DIGIDESIGN, AVID y PRO TOOLS son marcas comerciales o
registradas de Digidesign o Avid Technology, Inc. Las demás
marcas comerciales pertenecen a sus respectivos
propietarios.
Todas las funciones y especificaciones están sujetas a
cambios sin previo aviso.
Nº de ref. 932708437-00 REV A 01/01 (E)
Índice
Parte I Introducción
Capítulo 1. Bienvenido a Pro Tools
Las guías de Pro Tools
Información sobre compatibilidad
Registro con Digidesign
Sistemas con TDM
Reproducción, grabación y límites de voces del sistema TDM
Interfaces de audio para sistemas TDM
Sistemas Pro Tools LE
Funciones del sistema Pro Tools LE
Capítulo 3. Conceptos de Pro Tools
Grabación en disco duro
Digidesign Audio Engine
Sesiones y conceptos de Pro Tools
Recursos del sistema
Conceptos MIDI
Capítulo 4. Ventanas de Pro Tools
La ventana Mix
La ventana Edit
La ventana Transport
Inicio del sistema
Configuración del sistema
Cambio de motor de reproducción de Pro Tools
Cambio del tamaño de búfer de reproducción DAE
Creación de una sesión
Apertura de una sesión
Guardar una sesión
Creación de plantillas de sesión personalizadas
Cierre de una sesión
Cierre de Pro Tools
Sesiones compartidas entre Pro Tools TDM y Pro Tools LE
Capítulo 7. I/O Setup
Introducción a I/O Setup y rutas
Cuadro de diálogo I/O Setup
Creación y edición de rutas
Archivos de configuración de E/S
Salida, medidores, audición y orden de rutas
Tipos de pista
Creación de pistas
Ocultar pistas
Asignación de entradas y salidas a pistas de audio
Asignación de voces y prioridad de pistas
Configuración de canales MIDI
Aislamiento y silenciamiento de pistas
Desactivación de pistas
Ajuste de ancho de pista
Codificación de pistas mediante colores
Agrupación de pistas
Capítulo 9. Importación y exportación de audio y MIDI
Importación de audio
Importación de pistas desde otras sesiones
Carga de archivos de audio mediante arrastre
Exportación de audio
Transferencia de audio desde CD
Calidad de conversión
Exportación de sesión como texto
Importación de archivos MIDI
Exportación de archivos MIDI
Capítulo 10. Gestión de archivos y compatibilidad
Localización de archivos de audio
Compatibilidad con archivos WAV
Compatibilidad con Avid
Creación de sesiones compatibles con Mac y PC
Conexiones de entrada y niveles de audio
Activación de pistas para grabación
Modos de supervisión
Supervisión de latencia
Low Latency Monitor
Nombres de pista
Asignación de disco
Asignación de espacio para grabación en el disco duro
Modos de grabación
Grabación con el clic
Grabación de una pista de audio mono
Grabación de una pista de audio estéreo
Grabación de varias pistas de audio
Modo de pausa de grabación
Grabación de tomas adicionales
Grabación de audio mediante pinchar para grabar
Grabación de bucle de audio
Audición de tomas de grabación
Configuración de puntos de pinchar para grabar/bucle
Modos MIDI Merge y MIDI Replace
Grabación de una sola pista MIDI
Grabación de varias pistas MIDI
Pinchar para grabar MIDI
Grabación de bucle MIDI
Grabación de información exclusiva del sistema
Edición en Pro Tools
Material de pista
Presentación de tiempos y nombres de región
Regiones de audio y formas de onda
Regiones MIDI y datos MIDI
Listas de reproducción
Varias operaciones de Undo
Lista de regiones Audio y MIDI
Modos de edición
Zoom
Capítulo 16. Reproducción y selección de material de pista
Reproducción de pistas
Opciones de desplazamiento
Herramienta de búsqueda de audio
Separación de selecciones de edición y línea de tiempo
Selección de material de pista
Reproducción de selecciones
Selecciones de línea de tiempo
Reproducción de selecciones de edición y línea de tiempo con cabezal de reproducción
Bienvenido a Pro Tools®. Pro Tools integra audio
digital de multipista y funciones de secuenciador
MIDI, y esto proporciona todo lo necesario para
grabar, organizar, editar, mezclar y crear copias
maestrasde música con calidad profesional.
Las guías de Pro Tools
El sistema Pro Tools incluye las guías siguientes:
Guías de instalación de Pro Tools. Instrucciones
para la instalación del software y hardware
Pro Tools y la conexión del estudio.
Guía de referencia de Pro Tools. Instrucciones
acerca de la creación de sesiones, grabación,
edición y mezclas con Pro Tools.
Guía de módulos adicionales DigiRack™.
Instrucciones sobre el uso de los módulos
adicionales DigiRack para el procesamiento de
audio en tiempo real y basado en archivo en
Pro Tools.
Guía de superficies de control MIDI Pro Tools.
Instrucciones sobre el funcionamiento de
Pro Tools con varias superficies de control MIDI.
Tarjetas de métodos abreviados de teclado (sólo
sistemas TDM). Distintas tarjetas para
Macintosh y Windows que muestran la lista del
gran número de métodos abreviados de teclado
que no aparecen en los menús de Pro Tools.
Se incluyen versiones en línea en formato PDF
de las tarjetas de métodos abreviados de teclado
para los sistemas Pro Tools LE.
Convenciones utilizadas en estas
guías
Las guías de Pro Tools utilizan las convenciones
que se muestran a continuación para indicar la
selección de menús y los comandos con teclas:
:
ConvenciónAcción
File > Save SessionElija Save Session en el
menú File
Control+NMantenga pulsada la
tecla Control mientras
pulsa la tecla N.
Para llamar la atención sobre información
importante, se utilizan los siguientes símbolos:
Sugerencias para sacar el máximo partido
del sistema Pro Tools.
Avisos importantes con información que
puede afectar a los datos de la sesión de
Pro Tools o al rendimiento del sistema
Pro Tools.
Capítulo 1: Bienvenido a Pro Tools 3
Métodos abreviados útiles del teclado o el
ratón.
Información sobre
compatibilidad
Referencias cruzadas que hacen referencia
a secciones relacionadas de las guías de
Pro Tools.
Elegir y Seleccionar
Los verbos "elegir" y "seleccionar" son muy a
menudo sinónimos en lenguaje conversacional.
Pero, en esta guía, se hace una distinción entre
los dos términos.
Seleccionar. Cuando se le pida que seleccione
algo, aquello que ha seleccionado permanece
seleccionado. Es el caso de las opciones de los
cuadros de diálogo y elementos de menú que
activan o desactivan una opción.
Elegir. Cuando se le pida que elija algo, se realiza
la acción una sola vez. Es el caso de la mayoría
de los comandos de menú, que realizan la
acción elegida sólo una vez.
Digidesign sólo puede asegurar la
compatibilidad del hardware y software
probados y aprobados por Digidesign. Para
obtener una lista de ordenadores, sistemas
operativos y dispositivos de otros fabricantes
que Digidesign considera adecuados, consulte la
información actualizada sobre compatibilidad
en la página Web de Digidesign:
www.digidesign.com/compato/
Registro con Digidesign
Asegúrese de rellenar y devolver la tarjeta de
registro incluida en Pro Tools. Los usuarios
registrados tienen derecho a un año de
asistencia técnica gratuita y recibirán
actualizaciones de software periódicas y
notificaciones de actualización.
Pro Tools Guía de referencia4
Capítulo 2: Configuraciones del
sistema Pro Tools
Sistemas con TDM
Los sistemas Pro Tools con TDM están
disponibles en las configuraciones siguientes:
Pro Tools 24 MIX
En un sistema principal se incluye lo siguiente:
• Tarjeta MIX Core
• Software Pro Tools
• Interfaz de audio Digidesign
(se vende por separado)
Pro Tools 24 MIXplus
En un sistema principal se incluye lo siguiente:
• Tarjeta MIX Core
• Tarjeta MIX Farm
• Software Pro Tools
• Interfaz de audio Digidesign
(se vende por separado)
Pro Tools 24
En un sistema principal se incluye lo siguiente:
• Tarjeta de audio d24
• Tarjeta DSP Farm
• Software Pro Tools
• Interfaz de audio Digidesign
(se vende por separado)
Interfaces de audio admitidas
Con los sistemas Pro Tools TDM se pueden usar
las interfaces de audio siguientes:
◆ Las interfaces de audio 888/24 I/O y
882/20 I/O (así como las 888 I/O y 882 I/O)
funcionan con los sistemas Pro Tools 24
MIX/MIXplus y Pro Tools 24.
◆
La interfaz de audio 1622 I/O funciona con los
sistemas Pro Tools 24 MIX/MIXplus y Pro Tools 24.
◆
La interfaz ADAT Bridge I/O funciona con los
sistemas Pro Tools 24 MIX/MIXplus y Pro Tools 24.
El rendimiento del sistema Pro Tools depende
de factores tales como la velocidad del
procesador, la cantidad de memoria del sistema
y el rendimiento del disco duro. Para obtener
información actualizada sobre compatibilidad
y requisitos del sistema, póngase en contacto
con el distribuidor de Digidesign o visite la
página Web de Digidesign.
Capítulo 2: Configuraciones del sistema Pro Tools 5
Reproducción, grabación y límites de voces del sistema TDM
En la tabla siguiente se muestra una lista sobre la reproducción de audio, grabación y límites de voces
de cada tipo de sistema Pro Tools TDM. El término voz virtual se refiere al número máximo de pistas
de audio que pueden compartir las voces disponibles en el sistema. Los sistemas Pro Tools con TDM
pueden abrir sesiones con hasta 128 pistas de audio; sin embargo, cualquier pista de audio que supere
el límite de voz virtual del sistema se configurará automáticamente en Voice Off.
Todos los sistemas Pro Tools con TDM proporcionan un total de 64 buses de mezcla internos. Los
sistemas TDM también proporcionan 5 inserciones y 5 envíos por pista, siempre que las admita la
capacidad DSP del sistema.
Tabla 1. Reproducción de audio, grabación y límites de voces virtuales del sistema Pro Tools TDM
Tipo de sistema principal
Pro Tools 24 MIX/MIXplus32 o 6432 o 6486
Pro Tools 24323243
Voces (pistas mono de
reproducción simultánea)
Pistas mono de
reproducción simultánea
Voces virtuales
Interfaces de audio para sistemas TDM
En la tabla siguiente se muestra una lista de las funciones de entrada y de salida de las diferentes
interfaces de audio para los sistemas Pro Tools con TDM. En los sistemas TDM expandidos, las
interfaces de audio se pueden combinar para obtener hasta 72 entradas y salidas de audio.
Tabla 2. Funciones de canal de las interfaces de audio Pro Tools
Los sistemas Pro Tools basados en LE están
disponibles en las configuraciones siguientes:
Digi 001
Un sistema Digi 001 incluye:
• Tarjeta Digi 001 PCI
• Caja de E/S Digi 001
• Software Pro Tools LE
Un sistema Digi ToolBox incluye:
• Tarjeta Audiomedia III
• Software Pro Tools LE
La capacidad total de procesamiento de
un sistema Pro Tools basado en LE
depende de la potencia de procesamiento
del ordenador. Para obtener información
actualizada sobre compatibilidad y
requisitos del sistema, póngase en
contacto con el distribuidor de Digidesign
o visite la página Web de Digidesign.
Funciones del sistema Pro Tools LE
En la tabla siguiente se muestra una lista de las funciones de reproducción, grabación y entrada y
salida de cada sistema Pro Tools basado en LE. El número de pistas de audio mono de todos los
sistemas Pro Tools LE se limita a 24. Si abre una sesión Pro Tools que contiene más de 24 pistas de
audio mono en un sistema basado en LE, sólo se abrirán las pistas de audio asignadas a las 24 primeras
voces; si guarda la sesión con Pro Tools LE, sólo se guardarán las 24 primeras pistas, el resto se
perderán.
Todos los sistemas Pro Tools LE proporcionan un total de 16 buses de mezcla internos. Pro Tools LE
también proporciona hasta 5 inserciones y 5 envíos por pista; esto depende de la capacidad de
procesamiento del ordenador.
Tabla 3. Funciones de reproducción de audio, grabación y canales del sistema Pro Tools LE
Tipo de
sistema
Digi 00124hasta 18 entradas/18
Audiomedia III24hasta 4 entradas/4
Para obtener más detalles sobre la transferencia de material de sesión entre los sistemas Pro Tools LE
y Pro Tools TDM, véase "Sesiones compartidas entre Pro Tools TDM y Pro Tools LE" en la página 61.
Pistas mono de
reproducción
simultánea
Número de canales de
grabación/reproducción
salidas
salidas
Conversión
A/D
24 bits24 bits24 bits
18 bits18 bits24 bits
Capítulo 2: Configuraciones del sistema Pro Tools 7
Conversión
D/A
E/S
digital
Pro Tools Guía de referencia8
Capítulo 3: Conceptos de Pro Tools
En este capítulo se ofrece una descripción
general de conceptos imprescindibles de audio
digital, MIDI y procesamiento de señales
digitales, así como una introducción de estos
mismos conceptos en Pro Tools.
Grabación en disco duro
La grabación en cinta es un medio lineal; para
oír la grabación en un punto determinado, debe
rebobinar o avanzar rápido la cinta. Para
reorganizar o repetir material en un sistema
lineal, debe volver a grabarlo.
La grabación en disco duro es un medio no lineal
(o de acceso directo) en el que puede ir a
cualquier punto de la grabación sin tener que
rebobinar o avanzar rápido.
Los sistemas no lineales tienen varias ventajas.
Puede reorganizar con facilidad o repetir partes
de una grabación ordenando al disco duro que
lea las partes de una grabación en distinto
orden. Además, esta reorganización es no destructiva, es decir, el material grabado original
no se altera.
Digidesign Audio Engine
Al iniciar Pro Tools se abre en segundo plano, de
forma automática, una aplicación llamada DAE.
DAE (Digidesign Audio Engine) es el sistema
operativo en tiempo real de Digidesign para los
sistemas de grabación digital. Al instalar
Pro Tools, DAE se instala automáticamente en el
sistema.
De la misma manera que el sistema operativo de
un ordenador proporciona los cimientos para
los programas que se ejecutan en el ordenador,
DAE ofrece la mayoría de las funciones de
grabación en disco duro, procesamiento de
señales digitales, automatización de mezcla y
MIDI que requiere Pro Tools y otros productos
de Digidesign y sus desarrolladores asociados.
Pro Tools también saca provecho del procesador
principal del ordenador con el que comparte
ciertas tareas y procesos. El rendimiento lo
determina el sistema y la configuración del
motor de reproducción.
Véase también "Recursos del sistema" en
la página 13.
Pro Tools es un sistema de grabación no lineal
que permite reorganizar y mezclar material
grabado de manera no destructiva.
Capítulo 3: Conceptos de Pro Tools 9
Motor de reproducción
Todos los sistemas Pro Tools permiten elegir el
motor de reproducción para una sesión en
cualquier momento.
Cuadro de diálogo Playback Engine Setup para el
sistema Pro Tools TDM.
Puede hacer cambios en la sesión y guardarlos en
un archivo de sesión nuevo. Permite crear varias
versiones de un proyecto o hacer copias de
seguridad del trabajo de edición y mezcla.
Archivo de audio
Al grabar audio en una sesión Pro Tools se crean
archivos de audio.
Icono de archivo de audio
El cuadro de diálogo Playback Engine Setup
permite volver a configurar Pro Tools para usar
un hardware Digidesign distinto y volver a
asignar ciertos recursos del sistema. Para más
información, véase "Configuración del sistema"
en la página 49.
Sesiones y conceptos de
Pro Tools
Al iniciar un proyecto en Pro Tools, se crea una
sesión. En esta sección se explican algunos
elementos básicos sobre las sesiones.
Archivo de sesión
Icono del archivo de sesión Pro Tools
Un
archivo de sesión
Pro Tools al iniciar un proyecto nuevo. El archivo
de sesión contiene asignaciones de todos los
elementos asociados con un proyecto, entre los
que se incluyen archivos de audio, información
MIDI y toda la información de edición y mezcla.
Pro Tools Guía de referencia10
es el documento que crea
Los archivos de audio de cada sesión se guardan en
una carpeta llamada "Audio Files". Los archivos de
audio se muestran en las listas de regiones Audio y
pueden aparecer en una pista. Una sección de un
archivo de audio se puede definir como una región
(véase "Regiones y bucles" en la página 11).
Pistas de audio y MIDI
Las pistas Pro T ools son los elementos en los que
se graban y editan datos de audio, MIDI y
automatización.
Pistas de audio en la ventana Edit
Pista MIDI en la ventana Edit
Las pistas de audio y MIDI se pueden editar en
regiones para crear bucles, reorganizar secciones
o canciones completas o montar pistas con el
material procedente de varias tomas.
Las pistas de audio pueden ser mono, estéreo o
de cualquier formato de canales múltiples
(según el tipo de sistema Pro Tools).
Regiones y bucles
copias de una región de audio en una lista de
reproducción permite repetir una sección de una
grabación sin utilizar espacio de disco adicional.
Una lista de reproducción puede estar
compuesta por una sola región o muchas
regiones separadas. Puede estar formada por
elementos parecidos, como regiones de varias
tomas distintas de un solo, o elementos
diferentes, como varios efectos sonoros.
Región de audio
Una región es un trozo de información de audio
o MIDI que pueden tener datos de
automatización asociados. Una región puede ser
un bucle, una melodía de guitarra, un verso de
una canción, un efecto de sonido, un trozo de
diálogo o todo un archivo de sonido. En
Pro Tools, las regiones se crean a partir de audio
o archivos MIDI y se pueden organizar en listas
de reproducción de pistas de audio y MIDI.
Lista de reproducción
Menú emergente del selector de la lista de
reproducción
Una
lista de reproducción
ordenadas en una pista de audio o MIDI. Puede
mantener varias listas de reproducción de edición
en una sola pista. Esto permite montar versiones
distintas en una sola pista de audio o MIDI y elegir
una con un menú emergente en la pista.
es un grupo de regiones
Canal
El término canal se usa para describir varios
componentes relacionados de un sistema
Pro Tools. El primer ejemplo de canal se refiere a
una entrada o salida física del sistema Pro Tools.
Computer 1
78563412785634125/6
ANALOG OUTPUTANALOG INPUTAES/EBU OUTPUT AES/EBU INPUT
7/8
Vista posterior de la interfaz 888/24 I/O
Por ejemplo, una interfaz de audio 888/24 I/O
proporciona ocho canales de entrada y salida
analógica a un sistema con TDM. Un sistema
Digi 001 proporciona hasta 18 canales de
entrada y salida a un sistema Pro Tools LE.
Computer 2
1/2
5/6
1/2
3/4
7/8
3/4
8 CH Mode
2 x 4 CH Mode
S/PDIFINS/PDIF
SLAVE CLOCKINSLAVE CLOCK
OUT
OUT
En las pistas de audio, una lista de reproducción
informa al disco duro sobre los archivos de audio
que tiene que leer y en qué orden. El uso de varias
Tira de canal en la ventana Mix
Capítulo 3: Conceptos de Pro Tools 11
El segundo uso del término canal se refiere a una
tira de mezclador en la ventana Mix de
Pro Tools. El término tira de canal se refiere a la
tira de mezclador de cualquier pista (pista de
audio o MIDI, entrada auxiliar o atenuador
principal) en una sesión.
Las tiras de canal de audio y MIDI tienen
controles parecidos, pero con efectos distintos.
Por ejemplo, los atenuadores de tira de canal de
audio y entrada auxiliar controlan el mezclador
Pro Tools, mientras los atenuadores de tira de
canal MIDI envían datos de volumen MIDI
(controlador MIDI 7).
El término canal también describe un
aspecto distinto del funcionamiento
MIDI. Véase "Recursos del sistema" en la
página 13.
Salidas a la
ruta de bus
estéreo
Pistas de audio Entrada auxiliar
Submezclas en una entrada auxiliar
Módulo
adicional
estéreo
Entrada desde
la ruta de bus
estéreo
Salida a una
ruta de salida
estéreo
Dirección de señales
Pro Tools ofrece controles de mezclas y
dirección de señales basados en software. Entre
estos se incluyen la ventana Mix y sus
conmutadores y atenuadores parecidos a los de
una consola, inserciones, envíos y módulos
adicionales.
Ejemplo de dirección de señales
Una tarea de dirección de señales habitual
consiste en submezclar varias pistas en una sola
tira de canal para compartir procesos y control
de niveles. El ejemplo siguiente muestra tres
pistas de batería submezcladas en una salida
auxiliar estéreo.
Las opciones de dirección de señales incluyen
las siguientes:
Controles de E/S de pista. El tipo más básico de
dirección de señales es la entrada y salida de
pista. Es necesario que una pista tenga una ruta
de entrada asignada para grabar audio y una ruta
de salida asignada para que sea audible a través
de una salida de hardware.
Entradas auxiliares y atenuadores principales.
Las entradas auxiliares son pistas que se pueden
usar como retornos, submezclas y controles por
bus. Los atenuadores principales se usan como
controles de nivel por bus y salida. Las entradas
auxiliares y los atenuadores principales pueden
tener inserciones o módulos adicionales.
Envíos. Los envíos dirigen audio a buses internos
para enviar a otras pistas en Pro Tools o a salidas
de hardware.
Pro Tools Guía de referencia12
Módulos adicionales e inserciones. Los módulos
adicionales y las inserciones de hardware
procesan audio en la pista asociada. El
procesamiento del módulo adicional se realiza
en su totalidad en Pro Tools. Las inserciones de
hardware utilizan entradas y salidas de la
interfaz de audio para dirigir inserciones de
forma tradicional a (y desde) efectos externos y
otros dispositivos.
Rutas. Pro Tools permite definir rutasque
asignan nombre y personalizan entradas de
audio, salidas, buses e inserciones. Puede
personalizar las rutas Pro Tools en el cuadro de
diálogo I/O Setup. Véase el Capítulo 7, "I/O
Setup" para más información.
Formatos de mezclas.
Las sesiones incluyen
combinaciones de pistas, buses, entradas, salidas
e inserciones de formato mono, estéreo y canales
múltiples. (sólo Pro Tools MIX y MIXplus
admiten los formatos de canales múltiples).
Recursos del sistema
Digidesign. Véase "Motor de reproducción" en la
página 10.
◆ La conmutación de los modos activo e
inactivo permite activar (on) y desactivar (off)
ciertos elementos de forma selectiva. Permite
asignar DSP y otros recursos cuando se forman
listas de reproducción, pistas y mezclas. Véase
"Elementos activos e inactivos" en la página 13.
◆ Los sistemas Pro Tools con TDM ofrecen
opciones de voces flexibles para las pistas de
discos. Para más información sobre la gestión de
voces y las opciones, véase "Pistas virtuales y
prioridad de pistas" en la página 86.
Elementos activos e inactivos
Es posible configurar las entradas, salidas,
inserciones, cadenas laterales, módulos
adicionales y pistas en modo activo o inactivo
para gestionar DSP y recursos de intervalo de
tiempo disponibles. Además, Pro T ools hará que
todas las aplicaciones pasen al modo inactivo si
no hay recursos suficientes o no se pueden
obtener.
La contabilización de pistas, el procesamiento
de módulos adicionales, las opciones de rutas de
señales y dirección y la disponibilidad de voces
se encuentran limitadas por los recursos
combinados disponibles desde el ordenador
principal y el hardware Pro Tools.
Pro Tools ofrece varias maneras de gestionar y
conservar los recursos para maximizar el
rendimiento del sistema. Al trabajar con
sesiones y pistas Pro Tools, se puede beneficiar
de las funciones siguientes para aumentar la
eficacia de DSP y otros recursos.
◆ La configuración de uso del sistema permite
equilibrar la distribución del trabajo entre el
ordenador y cualquier hardware de audio
En modo activo, los elementos están activados y
en funcionamiento.
En modo inactivo, los elementos están:
• Silenciados
• "Apagados", sin consumir DSP, mezclador o
recursos del sistema asociados (esto permite
disponer de estos recursos para otros usos en
la sesión)
• Guardados, incluidos medios asociados,
voces, asignaciones de rutas de señales,
asignaciones de inserciones, datos de
automatización, niveles y otros parámetros
Capítulo 3: Conceptos de Pro Tools 13
Entre los elementos de Pro Tools que admiten
los modos activo e inactivo se incluyen los
siguientes:
◆ Pistas de audio, entradas auxiliares y
atenuadores principales (sólo sistemas TDM)
◆ Entradas y salidas de pistas
◆ Envíos
◆ Entradas de cadenas laterales
◆ Módulos adicionales
◆ Inserciones de hardware
◆ Rutas (en toda la sesión)
Las pistas MIDI no pueden estar en modo
inactivo.
Elementos inactivos y recursos
Los distintos elementos afectan a los recursos
disponibles del sistema de maneras específicas.
Módulos adicionales. Cuando un módulo
adicional está inactivo en una pista, se puede
disponer de su DSP para otro módulo adicional
y para procesamiento. Se puede aplicar el modo
inactivo de forma manual, o automática, para
las asignaciones de los módulos adicionales
(véase "Modo inactivo automático y manual" en
la página 14).
Rutas y asignaciones de rutas. Cuando una ruta
o una asignación de ruta está inactiva, se puede
disponer de sus recursos de mezclas para dirigir
otras señales en la sesión. Se puede aplicar el
modo inactivo de forma manual, o automática,
para las rutas y asignaciones (véase "Modo
inactivo automático y manual" en la página 14).
Visualización de los elementos
inactivos
Cuando los elementos están inactivos, los
nombres aparecen en cursiva y el fondo aparece
en gris oscuro. Si una pista está inactiva (sólo
sistemas TDM), toda la tira de canal se oscurece.
Activo Módulo adicional inactivo
Elementos activos e inactivos y pistas
Pista inactiva
Modo inactivo automático y manual
Los modos activo e inactivo son las opciones
adecuadas para la transferencia de sesiones y
gestión de los recursos del sistema. Pro Tools
proporciona conmutación automática y manual
del modo inactivo. Se puede aplicar el modo
inactivo (o activo) a los elementos de forma
manual al gestionar, de forma selectiva, los
recursos del sistema mientras se edita o mezcla.
Pistas . (sólo sistemas TDM) Cuando una pista
de audio, una entrada auxiliar o un atenuador
principal están en modo inactivo, también lo
estarán sus módulos adicionales, inserciones,
envíos y asignaciones E/S.
Pro Tools Guía de referencia14
Elementos inactivos de forma automática
Al abrir una sesión, es posible que no se
disponga de todas las rutas de señal, módulos
adicionales o interfaces de audio usadas en la
sesión tal como se definieron en el sistema
actual. En este caso, la sesión se abrirá como se
guardó por última vez. Los elementos no
disponibles, o que no se pueden cargar debido a
una falta de recursos, se pondrán en modo
inactivo.
Conmutación del modo inactivo manual
Puede aplicar los modos activo o inactivo de
forma manual para gestionar los recursos del
sistema. Si un elemento está inactivo, se podrá
disponer de sus elementos asociados en
cualquier parte de la sesión.
Conceptos MIDI
MIDI (Musical Instrument Digital Interface,
interfaz digital para instrumentos musicales) es
un protocolo de comunicación para instrumentos
musicales. Este estándar permite conexiones entre
una variedad de dispositivos de distintos
fabricantes. Entre los ejemplos de equipos
compatibles con MIDI se encuentran
sintetizadores, módulos de sonido, cajas de
ritmos, bastidores de interconexión, procesadores
de efectos, interfaces MIDI y secuenciadores.
A continuación, se muestran instrucciones
básicas para aplicar el modo inactivo a los
elementos de forma manual. En la Guía de referencia de Pro Tools, se ofrecen instrucciones
sobre cómo aplicar el modo inactivo a un
elemento.
Para alternar un elemento entre los modos activo
e inactivo:
■ Mantenga pulsadas las teclas
Comando+Control (Macintosh) o
Control+Inicio (Windows) y haga clic en el
elemento.
Puede acceder a todas las pistas o a las
seleccionadas con teclas modificadoras estándar
Pro Tools (Opción y Opción+Mayús en
Macintosh; Alt y Alt+Mayús en Windows). Las
entradas de cadenas laterales admiten
conmutación directa activa e inactiva, pero no
se puede acceder a todas ellas o a las
seleccionadas.
Los dispositivos MIDI se componen de conectores
DIN de 5 patillas denominados IN, OUT y THRU.
El puerto MIDI OUT transmite mensajes, el
puerto MIDI IN los recibe y MIDI THRU emite el
eco de lo que se recibe del puerto IN. Los
dispositivos MIDI se conectan con cables MIDI
que se pueden obtener en la mayoría de las
tiendas de música.
eco emitido desde IN
Flujo de señal MIDI
No todos los dispositivos poseen los tres
puertos MIDI (IN, OUT y THRU).
Un sólo cable MIDI puede transmitir un grupo
separado de mensajes para cada uno de los 16
canales. Los 16 canales corresponden a
diferentes dispositivos MIDI o canales múltiples
en un sólo dispositivo (si el dispositivo es
multitímbrico). Cada canal representa un sonido
discreto de instrumento; por ejemplo, bajo en el
Capítulo 3: Conceptos de Pro Tools 15
canal 1, piano en el canal 2 y batería en el
canal 10. Al igual que una grabadora de cintas
multipista, un secuenciador MIDI puede grabar
arreglos complejos (incluso usando un sólo
teclado multitímbrico).
Canal MIDI. Se pueden transmitir hasta 16
canales de información de ejecución MIDI a
través de un sólo cable MIDI. El número del
canal separa los distintos mensajes; de esta
manera, las fuentes de sonido pueden recibir los
mensajes correctos.
Terminología MIDI
Éstos son algunos términos básicos MIDI:
Interfaz MIDI. Hardware que permite al
ordenador conectarse a los dispositivos MIDI y
comunicarse con ellos.
Dispositivo MIDI. Cualquier teclado, módulo de
sonido, dispositivo de efectos u otro equipo que
envía o recibe información MIDI.
Controlador MIDI. Cualquier dispositivo MIDI
que transmite información de ejecución MIDI.
Entre ellos se encuentran teclados,
controladores de guitarra MIDI, instrumentos
de viento MIDI, etc. Los controladores
transmiten MIDI desde los puertos MIDI OUT.
Superficie de control MIDI. Cualquier
dispositivo, como Mackie HUI, que usa una
conexión MIDI para enviar mensajes de control
a un programa de software, pero que no suele
utilizarse para grabar información MIDI.
Fuente de sonido MIDI. Cualquier instrumento
MIDI que se reproduce en los arreglos. Las
fuentes de sonido reciben MIDI de los puertos
MIDI IN.
Multitímbrico. La capacidad de reproducir varios
sonidos de instrumentos diferentes (piano, bajo
y batería) al mismo tiempo en distintos canales.
Esto hace posible que una sola fuente de sonido
MIDI reproduzca la totalidad de los arreglos.
Evento de cambios de programa. Comando
MIDI que indica a una fuente de sonido el
parche de sonido que tiene que usar. El
protocolo MIDI permite elegir entre un rango de
128 parches.
Mensaje de selección de banco. Comando MIDI
que especifica el banco de parches entre los que
elegir. Muchos dispositivos tienen más de 128
parches y los mensajes de selección de bancos
proporcionan el medio de acceso a ellos.
Control local. Configuración de controlador que
se encuentra en la mayoría de teclados MIDI que
les permite reproducir su propia fuente de
sonido. La desactivación del "control local"
asegura que la fuente de sonido interna del
dispositivo sea reproducida por mensajes MIDI
externos.
Cuando use Pro Tools, el "control local" debe
estar desactivado. Cuando el "control local" está
desactivado, el teclado todavía transmite
información al puerto MIDI OUT.
Eventos continuos del controlador. Instrucciones
MIDI que permiten realizar cambios en tiempo
real a las notas que están sonando. Entre éstas se
encuentran la variación de tono, la modulación,
el volumen, el panorámico de audio y muchas
más.
Información exclusiva del sistema. Información
MIDI que, por lo general, se usa para enviar y
recuperar información de los parámetros de
parche para ser almacenada.
Pro Tools Guía de referencia16
Loading...
+ 618 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.