Rosemount Manual: Rosemount 848T Transmisor de temperatura de alta densidad con FOUNDATION fieldbus Manuals & Guides

Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Transmisor de temperatura de alta densidad Rosemount 848T con FOUNDATION™ fieldbus
Revisión del dispositivo 7
www.rosemount.com
Manual de consulta
AVISO
PRECAUCIÓN
Rosemount 848T
Transmisor de temperatura de alta densidad Rosemount 848T
con F
Leer este manual antes de trabajar con el producto. Para seguridad personal y del sistema y para un funcionamiento óptimo del producto, asegurarse de comprender completamente el contenido antes de instalar, usar o realizar el mantenimiento del producto.
En los Estados Unidos existen dos números telefónicos para obtener ayuda sin costo y un número internacional.
Central de servicio al cliente
1-800-999-9307 (7:00 a.m. a 7:00 p.m. CST)
Centro nacional de asistencia
1-800-654-7768 (las 24 horas del día) Si el equipo necesita servicio
Internacional
1-(952) 906-8888
Los productos que se describen en este documento NO están diseñados para aplicaciones calificadas como nucleares.
La utilización de productos calificados como no nucleares en aplicaciones que requieren hardware o productos calificados como nucleares puede producir lecturas inexactas.
Para obtener información sobre productos Rosemount calificados como nucleares, ponerse en contacto con un Representante de ventas de Emerson Process Management.
OUNDATION fieldbus
www.rosemount.com
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Contenido
Rosemount 848T
SECCIÓN 1 Introducción
SECCIÓN 2 Instalación
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
Asistencia de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Montaje a un carril DIN sin una carcasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Montaje en un panel con caja de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Montaje en un soporte para tubería de 2 pulgadas . . . . . . . . . . . . 2-3
Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Sobretensiones / Transitorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
Interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
Etiqueta de identificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
Uso de prensaestopas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
Uso de entradas de cables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12
SECCIÓN 3 Configuración
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Configuración del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Configuración especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Amortiguación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Configurar los sensores diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Configuración de la validación de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
Configuraciones comunes para aplicación de alta densidad. . . . . . . . 3-4
Comunicación de transmisores analógicos con
Foundation fieldbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Configuración del bloque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Bloque de recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Alertas PlantWeb
Acciones recomendadas para las alertas PlantWeb . . . . . . . . . . 3-14
Bloques de transductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-16
Tablas de subparámetros del bloque de transductores . . . . . . . . 3-20
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
CONTENIDO-1
Rosemount 848T
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
SECCIÓN 4 Funcionamiento y mantenimiento
APÉNDICE A Datos de referencia
APÉNDICE B Certificados del producto
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Información de Foundation fieldbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Comisionamiento (direccionamiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Mantenimiento del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Revisión del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Revisión de comunicación/ alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Restablecer la configuración (RESTART) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Foundation fieldbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Bloque de recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Solución de problemas del bloque de transductores . . . . . . . . . . . 4-4
Especificaciones funcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-1
Especificaciones físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3
Bloques funcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-4
Especificaciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-4
Planos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-8
Opciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-11
Información para hacer pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .A-12
Certificados de áreas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
Aprobaciones para Norteamérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
Aprobaciones europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-4
Instalaciones intrínsecamente seguras e incombustibles . . . . . . . . .B-11
Planos de instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-12
APÉNDICE C Tecnología Foundation™ fieldbus
APÉNDICE D Bloques funcionales
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-1
Bloques funcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-1
Descripciones de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-3
Funcionamiento de bloques. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-3
Bloques funcionales específicos a instrumentos . . . . . . . . . . . . . .C-3
Alertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-3
Comunicación de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-4
Programador de enlaces activo (LAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-4
Direccionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-6
Transferencias programadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-6
Transferencias no programadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-8
Programación de bloques funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-8
Bloque funcional de entrada analógica (AI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-1
Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-3
Solución de problemas del bloque AI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-8
Bloque funcional de entrada analógica múltiple (MAI) . . . . . . . . . . . .D-9
Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-10
Solución de problemas del bloque MAI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-14
Bloque funcional selector de entradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-15
Funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-17
Solución de problemas del bloque ISEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .D-20
CONTENIDO-2
Manual de consulta
ADVERTENCIA
Sección 1 Introducción
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 1-1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 1-2
Asistencia de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 1-3
Rosemount 848T
MENSAJES DE SEGURIDAD
Advertencias
Los procedimientos e instrucciones que se explican en esta sección pueden exigir medidas de precaución especiales que garanticen la seguridad del personal involucrado. La información que plantea posibles problemas de seguridad se indica con un símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que esté precedida por este símbolo.
No seguir estas recomendaciones de instalación podría provocar la muerte o lesiones graves.
• Asegurarse de que solo personal cualificado realiza la instalación.
Las fugas de proceso pueden causar lesiones graves o fatales.
• No extraer el termopozo cuando esté en funcionamiento. Si se extrae cuando está en funcionamiento puede causar fugas de líquido de proceso.
• Instalar y apretar los termopozos y sensores antes de aplicar la presión, ya que de lo contrario puede producirse una fuga.
Las descargas eléctricas pueden ocasionar lesiones graves o fatales.
• Si se instala el sensor en un entorno de alta tensión y ocurre una condición de fallo o un error de instalación, puede existir una alta tensión en los conductores y en los terminales del transmisor.
• Se debe tener extremo cuidado al ponerse en contacto con los conductores y terminales.
www.rosemount.com
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Rosemount 848T
Octubre de 2011
GENERALIDADES
Transmisor El Rosemount 848T es perfecto para medir temperatura del proceso por su
capacidad de medir simultáneamente, con un solo medidor, ocho puntos de temperatura independientes y separados. Se pueden conectar muchos tipos de sensor de temperatura a cada transmisor 848T. Además, el modelo 848T puede aceptar entradas de 4–20 mA. La mejorada capacidad de medición del 848T permite enviar estas variables a cualquier host o herramienta de configuración F
OUNDATION fieldbus.
Manual Este manual está diseñado para ayudar en la instalación, funcionamiento y
mantenimiento del transmisor de temperatura Rosemount 848T. Sección 1: Introducción
Generalidades
Consideraciones
Devolución de materiales
Sección 2: Instalación
•Montaje
•Instalación
Cableado
Fuente de alimentación
Comisionamiento
Sección 3: Configuración
Tecnología F
Configuración
Configuración de bloques funcionales
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Mantenimiento del hardware
Solución de problemas
Apéndice A: Datos de referencia
Especificaciones
Planos dimensionales
Información para hacer pedidos
Apéndice B: Certificados del producto
Certificados de áreas peligrosas
Instalaciones intrínsecamente seguras e incombustibles
Planos de instalación
Apéndice C: Tecnología Foundation
Descripciones de dispositivos
Funcionamiento de bloques
Apéndice D: Bloques funcionales
Bloque funcional de entrada analógica (AI)
Bloque funcional de entrada analógica múltiple (MAI por sus siglas en inglés)
Bloque funcional selector de entradas
OUNDATION fieldbus
fieldbus
1-2
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
ASISTENCIA DE SERVICIO
Para facilitar el proceso de devolución en Norteamérica, llamar al Centro nacional de respuesta de Emerson Process Management al número gratuito 800-654-7768. Este centro, disponible 24 horas al día, ayudará en la obtención de cualquier tipo de información o materiales necesarios.
El centro solicitará la siguiente información:
Modelo del producto
Números de serie
El último material de proceso al que estuvo expuesto el producto
El centro proporcionará
Un número de autorización de devolución de materiales (RMA)
Instrucciones y procedimientos necesarios para devolver materiales que hayan sido expuestos a sustancias peligrosas
Para otras ubicaciones, por favor ponerse en contacto con un representante de ventas de Emerson Process Management.
NOTA
Si se identifica una sustancia peligrosa, debe incluirse una Hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS), que la ley exige esté disponible para las personas expuestas a sustancias peligrosas específicas, con los materiales devueltos.
1-3
Rosemount 848T
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
1-4
Manual de consulta
ADVERTENCIA
Sección 2 Instalación
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-1
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-1
Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-4
Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-8
Interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-10
Etiqueta de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-11
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 2-12
Rosemount 848T
MENSAJES DE SEGURIDAD
Advertencias
Los procedimientos e instrucciones que se explican en esta sección pueden exigir medidas de precaución especiales que garanticen la seguridad del personal involucrado. La información que plantea posibles problemas de seguridad se indica con un símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que esté precedida por este símbolo.
No seguir estas recomendaciones de instalación podría provocar la muerte o lesiones graves.
• Asegurarse de que solo personal cualificado realiza la instalación.
Las fugas de proceso pueden causar lesiones graves o fatales.
• No extraer el termopozo cuando esté en funcionamiento. Si se extrae cuando está en funcionamiento puede causar fugas de líquido de proceso.
• Instalar y apretar los termopozos y sensores antes de aplicar la presión, ya que de lo contrario puede producirse una fuga.
Las descargas eléctricas pueden ocasionar lesiones graves o fatales.
• Si se instala el sensor en un entorno de alta tensión y ocurre una condición de fallo o un error de instalación, puede existir una alta tensión en los conductores y en los terminales del transmisor.
• Se debe tener extremo cuidado al ponerse en contacto con los conductores y terminales.
MONTAJE El modelo 848T siempre se monta a distancia del conjunto de sensor.
Hay tres configuraciones de montaje:
A un carril DIN sin una carcasa
A un panel con una carcasa
A un soporte de tubería de 2 pulgadas con una carcasa usando un juego de montaje en la tubería
www.rosemount.com
Rosemount 848T
Presilla de montaje
del carril DIN
848T sin carcasa instalada
Carril
DIN
848T con caja de conexiones de aluminio o de plástico
Panel
Tornillos de montaje (4)
Tornillos de la tapa (4)
848T con una caja de conexiones de acero inoxidable
Panel
Tornillos de montaje (2)
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
Montaje a un carril DIN sin una carcasa
Figura 2-1. Montaje del 848T en un carril DIN
Para montar el modelo 848T a un carril DIN sin una carcasa, seguir los pasos que se indican a continuación:
1. Tirar hacia arriba de la presilla de montaje para carril DIN que se
encuentra en la parte trasera superior del transmisor.
2. Engarzar el carril DIN en las ranuras de la parte inferior del
transmisor.
3. Inclinar el 848T y colocarlo en el carril DIN. Soltar la presilla de
montaje. Se debe sujetar el transmisor firmemente al carril DIN.
Montaje en un panel con caja de conexiones
Figura 2-2. Montaje de la caja de conexiones del 848T en un panel
Cuando está dentro de una caja de conexiones de plástico o de aluminio, el 848T se monta en un panel usando cuatro tornillos de
1
/4–20 x 1,25 pulg.
Cuando está dentro de una caja de conexiones de acero inoxidable, el 848T se monta en un panel usando dos tornillos de
Aluminio/Plástico Acero inoxidable
1
/4–20 x 1/2-pulg.
2-2
Manual de consulta
130
(5.1)
260
(10.2)
167 (6.6) montado
completamente
119
(4.7)
190 (7.5) montado
completamente
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
Montaje en un soporte para tubería de 2 pulgadas
Cuando se use una caja de conexiones, usar el soporte de montaje opcional (código de opción B6) para montar el 848T en un soporte para tubería de 2 pulgadas.
Caja de conexiones de aluminio/plástico
(estilos JA y JP)
Vista frontal Vista lateral Vista frontal Vista lateral
Las dimensiones están en milímetros (in)
Caja de conexiones de aluminio/plástico
montada en una tubería vertical
Caja de conexiones de acero inoxidable
(estilo JS)
Caja de conexiones de acero inoxidable
montada en una tubería vertical
2-3
Manual de consulta
Fuente de
alimenta-
ción
Terminadores
Dispositivos 1 al 16*
Filtro y acondicionador
de alimentación
integrados
(Ramal)
(Ramal)
Cableado de señal
Host o herramienta de
configuración FOUNDATION
fieldbus
1.900 m (6234 ft) máx.
(según las características
del cable)
(Enlace principal)
12 3
Termorre-
sistencia
de 2 hilos y
ohmios
Termorre-
sistencia de 3 hilos y ohmios*
Ter mopare s /
ohmios y
milivoltios
123 123
Termorresis-
tencia de 2 hilos
con lazo de
compensación**
123
00809-0109-4697, Rev EA
Rosemount 848T
Octubre de 2011
CABLEADO Si el sensor se instala en un medio de alta tensión y ocurre un error de
instalación o una condición de fallo, los conductores del sensor y los terminales del transmisor podrían conducir voltajes letales. Se debe tener extremo cuidado al ponerse en contacto con los conductores y terminales.
NOTA
No aplicar alta tensión (p. ej., tensión de línea de CA) a los terminales del transmisor. Una tensión más alta de lo normal puede dañar el equipo (la tensión nominal de los terminales del bus es de 42,4 VCC).
Figura 2-3. Cableado de campo del transmisor 848T
Conexiones El transmisor 848T es compatible con los tipos de sensor de
Figura 2-4. Diagrama de cableado del sensor
* Es posible que las instalaciones intrínsecamente seguras permitan menos dispositivos por cada
barrera intrínsecamente segura (I. S.).
termorresistencias de 2 o 3 hilos, termopar, ohmios y milivoltios. La Figura 2-4 muestra las conexiones de entrada correctas a los terminales de sensor en el transmisor. El modelo 848T también puede aceptar entradas de dispositivos analógicos usando el conector de entrada analógica. La Figura 2-5 muestra las conexiones de entrada correctas al conector de entrada analógica cuando está instalado en el transmisor. Apretar los tornillos de los terminales para asegurar una conexión adecuada.
* Emerson Process Management proporciona sensores de 4 hilos para todas las termorresistencias
de un solo elemento. Usar estas termorresistencias en configuraciones de 3 hilos cortando el cuarto conductor o desconectándolo y aislándolo con cinta aislante.
** Para poder reconocer una termorresistencia con un lazo de compensación, el transmisor debe
estar configurado para una termorresistencia de 3 cables.
2-4
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
Entradas de termorresistencias u Ohm
Existen varias configuraciones de termorresistencia, incluidas las de 2 hilos y 3 hilos, que se utilizan en aplicaciones industriales. Si el transmisor está montado remotamente desde una termorresistencia de 3 hilos, funcionará dentro de las especificaciones, sin recalibración, para resistencias de hilos conductores de hasta 60 ohmios por conductor (equivalente a 6.000 pies de hilos de 20 AWG). Si se utiliza una termorresistencia de 2 hilos, ambos conductores de la termorresistencia están en serie con el elemento sensor, así que pueden ocurrir errores si las longitudes del cable superan un pie cable 20 AWG. Se proporciona compensación para este error cuando se utilizan termorresistencias de 3 hilos.
Entradas de pares termoeléctricos o de milivoltios
Usar el cable de extensión del termopar apropiado para conectar el termopar al transmisor. Realizar las conexiones para entradas de milivoltios utilizando hilo de cobre. Utilizar hilos blindados para los tramos largos.
Entradas analógicas
El conector analógico convierte la señal de 4–20 mA a una señal de 20–100 mV que puede ser leída por el transmisor 848T y enviada utilizando F
OUNDATION fieldbus.
Usar los siguientes pasos al instalar el modelo 848T con el conector analógico:
1. El modelo 848T, cuando se pide con la opción código S002, se entrega con cuatro conectores analógicos. Reemplazar el conector estándar con el conector analógico en los canales deseados.
2. Conectar uno o dos transmisores analógicos al conector analógico de acuerdo con la Figura 2-5. Existe espacio disponible en la etiqueta del conector analógico para la identificación de las entradas analógicas.
NOTA
La fuente de alimentación debe tener el valor nominal suficiente para el(los) transmisor(es) conectado(s).
3. Si los transmisores analógicos pueden comunicarse utilizando el protocolo HART, los conectores analógicos se suministran con la capacidad de conmutar en una resistencia de 250 ohmios para la comunicación HART (consultar la Figura 2-6).
Se suministra un interruptor para cada entrada (interruptor superior para entradas “A” y un interruptor inferior para entradas “B”). Si se configura el interruptor en la posición “ON” (a la derecha) anula el interruptor de 250 ohmios. Se proporcionan terminales para cada entrada analógica para conectar un comunicador de campo para configuración local.
2-5
Rosemount 848T
Fuente de
alimentación
Conectores de
entrada analógica
Transmisores analógicos
Canal A
de HART
Resistencia de 250 ohmios del lazo cuando se pone a la izquierda
Espacio disponible para
identificación de las entradas
Canal B de HART
Figura 2-5. Diagrama de cableado de entradas analógicas del 848T
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
Figura 2-6. Conector analógico del modelo 848T
2-6
Manual de consulta
NOT USED SECURITY SIMULATE ENABLE
Conectar aquí los cables de alimentación
Conexión a tierra (se requiere con la opción T1)
No se usa Seguridad Activación de simulación
ACTIVADO DESACTIVADO
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Fuente de alimentación Conexiones
Para funcionar plenamente, el transmisor requiere entre 9 y 32 voltios CC. La fuente de alimentación de CC debe suministrar energía con una fluctuación menor al dos por ciento. Un segmento fieldbus requiere un acondicionador de alimentación para aislar la fuente de alimentación, el filtro y para desacoplar dicho segmento de otros segmentos conectados a la misma fuente de alimentación.
Toda la alimentación al transmisor se suministra mediante un circuito de señalización. El cableado de señal debe ser protegido y de par trenzado para obtener mejores resultados en entornos con ruido eléctrico. No usar cableado de señal sin protección en bandejas abiertas con cableado de alimentación, o cerca de equipos eléctricos pesados.
Utilizar cable de cobre ordinario del tamaño necesario para asegurarse de que el voltaje que pasa por los terminales de alimentación del transmisor no sea inferior a 9 V CC. Los terminales de alimentación no se ven afectados por la polaridad. Para alimentar el transmisor:
1. Conectar los cables de alimentación a los terminales marcados “Bus,” como se muestra en la Figura 2-7.
2. Apretar los tornillos de los terminales para asegurar un contacto adecuado. No se requiere cableado eléctrico adicional.
Rosemount 848T
Figura 2-7. Etiqueta del transmisor
Sobretensiones / Transitorios
El transmisor soportará los transitorios eléctricos que se encuentran en las descargas estáticas o los transitorios inducidos por conmutación. Sin embargo, se tiene disponible una opción de protección contra transitorios (opción código T1) para proteger el 848T contra transitorios de alta energía. El dispositivo se debe conectar a tierra adecuadamente usando el terminal de tierra (consultar la Figura 2-7).
2-7
Manual de consulta
Cables del sensor
Fuente de alimen­tación
Punto de conexión a tierra de la pantalla
848T
Cables del sensor
Fuente de alimen­tación
Puntos de conexión a tierra de la pantalla
848T
00809-0109-4697, Rev EA
Rosemount 848T
Octubre de 2011
CONEXIÓN A TIERRA El transmisor 848T proporciona aislamiento de entrada/salida hasta 620 V rms.
NOTA
No se puede conectar a tierra ninguno de los conductores del segmento fieldbus. Al conectar a tierra uno de los cables de la señal se desconectará todo el segmento fieldbus.
Cable apantallado
La instalación para cada proceso requiere diferentes conexiones a tierra. Usar las opciones de conexión a tierra recomendadas en las instalaciones para el tipo de sensor especificado, o comenzar con la opción 1 de conexión a tierra (la más habitual).
Termopar sin conexión a tierra, mV y entradas para termorresistencia (RTD)/ohmios
Opción 1:
1. Conectar la pantalla para el cable de señal a las pantallas del cableado del sensor.
2. Asegurarse de que las pantallas estén unidas entre sí y aisladas eléctricamente de la carcasa del transmisor.
3. Conectar a tierra la pantalla para el cable de conexión a tierra en el extremo de la fuente de alimentación.
4. Asegurarse de que la(s) pantalla(s) de sensor esté(n) aislada(s) eléctricamente respecto a dispositivos circundantes fijos que estén conectados a tierra.
2-8
Opción 2:
1. Conectar las pantallas del cableado del sensor a la carcasa del transmisor (solo si la carcasa está conectada a tierra).
2. Asegurarse de que las pantallas del cableado estén aisladas eléctricamente de dispositivos circundantes que puedan estar conectados a tierra.
3. Conectar a tierra la pantalla del cableado de señal en el extremo de la fuente de alimentación.
Manual de consulta
Cables del sensor
Fuente de alimen­tación
Puntos de conexión a tierra de la pantalla
848T
Fuente de alimen­tación
Puntos de conexión a tierra de la pantalla
848T
Disposi-
tivo
analógico
Fuente de ali-
mentación para
dispositivos
analógicos
Lazo de 4–20 mA
Bus FOUNDATION
fieldbus
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
Entradas del termopar conectadas a tierra
1. Conectar a tierra las pantallas del cableado del sensor a la altura del sensor.
2. Asegurarse de que el cableado del sensor y las pantallas para el cable de señal estén eléctricamente aisladas de la carcasa del transmisor.
3. No conectar la pantalla para el cable de señal a las pantallas del cableado del sensor.
4. Conectar a tierra la pantalla del cableado de señal en el extremo de la fuente de alimentación.
Entradas analógicas del dispositivo
1. Conectar a tierra el cable analógico de señal a la altura de la fuente de alimentación de los dispositivos analógicos.
2. Asegurarse de que el cableado de señal analógica y las pantallas para el cable de señal del fieldbus estén eléctricamente aislados de la carcasa del transmisor.
3. No conectar la pantalla para el cable de señal analógica a la pantalla del cableado del fieldbus.
4. Conectar a tierra la pantalla para el cable de señal del fieldbus en el extremo de la fuente de alimentación.
Carcasa del transmisor (opcional)
Conectar el transmisor a tierra de acuerdo con los requisitos eléctricos locales.
2-9
Rosemount 848T
NOT USED SECURITY SIMULATE ENABLE
No se usa Seguridad Activación de simulación
DESACTIVADOACTIVADO
INTERRUPTORES
Figura 2-8. Ubicación de los interruptores en el modelo Rosemount 848T
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
Seguridad
Una vez configurado el transmisor, se puede proteger los datos contra cambios no deseados. Cada transmisor modelo 848T está equipado con un interruptor de seguridad que puede colocarse en “ON” (ACTIVADO) para impedir el cambio accidental o deliberado de los datos de configuración. Este interruptor está situado en la parte delantera del módulo de la electrónica y se identifica con el término SECURITY (SEGURIDAD).
Consultar la Figura 2-8 para ver la ubicación de los interruptores en la etiqueta del transmisor.
Activación de simulación
El interruptor identificado como SIMULATE ENABLE (ACTIVACIÓN DE SIMULACIÓN) se usa en combinación con los bloques funcionales de entrada analógica (AI) y de entrada analógica múltiple (MAI). Este interruptor se usa para simular la medición de temperatura.
No se usa
El interruptor no funciona.
2-10
Manual de consulta
ID del dispositivo
Etiqueta del
dispositivo que indica
localización física
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN
Figura 2-9. Etiqueta de comisionamiento
Etiqueta de comisionamiento
El 848T se suministra con un tag de comisionamiento removible que contiene tanto la identificación del dispositivo (el código único que identifica un dispositivo particular en la ausencia del tag del dispositivo) y un espacio para registrar el tag del dispositivo (la identificación operacional para el dispositivo tal y como la define el Diagrama de tuberías e instrumentación (P&ID por sus siglas en inglés)).
Cuando se comisiona más de un dispositivo en un segmento de fieldbus, puede resultar difícil identificar qué dispositivo se encuentra en un lugar en particular. La etiqueta removible suministrada con el transmisor puede ayudar en este proceso asociando la identificación del dispositivo con su localización física. El instalador debe anotar la localización física del transmisor tanto en la parte superior como en la inferior de la etiqueta de comisionamiento. En todos los dispositivos del segmento, se debe arrancar la porción inferior y se debe usar para comisionar el segmento en el sistema de control.
Etiqueta del transmisor
Hardware
• Marcado de acuerdo con los requerimientos del cliente
• Pegada permanentemente al transmisor
Software
• El transmisor puede almacenar hasta 32 caracteres.
• Si no hay caracteres especificados, se usarán los primeros 30 caracteres de la etiqueta del hardware
Etiqueta del sensor
Hardware
• Se proporciona una tag de plástico para registrar la identificación de ocho sensores
• Esta información se puede imprimir en la fábrica si se solicita
• En campo, la etiqueta se puede quitar, imprimir y volver a pegar al transmisor
Software
• Si se solicita etiquetar el sensor, los parámetros SERIAL_NUMBER del bloque tranductor se configurarán en la fábrica
• Los parámetros SERIAL_NUMBER se pueden actualizar en campo
2-11
Manual de consulta
Prensaestopas
Sensor 1
Sensor 3
Sensor 5
Sensor 7
Alimentación/señal
Sensor 2
Sensor 4
Sensor 6
Sensor 8
Tornillo de la tapa de la carcasa (4)
00809-0109-4697, Rev EA
Rosemount 848T
Octubre de 2011
INSTALACIÓN
Uso de prensaestopas Seguir los pasos que se indican a continuación para instalar el 848T con
prensaestopas:
1. Quitar la tapa de la caja de conexiones desatornillando los cuatro
tornillos de la tapa.
2. Dirigir los cables del sensor y de alimentación/señal a través de los
prensaestopas apropiados usando prensaestopas preinstalados (consultar la Figura 2-10).
3. Instalar los hilos del sensor en los terminales tipo tornillo correctos
(consultar la etiqueta en el módulo de la electrónica).
4. Instalar los cables de alimentación/señal en los terminales de tornillo
correctos. La alimentación no se ve afectada por la polaridad, lo que implica que el usuario puede conectar los cables positivo (+) o negativo (–) a cualquiera de los terminales de cableado Fieldbus con la marca “Bus”.
5. Volver a colocar la tapa de la carcasa y apretar firmemente todos sus
tornillos.
Figura 2-10. Instalación del 848T con prensaestopas
Uso de entradas de cables
Seguir los pasos que se indican a continuación para instalar el 848T con entradas de conducto portacables:
1. Quitar la tapa de la caja de conexiones desatornillando los cuatro
tornillos de la tapa.
2. Quitar los cinco tapones de conducto portacables e instalar cinco
acoplamientos de conducto portacables (suministrados por el instalador).
3. Pasar los pares de cables del sensor por cada acoplamiento del
conducto.
4. Instalar los hilos del sensor en los terminales tipo tornillo correctos
(consultar la etiqueta en el módulo de la electrónica).
5. Instalar los cables de alimentación/señal en los terminales de tornillo
correctos. La alimentación no se ve afectada por la polaridad, lo que implica que el usuario puede conectar los cables positivo (+) o negativo (–) a cualquiera de los terminales de cableado Fieldbus con la marca “Bus”.
6. Volver a colocar la tapa de la caja de conexiones y apretar
firmemente todos sus tornillos.
2-12
Manual de consulta
Tornillo de la tapa
de la carcasa
Entrada de
sensores
1y 2
Entrada de sensores 3 y 4
Entrada
de
sensores
5 y 6
Conducto portacables de alimentación/señal
Entrada de sensores 7 y 8
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Figura 2-11. Instalación del 848T con entradas de conducto portacables
Rosemount 848T
2-13
Rosemount 848T
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
2-14
Manual de consulta
ADVERTENCIA
Sección 3 Configuración
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 3-1
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 3-2
Configuraciones comunes para aplicación de alta densidad . . página 3-4
Configuración del bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 3-7
Rosemount 848T
MENSAJES DE SEGURIDAD
Advertencias
Los procedimientos e instrucciones que se explican en esta sección pueden exigir medidas de precaución especiales que garanticen la seguridad del personal involucrado. La información que plantea posibles problemas de seguridad se indica con un símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que esté precedida por este símbolo.
No seguir estas recomendaciones de instalación podría provocar la muerte o lesiones graves.
• Asegurarse de que solo personal cualificado realiza la instalación.
Las fugas de proceso pueden causar lesiones graves o fatales.
• No extraer el termopozo cuando esté en funcionamiento. Si se extrae cuando está en funcionamiento puede causar fugas de líquido de proceso.
• Instalar y apretar los termopozos y sensores antes de aplicar la presión, ya que de lo contrario puede producirse una fuga.
Las descargas eléctricas pueden ocasionar lesiones graves o fatales.
• Si se instala el sensor en un entorno de alta tensión y ocurre una condición de fallo o un error de instalación, puede existir una alta tensión en los conductores y en los terminales del transmisor.
• Se debe tener extremo cuidado al ponerse en contacto con los conductores y terminales.
www.rosemount.com
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Rosemount 848T
Octubre de 2011
CONFIGURACIÓN
Estándar Cada herramienta de configuración o sistema host FOUNDATION fieldbus tiene
diversas maneras de mostrar y realizar configuraciones. Algunas usarán descripciones de dispositivos (DD) y métodos de DD para realizar las configuraciones y mostrar datos de manera uniforme en las plataformas del host.
A menos que se especifique lo contrario, el modelo 848T será enviado con la siguiente configuración (predeterminada):
Tabla 3-1. Ajustes de configuración estándar
Configuración del transmisor
Tipo de sensor Amortiguación Unidades de medición
(1)
Salida Filtro de tensión de línea Bloques específicos de temperatura
Bloques funcionales FOUNDATION fieldbus
(1) Para los ocho sensores.
(1)
(1)
(1)
(1)
Termopar tipo J 5 segundos °C Lineal con la temperatura 60 Hz
• Bloque de transductores (1)
• Entrada analógica (8)
• Entrada analógica múltiple (2)
• Selector de entrada (4)
Consultar la documentación de esos sistemas para realizar cambios de configuración usando un host o herramienta de configuración F
OUNDATION
fieldbus.
NOTA
Para realizar cambios a la configuración, asegurarse de que el bloque esté fuera de servicio (OOS) ajustando el parámetro MODE_BLK.TARGET a OOS, o poner SENSOR_MODE en Configuration.
El transmisor está disponible con el ajuste de configuración estándar. Los ajustes de configuración y la configuración de bloqueo se pueden cambiar en el campo con los sistemas DeltaV AMS inside o con otro host o herramienta de configuración F
®
de Emerson Process Management, con
OUNDATION
fieldbus.
Configuración especial Las configuraciones especiales se deben especificar cuando se realiza el
pedido.
Métodos Para hosts o herramientas de configuración FOUNDATION fieldbus que
aceptan métodos de descripción de dispositivo (DD), existen dos métodos de configuración disponibles en el bloque de transductores. Estos métodos se incluyen con el software DD.
Configuración del sensor
Ajuste de entrada del sensor (ajuste de entrada del usuario)
Ver la documentación del sistema host para obtener información sobre el funcionamiento de métodos DD desde el sistema host. Si el host o la herramienta de configuración F consultar “Configuración del bloque” en la página 3-7 para obtener información sobre cómo modificar los parámetros de configuración del sensor.
3-2
OUNDATION fieldbus no acepta métodos DD,
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
Alarmas Seguir los pasos que se indican a continuación para configurar las alarmas,
que se localizan en el bloque funcional de recursos.
1. Fijar el bloque de recursos en fuera de servicio (OOS).
2. Fijar WRITE_PRI al nivel de alarma adecuado (WRITE_PRI tiene un rango seleccionable de prioridades de 0 a 15, consultar “Niveles de prioridad de alarmas” en la página 3-11. Fijar los otros parámetros de alarma del bloque en este momento.
3. Fijar el parámetro CONFIRM_TIME al tiempo, en milisegundo, que el dispositivo esperará una confirmación de que se recibió un informe, antes de volver a intentar (el dispositivo no vuelve a intentar si CONFIRM_TIME es 0).
4. Fijar LIM_NOTIFY a un valor entre cero y MAX_NOTIFY. LIM_NOTIFY es la cantidad máxima de informes de alarma permitidos antes de que el operador deba reconocer una condición de alarma.
5. Activar el bit de informes en FEATURE_SEL. (Cuando se activan alertas multibit, cada alerta activa es visible para cualquiera de los ocho sensores, generados por una alerta PlantWeb. Esto es diferente que solo ver la alarma de mayor prioridad.)
6. Fijar el bloque de recursos en AUTO.
1
/32 de un
Para modificar las alarmas en bloques funcionales individuales (bloques AI o ISEL), consultar el Apéndice D: Bloques funcionales.
Amortiguación Seguir los pasos que se indican a continuación para configurar la
amortiguación, que se localiza en el bloque funcional transductor.
1. Fijar Sensor Mode (Modo del sensor) a Out of Service (Fuera de servicio).
2. Cambiar el parámetro DAMPING a la tasa de filtro deseada (0,0 a 32,0 segundos).
3. Fijar Sensor Mode (Modo del sensor) a In Service (En servicio).
Configurar los sensores diferenciales
Seguir los pasos que se indican a continuación para configurar los sensores diferenciales:
1. Fijar Dual Sensor Mode (Modo de sensor doble) a Out of Service (Fuera de servicio).
2. Fijar Input A (Entrada A) e Input B (Entrada B) a los valores del sensor que se utilizarán en la ecuación diferencial dif = A–B. (NOTA: Los tipos de unidad deben ser iguales.)
3. Fijar el parámetro DUAL_SENSOR_CALC a Not Used (No se usa), Absolute (Absoluto) o INPUT A minus INPUT B (Entrada A menos Entrada B).
4. Fijar Dual Sensor Mode (Modo de sensor doble) a In Service (En servicio).
3-3
Rosemount 848T
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
Configuración de la validación de la medición
Seguir los pasos que se indican a continuación para configurar la validación de la medición:
1. Fijar el modo a Disabled (Desactivado) para el sensor específico.
2. Seleccionar la frecuencia de muestreo. Se tiene disponible 1–10 seg/muestra. Se recomienda 1 segundo/muestra para degradación del sensor. Cuanto más grande sea la cantidad de segundos entre las muestras, tanto más énfasis se pone en la variación del proceso.
3. Seleccionar Deviation Limit (Límite de desviación) de 0 a 10 unidades. Si se rebasa el límite de desviación, se activará un evento de estado.
4. Seleccionar Increasing Limit (Límite ascendente). Fija el límite para una tasa de cambio ascendente. Si se rebasa el límite, se activará un evento de estado.
5. Seleccionar Decreasing Limit (Límite descendente). Fija el límite para una tasa de cambio descendente. Si se rebasa el límite, se activará un evento de estado.
NOTA:
El límite descendente seleccionado debe ser un valor negativo.
6. Fijar Deadband (Banda muerta) de 0 a 90%. Este umbral se usa para limpiar el estado de PV.
7. Fijar Status Priority (Prioridad de estado). Esto determina lo que ocurre cuando se haya rebasado el límite específico. No Alert (Sin alerta) – Ignora los ajustes de límite. Advisory (Aviso) – Fija la alerta Plant Web de aviso, pero no hace nada con el estado de PV. Warning (Advertencia) – Fija una alerta Plant Web de mantenimiento y pone el estado de PV a Uncertain (Incierto). Failure (Fallo) – Establece una Failure Plant Web Alert (Alerta Plant Web de fallo) y pone el estado de PV a Bad (Malo).
8. Fijar el modo a Enabled (Activado) para el sensor específico.
CONFIGURACIONES COMUNES PARA APLICACIÓN DE ALTA DENSIDAD
3-4
Para que la aplicación funcione adecuadamente, configurar los enlaces entre los bloques funcionales y programar el orden de su ejecución. La interfaz gráfica de usuario (GUI) proporcionada por el host o herramienta de configuración F
Las estrategias de medición mostradas en esta sección representan algunos tipos comunes de configuraciones disponibles en el modelo 848T. Aunque la apariencia de las pantallas de la interfaz gráfica de usuario serán diferentes entre un host y otro, la lógica de configuración es la misma.
NOTA
Antes de descargar la configuración del transmisor, asegurarse de que el sistema host o la herramienta de configuración esté configurada correctamente. Si se configura incorrectamente, el host o la herramienta de configuración F predeterminada del transmisor.
OUNDATION fieldbus permitirá una fácil configuración.
OUNDATION fieldbus podría sobrescribir la configuración
Manual de consulta
Bloque funcional MAI
Out_1 Out_2 Out_3
Out_4 Out_5 Out_6 Out_7
Out_8
Bloque funcional MAI
Out_1 Out_2 Out_3
Out_4 Out_5 Out_6 Out_7
Out_8
Bloque
funcional
ISEL
IN_1 IN_2 IN_3
IN_4 IN_5 IN_6 IN_7
IN_8
Out
Out_D
00809-0109-4697, Rev EA Octubre de 2011
Rosemount 848T
Aplicación de perfil típica
Ejemplo: Perfil de temperatura de la columna de destilación donde todos los canales tienen las mismas unidades del sensor (°C, °F, etc.).
1. Poner el bloque funcional de entrada analógica múltiple (MAI) en modo OOS (fijar MODE_BLK.TARGET a OOS).
2. Fijar CHANNEL= “canales 1 al 8.” Aunque todavía se puede escribir en los parámetros CHANNEL_X, CHANNEL_X solo se puede configurar = X cuando CHANNEL=1.
3. Fijar L_TYPE a directo o indirecto.
4. Fijar XD_SCALE (escalamiento de medición del transductor) a los valores superior e inferior adecuados del rango, las unidades adecuadas del sensor y punto decimal del indicador.
5. Fijar OUT_SCALE (escalamiento de salida MAI) a los valores superior e inferior adecuados del rango, las unidades adecuadas del sensor y punto decimal del indicador.
6. Poner el bloque funcional MAI en modo automático.
7. Verificar que los bloques funcionales estén programados.
Aplicación de supervisión con una sola selección
Ejemplo: Temperatura promedio de descarga de gas y turbina donde hay un solo nivel de alarma para todas las entradas.
1. Enlazar las salidas MAI a las entradas ISEL.
2. Poner el bloque funcional de entrada analógica múltiple (MAI) en modo OOS (fijar MODE_BLK.TARGET a OOS).
3. Fijar CHANNEL= “canales 1 al 8.” Aunque todavía se puede escribir en los parámetros CHANNEL_X, CHANNEL_X solo se puede configurar = X cuando CHANNEL=1.
4. Fijar L_TYPE a directo o indirecto.
5. Fijar XD_SCALE (escalamiento de medición del transductor) a los valores superior e inferior adecuados del rango, las unidades adecuadas del sensor y punto decimal del indicador.
6. Fijar OUT_SCALE (escalamiento de salida MAI) a los valores superior e inferior adecuados del rango, las unidades adecuadas del sensor y punto decimal del indicador.
7. Poner el bloque funcional MAI en modo automático.
8. Poner el bloque funcional selector de entradas (ISEL) en modo OOS ajustando MODE_BLK.TARGET a OOS.
9. Fijar OUT_RANGE de modo que coincida con OUT_SCALE del bloque MAI.
10. Fijar SELECT_TYPE a la función deseada (Valor máximo, Valor mínimo, Primer valor correcto, Valor de punto medio o Valor promedio).
11. Fijar los límites de alarma y los parámetros, si es necesario.
12. Poner el bloque funcional ISEL en modo automático.
13. Verificar que los bloques funcionales estén programados.
3-5
Rosemount 848T
Bloque funcional AI 1
Out
Bloque funcional AI 8
Out
Out_D
Out_D
Manual de consulta
00809-0109-4697, Rev EA
Octubre de 2011
Medición de puntos de temperatura individualmente
Ejemplo: Supervisión variada de temperatura en una “proximidad cercana” donde cada canal puede tener diversas entradas de sensor con diversas unidades y existen niveles de alarma independientes para cada entrada.
1. Poner el bloque funcional de entrada analógica (AI) en modo OOS (fijar MODE_BLK.TARGET a OOS).
2. Poner CHANNEL en el valor de canal adecuado. Consultar “Niveles de prioridad de alarmas” en la página 3-11 para ver una lista de definiciones de canales.
3. Fijar L_TYPE a directo.
4. Fijar XD_SCALE (escalamiento de medición del transductor) a los valores superior e inferior adecuados del rango, las unidades adecuadas del sensor y punto decimal del indicador.
5. Fijar OUT_SCALE (escalamiento de salida AI) a los valores superior e inferior adecuados del rango, las unidades adecuadas del sensor y punto decimal del indicador.
6. Fijar los límites de alarma y los parámetros, si es necesario.
7. Poner el bloque funcional AI en modo automático.
8. Repetir los pasos 1 al 7 para cada bloque funcional AI.
9. Verificar que los bloques funcionales estén programados.
Comunicación de transmisores analógicos con FOUNDATION fieldbus
Configuración del bloque de transductores
Usar el método de configuración del sensor para fijar el tipo de sensor a mV – 2 hilos para el bloque de transductores correspondiente o seguir estos pasos.
1. Fijar MODE_BLK.TARGET a modo OOS, o fijar SENSOR_MODE a Configuration.
2. Fijar SENSOR a mV.
3. Fijar MODE_BLK.TARGET a AUTO, o fijar SENSOR_MODE a Operation.
Configuración del bloque de entrada analógica o entrada analógica múltiple
Seguir estos pasos para configurar el bloque correspondiente.
1. Fijar MODE_BLK.TARGET a modo OOS, o fijar SENSOR_MODE a Configuration.
2. Fijar CHANNEL al bloque de transductores configurado para la entrada analógica.
3. Fijar XD_SCALE.EU_0 a 20 Fijar XD_SCALE.EU_100 a 100 Fijar XD_SCALE.ENGUNITS a mV
4. Fijar OUT_SCALE de modo que coincida con la escala y unidades deseadas para el transmisor analógico conectado. Ejemplo de caudal: 0–200 gpm
OUT_SCALE.EU_0 = 0 OUT_SCALE.EU_100 = 200 OUT_SCALE.ENGUNITS = gpm
5. Fijar L_TYPE a INDIRECT.
6. Fijar MODE_BLK.TARGET a AUTO, o fijar SENSOR_MODE a Operation.
3-6
Loading...
+ 90 hidden pages