Rosemount 3051 Transmisor de presión con protocolo HART Manuals & Guides [es]

Page 1
00809-0109-4001, Rev JA
Transmisor de presión Rosemount 3051
Reference Manual
Noviembre de 2012
con protocolo HART
®
http://rosemount.es
Page 2
Page 3
Manual de consulta
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
Transmisor de presión Rosemount 3051
Página de título
Noviembre de 2012
Leer este manual antes de trabajar con el producto. Para seguridad personal y del sistema y para un funcionamiento óptimo del producto, asegurarse de comprender completamente el contenido de este manual antes de instalar, usar o realizar el mantenimiento del producto.
Para obtener ayuda técnica, contactar con los siguientes centros de soporte: Central para clientes
Asistencia técnica, cotizaciones y preguntas relacionadas con pedidos. Estados Unidos: 1-800-999-9307 (7:00 am a 7:00 pm CST) Región Asia Pacífico: 65 777 8211 Europa/ Oriente Medio/ África: 49 (8153) 9390 Centro de atención en Norteamérica
Si el equipo necesita servicio. 1-800-654-7768 (24 horas — incluye a Canadá) Fuera de estas áreas, contactar con el representante de ventas local de
Emerson Process Management.
Los productos que se describen en este documento NO están diseñados para aplicaciones calificadas como nucleares. La utilización de productos calificados como no nucleares en aplicaciones que requieren hardware o productos calificados como nucleares puede producir lecturas inexactas.
Para obtener información sobre productos Rosemount calificados como nucleares, contactar con el representante de ventas local de Emerson Process Management.
iii
Page 4
Página de título
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
iv
Page 5
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Contenido
1Sección 1: Introducción
2Sección 2: Instalación
Contenido
Noviembre de 2012
1.1 Uso de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
1.2 Asistencia de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Modelos incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
1.4 Generalidades sobre el transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
1.5 Reciclado/desecho del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4 Consideraciones mecánicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
2.5 Consideraciones sobre el rango de presión muy baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
2.6 Consideraciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.7 Diagrama de flujo de instalación HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2.8 Procedimientos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
2.8.1 Montaje del transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
2.8.2 Tubería de impulsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
2.8.3 Conexiones al proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
2.8.4 Conexión del proceso en línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
2.8.5 Rotación de la carcasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
2.8.6 Indicador LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
2.8.7 Configuración de seguridad y alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
2.9 Consideraciones eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
2.9.1 Instalación del conducto de cables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
2.9.2 Cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
2.9.3 Bloque de terminales con protección contra transitorios . . . . . . . . . . . .27
2.9.4 Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
2.10 Certificaciones para áreas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
2.11 Manifolds Rosemount 305, 306 y 304 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
2.11.1 Procedimiento de instalación del manifold
Rosemount 305 integrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Conteni do
2.11.2 Procedimiento de instalación del manifold
Rosemount 306 integrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
v
Page 6
Contenido
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.11.3 Procedimiento de instalación del manifold
Rosemount 304 convencional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
2.11.4 Funcionamiento del manifold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
2.12 Medición del nivel de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
2.12.1 Recipientes abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
2.12.2 Recipientes cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
3Sección 3: Configuración
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
3.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
3.3 Comisionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
3.3.1 Ajuste del lazo a manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
3.3.2 Diagramas de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
3.4 Revisión de los datos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
3.5 Comunicador de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
3.5.1 Interfaz de usuario del comunicador de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
3.6 Estructuras de menús del comunicador de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
3.7 Secuencia tradicional de teclas de acceso rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
3.8 Revisión del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
3.8.1 Variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
3.8.2 Temperatura del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
3.9 Configuración básica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
3.9.1 Configuración de las unidades para las variables de proceso . . . . . . . . .54
3.9.2 Configuración de la salida (función de transferencia) . . . . . . . . . . . . . . . .54
3.9.3 Reajuste del rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
3.9.4 Amortiguación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
3.10 Indicador LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
3.10.1 Configuración del indicador LCD solo para 4—20 mA . . . . . . . . . . . . . . . .62
3.10.2 Configuración especial del indicador, solo HART de 4—20 mA . . . . . . . .62
3.11 Configuración detallada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
3.11.1 Modo de fallo, alarma y saturación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
3.11.2 Niveles de alarma y saturación para el modo burst . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
3.11.3 Valores de alarma y saturación para el modo multipunto . . . . . . . . . . . .65
3.11.4 Verificación del nivel de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
3.12 Diagnósticos y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
3.12.1 Prueba del lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
3.13 Funciones avanzadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
3.13.1 Guardar, recuperar y clonar datos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . .67
3.13.2 Modo burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
vi
Contenido
Page 7
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
4Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Contenido
Noviembre de 2012
3.14 Comunicación multipunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
3.15 Cambio de la dirección de un transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
3.15.1 Comunicación con un transmisor conectado en multipunto . . . . . . . . .72
3.15.2 Sondeo de un transmisor multipunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
4.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
4.2.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
4.3 Generalidades de calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
4.3.1 Determinación de la frecuencia de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
4.3.2 Elección de un procedimiento de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
4.4 Ajuste de salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
4.4.1 Ajuste digital a analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
4.4.2 Ajuste digital a analógico usando otra escala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
4.4.3 Recuperar el ajuste de fábrica — Salida analógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
4.5 Ajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
4.5.1 Generalidades del ajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
4.5.2 Ajuste del cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
4.5.3 Ajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
4.5.4 Recuperar el ajuste de fábrica — Ajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
4.5.5 Efecto de la presión en la tubería (rangos 2 y 3). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
4.5.6 Compensación de la presión de la tubería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
5Sección 5: Resolución de problemas
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
5.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
5.2.1 Advertencias () . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
5.3 Mensajes de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
5.4 Procedimientos de desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.4.1 Quitar el equipo del servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.4.2 Quitar el bloque de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5.4.3 Quitar la tarjeta de la electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Conteni do
5.4.4 Quitar el módulo sensor de la carcasa de la electrónica . . . . . . . . . . . . 103
5.5 Procedimientos para volver a realizar el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.5.1 Conectar la tarjeta de la electrónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.5.2 Instalar el bloque de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
5.5.3 Volver a montar la brida del proceso del modelo 3051C . . . . . . . . . . . 105
5.5.4 Instalar la válvula de drenaje/ventilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
vii
Page 8
Contenido
Noviembre de 2012
AApéndice A: Especificaciones y datos de referencia
A.1 Especificaciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
A.1.1 Conformidad con las especificaciones (±3σ (Sigma)) . . . . . . . . . . . . . . 107
A.1.2 Exactitud de referencia
A.1.3 Funcionamiento total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
A.1.4 Estabilidad a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
A.1.5 Funcionamiento dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
A.1.6 Efecto de la presión en las tuberías por 6,9 MPa (1000 psi)
A.1.7 Efecto de la temperatura ambiente por 28 °C (50 °F) . . . . . . . . . . . . . . 110
A.1.8 Efectos de la posición de montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
A.1.9 Efecto de la vibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
A.1.10 Efecto de la fuente de alimentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
A.1.11 Compatibilidad electromagnética (EMC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
A.1.12 Protección contra transitorios (opción código T1) . . . . . . . . . . . . . . . . 111
A.2 Especificaciones funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
A.2.1 Límites del rango y del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
(1)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
(1)
. . . . . . . 109
A.2.2 Requisitos de Ajuste de cero y span (HART y baja potencia) . . . . . . . . 113
A.2.3 Servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
A.2.4 4—20 mA (Código de salida A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
A.2.5 Foundation fieldbus (código de salida F) y Profibus
(código de salida W) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
A.2.6 Tiempos de ejecución del bloque de funciones
Foundation fieldbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
A.2.7 Parámetros Foundation fieldbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
A.2.8 Bloques de funciones estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
A.2.9 Backup Link Active Scheduler (LAS - Planificador Activo de Enlace)
de respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
A.2.10 Conjunto de bloques de funciones de control avanzado
(opción código A01) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
A.2.11 Conjunto de diagnóstico Foundation fieldbus
(opción código D01) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
A.2.12 Alimentación baja (código de salida M). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
A.2.13 Límite de presión estática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
A.2.14 Límites de la presión de ruptura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
A.2.15 Alarma de modo de fallo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
viii
A.2.16 Límites de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
A.3 Especificaciones físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
A.3.1 Conexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
A.3.2 Conexiones del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Contenido
Page 9
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
BApéndice B: Certificaciones del producto
Contenido
Noviembre de 2012
A.3.3 Piezas en contacto con el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
A.3.4 Piezas del Rosemount 3051L que entran en contacto con
el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
A.3.5 Piezas que no entran en contacto con el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
A.3.6 Pesos de envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.4 Planos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
A.5 Información para hacer pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
A.6 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
A.7 Piezas de repuesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
B.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
B.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
B.2.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
B.3 Ubicaciones de los sitios de fabricación aprobados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
B.4 Información sobre las directivas europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
B.4.1 Certificación sobre áreas ordinarias para Factory Mutual. . . . . . . . . . . 180
B.5 Certificaciones para áreas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
B.5.1 Certificaciones norteamericanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
B.6 Planos de aprobaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
B.6.1 Factory Mutual 03031—1019 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
B.6.2 Aprobaciones de Canadian Standards Association
(CSA) 03031—1024 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Conteni do
ix
Page 10
Contenido
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
x
Contenido
Page 11
Manual de consulta
Sección 1 Introducción
1.1 Uso de este manual
Las secciones de este manual proporcionan información sobre la instalación, operación y mantenimiento del transmisor Rosemount 3051. Las secciones están organizadas como se indica a continuación:
La Sección 2: Instalación contiene instrucciones de instalación mecánica y eléctrica, así como opciones de actualización in situ.
La Sección 3: Configuración proporciona instrucciones sobre el comisionamiento y operación de los transmisores Rosemount 3051. También se incluye información sobre las funciones del software, los parámetros de configuración y las variables en línea.
La Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento contiene técnicas de operación y de mantenimiento.
Sección 1: Introducción
Noviembre de 2012
La Sección 5: Resolución de problemas proporciona técnicas para solucionar los problemas de funcionamiento más comunes.
El Apéndice A: Especificaciones y datos de referencia proporciona referencias y especificaciones, así como información para hacer un pedido.
El Apéndice B: Certificaciones del producto contiene información de aprobaciones de seguridad intrínseca, información de la directiva europea ATEX y planos de aprobación.
1.2 Asistencia de servicio
Para acelerar el proceso de devolución fuera de los Estados Unidos, contactar con el representante de Emerson Process Management más cercano.
Dentro de los Estados Unidos, llamar al centro de asistencia de instrumentos y válvulas de Emerson Process Management al número gratuito 1-800-654-RSMT (7768). Este centro, disponible 24 horas al día, le ayudará en la obtención de cualquier información o materiales necesarios.
El centro le preguntará el modelo del producto y los números de serie, y le proporcionará el número de autorización de devolución de materiales (RMA). El centro también le preguntará acerca del material de proceso al que el producto fue expuesto por última vez.
Introducción
1
Page 12
Sección 1: Introducción
PRECAUCIÓN
Noviembre de 2012
Las personas que manejan productos expuestos a sustancias peligrosas pueden evitar el riesgo de lesiones si se mantienen informados y comprenden los peligros asociados. Para devolver producto, se debe incluir una copia de la hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS) para cada sustancia.
Los representantes del Centro de asistencia de instrumentos y válvulas de Emerson Process Management explicarán la información adicional y los procedimientos necesarios para devolver equipo expuesto a sustancias peligrosas.
1.3 Modelos incluidos
Este manual describe los siguientes transmisores de presión Rosemount 3051:
Transmisor de presión coplanar Rosemount 3051C
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Transmisor de presión diferencial Rosemount 3051CD
Mide presión diferencial hasta 137,9 bar (2000 psi).
Transmisor de presión manométrica Rosemount 3051CG
Mide presión manométrica hasta 137,9 bar (2000 psi).
Transmisor de presión absoluta Rosemount 3051CA
Mide presión absoluta hasta 275,8 bar (4000 psia).
Transmisor de presión en línea Rosemount 3051T
Transmisor de presión manométrica y absoluta Rosemount 3051T
Mide presión manométrica hasta 689,5 bar (10.000 psi).
Transmisor Rosemount 3051L para medida del nivel de líquidos
Proporciona mediciones exactas de nivel y de peso específico relativo hasta 20,7 bar (300 psi) para una amplia variedad de configuraciones de depósitos.
Transmisor de presión Rosemount 3051H para alta temperatura de procesos
2
Ofrece una capacidad de alta temperatura de proceso hasta 191 °C (375 °F) para medir presión diferencial o manométrica sin utilizar sellos de diafragma remotos ni capilares.
Introducción
Page 13
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 1: Introducción
Noviembre de 2012
Nota
Para el Rosemount 3051 con F
OUNDATION
fieldbus, consultar el manual del producto Rosemount 00809-0100-4774. Para el Rosemount 3051 con Profibus PA, consultar el manual del producto Rosemount 00809-0100-4797.
1.4 Generalidades sobre el transmisor
El diseño del Rosemount 3051C Coplanar™ se ofrece para mediciones de presión diferencial (DP), presión manométrica (GP) y presión absoluta (AP). El Rosemount 3051C utiliza la tecnología de sensor de capacitancia de Emerson Process Management para las mediciones DP y GP. La tecnología de sensor piezorresistivo se utiliza en las mediciones del Rosemount 3051T y 3051CA.
Los componentes principales del Rosemount 3051 son el módulo sensor y la carcasa de la electrónica. El módulo sensor contiene el sistema de sensor lleno de aceite (diafragmas aislantes, sistema de llenado de aceite y sensor) y la electrónica del sensor. Los componentes electrónicos están instalados dentro del módulo sensor e incluyen un sensor de temperatura (RTD), un módulo de memoria y el convertidor de señal de capacitancia a digital (convertidor C/D). Las señales eléctricas provenientes del módulo sensor son transmitidas a la electrónica de salida en la carcasa de la electrónica. La carcasa de la electrónica contiene la tarjeta de la electrónica de salida, los botones de ajuste local de span y del cero y el bloque de terminales. El diagrama de bloques básico del Rosemount 3051CD se ilustra en la Figura1-1.
Para el diseño del Rosemount 3051C, se aplica presión a los diafragmas aislantes, el aceite desvía el diafragma central, el cual cambia la capacitancia. Luego, el convertidor C/D cambia esta señal de capacitancia a una señal digital. Luego, el microprocesador toma las señales de la termorresistencia y el convertidor C/D calcula la salida correcta del transmisor. Luego, esta señal es enviada al convertidor D/A, que convierte la señal a una señal analógica y se superpone a la señal HART en la salida de 4—20 mA.
Introducción
3
Page 14
Sección 1: Introducción
MÓDULO SENSOR
TARJETA DE LA ELECTRÓNICA
SEÑAL DE 4—20 MA
AL SISTEMA DE
CONTROL
Procesamiento
de señales
Sensor de
temp.
Memoria del
módulo sensor
Microcomputador
Linealización del sensorReajuste del rangoAmortiguaciónDiagnósticosIngenieríaComunicación
Memoria del módulo
Valores de reajuste del
rango
Configuración
Conversión de señal de
digital a
analógica
Comunicación
digital
Ajuste local
de span y del
cero
COMUNICADOR DE
CAMPO
Noviembre de 2012
Figura 1-1. Diagrama de bloques de funcionamiento
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
1.5 Reciclado/desecho del producto
Se debe considerar el reciclado del equipo y el embalaje y se deben desechar según las leyes/regulaciones locales y nacionales.
4
Introducción
Page 15
Manual de consulta
Sección 2 Instalación
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 5
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 5
Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 6
Consideraciones mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 7
Consideraciones sobre el rango de presión muy baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 7
Consideraciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 8
Diagrama de flujo de instalación HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 9
Procedimientos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 10
Consideraciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 23
Certificaciones para áreas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 30
Manifolds Rosemount 305, 306 y 304 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 30
Medición del nivel de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 36
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
2.1 Generalidades
La información de esta sección es acerca de las consideraciones de instalación del Rosemount 3051 con protocolos HART. Se envía una Guía de instalación rápida para el protocolo HART (documento número 00825-0100-4001) con cada transmisor para describir los procedimientos básicos de conexión de tuberías y de cableado para la instalación inicial. Los planos dimensionales para cada versión del modelo 3051 y para cada configuración de montaje se incluyen en la página 13.
2.2 Mensajes de seguridad
Los procedimientos e instrucciones de esta sección pueden requerir precauciones especiales para garantizar la seguridad del personal que opere el equipo. La información que plantea
cuestiones de seguridad potenciales se indica con un símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que vaya precedida por este símbolo.
5Instalación
Page 16
Sección 2: Instalación
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Las explosiones pueden provocar la muerte o lesiones graves: La instalación de este transmisor en un entorno explosivo debe ser realizada de acuerdo
con los códigos, normas y procedimientos aprobados a nivel local, nacional e internacional. Comprobar en la sección de aprobaciones del manual del modelo 3051 si existen restricciones relacionadas a una instalación segura.
Antes de conectar un comunicador de campo en un entorno explosivo, asegurarse
de que los instrumentos del lazo estén instalados de acuerdo con procedimientos de cableado de campo intrínsecamente seguro o no inflamable.
En una instalación antideflagrante y/o incombustible, no se deben quitar las tapas del
transmisor mientras se aplica alimentación al equipo.
Las fugas del proceso pueden ser dañinas o causar la muerte.
Instalar y apretar los conectores del proceso antes de aplicar presión.
Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Evitar el contacto con los conductores y terminales. Los conductores pueden contener
corriente de alto voltaje y ocasionar descargas eléctricas.
Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Evitar el contacto con los conductores y terminales.
Las fugas de proceso pueden causar lesiones graves o fatales.
Instalar y apretar los cuatro pernos de la brida antes de aplicar presión. No intentar aflojar o quitar los pernos de la brida mientras el transmisor está funcionando.
Si se utiliza equipo o piezas de reemplazo no aprobados por Emerson Process Management, se pueden reducir las capacidades de retención de presión del transmisor y puede ser peligroso utilizar el instrumento.
Usar solo pernos suministrados o vendidos por Emerson Process Management como
piezas de repuesto.
Consultar la página 168 para conocer una lista completa de piezas de repuesto.
Si los manifolds se montan incorrectamente a las bridas tradicionales, se puede dañar el módulo sensor.
Para montar de manera segura un manifold a una brida tradicional, los pernos deben
atravesar el orificio correspondiente pero no deben hacer contacto con la carcasa del módulo sensor.
2.3 Consideraciones generales
La precisión de la medición depende de la instalación adecuada del transmisor y de la tubería de impulso. Montar el transmisor cerca del proceso y usar una cantidad mínima de tubería para obtener la mayor precisión. Tener en cuenta la necesidad de acceso fácil, seguridad del personal, calibración práctica in situ y un entorno adecuado para el transmisor. Instalar el transmisor de manera que se minimicen las vibraciones, los impactos y las fluctuaciones de temperatura.
6
Instalación
Page 17
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Importante
Instalar el tapón de tubo incluido (que se encuentra en la caja) en la entrada de cables no utilizada, con un mínimo de cinco roscas acopladas para cumplir con los requisitos de áreas antideflagrantes.
Para conocer la compatibilidad de materiales, consultar el documento número 00816-0100-3045 en www.emersonprocess.com/rosemount.
2.4 Consideraciones mecánicas
Nota
Para aplicaciones con vapor o con temperaturas de proceso mayores que los límites del transmisor, no soplar hacia abajo en la tubería de impulsión a través del transmisor. Lavar las tuberías con las válvulas de bloqueo cerradas y volver a llenarlas con agua antes de reanudar la medición.
Nota
Cuando se monte el transmisor por un lado, poner la brida Coplanar en una posición que garantice una ventilación o drenado adecuados. Montar la brida como se muestra en la
Figura 2-8 en la página16, manteniendo las conexiones de drenado /ventilación en la parte
inferior para aplicaciones con gas y en la parte superior para aplicaciones con líquido.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
2.5 Consideraciones sobre el rango de presión muy baja
Instalación
Para el transmisor de presión muy baja 3051CD0, es mejor montarlo con los aislantes paralelos al suelo. Instalar el transmisor de esta manera reduce el efecto del cabezal de aceite y permite obtener prestaciones de temperatura óptimas.
Debe asegurarse de que el transmisor esté montado de forma segura. Una inclinación del transmisor puede causar una desviación de cero en la salida del transmisor.
Reducción del ruido del proceso
Existen dos métodos recomendados para reducir el ruido del proceso: amortiguación de salida y, en aplicaciones de presión manométrica, filtrado lateral de referencia.
Amortiguación de salida
La amortiguación de salida para ele Rosemount 3051CD0 tiene un valor predeterminado de fábrica de 3,2 segundos. Si la salida del transmisor sigue presentando ruido, aumentar el tiempo de amortiguación. Si se necesita una respuesta más rápida, disminuir el tiempo de amortiguación. Existe información disponible sobre el ajuste de la amortiguación en la página 60.
Filtrado lateral de referencia
Instalación
En las aplicaciones de presión manométrica, es importante minimizar las fluctuaciones en la presión atmosférica a las cuales se expone el aislante del lado inferior.
7
Page 18
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Un método para reducir las fluctuaciones en la presión atmosférica es colocar un trozo de tubo en el lado de referencia del transmisor para que actúe como amortiguador de presión.
Otro método consiste en conectar el lado de referencia a una cámara que posee una pequeña ventilación hacia la atmósfera. Si se utilizan varios transmisores de presión muy baja en una aplicación, el lado de referencia de cada dispositivo puede conectarse a una cámara para lograr una referencia manométrica común.
2.6 Consideraciones ambientales
El procedimiento óptimo es montar el transmisor en un entorno donde los cambios de temperatura ambiental sean mínimos. Los límites operativos de la temperatura de la electrónica del transmisor son —40 a 85 °C (—40 a 185 °F). Consultar el Apéndice A: Especificaciones y datos
de referencia que muestra los límites operativos del elemento sensor. Montar el transmisor de
modo que no se vea afectado por las vibraciones ni por los impactos mecánicos y que no haga contacto externo con materiales corrosivos.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
8
Instalación
Page 19
INICIO
¿Calibración
en banco?
Instalación de campo
No
Ajuste de las unidades (
página54)
Ajuste de los
puntos de rango
(
página56)
Ajuste del tipo
de salida
(
página54)
Ajuste de la
amortiguación
(
página60)
Veri fica ción
Aplicación de
presión
¿Dentro de las
especificaciones?
No
Consultar
Sección4:
Funcionamiento y
mantenimiento
Configuración
de seguridad
y alarma
(
página21)
Montaje del
transmisor
(
página10)
Cableado del transmisor
(páginas
2433)
Alimentación del
transmisor
(
página26)
Revisión d e la
conexión del proceso
(
página16)
Ajuste del
transmisor para los
efectos del montaje
(
página80)
Listo
Revisión d e la
configuración del
transmisor
(
página44)
Confirmación de la
configuración del
transmisor
(
página44)
Configuración
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.7 Diagrama de flujo de instalación HART
Figura 2-1. Diagrama de flujo de instalación HART
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Instalación
9
Page 20
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
2.8 Procedimientos de instalación
2.8.1 Montaje del transmisor
Para obtener información sobre los planos dimensionales, consultar el Apéndice A:
Especificaciones y datos de referencia en la página 107.
Orientación de la brida de proceso
Montar las bridas de proceso con suficiente espacio libre para las conexiones al proceso. Por razones de seguridad, colocar las válvulas de drenaje/ventilación de modo que el fluido de proceso no pueda hacer contacto con personas cuando se hagan descargas de ventilación. Además, se debe tener en cuenta la necesidad de una entrada de prueba o de calibración.
Nota
La mayoría de los transmisores son calibrados en posición horizontal. Si se monta el transmisor en cualquier otra posición, se desviará el punto de ajuste del cero en una cantidad equivalente de presión de la columna de líquido ocasionada por la distinta posición de montaje. Para volver a ajustar el cero, consultar “Ajuste del sensor” en la página 85.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Rotación de la carcasa
Consultar “Rotación de la carcasa” en la página 20.
Lado de terminales de la carcasa de la electrónica
Montar el transmisor de modo que se tenga acceso al lado de terminales. Se requiere un espacio libre de 19 mm (0,75 in.) para extraer la tapa. Utilizar un tapón para conducto en el lado de la entrada de cables no utilizada.
Lado del circuito de la carcasa de la electrónica
Dejar un espacio libre de 19 mm (0,75 in.) en el caso de equipos sin un indicador LCD. Si se ha instalado un medidor, son necesarios 76,2 mm (3 in.) de espacio libre para extraer la tapa.
Instalación de la tapa
Siempre asegurarse de que se logra un sellado adecuado instalando la tapa o tapas de la carcasa de la electrónica de manera que los metales hagan contacto entre sí. Usar juntas tóricas de Rosemount.
Roscas de la entrada para cables
Para los requisitos NEMA 4X, IP66 e IP68, utilizar pasta o cinta selladora de roscas (PTFE) sobre las roscas macho para lograr un sellado hermético.
10
Soportes de montaje
Los transmisores Rosemount 3051 se pueden montar en panel o en tubo utilizando un soporte de montaje opcional. Consultar la Ta bl a 2 - 1 para conocer la gama completa y ver la Figura2-2 a la
Figura2-5 en las páginas
11 y 12 para conocer las dimensiones y las configuraciones de montaje.
Instalación
Page 21
Manual de consulta
5
/16 11/2 , pernos para montaje en panel (no suministrados)
3
/8—16 × 11/4 , pernos
para montaje al
transmisor
71 (2,8)
85 (3,4)
Nota Las dimensiones están en milímetros (in.).
00809-0109-4001, Rev JA
Tabla 2-1. Soportes de montaje
Conexiones al proceso Montaje Materiales
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Soportes del 3051
Código
de
opción
Coplanar En línea Tradicional
B4 X X X X X X X
B1 X X X X
B2 X X X X
B3 X X X X
B7 X X X X
B8 X X X X
B9 X X X X
BA X X X X
BC X X X X
Montaje en
tubería
Montaje en panel
Montaje en panel
plano
Soporte de
acero al
carbono
Soporte de
acero
inoxidable
Pernos de
acero al
carbono
Figura 2-2. Opción de soporte de montaje código B4
Pernos de
acero
inoxidable
Instalación
Pernos de la brida
El 3051 puede enviarse con una brida Coplanar o una brida tradicional instalada con cuatro pernos de brida de 1,75 pulgadas. Pueden encontrarse las configuraciones de pernos y su instalación para las bridas Coplanar y tradicional en la página 14. Los pernos de acero inoxidable proporcionados por Emerson Process Management están recubiertos con un lubricante para facilitar la instalación. Los pernos de acero al carbono no requieren lubricación. No se debe aplicar lubricante adicional cuando se instale con cualquiera de estos tipos de pernos.
11
Page 22
Sección 2: Instalación
104 (4,09)
95 (3,75)
41 (1,63)
69 (2,73)
126 (4,97)
71
(2,81)
41 (1,63)
104 (4,09)
114 (4,5)
35,7
(1,405)
Orificios de montaje,
diámetro 10 (0,375)
95 (3,75)
71
(2,81)
54 (2,125)
71 (2,81)
203 (8,00)
Nota Las dimensiones están en milímetros (in.).
41 (1,625)
Figura 2-3. Opción de soporte de montaje códigos B1, B7 y BA
36
(1,40)
35,7
(1,405)
Figura 2-4. Opción de soporte de montaje en panel códigos B2 y B8
Figura 2-5. Opción de soporte de montaje plano códigos B3 y BC
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
12
Instalación
Page 23
Manual de consulta
Marcas de cabeza de acero al carbono (CS)
B7M
316
B8M
F593_*
Marcas de cabeza de acero inoxidable (SST)
*El úl timo dígit o de la marca de cabeza F593_ pued e ser cualquier letra entre la A y la M.
KM
660 CL A
Marca de cabeza de Alloy K-500
Consultar “Mensajes de seguridad” en la página 5 para obtener información completa sobre las advertencias.
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Los pernos proporcionados por Emerson Process Management están identificados por sus marcas de cabeza:
Instalación de los pernos
Usar solo los pernos suministrados con el modelo Rosemount 3051 o vendidos por Emerson Process Management como piezas de repuesto para el transmisor Rosemount 3051. Usar el siguiente procedimiento de instalación de pernos:
1. Apretar los pernos manualmente.
2. Apretar los pernos al valor de par de fuerzas inicial siguiendo un patrón en cruz (consultar la Tab l a 2 - 2 para conocer los valores de par de fuerzas).
3. Apretar los pernos al valor de par de fuerzas final siguiendo el mismo patrón en cruz.
Tabla 2-2. Valores de par de fuerzas para la instalación de pernos
Material del perno Valor de par de fuerzas inicial Valor de par de fuerzas final
CS-ASTM-A445 estándar 34 N-m (300 in.-lb) 73 N-m (650 in.-lb)
Acero inoxidable 316 — Opción L4 17 N-m (150 in.-lb) 34 N-m (300 in.-lb)
ASTM-A-19 B7M — Opción L5 34 N-m (300 in.-lb) 73 N-m (650 in.-lb)
Alloy 400 — Opción L6 34 N-m (300 in.-lb) 73 N-m (650 in.-lb)
Instalación
13
Page 24
Sección 2: Instalación
TRANSMISOR DE PRESIÓN
MANOMÉTRICA/ABSOLUTA
TRANSMISOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL
Drenaje/
ventilación
Drenaje/ventilación
Tap ón
44 (1,75) × 4
38 (1,50) × 4
44 (1,75) × 4
38 (1,50) × 4
Nota Las dimensiones están en milímetros (in.).
Drenaje/
ventilación
73 (2,88) × 4
TRANSMISOR CON PERNOS
DE BRIDA
TRANSMISOR CON ADAPTADORES
DE BRIDA Y PERNOS DE
BRIDA/ADAPTADOR
Descripción Cant.
Tam añ o mm (in.)
Presión diferencial
Pernos de la brida 4 44 (1,75)
Pernos de brida/adaptador 4 73 (2,88)
Presión manométrica/ absoluta
(1)
(1) Los transmisores Rosemount 3051T se montan en forma
directa y no requieren pernos para la conexión al proceso.
Pernos de la brida 4 44 (1,75)
Pernos de brida/adaptador 2 73 (2,88)
Nota Las dimensiones están en milímetros (in.).
44 (1,75) × 4
Noviembre de 2012
Figura 2-4. Configuraciones de pernos de la brida tradicional
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Figura 2-7. Pernos de montaje y configuraciones de pernos para la brida coplanar
14
Instalación
Page 25
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.8.2 Tubería de impulsión
La tubería entre el proceso y el transmisor debe conducir con exactitud la presión para obtener mediciones exactas. Existen siete posibles fuentes de error: transferencia de presión, fugas, pérdida por fricción (particularmente si se utilizan purgas), gas atrapado en una tubería con líquido, líquido en una tubería con gas y variaciones de densidad entre las ramas.
La mejor ubicación para el transmisor con respecto a la tubería de proceso depende del proceso. Utilizar las siguientes recomendaciones para determinar la ubicación del transmisor y la colocación de la tubería de impulsión:
Mantener la tubería de impulsión tan corta como sea posible.
Para aplicaciones con líquido, poner la tubería de impulsión con una inclinación ascendente mínima de 8 cm/m (1 in./ft) desde el transmisor hacia la conexión del proceso.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Para aplicaciones con líquido, poner la tubería de impulsión con una inclinación ascendente mínima de 8 cm/m (1 in./ft) desde el transmisor hacia la conexión del proceso.
Evitar puntos elevados en tuberías de líquido y puntos bajos en tuberías de gas. Asegurarse de que ambas ramas de impulsión tengan la misma temperatura. Usar una tubería de impulsión suficientemente larga para evitar los efectos de la fricción
y las obstrucciones.
Ventilar todo el gas de las ramas de la tubería de líquido. Cuando se utilice un fluido sellador, llenar ambas ramas de tubería al mismo nivel. Al realizar purgas, poner la conexión de purga cerca de las llaves de paso del proceso
y purgar en longitudes iguales de tubería del mismo tamaño. Evitar realizar purgas a través del transmisor.
Mantener el material corrosivo o caliente (superior a 121 °C [250 °F]) del proceso fuera
del contacto directo con el módulo sensor y con las bridas.
Evitar que se depositen sedimentos en la tubería de impulsión. Mantener una presión de la columna de líquido igual en ambas ramas de la tubería de
impulsión.
Evitar condiciones que pudieran permitir que el fluido del proceso se congele dentro de
la brida del proceso.
Requisitos de montaje
Instalación
Las configuraciones de las tuberías de impulsión dependen de las condiciones de medición específicas. Consultar la
Figura2-8
para ver ejemplos de las configuraciones de montaje siguientes:
Medición de caudal de líquido
Colocar las llaves de paso en uno de los lados de la línea para evitar que los sedimentos
se depositen en los aisladores del proceso del transmisor.
Montar el transmisor al lado o debajo de las llaves de paso de forma que los gases
puedan introducirse en la línea de proceso.
Montar la válvula de drenaje/ventilación hacia arriba para permitir que los gases se
ventilen.
15
Page 26
Sección 2: Instalación
APLICACIÓN CON GAS O
CON LÍQUIDO
APLICACIÓN CON GASES APLICACIÓN CON VAPOR
Caudal
Caudal
Caudal
Noviembre de 2012
Medición de caudal de gas
Colocar las tomas encima o al lado de la tubería. Montar el transmisor al lado o debajo de las llaves de paso de forma que los líquidos
Medición de caudal de vapor
Colocar las tomas al lado de la tubería. Montar el transmisor debajo de las laves de paso para asegurarse de que las tuberías de
En aplicaciones con vapor con temperatura superior a 121 °C (250 °F), llenar las tuberías
Nota
Para aplicaciones con vapor u otras aplicaciones con temperatura elevada, es importante que las temperaturas en la conexión del proceso no excedan los límites de temperatura del proceso del transmisor.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
puedan drenarse en la línea de proceso.
impulsión permanecerán llenas con vapor.
de impulsión con agua para evitar que el vapor entre en contacto con el transmisor directamente y para asegurarse de obtener un comienzo con mediciones exactas.
Figura 2-8. Ejemplos de instalación
2.8.3 Conexiones al proceso
Conexión del proceso Coplanar o tradicional
Instalar y apretar todos los pernos antes de aplicar la presión, de lo contrario puede producirse una fuga del proceso. Cuando estén instalados adecuadamente, los pernos de la brida sobresaldrán a través de la parte superior de la carcasa del módulo. No intentar aflojar ni quitar los pernos de la brida mientras el transmisor está funcionando.
16
Adaptadores de brida:
Las conexiones a proceso Rosemount 3051DP y GP de las bridas del transmisor son de
1
/4—18 NPT. Se tienen disponibles adaptadores de brida con conexiones estándar de 1/2-14 NPT
clase 2. Los adaptadores de brida permiten a los usuarios desconectar el transmisor del proceso
Instalación
Page 27
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
extrayendo los pernos del adaptador de la brida. Al realizar las conexiones al proceso, usar lubricante o sellador aprobado por la fábrica. Consultar los planos dimensionales en la
página 124 para conocer la distancia entre las conexiones de presión. Se puede variar la
distancia en 3,2 mm (±
1
/8 in.) girando uno o ambos adaptadores de la brida.
Para instalar adaptadores a una brida Coplanar, realizar el siguiente procedimiento:
1. Quitar los pernos de la brida.
2. Dejando la brida en su lugar, mover los adaptadores hacia su posición con la junta tórica
instalada.
3. Sujetar los adaptadores y la brida Coplanar al módulo sensor del transmisor usando el
perno más largo suministrado.
4. Apretar los pernos. Consultar “Pernos de la brida” en la página 11 para conocer las
especificaciones de par de fuerzas.
Siempre que se extraigan las bridas o los adaptadores, revisar visualmente las juntas tóricas de teflón. Si existen indicaciones de daño, tales como mellas o cortaduras, reemplazar con juntas tóricas diseñadas para transmisores Rosemount. Se pueden volver a usar las juntas tóricas que no estén dañadas. Si se reemplazan las juntas tóricas, se debe volver a apretar los pernos despus de la instalación para compensar por la deformación. Consultar el procedimiento para volver a montar el cuerpo del sensor de proceso en la Sección 5: Resolución de problemas.
Juntas tóricas:
Cada uno de los dos tipos de adaptadores de brida Rosemount (Rosemount 1151 y Rosemount 3051S/3051/2051/3095) requieren una única junta tórica (consultar la Figura 2-9). Usar solo la junta tórica diseñada para el adaptador de la brida correspondiente.
Instalación
17
Page 28
Sección 2: Instalación
ADVERTENCIA
Rosemount 3051S / 3051 / 2051 / 3095
Rosemount 1151
Adaptador de brida
Junta tórica
Adaptador de brida
Junta tórica
Base de PTFE
Elastómero
PTFE
Elastómero
Noviembre de 2012
Figura 2-9. Juntas tóricas.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Si no instalan las juntas tóricas adecuadas para el adaptador de brida, pueden producirse fugas en el proceso y lesiones graves o mortales. Los dos adaptadores de brida se distinguen por sus ranuras de junta tórica especiales. Usar solo la junta tórica diseñada para su adaptador de brida específico, como se muestra a continuación.
Cuando se comprimen, las juntas tóricas de teflón (PTFE) tienden a deformarse, lo que ayuda a sus capacidades de sellado.
Nota
Si se quita el adaptador de la brida, se deben reemplazar las juntas tóricas de PTFE.
2.8.4 Conexión del proceso en línea
Orientación del transmisor de presión manométrica en línea
El puerto de baja presión del transmisor de presión manométrica en línea se encuentra en el cuello del transmisor, detrás de la carcasa. La ruta de ventilación es a 360 grados alrededor del transmisor, entre la carcasa y el sensor (consultar la Figura2-10).
Mantener la ruta de ventilación libre de obstrucciones como pintura, polvo y lubricación; esto se logra montando el transmisor de modo que el proceso se pueda drenar.
18
Instalación
Page 29
Manual de consulta
ADVERTENCIA
Puerto de baja presión (referencia atmosférica)
Módulo sensor
Conexión a proceso
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Figura 2-10. Puerto de baja presión manométrica en línea
No aplicar torsión directamente al módulo sensor. La rotación entre el módulo sensor y la conexión de proceso puede dañar a la electrónica. Para evitar daños, el par de fuerzas se debe aplicar únicamente a la conexión hexagonal del proceso.
Instalación
19
Page 30
Sección 2: Instalación
5
64
------
Tornillo de seguridad de
rotación de la carcasa
(5/64 de pulg.)
Clavijas de interconexión
Puentes (de arriba hacia abajo)
Indicador LCD
Tapa ext endi da
Noviembre de 2012
2.8.5 Rotación de la carcasa
La carcasa de la electrónica se puede girar hasta 180 grados en cualquier dirección para mejorar el acceso en campo o para ver mejor el indicador LCD opcional. Para girar la carcasa, realizar el siguiente procedimiento:
1. Aflojar el tornillo de seguridad de la rotación de la carcasa usando una llave hexagonal
de de pulgada.
2. Girar la carcasa hacia la izquierda o la derecha hasta 180° de su posición original. Un giro
excesivo dañará al transmisor.
3. Volver a apretar el tornillo de seguridad de rotación de la carcasa.
Figura 2-11. Rotación de la carcasa
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.8.6 Indicador LCD
Los transmisores pedidos con la opción de indicador LCD son enviados con el indicador instalado. La instalación del indicador en un transmisor 3051 existente requiere un destornillador pequeño.
Figura 2-12. Indicador LCD
.
20
Instalación
Page 31
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.8.7 Configuración de seguridad y alarma
Seguridad (protección contra escritura)
Existen tres métodos de seguridad con el transmisor Rosemount 3051:
1. Puente de seguridad: evita que se escriba en la configuración del transmisor.
2. Bloqueo por software de las teclas locales (ajuste local de cero y span): evita cambios
a los puntos de rango del transmisor mediante las teclas de ajuste local del cero y del span. Cuando la seguridad de teclas locales está activada, se pueden realizar cambios a la configuración mediante HART.
3. Extracción física de los botones magnéticos de teclas locales (ajuste local del cero y del
span): impide que se puedan utilizar las teclas locales para realizar ajustes de puntos de rango del transmisor. Cuando la seguridad de teclas locales está activada, se pueden realizar cambios a la configuración mediante HART.
Se pueden evitar cambios en los datos de configuración del transmisor con el puente de protección contra escritura. La seguridad es controlada por el puente de seguridad (protección contra escritura) ubicado en la tarjeta de la electrónica o en el indicador LCD. Poner el puente de la tarjeta de circuitos del transmisor en la posición de “ON” (activada) para evitar cambios accidentales o intencionales en los datos de configuración.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Si el puente de protección contra escritura del transmisor está en la posición “ON” (activada), el transmisor no aceptará escrituras en su memoria. No se pueden realizar cambios de configuración, tales como el ajuste digital y los reajustes de rango cuando la seguridad del transmisor está activada.
Nota
Si el puente de seguridad no está instalado, el transmisor continuará funcionando en la configuración de seguridad desactivada (OFF).
Procedimiento de configuración de los puentes de seguridad y alarma del transmisor
Para cambiar la posición de los puentes, se debe seguir el procedimiento que se describe a continuación.
1. No extraer las tapas del transmisor en entornos explosivos cuando el circuito esté
energizado. Si el transmisor está energizado, configurar el lazo en manual y desenergizar.
2. Extraer la tapa de la carcasa que está frente al lado de terminales de campo. No extraer
las tapas del transmisor en entornos explosivos cuando el circuito esté energizado.
3. Cambiar los puentes a la posición deseada.
La Figura2-13 muestra las posiciones de los puentes para el transmisor HART
de 4—20 mA.
Instalación
La Figura2-14 muestra las posiciones de los puentes para el transmisor HART
de 1—5 VCC de baja potencia.
4. Volver a poner la tapa del transmisor. Siempre asegurarse de que se logra un sellado
adecuado instalando las tapas de la carcasa de la electrónica de manera que los metales hagan contacto entre s para cumplir con los requisitos de áreas antideflagrantes.
21
Page 32
Sección 2: Instalación
Seguridad
Alarma
POSICIONES DEL PUENTE DE
SEGURIDAD DEL TRANSMISOR
Protección contra escritura activada
Protección contra escritura desactivada
Seguridad
Alarma
PUENTE
Noviembre de 2012
Figura 2-13. Tarjeta de la electrónica
Figura 2-14. Tarjetas de la electrónica del transmisor de baja potencia
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
HART de 4—20 mA
Sin indicador LCD Con indicador LCD
HART de 1—5 VCC de baja potencia
Sin indicador LCD Con indicador LCD
Nota
Puente de seguridad no instalado = No protegido contra escritura Puente de alarma no instalado = Alarma alta
22
Instalación
Page 33
Manual de consulta
PRECAUCIÓN
Compuesto
sellador
Tuberías de
conducto
CORRECTA
Posibles
posiciones de
la tubería de
conducto
Compuesto
sellador
Posibles
posiciones de
la tubería de
conducto
CORRECTA INCORRECTA
00809-0109-4001, Rev JA
2.9 Consideraciones eléctricas
Nota
Asegurarse de que toda la instalación eléctrica sea de acuerdo con los requisitos de códigos nacionales y locales.
2.9.1 Instalación del conducto de cables
Si no se sellan todas las conexiones, la acumulación excesiva de humedad puede dañar el transmisor. Asegurarse de montar el transmisor con la carcasa eléctrica posicionada hacia abajo para el drenaje. Para evitar la acumulación de humedad en la carcasa, instalar el cableado con una coca, y asegurarse de que la parte inferior de la coca esté más abajo que las conexiones de conducto o de la carcasa del transmisor.
Las conexiones de conducto recomendadas se muestran en la Figura 2-15.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Figura 2-15. Diagramas de instalación del conducto de cables.
Instalación
23
Page 34
Sección 2: Instalación
PRECAUCIÓN
RL 250Ω
Fuente de alimentación
Noviembre de 2012
2.9.2 Cableado
No conectar el cableado de la señal de alimentación a los terminales de prueba. El voltaje puede quemar el diodo de protección contra polaridad invertida en la conexión de prueba.
Nota
Para obtener resultados óptimos, utilizar cable de pares trenzados y apantallados. Para garantizar una comunicación correcta, usar un cable 24 AWG o más grande, que no sobrepase los 1500 metros (5000 ft).
Figura 2-16. Cableado HART de 4—20 mA
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
24
Instalación
Page 35
Manual de consulta
Fuente de alimentación
Vol tímet ro
00809-0109-4001, Rev JA
Figura 2-17. Cableado de 1—5 VCC de baja potencia
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Instalación
25
Page 36
Sección 2: Instalación
Consultar “Mensajes de seguridad” en la página 5 para obtener información completa sobre las advertencias.
Voltaje (VCC)
Carga (ohmios)
Región
operativa
1387
1000
500
0
10,5 20 30
42,4
Noviembre de 2012
Realizar el siguiente procedimiento para hacer las conexiones de cableado:
1. Quitar la tapa de la carcasa en el lado del compartimiento de terminales. No quitar la
2. a. Para la salida HART de 4—20 mA, conectar el conductor positivo al terminal marcado
3. Enchufar y sellar las conexiones de conducto no usadas en la carcasa del transmisor para
Fuente de alimentación para HART de 4—20 mA
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
tapa en entornos explosivos cuando el circuito esté energizado. El cableado de señal proporciona toda la alimentación al transmisor.
(+) y el conductor negativo al terminal marcado (pwr/comm -). No conectar el cableado de la señal encendida a los terminales de prueba. La energía podría dañar el diodo de prueba.
b. Para la salida HART de 1—5 VCC de baja potencia, conectar el conductor positivo al terminal marcado (+ pwr) y el conductor negativo al terminal marcado (pwr -). Conectar el conductor de señal a V
/ comm +.
out
evitar la acumulación de humedad en el lado de terminales. Instalar el cableado con una coca. Acomodar la coca de forma que la parte inferior esté por debajo de las conexiones de conducto y de la carcasa del transmisor.
El transmisor funciona con 10,5 — 42,4 VCC. La fuente de alimentación de CC debe suministrar energía con una fluctuación menor al 2%.
Nota
Es necesaria una resistencia mínima de lazo de 250 ohmios para comunicarse con un comunicador de campo. Si se usa una sola fuente de alimentación para alimentar más de un transmisor 3051, la fuente de alimentación utilizada y los circuitos comunes a los transmisores no deben tener más de 20 ohmios de impedancia a la frecuencia de 1200 Hz.
Figura 2-18. Limitación de carga
Resistencia máxima de lazo = 43,5 * (Voltaje de la fuente de alimentación — 10,5)
El comunicador de campo requiere una resistencia mínima de lazo de 250Ω para la comunicación.
26
Instalación
Page 37
Manual de consulta
RL 250Ω
Fuente de alimentación
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
La carga total de resistencia es la suma de la resistencia del cableado de la señal y la impedancia de carga del controlador, del indicador y de las piezas asociadas. Tener en cuenta que, si se utilizan las barreras de seguridad intrínseca, su resistencia debe ser incluida.
Fuente de alimentación para HART de 1—5 VCC de baja potencia
Los transmisores de baja potencia funcionan con 6-14 VCC. La fuente de alimentación de CC debe suministrar energía con una fluctuación menor al 2%. La carga V
Ω o mayor.
100 k
debe ser de
salida
2.9.3 Bloque de terminales con protección contra transitorios
El transmisor resistirá las fluctuaciones eléctricas transitorias del nivel de energía que se presentan normalmente en descargas estáticas o fluctuaciones de conmutación inducida. No obstante, las fluctuaciones transitorias de alta energía, como aquellas inducidas en el cableado debido a la caída de rayos en lugares cercanos, pueden dañar el transmisor.
El bloque de terminales con protección contra transitorios se puede pedir como una opción instalada (opción código T1 especificada en el número de modelo del transmisor) o como una pieza de repuesto para reacondicionar in situ transmisores 3051 existentes. Consultar “Piezas
de repuesto” en la página 168 para conocer los números de las piezas de repuesto. El símbolo de
perno con un rayo que se muestra en la Figura2-19 y en la Figura2-20 identifica el bloque de terminales con protección contra transitorios.
Figura 2-19. Cableado HART de 4—20 mA con protección contra transitorios
Instalación
27
Page 38
Sección 2: Instalación
Fuente de alimentación
Vol tím etro
DP
Cortar la pantalla
yaislarla
Aislar la pantalla
Conectar la pantalla a la tierra de la fuente de alimentación
Conexión a tierra para la protección contra transitorios
Esta distancia debe ser mínima
Esta distancia debe
ser mínima
Noviembre de 2012
Figura 2-20. Cableado de 1—5 VCC de baja potencia con protección contra transitorios
Figura 2-21. Cableado del par de cables y de tierra
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
28
Nota
El bloque de terminales con protección contra transitorios no proporciona protección contra transitorios a menos que la caja del transmisor esté debidamente conectada a tierra. Usar las directivas correspondientes para conectar la caja del transmisor a tierra. Consultar la página 29.
No usar cableado de señales para llevar el cable a tierra de protección contra transitorios ya que el cable a tierra puede llevar corriente excesiva en caso de relámpagos.
Instalación
Page 39
Manual de consulta
Tornillo de conexión a tierra interna
00809-0109-4001, Rev JA
2.9.4 Conexión a tierra
Usar las siguientes técnicas para conectar adecuadamente a tierra el cableado de señal del transmisor y la caja:
Cableado de señal
No pasar cableado de señal sin blindar en un conducto o bandejas abiertas con cableado de energía, o cerca de equipo eléctrico pesado. Es importante que la pantalla del cable del instrumento sea:
Cortada cerca de la carcasa del transmisor y aislada para que no haga contacto con la
carcasa
Conectada a la siguiente pantalla si se pasa el cable a través de una caja de conexiones Conectada a una buena tierra en el extremo de la fuente de alimentación
Para una salida HART de 4—20 mA, el cableado de señal se puede conectar a tierra en cualquier punto del lazo de señal o se puede dejar sin conectar a tierra. El terminal negativo de la fuente de alimentación es un punto de toma de tierra recomendado.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Para la salida HART de 1—5 VCC de baja potencia, los conductores de alimentación se pueden conectar a tierra en un solo punto o se puede dejar sin conectar a tierra. El terminal negativo de la fuente de alimentación es un punto de toma de tierra recomendado.
Caja del transmisor
La caja del transmisor siempre se debe conectar a tierra de acuerdo con las normas eléctricas nacionales y locales. El método más eficaz para poner a tierra la caja del transmisor es una conexión directa a tierra con una impedancia mínima. Los métodos para la toma de tierra de la caja del transmisor incluyen:
Conexión a tierra interna: El tornillo de conexión interna a tierra está dentro del lado de
TERMINALES DE CAMPO en la carcasa de la electrónica. Este tornillo se identifica con un símbolo de conexión a tierra ( ). El tornillo de conexión a tierra es estándar en todos los transmisores Rosemount 3051. Consultar la Figura2-22
Figura 2-22. Tornillo de conexión a tierra interna
Instalación
29
Page 40
Sección 2: Instalación
Conjunto de conexión a tierra externa
Noviembre de 2012
Figura 2-23. Conjunto de conexión a tierra externa
Nota
Es posible que la conexión a tierra de la caja del transmisor por medio de una conexión de conducto de cables roscada no proporcione una conexión a tierra suficiente.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.10 Certificaciones para áreas peligrosas
Los transmisores individuales están claramente marcados con una etiqueta que indica las aprobaciones que tienen. Los transmisores se pueden instalar de acuerdo con todas las regulaciones y normas correspondientes para mantener las clasificaciones certificadas. Consultar “Certificaciones para áreas peligrosas” en la página 181 para conocer la información sobre estas aprobaciones.
2.11 Manifolds Rosemount 305, 306 y 304
El manifold integrado 305 está disponible en dos diseños: tradicional y Coplanar. El manifold integrado tradicional modelo 305 se puede montar a la mayoría de los elementos primarios con adaptadores de montaje existentes actualmente. El manifold integrado modelo 306 se utiliza con los transmisores en línea modelo 3051T para proporcionar capacidades de hasta 690 bar (10.000 psi) de las válvulas de bloqueo y de purga.
30
Instalación
Page 41
Manual de consulta
3051C Y 305 COPLANAR INTEGRADO
3051C Y 305 INTEGRADO TRADICIONAL 3051T Y 306 EN LÍNEA
3051C Y 304 CONVENCIONAL
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Figura 2-24. Manifolds
Instalación
31
Page 42
Sección 2: Instalación
Consultar “Mensajes de seguridad” en la página 5 para obtener información completa sobre las advertencias.
Noviembre de 2012
2.11.1 Procedimiento de instalación del manifold Rosemount 305 integrado
Para instalar un manifold integrado 305 a un transmisor 3051:
1. Revisar las juntas tóricas de PTFE del módulo sensor. Se pueden volver a usar las
juntas tóricas que no estén dañadas. Si las juntas tóricas están dañadas (si tienen mellas o cortaduras, por ejemplo), reemplazarlas con juntas tóricas diseñadas para el transmisor Rosemount.
Importante
Si se reemplazan las juntas tóricas, tener cuidado de no raspar ni deteriorar las muescas de las juntas tóricas ni la superficie del diafragma aislante mientras se extraen las juntas tóricas dañadas.
2. Instalar el manifold integrado en el módulo sensor. Usar los cuatro pernos de
2,25 pulgadas del manifold para una correcta alineación. Apretar los pernos manualmente, luego apretarlos gradualmente al valor de par de fuerzas final siguiendo un patrón en cruz. Consultar “Pernos de la brida” en la página 11 para obtener información completa sobre la instalación de los pernos y los valores de par de fuerzas. Cuando los pernos estén completamente apretados, se deben extender a través de la parte superior de la carcasa del módulo sensor.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
3. Si se han reemplazado las juntas tóricas de PTFE del módulo sensor, se debe volver
a apretar los pernos de la brida después de la instalación para compensar por la deformación de las juntas tóricas.
Nota
Siempre realizar un ajuste del cero en el conjunto de transmisor/manifold después de la instalación para eliminar los efectos de montaje.
2.11.2 Procedimiento de instalación del manifold Rosemount 306 integrado
El manifold 306 es para usarse solo con un transmisor en línea 3051T.
Montar el manifold 306 al transmisor en línea 3051T con un sellador de roscas.
32
Instalación
Page 43
Manual de consulta
Válvula de drenaje/ ventilación
Válvula de drenaje/ ventilación
Compensación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (abierta)
Aisladora
(abierta)
H
L
En funcionamiento normal, las dos válvulas de bloqueo ubicadas entre el proceso y los puertos de instrumentos se abrirán y la válvula de compensación se cerrará.
Válvula de drenaje/ ventilación
Compensación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
1. Para ajustar el cero del 3051, primero se debe cerrar la válvula de bloqueo que está en el lado de presión baja (aguas abajo) del transmisor.
Válvula de drenaje/ ventilación
00809-0109-4001, Rev JA
2.11.3 Procedimiento de instalación del manifold Rosemount 304 convencional
Para instalar un manifold 304 convencional a un transmisor 3051:
1. Alinear el manifold convencional con la brida del transmisor. Usar los cuatro pernos del
manifold para una correcta alineación.
2. Apretar los pernos manualmente, luego apretarlos gradualmente al valor de par de
fuerzas final siguiendo un patrón en cruz. Consultar “Pernos de la brida” en la página 11 para obtener información completa sobre la instalación de los pernos y los valores de par de fuerzas. Cuando los pernos estén completamente apretados, se deben extender a través de la parte superior de la carcasa del módulo sensor.
3. Revisar que no haya fugas en el conjunto al rango máximo de presión del transmisor.
2.11.4 Funcionamiento del manifold
La instalación u operación incorrecta de manifolds puede provocar fugas del proceso, que pueden ocasionar lesiones graves o fatales.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Siempre realizar un ajuste del cero en el conjunto de transmisor/manifold después de la instalación para eliminar cualquier desviación provocada por los efectos de montaje. Consultar
“Generalidades del ajuste del sensor” en la página 85.
Se muestran las configuraciones de tres y cinco válvulas:
Instalación
33
Page 44
Sección 2: Instalación
Válvula de drenaje/ ventilación
Válvula de drenaje/ ventilación
Compensación
(abierta)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
2. Abrir la válvula central (de compensación) para igualar la presión en ambos lados del transmisor. Ahora, las válvulas del manifold tienen la configuración adecuada para ajustar el cero del transmisor.
Válvula de drenaje/ ventilación
Válvula de drenaje/ ventilación
Compensación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
3. Después de ajustar el cero del transmisor, cerrar la válvula de compensación.
Válvula de drenaje/ ventilación
Válvula de drenaje/ ventilación
Compensación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (abierta)
Aisladora
(abierta)
H
L
4. Abrir la válvula de bloqueo en el lado de presión baja del transmisor para volver a poner el transmisor en funcionamiento.
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (abierta)
Aisladora
(abierta)
H
L
En funcionamiento normal, las dos válvulas de bloqueo ubicadas entre el proceso y los puertos de instrumentos se abrirán y las válvulas de compensación se cerrarán.
Proceso
Compen-
sación
(cerrada)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Se muestran configuraciones de gas natural de cinco válvulas:
34
Instalación
Page 45
Manual de consulta
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
1. Para ajustar el cero del 3051, primero se debe cerrar la válvula de bloqueo en el lado de presión baja (aguas abajo) del transmisor.
Proceso
Compen-
sación
(cerrada)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
2. Abrir la válvula de compensación de presión alta (aguas arriba) del transmisor.
Proceso
Compen-
sación
(abierta)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
3. Abrir la válvula de compensación de presión baja (aguas abajo) del transmisor. Ahora, el manifold tiene la configuración adecuada para ajustar el cero del transmisor.
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(abierta)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
Proceso
Compen-
sación
(abierta)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Nota
No abrir la válvula de compensación del lado de presión baja antes que la válvula de compensación del lado de presión alta. Al hacerlo, se sobrecargará de presión el transmisor.
Instalación
35
Page 46
Sección 2: Instalación
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
4. Después de ajustar el cero del transmisor, cerrar la válvula de compensación de presión baja (aguas abajo) del transmisor.
Proceso
Compen-
sación
(abierta)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
5. Cerrar la válvula de compensación de presión alta (aguas arriba).
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (cerrada)
Aisladora
(abierta)
H
L
Proceso
Compen-
sación
(cerrada)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
6. Por último, para volver a poner el transmisor en funcionamiento, abrir la válvula aisladora del lado de presión baja.
Prueba (bloqueada)
Prueba
(bloqueada)
Compen-
sación
(cerrada)
Proceso
Aisladora (abierta)
Aisladora
(abierta)
H
L
Proceso
Compen-
sación
(cerrada)
Drenaje-
ventilación
(cerrada)
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.12 Medición del nivel de líquidos
Los transmisores de presión diferencial utilizados para aplicaciones de nivel de líquido miden la carga hidrostática debida a la presión. El nivel de líquido y el peso específico relativo de un líquido son factores que se utilizan en la determinación de la carga de presión. Esta presión es igual al peso del líquido por encima de la llave de paso multiplicado por el peso específico relativo del líquido. La carga de presión es independiente del volumen o de la forma del recipiente.
36
Instalación
Page 47
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
2.12.1 Recipientes abiertos
Un transmisor de presión montado cerca de la parte inferior de un depósito mide la presión del líquido que se encuentra por encima.
Hacer una conexión al lado de alta presión del transmisor, y ventilar el lado de baja presión hacia la atmósfera. La carga de presión es igual al peso específico relativo del líquido multiplicado por la altura del líquido por encima de la llave de paso.
Si el transmisor se encuentra por debajo del punto de ajuste del cero del rango de nivel deseado, se requiere la supresión del rango de ajuste del cero. La Figura 2-25 muestra un ejemplo de medición de nivel de líquido.
2.12.2 Recipientes cerrados
La presión por encima de un líquido afecta la presión medida en la parte inferior de un recipiente cerrado. El peso específico relativo del líquido multiplicado por la altura del líquido más la presión del recipiente, es igual a la presión de la parte inferior del recipiente.
Para medir el nivel verdadero, se debe restar la presión del recipiente de la presión de la parte inferior de este. Para hacer esto, poner una llave de paso en la parte superior del recipiente y conectarla al lado de baja presión del transmisor. Luego, la presión del recipiente se aplica en cantidades iguales tanto al lado de alta presión como al de baja presión del transmisor. La presión diferencial resultante es proporcional a la altura del líquido multiplicada por el peso específico relativo del líquido.
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Condición de columna seca
La tubería del lado de baja presión del transmisor permanecerá vacía si el gas que se encuentra por encima del líquido no se condensa. Esta es una condición de columna seca. Los cálculos para determinar el rango son los mismos que los descritos para los transmisores montados en la parte inferior de recipientes abiertos, como se muestra en la Figura 2-25.
Condición de columna húmeda
La condensación del gas por encima del líquido ocasiona que la tubería del lado de baja presión del transmisor se llene lentamente con líquido. La tubería se llena intencionalmente con un lquido de referencia conveniente para eliminar este posible error. Esta es una condición de columna húmeda.
El fluido de referencia ejercerá una presión de la columna de líquido en el lado de baja presión del transmisor. Entonces, se debe realizar la elevación del cero del rango. Consultar la Figura 2-26.
Sistema de burbujeo en recipiente abierto
Instalación
Un sistema de burbujeo que tiene un transmisor de presión montado en la parte superior se puede utilizar en recipientes abiertos. Este sistema consta de un suministro de aire, un
37
Page 48
Sección 2: Instalación
AJUSTE
DEL
CERO
SUPRESIÓN
mA CC
20
540
900
inH2O
4
Figura 2-25. Ejemplo de medición del nivel de líquidos.
Sea X igual a la distancia vertical entre los niveles mínimo y máximo medibles (500 pulg.).
Sea Y igual a la distancia vertical entre la línea de referencia del transmisor y el nivel mínimo medible (100 pulg.). Sea SG igual al peso específico relativo del fluido (0,9). Sea h igual a la máxima presión de la columna de líquido que será medida en pulgadas de agua. Sea e igual a la carga de presión producida por Y expresada en pulgadas de agua. Sea Rango igual a e a e + h. Entonces, h = (X)(SG)
= 500 x 0,9 = 450 inH
2
O
e = (Y)(SG)
= 100 x 0,9 = 90 inH
2
O
Rango = 90 a 540 inH
2
O
T
Y
X
Noviembre de 2012
regulador de presión, un medidor de caudal constante, un transmisor de presión y un tubo que se extiende hacia abajo y dentro del recipiente.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Conducir las burbujas de aire a través del tubo a un caudal constante. La presión requerida para mantener el caudal es igual al peso específico relativo del líquido multiplicado por la altura vertical del líquido por encima de la abertura del tubo. La Figura 2-27 muestra un ejemplo de medición del nivel de líquido del sistema de burbujeo.
38
Instalación
Page 49
Manual de consulta
Figura 2-26. Ejemplo de columna húmeda.
Sea X igual a la distancia vertical entre los niveles mínimo y máximo medibles (500 pulg.). Sea Y igual a la distancia vertical entre la línea de referencia del transmisor y el nivel mínimo medible
(50 pulg.). Sea z igual a la distancia vertical entre la parte superior del líquido en la columna húmeda y la línea de
referencia del transmisor (600 pulg.). Sea SG
1
igual al peso específico relativo del fluido (1,0).
Sea SG
2
igual al peso específico relativo del fluido en la columna húmeda (1,1). Sea h igual a la máxima presión de la columna de líquido que será medida en pulgadas de agua. Sea e igual a la presión de la columna de líquido producida por Y expresada en pulgadas de agua. Sea s igual a la presión de la columna de líquido producida por Z expresada en pulgadas de agua. Sea Rango igual a e — s a h + e — s. Entonces, h = (X)(SG
1
) =500 x 1,0 =500 inH
2
O
e = (Y)(SG
1
) = 50 x 1,0 =50 inH
2
O
s = (z)(SG
2
)
=600 x 1,1 =660 inH
2
0
Rango = e — s a h + e — s.
= 50 — 660 a 500 + 50 — 660 = —610 a —110 inH
2
0
ELEVACIÓN DEL CERO
LT
Y
H L
mA CC
20
0
4
—110—610
inH2O
X
Z
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 2: Instalación
Noviembre de 2012
Instalación
39
Page 50
Sección 2: Instalación
Figura 2-27. Ejemplo de medición del nivel de líquido del sistema de burbujeo.
mA CC
Sea X igual a la distancia vertical entre los niveles mínimo y máximo medibles (100 pulg.). Sea SG igual al peso específico relativo del fluido (1,1). Sea h igual a la máxima presión de la columna de líquido que será medida en pulgadas de agua. Sea Rango igual al cero a h. Entonces, h = (X)(SG)
= 100 x 1,1 = 110 inH
2
O
Rango = 0 a 110 inH
2
O
20
inH2O
0
4
110
T
AIRE
X
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
40
Instalación
Page 51
Manual de consulta
Sección 3 Configuración
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 41
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 41
Comisionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 42
Revisión de los datos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 44
Estructuras de menús del comunicador de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 46
Secuencia tradicional de teclas de acceso rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 50
Revisión del funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 52
Configuración básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 54
Indicador LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 61
Configuración detallada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 64
Diagnósticos y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 66
Funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 67
Comunicación multipunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 71
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
3.1 Generalidades
Esta sección contiene información sobre el comisionamiento y tareas que se deben ejecutar en el banco antes de la instalación.
Se proporcionan instrucciones del comunicador de campo y del AMS Device Manager para realizar funciones de configuración. Por conveniencia, las secuencias de teclas de acceso rápido del comunicador de campo están etiquetadas “Fast Keys” (Teclas de acceso rápido) para cada función del software debajo del encabezado adecuado.
3.2 Mensajes de seguridad
Los procedimientos e instrucciones que se explican en esta sección pueden requerir precauciones especiales para garantizar la seguridad del personal que realice dichas operaciones. La información que plantea cuestiones de seguridad potenciales se indica con un
símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que vaya precedida por este símbolo.
Configuración
41
Page 52
Sección 3: Configuración
ADVERTENCIA
Noviembre de 2012
Las explosiones pueden provocar la muerte o lesiones graves: La instalación de este transmisor en un entorno explosivo debe ser realizada de acuerdo con
los códigos, normas y procedimientos aprobados a nivel local, nacional e internacional. Comprobar en la sección de aprobaciones del manual del modelo 3051 si existen restricciones relacionadas a una instalación segura.
Antes de conectar un comunicador de campo en un entorno explosivo, asegurarse de
En una instalación antideflagrante/incombustible, no se deben retirar las tapas de los
Las fugas del proceso pueden ser dañinas o causar la muerte.
Instalar y apretar los conectores del proceso antes de aplicar presión.
Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Evitar el contacto con los conductores y terminales. Los conductores pueden contener
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
que los instrumentos del lazo estén instalados de acuerdo con procedimientos de cableado de campo intrínsecamente seguro o no inflamable.
transmisores cuando el equipo esté encendido.
corriente de alto voltaje y ocasionar descargas eléctricas.
3.3 Comisionamiento
El comisionamiento consiste en probar el transmisor y verificar sus datos de configuración. Los transmisores 3051 se pueden comisionar antes o después de la instalación. Al comisionar el transmisor en banco antes de la instalación usando un comunicador de campo o el AMS Device Manager, se garantiza que todos los componentes del transmisor funcionen correctamente.
Para comisionar el transmisor en banco, se requiere una fuente de alimentación, un miliamperímetro y un comunicador de campo o el AMS Device Manager. Conectar el equipo como se muestra en la Figura3-1 y Figura3-2. Para garantizar una comunicación satisfactoria, debe existir una resistencia mínima de 250 ohmios entre la conexión del comunicador de campo y la fuente de alimentación. Conectar los conductores del comunicador de campo a los terminales etiquetados “COMM” en el bloque de terminales.
Configurar los ajustes de hardware del transmisor durante el comisionamiento para evitar exponer la electrónica del transmisor al entorno de la planta después de la instalación.
Cuando se usa un comunicador de campo, cualquier cambio realizado en la configuración se debe enviar al transmisor usando la tecla Send (Enviar). Los cambios realizados en la configuración con AMS Device Manager se implementan al hacer clic en el botón Apply (Aplicar).
3.3.1 Ajuste del lazo a manual
Cuando se envían o se solicitan datos que afectarían el lazo o que cambiarían la salida del transmisor, se debe configurar el lazo de la aplicación del proceso a manual. Cuando sea necesario, el comunicador de campo o AMS Device Manager pedirá al usuario que ajuste el lazo a manual. La confirmación de este mensaje no coloca el lazo en la modalidad manual. El mensaje solo es un recordatorio; configurar el lazo en la modalidad manual en forma separada.
42
Configuración
Page 53
Manual de consulta
Fuente de 24 VCC
R
L
250Ω
Amperímetro
Fuente de 6-14 VCC
Voltímetro
00809-0109-4001, Rev JA
3.3.2 Diagramas de cableado
Conectar el equipo como se muestra en la Figura3-1 para HART de 4—20 mA o la Figura3-2 para HART de 1—5 VCC de baja potencia. Para garantizar una comunicación satisfactoria, debe existir una resistencia mínima de 250 ohmios entre la conexión del comunicador de campo y la fuente de alimentación. El comunicador de campo o el AMS Device Manager se pueden conectar en “COMM” en el bloque de terminales del transmisor o a través de la resistencia de carga. Si se conectan a través de los terminales “TEST” (prueba), no se logrará una comunicación satisfactoria para la salida HART de 4—20 mA.
Encender el comunicador de campo presionando la tecla ON/OFF o conectarse al AMS Device Manager. El comunicador de campo o el AMS Device Manager buscarán un dispositivo compatible con HART e indicarán cuando se haya realizado la conexión. Si el comunicador de campo o el AMS Device Manager no se conectan, esto indica que no se encontró ningún dispositivo. Si ocurre esto, consultar la Sección 5: Resolución de problemas.
Figura 3-1. Cableado (4—20 mA)
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Figura 3-2. Cableado (baja potencia)
Configuración
43
Page 54
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
3.4 Revisión de los datos de configuración
Nota
En la información y en los procedimientos de esta sección que utilizan secuencias de teclas de acceso rápido del comunicador de campo y el AMS Device Manager se supone que el transmisor y el equipo de comunicación ya están conectados, energizados y funcionando correctamente.
A continuación se muestra una lista de las configuraciones predeterminadas de fábrica. Se puede revisar estas configuraciones utilizando el comunicador de campo o AMS Device Manager.
Comunicador de campo
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 5
1, 5
1, 7
Introducir la secuencia de teclas de acceso rápido para ver los datos de configuración.
Modelo del transmisor Tipo
Tag (etiqueta) Rango
Fecha Descriptor
Mensaje Límites mínimo y máximo del sensor
Span mínimo Unidades
Puntos de 4 y 20 mA Salida (lineal o raíz cuadrada)
Amortiguación Ajuste de alarma (alta, baja)
Ajuste de seguridad (activada, desactivada) Teclas de ajuste local del cero/span
Indicador integrado Llenado del sensor
Material aislante Brida (tipo, material)
Material de junta tórica Drenaje/ventilación
Sello remoto (tipo, fluido de llenado, material aislante, número)
Dirección Nº de serie del sensor
(activadas, desactivadas)
Nº de serie del transmisor
44
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configuration Properties (Propiedades de configuración) en el menú. Seleccionar las pestañas para revisar los datos de configuración del transmisor.
Configuración
Page 55
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 3: Configuración
3.5 Comunicador de campo
(Versión 1.8)
3.5.1 Interfaz de usuario del comunicador de campo
Figura 3-3. Interfaz tradicional
Las estructuras de menús correspondientes pueden visualizarse en la página46 y en la página47.
La secuencia de teclas de acceso rápido puede visualizarse en la página50.
Noviembre de 2012
Configuración
Figura 3-4. Panel de dispositivos
Las estructuras de menús correspondientes pueden visualizarse en la página48 a la página50.
La secuencia de teclas de acceso rápido puede visualizarse en la página52.
45
Page 56
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
3.6 Estructuras de menús del comunicador de campo
Figura 3-5. Estructura de menús del transmisor Rosemount 3051 HART tradicional para salida HART de 4—
20 mA
46
Configuración
Page 57
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Figura 3-6. Estructura de menús del transmisor Rosemount 3051 HART tradicional para 1—5 VCC de baja
potencia
Configuración
47
Page 58
Sección 3: Configuración
Home
1 Overview 2 Configure 3 Service Tools
Overview
1 Device Status 2 Comm Status 3 Pressure 4 Analog Output 5 Pressure URV 6 Pressure LRV 7 Device Information
Device Information
1 Identification 2 HART 3 Materials of Construction 4 RS Materials of Construction 5 Analog Alarm 6 Security
Identification
1 Tag 2 Model 3 Transmitter S/N 4 Date 5 Descriptor 6 Message
HART
1 Universal Revision 2 Field Device Revision 3 Hardware Revision 4 Software Revision
Materials of Construction
1 Sensor Config 2 Sensor Range 3 Upper Sensor Limits 4 Lower Sensor Limits 5 Isolator Material 6 Fill Fluid 7 Process Connection 8 Process Connection Matl 9 O-ring Material Drain/Vent Material
RS Materials of Construction
1 Number of Remote Seals 2 RS Seal 3 RS Fill Fluid 4 RS Isolator Material
Analog Alarm
1 Alarm Direction 2 High Alarm 3 High Saturation 4 Low Saturation 5 Low Alarm
Security
1 Write Protect Status 2 Local Zero/Span
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Figura 3-7. Estructura de menús del panel de dispositivos del Rosemount 3051 — Overview (Generalidades)
48
Configuración
Page 59
Manual de consulta
Home
1 Overview 2 Configure 3 Service Tools
Configure
1 Guided Setup 2 Manual Setup
Guided Setup
1 Basic Setup 2 Zero 3 Configure Display
Manual Setup
1 Process Variables 2 Analog Output 3 Display 4 HART 5 Security 6 Device Information
Process Variables
1 Pressure Units 2 Damping 3 Transfer Function 4 Temperature Unit 5 Pressure 6 Sensor Temperature
Analog Output
1 Upper Range Value 2 Lower Range Value 3 Analog Output 4 Percent of Range 5 Upper Sensor Limits 6 Lower Sensor Limits 7 Minimum Span 8 Range by Applying Pressure
Display
1 Display Option 2 Decimal Places 3 Upper Range Value 4 Lower Range Value 5 Transfer Function 6 Units
HART
1 Burst Mode 2 Burst Option 3 Polling Address
Device Information
1 Identification 2 Flange 3 Remote Seal
Security
1 Write Protect Status 2 Local Zero/Span
Burst Option
PV % range/current Process Vars/current Process Variables
Tag, Message, Descriptor, Date, Pressure Units, Temperature Units, Damping, URV, LRV
Identification
1 Tag 2 Model 3 Transmitter S/N 4 Date 5 Descriptor 6 Message
Flange
1 Process Connection 2 Process Conn matl 3 O-ring Material 4 Drain/Vent Material
Remote Seal
1 Number of Remote Seals 2 RS Seal 3 RS Fill Fluid 4 RS Isolator Material
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Figura 3-8. Estructura de menús del panel de dispositivos del Rosemount 3051 — Configure (Configuración)
Configuración
49
Page 60
Sección 3: Configuración
Home
1 Overview 2 Configure 3 Service Tools
Service Tools
1 Alerts 2 Variables 3 Trends 4 Maintenance 5 Simulate
Variables
1 Variable Summary 2 Pressure 3 Analog Output 4 Sensor Temperature
Trends
1 Pressure 2 Sensor Temperature
Maintenance
1 Pressure Calibration 2 Analog Calibration 3 Recall Factory Calibration
Simulate
1 Loop Test
Alerts
1 Refresh Alerts
Only Active Alerts show up here
Trend Graph
Pressure Calibration
1 Upper 2 Lower 3 Zero 4 Upper Cal Pt 5 Lower Cal Pt 6 Upper Sensor Limits 7 Lower Sensor Limits
Aquí solo se muestran las alertas activas
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Figura 3-9. Estructura de menús del panel de dispositivos del Rosemount 3051 - Service Tools
(Herramientas de mantenimiento)
3.7 Secuencia tradicional de teclas de acceso rápido
Una marca de comprobación () indica los parámetros básicos de la configuración. Como mínimo, estos parámetros se deben verificar como parte del procedimiento de configuración e inicio.
Tabla 3-1. Secuencia tradicional de teclas de acceso rápido del transmisor 3051
Función HART de 4—20 mA
Ajustar la salida analógica 1, 2, 3, 2 1, 2, 3, 2
Ajuste completo 1, 2, 3, 3 1, 2, 3, 3
Ajuste D/A a escala (salida de 4—20 mA) 1, 2, 3, 2, 2 1, 2, 3, 2, 2
Ajuste del cero 1, 2, 3, 3, 1 1, 2, 3, 3, 1
50
HART de 1—5 VCC de baja potencia
Configuración
Page 61
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
HART de 1—5 VCC
Función HART de 4—20 mA
Ajuste digital a analógico (salida de 4—20 mA) 1, 2, 3, 2, 1 1, 2, 3, 2, 1
Ajuste inferior del sensor 1, 2, 3, 3, 2 1, 2, 3, 3, 2
Ajuste superior del sensor 1, 2, 3, 3, 3 1, 2, 3, 3, 3
Amortiguación 1, 3, 6 1, 3, 6
Autocomprobación (transmisor) 1, 2, 1, 1 1, 2, 1, 1
Configuración especial del medidor 1, 3, 7, 2 N/D
Control de ajuste local del cero y span 1, 4, 4, 1, 7 1, 4, 4, 1, 7
Control de modo burst 1, 4, 3, 3, 3 1, 4, 3, 3, 3
Desactivar el ajuste local de cero y span 1, 4, 4, 1, 7 1, 4, 4, 1, 7
Descriptor 1, 3, 4, 2 1, 3, 4, 2
Dirección de sondeo 1, 4, 3, 3, 1 1, 4, 3, 3, 1
Entrada en el teclado — Reajuste de rango 1, 2, 3, 1, 1 1, 2, 3, 1, 1
Estado 1, 2, 1, 2 1, 2, 1, 2
Fecha 1, 3, 4, 1 1, 3, 4, 1
de baja potencia
Función de transferencia (tipo de salida del
ajuste)
Funcionamiento en modo burst 1, 4, 3, 3, 4 1, 4, 3, 3, 4
Información del dispositivo de campo 1, 4, 4, 1 1, 4, 4, 1
Información del sensor 1, 4, 4, 2 1, 4, 4, 2
Mensaje 1, 3, 4, 3 1, 3, 4, 3
Niveles de alarma y saturación 1, 4, 2, 7 N/D
Número de preámbulos solicitados 1, 4, 3, 3, 2 1, 4, 3, 3, 2
Opciones del medidor 1, 4, 3, 4 N/D
Prueba de lazo 1, 2, 2 1, 2, 2
Puntos de ajuste del sensor 1, 2, 3, 3, 4 1, 2, 3, 3, 4
Reajuste del rango 1, 2, 3, 1 1, 2, 3, 1
Seguridad del transmisor (protección contra escritura)
Sondear un transmisor conectado en multipunto
Tag (etiqueta) 1, 3, 1 1, 3, 1
Temperatura del sensor 1, 1, 4 1, 1, 4
Tipo de alarma de salida analógica 1, 4, 3, 2, 4 1, 4, 3, 2, 4
1, 3, 5 1, 3, 5
1, 3, 4, 4 1, 3, 4, 4
Flecha a la izquierda,
4, 1, 1
Flecha a la izquierda,
4, 1, 1
Configuración
Unidades (variable del proceso) 1, 3, 2 1, 3, 2
Valor especial del medidor 1, 4, 3, 4, 3 N/D
Valores del rango 1, 3, 3 1, 3, 3
51
Page 62
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Tabla 3-2. Secuencia de teclas de acceso rápido del panel de dispositivos del 3051
Función HART de 4—20 mA
Ajuste D/A escalado (salida de 4 — 20 mA) 3, 4, 2
Ajuste de digital a analógico (salida de 4 — 20 mA) 3, 4, 2
Ajuste del cero 3, 4, 1, 3
Ajuste inferior del sensor 3, 4, 1, 2
Ajuste superior del sensor 3, 4, 1, 1
Amortiguación 2, 2, 1, 2
Configuración personalizada del indicador 2, 2, 3
Control de modo burst 2, 2, 4, 1
Desactivar el ajuste local de cero y span 2, 2, 5, 2
Descriptor 2, 2, 6, 1, 5
Dirección de sondeo 2, 2, 4, 3
Fecha 2, 2, 6, 1, 4
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Función de transferencia 2, 2, 1, 3
Información del dispositivo de campo 2, 2, 6
Mensaje 2, 2, 6, 1, 6
Niveles de alarma y saturación 1, 7, 5
Opción burst 2, 2, 4, 2
Prueba de lazo 3, 5, 1
Reajuste del rango con teclado 1, 5
Seguridad del transmisor (protección contra escritura) 2, 2, 5, 1
Tag (etiqueta) 2, 2, 6, 1, 1
Tendencia/Temperatura del sensor 3, 3, 2
Tipo de alarma de salida analógica 1, 7, 5
Unidades 2, 2, 1, 1
Valores del rango 1, 5
3.8 Revisión del funcionamiento
Antes de realizar otra operación en línea del transmisor, revisar los parámetros digitales de funcionamiento para asegurar que el transmisor está funcionando adecuadamente y está configurado con las variables del proceso adecuadas.
52
Configuración
Page 63
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
3.8.1 Variables de proceso
Las variables de proceso del modelo 3051 proporcionan los valores de salida del transmisor y se actualizan continuamente. La lectura de presión tanto en unidades de ingeniería como en porcentaje del rango continuará el seguimiento de la presión fuera del rango definido desde el límite inferior al límite superior del rango del módulo sensor.
Comunicador de campo
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
El menú de variables de proceso muestra las siguientes variables de proceso:
Presión Porcentaje del rango Salida analógica
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Process Variables... (Variables de proceso) en el menú. La pantalla Process Variable (Variable de proceso) muestra las siguientes variables de proceso:
Presión Porcentaje del rango Salida analógica
3.8.2 Temperatura del sensor
1, 1
1, 1
3, 2
Configuración
El modelo 3051 tiene un sensor de temperatura cerca del sensor de presión en el módulo sensor. Al leer esta temperatura, tener en cuenta que la temperatura del sensor no es una lectura de temperatura del proceso.
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Introducir la secuencia de teclas de acceso rápido para “Sensor Temperature” (Temperatura del sensor) para ver la lectura de temperatura del sensor.
1, 1, 4
1, 1, 4
3, 2, 4
53
Page 64
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Process Variables... (Variables de proceso) en el menú. “Snsr Temp” es la lectura de temperatura del sensor.
3.9 Configuración básica
3.9.1 Configuración de las unidades para las variables de proceso
El comando PV Unit (Unidad de las variables de proceso) establece las unidades para las variables de proceso para permitir al usuario supervisar el proceso usando las unidades de medición adecuadas.
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 3, 2
1, 3, 2
2, 2, 1, 1
Introducir la secuencia de teclas de acceso rápido “Set Process Variable Units” (Configuración de las unidades para las variables de proceso). Seleccionar una de las siguientes unidades de ingeniería:
inHinHg mbar atmftHmm de Hmm de Hg Papsi kPa
O bar torr
2
O g/cm
2
O kg/cm
2
2
2
inH2O a 4 °C mm de H2O a 4 °C
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configure (Configuración) en el menú. En la ficha Basic Setup (Configuración básica), seleccionar Unit (Unidad) en el menú desplegable para seleccionar las unidades.
3.9.2 Configuración de la salida (función de transferencia)
El modelo 3051 tiene dos ajustes de salida: lineal y raíz cuadrada. Activar la opción de salida de la raíz cuadrada para hacer que la salida analógica sea proporcional al caudal. A medida que la entrada se acerca a cero, el transmisor 3051 cambia automáticamente a salida lineal para asegurar una salida más suave y estable cuando el valor de entrada es cercano a cero (ver la
Figura3-10).
54
Configuración
Page 65
Manual de consulta
Curva de raíz cuadrada
Punto de transición Sección lineal
Pendiente=1
Pendiente=42
Salida de
escala total
(mA CC)
Punto de transición
Curva de raíz cuadrada
Caudal de escala total (%)
4,8
0,6
4,096
5,424
8,9
10
5
4 0
0 0,6 0,8 1
60
100
90
80
70
50
40
30
20
10
04
5,4
7,2
12
16
20
0
20 40 60 80 100
00809-0109-4001, Rev JA
Para una salida HART de 4—20 mA, la pendiente de la curva es la unidad (y = x) desde 0 a 0,6 por ciento de la entrada de presión del rango. Esto permite una calibración exacta cerca de cero. Las pendientes mayores ocasionarían grandes cambios en la salida (para pequeños cambios en la entrada). Desde 0,6 por ciento a 0,8 por ciento, la pendiente de la curva es igual a 42 (y = 42x) para lograr una transición continua de lineal a raíz cuadrada en el punto de transición.
Comunicador de campo
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configure (Configuración) en el menú.
1. En la pestaña Basic Setup (Configuración básica), usar el menú desplegable Xfer fnctn (Función de transferencia) para seleccionar la salida, hacer clic en Apply (Aplicar).
2. Después de leer atentamente la advertencia proporcionada, seleccionar Yes (Sí).
Figura 3-10. Punto de transición a salida de raíz cuadrada de HART de 4—20 mA
1, 3, 5
1, 3, 5
2, 2, 1, 3
Configuración
Nota
Para una rangeabilidad de caudal diferente de 10:1 no se recomienda realizar una extracción de raíz cuadrada en el transmisor. En lugar de ello, realizar la extracción de raíz cuadrada en el sistema.
55
Page 66
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
3.9.3 Reajuste del rango
El comando Range Values (Valores de rango) fija a un valor de presión los valores analógicos inferior y superior del rango (puntos de 4 y 20 mA y de 1 y 5 VCC). El punto inferior del rango representa 0% del rango y el punto superior representa 100% del rango. En la práctica, se pueden cambiar los valores de rango del transmisor tan a menudo como sea necesario para reflejar los requisitos cambiantes del proceso. Para ver una lista completa de los límites del rango y del sensor, consultar “Límites del rango y del sensor” en la página 112.
Nota
Emerson Process Management envía los transmisores totalmente calibrados, ya sea de acuerdo con una solicitud especial o utilizando el valor por defecto establecido de fábrica en la escala completa (el cero ajustado al límite superior del rango).
Nota
Independientemente de los puntos del rango, el modelo 3051 medirá e indicará todas las lecturas que se encuentren dentro de los límites digitales del sensor. Por ejemplo, si los puntos de 4 y 20 mA se fijan a 0 y 10 inH representará digitalmente la salida de 25 inH2O y un 250% de la lectura del rango.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
O, y el transmisor detecta una presión de 25 inH2O,
2
Seleccionar uno de los siguientes métodos para reajustar el rango del transmisor. Cada método es único; examinar todas las opciones detenidamente antes de decidir cual método es mejor para el proceso en particular.
Reajustar el rango solo con un comunicador de campo o con AMS Device Manager. Reajustar el rango con una fuente de entrada de presión y un comunicador de campo
ocon AMS Device Manager.
Reajustar el rango con una fuente de entrada de presión y los botones locales de ajuste
de cero y span (opción D4).
Nota
Si el interruptor de seguridad del transmisor está ACTIVADO, no será posible ajustar el cero ni el span. Consultar “Configuración de seguridad y alarma” en la página 21 para obtener información sobre la seguridad.
Reajustar el rango solo con un comunicador de campo o con AMS Device Manager.
La manera más fácil y más popular de reajustar el rango es usando solo el comunicador de campo. Este método cambia los valores de rango de los puntos analógicos de 4 y 20 mA (puntos de 1 y 5 VCC) independientemente sin una entrada de presión. Esto significa que cuando se cambia el ajuste de 4 o de 20 mA, también se puede cambiar el span.
Un ejemplo para la salida HART de 4—20 mA:
56
Si se reajusta el rango del transmisor de modo que
4 mA = 0 inH 20 mA = 100 inH
O, y
2
2
O,
Configuración
Page 67
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
y se cambia el ajuste de 4 mA a 50 inH
4 mA = 50 inH 20 mA = 100 inH
O, y
2
O.
2
Observar que también el span cambió de 100 inH referencia de 20 mA permaneció en 100 inH
O usando solo el comunicador, los nuevos ajustes son:
2
O a 50 inH2O, mientras que el punto de
2
O.
2
Para obtener una salida invertida, simplemente fijar el punto de 4 mA en un valor numérico mayor que el punto de 20 mA. Usando el ejemplo anterior, al fijar el punto de 4 mA en 100 inH y el punto de 20 mA en 0 inH
O se obtendrá una salida invertida.
2
O
2
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Desde la pantalla HOME (Inicio), introducir la secuencia de teclas de acceso rápido “Rerange with a Communicator Only” (Reajuste de rango solo con un comunicador).
1, 2, 3, 1
1, 2, 3, 1
2, 2, 2, 1
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configure (Configuración) en el menú. En la pestaña Basic Setup (Configuración básica), ubicar el cuadro Analog Output (Salida analógica) y realizar el siguiente procedimiento:
1. Introducir el valor inferior del rango (LRV) y el valor superior del rango (URV) en los campos proporcionados para este fin. Hacer clic en Apply (Aplicar).
2. Después de leer atentamente la advertencia proporcionada, seleccionar Yes (Sí).
Reajustar el rango con una fuente de entrada de presión y un comunicador de campo o con AMS Device Manager
El reajuste del rango usando el comunicador de campo y la presión suministrada es una manera de reajustar el rango del transmisor cuando no se calculan puntos específicos de 4 y 20 mA (puntos de 1 y 5 VCC).
Nota
El span queda preservado al fijar el punto de 4 mA (punto de 1 VCC). El span cambia al fijar el punto de 20 mA (punto de 5 VCC). Si se ajusta el punto inferior del rango a un valor que hace que el punto superior del rango exceda el límite del sensor, el punto superior del rango se ajusta automáticamente al límite del sensor, y el span se ajusta de forma acorde.
Configuración
57
Page 68
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Comunicador de campo
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 2, 3, 1, 2
1, 2, 3, 1, 2
2, 2, 2, 8
Desde la pantalla HOME (Inicio), introducir la secuencia de teclas de acceso rápido Reajustar el
rango con una fuente de entrada de presión y un comunicador de campo o con AMS Device Manager.
58
Configuración
Page 69
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo, seleccionar Calibrate (Calibrar), luego Apply values (Aplicar valores) en el menú.
1. Seleccionar Next (Siguiente) después de fijar el lazo de control en manual.
2. En el menú Apply Values (Aplicar valores), seguir las instrucciones en línea para
3. Seleccionar Exit (Salir) para salir de la pantalla Apply Values (Aplicar valores).
4. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control
5. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
Reajustar el rango con una fuente de entrada de presión y los botones locales de ajuste de cero y span (opción D4)
El reajuste del rango usando los botones de ajuste local del cero y span (ver la Figura 3-11 en la
página 60) y una fuente de presión es una manera de reajustar el rango del transmisor cuando se
desconocen los puntos específicos 4 y 20 mA (1 y 5 VCC) y no se tiene disponible un comunicador.
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
configurar los valores inferior y superior del rango.
automático.
Nota
Cuando se ajusta el punto de 4 mA (1 VCC), se mantiene el span; cuando se ajusta el punto de 20 mA (5 VCC), el span cambia. Si se ajusta el punto del rango inferior al valor que hace que el punto de rango superior exceda el límite del sensor, el punto de rango superior se ajusta automáticamente al límite del sensor, y el span se ajusta de forma acorde.
Para reajustar el rango del transmisor usando los botones de span y cero, realizar el siguiente procedimiento:
1. Aflojar el tornillo que sujeta la etiqueta de certificaciones en la parte superior de la carcasa del transmisor. Deslizar la etiqueta para dejar expuestos los botones de cero y span. Consultar la Figura3-11.
2. Aplicar al transmisor el valor de presión deseada a 4 mA (1 VCC). Mantener presionado el botón de ajuste del cero durante al menos dos segundos, pero no más de diez.
3. Aplicar al transmisor el valor de presión deseada a 20 mA (5 VCC). Mantener presionado el botón de ajuste del span durante al menos dos segundos, pero no más de diez.
Configuración
59
Page 70
Sección 3: Configuración
Botones de ajuste del span y del cero
Noviembre de 2012
Figura 3-11. Botones de ajuste del cero y del span
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Nota
El span queda preservado al fijar el punto de 4 mA (punto de 1 VCC). El span cambia al fijar el punto de 20 mA (punto de 5 VCC). Si se ajusta el punto inferior del rango a un valor que hace que el punto superior del rango exceda el límite del sensor, el punto superior del rango se ajusta automáticamente al límite del sensor, y el span se ajusta de forma acorde.
3.9.4 Amortiguación
El comando Damp (Amortiguación) introduce un retardo en el microprocesamiento que aumenta el tiempo de respuesta del transmisor; suavizando las variaciones en las lecturas de salida ocasionadas por los cambios rápidos de la entrada. Determinar el ajuste de amortiguación apropiado de acuerdo con el tiempo de respuesta necesario, estabilidad de la señal y otros requisitos de la dinámica del lazo dentro del sistema. El valor de amortiguación por defecto es de 0,4 segundos y se puede fijar en cualquiera de diez valores de amortiguación configurados previamente entre 0 y 25,6 segundos. Ver la siguiente lista.
0,00 segundos 0,05 segundos 0,10 segundos0,20 segundos 0,40 segundos 0,80 segundos1,60 segundos 3,20 segundos 6,40 segundos12,8 segundos 25,6 segundos
El valor actual de amortiguación se puede determinar ejecutando la secuencia de teclas de acceso rápido del comunicador de campo o con la opción “Configure” (Configurar) de AMS Device Manager.
60
Configuración
Page 71
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Comunicador de campo
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configure (Configuración) en el menú.
1. En la pestaña Basic Setup (Configuración básica), introducir el valor de amortiguación en el campo Damp (Amortiguación); hacer clic en Apply (Aplicar).
2. Después de leer atentamente la advertencia proporcionada, seleccionar Yes (Sí).
3.10 Indicador LCD
El indicador LCD se conecta directamente a la tarjeta de interfaz que mantiene acceso directo a los terminales de señal. El indicador muestra el valor de salida y mensajes de diagnóstico abreviados. Se proporciona una tapa para alojar el indicador.
Para la salida HART de 4—20 mA, el indicador LCD tiene dos líneas. La primera línea de cinco caracteres muestra el valor medido real, la segunda línea de seis caracteres muestra las unidades de ingeniería. El indicador LCD también puede mostrar mensajes de diagnóstico. Consultar la Figura3-12.
1, 3, 6
1, 3, 6
2, 2, 1, 2
Configuración
Para la salida HART de 1—5 VCC de baja potencia, el indicador LCD tiene una sola línea con cuatro caracteres que muestra el valor real. El indicador LCD también puede mostrar mensajes de diagnóstico. Consultar la Figura3-12.
Figura 3-12.
HART de 1—5 VCC de baja
HART de 4—20 mA
potencia
61
Page 72
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
3.10.1 Configuración del indicador LCD solo para 4—20 mA
El indicador está configurado por la fábrica para que muestre por defecto y de manera alternada las unidades de ingeniería y el % del rango. El comando Configuration (Configuración) del indicador LCD permite personalizarlo para adaptarse a los requisitos de la aplicación. El indicador LCD alternará entre los elementos seleccionados:
Solo unidades de Ing. Alternar Unidades de Ing. y % del rangoSolo % del rango Alternar Unidades de Ing. e indicador personalizadoSolo indicador personalizado Alternar % del rango e indicador personalizado
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Para cambiar los elementos estándar mostrados por defecto a una de las opciones anteriores, seguir los pasos que se indican a continuación:
1. En el menú principal del comunicador, seleccionar (1) Device Setup (Configuración del
dispositivo), (3) Basic Setup (Configuración básica), (7) Meter Options (Opciones del medidor).
2. Seleccionar (1) Meter Type (Tipo de medidor). Usando las flechas ascendente
o descendente, desplazarse hacia arriba o hacia abajo hasta que la opción deseada quede resaltada. Presionar ENTER (Introducir), SEND (Enviar) y HOME (Inicio).
1, 3, 7
2, 2, 3
AMS
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configuration Properties (Propiedades de configuración) en el menú.
1. En la pestaña Local Display (Indicador local), ubicar el área Meter Type (Tipo de medidor).
Seleccionar las opciones deseadas adecuadas a la aplicación correspondiente, hacer clic en Apply (Aplicar).
2. Aparece una pantalla Apply Parameter Modification (Aplicar modificación de
parámetros), introducir la información deseada y hacer clic en OK (Aceptar).
3. Después de leer atentamente la advertencia proporcionada, seleccionar OK (Aceptar).
3.10.2 Configuración especial del indicador, solo HART de 4—20 mA
La escala configurable por el operador es una característica que permite al indicador LCD mostrar caudal, nivel o unidades de presión especiales. Con esta característica se puede definir la posición del punto decimal, el valor superior del rango, el valor inferior del rango, las unidades de ingeniería y la función de transferencia. El indicador se puede configurar usando un comunicador de campo o AMS.
62
Configuración
Page 73
Manual de consulta
Consultar “Mensajes de seguridad” en la página 41 para obtener información completa sobre las advertencias.
00809-0109-4001, Rev JA
La característica de escala configurable por el operador puede definir lo siguiente:
posición del punto decimal valores superiores del rango valores inferiores del rango unidades de ingeniería función de transferencia
Para configurar el indicador con un comunicador de campo, ejecutar el siguiente procedimiento:
1. Cambiar Meter Type (Tipo de medidor) a “Custom Meter” (Medidor especial) utilizando
2. A continuación, en la pantalla ONLINE (En línea), seleccionar 1 Device Setup
3. Para especificar la posición del punto decimal:
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
la secuencia de teclas de acceso rápido que se indican en “Configuración del indicador
LCD solo para 4—20 mA” en la página 62.
(Configuración del dispositivo), 3 Basic Setup (Configuración básica), 7 Meter Options (Opciones del medidor), 2 Meter Options (Opciones del medidor), 2 Custom Meter Setup (Configuración especial del medidor).
a. Seleccionar 1 Sel dec pt pos (Seleccionar posición del punto decimal). Seleccionar la
representación del punto decimal que proporcionará la salida más exacta para la aplicación. Por ejemplo, cuando la salida es entre 0 y 75 GPM, seleccionar XX.XXX o usar los siguientes ejemplos de punto decimal:
XXXXX XXXX.X XXX.XX XX.XXX X.XXXX
Nota
Antes de proceder con el siguiente paso, asegurarse de que se haya enviado la selección y que se haya cambiado la posición del punto decimal.
b. SEND (Enviar)
4. Para especificar un valor superior especial del rango: a. Seleccionar 2 CM Upper Value (Valor superior especial). Introducir el valor que el
transmisor leerá en el punto de 20 mA.
b. SEND (Enviar)
5. Para especificar un valor inferior especial del rango: a. Seleccionar 3 CM Lower Value (Valor inferior especial). Introducir el valor que el
transmisor leerá en el punto de 4 mA.
b. SEND (Enviar)
6. Para definir unidades especiales: a. Seleccionar 4 CM Units (Unidades especiales). Introducir las unidades especiales
(máximo cinco caracteres) que el indicador mostrará.
b. SEND (Enviar).
Configuración
63
Page 74
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
7. Para seleccionar la función de transferencia del transmisor para el indicador: a. Seleccionar 5 CM xfer fnct (Función de transferencia especial). Introducir la función de
transferencia del transmisor para el indicador. Seleccionar sq root (Raíz cuadrada) para mostrar las unidades de caudal. La función de transferencia especial del medidor es independiente de la función de transferencia de la salida analógica.
8. Seleccionar SEND (Enviar) para cargar la configuración en el transmisor.
3.11 Configuración detallada
3.11.1 Modo de fallo, alarma y saturación
El transmisor 3051 ejecuta automática y continuamente rutinas de autodiagnóstico. Si las rutinas de autodiagnóstico detectan un fallo, la salida del transmisor queda fuera de los valores de saturación normales. La salida del transmisor tomará un valor bajo o alto de acuerdo con la posición del puente de alarma del modo de fallo. Consultar la Ta bl a 3 - 3 , la Ta bl a 3 - 4 y la
Ta bl a 3 - 5 para conocer el modo de fallo y los niveles de salida de saturación. Para seleccionar la
posición de alarma, consultar “Configuración de seguridad y alarma” en la página 21.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Tabla 3-3. Valores de alarma y saturación para HART de 4—20 mA
Nivel Saturación de 4—20 mA Alarma de 4—20 mA
Bajo 3,9 mA 3,75 mA
Alto 20,8 mA 21,75 mA
Tabla 3-4. Valores de alarma y saturación que cumplen con NAMUR
Nivel Saturación de 4—20 mA Alarma de 4—20 mA
Bajo 3,8 mA 3,6 mA
Alto 20,5 mA 22,5 mA
Tabla 3-5. Valores de alarma y saturación para HART de 1—5 VCC de baja potencia
Nivel Saturación de 1—5 V Alarma de 1—5 V
Bajo 0,97 V 0,95 V
Alto 5,20 V 5,4 V
Precaución
Los valores de nivel de alarma serán afectados por el ajuste analógico. Consultar “Ajuste de
salida analógica” en la página 81.
64
Nota
Cuando un transmisor está en una condición de alarma, el comunicador de campo indica la salida analógica que el transmisor tendría si no existiera la condición de alarma. Si se quita el puente de alarma, el transmisor emitirá una alarma alta en caso de un fallo.
Configuración
Page 75
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
3.11.2 Niveles de alarma y saturación para el modo burst
Los transmisores configurados en modo burst manipulan las condiciones de saturación y alarma de manera diferente.
Condiciones de alarma:
La salida analógica cambia al valor de alarma La variable primaria es enviada repetidamente con un bit de estatus establecido El porcentaje del rango sigue a la variable primaria La temperatura es enviada repetidamente con un bit de estatus establecido
Saturación:
La salida analógica cambia al valor de saturación La variable primaria es enviada repetidamente en forma normal La temperatura es enviada repetidamente en forma normal
3.11.3 Valores de alarma y saturación para el modo multipunto
Los transmisores configurados en modo multipunto manipulan las condiciones de saturación y alarma de manera diferente.
Condiciones de alarma:
La variable primaria es enviada con un bit de estatus establecido El porcentaje del rango sigue a la variable primaria La temperatura es enviada con un bit de estatus establecido
Saturación:
La variable primaria es enviada en forma normal La temperatura es enviada en forma normal
3.11.4 Verificación del nivel de alarma
Si se repara o se reemplaza la tarjeta de la electrónica, el módulo sensor o el indicador LCD del transmisor, verificar el nivel de alarma del transmisor antes de volver a ponerlo en funcionamiento. Esta característica también es útil para probar la reacción del sistema de control ante un transmisor en estado de alarma. Para verificar los valores de alarma del transmisor, ejecutar una prueba de lazo y configurar la salida del transmisor al valor de alarma (ver las tablas 3-3, 3-4 y 3-5 en la página 64, y “Prueba del lazo” en la página 66).
Configuración
65
Page 76
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
3.12 Diagnósticos y mantenimiento
Las funciones de diagnósticos y mantenimiento que se muestran a continuación son principalmente para utilizarse después de la instalación en campo. La función Loop Test (Prueba del lazo) est diseñada para verificar que el cableado del lazo y la salida del transmisor sean correctos.
3.12.1 Prueba del lazo
El comando Loop Test (Prueba del lazo) verifica la salida del transmisor, la integridad del lazo y las operaciones de registradores o de dispositivos similares instalados en el lazo.
Comunicador de campo
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Para iniciar una prueba de lazo, realizar el procedimiento siguiente:
1. a. Para una salida HART de 4—20 mA, conectar un medidor de referencia al transmisor
conectando el medidor a los terminales de prueba en el bloque de terminales, o conectando en paralelo la alimentación del transmisor a través del medidor en algún punto del lazo. b. Para una salida HART de 1—5 VCC de baja potencia, conectar un medidor de referencia al terminal V
2. Desde la pantalla HOME (Inicio), introducir la secuencia de teclas de acceso rápido
“Loop Test” (Prueba del lazo) para verificar la salida del transmisor.
3. Seleccionar OK (Aceptar) después de fijar el lazo de control en manual (consultar
“Ajuste del lazo a manual” en la página 42).
4. Seleccionar un nivel discreto de miliamperios que el transmisor entregará en su salida.
Cuando aparezca el mensaje CHOOSE ANALOG OUTPUT (Seleccionar la salida analógica), seleccionar 1: 4 mA (1 VCC), seleccionar 2: 20 mA (5 VCC), o seleccionar 3: “Other” (Otro) para introducir un valor manualmente.
a. Si se está realizando una prueba del lazo para verificar la salida de un transmisor,
introducir un valor entre 4 y 20 mA (1 y 5 VCC).
b. Si se está realizando una prueba del lazo para verificar los niveles de alarma, introducir el
valor que representa un estado de alarma (ver las tablas 3-3, 3-4 y 3-5 en la página 64).
out
.
1, 2, 2
1, 2, 2
3, 5, 1
66
5. Comprobar que el medidor de referencia muestre el valor de salida solicitado. a. Si los valores concuerdan, el transmisor y el lazo están configurados y funcionan
correctamente.
b. Si los valores no concuerdan, es posible que el medidor esté conectado al lazo
incorrecto, podría haber un fallo en el cableado o en la fuente de alimentación, el transmisor puede requerir un ajuste de salida o es posible que el medidor de referencia no esté funcionando correctamente.
Después de completar el procedimiento de prueba, vuelve a visualizarse la pantalla Loop Test (Prueba del lazo) y permite seleccionar otro valor de salida o salir de la prueba del lazo.
Configuración
Page 77
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Diagnostics and Test (Diagnósticos y prueba), luego Loop Test (Prueba del lazo) en el menú.
1. a. Para una salida HART de 4—20 mA, conectar un medidor de referencia al
2. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
3. Seleccionar el nivel de salida analógica deseado. Hacer clic en Next (Siguiente).
4. Hacer clic en Next (Siguiente) para reconocer que la salida está en el nivel deseado.
5. Comprobar que el medidor de referencia muestre el valor de salida solicitado.
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
transmisor conectando el medidor a los terminales de prueba en el bloque de terminales, o conectando en paralelo la alimentación del transmisor a través del medidor en algún punto del lazo. b. Para una salida HART de 1—5 VCC de baja potencia, conectar un medidor de referencia al terminal V
a. Si los valores concuerdan, el transmisor y el lazo están configurados y funcionan
correctamente.
b. Si los valores no concuerdan, es posible que el medidor esté conectado al lazo
incorrecto, podría haber un fallo en el cableado o en la fuente de alimentación, el transmisor puede requerir un ajuste de salida o es posible que el medidor de referencia no esté funcionando correctamente.
out
.
Después de completar el procedimiento de prueba, vuelve a visualizarse la pantalla Loop Test (Prueba del lazo) y permite seleccionar otro valor de salida o salir de la prueba del lazo.
6. Seleccionar End (Fin) y hacer clic en Next (Siguiente) para terminar la prueba del lazo.
7. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control
automático.
8. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
3.13 Funciones avanzadas
3.13.1 Guardar, recuperar y clonar datos de configuración
Usar la función de clonación del comunicador de campo o la función “User Configuration” (Configuración del usuario) de AMS Device Manager para configurar varios transmisores 3051 de manera similar. La clonación implica configurar un transmisor, guardar los datos de configuración, luego enviar una copia de los datos a otro transmisor. Existen varios procedimientos posibles cuando se guardan, se recuperan y se clonan datos de configuración. Para obtener instrucciones completas, consultar el manual del comunicador de campo (publicación nº 00809-0100-4276) o las guías en línea de AMS Device Manager.
Configuración
67
Page 78
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Un método común es el siguiente:
Comunicador de campo
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
flecha izquierda, 1, 2
flecha izquierda, 1, 2
3, 4, 3
1. Configurar completamente el primer transmisor.
2. Guardar los datos de configuración: a. Seleccionar SAVE (Guardar) en la pantalla HOME/ONLINE (Inicio/En línea) del
comunicador de campo.
b. Asegurarse de que la ubicación a la que se guardarán los datos sea MODULE (Módulo).
Si no es así, seleccionar 1: Location (Ubicación) para establecer la ubicación a MODULE (módulo) para guardar los datos.
c. Seleccionar 2: Name (Nombre), para poner un nombre a los datos de configuración.
El nombre predeterminado es el número de identificación del transmisor.
d. Asegurarse de que el tipo de datos sea STANDARD (estándar). Si el tipo de datos NO ES
STANDARD (ESTÁNDAR), seleccionar 3: Data Type (Tipo de datos) para fijar el tipo de datos en STANDARD (ESTÁNDAR).
e. Seleccionar SAVE (GUARDAR).
3. Conectar y alimentar el transmisor receptor y el comunicador de campo.
4. Seleccionar la flecha hacia atrás en la pantalla HOME/ONLINE. Aparece el menú del
comunicador de campo.
68
5. Seleccionar 1: Offline (Fuera de línea), 2: Saved Configuration (Configuración
guardada), 1: Module Contents (contenido del módulo) para llegar al menú MODULE CONTENTS (contenido del módulo).
6. Usar la FLECHA DESCENDENTE para desplazarse a través de la lista de configuraciones
del módulo de la memoria, y usar la FLECHA HACIA LA DERECHA para seleccionar y recuperar la configuración requerida.
7. Seleccionar 1: Edit (Editar).
8. Seleccionar 1: Mark All (Marcar todas).
9. Seleccionar SAVE (GUARDAR).
10. Usar la FLECHA DESCENDENTE para desplazarse a través de la lista de configuraciones
del módulo de la memoria, y usar la FLECHA HACIA LA DERECHA para seleccionar la configuración nuevamente.
11. Seleccionar 3: Send (Enviar) para descargar la configuración al transmisor.
12. Seleccionar OK (Aceptar) después de fijar el lazo de control en manual.
13. Después de enviar la configuración, seleccionar OK (Aceptar) para reconocer que el lazo
puede regresar a control automático.
Configuración
Page 79
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Al terminar, el comunicador de campo informa al operador el estatus. Repetir los pasos 3 al
13 para configurar otro transmisor.
Nota
El transmisor que recibe los datos clonados debe tener la misma versión de software (o posterior) que el transmisor original.
Creación de una copia reutilizable con AMS Device Manager
Para crear una copia reutilizable de una configuración, realizar el siguiente procedimiento:
1. Configurar completamente el primer transmisor.
2. En la barra de menús, seleccionar View (Ver), luego User Configuration View (Ver
3. En la ventana User Configuration (Configuración del usuario), hacer clic con el botón
4. En la ventana New (Nuevo), seleccionar un dispositivo en la lista de plantillas que se
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
configuración del usuario) (o hacer clic en el botón de la barra de herramientas).
derecho y seleccionar New (Nuevo) en el menú contextual.
muestra, y hacer clic en OK (Aceptar).
5. La plantilla se copia en la ventana User Configurations (Configuraciones del usuario),
con el nombre de identificación resaltado; cambiar el nombre según se requiera y presionar Enter (Introducir).
Nota
También se puede copiar un icono de dispositivo arrastrando y soltando una plantilla de dispositivo o cualquier otro icono de dispositivo desde AMS Device Manager Explorer o Device Connection View hacia la ventana User Configurations (Configuraciones del usuario).
Aparece la ventana “Compare Configurations” (Comparar configuraciones), mostrando los valores actuales del dispositivo copiado en un lado y la mayoría de los campos en blanco en el otro lado (User Configuration [Configuración del usuario]).
6. Transferir los valores de la configuración actual a la configuración del usuario según
se requiera o introducir con el teclado los valores en los campos disponibles.
7. Hacer clic en Apply (Aplicar) para que los valores surtan efecto, o hacer clic en OK
(Aceptar) para que los valores surtan efecto y que se cierre la ventana.
Aplicación de una configuración del usuario con AMS Device Manager
Se pueden crear tantas configuraciones del usuario como lo requiera la aplicación. También se pueden guardar, y aplicar a los dispositivos conectados o a dispositivos que se encuentren en la lista de dispositivos o en la base de datos de la planta.
Configuración
Nota
Cuando se utilice AMS Device Manager, revisión 6.0 o posterior, el dispositivo al cual se aplicó la configuración del usuario, debe ser del mismo tipo de modelo que el creado en la configuracin del usuario. Cuando se utilice AMS Device Manager, revisión 5.0 o anterior, se requiere el mismo tipo de modelo y el mismo número de revisión.
69
Page 80
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Para aplicar una configuración del usuario, realizar el siguiente procedimiento:
1. Seleccionar la configuración del usuario deseada en la ventana User Configurations
(Configuraciones del usuario).
2. Arrastrar el icono hacia un dispositivo similar en AMS Device Manager Explorer o Device
Connection View. Se abre la ventana Compare Configurations (Comparar configuraciones), mostrando los parámetros del dispositivo deseado en un lado y los parámetros de la configuración del usuario en el otro lado.
3. Transferir los parámetros de la configuración del usuario al dispositivo deseado. Hacer
clic en OK (Aceptar) para aplicar la configuración y cerrar la ventana.
3.13.2 Modo burst
Cuando el modelo 3051 está configurado para el modo burst, proporciona una comunicación digital más rápida desde el transmisor al sistema de control eliminando el tiempo requerido para que el sistema de control solicite la información al transmisor. El modo burst es compatible con la señal analógica. Debido a que el protocolo HART tiene una transmisión simultánea de datos digitales y analógicos, el valor analógico puede activar otro equipo en el lazo mientras el sistema de control recibe la información digital. El modo burst se aplica únicamente a la transmisión de información dinámica (presión y temperatura en unidades de ingeniería, presión en porcentaje del rango, y o salida analógica), y no afecta la forma en que se accede a otros tipos de informacin del transmisor.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
El acceso a la información que no sea la del transmisor dinámico, se obtiene a través del método de respuesta/sondeo normal de comunicación HART. Un comunicador de campo, AMS Device Manager o el sistema de control pueden requerir cualquier información que esté disponible normalmente cuando el transmisor está en el modo burst. Entre cada mensaje enviado por el transmisor, una pausa corta permite al comunicador de campo, a AMS Device Manager o a un sistema de control iniciar una solicitud. El transmisor recibirá la solicitud, procesará el mensaje de respuesta, y continuará enviando repetidamente la información tres veces por segundo.
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 4, 3, 3, 3
1, 4, 3, 3, 3
2, 2, 4, 1
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configure (Configuración) en el menú.
1. En la pestaña HART, usar el menú desplegable para seleccionar “Burst Mode ON or OFF”
(Modo burst activado o desactivado). Para “Burst option” (Opción burst), seleccionar las propiedades deseadas en el men desplegable. Las opciones del modo burst son las siguientes:
PV % del rango/corriente Variables del proceso/corriente Variables de proceso
70
2. Después de seleccionar las opciones, hacer clic en Apply (Aplicar).
3. Después de leer atentamente la advertencia proporcionada, seleccionar Yes (Sí).
Configuración
Page 81
Manual de consulta
Fuente de
alimentación
Módem HART
00809-0109-4001, Rev JA
3.14 Comunicación multipunto
La conexión de transmisores en multipunto se refiere a la conexión de varios transmisores a una sola línea de transmisión de comunicaciones. La comunicación entre el controlador y los transmisores ocurre digitalmente con la salida analógica de los transmisores desactivada. Con el protocolo de comunicaciones Smart, se pueden conectar hasta quince transmisores a un único par de cables en par trenzado o sobre líneas telefónicas especializadas.
La instalación multipunto requiere que se tenga en cuenta la rapidez de actualización necesaria de cada transmisor, la combinación de los modelos de transmisores y la longitud de la línea de transmisión. La comunicación con los transmisores se puede lograr con módems HART y con un controlador que implemente el protocolo HART. Cada transmisor está identificado por una dirección única (1—15) y responde a los comandos definidos en el protocolo HART. Los comunicadores de campo y AMS Device Manager pueden probar, configurar y adaptar el formato de un transmisor multipunto del mismo modo que un transmisor en una instalación estándar de punto a punto.
La Figura3-13 muestra una red multipunto típica. Esta figura no es un diagrama de instalación.
Nota
Un transmisor en modo multipunto tiene la salida fija en 4 mA. Si se instala un indicador LCD en un transmisor en modo multipunto, mostrará en forma alternada “current fixed” (corriente fija) y la salida o salidas especificada(s) del indicador LCD.
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Figura 3-13. Red multipunto típica
La fábrica ajusta el transmisor 3051 a la dirección 0, permitiendo su operación de la forma estándar de punto a punto con una señal de salida de 4—20 mA. Para activar la comunicación multipunto, se debe cambiar la dirección del transmisor a un número del 1 al 15. Este cambio desactiva la salida analógica de 4—20 mA, enviándola a 4 mA. También desactiva la señal de alarma del modo de fallo, el cual está controlado por la posición del interruptor de escala ascendente/descendente. Las señales de fallo en transmisores multipunto son comunicadas a través de mensajes HART.
Configuración
71
Page 82
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
3.15 Cambio de la dirección de un transmisor
Para activar la comunicación multipunto, se debe asignar la dirección de sondeo del transmisor a un número de 1 a 15, y cada transmisor de un lazo multipunto debe tener una dirección de sondeo única.
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 4, 3, 3, 1
1, 4, 3, 3, 1
1, 2
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Configuration Properties (Propiedades de configuración) en el menú.
1. El la pestaña HART, en el cuadro ID (Identificación), introducir la dirección de sondeo
ubicada en el cuadro Poll addr (Dirección de sondeo), hacer clic en Apply (Aplicar).
2. Después de leer atentamente la advertencia proporcionada, seleccionar Yes (Sí).
3.15.1 Comunicación con un transmisor conectado en multipunto
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 4, 3, 3, 2
1, 4, 3, 3, 2
1, 2
72
Para comunicarse con un transmisor conectado en multipunto, configurar el comunicador de campo para buscar una dirección diferente de cero.
1. Desde la pantalla HOME (Inicio), introducir la secuencia de teclas de acceso rápido
“Communicating with a Multidropped Transmitter” (Comunicación con un transmisor conectado en multipunto).
2. En el menú de sondeo, desplazarse hacia abajo y seleccionar “Digital Poll” (Sondeo
digital). En este modo, y después de iniciarse, el comunicador de campo busca automáticamente dispositivos que tengan las direcciones 0—15.
AMS Device Manager
Hacer clic en el icono del módem HART y seleccionar Scan All Devices (Buscar todos los dispositivos).
Configuración
Page 83
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
3.15.2 Sondeo de un transmisor multipunto
El sondeo de un lazo multipunto determina el modelo, la dirección y la cantidad de transmisores del lazo dado.
Comunicador de campo
Sección 3: Configuración
Noviembre de 2012
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Tecla hacia la izquierda, 4, 1
Tecla hacia la izquierda, 4, 1
1, 2
AMS Device Manager
Hacer clic en el icono del módem HART y seleccionar Scan All Devices (Buscar todos los dispositivos).
Configuración
73
Page 84
Page 85
Manual de consulta
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Sección 4 Funcionamiento y
mantenimiento
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 75
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 75
Generalidades de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 76
Ajuste de salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 81
Ajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 85
4.1 Generalidades
Esta sección contiene información sobre la calibración y los mensajes de diagnóstico de transmisores de presión Rosemount 3051.
Se proporcionan instrucciones del comunicador de campo y del AMS para realizar funciones de configuración. Por conveniencia, las secuencias de teclas de acceso rápido del comunicador de campo están etiquetadas “Fast Keys” (Teclas de acceso rápido) para cada función del software debajo del encabezado adecuado.
Noviembre de 2012
4.2 Mensajes de seguridad
Los procedimientos e instrucciones que se explican en esta sección pueden requerir precauciones especiales para garantizar la seguridad del personal que realice dichas operaciones. La información que plantea cuestiones de seguridad potenciales se indica con un
símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que vaya precedida por este símbolo.
Funcionamiento y mantenimiento
75
Page 86
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
ADVERTENCIA
Noviembre de 2012
4.2.1 Advertencias
Las explosiones pueden provocar la muerte o lesiones graves: La instalación de este transmisor en un entorno explosivo debe ser realizada de acuerdo
con los códigos, normas y procedimientos aprobados a nivel local, nacional e internacional. Comprobar en la sección de aprobaciones del manual del modelo 3051 si existen restricciones relacionadas a una instalación segura.
Antes de conectar un comunicador de campo en un entorno explosivo, asegurarse de
que los instrumentos del lazo estén instalados de acuerdo con procedimientos de cableado de campo intrínsecamente seguro o no inflamable.
En una instalación antideflagrante y/o incombustible, no se deben quitar las tapas del
transmisor mientras se aplica alimentación al equipo.
Las fugas del proceso pueden ser dañinas o causar la muerte.
Instalar y apretar los conectores del proceso antes de aplicar presión.
Las descargas eléctricas pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Evitar el contacto con los conductores y terminales. Los conductores pueden contener
corriente de alto voltaje y ocasionar descargas eléctricas.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
4.3 Generalidades de calibración
La calibración se define como el proceso requerido para optimizar la exactitud del transmisor en un rango específico ajustando la curva de caracterización de fábrica del sensor que se encuentra en el microprocesador. Los procedimientos posibles son los siguientes:
Reajuste del rango: Ajuste de los puntos inferior y superior del rango (4 y 20 mA o 1 y
5 VCC) a las presiones requeridas. El reajuste del rango no cambia la curva de caracterización de fábrica del sensor. Consultar la página56
Ajuste de salida analógica: Ajusta la curva de caracterización analógica del transmisor
para que concuerde con el estándar de la planta para el lazo de control. Existen dos tipos de ajuste de salida de digital a analógico. Consultar la página81
Ajuste de salida de digital a analógico en una salida HART de 4—20 mA (página81) Ajuste de salida de digital a analógico en una salida HART de 4—20 mA usando
otra escala (página83)
Ajuste del sensor: Ajusta la posición de la curva de caracterización de fábrica del sensor
debido a un cambio en las características del sensor con el transcurso del tiempo o debido a un cambio en el equipo de prueba. El ajuste consta de dos pasos, ajuste del cero y ajuste del sensor. Consultar la página86 y la página87.
Ajuste del cero (página86) Ajuste del sensor (página87)
76
Funcionamiento y mantenimiento
Page 87
Manual de consulta
Transmisor con rango de 0 a 0,25 bar (0 a 100 inH2O)
A/D
(PASO 2)
MICRO
(PASO 3)
D/A
(PASO 4)
Salida: 20,00 mA
Salida: 100 in. H
2
0
Fuente de presión
SENSOR
(PASO 1)
00809-0109-4001, Rev JA
La Figura 4-1 en la página 77 ilustra el flujo de datos del transmisor 3051. Este flujo de datos puede resumirse en cuatro pasos principales:
1. Un cambio en la presión se mide mediante un cambio en el rendimiento del sensor
2. La señal del sensor es convertida a un formato digital que es comprendido por el
3. Las correcciones se realizan en el microprocesador para obtener una representación
4. El valor VP digital es convertido a un valor analógico (Conversión de la señal de digital a
Para ver un resumen de los procedimientos de calibración recomendados, consultar la Ta bl a 4-1
en la página 78. Además, la Figura 4-1 en la página 77 identifica la ubicación aproximada del
transmisor para cada tarea de calibración. Los datos van de izquierda a derecha y un cambio de parámetro afecta a todos los valores situados a la derecha del parámetro cambiado.
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
(Señal del sensor).
microprocesador (conversión de señal analógica a digital). Las funciones de ajuste del sensor afectan este valor. Seleccionar estas opciones para modificar la señal digital en el indicador LCD o en el comunicador de campo.
digital de la entrada de proceso (VP digital).
analógica). Las funciones de reajuste del rango y de ajuste analógico afectan este valor. Seleccionar estas opciones para cambiar los puntos del rango (4—20 mA o 1—5 VCC).
Figura 4-1. Flujo de datos del transmisor con opciones de calibración
Funcionamiento y mantenimiento
77
Page 88
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Tabla 4-1. Tareas de calibración recomendadas
Tra ns miso r Tareas de calibración en banco Tareas de calibración en campo
3051CD 3051CG 3051L 3051TG, Rango 1—4
3051CA 3051TA 3051TG, Rango 5
1. Ajustar los parámetros de configuración de salida:
a. Establecer los puntos del rango. b. Establecer las unidades de salida. c. Establecer el tipo de salida. d. Establecer el valor de amortiguación.
2. Opcional: realizar un ajuste del sensor (se requiere una fuente de presión exacta.)
1. Ajustar los parámetros de configuración de salida:
a. Establecer los puntos del rango. b. Establecer las unidades de salida. c. Establecer el tipo de salida. d. Establecer el valor de amortiguación.
2. Opcional: Realizar un ajuste del sensor si se tiene el equipo adecuado (se requiere una fuente de presión absoluta exacta); de lo contrario, realizar el ajuste del valor inferior en el procedimiento de ajuste del sensor.
1. Reconfigurar los parámetros si es necesario.
2. Ajustar el cero del transmisor para compensar los efectos de montaje o de la presión estática.
3. Opcional: realizar un ajuste de la salida analógica (se requiere un multímetro exacto).
1. Reconfigurar los parámetros si es necesario.
2. Realizar el ajuste del valor inferior en el procedimiento de ajuste del sensor para corregir los efectos de la posición de montaje.
3. Opcional: Realizar un ajuste de la salida analógica (se requiere un multímetro exacto)
Nota
El transmisor 3051 ha sido calibrado cuidadosamente en la fábrica. El ajuste ajusta la posición de la curva de caracterización de fábrica. Es posible degradar el funcionamiento del transmisor si se realiza el ajuste inadecuadamente o con equipamiento inexacto.
Nota
Se requiere un comunicador de campo para todos los procedimientos de ajuste del sensor y de la salida. Los transmisores Rosemount 3051C de rangos 4 y 5 requieren un procedimiento de calibración especial cuando se usan en aplicaciones de presión diferencial con alta presión estática de la tubería.
78
Funcionamiento y mantenimiento
Page 89
Manual de consulta
TransmitterAccur acy()
2
SensorAccuracy()
2
+=
(Precisión de referencia)2 + (Efecto de temperatura)2 + (Efecto de presión estática)2 = 0,117% del span
EPT =
+ 0,0625 % cada 50 °F = ±0,0833% del span
0,0125 × URL
Span
±
% del span cada 5 años = ±0,0035% del span por mes
0,125 × URL
Span
Estabilidad = ±
Frec. de cal. =
(Rendimiento requerido – EPT)
(Estabilidad mensual)
(0,3%–0,117%)
(0,0035%)
= 52 meses
=
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
4.3.1 Determinación de la frecuencia de calibración
La frecuencia de calibración puede variar considerablemente dependiendo de la aplicación, requerimientos de funcionamiento y condiciones del proceso. Usar el siguiente procedimiento para determinar la frecuencia de calibración que cumpla con las necesidades de la aplicación.
1. Determinar el rendimiento requerido para su aplicación.
2. Determinar las condiciones de funcionamiento.
3. Calcular el error probable total (EPT).
4. Calcular la estabilidad mensual.
5. Calcular la frecuencia de calibración.
Ejemplo de cálculo para un transmisor 3051C estándar
Paso 1: determinar el rendimiento requerido para su aplicación.
Noviembre de 2012
Rendimiento requerido: 0,30% del span
Paso 2: determinar las condiciones de funcionamiento.
Transmisor: 3051CD, rango 2 [URL=623 mbar (250 inH
Span calibrado: 374 mbar (150 inH
O)
2
Cambio de la temperatura ambiental: 28 °C (±50 °F)
Presión de la tubería: 34,5 bar (500 psig)
Paso 3: calcular el error probable total (EPT).
Donde:
Precisión de referencia = ±0,065% del span
Efecto de la temperatura ambiental =
Efecto de la presión estática del span
0,1% de la lectura cada 69 bar (1000 psi) = ±0,05% del span al máximo span
(1) Efecto de la presión estática del cero eliminado con el ajuste del cero a la presión de la tubería.
(1)
=
Paso 4: calcular la estabilidad mensual.
2
O)]
Paso 5: calcular la frecuencia de calibración.
Funcionamiento y mantenimiento
79
Page 90
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
TransmitterAccur acy()
2
SensorAccuracy()
2
+=
(Precisión de referencia)2 + (Efecto de temperatura)2 + (Efecto de presión estática)2 = 0,105% del span
EPT =
+ 0,0625 % cada 50 °F = ±0,0833% del span
0,0125
× URL
Span
±
% del span cada 5 años = ±0,0035% del span por mes
0,125 × URL
Span
Estabilidad = ±
Frec. de cal. =
(Rendimiento requerido – EPT)
(Estabilidad mensual)
(0,3%–0,105%)
(0,0035%)
= 27 meses
=
Noviembre de 2012
Ejemplo de cálculo para 3051C con opción P8 (precisión de 0,04% y estabilidad durante 5 años)
Paso 1: determinar el rendimiento requerido para su aplicación.
Rendimiento requerido: 0,30% del span
Paso 2: determinar las condiciones de funcionamiento.
Transmisor: 3051CD, rango 2 [URL= 623 mbar (250 inH2O)]
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Span calibrado: 374 mbar (150 inH
O)
2
Cambio de la temperatura ambiental: 28 °C (±50 °F)
Presión de la tubería: 34,5 bar (500 psig)
Paso 3: calcular el error probable total (EPT).
Donde:
Precisión de referencia = ±0,04% del span
Efecto de la temperatura ambiental =
(1)
Efecto de la presión estática del span
0,1% de la lectura cada 69 bar (1000 psi) = ±0,05% del span al máximo span
(1) Efecto de la presión estática del cero eliminado con el ajuste del cero a la presión de la tubería.
=
Paso 4: calcular la estabilidad mensual.
Paso 5: calcular la frecuencia de calibración.
4.3.2 Elección de un procedimiento de ajuste
Para decidir qué proceso de ajuste usar, primero se debe determinar si se necesita calibrar la sección analógica a digital o la sección digital a analógica del sistema electrónico del transmisor. Consultar la Figura4-1 y realizar el siguiente procedimiento:
1. Conectar una fuente de presión, un comunicador de campo o AMS, y un dispositivo de lectura digital al transmisor.
2. Establecer la comunicación entre el transmisor y el comunicador de campo.
3. Aplicar una presión igual a la presión del punto superior del rango.
80
Funcionamiento y mantenimiento
Page 91
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
4. Comparar la presión aplicada con respecto al valor de presión de la variable de proceso en el menú Process Variables (Variables del proceso) en el comunicador de campo o en la pantalla Process Variables (Variables del proceso ) en AMS. Para conocer las instrucciones sobre cómo tener acceso a las variables del proceso, consultar la
página53 de la Sección 3: Configuración.
a. Si la lectura de presión no concuerda con la presión aplicada (con equipo de prueba de
alta precisión), realizar un ajuste del sensor. Consultar “Generalidades del ajuste del
sensor” en la página 85 para determinar qué ajuste se debe realizar.
5. Comparar la línea de la salida analógica (SA) en el comunicador de campo o AMS, con respecto al dispositivo de lectura digital.
Si la lectura de presión no concuerda con la presión aplicada (con equipo de prueba de alta precisión), realizar un ajuste del sensor. Consultar “Ajuste de salida analógica” en la página 81.
4.4 Ajuste de salida analógica
El Analog Output Trim (Ajuste de salida analógica) permiten ajustar la salida de corriente del transmisor en los puntos de 4 y 20 mA (1 y 5 VCC) para que coincida con las normas de la planta. Este comando ajusta la conversión de señal digital a analógica.
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
Figura 4-2. Ajuste de la salida
4.4.1 Ajuste digital a analógico
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
1, 2, 3, 2, 1
1, 2, 3, 2, 1
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Funcionamiento y mantenimiento
3, 4, 2
81
Page 92
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
Para realizar un ajuste fino de digital a analógico con un comunicador de campo, realizar el siguiente procedimiento.
1. En la pantalla HOME (Inicio), introducir la secuencia de teclas de acceso rápido “Digital-to-Analog Trim” (Ajuste digital a analógico). Seleccionar OK (Aceptar) después de poner la lazo de control en modo manual, consultar “Ajuste del lazo a manual” en la
página 42.
2. a. Para una salida HART de 4—20 mA, conectar un medidor de referencia al transmisor conectando el medidor a los terminales de prueba en el bloque de terminales, o conectando en paralelo la alimentación del transmisor a través del medidor en algún punto del lazo. b. Para una salida HART de 1—5 VCC de baja potencia, conectar un medidor de referencia al terminal V
3. Seleccionar OK (Aceptar) después de conectar el medidor de referencia.
4. Seleccionar OK (Aceptar) en el mensaje SETTING FLD DEV OUTPUT TO 4 MA (1 Vdc) (Fijando la salida del dispositivo de campo en 4 mA (1 VCC)). La salida del transmisor es de 4,0 mA.
out
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
.
5. Registrar el valor real del medidor de referencia e introducir dicho valor en la solicitud ENTER METER VALUE (Introducir el valor del medidor). El comunicador de campo pide al operador que verifique si el valor de salida es igual al valor del medidor de referencia.
6. Seleccionar 1: Yes (Sí), si el valor del medidor de referencia es igual al valor de salida del transmisor, o 2: No si no es igual.
a. Si se selecciona 1: Yes (Sí), proceder con el Paso 7.
b. Si se selecciona 2: No (No), repetir el Paso 5.
7. Seleccionar OK (Aceptar) en el mensaje SETTING FLD DEV OUTPUT TO 20 MA (5 Vdc) (Fijando la salida del dispositivo de campo en 20 mA (5 VCC)), y repetir los Pasos 5 y 6 hasta que el valor del medidor de referencia sea igual al valor de salida del transmisor.
8. Seleccionar OK (Aceptar) después de fijar el lazo de control en manual.
82
Funcionamiento y mantenimiento
Page 93
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego D/A Trim (Ajuste de D/A) en el menú
1. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
2. Hacer clic en Next (Siguiente) después de conectar el medidor de referencia.
3. Hacer clic en Next (Siguiente) en la pant alla Setting fld dev output to 4 mA (1 Vdc) (Fijando
4. Registrar el valor real del medidor de referencia e introducir dicho valor en la pantalla
5. Seleccionar Yes (Sí), si el valor del medidor de referencia es igual al valor de la salida del
6. Hacer clic en Next (Siguiente) en la pantalla Setting fld dev output to 20 mA (5 Vdc)
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
.
la salida del dispositivo de campo en 4 mA (1 VCC)).
Enter meter value (Introducir el valor del medidor) y hacer clic en Next (Siguiente).
transmisor, o No si no es igual. Hacer clic en Next (Siguiente).
a. Si se seleccionó Yes (Sí), proceder con el Paso 6.
b. Si se seleccionó No , repetir el Paso 4.
(Fijando la salida del dispositivo de campo en 20 mA (5 VCC)).
7. Repetir el Paso 4 - Paso 5 hasta que el valor del medidor de referencia sea igual al valor de la salida del transmisor.
8. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control automático.
9. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
4.4.2 Ajuste digital a analógico usando otra escala
El comando Scaled D/A Trim (Ajuste D/A escalado) hace coincidir los puntos de 4 y 20 mA (1 y 5 VCC) con una escala de referencia seleccionada por el operador distinta de 4 y 20 mA (por ejemplo, 2 a 10 voltios si se mide a través de una carga de 500 ohmios, o de 0 a 100 por ciento si se mide desde un sistema de control distribuido (SCD)). Para realizar un ajuste fino de D/A escalado, conectar un medidor de referencia exacto al transmisor y ajustar la señal de salida a la escala, como se explica en el procedimiento de Ajuste de salida.
Nota
Usar una resistencia de precisión para obtener la máxima precisión. Si se añade un resistor al lazo, asegurarse de que la fuente de alimentación sea suficiente para energizar el transmisor a una salida de 20 mA con la resistencia adicional del lazo. Consultar “Fuente de alimentación para
HART de 4—20 mA” en la página 26.
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Funcionamiento y mantenimiento
1, 2, 3, 2, 2
1, 2, 3, 2, 2
3, 4, 2
83
Page 94
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego Scaled D/A Trim (Ajuste de D/A escalado) en el menú
1. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
2. Seleccionar Change (Cambiar) para cambiar la escala, hacer clic en Next (Siguiente).
3. Introducir el valor de salida en Set scale-Lo, hacer clic en Next.
4. Introducir el valor de salida en Set scale-Hi, hacer clic en Next (Siguiente).
5. Hacer clic en Next (Siguiente) para proceder con el ajuste.
6. Hacer clic en Next (Siguiente) después de conectar el medidor de referencia.
7. Hacer clic en Next (Siguiente) en la pantalla Setting fld dev output to 4 mA (Fijando la salida del dispositivo de campo en 4 mA).
8. Registrar el valor real del medidor de referencia e introducir dicho valor en la pantalla Enter meter value (Introducir el valor del medidor) y hacer clic en Next (Siguiente).
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
.
9. Seleccionar Yes (Sí), si el valor del medidor de referencia es igual al valor de la salida del transmisor, o No si no es igual. Hacer clic en Next (Siguiente).
a. Si se seleccionó Yes (Sí), proceder con el Paso 10.
b. Si se seleccionó No , repetir el Paso 8.
10. Hacer clic en Next (Siguiente) en la pantalla Setting fld dev output to 20 mA (Fijando la salida del dispositivo de campo en 20 mA).
11. Repetir el Paso 8 - Paso 9 hasta que el valor del medidor de referencia sea igual al valor de la salida del transmisor.
12. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control automático.
13. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
4.4.3 Recuperar el ajuste de fábrica — Salida analógica
El comando Recall Factory Trim — Analog Output (Recuperar el ajuste de fábrica — Salida analógica) permite restaurar los parámetros de fábrica para el ajuste de la salida analógica. Este comando puede ser útil para recuperarse de un ajuste accidental, un patrón incorrecto de la planta o un medidor defectuoso. Este comando solo está disponible con la salida de 4—20 mA.
Comunicador de campo
84
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 2, 3, 4, 2
3, 4, 3
Funcionamiento y mantenimiento
Page 95
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego Recall Factory Trim (Recuperar ajuste de fábrica) en el menú
1. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
2. Seleccionar Analog output trim (Ajuste de salida analógica) en Trim to re cal l (Ajuste que se va a recuperar) y hacer clic en Next (Siguiente).
3. Hacer clic en Next (Siguiente) para reconocer que la restauración de los valores de ajuste está completa.
4. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control automático.
5. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
4.5 Ajuste del sensor
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
.
4.5.1 Generalidades del ajuste del sensor
Ajustar el sensor usando las funciones de ajuste del sensor o del cero. Las funciones de ajuste varían en complejidad y dependen de la aplicación. Ambas funciones de ajuste alteran el modo en que el transmisor interpreta la señal de salida.
El ajuste del cero es un ajuste de desviación de un solo punto. Es útil para compensar los efectos de la posición de montaje y es más eficaz cuando se realiza con el transmisor instalado en su posición de montaje final. Puesto que esta corrección mantiene la pendiente de la curva de caracterización, no debe ser usado en lugar de un ajuste para el rango completo del sensor.
Al realizar un ajuste del cero, asegurarse de que la válvula de compensación esté abierta y de que todas las ramas húmedas estén llenas a los niveles correctos.
Nota
No realizar un ajuste del cero en transmisores de presión absoluta Rosemount 3051T. El ajuste del cero se basa en el cero, y los transmisores de presión absoluta hacen referencia al cero absoluto. Para corregir los efectos de posición de montaje en un transmisor de presión absoluta 3051T, realizar un ajuste bajo dentro de la función de ajuste del sensor. La función de ajuste bajo proporciona una corrección de offset similar a la función de ajuste del cero, pero no requiere una entrada basada en el cero.
El ajuste del sensor es una calibración del sensor de dos puntos donde se aplican dos presiones de punto final, y toda la salida es lineal entre ellos. Siempre se debe ajustar primero el valor de ajuste bajo para establecer el offset correcto. El ajuste del valor de ajuste alto proporciona una corrección de la inclinación para la curva de caracterización basada en el valor de ajuste bajo. Los valores de ajuste le permiten optimizar el rendimiento para el rango de medida especificado a la temperatura de calibración.
Funcionamiento y mantenimiento
85
Page 96
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
Figura 4-3. Ajuste del sensor
4.5.2 Ajuste del cero
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Nota
El valor PV del transmisor a presión cero debe estar dentro del 3% del URL a fin de calibrar utilizando la función de ajuste del cero.
Comunicador de campo
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
Calibrar el sensor con un comunicador de campo usando las funciones de ajuste del cero como se indica a continuación:
1. Ventilar el transmisor y conectar un comunicador HART al lazo de medición.
2. Desde la pantalla HOME (Inicio), seguir la secuencia de teclas de acceso rápido “Zero Trim” (Ajuste del cero).
3. Seguir los comandos proporcionados por el comunicador de campo para completar el ajuste del cero.
1, 2, 3, 3, 1
1, 2, 3, 3, 1
3, 4, 1, 3
AMS Device Manager
86
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego Zero trim (Ajuste del cero) en el menú
1. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
2. Hacer clic en Next (Siguiente) para reconocer la advertencia.
3. Hacer clic en Next (Siguiente) después de aplicar la presión adecuada al sensor.
.
Funcionamiento y mantenimiento
Page 97
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
4. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control automático.
5. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
4.5.3 Ajuste del sensor
Nota
Usar una fuente de entrada de presión que sea al menos cuatro veces más precisa que el transmisor y dejar que la presión de entrada se estabilice durante diez segundos antes de introducir cualquier valor.
Comunicador de campo
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
Teclas tradicionales de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas tradicionales de acceso rápido para 1—5 VCC
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
1, 2, 3, 3
1, 2, 3, 3
3, 4, 1
Para calibrar el sensor con un comunicador de campo usando la función de ajuste del sensor, realizar el siguiente procedimiento:
1. Montar el energizar todo el sistema de calibración incluyendo un transmisor, el comunicador de campo, fuente de alimentación, fuente de entrada de presión y un dispositivo de lectura.
2. En la pantalla HOME (Inicio), introducir la secuencia de teclas de acceso rápido en “Sensor Trim” (Ajuste del sensor).
3. Seleccionar 2: Lower sensor trim (Ajuste inferior del sensor). El valor de ajuste inferior del sensor debe estar en el punto de ajuste del sensor más cercano a cero.
Ejemplos: Calibración: 0 a 100" H
Calibración: —100 a 0" H
Calibración: —100 a 100" H
O — ajuste inferior = 0, ajuste superior = 100
2
O — ajuste inferior = 0, ajuste superior = —100
2
O — ajuste inferior = —100 o 100,
2
ajuste superior = —100 o 100
Nota
Seleccionar los valores de entrada de presión de forma que los valores inferior y superior sean iguales o estén fuera de los puntos de 4 y 20 mA (1 y 5 VCC). No intentar obtener una salida inversa invirtiendo los puntos alto y bajo. Esto se puede realizar consultando “Reajuste del
rango” en la página56 de la Sección 3: Configuración. El transmisor permite aproximadamente
cinco por ciento de desviación.
4. Seguir los comandos proporcionados por el comunicador de campo para completar el ajuste del valor inferior.
5. Repetir el procedimiento para el valor superior, reemplazando 2: Lower sensor trim (Ajuste inferior del sensor) con 3: Upper sensor trim (Ajuste superior del sensor) en el
Paso 3.
Funcionamiento y mantenimiento
87
Page 98
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego Sensor trim (Ajuste del sensor) en el menú
1. Seleccionar Lower sensor trim (Ajuste inferior del sensor). El valor de ajuste inferior del sensor debe estar en el punto de ajuste del sensor más cercano a cero.
2. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
3. Hacer clic en Next (Siguiente) después de aplicar la presión adecuada al sensor.
4. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control automático.
5. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
6. Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego Sensor trim (Ajuste del sensor) en el menú
7. Seleccionar Upper sensor trim (Ajuste superior del sensor) y repetir el paso 2—5.
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
.
.
4.5.4 Recuperar el ajuste de fábrica — Ajuste del sensor
El comando Recall Factory Trim — Sensor Trim (Recuperar el ajuste de fábrica — ajuste del sensor) permite restaurar los parámetros de fábrica para el ajuste del sensor. Este comando puede ser útil para recuperarse de un ajuste accidental del cero de una unidad de presión absoluta o una fuente de presión inexacta. Este comando solo está disponible con la salida de 4—20 mA.
Comunicador de campo
Teclas de acceso rápido para 4—20 mA
Teclas de acceso rápido del panel de dispositivos
AMS Device Manager
Hacer clic con el botón derecho en el dispositivo y seleccionar Calibrate (Calibración) y luego Recall Factory Trim (Recuperar ajuste de fábrica) en el menú
1. Hacer clic en Next (Siguiente) después de poner el lazo de control en manual.
2. Seleccionar “Sensor trim” (Ajuste del sensor) en Trim to recall (Ajuste que se va a recuperar) y hacer clic en Next (Siguiente).
.
1, 2, 3, 4, 1
3, 4, 3
88
3. Hacer clic en Next (Siguiente) para reconocer que la restauración de los valores de ajuste está completa.
4. Seleccionar Next (Siguiente) para que el lazo pueda regresar al modo de control automático.
5. Seleccionar Finish (Terminar) para reconocer la conclusión del método.
Funcionamiento y mantenimiento
Page 99
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
4.5.5 Efecto de la presión en la tubería (rangos 2 y 3)
Las siguientes especificaciones muestran el efecto de la presión estática para los transmisores de presión Rosemount 3051 de rangos y 3 utilizados en aplicaciones de presión diferencial, donde la presión de la tubería supera los 138 bar (2000 psi).
Efecto del cero
± 0,1% del límite superior del rango y un ± 0,1% adicional del error de límite superior del rango cada 69 bar (1000 psi) de presión de la tubería por encima de 138 bar (2000 psi).
Ejemplo: la presión de la tubería es de 207 bar (3000 psi) para el transmisor de rendimiento Ultra. Cálculo del error del efecto del cero:
± {0,05 + 0,1 x [3 kpsi — 2 kpsi]} = ± 0,15% del límite superior del rango
Efecto del span
Consultar “Efecto de la presión en la tubería” en la página109.
Noviembre de 2012
4.5.6 Compensación de la presión de la tubería
Los transmisores de presión Rosemount 3051 de rangos 4 y 5 requieren un procedimiento de calibración especial cuando se usan en aplicaciones de presión diferencial. El propósito de este procedimiento es optimizar el funcionamiento del transmisor reduciendo el efecto de la presión estática de la tubería en todas estas aplicaciones. Los transmisores de presión diferencial 3051 (rangos 1, 2 y 3) no requieren este procedimiento porque la optimización ocurre en el sensor.
La aplicación de una alta presión estática a los transmisores de presión 3051 de rangos 4 y 5 ocasiona una desviación sistemática en la salida. Esta desviación es lineal con la presión estática; corregirla ejecutando el procedimiento Ajuste fino del sensor en la página87.
Las siguientes especificaciones muestran el efecto de la presión estática para los transmisores 3051 de rangos 4 y 5 usados en aplicaciones de presión diferencial:
Efecto del cero:
± 0,1% del límite superior del rango cada 69 bar (1000 psi) para presiones de la tubería de 0 a 138 bar (0 a 2000 psi)
Para presiones de la tubería superiores a 138 bar (2000 psi), el error del efecto del cero es ± 0,2% del límite superior del rango más un ± 0,2% adicional del error del límite superior del rango para cada 69 bar (1000 psi) de la presión de la tubería superior a 138 bar (2000 psi).
Ejemplo: La presión de la tubería es de 3 kpsi (3000 psi). Cálculo del error del efecto del cero:
± {0,2 + 0,2 x [3 kpsi — 2 kpsi]} = ± 0,4% del límite superior del rango
Efecto del span:
Se puede corregir a ±0,2% de la lectura por cada 69 bar (1000 psi) para presiones de la tubería de 0 a 250 bar (0 a 3626 psi).
Funcionamiento y mantenimiento
89
Page 100
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Noviembre de 2012
La desviación sistemática del span ocasionado por la aplicación de presión estática de la tubería es de —1,00% de la lectura por cada 69 bar (1000 psi) para transmisores de rango 4, y de —1,25% de la lectura por cada 69 bar (1000 psi) para transmisores de rango 5.
Usar el siguiente ejemplo para calcular los valores de entrada corregidos.
Ejemplo
Un transmisor de rango 4 con número de modelo 3051_CD4 se utilizará en una aplicación de presión diferencial donde la presión estática de la tubería es de 83 bar (1200 psi). La salida del transmisor tiene un rango de 4 mA a 1,2 bar (500 inH
Para corregir el error sistemático causado por la alta presión estática de la tubería, usar primero las siguientes fórmulas para determinar los valores corregidos para el ajuste bajo y el ajuste alto.
Valor inferior de ajuste
LT = LRV — (S/100 x P/1000 x LRV)
Donde: LT = Valor inferior de ajuste corregido
LRV = Valor inferior del rango
S = Desviación del span según las especificaciones (como un porcentaje de la lectura)
Manual de consulta
00809-0109-4001, Rev JA
O) y de 20 mA a 3,7 bar (1500 inH2O).
2
P = Presión estática de la tubería en psi
En este ejemplo:
LRV = 1,24 bar (500 inH
S = —1,00%
P = 1200 psi
LT = 500 inH
LT = 506 inH
O — (—1%/100 x 1200 psi/1000 x 500 inH2O)
2
O
2
O)
2
Valor superior de ajuste
HT = (URV — (S/100 x P/1000 x URV)
Donde: HT = Valor superior de ajuste corregido
URV = Valor superior del rango
S = Desviación del span según las especificaciones (como un porcentaje de la lectura)
P = Presión estática de la tubería en psi
En este ejemplo:
URV = 3,74 bar (1500 inH
S = —1,00%
P = 1200 psi
O)
2
90
HT = 1500 — (—1%/100 x 1200 psi/1000 x 1500 inH
HT = 1518 inH
O
2
O)
2
Funcionamiento y mantenimiento
Loading...