Rosemount Guía: TankMaster WinSetup Manual del usuario Manuals & Guides [es]

T ankMaster WinSetup
Manual del usuario
Saab TankMaster WinSetup
Manual del usuario
Primera edición
Copyright © Octubre 1999 Saab Marine Electronics AB
Nº ref. 303027 Sp
Copyright © Octubre 1999
Saab Marine Electronics AB
Los contenidos, descripciones y especificaciones incluidos en este manual pueden ser modificados sin previo aviso. Saab Marine Electronics AB no asume ninguna responsabilidad por los errores que puedan aparecer en este manual.
Marcas registradas
TankMaster es una marca registrada de Saab Marine Electronics AB.
HART es una marca registrada de HART Communication Foundation.
Modbus es una marca registrada de Modicon. Pentium es una marca registrada de Intel Corporation. Windows95/98 y Windows NT son marcas registradas de
Microsoft Corporation.
2
Primera edición, Octubre 1999

Contenido

Contenido
1. Introducción................................................................................................. 9
1.1 ¿Qué es Saab TankMaster? ....................................................................................... 9
1.2 Paquete de software TankMaster .........................................................................10
1.3 Principios de funcionamiento ...............................................................................11
1.4 Instalación de un sistema de medición de nivel de tanques........................... 12
2. Instalación del software TankMaster ........................................................13
2.1 Requisitos del sistema............................................................................................ 13
2.2 Módulos de software instalados...........................................................................13
2.3 Procedimiento de instalación ...............................................................................14
3 V entana principal de WinSetup.................................................................15
3.1 Menús....................................................................................................................... .. 16
3.2 Barra de herramientas............................................................................................ 17
3.3 Barra de estados ......................................................................................................18
3.4 Espacio de trabajo: visualización de tanques y dispositivos ........................... 19
3.4.1 Espacio de trabajo ......................................................................................................... 2 0
3.5 Menús del botón derecho del ratón....................................................................22
3.6 Iconos.........................................................................................................................23
3.7 Niveles de protección............................................................................................ 24
3.7.1 Cómo establecer un nivel de protección ................................................................. 2 4
3.7.2 Cómo establecer una contraseña del nivel de protección ................................. 2 4
4. Instalación de un sistema de medición de nivel ....................................... 25
4.1 Visión general .......................................................................................................... 25
4.2 Configuración de protocolos de comunicación ...............................................27
4.2.1 Configuración de canal de protocolo maestro ...................................................... 3 0
4.2.2 Configuración de canal de protocolo esclavo........................................................3 2
4.3. Preferencias.............................................................................................................. 35
4.3.1 Unidades de medición .................................................................................................. 3 5
4.3.2 Establecimiento de los prefijos de tags de nombres ...........................................36
4.3.3 Esquema de la vista de tanques................................................................................37
Primera edición, Octubre 1999
3
Contenido
4.4 Instalación de una Unidad de Comunicación de Campo (FCU)....................39
4.4.1 Visión general ................................................................................................................. .39
4.4.2 Procedimiento de instalación ...................................................................................... 40
4.4.4 Resumen de instalación y configuración de la FCU.............................................4 6
4.5 Instalación de tanques ............................................................................................47
4.5.1 Visión general ................................................................................................................. .47
4.5.2 Inicio del asistente de instalación de tanques .......................................................48
4.5.3 Instalación de un nuevo tanque .................................................................................5 0
4.5.4 Resumen de instalación y configuración de tanques ........................................... 5 7
57
4.6 Instalación de dispositivos..................................................................................... 58
4.6.1 Visión general ................................................................................................................. .58
4.6.2 Inicio del asistente de instalación de dispositivos ................................................. 5 9
4.6.3 Instalación de un TRL2 2900 RTG y una Unidad de Adquisición de Datos
(DAU).................................................................................................................................61
4.6.4 Instalación de un TRL2 RTG sencillo sin DAU ....................................................... 7 9
4.6.5 Instalación de una TRL2 IDAU sencilla sin RTG....................................................80
4.6.6 Instalación de un medidor TRL/2 REX .................................................................... 8 1
4.6.7 Instalación de un medidor REX TankRadar y una Unidad de Adquisición de
Datos (DAU) Esclava .................................................................................................. 101
4.6.8 Instalación de un ILS 2000...................................................................................... 10 2
4.6.9 Instalación de un TRL PU..........................................................................................1 03
4.7 Instalación de un medidor de tanque de LPG/LNG.......................................105
4.7.1 Configuración................................................................................................................ 105
4.7.2 Introducción de los valores manuales de la temperatura y la presión ....... 11 4
4.8 Calibración de un radar medidor de tanque TRL/2 2900 .............................115
4.8.1 Ajuste manual de la TCL ............................................................................................ 11 5
4.8.2 Cómo utilizar la función de calibración ................................................................ 116
4.9 Calibración de un radar medidor de tanque TRL/2 REX ..............................118
5. Cómo cambiar la configuración de los dispositivos ..............................119
6. Cómo cambiar la configuración de los tanques .................................... 121
6.1 Cómo cambiar el tipo de tanque .......................................................................122
6.2 Cómo cambiar la configuración de los tanques..............................................122
6.3 Cómo establecer datos manuales de los tanques ..........................................123
7 Instalación de nuevos dispositivos .......................................................... 125
4
Primera edición, Octubre 1999
Contenido
8. Instalación de nuevos tanques ................................................................127
9. Cómo cambiar la configuración de los canales de protocolos............. 129
10. Cómo activar un canal de protocolo......................................................131
11. Visualización de estadísticas de protocolos........................................... 133
12 Registro de la comunicación de los canales........................................... 135
12.1 Visualización del registro de comunicación....................................................135
12.2 Almacenamiento del registro de comunicación en un archivo...................137
13. Búsqueda de dispositivos conectados ....................................................139
14. Visualización de datos de los tanques ....................................................141
14.1 Tanque único ..........................................................................................................141
14.2 Varios tanques........................................................................................................142
15. Visualización del estado de las alarmas..................................................143
16. Visualización de registros de entrada y contención..............................145
16.1 Cómo editar registros de contención...............................................................146
17. Almacenamiento y carga de registros de bases de datos.....................147
17.1 Cómo cargar una base de datos de dispositivos.............................................147
17.2 Cómo guardar registros de dispositivos...........................................................148
18. Descarga de nuevas aplicaciones de software ....................................... 149
19 Reinicio de un dispositivo........................................................................151
20. Funciones de servicio REX .....................................................................153
20.1 Control manual de relevadores .........................................................................153
20.2 HART devices status.............................................................................................154
20.3 Conversión de la resistencia en temperatura definida por el usuario.......155
20.3.1 Cómo utilizar una tabla de linearización ............................................................. 155
20.3.2 Uso de una fórmula matemática ...........................................................................15 6
Primera edición, Octubre 1999
5
Contenido
21 Elementos del menú................................................................................159
21.1 File (Archivo) ......................................................................................................... 159
21.2 View (Ver)...............................................................................................................159
21.3 Service (Servicio)...................................................................................................160
21.4 Tools (Herramientas) ...........................................................................................162
21.5 Help (Ayuda)..........................................................................................................162
Índice .................................................................................................................163
6
Primera edición, Octubre 1999
Parte I
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
7
8
Primera edición, Octubre 1999

1. Introducción

1.1 ¿Qué es Saab TankMaster?

Saab T ankMaster es un paquete de software para la instalación y configura­ción de los equipos de medición de nivel fabricados por Saab Marine Electronics AB. El paquete de programas TankMaster le ofrece herramientas potentes y fáciles de usar para la instalación y configuración de dispositivos de medición de nivel. P ermite instalar fácilmente dispositivos como medidores de transmisión, unidades de adquisición de datos y unidades de comunicación de campo.
Capítulo 1 Introducción
TankMaster ha sido diseñado para su uso en el entorno Microsoft
®
Windows 95/98/NT, ofreciéndole un acceso rápido a los datos de medición desde su Red de Área Local.
El sistema SAAB TankMaster le permite utilizar diversos protocolos, como Saab TRL/2 M odbus, RS232 y RS485 para la conexión a Redes de Ár ea Local (LAN) y computadores host. Puede cambiar fácilmente la configura­ción de los protocolos, dispositivos y tanques en cualquier momento.
La interfaz gráfica le permite ver claramente los dispositivos y tanques instalados. Para cada tanque puede ver fácilmente los transmisores y unidades de adquisición de datos asociados.
Los datos medidos se presentan en tiempo real y es posible personalizar la visualización de los datos de los tanques en función de sus necesidades.
Características principales
Control de los datos medidos
Visión clara de los tanques y dispositivos instalados
Instalación sencilla por medio de “asistentes“
Capacidad de conexión abierta
Interfaz Gráfica del Usuario fácil de utilizar y orientada al objeto
Primera edición, Octubre 1999
9
Capítulo 1 Introducción

1.2 Paquete de software TankMaster

Saab T ankMaster incluye los siguientes módulos de software:
WinSetup.
Servidor de Tanques.
Servidor de Protocolo Maestro Modbus.
Servidor de Protocolo Esclavo Modbus.
WinOpi.
El programa WinSetup es una interfaz gráfica del usuario para la instalación, configuración y servicio de los dispositivos de medición de nivel.
El Servidor de Tanques Saab se comunica con los dispositivos a través del Servidor de Protocolo Maestro y maneja los datos de configuración de todos los tanques y dispositivos instalados.
El Servidor de Protocolo Maestro Modbus ofrece una interfaz de protocolo Modbus entre la estación de trabajo y los dispositivos conectados. Este servidor permite la comunicación con dispositivos TRL/2 como R T G, FCU y DAU.
El Servidor de Protocolo Esclavo Modbus ofrece básicamente la opción de conectar un sistema TRL/2 a un computador host por medio del protocolo Modbus.
El programa WinOpi es la interfaz del operador con el sistema de medición de nivel TRL/2. Ofrece funciones de vigilancia de los datos de los tanques y gestión de alarmas, así como opciones para cálculos de inventario.
10
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999

1.3 Principios de funcionamiento

T ankMaster WinSetup ofrece la interfaz gráfica del usuario entre el ingeniero y el sistema de medición de nivel TRL/2. S e comunica con el Servidor de
Configuración de
la T ankMaster
Servidor de Tanques Saab
Servidor de Protocolo Maestro Servidor de Protocolo Esclavo
Capítulo 1 Introducción
COM1 COM2
Tanques y con los distintos servidores de protocolos para permitir al usuario configurar los dispositivos conectados y asociarlos a tanques específicos. WinSetup también permite la opción de ver los datos medidos y registrar la comunicación con los dispositivos conectados.
El Servidor de Protocolo Maestro transmite los datos de configuración y los datos medidos entre el Servidor de Tanques y los dispositivos conectados. Recoge los valores medidos como, por ejemplo, el nivel, la temperatura y la presión.
El Servidor de Tanques guarda los datos relativos a todos los tanques y dispositivos instalados. P ermite la gestión del nombre de los tanques y dispositivos, los datos de configuración, como el tipo de antena, el número de entradas analógicas y sensores de temperatura conectados, y muchos otros parámetros. El Servidor de Tanques recoge los datos medidos por los disposi- tivos conectados a través del Servidor de Protocolo Maestro y proporciona estos datos a la interfaz del usuario WinSetup .
El Servidor de Protocolo E sclavo sirve para conectar el sistema TRL/2 TankMaster a un computador host (sistema DCS). Recoge datos de los tanques procedentes del Servidor de Tanques y los envía al computador host.
Primera edición, Octubre 1999
11
Capítulo 1 Introducción

1.4 Instalación de un sistema de medición de nivel de tanques

La configuración de un sistema TRL/2 se basa en dos actividades principales:
Instalación de tanques e
Instalación de dispositivos.
Instalación de dispositivos
La instalación de dispositivos incluye tareas como la configuración de la comunicación de field bus, la especificación de la altura y otros parámetros geométricos del tanque, la especificación del tipo de antena utilizado, la configuración de los sensores de temperatura, relevadores, sensores de pre­sión y otros dispositivos externos.
Instalación de tanques
La instalación de tanques incluye la especificación del tipo de tanque, el transmisor que se debe asociar al tanque y la señal de origen que se debe utilizar para la introducción de los distintos parámetros del tanque.
Asistentes
Para facilitar el proceso de instalación, T ankM aster WinSetup le guía a través de los procedimientos de instalación por medio de los “ asistentes“. Cuando Vd. inicia un asistente, WinSetup le acompaña automáticamente a través de un procedimiento paso a paso que le permite centrarse en lo importante en lugar de intentar recordar lo siguiente que debe hacer . La Ayuda en Línea ofrece información para cada paso en caso de que necesite más ayuda.
12
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
Capítulo 2 Instalación del software TankMaster

2. Instalación del software TankMaster

2.1 Requisitos del sistema

Para utilizar TankMaster WinS etup se requiere lo siguiente:
Sistema operativo: Windows95/98/NT 4.0.
Hardware:
- P rocesador: Intel Pentium o procesador compatible 350 MHz.
- Espacio libre en el disco duro: 4 GB.
- Memoria interna (RAM): 120 MB.
- Dos puertos RS-232.
- S e recomienda un monitor de 17 pulgadas o mayor.
- Tarjeta gráfica: 1024*768, 65536 colores.
- Módem de Field Bus (FBM) o cable de módem nulo RS 232 para la conexión a FCU.

2.2 Módulos de software instalados

Deben estar instalados los siguientes módulos de programas de software:
Programa T ankMaster WinSetup
Programa T ankMaster WinOpi (opcional)
Servidor de T anques S aab
Servidor de Protocolo Maestro Modbus
Servidor de Protocolo Esclavo Modbus (opcional)
Servidor de Protocolo Esclavo DataHighway (opcional)
Primera edición, Octubre 1999
13
Capítulo 2 Instalación del software TankMaster

2.3 Procedimiento de instalación

Para instalar el paquete de software TankMaster , proceda del siguiente modo:
1. Introduzca el CD-ROM de TankMaster .
Respuesta: se iniciará el asistente de instalación.
¡Nota! Si el asistente de instalación no se inicia automáticamente al introducir el CD-
ROM, haga doble clic en el archivo Tmcd.exe para iniciar la instalación de TankMaster.
2. Si utiliza Windows 95, continúe con la instalación de la utilidad DCOM. Si la caja no está marcada, DCOM ya está instalado en su computador .
3. Haga clic en el botón TankMaster para instalar el software TankMaster.
4. Instale el software Acrobat Reader 3.0 si desea poder leer la documentación en línea en formato pdf. Si la caja correspondiente no está marcada, Acrobat Reader ya está instalado en su computador .
5. Finalice la instalación.
14
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3 Ventana principal de WinSetup

La ventana principal de T ankMaster incluy e el W orkspace (Espacio de traba­jo), que muestra los tanques y dispositivos, una barra de menú en la parte superior de la pantalla, una barra de estados en la parte inferior de la pantalla y una serie de botones en la barra de herramientas.
Minimizar Maximizar Cerrar
Barra de menú Barra de
herramientas
Espacio de trabajo
Barra de estados
La ventana W orkspace se puede mover a cualquier lugar de la ventana P rinci­pal . Se puede colocar a uno de los lados de la ventana Principal o se puede
dejar flotando.
Elija Allow Docking para colocar la ventana
Workspace
lateral de la ventana
Principal
junto al
.
Primera edición, Octubre 1999
15
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3.1 Menús

La barra de menú de la parte superior de la pantalla contiene menús como File, View, Service, Tools y Help.
Las opciones del menú Service también están disponibles haciendo clic con el botón derecho del ratón. Existen distintas opciones disponibles en función del tipo de objeto seleccionado en la ventana W orkspace. P or ejemplo, al seleccionar la carpeta Devices en la vista Logical (Lógica) y hacer clic con el botón derecho del ratón, aparecerá el siguiente menú:
16
Seleccionando un R TG y haciendo clic con el botón derecho del ratón aparecerá el siguiente menú:
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999

3.2 Barra de herramientas

Para ver la barra de herramientas de TankMaster , elija Toolbar en el menú View. La barra de herramientas incluye botones que permiten el acceso
rápido a ciertas opciones de los menús. En la barra de herramientas estándar están incluidos los siguientes elementos:
12 345 6 78 910 11
1 Lock/Unlock (Bloquear/Desbloquear): pone el nivel de protección en
View Only/Operator (Sólo Vista/Operador).
2 Le permite establecer una nueva contraseña de protección. 3 Le permite cambiar el nombre de un objeto.
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup
4 Le permite buscar un tanque o un dispositivo en la estructura
arbórea del espacio de trabajo.
5 Abre el diálogo Properties. 6 Abre la ventana 7 Le permite instalar un nuevo tanque. 8 Le permite instalar un nuevo dispositivo. 9 Le permite desinstalar un tanque. 10 Le permite desinstalar un dispositivo. 11 Le permite activar o desactivar la ventana
Tank View
(Vista de Tanques).
Workspace
.
Primera edición, Octubre 1999
17
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3.3 Barra de estados

La barra de estados está situada en la parte inferior de la ventana principal de T ankMaster . O frece información general acerca del estado actual del sistema.
Para ver la barra de estados de TankMaster, elija Status Bar en el menú View.
Barra de estados
Al seleccionar un dispositivo, tanque o cualquier otro elemento en la ventana principal de WinSetup, la barra de estados muestra información sobre ese elemento en particular. También ofrece información sobre el estado del nivel de protección actual (Sólo Vista, Operador , etc.).
18
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3.4 Espacio de trabajo: visualización de tanques y dispositivos

El espacio de trabajo muestra un resumen de todos los dispositivos y tan­ques. Puede alternar entre dos vistas diferentes: Vista Física y vista Lógica.
Haga clic en esta pestaña para mostrar la Vista Lógica
El espacio de trabajo le permite realizar diversas tareas:
Instalar y configurar tanques, dispositivos y protocolos.
Retirar tanques, dispositivos y protocolos.
Cambiar propiedades de configuración.
V er registros de entrada y bases de datos.
Configurar el esquema de la vista de tanques.
Especificar tags para nombres de tanques y dispositivos.
Descargar nuevas aplicaciones de software en un radar medidor de tanques.
V er el registro de comunicación.
Haga clic en esta pestaña para mostrar la Vista Física
Primera edición, Octubre 1999
19
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3.4.1 Espacio de trabajo

La ventana W orkspace muestra los tanques y dispositivos instalados y los protocolos de comunicación disponibles. También ofrece información sobre la configuración de los dispositivos instalados.
Ej.1 Todos los tanques y dispositivos
instalados, así como los protocolos de comunicación disponibles, están organizados en carpetas separadas para ofrecer una visión clara del sistema.
20
Ej.2 La carpeta Tanks contiene un resu-
men de los tanques instalados. Para cada tanque se pueden ver los dispo­sitivos asociados.
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
El transmisor LT-1 se comunica directamente con
This Workstation (Esta Estación de Trabajo).
El transmisor LT-3 se comunica a través de la FCU-1
El transmisor instala sin una DAU asociada
LT-1
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup
Ej.3 El Espacio de trabajo ofrece informa-
ción que refleja la configuración del sistema. En este ejemplo, los símbo­los indican que el transmisor LT-3 se comunica con This W orkstation (Esta Estación de Trabajo) a través de la Unidad de Comunicación de Campo FCU-1. El transmisor LT-1 se comu- nica directamente con This W orkstation.
Ej.4 U n signo + indica que hay instalado
un transmisor con una DAU asocia-
se
da. Si no hay signo +, el R TG se encuentra instalado como dispositivo único.
El transmisor instala con una SDAU asociada
LT-3
se
Ej.5 Los protocolos de comunicación
disponibles se muestran en la carpeta Protocols (Protocolos).
Primera edición, Octubre 1999
21
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3.5 Menús del botón derecho del ratón

Puede utilizar el botón derecho del ratón para acceder fácilmente a los comandos de WinSetup:
Si, por ejemplo, selecciona el icono de un RTG y hace clic con el botón derecho del ratón, aparecerá un menú emergente con las mismas opciones que el menú
Devices
.
Service/
22
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999

3.6 Iconos

Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup
En la ventana W orkspace, los distintos tanques y dispositivos están representa­dos por los siguientes iconos:
Tanque cilíndrico
Tanque con techo flotante
Tanque esférico
Tanque horizontal
Radar Medidor de Tanque TRL/2 (RTG) 2900
Radar Medidor de Tanque TRL/2 (RTG) REX
Unidad de Comunicación de Campo (FCU)
Unidad de Adquisición de Datos Independiente (IDAU)
Unidad de Adquisición de Datos Esclava (SDAU)
TRL PU
ILS 2000
Primera edición, Octubre 1999
23
Capítulo 3 Ventana principal de WinSetup

3.7 Niveles de protección

T ankMaster ofr ece varios niveles de protección que permiten impedir los cambios no autorizados. Existen los siguientes niveles:
Sólo Vista Le permite ver la configuración de los tanques y
Operador Utilizado principalmente para el programa
Supervisor Le permite instalar y configurar tanques y dispositi-
dispositivos, pero no permite realizar cambios ni instalar nuevos tanques o dispositivos.
TankMaster
vos. Le permite cambiar la configuración actual de los protocolos, dispositivos y tanques.
WinOpi
.
Administrador Para futuras versiones de
WinSetup.

3.7.1 Cómo establecer un nivel de protección

1. Elija Set Level en el menú File/Window Protection.
2. Seleccione un nivel de protección en la lista emergente.
3. Introduzca su contraseña y haga clic en el botón OK.

3.7.2 Cómo establecer una contraseña del nivel de protección

1. Elija Set Password en el menú File/Window Protection.
2. Seleccione un nivel de protección en la lista emergente.
24
3. Introduzca su contraseña y haga clic en el botón OK.
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
Capítulo 4 Instalación de un sistema de medición de nivel

4. Instalación de un sistema de medición de nivel

4.1 Visión general

Antes de empezar a instalar un sistema TRL2, asegúrese de que esté disponi­ble la siguiente información:
• Un plano de todos los dispositivos y tanques. Observe la Identificación de la Unidad (identidad única asignada a cada R TG, FCU y DA U durante la fabricación) de cada dispositivo y todas las direcciones de comunicación que se van a utilizar .
• Registre todas las distancias de los tanques.
Para instalar un sistema de medición de nivel, siga el procedimiento descrito a continuación:
1. Configuración de protocolos de comunicación
Especifique los parámetros de los protocolos de comunicación:
El Protocolo Maestro se utiliza para la comunicación entre la FCU
(maestra) y los dispositivos de campo.
El Protocolo Esclavo se utiliza para la comunicación con un computador
host.
Si desea supervisar la comunicación en el bus, puede especificar el tipo de
errores, códigos de función, etc., que desea registrar .
2. Preferencias
Especifique las unidades de medición, los prefijos de los tags para las etique­tas de los tanques y dispositivos y el esquema para la visualización de los datos de los tanques.
3. Instalación y configuración de la Unidad de Comunicación de Campo (FCU )
Si el sistema contiene una FCU, ésta debe ser instalada y configurada antes que los otros dispositivos, como los R T G y las DA U. Cómo instalar una FCU:
Asígnele una dirección.
Elija un protocolo para cada puerto de comunicación y establezca los
parámetros de comunicación apropiados.
Configure la base de datos esclava que contiene la información sobre los
dispositivos conectados al field bus.
Primera edición, Octubre 1999
25
Capítulo 4 Instalación de un sistema de medición de nivel
4. Instalación y configuración de tanques y dispositivos
Puede elegir uno de estos dos procedimientos para instalar los tanques y dispositivos:
Método 1: Empiece instalando los tanques. En este caso, instalará los dispositivos como parte del procedimiento de instalación de los tanques.
Método 2: Empiece instalando y configurando los dispositivos. Luego instalará los tanques y asociará los dispositivos instalados a los tanques correspondientes.
Instalación de tanques
La instalación de un tanque incluye los siguientes pasos:
Elija el tipo de tanque Seleccione una de las opciones: cilindro, horizontal,
esfera o techo flotante.
Establezca un tag del tanque Especifique un nombre que se utilizará como
identificador en la ventana
Workspace
, por ejemplo. Seleccione los dispositivos Asocie los dispositivos al tanque. Configuración Especifique las señales de origen de Nivel de Agua
Libre, Presión del Vapor y Presión del Líquido en caso de que se midan estas cantidades.
Introducción de Valores Si desea desconectar la medición automática en
alguna variable, puede especificar un valor manual para que sea utilizado en su lugar. También puede especificar una amplitud de valores para cada variable medida.
Instalación de dispositivos
La instalación de un dispositivo incluye los siguientes pasos:
Comunicación Especifique el protocolo y la dirección. Configuración Especifique las distancias de los tanques, las
distancias geométricas relacionadas con el transmi­sor, los sensores externos (como los sensores de temperatura) y otros parámetros en función del tipo de dispositivo instalado.
5. Calibración
26
Si instala y configura un TRL/2 RT G 2900, necesitará ajustar la Longitud de Conexión del Tanque (TCL), (D istancia de Calibración para TRL/2 REX) para conseguir la equivalencia entre el nivel medido y el real. Este ajuste debe realizarse una sola vez durante la puesta en servicio final y normalmente no es necesario repetirlo a menos que cambien las condiciones del tanque.
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
Capítulo 4 Instalación de un sistema de medición de nivel

4.2 Configuración de protocolos de comunicación

El protocolo maestro Modbus TRL2 está disponible como protocolo predeterminado al instalar Saab T ankM aster en su computador. Otr os protocolos, como el protocolo esclavo Modbus TRL2, se pueden obtener opcionalmente. Póngase en contacto con Saab Tank Control para más información.
Cada protocolo ofrece hasta ocho canales. Para cada canal puede especificar el puerto de comunicación (COM) del PC al que se va a conectar, así como parámetros de comunicación estándar como la Velocidad en Baudios y los Bits de Detención.
Computador
Servidor de Protocolo Maestro
Canal 1 Canal 2
Canal 3 Canal 4 Canal 5
Canal 6 Canal 7 Canal 8
Servidor de Protocolo Esclavo
Canal 1 Canal 2
Canal 3 Canal 4 Canal 5
Canal 6 Canal 7 Canal 8
Al computador host (COM2) (Protocolo esclavo)
TRL/2 Modbus (COM1)
(Protocolo maestro)
COM 1
COM 2
Unidad de Comunicación de Campo
Módem de Field Bus
La estación de trabajo OPI se puede conectar a dispositivos de campo y a un computador host mediante los protocolos Maestro y Esclavo.
Primera edición, Octubre 1999
27
Capítulo 4 Instalación de un sistema de medición de nivel
Para cada protocolo puede configurar lo siguiente:
Parámetros de comunicación: Puerto (COM1...), velocidad en baudios,
bits de detención, tipo de módem, etc.
Archivo de registro: Nombre del archivo, tamaño del archivo, horario de
registro...
Mapas de tanques (¡sólo para protocolos esclavos!)
Para configurar un protocolo, proceda del siguiente modo:
1. Abra la carpeta Protocols en la ventana W orkspace.
2. Seleccione el icono correspondiente al protocolo concreto que desee configu­rar (Maestro Modbus, Esclavo Modbus, etc.)
1. Seleccione un protocolo
2. Haga clic en
Properties
3. Elija Protocols/Properties en el menú Service o bien haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Properties.
Respuesta: Se abrirá la ventana Protocol Properties (Propiedades del Protocolo).
28
Saab TankRadar L/2
Primera edición, Octubre 1999
Capítulo 4 Instalación de un sistema de medición de nivel
4. Seleccione un canal de protocolo y haga clic en el botón Properties.
Respuesta: Se abrirá la ventana Protocol Channel Configuration (Configu-
ración de Canales de Protocolos).
5. Configure los parámetros de comunicación y las propiedades del archivo de registro. P ara los protocolos esclavos deberá especificar también los tanques de los que se recogerán datos para el sistema DCS (véase la sección Configu- ración de canal de protocolo esclavo).
Primera edición, Octubre 1999
29
Loading...
+ 140 hidden pages