Asegúrese de instalar las pilas con la polaridad correcta. No mezcle pilas nuevas
y usadas. Elimine las pilas de la forma adecuada cuando estén gastadas. Se necesitan
dos pilas de 1,5 V AA (no incluidas).
Le damos la enhorabuena por adquirir un microscopio
Omegon® Monoview 1200x. Este microscopio es ideal para
niños mayores de ocho años, ya que incluye todas las herramientas y materiales para los primeros
descubrimientos del mundo de la biología y la microscopía.
1. Lo primero, la precaución.
Este set incluye sustancias químicas que pueden resultar nocivas si se usan inadecuadamente, por lo que se
recomienda la supervisión de un adulto. Los niños menores de ocho años NO deberán usar este producto.
1.1 Sustancias químicas que pueden resultar nocivas si se usan de forma inadecuada
Medio de caucho y colorante Eosina: ambas son tóxicas si se ingieren. Almacénelas y guárdelas alejadas de
los niños pequeños. En caso de ingestión accidental, llame inmediatamente a un médico. Lea el anexo de seguridad al final de este documento para obtener más información.
2. Características
A- Ocular 10x;
B- Revólver con objetivos de 30x, 60x y 120x.
C- Rueda de enfoque;
D- Lente del objetivo;
E- Rueda de filtros con 4 filtros y 3 diafragmas.
F- Platina;
G- Clips de platina;
H- Espejo;
I- Lámpara;
J- Soporte de base/batería.
2.1. Primeros pasos.
2.1. Instalación de las dos pilas AA (no incluidas)
La luz debe pasar a través de la muestra transparente.
Se puede realizar con el espejo suministrado (redirigiendo la
luz hacia la muestra) o con el LED incorporado. Recomendamos usar
el LED incorporado ya que ofrece una luz mejor. El LED incorporado
requiere la alimentación de las dos pilas AA (no incluidas).
Para instalar las pilas, retire la tapa de plástico en la base con un
destornillador de cruz (no incluido). Coloque las pilas en la posición
correcta y cierre la tapa. Asegúrese de reapretar los 3 tornillos.
Versión en inglés Rev A 07.2017 n.1 art. 13766
Se prohíbe expresamente la reproducción parcial o total del contenido de este documento en cualquier forma c on fines distintos al
uso individual. Todo el texto, las imágenes y etiqueta s son propiedad de ofnNimax GmbH.
Page 2
3. ¿Qué se incluye?
Tenga en cuenta lo siguiente
1. Asegúrese de bajar la platina ANTES de girar el revólver (B).
2. Los objetos están al revés; asegúrese de tenerlo en cuenta al mover la muestra en la platina (F)
3. Tras la observación, de la vuelta al LED para que se apague, así la pila y el LED durarán más.
K- Tubos de ensayo (pequeños), dos unidades.
L- Cubiertas/etiquetas de portaobjetos y cubiertas
de portaobjetos con estadísticas;
M- Tubos de ensayo (grandes);
N- Pinzas;
O- Bisturí;
P- Puntero;
R- Micrótomo;
S- Muestras, sal marina, huevos de artemia,
medios de caucho, colorante Eosina.
T- Placa de Petri;
U- Incubadora;
V- Portaobjetos (5 preparados + 7 en blanco).
4. Observación de muestras.
1. Seleccione uno de los portaobjetos
suministrados (V).
2. Sujételo en los clips de la platina (G).
3. Se precisa una fuente de luz. Se puede utilizar el espejo o el
LED incorporado para desviar luz a la muestra.
4. Gire el revólver (B) para que la ampliación sea 300x.
5. Gire la rueda de enfoque de manera que la platina se mueva a la posición más baja.
6. Ahora, observe a través del ocular y gire lentamente el botón para que
la platina se mueva hacia arriba. Ahora debe verá una imagen
formándose (cada vez más nítida) = enfocada.
Pruebe diferentes aumentos (girando el revólver B) y observe cómo
cambia la imagen con los diferentes aumentos. En ocasiones, algunas
muestran se observan mejor con un aumento bajo para poder entender
mejor las relaciones entre las diferentes estructuras.
Se prohíbe expresamente la reproducción parcial o total del contenido de este documento en cualquier forma c on fines distintos al
uso individual. Todo el texto, las imágenes y etiqueta s son propiedad de ofnNimax GmbH.
Page 3
5. Experimentación.
Preparación: Los niños deben realizar estos preparados solo bajo la supervisión de un adulto.
Hay dos tipos de objetos. Los objetos que reflejan la luz (opacos) y los objetos que dejan que pase la luz
(transparente). Los objetos opacos se pueden observar con una lupa, mientras que para los transparentes se
emplea un microscopio.
Normalmente, la lupa solo permite aumentos pequeños (de 3x a 10x) mientras que el microscopio alcanza
aumentos mucho mayores (de 40x a 400x). Por eso, el nivel de detalle observable es bastante diferente.
Puede que el objeto que se observa con una lupa sea mucho más interesante a través del microscopio.
A continuación, presentamos las técnicas que se pueden usar para sacar el máximo partido de una muestra.
5.1. Conversión de un objeto opaco en uno transparente
Como se ha mencionado anteriormente, con un microscopio se pueden ver muchos más detalles que con
una lupa. No obstante, para usar un microscopio se necesita un objeto transparente. Se puede convertir
un objeto opaco en transparente cortando una tira (muestra) tan fina que permita que pase la luz.
5.1.1. La técnica de la cera
En algunos objetos blandos, resulta difícil cortar una tira. Existe una técnica que permite endurecer los
objetos para poder cortar una tira fina (transparente). Comience fundiendo un trozo de cera de vela en
una sartén. Deberá ser suficiente para sumergir la muestra. Coja la muestra por un extremo y sumérjala
lentamente de manera que la cera la cubra. A continuación, retírela lentamente. Deje que se seque.
La capa de cera se endurecerá cuando se enfríe. Ahora, repita el procedimiento para lograr otro
recubrimiento de cera sobre el anterior. Repítalo de nuevo hasta conseguir entre 3 y 4 capas de cera.
La cera crea una superficie dura y permite cortar la muestra del objeto blando. La muestra se puede
colocar en un portamuestras y cubrirse con un cristal de portaobjetos.
5.2. Cómo realizar el preparado Existen dos tipos de preparados: permanentes y no permanentes.
5.2.1. Preparados permanentes
Se realizan cuando una muestra se debe observar repetidas veces. La muestra se debe secar antes de
colocarla en el portaobjetos. Una pata de mosca está seca y no se debe someter a un proceso de
deshidratación. Pero, por ejemplo, una muestra de patata se debe secar primero.
5.2.2. Preparados a corto plazo
Se utilizan cuando una muestra se debe observar durante un periodo corto de tiempo, tras el cual se
desechará. Se realiza con objetos fáciles de encontrar y de preparar. Los objetos húmedos son
normalmente más fáciles de preparar y se deben emplear para preparaciones a corto plazo.
Coloque la muestra en el portamuestras y coloque la cubierta de cristal encima.
Existe una tercera opción. En el caso de líquidos (como agua de un estanque) emplee la pipeta
suministrada para obtener una muestra y coloque una gotita en el portaobjetos vacío. Deje que se seque
y obsérvelo con el microscopio.
Se prohíbe expresamente la reproducción parcial o total del contenido de este documento en cualquier forma c on fines distintos al
uso individual. Todo el texto, las imágenes y etiqueta s son propiedad de ofnNimax GmbH.
Page 4
5.3. Aquí le indicamos algunos experimentos que puede realizar
1. Cristales de sal marina
Utilice la botella de sal marina suministrada. Coloque unos pocos cristales de sal marina en un
portaobjetos vacío. Obsérvelos a través del microscopio. Verá que los cristales tienen una forma cúbica
y que todos tienen casi el mismo tamaño y forma.
2. Muestra de epidermis de cebolla
Las cebollas están formadas por varias capas superpuestas entre sí. Hay dos superficies, la superficie
interior áspera y la superficie exterior brillante. Esta es la superficie que nos interesa. Retire la piel exterior
color marrón de la cebolla y corte la cebolla en dos mitades (de arriba a la raíz). Retire primero un par de
capas para asegurarse de que la muestra de cebolla esté fresca. Ahora tendrá una capa de cebolla con
forma de cuenco. Dóblela hacia afuera hasta que se rompa. Verá una pequeña capa transparente que
sujeta ambas mitades. Quítela. Esta es la capa de la epidermis que nos interesa. Corte un trozo pequeño
de la capa de la epidermis y colóquelo en el portaobjetos vacío. Para aumentar el contraste,
recomendamos colocar una pequeña gota de yodo en la parte superior. El yodo aumenta el contraste.
Coloque ahora la cubierta de cristal en la parte superior y deje que el yodo fluya por la superficie de la
muestra. Ya está listo para usar la muestra. El yodo no se incluye.
3. Gambas de agua salada
Las gambas de agua salada son animales muy particulares. Viven en condiciones extremas como lagos
salados. Cuando se seca un lago, los huevos de la gamba pueden sobrevivir hasta 10 años en estado
aletargado hasta que vuelven condiciones más favorables. Los huevos son muy especiales y tienen un
recubrimiento protector especial que les permite superar las condiciones ambientales adversas. Una vez que
vuelven al agua salada, los huevos se incuban. Las larvas de las gambas deben alimentarse para crecer y
convertirse en adultos sanos. Hemos incluido una pequeña botella con fermento para alimentar a las gambas.
Cómo incubar los huevos de las gambas Tenemos que crear una solución salina (agua de mar) para que los
huevos incuben. Emplee un recipiente con una capacidad de al menos ½ litro de agua. Vierta agua de lluvia en
el recipiente. Debe ser un poco más de medio litro, para compensar la evaporación. Deje el agua reposando
24 horas. Coloque el recipiente dentro de la casa a temperatura estable y no muy fría. Coloque la mitad de la
sal suministrada en el agua y agítela hasta que se diluya. Coloque ahora los huevos y agite. Los huevos tardan
aproximadamente 3 días en incubar. Recuerde mantener el recipiente en un espacio interior a una
temperatura suave (25 grados) y deje que le de algo de luz (evitar la luz solar directa). Marque el nivel de
agua. Si el agua se evapora, asegúrese de rellenar el contenedor al nivel de agua original. Puede emplear la
incubadora suministrada. Coloque parte del líquido en uno de los compartimentos y obsérvelo. Pasados tres
días, los huevos habrán incubado. Es el momento de alimentar a esta nueva generación de gambas. Emplee la
pipeta para observar los huevos y las larvas. Resulta interesante ver como evolucionan. Coloque una gota de
agua con algunas larvas en el portaobjetos vacío y obsérvelo. Cada día verá algunos ligeros cambios a medida
que los cuerpos se desarrollan y pasan de ser larvas a tener una forma adulta. Una generación tarda
aproximadamente 10 semanas en alcanzar la edad adulta. Se continuarán reproduciendo si las condiciones
son favorables.
Cómo alimentar a las gambas
Las gambas son resistentes pero es necesario alimentarlas y mantener unas condiciones ambientales
buenas. Demasiada comida las matará, y poca también. Emplee el fermento suministrado para alimentar
a las gambas. Basta con alimentarlas un poco cada dos días. Si el agua comienza a oscurecerse, cambie las
gambas a una nueva solución salina con el procedimiento antes indicado.
Se prohíbe expresamente la reproducción parcial o total del contenido de este documento en cualquier forma c on fines distintos al
uso individual. Todo el texto, las imágenes y etiqueta s son propiedad de ofnNimax GmbH.
Page 5
Anexo de seguridad
A) En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con abundante agua. Acuda inmediatamente
a un médico.
B) No ingerir. En caso de ingestión, lávese la boca con abundante agua. No vomite ni induzca el
vómito. Acuda inmediatamente a un médico.
C) No inhalar. Operar en un entorno con ventilación.
D) No dejar que la piel entre en contacto con estos materiales. Lávela con agua y jabón.
E) En caso de lesión grave, acuda inmediatamente a un médico.
Se prohíbe expresamente la reproducción parcial o total del contenido de este documento en cualquier forma c on fines distintos al
uso individual. Todo el texto, las imágenes y etiqueta s son propiedad de ofnNimax GmbH.
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.