Optimus MT-1500, MT-3500 Installation And Operating Instructions Manual

ETAPAS DE POTENCIA
POWER AMPLIFIERS
MT-1500 MT-3500
Manual de instalación y funcionamiento Installation and operating instructions
MT-1500 / MT-3500 Versión 1.0 Página 1 de 9
MT-1500 / MT-3500
Etapas de Potencia
1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD...........................................................................2
2. CARACTERÍSTICAS...................................................................................................3
3. INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO........................................................................3
3.1 Desembalaje ......................................................................................................... 3
3.2 Montaje ................................................................................................................. 3
3.3 Panel frontal.......................................................................................................... 4
3.4 Panel posterior...................................................................................................... 4
3.5 Precauciones de funcionamiento .......................................................................... 4
3.6 Instalación............................................................................................................. 5
3.7 Conexión de entradas ........................................................................................... 5
3.7.1 Entrada Jack conexión balanceada...........................................................................5
3.7.2 Entrada Jack conexión no balanceada......................................................................5
3.7.3 Entrada XLR balanceada...........................................................................................5
3.8 Conexión de salidas.............................................................................................. 5
3.9 Conexión de la alimentación ................................................................................. 6
4. MODOS DE FUNCIONAMIENTO................................................................................6
4.1 Funcionamiento estéreo........................................................................................ 6
4.2 Funcionamiento paralelo....................................................................................... 6
5. INTERRUPTORES Y TECLAS DE CONTROL ........................................................... 6
5.1 Interruptor de alimentación AC y circuito de protección ........................................ 6
5.2 Potenciómetros de control de volumen de entrada............................................... 6
5.3 Selector de modo de funcionamiento.................................................................... 7
5.4 Interruptor de unión chasis masa.......................................................................... 7
6. INDICADORES LUMINOSOS .....................................................................................7
6.1 LED PROTECT..................................................................................................... 7
6.2 LED CLIP .............................................................................................................. 7
6.3 LEDS LEVEL - 6 / - 30 .......................................................................................... 7
6.4 LED POWER ........................................................................................................ 8
7. CARACTERÍSTICAS DE PROTECCIÓN....................................................................8
7.1 Sobrecalentamiento .............................................................................................. 8
7.2 Cortocircuito.......................................................................................................... 8
7.3 Voltaje de corriente continua................................................................................. 8
7.4 Frecuencias subsónicas........................................................................................ 8
7.5 Protección de conexión / desconexión.................................................................. 8
7.6 Protección de los altavoces .................................................................................. 9
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS............................................................................... 9
MT-1500 / MT-3500 Versión 1.0 Página 2 de 9
MT-1500 / MT-3500
Etapas de Potencia
1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
¾ Guarde este manual para futuras consultas.
¾ Siga el manual de instrucciones para que el funcionamiento sea adecuado.
¾ No derrame agua u otros líquidos sobre la unidad. No utilice la unidad si le ha entrado líquido.
¾ Antes de conectar el equipo a la red eléctrica asegúrese de que éste se encuentra ajustado a
la tensión de suministro adecuada.
¾ No obstruya las entradas y salidas de ventilación. No utilice el amplificador en superficies que
impidan la circulación normal de aire entorno de la unidad, tales como camas, sofás, alfombras o superficies similares.
¾ No use la unidad si el cable de alimentación está deteriorado o roto.
¾ Conecte siempre la unidad mediante un cable de corriente alterna con toma de tierra.
¾ No conecte la salida de otro amplificador en los canales de entrada.
¾ No conecte las salidas de línea en paralelo o en serie con otro amplificador.
¾ Asegúrese que el amplificador está apagado antes de conectarlo a la red eléctrica.
¾ No utilice estufas, radiadores u otras fuentes de calor cerca de la unidad.
¾ No conecte ningún terminal rojo a masa.
Nota: La información proporcionada por este manual no incluye detalles de diseño, producción o variaciones en el equipo. Tampoco incluye posibles situaciones de riesgo durante la instalación, funcionamiento o mantenimiento. Si usted necesita asistencia especial más allá del manual, por favor contacte con nuestro servicio técnico.
MT-1500 / MT-3500 Versión 1.0 Página 3 de 9
MT-1500 / MT-3500
Etapas de Potencia
2. CARACTERÍSTICAS
Circuito de salida capaz de suministrar gran margen dinámico de voltaje con baja distorsión, permitiendo que los transistores de salida trabajen de un modo más seguro y fiable.
Transformador toroidal con secundarios independientes especialmente diseñado para permitir mayor regulación de volumen, mayor potencia y menor distorsión.
Circuito diseñado con funciones de protección por sobrecalentamiento, subidas de tensión, cortocircuitos y ajuste automático de velocidad del ventilador.
Protección automática contra subidas de tensión que evita los picos de señal. Circuito pasa altos diseñado para proteger los “woofer” en caso de picos de señal.
Amplificador de frecuencias bajas y medias y limitador de frecuencias elevadas. Relación señal-ruido minimizada.
La serie MT está equipada con terminales XLR o jack de 6,35 mm. Dispone de dos modos de funcionamiento: estéreo o paralelo.
Los terminales de salida de línea son de tipo SPEAKON y BANANAS.
3. INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
3.1 Desembalaje
Abra cuidadosamente la caja de embalaje y compruebe que no haya ningún desperfecto. Cada etapa de potencia es comprobada y verificada antes de salir de fábrica y debe llegar en perfectas condiciones. Si usted encuentra algún daño, notifíquelo a la compañía de transportes inmediatamente. Solamente el consignatario puede reclamar al transportista por un daño ocurrido durante el envío. Asegúrese de guardar la caja y todos los materiales de embalaje para la inspección del transportista. Es recomendable guardarlos aunque el amplificador haya llegado en buenas condiciones. Usted podría necesitarlos en un futuro para enviar la unidad. Use sólo el embalaje original de fábrica.
3.2 Montaje
La etapa de potencia está diseñada para su montaje en racks estándar de 19’’ con profundidad suficiente. Ocupa dos unidades de altura y tiene cuatro agujeros en el panel frontal. Dispone de escuadras posteriores para mejorar la sujeción del equipo, esenciales en instalaciones móviles y recomendables en instalaciones permanentes. Debido a los cables y conectores del panel posterior, será necesario un destornillador con ángulo o una llave Allen para fijar las escuadras en las guías.
MT-1500 / MT-3500 Versión 1.0 Página 4 de 9
MT-1500 / MT-3500
Etapas de Potencia
3.3 Panel frontal
(1) Volúmenes de canal (3) Orificios de ventilación (2) Interruptor de alimentación (4) Indicadores luminosos
3.4 Panel posterior
(5) Toma de alimentación (9) Interruptor de modo de funcionamiento (6) Fusible de alimentación (10) Entradas balanceadas de señal (7) Salidas de líneas de altavoces (11) Selector de tensión de alimentación (8) Interruptor de unión chasis masa (12) Interruptor de filtro pasa altos
3.5 Precauciones de funcionamiento
Antes de conectar el equipo a la red eléctrica asegúrese de que éste se encuentra ajustado a la tensión de suministro adecuada. El daño producido por conectar la unidad a una tensión inadecuada no es cubierto por la garantía. Asegúrese de que el interruptor de encendido está en OFF antes de conectar el aparato.
Es recomendable colocar los potenciómetros de ganancia al mínimo durante el encendido de la unidad. De esa forma, se evitarán daños en los altavoces en el caso que haya un alto nivel de señal en las entradas.
Utilice siempre una buena conexión de alimentación y asegúrese de que cumple los requerimientos del aparato. Una alimentación pobre, debida a unos bornes oxidados o un cable delgado, puede influir en el rendimiento del amplificador.
MT-1500 / MT-3500 Versión 1.0 Página 5 de 9
MT-1500 / MT-3500
Etapas de Potencia
Utilice cables de altavoces adecuados para minimizar la pérdida de potencia. En los bornes de salida de altavoces, es preferible utilizar conectores a conectar el cable desnudo.
Utilice cables de entrada apantallados, de calidad, con conectores XLR y con buenas soldaduras para asegurar la máxima fiabilidad.
3.6 Instalación
Todos los terminales de entrada y salida están situados en la parte posterior. Antes de conectar una señal en la entrada, es imprescindible colocar los potenciómetros de ganancia al mínimo.
Se requiere personal cualificado para realizar el mantenimiento interno del aparato.
El fabricante no se hace responsable de los accidentes surgidos por el mal uso del equipo.
3.7 Conexión de entradas
Las entradas están disponibles en conectores XLR o jack estéreo, tienen una impedancia nominal de 20 k (10 k desbalanceadas) y aceptan el nivel de señal de salida de la mayoría de dispositivos del mercado. Pueden verse las distintas conexiones en las siguientes figuras:
3.7.1 Entrada Jack conexión balanceada
Punta - “Hot” (Señal +)
Anillo - “Cold” (Señal -)
Vástago - Masa
3.7.2 Entrada Jack conexión no balanceada
Punta - “Hot” (Señal +)
Vástago - Masa
3.7.3 Entrada XLR balanceada
Pin 1 - Masa
Pin 2 - “Hot” (Señal +)
Pin 3 - “Cold” (Señal -)
3.8 Conexión de salidas
Los altavoces se pueden conectar mediante conectores Speakon, Banana o directamente con cable desnudo. Consulte los diámetros adecuados de los cables según la impedancia de carga y longitud.
Los conectores rojos son considerados como “hot” y se conectan al polo positivo de los altavoces. Los conectores negros son la masa y se conectan al polo negativo de los altavoces.
Loading...
+ 13 hidden pages