Sanyo 2114 EC5B Schematic

0 (0)

Manual de Servicio

Descripción del Chasis

CHASIS 2114

Serie EB5-C

Televisión Color 4:3

SANYO España, S.A.

Dpto. Información Técnica Casal de Sta. Coloma, 6 Poligono Industrial Santiga 08210 Barberá del Valles Barcelona

www.sanyo.es

Fecha de edición: 16-01-2002, Versión 1

Referencia: MS CHASIS2114

 

 

 

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

 

 

 

Índice

 

1.

ANTES DE EMPEZAR..................................................................................................................................

4

 

1.1.

ADVERTENCIAS..........................................................................................................................................

4

 

1.2. PRECAUCIONES RESPECTO LA RADIACIÓN DE RAYOS-X. ............................................................................

4

 

1.3.

RECOMENDACIONES MEDIOAMBIENTALES. ................................................................................................

4

 

1.4. NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y EMC (COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA). ......................................

4

2. TABLA DE CARACTERÍSTICAS DEL CHASIS 2114 EB5-C. ...............................................................

5

3.

DIAGRAMA DE BLOQUES.........................................................................................................................

6

 

3.1.

CIRCUITOS INTEGRADOS ............................................................................................................................

7

 

3.1.1.

PCB General. .....................................................................................................................................

7

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA POR BLOQUES.......................................................................................

8

 

4.1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN. .......................................................................................................................

8

 

4.1.1.

Fuente conmutada..............................................................................................................................

8

 

4.1.2. Regulación de tensión con el TV en STANDBY. ................................................................................

9

 

4.1.3. Postregulación de las salidas y control STANDBY / ”ON”...............................................................

9

 

4.1.4. Detección de desconexión de red.......................................................................................................

9

 

4.2.

MICROPROCESADOR Y TELETEXTO. .........................................................................................................

10

 

4.2.1.

Descripción de ports ........................................................................................................................

10

 

4.2.2.

Alimentaciones .................................................................................................................................

10

 

4.2.3.

Modos de trabajo .............................................................................................................................

10

 

4.2.4.

Oscilador..........................................................................................................................................

11

 

4.2.5.

Reset .................................................................................................................................................

11

 

4.2.6. Bus I2C y periféricos conectados al mismo ......................................................................................

11

 

4.2.7. Salidas de RGB, generador de caracteres .......................................................................................

11

 

4.2.8.

Teletexto ...........................................................................................................................................

11

 

4.2.9. Recepción de órdenes del usuario....................................................................................................

12

 

4.2.10. Señales de control del led.............................................................................................................

12

 

4.2.11. Señales de control de la sintonía ..................................................................................................

12

 

4.2.12. Señales CTL1 y CTL2 ....................................................................................................................

12

 

4.2.13.

Señal -PD&FAIL ..........................................................................................................................

12

 

4.2.14. Señales SCA y SCB .......................................................................................................................

12

 

4.2.15.

Señal KEY.....................................................................................................................................

12

 

4.2.16.

Señal LP........................................................................................................................................

12

 

4.2.17.

Señal SOUND_EN........................................................................................................................

12

 

4.2.18.

Señal HP_SW................................................................................................................................

12

 

4.2.19.

Señal FRONT_SW ........................................................................................................................

12

 

4.2.20.

Señal PBL .....................................................................................................................................

13

 

4.2.21.

Señal ON.......................................................................................................................................

13

 

4.2.22.

Señal Rotation. .............................................................................................................................

13

 

4.2.23.

Señal IR ........................................................................................................................................

13

 

4.2.24.

Señal –SUP_FAIL ........................................................................................................................

13

 

4.2.25.

Señal DEGAUSS...........................................................................................................................

13

 

4.2.26.

Señal 16_9 ....................................................................................................................................

13

 

4.2.27. Diagrama de bloques del microprocesador .................................................................................

13

 

4.3.

DEFLEXIÓN HORIZONTAL..........................................................................................................................

13

 

4.3.1.

Etapa driver. ....................................................................................................................................

13

 

4.3.2.

Etapa de líneas.................................................................................................................................

14

 

4.3.3. Transformador de alta tensión.........................................................................................................

14

 

4.3.4.

Etapa de E/W....................................................................................................................................

15

 

4.3.5. Generación de señal H_FLY............................................................................................................

15

 

4.3.6.

Circuito anti-"guizza". .....................................................................................................................

15

 

4.3.7.

Protecciones.....................................................................................................................................

15

 

4.3.8. Nuevos ajustes de deflexión..............................................................................................................

16

 

4.4. LIMITADOR DE CORRIENTE DE HAZ Y COMPENSACIONES DE GEOMETRÍA..................................................

16

 

4.4.1. Generación de las señales BCI y HVI ..............................................................................................

16

 

4.4.2.

Compensaciones de geometría.........................................................................................................

17

 

4.4.3.

Descripción del ACL. .......................................................................................................................

17

 

4.4.4.

Descripción del PBL. .......................................................................................................................

17

 

4.5.

DEFLEXIÓN VERTICAL ..............................................................................................................................

18

 

4.5.1. Alimentaciones de la deflexión vertical............................................................................................

18

 

4.5.2. Protección de la deflexión vertical...................................................................................................

18

2/48

 

 

 

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

 

4.6. SINTONIZADOR Y CIRCUITO DE SINTONÍA..................................................................................................

18

 

4.7. PROCESADO DE LA SEÑAL DE VÍDEO.........................................................................................................

19

 

4.7.1.

Procesador de vídeo ........................................................................................................................

19

 

4.7.2.

Pack I3..............................................................................................................................................

22

 

4.7.3. Diagrama de bloques del procesador de vídeo................................................................................

23

 

4.7.4.

Comb-Filter......................................................................................................................................

23

 

4.7.5. Diagramas de conmutaciones de vídeo ...........................................................................................

24

 

4.7.6. Conexión de periféricos al televisor ................................................................................................

25

 

4.8.

AMPLIFICADOR DE RGB ..........................................................................................................................

26

 

4.8.1.

Conector de zócalo ..........................................................................................................................

26

 

4.9. PROCESADO DE LA SEÑAL DE AUDIO ........................................................................................................

26

 

4.9.1.

Procesador de audio ........................................................................................................................

26

 

4.9.2. F.I. Sonido FM y NICAM.................................................................................................................

27

 

4.9.3.

Sonido AM........................................................................................................................................

27

 

4.9.4.

BBE ..................................................................................................................................................

28

 

4.9.5.

Amplificador de altavoces................................................................................................................

28

 

4.9.6.

Amplificador de auriculares ............................................................................................................

28

5.

CONFIGURACIÓN Y AJUSTES...............................................................................................................

29

 

5.1.

MENÚ DE SERVICIO ..................................................................................................................................

29

 

5.1.1. Navegación por el menú de servicio ................................................................................................

29

 

5.1.2. Tabla de valores del menú de servicio.............................................................................................

30

 

5.2. SIGNIFICADO DE LOS AJUSTES DE GEOMETRÍA. .........................................................................................

33

 

5.3.

AJUSTES...................................................................................................................................................

34

6. ACTUACIONES Y MODOS ESPECIALES.............................................................................................

35

 

6.1.

ADAPTACIÓN SECAM B/G - L ..................................................................................................................

35

 

6.2. ACTIVACIÓN DE LA AUTOSINTONIZACIÓN INICIAL.....................................................................................

35

 

6.3. PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCIÓN DE LA MEMORIA NO VOLÁTIL ..............................................................

35

 

6.4. DESCRIPCIÓN DEL MODO “FACTORY” ......................................................................................................

35

 

6.5.

DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS “HOTELY “RENTAL”................................................................................

35

7.

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS...............................................................................................................

36

 

7.1.

INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................

36

 

7.2. TABLA DE INDICACIÓN DE ERRORES.........................................................................................................

36

 

7.3.

PROCESO DE ARRANQUE ..........................................................................................................................

37

 

7.4. PROCESO DE DETECCIÓN DEL MOTIVO DE LA ACTIVACIÓN DE LA SEÑAL -PD&FAIL................................

37

 

7.5. INHIBICIÓN DE LAS PROTECCIONES...........................................................................................................

37

 

7.6. OSCILOGRAMAS DE ARRANQUE DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN...........................................................

38

 

7.7. OSCILOGRAMAS DE ARRANQUE DE DEFLEXIÓN ........................................................................................

39

 

7.8. DIAGRAMAS DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS.............................................................................................

40

8.

GLOSARIO DE TÉRMINOS. ....................................................................................................................

46

3/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

1. ANTES DE EMPEZAR.

Para una correcta interpretación de este manual de servicio se requiere que la lectura del mismo se realice junto con el esquema del modelo bajo estudio.

1.1.Advertencias.

Tener en cuenta que el primario de la fuente de alimentación está a potencial de red. Alimentar el televisor con un transformador de aislamiento de la potencia adecuada en caso de conectar algún instrumento que no sea de potencial flotante al primario de la fuente de alimentación.

Tener en cuenta también que el refrigerador de deflexión está conectado a la alimentación negativa del amplificador de vertical (B4-V).

1.2.Precauciones respecto la radiación de Rayos-X.

En los televisores, el tubo de imagen (TRC) es una fuente potencial de radiación de Rayos-X. Su diseño y construcción están concebidos para limitar esta radiación de acuerdo con la normativa vigente, siempre que se respeten las condiciones de polarización especificadas.

Al efectuar cualquier reparación, cuidar especialmente que la Muy Alta Tensión (MAT) y Corriente de Haz queden dentro de los límites especificados en la Tabla de Características.

En las reparaciones de la deflexión horizontal, comprobar cuidadosamente que se montan los componentes asociados al tubo utilizado, y que la tensión de alimentación de la deflexión horizontal queda ajustada a lo especificado en la tabla de ajustes.

1.3.Recomendaciones medioambientales.

PILAS GASTADAS: Las pilas incluidas con el mando a distancia de estos modelos no contiene el metal pesado mercurio. A pesar de ello, SANYO recomienda NO desechar las pilas descargadas con la basura doméstica. Infórmese en su administración local para el desecho de pilas descargadas.

INSTRUCCIONES SOBRE EL FIN DE CICLO DE VIDA: Estos televisores SANYO han sido diseñados con materiales aptos para ser reciclados y reutilizados. Al final de su ciclo de vida, compañías especializadas podrán desmontar el televisor para recuperar los materiales reutilizables y reducir al mínimo la cantidad de materiales a desechar. Infórmese en su administración local en caso de tener que deshacerse del televisor. Ayúdenos a conservar el medio ambiente.

1.4.Normativas de seguridad y EMC (Compatibilidad Electromagnética).

Cumple con los requerimientos de seguridad establecidos en la norma: EN 60065:1998. Cumple los requerimientos de EMC establecidos en las normas:

EN 55013:1990/A12:1993 / A13:1996 / A14: 1999

EN 55020:1994/A11:1996 / A13: 1999 / A14: 1999

EN 61000-3-2:1995 +A1:1998 +A2:1998 / A14:2000 EN 61000-3-3:1995

4/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

2. TABLA DE CARACTERÍSTICAS DEL CHASIS 2114 EB5-C.

 

 

 

21” True Flat A51ERF135X70: MAT máximo: 28,5Kv, I.Haz máxima: 1,2mA.

 

 

 

21” Super Flat A51EAL155X10: MAT máximo: 27,5Kv, I.Haz máxima: 1,2mA.

 

 

 

25” Super Flat A59EAK071X11: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima: 1,4mA.

Tubos

de

rayos

28” Super Flat A66EAK075X11/A66EAK071X11: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima:

catódicos y límites de

1,4mA.

funcionamiento

 

 

 

 

 

25” Super Flat A59EHJ43X38/A59EHJ13X38: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima: 1,4mA.

 

 

 

28” Super Flat A66EHJ43X38/A66EHJ13X38: MAT máximo: 29,5Kv, I.Haz máxima: 1,4mA.

 

 

 

29” True Flat A68EJZ011X101: No disponible en la fecha de edición.

 

 

 

 

 

 

 

Síntesis de tensión, 100 programas con memoria no volátil, AFT, Sintonía Fina (10 primeros

 

 

 

programas), búsqueda automática, semiautomática y manual.

 

 

 

Banda I: canales 2-4 (VHF)=E2-E4

Sistema de sintonía

Canales de cable: S1-S20

 

 

 

Canales Hiperbanda: S21-S41

 

 

 

Banda III: canales 5-12 (VHF)=E5-E12

 

 

 

Banda IV-V: canales 21-69 (UHF)=E21-E69

 

 

 

 

Sistema de recepción

B/G, D/K, I, L (todos los modelos)

B/G, D/K, I, L, L’ (modelos que van a Francia)

 

 

 

 

Sistema de color

PAL, SECAM, NTSC 3.58, NTSC 4.43, N.A.P. (NTSC Amusement by PAL) en todos los

modelos

 

 

 

 

 

Potencia en altavoces

Modelo CE21FFV1: 2 x 6,5W rms

(10% de distorsión, 2 x

Modelos CE21FA4, CE28FV4: 2 x 5,9W rms

8 ohms de carga)

 

Modelos CE25FA4, CE25FV4, CE25GN3, CE28FA4, CE28FV4, CE28GN3: 2 x 8,9W rms

 

 

 

 

Antena

 

 

Toma antena exterior 75 s. IEC

 

 

 

Jack auricular

 

Jack stereo 3,5mm.

 

 

 

 

Funciones de tiempo

Encendido y apagado del TVC programable en tiempo real.

Función de reloj y alarma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Euroconector A: Entradas de RGB, conmutación lenta (3 niveles), vídeo compuesto y audio

 

 

 

estéreo. Salidas de Vídeo compuesto y Audio (modo dependiente de la transmisión

 

 

 

recibida).

Conectores AV

 

Euroconector B: Entradas de RGB, conmutación lenta (3 niveles), Vídeo compuesto, S-

 

 

 

Video y audio stéreo. Salidas de vídeo compuesto y audio (modo dependiente de la

 

 

 

transmisión recibida).

 

 

 

Audio / Vídeo Frontal: 3 RCAs, entrada de vídeo compuesto y audio stéreo.

 

 

 

Tensión de red

 

220 - 240 Vac 50Hz

 

 

 

 

 

 

 

Modelo CE21FFV1: 49 W

Consumo en

 

Modelos CE21FA4, CE21FV4: 48 W

funcionamiento

 

Modelos CE25FA4, CE25FV4, CE25GN3: 61 W

según IEC 107-1

 

 

 

 

Modelos CE28FA4, CE28FV4, CE28GN3: 66 W

 

 

Consumo en Stand-by

1,5W

 

 

 

 

Teletexto

 

 

Nivel 1.5 FLOF y LIST. Memoria de 10 página de Teletexto.

 

 

Modos especiales

Disponibles Modo Hotel y Hotel Rental

 

 

 

 

 

 

 

Existen una serie de variantes de circuitos que permiten generar toda la gama de televisión

Variantes de circuitos

basada en el chasis EB5-C:

 

 

 

Variante I3, Variante BBE, Variante Comb-Filter, Variante A/V Frontal, Variante L’

 

 

 

 

5/48

Sanyo 2114 EC5B Schematic

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

3. DIAGRAMA DE BLOQUES.

6/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

3.1.Circuitos Integrados

3.1.1.PCB General.

IC100 (SAA5563PS) Microprocesador de 8 bits, con memoria ROM incorporada, en el cual se encuentra el programa de control del TV. Incorpora también el bloque de gestión del teletexto, con capacidad para almacenar hasta 10 páginas

IC125 (SLA24C08-SR) Memoria no volátil EEPROM de 8Kbits de capacidad. Memoriza los datos referentes a los controles del TV, los datos de configuración y ajustes de geometría y las sintonías de las estaciones emisoras.

IC300 (TDA8946J) Amplificador de potencia de Audio.

IC350 (KA2209B/TDA2822M) Amplificador de auriculares.

IC400 (TDA8874/TDA8879) Circuito demodulador de F.I., procesador de vídeo y procesador de deflexión, para señales multiestándar.

IC701 (LA7846N) Amplificador de potencia de deflexión vertical.

IC800 (MC44603ADW) Controlador de la fuente de alimentación.

IC801 (TCET1101G) Circuito optoacoplador de la fuente de alimentación.

IC850 (KA431LZTA) Regulador de la fuente de alimentación.

IC852 (LD1117V33C) Regulador de tensión de 3.3 V.

IC853 (KA78R08TU) Regulador de tensión de 8 V.

IC854 (KA78R05-STU) Regulador de tensión de 5 V.

IC900 (LA 7221) Conmutador de las señales de Vídeo.

IC1050 (TDA9181T ) Comb-filter.

PCB Audio.

IC1300 (TDA 9875AH) Procesador de audio.

IC1380 (BA3880AFS) Función de efecto de sonido BBE.

PCB Zócalo.

IC500 (TDA6107Q N2) Amplificador RGB.

7/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA POR BLOQUES.

4.1.Fuente de alimentación.

Es una fuente conmutada de topología "flyback" con control en modo corriente. Está basada en el MC44603 (IC800) y un transistor MOS externo (Q800) como interruptor. Las salidas de la fuente son las siguientes:

B1: Salida de principal, para la deflexión y MAT. Además, de este punto se obtienen, a través de un interruptor (Q862) que está abierto en STANDBY, los "+33V" voltios utilizados para la sintonía TV.

B2: Alimentación del amplificador de audio. En STANDBY su consumo se reduce prácticamente a cero.

B4+ y B4-: Alimentacines simétricas (en el orden de +/-15 volts) para el amplificador de vertical. En STANDBY se cortan con los transistores Q850 y Q852 respectivamente.

B5: Es del orden de +10 voltios. De ella se obtienen, con IC853, los 8 voltios para la alimentación del procesador IC400. Se utiliza también para la polarización del circuito de regulación (optoacoplador IC801) y para alimentar el captador de infrarojos (RI100). En STANDBY IC853 queda cortado.

B6: Es del orden de los 7 volts. De esta salida se toma la alimentación para el microprocesador con el regulador de 3,3 volts IC852 y los +5 volts para el sintonizador y el procesador de audio con IC854. Éste también queda desconectado en STANDBY.

B8: Salida auxiliar en el primario para alimentar y proporcionar las señales de control necesarias para IC800.

4.1.1.Fuente conmutada.

4.1.1.1.Arranque del controlador IC800.

La alimentación para el arranque de IC800 proviene de la carga de C811 a través de R805. Cuando la tensión del pin 1 supera los 14,5 voltios (tensión de arranque), el integrado inicia la oscilación (pin 3). Una vez ha arrancado, el incremento de consumo que tiene el integrado queda cubierto por la salida B8. La corriente que circula a través de R805 no es continua, ya que al estar tomada de uno de los polos de la red, hay conducción sólo a semiciclos, lo cual permite mantener reducida su disipación.

4.1.1.2.Funcionamiento normal ("on").

4.1.1.2.1.Ciclo de trabajo.

Cada ciclo empieza con la entrada en conducción de Q800, el cual se corta cuando la corriente del primario ha alcanzado un cierto nivel. A partir de este momento entran en conducción los diodos de los secundarios de la fuente, hasta que la energía almacenada en el núcleo durante la conducción del transistor ha pasado al secundario, momento en que las tensiones de las salidas del "chopper" bajan a cero. Este paso por cero es detectado por IC800 (pin 8 "DEMAG. DETEC"), el cual inicia un nuevo ciclo siempre que su oscilador (pin 10 "CT") haya bajado a nivel bajo. En caso contrario espera a que lo haga.

4.1.1.2.2.Regulación.

El controlador de la fuente realiza dos regulaciones. La primera controla la corriente de pico en el primario, para mantener el nivel de energía que se pasa al secundario en cada ciclo (modo corriente). Si sólo se hiciera esto, las tensiones de las salidas variarían en función del consumo. Para evitarlo hay una regulación en tensión que controla la referencia de la regulación en corriente: si aumenta el consumo, tiende a bajar la tensión de las salidas y el integrado sube la consigna del control de corriente para transferir más potencia.

La lectura de la corriente se realiza midiendo en el pin 7 la caída de tensión que produce la corriente al pasar a través de las resistencias R820 y R821. Esta señal se aplica a un comparador que controla el tiempo de conducción del transistor. La referencia del comparador proviene de la salida de la regulación en tensión tal como se explica más adelante. Esta referencia está limitada internamente a 1 voltio. Por lo tanto, en caso de sobreconsumo en las salidas, la máxima corriente posible en el primario es la que produce 1 voltio en el pin 7 del integrado. A partir de ese punto, si hay un incremento del consumo, las tensiones de las salidas bajan, quedando la fuente protegida. Es importante remarcar que el buen funcionamiento del control de corriente depende del estado de R820 y R821, las cuales pueden quedar alteradas en caso de avería del Q800.

Por lo tanto, siempre que se sustituya por avería el transistor deben cambiarse también R820 y R821 por resistencias nuevas.

La referencia de corriente para IC800 se obtiene en el pin 13 “E_A_OUT”. Este pin es la salida de un amplificador de ganancia unitaria formado por un amplificador diferencial interno más las resistencias R803 y R806 y cuya entrada proviene del opto IC801.

La regulación en tensión se realiza en el secundario de la fuente con IC850, que compara la señal proviniente del partidor de B1 R855/R856-VR850 con una referencia interna de 2,5 voltios. La salida de IC850 controla el optoacoplador, quedando cerrado así el bucle de regulación.

4.1.1.3.STANDBY.

El MC44603P dispone de un modo de STANDBY. Consiste en que si los picos de corriente de primario no superan un cierto nivel (programable con R804), pasa a trabajar a una frecuencia fija del orden de 16 Khz (R813 determina esa frecuencia). El valor de R804 se escoge en el diseño para que cuando el TV pase a STANDBY lo haga también IC800.

8/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

4.1.2.Regulación de tensión con el TV en STANDBY.

Cuando la carga en B1 (salida principal) se reduce (en stand-by de hecho se corta), la tensión del resto de salidas tiende a bajar. La red asociada a D866 determina la tensión mínima en B6 para evitar que el microprocesador quede sin alimentación. Esta red empieza a trabajar cuando B6, que en “ON” está a unos 7 volts llega a unos 5 volts. A partir de este punto, la regulación de tensión queda ligada a B6, la B1 ya no se mantiene y llega a subir hasta 20 volts respecto la tensión de “ON”. En el primario, el zener D804 realiza la misma función para B8, para evitar que IC800 se pare durante los transitorios de arranque y en los pasos entre STANDBY y ON.

4.1.3.Postregulación de las salidas y control STANDBY / ”ON”.

Se realiza mediante la siguiente cadena de señales y componentes tal como refleja el diagrama: señal “ON” del micro ! Q862 (B1_S) ! Q850 (B4+S) ! IC853 (+8V) y Q852 (B4-S) ! (+5V)

T800

D850

B1

 

RELE DEGAUSSING

 

 

CHOPPER

 

 

B1_S

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Q862

R250

+33V

 

"DEGAUS"

 

 

 

 

 

 

 

 

Q855

 

"-PD"

+

"-FAIL"

 

 

 

Q859

"RESET"

"-PDandFAIL"

 

 

B6

 

 

 

 

 

 

3V3_M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IC852

 

 

 

 

 

 

 

3V3

 

 

IC100

 

 

D855

 

 

IC125

 

 

 

 

 

IIC_E

MICRO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NVM

 

 

 

 

 

"ON"

 

 

"-SUP_FAIL"

 

IC854

+5V

 

 

Sintonizador y audio

D854

B5

 

 

IC853

+8V: IC400

 

 

F.I., proc. vídeo y deflexión

D852

B4+

 

 

Q850

B4+S

 

 

Positivo de vertical

D853

B4-

 

Q852

B4-S

 

 

 

Negativo de vertical

4.1.3.1.Protección de cruce en la salida de los reguladores.

Los cruces en “+5V” y en las alimentaciones del vertical quedan controladas, gracias al encadenamiento descrito, con la vigilancia que el micro realiza sobre la señal “-SUP_FAIL” (de hecho los “+5V”): si detecta nivel bajo, desactiva la señal “ON”, cortando los reguladores. En ese caso, el micro da indicación del problema mediante secuencias de cuatro parpadeos del LED (ERROR_4). Para los “+8V” se dispone del resto de protecciones del televisor (por fallos en la deflexión) amén de las propias limitaciones del integrado.

En cuanto a los interruptores de la alimentación de vertical disponen de limitador de corriente a unos 2A (Q853 y Q854) para evitar el pico que se produciría al cargar los desacoplos del amplificador (C701 y C704). El control de “+5V” proviene de la detección de la saturación del interruptor de B4-S (Q852) mediante el transistor Q857.

4.1.4.Detección de desconexión de red.

Al apagar el televisor, y mientras se está descargando C810 (el electrolítico del primario), el microprocesador realiza dos funciones de apagado: activar el mute de altavoz para evitar “pops” indeseados y descargar el tubo. La descarga de C810 se detecta en el devanado B6 del secundario a partir de la tensión negativa de los pulsos de conmutación de la fuente, ya que esa tensión es un reflejo según la relación de espiras del transformador de 9/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C) la tensión rectificada en el primario. El circuito utilizado para ello es el asociado a Q855 (detección del nivel negativo, filtrado y comparación con un nivel de disparo), que genera la señal “-PD” para el micro.

4.2.Microprocesador y Teletexto.

Las funciones principales del microprocesador (IC100) se pueden dividir en cuatro:

Gestión de las órdenes que le llegan a través de sus puertos de entrada.

Actuación sobre las diferentes partes del circuito a través de sus puertos de salida.

Gestión del teletexto.

Interfaz con el usuario a través del menú de OSD y el led indicador.

4.2.1.Descripción de ports

En la tabla que sigue se muestran los ports, los nombres de las señales asociadas a los ports y una descripción básica de su funcionalidad.

SEÑAL

I/O

TIPO

Port / Nº pin

DESCRIPCIÓN

V_SINT

O

PWM

P2.0 / 1

DAC para tensión de sintonía.

 

 

PP

 

 

LB

O

OD

P2.1 / 2

Activación de la banda baja del Tuner

MB

O

OD

P2.2 / 3

Activación de la banda media del Tuner

HB

O

OD

P2.3 / 4

Activación de la banda alta del Tuner

LP

O

PP

P2.4 / 5

H: activa los circuitos del sistema L’

ROTATION

O

PWM

P2.5 / 6

Control de la rotación de imagen

 

 

PP

 

 

HP_SW

I

 

P2.6 / 7

A nivel alto indica auricular insertado.

FRONT_SW

I

 

P2.7 / 8

A nivel alto indica conector de cámara insertado.

SCA

I

AD

P3.0 / 9

Lectura analógica del pin 8 del Scart A

SCB

I

AD

P3.1 / 10

Lectura analógica del pin 8 del Scart B

KEY

I

AD

P3.2 / 11

Lectura analógica del teclado

PBL

I

AD

P3.3 / 12

Lectura analógica de la tensión de PBL

FRENO_CAG

O

PP

P0.0 / 14

H: limita la ganancia del sintonizador.

LED_G

O

OD

P0.1 / 15

O: Control del led verde.

 

I

 

 

I: I2C Hold (coge el i2c), a nivel bajo detiene I2C y pasa a máquina de test).

LED_R

O

OD

P0.2 / 16

O: Control del led rojo.

 

O

 

 

O: Timer 40ms (útil para máquina de test).

 

 

 

 

O: En máquina de test indicación i2cBusy (si alto) / i2cHold (si bajo).

-SUP_FAIL

I

 

P0.3 / 17

Nivel bajo indica fallo en los reguladores de la fuente de alimentación.

-PD&FAIL

I

 

P0.4 / 18

Entrada de señal Power Down y Fail (fallo en deflexión horizontal).

LED_I

O

OD

P0.5 / 19

Control de la intensidad del led. I_led máxima: 8 mA.

DEGAUSS

O

PP

P0.6 / 20

H: activa el relé de degaussing.

16_9

O

PP

P0.7 / 21

Selección corriente de haz máxima. A nivel alto (modo 16:9) reduce un 25%.

ON

O

PP

P3.4 / 30

A nivel alto activa los reguladores de la fuente de alimentación.

CTL1

O

PP

P1.0 / 45

Selección de fuente de video

CTL2

O

OD

P1.1 / 46

O: Selección de video.

 

I

 

 

I: Lectura de “-FAIL” (fallo en deflexión horizontal).

IR

I

 

P1.2 / 47

Entrada de pulsos de infrarrojos

SOUND_EN

O

PP

P1.3 / 48

A nivel alto permite sonido en altavoces y auriculares.

SCL

O

OD

P1.6 / 49

Clock del Bus I2C de los periféricos

SDA

I/O

OD

P1.7 / 50

Dato del Bus I2C de los periféricos

SCL_E

O

OD

P1.4 / 51

Clock del Bus I2C de la NVM

SDA_E

I/O

OD

P1.5 / 52

Dato del Bus I2C de la NVM

4.2.2.Alimentaciones

El microprocesador dispone de los siguientes pines de alimentación:

Pin 31: Alimentación analógica (VDDA).

Pin 39: Alimentación del corazón de la CPU (VDDC).

Pin 44: Alimentación de periféricos internos(VDDP).

4.2.3.Modos de trabajo

Existen dos modos de trabajo:

Idle: En este estado el microprocesador consume muy poco. Cuando el TV está en Stand_By, el micro pasa

10/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C) a este estado. Hay una serie de circuitos internos que quedan deshabilitados, quedando un mínimo en funcionamiento para poder responder al mando a distancia o al teclado.

Normal: Es el estado en el que trabaja el micro cuando el TV está en ON. Todos los circuitos funcionan.

4.2.4.Oscilador

El oscilador está basado en un cristal de cuarzo de 12MHz (X100), que está conectado a los pines 41 y 42.

El pin 40 es la masa del oscilador, y está conectada internamente en el microprocesador (no está conectado a masa por medio del circuito impreso).

4.2.5.Reset

La señal de reset es activa por nivel alto. Dicha señal inicializa al microprocesador (siempre que la alimentación esté correcta y el oscilador de 12MHz haya arrancado). La señal de reset es generada mediante Q859 y su periferia. Cuando la tensión B6 es inferior a 4,9 Voltios, la señal de reset está activada.

4.2.6.Bus I2C y periféricos conectados al mismo

El hardware del bus I2C lo forman las señales SDA0 y SCL0 (pines 50 y 49 del microprocesador (IC100) y las señales SDA1 y SCL1 (pines 52 y 51). El microprocesador dispone de dos buses I2C.

Los periféricos conectados al primer I2C (pines 50 y 49) son el procesador de vídeo (IC400) y el procesador de audio (IC1300). Al segundo I2C (pines 52 y 51) se conecta exclusivamente la memoria no volátil (IC125).

Gran parte de las funciones del televisor (funciones de audio y de vídeo) son gestionadas por bus I2C.

4.2.7.Salidas de RGB, generador de caracteres

En el microprocesador hay integrado un generador de caracteres, cuyas salidas son: RGB (pines 34,33,32) y Fast Blanking (pin 35). Dichas salidas de RGB son activadas cuando hay un OSD activado ó bien cuando se visualiza el Teletexto.

4.2.7.1.Sincronización del generador de caracteres

La sincronización del generador de caracteres se efectúa por medio de las señales VSYNC (pin 37) y HSYNC (pin 36). La señal HSYNC es utilizada para sincronizar horizontalmente el generador de caracteres. Es tomada directamente desde el flyback de línea y conformada para adaptarla a los niveles del microprocesador. La posición horizontal se puede ajustar mediante el menú de servicio.

La señal VSYNC es utilizada para sincronizar verticalmente el generador de caracteres. De la señal SANDCASTLE es extraída la información de borrado vertical (Q104, Q105 y su periferia hacen la extracción), y la señal resultante es aplicada a VSYNC.

Valores incorrectos en el filtro separador de VSYNC (R130, R131, C106) pueden dar lugar a que el Teletexto se vea con inestabilidad vertical.

4.2.7.2.Excursión de las salidas de RGB

La amplitud de las salidas de RGB sigue inversamente al valor de ajuste de contraste de usuario. A menor contraste de usuario mayor contraste de OSD o teletexto (mayor amplitud de las salidas RGB). Se intenta tener un OSD al menos apreciable para valores bajos del ajuste de contraste de usuario.

4.2.7.3.Half Tone

Hay un modo de presentación del OSD que consiste en representar el fondo con una reducción de contraste (Half Tone). Este modo de presentación se controla mediante la señal HALFT del procesador de video (IC400 pin 3) conectada a la señal CORB del microprocesador (IC100 pin 29) (señal específica para producir este efecto y que en nuestro caso se activa cuando se muestra el fondo de un OSD).

El hacer que el fondo de los mensajes aparezcan con la reducción de contraste o no es seleccionable mediante la opción de menú de usuario “Fondo” (dentro de Otros/Ajustes OSD).

El Half Tone no actúa cuando se muestra el menú y sí en el resto de mensajes de OSD.

4.2.8.Teletexto

El microprocesador lleva integrada la circuitería que corresponde al Teletexto: Data slicer, descodificador, memoria (de 10 páginas) y generador de caracteres.

Los pines del microprocesador que tienen relación con el funcionamiento del Teletexto son:

Entrada de vídeo (señal CVBS_TXT): pin 23.

Filtro del sincronismo de entrada, (SYNC_FILTER): pin 25.

Corriente de referencia para los circuitos analógicos: pin 26.

4.2.8.1.Desentrelazado

Cuando el TV está en modo TXT normal (el fondo es negro), la visualización es en modo no entrelazado. Cuando el TV está en modo TXT mix (el fondo es la imagen), la visualización es en modo entrelazado.

La selección de modo entrelazado / no entrelazado la efectúa el microprocesador mediante una orden dada por bus I2C. El procesador de vídeo (IC400) es el encargado de generar la señal de vertical apropiada para cada caso.

11/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

4.2.9.Recepción de órdenes del usuario

La recepción de órdenes del usuario se efectúa de la forma convencional: Por teclado local y por mando a distancia. El microprocesador realiza la lectura del teclado local a través de la señal analógica KEY. En cuanto al mando a distancia, las órdenes son detectadas por el receptor de infrarrojos RI100 y descodificadas por el microprocesador.

4.2.10. Señales de control del led

Las señales -LED_G, -LED_R y -LED_I son salidas activas por nivel bajo. Controlan el led bicolor rojo/verde D100. -LED_G enciende el led verde, -LED_R enciende el led rojo y -LED_I controla la intensidad del led.

4.2.11. Señales de control de la sintonía

Tensión de sintonía (V_SINT). Obtenida de la integración de la señal procedente del PWM de alta resolución del microprocesador (TPWM (pin 1)).

Selección de banda. Puertos 2.1 (-LB: banda baja (VL)); 2.2 (-MB: banda media (VH)) y 2.3 (-HB: banda alta (U)).

Freno del CAG (-AGC_LS), puerto 0.0 (pin 14 del micro). Activa en la autosintonía inicial y en la sintonía automática. Frena el AGC del tuner para descartar emisoras débiles.

4.2.12. Señales CTL1 y CTL2

Estando el TV en ON son salidas que gobiernan el conmutador de vídeo IC900. Los estados posibles son:

 

 

 

Selección

 

 

TV

SCART_A

SCART_B

A/V FRONTAL

CTL1

H

H

L

L

 

 

 

 

 

CTL2

H

L

L

H

 

 

 

 

 

En caso de activarse la señal -PD&FAIL, CTL2 pasa a ser entrada. Como entrada es utilizada para discriminar si la señal –PD&FAIL se ha producido por una bajada en la alimentación tras secundarios y es posible que la fuente vaya a dejar de dar tensión (“Power Down”) o un fallo en la deflexión vertical (“Fail”). CTL2 indica “-FAIL” (un “0” indica fallo en la deflexión horizontal).

4.2.13. Señal -PD&FAIL

Va a un port de entrada, y es activa por nivel bajo. La activan los circuitos de protección de fuente y deflexión horizontal, así como el detector de bajada de alimentaciones. Indica que la fuente de tensión puede caer en breve (PD: “Power Down”) o un fallo en la deflexión horizontal (FAIL).

4.2.14. Señales SCA y SCB

Las señales SCA y SCB van conectadas a dos ports de entrada del tipo conversor A/D. Son las lecturas de los pines 8 (conmutación TV/AV) de los Scarts.

Los niveles de los pines 8 son:

De 0V a 3.25V ! Modo TV.

De 3.25V a 8.25V ! Modo AV, formato 16/9.

De 8.25V a 12V ! Modo AV, formato 4/3.

4.2.15. Señal KEY

Valor de tensión que indica la tecla pulsada. La detección de la tecla se hará mediante la utilización de uno de los ADCs del microprocesador.

4.2.16. Señal LP

Port de salida (activo por nivel alto) que selecciona el sistema L’ (utilizado únicamente en Francia).

4.2.17. Señal SOUND_EN

Es una salida activa por nivel alto, y permite sonido en altavoces y auriculares. Se desactiva al pasar a STAND_BY y cuando estando en ON no hay sincronismo de vídeo. La deshabilitación y habilitación de cambio de programa o de la orden de usuario se realiza en el procesador de audio a través del bus I2C.

4.2.18. Señal HP_SW

Va a un port de entrada que en caso de estar a nivel alto indica que hay un jack de auriculares alojado en la base. En este caso, aparece sonido y OSD de auriculares.

4.2.19. Señal FRONT_SW

Va a un port de entrada que en caso de estar a nivel alto indica que hay un RCA alojado en la entrada de vídeo

12/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C) frontal. En este caso, se habilita AV3 y se conmuta automáticamente.

4.2.20. Señal PBL

Es una entrada tipo conversor A/D. La señal que se lee es una tensión continua que proviene del circuito de limitación de pico de corriente de haz (Q670, Q671 y periferia).

Si su nivel es 2,5V, no hay reducción del registro de contraste del procesador de vídeo. En caso de ser menor de 2,5V, se procede a una reducción del registro de contraste. Dicha reducción es proporcional al valor leído.

4.2.21. Señal ON

Es salida activa por nivel alto. Conecta o desconecta los secundarios de la fuente de alimentación.

4.2.22. Señal Rotation.

Trabaja como PWM, consiguiendo el valor de rotación de imagen seleccionado por el usuario (circuito de rotación opcional, según modelos)

4.2.23. Señal IR

Entrada de Señal de infrarrojos. Este pin provoca una interrupción en el micro en cada flanco de bajada. La detección de la tecla pulsada en el mando a distancia se realiza midiendo los tiempos entre estas interrupciones.

4.2.24. Señal –SUP_FAIL

Activa por nivel bajo, indica una caída de tensión tras los reguladores.

4.2.25. Señal DEGAUSS

Activa el relé de desmagnetización del tubo. Actúa al arrancar el TV.

4.2.26. Señal 16_9

Selección de corriente de haz máxima. En nivel alto se reduce un 25%. Se activa cuando la imagen está representada en formato 16:9.

4.2.27. Diagrama de bloques del microprocesador

4.3.Deflexión horizontal

4.3.1.Etapa driver.

Esta etapa se utiliza de interfaz entre IC400, que genera la oscilación a frecuencia de línea, y la base del transistor de líneas Q650. Es necesaria ya que la salida de IC400 no puede atacar directamente la base de Q650. La señal cuadrada en el pin 40 (señal Hout) ataca la base de Q604 configurado como seguidor de emisor (no trabaja en corte / saturación sino en activa). La salida de Q604 (emisor) ataca la base de Q600, a la cual están conectados R605 y C603 y R602.

C603 es un condensador de rapidez que carga y descarga la base de Q600 cuando el emisor de Q604 conmuta. Con ello, se obtiene que la conmutación de Q600 (que trabaja en corte / saturación) no está influenciada por la temperatura ni por dispersiones de transistores.

Q600 gobierna el primario de T600. En paralelo con el primario de T600 se encuentran C601, R601 y C602, piezas clave que tienen como función limitar el pico de tensión máximo de colector de Q600, así como conformar la forma de la corriente de base de Q650.

13/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

El secundario de T600 ataca a la base de Q650 (transistor final de líneas). L600 es clave, y determina la pendiente de extracción de corriente de base de Q650, estando su valor definido para minimizar las pérdidas de conmutación de Q650. R612 minimiza la influencia de dispersiones de B11 sobre la corriente de base de Q650.

4.3.1.1.Alimentación de la etapa driver.

Un secundario de T650 da un flyback positivo que es rectificado por D663 y filtrado por C668 extrayéndose la tensión continua B10. De la tensión B10 es extraída la tensión B11, alimentación de la etapa driver.

R603 y R606 determinan la tensión B11, siendo ésta alrededor de 70V para los modelos de 110º y de unos 50V para los de 90º.

4.3.1.2.Arranque de línea.

En el instante de arranque la etapa de líneas está parada, por lo que B10 está a 0V. Para posibilitar el arranque, es necesaria una alimentación que ya esté activa antes del arranque de líneas. En este chasis la alimentación de arranque es la tensión de B1 a través de R608.

4.3.2.Etapa de líneas.

La novedad respecto al chasis EB5-A es que la topología de la deflexión es común para tubos de 110º y 90º. Hasta este chasis, en los modelos Sanyo de 90º no se usaba modulador de diodos ni etapa de E/W. El ajuste de ancho se realizaba con una bobina ajustable manualmente.

La configuración clásica del modulador de diodos ha sido ligeramente modificada para conseguir el efecto de mayor corrección en “S” a mayor corriente de deflexión (mayor anchura), y menor corrección en “S” a menor corriente de deflexión (menor anchura). Con esta nueva configuración se regula automáticamente la corrección en “S” para cada anchura de la imagen. La nueva configuración recibe el nombre de “Linear Zoom”. Aunque esta configuración es especialmente útil para los tubos de formato 16:9, en los tubos con formato 4:3 se consigue una mejor corrección en "S". La principal diferencia respecto a la configuración clásica radica en la posición del condensador de “S” auxiliar (C653 en este chasis).

La corriente que circula por C653 es mayor cuando la anchura de la imagen es menor, y menor cuando la anchura de la imagen es mayor. La modulación en “S inversa” de la corriente que circula por C653 es menor cuando la anchura de la imagen es menor, y mayor cuando la anchura de la imagen es mayor.

La corrección en “S” presente en la corriente que circula por la deflectora la define principalmente el valor de C652. La corriente que circula por C652 (y por la deflectora) está influenciada por la corriente que circula por C653, siendo la contribución de corrección en “S” la adecuada para cada anchura de la imagen.

La alimentación de líneas (tensión B1_F) proviene de la fuente de alimentación. Su valor depende de cada tubo y es imprescindible ajustarla al valor señalado en el apartado de ajustes.

4.3.3.Transformador de alta tensión.

El transformador de alta tensión T650 es el encargado de generar las tensiones de trabajo del tubo (MAT, G2, foco y filamentos) y también de una serie de alimentaciones auxiliares para el chasis. En caso de avería es absolutamente imprescindible su sustitución por otro con su mismo código Sanyo de componente. Consultar con el departamento de S.A.T. en caso de duda.

En este chasis se utilizan transformadores de tecnología "multilayer". No incorpora bleeder (resistencia de alto valor óhmico para la descarga de MAT en el apagado) por lo que se debe tomar la precaución de descargar el tubo antes de desconectar el cable de MAT.

Las tensiones auxiliares generadas son las siguientes: B10: alimentación de la etapa driver.

B3: alimentación del amplificador de RGB.

B7: polarización negativa para el circuito de PBL.

-B: flyback negativo para la corrección dinámica de linealidad.

4.3.3.1.Alimentación de filamentos.

La tensión de alimentación de filamentos la determina la tensión que entrega T650 y el valor de los componentes R655 y L506.

Para mantener la alimentación de filamentos dentro de los límites correctos, el ajuste de B1, los valores de los componentes de la deflexión, y los de R655 y L506 deben ser los indicados en el esquema del modelo. Una tensión de alimentación de filamentos excesivamente alta acorta considerablemente la vida del TRC.

En el caso de desear medir la tensión de alimentación de filamentos, se debe hacer con un voltímetro especial el cual debe cumplir los siguientes requisitos: Factor de cresta mínimo de 10 y ancho de banda mínimo 5MHz. Los multímetros portátiles no suelen cumplir estas características.

4.3.3.2.Descarga de MAT.

El televisor hace una descarga parcial del MAT cada vez que se apaga. El proceso es el siguiente: antes de apagar el TV, el microprocesador escribe a 1 mediante el bus I2C el bit STB del procesador de vídeo (IC400). Este bit provoca que el procesador de vídeo incremente la frecuencia de la oscilación de manera lineal durante unos 43mS hasta duplicar el valor normal de la frecuencia de línea al mismo tiempo que lleva las salidas de

14/48

Manual de Servicio CHASIS 2114(Serie EB5-C)

RGB hacia blanco.

El resultado es que la altura del flyback disminuye de manera lineal lo cual provoca que el transformador de líneas (T650) genere un MAT que va disminuyendo del mismo modo. Al circular corriente de haz (las salidas de RGB están en blanco), hay consumo de MAT, lo que lo hace descender desde su valor normal de funcionamiento a algo menos de la mitad.

Para que haya la descarga parcial del MAT los filamentos deben estar calientes. En el caso de encender el aparato con los filamentos fríos y apagarlo seguidamente sin que haya habido tiempo para que éstos se caldeen, el MAT queda a su valor máximo.

Hay dos posibles aspectos visuales de la descarga de MAT (seleccionable mediante el bit OSO del menú de servicio):

OSO OFF: Descarga con el vertical funcionando: Se observa una franja blanca con líneas de retorno cuya anchura disminuye a lo largo de la pantalla.

OSO ON: Descarga con el vertical desviado hacia arriba: Se observa un halo blanco en la parte superior de la pantalla.

Se recomienda programar el bit OSO a OFF.

En el caso de apagar el interruptor (o quitar la red), el circuito que genera la señal -PD&FAIL (formado por Q855 y su periferia) avisa con cierta antelación al microprocesador de que se va a ir la red. Queda un cierto tiempo de funcionamiento antes de que la fuente deje de oscilar (por la energía almacenada en C810). Este tiempo es suficiente para que el microprocesador realice el proceso de apagado y descarga de MAT.

4.3.4.Etapa de E/W.

El amplificador final de E/W está formado por Q750, Q753, Q754 y su periferia. La señal de entrada del amplificador (señal EW, del pin 45 de IC400) es en corriente, por lo que no se puede monitorizar en tensión la parábola en la base de Q754. En cambio sí es posible monitorizar la parábola en la salida del amplificador (emisor de Q750).

IC400 requiere un nivel de continua de salida de E/W superior a 1V. D750 garantiza la correcta polarización de IC400.

El nivel de continua en la salida del amplificador determina la anchura de la imagen. A mayor nivel de continua menor anchura tiene la imagen.

La amplitud de la parábola determina la distorsión de barril / cojín. Mediante el correcto ajuste de los parámetros de geometría, la amplitud de la parábola es la adecuada para obtener las líneas laterales de la imagen rectas.

R754 determina la ganancia del circuito. Es de metal film, con un coeficiente de temperatura de 50ppm para evitar derivas en temperatura.

R750 y R760 limitan los transitorios de corriente al arrancar y parar la deflexión, al tiempo que sirven de resistencias de sensado para el circuito de protección de sobrecorriente de E/W.

L750 es la bobina de salida. Representa una impedancia elevada a frecuencia de línea, y una impedancia baja a frecuencia de cuadro. Con ello es posible modular la anchura sin apenas afectar a la sintonía del circuito de deflexión.

C753 filtra frecuencia de línea, haciendo que no llegue al amplificador de E/W.

C751 da estabilidad al circuito en altas frecuencias, eliminando oscilaciones indeseadas.

La misión de D753 es la de activar el circuito de protección en el caso de circulara una sobrecorriente por Q750. Por tanto, en condiciones normales no conduce.

4.3.5.Generación de señal H_FLY.

El partidor capacitivo formado por C654 y C655, que está conectado al flyback principal (colector de Q650), determina un flyback de menor amplitud (alrededor de los 60Vpp) que es utilizado para generar la señal de sincronización horizontal H_FLY, con la que el procesador de vídeo genera la señal de SANDCASTLE.

R653 amortigua una oscilación que se produce al final del flyback de línea.

4.3.6.Circuito anti-"guizza".

En el caso de que en la imagen haya un contenido de una línea horizontal brillante, y en las líneas siguientes haya información poco luminosa se produce una oscilación en el circuito de deflexión.

El circuito formado por L656, R661 y C656 amortigua y minimiza dicha oscilación.

4.3.7.Protecciones.

Las distintas protecciones de la deflexión horizontal convergen hacia el mismo punto: Polarizan la base de Q652 y activan en consecuencia las señales –PD&FAIL y CTL2. El microprocesador lee esta situación y coloca el TV en ERROR_3.

15/48

Loading...
+ 33 hidden pages