Hemos explicado en otras ediciones de esta editorial, que con la inclusión de los circuitos microcontroladores, los receptores de TV color dejaron
de ser un sistema esclusivamente analógico para
convertirse en un híbrido análogo-digital con
novedosas prestaciones. Como resultado de estos cambios, las técnicas de servicio han tenido
que adecuarse para responder a tales novedades,
entre las que destacan la sintonía electrónica, el
despliegue de datos en pantalla, la operación al
tacto y por control remoto de cambio de canal,
volumen, tono, brillantez, etc.
Una de las principales innovaciones a las que
se enfrenta el técnico de servicio electrónico, tiene que ver con una serie de ajustes (frecuencia y
linealidad horizontal, tamaño vertical, pin-cushion, etc.), los cuales ya no se efectúan mediante los tradicionales inductores, transformadores o presets (figura 1), sino mediante una re-
43ELECTRONICA y servicio
Figura 1
sistencia variable electrónica (EVR) que ajusta
a un conjunto de parámetros que se graban en
circuitos de memoria EEPROM.
En otras palabras, los ajustes de servicio ya
no se llevan a cabo mediante el giro mecánico
de un preset o del núcleo de algún inductor, sino
por medios digitales, lo que garantiza el grado
de exactitud, la duración de los ajustes y la facilidad con que se realizan.
El proceso general que se sigue para llevar a
cabo los ajustes electrónicos son los siguientes:
1) Se entra al modo de servicio.
2) Se solicita el parámetro o parámetros que se
desean modificar.
3) Se presionan la o las teclas necesarias para
alcanzar el valor deseado.
4) Se indica al sistema que grabe la nueva infor-
mación en su memoria.
5) Finalmente, se abandona el modo de servicio.
Todos estos pasos -muy sencillos de llevar a
cabo-, pueden realizarse ya sea por medio del
control remoto o del teclado frontal del aparato;
sin embargo, la dificultad estriba en conocer la
combinación exacta de teclas que hay que presionar para entrar al modo de servicio y para
efectuar todos los pasos indicados anteriormente, pues es información que no siempre se
encuentra disponible en los manuales de servicio
de los televisores, y que además difiere entre
marcas e incluso entre modelos de un mismo
fabricante.
En este artículo, vamos a referirnos a los procesos que deben seguirse para llevar a cabo los
ajustes electrónicos en los chasises CTC-175 y
CTC-185 de los televisores RCA y General Electric, dos marcas cuyos circuitos son idénticos
(ambas son fabricadas por Thomson-USA). Pero
antes haremos un repaso del funcionamiento de
Estructura básica de un EVR
Salida
Señal
modificada
Voltaje que
cambia con
respecto a los
datos digitales
de entrada
Figura 2
Señal a
modificar
Entrada
Datos
digitales
de entrada
Data
Clock
Latch o
Strobe
Amplificador
controlado por
voltaje
Control
Convertidor
digital /
analógico
Voltaje de
control
44ELECTRONICA y servicio
Estructura de la operación del amplificador controlado por voltaje
Figura 3
Voltaje de
control
pequeño
Señal
de salida
Señal a
modificar
Entrada
Amplificador
controlado por
voltaje
+
-
Salida
los circuitos que intervienen en los ajustes
electrónicos.
La operación de la EVR
La EVR es la unión de un amplificador controlado
por voltaje, con un convertidor digital a análogo
Diagrama a bloques del convertidor D/A
Arreglo resistivo
RDRC
RBRA
Señal a
modificar
Salida
Voltaje de
control
elevado
Entrada
Amplificador
controlado por
voltaje
-
+
(D/A). En la figura 2 podemos ver su estructura
básica.
El amplificador controlado por voltaje se encarga de cambiar el nivel de la señal a manipular,
mientras que el convertidor D/A recibe los datos
digitales de la magnitud con la que se desea hacer tal modificación.
Voltaje de referencia
Amplificador sumador
RS
+Vcc
-
+
-Vcc
Resistencia de
retroalimentación
+
Voltaje de
salida
-
analógica
Señal
de salida
Entrada
digital
Latch
Data
Clock
A
Sw1Sw2
Out A
1
A
In1
B
Out 1
Out B
1
B
In2
Out 2
Interruptores
electronicos
Registro de
almacenamiento
Flip-flops
Figura 4
Out 3
D
Sw4
Out D
1
In4
D
Out 4
Sw3
Out C
1
C
In3
C
45ELECTRONICA y servicio
La ganancia del amplificador controlado por
voltaje, puede modificarse con sólo inyectar un
voltaje aplicado en la terminal de control. Por
ejemplo, si el nivel de voltaje aplicado en la terminal de control es bajo, la señal de entrada
prácticamente se anula a la salida; pero si dicho
nivel es alto, la señal de entrada se incrementa
(figura 3).
Obviamente, el voltaje aplicado en la terminal
de control no es suministrado por una resistencia
variable (como en el caso mostrado en la figura
3), sino por el convertidor D/A. Este, por cierto,
se estructura básicamente con un arreglo resistivo, un amplificador sumador, algunos interruptores electrónicos y un registro de almacenamiento (figura 4). Pero veamos estas partes por
separado.
Sw1
RA
Figura 5
Voltaje de
referencia (+)
+
-
Sw2
RB
Sw3
+
-
El voltaje aplicado en la
entrada depende de las
caidas de voltaje de Rs,
RA y RC
Rs
+
-
Sw4
RDRC
-
+
Componentes de un convertidor D/A
a) El arreglo resistivo está estrictamente calcula-
do para que cuando haya conducción en una
o más de sus resistencias, se modifique la tensión en la entrada negativa del amplificador
operacional. De esta manera, también su voltaje de salida cambia de valor.
b) El amplificador sumador, es un amplificador
operacional configurado con una resistencia
de retroalimentación entre la entrada negativa
y la salida. También a la entrada negativa se
conecta el arreglo resistivo (RA, RB, RC y RD) y
la resistencia RS que se lleva a un voltaje de
referencia.
c) Siempre y cuando los interruptores electróni-
cos (Sw1, Sw2, Sw3 y Sw4) lo permitan, las
El voltaje de salida es igual a:
VS = VE x AV en donde:
VE = Voltaje de entrada
AV = Ganancia de amplificación
La ganancia de amplificación es igual a:
RM
AV = en donde:
RE
RM = Resistor de retroalimentación
RE = Resistor de entrada
Sw1Sw2Sw3Sw4
VE=+3V
18.7 KΩ37.5 KΩ 75KΩ150 KΩ
RA
HLHL
Unicamente conducen los interruptores
Sw1 y Sw3 porque en su base reciben
un nivel lógico alto (H)
resistencias RA, RB, RC y RD conducirán. Para el
efecto, como se observa en la figura 5, es necesario aplicar en la base de cada uno de ellos
un nivel alto (H).
Con el fin de sintetizar este circuito, hemos
incluido un ejemplo de él en la figura 6 -que
incluye valores para los resistores- y, en la
tabla 1, una lista de los diferentes voltajes de
salida que serán expedidos por el convertidor
RM
20KΩ
+12V
RB
RDRC
-
+
-12V
Voltaje de
salida
46ELECTRONICA y servicio
Figura 6
D/A para ser aplicados al amplificador controlado por voltaje.
d) Finalmente, el registro de almacenamiento tie-
ne la tarea de cambiar la estructura de los
datos que provienen del circuito de control
(microcontrolador) de serie a paralelo, para
después aplicar esta información a los
interruptores electrónicos (Sw1, Sw2, Sw3 y
Sw4).
Los datos de la función a modificar, son enviados por el microcontrolador en un bus digital
llamado I2C. Este consiste en una señal de datos (data) que contiene la función y magnitud
del cambio, una señal de reloj (clock o CK) que
sincroniza la comunicación entre el microcontrolador y la EVR, y una señal de enganche ( T
chip enable) que indica la finalización del ciclo
de la transferencia de datos.
Circuitos que intervienen en los
ajustes electrónicos en televisores
RCA y General Electric
Como se aprecia en la figura 7, en el caso de los
televisores RCA y General Electric el microcontrolador (U3101) utiliza las terminales 14 (T chip
enable), 15 (T chip data) y 16 (T chip clock) como
bus I2C hacia el circuito jungla (chip T U1001), y
sólo las terminales 15 y 16 hacia el sintonizador
(tuner PLL 7401).
Dichas terminales se encargan de realizar los
cambios en ambos circuitos, tanto en el modo
de operación normal del televisor como en el
modo de ajustes electrónicos. Por ejemplo,
cuando el usuario decide cambiar el nivel de
brillo, contraste, color, etc., el bus I2C actúa sobre
el circuito jungla; si decide cambiar el canal, el
bus I2C actúa sobre el sintonizador.
Durante el modo de servicio, estas líneas
también llegan al bus I2C a donde se harán los
ajustes de las EVR de la jungla (fase horizontal,
tamaño vertical, sub-brillo, etc.) y los ajustes de
la EVR del sintonizador (ajustes de presintonía).
Ahora bien, como podrá suponer, para controlar con exactitud algún nivel en una EVR es
necesario proporcionar una palabra digital de
control en su entrada; y aunque hay algunos
ajustes que se pueden modificar dinámicamente
al gusto del usuario (volumen, brillo, contraste,
etc.), hay otros que una vez alcanzado su valor
óptimo lo mejor es permanezcan inalterados.
Precisamente, para grabar todas las palabras
digitales correspondientes a los distintos ajustes,
se ha incorporado a un lado del microcontrolador
una pequeña memoria EEPROM (ROM borrable
y grabable eléctricamente), misma que almacena
todos estos datos y los proporciona al circuito
cada vez que los solicita; por esta razón, las terminales 15 y 16 del microcontrolador se comunican con dicha memoria (U3201). En pocas
palabras, esa memoria constituye el medio de
almacenamiento de los ajustes electrónicos.
¿Cuándo se necesitan los
ajustes electrónicos?
Con lo anteriormente explicado, parece que una
vez grabados los valores adecuados de los distintos ajustes en la memoria EEPROM, el aparato
no necesita el menor retoque por parte del personal de servicio electrónico; sin embargo, hay
ocasiones en las que forzosamente tenemos que
acceder a dichos ajustes para corregir algún pro-
47ELECTRONICA y servicio
1,2,3,
4,7
GND
U3201
EEPROM
VDD
85V
Data
Clock
5
6
Figura 7
T-Chip data
tuner clock
KS1
T-Chip clock
KS2
KS3
KD1
Microcontrolador
U3101
OSC
OUT
41
Y3101
tuner data
enable
T-Chip
enable
OSC
IN
42
Reset
VDD
GND
Alimentación
Aum. vol.
Dism. vol.
Can. asc.
Can. desc.
Menu
5V
2
IR3401
3
6
7
8
5
3
1
blema (pequeño o grave) que se presente en el
televisor. Los casos de servicio más típicos son:
1) Por el uso normal del aparato, algunos compo-
nentes empiezan a “envejecer”; por ejemplo,
el cinescopio ya no tiene unos colores tan
brillantes (coloquialmente se dice que “se bajó
el cinescopio”), y para recuperar su tonalidad
original el aparato requiere de ajustes en color,
luminancia, etc.
2) A través del tiempo, y con el constante calenta-
miento y enfriamiento, algunos componentes
modifican sus características operativas (una
resistencia aumenta de valor, un condensador
modifica su capacitancia, etc.) Esto significa
que las señales que pasen por dichos elementos serán alteradas, de tal manera que para
recuperar sus características adecuadas se
requiere ajustar diversos elementos del aparato.
3) Un problema que se presenta con cierta fre-
cuencia, es que la memoria EEPROM donde
se graban todos los ajustes antes mencionados
PIP
15
16
12
14
Clock
7.6V
STBY
1
20
21
5V
5V
5V
45
Data
U7401
TUNER PLL
VCCGND
10
Data
54
Clock
53
U1001
CHIIP T
52
Enable
22
Bus
56
GND
13
se llega a dañar o a borrar; por lo tanto, hay
que reemplazar la memoria defectuosa y volver a ajustar el televisor. Dado que el porcentaje de fallas de la memoria EEPROM es muy
elevado, y que la sustitución de dicho componente es un proceso delicado, en futuros artículos nos enfocaremos al tema.
En cualquiera de los tres casos, tendrá forzosamente que entrar al modo de servicio y modificar
alguno o todos los parámetros internos. Enseguida, nos referiremos al método secuencial que
debe de seguir para realizar este tipo de reparaciones en los televisores RCA y General Electric
ya mencionados.
Ajustes electrónicos en los
chasises CTC-175 y CTC-185
Antes de iniciar el proceso de ajustes, es preciso
señalar que éstos deben realizarse o confirmarse
si se reemplaza la memoria, o si se tienen proble-
Horz
Out
24
48ELECTRONICA y servicio
mas en la recepción (etapa de sintonía) o en el
circuito jungla (previa revisión de las condiciones
de trabajo de estos circuitos).
Cómo entrar al modo de servicio
A diferencia de otras marcas, el acceso al modo
de servicio o de ajustes en los aparatos que estamos revisando se logra mediante los controles
del panel frontal. Para el efecto, ejecute los siguientes pasos:
1) Encienda el televisor.
2) Oprima la tecla de MENU.
3) Sin soltar la tecla de MENU, oprima la de
POWER; suelte ambas teclas.
4) Finalmente, oprima la tecla de VOLUMEN +.
Como respuesta inmediata, en el televisor debe
aparecer la línea de menú (figuras 8A y 8B).
Diferencias en el proceso de ajustes
Si observó cuidadosamene las figuras anteriores,
ya habrá notado que el menú para cada tipo de
chasis (CTC-185 ó CTC-175) es diferente; sin embargo, son muy similares en cuanto a proceso
de ajustes se refiere. Veamos esto por separado.
Para el chasis CTC-185
Observe que después de entrar al modo de servicio, aparecen tres grupos de dígitos (todos ceros).
El primer grupo, conformado a su vez por tres
ceros, de izquierda a derecha especifica si usted
realiza ajustes en el circuito jungla o en el circuito
tuner (sintonizador); el segundo grupo, conformado por seis ceros, indica el parámetro que será
ajustado (equivalente a lo que antes era el preset
o inductor a ajustar); y el último grupo, conformado por tres ceros, señala el valor (grado de
ajuste) al que dicho parámetro ha sido ajustado
(equivalente al grado de ajuste de preset).
Lógicamente que al inicio del proceso de ajustes, como opción predeterminada, cada uno de
estos grupos aparece como los acabamos de describir: únicamente con ceros (es decir, sin indicar
ningún dato específico de ajuste). Esto es para
proteger los valores que desde fábrica se hayan
dado a los distintos parámetros, o los valores
que a éstos se les haya asignado mediante posteriores ajustes técnicos, en caso que el usuario
por equivocación llegue a entrar al modo de servicio. Si este modo no recibe un password o pase
de seguridad (palabra clave) de acceso, no modificará ningún parámetro de los ajustes; por el
contrario, para salir automáticamente de él, hay
que oprimir las teclas CANAL + o CANAL -.
Inmediatamente después de haber entrado al
modo de servicio, será necesario oprimir las teclas VOLUMEN + o V OLUMEN -, hasta que el tercer grupo de ceros sea modificado y quede en el
pase de seguridad 076 para activar los ajustes
en el circuito jungla, o en el número de pase de
seguridad 077 para activar los ajustes en el sintonizador. A continuación, hay que oprimir las teclas CANAL + o CANAL - para entrar a cualquiera
de estos dos modos de ajuste.
Si usted eligiera el número de pase de seguridad 076 al oprimir la tecla VOLUMEN +, seguramente notará que los datos en pantalla aparecen
de la siguiente forma: en el primer grupo, conformado por tres ceros, se mantendrán éstos para
indicar que los ajustes se realizarán en el circuito
jungla; el segundo grupo, conformado inicialmente por seis ceros, quedará en 000001 para
indicar que los ajustes se realizarán en la frecuencia horizontal; el último grupo, conformado
inicialmente por tres ceros, quedará ya sea como
005 ó 007 para especificar el valor al cual final-
Menú para chasís CTC-185
Parámetro
controlado
por el selector
de canal
000 000000 000
No. de grupo
000 - ajustes del chip
001 - ajustes del tuner
Menú para chasís CTC-175
Parámetro
controlado
por el selector
de canal
P 00
Valor controlado
por el control
de volumen +/-
V00
Figura 8A
Valor controlado
por el control
de volumen +/-
Figura 8B
49ELECTRONICA y servicio
mente haya sido ajustada la frecuencia
horizontal.
Habiendo llegado a este punto, es importante
entonces establecer la siguiente diferencia:
mientras que la teclas CANAL + y CANAL - sirven
para elegir el parámetro que va a ser ajustado
(000001 = frecuencia horizontal, 000002 =
polarización vertical, etc.), las teclas VOLUMEN
+ y VOLUMEN - sirven para modificar el grado
de ajuste del parámetro elegido. Veamos enseguida un ejemplo.
der que si bien se logra corregir la recepción de
un canal que no era apropiadamente captado,
el canal inmediato inferior o el inmediato superior se desajuste. Además, el fabricante recomienda que una vez que se hayan iniciado los
ajustes del tuner, éstos deben completarse. Por
eso le sugerimos realizar estos ajustes (tabla 3)
sólo cuando sea absolutamente necesario.
Ajustes del Chip T CTC-185
Ejercicio
Si conforme a los datos anteriores usted oprime
la tecla VOLUMEN -, podrá observar que el
televisor cambia la frecuencia horizontal. Pero
tenga cuidado, ya que si disminuye en demasía
este parámetro, el circuito de protección contra
rayos X apagará automáticamente el televisor y
entonces éste no volverá a encender (a menos
que mande a tierra la terminal de protección
contra rayos X, marcada con XPR en el circuito
jungla o T del televisor). Después vuelva a entrar
al modo de servicio y reajuste dicho parámetro.
NOTA: Le recomendamos que no conecte la
antena al televisor, a fin de intentar que el menú
de modo de servicio se vea más claro.
Si en cambio usted oprime la tecla CANAL +,
accederá a los ajustes en la polarización vertical.
Para llevarlos a cabo, se servirá de las teclas
VOLUMEN + o VOLUMEN -.
Los parámetros de ajuste de la jungla, se
indican en la tabla 2.
Para acceder a los ajustes en el sintonizador,
es necesario introducir el pase de seguridad 077.
Una vez que se haya entrado al modo de servicio
e incluso a los ajustes de la jungla, hay que presionar las teclas CANAL + o CANAL -, hasta que
los tres grupos de dígitos del menú vuelvan a
quedar en ceros. Introduzca ahora el pase de
seguridad, y después oprima las teclas CANAL +
o CANAL -; de esta manera el primer grupo de
ceros cambiará a 001, para indicar que ya se tiene
acceso a los ajustes del sintonizador. Estos, por
cierto, son un tanto más delicados que los anteriores, ya que si se modifica alguno puede suce-
Por último, si ya se hicieron los ajustes tanto
de la jungla como del tuner, es imprescindible
grabarlos en la memoria; basta con oprimir la
tecla POWER. Al hacerlo, se observará que el televisor no se apaga y que en cambio se sale del
modo de servicio; se trata de la confirmación de
Ajustes del sintonizador CTC-185
aortemáraP
raibmac
101yradnoces2.hC26-00821yradnoces64.hC26-00
201yramirp2.hC26-00921yramirp64.hC26-00
301elgnis2.hC26-00031elgnis64.hC26-00
401yradnoces6.hC26-00131yradnoces05.hC26-00
501yramirp6.hC26-00231yramirp05.hC26-00
601elgnis6.hC26-00331elgnis05.hC26-00
701yradnoces89.hC26-00431yradnoces15.hC26-00
801yramirp89.hC26-00531yramirp15.hC26-00
901elgnis89.hC26-00631elgnis15.hC26-00
011yradnoces51.hC26-00731yradnoces16.hC26-00
111yramirp51.hC26-00831yramirp16.hC26-00
211elgnis51.hC26-00931elgnis16.hC26-00
311yradnoces71.hC26-00041yradnoces57.hC26-00
411yramirp71.hC26-00141yramirp57.hC26-00
511elgnis71.hC26-00241elgnis57.hC26-00
611yradnoces81.hC26-00341yradnoces101.hC26-00
711yramirp81.hC26-00441yramirp101.hC26-00
811elgnis81.hC26-00541elgnis101.hC26-00
911yradnoces9.hC26-00641yradnoces411.hC26-00
021yramirp9.hC26-00741yramirp411.hC26-00
121elgnis9.hC26-00841elgnis411.hC26-00
221yradnoces92.hC26-00941yradnoces221.hC26-00
321yramirp92.hC26-00051yramirp221.hC26-00
421elgnis92.hC26-00151elgnis221.hC26-00
521yradnoces93.hC26-00251yradnoces521.hC26-00
621yramirp93.hC26-00351yramirp521.hC26-00
721elgnis93.hC26-00451elgnis521.hC26-00
ortemáraplederbmoNrolavledamaG
que los datos de los ajustes ya han sido
almacenados.
Para el chasis CTC-175
En el caso del chasis CTC-175, los datos marcados como P00 indican el parámetro a ser
aortemáraP
raibmac
ortemáraplederbmoNrolavledamaG
Tabla 3
51ELECTRONICA y servicio
ajustado y los datos marcados como V00 indican
el nivel de ajuste del parámetro.
El primer paso para entrar al proceso de
ajustes, consiste hacer uso de las tecla VOLUMEN
+ o VOLUMEN - para introducir el pase de seguridad de acceso.
En este chasis, el pase de seguridad 076 sirve
para entrar al modo de ajustes de servicio (tabla
4), el pase de seguridad 077 para modificar los
parámetros de ajuste del chasis (tabla 5) y el pase
de seguridad 078 para modificar los parámetros
de ajuste del sintonizador (tabla 6). El procedimiento que se sigue para todo esto, es prácticamente igual al del caso anterior: introducir pase
Ajustes de servicio CTC-175
ed.oN
sortemárap
0
10
20latnozirohesaF51-00
30
40WEeddutilpmA70-00
50lacitreVCC51-00
60lacitrevoñamaT13-00
70
80
90
01ojorednóicatixE36-00
11
21luzaednóicatixE36-00
31
lederbmoN
ortemárap
arapesaped.oN
oicivresedetsuja
oicivresedsetsujaedsortemáraP
aicneucerF
latnoziroh
WEedCC
)aruhcna(
ojor
ednóicaziraloP
ednóicaziraloP
edrev
ednóicaziraloP
luza
ednóicatixE
edrev
edesaped.oN
arapdadiruges
edsortemárapsol
sisahcledetsuja
ledamaG
rolav
ebeD
esratsuja
67a
13-00
51-00
721-00
721-00
721-00
36-00
ebeD
esratsuja
77a
oiratnemoC
ecnavaonzevlaT
rolavleatsah
odacificepse
leemirpuseS
omsinorcnis
sadaglup72
etnemacinú
sadaglup72
etnemacinú
laicinietsujaed
laicinietsujaed
laicinietsujaed
laicinietsujaed
laicinietsujaed
laicinietsujaed
araznavaonedeuP
rolavle
etsujaeseuqatsah
de seguridad, elegir el parámetro a ser ajustado
(mediante las teclas CANAL + y CANAL -), ajustar
el nivel de éste (mediante teclas VOLUMEN + y
VOLUMEN -) y grabar el nuevo dato (mediante
la tecla de POWER). Quizá la única diferencia,
es que en el parámetro P13 se debe introducir el
pase de seguridad 077; esto, para trasladarse de
los ajustes de servicio a los ajustes del chasis, y
de éstos a los ajustes del sintonizador.
El pase de seguridad 078 (que no se utiliza
para los ajustes en el chasis CTC-185) se debe
introducir en el parámetro P28.
Como punto final, le recomendamos tenga
siempre a la mano las tablas que hemos publicado para que realice apropiadamente cada uno
de los ajustes.
Ajustes del chasis CTC-175
ed.oN
ortemárap
41LLPledaínotniS36-00
51
zHM
61oedivedleviN70-00
71MFedleviN51-00
81+BedonifetsujA51-00etnemacinú571CTC
únemnótobleesluP
aenílalrenetboarap
únemnótobleesluP
aenílalrenetboarap
únemnótobleesluP
aenílalrenetboarap
únemnótobleesluP
aenílalrenetboarap
únemnótobleesluP
aenílalrenetboarap
unemnótobleesluP
aenílalrenetboarap
,sotlasámsortemárap
91
02
12
22
32PIP-DedamorC
42
52PIP-DleollirB
62
72
82
PIP
PIP
lederbmoN
ortemárap
5.4edapmarT
ledFRedCGA
6lanac
CGAed1adnaB
FRed
CGAed2adnaB
FRed
CGAed3adnaB
FRed
-DeddadilanoT
-DledetsartnoC
eddadilanoT
acirbáf
edesaped.oN
arapdadiruges
ledetsuja
rodazinotnis
amaG
rolavled
70-00
13-00
13-00
13-00
13-00
36-00
ebeD
esratsuja
87a
sisahcledetsujaedsortemáraP
oiratnemoC
6lanac
rolav
ledlaunamaínotniS
edlaunamaínotniS
71lanac0adnab
edlaunamaínotniS
05lanac2adnab
edlaunamaínotniS
521lanac3adnab
araznavaonedeuP
,sotlasámsortemárap
leetsujaeseuqatsah
52ELECTRONICA y servicio
Tabla 4Tabla 5
Ajustes del sintonizador CTC-175
ledoN
ortemárap
raibmacalanaCetsujaa.loVraibmacalanaCetsujaa.loV
0012lanacoiradnuceS36a0092105lanacocinU36a00
1012lanacoiramirP36a0003115lanacoiradnuceS36a00
2012lanacocinU36a0013115lanacoiramirP36a00
3016lanacoiradnuceS36a0023115lanacocinU36a00
4016lanacoiramirP36a0033175lanacoiradnuceS36a00
5016lanacocinU36a0043175lanacoiramirP36a00
60141lanacoiradnuceS36a0053175lanacocinU36a00
70141lanacoiramirP36a0063136lanacoiradnuceS36a00
80141lanacocinU36a0073136lanacoiramirP36a00
90171lanacoiradnuceS36a0083136lanacocinU36a00
01171lanacoiramirP36a0093167lanacoiradnuceS36a00
11171lanacocinU36a0004167lanacoiramirP36a00
21181lanacoiradnuceS36a0014167lanacocinU36a00
31181lanacoiramirP36a0024138lanacoiradnuceS36a00
41181lanacocinU36a0034138lanacoiramirP36a00
ortemáraplederbmoNrolavledamaG
ledoN
ortemárap
ortemáraplederbmoNrolavledamaG
51131lanacoiradnuceS36a0044138lanacocinU36a00
61131lanacoiramirP36a0054139lanacoiradnuceS36a00
71131lanacocinU36a0064139lanacoiramirP36a00
81143lanacoiradnuceS36a0074139lanacocinU36a00
91143lanacoiramirP36a00841011lanacoiradnuceS36a00
02143lanacocinU36a00941011lanacoiramirP36a00
12173lanacoiradnuceS36a00051011lanacocinU36a00
22173lanacoiramirP36a00151711lanacoiradnuceS36a00
32173lanacocinU36a00251711lanacoiramirP36a00
42184lanacoiradnuceS36a00351711lanacocinU36a00
52184lanacoiramirP36a00451521lanacoiradnuceS36a00
62184lanacocinU36a00551521lanacoiramirP36a00
72105lanacoiradnuceS36a00651521lanacocinU36a00
82105lanacoiramirP36a00
Tabla 6
53ELECTRONICA y servicio
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.