Este Manual fue elaborado para ser usado solamente por profesionales y técnicos entrenados y autorizados por la
Panasonic del Brasil y no direccionado para la utilización por el consumidor o público en general, una vez que no
contiene advertencias sobre posibles riesgos de manipulación del aparato aquí especificado; por personas no entrenadas
y no familiarizadas con equipamientos electrónicos. Cualquier tentativa de reparo del producto aquí especificado por
parte de persona no calificada, utilizando o no este Manual, implicará en peligro de daños al equipamiento, con la
perdida total de la garantía y a serios riesgos de acidentes.
ÍNDICE
Guía Rápido de Operación ............................................................... 03
Sugestiones de Servicio ................................................................... 11
Resumen General y Tensiones de referencia en
los Puntos de testes ......................................................................... 12
Operación de los Controles DACdel chasis MX8B ..................... 13
MODO DE SERVICIO ...................................................................... 13
CHK2 - Ajustes del VCJ ........................................................... 14
CHK3 - Ajustes de Pincushion .............................................. 14
CHK4 - Ajustes del White Balance ........................................ 14
AJUSTES:
1- H-PCB Confirmación del CI5501 (Forma de onda) ............ 16
2- Confirmación del AFT .......................................................... 16
3- Calibración del AGC de RF ................................................. 16
4- Confirmación del Nivel de Salida del Detector VIF ............. 17
5- Confirmación de la Tensión del Ánodo y del Heater ........... 17
6- Calibración del Sub-Contraste ............................................. 17
7- Ajuste del Nivel de Salida de Color PAL .............................. 17
8- Calibración del Sub-Tint del NTSC ...................................... 18
9- Confirmación del Color NTSC ............................................. 18
10- Confirmación del Circuito de Protección (SHUTDOWN) ... 18
11- Calibración de la Deflexión Horizontal ................................. 18
12- Calibración de la Deflexión Vertical ..................................... 19
13- Calibración del Pincushion ................................................... 20
14- Calibración del Foco ............................................................ 20
15- Calibración de los Anillos del Yoke ...................................... 20
16- Confirmación del Circuito de Magnetismo Terrestre .......... 21
17- Calibración de la Tensión de Corte del TRC(CUT-OFF) ... 21
18- Calibración de la Pureza ...................................................... 22
19- Calibración de la Convergencia ........................................... 22
ANTES DE COMENZAR
Este aparato posee componentes sensibles a la electricidad
estática.
Para ejecutar servicios en este aparato, utilice una mesa libre
y limpia. Evite desmontar otros aparatos simultáneamente con
este equipamiento, con el fin de evitar pérdidas o cambios de
componentes.
Al abrir el gabinete, verifique si hay polvo o residuos
acumulados en el interior del aparato. Si la verificación fuera
positiva retírelos con un pincel blando y un mini-aspirador. En
caso de necesidad, utilice un spray limpia-placas apropiado.
Para ejecutar servicios de reparo en las placas, utilice una
mesa con toma de tierra y una pulsera anti-estática.
Certifiquese de aterrar apropiadamente el chasis del aparato
a través del contacto com la superficie metálica de la mesa. En
el caso de mesas com cubierta aislante (como madera,
formalita o goma) utilice una malla de aterramiento.
Para mediciones y verificaciones utilice solamente
herramientas y medidores en perfecto estado. Tome especial
cuidado al hacer mediciones en terminales de CIs con el
aparato encendido. Un cortocircuito entre los terminales del
CI podrá inutilizarlo.
Atención: La electricidad estática de las ropas no acostumbra
a descargarse a través de la pulsera. Evite apoyar los terminales
de los CIs en la ropa durante el trabajo.
Atención: El circuito del TRC trabaja con voltajes extremamente altas. Tome extremo cuidado al trabajar en el interior
del aparato, estando éste encendido. El cinescopio retiene
una gran carga de electricidad, mismo después del aparato
haber sido apagado. Antes de desmontar cualquier
componente del televisor, descargue el TRC haciendo un
cortocircuito con un cable aislado entre el ánodo y la tierra del
chasis.
EEPROM - Mapas de Memoria ....................................................... 23
LAY OUT DE LAS PLACAS:
Vista Superior de la Placa A ............................................................ 25
Vista Superior de la Placa L ............................................................. 26
Vista Superior de la Placa G ............................................................ 26
Vista Superior de la Placa X ............................................................ 27
Vista Superior de la Placa H ............................................................ 27
DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS:
Esquema Eléctrico de la Placa Pincushion - X .............................. 28
Esquema Eléctrico de la Placa del TRC - L ................................... 29
Esquema Eléctrico de la Placa AV- H ............................................. 31
Esquema Eléctrico de la Placa Power AMP G ............................ 32
Esquema Eléctrico de la Principal - A ............................................. 33
VISTA POR EXPLOSIÓN:
Vista por explosión y Lista de Piezas Mecánicas .......................... 34
LISTA DE PIEZAS:
Lista de Piezas Eléctricas ............................................................... 35
- 2 -
Para substituir cualquier componente identificado
ATENCIÓN
con este símbolo en el diagrama esquemático,
utilice solamente las piezas originales conforme
con los códigos informados en la Lista de Piezas
del final de este manual.
Page 3
TC-29P22LA
- 3 -
Page 4
TC-29P22LA
- 4 -
Page 5
TC-29P22LA
- 5 -
Page 6
TC-29P22LA
- 6 -
Page 7
TC-29P22LA
- 7 -
Page 8
TC-29P22LA
- 8 -
Page 9
TC-29P22LA
- 9 -
Page 10
TC-29P22LA
- 10 -
Page 11
Sugestiones de Servicio
Como colocar el chasis en posición de servicio:
1.Desatornille 8 tornillos
TC-29P22LB
2.Tire el chasis para fuera
3.Apoye el chasis
- 11 -
Page 12
TC-29P22LB
Resumen General
MODELO: TC-29P22LA (Argentina)
CHASIS: MX-8B
P AÍSES: Argentina / Brasil
SISTEMA: 4 sistemas (P AL-M/PAL-N/NTSC) (P AL-M 50hZ)
TENSIÓN DE RED: AC conmutación automática 110 ~ 220V , 50/60Hz
POSICIÓN DE MEMORIA: 100 posiciones
FAJA DE SINT ONIZACIÓN: 181 canales (TV / CA TV)
IDIOMA (OSD): Portugués, Español y Inglés
Sistema de Audio: con SUB-WOOFER
Campo Magnético vertical: -0.15 ± 0.03 (Argentina)
Temperatura de color: (High Light) 10800K + 19MPCD (250 cd/m²)
1- Ajuste el “OFF TIMER” para 30 minutos.
2- Presione simultáneamente las teclas “RECALL” en el control remoto y “VOL(-)” en el panel frontal del
aparato.
Después de algunos segundos, la expresión “CHK” debrá aparecer en el lado derecho superior de la tela del
aparato.
Para hacer mantención de los datos de la memoria (páginas 23 y 24), presionar MUTE y VOLUME(-)
simultáneamente incluso con el OSD en el modo “CHK1”. La tecla “4” avanza en la memoria, y la tecla “3”
retrocede en la memoria.
Nota: Para mover del modo CHK1 para los modos CHK2, CHK3 o CHK4, presione las teclas “2” para
avanzar y “1” para retroceder, como ilustrado en la figura abajo:
MODO NORMAL MODO DE SERVICIO
Apague el
Aparato
COMO SALIR DEL MODO DE SERVICIO:
Ao finalizar los ajustes, presione la tecla “NORMAL” o la tecla “POWER” del control remoto.
CHK1 - OPCIONES
Estando en el modo CHK1, será posible ajustar las opciones abajo:
En el modo CHK4 es posible ajustar los ítemes de la
tabla al lado.
Nota: Para seleccionar los ítemes, teclee “4” para
avanzar y “3” para retroceder. Después de haber
seleccionado el ítem deseado, ajústelo
presionando las teclas “VOL(-)” o “VOL(+)”.
Para memorizar el ajuste teclee “0”.
(*): Para obtener una línea horizontal sin barrido
vertical, presione la tecla “5” cuando el OSD
indicar uno de los modos señalados. Para retornar
al modo “CHK4” presione “5” nuevamente.
1. Confirmar que la tensión en TPA49 es de 2.5±0,5V.
2. Variar la frecuencia del generador de CW entre 45,65
MHz hasta 45,85 y confirmar que la variación de la tensión
en TPA49 es mayor que ± 1,2V.
3- CALIBRACIÓN DEL AGC DE RF
1. A través del uso del analizador de espectro, asegurar
una señal RF de entrada para la TV de 69dBU (75Ω en
abierto) (canal 13 RF Frecuencia 211.25 MHz).
2. Conectar el multímetro digital en TPA20.
- 16 -
CALIBRACIÓN:
1. Seleccionar la indicación “RF AGC” en el modo “CHK2”.
2. Ajustar RF AGC a través de la tecla VOL(+) y VOL(-)
hasta obtener tensión de 2.6 ± 0.3V en TPA20. Esperar
que el circuito se caliente o la tensión estabilice.
3. Aumentar la intensidad de la señal de RF en +2dB.
Confirmar que la tensión en TPA20 cae sensiblemente.
Page 17
AJUSTES
ÍTEM / PREP ARACIÓNPROCEDIMIENTO
TC-29P22LB
4- CONFIRMACIÓN DEL NIVEL DE SALIDA
DEL DETECTOR DE VIF
1. Sintonizar la señal COLORBAR con 63 dBU (75Ω
abierto).
2. Conectar la punta de prueba del osciloscopio en TPA2.
5- CONFIRMACIÓN DE LA TENSIÓN DEL
ÁNODO Y DEL HEA TER
1. Hacer la medición después del ajuste preliminar de la
anchura horizontal (H-WIDTH).
2. Sintonizar el padrón CROSSHATCH.
3. Ajustar la corriente de haz en cero. (0 beam) (screen
VR=MIN; CONTRASTE=MIN)
6- CALIBRACIÓN DEL SUB-CONTRASTE
1. Conectar la punta de prueba del osciloscopio en TPA41
(G-OUT).
2. Sintonizar el padrón COLORBAR y ajustar la frecuencia
local para el mejor punto de sintonización.
3. Conectar el puente de cortocircuito entre TPA57 y TP A50.
4. Conectar el puente de cortocircuito entre el PINO 3 del
FBT y TPA32.
5. Ajustar el MENU DE IMAGEN para DINÁMICO NORMAL.
6. Ajustar COLOR POR CANAL en NORMAL.
7. Ajustar <A> para 2.3 ± 0.2V a través del control de
BRILLO [SLV (88), SUB (01)].
CONFIRMACIÓN:
1. Confirmar que la señal de salida de video es de
1.05 ± 0.15Vp-p en TPA2.
CONFIRMACIÓN:
1. Conectar el voltímetro DC entre el cátodo de D831 y
tierra, y confirmar que la tensión +B = 142.0V ± 2V.
2. Conectar el voltímetro de alta frecuencia (R.M.S.)
entre el heater, y confirmar que la tensión es
6.3 ± 0.24 (VRMS).
3. Conectar el medidor de alta tensión en el ánodo del
TRC, y confirmar que la alta tensión es menor que 31.7 KV.
CALIBRACIÓN:
1. Ajustar SUB-CONTRASTE de modo que la forma de
onda [B] sea conforme a la fig. 3.
[SLV (88), SUB (05)] bit 0 a bit 4.
2. Después de el ajuste, grabar en el EEPROM
sub-contrast SLV (A0) Sub (16).
[B]=2.5±0,1Vp-p
[A]=2.3±0,2Vp
Fig. 2
0 volts
7- AJUSTE DEL NIVEL DE SALIDA DE COLOR P AL
1. Sintonizar el padrón COLORBAR PAL-M y ajustar la
frecuencia local para el punto de mejor sintonía.
2. Conectar el puente de cortocircuito entre TPA57 y TP A50.
3. Conectar el puente de cortocircito entre el PINO 3 del
FBT y TPA32.
4. Ajustar MENU DE IMAGEN=DINÁMICO NORMAL.
5. Ajustar el nivel de COLOR POR CANAL para NORMAL.
6. Ajustar <A> para 2.3 ± 0.2V a través del control de BRILLO
[SLV (88), SUB (01)].
7. Fijar los datos de R-DRIVE GAIN y B-DRIVE GAIN en
80H.
R-DRIVE GAIN: [SLV (88), SUB (09)]
B-DRIVE GAIN: [SLV (88), SUB (0A)]
- 17 -
CALIBRACIÓN:
1. Conectar el osciloscopio en TPA41 (G-OUT) y ajustar el
SUB-COLOR de manera que la forma de onda [B] sea
conforme a la fig. 4, de 2.3 ± 0.1Vo-p. [SLV (88), SUB
(02)].
2. Después del ajuste, escribir en el EEPROM sub-color
SLV (A0) SUB (13), el ecuación de la tabla 1 en <014>
CALIBRACIÓN resultado de la DEL NIVEL DE SALIDA
DE COLOR PAL.
3. Conectar el osciloscopio en TPA40 (R-OUT) y confirmar
que la forma de onda es C=2.6±0.5 C=2.6 ± 0.5Vo-p
como en la fig. 5.
AA
Fig. 4
A = 2.3 ±0.1Vo-p
B = 2.3 ±0.1Vo-p
Fig. 5
C = 2.6 ±0.1Vo-p
A = 2.3 ±0.1Vo-p
CB
Page 18
TC-29P22LB
AJUSTES
ÍTEM / PREP ARACIÓNPROCEDIMIENTO
8- CALIBRACIÓN DEL SUB-TINT DEL NTSC
1. Conectar el osciloscopio en TPA40 (R OUT).
2. Seleccionar la entrada VIDEO IN, que debrá tener una
señal padrón RAINBOW (NTSC-3.58MHz).
3. Conectar puentes entre TPA57 y TPA50 y entre el PINO 3
FBT y TPA32.
4. Seleccionar MENU DE IMAGEN = DINÁMICO NORMAL.
5. Seleccionar COLOR POR CANAL = NORMAL.
9- CONFIRMACIÓN DEL COLOR NTSC
1. Conectar el osciloscopio entre TPA40 (R OUT) y tierra.
2. Seleccionar la entrada VIDEO IN, que debrá tener una
señal padrón RAINBOW (NTSC-3.58MHz).
3. Conectar puentes entre TPA57 y TPA50 y entre el PINO 3
FBT y TPA32.
4. Seleccionar MENU DE IMAGEN = DINÁMICO NORMAL.
5. Seleccionar COLOR POR CANAL = NORMAL.
6. Ajustar [A] para 2.3 ± 0.2V a través del control de BRILLO.
[SLV (88), SUB (01)].
7. Fijar los valores de R-DRIVE y B-DRIVE para 80 H.
R-DRIVE GAIN: [SLV (88), SUB (09)]
B-DRIVE GAIN: [SLV (88), SUB (0A)]
CALIBRACIÓN:
1. Ajustar el SUB-TINT NTSC de modo que los niveles “2”,
“3”, “4” de la figura 6 queden conforme a los de la figura 7.
AB
Fig. 6
Fig. 7 B= 0,6 x A
CONFIRMACIÓN:
1. Conectar el osciloscopio en TPA40 (R-OUT) y
confirmar que la forma de onda [B] = 1,1 ± 0.5Vo-p
como en la figura 8.
2. Confirmar el nivel de color máximo en la condición
de control de color en el máximo.
0V line
Sync line
Fig. 8
10 - CONFIRMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL
CIRCUITO DE PROTECCIÓN (SHUTDOWN)
1. Sintonizar el padrón CROSSHATCH y posicionar los ACs
e control de CONTRASTE Y BRILLO en el mínimo.
(Corriente de haz cero. 1beam = 0mA).
11 - CALIBRACIÓN Y CONFIRMACIÓN DE LA
DEFLEXIÓN HORIZONT AL
1. CALIBRACIÓN DE LA CENTRALIZACIÓN HORIZONT AL
2. CALIBRACIÓN DE LA ANCHURA HORIZONTAL
(H-WIDTH)
CONFIRMACIÓN:
1. Conectar el voltímetro DC en TPX40 y confirmar que
la tensión es menor que 21,61V.
2. Conectar una fuente DC en TPX40 y confirmar que
el circuito de protección no actua con tensión de
22,43V .
3. Confirmar que el circuito de protección actua con
tensión de 24,25V.
CALIBRACIÓN:
1. Sintonizar el padrón MONOSCOPE.
2. Ajustar H-CENTER de 50Hz, de modo que la imagen
posición horizontal esté en el centro del TRC.
3. Memorizar en el EEPROM.
1. Ajustar H-WIDTH de modo que las bordas estén
dentro de 2.5 ± 0.2. Use como referencia la fig. 9.
2. Memorizar los datos de ajuste en el EEPROM.
P ADRÓN
MONOSCOPE
Fig. 9
- 18 -
Page 19
AJUSTES
ÍTEM / PREP ARACIÓNPROCEDIMIENTO
TC-29P22LB
12 - CALIBRACIÓN Y CONFIRMACIÓN DE LA
DEFLEXIÓN VERTICAL
1. Seleccionar MENU DE IMAGEN = DINÁMICO
NORMAL.
Fig. 10
[A]
[B]
[C]
[D]
[A]
[B]
CONFIRMACIÓN Y CALIBRACIÓN:
1 - Confirmación del V-hold:
1.1- Sintonizar el padrón MONOSCOPE.
1.2- Confirmar que V-hold esté actuando correctamente.
1.3- Fijar los datos del 50 VS CORRECT para [25].
1.4- Memorizar en el EEPROM.
2- Calibración de la Linealidad Vertical:
2.1- Sintonizar el padrón CROSSHATCH y forzar el
SISTEMA DE COLOR para PAL-M.
2.2- Calibrar la linealidad vertical de modo que,
conforme a la figura 10, [A] sea igual a [B].
2.3- Memorizar en el EEPROM.
3- Calibración de la Corrección de la Curva “S”:
3.1- Vertical de 50Hz
3.1.1- Sintonizar el padrón CROSSHATCH.
3.1.2- Calibrar la curva “S” de modo que sea
conforme a la figura 11, [A] = [B] = [C] = [D].
3.1.3- Memorizar en el EEPROM.
3.2- Vertical de 60Hz
3.2.1- Sintonizar el padrón CROSSHATCH.
3.2.2- Calibrar la curva “S” de modo que sea,
conforme a la figura 11, [A] = [B] = [C] = [D].
3.2.3- Memorizar en el EEPROM.
Fig. 11
AB
4 - Calibración de la Centralización Vertical (V-CENTER):
4.1- Sintonizar el padrón MONOSCOPE.
4.2- Ajustar V-CENTER de forma que el centro del
padrón MONOSCOPE quede en el centro del TRC.
4.3- Memorizar en el EEPROM.
5 - Calibración de la Altura Vertical (V-HEIGHT):
5.1- Vertical de 50Hz
5.1.1- Sintonizar el padrón MONOSCOPE.
5.1.2- Ajustar 50-V-HEIGHT de forma que C y D
5.1.3- Memorizar en el EEPROM.
5.2- Vertical de 60Hz
5.2.1- Sintonizar el padrón MONOSCOPE.
5.2.2- Ajustar 60-V-HEIGHT de forma que C y D
5.2.3- Memorizar en el EEPROM.
CD
Fig. 12
sea 2.1, y A y B sea 1.8~2.2 (figura 13).
sea 1.9, y A y B sea 1.5~2.3 (figura 12).
- 19 -
Page 20
TC-29P22LB
AJUSTES
ÍTEM / PREP ARACIÓNPROCEDIMIENTO
13- CALIBRACIÓN DEL PINCUSHION
1. Sintonizar el padrón CROSSHATCH.
90°90°
Fig. 13A Fig. 13B
14- CALIBRACIÓN DEL FOCO
1. Sintonizar el PADRÓN PHILIPS o MONOSCOPE.
2. Posicionar MENU DE IMAGEN = DINÁMICO NORMAL.
La calibración del SUB-BRILLO debe haber sido hecha
previamente.
CALIBRACIÓN:
1. Ajustar la línea vertical para obtener una línea recta, a
través del ajuste del DAC PARABOLA.
2. Ajustar la línea vertical para obtener una línea recta, de
las líneas verticales de ambos lados, conforme figura
13A a través del DAC TRAPEZOID.
3. Ajustar el pincushion en los cantos (CORNERPINCUSHION), conforme figura 13B, a través de los
DACs EW-CORNER1 y EW-CORNER2.
4. Memorizar los datos ajustados en el EEPROM.
CALIBRACIÓN:
1. Ajustar el potenciómetro de FOCO para el punto de mejor
ajuste.
PADRÓN PHILIPS: tomar como referencia para ajuste, la
3ª. línea vertical de la figura 14.
PADRÓN MONOSCOPE: en el número 4 de la figura 15.
1 2 3
15- CALIBRACIÓN DE LOS ANILLOS DEL YOKE DE
CONVERGENCIA DEL CRT
1. Posicionar el DY en el CRT de modo a no insertarlo
invertido o mismo torcido. La deflexión debe ocurrir en
el sentido horizontal (izquierda para derecha) y vertical
(de arriba para abajo).
2. Posicionar el CY en el CRT, y hacer un ajuste magnético
preliminar del CY (yoke de convergencia).
Magneto de pureza: Orientar el magneto de Pureza para
que 2 magnetos queden en la posición horizontal.
Magneto de VRS: Orientar el magneto de VRS de modo
que los 2 magnetos queden en la posición vertical.
3. Ajustar el DAC de corrección GEOMAGNÉTICO conforme
tabla 1.
Fig. 14
Tabla 1
3 2 1
AUTOMANUAL
10DAC
Fig. 15
CALIBRACIÓN:
1. Sintonizar el PADRÓN WHITE BALANCE.
2. Ajustar V-CENTER.
3. Fijarlos DACs de R-CUT OFF y B-CUT OFF para el
mínimo, y G-CUT OFF para el centro.
4. Sintonizar el PADRÒN AGING (PANT ALLA BLANCA).
5. Reposicionar los 2 magnetos de VRS, desde la posición
vertical original, para arriba y para abajo de forma
simétrica, de modo que en la parte central del CRT quede
conforme la figura 16.
Fig. 16
- 20 -
Page 21
AJUSTES
ÍTEM / PREP ARACIÓNPROCEDIMIENTO
TC-29P22LB
16-CONFIRMACIÓN DEL CIRCUITO DE
MAGNETISMO TERRESTRE
+9
_
9
Fig. 17
17- CALIBRACIÓN DE LA TENSIÓN DE CORTE DEL
CRT CUT-OFF DEL CRT
1. Conectar la punta de prueba del osciloscopio en TPL7.
2. Sintonizar el PADRÒN WINDOWS.
3. Posicionar el MENU DE IMAGEN en DINÁMICO = NORMAL.
4. Posicionar el potenciómetro de SCREEN en el MÍNIMO.
5. Fijar los datos de memoria de RGB CUT OFF/DRIVE y
SUB-BRIGHT com los valores
6. Presionar la tecla MUTE, e inhibir la deflexión vertical
(línea horizontal blanca en el centro de la pantalla).
CONFIRMACIÓN:
1. Entrar en el MENU de AJUSTE (PRESET), y seleccionar
la opción GEOMAGNÈTICO.
2. Confirmar que ocurre alteración de la imagen en la región
derecha indicada en la figura 17, cuando el DAC es
alterado entre (-1 ~ -9).
3. Confirmar que ocurre alteración de la imagen en la región
izquierda indicada en la figura 1, cuando el DAC es
alterado entre (+1 ~ +9).
4. Confirmar que la PUREZA es alterada, cuando
alteramos el DAC.
5. Ajustar el DAC de la función GEOMAGNÈTICO conforme
tabla 1.
AUTOMANUAL
10DAC
Tabla 1
CALIBRACIÓN:
1. Ajustar SUB-BRILLO de modo que la tensión en TPL7
sea de 180V conforme la figura 18.
2. Posicionar el potenciómetro de SCREEN hasta el punto
en que uno de los tres colores comienza a ser levemente
visualizado en la forma de línea horizontal en la parte
central del CRT.
Primer color
DisplayPadrón
R-CUT OFF63
G-CUT OFF128
B-CUT OFF63
R-DRIVE128
B-DRIVE128
SUB BRIGHT63
180V
Fig. 18
3. Ajustar los DACs de los otros dos colores (no tocar
indicados en la tabla abajo. en el DAC del color que
salió primero), hasta que se obtenga una línea horizontal
blanca. Después de la obtención de la línea blanca en
el ajuste anterior, reajustar el potenciómetro de
SCREEN para el punto en que la línea horizontal blanca
aparezca débilmente. (El potenciómetro de SCREEN
no debe ser tocado después de este ajuste).
R
G
B
línea blanca
4. Presionar la tecla MUTE y liberar la DEFLEXIÒN
VERTICAL.
5. Ajuste el R-Drive y B-Drive hasta obtener un blanco
uniforme con los padrones blanco y ceniza.
PARA CONFIRMACIÒN:
Verificar entre las tensiones en KG, KB, KR latensión
más alta, y confirme que el valor leído es 180V .
- 21 -
Page 22
TC-29P22LB
AJUSTES
ITEM / PREPARAÇÃOPROCEDIMENTO
18- CALIBRACIÓN DE LA PUREZA
1. Posicione el aparato para que la cara del CRT quede
girada para el Este o Oeste.
2. Ajuste BRILLO y CONTRASTE en MÁXIMO.
3. Mantenga el aparato encendido (para calentamiento)
por 60 minutos.
4. Desmagnetice el CRT usando una bobina externa.
5. Sintonice un padrón CROSSHATCH y ajuste
aproximadamente los anillos de convergencia estática.
6. Sintonice un padrón ROJO.
7. Suelte el tornillo del yoke de deflexión y empújelo para
atrás, para la posición más cerrada posible.
8. Ajuste el anillo de pureza de forma a obtener un campo
rojo centralizado en la pantalla.
Campo Rojo
Anillo de pureza
9. Lentamente posicione el yoke de deflexión de forma a
obtener una pantalla verde uniforme.
19- CALIBRACIÓN DE LA CONVERGENCIA
1. Sintonice un padrón CROSHATCH y ajuste el
CONTRASTE para MÁXIMO.
2. Ajuste el BRILLO para obtener un padrón claro.
3. Gire el anillo de convergencia R-B para posicionar las
líneas roja y azul en el centro de la pantalla.
Magneto R-B
4. Girando el anillo (RB)-G, posicione la línea verde junto
de las líneas roja y azul (centralizadas).
5. Confirmar que las líneas del canto superior izquierdo
estén rectas. Si no estuvieran rectas, insertar magnetos
en el DY e realizar los ajustes necesarios para la
obtención de la línea recta.
Calibración de los Parámetros YHC, YV y XV
Ajustar las convergencias estática y dinámica para el
mejor punto a través de los ajustes de los YHC VR, YV
VR y bobina XV. En el caso de la convergencia estática
quedar inclinada, repetir la calibración.
XVYVYH
Pantalla rojo
uniforme
10. Ajuste el control Low Light aproximadamente y
confirme si se obtendrá una pantalla blanca uniforme.
11. Fije el yoke de deflexión en esta posición.
Anillo de
convergencia
estática (RB)-G
CRT
Hebilla de
los anillos
Anillo de
pureza
Anillo de
convergencia
estática (RB)-G
Yoke de deflexión
XV
YV ajuste del VR
YHC ajuste del VR
Fig. 16
6. Fije los anillos de convergencia com silicona.
7. Remueva los calzos del DY e incline ligeramente el
yoke de deflexión verticalmente y horizontalmente hasta
obtener la mejor convergencia total.
8. Fije el yoke instalando nuevamente los calzos.
9. Si todavía existir error en la pureza, repita el
procedimiento de calibración de pureza.
- 22 -
Page 23
T ABLAS DE MAP AS DE MEMORIA EEPROM
Observación:
*/XX: Datos sujetos a alteraciones en el proceso de calibración (valores no fijos).
@: Datos de canales.
[A-M] : Corresponde a la especificación de fabricación, específica de cada modelo. ?
: Datos fijos (no deben ser alterados en la calibración).
SUB-DIRECCIONAMIENTO 1
: Cualquier dato mayor que 63H irá automáticamente seleccionar el canal “0”. 2
: Bit 1, Bit 2, Bit 3, Bit 5, Bit 6 debe ser fijado en “0”. 2
: Bit4, Bit 5, Bit 6 deben ser ajustados en “0” y Bit 7 ajustado para “1”.
N = AA = ON / 55 OFF (AJUSTE: PRESET)
O = AA = ON/ 55 OFF (CLOSED CAPTION)
P =0 – ENGLISH / CHINESS
1 – SP ANISH / PORTUGUESE / ENGLISH
2 – ENGLISH / T AGLISH
3 – ENGLISH
TC-29P22LB
[G] - ESTÉREO
00 – NICAM ESTÉREO (TDA9875)
01 – A V STEREO (TDA9859)
02 – US ESTÉREO
03 – A V ESTÉREO (TDA9870)