mundoclima MU-UNIC 8.5 C, MU-UNIC 8.5 H, MU-UNIC 11 C, MU-UNIC 11 H User Manual

MANUAL DE INSTALLA TIÓN INSTRUCCIONES PARA EL USO
MANUAL FOR INSTALLATION INSTRUCTIONS FOR USE
MANUEL D’INST ALLA TION INSTRUCTIONS POR L ’UTILISA TION
INSTALLATIONSANLEITUNG BEDIENUNGSANLEITUNG
MANUALE D’INST ALLAZIONE ED ISTRUZIONI USO
MANUAL DE INSTALAÇÃO INSTRUÇÕES DE USO
HANDLEIDING VOOR DE INST ALLA TIE GEBRUIKSAANWIJZING
1
MU-UNIC
Cap. 1
Cap. 2
Cap. 3
Cap. 4
GENERALIDADES
1.1 Informaciones generales pág. 2
1.2 Simbología pág. 3
1.2.1 Pictogramas informativos pág. 3
1.2.2 Pictogramas relativos a la seguridad pág. 3
1.3 Datos técnicos pág. 4
1.3.1 Dimensiones exteriores máximas pág. 4
1.3.2 Características técnicas pág. 4
1.3.3 Notas técnicas pág. 4
1.3.4 Uso previsto pág. 4
1.4 Lista de componentes del equipamiento base pág. 5
1.4.1 Almacenamiento pág. 5
1.4.2 Recepción y desembalaje pág. 5
INSTALACIÓN
2.1 Modalidad de la instalación pág. 6
2.2 Elección de la posición de la unidad pág. 6
2.2.1 Elección de la posición en la que se instala el acondicionado pág. 6
2.2.2 Dimensiones y características del local donde instalar el acondicionador pág. 6
2.3 Montaje de la unidad pág. 7
2.3.1 Perforación de la pared pág. 7
2.3.2 Disposición del tubo de evacuación de condensados en las máquinas
con Bomba de Calor pág. 9
2.3.3 Montaje de los conductos de aire y de las rejillas exteriores pág. 9
2.3.4 Conexión eléctrica pág. 10
2.3.5 Colocación del aparato sobre el soporte metálico, fijado a la pared pág. 11
2.4 Preparación para instalación en la parte alta de la pared pág. 11
2.4.1 Introducción pág. 11
2.4.2 Inversión de la carcasa frontal o delantera pág. 11
2.4.3 Preparación del aparato pág. 12
2.5 Pruebas de funcionamiento y diagnostico de posibles averias pág. 12
2.5.1 Evacuación del agua de condensación en caso de emergencia pág. 14
2.6 Mantenimiento periódico pág. 14
USO Y MANTENIMIENTO (parte usuario)
3.1 Advertencias pág. 15
3.2 Denominación de los componentes pág. 15
3.2.1 Lista de unidades pág. 15
3.2.2 Descripción del Panel de Señalización pág. 15
3.3 Manejo del Acondicionador mediante el Mando a distancia pág. 16
3.3.1 Mando a distancia pág. 16
3.3.2 Colocación de las baterías pág. 16
3.4 Mando a distancia pág. 16
3.4.1 Descripción del Mando a distancia pág. 16
3.4.2 Encendido general y Operaciones de funcionamiento pág. 17
3.4.3 Encendido/ Apagado del aparato (Pulsador T1) pág. 17
3.4.4 Funcionamiento automático (Pulsador T2) pág. 17
3.4.5 Funcionamiento en Refrigeración pág. 17
3.4.6 Funcionamiento en Deshumidificación pág. 18
3.4.7 Funcionamiento en sólo Ventilación pág. 18
3.4.8 Funcionamiento en Calefacción (Sólo modelos con Bomba de calor) pág. 18
3.4.9 Control de la dirección del flujo de aire pág. 18
3.4.10 Control de la velocidad del ventilador pág. 19
3.4.11 Renovación del ambiente con aire exterior pág. 19
3.4.12 Funcionamiento Nocturno pág. 20
3.4.13 Programación de funcionamiento pág. 20
3.4.14 Configuración del horario exacto pág. 20
3.4.15 Programación de los horarios de Funcionamiento (PROGR. 1 y PROGR. 2) pág. 21
3.4.16 Activación y desactivación de los programas de funcionamiento pág. 21
3.4.17 Reseteado del Mando a distancia. Reposición de todas las funciones pág. 22
3.4.18 Manejo del aparato sin el Mando a Distancia pág. 22
3.5 Mantenimiento pág. 22
3.5.1 Limpieza del filtro de aire pág. 22
3.6 Diagnóstico de averías pág. 23
3.6.1 Aspectos funcionales que no deben interpretarse como averías pág. 23
3.7 Consejos para el ahorro de energía pág. 23
ANOMALÍAS Y SOLUCIONES
4.1 Anomalías y soluciones pág. 24
ÍNDICE
2
MU-UNIC
INFORMACIONES GENERALES
Antes que nada deseamos agradecerles por haber elegido un acondicionador de nuestra producción. Como se podrán dar cuenta han hecho una elección ganadora ya que han adquirido un producto que utiliza la tecnología
más moderna de la climatización doméstica. Este manual ha sido concebido con el objetivo de suministrarles todas las indicaciones necesarias que les permitan
controlar de la mejor manera su sistema de climatización. Les aconsejamos por lo tanto leerlo atentamente antes de poner en marcha la instalación.
Poniendo en práctica las sugerencias que están contenidas en este manual, gracias al climatizador que han adquirido, podrán disfrutar, durante años y sin problemas, condiciones ambientales óptimas con la menor inversión en términos energéticos.
ATENCIÓN
El manual ha sido subdividido en 4 secciones o capítulos:
CAP. 1 GENERALIDADES
Se dirige al instalador especializado y al usuario final. Contiene informaciones, datos técnicos y advertencias importantes que tienen que ser conocidas antesde instalar y utilizar el climatizador.
CAP. 2 INSTALACIÓN
Se dirige pura y exclusivamente al instalador especializado. Contiene todas las informaciones necesarias para la ubicación y el montaje del climatizador en el lugar en el que debe ser instalado. La instalación del climatizador por parte de personal no autorizado hace que incurran en caducidad las condiciones de garantía.
CAP. 3 USO Y MANTENIMIENTO (parte usuario)
Contiene las informaciones útiles para comprender el uso y la programación del climatizador y las intervenciones de mantenimiento más comunes.
CAP. 4 ANOMALÍAS Y SUS SOLUCIONES
Sugiere y ayuda al utilizador en caso de anomalías de funcionamiento que se podrían verificar a través del tiempo.
Documento reservado según la ley con prohibición de reproducción o transmisión a terceros sin la expresa autorización de la empresa OLIMPIA SPLENDID. Las máquinas pueden ser actualizadas y por lo tanto presentar detalles distintos respecto a aquellos representados, sin constituir por ello, perjuicio para los textos contenidos en el presente manual.
CAP. 1 GENERALIDADES
CAP. 1.1
Leer atentamente el presente manual antes de realizar cualquier tipo de operación (instalación, mantenimiento, uso) y abstenerse escrupulosamente a todo lo que se encuentra descripto en cada uno de los capítulos.
LA EMPRESA CONSTRUCT ORA NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS EN PERSONAS O COSAS QUE DERIVEN DE LA FALTA DE OBSERVACIÓN DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE MANUAL.
La empresa constructora se reserva el derecho de aportar modificaciones en cualquier momento en los propios modelos, manteniendo, sin embargo, las características esenciales descriptas en el presente manual.
La instalación y el mantenimiento de equipos para la climatización como el presente, podrían resultar peligrosos ya que en el interior de dichos equipos se hayan presentes un gas refrigerante bajo presión y componentes eléctricos bajo tensión. Por lo tanto la instalación, la primera puesta en marcha y las sucesivas fases de mantenimiento tienen que ser realizadas exclusivamente por personal autorizado y cualificado.
3
MU-UNIC
CAP. 1.2
1.2.1 Pictogramas informativos
1.2.2 Pictogramas relativos a la
seguridad
El ordinario mantenimiento de los filtros y la limpieza general externa pueden ser realizadas incluso por el usuario, ya que no comportan operaciones dificultosas o peligrosas .
Durante el montaje, y en cada operación de mantenimiento, es necesario observar las precauciones citadas en el presen­te manual, y en las etiquetas colocadas en el interior de los equipos, así como adoptar todo tipo de precaución sugerida por el sentido común y por las Normativas de Seguridad vigentes en el lugar de instalación.
Es necesario llevar puestos guantes y gafas de protección para realizar intervenciones en la parte refrigerante de los equipos.
Los climatizadores no DEBEN ser instalados en ambientes con presencia de gas inflamables, gas explosivos, en ambientes muy húmedos (lavanderías, invernaderos, etc.), o en locales donde se encuentren otras maquinarias que generen una fuerte fuente de calor.
En caso de substitución de componentes utilizar exclusivamente repuestos originales MUNDOCLIMA. IMPORTANTE!
Para prevenir el riesgo de fulguración es indispensable desconectar el interruptor general antes de efectuar conexiones eléctricas y llevar a cabo las operaciones de mantenimiento en los equipos.
Poner las presentes instrucciones en conocimiento de todo el personal afectado por el transporte y la instalación de la máquina.
SIMBOLOGÍA
Los pictogramas presentes en este capítulo permiten suministrar rápidamente y de manera unívoca informaciones necesarias para la correcta utilización de la máquina en condiciones de seguridad.
Servicio
- Indica situaciones en las cuales se debe informar al SERVICE empresarial interno:
SERVICIO ASISTENCIA TÉCNICA A CLIENTES.
Índice
- los párrafos precedidos por este símbolo, contienen informaciones y prescripciones muy importantes, particularmente por lo que respecta a la seguridad.
La falta de observación de los mismos puede comportar:
- peligro para la incolumidad de los operadores
- pérdida de la garantía de contrato
- declinación de las responsabilidades de la empresa constructora.
Mano levantada
- Indica acciones que no se deben hacer en absoluto.
Tensión eléctrica peligrosa
- Señala al personal interesado que la operación descripta presenta, si no es realizada respetando las normativas de seguridad, el riesgo de sufrir un shock eléctrico.
Peligro genérico
- Señala al personal interesado que la operación descripta presenta, si no es realizada respetando las normativas de seguridad, el riesgo de sufrir daños físicos.
Peligro de fuerte calor
- Señala al personal interesado que la operación descripta presenta, si no es realizada respetando las normativas de seguridad, el riesgo de sufrir quemaduras a causa del contacto con componentes a elevada temperatura.
4
MU-UNIC
280
870
400
DATOS TÉCNICOS
(*) Condiciones máximas de prueba bajo carga elevada
Las potencias indicadas se refieren a las siguientes condiciones (referencia normas ISO):
En refrigeración y deshumidificación:
Aire que entra a la unidad interna a 27°C b.s. y 19°C b.u. con aire que entra a la unidad externa a 35°C b.s.
En calefacción:
Aire que entra a la unidad interna a 21°C b.s., aire que entra a la unidad externa a 7°C b.s. y 6°C b.u.
El climatizador tienen que ser utilizado exclusivamente para producir aire caliente o frío (a elección) con el único objetivo de hacer que la temperatura en el ambiente sea confortable. Un uso impropio de los equipamientos (externo e interno) con eventuales daños causados en personas, cosas o animales libran a la empresa MUNDOCLIMA de toda responsabilidad.
CAP. 1.3
1.3.1
Dimensiones
exteriores
máximas
1.3.2
Características
técnicas
1.3.3
Notas técnicas
1.3.4
Uso previsto
MU-UNIC 8.5 C MU-UNIC 8.5 H MU-UNIC 11 C MU-UNIC 11 H
Potencia refrigerante kW 2,1 2,1 2,45 2,45 Potencia calorífica kW -- 1,9 -- 2,035 Potencia absorbida en modo de refrigeración W 790 790 1100 1100 Absorción de corriente en modo de refrigeración A 3,47 3,47 4,83 4,83 Potencia absorbida en modo de calefacción W -- 720 -- 1080 Absorción de corriente en modo de calefacción A -- 3,16 -- 4,75 Potencia máxima absorbida (*) W 930 930 1320 1320 Absorción máxima de corriente (*) A 4,12 4,12 5,85 5,85 E.E.R. (en refrigeración) 2,66 2,66 2,23 2,23 Clase de eficacia energética en refrigeración A A C C C.O.P. (en calefacción) -- 2,64 -- 1,88 Clase de eficacia energética en calefacción -- C -- F Consumo anual de energía en modo de refrigeración
kWx500h 395 395 550 550 Capacidad de deshumidificación l/h 1 1 1,2 1,2 Gas frigorígeno R410a R410a R410a R410a Tensión de alimentación V-Hz 230-50 230-50 230-50 230-50 Velocidad de ventilación de la unidad interior Num. 3 3 3 3 Caudal de aire máx en refrigeración (unidad interior) m
3
/h 350 350 390 390
Caudal de aire máx. U.E. m
3
/h 480 480 550 550 Dimensiones de la unidad interior (Lxhxp) mm 870x400x280 870x400x280 870x400x280 870x400x280 Peso de la unidad interior kg 43 43 46 46 Peso de la unidad exterior k g -- -- -- -­Alcance máx. mando a distancia m 8 8 8 8
5
MU-UNIC
LISTA DE COMPONENTES DEL EQUIPAMIENTO BASE
Las unidades que componen el sistema de climatización son embaladas separadamente una por una en embalajes de cartón. Los embalajes pueden ser transportados por unidades individuales a mano por dos personas, o bien cargados sobre una carretilla transportadora in­cluso apilados hasta un máximo de 3 embalajes.
El suministro comprende los accesorios descritos en la siguiente tabla. Antes de empezar el montaje es necesario asegurase de tenerlos todas al alcance de la mano.
A - Abrazadera para fijación a
la pared
B - Rejillas exteriores para la
entrada y las salidas de aire (2), incluidos cordones de goma
C - Tubos a introducir en los
agujeros realizados en la pared (2) de 50 cm. de largo
D - Brida interna o cuello de fijación
tubos (2)
E - Kit tornillos y tacos de fijación F - Manual de instrucciones, uso y
montaje y garantía
G - Patrón de papel para la ejecución de
los agujeros
Almacenar los paquetes en un ambiente cerrado y protegido de los agentes atmosféricos, aislados del suelo mediante pequeñas traviesas o pallets.
NO VOLCAR EL EMBALAJE.
El embalaje está constituido por material adecuado y realizado por personal experto. Las unidades son entregadas completas y en perfectas condiciones, sin embargo para el control de la calidad de los servicios de transporte atenerse a las siguientes advertencias:
- al recibir los embalajes verificar si el paquete resulta dañado, en caso positivo retirar la mercancía con cuidado, produciendo pruebas fotográficas de eventuales daños aparentes.
- desembalar verificando la presencia de cada uno de los componentes refiriéndose a las listas de embalaje
- controlar que ningún componente haya sufrido daños durante el transporte; en caso positivo notificar, dentro de los 3 días a partir de la entrega, eventuales daños al agente de transporte, por medio de carta certificada con acuse de recibo y presentando la documentación fotográfica. La misma información tiene que ser enviada por fax incluso a MUNDOCLIMA. Ninguna información concerniente a daños causados podrá ser tomada en consideración si es enviada después de los 3 días a partir de la entrega.
Nota importante:
Conservar el embalaje al menos durante todo el período de garantía, para eventuales expediciones al centro de asistencia en caso de reparaciones. Eliminar los componentes del embalaje según las normativas vigentes sobre la eliminación de los residuos.
CAP. 1.4
1.4.1
Almacenamiento
1.4.2
Recepción y
desembalaje
D
A
C
E
B
MANUALE
F
G
6
MU-UNIC
Fig. 2
MODALIDAD DE LA INSTALACIÓN
Para obtener un buen resultado de la instalación y prestaciones de funcionamiento óptimas, cumplir atentamente con lo indicado en el presente manual. La falta de aplicación de las normas indicadas, que puede causar mal funcionamientos de los equipos, libran a la empresa MUNDOCLIMA de toda forma de garantía y de eventuales daños causados en personas, animales o cosas.
Es importante que la instalación eléctrica cumpla con las normas, respete los datos indicados en la ficha técnica y esté constituida por una buena toma de tierra.
ELECCIÓN DE LA POSICIÓN DE LA UNIDAD
La posición de instalación de la unidad interna, para obtener el mejor rendimiento de funcionamiento y evitar daños o condiciones de peligro, tiene que tener los siguientes requisitos:
- La altura desde el suelo del borde inferior de la unidad interna tiene que ser de un mínimo de 2 m y un máximo de 3 m (fig. 1)
- La pared sobre la que se quiere fijar la unidad interna tiene que ser robusta y apta para sostener el peso.
- Tiene que ser posible dejar alrededor de la unidad un espacio necesario para eventuales operaciones de mantenimiento.
- No tiene que haber obstáculos para la libre circulación del aire tanto del lado de aspiración que, sobre todo, del lado de salida de aire; en este caso en particular no tiene que haber ningún obstáculo a una distancia inferior de 2 m. Esto podría causar turbulencias tales que inhiban el correcto funcionamiento del equipo.
La posición de instalación, tiene que ser elegida sobre una pared que comunique con el exterior.
Advertencia: Una vez elegida la correcta posición para la instalación, teniendo en cuenta los criterios expuestos con anterioridad, hay que verificar que en los puntos en los que se tiene la intención de realizar las perforaciones, no haya estructuras o instalaciones: vigas, pilares, tuberías hidráulicas, cables eléctricos, etc., que obstaculicen la realización de las mismas. Comprobar de nuevo que no haya obstáculos en el exterior, para la libre circulación del aire de condensación, a través de las perforaciones que serán realizadas: plantas, follaje, celosías, persianas, rejas o rejillas demasiado tupidas, etc..
Antes de instalar el acondicionador, es necesario realizar el cálculo de las cargas térmicas de verano y de invierno, en caso de modelos con bomba de calor, relativas al local a climatizar. Cuanto más correcto sea este cálculo mejor desempeñará su función el aparato. Para la realización de los cálculos es necesario referirse directamente a las normativas vigentes (UNI referida a Ley 10/91) o a las tablas extrapoladas de dichas normas, en sus versiones impresas o informatizadas. Para aplicaciones particularmente importantes se aconseja dirigirse a estudios termotécnicos especializados.
CAP. 2.1
CAP. 2.2
2.2.1 Elección de la posición en la
que se instala el
acondicionado
2.2.2
Dimensiones y características
del local donde
instalar el
acondicionador
CAP. 2 INSTALACIÓN
Fig.1
2 m (min)
3 m (max)
150 mm
150 mm
300 mm
OK
OK
150 mm
NO
NO
7
MU-UNIC
H
O
U
R
ON
O
F
F
C
SET
AU
T
1
H
O
U
R
A
AUT
AUT
1HR
ON/OFF
TEMP
H
IG
H
P
O
W
E
R
H
O
U
R
O
N
O
F
F
C
SET
AU
T
1
H
O
U
R
A
AUT
AUT
1HR
ON/OFF
TEMP
H
IG
H
P
O
W
E
R
Fig. 3
Fig. 4
Dentro de lo posible, es necesario tratar de limitar al máximo la influencia de las cargas térmicas exteriores, teniendo en cuenta lo siguiente: Sobre las ventanas expuestas al sol, se aconseja colocar cortinas interiores ó mejor aún, protecciones exteriores: persianas venecianas, toldos, películas reflectantes sobre el cristal, etc. El local climatizado tiene que permanecer cerrado el mayor tiempo posible. Evitar encender faros de tipo halógeno con altos consumos u otros aparatos eléctricos que absorban mucha energía: hornos, planchas a vapor, placas de cocción, etc.
- No tiene que encontrarse en una posición tal que el flujo de aire se dirija directamente a las personas subyacentes. (fig. 2)
- No se encuentre directamente por encima de un electrodoméstico (como por ejemplo: televisor, radio, frigorífico, etc.), o sobre una fuente de calor (fig. 3).
- No haya obstáculos que impidan la recepción de las señales emitidas por el mando a distancia (fig.4)
Esta operación tiene que ser realizada utilizando las herramientas apropiadas que faciliten el trabajo y que eviten daños o molestias excesivas al Cliente. Las mejores herramientas para efectuar perforaciones de gran diámetro sobre paredes, son los Taladros especiales con la corona del diámetro necesario, que tienen un elevado momento de torsión y una velocidad de rotación regulable, para adaptarse a las necesidades de la perforación a realizar. Para evitar la difusión de elevadas cantidades de polvo y otros residuos al ambiente, a estos Taladros pueden adaptarse sistemas de aspiración de polvo, compuestos esencialmente por una aspiradora que debe ser conectada a un accesorio (de tipo ventosa), a colocar al lado de la punta de perforación. Si fuese necesario, en nuestras Oficinas podemos suministrarles una información orientativa, para encontrar estas herramientas.
Situar la plantilla de perforación (suministrada con la unidad) sobre la pared, fijándola con alguna cinta adhesiva en la posición correcta, respetando las distancias mínimas: al techo, suelo y paredes laterales, tal como se indica sobre ella misma. Con la ayuda de un pequeño taladro o punzón, trazar con extremo cuidado el centro de las distintas perforaciones a realizar, antes de iniciar la ejecución de las mismas. Realizar por medio de una “corona perforadora” de diámetro mínimo igual a 154 mm, las dos perforaciones para la entrada y la salida de aire.
Advertencia: Estas perforaciones tienen que ser realizadas con una ligera inclinación hacia el exterior para impedir eventuales entradas de agua de lluvia por los conductos de aire. Ver fig.5.
Una parte considerable del material retirado es expulsado hacia el exterior; por lo tanto, hay que cerciorarse de que al caer no vaya a golpear a personas u objetos situados debajo. Para evitar, dentro de lo posible, la rotura de la parte exterior del muro, es necesario proceder con mucho cuidado en la parte final de la perforación, aflojando un poco la presión ejercida sobre el taladro o perforadora.
MONTAJE DE LA UNIDAD
CAP. 2.3
2.3.1
Perforación de
la pared
Fig. 5
8
MU-UNIC
Fig. 6
Realizar también los 4 taladros de fijación a la pared, de la placa metálica soporte de la Unidad, tal como viene indicado en la plantilla. Sobre dicha placa, descansará definitivamente el equipo una vez instalado. Ver fig. 6.
En el caso de que la pared fuera de menor consistencia, se aconseja utilizar un número más elevado de tacos de fijación, según criterio del Instalador especialista.
Como se puede observar, la placa soporte ofrece múltiples posibilidades tanto en el número de fijaciones, como en la posición de las mismas. El mayor peso del aparato se encuentra sobre la izquierda, por lo tanto es preferible asegurar una fijación más sólida de ese lado. Los tacos que se encuentran entre los accesorios suministrados, tienen un diámetro de 10 mm. De todas formas, puede aumentarse dicho diámetro si el Instalador lo considera oportuno, en función de las características de la pared.
Advertencia: El Fabricante no puede ser considerado responsable, en el caso de que el anclaje a la pared de la placa soporte o la valoración de la resistencia del muro, hayan sido subestimados por el Instalador . Por lo tanto aconsejamos prestar la máxima atención a esta operación, que si no fuera realizada correctamente podría provocar daños muy graves a las personas y a las cosas.
En caso de Acondicionadores con Bomba de Calor , p ara los que no se haya predispuesto un sistema de evacuación del agua de condensación empotrado en el muro, ver párrafo 2.3.2, es necesario realizar una perforación en la pared, de un diámetro igual a 16 mm, según la posición indicada sobre la plantilla, por la que posteriormente se colocará el tubo de drenaje de agua, directo al exterior. Ver fig.6.
9
MU-UNIC
Durante el funcionamiento en Calor los aparatos producen un agua de condensación, que tiene que ser eliminada con una apropiada tubería de desagüe, sin la cual la máquina no puede funcionar. El drenaje se produce por gravedad. Por este motivo es necesario que la línea de desagüe tenga una pendiente mínima en cada punto de al menos el 3%. El tubo a utilizar puede ser rígido o flexible con un diámetro interior mínimo de 16 mm. En caso en que la línea desemboque en un sistema de aguas sucias, es necesario realizar un sifón antes de la introducción del tubo en el desagüe principal, para evitar malos olores. Este sifón deberá encontrarse al menos a 300 mm por debajo del nivel del acoplamiento del tubo al aparato. Ver fig. 7.
Si la línea de drenaje desembocara en algún recipiente: bidones u otros, es necesario evitar que dicho recipiente
esté herméticamente cerrado y sobre todo, que el tubo de drenaje quede sumergido en el agua. V er fig. 8.
La posición exacta en la que debe ser colocada la embocadura del tubo respecto a la máquina, está definida por la plantilla de perforación y por el posicionamiento del Acondicionador. Ver también fig. 6. El aparato está dotado de un tubo de 14 mm diámetro exterior, para el drenaje de condensados, que sobresale de la máquina unos 400 mm aproximadamente. Este tubo debe ser introducido en el interior del colocado por el Instalador, al menos unos 200 mm sin que se creen curvas demasiado cerradas, para evitar obstrucciones que podrían obstruirlo. En el caso de drenaje directo al exterior, el tubo podría ser introducido a través de la pared, siempre que se le dé la debida inclinación. Ver fig. 9.
Advertencia: Prestar atención en este caso, a que el agua expulsada no provoque daños o inconvenientes a las personas o cosas. Durante el período invernal, a consecuencia de esta agua, se podrían formar placas de hielo en el suelo exterior.
Una vez realizadas las perforaciones, en el interior de las mismas deben ser introducidos los tubos de plástico suministrados con el acondicionador. El tubo con aislamiento interior tiene que ser introducido en el agujero de la derecha, con la parte aislante hacia el interior tal como indica la etiqueta. Su longitud tiene que ser 55 mm más corta que el espesor de la pared. Para cortar el tubo utilizar un serrucho normal. Una vez cortados los tubos, se tienen que introducir en el extremo interior de cada uno de ellos, la brida de anclaje interior. Ver fig. 10.
El diámetro de los tubos coincide casi con los agujeros que se perforan con la broca sacamuestras de diámetro igual a 152/154 mm nominales. Para introducirlos, hay que forzarlos utilizando en los casos más críticos un normal martillo de caucho (fig.10/1). El hecho de tener una precisión elevada entre el diámetro interior del agujero y el exterior del tubo impide la manifestación de juegos peligrosos que podrían generar infiltraciones o silbos de aire. Caso de que la inserción resultara demasiado forzada, recomendamos realizar varias pasadas con la corona de la sacamuestras dentro del agujero de manera a ensanchar ligeramente el diámetro interior.
Ahora se pueden insertar los dos tubos en la pared y fijar las bridas mediante 4 tacos de 6 mm de diámetro, dos por tubo, prestando atención a que las dos fijaciones queden en posición horizontal.
2.3.2
Disposición del
tubo de
evacuación de
condensados en
las máquinas
con Bomba de
Calor
2.3.3
Montaje de los
conductos de
aire y de las
rejillas
exteriores
Fig. 8
300 mm
Fig. 9
Fig. 10
Fig. 7
10
MU-UNIC
2.3.4
Conexión
eléctrica
Fig. 11
Fig. 12
Para la colocación de las rejillas externas actuar de la siguiente manera:
- Sujetar con una mano las dos correas de goma fijadas a la rejilla.
- Plegar sobre sí misma la rejilla exterior, sujetándola con la mano libre en la parte de plegadura e introduciendo los dedos en el interior de cada aleta. Ver fig.11 Meter el brazo en el interior del tubo hasta hacer sobresalir la rejilla completamente al exterior.
- Dejar que la rejilla se abra automáticamente, manteniendo los dedos en el interior de las aletas.
- Girar la rejilla hasta que las aletas estén bien horizontales y con la inclinación dirigida hacia abajo. Ver fig. 12.
- Tirar hacia uno mismo de la rejilla, colocándola sobre la pared exterior en la posición correcta.
- Tensar las correas elásticas y fijarlas a los dos pernos existentes en la abrazadera interna.
- Cortar la parte de correa sobrante.
Advertencia: En caso de que las rejillas exteriores sean accesibles a las personas y para evitar molestias relacionadas con su instalación desde el interior , se podrían colocar desde el exterior, para lo que es indispensable la colocación por cada rejilla, de 2 tacos de 6 mm de diámetro, con los correspondientes tornillos de fijación.
El acondicionador está dotado de un cable de alimentación con enchufe macho con toma de tierra. En caso de utilizar una toma de corriente próxima al aparato, se necesita solamente conectar el enchufe a la base de alimentación.
También en este caso es indispensable verificar que la toma a la que uno se conecta, esté dotada de una eficaz toma de tierra y de una adecuada sección de los cables de alimentación, en función del consumo eléctrico y de la longitud del cable. Esta fuente de alimentación estará protegida en el Cuadro eléctrico General, por un Interruptor Magnetotérmico adecuado.
Para realizar una conexión eléctrica con el cable de alimentación oculto, situación aconsejada para la instalación en la parte alta de la pared, se puede proce­der de la siguiente manera: Empotrar una caja eléctrica en la pared, en la posición marcada sobre la plantilla de montaje (fig. 6), donde se llevará una línea de alimentación eléctrica monofásica, con Fase + Neutro + Tierra, de la sección adecuada, mínimo 2,5 mm2. A ella se conectará dentro de la caja, el cable eléctrico del equipo.
Advertencia: La línea de alimentación instalada, tie­ne que estar protegida por un Interruptor automático seleccionado de acuerdo con el consumo eléctrico del acondicionador, que está indicado en su placa de características, tal como se comentaba anterior­mente en este mismo párrafo.
Realizar la conexión de acuerdo con las normas vigentes.
Cerrar la caja eléctrica con su correspondiente tapa, en la que hay que realizar previamente un orificio para pasar el cable del acondicionador. Como alternativa es posible proceder con la conexión, mediante un cable empotrado en la pared en la posición indicada en la plantilla. En este caso es necesario quitar la carcasa, como se describe en el párrafo 4.1, para conectar directamente el cable eléctrico empotrado, a los bornes de alimentación del equipo..
Advertencia: Estas operaciones tienen que ser realizadas con la máquina ya colocada sobre la pla­ca soporte metálica fijada a la pared, por lo tanto leer atentamente las siguientes instrucciones antes de terminar la conexión eléctrica.
Fig. 10/1
11
MU-UNIC
Después de haber comprobado nuevamente, que el soporte metálico de fijación está bien anclado sobre la pared,una vez realizadas, en caso de ser necesarias, las conexiones eléctricas dentro de la caja de bornas empotrada en la pared y colocados los dos conductos de toma de aire exterior, se puede proceder a colgarv el Acondicionador. Elevarlo tomándolo por los costados de la base inferior. Ver fig. 13.
Las operaciones de conexión eléctrica y de fijación de la descarga de aire de condensación, así como el desagüe, tienen que ser realizadas con el aparato ya colgado y separado de la pared, mediante un taco de madera u otro objeto análogo. Ver fig. 14. Terminada esta operación, el Acondicionador debe ser aproximado a la pared por la parte de abajo, de forma tal que el gancho inferior se enganche correctamente. Al final del trabajo de instalación, verificar con atención que no queden fisuras o ranuras detrás del respaldo del aparato. La guarnición aislante trasera debe ajustarse bien a la pared, sobre todo en las zonas de los conductos de entrada y salida del aire exterior.
PREPARACIÓN PARA INSTALACIÓN EN LA PAR­TE ALTA DE LA PARED
El acondicionador se suministra de fábrica, predispuesto para su montaje en la parte inferior de la pared. Por ta n ­to, la salida del aire se encuentra en la parte superior del aparato, así como la rejilla de recirculación y el panel de control. Para preparar el producto a una instalación en la parte superior de la pared, procedan de la manera indicada en los apartados siguientes.
Advertencia: Si el aparato aún no ha sido colocado sobre su soporte en la pared, antes de realizar esta operación, inclinarlo sobre el respaldo. Así evitaremos fuertes presiones sobre la parte inferior de la unidad, que dañarían o deformarían directamente la carcasa.
Retirar, mediante la introducción de un pequeño destornillador de boca plana en la fisura lateral, los perfiles horizontales presentes en la carcasa (fig. 15). Durante esta operación prestar mucha atención a no dañar con la punta del destornillador el perfil o la carcasa. Aflojar y retirar los 8 tornillos autorroscantes que mantienen unida la carcasa con el resto del aparato. Extraer cuidadosamente la carcasa del acondicionador, tirando de ella hacia el frente unos 50 cm aproximadamente. Ver fig. 16. Desenchufar el conector rápido que se encuentra en la parte derecha del equipo y que conecta los cables de alimentación del motor de regulación, de las aletas de desviación del flujo de aire. Ver fig. 17. Alcanzado este punto se puede extraer completamente la carcasa.
2.3.5
Colocación del
aparato sobre el
soporte
metálico, fijado
a la pared
CAP. 2.4
2.4.1
Introducción
2.4.2
Inversión de la
carcasa frontal o
delantera
Fig. 14
Fig. 13
Fig. 15
Fig. 16Fig. 17
12
MU-UNIC
Retirar la abrazadera que sostiene la pequeña tarjeta con los indicadores luminosos de visualización y volverla a montar en el lado simétricamente inferior, donde se encuentran dos perforaciones sobre el bastidor. Ver fig. 18-19.
Comprobar que la conexión en pletina esté siempre anclada en el interior del aparato, utilizar eventualmente cinta aislante. Retirar la protección de espuma de poliestireno que se encuentra en el lado derecho inferior, por debajo del ventilador de recirculación del aire interior e insertarla como tope en la abertura situada por encima del ventilador. Ver fig. 20-21.
Desmontar, quitando los tornillos de fijación, la rejilla de salida del aire y el panel de control. Ver fig. 22.
Durante esta operación hay que tener cuidado de apoyar la carcasa sobre una superficie que evite eventuales rayas o arañazos. Retirar del panel de control la cubierta de plástico, con la marca y los círculos trasparentes para la visualización de los indicadores luminosos, presionando sobre los ganchos posteriores. Darle la vuelta (haciéndola girar 180°) y volverla a insertar en el interior del panel. Montar nuevamente las piezas, pero en las posiciones contrarias respecto a las anteriores, intercambiando la posición de la rejilla de salida del aire con la del panel de control. Girar la carcasa 180°, darle vuelta con la rejilla de salida del aire hacia el lado inferior derecho del aparato. Enchufar el conector rápido de alimentación eléctrica al motor de regulación de la rejilla. Introducir lentamente la carcasa teniendo cuidado de colocar los cables del motor, de manera que no obstaculicen el lado interior de la rejilla de salida del aire. Controlar que todas las referencias de acoplamiento de la carcasa con el marco trasero estén colocadas correctamente para evitar imperfecciones y ondulaciones de la carcasa de plástico. Fijar dicha carcasa con los 8 tornillos de fijación e introducir los perfiles embellecedores en los alojamientos correspondientes. Una vez terminada la instalación, se deberá configurar la electrónica de forma tal que se tenga en cuenta la estratificación del calor en el ambiente. Este procedimiento está explicado en el párrafo 2.5, (Pruebas de funcionamiento y diagnóstico de eventuales anomalías).
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE POSIBLES AVERÍAS
El programa introducido en el microprocesador de este aparato, permite realizar un breve autotest o autodiagnóstico, para verificar que la máquina funciona correctamente, activando los distintos componentes internos. Para realizar el autotest proceder de la siguiente manera:
- Alimentar eléctricamente el aparato y asegurarse de que se encuentre en modo de espera.
- Presionar durante al menos 10 seg., mediante objeto con punta roma, el microbotón situado en el interior del orificio, existente a la derecha de los indicadores luminosos, en el Panel de Señalización de la Unidad.
- Al inicio y al final del procedimiento de autotest, se visualiza por algunos segundos el estado de configuración de la máquina según el siguiente esquema:
2.4.3
Preparación del
aparato
CAP. 2.5
Fig. 18
Fig. 19
Fig. 20
Fig. 21
Fig. 22
13
MU-UNIC
verde Naranja verde Rojo
Indicador luminoso Rojo: off = MU-UNIC; (Filtro) on = MU-UNIC H (con
Bomba de Calor); Indicador luminoso Verde: off = con corrección (Compresor) temperatura ambiente;
on = sin corrección tempera-
tura ambiente; Indicador luminoso Naranja: off = sin corrección (Temporizador) temperatura ambiente;
on = con corrección tempera-
tura ambiente; Indicador luminoso Verde: off = modo de espera en (Alimentación) caso de interrupción
generalizada de corriente;
on = reactivación en caso de
interrupción generalizada
de corriente
- Comprobar que después de un momento, el aparato
calienta debidamente (si está dotado de la función Bom­ba de Calor) por un espacio aproximado de 2 minutos y después, pasados unos segundos, que funciona por otros 2 minutos en Refrigeración. Antes de terminar el autotest, la electrónica procede a controlar el correcto funcionamiento de las sondas de temperatura. Si una de éstas tuviera algún defecto, permanecen encendidos por 20 seg. los indicadores luminosos correspondientes de señalización.
En caso de que el climatizador se bloquee con una de las señalizaciones de alarma previstas en la tabla a continuación, indicar al centro de asistencia cuáles son los led que parpadean al fin de facilitar su intervención.
Partiendo de la izquierda:
La terminación del autotest, será señalada por el encendido, diez veces seguidas, de todos los indicadores luminosos a la vez, además de la emisión de una señal acústica. Durante esta fase, es posible regular el valor de la temperatura leída por la sonda ambiente. Esta corrección es importante en caso en que el Acondicionador sea colocado en la p arte superior de la pared, en locales en los que el aire caliente se estratifique demasiado (ambientes con techos altos o con otras fuentes de calor además del acondicionador). La sonda en este caso leerá una temperatura de 3°C inferior respecto a la real, de modo que se compense la diferencia entre la zona habitada del local y la que está situada la sonda. Para Introducir/Quitar la corrección, obrar de la siguiente manera:
1. Comprobar el estado de la máquina según lo descrito an-
teriormente, si no hay corrección, para introducirla se debe presionar el pulsador existente sobre la consola, durante la fase de emisión sonora, al término del autotest.
2. Para quitar la corrección, se debe presionar el pulsador
durante la fase de emisión sonora al término del autotest.
COD. ALRM. DESCRIPCIÓN Piloto verde Piloto Naranja Piloto Verde Piloto Rojo
ALIMENTACION TEMPORIZADOR
COMPRESOR FILTRO
1-FS filtro sucio O 2-HTI alta temper . batería interna O 3-HTE alta temper. batería externa O O 4-LT baja temper . batería interna O 5 funcionam. continuo bomba O O 6-CF/RL
Tª. bat. interna no alcanzada O O 7-OF nivel agua O O O 8-CKS p arámetros eeprom no válidos O 9- O O 10-TSF sonda ambiente en corto O O 1 1-TSF sonda ambien. no conectada O O O 12-TSF sonda evaporador en corto O O 13-TSF sonda evaporador no conectada O O O 14-TSF sonda condensador en corto O O O 15-TSF sonda conden.no conectada O O O O
14
MU-UNIC
Fig. 24
La máquina está programada de fábrica sin corrección de la temperatura.
Además del autotest, que puede ser realizado en cualquier condición de temperatura ambiente, se aconseja efectuar algunas pruebas sobre el producto según las modalidades de funcionamiento accesibles al usuario (ver Manual de uso). Un control importante es aquel relativo a la evacuación regular del agua de condensación para las versiones con Bomba de Calor. Para poder desarrollarlo es necesario tener encendida la máquina por al menos 4-5 horas en la función de calefacción. De todas formas, si el desagüe no se produjera intervendrá la alarma de “demasiado lleno “ .
Si se existieran anomalías en el sistema de eliminación del agua de condensación, el acondicionador se detiene y señala, con el encendido intermitente del segundo y tercer indicador luminoso, contando desde la izquierda (Naranja, verde y rojo), el estado de alarma. Para hacer funcionar el aparato eventualmente, hasta la llegada del Servicio de asistencia técnica, se puede eva­cuar el agua acumulada con unas simples operaciones:
- T omar con el pulgar y el índice de una mano, el pequeño tapón de goma situado en la zona central inferior del aparato, detrás del borde apoyado en la pared.
- Extraer unos centímetros el pequeño tubo de pástico cerrado con este tapón.
- Quitar el tapón después de haber colocado un recipien­te de recogida de agua de unos 5 litros de capacidad, bajo el citado tubo de emergencia, para recoger el agua de condensación depositada. (Ver fig. 23).
- Una vez solucionada la avería, se deberá taponar de nuevo este tubo de drenaje de emergencia.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Los acondicionadores de este tipo no necesitan operaciones especiales de mantenimiento, salvo algunas periódicas muy sencillas:
- La limpieza del filtro de retorno de aire ambiente, cada vez que se ilumina el correspondiente indicador luminoso de color rojo. Ver manual uso.
- La limpieza de la batería de “aire exterior” se efectuará, según la suciedad presente en el ambiente exterior (calle), una o dos veces al año. Para efectuar esta operación, es necesario naturalmente abrir el aparato retirando la carcasa delantera y quitar la protección de insonorización interior.
- La limpieza puede ser realizada con una aspiradora o con un cepillo suave prestando mucha atención a no deformar las aletas de aluminio del intercambio térmico. Para la suciedad muy resistente es necesario realizar un lavado con agua y detergente.
Advertencia: Una vez terminada la operación de limpieza de la batería, es necesario volver a colocar con mucha cuidado la carcasa de insonorización, haciendo coincidir los bordes y las guarniciones con sus alojamientos.
Antes de dejar la obra recoger los embalajes y eliminar con un paño húmedo, toda huella de suciedad que se haya podido depositado sobre el aparato durante el montaje (fig. 24). Estas operaciones, que por lógica no son indispensables, dan sin embargo, un toque de calidad a la imagen profesional de quien ha instalado el aparato.
Para evitar inútiles llamadas por parte del Usuario, antes de dejar la obra se le aconseja al instalador:
- Explicar los contenidos del Manual de Instrucciones para el Usuario,
- Explicar la forma en que debe ser realizada la limpieza del filtro.
- Aclarar cómo y cuándo tiene que avisarse al Servicio de Asistencia Técnica.
2.5.1
Evacuación del
agua de
condensación
en caso de
emergencia
CAP. 2.6
Fig. 23
15
MU-UNIC
CAP. 3 USO Y MANTENIMIENTO (parte usuario)
CAP. 3.1
3.2
3.2.1
Lista de
unidades
3.2.2
Descripción del
Panel de
Señalización
ADVERTENCIAS
La instalación y la conexión eléctrica del aparato, tienen que ser realizadas por personas especializadas en posesión del Carnet Oficial de Instalador, que las Leyes de carácter Nacional o Local estipulen en cada país. Las instrucciones para la instalación están contenidas en este Manual.
Ningún objeto u obstáculo estructural o decorativo: muebles, cortinas, plantas, follaje, persianas, etc., deberá obstruir bajo ningún concepto, el flujo normal de aire interior en las rejillas de aspiración o impulsión, o el de aire exterior de condensación, en las tomas practicadas en la pared exterior.
No apoyarse o, peor aún, no sentarse nunca sobre la carcasa del acondicionador para evitar graves daños a las partes exteriores.
No mover manualmente las aletas horizontales de orientación del flujo de aire. Para llevar a cabo esta operación de manera automática, utilizar siempre el Mando a distancia.
En el caso de que haya pérdidas de agua de condensación en el aparato, es necesario apagarlo inmediatamente y quitar la alimentación eléctrica, comprobando la causa de las mismas. Si no puede corregirlas fácilmente, llamar al Servicio de Asistencia Técnica.
Durante el funcionamiento en Calefacción, el acondicionador precede a eliminar periódicamente el hielo que se podría formar sobre la batería externa. En esta situación, que se llama desescarche, la máquina sigue funcionando pero no suministra aire caliente al local. La duración de esta fase puede ser de 3 a 10 minutos como máximo.
El aparato no debe ser instalado en locales donde se contengan o produzcan gases explosivos, o donde haya condiciones de humedad y temperatura, fuera de los límites máximos definidos en el Manual de Instalación.
Limpiar regularmente el filtro de aire como se describe en el párrafo correspondiente.
DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES
1) Rejilla de salida de aire. (Impulsión)
2) Cursores para la regulación lateral del flujo de aire.
3) Rejillas motorizadas para la orientación de la salida
de aire en sentido vertical.
4) Panel de Señalización con pilotos luminosos.
5) Rejilla de aspiración de aire. (Retorno)
6) Tiradores para la extracción del filtro aire.
7) Tubo de drenaje manual de agua de condensación,
con tapón de goma, para desagüe de emergencia.
8) Cable de alimentación
1) Receptor transparente de la señal del mando a distancia.
2) Indicador luminoso Verde de señalización de
funcionamiento. Cuando la máquina está en modo de espera o stand-by, está apagado.
3) Indicador luminoso Naranja de señalización de la introducción de la programación de encendido y/o apagado.
4) Indicador luminoso Verde de señalización del encendido o funcionamiento del compresor.
5) Indicador luminoso Rojo de señalización de la necesidad de realizar la limpieza del filtro del aire.
6) Micro-pulsador de servicio. (RESET).
Fig. 25
Fig. 26
4
7
5
3
261
8
165432
16
MU-UNIC
3.3
3.3.1
Mando a
distancia
3.3.2
Colocación de
las baterías
3.4
3.4.1
Descripción del
Mando a
distancia
MANEJO DEL ACONDICIONADOR MEDIANTE EL MANDO A DISTANCIA
El Mando a distancia suministrado con el aparato, ha sido estudiado y diseñado para dotarle de una gran solidez y proporcionarle la máxima funcionalidad.
Sin embargo debe ser utilizado teniendo en cuenta algunas precauciones.
- NO dejarlo expuesto a la lluvia, sumergirlo en agua o derramarla sobre su teclado.
- NO darle golpes o dejarlo caer sobre superficies duras,
- NO dejarlo expuesto a los rayos solares,
- NO interponer obstáculos entre el Mando a distancia y el Acondicionador, cuando se está enviando alguna orden de funcionamiento.
También debe saber que:
- Se podrían producir algunas interferencias, cuando en la misma habitación o ambiente, sean utilizados otros aparatos dotados de mando a distancia: TV, Radios, Cadenas musicales, etc.
- También las lámparas electrónicas y fluorescentes, pueden interferir en la comunicación entre el mando a distancia y el aparato,
- Debe extraer las baterías o pilas, en caso de inutilización prolongada del mando a distancia.
Para este Mando a distancia, deben ser utilizadas exclusivamente dos baterías secas RL03 de 1.5 V, que se incluyen entre los accesorios suministrados con el Acondicionador. Una vez descargadas, deberán ser eliminadas en los puntos de recogida, dispuestos por las autoridades locales para desperdicios de este tipo.
Ambas baterías deben ser sustituidas a la vez.
Per inserire le batterie occorre aprire l’apposito sportellino a scatto che si trova nella parte posteriore del telecomando. Para colocarlas abrir la tapa de plástico correspondiente, que se encuentra en la parte posterior del mando a distancia. Las baterías deben ser introducidas respetando escrupulosamente el sentido de polaridad indicado en el fondo del habitáculo. Volver a cerrar firmemente la tapa de plástico, una vez realizado el cambio.
MANDO A DIST ANCIA
El Mando a distancia es el vínculo de unión entre el Usuario y el Acondicionador. Por lo tanto, es particularmente importante conocer perfectamente su composición, para poder disfrutar de todas las funciones que nos ofrece el aparato.
T1 Encendido / Apagado. T2 Tecla bienestar (automático) T3 Tecla bienestar nocturno T4 Selector modalidad de funcionamiento. T5 Selector de la velocidad del ventilador. T6 Selector de programación horaria. T7 Selector de aumento (+) o disminución (-) de la
Temperatura/del horario programado.
T8 Selector de activación de la toma de aire exterior.
Solamente se activa, si el aparato está dotado del Opcional de renovación de aire.
T9 Activación/Desactivación de la rejilla móvil, de
impulsión de aire.
T10 Pulsador de reseteado del mando. T11 Pulsador de Activación/Desactivación de la
programación de funcionamiento.
D Display o Pantalla: En la misma aparecen las
indicaciones del estado de funcionamiento, así como los valores de las regulaciones que se están realizando.
D1 Indicación de la velocidad del ventilador o de su
modalidad de funcionamiento automático (AUTO).
D2 Calefacción. D3 Refrigeración.
+
-
+
-
1 2
M
H
AUTO
AUTO
F A N
S E T
+
-
D4
D5
D6
D7
D10 T2
T3
T7
T6
T11
T10
D3
D2
D1
D8
D9
T1
T4
T5
T8
T9
17
MU-UNIC
D4 Deshumidificación solamente. D5 Activación toma de aire exterior. D6 Activación del funcionamiento nocturno. D7 Activación del funcionamiento automático. D8 Activación del primer programa de funcionamiento. D9 Activación del segundo programa de
funcionamiento.
D10 Indicación de la temperatura (termómetro) o de
horas y minutos (H M).
El Mando a distancia está dotado de una tapa deslizante de protección, que una vez cerrada solo permite el ac­ceso a los botones de Encendido / Apagado, Funcionamiento automático y Funcionamiento nocturno. Con la tapa en esta posición, resulta posible por tanto activar el Acondicionador , pero se mantienen protegidos los Selectores de funciones y regulaciones, previamente programados, para evitar un desajuste involuntario.
Para poder controlar el aparato con el mando a distancia, es preciso haber accionado el interruptor que está previ­sto en la línea eléctrica de alimentación (y cuya posición les podrá indicar con precisión el técnico que ha instalado el aparato) o introducido la clavija de alimentación del aparato en el enchufe de la instalación.
Una vez realizadas las operaciones descritas, se podrá controlar la instalación con el mando a distancia. Para transmitir las órdenes al Acondicionador, es necesario dirigir la parte delantera del Mando hacia el receptor de señal transparente, situado en el Panel de Control luminoso. La recepción de la señal emitida, se confirma mediante la emisión de una señal acústica. La distancia máxima a la que puede emitirse una orden con el Mando a distancia, es de aproximadamente 8 metros del equipo.
Este botón permite apagar y encender la instalación. El sistema de control del aparato está dotado de memo­ria, por lo que los parámetros programados no se perderán al apagar el equipo. El pulsador en cuestión sirve para el Encendido y Apagado diario del aparato, durante la época de utilización. En caso de parada prolongada del aparato, desactivarlo desactivando el interruptor general o desenchufando la clavija de la toma de corriente.
Con este botón, el aparato se prepara automáticamente para obtener en el local climatizado un confort óptimo. En función de la temperatura interior del local se regula automáticamente la temperatura de la instalación, y la velocidad del ventilador según la temperatura programada (excepto en caso de funcionamiento de deshumidificación).
Usando esta modalidad, el aparato deshumidifica y enfría el ambiente. Se activa presionando el Selector T4 de funcionamiento, hasta que en la pantalla aparezca el ideograma que representa la estrella o el cristal de hielo. Esta operación tiene que estar precedida de la selección de la tempera­tura deseada y de la velocidad del ventilador. Ver los párrafos correspondientes. Después de unos 3 minutos aproximadamente de la orden de encendido, el compresor se pone en marcha y el aparato comienza a producir aire frío. La puesta en marcha del acondicionador es visible gracias a la iluminación del Piloto Luminoso Verde, que se encuentra en el Panel de Señalización del equipo.
3.4.2
Encendido
general y Operaciones de funcionamiento
3.4.3
Encendido/
Apagado del
aparato
(Pulsador T1)
3.4.4
T ecla bienestar
(automático)
(Pulsador T2)
3.4.5
Funcionamiento
en Refrigeración
Fig. 28
Encendido/ Apagado del aparato
Fig. 29
Tecla bienestar (automático)
Fig. 30
Funcionamiento en Refrigeración
AUTO
AUTO
F A N
S E T
+
-
T1
AUTO
AUTO
F A N
S E T
+
T2
AUTO
F A N
S E T
+
-
T4
18
MU-UNIC
Usando esta modalidad el aparato solamente deshumidifica el ambiente, dejando la temperatura prácticamente inalterada. La activación de esta función resulta por lo tanto particularmente útil durante las estaciones intermedias, o sea en esos días de lluvia, en que la temperatura es agradable, pero la excesiva humedad provoca incomodidad. En esta modalidad no se tienen en cuenta, ni la tempe­ratura ni la velocidad previamente seleccionadas para frío o calor, por lo que desaparecen de la pantalla estos indicadores y el equipo funciona a la mínima velocidad. Esta modalidad es activada presionando el Selector T4 de funcionamiento, hasta que en la pantalla aparezcan los ideogramas que representan la gota y la ventilación automática. En Deshumidificación, es normal que el aparato funcione de manera intermitente.
En este caso no se ejerce ninguna acción, ni sobre la temperatura ni sobre la humedad del aire ambiente. Unicamente se mantiene la recirculación del aire, a través del acondicionador. Esta modalidad es activada presionando el Selector T4 de funcionamiento, hasta que en la pantalla aparezca sólo el ideograma que representa el ventilador. También puede utilizarse para elegir la velocidad del ventilador. Ver párrafo 3.4.10
Esta función servirá para calentar el ambiente, siempre que el Acondicionador disponga del Sistema Bomba de Calor (HP). Se activa presionando el Selector T4 de funcionamiento, hasta que en la pantalla aparezca el ideograma que representa el sol. Sin embargo, esta operación, tiene que estar precedida por la regulación de la temperatura deseada y por la elección de la velocidad del ventilador. Ver los párrafos correspondientes. Después de unos 3 minutos aproximadamente de la orden de encendido, se pone en marcha y poco después el aparato comienza a producir aire caliente. La puesta en marcha del compresor es visible, gracias al Indicador Luminoso Verde que se ilumina en el Panel de Control del aparato.
Advertencia: El aparato procede periódicamente, aproximadamente cada 30 minutos, a la desconge­lación de la batería. Durante este proceso, entre 3 y 8 minutos de duración, el acondicionador no envía aire caliente al ambiente, a pesar de que distintos componentes internos continúen funcionando, a excepción del ventilador del aire ambiente. Cuando las temperaturas exteriores son bajas, se podrían producir retrasos de unos 3 minutos, en el cambio de la velocidad mínima a la intermedia o a la máxima, desde el momento en que es enviada la señal con el Mando a distancia.
La dirección del flujo de aire, puede ser controlada tanto en sentido horizontal como en sentido vertical. El control de la dirección horizontal debe ser realizado manualmen­te, actuando sobre las aletas que se encuentran en el interior de la rejilla de impulsión del aire climatizado. Pueden dirigirse a derecha e izquierda.
IMPORTANTE: El control de la dirección horizontal tiene que ser realizado, sólo cuando la rejilla móvil de impulsión de aire está en reposo.
3.4.6
Funcionamiento
en
Deshumidificación
3.4.7
Funcionamiento
en sólo
Ventilación
3.4.8
Funcionamiento
en Calefacción
(Sólo modelos
con Bomba de
calor)
3.4.9
Control de la
dirección del flujo
de aire
Fig. 31
Funcionamiento en Deshumidificación
Fig. 32
Funcionamiento en Ventilación
Fig. 33
Funcionamiento en Calefacción
(Sólo modelos con Bomba de calor)
Fig. 34
Control de la dirección del flujo de aire
AUTO
F A N
S E T
+
-
T4
AUTO
F A N
S E T
+
-
T4
F A N
S E T
+
-
T4
19
MU-UNIC
El control de la dirección vertical del flujo de salida de aire es automático y tiene dos posibilidades:
- Oscilación continua del flujo del aire: Se consigue presionando el pulsador T9 de Activación/ Desactivación de la rejilla móvil. De esta manera las aletas de la rejilla efectúan una oscilación completa.
- Bloqueo de la rejilla móvil en la posición deseada: Se debe presionar una vez el pulsador T9, en el punto elegido, mientras las aletas se mueven.
Presionándolo de nuevo, se volverá a iniciar el movimiento automático y continuo del deflector.
IMPORT ANTE: El movimiento del deflector nunca tie­ne que ser forzado manualmente.
El control de la velocidad del ventilador se produce por medio del pulsador T5. Presionando este pulsador la velocidad cambia a la siguiente secuencia: Baja, Inter­media, Alta y Automática. Cuanto mayor sea la velocidad programada, mayor será el rendimiento del aparato, pero también mayor su intensidad acústica. Introduciendo la posición Automático, el microprocesador de a bordo regula la velocidad automáticamente, manteniéndola más alta, cuanto mayor sea la diferencia entre la temperatura ambiente y la tem­peratura programada en el microprocesador. La velocidad es siempre reducida automáticamente a medida que la temperatura ambiente se acerca a la tem­peratura programada. En modalidad de sólo deshumidificación no es posible controlar la velocidad, ya que el aparato puede funcionar exclusivamente a baja velocidad.
Esta función se encuentra disponible sólo en los aparatos que poseen la opción Toma de aire exterior, por haberles sido instalado previamente nuestro Kit de renovación de aire. Que constituye una característica exclusiva de esta clase de aparatos. Presionando por primera vez el pulsador T8, el microventilador del que está dotada la toma de aire exterior se activa y la compuerta se abre, permitiendo la entrada de aire al local, una vez filtrado y tratado. Presionando por segunda vez el pulsador T8, se cierra la compuerta del Kit impidiendo la entrada involuntaria de aire exterior al local. No se debe olvidar que activando la toma de aire externo el efecto frigorífico del aparato disminuye y lo mismo ocurre con su capacidad de calefacción (si el aparato posee la Bomba de Calor). Si se desea aprovechar la introducción de aire exterior continuamente, se aconseja comprobar que el aparato ha sido dimensionado teniendo en cuenta esta aplicación. En caso contrario, podría ser necesario detener la toma de aire, cuando las temperaturas en invierno o verano alcancen valores altos.
Fig. 36
Renovación del ambiente con aire exterior
Fig. 35
Control de la velocidad del ventilador
3.4.10
Control de la
velocidad del
ventilador
3.4.11
Renovación del
ambiente con aire
exterior
F A N
S E T
+
-
T9
F A N
S E T
+
-
T5
F A N
S E T
+
-
T8
20
MU-UNIC
F A N
S E T
+
-
T3
T7
T4
H
F A N
S E T
+
-
M
F A N
S E T
+
-
T7
T6
T7
T6
La activación de la tecla bienestar nocturno, que se obtiene presionando el pulsador T3, permite obtener múltiples resultados, como por ejemplo:
- Aumento gradual de la temperatura programada en Refrigeración.
- Disminución gradual de la temperatura programada para la Calefacción (sólo modelos Bomba HP).
- Reducción del nivel sonoro del aparato.
- Ahorro en los consumos nocturnos de energía eléctrica.
Para la activación de la tecla bienestar nocturno es necesario presionar el pulsador T3, después de haber seleccionado previamente la modalidad de funcionamiento por medio del pulsador T4 y de haber programado la temperatura deseada por medio del pulsador T7. Idealmente la activación de la tecla bienestar nocturno, debería ser realizada inmediatamente antes de dormirse.
En Refrigeración, la temperatura programada se mantie­ne durante una hora después de la activación de la tecla bienestar nocturno. A la hora siguiente, el microprocesador la aumenta gradualmente hasta alcanzar un valor de 2° C por encima de la selección original, mientras que el funcionamiento del ventilador se reduce a baja velocidad. Transcurrida la segunda hora, la programación de la temperatura y de la velocidad del ventilador, permanecen en los mismos valores reducidos durante el resto de la noche. En Calefacción, la temperatura seleccionada se mantie­ne durante una hora después de la activación de la tecla bienestar nocturno. A la hora siguiente, el microprocesador la disminuye gradualmente, hasta alcanzar un valor de 4° C por debajo de la selección original, mientras que el funcionamiento del ventilador está programado en baja velocidad. Transcurrida la segunda hora, la programación de la temperatura y de la velocidad del ventilador, permanecen en los mismos valores reducidos durante el resto de la noche. La tecla bienestar nocturno no se encuentra disponible para el funcionamiento en sólo deshumidificación. La tecla bienestar nocturno puede ser desactivada en cualquier momento, preferentemente al despertarse, con solo presionar otra vez el pulsador T3. En este momento son repuestas las programaciones de temperatura y velocidad del ventilador, que habían sido introducidas antes de la activación de dicha función.
La lógica de funcionamiento del acondicionador, pone a disposición del Usuario la posibilidad de aprovechar dos programas distintos de trabajo, gracias a los cuales el aparato puede ser encendido y apagado o viceversa, en cualquier horario deseado: por ejemplo, se lo puede activar poco antes del regreso previsto a casa u oficina, para encontrar el ambiente a la temperatura elegida. Si se desea aprovechar estas funciones se necesita, sobre todo, introducir la hora exacta y luego introducir los programas de funcionamiento en los horarios deseados.
Para poner la hora exacta es necesario: a) Presionar el pulsador T6 de Programación horaria,
las veces necesarias para que aparezca en la pantalla la indicación de las horas (H).
b) Por medio del pulsador basculante T7 aumentar o
disminuir la hora que aparece en la pantalla hasta que corresponda con la hora exacta.
c) Presionar una vez más el pulsador T6 de tal modo
que en la pantalla aparezca la indicación de los minutos (M).
d) Por medio del pulsador basculante T7 aumentar o
disminuir el valor de los minutos que aparecen en la pantalla, hasta que corresponda con los minutos exactos.
3.4.12
T ecla bienestar
nocturno
3.4.13
Programación de
funcionamiento
3.4.14
Configuración del
horario exacto
Fig. 37
Tecla bienestar nocturno
Fig. 38
Configuración del horario exacto
21
MU-UNIC
1
F A N
S E T
+
-
T11
2
1 2
A
1
F A N
S E T
+
-
2
F A N
S E T
+
-
2
F A N
S E T
+
-
2
F A N
S E T
+
-
T6
T7
T6
T7
T6
T7
T6
T7
3.4.15
Programación de
los horarios de
Funcionamiento
(PROGR. 1 y
PROGR. 2)
3.4.16
Activación y
desactivación de
los programas de
funcionamiento
Para programar los horarios de encendido y apagado se debe proceder como indicamos a continuación:
a) Presionar el pulsador T6 de Programación horaria,
todas las veces necesarias para hacer aparecer en la pantalla la indicación PROGR. 1 (Horario de activación del 1° programa). Parpadeará el número 1.
b) Por medio del pulsador basculante T7, aumentar o
disminuir la indicación del horario del PROGR 1º, en el que se desea que el aparato se active. Cada vez que se presione un extremo del pulsador basculante, la indicación del horario aumenta o disminuye 30 minutos.
c) Presionar una vez más el pulsador T6 de
programación horaria, de forma que aparezca en la pantalla la indicación PROGR. 1-0 (Horario de desactivación 1° programa). Parpadeará el 0.
d) Por medio del pulsador basculante T7, aumentar o
disminuir la indicación del horario del PROGR. 1º, en el que se desea que el aparato se desactive. Cada vez que se presione un extremo del pulsador basculante, la indicación del horario aumenta o disminuye 30 minutos.
e) Presionar una vez más el pulsador T6 de
Programación horaria, de forma que aparezca en la pantalla la indicación PROGR. 2 (Horario de activación 2° programa). Parpadeará el número 2.
f) Por medio del pulsador basculante T7 aumentar o
disminuir la indicación horaria del PROGR. 2º, en el que se desea que el aparato se active. Cada vez que se presione un extremo del pulsador basculante, la indicación del horario aumenta o disminuye 30 minutos.
g) Presionar una vez más el pulsador T6 de
Programación horaria, de forma que aparezca en la pantalla la indicación PROGR. 2-0 (Horario de desactivación 2° programa). Parpadeará el 0.
h) Por medio del pulsador basculante T7, aumentar o
disminuir la indicación del horario del PROGR. 2º, en el que se desea que el aparato se desactive. Cada vez que se presione un extremo del pulsador basculante, la indicación del horario aumenta o disminuye 30 minutos.
i) Para volver a la modalidad de funcionamiento normal,
es suficiente con presionar el pulsador T6 las veces necesarias para hacer desaparecer de la pantalla, las indicaciones relativas a dicho funcionamiento.
Una vez introducidos los programas de funcionamiento en el Mando a distancia, pueden ser activados o no, de manera voluntaria. La activación puede realizarse para a uno de los dos programas o a ambos. Cada vez que se presiona el pulsador T1 1 de activación de programas, la situación cambia de la siguiente manera:
Pulsación 1: Activación sólo del 1° Programa. Pulsación 2: Activación sólo del 2° Programa. Pulsación 3: Activación del 1° y del 2° Programa. Pulsación 4: Desactivación de ambos programas.
Fig. 39
Programación de los horarios de Funcionamiento
(PROGR. 1 y PROGR. 2)
Fig. 40
Activación y desactivación de los programas de
funcionamiento
22
MU-UNIC
Fig. 42
Limpieza del filtro de aire
Presionando el pulsador T10, reseteamos todas las órdenes introducidas en el Mando. De esta manera se anulan todas las programaciones horarias del temporizador y el Mando a distancia alcanza el estado estándar. Además presionando el pulsador T10, aparecen en la pantalla todas las indicaciones posibles, permitiendo verificar la integridad de la propia pantalla.
En caso de pérdida del Mando a distancia, agotamiento de las baterías o avería, el aparato puede funcionar sólamente de modo Automático, actuando sobre el microinterruptor de la unidad, que es el mismo que debe ser utilizado para el rearme del indicador luminoso rojo, de limpieza de los filtros. Para ello es necesario:
- Comprobar que no esté iluminado el Piloto Luminoso Rojo, de señalización de la necesidad de limpieza filtros. Si estuviera iluminado, limpiar los filtros y rearmar el indicador luminoso, siguiendo los pasos indicados en el párrafo 3.5.1 sobre la limpieza del fil­tro de aire.
- Presionar, mediante un objeto de punt a fina pero roma, el microinterruptor situado en el interior dell agujero que se encuentra en el Panel de señalización.
- El acondicionador funcionará en modalidad “AUTO”.
Para restablecer el funcionamiento normal con el Man­do a distancia una vez recuperado, es suficiente con dar cualquier orden a la unidad con dicho mando.
MANTENIMIENTO
El acondicionador adquirido ha sido estudiado de forma tal que las operaciones de mantenimiento ordinario sean reducidas al mínimo y que estén al alcance de todos los Usuarios. En efecto las mismas se reducen sólo a las tres operaciones de limpieza descriptas a continuación.
Para garantizar una eficaz filtración del aire interior y un buen funcionamiento del acondicionador, es indispensable limpiar periódicamente el filtro de aire. La necesidad de esta importante operación de mantenimiento, se manifiesta después de un cierto período de funcionamiento, por medio del encendido de un Piloto luminoso Rojo presente en el Panel de señalización de la Unidad.Ver fig.26. El filtro se encuentra alojado en posición vertical, delante de la rejilla de aspiración de aire, en la parte trasera derecha del aparato. Para extraerlo, se deben presionar suavemente las dos pestañas de fijación existentes y tirar de él hacia arriba. Ver fig.42. El filtro tiene que ser lavado mediante un chorro de agua, dirigido en dirección contraria al sentido de circulación de aire y por tanto al polvo depositado. En caso de una suciedad particularmente difícil de elimi­nar, como grasa o incrustaciones de otro tipo, es necesario sumergir previamente el filtro en una solución de agua y detergente neutro. Antes de volver a colocarlo en su sitio, se aconseja sacudirlo para eliminar el agua acumulada durante el lavado. Como última operación, presionar por un instante breve, con un objeto de punta fina y roma, la micro tecla situada interiormente, en el orificio existente en el Panel de señalización, a continuación de los pilotos luminosos. El indicador lumi­noso rojo se apagará, para volver a encenderse después de un periodo deiempo de funcionamiento del acondicionador.
3.4.17
Reseteado del
Mando a
distancia.
Reposición de
todas las
funciones
3.4.18
Manejo del
aparato sin el
Mando a
Distancia
3.5
3.5.1
Limpieza del
filtro de aire
Fig. 41
Reseteado del Mando a distancia. Reposición de todas las funciones
1 2
M
H
AUTO
AUTO
F A N
S E T
+
-
T10
23
MU-UNIC
3.6
3.6.1
Aspectos
funcionales que
no deben
interpretarse
como averías
CAP. 3.7
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
Para el Usuario, es muy importante saber distinguir entre las averías reales y los comportamientos de tipo funcional, que si bien podrían llegar a parecer inconvenientes en realidad no lo son. Entre estos últimos, hay algunos que mediante simples operaciones realizables por el propio Usuario, pueden ser resueltos brillantemente, mientras que para todos los demás es indispensable la intervención del Servicio de Asistencia. Queremos además recordar que toda intervención o in­tento de reparación del Acondicionador, en sus partes básicas y delicadas, realizado por personal no autorizado, invalída automáticamente cualquier tipo de garantía.
El compresor no vuelve a ponerse en marcha, antes de que haya transcurrido un cierto período de tiempo: Tres minutos aproximadamente desde la orden de Encendido, si ha habido una parada anterior. En la lógica de funcionamiento del aparato, se ha previ­sto un retardo entre una parada del compresor y su inmediato encendido posterior, con el fin de proteger el propio compresor.
- Durante el funcionamiento en Calefacción de los Acondicionadores con Bomba de Calor, la impulsión de aire caliente se produce unos minutos después de la activación del compresor. Si el ventilador se pusiera en marcha a la vez que el compresor, durante los primeros minutos de funcionamiento habría una impulsión de aire frío al local, que podría molestar a los ocupantes, ya que el aparato no habría alcanzado aún, el régimen de funcionamiento. Es por este motivo, por el que la puesta en marcha del ventilador interior, está retardada respecto al arranque del compresor.
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA
- Mantener siempre y constantemente limpios los filtros (ver el capítulo de mantenimiento y limpieza).
- Mantener cerradas las puertas y las ventanas de los locales que deben ser acondicionados.
- Evitar que los rayos solares penetren libremente en el ambiente (se aconseja la utilización de cortinas o bajar las persianas o cerrar los postigos)
- Non obstruir las vías de flujo del aire (en entrada y en salida) de las unidades; esto, aparte de hacer que el rendimiento de la instalación no sea óptimo, perjudica también su correcto funcionamiento y provoca la posibilidad de averías irreparables en las unidades.
24
MU-UNIC
ANOMALÍAS Y SOLUCIONES
En caso de mal funcionamiento de la instalación, verificar lo que se presenta en la siguiente tabla. Si, después de las verificaciones y de los controles sugeridos, no se resuelve el problema, ponerse en contacto con la
asistencia técnica autorizada.
- Si el aparato no se enciende podría ser que:
- Falta corriente eléctrica. En tal caso:
- Comprobar si hay tensión en la red (encendiendo una lámpara de la casa, por ejemplo).
- Comprobar que está rearmado el Magnetotérmico situado en el del Cuadro eléctrico del local y si no lo está rearmarlo o que no está quemado un fusible, si es así habría que sustituirlo de inmediato. Si vuelve a repetirse la misma avería al intentar activar el aparato, llamar al Servicio de Asistencia Técnica o a un Electricista cualificado.
- Comprobar si no están descargadas las pilas del Mando a distancia. Si las baterías están descargadas, se podrá notar la ausencia de indicaciones en la pantalla y la falta de sonido de confirmación de la recepción de señal en el aparato, cuando se trata de enviar al Panel de señalización una orden cualquiera. En tal caso sustituir las baterías.
- El aparato no enfría suficientemente, podría ser que:
- La temperatura programada en el mando a distancia sea demasiado elevada o demasiado baja (en caso de aparatos con bomba de calor);
En tal caso:
- Comprobar y modificar la programación de la temperatura sobre el Mando a distan cia.
- El filtro de aire se ha ensuciado antes del encendido del Piloto de señalización Rojo, que es el indicador de la limpieza del filtro.
En tal caso:
- Revisar el filtro y limpiarlo si fuera necesario.
- Comprobar que no haya obstáculos en las salidas o aspiraciones de aire exterior o interior.
En tal caso:
- Retirar todo aquello que podría obstruir los flujos de salida de aire.
- Comprobar que no han aumentado las cargas de aportación de calor o frío, en invierno, al local por efecto de una puerta o ventana abierta al exterior o tal vez, se haya sido instalado alguna maquinaria que desprenda calor o frío.
En tal caso:
- Controlar que puertas y ventanas estén cerradas; si se verificara que en el ambiente ha sido instalada una fuente de calor que penaliza el funcionamiento en refrigeración, la única solución consiste en la instalación de otro aparato o en la substitución del existente por uno de más potencia.
- El aparato se detiene y centellean el segundo y el tercer indicador luminoso (Naranja, verde y Rojo), contando desde la izquierda, en el Panel de señalización de la unidad. Se debe comprobar si hay anomalías en el sistema de drenaje de agua de condensación de la unidad. Si es afirmativo deberán solucionarse bien directamente, si la solución es sencilla o bien llamando al Servicio Técnico, si es más complicada .
Para hacer funcionar el aparato eventualmente, hasta la llegada de la asistencia técnica, se puede drenar el agua retenida en el equipo, de una manera muy sencilla:
- Tomar con el pulgar y el índice de una mano, el pequeño tapón de goma situado en la zona central inferior del aparato, detrás del borde apoyado en la pared.
- Extraer unos centímetros el pequeño tubo de pástico cerrado con este tapón.
- Quitar el tapón después de haber colocado un recipiente de recogida de agua de unos 5 litros de capacidad, bajo el citado drenaje de emergencia, para recoger el agua de condensación depositada.
- Una vez solucionada la avería, se deberá taponar de nuevo este tubo de drenaje.
IMPORTANTE: En caso de que la avería sea diferente a cualquiera de las aquí indicadas, se debe llamar al Servicio de Asistencia Técnica, evitando tratar de realizar cualquier reparación por uno mismo, sin saber el origen y la causa de la misma.
CAP. 4.1
CAP. 4 ANOMALÍAS Y SOLUCIONES
25
MU-UNIC
Chap. 1
Chap. 2
Chap. 3
Chap. 4
GENERAL INFORMATION
1.1 General information page 26
1.2 Symbols page 27
1.2.1 Editorial pictograms page 27
1.2.2 Safety pictograms page 27
1.3 Technical data p age28
1.3.1 Overall dimensions page 28
1.3.2 Technical features page 28
1.3.3 Technical notes page 28
1.3.4 Proper use page 28
1.4 List of accessories supplied page 29
1.4.1 Storage page 29
1.4.2 Receipt and unpacking page 29
INSTALLATION
2.1 Instructions for installation page 30
2.2 Selection of position of the unit page 30
2.2.1 Choice of best position for installing the air conditioner page 30
2.2.2 Dimensions and features of site where air conditioner is installed page 30
2.3 Installation of the unit page 31
2.3.1 Drilling the wall page 31
2.3.2 Provision for draining condensate for machines with heat pump page 33
2.3.3 Installation of air pipes and external gratings page 33
2.3.4 Power supply connection page 34
2.3.5 Fitting the unit on bracket page 35
2.4 Preparation for assembly/installation wall top part page 35
2.4.1 Introduction page 35
2.4.2 Removal of front casing page 35
2.4.3 Preparation of unit page 36
2.5 Working tests and identification of possible malfunction page 36
2.5.1 Evacuation of condensation water in case of emergency page 38
2.6 Periodical maintenance page 38
USE AND MAINTENANCE (for the user)
3.1 Important Recommendations page 39
3.2 Names of parts page 39
3.2.1 List of Units page 39
3.2.2 Description of signal console page 39
3.3 Control of Air Conditioner using the remote control unit page 40
3.3.1 Remote control page 40
3.3.2 Insertion of batteries page 40
3.4 Remote control page 40
3.4.1 Description of the remote control page 40
3.4.2 Switching on and control of operation page 41
3.4.3 Switching the unit on and off (button T1) page 41
3.4.4 Automatic Operation (button T2) page 41
3.4.5 Cooling function page 41
3.4.6 Dehumidifier only page 42
3.4.7 Fan only page 42
3.4.8 Heating function (only models with heat pump) page 42
3.4.9 Control of air flow direction page 42
3.4.10 Control of fan speed page 43
3.4.11 External air intake page 43
3.4.12 Night operation page 44
3.4.13 Setting programs for operation page 44
3.4.14 Setting of correct time page 44
3.4.15 Setting of time schedules for 1st and 2nd Operating Program (PROGR. 1 and PROGR. 2) page 45
3.4.16 Starting and stopping operating programs page 45
3.4.17 Resetting all functions of remote control page 46
3.4.18 Control of Air Conditioner if remote control is not available page 46
3.5 Maintenance page 46
3.5.1 Cleaning air filter p age 46
3.6 Troubleshooting page 47
3.6.1 Functional aspects that should not be mistaken for malfunctions page 47
3.7 Recommendations for energy savings page 47
TROUBLESHOOTING
4.1 Troubleshooting page 48
INDEX
26
MU-UNIC
GENERAL INFORMATION
We wish to thank you, first of all, for purchasing an air-conditioner produced by our company. We are sure you will be happy with it because it represents the state of the art in the technology of home air conditioning. This manual serves to provide you with the instructions and explanations you need to make the best possible use of your
air-conditioner. We suggest that you read it carefully before starting to use the appliance.
By following the instructions and suggestions provided in the manual, your air-conditioner will give you years of smooth operation and comfort at the lowest cost in terms of power consumption.
ATTENTION
The manual is divided into 4 sections or chapters:
CHAP. 1 GENERAL INFORMATION
Contains information for the specialized installer and end user. The information, technical data and important warnings must be known before installing and using the air-conditioner.
CHAP. 2 INSTALLATION
Contains information exclusively intended for the specialized installer. The information contained in this chapter is necessary for installation of the air conditioner. If the air-conditioner is installed by personnel lacking the necessary qualifications and specialization this invalidates the warranty.
CHAP. 3 USE AND MAINTENANCE (by user)
Contains all information and instructions for proper use and programming of the air-conditioner, as well as instructions for simple maintenance.
CHAP. 4 TROUBLESHOOTING
Helps user in case of malfunctions.
This document is restricted in use to the terms of the law and may not be copied or transferred to third parties without the express authorization of the manufacturer, OLIMPIA SPLENDID. Our machines are subject to change and some parts may appear different from the ones shown here, without this affecting the text of the manual in any way.
CHAP. 1 GENERAL INFORMA TION
CHAP. 1.1
Read this manual carefully before performing any operation (installation, maintenance, use) and follow the instructions contained in each chapter.
THE MANUFACTURER IS NOT RESPONSIBLE FOR DAMAGES TO PERSONS OR PROPERTY CAUSED BY F AILURE TO FOLLOW THE INSTRUCTIONS IN THIS MANUAL.
The manufacturer reserves the right to make any changes it deems advisable to its models, although the essential features described in this manual remain the same.
The installation and maintenance of air-conditioners like this one may be hazardous as they contain a cooling gas under pressure as well as powered parts. Therefore, the installation, first startup and subsequent maintenance should be carried out exclusively by authorized, qualified personnel.
27
MU-UNIC
CHAP. 1.2
1.2.1
Editorial
pictograms
1.2.2
Safety
pictograms
Routine maintenance of the filters and general external cleaning can be done by the user as these operations are not difficult or dangerous.
During installation and maintenance, respect the precautions indicated in the manual, and on the labels applied inside the units, as well as all the precautions suggested by good sense and by the safety regulations in effect in your country.
Always wear gloves and protective goggles when performing any operations on the refrigerating side of the units.
Air conditioners must not be installed in places containing inflammable gasses, explosive gasses, or in very humid environments (laundries, greenhouses, etc.), or in places where there are machines that generate very great heat.
In case of replacement of parts, use only original MUNDOCLIMA parts. IMPORTANT!
To prevent any risk of electrocution, always disconnect the main circuit breaker before making electric connections or performing any maintenance on the units.
The following instructions must be made known to all personnel involved in the machine’s transport and installation.
SYMBOLS
The pictograms in the next chapter provide the necessary information for correct, safe use of the machine in a rapid, unmistakable way.
Service
- Refers to situations in which you should inform the SERVICE department in the company:
CUSTOMER TECHNICAL SERVICE.
Index
- Paragraphs marked with this symbol contain very important information and recommendations, particularly as regards safety.
Failure to comply with them may result in:
- danger of injury to the operators
- loss of the warranty
- refusal of liability by the manufacturer.
Raised hand
- Refers to actions that absolutely must not be performed.
Danger of high voltage
- Signals to the personnel that the operation described could cause electrocution if not performed according to the safety rules.
Generic danger
- Signals to the personnel that the operation described could cause physical injury if not performed according to the safety rules.
Danger due to heat
- Signals to the personnel that the operation described could cause burns if not performed according to the safety rules.
28
MU-UNIC
280
870
400
TECHNICAL DATA
(*) Maximum text conditions at high load
The powers indicated refer to the following conditions (ISO reference standards):
in cooling and dehumidifying mode:
Air entering the inside unit at 27°C b.s. and 19°C b.u. with air entering the outside unit at 35°C b.s.
in heating mode:
Air entering the inside unit at 21°C b.s. and 19°C b.u. with air entering the outside unit at 7°C b.s. and 6°C b.u.
The air-conditioner should be used for the exclusive purpose of producing hot or cool air (on demand) for the sole purpose of obtaining a comfortable temperature in the room. Improper use of the machine (outside and inside units) causing damage to persons, property or animals relieve MUNDOCLIMA of any liability.
CHAP. 1.3
1.3.1
Overall
dimensions
1.3.2
Technical
features
1.3.3
Technical notes
1.3.4
Proper use
MU-UNIC 8.5 C MU-UNIC 8.5 H MU-UNICO 11 C MU-UNICO 11 H
Cooling capacity kW 2,1 2,1 2,45 2,45 Heating capacity kW -- 1,9 -- 2,035 Capacity absorbed during cooling W 790 790 1100 1100 Absorption during cooling A 3,47 3,47 4,83 4,83 Absorbed power during heating W -- 720 -- 1080 Absorption during heating A -- 3,16 -- 4,75 Max. absorbed power (*) W 930 930 1320 1320 Maximum absorption (*) A 4,12 4,12 5,85 5,85 E.E.R. (during cooling) 2,66 2,66 2,23 2,23 Energy efficiency class during cooling A A C C C.O.P. (during heating) -- 2,64 -- 1,88 Energy efficiency class during heating -- C -- F Annual energy consumption in cooling mode kWx500h 395 395 550 550 Dehumidification capacity
l/h 1 1 1,2 1,2 Cooling Gas R410a R410a R410a R410a Power supply voltage V-Hz 230-50 230-50 230-50 230-50 Internal unit ventilation speed Num. 3 3 3 3 Maximum delivery of air during cooling (indoor unit) m
3
/h 350 350 390 390
Maximum air delivery OUTDOOR UNIIT m
3
/h 480 480 550 550 Dimensions of indoorl unit (Lxhxw) mm 870x400x280 870x400x280 870x400x280 870x400x280 Weight of indoor unit kg 43 43 46 46 Weight of outdoor unit kg -- -- -- -­Maximum range of remote control m 8 8 8 8
Loading...
+ 142 hidden pages