Rosemount 3051S Transmisor MultiVariable Manuals & Guides [es]

Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Abril de 2013
Transmisor Rosemount 3051S MultiVariable
Manual de consulta
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
00809-0109-4803, Rev DA
Transmisor Rosemount 3051S MultiVariable
Transmisor Rosemount 3051S MultiVariable
Leer este manual antes de trabajar con el producto. Para seguridad personal y del sistema y para un funcionamiento óptimo del equipo, asegurarse de comprender completamente el contenido de este manual antes de instalar, usar o realizar el mantenimiento del equipo.
Para obtener ayuda técnica, contactar con los siguientes centros de soporte: Central para clientes
Asistencia técnica, cotizaciones y preguntas relacionadas con pedidos. Estados Unidos — 1-800-999-9307 (7:00 am a 7:00 pm CST) Asia Pacífico- 65 777 8211 Europa/Oriente Medio/África — 49 (8153) 9390 Centro de asistencia para Norteamérica
Si el equipo necesita servicio. 1-800-654-7768 (las 24 horas – incluye a Canadá) Fuera de estas áreas, contactar con el representante de ventas local de Emerson Process
Management.
Los productos que se describen en este documento NO están diseñados para aplicaciones calificadas como nucleares. La utilización de productos calificados como no nucleares en aplicaciones que requieren hardware o productos calificados como nucleares puede producir lecturas inexactas.
Para obtener información sobre productos Rosemount calificados como nucleares, contactar con el representante de ventas local de Emerson Process Management.
1
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Contenido
1Sección 1: Introducción
2Sección 2: Instalación
Contenido
Abril de 2013
1.1 Uso de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
1.2 Modelos incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
1.3 Asistencia de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
2.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
2.3 Consideraciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.3.1 Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.3.2 Mecánicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.3.3 Características ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.4 Procedimientos de instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.4.1 Configuración de seguridad y alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
2.4.2 Consideraciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
2.4.3 Montaje del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2.4.4 Conexiones al proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
2.4.5 Conexión del cableado y encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
2.4.6 Cableado del conector eléctrico del conducto (opción GE o GM) . . . . . . .20
2.4.7 Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
2.5 Manifolds Rosemount 305 y 304. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
2.5.1 Procedimiento de instalación del manifold
Rosemount 305 integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
2.5.2 Procedimiento de instalación del manifold
Rosemount 304 convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
2.5.3 Operación del manifold para ajustar el cero del sensor
de presión diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
3Sección 3: Configuración
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
3.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
3.2.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Conteni do
3.3 Instalación de Engineering Assistant . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
3.3.1 Engineering Assistant versión 6.1 o posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
3.3.2 Instalación y configuración inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
i
Contenido
Abril de 2013
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
3.4 Configuración de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.4.1 3051SMV Engineering Assistant 6.1 o posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.4.2 Generalidades básicas con respecto a la navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.4.3 Ejecución de Engineering Assistant . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.4.4 Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.4.5 Selección de fluido para el líquido/gas de la base de datos. . . . . . . . . . . . 35
3.4.6 Propiedades del fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.4.7 Selección del elemento primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.4.8 Guardar / enviar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4.9 Otras configuraciones de fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.5 Configuración básica del dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.6 Configuración detallada del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.6.1 Identificación del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.6.2 Alarma y saturación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.6.3 Asignación de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.6.4 Indicador LCD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.6.5 Configuración de la comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.6.6 Materiales de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.6.7 Parámetros de configuración de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.7 Configuración de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.7.1 Caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.7.2 Caudal de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.7.3 Totalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.7.4 Presión diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.7.5 Presión estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.7.6 Temperatura del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.7.7 Temperatura del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.7.8 Salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.8 Estructuras de menús y teclas de acceso rápido del comunicador 475 . . . . . . . 82
3.8.1 Estructura de menús para caudal másico y de
energía totalmente compensado (página 1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.8.2 Estructura de menús para caudal másico y de
energía totalmente compensado (página 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.8.3 Estructura de menús para salida directa de variables
de proceso (página 1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.8.4 Estructura de menús para salida directa de variables
de proceso (página 2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.8.5 Teclas de acceso rápido del comunicador 475 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
ii
Contenido
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
4Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento
Contenido
Abril de 2013
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
4.2 Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
4.2.1 Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
4.3 Calibración del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
4.3.1 Generalidades de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
4.3.2 Generalidades del ajuste del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
4.3.3 Calibración del sensor de presión diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
4.3.4 Calibración del sensor de presión estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
4.3.5 Calibración del sensor de temperatura del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
4.3.6 Calibración analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.4 Pruebas funcionales del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.4.1 Verificación del cálculo de caudal/energía (cálculo de prueba) . . . . . . . 102
4.4.2 Configuración de variables de proceso fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.4.3 Prueba del lazo de la salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.5 Variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.5.1 Pestañas de variables de proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.5.2 Pestaña All Variables (Todas las variables) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.6 Actualizaciones y reemplazos en campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.6.1 Aspectos a considerar para el desmontaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.6.2 El conjunto de la carcasa incluyendo la electrónica
de la tarjeta de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.6.3 Bloque de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.6.4 Indicador LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.6.5 Brida y ventilación de drenaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.6.6 Conjunto del SuperModule . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5Sección 5: Solución de problemas
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.2 Diagnósticos del dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.2.1 Diagnósticos del host HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.2.2 Diagnósticos del indicador LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.3 Estado de calidad de medición y estado del límite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5.4 Solución de problemas de comunicación de Engineering Assistant . . . . . . . . . 118
Conteni do
5.5 Solución de problemas de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
iii
Contenido
Abril de 2013
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
AApéndice A: Especificaciones y datos de referencia
A.1 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.1.1 Especificaciones de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.1.2 Especificaciones funcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
A.1.3 Especificaciones físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
A.2 Planos dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
A.3 Información sobre pedidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A.3.1 Transmisor Rosemount 3051S MultiVariable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A.3.2 Juego de carcasa Rosemount 300SMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
A.4 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
A.4.1 Paquetes de software de Rosemount Engineering Assistant
(EA — asistente técnico de Rosemount) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
A.5 Diagrama de vista de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
A.6 Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
BApéndice B: Certificaciones del producto
B.1.1. Ubicaciones de los sitios de fabricación aprobados . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
B.2.1. Certificación de áreas ordinaria para FM (Factory Mutual) . . . . . . . . . . . 157
B.3.1 Información sobre las directivas europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
B.4.1 Certificaciones para áreas peligrosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
B.5 Dibujos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
B.5.1 Factory Mutual (FM, por sus siglas en inglés). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
B.5.2 Asociación de normas canadienses (CSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
B.5.3 Opción GE / GM NEMA 4X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
iv
Contenido
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Sección 1 Introducción
Uso de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 1
Asistencia de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 2
1.1 Uso de este manual
Las secciones de este manual proporcionan información sobre la instalación, operación y mantenimiento del transmisor Rosemount 3051S MultiVariable. Las secciones están organizadas como se indica a continuación:
Sección 2: Instalación contiene instrucciones de instalación mecánicas y eléctricas. Sección 3: Configuración proporciona instrucciones sobre el comisionamiento y
operación de los transmisores 3051S MultiVariable. También se incluye información sobre las funciones del software, los parámetros de configuración y las variables en línea.
Sección 4: Funcionamiento y mantenimiento contiene técnicas de operación y de
mantenimiento.
Sección 1: Introducción
Sección 5: Solución de problemas proporciona técnicas para solucionar los problemas
de funcionamiento más comunes.
Sección A: Especificaciones y datos de referencia proporciona referencias y
especificaciones, así como información para hacer un pedido.
Sección B: Certificaciones del producto contiene información de aprobaciones de
seguridad intrínseca, información de la directiva europea ATEX y planos de aprobación.
Introducción
1
Sección 1: Introducción
PRECAUCIÓN
Abril de 2013
1.2 Modelos incluidos
Este manual describe los siguientes transmisores 3051S MultiVariable.
Medición Rosemount 3051S MultiVariable con salida de caudal másico y de energía totalmente compensado
Tipo de medida Tipo MultiVariable — M
1 Presión diferencial, presión estática, temperatura 2 Presión diferencial y presión estática 3 Presión diferencial y temperatura 4 Presión diferencial
Medición Rosemount 3051S MultiVariable con salida directa de variables de proceso
Tipo de medida Tipo MultiVariable — P
1 Presión diferencial, presión estática, temperatura 2 Presión diferencial y presión estática 3 Presión diferencial y temperatura
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
1.3 Asistencia de servicio
Para acelerar el proceso de devolución fuera de los Estados Unidos, contactar al representante de Emerson Process Management más cercano.
Dentro de los Estados Unidos, llamar al centro de asistencia de instrumentos y válvulas de Emerson Process Management al número gratuito 1-800-654-RSMT (7768). Este centro, disponible 24 horas al día, ayudará en la obtención de cualquier tipo de información o materiales necesarios.
El centro le preguntará el modelo del producto y los números de serie, y le proporcionará el número de autorización de devolución de materiales (RMA). El centro también le preguntará acerca del material de proceso al que el producto fue expuesto por última vez.
Las personas que manejan productos expuestos a sustancias peligrosas pueden evitar el riesgo de lesiones si se mantienen informados y comprenden los peligros asociados. Si el producto devuelto ha sido expuesto a una sustancia peligrosa, como lo define la OSHA, una copia de la hoja de datos de seguridad sobre materiales (MSDS) para cada sustancia peligrosa identificada debe ser incluida con los artículos devueltos.
Los representantes del Centro de asistencia de instrumentos y válvulas de Emerson Process Management explicarán la información adicional y los procedimientos necesarios para devolver equipo expuesto a sustancias peligrosas.
2
Introducción
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Sección 2 Instalación
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 3
Mensajes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 3
Consideraciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 5
Procedimientos de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 5
Manifolds Rosemount 305 y 304 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .página 22
2.1 Generalidades
Esta sección contiene información acerca de los aspectos que se deben considerar para la instalación del transmisor del transmisor 3051S MultiVariable. Se envía una Guía de instalación rápida (documento número 00825-0100-4803) con cada transmisor para describir los procedimientos básicos de instalación, cableado y puesta en marcha. Los planos dimensionales para cada tipo de transmisor Rosemount 3051S MultiVariable y configuración de montaje se incluyen en “Especificaciones y datos dereferencia” en la página 123.
Sección 2: Instalación
2.2 Mensajes de seguridad
Los procedimientos e instrucciones de esta sección pueden requerir precauciones especiales para garantizar la seguridad del personal que opere el equipo. La información que plantea
cuestiones de seguridad potenciales se indica con un símbolo de advertencia ( ). Consultar los siguientes mensajes de seguridad antes de realizar una operación que vaya precedida por este símbolo.
Instalación
3
Sección 2: Instalación
ADVERTENCIA
Abril de 2013
2.2.1 Advertencias
Si no se siguen estas recomendaciones de instalación se podría provocar la muerte o lesiones graves:
Asegurarse de que solo personal cualificado realiza la instalación.
Las explosiones pueden causar lesiones graves o fatales:
No extraer la tapa del transmisor en atmósferas explosivas cuando el circuito esté
activo.
Antes de conectar un comunicador de campo 375 en un entorno explosivo,
asegurarse de que los instrumentos del lazo estén instalados de acuerdo con procedimientos de cableado de campo no inflamable o intrínsecamente seguro.
Ambas tapas del transmisor deben quedar perfectamente asentadas para cumplir con
los requisitos de equipo incombustible/antideflagrante.
Verificar que el entorno operativo del transmisor sea consistente con las
certificaciones apropiadas para áreas peligrosas.
Las descargas eléctricas pueden ocasionar lesiones graves o fatales. Si se instala el sensor en un entorno de alta tensión y ocurre un error de instalación, puede existir una alta tensión en los conductores y en los terminales del transmisor:
Se debe tener extremo cuidado al ponerse en contacto con los conductores y
terminales.
Las fugas de proceso pueden causar lesiones graves o fatales.
Instalar y apretar los cuatro pernos de la brida antes de aplicar presión. No intentar aflojar o quitar los pernos de la brida mientras el transmisor está
funcionando.
Si se utiliza equipo o piezas de reemplazo no aprobados por Emerson Process
Management, se pueden reducir las capacidades de retención de presión del transmisor y puede ser peligroso utilizar el instrumento.
Usar solo pernos suministrados o vendidos por Emerson Process Management como
piezas de repuesto.
Si los manifolds se montan incorrectamente a la brida tradicional, se puede dañar el dispositivo.
Para montar de manera segura un manifold a una brida tradicional, los pernos deben
atravesar el orificio correspondiente pero no deben hacer contacto con el módulo sensor.
La instalación o reparación inadecuada del conjunto SuperModule presión alta (P0) puede provocar la muerte o lesiones graves.
Para un montaje seguro, el conjunto SuperModule de alta presión debe instalarse con
pernos clase 2, grado B8M ASTM A193 y un manifold 305 o una brida tradicional que
cumpla con la norma DIN. La electricidad estática puede dañar los componentes sensibles. Tomar las precauciones de manipulación segura para componentes sensibles a la estática.
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
con la opción de
4
Instalación
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
2.3 Consideraciones de instalación
2.3.1 Generales
Las prestaciones de la medición dependen de la instalación adecuada del transmisor y de la tubería de impulsión. Montar el transmisor cerca del proceso y usar una cantidad mínima de tubería para obtener las mejores prestaciones. Además, considerar la necesidad de acceso fácil, seguridad del personal, calibración práctica in situ y un entorno adecuado para el transmisor. Instalar el transmisor de manera que se minimicen las vibraciones, los impactos y las fluctuaciones de temperatura.
Nota
Instalar el tapón de conducto incluido (en la caja) en la abertura de conducto no usada si no se utiliza la entrada opcional de temperatura del proceso. Para conocer los requisitos adecuados de acoplamiento de roscas rectas y cónicas, consultar los planos de aprobaciones adecuados en
“Certificaciones del producto” en la página 157.
Para conocer la compatibilidad de materiales, consultar la nota técnica 00816-0100-3045 en www.rosemount.com.
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
2.3.2 Mecánicas
Para aplicaciones con vapor o con temperaturas de proceso mayores que los límites del transmisor, no soplar hacia abajo en la tubería de impulsión a través del transmisor. Lavar las tuberías con las válvulas de bloqueo cerradas y volver a llenarlas con agua antes de reanudar la medición.
Cuando se monte el transmisor por un lado, poner la brida Coplanar en una posición que garantice una ventilación o drenado adecuados. Montar la brida como se muestra en la
Figura 2-5 en la página 11, manteniendo las conexiones de drenado /ventilación en la parte
inferior para aplicaciones con gas y en la parte superior para aplicaciones con líquido.
2.3.3 Características ambientales
Los requisitos de acceso y la “Instalación de la tapa” en la página 2-7 pueden ayudar a optimizar el funcionamiento del transmisor. Montar el transmisor de modo que se minimicen los cambios en la temperatura ambiental, la vibración, y el impacto mecánico, y también para evitar el contacto externo con materiales corrosivos. “Especificaciones y datos de referencia” en la
página 123 indica los límites operativos de temperatura.
2.4 Procedimientos de instalación
2.4.1 Configuración de seguridad y alarma
Instalación
Configuración de seguridad (protección contra escritura)
El interruptor de seguridad (protección contra escritura) ubicado en la tarjeta de funciones se utiliza para evitar los cambios a los datos de configuración del transmisor. Consultar la
Figura 2-1 para ver la ubicación del interruptor. Colocar el interruptor en la posición activada
(“ON”) para impedir cambios accidentales o deliberados de los datos de configuración.
5
Sección 2: Instalación
Seguridad
Alarma
Tar jet a de funciones
Abril de 2013
Si el interruptor de protección contra escritura del transmisor está en la posición “ON” (activada), el transmisor no aceptará escrituras en su memoria. No se pueden realizar cambios de configuración, tales como el ajuste digital y los reajustes de rango cuando la seguridad del transmisor está activada.
Para cambiar la posición de los interruptores, se debe seguir el procedimiento que se describe a continuación.
1. No extraer las tapas del transmisor en entornos explosivos cuando el circuito esté
2. Extraer la tapa de la carcasa del lado opuesto a los terminales de la carcasa.
3. Para cambiar la posición de los interruptores como se desea, deslizar los interruptores
Figura 2-1. Configuración de los interruptores
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
energizado. Si el transmisor está energizado, configurar el lazo en manual y desenergizar.
de alarma y seguridad a la posición preferida usando un destornillador pequeño. Consultar la Figura 2-1.
4. Volver a instalar la tapa del transmisor. Las tapas del transmisor deben totalmente acopladas de modo que los metales hagan contacto a fin de cumplir con los requisitos de equipo incombustible/antideflagrante.
Configuración de la dirección de alarma
La dirección de alarma del transmisor se configura cambiando la posición del interruptor de alarma. Poner el interruptor en la posición HI (alta) para que se active el fallo con señal de alarma alta y en la posición LO (baja) para que se active el fallo con señal de alarma baja. Consultar
“Alarma y saturación” en la página 2-52 para obtener más información sobre los niveles de
alarma y saturación.
2.4.2 Consideraciones de montaje
Para obtener información sobre los planos dimensionales, consultar “Especificaciones y datos
de referencia” en la página 2-123.
Rotación de la carcasa
Puede girar la carcasa para mejorar el acceso de campo al cableado o para ver mejor el indicador LCD opcional. Para girar la carcasa, realizar el siguiente procedimiento:
1. Aflojar el tornillo de seguridad de la rotación de la carcasa.
2. Girar la carcasa hasta 180 grados a la izquierda o a la derecha de su posición original (como se envía).
6
Instalación
Manual de consulta
Tornillo de seguridad de rotación de la carcasa (3/32 de pulgada)
Tarjeta de funciones
00809-0109-4803, Rev DA
Nota
No girar la carcasa más de 180 grados sin primero realizar un procedimiento de desmontaje (consultar “El conjunto de la carcasa incluyendo la electrónica de la tarjeta de funciones” en la
página 2-105). Si se aprieta demasiado se puede cortar la conexión eléctrica entre el módulo
sensor y la tarjeta de funciones.
3. Volver a apretar el tornillo de seguridad de rotación de la carcasa.
Figura 2-2. Carcasa
Rotación del indicador LCD
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
Además de girar la carcasa, el indicador LCD opcional se puede girar en incrementos de 90° presionando las dos lengüetas, tirando hacia fuera, girando y fijando el indicador en su lugar.
Nota
Si los pasadores del indicador LCD se quitan accidentalmente de la tarjeta de funciones, volverlos a insertar con cuidado antes de volver a poner el indicador LCD en su lugar.
Lado de terminales de campo de la carcasa
Montar el transmisor de modo que se tenga acceso al lado de terminales. Se requiere un espacio libre de 19 mm (0.75 in.) para extraer la tapa. Usar un tapón de conducto en la abertura de conducto no usada si la entrada opcional de temperatura del proceso no está instalada.
Lado de la tarjeta de funciones de la carcasa
Dejar un espacio libre de 19 mm (0.75 in.) en el caso de equipos que no tengan un indicador LCD. Si se ha instalado un indicador LCD, se necesita un espacio libre de tres pulgadas para extraer la tapa.
Instalación de la tapa
Siempre asegurarse de que se logra un sellado adecuado instalando las tapas de la carcasa de modo que los metales hagan contacto a fin de evitar la degradación del funcionamiento debido a los efectos medioambientales. Para reemplazar las juntas tóricas de la tapa, usar juntas tóricas de Rosemount (número de pieza 03151-9040-0001).
Instalación
Roscas de la entrada para cables
Para los requisitos NEMA 4X, IP66 e IP68, utilizar pasta o cinta selladora de roscas (PTFE) sobre las roscas macho para lograr un sellado hermético.
7
Sección 2: Instalación
Tornillo de
seguridad de la tapa
(1 por lado)
Abril de 2013
Tornillo de seguridad de la tapa
Para carcasas de transmisor enviadas con un tornillo de seguridad de la tapa del transmisor, como se muestra en la Figura 2-3, el tornillo debe instalarse adecuadamente después de conectar y encender el transmisor. El tonillo de seguridad de la tapa está diseñado para evitar que se quite la tapa del transmisor en entornos incombustibles si no se utiliza la herramienta adecuada. Seguir los pasos que se indican a continuación para instalar el tornillo de seguridad de la tapa:
1. Verificar que el tornillo de seguridad de la tapa esté completamente enroscado en la
2. Instalar las tapas de la carcasa del transmisor y verificar que los metales hagan contacto
3. Usando una llave hexagonal M4, girar el tornillo de seguridad a la izquierda hasta que
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
carcasa.
a fin de cumplir con los requisitos de equipo incombustible/antideflagrante.
haga contacto con la tapa del transmisor.
4. Girar el tornillo de seguridad
1
/2 vuelta adicional a la izquierda para fijar la tapa. Si se
aprieta demasiado, se pueden dañar las roscas.
5. Verificar que las tapas no se puedan quitar.
Figura 2-3. Tornillo de seguridad de la tapa
Orientación de la brida de proceso
Montar las bridas de proceso con suficiente espacio libre para las conexiones al proceso. Por razones de seguridad, colocar las válvulas de drenaje/ventilación de modo que el fluido de proceso no pueda hacer contacto con personas cuando se hagan descargas de ventilación. Además, se debe tener en cuenta la necesidad de una entrada de prueba o de calibración.
8
Instalación
Manual de consulta
3051S MultiVariable
Conexiones al
proceso
Cable de termorresistencia
Sensor de termorresistencia Pt 100
Caudal
00809-0109-4803, Rev DA
2.4.3 Montaje del transmisor
La Figura 2-4 ilustra una instalación típica de transmisor 3051S MultiVariable donde se mide gas seco con una placa de orificio.
Figura 2-4. Sitio de instalación típica de transmisor 3051S MultiVariable
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
Soportes de montaje
El transmisor 3051S MultiVariable se puede montar en un panel o tubo de 2 pulg. utilizando un soporte de montaje opcional. La opción del soporte B4 (SST) es para utilizarse con las conexiones a proceso Coplanar e In-Line. “Configuraciones de montaje de la brida Coplanar” en
la página 2-138 muestra las dimensiones del soporte y las configuraciones de montaje para la
opción B4. Otras opciones de soporte se muestran en la Ta bl a 2 - 1.
Al instalar el transmisor con uno de los soportes de montaje opcionales, apretar los pernos con un par de fuerzas de 0,9 N-m (125 in-lb.).
Instalación
9
Sección 2: Instalación
Marcas de cabeza de acero al carbono (CS)
B7M
316
B8M
F593_
Marcas de cabeza de acero inoxidable (SST)
* El último dígito de la marca de cabeza F593_ puede ser
cualquier letra entre la A y la M.
F593_
KM
660
CL A
Marca de cabeza de Alloy K-500
Abril de 2013
Tabla 2-1. Soportes de montaje
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Opciones Descripción
B4
B1
B2
B3
B7
B8
B9
BA
BC
Soporte de brida Coplanar Panel/tubo de
Soporte de brida tradicional Tubo de
Soporte de brida tradicional Panel Acero al carbono
Soporte plano de brida tradicional
Soporte de brida tradicional Tubo de
Soporte de brida tradicional Panel Acero al carbono
Soporte plano de brida tradicional
Soporte de brida tradicional Tubo de
Soporte plano de brida tradicional
Pernos de la brida
Tipo de montaje
2 pulgadas
2pulgadas
Tubo de 2pulgadas
2pulgadas
Tubo de 2pulgadas
2pulgadas
Tubo de 2pulgadas
Material del soporte
Material de los pernos
Acero inoxidable Acero
inoxidable
Acero al carbono pintado
Acero al carbono
Acero al
pintado
Acero al carbono pintado
Acero al carbono pintado
carbono
Acero al carbono
Acero inoxidable
Acero
pintado
Acero al carbono pintado
inoxidable
Acero inoxidable
Acero inoxidable Acero
inoxidable
Acero inoxidable Acero
inoxidable
El transmisor 3051S MultiVariable puede enviarse con una brida Coplanar o una brida tradicional instalada con cuatro pernos de brida de 1,75 pulgadas. Pueden encontrarse las configuraciones de pernos y su instalación para las bridas Coplanar y tradicional en la Figura 2-5 en la página 11. Los pernos de acero inoxidable proporcionados por Emerson Process Management están recubiertos con un lubricante para facilitar la instalación. Los pernos de acero al carbono no requieren lubricación. No se debe aplicar lubricante adicional cuando se instale con cualquiera de estos tipos de pernos. Los pernos proporcionados por Emerson Process Management están identificados por sus marcas de cabeza:
10
Instalación
Manual de consulta
4 x 44 mm
(1.75 in.)
4 x 73 mm
(2.88 in.)
A. Transmisor con brida Coplanar
B. Transmisor con brida Coplanar y adaptadores de brida opcionales
C. Transmisor con brida tradicional y adaptadores de brida opcionales
D. Transmisor con brida Coplanar y manifold y adaptadores de brida opcionales
4 x 44 mm
(1.75 in.)
4 x 38 mm
(1.50 in.)
4 x 44 mm
(1.75 in.)
4 x 57 mm
(2.25 in.)
00809-0109-4803, Rev DA
Instalación de los pernos
Usar solo los pernos suministrados con el transmisor Rosemount 3051S MultiVariable o vendidos por Emerson Process Management como piezas de repuesto. Usar el siguiente procedimiento de instalación de pernos:
1. Apretar los pernos manualmente.
2. Apretar los pernos al valor de par de fuerzas inicial siguiendo un patrón en cruz. Para
3. Apretar los pernos al valor de par de fuerzas final siguiendo el mismo patrón en cruz.
Los valores de par apriete para los pernos de la brida y para los adaptadores de los manifolds son los siguientes:
Tabla 2-2. Valores de par de fuerzas para la instalación de pernos
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
obtener información acerca del par de fuerzas, consultar la Ta bl a 2 - 2 .
Para obtener información acerca del par de fuerzas final, consultar la Ta b la 2 - 2 .
Material de los
pernos
Código de
opción
Valor de par de
fuerzas inicial
Valor de par de
fuerzas final
CS-ASTM-A449 Estándar 34 N-m (300 in.-lb) 73 N-m (650 in.-lb)
Acero inoxidable 316 Opción L4 17 N-m (150 in.-lb) 34 N-m (300 in.-lb)
ASTM-A-193-B7M Opción L5 34 N-m (300 in.-lb) 73 N-m (650 in.-lb)
Alloy K-500 Opción L6 34 N-m (300 in.-lb) 73 N-m (650 in.-lb)
ASTM-A-453-660 Opción L7 17 N-m (150 in.-lb) 34 N-m (300 in.-lb)
ASTM-A-193-B8M Opción L8 17 N-m (150 in.-lb) 34 N-m (300 in.-lb)
Figura 2-5. Montajes comunes del transmisor
Instalación
11
Sección 2: Instalación
APLICACIÓN CON GAS
APLICACIÓN CON VAPOR
FLOW
APLICACIÓN CON LÍQUIDO
CAUDAL
CAUDAL
CAUDAL
Abril de 2013
Requisitos de montaje
Las configuraciones de las tuberías de impulsión dependen de las condiciones de medición específicas. Consultar la Figura 2-6 en la página 12 para ver ejemplos de las configuraciones de montaje siguientes:
Medición de caudal de líquido
Situar las llaves de paso al lado de la tubería para evitar que los sedimentos se depositen
Montar el transmisor al lado o debajo de las llaves de paso de modo que los gases
Montar la válvula de drenaje/ventilación hacia arriba para permitir que los gases se
Medición de caudal de gas
Colocar las llaves de paso encima o al costado de la línea. Montar el transmisor al lado o debajo de las llaves de paso de forma que los líquidos
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
en los aisladores del proceso.
puedan ventilarse en la línea de proceso.
ventilen.
puedan drenarse en la línea de proceso.
Medición de caudal de vapor
Colocar las llaves de paso al costado de la línea. Montar el transmisor debajo de las llaves de paso para asegurarse de que las tuberías de
impulsión permanecerán llenas con condensado.
En aplicaciones con vapor con temperatura superior a 121 °C (250 °F), llenar las tuberías
de impulso con agua para evitar que el vapor entre en contacto con el transmisor directamente y para asegurarse de obtener un comienzo con mediciones exactas.
Nota
Para aplicaciones con vapor u otras aplicaciones con temperatura elevada, es importante que las temperaturas en la conexión a proceso del transmisor no excedan los límites de operación del transmisor.
Figura 2-6. Ejemplos de instalación
12
Instalación
Manual de consulta
Placa aislante del SuperModule
Perno
Brida coplanar
Adaptadores de
brida
00809-0109-4803, Rev DA
2.4.4 Conexiones al proceso
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
El tamaño de la conexión del proceso de la brida del transmisor 3051S MultiVariable es 1/4—18 NPT. Existen adaptadores de brida con una conexión
1
/4—18 NPT a 1/2—14 NPT con la opción D2. Al realizar las conexiones al proceso, usar un lubricante o sellador aprobado por la fábrica. Las conexiones del proceso en la brida del transmisor se realizan en centros de 54 mm (2
1
/8-in.) para permitir un montaje directo en un manifold de tres o cinco válvulas. Girar uno o los dos adaptadores de brida para obtener centros de conexión de 51 mm (2 in.), 54 mm (2 o57mm (2
1
/4 in.).
1
/8 in.)
Instalar y apretar los cuatro pernos de la brida antes de aplicar presión para evitar fugas. Cuando esté adecuadamente instalados, los pernos de brida sobresaldrá a través de la parte superior de la placa aislante del SuperModule. Consultar la Figura 2-7. No intentar aflojar ni quitar los pernos de la brida mientras el transmisor está funcionando.
Figura 2-7. Placa aislante del SuperModule
Para instalar adaptadores a una brida Coplanar, realizar el siguiente procedimiento:
1. Quitar los pernos de la brida.
2. Dejando la brida en su lugar, mover los adaptadores hacia su posición con las juntas
tóricas instaladas.
3. Sujetar los adaptadores y la brida Coplanar al conjunto SuperModule del transmisor
usando el perno más largo de los suministrados.
4. Apretar los pernos. Consultar la Tabla 2-2 en la página 2-11 para conocer las
especificaciones de par de fuerzas.
Consultar “Piezas de repuesto” en la página 2-151 para conocer los números de pieza correctos de los adaptadores de brida y de las juntas tóricas diseñados para el transmisor 3051S MultiVariable.
Nota
Cada uno de los dos tipos de adaptadores de brida Rosemount (Rosemount 3051S/3051/2051) requieren una única junta tórica (consultar la Figura 2-8). Usar solo la junta tórica diseñada para el adaptador de la brida correspondiente.
Instalación
13
Sección 2: Instalación
ADVERTENCIA
Si no instalan las juntas tóricas adecuadas para el adaptador de la brida se pueden producir fugas en el proceso, ocasionando lesiones graves o fatales. Los dos adaptadores de brida se
distinguen por muescas de juntas tóricas únicas. Usar solo la junta tórica diseñada para su
adaptador de brida específico, como se muestra a continuación.
ROSEMOUNT 3051S / 3051 / 2051
Adaptador de brida
Junta tórica
Basado en PTFE
Elastómero
Abril de 2013
Figura 2-8. Juntas tóricas.
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Al quitar las bridas o los adaptadores, revisar visualmente las juntas tóricas de PTFE. Sustituir las juntas tóricas si se observan mellas, cortes u otros indicios de daño. Si se reemplazan las juntas tóricas, volver a apretar los pernos de la brida después de la instalación para compensar el asiento de la junta tórica de PTFE. Consultar “Brida y ventilación de drenaje”
en la página 2-109.
14
Instalación
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Aspectos a considerar para la tubería de impulsión
La tubería entre el proceso y el transmisor debe conducir con exactitud la presión para obtener mediciones exactas. Existen muchas posibles fuentes de error: transferencia de presión, fugas, pérdida por fricción (particularmente si se utilizan purgas), gas atrapado en una tubería de líquido, líquido en una tubería de gas, variaciones de densidad entre las ramas y tuberías de impulsión bloqueadas.
La mejor ubicación para el transmisor con respecto a la tubería de proceso depende del propio proceso. Utilizar las siguientes recomendaciones para determinar la ubicación del transmisor y la colocación de la tubería de impulsión:
Mantener la tubería de impulsión tan corta como sea posible. Para aplicaciones con líquido, poner la tubería de impulsión con una inclinación
Para aplicaciones con gas, poner la tubería de impulsión con una inclinación descendente
Evitar puntos elevados en tuberías de líquido y puntos bajos en tuberías de gas. Asegurarse de que ambas ramas de impulsión tengan la misma temperatura. Usar una tubería de impulsión suficientemente larga para evitar los efectos de la fricción
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
ascendente mínima de 8 cm/m (1 pulg./pie) desde el transmisor hacia la conexión del proceso.
mínima de 8 cm/m (1 pulg./pie) desde el transmisor hacia la conexión del proceso.
y las obstrucciones.
Ventilar todo el gas de las ramas de la tubería de líquido. Cuando se utilice un fluido sellador, llenar ambas ramas de tubería al mismo nivel. Al realizar purgas, poner la conexión de purga cerca de las llaves de paso del proceso y
purgar en longitudes iguales de tubería del mismo tamaño. Evitar realizar purgas a través del transmisor.
Mantener el material corrosivo o caliente, superior a 121 °C (250 °F) del proceso fuera
del contacto directo con la conexión a proceso del SuperModule y las bridas.
Evitar que se depositen sedimentos en la tubería de impulsión. Mantener equilibrado el líquido en ambas ramas de la tubería de impulsión.
Nota
Tomar las medidas necesarias para evitar que el fluido del proceso se congele dentro de la brida del proceso y así evitar dañar el transmisor.
Nota
Verificar el cero del transmisor después de la instalación. Para volver a ajustar el cero, consultar
“Generalidades del ajuste del sensor” en la página 2-94.
Instalación
15
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
2.4.5 Conexión del cableado y encendido
Se recomienda utilizar cableado de par trenzado. Para garantizar una comunicación correcta, usar un cable de 24 AWG a 14 AWG, que no sobrepase los 1500 metros (5000 ft.).
Nota
Es necesaria una instalación eléctrica apropiada para prevenir errores por una conexión a tierra incorrecta y por ruido eléctrico. Se recomienda cableado apantallado para entornos con elevados niveles de EMI/RFI. Se requiere cableado apantallado para cumplir con los requisitos de NAMUR.
Figura 2-9. Bloques de terminales
3051SMV sin conexión opcional para la
temperatura del proceso
3051SMV con conexión opcional para la
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
temperatura del proceso
Para hacer las conexiones, realizar el siguiente procedimiento:
1. Extraer la tapa que está en el lado de terminales de campo de la carcasa.
2. Conectar el cable positivo al terminal “PWR/COMM +” y el cable negativo al terminal
“PWR/COMM —”.
Nota
No conectar la alimentación a través de los terminales de prueba. La energía podría dañar el diodo de prueba en la conexión de prueba.
3. Si no se instala la entrada opcional para la temperatura del proceso, tapar y sellar la
conexión de conducto no utilizada. Si se utiliza la entrada opcional para la temperatura del proceso, consultar “Instalar la entrada opcional para temperatura del proceso
(sensor de termorresistencia Pt 100)” en la página 2-17 para obtener más información.
Cuando se utiliza en la abertura para el conducto el tapón de tubo adjunto, se debe instalar con un acoplamiento mínimo de cinco roscas con el fin de cumplir con los requisitos de áreas incombustibles/antideflagrantes.
4. Si procede, instalar el cableado con una coca. Acomodar la coca de forma que la parte
inferior esté por debajo de las conexiones de conducto y de la carcasa del transmisor.
5. Volver a poner la tapa de la carcasa y apretarla de modo que haya contacto entre los
metales para cumplir con los requisitos de áreas incombustibles/antideflagrantes.
16
La Figura 2-10 muestra las conexiones de cableado que se requieren para alimentar un transmisor 3051S MultiVariable y permitir las comunicaciones con un comunicador de campo portátil 375.
Instalación
Manual de consulta
RL 250 Ω
Fuente de alimentación
Fuente d e alimentación
RL 250 Ω
00809-0109-4803, Rev DA
Figura 2-10. Cableado del transmisor
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
3051SMV sin conexión opcional para la
temperatura del proceso
3051SMV con conexión opcional para la
temperatura del proceso
Nota
La instalación del bloque de terminales con protección contra transitorios no ofrece protección contra transitorios a menos que la carcasa del transmisor 3051S MultiVariable esté conectada a tierra correctamente. Consultar la “Conexión a tierra” en la página 2-20 para obtener más información.
Instalar la entrada opcional para temperatura del proceso (sensor de termorresistencia Pt 100)
Nota
Para cumplir con la certificación para áreas incombustibles según ATEX/IECEx, se puede usar solo cables incombustibles según ATEX/IECEx (código de entrada de temperatura C30, C32, C33, C34 o uno equivalente suministrado por el cliente).
Instalación
1. Montar el sensor de termorresistencia Pt 100 en la ubicación adecuada.
Nota
Usar cable de cuatro conductores apantallado en la conexión para la temperatura del proceso.
2. Conectar el cable de termorresistencia al transmisor 3051S MultiVariable insertando
los conductores del cable a través de la entrada de cables no utilizada de la carcasa y conectarlo a los cuatro tornillos del bloque de terminales del transmisor. Se debe utilizar un prensaestopas adecuado para sellar la entrada de cables alrededor del cable. Consultar la Figura 2-11 en la página 18.
3. Conectar el conductor apantallado del cable de la termorresistencia al borne de tierra
en la carcasa.
17
Sección 2: Instalación
Conductores del
conjunto de cable
del RTD
Rojo
Rojo
Blanco
Blanco
Sensor de
termorresiste
ncia Pt 100
Lengüeta de conexión a tierra
Cabezal de conexión de termorresistencia
Abril de 2013
Figura 2-11. Conexión del cableado de la termorresistencia del transmisor 3051S MultiVariable
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
18
Termorresistencia de tres conductores
Se requiere un termorresistencia Pt 100 de cuatro conductores para mantener las especificaciones de funcionamiento publicadas. Se puede utilizar una termorresistencia Pt 100 de tres hilos con funcionamiento degradado. Si se conecta a una termorresistencia de tres conductores, usar un cable de cuatro conductores para conectar el bloque de terminales del 3051S MultiVariable al cabezal de conexión de la termorresistencia. Dentro del cabezal de conexión de la termorresisten­cia, conectar dos conductores del mismo color desde el 3051S MultiVariable al cable de un solo color del sensor de termorresistencia.
Sobretensiones / transitorios
El transmisor resistirá las fluctuaciones eléctricas transitorias del nivel de energía que se presentan normalmente en descargas estáticas o fluctuaciones de conmutación inducida. No obstante, las fluctuaciones transitorias de alta energía, como aquellas inducidas en el cableado debido a la caída de rayos en lugares cercanos, pueden dañar tanto el transmisor.
Instalación
Manual de consulta
DP
Cortar la pantalla y aislarla
Aislar la
pantalla
Conectar la pantalla al terminal negativo de la fuente de alimentación
Esta distancia debe ser
mínima
Positivo
Negativo
00809-0109-4803, Rev DA
Bloque de terminales con protección contra transitorios opcional
El bloque de terminales de protección contra transitorios se puede pedir como una opción instalada (opción código T1 especificada en el número de modelo del transmisor) o como una pieza de repuesto para reacondicionar in situ transmisores 3051S MultiVariable existentes. Para ver un listado completo de los números de piezas de repuesto para bloques de terminales con protección contra transitorios, consultar “Piezas de repuesto” en la página 2-151. El símbolo de perno con un rayo en un bloque de terminales indica que posee protección contra transitorios.
Nota
La conexión a tierra del transmisor por medio de una conexión de conducto de cables roscada puede no proporcionar una conexión a tierra suficiente. El bloque de terminales con protección contra transitorios (opción código T1) no suministrará protección a menos que la caja del transmisor esté debidamente conectada a tierra. Consultar “Conexión a tierra” en la
página 2-20 para conectar la caja del transmisor a tierra. No pasar el cable de tierra con
protección contra transitorios junto con el cableado de señales ya que el cable de tierra puede llevar una corriente excesiva en caso de relámpagos.
Conexión a tierra del cable de señal
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
No pasar cableado de señal sin blindar en un conducto o bandejas abiertas con cableado de energía, o cerca de equipo eléctrico pesado. Conectar a tierra la pantalla del cableado de la señal en cualquier punto del lazo de señal. Consultar la Figura 2-12. El terminal negativo de la fuente de alimentación es un punto de toma de tierra recomendado.
Figura 2-12. Conexión a tierra del cable de señal
Instalación
Alimentación de transmisores de 4-20 mA
La fuente de alimentación de CC debe suministrar energía con una fluctuación menor de dos por ciento. La carga total de resistencia es la suma de la resistencia de los cables de señal y la resistencia de la carga del controlador, el indicador y las piezas relacionadas. Observar que, si se utilizan las barreras de seguridad intrínseca, su resistencia debe ser incluida.
19
Sección 2: Instalación
Ω
Lengüeta de conexión a tierra
Abril de 2013
Consultar “Limitaciones de carga” en la página 2-131 para conocer los límites de carga de resistencia del transmisor.
Nota
Es necesaria una resistencia mínima de lazo de 250 ohmios para comunicarse con un comunicador de campo 375. Si se usa una sola fuente de alimentación para alimentar más de un transmisor 3051S MultiVariable, la fuente de alimentación utilizada y los circuitos comunes a los transmisores no deben tener más de 20 ohmios de impedancia a la frecuencia de 1200 Hz.
2.4.6 Cableado del conector eléctrico del conducto (opción GE o GM)
Para conocer los detalles de cableado de los transmisores 3051S MultiVariable con conectores eléctricos de conducto GE o GM, consultar las instrucciones de instalación del cable proporcionadas por el fabricante. Para áreas peligrosas intrínsecamente seguras y no inflamables según FM, realizar la instalación de acuerdo con el plano 03151-1009 de Rosemount para mantener la clasificación para exteriores (NEMA 4X e IP66.) Para obtener más información, consultar el Apéndice B,
página B-157.
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
2.4.7 Conexión a tierra
Caja del transmisor
La caja del transmisor siempre se debe conectar a tierra de acuerdo con las normas eléctricas nacionales y locales. El método más eficaz para conectar a tierra la caja del transmisor es una conexión directa a tierra con una impedancia mínima (< 1 ). Entre los métodos para poner a tierra la caja del transmisor se incluyen los siguientes:
Conexión a tierra interna
El tornillo de conexión interna a tierra está dentro del lado de terminales de la carcasa de la electrónica. El tornillo se identifica mediante un símbolo de conexión a tierra ( ), y es estándar en todos los transmisores 3051S MultiVariable.
Figura 2-13. Conexión a tierra interna
20
Instalación
Manual de consulta
Lengüeta de
conexión a
tierra externa
Conjunto de conexión a tierra externa
03151-9060-0001
00809-0109-4803, Rev DA
Conexión a tierra externa
El tornillo de conexión externa a tierra está fuera de la carcasa del SuperModule. La conexión se identifica con un símbolo de conexión a tierra ( ). Un conjunto de conexión a tierra externa se incluye con los códigos de opción mostrados en la Tabla 2-3 en la página 2-21 o está disponible como pieza de repuesto (03151-9060-0001).
Figura 2-14. Conexión a tierra externa
Sección 2: Instalación
Abril de 2013
Tabla 2-3. Códigos de opción de aprobación para tornillo de conexión a tierra externa
Código de opción
E1 Incombustible según ATEX
I1 Seguridad intrínseca según ATEX
N1 Tipo N según ATEX
ND Polvo según ATEX
E4 Incombustible según TIIS
K1 Incombustible, seguridad intrínseca, tipo N, a prueba de polvos combustibles según
E7 Incombustible y a prueba de polvos combustibles según IECEx
N7 Tipo N según IECEx
K7 Incombustible, a prueba de polvos combustibles, intrínsecamente seguro y tipo N
KA Antideflagrante, intrínsecamente seguro y división 2 según ATEX y CSA
KC Antideflagrante, intrínsecamente seguro, división 2 según FM y ATEX
T1 Bloque de terminales con protección contra transitorios
D4 Conjunto de tornillos de toma a tierra externa
Descripción
ATEX (combinación de E1, I1, N1 y ND)
según IECEx (combinación de E7, I7 y N7)
(combinación de E1, E6, I1 e I6)
(combinación de E5, E1, I5 e I1)
Instalación
21
Sección 2: Instalación
305 INTEGRAL COPLANAR
305 INTEGRAL TRADICIONAL
304 TRADICIONAL
304 TIPO DISCO
Abril de 2013
2.5 Manifolds Rosemount 305 y 304
El manifold integrado Rosemount 305 está disponible en dos tipos: Coplanar y tradicional. El manifold integral tradicional modelo 305 se puede montar a la mayoría de los elementos primarios con adaptadores de montaje.
Figura 2-15. Tipos de manifold Rosemount 305
El Rosemount modelo 304 viene en dos estilos básicos: tradicional (brida x brida y brida x tubería) y tipo disco. El manifold 304 tradicional viene en configuraciones de dos, tres y cinco válvulas. El manifold 304 tipo disco viene en configuraciones de tres y cinco válvulas.
Manual de consulta
00809-0109-4803, Rev DA
Figura 2-16. Tipos de manifold Rosemount 304
2.5.1 Procedimiento de instalación del manifold Rosemount 305 integrado
Para instalar un manifold integrado 305 en un transmisor 3051S MultiVariable:
1. Revisar las juntas tóricas de PTFE del SuperModule. Si no están dañadas, se recomienda
volver a utilizarlas. Si las juntas tóricas están dañadas (si tienen mellas o cortaduras, por ejemplo), reemplazarlas con juntas tóricas nuevas.
Nota
Si se reemplazan las juntas tóricas, tener cuidado de no raspar ni deteriorar las muescas de las juntas tóricas ni la superficie del diafragma aislante al extraer las juntas tóricas dañadas.
22
Instalación
Loading...
+ 158 hidden pages