4.2.23.Señal IR ........................................................................................................................................13
4.3.2.Etapa de líneas.................................................................................................................................14
4.3.3.Transformador de alta tensión.........................................................................................................14
4.3.4.Etapa de E/W....................................................................................................................................15
4.3.5.Generación de señal H_FLY............................................................................................................15
8.GLOSARIO DE TÉRMINOS.....................................................................................................................46
3/48
Page 4
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
1. ANTES DE EMPEZAR.
Para una correcta interpretación de este manual de servicio se requiere que la lectura del mismo se realice junto
con el esquema del modelo bajo estudio.
1.1. Advertencias.
Tener en cuenta que el primario de la fuente de alimentación está a potencial de red. Alimentar el televisor con
un transformador de aislamiento de la potencia adecuada en caso de conectar algún instrumento que no sea de
potencial flotante al primario de la fuente de alimentación.
Tener en cuenta también que el refrigerador de deflexión está conectado a la alimentación negativa del
amplificador de vertical (B4-V).
1.2. Precauciones respecto la radiación de Rayos-X.
En los televisores, el tubo de imagen (TRC) es una fuente potencial de radiación de Rayos-X. Su diseño y
construcción están concebidos para limitar esta radiación de acuerdo con la normativa vigente, siempre que se
respeten las condiciones de polarización especificadas.
Al efectuar cualquier reparación, cuidar especialmente que la Muy Alta Tensión (MAT) y Corriente de Haz
queden dentro de los límites especificados en la Tabla de Características.
En las reparaciones de la deflexión horizontal, comprobar cuidadosamente que se montan los componentes
asociados al tubo utilizado, y que la tensión de alimentación de la deflexión horizontal queda ajustada a lo
especificado en la tabla de ajustes.
1.3. Recomendaciones medioambientales.
PILAS GASTADAS: Las pilas incluidas con el mando a distancia de estos modelos no contiene el metal pesado
mercurio. A pesar de ello, SANYO recomienda NO desechar las pilas descargadas con la basura doméstica.
Infórmese en su administración local para el desecho de pilas descargadas.
INSTRUCCIONES SOBRE EL FIN DE CICLO DE VIDA: Estos televisores SANYO han sido diseñados con
materiales aptos para ser reciclados y reutilizados. Al final de su ciclo de vida, compañías especializadas podrán
desmontar el televisor para recuperar los materiales reutilizables y reducir al mínimo la cantidad de materiales a
desechar. Infórmese en su administración local en caso de tener que deshacerse del televisor. Ayúdenos a
conservar el medio ambiente.
1.4. Normativas de seguridad y EMC (Compatibilidad Electromagnética).
Cumple con los requerimientos de seguridad establecidos en la norma: EN 60065:1998.
Cumple los requerimientos de EMC establecidos en las normas:
EN 55013:1990/A12:1993 / A13:1996 / A14: 1999
EN 55020:1994/A11:1996 / A13: 1999 / A14: 1999
EN 61000-3-2:1995 +A1:1998 +A2:1998 / A14:2000
EN 61000-3-3:1995
4/48
Page 5
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
2. TABLA DE CARACTERÍSTICAS DEL CHASIS 2114 EB5-C.
21” True Flat A51ERF135X70: MAT máximo: 28,5Kv, I.Haz máxima: 1,2mA.
21” Super Flat A51EAL155X10: MAT máximo: 27,5Kv, I.Haz máxima: 1,2mA.
25” Super Flat A59EAK071X11: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima: 1,4mA.
Tubos de rayos
catódicos y límites de
funcionamiento
Sistema de sintonía
Sistema de recepción
Sistema de color
Potencia en altavoces
(10% de distorsión, 2 x
8 ohms de carga)
Antena
28” Super Flat A66EAK075X11/A66EAK071X11: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima:
1,4mA.
25” Super Flat A59EHJ43X38/A59EHJ13X38: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima: 1,4mA.
28” Super Flat A66EHJ43X38/A66EHJ13X38: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima: 1,4mA.
29” True Flat A68EJZ011X101: No disponible en la fecha de edición.
Síntesis de tensión, 100 programas con memoria no volátil, AFT, Sintonía Fina (10 primeros
programas), búsqueda automática, semiautomática y manual.
Banda I: canales 2-4 (VHF)=E2-E4
Canales de cable: S1-S20
Canales Hiperbanda: S21-S41
Banda III: canales 5-12 (VHF)=E5-E12
Banda IV-V: canales 21-69 (UHF)=E21-E69
B/G, D/K, I, L (todos los modelos)
B/G, D/K, I, L, L’ (modelos que van a Francia)
PAL, SECAM, NTSC 3.58, NTSC 4.43, N.A.P. (NTSC Amusement by PAL) en todos los
Jack stereo 3,5mm.
Encendido y apagado del TVC programable en tiempo real.
Función de reloj y alarma.
Euroconector A: Entradas de RGB, conmutación lenta (3 niveles), vídeo compuesto y audio
estéreo. Salidas de Vídeo compuesto y Audio (modo dependiente de la transmisión
recibida).
Euroconector B: Entradas de RGB, conmutación lenta (3 niveles), Vídeo compuesto, SVideo y audio stéreo. Salidas de vídeo compuesto y audio (modo dependiente de la
transmisión recibida).
Audio / Vídeo Frontal: 3 RCAs, entrada de vídeo compuesto y audio stéreo.
220 - 240 Vac 50Hz
Modelo CE21FFV1: 49 W
Modelos CE21FA4, CE21FV4: 48 W
Modelos CE25FA4, CE25FV4, CE25GN3: 61 W
Modelos CE28FA4, CE28FV4, CE28GN3: 66 W
1,5W
Nivel 1.5 FLOF y LIST. Memoria de 10 página de Teletexto.
Disponibles Modo Hotel y Hotel Rental
Existen una serie de variantes de circuitos que permiten generar toda la gama de televisión
basada en el chasis EB5-C:
Variante I3, Variante BBE, Variante Comb-Filter, Variante A/V Frontal, Variante L’
5/48
Page 6
3. DIAGRAMA DE BLOQUES.
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
6/48
Page 7
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
3.1. Circuitos Integrados
3.1.1. PCB General.
IC100 (SAA5563PS) Microprocesador de 8 bits, con memoria ROM incorporada, en el cual se encuentra el
programa de control del TV. Incorpora también el bloque de gestión del teletexto, con capacidad para almacenar
hasta 10 páginas
IC125 (SLA24C08-SR) Memoria no volátil EEPROM de 8Kbits de capacidad. Memoriza los datos referentes a
los controles del TV, los datos de configuración y ajustes de geometría y las sintonías de las estaciones
emisoras.
IC300 (TDA8946J) Amplificador de potencia de Audio.
IC350 (KA2209B/TDA2822M) Amplificador de auriculares.
IC400 (TDA8874/TDA8879) Circuito demodulador de F.I., procesador de vídeo y procesador de deflexión, para
señales multiestándar.
IC701 (LA7846N) Amplificador de potencia de deflexión vertical.
IC800 (MC44603ADW) Controlador de la fuente de alimentación.
IC801 (TCET1101G) Circuito optoacoplador de la fuente de alimentación.
IC850 (KA431LZTA) Regulador de la fuente de alimentación.
IC852 (LD1117V33C) Regulador de tensión de 3.3 V.
IC853 (KA78R08TU)
IC854 (KA78R05-STU) Regulador de tensión de 5 V.
IC900 (LA 7221)
IC1050 (TDA9181T )
Regulador de tensión de 8 V.
Conmutador de las señales de Vídeo.
Comb-filter.
PCB Audio.
IC1300 (TDA 9875AH)
IC1380 (BA3880AFS)
PCB Zócalo.
IC500 (TDA6107Q N2) Amplificador RGB.
Procesador de audio.
Función de efecto de sonido BBE.
7/48
Page 8
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4. DESCRIPCIÓN DETALLADA POR BLOQUES.
4.1. Fuente de alimentación.
Es una fuente conmutada de topología "flyback" con control en modo corriente. Está basada en el MC44603
(IC800) y un transistor MOS externo (Q800) como interruptor. Las salidas de la fuente son las siguientes:
B1: Salida de principal, para la deflexión y MAT. Además, de este punto se obtienen, a través de un interruptor
(Q862) que está abierto en STANDBY, los "+33V" voltios utilizados para la sintonía TV.
B2: Alimentación del amplificador de audio. En STANDBY su consumo se reduce prácticamente a cero.
B4+ y B4-: Alimentacines simétricas (en el orden de +/-15 volts) para el amplificador de vertical. En STANDBY
se cortan con los transistores Q850 y Q852 respectivamente.
B5: Es del orden de +10 voltios. De ella se obtienen, con IC853, los 8 voltios para la alimentación del
procesador IC400. Se utiliza también para la polarización del circuito de regulación (optoacoplador IC801) y para
alimentar el captador de infrarojos (RI100). En STANDBY IC853 queda cortado.
B6: Es del orden de los 7 volts. De esta salida se toma la alimentación para el microprocesador con el regulador
de 3,3 volts IC852 y los +5 volts para el sintonizador y el procesador de audio con IC854. Éste también queda
desconectado en STANDBY.
: Salida auxiliar en el primario para alimentar y proporcionar las señales de control necesarias para IC800.
B8
4.1.1. Fuente conmutada.
4.1.1.1. Arranque del controlador IC800.
La alimentación para el arranque de IC800 proviene de la carga de C811 a través de R805. Cuando la tensión
del pin 1 supera los 14,5 voltios (tensión de arranque), el integrado inicia la oscilación (pin 3). Una vez ha
arrancado, el incremento de consumo que tiene el integrado queda cubierto por la salida B8. La corriente que
circula a través de R805 no es continua, ya que al estar tomada de uno de los polos de la red, hay conducción
sólo a semiciclos, lo cual permite mantener reducida su disipación.
4.1.1.2. Funcionamiento normal ("on").
4.1.1.2.1. Ciclo de trabajo.
Cada ciclo empieza con la entrada en conducción de Q800, el cual se corta cuando la corriente del primario ha
alcanzado un cierto nivel. A partir de este momento entran en conducción los diodos de los secundarios de la
fuente, hasta que la energía almacenada en el núcleo durante la conducción del transistor ha pasado al
secundario, momento en que las tensiones de las salidas del "chopper" bajan a cero. Este paso por cero es
detectado por IC800 (pin 8 "DEMAG. DETEC"), el cual inicia un nuevo ciclo siempre que su oscilador (pin 10
"CT") haya bajado a nivel bajo. En caso contrario espera a que lo haga.
4.1.1.2.2. Regulación.
El controlador de la fuente realiza dos regulaciones. La primera controla la corriente de pico en el primario, para
mantener el nivel de energía que se pasa al secundario en cada ciclo (modo corriente). Si sólo se hiciera esto,
las tensiones de las salidas variarían en función del consumo. Para evitarlo hay una regulación en tensión que
controla la referencia de la regulación en corriente: si aumenta el consumo, tiende a bajar la tensión de las
salidas y el integrado sube la consigna del control de corriente para transferir más potencia.
La lectura de la corriente se realiza midiendo en el pin 7 la caída de tensión que produce la corriente al pasar a
través de las resistencias R820 y R821. Esta señal se aplica a un comparador que controla el tiempo de
conducción del transistor. La referencia del comparador proviene de la salida de la regulación en tensión tal
como se explica más adelante. Esta referencia está limitada internamente a 1 voltio. Por lo tanto, en caso de
sobreconsumo en las salidas, la máxima corriente posible en el primario es la que produce 1 voltio en el pin 7
del integrado. A partir de ese punto, si hay un incremento del consumo, las tensiones de las salidas bajan,
quedando la fuente protegida. Es importante remarcar que el buen funcionamiento del control de corriente
depende del estado de R820 y R821, las cuales pueden quedar alteradas en caso de avería del Q800.
Por lo tanto, siempre que se sustituya por avería el transistor deben cambiarse también R820 y R821 por
resistencias nuevas.
La referencia de corriente para IC800 se obtiene en el pin 13 “E_A_OUT”. Este pin es la salida de un
amplificador de ganancia unitaria formado por un amplificador diferencial interno más las resistencias R803 y
R806 y cuya entrada proviene del opto IC801.
La regulación en tensión se realiza en el secundario de la fuente con IC850, que compara la señal proviniente
del partidor de B1 R855/R856-VR850 con una referencia interna de 2,5 voltios. La salida de IC850 controla el
optoacoplador, quedando cerrado así el bucle de regulación.
4.1.1.3. STANDBY.
El MC44603P dispone de un modo de STANDBY. Consiste en que si los picos de corriente de primario no
superan un cierto nivel (programable con R804), pasa a trabajar a una frecuencia fija del orden de 16 Khz (R813
determina esa frecuencia). El valor de R804 se escoge en el diseño para que cuando el TV pase a STANDBY lo
haga también IC800.
8/48
Page 9
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.1.2. Regulación de tensión con el TV en STANDBY.
Cuando la carga en B1 (salida principal) se reduce (en stand-by de hecho se corta), la tensión del resto de
salidas tiende a bajar. La red asociada a D866 determina la tensión mínima en B6 para evitar que el
microprocesador quede sin alimentación. Esta red empieza a trabajar cuando B6, que en “ON” está a unos 7
volts llega a unos 5 volts. A partir de este punto, la regulación de tensión queda ligada a B6, la B1 ya no se
mantiene y llega a subir hasta 20 volts respecto la tensión de “ON”. En el primario, el zener D804 realiza la
misma función para B8, para evitar que IC800 se pare durante los transitorios de arranque y en los pasos entre
STANDBY y ON.
4.1.3. Postregulación de las salidas y control STANDBY / ”ON”.
Se realiza mediante la siguiente cadena de señales y componentes tal como refleja el diagrama: señal “ON” del
micro ! Q862 (B1_S) ! Q850 (B4+S) ! IC853 (+8V) y Q852 (B4-S) ! (+5V)
T800
CHOPPER
D850
D854
D855
B6
B1
B5
Q862
B1_S
R250+33V
Q855
Q859
IC852
3V3
RELE DEGAUSSING
"-PD"
"RESET"
3V3_M
IC125
IIC_E
NVM
"ON"
IC854
IC853
"DEGAUS"
+
"-PDandFAIL"
IC100
MICRO
"-SUP_FAIL"
+5V
Sintonizador y audio
+8V: IC400
F.I., proc. vídeo y deflexión
"-FAIL"
B4+
D852
D853
Q850
B4-
Q852
B4+S
Positivo de vertical
B4-S
Negativo de vertical
4.1.3.1. Protección de cruce en la salida de los reguladores.
Los cruces en “+5V” y en las alimentaciones del vertical quedan controladas, gracias al encadenamiento
descrito, con la vigilancia que el micro realiza sobre la señal “-SUP_FAIL” (de hecho los “+5V”): si detecta nivel
bajo, desactiva la señal “ON”, cortando los reguladores. En ese caso, el micro da indicación del problema
mediante secuencias de cuatro parpadeos del LED (ERROR_4). Para los “+8V” se dispone del resto de
protecciones del televisor (por fallos en la deflexión) amén de las propias limitaciones del integrado.
En cuanto a los interruptores de la alimentación de vertical disponen de limitador de corriente a unos 2A (Q853 y
Q854) para evitar el pico que se produciría al cargar los desacoplos del amplificador (C701 y C704). El control
de “+5V” proviene de la detección de la saturación del interruptor de B4-S (Q852) mediante el transistor Q857.
4.1.4. Detección de desconexión de red.
Al apagar el televisor, y mientras se está descargando C810 (el electrolítico del primario), el microprocesador
realiza dos funciones de apagado: activar el mute de altavoz para evitar “pops” indeseados y descargar el tubo.
La descarga de C810 se detecta en el devanado B6 del secundario a partir de la tensión negativa de los pulsos
de conmutación de la fuente, ya que esa tensión es un reflejo según la relación de espiras del transformador de
9/48
Page 10
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
la tensión rectificada en el primario. El circuito utilizado para ello es el asociado a Q855 (detección del nivel
negativo, filtrado y comparación con un nivel de disparo), que genera la señal “-PD” para el micro.
4.2. Microprocesador y Teletexto.
Las funciones principales del microprocesador (IC100) se pueden dividir en cuatro:
• Gestión de las órdenes que le llegan a través de sus puertos de entrada.
• Actuación sobre las diferentes partes del circuito a través de sus puertos de salida.
• Gestión del teletex to.
• Interfaz con el usuario a través del menú de OS D y el led indicador.
4.2.1. Descripción de ports
En la tabla que sigue se muestran los ports, los nombres de las señales asociadas a los ports y una descripción
básica de su funcionalidad.
SEÑALI/OTIPOPort / Nº pin DESCRIPCIÓN
V_SINTOPWMPPP2.0 / 1DAC para tensión de sintonía.
LBOODP2.1 / 2Act i vac i ón de l a banda baj a del Tuner
MBOODP2.2 / 3Act i vac i ón de l a banda media del Tuner
HBOODP2.3 / 4Activación de la banda alta del Tuner
LPOP PP2.4 / 5H: activa los circuit os del sistema L’
ROTATIONOPWMPPP2.5 / 6Cont rol de l a rot ación de imagen
HP_SWIP2.6 / 7A ni vel al to indica auricular insert ado.
FRONT_SWIP2.7 / 8A ni vel al t o i ndi ca conector de cámara insertado.
SCAIADP3.0 / 9Lectura analógica del pin 8 del Scart A
SCBIADP3.1 / 10Lectura analógica del pin 8 del Scart B
KEYIADP3.2 / 11Lectura analógica del teclado
PBLIADP3.3 / 12Lectura analógica de la tensión de PB L
FRENO_CAGOPPP0.0 / 14H: limita la ganancia del si ntonizador.
LED_GO
LED_RO
-SUP_FAILIP 0.3 / 17Nivel bajo indica fallo en los reguladores de la f uent e de al i mentación.
-PD&FAILIP 0. 4 / 18Entrada de señal Power Down y Fail (fallo en deflexión horizontal).
LED_IOODP0.5 / 19
DEGAUSSOP PP0.6 / 20H: activa el rel é de degaussing.
16_9OP PP0.7 / 21Selección corriente de haz máxima. A nivel al to (modo 16:9) reduce un 25%.
ONOPPP3.4 / 30A nivel alto activa los reguladores de la fuent e de al i mentación.
CTL1OP PP1.0 / 45Selección de f uente de video
CTL2O
IRIP 1. 2 / 47Entrada de pulsos de infrarrojos
SOUND_ENOPPP1.3 / 48A nivel alto permite sonido en alt avoces y auriculares.
SCLOODP1.6 / 49Clock del Bus I2C de los periféric os
SDAI/OODP1.7 / 50Dato del Bus I2C de los periféric os
SCL_EOODP1.4 / 51Clock del Bus I2C de la NVM
SDA_EI/OODP1.5 / 52Dato del Bus I2C de la NVM
ODP0.1 / 15O: Control del led verde.
I
ODP0.2 / 16O: Control del led rojo.
O
ODP1.1 / 46O: Selección de video.
I
I: I2C Hold (coge el i2c), a nivel bajo detiene I2C y pasa a máqui na de t est).
O: Timer 40ms (útil para máquina de test).
O: En máquina de test i ndi cación i2cBusy (si al to) / i2cHold (si bajo).
Control de la intensidad del led. I _l ed máxima: ≅ 8 mA.
I: Lectura de “-FAIL” (fallo en deflexión horizontal).
4.2.2. Alimentaciones
El microprocesador dispone de los siguientes pines de alimentación:
• Pin 31: Alimentación analógica (V
• Pin 39: Alimentación del corazón de la CPU (V
• Pin 44: Alimentación de periféricos internos(V
DDA
).
).
DDC
).
DDP
4.2.3. Modos de trabajo
Existen dos modos de trabajo:
•Idle: En este estado el microprocesador consume muy poco. Cuando el TV está en Stand_By, el micro pasa
10/48
Page 11
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
a este estado. Hay una serie de circuitos internos que quedan deshabilitados, quedando un mínimo en
funcionamiento para poder responder al mando a distancia o al teclado.
•Normal: Es el estado en el que trabaja el micro cuando el TV está en ON. Todos los circuitos funcionan.
4.2.4. Oscilador
El oscilador está basado en un cristal de cuarzo de 12MHz (X100), que está conectado a los pines 41 y 42.
El pin 40 es la masa del oscilador, y está conectada internamente en el microprocesador (no está conectado a
masa por medio del circuito impreso).
4.2.5. Reset
La señal de reset es activa por nivel alto. Dicha señal inicializa al microprocesador (siempre que la alimentación
esté correcta y el oscilador de 12MHz haya arrancado). La señal de reset es generada mediante Q859 y su
periferia. Cuando la tensión B6 es inferior a 4,9 Voltios, la señal de reset está activada.
4.2.6. Bus I2C y periféricos conectados al mismo
El hardware del bus I2C lo forman las señales SDA0 y SCL0 (pines 50 y 49 del microprocesador (IC100) y las
señales SDA1 y SCL1 (pines 52 y 51). El microprocesador dispone de dos buses I2C.
Los periféricos conectados al primer I2C (pines 50 y 49) son el procesador de vídeo (IC400) y el procesador de
audio (IC1300). Al segundo I2C (pines 52 y 51) se conecta exclusivamente la memoria no volátil (IC125).
Gran parte de las funciones del televisor (funciones de audio y de vídeo) son gestionadas por bus I2C.
4.2.7. Salidas de RGB, generador de caracteres
En el microprocesador hay integrado un generador de caracteres, cuyas salidas son: RGB (pines 34,33,32) y
Fast Blanking (pin 35). Dichas salidas de RGB son activadas cuando hay un OSD activado ó bien cuando se
visualiza el Teletexto.
4.2.7.1. Sincronización del generador de caracteres
La sincronización del generador de caracteres se efectúa por medio de las señales VSYNC (pin 37) y HSYNC
(pin 36). La señal HSYNC es utilizada para sincronizar horizontalmente el generador de caracteres. Es tomada
directamente desde el flyback de línea y conformada para adaptarla a los niveles del microprocesador. La
posición horizontal se puede ajustar mediante el menú de servicio.
La señal VSYNC es utilizada para sincronizar verticalmente el generador de caracteres. De la señal
SANDCASTLE es extraída la información de borrado vertical (Q104, Q105 y su periferia hacen la extracción), y
la señal resultante es aplicada a VSYNC.
Valores incorrectos en el filtro separador de VSYNC (R130, R131, C106) pueden dar lugar a que el Teletexto se
vea con inestabilidad vertical.
4.2.7.2. Excursión de las salidas de RGB
La amplitud de las salidas de RGB sigue inversamente al valor de ajuste de contraste de usuario. A menor
contraste de usuario mayor contraste de OSD o teletexto (mayor amplitud de las salidas RGB). Se intenta tener
un OSD al menos apreciable para valores bajos del ajuste de contraste de usuario.
4.2.7.3. Half Tone
Hay un modo de presentación del OSD que consiste en representar el fondo con una reducción de contraste
(Half Tone). Este modo de presentación se controla mediante la señal HALFT del procesador de video (IC400
pin 3) conectada a la señal CORB del microprocesador (IC100 pin 29) (señal específica para producir este
efecto y que en nuestro caso se activa cuando se muestra el fondo de un OSD).
El hacer que el fondo de los mensajes aparezcan con la reducción de contraste o no es seleccionable mediante
la opción de menú de usuario “Fondo” (dentro de Otros/Ajustes OSD).
El Half Tone no actúa cuando se muestra el menú y sí en el resto de mensajes de OSD.
4.2.8. Teletexto
El microprocesador lleva integrada la circuitería que corresponde al Teletexto: Data slicer, descodificador,
memoria (de 10 páginas) y generador de caracteres.
Los pines del microprocesador que tienen relación con el funcionamiento del Teletexto son:
• Entrada de vídeo (señal CVBS_TXT): pin 23.
• Filtro del sincronismo de entrada, (SYNC_FILTER): pin 25.
• Corriente de referencia para los circuitos analógicos: pin 26.
4.2.8.1. Desentrelazado
Cuando el TV está en modo TXT normal (el fondo es negro), la visualización es en modo no entrelazado.
Cuando el TV está en modo TXT mix (el fondo es la imagen), la visualización es en modo entrelazado.
La selección de modo entrelazado / no entrelazado la efectúa el microprocesador mediante una orden dada por
bus I2C. El procesador de vídeo (IC400) es el encargado de generar la señal de vertical apropiada para cada
caso.
11/48
Page 12
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.2.9. Recepción de órdenes del usuario
La recepción de órdenes del usuario se efectúa de la forma convencional: Por teclado local y por mando a
distancia. El microprocesador realiza la lectura del teclado local a través de la señal analógica KEY. En cuanto al
mando a distancia, las órdenes son detectadas por el receptor de infrarrojos RI100 y descodificadas por el
microprocesador.
4.2.10. Señales de control del led
Las señales -LED_G, -LED_R y -LED_I son salidas activas por nivel bajo. Controlan el led bicolor rojo/verde
D100. -LED_G enciende el led verde, -LED_R enciende el led rojo y -LED_I controla la intensidad del led.
4.2.11. Señales de control de la sintonía
• Tensión de sintonía (V_SINT). Obtenida de la integración de la señal procedente del PWM de alta
resolución del microprocesador (TPWM (pin 1)).
•Selección de banda. Puertos 2.1 (-LB: banda baja (VL)); 2.2 (-MB: banda media (VH)) y 2.3 (-HB: banda alta
(U)).
•Freno del CAG (-AGC_LS), puerto 0.0 (pin 14 del micro). Activa en la autosintonía inicial y en la sintonía
automática. Frena el AGC del tuner para descartar emisoras débiles.
4.2.12. Señales CTL1 y CTL2
Estando el TV en ON son salidas que gobiernan el conmutador de vídeo IC900. Los estados posibles son:
Selección
TVSCART_ASCART_BA/V FRONTAL
CTL1HHLL
CTL2HLLH
En caso de activarse la señal -PD&FAIL, CTL2 pasa a ser entrada. Como entrada es utilizada para discriminar si
la señal –PD&FAIL se ha producido por una bajada en la alimentación tras secundarios y es posible que la
fuente vaya a dejar de dar tensión (“Power Down”) o un fallo en la deflexión vertical (“Fail”). CTL2 indica “-FAIL”
(un “0” indica fallo en la deflexión horizontal).
4.2.13. Señal -PD&FAIL
Va a un port de entrada, y es activa por nivel bajo. La activan los circuitos de protección de fuente y deflexión
horizontal, así como el detector de bajada de alimentaciones. Indica que la fuente de tensión puede caer en
breve (PD: “Power Down”) o un fallo en la deflexión horizontal (FAIL).
4.2.14. Señales SCA y SCB
Las señales SCA y SCB van conectadas a dos ports de entrada del tipo conversor A/D. Son las lecturas de los
pines 8 (conmutación TV/AV) de los Scarts.
Los niveles de los pines 8 son:
• De 0V a 3.25V ! Modo TV.
•
De 3.25V a 8.25V
•De 8.25V a 12V ! Modo AV, formato 4/3.
! Modo AV, formato 16/9.
4.2.15. Señal KEY
Valor de tensión que indica la tecla pulsada. La detección de la tecla se hará mediante la utilización de uno de
los ADCs del microprocesador.
4.2.16. Señal LP
Port de salida (activo por nivel alto) que selecciona el sistema L’ (utilizado únicamente en Francia).
4.2.17. Señal SOUND_EN
Es una salida activa por nivel alto, y permite sonido en altavoces y auriculares. Se desactiva al pasar a
STAND_BY y cuando estando en ON no hay sincronismo de vídeo. La deshabilitación y habilitación de cambio
de programa o de la orden de usuario se realiza en el procesador de audio a través del bus I2C.
4.2.18. Señal HP_SW
Va a un port de entrada que en caso de estar a nivel alto indica que hay un jack de auriculares alojado en la
base. En este caso, aparece sonido y OSD de auriculares.
4.2.19. Señal FRONT_SW
Va a un port de entrada que en caso de estar a nivel alto indica que hay un RCA alojado en la entrada de vídeo
12/48
Page 13
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
frontal. En este caso, se habilita AV3 y se conmuta automáticamente.
4.2.20. Señal PBL
Es una entrada tipo conversor A/D. La señal que se lee es una tensión continua que proviene del circuito de
limitación de pico de corriente de haz (Q670, Q671 y periferia).
Si su nivel es 2,5V, no hay reducción del registro de contraste del procesador de vídeo. En caso de ser menor
de 2,5V, se procede a una reducción del registro de contraste. Dicha reducción es proporcional al valor leído.
4.2.21. Señal ON
Es salida activa por nivel alto. Conecta o desconecta los secundarios de la fuente de alimentación.
4.2.22. Señal Rotation.
Trabaja como PWM, consiguiendo el valor de rotación de imagen seleccionado por el usuario (circuito de
rotación opcional, según modelos)
4.2.23. Señal IR
Entrada de Señal de infrarrojos. Este pin provoca una interrupción en el micro en cada flanco de bajada. La
detección de la tecla pulsada en el mando a distancia se realiza midiendo los tiempos entre estas
interrupciones.
4.2.24. Señal –SUP_FAIL
Activa por nivel bajo, indica una caída de tensión tras los reguladores.
4.2.25. Señal DEGAUSS
Activa el relé de desmagnetización del tubo. Actúa al arrancar el TV.
4.2.26. Señal 16_9
Selección de corriente de haz máxima. En nivel alto se reduce un 25%. Se activa cuando la imagen está
representada en formato 16:9.
4.2.27. Diagrama de bloques del microprocesador
4.3. Deflexión horizontal
4.3.1. Etapa driver.
Esta etapa se utiliza de interfaz entre IC400, que genera la oscilación a frecuencia de línea, y la base del
transistor de líneas Q650. Es necesaria ya que la salida de IC400 no puede atacar directamente la base de
Q650. La señal cuadrada en el pin 40 (señal Hout) ataca la base de Q604 configurado como seguidor de emisor
(no trabaja en corte / saturación sino en activa). La salida de Q604 (emisor) ataca la base de Q600, a la cual
están conectados R605 y C603 y R602.
C603 es un condensador de rapidez que carga y descarga la base de Q600 cuando el emisor de Q604
conmuta. Con ello, se obtiene que la conmutación de Q600 (que trabaja en corte / saturación) no está
influenciada por la temperatura ni por dispersiones de transistores.
Q600 gobierna el primario de T600. En paralelo con el primario de T600 se encuentran C601, R601 y C602,
piezas clave que tienen como función limitar el pico de tensión máximo de colector de Q600, así como
conformar la forma de la corriente de base de Q650.
13/48
Page 14
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
El secundario de T600 ataca a la base de Q650 (transistor final de líneas). L600 es clave, y determina la
pendiente de extracción de corriente de base de Q650, estando su valor definido para minimizar las pérdidas de
conmutación de Q650. R612 minimiza la influencia de dispersiones de B11 sobre la corriente de base de Q650.
4.3.1.1. Alimentación de la etapa driver.
Un secundario de T650 da un flyback positivo que es rectificado por D663 y filtrado por C668 extrayéndose la
tensión continua B10. De la tensión B10 es extraída la tensión B11, alimentación de la etapa driver.
R603 y R606 determinan la tensión B11, siendo ésta alrededor de 70V para los modelos de 110º y de unos 50V
para los de 90º.
4.3.1.2. Arranque de línea.
En el instante de arranque la etapa de líneas está parada, por lo que B10 está a 0V. Para posibilitar el arranque,
es necesaria una alimentación que ya esté activa antes del arranque de líneas. En este chasis la alimentación
de arranque es la tensión de B1 a través de R608.
4.3.2. Etapa de líneas.
La novedad respecto al chasis EB5-A es que la topología de la deflexión es común para tubos de 110º y 90º.
Hasta este chasis, en los modelos Sanyo de 90º no se usaba modulador de diodos ni etapa de E/W. El ajuste de
ancho se realizaba con una bobina ajustable manualmente.
La configuración clásica del modulador de diodos ha sido ligeramente modificada para conseguir el efecto de
mayor corrección en “S” a mayor corriente de deflexión (mayor anchura), y menor corrección en “S” a menor
corriente de deflexión (menor anchura). Con esta nueva configuración se regula automáticamente la corrección
en “S” para cada anchura de la imagen. La nueva configuración recibe el nombre de “Linear Zoom”. Aunque
esta configuración es especialmente útil para los tubos de formato 16:9, en los tubos con formato 4:3 se
consigue una mejor corrección en "S". La principal diferencia respecto a la configuración clásica radica en la
posición del condensador de “S” auxiliar (C653 en este chasis).
La corriente que circula por C653 es mayor cuando la anchura de la imagen es menor, y menor cuando la
anchura de la imagen es mayor. La modulación en “S inversa” de la corriente que circula por C653 es menor
cuando la anchura de la imagen es menor, y mayor cuando la anchura de la imagen es mayor.
La corrección en “S” presente en la corriente que circula por la deflectora la define principalmente el valor de
C652. La corriente que circula por C652 (y por la deflectora) está influenciada por la corriente que circula por
C653, siendo la contribución de corrección en “S” la adecuada para cada anchura de la imagen.
La alimentación de líneas (tensión B1_F) proviene de la fuente de alimentación. Su valor depende de cada tubo
y es imprescindible ajustarla al valor señalado en el apartado de ajustes.
4.3.3. Transformador de alta tensión.
El transformador de alta tensión T650 es el encargado de generar las tensiones de trabajo del tubo (MAT, G2,
foco y filamentos) y también de una serie de alimentaciones auxiliares para el chasis. En caso de avería es
absolutamente imprescindible su sustitución por otro con su mismo código Sanyo de componente. Consultar con
el departamento de S.A.T. en caso de duda.
En este chasis se utilizan transformadores de tecnología "multilayer". No incorpora bleeder (resistencia de alto
valor óhmico para la descarga de MAT en el apagado) por lo que se debe tomar la precaución de descargar el
tubo antes de desconectar el cable de MAT.
Las tensiones auxiliares generadas son las siguientes:
B10: alimentación de la etapa driver.
B3: alimentación del amplificador de RGB.
B7: polarización negativa para el circuito de PBL.
-B: flyback negativo para la corrección dinámica de linealidad.
4.3.3.1. Alimentación de filamentos.
La tensión de alimentación de filamentos la determina la tensión que entrega T650 y el valor de los
componentes R655 y L506.
Para mantener la alimentación de filamentos dentro de los límites correctos, el ajuste de B1, los valores de los
componentes de la deflexión, y los de R655 y L506 deben ser los indicados en el esquema del modelo. Una
tensión de alimentación de filamentos excesivamente alta acorta considerablemente la vida del TRC.
En el caso de desear medir la tensión de alimentación de filamentos, se debe hacer con un voltímetro especial
el cual debe cumplir los siguientes requisitos: Factor de cresta mínimo de 10 y ancho de banda mínimo 5MHz.
Los multímetros portátiles no suelen cumplir estas características.
4.3.3.2. Descarga de MAT.
El televisor hace una descarga parcial del MAT cada vez que se apaga. El proceso es el siguiente: antes de
apagar el TV, el microprocesador escribe a 1 mediante el bus I2C el bit STB del procesador de vídeo (IC400).
Este bit provoca que el procesador de vídeo incremente la frecuencia de la oscilación de manera lineal durante
unos 43mS hasta duplicar el valor normal de la frecuencia de línea al mismo tiempo que lleva las salidas de
14/48
Page 15
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
RGB hacia blanco.
El resultado es que la altura del flyback disminuye de manera lineal lo cual provoca que el transformador de
líneas (T650) genere un MAT que va disminuyendo del mismo modo. Al circular corriente de haz (las salidas de
RGB están en blanco), hay consumo de MAT, lo que lo hace descender desde su valor normal de
funcionamiento a algo menos de la mitad.
Para que haya la descarga parcial del MAT los filamentos deben estar calientes. En el caso de encender el
aparato con los filamentos fríos y apagarlo seguidamente sin que haya habido tiempo para que éstos se
caldeen, el MAT queda a su valor máximo.
Hay dos posibles aspectos visuales de la descarga de MAT (seleccionable mediante el bit OSO del menú de
servicio):
OSO OFF: Descarga con el vertical funcionando: Se observa una franja blanca con líneas de retorno cuya
anchura disminuye a lo largo de la pantalla.
OSO ON: Descarga con el vertical desviado hacia arriba: Se observa un halo blanco en la parte superior de la
pantalla.
Se recomienda programar el bit OSO a OFF.
En el caso de apagar el interruptor (o quitar la red), el circuito que genera la señal -PD&FAIL (formado por Q855
y su periferia) avisa con cierta antelación al microprocesador de que se va a ir la red. Queda un cierto tiempo de
funcionamiento antes de que la fuente deje de oscilar (por la energía almacenada en C810). Este tiempo es
suficiente para que el microprocesador realice el proceso de apagado y descarga de MAT.
4.3.4. Etapa de E/W.
El amplificador final de E/W está formado por Q750, Q753, Q754 y su periferia. La señal de entrada del
amplificador (señal EW, del pin 45 de IC400) es en corriente, por lo que no se puede monitorizar en tensión la
parábola en la base de Q754. En cambio sí es posible monitorizar la parábola en la salida del amplificador
(emisor de Q750).
IC400 requiere un nivel de continua de salida de E/W superior a 1V. D750 garantiza la correcta polarización de
IC400.
El nivel de continua en la salida del amplificador determina la anchura de la imagen. A mayor nivel de continua
menor anchura tiene la imagen.
La amplitud de la parábola determina la distorsión de barril / cojín. Mediante el correcto ajuste de los parámetros
de geometría, la amplitud de la parábola es la adecuada para obtener las líneas laterales de la imagen rectas.
R754 determina la ganancia del circuito. Es de metal film, con un coeficiente de temperatura de 50ppm para
evitar derivas en temperatura.
R750 y R760 limitan los transitorios de corriente al arrancar y parar la deflexión, al tiempo que sirven de
resistencias de sensado para el circuito de protección de sobrecorriente de E/W.
L750 es la bobina de salida. Representa una impedancia elevada a frecuencia de línea, y una impedancia baja a
frecuencia de cuadro. Con ello es posible modular la anchura sin apenas afectar a la sintonía del circuito de
deflexión.
C753 filtra frecuencia de línea, haciendo que no llegue al amplificador de E/W.
C751 da estabilidad al circuito en altas frecuencias, eliminando oscilaciones indeseadas.
La misión de D753 es la de activar el circuito de protección en el caso de circulara una sobrecorriente por Q750.
Por tanto, en condiciones normales no conduce.
4.3.5. Generación de señal H_FLY.
El partidor capacitivo formado por C654 y C655, que está conectado al flyback principal (colector de Q650),
determina un flyback de menor amplitud (alrededor de los 60Vpp) que es utilizado para generar la señal de
sincronización horizontal H_FLY, con la que el procesador de vídeo genera la señal de SANDCASTLE.
R653 amortigua una oscilación que se produce al final del flyback de línea.
4.3.6. Circuito anti-"guizza".
En el caso de que en la imagen haya un contenido de una línea horizontal brillante, y en las líneas siguientes
haya información poco luminosa se produce una oscilación en el circuito de deflexión.
El circuito formado por L656, R661 y C656 amortigua y minimiza dicha oscilación.
4.3.7. Protecciones.
Las distintas protecciones de la deflexión horizontal convergen hacia el mismo punto: Polarizan la base de Q652
y activan en consecuencia las señales –PD&FAIL y CTL2. El microprocesador lee esta situación y coloca el TV
en ERROR_3.
15/48
Page 16
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
La protección de deflexión horizontal está deshabilitada en estos casos:
•I2C BUS está seleccionado en modo servicio.
•El TV está en Stand_By
•Durante los transitorios de arranque / paro del TV
•En modo arranque forzado.
4.3.7.1. Protección por B12 baja.
En el caso de haber una tensión excesivamente baja en B12, D655 y D661 dejan de conducir, Q651 se corta, y
R658 polariza la base de Q652.
4.3.7.2. Protección por cruce de filamentos.
En caso de que se crucen los filamentos, toda la tensión generada por T650 cae en extremos de R655, por tanto
D656 y D657 conducen polarizando la base de Q652.
Esta protección no es utilizada cuando se monta L506, ya que la bobina soporta el cruce de filamentos.
4.3.7.3. Protección por sobreconsumo de B1.
El sobreconsumo de B1 provoca una caída de tensión en extremos de R666 tal que polariza a Q653. Q653 entra
en conducción, y polariza a través de R668 la base de Q652.
Consumos normales de B1 provocan caídas de tensión en R666 insuficientes para polarizar a Q653.
4.3.7.4. Protección por salida de E/W baja.
Cuando la salida de E/W está a 0V es síntoma de que se ha averiado el amplificador de E/W ó la etapa de
modulador de diodos. En esta circunstancia, Q751 queda en corte y polariza a través de R758 y D752 la base
de Q652.
4.3.7.5. Protección por sobreconsumo de E/W.
Ciertas averías de la deflexión provocan un aumento de circulación de corriente por la rama de E/W. En este
caso, la caída de tensión en extremos de R750-R760 aumenta, llegándose a polarizar a D751 y Q752. La
conducción de Q752 polariza por medio de R753 la base de Q652.
4.3.7.6. Protección por sobreconsumo de corriente de haz.
El sobreconsumo de corriente de haz provoca un aumento de consumo en B1. Este aumento de consumo
puede ser suficiente para que se active la protección por sobreconsumo de B1.
En caso de no ser así, otro reflejo del sobreconsumo de corriente de haz es que la señal BCI baja por debajo de
0V permanentemente, entrando en conducción D704 y D705, los pulsos de V_GUARD bajan por debajo del
umbral de funcionamiento correcto establecido por IC400 y el TV va a estado de ERROR_2.
4.3.8. Nuevos ajustes de deflexión
Debido a que el chasis EB5-C está preparado para incorporar tubos planos hay nuevos ajustes respecto a
chasis anteriores. Los mismo se encuentran en el menú de Geom Adv:
" HOR BOW: ajuste de curvatura de fase horizontal
" HOR PARALL: ajuste de ángulo de fase horizontal
" UPPER CORNER: ajuste de esquinas superior
" LOWER CORNER: ajuste de esquinas inferior
4.4. Limitador de corriente de haz y compensaciones de geometría.
4.4.1. Generación de las señales BCI y HVI
La señal BCI (Beam Current Information) refleja la corriente de haz del TRC. Esta señal es utilizada por el ACL
(Automatic Contrast Limiting), circuito interno a IC400 que funciona a partir de un umbral de tensión reduciendo
contraste y brillo. A menor corriente haz mayor es la tensión de esta señal.
La señal HVI (High Voltage Information) refleja los movimientos del MAT. Esta señal es utilizada por las
compensaciones de geometría (altura, anchura y fase). Está formada por la señal BCI más la caída en extremos
de R675 que es proporcional a la corriente de carga del MAT.
La constante de tiempo de las señales BCI y HVI debe ser de alrededor de 0,5mS para que pueda ser utilizada
en las compensaciones de geometría. Para poder conseguir esta constante de tiempo, la conexión del retorno
del TRC (aquadag) está efectuada a través de R670 a la señal BCI. Por ello, el aquadag del TRC no es masa. El
circuito formado por R677, R676, R678, D672 y R679 genera una función de transferencia tensión de HVI en
función de la corriente de haz que se asemeja al comportamiento del MAT. Con ello, la información HVI es
óptima para ser utilizada en las compensaciones de geometría.
16/48
Page 17
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.4.2. Compensaciones de geometría.
4.4.2.1. Compensación de altura y anchura
A través de R425 la señal HVI es llevada al pin 50 del procesador de vídeo (IC400). La compensación de
anchura la efectúa el mismo procesador disminuyendo o aumentando la salida de E/W y la de altura
disminuyendo o aumentando el nivel del diente de sierra de vertical.
4.4.2.2. Compensación de fase
El segundo comparador de Fase (PHI-2) corrige el retardo producido por el transistor final de líneas, pero hay
otros fenómenos que afectan a la fase y que no son corregidos por PHI-2. Ello introduce distorsiones en la
imagen por desviación de la fase.
A través de R417 la señal HVI es llevada al pin 42 del procesador de vídeo (IC400). En este pin está conectado
el condensador para dar la constante de tiempo en PHI-2. Extrayendo corriente de este pin, la fase de la imagen
se desplaza hacia la izquierda, e inyectando corriente se desplaza hacia la derecha. Los valores de R417, C418,
R416, D401 y D402 son los adecuados para minimizar las distorsiones debidas a desviaciones de fase.
La misión de D401 y D402 es la de evitar un desplazamiento de fase no deseado hacia la derecha cuando la
corriente de haz es muy baja.
4.4.3. Descripción del ACL.
El ACL es el circuito limitador de corriente de haz de promedio. El objetivo de éste circuito es tener limitada la
corriente de haz de promedio máxima. Cuando la señal BCL es inferior a 3,1V , IC400 empieza a reducir el
contraste. Cuando la tensión baja por debajo de 1,8V se empieza a reducir también el brillo.
4.4.3.1. Descripción de la señal BCL
R682, R683, R688, C674, C675 y C680 forman un filtro paso-bajo que filtra la señal BCI. De ello se obtiene una
tensión continua que es aplicada a la base de Q673, el cual está configurado como seguidor de emisor. En el
emisor de Q673 está presente la señal BCL. Ésta llega al pin 22 de IC400 a través de Q674 y C435.
D683, R694 y R698 mejoran la rapidez de respuesta del limitador ante pequeños escalones de carga.
D674, D675 y R654 mejoran la rapidez de respuesta del limitador ante grandes escalones de carga (caso de
cambiar de imagen oscura a pantalla blanca).
4.4.4. Descripción del PBL.
El circuito de PBL se monta en los modelos que incorporan máscara de acero . No es montado cuando el
modelo lleva tubo con máscara Invar.
Cuando se da la situación de una imagen oscura con contenidos de alto brillo en áreas pequeñas, la corriente
de haz de promedio es muy baja, por lo que no hay limitación y puntualmente en esas áreas la corriente de haz
es elevada.
Ello no representa ningún peligro ni para el circuito ni para el tubo, pero tiene el inconveniente de que si se
permanece en esa situación cierto tiempo, se calienta la máscara de sombra del TRC, en consecuencia ésta se
dilata y se desvía la trayectoria de los haces, incidiendo éstos sobre fósforos no deseados. Este efecto es el que
se conoce como “Doming” y afecta a la pureza del color.
El "Doming" desaparece un tiempo después de que la imagen que provoca el calentamiento de la máscara haya
desaparecido (la máscara de sombra se enfría). El PBL es un circuito que detecta situaciones en que hay una
pequeña zona muy brillante que pueda provocar "Doming" y limita el contraste con el objeto de minimizar el
efecto.
4.4.4.1. Generación de la señal PBL
La corriente que circula por el retorno del TRC (aquadag) provoca una caída de tensión en extremos de R670,
que en caso de alcanzar los 1,2V provoca la conducción de Q670, D681 y Q671.
En el emisor de Q671 hay una tensión de polarización negativa, de modo que al conducir Q671, el conjunto se
comporta como una fuente de corriente.
El partidor formado por R681 y R697 fija un nivel de tensión de 2,5V en la señal PBL siempre que no conduzca
Q671. En el caso de conducción de Q671, la tensión de la señal PBL disminuye. R681, C676, R680 y C679
actúan de filtro paso-bajo para extraer una tensión continua. Esta tensión continua es de 2,5V cuando no hay
situación de Doming, y menor de 2,5V cuando hay situación de Doming, siendo proporcional al mismo.
4.4.4.2. Borrado del PBL
Debido a que hay un acoplamiento capacitivo parásito entre la deflectora y el aquadag, durante el retroceso
podría llegar a conducir Q670, sin ser una situación de Doming. Para evitar esto, el circuito formado por L655,
R673, C667, R686 y C672 es una red que ecualiza el pulso parásito, impidiendo que Q670 conduzca en el
instante de borrado.
Dado que puede haber dispersiones en el acoplamiento capacitivo parásito entre la deflectora y el aquadag, se
asegura un segundo circuito de borrado, formado por D676, D677 y D678, que bloquea la posible conducción de
Q670 y Q671.
4.4.4.3. Reducción del contraste
La señal PBL es llevada a un port del microprocesador del tipo conversor A/D. El microprocesador reduce el
registro de contraste del procesador de vídeo cuando la tensión de PBL es menor de 2,5V.
17/48
Page 18
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
La reducción de contraste se realiza con una constante de tiempo programable en modo servicio (PBL SPEED).
La constante de tiempo a colocar tiene relación con la constante de tiempo de dilatación de la máscara del TRC.
Es posible ver en pantalla el valor de reducción de contraste si, estando en modo "Factory", pulsamos las teclas
"-/--" y la verde. Éste valor debe ser igual a cero para cartas lisas.
4.5. Deflexión vertical
El amplificador de deflexión vertical es, para todos los modelos de 21" a 29", el LA7846N. Se trata de un
amplificador diseñado para pantallas grandes ya que puede trabajar con corrientes de deflexión vertical de hasta
3 App. Es de la misma familia que los amplificadores LA7840 y LA7841 usados en los chasis Sanyo EC7-A y
EC7-B.
La señal de salida de vertical de IC400 es balanceada y en corriente. Por ello hay dos salidas +V_DRIVE y V_DRIVE. Estas corrientes se amplifican en IC701 y se aplica a la deflectora vertical. R702, R711 y R712
definen la altura y el centrado. Es necesario que sean de película metálica para que no haya movimientos de
geometría por variaciones de temperatura.
El acoplo de salida del amplificador es en DC (no hay condensador de paso) ya que IC400 no tiene corrección
de linealidad N/S. Al no haber condensador de paso y, la estructura de salida del amplificador no ser en puente
de transistores, se debe utilizar alimentación simétrica.
4.5.1. Alimentaciones de la deflexión vertical.
La alimentación del amplificador de vertical es simétrica y es la misma para el borrado que para el retorno. La
alimentación durante el retorno se genera internamente mediante un interruptor.
B4+S: alimentación de vertical durante la parte superior de la pantalla.
B4-S: alimentación de vertical durante la parte inferior de la pantalla.
Su valor depende del modelo de TRC. Para los de 21" se encuentra alrededor de los 15V y para los 25 y 28"
14V.
Debido a que la fuente en STBY deja las tensiones en estado alto y el amplificador de vertical tiene un cierto
consumo residual (con las entradas a cero), las alimentaciones de vertical pasan a través de un interruptor
formado por Q850, Q852 y su periferia.
4.5.2. Protección de la deflexión vertical.
Siempre que hay un fallo en la deflexión vertical que pudiera representar un peligro, desaparece el flyback de
vertical.
El flyback de vertical es realimentado hacia el pin 18 de IC400 por medio de la señal V_GUARD. En el caso de
faltar los pulsos de flyback de vertical, el procesador de vídeo (IC400) activa el bit NDF, que es chequeado a
través del bus I2C periódicamente por el microprocesador.
La acción que toma el microprocesador cuando la lectura indica anomalía es pasar a ERROR_2.
La protección de vertical está deshabilitada en estos casos:
•V-STAT, S-STAT ó I2C BUS está seleccionado en modo servicio.
•El TV está en Stand_By
•Durante los transitorios de arranque / paro del TV
•En modo arranque forzado.
4.6. Sintonizador y circuito de sintonía
El sintonizador, TU250, permite la recepción de todos los canales de televisión por radiodifusión y vía cable.
Para ello, reparte todo el rango de frecuencias de canal en tres bandas (LB, MB y HB) cuya selección es
realizada por el microprocesador (IC100). Estas señales activan a Q252, Q253 y Q254 respectivamente, los
cuales alimentan a la sección de circuito correspondiente dentro del sintonizador. Sólo habrá una señal activa al
mismo tiempo.
La sintonía es del tipo de síntesis de tensión: el canal sintonizado depende de la tensión de sintonía. Ésta es
una tensión continua en el rango de 0V a 28V aproximadamente. Dicha tensión es inicialmente generada por el
microprocesador en forma de tren de pulsos de anchura modulada (PWM) que posteriormente es amplificado y
filtrado paso-bajo por el circuito cuyos componentes activos son D250 y Q251.
El control automático de frecuencia (AFC) lo realiza el microprocesador corrigiendo la tensión de sintonía en
función de dos bits proporcionados por el procesador de vídeo vía I2C, que contienen información de la
diferencia entre la frecuencia sintonizada realmente y la frecuencia correcta. (Ver el apartado “F.I. de vídeo”
más adelante).
La ganancia del sintonizador es controlada por la tensión continua AGC. Esta tensión es generada por IC400 y
con ella se realiza el control automático de ganancia. (Ver también el apartado “F.I. de vídeo”).
La salida del sintonizador es llevada a los dos filtros de onda superficial SF200 y SF201(Imagen y sonido
respectivamente).
18/48
Page 19
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.7. Procesado de la señal de vídeo
4.7.1. Procesador de vídeo
El procesador de vídeo es IC400.
Dentro de IC400 se encuentran los siguientes bloques:
• F.I. de vídeo
• F.I. de sonido QSS (Quasi Split Sound)
• Sincronización horizontal y vertical
• Procesador de geometría
• Filtros y conmutadores de vídeo
• Descodificador de color
• Procesado de RGB (dentro del cual se encuentra el Pack I
4.7.1.1. Versiones de procesador de vídeo
Las versiones posibles de procesador de vídeo son:
TDA8874:
Utilizado en modelos sin pack i
TDA8879: Utilizado en modelos con pack i
3
3
4.7.1.2. F.I de vídeo
En el bloque de F.I. de vídeo se encuentran las siguientes secciones:
• Amplificador de F.I.
• Demodulador PLL y VCO
• Buffer de vídeo
• AGC
• AGC del Sintonizador
• AFC
• Identificación de vídeo.
La señal proveniente de la salida del sintonizador (TU250) es aplicada al filtro de onda superficial SF200, el cual
sólo deja pasar la portadora y la información de vídeo. La salida de SF200 es aplicada al amplificador de F.I., el
cual tiene entradas simétricas.
La señal de F.I. es demodulada con la ayuda de un detector PLL. El PLL es utilizado para generar una señal de
referencia que está en fase con la portadora de vídeo. La demodulación se consigue multiplicando esta
referencia con la señal de F.I. El demodulador puede manejar vídeo positivo (caso de SECAM L) y vídeo
negativo (el resto de los sistemas de TV).
El VCO no necesita ajuste ni bobina externa. La selección de la frecuencia la efectúa el microprocesador por
medio del bus I
2
C. Los componentes que tienen relación con el PLL son los conectados al pin 5 (PLLLF).
El buffer de vídeo adapta los niveles e impedancia de salida para que la señal pueda ser tratada posteriormente.
El vídeo demodulado sale por el pin 6 (IFVO) y tiene un nivel típico de 2.5Vpp.
El AGC controla la ganancia del amplificador de F.I. de modo que se mantiene constante la amplitud de vídeo.
El vídeo demodulado es llevado a un detector de AGC, el cual controla directamente la ganancia de las etapas
de F.I.
El AGC del Sintonizador reduce su ganancia en caso de recibir señales fuertes de R.F. El punto en el cual se
inicia la reducción de ganancia del Sintonizador es programable vía I
La información del AFC está disponible en dos bits que son accesibles para el microprocesador vía I2C. Esta
información es utilizada en la sintonización y seguimiento de emisoras.
La sección de Identificación de vídeo gobierna un bit que es accesible para el microprocesador vía I
información es utilizada en la sintonización de emisoras, así como en la gestión de mutes.
4.7.1.3. Sincronización horizontal y vertical
En el bloque de sincronización se encuentran las siguientes secciones:
• Separador de sincronismo horizontal
• Oscilador horizontal
• Detector PHI-1
• Detector PHI-2 y generador de Sandcastle
• Salida horizontal
• Detector de coincidencia
• Separador de sincronismo vertical
• Divisor vertical basado en contador
La entrada al separador de sincronismo horizontal es la señal de vídeo seleccionada (el vídeo que hay en
pantalla). El separador de sincronismo recorta en la mitad del pulso de sincronismo. El nivel de continua es
fijado a la entrada de vídeo. El nivel de negro es almacenado internamente.
El oscilador horizontal es interno, no hay componentes externos que tengan relación con el mismo. El ajuste de
su frecuencia nominal está hecho con un circuito de calibración interno que utiliza como referencia el cristal de
cuarzo de 12MHz conectado al los pines 35 y 36 (X400). Una vez calibrado, el oscilador es gobernado por el
19/48
3
)
2
C (AGC en menú de servicio).
2
C. Esta
Page 20
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
lazo PHI-1 con el objeto de sincronizarlo con la señal de entrada de vídeo.
El detector de PHI-1 es un circuito PLL que sincroniza el oscilador horizontal con la señal de vídeo de entrada.
Los componentes que tienen relación con PHI-1 son los conectados al pin 43 (PH1LF). La constante de tiempo
de PHI-1 es controlada por el microprocesador vía I
2
C, así como por el detector de ruido.
El detector PHI-2 provee una posición estable de la imagen en la pantalla. Es necesario debido a que el tiempo
de almacenamiento del final de líneas (Q650) varía con la corriente de haz, provocando diferentes retardos en el
circuito de deflexión. El detector PHI-2 compara el oscilador horizontal con la señal de flyback horizontal
generada por la deflexión (que entra por el pin 41, FBISO). PHI-2 desplaza la salida horizontal (pin 40, HOUT)
en tiempo de modo que se mantiene estable la posición de la imagen en la pantalla. Los componentes
relacionados con PHI-2 son los conectados al pin 42 (PH2LF). La fase de la imagen es ajustable vía I
2
C (HOR
SHIFT en el menú de servicio).
La señal de flyback que entra por el pin 41 (FBISO) se combina con la salida de sandcastle, de modo que se
genera la señal de sandcastle, la cual tiene los siguientes niveles: 0V ! Barrido; 2V ! Borrado vertical; 3V!
Borrado horizontal; 5.3V !Burstkey.
La salida horizontal (pin 40, HOUT) es del tipo colector abierto. En condiciones normales tiene un ciclo de
trabajo de un 45% en nivel alto y un 55% en nivel bajo. En el transitorio de arranque tiene una rampa de
arranque suave que dura 100mS. En el transitorio de parada tiene una rampa de parada suave que dura 43mS.
Esto, combinado con la activación de la RGB, descarga el MAT.
El detector de coincidencia activa un bit cuando la señal de vídeo está sincronizada con el oscilador horizontal.
Dicho bit es accesible para el microprocesador vía I
2
C. Este bit es utilizado en la gestión de mutes.
El separador de sincronismos vertical separa el pulso de sincronismo vertical de la señal de vídeo de entrada.
Este pulso es utilizado posteriormente para disparar el sistema de contador para el divisor vertical.
El divisor vertical utiliza un contador que suministra la temporización para el generador de rampa en el
procesador de geometría. El reloj del contador está tomado del oscilador horizontal. Este sistema asegura un
buen entrelazado.
4.7.1.4. Procesador de geometría
En el bloque de procesador de geometría se encuentran las siguientes secciones:
• Generador de rampa de vertical
• Procesador de geometría vertical
• Procesador de geometría horizontal (E/W)
• Compensación de geometría
El generador de rampa vertical suministra la señal de referencia para los procesadores de geometría vertical y
horizontal. Una referencia de corriente es generada internamente para cargar el condensador de rampa. R426,
que está conectada al pin 52 (IREF), es utilizada para generar la referencia de corriente. Esta resistencia es de
bajo coeficiente de temperatura y de precisión del 1% para dar estabilidad en temperatura y minimizar
dispersiones. C425 está conectado al pin 51 (VCS) y es el condensador de rampa. Es de polipropileno para dar
estabilidad en temperatura.
El procesador de geometría vertical se encarga de generar la señal que sale en forma balanceada por los pines
47 (VDRA) y 46 (VDRB). Dicha señal es posteriormente amplificada y llevada a la deflectora. Los parámetros de
ajuste son accesibles vía I2C (VERT SLOPE, VERT AMPL, S-CORREC, VERT SHIFT en el menú de servicio).
El procesador de geometría horizontal se encarga de generar la parábola que sale en forma de corriente por el
pin 45 (EWD). Dicha corriente es posteriormente amplificada y aplicada al modulador de diodos de la deflexión
horizontal. Los parámetros de ajuste son accesibles vía I2C (EW AMPLIT, PARABOLA, CORNER PAR,
TRAPEZIUM en el menú de servicio). La entrada de compensación de geometría (pin 50, EHTO) se encarga de
modular la dimensión de la señal de vertical y E/W para mantener estable el tamaño de la imagen en la pantalla.
4.7.1.5. Filtros y conmutadores de vídeo
En el bloque de filtros y conmutadores de vídeo se encuentran las siguientes secciones:
• Selector de señales de vídeo
• Calibrador de filtros
• Filtro paso-banda de croma y control automático de color
• Trampa de croma
El selector de señales de vídeo selecciona las distintas entradas de vídeo (pin 13, CVBS_INT; pin 17,
CVBS_EXT; pin 11, CVBS/Y y pin 10, CHROMA). La selección es realizada por el microprocesador vía I2C. El
vídeo seleccionado es enviado al procesado posterior (filtros), a la vez que sale por el pin 38 (CVBSO).
El calibrador de filtros es un circuito que calibra los filtros paso banda de croma y trampa de luminancia cada
retorno de cuadro.
La señal de vídeo seleccionada es pasada hacia el filtro paso-banda de croma vía un amplificador cuya
ganancia es variable y es controlada por el control automático de color. La entrada para el control automático de
color es la señal de burst. El circuito mantiene la saturación de color a distintas amplitudes de croma. La salida
del filtro paso-banda es aplicada posteriormente al descodificador de color.
La señal de vídeo seleccionada es pasada también hacia la trampa de croma.. A la salida de la trampa de
croma se encuentra el bloque de sharpness (peaking) y filtro de ruido (coring), que son programados por el
microprocesador vía I2C. La señal de salida resultante es enviada hacia el pin 28 (LUMOUT), donde es
reenviada al pin 27 (LUMIN). Tanto la trampa de croma como el filtro paso-banda de croma son deshabilitados
20/48
Page 21
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
cuando la señal viene en forma de Y/C (procedente de un vídeo S-VHS ó del comb-filter).
4.7.1.6. Descodificador de color
En el bloque de descodificador de color se encuentran las siguientes secciones:
• PLL/VCXO
• Demodulación PAL/NTSC
• Demodulación SECAM
• Gestor automático de sistemas
El PLL funciona durante el periodo de burstkey. Genera una señal de referencia VCXO la cual está enganchada
en fase con el burst de la señal de vídeo seleccionada. La señal de referencia de 4,43MHz sale por el pin 33
(REFO) junto con un nivel de continua siempre que está activado el comb-filter.
Las señales de referencia provenientes del VCXO son suministradas al rotador de fase (control de tinte, HUE), y
posteriormente a los demoduladores de R-Y y B-Y, así como al identificador de color. Las señales banda base
R-Y y B-Y son llevadas vía el conmutador PAL/SECAM a la línea de retardo.
La demodulación SECAM es realizada con un demodulador PLL. La tensión de referencia, generada en el pin
16 (SECPLL) es regulada para que la salida del demodulador PLL sea puesta a una tensión de referencia
generada internamente. Fuera de la calibración, el oscilador hace un seguimiento de la croma SECAM, dando
como resultando la correspondiente señal demodulada. Las señales banda base R-Y y B-Y son llevadas vía el
conmutador PAL/SECAM a la línea de retardo. El Gestor automático de sistemas identifica qué tipo de croma se
está demodulando. Su salida es accesible para el microprocesador vía I2C.
4.7.1.7. Procesado de RGB
En el bloque de procesador de RGB se encuentran las siguientes secciones:
• Dematrizado R-Y / B-Y
• Selector de RGB
Las señales R-Y / B-Y son llevadas a dos amplificadores cuya ganancia es programada por el microprocesador
vía I2C (control de color del usuario). Las salidas de dichos amplificadores son llevadas juntamente con la señal
Y a la matriz, de donde salen las señales de RGB.
El Selector de RGB es controlado por las señales FB, las cuales entran por los pines 26 y 29. La selección de
RGB se hace entre las salidas de la matriz de RGB y los dos puertos de entradas de RGB externas. La salida
del selector de RGB es llevada al control de RGB.Control de RGB
En el bloque de control de RGB se encuentran las siguientes secciones:
• Control de Contraste
• Control de Brillo
• Limitador de corriente de haz y protección de vertical
• Autocalibración de cátodos (AKB)
• Ajuste de excursión y control de blancos.
La señal de RGB proveniente del selector de RGB pasa a los bloques de control de Contraste y el Brillo, que
son programados por el microprocesador vía I2C (control de usuario). La salida de estos bloques es entregada
al bloque de calibración de cátodos (AKB). Ambos controles pueden ser disminuidos por el limitador de corriente
de haz.
El pin 22 (BCLIN) es el encargado de reducir el contraste caso que el circuito ABL así lo ordene. Durante el
barrido, la tensión de reposo es de 3.3V. La circuitería de ABL (formada por Q673 y su periferia) reduce ésta
tensión si es necesario. La reducción de contraste se inicia cuando la tensión del pin 22 (BCLIN) es menor de
3V. La reducción de brillo se inicia cuando la tensión del pin 22 (BCLIN) es menor de 2V.
La autocalibración de cátodos (AKB) es realizada mediante un lazo de estabilización de dos puntos. Un punto de
estabilización es el nivel de negro (cut-off, polarización) y el otro es el nivel de blanco (ganancia). Cada cátodo
es calibrado secuencialmente e independientemente. La estabilización del negro y del blanco se efectúa en
campos alternos (negro - blanco - negro - blanco…). La señal de realimentación del sistema entra por el pin 18
(BLKIN). En este pin entra la corriente de cátodos, la cual es suministrada por el amplificador de RGB (IC500).
Junto con la corriente de cátodos (que es 0 durante el retroceso de vertical ) entra el pulso de V_GUARD. Si
durante el retroceso de vertical hay un nivel inferior a 3,7V el procesador de vídeo considera que hay fallo en la
deflexión vertical, y activa un bit que es leído por el microprocesador vía I2C.
•Estabilización del nivel de negro (polarización): Después del borrado de cuadro, se insertan tres pulsos
secuencialmente (un pulso en cada línea) en las salidas de RGB. Un servomecanismo ajusta la polarización
de las salidas de RGB hasta conseguir que por el pin 18 (BLKIN) entren 8uA en cada uno de los tres pulsos.
•Estabilización del blanco (ganancia): Después del borrado de cuadro, se insertan tres pulsos
secuencialmente (un pulso en cada línea). Otro servomecanismo ajusta la ganancia de tres amplificadores
(R,G,B) de modo que estabiliza una lectura de 20uA por el pin 18 (BLKIN) en los tres pulsos. Ello implica
que la excursión final de cátodos no depende de la ganancia del amplificador final de RGB. El ajuste de
excursión de cátodos es efectuado variando la amplitud de la señal de RGB junto con los pulsos de medida.
El microprocesador escribe vía I
servicio) que es el que determina esta amplitud. Del mismo modo, pero independientemente para cada
canal se realiza el ajuste del balance de blancos. El microprocesador escribe vía I
2
C un ajuste que afecta por igual a los tres amplificadores (K-DRV en modo
2
C tres ajustes que
afectan independientemente a cada uno de los tres colores. Está accesible en modo servicio el ajuste de
GREEN y BLUE (el rojo queda prefijado a un cierto valor).
21/48
Page 22
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
•Arranque del TRC: Al arrancar el TV, el microprocesador monitoriza vía I
2
C un bit que indica si el servo
está estable (sólo estará estable cuando haya emisión de cátodos, es decir, cuando se hayan caldeado los
filamentos y la polarización de G2 sea la correcta). En el momento en el que el servo queda estabilizado, se
muestra imagen.
4.7.1.8. Alimentación y Bandgap
La alimentación es de 8V y entra por los pines 12 (VP1) y 37. Los pines de masa son el 14 y el 44. Internamente
es generada una tensión estabilizada en temperatura. Esta alimentación es la llamada “Bandgap”, y su
desacoplo son los componentes conectados al pin 39 (DECBG).
4.7.2. Pack I
3
El pack I3 consta de cuatro prestaciones, todas ellas integradas dentro del procesador de vídeo (TDA8879):
" CTI (Colour Transient Improvement)
" White Stretch
" Green Enhancer
" Video Dependent Coring
El ancho de banda de crominancia es de alrededor de 0.5MHz, mientras que el de luminancia es de 5MHz. Ello
hace que la transición entre colores sean más rápida en la información de luminancia que en la de color,
traduciéndose en transiciones borrosas entre colores. El ancho de banda de crominancia no se puede
aumentar, ya que es algo que viene determinado por la transmisión (es estructural), pero lo que sí se puede
hacer es detectar los flancos en los cambios de color y forzar a que sean más rápidos, igualando de este modo
la velocidad de transición del color a la de la luminancia. Esto es lo que lleva a cabo el CTI.
En imágenes en las que no hay contenido de blancos, es posible mejorar el contraste amplificando más la señal
de vídeo, de modo que los grises tiendan más hacia blanco. El resultado es una imagen con mayor contraste. El
White Stretch es el circuito que detecta estas situaciones y se encarga de incrementar la ganancia de la señal
de vídeo.
El Green Enhancer es un circuito que detecta las zonas de imagen en las que la transmisión da como resultado
un verde pálido. En estos casos reajusta la coordenada de color de ese verde pálido para llevarlo hacia un verde
más puro. Por supuesto, si el verde que se transmite ya es puro, el Green Enhancer no tiene efecto sobre la
imagen.
El ruido suele manifestarse en la imagen como una señal aleatoria de alta frecuencia y pequeña amplitud que se
suma a la señal útil. El resultado es como “grano” o “nieve” en la imagen. La forma de reducir este tipo de ruido
es ecualizar la señal de vídeo de forma que se atenúen las altas frecuencias. El inconveniente que ello
representa es que hay una pérdida de nitidez en la imagen. Un mismo nivel de ruido es más fácilmente percibido
por el ojo humano sobre un fondo oscuro (gris tendiendo a negro) que sobre un fondo claro (zonas blancas).
Aprovechando esta característica que presenta el ojo humano, el Video Dependent Coring se encarga de reducir
más el ruido sobre zonas oscuras que sobre zonas claras. El resultado es una imagen con ruido reducido pero
con nitidez muy poco penalizada.
22/48
Page 23
4.7.3. Diagrama de bloques del procesador de vídeo
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.7.4. Comb-Filter
IC1050 (TDA9181T) es un comb-filter (filtro en peine) para mejorar la calidad de la imagen en señales PAL. Las
señales SECAM y NTSC son tratadas únicamente por el procesador de vídeo (IC400). Las mejoras obtenidas
son:
• Reducción del cross color (en las altas frecuencias verticales, no en las diagonales).
• Reducción del cross luminance.
• Mejora del ancho de banda de vídeo.
IC1050 se alimenta a +5V por los pines 5 y 6. Trabaja con tecnología de capacidades conmutadas. Por ello, es
analógico en amplitud y discreto (muestrea la señal) en el tiempo. El reloj que utiliza como patrón de tiempo es
la señal de 4.43MHz que le proviene del pin 33 (REFO) de IC400.
La señal de entrada es vídeo compuesto, que proviene desde el pin 38 (CVBSO) de IC400 vía Q202 y Q203 y
que es aplicada al pin 12 (Y/CVBS1). Esta señal es aplicada internamente a una línea de retardo con múltiples
salidas. Filtrando cada una de esas salidas, y combinando las señales resultantes da como resultado las
señales de Luminancia ( Y ) y Croma ( C ). Dichas señales salen por los pines 12 (CVBSOUT) y 16(COUT).
Estas señales son devueltas hacia el procesador de vídeo (IC400), donde entran directamente al descodificador
de color.
La activación del comb-filter la realiza el microprocesador vía I2C escribiendo un bit del procesador de vídeo, el
cual coloca en nivel alto el pin 33 (REFO) a la vez que saca señal de 4.43MHz por el mismo pin. En el caso de
señales SECAM, NTSC ó S-VHS, el microprocesador envía la orden al procesador de vídeo de deshabilitar el
comb-filter, lo cual es realizado por el procesador de vídeo colocando a nivel bajo el pin 33 (REFO), a la vez que
elimina la señal de 4.43MHz. En esta situación, el comb-filter hace un by-pass de la señal que entra por el pin 17
(YEXT/CVBS), sacándola por el pin 14 (YO), así como un by-pass de la señal que entra por el pin 10 (CEXT),
sacándola por el pin 12 (CO). En los modelos que no incorporan Comb-filter se montan los puentes JO1050 y
JO1051, que hacen de by-pass de las señales.
23/48
Page 24
4.7.5. Diagramas de conmutaciones de vídeo
4.7.5.1. Conmutaciones de vídeo, modelos con comb-filter
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.7.5.2. Conmutaciones de vídeo, modelos sin comb-filter
4.7.5.2.1. Camino de la señal vídeo compuesto
24/48
Page 25
4.7.5.2.2. Camino de la señal S-VHS (Y/C)
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.7.6. Conexión de periféricos al televisor
El Scart A saca por las salidas de vídeo y audio la señal decodificada que proviene del sintonizador. Ello cumple
con el requisito de un decodificador de Canal +.
El Scart B saca por las salidas de vídeo y audio la señal de monitorización (la que hay en la pantalla). Por ello el
decodificador de Canal + no funcionará si se conecta a éste Scart.
A diferencia de los chasis anteriores, tanto el Scart A como el Scart B tienen entradas de RGB. Además, el Scart
B dispone de entradas de Y/C para un S-Vídeo.
IC500 (TDA6107Q N2) hace las funciones de amplificador final de RGB. Su ganancia es fija, controlándose la
polarización del tubo por el sistema AKB (ver procesador de vídeo). No existen resistencias externas de
realimentación. La alimentación de IC500 es única, y entra por el pin 6 (VDD). Su alimentación es la tensión B3.
Los diodos D500, D501 y D502, junto con R500, R501, R502, R507, R508 y R509 forman una protección contra
descargas de MAT internas en el TRC. El pin 5 (IOM) es la señal de realimentación para el sistema AKB. Por
dicho pin sale una corriente igual a la suma de las tres corrientes que circulan por los cátodos.
La banda pasante del TDA6107Q N2 es de 5MHz.
4.8.1. Conector de zócalo
Los tubos pueden tener descargas internas, que van desde el ánodo (MAT) a cualquier otro terminal del TRC
(Foco, G2, G1, cátodos ó filamentos). Este fenómeno se da con mayor frecuencia cuando los tubos son nuevos,
y tiende a desaparecer cuando el televisor ya ha funcionado un cierto tiempo.
Como principal medida de protección contra estas descargas internas se incorporan spark-gaps en cada
terminal del tubo. Estos spark-gaps se encuentran ubicados dentro del conector del zócalo. La misión que tienen
es conducir la mayor parte de la descarga hacia el aquadag (grafitado) del tubo, de modo que la corriente sigue
el camino más corto y directo posible.
Existen varios tipos de conectores zócalo en el mercado. Las diferencias entre ellos puede radicar justamente
en la posición de los spark-gaps. Es por ello obvio remarcar la importancia de que en caso de substitución de
dicho conector se utilice como recambio el que figura en la lista de componentes del modelo.
Las repercusiones de montar un conector zócalo erróneo son:
1. Posible avería del TRC en caso de descarga.
2.
3.
Posible avería del chasis en caso de descarga.
Posible reducción del contraste por cortocircuito de la señal BCI con otros puntos.
4.9. Procesado de la señal de audio
4.9.1. Procesador de audio
4.9.1.1. Descripción general
El procesador de audio es IC1300, circuito integrado TDA9875AH. Este componente está controlado por el
microprocesador (IC100) mediante el bus I
una sección digital para demodulación y un procesador de señal digital (DSP).
La sección analógica incluye:
• Conmutaciones de audio para entradas y salidas.
• Convertidores Analógico/Digital para la señales entrantes.
• Convertidores Digital/Analógico para las señales salientes.
La sección digital para demodulación y descodificación realiza las siguientes funciones:
• Control automático de ganancia de la señal de frecuencia intermedia de sonido.
• Demodulación de FM (multiestándar) y descodificación en caso de señales de dos portadoras.
• Demodulación DQPSK (multiestándar) y descodificación NICAM.
El DSP realiza las siguientes funciones:
• Controles de sonido.
• Efectos de sonido para altavoces.
• Mute (silenciamiento) de altavoces y auriculares.
• Zumbador (“beeper”) para la función de alarma.
• Matriz de conmutación de audio digital.
2
C. Funcionalmente, está formado por tres secciones: una analógica,
26/48
Page 27
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.9.1.2. Conmutaciones de audio
Las funciones de la sección de conmutaciones del TDA9875AH son:
• Seleccionar la fuente de audio externa entrante para ser digitalizada.
• Seleccionar la fuente de audio para cada una de las salidas.
Estas funciones se realizan internamente mediante matrices de conmutación. En el diagrama adjunto se
representa la configuración de entradas y salidas utilizada:
Las fuentes de audio externas (entrantes) son cuatro: scart A (L y R, S900), scart B (L y R, S901), frontal (L y R,
S1801) y audio monofónico para el sonido AM en los aparatos con estándar Secam L.
Las salidas de audio externo son dos: scart A (L y R) y scart B (L y R). La fuente de señal para el scart A es el
sonido de la señal de televisión, ya sea NICAM, FM o AM. En cambio, la fuente de señal para el scart B es la de
la señal que está en imagen, incluso si ésta es la del propio scart B. Adicionalmente, si la emisión es dual, se da
al usuario la posibilidad de configurar la salida de cada uno de los scarts, para seleccionar la de cualquiera de
los dos canales de audio de forma independiente. La selección de las fuentes de señal para las salidas de
altavoces y auriculares se realiza en la matriz de conmutación digital de la sección DSP.
4.9.1.3. Demoduladores y descodificadores
La señal de frecuencia intermedia de sonido (SIF) producida por la sección correspondiente del procesador de
vídeo (pin 2 de IC400) incluye una portadora principal mas una adicional opcional.
El TDA9875AH demodula ambas portadoras y las descodifica forma completamente digital. Como resultado
obtiene los dos canales, L y R de audio. La detección de las frecuencias de portadoras de sonido es automática.
4.9.1.4. DSP
Los controles de sonido son: volumen, balance, graves y agudos. Hay controles independientes para altavoces y
para auriculares. Los efectos de sonido para altavoces son: realce de graves, efecto de sonido espacial,
pseudoestéreo, Active 3D Surround y control automático de volumen (AVL).
La matriz de conmutación digital permite seleccionar entre las diferentes fuentes de señal de audio y dirigirlas de
forma independiente a los altavoces, a los auriculares o al conversor A/D para las salidas de audio de S900 y
S901.
4.9.2. F.I. Sonido FM y NICAM
La señal QSS (Quasi Split Sound) sale por el pin 2 de IC400 (QSSO). Esta señal es la portadora de audio en
F.I., que pasa a través del seguidor de emisor Q204 y llega al pin 4 de IC1300.
Relación de los sistemas / portadoras que puede recibir el chasis:
Portadora principalPortadora NICAMPortadora A2
Sistema B/G5,5MHz modulada en FM5,85MHz modulada NICAM5,742MHz modulada en FM
Sistema D/K6,5MHz modulada en FM5,85MHz modulada NICAM6,257MHz modulada en FM
Sistema I6,0MHz modulada en FM6,552MHz modulada NICAMNo existente
Sistema L6,5MHz modulada en AM5,85MHz modulada NICAMNo existente
4.9.3. Sonido AM
La señal de sonido AM es demodulada por IC400, saliendo en banda base por el pin 15 (AMOUT), pasando por
el seguidor de emisor Q401 y llegando al pin 21 de IC1300 (MONOIN).
27/48
Page 28
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
4.9.4. BBE
La función BBE la realiza IC1380 (BA3880AFS). Los altavoces introducen distorsiones debidas a la inercia
mecánica. El BBE consiste en un procesado de la señal de audio que introduce cambios en la fase y amplitud
de la señal de modo que resulta más real cuando es reproducida por los altavoces.
Las entradas de IC1380 son los canales L y R de audio para altavoces de salida de IC1300. Las salidas son
estos mismos canales tras haber sido convenientemente procesados. La función BBE se activa cuando en el pin
4 de IC1380 hay nivel alto. La señal de control es generada el port P1 de IC1300 (pin 1). La orden de activación
viene por bus I2C y es generada por el microprocesador (IC100). El BBE es activable / desactivable a voluntad
del usuario (menú de efectos de sonido).
El circuito BBE es opcional, de modo que en algunos modelos no está montado.
4.9.5. Amplificador de altavoces
El amplificador de altavoces está basado en el cicruito integrado TDA8946J (IC300). Es un amplificador stéreo,
alimentado por B2 y con ganancia prefijada internamente. La ganancia total del amplificador se controla con los
divisores de las entradas (R300, R301, R302, R303).
Las entradas de señal (pines 8 y 9) proceden del circuito BBE (o en caso de no estar montado del procesador
de audio).
La topología del amplificador es BTL (Bridge Tied Load), de modo que no hay condensadores de acoplo en las
salidas. Los altavoces van conectados a las salidas de los puentes de transistores, de modo que el negativo de
los mismos no es masa. Para ver la señal se debe utilizar una sonda diferencial o bien utilizar los dos canales
del osciloscopio y restarlos.
El pin 10 de IC300 (Mode) determina el estado del amplificador. Sus niveles y funciones son:
" (B2-0,5V) < VMODE < B2 ! Modo Consumo Reducido (salidas desconectadas)
" 3V < VMODE < (B2-1.5V) ! Modo Mute.
" VMODE < 0,5V ! Modo Amplificando.
Estos modos se manejan con los +8V y la señal SOUND_EN de esta forma:
+8VSOUND_EN
Modo Consumo Reducido
Modo MuteSíH
Modo AmplificandoSíL
No
L
4.9.6. Amplificador de auriculares
El amplificador de auriculares está basado en el circuito integrado TDA2822M (KA2209B como opción).
Es un amplificador estéreo de ganancia fija y alimentado a 8V. Las entradas (pines 7 y 6 para canales de audio
L y R, respectivamente) proceden de las salidas de auriculares del procesador de audio IC1300. Las salidas
para el conector de auriculares, S1800, están en los pines 1 y 3.
Se realiza un mute de este circuito integrado desbalanceando las salidas hacia positivo. Para ello se ponen a
masa las patillas de entradas inversoras (pines 5 y 8) a través de R355 y R356, cuando se saturan Q350 y Q351
por activación de la línea de control SOUND_EN, procedente del microprocesador. La utilización de este mute
es análoga a la del amplificador de altavoces, existiendo también una función de mute (soft) realizada en
IC1300.
La conexión de auriculares en S1800 es detectada automáticamente por el microprocesador gracias a la
activación de la línea HP_SW (pin 8 de IC100). Cuando HP_SW está a nivel bajo (auriculares no presentes), el
micro activa el bit de mute del canal de auriculares.
28/48
Page 29
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
5. CONFIGURACIÓN Y AJUSTES.
5.1. Menú de servicio
Para acceder al menú de servicio, pulsar la tecla Vol – del teclado local del TV y simultáneamente la tecla verde
del mando a distancia. A continuación se detalla el árbol del menú de servicio.
SERVICE
GEOMETRY
VERT SLOP E
VERT SHIFT
VERT AMPL
HOR SHIFT
EW AMPLIT
PARABOLA
CORNER PA R
TRAPEZIUM
S-CORREC
CENTR TXT
GEOM ADV
HOR PARALL
HOR B OW
UPPER CORNER
LOWER CORNER
VIF
PLL
PLL L '
AGC
FFI
VA0
VA1
WHITE
WH IT E GREEN
WH IT E BLUE
BLACK RED
BLACK GREEN
G2
BRI
ADJ
K-DRV
MORE
Y/C B/G
Y / C L/L'
Y/C I/D/K
Y/C AV
PBL SP EE D
SEMI MUTE
INI NVM
CONFIG
AUTO OF F
CMB
TUNUK
OSO
OEM
SCS
L'
ROTCO
AVL
STANDARD
PAL BG
PAL DK
PAL I
SECAM BG
SECAM DK
SECAM L
NTSC 443
NTSC M
V-STATS-STATI2C BUS
5.1.1. Navegación por el menú de servicio
Las teclas relevantes una vez se está en el menú de servicio son: Vol-; Vol+; P-; P+; MENU y teclas numéricas.
Las teclas P+ y P- permiten subir o bajar por las distintas opciones.
La tecla Vol+ despliega submenús (si los hay).
La tecla Menú muestra el menú “SERVICE” si se está en un submenú. Si ya se está en el menú “SERVICE”, se
sale de modo servicio.
Las teclas Vol+ y Vol- cambian los ajustes.
Las teclas numéricas permiten la entrada directa del dato cuando se está en un ajuste.
La pulsación de cualquier otra tecla provoca la salida del menú de servicio.
29/48
Page 30
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
5.1.2. Tabla de valores del menú de servicio
AJUSTESIGNIFICADORANGO
GEOM
VERT
SLOPE
Amplitud del generador de rampa0 a 63202020202020
VERT SHIFTCentrado vertical0 a 63282026283232
VERT AMPLAmplitud vertical0 a 63513047403040
HOR SHIFTFase horizont al0 a 63282727272727
EW AMPLITAnchura horizontal0 a 63554956564956
PARABOLACorrecc i ón cojín o parábola0 a 632019 34 1 34
CORNER
PAR
Corrección cojín o parábola en las
esquinas (superiores e inferiores)
0 a 6320024 240 24
TRAPEZIUMCorrección de trapecio0 a 63243023263026
VALOR
INICIAL
Philips 21 SF
VALOR SUGERIDO
A51EAK155X11
Philips 21 TF
A51ERF135X70
Philips 25-28 SF
A59/A66EAK075X11
A59/A66EAK071X11
Videocolor 21 SF
A51EFS83X191
Videocolor 25-28 SF
A59/A66EHJ13X38
A59/A66EHJ43X38
S-CORRECCorrección en S0 a 63121010161016
CENTR TXTCentrado de OSD y TXT8 a 23101010101010
GEOM ADV
Philips 21 SF
A51EAK155X11
Philips 21 TF
HOR
PARALL
A51ERF135X70
Corrección paralelogramo0 a 63323232323232
Philips 25-28 SF
A59/A66EAK075X11
A59/A66EAK071X11
Videocolor 21 SF
A51EFS83X191
Videocolor 25-28 SF
HOR BOWCorrecci ón paj ari ta0 a 63323232323232
UPPER
CORNER
LOWER
CORNER
Corrección cojín o parábola esquinas
superiores
Corrección cojín o parábola esquinas
inferiores
0 a 6320024 240 24
0 a 6320052 240 24
VIF
PLLPLL de IF de vídeo0 a 622 (imperativo)
PLL L’PLL de IF de vídeo en s i stema L’0 a 666 (imperativo)
AGCControl automát i co de ganancia0 a 632020
FFIPLL constant time of I FON/OFFOFFOFF
A59/A66EHJ13X38
A59/A66EHJ43X38
VA0Corrección amplitud video (bit 1)ON/OFFONON
VA1Corrección amplitud video (bit 2)ON/OFFONON
WHITE
WHITE
GREEN
Balance de blancos. Ganancia verde.0 a 633232
WHITE BLUE Balance de blancos. Ganancia azul.0 a 633232
BLACK REDOffset del nivel de negros. Rojo.0 a 1588
BLACK
GREEN
Offset del nivel de negros. V erde.0 a 1588
30/48
Page 31
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
AJUSTESIGNIFICADORANGO
VALOR
INICIAL
VALOR SUGERIDO
G2
Philips 21 SF
A51EAK155X11
Philips 21 TF
A51ERF135X70
Philips 25-28 SF
A59/A66EAK075X11
A59/A66EAK071X11
Videocolor 21 SF
A51EFS83X191
Videocolor 25-28 SF
BRINivel de brillo para el ajuste de G20 a 630003200
ADJAjus te de la línea de servicio--Ajustar G2 para tener led en verde
K-DRVExcursión de RGB0 a 15444545
MORE
CE21FA4
CE21FFV1
CE21FV4
CE25FA4
CE28FA4
CE25FV4
CE28FV4
Y/C BGFase Lum a-Croma para sistemas BG0 a 158812128128
Y/C L/L’Fas e Luma-Croma para sistemas L/L’0 a 158811118118
Y/C I/D/KFase Luma-Croma para sistemas I/D/K0 a 159912129129
Y/C AVFase Luma-Croma para ent radas AV0 a 159912129129
A59/A66EHJ13X38
A59/A66EHJ43X38
CE25GN3
CE28GN3
Philips 21 SF
A51EAK155X11
Philips 21 TF
PBL SPEED
SEMI MUTE
Velocidad de reducción de contraste
por actuación de PBL
Atenuación al apretar mute la primera
vez.
A51ERF135X70
0 a 63997999
0 a 631515
Philips 25-28 SF
A59/A66EAK075X11
A59/A66EAK071X11
Videocolor 21 SF
A51EFS83X191
Videocolor 25-28 SF
A59/A66EHJ13X38
INI NVMInicialización de la m emoria no volátil---
CONFIG
CE21FA4
CE21FFV1
CE21FV4
CE25FA4
CE28FA4
CE25FV4
CE28FV4
CE25GN3
CMBHabilitación de Comb FilterON/OFFOFFOFFONOFFOFFONOFF
TUNUKSelección Tuner UK (sólo UHF)ON/OFFOFFOFF
OSOModo descarga CRT HVON/OFFOFFOFF
OEMMarc a del modeloON/OFFOFF
SCSScart swap. Interc ambio número AVsON/OFFOFF
OFF en modelos SANYO
ON para otras marcas
OFF en CE XXFAX, CEXXFVX, CEXXFFVX
ON en CEXXGNX
L’Habilitación sistema L’ON/OFFOFFOFF
ROTCOBobina de rotación montadaON/OFFOFFOFF
AUTOOFFHabilitación autoapagadoON/OFFONON
A59/A66EHJ43X38
CE28GN3
AVLHabilitación autovolumenON/OFFONON
31/48
Page 32
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
AJUSTESIGNIFICADORANGO
STANDA RD
PAL B/GConfiguración PAL B/GON/OFFONON
PAL D/KConfiguración PAL D/KON/OFFONON
PAL IConfiguración PAL ION/OFFONON
SECAM B/GConfi guración SECAM B/GON/OFFONO N
SECAM D/KConfiguración SECAM D/KON/OFFONON
SECAM LConfiguración SECAM LON/OFFONON
NTSC 443Configuración NTSC 4,43MHzON/OFFONON
NTSC MConfiguración NTSC 3,58MHzON/OFFONON
V-STAT
S-STAT
BUS
I2C
Lectura del estado del procesador de
vídeo
Lectura del estado del procesador de
audio
Parada del Bus I
teclado
2
C y lectura nivel A DC
--
--
--
VALOR
INICIAL
VALOR SUGERIDO
Nota: Los valores en cursiva son ajustes que se dependen de cada aparato. EL valor sugerido es aproximado
32/48
Page 33
5.2. Significado de los ajustes de geometría.
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
33/48
Page 34
5.3. Ajustes.
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
AJUSTESEÑALCONDICIONES
Fuente de
alimentación
AGC.
Balance de
blancos
G2
Foco
GEOMETRÍASERVICE/GEOM/...
Pendiente
Vertical
Centrado
Vertical
Altura.../VERT AMPLITAjustar para justo ocultar las almenas.
Centrado
Horizontal
Anchura.../EW AMPLITAjustar para justo ocultar las almenas.
Cojín.../PARABOLAAjustar hasta c onseguir que las líneas laterales queden rectas.
Esquinas.../CORNER PAR
Trapecio.../TRAPEZIUMAjustar hasta obtener que las l íneas laterales v erticales queden paralelas.
Centrado TXT
Carta Philips
Banda UHF Canal
interme-dio (por
ejemplo 25)
Carta Philips
Carta PhilipsImagen: NormalizadaPantalla TRC
Imagen: Normalizada
Sonido: Volumen al mínimo
Nivel de señal de antena: 60dBuV
(1mVrms)
Imagen: Normalizada
SERVICE/G2/BRI debe ser el valor
sugerido según TRC ( ver apartado
“Tabla de valores del menú de
servicio”)
Imagen: Normalizada
PUNTO DE
TEST
B1
Cátodo D850
Pin 1 de TU250
(AGC)
Pantalla TRC
PUNTO DE AJUSTEPROCEDIMIENTO DE AJUSTEINSTRUMENTOS
Ajustar para obtener:
VR800
SERVICE/VIF/AGCAjustar para obtener 3,0V±0,5V
SERVICE/WHITE/WHITE GREEN
SERVICE/WHITE/WHITE RED
SERVICE/G2/ADJ
Potenciómetro SCREEN
Potenciómetro FOCUSAjustar para obtener foco óptimo.
.../VERT SLOPE
.../VERT SHIFTAjustar para centrar la imagen en sentido vertical.
.../HOR SHIFTAjustar para centrar la imagen en sentido hori zontal.
.../CENTR TXT
150V ± 0.5V en TRCs Videocolor A59/A66EHJ43X38 y A59/A66EHJ13X38
150V ± 0.5V en TRCs Philips A59/A66EAK071X11 y A59/A66EAK075X11
127V ± 0.5V en TRC Philips A51ERF135X70
123V ± 0.5V en TRC Philips A51EAL155X10 y A51EAL155X11
Ajustar para obtener l a tonalidad de blancos deseada
Ajustar hasta que se encienda el led en verde (queda la línea de servici o
bastante brillant e)
Ajustar para hacer coincidir la línea horizontal central de la carta con el i nicio
del borrado.
Ajustar para corregir la distorsión de cojín en las esquinas de manera que las
líneas laterales verticales queden rectas en las esquinas.
Ajustar hasta centrar el OSD en pantalla (centrar la cruz que aparece en la
parte inferior)
Voltímetro DC
Resolución >0,1V
Ajuste visual
Ajuste visual
GEOMETRÍA AVANZADASERVICE/GEOM ADV/...
Paralelogramo.../HOR PARALLAjustar hasta tener las líneas verticales perpendiculares a las horizontales.
Curvatura.../HOR BOWAjustar hasta ali near las líneas verticales.
Esquina
superior
Esquina inferior
Carta PhilipsImagen: NormalizadaPantalla TRC
.../UPPER CORNER
.../LOWER CORNER
Ajustar para corregir la distorsión de cojín en las esquinas superiores de
manera que las líneas laterales verticales queden rectas.
Ajustar para corregir la distorsión de cojín en las esquinas inferiores de manera
que las líneas laterales verticales queden rectas.
34/48
Ajuste visual
Page 35
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
6. ACTUACIONES Y MODOS ESPECIALES.
6.1. Adaptación Secam B/G - L
Todos los modelos que incorporan el chasis EB5-C llevan el Secam B/G-L incorporado.
6.2. Activación de la autosintonización inicial
Hay dos métodos para rehabilitar la autosintonía inicial. Si se dispone de un mando de Factory, basta con pulsar
la tecla ‘NORM’, que además recuperará los ajustes de normalización y dejará el TV en modo normal (ni Hotel,
ni Factory). Si no se dispone de este mando el procedimiento será:
1. Entrar en el menú de sintonía
2.
3.
La siguiente vez que se ponga el TV en marcha presentará el mensaje de bienvenida y empezará la
sintonización automática de canales. Esta función se cancelará en el momento en que se guarde cualquier
sintonía, tanto automática como manualmente.
Seleccionar modo AUTO e iniciar una búsqueda
Salir del menú de sintonía, apagando el TV o pulsando cualquier tecla, antes de que haya encontrado
la primera emisora (se puede quitar la antena).
6.3. Procedimiento de sustitución de la memoria no voláti l
Al arrancar el televisor el microprocesador comprueba siempre si la memoria no volátil o NVM (IC125) está
inicializada o no. Caso de no estarlo procede a poner en marcha el televisor con un mínimo de valores por
defecto para garantizar un arranque correcto.
El siguiente paso a realizar por el técnico tras la sustitución por avería de la NVM, será el de acceder al menú de
servicio y realizar desde allí una inicialización completa de la NVM. Para ello se debe entrar en el submenú
“MORE” y estando en el campo “INI NVM”, pulsar “VOL +” para confirmar. Posteriormente se procederá a la
configuración manual definitiva de los ajustes que se indican en el apartado “Configuración y ajustes”.
Precaución: cuando se inicializa la NVM se borran los datos contenidos en la NVM para cargar los que lleva el
microprocesador por defecto; por lo tanto, es obligatorio volver a introducir los datos de configuración (CONFIG),
estándares (STANDARD) y de los ajustes del menú de servicio (no los ajustes manuales, ver el apartado de
Ajustes). Por ello, es mejor no re-inicializar la NVM si no es estrictamente necesario, como es en el caso de
sustitución de IC125.
6.4. Descripción del modo “Factory”
El modo "Factory" es una forma especial de funcionamiento del TV, pensada para facilitar su fabricación e
identificada en pantalla con el rótulo "FAC". Este modo no va destinado a ser utilizado por el usuario final. Las
diferencias de funcionamiento respecto al modo normal son:
1.El TV no pasa automáticamente al estado de espera (Stand-by) en ninguna condición, ni por orden de
usuario, ni por temporización, …, sino que siempre permanece encendido.
2.
3. El Blue-Back queda deshabilitado.
4.
5. Se evitan los mutes de audio y vídeo en cambios de programa y resto de conmutaciones.
Para sacar un TV del modo "Factory", se deberá entrar y salir del menú de reloj presente en el OSD de usuario.
Los TV salen de fábrica en modo "normal", pero si por alguna circunstancia se encontrase algún aparato en
modo "Factory", es necesario pasarlo al modo normal.
Los ajustes de usuario (volumen, contraste, etc...) actúan mucho más rápidamente.
Se evitan los retardos ‘cosméticos’ en el arranque del TV.
6.5. Descripción de los modos “Hotel” y “Rental”
Como su nombre indica, este modo de funcionamiento está pensado para su uso en hoteles, hospitales u otros
establecimientos públicos. Su objetivo es evitar que el usuario pueda alterar los ajustes básicos del TV. Sus
características son:
1. El volumen máximo queda limitado al nivel existente en el momento de activar el modo.
2. No se tiene acceso al menú de sintonía de programas (ni sintonía fina, ni reordenación, …).
3. El TV arranca siempre con los valores de normalización y no se permite la memorización de ajustes de
usuario.
4. No se tiene acceso a la selección de idioma ni al bloqueo infantil.
5. Se puede forzar que el aparato arranque siempre en un programa determinado (entre el 1 y el 8) o en
AV1.
35/48
Page 36
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
Para activar este modo hay que mantener pulsada la tecla ‘Vol-‘ del teclado local y pulsar ‘Recall’ en el mando a
distancia. Entonces aparecerá un mensaje como “ HOTEL: 00 “, esperando la entrada de dos dígitos. El
significado de estos dígitos es:
Primer dígito:
‘0’: modo normal
‘1’: modo HOTEL
‘2’:modo RENTAL
Segundo dígito:
‘0’: arranque en el programa en que se apagó (modo normal)
‘1’ al ‘8’: arranque en el programa correspondiente al número seleccionado (1 al 8).
‘9’: arranque en AV1
El modo ‘RENTAL’ es una particularización del modo ‘HOTEL’ en la que a las características anteriores se
añade la inhibición del teclado local, con lo que no se puede utilizar el aparato si no se dispone del
correspondiente mando a distancia. Para poder salir de este modo es necesario fijar a cero el nivel de
saturación de color.
7. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS.
7.1. Introducción.
Para que la reparación del chasis sea más asequible, se ha incluido un sistema de señalización de averías
mediante el led. La señalización consiste N parpadeos seguidos de una pausa y repetición de los N parpadeos.
Dicho diagnóstico junto con los diagramas de localización de averías facilitan la reparación del mismo.
7.2. Tabla de indicación de errores.
Indicación de ErrorSignificadoAcciones tomadas por el microprocesador
ERROR_11 parpadeoEl Procesador de Vídeo no responde El micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
B4+S y B4-S cortados) .
ERROR_22 parpadeosFallo en la Deflexión Vertical o en el
amplificador de RGB.
ERROR_33 parpadeosFallo en la Deflexión HorizontalEl micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
ERROR_44 parpadeosFallo en la Fuente de Alimentación.El micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
ERROR_55 parpadeosEl Procesador de Sonido no
responde
ERROR_66 parpadeosLa Memoria No Volátil no responde.El micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
ERROR_77 parpadeosFallo en el circuito de protección de
la deflexión horizontal
ERROR_1111 parpadeosError genérico en el Bus I2C (lineas
SDA y / o SCL a 0)
Los errores 1, 2, 5, 6 y 11 son leídos en los buses I2C.
Los errores 3, 4 y 7 son leídos por las señales –PDandFAIL, CTL2 y –SUP_FAIL.
El micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
B4+S y B4-S cortados) .
B4+S y B4-S cortados) .
B4+S y B4-S cortados) .
El Televisor sigue funcionando
normalmente (sin sonido).
B4+S y B4-S cortados) .
El micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
B4+S y B4-S cortados) .
El micro pone a 0 la señal ON (+8V, +5V
B4+S y B4-S cortados) .
36/48
Page 37
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
7.3. Proceso de arranque
El proceso que se sigue para arrancar el TV es el siguiente:
1. Al conectarse la red se establece la alimentación del microprocesador (+3,3V).
2. El reset pasa de nivel alto a nivel bajo cuando los 3,3V han subido. El microprocesador (IC100) empieza a
ejecutar instrucciones.
3. Se accede a la NVM (memoria no volátil, IC125) para leer el último estado en el que estaba el TV.
" Si la NVM no responde se indica ERROR_6.
" Si la lectura es STAND_BY, se permanece en STAND_BY esperando alguna orden del usuario. Al
llegar la orden de usuario se chequea que la señal -PDandFAIL esté a nivel alto. Si es así se sigue el
proceso de arranque a ON
" Si la lectura es ON se sigue con el proceso de arranque.
4. Lectura de la señal –SUP_FAIL y decisión:
" Si –SUP_FAIL es 0 se sigue el proceso de arranque
" Si –SUP_FAIL es 1 se indica ERROR_4.
5. Se activa la señal ON a nivel alto. Ello provocará que suban las tensiones de secundario.
6. Se esperan 50mS (tiempo de subida de alimentaciones)
7. Lectura de la señal –SUP_FAIL y decisión:
" Si –SUP_FAIL es 1 se sigue el proceso de arranque
" Si –SUP_FAIL es 0 se indica ERROR_4.
8. Lectura de las lineas del Bus I2C y decisión:
" Si las dos están a nivel alto se sigue el proceso
" Si alguna está a nivel bajo se generan pulsos de SCL para intentar pasarlas a nivel alto. Si finalmente
no pasan a nivel alto se indica ERROR_11.
9. Inicialización de IC400 (procesador de video) y decisión:
" Si la inicialización finaliza con éxito se sigue el proceso
" Si la inicialización da problemas se indica ERROR_1
10. Lectura de la señal CTL2 y decisión:
" Si la lectura es 1 se indica ERROR_7
" Si la lectura es 0 se sigue el proceso.
11. Si no se está en modo Factory se da el pulso de degaussing (activación del relé que dura 1,2 segundos).
12. Se escribe el bit STB en IC400 a 1, ello provoca el arranque de líneas.
13. Se habilitan las protecciones de vertical y línea.
14. Inicialización de IC1300 (procesador de sonido)
15. Se recupera la sintonía con el último programa
16. Se habilita el sonido
17. Se espera a que se calienten los cátodos: Cuando la emisión de electrones es suficiente, el servo de
autocalibración de cátodos (AKB) se estabiliza, quedando indicado mediante el bit BCF del procesador de
vídeo. El microprocesador monitoriza este bit para proseguir con el proceso de arranque.
18. Cuando el bit BCF pasa a indicar que el servo AKB está estable, se muestra la imagen. Con ello queda
finalizada la gestión de arranque.
7.4. Proceso de detección del motivo de la activación de la señal -PD&FAIL
La señal -PDandFAIL se puede activar por dos motivos distintos:
" Porque se va a ir la red (la activa Q855).
" Por actuación de la protección horizontal (la activa Q652) .
Cuando el microprocesador detecta que la señal -PDandFAIL ha bajado a 0 realiza la siguiente gestión:
" Programa como entrada el port P1.1 (señal CTL2).
" Lee el estado de la señal CTL2. Si la lectura es 0, coloca el TV en ERROR_3.
" Si la lectura de CTL2 ha sido 1 es que se va a ir la red. Entonces realiza el proceso de apagado.
7.5. Inhibición de las protecciones.
Para facilitar la reparación del televisor, es posible deshabilitar las protecciones. Para ello, en caso de detección
de fallo, si la tecla M (PL100) está pulsada, el microprocesador deja de ejecutar las acciones que normalmente
realiza, excepto para ERROR_4 (fallo en los reguladores o interruptores del secundario de la Fuente de
Alimentación), en cuyo caso los corta independientemente del estado de la tecla M.
37/48
Page 38
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
7.6. Oscilogramas de arranque de la fuente de alimentaci ón.
AC-SW ON
Red
Start:14.5V
B8
Oscilación
+3V3
RESET
-PDandFAIL
-SUP_FAIL
ON
ON
B1_S
B4+V
B4-V
+8V
+5V
CTL2
H_OUT
38/48
Page 39
7.7. Oscilogramas de arranque de deflexión
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
ON
VERTICAL,TP449
CTL2
H_OUT
H_FLY, K-D651
B12
E/W, E-Q750
B3
39/48
Page 40
7.8. Diagramas de localización de averías
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
(EL PROCESADOR DE VIDEO NO RESPONDE)
ERROR_1
Bajar la G2 a mínimo (precaución para
posterior arranque forzado, puede
aparecer línea horizontal blanca intensa
que queme los fósforos del TRC)
Arrancar TV con protecciones inhibidas
(PL100 puenteada)
Chequear +8V en pin 12 de IC400
Bien
Chequear +8V en pin 37 de IC400
Bien
Chequear continuidad bus I2C hasta
los pines 7 y 8 de IC400
Bien
Cambiar IC400
Nota: Al finalizar la reparación
quitar el puente de PL100
y volver a ajustar G2
(FALLO EN EL PROCESADOR DE AUDIO)
ERROR_5
Comprobar +5V en L1308 (Módulo de audio)
Bien
Comprobar continuidad del bus I2C hasta
los pines 60 y 61 de IC1300
Bien
Comprobar +5V en los pines 7, 51, 56
de IC1300
Bien
Comprobar +5V en los pines 7, 51, 56
de IC1300
Bien
Comprobar Reset de IC1300 (pin 8
de IC1300. Debe estar a nivel alto.
Bien
ERROR_6
(FALLO EN LA NVM)
Comprobar +3.3V en PIN 8 DE IC125
Bien
Comprobar continuidad del bus I2C
hasta los pines 5 y 6 de IC125
Bien
Cambiar IC125
Cambiar IC1300
40/48
Page 41
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
(FALLO EN SEÑAL VERTICAL GUARD)
Comprobar camino deflectora vertical
Arrancar TV con protecciones inhibidas
Subir G2 con precaución hasta
ERROR_2
Sucede justo al arrancar?Sale imagen con lineas de retorno
Sí
hasta IC701
Bien
(PL100 puenteada)
justo iluminar la pantalla
Cubre bien de vertical?Comprobar Salida de IC701
No
No
*Comprobar +B3 en el pin 6 de IC500
*R506 posiblemente fundida
*IC500 posiblemente averiado
*Comprobar si hay cortocircuitos en los spark-gaps del conector zócalo
La avería persiste
Comprobar señal BCI y D704, D705
Nota: Al finalizar la reparación
quitar el puente de PL100
y volver a ajustar G2
Sí
Bien
*Comprobar B4+S en pin 7 de IC701
*Comprobar B4+S en pin 4 de IC701
*Comprobar B4-S en pin 2 de IC701
Bien
Comprobar señal pin 51 IC400
(Generador de rampa, 3Vpp aprox)
Bien
Comprobar camino desde pin 3 de IC701 hasta deflectora
y retorno a R702.
Posible avería en R702.
Bien
Cambiar IC701
La avería persiste
Comprobar camino de las señales
+V_DRIVE y -V_DRIVE
Mal
Comprobar camino señal V_GUARD.
En Anodo de D700 debe haber mas de 5V de pico
Bien
*Comprobar camino señal BLKIN
*Cambiar IC500
Posiblemente:
*Anomalía en C425
*Anomalía en R426 o R440
*Avería de IC400
Bien
Cambiar IC400
41/48
Page 42
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
(FALLO EN DEFLEXION HORIZONTAL)
Arrancar TV con protecciones inhibidas
Se oye ruido de lineas anormal?
ERROR_3
Sucede justo al arrancar?Sale imagen con lineas de retorno
Sí
*Comprobar +B3 en el pin 6 de IC500
*R506 posiblemente fundida
*IC500 posiblemente averiado
*Comprobar si hay cortocircuitos en los spark-gaps del conector zócalo
(PL100 puenteada)
No
Sale imagen?
No
No
Sí
Sí
Nota: Al finalizar la reparación
quitar el puente de PL100
*Posible avería de T650
*Posible cortocircuito en secundarios de T650
*Revisar B10
*Revisar etapa driver
Es la corrección
E/W correcta?
No
Posible avería de los circuitos de protección
Sí
(Q751, Q752, Q653, Q651, Q652)
Sale linea vertical?
No
Comprobar oscilograma de
colector de Q600
Hay pulsos, pero son bajos
Comprobar continuidad
de B10 hasta circuito Driver
Comprobar continuidad desde la
salida E/W hasta el modulador de diodos
Bien
Comprobar L750, Q750, Q753, Q754
Bien
Comprobar camino señal EW
hasta IC400
Bien
Cambiar IC400
Sí
No hay pulsos
Comprobar camino de la deflexión hasta la
deflectora horizontal
(AVERÍA EN LOS REGULADORES/INTERRUPTORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN)
Al finalizar la reparación quitar
el puente o el TV no arrancará
Posiblemente:
Cruce o sobreconsumo en B4+S.
Q850 estropeado o mal polarizado.
B4 mal.
Posiblemente:
Cruce o sobreconsumo en B4-S.
Q852 estropeado o mal polarizado.
Mal
Mal
Mal
ERROR_4
Comprobar B1
Bien
Comprobar B6
Bien
Comprobar +5V
Cercano a 0V
Puentear C-E de
Q863
Comprobar +B1_SComprobar Q862, R880
Bien
Comprobar B4+S
Bien
Comprobar B4-S
Bien
Hay 5V
No debería haber +5V
en este estado
Medir B1_S
está entre 0V y 33V
Comprobar D861
Bien
Comprobar Q850,
probablemente cortocircuitado
Bien
Comprobar IC854,
probablemente cortocircuitado
Más de 33V
Comprobar circuito interruptor
Q862, Q863 y señal ON
Revisar Q857, R869, D867
Comprobar tensión en
<2V
Cátodo de D867
>2V
Posiblemente:
IC854 estropeado.
Sobreconsumo en los +5V.
44/48
Page 45
EL TV NO ARRANCA Y
NO HAY INDICACION DE ERROR
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
Hacer la fuente ruido de "Grillo"?
No
Medir la tensión de red
>195V
Comprobar B6
Bien
Comprobar +3V3
Bien
Comprobar reset microprocesador (pin 43 de IC100)
Debe dar pulso de reset al subir los +3V3
y luego quedar a nivel bajo
Bien
Comprobar oscilador microprocesador
(pin 42 de IC100)
Debe estar oscilando a 12MHz
Bien
Sí
<195V
Mal
Seguramente hay cortocircuito en algún
Posible avería en la etapa de líneas
Seguramente la señal -PDandFAIL
está a 0. El TV no arrancará hasta que
la red suba a un valor correcto.
Posible protección por sobretensión
(bucle de regulación abierto)
Revisar todo el bucle de regulación:
Posible sobreconsumo en la rama de
secundario.
La tensión de red está baja.
B6 va dando pulsos
B1 está alta
Levantar IC852
Comprobar B6
Mal
IC850, IC801 y periferia
Bien
IC854
Bien
Hay un sobreconsumo en los
+3V3. Posible avería de IC100
Medir señal -PDandFAIL
en el pin 18 de IC100
Está a nivel alto (3,3V)
Posible avería de IC100
EL TV HACE INTENTOS DE ARRANCAR
PERO SE VA PARANDO.
Seguramente
El led va indicando ON/Stand_By.
El relé del degaussing se va
conectando y desconectando
La red está por debajo de 195V
Comprobado que la red está bien
Posiblemente hay avería en el circuito de
detección de red baja (Q855 y periferia)
Está a nivel bajo
Posiblemente hay avería en el circuito de
detección de red baja (Q855 y periferia)
EL TV SE PARA SIN EXPLICACION APARENTE
Y ARRANCA DE NUEVO POR SI SOLO
La causa más probable es que la
tensión de red esté cayendo por debajo
de los 195V. El TV seguramente no tiene avería.
Comprobado que la red está bien
Posiblemente sea debido a descargas
esporádicas del TRC o descargas de ESD.
El TV se reinicializa frente a una descarga de este tipo
45/48
No es debido a descargas
Posiblemente hay avería en el circuito de
detección de red baja (Q855 y periferia)
Page 46
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
8. GLOSARIO DE TÉRMINOS.
ABL: Auto Beam Limiter. Circuito para limitar la corriente de haz.
AFC: Control automático de frecuencia.
AGC: Auto Gain Control.Tensión que controla la ganancia del sintonizador.
AKB: Control automático de la corriente en los cátodos.
B/G: Sistema de televisión. La portadora de audio se encuentra a 5,5MHz. por encima de la de vídeo.
BANDGAP: Referencia de tensión.
BCI: Beam Current Information. Tensión que es directamente proporcional a la corriente de haz.
BCL: ver ABL. También se le llama a la señal BCI filtrada paso bajo.
C: Señal de crominancia.
CUTOFF: Tensión de cátodos a la cual se corta el haz en el tubo.
CVBS: Señal de vídeo más sincronismos.
CHOPPER: Transformador de la fuente de alimentación.
CHROMA: Señal de crominancia.
COMB-FILTER: Filtro en peine para óptima separación de luminancia y crominancia.
CTI: Colour Transient Improvement. Circuito que mejora las transiciones de color.
D/K: Sistema de televisión. La portadora de audio se encuentra a 6,5MHz. por encima de la de vídeo.
DRIVER: Circuito que ataca la base del transistor de líneas.
EEPROM: Memoria no volátil.
EMC: Compatibilidad electromagnética.
fh: Frecuencia horizontal.
: Navegación por páginas de teletexto mediante vínculos de colores.
FLOF
FLYBACK: Señal producida durante el retorno de línea en el colector del transistor de líneas. También se llama
flyback al tiempo de retorno de línea.
HEATER
: Sistema de televisión. La portadora de audio se encuentra a 6MHz. por encima de la de vídeo.
I
I2C: Bus de comunicaciones serie de dos líneas, SDA de datos y SCL de reloj.
3
: “Intelligent Image Improvement”, nombre comercial para el conjunto de prestaciones CTI, White Stretch,
I
Green Enhancer y Video Dependent Coring.
IF: Frecuencia intermedia.
IR: Infrarrojos.
: Sistema de televisión usado en Francia. Modulación de vídeo positiva y de audio en AM.
L
L’
LIST: Posibilidad de definición de páginas de teletexto preferidas por parte del usuario.
MUTE: Silenciamiento de audio o borrado de la señal de vídeo.
NVM
OSD: On Screen Display. Imágenes generadas por el microprocesador.
OTP: One time Programmable. Micro programable una sola vez.
PLL
PWM: Modulación de anchura de pulsos
SCART: Euroconector.
SIF: Frecuencia intermedia de sonido.
SF: Super Flat: Perfil frontal de la pantalla con forma de casco esférico de un cierto radio.
SMPS
STANDBY: Estado en reposo del TV o de un circuito.
TF:
TRC: Tubo de rayos catódicos.
VCO: Oscilador controlado por tensión.
Y: Señal de luminancia.
Nota: Toda la información de este manual es correcta en el inicio de la serie; SANYO España, S.A. se reserva el
derecho de modificar componentes y procesos para mantener su política de mejora continua.
: Filamentos.
: Igual al L pero con el espectro de señal invertido.
: Memoria no volátil.
: Bucle de enganche de fase.
: Fuente de alimentación conmutada.
True Flat: Perfil frontal de la pantalla plano.
46/48
Page 47
Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)
47/48
Page 48
SANYO España, S.A.
Tudela (Navarra)
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.