Promax PROLINK-4C User Manual

Page 1
PROLINK-4C
MEDIDOR DE NIVEL TV DIGITAL & SAT
AVANZADO CON PANTALLA CO LOR
ADVANCED COLOUR DIGITAL TV & SAT
LEVEL METER
MESUREUR PANORAMIQUE COULEUR AVANCÉ
POUR TV NUMÉRIQUE ET SAT
Page 2
Page 3
NOTAS SOBRE SEGURIDAD
Antes de manipular el equipo leer el manual de instrucciones y muy especialmente el apartado PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD.
El símbolo
sobre el equipo significa "CONSULTAR EL MANUAL DE
INSTRUCCIONES". En este manual puede aparecer también como símbolo de advertencia o precaución.
Recuadros de ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES pueden aparecer a lo largo de este manual para evitar riesgos de accidentes a personas o daños al equipo u otras propiedades.
SAFETY NOTES
Read the user’s manual before using the equipment, mainly " SAFETY RULES " paragraph.
The symbol
on the equipment means "SEE USER’S MANUAL". In this
manual may also appear as a Caution or Warning symbol. Warning and Caution statements may appear in this manual to avoid injury
hazard or damage to this product or other property.
REMARQUES A PROP OS DE LA SE CURITE
Avant de manipuler l'appareil, lire le manuel d'utilisation et plus particulièrement le paragraphe "PRESCRIPTIONS DE SECURITE" .
Le symbole
sur l'appareil signifie " CONSULTER LE MANUEL D' UTILISATION" . Dans ce manuel, il peut également apparaît re comme symbole d'avertiss ement ou de précaution.
Des encadrés AVERTISSEMENTS ET PRECAUTIONS peuvent apparaître dans ce manuel pour éviter des risques d'acc idents affectant des personnes ou des dommages à l'appareil ou à d'autres biens.
Page 4
Page 5
SUMARIO
CONTENTS
SOMMAIRE
Manual español
...........................................................
English manual............................................................
Manuel français.............................................................
E nglis h
Français
Page 6
Page 7
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
INDICE
1 GENERALIDADES.................................................................................................1
1.1 Descripción....................................................................................................... 1
1.2 Especificaciones...............................................................................................3
2 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD..................................................................11
2.1 Generales .....................................................................................................11
2.2 Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión.............................. 13
3 INSTALACIÓN......................................................................................................15
3.1 Alimentación ...................................................................................................15
3.1.1 Funcionamiento mediante alimentador DC Externo ..................................15
3.1.2 Funcionamiento mediante Batería.............................................................15
3.1.2.1 Carga de la Batería.............................................................................16
3.2 Instalación y Puesta en Marcha.......................................................................16
4 INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN...................................................................17
4.1 Descripción de los Mandos y Elementos.........................................................17
4.2 Ajust e de l os Parámetros del Monitor y del Volumen.......................................26
4.3 Selección del Modo de Operación: TV / Analizador de Espectros. ..................27
4.4 Selección de la Banda de RF: 5-862 MHz / 900-2150 MHz............................. 27
4.5 Sintonía por Canal / Sintonía por Frecuencia..................................................27
4.6 Búsqueda Automática de Emisoras.................................................................28
4.7 Selección del Modo Analógico / Digital............................................................28
4.8 Alimentación de las Unidades Exteriores (ALIMENTACIÓN)...........................29
4.9 Modo de Operación TV ...................................................................................30
4.9.1 Selección del Modo de Medida (MEDIDA)................................................ 30
4.9.1.1 Medida de Nivel de la Portadora de Vídeo (
Nivel
) ...............................32
4.9.1.1.1 Información de Medida sobre el Monitor en el Modo TV.......................33
4.9.1.1.2 Selección del Modo TV: TV, NIVEL, SINC ( MODO TV).......................34
4.9.1.2 Medida de la Relación Vídeo / Audio (V/A) .........................................35
4.9.1.3 Medida de la Relación Portadora / Ruido (C/N)...................................36
4.9.1.4 Medida de Potencia de un Canal Digital (
Potencia del Canal
)............. 38
4.9.1.5 Selección del Modo de Medida del BER.............................................40
4.9.1.5.1 Medida del BER de un Canal Digital (QAM)..........................................41
4.9.1.5.2 Medida del BER de un Canal Digital (COFDM).....................................44
4.9.1.5.3 Medida del BER de un Canal Digital (QPSK)........................................49
4.9.1.5.4 Medida de Wrong Packets del T.S. MPEG-2 (PAQUETES ERR.)......52
4.9.2 Identificador de Canales DVB: función DCI...............................................54
4.9.3 Descodificación d e C a n a l e s M P E G - 2 / D V B , a c ce s o a S e r v ic i o s D i g i t a l es...........57
Page 8
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
4.9.4 Menú de Funciones del Modo TV..............................................................61
4.9.4.1 Selección de la Banda de RF
(Cambio de Banda
)..............................62
4.9.4.2 Selección del Sistema y del Estándar de TV
(Sistema y Estándar)
.....62
4.9.4.3 Batería y Alimen tación de las Unidades Exteriores (
Batería y Lnb
).....63
4.9.4.4 Función Adquisición (
Adquisición Datos
)............................................64
4.9.4.4.1 Configuración de la Función Adquisición...............................................65
4.9.4.4.2 Selección de las Medidas a Realizar.....................................................68
4.9.4.4.3 Realización de Medidas..........................................................................68
4.9.4.4.4 Salida de la Función Adquisición............................................................69
4.9.4.4.5 Ejemplos de Aplicaciones de la Función Adquisición............................69
4.9.4.5 Reloj...................................................................................................70
4.9.4.6 Entrada de Vídeo ................................................................................70
4.9.4.7 Selección de la Tabla de Canales
(Canalizaciones)
............................71
4.9.4.8 Unidades de Medida
(Unidades)
.........................................................71
4.9.4.9 Modo de Desconexión
(Desconexión Manual)
....................................71
4.9.4.10 Modo de Medida del C/N
(Configuración C/N)
....................................72
4.9.4.11 Ancho de Banda del Canal
(Ancho Banda Canal)
...............................72
4.9.4.12 Frecuencia del Oscilador Local del LNB
(Osc. local Lnb)
....................72
4.9.4.13 Selección de la Polaridad de Vídeo
(Polaridad del Vídeo)
...................73
4.9.4.14 Comprobación de redes de distribución
(Prueba FI SAT - lCT)
...........72
4.9.4.15 Entrada de TS (
Entrada TS
) ...............................................................73
4.9.4.16 Selección del Canal NICAM
(Canal del Nicam)
...................................76
4.9.4.17 Nivel de Búsqueda (
Umbral de Búsqueda
) .........................................76
4.9.4.18 Teletexto.............................................................................................76
4.9.4.19 Generador de Comandos DiSEqC......................................................77
4.9.4.20 Sonido Teclas..................................................................................... 80
4.9.4.21 Información del Equipo
(Información Equipo)
......................................80
4.9.4.22 Salida (
Salir
).......................................................................................80
4.10 Modo de Operación Analizador de Espectros..................................................81
4.10.1 Menú de Funciones del Modo Analizador de Espectros............................82
4.10.1.1 Selección de la Banda de RF
(Cambio de Banda)
..............................82
4.10.1.2 Span................................................................................................... 83
4.10.1.3 Nivel de Referencia (
Nivel de Referencia
)...........................................83
4.10.1.4 Dos Marcadores/Marcador Único (
Doble Cursor/Sólo un Cursor
).......83
4.10.1.5 Barrido (
Barrido
).................................................................................84
4.10.1.6 Frecuencia Referencia para la Medida de Ruido (
Ruido de Referencia
)84
4.10.1.7 Ancho de Banda del Canal
(Ancho Banda Canal)
...............................85
4.10.1.8 Marcador
(Cursor)
..............................................................................85
4.10.1.9 Portadora (
Portadora
).........................................................................85
4.10.1.10 Ancho de Banda del Filtro de Medida
(Ancho Banda Medida)
.........85
4.10.1.11 Selección de la Tabla de Canales
(Canalizaciones)
........................86
4.10.1.12 Batería y A limentación de las Unidades Exteriores
(Batería y Lnb)
..86
4.10.1.13 Salida
(Salir)
....................................................................................86
4.10.2 Selección del Modo de Medida.................................................................86
4.10.2.1 Medida de Nivel de Portadoras
(Nivel)
................................................87
4.10.2.2 Medida de la Relación Portadora / Ruido
(C/N Referenciado)
.............87
4.10.2.3 Medida de la Potencia de Canales Digitales
(Potencia del Canal)
......88
4.11 Selección del Modo de Sonido (SONIDO).......................................................89
Page 9
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
4.12 Memoria de Configuración de Medida.............................................................91
4.12.1 Almacenamiento de una Configuración de Medida (GUARDAR)...............92
4.12.2 Recuperación de una Configuración (RECUPERAR)................................93
4.13 Acceso Directo a Funciones............................................................................94
4.14 Impresión del Espectro, de las Medidas o Memorias......................................94
4.14.1 Handshake y Líneas de Control................................................................96
4.14.2 Configuración de la Impresora CI-23......................................................... 97
5 DESCRIPCIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS .......................................................99
5.1 Entrada de RF.................................................................................................99
5.2 Puerto Serie RS-232C.....................................................................................99
5.3 Conector paralelo (LVDS D-25) de entrada...................................................100
5.4 Conector paralelo (LVDS D-25) de salida......................................................100
5.5 Euroconector (DIN EN 50049).......................................................................101
5.6 Conector SMART-CARD...............................................................................102
6 MANTENIMIENTO..............................................................................................103
6.1 Consideraciones sobre el monitor TFT..........................................................103
6.2 Fusibles internos no sustituibles por el usuario..............................................103
6.3 Sustitución de la Batería ...............................................................................104
6.4 Recomendaciones de Limpieza.....................................................................105
Page 10
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Page 11
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 1
MEDIDOR DE NIVEL TV DIGITAL & SAT
AVANZADO CON PANTALLA COLOR
PROLINK-4C
1
1 GENERALIDADES
1.1 Descripción
Fruto de la unión de la experiencia de PROMAX ELECTRONICA en el diseño de analizadores de señal de TV y de la incorporación de los últimos avances tecnológicos, nace el
PROLINK-4C
. Este equipo reúne todas las funciones más
solicitadas por los instal adores en un instrumento portát il de
reducidas dimensiones
y
mínimo peso
.
Se ha dedicado especial atención en crear un medidor de nivel de avanzadas prestaciones pero a la vez
fácil de usar
, como consecuencia cabe señalar tres características: se ha dotado al equipo de un teclado universal, cada función se simboliza mediante un icono gráfico, de este modo tras una breve familiarización c on el aparato resulta completamente intuitiv o el acceso a cualquier función; el medidor se ha desarrollado totalmente bajo el concepto OSD (
On Screen Display
) es decir, al seleccionar cualquier función ésta se describe en el monitor mostrando los diferentes parámetros configurables por el usuari o y, por último, se ha incorporado un pulsador­selector rotativo mediante el cual es posible navegar por los diferentes menús que aparecen en pantalla, modificar los parámetros y validarlos con un sólo dedo.
El margen de frecuencias cubiertas, de 5 a 862 MHz y de 900 a 2150 MHz,
convierten al
PROLINK-4C
en un instrumento excelente para
aplicaciones
en
Radio
FM, TV terrestre (MATV
Master Antenna Television
’),
TV por cable (CATV
'Community A nt enna Tel evision
', donde el margen de sintonía de sub-banda, de 5 a 45
MHz, permite realizar tests en el canal de retorno),
TV satélite, enlaces de
microondas MMDS, sistemas VSAT
('
Very Small Aperture Terminal
'),
TV digital
y
análisis de la
frecuencia intermedia (38,9 MHz
). Además, su alta resolución en
frecuencia,
50 kHz
, facilita las medidas en FM.
1
Marca registrada de DVB Digital Video Broadcasting, Proyecto (2301)
Page 12
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 2 02/2003
El
PROLINK-4C incluye los principales estándares de TV: M, N, B, G, I, D,
K y L
, adaptando, además de los parámetros propios del estándar, el sistema automático de correcciones para obtener, en todos los casos, una medida precisa del nivel de señal de entrada. Acepta cualquier sistema de televisión (
PAL, SECAM
y
NTSC
) y permite trabajar directamente con señales de
TV digital
descodificándolas para visualizar la imagen de t elevisión y para las cuales proporciona directamente la medida de potencia, de la relación portadora a ruido (
C/N
), de la tasa de error de la
señal digital (
BER
) y de la relación de error de modulación (
MER
). También permite
analizar el
Transport Stream MPEG-2 / DVB
e identificar los paquetes no corregibles
(
Wrong Packets
) recibidos. Al ser un equipo multiestándar, puede ser utilizado eficientemente en cualquier país del mundo. Su precisión y fi abilidad pueden s atisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.
Un potente microprocesador se encarga de automatizar gran parte de los procesos necesarios para optimiz ar la realizaci ón de la medida; por ejemplo, la síntesis continua de frecuencia, corrección de la medida, selección automática de los atenuadores o la desconexión del equipo después de un tiempo de inactividad.
El nivel de señal medido se indica numéricamente en valor absoluto y, sí as í se desea, mediante una barra analógica superpuesta a la imagen del monitor. Además, en el modo de sonido TONO el altavoz emite un zumbido cuya frecuencia depende del nivel de señal recibido, resultando muy útil en la instalación de antenas. También es posible visualizar en el monitor el impulso de sincronism o de línea, tal y como se vería en la pantalla de un osciloscopio.
El modo de operación
Analizador de Espectros
permite la visualizaci ón en el monitor de todas las señales presentes en la banda a la vez que realizar l as siguientes medidas: nivel de canales analógicos, relación C/N referida a una frecuencia de ruido definida por el usuario y potencia de canales digitales por integración. El ancho de banda del filtro de medida es selecc ionable, esta característica mejora la resolución en frecuencia, hoy en día imprescindible debido a la gran densidad de canales existente en todos los sistemas de transmisi ón. La presentación del espectro es vari able entre
full span
(toda la banda) y 8 MHz en terrestre o 32 MHz en satélite. Además posee dos cursores que facilitan la localiz ación de frecuencias e indican la frecuencia, el nivel de señal y la diferencia de frecuencia y de nivel entre ambos.
El
PROLINK-4C
incorpora una función específica de las redes de distribuci ón de señales satélite. La utilización en combinación con un generador de FI permite una comprobación fácil de las instal aci ones antes de su entrada en servicio.
La desviación de frecuencia de la portadora de sonido es automática, de acuerdo con el estándar, o sintonizable entre 4 y 9 MHz con una resolución de 10 kHz. Para una mejor discriminaci ón de la portadora es posible seleccionar entre los filtros
NARROW y WIDE
. El equipo incorpora un descodificador de
NICAM
(con medida del BER); la posibilidad de conmutación del canal entregado al alt avoz, permit e comprobar el sonido estéreo y dual.
Page 13
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 3
Para una mayor comodidad de uso, dispone de
99 memorias
para almacenar distintas configuraciones de medida: nombre de la configuración, frecuencia, sistema de TV, tipo de medida, tensión de alimentación de las unidades exteriores, unidades de medida y sonido. Además, la función
ADQUISICIÓN
permite la adquisición y
memorización de hasta
9801 medidas
(99 memorias x 99 puntos de medida), lo que facilita enormemente la v erificación de sistemas donde se requiere real izar un elevado número de medidas y posibilita un posterior procesado de toda la información adquirida en un ordenador personal.
Además el equipo incorpora la función
Teletexto
, un generador de comandos
DiSEqC
2
y permite suministrar diversas tensiones a la unidad externa (
13 V / 15 V /
18 V / 24 V
banda terrestre y
13 V / 15 V / 18 V / 13 V + 22 kHz / 15 V + 22 kHz / 18 V
+ 22 kHz
banda satélite).
También se ha provisto al equipo de dos conectores paralelos
LVDS
para
entrada y salida de señales
Transport Stream
, de un conector
SMART-CARD
para la
inserción de tarjetas de acceso condicional
SimulCrypt
y de un
EUROCONECTOR
, o
conector Scart, con entrada/salida de audio/vídeo.
El
PROLINK-4C
se alimenta mediante batería recargable o conectado a l a red
mediante el alimentador DC externo suministrado.
Incorpora un interfaz
RS-232C
que hace posible la conexión con un ordenador personal para la recogida de datos, el control remot o del equipo o la conexión a una impresora para el volcado de las medidas.
1.2 Especificaciones
CONFIGURACIÓN PARA MEDIDA DE NIVEL Y POTENCIA
SINTONÍA
Síntesis digital de frecuencia. S intonía continua de 5 a 862 MHz y de 900 a 2150 MHz.
Modos de sintonía
Frecuencia, Canal o Memoria.
Plan de canales
Configurable bajo demanda
Resolución
5-862 MHz: 50 kHz 900-2150 MHz: 500 kHz
Búsqueda automática (search)
Nivel umbral seleccionable
Memoria
99 posiciones para configuraciones de medida
ENTRADA DE RF Impedancia
75
Conector
Universal, con adaptador BNC o F
2
DiSEqCTM es una marca registrada de EUTELSAT
Page 14
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 4 02/2003
Máxima señal
130 dBµV
Máxima tensión de entrada
DC a 100 Hz
50 V rms (alimentado por el cargador AL-103) 30 V rms (no alimentado por el cargador AL-103)
5 MHz a 2150 MHz
130 dBµV
MEDIDA DE NIVEL Margen de medida
Bandas TV terrestre y FM
20 dBµV a 120 dBµV (10 µV a 1 V)
Banda TV satélite
30 dBµV a 120 dBµV (31,6 µV a 1 V)
Lectura
Autorrango, se muestra sobre una ventana OSD
Digital
Valor absoluto calibrado en dBµV, dBmV o dBm
Analógica
Valor relativo mediante barra analógica en pantall a
Ancho de banda de medida
230 kHz (Banda terrestre)
4 MHz (Banda satélite)
(Rizado en banda 1 dB máximo).
Indicación acústica Sonido TONO. Tono que varía con el nivel de señal Precisión
Sub-banda ±1,5 dB (30-120 dBµV, 5-45 MHz)(22ºC ± 5ºC) Bandas terrestre ±1,5 dB (30-120 dBµV, 48,25-862 MHz)(22ºC±5ºC) Banda satélite ±1,5 dB (40-100 dBµV, 900-2150 MHz)(22ºC ± 5ºC)
Indicación de sobremargen
↑,
MEDIDAS EN MODO TV Bandas terrestres
Canales analógicos Nivel, Relación Vídeo-Audio y Relación Portadora-
Ruido (Auto y Referenciada).
Canales digitales Potencia del Canal (Auto) y Relación Portadora-
Ruido (Auto y Referenciada).
Banda satélite
Canales analógicos Nivel y Relación Portadora-Ruido (Auto y
Referenciada).
Canales digitales Potencia del Canal (Auto) y Relación Portadora-
Ruido (Auto y Referenciada).
Función ADQUISICIÓN Adquisición automática de hasta 9801 medidas MODO ANALIZADOR DE ESPECTROS
Banda satélite 30 dBµV a 120 dBµV (31,6 µV a 1 V) Bandas terrestres 20 dBµV a 120 dBµV (10 µV a 1 V) Ancho de banda de medida
Terrestre 230 kHz, 1 MHz seleccionable Satélite 230 kHz, 4 MHz seleccionable
Span
Terrestre Full span (banda completa) - 500 - 200 - 100 - 50 -
32 - 16 - 8 MHz seleccionable.
Satélite Full span (banda completa) - 500 - 200 - 100 - 50 -
32 MHz seleccionable.
Marcadores 2 con indicación de frecuencia, nivel y dif erencia de
nivel y de frecuencia entre ambos.
Page 15
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 5
Medidas
Bandas terrestres
Canales analógicos
Nivel y Relación Portadora-Ruido (Referenciada)
Canales digitales
Potencia del Canal (Integración) y Relación Portadora-Ruido (Referenciada).
Banda satélite
Canales analógicos
Nivel y Relación Portadora-Ruido (Referenciada)
Canales digitales
Potencia del canal (Integración) y Relación Portadora-Ruido (Referenciada).
PRESENTACIÓN EN MONITOR Monitor
TFT color 4 ½ pulgadas
Sistema de color
PAL, SECAM y NTSC
Estándars de TV
M, N, B, G, I, D, K y L
Sincronismo y Burst
Representación gráfica superpuesta a la imagen
Función de espectro
Span y nivel de referencia variables
Sensibilidad
40 dBµV para sincronismo correcto
Sincronismo 50/60 Hz
Selección automática se g ún sistema
SEÑAL EN BANDA BASE
VÍDEO Entrada vídeo externo
Euroconector (automática ó seleccionable)
Sensibilidad
1 Vpp (75 Ω) vídeo positivo
Salida de vídeo
Euroconector (75 Ω)
SONIDO Entrada
Euroconector
Salidas
Altavoz incorporado, Euroconector
Demodulación
AM, FM, TV y NICAM (para estándares PAL B/G, PAL I y SECAM L), seleccionable
De-énfasis
50 µs
Subportadora
Síntesis digital de frecuencia
Variable
De 4 a 9 MHz, resolución de 10 kHz
Fija
Terrestre
Según el estándar seleccionado: 4,50 - 5,50 – 5,74
- 6,00 - 6,26 - 6,50 - AM - FM - LV - OFF.
Satélite
5,80 - 6,50 - 6,65 - 6,80 - 7,02 - LV - OFF
CONFIGURACIÓN PARA MEDIDA DE PARÁMETROS DIGITALES
SINTONÍA:
COFDM:
de 40 a 870 MHz.
Resolución:
166 kHz (BW = 8 MHz) / 125 kHz (BW = 7 MHz y 6 MHz).
QAM:
de 47 MHz a 862 MHz.
Resolución:
50 kHz.
Page 16
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 6 02/2003
QPSK:
de 950 MHz a 2150 MHz.
Resolución:
500 kHz.
MARGEN DE NIVEL
COFDM:
45 dBµV a 100 dBµV.
QAM:
45 dBµV a 110 dBµV.
QPSK:
44 dBµV a 114 dBµV.
IMPEDANCIA
75
MEDIDAS
COFDM: Parámetros:
BER después de Viterbi. CSI (Channel Status Information). Medida cualitativa sobre la calidad del canal. Medida de 0 a 100 %. El valor de 0 % corresponde a máxima calidad.
Presentación:
Númerica y barra de nivel.
QAM: Parámetros:
BER antes de FEC (Forward Error Correction). MER (Modulation Error Ratio).
Presentación:
Numérica y barra de nivel.
QPSK: Parámetros:
BER antes de Viterbi. BER después de Viterbi.
Presentación:
Numérica y barra de nivel.
WRONG PACKETS
Detección número de paquetes no corregibles acumulados en el tiempo de medida e indicación del instante de fallo. Identificación según nivel es 1.1, 1.2, 1.3 y 2.1 de la normativa TR 101 290 ETSI.
FUNCIÓN DCI
Identificador de canales DVB. Proporciona información del canal sobre el que se realiza la medida de BER.
PARÁMETROS SEÑAL COFDM
Portadoras
2k / 8k (Seleccionable por el usuario).
Intervalo de guarda
1/4, 1/8, 1/16, 1/32 (Seleccionable por el usuario).
Code Rate
1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8.
Modulación
QPSK, 16-QAM, 64-QAM.
Inversión espectral
Seleccionable: ON, OFF.
Jerarquía
Indicación de modo jerárquico
FEC
Reed-Solomon (204, 188) y Viterbi.
Page 17
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 7
PARÁMETROS SEÑAL QAM
Demodulación
16/32/64/128/256 QAM.
Velocidad de símbolo
1000 a 7000 kbauds.
Desplazamiento de la frecuencia de portadora
±
0,08 x Velocidad de símbolo.
Factor de roll-off (α) del filtro de Nyquist
0,15.
Inversión espectral
Seleccionable: ON, OFF
PARÁMETROS SEÑAL QPSK
Ancho de banda señales IQ
variable: 10 MHz a 30 MHz en pasos de 2,5 MHz.
Velocidad de símbolo
2 a 45 Mbauds.
Desplazamiento de la frecuencia de portadora
±
0,05 x Velocidad de símbolo.
Factor de roll-off (α) del filtro de Nyquist
0,35.
Code Rate
1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8 y AUTO.
Inversión espectral
Seleccionable: ON, OFF
VÍDEO
Formato
MPEG-2 / DVB (MP-ML).
Opciones de acceso condicional
FTA estándar no codificado VIACCESS VIACCESS + MEDIAGUARD VIACCESS + CONAX
SEÑAL EN BANDA BASE
Transport Stream
Interfaz
DVB-PI
Frecuencia máxima
50 Mb/s
Salida
LVDS paralelo. Conector D-25
Amplitud (diferencial)
Máxima
450 mVpp.
Mínima
250 mVpp.
Entrada
LVDS paralelo. Conector D-25
Amplitud (diferencial)
Mínima
100 mVpp.
TELETEXTO
Descodificación a nivel 1.5
INTERFAZ RS-232C
ALIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES EXTERI ORES
Por el conector de entrada RF
Terrestre
Externa ó 13/15/18/24 V
Page 18
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 8 02/2003
Satélite
Externa ó 13/15/18 V
Señal de 22 kHz
Seleccionable
Tensión
0,6 V ± 0,2 V
Frecuencia
22 kHz ± 4 kHz
Potencia máxima
5 W
GENERADOR DiSEqC
3
De acuerdo con el estándar DiSEqC 1.2
ALIMENTACIÓN Interna
Batería
Batería Li-Ion de 7,2 V 11 Ah
Autonomía
Superior a 2 horas en modo continuo
Tiempo de carga
4 horas partiendo de descarga total (equipo apagado).
Externa
Tensión
12 V
Consumo
51 W
Desconexión automática
Transcurridos 15 minutos sin actuar sobre ningún mando. Desactivable.
CONDICIONES AMBIENTALES DE FUNCI ONAM IENTO Altitud
Hasta 2000 m
Margen de temperaturas
De 5 a 40°C
Humedad relativa máxima
80 % (Hasta 31°C), decreciendo linealmente hasta el 50% a 40°C.
CARACTERÍSTICAS MEC ÁNICAS Dimensiones
294 (A) x 94 (Al) x 274 (Pr) mm (sin protector antichoque)
Peso
5,5 kg
ACCESORIOS INCLUIDOS
1x CB-044 Batería recargable Li+ 7,2 V 11 Ah 1x AD-055 Adaptador "F"/H-BNC/ H 1x AD-056 Adaptador "F"/H-"DIN"/H 1x AD-057 Adaptador "F"/H-"F"/H 1x AL-103 Alimentador DC externo 1x DC-261 Funda de transporte 1x AA-103 Cable alimentador para automóvil 1x CA-005 Cable alimentador a la red
3
DiSEqCTM es una marca registrada de EUTELSAT.
Page 19
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 9
ACCESORIOS OPCIONALES
CI-23 Impresora portátil RM-104 Software de control remoto RM-204 Software de monitorización y alarmas RM-304 Sistema de monitorización y alarmas vía SMS
OPCIONES
OP-400-V Sistema de acceso condicional: VIACCESS OP-400-M Sistema de acceso condicional: SECA/MEDIAGUARD OP-400-C Sistema de acceso condicional: CONAX OP-400-VM Si s t e ma d e a c ces o c ond i c i on a l : V I A C C E SS + S E C A / M ED I A G U A R D OP-400-VC Sistema de acceso condicional: VIACCESS + CONAX OP-400-K Diagrama de constelación para señales QAM - DVB
Page 20
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 10 02/2003
Page 21
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 11
2 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD
2.1 Generales
*
Utilizar el equipo
solamente en sistemas con el negativo de medida conectado
al potencial de tierra
.
*
El alimentador DC ext erno
AL-103
es un equipo de
clase I
, por razones de seguridad
debe conectarse a
líneas de suministro con la correspondiente toma de tierra
.
*
Este equipo puede ser utilizado en instalaciones con
Categoría de Sobretensión II
y ambientes con
Grado de Polución 2
.
*
Al emplear cualquiera de los siguientes acc esorios debe hacerse s ólo con los tipos
especificados
a fin de preservar la seguridad: Batería recargable Alimentador DC externo
*
Tener siempre en cuenta l os
márgenes especificados
tanto para la alimentación
como para la medida.
*
Recuerde que las tensiones superiores a
60 V DC
o
30 V AC rms
son
potencialmente peligrosas.
*
Observar en todo momento las
condiciones ambientales máximas
especificadas
para el aparato.
*
El operador sólo está autorizado a intervenir
en:
Sustitución de la batería.
En el apartado de Mantenimiento se dan instrucciones específicas para estas intervenciones. Cualquier otro cambio en el equipo deberá ser efectuado exclusivamente por personal especializado.
*
Al utilizar el alimentador DC externo, el
negativo de medida
se halla al potencial
de tierra.
*
No obstruir el sistema de ventilación
del equipo.
*
Utilizar para las entradas/salidas de señal, especialmente al manejar niveles altos, cables apropiados de bajo nivel de radiación.
*
Seguir estrictamente las
recomendaciones de limpieza
que se describen en el
apartado Mantenimiento.
Page 22
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 12 02/2003
*
Símbolos relacionados con la seguridad
CORRIENTE CONTINUA
CORRIENTE ALTERNA
ALTERNA Y CONTINUA
TERMINAL DE TIERRA
TERMINAL DE PROTECCIÓN
TERMINAL A CARCASA
EQUIPOTENCIALIDAD
MARCHA
PARO
DOBLE AISLAM I EN T O (Protección CLAS E II)
PRECAUCIÓN (Riesgo de choque eléctrico)
PRECAUCIÓN VER MANUAL
FUSIBLE
Page 23
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 13
2.2 Ejemplos Descriptivos de las Categorías de Sobretensión
Cat I
Instalaciones de baja tensión separadas de la red.
Cat II
Instalaciones domésticas móviles.
Cat III
Instalaciones domésticas fijas.
Cat IV
Instalaciones industriales.
Page 24
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 14 02/2003
Page 25
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 15
3 INSTALACIÓN
3.1 Alimentación
El
PROLINK-4C
es un equipo portátil alime ntado a tr avés de una batería de Li-Io n de 7,2 V - 11 Ah. Se suministra t am bién un alimentador DC ext erno q ue p ermi t e con ec tar el equipo a la red eléctrica para su operación y carga de la batería.
3.1.1 Funcionamiento mediante alimentador DC Externo
Conectar el alimentador DC externo al equipo a través del conector
EXT. SUPPLY
[38] en el panel lateral del
PROLINK-4C
. Conectar el alimentador DC a
la red. A continuación pulsar la tecla de puesta en marcha
[1] del
PROLINK-4C
. En estas condiciones el medidor de nivel está en funcionamiento y se realiza una carga lenta de la batería. Cuando el equipo está conectado a la red, el indicador luminoso
CHARGER
[7] permanece encendido.
3.1.2 Funcionamiento mediante Batería
Para que el equipo funcione m ediante batería, basta pulsar la tecla de puesta
en marcha
[1]. Con las batería cargada el equipo posee una autonomía superior
a dos horas de funcionamiento ininterrumpido.
Si la batería está muy descargada, el circuito desconectador de batería impedirá que el aparato se ponga en funcionamiento, a la vez que s e oirá el zumbador del equipo. En este caso debe ponerse a cargar la batería inmediatamente.
Antes de realizar cualquier medida es necesario comprobar el est ado de carga de la batería mediante el indicador luminoso de nivel de carga
BATTERY
[8] situado en
el panel frontal, o la función
Batería y Lnb
del menú de funciones del modo TV (ver el
apartado '
4.9.4.3 Batería y Alimentación de las Unidades Exteriores
').
El indicador
BATTERY
[8] muestra, siempre que el equipo esté apagado y conectado al alimentador externo, de forma cualit ativa el estado de carga de la batería. Para niveles de carga de batería del 100% permanece en verde; para nivel es de carga de batería superiores al 50% permanece ámbar y aparece en color rojo para indicar batería descargada. Cuando aparezca la indicación de batería baja (led en rojo) se debe proceder a la carga de las baterías inmediatamente. Al llegar al nivel de batería baja, en el monitor aparece momentáneamente el mensaje BATERÍA M BAJA a la vez que se oye la indicación acústica.
Page 26
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 16 02/2003
3.1.2.1
Carga de la Batería
Para cargar totalmente la batería alimentar el equi po mediante el alimentador
DC externo
sin pulsar
la tecla de puesta en marcha
[1]. El tiempo de carga depende del estado en que se encuentre l a batería. Si las batería est á descargada el tiempo de carga, con el equipo apagado, es de unas 4 horas. El indicador luminoso
CHARGER
[7] debe permanecer encendido en color ámbar.
Cuando el proceso de carga de la batería con el equipo apagado finaliza, el
ventilador se apaga.
IMPORTANTE
Es necesario guardar el equipo con la batería cargada entre un 30 % y un 50 % de su capacidad en períodos de no utilización. La batería de que está dotado este aparato debe mantenerse en estado de plena carga para obtener el rendim iento es perado. Una batería completamente cargada sufre una autodescarga que depende de la temperatura; por ejemplo a 20ºC de temperatura ambiental, puede llegar a perder un 10% de carga a los 12 meses.
3.2 Instalación y Puesta en Marcha
El medidor de campo
PROLINK-4C
está diseñado para su utilización como
equipo portátil.
Pulsando la tecla de puesta en marcha
[1] el equipo se pone en
funcionamiento en modo
autodesconexión
, es decir, transcurridos unos 15 minutos sin haber actuado sobre ningún control el equipo se desconectará automáticamente. Si se desea anular la autodesconexión, al efectuar la puesta en marcha se deberá mantener
pulsada la tecla
[1] hasta que suenen dos señales sonoras, posteriormente en la
parte inferior del monitor aparecerá la indicación "
APAGADO MANUAL
". Cuando el
equipo está en marcha, también es posible seleccionar el modo
Manual
mediante la
función
Desconexión Manual
del menú de funciones del modo TV.
Page 27
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 17
4 INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
4.1 Descripción de los Mandos y Elementos
Panel frontal
Figura 1.-
Panel frontal.
[1]
Tecla de
puesta en marcha
. Permite seleccionar entre desconexión
automática o manual.
[2]
Tecla
OSD
. Permite seleccionar la información de medida que se presenta en el monitor en el modo TV (medida de nivel). Permite visualizar la imagen de TV correspondiente a la señal digital de entrada. Activación y desactivación de la función
Zoom
del teletexto.
[3]
Activación de los menús de control de
VOLUMEN, CONTRASTE, BRILLO
,
SATURACIÓN
y
MATIZ
(sólo para el sistema de color NTSC).
Page 28
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 18 02/2003
[4]
Selector rotativo y pulsador
. Posee múltiples funciones: control de sintonía, desplazamiento por los diferentes menús y submenús que aparecen en el monitor y vali d ación de las distintas opciones.
Para
modificar la sintonía
: al girarlo en el sentido de las agujas del reloj la frecuencia aumenta mientras que al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj disminuye.
Para
desplazarse sobre los menús de funciones
: al girarlo en el sentido de las agujas del reloj la función activa se desplaza hacia abajo mientras que al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj ésta se desplaza hacia arriba.
En el
modo TV
al pulsarlo se muestra el primer submenú con múltiples
funciones, algunas de las cuales dependen de la banda y del estándar:
Cambio de Banda
Permite pasar de banda terrestre (5-862 MHz) a banda satélite (900-2150 MHz) y viceversa.
Sistema y Estándar
Selecciona el sistema de color (
PAL, SECAM
o
NTSC
)
y el estándar de TV (
B/G, D/K, I, L, M, N
o
Digital
).
Batería y Lnb
Muestra la tensión de la batería y la tensión y la corriente de alimentación de las unidades exteriores (
V Ext
e
I Ext
).
Canalizaciones
Selecciona la tabla de canales activa.
Ancho Banda Canal
(Banda satélite o canales digitales). Define el ancho de banda del canal. Imprescindible para la medida de canales digitales y del C/N de canales en la banda satélite.
Teletexto
Selecciona la activaci ón de la informaci ón de telet ext o.
DiSEqC
(Sólo en la banda satélite). Define una secuencia de comandos DiSEqC y permite enviarlos a l os perif éricos.
Ruido de Referencia
(Sólo en el modo
C/N Ruido de Referencia
). Define la
frecuencia donde se medirá el nivel de ruido.
Pulsar
Siguiente
para acceder al segundo submenú:
Adquisición Datos
Permite adquirir y almacenar hasta 9801 medidas automáticamente.
Entrada de Vídeo
Permite activar, desactivar o dejar en modo automático/subordinado las señales de conmutación del Euroconector.
Page 29
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 19
Configuración C/N
Define el modo de medida de la relación C/N como
Auto
o
Ruido de Referencia
(Referenciado).
Canal del Nicam
(Sólo canales analógicos). Selecciona el canal de sonido NICAM (A o B) que se conmuta hacia el altavoz.
Umbral de Búsqueda
(Sólo canales analógicos). Defi ne el nivel umbral de la función
búsqueda
(búsqueda automática de emisoras).
Osc. Local Lnb
(Sólo banda satélite). Define la frecuencia del oscilador local del LNB.
Prueba FI Sat (ICT)
(Sólo canales analógicos en la banda satélite). Selecciona la función de comprobación de redes de distribución.
Polaridad del Vídeo
(Sólo canales analógicos en la banda satélite). Selecciona la polaridad de vídeo (positiva o negativa).
Pulsar
Anterior
para acceder al primer submenú ó
Siguiente
para acceder al
tercero:
Reloj
Muestra y permite modificar la hora y la fecha.
Unidades
Selecciona las unidades de medida:
dBµV, dBmV
o
dBm
Desconexión Manual
Establece la desconexión como
Manual
o
Automática
.
Idioma
Selecciona el idioma entre DEUTSCH, ENGLISH, ESPAÑOL, FRANÇAIS, e ITALIANO. En caso de selección errónea de un idioma no deseado, es posible establecer una nueva configuración reinicializando el equipo.
Sonido Teclas
Activa (ON) o desactiva (OFF) el zumbador
Información Equip o
Presenta información sobre el equipo: número de serie (
Número Referencia
), versión del software de control, tipo de acceso condicional de la t arjeta descodi ficadora MPEG-2, etc.
Salir
Salida del menú de funciones.
Finalmente, pulsar
Anterior
para acceder al segundo submenú ó
Salir
para
abandonar el menú de funciones.
Page 30
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 20 02/2003
IMPORTANTE
En caso de selección errónea de un idioma, el usuario debe seguir los siguientes pasos para acceder de nuevo al menú de selección del idioma (Language, Idioma, Sprache, Lingua o Langue):
Desde el modo TV pulsar el selector rotativo, aparecerá el primer submenú de funciones
(Functions, Funciones, Funktionen, Funzioni, Fonctions)
, girar el
selector rotativo para desplazar el cursor hasta la posición (
Next, Siguiente
,
Nächst, Seguente
o
Suivant
) y pulsarlo de nuevo para acceder al segundo submenú. Repetir la operación para acceder al tercer submenú. Finalmente, posicionar el cursor sobre la cuarta línea del submenú y pulsar el selector rotativo para acceder al menú de selección del idioma.
También se accederá al menú de selección del idioma reinicializando el equipo, para ello el botón de reset [36] debe pulsarse con el equipo apagado.
En el modo
Analizador de Espectros
, el primer submenú que aparece está
compuesto por:
Cambio de Banda
Permite pasar de banda terrestre (5-862 MHz) a banda satélite (900-2150 MHz) y viceversa.
Span
Define el margen de frecuencia representado entre
Full
(toda la banda),
500 MHz, 200 MHz, 100 MHz, 50 MHz
,
32 MHz, 16 MHz
y
8 MHz
(los dos últimos s ólo en las
bandas terrestres).
Nivel de Referencia
Define el nivel de referencia entre 70 y
130 dBµV
en
saltos de
10 dB
.
Doble Cursor
(Sólo canales analógicos, medida de niv el y modo
Sólo
un Cursor
-marcador único-). Permite visualizar dos
marcadores (
Doble Cursor
) sobre la representación del
espectro.
Cursor A
(Sólo bajo el modo
Doble Cursor
). Selecciona el
marcador A como marcador activo (sintonizable)
Cursor B
(Sólo bajo el modo
Doble Cursor
). Selecciona el
marcador B como marcador activo (sintonizable)
Sólo un Cursor
(Sólo bajo el modo
Doble Cursor
). Activa la
visualización de un único marcador (
Sólo un Cursor
)
sobre la representación del espectro.
Page 31
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 21
Barrido
Selecciona la velocidad de barrido del modo espectro entre
Preciso
(barrido lento, precisión alta),
Rápido
(barrido rápido, precisión baja) y
Alinear Antena
(utilidad para alinear antenas de barrido más rápido sin presentación de medidas numéricas).
Ruido de Referencia
(Sólo en el modo de medida
C/N
). Define la frecuencia
donde se medirá el nivel de ruido (ver la función
Portadora
).
Ancho Banda Canal
(Sólo en la medida de canales digitales). Define el ancho de banda del canal (ver la función
Cursor
).
Cursor
(Sólo en el modo de medida de potencia de canales digitales y después de definir el parámetro
Ancho
Banda Canal
). Permite modificar la frecuencia de
sintonía mediante el selector rotativo.
Portadora
(Sólo en el modo de medida de la relación C/N
Referenciado
y después de definir el parámetro
Ruido
de Referencia
). Permite modificar la frecuencia de
sintonía mediante el selector rotativo.
Ancho Banda Medida
Selecciona el ancho de banda del filtro de medida entre:
Canales terrestres:
230 kHz ó 1 MHz
.
Canales satélite:
230 kHz ó 4 MHz
.
Modo de Adquisición
Selecciona entre tres modos de adquisición:
Memorizar
Máximo, Memorizar Míni mo
y
Contínuo
(por defecto).
DiSEqC
(Sólo en la banda satélite). Define una secuencia de comandos DiSEqC y permite enviarlos a l os perif éricos.
Sistema y Estándar
Selecciona el sistema de color (
PAL, SECAM
o
NTSC
)
y el estándar de TV (
B/G, D/K, I, L, M, N
o
Digital
).
Batería y Lnb
Muestra la tensión de la batería y la tensión y la corriente de alimentación de las unidades exteriores (
V Ext
e
I Ext
).
Canalizaciones
Selecciona la tabla de canales activa.
Imprimir
Imprime el espectro representado en pantalla. (Ver el apartado
4.14 Impresión del Espectro, de las Medidas
o Memorias
).
Pulsar
Siguiente
para acceder al segundo submenú, y desde éste al tercero
(aparecen las mismas funciones que en los submenús s egundo y tercero del
modo TV
).
Page 32
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 22 02/2003
[5]
EXT VIDEO. Indicador luminoso de presencia de señal de vídeo exterior
Se ilumina cuando el vídeo que se presenta en la pantalla procede del Euroconector [39].
[6]
DRAIN
Indicador luminoso de alimentación de unidades externas . Se ilumina cuando se suministra corriente a la unidad externa desde el
PROLINK-4C
.
[7]
CHARGER
Indicador luminoso de alimentación mediante alim entador DC externo. Cuando las baterías están instaladas, el alimentador de baterías se activa automáticamente.
[8]
BATTERY
Indicador luminoso de nivel de carga de la bater ía. Con el equipo apagado y el alimentador de red conectado, según el estado de carga de la batería, se ilumina en rojo si la carga es inferior al 50%, en ámbar si es superior al 50% y verde si la carga es completa.
[9]
MONITOR
[10]
TECLADO PRINCIPAL
12 teclas para selección de funciones y entrada de datos numéricos.
Figura 2.-
Teclado principal
Page 33
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 23
[20]
CONMUTACIÓN MODO ANALÓGICO/ DIGITAL
Conmuta de canales analógicos a digitales y viceversa. Tecla número 0 para la entrada de datos numéricos.
[21]
ESPECTRO/TV
Permite la conmutación entre el modo de funcionamiento TV y Anali zador de Espectros, y viceversa. Tecla número 1 para la entrada de datos numéricos.
[22]
MEDIDA
Permite seleccionar el tipo de medida. Los tipos de medida seleccionables dependen de la banda, del estándar, de las opciones incluidas y del modo de operación. Tecla número 2 para la entrada de datos numéricos.
[23]
MODO TV
Selecciona la información que se presenta en el monitor en el modo de funcionamiento TV. Tecla número 3 para la entrada de datos numéricos.
[24]
BÚSQUEDA
Función de búsqueda automática de emisoras. Efectúa un rastreo a partir de la frecuencia o canal actual hasta que encuentra una emisión con suficiente nivel. El nivel umbral (
umbral de búsqueda
) se puede definir entre 30 y 99 dBµV.
Tecla número 4 para la entrada de datos numéricos.
[25]
GUARDAR/RECUPERAR
Esta tecla permite almacenar/recuperar la configuración de medida (GUARDAR/RECUPERAR). Cada configuración posee la siguiente información: nombre asignado a la memoria, número de la memoria, canal (
Canal
) o frecuencia (
Frec.
), sistema de TV (
Sist. TV
), modo de medida
(
Medida
), alimentación de las unidades exteriores (
Alimenta.
), unidades de
medida (
Unidades
) y sonido (
Sonido
). Se pueden almacenar en memoria hasta 99 configuraciones de medida (numeradas de la 1 a la 99). Tecla número 5 para la entrada de datos numéricos.
Page 34
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 24 02/2003
[26]
SONIDO
Selecciona el tipo de sonido. Las opciones seleccionables dependen de la banda y del estándar en uso (ver el apartado
4.11 Selección del Modo de
Sonido
).
Tecla número 6 para la entrada de datos numéricos.
[27]
ALIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES EX TE RIORES
Permite seleccionar la aliment ación de las unidades exteriores. Los valores de alimentación pueden ser
Exterior, 13 V, 15 V, 18 V y 24 V
para la banda
terrestre y
Exterior, 13 V, 15 V, 18 V, 13 V + 22 kHz, 15 V + 22 kHz
y
18 V +
22 kHz
para la banda satélite.
Tecla número 7 para la entrada de datos numéricos.
[28]
TECLA DE ACCESO DIRECTO
Tecla de acceso directo asignable a cual qui er función de cualquier menú. Tecla número 8 para la entrada de datos numéricos.
[29]
TECLA DE ACCESO DIRECTO
Tecla de acceso directo asignable a cual qui er función de cualquier menú. Tecla número 9 para la entrada de datos numéricos.
[30]
SINTONÍA POR CANAL O FRECUENCIA
Conmuta el modo de sintonía entre canal o frecuencia. En modo canal, la selección de la frecuencia de sintonía se ajusta a la tabla de canales activa (CCIR, OIRT, ...). Ver las tablas canal-frecuenci a en el Apéndice A. Tecla punto decimal para la entrada de datos numéricos.
[31]
SELECCIÓN MANUAL DE FRECUENCIA / SHIFT
Permite sintonizar directamente la frecuencia deseada mediante el teclado numérico. Tambi én actúa como tecla SHIFT.
Page 35
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 25
Figura 3.-
Conectores del panel lateral.
[35]
Conector RS-232C
Permite el control remoto del
PROLINK-4C
desde un ordenador personal y el
volcado de datos a una impresora o a un PC.
[36]
Pulsador de RESET
Permite reiniciar el equipo en caso de anomalía en su funcionamiento. En el caso que sea necesario reinicializar el equipo, el botón de reset debe pulsars e con el equipo apagado.
[37]
RF
Entrada de señal de RF.
Nivel máximo 130 dBµV. Conector universal para adaptador F/F o F/BNC, con impedancia de entrada de 75 Ω.
ATENCIÓN Es necesario destacar la necesidad de proteger la entrada RF [37]
con un accesorio que elimine las tensiones alternas de alimentación que se utilizan en los CATV (necesarios para alimentar los amplificadores) y en control remoto.
[38]
Entrada de alimentación externa de 12 V
[39]
Euroconector
Page 36
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 26 02/2003
[40]
Conector entrada LVDS DB-25 paralelo
Entrada directa de señales Transport Stream MPEG-2 / DVB.
[41]
Conector salida LVDS DB-25 paralelo
Salida de señales Transport Stream MPEG-2 / DVB correspondientes a la señal RF que llega al equipo.
Figura 4.-
Vista panel superior, conector Smart-Card.
[42]
Conector SMART-CARD
Permite el acceso condicional (desencriptación) de señales de TV digital codificadas.
4.2 Ajuste de los Parámetros del Monitor y del Volumen.
La pulsación repetida de la tecla [3] activa secuencialment e los menús de
control de
VOLUMEN, CONTRASTE, BRILLO, SATURACIÓN
y
MATIZ
(sólo en el sistema de color NTSC). Al activar el menú correspondiente a cada parámetro, en el monitor aparece una barra horizontal cuya longitud es proporcional al nivel del parámetro, para modificar su v alor se debe girar el selector rotativo [4]. Para salir de estos menús y validar los nuevos valores se debe pulsar el selector rotativo [4].
Page 37
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 27
4.3 Selección del Modo de Operación: TV / Analizador de Espectros.
El
PROLINK-4C
posee dos modos de operación básicos: modo de operación
TV, modo de operación Analizador de Espectros. Para pasar del modo TV al modo de Analizador de Espectros se debe pulsar la tecla
[21].
En el
modo de operación TV
, en el monitor se presenta la señal de televisión demodulada; este es el modo de operación por defecto y sobre él pueden seleccionarse múltipl es funciones tal como se muestra en los próximos párrafos.
En el
modo Analizador de Espectros
, en el monitor aparece una representación del espectro de potencia de la banda activa (terrestre o satélite); el span, el nivel de referencia y el ancho de banda del filtro de medida son variables tal y como se verá en el párrafo '
4.10 Modo de Operación Analizador de Espectros
'.
4.4 Selección de la Banda de RF: 5-862 MHz / 900-2150 MHz
La sintonía es continua entre 5 y 862 MHz (banda terrestre) y entre 900 y
2150 MHz (banda satélite). Para cambiar la banda activa existen tres posibilidades:
1.
Pulsar el selector rotativo [4] para acceder al menú de funciones, si es necesario girarlo para seleccionar l a función
Cambio de Banda
y pulsarlo de
nuevo. La banda de RF conmutará automáticamente.
2.
Pulsar la tecla [31]
y seleccionar mediante el teclado una frecuencia perteneciente a la nueva banda. El quinto dígito o el segundo decimal actúan como confirmación. Por ejemplo, si la banda activa es la banda de 900 a 2150 MHz y se desea sintonizar la frecuencia 49 MHz s e deberá pulsar la tecla
[31]
y a continuación introducir mediante el teclado numérico
49.00
o
bien
049.0
.
3.
Recuperar una memoria cuya frecuencia de sintonía pertenezca a la banda a la que se desea acceder. (Ver '
4.12 Memoria de Configuración de Medida
').
4.5 Sintonía por Canal / Sintonía por Frecuencia
Al pulsar la tecla [30] se conmuta de sintonía por frecuencia a sintonía
por canal y viceversa.
En el
modo sintonía por canal
al girar el selector rotativo [4] se sintonizarán
secuencialmente los canales definidos en la tabla de canales activa (ver la función
Canalizaciones
en el menú de funciones del modo TV, apartado '
4.9. 4.7 S elec ci ón de
la Tabla de Canales
'). Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj la frecuencia aumenta mientras que al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj la frecuenc ia disminuye.
Page 38
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 28 02/2003
En el
modo sintonía por frecuencia
existen dos métodos de sintonía:
1.
Girando el selector rotativo
[4]. Actuando sobre el selector rotativo [4] seleccionamos la frecuencia deseada (la sintonía es continua de 5 a 862 MHz y de 900 a 2150 MHz). Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj la frecuencia aument a mientras que al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj la frecuencia disminuye.
2.
Introducción por teclado
.
Pulsar la tecla [31]
(la indicación de frecuencia desaparecerá), a continuación, mediante el teclado numérico, introducir el valor de la frecuencia deseada en MHz, el quinto dígito o el segundo decimal actúa como confirmación. El
PROLINK-4C
calculará la frecuencia sintetizable
más próxima al valor introducido y la presentará en el monitor.
4.6 Búsqueda Automática de Emisoras.
En el modo TV, pulsando la tecla [24] se efectúa un rastreo a partir de la frecuencia o canal actual, hasta que encuentra una portadora con un nivel de señal superior al nivel de búsqueda. El nivel umbral de búsqueda se define mediante la función
Umbral de Búsqueda
del menú de funciones del modo TV (apartado
4.9.4.16
Nivel de Búsqueda
).
La función búsqueda automática (
Búsqueda
) detiene el proceso de búsqueda al llegar al final de la banda actual, si está en modo frecuencia, o al actuar sobre cualquier mando. En modo canal, el proceso se detiene al llegar al último canal de la tabla seleccionada (ver Apéndice A al final del manual). Durante el proceso de búsqueda se desactiva el sonido.
4.7 Selección del Modo Analógico / Digital
La realización de la medida de las características de un canal depende, en
primer lugar, del tipo de modulación: analógica o digital.
Mediante la tecla [20] es posible conmutar de modo analógico a digital y
viceversa. Al pasar de un modo al otro, el
PROLINK-4C
activa la última configuraci ón
de medida utilizada para ese tipo de modulación.
También es posible conmutar de modo mediante la selección de la función
Sistema y Estándar
del menú de funciones.
Page 39
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 29
4.8 Alimentación de las Unidades Exteriores (ALIMENTACIÓN)
Mediante el
PROLINK-4C
es posible suministrar la tensión necesaria para alimentar las unidades exteriores (amplificadores previos de antena en el caso de televisión terrestre, LNB' s en el c aso de tel evi sión satélite o simuladores de FI).
Niveles máximos de entrada
DC a 100 Hz 50 V rms (alimentado por el alimentador AL-103)
30 V rms (no alimentado por el alimentador AL-103)
5 MHz a 2150 MHz 130 dBµV
Para seleccionar la tens ión de alimentación de las unidades exteriores, pulsar
la tecla
[27], en el monitor aparecerá el menú de funciones
ALIMENTACIÓN
mostrando las tensiones seleccionables (las cuales dependen de la banda en uso). Girando el selector rotativo [4] seleccionar la tensión deseada y finalmente pulsarlo para activarla. La siguiente tabla muestra las tensiones de al imentación seleccionables:
Banda Tensiones de alimentación
SATÉLITE Exterior
13 V 15 V 18 V 13 V + 22 kHz 15 V + 22 kHz 18 V + 22 kHz
TERRESTRE
MATV
Exterior 13 V 15 V 18 V 24 V
Tabla 1.-
Tensiones de alimentación de la unidad exterior.
En el modo de alimentación
Exterior
es la unidad de alimentación de los amplificadores previos de antena (televisión terrestre), o el receptor de TV satélite (doméstico o colectivo) el encargado de suministrar la corriente de alimentación a las unidades exteriores.
El indicador
DRAIN
[6] se iluminará cuando circule corriente hacia la unidad exterior. Si se produce cualquier problema (por ejemplo un cortocircuito), aparec erá un mensaje de error en la pantalla ('SUPPLY SHORT'), se oirá la señal acústica y el equipo pasará a un estado en el que deja de suministrar tensión. El
PROLINK-4C
no
vuelve a su estado de trabajo normal hasta que el problema desaparece.
Page 40
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 30 02/2003
4.9 Modo de Operación TV
4.9.1 Selección del Modo de Medida (MEDIDA)
Los tipos de medida disponibles dependen de la banda, del estándar y del
modo de operación.
Banda terrestre - Canales analógicos:
Nivel
Medida de nivel de la portadora sintonizada.
Vídeo / Audio
Relación portadora de vídeo a portadora de audio.
C / N
Relación portadora de vídeo a ruido. Hay dos métodos para realizar esta medida (seleccionables mediante la función
Configuración C/N
):
Auto
: Medida dentro del canal. El nivel de ruido se mide a una
frecuencia en la que el contendido de la modul ación es mínimo. Tras un pequeño intervalo de tiempo, el nivel mínimo medido coincide con el nivel de ruido.
Referenciado
(Frecuencia de ruido de referencia): El usuario define la frecuencia en la que se debe medir el nivel de ruido (mediante la función
Ruido de Referencia
). Esta frecuencia se
utilizará para medir el nivel de ruido de todos los canales.
Banda terrestre - Canales digitales
:
Potencia del Canal
Método automático
: la potencia del canal se mide asumiendo que la densidad espectral de potencia es uniforme en todo el ancho de banda del canal. P ara que la lectura s ea correcta es indispensable definir el parámetro
Ancho Banda Canal
.
C/N
Dos métodos seleccionables mediante la función
Configuración C/N
:
Auto
: Medida fuera del canal. El nivel de ruido se mide en
f
ruido
= f
sintonía
- ½*Ancho Banda Canal. Para medirla
correctamente se debe sintonizar el canal en su frecuencia central.
Referenciado
: El usuario define la frecuencia donde s e medirá
el nivel de ruido (mediante la función
Ruido de Referencia
). Esta frecuencia se utilizará para medir el nivel de ruido de todos los canales.
Page 41
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 31
BER (QAM)
Obtiene la medida de la tasa de error de la señal en el canal sintonizado. El
PROLINK-4C
, transcurridos unos segundos de cálculo, mostrará en la pantalla el tipo de modulación, la medida del
MER
(relación de error de la modulación), la
medida del
BER
(tasa de error) para la señal digital antes de la
corrección de errores (
BER antes del FEC
), representando ambas analógicamente en forma de barras gráficas. También se muestra el canal o la frecuencia con la desviación correspondiente, el número de paquetes erróneos recibidos durante el tiempo de medida (
P.E.
) y la información
correspondiente al
Multiplex
digital detectado (MPEG2, Red,
Proveedor, Bouquet) que aparece en pantalla de forma cíclica.
BER (COFDM)
Obtiene la medida de la tasa de error de la señal en el canal sintonizado. El
PROLINK-4C
, transcurridos unos segundos de cálculo, mostrará en la pantalla el tipo de modulación, la medi da del
CSI (Channel Status Information
), la medida del
BER
(tasa de error) para la señal digital después de la corrección de errores (
BER después de Viterbi)
, representando ambas analógicamente en forma de barras gráficas. También se muestra el canal o la frecuencia, el número de paquetes erróneos recibidos durante el tiempo de medida (
P.E.
) y la información
correspondiente al
Multiplex
digital detectado (MPEG2, Red,
Proveedor, Bouquet) que aparece en pantalla de forma cíclica.
Banda satélite - Canales analógicos
:
Nivel
Medida de nivel de la portadora sintonizada.
C/N
Relación portadora de vídeo a ruido (
Auto
o
Referenciado
,
equivalente a la medida en banda terrestre, canales digitales).
Banda satélite - Canales digitales
:
Potencia del Canal Método automático
.
C/N
Relación potencia de canal a ruido (
Auto
o
Referenciado
,
equivalente a la medida en banda terrestre, canales digitales).
BER (QPSK)
Obtiene la medida de la tasa de error de la señal en el canal sintonizado. El
PROLINK-4C
, transcurridos unos segundos de cálculo, mostrará en la pantalla el tipo de modulación, la medi da del
BER
(tasa de error) para la señal digital antes de la
corrección de errores (
BER antes del FEC
), y la medida del
BER
después de la corrección de errores (
BER después de Viterbi
), representando ambas analógicamente en forma de barras gráficas. También se muestra el canal o la frecuencia con la desviación correspondiente y la información correspondiente al
Multiplex
digital detectado (MPEG2, Red, Proveedor, Bouquet)
que aparece en pantalla de forma cíclica.
Page 42
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 32 02/2003
Para cambiar el modo de medida se debe pulsar la tecla [22]. En el
monitor aparecerá un menú con los modos de medida seleccionables.
Figura 5.-
Selección del modo de medida (banda satélite, canales analógicos).
Para seleccionar un modo de medida girar el selector rotativo [4] hasta
marcarlo (por ejemplo
Nivel
en la figura anterior), a continuación, para activar el modo
de medida seleccionado pulsar el selector rotativo [4] o bien la tecla
[22].
4.9.1.1
Medida de Nivel de la Portadora de Vídeo (
Nivel
)
Al seleccionar el modo de medida
Nivel
, en el monitor se presenta una v entana
con el nivel de señal, si así se ha seleccionado mediant e la tec la OS D
[2] (ver el
apartado siguiente).
PRECAUCIÓN
Si se produce de forma repentina un aumento del nivel de señal a la entrada de RF, superando niveles totales de señal de:
Banda terrestre: 95 dBµV Banda satélite: 105 dBµV
el circuito de sintonía puede quedar fuera de control, dando como resultado lecturas incorrectas de nivel.
Si se encuentra en esta situación, debe desconectar la señal de entrada, pasar al modo de operación Analizador de Espectros y seleccionar un nivel de referencia (Nivel de Referencia) de 130 dBµV. A continuación conectar la señal a la entrada de RF y disminuir el nivel de referencia de acuerdo con las señales presentes.
Page 43
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 33
Efectos similares pueden observarse cuando se disponga a la entrada de RF de un número importante de portadoras con un nivel elevado. Para poder determinar el nivel equivalente de un grupo de portadoras (de niveles semejantes) a la entrada de RF, puede utilizarse la expresión:
Lt = L + 10 log N
Lt: nivel total equivalente L: nivel medio del grupo de portadoras
N: número de portadoras presentes
Así, si tenemos 10 portadoras con un nivel alrededor de 90 dBµV, su nivel total equivalente será:
90 dBµV + 10 log 10 = 100 dBµV
Observemos que en este caso podemos tener, además de pérdida de sintonía por sobrecarga de la entrada de RF, otros efectos como saturación del tuner y generación de productos de intermodulación que enmascaren la vis ual iz aci ón del espect ro.
4.9.1.1.1 Información de Medida sobre el Monitor en el Modo TV
En el
modo de operación TV
, al pulsar la tecla [2] se selecciona la información de medida que se desea que aparezca en el monitor. Se presentan tres posibilidades seleccionables cíclicamente:
-
Imagen de TV con una ventana en la parte inferior de la imagen mostrando el nivel de señal y la frecuencia/canal.
-
Imagen de TV con una ventana con información del nombre asignado a la memoria, alimentación de las unidades exteriores , sonido, sistema de color, estándar de TV, nivel y frecuencia/canal.
-
Imagen de TV únicamente.
En
canales digitales
, al pulsar la tecla
[2] se visualiza directamente la imagen de TV correspondiente a la señal digital sintonizada, previamente se debe haber configurado correctamente el proceso de sintonización de la señal digital (Ver apartado
4.9.1.5 Selección del Modo de Medida del BER
). El tiempo del proceso de
descodificación es muy dependiente de la estructura y cantidad de tablas dent ro del
TS
y también del estado del equipo, pero en general es inferior a un minuto. También, es posible seleccionar la info rm aci ón de medida que se desea que aparezca en el m oni tor. Se presentan tres posibilidades seleccionabl es cíclicamente:
Page 44
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 34 02/2003
-
Imagen de TV con una ventana en la parte inferior de la imagen mostrando las medidas asociadas a la señal y la información asociada al servicio digital sintonizado (
Red, Proveedor, Bouquet
).
-
Imagen de TV únicamente.
-
Pantalla de medida de parámetros digitales.
4.9.1.1.2 Selección del Modo TV: TV, NIVEL, SINC (MODO TV)
En el modo de funcionamiento TV, el monitor del
PROLINK-4C,
además de operar como televisor, puede actuar como un indicador analógico de nivel y visualizar la señal de sincronismo de línea tal y como se vería en la pantalla de un osciloscopio.
Para cambiar el modo de TV puls ar la tecla
[23], aparecerá una pantalla
como la siguiente:
Figura 6.-
Selección del modo de TV.
Girando el selector rotativo [4] podemos escoger la información que deseamos
visualizar en el monitor. Pulsando el selector rot ativo [4] o la tecla
[23] se ac tiv a
el modo de presentación seleccionado.
Los modos de operación disponibles son:
TV
: Funcionamiento del monitor como
televisor
convencional.
TV+NIVEL
: Funcionamiento del monitor como
televisor
convencional
más una
indicación de nivel
en la parte superior de la
pantalla (barra analógica).
TV+NIVEL+SINC
: Funcionamiento del monitor como
televisor
convencional
con
indicación de nivel
en la pantalla y visualización del
impulso de
sincronismo de línea
.
Page 45
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 35
NIVEL
: Indicación del
nivel
de la señal en la parte superior de la
pantalla mediante barra analógica (
Nivel
).
Funcionamiento en modo TV+NIVEL+SINC
Esta función permite visualizar en el monitor una representación del impulso de
sincronismo de línea correspondiente a la señal sintoniz ada.
Para visualizar el impulso de sincronismo, pulsar la tecla
[23], a
continuación girando el select or rotativo [4] s eleccionar el modo
TV + NIVEL + SINC
y
finalmente pulsar nuevamente la tecla
[23] o el selector rotativo [4].
El monitor queda dividido en tres regiones. En la región superior, aparece una barra analógica que indica el nivel de la señal recibida (59 dBµV en el ejemplo de la figura 7). En la parte izquierda aparece una repres entación del impulso de si ncronismo de línea similar a la que aparece en un osciloscopio. En el fondo aparece la imagen de TV.
Figura 7.-
Sincronismo de línea + nivel + TV (TV+NIVEL+SINC)
A partir de la representación del impulso de sincronismo de línea, es posible realizar un análisis cualitativo de la imagen de televisión entregada al usuario final.
4.9.1.2
Medida de la Relación Vídeo / Audio (V/A)
En el modo de medida
Vídeo/Audio,
en el monitor aparece la siguiente
información:
Page 46
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 36 02/2003
Figura 8.-
Medida de la relación vídeo/audio
Además de la relación entre la portadora de vídeo y la portadora de audio (15.0 dB en el ejemplo de la figura 8) se muestra la frecuencia o el canal, de acuerdo con el modo de sintonía seleccionado, y el nivel de las portadoras de vídeo y de audio.
4.9.1.3
Medida de la Relación Portadora / Ruido (C/N)
El
PROLINK-4C
ofrece dos métodos para realizar esta medida:
Auto
:El
PROLINK-4C
define automáticamente la frecuencia donde
se medirá el nivel de ruido.
Referenciado
: El usuario define la frecuencia donde se medirá el nivel de
ruido (mediante la función
Ruido de Referencia
). Esta frecuencia se utilizará para medir el nivel de ruido de todos los canales.
Para seleccionar el método de medida acceder al menú de funciones del modo
TV pulsando el selector rotativo [4], seguidamente girarlo hasta s eleccionar la función
Configuración C/N
y pulsarlo nuevamente. Aparecerá una pantalla con dos
posibilidades:
C/N (Automático)
y
C/N (Referenciado)
, entonces girar el selector
rotativo para seleccionar la opción deseada y f i nalmente pulsarlo para activarla.
Al seleccionar el modo
C/N (Referenciado)
es necesario definir la frecuencia donde se medirá el nivel de ruido: para ello acceder al menú de funciones, girar el selector rotativo para seleccionar la función
Ruido de Referencia
y pulsarlo
nuevamente. Aparecerá una pantalla titulada C/N (REF.) mostrando l a frecuencia para la medida de ruido en uso. Para modificarla pulsar la tecla
[31], el valor actual de frecuencia desaparecerá y medi ante el tec lado será posibl e definir la nueva frecuencia en MHz y con dos dígitos decimales. Esta frecuencia tambi én puede ser modificada en el modo de operación Espectro (ver
4.10.2.2. Medida de la Relación Portadora a Ruido
- C/N Referenciado
).
Page 47
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 37
El
PROLINK-4C
realiza la medida de la relación C/N de cuatro maneras
diferentes, de acuerdo con el tipo de portadora y la banda en uso:
A)
Banda terrestre, portadora analógica
El nivel de portadora se mide mediante un detector de cuasi-pico (230 kHz BW). El nivel de ruido se mide mediante un detector de valor medio y s e corrige para referirlo al ancho de banda del canal (de acuerdo con el estándar en uso).
B)
Banda terrestre, portadora digital
Ambas medidas se realizan con un detect or de valor medio (230 kHz B W) y las misma correcciones se introducen en ambas (correcciones de ancho de banda).
C)
Banda satélite, portadora analógica
El nivel de portadora se mide mediante un detector de cuasi-pico (4 MHz B W). El nivel de ruido se mide mediante un detector de valor medio (4 MHz) y se corrige para referirlo al ancho de banda del canal.
D)
Banda satélite, portador a digital
Equivalente al caso B pero ahora utilizando un filtro de medida de 4 MHz . Al seleccionar el modo de medida
Portadora / Ruido
en el monitor aparece la
siguiente información:
Figura 9.-
Medida de la relación portadora/ruido (modo Auto).
Además de la relación entre la portadora de vídeo y el nivel de ruido (20.1 dB en el ejemplo de la figura anterior) se muestra la frecuencia o el canal , de acuerdo con el modo de sintonía seleccionado, el nivel de la portadora de vídeo y el nivel de ruido.
En el caso de medidas de canales en la banda de satélite o de canales digitales, para que la medida de la relación C/N sea correcta es imprescindible haber definido previamente el ancho de banda del canal mediante la función
Ancho Banda
Canal
del menú de funciones del modo TV.
Page 48
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 38 02/2003
NOTA IMPORTANTE
Para medir correctamente la relación C/N de canales digitales en el modo Auto es imprescindible sintonizar el canal en su frecuenc i a central.
NOTA IMPORTANTE
En el caso de una señal terrestre analógica, al seleccionar el modo C/N (Auto), el PROLINK-4C realiza una medida dentro del canal, esto conlleva que el valor C/N
tardará unos segundos en estabilizarse (seis segundos en el caso máximo). Una flec ha deslizante bajo la medida C/N representa el ciclo de medida y es nec esario esperar a que la flecha pase dos veces por el mismo punto para garantizar una medida correcta.
4.9.1.4
Medida de Potencia de un Canal Digital (
Potencia del Canal
)
El
PROLINK-4C
ofrece dos métodos para medir la potencia de canales
digitales de acuerdo con el modo de operación en uso:
Método Automático
en el
modo
TV
y
Método por Integración
en el
modo Espectro
. El
Método Automático
mide la potencia del canal en el ancho de banda del filtro de medida y estima la potencia total del canal asumiendo que la densidad espectral es uniforme en todo el ancho de banda del canal. Por otra parte, el
Método por Integración
tiene en cuenta la distribución
espectral de la señal por lo que la medida es más precisa (ver
4.10.2 Selección del
Modo de Medida
). Los resultados obtenidos utilizando estos métodos pueden diferir en
algunos dBs, especialmente cuando la señal digital esté degradada.
Page 49
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 39
Figura 10.-
Medida de la potencia de una señal digital.
Page 50
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 40 02/2003
Al seleccionar el modo de medida
POTENCIA CANAL
en el monitor aparece la
siguiente información:
Figura 11.-
Medida de la potencia de canales digitales.
Además de la potencia del canal digital (45.8 dBµV en el ejemplo de la figura 11) se muestra la frecuencia de sintonía o el canal, de acuerdo con el modo de sintonía seleccionado, y los parámetros relativos a los anchos de banda: ancho de banda del canal y ancho de banda del filtro de medida.
Para que la medida de potencia de un canal digital sea correcta es imprescindible haber definido previamente el ancho de banda del canal mediante la función
Ancho Banda Canal
, en el menú de funciones del modo TV (ver apartado
'
4.9.4.11 Ancho de Banda del Canal
').
4.9.1.5
Selección del Modo de Medida del BER
El
PROLINK-4C
permite medir la tasa de error (
BER
) de una señal digital de
tres formas diferentes, dependiendo del tipo de modulaci ón empleada.
Para seleccionar el modo de medida del BER:
1)
Seleccionar el modo de operación TV. Si se está en el modo analizador de
espectros pulsar la tecla
[21].
2)
Seleccionar la banda terrestre para la medida de señales moduladas en QAM o
en COFDM o la banda satélite para la medida de señales moduladas en QPSK.
Los márgenes de frecuencia admisibles son los siguientes:
Señales QAM
47 MHz a 862 MHz
Señales COFDM
40 MHz a 870 MHz
Señales QPSK
950 MHz a 2150 MHz
Page 51
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 41
3)
Seleccionar el modo de operación
DIGITAL
mediante la tecla [20].
4)
Seleccionar el modo de medida
BER
: para ello pulsar la tecla
[22] y
girar el selector rotativo [4] hasta seleccionar el modo de medida BER, a
continuación, para activarlo pulsar el select or rotativo [4] o bien la tecl a
[22].
Antes de medir el BER o analizar los
Wrong Packets
del
Transport Stream
MPEG-2 es necesario definir una serie de parámetros relativos a la señal digital, los cuales se describen a continuación. Para poder visualizar su valor o modificarlos, estando en la pantalla de medida del BER, pulsar el selector rotativo, aparecerá un menú con las funciones relativas a la medida del BER.
Una vez configurados los parámetros necesario s para l a si nt oniz ación y medida de la señal digital dependiendo del tipo de modulación empleada, el
PROLINK-4
permite visualizar directamente la imagen de TV digital descodificada (ver apartado
4.9.3 Descodificación de Canales MPEG-2 / DVB, acceso a Servici os Di git al es
’).
4.9.1.5.1 Medida del BER de un Canal Digital (QAM)
Pulsar el selector rotativo para acceder a los parámetros relativos a la señal QAM que debe definir el usuario y que se describen a continuación:
1)
Modulación
Define el tipo de modulación. Al seleccionar esta función y pulsar el selector
rotativo aparece un menú mediante el cual es posible selecc ionar una de las
siguientes modulaciones: 16, 32, 64 ,
128
y
256
.
2)
Symbol Rate
(Velocidad de símbolo) Al seleccionar esta función y pulsar el selector rotativo aparece un menú sobre el que es posible seleccionar uno de los siguient es valores:
6900, 6875, 6111
,
5000, 4443, 1528, 1500, 1408, 1333, 1266, 1000
kbauds, o bien definir
cualquier otro valor mediante la opción
Otros
.
Al seleccionar la opción
Otros
aparece una pantalla titulada
QAM SYMBOL
RATE
en la que se muestra el valor actual, para modificarlo pulsar la tecla [31], introducir un nuevo valor (cuatro dígitos ) y pulsar el selector rotativo
para validarlo.
3)
Inv. Espectral
Si es necesario, activar la inversión de espectro (On). Si se selecciona incorrectamente la in ver sión de espectro la recepción no será correcta.
Page 52
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 42 02/2003
4)
Atenuador
Permite seleccionar entre 0 y 30 dB de atenuación. Es aconsejable activar el atenuador de 30 dB en aquellas condiciones de medida en que el nivel de señal esté cercano al máximo nivel de entrada (aproximadament e a partir de 20 dB por debajo del máximo nivel) y sea posible que se sature el sintoniz ador. En condiciones de no saturación, al incrementar el valor de atenuación la medida del BER debe mantenerse o aumentar (nivel de señal insuficiente) pero nunc a disminuir.
Una vez se hayan definido los parámetros de la señal QAM, s erá posible medir
el BER.
En el modo de medida del
BER
, el monitor mostrará una pantalla como la
siguiente:
Figura 12
.- Pantalla de medida del BER de señales moduladas en QAM.
En primer lugar se presenta la
medida de la relación de error de modulación:
MER
.
Las portadoras analógicas y digitales son muy diferentes en términos del
contenido de la señal y de distribución de la potencia en el canal. Por tanto, nec esitan ser medidas de forma diferente. La relación de error de modulación (
MER
), utilizada en
los sistemas digitales es análoga a la medida de Señal-Ruido (
S/N
) en los analógicos.
El
MER
representa la proporción de potencia perdida en datos erróneos, respecto a la
potencia media de una señal
QAM
ideal.
Los demoduladores
QAM 64
requieren un
MER
superior a
23 dB
para operar.
Si bien, es preferible contar con un margen de al menos 3 ó
4 dB
para posibles
degradaciones del sistema. Mientras los demoduladores
QAM 256
requieren un
MER
superior a
28 dB
con márgenes de al menos
3 dB
. Habitualmente el valor máximo de
MER
visualizable en analizadores portátiles es de aproximadam ente
34 dB
.
En segundo lugar se presenta la
medida del BER antes de la corrección de
errores
:
BER antes del FEC
.
Page 53
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 43
En un sistema de recepci ón de señal digital vía cable, tras el demoduladores de
señal QAM se aplica un método de corrección de errores denomin ado de
Reed-Solomon
(ver figura 13). Obviamente la tasa de error tras el correct or es i nferi or a la tas a de error a la salida del demodulador de QAM. Es por ello que en esta pantalla se proporciona la medida del BER antes de la corrección de errores y el valor absoluto de paquetes no corregibles (
P.E.
del inglés
Wrong Packets
) recibidos después de Reed-Solomo n durant e
el tiempo de medida.
Figura 13.-
Sistema de recepción digital vía cable.
La medida del BER se presenta en valor absoluto en notación científica
(1.0 E-5 significa 1.0x10
-5
es decir un bit incorrecto de cada 100.000) y mediante una barra analógica (cuanto menor sea su longitud mejor será la calidad de la señal). La representación analógica se presenta sobre una escala logarítmica (no lineal).
Con el fin de tener una referencia sobre la calidad de una imagen, se considera que un sistema tiene una calidad aceptable cuando se produce menos de un error no corregible por cada hora de transmisión. A esta frontera se le denomina
QEF
(del
inglés
Quasi-Error-Free
) y corresponde a una tasa de error aproximada antes de la
corrección de errores de
2.0E-4 BER
(2.0x10
-4
, es decir 2 bits incorrectos de cada
10.000). Este valor se ha marcado sobre la barra de la medida del BER y por l o tanto la medida del BER para señales aceptables debe encontrarse a la
izquierda
de esta
marca.
Debajo de la barra analógica de medida del BER se presenta la frecuencia (o canal) de sintonía y la
desviación de frecuencia en kHz respecto de la frecuencia de
sintonía que optimiza el BER
(por ejemplo
800.00 MHz + 1.2 kHz
).
En la siguiente línea se muestra el número de paquetes recibidos no corregibles
P.E.
(hasta un máximo de 126) durante el tiempo detallado a su derecha. Se considera que un paquete es incorregible cuando se detecta al menos un bit erróneo no corregible. Para reinicializar esta medida basta con variar las condiciones de medida: por ejemplo cambiar la frecuencia de sintonía.
Por último aparece una línea de estado que presenta información respecto a la señal detectada. Los posibles mensajes que pueden aparecer y su significado se muestra en la siguiente lista. Los mensajes se presentan por orden de menor a mayor cumplimiento de los requerimient os del est ándar MPE G-2:
Señal no detectada
No se ha detectado ninguna señal.
Señal detectada
Se ha detectado una señal pero no es descodificable.
Page 54
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 44 02/2003
Portadora recuperada
Se ha detectado una portadora digital pero no es descodificable.
MPEG-2
Detección correcta de una señal MPEG-2.
En el caso de detectar una señal DVB, aparecerá el mensaje
MPEG-2 DVB-C
y
automáticamente se activará la función
Identificador de Canales DVB
. (Ver el
apartado
4.9.2 Identificador de Canales DVB: función DCI ‘).
NOTA IMPORTANTE
La sintonía de canales digitales DVB-C puede requerir un proceso de
ajuste. Se recomienda seguir el siguiente procedimi ento:
1. Desde el modo analizador de espectros, sintonizar el canal en su frecuencia central.
2. Pasar al modo TV, medida del BER.
3.
Si en la línea inferior de la pantalla no aparece el mensaje MPEG-2 (y por consiguiente la tasa de error es inaceptable), girando el selector rotativo desviar l a frecuenc i a de sintonía hasta que aparezca el mensaje MPEG-2. Finalmente resintonizar el canal para minimizar el offset de sintonía que optimiza el BER y por consiguiente minimizar el BER.
Si no se consigue detectar ningún canal MPEG-2 asegurarse de que los parámetros de la señal digital sean correctos y en el caso que el nivel de señal sea muy bajo comprobar que el atenuador de 30 dB esté desactivado (Atenuador 0 dB).
4.9.1.5.2 Medida del BER de un Canal Digital (COFDM)
Pulsar el selector rotativo para acceder a los parámetros relativos a la señal
COFDM que debe definir el usuario y que se describen a continuación:
1)
Portadoras
(Número de portadoras) Define el número de portadoras de la modul ación entre 2k ó 8k. Para modificar su valor, girar el selector rotativo hasta posicionar el cursor sobre el campo
Portadoras
y entonces pulsarlo: aparecerá un menú desplegable. Girando el selector rotativo seleccionar el valor deseado y finalmente pulsarlo de nuevo para validarlo.
Page 55
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 45
2)
Intervalo Guarda
El parámetro
Intervalo de Guarda
corresponde al tiem po entre s ímbolos, su finalidad es permitir una detección correcta en situaciones de ecos por multi­camino. Este parámetro se expresa en función de la duración del símbolo:
1/4
,
1/8, 1/16, 1/32
. Para definir su valor, girando el selector rotativo posicionar el
cursor sobre el campo
Intervalo Guarda
y entonces pulsarlo: aparecerá un menú desplegable con los valores asignables. Entonces girando el selector rotativo seleccionar el nuevo valor y finalmente pulsarlo para validar. Si el parámetro
Intervalo de Guarda
no es conocido es posible asignar la opción
Auto
, para su detección automática.
3)
Ancho Banda Can.
(Ancho de banda del canal) Permite seleccionar el ancho de banda de los canales ent re 8 MHz, 7 MHz y 6 MHz. La selección de este parámetro es imprescindible para el correcto funcionamiento del sintonizador, debido a que afecta a la separación en frecuencia de las portadoras.
4)
Inv. Espectral
(Inversión espectral) Esta opción permite aplicar una inversión espectral a la señal de entrada, aunque en la mayoría de los casos debe estar en OFF (no inversión).
5)
Atenuador
Permite seleccionar entre 0 y 30 dB de atenuac ión. Es aconsej able activarlo en aquellas condiciones de medida en que el nivel de señal esté cercano al máximo nivel de entrada (aproximadamente a partir de 20 dB por debajo del máximo nivel) y sea posible que se sature el sintonizador. En condiciones de no saturación, al incrementar el valor de atenuación la medida del BER debe mantenerse o aumentar (nivel de señal insuficiente) pero nunca disminui r.
Este menú de configuración muestra, además de los parámetros de la señal
COFDM seleccionables por el usuario, los valores de los parámetros de la señal COFDM detectados automáticamente:
Code Rate
También conocido como relac ión de Viterbi. Define la relación entre el número de bits de datos y el número de bits totales transmitidos (la diferencia corresponde al número de bits de control para la detección y recuperación de errores).
Modulación
Modulación empleada por las portadoras. Define también la inmunidad al ruido del sistema. (QPSK, 16-QAM y 64-QAM).
Jerarquía
La norma DVB-T contempla la posibilidad de realizar una transmisión de TDT con niveles jerárquicos, es decir la transmisión sim ultánea del mismo programa con c alidades de imagen y niveles de protección ante ruido diferent es, de forma que el receptor descodifique la señal en condiciones óptimas.
Una vez se hayan definido los parámetros de la señal COFDM, será posible
medir el
BER
. Al seleccionar el modo de medida del
BER
, el monitor mostrará una
pantalla como la siguiente:
Page 56
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 46 02/2003
Figura 14.-
Pantalla de medida del BER de señales moduladas en COFDM.
Se presentan dos medidas:
1)
CSI:
Channel status information (Información del estado del canal)
2)
BER después de Viterbi:
BER medido después de Viterbi
La medida
CSI
del inglés Channel Status Information es una medida cualitativa sobre el estado del canal, entre 0 y 100%. El valor óptimo corresponde a 0%. Esta medida permite buscar la situación de recepción ópti ma aún en aquellas condiciones de medida en que el BER detectado sea mejor que el mínimo medible (así, en el ejemplo de la figura anterior, el BER medido es inferior al valor mínimo medible,
1.0x10-7, pero la medida CSI, 27%, aún es mejorable).
A continuación se presenta la medida del
BER después de Viterbi
: BER
después de Viterbi de forma numérica y mediante una barra gráfica.
En un sistema de recepción de señal digital terrestre, tras el descodificador de señal COFDM se aplican dos métodos de corrección de errores. Obviamente, cada vez que se aplica un corrector de errores sobre l a se ñal digit al, la tasa de error cambia, por lo que si se mide la tasa de error a la salida del demodulador de COFDM, después de Viterbi y a la salida del descodificador de Reed-Solomon se obtienen tasas de error distintas. El
PROLINK-4C
proporciona la medida del
BER
después de
Viterbi (BER
después de Viterbi
) y el número de paquetes no corregibles después de Reed-
Solomon (
Wrong packets
).
Figura 15.-
Sistema de recepción COFDM.
Page 57
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 47
La medida del BER se presenta en valor absoluto en notación científica (3.1 E-7 significa 3.1x10
-7
, es decir 3,1 bits erróneos cada 10000000) y mediante una barra analógica (cuanto menor sea su longitud mejor será la calidad de la señal). La representación analógica se presenta sobre una escala logarítmic a (no lineal), es dec ir, las marcas de la barra se corresponden con el exponente de la medida.
Con el fin de tener una referencia sobre la calidad de una imagen, se considera que un sistema tiene una calidad aceptable cuando se produce menos de un error no corregible por cada hora de transmisión. A esta frontera se le denomina
QEF
(del
inglés
Quasi-Error-Free
, casi-libre-de-errores) y corresponde a una tasa de error
después de Viterbi de
2.0E -4 B E R
(2.0x10
-4
, es decir 2 bits erróneos cada 10000). Este valor se ha señalado sobre la barra de la medida del BER después de Viterbi. Por lo tanto la medida del BER para señales aceptables debe encontrarse a la
izquierda
de
esta marca.
En la línea inferior de la pantalla aparece un contador bajo las iniciales
P. E.
(del inglés
Wrong packets
) el cual presenta el número de paquetes no corregibles por el demodulador que se han recibido después de Reed-Solomon durante el tiempo de medida. Este contador s e activa automátic amente cuando el equipo detecta una señal MPEG-2.
Si en algún momento de la recepción la señal detectada deja de cumplir el sincronismo MPEG-2, el contador se desactivará, es decir mantendrá el número de paquetes no corregibles recibidos, posteriormente si se vuelve a recibir una señal MPEG-2 volverá a activarse sin reinicializarse.
Cuando durante algún intervalo del tiempo de medida el contador ha estado desactivado, es decir se ha dejado de recibir el sincronismo MPEG-2, la presentación de este contador se alternará junto con el contador denominado
FALLA
, el cual muestra el tiempo total durante el cual la señal detectada no ha satisfecho los requisitos del estándar MPEG-2 (12 segundos en el ejemplo de la figura siguiente) y el número de cortes detectados (2 en el ejemplo de la figura siguiente). Para inici alizar el contador se debe modificar alguno de los parámetros de detección, por ejemplo
resintonizar la señal o pulsar dos veces
[22].
Page 58
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 48 02/2003
Figura 16.-
Señalización de 2 cortes en la recepción de la señal MPEG con
una duración total de 12 segundos.
Finalmente se muestra una línea de estado con información respecto a la señal detectada. Los posibles mensajes que pueden aparecer y su signif icado se muestra en la siguiente lista. Los mensajes se presentan por orden de menor a mayor cumplimiento de los requerimient os del est ándar MPE G-2:
Señal no detectada
No se ha detectado ninguna señal.
Timing recovered
Tan sólo es posible recuperar el tiempo de símbolo.
AFC in lock
El control automátic o de frecuencia del sistema puede identificar y seguir una
transmisión digital (TDT) de la cual no se pueden obtener sus parámetros.
Puede tratarse de una situación transitori a previa a la identificación de los TPS
(
Transmission Parameter Signalling
) o bien de la identificación de una
transmisión TDT con una relación C/N insuficiente.
TPS in lock
TPS (
Transmission Parameter Signalling
) descodificados. Los TPS son portadoras (17 en el sistema 2k y 68 en el sistema 8k) moduladas en DBPSK con información relacionada con l a transmisión, modulación y codif ic aci ón: Tipo de modulación (QPSK, 16-QAM, 64-QAM), Jerarquía, Intervalo de Guarda, Viterbi Code Rate, Modo de Transmisión (2k o 8k) y Número de Trama recibida.
MPEG-2
Detección correcta de una señal MPEG-2. En el caso de detectar una señal DVB, aparecerá el mensaje
MPEG-2 DVB-T
y
automáticamente se activará la función
Identificador de Canales DVB
. (Ver el
apartado 4.9.2
Identificador de Canales DVB: función DCI’)
Page 59
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 49
NOTA IMPORTANTE
La sintonía de canales digitales DVB-T puede requerir un proceso de ajuste. Se recomienda seguir el siguiente procedimi ento:
1. Desde el modo analizador de espectros, sintonizar el canal en su frecuencia central.
2. Pasar al modo TV, medida del BER.
3.
Si en la línea inferior de la pantalla no aparece el mensaje MPEG-2 (y por consiguiente la tasa de error es inaceptable), girando el selector rotativo desviar l a frecuenc i a de sintonía hasta que aparezca el mensaje MPEG-2. Finalmente resintonizar el canal para minimizar el offset de sintonía que optimiza el BER y por consiguiente minimizar el BER.
Si no se consigue detectar ningún canal MPEG-2 asegurarse de que los parámetros de la señal digital sean correctos y en el caso que el nivel de señal sea muy bajo comprobar que el atenuador de 30 dB esté desactivado (Atenuador 0 dB).
4.9.1.5.3 Medida del BER de un Canal Digital (QPSK)
Pulsar el selector rotativo para acceder a los parámetros relativos a la señal
QPSK que debe definir el usuario y que se describen a continuación:
1)
Symbol Rate
(Velocidad de símbolo)
Es posible elegir entre los siguientes valores:
30000, 27500, 22000, 20000
,
19995, 6110, 6000, 5998, 5632, 5062, 4340, 4000
kbauds, o bien definir
cualquier otro valor (
Otros
). Al seleccionar la opción
Otros
aparece una
pantalla titulada
QPSK SYMBOL RATE
en la que se muestra el valor actual,
para modificarlo pulsar la tecla [31]
(el valor actual desaparecerá) e introducir un nuevo valor a través del teclado. El equipo acepta cualquier número con
5 dígitos
entre
2000 y 35000 kbauds
(el quinto dígito actúa como validación). Por ejemplo, para s eleccionar una velocidad de símbolo de 8200 kbauds deberá introducirse mediante el teclado el valor: 08200.
2)
Code Rate (
Velocidad de código) También conocido como relac ión de Viterbi. Define la relación entre el número de bits de datos y los bits reales de transmisión (la diferencia corresponde al número de bits de control para la detección y recuperación de errores). Permite elegir entre
1/2, 2/3, 3/4, 4/5, 5/6, 6/7, 7/8, 8/9
y
Auto
. Si el parámetro
Code Rate
no es conocido es posible asignar la opción
Auto
.
Page 60
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 50 02/2003
3)
Inv. Espectral
(Inversión Espectral) Si es necesario, activar la inversión de espectro. Si se selecciona incorrectamente la in ver sión de espectro la recepción no será correcta.
4)
Atenuador
Permite seleccionar entre 0 y 30 dB de atenuac ión. Es aconsej able activarlo en aquellas condiciones de medida en que el nivel de señal esté cercano al máximo nivel de entrada (aproximadamente a partir de 20 dB por debajo del máximo nivel) y sea posible que se sature el sintonizador. En condiciones de no saturación, al incrementar el valor de atenuación la medida del BER debe mantenerse o aumentar (nivel de señal insuficiente) pero nunca disminui r.
Una vez se hayan definido los parámetros de la señal QPSK, será posible
medir el BER. Al seleccionar el modo de medida del
BER
, el monitor mostrará una
pantalla como la siguiente:
Figura 17.-
Pantalla de medida del BER de señales moduladas en QPSK.
Se presentan dos medidas del BER:
1)
BER antes del FEC:
BER medido antes de la corrección de errores.
2)
BER después Viterbi:
BER medido después de Viterbi
En un sistema de recepción de señal digital vía satélite, tras el descodificador
de señal QPSK se aplican dos métodos de corrección de errores (ver la figura 18). Obviamente cada vez que se aplica un corrector de errores a la señal di gital la tasa de error cambia, por lo que si se mide la tasa de error a la salida del demodulador de QPSK, después de Viterbi y a la salida del descodificador de Reed-Solomon se obtienen tasas de errores distintas. Es por ello que se proporciona la medida del BER antes de la corrección de errores, después de Viterbi.
Figura 18.-
Sistema de recepción digital vía satélite.
Page 61
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 51
La medida del BER se presenta en valor absoluto en notación ci entífica (2.0 E-
3 significa 2 bits incorrectos de cada 1.000) y mediante una barra analógica (cuanto menor sea su longit ud mejor será la calidad de la señal). La representación anal ógica se presenta sobre una escala logarítmica (no lineal).
Con el fin de tener una referencia sobre la calidad de una imagen, se considera
que un sistema tiene una calidad aceptable cuando se produce menos de un error no corregible por cada hora de transmisión. A esta frontera se le denomina
QEF
(del
inglés
Quasi-Error-Free
) y corresponde a una tasa de error aproximada después de
Viterbi de
2.0E-4 BER
(2.0x10
-4
, es decir 2 bits erróneos de cada 10.000). Este val or se ha marcado sobre la barra de la medida del BER después de Viterbi y por lo tant o la medida del BER para señales aceptables debe encontrarse a la
izquierda
de esta
marca.
A continuación se presenta la frecuencia de sintonía y la
desviación de
frecuencia en MHz respecto de la frecuencia de sintonía que optimiza el BER
(por
ejemplo
Freq.: 1777.0 + 1.2 MHz
).
Finalmente se muestra una línea de estado con información respecto a la señal detectada. Los posibles mensajes que pueden aparecer y su signif icado se muestra en la siguiente lista. Los mensajes se presentan por orden de menor a mayor cumplimiento de los requerimient os del est ándar MPE G-2:
Señal no detectada
No se ha detectado ninguna señal.
Señal detectada
Se ha detectado una señal pero no es descodificable.
Portadora recuperada
Se ha detectado una portadora digital pero no es descodificable.
Viterbi sincronizado
Detección de una portadora digital y sincronización del algoritmo de Viterbi,
pero llegan demasiadas tramas con errores no corregibles. No se puede
cuantificar el BER.
MPEG-2
Detección correcta de una señal MPEG-2.
En el caso de detectar una señal DVB, aparecerá el mensaje
MPEG-2 DVB-S
y
automáticamente se activará la función
Identificador de Canales DVB
. (Ver el
apartado 4.9.2
Identificador de Canales DVB’: función DCI
.)
Page 62
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 52 02/2003
NOTA IMPORTANTE
La sintonía de canales digitales DVB-S puede requerir un proceso de
ajuste. Se recomienda seguir el siguiente procedimi ento:
1.- Desde el modo analizador de espectros, sintonizar el canal en su frecuencia central.
2.- Pasar al modo TV, medida del BER.
3.-
Si en la línea inferior de la pantalla no aparece el mensaje MPEG-2 (y por consiguiente la tasa de error es inaceptable), girando el selector rotativo desviar la frecuencia de sintonía hasta que aparezca el mensaje MPEG-2. Finalmente resintonizar el canal para minimizar el offset de sintonía que optimiza el BER y por consiguiente minimizar el BER.
Si no se consigue detectar ningún canal MPEG-2 asegurarse de que los parámetros de la señal digital sean correctos y en el caso que el nivel de señal sea muy bajo comprobar que el atenuador de 30 dB esté desactivado (Atenuador 0 dB).
4.9.1.5.4 Medida de Wrong Packets del T.S. MPEG-2 (PAQUETES ERR.)
Cuando la medida del
BER
indique que la calidad de la recepción es aceptable
(siempre a la izquierda del nivel
QEF
), y la información de identificación no s confir me que estamos en el canal deseado, podremos solicitar el análisis de los paquetes recibidos no corregibles por el demodulador (
Wrong Packets
) del
Transport Stream
MPEG-2 / DVB.
Pulsar el selector rotativo [4] para acceder al menú de funciones en modo digit al y
seleccionar la opción
Paquetes erróneos
, para acceder a la pantalla de medida de
P.E.
Figura 19.-
Selección de la función medida de P.E. (
PAQUETES ER R .
).
Page 63
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 53
En esta pantalla para seleccionar las opciones s e debe pulsar el botón
[31] y/o el selector rotativo [4].
Figura 20.-
Medida de
P.E.
De acuerdo con la información que aparece en la pantalla de la figura 20, el demodulador ha detectado 45 eventos del tipo (P.E.), es decir paquet es no c orregibles , con hora de inicio las 13:23 y durante un intervalo de tiempo de 3 minutos.
Al iniciar una adquisición pulsando el selector rotativo [4] sobre la opción
Iniciar
, se muestra un mensaje advirtiendo que el inicio de una nueva adquisición
supone el borrado de los datos correspondientes a la adquisición anterior. Pulsar la tecla
[31] y el selector rotativo [4] para confirmar la acci ón. El equipo regi strará los
eventos que se produzcan durante la recepción del
Transport Stream
MPEG-2 / DVB,
de acuerdo con la normativa estándar
TR 101 290 Measurement guidelines for DVB
systems
que define el
ETSI (European Telecommunications Standards Institut e
).
TEST NOMBRE CARACTERÍSTICAS
1.1
SINC. P (TS_sync_loss)
Pérdida de sincronización con consideración de parámetros de histéresis.
1.2
SINC. B (S ync_byte_error)
Sync_byte no igual a 0x47.
1.3
PAT (PAT_error)
PID 0x0000 no ocurre por lo menos cada 0.5 s. Un PID 0x0000 no contiene un table_id 0x00 (es decir, una PAT) Scrambling_control_field no es 00 para PID 0x0000.
2.1
TEI (Transport_error)
Transport_error_indicator en laTS-Header está a ”1”.
Tabla 2.-
Descripción de test disponibles sobre P.E.
Page 64
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 54 02/2003
Una vez iniciada una adquisición el equipo pasa automáticamnete a modo
APAGADO MANUAL
para facilitar adquisiciones a largo plazo. Para finalizar la
adquisición pulsar el selector rotativ o [4] sobre la opción
Parar
, se muestra un mensaje
solicitando la confirmación pulsando la tecla
[31] y el selector rotativo [4] para finalizar la adquisición en curso. La interrupción de una adquisición supone su finalización definitiva.
En la primera línea de la pantalla se muestra los eventos que se han detectado al menos una vez desde el inicio de la adquisición. En el caso de que se produzcan algunos eventos de la tabla 2, éstos se mostrar án cíclicamente, indicando el número en caso de ser del tipo (P.E.), es decir paquetes no corregibles. Girar el selector rotativo [4] para acceder a la lista de eventos registrados en diferentes páginas.
Para abandonar la pantalla una vez finalizada la adquisición, con la tecla [31] seleccionar
Salir
y pulsar el selector rotativo.
4.9.2 Identificador de Canales DVB: función DCI
4
Esta función permite la identificación de canales
DVB
. Proporciona información
del canal sobre el que se realiza la medida de
BER
, así como acceso a cada uno de
los servicios contenidos en el
Multiplex
resultante de la demodulación del canal.
El grupo
DVB
recomienda a los operadores de servicios de TV digital la
codificación en el
Transport Stream
de unos determinados campos con información
de datos. El
Transport Stream
es una secuencia de paquetes de longitud constante
que contiene información de vídeo, audio o datos.
Los paquetes de datos a su vez pueden agruparse para constituir TABLAS, algunas de las cuales contienen información que el operador de la red puede editar y que indican el tipo de servicio que se está ofreciendo a los usuarios. De entre los diferentes datos que se definen en estas tablas, los campos que más frecuentemente se utilizan para fines de identificación son:
Red
: Contiene el nombre proporcionado a la agrupaci ón de todos los
TS
gestionados conjuntamente dentro de una red formada por varios canales físicos de comunicación. En el caso concreto de televisión por satélite, también contiene la posición orbital del satélite apuntado por la parabólica. Esta información se extrae de la
NIT
(
Network Information Table
).
Servicio
: Contiene los nombres de los servicios de vídeo, audio o datos
presentes en el
Transport Stream
. Esta información se extrae
de la
SDT
(
Service Description Table
).
4
DCI, Dispositivo y Procedimiento patentados por PROMAX ELECTRONICA, S.A. (Patente
9901632)
Page 65
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 55
Bouquet
: Contiene el nombre proporcionado al conjunto de todos los
servicios comercializados como una entidad. La información, que en este caso
DVB
la define como opcional, se extrae de la
BAT
(
Bouquet Association Table
) o de la
SDT
.
Proveedor
: Contiene el nombre de los proveedores que ofrecen
determinados servicios. Dentro de un
Multiplex
, cada uno de los servicios puede tener su propio proveedor, pero también es habitual que todos los servicios tengan el mismo prov eedor. Esta información se extrae analizando la
SDT
.
En el caso de que el operador incluya esta información, no se transm iten los tres campos simultáneamente s ino que éstos aparecen alternativam ente en diferentes paquetes. Además, la periodicidad con que aparece cada uno de estos paquetes puede variar de un operador a otro.
Cuando se sintoniza un transpondedor compatible con DVB, la función
DCI
(
Identificador de Canales DVB
), detecta aquellos paquetes de datos que contienen información de servicio relativa a estos tres c ampos y m uestra en la línea inferior de l a pantalla la información contenida en estos campos de forma automática.
Page 66
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 56 02/2003
Figura 21.-
Función
DCI
. En este ejemplo la información codificada por el
operador en los campos
Proveedor y Red
es la misma.
La información que aparece en los campos
Red, Servicio, Bouquet
y
Proveedor
es responsabilidad del Operador que gestiona el transpondedor
sintonizado. El
PROLINK-4C
únicamente descodifica esta información, en el
caso que esté presente, y la muestra en pantalla.
Page 67
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 57
4.9.3
Descodificación de Canales MPEG-2 / DVB, acceso a Servicios Digitales
MPEG-2
es un estándar
ISO/IEC (13818-1
) que define la multiplexación de
audio y vídeo en forma de cadenas de bits, agrupados en
paquetes
de longitud fija.
Estos estándares ofrecen dos capas de multiplexación: la primera capa (
Packetized
Elementary Stream
) se ocupa de la sincronización entre el vídeo y el audio, mientras que la segunda depende del medio de transmisión utilizado. Para medios libres de error, esta capa es el
Program Stream
, mientras que para medios más propensos a
errores esta capa es el
Transport Stream
.
En televisión digital se usa el
Transport Stream
, en el cual se pueden distinguir claramente dos tipos de paquetes: los que contienen vídeo o audio comprimido, y los que contienen la informaci ón necesaria para poder acceder al vídeo o audio. Estos últimos forman la información específica de los programas (
PSI,
Program Specific Information
), y permiten construir una serie de tablas que recogen
la organización de los programas o servicios que hay en el
Multiplex
digital, así como
datos sobre sus accesos condicionales (sí están encriptados).
El estándar
DVB
añade a las tablas
MPEG-2
unas cuantas tablas más que ofrecen información complementaria muy útil en el caso de televisión digital, entre las que destacan la tabla de servicios (
Service Description Table
), la tabla de red
(
Network Information Table
), y la del bouquet (
Bouquet Association Table
).
En la lista de servicios aparecerán todos los servic ios presentes en la tabla de
servicios según la define el estándar
ETS 300 468
. Por lo tanto aparecerán los servicios descodificabl es por cualquier sistema de descodificación de televisi ón digital que siga el estándar
MPEG-2 / DVB
, así como los de datos, los de utilidad reservada por el operador, e incluso los de emisión discontinua que, en cambio, estén especificados en la tabla de servicios fuera de sus horas de emisión.
La especificación para la
Información del Servicio
en los sistemas
DVB
recomienda que la tabla que contiene su descripción (
SDT
,
Service Description
Table
), sea fiel a los servici os que en cada momento est én contenidos en el
Multiplex
digital. Aún así, es responsabilidad del operador que el contenido de ésta y otras tablas esté actualizada o que sólo contenga información correcta.
Cuando la medida del
BER
indique que la calidad de la recepción es aceptable
(siempre a la izquierda del nivel
QEF
), y la información de identificación no s confir me que estamos en el canal deseado, podremos solicitar la descodificación de algún servicio de vídeo y/o audio.
Page 68
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 58 02/2003
Figura 22.-
Sintonización de un canal digital con nivel de
BER
aceptable.
Para descodificar un determinado serv ici o exist e n dos procedimientos:
1)
Pasar por la lista de servicios, opción
Lista de Servicios
del menú de
funciones en modo digital.
Figura 23.-
Selección de la función
Lista de Servicios
.
Si la tabla de servicios aún no se ha adquirido totalmente se mostrarán diversos mensajes de espera (ver figura 25). Cuando esté disponible, se mostrarán todos los servicios contenidos en la tabla
SDT
, junto con información sobre el tipo de servicio, y con un asterisco ( * ) en el caso que el operador indique que ese servicio está parcial o totalmente encriptado. Si aparece en color verde signif ica que el servicio identificado no está disponible, es decir no presenta audio ni vídeo.
DTV Digital tel e vision servi ce
DR
Digital radio sound service
DAT Data broadcast service MOS
Mosaic service
- Tipo definido de forma reservada por el proveedor
Tabla 3.-
Información sobre el tipo de servicio.
Page 69
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 59
Figura 24.-
Tabla de servicios ofrecida por el Operador en el canal sintonizado.
2) Pulsar la tecla
[2] desde la pantalla de medida de
BER
. Si la tabla de servicios ya se ha adquirido, el sistema pasará automáticamente a descodificar el primer servicio que contenga vídeo o audio. En caso contrario, aparecerá primera una pantalla de espera mientras se finaliz an las capturas necesarias.
Figura 25.-
Pantalla de espera.
NOTA IMPORTANTE
Hay que señalar que no todos los servicios contienen información accesible para un desco di ficador de televisión digital. Ac cedie nd o a los serv ic ios de dat os y a los reservados, lo más probable es que no aparezca ni vídeo ni audio.
Page 70
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 60 02/2003
Figura 26.-
Canal MPEG-2 / DVB descodificado.
Cada servicio del
Multiplex
puede tener más de un canal de
audio
asociado.
Por defecto, al seleccionar un servicio quedará seleccionado el primer audio de los disponibles. Para cambiar el audio del servicio hay que pulsar el botón
[26], con lo que aparecerá la lista de audios del servicio seleccionado. Cada audio se identifica con una etiqueta indicando el idioma si se especifica y un número, correspondiente al
PID
(identificador de paquete) de los paquetes que contienen el audio comprimi do.
SERVIC. SON IDO
SALIR
"???" 112
"esp" 113 OFF
Figura 27.-
Lista de audios del servicio seleccionado.
En el caso de usar señal RF y la entrada de TS externo a la vez, la información
del
BER
se referirá a la demodulación de la señal de RF, mientras que toda la información de identificación (incluso la lista de servicios) se referirá al TS externo. Si en esta situación se solicita ver vídeo digital, también se descodificará el del
TS
externo.
Page 71
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 61
4.9.4 Menú de Funciones del Modo TV
En el modo de operación TV, al pulsar el selector rotativo [4] se accede al
menú de funciones del modo TV:
Figura 28.-
Menú de funciones del modo TV.
Girando el selector rotativo [4] es posible seleccionar las diferent es funciones. Las flechas hacia abajo o hacia arriba en la parte inferior o superior izquierda del menú de funciones indican que girando el selector rotativo, hacia la derecha o hacia la izquierda respectivament e, aparec erán más funciones.
A continuación se describe el significado de cada una de las funciones y su margen de valores.
Page 72
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 62 02/2003
4.9.4.1
Selección de la Banda de RF
(Cambio de Banda
)
Permite pasar de banda terrestre (5 a 862 MHz) a banda satélite (900 a 2150 MHz) y vice ve r sa .
4.9.4.2
Selección del Sistema y del Estándar de TV
(Sistema y Estándar)
Esta función permite cambiar el sistema y el estándar de televisión. Los estándares seleccionados dependen de la banda en uso (canales terrestres o satélite). Para cambiar el estándar, acceder al menú de funciones del modo TV, a continuación girando el selector rotativo [4] s eleccionar la funci ón Sistema y Estándar y pulsar de nuevo el selector rotativo [4]. Aparecerá un menú desplegable con las siguientes opciones:
Banda terrestre Banda satélite
PAL-B/G PAL PAL-D/K SECAM PAL-I NTSC PAL-M Digital (PAL) PAL-N SECAM-B/G SECAM-L SECAM-D/K NTSC-M Digital (PAL)
Girando el selector rotativo [4] seleccionar el estándar deseado y finalmente pulsarlo para activarlo.
En el caso de seleccionar un canal
digital
o un canal de la banda
satélite
, para que la medida de potencia y de relación Carrier/Noise sean correctas, es necesario definir el ancho de banda del canal mediante la función
Ancho Banda Can.
del men ú
de funciones.
Para cambiar el estándar de las señales digitales se debe seleccionar
previamente el correspondiente estándar analógico.
La siguiente tabla muestra las características de los sistemas de TV terrestre
analógica.
Sistema
Líneas/
cuadro
Anchura
canal
Separación
sonido/vídeo
Mod.
Vídeo
Mod.
Audio
B 625/50 7 MHz 5,5 MHz Neg FM D 625/50 8 6,5 Neg FM G 625/50 8 5,5 Neg FM
Page 73
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 63
Sistema
Líneas/
cuadro
Anchura
canal
Separación
sonido/vídeo
Mod.
Vídeo
Mod.
Audio
H 625/50 8 5,5 Neg FM
I 625/50 8 6,0 Neg FM K 625/50 8 6,5 Neg FM L 625/50 8 6,5 Pos AM
M 525/60 6 4,5 Neg FM N 625/50 6 4,5 Neg FM
Tabla 4.-
Características de los sistemas de TV terrestre analógica.
4.9.4.3
Batería y Alimentación de las Unidades Exteriores (
Batería y Lnb
)
Esta función permite verificar el estado de carga de la batería así como la corriente y la tensión de alimentación de las unidades exteriores. Para ello, pulsando el selector rotativo [4] acceder al menú de funciones, seleccionar la función Batería y Ln b y pulsar de nuevo el selector rotativo [4]. Aparecerá una pantalla como la siguiente:
Figura 29.-
Función
Batería y Lnb
En la parte superior de la pantalla se indica la tensión de la batería (7,3 V en el ejemplo de la figura 29) numéricamente y mediante una barra gráfica. La flecha con la indicación
Baja
en la parte inferior de la barra horizontal, señala el nivel de batería baja a partir del cual debe procederse a la carga de la batería. Una batería totalmente cargada mostrará una tensión igual o superior a 7,4 V.
En la parte inferior de la pantalla se indica la tensión de alimentación de las
unidades exteriores (
V EXT
, 18,5 V en el ejemplo de la figura anterior) y la intensidad
de corriente suministrada (
I EXT
, 200,0 mA en el ejemplo).
Para salir de esta función pulsar el selector rotativo [4].
Page 74
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 64 02/2003
4.9.4.4
Función Adquisición (
Adquisición Datos
)
La función Adquisición permite realizar, almacenar y/o imprimir hasta 9801 (99x99) medidas de forma totalmente automática. Puede entenderse como una matriz de medidas, en la que las columnas direccionan las configuraciones de medida (definidas en las 99 memorias del equipo) y las filas permiten almacenar para cada configuración de medida hasta 99 medidas (realizadas en diferentes puntos de la instalación o en el mismo punto en diferentes instantes de tiempo).
Antes de proceder a la adquisición de medidas mediante la función Adquisición es necesario haber almacenado en memoria la/s configuración/es de medida que deseemos utilizar (ver la función
Guardar
en el apartado 4.12.1).
Para seleccionar la función Adquisición, activar el menú de funciones del modo TV, es decir desde el modo de operación TV pulsar el selector rotativo [4]. Seguidamente, girando el selector rotativo [4], seleccionar el campo Adquisición y pulsar el selector rotativo [4], automáticamente aparec erá la pantall a
ADQUISICIÓN
.
Figura 30.-
Pantalla ADQUISICIÓN
Como puede observarse en la figura anterior, la pantalla principal de la función Adquisición posee tres funciones: Config
(Configuración), Inicio
(Ejecución) y Salida (Abandonar). Debajo de estas tres funciones se muestra la matriz de medidas, se visualizan tres columnas por cinco filas simultáneamente (en la figura anterior, la Adquisición posee tres medidas almacenadas, una para c ada una de las tres primeras memorias).
Para acceder a las diferentes funciones o campos de la pantalla, se debe
pulsar la tecla
[31] repetidamente hasta posicionarse sobre la función y a
continuación pulsar el selector rotativo [4].
Page 75
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 65
4.9.4.4.1 Configuración de la Función Adquisición
El menú de configuración de la función
Adquisición
permite seleccionar entre
realizar y/o impri mir medidas, programar el
PROLINK-4C
para realizar las medidas a una hora de determinada, definir el intervalo de tiempo entre medidas, borrar todas las medidas almacenadas en la función
Adquisición
y desactivar todas las
configuraciones de medida de forma automática.
Para definir la configuración de la función
Adquisición
se debe pulsar la tecla
[31] repetidamente hasta seleccionar el campo
Config
y a continuación pulsar el
selector rotativo [4]. Aparecerá la pantalla de configuración de la función
Adquisición
.
Figura 31.-
Configuración de la función ADQUISICIÓN.
Transcurrido medio minuto sin actuar sobre ninguno de los mandos del
PROLINK-4C
, se volverá automáticamente a la pantalla principal de la función
Adquisición
.
1.-
¿MEDIR, IMPRIMIR O MEDIR E IMPRIMIR?
En primer lugar se debe definir si se desea realizar medidas, o bien imprimirlas,
o ambas cosas a la vez. Para ello pulsar repetidamente la t ecla
[31] hasta que se
active el campo
Medida
, entonces girar el selector rotativo [4] para activar la medida
(
Activada
) o desactivarla (
Desactivada
) y pulsar la tecla
[31] como confirmación.
A continuación activar o desactiv ar la impresión de las medidas, para ello mediante la tecla
[31] situarse sobre el campo
Impresora
, activarlo (
Activada
) o des ac t i v a rl o
(
Desactivada
) girando el selector rotativo [4] y pul sando este último validar el nuevo
estado.
Page 76
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 66 02/2003
2.-
PROGRAMACIÓN DE LA ALARMA
Si se desea programar el equipo para que realice automáticamente las medidas y/o impresiones a una hora determinada, s e debe defini r la hora y la fecha de inicio de adquisición de medidas (
Inicio Adquisición
). Si este campo no se define, la
adquisición de medidas deberá activarse manualmente (ver apartado '
4.9.4.4.3
Realización de Medidas
'). En el caso de programar la alarma deberemos asegurarnos
previamente que la fecha y la hora del equipo sean correctas (ver el apartado '
4.9.4.5
Reloj'
) y que se ha selecc ionado como mínimo una medida a realizar (ver el apartado
'4.9.4.4.2. Selección de las Medidas a Realizar
').
Para definir la hora de inicio de adquisición de medidas pulsar repetidamente la tecla
[31] hasta que el campo
Inicio Adquisición
parpadee y entonces pulsar el
selector rotativo [4]. Accederemos así a una pantalla como la de la figura siguient e:
Figura 32.-
Definición de la hora de inicio de adquisición de medidas.
La primera línea de esta pantalla indic a si la función de alarma está activada (
ALARMA Activada
) o no (
ALARMA Desactivada
), a continuación se muestra la fecha y la hora definidas para la alarma y la última línea muestra la hora y la fecha actuales.
Pulsando repetidamente la tecla
[31] se activan cíclicamente los
diferentes campos por el siguiente orden:
Hora, Minuto, Segundo, Día y
Mes
. Para
modificar alguno de ellos basta con activarlo, girar el selector rotativo [4] y volver a pulsar la tecla
[31]. Una vez actualizados todos los campos de la alarma, para
validarlos y salir de esta pantalla se debe puls ar el s elector rotativo [4].
Si antes de activar la alarma (
ALARMA Activada
) no se ha activado ninguna
celda de la matriz de medidas (ver el apartado
'4.9.4.4.2 Selección de las Medidas a
Realizar'
), en la parte inferior de la pantalla aparecerá el mensaje de error "
CEL. NO
SELEC.
" (No hay celdas seleccionadas) seguido de "
AD. INTERRUMPIDO
"
(Adquisición desactivada).
Page 77
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 67
Al llegar a la hora definida en el campo
Inicio Adquisición,
el equipo se
encenderá y pasará al modo
Adquisición
para proceder de forma automática a la
realización de las medidas y/o impresiones.
3.-
MÚLTIPLES MEDIDAS: INTERVALO ENTRE MEDIDAS (INTERVALO MEDIDA)
En el caso de que se deseen realizar múltiples adquisiciones de medidas en
diferentes instantes de tiempo, se debe definir el campo
Interval o m e did a
, éste campo
indica el intervalo de tiempo entre medidas/impresiones. Para definirlo, desde la pantalla de configuración de la Adquisición, pulsar repetidamente la tecla
[31]
hasta que se active la parte relativa a las horas del cam po
Intervalo medida
, entonces
girando el selector rotativo [4] definir las horas, a cont inuación pulsar una vez más la tecla
[31] para pasar al campo minutos y definirlos de forma equivalente.
Finalmente volver a pulsar la tecla
[31] para validar el intervalo de tiempo
definido.
Se realizarán tantas adquisiciones como filas de la matríz de medidas se hayan
activado (si sólo se ha activado una fila, sólo se realizará una medida).
En el caso de que la función
Adquisición
se haya programado para realizar más de una medida en el dominio temporal, es decir se haya activado más de una fila y que el intervalo de adquisición sea superi or a cuatro minutos, c ada vez que se real ice una medida, el equipo reprogramará la alarma para la próxima medida y se encenderá tres minutos antes de que haya transcurrido el tiempo definido en el campo
Intervalo
medida
con el fin de alcanzar la temperatura de trabajo y asegurar la máxima
precisión.
4.-
BORRADO DE LAS MEDIDAS ALMACENADAS EN LA ADQUISICIÓN Y DESACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DE TODAS LAS CELDAS
La pantalla de configuración también permite borrar todas las medidas
almacenadas en la función
Adquisición
así como desactivar las configuraciones de medida activadas (columnas) automáticamente. Para borrar las medidas almac enadas seleccionar el campo
Borrar
y pulsar el selector rotativo [4]. Para desactivar las
configuraciones de medida seleccionar el campo
Deseleccionar
y pulsar el selector
rotativo [4].
5.-
SALIDA DE LA PANTALLA DE CONFIGURACI ÓN
Para salir de la pantalla de configuración pulsar el selector rotativ o [4].
Page 78
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 68 02/2003
4.9.4.4.2 Selección de las Medidas a Realizar
Una vez definida la configuración de la función
Adquisición
, deberemos activar las configuración/es de medida (columnas) bajo las que deseamos realizar medidas. El encabezado de las columnas de la matriz de medidas de la función
Adquisición
, coincide con el número de las configuraciones de medida memorizadas y al posicionar el cursor sobre cada columna se muestra, en la parte inferior de la pantalla, los parámetros más importantes (nombre asignado a la posición de memoria, frecuencia/canal, modo de medida y unidades de medida).
Para activar las configuraciones de medida, puls ar repetidamente la tecla
[31] hasta posicionar el cursor en el campo de
columnas
, a continuación girar el selector rotativo [4] hasta posicionars e en la columna (memoria) que se des ee activar y pulsar el selector rotativo [4]. Las columnas activadas poseen un brillo superior que las no activadas. Para desactivar una columna se seguirá el mismo procedimiento que para activarla.
Para activar la/s fila/s donde se desea almacenar la/s medida/s, mediante la
tecla
[31] posicionar el cursor sobre el campo de
filas
, a continuación girar el selector rotativo [4] hasta situarse sobre l a fila que se desee activar y pulsar el selector rotativo [4]. Las filas activadas poseen un brillo superior que las no activadas. Para desactivar una fila se seguirá el mismo procedimiento que para activarla. En el caso de activar más de una fila, el intervalo de tiempo entre la medida de cada fila está determinado por el parámetro
Intervalo medida
definido en la pantalla de
configuración (1 minuto por defecto).
4.9.4.4.3 Realización de Medidas
Además de la ejecución por alarma (ver apartado '
4.9.4.4.1 Configuración de la
Función Adquisición
') existen tres posibi lidades para real iz ar l as medidas:
a)
Adquisición temporal.
Se realizará la medida definida en una memoria (columna) tantas veces com o filas se hayan activado, de acuerdo con el intervalo de tiempo entre medidas definido el menú de configuración (
Intervalo medida
).
Procedimiento
: situar el cursor sobre la columna que se desee y pulsar el selector rotativo [4] hasta que la primera celda activa parpadee. Si previamente no se ha activado ninguna fila de la matriz de medidas, en la parte inferior de la pantalla aparecerá el mensaje de error "CEL. NO SELEC." (No hay celdas seleccionadas).
b)
Adquisición de diferentes tipos de medidas en un mismo instante de tiempo.
Se realizarán múltiples medidas en una fil a, de acuerdo con las configuraci ones de medida definidas en todas las columnas activadas.
Page 79
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 69
Procedimiento
: situar el cursor sobre la fila que se desee y pul sar el selector rotativo [4] hasta que las celdas activas parpadeen. Si previamente no se ha activado ninguna columna de la matriz de medidas, en la parte inferior de la pantalla aparecerá el mensaje de error "CEL. NO SELEC.".
c)
Múltiples adquisiciones.
Se realizarán todas las medidas definidas por todas las filas y todas las columnas activadas, en el caso de se haya activado más de una fila, el intervalo de tiempo entre medidas será el definido en el campo
Intervalo
medida
del menú de configuración.
Procedimiento
: seleccionar la f unción
Inicio
y pulsar el selector rotativo [4]. Si previamente no se ha activado ningún elemento de la matriz de medidas, en la parte inferior de la pantalla aparecerá el mensaje de error "CEL. NO SELEC.".
Si durante el proceso de adquisición se pulsa cualquier tecla o el selector
rotativo, se abortará la adquisición, en la pantalla aparecerá el mensaje "AD. INTERRUMPID" (Adquisición desactivada).
4.9.4.4.4 Salida de la Función Adquisición
Para salir de la función
Adquisición
se debe seleccionar el campo
Salir
mediante la tecla
[31] y a continuación pulsar el selector rotativo [4].
4.9.4.4.5 Ejemplos de Aplicaciones de la Función Adquisición
La función
Adquisición
tiene múltiples aplicaciones como pueden ser ecualización de los canales en cada toma o la medida de la atenuación de la señal en cada toma.
Ecualización de una banda (adquisición frecuencial)
Para esta aplicación deberá utilizarse un generador de ruido como fuente de señal en lugar de la antena receptora. Imaginemos que se desea comprobar la ecualización de la banda de VHF, para ello:
1. Definir en 8 posiciones de memoria las siguientes frecuenci as de sintonía: de 50 a 450 MHz en saltos de 50 MHz. La m edi da a realizar será la medida de nivel.
2. Desde la función Adquisición, activar las columnas referentes a las memorias definidas en el paso anterior.
3. A continuación situar el cursor sobre la fila en la que se desee almacenar las medidas y pulsar el selector rotativo [4] hasta que la primera de las celdas activas parpadee.
Page 80
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 70 02/2003
Las medidas obtenidas nos permitirán comprobar si el nivel de señal medido es
uniforme en toda la banda.
Medida de la fluctuación del nivel de señal en una toma (adquisición temporal)
1. Definir el intervalo de tiempo de adquisición
Intervalo medida
(1h por
ejemplo).
2. Activar una columna (aquélla confi guración de medida que consideremos significativa).
3. Activar un número de filas tal que permita realizar un estudio durante el período de tiempo que consideremos oportuno, de acuerdo con el i ntervalo de adquisición previamente definido (por ejempl o, para realizar un estudio de 24 horas con un intervalo de adquisici ón de 1 h se deberán activar 24 filas).
4. Finalmente situar el c ursor sobre la columna activada y puls ar el selector rotativo [4] hasta que la primera celda activa parpadee.
El informe que obtengamos nos permitirá asegurar un correcto f uncionamiento
de la instalación.
4.9.4.5
Reloj
Un reloj interno permite registrar el día y la hora de las adquisiciones de datos. Para modificar la hora acceder al menú de funciones del modo TV, girando el
selector rotativo [4] seleccionar la función
Reloj
y pulsarlo para activarla. Aparecerá una pantalla titulada RELOJ en la que se muestra la hora, el minuto, el segundo, el día, el mes y el año.
Para modificar alguno de los parámetros pulsar repetidamente la tecla [31] hasta que el parámetro que deseemos modificar aparezc a sombreado, entonces girar el selector rotativo [4]. Si se desean modificar más parámetros volver a pulsar
repetidamente la tecla
[31]. Para validar los cambios efectuados y s alir de esta
función pulsar el selector rotativo [4].
4.9.4.6
Entrada de Vídeo
La función
Entrada Vídeo
permite controlar las señales en el Euroconector.
Existen cuatro posibilidades:
Scart Automático
Funcionamiento normal del Euroconector
Scart Entrada
Modo de operación entrada de vídeo
Scart Salida
Modo de operación salida de vídeo
Scart Desactivado
Se desactiva el Euroconector
Page 81
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 71
Para seleccionar el modo de operación del Euroconector, acceder al menú de funciones del modo TV, girando el selector rotativo [ 4] seleccionar la función
Entrada
Vídeo
y pulsarlo para activarla. En el monitor aparecerá una pantalla titulada
ENTRADA VÍDEO
. En ella se muestra las cuatro opciones (además de la posibilidad
de salir,
Salir
). Girando el selector rotativo [4] seleccionar la modalidad que se desee y
a continuación pulsarlo para activarla.
4.9.4.7
Selección de la Tabla de Canales
(Canalizaciones)
El
PROLINK-4C
tiene almacenados de forma estándar doce tablas de canales (cuatro para televisión terrestre y ocho para satélite) para adapt arse a las necesidades de cada país o zona de selección. Ver la tabl a canal-frecuencia en el apéndice A al final del manual.
Para modificar la tabla de canales acceder al m enú de funciones y girando el
selector rotativo [4] seleccionar l a función
Canalizaciones
y pulsarlo para activarla. En
el monitor aparecerá la pantalla
CANALIZACIONES
. Girando el selector rotativo [4] seleccionar la tabla deseada y finalmente volver a pulsar el selector rotativo [4] para activarla.
4.9.4.8
Unidades de Medida
(Unidades)
El
PROLINK-4C
ofrece la posibilidad de seleccionar tres tipos de unidades de
medida para la medida del nivel y de la potencia de canales digitales:
dBµV, dBmV
y
dBm
.
Para seleccionar las unidades de medida, acceder al menú de funciones del
modo TV, girar el selector rotativo [4] hasta seleccionar la func ión
Unidades
y pulsarlo
para activarla. El monitor mostrará una pantalla titulada
UNIDADES
con las tres
opciones disponibles (además de la opción
Salir
). Gire el selector rotativo [4] hasta
seleccionar las unidades que desee y entonc es púlsel o para activarlas.
4.9.4.9
Modo de Desconexión
(Desconexión Manual)
El
PROLINK-4C
ofrece dos modos de desconexión:
Manual
y
Automática
(el aparato se desconecta automáticamente transc urridos de 15 minutos sin actuar sobre ningún control).
Para seleccionar el modo de desconexión acceder al menú de funciones, girar
el selector rotativo [4] hasta seleccionar la función
Desconexión Manual
y pulsarlo
para activarla. En el monitor aparecerá una pantalla titulada
DESCONEXIÓN
mostrando las dos opciones disponibles (adem ás de la función
Salir
). Girar el selector
rotativo [4] hasta seleccionar el método deseado y entonces pulsarlo para activarlo.
Page 82
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 72 02/2003
4.9.4.10 Modo de Medida del C/N
(Configuración C/N)
En el modo de operación TV, e l
PROLINK-4C
ofrece dos modos para medi r la
relación C/N:
C/N (Automático)
El
PROLINK-4C
define de forma automática la frecuenc i a donde se medirá el nivel de ruido de acuerdo con: f
ruido
= f
sintonía
- ½*Ancho Banda Canal
C/N (Referenciado)
El usuario define la frecuencia donde se medi rá el nivel de ruido (mediante la función Ruido de referencia). Esta frecuencia se utilizará para medir el nivel de ruido de todos los canales.
Para seleccionar el modo de C/N, acceder al menú de funciones, girar el
selector rotativo [4] hasta seleccionar la función Configuración C/N
y pulsarlo para
activarla. En el monitor aparecerá un apantalla titulada
CONFIG. C/N
mostrando las dos opciones disponibles (además de la opción Salir). Gire el selector rotativo [4] hasta seleccionar el modo deseado y púlselo para activarl o.
4.9.4.11 Ancho de Banda del Canal
(Ancho Banda Canal)
Para poder medir la potencia y el C/N de canales digitales así como la relación C/N de canales de la banda satélite es necesario definir previamente el ancho de banda del canal.
Para modificar el ancho de banda acceder al menú de funciones del modo TV y seleccionar la función An ch o Band a Can al, pulsar el selector rotativo [4] para activarla. Aparecerá la pantalla
ANCHO BANDA DEL CANAL
, para modificar el valor del ancho
de banda pulsar la tecla
[31], el ancho de banda desaparecerá y mediante el teclado será posible introducir el nuevo ancho de banda del canal digital en MHz y con dos decimales.
4.9.4.12 Frecuencia del Oscilador Local del LNB
(Osc. local Lnb)
Esta opción sólo afecta a la rec epción de señales en la banda sat élite cuando se desee utilizar el modo de sintonía por canal. Mediant e esta función se define la frec uencia del oscilador local del LNB utilizado en la instalación en la que se ha conectado el
PROLINK-4C
. Dado que las tablas de canales de satélite del
PROLINK-4C
se han
definido en la banda Ku y el
PROLINK-4C
sintoniza en FI (como todos l os receptores de satélite) se debe definir la frecuencia del oscilador local del LNB para poder sintonizar correctamente en modo canal.
Page 83
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 73
Para modificar este parámetro, acceder al menú de funciones del modo TV
(banda satélite), girando el selector rotativ o [4] seleccionar la función
Osc. local Lnb
y pulsar el selector rotativo [4] para activarla. En la pantalla aparecerá una pantalla titulada
OSC LOCAL DE LA LNB
. En ella se muestra el valor actual de la frecuencia
del oscilador local de la LNB. Para modificar su valor pulsar la tecl a
[31], el valor
actual desaparecerá y mediante el teclado será posible introducir el nuevo valor.
La frecuencia del oscilador local del LNB se define en MHz, con cinco dígitos para la parte entera, un punto decimal y un decimal. Por ejempl o para seleccionar una frecuencia de 9 GHz deberá introducirse 9000.0. Los valores deben estar comprendidos entre 8000.0 y 12000.0.
4.9.4.13 Selección de la Polaridad de Vídeo
(Polaridad del Vídeo)
Esta opción afecta a la recepción de señales en la banda SAT (satélite). Permite seleccionar la polaridad de vídeo entre negati va y positiva.
Para modificar la polaridad acceder al menú de funciones del modo TV (banda satélite), seleccionar la función
Polaridad del Vídeo
y pulsar el selector rotativo [4]. En
el monitor aparecerá una pantalla titulada
POLARIDAD
con las dos posibilidades:
Vídeo positivo (
Vídeo Positivo
) y Vídeo negativo (
Vídeo Negativo
). Girando el selector
rotativo [4] ma r ca r la opc i ón que se desee y finalmente pulsarlo para activarla.
4.9.4.14 Comprobación redes de distribución. (
Prueba FI SAT - ICT
)
Esta aplicación permite comprobar de forma sencilla la respuesta de las instalaciones de ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones) antes de que estén operativas las antenas y los dispositiv os de cabecera. El procedimiento permite evaluar la respuesta frecuencial de toda una red de distribución de FI a partir de dos pasos:
NOTA
: Para esta aplicación se recomienda la utilización del simulador de FI
RP-050
de
PROMAX
, para el cual ha sido especialmente diseñada.
1.- CALIBRACIÓN
Conectar directamente el
RP-050
al
PROLINK-4C
mediante el conector-
adaptador BNC-F.
Alimentar el
RP-050
a través del
PROLINK-4C
, para ello selecci onar la función
Alimentación de las unidades exteriores
(ver apartado '
4.8 Alimentación de las
Unidades Exteriores
') pulsando la tecla [27], y el selector rotativo [4] seleccionar una
tensión de 13 V.
Page 84
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 74 02/2003
Finalmente, seleccionar la aplicación
PRUEBA FI SAT (ICT)
del menu de
FUNCIONES
en modo TV y banda SAT, cuando aparece la pantalla de la figura 34,
pulsar el selector rotativo [4] para acceder de nuevo al menu
FUNCIONES
y mediante
el selector rotativo [4] acceder a la función
Calibrar
(figura 35). Esperar unos segundos hasta que acabe el proceso de calibración representado por un cuadrado blanco recorriendo las tres frecuencias pil oto.
FUNCIONES
OSC. LOCAL LNB
POLARIDAD DEL VID EO
SIGUIENTE ANTERIOR
PRUEBA FI S AT (ICT)
2/3
Figura 33.-
Selección de la
Prueba FI Sat
, (banda satélite, canales analógicos).
FUNCIONES
- - MHz
- - dBuV
- - dBuV
REF. TOMA
AT.
- - MHz
- - dBuV
- - dBuV
- - MHz
- - dBuV
- - dBuV
10
-10
-20
0
Figura 34.-
Prueba FI Sat.
Page 85
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 75
FUNCIONES
1/2
TERMINAR PRUEBA BATERIA Y LNB DISEqC
SIGUIENTE
CALIBRAR
Figura 35.-
Selección de la función de
calibración
Prueba FI Sat.
2.- MEDIDA DE LOS TRES PILOTOS A LO LARGO DE LA RED
Una vez calibrado el
PROLINK-4C
, conectar el
RP-050
en el punto donde irá conectada la antena parabólica (origen de l a señal) y proceder a tomar las lecturas de los niveles en las diferentes tomas de distribución mediante el
PROLINK-4C
. En la pantalla aparecerán los valores de las atenuaciones medidas para las tres frecuencias piloto en una determinada toma (véase figura siguiente).
FUNCIONES
1050.0 MHz
90.0 dBuV
78.0 dBuV
12.0 25.516.7
REF. TOMA
AT .
1575.5 MHz
91.0 dBuV
74.3 dBuV
2100.0 MHz
90.5 dBuV
65.0 dBuV
10
-10
-20
0
Figura 36.-
Medidas de atenuación para una toma.
Para finalizar las medidas pulsar el sel ector rotativo [4] y s eleccionar desde el
menu
FUNCIONES
la opción
Terminar Prueba
.
4.9.4.15 Entrada de TS (
Entrada TS
)
La función Entrada de TS permite controlar las señales
Transport Stream
MPEG-2 / DVB
a representar en pantalla. Existen tres posibilidades:
Page 86
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 76 02/2003
Automático
Representa el TS procedente del conector de entrada [40] o, si no es posible, del demodulador interno.
TS Interno
Representa el TS generado por el demodulador interno.
TS Externo
Representa el TS externo procedente del conector de entrada [40].
Para seleccionar el modo de operación, acceder al menú de funciones del
modo TV para canales digitales, girando el sel ector rotativo [4] seleccionar la f unción
Entrada TS
y pulsarlo para activarla. En el monitor aparecerá una pantalla titulada
TRANS. STREAM
. En ella se muestra las tres opciones (además de la posibil idad de
salir,
Salir
). Girando el selector rotativo [4] seleccionar la m odalidad que se desee y a
continuación pulsarlo para activ arl a.
4.9.4.16 Selección del Canal NICAM
(Canal del Nicam)
Mediante esta función es posible comprobar modulaciones de sonido NICAM
en estéreo y dual siendo posible seleccionar el canal de sonido que emite el altav oz.
Para cambiar el canal descodificado acceder al menú de funciones del modo
TV y seleccionar la función
Canal del Nicam
, pulsar el selector rotativo [4] para
activarla. En el monitor aparecerá una pantalla titulada
NICAM
con las dos
posibilidades: Canal A (
Canal A
) y Canal B (
Canal B
). Girando el selector rotativo [4]
seleccionar la opción que se desee y finalmente pulsarlo para activ arl a.
4.9.4.17 Nivel de Búsqueda (
Umbral de Búsqueda
)
Mediante esta función es posible modificar el nivel umbral de búsqueda
automática de emisoras. Para modificar este nivel posicionar el cursor sobre el campo
Umbral de Búsqueda
y pulsar el selector rotativo [4]. En el monitor aparecerá una
ventana con el valor actual del nivel de búsqueda, para modific arlo pulsar la tecla [31] y a conti nuación introducir el nuevo valor mediante el teclado. La confirmación se produce de forma automática al introducir el segundo dígito.
4.9.4.18 Teletexto
Al seleccionar la función
Teletexto
aparece en el monitor información de Teletexto en el caso que esté sintonizada una emisora con esta información. Inicialmente aparece siempre la página 100. Si se reciben datos de Teletexto, un contador situado en el margen superior de la pantalla indica la página que se está
procesando. Para cambi ar la página de teletexto pulsar la tecla
[31], introducir el
nuevo número mediante el teclado, el tercer dígito actúa como confirmación.
Page 87
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 77
En el caso de que la página solicitada no figure en el servicio de Teletexto de la emisora, la búsqueda proseguirá indefi nidamente. En esta situación, podemos detener el proceso de búsqueda seleccionando un nuevo número de página o saliendo de la función Teletexto pulsando cualquier tecla relativ a a otra función.
La función de Teletexto es especialmente valiosa para el proceso final de optimización en instalaciones de TV. Cualquier interferencia o recepción a través de haces indirectos genera errores en la información digital del Teletexto, que se traducen, de forma muy visible, en caracteres erróneos en la pantal l a.
4.9.4.19 Generador de Comandos DiSEqC
DiSEqC5 (del Inglés '
Digital Satellite Equipment Control
') es un protocolo de comunicación entre el receptor de satélite y los accesorios de la instalación de satélite (conmutadores, LNBs, etc.), propuesto por Eutelsat, con el fin de estandarizar la diversidad de protocolos de conmutación (13 - 15 - 18 V, 22 kHz, 60-400 Hz) y satisfacer las necesidades de las instal aciones para la recepción de TV digital.
Para definir y/o enviar una secuencia de comandos DiSEqC, desde el modo de operación TV (banda satélite), pulsar el selector rotativo [4], girándolo seleccionar la función
DiSEqC
y pulsarlo de nuevo [4]: aparecerá una pantalla como la siguiente:
Figura 37.-
Pantalla de programas DiSEqC.
Esta pantalla muestra una lista que contiene hasta 10 programas
DiSEqC
(aparecen por defecto con el nombre UNTITLED) que pueden ser editados para ejecutarse.
Para editar un programa girar el selector rotativo para situar la preselección sobre la posición del programa a editar y pul sar el selector rotativo para acceder a la pantalla de edición de comandos
DiSEqC
:
5
DiSEqCTM es una marca registrada EUTELSAT.
Page 88
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 78 02/2003
Figura 38.-
Pantalla de comandos DiSEqC.
La pantalla
DiSEqC
se divide en 3 zonas: campo de edición de la
secuencia
de comandos DiSEqC (Sat A/B
en la figura anterior), función
Enviar/Borrar
y
Salir
.
Editar el campo
NOMBRE
con el nombre del programa, girando el selector rotativo se mostrarán los diferentes caracteres en orden alfanumérico, seleccionar el correcto pulsando el selector rotativo.
Para definir la
secuencia de comandos DiSEqC
pulsar la tecla
[31] tantas veces como sea necesario hasta posicionar el cursor sobre una línea de la secuencia de comandos (la línea parpadeará). Si el cursor s e ha situado sobre la 1ª línea vacía aparecerá el comando
Sat A/B
(primer comando DiSEqC de la tabla 4). Para seleccionar el comando girar el selector rotativo [4] hasta que aparezca el comando que deseemos insertar y entonces pulsarlo.
Para algunos comandos es nec es ario defi nir un parámetro as oc iado (po r ejem plo
On/Off
, definir un valor numérico,
A/B
, etc.), al selecci onar uno de estos comandos a su derecha aparece automáticamente la primera opción para el parámetro asociado, para cambiarlo deberá girarse el selector rotativ o [4] hasta que aparezca el parámetro deseado y a continuación pulsarlo para validarlo (ver la tabla comandos DiSEqC).
Una vez definido el comando DiSEqC el cursor s e situará en la línea siguiente.
Si se desea definir un nuevo comando proceder como para el primero, si no se desea añadir más comandos pulsar la tecla
[31].
Una vez se ha definido la secuencia de comandos es posible modificarla. Para
ello pulse la tecla
[31] repetidamente hasta posicionar el cursor sobre la línea en el que se desea realizar el cambio y entonces pulsar el selector rotativo [4]: aparecerá la función
Insertar
, girando el selector rotativo [4] es posible seleccionar las funciones
Borrar
y
Editar
. Cuando la función deseada aparece en la pantalla (
Insertar, Borrar
o
Editar
) pulse el selector rotativo. Si se selecciona la función
Borrar
el comando
desaparecerá de la secuencia, si se seleccionan las funciones
Insertar
o
Editar
,
deberá definir un nuevo comando tal como se ha descrito previamente.
Page 89
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 79
Una vez se ha definido la secuencia de comandos, para enviarla a los
periféricos pulse la tecla
[31] repetidamente hasta seleccionar la función
Enviar
y entonces pulsar el selector rotativo [4]. Al mismo tiempo que se envían los comandos DiSEqC éstos aparecen en la parte inferior del monitor. Si en la parte inferior de la imagen no aparece la función
Enviar
posicionar el cursor sobre la función
Borrar
y girar el selector rotativo [4].
Es posible borrar la secuencia de comandos en s u totali dad, para ell o pulsar l a
tecla
[31] repetidamente hasta seleccionar la función
Borrar
y entonces pulsar el
selector rotativo [4]. Si en la parte inferior de la imagen no aparece la función
Borrar
posicionar el cursor sobre la función
Enviar
y girar el selector rotativo [4].
Para salir de la función DiSEqC posicionar el cursor sobre el campo
Salir
y pulsar el selector rotativo [4].
NOTA
: Al apagar el equipo NO se pierde la secuencia de comandos.
Es posible ejecutar un determinado programa
DiSEqC
mediante una tecla de
acceso directo (ver apartado
4.13 Acceso Directo a Funciones
). Esto permite cambiar
determinadas configuraciones desde el
Modo Analizador de Espectros
, útiles durante
el proceso de ajuste de los parámetros de una instalación.
También, mediante la fu nción
Adquisición
es posible e jecutar p rogramas
DiSEqC
si se incluyen sus nombres en la secuencia automática de adquisición de medidas (ver apartado
4.12.1 Almacenamiento de una configuración de Medida (GUARDAR)
).
La tabla siguiente muestra los comandos DiSEqC disponibl es.
Carácter Comando Parámetro asociado
General
Sat A/B
A/B
Reset
---
Power on
---
Standby
---
Interruptor
destinado
L.O. frequency
(Frecuencia del O. L.)
High/Low
H/V polarisation
H/V
Position A/B
A/B
Sw. option A/B
A/B
Interruptor no-
destinado
Switch 1
A/B
Switch 2
A/B
Switch 3
A/B
Switch 4
A/B
Page 90
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 80 02/2003
Carácter Comando Parámetro asociado
Posicionador
Halt
(Parada) ---
Disable limits
(Desactivación de límites)
---
Enable limits
(Activación de límites)
Limit East
(Limite Este)
---
Limit West
(Limite Oeste)
---
Drive E. seconds
(Giro al Este -segs.-) 1 a 127
Drive E. steps
(Giro al Este -pasos-)
1 a 128
Drive W. seconds
(Giro al Oeste -segs.-) 1 a 127
Drive W. steps
(Giro al Oeste -pasos-)
1 a 128
Store position
(Almacenar posición)
1 a 255
Goto position
(Ir a la posición)
1 a 255
Tabla 5.-
Comandos DiSEqC.
4.9.4.20 Sonido Teclas
Esta función permite activar (
Activado
) o desactivar (
Desactivado
) la indicación acústica. Para ello acceder al menú de funciones del modo TV, mediante el selector rotativo [4] seleccionar la función
Sonido Teclas
y pulsarla. En el monitor
aparecerá una pantalla titulada
SONIDO TECLAS
con las dos posibilidades:
Activado
(Zumbido activado) y
Desactivado
(Zumbido desactivado). Girando el selector rotativo
[4] seleccionar la opción que se desee y finalmente pulsarlo para activarla.
4.9.4.21 Información del Equipo
(Información Equipo)
Esta función nos muestra información relativa al equipo. Para activarla, desde el modo de operación TV pulsar el selector rotativo [4], girarlo hasta seleccionar la función
Información Equipo
y pulsarlo. En el monitor aparecerá la pantalla
EQUIPO
(información del equipo) con diversas informaciones como el número de serie del equipo (
Número de Referencia
), la versión del programa de control (
Versión
), opciones
disponibles, etc.
Para salir de esta función pulsar el selector rotativo [4].
4.9.4.22 Salida (
Salir
)
Salida del menú de funciones.
Page 91
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 81
4.10 Modo de Operación Analizador de Espectros.
El modo Analizador de Espectros permite comprobar rápidament e las señales presentes en la banda de frecuencias y realizar medidas al mismo tiempo. Para
seleccionarlo basta pulsar l a tecla [21]. En el monitor aparecerá una pantalla tal como se describe en la figura siguiente.
Figura 39.-
Modo Analizador de Espectros
Las líneas horizontales referencian el nivel de señal, estando las líneas discontinuas a 5 dB de las continuas. El nivel de la línea superior (80 dBµV en la figura anterior), se denomina
Nivel de Referencia
y se puede modificar mediante la funci ón
Nivel de Referencia
del menú de funciones del modo Analizador de Espectros
(apartado 4.10.1.3).
En sentido vertical se representa el nivel de señal para cada frecuencia, estando las frecuencias más bajas en la parte izquierda de la pantall a y las más altas en la derecha. La amplitud de los lóbulos está calibrada. En el ejemplo de la figura 39 el nivel de ruido está en torno a los 37 dBµV y el lóbulo con may or nivel de señal (el segundo por la izquierda) posee unos 64 dBµV.
El margen de frecuencias representado (llamado
span
de aquí en adelante) también puede modificarse mediante el menú de funciones del modo Analizador de Espectros.
En la representación del espectro aparece una línea vertical discontinua, que
llamaremos
marcador
, la cual identifica la frecuencia sintonizada.
Una de las aplicaciones del
PROLINK-4C
como analizador de espectros es buscar la mejor orientación y ubicación de la antena receptora. Esta aplicación es especialmente útil en la banda de UHF, debido a que al trabajar con frecuencias altas y por lo tanto con longitudes de onda comprendidas entre 35 cm y 65 cm, al des plazar unos pocos centímetros la antena, la relación entre las frecuencias portadoras de imagen, crominancia y sonido varía sustancialmente, afectando a la calidad de la imagen en el receptor.
Page 92
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 82 02/2003
Si existe un exceso en la portadora de sonido, puede aparecer en pant alla del televisor una perturbación o "moiré" debida a batidos de frecuencias entre el sonido, crominancia y las propias frecuencias del vídeo.
Si existe un defecto de portadora de crominancia obligam os al amplificador de color del televisor a trabajar en condiciones de máxima ganancia, pudiendo producir ruido que se manifestará por toda la pantalla del televisor, con unos puntos de color que desaparecen al disminuir el control de saturación; en caso extremo incluso se puede llegar a la pérdida de color.
4.10.1 Menú de Funciones del Modo Analizador de Espectros.
En el modo de operación Analizador de Espectros, al pulsar el selector rotativo [4] se accede al siguiente menú de funciones.
Figura 40.-
Menú de funciones del modo Analizador de Espectros.
Al girar el selector rotativo [4] en el sentido de las agujas del reloj la opción activa se desplaza hacia abajo mientras que al girarlo en sentido c ontrario a l as agujas del reloj se desplaza hacia arriba.
La flecha hacia abajo en la parte inferior izquierda del menú indica que hay más funciones, para visualizarlas debe girars e el sel ector rotativo en el sentido de las agujas del reloj. A cont inuación se describe el significado de cada una de las funciones y su margen de valores.
4.10.1.1 Selección de la Banda de RF
(Cambio de Banda)
Permite pasar de banda terrestre (5 a 862 MHz) a banda satélite (900 a 2150 MHz) y vice ve r sa .
Page 93
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 83
4.10.1.2 Span
Esta función permite seleccionar el margen de frecuencias representado en el modo Analizador de Espectros entre
Completo
(toda la banda),
500 MHz, 200
MHz, 100 MHz, 50 MHz, 32 MHz, 16 MHz
y
8 MHz
(los dos últimos sólo en las bandas
terrestres).
Para modificar el
span
, acceder al menú de funciones del modo Analizador de
Espectros, a continuación girando el selector rotativo [4] seleccionar la función
Span
y
pulsarlo. En el monitor aparecerá una ventana con los
spans
seleccionables. Girando el
selector rotativo [4] seleccionar el
span
deseado y finalmente volver a pulsarlo para
activarlo.
En el modo
Completo
el ancho de banda del filtro de medida para la presentación del espectro es siempre de 1 MHz en las bandas terrestres y de 4 MHz en la banda satélite. Para el rest o de
spans
seleccionables, es pos ibl e selec c ionar el anc ho de
banda mediante la f unción
Ancho Banda Medida
(ancho de banda de medida ) de este
mismo menú de funciones. (Ver '4.10.1.10 Ancho de Banda del Filtro de Medida').
4.10.1.3 Nivel de Referencia (
Nivel de Referencia
)
El nivel de referencia se corresponde con el nivel indicado por la línea horizontal superior que aparece en la pantalla del modo Analizador de Espectros. Est a función permite definir el nivel de referencia entre 70 y
130 dBµV
en saltos de
10 dB
.
El nivel de referencia por defecto es de 70 dBµV.
Para modificar el valor del nivel de referencia, selecci onar el menú de funciones del modo Analizador de Espectros, a continuación girando el selector rotativo [4] seleccionar la función
Nivel de Referencia
y pulsarlo. En el monitor aparecerá una ventana con los valores seleccionables. Girando el selector rotativo [4] seleccionar el nivel de referencia deseado y finalmente volver a puls arl o para activarlo.
4.10.1.4 Dos Marcadores/Marcador Único (
Doble Cursor/Sólo un Cursor
)
(Sólo en el modo medida de nivel). Esta función permite visualizar dos
marcadores de sintonía (
Doble Cursor
) sobre la representación del espectro. Cuando
se elige esta opción es posible seleccionar el marcador activo (
Cursor A ó Cursor B
) o
volver a un único marcador (
Sólo un Cursor
).
Page 94
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 84 02/2003
Figura 41.-
Modo Analizador de Espectros con dos marcadores de sintonía.
Cuando se selecciona la función
Doble Cursor
, en la parte inferior de la pantalla se muestra la frecuencia de cada uno de los marcadores, el niv el de señal a cada frecuencia y, en el extremo derecho, la diferencia de frecuenci a y de nivel entre ellas.
4.10.1.5 Barrido (
Barrido
)
Permite seleccionar la velocidad de barrido del modo Espectro
entre Preciso
(barrido lento, precisión alta) y
Rápido
(barrido rápido, precisión baja) y
Alinear
Antena
(utilidad para alinear antenas de barrido más rápido sin presentación de
medidas numéricas).
Para modificar la velocidad de barrido acceder al menú de funciones del modo Analizador de Espectros, a c ontinuación girando el selector rotativo [4] seleccionar la función
Barrido
y pulsarlo. En el monitor aparecerá una ventana con los valores seleccionables. Girando el selector rotativo [4] seleccionar la velocidad deseada y finalmente volver a pulsarlo para activa rl o.
4.10.1.6 Frecuencia Referencia para la Medida de Ruido (
Ruido de
Referencia
)
(Sólo en el modo de medida
C/N
). Permite definir la frecuencia donde se desea
que se mida el nivel de ruido.
Para modificar la frecuencia donde medir el nivel de ruido, acceder al menú de
funciones y ejecutar la función
Ruido de Referencia
, de nuevo en espectro girar el
selector rotativo hasta posicionar el marcador sobre la frecuencia en donde se desea medir el nivel de ruido o bien pulsar la tecla
[31], el valor actual de frecuencia de ruido desaparecerá y mediante el teclado será posible introducir el valor de esta frecuencia. Finalmente acceder al menú de funciones y seleccionar la función
Portadora
de forma que girando el selector rotativo se pueda modificar la sintonía.
Page 95
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 85
4.10.1.7 Ancho de Banda del Canal
(Ancho Banda Canal)
(Sólo en la medida de potencia de canales digitales –
Potencia del Canal
-).
Permite definir el ancho de banda del canal.
Para definir el ancho de banda del canal, es decir establecer los límites de la integración de potencia, acceder al menú de funciones y ejecutar la función Ancho Banda Canal, de nuevo en espectro girar el selector rotativo hasta que los marc adores que señalan los limites de integración abarquen el ancho de banda deseado o bien
pulsar la tecla
[31], el valor actual de Ancho Banda Canal desaparecerá y mediante el teclado introducir el nuevo ancho de banda. Finalmente acceder al menú de funciones y sel eccionar la función Cursor de este modo al girar el selector rotativo se desplazarán conjuntamente el marcador de sintonía y los límites de integrac i ón.
4.10.1.8 Marcador
(Cursor)
(Sólo en la medida de potencia de canales – Potencia del Canal y tras definir el parámetro Ancho Banda Canal). Permite modificar la frecuencia de sinton ía girando el selector rotativo.
4.10.1.9 Portadora (
Portadora
)
(Sólo en la medida
C/N Referenciado
y tras definir el parámetro Ruido de
Referencia). Permite modificar la frecuencia de sintonía girando el select or rotat ivo.
4.10.1.10 Ancho de Banda del Filtro de Medida
(Ancho Banda Medida)
La resolución en frecuencia del modo Analizador de Espectros viene determinada por el ancho de banda del filtro de medida para la representación del espectro. Este parámetro es fundament al dada la c ada día mayor densidad de canales existentes en todos los sistemas de transmisi ón de TV.
Para modificar el ancho de banda del filtro de medida, acceder al menú de funciones del modo Analizador de Espectros, a continuación girando el selector rotativo [4] seleccionar la f unción Ancho Banda Medida y pulsarlo. En el monitor aparecerá una ventana con los valores seleccionables. Girando el selector rotativo [4] seleccionar el ancho de banda deseado y finalmente volver a pulsarlo para activarl o.
Los ancho de banda seleccionables son:
Canales terrestres:
230 kHz
o
1 MHz
Canales satélite:
230 kHz
o
4 MHz
Page 96
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 86 02/2003
Los filtros de mayor ancho de banda (4 MHz y 1 MHz) permiten realizar medidas con mayor estabilidad a la vez que permiten distinguir entre portadoras analógicas y digitales. El filtro de 4 MHz es el ideal para realizar medidas de nivel en la banda de satélite. El filtro de 230 kHz es el más adecuado para la medida de señales de televisión terrestre, televisión por cable o MMDS y además permite identificar señales de menor ancho de banda, por ejemplo portadoras de sonido NICAM (canales analógicos terrestres), detección de la señal de beacon en VSAT, separación entre la portadora de audio FM o entre las subportadoras estéreo en televisión.
4.10.1.11 Selección de la Tabla de Canales
(Canalizaciones)
Ver 4.9.4.7.
4.10.1.12 Batería y Alimentación de las Unidades Exteriores
(Bater ía y Lnb)
Ver 4.9.4.3.
4.10.1.13 Salida
(Salir)
Salida del menú de funciones.
4.10.2 Selección del Modo de Medida
El modo de operación Analizador de Espectros permite realizar diferentes t ipos de medidas al mismo tiempo que se visualizan las señales presentes en la banda. Los tipos de medidas disponibles son:
Banda Terrestre - Canales Analógicos:
Nivel Medi da de niv el de la portadora sintonizada. C/N Relación de la portadora de vídeo a ruido referida a una
frecuencia de ruido definida por el usuario a través de la función Ruido de Referencia.
Banda Terrestre - Canales Digitales:
Potencia del Canal
Medida de la potencia del canal. Método por Integración. Consiste en segmentar el espectro del canal y medir la contribución de cada segmento al total.
C/N
Referenciado
: Relación potencia del canal a ruido referido a una frecuencia de ruido definida por el usuario mediante la función Ruido de Referencia.
Page 97
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 87
Banda Satélite - Canales Analógicos
Nivel
Medida de nivel de la portadora sintonizada.
C/N
Relación de la portadora de vídeo a ruido referida a una frecuencia de ruido definida por el usuario a través de la función
Ruido de Referencia
.
Banda Satélite - Canales Digitales
Potencia del Canal
Medida de la potencia del canal por Integración
C/N Referenciado
: Relación potencia del canal a ruido referida a una frecuencia de ruido definida por el usuario mediante la función
Ruido de Referencia
.
Al igual que en el modo TV, para cambiar el modo de medida se debe pulsar la
tecla
[22]. En el monitor aparecerá un menú con los modos de medida
seleccionables.
4.10.2.1 Medida de Nivel de Portadoras
(Nivel)
(Sólo para canales analógicos). Al seleccionar est e modo en la parte inferi or de la imagen aparece la frecuencia sintonizada (o canal) y el nivel de señal a esa frecuencia. Si se s elecci ona la func ión
doble cursor
se mostrará la frecuencia y el nivel correspondientes a cada uno de los marcadores y en la parte inferior derecha aparecerá la diferencia de frecuencia y de nivel entre ambos.
4.10.2.2 Medida de la Relación Portadora / Ruido
(C/N Referenciado)
En el modo Analizador de Espectros la medida de la relación Portadora a Ruido
se referencia siempre a una frecuencia de ruido definida por el usuario.
Imagine una situaci ón como la que se muestra en la figura siguiente: un canal digital (8 MHz BW) ady acente a un canal analógico. Si se mide la relación C/N del canal digital en el modo de operación TV utilizando el m étodo Auto, el canal analógico puede interferir en la medi da del rui do (dad o que el niv el de ruido s e mide en
f
ruido
= f
sintonía
-
½*Canal BW= 650 MHz - 4 MHz = 646 MHz
) por lo tanto bajo esta situación se recomienda realizar l a medida e n el m odo de operac ión Analizad or de Espect ros y def inir manualmente la frecuencia donde se desea medir el nivel de ruido (naturalmente una frecuencia donde no hay a ninguna señal); por ejemplo e n la figura siguiente el nivel de ruido se mide en 655 MHz.
Page 98
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 88 02/2003
Figura 42.-
Medida C/N en el modo Espectro (canal digital)
Para modificar la frecuenc ia donde medir el nivel de ruido, acceder al menú de
funciones y ejecutar la función
Ruido de Referencia
, de nuevo en espectro girar el
selector rotativo hasta posicionar el marcador sobre la frecuencia en donde se desea medir el nivel de ruido o bi en pulsar la tecla
[31], el valor actual de frec uencia de ruido desaparecerá y mediante el teclado será posible introducir el valor de esta frecuencia. Finalment e acceder al menú de funciones y selecc ionar la función
Portadora
de forma que girando el selector rotativo se puedan sintonizar nuevas señales.
Cuando se selecciona el modo de medida C/N en la parte inferior de la imagen aparece la frecuencia/canal sintoniz ada/o (C.), la frecuencia de ruido (N.), el nivel de portadora (
Niv.
) si se ha seleccionado el modo analógico o la potencia del canal (
Pot.
)
si se ha seleccionado el modo digital y la relación Carri er / Noise (
C/N
).
4.10.2.3 Medida de la Potencia de Canales Digitales
(Potencia del Canal)
En el modo de operación Analizador de Espectros el
PROLINK-4C
mide la
potencia de canales digitales util izando un
Método de Integración
entre los límites del canal definidos por el usuario. Para mostrar el interés de este método, imagine una distribución espectral de potencia como la de la siguiente figura (anc ho de banda del canal 8 MHz definido por los marcadores). Si la potencia del canal se define en el modo de operación TV se obtendrán diferentes resultados en función de la frecuencia de sintonía (el ancho de banda del filtro de medida es de 230 kHz), si la sintonía se desplaza de 759 MHz a 762 MHz la lectura aumentará en varios dB.
Page 99
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
02/2003 Página 89
Figura 43.-
Medida de la potencia de un canal en modo espectro.
Cuando se mide la potencia de un canal, en la parte inferior de la pantalla
aparece la frecuencia sintonizada (o canal), el ancho de banda del canal (
A.B.
) y la
potencia del canal (
Potencia Canal
). Para medir la potencia del canal, en primer l ugar es necesario definir el ancho de banda del canal, es decir establecer los límites de la integración. Para ello acceder al menú de funciones y ejecutar la función
Ancho Banda
Canal
, de nuevo en espectro girar el selector rotativ o hasta que los m arcadores que
señalan los limites de integración abarquen el ancho de banda deseado o bien pulsar la tecla
[31], el valor actual de
Ancho Banda Canal
desaparecerá y mediante el teclado introducir el nuevo ancho de banda. Finalmente acceder al menú de funciones y seleccionar la función
Cursor
de este modo al girar el selector rotativo se
desplazarán a la vez la marca de sintonía y los límites de integrac i ón.
NOTA IMPORTANTE
Para medir correctamente la potencia de canales digital es se debe sintonizar el canal en su frecuencia central y definir el ancho de banda (Ancho Banda Canal).
4.11 Selección del Modo de Sonido (SONIDO)
Desde el modo de operación TV, modo analógico, pulsar la tecla [26]. En
el monitor aparecerá el menú
SONIDO
con los posibles tipos de sonido seleccionabl es.
Girando el selector rotativo [4] escoger el ti po de soni do des eado y f inalm ente pulsar la
tecla
[26] o el selector rotativo [4] para activarlo. La Tabla 6 indica las posibles
opciones del modo de sonido.
Page 100
MANUAL DE INSTRUCCIONES. PROLINK-4C
Página 90 02/2003
Tipo FunciónBanda
4.50 Portadora sonido 4.5 MHz por encima de la portadora de vídeo Terrestre
5.50 Portadora sonido 5.5 MHz por encima de la portadora de vídeo Terrestre
5.74
Selecciona la segunda portadora en emisiones DUAL o Estéreo, a
5.74 MHz de la portadora de vídeo
Terrestre
5.80 Portadora sonido 5.8 MHz por encima de la portadora de vídeo Satélite
6.00 Portadora sonido 6.0 MHz por encima de la portadora de vídeo Terrestre
6.50 Portadora sonido 6.5 MHz por encima de la portadora de vídeo
Terrestre Satélite
6.65 Portadora so ni d o 6.65 MHz por encima de la portadora de vídeo Satélite
7.02 Portadora so ni d o 7.02 MHz por encima de la portadora de vídeo Satélite
SINT. (B.E.)
Sintonía continua (4.00 a 9.00 MHz) con filtro de detección estrecho (110 kHz)
Terrestre Satélite
SINT. (B.A.)
Sintonía continua (4.00 a 9.00 MHz) con filtro de detección ancho (240 kHz)
Terrestre Satélite
NICA Descodificación de N ICA M Terrestre
AM Demodulación AM Terrestre
FM Demodulación F M Te rre st r e
TONO Tono cuya frecuencia varía con el nivel de la señal
Terrestre Satélite
OFF Suprime el sonido
Terrestre Satélite
Tabla 6.-
Modos de sonido.
Al seleccionar las opciones
SINT. (B.E)
(sintonía continua con filtro de
detección estrecho-
narrow
) y
SINT. (B.A)
(sintonía continua con filtro de detección
ancho-
broad
) en el monitor aparece una ventana con la desviación de frecuencia de la
portadora de sonido, esta es v ariable ent re
4,00 MHz
y
9,00 MHz
, para definirla girar el selector rotativo [4] hasta que aparezca la desviac ión de frecuencia deseada y pulsarlo para validarla.
Seleccionando la función
tono
, el altavoz del
PROLINK-4C
emite un tono cuya frecuencia depende del nivel de señal recibido. Esto es muy útil al instalar antenas pues permite hallar el máximo de señal sin tener que m irar continuamente al monitor, siendo posible así dedicar toda la atención al proceso de orientación.
Loading...