Las especificaciones del producto están sujetas a cambios sin previo aviso y no representan un compromiso por parte de Avid
Technology, Inc.
Este producto está sujeto a los términos y condiciones de un acuerdo de licencia de software incluido con el programa. El producto
solo puede usarse de acuerdo con el acuerdo de licencia.
Este producto puede estar protegido por una o más patentes de EE. UU. o extranjeras. Hay más detalles disponibles en
www.avid.com/patents
Este documento está protegido por las leyes de copyright y derecho de autor. Un licenciatario autorizado de MediaCentral puede
reproducir esta publicación como el propio uso del licenciatario para aprender a usar el software. Este documento no puede ser
reproducido o distribuido, total o parcialmente, con fines comerciales, como la venta de copias de este documento o la prestación
de soporte o servicios educativos a los demás. Este documento se proporciona como guía de MediaCentral. La información que
contiene se ha preparado con la debida diligencia. Sin embargo, puede contener omisiones, imprecisiones técnicas o errores
tipográficos. Avid Technology, Inc. no se hace responsable de las pérdidas de los clientes debido a la utilización de este documento.
Las especificaciones de los productos pueden modificarse sin previo aviso.
Se requiere por parte de Apple Computer, Inc. la siguiente renuncia de responsabilidad:
APPLE COMPUTER, INC. NO HACE NINGUNA GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, YA SEA EXPRESA O IMPLÍCITA, SOBRE ESTE
PRODUCTO, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS CON RESPECTO A SU COMERCIABILIDAD O SU IDONEIDAD PARA UN FIN EN
PARTICULAR. LA EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS IMPLÍCITAS NO ESTÁ PERMITIDA POR ALGUNOS ESTADOS. ESTA EXCLUSIÓN
PUEDE NO SER APLICABLE AL USUARIO. ESTA GARANTÍA OFRECE AL USUARIO DERECHOS LEGALES ESPECÍFICOS.
LE PUEDEN CORRESPONDER OTROS DERECHOS QUE VARÍEN DE UN ESTADO A OTRO.
Se requiere por parte de Sam Leffler y Silicon Graphics, Inc. la siguiente renuncia de responsabilidad por el uso
de su biblioteca TIFF:
El permiso para usar, copiar, modificar, distribuir y vender este software (es decir, la biblioteca TIFF) y su documentación para cualquier
propósito queda por la presente concedida sin cargo, siempre y cuando (i) los avisos de copyright anteriores y este aviso de permiso
figuren en todas las copias del software y la documentación relacionada, y (ii) los nombres de Sam Leffler y Silicon Graphics no se
utilicen en ningún anuncio o publicidad relacionados con el software sin la autorización expresa, previa y por escrito de Sam Leffler
y Silicon Graphics.
EL SOFTWARE SE OFRECE “TAL CUAL” Y SIN NINGUNA GARANTÍA EXPRESA, IMPLÍCITA O DE NINGÚN OTRO TIPO,
INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, CUALQUIER GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO
PARTICULAR.
EN NINGÚN CASO SAM LEFFLER O SILICON GRAPHICS SERÁN RESPONSABLES POR DAÑOS O PERJUICIOS ESPECIALES,
ACCIDENTALES, DIRECTOS O INDIRECTOS DE CUALQUIER TIPO, O CUALQUIER PERJUICIO RESULTANTE DE LA PÉRDIDA
DE USO, DE DATOS O DE BENEFICIOS, YA SE ESTÉ O NO AVISADO DE LA POSIBILIDAD DE DAÑOS Y SEGÚN CUALESQUIERA
TEORÍA O INTERPRETACIÓN DE RESPONSABILIDAD, DERIVADOS DE O EN RELACIÓN CON EL USO O RENDIMIENTO DE
ESTE SOFTWARE.
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de The Independent JPEG Group:
Este software se basa parcialmente en el trabajo de The Independent JPEG Group.
Este software puede contener componentes con licencia bajo las siguientes condiciones:
La redistribución y uso en formato fuente y binario están permitidas siempre que el aviso de copyright anterior y este párrafo se
reproduzcan en todas esas formas y que en toda la documentación, material de publicidad y otros materiales relacionados con
dicha distribución y uso se reconozca que el software fue desarrollado por la Universidad de California, Berkeley. El nombre de la
universidad no puede ser utilizado para respaldar o promocionar productos derivados de este software sin consentimiento previo
por escrito. ESTE SOFTWARE SE OFRECE “TAL CUAL” Y SIN NINGUNA GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO,
SIN LIMITACIÓN, LAS GARANTÍAS DE COMERCIALIZACIÓN E IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.
Se concede el permiso para usar, copiar, modificar y distribuir este software y su documentación para cualquier propósito y sin cargo,
siempre que el anterior aviso de copyright aparezca en todas las copias y que tanto el aviso de copyright como esta nota de permiso
aparezcan en la documentación de soporte. Este software se proporciona “tal cual”, sin garantía expresa o implícita.
Copyright 1995, Centro de Computación del Trinity College. Escrito por David Chappell.
Se concede el permiso para usar, copiar, modificar y distribuir este software y su documentación para cualquier propósito y sin cargo,
siempre que el anterior aviso de copyright aparezca en todas las copias y que tanto el aviso de copyright como esta nota de permiso
aparezcan en la documentación de soporte. Este software se proporciona “tal cual”, sin garantía expresa o implícita.
Copyright 1996 Daniel Dardailler.
El permiso para utilizar, copiar, modificar, distribuir y vender este software para cualquier propósito se otorga sin cargo por el presente,
siempre que el anterior aviso de copyright aparezca en todas las copias y que tanto el aviso de copyright como este aviso de permiso
aparezcan en la documentación de soporte, y que el nombre de Daniel Dardailler no se utilice en la publicidad relativa a la distribución
del software sin el correspondiente permiso previo por escrito. Daniel Dardailler no se hace responsable acerca de la idoneidad de
este software para cualquier propósito. Este software se proporciona “tal cual”, sin garantía expresa o implícita.
Modificaciones: Copyright 1999 Matt Koss, bajo la misma licencia que el anterior.
Se concede el permiso para usar, copiar, modificar y distribuir este software para cualquier propósito y sin cargo, siempre que este
aviso aparezca en su integridad en todas las copias de cualquier software que sea o incluya una copia o modificación de este software,
así como en todas las copias de la documentación de apoyo de dicho software.
ESTE SOFTWARE SE ENTREGA “TAL CUAL”, SIN NINGUNA GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA. EN PARTICULAR, NI EL
AUTOR NI AT&T FORMULAN NINGUNA DECLARACIÓN O GARANTÍA DE NINGÚN TIPO RELATIVAS A LA COMERCIALIZACIÓN
DE ESTE SOFTWARE O SU IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.
Este producto incluye software desarrollado por la Universidad de California, Berkeley y sus colaboradores.
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de Paradigm Matrix:
Partes de este software con licencia de Paradigm Matrix.
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de Ray Sauers Associates, Inc.:
“Install-It” tiene licencia de Ray Sauers Associates, Inc. Para el usuario final está prohibida la adopción de medidas para obtener un
equivalente del código fuente de “Install-It”, como la ingeniería o compilación inversa; Ray Sauers Associates, Inc. no será en ningún
caso responsable por cualquier daño o perjuicio resultante de fallo del distribuidor al llevar a cabo sus obligaciones, o cualquier daño
derivado de la utilización o la explotación de los productos del distribuidor o el software, o cualesquiera otros daños y perjuicios,
incluyendo pero sin limitarse a, daños incidentales, directos, indirectos, especiales o consecuentes, incluidos la pérdida de ganancias,
o daños que resulten de la pérdida de uso o imposibilidad de uso de los productos del distribuidor o el software por cualquier razón,
incluyendo los derechos de autor o infracción de patente, o la pérdida de datos, incluso si Ray Sauers Associates ha sido informada
de, sabía o debería haber conocido la posibilidad de tales daños.
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de Videomedia, Inc.:
“Videomedia, Inc. no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, sobre este producto, incluidas las garantías con respecto a su
comercialización o su adecuación para un propósito en particular”.
“Este software contiene los protocolos de comando V-LAN ver. 3.0, que se comunican con los productos V-LAN ver. 3.0 desarrollados
por Videomedia, Inc. y los productos compatibles con V-LAN 3.0 desarrollados por terceros y con licencia de Videomedia, Inc. El uso
de este software permite un control de edición con precisión de frame de los magnetoscopios apropiados,
grabadores/reproductores de discos de vídeo y similares”.
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de Altura Software, Inc. por el uso de su software
Mac2Win y la muestra de código fuente:
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de 3Prong.com, Inc.:
Algunas capacidades de monitorización de forma de onda y vectores se proporcionan bajo una licencia de 3Prong.com, Inc.
Se requiere la siguiente renuncia de responsabilidad por parte de Interplay Entertainment Corp.:
El nombre Interplay se utiliza con el permiso de Interplay Entertainment Corp., que no tiene ninguna responsabilidad con respecto
a los productos de Avid.
Este producto incluye fragmentos del software Alloy Look & Feel, de Incors GmbH.
3
Page 4
Este producto incluye software desarrollado por la Apache Software Foundation(http://www.apache.org/).
Avid Interplay contiene componentes con licencia de LavanTech. Estos componentes solo se pueden utilizar como parte de y en
relación con Avid Interplay.
Este producto incluye FFmpeg, que está protegido por la GNU Lesser General Public License (Licencia Pública General Reducida
de GNU).
Este producto incluye software que se basa parcialmente en el trabajo del equipo de FreeType.
Este software se basa parcialmente en el trabajo de The Independent JPEG Group.
Este producto incluye libjpeg-turbo, que está protegida por la wxWindows Library License, versión 3.1.
Se otorga el permiso para copiar, distribuir y modificar gd en cualquier contexto y sin cargos, incluida su aplicación comercial, siempre
que se mantenga este aviso en la documentación de apoyo a la que pueda acceder el usuario.
Esto no afecta a la propiedad de la obra derivada en sí misma. La pretensión es garantizar que la obra se atribuye adecuadamente
a los autores de gd, sin interferir con los usos productivos de gd. Si tienes alguna duda, pregunta. Las “obras derivadas” son todos
los programas que utilicen la biblioteca. La mención a los autores debe efectuarse en la documentación accesible por el usuario.
El software se proporciona “TAL CUAL”. Los propietarios del copyright declinan todas las garantías, explícitas o implícitas, que incluyen,
pero no se limitan a, las garantías de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, con respecto a este código y la
documentación complementaria.
Aunque gd no contiene código suyo, los autores quieren dar las gracias a David Koblas, David Rowley y Hutchison Avenue Software
Corporation por sus contribuciones anteriores.
Este producto incluye software desarrollado por el OpenSSL Project para su uso en el OpenSSL Toolkit (http://www.openssl.org/)
MediaCentral puede usar OpenLDAP. Copyright 1999-2003 The OpenLDAP Foundation, Redwood City, California, EE UU. Todos
los derechos reservados. OpenLDAP es una marca registrada de la OpenLDAP Foundation.
Media | Distribute permite que sus usuarios accedan a ciertas funciones de YouTube como resultado del uso con licencia de la API
de YouTube por parte de Avid. Los cargos cobrados por Avid para el uso de Media | Distribute los impone Avid, no YouTube. YouTube
no cobra a los usuarios por acceder a las funciones de YouTube mediante las API de YouTube.
Media | Distribute usa la API de Bitly pero no ha sido desarrollada ni promocionada por Bitly.
Android es una marca comercial de Google Inc.
4
Page 5
Atención usuarios del Gobierno de EE. UU. Leyenda de derechos restringidos
GOBIERNO DE EE.UU. DERECHOS RESTRINGIDOS. Este software y su documentación se consideran “software informático
comercial” y “documentación de software informático comercial”. En el caso de que el software o la documentación se adquieran por o en
nombre de una unidad o agencia del Gobierno de los EE.UU., todos los derechos con respecto a este software y la documentación están
sujetos a los términos del acuerdo de licencia, de conformidad con el FAR §12.212 (a) y/o DFARS §227.7202-1(a), según corresponda.
Marcas comerciales
003, 192 Digital I/O, 192 I/O, 96 I/O, 96i I/O, Adrenaline, AirSpeed, ALEX, Alienbrain, AME, AniMatte, Archive, Archive II, Assistant
Station, AudioPages, AudioStation, AutoLoop, AutoSync, Avid, Avid Active, Avid Advanced Response, Avid DNA, Avid DNxcel, Avid
DNxHD, Avid DS Assist Station, Avid Ignite, Avid Liquid, Avid Media Engine, Avid Media Processor, Avid MEDIArray, Avid Mojo, Avid
Remote Response, Avid Unity, Avid Unity ISIS, Avid VideoRAID, AvidRAID, AvidShare, AVIDstripe, AVX, Beat Detective, Beauty
Without The Bandwidth, Beyond Reality, BF Essentials, Bomb Factory, Bruno, C|24, CaptureManager, ChromaCurve, ChromaWheel,
Cineractive Engine, Cineractive Player, Cineractive Viewer, Color Conductor, Command|24, Command|8, Control|24, Cosmonaut Voice,
CountDown, d2, d3, DAE, D-Command, D-Control, Deko, DekoCast, D-Fi, D-fx, Digi 002, Digi 003, DigiBase, Digidesign, Digidesign
Audio Engine, Digidesign Development Partners, Digidesign Intelligent Noise Reduction, Digidesign TDM Bus, DigiLink, DigiMeter,
DigiPanner, DigiProNet, DigiRack, DigiSerial, DigiSnake, DigiSystem, Digital Choreography, Digital Nonlinear Accelerator, DigiTest,
DigiTranslator, DigiWear, DINR, DNxchange, Do More, DPP-1, D-Show, DSP Manager, DS-StorageCalc, DV Toolkit, DVD Complete,
D-Verb, Eleven, EM, Euphonix, EUCON, EveryPhase, Expander, ExpertRender, Fader Pack, Fairchild, FastBreak, Fast Track, Film Cutter,
FilmScribe, Flexevent, FluidMotio n, Frame Chase, FXDeko, HD Core, HD Process, HDpack, Home-to-Hollywood, HYBRID, H yperSPACE,
HyperSPACE HDCAM, iKnowledge, Image Independence, Impact, Improv, iNEWS, iNEWS Assign, iNEWS ControlAir, InGame, Instantwrite,
Instinct, Intelligent Content Management, Intelligent Digital Actor Technology, IntelliRender, Intelli-Sat, Intelli-sat Broadcasting
Recording Manager, InterFX, Interplay, inTONE, Intraframe, iS Expander, iS9, iS18, iS23, iS36, ISIS, IsoSync, LaunchPad, LeaderPlus, LFX,
Lightning, Link & Sync, ListSync, LKT-200, Lo-Fi, MachineControl, Magic Mask, Make Anything Hollywood, make manage move | media,
Marquee, MassivePack, Massive Pack Pro, Maxim, Mbox, Media Composer, MediaFlow, MediaLog, MediaMix, Media Reader,
Media Recorder, MEDIArray, MediaServer, MediaShare, MetaFuze, MetaSync, MIDI I/O, Mix Rack, Moviestar, MultiShell, NaturalMatch,
NewsCutter, NewsView, NewsVision, Nitris, NL3D, NLP, NSDOS, NSWIN, OMF, OMF Interchange, OMM, OnDVD, Open Media Framework,
Open Media Management, Painterly Effects, Palladium, Personal Q, PET, Podcast Factory, PowerSwap, PRE, ProControl, ProEncode,
Profiler, Pro Tools, Pro Tools|HD, Pro Tools LE, Pro Tools M-Powered, Pro Transfer, QuickPunch, QuietDrive, Realtime Motion Synthesis,
Recti-Fi, Reel Tape Delay, Reel Tape Flanger, Reel Tape Saturation, Reprise, Res Rocket Surfer, Reso, RetroLoop, Reverb One,
ReVibe, Revolution, rS9, rS18, RTAS, Salesview, Sci-Fi, Scorch, ScriptSync, SecureProductionEnvironment, Serv|GT, Serv|LT,
Shape-to-Shape, ShuttleCase, Sibelius, SimulPlay, SimulRecord, Slightly Rude Compressor, Smack!, Soft SampleCell, Soft-Clip Limiter,
SoundReplacer, SPACE, SPACEShift, SpectraGraph, SpectraMatte, SteadyGlide, Streamfactory, Streamgenie, StreamRAID, SubCap,
Sundance, Sundance Digital, SurroundScope, Symphony, SYNC HD, SYNC I/O, Synchronic, SynchroScope, Syntax, TDM FlexCable,
TechFlix, Tel-Ray, Thunder, TimeLiner, Titansync, Titan, TL Aggro, TL AutoPan, TL Drum Rehab, TL Everyphase, TL Fauxlder, TL In Tune,
TL MasterMeter, TL Metro, TL Space, TL Utilities, tools for storytellers, Transit, TransJammer, Trillium Lane Labs, TruTouch, UnityRAID,
Vari-Fi, Video the Web Way, VideoRAID, VideoSPACE, VTEM, Work-N-Play, Xdeck, X-Form, Xmon and XPAND! son marcas
comerciales o marcas registradas de Avid Technology, Inc. o sus filiales en EE. UU. o en otros países.
Adobe y Photoshop son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Adobe Systems Incorporated en EE. UU. o en
otros países. Apple y Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc., registradas en EE.UU. y otros países. Windows
es una marca comercial o marca registrada de Microsoft Corporation en EE. UU. o en otros países. El resto de las marcas
comerciales aquí mencionadas pertenecen a sus respectivos propietarios.
Guía de administración de Avid MediaCentral • Fecha de creación enero 22, 2016 • Avid distribuye este documento
solo de forma electrónica (online) y no está disponible para su compra en formato impreso.
Esta guía está destinada a todos los administradores de Avid MediaCentral | UX que sean responsables
de configurar y mantener un sistema MediaCentral UX (anteriormente Interplay Central). La guía
describe funciones del producto y procedimientos administrativos, como la configuración del sistema
y la gestión de usuarios.
Para la instalación y configuración inicial, consulta la Guía de instalación y configuración de
servicios de la plataforma Avid MediaCentral. Para información del usuario, consulta la Guía
de usuario de Avid MediaCentral | UX.
Símbolos y convenciones
La documentación de Avid utiliza los siguientes símbolos y convenciones:
Símbolo o convención Significado o acción
n
c
w
Una nota proporciona información importante relacionada, recordatorios,
recomendaciones y sugerencias.
Un aviso significa que una acción específica que tomes puede perjudicar
tu equipo o provocar la pérdida de datos.
Una advertencia describe una acción que podría causar daño físico.
Sigue las directrices de este documento o de la propia unidad al manejar
aparatos eléctricos.
>Este símbolo indica los comandos de menú (y subcomandos) en el orden
en que los seleccionas. Por ejemplo, Archivo > Importar significa abrir
el menú Archivo y seleccionar el comando Importar.
Este símbolo indica un procedimiento de un solo paso. Varias flechas
en una lista indican que realices una de las acciones enumeradas.
(Windows), (solo Windows),
(Macintosh)
o (solo Macintosh)
CursivaEl texto en cursiva se utiliza para destacar ciertas palabras e indicar las
Este texto indica que la información solo se aplica al sistema operativo
indicado, ya sea Windows o Macintosh OS X.
variables.
Page 10
Símbolo o convención Significado o acción
Si necesitas ayuda
Fuente Monospace
Ctrl+tecla o acción del
ratón
| (barra vertical)La barra vertical se usa en algunos nombres de productos Avid, como
Si necesitas ayuda
Si tienes algún problema para usar tu producto Avid:
1. Vuelve a intentar la acción, siguiendo atentamente las instrucciones dadas en esta guía.
Es especialmente importante comprobar cada paso de tu flujo de trabajo.
2. Comprueba la información más reciente que podría haberse publicado después de esta
documentación. Siempre debes consultar la web para obtener los documentos Léeme más
actualizados, porque la versión online se actualiza cada vez que hay nueva información.
Para ver estas versiones online, selecciona ReadMe (Léeme) en el menú Help (Ayuda) del
programa, o visita el Centro de Consultas en
3. Consulta la documentación que acompaña a la aplicación o el hardware de Avid para el
mantenimiento o problemas relacionados con el hardware.
La fuente Monospace identifica el texto que ves y escribes desde la
línea de comandos del sistema operativo.
Mantén pulsada la primera tecla mientras pulsas la segunda o realizas
una acción con el ratón. Por ejemplo, Comando+Opción+C
o Ctrl+arrastrar.
Interplay | Production. En este documento, la barra se usa en nombres
de productos cuando están en encabezados o en el primer uso en el texto.
www.avid.com/support.
4. Visita el Centro de Consultas online en
disponibles todos los días de la semana, las 24 horas. Busca en el Centro de Consultas para
encontrar respuestas, ver mensajes de error, leer consejos para resolver problemas, descargar
actualizaciones y participar en debates en los foros.
Servicios de Avid Training
Avid hace que la formación permanente, la promoción profesional y el desarrollo personal sean
fáciles y convenientes. Avid entiende que el conocimiento que necesitas para diferenciarte del
resto está en perpetuo cambio. Por ello actualiza continuamente el contenido de los cursos y ofrece
nuevas ofertas de formación y métodos que se adaptan a un entorno de trabajo competitivo y bajo
presión.
Para obtener información sobre cursos y horarios, centros de formación, certificados, planes
y manuales de estudio, visita
correspondientes. También puedes llamar a Ventas de Avid en el 800-949-AVID (800-949-2843).
www.avid.com/support haz clic en los enlaces de formación
10
www.avid.com/support. Los servicios online están
Page 11
1Configuración administrativa y de sistema
Los siguiente temas ofrecen información sobre configuración de los componentes
de MediaCentral UX:
•
Cuenta de administrador
•Iniciar sesión en MediaCentral | UX
•Configuración del sistema
•MediaCentral: configuración del sistema
•Configurar la calidad de imagen
•Configurar reproducción sobre archivos
•Configurar tiempo de espera de sesión
•Configurar Interplay | Production para compartir mensajes
•Configurar el archivado de mensajes
•Configurar el reenvío de correo electrónico
•Configuración del envío a emisión
•Configuración de Interplay | Production Administrator
•Configurar Interplay | MAM
Cuenta de administrador
Durante la instalación de MediaCentral | UX, se crea un usuario llamado administrator. Por defecto,
dicho usuario es miembro del grupo de administradores y, por tanto, cuenta con privilegios de
administrador.
En la instalación se configura
La primera vez que un usuario inicia sesión con el nombre de Administrator, debe proporcionar
esta contraseña. Ten en cuenta que la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas. Por razones de seguridad, debe cambiarse después. Para más información, consulta
contraseñas” en la página 100
Al iniciar sesión por primera vez, el administrador debe configurar ciertos ajustes del sistema, como
la información de los sistemas Avid iNEWS, Interplay Production e Interplay MAM. Para más
información, consulta
del sistema” en la página 14
“Iniciar sesión en MediaCentral | UX” en la página 12 y “Configuración
Avid123
y “Herramientas User Management Utility” en la página 119.
.
como la contraseña predeterminada de Administrator.
“Cambio de
Page 12
Cuentas de administrador adicionales
Un administrador puede añadir a otros usuarios al grupo de administradores. Todos los miembros
del grupo tienen los mismos privilegios. Para más información, consulta
nuevos y modificación de la información de grupos” en la página 93
Perfiles solo disponibles para el administrador
Las tareas de administrador se efectuan en las vistas de MediaCentral UX. Las vistas siguientes
aparecen solamente para los administradores de MediaCentral UX:
•Configuración del sistema
•Usuarios
Iniciar sesión en MediaCentral | UX
Utiliza un navegador web compatible para iniciar sesión en el servidor de MediaCentral UX.
Consulta el archivo Avid MediaCentral ReadMe para ver una lista de navegadores compatibles.
MediaCentral UX permite usar un solo nombre de usuario y contraseña para acceder a todos los
sistemas de Avid configurados en esa cuenta. Por ejemplo, un periodista puede necesitar acceso
a una base de datos de Avid iNEWS y a otra de Interplay Production, mientras que un catalogador
solo requiere acceso a la base de datos de Interplay Production. Las credenciales de MediaCentral UX
(nombre de usuario y contraseña) las crea un administrador de MediaCentral UX en la vista de
Usuarios. El rol del usuario determina estos accesos. Para más información, consulta
predeterminados” en la página 101
.
Iniciar sesión en MediaCentral | UX
“Creación de grupos
.
“Roles
•Los usuarios de Interplay MAM deben iniciar sesión con las credenciales de MediaCentral UX
que corresponden a las configuradas en el sistema Interplay MAM.
•Los usuarios de iNEWS e Interplay Production tienen la opción de usar las credenciales de
MediaCentral UX diferentes de las de iNEWS e Interplay Production.
La primera vez que inicias sesión en MediaCentral UX, debes usar las credenciales de
MediaCentral UX. Se te da la opción de utilizar tus credenciales en MediaCentral UX para
iniciar sesión en iNEWS e Interplay Production o de usar credenciales diferentes. Las credenciales
que utilices dependen del nombre de usuario y contraseña que puedas usar para iniciar sesión
directamente en iNEWS o Interplay Production. Si proporcionas estas credenciales, en los
inicios de sesión posteriores solo será necesario escribir el nombre de usuario y contraseña
de MediaCentral UX.
Las credenciales de iNEWS e Interplay Production están definidas en las secciones
correspondientes del cuadro de diálogo Configuración de usuario, al que se accede desde el
menú Inicio. Puedes cambiarlas en cualquier momento.
12
Page 13
Iniciar sesión en MediaCentral | UX
(Chrome v. 44 y anteriores solamente) Al proporcionar las credenciales por primera vez, un cuadro de
diálogo pregunta si deseas usar plug-ins MOS. Para más información, consulta “Uso de los
plug-ins e Integración de MOS” en la Guía del usuario de MediaCentral | UX.
(MediaCentral UX 2.4 y posteriores) Después de que hayas proporcionado las credenciales por
primera vez, un cuadro de diálogo te pregunta si deseas permitir o bloquear las notificaciones
desde el servidor MCS. Haz clic en Permitir o Bloquear. Puedes cambiar esta decisión después.
Para más información, consulta “Mostrar notificaciones de paneles” en la Guía del usuario de MediaCentral | UX.
Para iniciar sesión en MediaCentral UX:
1. Abre un navegador compatible y escribe la dirección URL de tu servidor de MediaCentral
Services.
Esta URL es el nombre del ordenador donde está instalado el servidor.
2. En la pantalla de iniciar sesión, escribe tu nombre de usuario y contraseña.
3. Haz clic en Iniciar sesión. También puedes pulsar Intro (Windows) o Retorno (Macintosh).
En un momento se abre la aplicación MediaCentral UX y muestra la última vista empleada.
Al iniciar sesión en MediaCentral UX, también se inicia sesión automáticamente en tu Sistema
n
de redacción de noticias iNEWS Interplay MAM, Interplay Production o ambos. No obstante, si
los ajustes de seguridad de uno de estos sistemas integrados no son adecuados, verás un mensaje
que advierte de que la aplicación no puede permitir el acceso con ese nombre de inicio de sesión
o esa contraseña. En este caso, haz clic en el enlace que se proporciona y comprueba los ajustes
de seguridad.
4. (Opcional) Si no se muestra el perfil deseado, selecciónalo del selector de vistas.
Izquierda: botón Cerrar sesión. Derecha: selector de vistas.
Para cerrar sesión:
tHaz clic en Cerrar sesión en la barra de menú.
13
Page 14
Configuración del sistema
El administrador de MediaCentral UX debe especificar los datos de configuración antes de que
MediaCentral | UX pueda estar a disposición de los usuarios. Estos ajustes se especifican en la
vista Configuración del sistema, que solo está disponible para administradores. Esta vista incluye
el panel de Configuración, donde seleccionando por secciones, se pueden especificar las opciones
de configuración en el panel de Detalles.
Configuración del sistema
Para información sobre estas configuraciones, consulta
sistema” en la página 14
Para establecer las configuraciones de sistema de MediaCentral UX:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Selecciona Configuración del sistema en el selector de vistas.
Se abre la vista de Configuración del sistema.
3. En el panel de Configuración, selecciona una sección. Por ejemplo, General.
El panel de Detalles muestra las opciones de configuración incluidas en esa sección.
4. En el panel de Detalles, ajusta una o más opciones, tal como se describe en la tabla que se
muestra al final del procedimiento.
5. Haz clic en Aplicar para guardar esa configuración o en Revertir para reemplazarla con la
configuración anteriormente guardada.
.
“MediaCentral: configuración del
MediaCentral: configuración del sistema
Esta tema describe los ajustes en la vista de Configuración del sistema. Para información sobre cómo
acceder y guardar estas configuraciones, consulta
Equilibrador de cargas
“Configuración del sistema” en la página 14.
Proporciona una vista de los nodos y las conexiones. Ver “Monitorizar equilibrio de cargas” en la
publicación Avid MediaCentral Platform Services Concepts and Clustering Guide.
Servicio de reproducción
Configuración y credenciales de usuario del Servicio de reproducción MediaCentral. Este es el servicio
responsable de la compresión y la reproducción de los contenidos. Consulta “Configuración del
sistema” en la
Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral
14
.
Page 15
Reproductor
OpciónDescripción
MediaCentral: configuración del sistema
Servidor
Usuario de Media Composer | CloudLas credenciales que usa Media Composer Cloud para comunicarse
Reproducción de velocidad variableControla la velocidad de la tecla L (adelante) y J (hacia atrás)
El nombre del servidor de la plataforma MediaCentral. El reproductor
de MediaCentral usa esta configuración para comunicarse con el
servidor de la plataforma MediaCentral.
con el reproductor de MediaCentral. A este usuario se le asigna
automáticamente un rol en Media Composer Cloud con el nombre
“Playback-Only Client”. El usuario y rol se enumeran en la vista
de Usuarios.
Debes configurar Media Composer Cloud para usar este nombre
y clave de usuario. Para más información, consulta la Guía
de instalación y configuración de Media Composer | Cloud.
para reproducción a velocidad variable (J-K-L). Esta es la
configuración predeterminada:
•Pulsar 2 veces: Velocidad normal ×2
•Pulsar 3 veces: Velocidad normal ×3
•Pulsar 4 veces: Velocidad normal ×4
Para modificar un valor, escríbelo directamente en el campo.
También puedes usar las teclas de flecha arriba y flecha abajo
en el teclado, o las flechas hacia arriba y abajo junto al campo,
para aumentar o disminuir el valor por 0.10. Puedes incluir valores
con un punto decimal. Si escribes más de dos posiciones decimales,
la aplicación las redondeará al valor de dos decimales más cercano.
El valor máximo permitido es 9.99.
Para guardar la configuración nueva, haz clic en Aplicar. Estas
configuraciones se aplican a todos los usuarios.
Configuración de calidad de imagenDefine la calidad de imagen, que se usa para un grupo de usuarios.
Para más información, consulta
imagen” en la página 21
“Configurar la calidad de
.
Media | Index
Un administrador utiliza estos ajustes para configurar Media Index. Para más información,
consulta la Avid Media | Index Configuration Guide.
15
Page 16
MediaCentral: configuración del sistema
General
OpciónDescripción
ID de sistemaEl número de identificación de tu sistema MediaCentral, necesario
para el soporte de Avid. Un administrador necesita introducir
este número, que se proporciona como parte de la instalación
MediaCentral. Después de introducir el ID de sistema, aparece en
Inicio > Acerca de.
Panel de Búsqueda: Número máximoNúmero máximo de elementos que se muestran en un panel.
Para ver más elementos, haz clic en el botón Mostrar más
resultados. Puedes mostrar de 5 a 1000 elementos.
Tiempo de espera de sesiónSi seleccionas Habilitado, el número de minutos de inactividad
antes de que se desconecte la sesión de un usuario. La opción
Tiempo de espera de la sesión está habilitada de forma
predeterminada, y el valor predeterminado es 30 minutos. Se puede
establecer un tiempo entre 10 y 1440 minutos (24 horas). Para más
información, consulta
la página 26
.
“Configurar tiempo de espera de sesión” en
Zona horariaLa zona horaria por defecto para usuarios que han iniciado sesión
en este servidor de MediaCentral UX. La búsqueda indexada usa
esta configuración de MediaCentral | UX para mostrar fechas
y otros datos con el formato correcto para los usuarios, según
su huso horario. Los usuarios pueden omitir este ajuste en la
Configuración de usuario general.
Haz clic en la flecha abajo para una lista de zonas horarias
y selecciona la más adecuada. La configuración predeterminada
es “Usar zona horaria del sistema”, que usa la zona horaria
establecida en el sistema operativo del equipo.
Los resultados de la búsqueda indexada usando criterios que
incluyen valores de tiempo muestran un registro de tiempo de la
zona horaria predeterminada e indican la diferencia respecto al
Tiempo Coordinado Universal (UTC). Por ejemplo, un registro
de tiempo de 04:30:00 AM -4:00 que apareciese en la lista
de resultados de la búsqueda sobre un sistema de la ciudad
de Nueva York indica que la diferencia entre la zona horaria
de Nueva York (EDT) y UTC es de cuatro horas. En París (CEST),
el mismo contenido en los resultados de una búsqueda mostraría
un registro de tiempo de 10:30:00 AM +2:00.
16
Page 17
MediaCentral: configuración del sistema
OpciónDescripción
Forma de fechaLos administradores establecen el formato predeterminado
de fecha y hora en la configuración general del sistema. Esta
configuración se aplica a todas las pantallas de fecha y hora en
MediaCentral UX. Los usuarios pueden omitir este ajuste en la
Configuración de usuario general.
Para MediaCentral UX v2.4 y posteriores, los administradores
de sistemas y los usuarios pueden seleccionar uno de los siguientes
formatos de fecha y hora:
•MM/DD/AAAA hh:mm:ss A Z (Estados Unidos)
•DD/MM/AAAA HH:mm:ss Z (Europa)
•AAAA-MM-DD HH:mm:ss Z (Internacional)
•DD.MM.AAAA HH:mm:ss Z (Alternativo)
hh = formato de 12h
A = AM o PM
HH = formato de 24h
Z = Zona horaria (diferencia con UTC)
El formato de hora (12h o 24h) es afectado por la
n
configuración del sistema operativo, como resultado de una
limitación del navegador. Por ejemplo, un valor de tiempo
editable en el panel de Búsqueda (como Modificado) se
muestra en el formato seleccionado en el sistema operativo,
pero en los resultados de búsqueda se muestran en la
configuración de MediaCentral UX. Si el sistema operativo
está establecido para 24h, pero MediaCentral UX está
configurado para 12h, el formato de 24h aparece en los
campos editables y el formato de 12h aparece en los
resultados de búsqueda.
17
Page 18
MediaCentral: configuración del sistema
iNEWS
OpciónDescripción
Servidor de iNEWS: ID de sistemaEl ID de sistema de un clúster de iNEWS, configurado en el
archivo iNEWS/site/system. El uso de este ID asegura el equilibrio
de cargas y de redundancia si es preciso. No incluyas un sufijo
como -a o -b. Asegúrate de que todos los servidores de MediaCentral
puedan resolver las direcciones IP del systemID-a, systemID-b y,
si existe, systemID-c. La resolución de la dirección puede ser
mediante DNS o con un archivo hosts.
Actualizar el campo de tiempo cuando
se asocia la secuencia con: Campo
Valor usado para especificar cómo se actualiza el campo de tiempo
de iNEWS cuando se asocia una secuencia con una historia.
de tiempo
Actualizar Id. de cinta al asociar una
secuencia con: Id. de cinta
Cuando asocias una secuencia con una historia, el nombre del
campo iNEWS con el que quieres actualizar el Id. de cinta
de la secuencia, por ejemplo,
Id. de vídeo
.
Paginación: Número máximoNúmero máximo de elementos que se muestran en el panel
Cola/Historia o el panel Proyecto/Historia. Para ver más
elementos, haz clic en el botón Mostrar más resultados. Puedes
mostrar de 5 a 255 elementos.
Interplay MAM
OpciónDescripción
Sistema Interplay | MAMEl nombre del sistema Interplay MAM mostrado en
MediaCentral UX y la pila de versiones del sistema Interplay
MAM disponible en MediaCentral UX. Para más información
acerca de este y otros ajustes, consulta
“Configurar Interplay
MAM en el panel Configuración del sistema” en la página 60
Servidor de registroEspecifica lo siguiente:
•El nombre del equipo del servidor en el que se está ejecutando
el Interplay MAM Configuration Service WS
•La URL de Configuration Service WS
•Información acerca de la versión de Configuration Service WS
•Id. de sistema y Dominio de bus
•Información acerca del estado de ejecución de Configuration
Service WS
.
18
Page 19
MediaCentral: configuración del sistema
OpciónDescripción
Estado de conectividad del sistemaVerifica si las configuraciones más importantes de la conexión
de MediaCentral están establecidas apropiadamente en el perfil
de configuración de Interplay MAM. Brinda información sobre
configuraciones erróneas que deben ser solucionadas en Interplay
MAM System Administrator.
CredencialesEl nombre de usuario y la contraseña para conectar al servidor de
Interplay MAM. El nombre de usuario debe coincidir con el Id.
del usuario de sistema MediaCentral que se crea en Interplay
MAM User Management. Para más información, consulta
“Configurar opciones en Interplay | MAM User Manager” en la
página 59
.
BúsquedaIndica el tipo de búsqueda. Si indicas que se agreguen comodines
automáticamente, se añadirá un asterisco a cada término de búsqueda
antes del envío. Este permite un comportamiento de búsqueda más
similar al de iNEWS e Interplay Production. Anexar comodines
automáticamente está deseleccionada de forma predeterminada.
Si defines Limitar resultados, Interplay MAM nunca devuelve
más de este número de resultados en una búsqueda. El número
debe ser mayor que cero, el valor predeterminado es 1000. Este
es un límite técnico para el resultado para evitar que el servidor
de MediaCentral se quede sin memoria si un usuario busca “*”
en el archivo.
Interplay Production
OpciónDescripción
Servidor de Interplay Production:
Nombre del equipo
MediaCentral Distribution Service:
URL del servicio
El nombre del equipo o la dirección IP del servidor donde se
almacena la base de datos de Interplay Production.
Una dirección URL segura del servidor que provee el servicio de
distribución de MediaCentral (MCDS), que se usa para envíos
a emisión. La URL debe estar en el siguiente formato e incluir
el número de puerto: https://nombredelequipohost:puerto.
Por ejemplo, https://localhost:8443. También puedes usar una
dirección IP en vez del nombre del equipo host.
Si el grupo de trabajo de Interplay está configurado para varios
servidores MCDS, escribe las URL separándolas con una coma
y un espacio. El primer servidor en la lista es el servidor MCDS
activo. Los servidores MCDS adicionales ofrecen capacidad de
reserva. Consulta
en la página 36
19
“Redundancia para varios servidores MCDS”
.
Page 20
OpciónDescripción
MediaCentral: configuración del sistema
Ubicación de secuencias de scripts:
Path
Panel de Contenidos: Número máximo Número máximo de elementos que se muestran en un panel. Para
Ruta de una carpeta en la base de datos de Interplay Production
para almacenar las secuencias que se creen en un guion de iNEWS.
Selecciona si las subcarpetas deben crearse por Cola, Fecha
o Nombre de historia.
ver más elementos, haz clic en el botón Mostrar más resultados.
Puedes mostrar de 5 a 1000 elementos.
Mensajes y compartir
OpciónDescripción
Archivado de mensajesEl intervalo (en días) antes de que los mensajes sean movidos
a una ubicación de archivo, la fecha más reciente de archivado
y el número de mensajes archivados. El intervalo predeterminado
es de 7 días. Consulta “Configurar el archivado de mensajes”
en la página 27
Reenvío de correo electrónicoActiva y configura el reenvío del correo electrónico. Puedes
configurar MediaCentral | UX para que envíe mensajes a cuentas
de correo electrónico para que los usuarios puedan recibir
mensajes cuando no están conectados a MediaCentral UX.
Consulta
página 29
.
“Configurar el reenvío de correo electrónico” en la
.
Consulta también “Configurar Interplay | Production para compartir mensajes” en la página 26.
Módulos
Módulos utilizados en MediaCentral UX que muestran el nombre, versión, ubicación, estado
y fragmento. Para referencia únicamente.
Enviar a emisión
Consulta “Creación o modificación de un perfil de envío a emisión” en la página 38.
Estadísticas
La configuración de Estadísticas está destinada para uso futuro. Esta característica permite a los
administradores seguir un número de estadísticas vinculadas al funcionamiento de MCS a lo largo
del tiempo. Se requiere software adicional y más configuración para habilitar las estadísticas.
Para más información, comunícate con el representante de Avid.
20
Page 21
Zonas
Un administrador utiliza estos ajustes para configurar dos o más sistemas de una zona en un entorno
multizona. Para obtener más información, consulta la
página 75
y la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral.
Configurar la calidad de imagen
Las configuraciones del sistema de reproducción incluyen opciones para mejorar la calidad de
imagen que aparece en el visor de Medios:
•Tamaño máximo del proxy de vídeo. Se pueden seleccionar las dimensiones en píxeles de la
imagen mostrada seleccionando el ancho en píxeles. Esto resulta particularmente útil si un
usuario quiere trabajar con un visor de medios grande. El ancho en píxeles predeterminado
es 480. A medida que se agranda el visor de Medios, el tamaño de la imagen en píxeles aumenta
hasta el tamaño máximo.
•Opción para mostrar vídeo de alta resolución (de un contenido multirresolución). Puedes
habilitar un botón en el panel de Medios que permita al usuario ver la mayor resolución
de vídeo disponible de un contenido. Si el vídeo está disponible solamente en una resolución,
aparece en esa.
Configurar la calidad de imagen
“Trabajo con zonas de MediaCentral” en la
Este botón también permite al usuario ver el contenido en la Resolución de salida STP. Si el
contenido no está disponible en la resolución de destino (como se especifica en el perfil STP
seleccionado), aparece una pantalla que lo indica.
Esta opción está disponible para la reproducción por streaming y para la reproducción sobre
archivos de contenidos de Interplay Production. No está disponible para los contenidos
de Interplay MAM. Consulta
La configuración de calidad de imagen también incluye una opción para exportar archivos
de vídeo MP4 de secuencias cargadas en el modo de Salida del panel de Medios. Para más
información, consulta “Exportar un archivo MP4” en la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
Puedes establecer estas opciones para grupos de usuarios definidos en la vista de Usuarios.
“Configurar reproducción sobre archivos” en la página 23.
21
Page 22
Configurar la calidad de imagen
La siguiente ilustración muestra todas las opciones habilitadas para el grupo llamado
Journalists-Advanced.
Observa lo siguiente:
c
n
•Estas configuraciones se aplican solamente a los usuarios del nivel superior del grupo. No se
aplican a los usuarios en subgrupos.
Si necesitas asignar configuraciones de Calidad de Imagen a un grupo que incluya subgrupos,
puedes crear un grupo especial solo para configuraciones de alta calidad y asignar las
configuraciones de Calidad de Imagen a este grupo. Después, agrega los usuarios correspondientes
a este grupo pero no utilices subgrupos. Dado que un usuario puede ser integrante de varios grupos,
puedes asignar los usuarios al nuevo grupo sin sacarlos de otras organizaciones
•Si un usuario forma parte de más de un grupo, y hay diferentes tamaños en píxeles vinculados
a los grupos, se asigna al usuario el mayor tamaño en píxeles.
•Esta configuración no se aplica a contenidos remotos.
Si las estaciones de trabajo en una localización usarán habitualmente imágenes grandes de
proxies de vídeo o vídeo de alta resolución, Avid recomienda modificar la infraestructura
de MediaCentral. Para más información, ver MediaCentral Platform Services Hardware Guide.
También puede establecerse la compresión del proxy de vídeo. Selecciona Calidad de reproducción
en el menú del panel de Medios. Para más información, consulta “Seleccionar la calidad de
reproducción” en la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
22
.
Page 23
Configurar reproducción sobre archivos
Para habilitar configuraciones de la calidad de imagen:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Selecciona Configuración del sistema en el selector de vistas.
Se abre la vista de Configuración del sistema.
3. En el panel de Configuración, selecciona Reproductor.
4. En la sección de Configuración de calidad de imagen del panel de Detalles, efectúa uno
de estos procedimientos:
tPara agregar un nuevo grupo, haz clic en el botón “Más”, y selecciona el grupo de usuarios
en el menú respectivo.
tPara modificar las configuraciones de un grupo existente, haz clic en el nombre del grupo
de usuarios.
5. Para configurar el tamaño de imagen, selecciona el ancho en pixeles del menú Tamaño máximo.
6. Para habilitar un botón para visualizar vídeo de alta resolución, selecciona MultiRez.
Después de aplicar esta configuración, un usuario que sea integrante del grupo seleccionado
puede seleccionar la Resolución de salida STP o la mayor resolución con el botón MultiRez,
que aparece el modo de Contenido y en el modo de Salida en el panel de Medios.
7. Para habilitar una opción para crear archivos MP4, selecciona MP4.
8. Haz clic en Aplicar.
Configurar reproducción sobre archivos
Las versiones anteriores de MediaCentral UX usaban solamente la reproducción por streaming.
A partir de la versión 2.1, MediaCentral UX incluye una opción para usar reproducción sobre
archivos. Si seleccionas reproducción sobre archivos, los contenidos se descargan a tu estación
de trabajo y se reproducen desde los contenidos descargados. Este modo ofrece buena calidad
cuando hay poco ancho de banda de red.
Se puede seleccionar reproducción sobre archivos para contenidos cargados en el modo de
Contenido o para secuencias básicas cargadas en el modo de Salida. Para más información,
consulta el capítulo Contenidos de vídeo de la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
23
Page 24
Configurar reproducción sobre archivos
La reproducción sobre archivos es el modo predeterminado para los contenidos de Interplay
n
MAM. La capacidad del usuario para seleccionar reproducción por streaming depende de las
reglas de Interplay MAM. Las credenciales utilizadas para entrar en la base de datos de Interplay
MAM determinan si el usuario puede utilizar reproducción por streaming.
Un administrador de MediaCentral tiene la opción de configurar la tasa de bits para reproducción
sobre archivos. Hay dos perfiles disponibles:
•Ancho de banda bajo: El ajuste predeterminado para reproducción sobre archivos. Esta opción
existe para la reproducción sobre archivos de contenidos Interplay Production e Interplay
MAM. La configuración predeterminada es de 512 Kb/s para vídeo y 96 Kb/s para audio.
•Ancho de banda alto: Esta configuración afecta a la opción MultiRez para reproducción de
contenidos de alta calidad. Esta opción está disponible solo para reproducción de los contenidos
de Interplay Production. Consulta
La configuración predeterminada es de 5 Mb/s para vídeo y 128 Kb/s para audio.
Para cambiar la tasa de bits predeterminada para estos perfiles, debes editar un archivo de
configuración en el servidor de la plataforma MediaCentral.
Para configurar la tasa de bits para reproducción sobre archivos:
1. Inicia sesión como usuario raíz en el servidor de la plataforma MediaCentral.
“Configurar la calidad de imagen” en la página 21.
2. Usa el editor de texto vi para abrir los siguientes archivos para edición:
Los ejemplos utilizan las tasas de bits predeterminadas, expresadas en bits por segundo.
24
Page 25
Configurar reproducción sobre archivos
4. Edita la tasa de bits de vídeo y de audio como desees, después guarda y cierra el archivo.
Los siguientes son valores válidos. Introduce la tasa de bits completa.
Tasa de bits de vídeo
Valor para
archivo Tasa de bits de audio
Valor para
archivo
256 Kb25600064 Kb64000
512 Kb (perfil bajo
predeterminado)
1 Mb1000000128 Kb (perfil alto
51200096 Kb (perfil bajo
predeterminado)
96000
128000
predeterminado)
3 Mb3000000156 Kb156000
5 Mb (perfil alto
5000000512 Kb512000
predeterminado)
10 Mb10000000
Utiliza la siguiente tabla para estimar la cantidad de medios que se pueden transferir a diferentes
tasas de bits. Esta información se basa en contenidos transferidos con las siguientes
especificaciones:
DNxHD 36 HD_1920x1080@25p@16:9, transferido con una anchura máxima de 960 píxeles.
Tasa de bits
de vídeo/
Tasa de bits
de audio
Transferencia
aproximada
de contenidos
por minuto
256 Kb/128 Kb2,72 MB
512 Kb/128 Kb5,6 MB
1 Mb/128 Kb8,8 MB
3 Mb/128 Kb22,8 MB
5 Mb/128 Kb32 MB
10 Mb/128 Kb32,4 MB
25
Page 26
Configurar tiempo de espera de sesión
Configurar tiempo de espera de sesión
Por defecto, MediaCentral UX está configurado para que la sesión caduque. Tras 30 minutos
de inactividad, se desconecta la sesión del usuario. Un administrador puede cambiar el tiempo
o desactivar la opción.
Este parámetro se aplicará a todos los usuarios. Si cambias y aplicas el parámetro, el nuevo
surtirá efecto la próxima vez que un usuario cargue una vista.
El tiempo de espera por inactividad es una forma práctica de garantizar que se libere una licencia
del sistema cuando un usuario finaliza su jornada sin cerrar sesión en MediaCentral UX. Con la
implementación del guardado automático para historias y secuencias, los cambios que el usuario
no guarde se guardarán en un archivo de recuperación. Para más información, consulta la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
Para configurar el tiempo de espera de una sesión:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Selecciona Configuración del sistema en el selector de vistas.
Se abre la vista de Configuración del sistema.
3. En el panel de Configuración, selecciona General.
4. En la sección Tiempo de espera de sesión del panel de Detalles, cerciórate de que la opción
Habilitar esté seleccionada y especifica la cantidad de minutos de inactividad antes de la
desconexión de la sesión de un usuario.
Se puede establecer un tiempo entre 10 y 1440 minutos (24 horas).
Configurar Interplay | Production para compartir
mensajes
Antes de poder enviar mensajes desde MediaCentral UX a Media Composer o NewsCutter,
debes configurar la base de datos de Interplay Production para que utilice el servidor de
MediaCentral UX correcto para el servicio de mensajería.
Para configurar Interplay Production para compartir mensajes con aplicaciones de edición
de Avid:
1. Inicia la aplicación Interplay | Administrator e inicia sesión en el servidor que contenga el
grupo de trabajo de Interplay Production adecuado.
2. En la sección Configuración de la Aplicación de la ventana Interplay Administrator, haz clic
en el icono Application Database Settings.
3. Haz clic en la pestaña Ajustes de edición.
26
Page 27
Configurar el archivado de mensajes
4. En el árbol de bases de datos a la izquierda, selecciona el servidor que utiliza tu base de datos
de Interplay Production (en la mayoría de los casos, la base de datos de nivel superior AvidWG).
5. En la sección Configuración de MCS, escribe la dirección URL del servidor donde su ubica
el panel de Mensajes de MediaCentral:
MediaCentral]
6. Haz clic en Aplicar.
.
https://[nombre del servidor de
Configurar el archivado de mensajes
Puedes archivar los mensajes de MediaCentral UX enviados con el panel de Mensajes. Los mensajes
se archivan y almacenan en el servidor, y se pueden ver mediante la herramienta Messenger Archive.
Se puede especificar el intervalo para el archivado de mensajes de MediaCentral UX con las
siguientes opciones: 1 día, 3 días, 7 días, 14 días o 30 días. Después este tiempo, MediaCentral UX
quita los mensajes de la vista de los usuarios.
El archivado de mensajes solo se aplica a los mensajes que se han enviado utilizando el panel de
n
Mensajes.
Puedes utilizar la herramienta Messenger Archive para recuperar la información siguiente sobre
el archivo de mensajes:
•Cantidad de mensajes en el archivo
•Tamaño del archivo
•El mensaje más antiguo en el archivo, incluida su fecha
•El mensaje más reciente en el archivo, incluida su fecha
También puedes usar la herramienta Messenger Archive para exportar el archivo a un archivo
de valores separados por coma (CSV), con las opciones de comprimir el archivo y eliminar del
servidor el archivo de mensajes exportados.
La herramienta Messenger Archive se encuentra en la carpeta siguiente:
root
ha de ejecutar el programa de la utilidad archivado como
Puedes ejecutar la herramienta en cualquiera de los nodos de Linux en la configuración de clústeres.
Para configurar el archivado de mensajes:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Selecciona Configuración del sistema en el selector de vistas.
Se abre la vista de Configuración del sistema.
27
(raíz) de una línea de comando.
/opt/avid/bin
. Se
Page 28
Configurar el archivado de mensajes
3. Selecciona Mensajes y compartir en el panel de Configuración.
El panel de Detalles muestra las opciones de configuración incluidas en esa sección.
4. Teclea un número en el campo de texto de intervalo de archivado (en días).
El período predeterminado para archivar mensajes es de 7 días. Los mensajes más antiguos
que el intervalo especificado se mueven de la lista de mensajes a una ubicación de archivo.
5. Haz clic en Aplicar.
Para utilizar la herramienta Messenger Archive:
1. En uno de los nodos de la configuración de clústeres, utiliza el comando estándar de Linux
para navegar hasta el directorio que contiene la herramienta Messenger Archive:
cd opt/avid/bin
2. Escribe
acs-messenger-archive-tool
para ejecutar la utilidad y selecciona las opciones
pertinentes en la tabla siguiente:
OpciónDescripción
-c
-o
Añade un comando. Puedes utilizar los siguientes valores:
•
info
(muestra la cantidad de mensajes y el tamaño del archivo, así como el primer
mensaje y el último)
export
•
Especifica la carpeta de salida para el archivo CSV exportado. La carpeta
predeterminada es
(crea un archivo CSV con los mensajes archivados)
/opt/avid/share/message_archives
28
.
Page 29
OpciónDescripción
Configurar el reenvío de correo electrónico
-p
-z
-d
Si no especifica opciones, el comando mostrará el texto de ayuda para la herramienta Messenger
n
Archive.
Especifica un periodo de tiempo para los mensajes exportados. Puedes utilizar los
siguientes valores:
•day
•week
•month
•half_year
•year
•all
El valor predeterminado es
Crea un archivo comprimido (.zip) para el archivo de salida CSV.
Elimina los datos exportados del archivo de mensajes.
all
.
Configurar el reenvío de correo electrónico
Puedes configurar MediaCentral UX para que envíe mensajes a cuentas de correo electrónico
para que los usuarios puedan recibir mensajes cuando no están conectados al sistema. También
puedes especificar los protocolos utilizados para encriptar correos electrónicos usando Secure
Sockets Layer (SSL) y utilizando o ignorando el protocolo Transport Layer Security (TLS).
Para que el reenvío de correo electrónico funcione, es necesario que un administrador de
MediaCentral UX lo active y asigne un servidor SMTP válido. Cuando el administrador habilita
el reenvío de e-mails en la Configuración del sistema, los usuarios de MediaCentral UX pueden
utilizar la configuración de usuario para activar el reenvío de e-mails en sus cuentas y especificar
la dirección de correo electrónico a la que desean que les lleguen los mensajes cuando no están
conectados al sistema.
Para habilitar y configurar el reenvío de correo electrónico:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Selecciona Configuración del sistema en el selector de vistas.
Se abre la vista de Configuración del sistema.
29
Page 30
Configurar el reenvío de correo electrónico
3. Selecciona Mensajes y compartir en el panel de Configuración.
El panel de Detalles muestra las opciones de configuración incluidas en esa sección.
4. Selecciona reenvío de correo electrónico.
5. Teclea un nombre de servidor SMTP válido para la aplicación de alojamiento de correo
electrónico y a continuación teclea el número de puerto apropiado.
6. (Opción) Si quieres usar el protocolo Secure Sockets Layer, selecciona Utilizar conexión
SSL y teclea un nombre de usuario y contraseña para la cuenta de correo electrónico
de administrador.
7. (Opción) Si no quieres utilizar Transport Layer Security, selecciona Omitir TLS.
8. En el campo de destinatario de correo electrónico, escribe una dirección válida para enviar
un correo electrónico de prueba.
9. Selecciona Validar para asegurarte de que la configuración SMTP es correcta.
Se envía un correo electrónico de prueba a la dirección especificada en la configuración.
Aparecerá un mensaje de error si se producen errores en el proceso de validación. Si recibes
un mensaje de error, prueba a introducir la información de configuración de nuevo.
10. Haz clic en Aplicar.
30
Page 31
Configuración del envío a emisión
Puedes transferir una secuencia a un dispositivo de reproducción o un servidor de emisión para
visualizarla o emitirla. Este proceso se llama envío a emisión (en inglés, Send to Playback o STP).
Los usuarios también pueden enviar a emisión una secuencia almacenada en una base de datos
de Interplay Production.
Las siguientes secciones describen tareas de administrador para enviar una secuencia a un dispositivo
de reproducción:
“Componentes y proceso de envío a emisión” en la página 31
•
•“Creación o modificación de un perfil de envío a emisión” en la página 38
•“Ejemplos de perfiles de envío a emisión” en la página 44
•“Detectar huecos negros en vídeo enviado a reproducción” en la página 51
La siguiente sección ofrece información para resolver posibles problemas:
•
“Solución de problemas de envío a reproducción” en la página 118
Para saber cómo los usuarios pueden iniciar un envío a emisión, consulta el capítulo “Enviar
a emisión” en la Guía de usuario de MediaCentral UX.
Configuración del envío a emisión
Componentes y proceso de envío a emisión
Son necesarios un sistema MediaCentral UX y un sistema Interplay Production para el proceso
de envío a emisión.
Componentes necesarios
Comprueba que se han instalado y configurado correctamente los siguientes componentes:
•MediaCentral
-MediaCentral Middleware Service
-Servicios comunes MediaCentral
-MediaCentral Distribution Service. El servicio de distribución coordina y monitoriza los
envíos a emisión y las operaciones de mixdown. Primero averigua si se requiere algún
procesamiento previo. Si determina que se necesita un mixdown de audio, envía una
petición de transcodificación a través de Interplay Transcode. Si se necesita material en
formato Long GOP, envía una petición de codificación a través de STP Encode. Puedes
configurar el grupo de trabajo para más de un MCDS.
El servicio de distribución de MediaCentral se comunica con otros servicios de
n
Interplay Production, pero no es en sí mismo un servicio de Interplay Production.
Para obtener información sobre la instalación y configuración de estos componentes, consulta
la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma MediaCentral.
31
Page 32
Configuración del envío a emisión
•Interplay | Production
-Interplay | Production Services Engine. Esta componente funciona como intermediario
de todos los servicios de Production. Los servicios Interplay | Transcode e Interplay | STP
Encode se usan para el envío a emisión de MediaCentral UX.
Para información sobre la instalación y configuración información de estos servicios,
consulta la Guía de configuración y de usuario de Interplay | Production Services.
-Servicio Interplay | Transcode. Este servicio crea mixdowns (recodificaciones) de audio
para secuencias de scripts y registra la entrada de la secuencia en Interplay | Engine.
No hace falta recodificar el vídeo para enviar una secuencia de script a un dispositivo
de reproducción.
-Servicio Interplay | STP Encode. Este servicio exporta y codifica contenidos Long GOP
y los mueve al Transfer Engine para una operación de envío a emisión. Es compatible
con distintos formatos XDCAM.
-Interplay | Engine. Este componente administra la base de datos de Interplay Production.
La secuencias que se envían a emisión se registran en la carpeta Send to Playback de la
base de datos de Interplay Production.
-Media Indexer. Este componente almacena información sobre las resoluciones disponibles
de un contenido de Interplay Production. Permite la revinculación dinámica del clip a una
resolución concreta (Dynamic Relink).
-Avid System Framework (ASF). Este componente se encarga de varias interacciones
de Interplay Production. Para los envíos a emisión, identifica el grupo de alta disponibilidad
(High Availability Group, HAG) que incluya el Media Indexer utilizado para la revinculación.
-Interplay | Transfer Engine. Este componente envía la secuencia al dispositivo de emisión.
Si envías contenidos a un servidor Avid AirSpeed, Avid AirSpeed Multi Stream, o Avid
AirSpeed 5000, no necesitas un Interplay Transfer Engine independiente, porque ya se
incluye como componente del servidor AirSpeed Multi Stream. Para información sobre
la instalación y configuración, consulta la Guía de instalación y de usuario de Interplay | Transfer.
•Servidores de reproducción
-AirSpeed 5000, AirSpeed Multi Stream. Servidor de reproducción que admite distintos
formatos, incluido material HD. Incluye Transfer Manager como componente instalable.
-AirSpeed (clásico). Servidor de reproducción que admite varios formatos, pero solo uno
por vez.
-Servidores de reproducción de otras marcas
32
Page 33
Para más información, consulta las siguientes secciones:
MediaCentral
Client (Browser)
ww
qqee
ISIS Shared
Storage
Media Indexer
MediaCentral
Middleware
Service
y
Production
Services
Engine
Playback
Server
i
Interplay
Transcode
t
MediaCentral
Distribution
Service
wru
Interplay
Transfer
•“Flujo de trabajo de envío a emisión: secuencias intraframe” en la página 33
•“Flujo de trabajo de envío a emisión: secuencias Long GOP” en la página 34
•“Envío de una secuencia Long GOP de resolución mixta a un dispositivo de reproducción”
en la página 35
•“Monitorizar los procesos de envío a emisión” en la página 35
•“Redundancia para varios servidores MCDS” en la página 36
Flujo de trabajo de envío a emisión: secuencias intraframe
La ilustración siguiente muestra un flujo de trabajo típico para las secuencias I-frame (no Long GOP).
Configuración del envío a emisión
1. El usuario inicia un proceso STP en MediaCentral UX.
2. El servicio MediaCentral Middleware verifica el estado del contenido mediante Media Indexer.
3. El servicio MediaCentral Middleware crea una tarea STP y la envía al servicio de distribución
de MediaCentral (MCDS). MCDS analiza la secuencia para determinar si necesita hacer
mixdown (recodificación) de audio, de vídeo o ambos.
4. MCDS usa MI para revincular dinámicamente la secuencia al material en la resolución de
destino.
5. MCDS envía una solicitud de mixdowns si fueran necesarios a Production Services Engine,
que envía las tareas a Interplay | Transcode.
6. Interplay | Transcode ejecuta los mixdowns y guarda los contenidos audiovisuales en el sistema
Avid ISIS.
7. MCDS inicia la transferencia al servidor de reproducción, mediante Interplay Transfer.
8. Interplay | Transfer transfiere la secuencia al servidor de reproducción.
33
Page 34
Flujo de trabajo de envío a emisión: secuencias Long GOP
MediaCentral
Client (Browser)
ww
qqee
ISIS Shared
Storage
Media Indexer
y
Production
Services
Engine
Playback
Server
i
Interplay
Transcode
t
MediaCentral
Distribution
Service
wr
u
Interplay
Transfer
STP
Encode
o
1)
MediaCentral
Middleware
Service
La ilustración siguiente muestra un flujo de trabajo típico de envío a emisión para una secuencia
Long GOP.
1. El usuario inicia un proceso STP en MediaCentral UX.
2. El servicio MediaCentral Middleware verifica el estado del contenido mediante Media
Indexer.
3. El servicio MediaCentral Middleware crea una tarea STP y la envía al servicio de distribución
de MediaCentral (MCDS). MCDS analiza la secuencia para determinar si necesita hacer
mixdown o codificación Long GOP.
-Si se necesita un mixdown de audio o de vídeo, MCDS envía una tarea de transcodificación
a Media Services Engine, que a su vez envía la tarea al proveedor de Interplay | Transcode.
-Si no se requiere transcodificación, MCDS envía una tarea de codificación STP a Media
Services Engine, que envía la tarea al proveedor de STP Encode.
Configuración del envío a emisión
4. MCDS usa ASF y MI para revincular dinámicamente la secuencia al material en la resolución
de destino.
5. MCDS envía una solicitud de mixdowns si fueran necesarios a Production Services Engine,
que envía las tareas a Interplay | Transcode.
Tras enviar las tareas de transcodificación, MCDS comprueba periódicamente Media Services
Engine para determinar cuándo enviar la tarea de codificación al proveedor de STP Encode.
6. Interplay | Transcode ejecuta las tareas requeridas y guarda los contenidos en el sistema
Avid ISIS.
7. Cuando las tareas de transcodificación se han completado, MCDS envía una tarea de codificación
al proveedor de STP Encode.
8. STP Encode crea material Long GOP OP1a, lo almacena en el sistema ISIS e inicia una
transferencia al servidor de emisión mediante Interplay | Transfer.
9. Interplay | Transfer transfiere la secuencia al servidor de reproducción.
34
Page 35
Configuración del envío a emisión
Envío de una secuencia Long GOP de resolución mixta a un dispositivo de reproducción
En la mayoría de casos, para iniciar un envío a emisión, todo el material que se use en la secuencia
debe estar disponible en la resolución de salida.
Sin embargo, cuando se elige una resolución Long GOP como resolución de salida, es posible
mezclar distintas resoluciones si la tasa de frames coincide. Por ejemplo: si la resolución de salida
es XDCAM-HD 1080i, la misma secuencia puede incluir clips XDCAM 1080i y DV25 411 NTSC,
puesto que ambos usan la misma tasa de frames: 29.97 fps.
Los clips en DV25 no necesitan ser convertidos a XDCAM 1080i antes de iniciar el envío a emisión.
En las secuencias Long GOP, la transcodificación se lleva a cabo durante el propio proceso.
Para más información, consulta “Envío de una secuencia Long GOP de resolución mixta a un
dispositivo de reproducción” en la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
Monitorizar los procesos de envío a emisión
El panel de Avance se utiliza para monitorizar los procesos de enviar a reproducir a medida que
ocurren. Se muestra un solo proceso STP. Para más información, consulta el panel de Progreso
en la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
Un trabajo de envío a enviar a emisión podría utilizar Interplay Transcode y STP Encode para
preparar el trabajo STP para la transferencia. Cuando esto ocurre, las tareas de transcodificación
y codificación STP se enumeran en la ventana Servicios de Producción y Estado de transferencia
durante el procesamiento, pero se eliminan de la lista de tareas después de que el procesamiento
ha terminado. Este comportamiento es diferente de la presentación de informes de estado de trabajo
típica, en la que los trabajos persisten después de que el procesamiento está terminado.
35
Page 36
Configuración del envío a emisión
TT
TZ
TH
TU
La siguiente ilustración muestra los trabajos individuales a medida que se muestran en la ventana
Estado de Servicios de Producción y Transferencia (a la izquierda) y todo la tarea de STP en el
panel de avance (derecha).
1Tarea de mezcla de audio
(que se muestra en la pestaña Servicios de Producción)
2Tarea de mezcla de vídeo
(que aparece en la pestaña Servicios de Producción)
Se produce una situación similar para un trabajo realizado por un Delivery desde un punto de
n
entrega a un punto de salida. Estos trabajos utilizan Interplay Consolidate e Interplay Consolidate
e Interplay Production Services Autimation para preparar los archivos para su envío. Las tareas
de Interplay Consolidate se eliminan una vez completado el procesamiento. Las tareas de
Interplay Production Services Automation se mantienen.
Redundancia para varios servidores MCDS
Puedes configurar tu grupo de trabajo Interplay Production para varios servidores MediaCentral
Distribution Service (MCDS). Los servidores MCDS adicionales ofrecen una alta capacidad
de configuración y de redundancia. Para información de instalación y configuración, consulta
la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma MediaCentral
“Configuración del sistema” en la página 14.
y
El servicio MediaCentral Middleware (MCMS) mantiene una lista ordenada de los servidores
MCDS disponibles que pueden utilizarse para envío a emisión (STP). El servidor activo se determina
por el orden en el que aparece en la configuración de Interplay Production (consulta
del sistema” en la página 14
envías a emisión, ICMS comprueba si el servidor activo está disponible. Si no lo está, el siguiente
servidor de la lista se configura como servidor activo. Si ninguno de los servidores de la lista está
disponible, la tarea no podrá realizarse.
). El primer servidor que se muestra es el servidor activo. Cuando
3Tarea STP Codificar
(que aparece en la pestaña Servicios de Producción)
4Traslado al Playout
(que aparece en la pestaña de transferencia)
“Configuración
36
Page 37
Configuración del envío a emisión
qq
qw
qe
qr
qt
qy
Ejemplo
El ejemplo siguiente muestra los servidores MCDS A, MCDS B, y MCDS C configurados para
alta disponibilidad de MCDS.
1. El servidor A aparece primero en la lista,
por lo que es inicialmente el servidor activo.
2. El servidor A deja de responder: las tareas
nuevas se envían al servidor B.
3. El servidor A vuelve a estar disponible,
pero las tareas se siguen enviando al
servidor B.
4. El servidor B deja de responder: las tareas
nuevas se envían al servidor C.
5. El servidor C deja de responder: las tareas
nuevas se envían al servidor A.
6. El servidor A deja de responder y el
servidor B tampoco responde: las tareas
nuevas se envían al servidor C
Cambios en la configuración
Si cambias los servidores recogidos en la Configuración del sistema y el servidor MCDS activo
está en la nueva lista, el orden en el que se comprueba la disponibilidad en caso de fallo comienza
con el servidor activo actualmente, sin que importe su lugar en la lista.
Ejemplo 1:
1. Los servidores A, B y C están configurados inicialmente para alta disponibilidad en MCDS.
2. El servidor B es el servidor MCDS activo actualmente.
3. Se reconfigura la lista de la configuración para usar los servidores D, B y E.
a.El servidor B sigue siendo el servidor activo (no D).
b.La secuencia para pruebas de recuperación en caso de fallo es B > E > D.
37
Page 38
Configuración del envío a emisión
Ejemplo 2:
1. Los servidores A, B y C están configurados inicialmente para alta disponibilidad en MCDS.
2. El servidor B es el servidor MCDS activo actualmente.
3. Se reconfigura la lista de la configuración para usar los servidores D, E y F.
a.El servidor B ya no será el servidor activo, puesto que no está en la lista.
b.La secuencia para pruebas de recuperación en caso de fallo es ahora D > E > F.
Creación o modificación de un perfil de envío a emisión
Una operación de envío a emisión requiere un perfil creado por un administrador de MediaCentral UX
en el panel Detalles de la sección Envío a emisión de la Configuración del sistema.
Los valores de algunos campos se obtienen del sistema Interplay Production. Asegúrate de que la
configuración de envío a emisión de Interplay Production sea correcta antes de crear perfiles en
MediaCentral UX.
El procedimiento siguiente explica los pasos generales para crear o modificar un perfil de envío
a emisión. Para más información, consulta
página 44
.
“Ejemplos de perfiles de envío a emisión” en la
Puede que la primera vez que inicies sesión no esté disponible la opción de crear un perfil. Si es así,
n
cierra y vuelve a iniciar sesión en MediaCentral UX. De esta manera, MediaCentral UX puede
obtener la información de envío a emisión de Interplay Production y podrás crear un perfil de
envío a emisión.
Para crear o modificar un perfil de envío a emisión:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Elige Configuración del sistema en la lista Vistas.
Se abre la configuración y el panel de Detalles.
38
Page 39
Configuración del envío a emisión
3. En la pestaña Configuración, elige Envío a emisión.
La parte superior del panel de Detalles muestra los perfiles de envío a emisión; la parte
inferior, los detalles del perfil.
c
Si no puedes seleccionar un dispositivo en el menú Servidores, comprueba los “Ajustes de
transferencia de Interplay” en la herramienta Administrador de Interplay Production.
Los ajustes pueden contener motores de transferencia incorrectos o faltantes. Si los “Ajustes
de transferencia de Interplay” son correctos pero los menús aún no muestran ningún valor,
la conexión con Interplay Production podría no estar funcionando. Prueba a cerrar e iniciar
sesión o comprueba la configuración entre MediaCentral UX e Interplay Production. Para
obtener más información, consulta la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral.
39
Page 40
Configuración del envío a emisión
4. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tPara crear un perfil nuevo, haz clic en el botón “+” de la sección de Perfiles de envío
a emisión.
Se crea un perfil llamado “Perfil nuevo” en dicha sección.
tPara modificar un perfil existente, selecciona el perfil en la sección de Perfiles de envío
a emisión.
5. En la pestaña Detalles, especifica los ajustes requeridos, tal como se describe en la tabla que
se muestra al final del procedimiento.
6. Haz clic en Aplicar para guardar el perfil. Si estás modificando un archivo, haz clic en Deshacer
para volver a los ajustes originales.
40
Page 41
Configuración del envío a emisión
La tabla siguiente describe las opciones de cada sección.
Opción de envío a emisión Descripción
NombreNombre del perfil. Elige un nombre descriptivo y con significado,
puesto que es el que se muestra a los usuarios.
Dispositivo individual o Estudio Especifica si el perfil se aplica a un solo servidor de emisión o a un estudio
AirSpeed.
Si eliges Dispositivo individual, se muestran los siguientes campos:
•Servidores. Selecciona un servidor Transfer Engine para el perfil.
La lista incluye todos los Interplay | Transfer Engines, AirSpeed
Transfer Engines y AirSpeed Multi Stream Transfer Engines en el
grupo de trabajo de Interplay Production. Consulta “Selección de un
servidor de transferencia” en la página 44
•Dispositivo de reproducción. Selecciona el dispositivo de reproducción
para el perfil. La lista incluye perfiles de dispositivos creados en un
Interplay Transfer Engine y servidores AirSpeed y AirSpeed Multi
Stream con nombres individuales. Esta lista también puede incluir
equipos individuales en un AirSpeed Studio si está seleccionada la
siguiente opción en la ventana de configuración de Interplay | Transfer
en Interplay | Administrator: “Show individual studio hosts in Send
to Playback choices”.
Si se selecciona un servidor AirSpeed Multi Stream, puedes elegir
entre un dispositivo de reproducción con el nombre del servidor
y otro dispositivo con el nombre del servidor y el sufijo “-HD”. Utiliza
el dispositivo HD solo para material XDCAM-HD Long GOP. Consulta
“Selección de modo de reproducción” en la página 45.
Si seleccionas Estudio, se muestran los siguientes campos:
•Estudio. Selecciona el grupo de AirSpeed Studio para el perfil. La lista
muestra los grupos de AirSpeed Studio en el grupo de trabajo de
Interplay Production.
•Dispositivo de reproducción. Selecciona el dispositivo de reproducción
para el perfil. Puedes elegir entre un dispositivo de reproducción con
el nombre del servidor y otro dispositivo con el nombre del servidor
y el sufijo “-HD”. Utiliza el dispositivo HD solo para material
XDCAM-HD Long GOP.
.
41
Page 42
Configuración del envío a emisión
Opción de envío a emisión Descripción
Opciones de vídeoLong GOP: selecciona esta opción si el perfil se va a usar para transferir
material Long GOP (por ejemplo, XDCAM HD). Este material se transfiere
mediante el servicio STP Encode.
AirSpeed: selecciona esta opción si el perfil va a transferir material a un
servidor Avid AirSpeed o AirSpeed Multi Stream.
Envío a emisión acelerado: si eliges Long GOP y AirSpeed, se activa
esta opción. Selecciónala si el perfil va a usarse con la versión 1.7 del
servidor AirSpeed Multi Stream o posterior. Esta opción permite que un
usuario de AirSpeed Multi Stream reproduzca material mientras se transfiere.
Dalet: Selecciona Dalet si este perfil se utilizará para transferir la parte
de audio de secuencias de historias o otra secuencias para ser reutilizadas
en un sistema de audio Dalet. Para habilitar completamente esta
característica, debes instalar un archivo dll que Dalet ha elaborado
especialmente para este flujo de trabajo. Debes ponerte en contacto
con Dalet para obtener este archivo dll.
Seleccionar esta opción permite transferir audio solamente.
n
Actualmente no admite la transferencia de vídeo.
Resolución del vídeo de destino Elige la resolución de la secuencia que deseas enviar al dispositivo de
reproducción. La lista incluye las resoluciones de vídeo compatibles con
el grupo de trabajo de Interplay Production.
Si seleccionas Long GOP como opción de vídeo y una resolución Long
GOP (XDCAM), MediaCentral Distribution Service utiliza la tecnología
Interplay Dynamic Relink para vincular con material en una resolución
lo más similar posible, si este no está disponible en la resolución de destino.
Si no seleccionas Long GOP como opción de vídeo y el material no está
disponible en la resolución de destino, la operación de envío a emisión
muestra un mensaje de error y no podrá realizarse.
En ambos casos, el audio se vincula a la resolución más similar.
Tasa de frames del vídeoSelecciona la tasa de frames que coincida con la resolución del vídeo
de destino. Algunas resoluciones especifican esta tasa y otras no. La tasa
de frames también supone un valor más exacto. Por ejemplo, para
XDCAM-HD 50 mbps 1080i 60, selecciona 29,97.
Frecuencia de muestreo del
audio de destino
Profundidad de bits del audio
de destino
48 kHz (opción única)
El formato del audio de destino siempre es PCM
Selecciona 16 o 24 bits.
42
Page 43
Opción de envío a emisión Descripción
Configuración del envío a emisión
Modo de Mixdown Audio
de destino
Espacio de trabajo
de Interplay ISIS
Selecciona Stereo o Direct Out. Un envío a emisión admite 16 pistas
de audio como máximo.
•Estéreo: mapea a un paneo alternante derecha/izquierda (las pistas
impares en un canal, las pistas pares en el otro), crea un mixdown
estéreo de todas las pistas de audio y envía las dos pistas resultantes
a dos canales al enviarlas para ser reproducidas. Lo que resulta en
dos canales de audio.
•Direct Out: no combina el audio de ninguna manera; todas las pistas
de audio permanecen como están en los contenidos de origen, lo que
crea canales de salida separados para cada pista de audio en los
contenidos de origen al enviarlos para ser reproducidos. Selecciona
esta opción para retener la mayor flexibilidad para la posterior
manipulación de audio una vez enviado los contenidos de origen
al dispositivo de reproducción.
Elige un espacio de trabajo para almacenar el material resultante de un
mixdown de audio o una operación de STP Encode.
Para eliminar un perfil, selecciónalo y haz clic en el botón “-” en la sección Perfiles de envío
a emisión.
Para obtener más información sobre el proceso de envío a emisión, consulta la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
43
Page 44
Ejemplos de perfiles de envío a emisión
Los siguientes ejemplos de perfiles de envío a emisión muestran configuraciones para distintas
resoluciones y distintos servidores de reproducción.
Selección de un servidor de transferencia
Cuando seleccionas un servidor en un perfil de envío a emisión (STP), la lista de servidores incluye
todos los Engines (Interplay Transfer Engines, AirSpeed Transfer Engines y AirSpeed Multi Stream
Transfer Engines) especificados en el grupo de trabajo de Interplay Production. La siguiente
ilustración muestra la lista de servidores y las configuraciones de Interplay | Transfer en
Interplay | Administrator.
Configuración del envío a emisión
En este caso, se muestran los servidores AirSpeed Multi Stream del estudio porque la opción
“Show individual studio hosts in Send to Playback choices” está activada en la sección Interplay
Transfer Settings de Interplay | Administrator.
44
Page 45
Configuración del envío a emisión
Selección de modo de reproducción
Cuando eliges un dispositivo de reproducción en un perfil de envío a emisión, la lista Dispositivos
de reproducción incluye aquellos dispositivos asociados con el servidor Interplay | Transfer
seleccionado.
•En el caso de los servidores AirSpeed, solo hay una opción que coincida con el nombre
del servidor.
•En el caso de los servidores AirSpeed Multi Stream, puede haber dos opciones:
-Una que coincida con el nombre del servidor. Selecciona este dispositivo de reproducción
para todas las resoluciones, excepto XDCAM-HD Long GOP.
-Una que muestra el nombre del servidor con el sufijo “-HD”. Esto indica que el servidor
AirSpeed MultiStream dispone de tarjeta HD. Selecciona este dispositivo de reproducción
para el material XDCAM-HD Long GOP.
45
Page 46
Configuración del envío a emisión
•En el caso de los servidores Transfer Engine, la lista incluye todos los dispositivos configurados
para el servidor seleccionado. La siguiente ilustración muestra la lista de dispositivos
de reproducción para un servidor Transfer Engine y la lista correspondiente en la ventana
de configuración de Transfer Engine.
46
Page 47
Configuración del envío a emisión
XDCAM-HD sobre AirSpeed Multi Stream
Este perfil, que lleva el nombre de AMS1-XDCAM1080i60_50mb, especifica la configuración
para un servidor AirSpeed Multi Stream que admite material XDCAM-HD.
Observa lo siguiente:
•Servidores: AirSpeed Multi Stream ya incluye un Transfer Engine, con lo que
A51-WG1-AMS1 es el nombre del equipo que alberga el servidor.
•Dispositivo de reproducción: como este perfil es compatible con XDCAM-HD Long GOP,
el nombre del dispositivo incluye el sufijo “-HD”.
•En este perfil deben seleccionarse las opciones Long GOP y AirSpeed. Con esto, la opción
Envío a emisión acelerado pasa a estar disponible y puede activarse, ya que la versión del
servidor AirSpeed Multi Stream es 1.7 o posterior.
•Las opciones restantes describen específicamente las resoluciones de destino para vídeo y
para audio. El modo de Mixdown está configurado en Estéreo; el espacio de trabajo de ISIS
especificado será el que almacene los contenidos procedentes del mixdown realizado.
47
Page 48
Configuración del envío a emisión
XDCAM HD sobre AirSpeed Multi Stream Studio
El siguiente perfil, llamado AMS_studio, es similar al anterior, pero configurado para AirSpeed
Multi Stream Studio.
Observa lo siguiente:
•Estudio: la opción Estudio está seleccionada y la lista Estudios reemplaza a la lista Servidores.
A51-WG1-AMS[3] es el nombre del ordenador con el grupo de AirSpeed Multi Stream Studio.
•Dispositivo de reproducción: como este perfil es compatible con XDCAM-HD Long GOP,
el nombre del dispositivo incluye el sufijo “-HD”.
•En este perfil deben seleccionarse las opciones Long GOP y AirSpeed. Con esto, la opción
Envío a emisión acelerado pasa a estar disponible y puede activarse, ya que la versión del
servidor AirSpeed Multi Stream es 1.7 o posterior.
•Las opciones restantes describen específicamente las resoluciones de destino para vídeo y para
audio. El modo de Mixdown está configurado en Direct Out; el espacio de trabajo de ISIS
especificado será el que almacene los contenidos procedentes del mixdown realizado.
48
Page 49
Configuración del envío a emisión
SD sobre Avid AirSpeed Multi Stream
Este perfil, que lleva el nombre de AMS2, especifica la configuración para un servidor AirSpeed
Multi Stream que admita material SD DV25.
Observa lo siguiente:
•Servidores: A51-WG1-AMS2 es el nombre del equipo con el servidor AirSpeed Multi Stream.
•Dispositivo de reproducción: como este perfil admite material en SD, el nombre del dispositivo
de reproducción coincide con el del servidor y no incluye el sufijo “-HD”.
•En este perfil debe seleccionarse la opción AirSpeed.
•Las opciones restantes describen específicamente las resoluciones de destino para vídeo y para
audio. El modo de Mixdown está configurado en Estéreo; el espacio de trabajo de ISIS
especificado será el que almacene los contenidos procedentes del mixdown realizado.
49
Page 50
Configuración del envío a emisión
Perfil genérico para FTP
El siguiente perfil, llamado Omneon, especifica la configuración de un servidor de otro fabricante
con una configuración FTP genérica mediante un servidor Transfer Engine.
Observa lo siguiente:
•Servidores: A51-WG1-TM2 es el nombre del equipo con el servidor Transfer Engine.
•Dispositivo de reproducción: a51-wg1-tm2:6534/OMN_SD es el servidor de otra marca,
configurado mediante Transfer Engine.
•Las opciones restantes describen específicamente las resoluciones de destino para vídeo y para
audio. El modo de Mixdown está configurado en Estéreo; el espacio de trabajo de ISIS
especificado será el que almacene los contenidos procedentes del mixdown realizado.
50
Page 51
Configuración del envío a emisión
Detectar huecos negros en vídeo enviado a reproducción
Un usuario podría incluir involuntariamente huecos en la pista de vídeo que dan como resultado
huecos negros en la salida de vídeo. Esto podría ocasionar un problema cuando la secuencia se envía
a reproducción. MediaCentral UX v2.1.2 y posteriores incluyen una opción para comprobar si hay
huecos negros en el vídeo. Si el sistema detecta huecos negros, ocurre una de las siguientes
situaciones, dependiendo de cómo está configurada esta opción:
NINGUNO: No se muestra ningún mensaje y la secuencia se envía al dispositivo de reproducción.
•
•ADVERTENCIA: Se muestra un mensaje de advertencia y el usuario puede continuar la
operación o bien cancelarla.
•ERROR: Se muestra un mensaje de error y el proceso se cancela.
Tras ver la advertencia o el error, el usuario puede editar la secuencia para eliminar los huecos
negros y reintentar la operación de STP.
Esta función se aplica solamente a secuencias avanzadas.
n
Un administrador debe editar el archivo de Propiedades de la aplicación para configurar esta opción.
Si se están utilizando certificados SSL, el archivo de Propiedades de la aplicación ya existirá. De otra
manera, crea el archivo usandovi y añade la línea indicada en el siguiente procedimiento.
Puedes examinar el contenido del archivo predeterminado en el siguiente directorio:
n
/opt/avid/avid-interplay-central/config. Sin embargo, no realices tus cambios en ese archivo,
ya que se sobreescribirá en cualquier momento que actualices MCS. Realiza tus cambios en el
archivo que ubicas o creas en /opt/avid/etc/avid/avid-interplay-central/config, según se indica en
este procedimiento.
Si utilizas el archivo predeterminado como un modelo, el archivo que creas deberá contener solo
los valores que quieres sustituir.
Para habilitar un mensaje de advertencia:
1. Inicia sesión en el modo maestro de CMS como root.
2. Crea o abre el archivo de Propiedades de la aplicación (
edición:
vi
/opt/avid/etc/avid/avid-interplay-central/config/application.properties
3. Añade la siguiente línea al archivo:
system.client.stp.video-gap-warning=WARNING
Sustituye WARNING por ERROR si deseas un mensaje de error que cancele la operación.
Sustituye por NONE si no deseas ningún mensaje.
51
application.properties
) para su
Page 52
Configuración de Interplay | Production Administrator
4. Cierra y guarda el archivo
5. Si estás configurando un clúster, copia el archivo de Propiedades de la aplicación de manera
segura desde el nodo maestro al nodo esclavo usando el comando scp de Linux:
6. En el nodo maestro, reinicia el recurso AvidIPC (que controla el avid-interplay-central service)
de forma que MediaCentral recoja los nuevos ajustes:
crm resource restart AvidIPC
En una implementación de un solo nodo, en lugar de lo anterior, reinicia el servicio
directamente:
service avid-interplay-central restart
7. Los usuarios que inician sesión en el servidor MCS serán desconectados automáticamente
de MediaCentral UX y tendrán que iniciar sesión de nuevo para usar esta función.
application.properties
.
Configuración de Interplay | Production Administrator
La aplicación Interplay Production Administrator incluye opciones que se aplican a MediaCentral UX.
La configuración inicial de estas opciones se describe en la Guía de instalación y configuración
de servicios de la plataforma MediaCentral.
Las configuraciones correspondientes a MediaCentral UX se encuentran en las ventanas siguientes:
•Configuración de la base de datos de la aplicación: ajustes de audio y otros
•Opciones Instinct/Assist User: marcadores (localizadores) y ajustes de restricciones
En Media Composer v6.0, Avid Symphony v6.0 y NewsCutter v10.0, se ha sustituido el término
n
“localizadores” por “marcadores”, tanto en la interfaz de usuario como en la documentación.
MediaCentral UX usa el término “marcadores”. Interplay Production utiliza actualmente el
término “localizadores”.
Para cambiar la configuración de la base de datos de la aplicación en Interplay | Administrator:
1. Inicia la aplicación Interplay | Administrator e inicia sesión en el servidor que contenga el
grupo de trabajo de Interplay Production adecuado.
2. En la sección Configuración de la Aplicación de la ventana Interplay Administrator, haz clic
en el icono Application Database Settings.
3. Haz clic en la pestaña Ajustes de edición.
4. En el árbol de la base de datos de la izquierda, selecciona la carpeta a la que quieras aplicar
los ajustes (en la mayoría de los casos la base de datos AvidWG).
52
Page 53
Configuración de Interplay | Production Administrator
5. Selecciona las opciones deseadas y haz clic en Aplicar.
La tabla siguiente describe las opciones que se aplican a MediaCentral UX.
SecciónOpciónDescripción
FormatoFormato de vídeo Este ajuste determina el formato de vídeo predeterminado para
las secuencias de Interplay Production. Selecciona un formato
o selecciona Any (Cualquiera). Si seleccionas Any (Cualquiera),
MediaCentral UX determina el formato de vídeo usando el formato
del primer clip que el usuario añade a la secuencia.
Audio PatchingNatural SoundLo que se seleccione en la sección Audio Patching determina
el número de canales que se muestran (para NAT o SOT) en las
opciones de menú contextual para audio, cuando el usuario hace
clic derecho en un clip de la línea de tiempo de la secuencia.
Esta opción es el número de canales de sonido natural. Las opciones
incluyen: 1-Channel o 2-Channel.
Sound on TapeEsta opción es el número de canales de sonido pregrabado
en cinta (tape). Las opciones incluyen: 1-Channel o 2-Channel.
Audio - Track
labels
Audio - Source
audio patching
Natural Sound
label
Sound on Tape
label
Voice Over labelEsta opción determina el texto o caracteres que se usan como
Natural Sound
tracks 1 & 2
Sound on Tape
tracks 1 & 2
Voice Over trackEsta opción determina qué pista del material de origen se ha
Esta opción determina el texto o caracteres que se usan como
etiqueta del control de sonido natural en el panel de audio, así
como en el encabezado de la columna de sonido natural en la
línea de tiempo de secuencia del Editor de scripts. Se usa “NAT”
por defecto.
Esta opción determina el texto o caracteres que se usan como
etiqueta del control de sonido pregrabado en cinta (tape) en
el panel de audio, así como en el encabezado de la columna
de sonido pregrabado en cinta en la línea de tiempo de secuencia
del Editor de scripts. Se usa “SOT” por defecto.
etiqueta del control de locuciones en el panel de audio, así como
en el encabezado de la columna de locuciones en la línea de tiempo
de secuencia del Editor de scripts. Se usa “VO” por defecto.
Estas opciones determinan qué dos pistas del material de origen
son de sonido natural.
Estas opciones determinan qué dos pistas del material de origen
son de sonido pregrabado en cinta (tape).
destinado a locución.
53
Page 54
Configuración de Interplay | Production Administrator
SecciónOpciónDescripción
Audio - Storyline
audio patching
Natural Sound
tracks 1 & 2
Sound on Tape
tracks 1 & 2
Voice Over trackEsta opción determina qué pista se usa para locuciones en la
Audio - General
settings
Media Creation
workspace
Profundidad de
bits de la muestra
Ducking [-db]Cuando es necesario reducir automáticamente el volumen de alguna
Dynamic RelinkDynamic Relink
Enabled
Estas opciones determinan qué dos pistas se usan para sonido natural
en la secuencia de salida. Las pistas de sonido natural y sonido
pregrabado en cinta (tape) no deben mezclarse. Por ejemplo,
no definas A1 como primera pista de sonido natural si A1 ya está
configurada como primera pista de sonido pregrabado en cinta (tape).
Estas opciones determinan qué dos pistas se usan para sonido
pregrabado en cinta (tape) en la secuencia de salida. Las pistas
de sonido natural y sonido pregrabado en cinta (tape) no deben
mezclarse. Por ejemplo, no definas A1 como primera pista de
sonido pregrabado en cinta (tape) si A1 ya está configurada como
primera pista de sonido natural.
secuencia de salida.
Nombre de la ubicación del sistema ISIS donde MediaCentral UX
crea los archivos de las locuciones.
Establecer en 16 para MediaCentral UX.
de las pistas superpuestas, este ajuste (en decibelios) determina la
reducción en el nivel de audio.
Este ajuste
no
se configura para MediaCentral | UX en esta ubicación
en la aplicación Interplay | Administrator. Debes configurar esta
opción en el grupo de Servicio de reproducción de la vista
Configuración del sistema en MediaCentral UX.
Audio EffectsDissolve Duration
[frames]
Center-Panned
Sound on Tape
and Voice Over
Los encadenados breves entre pistas de audio ayudan a que las
ediciones “pasen” de forma fluida. Define el número de frames
que deseas que duren los encadenados en ediciones de audio.
Si está habilitada, asigna la pista VO al centro del paneo de audio
(reproducida en ambos canales). Este ajuste se aplica a los
modos de mixdown mono y estéreo. Para MediaCentral UX, esta
configuración afecta solamente a la pista VO. Si el ajuste no está
habilitado, VO se asigna a las pistas impares=izquierda, pistas
pares=derecha
54
Page 55
Configuración de Interplay | Production Administrator
SecciónOpciónDescripción
Reserva
automática
Servicio
de reproducción
de MediaCentral
Configuraciones
de MCS
Para comprobar o modificar ajustes para los marcadores y restricciones en
Interplay | Administrator:
DuraciónEsta característica evita que se eliminen los contenidos durante
un tiempo establecido por el administrador. Esta configuración
se aplican a secuencias nuevas y modificadas enviadas a Interplay
Production desde MediaCentral UX. Si no deseas la reserva
automática en una carpeta, configura la duración a cero.
La duración predeterminada es de 24 horas.
La columna Reserva en el panel de Contenidos muestra un
número “1” para contenidos que tienen reservas aplicadas
y no números para contenidos con reservas.
Nombre
del equipo
Nombre
de usuario
Contraseña
Dirección URL
de mensajería
Estas configuraciones se usan para Media Composer Cloud,
no para MediaCentral UX.
Escribe la dirección URL del servidor que alberga el panel
de Mensajes de MediaCentral, con la siguiente la sintaxis:
https://Nombre del equipo servidor de MediaCentral
1. Inicia la aplicación Interplay | Administrator e inicia sesión en el servidor que contenga el grupo
de trabajo de Interplay Production adecuado.
2. En la sección Configuración de la Aplicación de la ventana Interplay Administrator, haz clic
en el icono Instinct/Assist User.
3. En la estructura de usuarios de la izquierda, selecciona un usuario individual o un grupo
de usuarios.
Los ajustes para el usuario seleccionado o el área de grupo de usuarios se muestran en el panel
de la derecha.
4. Selecciona las opciones deseadas y haz clic en Aplicar.
55
Page 56
Configuración de Interplay | Production Administrator
La tabla siguiente describe las opciones que se aplican a MediaCentral UX.
SecciónOpciónDescripción
Opciones de
licencias
Opciones
de licencias
Puede crear
localizadores
Puede modificar
localizadores
En caso afirmativo, permite crear marcadores al usuario
o al grupo seleccionado. En caso negativo, el usuario de una
aplicación de edición Avid todavía puede crear marcadores
para un contenido, pero solo puede registrar la entrada del
contenido, no los metadatos de los marcadores (se muestra un
mensaje de error).
En la mayoría de los casos, si quieres que un usuario cree
marcadores, selecciona “Sí” para “Puede crear localizadores”
y “Puede modificar localizadores”. Ambos ajustes son necesarios
porque añadir texto es un aspecto de modificar un marcador.
Los administradores y los propietarios tienen la capacidad de
crear marcadores por defecto. Otros usuarios tienen que tener
“Puede crear localizadores” ajustado a “sí” y deben tener un
rol de escritura/lectura o de escritura/lectura/eliminado para
al menos una carpeta que contenga el contenido.
En caso afirmativo, permite al usuario o grupo seleccionado
modificar o borrar marcadores. En caso negativo, el usuario
de una aplicación de edición Avid todavía puede modificar
marcadores en un contenido, pero solo puede registrar la entrada
del contenido, no los metadatos de los marcadores (se muestra
un mensaje de error).
Los administradores y propietarios tienen la capacidad de
modificar marcadores por defecto. Otros usuarios tienen
que tener “Puede crear localizadores” ajustado a “sí”
y deben tener también un rol de escritura/lectura o de
escritura/lectura/eliminado para al menos una carpeta
que contenga el contenido.
Opciones
de licencias
Puede crear
restricciones
En caso afirmativo, permite al usuario o grupo seleccionado
marcar una selección de un clip con un marcador de restricción.
En la mayoría de los casos, si quieres que un usuario cree
restricciones, selecciona “sí” para “Puede crear restricciones”
y “Puede modificar restricciones”. Añadir texto se considera
modificar una restricción.
Los administradores y propietarios tienen este derecho ajustado
por defecto. Otros usuarios con este derecho también tienen que
tener un rol de escritura/lectura o de escritura/lectura/eliminación
para, al menos, una carpeta con el contenido.
56
Page 57
SecciónOpciónDescripción
Configurar Interplay | MAM
Opciones de
licencias
Puede modificar
restricciones
En caso afirmativo, permite al usuario o grupo seleccionado
modificar una restricción.
Los administradores y propietarios tienen este derecho ajustado
por defecto. Otros usuarios con este derecho también tienen que
tener un rol de escritura/lectura o de escritura/lectura/eliminación
para, al menos, una carpeta con el contenido.
Configurar Interplay | MAM
Para utilizar MediaCentral UX con Interplay MAM, un administrador tiene que comprobar y adaptar
algunas opciones de configuración en las aplicaciones de configuración de Interplay MAM
y MediaCentral.
Requisitos previos
Antes de configurar y utilizar Interplay MAM en MediaCentral, se debe hacer lo siguiente:
•Instalar el paquete MAM.Core.MediaCentralConnection en el sistema MAM. Este paquete
contiene componentes y configuraciones necesarias para conectar Interplay MAM a MediaCentral
(BPMController y SyncCentralIndex Service).
•Instala el conector MAM en el servidor de la plataforma MediaCentral. Consulta la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral.
•Monta el sistema de archivos que contiene los proxies de Interplay MAM en los servidores
MCS. Consulta la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral.
Pasos requeridos
Después de instalar el paquete MAM.Core.MediaCentralConnection y el conector MAM,
y de montar el sistema de archivos, realiza lo siguiente:
1. Comprueba si el usuario del sistema MediaCentral está disponible en Interplay MAM User
Management. Consulta
página 59
.
“Configurar opciones en Interplay | MAM User Manager” en la
2. Proporciona ajustes de configuración de Interplay MAM en el panel de Configuración
del sistema de MediaCentral UX. Consulta
Configuración del sistema” en la página 60
“Configurar Interplay MAM en el panel
.
3. Comprueba si Central Index está configurado correctamente para ser utilizado con Interplay
MAM. Consulta
“Configurar Central Index para Interplay | MAM” en la página 64.
57
Page 58
Configurar Interplay | MAM
4. Habilita Interplay | MAM para actualizar la información de proceso en los paneles de Tareas
y de Progreso de MediaCentral UX. Consulta “Habilitar las actualizaciones de los paneles
de Tareas y de Progreso” en la página 65
.
5. Crea o importa usuarios de Interplay MAM en MediaCentral. Consulta
Interplay | MAM en MediaCentral” en la página 65
.
“Crear usuarios de
6. (Opción) Para utilizar elementos del submenú Acciones y la función Envío rápido en
MediaCentral UX, configúralas como se indica en la Interplay MAM Processs Reference.
(Opción) Entorno Multizona
Para usar el mismo sistema Interplay | MAM con varios servidores MCS (por ejemplo, en una
configuración con un sistema Interplay MAM y varios Interplay | Production, cada uno con su
propio servidor MCS dedicados), necesitas crear un entorno multizona que contenga todos los
servidores MCS a los que deseas conectar el sistema MAM. El sistema MCS que se configura
en el sistema MAM (para acceso a BUS) debe formar parte de este entorno.
Esto requiere los siguientes pasos:
•Conecta todos los servidores MCS usando vínculos de zona. Configura el MediaCentral
User Management y Central Index (índice central) para usar los sistemas. Para crear una
configuración multizona, consulta la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral. La configuración multizona también incorpora
el MediaCentral User Management. Para configurar un índice central multizona, consulta
la Guía de configuración de Avid Media | Index.
•Instala el conector MAM en cada uno de los servidores MCS que desees conectar al MAM.
Da los mismos pasos como para un sistema MAM individual.
•Monta los sistemas de archivos que contienen los proxies de Interplay MAM en los servidores
MCS. Da los mismos pasos como para un sistema MAM individual.
•Establece las Configuraciones de sistema de MediaCentral para conectar al MAM. Da los
mismos pasos como para un sistema MAM individual.
58
Page 59
Configurar opciones en Interplay | MAM User Manager
Para asegurarte de que los usuarios que inician sesión en MediaCentral UX puedan iniciar sesión
automáticamente en Interplay MAM, haz lo siguiente:
1. Comprueba si el usuario del sistema MediaCentral está disponible en Interplay MAM User
Management (Id. predeterminado:
Service-Ics
Si no, crea el usuario de sistema MediaCentral, según se describe en el procedimiento en esta
sección. Para más información, consulta la Guía del usuario de Interplay | MAM User Manager.
2. Usa el Id. y la contraseña de usuario de sistema MediaCentral como las credenciales en el
área de Credenciales de la configuración de Interplay MAM en la vista de Configuración del
sistema. Consulta
página 60
.
“Configurar Interplay MAM en el panel Configuración del sistema” en la
Configura las opciones de usuario de MediaCentral en Interplay MAM antes de especificar las
credenciales de Interplay MAM en MediaCentral UX.
Para crear el usuario de sistema MediaCentral:
1. Inicia sesión en Interplay MAM Control Center como administrador.
2. Inicia Interplay MAM Administrator desde dentro de MAM Control Center.
3. Abre el UserManager desde dentro de Interplay MAM Administrator.
, contraseña predeterminada:
Configurar Interplay | MAM
Avid123
).
4. Abre la vista de Usuarios.
5. Haz clic en el botón Añadir nuevo usuario en el panel de Usuarios.
Se abre el cuadro de diálogo Añadir usuario.
6. Proporciona datos para los campos obligatorios:
a.Id.: Id. de la cuenta de usuario. El Id. debe ser único y no puede cambiarse. Avid recomienda
utilizar Service-Ics.
b.Contraseña: Contraseña de la cuenta de usuario.
c.Confirmar: Confirmación de la contraseña para la cuenta de usuario.
7. Haz clic en Aceptar.
La nueva cuenta de usuario se añade a la base de datos y el Id. de usuario aparece en el panel
de Usuarios.
8. Haz clic en el botón Editar derechos de usuario.
Se abre el cuadro de diálogo Editar derechos de usuario.
9. Haz clic en el derecho UserManagement/LoginAsMandate en el cuadro de Derechos
disponibles.
El derecho UserManagement/LoginAsMandate se mueve al cuadro de Derechos concedidos.
59
Page 60
Configurar Interplay | MAM
10. Haz clic en Aceptar.
La asignación de derechos está aplicada. El derecho asignado se muestra en el panel de Derechos
de usuario.
11. Haz clic en el botón Change Group Membership (Cambiar pertenencia a grupo).
Se abre el diálogo Edit User Groups (Editar grupos de usuario).
12. Haz clic en el grupo MediaCentral en la casilla Available Groups (Grupos disponibles) para
asignar al usuario al grupo MediaCentral.
13. Haz clic en Aceptar.
La asignación al grupo se aplica. El grupo asignado se muestra en el panel Member of Groups
(Miembro de grupos).
14. Sal de User Manager.
Configurar Interplay MAM en el panel Configuración del sistema
El administrador de MediaCentral debe especificar la información de configuración de Interplay
MAM antes de que puedas utilizar MediaCentral UX con Interplay MAM.
Ten en cuenta que puedes configurar más de un sistema MAM en un servidor de MediaCentral si
esos sistemas MAM están conectados al bus del MediaCentral. Ten en cuenta también que para
cada sistema MAM, debe configurarse un Dominio predeterminado único en el sistema Interplay
MAM Administrador.
Para configurar Interplay MAM:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador.
2. Elige Configuración del sistema en la lista Vistas.
Se abre la configuración y el panel de Detalles.
60
Page 61
Configurar Interplay | MAM
3. Selecciona Interplay | MAM en el panel de Configuración.
La parte superior del panel Detalles muestra los sistemas Interplay MAM conectados y su estado
en la sección de Sistemas Interplay | MAM. La parte inferior muestra los detalles del sistema
Interplay MAM seleccionado en la sección de Sistemas Interplay | MAM.
61
Page 62
Configurar Interplay | MAM
4. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tPara añadir un nuevo sistema Interplay MAM, haz clic en el botón + (más) en la sección
de Sistemas Interplay | MAM.
Un nuevo sistema “New Interplay | MAM” con estado “habilitado” se añade a la sección
de Sistemas Interplay | MAM. El nuevo sistema está seleccionado.
tPara editar los ajustes de un sistema MAM existente, selecciónalo en la sección de Sistemas
Interplay | MAM.
La parte inferior del panel Detalles muestra los ajustes del sistema Interplay MAM seleccionado
en la sección de Sistemas Interplay | MAM.
5. Configura los ajustes del Sistema Interplay MAM:
a.Cambia el nombre del sistema en el campo System Name (Nombre del sistema).
b.Haz clic en Pila de versiones y selecciona el número de versión del sistema MAM que
hay que conectar.
c.Selecciona Habilitado para hacer que el sistema MAM esté disponible en MediaCentral UX.
Deselecciona Habilitado para hacer que el sistema MAM esté temporalmente no disponible
para el acceso de usuarios.
6. Configura los ajustes del Servidor de registro:
a.Escribe el nombre de host o dirección IP del servidor donde se está ejecutando Configuration
Service WS. El nombre se inserta automáticamente como <servername> en la URL cuando
abandonas el campo Nombre del servidor.
b.(Opcional) Cambia el nombre de servidor de la URL generada automáticamente
http://<servername>:9910/ControlCenter/ConfigurationService/Naming.asmx.
Si cambias el nombre del servidor, el campo Nombre del servidor se actualiza cuando
abandonas el campo de URL. Los campos Versión, Id. de sistema, Dominio de bus y Estado
se completan automáticamente y se actualizan cuando abandonas el campo Nombre del
servidor o URL.
7. Comprobar el estado de conectividad del sistema: Después de que estableces las configuraciones
del Servidor de registro, se inicia una comprobación de estado de la conectividad del sistema.
Verifica si las configuraciones más importantes de la conexión de MediaCentral están establecidas
apropiadamente en el perfil de configuración de Interplay MAM.
-Identificadores: Verifica si las configuraciones de Id. de sistema y BusRealm existen
y comparten el mismo valor.
-Configuración de bus: Verifica si están establecidas todas las configuraciones de acceso
al bus en la sección “Global/Bus”.
-Notificaciones: Verifica si las configuraciones para actualizar el panel de Progreso
y de Tareas existen y están establecidas.
62
Page 63
Configurar Interplay | MAM
-Acceso BPM: Verifica si el Controlador BPM puede acceder al Bus
-Configuración de índice: Verifica si las configuraciones para propagar datos al Índice
Central existen y están habilitadas.
Si se detecta un problema de configuración, aparece un icono rojo de error y un mensaje
proporciona información sobre la configuración afectada. Resuelve el error de configuración
como se indicada en el mensaje en Interplay MAM System Administrator.
8. Configura las credenciales necesarias para conectar MediaCentral UX automáticamente al
servidor:
El nombre de usuario y la contraseña deben coincidir con las credenciales del usuario de
n
sistema MediaCentral que se crea en Interplay MAM User Manager. Para más información,
consulta “Configurar opciones en Interplay | MAM User Manager” en la página 59.
c
a.Escribe el nombre de usuario (predeterminado:
b.Escribe una contraseña (predeterminada:
9. Configura el comportamiento de las búsquedas de MAM en MediaCentral UX:
Al cambiar la configuración predeterminada se podría producir un rendimiento lento o un
error de falta de memoria. Avid no recomienda cambiar estos ajustes.
a.Selecciona Anexar comodines automáticamente si deseas anexar cada término de búsqueda
con un asterisco antes del envío. Este permite un comportamiento de búsqueda más similar
al de iNEWS e Interplay Production. Sin embargo, seleccionar Anexar comodines
automáticamente ralentiza considerablemente tus búsquedas de contenidos MAM.
b.Deselecciona Limitar resultados si deseas que MAM devuelva todos los hits en una
búsqueda. Sin embargo, si buscas “*”, el servidor de Interplay Central podría quedarse
sin memoria. El límite de resultados predeterminado es 1000.
10. Haz clic en Aplicar.
11. Selecciona Research (Investigación) en la lista de Vistas.
Los paneles de la vista Research (Investigación) se abren. El nuevo sistema Interplay MAM
se muestra en el panel Iniciar.
Service-Ics
Avid123.
).
63
Page 64
Eliminar un sistema Interplay MAM de MediaCentral UX:
1. Selecciona el sistema que quieres eliminar en la sección de Sistemas Interplay | MAM Systems.
2. Haz clic en el botón menos (-) en la sección de Sistemas Interplay | MAM.
3. Haz clic en Aceptar en la solicitud de confirmación que se abre.
El sistema es eliminado de la sección de Sistemas Interplay | MAM.
Los usuarios de Interplay MAM que tienen sesión iniciada actualmente en MediaCentral UX
n
pueden ver y acceder al sistema eliminado en el panel Iniciar hasta que su sesión caduque o cierren
sesión.
4. Cierra sesión en MediaCentral UX.
Configurar Central Index para Interplay | MAM
Para utilizar Central Index para Interplay MAM en MediaCentral UX, comprueba y adapta
los siguientes ajustes en Interplay MAM Administrator. Ten en cuenta que estos ajustes se han
configurado durante la instalación del paquete MAM.Core.MediaCentralConnection y deberían
mostrar valores correctos.
Para configurar Central Index para Interplay | MAM:
Configurar Interplay | MAM
1. Comprueba que los servicios Media | Index estén instalados y configurados correctamente
en MediaCentral y que el índice de datos de sistema esté creado. Para más información,
consulta la Guía de configuración de Avid Media | Index.
2. Inicia sesión en Interplay MAM Control Center como administrador.
3. Inicia Interplay MAM Administrator desde dentro de MAM Control Center.
4. Abre el Administrador del sistema desde dentro de Interplay MAM Administrador.
5. En la pestaña de Configuración, selecciona el perfil Global > sección Bus y comprueba los
siguientes ajustes:
-HostNames: debe mostrar el nombre del host de ICS.
-DefaultRealm: debe mostrar el nombre del dominio del sistema.
6. Selecciona la sección SystemInfo y comprueba si la clave SystemId muestra un valor válido.
Date cuenta de que este Id. no debe cambiarse una vez configurado.
7. Selecciona el perfil DataManagerWS > sección CentralIndex y define el valor de la clave
MarkDirtyEnabled en true, si fuera necesario.
8. Selecciona el perfil SyncCentralIndex > sección Configuración y define el valor de la clave
EnableDataPropagation en true, si fuera necesario.
9. En Interplay MAM Administrator, abre el Sync Service Administrator.
64
Page 65
Configurar Interplay | MAM
10. En la pestaña Monitor, selecciona la opción Sincronizar todos los objetos y haz clic en el
botón Sincronizar.
Todos los objetos Interplay MAM se sincronizan con Central Index. Ten en cuenta de que esto
puede llevar mucho tiempo. Este paso solo es necesario después de activar la sincronización.
Mientras la sincronización esté habilitada, todos los cambios se propagan automáticamente
a Central Index. Para más información, consulta la Guía del usuario de Interplay | MAM Sync Service Administrator.
Habilitar las actualizaciones de los paneles de Tareas y de Progreso
Para forzar a Interplay | MAM a actualizar la información de proceso en el panel de Progreso
y de Tareas de MediaCentral | UX comprueba y adapta las configuraciones siguientes en el
Interplay MAM System Administrator. Ten en cuenta que estos ajustes se han configurado
durante la instalación del paquete MAM.Core.MediaCentralConnection y deberían mostrar
valores correctos.
Para habilitar la actualización de la información de proceso en el panel de Progreso
y de Tareas:
1. Inicia sesión en Interplay MAM Control Center como administrador.
2. Inicia Interplay MAM Administrator desde dentro de MAM Control Center.
3. Abre el Administrador del sistema desde dentro de Interplay MAM Administrador.
4. En la pestaña Configuración, selecciona el perfil DataManagerWS > sección Notificación
y pon el valor de las siguiente claves en true, si fuera necesario:
-EnableProcessEvents
-EnableUserTaskEvents
Crear usuarios de Interplay | MAM en MediaCentral
Para trabajar con MediaCentral UX, todos los usuarios de Interplay MAM también deben
estar disponibles en MediaCentral. Para evitar tener que introducir cada usuario dos veces en
MediaCentral e Interplay MAM, conecta los User Management de ambos sistemas al mismo
directorio activo. Esto permite importar los usuarios de Interplay MAM a MediaCentral. Ten en
cuenta de que no hay autenticación de tiempo de ejecución contra el directorio activo en el lado
de MediaCentral.
Una vez creado en MediaCentral, los usuarios de Interplay MAM pueden iniciar sesión en
MediaCentral UX utilizando sus credenciales de Interplay MAM. Después, MediaCentral
Usuario Management utiliza el usuario de sistema: “Servicio-Ics” para hacer una conexión
obligatoria para el usuario en Interplay MAM User Management.
65
Page 66
Configurar Interplay | MAM
Para crear usuarios de Interplay MAM en MediaCentral:
1. Importa el usuario Interplay MAM como se describe en “Importación de usuarios” en la
página 80
.
2. (Opción) Crea nuevos usuarios como se describe en
modificación de información de usuarios” en la página 90
3. Asigna roles a los usuarios como se describe en
“Asignación de roles” en la página 106.
“Creación de usuarios nuevos y
.
66
Page 67
2Gestión de usuarios
Los siguientes temas ofrecen información sobre la gesión de usuarios y grupos en MediaCentral UX:
Apertura de la vista de Usuarios
•
•Vista de Usuarios
•Funcionamiento de usuarios y grupos
•Vistas disponibles: administradores y usuarios
•Trabajo con zonas de MediaCentral
•Administración de grupos y usuarios
•Creación, eliminación y asignación de roles
•Información en el panel de Detalles
•Visualización y finalización de sesiones activas
Page 68
Apertura de la vista de Usuarios
La vista de Usuarios es una vista que utilizan los administradores de MediaCentral UX para importar,
crear y gestionar grupos y usuarios.
Para abrir la vista de Usuarios:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador y selecciona Usuarios en el selector
de vistas.
El selector de vistas muestra el nombre de la vista actual. La lista muestra el rol del usuario que
ha iniciado sesión y las vistas a las que puede acceder. Por ejemplo, en la ilustración siguiente,
el usuario tiene asignado el rol de administrador y, como tal, cuenta con siete vistas disponibles.
Apertura de la vista de Usuarios
68
Page 69
Vista de Usuarios
w
q
r
t
e
La vista de Usuarios consta de siete paneles: Sesiones activas, Detalles, Ayuda, Vistas, zonas de
MediaCentral, Roles y Estructura de usuarios. La siguiente ilustración muestra la vista predeterminada
con varios paneles mostrados. Observa que el grupo Journalists está seleccionado y que el panel
de Detalles muestra información sobre el grupo.
Vista de Usuarios
Visualizador o control Descripción
1Barra de menúIncluye los mismos elementos que la barra de menú en otras vistas
de MediaCentral UX. Los contenidos del menú Paneles es específico
de la vista de Usuarios.
2Panel de Estructura de
usuarios
Panel de zonas de Media
Central
Aparecerán los contenidos de la base de datos de usuario. Para más información,
consulta
Lista las zonas registradas de MediaCentral. Configurar los servidores
de MediaCentral como zonas de MediaCentral les permite compartir un servicio
central de gestión de usuarios (User Management Service o UMS). También permite
que los usuarios busquen contenidos en distintas zonas y que los contenidos
remotos se entreguen a la zona local. Para más información, consulta
zonas de MediaCentral” en la página 75
“Panel de Estructura de usuarios” en la página 70.
.
69
“Trabajo con
Page 70
Vista de Usuarios
w
r
t
y
q
e
Visualizador o control Descripción
3Panel de RolesMuestra los roles predeterminados y cualquier otro que hayas creado. Para más
información, consulta
página 101
Panel de VistasMuestra las vistas predeterminadas y te permite asignar acceso a los usuarios
o grupos. Para más información, consulta
página 105
4Selector de vistasIncluye las mismas opciones que otras vistas de MediaCentral UX; sin embargo,
solo los administradores tienen acceso a las vistas de Configuración del sistema
y de Usuarios. Para más información, consulta
administradores y usuarios” en la página 74
5Panel de DetallesEl panel de Detalles muestra información acerca del usuario o grupo de la Estructura
de usuarios sobre el que hagas doble clic. Si haces doble clic en el grupo raíz (Users),
el panel permite especificar información sobre el Proveedor de autenticación
seleccionados. El panel de Detalles también muestra información acerca de un rol
seleccionado o zona.
Panel de Sesiones activasEl panel de Sesiones activas muestra una lista de usuarios conectados en la aplicación
web MediaCentral UX. Para más información, consulta
finalización de sesiones activas” en la página 111
.
y “Asignar vistas a un rol” en la página 109.
“Creación, eliminación y asignación de roles” en la
“Creación y eliminación de roles” en la
“Vistas disponibles:
.
“Visualización y
.
Puedes ajustar el tamaño y la ubicación de los paneles del mismo modo que en otras vistas de
MediaCentral UX. Para más información, consulta la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX
o la ayuda de Avid MediaCentral | UX.
Panel de Estructura de usuarios
El panel de Estructura de usuarios muestra los contenidos de la base de datos de usuarios de forma
jerárquica, por grupos y usuarios. Cada instancia en la jerarquía se representa por un icono, tal como
se ve en la ilustración.
70
Page 71
Visualizador o control Descripción
Vista de Usuarios
1Barra de herramientas de
Estructura de usuarios
Incluye los siguientes botones: Actualizar, Expandir todo, Contraer todo, Añadir
usuario, Añadir grupo, Eliminar. Los mismos comandos están incluidos en el menú
de panel.
2Campo de filtroPermite introducir texto para filtrar la lista de usuarios y grupos. La lista va filtrando
a medida que escribes. Este campo está disponible en varios paneles además de estar
en la estructura de usuario: Roles, Vistas y Sesiones activas. Pulsa Ctrl-F para activar
el campo para escribir. Puedes utilizar las flechas Arriba y Abajo para moverte desde
el campo de filtro hasta las entradas de panel, y para volver al campo de filtro.
3Grupo raíz (Users)Una carpeta que funciona como un grupo raíz para usuarios y grupos.
4UsuarioEl nombre de inicio de sesión para una cuenta MediaCentral. La ilustración muestra
el usuario Administrator predeterminado. Para más información, consulta
“Funcionamiento de usuarios y grupos” en la página 72
grupos y usuarios” en la página 79
.
y “Administración de
5GrupoUn nombre que representa un grupo de usuarios. Para más información, consulta
“Administración de grupos y usuarios” en la página 79.
6Botón de menú del panelMuestra una lista de opciones. Consulta la siguiente lista.
Los elementos del menú de panel activo dependen de la instancia seleccionada en la estructura
de usuarios, tal como muestra la tabla siguiente.
Acciones según la instancia seleccionada en la estructura de usuarios:
Grupo raíz GrupoUsuario
ActualizarActualizarActualizar
Crear usuarioCrear usuarioCrear usuario
Crear grupoCrear grupoCrear grupo
Eliminar del grupo (solo grupos secundarios)Eliminar del grupo
Los grupos y usuarios son las entidades básicas que se administran en MediaCentral UX.
Es necesario entender los siguientes conceptos acerca de ellos:
•MediaCentral User Management es un servicio que permite:
-Crear grupos y usuarios
-Administrar grupos y usuarios
-Autenticar usuarios de iNEWS e Interplay Production
-Gestionar las licencias a las que tiene acceso un usuario de MediaCentral UX.
La gestión de usuarios es uno de los servicios de MediaCentral Services que se ejecuta sobre
el servidor MediaCentral Services.
•Un usuario es una entidad que representa a una persona en el mundo real. Los usuarios son
autenticados por el servicio de gestión de usuarios de MediaCentral.
•Un grupo es una entidad que representa a varios usuarios. Por ejemplo, el grupo llamado
Administrators es el conjunto de usuarios con privilegios de administrador. El grupo
Administrators, el usuario Administrator y el grupo Importación automática se crean por
defecto. Para más información, consulta
información de grupos” en la página 93
“Creación de grupos nuevos y modificación de la
.
•Un usuario es miembro de un grupo. El grupo al que el usuario pertenece se conoce como grupo primario. Los nuevos usuarios se crean como miembros del grupo raíz (Users) y después
pueden asignarse a uno o más grupos. Para más información, consulta
nuevos y modificación de información de usuarios” en la página 90
•Un grupo puede ser miembro de otro grupo. El grupo que contiene el segundo grupo se conoce
como grupo primario.
72
“Creación de usuarios
.
Page 73
Funcionamiento de usuarios y grupos
A
B
C
X
qq
ww
A
B
C
X
qq
•Un usuario o grupo puede ser miembro de más de un grupo. Los grupos y usuarios solo se
consideran miembros de sus grupos primarios (aquellos a los que pertenecen directamente).
La siguiente ilustración muestra las relaciones permitidas.
1 El usuario X es miembro de los grupos A y B.
2 El grupo C es miembro de los grupos A y B.
Un usuario o grupo puede ser miembro de más de un grupo en una sola subestructura.
En la ilustración siguiente, el usuario X es miembro de los grupos B y C.
1 El usuario X puede ser miembro a la vez de los grupos C y B.
73
Page 74
Vistas disponibles: administradores y usuarios
qq
ww
ee
A
B
C
Las relaciones son jerárquicas. No se permiten las relaciones cíclicas, como representa la
siguiente ilustración.
1 El grupo C es miembro del grupo A.
2 El grupo A es miembro del grupo B.
3 El grupo B no puede ser miembro del grupo C.
•Si se elimina a un grupo o usuario de todos sus grupos primarios, se mueve al grupo
No-Asignados. Para más información, consulta “Grupo de No-Asignados” en la página 98
•Los usuarios y grupos tienen propiedades. Las Propiedades son campos definidos que
describen un grupo o usuario. Estos campos no se pueden eliminar, pero se pueden cambiar
sus valores. Ejemplos de propiedades son: el nombre de un grupo, el nombre y apellido de
un usuario o su descripción.
.
Vistas disponibles: administradores y usuarios
Las vistas disponibles en MediaCentral UX dependen del grupo al que pertenezca el usuario.
•Grupo de administradores: los usuarios del grupo de administradores (Administrators) pueden
acceder a las vistas de Usuarios y Configuración del sistema, así como ejecutar las tareas
administrativas disponibles en estas vistas. Además, un administrador puede acceder a cualquier
otra vista.
•Otros grupos: Los usuarios que no pertenezcan al grupo de administradores solo pueden acceder
a las vistas de Corte, Registro, Media | Distribute, Investigación, Escaleta e Historia.
La tabla siguiente muestra las vistas disponibles. Algunas vistas aparecen solamente cuando hay
un plug-in instalado.
VistaDisponible para...
CortarTodos los usuarios según la configuración.
RegistroTodos los usuarios según la configuración.
InvestigaciónTodos los usuarios según la configuración. Debe instalarse MAM Conector.
74
Page 75
VistaDisponible para...
EscaletaTodos los usuarios según la configuración.
HistoriaTodos los usuarios según la configuración.
Media | DistributeTodos los usuarios según la configuración. Se debe instalar Media Distribute.
Configuración del sistemaAdministradores solamente.
UsuariosAdministradores solamente.
Un administrador asigna tipos de licencias y vistas a un rol. Para más información, consulta
“Creación, eliminación y asignación de roles” en la página 101
página 109
.
Trabajo con zonas de MediaCentral
Las zonas de MediaCentral se componen de:
•Un servidor de MediaCentral o clúster de MediaCentral
•Un chasis de Interplay Production, una base de datos de iNEWS, uno o más sistemas
Interplay MAM, o todos
Trabajo con zonas de MediaCentral
y “Asignar vistas a un rol” en la
•Uno o más sistemas de almacenamiento ISIS
Por defecto, un sistema MediaCentral se configura como una zona única. Las organizaciones mayores
pueden combinar dos o más sistemas de una zona en un entorno multizona. Para más información,
consulta las siguientes secciones:
“Gestión de entornos multizona” en la página 76
•
•“Configurar zonas de MediaCentral” en la página 77
Configurar un entorno multizona
Un administrador configura un entorno multizona mediante los ajustes de Zona en la vista de
Configuración del sistema. Para obtener más información acerca de la configuración de un entorno
multizona, consulta la Guía de configuración de Avid Media | Index.
75
Page 76
Gestión de entornos multizona
Algunas organizaciones grandes tienen varias zonas de MediaCentral, que puede estar situadas
en un único establecimiento o distribuidas entre varios locales. Antes de MediaCentral v2.0, cada
zona funcionaba como un grupo de trabajo separado. Los usuarios tenían credenciales para
solamente una zona, y no había ninguna manera para que un usuario con sesión iniciada en una
zona buscase contenidos en otras zonas.
A partir de MediaCentral v2.0, los administradores pueden configurar dos o más zonas MediaCentral
para que trabajen juntas en los siguientes flujos de trabajo:
• Gestión de usuarios multizona
• Búsqueda en un índice central multizona
• Distribución de contenidos audiovisuales multizona
Varias zonas están conectadas (o centralizadas) mediante el bus de MediaCentral Platform. Para
obtener información sobre cómo configurar zonas múltiples, consulta la Guía de configuración de Avid Media | Index.
Gestión de usuarios multizona
La gestión de usuarios multizona es un flujo de trabajo en que se usa una única base de datos
de autenticación de usuarios para administrar los usuarios de distintas zonas de MediaCentral.
Un administrador conectado a una zona puede gestionar usuarios y roles para el resto de zonas.
Aunque los usuarios son administrados en un entorno multizona, sus roles pueden variar de zona
en zona. La gestión de usuarios multizona facilita el trabajo del administrador cuando se enfrenta
a un entorno multizona complejo.
Trabajo con zonas de MediaCentral
Un usuario debe tener por lo menos un rol en una zona antes de poder iniciar sesión en esa zona.
Para más información, consulta
“Creación y eliminación de roles” en la página 105.
El servicio de gestión de usuarios se configura con una zona maestra y zonas dependientes.
Si por alguna razón la zona maestra no estuviera disponible, los usuarios podrían seguir iniciando
sesión y trabajando en una zona dependiente. No obstante, en esta situación las bases de datos
de las zonas dependientes pasan automáticamente al modo de solo lectura. Por lo tanto, no hay
ningún modo trabajar con la base de datos (por ejemplo, agregar usuarios nuevos o cambiar
roles) hasta que la zona maestra vuelva a a estar disponible. Cuando ocurre esto, las bases
de datos pasan automáticamente al modo de lectura/escritura.
76
Page 77
Trabajo con zonas de MediaCentral
Búsqueda multizona
Un usuario con sesión iniciada en una zona puede buscar contenidos en un entorno multizona.
Aunque los usuarios trabajan y crean secuencias en su zona local, pueden buscar contenidos
audiovisuales en zonas remotas, e incluirlos en su trabajo local. Hay dos tipos de búsqueda
disponible:
•Búsqueda centralizada: Busca cada zona en un entorno multizona.
•Búsqueda indexada: Busca en un índice central, que recibe sus datos de las fuentes de datos
originales y envía la información al servicio que genera el índice.
La búsqueda multizona ofrece acceso más amplio y más rápido a activos audiovisuales en la red,
para producir historias mejores más rápidamente. Para más información, consulta “Buscar contenidos”
Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX
en la
Distribución de contenidos audiovisuales multizona
La distribución de contenidos multizona permite activar las transferencias de una zona remota
a una zona local. Puedes buscar en bases de datos de Interplay | Production en todas las zonas,
ver contenidos remotos y entregarlos a tu grupo de trabajo local de Interplay Production.
La distribución multizona de contenidos pone todos los archivos audiovisuales en la red a solo un
paso de su utilización en proyectos locales. Para más información, consulta “Distribución de medios y
contenidos” en la Guía de usuario de Avid MediaCentral | UX.
.
Cada uno de estos flujos de trabajo se puede configurar y utilizar independientemente (la búsqueda
n
multizona con índice central y la distribución multizona de contenidos se licencian y activan
separadamente).
Configurar zonas de MediaCentral
Un administrador configura un entorno multizona mediante los ajustes de Zona en la vista de
Configuración del sistema. Para información sobre la configuración de un entorno multizona,
consulta la Guía de instalación y configuración de servicios de la plataforma Avid MediaCentral.
Después de su configuración en el servidor, las zonas de MediaCentral aparecen en el panel
de Zonas de MediaCentral. Estas son las zonas que componen tu entorno multizona. La información
sobre cada zona aparece en los pestaña Detalles.
77
Page 78
Trabajo con zonas de MediaCentral
Si no hay zonas configuradas en el servidor, la pestaña de Zonas de MediaCentral muestra la zona
predeterminada. No hace falta otra configuración.
Si hay varias zonas configuradas, aparecen en el panel de Zonas de MediaCentral.
Los campos siguientes aparecen en la pestaña Detalles:
•ID: El UUID de la zona seleccionada, que se asigna cuando la zona se crea en el servidor
de MediaCentral. Este campo no es editable. Este ID puede ser útil para diagnosticar o,
por ejemplo, para comprender los datos de los registros.
•Nombre: El nombre de la zona como fue configurado los ajustes de Zonas en la vista de
Configuración del sistema. Este nombre se almacena en el UMS y es un modo fácil de identificar
la zona. Un administrador puede editar el nombre de zona, y el nombre modificado se utilizará en
la vista de Usuarios y también se cambiará en los ajustes de Zonas.
Para modificar el nombre de una zona de MediaCentral
tHaz clic en el campo Nombre, modifica el nombre, y haz clic en Aplicar.
78
Page 79
Administración de grupos y usuarios
Administración de grupos y usuarios
MediaCentral UX requiere su propia base de datos. Puedes importar usuarios de un dominio de
Windows, crearlos individualmente o ambas cosas.
La base de datos de usuarios de MediaCentral UX es independiente de las de Interplay Production,
Interplay MAM y Avid iNEWS. No obstante, la base de datos de MediaCentral UX, mediante
el servicio de gestión de usuarios de MediaCentral, sirve como un administrador de contraseñas
que autentica a los usuarios de MediaCentral UX en las bases de datos de usuarios de Interplay
Production, Interplay MAM y iNEWS.
Cuando el usuario inicia sesión por primera vez en MediaCentral UX, debe aceptar o cambiar
las credenciales que aparecen para acceder a la base de datos de iNEWS, de Interplay Production
o ambas. Los usuarios de Interplay MAM deben iniciar sesión con las credenciales de
MediaCentral UX que corresponden a las configuradas en el sistema Interplay MAM. Para más
información, consulta
Las siguientes secciones describen tareas de administración de usuarios y grupos:
“Importar Grupos de usuarios” en la página 80
•
•“Creación de usuarios nuevos y modificación de información de usuarios” en la página 90
“Iniciar sesión en MediaCentral | UX” en la página 12.
•“Desactivar los requisitos de contraseña segura” en la página 93
•“Creación de grupos nuevos y modificación de la información de grupos” en la página 93
•“Adición de usuarios a un grupo” en la página 95
•“Eliminación de usuarios de un grupo” en la página 95
•“Eliminación de grupos de otros grupos” en la página 97
•“Grupo de No-Asignados” en la página 98
•“Eliminación de usuarios y grupos” en la página 98
•“Cambio de contraseñas” en la página 100
79
Page 80
Importación de usuarios
Si habilitas la autenticación de dominio de Windows, puedes importar grupos y usuarios individuales
desde un dominio de Windows. Esta acción utiliza el protocolo LDAP. Los usuarios importados
de un dominio de Windows pueden usar sus nombres de usuario y contraseñas del dominio para
iniciar sesión en MediaCentral UX. Después de importar a los usuarios, se pueden importar
automáticamente más usuarios. Para más información, consulta las siguientes secciones.
“Importar Grupos de usuarios” en la página 80
•
•“Importar un usuario individual” en la página 88
Los usuarios de MediaCentral_UX también deben tener cuentas en el sistema que usarán en sus
n
flujos de trabajo: Interplay Production, Interplay MAM, o iNEWS. Para información sobre cómo
se utilizan estas cuentas con MediaCentral UX, consulta “Iniciar sesión en MediaCentral | UX”
en la página 12.
Importar Grupos de usuarios
La importación de un grupo de usuarios debe realizarse en dos fases:
•Proporcionar información sobre el proveedor de autenticación.
•Realizar la importación.
Administración de grupos y usuarios
c
Durante el proceso de importación, no es posible procesar peticiones de autenticación.
Puede que los usuarios conectados no puedan completar su trabajo; el resto de los usuarios
no podrá iniciar sesión. Se debe informar a los usuarios activos de que el sistema no estará
disponible.
Los usuarios que se añadan posteriormente al dominio de Windows no se importan continuamente
a la base de datos de usuarios de MediaCentral UX. Para añadir usuarios nuevos, es necesario efectuar
otra importación o que los usuarios individuales inicien sesión, según lo descrito en
usuario individual” en la página 88
Asimismo, los usuarios eliminados del dominio de Windows no se eliminan automáticamente
de la base de datos de usuarios de MediaCentral UX y tampoco se eliminan al efectuar otra
importación. Un usuario eliminado del dominio de Windows no puede autenticarse y, por tanto,
no podrá iniciar sesión. Si deseas eliminar la cuenta de ese usuario, debes hacerlo manualmente.
.
80
“Importar un
Page 81
Administración de grupos y usuarios
Una organización puede tener un solo Active Directory que incluya varios dominios. MediaCentral UX
permite autenticar el usuario desde varios sub-dominios. Si este es el caso, configura la raíz común
del dominio en lugar de la Base DN de un dominio específico. MediaCentral User Management
realizará la autenticación basándose en el directorio completo, lo que permite que los usuarios de
todos los dominios importados puedan iniciar sesión.
Los administradores pueden definir más de un servidor de dominio de Windows para autenticación
de usuarios. Esta característica es útil para establecimientos que utilizan servidores espejados LDAP,
de manera que siempre hay disponible una copia de seguridad si un servidor queda sin conexión.
En la sección Proveedores de autenticación en la vista de Usuarios, introduce los nombres de los
servidores, separados por una coma pero sin espacio, en el cuadro de texto Nombre del equipo.
Cuando se importan usuarios a MCS, los datos de usuarios se almacenan en la base de datos
n
de usuario local. Los campos de esta base de datos tienen un límite máximo de 255 caracteres.
LDAP permite que algunos campos como el “Distinguished Name” (DN) sean más largos que
255 caracteres. Si encuentras que algunos usuarios no se importan a MCS, verificar que ninguno
de los campos de usuario del dominio exceda los 255 caracteres.
Para proporcionar información sobre un proveedor de autenticación:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador y selecciona Usuarios en el selector
de vistas.
2. En la Estructura de usuarios, haz doble clic en el grupo raíz Usuarios.
81
Page 82
Administración de grupos y usuarios
3. En la sección Proveedores de autenticación del panel de Detalles, selecciona la opción
Autenticación del dominio de Windows.
La opción “Permitir contraseñas débiles” no se aplica para los usuarios importados de Active
n
Directory. MediaCentral UX importa y usa las mismas credenciales de inicio de sesión
utilizadas en Active Directory.
82
Page 83
Administración de grupos y usuarios
4. En la sección Servidor, introduce la siguiente información:
-(Opcional) Si Active Directory utiliza la tecnología Secure Sockets Layer (SSL),
selecciona Utilizar conexión SSL.
-Escribe el nombre del equipo del servidor de dominio de Windows donde se almacene
la base de datos de usuarios.
Si estás usando más de servidor de dominio de Windows para la autenticación del usuario,
introduce los nombres de los servidores, separados por una coma pero sin espacio.
-Escribe el número de puerto del servidor de dominio. El predeterminado es 389. Para
conexiones SSL, el puerto predeterminado es 636.
Escribe el DN base (ubicación raíz) desde donde debe empezar la importación de la estructura
-
de usuarios. Al iniciar la importación se muestra la estructura y puedes seleccionar los
subgrupos que desees importar.
La forma de escribir el DN base depende de la configuración de Active Directory y los
dominios que desees usar para la autenticación. Si quieres autenticar usuarios desde varios
subdominios, configura la raíz común de esos subdominios en vez del DN base de un
dominio específico.
Por ejemplo, la raíz común de un Active Directory con varios dominios podría llamarse
“empresa.com” y estar dividida en los siguientes componentes de dominio: DC=empresa
y DC=com. Escribe estos términos separados por coma y sin espacios:
DC=empresa,DC=com
Para crear un subdominio específico, escribe:
DC=empresa,DC=departamento,DC=com
5. Ejecuta uno de estos procedimientos en la sección Credenciales de inicio de sesión:
-Selecciona Utilizar acceso anónimo. Si se selecciona esta opción, los campos Nombre
de usuario y Contraseña de esta sección quedan inactivos y no se requieren.
-Escribe el nombre de usuario y la contraseña de un usuario del dominio que tenga acceso
al servidor del dominio.
La forma de escribir este nombre depende de la configuración de Active Directory.
Por ejemplo, puedes especificar el usuario “Administrator” en el grupo “Usuarios”
si defines los siguientes términos (separados por coma y sin espacio):
CN=Administrator,CN=Usuarios
El Active Directory también se puede configurar para usar solamente un nombre de usuario.
En este caso, escribe el dominio y el nombre de usuario, por ejemplo:
Nombre-de-Dominio\administrator
La contraseña se oculta con asteriscos.
Para comprobar si tu nombre de usuario y contraseña son correctos, haz clic en Probar conexión.
83
Page 84
Administración de grupos y usuarios
6. (Opcional) Si el estudio utiliza nombres de cuenta SAM en vez de los más recientes nombres
principales de Active Directory, selecciona “Import users by SAM Account Name instead of
Principal Name”. Esta configuración es específicamente para aquellos usuarios acostumbrados
a iniciar sesión en Interplay Production con el estilo antiguo del dominio de Windows.
Si después resuelves modificar un Nombre Principal, necesitas reimportar los usuarios y se
perderán las configuraciones actuales.
7. Si no deseas mostrar el nombre del controlador o controladores de dominio de Windows,
selecciona “Ocultar controladores de dominio en la estructura de usuarios”.
Si seleccionas esta opción, los controladores de dominio se ocultan y se fusionan. Si después
intentas eliminar una carpeta de usuarios, el controlador de dominio correcto es desconocido
y se muestra un mensaje de error. Para eliminar la carpeta, necesitas deseleccionar la opción.
8. Si deseas importar automáticamente nuevos usuarios desde este dominio Windows, selecciona
“Usar Importación automática”. Para más información, consulta “Importar un usuario
individual” en la página 88
.
9. Haz clic en Aplicar.
El botón Aplicar guarda la configuración, pero no importa usuarios.
84
Page 85
Administración de grupos y usuarios
Para importar usuarios desde un dominio de Windows:
1. Haz clic en el botón de menú del panel Estructura de usuarios y selecciona Importar usuarios.
Se abrirá el cuadro de diálogo Importar usuarios.
Si no especificaste ningún proveedor de autenticación, se muestra el siguiente mensaje: “No
tienes ningún proveedor de autenticación configurado”. Haz clic en el botón Ir a Proveedores
de autenticación para mostrar el panel de Detalles y completar el procedimiento anterior.
2. Selecciona si quieres sobrescribir los usuarios existentes que tengan esos mismos nombres.
En la mayoría de los casos, sobre todo si ya hemos importado antes, se debe seleccionar:
“No sobrescribir usuarios existentes que tengan los mismos nombres”. Esta opción mantiene
todas las configuraciones de usuario existentes.
85
Page 86
Administración de grupos y usuarios
3. Haz clic en el botón Cargar estructura de usuarios.
Mientras se carga la estructura, una barra muestra el progreso. Al terminar la carga se muestra
la raíz de la estructura de usuarios.
4. Si es necesario, haz clic en el triángulo para expandir un grupo y mostrar los subgrupos.
También puedes usar el icono de maximizar para expandir el panel. Selecciona los grupos
que desees importar y haz clic en Importar.
Un cuadro de diálogo muestra el progreso de la importación. Si el proceso de importación
falla, como en el caso de que no se pueda conectar al servidor de Active Directory, aparece
un cuadro de diálogo que informa del problema y ofrece la opción de volver a intentarlo.
86
Page 87
Administración de grupos y usuarios
Si el proceso de importación se completa correctamente, se abre el cuadro de diálogo de
resultados de importación de usuarios.
Tiene cuatro pestañas:
-Todos: muestra una lista con todos los usuarios y grupos y su estado
-Error: muestra una lista con los usuarios y grupos que no han podido importarse y su
estado
-Omitidos: si seleccionaste “No sobrescribir usuarios existentes que tengan los mismos
nombres”, muestra una lista con los usuarios y grupos que no han podido importarse
porque ya existen en la base de datos del usuario.
-Con éxito: muestra una lista con los usuarios y grupos que se han importado correctamente.
87
Page 88
Administración de grupos y usuarios
En la tabla siguiente se muestran algunos mensajes que pueden afectar la importación.
Consulta al administrador de Active Directory para solucionar los problemas.
MensajeCausa
El atributo obligatorio
‘userPrincipalName’ no está
configurado.
Derechos de acceso insuficientesLa cuenta de usuario proporcionada para la importación no
5. Haz clic en Aceptar.
El grupo seleccionado se importa en la estructura de usuarios, en la carpeta
Users/Import/Microsoft/nombre_completo. Ahora puedes asignar los usuarios importados
a otros grupos.
Importar un usuario individual
Después de que un administrador importe correctamente un grupo de usuarios mediante la
autenticación del dominio Windows, un usuario adicional puede importarse automáticamente
a través de la pantalla de inicio de sesión de MediaCentral UX sin la necesidad de importar el grupo
entero de nuevo. Después de completarse el proceso, el usuario se añade al grupo “Auto-Import
users”. La siguiente ilustración muestra este grupo con un usuario llamado TU11.
El atributo requerido ‘userPrincipalName’ del usuario
está vacío. Esto puede deberse a la migración de usuarios
pre-Windows 2000 o la creación de usuarios sin aportar este
atributo.
tiene suficientes privilegios para leer la información de usuario.
Puedes asignar cualquier rol a este grupo. Un usuario añadido al grupo hereda todos los roles
y permisos asignados al grupo.
88
Page 89
Administración de grupos y usuarios
Para importar un usuario individual:
1. Asegúrate de que la opción Usar Importación automática está seleccionada en la página
de Detalles de usuarios. Consulta “Importar Grupos de usuarios” en la página 80
.
2. En la pantalla de inicio de sesión, un usuario cuyo nombre de usuario no está en la base
de datos de usuarios inicia sesión en MediaCentral, utilizando el nombre de usuario y la
contraseña del dominio Windows. Aparece otra pantalla, según se muestra en la siguiente
ilustración.
3. Haz clic en el botón Importar e Iniciar sesión.
Aparece un mensaje, el usuario se importa a la carpeta “Auto-Import users”, y el usuario inicia
sesión con el rol heredado de la carpeta “Auto-Import users”.
Si el nombre de usuario existe en el dominio Windows, pero el usuario proporciona la contraseña
de Windows incorrecta, el usuario se importa pero hay error en el inicio de sesión. El usuario
puede iniciar sesión de nuevo con la contraseña correcta. Si el usuario proporciona un nombre de
usuario que no existe en el dominio Windows ni en la base de datos de usuarios de MediaCentral,
el usuario no se importa y se produce un error en el inicio de sesión.
89
Page 90
Administración de grupos y usuarios
Creación de usuarios nuevos y modificación de información de usuarios
Puedes crear usuarios individuales en vez de importar un grupo de usuarios. Se puede asignar un
usuario a varios grupos, incluido el grupo de administradores.
MediaCentral UX v2.1 introdujo más requisitos de contraseña segura. A partir de MediaCentral
UX v2.2, los administradores tienen la opción de desactivar este requisito. Consulta
los requisitos de contraseña segura” en la página 93
Si creas un usuario en el grupo Administradores, inicia sesión como el usuario creado, asigna el
n
rol de Administrador directamente, quita el grupo de Administradores de Grupos, y haz clic en
Aplicar. El sistema cierra la sesión y debes conectarte nuevamente como un usuario distinto.
El usuario que has creado se elimina del grupo de Administradores y se pasa al grupo No asignado.
Para crear un nuevo usuario:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador y selecciona Usuarios en el selector
de vistas.
2. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tEn la estructura de usuarios, selecciona el grupo al que quieras añadir el nuevo usuario,
haz clic derecho y selecciona Crear usuario.
.
“Desactivar
El nuevo usuario se añadirá al grupo seleccionado.
tHaz clic en el botón Crear usuario.
tHaz clic en el botón de menú del panel y selecciona Crear usuario.
3. En el panel de Detalles, escribe las propiedades del nuevo usuario.
90
Page 91
Administración de grupos y usuarios
Los campos Nombre de usuario, Contraseña y Confirmar contraseña son obligatorios
y se distinguen por pequeñas estrellas blancas. El resto de campos y ajustes son opcionales.
Ten en cuenta las siguientes restricciones:
-Longitud mínima de nombres de usuario: 1 carácter
-Longitud mínima de las contraseñas: 6 caracteres
-Longitud máxima de nombres de usuario y contraseñas: 255 caracteres
-Las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
-Las contraseña no pueden contener el nombre de la cuenta del usuario ni parte de él.
-Las contraseñas no pueden contener solo espacios.
-Las contraseñas deben contener caracteres de tres de las cuatro categorías siguientes:
-Caracteres en mayúsculas (de la “A” a la “Z”)
-Caracteres en minúsculas (de la “a” a la “z”)
-Dígitos numéricos (de 0 a 9)
-Caracteres no alfanuméricos (por ejemplo: !, $, #, %)
91
Page 92
Administración de grupos y usuarios
4. Selecciona las opciones que desees, como, por ejemplo: “El usuario deberá cambiar la contraseña
la próxima vez que inicie sesión”.
5. (Opcional) Añade el nuevo usuario a un grupo.
Si seleccionas un grupo y después Crear usuario, el grupo que selecciones se muestra
en la sección Grupos. Para añadir el usuario a otro grupo, arrastra el icono de grupo
de la estructura de usuarios a la sección Grupos.
Si no asignas el usuario a ningún grupo, se añade al grupo raíz (Usuarios).
6. (Opcional) Asigna uno o más roles a un usuario.
Por defecto, el usuario hereda el rol del grupo asignado. El rol predeterminado no se muestra
hasta que se guarda el nuevo usuario. Si estás trabajando en un entorno multizona, asigna
el rol adecuado para cada zona.
Para más información, consulta “Creación, eliminación y asignación de roles” en la
página 101
.
7. Si no quieres crear el usuario, haz clic en Cancelar.
Esta acción borra los campos del panel de Detalles.
8. Cuando estés satisfecho con la información, haz clic en Guardar o pulsa Ctrl+S.
El usuario se añade a los grupos especificados.
Si sales del panel de Detalles sin hacer clic en Cancelar o Guardar, un cuadro de diálogo
pregunta si deseas aplicar los cambios. Haz clic en Sí para aplicarlos, No para ignorarlos
y Cancelar para volver al panel de Detalles y realizar modificaciones adicionales.
Para modificar la información de un usuario:
1. En la estructura de usuarios, haz doble clic en un usuario o selecciona el usuario y pulsa Enter.
Puedes utilizar el campo Filtro (Ctrl-F) para situar al usuario. Utiliza las flechas Arriba y Abajo
para moverte desde el campo de filtro hasta la estructura de usuarios, y viceversa.
2. Cambia sus propiedades, opciones, grupos a los que pertenece o roles.
Para información adicional sobre el cambio de contraseñas, consulta
en la página 100
.
“Cambio de contraseñas”
3. Si quieres cancelar los cambios y volver a la información tal como se guardó por última vez,
haz clic en Revertir.
4. Cuando estés satisfecho con las modificaciones, haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
92
Page 93
Desactivar los requisitos de contraseña segura
A partir de MediaCentral UX v2.2, un administrador tiene la opción de desactivar el requisito
de complejidad de la contraseña en UMS. Se trata principalmente de instalaciones que usan Interplay
Production, iNEWS, o Interplay MAM para autenticación de usuario, y los usuarios tienen contraseñas
que no cumplen con el requisito de fortaleza de la contraseña de MediaCentral UX v2.1.
Este es un ajuste del sitio que afecta a todos los usuarios excepto a aquellos autenticados a través
de Active Directory.
Administración de grupos y usuarios
c
Al habilitar esta opción se permiten contraseñas no seguras que pondrían en riesgo la
seguridad del sistema.
Avid sugiere que si una instalación quiere tener contraseñas en sincronización entre múltiples
n
sistemas, se cree un Active Directory en Windows y se sincronicen todos los sistemas con Active
Directory, en lugar de introducir manualmente las contraseñas en múltiples lugares.
Para desactivar los requisitos de contraseña segura:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador y selecciona Usuarios en el selector
de vistas.
2. En la Estructura de usuarios, haz doble clic en el grupo raíz (Usuarios).
3. En la columna de la derecha del panel de Detalles, seleccione Allow Weak Passwords
(Permitir contraseñas débiles).
4. Haz clic en Aplicar.
Creación de grupos nuevos y modificación de la información de grupos
Para crear un grupo nuevo:
1. Inicia sesión en MediaCentral UX como administrador y selecciona Usuarios en el selector
de vistas.
2. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tEn la estructura de usuarios, selecciona el grupo raíz (Usuarios) u otro grupo al que quieras
añadir el nuevo grupo, haz clic derecho y selecciona Crear grupo.
El nuevo grupo se añadirá al grupo seleccionado.
tHaz clic en el botón Crear grupo.
tHaz clic en el botón de menú del panel y selecciona Crear grupo.
93
Page 94
Administración de grupos y usuarios
3. En el panel de Detalles, escribe las propiedades del grupo nuevo.
El Nombre del grupo es un campo obligatorio (lleva una estrella blanca); el resto son opcionales.
4. Puedes añadir miembros al grupo nuevo si arrastras usuarios de la estructura de usuarios
a la sección Miembros.
Haz Control+clic (Windows) o Comando+clic (Macintosh) para seleccionar varios usuarios,
o Mayús+clic para seleccionar usuarios contiguos.
Para eliminar un usuario del grupo, realiza uno de los procedimientos siguientes:
-Haz clic en la X que está junto al nombre del usuario
-Selecciona uno o más usuarios, haz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
-Selecciona uno o más usuarios, haz clic derecho y pulsa la tecla Retroceso o la tecla
Suprimir.
Al eliminar un usuario a través de estas acciones no se elimina el usuario de la base de datos.
n
Puedes eliminar un usuario o un grupo de la basa de datos solamente a través de la estructura
de usuarios. Consulta “Eliminación de usuarios y grupos” en la página 98.
94
Page 95
Administración de grupos y usuarios
5. Asigna uno o más roles al grupo.
Por defecto, el grupo hereda los roles asignados al grupo primario, a menos que el grupo primario
sea el grupo raíz Usuarios. Este grupo no puede tener roles.
Por defecto, los miembros de un grupo heredan los roles asignados al grupo. Si estás trabajando
en un entorno multizona, asigna el rol adecuado para cada zona. Para más información, consulta
“Creación, eliminación y asignación de roles” en la página 101
6. (Opcional) Si deseas que el grupo sea miembro de otro grupo, arrastra el nuevo grupo primario
de la estructura de usuarios a la sección Grupos. Para eliminar el grupo primario, haz clic en
la X que está junto al nombre del grupo.
7. Si quieres borrar los campos del panel de Detalles y cerrarlo sin crear el grupo, haz clic en
Cancelar.
8. Cuando estés satisfecho con la información, haz clic en Guardar o pulsa Ctrl+S.
Para modificar la información de un grupo:
1. En la estructura de usuarios, haz doble clic en un grupo.
2. Cambia las propiedades, los grupos a los que pertenece o los roles.
3. Si quieres cancelar los cambios y volver a la información tal como se guardó por última vez,
haz clic en Revertir.
.
4. Cuando estés satisfecho con las modificaciones, haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
Adición de usuarios a un grupo
Para añadir usuarios existentes a un grupo, ejecuta uno de estos procedimientos:
tEn la estructura de usuarios, haz doble clic en un usuario, arrastra el grupo a la sección
Grupos del panel de Detalles y haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
tEn la estructura de usuarios, haz doble clic en un grupo, arrastra el usuario a la sección
Miembros del panel de Detalles y haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
Haz Control+clic (Windows) o Comando+clic (Macintosh) para seleccionar varios usuarios,
o Mayús+clic para seleccionar usuarios contiguos.
Eliminación de usuarios de un grupo
Si deseas eliminar un usuario de un grupo y el usuario no es miembro de ningún otro grupo,
se mueve al grupo No-asignados. Puedes reasignar un usuario de este grupo a otro o al grupo raíz
(Usuarios). Para más información, consulta
Al eliminar un usuario a través de estas acciones no se elimina el usuario de la base de datos.
n
Puedes eliminar un usuario o un grupo de la basa de datos solamente a través de la estructura
de usuarios. Consulta “Eliminación de usuarios y grupos” en la página 98.
“Grupo de No-Asignados” en la página 98.
95
Page 96
Administración de grupos y usuarios
Para eliminar un usuario de un grupo con un comando de menú:
1. En la estructura de usuarios, haz clic en la flecha que apunta hacia abajo para abrir el grupo
del que quieres eliminar el usuario.
2. Selecciona el usuario que desees eliminar.
Haz Control+clic (Windows) o Comando+clic (Macintosh) para seleccionar varios usuarios,
o Mayús+clic para seleccionar usuarios contiguos.
3. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
tHaz clic en el botón de menú del panel y selecciona Eliminar del grupo.
Para eliminar un usuario de un grupo utilizando los detalles del usuario:
1. En la estructura de usuarios, haz clic en la flecha que apunta hacia abajo para abrir el grupo
del que quieres eliminar el usuario.
2. Haz doble clic en el usuario que quieras eliminar.
3. En la sección Grupos del panel de Detalles, selecciona el grupo del cual deseas eliminar
el usuario.
4. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic en la X que está junto al nombre del grupo.
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
tPulsa la tecla Retroceso o la tecla Suprimir.
5. Haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
Para eliminar un usuario de un grupo utilizando los detalles del grupo:
1. En la estructura de usuarios, haz doble clic en el grupo del que quieres eliminar el usuario.
2. En la sección Miembros del panel de Detalles, selecciona el usuario que deseas eliminar del
grupo.
3. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic en la X que está junto al nombre del grupo.
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
tPulsa la tecla Retroceso o la tecla Suprimir.
4. Haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
96
Page 97
Eliminación de grupos de otros grupos
Si eliminas un grupo de otro y el grupo no es miembro de ningún otro grupo, se mueve al grupo
No-Asignados. Los grupos sin asignar pueden reasignarse a otros o al grupo raíz (Usuarios). Para
más información, consulta
Al eliminar un grupo a través de estas acciones no se elimina el grupo de la base de datos. Puedes
n
eliminar un usuario o un grupo de la basa de datos solamente a través de la estructura de usuarios.
Consulta “Eliminación de usuarios y grupos” en la página 98.
Para eliminar un grupo de otro mediante un comando de menú:
1. En la estructura de usuarios, haz clic en la flecha que apunta hacia abajo para abrir el grupo
del que quieres eliminar el grupo.
2. Selecciona el grupo que desees quitar.
Haz Control+clic (Windows) o Comando+clic (Macintosh) para seleccionar varios grupos,
o Mayús+clic para seleccionar grupos contiguos.
3. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
tHaz clic en el botón de menú del panel y selecciona Eliminar del grupo.
“Grupo de No-Asignados” en la página 98.
Administración de grupos y usuarios
Para eliminar un grupo de otro grupo utilizando los detalles del grupo:
1. En la estructura de usuarios, haz doble clic en el grupo que quieres eliminar.
2. En la sección Grupos del panel de Detalles, selecciona el grupo del que deseas eliminar el grupo.
3. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic en la X que está junto al nombre del grupo.
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
tSelecciona el grupo y pulsa la tecla Retroceso o la tecla Suprimir.
4. Haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
Para eliminar un grupo de otro grupo utilizando los detalles del grupo primario:
1. En la estructura de usuarios, haz doble clic en el grupo del que quieres eliminar el usuario.
2. En la sección Miembros del panel de Detalles, selecciona el grupo que deseas eliminar del grupo.
3. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic en la X que está junto al nombre del grupo.
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar del grupo.
tPulsa la tecla Retroceso o la tecla Suprimir.
4. Haz clic en Aplicar o pulsa Ctrl+S.
97
Page 98
Grupo de No-Asignados
Un grupo llamado “No-Asignados” (sin asignar) se incluye por defecto como miembro del grupo
raíz (Usuarios). Este grupo contiene los usuarios y grupos que se han eliminado del resto de grupos.
El grupo No-Asignados es un grupo de sistema y no puedes renombrarlo, moverlo, eliminarlo
o hacerlo miembro de otro grupo. No puedes añadir o eliminar usuarios o grupos de forma manual.
Puedes reasignar los usuarios o grupos que pertenezcan a él de la misma manera que los que
pertenecen a otros grupos. (Para obtener más información, consulta
nuevos y modificación de información de usuarios” en la página 90
nuevos y modificación de la información de grupos” en la página 93
grupos o usuarios, se eliminan del grupo Unassigned.
Si un grupo se mueve al grupo No-Asignados, todos sus miembros se mueven a este grupo.
Los miembros de este grupo pueden ser miembros de otros grupos. En suma, solo el grupo queda
sin asignar.
Eliminación de usuarios y grupos
Cuando eliminas un usuario o un grupo, el usuario o grupo se borra permanentemente de todos
los grupos de los que es miembro. Si eliminas un usuario importado, puede volver a importarse
en la siguiente operación de sincronización al importar.
Administración de grupos y usuarios
“Creación de usuarios
y “Creación de grupos
.) Cuando reasignes los
Si eliminas un grupo, no se eliminan los miembros del mismo. Los miembros que pertenezcan
a otros grupos permanecen como tal; los que no sean miembros de otros grupos se mueven al grupo
No-asignados.
Si eliminas un grupo que contenga uno o más subgrupos, estos permanecen en la estructura
de usuarios. El subgrupo puede seguir siendo miembro de otro grupo o, si no era miembro
de ningún grupo, se mueve al grupo No-asignados.
Si importaste usuarios de un dominio de Windows, los usuarios eliminados del dominio no
se eliminan automáticamente de la base de datos de usuarios de MediaCentral UX, ni tampoco
se eliminan al efectuar otra importación. Debes deshabilitar o eliminar estas cuentas de forma
manual.
Un administrador no puede eliminar un grupo de controlador de dominio importado de un sistema
Active Directory. Puedes eliminar todos los integrantes del grupo, pero no puedes eliminar el grupo
mismo.
98
Page 99
Administración de grupos y usuarios
Para eliminar un usuario:
1. En la estructura de usuarios, selecciona un usuario. Puedes utilizar el campo Filtro (Ctrl-F)
para situar al usuario. Utiliza las flechas Arriba y Abajo para moverte desde el campo de filtro
hasta la estructura de usuarios, y viceversa.
Haz Control+clic (Windows) o Comando+clic (Macintosh) para seleccionar varios usuarios,
o Mayús+clic para seleccionar usuarios contiguos.
2. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic en el botón Eliminar.
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar.
tHaz clic en el botón de menú del panel y selecciona Eliminar.
tPulsa Ctrl+Suprimir.
Si se selecciona un usuario en la estructura de usuarios, pero se muestra otro en el panel
n
de Detalles, el usuario que se elimine será el seleccionado en la estructura de usuarios.
Para eliminar un grupo:
1. En la estructura de usuarios, selecciona un grupo. Puedes utilizar el campo Filtro (Ctrl-F)
para situar al grupo. Utiliza las flechas Arriba y Abajo para moverte desde el campo de filtro
hasta la estructura de usuarios, y viceversa.
Haz Control+clic (Windows) o Comando+clic (Macintosh) para seleccionar varios grupos,
o Mayús+clic para seleccionar grupos contiguos.
2. Lleva a cabo uno de estos procedimientos:
tHaz clic en el botón Eliminar.
tHaz clic derecho y selecciona Eliminar.
tHaz clic en el botón de menú del panel y selecciona Eliminar.
tPulsa Ctrl+Suprimir.
Si se selecciona un grupo en la estructura de usuarios, pero se muestra otro en el panel de Detalles,
n
el grupo que se elimine será el seleccionado en la estructura de usuarios.
99
Page 100
Cambio de contraseñas
En MediaCentral UX v2.1 se introdujeron unos requisitos de contraseña más estrictos. Estos
requisitos no afectan a contraseñas para usuarios de MediaCentral cuyas cuentas fueron creadas
en MediaCentral UX v2.0.x o anterior. Los nuevos requisitos se aplican cuando las contraseñas
de usuario se modifican o se crean en MediaCentral UX v2.1.
Estos requisitos no se aplican a las contraseñas de usuarios importadas de Active Directory.
Estos usuarios utilizan sus credenciales de Active Directory.
Para cambiar la contraseña de un usuario:
1. En la estructura de usuarios o los resultados de la búsqueda, haz doble clic en el usuario cuya
contraseña quieres cambiar o selecciona el usuario y pulsa Enter.
Puedes utilizar el campo Filtro (Ctrl-F) para situar al usuario. Utiliza las flechas Arriba y Abajo
para moverte desde el campo de filtro hasta la estructura de usuarios, y viceversa.
2. En el panel de Detalles, haz clic en Cambiar contraseña.
3. En el cuadro de diálogo Cambiar contraseña, escribe la nueva contraseña. Vuelve a escribirla
en el campo Confirmar contraseña.
Ten en cuenta las siguientes restricciones:
Administración de grupos y usuarios
-Longitud mínima de nombres de usuario: 1 carácter
-Longitud mínima de las contraseñas: 6 caracteres
-Longitud máxima de nombres de usuario y contraseñas: 255 caracteres
-Las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
-Las contraseña no pueden contener el nombre de la cuenta del usuario ni parte de él.
-Las contraseñas no pueden contener solo espacios.
-Las contraseñas deben contener caracteres de tres de las cuatro categorías siguientes:
-Caracteres en mayúsculas (de la “A” a la “Z”)
-Caracteres en minúsculas (de la “a” a la “z”)
-Dígitos numéricos (de 0 a 9)
-Caracteres no alfanuméricos (por ejemplo: !, $, #, %)
4. Haz clic en Aceptar o pulsa Enter.
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.