Omron JX User Manual [es]

Cat. No. I558-ES2-02-X
JX
Compacto y completo Modelo: JX Entrada trifásica de clase de 200 V, de 0,2 a 7,5 kW Entrada monofásica de clase de 200 V, de 0,2 a 2,2 kW Entrada trifásica de clase de 400 V, de 0,4 a 7,5 kW
MANUAL DEL USUARIO

Introducción

Gracias por elegir el variador JX de uso general. En este manual del usuario (denominado a partir de ahora "este manual") se describen los métodos que debe seguir para configurar los parámetros necesarios de instalación, cableado y uso del modelo JX, así como métodos de inspección y de solución de problemas.
z Este manual debe entregarse al propio usuario final del producto. z Cuando termine de leerlo, téngalo siempre a mano para futuras consultas. z En este manual se describen las especificaciones y funciones del producto, así como las
relaciones existentes entre ellas. Sepa que no es posible realizar ninguna acción que no aparezca descrita en este manual.
z Nota para los lectores
Este manual está dirigido a: Personas con conocimientos de sistemas eléctricos (ingenieros eléctricos cualificados o especialistas equivalentes) y que estén a cargo de:
• Introducir el equipo de control
• Diseñar el sistema de control
• Instalar y conectar el equipo de control
• Realizar gestiones de campo
Introducción
1

Lectura y compresión del manual

Lectura y compresión del manual
Lea y comprenda la información contenida en este manual antes de utilizar el producto. Consulte al representante de OMRON para cualquier duda o comentario.

Garantía y limitación de responsabilidad

GARANTÍA
OMRON garantiza exclusivamente que los productos no presentarán defectos de materiales y mano de obra durante un período de un año (u otro período especificado, en su caso) a partir de la fecha de su venta por un distribuidor OMRON.
OMRON NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA NI ASUME COMPROMISO ALGUNO, EXPLÍCITA O IMPLÍCITAMENTE, RELACIONADOS CON LA AUSENCIA DE INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN DETERMINADO FIN DE LOS PRODUCTOS. TODO COMPRADOR O USUARIO ASUME QUE ES ÉL, EXCLUSIVAMENTE, QUIEN HA DETERMINADO LA IDONEIDAD DE LOS PRODUCTOS PARA LAS NECESIDADES DEL USO PREVISTO. OMRON DECLINA TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
OMRON NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO O CONSIGUIENTE NI DE NINGUNA PÉRDIDA COMERCIAL QUE GUARDE CUALQUIER RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SI DICHA RECLAMACIÓN TIENE SU ORIGEN EN CONTRATOS, GARANTÍAS, NEGLIGENCIA O RESPONSABILIDAD ESTRICTA.
En ningún caso la responsabilidad de OMRON por cualquier acto superará el precio individual del producto para el que se determine dicha responsabilidad.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA OMRON SERÁ RESPONSABLE DE GARANTÍAS, REPARACIONES O RECLAMACIONES DE OTRA ÍNDOLE EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, A MENOS QUE EL ANÁLISIS DE OMRON CONFIRME QUE LOS PRODUCTOS SE HAN MANEJADO, ALMACENADO, INSTALADO Y MANTENIDO DE FORMA CORRECTA Y QUE NO HAN ESTADO EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, USO ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN O REPARACIÓN INADECUADAS.
2
Lectura y compresión del manual

Consideraciones de aplicación

IDONEIDAD DE USO
OMRON no será responsable del cumplimiento de ninguna norma, código o regulación vigentes para la combinación de productos en la aplicación o uso que haga el cliente de los mismos.
A petición del cliente, OMRON aportará la documentación de homologación pertinente de terceros, que identifique los valores nominales y limitaciones de uso aplicables a los productos. Por sí misma, esta información no es suficiente para determinar exhaustivamente la idoneidad de los productos en combinación con el producto final, máquina, sistema u otra aplicación o utilización.
A continuación presentamos ejemplos de algunas aplicaciones a las que deberá prestarse una atención especial. No pretende ser una lista exhaustiva de todos los posibles usos de los productos, ni tiene por objeto manifestar que los usos indicados pueden ser idóneos para los productos:
• Utilización a la intemperie, aplicaciones que impliquen posibles contaminaciones químicas o interferencias eléctricas, así como las condiciones y aplicaciones no descritas en el presente manual.
• Sistemas de control de energía nuclear, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios, sistemas de aviación, equipos médicos, máquinas de atracciones, vehículos, instalaciones y equipos de seguridad sujetos a normativas industriales o gubernamentales independientes.
• Sistemas, máquinas y equipos que pudieran suponer un riesgo de daños físicos o materiales.
Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto.
NUNCA UTILICE LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE RIESGOS GRAVES PARA LA VIDA O LA PROPIEDAD SIN ASEGURARSE DE QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU TOTALIDAD PARA TENER EN CUENTA DICHOS RIESGOS Y DE QUE LOS PRODUCTOS DE OMRON CUENTAN CON LA CLASIFICACIÓN E INSTALACIÓN ADECUADAS PARA EL USO PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.
PRODUCTOS PROGRAMABLES
OMRON no será responsable de la programación que un usuario realice de un producto programable, como tampoco de ninguna consecuencia de ello.
3
Lectura y compresión del manual

Limitaciones de responsabilidad

CAMBIO DE LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones de los productos y los accesorios pueden cambiar en cualquier momento por motivos de mejora y de otro tipo.
Tenemos por norma cambiar los números de modelo en caso de cambio de los valores nominales, funciones o características, así como cuando realizamos modificaciones estructurales significativas. No obstante, algunas especificaciones del producto pueden ser cambiadas sin previo aviso. En caso de duda, si lo desea, podemos asignar números de modelo especiales para resolver o incluir especificaciones esenciales para determinada aplicación. Consulte siempre al representante de OMRON para confirmar las especificaciones reales del producto adquirido.
DIMENSIONES Y PESOS
Las dimensiones y pesos son nominales y no deben utilizarse para actividades de fabricación, aunque se indiquen las tolerancias.
DATOS DE RENDIMIENTO
Los datos de rendimiento se incluyen en este manual exclusivamente a título informativo para que el usuario pueda determinar su idoneidad, y no constituyen de modo alguno una garantía. Pueden representar los resultados de las condiciones de ensayo de OMRON, y los usuarios deben correlacionarlos con sus requisitos de aplicación efectivos. El rendimiento real está sujeto a lo expuesto en Garantía y limitaciones de responsabilidad de OMRON.
ERRORES Y OMISIONES
La información contenida en el presente manual ha sido cuidadosamente revisada y consideramos que es exacta. No obstante, no asumimos responsabilidad alguna por errores u omisiones tipográficos, de redacción o de corrección.
4

Precauciones de seguridad

Precauciones de seguridad
Indicaciones y significado de la información de seguridad
En este manual del usuario se utilizan las siguientes precauciones y señales de seguridad con el fin de proporcionar la información necesaria que garantice un uso seguro del variador JX. La información que se recoge en este documento tiene un carácter vital en lo relacionado con la seguridad. Lea atentamente las precauciones facilitadas.
Significado de las señales de seguridad
Indica una situación inminentemente peligrosa que, de no evitarse,
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
puede ocasionar lesiones físicas graves o la muerte. Además, puede causar serios daños materiales.
Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones físicas o daños materiales menores.
Símbolos de alerta en este documento
ADVERTENCIA
Desconecte la fuente de alimentación e instale el cableado correctamente. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
Únicamente el personal especializado debe manipular los cables. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
Asegúrese de conectar la unidad a tierra. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica o a un incendio. (Clase de 200 V: conexión a tierra de tipo D; clase de 400 V: conexión a tierra de tipo C)
No retire la tapa frontal si la fuente de alimentación está activada. Si desconecta la alimentación, espere 5 minutos para retirar la tapa. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
No utilice el operador digital ni los interruptores con las manos húmedas. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
Inspeccione el variador sólo después de comprobar que la alimentación se ha desconectado. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica. La fuente de alimentación principal no tiene por qué estar desactivada incluso si se ha activado la función de parada de emergencia.
No modifique el cableado, los interruptores de cambio de modo (S7, S8) ni cualquier otro dispositivo opcional, ni sustituya los ventiladores de refrigeración mientras esté conectada la alimentación. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
5
Precauciones de seguridad
No conecte ninguna resistencia directamente a los terminales (+1, P/+2, N/-). De lo contrario, podría provocar un incendio a pequeña escala, generar calor o dañar la unidad.
Para afianzar la seguridad de la unidad, instale un dispositivo de detención de movimiento. De lo contrario, podrían producirse lesiones leves. (Un freno de retención no es un dispositivo de detención de movimiento que pueda garantizar su seguridad).
Asegúrese de que la resistencia de frenado o la unidad de frenado regenerativo son del tipo correcto. En el caso de una resistencia de frenado, instale un relé térmico que supervise la temperatura de la resistencia. De lo contrario, podría sufrir quemaduras moderadas debido al calor que generan la resistencia de frenado o la unidad de frenado regenerativo. Configure una secuencia que desactive el variador cuando se detecte un sobrecalentamiento anómalo en la resistencia de frenado o en la unidad de frenado regenerativo.
En el interior del variador se encuentran componentes de alta tensión que, en caso de producirse un cortocircuito, podrían provocar daños al propio dispositivo o a otros objetos. Tape las aperturas debidamente o tome otras precauciones con el fin de asegurarse de que ningún objeto metálico (como brocas o trozos de cable) se cuele en el interior del variador durante el proceso de instalación y cableado.
PRECAUCIÓN
No toque los disipadores del variador, las resistencias de frenado ni el motor. Pueden alcanzar temperaturas elevadas durante el suministro de alimentación, así como durante unos minutos tras la parada. De lo contrario, podrían producirse quemaduras.
Tome las medidas de seguridad necesarias, como la instalación de un interruptor automático de carcasa moldeada (MCCB) que coincida con el voltaje del variador. De lo contrario, podrían producirse daños materiales debidos a un cortocircuito de la carga.
No desmonte, repare ni modifique este producto. De lo contrario, podrían producirse lesiones.
Advertencias, precauciones e instrucciones de UL
Las advertencias e instrucciones de esta sección engloban todos los procedimientos que se deben llevar a cabo con el fin de garantizar una instalación correcta del variador, a partir de las directrices emitidas por Underwriters Laboratories.
Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 60/75 °C o equivalentes. Para los modelos JX-AB007, -AB015, -AB022, -A2015, -A2022, -A2037, -A2055, -A2075
Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 75 °C o equivalentes. Para los modelos JX-AB002, -AB004, -A2002, -A2004, -A2007, -A4022, -A4037, -A4055, -A4075
Deben utilizarse únicamente cables de cobre de 60 °C o equivalentes. Para los modelos JX-A4004, -A4007 y -A4015
Equipo de tipo abierto
Adecuado para un circuito capaz de transmitir no más de 100.000 amperios RMS simétricos, con un máximo de 240 V cuando está protegido por fusibles de clase CC, G, J o R o un circuito con un poder de corte superior a 100.000 amperios RMS simétricos y 240 voltios como máximo. Para los modelos monofásicos y trifásicos de 200 V.
6
Precauciones de seguridad
Adecuado para un circuito capaz de transmitir no más de 100.000 amperios RMS simétricos, con un máximo de 480 V cuando está protegido por fusibles de clase CC, G, J o R o un circuito con un poder de corte superior a 100.000 amperios RMS simétricos y 480 voltios como máximo. Para los modelos de 400 V
Instale el dispositivo en entornos con un grado de contaminación 2.
La temperatura ambiente máxima debe ser de 50 °C o equivalente.
Precaución: peligro de descarga eléctrica. El tiempo de descarga del condensador es, como mínimo, de 5 minutos.
Con cada modelo se suministra una protección de sobrecarga del motor de estado sólido.
La protección integral contra cortocircuitos de estado sólido no garantiza la protección de los circuitos de bifurcación. Este tipo de protección debe proporcionarse de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional, así como con cualquier otro código de carácter local o equivalente.
7

Precauciones para un uso seguro

Precauciones para un uso seguro
Instalación y almacenamiento
No almacene ni utilice el producto en los lugares que se indican a continuación:
•Lugares expuestos a la luz directa del sol.
•Lugares expuestos a una temperatura ambiente que supere las especificadas.
•Lugares expuestos a una humedad relativa que supere las especificadas.
•Lugares expuestos a condensación debida a cambios de temperatura bruscos.
•Lugares expuestos a gases corrosivos o inflamables.
•Lugares expuestos a combustibles.
•Lugares expuestos a altas cantidades de polvo (especialmente polvo de hierro) o sal.
•Lugares expuestos al contacto con agua, aceite o productos químicos.
•Lugares expuestos a golpes o vibraciones.
Transporte, instalación y cableado
•No deje caer ni golpee el producto. De lo contrario, podrían producirse daños en el dispositivo o éste podría no funcionar correctamente.
•No sostenga el dispositivo por la cubierta frontal. Sujételo por los disipadores para transportarlo.
•No conecte una fuente de alimentación de c.a. a los terminales de control de entrada o salida. De lo contrario, podrían producirse daños en el producto.
•Asegúrese de apretar los tornillos correctamente en el bloque de terminales. La instalación del cableado se debe realizar tras la instalación del cuerpo de la unidad.
•Conecte únicamente un motor de inducción trifásico a los terminales de salida U, V y W.
•Tome las medidas de protección apropiadas al utilizar el producto en los siguientes lugares. De no hacerlo así, se pueden producir daños en el producto.
Lugares expuestos a electricidad estática u otras formas de ruido. Lugares expuestos a la influencia de campos electromagnéticos intensos. Lugares próximos a cables o tendidos eléctricos.
Uso y ajuste
•Asegúrese de confirmar la gama permitida de motores y máquinas antes de su uso, ya que la velocidad del variador puede cambiar fácilmente de alta a baja.
•Si fuese necesario, instale un freno de retención independiente.
Mantenimiento e inspección
•Asegúrese de comprobar las medidas de seguridad antes de llevar a cabo el mantenimiento del dispositivo, una inspección o la sustitución de componentes.
8

Precauciones para un uso correcto

Precauciones para un uso correcto
Instalación
•Monte el producto verticalmente en una pared o sobre un carril DIN (opcional), de modo que el lado más largo apunte hacia arriba. Compruebe que el material de la pared no es inflamable como, por ejemplo, una placa metálica.
Fuente de alimentación del circuito principal
•Confirme que la tensión de entrada nominal del variador es la misma que la tensión de alimentación de c.a.
Función de reintento tras fallo
•No se acerque a la máquina cuando utilice la función de reintento tras un fallo porque ésta se puede iniciar inesperadamente cuando se pare por una alarma.
•Asegúrese de que la señal de RUN está desactivada antes de restablecer la alarma, ya que la máquina puede arrancar inesperadamente.
Opción de funcionamiento continuo durante la interrupción momentánea de la
alimentación
•Si selecciona la función de reinicio de la opción de funcionamiento continuo durante la interrupción momentánea de la alimentación (b050), procure no acercarse a la máquina, ya que puede arrancar inesperadamente cuando vuelva a activarse la alimentación.
Comando de parada
•Incorpore un interruptor de parada de emergencia independiente, ya que la tecla STOP del operador digital sólo es válida cuando se han realizado los ajustes de la función.
•Si comprueba una señal mientras la fuente de alimentación está activada y por error se aplica tensión a los terminales de control de entrada, es posible que el motor se arranque inesperadamente. Compruebe todas las medidas de seguridad antes de revisar una señal.
Eliminación del producto
•Procure cumplir con el reglamento y las regulaciones locales a la hora de eliminar el producto.
9
Precauciones para un uso correcto
Etiquetas de advertencia
Las etiquetas de advertencia se encuentran en el producto, como muestra la ilustración siguiente. Asegúrese de seguir las instrucciones.
Descripción de la advertencia
10

Comprobación antes de desembalar el producto

Comprobación antes de desembalar el producto
Comprobación del producto
En la entrega, compruebe siempre que el producto entregado es el variador JX que ha pedido. Si encuentra algún problema con el producto, póngase en contacto inmediatamente con su representante de ventas local o con la oficina de ventas de OMRON más próxima.
zComprobación de la placa
Modelo de variador
Especificaciones de entrada
Especificaciones de salida
zComprobación del modelo
JX-AB002-EF
F: Filtro CEM integrado E: Estándar europeo
Capacidad máxima aplicable del motor
0,2 kW
002
0,4 kW
004
0,75 kW
007
1,5 kW
015
2,2 kW
022
3,7 kW
037
4,0 kW
040
5,5 kW
055
7,5 kW
075
Clase de tensión
Trifásica de 200 Vc.a. (clase de 200 V)
2
Monofá
B 4
Grado de protección
A
sica de 200 Vc.a. (clase de 200 V)
Trifásica de 400 Vc.a. (clase de 400 V)
Modelos de montaje en panel (IP10 mín.) o de montaje cerrado en pared
Comprobación de los accesorios
Tenga en cuenta que este manual es el único accesorio incluido con el modelo JX. El usuario será el encargado de aportar los tornillos de montaje y otras piezas necesarias.
11

Historial de revisiones

Historial de revisiones
Aparece un código de revisión manual como sufijo del número de catálogo,
en la esquina inferior izquierda de las cubiertas frontal y posterior.
Cat. No. I558-ES2-02
Código de revisión
Código de revisión Fecha de revisión Páginas de revisión y cambios
02 Octubre 2009 Primera impresión
12

Acerca de este manual

Para mayor comodidad del usuario, se ha dividido este manual del usuario en capítulos. Si comprende la siguiente configuración, podrá darle al producto un uso mucho más efectivo.
Capítulo 1
Capítulo 2 Diseño
Capítulo 3 Uso
Capítulo 4 Funciones Describe las funciones del variador.
Capítulo 5
Capítulo 6
Información general
Operaciones de mantenimiento
Inspección y mantenimiento
Describe los nombres de los componentes y sus funciones.
Contiene las dimensiones externas, dimensiones de instalación, instrucciones de selección y diseño de dispositivos periféricos y más información necesaria para el proceso de diseño.
Contiene los nombres de los componentes, las operaciones del variador (incluido el uso de las teclas del operador digital) y la función de monitorización.
Contiene las causas y medidas a tomar en caso de que el variador falle, incluidas las soluciones a posibles problemas.
Describe los elementos del variador que se deben inspeccionar y mantener periódicamente.
Acerca de este manual
Información general
Capítulo 7 Especificaciones
Apéndice
Contiene especificaciones del variador, así como las especificaciones y las dimensiones de los dispositivos periféricos.
Resume la configuración de los parámetros, como referencia para aquellos usuarios que hayan utilizado el variador y hayan comprendido sus funciones.
13
Acerca de este manual
14
Contenido
Introducción.............................................................................................1
Lectura y compresión del manual............................................................2
Precauciones de seguridad .....................................................................5
Precauciones para un uso seguro...........................................................8
Precauciones para un uso correcto.........................................................9
Comprobación antes de desembalar el producto....................................11
Historial de revisiones .............................................................................12
Acerca de este manual............................................................................13
Capítulo 1 Información general
1-1 Funciones ................................................................................................1-2
1-2 Aspecto y nombres de las piezas ............................................................1-4
Capítulo 2 Diseño
2-1 Instalación................................................................................................2-2
2-2 Cableado .................................................................................................2-7
Capítulo 3 Funcionamiento
3-1 Procedimiento de la prueba de funcionamiento ......................................3-3
3-2 Prueba de funcionamiento.......................................................................3-4
3-3 Nombres y descripciones de las piezas del operador digital...................3-8
3-4 Procedimiento de operación
(Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)...........................................3-10
3-5 Transición de parámetros........................................................................ 3-16
3-6 Lista de parámetros .................................................................................3-17
Capítulo 4 Funciones
4-1 Modo de monitorización...........................................................................4-2
4-2 Modo de función ......................................................................................4-6
Capítulo 5 Operaciones de mantenimiento
5-1 Lista de pantallas especiales (códigos de error) .....................................5-2
5-2 Detección y corrección de errores ...........................................................5-6
Capítulo 6 Inspección y mantenimiento
6-1 Inspección y mantenimiento ....................................................................6-2
6-2 Almacenamiento ......................................................................................6-8
15
Contenido
Capítulo 7 Especificaciones
7-1 Lista de especificaciones estándar ......................................................... 7-2
7-2 Método de medida de la tensión de salida.............................................. 7-6
7-3 Diagrama de las dimensiones................................................................. 7-7
7-4 Opciones ................................................................................................. 7-13
Apéndice
Apéndice-1 Lista de parámetros...................................................................... App-2
Apéndice-2 Curva de vida útil del producto ..................................................... App-18
Índice
16
Capítulo 1 Información general
1-1 Funciones ......................................................... 1-2
1-2 Aspecto y nombres de las piezas................... 1-4

1-1 Funciones

1Información general
1
1-1 Funciones

Modelos del variador JX

Tensión nominal
Trifásico de 200 Vc.a.

Información general

Grado de
protección
IP20
Máx. capacidad de motor
aplicable
0,2 kW JX-A2002
0,4 kW JX -A2004
0,75 kW JX -A2007
1,5 kW JX-A2015
2,2 kW JX-A2022
3,7 kW JX-A2037
5,5 kW JX-A2055
7,5 kW JX-A2075
0,4 kW JX -A4004
0,75 kW JX-A4007
1,5 kW JX-A4015
Modelo
Trifásico de 400 Vc.a.
Monofásico de
200 Vc.a.
2,2 kW JX-A4022
4,0 kW JX-A4040
5,5 kW JX-A4055
7,5 kW JX-A4075
0,2 kW JX-AB002
0,4 kW JX-AB004
0,75 kW JX-AB007
1,5 kW JX-AB015
2,2 kW JX-AB022

Modelos de normas internacionales (directivas CE y normas UL/cUL)

El variador JX cumple con las directivas CE y los requisitos de las normas UL/cUL para su uso en todo el mundo.
Clasificación Norma aplicable
Directivas CE
Directiva CEM EN61800-3: 2004
Directiva sobre baja tensión EN61800-5-1: 2003
Normas UL y cUL UL508C
1-2
1-1 Funciones

Variador compacto y simplificado que cumple con las necesidades del cliente en cuanto al entorno y a la aplicación

Cableado e instalación de lo más sencillos
El circuito principal se compone de un cableado superior e inferior, así como un cable conductor. Además, el montaje en paralelo de los variadores y la reactancia de fase cero integrada permiten ahorrar espacio en el panel de control.
Amplia variedad de capacidades y fuentes de alimentación
A pesar de su tamaño compacto, el variador JX se presenta con un amplio abanico de capacidades, desde 0,2 a 7,5 kW. Además, los distintos modelos (trifásico de 200 V, trifásico de 400 V y monofásico/trifásico de 200 V) se han diseñado de forma que cumplan con las especificaciones relacionadas con las fuentes de alimentación fuera de Japón.
Función PID
La función PID permite un control mucho más sencillo del ventilador y la bomba. Ayuda a controlar la circulación de aire y la presión.
Función de parada de emergencia
Al activar el interruptor específico (S8), la entrada multifuncional (entrada 3) cambia a la entrada de parada de emergencia. Es posible desconectar directamente un módulo de alimentación de control del motor, sin necesidad de utilizar el software.
1
Información general
Cumplimiento de las normativas
La serie JX cumple con las normativas CE y UL/cUL.
Directiva RoHS
El modelo estándar cumple con los requisitos de la directiva RoHS.
Opción de supresión de ruido y armónicos
De forma estándar, los modelos trifásicos cuentan con una reactancia de fase cero (filtro del ruido de radiofrecuencia). En cuanto al modelo común monofásico/trifásico, esta opción tiene un carácter opcional. Al agregar una reactancia de c.c. opcional, la serie JX también cumple con los requisitos especificados por el Ministerio de Interior, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón.
Compatible con un gran número de señales de E/S
La serie JX es compatible con un gran número de señales de E/S para una amplia gama de aplicaciones.
•Entrada de tensión analógica: de 0 a 10 V
•Entrada de corriente analógica: de 4 a 20 mA
1-3

1-2 Aspecto y nombres de las piezas

1
1-2 Aspecto y nombres de las piezas
Operador digital
Información general
•El tamaño del disipador cambia en función de la capacidad del motor.
•De acuerdo con este factor, hay dos tamaños disponibles, pero la estructura básica es la misma en ambos.
•Cuando conecte la fuente de alimentación, el motor y la señal de control, retire la tapa frontal.
Tapa superior
Tapa frontal
Tapa inferior
Disipador
Carcasa principal
Potenciómetro de ajuste de frecuencia

Conexión a una clavija RJ45

Conecte el cable de comunicaciones una vez que haya abierto la tapa del conector de comunicaciones. Retire la tapa frontal para alternar entre comunicaciones. Consulte "Desmontaje de la tapa frontal" (página 2-7) para obtener información sobre el procedimiento para retirar la tapa frontal.
Conector de comunicaciones
(con cubierta)
8888
1-4
*Es posible extraer la tapa del conector de comunicaciones. Retire la tapa frontal para conectarlo.
1-2 Aspecto y nombres de las piezas

Nombres de las piezas del interior de la tapa frontal

Bloque de terminales
del circuito principal
(lado de entrada)
8888
No tocar (RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA:
Conector de
comunicaciones
Bloque de terminales
de salida de relés
Bloque de terminales del circuito de control
Bloque de terminales
del circuito principal
(lado de salida)
S7: selector de comunicaciones OPE/485 (predeterminado = lado de OPE) S8: selector de función de parada de emergencia (predeterminado = OFF)
sólo para mantenimiento en fábrica)
S7 S8
485
OPE
ON
OFF
1
Información general
(Precaución) No active el selector de función de parada de emergencia (S8) sin razón alguna, ya que podría cambiar la asignación de los terminales de entrada multifuncional. Si desea obtener más detalles, consulte "Función de entrada de parada de emergencia" (página 4-46).
1-5
Capítulo 2 Diseño
2-1 Instalación ........................................................ 2-2
2-2 Cableado ........................................................... 2-7
2
ADVERTENCIA

Diseño

2-1 Instalación

2Diseño
2-1 Instalación
Desconecte la fuente de alimentación e instale el cableado correctamente. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
Únicamente el personal especializado debe manipular los cables. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
Asegúrese de conectar la unidad a tierra. De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica o a un incendio. (Clase de 200 V: conexión a tierra de tipo D; clase de 400 V: conexión a tierra de tipo C)
PRECAUCIÓN
No conecte ninguna resistencia directamente a los terminales (PD+1, P/+, N/-). De lo contrario, podría provocar un incendio a pequeña escala, generar calor o incluso dañar la unidad.
Para afianzar la seguridad de la unidad, instale un dispositivo de detención de movimiento. De lo contrario, podrían producirse lesiones leves. (Un freno de retención no es un dispositivo de detención de movimiento que pueda garantizar su seguridad).
Asegúrese de que la resistencia de frenado o la unidad de frenado regenerativo son del tipo correcto. En el caso de una resistencia de frenado, instale un relé térmico que supervise la temperatura de la resistencia. De lo contrario, podría sufrir quemaduras moderadas debido al calor que generan la resistencia de frenado o la unidad de frenado regenerativo. Configure una secuencia que desactive el variador cuando se detecte un sobrecalentamiento anómalo en la resistencia de frenado o en la unidad de frenado regenerativo.
En el interior del variador se encuentran componentes de alta tensión que, en caso de producirse un cortocircuito, podrían provocar daños al propio dispositivo o a otros objetos. Tape las aperturas debidamente o tome otras precauciones con el fin de asegurarse de que ningún objeto metálico (como brocas o trozos de cable) se cuele en el interior del variador durante el proceso de instalación y cableado.

Información de seguridad

Instalación y almacenamiento
No almacene ni instale el producto en los lugares que se indican a continuación.
•Lugares expuestos a la luz directa del sol.
•Lugares expuestos a una temperatura ambiente que supere las especificadas.
•Lugares expuestos a una humedad relativa que supere las especificadas.
•Lugares expuestos a condensación debido a cambios de temperatura bruscos.
•Lugares expuestos a gases corrosivos o inflamables.
•Lugares expuestos a combustibles.
•Lugares expuestos a altas cantidades de polvo (especialmente polvo de hierro) o sal.
•Lugares expuestos al contacto con agua, aceite o productos químicos.
•Lugares expuestos a golpes o vibraciones.
2-2
2-1 Instalación
Transporte, instalación y cableado
•No deje caer ni golpee el producto. De lo contrario, podrían producirse daños en el dispositivo o éste podría no funcionar correctamente.
•No sostenga el dispositivo por la cubierta frontal. Sujételo por los disipadores para transportarlo.
•No conecte una fuente de alimentación de c.a. a los terminales de control de entrada o salida. De lo contrario, podrían producirse daños en el producto.
•Asegúrese de apretar los tornillos correctamente en el bloque de terminales. La instalación del cableado se debe realizar tras la instalación del cuerpo de la unidad.
•Conecte únicamente un motor de inducción trifásico a los terminales de salida U, V y W.
•Tome las medidas de protección apropiadas al utilizar el producto en los siguientes lugares. De no hacerlo así, se pueden producir daños en el producto.
Localizaciones expuestas a electricidad estática u otras formas de ruido. Lugares expuestos a la influencia de campos electromagnéticos intensos. Lugares próximos a cables o tendidos eléctricos.

Precauciones de uso

Instalación
•Coloque el variador verticalmente en la pared o en los carriles DIN (opcional). Instale el variador en una pared que no esté compuesta de material inflamable como, por ejemplo, metales.
Lugares de colocación de los tornillos
Modelo JX- A2002 A2004 A2007 AB002 AB004
Lugar de colocación del tornillo
Modelo
JX-A2015 A2022 A2037 A4004 A4007 A4015 A4022 A4040
AB007 AB015 AB022
2
Diseño
Tamaño del tornillo a colocar: M5
Lugar de colocación del tornillo
Tamaño del tornillo a colocar: M5
Lugares de colocación de los tornillos
Lugar de colocación del tornillo
Modelo JX-A2055
-A2075
-A4055
-A4075
Tamaño del tornillo a colocar: M6
Lugar de colocación del tornillo
2-3
2-1 Instalación
Fuente de alimentación del circuito principal
•Confirme que la tensión de entrada nominal del variador es la misma que la tensión de la fuente de alimentación de c.a.
Entorno de instalación
2
•Las temperaturas ambientales elevadas reducirán la vida útil del variador.
•Mantenga el variador alejado de elementos que irradien calor (como una resistencia de frenado, un reactor de c.c., etc.). Si se instala el variador en un panel de control, regule la temperatura ambiental dentro de los límites especificados. Para ello, tenga en cuenta factores como las dimensiones y la ventilación.
Diseño
10 cm mín.
5 cm mín. 5 cm mín.
10 cm mín.
•Es posible instalar varios variadores JX en el panel de control, dispuestos de forma paralela entre sí (instalación en paralelo). Una vez más, mantenga la temperatura ambiental dentro de los límites especificados (40 °C o menos).
Circulación de aire
Pared
•Si la temperatura ambiental varía entre 40 °C y 50 °C, será necesario reducir la frecuencia portadora y aumentar la capacidad del variador. Consulte la información relacionada con la disminución de temperatura ambiente.
2-4
2-1 Instalación
•Para aumentar la frecuencia portadora, reduzca la corriente de salida (o bien disminuya la corriente nominal), tal y como se muestra en el siguiente gráfico.
(1) Temperatura ambiente: 40 °C
Clase de 200 V
100%
De 0,2 a 2,2 · 5,5/7,5 kW
100%
Clase 400 V
De 0,4 a 2,2 · 5,5/7,5 kW
2
95%
90%
85%
de corriente nominal)
80%
Corriente de salida (porcentaje
75%
4 6 8 10 12
2
Frecuencia portadora [kHz]
3,7 kW
(2) Temperatura ambiente: 50 °C
Clase de 200 V
100%
95%
90%
0,75 kW
85%
80%
75%
de corriente nominal)
70%
Corriente de salida (porcentaje
65%
60%
3,7 kW
2
4 6 8 10 12
Frecuencia portadora [kHz] Frecuencia portadora [kHz]
0,2/0,4/2,2/5,5 kW
7,5 kW
1,5 kW
95%
90%
85%
de corriente nominal)
80%
Corriente de salida (porcentaje
75%
100%
95%
90%
85%
80%
75%
de corriente nominal)
70%
Corriente de salida (porcentaje
65%
60%
4 6 8 10 12
2
Frecuencia portadora [kHz]
Clase 400 V
De 0,4 a 1,5/7,5 kW
2,2 kW
2
4 6 8 10 12
Diseño
3,7 kW
5,5 kW
3,7 kW
(3) Instalación en paralelo (temperatura ambiente: 40 °C)
Clase de 200 V
100%
95%
90%
85%
80%
de corriente nominal)
75%
Corriente de salida (porcentaje
70%
2
Frecuencia portadora [kHz]
3,7 kW
4 6 8 10 12
De 0,2 a 2,2 · 5,5/7,5 kW
Clase 400 V
100%
95%
90%
85%
80%
de corriente nominal)
75%
Corriente de salida (porcentaje
70%
4 6 8 10 12
2
Frecuencia portadora [kHz]
3,7 kW
De 0,4 a 2,2 kW
7,5 kW
5,5 kW
2-5
2
Diseño
2-1 Instalación
•Antes de instalar el variador, coloque una cubierta sobre todas las aperturas de ventilación, con el fin de protegerlas contra objetos extraños. Una vez que haya finalizado el proceso de instalación, asegúrese de retirar las cubiertas del variador antes de ponerlo en funcionamiento.
Aperturas de ventilación (en ambos lados y en la parte superior)
2-6
2-2 Cableado

2-2 Cableado

Montaje y desmontaje de la tapa frontal

Desmontaje de la tapa frontal
Afloje el tornillo de montaje de la parte inferior izquierda de la tapa frontal. Retire la tapa frontal. Para ello, levántela por su parte inferior mientras sujeta el cuerpo del variador.
1. Afloje el tornillo de montaje de la tapa frontal.
2. Levante la parte inferior de la tapa frontal para desmontarla.
2
Diseño
2-7
2
Diseño
2-2 Cableado
Montaje de la tapa frontal
Cuelgue la parte superior de la tapa frontal por los ganchos. A continuación, empuje ambos lados de la tapa a la vez, hasta que encajen en su sitio.
1. Cuelgue la parte superior de los ganchos. (Dos ganchos)
2. Empuje la tapa hacia abajo hasta que encaje en su sitio. (Ambos lados)
2-8

Diagrama de conexión estándar

Fuente de alimentación del circuito principal
Comando RUN
Frecuencia de salida
Velocidad de rotación del motor
*2
2,0 s mín.
R/L1 (L1)
S/L2 (L2)
Trifásico de 200 Vc.a.
Monofásico de 200 Vc.a. *1
Trifásico de 400 Vc.a.
Entrada multifuncional 5
Entrada multifuncional 4
Entrada multifuncional 3
Entrada multifuncional 2
Entrada multifuncional 1
Salidas de monitorización
Medidor de frecuencia
analógica
Unidad de configuración de frecuencia
De 1 a 2 kΩ
Entrada de alimentación De 4 a 20 mA c.c.
lógica
Para negativa
("Sink")
T/L3 (N/L3)
P24 24 Vc.c PCS
5
4
3
2
1
L
AM
10 Vc.c.
H
O
OI
L
4,7 kΩ
250 Ω
Variador
10 kΩ
2-2 Cableado
U/T1
V/T2
W/T3
Nota: Para conectar la reactancia de c.c., retire el puente de cortocircuito.
PD/+1
P/+
N/-
AL1 AL2
Salida de relé
AL0
Común
CM2
11
RY
Común de salida multifuncional
Motor
Reactancia de c.c.
Salida multifuncional
24 Vc.c.
2
Diseño
Los diferentes terminales tienen valores comunes distintos.
*1.) Utilice los terminales L1 y N para el modelo monofásico JX-AB. *2.) Si se enciende el circuito principal a la vez que se ejecuta el comando RUN, el motor comenzará a girar
No desactive el circuito principal durante el funcionamiento.
Terminales 1, 2, 3, 4, 5 AM H, O, OI 11
Valores
comunes
Lógica negativa - L
LCM2
Lógica positiva - PCS
aproximadamente 2 segundos más tarde. Establezca un ciclo de trabajo de 5 minutos o más entre la activación y la desactivación de energía (ON/OFF). De lo contrario, disminuirá la vida útil del variador.
2-9
2-2 Cableado

Cableado de la fuente de alimentación y el motor

2
Diseño
(Ejemplo) JX-A2004
Bloque de terminales del circuito principal (lado de entrada)
Bloque de terminales del circuito principal (lado de salida)
Fuente de alimentación
Conexión a tierra
(Ejemplo) JX-A2037
Bloque de terminales del circuito principal (lado de entrada)
Bloque de terminales del circuito principal (lado de salida)
Fuente de alimentación
Conexión a tierra
R/L1 S/L2 T/L3
Conexión a tierra del motor
N/- P/+ +1
U/T1 V/T2 W/T3
Conexión a tierra del motor
Motor
R/L1 S/L2T/L3
U/T1V/T2
W/T3
Motor
N/- P/+ +1
•Conecte la fuente de alimentación solamente a los terminales R/L1, S/L2 y T/L3.
•Retire el puente de cortocircuito entre +1 y P/+2 únicamente cuando se conecte una reactancia de c.c.
Nota 1: instale un interruptor automático diferencial en el lado de entrada de la fuente de
alimentación. (Utilice un interruptor automático diferencial con una mayor corriente de fuga detectada y evite cualquier operación innecesaria). Si la longitud del cableado entre el variador y el motor es demasiado larga (más de 10 m), el relé térmico del motor puede funcionar incorrectamente, debido a los armónicos. Instale una reactancia de c.a. en el lado de salida del variador, o bien utilice un sensor de corriente en lugar de un relé térmico del motor.
2-10
2-2 Cableado
Nota 2: conecte el variador a tierra de forma segura, tal y como se indica (conexión a tierra de tipo
D para modelos de 200 V y una conexión a tierra de tipo C para modelos de 400 V). No comparta el electrodo de tierra con otros dispositivos eléctricos de gran potencia.
Ejemplo de una conexión a tierra incorrecta
Variador
Variador
Ejemplo de una conexión a tierra correcta
2
Variador
Variador
Perno de conexión a tierra
Variador
Variador

Cableado de los terminales del circuito de control y los terminales de relé

Salida del relé
Salida de
monitorización
analógica
AM
H O OI L 5 4 3 2 1 L
Entrada
de referencia
de frecuencia
AL2 AL1 AL0
Entrada multifuncional
Salida
multifuncional
PCS P24
CM2
11
Puente de cortocircuito
Diseño
2-11
2
Diseño
2-2 Cableado
Ejemplo de cableado del bloque de terminales del circuito de control (lógica negativa)
Con lógica negativa (NPN): entrada de fuente de alimentación externa Con lógica positiva (PNP): salida de fuente de alimentación Nota: según los ajustes de fábrica, la lógica de entrada del circuito del terminal de entrada multifuncional es configurada como lógica negativa con la fuente interna.
Comando RUN
de rotación inversa
Comando RUN
de rotación directa
Terminal de la fuente de
alimentación externa para
la señal de entrada
PCS P24
Puente de cortocircuito (con lógica negativa [cuando se utiliza la fuente de alimentación interna]) Nota 2
Señal de frecuencia alcanzada
(27 Vc.c. 50 mA máx.) Nota 1
AM
Medidor de frecuencia
HO OI L 5 4 3 2 1 L
Referencia de frecuencia de resistencia variable (1 a 2 k) Nota 3
Nota 1: al conectar un relé al terminal de salida multifuncional, instale un diodo para la absorción
Nota 2: retire el puente de cortocircuito mientras se esté utilizando la fuente de alimentación
Nota 3: en cuanto a la línea de señal analógica, utilice un cable trenzado apantallado y coloque una
Entrada común
Entrada de reset
Referencia de
multivelocidad 2
Referencia de
multivelocidad 1
de sobretensiones, de forma paralela con respecto al relé. Pueden producirse fallos en el circuito de salida debido a sobretensiones cuando se active o desactive el relé.
externa.
funda de aislamiento en la protección tal y como se muestra a continuación. La longitud debe ser de 20 m o menor.
CM2 11
RY
2-12
Instale la funda de aislamiento.
No hace falta una conexión a tierra.
Conecte el terminal de la conexión a tierra al variador.
Nota 4: mantenga los cables lejos del cable de potencia del circuito principal y del cableado del
circuito de control de relé. (Con una separación de más de 10 cm).
2-2 Cableado

Selección del método de entrada de secuencia (lógica negativa/positiva)

Método de selección de lógica para los terminales de entrada multifuncional
Al utilizar la fuente de alimentación interna, es posible alternar la lógica si se reorganiza el puente de cortocircuito del bloque de terminales del circuito de control. De forma predeterminada, estará seleccionada la lógica negativa.
2
<Lógica negativa>
1 L PCS P24 CM2
Puente
de cortocircuito
Nota 1: retire el puente de cortocircuito mientras se esté utilizando la fuente de alimentación externa.
Interior del variador
Cuando se utiliza la fuente de alimentación interna
de la interfaz
Lógica negativaLógica positiva
+V
Puente
cortocircuito
COM
de
P24
PCS L
1
5
24 Vc.c
<Lógica positiva>
1 L PCS P24
CM2
Puente
de cortocircuito
Cuando se utiliza la fuente de alimentación externa
+V
COM
P24
PCS
L
1
5
24 Vc.c.
Diseño
24 Vc.c.
Unidad de salida, etc.
COM
cortocircuito
0 V
Unidad de salida, etc.
Puente de
Variador
P24
PCS
L
1
5
Variador
24 Vc.c.
24 Vc.c.
Variador
P24 PCS
L
1
5
Variador
24 Vc.c.
Unidad de salida, etc.
\
COM
0 V
Unidad de salida, etc.
2-13
2-2 Cableado

Cableado de los terminales del circuito principal

Conexión de los terminales del circuito principal
2
Diseño
Salida del motor
(kW)
Modelo de variador
aplicable
0,2 JX-A2002 1,25 mm
0,4
JX -A2004 JX -A4004 3 A JX -A2007 2 mm
0,75
1,5
2,2
JX-A4007 1,25 mm JX-A2015 2 mm JX-A4015 2 mm JX-A2022 2 mm JX-A4022 2 mm JX-A2037 3,5 mm
3,7
5,5
7,5
JX-A4040 2 mm JX-A2055 5,5 mm JX-A4055 3,5 mm JX-A2075 8 mm
JX-A4075 3,5 mm 0,2 JX-AB002 2 mm 0,4 JX-AB004 2 mm
0,75 JX-AB007 2 mm
1,5 JX-AB015 5,5 mm 2,2 JX-AB022 5,5 mm
Cableado Dispositivo aplicable
Interruptor automático
Cable de potencia
diferencial
(ELB)
1,25 mm
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
5A 10A
5A
10 A 15 A
5A 6A 15 A 15 A 10 A 10 A 20 A 20 A 10 A 10 A 30 A 30 A 15 A 15 A 50 A 40 A 30 A 20 A 60 A 50 A 30 A 25 A
5A 14A
5A 10 A 15 A 20 A
Tamaño de los fusibles
(clase J) con tensión
nominal de 600 V
10 A
•En cuanto a los terminales del circuito principal, utilice siempre cables eléctricos aislados con una tensión
nominal de 600 V y una temperatura nominal de 80 °C o superior.
•Utilice el terminal de tipo crimpar con una funda de aislamiento para la conexión con los terminales.
•Es posible conectar hasta dos cables a un solo terminal.
•Para evitar posibles caídas de tensión, aumente el tamaño de los cables en función de su longitud.
•Para conectar el modelo de 200 V al bloque de terminales de salida de relé, utilice un cable de 0,75 mm
2
.
•Para conectar siete cables o más al bloque de terminales de salida de relé, utilice una línea apantallada de 0,5 mm
2
o menos.
•Pele la línea de señal unos 5 o 6 mm y conecte el cable expuesto. (En caso de que fueran cables trenzados, asegúrese de que no están deshilachados).
•Asegúrese de que el diámetro máximo exterior de la línea de señal es de 2 mm o menos (excepto el cable de señal de alarma). (En cuanto al cable y cable multiconductor equipado con marcadores de cable, mantenga la longitud de los marcadores de cable y de las partes peladas en 40 mm o más a partir del extremo de conexión. Puesto que son cables gruesos, pueden provocar que no se cierre bien la tapa del bloque de terminales).
•Con el fin de cumplir las normas UL, introduzca siempre un fusible que cumpla con el estándar UL (tipo J) en el lado de la fuente de alimentación.
•Utilice un cable de tierra con un diámetro mayor que el del cable de potencia que se muestra anteriormente.
2-14
2-2 Cableado
Seleccione la corriente de sensibilidad del interruptor automático diferencial (ELB) en función de la distancia total (L) entre el variador y la fuente de alimentación, así como entre el variador y el motor. En algunos casos, es necesario incorporar un ELB con función de retardo en modelos que cuenten con un filtro integrado.
L
100 m máx. 30
300 m máx. 100
Corriente de
sensibilidad (mA)
Guía de corrientes de fuga: si se utiliza un cable CV y se pasa a través de un
Debido a la mayor capacidad inductiva propia de los cables H-IV, la corriente de fuga es unas ocho veces mayor. Utilice un cable con una corriente de sensibilidad un nivel mayor. La corriente de fuga mencionada en este documento equivale al valor efectivo
800 m máx. 200
de la onda fundamental. Se excluyen las corrientes de alta frecuencia.
Disposición de terminales
Bloque de terminales del circuito principal Modelo (JX-)
Lado superior del cuerpo
R/L1 S/L2 T/L3
Lado inferior del cuerpo
N/- P/+ PD+1
U/T1 V/T2
W/T3
De A2002 a A2007
De AB002 a AB004
tubo metálico, la corriente de fuga es de 30 mA/km.
Tamaño del
tornillo
M3,5 7,1
(*1)
Ancho
(mm)
7,1
Circuito principal Bloque de terminales
2
Diseño
9,2 o 13
Lado superior del cuerpo
De A2015 a A2037
R/L1 S/L2 T/L3
Lado inferior del cuerpo
U/T1 V/T2 W/T3 N/- P/+ PD+1
De A4004 a A4040
De AB007 a AB022
(*1)
De A2055 a A2075 De A4055 a A4075
M4 9,2
M5 13
Circuito principal Bloque de terminales
*1. En el modelo JX-AB, R/L1 equivale a L1 y T/L3 a N, mientras que el terminal S/L2 no está disponible.
Conecte una entrada monofásica de 200 Vc.a. a los terminales L1 y N.
Salida relé
Bloque de terminales
AL2 AL1 AL0
AM H O OI L 5
Bloque de terminales del circuito de control
4 3 2 1 L PCS P24 CM2 11
2-15
2-2 Cableado
2
Diseño
De A2002 a A2007
Modelo
(JX-)
Circuito principal M3,5 7,1 M4 9,2 M5 13
Circuito de control M2 M2 M2
Relé M2,5 M2,5 M2,5
Conexión a tierra M4 M4 M5 13
De AB002 a AB004
Tamaño del
tornillo
Ancho (mm)
De A2015 a A2037 De A4004 a A4040
De AB007 a AB022
Tamaño del
tornillo
Ancho (mm)
De A2055 a A2075 De A4055 a A4075
Tamaño del
tornillo
Ancho (mm)
Par de apriete de tornillos
Tornillo Par de apriete
M2 0,2 N•m (máx. de 0,25 N•m)
M2,5 0,5 N•m (máx. de 0,6 N•m)
M3,5 0,8 N•m (máx. de 0,9 N•m)
M4 1,2 N•m (máx. de 1,3 N•m)
M5 3 N•m (máx. de 3,3 N•m)
Explicación de las conexiones de los terminales del circuito principal
Símbolo
del
terminal
R/L1, S/L2, T/L3 *
U/T1, V/T2, W/T3
PD/+1, P/+
P/+, N/-
Nombre del
terminal
Terminal de entrada de la fuente de alimentación principal
Terminal de salida del variador
Terminal de reactancia de c.c externa
Terminal de conexión de unidad de frenado regenerativo
Terminal de conexión a tierra
Función Ejemplo de conexión
Se conecta a la fuente de alimentación de entrada.
Se conecta al motor.
Conectado normalmente mediante el puente de cortocircuito. Retire el puente de cortocircuito entre PD/+1 y P/+ cuando se conecte una reactancia de c.c.
Se conecta a las unidades de frenado regenerativo opcionales.
Conexión a tierra (se conecta a la conexión a tierra para evitar descargas eléctricas y reducir el ruido).
ELB
Fuente de alimentación
Retire el puente de cortocircuito entre PD/+1 y P/+ sólo cuando se conecte una reactancia de c.c.
Motor
* En cuanto a los símbolos de los terminales del modelo JX-AB, R/L1 se corresponde con L1,
S/L2 con L2 y T/L3 con N/L3. Conecte una entrada monofásica de 200 Vc.a. a los terminales L1 y N.
2-16
Diagrama de conexión del circuito principal
2-2 Cableado
R/L1 S/L2 T/L3 *
Variador
JX
Unidad de freno
regenerativo
P/+ N/-
U/T1 V/T2
W/T3
Interruptor automático
de carcasa moldeada
(MCCB)
Fuente de alimentación
MC
Filtro de ruido de la reactancia
de c.a.
Fusible
* En cuanto a los símbolos de los terminales del modelo JX-AB,
R/L1 se corresponde con L1 y T/L3 con N.
Cableado de los terminales del circuito principal (lado de entrada)
Instalación de un interruptor automático de carcasa moldeada (MCCB)
•Conecte siempre el variador y la fuente de alimentación mediante un interruptor automático de carcasa moldeada (MCCB), con el fin de proteger el variador de los daños que se puedan derivar de los cortocircuitos.
•Conecte siempre los terminales de entrada de alimentación (R/L1, S/L2 y T/L3) y la fuente de alimentación mediante un interruptor MCCB, de acuerdo con la capacidad del variador.
•Instale un interruptor MCCB por cada variador.
•Seleccione la capacidad adecuada de cada interruptor MCCB en función del tamaño del fusible, que puede consultar en la página 2-14.
•Para las características de tiempo del MCCB asegúrese de tener en cuenta la protección de sobrecarga del variador (1 minuto al 150% de la corriente nominal de salida).
•Si programa la secuencia tal y como se muestra a continuación, podrá desactivar la alimentación a través de las salidas de relé (AL2, AL1 y AL0) de la serie JX.
Interruptor automático
de carcasa moldeada
(MCCB)
Fuente de alimentación
MC
X1
R/L1 S/L2 T/L3 *
Variador JX
2
M
Diseño
X1
X2
AL2
(30 Vc.c., 50 mA máx.)
AL0
OFF
ON
X1
X2
Relé de c.c. (24 V)
* En cuanto a los símbolos de los terminales del modelo JX-AB,
R/L1 se corresponde con L1 y T/L3 con N.
Instalación de un interruptor automático diferencial
•La salida del variador utiliza conmutación a alta velocidad, por lo que genera una corriente de fuga de alta frecuencia. (Por lo general, si el cable de potencia mide 1 m, la corriente de fuga equivaldrá a unos 100 mA por variador, más unos 5 mA por cada metro adicional de longitud del cable de potencia).
•En cuanto a la entrada de la fuente de alimentación, instale un interruptor automático diferencial especial para variadores que excluya la corriente de fuga de alta frecuencia y detecte únicamente la corriente de fuga que se produzca dentro de un intervalo de frecuencia considerado como peligroso para los humanos. (Escoja un interruptor automático diferencial con una corriente de sensibilidad de al menos 10 mA por cada variador, o más si se utiliza un filtro integrado o externo).
•También puede elegir un interruptor automático diferencial general con una sensibilidad de corriente de 200 mA o más por variador y con un tiempo de operación de 0,1 segundos o más.
2-17
2
Diseño
2-2 Cableado
Instalación de un contactor magnético (MC)
•Si la fuente de alimentación del circuito principal se ve cortada por una secuencia, puede utilizarse un contactor magnético (MC). (No obstante, cuando se para una carga de forma forzada con un MC en el lado principal del circuito primario, el sistema de frenado regenerativo no funciona y la carga comienza a funcionar en marcha libre hasta pararse).
•La operación de abrir y cerrar frecuentemente el contactor magnético (MC) para iniciar y parar una carga puede provocar daños en el variador. Para ampliar la vida útil del condensador electrolítico interno del variador, limite la frecuencia a no más de una vez cada 30 minutos.
Secuencia de conexión al bloque de terminales
•La fuente de alimentación de entrada se puede conectar a cualquier terminal, ya que la secuencia de fases de la fuente de alimentación de entrada es irrelevante para la del bloque de terminales (R/L1, S/L2 y R/L3).
Instalación de una reactancia de c.a.
•Si el variador se conecta a un transformador de potencia de alta capacidad (660 kW o más) o se usa el condensador de avance de fase, es posible que circule una gran corriente de pico por el circuito de entrada de alimentación, causando daños en la unidad del variador.
•Instale un reactor de c.a. opcional en el lado de entrada del variador. Un reactor de c.a. también mejora el factor de potencia del lado de entrada de alimentación.
Instalación de un supresor de picos
•Utilice siempre un diodo o un supresor de picos si se usan contactores magnéticos (MC), relés electromagnéticos, válvulas solenoides, solenoides y unidades de frenado magnéticas.
Instalación de un filtro CEM en el lado de entrada
•La salida del variador cuenta con un sistema de conmutación a alta velocidad, por lo que el ruido se puede transmitir desde el variador hasta la línea de alimentación y afectar a los dispositivos periféricos.
•Se recomienda instalar un filtro de ruido en el lado de entrada para minimizar la transmisión de ruido. (La instalación de un filtro de ruido en el lado de entrada también puede reducir el nivel de ruido de la línea de alimentación al variador).
Filtros de entrada recomendados para el variador
Compatibles con CEM
AX-FIJ
Interruptor automático
de carcasa moldeada
Fuente de alimentación
(MCCB)
AX-FIJxxxx
Variador
JX
M
2-18
Interruptor automático
de carcasa moldeada
(MCCB)
Otro
dispositivo
* Utilice el filtro de ruido recomendado para cada variador. Un filtro de ruido de uso general tendrá
menos eficacia y puede no reducir el ruido.
Cableado de los terminales del circuito principal (lado de salida)
Conecte el bloque de terminales a la carga
•Conecte los terminales de salida del motor U/T1, V/T2 y W/T3 a los cables de contacto del motor U, V y W.
•Compruebe que el motor gira en el sentido del comando de marcha directa. Alterne dos terminales de salida cualquiera (U/T1, V/T2 o W/T3) y vuelva a conectarlos si el motor comienza a girar en sentido inverso al comando de marcha directa.
2-2 Cableado
2
Nunca conecte una fuente de alimentación a los terminales de salida
•Si se aplica tensión a los terminales de salida se dañará el circuito interno del variador. Nunca conecte una fuente de alimentación a los terminales de salida U/T1, V/T2 o W/T3.
Nunca cortocircuite o conecte a tierra los terminales de salida
•No toque nunca los terminales de salida con las manos.
•Si los cables de salida entran en contacto con materiales metálicos, puede producirse una descarga eléctrica o fallos en la conexión a tierra. Esto es extremadamente peligroso. Procure no cortocircuitar los cables de salida.
No utilice un condensador de avance de fase o un filtro de ruido
•De hacerlo así, se podrían producir daños en el variador o provocar el incendio de sus piezas. Nunca conecte un condensador de avance de fase o un filtro de ruido LC/RC al circuito de salida.
No utilice un conmutador electromagnético
•Si una carga está conectada al variador durante el funcionamiento, una corriente de irrupción accionará el circuito de protección de sobrecorriente en el variador. No conecte un interruptor electromagnético o un contactor magnético (MC) al circuito de salida.
Instale un filtro de ruido en el lado de salida
Conecte un filtro de ruido en el lado de salida del variador con el fin de reducir el ruido de radiofre­cuencias y de inducción.
Diseño
Interruptor automático de carcasa moldeada
Fuente
de alimentación
Ruido de inducción: La inducción electromagnética puede generar ruido en la línea de señal, lo
Ruido de radiofrecuencia: Las ondas electromagnéticas del variador y los cables de E/S pueden
(MCCB)
Variador
JX
Línea de señal
que podría provocar un funcionamiento incorrecto del controlador.
provocar que el receptor de radio produzca ruido.
Filtro de ruido
3G3AX-NFO
Ruido de inducción
Radiofrecuencia AMControlador
Ruido de radiofrecuencia
Medidas de prevención contra el ruido de inducción
Para reducir el ruido de inducción del lado de salida, el siguiente método también es efectivo.
M
2-19
2-2 Cableado
•Pase todos los cables a través del tubo metálico montado. Si el tubo metálico se mantiene alejado al menos 30 cm de la línea de señal, el ruido de inducción se reducirá.
Interruptor automático de carcasa moldeada
Fuente
de alimentación
(MCCB)
2
Diseño
Variador
JX
30 cm mín.
Línea de señal
Controlador
M
Longitud del cable entre el variador y el motor
Disponga un cable de 50 m o menos entre el variador y el motor. Si la longitud del cable es mayor, la capacitancia parásita entre las salidas del variador y la conexión a tierra aumentará de forma proporcional. Un aumento de la capacidad parásita provoca un incremento de la corriente de fuga de alta frecuencia, lo que afectaría al detector de corriente de la salida del variador y de los dispositivos periféricos. Si la configuración del sistema precisa una longitud de cable de 50 m o más, haga lo siguiente:
•Pase los cables a través de conductos metálicos.
•Utilice cables independientes para cada fase con el fin de reducir la capacitancia parásita.
•Configure la frecuencia portadora del variador con un valor más bajo (b083).
No utilice motores monofásicos
•Un motor monofásico utiliza el método de arranque mediante condensador o el método de arranque de división de fase, con el fin de determinar el sentido de rotación al arrancar. Por lo tanto, no es recomendable para controlar la velocidad variable a través del variador. No utilice motores monofásicos.
* Si se utiliza un motor con arranque mediante condensador, es posible que éste se vea dañado
por una carga y descarga eléctrica repentina provocada por la salida del variador. Si se utiliza un motor con arranque de división de fase, es posible que se incendie la bobina de arranque, debido a que el interruptor centrífugo no estará funcionando.
2-20
Especificaciones de los terminales del circuito de control
2-2 Cableado
Señal de
entrada
Señal de
monitorización
Entrada de
referencia de
frecuencia
Señal de
salida
Símbolo
del
terminal
PCS
1
2
3 Reset tras fallo
4
5
L Valor común de señal de entrada
AM
H Alimentación de referencia de frecuencia
O
OI
L Valor común de referencia de frecuencia
11
CM2 Valor común de señal de salida
Nombre y función del terminal
Terminal de alimentación externa para
señal de entrada (entrada) con lógica
negativa
Terminal de alimentación interna para
señal de salida (salida) con lógica
positiva
Terminales de entrada multifuncional de
1 a 5
Seleccione 5 de las 31 funciones y
asígnelas a los terminales del 1 al 5.
La asignación de los terminales cambia
automáticamente al utilizar la función de
parada de emergencia. Consulte
"Función de entrada de parada de
emergencia" (página 4-46).
Monitorización de frecuencia analógica/
Monitorización de corriente de salida
analógica
Señal de referencia de frecuencia de
tensión
Señal de referencia de frecuencia de
corriente
Terminal de salida multifuncional
Seleccione el estado del variador y
asígneselo al terminal P1.
Configuración
predeterminada
Marcha directa/ Parada
Marcha inversa/ Parada
Fallo de parada de emergencia
Referencia de multivelocidad 1
Monitorización de frecuencia analógica
Señal de frecuencia alcanzada a velocidad constante
Especificaciones
24 Vc.c. ± 10% 30 mA máx.
24 Vc.c. ± 10% 100 mA máx.
Entrada de contacto Cerrada: ON (inicio) Abierta: OFF (parada)
Tiempo mínimo de ON: 12 ms mín.
10 Vc.c. 10 mA máx.
De 0 a 10 Vc.c. Impedancia de entrada de 10 kΩ Al instalar resistencias variables en FS, FV y FC (de1 a 2kΩ)
De 4 a 20 mA c.c. Impedancia de entrada de 250 Ω
27 Vc.c 50 mA máx.
2
Diseño
Señal de
salida de relé
AL2
AL1
AL0
AL1 AL2 AL0
Durante funcionamiento normal : AL2-AL0 cerrado Durante funcionamiento anómalo o falta de alimentación : AL1­(Predeterminado)
AL0 abierto
Valores nominales de contacto 250 Vc.a. 2,0 A (carga de resistencia) 100 Vc.a. mín.
0,2 A (carga inductiva) 10 mA
30 Vc.c. 3,0 A (carga de resistencia) 5 Vc.c.
0,6 A (carga inductiva) 100 mA
2-21
2-2 Cableado
H
O
OI
L
-
+
De 4 a 19,6 mA c.c.
(Entrada nominal: 20 mA)
Impedancia de entrada 250 Ω
Funciones y conexiones de los terminales del circuito de control
2
Diseño
Función del
terminal
Entrada de contacto (para función de conmutación)
Fuente de alimentación
Referencia de frecuencia analógica externa
Salida de monitorización
Símbolo
del
terminal
Nombre del
terminal
Función y método de conexión
Seleccione las funciones y asígnelas a los terminales del 1 al 5.
1 2 3 4
Entrada multifunción
(En la siguiente figura se muestra el cableado de la lógica negativa).
L 5 4 3 2 1
5
Interna de
P24
24 Vc.c
Salida de 24 Vc.c.
L Entrada común Valor común de señal de entrada
Si se define la entrada multifuncional con la lógica negativa, el terminal PCS actuará como un terminal de entrada de la
PCS
Alimentación de entrada
fuente de alimentación externa. Si se define el terminal entrada multifuncional con la lógica positiva, el terminal PCS actuará como un terminal de salida de la fuente de alimentación interna.
Salida de fuente de alimentación
H
de referencia de frecuencia
• Directiva de tensión externa: de 0 a 9,8 V. (Entrada nominal: 10 V)
H OOI L
Entrada de referencia de
*3
O
OI
frecuencia (directiva de tensión)
Entrada de referencia de
*4
frecuencia
Resistencia variable
(1 o 2 W mín.)
De 1 a 2 kΩ
Impedancia de entrada de 10 kΩ
(directiva de corriente)
Valor común de
L
referencia de frecuencia
• Elija entre corriente de salida o de frecuencia.
Salida analógica
AM
multifuncional
Especificaciones de los terminales de salida De 0 a 10 Vc.c. a escala completa 1mA máx.
*1
H
O
De 0 a 9,8 Vc.c.
(Entrada nominal: 10 V)
L
OI
+
Tamaño
del cable
-
Cable apantalla­do de 0,14 a 0,75 mm
2
Tamaño de cable reco-
AM
mendado: 0,75 mm
L
2
Salida de colector abierto
Salida de relé
*1. La entrada de corriente y de tensión no puede realizarse de forma simultánea. No conecte las líneas de señal
de forma simultánea.
2-22
11
CM2
AL2 AL1
AL0
Salida multifuncional
Valor común de salida multifuncional
Salida de relé
Valor común de salida de relé
11
*2
CM2
RY
Especificaciones de los terminales de salida La caída de tensión máxima entre cada terminal y el PC debe ser de 4 V al conectar la alimentación.
Salida de colector abierto 27 Vc.c. máx. 50 mA máx. Seleccione el estado del variador y asígneselo al terminal 11.
La selección de las funciones es la misma que la de la salida multifuncional.
*5 *6
2-2 Cableado
*2.
A partir de los ajustes predeterminados de fábrica, la salida multifuncional 11 está configurada como un contacto NO. Para cambiarlo a NC, cambie la configuración de C031.
*3. No transmita una tensión de entrada negativa al sistema. De lo contrario, podrían producirse daños en el
variador.
*4. Para la entrada analógica externa mencionada anteriormente, utilice un cable apantallado para la conexión
y conecte la parte apantallada al terminal L para un funcionamiento más estable.
*5. A continuación podrá consultar las especificaciones de contacto de la salida de relé.
2
Terminal de salida
AL2-AL0
AL1-AL0
*6.
Según los ajustes predeterminados de fábrica, el tipo de contacto (C036) de la salida de relé (AL2, AL1) está con­figurado como un contacto NC entre AL2-AL0 y NO entre AL1-AL0.
Capacidad de los
contactos
Máx.
Mín.
Máx.
Mín.
Interior del variador
Carga de resistencia Carga inductiva
250 Vc.a. 2,5 A
30 Vc.c. 3 A
100 Vc.a. 10 mA
5 Vc.c. 100 mA
250 Vc.a. 1 A
30 Vc.c. 1 A
100 Vc.a. 10 mA
5 Vc.c. 100 mA
AL1
(Ajuste predeterminado de fábrica)
AL2
AL0
250 Vc.a. 0,2 A
30 Vc.c. 0,7 A
250 Vc.a. 0,2 A
30 Vc.c. 0,2 A
Selector de modo
Selector de operador/comunicación RS-485 (S7)
Seleccione el modo en función de la unidad opcional conectada al conector de comunicaciones. Si se utiliza el modelo 3G3AX-OP01, suministrado con el variador, estará disponible independientemente de la condición de conmutación.
Diseño
Símbolo Nombre Estado Descripción
485 Comunicación Modbus RS-485
OPE
[Predeterminado]
Operador digital (opcional: 3G3AX-OP1)
S7
Selector de operador/
comunicación RS-485
Selector de parada de emergencia (S8)
Utilice este selector para activar la función de entrada de parada de emergencia.
Símbolo Nombre Estado Descripción
ON Entrada de parada de emergencia activada
OFF
[Predeterminado]
Normal
S8
Selector de parada
de emergencia
*1 El terminal de entrada multifuncional 3 cambia a un terminal de entrada de parada de emergencia.
La asignación de otros terminales de entrada multifuncionales también cambia de forma automática. No lo ponga en ON sin motivo. Si desea obtener más detalles, consulte "Función de entrada de parada de emergencia" (página 4-46).
*1
2-23
2
Diseño
2-2 Cableado

Conformidad con las directivas CE

Estándares cumplidos
•Directiva CEM EN 61800-3
•Directiva de baja tensión EN 61800-5-1
Concepto de conformidad
Directiva CEM
Los productos OMRON son dispositivos eléctricos integrados en diversos sistemas o equipos de fabricación para su funcionamiento. Por esta razón, hacemos todo lo posible para que nuestros productos cumplan con las directivas CEM correspondientes, de forma que los sistemas o equipos en los que se hayan integrado nuestros productos también cumplan con dichas directivas. Los modelos de la serie JX cumplen con la directiva CEM EN 61800-3, ya que siguen el método de instalación y cableado que se muestra a continuación. No obstante, sus sistemas o equipos pueden ser diferentes y, además, el rendimiento de CEM depende de la configuración, cableado o ubicación de los dispositivos o paneles de control en los que se han integrado los productos que cumplen con las directivas CE. Por lo tanto, esto no nos permite confirmar por completo la condición y el cumplimiento de los estándares durante el uso de nuestros productos. Por este motivo, agradecemos que usted mismo obtenga la confirmación final de que el sistema o equipo en su totalidad cumple con las directivas CEM.
Cableado de la fuente de alimentación
•Asegúrese de conectar los terminales de entrada de alimentación (R/L1, S/L2 y T/L3), así como la propia fuente de alimentación, a través de un filtro de ruido específico AX-FIJ que cumpla con la directiva CEM, en caso de que el modelo adquirido no incluya ya uno. Los modelos monofásico JX-AB-F y trifásico JX-A4-F de 400 V cuentan con un filtro que cumple con la normativa EN61800-3, tal y como se muestra a continuación
Modelo Requisitos de CEM Requisitos de LVD Frecuencia portadora Cable del motor
Monofásico de 200 V EN61800-3 categoría C1
EN61800-5-1:2003 3 KHz
Trifásico de 400 V EN61800-3 categoría C3
•Mantenga el cable de tierra lo más corto posible.
•El cable entre el variador y el filtro de ruido debe ser lo más corto posible.
.
5m
(apantallado)
Directiva sobre baja tensión
Los modelos de la serie JX cumplen con la directiva CEM EN61800-5-1, siempre que el sistema se instale y cablee tal y como se muestra a continuación.
•Los modelos de la serie JX son dispositivos de tipo abierto. Asegúrese de instalarlos dentro del panel de control.
•La fuente de alimentación y la tensión (SELV) que cuenten con un aislamiento doble o reforzado se utilizarán para cablear los terminales del circuito de control.
•Con el fin de cumplir los requisitos de las directivas LVD (baja tensión), es necesario proteger el variador con un interruptor automático de carcasa moldeada (MCCB), en caso de que se produzca un cortocircuito. Asegúrese de instalar un interruptor automático de carcasa moldeada (MCCB) para la fuente de alimentación del variador.
•Instale un interruptor automático de carcasa moldeada (MCCB) por cada variador.
•Conecte el terminal de tipo crimpar con una funda aislada a los terminales del circuito principal.
•Mientras no se esté utilizando la resistencia de frenado o la unidad de resistencia de frenado, conecte el terminal de tipo crimpar con una funda de aislamiento a los terminales de conexión de la resistencia de frenado (P/+, N/-).
2-24
2-2 Cableado
Notas importantes
•Es importante que la reactancia de entrada cumpla con la directiva CEM relacionada con la distorsión de armónicos (IEC 61000-3-2 y 4).
•Si la longitud del cable del motor es mayor de 5 mm, utilice la reactancia de salida para evitar cualquier problema inesperado que pueda producirse a raíz de una corriente de fuga del cable del motor.
•El filtro CEM integrado contiene condensadores de tipo Y conectados a tierra. Esto quiere decir que la corriente de fuga de los condensadores Y puede afectar al interruptor automático diferencial (ELB) que se encuentra en el lado de entrada. Consulte la siguiente tabla, que le ayudará a escoger el interruptor ELB adecuado. Tenga en cuenta que los valores son valores nominales que fluyen únicamente a través del condensador. Al elegir un interruptor ELB, también es necesario tener en cuenta la corriente de fuga del cable del motor y el propio motor. El valor real puede ser diferente en función del sistema.
2
Diseño
Modelo
JX-AB002~AB004-F 4,2 -
JX-AB007~AB022-F 8,3 -
Modelo
JX-A4004~A4040-F 3,6 8,7
JX-A4055~A4075-F 35,7 80,4
Los valores son prácticamente proporcionales a la tensión de entrada.
•Como usuario, deberá asegurarse de que la impedancia de alta frecuencia entre el variador de frecuencia ajustable, el filtro y la conexión a tierra sea lo más baja posible.
•Asegúrese de que las conexiones son metálicas y cuentan con unas áreas de contacto lo más amplias posibles (placas de montaje de zinc).
•Evite cualquier tipo de bucle de conductores que actúe como una antena, especialmente aquellos que ocupen áreas de gran extensión.
•Evite el uso de bucles de conductores innecesarios.
•Evite la disposición en paralelo de las fuentes de alimentación y los cables de señal de bajo nivel, así como los conductores propensos al ruido.
•Utilice cables apantallados para el cableado del motor, así como para todas líneas de control, ya sean digitales o analógicas.
•Asegúrese de que la parte apantallada de estas líneas sea lo más amplia posible. Es decir, no pele el apantallado del extremo del cable más de lo necesario.
•En los sistemas integrados (por ejemplo, cuando el variador de frecuencia ajustable se comunica con algún tipo de controlador de supervisión o con un ordenador host en el mismo armario de control y ambos están conectados al mismo potencial de puesta a tierra de protección), conecte el apantallado de las líneas de control a ambos extremos de la puesta a tierra de protección. En cuanto a los sistemas distribuidos (por ejemplo, el controlador de supervisión o el ordenador host que se comunica con el variador no se encuentra en la misma cabina de control y hay bastante distancia entre ambos sistemas) recomendamos que conecte el apantallado de las líneas de control únicamente al extremo que se conecta al variador de frecuencia ajustable. Si fuera posible, haga pasar el otro extremo de las líneas de control directamente hacia la sección de entrada de los cables del controlador de supervisión o del ordenador host. El conductor apantallado de los cables del motor siempre debe estar conectado a ambos extremos de la puesta a tierra de protección.
Corriente de fuga de tierra a 50 Hz de 200 V [mA rms]
Punto neutral conectado a tierra Una fase conectada a tierra
Corriente de fuga de tierra a 50 Hz de 400 V [mA rms]
Punto neutral conectado a tierra Una fase conectada a tierra
2-25
2
Diseño
2-2 Cableado
•Tome las medidas necesarias para reducir las interferencias que suelen producirse entre los cables de instalación.
•Minimice la distancia entre una fuente de interferencias y un receptor de interferencias (un dispositivo amenazado por las interferencias). De este modo, disminuirá el efecto de las interferencias en el receptor.
•A la hora de instalar el filtro, sigas las medidas de seguridad pertinentes.
•Para conectar de forma segura el filtro a la conexión a tierra:
•Para conseguir una mayor área de contacto entre el apantallado y la puesta a tierra de protección, utilice un tornillo PG con una carcasa metálica, o bien un clip de montaje metálico.
•Utilice únicamente cables con un apantallado de malla de cobre estañado trenzado (tipo "CY") con un revestimiento del 85%.
•La continuidad del apantallado no debe romperse en ningún lugar del cable. Si fuera necesario el uso de reactancias, contactores, terminales o interruptores de seguridad en la salida del motor, la sección sin apantallar debe ser lo más corta posible.
•Algunos motores incluyen una junta de goma entre la caja de terminales y la carcasa del motor. A menudo, las cajas de terminales (y, concretamente, los roscados para las conexiones de los tornillos PG metálicos) están pintadas. Asegúrese de que siempre haya una buena conexión metálica entre el apantallado del cable del motor, la conexión de los tornillos PG metálicos, la caja de terminales y la carcasa del motor. Si fuera necesario, retire la pintura entre las superficies conductoras con mucho cuidado.
•Separe los cables que puedan interferir al menos 0,25 m de los cables propensos a padecer interferencias. Un punto que suele ser crítico es la colocación de cables en paralelo a lo largo de grandes distancias. Si dos cables quedan en intersección (es decir, se cruzan), la interferencia será mínima si lo hacen en un ángulo de 90°. Los cables propensos a las interferencias sólo pueden cruzarse con cables del motor, cables de circuitos intermedios o con el cableado de un reóstato con un ángulo adecuado. Nunca se colocarán en paralelo en distancias de gran extensión.
•Utilice únicamente dispositivos libres de interferencias y mantenga una distancia mínima de 0,25 m al variador de frecuencia ajustable.
•Si utiliza un filtro CEM externo, asegúrese de que el terminal de conexión a tierra (con protección) del filtro está conectado correctamente al terminal de conexión a tierra del variador de frecuencia ajustable. No está permitido realizar conexiones de conexión a tierra de alta frecuencia entre la carcasa del filtro y el variador de frecuencia ajustable a través de un contacto metálico o el apantallado de un cable, de modo que actúe como una conexión conductora protectora. El filtro debe estar conectado al potencial de tierra de manera firme y continua, de modo que se evite el riesgo de sufrir una descarga eléctrica al tocar el filtro si se produce un fallo.
•Conecte el filtro a la conexión a tierra a través de un conductor con una sección transversal de al menos 10 mm
•Conecte otro conductor de tierra. Para ello, utilice un terminal de tierra independiente paralelo al conductor de protección. (La sección transversal de todos los terminales conductores de protección debe tener la medida correspondiente, en función de la carga nominal).
2
.
2-26
Capítulo 3 Funcionamiento
3-1 Procedimiento de la prueba
de funcionamiento ........................................... 3-3
3-2 Prueba de funcionamiento .............................. 3-4
3-3 Nombres y descripciones de las piezas
del operador digital.......................................... 3-8
3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo:
ajuste predeterminado de fábrica) ................. 3-10
3-5 Transición de parámetros ............................... 3-16
3-6 Lista de parámetros ......................................... 3-17
ADVERTENCIA
3Funcionamiento
3

Funcionamiento

No retire la tapa frontal si la fuente de alimentación está activada. Si desconecta la alimentación, espere
5 minutos para retirar la tapa.
De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
No utilice el operador digital ni los interruptores con las manos húmedas. De lo contrario, podrían producirse
lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
Inspeccione el variador sólo después de comprobar que la alimentación se ha desconectado. De lo contrario,
podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
La fuente de alimentación principal no tiene por qué estar desactivada, incluso si se ha activado la función de
parada de emergencia.
No modifique el cableado, los interruptores de cambio de modo (S7, S8) ni cualquier otro dispositivo opcional,
ni sustituya los ventiladores de refrigeración mientras esté conectada la alimentación de entrada.
De lo contrario, podrían producirse lesiones graves debido a una descarga eléctrica.
PRECAUCIÓN
No toque los disipadores del variador, las resistencias de frenado ni el motor, ya que pueden alcanzar
temperaturas elevadas durante el funcionamiento, así como durante unos minutos tras la parada. De lo
contrario, podrían producirse quemaduras.
Tome las medidas de seguridad necesarias, como la instalación de un interruptor automático de carcasa
moldeada (MCCB) que coincida con el voltaje del variador. De lo contrario, podrían producirse daños debidos
a un cortocircuito de la carga.
Operación y ajuste

Información de seguridad

•Asegúrese de comprobar los rangos permitidos de los motores y las máquinas antes de la operación, ya que la velocidad del variador puede cambiar fácilmente de baja a alta.
•Si fuese necesario, instale un freno de retención independiente.

Precauciones de uso

Función de reintento tras fallo
•No se acerque a la máquina cuando utilice la función de reintento tras fallo porque ésta se puede iniciar inesperadamente cuando se para por una alarma.
•Asegúrese de que la señal de RUN está desactivada antes de resetear la alarma, ya que la máquina puede arrancar inesperadamente.
Opción de funcionamiento continuo durante la interrupción momentánea de la
alimentación
•Si selecciona el reinicio de la opción de funcionamiento continuo durante la interrupción momentánea de la alimentación (b050), procure no acercarse a la máquina, ya que puede arrancar inesperadamente cuando vuelva a activarse la alimentación.
Comando de parada
•Incorpore un interruptor de parada de emergencia independiente, porque la tecla STOP del operador digital sólo es válida cuando se realiza la configuración de funciones.
•Si comprueba una señal mientras la fuente de alimentación está activada y por error se aplica tensión a los terminales de entrada de control, es posible que el motor se arranque inesperadamente. Compruebe todas las medidas de seguridad antes de revisar una señal.
3-2

3-1 Procedimiento de la prueba de funcionamiento

3-1 Procedimiento de la prueba
de funcionamiento
Elemento Descripción Página de referencia
Instalación y montaje Instale el variador según las condiciones de instalación. 2-2
•Asegúrese de que se cumplen las condiciones de instalación.
Cableado y conexión Conecte el dispositivo a la fuente de alimentación y a los dispositivos periféricos. 2-7
•Seleccione los dispositivos periféricos que cumplan con las especificaciones e instale el cableado correctamente.
Alimentación ON Compruebe los siguientes elementos antes de conectar la alimentación.
•Asegúrese siempre de que se utiliza una alimentación con la tensión correcta y de que los terminales de entrada de alimentación (R/L1, S/L2 y T/L3) tienen el cableado correcto.
JX-A2: trifásico de 200 a 240 Vc.a. JX-AB: monofásico/trifásico de 200 a 240 Vc.a.
JX-A4: trifásico de 380 a 480 Vc.a.
•Asegúrese de que los terminales de salida del motor (U/T1, V/T2 y W/T3) estén conectados al motor correctamente.
•Asegúrese de que los terminales del circuito de control y el dispositivo de control están cableados correctamente y de que, además, todos los terminales de control están desactivados.
•Ajuste el motor para funcionar en vacío (es decir, no conectado al sistema mecánico).
•Cuando haya terminado de comprobar lo anterior, encienda la alimentación.
Comprobación del estado
de la pantalla
•Si la alimentación se ha activado con normalidad, en la pantalla aparecerá lo siguiente:
Indicador LED de funcionamiento: ON Indicador LED de alarma: OFF Indicador LED de alimentación: ON Indicador LED del comando RUN: ON Indicador LED de potenciómetro: ON Indicador LED de datos (frecuencia): ON Pantalla de datos: muestra el valor establecido de d001.
•Si se produce algún error, el código de error aparecerá en la pantalla de datos. En este caso, consulte "Capítulo 5 Operaciones de mantenimiento" y realice los cambios necesarios para solucionar el problema.
Inicialización de
parámetros
•Configure el parámetro nº b084 como "02" y, a continuación, pulse la tecla mientras
mantiene pulsadas las teclas y a la vez.
(para la versión monofásica, conectar a L1 y N/L3)
Asegúrese de que no hay fallos en el variador.
Inicialice los parámetros.
3
Funcionamiento
Configuraciones de
parámetros
•Seleccione la capacidad del motor (H003) y el número de polos del motor (H004).
Operación en vacío Arranque el motor en vacío mediante el operador digital.
•Utilice el potenciómetro de ajuste de frecuencia del operador digital para girar el motor.
Operación con carga real Conecte el sistema mecánico y póngalo en funcionamiento con el operador digital.
•Si no hay dificultades con el funcionamiento en vacío, conecte el sistema mecánico al
motor y póngalo en funcionamiento mediante el operador digital.
Funcionamiento Consulte "Capítulo 4 Funciones" y, a continuación, seleccione los parámetros necesarios.
Configure los parámetros necesarios para una ejecución de prueba.
3-3

3-2 Prueba de funcionamiento

3-2 Prueba de funcionamiento

Alimentación ON

Cuestiones a tener en cuenta antes de conectar la alimentación
3
•Asegúrese siempre de que se utiliza una alimentación con la tensión correcta y de que los terminales de entrada de alimentación (R/L1, S/L2 y T/L3) tienen el cableado correcto.
JX-A2: trifásico de 200 a 240 Vc.a. JX-AB: monofásico de 200 a 240 Vc.a. (conectar a L1 y N) JX-A4: trifásico de 380 a 480 Vc.a.
•Asegúrese de que los terminales de salida del motor (U/T1, V/T2 y W/T3) estén conectados al motor correctamente.
•Asegúrese de que los terminales del circuito de control y el dispositivo de control están cableados correctamente y de que, además, todos los terminales de control están desactivados.
•Ajuste el motor para funcionar en vacío (es decir, no conectado al sistema mecánico).
Funcionamiento
Alimentación ON

Comprobación del estado de la pantalla

•Cuando haya terminado de comprobar lo anterior, encienda la alimentación.
•Si la alimentación se ha activado con normalidad, en la pantalla aparecerá lo siguiente:
[Normal] Indicador LED de funcionamiento
(durante el modo RUN): ON Indicador LED de alarma: OFF Indicador LED de alimentación: ON Indicador LED del comando RUN: ON Indicador LED de potenciómetro: ON Indicador LED de datos (frecuencia): ON Pantalla de datos: muestra el valor establecido de d001
•Si se produce algún error, consulte "Capítulo 5 Operaciones de mantenimiento" y, a continuación, realice los cambios necesarios para solucionar el problema.
[Error] Indicador LED de funcionamiento
(durante el modo RUN): ON Indicador LED de alarma: ON Indicador LED de alimentación: ON Indicador LED del comando RUN: ON Indicador LED de potenciómetro: ON Indicador LED de datos (frecuencia): ON Pantalla de datos:
aparece un código de error, como por ejemplo "E-01". (La pantalla mostrará un código diferente en función del tipo del fallo).
3-4
3-2 Prueba de funcionamiento

Inicialización de parámetros

•Utilice el siguiente procedimiento para inicializar los parámetros.
•Para inicializar los parámetros, asigne "02" al parámetro b084.
Secuencia de teclas Ejemplo de visualización Descripción
Alimentación ON
00
3
b---
b001
b084
00
02
b084
Pulse la tecla Modo una vez y, a continuación, pulse tres veces la tecla
de Disminución hasta que aparezca "b---".
Pulse la tecla Modo.
Aparecerá "b001".
Utilice las teclas de Incremento o Disminución hasta que aparezca "b084".
Pulse la tecla Modo. Aparecerá el valor establecido de "b084".
Utilice las teclas de Incremento o Disminución hasta que aparezca "02".
Pulse la tecla ENTER. Se introduce el valor establecido y aparece "b084".
Funcionamiento
Pulse la tecla STOP/RESET mientras mantiene pulsadas a la vez las teclas
Modo y Disminución.
Cuando parpadee la pantalla, suelte primero la tecla STOP/RESET y,
a continuación, el resto.
Muestra la inicialización.
=k.k0k0
(En 1 s) El número del parámetro volverá a aparecer en 1 s.
d001
3-5
3-2 Prueba de funcionamiento
Selección de la capacidad del motor (H003) y el número de polos del motor (H004)
parámetro
3
Funcionamiento
Nº de
H003 1165h
H004 1166h
Secuencia de teclas Ejemplo de visualización Descripción
Nº de
registro
Nombre Descripción
Selección de la
capacidad del
motor
Selección del
número de
polos del motor
Selecciona la capacidad
del motor que está
conectado al variador.
Selecciona el número de polos del motor que está
conectado al variador.
Rango de selección
Clase de 200 V
0,2/0,4/0,75/
1,5/2,2/3,7/
5,5/7,5
Clase de 400 V
0,4/0,75/1,5/
2,2/3,7/5,5/7,5
2/4/6/8 Polo 4 No
Pulse la tecla Modo dos veces para acceder a la pantalla de selección
Unidad de
configuración
kW
de modo.
b---
Utilice las teclas de Incremento o Disminución hasta que aparezca "H---".
h---
Configuración
predeterminada
Varía según la
capacidad.
Modificación
durante
RUN
No
Pulse la tecla Modo. Aparecerá "H003".
h003
Pulse la tecla Modo. Aparecerá el valor establecido de "H003".
020
Utilice las teclas de Incremento o Disminución para seleccionar
la capacidad nominal del motor.
040
Pulse la tecla ENTER. Se introduce el valor.
040
(En aprox. 1 s) Vuelve a aparecer el número del parámetro.
h003
3-6
3-2 Prueba de funcionamiento

Operación en vacío

•Arranque el motor en vacío (es decir, sin conectarlo al sistema mecánico) mediante el operador digital.
* Antes de utilizar el operador digital, compruebe que el potenciómetro de ajuste de frecuencia está
configurado como "MIN".
* Asegúrese de que el indicador LED, que se encuentra encima del potenciómetro de ajuste de
frecuencia, y el del comando RUN están encendidos.
Rotación directa/inversa mediante el operador digital
Secuencia de teclas Ejemplo de visualización Descripción
3
00
00
1000
•Si gira el potenciómetro de ajuste de frecuencia, asegúrese de que no hay vibraciones ni ruidos anómalos procedentes del motor.
•Compruebe que no se hayan producido fallos en el variador durante la operación.
•Alterne entre la marcha hacia adelante y hacia atrás mediante la selección de sentido de rotación del operador (F004).
Parada del motor
•Una vez que haya finalizado la operación en vacío, pulse la tecla STOP/RESET. El motor se parará.

Operación con carga real

•Después de comprobar el funcionamiento del motor en vacío, conecte el sistema mecánico y póngalo en funcionamiento con una carga real.
* Antes de utilizar el operador digital, compruebe que el potenciómetro de ajuste de frecuencia está
configurado como "MIN".
Mantenga pulsada la tecla Modo durante 3 segundos o más hasta
que aparezca "d001" y, a continuación, vuelva a pulsarla.
(Monitoriza la referencia de frecuencia).
Pulse la tecla RUN.
Se enciende el indicador LED del comando RUN.
Gire el potenciómetro de ajuste de frecuencia lentamente.
Aparece el valor de monitorización de la referencia de frecuencia.
El motor comienza a girar hacia adelante, de acuerdo con la referencia
de frecuencia.
Funcionamiento
Conexión del sistema mecánico
•Tras confirmar que el motor se ha detenido completamente, conecte el sistema mecánico.
•Asegúrese de apretar todos los tornillos cuando fije el eje del motor.
Funcionamiento mediante el operador digital
•Asegúrese de que la tecla STOP/RESET del operador digital es fácilmente accesible, en caso de que ocurra un fallo durante el funcionamiento.
•Utilice el operador digital para iniciar el funcionamiento del variador de igual manera que en la operación en vacío.
Comprobación del estado de operación
•Una vez que se haya comprobado que la dirección de operación es la correcta y que el variador está funcionando sin problemas a velocidad baja, incremente la referencia de frecuencia.
•Al modificar la referencia de frecuencia o el sentido de rotación, asegúrese que no haya vibraciones ni ruidos anómalos procedentes del motor. Asegúrese de que la corriente de salida (monitorización de corriente de salida [d002]) no es excesiva.
3-7

3-3 Nombres y descripciones de las piezas del operador digital

8888
3-3 Nombres y descripciones de las
piezas del operador digital
3
Funcionamiento
Pantalla de datos
Indicador LED del
comando RUN
Teclas de operación
Indicador LED de alarma Se ilumina si se produce un error en el variador.
funcionamiento (durante el
Nombre Descripción
Indicador LED de
alimentación
Indicador LED de
modo RUN)
Indicador LED de
programa
Pantalla de datos
Encendido mientras se está alimentando el circuito de control.
Encendido cuando el variador está en funcionamiento.
Encendido cuando el valor de cada función aparece en la pantalla de datos.
Parpadea si se emite una advertencia (cuando el valor seleccionado no
es correcto).
Muestra datos relevantes, como la referencia de frecuencia, la corriente
de salida y los valores seleccionados.
Potenciómetro de ajuste de frecuencia
3-8
Indicador LED de la
pantalla de datos
Indicador LED de
potenciómetro
Potenciómetro de ajuste de
frecuencia
Indicador LED del
comando RUN
Tecla RUN
Tecla STOP/RESET
Se ilumina en función de la indicación que aparezca en la pantalla de datos.
Hz: frecuencia A: corriente
Se ilumina cuando la fuente de referencia de frecuencia se ha fijado al
potenciómetro de ajuste de frecuencia.
Configura una frecuencia. Sólo está disponible cuando la fuente de referencia
de frecuencia se ha fijado al potenciómetro de ajuste de frecuencia.
(Compruebe que el indicador LED del potenciómetro está encendido).
Se ilumina cuando el comando RUN se ha fijado al operador digital.
(La tecla RUN del operador digital está disponible para operar con ella).
Activa el variador. Sólo está disponible si se ha seleccionado la opción
de operación a través del operador digital.
(Compruebe que el indicador LED del comando RUN está encendido).
La rotación directa o inversa depende del valor de "F004"
Decelera el variador y lo detiene. Funciona como una tecla de reset cuando
se produce un error del variador.
3-3 Nombres y descripciones de las piezas del operador digital
Nombre Descripción
Alterna entre: el modo de monitorización (d), el modo de funcionalidad
básico (F) y el modo de funcionalidad avanzado (A, b,
Con esta tecla, podrá cambiar la visualización del modo siguiente.
Para saltar a "d001" desde cualquier modo de funcionalidad, mantenga
pulsada la tecla Modo durante 3 segundos.
C, H).
[Información complementaria]
Tecla Modo
Tecla Enter
Tecla de Incremento
Tecla de Disminución
58.1
o
f001 f001
58.0
57.9
Nota: para almacenar cualquier dato que haya modificado, pulse siempre
Introduce y almacena los datos modificados.
(Para cambiar el valor seleccionado, asegúrese de pulsar la tecla ENTER).
No pulse la tecla ENTER si no desea guardar los cambios. Por ejemplo,
si se ha modificado algún dato accidentalmente.
También aumenta el valor de cada función.
También disminuye el valor de cada función.
la tecla ENTER.
Cambia el modo.
Cambia el modo.
3
Funcionamiento
3-9

3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)

A
3-4 Procedimiento de operación
(Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)
3

Visualización del modo de monitorización, el modo de funcionalidad básico y el modo de funcionalidad avanzado

limentación activada
1. Se visualizan los datos del valor de monitorización seleccionado. (El valor predeterminado es "0,0")
Funcionamiento
00
Pulse
2. Aparece el código del modo de monitorización (como "d001").
•Pulse la tecla Modo una vez para volver desde el código del modo de monitorización a la pantalla de monitorización.
d001
Pulse Pulse
(Aparece "d002").
d002
Pulse Pulse
(9 veces)(9 veces)
(Sigue en la página siguiente)
3-10
3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)
3. Aparece el código del modo de funcionalidad básico (como "F001").
f001
Pulse Pulse
(4 veces)(4 veces)
4. Aparece el modo de funcionalidad avanzado (como "A---").
•Modo de funcionalidad avanzado
a---
Pulse Pulse
(4 veces)(4 veces)
5. Aparece el código del modo de monitorización (como "d001").
Aparece con el siguiente orden: A b C H.
•Vuelve al paso 2.
d001
3
Funcionamiento
3-11
3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)

Configuración de funciones

•Cambie el método del comando RUN. (Operador digital → Bloque de terminales de control)
•Para cambiar el método del comando RUN desde el operador digital (ajuste predeterminado de fábrica) al bloque de terminales de control, es necesario cambiar la selección de la referencia de frecuencia (A001) del operador digital (02) al terminal (01).
1. Abra la pantalla del modo de funcionalidad extendido (como "A---").
•Para visualizar "A---", siga las indicaciones del método
3
a---
Pulse
2. Aparece el código del modo de funcionalidad avanzado (como "A001").
descrito en "Visualización del modo de monitorización, el modo de funcionalidad básico y el modo de funcionalidad avanzado" (página 3-10).
•De forma predeterminada, el indicador LED del comando RUN se iluminará cuando la selección de dicho comando se establezca en el operador digital.
Funcionamiento
a001
Pulse
(Aparece "A002").
a002
Pulse
3. Aparece la configuración del modo de funcionalidad avanzado (ajuste en "A002").
•Aparece "02 (operador digital)" (configuración
02
predeterminada) en la selección del comando RUN (A002).
•El indicador LED de programa (PRG) se ilumina cuando en la pantalla aparezca la configuración del modo de funcionalidad avanzado.
3-12
Pulse
(Sigue en la página siguiente)
3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)
(Cambie la configuración de A002).
•Cambie la selección del comando RUN al terminal "01".
01
Pulse
4. Aparece el código del modo de monitorización (como "A002").
•Pulse la tecla ENTER para fijar los datos de configuración
a002
Pulse
(3 veces)
5. Aparece el modo de funcionalidad avanzado (como "A---").
a---
modificados.
•La selección del comando RUN cambia al terminal y el indicador LED del comando RUN se apaga.
•Ahora puede pasar a otro código de funcionalidad avanzado.
•Ahora puede pasar a otro modo de funcionalidad avanzado, al modo de monitorización y al modo de funcionalidad básico.
3
Funcionamiento

Configuración de los códigos de función

•Puede introducir códigos directamente para el modo de monitorización, el modo de funcionalidad básico y el avanzado, así como a través del modo de desplazamiento.
•A continuación puede ver un ejemplo en el que el código d001 del modo de monitorización se ha cambiado a la función avanzada A029.
1. Muestre el código del modo de monitorización (como "d001").
d001
Pulse y a la vez
(Sigue en la página siguiente)
3-13
3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)
Pulse
(2 veces)
2. Cambie el código de función.
•Cuando "d" comience a parpadear, podrá cambiar el cuarto dígito.
d001
3
Pulse
(2 veces)
(Aparece "A001").
•"A" comienza a parpadear.
•Pulse la tecla ENTER para fijar el dígito
a001
parpadeante.
Funcionamiento
Pulse
(Se introducirá "A").
3. Cambie el tercer dígito del código de función.
•El tercer dígito, "0", comienza a parpadear.
•Pulse la tecla ENTER para fijar "0" como el tercer
a001
Pulse
(Se introducirá "0").
4. Cambie el segundo dígito del código de función.
a001
dígito, ya que no es necesario cambiarlo.
•Pulse la tecla Modo para que "A" vuelva a parpadear.
•El segundo dígito, "0", comienza a parpadear.
•Pulse la tecla Modo para que el tercer "0" vuelva a parpadear.
(Sigue en la página siguiente)
3-14
3-4 Procedimiento de operación (Ejemplo: ajuste predeterminado de fábrica)
(Aparece "A021").
•El "2" del segundo dígito comienza a parpadear.
a021
Pulse
5. Cambie el primer dígito del código de función.
•El "1" del primer dígito comienza a parpadear.
a021
Pulse o
(2 veces) (8 veces)
(Aparece "A029").
•Pulse la tecla Modo para que el "2" del segundo dígito vuelva a parpadear.
•El "9" del primer dígito comienza a parpadear.
a029
Pulse
(Se introducirá "9").
3
Funcionamiento
6. La selección del código de función ha finalizado.
a029
La selección de "A029" ha finalizado.
(Información complementaria)
•Si introduce un número de parámetro que no está en la lista de parámetros, la pantalla volverá al parámetro que se haya mostrado anteriormente.
•Pulse la tecla ENTER para desplazar el dígito hacia la derecha; y la tecla Modo para desplazarlo hacia la izquierda.
•Pulse la tecla Modo para cambiar los datos de A029.
3-15

3-5 Transición de parámetros

3-5 Transición de parámetros
*4
d001 00
*4
3
Funcionamiento
*4
d083
*4
f001
*5
f004
a---
b---
Pulse la tecla
*5
a001
*5
a002
a001
*3
*1
0000
*2
0001 9999
*1
0000
*2
c---
*5
h---
*1. Los datos no se almacenan simplemente con pulsar la tecla Modo. *2. Pulse la tecla ENTER para almacenar los datos. *3. Si pulsa la tecla Modo una vez que ha vuelto a la pantalla con el número de parámetro sin haber guardado
los datos en el modo de funcionalidad avanzado, se selecciona la función de selección de modo.
*4. Si pulsa la tecla ENTER cuando se visualizan d*** o F001, el valor de monitorización se almacena como la
pantalla inicial que aparecerá al activar la alimentación.
*5. Al pulsar la tecla ENTER, el primer dígito de cada configuración de parámetros se almacena como la pantalla
inicial que aparecerá cuando se active la alimentación. (Ejemplo: , etc.)
* Para mostrar una monitorización específica cuando la alimentación esté activada, pulse la tecla ENTER
mientras se muestre dicha monitorización. No obstante, si se almacena el parámetro de un código de funcionalidad avanzado tras pulsar la tecla ENTER, dicho código (A---, b---, C---, d--- o H---) aparecerá la próxima vez que se conecte la alimentación. Para evitarlo, siempre vuelva a pulsar la tecla ENTER cuando aparezca la monitorización deseada, después de haber almacenado un parámetro.
3-16
f002 a---
,
a003
0001 9999
3-6 Lista de parámetros
Modo de monitorización (d)

3-6 Lista de parámetros

Nº de
pará-
metro
d001
d002
d003
Monitorización del valor de
d004
d005
d006
d007
(después de la conversión)
d013
d016 Tiempo de marcha total
d017
d018
d080
d081
d083 Monitorización de fallo 3
d102
d104
Nombre
Monitorización de
frecuencia de salida
Monitorización de
corriente de salida
Monitorización de sentido
de rotación
realimentación de PID
Monitorización de entrada
multifuncional
Monitorización de salida
multifuncional
Monitorización de
frecuencia de salida
Monitorización de tensión
de salida
Monitorización de tiempo
de alimentación
Monitorización de
temperatura del disipador
Monitorización de
frecuencia de fallo
Monitorización de fallo 1
(última)
Monitorización de tensión
de c.c.
Monitorización
termoelectrónica
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De 0,0 a 400,0
De 0,0 a 999,9
F: directo
o: parado
r: inverso
De 0,00 a 99,99
De 100,0 a 999,9
De 1000 a 9999
(Activado si la función PID está seleccionada)
ON OFF
5 4 3 2 1
ON OFF
AL2 11
De 0,00 a 99,99
De 100,0 a 999,9
De 1000 a 3996 (de 10000 a 39960)
(Frecuencia de salida multiplicada por el factor de
De
De
Código de error (condiciones del evento)
Frecuencia de salida [Hz] → Corriente de salida [A]
Tensión de c.c. interna [V] → Tiempo de marcha
De 1000 a 9999
conversión de b086)
0. a 600
0. a 9.999
De 1000 a 9999
100 a ⎡999 (de 10000 a 99990 horas)
0. a 9.999
De 1000 a 9999
100 a ⎡999 (de 10000 a 99990 horas)
De 0,0 a 200,0
0. a 9.999
[h]
Tiempo de funcionamiento [h]
De 0,0 a 999,9
De 0,0 a 100,0
(Ejemplo)
Terminal 4, 2: ON Terminal
5, 3, 1: OFF
(Ejemplo)
Terminal 11: ON
Terminal AL2: OFF
Modifica-
Configura-
ción prede-
terminada
⎯⎯
⎯⎯
⎯⎯⎯
⎯⎯⎯
⎯⎯⎯
⎯⎯⎯
⎯⎯⎯
⎯⎯
⎯⎯
⎯⎯
⎯⎯⎯
⎯⎯
⎯⎯
⎯⎯
ción du­rante el
funciona-
miento
Uni-
dad
Hz 1002 4-2
A10034-2
V100C4-4
h
h
°
C116A 4-4
V 116C 4-5
% 116D 4-5
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1004 4-2
1005 M
1006 L
1007 4-3
1008 4-3
1009 M 100A L
100E M
100F L
1010 M
1011 L
0011 4-4
De 0012
a 001B
De 001C
a 0025
De 0026
a 002F
Página
3
Funcionamiento
4-2
4-3
4-4
4-4
4-5d082 Monitorización de fallo 2
3-17
3-6 Lista de parámetros
Modo de funcionalidad básico (F)
Nº de pará­metro
F001
3
F002 Tiempo de aceleración 1
F202
F003 Tiempo de deceleración 1
F203
F004
Funcionamiento
* El control secundario aparece cuando se asigna SET (08) a una de las entradas digitales.

Modo de funcionalidad avanzado

Nº de pará-
Modifica­ción durante el funciona-
miento
Nombre
Monitorización/
configuración de
frecuencia de salida
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De frecuencia de arranque a la primera o
segunda frecuencia máxima
Configura-
ción prede-
terminada
Hz - 4-6
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
10,0 s
De 1000 a 3000
*Tiempo de
aceleración secundario 1
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
De 1000 a 3000
10,0 s
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
10,0 s
De 1000 a 3000
*Tiempo de
deceleración secundario 1
Selección de sentido de
rotación del operador
metro
A001
A201
A002
A202
A003 Frecuencia base 30. a la máx. frecuencia [A004] 50
Configuración básica
A203
A004 Frecuencia máxima
A204
A005 Selección O/OI
A011
A012 Frecuencia final de O 0,0 a frecuencia máxima 0,0 No Hz 1022 4-11 A013 Relación de inicio de O 0. a 100 0. No % 1023 4-11
Entrada analógica
A014 Relación final de O 0. a 100 100. No % 1024 4-11
A015 Selección de inicio de O
A016 Muestreo de O y OI 1. a 17 8. No
Nombre de función
Selección de referencia
de frecuencia
*Selección de
referencia de frecuencia
secundaria
Selección del comando
RUN
*Selección del comando
RUN secundario
*Frecuencia base
secundaria
*Frecuencia máxima
secundaria
Frecuencia de inicio
de O
00: operador digital (potenciómetro de ajuste de
10: resultado de la operación de frecuencia
02: alterna entre el potenciómetro de ajuste
de frecuencia y O a través del terminal AT
03: alterna entre el potenciómetro de ajuste
de frecuencia/FI a través del terminal AT
00: frecuencia de inicio externa (valor de A011)
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
10,0 s
De 1000 a 3000
00: directo
01: inverso
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
frecuencia)
01: terminal
02: operador digital (F001)
03: comunicación Modbus
01: terminal
02: operador digital
03: comunicación Modbus
30. a la máx. frecuencia [A204] 50 150C
30. a 400
04: sólo entrada O
05: sólo entrada OI
0,0 a frecuencia máxima 0,0 No Hz 1020 4-11
01: 0 Hz
00 No 1018 4-7
Configu-
predeter-
minada
Modificación
ración
durante el
funciona-
miento
00 No
00 No
02 No
02 No
No Hz
50
50 150D
02 No
01 No
No Hz
Uni-
dad
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1014 M
1015 L
1501 M
1502 L
1016 M
1017 L
1503 M
1504 L
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1019 4-8
-4-8
101A 4-8
-4-8
101B
101C
101D 4-10
1025 4-11
1026 4-12
Página
4-6
4-6
4-6
4-6
Página
4-9
4-10
3-18
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
metro
A020
A220
A021
A022
A023
A024
A025
A026
A027
A028
Referencia de multivelocidad, jog
A029
A030
A031
A032
A033
A034
A035
A038 Frecuencia de jog 0,00/frecuencia de arranque a 9,99 6,00 Hz 1048 4-14
A039
A041
A241
A042
Nombre de función
Referencia de
multivelocidad 0
*Referencia de
multivelocidad 0
secundaria
Referencia de
multivelocidad 1
Referencia de
multivelocidad 2
Referencia de
multivelocidad 3
Referencia de
multivelocidad 4
Referencia de
multivelocidad 5
Referencia de
multivelocidad 6
Referencia de
multivelocidad 7
Referencia de
multivelocidad 8
Referencia de
multivelocidad 9
Referencia de
multivelocidad 10
Referencia de
multivelocidad 11
Referencia de
multivelocidad 12
Referencia de
multivelocidad 13
Referencia de
multivelocidad 14
Referencia de
multivelocidad 15
Selección de modo de
parada de jog
Selección de refuerzo
de par
*Selección de refuerzo
de par secundario
Tensión de refuerzo de
par manual
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
0,0/frecuencia de arranque a frecuencia máxima 6,0 Hz 1029 4-12
0,0/frecuencia de arranque a segunda
0,0/frecuencia de arranque a frecuencia máxima
02: parada por frenado por inyección de c.c.
01: refuerzo de par automático (simple)
frecuencia máxima
00: parada por marcha libre
01: parada por deceleración
00: sólo refuerzo de par manual
Configu-
ración
predeter-
minada
Modificación
durante el
funciona-
miento
6,0 Hz 150F 4-12
0,0
0,0 102D
0,0 102F
0,0 1031
0,0 1033
0,0 1035
0,0 1037
0,0 1039
0,0 103B
0,0 103D
0,0 103F
0,0 1041
0,0 1043
0,0 1045
0,0 1047
00 No
00
00 1510
5,0
Hz
No -
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
102B
1049 4-14
104A
104B
Página
3
Funcionamiento
4-12
4-15
*Tensión de refuerzo de
A242
par manual secundario
Características de refuerzo de par
De 0,0 a 20,0
0,0 1511
%
4-15
3-19
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
3
Funcionamiento
metro
A043
A243
A044
A244
A045
A245
Características de refuerzo de par
A051
A052
A053
A054
A055
Frenado por inyección de c.c.
A056
A061
A261
A062
A262
A063 Salto de frecuencia 1
A064
A065 Salto de frecuencia 2 0,0 1060
A066
Límite superior/inferior, Salto
A067 Salto de frecuencia 3 0,0 1063
A068
A071 Selección de PID
A072 Ganancia P de PID De 0,2 a 5,0 1,0 Sí A073 Ganancia I de PID De 0,0 a 150,0 1,0 s 106A 4-22 A074 Ganancia D de PID De 0,00 a 100,0 0,0 s 106B 4-22
A075 Escala de PID De 0,01 a 99,99 1,00 No
Control PID
A076
A077 Función de PID inverso
A078
Control PID
A081 Selección de AVR
AVR
A082
Nombre de función
Frecuencia de refuerzo
de par manual
*Frecuencia de refuerzo
de par manual
secundario
Selección de
características V/f
*Selección de
características V/f
secundarias
Ganancia de tensión de
salida
*Ganancia de tensión
de salida secundaria
Selección de frenado
por inyección de c.c.
Frecuencia de frenado
por inyección de c.c.
Tiempo de retardo de frenado por inyección
de c.c.
Alimentación de frenado
por inyección de c.c.
Tiempo de frenado por
inyección de c.c.
Selección de método de
frenado por inyección
de c.c.
Límite superior de
frecuencia
*Límite superior de
frecuencia secundario
Límite inferior de
frecuencia
*Límite inferior de
frecuencia secundario
Ancho de salto de
frecuencia 1
Ancho de salto de
frecuencia 2
Ancho de salto de
frecuencia 3
Selección de
realimentación de PID
Función de límite de
salida de PID
Selección de tensión de
AVR
02: control de frecuencia [valor establecido de A052]
0,0/límite inferior de frecuencia a frecuencia máxima 0,0
0,0/límite inferior de frecuencia a segunda frecuencia
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De 0,0 a 50,0
00: características de par constante (VC)
01: características de par reducido
06: características de par reducido especial
De 0,0/frecuencia de arranque a límite superior de
De 0,0/frecuencia de arranque a límite superior de
Ancho de salto de frecuencia: de 0,0 a 10,0
01: ON (desviación = valor de realimentación -
Clase de 400 V: 380/400/415/440/460/480
(potencia de VP 1,7)
(VP especial)
20. a 100
00: desactivado
01: activado
De 0,0 a 60,0 0,5 No Hz 1052 4-17
De 0,0 a 5,0 0,0 No s 1053 4-17
0. a 100 50 No % 1054 4-17
De 0,0 a 60,0 0,5 No s 1055 4-17
00: operación por extremo
01: operación por nivel
máxima
frecuencia
frecuencia secundario
Salto de frecuencia: de 0,0 a 400,0
00: desactivado
01: activado
00: OI
02: comunicación RS485
10: salida de función de operación
00: OFF (desviación = valor objetivo -
valor de realimentación)
02: en OFF durante la deceleración
Clase de 200 V: 200/215/220/230/240
01: O
valor objetivo)
De 0,0 a 100,0 0,0 No % 106F 4-22
00: siempre en ON
01: siempre en OFF
Configu-
predeter-
minada
200/400 No V 1071 4-26
Modificación
ración
2,5
0,0 1512
100.
100. 1514 4-15
0,0 1517
0,0
0,0 1518
0,0
0,5 105E
0,5 1061
0,5 1064
durante el
funciona-
miento
%
00
00 1513
00 No
01 No
00 No
00 No
00 No
02 No
No -
%
No Hz
No Hz
No Hz
Uni­dad
Tiem-
po
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
104C
104D
104E
1051 4-17
1056 4-17
105A
105B
105D
1068 4-22
1069 4-22
106C 4-22
106D 4-22
106E 4-22
1070 4-26
Página
4-15
4-15
4-15 4-63
4-20
4-20
4-21
3-20
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
metro
A085
A086
A092
A292
A093
A293
A094
A294
A095
A295
Modo RUN, funciones de aceleración/deceleración
A096
A296
A097
A098
A101
Nombre de función
Selección del modo
RUN
Respuesta de ahorro
de energía/ajuste
de precisión
Tiempo
de aceleración 2
*Tiempo de aceleración
2 secundario
Tiempo
de deceleración 2
*Tiempo de
deceleración 2
secundario
Selección de
aceleración/ deceleración
en 2 pasos
*Selección de
aceleración/ deceleración
secundaria en 2 pasos
Frecuencia de
aceleración en 2 pasos
*Frecuencia de
aceleración secundaria
en 2 pasos
Frecuencia de
deceleración en 2 pasos
*Frecuencia de
deceleración
secundaria en 2 pasos
Selección de perfil
de aceleración
Selección de perfil
de deceleración
Frecuencia
de inicio de OI
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
00: funcionamiento normal
01: funcionamiento de ahorro de energía
0 a 100 50 No % 1073 4-26
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
De 1000 a 3000
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
De 1000 a 3000
00: activado a través de la entrada multifuncional 09
01: activado a través de configuración
(2CH)
De 0,0 a 400,0
De 0,0 a 400,0
00: línea
01: curva en S
00: línea
01: curva en S
De 0,0 a 400,0 0,0 No Hz 1080
Configu-
ración
predeter-
minada
15,00
15,00
15,00
15,00
Modificación
durante el
funciona-
miento
00 No - 1072 4-26
s
s
00
No
00 151D
0,0
0,0 151F
0,0
0,0 1521
00 No
00 No
No Hz
No Hz
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1074 M
1075 L
1519 M 151A L
1076 M
1077 L
151B M 151C L
1078
107A
107C
107D 4-28
107E 4-28
Página
4-27
4-27
4-27
4-27
4-27
4-11 4-28
3
Funcionamiento
A102
A103
A104
Ajuste de frecuencia externa
A105
A141
A142
A143 Selección de operador
Frecuencia de funcionamiento
Frecuencia final
de OI
Relación de inicio
de OI
Relación final
de OI
Selección de inicio
de OI
Configuración A de la
entrada de frecuencia
de funcionamiento
Configuración B de la
entrada de frecuencia
de funcionamiento
De 0,0 a 400,0 0,0 No Hz 1082
0. a 100 0. No % 1083
0. a 100 100. No % 1084
00: utilizar frecuencia de inicio de OI [A101]
01: Operador digital (potenciómetro de ajuste de
01: inicio a 0 Hz
00: operador digital (F001)
frecuencia) 02: entrada O 03: entrada OI
04: comunicación RS485
00: suma (A + B)
01: resta (A - B)
02: multiplicación (A × B)
01 No
01 No
02 No
00 No
4-11 4-28
4-11 4-28
4-11 4-28
1085
108E 4-29
108F 4-29
1090 4-29
4-11 4-28
3-21
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
3
Funcionamiento
metro
A145
A146
Suma de frecuencia
A151
A152 Frecuencia final de VR De 0,0 a 400,0 0,0 No Hz 1097 4-11 A153 Relación de inicio de VR 0. a 100 0. No % 1098 4-11 A154 Relación final de VR 0. a 100 100. No % 1099 4-11
Ajuste de VR
A155
b001 Selección de reintento
b002
b003
b004
b005
b011
Reiniciar durante la interrupción momentánea de la alimentación
b012 Nivel termoelectrónico
b212
Termoelectrónica
b013
b213
Termoelectrónica
Nombre de función
Cantidad de suma
de frecuencia
Dirección de suma
de frecuencia
Frecuencia de inicio
de VR
Selección de inicio
de VR
Tiempo permisible
de interrupción
momentánea de
alimentación
Tiempo de espera para
el reintento
Interrupción
momentánea de la
alimentación/disparo
por infratensión durante
la selección de parada
Selección de número
de reintentos tras
la interrupción
momentánea de
alimentación
Frecuencia de arranque
durante el reinicio a
frecuencia coincidente
activa
*Nivel termoelectrónico
secundario
Selección de
características
termoelectrónicas
*Selección de
características
termoelectrónicas
secundarias
00: añade el valor de A145 a la frecuencia de salida
0,2 veces la corriente nominal a 1,0 veces la corriente
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De 0,0 a 400,0 0,0 Hz 1091 4-29
01: resta el valor de A145 a la frecuencia de salida
De 0,0 a 400,0 0,0 No Hz 1095 4-11
00: utilizar frecuencia de inicio de VR [A151]
03: disparo cuando la parada por deceleración
00: frecuencia durante la interrupción
00: características de par reducido 1
01: características de par constante
02: características de par reducido 2
01: inicio a 0 Hz
00: alarma
01: inicio a 0 Hz
02: inicio a frecuencia coincidente
coincida con la frecuencia
De 0,3 a 25,0 1,0 No s 10A6 4-30
De 0,3 a 100,0 1,0 No s 10A7
00: desactivado
01: activado
00: 16 veces
01: sin límite
01: frecuencia máxima
02: frecuencia establecida
nominal
Configu-
predeter-
minada
Corriente
nominal
Corriente
nominal
Modificación
ración
durante el
funciona-
miento
00 No
01 No
00 No
00 No
00 No
00 No
No A
00
No
00 1528
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1093 4-29
109A 4-11
10A5 4-30
10A8 4-30
10A9 4-30
1170 4-30
10AD
1527
10AE
Página
4-30 4-41
4-32
4-32
3-22
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
metro
b021
b221
b022
b222
b023
Límite de sobrecarga
b223
b028
b228
b029
b030
Frec. coincid. activa
b031
Bloqueo
b050
b051
Nombre de función
Selección de límite
de sobrecarga
*Selección de límite de sobrecarga secundario
Nivel de límite de
sobrecarga
*Nivel de límite de
sobrecarga secundario
Parámetro de límite
de sobrecarga
*Parámetro de límite de
sobrecarga secundario Selección de fuente de
límite de sobrecarga
*Selección de fuente de
límite de sobrecarga
secundaria
Tasa constante de
deceleración durante el
reinicio a frecuencia
coincidente activa
Nivel de reinicio a
frecuencia coincidente
activa
Selección de bloqueo
de software
Selección de la opción
de funcionamiento
continuo durante la
interrupción
momentánea de la
alimentación
Tensión de inicio de
la opción de
funcionamiento
continuo durante
la interrupción
momentánea de
la alimentación
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
01: activado durante la aceleración o en una
operación a una velocidad constante
02: activado durante una operación a velocidad
0,1 veces la corriente nominal a 1,5 veces la corriente
00: valores establecidos de b022, b222
0,2 veces la corriente nominal a 2,0 veces la corriente
00: cuando el terminal SFT está en ON, sólo
se pueden modificar los datos de b031.
01: cuando el terminal SFT está en ON, sólo se
pueden modificar los datos de b031 y el parámetro
02: sólo se pueden modificar los datos de b031.
03: sólo se pueden modificar los datos de b031
y el parámetro de frecuencia especificado.
10: sólo se pueden modificar los parámetros
00: desactivado
constante
nominal
De 0,1 a 3000,0
01: terminal de entrada O
De 0,1 a 3000,0 0,5 No s 1171 4-30
nominal
de frecuencia especificado.
modificables durante la operación.
00: desactivado
01: activado (parar)
02: activado (reiniciar)
De 0,0 a 1000 0,0 No V 10CA 4-36
Configu-
ración
predeter-
minada
1,5 veces
corriente
nominal
1,5 veces
corriente
nominal
Corriente
nominal
Modificación
durante el
funciona-
miento
01
01 1529
la
la
1,0
1,0 152B
00
00 152C
01 No
00 No 10C9 4-36
No
No A
No s
No
No A 1172 4-30
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
10B5
10B6
152A
10B7
10BB
10BC 4-35
Página
4-33
4-33
4-33
4-33
3
Funcionamiento
Nivel de deceleración
hasta parada de
la opción de
b052
Opción de funcionamiento continuo durante la interrupción momentánea de la alimentación
funcionamiento
continuo durante
la interrupción
momentánea de
la alimentación
De 0,0 a 1000 0,0 No V 10CB 4-36
3-23
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
3
Funcionamiento
metro
b053
b054
Nombre de función
Tiempo de deceleración
de la opción de funcionamiento
continuo durante
la interrupción
momentánea de
la alimentación
Inicio de deceleración
de la opción de funcionamiento
continuo durante
la interrupción
momentánea de
la alimentación
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De 0,01 a 99,99
De 100,0 a 999,9
De 1000 a 3000
De 0,0 a 10,0 0,0 No Hz 10CE 4-36
Configu-
predeter-
minada
Modificación
ración
1,0 No s 10CC 4-36
durante el
funciona-
miento
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
Página
Opción de funcionamiento continuo durante la interrupción momentánea de la alimentación
Otros
Inicialización
Ganancia proporcional
b055
b056
b080 Ajuste de AM
b082 Frecuencia de inicio De 0,5 a 9,9 1,5 No Hz 10D1 4-39
b083 Frecuencia portadora De 2,0 a 12,0 3,0 No kHz 10D2
b084
b085
de protección de
sobretensión durante
la deceleración
Tiempo de integral de
la protección de
sobretensión durante
la deceleración
Selección de
inicialización
Selección de parámetro
de inicialización
De 0,2 a 5,0 0,2
De 0,0 a 150,0 0,2 s 1174 4-37
(compartido con C086 para el ajuste de
00: borra el histórico de fallos
02: borra el histórico de fallos e inicializa los datos
0. a 255
desplazamiento de AM)
01: inicializa los datos
00
* No cambiar.
100.
00 No
00 No
1173 4-37
10CF
10D3 4-41
10D4 4-41
4-39 4-62
4-40 4-63
3-24
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
metro
b086
b087
b088
b089
Otros
b091 Selección de parada
b092
b130
b131
b133
b134
Otros
b140
b150
b151
Nombre de función
Coeficiente de
conversión de
frecuencia
Selección de tecla
Selección de parada
por marcha libre
Selección de
visualización de
monitorización
Control del ventilador
de refrigeración
Función de parada LAD
por sobretensión
Configuración del nivel
de la función de parada
LAD por sobretensión
Selección de la función
de protección de
sobretensión durante
la deceleración
Configuración del nivel
de protección de
sobretensión durante
la deceleración
Función de supresión
de sobrecorriente
Reducción de portadora
automática
Selección de función de
variador preparado
STOP
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De 0,1 a 99,9 1,0
00: activada
01: desactivada
01: reinicio a frecuencia coincidente activa
01: monitorización de frecuencia de salida
02: monitorización de corriente de salida 03: monitorización de sentido de rotación
04: monitorización del valor de realimentación de PID
05: monitorización de entrada multifuncional
06: monitorización de salida multifuncional
07: monitorización de conversión de frecuencia
02: en función de la temperatura del disipador
00: inicio en 0 Hz
00: deceleración → parada
01: parada por marcha libre
00: siempre en ON
01: ON durante el modo RUN
00: desactivado
01: activado
Clase de 200 V: de 330 a 395 Clase de 400 V: de 660 a 790
00: desactivada
01: activada
Clase de 200 V: de 330 a 395 Clase de 400 V: de 660 a 790
00: desactivada
01: activada
00: desactivada
01: activada
00: desactivada
01: activada
Configu-
ración
predeter-
minada
380/760 V 10F6 4-38
380/760 No V 1177 4-37
Modificación
durante el
funciona-
miento
00 No
00 No
01
00 No
01 No
00 No
00 No
01 No
00 No
00 No
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
10D5 4-41
10D6 4-41
10D7 4-41
10D8 4-42
10DA 4-41
10DB 4-43
10F5 4-38
1176 4-37
10F7 4-43
10F8 4-43
10F9 4-43
Página
3
Funcionamiento
3-25
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
3
Funcionamiento
metro
Terminales de entrada multifuncional
Nombre de función
Selección de entrada
C001
C201
C002
C202
C003
C203
C004
C204
C005
multifuncional 1
*Selección de entrada
multifuncional 1
Selección de entrada
multifuncional 2
*Selección de entrada
multifuncional 2
Selección de entrada
multifuncional 3
*Selección de entrada
multifuncional 3
Selección de entrada
multifuncional 4
*Selección de entrada
multifuncional 4
Selección de entrada
multifuncional 5
secundaria
secundaria
secundaria
secundaria
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
00: FW (directa)
02: CF1 (configuración binaria de referencia
03: CF2 (configuración binaria de referencia
04: CF3 (configuración binaria de referencia
05: CF4 (configuración binaria de referencia
07: DB (frenado por inyección de c.c. externa)
09: 2CH (aceleración/deceleración en 2 pasos)
16: AT (conmutación de entrada analógica)
22: F/R (marcha directa/inversa de 3 cables)
24: PIDC (reset del valor integral de PID) 27 :UP (aceleración de función UP/DWN)
28: DWN (deceleración de función UP/DWN)
29: UDC (borrar datos de función UP/DWN)
51: F-TM (forzar bloque de terminales)
52: RDY (función de variador preparado)
53: SP-SET (función especial secundaria)
64: EMR (parada de emergencia
*1. EMR se selecciona con el interruptor S8,
01: RV (inversa)
de multivelocidad 1)
de multivelocidad 2)
de multivelocidad 3)
de multivelocidad 4)
06: JG (jog)
08: SET (control secundario)
11: FRS (parada por marcha libre)
12: EXT (disparo externo)
13: USP (función USP)
15: SFT (bloqueo de software)
18: RS (reset)
19: PTC (entrada de termistor)
20: STA (inicio de 3 cables)
21: STP (parada de 3 cables)
23: PID (PID activado/desactivado)
31: OPE (forzar operador)
50: ADD (añadir frecuencia)
255: sin función
no a través de parámetros.
*1
)
Configu-
predeter-
minada
Modificación
ración
durante el
funciona-
miento
00
00 1532
01 1104
01 1533
18 1105
No
18 1534
12 1106
12 1535
02 1107
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1103
Página
4-44
*Selección de entrada
C205
C011
C012
C013
C014
C015
Terminales de entrada multifuncional
multifuncional 5
secundaria
Selección de operación
de entrada
multifuncional 1
Selección de operación
de entrada
multifuncional 2
Selección de operación
de entrada
multifuncional 3
Selección de operación
de entrada
multifuncional 4
Selección de operación
de entrada
multifuncional 5
00: NO 01: NC
02 1536
00
00 110C
00 110D
00 110E
00 110F
No
110B
4-44
3-26
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
metro
C021
C026
C028 Selección de AM
C031
Configuración de salida multifuncional
C036
C038
C039
C041
C241
C042
C043
C044
C052
C053
Configuración del estado de salida de nivel
C070
C071
C072
C074
C075
C076
Ajuste de función de comunicaciones
C077
C078
Nombre de función
de terminal de salida
multifuncional 11
Selección de función
de salida de relé
Selección de contacto
de terminal de salida
multifuncional 11
Selección de contacto
de salida de relé
Modo de salida de señal
de baja carga
Nivel de detección
de baja carga
Nivel de advertencia
de sobrecarga
*Nivel de advertencia de
sobrecarga secundario
Frecuencia alcanzada durante la aceleración
Frecuencia alcanzada
durante la deceleración
Nivel de desviación de
PID excesiva
Límite superior
Límite inferior
Selección de operador/
Selección de velocidad
de comunicaciones
(selección de velocidad
de transmisión)
Selección de nº de
estaciones de
comunicaciones
Selección de paridad de
comunicaciones
Selección de bits
de parada de
comunicaciones
Selección de errores
de comunicaciones
Tiempo de espera para
comunicaciones
Tiempo de espera de
comunicaciones
Selección
(AL2, AL1)
(AL2, AL1)
de PID FB
de PID FB
Modbus
error de
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
00: RUN (durante el modo RUN)
01: FA1 (señal de velocidad constante alcanzada)
02: FA2 (señal de frecuencia establecida
03: OL (advertencia de sobrecarga)
04: OD (desviación excesiva de PID)
06: Dc (detección de desconexión)
07: FBV (salida de estado de PID FB)
09: LOG (salida de operación lógica)
43: LOC (detección de baja carga)
00: contacto NO en AL2, contacto NC en AL1 01: contacto NC en AL2, contacto NO en AL1
00: activado durante la aceleración/deceleración/
01: activado únicamente a una velocidad constante
De 0,0 a 2,0 veces la corriente nominal (configuración
0,1 veces la corriente nominal a 2,0 veces la corriente
01: disparo tras parada por deceleración
sobrepasada)
05: AL (salida de alarma)
08: NDc (error de red)
10: ODc (no utilizar)
00: frecuencia de salida
01: corriente de salida
velocidad constante
de 0,0: función desactivada)
0,0: no funciona
nominal
De 0,0 a 400,0 0,0 No Hz 1126 4-56
De 0,0 a 400,0 0,0 No Hz 1128 4-56
De 0,0 a 100,0 3,0 No % 1129 4-22
De 0,0 a 100,0
02: operador digital
03: Modbus
04: 4800 bps 05: 9600 bps
06: 19200 bps
1. a 32 1. No
00: sin paridad
01: par
02: impar
1: 1 bit
2: 2 bits
00: disparo
02: ignorar
03: marcha libre
04: parada por deceleración
De 0,00 a 99,99 0,00 No s 113E
0. a 1000 0. No ms 113F
Configu-
ración
predeter-
minada
Corriente
nominal
Corriente
nominal
Corriente
nominal
Modificación
durante el
funciona-
miento
00
No
05 1119
00 No
00
No
01 1122
01 No
No
No A
100
0,0 112F
02 No
04 No
00 No
1No⎯113C
02 No
No %
Uni­dad
Dirección
de Mod-
bus (Hex)
1114
111B 4-62
111D
1178 4-60
1179 4-60
1124
153A
112E
1137
1138
1139
113B
113D
Página
4-55
3
Funcionamiento
4-61
4-33
4-22
4-66
4-66
3-27
3-6 Lista de parámetros
Nº de pará-
3
Funcionamiento
metro
C081 Ajuste de O De 0,0 a 200,0 100,0 % 1141 4-11
C082 Ajuste de OI De 0,0 a 200,0 100,0 % 1142 4-11
Varios ajustes
C086
C091 No utilizado
C101 Selección de UP/DWN
C102 Selección de reset
C141
Otros
C142
Nombre de función
Ajuste de
desplazamiento de AM
Entrada A de la función
de operación lógica
Entrada B de la función
de operación lógica
00: reset de disparo en el extremo ascendente de la
01: reset de disparo en el extremo descendente de la
02: activado únicamente durante un disparo (reset en
Rango de datos o monitorización
(Operador digital)
De 0,0 a 10,0 0,0 V 1145 4-62
Utilice "00".
*No cambiar.
00: no almacena los datos de frecuencias
01: almacena los datos de frecuencias
entrada de RS
entrada de RS
el extremo ascendente de la entrada de RS)
00: RUN (durante el modo RUN)
01: FA1 (señal de velocidad constante alcanzada)
02: FA2 (señal de frecuencia establecida
03: OL (advertencia de sobrecarga)
04: OD (desviación excesiva de PID)
06: Dc (detección de desconexión)
07: FBV (salida de estado de PID FB)
43: LOC (detección de baja carga)
sobrepasada)
05: AL (salida de alarma)
08: NDc (error de red)
10: ODc (no utilizar)
Configu-
predeter-
minada
Modificación
ración
durante el
funciona-
00
00 No
00 No
00 No
01 No
Dirección
Uni-
de Mod-
dad
bus (Hex)
1149 4-53
114A 4-51
1150 4-59
1151 4-59
miento
⎯⎯
Página
Otros
Parámetro de control
Selección de operador
C143
C144
C145
C148
C149
H003
H203
H004
H204
H006
H206
Retardo a ON del
terminal de salida 11
Retardo a OFF del
terminal de salida 11 Retardo de ON en la
salida de relé
Retardo de OFF en la
salida de relé
Selección de la
capacidad del motor
*Selección de
capacidad del motor
Selección del número
de polos del motor
*Selección del número
de polos del motor
Parámetro de estabilización
*Parámetro de
estabilización
lógico
secundario
secundario
secundario
00: AND
01: OR
02: XOR
De 0,0 a 100,0 0,0 No s 1153 4-60
De 0,0 a 100,0 0,0 No s 1154 4-60
De 0,0 a 100,0 0,0 No s 1157 4-60
De 0,0 a 100,0 0,0 No s 1158 4-60
Clase de 200 V
0,2/0,4/0,75/1,5/2,2/3,7/5,5/7,5
Clase de 400 V
0,4/0,75/1,5/2,2/3,7/5,5/7,5
2 4 6 8
0. a 255
00 No
Ajuste
predeter-
minado
de fábrica
Ajuste
predeter-
minado
de fábrica
4
4 1542
100 % 1168
100 % 1544
No kW
No Polo
1152 4-59
1165
4-63
1541
1166
4-63
4-63
3-28
Capítulo 4 Funciones
4-1 Modo de monitorización.................................. 4-2
4-2 Modo de función .............................................. 4-6

4-1 Modo de monitorización

4Funciones
4-1 Modo de monitorización

Monitorización de frecuencia de salida [d001]

4

Monitorización de corriente de salida [d002]

Funciones

Muestra la frecuencia de salida del variador. El indicador LED de monitorización "Hz" estará encendido mientras se muestre d001.
(Visualización) De 0,0 a 400,0 : aparece en incrementos de 0,1 Hz.
Muestra el valor de la corriente de salida del variador. El indicador LED de monitorización "A" estará encendido mientras se muestre d002.
(Visualización) De 0,0 a 999,9 : aparece en incrementos de 0,1 A.

Monitorización de sentido de rotación [d003]

Muestra si la salida del variador está en modo directo/inverso/parado. El indicador LED del comando RUN se ilumina durante la rotación directa o inversa.
(Visualización) F: directa o: parada r: inversa

Monitorización del valor de realimentación de PID [d004]

Muestra un valor de realimentación convertido por [A075] (escala de PID) cuando la selección de PID está activada ([A071] = 01). "Visualización de monitorización" = "Valor de realimentación de PID (%)"
multiplicado por "Escala de PID"
[A075]
(Configuración) A071: 01 (PID activado) A075: de 0,01 a 99,99 (se puede configurar en incrementos de 0,01)
(Visualización) De 0,00 a 99,99 : aparece en incrementos de 0,01. De 100,0 a 999,9 : aparece en incrementos de 0,1. De 1.000 a 9.999 : aparece en incrementos de 1.
4-2

Monitorización de entrada multifuncional [d005]

Muestra el estado de la entrada de los terminales de entrada multifuncional. Se excluyen los terminales del C011 al C015 (selección de contacto), de forma que sólo aparezca el estado físico, independientemente de si están normalmente abiertos o cerrados.
(Ejemplo) Terminales de entrada multifuncional 4, 2 : ON
Terminales de entrada multifuncional 5, 3, 1 : OFF
Pantalla
ON
OFF
4-1 Modo de monitorización
: ON
: OFF
12345
(OFF) (ON) (OFF) (ON) (OFF)
Monitorización de entradas multifuncionales

Monitorización de salida multifuncional [d006]

Muestra el estado de la salida de los terminales de salida multifuncional, así como de los terminales de salida de relé. Se excluyen los terminales C031 y C036, de modo que se indica el estado de la señal de las funciones (C021 y C026) asignadas a cada uno de los terminales de salida multifuncional, independientemente de si están normalmente abiertos o cerrados.
(Ejemplo) Terminal de salida multifuncional 11 : ON
Terminal de salida de relé AL2 : OFF
Pantalla
ON
OFF
AL2
(OFF) (ON)
Monitorización de salidas multifuncionales
11
: ON
: OFF

Monitorización de frecuencia de salida (después de la conversión) [d007]

4
Funciones
Muestra el valor de conversión que se obtiene al multiplicar la frecuencia de salida del variador por el coeficiente configurado en [b086]. Valor mostrado = "Frecuencia de salida [d001]" multiplicada por "Coeficiente de conversión de frecuencia [b086]"
(Visualización) [d007] De 0,00 a 99,99 : aparece en incrementos de 0,01. De 100,0 a 999,9 : aparece en incrementos de 0,1. De 1000 a 9999 : aparece en incrementos de 1. De 1000 a 3996 : aparece en incrementos de 10.
(Rango de selección) [b086] De 0,1 a 99,9: se puede configurar en incrementos de 0,1.
(Ejemplo) Cuando la frecuencia de salida [d001] = 50,0 Hz y el coeficiente de conversión de frecuencia [b086] = 1,1, la monitorización de [d007] mostrará "55,0", ya que 50,0 × 1,1 = 55,0.
4-3
4-1 Modo de monitorización

Monitorización de tensión de salida [d013]

Muestra el valor de la tensión de salida (Vc.a.) del variador. El indicador LED de monitorización "V" se ilumina.
(Visualización)
0. a 600: aparece en incrementos de 1 V.

Tiempo de marcha total [d016]

Muestra el tiempo de marcha (RUN) del variador.
4
(Visualización)
0. a 9.999 : aparece en incrementos de 1 hora. De 1.000 a 9.999 : aparece en incrementos de 10 horas. De 100 a 999 : aparece en incrementos de 1000 horas.

Monitorización de tiempo de conexión de alimentación (ON) [d017]

Funciones

Monitorización de temperatura del disipador [d018]

Monitorización de frecuencia de fallo [d080]

Muestra el tiempo total de alimentación del variador.
(Visualización)
0. a 9.999 : aparece en incrementos de 1 hora. De 1.000 a 9.999 : aparece en incrementos de 10 horas. De 100 a 999 : aparece en incrementos de 1000 horas.
Muestra la temperatura del disipador.
(Visualización)
0. a 200 : aparece en incrementos de 1 °C.
Muestra el número de veces que el variador se ha disparado.
(Visualización)
0. a 9.999 : aparece en incrementos de 1 vez. De 1.000 a 6.553 : aparece en incrementos de 10 veces.
4-4
4-1 Modo de monitorización
(1) Factor de disparo*2
(2) Frecuencia de disparo
(3) Corriente de disparo
(4) Tensión P-N de disparo
(5) Tiempo total de marcha (RUN)
(6) Tiempo con la alimentación activada
d081 e 07 600 40 398. 15. 18.

Monitorización de fallo 1 [d081], 2 [d082], 3 [d083]

Muestra los detalles de los últimos tres disparos. El disparo más reciente aparece en el histórico de fallos 1.
(Visualización)
•Factor (de E01 a E60)
•Frecuencia de salida en el momento en que se produjo el disparo (Hz)
•Corriente de salida en el momento en que se produjo el disparo (A)
•Tensión de c.c. interna en el momento en que se produjo el disparo (V)
•Tiempo total de marcha (RUN) antes de que se produjera el disparo (hr)
•Tiempo total de alimentación antes de que se produjera el disparo (hr)
*1. Consulte "Lista de códigos de error" (página 5-2) y "Pantalla del histórico de fallos" (página 5-5).
(Secuencia de visualización del histórico de fallos)
*2. Muestra si no se ha producido ningún disparo.
_k_k_k_
*1
4
Funciones

Monitorización de tensión de c.c. [d102]

Muestra la tensión de c.c. del circuito principal del variador.
(Visualización) De 0,0 a 999,9 : aparece en incrementos de 0,1 V.

Monitorización termoelectrónica [d104]

Muestra el valor de integración del recuento termoelectrónico. Si alcanza el 100%, se produce un disparo por sobrecarga (E05).
(Visualización) De 0,0 a 100,0 : aparece en incrementos de 0,1%.
4-5

4-2 Modo de función

4-2 Modo de función

<Grupo F: parámetro de funcionalidad básica>

Monitorización/configuración de frecuencia de salida

•Seleccione la frecuencia de salida del variador.
•Una vez que haya establecido la referencia de frecuencia en el operador digital ([A001] = 02),
4
podrá configurar la frecuencia de salida en F001. Si desea información sobre otros métodos, consulte la sección sobre [A001] en "Selección de referencia de frecuencia" (página 4-8).
•Si se configura una frecuencia en [F001], el mismo valor se configura automáticamente para la referencia de multivelocidad 0 [A020]. Para configurar la referencia de velocidad secundaria, utilice [A220] o [F001] con el terminal SET activado. Para iniciar la configuración mediante el terminal SET, asigne 08 (SET) a la entrada multifuncional que desee.
Nº de
parámetro
Funciones
F001
A020
*
A220
* Para cambiar a la multivelocidad secundaria, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional y,
a continuación, actívelo.

Tiempo de aceleración/deceleración

Nº de
parámetro
F002 Tiempo de aceleración 1
Nombre de función Datos
Monitorización/selección
de frecuencia de salida
Referencia de
multivelocidad 0
Referencia de
multivelocidad 0
secundaria
Parámetros relacionados A001, A201, C001 a C005
Seleccione el tiempo de aceleración/deceleración del motor. Para una transición más lenta, seleccione un valor mayor; y para una transición más rápida, seleccione un valor más bajo.
Nombre de función Datos
0,0/frecuencia de arranque a máxima frecuencia
Configuración
predeterminada
6,0 Hz
Configuración
predeterminada
Unidad
Unidad
*
F202
F003 Tiempo de deceleración 1
*
F203
Parámetros relacionados A004, A204, C001 a C005
* Para cambiar al tiempo de aceleración/deceleración 1 secundario, asigne 08 (SET) al terminal de entrada
multifuncional y, a continuación, actívelo.
Tiempo de aceleración 1
secundario
De 0,01 a 3.000 10,0 s
Tiempo de deceleración 1
secundario
4-6
4-2 Modo de función
LS
MML
S
TT
NJJ
T
9,55
Tiempo de aceleración T
S
=
(
+)×
×
()
Tiempo de deceleración T
B
LB
MML
B
TT
NJJ
T
9,55
=
(
+)×
×
()
+
JL: momento de inercia de la carga convertida al eje del motor [kg·m2] J
M: momento de inercia del motor [kg·m
2
]
N
M: velocidad de rotación del motor [r/min]
T
S: par de aceleración máxima con el variador accionado [N·m]
T
B: par de deceleración máxima con el variador accionado [N·m]
T
L: par de accionamiento necesario [N·m]
•En este caso, el tiempo indica el tiempo de aceleración/deceleración entre 0 Hz y la frecuencia máxima.
Frecuencia de salida
Frecuencia máx.
A004/A204
Valor establecido de frecuencia de salida
Tiempo de aceleración real
F002/F202
Tiempo de deceleración real
F003/F203
Incluso si se configura un tiempo de aceleración/deceleración reducido, el tiempo real no puede ser menor que el tiempo de aceleración/deceleración mínimo, que viene determinado por el momento de inercia mecánica y el par de motor. Si configura un tiempo menor que el mínimo, puede producirse un disparo por sobretensión/sobrecorriente.

Selección del sentido de rotación del operador digital

4
Funciones
Nº de parámetro
Seleccione el sentido de rotación del motor aplicado al comando RUN a través del operador digital. Esta función está desactivada en los terminales.
Nombre de
función
Datos
Selección del
F004
sentido de
rotación del
00: directo 01: inverso
operador
Configuración
predeterminada
00
Unidad
4-7
4-2 Modo de función

<Grupo A: parámetro de funcionalidad estándar>

Selección de referencia de frecuencia

Seleccione el método de referencia de frecuencia.
Nº de parámetro Nombre de función Datos
4
* Para cambiar a la referencia de frecuencia secundaria, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional
y, a continuación, actívelo.
Funciones
Configuración
predeterminada
Selección de
A001
*
A201
Parámetros relacionados A005, A141 a A143, A145, A146
referencia de
frecuencia
Selección de referencia de
frecuencia secundaria
Datos Fuente de referencia de frecuencia
00 Potenciómetro de ajuste de frecuencia
01 Referencia del punto de consigna de tensión o corriente del terminal
02 Configuración del valor F001 a través del operador digital
03 Comunicación ModBus
10 Resultado de la función de operación de frecuencia
00: operador digital (potenciómetro
de ajuste de frecuencia) 01: terminal 02: operador digital (F001) 03: comunicación Modbus 10: resultado de la operación
de frecuencia
Unidad
00

Selección del comando RUN

Seleccione el método del comando RUN/STOP.
Nº de
parámetro
A002
*
A202
Parámetros relacionados F004, A005, C001 a C005
Nombre de función Datos
Selección del comando
RUN
Selección del comando
RUN secundario
01: terminal 02: operador digital 03: comunicación Modbus
* Para cambiar al comando RUN secundario, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional y,
a continuación, actívelo.
Datos Fuente de comando RUN
Active o desactive (ON/OFF) mediante las funciones FW y RV asignadas al terminal.
01
02 Utilice las teclas RUN y STOP/RESET del operador digital.
03 Utilice la comunicación Modbus.
El comando STOP se activa al introducir los comandos directo/inverso de forma simultánea.
Configuración
predeterminada
02
Unidad
4-8

Frecuencia base

Frecuencia base y tensión del motor
Haga coincidir la salida del variador (frecuencia/tensión) con los valores nominales del motor. Tenga cuidado, sobre todo si configura una frecuencia base menor de 50 Hz. Si lo hace, el motor podría quemarse.
4-2 Modo de función
Nº de
parámetro
Nombre de
función
Datos
Configuración
predeterminada
Unidad
A003 Frecuencia base 30 a máxima frecuencia [A004]
*
A203
Frecuencia base
secundaria
30 a máxima frecuencia [A204]
50,0 Hz
Parámetros relacionados A004, A204, A081, A082
* Para cambiar a la frecuencia base secundaria, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional y, a
continuación, actívelo.
Tensión de salida
Selección de tensión AVR (A082)
Frecuencia base (A003/A203)
Frecuencia de salida (Hz)
•Seleccione la tensión del motor en función de sus especificaciones. Si la tensión es superior al nivel especificado, el motor podría quemarse.
•El variador no puede tener una salida de tensión mayor que el nivel entrante.
4
Funciones

Frecuencia máxima

Seleccione el valor máximo de la frecuencia de salida.
•El valor seleccionado será el valor máximo (por ejemplo, 10 V dentro del intervalo de 0 a 10 V) de la entrada analógica externa (referencia de frecuencia).
•La tensión de salida máxima del variador, desde la frecuencia base a la máxima, es la tensión AVR seleccionada en A082.
•El variador no puede tener una tensión de salida mayor que el nivel entrante.
Tensión de salida
Selección de tensión AVR (100%) (A082)
Frecuencia base (A003/A203)
Frecuencia máxima (A004/A204)
4-9
4-2 Modo de función
parámetro
* Para cambiar a la frecuencia máxima secundaria, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional y, a
continuación, actívelo.

Entrada analógica (O, OI, VR)

4
Funciones
Nº de
A004 Frecuencia máxima
*
A204 Frecuencia máxima secundaria
Parámetros relacionados A003, A203, A081, A082
Nombre de función Datos Configuración predeterminada Unidad
Hay disponibles dos tipos de entradas analógicas externas para la referencia de frecuencia, además de la entrada VR integrada. Para la entrada de tensión, es posible configurar una frecuencia de 0 al valor máximo, mediante la aplicación de una tensión de 0 a 10 V entre las entradas de O y L. Para la entrada de corriente, se aplican de 4 a 20 mA entre las entradas de OI y L. Tenga en cuenta que no es posible introducir un valor de tensión y otro de corriente de forma simultánea. Además, no conecte las líneas de señal de las entradas O y OI de forma simultánea.
H OOI L
Tensión de referencia (10 V)
Entrada de tensión
Entrada de corriente
Toma de tierra analógica
Es posible alternar entre las diversas entradas mediante el parámetro A005, que contiene la configuración de las entradas digitales.
De 30 a 400 50,0 Hz
[AT]
VR del variador
H OOI L
A001
Configuración de frecuencia
Nº de parámetro
A005 Selección O/OI
Parámetros relacionados A011 a A016, A101 a A105, A151 a A155, C001 a C005, C081, C082
Ajustes necesarios A001 = 01
Nombre de
función
Datos
00: alterna entre los modos O/OI a través del
terminal AT
02: alterna entre el potenciómetro de ajuste de
frecuencia y O a través del terminal AT
03: alterna entre el potenciómetro de ajuste de
frecuencia y OI a través del terminal AT 04: sólo entrada O 05: sólo entrada OI
Configuración
predeterminada
02
Asigne AT (16) a cualquiera de las entradas multifuncionales con la referencia de frecuencia establecida en el bloque de terminales (A001 o A201 = 01).
Datos Símbolo Nombre de función Estado Descripción
Depende de la combinación con la configuración de A005 (consulte la siguiente tabla).
De C001 a C005
16 AT
Parámetros relacionados
Conmutación de entrada analógica
ON
OFF Idéntico.
La configuración es la siguiente. (VR: potenciómetro de ajuste de frecuencia) Si no se asigna AT a ninguna de las entradas multifuncionales, la entrada de AT = OFF en la tabla anterior.
Unidad
Valor establecido de A005 00 02 03 04 05
Estado de entrada del terminal AT OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON
Entrada analógica activada O-L OI-L O-L VR OI-L VR O-L OI-L
4-10

Ajuste de frecuencia externa (tensión/corriente)

A
Entrada analógica externa (referencia de frecuencia)
Terminal O-L: de 0 a 10 V (entrada de tensión) Terminal OI-L: de 4 a 20 mA (entrada de corriente)
Seleccione también una frecuencia de salida para el potenciómetro de ajuste en el operador digital.
4-2 Modo de función
Nº de
parámetro
A011 A101
Frecuencia de inicio de O/OI/VR
A151
A012 A102
Frecuencia final de O/OI/VR
A152
A013 A103
Relación de inicio de O/OI/VR
A153
A014 A104
Relación final de O/OI/VR 100.
A154
A015 A105
Selección de inicio de O/OI/VR
A155
Parámetros relacionados Entrada de AT, A005, A016
•Para introducir un nivel de tensión de 0 a 5 V en el terminal O-L, configure A014 al 50%.
(Ejemplo 1) A015/A105 = 00
Frecuencia máx.
012/A102/A152
Nombre de función Datos
De 0,00 a 400,0 (Establezca la frecuencia de inicio/final).
0. a 100 (Establezca una relación inicio/fin con respecto a una referencia de frecuencia externa que se encuentre entre 0 y 10 V o 4 y 20 mA).
00: frecuencia de inicio (valor de A011) 01: 0 Hz
(Ejemplo 2) A015/A105 = 01
Frecuencia máx.
A012/A102/A152
Configuración
predeterminada
0,0 Hz
0.
01
Unidad
4
Funciones
%
A011/A101/A151
(0 V/4 mA/VR mín.)
0
A013/A103 /A153
A014/A104 /A154
Referencia de frecuencia
100%
(10 V/20 mA/VR máx.)
A011/A101/A151
(0 V/4 mA/VR mín.)
0
A013/A103 /A153
A014/A104 /A154
Referencia de frecuencia
100%
(10 V/20 mA/VR máx.)

Ajuste de O/OI

Nº de parámetro Nombre de función Datos
C081 Ajuste de O De 0,0 a 200,0 100 %
C082 Ajuste de OI De 0,0 a 200,0 100 %
•Puede ajustar la entrada de frecuencia de O/OI.
•Utilice esta opción para cambiar la escala de entrada completa.
•La frecuencia establecida pasa a ser de 0 Hz con un 0,0% seleccionado.
Configuración
predeterminada
Unidad
4-11
4-2 Modo de función
A

Muestreo de O y OI

4
Nº de parámetro Nombre de función Datos
Funciones
•Así, se vuelve a los valores predeterminados de fábrica tras la inicialización.
Frecuencia establecida
Frecuencia máx.
Frecuencia máx./2
Configuración del 200%
0
0 V, 4 mA 5 V, 12 mA
Configuración del 100%
Configuración del 50%
10 V, 20 m
Seleccione el filtro integrado que se haya aplicado a las señales de configuración de frecuencia a través de la entrada de corriente/tensión externa.
Configuración
predeterminada
Unidad
A016 Muestreo de O y OI 1. a 17 8. -
Parámetros relacionados A011 a A016, C001 a C005
•Permite eliminar el nivel de ruido del circuito de configuración de frecuencia.
•Si no es posible estabilizar el funcionamiento debido al ruido, seleccione un valor de datos mayor. Cuanto mayor sea el valor de los datos, más lenta será la velocidad de respuesta.
•Si selecciona "17", supone el cálculo de 16 medias móviles, independientemente de la fluctuación de tensión equivalente a 0,1 Hz. Aunque reduce la probabilidad de fluctuación de la frecuencia, también lo hace la resolución de la entrada analógica. Esta configuración no está indicada para aquellos equipos que precisen una velocidad de respuesta más rápida.

Función de operación de multivelocidad

Seleccione varias velocidades del modo RUN a través de códigos; y active la velocidad seleccionada a través del terminal.
Nº de parámetro Nombre de función Datos
A020 Referencia de multivelocidad 0
*
A220
A021 Referencia de multivelocidad 1
A022 Referencia de multivelocidad 2
A023 Referencia de multivelocidad 3
A024 Referencia de multivelocidad 4
A025 Referencia de multivelocidad 5
A026 Referencia de multivelocidad 6
A027 Referencia de multivelocidad 7
De A028 a A035
Referencia de multivelocidad 0
secundaria
0,0/frecuencia de arranque a máxima frecuencia [A004]
Referencias de multivelocidad
de la 8 a la 15
Parámetros relacionados Entradas F001, C001 a C005, CF1 a CF4
Configuración
predeterminada
6,0
0,0
Unidad
Hz
Ajustes necesarios F001, A001 = 02
* Para cambiar a la referencia de multivelocidad 0 secundaria, asigne 08 (SET) al terminal de entrada
multifuncional y, a continuación, actívelo.
4-12
4-2 Modo de función
Puede seleccionar la velocidad si configura estos valores en los parámetros de entrada digital del C001 al C005
Datos Símbolo Nombre de función Estado Descripción
02 CF1
Configuración binaria de referencia de multivelocidad 1
ON Operación binaria 1: ON
OFF Operación binaria 1: OFF
03 CF2
04 CF3
05 CF4
•Si asigna de 02 a 05 (CF1 a CF4) a cualquiera de las entradas multifuncionales, podrá seleccionar cualquier opción de multivelocidad de 0 a 15. Tenga en cuenta que los terminales de multivelocidad que no se hayan asignado a ninguna entrada multifuncional se considerarán como si estuvieran desactivados (OFF). (Por ejemplo, si se asignan 02 (CF1) y 03 (CF2) a una entrada multifuncional, las multivelocidades disponibles serán de la 0 a la 3).
•Para la velocidad 0, es posible cambiar la referencia de frecuencia a través de la selección de referencia de frecuencia (A001). (Por ejemplo, si la referencia de frecuencia se establece en el bloque de terminales de control [terminal, A001: 01], es posible modificarla a través de los terminales de entrada O y OI).
•Para la velocidad 0, utilice A020/A220 si la referencia de frecuencia se ha establecido en el operador digital (A001: 02).
•También puede seleccionar una multivelocidad si activa o desactiva los terminales de multivelocidad (del CF1 al CF4) y selecciona la frecuencia de multivelocidad mediante F001.
Comando de
1 A021 2º 3º 1 A023 4º 5º 1 A025 6º 7º 1 A027 8º
1 A029 10º 11º 1 A031 12º 13º 1 A033 14º 15º 1 A035
Configuración binaria de referencia de multivelocidad 2
Configuración binaria de referencia de multivelocidad 3
Configuración binaria de referencia de multivelocidad 4
Terminales de multivelocidad Velocidad reflejada CF4 CF3 CF2 CF1
0
0
1
0
0
1
1
0
0
1
1
0
1
1
0
0 A022
0 A024
0 A026
0 A028
0 A030
0 A032
0 A034
ON Operación binaria 2: ON
OFF Operación binaria 2: OFF
ON Operación binaria 3: ON
OFF Operación binaria 3: OFF
ON Operación binaria 4: ON
OFF Operación binaria 4: OFF
Fuente de referencia en función de la
configuración de A001
4
Funciones
4-13
4-2 Modo de función
(Cuando A039 = 01)

Función de operación de jog

El motor gira mientras la entrada está activada (ON).
parámetro
4
Funciones
Parámetros relacionados De C001 a C005
Nº de
Nombre de función Datos
Configuración
predeterminada
A038 Frecuencia de jog 0,00/frecuencia de arranque a 9,99 6,00
00: parada por marcha libre
A039
Selección de modo de
parada de jog
01: parada por deceleración 02: parada por frenado por inyección
00
de c.c.
Parámetros relacionados C001 a C005, entrada de JG
Ajustes necesarios A002 = 01, A038 > b082, A038 > 0, A039
•El variador funciona a la velocidad establecida en A038, mientras esté activado el terminal JG que se haya asignado a uno de los terminales de entrada multifuncional. La selección de parada también está disponible en A039.
El modo de jog se puede asignar a cualquiera de las entradas multifuncionales, al configurar dicho valor en los terminales de C001 a C005.
Datos Símbolo Nombre de función Estado Descripción
06 JG Operación de jog
ON
Funciona con la frecuencia de jog establecida.
OFF Parada
Unidad
Hz
•Si la frecuencia seleccionada tiene un valor mayor, la operación de jog puede dar lugar fácilmente a un disparo. Ajuste el parámetro A038, de modo que no se produzcan disparos en el variador.
JG
FW
Frecuencia de salida
RV
A038
Nota 1: para activar la operación de jog, active el terminal JG antes de los terminales FW o RV.
(Haga lo mismo si la fuente del comando RUN se ha establecido en el operador digital).
JG
FW
Frecuencia de salida
La función de jog no funcionará si la señal de FW se activa con antelación.
Nota 2: si A039 se configura como 02, seleccione el frenado por inyección de c.c.
4-14
4-2 Modo de función

Relación entre las características V/f y el refuerzo de par

Determine la relación entre la tensión de salida y la frecuencia de salida.
Nº de
parámetro
Nombre de función Datos
A041 Selección de refuerzo de par
*
A241
A042
*
A242
A043
*
A243
Selección de refuerzo de par
secundario
Tensión de refuerzo de par
manual
Tensión de refuerzo de par
manual secundario
Frecuencia de refuerzo de par
manual
Frecuencia de refuerzo de par
manual secundario
A044 Selección de características V/f
*
A244
Selección de características V/f
secundarias
00: refuerzo de par manual 01: refuerzo de par automático (simple)
De 0,0 a 20,0 (Relación con el valor de la tensión AVR en A082)
De 0,0 a 50,0 (En relación con la frecuencia de base)
00: características de par constante (VC) 01: características de par reducido
(alimentación de 1/7 de VP)
06: características de par reducido
especial (VP especial)
Configuración
predeterminada
00
5,0
0,0
2,5
0,0
00
Unidad
%
%
A045 Ganancia de tensión de salida
A245
Ganancia de tensión de salida
secundaria
20. a 100 100. %
Parámetros relacionados A082, H003/H203, H004/H204
* Para cambiar al control secundario, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional y, a continuación,
actívelo.
4
Funciones
Método de control (características V/f)
Características de par constante (VC)
•La tensión de salida es proporcional a la frecuencia de salida. La tensión de salida, además de ser proporcional a la frecuencia de base desde 0 Hz, tiene una frecuencia base y máxima constantes, independientemente de la frecuencia en sí.
Tensión de salida (100%)
0
Frecuencia base (A003/A203)
Características de par reducido (alimentación de 1/7 de VP)
•Indicado para un ventilador o bomba que no precise un par de gran tamaño con un rango de baja velocidad. Suelen ser muy eficientes, con un nivel menor de ruido y vibraciones, gracias a una tensión de salida más baja dentro de un rango de baja velocidad.
Tensión de salida (100%)
0
Frecuencia base (A003/A203)
Frecuencia máx. (A004/A204)
VP (1,7 x la alimentación de VP)
Frecuencia máx. (A004/A204)
Frecuencia de salida (Hz)
Frecuencia de salida (Hz)
4-15
4-2 Modo de función
Características de par especial reducido (VP especial)
•Indicado para un ventilador o bomba que precise un par en un rango de baja velocidad, a partir de las características de VC de esta área.
Tensión de salida (100%)
VC
0
10% de la
frecuencia base
ab c
Periodo a Proporciona características de par constante (VC) dentro de un rango de 0 Hz al 10% de
4
la frecuencia base. (Ejemplo) Si la frecuencia base es de 50 Hz, el variador proporciona unas características de par constante que se encuentren dentro del rango de 0 a 5 Hz.
Periodo b Proporciona características de par reducido dentro de un rango del 10% al 100% de la
frecuencia base. La tensión de salida del variador se basa en una curva de 1/7 de la alimentación de la frecuencia.
Periodo c Proporciona una tensión constante dentro del rango entre la frecuencia base y la máxima.
VP (1,7 x alimentación)
Frecuencia base (A003/A203)
Frecuencia de salida (Hz)
Máx. máxima (A004/A204)
Refuerzo de par
Funciones
Con esta función es posible compensar un par de motor insuficiente que se encuentre en un rango de baja velocidad.
•Compensa la caída de tensión que provoca el cableado o la resistencia principal del motor, lo que supone el aumento del par, dentro de un rango de baja velocidad.
•Para seleccionar el refuerzo de par simple (A041/A241), seleccione la capacidad del motor (H003/ H203) y el número de polos del motor (H004/H204) en función de las especificaciones del mismo.
Refuerzo de par manual [A042/A242, A043/A243]
•Añade la tensión seleccionada en A042/A242 y A043/A243 a las características V/f y da como salida la tensión resultante. El valor de suma se selecciona en términos porcentuales, a partir de la tensión AVR seleccionada (A082) al 100%.
•La frecuencia de refuerzo de par manual (A043/A243) se selecciona, en términos porcentuales, a partir de la frecuencia base al 100%.
Tensión de
salida (100%)
Tensión de
refuerzo del
par manual
(A042/A242)
0
Frecuencia de refuerzo
del par manual (A043/A243)
Frecuencia base
(A003/A203)
•Si aumenta el valor del refuerzo de par manual (A042/A242), tenga cuidado con el recalentamiento del motor. Si no lo hace, éste podría quemarse.
Características de V/f (Ejemplo: VC)
Frecuencia máx.
(A004/A204)
Frecuencia de salida (Hz)
Refuerzo de par simple [A041/A241]
•Si selecciona un par simple (A041/A241: 01), se ajusta la tensión de salida en función del nivel de carga.
•Para seleccionar un refuerzo de par simple (A041/A241), seleccione la capacidad del motor (H003/H203) y el número de polos del motor (H004/H204) en función de las especificaciones del mismo.
•Deberá evitar cualquier disparo por sobrecorriente durante la deceleración. Para ello, la selección de AVR deberá estar configurada como ON (A081: 00).
•Si selecciona dos o más tamaños de motor con una categoría menor que la especificada, puede que no se obtengan suficientes características.
4-16
Ganancia de tensión de salida
•Cambia la tensión de salida del variador en términos porcentuales, según una selección de la tensión AVR [A082] al 100%.
•El variador no puede dar una tensión de salida mayor que el nivel entrante.
Selección de tensión del motor (A082)
A045
4-2 Modo de función
Cuando A045 = 100
Frecuencia base (A003/A203)

Frenado por inyección de c.c. (DB)

Esta función detiene la rotación del motor de forma segura durante la deceleración.
Nº de
parámetro
A051
A052
A053
A054
A055
A056
Parámetros relacionados De C001 a C005
Nombre de función Datos
00: desactivado
Selección de frenado por
inyección de c.c.
Frecuencia de frenado por
inyección de c.c.
Tiempo de retardo del
frenado por inyección de c.c. Alimentación del frenado por
inyección de c.c.
Tiempo de frenado por
inyección de c.c.
Selección del método de
frenado por inyección de c.c.
01: activado 02: DB cuando la frecuencia de salida
< A052
De 0,0 a 60,0 0,5 Hz
De 0,0 a 5,0 0,0 s
0. a 100 50 %
De 0,0 a 60,0 0,5 s
00: operación por extremo 01: operación por nivel
Frecuencia máx. (A004/A204)
Configuración
predeterminada
00
01
4
Funciones
Unidad
•Hay disponibles dos métodos para el frenado por inyección de c.c.: uno es un método externo a través de la entrada multifuncional (frenado por inyección de c.c. externa) y el otro es un método interno que se lleva a cabo automáticamente para detener el motor (frenado por inyección de c.c. interna).
•A continuación puede consultar los tipos de operaciones:
Operación por extremo: DB funciona durante el periodo de tiempo especificado en la entrada de la señal de DB. Operación por nivel: DB funciona mientras se introduce una señal. Modo de control de frecuencia: DB funciona cuando la frecuencia alcanza el nivel especificado durante la operación.
•Si el frenado por inyección de c.c. funciona mientras el motor gira a una velocidad muy alta, es posible que se produzca algún disparo por sobrecorriente (E01 a E04) o sobrecarga (E05). Para el frenado por inyección de c.c. interno, con el siguiente ajuste podrá evitar tal situación:
Reduzca la frecuencia del frenado por inyección de c.c. (A052).
Aumente el tiempo de retardo del frenado por inyección de c.c. (A053). Para el frenado por inyección de c.c. externa a través de una entrada multifuncional, utilice el terminal del frenado por inyección de c.c. externa (además de la parada por deceleración).
4-17
4-2 Modo de función
Parámetros relacionados De C001 a C005
4
Funciones
(Ejemplo 1-a) (Ejemplo 1-b)
Frenado por inyección de c.c. externa (A051 = 00)
•Asigne 07 (DB) a la entrada multifuncional que desee. Es posible aplicar el frenado por inyección de c.c. si activa o desactiva el terminal de DB, independientemente de la selección del frenado por inyección de c.c. (A051).
Datos Símbolo Nombre de función Estado Descripción
ON
OFF
07 DB
Frenado por inyección de c.c. externa
•Seleccione la alimentación del frenado por inyección de c.c. en A054.
•Si se ha seleccionado un tiempo de retardo para el frenado por inyección de c.c. (A053), la salida del variador se cerrará durante el periodo de tiempo que se haya especificado y el motor pasará al estado de marcha libre. Cuando haya transcurrido dicho periodo de tiempo, se reiniciará el frenado por inyección de c.c.
•Establezca el tiempo de frenado por inyección de c.c. (A055) o la configuración de DB, teniendo en cuenta la generación de calor del motor. El uso continuado del terminal DB durante largos periodos de tiempo puede provocar que el motor se queme.
•Configure cada ajuste en función del sistema, una vez que haya seleccionado el tipo de funcionamiento (por extremo o nivel) en A056.
(a) Operación por extremo (A056: 00) (b) Operación por nivel (A056: 01)
FW
El frenado por inyección de c.c. se realiza durante la deceleración.
El frenado por inyección de c.c. no se realiza durante la deceleración.
FW
DB
Frecuencia de salida
A055
Frecuencia de salida
(Ejemplo 2-a) (Ejemplo 2-b)
FW
DB
Frecuencia de salida
A055
Frecuencia de salida
(Ejemplo 3-a) (Ejemplo 3-b)
FW
DB
Frecuencia de salida
Marcha libre
Frecuencia de salida
DB
FW
DB
FW
DB
Marcha libre
4-18
A055A053
A053
4-2 Modo de función
Frenado por inyección de c.c. interna (A051 = 01)
•Lleva cabo un frenado por inyección de c.c. para detener el motor sin que el terminal deba realizar ninguna operación. Para utilizar esta función, configure el frenado por inyección de c.c. seleccionado (A051) como 01.
•Seleccione la alimentación del frenado por inyección de c.c. en A054.
•Seleccione la frecuencia de arranque del frenado por inyección de c.c. en A052.
•Si se establece un tiempo de retardo para el frenado por inyección de c.c. (A053), la salida se cerrará cuando la frecuencia alcance el nivel establecido en A052 durante la deceleración. Durante dicho periodo de tiempo, se activará el estado de marcha libre. El frenado por inyección de c.c. se reinicia una vez que haya transcurrido dicho periodo de tiempo.
•A continuación puede consultar operaciones por extremo/nivel con el frenado por inyección de c.c. interna. Operación por extremo: al darle prioridad al tiempo de frenado por inyección de c.c. (A055), éste se
realiza durante el periodo de tiempo especificado. El frenado por inyección de c.c. se activa durante el tiempo especificado en A055 cuando la frecuencia de salida alcance el valor configurado en A052, una vez que se haya desactivado el comando RUN (FW). Incluso si el comando RUN está activado durante el frenado por inyección de c.c., este último será efectivo durante el tiempo especificado en A055.
(Ejemplo 4-a), (Ejemplo 5-a) Operación por nivel: al otorgarle prioridad al comando RUN, se vuelve al funcionamiento normal,
por lo que se ignora el tiempo de frenado por inyección de c.c. (A055).
Si el comando RUN está activado durante el frenado por inyección de c.c., se
regresará al funcionamiento normal, por lo que se ignorará el periodo de tiempo
especificado en A055.
(Ejemplo 4-b), (Ejemplo 5-b)
4
Funciones
(a) Operación por extremo (b) Operación por nivel
(Ejemplo 4-a) (Ejemplo 4-b)
FW
Frecuencia de salida
A052
Marcha libre
A053
A055
FW
Frecuencia de salida
A052
Marcha libre
A053
(Ejemplo 5-a) (Ejemplo 5-b)
FW
Frecuencia de salida
A052
A055
FW
Frecuencia de salida
A052
Frenado por inyección de c.c. interna (funciona únicamente en la frecuencia
establecida: A051 = 02)
El frenado por inyección de c.c. se activa cuando, durante el funcionamiento, la frecuencia de salida es menor que la del frenado por inyección de c.c. (A052).
•Si esta función está seleccionada, no estarán disponibles ni el frenado por inyección de c.c. externa (A051 = 00) ni interna (A051 = 01).
•Funciona sólo cuando el comando RUN está activado.
A055
A055
4-19
4-2 Modo de función
•El frenado por inyección de c.c. se inicia cuando las frecuencias de referencia y de corriente son menores que el valor de A052. (Ejemplo 6-a)
•Cuando la frecuencia de referencia llega a 2 Hz o a un valor mayor que el de A052, se desactiva el frenado por inyección de c.c. y la salida vuelve a su funcionamiento habitual. (Ejemplo 6-a)
•Si la frecuencia de referencia equivale a "0" cuando se inicia el funcionamiento con una entrada analógica, la operación inicial será la del frenado por inyección de c.c., ya que la frecuencia de referencia y la de corriente equivalen a "0". (Ejemplo 6-b)
•Si se activa el comando RUN con la referencia de frecuencia establecida (o se introduce un valor mayor que el de A052), el funcionamiento se iniciará con una salida normal.
(Ejemplo 6-a) (Ejemplo 6-b)
ON
Comando RUN
Comando RUN
4
A052
Referencia de frecuencia
Referencia de frecuencia
ON
A052
Funciones

Límite de frecuencia

Nº de
parámetro
A061
*
A261
A062
*
A262
Frecuencia de salida
Frecuencia de salida
•La vuelta a la normalidad dependerá de la configuración del método que se haya seleccionado para el frenado por inyección de c.c. (A056).
(a) Operación por extremo (b) Operación por nivel
ON
A052
Comando RUN
A052
Referencia de frecuencia
Frecuencia de salida
ON
A053
Comando RUN
Referencia de frecuencia
Frecuencia de salida
Esta función limita la frecuencia de salida del variador.
Nombre de función Datos
Límite superior de
frecuencia
Límite superior de
frecuencia secundario
Límite inferior de
frecuencia
Límite inferior de
frecuencia secundario
De 0,0/límite inferior de frecuencia [A062] a máxima frecuencia [A004]
De 0,0/límite inferior de frecuencia [A262] a máxima frecuencia [A204]
De 0,0/frecuencia de arranque a límite superior de frecuencia [A061]
De 0,0/frecuencia de arranque a límite superior de frecuencia [A261]
Configuración
predeterminada
0,0
0,0
0,0
0,0
Parámetros relacionados De C001 a C005
Unidad
Hz
* Para cambiar al control secundario, asigne 08 (SET) al terminal de entrada multifuncional y, a continuación,
actívelo.
4-20
4-2 Modo de función
•Puede configurar los límites superior e inferior de la frecuencia establecida. Esta opción no acepta ninguna referencia de frecuencia superior a los límites establecidos.
•Seleccione el límite superior en primer lugar. Asegúrese de que el límite superior (A061/A261) es mayor que el inferior (A062/A262).
•Si se configuran a 0 Hz, no funcionará ninguno de los límites.
Frecuencia establecida (Hz)
Frecuencia máx.
A004/A204
A061
A062
Referencia
0 V
4 mA
10 V 20 mA
de frecuencia
4
Si el límite inferior ya se ha seleccionado, el valor establecido será prioritario, incluso si se ha introducido 0 V (4 mA) como la referencia de frecuencia.

Función de salto de frecuencia

Con esta función se evitan los puntos de resonancia de las máquinas cargadas.
Nº de parámetro Nombre de función Datos
A063 A065 A067
A064 A066 A068
Parámetros relacionados De C001 a C005
•No es posible seleccionar una frecuencia de salida que se encuentre dentro del rango de frecuencias definido en la función de salto de frecuencia.
•La frecuencia de salida sólo pasa a través de la frecuencia de salto durante el proceso de aceleración y deceleración. No obstante, si la referencia de frecuencia se configura dentro de esta área, la salida se desplazará automáticamente fuera del área de salto hasta una frecuencia mayor
f
o menor, en función de si el variador está en un proceso de aceleración o deceleración.
Salto de frecuencia 1 Salto de frecuencia 2 Salto de frecuencia 3
Ancho de salto de frecuencia 1 Ancho de salto de frecuencia 2 Ancho de salto de frecuencia 3
Frecuencia de salida
A067
A065
De 0,0 a 400,0 0,0
De 0,0 a 10,0 0,5
A066 A066
A068
A068
Configuración
predeterminada
Funciones
Unidad
Hz
A063
A064 A064
Referencia de frecuencia
4-21
4-2 Modo de función

Función PID

Con esta función es posible controlar los procesos relacionados con la velocidad de flujo, el volumen del aire y la presión.
parámetro
4
Funciones
Nº de
Nombre de función Datos
A071 Selección de PID
00: desactivado 01: activado
Configuración
predeterminada
00
Unidad
A072 Ganancia P de PID De 0,2 a 5,0 1,0
A073 Ganancia I de PID De 0,0 a 150,0 1,0 s
A074 Ganancia D de PID De 0,00 a 100,0 0,0 s
A075 Escala de PID De 0,01 a 99,99 1,00 Hora
00: OI
A076
Selección de
realimentación de PID
01: O 02: comunicación RS485
00
03: salida de función de operación 00: desviación = valor objetivo - valor
A077 Función de PID inverso
de realimentación
01: desviación = valor de
00
realimentación - valor objetivo
A078
C044
C052 Límite superior PID FB
Función de límite de
salida PID
Nivel de desviación de
PID excesiva
De 0,00 a 100,0 0,0 %
0. a 100 3,0 %
100 %
De 0,0 a 100,0
C053 Límite inferior PID FB 0,0 %
Parámetros relacionados d004, A001, A005, C001 a C005, C021, C026
•Para utilizar esta función, configure A071 como 01.
•Para alternar entre la activación y desactivación a través del bloque de terminales (señal externa), asigne 23 (activación y desactivación de PID) a la entrada multifuncional que desee. Seleccione OFF para activarla y ON para desactivarla.
Estructura básica del control PID (ejemplo)
Valor objetivo De 0 a 10 V
De 4 a 20 mA
Desviación ε
+
-
Realimentación De 0 a 10 V
Kp: ganancia proporcional Ti: tiempo de integral Td: tiempo de derivada s: operador
K
p
1
1
+
·
T
i
De 4 a 20 mA
s
Valor de control
sT
·
+
d
fs
Control normal del variador
=
M

Activar/desactivar PID

La función de activación/desactivación de PID desactiva la función PID temporalmente a través de la entrada de los terminales. Esta función anula el ajuste A071, que controla la frecuencia del motor.
Datos Símbolo Nombre de función Estado Descripción
23 PID
PID activado/ desactivado
ON Desactiva la función PID.
OFF No afecta a la función PID.
Sensor
Transductor
ε: desviación
Parámetros relacionados
4-22
De C001 a C005
Loading...