Este chasis utiliza una fuente de alimentación aislada de
red.
ADVERTENCIA
1 º. Conectar un transformador de aislamiento entre el
receptor y la red, antes de efectuar cualquier reparación
en el área viva, antes de la baja tensión.
2º. Cumplir atentamente las notas de seguridad situadas
en la tapa, mueble, chasis o tubo.
PRECAUCIONES DE RADIACIONES RAYOS-X
La fuente principal, de radiación de Rayos-X de un
televi-sor, es el Tubo de Imagen.
Este tubo de imagen está especialmente construido
para limitar estas radiaciones.
Para asegurar la continuación de esta protección, al
efectuar el cambio de tubo de imagen debe hacerse por
CARACTERISTICAS
TUBO DE IMAGEN
Cañones en línea 14” (36cm) Diagonal Color.
16” (42cm) Diagonal color.
20” (51cm) Diagonal Color.
Foco: Electrostático.
Convergencia: Sistema autoconvergente.
Deflexión: Magnética 90º.
RECEPCION
Por antena vía aérea, VTR o HL
Conexión de antenas: 75Ω
Bandas: I. VHF Canales del 2 al 4.
III. VHF Canales del 5 al 12.
IV/V UHF Canales del 21 al 69.
Frecuencia intermedia:
Portadora imagen 38,9MHz.
Portadora sonido 33,4MHz.
Sub-portadora color 34,47MHz.
Sonido inter-carrier 5,5MHz.
SELECCION DE CANAL
Acceso directo a la memoria de programa.
Búsqueda automática de canal.
MANDO A DISTANCIA
Sistema por infrarrojos con 30 funciones (REM-30N)
AUTOMATISMO TOTAL
AS Sistema de sintonía automática.
ACC Control Automático de Color.
AGC Control Automático de Ganancia.
ABL Control Automático de brillo.
uno de las mismas características que el original. Una
alta ten-sión excesiva puede producir radiaciones de
Rayos-X peligrosas.
Para evitar riesgos, la alta tensión debe ser mantenida
dentro del límite especificado. Seguir cuidadosamente
las instrucciones para el ajuste de la tensión de la fuente
de alimentación para mantener la alta tensión dentro de
los límites correctos.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Cuando se sustituya algún componente del circuito o del
receptor debe tenerse en cuenta sus especificaciones,
sustituir
por el mismo tipo especialmente en el caso de los
componentes marcados con el signo A. En caso contrario, pueden alterarse las especificaciones de
seguridad con el consiguiente riesgo.
ASP Protección de cortocircuitos.
MUT Silenciador Audio y Video en los cambios de programa y proceso de sintonía.
AVS Conmutación automática de la frecuencia vertical
50/60Hz.
SONIDO
Potencial Salida Audio:
El chasis Europa V, es la base de una nueva familia de
aparatos de bajo coste y prestaciones relativamente
elevadas.
Se trata de un concepto de circuito basado en la
flexibilidad, para la sucesiva adición de prestaciones:
SECAM B/G, STANDARD “L”, ENTRADAS DE AUDIO y
VIDEO, etc. El chasis consta de un circuito impreso general (main PCB), que sirve de soporte a los componentes y a los módulos de las distintas opciones, y de
un circuito impreso para el zócalo CRT, con los amplificadores R, G,B. El circuito impreso de sintonía junto con
el circuito impreso del display, componen la unidad de
sintonía.
En cuanto a la tecnología empleada, el chasis E-V,
supone un avance en la integración de las etapas de
señal.
El circuito integrado TDA-4505 (IC201), incorpora
básicamente, los amplificadores de F.I., audio y vídeo,
amplificador de CAG, la sección de sincronismos y los
osciladores de línea y cuadro en un solo chip, todo ello
con una notable reducción de componentes periféricos,
respecto a las anteriores configuraciones. Los circuitos
integrados así como sus funciones básicas son los
siguientes:
IC01 M708 Transmisor PCM para control remoto.
IC1 TDA-2320 Amplificador IR.
IC02 M491 Sintonía Automática por síntesis de tensión
de 16 programas.
IC03 TDA-4433 Circuito identificador de señal de TV
con interfase para AFT digital.
IC201 CTDA-4505 Amplificador de F. I. vídeo-sonido,
detector AFT, separador de sincronismos, oscilador de
cuadro y línea con sistema divisor.
IC301 TDA-1013-A Amplificador de audiofrecuencia,
con control electrónico de volumen.
IC401 CTDA-3565 Decodificador PAL.
IC701 TDA-3651 A Amplificador de barrido vertical.
IC851 LM-317 Regulador de tensión controlado.
2. SINTONIZADOR
El UV41 1 es un sintonizador que cubre las bandas de
VHF y UHF CCIR, ( FlG.1).
Banda baja VHF canales E2 a E4(44,25 a 192,25MHz).
Banda alta VHF canales E5 a E12 (162,25 a
230,25MHz.).
Banda UHF canales E21 a E69 (471,25 a 855,25MHz.).
Está construido sobre un circuito impreso de bajas pérdidas que se aloja en el interior de un bastidor metálico
con dos tapas y con la entrada de antena tipo IEC, sobre una de las tapas del bastidor, el resto de conexiones
se realizan por la parte inferior directamente al circuito
impreso general.
El circuito consta de dos partes VHF y UHF; la señal
procedente de la antena se introduce por los filtros
conmutables de entrada (bajo VHF y alto UHF) a la
primera puerta de un tetrodo MOSFET (TR1). Estos filtros poseen un circuito de supresión de F.I.; la carga del
drenaje de TRI , es un circuito paso banda doble sintonizado conmutable, que transfiere la señal de R.F. al emisor del transistor mezclador TR2. La señal del oscilador
local TR3, se introduce también en el emisor de TR2.
El circuito colector del transistor mezclador, es un circuito simple sintonizado a la frecuencia de F.I., cuyo extremo de baja impedancia, es la salida de señal de F. I.,
del sintonizador (pata 9). El punto de inyección para el
ajuste de acoplamiento, es el colector de TR2 y es accesible desde un orificio en la parte superior del sintonizador (TPI).
El paso de entrada, el filtro paso banda y el oscilador se
sintonizan mediante los diodos varicap D17 , D18 y D19
y la conmutación se realiza mediante los diodos de conmutación. La sección de UHF tiene un circuito paso alto,
conectado a la puerta 1 del transistor MOSFET (TR4), la
carga del drenaje de este transistor, es un circuito doble
sintonizado que transfiere la señal al diodo mezclador
D25 y posteriormente se aplica al transistor mezclador
de VHF, que en este caso opera como amplificador. El
oscilador local de UHF es TR5 y sus componentes
asociados.
El control automático de ganancia se realiza en ambas
secciones (VHF y UHF), mediante la puerta 2 de TRI y
TR4 y el control de frecuencia de los osciladores locales, con la tensión de sintonía.
3. SINTONIA
La unidad de sintonía se ha realizado mediante un circuito integrado N-MOS LSI, tipo M491 (IC02) que incorpora una memoria no volátil de 304 bit, del tipo puerta
flotante y que permite el almacenamiento de 16 programas.
La sintonización se realiza mediante un convertidor
digital/analógico de 13 bit (8192 pasos), que funciona
por síntesis de tensión.
El decodificador de control del display (ánodo común) se
encuentra en el mismo IC02. El encendido de los segmentos, se consigue a través de R21 a R28, cerrando el
circuito por l as patillas 27 a 30 (segmentos a, b, c, d) y
33 a 36 (segmentos e, f, g, h, i). La selección directa de
programa se realiza a través del control remoto. El teclado local, permite solamente la selección secuencial, ascendente o descendente:
El IC02 contiene un receptor de impulsos PCM (pulse
coded modulation) que funciona en combinación con el
emisor I.R. M708 (IC01), produciendo una transmisión
altamen-te fiable y evitando los errores de decodificación, aún en presencia de ruido.
La búsqueda de estaciones, se realiza mediante el mando de búsqueda manual + o -, o bien con la búsqueda
automática. Esta funciona en combinación con el sistema AFT digital, realizado con la ayuda del IC03
Page 5
Manual de Servicio Chasis 057
(TDA4433), que convierte la respuesta en “S” del sistema AFT lineal, en una información digital. Esta se aplica
al IC02 y se traduce en adecuadas variaciones de la
tensión de sintonía. Además, el IC03 produce la señal
de identificación de la emisora de TV, a partir de la señal de vídeo detectada (pin 13) y de los impulsos de
retroceso de línea (pin 12). Las funciones de cada patilla
del IC02 son los siguientes:
Ciclo de borrado: La fig.3, muestra el valor de (12) durante la operación de borrado. La corriente de pico es
7mA máximo durante el borrado y 6mA máximo durante
la lectura. El tiempo de borrado es de 10ms, para un
circuito integrado nuevo y se incrementa con el número
de ciclos de modificación hasta 200ms, después de
1000 ciclos.
Pin 1. Conexión a masa del substrato del circuito
integrado.
Pin 2. Alimentación para la memoria. Para modificar el
contenido de la memoria se aplica una tensión de 25V
±1V. Durante el ciclo de escritura, esta tensión se obtiene mediante el seguidor de emisor Q12, cuya base está
conectada al circuito estabilizador de 33V . IC04. El ciclo
de modificación del contenido de la memoria es:
A. Se escriben “unos” en los bits de la palabra seleccionada.
B. Se borran todos los bits de la palabra seleccionada.
C. Se escribe el nuevo contenido.
Durante los ciclos de borrado, se analiza constantemente la situación de la memoria y por tanto, después de
cada impulso de escritura o de borrado, se realiza una
operación de lectura. El ciclo de lectura o borrado se
detiene tan pronto como el resultado de la lectura. se da
como válido.
Ciclo de escritura: En la figura 2, se muestra la amplitud y la duración de la corriente que se introduce en la
patilla 2 (IJ del IC02, durante el ciclo de escritura. El
tiempo de escritura es de 3 ó 4ms., para los primeros
ciclos y se incrementa hasta aproximadamente 30ms.,
después de 1000 ciclos.
Ciclo de lectura: La figura 4, muestra la forma de la
corriente durante una operación de lectura.
Pin 3 Salida de impulsos para la memoria. Por esta patilla aparecen los impulsos de control que se aplican a la
base de Q11, para producir la corriente necesaria en los
ciclos de modificación y lectura de la memoria. Esta salida es del tipo drenador abierto.
Pin 4 La patilla 4, es la salida de un convertidor digital
analógico con una resolución de 16 pasos y una frecuencia de 15KHz, cuya salida es filtrada por R78 y
C28, obteniéndose la tensión continua de control de
saturación (borne 7 del conector FQ).
El valor de la tensión se memoriza para cada programa
(4 bit), junto con los 13 bits de tensión de sintonía y los
2 Bits de banda al pulsar el comando de memorización.
Pin 5 Salida del convertidor D/A de la tensión de
sintonía.
En esta patilla está presente la señal pulsante de 8192
pasos, para la obtención de la tensión de sintonía. La
modulación del impulso se realiza por combinación de
un multiplicador, con el principio de modulación de anchura de los impulsos, partiendo de una tensión de
sintonía creciente desde cero. El número de impulsos
aumenta continuamente hasta 28=256. A partir de este
punto, el número de impulsos permanece constante,
pero la duración de cada impulso aumenta hasta alcanzar el valor máximo del contador interno. (Ver fig. 5).
La salida del circuito integrado, es un drenaje abierto
(R64) y el convertidor D/A, lo constituye Q13, siendo el
integrador R70 y C23.
Pin 6 Salida de estado del AFT digital. Esta patilla está a
un nivel bajo, cuando se activa la función AFT.
Controla directamente el diodo led indicador, situado en
el panel frontal (LD 05 en PCB display).
Se trata también de un drenaje abierto.
Page 6
Manual de Servicio Chasis 057
Pins 7 y 8 Entrada y salida del oscilador, en estas patillas se encuentra conectado el resonador cerámico X01
de 455KHz.
Pin 9 Tensión de alimentación. Debe estar comprendida
entre 4,75 y 5,25V. Cuando se aplica tensión, se genera
un impulso de puesta a cero (reset) de 0,5s. Cuando la
patilla 25 se conecta al nivel de masa (por conducción
de Q08, debida a la acción del contacto auxiliar del
interruptor de red), se lee automáticamente la posición
de memoria núm. 1, al poner en marcha el aparato.
Pin 10 Punto de prueba conectado a masa.
Pin 11 Entrada de la señal del control remoto. Los
impulsos generados por el emisor IR (IC01), captados y
amplificador por D1 e IC1, se aplican a la patilla 11 de
IC02, con una amplitud de 0,5Vpp (mínima).
La sección de entrada, realiza las siguientes comprobaciones de la señal recibida, con objeto de asegurar la
inmunidad del ruido:
Medida de las distancias entre impulsos(sincronización).
Posición de los bit recibidos.
Comprobación del bit de paridad.
Confirmación de la ausencia de impulsos entre el bit de
paridad y el impulso de paro.
Medida del nivel de ruido fuera y dentro de las ventanas
de adquisición de datos.
Si las comprobaciones no son todas satisfactorias, la
palabra que se recibe no pasa a ser decodificada.
Si lo son, la señal recibida se da como palabra válida y
es memorizada y posteriormente decodificada. El final
de la transmisión de órdenes desde el control remoto,
se identifica por la transmisión de un código o también si
la recepción de información se interrumpe más de
550ms.
Pins 12 y 13 Entradas de control del sistema AFT y paro
sin búsqueda automática. Estas entradas se habilitan
cuando funciona el AFT digital o durante la búsqueda
automática de estación (ver descripción de la patilla 17).
Durante los cambios de programa y de banda estas dos
entradas se inhiben mediante el muting. La tabla 1 de
estado de las entradas 12 y 13 es la siguiente:
da, si el sistema está operando en UHF. Si lo hace en
banda II o III, se ignoran los primeros 60 pasos.
Este retardo evita que el sistema se detenga en la
emisora previa, a partir de la cual se inicia la búsqueda.
Después de este intervalo, la velocidad de búsqueda se
reduce automáticamente a la mitad (velocidad creciente
media = velocidad creciente rápida/2).
Una señal de disminución de la tensión de sintonía, precedida como mínimo por una de aumento, deja la
velocidad de búsqueda en media decreciente, que
equivale a la velocidad rápida creciente/4.
3. La siguiente señal creciente deja la velocidad de
búsqueda en aumento lento (6Hz), en este instante el
sistema queda bajo el control del sistema AFT.
B. Funcionamiento del AFT digital: Cuando una
estación de TV, está perfectamente sincronizada, las
señales de entrada procedentes del TDA4433, están a
nivel medio. Si la sintonía disminuye por debajo de
38,9MHz, la patilla 12 del IC02, queda en nivel alto y la
13 en nivel bajo. El contador de 13 bits interno, aumenta
su valor con velocidad lenta y la tensión de sintonía va
creciendo. Cuando se produce una desintonía en sentido contrario, la entrada 12 pasa a nivel bajo, la 13 a
nivel alto y la tensión de sintonía disminuye con velocidad muy lenta (7,6Hz). El aumento o disminución de la
tensión de sintonía se detiene cuando las dos entradas
vuelven al nivel medio.
C. Selección de un programa en memoria: Cuando el
sistema AFT digital, está habilitado y se selecciona un
programa memorizado, se sustrae de la tensión de sintonía, un valor fijo de 8 pasos (31,2mV). Esto corresponde a una desintonía de 0,6MHz en UHF y 0,3MHz
en VHF, hacia la parte de la respuesta de FI correspondiente a la banda lateral, que se transmite completa. En
este momento entra en funcionamiento el sistema AFT,
tal como se ha descrito en el apartado B y la sintonía
exacta se alcanza en 0,2 seg., aproximadamente. Si la
patilla 17 del IC02 se conecta a masa, con lo cual se
inhabilita el AFT, el contenido de la memoria se lee sin
Tabla 1
Niv. Patilla 12Niv. Patilla 13 Función sobre tens. dt.
Las entradas 12 y 13, tienen dos funciones diferentes,
dependiendo de que el sistema esté en búsqueda o en
fun-cionamiento normal (con AFT):
A. Búsqueda: Cuando se pulsa la función búsqueda
(AS.) los niveles de las señales procedentes del IC03,
controlan la búsqueda y determinan cuando ésta debe
detenerse por haberse detectado una emisora de TV, la
secuencia es como sigue:
1. Después de pulsar A.S., la búsqueda se inicia en
sentido ascendente rápido (fast-up mode: aumento
rápido de tensión de sintonía).
2. Los eventuales cambios de estado en las patillas 12 y
13 se tendrán durante los primeros 15 pasos de búsque-
ningún cambio. En la fig. 6, se resume gráficamente el
funcionamiento descrito.
Pin 14 Salida del parpadeo señalizador de búsqueda.
Esta salida que en condiciones normales está a nivel
bajo pasa a nivel alto, durante la búsqueda automática,
de modo intermitente y a intervalos de 160ms. (40ms,
de tiempo de apagado). Interrumpe la corriente de los
diodos led indicadores de banda LD02, LD03 y LD04, a
través de R37.
Page 7
Manual de Servicio Chasis 057
Pin 15 Salida de convertidor D/A, para el control de
volumen.
Esta salida, proporciona una onda cuadrada de 7,8KHz
y factor de relación variable en 63 pasos en presencia
del comando de variación de volumen. El factor de relación varía cada 102ms, con órdenes del control remoto
o cada 112ms, con órdenes del panel local. El nivel puede ponerse a cero y devolverse al nivel previo mediante
el comando de enmudecimiento (mute ON/OFF). En el
caso de pulsar el control de volumen ± y el de espera
(ON/OFF), también vuelve al nivel previo. El volumen
enmudece durante un seg., cada vez que existe el
comando ON OFF, y durante la conexión del aparato y
el cambio de programa.
Cuando se conecta la alimentación (puesta en marcha
mediante el interruptor), el convertidor D/A se sitúa en el
nivel 21/64 (normalización). El nivel al que se ajusta
mediante el pulsador volumen ±, se mantiene hasta que
se desconecta totalmente el receptor. La tensión de
salida del convertidor D/A, se aplica al seguidor de
emisor Q14 La tensión del emisor se integra mediante
R83, y el condensador de 100pf, obteniéndose la
tensión continua de control de volumen sobre el terminal
6 del conector FQ.
Pin 16 Salida de enmudecimiento. La tensión de la patilla 16 del IC02 tiene normalmente un valor alto y adopta
un valor bajo en presencia de un comando de sintonía
manual ±. La salida baja con un retardo de 2seg y se
aplica al control de volumen del IC 201, en el PCB general. También baja el nivel de la salida, durante 0,5 seg.,
en los cambios de programa. Todo ello, evita rui-dos en
el canal de sonido, durante dichas operaciones.
Pin 17 Habilitación del AFT digital. Esta entrada, determina la habilitación automática del bucle AFT, durante la
puesta en marcha si está abierta o conectada al terminal
positivo. El sistema se desactiva al recibir un comando
de sintonía manual ± ; se activa nuevamente con los
comandos AFT y búsqueda automática.
Pins 18 al 24 Estas patillas son las correspondientes a
la matriz del teclado local. Se acepta un comando cuando el contacto entre dos terminales de la matriz queda
cerrado durante 30ms. como mínimo.
La prioridad para los comandos locales o remotos es la
misma. Si se recibe un comando completo desde el
emisor, las entradas de la matriz quedan bloqueadas
hasta que el comando ha sido ejecutado y se genera el
código de “fin de transmisión”. Contrariamente, no se
decodifica ningún código de control remoto, hasta que
no se ha ejecutado uno introducido en el teclado local.
El teclado junto con la matriz D11 y D12, se halla en el
PCB display. Los comandos correspondientes al teclado
local son los siguientes:
Sintonía manual +, sintonía manual -; saturación + ,
saturación -; volumen + , volumen -;programa +,
programa -; memorización; búsqueda automática; AFT y
conmutación secuencial (I, III, UHF) de banda.
Los comandos se ejecutan del modo siguiente:
SINTONIA MANUAL: manteniendo una de las dos teclas pulsadas, la tensión de sintonía aumenta o disminuye. La velocidad de variación de sintonía es progresiva y
variable con el tiempo. La velocidad máxima se alcanza
después de 3seg de presionar la tecla y produce un
tiempo de barrido de 16seg. para VHF y 64seg., para
UHF. Al llegar a un extremo de banda, no se produce la
conmutación automática de la misma, como ocurre en
búsqueda automática.
SATURACION: Ver descripción patilla 4.
VOLUMEN: Ver descripción patilla 15.
PROGRAMA ± : Pulsando uno de los dos comandos, la
memoria se va leyendo secuencialmente en sentido
creciente o decreciente. Si se mantiene una de las dos
teclas presionadas, los programas se van leyendo cada
0,5seg, o cada cinco comandos, si la orden procede del
control remoto.
MEMORIZACION: Si se realiza desde el control local, la
información correspondiente a las condiciones de sintonía y saturación, quedarán almacenadas en la memoria
que esté indicando el display. Si se hace desde el control remoto, al pulsar el comando memorización desaparece la indicación del display. A continuación hay que
pulsar el número de programa en que se quiere almacenar la información.
BUSQUEDA AUTOMATICA: Esta búsqueda empieza
desde la situación de sintonía y banda actuales. Al pulsar la tecla búsqueda la tensión de sintonía cambia
siempre, desde el nivel bajo a nivel alto. Cuando se
alcanza al final de la banda de frecuencia, la búsqueda
comienza de nuevo, desde el inicio de la banda siguiente, después de 480ms de interrupción. La búsqueda se
detiene si se encuentra una estación de TV, o bien en
presencia del comando de programa ±.
El paro durante la búsqueda automática, queda determinado por las entradas STOP/AFT (patilla 12 y 13 del
IC02), controladas por el IC03 /TDA4433), que convierte la curva en “S” del AFT, digitalizándola, en un comando de aumento y disminución de la tensión de sintonía.
Es importante resaltar, que el margen de captura del
AFT digitales muy superior al del convencional AFT
lineal. Tal como se muestra en la fig.7.
La duración de la búsqueda es de 8seg., para VHF y
32 seg., para UHF.
AFT: Ver descripción de la patilla 17.
BANDA: La conmutación de banda puede realizarse
mediante la pulsación sucesiva de la tecla correspondiente.
La secuencia es VHF banda I VHF banda III, y UHF.
Pin 25. Esta entrada queda conectada a masa, al poner
en marcha el receptor, mediante el interruptor general
gracias a un contacto auxiliar. Al cerrarse éste, produce
la saturación por unos instantes de Q08, lo que determina la lectura de la memoria de programa número 1.
Pin 26. Salida para posición de espera (stand-by). La
conexión y desconexión se controla mediante el comando ON/OFF, siempre que éste se mantenga a un míni-
Page 8
Manual de Servicio Chasis 057
mo de 0,3seg. Después de la recepción del comando se
produce una lectura de memoria.
Debido a la necesidad de que haya +25V en el emisor
de Q12 para esta operación, esto se produce con un
retardo de 1seg. Si se repite el comando la patilla 25
pasa a nivel bajo, con lo que Q-9, se bloquea y Q-852
en el PCB general se satura, desapareciendo la alimentación B6, con lo que el aparato queda en posición de
espera.
Una nueva orden de puesta en marcha mediante el comando ON, determina la lectura de la memoria, correspondiente al programa que existía, cuando se pulsó el
comando.
Pins 27 al 36. Estas patillas corresponden a las salidas
de control del display de visualización de la memoria de
programa seleccionada. La intensidad máxima para cada segmento es de 15mA, a excepción de la patilla 36,
que corresponde a la conexión de los dos cátodos del
display y que permite 50mA.
La patilla 31 se conecta a +5V, en esta aplicación (16
programas), y la 32 a masa.
Píns 37 al 40. Estas salidas controlan los transistores
que proporcionan las tensiones de conmutación de
bandas son las siguientes:
Patilla 37 UHF (Q04); Patilla 38, conectada a masa;
Patilla 39 VHF banda III (Q05); Patilla 40 VHF banda I
(Q06).
4. CONTROL REMOTO
El transmisor para control remoto lo constituye el circuito
integrado M708 (IC01), que funciona en modo flash.
Emplea un sistema de transmisión muy fiable; cada palabra transmitida, está estructurada como sigue: 4 bits
de dirección y 6 bits de comando, se envía además un
código de fin de transmisión (al soltar la tecla) así como
bit de sincronización de reloj y bits de seguridad; es decir, cada palabra contiene 12 bits. La información binaria, queda determinada por el intervalo de tiempo entre
dos impulsos. Si llamamos “T” a la base de tiempo, la
codificación es la siguiente:
Bit impares: 0 = T, 1 = 2T.
Bit pares: 0 = T, 1 = 3T.
Esta diferente codificación para bits pares e impares,
mejora la capacidad de reconocimiento de códigos
falsos en el receptor. También se transmite un bit de
paridad, para aumentar la fiabilidad de la transmisión.
Este bit es un “1”, si el número del “1” transmitido es par
y “0” si es impar. Adicionalmente, cada palabra contiene
un impulso preliminar (uno de inicio y uno de paro).
El espacio entre el preliminar y el inicio es de 4T. Le siguen después de un intervalo 1T, 11 impulsos de datos
(más un bit de paridad) y la palabra termina después de
un intervalo 4T, con un impulso de paro. Como consecuencia una palabra que tenga 10 “0”, tendrá una duración 21T, y una que contenga 10 “1” tendrá una duración de 36T. En la figura 8 puede verse un ejemplo de la
estructura de palabra.
La sincronización entre el transmisor y el receptor se
realiza, midiendo en el receptor el intervalo entre el impulso de inicio y el primer impulso de datos. Este valor
se memoriza y se usa como base de tiempo T. La base
de tiempo del emisor queda fijada por el resonador X1 a
455KHz y la frecuencia del receptor por el resonador
X01, al mismo valor. Las órdenes se introducen a través
del teclado sobre las barras de entrada y salida de las
patillas 4 a 14 y 4 a 8. Para que se ejecute el comando,
el contacto debe estar cerrado un mínimo de 25mS. Las
operaciones dobles o múltiples no producen ningún
efecto y la información se transmite repetitivamente a
intervalos de 102mS. Cuando se interrumpe el contacto,
el circuito transmite después de 18mS el código de fin
de transmisión y se queda en modo “espera”. El circuito
IC01 , no acepta ningún nuevo comando, hasta que se
produce el código de “fin de transmisión”.
El formato de la señal en modo “flash”, puede verse en
la figura 9; la tabla 2 muestra los códigos de cada
comando.
5. PROCESO DE SEÑAL (IC201) TDA 4505
Este circuito integrado comprende las funciones de señal en un solo chip, y son las siguientes:
- Amplificador de frecuencia intermedia de vídeo.
- Demodulador síncrono.
- Circuito CAG, con salida CAG retardado.
- Amplificador de vídeo.
- Amplificador de FI de sonido.
- Discriminador de sonido.
- Circuito de AFT, con muting.
- Circuito de sincronismo horizontal con dos bucles de
control.
- Sincronismo vertical por división de frecuencia.
- Generador de impuIso :”diente de sierra”, con conmutación automática de amplitud para 50/60Hz.
- Identificador de transmisión con muting de sonido.
- Generador de impulso almena.
- Entrada para señal de sincronismo exterior.
- Automatismo para el funcionamiento con VTR.
El funcionamiento general puede comprenderse observando el diagrama de bloques de la fig. 10. Las funciones de cada patilla son las siguientes:
Pin 1. Tensión de ajuste del arranque del CAG retardado.
Mediante VR201, se ajusta la polarización del sistema
de CAG, para que la tensión en la patilla 5, empiece a
disminuir con señales superiores a 1,6mV en antena.
Pin 2. Generador de tensión en diente de sierra para la
deflexión vertical.
La constante de tiempo queda determinada por R701 y
C701.
Pin 3. Corriente de control para el amplificador de barrido vertical.
Se aplica a la etapa de barrido vertical IC701, a través
del filtro pasa bajo R704-C703.
Pin 4. Entrada para realimentación vertical.
La señal procedente de la etapa de barrido se aplica a
esta patilla, con objeto de obtener la amplitud, ganancia
y linealidad adecuadas de la corriente de control.
Pin 5. Salida de tensión de control del CAG del sintonizador.
Page 9
Manual de Servicio Chasis 057
Esta tensión que para la ganancia máxima del sintonizador, es aprox. 9V, disminuye cuando la señal en antena
aumenta por encima de 1,6mV.
Se aplica a la patilla 5, del sintonizador reduciendo la
ganancia del mismo hasta un máximo de 40dB.
Pin 6 Conexión a masa del substrato.
Pin 7. Tensión de alimentación.
El IC201 se alimenta a una tensión nominal de 10,5V y
tiene un consumo de 120mA. La caída de tensión desde
+ B6, se produce sobre R200, y se filtra con C225 y
C230.
Pins 8 y 9. Entrada simétrica del amplificador de FI.
La impedancia de entrada (1,3Kohm, 5pF), es adecuada
para la correcta adaptación del filtro SF201, a través de
C221, C222 y R216.
Pin 10. Desacoplo del paso de entrada del amplificador
de FI, C223.
Pin 11. Control de volumen.
Esta patilla se polariza a máxima ganancia mediante
R303, puesto que el control de volumen se hace en
IC301. Adicionalmente, se conecta al muting de cambio
de programa, a través de D301 y R301. Para evitar ruido en el canal de sonido, existe además una conexión
interna al detector de coincidencia, que produce enmu-
decimiento del canal de sonido, en ausencia de señal de
vídeo.
Pin 12. Salida de sonido.
La señal de sonido con un valor RMS de 320mV, sobre
150Ohm, se aplica a través del filtro, constituido por
R315, C305, al amplificador de sonido.
La conexión se realiza en serie con el conector FO
(módulo SECAM L), y se habilita cortando el puente
J421, lo mismo ocurre, con la conexión al módulo audiovídeo, y la resistencia R313.
Pin 13. Conexión del circuito sincronizado del discriminador de sonido.
Este circuito resonante, formado por L301 y C302, y la
resistencia de amortiguamiento R302, está desacoplado
por medio de C303. Se ajusta a la frecuencia de la interportadora de sonido, (5,5MHz. standar B/G y 6MHz.
estandar I).
Pin 14 Condensador de desacoplo del amplificador
Iimitador de sonido.
Pin 15 Entrada de amplificado de frecuencia intermedia
de sonido.
La interportadora de sonido, se aplica a esta entrada a
través del filtro cerámico pasa-banda CF301. La señal
de entrada para la limitación es de 400µV.
Pin 16Conexión a masa de substrato.
Pin 17Salida de vídeo.
La señal demulada de vídeo aparece por esta salida. Se
aplica por un lado al filtro pasa-banda de sonido (interportadora de sonido) y por otro lado, a la trampa cerámica CF202, a través del filtro pasa-bajos L209-C232. La
señal compuesta de vídeo se aplica a Q202, que actúa
como seguidor de emisor.
Pin 18. Salida de tensión del AFT.
La tensión de corrección del sistema AFT, se obtiene
del circuito demodulador de vídeo, y tiene una relación
de 40mV. La salida se polariza exteriormente con R203
y R204. La tensión resultante se filtra mediante R230 y
C228, y se aplica al digitalizador del sistema de sintonía
ICO3, que la convierte en información de control. Esta
salida se desconecta automáticamente cuando se activa
el sistema de mute.
Pin 19. Constante de tiempo del detector CAG.
Esta constante la forman C231 y R221. El sistema funciona disparado por los impulsos almena, para aumentar la inmunidad al ruido.
Pins 20 v 21. Conexión del circuito sintonizado del demodulador de vídeo.
El circuito sintonizado L210-C227, está conectado a
estos bornes con una resistencia de amortiguamiento
(R218) en paralelo. L210 se ajusta para sintonizar la
portadora de vídeo (38, 8 B/G o 39,5 estándar I).
Pin 22. Salida del detector de coincidencia.
La condición de sincronismo, se conoce según el estado
del detector de coincidencia cuya salida es la patilla 22.
La tensión en condición sincronizada es aproximadamente 9,5V., y en ausencia de señal 1,5V. El umbral de
conmutación del detector de fase horizontal (de lento a
rápido) corresponde a 5,3V en esta salida y el sistema
de enmudecimiento (muting) se activa cuando existe en
la misma 2,5V. El valor de la tensión se almacena en
C607, empleándose además, para activar un sistema de
mute adicional, formado por Q603 y Q301. Este circuito
bloquea el amplificador de potencia de sonido, para que
el nivel de salida del mismo sea <60dB en condición no
sincronizada.
Pin 23. Oscilador horizontal.
La red R/C exterior del oscilador horizontal, es C605 en
combinación con R607 y VR602 con la que se ajusta la
frecuencia libre a 15625Hz. La tensión de salida del detector de fase (patilla 28),mantiene al oscilador en su
frecuencia nominal.
Pin 24Constante de tiempo del primer bucle del detector
de fase.
C601, R601 y C602, constituyen la constante de tiempo
del primer bucle, que se cierra desde la señal del oscilador a través de R605. La conmutación del valor de la
constante de tiempo, se produce interiormente, de modo
que es más rápido al principio del barrido vertical y con
señales fuertes en antena (dependiendo de la acción del
CAG). Sólo con señales débiles, la constante de tiempo
se aumenta para mejorar la inmunidad al ruido.
Pin 25. Entrada al separador de sincronismo y primer
bucle de control.
Para sincronizar el oscilador horizontal es necesario aplicar, mediante la red C606A R604, impulsos de sincronismo, con una amplitud mínima de 0,2V, en la entrada
25. C604 actúa en combinación con R604, como filtro
paso-bajo y R631, polariza adecuadamente el separador. La patilla 25 es la entrada de un bucle PLL, que
tiene un margen de captura de ±1000Hz, y de retención
de ±1100Hz, (valor típico).
Observaciones: Cuando el IC201, es del tipo TDA 4501,
la patilla 25 es simplemente la conexión a la constante
de tiempo R604-C606B, puesto que la señal de sincro-
Page 10
Manual de Servicio Chasis 057
nismos se aplica internamente (ver valores, para la aplicación del tipo TDA, 4505 o TDA 4501, en el esquema).
Pin 26. Salida de impulso de control para el barrido
horizontal.
Se trata de una salida tipo colector abierto, cuya resistencia de carga es R608. Proporciona los impulsos de
control para el barrido horizontal, que se aplican a la
base del transistor driver Q601.
Pin 27. Salida del generador de impulso almena
(sancastle).
Se trata de una combinación de entrada de impulsos de
retroceso de líneas, que se aplican a través de R611, y
de salida de impulso almena a tres niveles. El nivel de
borrado vertical es de 2,5V, con una duración de 21
líneas para 50Hz. (17 para 60Hz). El de borrado horizontal de 4,5V, y una duración aproximadamente igual a
la del impulso de retroceso (11µS. El nivel de separación de burst, típicamente a 8V, con una duración de
4µS.
6. AMPLIFICADOR DE AUDIOFRECUENCIA.
TDA1013-A (IC 301)
Se trata de un amplificador de dos etapas; la primera de
ellas, con control de volumen en corriente continua. La
característica de control, es de tipo logarítmico con un
margen superior a 80dB, correspondiendo a una tensión
aplicada a la patilla 7, de 3,5 a 8V. Existe una polarización exterior ajustable R316-VR301 -R306, que permite
determinar el nivel normalizado de volumen.
La entrada de señal de baja frecuencia, es la patilla 8 y
tiene una impedancia de 250K; la salida de esta primera
etapa es la patilla 6.
La segunda etapa, es el amplificador de potencia que
suministra aproximadamente 1,3W, sobre 16Ohm,
(receptores con pantalla de 14" o 16”), o 2W, sobre
8Ohm, (receptores de pantalla de 20"). La entrada de
señal, se produce por las patilla 5 y en ella se encuentra
el circuito de muting adicional (Q301), controlado por la
tensión procedente del detector de coincidencia. Para
evitar ruidos debido a los transistorios de puesta en
marcha y desconexión, se han previsto (C309, C310,
C320 y R317).
La alimentación se conecta a la plantilla 3, desde +B3
(15V), y la patilla 2, es la salida para la conexión del
altavoz, a través del conector FJ. El diagrama del
circuito, puede verse en la fig. 11.
7. DECODIFICADOR PAL TDA3565 (IC 401)
El circuito integrado TDA-3565, contiene todas las
funciones para la decodificación de la señal PAL y el
matrizaje.
El oscilador, el detector de ACC, y el detector de fase de
burst, tienen una sola conexión para los componentes
periféricos (patillas 16, 4 y 15). El condensador de
acoplamiento de la señal de luminancia (patilla 8), actúa
también como condensador de almacenamiento, para el
circuito de fijación del nivel de negro. La fijación del mismo para cada uno de los tres canales de color, se produce utilizando una realimentación proporcional, al nivel
de negro del canal rojo. Esta realimentación (variable
con el control de brillo), controla el nivel de entrada del
amplificador de luminancia y por tanto los niveles de
fijación, de las tres salidas de color. En la figura 12,
puede verse el diagrama de bloques del IC401.
La señal de crominancia se aplica al filtro pasa-banda
L401 -C403, y posteriormente a la patilla 3 del IC401 ,
con una amplitud de 500mVpp. La señal de luminancia,
después de pasar por el filtro cerámico de 4,43 CF401 y
por la línea de retardo de DL401, se introduce en la patilla 8, con una amplitud típica de 500mVpp. El amplificador de crominancia, se controla por el ACC y por el
Killer. El detector del control automático de color, tiene
su condensador de almacenamiento conectado a la patilla 4 (C405) y actúa sobre la etapa amplificadora de entrada. C406 es el condensador de filtro del detector de
pico, a partir del cual se obtiene la tensión de control. El
anulador de control está internamente conectado a la
patilla 5, sobre la que actúa también el control de saturación. La señal sale posteriormente por la patilla 18 y
se aplica al demodulador PAL, constituido por DL402,
L404 y VR402. Las señales resultantes R-Y y B-Y se
aplican alas respectivas entradas de los demoduladores, por las patillas 14 y 13.
Las señales resultantes R, G, B, se aplican a los amplificadores correspondientes y a las etapas de borrado y
fijación de nivel de negro controladas por el mando de
brillo.
Las señales para su aplicación a los amplificadores de
salida, aparecen por las patillas 10 (R), 11 (G) y 12 (B),
con una amplitud de 5Vpp y una tensión de nivel de negro de 2,7V. El oscilador de referencia de 8,8MHz, estabilizado en frecuencia por X401, se ajusta por medio de
la tensión de control que existe en el cursor de VR401,
siendo C413, C414 y R415, las constantes de tiempo
del detector de fase del burst. Estos elementos están
conectados, junto con la tensión de control, a la misma
patilla 15. La señal de luminancia, después de suprimírsele el residuo de interportadora de 4,43MHz mediante
el filtro cerámico CF 401 introduce en la línea de retardo
Page 11
Manual de Servicio Chasis 057
de 400µS. Posteriormente, se, aplica a la entrada del
amplificador de Iuminancia (patilla 8 del IC401) a través
de C404, que actúa como ya se ha dicho, como condensador de almacenamiento, para la fijación del nivel de
negro. La ganancia del amplificador de Iuminancia, se
controla mediante la tensión de contraste aplicada en la
patilla 6. Sobre ella actúa también la tensión del Iimitador de corriente de haz, del modo siguiente: Cuando
aumenta la corriente de haz, por cualquier causa (acción sobre los controles de imagen, aumento de la
modulación de vídeo etc.), la tensión en bornes, disminuye. La polarización R623 R629, determina el umbral
de conducción de D401, en función de la posición del
potenciómetro de contraste, con lo que se produce una
reducción del mismo, que evita el aumento de corriente
de haz a un valor aproximado de 750µA. También actúa
sobre la tensión de control de contraste, el sistema antipunto (D405, D406, R427), que reduce rápidamente el
contraste al desconectar el receptor.
El control de brillo se consigue con la tensión aplicada a
la patilla 9.
El impulso almena a tres niveles (ver patilla 27 IC201)
se aplica directamente a la patilla 7 del IC401, para
producir el borrado de línea, cuadro y separación del
burst.
8. AMPLIFICADOR R, G, B, ZOCALO CRT.
Las etapas amplificadoras R, G, B, situadas en el
circuito impreso del CRT, y que funcionan en clase A,
proporcionan una amplificación de 10dB, suficiente para
producir la tensión de control de los cátodos requerida
(vdrive = 80 Vb-N). La red RC en paralelo con la resisten-
cia del emisor de cada etapa, proporciona la compensación para la respuesta a frecuencias de vídeo elevadas
(fig. 13).
El ajuste de nivel de negro del CRT (CUT/OFF), se consigue variando la polarización de emisor de cada etapa
mediante (VR503, VR504, VR505). Para evitar que el
ajuste de ganancia de las etapas G y B, (VR501,
VR502), afecte el ajuste de nivel de negro se ha introducido la tensión de referencia presente en el emisor de
Q501. Esta tensión se elige de un valor igual, a la del
nivel de negro de la salida R (aprox. 2,7V). De este modo, en condiciones de ajuste, (brillo en normalización,
tensión en la patilla 9 del lC401= 2V), la posición de
VR501 y VR502, no afecta a la polarización de Q502 y
Q503, puesto que tienen sus termínales conectados a la
misma tensión (sólo modifica la ganancia).
La etapa de salida de líneas produce el barrido horizontal y genera la tensión de aceleración, para el ánoco del
CRT, también se producen en el transformador SPLIT-
DIODE T602, las tensiones para las etapas amplificadoras de vídeo +B4 (150V), y para la etapa de barrido vertical + B5 (26 V) fig. 14.
De la tensión de la primera célula LD, del devanado de
alta tensión, se deriva mediante potenciómetros
(VR603, VR604), las tensiones para la 2ª. reja y para el
electrodo de enfoque.
El circuito se controla mediante los impulsos aplicados a
la base de Q601 y el transformador T601 y su circuito
asociado producen la corriente de base adecuada para
la conmutación de Q602; C623, C624 y L606 son componentes para la supresión con antena interiores.
La corriente de deflexión fluye, suponiendo que la energía procedente de la alimentación BI, está almacenada
en las inductancias del circuito (yugo de deflexión, primario de T602), por L602, por el bobinado de deflexión
horizontal, por el condensador de correc-ción C618 y
por la bobina de ancho L603.
Esto ocurre, hasta que la energía pasa a estar contenida en las capacidades (intervalo t1-t2) En este instante
el circuito de control, satura a Q602, con lo que la corriente fluye en sentido contrario por el mismo circuito, a
excepción de que en lugar de hacerlo por el diodo
DAMPER, (en el interior de Q602), lo hace por el circuito
de colector-emisor de Q602 (intervalo t 2-t 3). Al bloquearse Q602, la corriente circula por C613, que queda en
serie con C618 en estas condiciones, la frecuencia de la
oscilación es más elevada y produce el retroceso del
haz, en aproximadamente 12µS (t3-t4).El valor de pico
de la corriente de deflexión, se fija en cada caso con
L603.
Para evitar la producción de oscilaciones amortiguadas,
debido a la inductancia de dispersión del primario, se
aplica la célula formada por L604, C622 y R628, en
serie con 7602.
Los diodos D608 y D609, sirven para evitar que las
etapas de salida de vídeo, que se alimentan de B4, no
se queden sin tensión en la condición de stand-by y
durante la desconexión, ello produciría la aparición de
un punto excesivamente intenso en la pantalla.
9. ETAPA DE SALIDA DE LINEAS Y MAT.
10. AMPLIFICADOR DE BARRIDO VERTICAL
TDA3651 (IC701)
Page 12
Manual de Servicio Chasis 057
El amplificador de deflexión vertical es IC701.
Proporciona la amplificación de potencia necesaria, para
producir hasta 1App, de corriente a través de las bobinas de deflexión, la alimentación se suministra desde
B5 (26 V) a través de R711, filtrada por C712. El generador de retroceso, conectado a las patillas 8 y 9 de
IC701, funciona gracias a la carga de C709 y al diodo
de bloqueo D701, que permite que la tensión en la carga aumente por encima del valor B5 durante este intervalo. La entrada de la corriente en diente de sierra, es la
patilla 1. Esta corriente procede de la etapa de control
en el IC201 (patilla 3), C706, produce una realimentación negativa, para adecuar la respuesta transitoria
durante el retroceso (fig. 15).
La salida del amplificador (patilla 5), está conectada directamente a las bobinas deflectoras y el condensador
de desacoplo de la corriente continua C707, se encuentra en el retorno que se cierra sobre R706, parte de la
caída de tensión sobre R706, se aplica por medio de
VR702, como realimentación de tensión en diente de
sierra, (ajuste de ganancia), sobre la etapa de control
(patilla 4 de IC201). El bucle de realimentación en corriente alterna lo forman además, R707, VR703 y C705,
que permiten dosificar la cantidad de tensión parabólica
que se realimenta, para conseguir la Iinealidad óptima
del diente de sierra de salida. R705 constituye una realimentación en corriente continua, con objeto de mantener estable la polarización del amplificador (punto de
reposo). El centraje del barrido vertical sobre la pantalla,
se consigue, variando la corriente continua que se hace
pasar por las bobinas deflectoras, mediante R713 y
R714.
11. FUENTE ALIMENTACION
La fuente de alimentación es de tipo conmutado y aislada de red, como ya es usual en los chasis Europa. La
frecuencia de trabajo puede variar entre 45 y 35KHz.
Para simplificar la descripción emplearemos el circuito
de la figura 16. Tomando como convención, que la
alternancia + corresponde a que el borne marcado con
0, es el positivo, el funcionamiento es el siguiente:
Alternancia positiva: C807, se carga con la tensión del
devanado 1-2, rectificada por D802, a una tensión
aproximada de 13Vdc. Este nivel de carga de C807, se
mantiene constante y en estas condiciones no circula
corriente de base por Q801, debido a la polaridad del
devanado 1-3.
Alternancia negativa: La tensión del devanado 1-3,
rectificada por D806 y limitada por el valor de R810,
produce la corriente de base suficiente para hacer
conducir a Q801. C807, no se carga pero mantiene su
tensión en bornes. Sin embargo, su tensión respecto al
terminal negativo de C805, se eleva debido a la tensión
Vbe. De Q801, y a la tensión que se produce sobre
R805/806 (Ic x R805//R806). Como la corriente de colector de Q801 tiene forma de rampa, la tensión en el
cursor de VR801 j varía con la misma ley. Cuando la
tensión en el cursor del potenciómetro supera el valor
Vz (D803, D807) + Vbe, Q802 conduce, con lo que
queda referido al terminal negativo, el borne positivo de
C807. La tensión en bornes de C807, se aplica entonces a la base de Q801 y produce una corriente limitada
por R808, que determina el bloqueo del mismo, antes
de que cese la corriente de base producida por el devanado 1-3. De este modo se regula la corriente de colector de Q801, cuyo instante de bloqueo depende de la
carga del secundario y de la tensión de red, por las
tensiones que se producen en los devanados 1-2 y 1-3,
y de la posición del cursor de VR801.
El condensador C808, integra el pico de corriente que
se produce por la carga de C806, para evitar que ponga
en conducción a Q802. C809 actúa solamente como
arranque junto con R802, R803, produciendo la primera
conducción de Q801 y por tanto el inicio de la oscilación
del circuito. C806, determina la frecuencia de oscilación
de la fuente y la potencia disipada por Q801 (pendiente
de Vce-), D804 y D805 actúan como sistema de protección.
En el caso de que Ic aumente, aumenta también la Vbe
de Q801 y cuando supera el valor de Vb de Q802, más
la caída de tensión Vf de D804 y D805, lo hace conducir
bloqueando a su vez, a Q801.
La energía necesaria para el funcionamiento, se obtiene
del rectificador de media onda D801; R801, es la resistencia Iimitadora de corriente.
Los filtros antiparásitos, conectados en serie, antes y
después del interruptor de red son L803, L804, L801,
C801 y L802.
El circuito desmagnetizador clásico es R800, L800.
Del secundario de T801, se obtienen las tensiones
continuas para la alimentación del chasis, B1, B2 y B3.
En el siguiente apartado, se describe las diferentes
alimentaciones y el sistema de protección.
12. CIRCUITO DE PROTECCION Y STAND-BY
En el diagrama de la figura 17, puede verse la configuración del circuito de alimentación y protección.
La fuente de alimentación proporciona las siguientes
tensiones:
B1 : 115V, para la etapa de deflexión horizontal.
B2: 17V, estabilización +12V. + 5V.
B3: 15V, para el amplificador de audiofrecuencia.
T602 proporciona las siguientes tensiones.
B4: 150V, para los amplificadores R, G, B, y la estabilización de 33V, (sintonía y memoria).
B5: 26 V, para el amplificador de barrido vertical y la
etapa de control de barrido horizontal.
El circuito integrado IC851, proporciona los 12V, (B6),
para las etapas de señal.
Page 13
Manual de Servicio Chasis 057
La fuente de alimentación se ajusta para tener 115V, en
la salida B1. El sistema de protección y stand-by, se basa principalmente, en el control de la tensión B6; éste se
consigue en el caso de sobrecarga saturando Q852.
Cuando la tensión en bornes de C853 disminuye por
efecto de un consumo excesivo o de un cortocircuito,
0854 se bloquea y también Q851. Debido a que la tensión en el colector de Q851, es alta, Q852 se satura,
gracias a la corriente de base a través de R855, R856,
R857. El circuito queda enclavado en esta posición
(stand-by), por la acción de D858, si persiste el cortocircuito de la sobrecarga en B6. Si desaparece, pulsando
la instrucción ON desde el control remoto, se satura Q9
y debido a que C857, está descargado, se bloquea
Q852, con lo que B6 vuelve a su valor nominal (el valor
de B6 depende de la tensión en el punto de unión de
R858A-R859A).
Pulsando la instrucción OFF, Q9 se bloquea, con lo que
a través de R861, D857, R857, se satura Q852 quedando el aparato en condición estand-by. La protección de
B5 se consigue gracias a D702, que arrastra a B6
cuando existe un cortocircuito en la tensión de 26V.
Los cortocircuitos en B1, determinan el bloqueo de la
fuente de alimentación de modo directo.
Las alimentaciones restantes B2 y B3, se protegen mediante los fusibles F850 y F851. C859, se emplea en los
modelos sin control remoto, para saturar a Q851 en el
intervalo de arranque.
Page 14
Manual de Servicio Chasis 057
AJUSTE
Page 15
Manual de Servicio Chasis 057
1 Fuente AlimentaciónCarta ajusteSituar los controles de brillo, contraste al
2 Frecuencia HorizontalSituar el receptor sin señal de antena y
3 Geometría
3.1 Amplitud Vertical (Height)Carta ajusteSituar los controles de brillo a mitad reco-
3.2 Amplitud Horizontal (Width)Carta ajusteSituar los controles de brillo a mitad reco-
3.3 Linealidad VerticalCarta ajusteSituar los controles de brillo a mitad reco-
3.4 FaseCarta ajusteSituar los controles de brillo a mitad reco-
3.5 FocoCarta ajusteSituar los controles de brillo y contraste a
4 F.I.
4.1 Detector síncronoInyectar señal FI.
4.2 A.G.CCarta ajusteSituar el receptor en BIII, con un nivel de
4.3 Discrminador 5,5MHzAplicar una carta de ajuste con portado-
4.4 Normalización de volumenAplicar una carta de ajuste con portado-
5 Color
5.1 Nivel de negro
(Preparación)
(Ajuste)Situar el útil de servicio fig.2 en el conec-
5.2 Escala de grisesCarta ajusteSituar los controles de brillo a máximoPantalla CRTVR501
5.3 Oscilador 8,86MHzCarta barras de colorCortocircuitar TP402 y TP403
5.4 Fase y amplitud línea retardo Aplicar carta de moduladoresSituar los controles de brillo y contraste
Carta ajusteSituar los mandos de brillo, contraste a
Situar los controles de brillo, contraste en
posición media y Banda III
rrido y contraste a máximo
rrido y contraste a máximo
rrido y contraste a máximo
rrido y contraste a máximo
máximo y color a mínimo
Situar el receptor en UHF con una tensión de sintonía inferior a 5V
señal de 1,6mV y AFT activado
Situar el control de volumen a la mitad
recorrido
Situar el control de volumen en posición
normalizada
máximo y satu-ración a mínimo.
Situar VR603 (G2) a mínimo (girar anti
horario)
tor FT. Cortocir-cular TP400 y TP407.
Conectar un voltímetro en TP408 y pulsar mando de brillo hasta leer 2V situar el
contraste a mínimo
Cortocircuitar TP401 y TP406
al máximo
TP851Ajustar VR801 hasta obtener 115V±0,1V (en caso de
Aplicar un osciloscopio TP605VR602Ajustar para que el período de repetición del retro-
Pantalla CRTVR702Ajustar para que la imagen cubra toda la pantalla en
Pantalla CRTVR801Ajustar para que la imagen cubra toda la pantalla en
Pantalla CRTVR703Ajustar para que la imagen tenga una linealidad co-
Pantalla CRTVR601Ajustar para centrar la imagen horizontalmente.
Pantalla CRTVR604
Aplicar un voltímetro digital de lata
impedancia >1M Ω en TP203
Aplicar un voltímetro en TP202VR201Ajustar para obtener <9Vdc justo en el punto en que
Aplicar un distorsiómetro a TP300L301Ajustar para mínima distorsión, y máximo nivel de
Aplicar un distorsiómetro a TP301VR301Ajustar para obtener 150mV
Aplicar un osciloscopio en TP504
Aplicar un osciloscopio en TP503
Aplicar un osciloscopio en TP502VR501
Aplicar un osciloscopio en TP504
Aplicar un osciloscopio en TP503
Aplicar un osciloscopio en TP502
Pantalla CRTVR401Ajustar hasta sincronizar las barras de color en la
Aplicar un osciloscopio al TP405L404
En transf. T602
L210Ajustar para obtener una tensión de 7VDC±0,1V
VR502
VR503
VR504
VR505
VR603
VR502
VR402
quedar iluminada la pantalla reajustar la tensión de
G2)
ceso de líneas sea 64µS.
sentido vertical
sentido horizon-tal
rrecta. Si la ima-gen queda desplazada hacia arriba
cortar R714. Si la imagen queda desplazada hacia
abajo cortar R713. Ajustar para centrar la imagen
horizontalmente.
Ajustar para obtener un enfoque óptimo.
la tensión empieza a decrecer
salida
Medir la tensión Vpp en amp. R.
Ajustar hasta igualar Vpp del amp. R.
Ajustar hasta igualar Vpp del amp. R.
Ajustar la polarización de los amplificadores para
que el nivel de negro corresponda a 125VDC
Ajustar hasta que aparezca una línea tenue correspondiente al color del cañón con punto de corte más
bajo. Bajar la polarización de los otros dos hasta
conseguir que la línea horizontal sea blanca.
Ajustar hasta obtener el tono de blanco según la
referencia prefijada
pantalla
Ajustar L404 para tener el mínimo batido en la barra
“A”
Ajustar VR402 para tener la misma amplitud en la
barra “A”
FIG. 1FIG.2
15
Page 16
Manual de Servicio Chasis 057
TABLA 2
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Command No.Input codeCommand bits
A C E G H I M N O P QC1C2C3C4C5C6
0
1XX100000ON/OFF
2
3XX0010001
4
5
6XX1110004
END OF TRANSMISSION
000000
110000MUTE
1010002
0110003
7
100010SAT+
8XX110010SAT9
10
0010105
1010106
11XX0110107
12
1110108
13XX100001PROG+
14
15
16
110001PROG-
0010019
10100110
17XX01100111
18
11100112
19XX100011FT+
20
21
110011FT-
00101113
22XX10101114
23
24
25
26
01101115
11101116
100111VOL+
110111VOL
27XX001111MEMORY
28
29
101111AFT
011111BAND
30XX111111AS
Page 17
SANYO España, S.A
TUDELA (Navarra)
SM61/TV24DIT860310
Page 18
Page 19
Page 20
Page 21
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.