Nikon F6 Instruction Manual [es]

Manual de instrucciones
Es
Contenido
Antes de empezar............................................................................................2-14
Introducción.......................................................................................................4-5
Nomenclatura/Controles...................................................................................6-14
Panel LCD superior .........................................................................................8
Pantalla del visor.............................................................................................9
Panel LCD posterior (pantallas de datos fotográficos)....................................10
Panel LCD posterior (pantallas del menú)......................................................11
Diales de control y botones operativos.....................................................12-13
Funcionamiento básico...............................................................................15-36
1. Instalación de las pilas .............................................................................16-17
2. Comprobación de la carga de las pilas.....................................................18-19
3. Montaje del objetivo................................................................................20-21
4. Carga de la película y configuración del modo de avance de la película ..22-23
5.
Configuración del modo de enfoque, del modo de zona AF y de la zona de enfoque..
6. Configuración del sistema de medición y del modo de exposición ...........26-27
7. Sujeción de la cámara y enfoque .............................................................28-29
8. Indicaciones de confirmación en el visor y al disparar ..............................30-31
9. Rebobinado de la película ........................................................................32-33
Ajuste del idioma y de la fecha/hora ..............................................................34-36
Funcionamiento detallado..........................................................................37-86
Compatibilidad de los objetivos......................................................................36-42
Nikkor con CPU ............................................................................................38
Nikkor sin CPU..............................................................................................39
Uso de objetivos Nikkor sin CPU ...................................................................40
Uso de objetivos sin AI ............................................................................41-42
Película ..........................................................................................................43-47
Alineación del contador de fotogramas y del número de fotograma
de la película/Comprobación del avance de la película..................................43
Ajuste y comprobación de la sensibilidad de la película.................................44
Selección del modo de avance de la película................................................ 45
Rebobinado de la película con el botón de rebobinado.................................46
Rebobinado de la película con la manivela de rebobinado de película...........47
Autofoco .......................................................................................................48-59
Selección de AF servo ..............................................................................48-49
Selección de la zona de enfoque .............................................................50-51
Selección del modo de zona de AF ..........................................................52-53
Combinaciones de las funciones AF (AF servo único: AF-S) ......................54-55
Combinaciones de las funciones AF (AF servo continuo: AF-C) ................56-57
Bloqueo del enfoque ...............................................................................58-59
Situaciones en las que el autofoco puede no funcionar correctamente................60
Enfoque manual..................................................................................................61
Sistema de medición de la exposición ............................................................62-63
Fotografía con cada modo de exposición .......................................................64-71
Automático programado .........................................................................64-65
2
24-25
Automático con prioridad a la obturación................................................66-67
Automático con prioridad a la abertura ...................................................68-69
Bloqueo automático de la exposición .............................................................72-73
Compensación de la exposición...........................................................................74
Horquillado automático de la exposición........................................................75-79
Exposición prolongada ........................................................................................80
Ajuste dióptrico/Iluminador del LCD ....................................................................81
Funcionamiento del disparador automático.........................................................82
Previsualización de la profundidad de campo/Indicador del plano de la película ..83
Fotografía con el espejo subido...........................................................................84
Cambio de las pantallas de enfoque....................................................................85
Sistema de autodiagnóstico del obturador ..........................................................86
Guía de menús ..........................................................................................87-148
Funcionamiento de Menú (todos los menús)..................................................88-89
Menú Ajustes personalizados...................................................................... 90-110
Menú Configuración..................................................................................111-124
Grabación de datos fotográficos..........................................................112-124
Menú Fotográfico ......................................................................................125-143
Impresión de los datos fotográficos .....................................................126-137
Exposición múltiple..............................................................................138-139
Fotografía con temporizador de intervalos...........................................140-143
Objetivo sin CPU ........................................................................................144-146
Reinicialización de dos botones .........................................................................147
Valor de la compensación de la exposición con flash/compensación de
la exposición grabada/impresa ....................................................................148
Fotografía con flash................................................................................149-163
Sistema de iluminación creativa..................................................................150-153
Flash no compatible con CLS.............................................................................154
Modos de flash no TTL......................................................................................155
Zapata de accesorios .........................................................................................156
Terminal de sincronización.................................................................................156
Indicador de flash listo ......................................................................................156
Modo de sincronización del flash ...............................................................157-158
Flashes opcionales que se pueden utilizar...................................................159-161
Uso del flash ..............................................................................................162-163
Acerca de la profundidad de campo..................................................................164
Varios .......................................................................................................165-191
Accesorios opcionales ................................................................................166-171
Cuidado de la cámara................................................................................172-173
Notas sobre las pilas..........................................................................................174
Solución de problemas...............................................................................176-180
Especificaciones .........................................................................................181-187
Índice.........................................................................................................188-191
Antes de empezar
básico
Funcionamiento
detallado
Funcionamiento
Guía de menús
Fotografía con flash
Varios
3
Introducción
Gracias por comprar la Nikon F6. Antes de empezar a utilizar su cámara F6, lea este manual detenidamente. Asimismo le recomendamos que lo guarde en un lugar a mano.
Características principales de la F6:
• El nuevo sistema (Multi-CAM2000) de sensor de enfoque automático
de 11 zonas exclusivo de Nikon, que incluye 9 sensores en cruz, consigue unos resultados superiores en el disparo continuo a alta velocidad y permite un enfoque nítido incluso en los sujetos que se mueven de forma irregular.
• La exclusiva medición Matricial en color 3D con un sensor RGB de
1.005 píxeles proporciona la exposición correcta en diferentes situaciones fotográficas. Los diversos ajustes se agrupan en una lista de menú que se muestra en
el panel LCD de gran tamaño de la parte posterior de la cámara, el menú Ajustes personalizados permite realizar combinaciones personalizables de diversas funciones/modos, y existen dos diales de control y un multiselector que dan acceso a las funciones más versátiles.
• Cuenta con varios sistemas de accesorios, incluyendo los objetivos
intercambiables. Cuando se utiliza con un flash Nikon (opcional) dotado del Sistema de iluminación creativa (CLS), se consiguen niveles nuevos de prestaciones del flash, como i-TTL, Sincronización automática de alta velocidad FP e Iluminación avanzada sin cable.
• Los datos fotográficos, como la velocidad de obturación, la
abertura o la distancia focal del objetivo se pueden almacenar en la cámara y guardar en una tarjeta de memoria CompactFlash™ (CF) (con el lector de datos MV-1 opcional).
Accesorios incluidos
Tapa del cuerpo
( 21)
* En EE.UU. y Canadá no viene incluida la correa.
4
2 pilas de 3V
de litio ( 16)
Correa*
Sujeción de la correa
Haga algunas fotografías de prueba
Antes de hacer fotos en las ocasiones importantes (por ejemplo, en una boda o antes de emprender un viaje), haga algunas fotografías de prueba para asegurarse de que la cámara funciona con normalidad. Nikon no será responsable de los daños o pérdidas de beneficios que pueda provocar el funcionamiento defectuoso del producto.
Lleve a revisar su cámara a un centro Nikon con regularidad
Nikon le recomienda que haga revisar su cámara por un distribuidor Nikon o un servicio técnico autorizado como mínimo una vez cada dos años.
Utilice la cámara correctamente
El rendimiento de la Nikon F6 será óptimo cuando se utilice con los accesorios de la marca Nikon. Es posible que los accesorios de otros fabricantes no cumplan el nivel de exigencia de las especificaciones de Nikon, y los accesorios que no se atengan a estos requisitos podrían estropear los componentes de la F6. Nikon no puede garantizar el rendimiento de la F6 si se utilizan accesorios que no sean de la marca Nikon
Símbolos que se utilizan en este manual
Este icono indica advertencias, información que se debe leer antes de usar la cámara para evitar causarle daños.
Este icono indica notas, información que se debe leer antes de utilizar la cámara.
Este icono indica consejos, información adicional que puede resultar útil al utilizar la cámara.
Este icono indica que hay más información disponible en otra parte del manual.
CSM 00: Este icono indica los parámetros que se pueden ajustar con precisión en el menú Ajustes personalizados.
Formación para toda la vida
Como parte del compromiso de formación permanente de Nikon sobre la asistencia y la formación de los productos en curso, se puede acceder a una información en línea continuamente actualizada en los siguientes sitos web:
• Para los usuarios de EE.UU.: http://www.nikonusa.com/
• Para los usuarios de Europa: http://www.europe-nikon.com/support
• Para los usuarios de Asia, Oceanía, Oriente Medio y África: http://www.nikon-asia.com/ Accediendo a estos sitios, se mantendrá al día de la información más reciente relacionada con los productos, los consejos, las respuestas a las preguntas frecuentes (FAQ) y los consejos generales de fotografía. La delegación de Nikon de su zona puede contar con información adicional. Consulte la siguiente URL para obtener la información de contacto: http://nikonimaging.com/
Antes de empezar
5
Nomenclatura/Controles
Cuerpo de la cámara
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
6
16
17
18
19
20
21
22
23
6
24
25
26
27
28
29
30
31
32
1 Desbloqueo del selector del
sistema de medición ...................x 26, 62
2 Mando del ajuste dióptrico ...............x 81
3 Selector del sistema de medición x 26, 62
4 Panel LCD superior..............................x 8
5 Botón del modo de exposiciónx 26, 64-71 6 Ojal para la correa de la cámara 7 Botón de compensación de la
exposición.........................................x 74
8 Disparador ........................................x 18
9 Interruptor de alimentación ........x 26, 19
!p Dial de control secundario ...........x 12-13
!q Botón de previsualización de la
profundidad de campo .....................x 83
!w Manivela de rebobinado de la
película .............................................x 47
!e Mando de rebobinado de la
película.................................x 22, 32, 47
!r Piloto del indicador del disparador
automático .......................................x 82
!t Desbloqueo del selector del modo de
avance de la película.......x 22, 45, 82, 84
!y Terminal de sincronización ..............x 156
!u Terminal de 10 contactos ................x 171
!i Tapa del terminal
!o Botón de liberación del objetivo........x 20
@p Selector del modo de enfoque....x 48, 61
@q Botón Función ................x 108, 146, 152
@w Acoplamiento para el trípode..........x 187
@e Pestillo del soporte de las pilas..........x 16
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
@r Zapata de accesorios.......................x 156
@t Palanca del obturador del ocular @y Selector del modo de avance de
la película .............................x 22, 45, 84
@u Botón de Horquillado automático de la
exposición.........................................x 75
Botón de rebobinado de la película (R2)
x 81, 82
x 46
@i Botón de bloqueo del control .....x 67, 69
Ventana de visualización de la película
@o
x 23
#p Panel LCD posterior ..........................x 10
#q Botón MENÚ ......................x 11, 88, 147
#w Botón de sensibilidad de la película
(ISO)..................................................x 44
#e Ocular DK-17....................................x 81
#r Botón AE/AF-L (exposición automática/
bloqueo del autofoco) ..........x 58, 72, 99
#t Botón de inicio AF ......................x 49, 95
#y Dial de control principal...............x 12-13
#u Multiselector.....................................x 14
#i Palanca de bloqueo del
multiselector.........................x 24, 51, 88
#o Selector del modo de zona
de AF....................................x 24, 50, 52
$p Tapa del botón de rebobinado de la
película (R1) ......................................x 46
$q Botón de rebobinado de la película
(R1)...................................................x 46
$w Botón INFO.....................x 122, 145, 147
$e Botón del modo de sincronización
del flash..........................................x 157
Antes de empezar
7
Nomenclatura/Controles – continuación
Panel LCD superior
4 5321
6
8
7
9 10 11 12 13 14
1 Bloqueo de la velocidad de
obturación ........................................x 67
2 Velocidad de obturación.......x 66, 70, 80
3 Diafragma...................................x 21, 40
4 Bloqueo de la abertura .....................x 69
5 Abertura.....................................x 68, 70
6 Velocidad de sincronización ............x 104
7 Modo de exposición ..............x 26, 64-71
8 Horquillado automático de
la exposición .....................................x 75
9 Programa flexible..............................x 64
8
!p Compensación de la exposición ........x 74
!q Nivel de carga de las pilas.................x 19
!w Valor de compensación de la
exposición.........................................x 74
!e Valor de compensación de la
exposición.........................................x 71
Estado del Horquillado automático
de la exposición ................................x 74
Estado del Horquillado automático de la
exposición.........................................x 75
!r Contador de fotogramas...................x 22
Pantalla del visor
1
2
6 7 8
9 10 11 12 14 1715 16 18
1 Círculo de referencia de 12 mm de
diámetro para la zona de medición
Ponderada central.............................x 63
2 Zona de enfoque (marcas de
enfoque)...........................................x 50
Zona de medición Puntual ................x 63
3 Indicador analógico electrónico de la
exposición.........................................x 71
Valor de compensación de la
exposición.........................................x 74
Estado del Horquillado automático de la
exposición.........................................x 75
4 Compensación de la exposición ........x 74
5 Horquillado automático de la
exposición.........................................x 75
6 Bloqueo automático de la exposiciónx 72 7 Bloqueo de la velocidad de
obturación ........................................x 67
Antes de empezar
3
4
5
201913
8 Bloqueo de la abertura .....................x 69
9 Indicadores de enfoque ..............x 28, 29
!p Sistema de medición...................x 26, 62
!q Bloqueo FV .....................................x 152
!w Modo de exposición ..............x 26, 64-71
!e Velocidad de sincronización ............x 104
!r Velocidad de obturación.......x 66, 70, 80
!t Diafragma...................................x 21, 40
!y Abertura.....................................x 68, 70
!u Exposición múltiple .........................x 138
!i Nivel de carga de las pilas.................x 19
!o Contador de fotogramas...................x 22
Valor de compensación de la
exposición.........................................x 74
@p Indicador de flash listo....................x 156
9
Nomenclatura/Controles – continuación
Panel LCD posterior (pantallas de datos fotográficos)
• De forma predeterminada, los datos fotográficos se muestran en el modo normal. Se puede cambiar a vista detallada o grande seleccionando “Detallada” o “Grande” en Ajustes personalizados “d7: Info Panel post.” (x 103).
4
5
6
1
5
6
17
6
1
12
11
Vista Normal
15 21416
11
12
Vista Detallada
15
2
3
1 ISO ............................................................x 44
2 Sensibilidad de la película ..........................x 44
3 DX.............................................................x 23
4 Pasos de EV para el Horquillado automático de
7
8
9
10
la exposición..............................................x 75
5 Horquillado automático de la exposición....x 75
6 Modo de sincronización del flash.............x 157
7 Estado del Horquillado automático de la
exposición .................................................x 75
8 Exposiciones múltiples .............................x 138
13
14
9 Número de disparos para la exposición
múltiple ...................................................x 138
!p Impresión de datos..........................x 128, 133
17918
!q Ajustes personalizados...............................x 91
!w Zona de enfoque .......................................x 50
!e Modo de AF servo .....................................x 48
3
!r Número del objetivo ................................x 145
7
!t Velocidad de obturación................x 66, 70, 80
8
!y Abertura..............................................x 68, 70
!u Compensación de la exposición.................x 74
10
!i Valor de compensación de la exposición....x 74
4
13
16
5
3
4
7
11
8189
14
10
Vista Grande
10
Panel LCD posterior (pantallas del menú)
• Pulse el botón MENÚ (si se muestran los datos fotográficos) para acceder al MENÚ. Los datos fotográficos se muestran volviendo a pulsar el botón MENÚ
• Hay cinco tipos de menú disponibles en la F6: Ajustes personalizados, Configuración, Fotográfico, Objetivo sin CPU e Idioma.
• Menú Ajustes personalizados (x 90)
• Menú Configuración (x 111)
• Menú Fotográfico (x 125)
Antes de empezar
• Objetivo sin CPU (x 144)
• Idioma (x 34)
11
Nomenclatura/Controles – continuación
Diales de control y botones operativos
• Los diales de control principal y secundario de la F6 se pueden utilizar por sí mismos o combinándolos con otros botones para seleccionar y ajustar los distintos modos y funciones.
Dial de control secundario
Dial de control principal
Película
• Ajuste ISO de la sensibilidad de la película (x 44)
Exposición
• Selección del modo de exposición (x 26, 64-71)
• Funcionamiento del Programa flexible en el modo de exposición Automático programado (x 64)
• Ajuste de la velocidad de obturación en el modo de exposición Automático con prioridad a la obturación o Manual*1(x 66,
70)
• Ajuste de la abertura en el modo de exposición Automático con prioridad a la abertura o Manual*1(x 68, 70)
12
• Bloqueo/desbloqueo de la velocidad de obturación*
1
(x 67, 70)
• Bloqueo/desbloqueo de la abertura*
1
(x 69, 70)
• Ajuste del valor de compensación de la exposición*2(x 74)
• Ajuste del número de disparos del Horquillado automático de la exposición*3(x 75)
• Ajuste del valor de compensación de EV para el Horquillado automático de la exposición*
3
(x 75)
Flash
• Selección del modo de sincronización del flash (x 157)
*1 CSM f4: Se puede configurar para que la velocidad de obturación se
cambie con el Dial de control secundario y la abertura con el Dial de control principal (x 109).
*2 CSM b3: Se puede configurar para que la compensación de la exposición
se active mediante el Dial de control principal o secundario sin tener que pulsar el botón de compensación de la exposición (x 97).
*3 CSM e8: Se puede configurar el Horquillado automático de la exposición
para activarlo o desactivarlo con el Dial de control principal, al mismo tiempo que se puede utilizar el Dial de control secundario para seleccionar el número de disparos y el valor de compensación de EV (x 106).
Antes de empezar
13
Nomenclatura/Controles – continuación
Multiselector
• Utilice el multiselector para seleccionar la zona de enfoque (x 50), desplazarse por los menús (x 88) o acceder a los datos fotográficos (x 122).
• Cuando se selecciona “Activar medición” en Ajustes personalizados “f2: Multiselector”, se puede activar la medición de la exposición mediante el multiselector (cuando el exposímetro está apagado) (x 107). (O se puede activar el autofoco seleccionando “Iniciar autofoco”.)
Selección de la zona de enfoque
P (Arriba) :Selecciona la zona de enfoque o el grupo de la zona de enfoque superior* { (Abajo) :Selecciona la zona de enfoque o el grupo de la zona de enfoque inferior* > (Derecha) : Selecciona la zona de enfoque o el grupo de la zona de enfoque de la derecha* < (Izquierda) : Selecciona la zona de enfoque o el grupo de la zona de enfoque de la izquierda* U (Centro) : Selecciona la zona de enfoque o el grupo de la zona de enfoque central*
Funcionamiento del menú
P (Arriba) :Selecciona el elemento de la opción o establece la opción en forma de número* { (Abajo) :Selecciona el elemento de la opción o establece la opción en forma de número* > (Derecha) : Establece la selección o pasa a la página siguiente* < (Izquierda) : Cancela la selección o retrocede una página* U (Centro) : Selecciona o pasa a la página siguiente*
3
3
3
Pantalla de datos fotográficos
P (Arriba) :Muestra el número de película o los datos del fotograma { (Abajo) :Muestra el número de película o los datos del fotograma > (Derecha) : Selecciona el número de película o vuelve a la pantalla de selección del número
< (Izquierda) : Vuelve a la pantalla de datos fotográficos o a la pantalla de selección
de película
del número de película
1
1
2
1
1
3 3
*1 CSM a6: Se puede configurar la posición de la zona de enfoque para que
cambie continuamente en la misma dirección horizontal o vertical. Con esta opción, se puede cambiar la zona de enfoque a la posición contraria sin tener que pulsarla en el multiselector (x 96).
*2 CSM f1: Se puede ajustar la zona de enfoque seleccionada para que quede
resaltada cuando se pulsa en el centro del multiselector. También se puede cancelar cualquier operación cuando se pulsa en el centro del multiselector (x 107).
*3 CSM f4: También se puede activar el funcionamiento del menú mediante
los diales de control (x 110).
14
Funcionamiento básico
Los modos de fotografía y funciones que se detallan en esta sección son los siguientes:
Objetivo montado Nikkor AF del tipo G/D x 20 Sensibilidad de la s x 23
película Modo de avance de
la película S (Fotograma a fotograma) x 22 Modo de enfoque S (AF servo único) x 24 Modo de zona de AF g (AF de zona única) x 24 Medición de la (medición Matricial en
exposición color 3D) x 26 Modo de exposición ¡ (Automático programado) x 26 Ajustes personalizados Ajustes iniciales
(predeterminados) x 90
básico
Funcionamiento
15
1. Instalación de las pilas
Utilice dos baterías de litio CR123A de 3V.
Ponga el interruptor en la posición de
1
apagado, a continuación, gire el pestillo del soporte de las pilas (MS-41) hacia el icono para desbloquearlo.
• Cuando cambie las pilas, asegúrese de apagar el interruptor principal y cambiar ambas pilas a la vez. Utilice siempre pilas nuevas de la misma marca y tipo.
Extraiga el soporte de las pilas e introduzca
2
dos pilas de litio de 3 V con los polos positivo “+” y negativo “–” en la posición que se indica en el soporte.
• Colocar las pilas con los polos positivo + y negativo - de forma incorrecta podría estropear la cámara.
Para fijar el soporte de las pilas, vuelva a
3
colocarlo en su compartimento y gire el pestillo del soporte de las pilas de modo que no quede en la posición
16
Nota sobre el almacenamiento de las pilas
Manténganse las pilas fuera del alcance de los niños. En caso de ingestión accidental, acuda inmediatamente a un médico. (Para “Notas sobre las pilas”, x 174.)
Batería de seguridad
La F6 cuenta con una batería de seguridad incorporada para el funcionamiento del reloj de la cámara. Se carga aproximadamente en 48 horas cuando las pilas de litio de 3 V o la Fuente de alimentación multicorriente MB-40 (x 166) opcional proporcionan corriente a la F6. Cuando la batería incorporada está completamente cargada, puede proporcionar corriente al reloj interno de la F6 durante 4 meses, aproximadamente.
Cuando se ha restaurado el reloj interno de la cámara
Cuando no se ha suministrado corriente durante mucho tiempo o se ha instalado las pilas por primera vez y la corriente está encendida, puede aparecer en el panel LCD posterior “SE HA RESTAURADO EL RELOJ. Ajuste hora y fecha.” (la pantalla vuelve a su estado normal cuando se utiliza algún botón o el Dial de control de la F6). En tal caso, ajuste la fecha y la hora (x 35).
• Si no se ajusta la fecha y la hora, la cámara funciona normalmente, pero no se grabarán los datos fotográficos (fecha y hora) (x 112) ni se imprimirán (día/hora/minuto, fecha y hora) (x 126) correctamente y no se podrá usar correctamente el temporizador de intervalos (x140).
• Si se enciende la cámara después de que se pierdan los datos del reloj, la fecha y la hora empezarán el 1 de enero de 2004 a las 0 horas, 0 minutos. Si no se ajusta la fecha y la hora, se perderán los datos del reloj cada vez que se desconecte la cámara.
Para saber cuántos carretes de película se pueden disparar con unas pilas nuevas, consulte la página 185.
básico
Funcionamiento
Una fuente de alimentación distinta a las baterías de litio CR123A de 3V
Se pueden usar ocho pilas del tipo AA o las baterías de iones de litio recargables EN-EL4 opcionales (con la Tapa del compartimento de la batería BL-3 opcional) con una Fuente de alimentación multicorriente MB-40 (x 166) conectada.
Se aconseja llevar pilas de recambio, especialmente cuando se salga de viaje.
17
2. Comprobación de la carga de las pilas
En el panel LCD superior y en el visor se puede comprobar la carga de las pilas.
Encienda el interruptor principal y compruebe
1
el nivel de carga de las pilas mediante la indicación N.
• Si se muestra N, entonces la carga de las pilas es suficiente. Si apareciera cualquier otra indicación, consulte la tabla de la página siguiente.
• Cuando se enciende el interruptor, se conecta el exposímetro.
Panel LCD superior
Visor
Funcionamiento del disparador y exposímetro
• Cuando el interruptor está en la posición de encendido y no se realiza ninguna operación (exposímetro apagado), algunos indicadores de los paneles LCD superior y posterior y todos los indicadores del visor se apagan pasados 8 segundos, aproximadamente. Para volver a activar todos los indicadores (exposímetro encendido), pulse suavemente el disparador.
• Cuando el exposímetro está apagado, aparece “F6 Nikon” en el panel LCD posterior bajo las circunstancias siguientes:
- Sensibilidad de la película: s
- Modo de zona de AF: g (AF de zona única)
- Zona de enfoque: central
- Modo de exposición: ¡ (Automático programado)
- Compensación de la exposición: 00 (sin compensación)
- Horquillado automático de la exposición: sin ajustar
- Impresión de datos: sin ajustar (desactivada)
- Modo de sincronización del flash: Sincronización a
la cortinilla delantera
CSM c4: Es posible cambiar la duración del lapso de tiempo para que se produzca la desconexión automática del exposímetro (x 100).
18
Indicadores y estado de las pilas
Los indicadores de las pilas y el estado de las mismas son los siguientes:
Panel LCD
superior
(aparece) (aparece)
Visor (exposímetro de la cámara
encendido)
Estado de las pilas
Indica que el nivel de carga es suficiente.
Las pilas empiezan a quedarse sin carga.
(aparece) (aparece)
Indica que las pilas están a punto de agotarse.
(aparece) (aparece)
Tenga preparado un juego de pilas nuevas.
Las pilas están agotadas Sustitúyalas. (Se bloquea
(parpadea) (parpadea)
el obturador y se apaga el panel LCD
posterior.)
• La duración de las pilas depende de la marca de las mismas y de la temperatura. El indicador M de carga de la pila baja aparece o parpadea relativamente pronto cuando se está a bajas temperaturas. Sin embargo, cuando la temperatura vuelve
a ser normal, se puede recuperar la carga de la pila y el indicador puede volver a
˜ o N.
Indicadores cuando la cámara está apagada.
Cuando el interruptor está en la posición de apagado (con las pilas instaladas), sólo aparece el contador de fotogramas en el panel LCD superior.
Para ajustar el idioma y la fecha, consulte las páginas 34 y 35.
• Ajuste el idioma (x 34) del panel LCD posterior. Además de en español, también se puede configurar en inglés, alemán, francés, chino (simplificado) y japonés.
• Ajuste la fecha y la hora (x 35) para grabar/imprimir los datos fotográficos (x 112/126) o para fotografiar con el Temporizador de intervalos (x140).
básico
Funcionamiento
19
3. Montaje del objetivo
1
2
Nikon recomienda utilizar objetivos con CPU de tipo G o D para sacar el máximo rendimiento a las prestaciones que ofrece la cámara.
Los objetivos Nikkor con
CPU tienen contactos CPU
Desmontaje del objetivo
Objetivo Nikkor tipo DObjetivo Nikkor tipo G
Desconecte la corriente.
1
• Desconecte la corriente antes de montar o desmontar los objetivos.
Monte el objetivo en el cuerpo de la cámara.
2
• Coloque el objetivo en la montura de bayoneta de la cámara de manera que las marcas de montaje del objetivo y del cuerpo de la cámara queden alineadas. A continuación, gire el objetivo en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta que quede fijado.
• Tenga cuidado de no tocar el botón de desbloqueo del objetivo.
Bloquee la abertura en el ajuste mínimo.
3
• Con un objetivo Nikkor con CPU que no sea de tipo G, ajuste el objetivo a su abertura mínima (f/x más bajo) y bloquéelo. Cuando un objetivo Nikkor con CPU que no sea de tipo G no está puesto a la abertura mínima y el interruptor principal está encendido, ƒEE parpadea en el visor y en el panel LCD superior y no se puede pulsar el disparador.
• Los objetivos Nikkor tipo G no tienen anillo de diafragmas (abertura). A diferencia de otros objetivos Nikkor con CPU, no es necesario poner la mínima abertura.
• Ponga el interruptor en la posición de apagado, mantenga pulsado el botón de desbloqueo del objetivo Å y gírelo en el sentido de las agujas del reloj Í.
20
Montaje/desmontaje del objetivo
• Al montar o desmontar el objetivo, asegúrese de apagar el interruptor principal.
• Evite la luz directa cuando monte o desmonte el objetivo.
Cuando se guarda la cámara sin objetivo
Si guarda la cámara sin un objetivo montado, coloque siempre la tapa del cuerpo suministrada (x 4) o la tapa opcional BF-1A. (No se puede utilizar la tapa BF-1.)
Consulte los pormenores de la compatibilidad de objetivos en la página 38.
Objetivo Nikkor sin CPU
Cuando se monta un objetivo Nikkor sin CPU, el indicador de la abertura muestra el número de pasos EV desde la máxima abertura ∂2: dos pasos desde la abertura máxima). No obstante, si se especifica la distancia focal y la abertura máxima mediante las funciones que se indican en el apartado “especificación de los datos del objetivo” (x 144), se pueden utilizar las funciones disponibles para los objetivos con CPU, como la indicación de abertura o la medición Matricial en color. Los objetivos sin AI no se pueden montar si no se modifican; consulte la página 41 antes de montar un objetivo sin AI.
básico
Funcionamiento
21
4. Carga de la película y configuración del modo de avance de la película
Encienda el interruptor principal y levante
1
el mando de rebobinado de la película. El respaldo de la cámara se abrirá.
Introduzca la película y lleve la guía de la
2
película hasta la marca roja.
• El carrete se carga fácilmente si se introduce primero la parte superior.
• Asegúrese de introducir totalmente el carrete.
• Asegúrese de alinear la guía de la película con la marca roja; si la guía de la película no está correctamente alineada con la marca roja (no llega o se pasa de la marca), es posible que la película no se cargue bien.
• Empuje el carrete hacia abajo para cerciorarse de que la película está bien colocada y no queda floja.
Presione el mando de rebobinado hacia
3
abajo hasta que alcance su posición original y empuje suavemente el respaldo de la cámara hasta que cierre. La película avanza automáticamente hasta el primer fotograma.
• Cuando en el panel LCD superior aparece 1, la película ha avanzado hasta el primer fotograma.
• Si en el panel LCD superior y en el visor aparecen Err y E parpadeando, y en el panel LCD posterior se muestra el mensaje “ERR CARGA PELÍC.”, quiere decir que la película no se ha cargado correctamente. Abra de nuevo el respaldo de la cámara y vuelva a cargar la película.
Ponga el selector del modo de avance de la película en S (disparo fotograma a
4
fotograma) a la vez que pulsa el desbloqueo del selector del modo de avance de la película.
22
Carga/extracción de la película
• Cuando cargue una película por primera vez, retire la lámina que protege las cortinillas del obturador.
• Las cortinillas del obturador son muy delgadas. No las toque con el dedo o con la guía de la película.
• Cuando cambie la película, evite la luz solar directa.
• No ejerza presión ni obstruya el movimiento de la palanca de rebobinado de la película cuando esta esté avanzando, ya que podría impedir su correcto avance.
Tensión de la película
• No gire la manivela de rebobinado de la película para tensar la película puesto que se puede salir la punta de la película y no avanzar correctamente. También puede estropear las cortinillas de obturador.
• Esta cámara no cuenta con bloqueo del mando de rebobinado de la película. Tenga cuidado de no abrir accidentalmente el respaldo de la cámara.
Película con código DX
Cuando la sensibilidad de la película de la cámara se ajusta en s y se carga una película con código s, la sensibilidad de la película se configura automáticamente (ISO 25-5000). Si se carga una película sin código DX cuando la sensibilidad de la película está en s, en el panel LCD superior y en el visor aparece s, Err parpadeando, en el panel LCD posterior se muestra el mensaje “DX ERR” y el obturador se bloquea. En tal caso, ajuste la sensibilidad de la película manualmente (x 44).
Se puede comprobar el número de fotos del carrete de película a través de la ventana de visualización de la película.
Consulte los pormenores del modo de avance de la película en la página 45.
CSM d1: la cámara se puede configurar para que la película avance automática-
mente hasta el primer fotograma al pulsar el botón de disparo (x 101).
ISO (sensibilidad de la película)
Símbolo DX
básico
Funcionamiento
23
5. Configuración del modo de enfoque, del
modo de zona AF y de la zona de enfoque
Ponga el selector del modo de enfoque
1
en S (AF servo único).
• Asegúrese de que el selector del modo de enfoque encaja en la posición correcta.
Ponga el selector del modo de zona de AF en g.
2
En el modo AF de zona única puede seleccionar
11 zonas de enfoque posibles (x 52).
Gire la palanca de bloqueo del multiselector
3
para desbloquearlo y seleccione la zona de enfoque central con el multiselector.
• Pulse levemente el disparador y presione el multiselector hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha para cambiar la zona de enfoque hacia la dirección que desee. (Presione el centro del multiselector para seleccionar la zona de enfoque central.)
• La zona de enfoque seleccionada aparecerá resaltada en el panel LCD posterior (en la vista normal y en la vista detallada), y en el visor se mostrará en rojo.
24
En la vista normal
Modo de enfoque en S o C
No intente girar el anillo de enfoque del objetivo con la mano cuando el modo de enfoque esté en S o C, salvo que sea un objetivo Nikkor AF tipo AF-S o AF-I y que esté en el modo M/A.
Para conocer las situaciones en las que puede que el enfoque automático no funcione correctamente, consulte la página 60.
Características de los modos de zona AF
Modo de zona de AF
g
Modo AF de zona única
h Modo AF dinámico
Modo AF dinámico
f
j
Para obtener más detalles sobre el modo de enfoque, la zona de enfoque y el modo de zona de AF, consulte las páginas 48-61.
de grupo
Modo AF dinámico
con prioridad al sujeto
más cercano
El enfoque se realiza en la zona de enfoque que haya seleccionado de las 11 posibles.
El usuario asigna el sensor principal (el primero que detecta al sujeto). Seguidamente, si el sujeto detectado se mueve, el AF dinámico cambia automáticamente al siguiente sensor que detecte al sujeto, y sigue saltando de sensor en sensor a medida que el sujeto se mueve
Se puede seleccionar un grupo de zonas de enfoque colindantes en las zonas central, superior, inferior, izquierda o derecha del encuadre. El modo AF dinámico de grupo mantiene el enfoque automáticamente en el sujeto que está situado más cerca de una de las zonas de enfoque dentro de un grupo.
Selecciona automáticamente la zona de enfoque de las 11 en la que se encuentre el sujeto más cercano. Si el sujeto se sale de la zona selec­cionada, la cámara lo enfoca automáticamente utilizando los datos de las otras zonas de enfoque.
Características
básico
Funcionamiento
25
6. Configuración del sistema de medición y del modo de exposición
Ponga el sistema de medición en (medición Matricial en color 3D) y el modo de exposición en ¡ (Automático programado).
Ponga el selector del sistema de medición
1
en (medición Matricial) a la vez que pulsa el desbloqueo del selector del sistema de medición.
• En el visor aparece el indicador q de medición Matricial.
• Los datos de exposición del sensor RGB de
1.005 píxeles, así como el brillo, el contraste de la escena, la distancia a la que está el sujeto (información de la distancia) y los colores de la escena se tienen en cuenta para proporcionar una exposición precisa en la medición Matricial en color 3D (x 62).
Gire el dial de control principal mientras
2
pulsa el botón del modo de exposición para ponerlo en ¡ (Automático programado).
• Cuando se pulsa suavemente el botón de disparo, aparecen la velocidad de obturación y la abertura correctas – determinadas automáticamente por la cámara – en los paneles LCD superior y posterior (en vista grande y detallada), así como en el visor.
26
Sistemas de medición
Puesto que el brillo y la sensibilidad de la película determinan la combinación adecuada de velocidad de obturación y abertura para la exposición correcta, la medición de la luminosidad del sujeto es un factor muy importante. La F6 tiene tres sistemas de medición. Con la medición Matricial (x 62), los datos de la luminosidad de la escena son detectados por el sensor matricial de 1.005 píxeles. Con la medición Ponderada central (x 63), la luminosidad se detecta en la zona central del visor. Con la medición Puntual (x 63), la sensibilidad se concentra en una de las 11 zonas de enfoque disponibles.
Exposición
La luz del sujeto pasa a través del objetivo y expone la película. La luz que llega a la película es controlada por la velocidad de obturación y la abertura del diafragma. La adecuada combinación de velocidad de obturación y abertura consiguen la exposición correcta, que es lo que proporcionan los cuatro modos de exposición de la F6: Automático programado, Automático con prioridad a la obturación, Automático con prioridad a la abertura y Manual.
Características de los modos de exposición
Símbolo Modo de exposición
Automático
¡
programado Pág. 64
Automático con
prioridad a la obturación Pág. 66
Automático con
£
prioridad a la abertura Pág. 68
Manual P. 70
¢
Situaciones fotográficas
La cámara controla automáticamente la velocidad de obturación y la abertura, a la vez que permite realizar otros ajustes, como el Programa flexible (x 64) o la compensación de la exposición (x 74).
Usted ajusta la velocidad de obturación deseada y la cámara elige la abertura adecuada. Puede “congelar” un sujeto en movimiento con una velocidad de obturación rápida o crear un efecto borroso con una velocidad más lenta.
Usted ajusta la abertura deseada y la cámara elige la velocidad de obturación adecuada. Permite determinar la profundidad de campo de la zona de enfoque (x164) y, por lo tanto, elegir si los sujetos cercanos o lejanos tienen enfoque o si el fondo o el primer plano aparecen borrosos.
La velocidad de obturación y la abertura se ajustan manualmente. También se puede elegir la Exposición prolongada (Bulb).
básico
Funcionamiento
27
7. Sujeción de la cámara y enfoque
Al pulsar ligeramente el botón de disparo, la cámara enfoca automáticamente al sujeto.
Sujete la cámara correctamente.
1
• Mantenga los codos apoyados contra el cuerpo para tener un apoyo.
• Si está de pie, avance un pie medio paso hacia delante y mantenga la parte superior del cuerpo lo más quieta posible.
• Utilice la mano derecha para sujetar la cámara por la empuñadura y la izquierda para sostener el objetivo.
Componga la fotografía.
2
• Centre las marcas de enfoque sobre el sujeto y pulse levemente el botón de disparo.
• Si se pulsa levemente el botón de disparo, la cámara enfoca automáticamente al sujeto (las marcas de enfoque parpadean por un momento) y, cuando el sujeto está enfocado, en el visor aparece /.
28
Vibración de la cámara
La vibración de la cámara se suele producir cuando no se sujeta firmemente y/o cuando se utiliza una velocidad de obturación lenta. En general, la velocidad de obturación seleccionada deberá ser mayor que 1/distancia focal del objetivo seg. (Ejemplo: si se usa un objetivo de 50 mm, la velocidad de obturación deberá ser mayor que 1/50 seg.) Se recomienda el uso de un trípode o de un objetivo VR para hacer fotografías con velocidades de obturación más lentas.
Encuadre de la composición
El visor de la F6 cubre aproximadamente el 100% de la imagen que se expone realmente en el fotograma de la película. Tenga presente que la mayoría de los laboratorios fotográficos cortan parcialmente los bordes de la película.
Indicadores de enfoque
• Los indicadores de enfoque aparecen o parpadean de la siguiente manera:
/ Aparece: El sujeto está enfocado. < Aparece: La cámara enfoca una zona situada entre la cámara y el sujeto. > Aparece: La cámara enfoca una zona situada detrás del sujeto. ? Parpadea: No es posible enfocar con el enfoque automático.
El ajuste dióptrico (x 81) permite ver más claramente a través del visor.
Para hacer una fotografía a un sujeto que se encuentra fuera de la zona de enfoque utilice el bloqueo del enfoque (x 58).
Para conocer las situaciones en las que puede que el enfoque automático no funcione correctamente, consulte la x 60.
básico
Funcionamiento
Fuente de alimentación multicorriente MB-40
La fuente de alimentación multicorriente MB-40 (opcional, x 166) incluye un botón para disparar en posición vertical.
CSM a4: El enfoque automático se puede configurar para que se inicie al pulsar el botón de inicio AF (en lugar de al pulsar ligeramente el disparador) (x 95).
29
8. Indicaciones de confirmación en el visor y al disparar
Compruebe que en el visor aparece / (indicador de enfocado) y, a continuación, pulse despacio y por completo el botón de disparo.
Compruebe las indicaciones del visor
1
mientras pulsa levemente el botón del disparador.
• La velocidad de obturación y la abertura se muestran en pasos de 1/3 de EV.
• Si aparece cualquier otra indicación de aviso en el panel LCD o en el visor, consulte la página 65.
Compruebe que aparece el indicador de
2
enfoque / y pulse el botón del disparador lentamente y del todo.
• Una vez se ha pulsado el disparador, la película avanza automáticamente hasta el siguiente fotograma y ya se puede realizar una nueva fotografía.
30
Para el funcionamiento del disparador automático, x 82.
Para el funcionamiento del control remoto, x 171.
Seguimiento del enfoque
Cuando el selector del modo de enfoque se sitúa en AF servo único (S) (x 48) o en AF servo continuo (C) (x 48) y se pulsa ligeramente el disparador o se mantiene pulsado el botón de inicio de AF (x 49), la cámara activa automáticamente el seguimiento del enfoque cuando detecta un sujeto en movimiento. El seguimiento del enfoque permite a la cámara analizar la velocidad del sujeto en movimiento a partir de los datos de detección del enfoque. También consigue el enfoque correcto al anticiparse a la posición del sujeto (y dirigiendo el objetivo hacia esa posición) en el momento exacto del disparo.
• En AF servo único, el seguimiento del enfoque se activa con un sujeto que ha estado en movimiento antes de la detección del enfoque y el enfoque se fija cuando el sujeto deja de moverse y en el visor aparece /.
• En AF servo continuo, la cámara continúa siguiendo al sujeto (aunque el sujeto haya comenzado a moverse durante la detección del enfoque) y el enfoque no se fija.
Impresión/grabación de los datos fotográficos
Con la F6 se pueden imprimir los datos de la fecha, la velocidad, la abertura y la distancia focal del objetivo en el fotograma, entre los fotogramas o antes del primer fotograma del carrete. (Los datos que se pueden imprimir cambian según la posición de la película.) Los datos fotográficos también se graban en la memoria incorporada de la cámara. Para conocer los pormenores sobre la impresión de datos, consulte la página 126. Para conocer los pormenores sobre la grabación de datos, consulte la página 112.
básico
Funcionamiento
CSM b1: La abertura y la velocidad de obturación se pueden ajustar en
1/2 paso o 1 paso de EV (x 97).
31
9. Rebobinado de la película
Compruebe siempre que la película se ha rebobinado por completo antes de sacar el carrete.
La película empieza a rebobinarse
1
automáticamente nada más dispararse la última fotografía.
• Mientras se rebobina la película, aparece o––, o–, a continuación, o en el panel LCD superior y en el visor. El contador de exposiciones cuenta hacia atrás hasta que finaliza el rebobinado. También se muestra ”Rebobinando . . .“en el panel LCD posterior.
Compruebe que aparece E parpadeando en
2
el panel LCD superior. A continuación, abra el respaldo de la cámara subiendo el mando de rebobinado de la película y extraiga el carrete.
• La película está completamente rebobinada cuando en el contador de fotogramas se muestra una E parpadeando en el panel LCD superior y en el visor y aparece “REBOBINADO HECHO” en el panel LCD posterior. (E aparece sin parpadear en el panel LCD superior y desaparecen la indicación del visor y el mensaje “REBOBINADO HECHO” del panel LCD posterior cuando el exposímetro está apagado.) Compruebe que la película está completamente rebobinada (E está parpadeando o aparece “REBOBINADO HECHO”), a continuación abra la cámara sin exponerla a la luz del sol y retire el carrete.
32
Para rebobinar un carrete sin terminar, x 46.
Para rebobinar manualmente un carrete utilizando la manivela de
rebobinado de la película, x 47.
Mando de rebobinado de la película
Esta cámara no cuenta con bloqueo del mando de rebobinado de la película. Compruebe que el mando está bajado antes de rebobinar la película.
Puede que los fotogramas que estén más allá del número de exposiciones indicado en la película se descarten en el laboratorio.
CSM d2: Se puede programar la F6 para que no se rebobine automáticamente
la película al llegar al final del carrete (se rebobina la película al pulsar los botones de rebobinado) (x 101).
CSM d3: Se puede configurar para que la guía de la película quede fuera del carrete una vez rebobinado (x 101).
CSM d4: Se puede configurar el avance de la película para que se detenga en el fotograma 35 ó 36 (x 102).
básico
Funcionamiento
33
Ajuste del idioma y de la fecha/hora
Puede configurar el idioma y la fecha/hora de los distintos ajustes del menú, de la impresión/grabación de los datos fotográficos o para realizar una fotografía con el Temporizador de intervalos.
Ajuste del idioma
1
Ponga el interruptor en la posición de encendido y pulse el botón MENÚ para acceder al menú.
2 Aparece el menú Idioma (Lang.)
• Pulse P/{ en el multiselector para seleccionar Idioma y > para que aparezcan los idiomas disponibles.
3 Seleccione un idioma.
• Pulse P/{ para seleccionar el idioma (Español) y, a continuación pulse > para establecerlo y volver a la pantalla del menú.
Opciones disponibles
Deutsch: alemán Français: francés English: inglés chino (simplificado) Español: español japonés
34
Ajuste de la fecha/hora
1 Ponga el interruptor en la posición de encendido y pulse el botón MENÚ para
acceder al menú.
2 Aparece Fecha en el menú CONFIGURACIÓN.
básico
Funcionamiento
Pulse P/{en el multiselector para
seleccionar “CONFIGURACIÓN” y, a continuación pulse > para acceder al menú CONFIGURACIÓN.
Pulse P/{ para seleccionar
“Fecha” y > para acceder a la pantalla de configuración de la fecha/hora.
3 Ponga la fecha y la hora.
• Pulse P/{ para seleccionar el año resaltado.
• Pulse > para resaltar el mes, día, hora y minuto, en este orden, y ajuste cada uno de ellos mediante P/{.
• Pulse > después de ajustar el minuto en el que empezará el reloj y vuelva al menú CONFIGURACIÓN.
35
Ajuste del idioma y de la fecha/hora
continuación
4 Seleccione el orden en que se mostrará la fecha.
• Pulse P/{ en el multiselector para seleccionar “Formato fecha” y pulse > > para acceder a la pantalla de la fecha.
5 Establezca el orden en que se mostrará la fecha.
• Pulse P/{ para seleccionar el orden en que desea que se muestre la fecha y > para ajustarlo.
• Se modifica el orden en que se muestra la fecha en el panel LCD posterior o en los datos impresos (x 126) según el orden establecido en esta sección.
6 Finalice el procedimiento
• Pulse < para retroceder de pantalla en pantalla o pulse el botón MENÚ para volver a la pantalla Datos fotográf.
Reloj interno
El reloj de la cámara es menos preciso que la mayoría de los relojes. Compruebe el reloj con regularidad con otros más precisos y ajústelo cuando sea necesario.
36
Funcionamiento
detallado
Esta sección ofrece una descripción detallada de todas las funciones de la cámara, incluyendo el objetivo, la película, el enfoque, la exposición y demás funciones.
detallado
Funcionamiento
37
Compatibilidad de los objetivos
Se recomienda utilizar esta cámara con un objetivo Nikon con CPU (excepto Nikkor IX/Nikkor DX). Los objetivos Nikkor AF tipo D o G permiten acceder a todas las funciones disponibles.
Nikkor con CPU
Modo Modo de enfoque
Manual con
Objetivos/accesorios Color 3D Color
Nikkor AF tipo D, Nikkor AF tipo G, Nikkor AF-S, Nikkor AF-I
Micro PC 85 mm f/2,8D Teleconversor AF-S/AF-I Nikkor AF no del tipo D/G
(excepto Nikkor AF R* para F3AF)
Autofoco Manual ¡™£¢
1,*2
*
*3— R*
*5R*
Nikkor AI-P R*
telémetro
electrónico
R R R RRRR R RR
4
6
6
R*
7
7
R*
8
*1 Esta cámara es compatible con la función Reducción de la vibración de los objetivos Nikkor VR. *2 No se pueden montar objetivos Nikkor IX. Los objetivos Nikkor DX están diseñados
exclusivamente para las cámaras réflex digitales y no se pueden utilizar con las cámaras réflex de 35 mm (135).
*3 La medición de la exposición y el sistema de control del flash de la cámara no funcionan
correctamente cuando se desplaza y/o inclina el objetivo o cuando no se utiliza la máxima
abertura. *4 Cuando el objetivo no se desplaza y/o inclina. *5 Compatible con Nikkor AF-S y AF-I, excepto AF-S 17-35 mm f/2,8D IF-ED, AF-S 24-85 mm
f/3,5-4,5G IF-ED, AF-S VR 24-120 mm f/3,5-5,6G IF-ED y AF-S 28-70 mm f/2,8D IF-ED.
El autofoco no puede utilizarse con AF-S TC-17E II, AF-S TC-20E II y AF-I TC-20E en
combinación con AF-S VR 200-400 mm f/4G ED, AF-S 300 mm f/4D ED, AF-S 500 mm f/4D II
ED, AF-S 500 mm f/4D ED, AF-I 500 mm f/4D ED, AF-S 600 mm f/4D II ED, AF-S 600 mm
f/4D ED, AF-I 600 mm f/4D ED. *6 Con abertura máxima efectiva de f/5,6 o más rápida. *7 Cuando se utiliza un zoom AF 80-200 mm f/2,8, AF 35-70 mm f/2,8 o AF 28-85 mm
f/3,5-4,5 como teleobjetivo a distancias cortas, la imagen de la pantalla mate puede que no
corresponda con la indicación de enfoque. En este caso, enfoque manualmente utilizando la
pantalla mate. *8 Con abertura máxima efectiva de f/5,6 o más rápida.
Modo de exposición
Sistema de medición
Matricial
Ponderada
central
Puntual
R ———RR RR R RRRR R RR
R RRRR RRR
R RRRR RRR
38
Nikkor sin CPU
Modo de
Modo
Objetivos/accesorios
Nikkor tipo AI-S o AI, Serie E
Nikkor AI modificado R* Nikkor sin AI* Nikkor Médico
120 mm f/4 Nikkor réflex* Nikkor PC*
5
10
10
Teleconversor TC-16A R* Teleconversores de tipo
AI-S o AI Accesorio del enfoque
del fuelle PB-6 Anillos de extensión
automáticos (PK-11A, R* PK-12, PK-13 y PN-11)
*1 Se pueden utilizar ajustando la distancia focal y la abertura máxima en “especificación de los
datos del objetivo” (x 144). Con algunos objetivos no se puede obtener una medición de la exposición precisa aunque se haya especificado la distancia focal y la abertura máxima. En tal
caso, utilice la medición Ponderada central o Puntual. *2 La exposición está fijada en la zona de enfoque central. *3 Con TC-16A instalado y abertura máxima efectiva de f/5,6 o más rápida. *4 Con abertura máxima efectiva de f/5,6 o más rápida. *5 Con modificación (x 41). *6 Medición con anillo adaptador. (Suelte el disparador mientras pulsa el botón de previsualización
de la profundidad de campo.) (x 83) *7 Medición con anillo adaptador. *8 Medición con anillo adaptador. Si la abertura es más lenta que f/4, ajuste “+0,5” con “b6:
Comp pantalla” en Ajustes personalizados (x 98). *9 Con una velocidad de obturación de 1/125 seg. o más lenta (no se puede utilizar el exposímetro
de la cámara).
*10 No se puede montar algunos objetivos (x 40). *11 Medición con anillo adaptador. La exposición se determina preajustando la abertura del objetivo.
Se debe determinar la exposición antes de descentrarlo; utilice el botón AE/AF-l antes de descentrar.
*12 Medición con anillo adaptador. La exposición se determina preajustando la abertura del objetivo.
La exposición se debe determinar antes de descentrar.
*13 Medición con anillo adaptador. Ajuste en “+0,5” en “b6: Comp pantalla” en Ajustes
personalizados (x 98).
*14 Con abertura máxima de f/3,5 o más rápida junto a un objetivo AI-S, AI o de la Serie E.
Sin embargo, no se puede utilizar algunos objetivos (x 40).
*15 Con algunos objetivos se debe compensar la exposición. Consulte el manual de instrucciones del
teleconversor para conocer los detalles.
*16 Con abertura máxima efectiva de f/5,6 o más rápida. *17 Medición con anillo adaptador. La exposición queda determinada por el anillo adaptador del
fuelle. La exposición se debe determinar antes del disparo.
Modo de enfoque
Manual con
Autofoco
3
R*
R*
telémetro
electrónico
R*
Manual
4
R ——RR RRR
4
R ——RR RRR
4
R ——R
RR———R*9————
——R ——RR ——RR ——R ——R
14
———RR — R*15R*15R*
R*
R*
16
R ——RR R*15R*15R*
16
R ——R
16
R ——RR ——RR
exposición
¡™£¢
6
*
R
*7——R*8R*
11
*
R
*12——R*13R*
17
*
R
*7——R*13R*
Sistema de medición
Matricial
Color 3D Color*
Ponderada
central
Puntual
8
13
15
15
13
39
detallado
Funcionamiento
Compatibilidad de los objetivos
continuación
Uso de objetivos Nikkor sin CPU
Limitaciones de los objetivos Nikkor sin CPU
• Ajuste el modo de exposición en £ (Automático con prioridad a la abertura) o ¢ (Manual). Cuando se selecciona otro modo, el indicador de exposición (¡ o ™) del panel LCD parpadea y el modo de exposición se ajusta automáticamente en Automático con prioridad a la abertura. (Aparece £ en el visor.)
• Con los objetivos Nikkor AI, se puede utilizar la medición Matricial en color cuando la distancia focal y la abertura máxima se configuran mediante la “especificación de los datos del objetivo” (x 144). Si se ha seleccionado la medición Matricial q sin especificar los datos del objetivo, el sistema de medición cambia automáticamente a Ponderada central w.
• Con los objetivos Nikkor AI, se puede mostrar la abertura cuando la abertura máxima se configura mediante la “especificación de los datos del objetivo”. Si no se especifican los datos del objetivo, la indicación de abertura indicará el número de pasos de EV desde la abertura máxima ∂2: dos pasos desde la abertura máxima).
• Con un objetivo sin CPU, no se puede ajustar la abertura mediante el Dial de control secundario. Ajuste/compruebe la abertura mediante el anillo de abertura de diafragma del objetivo.
Accesorios que se pueden montar bajo unas condiciones determinadas
• Accesorio del enfoque del fuelle PB-6: utilice el Anillo de extensión automático (se requiere PB-6D para hacer un cambio horizontal/vertical). El Doble cable de disparo AR-10 (con Cable adaptador MC-25) es útil cuando se utiliza el PB-6.
Objetivos de 13mm y f/5,6 y Nikkor AI de 13mm y f/5,6
• Cuando se acopla el objetivo de 13mm y f/5,6 o bien el objetivo Nikkor AI de 13mm y f/5,6 resulta difícil sostener la cámara adecuadamente ya que el tambor del objetivo está demasiado cerca de la empuñadura de la cámara. En estos casos es recomendable el uso de un trípode.
Accesorios/objetivos sin CPU que no pueden montarse en la F6.
Los accesorios/objetivos Nikkor siguientes no se pueden montar en la F6 (se podría producir una avería si se intentan montar): Ojo de pez 6mm f/5,6, Ojo de pez 7,5mm f/5,6, Ojo de pez 8mm f/8, OP 10mm f/5,6, tipo antiguo 21mm f/4, tipo antiguo PC 35mm f/3,5, tipo antiguo Réflex 500mm f/8, tipo antiguo Réflex 1.000mm f/6,3, 80mm f/2,8 para F3AF, 200mm f/3,5 para F3AF, Teleconversor TC-16 para F3AF, Anillo K2, equipo de copia PF-4
Objetivos que no se pueden montar en el Teleconversor TC-16A
Nikkor PC, Nikkor AI modificado, Micro-Nikkor AI 55 mm f/3,5, Nikkor AI 20 mm f/2,8, 35 mm f/1,4, 400 mm f/2,8, 400 mm f/3,5, 28 mm f/2 (Nº 540020 o inferior), 28 mm f/2,8 (Nº 500000 o inferior), 35 mm f/2 (Nº 931000 o inferior), 35 mm f/2,8 (Nº 880000 o inferior), 50 mm f/1,4 (Nº 398000 o inferior), 50 mm f/2 (Nº 364000 o inferior)
40
Uso de objetivos sin AI
Para montar un objetivo Nikon que carezca del mecanismo de acoplamiento AI (objetivos fabricados antes de 1977), es necesario modificar en primer lugar la palanca de acoplamiento del exposí­metro de la F6. Póngase en contacto con un distribuidor o un servicio técnico autorizado de Nikon para realizar la modificación. Después de ésta, siga las instrucciones de montaje de los objetivos sin AI.
Objetivos AI y sin AI
Zapata de acoplamiento
del exposímetro
Saliente de
acoplamiento del
exposímetro
• Los objetivos del tipo AI tienen un saliente para el acoplamiento del exposímetro y unos orificios en la zapata de acoplamiento del exposímetro (los objetivos Nikkor AF, Serie E [excepto el F3AF] y Nikkor 50 mm f/1,8 carecen de la zapata para el acoplamiento del exposímetro).
Objetivo de tipo AI
Zapata de acoplamiento
del exposímetro
Objetivo sin AI
Montaje de los objetivos sin AI tras la modificación de la palanca de acoplamiento del exposímetro.
Palanca de acoplamiento del exposímetro
Sin saliente de
acoplamiento del
exposímetro
Empuje hacia arriba la palanca de
1
acoplamiento del exposímetro.
Coloque el objetivo en la montura de
2
bayoneta de la cámara de manera que las marcas de montaje del objetivo y del cuerpo de la cámara queden alineadas. Gire el objetivo en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta que encaje.
detallado
Funcionamiento
41
Compatibilidad de los objetivos
Objetivos Nikkor que se pueden montar después de modificar el cuerpo de la cámara
Los siguientes objetivos Nikkor se pueden montar cuando se ha modificado la palanca de acoplamiento del exposímetro de la cámara.
• Objetivos sin AI
• Objetivos con unidad de enfoque AU-1 (400 mm f/4,5; 600 mm f/ 5,6; 800 mm f/8 y 1.200 mm f/11)
• PC 28 mm f/4 (nº de serie de fábrica 180900 o inferior)
• PC 35 mm f/2,8 (nº 906200 o inferior)
• Réflex 1.000 mm f/11 (desde el nº 142361 hasta el 143000)
• Réflex 2.000 mm f/11 (desde el nº 200111 hasta el 200310)
• ED 180-600 mm f/8 (desde el nº 174041 hasta el 174180)
• ED 360-1.200 mm f/11 (desde el nº 174031 hasta el 174127)
• 200-600 mm f/9,5 (desde el nº 280001 hasta el 300490)
continuación
42
Película
Alineación del contador de fotogramas y del número de
fotograma de la película
El contador de fotogramas y el número de fotograma de la película se pueden alinear.
Introduzca la película después de girar con los dedos la rueda dentada de la cámara hasta que deje de girar.
• Se puede girar la rueda dentada en ambas direcciones.
• Con algunas películas, la alineación del contador de fotogramas y del número de fotograma de la película puede no ser exacta.
Comprobación del avance de la película
Se puede comprobar el avance de la película mientras el respaldo de la cámara está abierto.
Encienda el interruptor principal y levante el mando de rebobinado de la película.
1
El respaldo de la cámara se abrirá.
Introduzca la película y baje el mando de
2
rebobinado de la película.
Alinee la guía de la película con la marca de
3
índice y pulse completamente el botón del disparador.
• Pulse completamente el botón del disparador mientras alinea las perforaciones de la película con los dientes de la bobina de sujeción de la película.
• La película avanza otro fotograma al cerrar el respaldo de la cámara. (Suelte el disparador si está seleccionada la opción “Pulse disparador” en Ajustes personalizados “d1: Carga pelic.”,
x 101.)
• Tenga en cuenta que el número de fotogramas disponibles disminuye a medida que pulsa el botón del disparador para comprobar el avance de la película.
detallado
Funcionamiento
43
Película – continuación
Ajuste y comprobación de la sensibilidad de la película
Cuando utilice una película sin código DX o cambie la sensibilidad de la película de una película con código DX para aumentar o disminuir su sensibilidad, siga estas instrucciones.
Gire el Dial de control principal mientras pulsa el botón ISO de sensibilidad de la película para establecer la sensibilidad deseada.
• La sensibilidad de la película se puede establecer en s y entre ISO 6 y 6400 en pasos de 1/3.
• Cuando la sensibilidad de la película se ajusta en s y se carga una película con código DX, la sensibilidad de la película se establece automáticamente entre ISO 25 y 5000.
• Con una película sin código DX, la sensibilidad de la película se puede ajustar de ISO 6 a 6400.
• La sensibilidad de la película seleccionada en la cámara se muestra en el panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada). (En la vista grande, pulse el botón ISO para comprobar la sensibilidad de la película.)
La sensibilidad de la película que se ajusta a mano cancela la elegida automáti­camente por el código DX de la película, permitiéndole aumentar o disminuir fácilmente la sensibilidad.
CSM d6: Cuando la sensibilidad de la película está en s y se carga una película sin código DX, en el panel LCD superior y en el visor aparece, Err parpadeando, y en el panel LCD posterior se muestra el mensaje “DX ERR” una vez que la película haya avanzado hasta el primer fotograma. Se puede configurar para que este aviso aparezca cuando se encienda el interruptor principal y el respaldo de la cámara esté cerrado (sin que la película avance hasta el primer fotograma) (x 102).
44
Selección del modo de avance de la película
Tenemos a disposición los modos S (disparo fotograma a fotograma), CL (disparo continuo a baja velocidad), CH (disparo continuo a alta velocidad), Cs (disparo continuo silencioso a baja velocidad), V (disparador automático) y M­(con el espejo subido), en función de las diversas situaciones fotográficas.
UP
Para seleccionar el modo de avance de la película, gire el selector de modo de avance de la película mientras pulsa el desbloqueo del selector.
• Los modos de avance de la película son los siguientes:
S: Disparo fotograma a fotograma
Al pulsar el botón del disparador del todo se toma una fotografía y la película avanza automáticamente un fotograma.
L: Disparo continuo a baja velocidad
C
Los disparos se realizan continuamente aproximadamente a 2 fps (alrededor de 4 fps con la fuente de alimentación multicorriente MB-40) mientras se mantenga pulsado el botón del disparador.
H: Disparo continuo a alta velocidad
C
Los disparos se realizan continuamente aproximadamente a 5,5 fps (alrededor de 8 fps con la fuente de alimentación multicorriente MB-40) mientras se mantenga pulsado el botón del disparador.
Cs: Disparo continuo silencioso a baja velocidad
Los disparos se realizan continuamente aproximadamente a 1 fps (alrededor de 2 fps con la fuente de alimentación multicorriente MB-40) mientras se mantenga pulsado el botón del disparador. En este modo, también se ralentiza el rebobinado de la película y el ruido que produce éste es mínimo.
V: Disparador automático
Utilice el disparador automático cuando desee aparecer en la fotografía (x 82).
UP: Espejo subido
M-
Suba el espejo en las situaciones en las que desee minimizar la vibración de la cámara al tomar fotografías. Pulse una vez el botón del disparador para subir el espejo y vuelva a pulsar nuevamente para hacer la fotografía (x 84).
* La velocidad de avance de la película se comprueba utilizando los ajustes de la
cámara para el modo de enfoque C, el modo de exposición M y la velocidad de obturación 1/250 seg. o superior, a una temperatura normal de 20º C y pilas de litio de 3 V nuevas, a lo largo de todos los fotogramas de la película (1-36).
detallado
Funcionamiento
Cuando se van agotando las pilas (aparece (M en el panel LCD superior) en
los modos S, C
película disminuye puesto que la película sólo avanza cuando ha bajado el
espejo de la cámara. (Normalmente, el avance de la película comienza
inmediatamente después de que el espejo comience a bajar.) En este caso, se
recomienda cambiar las pilas.
H o de disparador automático, la velocidad de avance de la
45
Película – continuación
Rebobinado de la película con el botón de rebobinado
Siga estas instrucciones para rebobinar un carrete sin terminar o cuando en el menú Ajustes personalizados “d2: Rebobn. pelic” (x 101) esté seleccionada la opción “Manual”.
Abra la tapa del botón R1 y pulse el botón R1 „ de rebobinado de la película y, a continuación, el botón R2 „. E
• Durante el rebobinado de la película, en el panel LCD superior y en el visor aparece o–– el contador de fotogramas va hacia atrás hasta que finaliza el rebobinado. Además, durante el rebobinado, en el panel LCD posterior se muestra “Rebobinando…”.
• La película se ha rebobinado por completo cuando en el panel LCD superior y en el visor aparece una E parpadeando en el contador de fotogramas y se muestra “REBOBINADO HECHO” en el panel LCD posterior. (Cuando el exposímetro está apagado, E aparece sin parpadear en el panel LCD superior y desaparecen la indicación del visor y el mensaje “REBOBINADO HECHO” del panel LCD.) Abra el respaldo de la cámara y saque el carrete.
Cuando rebobine película, compruebe que el mando de
rebobinado está bajado.
• La película no se puede rebobinar si el mando de rebobinado está subido.
En caso de que el rebobinado de la película
no se inicie o se detenga a la mitad del carrete
• Cuando las pilas tienen muy poca carga, o si la temperatura es muy baja, quizás no se inicie el rebobinado o se detenga a medio carrete, lo que hace que en el panel LCD y en el visor aparezcan parpadeando o–– el número de fotograma. En tal caso, apague el interruptor principal y cambie las pilas. Seguidamente vuelva a encender el interruptor principal y rebobine la película de nuevo. O rebobine a mano el carrete utilizando la manivela de rebobinado de la película (x 47).
• El rebobinado de la película se detiene si en mitad del proceso se apaga el interruptor principal. En este caso, encienda el interruptor principal y vuelva a rebobinar la película. O proceda al rebobinado manual del carrete utilizando la manivela de rebobinado de película (x 47).
CSM d3: Se puede configurar la cámara para que la película no se rebobine del todo y que la guía quede fuera del carrete (x 101).
46
Rebobinado de la película con la manivela de rebobinado de película
Encienda el interruptor principal, abra la
1
tapa del botón R1 y pulse el botón R1 „.
Levante la manivela de rebobinado de
2
película y gírela en el sentido de la flecha.
• Gire la manivela de rebobinado de película unas cuantas veces más cuando note que la película ya no ejerce tensión.
• La película se ha rebobinado por completo cuando en el panel LCD superior y en el visor aparece una E parpadeando en el contador de fotogramas y se muestra “REBOBINADO HECHO” en el panel LCD posterior. (E aparece sin parpadear en el panel LCD superior y desaparecen la indicación del visor y el mensaje “REBOBINADO HECHO” del panel LCD posterior cuando el exposímetro está apagado.) Abra el respaldo de la cámara y saque el carrete.
Advertencias sobre el rebobinado manual
• No pulse el botón de disparo hasta que la guía de la película se haya introducido por completo en el carrete. En caso contrario podría dañar las cortinillas del obturador.
detallado
Funcionamiento
Botón de rebobinado de la película (R1)
• Si pulsa accidentalmente el botón R1 mientras hace una fotografía, presione el disparador. De este modo el botón R1 vuelve a su posición original. (El obturador no se abrirá y la película avanzará un fotograma, aunque no avanzará el contador de fotogramas.)
Contador de fotogramas
• Cuando se rebobina la película a mano, el contador de fotogramas hace una cuenta atrás, aunque es posible que la pantalla no indique el número de fotograma correcto.
47
Autofoco
Selección de AF servo
Elija entre los dos modos de AF servo: AF servo único (prioridad al enfoque) o AF servo continuo (prioridad al disparo).
Coloque el selector de modo de enfoque en S (AF servo único con prioridad al enfoque) o C (AF servo continuo con prioridad al disparo).
El modo de enfoque seleccionado, “AF-S” para el AF servo único o “AF-C” para el AF servo continuo, aparece en el panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada).
S: AF servo único con prioridad al enfoque (AF-S)
Sólo se dispara el obturador cuando el indicador de enfocado / aparece en el visor (prioridad al enfoque). Cuando el sujeto está enfocado, si se mantiene levemente pulsado el botón de disparo, el enfoque se bloquea (bloqueo del enfoque). Cuando se sigue a un sujeto en movimiento, la cámara no deja de enfocarle en todo momento si se mantiene levemente pulsado el botón de disparo (Seguimiento del enfoque, x 31) El enfoque se bloquea cuando el sujeto deja de moverse.
C: CAF servo continuo con prioridad al disparo
Vista Normal
(AF-C)
Como se da la prioridad al disparo, se puede disparar sin tener en cuenta si hay enfoque o no (prioridad al disparo). El enfoque no se bloquea cuando / aparece en el visor y la cámara continúa enfocando a un sujeto hasta que se pulsa el disparador. Con un sujeto en movimiento, la cámara enfocará continuamente al sujeto mientras se mantenga levemente pulsado el botón de disparo (Seguimiento del enfoque, x 31).
48
Enfoque manual
Se puede enfocar manualmente cuando el selector del modo de enfoque está en M (x 61).
Botón de inicio AF
Cuando se pulsa el botón de inicio AF se activa automáticamente el enfoque automático (al igual que sucede cuando se pulsa ligeramente el disparador).
Funcionamiento del enfoque automático del objetivo
Se puede activar el enfoque automático pulsando el botón AF-ON de los objetivos AF-S VR 200 mm f/2G IF-ED o AF-S VR 200-400 mm f/4G IF-ED. Consulte el manual de instrucciones del objetivo para conocer los pormenores.
CSM a4: El enfoque automático se puede configurar para que se inicie al pulsar el botón de inicio AF (en lugar de al pulsar ligeramente el disparador) (x 95).
• En este caso, puede bloquear el enfoque (x 58) si levanta el dedo del botón de inicio AF cuando ya se haya logrado el enfoque.
CSM c3: Se pueden ajustar los botones AE/AF-L y de inicio AF para que funcionen de las siguientes maneras (x 100):
• El botón de inicio AF funciona como botón AE/AF-L y el botón AE/AF-L funciona como botón de inicio AF.
• El botón AE/AF-L funciona como botón de inicio AF (el funcionamiento del botón de inicio AF no cambia).
• El botón de inicio AF funciona como botón AE/AF-L (el funcionamiento del botón AE/AF-L no cambia).
detallado
Funcionamiento
49
Autofoco – continuación
Selección de la zona de enfoque
Las 11 zonas de enfoque de la F6 cubren una amplia superficie y podemos seleccionar cualquiera de ellas en función de la posición del sujeto en el encuadre o de la composición que se desee. Proporcionan un enfoque fiable y nítido sin que sea necesario utilizar el bloqueo del enfoque (x 58).
Ponga el selector del modo de zona de AF
1
en cualquier posición distinta de j.
• Al seleccionar j, el multiselector se bloquea y es imposible seleccionar la zona de enfoque.
Gire la palanca de desbloqueo del multi­selector para desbloquearlo y pulse el
2
multiselector para seleccionar una zona de enfoque.
• Seleccione sólo una zona de enfoque para los modos AF de zona única o AF dinámico, o un grupo de zonas de enfoque para el modo AF dinámico de grupo.
• Para cambiar las zonas de enfoque, pulse levemente el disparador y presione el multi­selector hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha, según la dirección adecuada. (Para seleccionar las zonas de enfoque central, presione el centro del multiselector.)
• Las zonas de enfoque seleccionadas se muestran en color rojo por un momento en el visor.
• Las zonas de enfoque seleccionadas también se indican en el panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada).
Vista del modo AF de zona única
50
Pantalla de la zona de enfoque del panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada)
g: Modo AF de zona única
Se resalta la zona de enfoque seleccionada.
h: Modo AF dinámico
Se resalta la zona de enfoque seleccionada.
f: Modo AF dinámico de grupo
Se resalta el grupo de la zona de enfoque seleccionada, tal como se muestra en la ilustración de la página 53.
j: Modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano
Todas las zonas de enfoque quedan resaltadas con “ enfoque se selecciona automáticamente, x 53).
La zona de enfoque seleccionada se puede fijar girando el desbloqueo del selector de zona de enfoque hasta que vuelva a la posición de bloqueo.
La zona de enfoque también se puede cambiar con la pantalla de
enfoque opcional (x 168).
CSM a5: En el enfoque manual o en disparo continuo puede anular que se
resalte la zona de enfoque seleccionada. También puede modificar la duración de la iluminación en rojo de la zona de enfoque para que sea 0,2 seg. o 1 seg. (x 95).
CSM a6: Se puede configurar la posición de la zona de enfoque para que cambie continuamente en el mismo plano horizontal o vertical. Esto permite cambiar la zona de enfoque a la posición contraria sin tener que pulsar la dirección contraria en el multiselector (x 96).
.
” (la zona de
detallado
Funcionamiento
CSM f1: Se puede configurar que la zona de enfoque seleccionada quede
resaltada cuando se pulsa el centro del multiselector. También se puede anular cualquier operación activada pulsando el centro del multiselector (x 107).
51
Autofoco – continuación
Selección del modo de zona de AF
Dependiendo de las condiciones de disparo, durante el autofoco se puede seleccionar cualquiera de los cuatro modos de zona AF para utilizar las 11 zonas de enfoque de la F6.
Gire el selector de modo de zona de AF para seleccionar el modo de zona de AF.
g:Modo AF de zona única
El enfoque sólo se realiza en una de las 11 zonas de enfoque (la que se seleccione). Es útil para realizar un enfoque preciso de una zona concreta de un sujeto estático.
• La zona de enfoque seleccionada queda resaltada en el panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada).
h:Modo AF dinámico
En el modo AF dinámico, usted designa el sensor principal (el primero que detectará el sujeto). A continuación, si el sujeto detectado se desplaza, el AF dinámico cambia automáticamente al siguiente sensor que detecte el sujeto, y al siguiente, cambiando continuamente de sensor según se va moviendo el sujeto. Por consiguiente, el AF dinámico sigue y mantiene un enfoque preciso incluso en aquellos sujetos que se mueven de forma irregular. (La indicación del visor no varía mientras el sensor cambia en el modo AF dinámico).
• La zona de enfoque seleccionada queda resaltada en el panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada).
f:Modo AF dinámico de grupo
Permite seleccionar un grupo de zonas de enfoque colindantes en las zonas central, superior, inferior, izquierda o derecha del encuadre. El modo AF dinámico de grupo mantiene automáticamente el enfoque en un sujeto que se encuentre en el centro (indicado mediante “” en las ilustraciones de la página siguiente) de las zonas de enfoque seleccionadas. Este modo es útil cuando se puede predecir el movimiento del sujeto.
• Las zonas de enfoque seleccionadas quedan resaltadas en el panel LCD posterior (en las vistas normal y detallada).
52
• La combinación de las zonas de enfoque del modo AF dinámico de grupo se pueden modificar de la manera siguiente en Ajustes personalizados “a3: AF Din. Grupo” (x 94):
•El modelo de la zona de enfoque se puede elegir entre seis grupos de zonas de enfoque: centro 1, centro 2, superior, inferior, izquierda y derecha (Modelo 2 Cercano, Modelo 2 Centro).
• En Modelo 1 Cercano y Modelo 2 Cercano, se puede utilizar el AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano con las zonas de enfoque dentro de un grupo.
Modelo 1 Centro (predeterminado)
Centro 1 Superior Inferior Izquierda Derecha
Modelo 1 Cercano
Centro 1 Superior Inferior Izquierda Derecha
Modelo 2 Centro
Centro 1 Centro 2 Superior Inferior Izquierda Derecha
Modelo 2 Cercano
Centro 1 Centro 2 Superior Inferior Izquierda Derecha
• Pulse en el centro del multiselector para cambiar entre Centro 1 y Centro 2. Sin
embargo, si se ha seleccionado “Área AF central” en Ajustes personalizados “f1: Botón central” (x 107), no se puede cambiar entre Centro 1 y Centro 2.
j:Modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano
El modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano selecciona automática­mente la zona de enfoque más próxima al sujeto más cercano. El enfoque se mantiene constantemente dentro de una de las 11 zonas de enfoque, por lo que las fotografías siempre quedan enfocadas.
• En AF servo único con prioridad al enfoque, la zona del sujeto que está
enfocado queda resaltada momentáneamente en el visor. Si está seleccionado “Priorid.enfoque” en Ajustes personalizados “a1: Priorid. AF-C” (x 94), también queda resaltada la zona del sujeto enfocado incluso con prioridad al disparo.
• Todas las zonas de enfoque quedan resaltadas con “.” en el panel LCD
posterior (en las vistas normal y detallada).
• Cuando se utiliza un teleobjetivo, o el sujeto está demasiado oscuro, puede
que no se consiga el enfoque en el sujeto más cercano. En estos casos, utilice el modo AF de zona única.
detallado
Funcionamiento
53
Autofoco – continuación
Combinaciones de las funciones AF (AF servo único: AF-S)
AF Servo
AF-S
AF-S
AF-S
AF-S
*1 Los indicadores del panel LCD posterior (en las vistas normal o detallada) son
ejemplos de la selección de la zona de enfoque central o del grupo de zonas de enfoque. (No se puede seleccionar la zona de enfoque en el modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano.) El modelo de las zonas de enfoque de AF dinámico de grupo es Modelo 1 Centro.
*2 Cuando se selecciona “Modelo 1 Cercano” o “Modelo 2 Cercano” en Ajustes
personalizados “a3: AF. Din. Grupo” (x 94), se puede emplear AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano con las zonas de enfoque de un grupo.
Modo de zona
de AF
AF de zona
única.
AF dinámico
AF dinámico de
grupo
Modo AF
dinámico con
prioridad al
sujeto más
cercano
Panel LCD
posterior*
Indicación de la
1
zona de enfoque
Zona de enfoque
seleccionada
Zona de enfoque
seleccionada
Grupo de zonas
de enfoque
seleccionadas
Zona de enfoque
en la que está el
enfoque
Selección de la
zona de enfoque
Manual
Manual
Manual (centro
del grupo
seleccionado*2)
Automática
54
Funcionamiento del enfoque
Sólo se enfoca en la zona de enfoque seleccionada y el enfoque se bloquea (mientras se mantenga pulsado suavemente el disparador) una vez que se ha logrado el enfoque.
Se enfoca en la zona de enfoque seleccionada y el enfoque se bloquea (mientras se mantenga pulsado suavemente el disparador) una vez que se ha logrado el enfoque. Si el sujeto se sale de la zona seleccionada antes de que se bloquee el enfoque, la cámara enfoca automáticamente al sujeto según los datos de otras zonas de enfoque.
Situación fotográfica adecuada
Fotografía general, por ejemplo, un sujeto estático.
Fotografía general, incluyendo un sujeto en movimiento cuando desea superar la gama de una instantánea normal.
Se enfoca en la zona de enfoque central del grupo seleccionado*2. Cuando se logra el enfoque, éste se bloquea. Sin embargo, si el sujeto se sale de la zona seleccionada antes de que se bloquee el enfoque, la cámara enfoca automáticamente al sujeto según los datos de otras zonas de enfoque del grupo seleccionado.
Selecciona automáticamente la zona de enfoque más próxima al sujeto más cercano y bloquea el enfoque cuando ha logrado el enfoque. Si el sujeto se sale de la zona seleccionada antes de que se bloquee el enfoque, la F6 enfoca automáticamente al sujeto según los datos de otras zonas de enfoque.
Instantánea donde el autofoco de la cámara realiza el enfoque, permitiéndole concentrarse en la composición.
Instantánea en la que el autofoco de la cámara realiza el enfoque.
CSM a2: Se puede disparar el obturador con independencia de si hay enfoque o no (Prioridad al disparo) en AF servo único (x 94).
detallado
Funcionamiento
55
Autofoco – continuación
Combinaciones de las funciones AF (AF servo continuo: AF-C)
AF servo
AF-C
AF-C
AF-C
AF-C
*1 Los indicadores del panel LCD posterior (en las vistas normal o detallada) son
ejemplos de la selección de la zona de enfoque central o del grupo de zonas de enfoque. (No se puede seleccionar la zona de enfoque en el modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano.) El modelo de las zonas de enfoque de AF dinámico de grupo es Modelo 1 Centro.
*2 Cuando se selecciona “Modelo 1 Cercano” o “Modelo 2 Cercano” en Ajustes
personalizados “a3: AF Din. Grupo” (x 94), ), la cámara selecciona automática­mente la zona de enfoque más próxima al sujeto más cercano dentro del grupo seleccionado.
Modo de zona
de AF
AF de zona
única.
AF dinámico
AF dinámico de
grupo
Modo AF
dinámico con
prioridad al
sujeto más
cercano
Panel LCD
posterior*
Indicación de la
1
zona de enfoque
Zona de enfoque
seleccionada
Zona de enfoque
seleccionada
Grupo de zonas
de enfoque
seleccionadas
No indicado
Selección de la
zona de enfoque
Manual
Manual
Manual (centro
del grupo
seleccionado*2)
Automática
56
Funcionamiento del enfoque
Situación fotográfica adecuada
Sólo se enfoca en la zona de enfoque seleccionada. No se bloquea el enfoque y se continúa enfocando hasta que se suelta el disparador.
Se enfoca en la zona de enfoque seleccionada. Aunque se consiga el enfoque, éste no se bloquea. Si el sujeto se sale de la zona seleccionada, la cámara enfoca automáticamente al sujeto según los datos de otras zonas de enfoque.
El enfoque se obtiene en la zona de enfoque central del grupo seleccionado*2. Aunque se con­siga el enfoque, éste no se bloquea. Si el sujeto se sale de la zona seleccionada, la cámara enfoca automáticamente al sujeto según los datos de otras zonas de enfoque del grupo seleccionado.
Selecciona automáticamente la zona de enfoque más próxima al sujeto más cercano. Aunque se con­siga el enfoque, éste no se bloquea. Si el sujeto sale de la zona seleccionada antes de que se bloquee el
enfoque
sujeto según los datos de otras zonas de enfoque.
, la cámara enfoca automáticamente al
Sujeto que se acerca o se aleja de la cámara en línea recta, como un coche de carreras o un corredor en pista, que se puede seguir en una zona de enfoque única.
Sujeto que se mueve irregularmente que es difícil de seguir con una zona de enfoque.
Instantánea de un sujeto en movimiento donde el autofoco de la cámara realiza el enfoque, permitiéndole concentrarse en la composición.
Instantánea de un sujeto en movimiento
se
en la que el autofoco de la cámara realiza el enfoque.
CSM a1: En AF servo continuo se puede ajustar la prioridad para hacer énfasis en el enfoque. También se puede configurar el obturador para que se dispare sólo cuando se consiga el enfoque (Prioridad al enfoque) (x 94).
detallado
Funcionamiento
57
Autofoco – continuación
Bloqueo del enfoque
El bloqueo del enfoque resulta útil al utilizar el autofoco cuando se desea captar un sujeto situado fuera de las 11 zonas de enfoque de la F6 y en situaciones en las que el enfoque automático no funcione correctamente (x 60). El bloqueo del enfoque trabaja de forma diferente en AF servo único que en AF servo continuo.
Sitúe la zona de enfoque en el sujeto y
1
pulse levemente el botón del disparador.
• Cuando el sujeto está enfocado, aparece /.
Compruebe el indicador de enfoque
2
/ y bloquee el enfoque.
En AF servo único:
• El enfoque permanece fijo mientras se mantiene ligeramente pulsado el disparador.
• También se puede bloquear el enfoque pulsando el botón AE/AF-L.
En AF servo continuo:
• El enfoque está fijo mientras se mantiene pulsado el botón AE/AF-L, aunque se quite el dedo del disparador. En el modo Exposición automática también se bloquea la exposición (x 72).
58
Vuelva a componer la escena mientras está
3
bloqueado el enfoque y dispare.
• No cambie la distancia entre la cámara y el sujeto después de bloquear el enfoque.
• Si mantiene pulsado ligeramente el disparador después de haber disparado en AF servo único, puede seguir disparando con el mismo enfoque. De forma similar, si mantiene pulsado el botón AE/AF-L después de disparar, puede seguir disparando con el mismo enfoque.
• Si el sujeto se mueve después de bloquear el enfoque (y cambia la distancia entre la cámara y el sujeto), quite el dedo del disparador o del botón AE/AF-L para desbloquearlo, enfoque de nuevo y bloquee el enfoque una vez más.
CSM c2: Se puede configurar el botón AE/AF-L para que bloquee únicamente el enfoque (x 99).
CSM c3: Se pueden configurar los botones AE/AF-L y de inicio AF para que funcionen de las maneras siguientes (x 100):
• El botón de inicio AF funciona como botón AE/AF-L y el botón AE/AF-L funciona como botón de inicio AF.
• El botón AE/AF-L funciona como botón de inicio AF (el funcionamiento del botón de inicio AF no cambia).
• El botón de inicio AF funciona como botón AE/AF-L (el funcionamiento del botón AE/AF-L no cambia).
detallado
Funcionamiento
59
Situaciones en las que el autofoco puede no funcionar correctamente
El autofoco no funciona correctamente en las situaciones siguientes. Si no pudiera enfocar donde quiere mediante el autofoco, utilice el enfoque manual (x 61) o el bloqueo del enfoque (x 58) para enfocar a otro sujeto que se encuentre a la misma distancia, y recomponga a continuación la escena.
No hay contraste, o es muy escaso, entre el sujeto y el fondo.
Ejemplo: el sujeto tiene el mismo color que el fondo.
La zona de enfoque contiene objetos que se encuentran a distancias diferentes de la cámara.
Ejemplo: el sujeto se encuentra dentro de una jaula.
El sujeto está formado por un motivo geométrico regular.
Ejemplo: una fila de ventanas de un rascacielos.
La zona de enfoque contiene zonas con fuerte contraste.
Ejemplo: la mitad del sujeto se encuentra en la sombra.
El sujeto es más pequeño que la zona de enfoque.
Ejemplo: la zona de enfoque contiene un sujeto en primer plano y edificios distantes.
El sujeto está formado por elementos con muchos detalles.
Ejemplo: un campo de flores u otros sujetos que son pequeños o el brillo es muy uniforme.
Iluminador auxiliar de AF
Si el sujeto está oscuro, se puede utilizar un flash con iluminador auxiliar de AF para permitir el autofoco (x 153, 161).
60
Enfoque manual
Se puede enfocar a mano cuando el selector del modo de enfoque está en M.
Ponga el selector de modo de enfoque en M, mire a través del visor y gire el anillo de enfoque del objetivo hasta que la imagen aparezca nítida en la pantalla mate transparente del visor.
• Se puede disparar con independencia de que / aparezca o no en el visor, Utilice el enfoque Manual para las situaciones en las que puede que el enfoque automático no funcione correctamente (x 60) o cuando el objetivo montado no sea un Nikkor AF (x 38).
• Las pantallas de enfoque opcionales de tipo J, A o L (x 168) pueden ayudarle a enfocar con rapidez.
Enfoque manual utilizando el telémetro electrónico
Coloque el selector de modo de enfoque en M. El enfoque se puede comprobar con el indicador / del visor. El telémetro electrónico funciona con la mayoría de los objetivos Nikkor (incluyendo los Nikkor AF cuando se emplean manualmente) que cuentan con una abertura máxima de f/5,6 o más rápida.
• Pulse suavemente el botón de disparo y, con el exposímetro activado, gire el anillo de enfoque del objetivo hasta que aparezca / en el visor. Se puede pulsar el disparador en cualquier momento.
• El telémetro electrónico se puede activar con cualquiera de las once marcas de enfoque que se seleccione como zona de enfoque (x 50).
• Si < aparece en el visor, el punto de enfoque está delante del sujeto. Si > aparece en el visor, el punto de enfoque está detrás del sujeto. En cualquiera de estos casos, gire el anillo de enfoque del objetivo hasta que aparezca /.
CSM a8: Si el objetivo AF-S/AF-I montado admite el enfoque automático con prioridad manual (M/A), se puede trabajar con el enfoque automático en el modo de enfoque manual (x 96).
detallado
Funcionamiento
61
Sistema de medición de la exposición
Selección del sistema de medición de la exposición
Teniendo en cuenta las infinitas posibilidades de las condiciones de iluminación, la F6 cuenta con tres tipos de medición de la luz. Esta selección le permitirá manejar la mayoría de las condiciones de
Gire el selector del sistema de medición mientras pulsa el desbloqueo del sistema de medición y seleccione el sistema deseado.
• El sistema de medición seleccionado se indica en el visor.
• Algunos sistemas de medición no se pueden utilizar con ciertos objetivos (x 38).
• Los sistemas de medición y las características de cada uno se indican a continuación:
: medición Matricial en color 3D
• Esta medición lee toda la zona de la imagen con un sensor RGB de 1.005 píxeles y determina la exposición a partir de cálculos avanzados que tienen en cuenta el brillo, el contraste y el color de la escena, así como la distancia al sujeto.
• La medición Matricial en color 3D sólo es posible con los objetivos con CPU tipo D o G. Con los objetivos con CPU de otro tipo distinto al D o G, o los objetivos sin CPU cuya distancia focal y abertura máxima se hayan establecido en la pantalla de “Datos del objetivo sin CPU” del menú Fotográfico (x 144), se activa la medición Matricial en color sin tener en cuenta la información de la distancia que proporciona el objetivo.
• La medición Matricial sólo está disponible en los objetivos con CPU o en los objetivos sin CPU en los se haya especificado la distancia focal y la abertura máxima en la pantalla “Datos del objetivo sin CPU”. Con los demás objetivos, el sistema de medición se pone automáticamente en Ponderada central.
• La medición Ponderada central y la medición Puntual se recomiendan para el Bloqueo automático de la exposición (x 72) y para la compensación de la exposición (x 74).
• Utilice el sistema de medición Ponderada central o Puntual cuando use una pantalla de enfoque tipo U, (opcional, x 168).
iluminación.
62
: Medición Ponderada central
• La medición Ponderada central pone especial énfasis en la luminosidad que existe dentro del círculo de 12 mm de diámetro que aparece en el visor, por lo que resulta útil para establecer la exposición en una zona determinada de la escena.
CSM b4: El área de sensibilidad de la medición Ponderada central se puede establecer para un círculo de 8 mm, 12 mm, 15 mm o 20 mm de diámetro o para la media del visor completo (x 98).
ˇ: Medición Puntual
• Casi el 100% de la sensibilidad del exposímetro se concentra en el área de 4 mm de diámetro (aproxi­madamente el 1,5% de todo el encuadre) compren­dida en la zona de enfoque seleccionada del visor. Utilice la medición Puntual cuando desee ajustar la exposición de una zona muy pequeña de dentro del encuadre, como en las fotografías de sujetos a contraluz o las escenas con mucho contraste.
• Cuando se selecciona la medición Puntual, al cambiar la zona de enfoque también se cambia la medición Puntual a la posición correspondiente. En el modo AF dinámico de grupo (x 52), se activa la zona de enfoque central del grupo. Sin embargo, el área de medición Puntual permanece en el centro (no cambia) cuando el modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano (x 53) está activado, cuando se utiliza un objetivo sin CPU (x 39) o cuando está seleccionada la opción “Otra pantalla” en Ajustes personalizados “b6: Comp pantalla” (x 98) (el área de sensibilidad de la medición cambia a un círculo de 6 mm de diámetro [aproximadamente el 3,3% de todo el encuadre]).
detallado
Funcionamiento
Filtros que necesitan coeficiente de filtro
La medición Matricial puede no ser del todo correcta cuando se pone un filtro que necesita coeficiente de filtro (x 169). En este caso, se recomienda la medición Ponderada central.
CSM f3: Se puede configurar la función del botón FUNC en “Medic. matricial”, “Pond. central” o “Medición puntual”. Al pulsar el botón FUNC, el sistema de medición cambiará provisionalmente al designado (x 108).
63
Fotografía con cada modo de exposición
•¡: Automático programado
La cámara controla automáticamente la exposición siguiendo una combinación para la exposición de la tabla de programas que proporciona una exposición adecuada para cualquier situación fotográfica. Para las fotografías más complicadas, utilice el Programa flexible, la compensación de la exposición (x 74) o el horquillado de la exposición (x 75).
• El modo Automático programado sólo se puede seleccionar si se
usa un objetivo CPU.
Gire el Dial de control principal mientras pulsa el botón MODE del modo de
1
exposición para seleccionar ¡.
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
2
Programa flexible
En Automático programado, al girar el Dial de control principal se cambia la combinación de velocidad de obturación y abertura, a la vez que se mantiene una exposición correcta. Con esta función, fotografiar en Automático programado es igual prácticamente a hacerlo en Automático con prioridad a la obturación o en Automático con prioridad a la abertura. en el panel LCD superior cuando se emplee el Programa flexible. Para anular el Programa flexible, gire el Dial de control principal hasta que *desaparezca, cambie el modo de exposición, apague el interruptor principal, cambie el ajuste en Ajustes personalizados “b1: Incremento EV” (x 97) o lleve a cabo la Reinicialización de dos botones (x 147).
aparecerá
*
64
Cuando un objetivo Nikkor con CPU que no sea del tipo G no está puesto en la mínima abertura, ƒEE parpadea en el panel LCD superior y en el visor, y se bloquea el disparador.
Cuando se monta un objetivo sin CPU, el modo de exposición cambia directamente a Automático con prioridad a la abertura, ¡ parpadea en el panel LCD superior y £ aparece en el visor. Cuando se especifica la abertura máxima en la pantalla de “Datos del objetivo sin CPU” (x 144), el valor de la abertura se muestra en el panel LCD superior, en el panel LCD posterior (en la vista detallada o grande) y en el visor. En este caso, con el anillo de diafragmas se pueden poner valores intermedios, pero en la pantalla sólo se muestran los cambios en pasos de un EV. Cuando no se especifica la abertura máxima, el diafragma muestra la diferencia de pasos de EV respecto de la abertura máxima (p.ej., ∂2: dos pasos desde la abertura máxima); y se pone o se comprueba la abertura con el anillo de diafragmas del objetivo.
Cuando el sujeto esté demasiado oscuro o demasiado brillante, aparecerá, ya sea en el visor o en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada y grande), una de las siguientes señales de aviso:
H1: utilice un filtro ND
Lo: utilice flash.
Tabla de programas
La tabla de programas muestra el control de la exposición en el modo de exposición Automático programado.
—— Con una película ISO 100, un objetivo con una abertura máxima de f/1,4 y una
abertura mínima de f/16 (p.ej., AF 50 mm f/1,4 D):
]
-4
EV
[
F1
F1.4
F2
F2.8
F4
Abertura
F5.6
F8
F11
F16
F22
F32
30" 15"8"4" 2" 1" 2 4 8 15 30 60
• Existen limitaciones para el EV mínimo y máximo dependiendo de la sensibilidad de la película.
• Con la medición Matricial, cualquier EV superior a 161/3 se mantiene en 161/3 EV cuando se utiliza película ISO 100.
CSM b1: La velocidad de obturación y el valor de la abertura que se muestran en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada o grande) y en el visor se pueden configurar para que cambien en pasos de 1/2 ó 1 EV (x 97).
Gama de EV: de 0 a 20 EV
3
0
45678
1
2
-1
-3
-2
125 250 500
Velocidad de obturación
9
10
11
1000 2000 40008000
12
13
14
15
/3
1
16
16
17
18
19
20
21
22
detallado
Funcionamiento
65
Fotografía con cada modo de exposición
•™: Automático con prioridad a la obturación
Permite ajustar manualmente la velocidad de obturación que se desee (de 30 seg. a 1/8.000 de seg., X); la cámara elige automáticamente la abertura adecuada para la exposición correcta. Con velocidades de obturación altas, se puede congelar el movimiento de un sujeto; con velocidades lentas, se puede crear un efecto de movimiento borroso.
• El modo Automático con prioridad a la obturación sólo se puede
utilizar con los objetivos con CPU.
Mientras pulsa el botón MODE del modo de
1
exposición, gire el Dial de control principal para seleccionar ™.
Ajuste la velocidad de obturación (de 30 seg.
2
a 1/8.000 de seg., X) girando el Dial de control principal.
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
continuación
3
Cambio de Manual a Automático con prioridad a la obturación
Si en el modo de exposición Manual se selecciona una velocidad de obturación buLb y, a continuación, sin cambiar la velocidad de obturación, se selecciona el modo Automático con prioridad a la obturación, la indicación buLb de la pantalla de velocidad de obturación parpadea y no se puede disparar. Gire el Dial de control principal para seleccionar otra velocidad de obturación antes de disparar.
66
Bloqueo de la velocidad de obturación
Para bloquear la velocidad de obturación que se haya puesto en el paso 2, gire el Dial de control principal mientras pulsa el botón de bloqueo de la velocidad de obturación/abertura, de modo que el indicador bloqueo de la velocidad de obturación aparezca en el panel LCD superior y en el visor. La velocidad de obturación que se muestra se invierte en el panel LCD posterior (en las vistas detallada y grande). Para desbloquearla, gire el Dial de control principal a la vez que pulsa el botón de bloqueo de la velocidad de obturación/abertura, de modo que el indicador bloqueo de la velocidad de obturación desaparezca del panel LCD y del visor.
Cuando un objetivo Nikkor con CPU que no sea del tipo G no está puesto en la mínima abertura, ƒEE parpadea en el panel LCD superior y en el visor, y se bloquea el disparador.
Cuando se monta un objetivo sin CPU, el modo de exposición cambia directamente a Automático con prioridad a la abertura. parpadea en el panel LCD superior y £ aparece en el visor. Cuando se especifica la abertura máxima en la pantalla de “Datos de objetivo sin CPU” (x 144), el valor de la abertura se muestra en el panel LCD superior, en el panel LCD posterior (en la vista detallada o grande) y en el visor. En este caso, con el anillo de diafragmas se pueden poner valores intermedios, pero en la pantalla sólo se muestran los cambios en pasos de un EV. Cuando no se especifica la abertura máxima, el diafragma muestra la diferencia de pasos de EV respecto de la abertura máxima (p.ej, ∂2: dos pasos desde la abertura máxima); y se pone o se comprueba la abertura con el anillo de diafragmas del objetivo.
Cuando el sujeto es demasiado oscuro o demasiado brillante, aparece en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada y grande) o en el visor (el indicador analógico electrónico de la exposición también mostrará el nivel de sobrexposición o de subexposición) una de las siguientes señales de aviso:
H1: seleccione una velocidad de obturación más alta. Si el indicador de aviso no desaparece, utilice un filtro ND.
Lo: seleccione una velocidad de obturación más lenta. Si el indicador de aviso no desaparece, utilice un flash
CSM b1: La velocidad de obturación y el valor de la abertura que se muestran en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada o grande) y en el visor se pueden configurar para que cambien en pasos de 1/2 ó 1 EV (x 97).
CSM f4: Se puede configurar que la velocidad de obturación se ajuste con el Dial de control secundario (x 109).
¬ de
¬ de
Vista detallada
detallado
Funcionamiento
67
Fotografía con cada modo de exposición
•£: Automático con prioridad a la abertura
Permite ajustar manualmente la abertura (de la mínima a la máxima del objetivo) que se desee. La cámara selecciona automáticamente la velocidad de obturación adecuada para obtener la exposición correcta. Al cambiar la abertura, controlando así la profundidad de campo, se puede conseguir que el fondo y el primer plano estén nítidos o bien desenfocar el fondo. En la fotografía con flash, al variar la abertura cambia la distancia de disparo del flash (x 163).
Mientras pulsa el botón MODE del modo de exposición, gire el Dial de control principal
1
para seleccionar £.
Ajuste la abertura girando el Dial de control
2
secundario.
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
continuación
3
68
Bloqueo de la abertura
Para bloquear la abertura que se haya puesto en el paso 2, gire el Dial de control secundario mientras pulsa el botón de bloqueo de la velocidad de obturación/ abertura, de modo que aparezca el indicador ¬ de bloqueo de la abertura en el panel LCD superior y en el visor. La abertura que se muestra se invierte en el panel LCD posterior (en las vistas detallada y grande). Para desbloquearla, gire el Dial de control secundario a la vez que pulsa el botón de bloqueo de la velocidad de obturación/abertura, de modo que desaparezca el indicador LCD y del visor. El bloqueo de la abertura también se cancela cuando se desmonta
¬ de bloqueo de la abertura del panel
el objetivo.
Cuando un objetivo Nikkor con CPU que no sea del tipo G no está puesto en la mínima abertura, ƒEE parpadea en el panel LCD superior y en el visor, y se bloquea el disparador.
Cuando se especifica la abertura máxima en la pantalla de “Datos del objetivo sin CPU” (x 144)), el valor de la abertura se muestra en el panel LCD superior, en el panel LCD posterior (en la vista detallada o grande) y en el visor. En este caso, con el anillo de diafragmas se pueden poner valores intermedios, pero en la pantalla sólo se muestran los cambios en pasos de un EV. Cuando no se especifica la abertura máxima, el diafragma muestra la diferencia de pasos de EV respecto de la abertura máxima (p.ej., ∂2:dos pasos desde la abertura máxima); y se pone o se comprueba la abertura con el anillo de diafragmas del objetivo.
Cuando el sujeto es demasiado oscuro o demasiado brillante, aparece en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada y grande) o en el visor (el indicador analógico electrónico de la exposición también mostrará el nivel de sobrexposición o de subexposición) una de las siguientes señales de aviso:
H1: seleccione una abertura menor (número f mayor). Si el indicador de aviso no desaparece, utilice un filtro ND.
Lo: seleccione una abertura mayor (número f menor). Si el indicador de aviso no desaparece, utilice un flash.
CSM b1: La velocidad de obturación y el valor de la abertura que se muestran en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada o grande) y en el visor se pueden configurar para que cambien en pasos de 1/2 ó 1 EV (x 97).
Vista detallada
detallado
Funcionamiento
CSM f4: Cuando el objetivo montado no es del tipo G, se puede configurar
para que sólo se ponga la abertura utilizando el anillo de diafragmas del objetivo. Además, se puede configurar que la abertura se ajuste con el Dial de control principal (x 109).
69
Fotografía con cada modo de exposición
•¢: Manual
Permite ajustar manualmente tanto la velocidad de obturación (Bulb y 30-1/8.000 seg., X) como la abertura (de la mínima a la máxima del objetivo). Con el indicador analógico electrónico de la exposición del panel LCD superior o del visor, puede producir diversos efectos creativos al ajustar la exposición. La Exposición prolongada (Bulb) se puede poner en el modo de exposición Manual.
Mientras pulsa el botón MODE del modo de
1
exposición, gire el Dial de control principal para seleccionar ¢ y, a continuación, componga la fotografía.
Ponga la velocidad de obturación y la
2
abertura y compruébelas en el indicador analógico electrónico de la exposición del visor.
• Ajuste la velocidad de obturación girando el Dial de control principal y ponga la abertura girando el Dial de control secundario. Estas funciones se pueden ajustar independientemente.
• Se puede seleccionar la Exposición prolongada (Bulb) al llevar la velocidad de obturación a buLb (x 80).
continuación
Componga la fotografía, enfoque y
3
dispare.
Bloqueo de la velocidad de obturación/abertura
Se pueden bloquear la velocidad de obturación y la abertura seleccionadas. Para bloquear la velocidad de obturación, consulte “Bloqueo de la velocidad de obturación”,
x 67. Para bloquear la abertura, consulte “Bloqueo de la abertura”, x 69.
70
Indicador analógico electrónico de la exposición
Los ejemplos que se indican a continuación muestran la información del indicador analógico electrónico de la exposición. El indicador analógico electrónico de la exposición parpadea cuando la luminosidad del sujeto está por encima de la gama de exposición de la cámara.
Pasos de 1/3 de EV Pasos de 1/2 de EV Pasos de 1 EV
Exposición correcta Exposición correcta Exposición correcta
–2/3 de EV –1/2 de EV Por debajo de –3 EV
Por encima de +3 EV +1/2 de EV +1 EV
Anillo de diafragmas del objetivo
Cuando un objetivo Nikkor con CPU que no sea del tipo G no está puesto en la mínima abertura, ƒEE parpadea en el panel LCD superior y en el visor, y se bloquea el disparador.
Objetivo sin CPU
Cuando está montado un objetivo sin CPU y se ha especificado la abertura máxima en los “Datos del objetivo sin CPU” (x 144)), el valor de la abertura se muestra en el panel LCD superior, en el panel LCD posterior (en la vista detallada o grande) y en el visor. En este caso, con el anillo de diafragmas se puede poner los valores de abertura intermedios, pero en la pantalla sólo se muestran los cambios en pasos de un EV. Cuando no se especifica la abertura máxima, el indicador de abertura muestra la diferencia de pasos desde de la abertura máxima (p.ej., ∂2: dos pasos desde la abertura máxima); y se pone o se comprueba la abertura con el anillo de diafragmas del objetivo.
Factor de la exposición con un objetivo Micro-Nikkor AF.
Cuando se ha montado un objetivo Micro-Nikkor AF y se pone la abertura que nos proporciona un exposímetro de mano mediante el Dial de control secundario, no es necesario tener en cuenta el factor de la exposición. La compensación de la exposición únicamente es necesaria cuando se pone la abertura utilizando el anillo de diafragmas del objetivo.
CSM b1: La velocidad de obturación y el valor de la abertura que se muestran en los paneles LCD superior y posterior (en vista detallada o grande) y en el visor se pueden configurar para que cambien en pasos de 1/2 o un EV (x 97).
CSM b5: En el modo de exposición Manual, la velocidad de obturación más lenta se puede aumentar desde 30 seg. a 30 min. (x 98).
CSM f4: Cuando el objetivo montado no es del tipo G, se puede configurar para que sólo se ponga la abertura utilizando el anillo de diafragmas del objetivo. También se puede configurar para que la velocidad de obturación se cambie con el Dial de control secundario y la abertura con el Dial de control principal (x 109).
detallado
Funcionamiento
71
Bloqueo automático de la exposición
Para controlar la exposición de una zona concreta de una escena, mida la exposición de la zona mediante la medición Puntual o Ponderada central, pulse el botón AE/AF-L para bloquear la exposición y recomponga la escena. Ajuste la exposición a un modo diferente al Manual.
Mientras mantiene pulsado el desbloqueo del
1
selector del sistema de medición, gire el selector del sistema de medición para seleccionar la medición Ponderada central o Puntual.
• No es aconsejable utilizar la medición Matricial ya que el bloqueo de la exposición no es del todo correcto.
Sitúe la zona de enfoque (en la medición
2
Puntual) o el centro del encuadre (en la medición Ponderada central) en el sujeto y pulse ligeramente el disparador, a continuación pulse el botón AE/AF-L. Compruebe que aparece el indicador de enfoque / en el visor.
• Cuando se pulsa el botón AE/AF-L, aparece AE-L en el visor.
Mientras mantiene pulsado el botón
3
AE/AF-L, recomponga la escena, enfoque y dispare.
• Mientras esté bloqueada la exposición, el sistema de medición cambia únicamente cuando se suelta el botón AE/AF-L (no cuando se ajusta el selector del sistema de medición).
72
Zona de exposición bloqueada en cada sistema de medición
Medición Puntual
• IEn el modo AF de zona única (x 52), AF dinámico (x 52) o el enfoque Manual (x 61) con objetivos con CPU: Exposición de la zona de enfoque seleccionada
• En el modo AF dinámico de grupo (x 52) con objetivo con CPU: Exposición de la zona de enfoque central del grupo seleccionado para el enfoque
• En el modo AF dinámico con prioridad al sujeto más cercano (x 53), con objetivo sin CPU (x 39) o cuando se selecciona “Otra pantalla” en Ajustes personalizados “b6: Comp pantalla” (x 98):
Exposición de la zona de enfoque central
Medición Ponderada central
Exposición en el círculo de 12 mm del centro
Funciones disponibles en el Bloqueo automático de la exposición con cada modo de exposición
¡ (Automático programado): Programa flexible (x 64)
(Automático con prioridad a la obturación): ajuste de la velocidad de obturación
£ (Automático con prioridad a la abertura): ajuste de la abertura
En cualquiera de estas tres situaciones, se mostrará la velocidad de obturación y/o la abertura propuestas.
Bloqueo automático de la exposición durante el funcionamiento del autofoco
• El Bloqueo del enfoque (x 58) se activa simultáneamente. Compruebe que aparece / en el visor.
CSM c1: El Bloqueo automático de la exposición se puede configurar para que se active pulsando ligeramente el botón del disparador (x 99).
detallado
Funcionamiento
CSM c2: Se puede cambiar las funciones del botón AE/AF-L por las
siguientes (x 99).
• Sólo se bloquea la exposición.
• La exposición se bloquea hasta que se suelta el disparador, se apaga el exposímetro o se vuelve a pulsar el botón AE/AF-L.
• La exposición se mantiene bloqueada hasta que se apaga el exposímetro o se vuelve a pulsar el botón AE/AF-L (cuando se pulsa el disparador, no se libera el bloqueo).
• Sólo se bloquea el enfoque
73
Compensación de la exposición
Para ajustar el control de la exposición, utilice la función de compensación de la exposición. Esto puede resultar útil cuando el sujeto tiene un contraste pronunciado o se realiza un horquillado de la exposición con una película de diapositivas a color (donde la latitud para la exposición adecuada es mínima). Uso de la medición Ponderada central o de la medición Puntual. La compen­sación de la exposición se puede realizar en cualquier modo de exposición.
Compense la exposición girando el Dial de
1
control principal mientras pulsa el botón = hasta que aparezca el valor de la compensación que desee (desde –5 EV a +5 EV en pasos de 1/3 de EV).
• Cuando está pulsado el botón =, el indicador analógico electrónico de la exposición indica el valor de compensación de la exposición (y parpadea “0” en el indicador).
• Cuando la compensación de la exposición se ha ajustado, aparece = en el panel LCD superior y en el visor. El valor de la compensación se muestra en los paneles LCD superior y posterior (en la vista detallada o grande).
Compensación de –1,0 EV
Compensación de –1,0 EV
(vista detallada)
• Mientras está pulsado el botón =, se muestra { (si la compensación se encuentra en el lado +) o } (si la compensación se encuentra en el lado –) en el visor.
• Para anular la compensación de la exposición, gire el Dial de control principal mientras pulsa el botón = para restablecer el valor de la compensación en 0,0. También se puede hacer mediante la Reinicialización de dos botones (x 147). (Apagar la cámara no anula la función de compensación de la exposición.)
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
2
Cuando se ajusta la compensación de la exposición, al utilizar el flash también, se compensa la intensidad del mismo.
Normalmente, debería compensar la exposición hacia el lado + cuando el fondo es más brillante que el sujeto principal o hacia el lado – cuando el fondo es más oscuro..
CSM b2: Podemos configurar el valor de la compensación para que cambie en pasos de 1/2 ó 1 EV (x 97).
CSM b3: La compensación de la exposición se puede configurar para realizarla mediante el Dial de control principal o secundario sin tener que pulsar el botón de compensación de la exposición (x 97).
74
Horquillado automático de la exposición
El Horquillado automático de la exposición permite fotografiar con valores compensados de EV (con un máximo de ±3 EV) cambiando la exposición que automáticamente haya elegido la cámara (o la exposición seleccionada en el modo de exposición Manual) durante una serie establecida de disparos (7 como máximo) cada vez que se pulsa el disparador. El Horquillado automático de la exposición se
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
Los valores compensados de abertura y velocidad de obturación aparecen en la pantalla durante el disparo.
2
Varían la velocidad de obturación y la abertura en el modo de exposición Automático programado, la abertura en el modo de exposición Automático con prioridad a la obturación y la velocidad de obturación en el modo de exposición Automático con prioridad a la abertura y Manual.
En cualquiera de los modos de exposición, el Horquillado de exposiciones con flash (en el cual cambia el nivel del flash automático TTL para la iluminación del sujeto principal) y el Horquillado automático de la exposición (en el cual cambia la exposición de un fondo iluminado con luz ambiente) se ejecutan simultáneamente cuando se emplea el flash.
CSM e5: Se puede configurar el horquillado para que se ejecute solo el Horquillado
automático de la exposición o el Horquillado de exposiciones con flash donde normalmente ambos se ejecutan de forma simultánea (x 105).
CSM e6: En el modo de exposición Manual, se puede configurar para que cambien la velocidad de obturación, la abertura y la intensidad del destello del flash, o la abertura y la intensidad del flash o sólo la intensidad del destello del flash en aquellos casos en los que normalmente cambiaría la velocidad de obturación y la intensidad del flash (x 106).
CSM e8: El Horquillado automático de la exposición se puede configurar para activarlo o desactivarlo con el Dial de control principal, y se puede utilizar el Dial de control secundario para seleccionar el número de disparos y el valor compensado de EV (x 106).
puede utilizar con cualquier modo de exposición.
Mientras pulsa el botón BKT de Horquillado
1
automático de la exposición, gire el Dial de control principal para ajustar el número de disparos y el Dial de control secundario para ajustar el valor compensado de EV.
• Con el botón BKT pulsado, compruebe el número de disparos y los valores compensados de EV en el panel LCD posterior.
• Cuando el número de disparos elegidos no es igual a “0”, aparece z en el panel LCD superior y en el visor. La pantalla electrónica de exposición analógica indica el estado del horquillado. (En el modo de exposición Manual, el estado del horquillado se muestra sólo en el panel LCD superior.) El valor compensado de EV y el indicador de horquillado se muestran en el panel LCD posterior.
• Consulte las páginas 76-77 para conocer las distintas combinaciones de números de disparos y valores compensados de EV.
75
detallado
Funcionamiento
Horquillado automático de la exposición
continuación
Combinación de número de disparos y valores compensados de EV
Valor
compensado de
1/3 de paso 7, – y 0, –1,0, –0,7, –0,3,
1/2 de paso 7, – y 0, –1,5, –1,0, –0,5,
2/3 de paso 7, – y 0, –2,0, –1,3, –0,7,
1 de paso 7, – y 0, –3,0, –2,0, –1,0,
1/3 de paso 5, – y 0, –0,7, –0,3,
1/2 de paso 5, – y 0, –1,0, –0,5,
2/3 de paso 5, – y 0, –1,3, –0,7,
1 de paso 5, – y 0, –2,0, –1,0,
1/3 de paso 3, – y 0, –0,3, +0,3
1/2 de paso 3, – y 0, –0,5, +0,5
2/3 de paso 3, – y 0, –0,7, +0,7
1 de paso 3, – y 0, –1,0, +1,0
1/3 de paso 2, 0, –0,3
1/2 de paso 2, 0, –0,5
2/3 de paso 2, 0, –0,7
1 de paso 2, 0, –1,0
Número de
EV
disparos
+ lados +0,3, +0,7, +1,0
+ lados +0,5, +1,0, +1,5
+ lados +0,7, +1,3, +2,0
+ lados +1,0, +2,0, +3,0
+ lados +0,3, +0,7
+ lados +0,5, +1,0
+ lados +0,7, +1,3
+ lados +1,0, +2,0
+ lados
+ lados
+ lados
+ lados
– lado
– lado
– lado
– lado
Indicador de horquillado
(panel LCD superior)
Orden del horquillado
(ajuste
predeterminado)
Indicación en
“Selec preajuste”*
76
Valor
compensado de
EV
1/3
de paso
Número de
disparos
2, +
lados
Indicador de horquillado
(panel LCD superior)
Orden del horquillado
(ajuste
predeterminado)
0, +0,3
Indicación en
“Selec preajuste”*
1/2
2/3
1
de paso
1/3
1/2
2/3
1
de paso
1/3
1/2
2/3
1
de paso
de paso
de paso
de paso
de paso
de paso
de paso
de paso
de paso
2, +
2, +
2, +
3, –
3, –
3, –
3, –
3, +
3, +
3, +
3, +
lados
lados
lados
lados
lados
lados
lados
lados
lados
lados
lados
0, +0,5
0, +0,7
0, +1,0
–0,3, –0,7, 0
–1,0, –0,5, 0
–1,3, –0,7, 0
–2,0, –1,0, 0
+0,3, 0, +0,7
+0,5, 0, +1,0
+0,7, 0, +1,3
+1,0, 0, +2,0
*Cuando “Selec preajuste” está ajustado en “e8: Selec HORQ auto”, (x 106) aparece
el indicador cuando se seleccionan las combinaciones del valor compensado de EV y el número de disparos. En este ajuste, las combinaciones que se indiquen mediante
¬ no se pueden seleccionar.
• Cuando el número de disparos seleccionado es distinto de dos, se realiza en primer lugar el disparo que tiene el valor de EV central. Los disparos siguientes se realizan desde el valor negativo al positivo, sucesivamente.
• El valor compensado de EV se puede ajustar con independencia de la configuración realizada en Ajustes personalizados “b1: Incremento EV” (x 97). Puede que el indicador de la velocidad de obturación y de la abertura no se corresponda con los valores reales dados durante el horquillado, dependiendo del ajuste de “b1: Incremento EV”.
CSM e7: El orden del horquillado se puede ajustar para que vaya desde el valor de EV negativo al valor de EV positivo (x 106).
detallado
Funcionamiento
77
Horquillado automático de la exposición
Cancelación del Horquillado automático de la exposición
• Para anular el horquillado, gire el dial de control principal a la vez que pulsa el botón
BKT hasta que el número de disparos sea “0” (permanecerá el valor compensado de EV seleccionado previamente). O gire el dial de control principal y seleccione “OFF” (apagado) cuando está seleccionado en “Selec preajuste” en “e8: Selec HORQ auto” (permanecerán el número de disparos y los valores compensados de EV previamente seleccionados).
• El horquillado también se cancela cuando se realiza la Reinicialización de dos
botones (x 147), seleccionando otro banco personalizado (x 91), se realiza una reinicialización personalizada (x 92) o se cambia la configuración en Ajustes personalizados “b1: Incremento EV” o “b2: Comp. Exp. EV” (x 97).
Horquillado automático de la exposición y otras funciones
Si la función de compensación de la exposición (x 74) también está activada,
el horquillado se combinará con los valores de la compensación de la exposición. Resulta útil usar el horquillado con un valor compensado superior a +3 EV o inferior a -3 EV.
Con el modo de avance de la película en CL (continuo a baja velocidad), CH
(continuo a alta velocidad) o Cs (continuo silencioso a baja velocidad),
mantenga completamente pulsado el disparador hasta que se hayan hecho el número de disparos establecidos y se detenga automáticamente el avance de la película. Si se ha seleccionado “Ráfaga horquillado”en el menú Ajustes personalizados “f3 Botón FUNC”, el Horquillado automático de la exposición se realizará repetida­mente, incluso después de haber alcanzado el número de disparos seleccionados, mientras se mantengan pulsados el disparador y el botón FUNC. (x 108).
En el modo de avance de la película S (fotograma a fotograma), si se ha
seleccionado “horquillado” en el menú Ajustes personalizados “f3 Botón FUNC”, el horquillado se realizará hasta haber alcanzado el número de disparos seleccionados mientras se mantengan pulsados el disparador y el botón FUNC., deteniéndose automáticamente el avance de la película (x 108).
Si también se ha ajustado el disparador automático (x 82), el horquillado se
realiza a razón de un fotograma cada vez (hasta que se haya alcanzado el número de disparos seleccionado).
continuación
Si se termina la película durante el horquillado
Se pueden hacer los disparos restantes después de cargar una película nueva. Asimismo, si apaga el interruptor principal durante el horquillado, los disparos restantes se pueden realizar después de encenderlo de nuevo.
La velocidad de obturación no cambia en los casos siguientes. Si se ha seleccionado “Abertura”, “Velocidad/Abertura” o “Flash” en el menú Ajustes personalizados “e6 Horqdo modo M”, se puede realizar el Horquillado automático de la exposición (en el que cambia la abertura o el nivel del flash automático TTL) (x 106).
• Está seleccionado “Encendido” en el menú Ajustes personalizados “b5 Ext. Velc. Dispr” (x 98) y se ajusta la velocidad de obturación por debajo de 40 seg.
• La velocidad de obturación está puesta en X en el modo de exposición Manual.
• La velocidad de obturación está puesta en Bulb cuando se utiliza un flash.
78
Indicador del horquillado durante el disparo
• Cada vez que se realiza un disparo, desaparece el indicador de cada valor compensado de EV. Véanse los ejemplos siguientes.
Estado del
horquillado
Pasos de 1/3 de EV, 3 disparos, – y + Pasos de 2/3 de EV, 3 disparos, –
Panel LCD superior
Panel LCD
posterior
Panel LCD superior
Panel LCD
posterior
Ajuste
1er disparo
2.º disparo
3er disparo
Aproximadamente 0,5 seg. después del 3er disparo
Indicador de horquillado en la compensación de la exposición
• La indicación de horquillado cambia de acuerdo al valor de compensación de la exposición. Sin embargo, si el valor de la compensación máximo supera la escala del indicador, aparece # o %.
detallado
Funcionamiento
Valor de compensación
Sin compensación
+1,0
+2,7
–3,0
–4,0
Pasos de 1/3 de EV Pasos de 2/3 de EV
3 disparos, – y + 3 disparos, –
79
Exposición prolongada
Esta función es útil para fotografiar escenas nocturnas, como las estrellas, que exigen una exposición prolongada de más de 30 segundos. El obturador permanece abierto mientras el botón del disparador se mantenga completamente pulsado. (Se recomienda el uso de un trípode.)
Mientras pulsa el botón MODE del modo de
1
exposición, gire el Dial de control principal para seleccionar ¢ (exposición Manual).
• Utilice el iluminador del LCD (x81) para ver el panel LCD en la oscuridad.
Gire el Dial de control principal para
2
seleccionar buLb y gire el Dial de control secundario para ajustar la abertura.
• Si se selecciona buLb en el modo de exposición Manual y se cambia el modo de exposición a Automático con prioridad a la obturación, aparece buLb parpadeando y se bloquea el disparador.
• Es posible una exposición continua de 5 horas aproximadamente utilizando baterías de litio CR123A de 3V. Tenga en cuenta que el tiempo de exposición continuada se reduce cuando se fotografía a bajas temperaturas.
Componga la fotografía, enfoque y dispare.
3
• El obturador permanece abierto mientras se mantenga pulsado completamente el disparador.
• El uso del cable remoto MC-20 o MC-30 opcional (x 171) reduce la vibración en la cámara.
Fuente de alimentación
Se recomienda utilizar unas pilas nuevas para evitar quedarse sin pilas durante una exposición prolongada. Además, la fuente de alimentación multicorriente MB-40 (x 166) permite unos periodos de exposición prolongados.
En el modo de exposición Manual, la velocidad de obturación más lenta se puede cambiar desde 30 seg. a 30 min. (x 98).
80
Ajuste dióptrico/Iluminador del LCD
Ajuste dióptrico
El ajuste dióptrico del visor permite a los fotógrafos con miopía o hipermetropía ajustar las dioptrías del ocular para que se adapten a su visión.
Levante el mando del ajuste dióptrico y gírelo mientras mira a través del visor hasta que las marcas de enfoque del visor aparezcan nítidas.
• La gama de dioptrías para la graduación del visor dióptrico va de –2 a +1,0. Cinco lentes correctoras del ocular DK-17C opcionales permiten un ajuste dióptrico del visor de –3,0 a +2,0 dioptrías (x 67).
Uso del mando del ajuste dióptrico
Como el mando del ajuste dióptrico se encuentra junto al visor, tenga cuidado de no hacerse daño en el ojo cuando lo gire.
Montaje de lentes correctoras del ocular
Antes de montar una lente correctora del ocular (opcional; x 167), retire el ocular del visor DK-17.
1. Cierre el ocular y libérelo 1.
2. Desmonte el ocular del cuerpo de la cámara girándolo en el sentido contrario al de las agujas del reloj 2.
3. Monte la lente correctora de ocular enroscándola firmemente en el sentido de las agujas del reloj.
4. Abra el cierre del ocular y bloquéelo.
Iluminador del LCD
Las pantallas de los paneles LCD superior y posterior se pueden usar en la oscuridad para verificar la información mediante el iluminador de LCD.
Gire el interruptor principal hasta Œ..El exposímetro se activa y el panel LCD queda iluminado de color verde.
• Cuando se suelta el interruptor principal, éste vuelve a la posición “on”, pero la iluminación permanece mientras está activado el exposímetro. La iluminación se apaga después de disparar.
detallado
Funcionamiento
81
Funcionamiento del disparador automático
El disparador automático le permitirá aparecer en la fotografía o no tocar la cámara para evitar las vibraciones justo antes de la exposición. Utilice un trípode o coloque la cámara sobre una superficie estable antes de utilizar el disparador automático.
Mientras pulsa el desbloqueo del selector
1
del modo de avance de la película, ajuste el selector del modo de avance de la película en V.
Componga la foto, enfoque y presione del
2
todo el botón de disparo.
• No permanezca de pie delante del objetivo al ajustar el disparador automático en el modo de enfoque automático.
• Cuando el disparador automático esté activado, el disparo se producirá al cabo de 10 seg. (ajuste predeterminado). El indicador LED del disparador automático parpadeará durante 8 seg. y dejará de hacerlo 2 seg. antes de producirse el disparo.
• El disparador automático no se activará si el disparo no se puede realizar (p.ej., cuando el sujeto no se puede enfocar con el enfoque automático en el modo AF servo único).
• Para anular el disparador automático, ponga el selector del modo de avance de la película en una posición diferente a V.
• Cuando se ha seleccionado buLb en el modo de exposición Manual, la velocidad de obturación se pone automáticamente a 1/10 de seg.
Cierre el obturador del ocular del visor
Para asegurar la exposición correcta en los modos de exposición que no sean Manual, cierre el obturador del ocular del visor después de enfocar. De este modo se evita que la luz que entre a través del visor interfiera en la operación de exposición automática.
CSM c5: También se puede ajustar el tiempo de retardo del disparador automático a 2, 5 ó 20 seg. (x 100).
82
Previsualización de la profundidad de campo/Indicador del plano de la película
Previsualización de la profundidad de campo x
Pulse el botón de previsualización de la profundidad de campo para comprobar la profundidad de campo a través del visor.
Cuando se pulsa el botón de profundidad de campo, se cierra el diafragma a la abertura que se haya decidido en el modo de exposición Automático programado o Automático con prioridad a la obturación, y hasta la abertura seleccionada en el modo de exposición Manual o Automático con prioridad a la abertura. Si se mira a través del visor, se puede comprobar la profundidad de campo aproximada (x 164) que se obtiene con la abertura dada.
• También se dispara el flash de modelado con los flashes opcionales SB-800 y SB-600 (x 151). Para anular el flash de modelado, apague el flash o seleccione “Apagado” en Ajustes personalizados “e4: Flash modelaje” (x 105).
• Simultáneamente la exposición se bloquea (x 72) antes de cerrar el diafragma con los objetivos con CPU. La exposición correcta se conseguirá presionando el disparador y manteniendo pulsado el botón de profundidad de campo.
Indicador del plano de la película
El indicador del plano de la película muestra la posición del plano de la película dentro del cuerpo de la cámara.
Funcionamiento
detallado
• El indicador del plano de la película muestra la línea estándar de la distancia de disparo e indica la posición del plano de la película dentro del cuerpo de la cámara. Use este indicador cuando mida la distancia real de la cámara al sujeto, como, por ejemplo, en la fotografía a cortas distancias (fotografía de aproximación).
• La distancia exacta desde la pletina de la montura del objetivo hasta el plano de la película es de 46,5 mm.
83
Fotografía con el espejo subido
La fotografía con el espejo subido es ideal para las situaciones en las que probablemente haya vibraciones en la cámara. Pulse una vez el botón de disparo para subir el espejo y vuelva a pulsarlo para hacer la fotografía.
A la vez que pulsa el desbloqueo del
1
selector del modo de avance de la película, ajuste el selector del modo de avance de la película en M-UP (espejo subido).
Componga la foto, enfoque y pulse el botón
2
de disparo para subir el espejo.
Si está activado el enfoque automático, la exposi­ción y el enfoque se bloquean justo antes de subir el espejo y es imposible comprobar el encuadre en el visor mientras éste permanece subido.
Vuelva a pulsar el botón de disparo para disparar. El espejo vuelve a su
3
posición original.
Cancelación del modo espejo subido
• Coloque el selector del modo de avance de la película en cualquier posición distinta de M-UP una vez realizado el disparo. (El modo espejo subido se cancela de la misma manera cuando el espejo está subido; sin embargo el disparo se produce automáticamente y la película avanza un fotograma.)
• El disparo se realiza automáticamente y la película avanza un fotograma, pero el modo espejo subido no se cancela, en las siguientes ocasiones:
• Unos 30 seg. después de que el espejo suba
• Cuando se desactiva el interruptor principal de la cámara
Precauciones al fotografiar con el espejo subido
• No permita que la cámara esté al sol si está seleccionado el modo M-UP, especialmente con un objetivo de gran diámetro. Podrían quemarse las cortinillas del obturador.
• Cuando se pulsa el botón R1 con el espejo subido, se produce el disparo, Err parpadea en el panel LCD superior y en el visor, y en el panel LCD posterior aparece ERR. Presione el botón de disparo para que desaparezcan estas advertencias (la película avanza un fotograma, aunque el contador de fotogramas no cambia).
En la fotografía con el espejo subido se recomienda utilizar un cable de control remoto MC-20 o MC-30 para evitar las vibraciones de la cámara (x 171).
84
1
2
1
2
Cambio de las pantallas de enfoque
Además de la pantalla BriteView tipo B que viene con la cámara, existen otras pantallas de enfoque intercambiables opcionales (tipos U, E, M, J, A y L, x 168) para la F6.
Apague el interruptor principal, retire el
1
objetivo del cuerpo de la cámara y abra el pestillo de desbloqueo de la pantalla de enfoque con ayuda de las pinzas suministradas.
• El soporte se abrirá al soltar el pestillo de desbloqueo de la pantalla de enfoque.
Retire la pantalla tirando de la pequeña
2
lengüeta con ayuda de las pinzas y coloque la otra pantalla.
• Asegúrese de que la pantalla está bien enganchada.
detallado
Funcionamiento
Con ayuda de las pinzas, empuje el borde superior del soporte hacia arriba hasta que
3
se cierre con un “clic”.
• Asegúrese de no tocar el espejo ni las superficies de las pantallas de enfoque.
• Utilice siempre las pantallas de enfoque para la F6 (las pantallas de enfoque de otras cámaras no se pueden usar)..
Compensación de la pantalla de enfoque
No es necesaria la compensación con las pantallas de enfoque del tipo B o E, ni con la medición Matricial. Con las pantallas que no sean de tipo B o E, el nivel de EV de la pantalla de enfoque puede requerir alguna compensación, en función de la pantalla de enfoque, el objetivo o el teleconversor que estén montados. Para compensar el nivel de EV, seleccione “Otra pantalla” en Ajustes personalizados “b6 Comp pantalla” (x 98). (Para establecer el valor de compensación adecuado, consulte el manual de instrucciones de la pantalla de enfoque.)
Con las pantallas de enfoque que no sean de tipo B o E, se debe establecer “Otra pantalla”
aunque el valor de compensación necesario sea “0”.
85
Sistema de autodiagnóstico del obturador
La F6 está equipada con un obturador con autodiagnóstico que con­trola automáticamente la velocidad de obturación de cada disparo.
El autodiagnóstico del obturador detecta automáticamente las imprecisiones en la ejecución y reajusta la velocidad de obturación para obtener una mayor precisión en los disparos siguientes.Además, si se detecta un fallo en el funcionamiento del obturador o dejan de funcionar sus cortinillas en el panel LCD superior y en el visor se muestra Err parpadeando.
• Esos mismos mensajes de advertencia se muestran cuando se detecta cualquier fallo en el funcionamiento. Pulse del todo el disparador una vez. Si deja de parpadear Erren el panel LCD superior y en el visor, significa que el fallo se ha corregido. Si Err sigue parpadeando, apague el interruptor principal y lleve a reparar la cámara a un distribuidor o un servicio técnico autorizado de Nikon.
• Es probable que la fotografía que se tomó cuando apareció el mensaje de advertencia no se haya hecho correctamente.
• En casos excepcionales, puede que no aparezca el mensaje de advertencia cuando el obturador no funciona correctamente.
86
Guía de menús
En este apartado se describen los pormenores de cada menú.
Menú Ajustes personalizados (x 90-110)
• Cree una combinación de funciones que sea diferente de los parámetros predeterminados de fábrica.
Menú Configuración (x 111-124)
• En el menú Configuración se establecen los ajustes tales como la grabación de datos fotográficos o la fecha (x 35).
Menú Fotográfico (x 125-143)
• Los ajustes de la impresión de los datos fotográficos, de la exposición múltiple y del temporizador de intervalos se seleccionan en el menú fotográfico.
Objetivo sin CPU (x 144-146)
• La distancia focal y la máxima abertura de los objetivos sin CPU se establecen en datos del objetivo.
Idioma (x 34)
• Seleccione el idioma que se va a mostrar en el panel LCD posterior.
Guía de menús
87
Funcionamiento de Menú
Pulse P o { en el multiselector para cambiar la selección resaltada y > (o centro) para hacer ajustes o una selección en la pantalla del menú.
Establecimiento del menú (Ejemplo: menú Ajustes personalizados, a3: AF Din. Grupo)
Ponga el interruptor en la posición de encendido y pulse el botón MENÚ
1
para acceder al menú.
• Si el multiselector está bloqueado, desbloquéelo.
Haga que se muestre el menú deseado.
todos los menús
2
• Pulse P/{ en el multiselector para seleccionar el menú deseado y, a continuación > para que aparezca la pantalla del menú.
Haga que se muestre el elemento deseado.
3
• Pulse P/{ para seleccionar el elemento deseado y > para que aparezcan los detalles del elemento (submenú).
Haga que se muestre la función deseada.
4
• Pulse P/{ para seleccionar la función deseada del submenú y > para que aparezcan los ajustes de la función.
88
• Hay más submenús disponibles en “a5: Área enfq. ilum.” y en “f4: Diales contrl”.
Establezca la función.
5
• Pulse P/{ para seleccionar el ajuste deseado y > para establecerlo y volver a la pantalla de menú seleccionada en el paso 3.
Finalice el procedimiento
6
• Pulse el botón < para retroceder de pantalla en pantalla o pulse dos veces el botón MENÚ para volver a la pantalla Datos fotográf.
Visualización de los menús
1
1 3 3
4
1
4
1
4
1:Nivel de capa [ ]
2
2
2
2
El número de líneas horizontales de la parte superior del menú indica el nivel de capa. Cuando más profunda sea la capa, mayor será el número de líneas que aparezcan.
2:Submenú [
El símbolo “>” a la derecha de una opción indica que existe un submenú disponible para esa opción.
3:Ajuste distinto del predeterminado [ ]
El símbolo “ ” a la izquierda de una opción indica que la opción seleccionada es un ajuste distinto del predeterminado.
4:Ajuste
El ajuste de la opción seleccionada se muestra en la parte inferior. Si existe un submenú disponible para la opción seleccionada, se muestra “Sub-menú”.
>
]
Guía de menús
89
Menú Ajustes personalizados
Este menú le permite crear una combinación de funciones que sea diferente de los ajustes predeterminados de fábrica.
Opciones de Ajustes personalizados
• Existen submenús disponibles para todas las opciones de los grupos a a f.
Opción de Ajustes personalizados
C: Selección del banco 91 R: Restaurar CSM 92 a: Autofoco
a1 Priorid. AF-C 94 a2 Priorid. AF-S 94 a3 AF Dinam. Grupo 94 a4 Activación AF 95 a5 Zona ilum. 95 a6 Zona de enfoque 96 a7 AF vertical ON 96 a8 Modo M/A 96
b: Medición/Exp.
b1 Incremento EV 97 b2 Comp. exp. EV 97 b3 Compen. exposic. 97 b4 Pond. Central 98 b5 Velc. Dispr 98 b6 Compens pantalla 98
c: Temporiz/bloq
c1 Bloqueo AE 99 c2 AE-L/AF-L 99 c3 AF-ON/AE-L 100 c4
Descon. auto.exposímetro
c5 Disparador automático 100
Opción de Ajustes personalizados
x
d: Disp./mostrar
d1 Ini. carga pelíc. 101 d2 Rebobinado pelíc. 101 d3 Guía película 101 d4 Última imagen 102 d5 MB-40 CH fps 102 d6 Aviso DX 102 d7 Panel poster 103 d8 Densidad Impres 103 d9 Batería MB-40 103
e: HORQ/Flash
e1 Veloc sinc Flash 104 e2 Vel más lenta 104 e3 Modo flash AA 105 e4 Flash modelaje 105 e5 Ajust HORQ aut 105 e6 Horqdo modo M 106 e7 Orden horqdo 106 e8 Selec horqdo 106
f: Controles
f1 Botón central 107 f2 Multiselector 107
100
f3 Botón FUNC. 108 f4 Diales contrl 109 f5 Botones y diales 110
x
90
Detalles de las opciones de Ajustes personalizados (los ajustes predeterminados aparecen en negrita)
C: Selección del banco
Se puede guardar en un “banco”A, B, C o D las combinaciones de los ajustes de las funciones de los grupos a-f y se puede dar un nombre de seis letras/números a cada banco.
Opciones: A: selección del banco A B: selección del banco B C: selección del banco C D: selección del banco D
• Seleccione el banco de Ajustes personalizados que desee entre A-D y pulse > para
acceder a “Cambiar nombre”. Si no quiere cambiar el nombre, pulse > para ajustarlo. Para dar un nombre al banco, siga las instrucciones que se explican a continuación.
Cambio del nombre del banco
Se puede asignar un nombre con seis letras (de la A a la Z y un espacio) y/o números (de 0 a 9) a cada banco de Ajustes personalizados.
• Pulse P/{ en el multiselector para que quede resaltado “00000A” y > para resaltar el primer dígito.
• Pulse P/{ para seleccionar la letra/número que desee.
• Pulse > para resaltar del segundo al sexto dígito y P/{ para seleccionar la letra/número que desee para cada uno de ellos.
• Pulse > para ajustarlo después de seleccionar la sexta letra/número. La pantalla vuelve al menú Ajustes personalizados.
Guía de menús
El cambio de los ajustes de una opción de un banco concreto (de A a D) no afecta a los ajustes de esta opción del resto de los bancos.
Si se ha modificado algún ajuste del banco personalizado seleccionado (de A a D) sobre los ajustes originales de fábrica, aparece la indicación Ajustes personalizados en el panel LCD posterior. Ejemplo (Banco personalizado A)
91
Menú Ajustes personalizados
– continuación
R: Restaurar CSM
En Restaurar CSM se pueden restaurar todas las opciones a los ajustes iniciales de fábrica. Sólo se restaurarán los ajustes del banco Ajustes personalizados (de A a D) seleccionado.
Opciones: No: no se lleva a cabo la restauración Sí: se lleva a cabo la restauración
• Seleccione el banco Ajustes personalizados que desee entre A y D y pulse > en el multiselector para acceder a la ventana de confirmación.
• Seleccione “Sí” y pulse > para llevar a cabo la restauración.
Ajustes predeterminados de cada opción
Opción de Ajustes personalizados
a: Autofoco
a1 Priorid. AF-C Disparo + fps a2 Priorid. AF-S Priorid. enfoque a3 AF Dinam. Grupo Modelo 1 Centro a4 Activación AF Disparador/AF-ON a5 Zona ilum.
Enfoque manual Encendido Modo continuo Encendido
Si seleccnado 0,2 s a6 Zona de enfoque Normal a7 AF vertical ON AF-ON a8 Modo M/A Autofoco apagado
b: Medición/Exp.
b1 Incremento EV Incremento 1/3 b2 Comp. exp. EV Incremento 1/3 b3 Compen. exposic. [+/–] y Dial CMD b4 Pond. Central ø 12 mm b5 Velc. Dispr Apagado b6 Compens pantalla B o E (apagado)
Ajuste predeterminado
92
Opción de Ajustes personalizados
Ajuste predeterminado
c: Temporiz/bloq
c1 Bloqueo AE Botón AE-L/AF-L c2 AE-L/AF-L Bloqueo AE/AF c3 AF-ON/AE-L Por defecto c4
Descon. auto.exposímetro
8 s
c5 Disparador automático 10 s
d: Disp./mostrar
d1 Ini. carga pelíc. Cerrar tapa d2 Rebobinado pelíc. Automática d3 Guía película Rebobinar guía d4 Última imagen Final película d5 MB-40 CH fps 8 fps d6 Aviso DX Tras carg.pelíc d7 Panel poster Normal d8 Densidad Impres 0 d9 Batería MB-40 Alcalina (AA)
e: HORQ/Flash
e1 Veloc sinc Flash 1/250 e2 Vel más lenta 1/60 e3 Modo flash AA Apagado e4 Flash modelaje Encendido e5 Ajust HORQ aut AE y flash e6 Horqdo modo M Velocidad e7 Orden horqdo MTR>Sub>Sobre e8 Selec horqdo Selec manual
f: Controles
f1 Botón central Zona AF central f2 Multiselector Sin acción f3 Botón FUNC. Bloqueo FV f4 Diales contrl
Dirección giro Normal
Camb princ/secnd Apagado
Config. abertura Dial secundario
Estado menús Apagado f5 Botones y diales Predeterminado
Guía de menús
93
Menú Ajustes personalizados
– continuación
a1: Priorid. AF-C x 48
El ajuste predeterminado de AF servo continuo es la prioridad al disparo. Sin embargo, se puede ajustar la velocidad de avance de la película para que vaya todo lo lenta que sea posible para garantizar un enfoque correcto. (Esto resulta útil en situaciones en las que se utiliza el seguimiento del enfoque en condiciones de poca luz.) También se puede cambiar a prioridad al enfoque, con lo que el obturador únicamente se dispara cuando el sujeto está enfocado.
Opciones: Disparo + fps: el obturador se dispara cuando se pulsa el
disparador
Disp. + enfoque: el obturador se dispara cuando se pulsa el
disparador, pero la velocidad de avance de la película desciende para garantizar un enfoque correcto
Priorid.enfoque: el obturador no se dispara hasta que el
sujeto está enfocado
a2: Priorid. AF-S x 48
El ajuste predeterminado de AF servo único es la prioridad al enfoque. Sin embargo, se puede cambiar por la prioridad al disparo.
Opciones: Priorid. enfoque: el obturador no se dispara hasta que el
sujeto está enfocado
Priorid. disparo: el obturador se dispara cuando se pulsa el
disparador
a3: AF Dinam. Grupo x 52
Se puede cambiar el modelo de los grupos del modo AF dinámico de grupo.
Opciones: Modelo 1 Centro: prioridad al sujeto central en el Modelo 1 Modelo 1 Cercano: prioridad al sujeto más cercano en el
Modelo 2 Centro: prioridad al sujeto central en el Modelo 2 Modelo 2 Cercano: prioridad al sujeto más cercano en el
Modelo 1
Modelo 2
Para conocer el modelo de los grupos de las zonas de enfoque del modo AF dinámico de grupo, consulte la página 53.
94
a4: Activación AF x 28, 49
El autofoco se activa pulsando ligeramente el disparador en su ajuste predeterminado. Sin embargo, se puede configurar para que se inicie solamente al pulsar el botón de inicio AF.
Opciones: Disparador/AF-ON: el autofoco se pone en funcionamiento
pulsando ligeramente el disparador o el botón de inicio AF
Sólo AF-ON: el autofoco se pone en funcionamiento
únicamente pulsando el botón de inicio AF
a5: Área ilum. x 50
En el enfoque manual o en disparo continuo, puede anular la iluminación en rojo de la zona de enfoque seleccionada. También puede modificar la duración de la iluminación en rojo de la zona de enfoque para que sea 0,2 seg. o 1 seg.
Opciones: Enfoque manual: activa o desactiva la iluminación de la zona
de enfoque con el enfoque Manual
Modo continuo: activa o desactiva la iluminación de la zona
de enfoque con el disparo continuo
Si seleccionado: selecciona la duración de la iluminación
a5-1: Enfoque manual
a5-2: Modo continuo
Guía de menús
Opciones: Encendido: zona de enfoque seleccionada iluminada con el
enfoque Manual
Apagado: zona de enfoque seleccionada no iluminada con el
enfoque Manual
Opciones: Encendido: zona de enfoque seleccionada iluminada con el
disparo continuo
Apagado: zona de enfoque seleccionada no iluminada con el
disparo continuo
95
Menú Ajustes personalizados
a5-3: Si seleccionada
Opciones: 0,2 s: la zona de enfoque seleccionada (mediante el multi-
selector) se ilumina durante 0,2 seg.
1 s: la zona de enfoque seleccionada (mediante el multiselector)
se ilumina durante 1 seg. Cuando funciona el autofoco, la zona de enfoque seleccionada sigue parpadeando.
– continuación
a6: Área seleccionada x 50
Se puede configurar la zona de enfoque para que cambie continuamente en la misma dirección pulsando la misma posición en el multiselector. Esta opción permite cambiar a la zona de enfoque de la dirección contraria sin tener que pulsar la posición contraria en el multiselector.
Opciones: Normal: la zona de enfoque no cambia continuamente en
la misma dirección
En bucle: la zona de enfoque cambia continuamente en la
misma dirección
a7: AF vertical ON x 166
Se puede cambiar la función del botón de inicio AF del disparo vertical de la fuente de alimentación multicorriente MB-40 (opcional) para que asuma la función del botón AE/AF-L.
Opciones: AF-ON: funciona como el botón de inicio AF AE/AF-L: funciona como el botón AE/AF-L
• Los cambios que se realizan en Ajustes personalizados “c2: AE-L/AF-L” (x 99) tienen efecto cuando se selecciona “AE/AF-L”.
a8: Modo M/A x 61
Si el objetivo AF-S que se usa admite el autofoco con prioridad manual (M/A), puede elegir que se realice el autofoco en el enfoque Manual.
Opciones: Autofoco apagado: el enfoque Manual está seleccionado Autofoco AF-C: se puede realizar el autofoco en AF servo
continuo
Autofoco AF-S: se puede realizar el autofoco en AF servo único
96
b1: Incremento EV x 64, 66, 68, 70
En el ajuste predeterminado, la velocidad de obturación y la abertura se indican en pasos de 1/3 de EV. Sin embargo, esto puede cambiarse a 1/2 ó 1 paso de EV.
Opciones: Incremento 1/3: indicado/seleccionado en pasos de 1/3 de EV Incremento 1/2: indicado/seleccionado en pasos de 1/2 de EV Incremento 1: indicado/seleccionado en pasos de 1 EV
b2: Comp. exp. EV x 74
En el ajuste predeterminado, la compensación de la exposición se ajusta en pasos de 1/3 de EV. Sin embargo, esto puede cambiarse a 1/2 ó 1 paso de EV.
Opciones: Incremento 1/3: seleccionado en pasos de 1/3 de EV Incremento 1/2: seleccionado en pasos de 1/2 de EV Incremento 1: seleccionado en pasos de 1 de EV
b3: Compen. exposic. x 74
La compensación de la exposición se ajusta, de manera predeterminada, mediante el Dial de control principal y el botón =. Sin embargo, se puede configurar para seleccionarla utilizando únicamente el Dial de control secundario en el modo Automático programado y Automático con prioridad a la obturación, o utilizando sólo el Dial de control principal en el modo de
exposición Automático con
prioridad a la abertura.
Opciones: [+/–] y Dial CMD: se selecciona la compensación de la
exposición con el Dial de control mientras se pulsa el botón =
Sólo Dial CMD: se selecciona la compensación de la
exposición sólo con el Dial de control
• Si está seleccionado “Sólo Dial CMD” en el modo de exposición Manual, aparece el indicador analógico electrónico de la exposición en el panel LCD superior y en el visor, y parpadea “0” en la pantalla. En el modo de exposición Manual no se puede seleccionar la compensación de la exposición únicamente con el Dial de control aunque se seleccione “Sólo Dial CMD”.
• Si se selecciona “Camb princ/secnd” en “f4: Diales contrl” (x 109), cambia el funcionamiento de los Diales de control principal y secundario (excepto en el modo de exposición Automático programado).
Guía de menús
97
Menú Ajustes personalizados
– continuación
b4: Pond. Central x 63
En la medición Ponderada central se puede cambiar el área de sensibilidad para la medición (concentración del 75%). También se puede ajustar la sensibilidad para que promedie todo el encuadre.
Opciones: ø 8 mm: círculo de medición Ponderada central de 8 mm de diámetro ø 12 mm: círculo de medición Ponderada central de 12 mm de diámetro ø 15 mm: círculo de medición Ponderada central de 15 mm de diámetro ø 20 mm: círculo de medición Ponderada central de 20 mm de Media: la media de todo el visor
diámetro
b5: Ext. Velc. Dispr x 70
En el ajuste predeterminado, en el modo de exposición Manual,la velocidad de obturación más baja que se puede seleccionar es de 30 seg., aunque se puede aumentar hasta 30 min.
Opciones: Apagado: sin aumentar Encendido: aumentada
•Cuando se selecciona “Encendido”, se puede seleccionar mediante el Dial de control
principal las siguientes velocidades de obturación superiores a 30 seg.
40 seg., 50 seg., 1 min., 1,5 min., 2 min., 3 min., 4 min., 5 min., 6 min., 8 min., 10 min., 13 min., 15 min., 20 min., 25 min., 30 min.
• Cuando se seleccionan estas velocidades de obturación, no se compensa la velocidad de obturación en el Horquillado automático de la exposición y se apaga el indicador analógico electrónico de la exposición.
b6: Comp. pantalla x 85, 168
El valor de la exposición se debe compensar dependiendo de la pantalla de enfoque, el objetivo o el teleconversor utilizados.
Opciones: B o E (apagado): sin compensación Otra pantalla: con compensación
• Si desea ajustar el valor de compensación consulte la página siguiente.
• Con las pantallas de enfoque que no sean de tipo B o E, se debe establecer “Otra pantalla” aunque el valor de compensación necesario sea “0”.
98
Ajuste del valor de compensación
La exposición se puede compensar hasta ±2 EV en 1/2 paso (consulte el manual de instrucciones de la pantalla de enfoque para conocer el valor de compensación necesario).
• Pulse > en el multiselector después de seleccionar “Otra pantalla”. Aparece la pantalla para ajustar el valor de compensación.
•Pulse P/{ para seleccionar el valor de compensación y > para ajustarlo.
c1: : Bloqueo AE x 72
En el ajuste predeterminado la exposición se bloquea cuando se pulsa el botón AE/AF-L.También se puede configurar para que se bloquee la exposición pulsando el disparador.
Opciones: Botón AE-L/AF-L: la exposición se bloquea únicamente
mediante el botón AE/AF-L
+ Disparador: la exposición se bloquea mediante el botón
AE/AF-L o el disparador
c2: AE-L/AF-L x 58, 72
En el ajuste predeterminado, si se pulsa el botón AE/AF-L, se bloquean la exposición y el enfoque. Esto se puede modificar de la manera siguiente.
Opciones:
Bloqueo AE/AF: se bloquean la exposición y el enfoque
Sólo bloqueo AE: sólo se bloquea la exposición
Mant/reinic AE-L: la exposición se bloquea hasta que se
suelta el disparador, se apaga el exposímetro o se vuelve a pulsar el botón AE/AF-L
Mant bloqueo AE: La exposición se mantiene bloqueada
hasta que se apaga el exposímetro o se vuelve a pulsar el botón AE/AF-L (cuando se pulsa el disparador no se libera el bloqueo)
Sólo bloqueo AF: sólo se bloquea el enfoque
Guía de menús
99
Menú Ajustes personalizados
– continuación
c3: AF-ON/AE-L x 49, 58, 72
Las funciones de inicio de AF y de los botones AE/AF-L se pueden modificar de la manera siguiente.
Opciones: Por defecto: las funciones permanecen sin cambios Cambiar función: cambia cada función Ambos AF-ON: se activa el autofoco con el botón AE/AF-L
(la función del botón de inicio de AF no cambia)
Ambos AE-L: la exposición/enfoque se bloquean con el
botón de inicio AF (la función del botón AE/AF-L no cambia)
• El ajuste de “c2: AE-L/AF-L” (x 99) también está activo en esta opción. Por ejemplo, si está seleccionado “Ambos AE-L” y “Sólo bloqueo AF” está puesto en “c2: AE-L/AF-L”, sólo se bloquea el enfoque pulsando AE/AF-L o el botón de inicio AF
c4: Descon. auto.exposímetro x 18
Después de pulsar el disparador, el exposímetro de la cámara permanece encendido durante 8 seg. aproximadamente (si no se realiza otra operación). Este periodo de tiempo se puede cambiar a 4, 15 ó 30 seg.
Opciones: 4 s
8 s
15 s 30 s
• Hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea el tiempo de desconexión automática del exposímetro, las pilas se consumen con mayor rapidez y el número de carretes que se pueden utilizar por pila disminuye.
c5: Disparador automático x 82
En el ajuste predeterminado, el obturador se dispara10 segundos después de haber pulsado del todo el disparador. Este periodo de tiempo se puede cambiar a 2, 5 ó 20 seg.
Opciones: 2 s 5 s
10 s
20 s
100
Loading...