Optimus AM-120Z Installation Manual

AMPLIFICADOR
AMPLIFIER
AM-120Z
Manual de instalación y funcionamiento v1.0 Installation and operating instructions v1.0
A
M-120Z
Amplificador
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:
IMPORTANTE:
Los códigos de color de los cables de red son los siguientes:
Si los colores de los cables de red de este aparato no se corresponden con las marcas de sus terminales de conexión, debe procederse como sigue:
Conectar el cable de color verde y amarillo al terminal marcado con la letra E o con el símbolo de tierra. Conectar el cable de color azul al terminal negro o marcado con la letra N. Conectar el cable de color marrón al terminal rojo o marcado con la letra L.
INSTALACIÓN GENERAL
NO PASAR los cables de micrófono cerca de cables telefónicos, de datos o de línea de 100 V. NO PASAR los cables de línea de 100 V cerca de cables telefónicos, de datos o de baja tensión. NO SOBREPASAR el 90% de la potencia de salida de los amplificadores cuando se utiliza la
línea de 100 V para avisos. NO SOBREPASAR el 70% de la potencia de salida de los amplificadores cuando se utiliza la
línea de 100 V para música ambiental a alto volumen. NO UTILIZAR altavoces exponenciales para música ambiental, excepto si éstos han sido
especialmente diseñados para esta función. EVITAR empalmes en los cables de micrófono. Si es inevitable, utilizar exclusivamente conectores
blindados de buena calidad, como los XLR. Utilizar SIEMPRE para distancias largas, micrófonos balanceados de baja impedancia o aislados
de la masa conectados a entradas balanceadas. Utilizar SIEMPRE un cable doble aislante de calidad equivalente a los de la red de baja tensión
para las conexiones de los altavoces.
ASEGURARSE de que todos los altavoces estén en fase. ASEGURARSE de que no existe ningún cortocircuito en la línea de altavoces antes de conectarla
al amplificador.
Verde y amarillo Tierra (E) Azul Neutro (N) Marrón Positivo (L)
A
M-120Z
Amplificador
ÍNDICE
1. CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................... 3
2. DESCRIPCIÓN.................................................................................................................. 4
2.1. Panel frontal.............................................................................................................. 4
2.2. Panel posterior.......................................................................................................... 4
3. INSTALACIÓN .................................................................................................................. 5
3.1. Precauciones ............................................................................................................ 5
3.2. Montaje en Rack........................................................................................................ 5
3.3. Conexión de entradas ............................................................................................... 5
3.4. Conexión de salidas de altavoces ............................................................................. 6
3.5. Conexión de equipos externos.................................................................................. 7
3.6. Expansión ................................................................................................................. 7
4. FUNCIONAMIENTO........................................................................................................... 8
4.1. Selector de zonas...................................................................................................... 8
4.2. Timbre de preaviso.................................................................................................... 8
4.3. Control de ganancia de entrada................................................................................. 8
4.4. Prioridad ...................................................................................................................8
4.5. Alimentación phantom ..............................................................................................8
5. DIAGRAMA DE BLOQUES ................................................................................................ 9
6. FUENTE MUSICAL MTU-20............................................................................................. 10
6.1. Especificaciones ..................................................................................................... 10
6.2. Descripción............................................................................................................. 10
6.3. Operación ............................................................................................................... 10
6.3.1. Funciones de los botones generales..........................................................................10
6.3.2. Funciones de los botones en los modos USB y SD / MMC ......................................11
6.3.3. Funciones de los botones en el modo Tuner ............................................................11
6.3.4. Funcionalidades generales..........................................................................................11
6.3.4.1. Control de volumen ..............................................................................................................11
6.3.4.2. Control EQ............................................................................................................................11
6.3.4.3. Control Mute.........................................................................................................................12
6.3.5. Funcionalidades en modo USB y SD/MMC ................................................................12
6.3.5.1. Selección de entradas (USB/SD Card)................................................................................12
6.3.5.2. Comprobación de memoria..................................................................................................12
6.3.5.3. Play, Pause y Stop...............................................................................................................12
6.3.5.4. Siguiente ..............................................................................................................................12
6.3.5.5. Anterior.................................................................................................................................13
6.3.5.6. File name / ID3 display.........................................................................................................13
6.3.6. Funcionalidad en modo Tuner. ...................................................................................13
6.3.6.1. Selección de salida de audio ...............................................................................................13
6.3.6.2. Selección de banda..............................................................................................................13
6.3.6.3. Selección de emisora...........................................................................................................14
6.3.6.4. Memorización de emisoras ..................................................................................................14
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..................................................................................... 15
7.1. Amplificador............................................................................................................ 15
7.2. Fuente musical........................................................................................................ 16
8. CERTIFICADO DE GARANTÍA......................................................................................... 17
A
M-120Z
Amplificador
1. CARACTERÍSTICAS
Seis entradas de micro o línea con conectores XLR, RCA y Jack.
Cinco zonas de salida.
Amplio rango de nivel de entrada.
Entrada TEL-PAGING con conexión por regleta.
Alimentación phantom para los canales de micro 1 y 2.
Entradas de prioridad.
Dos tonos pregrabados, gong y sirena.
Protección por limitación de corriente y protección térmica.
Instalación en sobremesa o en rack de 19”.
Ecualizador gráfico de siete bandas.
Ampliable mediante los conectores LINK y PRE-AMP.
Bajo nivel de ruido y distorsión.
Perfecto para uso comercial e industrial.
AM-120Z
Amplificador
2. DESCRIPCIÓN
2.1. Panel frontal
2.2. Panel posterior
1. Ranura para fuente musical.
2. Ecualizador gráfico.
3. Indicadores de protección, nivel de
salida y alimentación.
4. Controles de volumen para los canales
de entrada.
5. Control de volumen Master.
6. Selector de llamada general.
7. Selectores de zonas individuales.
8. Interruptor de alimentación.
9. Pulsadores para activación de los
tonos de sirena y gong.
1. Fusible.
2. Conectores de expansión.
3. Control de volumen de sirena y gong.
4. Controles de ajuste de ganancia por entrada.
5. Interruptores de alimentación phantom
y control de prioridad.
6. Conectores de entrada de señal.
7. Conector de entrada TEL-PAGING.
8. Terminales para línea de altavoces.
9. Toma de corriente alterna.
A
M-120Z
Amplificador
3. INSTALACIÓN
3.1. Precauciones
Antes de empezar, asegúrese que el amplificador está desconectado de la toma de corriente, con el interruptor de alimentación en posición OFF y todos los controles de volumen al mínimo. Deje espacio suficiente entre equipos para asegurar su correcta refrigeración.
3.2. Montaje en Rack
1. Localice las dos escuadras y los seis tornillos suministrados con el equipo.
2. Coloque una escuadra en un lateral del frontal del chasis.
3. Inserte los tornillos en los agujeros de la escuadra y el chasis. Atorníllelos.
4. Repita los dos pasos anteriores para el otro lateral del chasis.
5. Retire las cuatro patas de la parte inferior de la unidad.
Para mayor detalle, observe la figura.
3.3. Conexión de entradas
La siguiente figura muestra los pines asignados para el cableado. Las conexiones de entrada RCA pueden ser usadas para entradas no balanceadas.
A
M-120Z
Amplificador
3.4. Conexión de salidas de altavoces
Para las conexiones de salida, se recomienda usar cable profesional de alta calidad. A fin de evitar la posibilidad de cortocircuitos, aísle cualquier parte del cable que pudiese quedar expuesta. El equipo dispone de 5 terminales para salidas individuales de 100 V, y un terminal para salida de baja impedancia de 4 Ohms. La siguiente figura muestra los terminales correspondientes a la salida de altavoces.
A
M-120Z
Amplificador
Nunca use los terminales de alta impedancia de forma simultánea con los de baja impedancia. Seleccione el tamaño del cable adecuado en función de la distancia entre el amplificador y los altavoces.
3.5. Conexión de equipos externos
Conectando un procesador de señal tal como un ecualizador o limitador entre el circuito mezclador (PRE-OUT) y la etapa de potencia (AMP IN) del amplificador, las señales se pueden modelar para obtener la salida deseada.
Nota: Insertar un conector Jack en AMP IN desconecta la etapa de potencia del circuito mezclador.
3.6. Expansión
Este amplificador permite su expansión mediante los conectores LINK IN y LINK OUT. Si son necesarias más entradas y salidas, pueden usarse estos conectores para enlazar el equipo con otra unidad.
A
M-120Z
Amplificador
4. FUNCIONAMIENTO
4.1. Selector de zonas
El equipo dispone de cinco botones para la selección de zonas individuales y un botón para llamada general. La música y los avisos solo serán difundidos por las zonas seleccionadas.
4.2. Timbre de preaviso
El amplificador AM-120Z incorpora dos tonos pregrabados, un Gong y una Sirena, que se activan mediante los pulsadores correspondientes situados en el frontal del equipo. La activación del Gong se realiza por pulso, mientras que la de la sirena puede hacerse por pulso o por enclavamiento.
4.3. Control de ganancia de entrada
Los canales del 1 al 6 disponen de un control de ganancia que permite ajustar su sensibilidad en un rango de 44 dB.
4.4. Prioridad
Esta función permite dar prioridad por VOX a los canales de micrófono 1 y 2. Los canales 3, 4, 5, y 6 serán silenciados cuando el interruptor se encuentre en posición ON y exista presencia de señal en el canal. El equipo dispone de dos niveles de prioridad:
1 -> Tel-paging, sirena, gong y CH1 – CH2 (con la prioridad activada) 2 -> CH1- CH2 (sin prioridad activada) y CH3
- CH6
4.5. Alimentación phantom
El equipo dispone de alimentación phantom +15 VDC, a seleccionar para los canales 1 y 2 mediante switch.
A
M-120Z
Amplificador
5. DIAGRAMA DE BLOQUES
AM-120Z Versión 1.0 Página 10 de 17
A
M-120Z
Amplificador
6. FUENTE MUSICAL MTU-20
6.1. Especificaciones
Descodificador Multi-audio SoC. incluye descodificación MP3 / WMA.
Descodificadores MPEG 1/2/2.5 Layer2/3 (MP3) y WMA9 L1/L2.
Compatible con USB / SD / MMC.
Tuner AM / FM.
10 memorias para AM y 20 para FM.
Memoria flash de 64k integrada para almacenamiento de códigos.
Control de volumen electrónico de 32 pasos.
Ecualizador con preajustes (Classic / Pop / Jazz / Rock) y función LOUD.
Reconocimiento de archivos y carpetas, hasta 2,000 archivos y 200 carpetas.
Disponible ID3 tag de hasta 32 caracteres (Nombre archivo -> Titulo -> Artista -> Álbum).
6.2. Descripción
1. Interruptor de alimentación
2. Conector USB
3. Ranura para tarjetas SD / MMC
4. Pantalla LCD
5. Botones de funciones
6.3. Operación
6.3.1. Funciones de los botones generales
POWER: enciende y apaga el equipo.  Function: cambia el modo de funcionamiento cíclicamente. TUNER -> USB -> Tarjeta
SD/MMC.
Control de volumen: incrementa el volumen al girarlo en sentido horario, decrementa el
volumen al girarlo en sentido antihorario.
MUTE: activa o desactiva el modo mute (silencio).  EQ: cambia cíclicamente entre los modos de ecualización: FLAT -> CLASSIC -> POP -> JAZZ-
> ROCK.
Loading...
+ 24 hidden pages