Omron DEVICENET SAFETY Configuration Manual [es]

Advanced Industrial Automation
DeviceNet Safety
Cat. No. Z905-ES2-01
Información general
25 Funcionamiento básico de Network
Configurator
53
Construcción de una red de seguridad
79 Edición de los parámetros del controlador
de red de seguridad
97 Programación del controlador de red
de seguridad
111 Monitorización de dispositivos
MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
DeviceNet Safety Manual de configuración del sistema
Mayo de 2005

Nota

Los productos OMRON se fabrican para su uso conforme a procedimientos adecuados, por un operador cualificado, y sólo para el fin descrito en este manual.
Las convenciones que aparecen a continuación se utilizan para indicar y clasificar las precauciones indicadas en el presente manual. Preste atención siempre a la información que aparece en ellas. Su incumplimiento podría conllevar lesiones físicas o daños materiales.
Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar
!
ADVERTENCIA
lesiones físicas o daños materiales menores, o bien lesiones graves o mortales. Además, pueden producirse significativos daños materiales.
Indica prohibiciones generales para las que no existe un símbolo específico.
Indica medidas obligatorias generales para las que no existe un símbolo específico.

Referencias de productos OMRON

Todos los productos OMRON aparecen en mayúsculas en este manual. La palabra "Unidad" también está en mayúsculas cuando hace referencia a un producto OMRON, independientemente de si aparece o no en el nombre concreto del producto.
La abreviatura "PLC" significa Autómata Programable.

Ayudas visuales

En la columna izquierda del manual aparecen los siguientes encabezados para ayudar en la localización de los diferentes tipos de información.
IMPORTANTE: Indica información importante sobre lo que debe o no hacerse para evitar averías de
funcionamiento, desperfectos o efectos indeseables en el rendimiento del producto.
Nota: Indica información de interés especial para un eficaz y adecuado funcionamiento del producto.
1,2,3… Indica listas de diferentes clases, como por ejemplo, procedimientos, listas de comprobación, etc.

Marcas comerciales y copyrights

DeviceNet y DeviceNet Safety son marcas registradas de ODVA. Los demás nombres de productos y de empresas citados en el presente manual son marcas comerciales o
registradas de sus respectivos titulares.
© OMRON, 2005
Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción, almacenamiento en sistemas de recuperación o transmisión total o parcial, por cualquier forma o medio (mecánico, electrónico, fotocopiado, grabación u otros) sin la previa autorización por escrito de OMRON.
No se asume responsabilidad alguna con respecto al uso de la información contenida en el presente manual. Asimismo, dado que OMRON mantiene una política de constante mejora de sus productos de alta calidad, la información contenida en el presente manual está sujeta a modificaciones sin previo aviso. En la preparación de este manual se han adoptado todas las precauciones posibles. No obstante, OMRON no se hace responsable de ningún error u omisión. Tampoco se hace responsable de los posibles daños resultantes del uso de la información contenida en esta publicación.
1
2

Tabla de contenido

Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Referencias de productos OMRON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Ayudas visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Marcas comerciales y copyrights . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Acerca de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1 Perfil de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2 Precauciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3 Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4 Precauciones para una utilización segura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Sección 1: Introducción 15
1-1 Introducción al sistema DeviceNet Safety . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1-1-1 Acerca de DeviceNet Safety . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1-2 Introducción al controlador de red de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1-2-1 Acerca del controlador de red de seguridad NE1A . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1-2-2 Características del controlador de red de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 17
1-2-3 Modelos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1-3 Introducción a módulos de E/S remotas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1-3-1 Acerca de los módulos de E/S remotas de seguridad serie DST1 . . . . . . . . 19
1-3-2 Características de los módulos de E/S remotas de seguridad . . . . . . . . . . 19
1-3-3 Modelos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1-4 Información general de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1-4-1 Acerca de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1-4-2 Características de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1-4-3 Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1-4-4 Modelos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1-5 Procedimiento básico de arranque del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1-5-1 Diseño y programación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1-5-2 Instalación y cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1-5-3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1-5-4 Prueba del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Sección 2: Funcionamiento básico de Network Configurator 25
2-1 Inicio y ventana principal de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2-1-1 Inicio y salida de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2-1-2 Comprobación de la versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2-1-3 Ventana principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2-2 Lista de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-1 Menú File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-2 Menú Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-3 Menú View . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-4 Menú Network . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-5 Menú Device . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2-2-6 Menú EDS File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2-2-7 Menú Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2-2-8 Menú Option . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2-2-9 Menú Help . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2-3 Conexión a la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2-3-1 Conexión a la red a través del puerto USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2-3-2 Conexión a la red a través de la tarjeta de interfaz DeviceNet . . . . . . . . . . 33
Tabla de contenido 3
2-4 Creación de una red virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-4-1 Creación de una red virtual nueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-4-2 Números de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-4-3 Añadir dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2-4-4 Eliminación de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2-4-5 Cambio de la dirección de nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2-4-6 Cambio de los comentarios de un dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2-5 Guardar y leer archivos de configuración de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2-5-1 Protección mediante contraseña del archivo de configuración de red . . . . . . 38
2-5-2 Guardar el archivo de configuración de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2-5-3 Lectura de un archivo de configuración de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2-5-4 Modo de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2-6 Protección de dispositivos mediante contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2-6-1 Establecimiento de una contraseña de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2-6-2 Olvido de contraseñas de dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2-7 Parámetros y propiedades de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-1 Edición de parámetros de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-2 Carga de parámetros de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-3 Descarga de parámetros de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-4 Propiedades de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2-8 Verificación de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2-8-1 Verificación de parámetros de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2-9 Bloqueo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2-9-1 Bloqueo de la configuración del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2-9-2 Desbloqueo de la configuración del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2-10 Reset y cambio de estado del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2-10-1 Tipos de reset. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2-10-2 Reset de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2-10-3 Tipos de reset y estado del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2-10-4 Cambio de estado del dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Sección 3: Construcción de una red de seguridad 53
3-1 Aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3-1-1 Establecimiento de una nueva red de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3-1-2 Modificación de una red de seguridad ya establecida . . . . . . . . . . . . . . 56
3-2 Verificación del ancho de banda de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3-2-1 Comprobación del ancho de banda de red utilizado para
las comunicaciones de E/S de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3-2-2 Asignación del ancho de banda de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3-2-3 Ejemplo de cálculo del EPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3-3 Cálculo y verificación del tiempo de reacción máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3-3-1 Concepto de tiempo de reacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3-3-2 Cálculo del tiempo de reacción máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3-3-3 Verificación del tiempo de reacción máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4 Tabla de contenido
Sección 4: Edición de los parámetros del módulo de E/S de seguridad 69
4-1 Edición de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4-1-1 Grupos de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4-1-2 Grupo de parámetros generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4-1-3 Grupos de parámetros de entradas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4-1-4 Grupos de parámetros de salidas de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4-1-5 Grupos de parámetros de salidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4-1-6 Grupos de parámetros de tiempo de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . 77
Sección 5: Edición de los parámetros del controlador de red de seguridad 79
5-1 Configuración de las conexiones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5-1-1 Registro de las esclavas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5-1-2 Configuración de los parámetros de las conexiones de seguridad . . . . . . . . 82
5-2 Configuración de la unidad esclava de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5-2-1 Registro de conjuntos de E/S de unidades esclavas de seguridad . . . . . . . . 84
5-2-2 Configuración de los datos de conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5-3 Configuración de la unidad esclava estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5-3-1 Registro de conjuntos de E/S de unidades esclavas estándar . . . . . . . . . . 87
5-3-2 Configuración de datos de entrada de esclava en estado inactivo . . . . . . . . 88
5-3-3 Configuración de los datos del conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5-4 Configuración de E/S locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
5-4-1 Configuración de las entradas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5-4-2 Configuración de salidas de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5-4-3 Configuración de salidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5-5 Configuración de los modos de funcionamiento y confirmación del tiempo de ciclo . . 95
5-5-1 Configuración de los modos de funcionamiento de NE1A-SCPU01. . . . . . . . 95
5-5-2 Confirmación del tiempo de ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Sección 6: Programación del controlador de red de seguridad 97
6-1 Inicio y salida del editor lógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6-1-1 Inicio del editor lógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6-1-2 Salida del editor lógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6-2 Comandos de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6-2-1 Menú File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6-2-2 Menú Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6-2-3 Menú View . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6-2-4 Menú Function . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6-2-5 Menú Page. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6-3 Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6-3-1 Área de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6-3-2 Programación utilizando bloques de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6-3-3 Guardar el programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6-3-4 Actualización del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6-3-5 Monitorización del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Tabla de contenido 5
Sección 7: Monitorización de dispositivos 111
7-1 Funciones de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7-1-1 Monitorización de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
7-1-2 Monitorización de las conexiones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
7-1-3 Monitorización de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
7-1-4 Monitorización del historial de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7-2 Funciones de mantenimiento de los módulos de E/S de seguridad serie DST1 . . . . . 118
7-2-1 Monitorización de la tensión de alimentación de la red. . . . . . . . . . . . . . 118
7-2-2 Monitorización de las horas de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
7-2-3 Fecha del último mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
7-2-4 Monitorización de los contadores de operaciones de contacto. . . . . . . . . . 124
7-2-5 Monitorización del tiempo total en ON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
7-2-6 Monitorización del tiempo de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Apéndices 133
A Conexión a la red a través de un PLC serie CS/CJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
A-1 Conexión a la red DeviceNet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
A-2 Especificación de la interfaz de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
B Edición de los parámetros de la unidad DeviceNet serie CS/CJ . . . . . . . . . . . . . 143
B-1 Configuración de las funciones de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B-2 Introducción a los parámetros de unidad maestra . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B-3 Asignación de E/S utilizando el Asistente para parámetros . . . . . . . . . . . . .
(asignación sencilla de E/S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B-4 Asignación manual de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B-5 Configuración avanzada: Configuración de Connection, . . . . . . . . . . . . . .
Communications Cycle Time, Slave Function, etc.. . . . . . . . . . . . . . . . 156
C Administración de archivos EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
C-1 Instalación de archivos EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
C-2 Creación de archivos EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
C-3 Eliminación de archivos EDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
C-4 Guardar archivos EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
C-5 Búsqueda de archivos EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
C-6 Propiedades de archivos EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
D Uso de herramientas de uso general para configurar dispositivos . . . . . . . . . . . . 165
D-1 Configuración de parámetros de dispositivo especificando clase e instancia . . 165 D-2 Configuración de direcciones de nodo y de velocidades de transmisión a
través de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
E Uso de la herramienta Password Recovery . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Glosario 173
Índice 175
Histórico de revisiones 177
6 Tabla de contenido

Acerca de este manual

El presente manual describe la configuración del sistema DeviceNet Safety. Lea detenidamente este manual y asegúrese de entender la información contenida antes de intentar configurar
un sistema DeviceNet Safety. Específicamente, lea las precauciones presentadas en la siguiente sección. Los siguientes manuales presentan información acerca de DeviceNet y de DeviceNet Safety.
Manual de configuración del sistema DeviceNet Safety (el presente manual) (Z905)
Este manual explica cómo configurar el sistema DeviceNet Safety utilizando Network Configurator.
Manual de servicio del controlador de red de seguridad NE1A-SCPU01 (Z906)
Este manual describe las especificaciones, funciones y uso de NE1A-SCPU01.
Manual de servicio de terminales de E/S de seguridad serie DST1 (Z904)
Este manual describe las especificaciones, funciones y uso de la serie DST1.
Manual de servicio de DeviceNet (W267)
Este manual describe la estructuración y la conexión de una red DeviceNet. Presenta información detallada sobre la instalación; especificaciones de cables, conectores y otros periféricos utilizados en la red; y sobre la conexión de la alimentación eléctrica de las comunicaciones. Antes de utilizar un sistema DeviceNet, lea detenidamente este manual y estudie su contenido.
! ADVERTENCIA
Asegúrese de leer y comprender la información incluida en este manual; en caso contrario, pueden producirse daños personales o incluso la muerte, daños en el producto o fallos del mismo. Antes de iniciar cualquiera de los procedimientos y las operaciones indicadas, lea cada sección en su totalidad y asegúrese de comprender toda la información incluida en ella y en las secciones relacionadas.
Lea y comprenda este manual
Lea y comprenda este manual antes de utilizar el producto. Consulte a su representante de OMRON si tiene alguna duda o comentario que hacer.
Garantía y limitaciones de responsabilidad
GARANTÍA
La única garantía de OMRON es que el producto no presenta defectos de materiales ni de mano de obra durante un período de un año (u otro período si se especifica) a partir de la fecha de venta por parte de OMRON.
OMRON NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA O MANIFESTACIÓN, EXPRESA O IMPLÍCITA, RELACIONADA CON LA AUSENCIA DE INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN A UN DETERMINADO FIN DE LOS PRODUCTOS. TODO COMPRADOR O USUARIO ASUME QUE ES ÉL, EXCLUSIVAMENTE, QUIEN HA DETERMINADO LA IDONEIDAD DE LOS PRODUCTOS PARA LAS NECESIDADES DEL USO PREVISTO. OMRON DECLINA TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS.
LIMITACIONES DE RESPONSABILIDAD
OMRON NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO O CONSIGUIENTE, LUCRO CESANTE O PÉRDIDA COMERCIAL RELACIONADOS DE CUALQUIER MODO CON LOS PRODUCTOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SI DICHA RECLAMACIÓN TIENE SU ORIGEN EN CONTRATOS, GARANTÍAS, NEGLIGENCIA O RESPONSABILIDAD ESTRICTA.
En ningún caso la responsabilidad de OMRON por cualquier acto superará el precio individual del producto en el que se base la responsabilidad.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA OMRON SERÁ RESPONSABLE POR GARANTÍAS, REPARACIONES O RECLAMACIONES DE OTRA ÍNDOLE EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, A MENOS QUE EL ANÁLISIS DE OMRON CONFIRME QUE LOS PRODUCTOS SE HAN MANEJADO, ALMACENADO, INSTALADO Y MANTENIDO DE FORMA CORRECTA Y QUE NO HAN ESTADO EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, USO ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN O REPARACIÓN INADECUADAS.
7
Consideraciones de aplicación
IDONEIDAD DE USO
OMRON no será responsable del cumplimiento de ninguna norma, código o reglamento aplicable a la combinación de productos de la aplicación, como tampoco del uso que el cliente haga de los productos.
A petición del cliente, OMRON aportará la documentación de homologación pertinente de terceros, que identifique los valores nominales y limitaciones de uso aplicables a los productos. Por sí misma, esta información no es suficiente para determinar exhaustivamente la idoneidad de los productos en combinación con el producto final, máquina, sistema u otra aplicación o utilización.
A continuación presentamos ejemplos de algunas aplicaciones a las que deberá prestarse una atención especial. No pretende ser una lista exhaustiva de todos los posibles usos de los productos, ni tiene por objeto manifestar que los usos indicados pueden ser idóneos para los productos.
Uso en exteriores, usos que conlleven una posible contaminación química o interferencias eléctricas, o condiciones o usos no descritos en este manual.
Sistemas de control de instalaciones nucleares, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios o de aviación, equipos médicos, máquinas recreativas, vehículos, equipos de seguridad u otras instalacio­nes sujetas a normativas gubernamentales diferentes.
Sistemas, máquinas y equipos que pudieran suponer un riesgo de daños físicos o materiales.
Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto. NO UTILICE NUNCA LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE RIESGOS GRAVES
PARA LA VIDA O LA PROPIEDAD SIN ASEGURARSE DE QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU TOTALIDAD PARA TENER EN CUENTA DICHOS RIESGOS Y DE QUE LOS PRODUCTOS DE OMRON SE HAN CLASIFICADO E INSTALADO PARA EL USO PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.
PRODUCTOS PROGRAMABLES
OMRON no será responsable de la programación que un usuario realice de un producto programable, como tampoco de ninguna consecuencia de ello.
Limitaciones de responsabilidad
CAMBIO DE LAS ESPECIFICACIONES
Las especificaciones de los productos y los accesorios pueden cambiar en cualquier momento por motivos de mejora y de otro tipo.
Tenemos por norma cambiar los números de modelo en caso de modificar los valores nominales, funciones o características, así como cuando realizamos modificaciones estructurales significativas. Sin embargo, algunas especificaciones de los productos pueden cambiar sin previo aviso. En caso de duda, si lo desea podemos asignar números de modelo especiales para resolver o incluir especificaciones esenciales para una determinada aplicación. Consulte siempre al representante de OMRON para confirmar las especificaciones reales del producto adquirido.
DIMENSIONES Y PESOS
Las dimensiones y pesos son nominales, y no deben utilizarse para actividades de fabricación, aunque se indiquen las tolerancias.
DATOS SOBRE RENDIMIENTO
Los datos sobre rendimiento indicados en este manual se incluyen a título orientativo, con el objeto de que el usuario determine la idoneidad del producto, y bajo ninguna circunstancia constituyen una garantía. Pueden representar el resultado de las condiciones de prueba de OMRON, y los usuarios deben correlacionarlos con los requisitos de aplicación reales. El rendimiento real está sujeto a lo expuesto en Garantía y limitaciones de responsabilidad de OMRON.
ERRORES Y OMISIONES
La información contenida en el presente manual ha sido cuidadosamente revisada y consideramos que es exacta. No obstante, no asumimos responsabilidad alguna por errores u omisiones tipográficos, de redacción o de corrección.
8

Precauciones

1 Perfil de usuario

Este manual está dirigido al siguiente personal que, además, debe tener conocimientos de sistemas eléctricos (ingeniero eléctrico o equivalente).
Personal encargado de la implementación de sistemas de automatización de fábricas y de seguridad en los centros de producción.
Personal encargado de la construcción de los sistemas de automatización de fábricas y de seguridad
Personal encargado de la administración de instalaciones de automatización de fábricas
Personal con la cualificación, autoridad y obligación de velar por la seguridad durante cada una de las siguientes fases de producción: diseño mecánico, instalación, funcionamiento, mantenimiento y retirada del servicio

2 Precauciones generales

El usuario debe utilizar el producto con arreglo a las especificaciones de funcionamiento descritas en los manuales de servicio.
Consulte al representante de OMRON antes de utilizar el producto en alguna situación no contemplada en este manual, o de emplearlo en sistemas de control nuclear, sistemas ferroviarios, sistemas de aviación, vehículos, sistemas de combustión, equipos médicos, máquinas recreativas, equipos de seguridad y otros sistemas, máquinas o equipos que puedan tener una repercusión grave en vidas o propiedades en caso de uso incorrecto.
Asegúrese de que la potencia y las características de rendimiento del producto son suficientes para los sistemas, las máquinas y el equipo en cuestión, así como de incorporar a los sistemas, las máquinas y el equipo mecanismos de seguridad dobles.
Este manual contiene información relativa a la programación y funcionamiento de la unidad. Asegúrese de leerlo antes de intentar utilizar la unidad y manténgalo siempre a mano para realizar consultas durante la operación.
9
! ADVERTENCIA
El presente es el Manual de configuración del sistema para sistemas DeviceNet Safety. Durante la construcción del sistema, preste especial atención a los siguientes puntos con el objeto de asegurarse de que los componentes relacionados con la seguridad sean configurados de manera que las funciones del sistema presten la suficiente protección.
Evaluación de riesgos
La utilización adecuada de los dispositivos de seguridad descritos en el presente Manual, en lo que respecta a sus condiciones de instalación, rendimiento mecánico y funciones, son un prerrequisito de su uso. Al seleccionar o utilizar un dispositivo de seguridad, durante la fase de desarrollo del equipo o de las instalaciones debe realizarse una evaluación de riesgos con el objeto de identificar posibles factores de peligro en los equipos o instalaciones donde vaya a aplicarse. Deben seleccionarse dispositivos de seguridad adecuado en función de una evaluación de riesgos adecuada. Una evaluación insuficiente de los riesgos del sistema puede conllevar la selección de dispositivos de seguridad inadecuados.
Normas internacionales relacionadas: ISO 14121, Seguridad de máquinas -- Principios de la evaluación de riesgos
Medidas de seguridad
Al utilizar dispositivos de seguridad para construir sistemas que contengan componentes para la seguridad de equipos o instalaciones, dichos sistemas deberán diseñarse teniendo un pleno conocimiento de las normas internacionales, como las expuestas a continuación, o de las normas de sectores afines.
Normas internacionales relacionadas: ISO/DIS 12100, Seguridad de máquinas -- Conceptos básicos y principios generales de diseño IEC 61508, Norma de seguridad para sistemas con instrumentos de seguridad (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relativos a la seguridad)
Función de los dispositivos de seguridad
Los dispositivos de seguridad incorporan las funciones y mecanismos de seguridad estipulados en las normas pertinentes, pero son necesarios diseños adecuados para que dichas funciones y mecanismos funcionen correctamente dentro de los sistemas que contienen componentes de seguridad. Construya un sistema que permita que dichas funciones y mecanismos funcionen adecuadamente. Para ello, deberá tener un perfecto conocimiento de su funcionamiento.
Normas internacionales relacionadas: ISO 14119, Seguridad de máquinas -- Dispositivos de enclavamiento asociados a las protecciones -- Principios de diseño y selección
Instalación de los dispositivos de seguridad
La construcción e instalación de sistemas con componentes de seguridad para equipos o instalaciones debe confiarse a técnicos debidamente capacitados.
Normas internacionales relacionadas: ISO/DIS 12100, Seguridad de máquinas -- Conceptos básicos y principios generales de diseño IEC 61508, Norma de seguridad para sistemas con instrumentos de seguridad (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relativos a la seguridad)
Cumplimiento de leyes y reglamentos
Los dispositivos de seguridad son compatibles con las normas y reglamentos pertinentes, aunque deberá asegurarse de que se ajusten a los reglamentos y normas locales correspondientes a los equipos o instalaciones en los que son aplicados.
Normas internacionales relacionadas: IEC 60204, Seguridad de máquinas -- Equipos eléctricos de máquinas
Precauciones de uso
Al poner en servicio los dispositivos de seguridad seleccionados, aténgase a las especificaciones y precauciones del presente manual y de los Manuales de servicio adjuntos a los productos. La utilización de los productos de manera diferente de dichas especificaciones y precauciones puede provocar averías imprevistas en los equipos o dispositivos, así como los daños consiguientes de dichas averías, como consecuencia de las insuficiencias de los componentes de seguridad.
Movimiento o traslado de dispositivos o equipos
Al mover o trasladar dispositivos o equipos, asegúrese de incluir el presente manual para que el destinatario de los mismos pueda hacer funcionar el sistema adecuadamente.
Normas internacionales relacionadas: ISO/DIS 12100, Seguridad de máquinas -- Conceptos básicos y principios generales de diseñoIEC 61508, Norma de seguridad para sistemas con instrumentos de seguridad (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relativos a la seguridad)
10

3 Precauciones de seguridad

Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. No utilice las salidas de prueba de los productos como salidas de seguridad.
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. No utilice los datos de E/S estándar ni los datos de mensajes explícitos de DeviceNet como señales de seguridad. Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. No utilice los indicadores del producto para operaciones de seguridad. La avería de las salidas de seguridad o de prueba puede provocar serias lesiones. No conecte cargas que excedan del valor nominal de las salidas de seguridad o de prueba. Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Cablee las líneas de salida y la línea de 24 V c.c. de manera que no se toquen entre sí para evitar la activación de una carga como consecuencia de un cortocircuito en la línea de 24 V c.c. Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Conecte a tierra el lado de 0 V de la fuente de alimentación externa para evitar la activación de una salida debido a un fallo de puesta a tierra en una salida de seguridad o de prueba. Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. En el caso del modelo DST1-MRD08SL-1, aplique sólo una fase de línea de c.a. a la salida de relés.
L1 L2 L3 N
DST1-
MRD08SL-1
! ADVERTENCIA
L1 L2 L3 N
DST1-
MRD08SL-1
Fusible
Correcto
Fusible
Carga CargaCarga
Carga
Incorrecto
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. En el caso del modelo DST1-MRD08SL-1, inserte un fusible de 3,15 A o menos en cada terminal de salida para impedir que los contactos de salida de seguridad se suelden. Confirme las características del fusible con el fabricante de éste para asegurarse de la fiabilidad de la carga conectada.
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Antes de conectar un dispositivo a la red, borre los datos de configuración antiguos.
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Antes de conectar un dispositivo a la red, configure la dirección de nodo y la velocidad de transmisión adecuadas. Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Antes de poner en funcionamiento el sistema, efectúe una prueba para confirmar que los datos de configuración de todos los dispositivos, así como su funcionamiento, son correctos. Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Al sustituir un dispositivo, confirme que el dispositivo de sustitución esté correctamente configurado y funcione adecuadamente. La supresión de las funciones de seguridad puede provocar serias lesiones. Utilice los dispositivos o componentes adecuados en función de los requisitos expuestos en la siguiente tabla.
11
Dispositivos de control Requisitos
Conmutador de parada de emergencia
Finales de carrera o de enclavamiento de puertas
Sensor de seguridad Utilice dispositivos homologados compatibles con las normas,
Relé con contactos por guía forzada
Contactor Utilice contactores con mecanismo de guía forzada, y vigile el contacto
Otros dispositivos Evalúe si los dispositivos utilizados son adecuados para satisfacer los
Utilice dispositivos homologados con mecanismo de apertura directa compatibles con las normas IEC/EN 60947-5-1.
Utilice dispositivos homologados con mecanismo de apertura directa compatibles con las normas IEC/EN 60947-5-1 y capaces de conmutar microcargas de 4 mA a 24 V c.c.
reglamentos y normas vigentes en el país en el que vaya a utilizarlos. Utilice dispositivos homologados con contactos de guía forzada
compatibles con la norma EN 50205. Para retroalimentación, utilice dispositivos con contactos capaces de conmutar microcargas de 4 mA a 24 V c.c.
auxiliar NC para detectar averías en el contactor. Para retroalimenta­ción, utilice dispositivos con contactos capaces de conmutar microcar­gas de 4 mA a 24 V c.c..
requisitos de la categoría de seguridad.
12

4 Precauciones para una utilización segura

Manejo
No deje caer los productos ni los exponga a vibraciones o impactos excesivos. De lo contrario pueden producirse errores o desperfectos.
Instalación y almacenamiento
No almacene ni instale los productos en los lugares que se indican a continuación.
Lugares expuestos a la luz solar directa
Lugares expuestos a temperaturas o niveles de humedad fuera del rango determinado en las especificaciones.
Lugares expuestos a condensaciones debidas a cambios bruscos de temperatura.
Lugares expuestos a gases corrosivos o inflamables.
Lugares con gran cantidad de polvo (especialmente polvo de hierro) o de sales.
Lugares expuestos al contacto con agua, aceite o productos químicos
Lugares expuestos a sacudidas o vibraciones fuera del rango indicado en las especificaciones
En el momento de realizar instalaciones en los siguientes lugares, adopte medidas de seguridad adecuadas. La adopción de medidas inadecuadas e insuficientes puede conllevar desperfectos.
Lugares expuestos a electricidad estática u otras formas de ruido.
Lugares expuestos a fuertes campos electromagnéticos
Lugares susceptibles de quedar expuestos a radioactividad
Lugares próximos a fuentes de alimentación eléctrica
Montaje
Confirme las sugerencias de montaje incluidas en el manual de servicio de cada producto antes de proceder a su instalación y montaje.
Cableado
Utilice los siguientes cables para la conexión de dispositivos de E/S externos a los productos.
Cable rígido 0,2 a 2,5 mm Cable trenzado (flexible) 0,34 a 1,5 mm
Los cables trenzados deben prepararse insertando férulas con manguitos aislantes de plástico (compatibles con la norma DIN 46228-4) antes de conectarlos.
Antes de iniciar cualquier tarea de cableado, desconecte la alimentación eléctrica. De lo contrario, ello puede conllevar el funcionamiento imprevisto de los dispositivos externos conectados a los productos.
Aplique a las entradas de los productos la tensión especificada. La aplicación de una tensión c.c. o c.a. inadecuada puede mermar las funciones de seguridad, dañar los productos o provocar un incendio.
No conecte cables para comunicaciones o para señales de E/S en las proximidades de cables eléctricos o de alta tensión.
Tenga cuidado de no pillarse los dedos al insertar conectores en los enchufes de los productos.
Ajuste el conector DeviceNet aplicando el par de apriete especificado (0,25 a 0,3 Nm).
Un cableado incorrecto puede mermar las funciones de seguridad. Efectúe correctamente el cableado y compruebe el funcionamiento antes de utilizar los productos.
Retire la etiqueta de protección contra el polvo una vez concluido el cableado para asegurar una disipación térmica adecuada.
2
(AWG 24 a AWG 12)
2
(AWG 22 a AWG 16)
Selección de una fuente de alimentación
Utilice una fuente de alimentación de c.c. que se ajuste a los siguientes requisitos.
Los circuitos secundarios de la fuente de alimentación de c.c. deben aislarse del circuito principal mediante un aislamiento doble o reforzado.
La fuente de alimentación de c.c. debe ser compatible con los requisitos de circuitos de Categoría 2 o con los circuitos de tensión/corriente limitada definidos en la norma UL 508.
El tiempo de retención de salida debe ser de 20 ms como mínimo.
13
Inspecciones y mantenimiento periódico
Desconecte la fuente de alimentación antes de sustituir los productos. De lo contrario, ello puede conllevar el funcionamiento imprevisto de los dispositivos externos conectados a los productos.
No desmonte, repare ni modifique los productos. Además, las funciones de seguridad pueden verse mermadas.
Retirada del servicio
Si desmonta los productos para su desguace
14

Sección 1: Introducción

1-1 Introducción al sistema DeviceNet Safety . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1-1-1 Acerca de DeviceNet Safety . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1-2 Introducción al controlador de red de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1-2-1 Acerca del controlador de red de seguridad NE1A . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1-2-2 Características del controlador de red de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 17
1-2-3 Modelos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1-3 Introducción a módulos de E/S remotas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1-3-1 Acerca de los módulos de E/S remotas de seguridad serie DST1 . . . . . . . . 19
1-3-2 Características de los módulos de E/S remotas de seguridad . . . . . . . . . . 19
1-3-3 Modelos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1-4 Información general de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1-4-1 Acerca de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1-4-2 Características de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1-4-3 Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1-4-4 Modelos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1-5 Procedimiento básico de arranque del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1-5-1 Diseño y programación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1-5-2 Instalación y cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1-5-3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1-5-4 Prueba del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
15

1-1 Introducción al sistema DeviceNet Safety

-
g
j
1-1-1 Acerca de DeviceNet Safety
DeviceNet es una red de campo abierto, de múltiples bits y compatible con dispositivos de diversos proveedores, que combina los controles de la máquina y los niveles de control lineales con la información. La red DeviceNet Safety incorpora funciones de seguridad al protocolo de comunicaciones DeviceNet estándar. El concepto DeviceNet Safety ha sido homologado por un organismo de certificación independiente (TUV Rhineland).
Al igual que en el caso de DeviceNet, los dispositivos compatibles con DeviceNet Safety de otros proveedores pueden conectarse a una red DeviceNet Safety. Asimismo, es posible combinar y conectar en la misma red dispositivos compatibles con DeviceNet-y con DeviceNet Safety.
Al combinar productos compatibles con DeviceNet Safety, el usuario puede estructurar un sistema de control/red de seguridad que se ajusta a los requisitos de Nivel de integridad de seguridad (SIL) 3 de la norma IEC 61508 (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relativos a la seguridad) y a los requisitos de la Categoría de seguridad 4 de la norma EN 954-1.
Control de seguridad realizado por el controlador de red de seguridad
Comunicaciones de E/S remotas de
-
uridad
se
Controlador de red de seguridad
Funciones de maestra de seguridad
-
Funciones de esclava estándar
-
Comunicaciones de seguridad
Terminal de E/S de seguridad
Funciones de esclavo de seguridad Funciones de esclavo estándar
-
Network Configurator
Configuración de seguridad
Controlador de red de seguridad
Funciones de esclavo de seguridad
-
Funciones de esclavo estándar
-
Control y monitorización estándar con el PLC estándar
Comunicaciones de E/S remotas estándar
-
Comunicaciones de mensa
-
Configuración estándar
Comunicaciones estándar
es explícitos
PLC y maestra estándar
Esclavo estándar
16 Sección 1: Introducción

1-2 Introducción al controlador de red de seguridad

1-2-1 Acerca del controlador de red de seguridad NE1A
El controlador de red de seguridad NE1A (NE1A-SCPU01) incorpora diversas funciones (como operaciones lógicas y control de E/S de seguridad) y un protocolo DeviceNet Safety. NE1A-SCPU01 permite al usuario estructurar un sistema de control/red de seguridad que se ajusta a los requisitos de Nivel de integridad de seguridad (SIL) 3 de la norma IEC 61508 (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/ electrónicos programables relativos a la seguridad) y a los requisitos de la Categoría de seguridad 4 de la norma EN 954-1.
En el ejemplo de sistema que puede verse a continuación, el sistema de control de seguridad implementado con el NE1A-SCPU01 y el sistema de monitorización implementado con el PLC estándar residen en la misma red.
Como controlador lógico de seguridad, el NE1A-SCPU01 ejecuta operaciones lógicas de seguridad y controla las E/S locales.
Como unidad maestra de seguridad, el NE1A-SCPU01 controla las E/S remotas de las unidades esclavas de seguridad.
Como unidad esclava estándar, el NE1A-SCPU01 se comunica con la unidad maestra estándar.
Operaciones lógicas de seguridad y control de E/S de seguridad
PLC Maestra estándar DeviceNet
SNC
Esclava estándar DeviceNet
Control no relativo a la seguridad
El sistema PLC monitoriza el SNC (es decir, el sistema de control de seguridad) utilizando comunicaciones de E/S y mensajes explícitos de DeviceNet.
Serie DRT1 Esclava de DeviceNet
Funciones relativas a seguridad
El sistema DeviceNet Safety controla las E/S remotas
1-2-2 Características del controlador de red de seguridad
Network Configurator
Operaciones lógicas de seguridad
Además de las funciones lógicas básicas (como AND y OR), el NE1A-SCPU01 también es compatible con bloques de funciones de aplicación, como por ejemplo la monitorización del pulsador de parada de emergencia y de la puerta de seguridad, que habilitan diversas aplicaciones de seguridad.
E/S de seguridad locales
El producto admite un total de 24 puntos de E/S de seguridad locales: 16 terminales de entrada y 8 terminales de salida.
Es posible detectar fallos en el cableado externo.
El modo de canal doble puede configurarse para pares de entradas locales relacionadas. Al configurar el modo de canal doble, el NE1A-SCPU01 puede evaluar los patrones de datos de entrada y la discrepancia de tiempo entre las señales de entrada.
El modo de canal doble puede configurarse para pares de salidas locales relacionadas. Al configurar el modo de canal doble, el NE1A-SCPU01 puede evaluar los patrones de datos de salida.
1-2 Introducción al controlador de red de seguridad 17
Comunicaciones DeviceNet de seguridad
Como unidad maestra de seguridad, el NE1A-SCPU01 puede establecer comunicaciones de E/S de seguridad con hasta 16 conexiones, empleando un máximo de 16 bytes por conexión.
Como unidad esclava de seguridad, el NE1A-SCPU01 puede establecer comunicaciones de E/S de seguridad con hasta 4 conexiones, empleando un máximo de 16 bytes por conexión.
Comunicaciones DeviceNet
Como unidad esclava estándar, el NE1A-SCPU01 puede establecer comunicaciones de E/S estándar con una unidad maestra estándar en hasta 2 conexiones, empleando un máximo de 16 bytes por conexión.
Modo de controlador independiente
El NE1A-SCPU01 puede utilizarse como controlador independiente desactivando las comunicaciones DeviceNet de NE1A-SCPU01.
Configuración con herramienta gráfica
Se incluye una herramienta gráfica tanto para la configuración de la red como para la programación lógica. Esto facilita la configuración y la programación.
Desde Network Configurator puede activarse un editor lógico.
Los datos de configuración pueden descargarse y cargarse, y los dispositivos pueden monitorizarse en línea a través de DeviceNet, de USB o de la interfaz de periféricos de un PLC OMRON.
Arranque del sistema y recuperación de errores
La información de errores puede verificarse con la función de registro de errores o con los indicadores de la parte delantera del NE1A-SCPU01.
La información de estado interno del NE1A-SCPU01 puede monitorizarse desde un PLC estándar asignando la información a la unidad maestra estándar. Del mismo modo, la información puede monitorizarse desde un PLC de seguridad asignando la información a la unidad maestra de seguridad.
Control de acceso mediante contraseña
Los datos de configuración de NE1A-SCPU01 están protegidos mediante contraseña.
También lo están los archivos de configuración de red (archivos de proyecto) creados con Network Configurator.
1-2-3 Modelos disponibles
Referencia Nombre Nº de puntos de E/S
NE1A-SCPU01 Controlador de red de seguridad
(NE1A-SCPU01)
Entradas de seguridad
16 entradas 4 salidas 8 salidas
Salidas de prueba
Salidas de seguridad
18 Sección 1: Introducción

1-3 Introducción a módulos de E/S remotas de seguridad

1-3-1 Acerca de los módulos de E/S remotas de seguridad serie DST1
Los módulos de E/S remotas de seguridad son compatibles con el protocolo DeviceNet Safety e incorporan diversas funciones del sistema de seguridad. Los módulos de E/S remotas de seguridad permiten al usuario estructurar un sistema de control/red de seguridad que se ajusta a los requisitos de Nivel de integridad de seguridad (SIL) 3 de la norma IEC 61508 (Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/ electrónicos programables relativos a la seguridad) y a los requisitos de la Categoría de seguridad 4 de la norma EN 954-1.
Los datos de E/S de seguridad de la serie DST1 se transmiten a través de comunicaciones de E/S de seguridad compatibles con el protocolo DeviceNet Safety. El procesamiento de datos se realiza en el controlador de red de seguridad (NE1A-SCPU01).
Además, el estado de los datos de E/S de seguridad puede monitorizarse desde un PLC estándar perteneciente a una red DeviceNet empleando comunicaciones de E/S estándar o mensajes explícitos.
Módulo de E/S remotas de seguridad serie DST1
Conmutador de parada de emergencia
Interruptor de puerta de seguridad
Network Configurator
DeviceNet
Interruptor accionado a dos manos
Final de carrera de seguridad
Interruptor de activación
Controlador de red de seguridad
Módulo de E/S remotas de seguridad serie DST1
Relé de seguridad
Fotocélula de seguridad
Unidad de relé de seguridad
Válvula
1-3-2 Características de los módulos de E/S remotas de seguridad
Entradas de seguridad
Es posible conectar dispositivos de salida de semiconductores, como fotocélulas, y dispositivos de salida de contactos, como interruptores de parada de emergencia.
Es posible detectar fallos en el cableado externo.
Pueden configurarse retardos de entrada (retardos a ON y retardos a OFF).
Es posible configurar pares de entradas locales relacionadas en modo de canal doble para compatibilizar la instalación con las normas de la Categoría 4. Si se configura el modo de canal doble, es posible evaluar los patrones de datos de entrada y la discrepancia de tiempo entre las señales de entrada.
PLC estándar Unidad maestra DeviceNet
Contactor
Salidas de prueba
Existen 4 salidas de prueba independientes que pueden utilizarse.
Es posible detectar un indicador luminoso externo desconectado. (Puede configurarse sólo para el terminal T3.)
Las salidas de prueba pueden utilizarse como terminales de alimentación de dispositivos, como sensores.
Las salidas de prueba pueden utilizarse como terminales de salida de prueba para salidas de monitorización.
Salidas de seguridad
Salidas de semiconductores
Es posible configurar pares de salidas locales relacionadas en modo de canal doble para
compatibilizar la instalación con las normas de la Categoría 4. Si se configura el modo de canal doble, es posible evaluar los patrones de datos de salida.
La corriente de salida nominal máxima es de 0,5 A por salida.
1-3 Introducción a módulos de E/S remotas de seguridad 19
Salidas de relé
Es posible configurar pares de módulos de salida relacionados en modo de canal doble para compatibilizar la instalación con las normas de la Categoría 4. Si se configura el modo de canal doble, es posible evaluar los patrones de datos de salida.
La corriente de salida nominal máxima es de 2 A por módulo de salida.
Los relés de seguridad pueden sustituirse.
Comunicaciones DeviceNet Safety
Como unidad esclava de seguridad, el módulo de E/S de seguridad puede mantener comunicaciones de E/ S de seguridad con un máximo de 4 conexiones.
Comunicaciones DeviceNet
Como unidad esclava, el módulo de E/S de seguridad puede mantener comunicaciones de E/S estándar con una unidad maestra estándar con hasta 2 conexiones.
Arranque del sistema y recuperación de errores
La información de errores puede verificarse con la función de registro de errores o con los indicadores de la parte delantera del módulo de E/S de seguridad.
Los datos de E/S de seguridad y la información de estado interno del módulo de E/S de seguridad puede monitorizarse desde un PLC estándar asignando la información a la unidad maestra estándar. Del mismo modo, la información puede monitorizarse desde un PLC de seguridad asignando la información a la unidad maestra de seguridad.
Control de acceso mediante contraseña
Los datos de configuración del módulo de E/S de seguridad están protegidos mediante contraseña.
Conexión/desconexión del conector de E/S
El conector de E/S puede conectarse y desconectarse.
El conector de E/S está estructurado de tal modo que impide una conexión incorrecta.
Cableado con abrazaderas de sujeción
Los cables pueden conectarse sin necesidad de tornillos terminales.
Funciones de mantenimiento
Los módulos de E/S de seguridad están equipados con funciones de mantenimiento, como contador de operaciones de contacto, monitorización del tiempo acumulado en ON, y supervisión del tiempo de funcionamiento.
1-3-3 Modelos disponibles
La siguiente tabla muestra los tres modelos disponibles de los módulos de E/S de seguridad serie DST1: el módulo de entrada de seguridad, el módulo de E/S de seguridad (salida de estado sólido) y el módulo de E/ S de seguridad (salida relé).
Referencia Nombre Nº de puntos de E/S
DST1-ID12SL-1 Terminal de entrada de
seguridad
DST1-MD16SL-1 Terminal de E/S de
seguridad (salida de estado sólido)
DST1-MRD08SL-1 Terminal de E/S de
seguridad (salida de relé)
Entradas de seguridad
12 entradas
8 entradas 4 salidas 8 salidas -
4 entradas 4 salidas - 4 salidas
Salidas de prueba
4 salidas - -
Salidas de seguridad Salidas de
estado sólido
Salidas de relés
20 Sección 1: Introducción

1-4 Información general de Network Configurator

1-4-1 Acerca de Network Configurator
Network Configurator modelo WS02-CFSC1-E es el software de soporte utilizado para configurar, ajustar y administrar una red DeviceNet Safety mediante ventanas gráficas.
Network Configurator puede utilizarse para configurar una red DeviceNet Safety virtual (en la ventana Network Configuration) y monitorizar la configuración y los parámetros de cada dispositivo de seguridad y estándar.
1-4-2 Características de Network Configurator
Compatible con redes DeviceNet Safety y estándar
Network Configurator puede configurar y supervisar dispositivos compatibles con DeviceNet Safety, así como dispositivos DeviceNet estándar. En consecuencia, Network Configurator admite diversas configuraciones de sistema, incluyendo sistemas estándar, sistemas de seguridad y sistemas mixtos con dispositivos estándar y de seguridad.
Programación de NE1A-SCPU01
Network Configurator está equipado con una herramienta de programación compatible con la programación lógica de seguridad de NE1A-SCPU01. Las aplicaciones DeviceNet Safety pueden crearse de manera independiente con Network Configurator.
Compatibilidad ascendente con DeviceNet Configurator
Es compatible con todas las funciones de DeviceNet Configurator. Además, todos los archivos creados con DeviceNet Configurator pueden utilizarse sin necesidad de modificación.
1-4 Información general de Network Configurator 21
1-4-3 Requisitos del sistema
Para utilizar Network Configurator se requiere un ordenador con las siguientes especificaciones.
Elemento Especificación
PC IBM PC/AT o compatible con procesador a 300 MHz o superior
128 MB de RAM mín. 40 MB de espacio libre en el disco duro Monitor Super VGA (800 x 600) o superior
Sistema operativo
Puerto de comunica­ciones
Unidad de CD-ROM o DVD Windows
Se requiere uno de los siguientes puertos de comunicaciones:
Puerto USB: para conexión en línea a través del puerto USB del NE1A-SCPU01
Tarjeta de interfaz DeviceNet (3G8E2-DRM21-V1): para conexión en línea a través de
®
2000 ó Windows® XP
(USB 1.1)
DeviceNet
1-4-4 Modelos disponibles
Referencia Nombre Componente Ordenador
compatible
WS02-CFSC1-E Network
Configurator
Disco de instalación (CD-ROM)
Ordenador IBM PC/ AT o compatible
Sistema operativo
®
Windows Windows
2000 ó
®
XP
22 Sección 1: Introducción

1-5 Procedimiento básico de arranque del sistema

Este manual explica los pasos básicos necesarios para poner en servicio el sistema de seguridad, con especial énfasis en los siguientes pasos.
– Diseño y programación del sistema – Configuración – Prueba
1. Diseño y
programación del
sistema
2. Instalación y cableado
3. Configuración
4. Prueba del usuario
5. Funcionamiento del sistema
1-5-1 Diseño y programación del sistema
En este paso, un sistema de seguridad óptimo se determina mediante los siguientes procedimientos: (1) En función de las especificaciones del sistema de seguridad que se requieran, seleccione y organice
los dispositivos de seguridad y, a continuación, determine las funciones de seguridad que desee asignar a cada uno de ellos.
(2) Utilice Network Configurator para configurar el sistema de red como red virtual.
Registre todos los dispositivos. Si el sistema consiste en un sistema de control estándar y de seguridad mixto, registre tanto los dispositivos estándar como los de seguridad.
Configure los parámetros de todos los dispositivos.
Compruebe el porcentaje de ancho de banda de la red utilizado y revise los parámetros.
Cree el programa para el NE1A-SCPU01.
Verifique el tiempo de reacción del sistema de todas las cadenas de seguridad.
El uso de ancho de banda de la red y el tiempo de reacción del sistema son afectados por diversos factores, como la configuración de la red, la configuración de parámetros del NE1A-SCPU01 y del módulo de E/S de seguridad, y el programa de NE1A-SCPU01. Por consiguiente, repita los pasos precedentes para determinar una configuración que satisfaga los requisitos de los usuarios.
Consulte las instrucciones de funcionamiento de Network Configurator en las siguientes secciones.
Registro de dispositivos
•Consulte 2-4 Creación de una red virtual (página 34).
Edición de parámetros de dispositivos
•Consulte 2-7 Parámetros y propiedades de dispositivo (página 41).
•Consulte Sección 4: Edición de los parámetros del módulo de E/S de seguridad (página 69).
•Consulte Sección 5: Edición de los parámetros del controlador de red de seguridad (página 79).
Comprobación del porcentaje de uso del ancho de banda de la red
•Consulte 3-2 Verificación del ancho de banda de red (página 59).
Cálculo del tiempo de reacción
•Consulte 3-3 Cálculo y verificación del tiempo de reacción máximo (página 63).
IMPORTANTE: Asigne un número de red de seguridad único a cada red o subred de seguridad.
1-5-2 Instalación y cableado
En este paso, instale y conecte cada dispositivo tal y como se indica a continuación:
Instale todos los dispositivos y configure las direcciones de nodo y velocidades de transmisión.
Conéctelos a los dispositivos de E/S.
Conecte las fuentes de alimentación.
Conecte DeviceNet.
1-5 Procedimiento básico de arranque del sistema 23
Conecte el USB. Consulte información detallada en los siguientes manuales afines:
Elemento Nombre del manual Cat. No.
Instalación de DeviceNet Manual de servicio de DeviceNet W267 Instalación de NE1A-SCPU01 Manual de servicio del controlador de red de
Z906
seguridad NE1A-SCPU01
Instalación del módulo de E/S de seguridad de DeviceNet
Manual de servicio del módulo de E/S de seguridad de DeviceNet
Z904
Instalación de otros dispositivos Manual de servicio del dispositivo pertinente ?
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Antes de conectar un dispositivo a la red, borre los datos de configuración antiguos.
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Antes de conectar un dispositivo a la red, configure la dirección de nodo y la velocidad de transmisión adecuadas.
1-5-3 Configuración
En este paso, transfiera los parámetros de cada dispositivo creados con Network Configurator al dispositivo pertinente para que el sistema quede operativo.
Utilice Network Configurator para realizar las siguientes operaciones: (1) Descarga
Los parámetros configurados en la red virtual de Network Configurator son transferidos al dispositivo real y guardados en el mismo.
(2) Verificación
Verifique la configuración de los dispositivos de seguridad. El usuario debe confirmar que los parámetros y firmas de seguridad guardados en cada dispositivo son correctos.
Consulte las instrucciones de funcionamiento de Network Configurator en las siguientes secciones.
Descarga
•Consulte 2-7 Parámetros y propiedades de dispositivo (página 41).
Verificación
•Consulte 2-8 Verificación de parámetros (página 45).
! ADVERTENCIA
! ADVERTENCIA
IMPORTANTE: • Una vez descargados los parámetros del dispositivo, verifíquelos para confirmar que
tanto éstos como las firmas de seguridad guardados son correctos.
• Al seleccionar Open Only en la opción de conexión de seguridad Open Type, compruebe que Safety Master y Safety Slave estén correctamente configurados.
1-5-4 Prueba del usuario
En esta fase, el propio usuario confirma el funcionamiento del sistema y efectúa pruebas funcionales. La prueba del usuario debe realizarse siempre, ya que es responsabilidad del usuario verificar el
funcionamiento del sistema. Con esta prueba se comprueba que todos los parámetros descargados en cada dispositivo de seguridad, así como la firma de seguridad de los mismos, son correctos. Para demostrar que todos los parámetros y firmas de seguridad son correctos después de realizar la prueba del usuario, ejecute una operación de bloqueo de configuración en todos los dispositivos de seguridad.
Consulte en 2-9 Bloqueo de configuración (página 48) información detallada sobre cómo realizar un bloqueo de configuración desde Network Configurator.
Las funciones de seguridad pueden verse afectadas, con el peligro de serias lesiones. Antes de poner en funcionamiento el sistema, efectúe una prueba del usuario para confirmar que los datos de configuración de todos los dispositivos, así como su funcionamiento, son correctos.
IMPORTANTE: • Una vez configurados todos los dispositivos debe realizarse una prueba del usuario para
verificar que los datos de configuración de los dispositivos, así como el funcionamiento de éstos, son correctos. La prueba del usuario se realiza para verificar la firma de seguridad de cada dispositivo.
• Una vez concluida la prueba del usuario, la configuración debe bloquearse.
! ADVERTENCIA
24 Sección 1: Introducción

Sección 2: Funcionamiento básico de Network Configurator

2-1 Inicio y ventana principal de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2-1-1 Inicio y salida de Network Configurator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2-1-2 Comprobación de la versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2-1-3 Ventana principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2-2 Lista de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-1 Menú File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-2 Menú Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-3 Menú View . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-4 Menú Network . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2-2-5 Menú Device . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2-2-6 Menú EDS File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2-2-7 Menú Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2-2-8 Menú Option . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2-2-9 Menú Help . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2-3 Conexión a la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2-3-1 Conexión a la red a través del puerto USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2-3-2 Conexión a la red a través de la tarjeta de interfaz DeviceNet . . . . . . . . . . 33
2-4 Creación de una red virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-4-1 Creación de una red virtual nueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-4-2 Números de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2-4-3 Añadir dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2-4-4 Eliminación de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2-4-5 Cambio de la dirección de nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2-4-6 Cambio de los comentarios de un dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2-5 Guardar y leer archivos de configuración de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2-5-1 Protección mediante contraseña del archivo de configuración de red. . . . . . . 38
2-5-2 Guardar el archivo de configuración de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2-5-3 Lectura de un archivo de configuración de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2-5-4 Modo de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2-6 Protección de dispositivos mediante contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2-6-1 Establecimiento de una contraseña de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2-6-2 Olvido de contraseñas de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2-7 Parámetros y propiedades de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-1 Edición de parámetros de dispositivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-2 Carga de parámetros de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-3 Descarga de parámetros de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2-7-4 Propiedades de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2-8 Verificación de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
2-8-1 Verificación de parámetros de dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2-9 Bloqueo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
2-9-1 Bloqueo de la configuración del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2-9-2 Desbloqueo de la configuración del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
25
2-10 Reset y cambio de estado del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2-10-1 Tipos de reset. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2-10-2 Reset de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2-10-3 Tipos de reset y estado del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2-10-4 Cambio de estado del dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
26 Sección 2: Funcionamiento básico de Network Configurator

2-1 Inicio y ventana principal de Network Configurator

La presente sección describe métodos para iniciar Network Configurator y salir del programa, explica cómo verificar la versión de Network Configurator, y describe la ventana principal.
2-1-1 Inicio y salida de Network Configurator
Inicio
En el menú Inicio de Windows, seleccione Programas -OMRON Network Configurator for DeviceNet Safety - Network Configurator (en el caso de utilizar el nombre de carpeta predeterminado del programa).
De este modo se iniciará Network Configurator y aparecerá la siguiente ventana.
Salida
Seleccione File -Exit en la ventana principal. De este modo, Network Configurator se cerrará.
2-1 Inicio y ventana principal de Network Configurator 27
Loading...
+ 150 hidden pages