2 ES
DESCRIPCIÒN Y ESPECIFICACIONES
ES
1.0 DESCRIPCIÒN Y ESPECIFICACIONES
1.1 DESCRIPCIÒN
Soldadura de hilo continuo para utilización con alambre especial
sin gas y soldadura de hierro, acero inox y aluminio con gas.
Equipos de soldar mig/mag pueden soldar hierro, acero inox y
aluminio.
1.2 ESPECIFICACIONES
TABLA TÉCNICA
1.3 CICLO DE TRABAJO
El ciclo de trabajo es el porcentaje de un intervalo de 10 minutos
en el que la soldadora puede soldar a la corriente nominal con
una temperatura ambiente de 40 °C sin que se dispare la protección termostática. Si la protección se dispara hay que dejar enfriar
la soldadora por lo menos 15 minutos y bajar el amperaje o acortar el ciclo antes de retomar el trabajo.
Ejempio: 140 A - 20% significa que hay que trabajar durante 2’ a
140 A y hacer una pausa de 8’.
1.4 CURVAS VOLTIOS - AMPERIOS
Las curvas voltios-amperios indican la máxima corriente y la
máxima tensión de salida que ofrece la soldadora. A ver pag. IV.
2.0 INSTALACIÓN
IMPORTANTE: ANTES DE CONECTAR, PREPARAR O UTILIZAR EL EQUIPO, LEER ATENTAMENTE LAS NORMAS DE
SEGURIDAD.
2.1 CONEXIÓN DEL GENERADOR A LA RED
ESTA OPERACIÓN TIENE QUE SER EFECTUADA POR PERSONAL CUALIFICADO.
ANTES DE CONECTAR EL GENERADOR, ES INDISPENSABLE controlar que la toma de corriente disponible suministre una
intensidad y una tensión adecuadas (véase la tabla con los datos
técnicos).
Es absolutamente obligatorio conectar a tierra el equipo mediante
el conductor AMARILLO-VERDE.
Si es necesario alargar el cable de alimentación, las prolongaciones deben tener una sección igual, como mínimo, a la de alimentación de la máquina.
CONTROLAR que la toma posea fusibles e inte-rruptores automáticos adecuados.
Conectar a los terminales del cable de alimen-tación una clavija
de corriente homologada según las normativas vigentes con prestaciones iguales a las de la toma de la instalación.
2.2 TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN
La tensión de alimentación para la cual se ha preparado el equipo
está indicada en la placa adhesiva situada cerca del cable de alimen-tación y en la tabla técnica en el generador.
2.3 PUESTA EN SERVICIO
Si la red eléctrica presenta perturbaciones, la alimentación para
la soldadora puede provocar interferencias con la alimentación de
otros equipos que se encuentren en las cercanías.
En dichos casos, antes de iniciar un trabajo, hay que valorar la importancia y las consecuencias de dichas perturbaciones (por
ejemplo, funcio-namiento incorrecto de ordenadores y de otros
equipos electrónicos en general).
3.0 FUNCIONES
3.1 PANEL ANTERIOR
Picture 1.
1. Regulación de la velocidad del hilo.
2. Regulación del tiempo de soldatura po puntos
3. Encenddo y selector de potencia
4. Protecciòn tèrmica
5. Potenciómetro de regulación del tiempo de aceleración del
motor de arrastre del cable.
6. Potenciómetro de regulación del tiempo durante el cual se
mantiene la potencia de soldadura tras la señal de detención
de la misma.
En práctica, si, al final de la soldadura, este tiempo es insuficiente,
el cable queda enganchado en el baño y sale demasiado poco del
tubo de contacto de la antorcha; si, por el contrario, el tiempo regulado es demasiado largo, el cable se engancha en el tubo de
contacto de la antorcha y, a menudo, lo daña.
ATENCIÓN: EL INTERRUPTOR PRINCIPAL (REF. 3 - FIGURA
1 PÁGINA 2.) NO ENCIENDE EL PILOTO DE PROTECCIÒN
TÈRMICA (REF. 4 - FIGURA 1 PÁGINA 2.) .
Este se enciende en el caso de intervención de la protecciòn tèrmica. En esta fase la maquina està conectada a la red pero no estable. Se puede volver a soldar cuando la luz se apaga.
4.0 NOCIONES BÁSICAS DE SOLDADURA MIG
PRINCIPIO DE SOLDADURA MIG
La soldadura MIG es una soldadura autógena, es decir, que permite ensamblar por fusión las piezas del mismo tipo (acero suave,
PRIMARIO
Alimentación monofásica 230 V
Frequencia 50 Hz / 60 Hz
Consumición eficaz 7,5 A
Consumición máxima 24 A
SECONDARIA
Tensión en vacío 18 ÷ 32 V
Corriente de soldadura 30 ÷ 170 A
Ciclo de trabajo a 18% 140 A - 21V
Ciclo de trabajo a 60% 75 A - 18 V
Ciclo de trabajo a100% 60 A - 17 V
Grado de protección IP 21
Clase de aislamiento H
Peso Kg 38,5
Dimensiones 440 x 670 x 750
Normative EN 60974.1 / EN 60974.10