Aviso de Confidencialidad: Este documento y la información que contiene son propiedad de PACCAR, y
no se deberá reproducir, copiar, o divulgar en su totalidad o en parte, ni utilizar para la fabricación sin
autorización expresa por escrito de PACCAR. Se le notifica que la divulgación de esta información está
estrictamente prohibida.
ii SM034-002 (12/05/13)
Seguridad . . . . . . . . . .
1
Aplica A . . . . . . . . . .
2
Vista Detallada . . . . . . . .
3
Novedades . . . . . . . . .
4
Información General . . . . . .
5
Herramientas Especiales . . . .
6
Especificaciones. . . . . . . .
7
Cómo Funciona . . . . . . .
8
Mantenimiento . . . . . . . .
9
Desmontaje / Montaje. . . . . .
10
Inspección. . . . . . . . . .
11
Localización de Fallas . . . . .
12
Glosario . . . . . . . . . . .
13
Índice. . . . . . . . . . . .
14
Contenido
SM034-002 (12/05/13) iii
iv SM034-002 (12/05/13)
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
1
SM034-002 (12/05/13)
1 - 1
1
Notas
Seguridad
Importantes . . . . . . . . . . . . 1 - 2
1
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
1 - 2
SM034-002 (12/05/13)
Notas Importantes
La función de simulación de ESA puede
proporcionar una valiosa herramienta de
diagnóstico. Para garantizar un funcionamiento
seguro, ciertas salidas de la CECU no pueden
utilizarse para la simulación, tales como: control
de velocidad crucero, presión de aceite del motor
y el interruptor del freno de estacionamiento.
Tampoco se permite la simulación de marcadores
si el motor está funcionando.
Sustitución de los resultados de CECU en el
odómetro que se está reiniciando. Tome las
medidas adecuadas para registrar las millas del
vehículo antes de retirar la CECU.
PRECAUCION
Interrumpir la comunicación o el suministro de
energía durante la actualización de una unidad
de control podría dañar el hardware.
ESA reconoce cuando se requiere una
actualización de software en un vehículo
conectado. Si por alguna razón el usuario decide
no actualizar la unidad de control, ESA activa
una advertencia en pantalla. La luz de fondo
LCD del velocímetro y la temperatura del aire
exterior parpadean durante 1 minuto. La
advertencia se dispara cada vez que la llave
activa el encendido del vehículo hasta que se
lleve a cabo la actualización requerida, para
alertar al operador u otros técnicos que es
necesario actualizar el vehículo.
ESA identifica automáticamente la versión del
hardware CECU cuando está conectado, y sólo
permite la descarga de software aplicable a esa
unidad de control. Las versiones de software no
son compatibles con versiones anteriores, un
vehículo se vuelve inoperante si se instala una
CECU sin la versión correcta de software.
Revise el menú de programas de ESA para ver si
una función inoperante está deshabilitada. Esto
es muy importante al diagnosticar un marcador
físico inoperante en un vehículo equipado con
CECU. Puede ser que el marcador se haya
desactivado previamente.
En ServiceNet puede encontrar Información
sobre Servicio de Instrumentos que describe
cómo quitar, desmontar y volver a instalar
componentes de instrumentos. Antes de
intentar reparar algún instrumento, el técnico
debe tener un conocimiento completo de los
procedimientos descritos en ServiceNet.
Este manual contiene información de manual de
servicio relativa a vehículos equipados con la
versión de software "CECU3 con Nodo de
Chasis" (P30-1011). Para vehículos con
versiones de software CECU anteriores (tales
como: "CECU3 con Nodo de Chasis" (P30-1009),
CECU3 (P30-1008), ICU (P30-1003), y
CECU/CECU2 (P30-1002)) consulte
publicaciones anteriores.
Al reemplazar un nodo de chasis, desconecte las
baterías y no las vuelva a conectar hasta que la
instalación del nodo y todas las conexiones de
cableado estén completas. Durante el primer
ciclo del nodo es necesario energizar
simultáneamente un nuevo nodo de chasis y la
CECU, de lo contrario un mensaje de código de
falla aparecerá en el conjunto de instrumentos
principales entre el velocímetro y el tacómetro.
Este mensaje indica que la CECU no reconoce la
comunicación correcta con el nodo de chasis.
NAMUX 4 incorpora software en la CECU y
software en el conjunto de instrumentos. Estas
versiones de software a menudo estarán
enlazadas lo que requerirá que si alguna
requiere actualización, ambas unidades deberán
actualizarse. ESA preguntará al usuario si este
requisito es necesario.
2
SM034-002 (12/05/13)
2 - 1
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
2
Aplica a
Resumen de Multiplexión. . . . . . . . 2 - 2
Modelos–Fechas de Fabricación. . . . . 2 - 2
2
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
4 - 2
SM034-002 (12/05/13)
Unidad de
Control
Numero de parte
de Hardware
Versión de
software
Modelos
Nivel de
Emisiones
Fechas de
Fabricación
ICU
Q21-1029-X-XXX
P30-1003-XXX
T600, T660, T800, W900
EPA98
2005 en
adelante
CECU/CECU2
Q21-1055-X-XXX /
Q21-1075-X-XXX
P30-1002-XXX
T660, T800, W900
EPA04,
EPA98
06/2008 en
adelante
CECU3
Q21-1076-X-XXX
P30-1008-XXX
T270, T370, T460
EPA04,
EPA98
08/2011 en
adelante
CECU3 con
Nodo de Chasis
Q21-1076-X-XXX
con Q21-1077-XXXX
P30-1009-XXX
T660, T800, W900
EPA04,
EPA98
08/2011 en
adelante
Resumen de Multiplexión
Este manual proporciona información de servicio
que abarca camiones equipados con el sistema de
instrumentación múltiplex. Antes de intentar
realizar reparaciones de servicio, el técnico debe
conocer el diseño del sistema, sus componentes,
operación y procedimientos para localización de
fallas y diagnóstico de problemas en los
instrumentos multiplexados.
Cómo funciona la comunicación en un sistema
múltiplex: La operación de cada subsistema principal
del sistema eléctrico del camión está a cargo de un
módulo de control que envía y recibe datos hacia y
desde una computadora central. La computadora
central se llama CECU (Unidad de Control Electrónico
de Cabina). Ya que nos encontramos en la tercera
generación, en ocasiones la llamamos CECU3.
La CECU recibe datos relacionados con el control de los
distintos dispositivos del sistema eléctrico. A
continuación toma decisiones en base a esos datos y
envía información a cada uno de los módulos de
control del subsistema (nodos) indicando lo que ese
nodo debe hacer con los componentes que controla.
Esta nueva generación incorpora gran parte de la
arquitectura de diseños anteriores añadiendo
comunicación de datos con más módulos de control.
Se ha actualizado el software para incorporar
interbloqueos que garantizan seguridad, maximizan el
desempeño del vehículo y simplifican la interacción
con el conductor.
Modelos–Fechas de Fabricación
Identificar qué unidad de control tiene el vehículo
ayuda a determinar las funciones que integra y ayuda
también en la localización y corrección de fallas.
2
SM034-002 (12/05/13)
2 - 3
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
Identificación de la Unidad de Control
Se puede identificar el módulo de control utilizando
algunos métodos:
Búsqueda utilizando el Catálogo Electrónico (ECAT)
Conexión utilizando el Analista Electrónico de
Servicio (ESA)
Interruptor de Control del Menú (MCS) de la pantalla
de información
La forma más fácil y exacta para determinar el tipo de
módulo de control del camión es mediante el ECAT o
ESA.
Identificación vía Catálogo Electrónico (ECAT)
ECAT proporciona una lista de partes “de fábrica” y una
Lista de Materiales para cada camión en particular. El
catálogo incorpora función de búsqueda, y contiene el
número de parte e identificación de la unidad de control
del tablero de instrumentos del camión.
• Número de Parte ICU Q21-1029-X-XXX
• Número de Parte CECU Q21-1055-X-XXX
• Número de Parte CECU2 Q21-1075-X-XXX
• Número de Parte CECU3 Q21-1076-X-XXX
• Número de Parte del Nodo de Chasis
Q21-1077-X-XXX
Los dígitos en blanco (señalados con una "X") en los
números de parte anteriores representan:
• "-X" es la revisión del hardware.
• "-XXX" es la versión del cargador de arranque del
software.
Identificación vía por Analista de Servicio Electrónico
(ESA)
Al conectarse utilizando ESA 2.0 aparece una ventana
de información de la unidad de control. En esta
ventana, la sexta línea indica el Tipo de Unidad de
Control e identifica si el camión tiene una ICU o CECU.
También especifica la variante de la CECU.
La línea diez de la ventana de Información de la
Unidad de Control muestra la Versión actual de
Software del Vehículo. Indica detalladamente el
software CECU actual y su fecha de programación
que se encuentra instalada en el vehículo.
Al conectarse, ESA reconoce si se ha emitido una
actualización de software para la unidad de control del
vehículo conectado. Si es necesario actualizar, ESA
indicará al técnico que lleve a cabo la operación de
actualización.
Identificación vía MCS
En vehículos equipados con la pantalla de información
es posible identificar la unidad de control a través del
Interruptor de Control del Menú (MCS). Utilizando la
perilla de MCS, seleccione el menú de "Información
del Camión". Use este menú para buscar la versión
de Software "CECU SW Ver.". P30-1002-XXX puede
denotar ya sea una CECU o CECU2.
• Software ICU P30-1003-XXX
• Software CECU P30-1002-XXX
• Software CECU2 P30-1002-XXX
• Software CECU3 P30-1008-XXX
• CECU3 con Software de Nodo de Chasis
P30-1009-XXX
• CECU3 con Software de Nodo de Chasis
P30-1011-XXX
2 - 4
SM034-002 (12/05/13)
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
3
SM034-002 (12/05/13)
3 - 1
3
Vista Detallada
Ubicación de la Unidad de Control. . . . . . . . . 3 - 2
3
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
3 - 2
SM034-002 (12/05/13)
Ubicación de la Unidad de Control
Ubicaciones de la CECU
La CECU es el corazón del sistema de
instrumentos multiplexados. La unidad se
encuentra en el centro del tablero, debajo de
los portavasos.
Ubicaciones Típicas de la CECU (Kenworth)
1. Módulo AMOT 5. Amplificador ELS
2. Transmisión Allison
3. ECU de Cabina
4. ECU de ABS 7. Controlador en Puerta del Pasajero
Ubicaciones Típicas de la CECU (Peterbilt)
1. Módulo AMOT
6. Controlador en Puerta del Conductor
2. Transmisión Allison
3. ECU de Cabina
4. ECU de ABS
5. Amplificador ELS
6. Controlador en Puerta del Conductor
7. Controlador en Puerta del Pasajero
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
3
SM034-002 (12/05/13)
3 - 3
Ubicaciones del Nodo de Chasis
El nodo de chasis se encuentra debajo de la
puerta del conductor.
Ubicación Típica del Nodo de Chasis
1. Nodo de Chasis
Los Nodos de Chasis y los conectores están
pintados con la misma pintura del bastidor.
Para desunir los conectores, será necesario
raspar la pintura para liberar la palanca de
sujeción del conector.
NOTA
3 - 4
SM034-002 (12/05/13)
SM034-002 (12/05/13)
4 - 1
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
4 - 2
SM034-002 (12/05/13)
Características del Software P30-1011
NOTA
Las versiones de software no son compatibles con
versiones anteriores, este manual contiene
información de servicio que abarca vehículos
equipados con la versión de software "CECU3 con
Nodo de Chasis" (P30-1011). Para vehículos con
versiones de software de CECU anteriores (como:
"CECU3 con Nodo de Chasis" (P30-1009), CECU3
(P30-1008), ICU (P30-1003), y CECU/CECU2 (P30-
1002)) consulte publicaciones anteriores. Un
vehículo se vuelve inoperante si se instala una
CECU sin la versión correcta de software.
El cambio más notable a NAMUX son los interbloqueos
programados de fábrica. Los interbloqueos se
definen como parámetros que se deben validar para
que una función pueda activarse. Por ejemplo, el
sistema no permitirá que el vehículo se mueva si antes
no se ha desactivado el interruptor de freno de
estacionamiento.
El Interruptor de Control del Menú (MCS) ahora tiene
la función 'regresar' en un botón dedicado en el
interruptor de control de menú en el tablero. No es una
selección de menú en el programa.
El P30-1011 tiene menos circuitos cableados y más
comunicaciones a través de las redes CAN.
La función de mensajes de falla ha mejorado en esta
nueva versión. La información al conductor es más
completa y puede proporcionarle elementos de acción
general para cada icono de advertencia.
El programa en sí ha mejorado con respecto a
información de viaje. Hay 4 odómetros de viaje
individuales que el usuario puede personalizar de
acuerdo a sus necesidades.
Si hay una falla en la comunicación de datos entre la
CECU y el Grupo de Instrumentos, la pantalla
mostrará un mensaje que indica un fallo de
comunicación. Esto tiene la finalidad de advertir al
conductor que el Grupo de Instrumentos no muestra
los indicadores con precisión, indicando un fallo físico
en el I-CAN.
Nuevos Sistemas
Breve resumen de algunos de los nuevos sistemas
de la versión de software más reciente.
Controles del Volante de Dirección (velocidad
crucero y radio)
El volante multiplexado es un diseño adoptado de
otros segmentos PACCAR. Comunica en la línea CCAN las señales de entrada de audio y de control de
velocidad crucero del operador.
Radio
El radio se encuentra ahora en el bus de datos C-CAN.
Unidad de Marcadores Virtuales/Navegación/
Telemática (opcional)
Esta unidad proporciona información del vehículo al
operador y recibe la información del V-CAN. La
pantalla proporciona información en tiempo real en
forma de indicadores. También está conectada al
C-CAN para salida de audio.
Controles de Radio en Dormitorio (opcional)
Los controles de radio en dormitorio comunican
señales desde el tablero de control del dormitorio
para permitir al ocupante controlar el audio desde el
dormitorio.
HVAC
Todas las señales de entrada de aire acondicionado se
comunican al controlador a través del C-CAN. La señal
de entrada para el sistema de HVAC puede venir de
sensores utilizados por la computadora del motor o por
la computadora de cabina. Por ejemplo, el sensor de
temperatura del aire exterior está montado en el espejo
y la señal se debe enviar a través del módulo de
control de la puerta y el módulo de control de la cabina
antes de ser recibida por el controlador HVAC.
Interruptores Eléctricos-Aire
Los interruptores Eléctricos-Aire (EOA) inician las
señales eléctricas para accionar las válvulas de aire
con el fin de activar y desactivar las funciones de aire
(como: descarga de suspensión, bloqueo de
diferencial, interruptores de Toma de Fuerza,
interruptores de remolque, etc.).
Hay un total de ocho interruptores EOA de función
general con cuatro interruptores cableados
adicionales para eje retráctil.
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
4
SM034-002 (12/05/13)
4 - 3
Los ocho interruptores generales son señales de
entrada para la CECU, mientras que los cuatro
interruptores cableados se conectan directamente a
los solenoides de aire sin interbloqueos de software o
control de CECU.
Para obtener información detallada acerca de los
interbloqueos EOA consulte Interbloqueos del
Interruptor Eléctrico-Aire en la página 8-11 de la
sección "Cómo Funciona" de este manual.
Auto-diagnóstico de Luces Exteriores
El operador puede activar el Auto-Diagnóstico de
Luces Exteriores (ELST) para mejorar la inspección
previa a la operación del vehículo.
Cuando se inicia, el ELST alterna entre dos
secuencias de iluminación exterior. El ELST prueba
la funcionalidad de ciertas luces exteriores.
El ELST se puede activar desde un interruptor en el
tablero accesible desde fuera de la cabina o
mediante el transmisor de mando a distancia tipo
llavero opcional.
Atenuador de Luces de Cabina
El atenuador de luces de cabina es un interruptor de
tablero momentáneo arriba/abajo que permite al
usuario subir o bajar los niveles de iluminación de
fondo del tablero.
El vehículo tiene un ajuste de brillantez de día
independiente del ajuste de brillantez de noche.
Controles de Puertas
El Sistema de Control de Puertas (DCS) funciona con
la arquitectura eléctrica de CECU para permitir al
usuario subir/bajar las ventanas de las puertas,
poner/quitar el seguro de las puertas, ajustar la
posición de espejos, y activar el calefactor de espejos.
CAN de Carrocería
Hay una línea de comunicación destinada (B-CAN) a
las unidades de control instaladas por los clientes. Los
fabricantes de carrocerías pueden utilizar esta línea de
datos para agregar unidades de control de protocolo.
Para obtener más información acerca de la B-CAN,
consulte el Manual del Fabricante de Carrocerías
correspondiente.
4 - 4
SM034-002 (12/05/13)
SM034-002 (12/05/13)
5 - 1
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5
5
Información General
Recursos de Servicio. . . . . . . . . . 5 - 2
5
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5 - 2
SM034-002 (12/05/13)
Red
Descripción
Qué Hay en la Red
V-CAN
Tren motriz
del Vehículo
Transmisión
Motor
ABS
Telemática (opcional)¹
D-CAN
Diagnóstico
Conector de Diagnóstico
F-CAN
Componentes del
bastidor
Nodo de Chasis
I-CAN
Instrumentos
Conjunto de Instrumentos
C-CAN
Cabina
Pantalla o Radio PACCAR
Controladores de puertas
CVAA
Audio Remoto del Dormitorio (opcional)
Volante de dirección Multifunción
(opcional)
B-CAN
Fabricante de
Carrocería
Dispositivos postventa²
E-CAN
Entrada del Motor
Turbo
Sensor de Humedad
EGR
A-CAN³
Post-tratamiento
Sensores de NOx
Unidad de Control Dosificadora
Unidad de Control de Post-tratamiento
¹La arquitectura de la CECU no reconocerá todas las unidades de
telemática.
²La CECU no reconocerá las unidades de telemática conectadas
a BCAN. La arquitectura de la CECU no reconocerá ningún
dispositivo empalmado a un cable CAN .
Recursos de Servicio
Desactivación de Indicadores
Con la CECU, deshabilitar un componente
realmente lo desactiva por completo. El
componente desactivado se retira de toda
transmisión de señal con el fin de permitir una
comunicación más rápida a las demás funciones
del vehículo. Un marcador desactivado no
funcionará ni se comunicará con la unidad de
control.
NOTA
Revise el menú del programa para verificar si se
ha desactivado una función que no responde.
Esto es muy importante al diagnosticar un
marcador que no funciona en un vehículo
equipado con una CECU. Es posible que el
marcador se haya desactivado previamente.
Cuando un técnico de servicio instala un
marcador opcional en el sistema de instrumentos
multiplexados, el indicador recién instalado
inicialmente estará desactivado. Debido a que el
marcador no se instala en la fábrica, el técnico
debe programar la CECU para monitorearlo.
Mientras no se programe la CECU, el enlace
entre la CECU y el marcador se considerará
"deshabilitado" - es decir, la CECU no podrá
detectar errores, ni registrar y desplegar códigos
de diagnóstico de fallas (DTC).
Para programar la CECU y activar marcadores,
seleccione “Programar”. Si el valor del marcador
es “Desactivado”, cámbielo a “Activado”.
Diagrama de Comunicación
Los diagramas de comunicación ilustran las
transmisiones de señales entre componentes
(interruptores, sensores, unidades de control,
líneas CAN, etc.) necesarias para realizar las
funciones del sistema.
Comunicación de Red de Área del Controlador
(CAN)
El diagrama siguiente proporciona un ejemplo de
líneas de comunicación y rutas de señal de un
vehículo multiplexado típico. Determinar las líneas
de comunicación correctas que proporcionan una
señal a la CECU y donde se interconectan estos
circuitos, ayudar a identificar posibles áreas
problemáticas. A veces estas conexiones se
aflojan, tienen clavijas dobladas o mal alineadas,
por lo que inspeccionarlas visualmente puede
ayudar a identificar las causas de otros problemas
eléctricos.
Cuando se haya programado la CECU y se haya
"activado" el enlace con el marcador, la CECU lo
monitorea, diagnostica errores como "cortos" y
"abierto", registra los DTCs para la identificación
y corrección de fallas y muestra los DTCs en la
pantalla "Diagnóstico" de ESA.
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5
SM034-002 (12/05/13)
5 - 7
Diagrama de Interfaz de Comunicación CAN
NOTA
* Los vehículos tendrán uno de estos dos
resistores. Si el vehículo tiene el volante
multifunción, el resistor se encontrará en el
volante. De lo contrario se encuentra justo
antes de la conexión de la unidad RSA.
5
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5 - 4
SM034-002 (12/05/13)
Información Detallada de la CECU
La CECU es el corazón del sistema de
instrumentos multiplexados. En la pág. 3-2 vea
las Ubicaciones de la Unidad de Control, con
ilustraciones que indican la ubicación física de la
unidad de control.
La CECU recibe datos relacionados con el control
de los distintos dispositivos del sistema eléctrico.
A continuación toma decisiones en base a esos
datos y envía información a cada uno de los
módulos de control del subsistema (nodos)
indicando lo que ese nodo debe hacer con los
componentes que controla.
Identificación de Conectores CECU
Existen 5 conectores eléctricos que se
conectan a la CECU.
• Conector A - 9 clavijas
• Conector B - 24 clavijas
• Conector C - 52 clavijas
• Conector D - 40 clavijas
• Conector E - 9 clavijas
La Figura CECU es una vista lateral de una CECU
que muestra donde se insertan los conectores de
arnés en la unidad de control. Esta figura
identifica la posición del conector en la unidad de
control así como la ubicación de cada clavija del
conector.
CECU
La Ilustración de Vista Frontal de los Conectores de la CECU muestra los conectores que se conectan a la
CECU. Todos estos conectores se ramifican del arnés del tablero de instrumentos que pasa detrás del
tablero.
Vista Frontal de los Conectores de la CECU
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5
SM034-002 (12/05/13)
5 - 5
Con.
Núm. Pin
Función del Circuito
C
1
Sensores de +5V de alimentación de energía
2
Retorno Análogo
3
Entrada 1 Interruptor eléctrico-aire
4
No utilizado
5
Entrada análoga de repuesto
6
Transductor de presión de aire - primario
7
Transductor de presión de aire – secundario
8
Transductor de presión de aire - aplicación
9
Sensor Marcador 1
10
Restricción del filtro de aire
11
Sensor Marcador 2
12
Interruptor de atenuador (sube)
13
Interruptor de atenuador (baja)
14
Datos CVSG
15
Retorno CVSG
16
Temp. Aire Exterior (Solo motores Pre- 2010)
17
Entrada 3 Interruptor eléctrico-aire
18
Entrada 4 Interruptor eléctrico-aire
19
Entrada 5 Interruptor eléctrico-aire
20
Entrada 6 Interruptor eléctrico-aire
21
Temp. aceite de transmisión - Principal -
22
Entrada 7 Interruptor eléctrico-aire
23
Pirómetro (Solo motores Pre-2007)
24
Entrada 8 Interruptor eléctrico-aire
25
Retorno Análogo
26
Entrada 2 Interruptor eléctrico-aire
27
Repuesto 28
Repuesto
29
Repuesto
30
Sensor Marcador 3
31
Resistores en escalera del limpiaparabrisas
32
Resistores en escalera de luz direccional
33
Voltaje de batería LVD
34
Sensor Marcador 4
35
C-CAN tierra
36
No utilizado 37
C-CAN alta 38
C-CAN baja 39
Relevador de luz de paro de remolque
40
D-CAN alta 41
D-CAN baja
42
D-CAN tierra
43
B-CAN alta 44
B-CAN baja
45
B-CAN tierra
46
Luces de identificación intermitentes
47
Bomba de limpiaparabrisas
48
DRL interrupc.
49
Luz de identificación (Remolque) (Kenworth)
50
Selector Flotador de Nivel de Combustible
51
Destello luces delanteras
52
luces delanteras altas/bajas
Con.
Núm. Pin
Función del Circuito
A
1
Energía CVSG
2
Energía – batería
3
Luz de techo de cabina
4
Corriente del interruptor de control del menú
5
Tierra
6
Conexión a tierra del interruptor de control del
menú
7
Iluminación del tablero/panel
8
Luz de fondo auxiliar
9
Energía – batería
B
1
Codificado A del interruptor de control del menú
2
Codificado B del interruptor de control del menú
3
Tecla enter del interruptor de control del menú
4
Entrada de auto prueba de luces exteriores
5
Entrada de encendido (Arranque)
6
Entrada de luz de techo
7
Indicador de cinturón de seguridad de asiento
8
Ajuste de velocidad crucero
9
Reanudar velocidad crucero
10
Silenciar alarma de retroceso
11
Selector 1 de retardador
12
Selector 2 de retardador
13
Interruptor de embrague
14
Luces delanteras activas
15
Ajuste de Toma de Fuerza
16
Reanudar Toma de Fuerza
17
Sobrecontrol del abanico del motor
18
Habilitar regen.
19
Inhabilitar regen.
20
ABS fuera de camino
21
Luz de identificación (Tractor)
22
Entrada de LVD
23
Caja de Transferencia Acoplada
24
Reserva – sensor de ocupación de asiento del
pasajero
Tabla Comparativa de CECU - (Pinout)
5
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5 - 6
SM034-002 (12/05/13)
Con.
Núm. Pin
Función del Circuito
D
1
Energía – encendido
2
Alarma de uso general
3
Energía – accesorios
4
Luces de emergencia
5
Interruptor de freno
6
Entrada digital libre
7
Freno de estacionamiento activo
8
Luces neblineras (1er juego)
9
Interruptor trasero MCS
10
Velocidad crucero activa/desactivada
11
Lámpara de aviso de bloqueo interejes
12
Luz de estacionamiento (Kenworth)
13
Lámpara de aviso de ABS de Tractor
14
Lámpara de aviso de ABS de Remolque
15
Lámpara de aviso de revisar motor
16
Lámpara de aviso de apagar motor
17
Limpiaparabrisas (rápido)
18
Luces neblineras secundarias
19
Lámpara de aviso editable 1
20
Lámpara de aviso editable 2
21
Lámpara de aviso editable 3
22
Repuesto 23
Lámpara de aviso editable telltale 5
24
Lámpara de aviso editable 6
25
Lámpara de aviso editable 7
26
Repuesto
27
Repuesto
28
Chicharra de tablero 1A
29
Chicharra de tablero 1B
30
Chicharra de tablero 1C
31
Chicharra de tablero 2
32
F-CAN alta 33
F-CAN baja 34
I-CAN alta 35
I-CAN baja 36
I-CAN tierra 37
V-CAN alta 38
V-CAN baja
39
V-CAN tierra
40
V-CAN baja terminada
E
1
Relevador del temporizador de ralentí
2
Relevador del Limpiaparabrisas
3
Relevador de encendido (Arranque)
4
Relevador luz ident./luz de altura
5
Tierra 6
Bus 1 LVD
7
Relevador de luz de estacionamiento
8
Relevador de luz de ident./altura del remolque
9
Relevador del calefactor del espejo
SM034-002 (12/05/13)
5 - 7
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
5
Información Detallada del Nodo de
Chasis
El nodo que recibe información de la CECU
para controlar las luces exteriores, los controles
eléctricos-aire, y el limpiaparabrisas se
denomina nodo de chasis. El nodo de chasis
sirve como conducto bidireccional de
información y de control.
Figura de Nodo de Chasis
La Figura de Vista Frontal de los Conectores del
Nodo de Chasis muestra una vista frontal de los
conectores de arnés que se insertan en el Nodo
de Chasis.
Vista Frontal de los Conectores del Nodo de Chasis
Identificación de Conectores del Nodo
de Chasis
Existen tres conectores eléctricos de 21 clavijas
(pins) que se conectan al Nodo de Chasis.
• Conector A - 21 clavijas
• Conector B - 21 clavijas
• Conector C - 21 clavijas
La Figura de Nodo de Chasis es una vista lateral
de un Nodo de Chasis que muestra donde se
insertan los conectores de arnés en la unidad de
control. Esta figura identifica la posición del
conector en la unidad de control así como la
ubicación de cada clavija del conector.
5 - 8
SM034-002 (12/05/13)
5
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
Con.
Núm. Pin
Función del Circuito
C
1
Retorno análogo
2
Salida interruptor eléctrico-aire 1
3
Salida interruptor eléctrico-aire 2
4
Transfer case oil temperature input
5
Salida interruptor eléctrico-aire 3
6
Salida interruptor eléctrico-aire 4
7
Entrada temperatura aceite Toma de Fuerza
8
Salida interruptor eléctrico-aire 5
9
Salida interruptor eléctrico-aire 6
10
Entrada temperatura eje trasero
11
Salida interruptor eléctrico-aire 7
12
Salida interruptor eléctrico-aire 8
13
Entrada temperatura eje delantero
14
Luces delanteras DRL (Perterbilt)
15
Energía batería – 8
16
Entrada temperatura eje central/direccional
17
Salida control motor de limpiaparabrisas
18
Válvula de refrigerante de motor remolque
19
Energía batería – 8
20
Salida direccional derecha de remolque
21
Salida control alarma de retroceso
Con.
Núm. Pin
Función del Circuito
A
1
Salida luz baja delantera izquierda (PWM)
2
Energía – entrada de encendido
3
Tierra 4
Energía de batería – 1
5
Entradade interruptor neutral
6
Entrada 1 nivel de combustible
7
Salida luz alta delantera derecha
8
Entrada de interruptor de retroceso
9
Entrada 2 nivel de combustible
10
Cargas Reversa (Peterbilt)
Quitanieves (Kenworth)
11
Entrada digital libre
12
Entrada análoga libre
13
Salida luz alta delantera izquierda
14
(reservado) 15
Entrada análoga libre
16
Energía batería – 2
17
(reservado) 18
F-CAN alta 19
Salida luz baja delantera derecha (PWM)
20
(reservado) 21
F-CAN baja
B
1
Energía batería - 3
2
Salida trasera direccional der./paro (Tractor)
3
Sensores +5V suministro de energía
4
Salida direccional izq. delantera/lateral
5
Entrada restricción filtro de combustible
6
Temp. aceite transmisión – entrada auxiliar
7
Salida direccional der. delantera/lateral
8
Entrada análoga libre
9
Entrada temperature general aceite
10
Energía batería – 4
11
Entrada análoga libre
12
Reservado para acelerador remoto
13
Salida direccional/paro trasera izq.
14
Reservado para sensor desgaste embrague
15
Salida luces de marcha/neblineras
16
Salida direccional izquierda remolque
17
Entrada amperímetro
18
Energía batería - 7
19
Energía batería - 5
20
Salida direccional izq. delantera/DRL
21
Right turn front/DRL output
Nodo de Chasis Comparison Chart - (Pinout)
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
7
SM034-002 (12/05/13)
7 - 1
7
Especificaciones
Números de Parte de Parámetro. . . . . . . . 7 - 2
7
Manual de Servicio del Sistema Eléctrico Multiplexado
7 - 2
SM034-002 (12/05/13)
Parámetro
CECU
Número de
Parte
Descripción del
Parámetro
Valor
Mín.
Valor
Máx.
Explicación
Q30-1024-000
ABS instalado
0 1 El parámetro controla DTC's relacionadas con el sistema ABS.
Valor 0/Desactivado significa que el ABS no está instalado y que los DTCs están
desactivados
Valor 1/Activado significa que ABS está instalado y que los DTCs están
activados.
Q30-1024-001
Función de Regeneración
Post-tratamiento
0 1
El parámetro se utiliza para permitir que información del motor encienda
las lámparas de aviso de alta Temperatura de escape (temperatura del
sistema de emisión) y del filtro de regeneración.
Valor 0/Desactivado significa que no permite al grupo de instrumentos
mostrar las lámparas de aviso DPF y HEST.
Valor 1/Activado significa que permite al grupo de instrumentos mostrar las
lámparas de aviso DPF y HEST.
Q30-1024-002
ATC instalado
0 1 Actualmente no tiene efecto en el funcionamiento. El parámetro se utilizará
para determinar la presencia de control de tracción.
Valor 0/Desactivado significa que ATC no está instalado.
Valor 1/Activado significa que ATC está instalado.
Q30-1024-003
Mapa de Rango del
Retardador
0 4 El parámetro se utiliza para definir los niveles de freno de motor.
Valor 1 significa que los interruptores de freno de motor tienen dos niveles de
frenado 0%,100%.
Valor 2 significa que los interruptores de freno de motor tienen tres niveles de
frenado 0%, 50%, 100%.
Valor 3 significa que los interruptores de freno de motor tienen cuatro niveles
de frenado 0%, 33%, 66%, 100%.
Valor 4 significa que los interruptores de freno de motor tienen tres niveles de
frenado 0%, 33%, 66%.
Q30-1024-004
Interruptor del Embrague
Presente
1 1 El parámetro se utiliza para determinar si el interruptor del embrague está
conectado a la CECU.
Valor 0/Desactivado significa que el interruptor del embrague no está instalado
(tiene transmisión automática o está cableado al motor).
Valor 1/Activado significa que el interruptor del embrague está instalado (tiene
transmisión manual y está cableado a la unidad de control).
Q30-1024-005
Interruptor de Ajuste de
Velocidad Crucero
Acelera o Desacelera
0 1 El parámetro se utiliza para definir el funcionamiento del
interruptor de ajustar/reanudar velocidad crucero.
Valor 0/Desactivado significa que el interruptor de ajuste se usa para
acelerar, y el interruptor de reanudar se usa para desacelerar.
Valor 1/Activado significa que que el interruptor de ajuste se usa para
desacelerar, y el interruptor de reanudar se usa para acelerar.
Q30-1024-006
Control de Velocidad Crucero
Presente
0 1 El parámetro se utiliza para determinar el control de velocidad crucero está
instalado y controla losmensajes de control de velocidad crucero al motor.
Valor 0/Desactivado significa que los controles de velocidad crucero no están
instalados.
Valor 1/Activado significa que los controles de velocidad crucero están
instalados.
Números de Parte de Parámetro
Parámetros de CECU
Los parámetros se utilizan para indicar a la CECU
qué características están presentes en un
vehículo. El concesionario puede alterar los
parámetros para activar, desactivar o asignar
determinadas funciones a esa característica.
Los números de parte de los parámetros se
pueden buscar en ECAT y permiten al
concesionario saber qué parámetros se
establecieron de fábrica. Además, si se agrega
una nueva característica a un vehículo, se deberá
programar el parámetro correspondiente en la
CECU y activarse.
Loading...
+ 77 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.