¡Enhorabuena! Acaba de adquirir un sistema inalámbrico 2.4 GHz Smart Spectrum True Mobility™ de Sabine. Los sistemas
inalámbricos True Mobility™ le proporcionan el procesamiento incor porado que necesita en cada micrófono y le ofrecen
unas características potentes y únicas no disponibles en otros micrófonos inalámbricos.
1.1. Contenido de la sección
Sección 2Vistas del producto — ilustran los componentes del sistema (vistas de los paneles frontal y trasero,
transmisores, lista de accesorios y número de las partes).
Sección 3Configuración rápida — proporciona el procedimiento de configuración rápida para el funcionamiento del
receptor y del transmisor así como sobre la utilización del FBX Feedback Exterminator® . Tenga en cuenta
que sobre el receptor True Mobility encontrará una etiqueta de inicio rápido de las funciones del FBX
Feedback Exterminator® , del Compresor/Limitador y del De-esser de Sabine.
Sección 4Funcionamiento del transmisor — detalla la configuración y el funcionamiento del transmisor.
Sección 5Funcionamiento del receptor — detalla la instalación y configuración del receptor.
Sección 6Mic SuperModeling™ — explica la utilización de la función Mic SuperModeling™ de Sabine y enumera los
micrófonos modelados.
Sección 7FBX Feedback Exterminator® — explica cómo configurar los filtros FBX.
Sección 8Compresor/Limitador — explica la utilización del compresor.
Sección 9De-Esser — detalla el funcionamiento del De-esser adaptable.
Sección 10Guardar y recuperar programas — explica cómo guardar y recuperar los parámetros individuales de los
programas.
Sección 11Sistemas Múltiples — interconexión de varios sistemas, control informatizado de varios sistemas,
sugerencias para maximizar el número de sistemas alojados.
Sección 12Antenas de extensión — cómo obtener el máximo rendimiento utilizando una antena de extensión Sabine
(también disponible para instalaciones con varios receptores el amplificador de distribución de antena).
Sección 13Software de control remoto Sabine — cómo controlar hasta 70 canales desde un mismo PC.
Sección 14Consejos y Solución de problemas — proporciona consejos sobre cómo conseguir el mejor rendimiento
de su sistema inalámbrico Sabine y describe algunos posibles problemas de funcionamiento así como sus
soluciones.
Sección 15Apéndices — esquemas de cableado, tablas de frecuencias, especificaciones, diagramas del sistema
típicos y configuración de los conmutadores Dip para los sistemas inalámbricos Sabine de 2,4 GHz.
Sección 16Precauciones y Garantías — contiene las advertencias y la información relativa a la garantía para su
Demostración de
conexionado del
cable. Requiere
montaje.
Batería
ONONON
OFF
MUTEON
2.4 GHZ SMART SPECTRUM
1
LCD
Conmutador
2
SELECT
3
Controles del
transmisor
1 Botón de selección
2 Botón arriba
3 Botón abajo
Fig. 2h - SWC70CL - SW70-HD3 & SW70-HD5 Pinza de micrófono con cargador incorporado
2.2.2. De petaca
Antena
Conmutador
Conector
TA4
Mini XLR
Batería
SWC-POWR
Conector directo
para cargador
1
ON
ON
ON
MUTE ON
OFF
SELECT
2.4 GHZ SMART SPECTRUM
2
3
Vista
superior
Fig. 2i - Transmisor de petaca SW70-T
2.3. Componentes
Receptores
SW72-NDR: Receptor de 2 Canales c/ Interfaz digital y de red
SW71-NDR: Receptor de 1 Canal c/ Interfaz digital y de red
SW72-R: Receptor de 2 Canales
SW71-R: Receptor de 1 Canal
Antenas
Micrófonos
SWT24L-TA4: Micrófono de solapa cardioide
SWT36L-TA4: Micrófono de solapa omnidireccional
SWT56W-TA4: Micrófono de cabeza
SWT70BW-TA4: Micrófono de cabeza omnidireccional de V oice
T echnologies (negro)
SWT70LW-TA4: Micrófono de cabeza omnidireccional de V oice
T echnologies (marrón)
SWTVT50-TA4: Micrófono miniatura de solapa omnidireccional de Voice
Technologies
SWT70G-TA4: Cable de entrada para instrumento
Baterías
Accesorios para el micrófono y el transmisor
Transmisores
SW70-T: Transmisor de petaca
SW70-HD3: Micrófono de mano con cápsula dinámica (Audix OM3)
SW70-HD5: Micrófono de mano con cápsula dinámica (Audix OM5)
SW70-HC: Micrófono de mano con cápsula de condensador
¡PRECAUCIONES PARA LAS BATERÍAS ALCALINAS! LAS BATERÍAS ALCALINAS DEBEN SER DE LOS SIGUIENTES TIPOS:
SWA700: Kit para montaje frontal de antenas (juego de 2)
SWA6SS: Amplificador de distribución de antenas de 2.4 GHz para 6
sistemas
SWASS-EXT: Kit de e xtensión par a antena de 2.4 GHz (juego de 2)
SWAANT-2.4: Antenas de 2.4 GHz (2)
SWBC1: Baterías NiMH tipo C recargables para la unidad SW70-H
SWBAA2: Juego de baterías AA NiMH recargables para la unidad
SW70-T
SWCRJ45: Cable de conexión serie RS485 para los receptores ND
SWCCL: SW70-H: Pinza de micrófono c/ cargador incorporado
SWCCL-2: Pinza de escenario para SW70-H
SWCPOWR-EXT: Cable prolongador del cargador (3 metros)
SWCPOWR: Cargador directo para los transmisores de la serie SW70
SWC4P-TA4: Conector mini-XLR estándar
Paravientos y pinzas disponibles para todo tipo de micrófonos.
NEDA: 14AANSI: 14AIEC: LR14
Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum® Wireless
LIT-SWM7000-OG-SP-040319.pmd - mdp
Configuraciones rápidas
3. CONFIGURACIÓN RÁPIDA
3.1. Configuración rápida del receptor y del transmisor
Consulte la Sección cuatro Funcionamiento del transmisor y la Sección cinco Funcionamiento del receptor para saber cómo
configurar su sistema Sabine Smart Spectrum True Mobility
™
de 2.4 GHz.
3.2. Configuración rápida del FBX
1
El alcance del transmisor
es de 100 metros de línea
visual
Asegúrese de que todos los transmisores estén apagados.
estén dentro del alcance visual en las ubicaciones propuestas para los transmisores. El alcance del transmisor es
de alrededor 100 metros, pero los objetos estructurales en el camino de la transmisión pueden reducirlo. Para
obtener los mejores resultados, mantenga un camino de línea visual entre las antenas del receptor y los
transmisores (véase sección 12). Utilice el kit para montaje frontal (SWA700) incluido en el receptor para mover
las antenas hacia el frontal si es necesario. Consulte el Apéndice B para más información sobre la conexión de
un sistema múltiple.
Ajuste el NIVEL DE SALIDA del
2
receptor 2.4 GHz y de la ganancia
del mezclador a la posición
mínima.
Conecte la salida (de 1/4" o conector XLR) de su receptor True
3
Mobility™ de 2,4 GHz a la entrada de micrófono o de linea de
su mezclador o amplificador (la ganancia de salida del receptor puede ajustarse para que se corresponda con la entrada
del mezclador).
Coloque el receptor de modo que las antenas
Utilice el kit de extensión
para la antena SWASSEXT de Sabine cuando no
sea posible el camino de la
línea visual
Entrada balanceada
del mezclador (XLR)
Entrada balanceada
del mezclador (TRS)
1. Ponga en marcha el receptor.
4
2. Pulse el botón Seleccionar canal/Contraste
para editar un canal del receptor. (No es
necesario en receptores SW71-R y SW71-NDR
de 1 canal).
3. Utilice el Selector de Canales RF para sintonizar
el canal deseado.
NOTA: Los receptores de doble canal no le permitirán
seleccionar el mismo canal RF para ambos canales.
NOTA: El display del panel frontal de la Señal RF sólo registrará transmisores Sabine. No mostrará interferencias RF.
Utilice la función RF Scan del software para escanear posibles interferencias RF.
Botón de Selección de
canal/Contraste
(selecciona el canal
del receptor a editar)
Interruptor de encendido
Configuraciones rápidas
Controles del transmisor
1 Botón de selección
2 Botón arriba
3 Botón abajo
2
ONONON
OFF
MUTEON
SELECT
2.4 GHZ SMART SPECTRUM
1
3
1. Encienda el transmisor.
5
2. Utilice el botón SELECT hasta que aparezca CHANNEL en el LED.
NOTA: el tr ansmisor se silencia durante la edición.
3. Utilice los botones UP o DOWN hasta que aparezca el canal deseado
sobre CHANNEL.
Para abrirlo: Abra la tapa
ubicada en la zona del
cuerpo.
Para cerrarlo: Cierre la
tapa hasta que quede
presionada.
Instrucciones de apertura/cierre de la
petaca
PESTAÑA DE
LA TAPA
DE LA
BATERÍAS
Para abrirlo: Presione firmemente sobre
la pestaña de la tapa de las baterías y
deslícelo alejándola del LCD, tire hacia
arriba y hacia atrás.
Para cerrarlo: Tire de la tapa hacia
abajo, en paralelo al cuerpo del
transmisor. Deslice la tapa hacia el LCD
Presione la pestaña hacia dentro y hacia
arriba con el pulgar hasta que la lengüeta
quede sujeta.
2
3
ON
ON
OFF
MUTE ON
ON
2.4 GHZ SMART SPECTRUM
SELECT
1
SELECT
4. Compruebe que el display RF SIGNAL del receptor indica una señal
fuerte (3 barras como mínimo).
Parámetros de ajuste de la ganancia
6
1. Transmisor (Ajuste PAD).
Ajuste el parámetro PAD del transmisor si
el último segmento del Indicador de nivel de audio del transmisor o del
receptor se ilumina a menudo, o bien si permanece encendido cuando
se utiliza el micrófono o la petaca.
1. Utilice el botón Transmitter Select para desplazarse por las
funciones hasta que PAD par padee en el LCD del transmisor.
2. Utilice los botones Up o Down para seleccionar el parámetro
deseado. La selección se almacena tras 3 segundos de inactividad.
3. Compruebe si el Indicador del nivel de audio permanece fuera
de la zona de clipping.
2. Receptor. Ajuste el Nivel de Salida del receptor para suministrar un fuer te nivel de entrada al mezclador,
amplificador o altavoz activo. Si la salida de su receptor está conectada a una entrada de nivel de micrófono del
mezclador, mantenga la ganancia de salida del receptor más baja que cuando se conecta a la entrada del nivel
de línea de un mezclador. NOTA: -10 es un buen punto de partida.
3. Mezclador. Ajuste la ganancia de salida del mezclador de modo que el indicador de salida del mezclador se
aproxime al clipping cuando todas las entradas al mezclador estén activas, y el programa de audio alcance su
nivel más alto.
Ajuste el parámetro P AD de
modo que el indicador de
nivel de audio del receptor
permanezca fuera de la
zona de clipping (último
segmento).
4. Amplificador/activo alta voz/crossover . Finalmente , ajuste el control de ganancia del amplificador (y/o ganancia
del crossover, en caso de utilizar uno) para proporcionar el nivel de presión sonora deseado en el auditorio o zona
de audición.
Consulte la Sección 4.2.3 Ajuste de los parámetros del transmisor para más información.
Coloque el micrófono y los altavoces en la posición básica.
1
Pulse y mantenga pulsado el botón SETUP (Fig. 3d) del receptor hasta que el
indicador LCD SETUP (Fig. 3e)
2
parpadee 4 veces y SETUP
permanezca encendido - entonces
suéltelo.
NOTA: NO HABLE A TRAVÉS DEL
SISTEMA mientras se encuentre en
Modo Setup. Aumente lentamente la
ganancia del mezclador o amplificador
hasta que el FBX elimine los primeros
tonos de realimentación. Con cada
nueva frecuencia de realimentación, oirá un leve y
breve despliegue de acoples que desaparecerá tan
3
pronto se ajuste el filtro.
Deje de incrementar la ganancia y dirija el micrófono hacia
otro área en la que vaya a utilizarlo. Lentamente deje
de incrementar la ganancia del mezclador hasta que
FBX elimine unos cuantos tonos de realimentación
más.
Repita hasta que el indicador SETUP se apague
automáticamente y se encienda el indicador READY.
Fig. 3d - FBX: SETUPFig. 3e - Indicador SETUP
Mixer Channel
Ubicación #1
NOTA: Puede salir del modo SETUP en cualquier momento antes de su salida automática pulsando el botón READY.
4
Ubicación #2Ubicación #3
Esto habilitará el funcionamiento para su uso, aunque con menos
5
filtros FBX fijos colocados. En la configuración por defecto
proporcionada de fábrica, los filtros dinámicos FBX estarán en
reserva para atrapar y eliminar los nuevos acoples,
independientemente de cómo o cuándo se salga del modo SETUP.
(Consulte la Sección 14.3.2 para más información sobre las
diferencias entre filtros FBX fijos y dinámicos y la Sección 13.4.2.1
para obtener instrucciones sobre cómo cambiar la proporción de
filtros FBX fijos y dinámicos mediante el Software de Control Remoto
o bien el Apéndice D para utilizar los Conmutadores Dip situados en la parte trasera del receptor).
3.2.2. Bypass del FBX
El botón de BYPASS (Fig. 3d) desactiva sólo los filtros FBX pero no el procesamiento adicional de la señal (deessing, compresión y SuperModeling(tm) del micrófono) disponible en el receptor inalámbrico True Mobility(tm).
Se trata de un botón muy útil que permite comparar la calidad sonora cuando los filtros FBX están colocados, con
el sonido producido sin filtros (la calidad debería ser muy similar). Antes de pulsar BYPASS, reduzca la ganancia
general del sistema de modo que no se liberen los acoples suprimidos.
Ubicación #4 (si es necesario)
NOTA: Al escoger ubicaciones para el
micrófono, procure prever las zonas
probables en las que se colocará o
dirigirá el micrófono, o bien las zonas que
pueden ser especialmente propensas a
problemas de realimentación (p.e., bajo
un altavoz elevado).
PRECAUCIONES PARA EL BYPASS DEL FBX
El Bypass de los filtros FBX puede permitir la liberación de los acoples suprimidos.
RATIOUna voz suave puede ajustarse a 2:1, mientras que una voz
fuerte requerirá una relación de 6:1.
THRESHCuanto mayor sea el ajuste del umbral, más señal será
necesaria para iniciar la compresión. Idealmente este ajuste se
configurará para dominar niveles de pico y para permitir que
las señales de ganancia inferior pasen sin ser comprimidas.
Los ajustes del umbral dependerán de la naturaleza y variedad
de la fuente de la señal.
ATTACKLos tiempos de ataque cortos normalmente funcionan bien con
la voz. No obstante, una relación de compresión demasiado
fuerte, un umbral demasiado bajo y un ataque demasiado rápido
pueden atenuar las consonantes del habla, que proporcionan
importantes índices de inteligibilidad a la audiencia,
comprometiendo por lo tanto la claridad.
Parámetros para guitarra
RATIOUna relación de compresión elevada (con compensación de la
ganancia) mantendrá las notas y acordes.
THRESHAl mover el umbral se modificará el grosor/finura audible del
tono de la guitarra, aunque normalmente intentará comprimir
todas las notas tocadas.
ATTACKTenga cuidado con los ataques demasiado rápidos, pues
pueden reducir el ataque percusivo de las notas de la guitarra.
Por lo general, tenga cuidado con una compensación excesiva de la
ganancia y con una relación de compresión demasiado alta, pues pueden
hacer que un amplificador de guitarra ruidoso resulte aún más
inaceptable. La configuración de la relación puede variar de 6 a 19:1,
umbral variable, ataque más lento, codo suave, ganancia de salida
incrementada ligeramente en función de la cantidad de compresión.
Configuraciones rápidas
Voces
RATIO
Voz suaveVoz fuerte
THRESH
Voz suaveVoz fuerte
ATTACK
Un ataque corto es mejor para las voces. Tenga
cuidado en no atenuar en exceso las consonantes
del habla.
Guitarra
RATIO
Menos sostenidoMás sostenido
THRESH
Sonido más finoSonido más grueso
ATTACK
T enga cuidado con los ataques demasiado rápidos,
pues pueden reducir el ataque percusivo de las notas
de la guitarra.
Parámetros para bajo
RATIOFijar en 4:1
THRESHFije para comprimir tan sólo los niveles máximos.
ATTACKAtaque rápido, liberación media, codo duro; (pruebe varios
parámetros de liberación, en función de la velocidad de las
notas).
GAINSalida incrementada ligeramente.
DE-ESSER
MIC SUPERMODELING
NOTA: Utilice estos parámetros como punto de partida, luego ajústelos según sus necesidades.
Desplácese por los ajustes disponibles del
micrófono. Visite la página web para consultar para
actualizar la librería de micrófonos disponibles.
NOTA: Mic SuperModelingTM no está
disponible con transmisores de petaca.
Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum® Wireless
LIT-SWM7000-OG-SP-040319.pmd - mdp
Precauciones para la ubicación de la
antena
Como precaución general, mantenga los
teléfonos inalámbricos de 2,4 GHz,
hornos microondas, antenas WLAN y
transmisores de cámara de vídeo
inalámbrica de 2,4 GHz al doble de la
distancia existente entre las antenas de
su sistema de microfonía inalámbrica
Sabine y el de los transmisores Sabine
de 2,4 GHz.
Configuraciones rápidas
3.3. Consejos para obtener unas buenas
prestaciones RF
• Evite las posibles fuentes de interferencias RF realizando un escaneado
mediante el software de Control Remoto de Sabine, que desvelará el nivel
RF ambiental de su área en cada canal del sistema. Consulte la Sección
13.4.2.5. para más información sobre la función RF Scan, que determinará
automáticamente los mejores canales RF a utilizar.
• Si no puede realizar el escaneado proceda a utilizar el sistema, empezando
por el Canal 1. Si escucha "golpes" o caídas RF, pruebe con otro de los 70
canales disponibles.
• Para obtener los mejores resultados, mantenga un camino de línea visual
entre el transmisor y el receptor. Utilice la antena del panel frontal o la del
panel trasero para mantener la línea visual.
• Monte las antenas del receptor a 90º la una de la otra, reclinadas en un
ángulo de 45º, en el mismo plano.
• Al montar los receptores múltiples, procure mantener una distancia mínima
de 30 cm entre las antenas de las diferentes unidades. Cuando dicho
espaciado entre las antenas sea difícil o imposible, recomendamos la
utilización del Amplificador de distribución de antena SWA6SS de Sabine.
El SWA6SS funciona con hasta seis receptores, o 12 canales.
• Disponga la máxima distancia entre el receptor y fuentes de iluminación,
como fluorescentes o luces de neón, que pueden emitir interferencias de
banda ancha y corto alcance.
• Maximice la distancia entre los transmisores y los receptores y las fuentes
potenciales de interferencias RF.
• Mantenga una distancia mínima de 3 metros entre los transmisores y los
receptores o antenas de extensión. Esto puede solucionar muchas
anomalías.
• Ponga en marcha los componentes del sistema uno por uno, empezando
por el primer receptor.
• Procure no configurar más de un transmisor en el mismo canal; cada pareja
de transmisor y receptor deberá ajustarse a canales correspondientes
únicos, hasta que todos los canales reciban con claridad y transparencia.
3.4. Fuentes habituales de interferencias RF
•Hornos microondas: En la gran mayoría de los casos, las interferencias
de los hornos microondas no afectarán el funcionamiento de su sistema de
microfonía de la serie SWM7000. Puesto que las paredes funcionan como
barreras para bloquear las interferencias, un horno microondas
representará un problema sólo cuando se encuentre muy cerca o en la
misma sala que el receptor inalámbrico (o antena de recepción). Véase
nota de precaución a la izquierda.
•Redes del área local inalámbricas (WLANS): Estos dispositivos
informáticos de red permiten la conexión de los ordenadores a través de
dispositivos inalámbricos que actúan como receptores y como transmisores.
Estos transceptores de baja potencia a menudo cuentan con canales
seleccionables y pueden utilizar toda la banda de 2,4 GHz. Por lo general,
los micrófonos Sabine no deberían resultar afectados por dichas WLANS
ya que su tecnología de espectro disperso no representa un problema
para los Sistemas Smart Spectrum(tm) de Sabine. El sistema inalámbrico
Sabine no interferirá con las WLANS. Véase nota de precaución a la
izquierda.
•2,4 GHz teléfonos inalámbricos: Estos teléfonos domésticos emiten a una
potencia muy baja y no deberían representar un problema de interferencias
con los dispositivos inalámbricos Sabine. Esto resulta especialmente cierto
cuando el teléfono utiliza tecnología de espectro disperso. Véase nota de
precaución a la izquierda.
•Cámaras de vídeo inalámbricas: Determinadas cámaras de vídeo
inalámbricas (X10, por ejemplo) utilizan la banda de 2.4 GHz. Estos
dispositivos también tienen una potencia muy baja y, por lo general, no
representarán un problema al utilizar el sistema SWM7000. Consulte en la
Sección 5 Funcionamiento del receptor métodos para optimizar la claridad
de la recepción y minimizar las interferencias. Véase nota de precaución a
la izquierda.
En el caso de que surgieran problemas consulte la Sección 5 Funcionamientodel Receptor sobre métodos para optimizar la claridad de la recepción y
minimizar las interferencias.
Fig. 4b Botones de ajuste del control del sistema
de mano SW70H
2
6
3
4. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSMISOR
4.1. Primer paso
Antes de empezar, echemos un vistazo a una serie de aspectos básicos de los
transmisores. El micrófono de mano está listo para ser utilizado, el micrófono y
el transmisor están combinados en una unidad. No obstante, para utilizar el
transmisor de petaca tendrá que conectar un micrófono de solapa o de cabeza
(o captador de instrumentos) a su entrada. Los micrófonos de solapa y de
cabeza Sabine y el conector guitarra/instrumento (SW70G-TA4F) de Sabine
vienen equipados con el conector TA4F apropiado, y están listos para ser
enchufados. Alinee los pines correctamente - no fuerce el conector en el
transmisor de petaca.
Si utiliza un micrófono diferente con el transmisor de petaca Sabine, consulte
en el Apéndice A para saber qué cableado precisa.
Utilice el clip del transmisor de petaca para sujetarlo al cinturón o a la ropa. El
clip con resorte se puede quitar y girar, para permitir al transmisor y a la antena
apuntar arriba o abajo cuando está puesto. También se puede quitar el clip si
piensa llevar el transmisor en el bolsillo.
NOTA: es elemental que los transmisores mantengan una relación de línea
visual con las antenas del receptor.
4.2. Pantallas y parámetros
Su micrófono de mano y transmisor de petaca Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum
cuentan con muchas potentes características, las cuales se controlan y ajustan
fácilmente (a través del display LCD del transmisor). Las funciones de los
controles y displays LCD de los transmisores de mano y de los de petaca son
idénticas, a pesar de que su posición sea distinta (compare las figuras 4b y
4c). En la parte exterior de los transmisores se encuentran el LCD y un
conmutador de control. Bajo el panel de acceso articulado se encuentra un
eficaz conjunto de controles ocultos, para evitar la alteración accidental o
incorrecta de los parámetros.
4.2.1. Pantalla LCD
Cuando se enciende por primera vez el transmisor muestra una pantalla de
prueba inicial (Fig. 4f), que va seguida de la pantalla por defecto Fig. 4g). La
pantalla del LCD regresa a esta pantalla por omisión pasados unos segundos,
tras realizar un cambio de programación con los controles ocultos. La pantalla
del LCD que aparece por defecto siempre muestra el canal de transmisión,
el nivel de audio y el nivel de voltaje de las baterías; la información adicional
aparecerá para indicar cambios importantes provocados por los ajustes del
usuario, o bien provocados automáticamente por los cambios en el estado
del transmisor.
1
ON
ON
6
OFF
MUTE ON
ON
SELECT
2.4 GHZ SMART SPECTRUM
4
Fig. 4c SW70T Botones de ajuste del control del
transmisor SW70T
1. Botón de selección
2. Botón arriba
3. Botón abajo
4. Control programable del conmutador externo
5. Conmutador externo
6. Controles ocultos y compartimentos de las
baterías.
Controle todas las funciones de su transmisor utilizando el botón Select y los
botones Up/Down. Estos botones de control están situados en el interior del
compartimento de acceso del transmisor de petaca o del de mano.
Apertura del compartimento de acceso del transmisor de petaca:
1.Presione firmemente con el pulgar sobre la pestaña de la compuerta
(sobre el logotipo Sabine) y deslícela alejándola del LCD.
2. Levante ligeramente el borde inferior de la compuerta y continúe
alejándola del LCD hasta que se abra completamente (ángulo de 90º
respecto al cuerpo del transmisor).
Cierre del compartimento de acceso del transmisor de petaca:
1.Tire del compartimento hacia abajo, en paralelo al cuerpo del transmisor.
2.Presionando firmemente con el pulgar sobre la pestaña de la compuerta
(sobre el logotipo de Sabine), deslice la compuerta hacia el LCD hasta
que el reborde de la compuerta quede prendido bajo el cuerpo principal del transmisor y la parte inferior de la compuerta encaje con la parte
inferior del cuerpo del transmisor.
Apertura del compartimento de acceso del transmisor de mano:
1.Sujete la pestaña de la compuerta con el pulgar y el índice y levántela.
Cierre del compartimento de acceso del transmisor de mano:
1.Cierre la compuerta hasta que encaje y esté bien cerrada.
ANTES DE CAMBIAR LAS BA TERÍAS
Apague el transmisor antes de cambiar las baterías.
Pestaña de la
compuerta de las
baterías
Fig. 4e: SW70-H
Fig. 4d: SW70-T
Indicadores del Display
LCD del transmisor
CHARGE: Se ilumina cuando se está cargando la batería del transmisor
(es decir, cuando el cargador está conectado, ya esté enchufado
directamente, o bien al colocar el micrófono de mano en la pinza de
carga Sabine).
INDICADOR DEL NIVEL DE BA TERÍA: Indica el voltaje de las baterías;
cuantos más segmentos estén iluminados, más elevado será el voltaje,
y mayor la vida restante de la batería.
INDICADOR DEL NIVEL DE AUDIO: Muestra el nivel de salida de audio
del transmisor (afectado por el ajuste del PAD). El último y mayor
segmento indica clipping.
VALOR DEL PARÁMETRO: En el modo por omisión indica el CANAL
DE TRANSMISIÓN RF escogido para el transmisor . En conjunción con
el botón Select (véanse figuras 4b y 4c), este campo también mostrará
las horas de utilización de las baterías, o bien cuando un filtro de corte
progresivo de baja frecuencia o una atenuación (pad) está activo (véase
Fig. 4g).
“TIME”: Se muestra cuando se indican las horas transcurridas de
utilización de las baterías.
“MUTE”: Indica que la salida está en silencio.
“PAD”: Se ilumina cuando se activa el atenuador del micrófono . Utilícelo
“ON”: Se ilumina cuando están encendidos el audio y la transmisión
RF, o bien sólo la transmisión RF.
“CHANNEL”:Se ilumina en el modo por omisión para mostrar el canal
de transmisión.
13
Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum® Wireless
LIT-SWM7000-OG-SP-040319.pmd - mdp
Funcionamiento del transmisor
Ciclo de la pantalla LCD del transmisor
Al pulsar el botón de Selección de
Parámetro el LCD pasa por las siguientes
pantallas. Las pantallas individuales
aparecen aproximadamente durante 4
segundos, durante los cuáles puede
editarse la función.
NOT A: El micróf ono de mano SW70-H tiene
sólo ajustes PAD de 0, -6, -14 y -20. Todos
los transmisores se envían con el ajuste
por defecto de -14.
Ajustes PAD del Transmisor
de Mano
Su nuevo micrófono de mano inalámbrico Sabine
está diseñado para aceptar un amplio rango de
niveles de entrada, desde cualquier tipo sonido
oral hasta voces estridentes. A fin de acomodar
esta amplia gama de entradas, el transmisor
cuenta con un ajuste PAD. Los micrófonos de
mano se ajustan por defecto a -14 dB, que es el
ajuste preferido para la interpretación de voces
en conciertos.
Si necesita más salida para un micrófono (el
indicador de audio del LCD del receptor muestra
el nivel de salida del micrófono), cambie los
ajustes PAD como se describe a continuación.
Cuando se programa un nivel de atenuación,
en la pantalla por defecto se iluminará PA D.
Ajustes P AD del transmisor
(Veánse Fig. 4b, 4f y 4g)
1. Utilice el botón Select del Transmisor para
desplazarse por las funciones hasta que PAD
parpadee en el LCD del transmisor.
2. Utilice los botones Arriba o Abajo para
seleccionar el parámetro deseado. La
selección se almacena tras 3 segundos de
inactividad.
3. Compruebe si el indicador de nivel de audio
del receptor permanece fuera de la zona de
clipping.
Ajustes de PAD recomendados
Aplicación
Palabra0 dB
Discurso o interpretación musical
con un volumen alto-6 dB
Interpretación musical fuerte
(por defecto)-14 dB
Interpretación musical muy fuerte-20 dB
Conmutador externo programable
PAD
ONONON
OFFMUTEON
Fig. 4h - Control programable del
conmutador externo
Pantalla
por
defecto
Fig. 4g
~
Selección
de canal
or
Selección
de entrada
SÓLO EL SW70-T
~
Selección
de P AD
or
Low
Cut
transcurrido de
~
Display de
tiempo
utilización de
las baterías
4.2.3. Ajustar los parámetros del transmisor
DEFAULT/CHANNEL: Pulse el botón Select para entrar en el modo Edit y
repita hasta que el indicador CHANNEL parpadee. En este modo, los botones
Arriba/Abajo ajustarán el Canal de Transmisión (disponibles 1-70).
INPUT: (Sólo para el transmisor de petaca SW70-T) "MIC" o GUI" para
micrófono o instrumento. Tendrá que escoger la entrada para programar el
transmisor y el receptor para optimizar los parámetros de entrada. Al escoger
MIC se selecciona automáticamente el filtro de atenuación progresiva de 75
Hz. Puede escoger eliminarlo, pero la respuesta en baja frecuencia ampliada
del SW70-T podría reproducir demasiada energía a baja frecuencia en su
sistema, por lo que debe tenerlo en cuenta. Al escoger GUI se elimina
automáticamente el filtro de atenuación progresiva de 75 Hz para dicho
espacio inferior añadido en sus instrumentos. NOTA: Se puede ajustar el
filtro manualmente según sea necesario.
Electric Guitar/Bass & FBX: For best results, when using the SW70-T
Beltpack Transmitter for electric guitar or bass, put your receiver’s FBX
Feedback Exterminator into BYPASS mode. FBX BYPASS is acces-
NOTE
sible via the receiver front panel or Remote Software control.
PAD: Ajuste del PAD del transmisor. Pulse el botón Select hasta que el
indicador PAD parpadee. Los botones Arriba/Abajo ajustarán la atenuación
(SW70-H: 0, -6, -14, -20 dB; SW70-T: 0, -3, -8, -11, -14, -17, -20, -30 dB).
Cuando se programa un nivel de atenuación, en la pantalla por defecto se
iluminará PAD. Véanse las notas en el lateral de esta página y la pág. 15 para
más información sobre las instrucciones de ajuste.
TIME: Horas transcurridas de utilización de las baterías. Al seleccionar esta
opción la pantalla cambiará para indicar el tiempo de funcionamiento (horas
y minutos) desde la última recarga o cambio de baterías.
NOTA: Las horas de batería transcurridas se restablecerán cuando el
transmisor (con su batería) se conecte a un cargador. En el caso del cargador ,
las horas transcurridas no volverán a iniciarse hasta que éste se desconecte.
Se pueden programar manualmente las horas transcurridas pulsando las
flechas arriba y abajo. Haga esto para contar las horas cuando utilice baterías
alcalinas.
LOW FREQUENCY ROLL-OFF: Al seleccionar esta opción se añade un filtro
de atenuación progresiva de baja frecuencia de 12 dB/octava, que empieza
en 75 Hz, a la salida de audio del transmisor . Un filtro de aten uación progresiva
puede ayudar a reducir el ruido de manipulación del micrófono u otros sonidos
indeseables de baja frecuencia. Al pulsar el botón Arriba o Abajo, se conmuta
entre las situaciones de sin filtro (indicado en la pantalla como L 0) o bien
corte progresivo bajo (indicado como L 75).
INTERNAL CONTROL OF EXTERNAL SWITCH: Los controles ocultos incluyen
un conmutador de tres posiciones, que determina el comportamiento del
conmutador externo de dos posiciones del transmisor (véanse figuras 4a, 4b
y 4h). De izquierda a derecha, las tres posiciones del conmutador interno
corresponden a las siguientes operaciones del selector externo:
1.ON/OFF. En la posición interna núm. 1, el conmutador externo actúa
como un conmutador de encendido/apagado normal. Utilice este ajuste
si confía en que el usuario del micrófono encienda y apague el micrófono
según sea necesario y/o bien desee preservar la vida de las baterías
del transmisor durante los tiempos de parada. En posición ON el LCD
del transmisor mostrará ON. Tanto el audio como el RF están encendidos.
Si está en posición OFF, el ON de la pantalla ya no estará iluminado.
Tanto el RF como el audio estarán apagados, así como también lo
estarán el contador de horas de funcionamiento de las baterías. Tenga
en cuenta, que el sistema silenciador de Sabine evita los "chasquidos"
al encender y apagar el transmisor. No obstante, esta protección pro voca
un pequeño retraso de puesta en marcha en la reactivación del audio
cuando el conmutador externo pasa de estar en OFF a estar ON.
2.ON/MUTE. En la posición interna núm. 2, el conmutador externo actúa
como un conmutador de silencio normal. Utilice este ajuste si cree que
el usuario del micrófono encenderá y apagará la salida de audio según
sea necesario; no conservará la vida de las baterías en estado MUTE,
pero permitirá al receptor controlar y mostrar la fuerza de la señal RF en
cualquier posición del conmutador. En posición de encendido, el LCD
por defecto mostrará ON. Tanto el audio como el RF están encendidos.
En posición de apagado se mostrará la palabra MUTE en el LCD. El
audio se silencia, pero el transmisor continúa transmitiendo la señal RF,
y el contador del tiempo de utilización de las baterías está funcionando.
No se producen chasquidos audibles cuando se conmuta el transmisor
entre las posiciones MUTE y ON. Al conmutar entre MUTE y ON se
pasará instantáneamente la señal de audio (NO se producirán retrasos
a diferencia de la posición interna núm. 1).
3.ON/ON. En la posición interna núm. 3, se deshabilita el conmutador
externo. El transmisor (tanto RF como audio) siempre está encendido y
la palabra ON se muestra siempre en la pantalla LCD del transmisor.
Utilice este ajuste si no quiere permitir al orador o al intérprete apagar el
transmisor, o si le preocupa que un transmisor se apague
accidentalmente. Atención: Cuando su programa termine, le sugerimos
mueva este conmutador hacia otra posición de modo que pueda apagar
el transmisor y ahorrar batería. También puede optar por quitar las
baterías (aunque al sustituirlas se reiniciará el indicador de tiempo , lo
que afectará a su exactitud).
Una vez completada la configuración del transmisor, está listo para trabajar
con su receptor (véase Sección 5). No obstante, en primer lugar
hablaremos sobre los temas y soluciones relativos a la fuente de
alimentación del transmisor: las baterías
4.2.4. Gestión de las baterías del transmisor
4.2.4.1. Problemas de las baterías y soluciones de
Sabine
Memoria de las baterías recargables. Las baterías que se recargan
repetidamente antes de descargarse por completo fallarán más rápido
en los usos posteriores. A este problema es al que se hace referencia
con "memoria de las baterías". Afortunadamente, el innovador cargador
Tireless Wireless™ de Sabine toma las medidas necesarias para evitar
este problema, al revisar total y automáticamente las baterías siempre
que su diagnóstico inteligente lo considere oportuno. Para que este
proceso funcione mejor, recomendamos que cada cargador se
empareje con un transmisor específico para establecer una relación
de carga "monógama". Si cuenta con múltiples opciones de emparejado
- es decir, sistemas de canales múltiples, recomendamos parejas de
cargador/transmisor codificadas por colores o números. Tomando estas
precauciones, la utilización del cargador Tireless Wireless™ de Sabine
asegurará la máxima vida útil cada vez que cargue las baterías y, al
mismo tiempo, prolongará el intervalo de vida de las recargas múltiples
de las baterías recargables.
Ajustes PAD del
Transmisor de Petaca
El transmisor de petaca SW70-T dispone de
una mayor variedad de ajustes PAD
permitiendo su uso con casi cualquier
micrófono o instrumento. Como sucede en
los equipos de audio, la configuración del nivel
de entrada es crucial para obtener la mejor
calidad sonora. Ajustar el PAD demasiado bajo
produciría probablemente una salida
distorsionada; ajustar el PAD demasiado alto
produciría una salida más ruidosa. Observe
el indicador de entrada del transmisor o del
receptor (véanse las ilustraciones) y ajuste
su nivel de modo que como mínimo haya
tres indicadores iluminados para un nivel de
programa normal, con un movimiento
ocasional hacia el cuarto indicador. El quinto
y mayor indicador señala clipping, así que
tenga cuidado. Si observa clipping, escoja
una posición pad más baja.
Ajustes P AD del transmisor
(Veánse Fig. 4c, 4f y 4g)
1. Utilice el botón Select del Transmisor para
desplazarse por las funciones hasta que P AD
parpadee en el LCD del transmisor.
2. Utilice los botones Arriba o Abajo para
seleccionar el parámetro deseado. La
selección se almacena tras 3 segundos de
inactividad.
3. Compruebe si el indicador de nivel de audio del receptor permanece fuera de la zona
de clipping.
Ajustes de PAD recomendados
Aplicación
Micrófonos de salida baja-10 dB
Micrófonos estándar e
instrumentos acústicos
con captadores de baja
ganancia-14 dB
Guitarras eléctricas con
captadores de baja
ganancia y micrófonos
con ganancia más alta-20 dB
Mayoría de las guitarras
eléctricas estándar-26 o -30 dB
Instrumentos con
preamplificadores de alta
ganancia-34 dB
PAD
Consejo del experto
Emparejado transmisor/cargador
Para lograr los mejores resultados ,
empareje cada cargador con un
transmisor específico para
establecer una relación de carga
"monógama".
1 "C" tamaño (26x50 mm, )
NiMH recargable (Recambio Sabine núm.: SWBC1)
Alcalina: NEDA 14A - ANSI 14A - IEC LR14
Baterías de uso doméstico (NO RECOMENDADAS)
Transmisores de petaca SW70-T
2 "AA" tamaño (14.5x50.5mm, )
NiMH recargable (Recambio Sabine núm.: SWBAA2)
Alcalina: NEDA 14A - ANSI 14A - IEC LR14
Baterías de uso doméstico (NO RECOMENDADAS)
Las baterías alcalinas deben ser de los
NEDA: 14AANSI: 14AIEC: LR14
BATERÍAS
)
)
siguientes tipos:
¡ADVERTENCIA! NO UTILIZAR
Baterías alcalinas recargables
Alcalinas
recargables
Baterías
alcalinas
recargables
de tipo "C"
PRIMERA VEZ QUE SE CARGAN LAS
Su transmisor Sabine True Mobility(r)
incluye una o más baterías NiMH
recargables. Para lograr los mejores
resultados, cargue las baterías durante 8 horas como mínimo antes
de utilizarlas por primera vez. Tenga
en cuenta que podrá conseguir el
potencial de carga completo de las
baterías una vez realizados los 5
primeros ciclos de carga.
Las baterías NiMH recargables son
altamente resistentes a los "efectos de
memoria" que afectan a otros tipos de
baterías recargables. Las baterías NiMH
incluidas proporcionarán una mayor vida
de carga y una mayor vida de las baterías
en cada carga que muchas otros tipos
de baterías recargables.
BATERÍAS
Alcalinas
recargables
Baterías
alcalinas
recargables
de tipo "AA"
Vida de las baterías. Tanto los transmisores de mano como los de
petaca funcionan con baterías alcalinas desechables, baterías de uso
doméstico desechables (dióxido de manganeso-carbono zinc), o bien
baterías recargables de Níquel Metal Hídrido (NiMH). Recomendamos
poner especial atención en no utilizar baterías recargables de NiCad
debido a problemas bien conocidos en la memoria de las baterías y,
específicamente, recomendamos la utilización de baterías SWBC1 (de
tipo C para el micrófono de mano) o bien SWBAA2 (AA para el de
petaca). Con las baterías recargables SWBC1 suministradas por Sabine,
la vida de recarga típica de las baterías del transmisor de mano es de 8
horas (normalmente, una batería alcalina de tipo C duraría unas 12
horas). Las baterías recargables SWBAA2 para el transmisor de petaca,
tendrán una duración de unas 8 horas por recarga (normalmente, las
baterías alcalinas AA durarían unas 10 horas). NOTA: Las baterías de
uso doméstico se quedarían en algún lugar entre la duración de las
recargables y las alcalinas.
Ventajas de las baterías recargables Sabine. Existen muchos buenos
motivos por los que puede sentirse más seguro a la hora de utilizar
baterías recargables:
1.Todos los transmisores presentan dos tipos de información sobre
el estado de la batería: El primer informe es el importante voltaje
que suministran las baterías. El segundo le permitirá conocer el
tiempo que han estado funcionando las baterías (horas de
funcionamiento de las baterías). Cada canal del receptor también
recibe información de telemetría de su transmisor asociado, en
relación con el voltaje de las baterías y muestra la información en el
LCD del receptor (véase figura 5b). Cuando el voltaje alcance un
nivel que indique unos 30 minutos de vida útil de las baterías, tanto
el transmisor como el receptor mostrarán advertencias en sus
pantallas LCD automáticamente. Como forma alternativa de
anticiparse al agotamiento de las baterías, puede comprobar el
número de horas de uso, chequeando la pantalla LCD del transmisor
(véase Sección 4.2.2 y figura 4g), o bien el Software de Control
Remoto.
2.La pinza del micrófono de mano proporcionado con cada transmisor
de mano, no sólo sujeta el micrófono, sino que también puede
duplicar su función como una discreta carcasa para el cargador. En
el momento en que el micrófono se coloca en la pinza (y la pinza se
conecta a la alimentación del cargador), el micrófono se carga.
Como margen de seguridad adicional contra el fallo de las baterías,
el micrófono colocado en la pinza con conexión eléctrica se alimenta
del cargador, no de la batería, de modo que funcionará
perfectamente incluso si la batería está completamente vacía.
3.El inteligente sistema de circuitos del cargador de Sabine detecta
el tipo de baterías colocadas en el compartimento de las baterías y
apaga el cargador automáticamente si la batería no es compatible
con el cargador.
4.El cargador Tireless Wireless(tm) detecta cuando la batería está
completamente cargada y apaga el ciclo de carga.
5. El cargador Tireless Wireless(tm) evita los intentos inútiles de
recuperar baterías muertas - si la batería no responde, el ciclo de
carga se detiene.
6.Las baterías para el transmisor de petaca y el de mano pueden
recargarse sin quitarlas de los transmisores. Simplemente enchufe
la clavija del cargador en la toma del transmisor (véase Fig. 4l).
NOTA: En el caso de una batería "muy descargada", la recarga completa
puede tardar hasta 10 horas en el caso de una batería alcalina C
del transmisor de mano, o 3 horas en el caso de baterías AA
utilizadas con el transmisor de petaca. En caso de duda, cargue las
baterías durante la noche. El circuito de protección de las baterías
de Sabine apagará el cargador cuando se haya completado la
carga.
16
Funcionamiento del transmisor
4.2.4.2. Cargue sus baterías
Conexiones del equipo. Cada transmisor SW70T o SW70H viene
equipado con un cargador SWC-POWR Tireless Wireless(tm) (véase
Fig. 4l). Además, cada SW70H viene con su propia pinza de micrófono
cargador de baterías (SWC70-CL). El cargador SWC-POWR puede
enchufarse directamente al transmisor o bien a la pinza. Una batería
recargable Sabine (SWBC1) se cargará siempre que la pinza del
micrófono esté conectado al cargador SWC-POWR de Sabine y el
transmisor de mano esté correctamente colocado a la pinza del
micrófono.
Indicadores de carga. De forma parecida a su teléfono móvil, los
transmisores le harán saber el estado de carga de las baterías. Cuando
las baterías están cargando, el indicador de batería parpadeará para
indicar el nivel relativo de carga - parpadearán uno, dos, tres o cuatro
elementos (véase Fig. 4i). Una vez las baterías están completamente
cargadas, parpadearán los cuatro elementos del indicador de batería.
Esto indica que el circuito de carga ya no está en funcionamiento (véase
Fig. 4j).
NOT A: El segmento indicador de la derecha parpadeará durante varios
minutos cuando se intente la carga por primera vez (véase Fig. 4h).
Cuanto menor sea el nivel de batería, más tiempo durará el parpadeo
de esta secuencia inicial "comprobando/no cargando". Durante ese
tiempo, el circuito de las baterías del Tireless Wireless está evaluando
la idoneidad y estado de carga de las baterías colocadas. Una vez ha
completado su evaluación, empezará el parpadeo progresivo
representado en la figura 4i (CARGANDO), o bien continuará
parpadeando (COMPROBANDO/NO CARGANDO). Cuando todos los
segmentos parpadean al unísono significa que las baterías están
completamente cargadas (véase Fig. 4j).
Estas mismas indicaciones se mostrarán en el LCD del receptor y en la
pantalla del Software de Control Remoto.
NOTA: El cargador de batería del Tireless Wireless sólo cargará
baterías NiMH recargables. Si coloca otro tipo de baterías en el
transmisor e intenta cargarlas conectando el cargador, el circuito del
Tireless Wireless detectará el tipo de batería y no empezará a cargarlas.
Una vez más, el indicador de batería del transmisor parpadeará el
elemento de la derecha indicando que está comprobando/no cargando
(véase Fig. 4h).
Avisos de batería. Cuando el voltaje de las baterías del transmisor
caiga por debajo de un umbral crítico, el icono de la batería (que
normalmente muestra el nivel de voltaje) empezará a parpadear. En
caso de que esto suceda en el transmisor y en el receptor deberá cambiar
las baterías, o cargarlas, colocando el micrófono de mano en la pinza
cargador. NOTA: El micrófono continuará transmitiendo audio cuando
esté colocado en la pinza. De forma alternativa, puede conectar el
cargador directamente al transmisor mediante el conector de carga
incorporado situado en el lateral del transmisor de petaca y cerca de la
antena en el caso del transmisor de mano (véase Fig. 4l). De no cambiar
o recargar las baterías, el transmisor se apagará (véase Fig. 4k).
Fig. 4h: COMPROBANDO/
NO CARGANDO
El segmento indicador a la
derecha de la batería
parpadeará para indicar que
se está comprobando la
batería. Esto sucede antes de cargar baterías
NiMH y siempre que se colocan baterías no
recargables a cargar. Cuando el indicador se
ilumina de este modo no se produce la carga.
Fig. 4i: CARGANDO
Los segmentos del indicador
de batería parpadean
progresivamente empezando
desde el estado relativo de
carga de las baterías. Este
ejemplo describe una batería
completamente descargada mientras se carga. A
medida que la carga progresa, los segmentos de la
izquierda empezarán a hacerse visibles mientras
los segmentos de la derecha siguen parpadeando,
hasta que todos son visibles. En ese momento, los
segmentos parpadearán simultáneamente (véase
Fig. 4j).
Fig. 4j: CARGA
COMPLETA DA
Los segmentos del
indicador de batería
parpadearán
simultáneamente para
indicar que la batería se ha
cargado completamente.
NOTA: La batería puede dejarse conectada
al cargador y así recibir cargas periódicas
de mantenimiento.
Fig. 4k: Indicadores del NIVEL DE CARGA
de la batería
Completamente cargada
Parcialmente utilizada
Muy utilizada
Muy baja (parpadeando)
NOTA: Cuando las baterías hayan
alcanzado un nivel específico de
descarga, el
transmisor se
apagará
automáticamente y el
LCD del transmisor
mostrará el mensaje a
la derecha.
Fig. 4l: Cargador incorporado SWC-POWR para la serie de transmisores SW70 y pinza
de micrófono SWC70CL
SWC70CL
para el SW70H)
17
SW70H
Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum® Wireless
LIT-SWM7000-OG-SP-040319.pmd - mdp
FUNCIONAMIENTO DEL RECEPTOR
5. FUNCIONAMIENTO DEL RECEPTOR
5.1. Pantalla LCD.
A continuación se muestra la pantalla LCD del receptor (Fig. 5b). Los receptores
de dos canales presentan dos LCD, uno para cada canal. La pantalla
proporciona un informe instantáneo del estado de su canal inalámbrico,
incluyendo información sobre el estado de la batería enviada desde el
transmisor por telemetría.
Los dos tercios de la parte derecha de la pantalla muestran información sobre
el estado de su canal del receptor del siguiente modo:
Estado diversity: 1 o 2 está encendido , mostrando la antena activ a.
Indicador de fuerza de la señal RF: Indica la presencia de RF (procedente del
transmisor, o de fuentes externas) en el canal de recepción escogido. Cuando
mayor sea el número de iconos iluminados, más fuerte será la señal RF
detectada.
Indicador del nivel de voltaje de las baterías: Indica el voltaje de las baterías
del transmisor correspondiente; cuantos más segmentos estén iluminados,
mayor será el voltaje y mayor la vida útil restante de las baterías.
Indicador del nivel de audio: Muestra el nivel de entrada de audio (señal de
audio recibida).
Indicador de compresión: Muestra la reducción de ganancia activa plicada a la
salida de audio del canal del receptor.
Mensajes de la pantalla de función
Versión del firmware: Se muestra durante dos segundos tras el encendido;
muestra la versión del firmware del receptor.
Funcionamiento del receptor
Batería del transmisor baja: Tiene un máximo de 15 minutos para cambiar las
baterías del transmisor.
Silencio: El transmisor se ha silenciado; el conmutador de encendido/apagado
del transmisor está en posición de silencio.
Panel frontal bloqueado: El panel frontal está bloqueado y la función
seleccionada no puede editarse. Consulte el Apéndice D para encontrar una
explicación al bloqueo del panel frontal.
De-esser: El De-esser reduce las sibilancias de forma activa.
Indicadores FBX, Lock y Edit Status
Estado FBX: Se ilumina SETUP cuando el receptor está en modo SETUP. READ Y
es el modo normal de funcionamiento, indicando que ya se ha realizado el
SETUP y que los filtros FBX están activos. BYPASS indica que la señal de audio
NO pasa a través de los filtros FBX (pero el procesado de DSP está activo).
Estado de bloqueo del panel frontal: LOCK 1 indica que todos los ontroles del
panel frontal están bloqueados para evitar las alteraciones intencionales o una
programación accidental. LOCK 2 indica qué juego de los controles está
bloqueado, pero permite el ajuste sólo mediante software de otros controles
seleccionados. El parámetro por omisión LOCK 2 bloquea todas las funciones
excepto FBX y la Carga de programa.
Editar estado: En un receptor de dos canales, este campo se ilumina cuando se
pulsa el botón del canal correspondiente, indicando que se han asignado
Controles a ese canal.
19
Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum® Wireless
LIT-SWM7000-OG-SP-040319.pmd - mdp
Funcionamiento del receptor
Fig. 5c Tweek-n-P eek de Sabine
5.2. Control de parámetros y pantalla LCD
5.2.1. Un juego de controles para 1 o 2 canales
La diferencia entre un receptor de la serie SWM7000 de 1 canal y uno de de
2 canales es aparente, dependerá del número de LCD que tenga en el panel
frontal. No obstante, tan sólo se proporciona un juego de botones de control
tanto para los receptores de 1 canal como de 2 canales. Tenga en cuenta que
en los receptores de 2 canales, este juego de controles se comparte, y se
asigna a un canal pulsando o bien el botón de selección de canal A o B
(véase sección 5.2.2). Su receptor de la serie SMW7000 utiliza el sistema de
control digital Tweek-n-Peek(tm) de Sabine. Siempre que gire un mando de
control un clic, se mostrará la función asociada en el indicador de texto de
dos líneas del LCD. El gran indicador numérico indica el valor actual del
parámetro. Los giros/clics adicionales cambiarán la configuración del parámetro
y mostrarán el valor a medida que se haga el cambio . Tras unos pocos segundos
de inactividad, el LCD volverá a la pantalla por defecto (canal RF).
EDIT se iluminará en
la pantalla del canal
que se está editando.
Fig. 5d Ejemplo Tweek-n-Peek
Tweek-n-Peek
TM
de Sabine
Siempre que gire un mando de control un clic, se mostrará en el LCD el
nombre de la función correspondiente y el parámetro editado actual. Esto es
aplicable a todos los botones del panel frontal.
Por ejemplo, si gira el mando de relación de compresión un clic, verá el nivel
actual de compresión en la pantalla de parámetros. La pantalla de texto
mostrará COMP en la primera línea y RATIO en la segunda. Los giros
posteriores editarán dicho parámetro arriba o abajo, en función de la
dirección en la que se gire el mando.
Como los botones de control son codificadores giratorios continuos sin un
punto final, el Indicador de Posición Relativ a (RPI) es una forma útil de comprobar
dónde está en relación con la gama del mando en cuestión. En nuestro ejemplo
de relación del compresor, si se encuentra en una relación de 9:1, alrededor de
la mitad del rango, el RPI mostrará la mitad de la barra. NO TA: Las posibilidades
de ajustes de cada control están impresas en el panel frontal bajo cada mando.
Indicador de posición relativa
En nuestro ejemplo de relación del
compresor, si se encuentra en una
relación de 9:1, alrededor de la mitad
del rango, el RPI mostrará la mitad de
la barra.
Pantalla de función
La pantalla de función mostrará
COMP en la primera línea y RATIO en
la segunda.
El botón elíptico inmediatamente adyacente al LCD tiene muchas funciones.
En primer lugar, ajusta el contraste del LCD y el ángulo de visualización.
Cambie el grado del ángulo pulsando y manteniendo pulsado el botón. El
intervalo de ajuste pasa en un bucle continuo que puede invertirse - cuando
alcanza el valor máximo vuelve hacia atrás y empieza a disminuir el valor.
Puede dejar de mantener pulsado el botón e iniciar una sola pulsación del
botón para avanzar (o disminuir) el contraste de forma gradual.
20
FUNCIONAMIENTO DEL RECEPTOR
Además, el botón Seleccionar Canal/Contraste tiene otra función, tan sólo
en los receptores de 2 canales (SWM72-R or SWM72-NDR). Dichas unidades
presentan dos LCD y dos botones de Selección de Canal/Contraste. Una
sola pulsación (sin presionar de forma continua) asigna los botones de control de los parámetros al canal seleccionado. El botón se iluminará, el LCD
asociado se iluminará también y aparecerá la palabra EDIT en la parte inferior izquierda del LCD, indicando el canal activo de edición. Para el canal
activo, al girar cualquier mando de Control de Parámetro primero se mostrará
(un clic) y entonces se ajustarán (giros posteriores) los parámetros de la
función seleccionada, indicando los cambios en la pantalla de parámetros.
Para el canal inactivo, al girar cualquier mando de control de parámetros se
mostrará el parámetro actual en la pantalla de parámetros de dicho canal.
Dicho canal debe activarse para modificar los parámetros.
5.2.3. Mensajes especiales de la pantalla LCD
Además del estado y de la información programable mencionada
anteriormente, las líneas de texto del LCD de la pantalla de parámetros
también podrá (en determinadas circunstancias) dominar otras pantallas.
Las condiciones en que esto tiene lugar y los mensajes mostrados se
muestran en la página 19.
5.3. Selección de canal RF
Rango = 1 a 70 Escoger el canal RF para este sistema. El transmisor debe
tener seleccionado el mismo canal. Gire el mando RF CHANNEL SELECT hasta
que se muestre el canal deseado en el LCD. Consulte la tabla (Apéndice E)
para determinar la frecuencia exacta de cada canal.
NOTA: Los receptores de canal dual no le permitirán seleccionar el mismo
canal RF para ambos canales.
NOTA: El indicador del panel frontal de la Señal RF sólo registrará transmisores
Sabine. No mostrará interferencias RF. Utilice la función RF Scan del software
para escanear interferencias RF potenciales (véase Sección 13.4.2.5).
Fig. 5e: Botón de contraste:
Púlselo para seleccionar el canal a
regular.
Mantenga pulsado para ajustar el
contraste y visualizar el ángulo. El
intervalo del valor es 1-30, 15 es el
valor por defecto.
Fig. 5f
5.4. Nivel de salida
Rango = SILENCIO a 0 dB Ajuste el nivel de salida para que coincida con las
características de entrada del mezclador. Cada posición del mando de nivel de
salida ajusta el nivel 1/2 dB. El LCD lo muestra con una resolución de 1 dB, por
lo que es necesario girar el mando dos posiciones para cambiar el valor del
nivel de salida en el LCD.
El nivel de salida varía de nivel de micrófono a nivel de línea, de modo que si
se está conectando el receptor a la entrada de nivel del micrófono de un
mezclador, reduzca el niv el para e vitar saturar la entrada del mezclador. Menos
15 db es un buen punto de partida. Si está conectando a un dispositivo con
nivel de línea, aumente la salida del receptor . Para lograr los mejores resultados ,
siga la regla de oro de la estructura de la ganancia: maximice la ganancia en
las primeras etapas del camino de la señal, para minimizar el ruido que se
acumulará y amplificará si se añade la ganancia en las últimas etapas.
Uno de los principales problemas posibles de cualquier sistema inalámbrico son
las interferencias RF . Entender los patrones de la interferencia de ondas le a yudará
a ubicar y orientar sus receptores y antenas correctamente y, de este modo,
reducir la probabilidad de interferencias RF.
Su receptor de la serie SWM7000 se envía con dos antenas coaxiales bipolares
estándar. Cada antena capta un patrón de forma circular (toroidal), más o menos
igual en todas las direcciones, con puntos nulos arriba y abajo directamente.
5.5.1. Interferencia de múltiples trayectorias
Al igual que las ondas de sonido, las ondas de radio están sujetas a patrones
de interferencias de las ondas producidas por ondas reflejadas o diferidas
combinadas con ondas directas no reflejadas, que convergen simultáneamente
en una antena receptora. En el mundo de las RF este fenómeno se conoce
como interferencia Multipatch. Al igual que sucede con los filtros peine, las
ondas de radio pueden combinarse aditiva o sustractivamente. La combinación
sustractiva es el resultado de la cancelación de fase, el patrón preciso que es
en parte una función de la longitud de una onda de radio. La longitud de onda
de radio asociada con el funcionamiento en 2,4 GHz es de aproximadamente
5" (12,7 cm). Un cuarto de esta longitud de onda es igual a 1,25"
aproximadamente, o un poco más de 3 cm. Las reflexiones multipatch que
corresponden a múltiplos pares de este cuarto de longitud de onda (por ej. 2/4,
4/4, 6/4 o 6 cm, 12 cm, 18 cm) tienden a reforzar la recepción, mientras que los
múltiplos impares (3 cm, 9 cm, 15 cm) tienden a reducir la fuerza de la señal. P or
lo tanto, montar una antena cerca de una superficie reflectante puede resultar
de pobre recepción . Por ejemplo, si la parte receptiva de la antena (los últimos
3 cm) se encuentra 3, 6 o 9 cm alejada de la placa frontal de cualquier equipo
montado en rack, puede mejorar la recepción simplemente v olviendo a colocar,
o redirigiendo, las antenas.
En algunas situaciones, por ejemplo en las que tienen líneas visuales difíciles,
o cuando los transmisores y los receptores están separados por una pared, o
bien cuando las opciones de ubicación del receptor son limitadas, puede ser
necesario instalar una antena de extensión para garantizar una recepción
fiable. Consulte la Sección 12 para más información sobre las ventajas y el uso
del kit de antena de extensión SWASS-EXT.
5.5.2. Consejos para la ubicación del receptor y
la antena
1.Cuando sea posible, mantenga una línea visual entre el transmisor y el
receptor. Considere el intervalo potencial de itinerancia del transmisor, y
coloque el receptor en consecuencia. Si mantener una línea visual directa
resulta imposible o difícil, considere la utilización del Kit de antena de
extensión activa, de bajo perfil de Sabine (SWASS-EXT), que intensifica
la fuerza de la señal, amplia la distancia máxima entre el transmisor al
receptor, amplia y enfoca la sensibilidad de la antena y permite que la
antena y el receptor se coloquen aún más lejos o en salas separadas.
2.Decida sobre el montaje de la antena en el panel frontal o en el trasero
(para mantener un camino de línea visual). Normalmente, las antenas
se montan en el panel trasero del receptor, pero el kit de montaje frontal
SWA700 incluido como accesorio puede atornillarse en la parte frontal y
conectarse a través de un puente de conexión a los terminales del panel
trasero. Al montar receptores en un rack más profundo que el receptor,
mueva las antenas hacia delante para una mejor recepción. Para todo
receptor montado en rack, procure mantener los 3 cm (1,25") últimos de
ambas antenas extendidos hacia fuera de los laterales del rack (véase
Fig. 5h). Los receptores no montados en rack se orientarán de modo que
las antenas se dirijan a los transmisores.
3.Disponga la máxima distancia entre el receptor y fuentes de iluminación,
como fluorescentes o luces de neón, que pueden emitir interferencias de
banda ancha y de corto alcance. Estas fuentes de iluminación no deberían
ser un problema en circunstancias normales, pero como medida de
precaución recomendamos una distancia mínima de 3 metros (10 pies)
entre ellas y los receptores o antenas de extensión.
22
Funcionamiento del receptor
4.Tenga en cuenta la presencia de hornos microondas en distancias
próximas. Coloque cualquier receptor o antena de extensión tan lejos
como sea posible de hornos microondas.
5.Monte las antenas del receptor a 90º la una de la otra, reclinadas en
un ángulo de 45º, en el mismo plano. Esto disminuirá la posibilidad de
que una antena sea susceptible a los mismos problemas específicos de
orientación direccional o multipatch que puedan afectar a la otra.
6.Cuando utilice receptores múltiples, intente mantener una distancia
mínima de 1 pie (30 cm) entre las antenas de diferentes unidades. Si
monta varios receptores en rack, deberá evitar separarlos con espacios
adyacentes al rack, para mantener la distancia entre las antenas. Cuando
dicho espaciado de antenas resulte difícil o imposible, recomendamos
usar el amplificador de distribución de antenas Sabine (Sabine
SWA6SS), que puede a yudar en la administración de las configuraciones
de las antenas y, lo que es más impor tante, mejorar el rechazo de las
interferencias del sistema. El SWA6SS funciona hasta con seis
receptores.
7.En muy raras ocasiones, un ordenador o una unidad de efecto digital
mal blindado o que funcione mal puede provocar interferencias RF.
Se puede comprobar que dichas unidades son la fuente de tales
interferencias apagándolas al mismo tiempo y determinando si el
rechazo de las interferencias mejora.
8. Ponga en marcha los componentes del sistema uno por uno,
empezando por el primer receptor. Si no cuenta con un ordenador a
mano, mantenga los otros receptores y transmisores apagados por el
momento.
9.Utilice la función RF Scan incluida en el Software de Control Remoto.
Éste le dará una imagen de las posibles interferencias en su área, tanto
en tiempo real como en tiempo añadido. Consulte la Sección 13.4.2.5
para más información sobre la función automática RF Scan del Software de Control Remoto de Sabine, que determina automáticamente
los mejores canales RF a utilizar.
10. Mantenga una distancia mínima de 3 metros entre los transmisores
y los receptores o antenas de extensión. Esto puede solucionar
muchas anomalías.
11. Procure no configurar más de un transmisor en el mismo canal;
cada pareja de transmisor y receptor deberá ajustarse a canales
correspondientes únicos, hasta que todos los canales reciban con
claridad y transparencia.
12. Si los problemas de interferencias se producen de lo que parece
resultar una fuente situada en la parte trasera de un receptor y colocar
el receptor en otro lugar es difícil, puede crear su propio blindaje RF
mediante una pequeña pieza de metal (15 cm x 15 cm por ejemplo)
colocada tras la antena (hacia la fuente de la interferencia). Si está bien
colocado, este blindaje no sólo reducirá las interferencias provocadas
por señales RF que provienen de la parte trasera, sino que también
reforzará las señales que llegan a la parte frontal (las señales del
transmisor). La distancia óptima para conseguir dicho refuerzo de fase
aditivo es de alrededor de la mitad o el doble de la longitud de un cuarto
de la longitud de una onda de radio. En caso de funcionamiento en 2,4
GHz, estas distancias serán aproximadamente 1,5 cm (,6") y 6 cm (2,5 ").
Se puede determinar empíricamente la distancia adecuada
encendiendo el transmisor adecuado y variando la distancia entre el
blindaje y la antena mientras controla el indicador de fuerza de la señal
RF en el LCD del receptor.
13. Una vez decidida la ubicación física de su receptor y de la antena,
proceda con el resto del proceso de configuración.
Los micrófonos vienen en una impresionante variedad de formas, tamaños,
patrones polares, curvas de respuesta en frecuencia, curvas de respuesta de
fase, etc. Pocas cosas levantan tantas pasiones entre los ingenieros de audio
como las discusiones sobre qué micrófono utilizar en determinadas aplicaciones.
Las empresas de alquiler de equipos de sonido y los estudios de grabación
recomiendan con orgullo sus impresionantes colecciones de micrófonos y los
cantantes a menudo favorecen a determinada marca y modelo como "perfecta
para mi voz".
La única estrategia viable para "satisfacerlos a todos" es contar con un gran
surtido de micrófonos. Pero resulta mucho más sencillo en el caso de micrófonos
alámbricos que en el caso de micrófonos inalámbricos. Cambiar un micrófono
alámbrico es tan sencillo como desconectar un micrófono y conectar otro - el
mismo cable y la misma pinza permiten los cambios sencillos. En el peor de los
casos, tendrá que cambiar la pinza del micrófono junto con éstos.
Sin embargo, en el caso de los micrófonos inalámbricos el asunto no es tan
simple. Las diferentes frecuencias de transmisión, los diferentes diseños, los
diferentes tipos de conectores (micrófono al transmisor de petaca) y la naturaleza
emparejada de los transmisores y receptores hacen que cambiar un micrófono/
transmisor sea mucho más complejo.
Sabine tiene una idea mejor — El micrófono SuperModeling
tecnología digital se puede empezar con la firma sónica de un micrófono de gran
calidad (tal como el condensador estándar y cápsulas dinámicas utilizadas en
nuestro sistema de la serie de mano SWM7000) y emular las características de
otros micrófonos populares - con sólo girar un mando. No tendrá que cambiar
micrófonos, cables, conexiones, receptores, interrumpir una actuación ni salir de
su mesa de mezclas. Lo mejor de todo, tendrá una respuesta instantánea a una
variedad de exigencias por parte de cantantes y oradores de contar con su
micrófono preferido - incluso si tienen que pasar el micrófono entre la audiencia.
TM
de Sabine. Con la
Sabine Mic SuperModeling
Modelos SuperModeling
dinámicos:
- Shure SM-58
- Shure Beta-58A
- AKG D-3800
- Audio-Technica ATM 41a
Modelos SuperModelingTM de
condensador*:
- Shure Beta 87A
- AKG C535 EB
- Audio-Technica ATM 89R
*
Los nombres de empresas, productos y
marcas registradas indicados como
modelados son propiedad de sus propietarios
respectivos y se utilizan exclusivamente para
identificar micrófonos evaluados y utilizados
para desarrollar procesamiento digital; de
modo alguno implican asociación,
consentimiento o aprobación por parte de
ninguno de esos fabricantes.
TM
TM
6.2. Opciones de emulación
Cada receptor Sabine SWM7000 (SW72-NDR, SW71-NDR,SW72-R, SW71-R)
viene equipado con 7 micrófonos SuperModel diferentes disponibles por canal.
Cuatro de ellos (Shure SM-58, Shure Beta 58, Audio Technica ATM 41A, y AKG
D-3800)* están diseñados para su uso con los micrófonos/transmisores de mano
dinámicos de Sabine (SW70-HD3 o SW70-HD5). Los tres restantes (Shure Beta
87A, AKG C535EB, y Audio Technica ATM 89R)* están diseñados para su uso
con el micrófono/transmisor condensador de mano de Sabine (SW70- HC).
Además de estas opciones de SuperModeling, puede escoger utilizar los
micrófonos de gran calidad de Sabine "tal como son", es decir, sin emulación.
La información de telemetría enviada por el transmisor de mano al receptor
correspondiente (o canal del receptor en el caso de una unidad de 2 canales)
identifica el tipo de transmisor y carga la biblioteca de emulación adecuada.
Tenga en cuenta que los transmisores de petaca también envían telemetría que
apaga la opción SuperModel, ya que esta característica está diseñada para
funcionar exclusivamente con micrófonos/transmisores de mano.
6.3. Panel del Control frontal de Modelado de
micrófono
Simplemente gire el control de parámetro con el nombre "Mic SuperModeling(tm)"
para desplazarse y seleccionar el micrófono que desea emular. El primer clic del
mando mostrará el parámetro actual, sin modificarlo; los giros sucesivos
modificarán la emulación activa. La línea de texto superior de la pantalla Settings
indicara o bien MICDYN (dinámico) o MICCON (condensador) en función de la
información de telemetría enviada por el equipo de mano; la línea inferior indicará
el micrófono que se está emulando . Tenga en cuenta que una opción es desactivar
el modelado y utilizar simplemente la excelente calidad de las cápsulas de los
micrófonos Sabine. En tal caso, la línea de texto inferior indicará simplemente
OFF. Finalmente, siempre que la información de telemetría indique que un
transmisor de petaca es la fuente RF, o si un transmisor de mano se sustituye por
uno de petaca con el mismo receptor (o de suceder otra eventualidad inesperada),
la pantalla de Settings indicará MICMOD/OFF siempre que se gire el mando
MicModeling.
Los micrófonos de solapa o de cabeza no tienen parámetros de modelado - la
ubicación del micrófono la convierte en una opción de modelado irreal. NOTA:
se pueden utilizar otros micrófonos de solapa con el transmisor de petaca
Sabine.
6.4. Opciones futuras de
modelado de micrófonos
Cuando Sabine añade a la biblioteca de "micrófonos
virtuales" modelados por la DSP del receptor, éstos
estarán disponibles como actualización del firmware en
la página web de Sabine, www.Sabine.com.
6.4.1. Instrucciones para la
actualización de los modelos de
micrófono
Los nuevos “micrófonos virtuales” Mic SuperModelingTM “pueden
descargarse fácilmente mediante el software de control remoto
de su PC. NOT A: Al Mic SuperModeling Upgrate Wizard sólo sepuede acceder desde el menú de inicio del software (antes
de conectarse a un receptor o entrar en modo Demo/Edit). Si ya
se ha conectado y ha intentado acceder al Asistente de
actualización, aparecerá el cuadro de mensajes de la derecha
(Fig. 6b):
Para descargar nuevos modelos de micrófonos:
1. Con el PC conectado a Internet, despliegue el menú
Sabine Online de la barra de menú del software y
seleccione "Add New Mic Models".
2. Seleccione "Download Mic Models from Sabine" y siga las
instrucciones del cuadro de diálogo.
3. El último cuadro de diálogo le permitirá conectarse a un
receptor y actualizar los modelos de micrófono de dicho
receptor, o bien cancelar y completar el proceso de actualización más
adelante. Tenga en cuenta que ese cuadro de diálogo mostrará la ruta
actual del archivo del nuevo modelo de micrófono.
Actualizar desde un disco o de archivos descargados previamente:
Los archivos Mic SuperModeling(tm) ya descargados pueden transmitirse al
receptor mediante la segunda opción "Load Mic Models from disk." Al hacer
clic en este botón se abre un cuadro de diálogo (el directorio por omisión es
su directorio "Sabine").
NOTA: El nombre del archiv o siempre será "micmodels.smm" e incluirá todos
los modelos de micrófono disponibles hasta la fecha en que se descargó
el archivo.
NOTA
Se produce un breve fundido cruzado de
la señal de audio al cambiar entre los
modelos de micrófono. Esto asegura que
no se producirán anomalías digitales
cuando cambie el sonido del micrófono.
Fig. 6b
Fig 6c
NOTA
Mic SuperModelingTM no está disponible
si se utilizan transmisores de petaca.
CAMBIAR LAS CÁPSULAS AUDIX
La función Mic SuperModeling(tm) de
Sabine requiere una referencia para la
cápsula en uso. P or lo tanto , tras cambiar
las cápsulas tendrá que "indicar" al
transmisor qué cápsula está ahora
conectada.
NOTA: esto sólo es necesario cuando
se cambia la cápsula.
Consulte en el Apéndice G las
instrucciones para reiniciar el transmisor
tras cambiar las cápsulas Audix
NOTA: Asegúrese de que se muestra READY
antes de usar su sistema para una actuación
NOTA SOBRE LA
CONFIGURACIÓN
DE FBX
LCD "READY" destella
A medida que se aproxima al final del
procedimiento de configuración, READY
empezará a parpadear en el LCD. ¡Dejede incrementar la ganancia! El FBX
entrará en modo Ready.
7. FBX FEEDBACK EXTERMINATOR®
7.1. FBX Introduction
There are two types of FBX filters, fixed and dynamic. Both operate automatically.
There is no audible difference between fixed and dynamic filters in terms of sonic
purity; the difference arises in their application.
7.1.1. FBX Fixed Filters
Fixed filters are set automatically during the FBX SETUP and will not change
frequency until manually reset.
7.1.2. FBX Dynamic Filters
Dynamic FBX filters also set automatically, but can change frequency, on a rotating basis, as the need arises.
7.1.3. Balancing Fixed & Dynamic Filters
Each channel of your SWM7000 wireless receiver offers a total of 10 FBX filters
(combined fixed and dynamic), which can be used as needed to exterminate
feedback. The default setting of 7 Fix ed and 3 Dynamic can be changed to 8 Fixed
and 2 Dynamic using the DIP switches on the back of your receiver (see Appendix
D FBX Configuration DIP Switch), or to any configuration using the Remote Control software (see Section 13).
If you follow setup instructions for setting FBX filters, your receiver will automatically exit SETUP mode (enter READY status) after all Fixed filters, and the first
Dynamic filter, ha v e set. In the def ault condition, this means you will ha v e set eight
filters (seven Fixed and one Dynamic), with two Dynamic filters still unset and
remaining on standby alert. If you wish to set f ewer filters , press the READ Y button
before SETUP automatically exits, after you have set enough filters to safely
achieve your desired gain level. In that case, in the factory default condition, you
will reserve three unset Dynamic filters for standby.
7.1.4. FBX Filter Width
Sabine’s experience and testing with filters and sound quality along led us to
decide upon a default FBX filter width of .10 (one-tenth) octave as the optimal
notch width, able to eliminate feedback without affecting music programs. If, with
all filters properly set, feedback is still a problem, FBX filters may be set to .20 (onefifth) octave width. This wider filter setting will help to better eliminate feedback
trouble areas, but may also affect music programs slightly. Therefore, the wider
setting is generally considered to be appropriate where speech (less demanding
than music) is the primary application of the Sabine Wireless system. You can
globally change FBX filter width by repositioning a rear panel DIP switch, to
change from .10 to .20 octave (see Appendix D FBX Configuration DIP Switch), or
by adjusting filter width using the True Mobility® Remote Software (which allows a
range of widths from .01 to 1.0 octave). You may also mix filter widths, either by
adjusting individual filter widths using the Remote Software, or by changing the
DIP switch position during setup. The width of any set filter will always be determined by the position of the switch at the time the filter is created.
Siga estos sencillos pasos para conseguir la máxima ganancia y protección contra
realimentación. El FBX de Sabine emplea un modo de configuración rápido y
silencioso para facilitar su uso.
1. Coloque los altavoces en los lugares que ocuparán durante el programa.
2. Si hubiera algún equipo en el camino de la señal con una puerta de ruido,
DEBERÁ DESACTIVAR la(s) puer ta(s) de ruido antes de iniciar el
procedimiento de configuración. Podrá reactivar dichas puertas de ruido
tras completar la configuración FBX.
3. Conecte su receptor Sabine en el canal del mezclador o del amplificador.
Ajuste la ganancia de salida máster del amplificador en una posición de
funcionamiento normal.
NOTA: Debe ajustar el nivel del amplificador de potencia de maner a que permita
un buen nivel de ganancia antes del amplificador. Si el amplificador está al
máximo y los indicadores del mezclador presentan poco movimiento cuando
pasa la señal, su amplificador tendrá que trabajar más para procesar la
26
FBX Feedback Exterminator
señal débil. Mejorará las prestaciones de su sistema de sonido y conseguirá
un menor ruido del sistema reduciendo la ganancia de su amplificador de
potencia e incrementando la ganancia del mezclador. El tiempo de respuesta
de los filtros FBX también mejorará con un nivel de ganancia adecuada.
4. En primer lugar, encienda el receptor y seleccione un canal vacío (que no
presente barras de señal RF). Entonces encienda su transmisor inalámbrico
o micrófono de mano y seleccione el mismo canal. Encienda el mezclador
(ganancia baja), luego cualquier otro accesorio y finalmente el amplificador
de potencia. Si utiliza un ecualizador gráfico, ajústelo sólo para ecualizar la
tonalidad deseada, pero NO P ARA ELIMINAR ACOPLES.
5. Con el micrófono encendido, aumente el nivel de salida del receptor
lentamente hasta que en el mezclador se vea con claridad una fuerte señal
de entrada. Ahora el micrófono debería ser audible.
6. Ya está listo para ajustar los filtros FBX. Pulse y mantenga pulsado SETUP
(botón de la izquierda) del receptor inalámbrico, hasta que la palabra SETUP
Fig. 7c: Botón READY
Consejo del experto
READY y Locked Fixed
READY = Locked Fixed en otros
productos FBX de Sabine FBX
parpadee 4 veces en el LCD del canal, luego dejará de parpadear. Esto
eliminará cualquier filtro FBX colocado . NOT A: Debe hacer esto cada v ez que
mueva su sistema de sonido, que cambie un componente del sistema de
sonido o cambie de ubicación el micrófono. El sistema inalámbrico True Mo-
bility de Sabine recordará los parámetros desde la última vez que se apagó la
unidad.
7. Durante el modo de configuración, no hable a través del micrófono ni pase
ningún programa de audio a tra vés de un transmisor . De lo contr ario, el sistema
True Mobility(tm) de Sabine podría colocar filtros inadeacuados. La única
utilización adecuada del modo de configuración es para crear y filtrar acoples.
Debe salir del modo SETUP antes de utilizar el micrófono con normalidad.
Esto ocurre automáticamente tras ajustar los filtros FBX, o bien manualmente
al pulsar READY.
8. Identifique las posiciones de uso principal y las posibles ubicaciones
propensas a sufrir acoples, dentro del intervalo potencial de movimiento del micrófono inalámbrico. Lleve el micrófono a la
Fig. 7d: Botón BYPASS
primera de estas ubicaciones.
9. Incremente lentamente la ganancia del canal del mezclador hasta el punto de realimentación - y luego lentamente más allá,
hasta que escuche como los filtros FBX eliminan rápidamente los tonos de acoples. Deje de incrementar la ganancia se
produzcan 2 o 3 tonos de realimentación y se hayan ajustado los filtros FBX correspondientes. Tenga la segur idad de que
cualquier acople que se produzca lo hará a un volumen bajo y tendrá una duración muy corta.
10. Mueva el micrófono hacia otro área de uso e incremente lentamente la ganancia hasta que FBX elimine unos cuantos tonos
de realimentación más (2 o 3). Repita este paso hasta que la palabra Setup desaparezca automáticamente y aparezca la
palabra READY . Lo que indicará que su unidad está lista para funcionar . El número total de filtros disponibles para el filtrado de
acoples es 10; en los parámetros configurados por defecto en la fábrica, su unidad entrará automáticamente en modo READY
cuando se haya ajustado el octa vo filtro. Alternativamente, puede entr ar en estado READ Y con menos filtros FBX fijos colocados,
pulsando simplemente el botón READY en cualquier momento. NOTA: Asegúrese de que la palabra READY aparece en la
sección FBX del LCD de su receptor durante una actuación o funcionamiento normal.
Los acoples que se produzcan tras la configuración serán eliminados por los filtros dinámicos, que permanecen en reserva para
atrapar los acoples inesperados que puedan ocurrir durante una actuación/funcionamiento.
En la mayoría de los casos, experimentará una ganancia adicional de 6-9 dB antes de acoples usando el sistema True Mobility(tm)
de Sabine. Los resultados precisos dependerán del sistema y de consideraciones acústicas.
Todos los filtros fijos colocados permanecerán ajustados hasta que se pulse y se mantenga pulsado el botón Setup como se
describe en el paso 6. Todos los filtros dinámicos per manecerán colocados hasta que se produzca un nuevo acople (cuando se
muevan hacia la nueva frecuencia), o bien hasta que se pulse y mantenga pulsado el botón Setup. Su receptor True Mobility
recordará sus parámetros FBX (y los otros) incluso tras apagar la unidad. Consulte la Sección 14 para obtener información
completa sobre el FBX Feedback Exterminators® de Sabine.
7.2. Botón Bypass FBX
El botón de bypass desactiva sólo la Sección FBX y no el procesamiento adicional de la señal (filtros paramétricos, paso-alto/bajo, De-
essing y compresión) disponible en la sección de procesamiento dir igido a la entrada del receptor inalámbrico True Mobility(tm) de
Sabine.
NOTA: Se puede desactivar fácilmente la compresión del procesamiento de la señal girando el mando de relación del compresor en
dirección contraria a las agujas del reloj hasta llegar a una relación de 1:1 y el procesamiento De-esser de la señal girando el mando
De-esser en la dirección de las agujas del reloj hasta conseguir un corte de 0.
El rango dinámico (desde lo alto que podemos escuchar hasta lo bajo que
podemos detectar un sonido) del oído humano es mucho mayor que la capacidad
que tienen los sistemas de sonido de reproducirlos. A pesar de que algunas de
las limitaciones de este equipo se encuentran en el extremo superior del rango
dinámico (cuando una señal demasiado alta produce distorsiones), la mayoría
de las restricciones se producen en el extremo bajo del nivel, donde la señal
desaparece bajo el ruido provocado por los circuitos.
Un compresor (o en su forma más potente, un limitador) es la herramienta más
utilizada para controlar el rango dinámico. En pocas palabras, un compresor
está diseñado para exprimir el rango dinámico de un programa de audio, es
decir, para hacer altas las señales bajas y bajas las altas. Un compresor se
convierte en limitador cuando la relación de compresión (la relación entre el
cambio de la ganancia de entrada y el cambio de la ganancia de salida) es tan
alto que el nivel de salida no podría elevarse por encima de un “brick-wall”,
independientemente de cuánto aumente la ganancia de entrada (normalmente
una relación de 10:1 y superior).
Un compresor actúa como un "ingeniero de mezclas automático" con una mano
en el fader y un tiempo de reacción inhumanamente rápido. Cuando aumenta el
nivel de entrada, el "ingeniero" disminuye el fader, cuando disminuye el nivel se
aumenta el fader. Cuando la cantidad de compensación de atenuación sea igual
a la variación del nivel de la señal, el nivel de salida del programa de audio
sonará uniforme.
Los beneficios prácticos de la compresión y limitación incluyen:
1. Protección de los altavoces. Un compresor controlará los nivel máximos
repentinos y evitará daños en sus altavoces. A menudo en este tipo de
aplicación, la relación de compresión es lo suficientemente alta para que
pueda calificarse de limitador.
2. Aumento perceptible de la sonoridad. Puesto que se evita que los niveles
máximos comprimidos se eleven tanto como las señales sin compr imir, se
gana espacio para su programa de audio, por lo que se puede elevar la
ganancia media general. La compresión se añade a menudo a la totalidad
de la mezcla de audio, tanto en sonido en directo como en grabación, para
aumentar la sonoridad percibida.
3. Conseguir niveles más uniformes. En el caso de instrumentos expresivos o
voces, que pueden presentar un gran rango dinámico, la compresión puede
ayudar a mantener unos niveles de mezcla más uniformes. De este modo, un
orador que pasa de un susurro a un grito, ni desaparecerá ni destacará en la
mezcla, en relación con otros instrumentos o voces menos dinámicos. Las
variaciones del nivel de voz también son comunes cuando varios usuarios
comparten un solo micrófono, debido a las diferencias en los volúmenes de
las voces y a las diferentes posiciones micrófono-boca entre usuarios. La
compresión también ayudará a igualar dichas variaciones.
Los mandos del compresor están situados inmediatamente a la derecha de los
controles FBX y De-esser. Los controles están formados por los mandos Ratio,
Thresh (umbral) y Attack, y una escala horizontal de ganancia en el LED del
display muestra la reducción de ganancia del compresor.
Ratio:La relación de compresión es la proporción del cambio de la ganancia
de entrada respecto al cambio de la ganancia de salida. La relación de
compresión de su inalámbrico Sabine va de 1:1 a 19:1, con incrementos
de 1 dB. Ajuste la relación a 1:1 para desactivar el Compresor.
Thresh: El umbral de compresión ajusta el nivel de entrada a partir del cual el
compresor/limitador empezará a actuar sobre la señal. El umbral del
nivel de entrada en el que se conecta la compresión puede ajustarse
de -30 dBv a 0 dBv, con incrementos de 1 dBv.
28
Attack: El tiempo de ataque del compresor ajusta la velocidad a la cual empieza la
compresión de una señal cuando el nivel de entrada sobrepasa el nivel
umbral. El rango puede ajustarse de 1 a 99 mS, con incrementos de 1 mS.
Gain:(Nivel de salida), puesto que la ganancia de salida se atenúa siempre que
la ganancia de entrada sobrepasa el umbral de compresión, se reducirá el
nivel de salida general de una señal comprimida. Comúnmente, esta
ganancia de salida reducida se compensa aumentando el nivel de la señal
de salida (el término es "compensación de ganancia"). Puede ajustarse el
rango del nivel de salida desde silencio (menos infinito) hasta +20 dB, en
incrementos de 1 dB (en función de la entrada)
8.3. Parámetros de compresión
recomendados
8.3.1. Parámetros para voz
La reconocida expresividad de la voz humana se debe en gran parte a su dinámica.
Una voz que varia de un susurro a un grito tiene un fuerte impacto emocional, pero
esa misma dinámica representa un reto para el ingeniero de sonido. La compresión
de voces ideal mantiene el mismo rango dinámico mientras mantiene la voz como
punto focal de la muestra.
Ratio:Una voz suave puede requerir una relación de 2:1, mientras que una
voz fuerte puede necesitar un ajuste de la relación de 6:1.
Thresh:Cuanto más alto sea el ajuste del umbral, más señal será necesaria
para iniciar la compresión. Idealmente este ajuste se configurará para
dominar niveles máximos y para permitir que las señales de ganancia
inferior pasen sin ser comprimidas. Los ajustes del umbral dependerán
de la naturaleza y variedad de la fuente de la señal. Las personas con
voces fuertes pueden necesitar un umbral diferente del que necesitan
los oradores o cantantes con voz más suave.
Attack:Los tiempos de ataque cortos normalmente funcionan bien con la
voz. No obstante, una relación de compresión demasiado fuerte,
un umbral demasiado bajo y un ataque demasiado rápido pueden
atenuar las consonantes del habla, que proporcionan importantes
índices de inteligibilidad a la audiencia, comprometiendo por lo
tanto la claridad.
8.3.2. Parámetros para guitarra
Ratio:Una relación de compresión elevada (con compensación de la
ganancia) mantendrá las notas y acordes.
Thresh:Al mover el umbral se modificará el grosor/finura audible del tono
de la guitarra, aunque normalmente intentará comprimir todas las
notas tocadas.
Attack:Tenga cuidado con los ataques demasiado rápidos, pues pueden
reducir el ataque percusivo de las notas de la guitarra.
Por lo general, tenga cuidado con una compensación excesiva de la ganancia
y con una relación de compresión demasiado alta, pues pueden hacer que un
amplificador de guitarra ruidoso resulte aún más inaceptable. La configuración
de la relación puede variar de 6 a 20:1, umbral variable, ataque más lento,
codo suave, ganancia de salida incrementada ligeramente en función de la
cantidad de compresión.
8.3.3. Parámetros para bajo
Los bajistas utilizan una variedad de técnicas, a menudo en la misma canción,
que pueden beneficiarse de la compresión. Comprimir el bajo iguala los niveles
máximos y mantiene el nivel del bajo en la mezcla.
Ratio:Fijar en 4:1
Thresh: Ajuste exclusivamente para comprimir niveles máximos
Attack:Ataque rápido, liberación media, codo duro (probar diferentes
parámetros de liberación, en función de la velocidad de las notas)
Gain:Salida ligeramente incrementada
Compresor limitador
Voces
RATIO
Voz suaveVoz fuerte
THRESH
Voz suaveVoz fuerte
ATTACK
Un ataque corto es mejor para las voces. Tenga
cuidado en no atenuar en exceso las consonantes
del habla.
Guitarra
RATIO
Menos sostenidoMás sostenido
THRESH
Sonido más finoSonido más grueso
ATTACK
T enga cuidado con los ataques demasiado rápidos,
pues pueden reducir el ataque percusivo de las notas
de la guitarra.
Al igual que todo procesamiento de señal, la compresión puede utilizarse mal
y una aplicación inapropiada puede provocar unos efectos secundarios
indeseables en la señal de audio. Alguno de dichos problemas incluyen:
1. Ruido. Si el umbral de compresión se ha ajustado demasiado bajo y la
ganancia de salida se aumenta sustancialmente para compensar la pérdida
de ganancia de compresión, la señal de salida resultante puede ser ruidosa.
Esto se debe a que señal general debe aumentarse significativamente
para producir el mismo nivel audible y el ruido producido por el equipo se
amplificará innecesariamente. Este problema aumentará si el nivel de la
señal de entrada al compresor es muy baja (lo que ya degrada la relación
señal-ruido).
2. Respiración. En situaciones en las que la relación de compresión es alta,
el umbral es bajo y el tiempo de liberación del compresor corto, el ruido
producido por el equipo se modulará arriba y abajo a medida que la señal
de audio se eleve y caiga en relación con el umbral.
3. Sobrecompresión. Aplicar demasiada compresión a una mezcla puede
resultar en ocasiones en una dinámica tan igualada que se elimina o
reduce la "vida" de la música o discurso. La variación dinámica puede ser
uno de los componentes principales del mensaje de un intérprete y de su
dominio de la audiencia; no elimine la dinámica, sólo contrólela. Esto puede
resultar particularmente cierto en el caso de instrumentos de percusión
como baterías.
8.5. Parámetros de liberación y codo
Otras dos variables importantes del compresor son el
el
codo
. El tiempo de liberación ajusta la velocidad con la que la compresión
se detiene y la ganancia de salida vuelve a unirse a la ganancia de entrada,
una vez la señal de entrada cae por debajo del umbral de compresión. El codo
se refiere al grado impuesto de relación de compresión total una vez se aproxima
y excede el umbral del nivel de entrada. Un "codo duro" cambia de no
compresión a compresión máxima exacta e inmediatamente en el momento
en que se pasa el umbral; un "codo suave" impone gradualmente la relación
de compresión completa a medida que la ganancia de entrada se aproxima y
excede el umbral. En los productos Sabine la "suavidad" de un "codo" varía de
1-40, representando el nivel más alto el carácter "más suave". En dicho
parámetro, una compresión ligera empezará muy por debajo del umbral de
compresión, aumentando a medida que la ganancia de entrada pase el umbral, y alcanza la compresión completa cuando se encuentra muy por encima
del umbral nominal.
Los valores del tiempo de liberación y codo vienen ajustados de fábrica: el
tiempo de liberación por omisión es 250 mseg y el ajuste de codo por omisión
es un ajuste "suave" de 20. Estos ajustes por omisión pueden cambiarse
temporalmente o reprogramarse mediante el software de control remoto True
MobilityTM de Sabine (consulte la Sección 13 para más información).
Ciertos sonidos consonánticos producidos por la voz humana contienen más
energía que otros y tienen el potencial de sobrecargar la cápsula de un
micrófono. Este hecho puede producir un resultado desproporcionadamente
áspero cuando se amplifica a través de un sistema de sonido y/o se graba en
un medio de almacenamiento analógico o digital. El más común y obvio de
estos sonidos (en inglés y en muchos otros idiomas) es el sonido "ssss",
asociado con la pronunciación de "s" y de consonantes "c" suaves, y también
las consonantes "t", "f", "x" y "d" en algunas ocasiones. El término técnico para
este sonido determinado es "sibilancia" y los dispositivos que controlan dichos
sonidos son conocidos normalmente como "de-essers" (o a veces,
controladores de sibilancia). El rango de frecuencia de las sibilancias variará
en función del cantante/orador, de la consonante involucrada, de la orientación
del micrófono, del propio micrófono y de las variaciones normales de la
vocalización humana. Los micrófonos condensadores del tipo cardioide son
especialmente susceptibles a las sibilancias, aunque el problema también
puede ocurrir en otros tipos y patrones de micrófonos. El rango de frecuencias
afectadas por las sibiliancias empieza por encima de 2 KHz y normalmente
disminuye por encima de 10 KHz; en otras palabras, la sibilancia es un problema
asociado principalmente con las altas frecuencias (aunque no la octava superior del oído humano).
9.2. El De-esser de Sabine
El De-esser de Sabine es básicamente un tipo de compresor de bandas de
frecuencia activo en el rango de 2-10 KHz e inactivo por debajo de 2 KHz y por
encima de 10 KHz. El algoritmo de Sabine funciona comparando
dinámicamente niveles armónicos de potencia específicos de bandas y
asociados con la potencia total de la señal. Cuando se detectan niveles
máximos que corresponden a sibilancia, un filtro tipo shelving se impone en
las bandas de frecuencia adecuadas y permanece colocado sólo durante la
duración de la sibilancia. Los niveles de potencia de alta frecuencia que
permanecen por debajo del umbral de comparación no disparan el de-essing
y los bajos y altos fuera del rango de sibilancia pasan sin ser procesados y sin
resultar afectados. Lo que significa que el De-esser de Sabine es eficaz y
transparente.
De-esser
Fig. 9a: De-esser
9.3. Utilización del De-esser
Utilizar el De-esser de Sabine es la simplicidad misma. Al girar el mando "DEESS CUT" en la dirección contraria a las agujas del reloj aumentará la cantidad
de reducción de la sibilancia, aumentando la profundidad máxima del filtro
shelving. El recorte máximo permitido es de 24 dB.
La mayoría de los sistemas de microfonía inalámbrica proporcionan control
sobre uno o dos parámetros (canal RF y tal vez ganancia). Con tan poco que
recordar, la capacidad de guardar y recuperar parámetros del sistema no ha
sido necesaria. Sin embargo, con la serie SWM7000 de Sabine usted cuenta
con un procesador muy sofisticado con una variedad de parámetros ajustables.
La capacidad de guardar y recuperar sus configuraciones cuidadosamente
programadas puede ser un fantástico ahorro de tiempo. Su SWM7000 le permite
guardar y almacenar hasta 10 preselecciones diferentes.
10.1. Guardar una preselección
Para guardar un programa, pulse el botón SELECT. En la pantalla del LCD se
mostrará la última preselección utilizada (numerada 01-10) (véase Fig. 10b).
Si desea sustituir un programa existente, pulse SELECT hasta llegar al número
del programa. Pulse el botón SAVE. La pantalla de función mostrará "YES?". Si
está listo para guardar, pulse de nuevo el botón SAVE y los parámetros se
guardarán en ese número de programa. Se mostrará el mensaje PRESET
SAVED durante cuatro segundos en la pantalla de texto para confirmar la
acción, mientras la pantalla del LCD continúa mostrando el número (01-10) de
la preselección (véase Fig. 10c). Transcurridos cuatro segundos, la pantalla
del LCD regresará a una indicación del canal RF.
10.2. Cargar una preselección
Cargar un programa es así de sencillo. Pulse SELECT hasta que localice el
número de programa que desee cargar. Pulse LOAD. La pantalla de función
mostrará "LOAD YES?" (véase Fig. 10d). Inmediatamente pulse de nuevo el
botón LOAD y su nuevo programa, incluyendo todos los parámetros, se cargará
en ese canal. Aparecerá el mensaje PRESET LOADED como confirmación
(véase Fig. 10e).
Fig. 10c: Programa PRESET SAVED
Fig. 10d: Programa LOAD YES?
Fig. 10e: Programa PRESET LOADED
10.3. Nombrar una preselección
Las preselecciones, canales y receptores pueden nombrarse mediante el software remoto True Mobility de Sabine. Consulte la Sección 13 para más
información.
10.4. Memoria durante el apagado
El SWM7000 retiene en la memoria todos los ajustes válidos en el momento
de su apagado y vuelve a dichos ajustes cuando se lo vuelve a encender.
NOTAS SOBRE LAS MEMORIAS
1. Preset 01 es la preselección por defecto del sistema (SYSDEF en el panel
frontal) y no se puede guardar una preselección en ella. Cargue este ajuste
cuando quiera devolver el receptor a los parámetros de fábrica por defecto.
2. Los nombres de las preselecciones sólo aparecerán en el LCD tras nombrarlas
usando el software de control remoto.
En muchas circunstancias un solo sistema de microfonía inalámbrica es todo lo
que se utilizará al mismo tiempo. No obstante, en el caso de aplicaciones a
mayor escala (iglesias, salas de conciertos, escenarios teatrales, salas de
conferencias, etc.) puede ser necesario contar con una gran variedad de
micrófonos inalámbricos, todos ellos exigiendo un funcionamiento simultáneo
impecable y sin interrupciones.
El funcionamiento de sistemas múltiples presenta como mínimo dos retos de
funcionamiento importantes: interferencias entre los canales de transmisión y
complejidad de configuración. El SWM7000 de Sabine proporciona unas potentes
soluciones a ambos, especialmente a los problemas de interferencias asociadas
con dos o más canales RF que funcionan al mismo tiempo, en el mismo lugar.
11.1.1. Interferencias en un sistema múltiple
El SWM7000 de Sabine trata las interferencias en sistemas múltiples mediante
dos estrategias. En pr imer lugar, un mayor ancho de banda disponible en el
rango de 2,4-2,4835 GHz significa que más canales pueden ocupar la banda,
es decir, el ancho de banda puede dividirse en un mayor número de bandas
diferentes de transmisión/recepción. En segundo lugar, con la transmisión y
recepción Smart Spectrum, los canales toleran más interferencias. El resultado
neto es que el SWM7000 proporciona el potencial para muchos más canales
de transmisión simultánea que los sistemas UHF o VHF convencionales.
Mientras que esos beneficios en las prestaciones son una de las principales
ventajas del SWM7000, muchos sistemas funcionando al mismo tiempo
conllevan a un mayor potencial de complejidad. Afortunadamente, el SWM7000
también proporciona herramientas para simplificar la configuración y el
funcionamiento.
11.1.2. Complejidad de configuración
Los sistemas inalámbricos múltiples en una instalación grande son, por
supuesto, más complicados que un solo transmisor/receptor. Es necesario
más espacio y la cantidad total de transmisores y receptores que pueden estar
en uso en una sola instalación pueden resultar difíciles de controlar. La serie
SWM7000 ayuda a controlar dicha complejidad potencial con cuatro estrategias
y/o accesorios del sistema:
1.En primer lugar los receptores SW72 y SW72-NDR proporcionan un ahorro
de espacio del 50% utilizando receptores de dos canales que ocupan el
mismo espacio de una unidad de rack que los receptores de un canal.
Cada canal de un sistema de 2 canales comparte el funcionamiento true
diversity de las dos antenas conectadas a un único chasis de receptor.
2.En segundo lugar el SWA6SS opcional (amplificador de distribución de
antena de seis sistemas) reduce enormemente las complejidades del
despliegue de antenas para receptores múltiples. Puesto que cada receptor tiene dos (diversity) antenas, que pueden montarse tanto en el
panel trasero como en el frontal, los receptores múltiples en una ubicación
pueden crear un bosque de antenas que salen de la parte frontal o trasera
de un rack. El distr ibuidor de antenas SWA6SS reduce el número de
antenas hasta 1/6 que de lo contrario sería necesario utilizar. Una ventaja
añadida importante de utilizar el SWA6SS es la amplificación de la señal
distribuida proporcionada en todas las salidas de antena, distribuidas
mientras se mantiene la diversidad en todos los canales de recepción
conectados.
3.En tercer lugar, las grandes instalaciones a menudo suponen grandes
distancias entre transmisores y receptores, o bien la presencia de
obstáculos (paredes, por ejemplo) en el camino de transmisión que
pueden interferir a una recepción clara. Mientras que la serie SWM7000
está diseñada para minimizar este tipo de problemas sin accesorios, el
SWASS-EXT (juego de dos antenas de extensión, mostrado en la figura
12b de la página 36) puede resultar útil o incluso necesario en algunas
situaciones. Además de proporcionar un posicionamiento remoto y/o
un bajo perfil deseable con una recepción mejorada, el SWASS-EXT
también añade otros 18 dB de ganancia de antena para obtener unas
prestaciones aún más fidedignas. La antena de extensión y los
componentes del amplificador de distribución también están diseñados
para funcionar en tándem, con la antena de extensión enchufada
directamente en el amplificador, el cual puede alimentar entonces (a
través de cable) a las entradas de antena de 6 receptores. Una
combinación receptores de 2 canales (SW72-R o SW72-NDR), un juego
(2 piezas) de SWASS-EXT, y un SWA6SS , reducirían el desorden de las
antenas de los 12 canales de transmisión a un solo par de antenas de
extensión. Consulte la Sección 12 para más información sobre la
configuración y utilización del SWASS-EXT.
4.En cuarto lugar, el control mediante software de los receptores de la
serie ND permiten el control de hasta 70 canales del receptor desde un
solo ordenador. Esta rápida y potente metodología de control significa
que usted puede controlar y modificar los canales de transmisión, el
modelado de micrófonos, la compresión y el de-essing - en resumen,
todos los controles del panel frontal - desde un ordenador remoto portátil
o de sobremesa. Además de simplificar el funcionamiento de una unidad
múltiple con controles remotos del panel frontal, el software de control
remoto proporciona características y funciones adicionales no
disponibles en el panel de control. Consulte la Sección 13 para más
información sobre la configuración y utilización del Software de control
remoto.
11.2. Amplificador de distribución de antena
El accesorio opcional SWA6SS Amplificador de distribución de antena de
Sabine resulta ideal para simplificar la configuración de la antena cuando se
utilizan varios receptores, mediante un solo par de antenas que sustituirán
pares de hasta 6 receptores diferentes. El equipo estándar incluido con cada
distribuidor de antena incluye un cable de conexión eléctrica y 6 pares de
cables de 1 metro (RG-58 AU con núcleo de espuma) para conectar el
distribuidor de antena a los receptores (2 cables proporcionan una recepción
true diversity a cada receptor).
Para obtener los mejores resultados, el amplificador de distribución de antena
debe colocarse lo suficientemente cerca de los receptores para minimizar el
recorrido de los cables. En la mayoría de aplicaciones, se pueden utilizar las
antenas estándar de 2,6 GHz de Sabine, suministradas con los receptores
para conectar los terminales del distribuidor de antena y entonces conectar
(en pares combinados) los puentes a todas las conexiones de antena de los
receptores (hasta 6 receptores, 1 par por receptor).
Debe tenerse cuidado al utilizar cables más largos, debido a la posibilidad de
pérdida de señal de transmisión (aproximadamente 1,7 dB/metro). Mediante
la "regla general" de que una pérdida de señal no superior a 6 dB resultará
aceptable en muchas circunstancias, podrá utilizar el cable RG-58 hasta una
distancia de unos 3 metros. No obstante, una estrategia mejor que mover el
distribuidor de antena a una posición mejor y arriesgar una pérdida excesiva
de transmisión de los receptores o que requiera un cable más caro, es utilizar
un par de antenas de extensión Sabine (SWASS-EXT). Estas se conectarán a
las entradas de antena del amplificador de distribución de antena y
proporcionarán un mayor rango, un mejor rechazo de fuentes RF traseras, una
sensibilidad expandida 180º hacia adelante, opciones de montaje flexibles e
incremento de la señal (véase Sección 12). Para más información sobre las
especificaciones y funcionamiento del amplificador de distribución de antena,
consulte la guía de funcionamiento incluida con dicho producto.
11.3 Conexión del amplificador de distribución de antena
A antenas
Conecte la entrada Antenna 1 del receptor a
1
cualquier conector RF output 1 del SWA6SS .
.
Receptor
Amplificador de
distribución
de antena (SWA6SS)
Amplificadores
de
distribución
de antena
SWA6SS
RF Output 2 RF Output 1
Antenna 2
de extensión
Conecte la Antenna 2 de cualquier recep-
2
tor al conector RF Output 2 del SWA6SS.
Receptores
Serie
Receptor
Amplificador de
distribución
de antena (SWA6SS)
SWM7000
Siga con los receptores restantes.
3
Antenna 1
Fig. 12a: Panel trasero del amplificador de distribución de antena SWA6SS.
IMPORTANTE
!!
Antena electrónica activa
Los receptores inalámbricos Sabine
proporcionan antenas con electrónica
activa. Las entradas al receptor y al
amplificador de distribución de antena
tienen alimentación phantom al efecto.
Fig. 12b SWASS-EXT Montaje de antenas de
extensión en pie de micrófono y en pared.
12. ANTENAS DE EXTENSIÓN
12.1. Visión general
Los receptores de la serie SWM7000 de Sabine están diseñados para una
interconexión sencilla mediante el kit de antena de extensión SWASS-EXT de
Sabine (figura 12b). Esta atractiva unidad triangular de madera veteada está
diseñada para un montaje sencillo y discreto en la pared (permitiendo la conexión
empotrada en la pared, o por la parte inferior), o (mediante roscado) sobre un pie
de micrófono en caso de un posicionamiento más móvil o temporal. Cada paquete
contiene 2 antenas de extensión, todo el hardware de montaje necesario (tornillos y roscas para el pie del micrófono) así como los conectores en ángulo recto e
intermedios para el emparejado con un cable RG-58 (para realizar conexiones a
un receptor o a un amplificador de distribución de antena).
12.2. Cableado de la antena y pérdida de cable
Mientras que una antena de extensión facilita la posibilidad de aumentar la
distancia del transmisor al receptor, se da una pérdida de señal en el cable de
interconexión que limita dicha distancia. La longitud de conexión máxima se
determina mediante el tipo de cable usado y el grado de atenuación aceptable
de la señal.
Supongamos que un grado aceptable de pérdida a lo largo del cable es 6 dB. Sin
incrementos externos de la señal, los diferentes cables mostrados en la tabla
permitirían unas longitudes máximas desde menos de 4 m (RG-58) a 24 m (RG8/
U). Por lo tanto, en el caso de una antena de extensión pasiva, sus opciones son
Conductor
central
Chapado en plata
Chapado en plata
a 10 metros
(dB)
Distancia
máxima
practicable
utilizando el
SWASS-EXT
(metros)
Tipo de
conector
limitar el recorrido del cable o aumentar su presupuesto y comprar un cable más
grueso y más caro.
Afortunadamente, la antena de extensión activa SWASS-EXT supone una
IMPORTANTE
!!
La impedancia del cableado de
la antena debe ser de 50 Ohm.
solución mejor y más rentable mediante su incremento activo incorporado de la
señal de 18 dB. En el caso de un cable RG-58 de bajo coste, al añadir un
SWASS-EXT a su configuración aumenta el recorrido máximo de cable aceptable
en más de 4 veces, hasta 14 metros. Con el cable RG-8, la longitud máxima
aumenta hasta 88 metros.
La alimentación de la antena de extensión la proporciona cualquier receptor de
la serie SWM7000 de Sabine o un amplificador de distribución de antena SWA6SS
(véase Sección 11).
Una ventaja adicional de utilizar la antena de extensión SWASS-EXT procede de
su naturaleza más enfocada y direccional. Las antenas dipolares coaxiales de
los receptores Sabine (equipo estándar que se monta directamente en el panel
frontal o trasero del receptor o del SWA6SS) son de naturaleza más
omnidireccional. Por lo contrario, la antena de extensión de Sabine es sensible a
la recepción RF en un ángulo de 180 grados hacia delante de su posición de
montaje. Amplía su sensibilidad hacia el frente y hacia los laterales fuera de
ángulo ya que aumenta el rechazo RF trasero.
Las múltiples funciones (reubicación de la antena, incremento de la señal,
sensibilidad direccional) de la antena de extensión de Sabine significa que hay
muchas aplicaciones en las que su utilización puede mejorar enormemente las
prestaciones de su sistema. A continuación encontrará una lista breve de dichas
aplicaciones:
1. Reubicación de la antena. Proporciona soluciones cuando las opciones
de ubicación del receptor están limitadas o resultan difíciles. Las múltiples
opciones de montaje de las antenas de extensión Sabine le permiten su
colocación en una mejor posición (montaje en pared o montaje en pie de
micrófono).
2. Barreras que interrumpen la transmisión. En el momento en que una
barrera interfiera con la transmisión y la recepción, el SWASS-EXT de
Sabine puede montarse en el lado de la barrera donde esta el transmisor
mediante conexiones de cables realizadas en el lado del receptor. Tal vez
la situación más común de este tipo se originaría cuando el receptor y el
transmisor están situados en salas diferentes.
3. Requerimientos de sensibilidad y direccionalidad ampliada. La antena
de extensión de Sabine capta en un ángulo de 180º, hacia delante. La
recepción en este ángulo es superior.
4. Rechazo RF trasero requerido. Puesto que la antena de extensión Sabine
es menos sensible a las señales recibidas desde atrás, puede colocarse
para rechazar este tipo de interferencias RF direccionales.
5. Rango operativo ampliado. Ya que la longitud potencial de cable máxima
es de casi 100 metros entre la antena de extensión al receptor, el SWASS-
EXT de Sabine permite más opciones para aumentar la distancia entre el
transmisor y el receptor. (Debe tenerse en cuenta que el rango típico de los
sistemas de la serie SWM7000 de Sabine sin la antena de extensión es de
100 metros en circunstancias normales). Considere que la fuerza de la
señal RF en el aire disminuye por el cuadrado de la distancia (el doble de
lejos = 1/4 de la fuerza de la señal), mientras que la pérdida de señal en el
cable es (aproximadamente) inversamente proporcional (el doble de lejos
= 1/2 de la señal). Lo que significa que puede utilizar una antena de
extensión para sustituir la transmisión por aire por la transmisión por cable,
para ayudar a minimizar la pérdida de señal.
El SWASS-EXT propor ciona las siguientes beneficios:
•Montaje en la pared o en pie de micrófono
•Conectores TNC intermedios y de ángulo recto
•Patrón de recepción de 180º
•Incremento de +18 dB en RF
•Pares combinados
•Acabado en color madera
•Alimentación phantom desde el receptor o el amplificador dedistribución
IMPORTANTE
!!
Antena electrónica activa
Los receptores inalámbricos Sabine
proporcionan antenas con electrónica
activa. Las entradas al receptor y al
amplificador de distribución de antena
tienen alimentación phantom al efecto.
En muchas ocasiones ajustará y controlará su sistema de microfonía inalámbrica
SWM7000 de Sabine mediante los controles del panel frontal, como se ha indicado
en las secciones previas de esta guía de funcionamiento. En los casos en las que se
desee un nivel mejorado de control sobre un solo receptor, o bien para per mitir el
control simultáneo informatizado de varios receptores, necesitará instalar (bien en un
ordenador portátil, bien en uno de sobremesa) el software de control remoto Sabine
SWM gratuito incluido con su sistema. Sólo podrán controlarse remotamente los
receptores; los transmisores de mano y de petaca no pueden controlarse a distancia.
Consulte el menú Help si desea instrucciones en línea sobre cualquier función del
software.
NOTA: Algunos receptores SMW7000
pueden no contar con un puerto
USB. En tal caso, utilice un adaptador
USB a RS-232 de 9 pines. Consulte
en Sabine.com el listado de los
adaptadores recomendados.
13.1.1. Control de un receptor vs. Control de
receptores múltiples
Todos los receptores de la serie SWM7000 tienen un puerto serie COMM RS-232 de
9 pines y un puerto USB. P or lo tanto, cualquier receptor podrá controlarse a distancia.
El control de receptores múltiples desde un solo ordenador sólo es posible con los
receptores de la serie ND (SW71-NDR y SW72-NDR). Estas unidades cuentan con
conexiones de red RS-485 (conectores RJ-45) para la conexión en cadena de un
receptor al siguiente. En esta red pueden conectarse hasta 35 receptores (70 canales
de transmisión si todos los receptores tienen 2 canales), todos bajo el control de un
solo ordenador. Los receptores de 2 canales o de 1 canal pueden combinarse en la
misma red. El primer receptor de dicha red puede conectarse al ordenador a través de
un cable serie RS-232 de 9 pines o a través del cable USB. Las otras unidades se
conectan a través de un cable RS-485.
NOTA: No es posib le actualizar/adaptar un receptor estándar para convertirlo en una
unidad de la serie ND.
13.1.2 Características y controles adicionales del
software
Todos los controles y pantallas del panel frontal están duplicados en el software.
Además, se permite un nivel mayor de control del funcionamiento del receptor
mediante el software. Estos nuevos controles son completos e independientes
para cada canal de transmisión/recepción, significando que hay dos juegos de
controles para los receptores de 2 canales. Estos controles y pantallas incluyen:
•Acceso y control del filtro paramétrico. Los filtros FBX pueden cambiarse
por filtros paramétricos y su amplitud, profundidad y frecuencia pueden ser
ajustados. Los cambios pueden realizarse en cualquier momento, antes y
después de ajustar los filtros FBX. Los filtros paramétricos y FBX pueden
combinarse de cualquier forma, totalizando 10 para cada canal del receptor.
•Control ajustable del parámetro FBX. La profundidad máxima de los filtros
FBX puede ajustarse de forma global; la amplitud del filtro puede ajustarse
global o individualmente, Dos controles, Sensibilidad y Persistencia, pueden
ajustarse para adaptar el funcionamiento de el emplazamiento del filtro
automático FBX para que se corresponda con el programa de audio. Los
ajustes correctos optimizarán el equilibrio entre el filtrado falso y la respuesta
retardada a los acoples (los ajustes por omisión de fábrica funcionan
perfectamente en la gran mayoría de condiciones y puede que no necesite
cambiarlos nunca).
•Control de la proporción de los filtros FBX fijos y dinámicos. Los filtros FBX
pueden ajustarse como fijos o dinámicos.
•Filtros de paso-alto y bajo ajustables. (Sólo mediante software) Filtro pasa-
bajo, ajustable por el usuario entre 3 KHz y 20 KHz, con pendiente de 12 db/
octava; Filtro pasa altos ajustable por el usuario entre 20 Hz y 1 KHz, pendiente
de 12 db/octava.
•Controles adicionales del compresor. Además de los ajustes de relación,
umbral y ataque (con controles duplicados en el panel frontal), el software de
control remoto proporciona control del tiempo de liberación y codo del
compresor. El efecto de compresión en la señal de salida como una función de
la fuerza de la señal de entrada y los ajustes de los parámetros se muestran en
38
Funcionamiento del control remoto
el gráfico dinámico ColorComp de Sabine, además de los indicadores
tradicionales situados al lado.
•RF Scan y Report, que miden la fuerza de cada uno de los 70 canales de
transmisión y muestra en orden jerárquico los canales más libres y más fuertes
para utilizar durante la configuración y funcionamiento del sistema. Se puede
imprimir una copia de los resultados de dicho escaneado.
•Opciones de memoria adicionales. Además de guardar las preselecciones
en la memoria del receptor, se pueden guardar y recuperar los ajustes de la
configuración del canal desde un disco o desde el disco duro, Los ajustes de
los parámetros realizados con el control remoto, incluyendo ajustes a los que
no se puede acceder desde los controles del panel frontal (por ejemplo, codo
y liberación del compresor), se guardan con las preselecciones. Todos los
ajustes del software almacenados para cada una de las 10 preselecciones,
incluyendo ajustes a los que no se puede acceder desde el panel de control,
se cargan ya se recuperen las preselecciones a través del control remoto o del
panel frontal. Tenga en cuenta que los ajustes realizados en modo Off-line/Edit
pueden guardarse y aplicarse durante el funcionamiento en línea.
•Capacidad de imprimir un informe de los ajustes, creando una copia impresa.
•Botón de silencio del canal de salida de un receptor.
•Capacidad para personalizar el nombre de cada canal RF y de cada recep-
tor. Este nombre se mostrará solo en el software.
•Visualización de información importante sobre el estado del transmisor.
Además de duplicar el estado de carga de las baterías, mensaje de advertencia
de las baterías, y estado on/off/silencio del transmisor desde la pantalla del
panel frontal, el software de control remoto muestra el número de horas que
las baterías han estado en uso, el punto medio de frecuencia (en GHz) del
canal de transmisión escogido, la atenuación del transmisor y los ajustes del
filtro pasa-bajos, así como una indicación de advertencia en caso de un nivel
bajo de la señal RF. En el caso de los transmisores de mano, la pantalla del
software también muestra el tipo de cápsula de micrófono en uso.
•Pantallas operativas mejoradas y ampliadas. Además de organizar todas
las pantallas del panel frontal en un solo monitor de ordenador, el software de
control remoto también muestra la frecuencia, amplitud y profundidad exacta
de los filtros FBX. La curva de respuesta en frecuencia resultante de los ajustes
de los filtros combinados (incluyendo FBX, paramétrico, paso-alto y pasobajo) se muestra gráficamente en el softw are. T ambién se muestran los cambios
en la respuesta en frecuencia impuestos al escoger varios modelos de
micrófonos.
•Ajustes de bloqueo del panel frontal personalizables. El control del software
le permite programar el acceso selectivo a los controles del panel frontal para
poder acceder a ellos al desconectar el control remoto. Los ajustes de bloqueo
personalizables del panel frontal se guardan y se recuperan como parte de los
ajustes del receptor. Todos los ajustes accesibles sólo desde el software se
guardan con las preselecciones. Una programación cuidadosa permite algunas
características operativas importantes - por ejemplo, bloqueo Program Save
(guardar programa) pero permitiendo temporalmente la actualización de los
ajustes del usuario del panel frontal (incluyendo Program Load (carga de
programa), y recargando los ajustes originales pulsando un botón. Este ajuste
temporal no alteraría permanentemente una configuración diseñada para
funcionar en la mayoría de las ocasiones, aunque permitiría realizar retoques
en situaciones poco frecuentes.
ADVERTENCIA:
ANTES DE DESCONECTAR EL RECEPTOR DEL ORDENADOR
Salga de todas las funciones del software del SWM7000 y cierre el software ANTES de desconectar el receptor del ordenador, sino
el receptor se bloqueará. En caso de bloqueo del receptor, reinícielo.
Su receptor SMW7000 con USB requiere
una versión de software 2.0 o superior.
Al instalar este software también se
instalarán en su ordenador los drivers
USB necesarios. Si en un momento
determinado necesita volver a instalar
los drivers USB, utilice el CD de software
suministrado con su receptor o
descárguelos de Sabine.com.
RED
CONEXIONES DE LOS
CABLES
Conecte el primer receptor de una red
mediante una conexión USB o RS-232
de 9 pines. Los receptores siguientes
conéctelos entre ellos mediante
conexiones RS-485.
RED
AJUSTES DEL DIP SWITCH
HACIA ARRIBA:
T odos los receptores
conectados a una red,
excepto el primero.
HACIA ABAJO: El
primer receptor
conectado a la red.
13.1.3. Control de múltiples unidades mediante
el software
Uno es consciente del alcance real de la potencia del software de control
remoto SWM cuando se utiliza para controlar varios receptores inalámbricos.
Cuando los receptores de la serie ND se conectan en red, los controles
adicionales proporcionados por el software de control remoto para todo el
sistema incluyen:
•Control simultáneo de varios canales/sistemas. El software de control
remoto "All Channel Vie w" (figur a 13h) m uestr a las condiciones de estado
más importantes de hasta 70 canales de transmisión. Las advertencias y
alertas codificadas por colores llaman la atención sobre problemas
potenciales.
•Un acceso rápido y detallado a un solo juego de controles. El "Com-
mand View" (figur a 13c) muestra la inf ormación completa de un solo canal
RF seleccionado y facilita un ajuste sencillo de sus controles. Los canales
se seleccionan haciendo clic sobre el botón All Channel View adecuado.
(NOTA: Cada pantalla de canal en el All Channel Vie w también permite un
acceso rápido para el ajuste de los parámetros, utilizando el botón derecho
del ratón para hacer emerger un menú de control de parámetros).
•Contr ol rápido e interactivo de los canales inalámbricos en red. Todos
los ajustes de los parámetros, o los seleccionados, de un canal
determinado pueden copiarse a uno o más canales adicionales, mediante
la opción de Copy Parameters.
13.2. Instalación del software
13.2.1. Requisitos y recomendaciones
•Requisitos mínimos del PC: P entium 266 MHZ CPU o AMD Duron CPU;
128 Megabites de RAM; 20 Megabites de espacio libre en disco; Windows
95 o superior.
•Requisitos recomendados del PC: Pentium 1.0 GHZ CPU o AMD Athlon
CPU; 512 Megabites de RAM; 20 Megabites de espacio libre en disco;
Windows 2000 o XP.
•SV GA o targeta gráfica de ma y or resolución y monitor. Resolución mínima
recomendada del monitor: 1024 x 768 píxeles (o 800 x 600 píxeles para
monitores de 15 pulgadas). Seleccione "fuentes pequeñas" y color de 16
bit como parámetros por omisión del monitor. Los usuarios de Windows
XP deben seleccionar unos parámetros de pantalla de 96 dpi.
•Puerto USB o COMM serie.
13.2.2. Conexiones
Existen tres tipos de conexiones utilizadas en un sistema SWM7000 Sabine
controlado a distancia de uno o dos canales:
•Puerto de serie (RS-232 de 9 pines): Utilícelo para la conexión a un solo
receptor, o bien al primer receptor de una red (receptores múltiples).
Asegúrese de utilizar un cable con conectores D estándar de 9 pines
(macho en un extremo, hembra en el otro) que sea un cable serie y no
para conexión directa.
•USB: Utilícelo para la conexión a un solo receptor, o bien al primer recep-
tor de una red (receptores múltiples).
NOTA: Algunos receptores SMW7000 pueden no contar con un puerto USB.
En tal caso, utilice un adaptador USB a RS-232 de 9 pines. Consulte en
Sabine.com el listado de los adaptadores recomendados.
•Red (múltiples receptores de la serie SWM7000-ND):
1. Conecte el primer receptor de su red al PC mediante el cable USB o
bien un cable serie RS-232 (no suministrado).
2. Conecte los otros receptores en cadena utilizando cables RS-485 (o
Ethernet estándar). En la parte trasera de todos los receptores de la
serie ND existen dos conectores de ese tipo. Cualquiera de los
conectores puede conectarse a otro receptor ya sea de "subida" o
"bajada" desde el control remoto del ordenador. Como las señales viajan
en ambas direcciones (desde el ordenador al receptor y de vuelta), no
es necesario conectar el último receptor de una red de vuelta al
ordenador (no es necesario hacer un "bucle").
3.IMPORTANTE: Ajuste el dip switch núm. 7 de la par te trasera del
primer receptor en posición "OFF" (hacia abajo) (posición por omisión).
Ajuste el dip switch núm. 7 de los otros receptores en red en posición
"ON" (hacia arriba).
4.Cuando se hayan realizado todas las conexiones de los cables, abra
el programa de software de control remoto del SWM7000 en su PC. El
software SWM7000 encontrará todos los receptores de la red y los
mostrará en un cuadro de diálogo (la secuencia de receptores puede
reordenarse). Haga clic en "Accept" para controlar la red. NOTA: Se
pueden conectar hasta 35 receptores de 2 canales (o de 1 canal, o una
combinación de ellos) - totalizando hasta 70 canales de transmisión en una sola red a un solo PC.
13.2.3. Instalar el software
Siga estas sencillas instrucciones para instalar el software de control remoto
Sabine SWM en su ordenador.
1.Introduzca el CD del software Sabine en el dispositivo de CD ROM de
su PC y espere unos pocos segundos para que se abra el software de
instalación automática.
2.Seleccione el icono de instalación del software de control remoto
SWM7000 y siga las instrucciones que aparecen en los cuadros de
diálogo. NOTA: Para obtener los mejores resultado, permita que el
programa de instalación instale el software en los directorios por omisión.
13.3. Iniciar el software
Al iniciar el software aparece la pantalla de inicio (Fig. 13a).
13.3.1. Edit/Demo fuera de línea
Haciendo clic sobre el botón derecho ("Off-Line Edit/Demo") se abrirá la
pantalla principal del software, independientemente de si están
conectados o no receptores SWM. Las funciones del software en modo
fuera de línea son completamente programables y pueden guardarse y
descargarse a un receptor conectado en cualquier momento. Ajustes
de la pantalla (por ejemplo, nivel, compresión, ajustes del transmisor)
que dependen de la presencia de una señal se simulan sólo a modo de
demostración. Se pueden activar o desactivar las pantallas simuladas
mediante el menú OPTIONS.
13.3.2. Conectar receptores.
Al hacer clic en "Connect Receiver" dirigirá el software a consultar el bus del
puerto COMM designado para detectar receptores encendidos
conectados. Si no se detecta ningún receptor, se puede cambiar el puerto
COMM designado haciendo clic sobre el botón adecuado. Si esto resulta
ser ineficaz, compruebe los cables y conexiones y asegúrese de que
los receptores conectados están encendidos. En muy raras ocasiones
deberá volver a ajustar los parámetros del puerto COMM de su
ordenador.
Una vez completadas las comprobaciones, el software mostrará todos los
receptores detectados en secuencia y el modelo de cada receptor (serie
ND o estándar, 1 o 2 canales). (Véase en la figura 13b una pantalla de
inicio de muestra).
Una vez confirmado que la información es correcta, pase a la pantalla prin-
cipal y podrá empezar a utilizar el control remoto.
Fig. 13a Ventana de inicio del software de
control
Fig. 13c - Vista de comandos del software de
control
Fig. 13d - Vista de todos los canales (tras
clicar con el botón derecho y seleccionar
Ratio).
13.4. FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL
REMOTO
13.4.1. Dos vistas, Dos juegos de controles
La pantalla principal por omisión
aparecerá como se muestra en la
figura 13c.
La parte superior de la pantalla
(sobre la barra de "Active Channels" y dos botones de flechas) es
la Vista de comandos, que muestr a
datos y permite realizar ajustes de
los parámetros para un receptor
de un solo canal cada vez.
La parte inferior (bajo "Active
Channels"), es la Vista de todos
los canales, capaz de mostrar
simultáneamente la información
más importante (aunque menos
detallada) de varios canales. Cada
canal de audio (RF) del sistema
tiene su propio cuadro de pantalla,
dispuesto en filas de ocho canales
cada uno, organizados de modo
que correspondan a la cadena de receptores en el bus serial.
Si tiene 8 o menos canales RF, ambos modos de vistas cabrán en su monitor.
En el caso de contar con más de 8 canales, tiene la posibilidad de utilizar
accesos directos para optimizar la pantalla y cambiar y combinar modos de
Vistas:
•Haga clic y arrastre la barra de Active Channel para tirar del All Channel View arriba o abajo, cubr iendo parcial o completamente la Vista de
comandos. El cursor se transformará en el icono de una mano.
•Utilice las flechas arriba/abajo que flanquean "Active Channel" para
desplazarse por las filas mostradas en el espacio asignado a Vista de
todos los canales.
•Haga clic en el botón Command View o en All channel view de la barra
de menú superior izquierda (o use F2 y F3), para alternar entre ellos.
•Para seleccionar un canal a editar en cada vista, haga clic con el botón
izquierdo sobre un canal en All Channel View (indicado por un reborde
rojo alrededor del canal seleccionado). Esto mostrará los ajustes del
canal en Command View. Al hacer clic con el botón derecho del ratón
en un solo canal mostrado en All Channel Vie w se desplegará un menú
de parámetros (véase figura 13d). El valor del parámetro seleccionado
se muestra en All Channel Vie w para cada canal RF y también despliega
una pantalla para realizar los ajustes en el canal seleccionado. Se
pueden revisar y comparar los ajustes de todos los canales, parámetro
por parámetros, y ajustar los parámetros de cualquier unidad desde All
Channel View.
•Los ajustes de parámetros en Vista de comandos pueden realizarse
haciendo clic y girando cualquier mando; o haciendo clic con el botón
derecho sobre un parámetro para desplegar una ventana de ajustes e
introducir un valor.
El acceso rápido a las características descritas anteriormente, además de
algunos controles adicionales del software, están disponibles en los menús
desplegables (File, Select Receiver, Options y RF Scan) y en cinco iconos
(FBX, Bloqueo, Vista de comando, Vista de todos los canales y Escaneado
RF) situados en la parte superior de la pantalla. También puede accederse a
los controles asociados con los cinco iconos mediante las teclas de función
F2 a F6, respectivamente. La figura 13e muestra la ubicación de los menús e
42
Funcionamiento del control remoto
iconos y describe controles asociados a los que se puede acceder.
13.4.2.1. Ajustes FBX (F4)
Permite el ajuste global de la amplitud de los filtros FBX y la profundidad
máxima permitida de los filtros FBX. Una vez ajustados los filtros, se
adecuarán a la amplitud global escogida en el momento de realizar el
ajuste. Por ello es posible mezclar amplitudes de filtros cambiando el
valor de la amplitud entre los ajustes de los filtros FBX. La profundidad
máxima será común para todos los filtros FBX y el valor se actualizará si
el ajuste global cambiara.
Sensibilidad y Persistencia son controles que permiten que la velocidad
y análisis del algoritmo FBX coincida con el tipo de programa de audio.
Algunos programas de audio, especialmente ciertos tipos de música
clásica, producen unas formas de ondas ocasionales difíciles de
distinguir de la realimentación acústica.
Los valores de Sensibilidad y Persistencia de fábrica por omisión
deberían funcionar en casi todas las condiciones; no obstante, podrá
cambiarlos de ser necesario para evitar la posibilidad de disparar un
filtro falso, o para ajustar los filtros FBX más rápidamente. Existe un
intercambio entre la velocidad de colocación de un filtro y el cuidado
con el que éste se coloca. Las fuentes de audio más exigentes pueden
requerir unos parámetros más elevados de Sensibilidad y Persistencia,
que ralentizarán ligeramente la velocidad de colocación de los filtros,
pero disminuirán la posibilidad de confundir
el audio del programa con una realimentación.
Duración del filtro dinámico FBX Esta función
proporciona a cada filtro dinámico un tiempo
límite, tras el cual el filtro se restaura
automáticamente. Ajustarlo a "cero"
deshabilitará el contador.
13.4.2.2. Bloqueo (F5)
Se pueden personalizar la combinación de
funciones que pueden bloquearse al escoger
el Front Panel Lock 2 (figura 13g). El bloqueo
del panel frontal puede activarse mediante los
Conmutadores Dip del panel trasero del receptor. Consulte el Apéndice D para más
información.
13.4.2.3. Vista de todos los
canales (F3)
Muestra todas las vistas de los canales en una
ventana (vertical) regulable (figura 13h)
13.4.2.4. Vista de comandos (F2)
Muestra la vista de comandos en la pantalla
Fig. 13f - Ventana de parámetros
FBX
Fig. 13g - Configuración de bloqueo del panel
frontal
Fig. 13h - Ventana de los canales activos - All Channel
View
Sabine 2.4 GHz Smart Spectrum® Wireless
LIT-SWM7000-OG-SP-040319.pmd - mdp
Funcionamiento del control remoto
13.4.2.5. RF Scan (F6)
Utilice la función RF Scan para obtener una "imagen" del potencial de
interferencias RF en su ubicación. Debe realizar un escaneado antes
SelectableThreshold
Now scanning
this frequency
Sabine
Transmitter
Fig. 13i Resultados del escáner RF: un transmisor Sabine (se mostrará como una línea verde)
y algunas interferencias RF de bajo nivel (se mostrarán como líneas rojas)
Fig. 13j Historial de datos del escaneado RF
velocidad de escaneado mediante el ajuste Dwell Time.
RF Interference
Los resultados del escaneado se muestran de muchas formas. Una
línea gruesa de color verde muestra que un transmisor Sabine está
activo en el canal asociado. Las líneas delgadas de color verde a uno
de los lados de dicha línea muestras niveles de señal RF para la antena
izquierda y la derecha respectivamente. La función RF Diversity resulta
especialmente útil en el posicionamiento de la antena cuando se utiliza
un amplificador de distribución. Una línea roja indica que RF ambiental
está presente en el canal, a un nivel indicado en la escala situada a la
izquierda de la tabla. Una línea roja punteada indica un nivel RF previo
de un escaneado anterior, y una "T" amarilla pequeña indica el nivel RF
de pico observado a lo largo del tiempo. Al clicar con el botón izquierdo
sobre una línea o número de canal le llevará a la ventana de "RF Scan
data history", que le permitirá deshabilitar el canal específico (figura
Haga clic sobre el número del canal para abrir
la ventana Scan Data History. Haga clic sobre
el Toggle Channel Skipping botón para encender/
apagar el canal. Los canales "omitidos" tendrán
una "X" roja bajo su número de canal.
Fig. 13k Historial de fuerza de la señal RF
13J). Si selecciona Continuous Scan también podrá escoger ver los
datos del canal (figura 13k) y el historial de toda la actividad RF de un
canal determinado durante la duración del escaneado continuo (figura
13k).
de cada programa para comprobar
los niveles ambientales de RF en
los 70 canales de su sistema.
Atención: El RF Scan silencia y
toma el control del canal
seleccionado. Las funciones
restantes se deshabilitarán en el
canal seleccionado. No realice un
escaneado RF en un canal que
necesite durante su programa!
Seleccione RF Scan mediante el
botón de la barra de herramientas,
la tecla rápida F6 o la RF. Elemento
del menú Scan. Verá la pantalla
ilustrada en la figura 13i.
Seleccione Single Scan o Continuous Scan si desea ver los niveles
RF a lo largo del tiempo. El software tomará el control del receptor
seleccionado y pasará por los 70
canales. Podrá controlar la
Los canales con señales RF muy
bajas (por debajo de -70 dBm) se
considerarán canales abiertos.
Incluimos esta medición de nivel
bajo a fin que pueda observar la
actividad en su ubicación, aunque
los transmisores Sabine
predominarán e ignorarán dichas
señales tan bajas.
Puede escoger deshabilitar todos
los canales con niveles RF
ambientales por encima de un umbral seleccionable. Haga clic y
arrastre la línea púrpura punteada
horizontal para cambiar el umbral
(figura 13i). Escoja Block Channels
para deshabilitar los canales que
se encuentren por encima del umbral. Dichos canales no
volverán a estar disponibles cuando se seleccione canales
RF desde panel frontal del receptor.
13.4.2.6. Menú de opciones13.4.2.6. Menú de opciones
13.4.2.6. Menú de opciones
13.4.2.6. Menú de opciones13.4.2.6. Menú de opciones
Copy Parameters. Esta ventana le permite copiar sus
ajustes para todas las funciones a cualquier número de los
otros canales. Seleccione el canal del que desea copiar
seleccionando en primer lugar el receptor y luego el canal.
En el menú Options, seleccione Copy P arameters. Verá que
el canal seleccionado se muestra en un campo rojo con el
nombre "Copy Parameters From". Seleccione los canales
de los que desea copiar de la lista de Available Channels,
entonces compruebe los cuadros de los parámetros que
desea copiar. Una vez esté seguro de sus selecciones, pulse
Copy Now y todos los ajustes se pegarán en los canales
seleccionados. Tenga en cuenta que las selecciones RF de
canal no pueden copiarse.
Reset Parameters. Esta ventana le permite restablecer selectivamente
cualquiera de las funciones de su receptor. Escoja Reset Parameters
del menú Options, entonces compruebe los cuadros de las funciones
que le gustaría restablecer a sus parámetros por omisión. Para poder
restablecer los filtros FBX, utilice el botón al efecto en Command View.
Si desea cargar todos los valores por omisión de fábrica del receptor,
escoja Preset 00 del menú desplegable Program de Command View y
seleccione el botón Load.
Fig. 13L Ventana Copy Parameters
Fig. 13m Ventana Reset Parameters
ADVERTENCIA:
ANTES DE DESCONECTAR EL RECEPTOR DEL ORDENADOR
Salga de todas las funciones del software del SWM7000 y cierre el software ANTES de desconectar el
receptor del ordenador, sino el receptor se b loqueará. En caso de b loqueo del receptor, reinícielo.
•Mantenga un camino libre de obstáculos entre el tr ansmisor y el receptor.
•Coloque las antenas del receptor a como mínimo un metro del nivel delsuelo de la actuación.
•Evite colocar las antenas del receptor cerca de materiales metálicosgrandes u otros materiales más densos.
•Mantenga las antenas del receptor alejadas de equipos que generenseñales RF (ordenadores, equipos de alto voltaje, etc.).
•Coloque las antenas en perpendicular entre ellas.
•Utilice un sistema de distribución de antenas (SWA6SS) de Sabine parala instalación de un sistema múltiple.
•Ponga los transmisores en el cargador cuando no estén en uso.
•Utilice una antena de extensión Sabine SWASS-EXT para aumentar elrango y/o mejorar la recepción.
14.2. Solución de problemas
Problema:El receptor y el transmisor True Mobility están encendidos, los
Solución:Compruebe la conexión entre el receptor y el mezclador/
Problema:El receptor y el transmisor True Mobility están encendidos, pero
Solución:Compruebe el indicador On/Batter y del transmisor. Recargue el
Problema:El transmisor está encendido, pero el sonido es ruidoso.
Solución:Compruebe el indicador On/Batter y del transmisor. Sustituya la
Problema:El transmisor está apagado, pero el receptor continúa emitiendo
Solución:Compruebe la existencia otras fuentes de interferencias RF
Problema:Ruidos o zumbidos.
Solución:Compruebe las lámparas fluorescentes - una mala reactancia
Problema:El mensaje "ERROR 1" se muestra en el receptor.
Solución:Asegúrese de que el dip switch núm 1 (situado en el panel trasero
indicadores de la señal RF y los indicadores del nivel de entrada
del receptor están iluminados, pero el sistema no emite ningún
sonido.
amplificador. Ajuste el control del nivel de salida del receptor.
Compruebe el estado MUTE en el software de control remoto.
Compruebe que el escáner RF está OFF.
los indicadores de la señal RF y los indicadores del nivel de
entrada no se iluminan.
transmisor de ser necesario. Compruebe los ajustes de la
frecuencia del canal del transmisor y del receptor (compruebe
que coinciden). Compruebe las conexiones de la antena del
receptor. Compruebe la distancia entre las antenas del transmisor
y del receptor y las posibles obstrucciones en el camino.
batería agotada por una recargada en el cargador de ser
necesario. Compruebe la existencia de otras fuentes de
interferencias RF (equipos de alto voltaje, equipos de iluminación,
etc.). Compruebe la distancia entre las antenas de los
transmisores y las de los receptores.
ruido.
(equipos de alto voltaje, equipos de iluminación, tranvías, etc.).
Seleccione otra frecuencia. Compruebe la conexión y la posición
de las antenas del receptor. Utilice una antena de extensión
Sabine.
Desde que Marconi y otros impulsaron las primeras retransmisiones de radio,
el espectro de radio se ha ido atestando de una enorme variedad y diversidad
de fuentes RF . La fuerza, la frecuencia, la ubicación y los ciclos de sincronización
de estas fuentes RF crea un patrón cambiante de las frecuencias que interfieren
y se superponen y patrones de cobertura, que pueden hacer que la utilización
de los micrófonos de radio sea un asunto difícil e impredecible.
Las fuentes de interferencias habituales en los micrófonos inalámbricos
convencionales pueden ser emisoras de gran potencia como estaciones de
radio y transmisores de TV u otro tipo de dispositivos inalámbricos de cor to
alcance que funcionen en la misma ubicación (ya sea por diseño o por
coincidencia), que funcionan en bandas próximas (o relacionadas
armónicamente). Menos comúnmente las interferencias pueden ocasionarse
por salidas espúreas emitidas por equipos electrónicos (sobre todo
ordenadores, impresoras o dispositivos similares con relojes digitales), equipos
eléctricos defectuosos, luces de neón, reguladores de voltaje, controladores
de la iluminación, entre otros.
Muchos micrófonos UHF y VHF resultan especialmente vulnerables ya que
comparten el espectro RF con los mismos transmisores de alta potencia para
televisión. La llegada de la conversión a la retransmisión digital de alta definición
aumentará los problemas de UHF y VHF.
La banda de frecuencias de 2,4 a 2,4835 GHz no solo está muy por encima de
las frecuencias de transmisión fundamentales (nominales) de dichas fuertes
retransmisiones analógicas y digitales, sino también es lo suficientemente alta
para escapar de los problemas de interferencias que se producen en el primer
armónico fuerte de incluso la retransmisión de televisión más digital. La banda
se a aprobado a nivel mundial para una variedad de usos, incluyendo los
transmisores conocidos como monitores para bebés, mandos para la apertura
de la puerta del garaje, LAN inalámbrica, equipos de radioaficionado, teléfonos
inalámbricos, etc. En comparación con las fuentes de emisión RF como la
televisión o las emisoras de radio, estos dispositivos de baja potencia producen
una interferencia localizada de corto alcance; además, muchos de los
dispositivos que funcionan en el rango de 2,4 GHz utilizan la transmisión y
recepción de espectro disperso. Pero estos hechos significan que en dichos
casos es menos probable que el espectro RF provoque o sufra interferencias
con los sistemas Sabine.
14.3.1 Fuentes RF
El primer paso para comprobar las interferencias será utilizar la función de
escaneado del Software de control remoto SWM7000. Consulte la Sección
13.4.2.5 RF Scan para más información sobre las ventajas del escaneado,
que revelará toda fuente RF potencial en su ubicación y le permitirá realizar
una selección informada de los canales a utilizar. El escáner puede escanear
largos períodos de tiempo y le proporcionará un informe sobre la actividad
RF a lo largo del tiempo para cada uno de los 70 canales disponibles en su
sistema Smart Spectrum.
1. Hornos microondas
En la gran mayoría de los casos, las interferencias de los hornos
microondas no afectarán el funcionamiento de su sistema de microfonía
de la serie SWM7000. Puesto que las barreras funcionan como paredes
para bloquear las interferencias, un horno microondas representará un
problema sólo cuando se encuentre muy cerca o en la misma sala que
el receptor inalámbrico (o antena de recepción). Véase advertencia a
continuación.
Los hornos microondas de calidad comercial presentan un mayor
problema potencial. Barren una banda de frecuencias más amplia que
Precauciones para la ubicación de la antena
Como precaución general, mantenga los teléfonos inalámbricos de 2,4 GHz, hornos
microondas, antenas WLAN y transmisores de cámara de vídeo inalámbrica de 2,4
GHz al doble de la distancia existente entre las antenas de su sistema de microfonía
inalámbrica Sabine y el de los transmisores Sabine de 2,4 GHz.
la banda limitada afectada por las unidades comerciales y utilizan dos
tubos magnetrón que se alternan para evitar la inactividad durante un
ciclo de potencia. Afortunadamente, los sistemas de Sabine sólo resultan
afectados por dichos hornos si están muy cerca de las antenas del
receptor. Esa protección, más la posibilidad de escoger entre 70 canales
RF diferentes, hacen que los problemas de interferencias serias
provocados por los hornos microondas sea algo evitable y poco probable. Véase advertencia a continuación.
2. Redes de área local inalámbricas (WLANS)
Estos dispositivos informáticos de red permiten la conexión de los
ordenadores a través de dispositivos inalámbricos que actúan como
receptores y como transmisores Estos transceptores de baja potencia a
menudo cuentan con canales seleccionables y pueden utilizar toda la
banda de 2,4 GHz. Por lo general, los micrófonos Sabine no deberían
resultar afectados por estas WLANS ya que su tecnología de espectro
disperso no presenta ningún problema para el sistema Smart
Spectrum(tm) de Sabine El sistema inalámbrico Sabine no interferirá
con las WLANS. Véase advertencia a continuación.
3. T eléfonos inalámbricos
Estos teléfonos domésticos emiten a una potencia muy baja y no deberían
representar un problema de interferencias con los dispositivos
inalámbricos Sabine. Esto resulta especialmente cierto cuando el
teléfono utiliza tecnología de espectro disperso. Véase advertencia a
continuación.
4. Videocámaras inalámbricas
Determinadas cámaras de vídeo inalámbricas (X10, por ejemplo) utilizan
la banda de 2.4 GHz. Estos dispositivos también tienen una potencia
muy baja y, por lo general, no representarán un problema al utilizar el
sistema SWM7000. Consulte en la Sección 5 Funcionamiento del receptor métodos para optimizar la claridad de la recepción y minimizar
las interferencias. Véase advertencia a continuación.
En el caso de que surgieran problemas consulte la Sección 5Funcionamiento del Receptor sobre métodos para optimizar la claridad
de la recepción y minimizar las interferencias.
Como precaución general, mantenga los teléfonos inalámbricos de 2,4 GHz, hornos
microondas, antenas WLAN y transmisores de cámara de vídeo inalámbrica de 2,4
GHz al doble de la distancia existente entre las antenas de su sistema de microfonía
inalámbrica Sabine y el de los transmisores Sabine de 2,4 GHz.
48
15. FBX THEORY & PRACTICE
15.1. Introduction to FBX®
WHY FBX? Feedback is certainly the most pervasive challenge to the audio
industry. The potential appearance of sudden, loud, out-of-control feedback is
every sound engineer’s and musician’s nightmare. Unlike more subtle audio
quality problems or shortcomings, feedback is embarrassingly obvious — it
disturbs the performer, the audience, and the technician, and can damage
equipment and just generally ruin your day.
Feedback is a potential problem in any amplified sound system that places a
microphone or pickup in proximity to a loudspeaker. Poor acoustical conditions or misguided use by unsophisticated sound system operators only aggravate the situation. To make matters still worse, a non-Sabine variety of
wireless microphone adds yet another level of feedback danger to the picture.
Since feedback erupts whenever the distance, location, and gain relationships between a speaker and a microphone reach a critical combination, a
mic that can move anywhere results in an ever changing potential for feedback. A step in the wrong direction may change a clear sound to a piercing
shriek in less than a second.
This enhanced potential for feedback with a wireless system gets worse if
lavalier microphones are used. Such microphones are usually placed farther
from the mouth than handheld or head set microphones, thus requiring more
gain. Also, the polar patter n of a lavalier microphone is frequently omnidirectional. Thus, the likelihood of feedback increases, due to the microphone’s
increased off-axis sensitivity to the sound emanating from the loudspeakers.
The Sabine True Mobility® SWM7000 wireless systems solve feedback problems by precise attenuation of very narrow bands of feedback-prone frequencies. The process is automatic, simple to use, adaptable to changing acoustical conditions and relationships, powerful in its application, and has minimal
consequences to the audio fidelity of the signal. We call this automatic filter an
FBX Feedback Exterminator® filter, or FBX filter for short.
FBX Theory & Practice
-10 dB cut at 500, 630, 1K, 1.25K, 1.6K & 2K Hz
If the graphic EQ really had 1/3 octave filter
widths, the frequency response curve would vary
6 dB between sliders. This would ruin the sound.
Graphic EQs usually use one-octave-wide overlapping filters that provide much smoother frequency response curves. Notice that the overlapping filters add together to cut -16 dB when
the sliders are only pulled down -10 dB.
15.2. The Advantages of FBX Filters
Before the invention of FBX, the most common device for controlling feedback
was the 31-band graphic EQ. However, an FBX filter offers three distinct advantages over graphic filters.
1. First and most obvious is the automatic nature of FBX filters. When feedback occurs, FBX responds more quickly than even the most experienced
engineer. Automatic FBX placement works even in the presence of audio
program material, intelligently distinguishing feedback from music or
speech.
2. A second advantage is that FBX micro-filters are precisely placed anywhere feedback occurs (with 1 Hz resolution), while graphic EQ filters are
limited to 31 fixed center points. An FBX filter represents a direct hit on
feedback! In contrast, a graphic EQ filter can only approximate the exact
frequency of the feedback, and the filter (or filters) with the closest center
frequency must be pulled down. Such filters are deepest at their centers,
and such imprecise attenuation takes a big (and unnecessary) chunk out
of your sound (see Fig. 15a).
3. Increased clarity and gain-before-feedback are further accomplished by
the third and most important advantage of FBX: Sabine’s micro-filters are
ten times narrower than 31-band EQ filters. Using FBX micro-filters will
return up to 90 percent of the power removed by EQ filters.
Here’s a good place to make a very important distinction. Graphic EQ filters
are typically called “1/3-octave,” but it’s important to understand that this term
refers to the spacing of the filter centers (1/3-octave apart), and not the width of
the filter (usually a full octave). Graphic filters thus overlap one another, and
affect frequencies well above and below the center point frequency, including
frequencies of adjacent bands. This makes graphic equalizers very practical
tools for shaping sound “with broad strokes,” such as dialing in overall system
EQ, but results in destructive audio quality overkill when they are used to elimi-
nate feedback. A graphic equalizer would need more than 10,000 narrowband sliders to be as precise and powerful as your FBX.
As an example of the power of FBX, figure 15b shows test results measured
with a PA set up consisting of a microphone, mixer, FBX Feedback Exterminator®, power amp and two speakers. The system’s gain was first raised until
the FBX removed nine feedback points. Next, the FBX was replaced with a
graphic EQ. The EQ was adjusted while the system gain was raised to the
same level achieved with the FBX. The frequency response curves of each
device were then plotted and are compared in figure 15b. Note how much
more of the program (the “good audio”) is eliminated using an EQ — whereas
only feedback is eliminated using FBX filters.
It is common to describe a filter’s quality factor, or “Q,” as the center frequency of the filter divided by the filter width (in Hertz)
measured at the -3dB point. Filters that have the same Q, or width, at the -3dB point regardless of the filter’s cut or boost are called
Constant Q filters (see Fig. 15b). Filters that get wider as the filter gets deeper are called Propor tional Q filters (see Fig. 15c). Lately,
however, the definition of Constant Q is becoming less distinct. Many equalizer manufacturers claim their equalizers have Constant
Q filters, when in fact they get substantially wider as they get deeper. The only way to know for sure if the filters are truly Constant
Q is to inspect their frequency response curves. Sabine FBX Filters are true Constant Q filters.
15.3. Parametric Filters and FBX
Of course, many savvy sound engineers, realizing the limitations of graphic
equalizers in removing problem feedback, prefer to use a different type of
equalizer, called a parametric EQ, for such applications. If you’re one such
audio engineer, you’ll be comfor ted to know that FBX filters share much in
common with parametrics.
Compared to graphic filters, parametrics allow more precise adjustments —
specifically, control of filter width, the amount of boost or cut, and the mid-band
frequency of the filter. This greater precision, however, comes at a price, as
parametric filters are not nearly as intuitive or simple to use as graphic equalizers.
Nothing, however, is easier to use than an FBX filter, which enjoys the precision of a parametric filter, yet deploys instantly and automatically whenever
feedback is detected. Effectiv ely, an FBX filter is a parametric filter set to a tenthoctave width, restricted to cut-only activity, and automatic in its choice of frequency band. If you want hands-on control, use the Sabine True Mobility®
Remote Software to change FBX filters to parametrics, and tweak frequency,
width, and depth to your liking.
After inventing FBX technology and refining it for over a
decade, Sabine has brought our patented automatic feedback control to its fullest realization with the Sabine
SWM7000 True Mobility® wireless systems. Our latest
advance in maintaining the highest quality audio signal
is due to the placement of the signal processing in the
input chain of the microphone signal. Many times signal
processing (compression and equalization) is placed
after the output stage of a mixer, meaning it is applied to
a combination of inputs mixed together into one output
and passed through the processor. Particular ly in the
case of equalization and feedback control, one consequence of such placement is that filtering appropriate to
only one microphone may be applied to all mics in the
Fig. 15d - FBX at Work: What FBX Gives Back to your Program
same mix bus. In other words, unnecessary filtering
may be applied to microphones that, due to variations in position and microphone characteristics, will feedback at a different set of frequencies. Although the filters are very transparent, why add filtering if you can avoid it?
And why divide your processing power among multiple signals?
Placing the filtering and other signal processing in the input signal path is a
concept called Targeted Input Processing. It means each microphone so
equipped will have customized, unique signal processing applied — and no
unnecessary processing.
With FBX technology, your microphone will finally sound loud enough, everyone in the audience will understand each word, and feedback will be far less
likely to make an unwelcome and unexpected visit—and you’ll be comfortable knowing that protection is extended to anywhere a wireless microphone
might be taken.
14.3.2. FBX Fixed & Dynamic Filters
FBX filters come in two flavors, fixed and dynamic. Both operate automatically. There is no audible difference between fixed and dynamic filters in
terms of sonic purity; the difference arises in their application.
14.3.2.1. Fixed FBX Filters
Once they set automatically (see Section 7 for information on setting
filters), fixed FBX filters will NOT change frequency. You can think of fixed
filters as cures for problem frequencies (the “first-to-feedback” frequencies encountered during normal system operation), common to most
locations in the room.
14.3.2.2. Dynamic FBX Filters
Dynamic FBX filters also set automatically, but can change frequency,
on a rotating basis, as the need arises. To help distinguish dynamic
from fixed filters, consider the example of a speaker using a wireless
lavalier microphone, who walks under a ceiling speaker for the first
time. In so doing, he enters a location-specific feedback zone, where
it’s possible that a problem frequency may have escaped detection and
notching by a fixed filter . If all fix ed filters hav e been deplo yed, a dynamic
filter will be set automatically as soon as feedback appears, solving the
problem. Great! But what happens when the speaker then moves away
from the ceiling speaker, and close to a floor monitor? Feedback from
the ceiling speaker is no longer a problem, but a new frequency starts to
squeal. If all fixed and dynamic FBX filters are already set, a dynamic
filter will change, to adjust to the new location. An FBX dynamic filter
thus stands guard if new problem feedback arises after all available
filters have been set, providing a deeper and more flexible level of protection against the dreaded surprise of feedback.
Other than the ability to change frequency, a dynamic filter is equivalent
to a fixed filter .
Each channel of your SWM7000 wireless receiver offers a total of 10
FBX filters (combined fixed and dynamic), which can be used as needed
to exterminate feedback. After years of experience and experimentation,
Sabine has settled upon a default balance of 7 fixed and 3 dynamic
filters, set at the factory. This default condition can be changed to 8 fixed
and 2 dynamic, by changing a DIP switch on the back of your receiver
(see Appendix D FBX Configuration DIP Switch), or to any configuration
using the Remote Control software (see Section 13).
If you follow setup instructions for setting FBX filters (see Section 7),
your receiver will automatically exit SETUP mode (enter READY status)
after all fixed filters, and the first dynamic filter, have set. In the default
condition, this means you will have set eight filters (seven fixed and one
dynamic), with two dynamic filters still unset and remaining on standby
alert. If you wish to set fewer filters, press the READY button before
SETUP automatically exits, after you have set enough filters to safely
achieve your desired gain level. In that case, in the factory default condition, you will reserve three unset dynamic filters for standby.
14.3.3. FBX Filter Width
Sabine’s experience and testing with filters and sound quality along led us to
decide upon a default FBX filter width of .10 (one-tenth) octave as the optimal
notch width, able to eliminate feedback without affecting music programs. If,
with all filters properly set, feedback is still a problem, FBX filters may be set
to .20 (one-fifth) octave width. This wider filter setting will help to better eliminate feedback trouble areas, but may also affect music programs slightly.
Therefore, the wider setting is generally considered to be appropriate where
speech (less demanding than music) is the primary application of the Sabine
Wireless system. You can globally change FBX filter width by repositioning a
rear panel DIP switch, to change from .10 to .20 octav e (see Appendix D FBX
Configuration DIP Switch), or by adjusting filter width using the True MobilityTM
Remote Software (which allows a range of widths from .01 to 1.0 octave).
You may also mix filter widths, either by adjusting individual filter widths
using the Remote Software, or by changing the DIP switch position during
setup. The width of any set filter will always be determined by the position of
the switch at the time the filter is created.
14.3.4. Who Benefits from FBX?
Virtually every sound system will be improved with the Sabine True Mobility®
Wireless System. Singers and speakers who do not have sound technicians can now increase their monitor or house system volume so they can
hear themselves clearly and with full fidelity, without worr ying if their microphones will suddenly squeal if they move to the wrong place.
Auditoriums and churches of all sizes will enjoy reliable feedback control.
Hotels and conference centers around the world can offer meeting rooms
with microphones that won’t howl during programs. The Sabine True Mobility® Wireless System can be installed in theaters, schools, sports arenas,
courtrooms, teleconferencing, intercoms or interactive remote classrooms
— anywhere one or multiple microphones are used.
Fig. A1- Diagrama de cableado del conector de entrada del transmisor
SWITCHCRAFT T A4F
Fig. A2 - Diagrama de cableado de Electret de 2 conductores
SWITCHCRAFT T A4F
Fig. A3 - Diagrama de cableado de Electret de 3 conductores
Apéndices
Fig. A5 - AKG CK77 WR, C420L to Sabine SW70-T
Fig. A4 - Cable del instrumento de petaca
Resistencia R150K Ohm del conector TS
Apéndice B Antenas: Diagramas del sistema
de antenas
NOTA: Conecte la entrada
Antenna 1 del receptor a
cualquier conector RF output
1 del SWA6SS. Del mismo
modo, conecte la Antena 2
de un receptor al conector
de Salida 2 RF en el SWA6SS.
Rango de frecuencia de portadora: Banda ISM 2400 - 2483,5 MHz
Frecuencias: 70 preprogramadas
Modo de oscilación: PLL sintetizado
Modo de recepción: True diversity
Sensibilidad: 6 dBV a S/N sobre 70 dB
Rechazo de imagen: >63 dB
Rechazo espúreo: >76 dB
Estabilidad: < 5 ppm
Desviación máxima: +/- 150 KHz
Rango dinámico: >100 dB
Relación S/N: 95 dB (Típica)
THD: <0.1%
Respuesta en frecuencia: 20 Hz - 20 KHz +/- 1 dB
Antenas: 2, longitud de onda de 1/4, 50 Ohm
Alimentación: 100-240 VAC 50-60 Hz
Chasis para el montaje en rack
Rango de funcionamiento: > 100 metros
Salidas: XLR balanceada y TRS, nivel de micrófono o línea
Interfaz serial RS232 y RS485**
Salida de audio digital con entrada Sync**
Maximum Undistorted Sinewave Output:
NOTE: Both outputs are available simultaneously. Excessive loading of one of the outputs may affect the output of the other. The
XLR output is protected against inadvertent application of Microphone Phantom Power
Serie de micrófonos de mano SW70
Cápsula de micrófono dinámico: Audix OM3 (Opcional OM5)
Cápsula de micrófono condensador: Sabine
Antena: Fijada internamente
Desviación FM máxima: +/- 100 KHz
Estabilidad de frecuencia RF: < 5 ppm
Salida RF: < 25 mW
Salida espúrea: < -50 dB de potencia nominal
Telemetría: Voltaje de las baterías, estado en silencio, tipo de cápsula
LCD programable
Conmutador On/Off programable
Baterías: Recargables Sabine o alcalinas C de 1,5 V
Vida de las baterías recargables: 11 horas por carga,
500 ciclos de carga (típico)
Vida de las baterías alcalinas: 12 horas (típica)
Serie SW70 de transmisores de petaca
Desviación FM máxima: +/- 150 KHz
Estabilidad de frecuencia RF: < 5 ppm
Salida espúrea: < -50 dB de potencia nominal
Salida RF: < 25 mW
Telemetría: Voltaje de las baterías, estado en silencio
LCD programable
Conmutador On/Off programable
Impedancia de entrada del micrófono: 47 K Ohms
Mic bias: 3.3V
Conector del micrófono: TA4
Tipo de antena: Fijada internamente
Baterías: Recarcable de Sabine o dos baterías alcalinas AA de 1.5V
Vida de las baterías recargables: 10 horas por carga,
500 ciclos de carga (típico)
Vida de las baterías alcalinas: 12 horas (típica)
Procesamiento digital de la señal
Filtros FBX
Diez filtros digitales independientes por canal, controlados
automáticamente de 20 Hz a 20 KHz
Profundidad del filtro: en pasos 3 dB desde 0 dB a -40 dB
Amplitud del filtro: .1 o .2 octavas*
Resolución: 1 Hz de 20 Hz a 20 KHz
Tiempo requerido para encontrar y eliminar acoples:
normalmente
0,3 segundos a 1 KHz
Compresor/limitador digital
Umbral : -30 dB a 0 dB
PROPORCIÓN 1:1 a infinito
Codo: suave a duro
Attack: 1-99 mseg
Liberación: 10 a 1000 mseg
10 preselecciones del usuario - guarda todas los ajustes
Mecánico
Dimensiones: Montaje en rack 1-U 19 x 1.75 x 9 in.
(48,3 x 4,5 x 21,6 cm)
Peso: 5.3 lb. (2.4 kg)
Temperatura de funcionamiento
Temperatura segura de funcionamiento: 0 - 50 ºC de
temperatura ambiental (32-129F)
Alimentación
Alimentación nominal de entrada: 100 - 240 VAC 50/60 Hz 0.4
A 35 W
Fusible: 100 - 140 VAC 0.5A 250V ACCIÓN RETARDADA
o
200 - 240 VAC 0.315A 250V TIPO T
Amplificador de distribución de antena (SW A6SS)
Dos entradas de antena
Seis salidas por antena a los receptores
Ancho de banda del filtro: 2,40 - 2,483 GHz +/- 3 dB
1 dB Nivel de entrada de compresión: -20 dBm
Cifras de ruido: < 3,7 dB (Banda central)
Ganancia Entrada/Salida: (+)1,6dB (Banda central)
Impedancia Entrada/Salida: 50 Ohm
Aislamiento puerto de salida: mínimo 30 dB
Conector: tipo TNC, 50 Ohm
Alimentación: 100-130 VAC o 200-240 VAC 50/60 Hz
Temperatura segura de funcionamiento: 0 - 50 ºC de
temperatura ambiental (32-129F)
(ESPECIFICACIONES SUJETAS A MODIFICACIONES SIN
PREVIO AVISO)
*Por debajo de 200 Hz aproximadamente los filtros de realimentación se vuelven ligeramente más anchos para aumentar la velocidad
de captura de acoples y ruidos en esas bajas frecuencias.
***Sólo receptores de la serie ND.
***Los nombres de empresas, productos y marcas incluidos son propiedad de sus propietarios respectivos y se utilizan exclusivamente
para identificar micrófonos evaluados utilizados para desarrollar procesamiento digital. de ningún modo implican asociación, endoso
o aprobación por parte de los fabricantes mencionados.
(Situados en el panel trasero del receptor)
Estado de bloqueo del panel frontal: LOCK 1 indica que todos los controles
del panel frontal están bloqueados para evitar las alteraciones
intencionales o una programación accidental. LOCK 2 indica qué juego
de los controles está bloqueado, pero permite el ajuste sólo mediante
software de otros controles seleccionados. El parámetro por omisión LOCK
2 bloquea todas las funciones excepto FBX y la Carga de programa.
Además, el control de contraste del LCD no
está bloqueado en Lock 2.
IMPORTANTE: Los Conmutadores Dip 1, 3, 4 y
8 deberán estar siempre hacia abajo. El
mensaje de error que aparece a la derecha
mostrará en el receptor si el dip switch #1 no
está hacia abajo.
NOTA 1: LOCK 1 domina al LOCK 2.
NOTA 2: La posición por omisión es
hacia abajo.
NOTA 3: Los ajustes del bloqueo se
guardan con las preselecciones.
T rabajando en Red: El primer receptor
conectado al PC debe tener el dip
switch #7 en posición abajo (por
omisión). Los otros receptores
conectados en una red tendrán el dip
switch #7 en posición arriba.
#SERIESDESCRIPCIÓNESTADO HACIAESTADO HACIA
1(Siempre haciaErrorOK
2Amplitud del filtro FBX1/5 Octava1/10 Octava
3(Siempre haciaErrorOK
Apéndice F: Resultados de las pruebas de duración de las baterías (Típica)
Batería NiMH AA (SWBC1, Típica)Batería NiMH C (SWAA2, Típica)
Apéndice G: Cambiar las cápsulas de micrófono audix del SW70-H
La función Mic SuperModeling™ de Sabine requiere una referencia para la cápsula en uso. NOTA: esto sólo es necesario
cuando se cambia la cápsula.
Abra la compuerta de las baterías del micrófono de mano.
1
Mientras mantiene pulsado el botón SELECT, encienda el micrófono. Continúe manteniendo pulsado
2
3
4
5
el botón select durante alrededor de 3 segundos, entonces suéltelo.
Una de las pantallas de la derecha aparecerá en el LCD del transmisor - mostrando la cápsula
asignada actualmente.
Mediante los botones de control arriba/abajo del transmisor, seleccione la cápsula que ha colocado.
Espere unos segundos a que el LCD pase a través del firmware del transmisor los números de
versión y regrese a la pantalla por omisión (número de canal).
IMPORTANTE: Para poder guardar la selección de la nueva cápsula, debe editar la selección de
canal RF. Para ello, pulse el botón Select y utilice los botones arriba/abajo para cambiar el canal
RF. Espere unos segundos para permitir a la pantalla del transmisor regresar a la pantalla por
omisión. NOTA: puede volver al canal original repitiendo el proceso de selección de canal.
Warning! This equipment must be earthed.
Caution! Risk of electric shock. Do not open.
Caution! Shock hazard. Do not remove covers. No user serviceable parts
inside. Refer servicing to qualified service personnel.
Warning! To reduce the r isk of fire or electric shock, do not expose this
product to rain or moisture.
Attention! Cet appareil doit être relié à la terre.
Attention! Risque de choc électrique; ne pas ouvrir.
Attention! Risque de choc; ne pas oter les capots. Aucune pièce accessible
à l’intérieur. S’addresser à un technicien qualifié.
Attention! Pour réduire le risque d’incendie ou de choc électrique, ne pas
laisser l’appareil sous la plouie ou à l’humidité.
Achtung! Dieses Gerät muss schutzgeerdet sein.
Achtung! Gefar eines elektrischen Stormschlags. Gehause nicht öffnen.
Achtung! Gefar eines elektrischen Stormschlags. Gehäuse nicht öffnen.
Keine con Benutzer zu bedienenden Teile im Geräteinneren.
Überlassen Sie das Gerät zu Servicezwecken nur geschultem Fachpersonal.
Um Brandgefar oder das Risiko eines elektrischen Schlags auszuschließen,
das Gerät vor Nässe und Feuchtigkeit schützen.
Advertencia! Este equipo debe estar conectado a tierra.
Precaución! Reisgo de descarga eléctrica. No abrir.
Precaución! Riesgo de descarga eléctrica. No desmontar las tapas. Piezas
interiores no reparables por el usuario. Reparable sólo por personal cualificado.
Advertencia! Para reducir el riesgo de incendio o de descarga eléctrica no
exponga este producto a la lluvia o humedad.
FCC Statements
Cumplimiento normas FCC
Este dispositivo cumple con el apartado 15 de las normas FCC. El
funcionamiento está sujeto a las siguientes dos condiciones: (1) Este
dispositivo no puede generar interferencias perjudiciales; y (2) Este dispositivo
aceptará cualquier interferencia recibida, incluyendo interferencias que puedan
provocar un funcionamiento no deseado. Advertencia: Los cambios o
modificaciones realizados a esta unidad que no hayan sido aprobados de
forma expresa por la parte responsable de su cumplimiento, invalidarán la
autoridad del usuario para utilizar el equipo.
NOT A: Este equipo ha sido comprobado y cumple los límites para un dispositiv o
digital de Clase B, según el apartado 15 de las Normas FCC. Estos límites
están diseñados para proporcionar una protección razonable contra
interferencias perjudiciales en una instalación residencial. Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencias y, de no instalarse y
utilizarse según las instrucciones, podría causar interferencias perjudiciales a
las comunicaciones por radio. No obstante, no hay ninguna garantía de que
las interferencias no puedan ocurrir en una instalación determinada. Si este
equipo causara interferencias perjudiciales a la recepción de radio o televisión,
que pudiera determinarse encendiendo y apagando el equipo, se recomienda
al usuario que intente corregir la interferencia tomando una o más de las
siguientes medidas:
Reoriente o reubique la antena receptora.
Aumente la separación entre el equipo y el receptor.
Conecte el equipo a una salida en un circuito diferente del que se ha
conectado el receptor.
Consulte al distribuidor o a un técnico de radio-televisión experimentado.
Transmisores SW70-H & SW70-T
Los transmisores de mano y petaca Sabine cumplen el requisito 249 del
apartado 15 de las normas FCC en cuanto a la frecuencia y fuerza de
campo: 2400 – 2483,5 MHz.
Fuerza de campo fundamental: 50 milivoltios por metro al medirlo a 3 metros
de distancia
Fuerza de campo del armónico: 500 microvoltios por metro al medirlo desde
3 metros de distancia
Declaración de cumplimiento con las normas canadienses
Este aparato digital no excede los límites de Clase para las emisiones de
ruidos de aparatos digitales establecidos en la Normativa de interferencias
por radio del Departamento Canadiense de Comunicaciones.
Declaración de cumplimiento de las normas EMI japonesas
Precauciones y garantía
¡ADVERTENCIA!
El True Mobility está diseñado para funcionar con corriente alterna
estándar. Compruebe que la potencia en su zona es compatible con
los requisitos de potencia marcados en la parte trasera de la unidad.
Utilizar un voltaje de entrada incorrecto podrían producir daños
permanentes en la unidad e invalidaría la garantía.
Potencia nominal de entrada: 100 - 240 VAC 50/60 Hz 0.4 A 35 W
Fusible: 100 - 140 VAC 0.5A 250V DE ACCIÓN RETARDADA - o -
200 - 240 VAC 0.315A 250V TIPO T
El sistema de microfonía inalámbr ica True Mobility se suministra con uno de
los siguientes cables de alimentación CA:
Japón100 VAC
E.E.U.U./Norteamérica120 VAC
Europa continental230 VAC
Reino Unido240 VAC
Australia 240 VAC
Advertencia sobre la
NO QUEMAR O PERFORAR LA BA TERÍA.
DE LO CONTRARIO SE LIBERARÍAN MA TERIALES TÓXICOS QUE PODRÍAN CA USAR
DAÑOS. NO CORTOCIRCUIT AR
DEBE RECICLARSE O ELIMINARSE DE FORMA ADECUADA.
1. Lea las instrucciones de funcionamiento y seguridad
antes de utilizar este producto.
2. Conserve las instrucciones de funcionamiento y
seguridad para consultas futuras.
3. Observe las advertencias indicadas en las instrucciones
de funcionamiento y en la unidad.
4. Deben seguirse las instrucciones de funcionamiento.
5. Utilice exclusivamente cables blindados de audio y de datos.
6. Este producto no debe utilizarse en presencia de humedad o lluvia, ni
cerca de lugares en los que haya agua, es decir, una bañera, fregaderos,
piscinas, sótanos húmedos, etc.
7. Este producto debe colocarse de modo que su posición no interfiera en su
correcta ventilación. No utilizar con luz solar directa. No lo coloque en una
pared ni en un recinto cerrado que impida la refrigeración.
8. Este producto no debe colocarse cerca de una fuente de calor como una
estufa o un radiador.
9. Conéctelo exclusivamente a una toma de corriente del tipo marcado en la
unidad junto al módulo de entrada de corriente.
10. No rompa el terminal de tierra del cable de conexión eléctrica.
11. Los cables de conexión eléctrica deben manipularse siempre con cuidado.
No pise ni coloque ningún equipo sobre los cables de conexión eléctrica.
Compruebe periódicamente que los cables están libres de cortes o de
signos de desgaste, especialmente en el enchufe y en el punto en que
el cable sale de la unidad.
12. El cable de alimentación eléctrica debe desenchufarse cuando no vaya
a utilizarse la unidad durante un largo período de tiempo.
13. Debe ponerse atención en que no caigan objetos ni se derramen líquidos
sobre la unidad a través de los orificios de ventilación u otras oberturas.
14. Esta unidad debe ser revisada por un técnico cualificado en caso de:
A. El cable o enchufe de conexión eléctrica está dañado.
B. Se ha caído o derramado algo sobre la unidad.
C. La unidad no funciona correctamente.
D. La unidad se ha caído o la carcasa está dañada.
15. El usuario no reparará este equipo. Las tareas de reparación debe
realizarlas un técnico cualificado.
D. The unit has been dropped or the enclosure damaged.
15. The user should not attempt to service this equipment. All service work
should be done by a qualified service technician.
batería
ATENCIÓN - Personas con marcapasos o dispositivos DCAI:
Cualquier fuente de energía RF (radiofrecuencia) puede interferir en el funcionamiento normal del dispositivo implantado. Todos
los micrófonos inalámbricos tienen transmisores de baja potencia (inferior a 0,05 vatios de salida), por lo que es poco probable
que causen dificultades, especialmente si se encuentran a unos pocos centímetros de distancia. No obstante, como los transmisores
de petaca se colocan normalmente junto al cuerpo, Sabine recomienda colocarlos en el bolsillo del pantalón, en lugar de hacerlo
en el bolsillo de la camisa, ya que en ese lugar estarían inmediatamente junto a un dispositivo médico implantado. Tenga en
cuenta que las perturbaciones en los dispositivos médicos cesarán cuando se apague la fuente transmisora de RF. Póngase en
contacto con su médico o proveedor de dispositivos médicos si tiene alguna duda, o experimenta problemas durante la
utilización de este u otros equipos RF.
LA EXPOSICIÓN A NIVELES DE RUIDO EXTREMAD AMENTE AL TOS PUEDE PRO VOCAR
UNA PÉRDIDA DE AUDICIÓN PERMANENTE. AUNQUE LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN
INDUCIDA POR LA SUSCEPTIBILIDAD AL R UIDO V ARÍA CONSIDERABLEMENTE ENTRE
LAS PERSONAS, PRÁCTICAMENTE TODAS LAS PERSONAS EXPUESTAS A UN RUIDO LO
SUFICIENTEMENTE INTENSO DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO PUEDEN
EXPERIMENTAR CIERTA PÉRDIDA AUDITIVA. LA ADMINISTRACIÓN DE SALUD Y
SEGURIDAD OCUP ACIONAL (OSHA) DEL GOBIERNO DE LOS EE.UU . HA ESPECIFICADO
LOS SIGUIENTES NIVELES DE EXPOSICIÓN AL RUIDO PERMISIBLES:
DURACIÓN/DÍA
EN HORAS
RESPUEST A
LENT A
8 90
6 92
4 95
3 97
2100
SEGÚN LA OSHA, LA EXPOSICIÓN QUE SOBREPASE LOS LÍMITES PERMISIBLES INDICADOS
ANTERIORMENTE PUEDE DERIVAR EN PÉRDIDA AUDITIVA. AL UTILIZAR ESTE
DISPOSITIVO DEBEN UTILIZARSE TAPONES P ARA LOS OÍDOS O PRO TECTORES DEL
CANAL AUDITIVO A FIN DE EVITAR UNA PÉRDIDA DE AUDICIÓN PERMANENTE, SI LA
EXPOSICIÓN EXCEDE LOS LÍMITES ANTES INDICADOS. A FIN DE EVITAR UNA EXPOSICIÓN
POTENCIALMENTE PELIGROSA A NIVELES DE PRESIÓN DE SONIDO ELEVADOS, SE
RECOMIENDA QUE LAS PERSONAS EXPUEST AS A UN EQUIPO CAP AZ DE PR ODUCIR
NIVELES DE PRESIÓN DEL SONIDO ELEV ADOS SE PROTEJAN MEDIANTE PR OTECTORES
AUDITIVOS MIENTRAS EST A UNID AD ESTÉ EN FUNCIONAMIENT O.
¡ATENCIÓN!
NIVEL DEL
SONIDO EN
dBA
DURACIÓN/DÍA
EN HORAS
RESPUEST A
LENT A
1-1½102
1105
½110
¼ or less11 5
NIVEL DEL
SONIDO EN
dBA
FBX and FBX Feedback Exterminator® son marcas registradas
de Sabine, Inc., y son los nombres de marca de su línea de
controladores automáticos de realimentación. Cubierto por la
patente estadounidense núm. 5.245.665, Patente australiana núm.
653.736, Patente canadiense núm. 2.066.624-2, Patente alemana
núm. 69118486,0, y Reino Unido estadounidense núm. 0486679.
Otras patentes pendientes True Mobility(r) es una marca registrada
de Sabine, Inc. Copyright 2003 Sabine, Inc. Todos los derechos
reservados.
THIS LIMITED WARRANTY V ALID ONL Y WHEN PURCHASED AND REGISTERED
IN THE UNITED ST ATES OR CANADA. ALL EXPORTED PRODUCTS ARE SUBJECT TO WARRANTY AND SERVICES TO BE SPECIFIED AND PROVIDED BY
THE AUTHORIZED DISTRIBUT OR FOR EACH COUNTRY.
Ces clauses de garantie ne sont vaiables qu’aux Etats-Unis et au Canada. Dans
tous les autres pays, les clauses de garantie et de maintenance sont fixees par
le distributeur national et assuree par lui selon la legislation en vigueur.
Diese Garantie ist nur in den USA and Kanada gultig. Alle Export-Produkte sind
der Garantie und dem Service des Importeurs des jewelligen Landes untervorfen.
Esta garantia es valida solamente cuando el producto es comprado en E.U.
continentales o en Canada. Todos los productos que sean comprados en el
extranjero, estan sujetos a las garantias y servicio que cada distribuidor autorizado
determine y otrezca en los diferentes paises.
GARANTÍA/REMEDIO LIMIT ADA A UN AÑO
SABINE, INC. ("SABINE") garantiza que este producto está libre de defectos en
los materiales y en la fabricación durante un período de un (1) año a partir de la
fecha de compra SIEMPRE QUE, esta garantía limitada se extienda
exclusivamente al comprador original y está sujeta a las condiciones, exclusiones
y limitaciones establecidas a continuación:
CONDICIONES, EXCLUSIONES Y LIMIT ACIONES DE LAS
GARANTÍAS LIMIT ADAS
1. Estas garantías limitadas se considerarán nulas y sin efecto en caso que:
a. La primera adquisición del producto tenga propósitos de reventa; o
b. La compra original no se haya realizado a través de un DISTRIBUIDOR
SABINE AUTORIZADO; o
c. El producto haya resultado dañado por accidente o uso indebido, negligencia,
reparación o mantenimiento inadecuado, o bien por otras causas no originadas
por defectos en los materiales o de fabricación; o
d. El número de serie del producto se haya alterado, desfigurado o quitado;
o
e. El terminal de tierra del cable de suministro eléctrico se haya quitado o
eliminado de otro modo. En caso de producirse un defecto en los materiales
y/o de fabricación cubierto por esta garantía limitada, Sabine reparará el
defecto en el material o de fabricación o bien sustituirá el producto, a
discreción de Sabine; y en el supuesto de que, en cualquier caso, los gastos
de envío, de ser necesario, irán a cuenta del comprador.
2. Las baterías NiMH incluidas con el producto original están garantizadas
durante noventa (90) días a partir de la fecha de compra.
LA TARGETA DE REGISTRO DE GARANTÍA DEBERÁ COMPLETARSE CON
EXACTITUD , ENVIADA POR CORREO Y DEBERÁ RECIBIRLA SABINE EN EL
PLAZO DE CA TORCE (14) DÍAS A P ARTIR DE LA FECHA DE COMPRA.
A fin de obtener el servicio de reparación según estas garantías deberá:
a. Llevar el artículo defectuoso a un DISTRIBUIDOR SABINE autorizado y
presentar la PRUEBA ORIGINAL DE COMPRA que le proporcionará el
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO SABINE en el momento de la adquisición del
producto. Si el DISTRIBUIDOR no pudiera proporcionarle el servicio de
reparación necesario, deberá dirigirse a su DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
SABINE que pueda proporcionarle dicho servicio.O:
b. Envíe el artículo defectuoso, franqueado en origen a:
SABINE, INC.
13301 NW US HIGHWA Y 441
ALACHUA, FL 32615-8544
Con el artículo incluya una descripción completa y detallada del problema, junto con
una copia legible del COMPROBANTE DE COMPRA y una dirección completa de
devolución. Cuando Sabine reciba estos elementos: Si el defecto pudiera solucionarse
según las garantías limitadas y se han cumplido otras condiciones expresas, Sabine
proporcionará el servicio necesario para reparar o sustituir el producto y devolverlo,
A FA CTURAR EN DESTINO, al comprador .
La responsabilidad de Sabine hacia el comprador en concepto de daños por cualquier
causa e, independientemente de la forma de acción, incluyendo negligencia, queda
limitada a los daños reales hasta un máximo de 500 USD o una cantidad equiparable
al precio del producto que ha causado el daño o que es el sujeto o está directamente
relacionado con la causa de acción. Dicho precio de compra será el vigente para el
producto específico cuando se produzca la causa de acción. Esta limitación de
responsabilidad no será aplicable a reclamaciones por daños personales o daños en
los bienes raíces o en bienes tangibles provocados presuntamente por la negligencia
de Sabine. Sabine no asume responsabilidad alguna por los daños personales o en los
bienes originadas o provocadas por una alteración o añadidura no realizada por
Sabine, así como tampoco asume responsabilidad alguna por daños producidos por
la conexión con equipos no pertenecientes a Sabine que puedan resultar del
funcionamiento y mantenimiento normal de los equipos Sabine.
BAJO NINGUNA CIRCUNST ANCIA SERÁ SABINE RESPONSABLE DE PÉRDIDAS DE BENEFICIOS
O AHORROS, POR DAÑOS INCIDENTALES O INDIRECTOS DERIVADOS DEL USO O
INCAPA CIDAD DE USO DEL PRODUCT O, AUNQUE SABINE HA Y A SIDO A VISADO SOBRE LA
POSIBILIDAD DE ACAECIMIENTO DE DICHOS DAÑOS.
EST AS GARANTÍAS LIMIT ADAS SE PROPORCIONAN EN LUGAR DE TODA GARANTÍA, EXPRESA
O IMPLÍCIT A, INCLUÍD AS ENTRE OTRAS, LA GARANTÍAS IMPLÍCIT AS DE COMERCIABILIDAD
E IDONEIDAD P ARA UN USO ESPECÍFICO; NO OBST ANTE, EN EL SUPUESTO DE QUE O TRAS
CONDICIONES NECESARIAS P ARA LA EXISTENCIA DE LAS GARANTÍAS LIMIT ADAS EXPRESAS,
INDICADAS ANTERIORMENTE, SE HA Y AN SA TISFECHO, NO SE RENUNCIA A LAS GARANTÍAS
IMPLÍCIT AS DURANTE EL PERÍODO DE APLICA CIÓN DE UN AÑO A P AR TIR DE LA FECHA DE
COMPRA DE ESTE PRODUCTO.
ALGUNOS EST ADOS NO PERMITEN LA LIMITACIÓN DE LA DURACIÓN DE UNA GARANTÍA
IMPLÍCIT A, ASÍ COMO T AMPOCO LA EXCLUSIÓN O LIMIT A CIÓN DE DAÑOS INCIDENT ALES O
INDIRECTOS, POR LO QUE EN T AL CASO , LAS LIMITA CIONES O EXCLUSIONES MENCIONADAS
ANTERIORMENTE NO SERÁN APLICABLES. DICHAS GARANTÍAS LÍMITADAS LE O TORGAN
DERECHOS LEGALES ESPECÍFICOS, ASÍ COMO O TROS DERECHOS QUE PUEDEN V ARIAR
EN FUNCIÓN DEL EST ADO.
DICHAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS SON LAS ÚNICAS GARANTÍAS EXPRESAS DE ESTE
PRODUCTO, POR LO QUE DECLARACIONES, REPRESENTACIONES, GARANTÍAS O
ACUERDOS REALIZADOS POR ALGUIEN NO SERÁN VÁLIDOS NI VINCULANTES PARA SABINE.
En caso de que una modificación o renuncia de garantía expresa o implícita, así como
cualquier limitación de las soluciones, contenida en el presente entre en conflicto con
una ley aplicable, se considerará que dicha modificación, renuncia o limitación, según
sea el caso, debe ser modificada en la medida necesaria para cumplir dicha ley.
Sus soluciones en caso de incumplimiento de dichas garantías están limitadas a las
proporcionadas en el presente y Sabine otorga esta garantía limitada exclusivamente
en relación con equipos adquiridos en los Estados Unidos.
INSTRUCCIONES -T ARJET A DE REGISTRO DE GARANTÍA
1. En víe por correo la TARJET A DE REGISTRO DE GARANTÍA cumplimentada
a:
SABINE, INC.
13301 NW US HIGHWA Y 441
ALACHUA, FLORIDA 32615-8544 EE.UU.
O: Regístrese en línea en www.Sabine.com
a. Conserve el COMPROBANTE DE COMPRA. En caso que sea necesario
recurrir al servicio de garantía durante el período de garantía, necesitará ese
documento. Sabine, Inc. no emitirá ninguna tarjeta de identificación.
2. IMPORT ANCIA DE LAS TARJET AS DE REGISTRO DE GARANTÍA Y NOTIFICACIÓN
DE CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN:
a. Cumplimentación y en vío de TARJETAS DE REGISTRO DE GARANTÍA - En
caso de que fuera necesario realizar notificaciones sobre condiciones que requieran
corrección, la TARJET A DE REGISTRO asegurará que sea contactado y notificado
debidamente.
b. Aviso de cambio de dirección - Si cambia la dirección indicada en la TARJETA DE
REGISTRO DE GARANTÍA debe notificar el cambio de dirección a Sabine a fin de
facilitarle la recepción de boletines u otras formas de notificación que pudieran ser
necesarias en relación con una condición que requiriera la difusión de la información
o corrección.
3. Puede ponerse en contacto con Sabine directamente por teléfono a través del
número (386) 418-2000
4. Cuando se ponga en contacto con el Servicio de atención al cliente de Sabine,
indique el número de producto y el número de serie.
Fabricado por: Sabine, Inc.
13301 NW US Highway 441
Alachua, Florida 32615-8544 EE.UU
Teléfono: +USA (386) 418-2000
Fax: +USA (386) 418-2001
FABRICADO EN EE.UU.WWW .SABINE.COM