Barrera óptica de seguridad de tipo 4
Barrera óptica de seguridad de tipo 2
F3S-TGR-SB4-KxC, F3S-TGR-SB2-KxC
MANUAL DEL USUARIO
Información general
07 Operación
Precauciones y criterios de instalación
08
12 Montaje mecánico
15 Procedimientos de operación
23 Diagnóstico LED
Advanced I ndustrial
Introducción
INTRODUCCIÓN
En este manual de instrucciones se describe la barrera óptica de seguridad F3S-TGR-SBx-KxC.
Requisitos de seguridad generales
Preste siempre atención a los siguientes aspectos al utilizar la F3S-TGR-SBx-KxC
•Lea este manual por completo para comprender y hacer un uso correcto de las descripciones antes
de instalar y utilizar el producto.
•Un técnico capacitado deberá efectuar una evaluación de riesgo de la máquina y determinar la
conveniencia de este producto antes de la instalación.
•Conserve este manual en un lugar en el que el operario pueda consultarlo cada vez que sea necesario.
•No abra la carcasa ni efectúe modificaciones no autorizadas.
•La alimentación debe estar desconectada antes de efectuar intervenciones externas.
Regulación y normativas
1. Las barreras ópticas de seguridad F3S-TGR-SBx-KxC son equipos de protección electrosensibles
(ESPE) de conformidad con la Directiva de Máquinas, Anexo IV, B, Componentes de Seguridad y
Artículo 1, de la Unión Europea.
2. La F3S-TGR-SBx-KxC cumple con las siguientes regulaciones y normas:
3. La F3S-TGR-SBx-KxC ha recibido las siguientes homologaciones del organismo TÜV Product Service:
Examen de tipo EC según la Directiva de Máquinas de la UE
TIPO 2 y 4 ESPE (EN61496-1),
TIPO 2 y 4 AOPD (prEN61496-2)
Certificado de CEM de un organismo
(1) Regulaciones de la UE
Directiva de Máquinas:Directiva 98/37/EC
Directiva de Compatibilidad Electromagnética (CEM): Directiva 89/336/CEE
(2) Normas europeas: EN61496-1, prEN61496-2
LEA ESTE MANUAL Y ASEGÚRESE DE ENTENDER SU CONTENIDO
Lea este manual y asegúrese de entender su contenido antes de almacenar, instalar, utilizar, realizar el
mantenimiento o desechar el producto.
Consulte a su representante de TECHNO GR si tiene alguna duda o comentario que hacer.
GARANTÍA
La única garantía de TECHNO GR es que el producto no presenta defectos de materiales ni de mano de
obra durante un período de un año (u otro período si se especifica) a partir de la fecha de venta por parte
de TECHNO GR.
TECHNO GR NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA NI ASUME COMPROMISO ALGUNO, EXPLÍCITA O
IMPLÍCITAMENTE, RELACIONADOS CON LA AUSENCIA DE INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O
IDONEIDAD PARA UN DETERMINADO FIN DE LOS PRODUCTOS.
TODO COMPRADOR O USUARIO ASUME QUE ES ÉL, EXCLUSIVAMENTE, QUIEN HA DETERMINADO
LA IDONEIDAD DE LOS PRODUCTOS PARA LAS NECESIDADES DEL USO PREVISTO.
TECHNO GR DECLINA TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
TECHNO GR NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO O CONSIGUIENTE,
POR LUCRO CESANTE O PÉRDIDA COMERCIAL RELACIONADOS DE CUALQUIER MODO CON LOS
PRODUCTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SI DICHA RECLAMACIÓN
TIENE SU ORIGEN EN CONTRATOS, GARANTÍAS, NEGLIGENCIA O RESPONSABILIDAD ESTRICTA.
En ningún caso la responsabilidad de TECHNO GR por cualquier acto superará el precio individual del
producto por el que se determine dicha responsabilidad.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA TECHNO GR SERÁ RESPONSABLE POR GARANTÍAS,
REPARACIONES O RECLAMACIONES DE OTRA ÍNDOLE EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, A
MENOS QUE EL ANÁLISIS DE TECHNO GR CONFIRME QUE LOS PRODUCTOS SE HAN MANEJADO,
ALMACENADO, INSTALADO Y MANTENIDO DE FORMA CORRECTA Y QUE NO HAN ESTADO
EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, USO ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN O
REPARACIÓN INADECUADAS.
3
IDONEIDAD DE USO
TECHNO GR no será responsable de la conformidad con ninguna norma, código o reglamento que se
aplique a la combinación de productos en la aplicación o uso que hace el cliente de los productos.
A petición del cliente, TECHNO GR aportará la documentación de homologación pertinente de terceros,
que identifique los valores nominales y limitaciones de uso aplicables a los productos.
Por sí misma, esta información no es suficiente para determinar exhaustivamente la idoneidad de los
productos en combinación con el producto final, máquina, sistema u otra aplicación o utilización.
A continuación presentamos ejemplos de algunas aplicaciones a las que deberá prestarse una atención
especial. No pretende ser una lista exhaustiva de todos los posibles usos de los productos, ni tiene por
objeto manifestar que los usos indicados pueden ser idóneos para los productos.
• Utilización en exteriores, aplicación que implique posibles contaminaciones químicas o
interferencias eléctricas, así como las condiciones y aplicación no descritas en el
presente documento.
• Sistemas de control de energía nuclear, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios,
sistemas de aviación, equipos médicos, máquinas de atracciones, vehículos e
instalaciones sujetas a normativas industriales o gubernamentales independientes.
• Sistemas, máquinas y equipos que pudieran suponer un riesgo de daños físicos o
materiales.
Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto.
NUNCA UTILICE LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE RIESGOS GRAVES PARA
LA VIDA O LA PROPIEDAD SIN ASEGURARSE DE QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU
TOTALIDAD PARA TENER EN CUENTA DICHOS RIESGOS, Y DE QUE LOS PRODUCTOS DE
TECHNO GR TENGAN LA CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Y HAN SIDO INSTALADOS PARA EL USO
PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.
Nota: Algunas especificaciones de los productos pueden cambiar sin previo aviso.
Se pueden asignar referencias especiales para fijar o establecer especificaciones importantes para su
aplicación bajo pedido.
Consulte siempre a su representante de TECHNO GR para confirmar las especificaciones reales de los
productos adquiridos.
DEFINICIÓN DE LOS SÍMBOLOS
La información del presente manual que resulte de una importancia determinada se puede identificar del
siguiente modo:
ADVERTENCIA indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede
!
!
ocasionar lesiones físicas o daños materiales menores o moderados, o bien lesiones graves
o mortales. Además, pueden producirse considerables daños materiales.
PRECAUCIÓN indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede
ocasionar lesiones físicas menores o moderadas, o bien daños materiales a la propiedad.
NOTA se utiliza para destacar información fundamental.
)
FABRICANTE:TECHNO-GR s.r.l.
via Torino, 13/15
10046 Poirino (TO) - ITALIA
Tel. +39 011 9452041
FAX +39 011 9452090
Correo electrónicoinfo_technogr@eu.omron.com
WWW www.technogr.com
La barrera óptica de seguridad se compone de un lado activo con elementos ópticos de transmisión y
recepción denominado transceptor y un lado completamente pasivo, con un sistema de espejo.
El operario dispone de un pulsador multifunción que se utiliza para lo siguiente:
•TEST: si se pulsa durante la operación normal, comprueba si funciona todo el sistema, que consta de
la barrera óptica de seguridad y la máquina. Al pulsar el botón TEST (apertura del contacto)
básicamente simula la interrupción de uno o varios haces de seguridad y permite comprobar que la
máquina se detiene en el tiempo y la configuración correctos.
•RESTART: si se pulsa después de una intervención por parte de la barrera (condición de reset
manual), el sistema se restablecerá.
•ALIGNMENT: si se pulsa el botón cuando la barrera óptica de seguridad no recibe alimentación y, a
continuación, se restaura la alimentación mientras el botón está pulsado, accede al modo de
alineación, es decir, facilita una indicación de la posición de alineación de la unidad mediante dos LEDs
amarillos.
•OVERRIDE: (sólo está presente si la función de exclusión, muting, está operativa) si el botón se pulsa
en un período de 5 segundos después del encendido y se mantiene pulsado durante 5 segundos como
mínimo, la barrera óptica de seguridad cerrará las salidas de seguridad si se interrumpen los haces.
Esta condición cesa tan pronto como se suelta el botón o automáticamente después de 120 segundos.
1. Reset automático: después de que la barrera óptica de seguridad haya detectado un objeto, vuelve a la
operación normal después de que el objeto se ha retirado.
2. Reset manual: la operación normal sólo se restaura después de que el objeto se haya retirado y se haya
pulsado el botón de reset.
Para activar la función de exclusión (muting), el indicador de exclusión LMS debe estar conectado cuando
la barrera óptica de seguridad no está conectada a la fuente de alimentación
la figura 6, y, a continuación, se debe restaurar la alimentación de la barrera óptica de seguridad. Para
desactivar la función de exclusión (muting), el indicador de exclusión LMS debe estar desconectado cuando
la barrera óptica de seguridad no está conectada a la fuente de alimentación
restaura la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
Recuerde que al activar/desactivar la función de exclusión (muting), la función de omisión (override)
se activa/desactiva automáticamente.
Las salidas son de tipo PNP.
Si la carga que se desea controlar tiene corriente alterna o requiere un consumo superior a 250 mA, es
necesario utilizar un módulo de relé de seguridad externo.
, tal como se muestra en
y, a continuación, se
7
Sección 2: Precauciones y criterios de instalación
El área donde se vaya a instalar la barrera óptica de seguridad debe ser compatible con las especificaciones
técnicas de la misma. La temperatura del entorno, las interferencias provocadas por las perturbaciones
electromagnéticas y las fuentes de luz y similares deben ser evaluadas por personal competente. Póngase
en contacto con el fabricante para obtener información que no esté incluida en este manual.
2-1Cálculo de la distancia mínima de instalación
La distancia de seguridad “S” debe garantizar que el operario no tenga acceso al área peligrosa antes de
que cese el movimiento de la máquina con piezas móviles. La fórmula para calcular la distancia de seguridad
para barreras ópticas de seguridad es la siguiente:
S = (K * T) + C
S = distancia de seguridad.
T = T1 + T2
donde T1 = tiempo de respuesta de la máquina en segundos.
T2 = tiempo de respuesta de la barrera óptica de seguridad en segundos.
K = 1.600 mm/s (velocidad de aproximación del cuerpo al área peligrosa).
C = 850 mm
S
H2
H1
S = distancia de seguridad.
H1 = el haz óptico inferior no debe tener una altura superior a 400 mm.
H2 = el haz óptico superior no debe estar por debajo de 900 mm.
Número de hacesAlturas sobre el plano de referencia como, por ejemplo, el suelo, en mm
! No utilice la serie F3S-TGR-SBx-KxC en posición horizontal.
S
H
82-1 Cálculo de la distancia mínima de instalación
2-2Superficies reflectantes
!
Asegúrese de instalar la barrera óptica de seguridad para minimizar el efecto de la reflexión en
superficies próximas. No considerar estos efectos puede causar lesiones graves.
Si hay superficies reflectantes, la distancia debe ser suficiente para la protección contra las reflexiones
pasivas.
La distancia se puede calcular según la tabla siguiente:
donde 'D' y 'L' se expresan en m
Superficie reflectante
Distancia L entre barreras ópticas de seguridadDistancia mínima permitida de instalación D
F3S-TGR-SB2-KxC0,5 a 3 m0,26 m
F3S-TGR-SB2-KxC más de 3 mL/2 x tan5° = L/2 x 0,088 (m)
F3S-TGR-SB4-KxC0,5 a 3 m0,13 m
F3S-TGR-SB4-KxC más de 3 mL/2 x tan2,5° = L/2 x 0,044 (m)
2-2 Superficies reflectantes9
Si se van a utilizar varias barreras ópticas de seguridad, debe tenerse cuidado para que cada barrera óptica
de seguridad no interfiera con las que estén próximas;
realice la instalación del siguiente modo:
Espejo1 BOS1 BOS2Espejo2
)
)
Instale las barreras ópticas de seguridad de forma que emitan en
direcciones opuestas (alternas)
BOS1 Espejo2BOS1 Espejo1
Espejo2 BOS2
Espejo1 BOS2
Todas estas instalaciones evitan las interferencias mutuas entre barreras
ópticas de seguridad.
10Sección 2: Precauciones y criterios de instalación
!
Inserte una pared no transparente si no es posible conectar la barrera óptica de seguridad tal
como se ha mostrado anteriormente.
BOS1 Espejo1pared BOS2 Espejo2
BOS1pared BOS2
)
Espejo1Espejo2
Las dos barras se deben montar simétricamente tal como se muestra en la figura:
Vista superior
2-2 Superficies reflectantes11
Sección 3: Montaje mecánico
Utilice los soportes adecuados que se proporcionan para realizar el montaje mecánico.
Las tuercas de los soportes de montaje
soportes
B se pueden colocar a una distancia equidistante entre sí.
A se deslizan en las ranuras del contenedor de modo que los
Lista de elementos de fijación
1) Tuercas móviles (8 unidades)
2) Soportes de fijación (4 unidades)
3) Arandela (8 unidades)
4) Resorte (8 unidades)
5) Tuerca (8 unidades)
0 - 15,747,3
37,6
37,325,6
6,5
12
4-1Referencia de cables
La conexión de prueba siempre se debe ejecutar con un pulsador N.C. o conectado a un dispositivo
automático, como un PLC.
TRANSCEPTOR
PROTECCIÓN
24 Vc.c.
Protegido
PROTECCIÓN
0 Vc.c.
TRANSCEPTOR
Prueba/rearranque
Exclusión (muting) A
Exclusión (muting) B
LMS
Conexión con función de
exclusión (muting) activada
Sección 4: Conexiones
ROSAGRISROJOAMARILLOVERDEBLANCOAZULMARRÓN
OUT 1
OUT 2
RL 250 mA máx.
RL 250 mA máx.
ROSAGRISROJOAMARILLOVERDEBLANCOAZULMARRÓN
Protegido
24 Vc.c.
0 Vc.c.
N.C.
Prueba/rearranque
Conexión con función
de exclusión (muting) desactivada
4-2Notas sobre las conexiones
!
!
)
)
•El transformador necesario para alimentar el sistema debe cumplir la norma EN 60742
(doble aislamiento) o aislamiento equivalente, como por ejemplo, VDE 0551.
•La unidad de control debe estar protegida con un fusible externo, cuya corriente de
corte nominal debe ser 1 A.
•El pulsador TEST/RESTART debe situarse de modo que el operario pueda ver el área
protegida cuando efectúe un rearranque, una prueba o una prueba de omisión
(override).
•El indicador iluminado externo para la activación de exclusión (muting)/omisión
(override) debe situarse de modo que se pueda ver desde todos los lados de operación.
N.C.
N.C.
OUT 1
OUT 2
RL 250 mA máx.
RL 250 mA máx.
Color del cable
Blanco
Marrón
Verde
Amarillo
Gris
Rosa
Azul
Rojo
)
para la activación de esta función.
•Compruebe que la carga no absorbe corriente superior a 250 mA; en este caso, debe
•Consulte la sección sobre la función de exclusión (muting) antes de situar los sensores
!
intervenir un dispositivo de protección para limitar la corriente máxima. Si se tienen que
controlar cargas con corrientes que superen los 250 mA y corriente alterna de hasta
6 A, conecte un módulo de relé de seguridad externo.
•Las entradas de exclusión (muting) A y B se pueden proporcionar mediante un
)
interruptor mecánico, fotocélulas o interruptores de proximidad con contacto cerrado
cuando el objeto detectado está presente.
•La conexión de prueba siempre se debe ejecutar con un pulsador N.C. o conectado a
)
un dispositivo automático, como un PLC.
4-1 Referencia de cables13
Sección 5: Procedimiento de alineación
Después de terminar correctamente el montaje mecánico y las conexiones, según se describe en las
secciones anteriores, la barrera óptica de seguridad debe ser alineada del siguiente modo:
•Desconecte la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
•Abra el contacto de prueba/rearranque.
•Vuelva a conectar la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
•Ajuste la dirección de la barrera óptica de seguridad moviendo el transceptor o el espejo. Los 2 LEDs
amarillos situados en el transceptor estarán encendidos cuando la barrera óptica de seguridad esté
alineada correctamente. Además, el LED de protección verde se encenderá y el LED de corte rojo se
apagará.
•Después de alinear la barrera óptica de seguridad, fije los tornillos de forma segura.
•Desconecte la fuente de alimentación.
•Restaure la fuente de alimentación de la barrera óptica de seguridad (con el contacto de prueba
cerrado); pasará al modo de operación.
•Lleve a cabo todas las pruebas descritas en la sección 9 (comprobaciones finales) y las necesarias
para el mantenimiento rutinario (sección 10).
14
Sección 6: Procedimientos de operación
6-1Configuración de los interruptores DIP internos
•Desconecte la fuente de alimentación de la barrera óptica de seguridad y extraiga el lado de conector
del transceptor de modo que pueda acceder a los dos bancos de cuatro interruptores DIP que se
encuentran allí.
•Utilice un destornillador del tamaño adecuado para configurar los interruptores DIP según la
configuración necesaria tal como se indica en las siguientes tablas.
6-1-1Selección del modo de reset
Número de interruptor individual 4Reset
OFFManual
ONAutomático (ajuste predeterminado)
! ATENCIÓN
En cada unidad de transceptor hay dos bancos de interruptores DIP independientes. Los dos bancos
se deben configurar del mismo modo para obtener una configuración válida.
Número de interruptor individual 3Sin función
OFFAJUSTE PREDETERMINADO
ONNO PERMITIDO
Los interruptores DIP números 1 y 2 actúan en la configuración de exclusión (muting) parcial.
Consulte el capítulo 7.3, “Configuración de exclusión (muting) parcial”.
6-1 Configuración de los interruptores DIP internos15
Sección 7: Funciones de exclusión (muting) y omisión (override)
7-1Información general
Las funciones de exclusión (muting) y omisión (override) permiten pasar por alto la barrera óptica de
seguridad para requisitos operativos. Como requieren las normas actuales, la barrera óptica de seguridad
se proporciona con entradas para la activación de estas funciones. No obstante, se debe recordar que estas
funciones básicamente omiten el sistema y, por lo tanto, se deben utilizar con un cuidado extremo.
7-2Función de exclusión (muting)
Tal como se ha mencionado en la introducción, la función de exclusión (muting) se puede habilitar con
cualquier barrera óptica de seguridad conectando el indicador de exclusión (muting) LMS cuando la barrera
óptica de seguridad esté desconectada.
Cada vez que se enciende la barrera óptica de seguridad, se reconoce la presencia del indicador. Si se
detecta que está presente, la barrera óptica de seguridad activará la función de exclusión (muting); de lo
contrario, la barrera óptica de seguridad ignorará cualquier solicitud de exclusión (muting). Es importante
destacar que si el indicador de exclusión (muting) se conecta cuando la barrera óptica de seguridad
ya está conectada a la fuente de alimentación, no será reconocido y, por consiguiente, no se activará
la función de exclusión (muting). Una vez activada, si se produce un fallo en el indicador de exclusión
(muting) LMS o se retira sin desconectar primero la fuente de alimentación de la barrera óptica de seguridad,
emitirá una señal de error con la luz de exclusión (muting), según se describe en la sección 10.
Para desactivar la función de exclusión (muting), se debe conectar la alimentación de la barrera óptica de
seguridad sin que esté conectado el indicador de exclusión (muting) LMS.
Resumiendo: esta función, presente en todas las barreras ópticas de seguridad, se activa y desactiva
mediante el simple procedimiento siguiente:
-Desconecte la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
-Conecte los sensores y el indicador de exclusión (muting) LMS adecuados (ver sección 6).
-Vuelva a conectar la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
Desactive la función de exclusión (muting) del siguiente modo:
-Desconecte la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
-Desconecte los sensores y el indicador de exclusión (muting) LMS (ver sección 6).
-Vuelva a conectar la alimentación de la barrera óptica de seguridad.
167-1 Información general
7-3Configuración de exclusión (muting) parcial
Esta función sólo está disponible en los modelos F3S-TGR-SBx-K3C y F3S-TGR-SBx-K4C.
Ofrece a los usuarios la opción de excluir sólo la mitad de la barrera óptica de seguridad. La otra mitad
permanece activa.
La configuración de esta función se efectúa mediante los interruptores DIP internos 1 y 2.
Consulte en el dibujo y tabla siguientes la configuración e identificación correctas de los interruptores DIP y
los elementos ópticos omitidos.
Tenga cuidado al instalar los sensores de exclusión (muting) para impedir solicitudes de exclusión no
deseadas:
1. El cableado se debe realizar correctamente.
2. Los sensores de exclusión (muting) deben reconocer toda la longitud del material (es decir, palets,
vehículos, ...).
3. Los sensores deben estar dispuestos de modo que el material también se reconozca si hay que elevarlo
para el procesamiento correspondiente.
4. Debe tenerse en cuenta, si lo hubiera, el efecto de las distintas velocidades de transporte en el campo
de exclusión (muting) en la duración global de la exclusión.
5. Todas las fotocélulas de seguridad y los sensores de exclusión (muting) se deben disponer de modo
que el material anterior ya haya pasado el último sensor de exclusión (muting) antes de que el material
nuevo llegue a los primeros sensores.
Transceptor
B2
B1
A2
A1
Ejemplo de instalación de protección de cinta transportadora que debe permitir pasar una caja pero no a una
persona. La barrera óptica de seguridad está conectada al panel de control y A1, A2, B1 y B2 son sensores
que se utilizan para activar la exclusión (muting). Los contactos de estos sensores se controlan en la unidad
de transceptor.
Los sensores A1, A2, B1 y B2 pueden ser ópticos, mecánicos o de proximidad, con contacto cerrado en
presencia del objeto detectado.
En los siguientes dibujos se muestran ejemplos de configuraciones con el uso de la función de exclusión
(muting):
Aplicación con cuatro sensores: 'exclusión (muting) bidireccional'
A2 B2 S B1A1
Z
o
n
a
p
e
l
i
g
r
D1 D2
D
Conexión eléctrica de entrada
de exclusión (muting)
+24 Vc.c.
o
s
a
Entrada del sensor A1
Entrada de exclusión
(muting) A (verde 3)
Entrada de exclusión
(muting) B (amarillo 4)
Entrada del sensor A2
Entrada del sensor B1
Entrada del sensor B
18Sección 7: Funciones de exclusión (muting) y omisión
Aplicación con cuatro sensores y una sola dirección para salida de material:
B2A2S B1A1
Z
o
n
a
p
e
l
i
g
r
D1 D2
D
Conexión eléctrica de entrada
de exclusión (muting)
Entrada de exclusión
(muting) A (verde 3)
Entrada de exclusión
(muting) B (amarillo 4)
+24 Vc.c.
o
s
a
Entrada del sensor A1
Entrada del sensor A2
Entrada del sensor B1
Entrada del sensor B
Aplicación con dos sensores y una sola dirección para salida de material:
)
Esta secuencia de activación de exclusión (muting) sólo está disponible para las barreras
ópticas de seguridad con el sufijo "-MTL" en el código de pedido
S B1A1
D1 D2
D
Conexión eléctrica de entrada
de exclusión (muting)
Entrada de exclusión
(muting) A (verde 3)
Entrada de exclusión
(muting) B (amarillo 4)
+24 Vc.c.
Z
o
n
a
p
e
l
i
g
r
o
s
a
Entrada del sensor A1
Entrada del sensor B1
7-4 Criterios de instalación19
Donde:
D: dimensión mínima del paquete que puede cruzar la barrera óptica de seguridad.
D1: distancia entre el actuador de exclusión (muting) B y la barrera óptica de seguridad.
DEBE ser lo más corta posible.
La distancia mínima permitida depende de la velocidad de la cinta transportadora, el tiempo de
respuesta de la barrera óptica de seguridad y el tiempo de respuesta del actuador de exclusión
(muting).
D2: Distancia entre el actuador A y el actuador de exclusión (muting) B.
Debe ser > 250 mm
También depende de la velocidad de la cinta transportadora:
d
[cm] = v[m/s] * 3[s] * 100 > 25
máx
Es necesario que esta distancia no permita que ambos sensores se activen y se produzca una exclusión
(muting) si una persona pasa por accidente.
Lámpara de
exclusión (muting)
Pulsadores de
arranque y prueba
Protección
de cables
Cable a lámpara
Cable de
alimentación
Cable de
exclusión (muting)
Cable RX
Cable TX
•El pulsador TEST/RESTART debe situarse de modo que el operario pueda ver el área protegida
cuando efectúe un rearranque, una prueba o una prueba de omisión (override).
•El indicador iluminado externo para la activación de exclusión (muting)/omisión (override) debe
situarse de modo que se pueda ver desde todos los lados de operación.
•Si los sensores de exclusión (muting) están instalados muy cerca de las barreras ópticas de seguridad,
se debe tener cuidado de que los receptores de los sensores están montados en el lado reflectante de
la barrera óptica de seguridad con el fin de evitar interferencias.
•El sistema está protegido contra la posibilidad de fallos debido a daños en los cables; no obstante se
recomienda tender los cables para todas las conexiones con el fin de evitar daños en los cables de
conexión.
20Sección 7: Funciones de exclusión (muting) y omisión
7-5Secuencias de temporización (función de exclusión [muting])
a) La solicitud de exclusión (muting) se debe realizar con la secuencia de temporización correcta: primero
se debe activar la entrada de exclusión A y, después, la B. La solicitud de esta última se debe efectuar
en un máximo de 3 segundos y no antes de 30 ms (Tm) después de activar la entrada de exclusión A.
De lo contrario, no se activará la función de exclusión. Una secuencia incorrecta de las entradas de
exclusión no iniciará el proceso de exclusión.
b) El estado de exclusión se puede mantener durante un período de tiempo ilimitado siempre que las
señales de exclusión sean válidas.
Diagrama de operación
Barrera óptica
de seguridad
SD
Entrada A
de exclusión
Entrada B
de exclusión
Estado de
exclusión
Libre
Interrumpida
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
Activo
OFF
0,03 seg. < Tm < 3 seg.
No se puede realizar una solicitud de exclusión si las salidas de la barrera óptica de seguridad están
abiertas, es decir, cuando los haces se han interrumpido.
7-6Restricciones de temporización (para barreras ópticas de
seguridad con el sufijo "-MTL" en el código de pedido)
a) La solicitud de exclusión (muting) se debe realizar con la secuencia de temporización correcta: primero
se debe activar la entrada de exclusión A y, después, la B. La solicitud de esta última se debe efectuar
en un máximo de 3 segundos y no antes de 30 ms después de activar la entrada de exclusión A. De lo
contrario, no se activará la función de exclusión. Una secuencia incorrecta de las entradas de exclusión
no iniciará el proceso de exclusión.
b) Hay 5 segundos como máximo desde la activación de la exclusión hasta la entrada del paquete en el
área protegida mediante la interrupción de la barrera óptica de seguridad. Si se supera este tiempo, la
función de exclusión se detendrá inmediatamente.
c) Siempre que un paquete interrumpe el área protegida (al menos un haz), la función de exclusión se
mantiene.
d) El estado de exclusión se puede mantener durante un período de tiempo ilimitado siempre que las
señales de exclusión sean válidas.
Diagrama de operación
Barrera óptica
de seguridad
SD
Entrada A
de exclusión
Entrada B
de exclusión
Estado de
exclusión
Libre
Interrumpida
ON
OFF
ON
OFF
ON
OFF
Activo
OFF
0,03 seg. < Tm < 3 seg.
Ts< 5 seg.
7-5 Secuencias de temporización (función de exclusión [muting])21
7-7Omisión (override)
Esta función permite omitir o pasar por alto el sistema. Se utiliza para arrancar la máquina después de
que el material ha interrumpido uno o varios de los haces de la barrera óptica de seguridad y para liberar
el área protegida de cualquiera material que se encuentre delante de la barrera óptica de seguridad.
Si un palé se ha parado delante del área protegida, no se podrá rearrancar la cinta transportadora porque
la barrera óptica de seguridad detecta que uno o varios haces se han interrumpido y, por lo tanto, no cerrará
las salidas; por consiguiente, el área protegida no se puede despejar.
No obstante, se puede despejar si se activa la función de omisión (override).
Esta función se puede utilizar para todas las barreras ópticas de seguridad con el indicador de exclusión
(muting) LMS conectado, tal como se describe en la sección 3.
7-7-1Activación de la función de omisión (override)
•Apague el dispositivo.
•Vuelva a encenderlo y pulse el botón de prueba/rearranque en 5 segundos, manteniéndolo pulsado
durante 5 segundos como mínimo.
•La función de omisión (override) ahora está activada. El indicador de exclusión (muting) LMS parpadea
para indicar la exclusión de la barrera óptica de seguridad.
•La duración máxima de la función de omisión (override) es de 120 segundos después del reset de la
barrera óptica de seguridad, aunque el pulsador se mantenga pulsado. Evidentemente, si el pulsador
se suelta antes, la función de omisión (override) finalizará inmediatamente.
22Sección 7: Funciones de exclusión (muting) y omisión
8-1Descripción de los LEDs
El operario puede reconocer el estado operativo de la barrera óptica de seguridad mediante los cinco LEDs
que se encuentran en el transceptor. El estado del LED indica lo siguiente: (mirando al frente del transceptor
de derecha a izquierda)
Descripción básica de los indicadores LED
Sección 8: Diagnóstico LED
Disposición de los
indicadores
Alimentación
Inferior
Protección
Interrupción
Superior
RX
Operación normal
Patrón de señales
LED
Condiciones de fallo
Nombre del indicadorColorPatrón de
señales LED
AlimentaciónVerde
ON
InferiorAmarillo
ProtecciónVerde
InterrupciónRojo
OFF
Parpadeo
SuperiorAmarillo
SIGNIFICADO
OSSD ON
OSSD OFF, objeto en el campo
Enclavamiento, en espera de que se pulse el pulsador de prueba
Alineado correctamente en el procedimiento de alineación
Indicación de polvo, probable pérdida de señal a consecuencia del
polvo en la cubierta frontal
Presencia de cortocircuito en OSSD
Patrón de señales
LED
SIGNIFICADO
La alimentación es muy insuficiente
Fallo del microcontrolador
Fallo del sistema de salida
Fallo en la conexión de la lámpara de exclusión (muting) o lámpara
quemada
Defecto óptico
8-1 Descripción de los LEDs23
Sección 9: Controles rutinarios y mantenimiento
! Se recomienda que estas comprobaciones se efectúen periódicamente y por parte de personal
cualificado.
• Comprobar que la barrera óptica de seguridad permanece bloqueada insertando un objeto que
intercepte los haces en toda la longitud del área protegida.
• Mediante la apertura del contacto TEST/RESTART, comprobar que se abren las salidas de
seguridad (LED rojo iluminado y máquina de controlador parada).
• Comprobar que no se puede acceder a las áreas peligrosas de la máquina desde cualquier área
que no esté protegida y que la distancia mínima entre las áreas peligrosas y la barrera óptica de
seguridad no es menor que la calculada mediante las fórmulas 4.1 y 4.2).
• Comprobar que una persona no puede pasar entre la barrera óptica de seguridad y las partes
peligrosas de la máquina.
• Comprobar que no hay daños en la parte exterior de la barrera óptica de seguridad y/o en las
conexiones eléctricas externas.
Repetir las comprobaciones 1 y 2 diariamente.
)
Repetir las comprobaciones 1 a 5 cada 6 meses como máximo.
)
El intervalo entre las acciones anteriores puede ser menor según la aplicación individual y las condiciones
medioambientales donde se utilice la barrera óptica de seguridad.
24
Sección 10: Comprobaciones finales después de la instalación
•Comprobar que el área protegida por la barrera óptica de seguridad está libre de obstáculos.
•Comprobar que las salidas de seguridad se abren correctamente interrumpiendo los haces de
protección (LED de interrupción encendido, la máquina bajo control se para).
25
Sección 11: Información general y datos útiles
Todos DEBEN conocer las cuestiones de seguridad.
Los dispositivos de seguridad sólo son útiles si están instalados correctamente según las recomendaciones
establecidas en las normativas.
Si no está seguro de si puede instalar los dispositivos de seguridad correctamente, debe ponerse en
contacto con nuestro departamento de servicio o pedir a un profesional que los instale.
Este dispositivo está cubierto por una garantía de 12 meses a partir de la fecha de entrega.
La garantía no cubre los fallos derivados, de forma evidente, de daños provocados por un uso incorrecto,
accidentes o catástrofes.
En caso de avería, envíe la barrera óptica de seguridad a:
TECHNO-GR
via Torino, 13/15
10046 Poirino (TO) - ITALIA
Tel. +39 011 9452041
FAX. +39 011 9452090
Correo electrónico info_technogr@eu.omron.com
Con el dispositivo siempre se debe adjuntar una descripción de la avería detectada y el período de uso.
26
Sección 12: Especificaciones técnicas
ELEMENTOVALOR
Distancia de detección nominal0,5 m … 6,0 m, modelo K2C
0,5 m … 5,0 m, modelos K3C y K4C
Fuente de luz emitidaLED infrarrojo (880 nm)
Inmunidad a la luminosidad ambiental Según la norma IEC61496-2
Distancia entre haces (eje central)F3S-TGR-SBx-K2C-500
F3S-TGR-SBx-K3C-800
F3S-TGR-SBx-K4C-900
Número de hacesF3S-TGR-SBx-K2C-500
F3S-TGR-SBx-K3C-800
F3S-TGR-SBx-K4C-900
Altura de protecciónF3S-TGR-SBx-K2C-500
F3S-TGR-SBx-K3C-800
F3S-TGR-SBx-K4C-900
ResoluciónF3S-TGR-SBx-K2C-500
F3S-TGR-SBx-K3C-800
F3S-TGR-SBx-K4C-900
EAASegún la norma IEC 61496-2
Indicadores2 LEDs verdes
2 LEDs amarillos
1 LED rojo
Dimensiones (anchura x profundidad)
Longitud
Materiales
Carcasa
Panel frontal
Junta de sellado
Piezas de conector
Color de la carcasaAmarillo, RAL 1023
Conexión Conector M12, 8 pines
Rango de temperatura de servicio –10 °C ... +55 °C
Rango de temperatura de almacenamiento –25 °C ... +70 °C
Humedad relativa 15 % ... 95 % HR (sin condensación)
Grado de protección (EN 60529) IP 65
Grado de contaminaciónII
Categoría de la instalaciónII, equipo de control de proceso
AltitudHasta 2000 m
Controles externosPrueba/rearranque, exclusión (muting) y omisión
Perfil: 35*45 mm
+2 mm para pieza de conector
F3S-TGR-SBx-K2C-500: 595 mm
F3S-TGR-SBx-K3C-800: 941 mm
F3S-TGR-SBx-K4C-900: 1041 mm
Recubrimiento de polvo de aluminio
Policarbonato
EPDM (caucho sintético)
Metal: latón galvanizado
Plástico: PVC
(override)
Î 500 mm
Î 400 mm
Î 300 mm
Î 2
Î 3
Î 4
Î 516
Î 816
Î 916
Î 516
Î 416
Î 316
27
ELEMENTOVALOR
Resistencia a
Vibraciones (según norma IEC 68-2-6)
Golpes (según norma IEC 68-2-27)
Tensión de servicio nominal+ 24 Vc.c., polarizada
Rango de tensión de servicio+19,2 … 28,8 Vc.c.
Consumo< 420 mA (lámpara de exclusión [muting] incluida)
Retardo de operatividad tras puesta en ON < 800 ms
SalidasPNP
Protección del circuito de salidaProtección contra cortocircuito PNP
Corriente de salida250 mA cada OSSD
Carga capacitiva máxima200 nF (carga capacitiva pura)
Caída de tensión de salida< 2,0 V
Corriente residual< 100 µA
Protección del circuitoInversión de polaridad
Circuito de entradaNivel cero lógico 0 - 8 V
Duración del impulso de entradaTiempo mínimo de 2 ciclos
Tiempo de respuesta ≤ 16 ms
Tiempo de reset (TOFF 'TON) (enclavamiento)≤ 300 ms
Resistencia de aislamiento 800 MΩ 500 Vc.c.
Rigidez dieléctrica 350 Vc.a., 50/60 Hz (1 min.)
ConfiguraciónReset manual / reset automático (predeterminado)
Modos de operaciónExclusión (muting) / Omisión (override)
10 - 70 Hz 1,5 mm de amplitud, en las direcciones
X, Y, Z
30 G, 16 ms, en las direcciones X, Y, Z
(excluida la caída de tensión debida a la extensión
del cable)
Sobrecarga
Cortocircuito (por impulsos)
Nivel uno lógico 14 - 24 Vc.c.
(seleccionable por cableado)
28Sección 12: Especificaciones técnicas
Todas las dimensiones se especifican en milímetros
Soporte de montaje
Sección 13: Dimensiones
MODELOABCDEL
F3S-TGR-SBx-K2C-50066 mm500 mm516 mm595 mm
F3S-TGR-SBx-K3C-800110 mm400 mm60 mm340 mm816 mm941 mm
F3S-TGR-SBx-K4C-900110 mm300 mm300 mm300 mm916 mm1 041 mm
29
Sección 14: Nota
30
31
32Sección 14: Nota
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.