Multiplex COCKPITsx User Manual [it]

Page 1
I n s t r u c t i o n s
I n s t r u c c i o n e s
I s t r u z i o n i
M U L T I P L E X
C o c k p i t S X # ( 9 ) 8 5 5 3 2 6 N S C H ( 0 6 - 0 5 - 2 3 )
M o d e l l s p o r t G m b H & C o . K G
©
M U L T I P L E X
l
N e u e r W e g 2
2 0 0 6
l
D - 7 5 2 2 3 N i e f e r n , G E R M A N Y
Page 2
Page 3
1. Tabla de contenidos
2. Introducción ..............................................5
3. Consejos de seguridad.............................5
3.1. Consejos generales de seguridad......................6
3.2. Prueba de alcance..............................................7
4. Exclusión de responsabilidad
5. Garantía
......................................................8
6. Declaración de conformidad CE
7. Datos técnicos...........................................9
7.1. Notas sobre canales/frecuencias .......................9
7.2. Tabla de canales / frecuencias...........................9
8. La batería de la emisora ......................... 10
8.1. Generalidades ..................................................10
8.1.1. Fusible en la batería de la emisora ! 10
8.2. Carga de la batería (Carga normal)..................10
8.3. Carga de la batería (Carga rápida)...................10
9. La emisora ...............................................11
9.1. Mandos.............................................................11
9.2. El visor..............................................................12
9.3. Parte trasera de la emisora ..............................12
9.3.1. Ajuste de la fricción y escalonado de palanca de Gas/Spoiler 12
9.3.2. Modificar la fuerza de retroceso de las palancas. 12
9.4. El interior de la emisora....................................13
9.5. Algo más sobre el hardware.............................13
9.5.1. Antena con compartimiento de seguridad 13
9.5.2. Conector multifunción con cierre. 13
9.5.3. Potenciómetros manejables frontal y lateralmente. 13
9.5.4. Sustitución de la batería 13
10. Puesta en marcha ...................................14
10.1. Carga de la batería...........................................14
10.2. El encendido.....................................................14
10.2.1. Activar frecuencia / canal (Para emisoras sin Channel-Check-PLUS) 14
10.2.2. Entrar en los menús sin emitir RF. 14
10.2.3. ¿Que hacer si aparece en el visor el mensaje “gas >0“? 14
10.2.4. Activar frecuencia / canal con módulo Channel-Check-PLUS instalado (opcional). 14
10.3. Ajuste del canal / frecuencia.............................15
10.4. El LED indicador de estado RF (LED azul) .....15
11. El regulador digital 3D ............................16
11.1. Funcionamiento básico.....................................16
11.2. Ejemplo de uso
Modificar el idioma de los menús .....................16
12. Ajustes de la emisora y pantallas INFO 17
12.1. Ajustes de la emisora Menú: (
12.1.1. Alarma por batería baja
12.1.2. Idioma de los menús
12.1.3. Nombre del propietario
12.1.4. Reiniciar los valores de la emisora
SETUP) TRANSM ................................17
Menú: (
SETUP, TRANSM) BAT AL 17
Menú: (
SETUP, TRANSM) TEXT 17
Menú: (
SETUP, TRANSM) NAME 17
Menú: (
SETUP, TRANSM) RESET 18
..................8
..............8
Manual de Instrucciones
12.1.5. Información sobre la versión Menú: (
SETUP, TRANSM) -VER- 18
12.2. Pantallas INFO .................................................18
13. Crear un nuevo modelo Tipo: EASY .....19
13.1. ¿Qué es EASY? ...............................................19
13.2. Configurar el modelo ........................................19
13.3. Programar la emisora .......................................20
13.3.1. Hacer una memoria para un modelo de tipo EASY Menú: (
MEMO) NEW 20
13.3.2. Elección del modo de vuelo (¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP) MODE 20
13.3.3. Controles (mandos) para tipo EASY 21
13.3.4. Definir posición ralentí arriba/abajo Menú: TH R 21
13.3.5. Ajustar gas-Check Menú: (
SETUP, MODEL) TH CHK 21
13.4. Ajuste de servos ...............................................22
13.4.1. Definir el sentido de giro Menú: (
SERVO) REV 22
13.4.2. Ajustar el punto neutro de los servos Menú: (
SERVO) CENTR 23
13.4.3. Ajuste del recorrido del servo (timones) Menú: (
SERVO) TRAVL 23
13.5. Mezclas
Menú: MIXER ..................................................24
13.5.1. Mezclas del timón de profundidad. 24
13.5.2. Mezcla de gas y PROFUNDIDAD Menú: TH-CO 24
13.5.3. Mezcla de SPOILERS/FLAPS en profundidad Menús: SP -CO, F -CO 25
13.6. Ajuste de los mandos
Menú: CONTRL................................................25
13.6.1. Dual-Rate para ALER., PROF., DIREC. Menú: (
CONTRL) DR 25
13.6.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (
CONTRL) EXP 26
13.7. Otras posibilidades
con el tipo de modelo EASY.............................27
13.7.1. Pilotar modelos con cola en V Menú: (
MIXER) V-TAIL 27
13.7.2. Modelos Delta o alas volantes Menú: DELTA 27
13.7.3. Modificar la asignación standard de la salida 4 del receptor (gas/Regulador) Menú: (
MIXER) TH>S4 28
13.8. Otras mezclas...................................................28
13.8.1. Mezcla Combi-Switch Menú: (
MIXER) COMBI 28
13.8.2. Recorrido de alerones y diferencial Menú: (
MIXER) AI ->AI 28
13.8.3. “Alerones arriba” como ayuda al aterrizaje (Mezclar SPOILERS y ALERONES) Menú: (
MIXER) SP ->AI 29
13.8.4. Modificar el perfil alar usando los alerones (Flaps, Posiciones Speed/Thermik-) Menú: (
MIXER) F ->AI 29
13.8.5. Cable Y electrónico (Cable en V) Menú: (
MIXER) Y-LEAD 30
14. Crear un nuevo modelo Tipo: GLIDER 31
14.1. ¿Qué es GLIDER?............................................31
14.2. Configurar el modelo ........................................31
14.3. Programar la emisora .......................................32
14.3.1. Hacer una memoria para un modelo de tipo GLIDER. Menú: (
MEMO) NEW 32
ESPAÑOL
Página 1
Page 4
COCKPIT SX
14.3.2. Elección del modo de vuelo (¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP, MODEL) MODE 32
14.3.3. Mandos para GLIDER 33
14.3.4. Definir posición ralentí arriba/abajo Menú: (
SETUP, MODEL) TH R 33
14.3.5. Definir posición SPOILERS replegados arriba/abajo Menú: (
SETUP, MODEL) SP+L R 33
14.3.6. Ajustar gas-Check Menú: (
SETUP, MODEL) TH CHK 34
14.4. Ajuste de servos ...............................................34
14.4.1. Definir el sentido de giro Menú: (
SERVO) REV 34
14.4.2. Ajustar el punto neutro de los servos Menú: (
SERVO) CENTR 35
14.4.3. Ajuste del recorrido del servo (timones) Menú: (
SERVO) TRAVL 35
14.5. Mezclas para alerones
(superficies móviles externas en alas) .............35
14.5.1. Así se define la mezcla 36
14.5.2. Recorrido de alerones y diferencial Menú: (
MIXER) AI ->AI 36
14.5.3. Subir ambos alerones para el aterrizaje (o ½-Mariposa) Menú: (
MIXER) SP ->AI 36
14.5.4. Modificación del perfil alar (Flaperones) Menú: (
MIXER) F ->AI 37
14.5.5. Snap-Flap (Profundidad en alerones) Menú: (
MIXER) EL >AI 37
14.6. Mezclas para profundidad ................................37
14.6.1. Así se define la mezcla 37
14.6.2. Ajuste de la compensación gas - Spoilers Menús: (
MIXER) TH-CO, SP -CO 38
14.6.3. Ajuste de la compensación de flaps Menú: (
MIXER) F -CO 38
14.7. Mezclas para flaps / aerofrenos
(sup. móviles interiores del ala)........................38
14.7.1. Así se define la mezcla 38
14.7.2. Modificación del perfil alar utilizando los flaps Menú: (
MIXER) F ->F 39
14.7.3. Apoyo a los alerones utilizando los flaps Menú: (
MIXER) AI ->F 39
14.7.4. Butterfly (Flaps en posición de aterrizaje) Menú: (
MIXER) SP->F 39
14.7.5. Snap-Flap (Profundidad en flaps) Menú: (
MIXER) EL ->F 40
14.8. Cola en V ..........................................................40
14.8.1. Activar la cola en V Menú: (
MIXER) V-TAIL 40
14.8.2. Ajuste de los recorridos de la cola en V. 41
14.8.3. Compensaciones para colas en V Menús: TH-CO, SP -CO, F -CO 41
14.9. Ajustes de los mandos Dual-Rate y Exponenciales para alerones, profundidad y dirección
Menú: CONTRL ...............................................41
14.9.1. Dual-Rate para ALER., PROF., DIREC. Menú: (
CONTRL) DR 41
14.9.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (
CONTRL) EXP 41
14.10.Activar las fases de vuelo.................................42
14.10.1. ¿Qué permiten las fases de vuelo? 42
14.10.2. Activar fases de vuelo Menú: (
SETUP, MODEL) PHASES 42
14.10.3. Representación en el visor de la fase de vuelo activa. 42
14.10.4. Copiar fases de vuelo
PHASES ) COPY 43
Menú: (
14.10.5. Ajustar la velocidad de transición entre fases de vuelo Menú: (
PHASES) SPEED 43
14.11.Otras posibilidades
con el tipo de modelo GLIDER.........................43
14.11.1. Combi-Switch 43
14.11.2. Valor fijo para FLAPS (Posiciones Speed, Thermik o despegue) Menú: (
MIXER) FIX F 44
14.11.3. Uso del servo 4 Menú: (
MIXER) TH>S4 44
14.11.4. Servos 6 y 7 como Spoilers/Frenos 45
14.11.5. Valores fijos pulsando una tecla (automatización de figuras) Menú: (
CONTRL) FIX 45
14.11.6. Uso de recorridos óptimos (Offset para flaps y alerones) Menú: (
MIXER) OFS AI y OFS F 46
15. Crear un nuevo modelo
Tipo:ACRO ...............................................47
15.1. ¿Qué es ACRO ?..............................................47
15.2. Configurar el modelo ........................................47
15.3. Programar la emisora .......................................48
15.3.1. Hacer una memoria para un modelo de tipo ACRO. Menú: (
MEMO) NEW 48
15.3.2. Elección del modo de vuelo (¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP, MODEL) MODE 48
15.3.3. Mandos para ACRO 49
15.3.4. Definir posición ralentí arriba/abajo Menú: (
SETUP, MODEL) TH R 49
15.3.5. Definir posición SPOILERS replegados arriba/abajo Menú: (
SETUP, MODEL) SP+L R 49
15.3.6. Ajustar gas-Check Menú: (
SETUP, MODEL) TH CHK 49
15.4. Ajuste de servos ...............................................50
15.4.1. Definir el sentido de giro Menú: (
SERVO) REV 50
15.4.2. Ajustar el punto neutro de los servos Menú: (
SERVO) CENTR 51
15.4.3. Ajuste del recorrido del servo (timones) Menú: (
SERVO) TRAVL 51
15.5. Ajuste la mezcla de alerones............................51
15.5.1. Así se define la mezcla 51
15.5.2. Recorrido de alerones y diferencial Menú: (
MIXER) AI ->AI 52
15.5.3. Subir ambos alerones para aterrizar Menú: (
MIXER) SP ->AI 52
15.5.4. Snap-Flap (Profundidad en alerones) Menú: (
MIXER) EL >AI 52
15.6. Mezclas para profundidad ................................53
15.6.1. Así se define la mezcla 53
15.6.2. Ajuste de la compensación gas - Spoilers Menús: (
15.7. Cola en V ..........................................................53
15.7.1. Activar la cola en V Menú: (
15.7.2. Ajuste de PROFUNDIDAD/DIRECCIÓN para la cola en V 54
15.7.3. Compensaciones para colas en V Menús: TH-CO, SP -CO 54
MIXER) TH-CO, SP -CO 53
MIXER) V-TAIL 54
Página 2
Page 5
Manual de Instrucciones
15.8. Ajustes de los mandos Dual-Rate y Exponen­ciales para alerones, profundidad y dirección
Menú: CONTRL ...............................................54
15.8.1. Dual-Rate para ALER., PROF., DIREC. Menú: (
CONTRL) DR 54
15.8.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (
CONTRL) EXP 55
15.9. Active las fases de vuelo ..................................55
15.9.1. ¿Qué permiten las fases de vuelo? 55
15.9.2. Activar fases de vuelo Menú: (
SETUP, MODEL) PHASES 55
15.9.3. Indicaación en el visor de la fase de vuelo activa. 56
15.9.4. Copiar fases de vuelo Menú: (
PHASES ) COPY 56
15.9.5. Ajustar la velocidad de transición entre fases de vuelo Menú: (
PHASES) SPEED 56
15.10.Otras posibilidades
con el tipo de modelo ACRO............................57
15.10.1. Combi-Switch 57
15.10.2. Valores fijos pulsando una tecla (automatización de figuras) Menú: (
CONTRL) FIX 57
15.10.3. Modelos Delta o alas volantes Menú: DELTA 58
15.10.4. Cable Y electrónico (Cable en V) Menú: (
MIXER) Y-LEAD 58
16. Crear un nuevo modelo
Tipo: HELI .............................................. 59
16.1. ¿Qué se puede hacer con el tipo de modelo
HELI?................................................................59
16.1.1. ¡Algo importante sobre las fases de vuelo! 59
16.1.2. Nota sobre la nomenclatura ROLL, NICK y YAW en los menús 59
16.2. Configurar el modelo ........................................59
16.2.1. Compruebe el tipo de mecánica 59
16.2.2. Conectar los servos al receptor. 60
16.3. Programar la emisora. ......................................60
16.3.1. Hacer una memoria para un modelo de tipo HELI. Menú: (
MEMO) NEW 60
16.3.2. Elección del modo de vuelo (¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP, MODEL) MODE 61
16.3.3. Mandos para HELI 61
16.3.4. Seleccionar el tipo de cíclico Menú: (
MIXER, ROTOR) TYPE 61
16.3.5. Elección de la posición de la palanca para ralentí / paso mínimo Menú: TH R (Reverse) 62
16.3.6. Trimado del gas en la palanca del paso. 62
16.3.7. Elegir la posición de mínimos para el potenciómetro derecho (Limitador de gas y gas directo) Menú: (
SETUP, MODEL) SP+L R 62
16.3.8. Ajustar Gas-Check Aviso: „TH >0“ 63
16.4. Ajustar los servos del cíclico ............................63
16.4.1. Probar / corregir el sentido de giro de los servos del cíclico de control del paso 63
16.4.2. Compruebe el sentido de giro de los servos del cíclico para alabeo y cabeceo. 63
16.4.3. Configurar el tipo de cíclico Tipos de cíclico 1 a 4 64
16.5. Ajuste de la curva del paso
Menú: (CONTRL) CP .......................................64
16.6. Todo sobre el gas.............................................65
16.6.1. Que significa Limitador, curva, mínimo, trimado, DTC y corte del motor. 65
16.6.2. Ajuste del servo del gas en motores de explosión. 65
16.6.3. Gas en helicópteros eléctricos. 66
16.6.4. Ajuste de la curva del gas Menú: (
CONTRL) TH 66
16.6.5. Ajustar gas mínimo (ralentí) Menú: (
CONTRL) TH MIN 66
16.6.6. Ajuste del gas en auto rotación Menú: (
CONTRL) TH AR 67
16.7. Ajuste del rotor de cola
Menú: TAIL.....................................................67
16.7.1. Comprobar / corregir el sentido de giro, punto neutro y recorrido máximo del servo del rotor de cola. 67
16.7.2. Ajuste del componente YAW de la mezcla 68
16.7.3. Punto cero para la mezcla de cola Menú: (
MIXER, TAIL) CP ZRO 68
16.7.4. Ajuste del componente CP del rotor de cola (REVO-Mix) 68
16.7.5. Ajuste del OFFSET para el rotor de cola. 69
16.8. Giróscopo Menú: (
MIXER) GYRO .......................................69
16.8.1. Ajuste de la ganancia 69
16.8.2. Activar el modo HEADING Menú: (
CONTRL, GYRO) HEADG 69
16.8.3. Probar la función Heading 70
16.9. Ajustes de los mandos Dual-Rate y Exponen­ciales para alabeo, cabeceo y dirección
Menú: CONTRL................................................70
16.9.1. Ajuste de Dual-Rate para alabeo, cabeceo y dirección Menú: (
CONTRL) DR 70
16.9.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (
CONTRL) EXP 70
16.10.Active las fases de vuelo ..................................71
16.10.1. ¿Qué permiten las fases de vuelo? 71
16.10.2. Activar fases de vuelo Menú: PHASES 71
16.10.3. Indicación en el visor de la fase de vuelo activa. 71
16.10.4. Copiar fases de vuelo Menú: (
PHASES ) COPY 72
16.10.5. Ajustar la velocidad de transición entre fases de vuelo Menú: (
PHASES) SPEED 72
16.11.Rotación virtual de cíclicos Menú:
(MIXER ROTOR) V-ROT .......................72
17. Mezclas libres MIX 1, 2 y 3 .....................73
17.1. Definir / modificar los mezcladores libres Menú: (
MIXER) MIXDEF..................................73
17.2. Ajuste del mezclador ........................................73
17.3. Borrar un mezclador libre .................................74
18. Administrar las memorias para modelos.
Menú: MEMO ............................................74
18.1. Cambiar las memorias para modelos. Menú: (
18.2. Crear un nuevo modelo Menú: (
18.3. Cambiar el nombre a un modelo Menú: (
18.4. Copiar una memoria. Menú: (
18.5. Borrar una memoria Menú: (
MEMO) GO TO ......................................74
MEMO) NEW............................................75
MEMO) NAME .........................................75
MEMO) COPY .........................................75
MEMO) DELETE ....................................76
ESPAÑOL
Página 3
Page 6
COCKPIT SX
19. Cronómetros 1 y 2, Tiempo de uso .......76
19.1. Cronómetro 1....................................................76
19.1.1. Asignar un interruptor
TIMER) T1 SW 76
Menú: (
19.1.2. Alarmas con el cronómetro 1 Menú: (
TIMER) START1 76
19.2. Cronómetro 2....................................................77
19.2.1. Asignar un interruptor Menú: (
19.2.2. Detener el cronómetro 2 o ponerlo a 00:00 77
19.3. Otros interruptores para los cronómetros........78
19.3.1. Interruptores 1 a 3 CS / A-ROT, D-R, SNAP / DTC 78
19.3.2. Conmutador 4 PH / AUX 2 78
19.3.3. Interruptor 4 gas 78
19.3.4. Interruptor 6 FLAP (potenciómetro izquierdo) 78
19.3.5. Interruptor 7 SPOILER 78
19.4. Cronómetros en helicópteros. ..........................78
19.4.1. Registrar el tiempo de uso del motor. 78
19.4.2. Registrar el tiempo de vuelo total. 78
19.5. Tiempo de uso de la emisora Menú: RES OP 78
19.5.1. Poner a cero el tiempo de uso Menú: ( OP 78
20. Modo Profesor / Alumno ........................79
20.1. ¿Como funciona el modo Profesor / Alumno? .79
20.2. La C
20.3. La C
OCKPIT SX como emisora del alumno .......79
OCKPIT SX como emisora del profesor......79
20.3.1. Una las emisoras del profesor y del alumno y encienda, después, la emisora del profesor. 79
20.3.2. Activar el modo TEACHR Menú: (
SETUP) TEACHR 80
20.3.3. Ajustar los neutros Menú: (
SETUP MODEL TEACHR) ADAPT 80
20.3.4. Asignar mandos al alumno Menú: (
SETUP MODEL TEACHR) ASSIGN 80
20.3.5. Nota sobre el aprendizaje 81
21. Repuestos y accesorios .........................81
22. Usos del conector multifunción ............81
22.1. Diagnósticos .....................................................81
22.2. Conexión al PC (Simuladores) .........................82
23. Cuidados y mantenimiento ....................82
24. Reciclado .................................................82
25. Asesoramiento / Servicio .......................82
TIMER) T2 SW 77
TIMER) RES
Página 4
Page 7
Manual de Instrucciones
2. Introducción
Nos alegramos de que haya escogido una MULTIPLEX
C
OCKPIT
SX
como su emisora.
Con ella, ha adquirido un equipo de radio que se asienta sobre la reputada base que sentó la COCKPIT MM, y que entre otras características futuristas, dispone de tecnolo­gía de síntesis de señal RF y procesador FLASH.
Su ámbito de utilización abarca desde un sencillo modelo con 2 ejes, hasta los más exigentes modelos con 4 super­ficies de control o modelos acrobáticos. También pone a su disposición, un amplio abanico de opciones para los helicópteros más habituales, que satisfará también a los pilotos más experimentados en el vuelo de helicópteros.
Las características más importantes de la
7 canales
12 memorias para modelos con nombres a elegir (hasta 6 caracteres), y funciones de copia y borrado.
Cambio de fases de vuelo, hasta 3 fases para aviones y 4 para helicóptero.
Sistema de trimado digital específico por fases de vue­lo. Representación gráfica, de fácil lectura, que muestra los valores de trimado en el visor, con indicación acústi­ca.
Tecnología de síntesis de señal RF sintetizada,
rie
, con una sencilla selección de canal por menú.
Opcionalmente escáner con Channel-Check PLUS* (Escáner de frecuencias con selección de canal manual y comprobación de canal libre automático)
Carcasa optimizada ergonómicamente, con un diseño moderno, para su uso como emisora de mano o pupitre.
Fácil programación mediante menús concisos y bien estructurados.
Menús y mensajes en inglés o alemán.
Sencilla y rápida programación usando el regulador di­gital 3D.
Dos cronómetros independientes, uno de ellos con alarma configurable y aviso sonoro.
Contador de tiempo de uso de la emisora.
Avisador acústico de batería con umbral configurable (Voltaje de la batería).
Tecnología puntera „FLASH-Prozessor“. Fácil actualización mediante software.
Grandes posibilidades de ajustes y mezclas para avio­nes y helicópteros
Gracias a las 4 plantillas disponibles necesita muy poca programación
Posibilidad de trabajo profesor/alumno incluida de serie
Conector estándar MULTIPLEX multifunción como cla­vija de carga, conexión de cable profesor/alumno, ma­nejo de simuladores y conexión a PC
Estamos seguros de que tras un corto periodo de apren­dizaje, y con la ayuda de este manual, considerará a su
Cockpit SX
nuestro apasionante hobby.
*Opciones: ¡Para ver las frecuencias disponibles, consulte el catálogo principal MULTIPLEX!
, como el mejor aliado para el ejercicio de
Su equipo MULTIPLEX
C
OCKPIT
SX
:
de se-
3. Consejos de seguridad
! Estas instrucciones forman parte del producto.
Contienen información muy importante y recomen­daciones de seguridad. Téngalas siempre al alcan­ce de la mano y entréguelas si vende el producto a un tercero.
! ¡Respete los consejos de seguridad!
¡Lea detenidamente el manual de instrucciones! No ponga en funcionamiento el aparato antes de haber leído atentamente este manual de instruc­ciones y las siguientes (en su caso incluido en el manual o como documento anexo) recomendacio­nes de seguridad.
! No lleve a cabo por su cuenta ningún tipo de
modificación técnica en el equipo. Use sólo acce­sorios y recambios originales (especialmente la ba­tería de la emisora, cristales, antena,...).
! En caso de usar este equipo con dispositivos de
otros fabricantes, asegúrese de su compatibilidad y calidad. Cada vez que modifique la configuración, deberá realizar una prueba de funcionamiento y de alcance. Si observa alguna anomalía, bien en la emisora o en el modelo, no lo ponga en funciona­miento. Deberá encontrar el problema y solucionar­lo.
! ¡Atención!
Los modelos radio controlados no son juguetes, en el sentido habitual de la palabra. Su montaje, la ins­talación del equipo de radio y su manejo requieren conocimientos técnicos, esmero y responsabilidad. Los errores o descuidos durante su construcción y posterior vuelo pueden causar daños personales y materiales. Dado que el fabricante, o el vendedor, no tiene ninguna influencia sobre la correcta cons­trucción, cuidado y uso, hace especial mención a estos peligros y declina cualquier clase de respon­sabilidad.
! Un modelo fuera de control, por la razón que
sea, puede causar grandes daños materiales y/o personales. Por este motivo, debe contratar el se­guro de responsabilidad correspondiente.
! Respete el orden de encendido y de apagado
para evitar un arranque peligroso e incontrolado del motor:
1. Al encender: Encienda primero la emisora (ON), y después el receptor (ON) Conecte la batería del motor y en su caso encién­dalo
2. Al apagar: Apague el motor y desconecte la batería (OFF) apague el receptor (OFF) apague la emisora (OFF)
! Haga revisar especialmente la emisora y el re-
ceptor (cada 2 o 3 años) por el servicio técnico au­torizado MULTIPLEX
ESPAÑOL
Página 5
Page 8
COCKPIT SX
! Utilice su emisora sólo en el rango de tempera-
turas autorizadas (Î7.). Tenga en cuenta que, con cambios bruscos de temperatura (p.ej. coche ca­liente, ambiente frío) puede condensarse agua en el interior de la emisora. La humedad perjudica el funcionamiento de cualquier aparato electrónico, al igual que su emisora. Si existiese humedad en el interior de la emisora, desconecte la alimentación y déjela secar durante varios días (si fuese necesario) con la carcasa abierta. Una vez seca, realice las pruebas de fun­cionamiento adecuadas. En casos muy severos, llévela a un servicio técnico MULTIPLEX, para que la comprueben.
! El uso de equipos de radio frecuencia está regu-
lado por cada país, a ciertas frecuencias / canales. En algunos casos puede ser necesario realizar al­gunos trámites antes de poner dichos equipos en funcionamiento. Debe observar las notas informativas que aparecen en la documentación de la emisora.
3.1. Consejos generales de seguridad
Monte cuidadosamente el modelo.
Monte y ajuste el recorrido de los timones y varillajes de tal manera, que se muevan con facilidad y que no se bloqueen al llegar al final del recorrido. No limite el recorrido de los servos mediante la emisora, debe­rá hacerlo acortando los varillajes y regulando las escuadras de mando de los timones (horns). Si sigue los consejos anteriores, la carga a la que se somete­rán los servos se verá minimizada y esto hará que pueda aprovechar al máximo su potencia y alargar su vida útil, aumentando de paso su nivel de seguri­dad.
Proteja contra las vibraciones de la manera adecua­da, los servos, el receptor, la batería y cualquier otro componente del equipo de radio (¡Sus componentes electrónicos podrían estropearse!). Siga las reco­mendaciones de las instrucciones de cada dispositi­vo. Especialmente lo relativo en protección contra las vibraciones. Equilibre las hélices, y las palas del ro­tor, antes de usarlas y no dude en cambiarlas sin es­tán deterioradas.
No doble ni tense los cables y protéjalos de las pie­zas rotatorias.
Evite cualquier prolongación, siempre que sea posi­ble, de los cables de servos. Ponga filtros (ferrita) a partir de 30-50 cm. de longitud y use cables con la suficiente sección (para evitar caídas de tensión). Se recomienda una sección mínima de 0,24 mm
No corte, enrolle o prolongue la antena del receptor. La ubicación del cable de antena no debe transcurrir de manera paralela a piezas conductoras, por ejem­plo varillas de metal, o en el interior de fuselajes que puedan interferir la señal (realizados o reforzados con carbono, pinturas metálicas, etc.) No lo coloque sobre piezas del modelo que conduzcan electricidad. En modelos de gran tamaño se recomienda el uso de una antena rígida.
Dimensione adecuadamente la alimentación del re­ceptor. Para servos hasta. 40 Ncm puede utilizar la
2
.
siguiente fórmula para calcular la capacidad necesa­ria:
mAhServosAnzahlmAhKapazität 200][ ×
Si el peso y el espacio no son factores determinan­tes, elija una batería de mayor capacidad.
Evite que las piezas metálicas se estorben entre sí al moverse, o rocen con materiales conductores (Vari­llas, piezas metálicas). Los llamados „impulsos por chasquido“ interfieren en el funcionamiento del equi­po receptor
Evite las interferencias producidas por acumulación estática o fuertes campos eléctricos mediante un co­rrecto aislamiento (p.ej. desparasitando los motores eléctricos con condensadores adecuados, aislar los motores de explosión con bujía, cables de encendi­do, igniciones apantalladas) y preste atención a la distancia suficiente entre el equipo RC, antena de recepción, cableado y baterías.
Preste mucha atención a la separación necesaria en­tre los cables que conduzcan una corriente elevada (p.ej. motores eléctricos) y el equipo de RC. Los ca­bles por los que fluya una alta intensidad (corriente), especialmente los que van entre motores sin escobi­llas y su regulador deben ser lo más corto posible (Aprox. Máx. 10-15 cm.)
Programe los modelos nuevos tranquilamente, en casa. Compruebe cuidadosamente su correcto fun­cionamiento. Familiarícese con la programación y el manejo de la emisora antes de utilizarla con un mo­delo.
Control regular del modelo
Facilidad de movimiento y libertad de juego de los timones y articulaciones
Buen estado de conservación y movimiento del vari­llaje, articulaciones, bisagras, etc.
Inspección visual en busca de roturas, grietas, ras­paduras, en el modelo y sus componentes así como en la instalación RC y motor
Estado de conservación, aspecto y seguridad de los cables y conectores
Estado de la alimentación eléctrica y su cableado, incluido el cable del interruptor comprobando el as­pecto externo de los elementos de la batería. Esto incluye la elección de un proceso de carga apropiado al tipo de batería y un cargador adecuado, equili­brando el paquete de baterías y comprobando regu­larmente su tensión y capacidad.
Antes del arranque / despegue:
Cargue de manera apropiada las baterías de la emi­sora, el receptor y del motor, comprobando durante, y entre los procesos de carga el estado y carga de sus baterías.
Una vez en el campo de vuelo, asesórese consul­tando con el responsable del campo, de que su fre­cuencia esté libre, comunicándosela de la manera estipulada al resto de pilotos. Sólo entonces podrá encender la emisora. ¡Si no lo hace así, podrían duplicarse las frecuencias poniendo en peligro la integridad de los modelos y las personas!
Haga una prueba de alcance (Î3.2.)
Página 6
Page 9
Manual de Instrucciones
Asegúrese de haber seleccionado la memoria del modelo adecuado.
Compruebe el funcionamiento de todas las funciones y controles adicionales.
! Si observa cualquier tipo de incidencia, no la
use. Busque el error, soluciónelo y vuelva a probar. Durante el funcionamiento del modelo:
Si no tiene experiencia en el manejo de modelos ra­dio controlados, déjese asesorar por un piloto exper­to. Para los primeros pasos, lo más indicado es un sistema con cable de profesor/alumno.
Maneje el modelo UNICAMENTE en lugares apro­piados.
No pilote por encima ni en dirección a otras perso­nas.
No realice vuelos rasantes ni otras maniobras peli­grosas.
No sobrepase sus límites. Conózcalos.
Si nota cualquier anomalía o interferencia, aterrice (o
detenga el modelo) inmediatamente.
¡Ojo con las descargas estáticas!
En los casos en que el ambiente está muy seco (Montañas, laderas, cerca frentes tormentosos) tanto el piloto como la emisora se pueden cargar de elec­tricidad estática. Al entrar ambos en contacto, puede producirse una descarga de electricidad estática que podría dañar al piloto y/o la emisora.
Medidas a tomar:
Apague el equipo cuanto antes, baje un poco por la montaña para llegar a un lugar menos expuesto
¡Separación respecto a teléfonos móviles! Por regla general recomendamos que, los móvi­les y cualquier otro dispositivo que puedan dis­traer a los pilotos, estén desconectados.
La Cockpit SX está protegida contra las interferen-
cias causadas por campos electro-magnéticos, como teléfonos móviles. Se han superado ampliamente to­dos los requisitos relativos a compatibilidad electro­magnética. Sin embargo, la tremenda evolución de los teléfonos móviles y el aumento de sus prestacio­nes suponen un riesgo que no se ha de menospre­ciar. Le recomendamos, que mientras use su emiso­ra, mantenga al menos una distancia de dos metros respecto a cualquier teléfono móvil
Protección contra descargas de electricidad estáti­ca en componentes electrónicos
Los componentes de la emisora (Placa ba­se, módulo HF, comprobador de canales, Scanner) son muy sensibles a las descar-
gas de electricidad estática. Al entrar en contacto con otros elementos, y producirse una des­carga por diferencia de potencial, podrían dañarse o acortar su vida útil.
Por favor, siga estos consejos para proteger de la elec­tricidad estática, los componentes de su emisora:
Antes de montar o desmontar cualquier módulo
en/del cuerpo principal de la emisora procure des­cargarse de electricidad estática. (p.Ej. tocando al­gún aparato con toma de tierra).
Equilibre la diferencia de potencial entre su cuerpo y la emisora, pasando la mano por encima de esta.
Una vez que se haya descargado de estática, extrai­ga el módulo de la bolsa aislante. Evite tocar direc­tamente los componentes electrónicos o los puntos de soldadura. Sostenga los módulos por el canto (borde) de la placa.
Si extrae alguno de los módulos del cuerpo principal de la emisora, guárdelo en la bolsa antiestática don­de venía. Nunca permita que exista contacto entre los módulos y cualquier superficie de plástico, styro­por, etc., que puedan cargarse de estática.
3.2. Prueba de alcance
Llevar a cabo, de manera regular, una prueba de al­cance es algo muy importante, para garantizar un fun­cionamiento correcto del equipo de radio y para reco­nocer las interferencias en el momento oportuno. Son cruciales si:
Ha instalado nuevos componentes en el modelo, los ha modificado o los ha reconfigurado.
Se han instalado componentes en el modelo, que formaban parte de un modelo que sufrió un acciden­te.
Ha observado anomalías durante el funcionamiento.
Importante:
Lleve a cabo la prueba de alcance con una persona que le ayude, sujetando y observando el modelo (co­ches y barcos sobre la superficie)
Haga la prueba de alcance, siempre, con la antena plegada completamente. ¡Nunca use antenas cortas en las pruebas de alcan­ce!
Mientras la realiza, no debería haber ninguna otra emisora en funcionamiento. Cualquier superficie me­tálica de grandes dimensiones falseará la prueba (Automóviles, vallas metálicas, cercados, etc.)
Proceda del siguiente modo:
1. Sostenga la emisora de manera que la antena per-
manezca en vertical.
2. Aviones: Coloque el modelo de forma que la punta
de la antena del receptor se encuentra a un metro sobre el suelo, aproximadamente. Coches o barcos: Deje el modelo sobre la super­ficie.
¡Apague el motor!
3. Conecte la emisora y el receptor.
Mueva una de las palancas de la emisora (p.ej. profundidad) de manera continua y regular. Así podrá comprobar si el equipo de recepción mueve los servos de manera que reaccionen fielmente a las órdenes de la emisora.
4. Aumente la separación entre el modelo y la emiso-
ra.
Cuando los servos comiencen a temblar de manera acusada, se muevan sin control, y dejen de responder fielmente a las instrucciones de la emisora, habrá en-
contrado el límite del alcance.
En receptores standard (sin IPD o similar) se aplica:
En receptores que no efectúan comprobaciones / co-
ESPAÑOL
Página 7
Page 10
COCKPIT SX
rrecciones de la señal (P.ej. Pico 3/4, Pico 5/6), se ad­mite un ligero temblor conforme se acerca el límite de alcance.
En receptores con IPC, PCM o similares, se asume:
Si el receptor se encarga de comprobar / corregir la se­ñal, el temblor se elimina. Al acercarse al límite, los re­corridos de los servos dejarán de ser proporcionales (irán a saltos). Fuera del alcance, los servos pasarán a la posición HOLD (última recibida) o FAIL-SAFE (según programación)
En el alcance influyen severamente… ... Las condiciones del entorno.
Por ejemplo, en las proximidades de antenas de ra-
dio, estaciones de radar o similares, o en el pico de una montaña, el alcance puede verse reducido a la mitad. Incluso las peculiaridades del terreno y las condiciones atmosféricas influyen en el alcance.
... Tecnología y formato del receptor.
Los receptores más desarrollados tienen un mayor
alcance que los más sencillos, pequeños y econó­micos.
... La configuración del modelo.
Cableado de la antena, separación de las baterías,
motores, servos, encendido, piezas de metal o carbono, etc. Todo influye en el alcance.
Importante: Consulte las instrucciones del receptor.
Siga todas las recomendaciones sobre el alcance que encontrará en las instrucciones de su receptor. En ellas encontrará valiosos consejos sobre las pruebas de alcance.
Importante, si dispone de un modelo con motor.
Primero, debe realizar la prueba con el motor desco­nectado. A continuación, repita la prueba con el motor en marcha (a diferentes velocidades), el resultado no debe disminuir significativamente. Si lo hace, puede sospechar de que el sistema de desparasitado no es muy eficiente (Interferencias debidas al motor, tipo de instalación, alimentación, vibraciones,...).
4. Exclusión de responsabilidad
El modelismo de modelos radio controlados es un hob­by fascinante. Sin embargo, cuando hablamos de avio­nes, coches o barcos de radio control, no nos referimos a juguetes, de ninguna manera. El montaje y manejo de estos modelos requieren de un alto nivel de conoci­mientos técnicos, manejo de herramientas y sobre todo, de un uso responsable y cuidadoso. La falta de aten­ción, los errores, o la negligencia suelen provocar da­ños a las cosas o lesiones a las personas, que pueden llegar a ser muy graves. El único responsable de que no se den estas peligrosas situaciones es Usted. El fa­bricante declina toda responsabilidad. Esto también se aplica en los casos de interferencias o influencias ex­ternas. Por tanto, se espera de Usted como persona responsable y que controla el modelo, la mayor aten­ción y sentido de la responsabilidad.
Al fabricante, o distribuidor, no le es posible controlar la aplicación de los consejos de los manuales de montaje y utilización, así como las condiciones y métodos de montaje, uso y cuidado de la emisora y sus componen-
tes, por lo que solo podemos advertirle de estos peli­gros.
Por tanto, la empresa MULTIPLEX Modelltechnik GmbH no se responsabiliza de pérdidas, daños o cos­tes ocasionados por un uso incorrecto y/o manejo del producto, ya sea de manera directa o indirecta, excepto en los casos en que se aprecie negligencia o irrespon­sabilidad.
La responsabilidad sobre los daños causados, por cualquier motivo, queda limitada al valor de compra del producto MULTIPLEX involucrado en el suceso, según la legislación actual. Quedan excluidos de este supues­to, los casos en los que se demuestre negligencia o fal­ta de responsabilidad.
La empresa MULTIPLEX Modellsport GmbH & Co. KG no se responsabiliza de la integridad y exactitud de los componentes que forman parte del equipo de radio
Debe observar las notas informativas que aparecen
en la documentación de la emisora.
5. Garantía
Aplicamos para nuestros productos la garantía legal­mente establecida en cada momento. En caso necesa­rio, diríjase al distribuidor autorizado donde haya com­prado el producto para reclamar la garantía.
La garantía no cubrirá los posibles desperfectos oca­sionados por:
- Manejo inadecuado, conexión erróneas o inversión
de polaridad.
- Revisiones técnicas erróneas, tardías, no realizadas
o las llevadas a cabo en un centro no autorizado,
- Uso de accesorios no originales de MULTIPLEX,
- Modificaciones o reparaciones no llevadas a cabo
por MULTIPLEX o un servicio técnico MULTIPLEX.
- Daños ocasionados por el usuario con y sin inten-
ción de causarlos
- Desgaste por el uso.
- Usos que no respeten las especificaciones técnicas
o con componentes de otros fabricantes
Debe observar las notas informativas que aparecen
en la documentación de la emisora.
6. Declaración de conformidad CE
La empresa MULTIPLEX Modellsport GmbH & Co. KG declara que el dispositivo aquí descrito se adhiere al cumplimiento de las siguientes directivas armonizadas:
Requisitos de protección acerca de la compatibilidad electromagnética Protection requirements concerning electromagnetic Compatibility
EN301 300.220 -3. EN 301 489-1, EN 301 489-3
Medidas para el uso eficiente del espacio radio-eléctrico Measures for the efficient use of the radio frequency spectrum
EN 300 220-3 Encontrará la declaración de conformidad CE completa
en formato PDF en nuestra página Web www.multiplex­rc.de zona DOWNLOADS bajo PRODUKT-INFOS.
Página 8
Page 11
Manual de Instrucciones
A
7. Datos técnicos
N. de canales 7 canales Memorias de
modelos Sistema de
transmisión Selección canal RFSintetizada, selección por menú
Formato de pul­sos
Repetición de pulso
Alimentación Batería: 7,2 V, 1500 mAh
Consumo ~ 20 mA sin emisión RF
Temperatura de funcionamiento
Temperatura de almacenamiento
Dimensiones Largo aprox. 220 mm
Peso: aprox. 750 g sin batería
7.1. Notas sobre canales/frecuencias
! ¡Use solo canales / frecuencias autorizados!
Solo debe configurar la C frecuencias o canales autorizados en el territorio donde vaya a utilizarla.
Puede extraer la información apropiada de la hoja in­formativa CE (Directivas y R&TTE), incluida en todas nuestras emisoras, del catálogo principal MULTIPLEX vigente o de www.multiplex-rc.de PRODUKT-INFO (Documento: „Directive R&TTE“). En caso de duda, deberá consultar la normativa sobre asignación de frecuencias de cada país.
En la siguiente tabla (Î 7.2.) se detallan todos los ca- nales y frecuencias, a cuatro columnas, que podrá con­figurar en la C
12
FM PPM, Barrido 10 kHz
Los datos que aparecen en la siguiente tabla reflejan los canales/frecuencias vigentes en Diciembre de 2005. Puede haber cambios.
UNI 1,5 ± 0,55 ms al 100% del recorrido del servo
20 ms = 50 Hz Vel. de transmisión
6 elementos, Mignon / AA, NiMH
~ 200 mA con emisión RF
15 °C hasta + 55 °C
– 20° C hasta + 60° C
(Total: aprox. 250mm con antena replegada)
Ancho aprox. 200 mm Alto aprox. 60 mm sin
Asa / palancas
aprox. 900 g con batería
OCKPIT SX para que use las
bajo DOWNLOADS
OCKPIT SX, dependiendo de la banda.
7.2. Tabla de canales / frecuencias
cdef
35 MHz 40/41 MHz 72 MHz 36 MHz
[MHz]
Canal *
256 34,960 41 40,575 011 72,010 257 34,970 42 40,585 012 72,030 602 36.020 258 34,980 43 40,595 013 72,050 603 36.030 259 34,990 44 40,605 014 72,070 604 36.040 260 35,000 45 40,615 015 72,090 605 36.050
Banda
61 35,010 47 40,635 017 72,130 607 36.070 62 35,020 48 40,645 018 72,150 608 36.080 63 35,030 49 40,655 019 72,170 609 36.090 64 35,040 50 40,665 020 72,190 610 36.100 65 35,050 51 40,675 021 72,210 611 36.110 66 35,060 52 40,685 022 72,230 612 36.120 67 35,070 53 40,695 023 72,250 613 36.130 68 35,080 40,705 024 72,270 614 36.140 69 35,090 54 40,715 025 72,290 615 36.150 70 35,100 55 40,725 026 72,310 616 36.160 71 35,110 56 40,735 027 72,330 617 36.170 72 35,120 40,745 028 72,350 618 36.180 73 35,130 40,755 029 72,370 619 36.190 74 35,140 57 40,765 030 72,390 620 36.200 75 35,150 58 40,775 031 72,410 621 36.210 76 35,160 59 40,785 032 72,430 622 36.220 77 35,170 40,795 033 72,450 623 36.230 78 35,180 40,805 034 72,470 624 36.240 79 35,190 81 40,815 035 72,490 625 36.250 80 35,200 82 40,825 036 72,510 626 36.260
281 35,210 40,845 038 72,550 628 36.280 282 35,220 40,855 039 72,570 629 36.290 283 35,230 84 40,865 040 72,590 630 36.300 284 35,240 85 40,875 041 72,610 631 36.310 285 35,250 86 40,885 042 72,630 632 36.320 286 35,260 40,895 043 72,650 633 36.330 287 35,270 40,905 044 72,670 634 36.340 288 35,280 87 40,915 045 72,690 635 36.350 289 35,290 88 40,925 046 72,710 636 36.360 290 35,300 89 40,935 047 72,730 637 36.370 291 35,310 40,945 048 72,750 638 36.380 292 35,320 40,955 049 72,770 639 36.390 293 35,330 90 40,965 050 72,790 640 36.400
Banda B 91 40,975 051 72,810 641 36.410
182 35,820 92 40,985 052 72,830 642 36.420 183 35,830 40,995 053 72,850 643 36.430 184 35,840 41 MHz 054 72,870 644 36.440 185 35,850 400 41,000 055 72,890 645 36.450 186 35,860 401 41,010 056 72,910 646 36.460 187 35,870 402 41,020 057 72,930 647 36.470 188 35,880 403 41,030 058 72,950 648 36.480 189 35,890 404 41,040 059 72,970 649 36.490 190 35,900 405 41,050 060 72,990 650 36.500 191 35,910 406 41,060 651 36.510
* Los número de los canales en la banda de 35 MHz, que quedan fuera de las bandas A y B, vienen precedidos del número “2” para evitar confusio­nes con los canales de otras bandas.
[MHz]
Canal
46 40,625 016 72,110 606 36.060
83 40,835 037 72,530 627 36.270
407 41,070 652 36.520 408 41,080 653 36.530 409 41,090 654 36.540 410 41,100 655 36.550 411 41,110 656 36.560 412 41,120 657 36.570 413 41,130 658 36.580 414 41,140 659 36.590 415 41,150 416 41,160 417 41,170 418 41,180 419 41,190 420 41,200
Canal
[MHz]
[MHz]
Canal
601 36.010
ESPAÑOL
Página 9
Page 12
COCKPIT SX
8. La batería de la emisora
8.1. Generalidades
! ¡Vea la información adjunta!
La COCKPIT SX está equipada con una batería NiMh Junto a la documentación de la emisora encontrará una hoja informativa con el título:
“Notas sobre el uso de PERMABATT”
Allí encontrará información ampliada y notas importan­tes acerca del manejo de las baterías Ni-MH, que debe respetar necesariamente
Nota:
Las baterías, al igual que otros componentes, están sujetas a una constante evolución y mejora. Nos ad­herimos a ello, e iremos adaptando la batería que vie­ne de serie (NiMH, 1500mAh), poco a poco, a los nive­les técnicos más acordes al paso del tiempo (por ejemplo, aumentando la capacidad).
8.1.1. Fusible en la batería de la emisora
La batería está equipada con un fusible auto-reparable. No solo protege la batería, sino también la electrónica de la emisora contra cortocircuitos, inversiones de po­laridad y sobrecargas.
No existe ningún fusible independiente para la electró­nica de la emisora! Por tanto, debería usar exclusiva­mente, baterías para emisora originales de MULTIPLEX con fusible incorporado!
8.2. Carga de la batería (Carga normal)
! ¡No conecte la emisora sin baterías al carga-
dor!
El cargador puede suministrar una tensión demasiado elevada si la emisora no tiene la batería conectada. Esta tensión podría dañar su emisora.
! ¡Respete todas las indicaciones que apare-
cen en el documento „Notas sobre el uso de PERMABATT“ !
! Si la batería se calentase demasiado durante
la carga (se apreciará la temperatura en la zona de la carcasa donde está la batería): ¡Detenga la carga inmediatamente!
Las baterías pueden permanecer en el interior de la emisora durante este tipo de carga. Le recomendamos que cargue durante toda la noche (1/10 C) (p.ej. # 14 5537 Cargador 230V / 50Hz / Corriente de carga: 150 mA). Este es el proceso de carga más seguro y menos crítico para su emisora (Electrónica) y su batería.
Carga a 1/10 C en la C
Corriente de carga 1500 / 10 = 150 mA
OCKPIT SX significa
!
Así se carga en “normal” (aprox. 150mA):
5. Desconecte la emisora.
6. Conecte la emisora al cargador.
Compruebe la polaridad: Conector rojo = Polo positivo (+) Conector rojo/azul = Polo negativo (-)
Una polaridad inversa dañará la batería!
7. Una vez transcurrido el tiempo de carga estimado
(1,4 x Capacidad / Corriente de carga = 1,4x1500/150 = 14 EL), finalice la carga.
Primero, desconecte la emisora del cargador, después desconecte el cargador de la red.
8.3. Carga de la batería (Carga rápida)
! ¡No conecte la emisora sin baterías al carga-
dor!
El cargador puede suministrar una tensión demasiado elevada si la emisora no tiene la batería conectada. Esta tensión podría dañar su emisora.
! ¡Respete todas las indicaciones que apare-
cen en el documento „Notas sobre el uso de PERMABATT“!
! Si la batería se calentase demasiado durante
la carga (se apreciará la temperatura en la zona de la carcasa donde está la batería): ¡Detenga la carga inmediatamente!
Se denomina carga rápida al proceso de carga que usa una corriente de entre 0,5 y 1 C para cargar la ba­tería. Para la C mAh la corriente de carga va desde 750 mA hasta 1,5 A. Debido a esta alta intensidad, el proceso de carga se vuelve crítico para la electrónica de la batería y emisora. Por tanto, le recomendamos que use la carga normal 1/10C para la batería de su emisora (Î 8.2).
Las baterías pueden permanecer en el interior de la emisora durante este tipo de carga.
Resumiendo, sobre carTH Rápidas:
OCKPIT SX con una batería de 1500
! ¡Corriente máxima de carga 1,5A! ! ¡Haga carTH Rápidas solo si usa cargadores
con sistema de corte automático!
! ¡No use cargadores con temporizador!
! ¡El cargador debe ser apropiado para cargar Ni-
Mh!
(Sensibilidad del Delta-Peak < 5mV/elemento)
Página 10
Page 13
Manual de Instrucciones
9
0
2
6
3
4
3
8
7
jo(Fig
)
5
3
4
3
4
5
5
9. La emisora
D-R
Interruptor para Dual-Rate, Int. 2 mezclas / cronómetros
CS / A-ROT
Interruptor para Combi­Switch/Autorotación, Int. 1 mezclas / cronómetros
TEACHER / FIX 11
Tecla para activar modo profesor / alumno, Valor fi
Potenciómetro izquierdo
Flaps, Sin asignar en AUX 1
Palanca izquierda
Trims
Para la palanca izquierda (Trimado digital)
Enganche para correa 1 Interruptor ON/OFF 1
Con LED azul indicador de emisión de RF
Alojamiento de antena 1
(lateral)
uras aut.
Tapa del conector 1
multifunción
SNAP/DTC
Interruptor para Snap-Flap/gas directo, int. 3 mezclas / cronómetros
PH/AUX 2 Int.para con- 1 mutar fases dev uelo 1 - 3, Sin asignar en AUX 2, Int. 4 en mezclas / cronóm.
THR-CUT Pulsador para1 corte de motor
Potenciómetro derecho
Spoiler/gas, Limitador gas / gas Directo
Palanca derecha
Trims
Para la palanca derecha (trimado digital)
Regulador digital 3D
Tecla de bloqueo 1
Para fijar la antena en su compartimiento (Trasera de la emisora)
9.1. Mandos
1. Interruptor ON/OFF con LED de color azul
(solo visible en posición ON) Encendido fijo = Sin emitir RF Parpadeando = Emitiendo RF Î10.4.
2. Regulador digital 3D
Navegación por menús, introducción de valores, girar y pulsar brevemente r o mantener pulsado ª
Î11.
3. Palancas
Se puede regular su fricción, escalonado y fuerza de retroceso. Las agarraderas de las palancas son regulables en altura. Î9.3.
4. Trims digitales
5. Potenciómetro izquierdo FLAP / AUX1
Con posición central palpable, puede operarse desde el lateral
- Mando de FLAP para EASY, GLIDER, ACRO
- Mando AUX 1 para HELI
6. Potenciómetro derecho SPOILER / THR-LIMIT
- Mando SPOILER o gas para EASY/GLIDER/ACRO
- Limitador de gas (THR-LIMIT) y gas-directo para HELI Î16.6.
7. Interruptor CS / A-ROT
- Interruptor Combi-Switch para EASY/GLIDER/ACRO
- Interruptor auto rotación (A-ROT) para HELI
- Interruptor 1 en asignaciones de mezclas libres y cronómetros.
8. Interruptor D-R (Dual-Rate)
- Controla el recorrido de los servos
- Interruptor 2 en asignaciones de mezclas libres y cronómetros
9. Interruptor SNAP / DTC
- Controla Snap-Flap para GLIDER/ACRO
- Controla gas-directo para HELI (DTC = Direct Throttle Control)
- Interruptor 3 en asignaciones de mezclas libres y cronómetros.
10.Interruptor PH / AUX 2
- Selección entre fases de vuelo 1, 2, 3 para GLIDER/ACRO/HELI
- Mando sin asignar en AUX 2
- Interruptor 4 en asignaciones de mezclas libres y cronómetros.
11.Pulsador izquierdo TEACHER / FIX
- entrega el control al alumno en modo profesor / alumno
- Activa posiciones prefijadas de los timones (automatización de figuras) para GLIDER Î 14.11.5. ACRO Î 15.10.2.
12.Pulsador derecho THR-CUT
(Throttle Cut = Corte de motor)
13.Engache para correa de transporte
14.Compartimiento para alojar la antena
15.Tecla para bloqueo de la antena
¡Pulse para bloquear y liberar la antena!
ESPAÑOL
Página 11
Page 14
COCKPIT SX
9.2. El visor
La siguiente ilustración muestra todos los símbolos y caracteres que pueden verse en el visor, aunque no todos estarán visibles a la vez
Si en la segunda línea se indica el número del servo o de memoria seleccionada, podrá identificarlo por el símbolo del menú principal
Nro. De memoria o servo
Tipo de modelo Fases de vuelo 1, 2, 3
Símbolos de menú principal
6 caracteres alfanuméricos
4 dígitos y prefijo “-„
Valores de trimado
K 3 = Servo 3 seleccionado
3 = Posición de memoria 3 seleccionada
Los símbolos MHz, % y V le indicarán el significado del número que aparece a la izquierda.
9.3. Parte trasera de la emisora
La carcasa de la está atornillada y solo debe abrirse para sustituir la batería o si desea ajustar la fuerza de retroceso de las palancas.
M N S
O a. O b.
O c.
S P
S
R b. R c. R a.
6. Tornillos de ajuste de la palanca izquierda a. Desactiva el retroceso de la palanca b. Ajusta el escalonado de la palanca c. Ajusta la fricción de la palanca
7. Tornillos de cierre de la carcasa (7x)
La fuerza de retroceso de las palancas, en cualquiera de sus ejes, es regulable. Para hacerlo, deberá abrir la emisora. (Î9.4.)
9.3.1. Ajuste de la fricción y escalonado de
palanca de gas/Spoiler
Para hacerlo, no tendrá que abrir la emisora. Los torni­llos están accesibles a través de los orificios de la car­casa de la emisora. Puede ver la posición de los distin­tos tornillos de ajuste en la ilustración 9.3.
Nota: ¡Apriete con mucho cuidado!
Cuando esté ajustando la fricción, el escalonado o el punto neutro de las palancas, sea cuidadoso y no afloje ni apriete del todo los tornillos. Si los aprieta demasiado podrían hacer tope contra la carcasa de la emisora.
Así se desactiva el muelle del punto neutro de las palancas:
Gire el tornillo 3a. (Palanca derecha), o el 6a. (Palanca izquierda), en el sentido de las agujas del reloj, hasta que el retroceso de la palanca se haya desactivado por completo.
Así se regula el escalonado:
Gire el tornillo 3b. (Palanca derecha), o el 6b. (Palanca izquierda), en el sentido de las agujas del reloj, hasta que el escalonado sea de su agrado.
Así se regula la fricción:
Gire el tornillo 3c. (Palanca derecha), o el 6c. (Palanca izquierda), en el sentido de las agujas del reloj, hasta que la fricción sea de su agrado.
9.3.2. Modificar la fuerza de retroceso de las pa-
lancas.
Los tornillos que permiten esta operación no están ac­cesibles desde el exterior. Deberá abrir la emisora. (7 tornillos, marcados como i en la imagen 9.3)
Nota: ¡Cuidado al abrir!
Ilustración 9.3: Parte trasera de la emisora
1. Asa de transporte
2. Cierre del compartimiento del conector multifunción (Carga/Des., Profesor/alumno, PC)
3. Tornillos de ajuste de la palanca derecha a. Desactiva el retroceso de la palanca b. Ajusta el escalonado de la palanca c. Ajusta la fricción de la palanca
4. Llave TORX T6 para ajustar las palancas y abrir la carcasa
5. Botón para expulsar la antena
Página 12
Tenga cuidado al abrir la emisora, para que la batería no se caiga, y para no dañar los cables y conectores o la propia batería.
La imagen 9.4 le muestra, que tornillos debe ajustar y que eje es el que afecta
Al ajustar se aplica: Giro en el sentido de las agujas del reloj =
Más fuerza del muelle
Giro contra el sentido de las agujas del reloj =
Menor fuerza del muelle
Page 15
Manual de Instrucciones
9.4. El interior de la emisora
g
M a. M b.
P a. P b.
N
Ilustración 9,4: El interior de la emisora. (Con módulo Chan­nel-Check PLUS)
3. Tornillos de ajuste de la palanca derecha a. Fuerza de retroceso derecha/izquierda b. Fuerza de retroceso arriba/abajo
8. Conector de la batería
9. Batería de la emisora
10. Tornillos de ajuste de la palanca izquierda a. Fuerza de retroceso arriba/abajo b. Fuerza de retroceso derecha/izquierda
11. Conector para el Channel-Check PLUS (Opcional)
9.5.2. Conector multifunción con cierre.
La clavija multifunción de la C las siguientes tareas:
Carga / descarga de la batería (máx. 1,5 A)
Conexión del cable profesor /alumno.
Conexión del cable de diagnosis
(Conexión al receptor)
Conexión al PC (P.ej., manejo de simuladores)
El cierre se encarga de proteger el conector de la sucie­dad y la humedad.
Cierre
Conector­multifunción
Pestaña para el cierre
Ilustración 9.5.1: Conector multifunción con cierre
9.5.3. Potenciómetros manejables frontal y late-
ralmente.
Los dos potenciómetros de la C nejarse desde arriba y por el lateral de la emisora. Esto hace que sean extremadamente sencillos de manejar usando su emisora tanto como equipo de mano o de pupitre.
OCKPIT SX se utiliza para
OCKPIT SX pueden ma-
9.5. Algo más sobre el hardware
9.5.1. Antena con compartimiento de seguridad
La antena de acero de la C tud de 1,40 m Mientras use la emisora, debe montar la antena enroscándola en su lugar y extendiéndola com­pletamente.
Para extraer la antena de su alojamiento, presione el botón de la parte inferior trasera de la emisora.
Para guardar la antena, introdúzcala desde el lado iz­quierdo en su alojamiento. Mientras lo hace, presione el botón de bloqueo. Una vez que esté totalmente de­ntro de la emisora, quedará bloqueada y asegurada contra caídas.
Botón de bloqueo Llave TORX Antena
Ilustración 9.5.1:
OCKPIT SX tiene una longi-
Lateralmente Desde arriba
Ilustración 9.5.3: Manejo del potenciómetro.
9.5.4. Sustitución de la batería
Para cambiar la batería, deberá abrir la emisora. (7 tor­nillos, marcados como i en la imagen 9.3)
Nota: ¡No perderá los datos al cambiar la batería!
Los datos sobre modelos almacenados en la C SX se guardan en una memoria no volátil. Incluso con la
batería desconectada durante largos periodos, los datos se mantendrán.
! Utilice exclusivamente baterías MULTIPLEX con fusible integrado.
OCKPIT
ESPAÑOL
Página 13
Page 16
COCKPIT SX
10. Puesta en marcha
Encienda la emisora
Compruebe el canal / frecuencia seleccionada.
Pulse brevemente r el regulador digital 3D
Cada vez que quiera poner en marcha su C tendrá que dar estos tres pasos.
1. Encendido Cuando conecte la C
OCKPIT SX, el LED azul permane-
cerá encendido. Por razones de seguridad, por aho­ra, no se emite ninguna señal RF.
2. ¡Comprobar!
Tras el encendido, la frecuencia y el canal configura­dos en la emisora se muestran en el visor. Solo tiene que comprobar si el canal configurado está libre, y co­incide con la frecuencia del modelo que desea pilotar.
3. Confirmar
Una breve pulsación r sobre el regulador digital 3D confirma la selección de los ajustes..
Durante el diseño, hemos querido incluir estas accio­nes para aumentar, aun más, el nivel de seguridad de su emisora.
Lo que ocurre a partir de ahora dependerá de si tiene instalado el módulo Channel-Check-PLUS(Î10.2.4.) o no (Î 10.2.1.).
10.1. Carga de la batería
La COCKPIT SX se suministra con la batería parcial­mente cargada. Consulte las notas sobre la batería de la emisora. (Î8.)
OCKPIT SX
10.2.2. Entrar en los menús sin emitir RF.
Será necesario que tras encender la emisora, mantenga pulsado ª el regulador digital 3D. Pasará al menú
INFO 1 y podrá controlar, o modificar, los ajustes de la emisora, cambiar la memoria activa, copiarla, borrar, li­berar o crear nuevos modelos.
Durante el uso del menú INFO 1 1 el LED azul perma­necerá encendido por que la emisora no emitirá señal RF.
Como no se emite señal RF, no tendrá que preocuparse de si molesta a otros pilotos.
10.2.3. ¿Que hacer si aparece en el visor
el mensaje “gas >0“?
La C
OCKPIT SX le advierte que el mando asociado al
control del gas está en una posición potencialmente peligrosa (Distinta a motor apagado o ralentí) Se acti-
vará la emisión RF. El LED azul comenzará a parpa­dear. Sin embargo, el canal del gas permanecerá en la posición “Motor OFF” Podrá controlar el resto de fun­ciones.
El control del canal del gas solo se activará cuando co­loque el mando asociado en la posición de ralentí / mo­tor OFF. Cuando lo haga, desaparecerá el mensaje “GAS > 0” y aparecerá INFO 1
10.2. El encendido
Una vez encendida la emisora, el LED azul se quedará encendido (no se emite señal RF). En el visor, se mos­trarán la frecuencia en MHZ y el número de canal, ajustados en la emisora. En la mitad superior aparece­rán los símbolos del tipo de modelo, la fase de vuelo actual y la memoria para modelos activa.
Ejemplo: 35,130 MHz / Canal 73
Símbolo(RU)
del tipo de
modelo
10.2.1. Activar frecuencia / canal
(Para emisoras sin Channel-Check-PLUS)
Nota: Si utiliza el módulo Channel-Check-PLUS,
continúe por el apartado 10.2.4.
Tras encender la emisora, se mostrarán la frecuencia y el canal como se indica arriba (10.2). Pulsando breve­mente r sobre el regulador digital 3D se activa la emi­sión de señales RF. El LED azul comenzará a parpa­dear, indicando que la emisora está lista para funcio­nar.
Nro. De memoria.
Frecuencia
Canal
Si está seguro que la activación del canal del gas no supone ningún riesgo (Motor eléctrico sin hélice, o no conectado, o de explosión sin chispa), podrá saltarse este punto pulsando brevemente r el regulador digital 3D. El canal asignado al control del motor quedará libe­rado y reaccionará a los mandos de la emisora (Palanca o potenciómetro).
10.2.4. Activación de la frecuencia / canal con mó-
dulo Channel-Check-PLUS instalado (op­cional).
La C
OCKPIT SX se puede equipar opcionalmente con el
módulo de escaneado y protección Channel-Check­PLUS. Al encender la emisora, este módulo comprueba si la frecuencia de emisión, con la que quiere que fun­cione su emisora, está libre
a. Frecuencia / canal ocupados.
En el menú Frecuencia / Canal el número de canal apa- recerá parpadeando. Además, se oirá un señal de avi­so (4 pitidos). Ambas barras de trimado, izquierda y de­recha, irán aumentando mostrando la intensidad de la señal emitida por la emisora que tiene ocupado el canal. El LED azul permanecerá encendido, y la emisora no emitirá ninguna señal RF.
Intensidad de la señal recibida (A izquierda y
derecha)
Página 14
Page 17
Manual de Instrucciones
Así se indica la intensidad de la señal:
Sin señal débil media fuerte muy apreciable fuerte
Usando el regulador digital 3D, podrá seleccionar otro canal / frecuencia y comprobar la intensidad de su se­ñal.
a. Frecuencia / canal libre.
El número de canal no parpadea. Pulsando brevemen­te r el regulador digital 3D, podrá confirmar la elección del canal / frecuencia.
Un tono audible le confirmará la pulsación. El LED azul comenzará a parpadear. La emisora está preparada para funcionar.
Si apareciese el mensaje TH >0 (Mando del gas en una posición distinta indicamos en el apartado Î10.2.3
a OFF o ralentí) proceda como le
10.3. Ajuste del canal / frecuencia
La utilización de tecnología de síntesis RF hace que la elección del canal o frecuencia sea algo muy sencillo, rápido y seguro.
Sencillo, ya que la frecuencia y el canal
aparecen en el visor.
Rápido al utilizar el regulador digital 3D para elegir el
canal o frecuencia.
Seguro, ya que para poder modificar el canal o fre-
cuencia anteriormente seleccionados se debe apagar y encender la emisora. Además, tras en­cender la emisora se debe confirmar el canal o frecuencia seleccionados pulsando brevemente r el regulador digital 3D.
Nota: No se emite RF durante el ajuste
Durante la selección del canal o frecuencia no se emi­ten señales de RF.
Debe hacerlo de la siguiente manera:
3. Mantenga pulsado el regulador digital 3D
Encienda la emisora Suelte el regulador digital 3D
Ahora, aparecerá en el visor la frecuencia selec­cionada y, parpadeando, el canal asociado..
El LED azul permanecerá encendido.
12.Selección del canal
Usando el regulador digital 3D podrá buscar el ca­nal deseado. Siempre se mostrará la frecuencia asociada.
13.Confirmación del canal
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D con­firmará el valor seleccionado y se mostrará la si­guiente imagen:
14.Activación del canal / frecuencia
Apague y encienda la emisora. (No
presione el regulador digital 3D Siga los procedimientos que le describimos en el apartado 10.2
Nota: ¡Póngase de acuerdo con el resto de pilotos! (Control de frecuencias, duplicación de canales)
Antes de utilizar una frecuencia determinada, com-
pruebe que ningún otro piloto esté utilizándola.
¡Use solo canales / frecuencias autorizados!
Los canales o frecuencias autorizados varían de un
país a otro. Sólo debe utilizar aquellas frecuencias que estén autorizadas en el país donde use la emi­sora.
Consulte el documento “R&TTE” que acompaña a la documentación de la emisora.
10.4. El LED indicador de estado RF (LED azul)
El LED azul (diodo led) indica el estado del módulo RF. Sólo está visible con la emisora conectada.
El LED parpadea Î Se emite RF.
El LED parpadea lanzando destellos a cada segundo, indicando que la emisora está lista para funcionar y se están emitiendo señales de radio-frecuencia.
LED encendido permanentemente Î Sin emitir RF
El que no se emitan señales RF puede deberse a las siguientes causas:
No se ha confirmado el canal / frecuencia tras encen-
der la emisora. Î10.2
La utilización del conector multifunción
desconecta la emisión de radio-frecuencia (Cable de diagnosis, conexión profesor/alumno, cable de conexión al PC)
Puede utilizar deliberadamente la emisora sin emitir
RF (Pulsando prolongadamente ª el regulador digital 3Dª) Î10.2.2
Problemas técnicos en el módulo RF
ESPAÑOL
Página 15
Page 18
COCKPIT SX
11. El regulador digital 3D
11.1. Funcionamiento básico
Con el regulador digital 3D podrá manejar su COCKPIT SX de manera sencilla, cómoda y rápida, sólo con dos
movimientos es suficiente:
Girar (a izquierda 4 o derecha 3) y
Pulsar (brevemente r o dejándolo pulsado ª)
Con ellos podrá ajustar todo lo ajustable en la C SX. Las tres formas de uso hacen lo siguiente:
1. Giro a la izquierda 4 o a la derecha 3
- Navegar entre los menús
- Modificar valores
2. Pulsándolo brevemente r
- Entrar en submenús
- Salir de un submenú con la opción EXIT
- Abrir (liberar) un valor para modificarlo
- Confirmar un ajuste
3. Pulsación larga ª (más de 3 seg.)
- Interrumpir un ajuste Volver a la pantalla INFO 1 desde cualquiera de los menús
OCKPIT
Así se cambia el idioma de los menús
15. Encienda su emisora
Aparecerán el canal y la frecuencia utilizados por última vez.
16. Mantenga pulsado ª el regulador digital 3D (espere al tono de confirmación) para confirmar la frecuencia mostrada (Canal).
El LED de estado permanece encendido. No se emite RF. Aparecerá la pantalla de estado
INFO 1
o
La advertencia GAS > 0“ Î ponga el mando asociado al mo­tor al ralentí / apagado.
17. Ahora, diríjase al menú “TEXT”
Gire el regulador digital 3D a la izquierda hasta que aparezca MENU
- cuando uno de los valores parpadea: Volver a la configuración de fabrica (Default)
- en las pantallas de estado „INFO 2, 3 y 4“: Poner a cero el / los cronómetro/RU mostrados.
Confirmación acústica
Cada giro/pulsación del regulador digital 3D se indica con un tono de confirmación.
Cuando deje pulsado el regulador ª, se confirmará con un doble tono que ha transcurrido el tiempo (3seg).
Simbología del regulador digital 3D
Símbolo Función:
r
ª
3
4
pulsar brevemente
mantener pulsado (>3 seg.)
girar a la derecha (sentido de las agujas del reloj)
girar a la izquierda (sentido anti-horario)
11.2. Ejemplo de uso Modificar el idioma de los menús
El idioma de los textos de los menús de la COCKPIT SX, por defecto, es el inglés. Como primer ejemplo, le des­cribiremos detalladamente como cambiar el idioma. Al mismo tiempo, realizando esta tarea se familiarizará con las funciones del regulador digital 3D.
Nota: Estructura de los menús
La hoja que incluimos con la estructura de los menús le ayudará a encontrar un punto rápidamente.
Pulse brevemente r el regulador digital 3D hasta que aparezca SETUP
Pulse brevemente r el regulador digital 3D hasta que aparezca MODEL
Gire el regulador digital 3D hasta que aparezca TRANSM (aparecerá SENDER, si el idioma elegido fuese alemán)
Pulse brevemente r el regulador digital 3D hasta que aparezca BAT AL
Gire a la derecha el regulador digi­tal 3D hasta que aparezca TEXT
18. Abra la opción (parámetro) a configurar.
Pulse brevemente r el regulador digital 3D, aparecerán parpadeando EN o DE.
EN = Inglés DE = Alemán
Seleccione el idioma deseado (Gire el regulador digital 3D 43)
19. Confirme la elección pulsando r brevemente el regu­lador digital 3D. El submenú „TEXT“ aparecerá de nuevo. Habrá finalizado la elección del idioma.
Manteniendo pulsado el regulador digital 3D, podrá vol­ver a la pantalla de estado INFO 1
Página 16
Page 19
Manual de Instrucciones
En el apartado 13, veremos como configurar el tipo de modelo EASY, mostrando los pasos en forma de tabla.
El proceso anterior para modificar el idioma de los me­nús quedaría de esta forma:
Acción Resultado
1.
2. r
3. 4
 r
4. r
5. 3
6. 3
7. r
Encienda la emisora Aparecerán la
frecuencia / canal
Confirmar
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
Aparece MODEL
Derecha hasta TRANS, confirmar aparece BAT AL
r
derecha hasta TEXT
Abrir el parámetro DE o EN parpadea.
Aparece INFO 1
43
8. r*
Confirmar elección Aparece TEXT
*o con ª volver a INFO 1 En las siguientes secciones usaremos un formato aun
más cercano a un telegrama. Nos saltaremos el paso de encendido y comenzaremos por el paso 3. Queda­ría así:
Así se accede al menú TEXT:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) r (aparecerá MODEL) 3 hasta TRANSM r (aparecerá BAT AL) 3 hasta TEXT r (DE o EN parpadeará)
Nota: a partir de este momento todos los textos de menús se indicarán en idioma inglés.
Así se accede al menú BAT AL:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) r (aparecerá MODEL) 3 hasta TRANSM r (aparecerá BAT AL) r
En la línea inferior parpadeará el valor actual de la alar­ma. Puede usar el regulador digital 3D para configurar un valor entre 6,90V y 7,30V.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
12.1.2. Idioma de los menús Menú: (SETUP, TRANSM) TEXT
Hemos comentado anteriormente, en el apartado Î11.2, como modificar el idioma de los menús.
12.1.3. Nombre del propietario Menú: (SETUP, TRANSM) NAME
El nombre del propietario que introduzca aquí, también aparecerá en la pantalla INFO 6 Los nombres de los modelos se introducen, para cada uno de ellos, en el menú SETUP, MODEL, NAME.
Así se accede al menú NAME:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) r (aparecerá MODEL) 3 hasta TRANSM r (aparecerá BAT AL) 3 Hasta NAME
ESPAÑOL
12. Ajustes de la emisora y pantallas INFO
12.1. Ajustes de la emisora
Menú: (
12.1.1. Alarma por batería baja
Menú: (SETUP, TRANSM) BAT AL
Recomendación:
Configure el umbral de la alarma de la batería lo más alto posible. De esta manera, el tiempo del que dis­pondrá desde que se active la alarma hasta que se apague la emisora será mayor, y le permitirá aterrizar su modelo con seguridad.
Siga este procedimiento para comprobar, por su propia seguridad, el tiempo del que dispone desde que suena la alarma:
1. Ponga en marcha la emisora, con la antena des-
plegada, y active la emisión de RF (el LED azul debe parpadear).
2. Espere a oír el primer tono de la alarma y controle
el tiempo transcurrido hasta que la emisora se apague por si sola.
El valor configurado en fábrica es de 7.0V.
SETUP) TRANSM
a. b. tras r
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D se abrirá el menú para introducir el nombre (b.) El primer carácter parpadeará.
Introducir / modificar el nombre del propietario.
Busque, con el regulador digital 3D, el carácter desea­do. Puede ser:
De 0 a 9, :, /, <, -, >, ?, Espacio, De la A a la Z
Pulse nuevamente el regulador digital 3D r. Ahora, par­padeará el segundo carácter y podrá seleccionarlo de la misma forma.
Así podrá ir introduciendo uno tras otro. Tras el sexto carácter, finalice la introducción del nombre pulsando brevemente r el regulador 3D.
Nota: Interrumpir la introducción del nombre
Si quiere introducir un nombre con menos de seis carac­teres, solo tiene que mantener pulsado (ª) el regulador digital 3D para finalizar la introducción. De esta manera, volverá a la pantalla INFO 1.
Página 17
Page 20
COCKPIT SX
12.1.4. Reiniciar los valores de la emisora Menú: (SETUP, TRANSM) RESET
En este menú puede devolver la configuración de la emisora, a como salió de la fábrica. Esto quiere decir:
Se configurará un modelo de tipo EASY en la memo-
ria 1.
Se borrarán los datos almacenados en las posicio-
nes de memoria 2 a 12.
El nombre de usuario será „------„
El idioma de los menús será "EN" (Inglés)
Así se accede al menú RESET:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) r (aparecerá MODEL) 3 hasta TRANSM r (aparecerá BAT AL) 3 Hasta RESET
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D se abri­rá el menú (el “0” parpadea) Debe usar el regulador digital para que aparezca el valor 12.
Solo se hará el RESET cuando la emisora se apa­gue mientras el valor “12” parpadee.
Hemos optado por este procedimiento para que no se borren los datos de manera accidental, aumentando la seguridad.
Hemos elegido el 12 de manera arbitraria, para que le resulte fácil recordarlo, ya que la C
OCKPIT SX dispone
de 12 memorias para modelos.
12.2. Pantallas INFO
La siguiente tabla le muestra las siete pantallas INFO y lo que podrá ver en ellas.
Girando 3 4 el regulador digital 3D podrá ir alternando entre las distintas pantallas INFO.
INFO 1 Tipo de modelo Posición de memoria Nombre del modelo Tensión de la batería
INFO 2 Tipo de modelo Posición de memoria Cronómetro 1 Tensión de la batería
ª Reiniciar cronómetro 1 *
INFO 3 Tipo de modelo Posición de memoria Cronómetro 1 Cronómetro 2
ª reiniciar cronómetro 1 y
INFO 4 Tipo de modelo
Posición de memoria
Cronómetro 2 ª reiniciar cronómetro 2*
INFO 5 Tipo de modelo Posición de memoria
Contador de uso de la emisora
INFO 6 Tipo de modelo Posición de memoria Nombre del propietario Versión del software
2*
12.1.5. Información sobre la versión Menú: (SETUP, TRANSM) -VER-
Este menú le muestra la versión del software instalado en su emisora.
Así se accede al menú VER:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) r (aparecerá MODEL) 3 hasta TRANSM r (aparecerá BAT AL) 3 Hasta VER
En el Menú - VER En la pantalla INFO 6
En la pantalla INFO 6 encontrará, tanto el nombre del usuario como la versión del programa.
INFO 7 Tipo de modelo Posición de memoria Frecuencia de emisión Canal
* Manteniendo pulsado el regulador digital 3D ª en las pantallas INFO 2-4, podrá inicializar los distintos cronó­metros.
Página 18
Page 21
Manual de Instrucciones
13. Crear un nuevo modelo Tipo: EASY
En este apartado le describiremos la serie de pasos a dar, para crear un nuevo modelo en su COCKPIT SX y como ponerlo en marcha.
Lo mejor es lo siguiente:
Verifique que el tipo de modelo EASY
es apropiado para su modelo. Î13.1
Conecte los servos del modelo
al receptor. Î13.2.
Programe la emisora para el modelo. Î13.3.3.
13.1. ¿Qué es EASY?
EASY (easy = fácil, sencillo) es el tipo de modelo para modelos sencillos de aviones a motor o veleros. Estos modelos se controlan con dos ejes (profundidad, direc­ción), o tres (dirección, profundidad, alerones). Todo está pensado para modelos con un motor (de explo­sión o eléctrico).
Incluso si uno de estos modelos “sencillos” dispone de cola en V, el tipo EASY es el idóneo.
También podría controlar alas volantes, o tipo Delta, con este tipo de modelo.
Si conoce el modelo anterior C muchas similitudes con el modelo EASY.
Como símbolo para los modelos EASY se muestran simultáneamente un modelo con motor y un velero.
OCKPIT
, encontrará
MM
13.2. Configurar el modelo
En el modelo, conecte los servos al receptor siguiendo las indicaciones de la tabla inferior.
OCKPIT SX solo podrá controlar su modelo de ma-
La C nera correcta si conecta los servos al receptor respe­tando este orden de conexión.
Salida del-
receptor
1 2 3 4
5 6 7
1
Alerón izquierdo
Dirección
Profundidad
Ilustración 12,1: Asignación de servos para tipos “EASY”
Función:
Alerón 1
Profundidad o cola en V 1
Dirección o cola en V 2
gas ( u otra asignación Î 13.7.3.)
Alerón 2
Spoiler (potenciómetro derecho)
AUX 2 (Interruptor 4 = PH / AUX2) o señal del servo 1 al 6 como cable en Y electrónico
Gas
4
3
5
Alerón derecho
2
6
7
SPOILER TH-LIMIT
PH AUX 2
ESPAÑOL
¿Qué funciona con el tipo EASY?
Modelos controlados con 2 ejes.
Modelos controlados con 3 ejes con 1 o 2 servos pa-
ra alerones.
Uso de los alerones como ayuda al aterrizaje (Spoi-
ler)
Flaperones (Alerones como flaps)
útil para vuelos en térmicas o velocidad.
Compensación de profundidad para evitar efectos
indeseados al aplicar gas, spoilers o flaps.
Controlar modelos con Cola en V, alas volantes, Del-
ta.
Controlar helicópteros básicos siempre que no se
necesiten mezclas especiales (por ejemplo, con elec­trónica integrada)
Uso de una mezcla libre Î17.
Corte del motor inmediato
con función gas-NOT-AUS /Throttle-Cut).
Lo qué NO funciona con el tipo EASY
Uso de fases de vuelo
Modelos con 4 superficies de mando (P.ej., veleros
F3B, F3J)
Helicópteros con curvas de gas o CCPM
Configurar valores fijos para alerones/prof./dirección
(Automatización de figuras)
2
3
Ilustración 12,2: Asignación de servos para cola en V
Nota para modelos Delta o alas volantes: ¡La asignación de servos es diferente!
(ver siguiente tabla)
Salida del-
receptor
1 2 3 4
5 6 7
Función para modelos Delta y alas volantes
Delta 1
Delta 2
Dirección
Gas ( u otra asignación Î 13.7.3.)
Alerón
Spoiler (potenciómetro derecho)
AUX 2 (Interruptor 4 = PH / AUX2) o señal del servo 1 al 6 como cable en Y electrónico
Página 19
Page 22
COCKPIT SX
SPOILER/
6
THR-LIMIT PH
1
Delta
izquierda
4
Gas
Ilustración 13.3.: Asignación de servos para modelos Delta
2
Delta
derecha
13.3. Programar la emisora
La programación del modelo en la emisora requiere los siguientes pasos:
Seleccionar la posición de memoria Î 13.3.1
Configurar el modo de vuelo. Î13.3.2
Identificar los mandos (Interrup./potenc.) Î 13.3.3
Definir la posición de ralentí en el mando del gas y la
posición del mando de spoilers Î13.3.4.
Ajustar la comprobación de gas-Check Î 13.3.5.
13.3.1. Seleccionar una memoria para un modelo de tipo EASY. Menú: (
Así se accede al menú NEW:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
3. 3
 r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
Derecha hasta MEMO, confirmar Aparece GO TO
r
Derecha hasta NEW, confirmar
Aparecerá el último tipo de modelo que haya utilizado (P.EJ., EASY)
Girando 43 podrá elegir el tipo de modelo.. EASY es el tipo por defecto. Pulsando brevemente confirmará la selección efectuada y pasará automáticamente al me­nú IN MEM. Aquí podrá elegir la posición de memoria para el nuevo modelo. El número de la posición de memoria parpadeará en la línea inferior del visor.
Utilizando el regulador digital 3D, podrá elegir la posi­ción de memoria deseada, en la que se almacenarán los datos del nuevo modelo. Las posiciones de memo­ria, que ya están ocupadas, no se mostrarán en este proceso. De esta manera, no podrá sobrescribir por error un modelo existente.
MEMO) NEW
7
3
5
AUX 2
Dirección
Profundidad
Confirme la elección de la posición de memoria pulsan­do r brevemente el regulador digital 3D. Al hacerlo, pa­sará automáticamente al menú para introducir el nombre del modelo.
Nota: Cancelar (sin crear un nuevo modelo) Si se encontrase, por error, en un menú no deseado o hubiese elegido un tipo de modelo equivocado, podrá interrumpir la tarea en curso, seleccionando “0” como la posición de memoria a utilizar. Manteniendo pulsado el regulador 3D (ª) también interrumpirá la tarea y volverá a la pantalla INFO 1
Pulsando, de nuevo, brevemente r sobre el regulador digital 3D se pasa al modo introducción de datos.. El primer carácter parpadeará.
Puede modificar el nombre propuesto, <EASY>.
Modificar el nombre de un modelo.
Busque, con el regulador digital 3D, el carácter desea­do. Puede ser:
De 0 a 9, :, /, <, -, >, ?, Espacio, De la A a la Z Pulse nuevamente el regulador digital 3D r. Ahora, parpadeará el segundo carácter y podrá selec-
cionarlo de la misma forma. Así podrá ir introduciendo uno tras otro. Tras el sexto
carácter, finalice la introducción del nombre pulsando brevemente r el regulador 3D.
Nota: Interrumpir la introducción del nombre
Si quiere introducir un nombre con menos de seis carac­teres, solo tiene que mantener pulsado (ª) el regulador digital 3D para finalizar la introducción. De esta manera, volverá a la pantalla INFO 1.
El modelo quedará guardado en memoria y Usted volve­rá al menú “NAME” Puede dirigirse a otros menús, pul­sando “EXIT” o manteniendo pulsado ª el regulador di­gital 3D, volverá a la pantalla INFO 1
13.3.2. Elección del modo de vuelo
(¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP) MODE
El modo de vuelo determina que mando se va a encar­gar de controlar las funciones del modelo, como alero­nes, profundidad, dirección, motor y spoiler. Puede ele­gir entre 8 modos distintos.
Los modos del 1 al 4 asignan el control del motor a una palanca y el SPOILER al potenciómetro derecho. En los modos 5 a 8 se repite la asignación para alero­nes/profundidad/dirección. El control de SPOILER y gas se intercambia, de manera que ahora, los spoilers se controlan con una palanca.
Consulte en la tabla la asignación de mandos que quie­re utilizar, y seleccione el modo apropiado.
Página 20
Page 23
Manual de Instrucciones
Tabla de modos de vuelo:
Modo Palanca izquierda Palanca derecha
ÙÚÙÚ
1 Direc. Prof. Aler. gas 2 Direc. gas Aler. Prof. 3 Aler. Prof. Direc. gas 4 Aler. gas Direc. Prof.
5 Direc. Prof. Aler. Spoiler 6 Direc. Spoiler Aler. Prof. 7 Aler. Prof. Direc. Spoiler 8 Aler. Spoiler Direc. Prof.
Proceda del siguiente modo:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. r
3. r
4. r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
Confirmar Aparece MODEL
Confirmar Aparece MODE
Abrir ajuste de modo
Poten. derecho
Spoiler
gas
13.3.4. Definir posición ralentí arriba/abajo Menú: TH R
Se puede definir la posición del mando del gas (palanca o potenciómetro) asociada al ralentí: Hacia arriba (en dirección hacia la antena) o abajo (hacia el Piloto). Al crear un nuevo modelo queda definido como
TH R = 0,
por tanto La posición de ralentí es hacia abajo.
Nota: El servo del gas/regulador funciona “al revés”
Si ha definido una posición de ralentí, pero el motor de su modelo funciona a toda potencia en esa posición, deberá invertir el canal asociado al motor (Î ). Debe definirse correctamente la posición del ralentí, para que el corte del motor THR-CUR, la función GasCheck (Î13.3.5.) y la compensación gas-profundidad funcio­nen de manera correcta.
Proceda del siguiente modo:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
Confirmar Aparece MODEL
Usando el regulador digital 3D, seleccione el modo de vuelo deseado y confirme su elección pulsando bre­vemente el regulador digital 3D r.
Nota: Trimado del ralentí
Para el trimado del ralentí del motor siempre se usa el trim de la palanca gas/SPOILER (izquierda), aunque se esté usando los modos 5 a 8, y estos asignen el gas a la palanca derecha.
13.3.3. Controles (mandos) para tipo EASY
La ilustración inferior muestra que funciones están asignadas a que mandos cuando se usa un modelo de tipo EASY.
Funciones - Interruptores
Botón TEACHR (Profesor) Corte de motor (Throttle-Cut)
Combi-Switch Sin usar
Dual-Rate Servo 7 (Servo 4) (Î 13.7.3)
Funciones - Potenciómetros
Flaps Spoiler (Modo 1 a 4) o gas (Modo 5 a 8)
3. 3
4. r
derecha hasta TH R Aparece TH R
Abrir ajuste de TH R
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. TH R = „0“ significa:
Ralentí al punto inferior (abajo) de la palanca TH R = „1“ significa: Ralentí al punto superior (arriba) de la palanca
Podrá modificar el ajuste de TH R usando el regulador digital 3D. Con una segunda pulsación sobre el regula­dor digital 3D se dará por terminado el ajuste y se me­morizará el valor configurado.
13.3.5. Ajustar gas-Check Menú: (
SETUP, MODEL) TH CHK
¿Qué es gas-Check?
TH CHK (Check = Comprobación) es una comprobación
de seguridad sobre el mando del gas. Esta función evita que el motor se ponga en marcha accidentalmente, po­niendo en peligro a Usted o a otras personas. De esta manera se aumenta la seguridad durante el manejo del modelo.
¿Cómo funciona gas-Check?
Si la función gas-Check está activa, cada vez que se enciende la emisora o se cambia de memoria de mode­lo, se comprueba que el mando asociado al canal del gas se encuentre al ralentí. Si no lo estuviese, se mos­trará en el visor el aviso “
TH>0” hasta que coloque el
mando asociado al canal del gas en la posición de ra­lentí.
ESPAÑOL
Página 21
Page 24
COCKPIT SX
Hasta que no lo haga, el canal del gas (salida del re­ceptor 4) se mantendrá al ralentí.
Al crear un nuevo modelo, la función gas-Check siem­pre está activa (TH CHK =1).
Le recomendamos:
Solo debe desactivar el gas-Check cuando esté segu­ro de que activar un modelo “con el motor vivo” no su­pone ningún peligro (Modelos sin motor, de explosión, regulador con protección de encendido).
Proceda del siguiente modo:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. r
3. 3
4. r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
Confirmar Aparece MODEL
derecha hasta TH
CHK
Abrir ajuste de TH CHK
Truco: Primero, haga los ajustes mecánicamente
Antes de hacer cualquier ajuste “electrónico” en la emi­sora, debe ajustar los componentes mecánicos del mo­delo de manera óptima.
Monte el brazo del servo en ángulo recto respecto a la varilla de transmisión. Así evitará un diferencial mecá­nico.
En posición neutra: Debe configurar la posición neutra de los timones mo­dificando la longitud de las transmisiones.
En el servo: Conecte la varilla en el agujero más interno del brazo del servo para aprovechar todo el recorrido. Esto re­duce el esfuerzo de los engranajes del servo y apro­vecha al máximo la potencia de éste.
En los timones: Enganche la transmisión en el agujero más externo del horn. Esto reduce las holguras en la transmisión y transfiere de manera óptima los movimientos del ser­vo a los timones.
Le recomendamos:
Compruebe el sentido de giro de los servos y corríjalo si fuese necesario(Î13.4.1).
Antes de modificar el punto neutro de los timones usan­do la emisora, compruebe y corrija la longitud de las transmisiones mecánicamente. Si ha conseguido ajus­tar aproximadamente la posición neutra de los timones, ajustar su punto neutro en la emisora sólo debe suponer un +/- 10% (Î13.4.2.).
Para finalizar, ajuste el recorrido (Î 13.4.3.).
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior.
TH CHK = „1“ significa:
gas-Check activo (Por defecto)
TH CHK = „0“ significa:
Sin gas-Check
Podrá modificar el ajuste de
TH CHK usando el regu-
lador digital 3D. Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D
finalizará el ajuste.. Se guardará el valor seleccionado.
13.4. Ajuste de servos
Podrá ajustar lo siguiente para cada uno de los siete servos.
- Posición neutra (centrado)
- Recorrido en cada sentido (independientemente)
- El sentido de giro (REVerse – inversión) De esta manera, podrá adaptar el recorrido de las su-
perficies de mando a las necesidades del modelo.
13.4.1. Definir el sentido de giro
Menú: (
SERVO) REV
Proceda del siguiente modo:
Acción Resultado
1. 4
 r
3. 3
2. r
3. 43
4. r
3. 3
4. r
Izquierda hasta MENU, confirmar
derecha hasta
SERVO
Confirmar aparece SERVO1
Elegir servo Aparece su número
Abra el ajuste del servo elegido
derecha hasta REV
Abrir ajuste de REV
Aparece SETUP
Aparece
CENTR
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. REV = „0“ significa:
Sentido de giro normal REV = „1“ significa: Sentido de giro al revés (invertido)
Página 22
Page 25
Manual de Instrucciones
No podrá deducir a priori en que dirección (izquierda o derecha) girará un servo, ya que según el tipo de ser­vo, reaccionará de una manera u otra..
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste.. Se guardarán los ajustes y podrá continuar con el ajuste del resto de los servos.
Así se selecciona otro servo:
5. 4
6. r
7. 4
Izquierda hasta
EXIT
Confirmar Aparece REV
Izquierda hasta
EXIT
aparece SERVO1
Ahora, continúe por el paso 3 (elección de servo) de la tabla anterior.
Así deben reaccionar los timones del modelo:
Moviéndola hacia
Palanca
Palanca Timón
visto en la direc­ción de vuelo
Dirección a la izquierda a la izquierda Profund. abajo (tirando) hacia arriba Alerón a la izquierda Alerón izquierdo
hacia arriba
Proceda del siguiente modo:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
3. r
4. 43
5. r
6. r
Izquierda hasta MENU, confirmar
derecha hasta
SERVO
Confirmar aparece SERVO1
Elegir servo Aparece su número
Abra el ajuste del servo elegido
Abrir ajuste de
CENTR
Aparece SETUP
Aparece
CENTR
El valor actual de CENTR aparecerá parpadeando en la línea inferior. En un modelo recién creado el valor de CENTR será “0%”.
Usando el regulador digital 3D podrá ajustar el valor de CENTR entre el -110% y 110%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste.. Se guardarán los ajustes y podrá continuar con el ajuste del resto de los servos.
Nota: para modelos con cola en V: ¡No es necesario comprobar el sentido de giro!
Si dispone de un modelo con cola en V, no comprue­be ahora el sentido de giro de los servos 2 y 3 (Direc-
ción y profundidad) Cuando se active la mezcla para cola en V será el momento de comprobar y ajustar el sentido de giro. (Î 13.7.1.)
13.4.2. Ajustar el punto neutro de los servos Menú: (SERVO) CENTR
Mediante el ajuste del punto neutro (centrado) de los servos podrá corregir ligeras desviaciones del punto neutro de los timones. Si la diferencia fuese grande, deberá corregirla primero mecánicamente.
Así se selecciona otro servo:
7. 4
8. r
9. 4
Izquierda hasta
EXIT
Confirmar Aparece CENTR
Izquierda hasta
EXIT
aparece SERVO1
Ahora, continúe por el paso 4 (elección de servo) de la tabla anterior.
13.4.3. Ajuste del recorrido del servo (timones)
(
SERVO) TRAVL
En las instrucciones de su modelo encontrará las indi­caciones para el recorrido de las superficies de mando.
En el Menú TRAVL, podrá ajustar el recorrido de las su­perficies de mando electrónicamente para cada uno de los sentidos de giro de cada servo.
El recorrido de los servos puede ajustarse con valores de entre -110% y 110%.
ESPAÑOL
Página 23
Page 26
COCKPIT SX
Proceda del siguiente modo:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
3. r
4. 43
5. r
6.^`
3
7. r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
derecha hasta
SERVO
Confirmar aparece SERVO1
Elegir servo Aparece su número
Abra el ajuste del servo elegido
derecha hasta TRAVL
Abrir ajuste de
TRAVL
Aparece
CENTR
El valor actual parpadeará en la línea inferior. En un modelo recién creado, el recorrido en ambas direccio­nes viene predefinido como 100% o -100%.
Así se ajusta el recorrido, para ambos sentidos de giro, de manera independiente para cada uno.
a. Mueva el mando asociado al servo que quiera
ajustar (p.ej., una palanca) y llévelo a un extremo, manteniéndolo en esa posición.
Podrá ajustar el tope de recorrido usando el regu-
lador digital 3D.
b. Lleve el mismo mando al tope del lado contrario y
manténgalo en esa posición. El prefijo cambiará. (si no lleva prefijo aparecerá el signo --, si lleva el signo – desaparecerá el prefijo)
Podrá ajustar el tope de recorrido en esa dirección
usando el regulador digital 3D.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste.. Se guardarán los ajustes y podrá continuar con el ajuste del resto de los servos.
Así se selecciona otro servo:
8. 4
9. r
10. 4
Izquierda hasta
EXIT
Confirmar Aparece TRAVL
Izquierda hasta
EXIT
aparece SERVO1
Ahora, continúe por el paso 4 (elección de servo) de la tabla anterior.
Ejemplo:
Su modelo asciende, sin que lo desee, al acelerar. Esto se puede compensar usando una mezcla de gas y pro­fundidad. En este ejemplo, el timón de profundidad se controla por el mando del gas y el de PROFUNDIDAD En la C
OCKPIT SX, cuando se compensa el gas con otro
canal se define como gas-CO (CO = Compensation).
13.5.1. Mezclas del timón de profundidad.
Al accionar el mando de gas, spoilers o flaps, le permiti­rán compensar las subidas / bajadas no deseadas.
Ni no desea realizar ninguna mezcla que incluya gas, spoilers o flaps con profundidad, puede continuar con los ajustes de los mandos.(Î 13.6.)
En el menú de mezclas los componentes de una mezcla se denominar TH-CO, SP-CO, F-CO.
Mezclas del timón de profundidad (compensación)
2
La profundidad es el componente principal y se controla mediante el mando de PROFUNDIDAD. Los otros tres componentes se mezclarán y se controlarán mediante los mandos asignados a gas, SPOILER y FLAPS. El re­sultado de la mezcla se aplica a la profundidad.
13.5.2. Mezcla de gas y PROFUNDIDAD Menú: TH-CO
Si su modelo no tiene motor (o no necesita compensa­ción), puede saltarse este ajuste.
Así se ajusta la compensación del gas:
Acción Resultado
1. 4
2. r
3. 3
4. r
5. 3
6. r
izquierda hasta
MENU
Confirmar Aparece SETUP
derecha hasta
MIXER
Confirmar Aparece TH>S4
derecha hasta TH-
CO
Abrir ajuste de TH­CO
13.5. Mezclas Menú: MIXER
¿Qué es un mezclador (Mixer)?
Hablamos de un mezclador cuando un mando, inde­pendientemente de su función principal (p.ej. profundi­dad), es capaz de gobernar o influir en otra función (p.ej. gas).
Página 24
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre -100% y 100%, en incrementos de 1%..
Page 27
Manual de Instrucciones
Ponga el mando del gas (palanca o potenciómetro de­recho) en la posición de a todo gas. Si el mando debe estar arriba o abajo, debe haberlo configurado como explicamos en la sección 0.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste.. Dejará de parpadear. El valor que­da memorizado.
13.5.3. Mezcla de SPOILERS/FLAPS en profundidad Menús: SP -CO, F -CO
La proporción de la mezcla para SPOILERS (SP-CO) se ajusta del mismo modo, en que lo hizo para el gas.
Al definir la proporción de mezcla para FLAP (F-CO) debe asignar un valor propio para cada recorrido del mando de flaps. (Î Consulte la tabla siguiente a esta)
Así se ajusta la compensación de SPOILERS:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
3. r
4. 3
5. r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
derecha hasta
MIXER
Confirmar Aparece TH>S4
derecha hasta
SP-CO
Abrir ajuste de
SP-CO
Así se ajusta la compensación de FLAPS:
Acción Resultado
1. 4
2. r
3. 3
4. r
5. 3
6. r
izquierda hasta
MENU
Confirmar Aparece SETUP
derecha hasta
MIXER
Confirmar Aparece TH>S4
derecha hasta F-CO
Abrir ajuste de F-CO
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre -100% y 100%, en incrementos de 1%..
Lleve el mando de FLAPS (potenciómetro izquierdo) a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D pa­ra configurar el valor de cada uno de los recorridos de profundidad que desee. Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste.. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valo­res, usando el regulador digital 3D, entre -100% y 100%, en incrementos de 1%..
Coloque el mando asociado a los SPOILERS en la po­sición de “desplegados” y use el regulador digital 3D para ajustar el valor deseado. Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste.. Dejará de parpadear. El valor que­da memorizado.
13.6. Ajuste de los mandos Menú: CONTRL
Podrá definir las propiedades de los mandos de ALERONES, PROFUNDIDAD y DIRECCIÓN Se modificarán los Dual-Rate (13.6.1) y EXPonencia- les (13.6.2).
13.6.1. Dual-Rate para ALER., PROF., DIREC.
Menú: (
¿Qué es Dual-Rate?
El Dual-Rate le permite definir y usar dos recorridos dis­tintos, seleccionables, para cada una de las funciones Alerones/Profundidad/Dirección.
Ejemplo de uso a. Mientras prueba un nuevo modelo, puede que sea
necesario reducir el recorrido de los timones, para per­mitir un mejor control del modelo.
b. Durante el aterrizaje, puede que necesite una mayor respuesta del modelo, mientras que en el resto del vuelo use "menos mando" para controlarlo mejor .
Importante: ¡Hay dos valores!
La C
OCKPIT SX puede cambiar entre dos ajustes distin-
tos de los mandos utilizando el interruptor „D-R“ Cuando se crea un nuevo modelo, uno de los valores se ajusta al 100%, el segundo se ajusta al 99%. Por tanto, el comportamiento del mando es casi idéntico en ambas posiciones del interruptor.
CONTRL) DR
ESPAÑOL
Página 25
Page 28
COCKPIT SX
Para cada posición del interruptor, arriba o abajo, (D-R ON) puede definir valores de entre 100% y 25%. Pue­de asignar el valor más pequeño a cualquiera de las posiciones del interruptor..
La limitación del 25% se hace para evitar que, acciden­talmente, configure una posición con un valor del 0%, con lo que el timón se quedaría sin movimiento aunque moviese la palanca de la emisora.
Ejemplo: Dual-Rate para alerones
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
 r
3. r
Izquierda hasta MENU, confirmar
Derecha hasta CONTRL, confirmar
Abrir ajuste de DR-AI
Aparece SETUP
Aparece DR – AI
13.6.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (
CONTRL) EXP
¿Qué son los EXP (Exponenciales)?
Con esta función se modifica la proporcionalidad de la respuesta a los movimientos de la palanca para alero­nes, profundidad y dirección.
Un 0% en EXP implica un comportamiento lineal. El mo­vimiento de la palanca se traduce en un recorrido pro­porcional de la superficie de mando.
A medida que se disminuyen los exponenciales, la res­puesta de los timones se hace menor en torno al punto neutro de las palancas. El recorrido de los timones al llevar las palancas hasta sus extremos no se modifica.
Recorrido del servo TRAVL
Movimento de la palanca
-100%
+100%
+50%
+50%
Normal (EXP 0%)
Normal (EXP 0%)
EXP -100%
EXP -100%
+100%
El porcentaje actual parpadea. Coloque el interruptor D-R en la posición a la que quie-
ra asignarle un valor determinado, llevando el mando apropiado (ALERONES) a su tope. De esta manera, podrá controlar inmediatamente el ajuste observando su modelo.
Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre 25% y 100%, en incrementos de 1%..
Si modifica la posición del interruptor D-R, podrá definir el valor para la nueva posición o comprobar la configu­ración existente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Si gira el regulador digital 3D a la izquierda, puede salir de este menú usando la opción “EXIT”. Girándolo a la derecha, accederá a la configuración de Dual-Rate pa­ra ALERONES y DIRECCIÓN.
Alerones (AI) Profundidad (EL) Dirección (RU)
DR AI
DR EL
DR RU
Los valores de Dual-Rate para PROFUNDIDAD y DIRECCIÓN se ajustan como hemos descrito ante­riormente para DR-AI (Alerones).
Nota: Uso de D/R en modelos Delta o con cola en V.
En el mezclador para cola en V (V-TAIL) y Delta se usa la función Dual-Rate para ajustar, de manera separa­da, la respuesta de los timones a los mandos (Direc­ción/Profundidad o Alerones/Profundidad).
-100%
Ejemplo:
En condiciones de vuelo normales, su modelo solo ne­cesita pequeños movimientos de los timones para que pueda controlarlo cómodamente. Sin embargo, en de­terminadas situaciones, o figuras, puede necesitar el re­corrido máximo de los timones EXP es la solución. EXP no es conmutable. A la vez que la zona central del reco­rrido de la palanca “se suaviza”, se dispone del recorrido completo de los timones en los extremos.
Ejemplo: EXPO para ALERONES
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
 r
2. 3
 r
3. r
Izquierda hasta MENU, confirmar
Derecha hasta CONTRL, confirmar
derecha hasta EXP AI, confirmar
Abrir ajuste de EXP
AI
Aparece SETUP
Aparece DR – AI
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar el valor, usando el regulador digital 3D,
entre 0% y -100%.. Los incrementos son del 10% ya que un valor inferior tendría muy poco efecto.
Página 26
Page 29
Manual de Instrucciones
Nota: Hacer visible el efecto de EXP en el modelo
Ni la posición neutra, ni los topes de recorrido del ti­món se modifican con los exponenciales. Cuando des­ee comprobar el efecto del valor introducido en el reco­rrido de la superficie de mando, deberá mantener la palanca a la mitad de su recorrido.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Si gira el regulador digital 3D a la izquierda, puede salir de este menú usando la opción “EXIT”. Girándolo a la derecha, accederá a la configuración de EXP para PROFUNDIDAD y DIRECCIÓN.
Alerones (AI)
Profundidad (EL)
Dirección (RU)
EXP AI
EXP EL
EXP RU
Los valores de EXP para PROFUNDIDAD y DIRECCIÓN se ajustan como hemos descrito ante­riormente para EXP-AI (Alerones).
13.7. Otras posibilidades con el tipo de modelo EASY
13.7.1. Pilotar modelos con cola en V
Menú: (
Aquí podrá activar las mezclas predefinidas para mo­delos con cola en V.
Los servos utilizados para la cola en V deben conectarse a las salidas del receptor 2 y 3.
La mezcla cola en V puede configu­rarse para que funcione de 8 mane­ras distintas. De 1 a 4 y de -1 a -4. Esto se hace nece­sario ya que los servos y timones pueden estar insta­lados en los modelos de distintas maneras.
Será mucho más fácil que nunca el configurar la cola en V, sin tener que invertir el canal de los servos o in­tercambiar las conexiones del receptor.
El valor “0” se utiliza para modelos que tengan la cola en forma de T o en cruz.
Así se activa la mezcla V-TAIL:
MIXER) V-TAIL
2
3
Proceda de la siguiente manera:
a. Tire de PROFUNDIDAD y mantenga la posición. b. Use el regulador digital 3D para seleccionar el mo-
do de funcionamiento de la mezcla para cola en V, de 1 a 4, hasta que ambos timones suban.
c. Mueva la palanca de DIRECCIÓN a la izquierda y
manténgala en esa posición.
d. Si el recorrido del timón está al revés, use el regu-
lador digital de la misma manera que antes para seleccionar el modo de funcionamiento, de 1 a 4, pero con prefijo negativo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
13.7.2. Modelos Delta o alas volantes Menú: DELTA
Para poder pilotar modelos Delta o alas volantes, debe­rá mezclar las funciones ALERON y PROFUNDIDAD aplicando su resultado a ambos timones (Servos 1 y 2)
SPOILER/
6
THR-LIMIT PH
1
Delta
izquierdo
7
AUX 2
4
Dirección
Gas
2
Delta
derecho
Atención: Se usan los servos 1 y 2
La asignación de los servos difiere ligeramente de la asignación “normal” para los modelos tipo EASY. Si ac­tiva DELTA (Valor distinto a 0%) debe utilizar las sali- das del receptor 1 y 2 para conectar los servos. Esto le permitirá utilizar los receptores más pequeños y ligeros de 4 canales, en modelos Delta o alas volantes.
En la salida 5 del receptor se conectará la profundidad en lugar de los alerones.
Podrá ajustar el recorrido de los ALERONES en el menú mixer bajo AI->AI.(Î 13.8.2.) De esta manera, los timo­nes se mueven al contrario.
3
5
Profundidad
ESPAÑOL
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
 r
2. 3
3. r
Izquierda hasta MENU, confirmar Aparece SETUP
Derecha hasta MIXER, confirmar Aparece TH>S4
derecha hasta
V-TAIL
Abrir ajuste de
V-TAIL
En la línea inferior, parpadea el valor del ajuste, para el tipo de funcionamiento de la mezcla V-TAIL.
Página 27
Page 30
COCKPIT SX
Así se activa la mezcla DELTA y se ajusta el reco­rrido de PROFUNDIDAD:
Acción Resultado
1. 4
 r
2. 3
 r
2. 3
3. r
Izquierda hasta MENU, confirmar
Derecha hasta MIXER, confirmar Aparece TH>S4
derecha hasta
DELTA
Abrir ajuste de
DELTA
Aparece SETUP
En la fila inferior parpadea el valor del ajuste actual de la mezcla DELTA.
Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre -100% y 100%, en incrementos de 1%..
Importante:
Debe definir el recorrido de PROFUNDIDAD para cada sentido de la palanca asignada, por separado.
a. Tire de la palanca de PROFUNDIDAD y mantén-
gala ahí. Ajuste el recorrido del timón hacia arriba
b. Empuje y mantenga la palanca de
PROFUNDIDAD. Ajuste el recorrido del timón hacia abajo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Los valores quedarán memoriza­dos.
13.8. Otras mezclas
13.8.1. Mezcla Combi-Switch Menú: (
Un viraje con una trazada "limpia" solo puede lograrse, especialmente con veleros (incluso con maquetas gran­des), cuando se pilota el modelo usando alerones y di­rección al mismo tiempo. Para los pilotos con menos experiencia es algo realmente complicado. La mezcla Combi-Switch "combina" (mezcla) los alerones y la di­rección, simplificando los virajes al pasar de modelos con solo 2 ejes (Profundidad y dirección) a uno de 3 ejes (Alerones, dirección y profundidad). Generalmente se acoplan el timón de dirección (esclavo) y los alerones (maestro) en mayor o menor proporción (grado de rela­ción).
La mezcla Combi-Switch puede activarse, siempre que se necesite, usando el interruptor “CS/A-ROT” (Posición del interruptor ON) o desactivarse.
En el menú COMBI puede definir la proporción del aco­plamiento. (De -200% a 200% con pasos del 5%)
El prefijo indica el sentido de la mezcla. Generalmente, se lo que se quiere es que el timón del modelo se mue­va al utilizar el mando de alerones. En este caso, se ha de configurar un valor positivo (+). Los alerones mandan (“Master”). Con una relación del 100%, al mover los ale­rones a tope, el timón de dirección se mueve a tope también. Una relación del 200% implica que a la mitad del recorrido del mando de alerones, el timón de direc­ción llegará a su tope de recorrido.
Así se accede al menú COMBI:
Acción Resultado
1. 4
 r
Izquierda hasta
MENU, confirmar Aparece SETUP
MIXER) COMBI
13.7.3. Modificar la asignación standard de la sa­lida 4 del receptor (gas/Regulador) Menú: (
MIXER) TH>S4
Al crear un nuevo modelo, el control de gas se asigna automáticamente a la salida 4 del receptor. En este caso, no es necesario modificar nada en este menú.
Si embargo, el servo (salida) 4 se puede controlar con el mando de Al., Prof, Dir, SP p F, o PH. Encontrará otras posibilidades de uso consultando el tipo de modelo GLIDER (Î14.)
Como mando para controlar el gas se aplica: Palanca del gas Modos 1 a 4
potenciómetro derecho Modos 5 a 8
Nota: Para el trimado del ralentí del motor siempre se usa el trim de la palanca gas/SPOILER (izquier­da), aunque se esté usando los modos 5 a 8, y es­tos asignen el gas a la palanca derecha..
Nota: Motores eléctricos
Si su modelo tiene un motor eléctrico, ajuste el trimado del ralentí al mínimo. De esta manera se usará todo el recorrido del servo. Los reguladores con sistemas de protección de arranque podrían no funcionar si el tri­mado fuese “demasiado alto” (respecto a toda poten­cia).
2. 3
 r
2. 3
3. r
Derecha hasta MIXER, confirmar Aparece TH>S4
derecha hasta
COMBI
Abrir ajuste de
COMBI
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre -200% y +200%, en incrementos de 5%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
13.8.2. Recorrido de alerones y diferencial Menú: (
MIXER) AI ->AI
En este menú se ajustará, por separado, el recorrido de los alerones en ambas direcciones (arriba/abajo). Ade­más, podrá ajustar el diferencial de los alerones.
Página 28
Page 31
Manual de Instrucciones
¿Qué es el diferencial y cuando usarlo?
Si mueve el mando de alerones, observará como en su modelo un alerón sube mientras el otro baja. En alas con perfil plano-convexo o similar, el alerón que baja provoca el perfil alar del modelo se modifique haciendo que la velocidad de ese lado sea menor que la del lado del alerón que sube. Durante el viraje, se produce el efecto llamado de guiñada adversa. Para disminuir es­te efecto, se debe hacer que el timón que baja lo haga en menor proporción que el que sube. La diferencia de recorrido entre el alerón que sube y el que baja se co­noce como diferencial de alerones.
Normalmente, encontrará el valor apropiado para ajus­tar el diferencial en las instrucciones de su modelo. Si no fuese así, puede comenzar probando con un valor genérico, usando un 50% para ajustar el valor del dife­rencial. El recorrido del alerón que baja, es la mitad del recorrido del que sube.
Por regla general, en modelos con perfil simétrico no es necesario el ajuste de diferencial.
En muchas emisoras, encontrará el diferencial como un único valor que puede ser configurado. La C
OCKPIT
Sx tiene la ventaja de que en vez de un único valor de
diferencial, se puede configurar de manera indepen­diente un valor distinto para cada sentido el recorrido de los alerones. Usar un 50% de diferencial, es lo más normal para comenzar el ajuste del diferencial en mu­chos modelos. Lo usual será ajustar el recorrido del alerón que baja para que sea la mitad del que sube (P.Ej. 100/-50%, 80/-40%).
Así se accede al menú AI ->AI:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (aparecerá MIXER) r (aparece TH>S4), 3 hasta AI ->AI, r
13.8.3. “Alerones arriba” como ayuda al aterrizaje (Mezclar SPOILERS y ALERONES) Menú: (
MIXER) SP ->AI
El subir ambos alerones durante la maniobra de aterri­zaje para perder altura, es algo muy utilizado por los pi­lotos de veleros. En estos casos, el recorrido necesario de los alerones hacia arriba es sensiblemente superior a su recorrido durante los virajes.
Para activar esta función se utiliza el mando SPOILER. En los modos de vuelo 1 a 4 (Î MODE del menú SETUP) es el potenciómetro derecho. En los modos de vuelo 5 a 8 se usa la palanca para controlar la función SPOILER.
Así se accede al menú SP ->AI:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (aparecerá MIXER) r (aparece TH>S4), 3 hasta SP->AI,r
El porcentaje actual parpadea.
Importante: Ajuste, como máximo, 100% o -100%.
Podrá ajustar el valor, usando el regulador digital 3D, entre -200% y +200%, en incrementos de 2%. En los modelos tipo EASY, la proporción de la mezcla de Spoi­lers en Alerones debería ajustarse como máximo, entre 100% y -100%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
ESPAÑOL
Palanca a la izquierda: Palanca a la derecha: Alerón derecho Alerón derecho Hacia abajo hacia arriba
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valo­res, usando el regulador digital 3D, entre -100% y +100%, en incrementos de 1%.
Si mantiene la palanca en uno de los topes de su reco­rrido, podrá ver el efecto de cualquier modificación ob­servando el alerón derecho (Servo 5).
En el ejemplo, el recorrido hacia abajo (-50%) es la mi­tad del que sube (100%). Esto implica un diferencial del 50%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
13.8.4. Modificar el perfil alar usando los alerones (Flaps, Posiciones Speed/Thermik-) Menú: (
MIXER) F ->AI
Podrá modificar el perfil alar del modelo, modificando el perfil del borde de fuga de las alas, (y por tanto sus ca­racterísticas de vuelo) utilizando los alerones. El modelo volará más deprisa si sube ligeramente ambos alerones (Posición Speed). Por el contrario, al bajar un poco am­bos alerones el modelo tendrá mayor sustentación dis­minuyendo ligeramente su velocidad (Posición Thermik)
Nota: Los Flaps solo requieren recorridos peque­ños.
Normalmente, el fabricante de su modelo incluirá en sus instrucciones el recorrido, hacia arriba y hacia abajo, de los flaps. Use de 5% a 10% como valores aproximados. Debe averiguar el valor exacto mientras vuela.
El mando utilizado para controlar esta función es el po­tenciómetro izquierdo FLAP (AUX 1). La respuesta de los alerones al mando de FLAPS se ajusta en el menú „
F ->AI“ (Flaps en alerones)
Página 29
Page 32
COCKPIT SX
Así se accede al menú F ->AI:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (aparecerá MIXER) r (aparece TH>S4 ), 3 hasta F->AI, r
Potenciómetro abajo: Potenciómetro arriba: Ambos alerones Ambos alerones Hacia abajo hacia arriba
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valo­res, usando el regulador digital 3D, entre -100% y +100%, en incrementos de 1%..
Lleve el mando de FLAPS (potenciómetro izquierdo) a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D para configurar el valor de cada uno de los recorridos . Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
En el ejemplo (ilustración superior) la señal del servo 2 (profundidad) se envía también al servo 7. También puede controlar el timón de profundidad con dos servos independientes.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
13.8.5. Cable Y electrónico (Cable en V) Menú: (
MIXER) Y-LEAD
El cable electrónico Y le permitirá controlar la misma señal en el servo 7 que cualquiera de las señales con­troladas en los servos 1 a 6 (copia de señal). P.Ej. en los siguientes casos es la solución apropiada:
a. El modelo utiliza un timón de dirección muy gran-
de, en el que van instalados dos servos, aumen­tando su fuerza.
b. La profundidad se controla mediante dos semi-
timones, cada uno con un servo.
c. Controla la rueda del patín de cola con un servo,
pero manejándola con el mando de dirección.
La ventaja respecto a un cable Y o V de “los normales” reside que puede ajustar ,de manera independiente, el punto neutro, el recorrido y el sentido de giro de los “servos conectados en paralelo”.
Así se accede al menú Y-LEAD:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (aparecerá MIXER) r (aparece TH>S4 ), 3 hasta Y-LEAD,r
Sin cable Y 2. Profundidad en el Servo 7
En la fila inferior parpadea el valor del ajuste del cable en Y.
0:7 significa: El cable Y no está activo.
Usando el regulador digital 3D podrá elegir entre uno de los servos 1 a 6 como origen de la señal.
Página 30
Page 33
Manual de Instrucciones
14. Crear un nuevo modelo Tipo: GLIDER
14.1. ¿Qué es GLIDER?
GLIDER es el tipo de modelo a utilizar para veleros, con y sin motor.
El tipo de modelo GLIDER se representa en el visor mediante el siguiente símbolo:
¿Qué funciona con el tipo GLIDER?
Modelos con 4 superficies de mando (P.ej., veleros
F3B, F3J)
Uso de los alerones como ayuda al aterrizaje (Spoi-
lers) o Butterfly (con 4 superficies de mando)
Utilizar los alerones y flaps
(Partes móviles del ala más cercanas al fuselaje)) para modificar el perfil alar del modelo (Fases Start/Thermik/Speed)
Uso de Flaps (superficies de mando interiores) como
apoyo de alerones.
Compensación de Spoilers, Flaps y Motor
(Compensación de profundidad)
Pilotar modelos con cola en V
Utilizar 3 fases de vuelo
(P.ej., Start/Normal/Thermik)
Definir tres mezclas libres
(Para cosas, en las que no hayamos pensado)
Configurar valores fijos para alerones/prof./dirección
(Automatización de figuras)
Corte del motor inmediato
con función gas-NOT-AUS / (Throttle-Cut).
Proceda de la siguiente manera:
La siguiente “receta” le permitirá configurar un velero, “sin extras”, siguiendo unos sencillos pasos . Eviden­temente, dependerá de cómo esté equipado su modelo (4 superficies de mando en las alas, cola en V, Motor) y cuales de las posibilidades de programación de la
OCKPIT SX quiera utilizar (Fases de vuelo, automati-
C
zación de figuras).
Si su modelo dispone de 4 superficies de mando en las alas:
Ajuste las mezclas para las superficies interiores (Modificación de perfil alar, Apoyo a los alerones con diferencial, Butterfly, Snap-Flap) Î 14.7
Si su modelo está equipado con cola en V:
Ajuste / active la cola en V Î 14.8
Si desea utilizar fases de vuelo:
Active las fases de vuelo Î 14.10
Además puede ajustar:
Combi-Switch Î14.11.1.
Valores fijos para los flaps Î 14.11.2
Modificar la asignación del servo 4 Î 14.11.3.
Usar los servos 6 y 7 como frenos o flaps Î 14.11.4
Configurar valores fijos para alerones/prof./dirección
(Automatización de figuras) Î14.11.5
Usar de manera óptima el recorrido de los servos para Butterfly (Offset) Î 14.11.6
Configurar 3 mezclas libres Î 17
14.2. Configurar el modelo
En el modelo, conecte los servos al receptor siguiendo las indicaciones de la tabla inferior.
La C
OCKPIT SX solo podrá controlar su modelo de ma-
nera correcta si conecta los servos al receptor respe­tando este orden de conexión.
Salida del-
receptor
1 2 3 4
5 6 7
Función:
Alerón 1
Profundidad (o cola en V 1)
Dirección (o cola en V 2)
gas ( u otra asignación Î 14.11.3.)
Alerón 2
Flap 1
Flap 2
4
ESPAÑOL
Compruebe si el tipo de modelo GLIDER es apropiado para su modelo. Î14.1
Conecte los servos del modelo al receptor.
Î14.2
Programe el modelo en la emisora.
Î14.3
Ajuste los servos (Sentido de giro, neutro, recorrido)
Î 14.4.
1
Alerón izquierdo
Flap
izquierdo
6
7
3
ProfundidadDirección
2
Flap derecho
5
Alerón derecho
Ajuste las mezclas de alerones (Diferencial) Uso de alerones como freno, Modifica­ción de perfil alar, Snap-Flap) Î14.5.
Ajuste las mezclas de profundidad (con compensación para gas/Spoilers/Flaps) Î14.6.
Página 31
Page 34
COCKPIT SX
14.3. Programar la emisora
La programación del modelo en la emisora requiere los siguientes pasos:
Seleccionar la posición de memoria para el modelo Î14.3.1
Configurar el modo de vuelo. Î14.3.2
Identificar los mandos (Interruptores/potenciómetros)
Î14.3.3
Definir la posición de ralentí en el mando del gas y la
posición del mando de spoilers
Î14.3.4
Ajustar la comprobación de gas-Check Î14.3.6
14.3.1. Seleccionar una posición de memoria pa-
ra un modelo de tipo GLIDER. Menú: (
Así se accede al menú NEW:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (hasta MEMO) r (Aparece GO TO) 3 hasta NEW, r
Aparecerá el último tipo de modelo utilizado.
43 Seleccione el tipo de modelo GLIDER r para confirmar el tipo de modelo y pasará automáti-
camente al menú IN MEM:
43 Seleccione la posición de memoria para modelos ¡Solo aparecerán las posiciones de memoria libres!
Confirme la elección de la posición de memoria pul­sando r brevemente el regulador digital 3D. Al hacerlo, pasará automáticamente al menú para introducir el nombre del modelo.
Nota: Cancelar (sin crear un nuevo modelo) Manteniendo pulsado el regulador 3D (ª) también inte­rrumpirá la tarea y volverá a la pantalla INFO 1
Pulsando, de nuevo, brevemente r sobre el regulador digital 3D se pasa al modo introducción de datos.. El primer carácter parpadeará.
MEMO) NEW
Modificar el nombre de un modelo.
Busque, con el regulador digital 3D, el carácter desea­do. Puede ser:
De 0 a 9, :, /, <, -, >, ?, Espacio, De la A a la Z Pulse nuevamente el regulador digital 3D r. Ahora, parpadeará el segundo carácter y podrá selec-
cionarlo de la misma forma. Así podrá ir introduciendo uno tras otro. Tras el sexto
carácter, finalice la introducción del nombre pulsando brevemente r el regulador 3D.
Nota: Interrumpir la introducción del nombre
Si quiere introducir un nombre con menos de seis carac­teres, solo tiene que mantener pulsado (ª) el regulador digital 3D para finalizar la introducción. De esta manera, volverá a la pantalla INFO 1.
El modelo quedará guardado en memoria y Usted volve­rá al menú “NAME” Puede dirigirse a otros menús, pul­sando “EXIT” o manteniendo pulsado ª el regulador di­gital 3D, volver a la pantalla INFO 1
14.3.2. Elección del modo de vuelo
(¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP, MODEL) MODE
El modo de vuelo determina que mando se va a encar­gar de controlar las funciones del modelo, como alero­nes, profundidad, dirección, motor y spoiler. Puede ele­gir entre 8 modos distintos.
Los modos del 1 al 4 asignan el control del motor a una palanca y el SPOILER al potenciómetro derecho. En los modos 5 a 8 se repite la asignación para alero­nes/profundidad/dirección. El control de SPOILER y gas se intercambia, de manera que ahora, los spoilers se controlan con una palanca.
Consulte en la tabla la asignación de mandos que quie­re utilizar, y seleccione el modo apropiado.
Modo Palanca izquierda Palanca derecha Poten.
ÙÚÙÚ
1 Direc. Prof. Aler. Gas 2 Direc. Gas Aler. Prof. 3 Aler. Prof. Direc. Gas 4 Aler. Gas Direc. Prof.
5 Direc. Prof. Aler. Spoiler 6 Direc. Spoiler Aler. Prof. 7 Aler. Prof. Direc. Spoiler 8 Aler. Spoiler Direc. Prof.
derecho
Spoiler
Gas
Así se accede al menú „MODE“:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), r
Puede modificar a su antojo el nombre propuesto, <GLIDER>.
Página 32
El modo actual parpadea. Use el regulador digital 3D para seleccionar el modo deseado.
Page 35
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Nota: Trimado del ralentí. Para el trimado del ralentí del motor siempre se usa el trim de la palanca gas/SPOILER (izquierda), aunque se esté usando los modos 5 a 8, y estos asignen el gas a la palan­ca derecha..
14.3.3. Mandos para GLIDER
La ilustración inferior muestra que funciones están asignadas a que mandos cuando se usa un modelo de tipo GLIDER.
Funciones - Interruptores
Botón TEACHR (Profesor) Corte de motor y FIX (Valor fijo) (Throttle-Cut)
Combi-Switch Snap-Flap
Dual-Rate Fases de vuelo 1, 2, 3 (Î14.10)
Funciones - Potenciómetros
Flaps Spoiler (Modo 1 a 4) o gas (Modo 5 a 8)
14.3.4. Definir posición ralentí arriba/abajo Menú: (
SETUP, MODEL) TH R
TH R = TH Reverse
Se puede definir la posición del mando del gas (palan­ca o potenciómetro) asociada al ralentí: Hacia arriba (dirección a la antena) o abajo (al Piloto). Al crear un nuevo modelo queda definido como
TH R = „0“: Ralentí al punto inferior (abajo) de la palanca Importante: La elección de la posición de ralentí se
refiere a la función y no al mando. Si usa los modos 1 a 4, TH R se controla mediante la palanca, en los modos 5 a 8 se controla con el potenciómetro derecho.
Nota: El servo del gas/regulador funciona “al re­vés”
Si ha definido una posición de ralentí, pero el motor de su modelo funciona a toda potencia en esa posición, deberá invertir el canal asociado al motor (Î13.4.1). Debe definirse correctamente la posición del ralentí, para que el corte del motor THR-CUT, la función Gas­Check (Î13.3.5.) y la compensación gas-profundidad funcionen de manera correcta.
Manual de Instrucciones
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. TH R = „0“: Ralentí abajo (Por defecto)
TH R = „1“: Ralentí arriba
Use el regulador digital 3D para seleccionar 0 (abajo) o 1 (arriba). Pulsando brevemente r termina la introduc­ción. Dejará de parpadear. El valor se memoriza.
Si mueve un paso el regulador digital 3D hacia la dere­cha 3, podrá definir la posición de spoilers replegados (en reposo).
14.3.5. Definir posición SPOILERS replegados arriba/abajo Menú: (
SP+L R = Spoiler y Limiter Reverse
(L = Limitador del gas para Helicópteros) Se puede definir la posición del mando de spoilers (pa-
lanca o potenciómetro) asociada al punto de reposo: Hacia arriba (dirección a la antena) o abajo (al Piloto). Al crear un nuevo modelo queda definido como
La posición de spoilers en reposo es arriba. Importante: La elección de la posición de reposo se re-
fiere a la función y no al mando. Si usa los modos 1 a 4, se controla mediante el potenciómetro derecho, en los modos 5 a 8 se controla con la palanca.
Así se define la posición de reposo de los Spoilers desde una de las pantallas INFO:
4 Hasta MENU r Aparece SETUP) r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE) 3 hasta SP+L R, r (0 o 1 parpadean)
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. = „0“: Posición de reposo (Por defecto)
SP+L R = „1“: Posición de reposo abajo
Use el regulador digital 3D para seleccionar 0 (arriba) o 1 (abajo). Pulsando brevemente r termina la introduc­ción. Dejará de parpadear. Se guardará el valor selec­cionado.
SETUP, MODEL) SP+L R
SP+L R = 0
ESPAÑOL
Así puede definir la posición de ralentí:
4 Hasta MENU r Aparece SETUP r Aparece MODEL r Aparece MODE 3 Hasta TH R, r (0 o 1 parpadean)
Página 33
Page 36
COCKPIT SX
14.3.6. Ajustar gas-Check Menú: (SETUP, MODEL) TH CHK
¿Qué es gas-Check?
gas-Check (Check = Comprobación) es una compro­bación de seguridad sobre el mando del gas. Esta fun­ción evita que el motor se ponga en marcha acciden­talmente, poniendo en peligro a Usted o a otras perso­nas. De esta manera se aumenta la seguridad durante el manejo del modelo.
¿Cómo funciona gas-Check?
Si la función gas-Check está activa, cada vez que se enciende la emisora o se cambia de memoria de modelo, se compruebe que el mando asociado al canal del gas se encuentre al ralentí. Si no lo estuviese, se mostrará en el visor el aviso „TH>0“ hasta que colo­que el mando asociado al canal del gas en la posición de ralentí. Hasta que no lo haga, el canal del gas (sali­da del receptor 4) se mantendrá al mínimo.
Al crear un nuevo modelo, la función gas-Check siem­pre está activa (
Le recomendamos:
Solo debe desactivar el gas-Check cuando esté segu­ro de que activar un modelo “con el motor vivo” no su­pone ningún peligro (Modelos sin motor, de explosión, regulador con protección de encendido).
Así se accede al menú
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE), 3 hasta TH CHK, r
TH CHK =1).
TH CHK:
14.4. Ajuste de servos
Truco: Primero, haga los ajustes mecánicamente
Antes de hacer cualquier ajuste “electrónico” en la emi­sora, debe ajustar los componentes mecánicos del mo­delo de manera óptima.
Monte el brazo del servo en ángulo recto respecto a la varilla de transmisión. Así evitará un diferencial mecá­nico.
En posición neutra: Debe configurar la posición neutra de los timones mo­dificando la longitud de las transmisiones.
En el servo: Conecte la varilla en el agujero más interno del brazo del servo para aprovechar todo el recorrido. Esto re­duce el esfuerzo de los engranajes del servo y apro­vecha al máximo la potencia de éste.
En los timones: Enganche la transmisión en el agujero más externo del horn. Esto reduce las holguras en la transmisión y transfiere de manera óptima los movimientos del ser­vo a los timones.
Podrá ajustar lo siguiente para cada uno de los siete servos.
- Posición neutra (centrado)
- Recorrido en cada sentido (independientemente)
- El sentido de giro (REVerse – inversión)
De esta manera, podrá adaptar el recorrido de las su­perficies de mando a las necesidades del modelo.
Le recomendamos:
Compruebe el sentido de giro de los servos y corríjalo si fuese necesario(Î14.4.1).
Antes de modificar el punto neutro de los timones usan­do la emisora, compruebe y corrija la longitud de las transmisiones mecánicamente. Si ha conseguido ajus­tar aproximadamente la posición neutra de los timones, ajustar su punto neutro en la emisora sólo debe suponer un +/- 10% (Î14.4.2.).
Para finalizar, ajuste el recorrido (Î14.4.3).
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior.
TH CHK = „1“ activo (Por defecto) TH CHK = „0“ Sin gas-Check
Podrá modificar el ajuste de lador digital 3D.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Se guardará el valor seleccionado.
Página 34
TH CHK usando el regu-
14.4.1. Definir el sentido de giro
Menú: (
Así se accede al menú RESET:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta SERVO, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), 3 hasta REV r (0 o 1 parpadean)
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. REV = „0“ : Sentido de giro normal
REV = „1“ : Sentido de giro al revés (invertido)
Compruebe (y corrija) el sentido de giro de los servos para cada una de las funciones.
SERVO) REV
Page 37
Manual de Instrucciones
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Se guardarán los ajustes y podrá continuar con el ajuste del resto de los servos.
Así se selecciona otro servo:
4 hasta EXIT, r (Aparece REV), 4 hasta EXIT, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), 3 hasta REV, r (0 o 1 parpadean)
Así deben reaccionar los timones del modelo:
Moviendo
Palanca
Palanca Timón
Dirección a la izquierda a la izquierda Profund. abajo (tirando) hacia arriba Alerón a la izquierda Alerón izquierdo
hacia arriba
Nota para modelos con cola en V: ¡No es necesario comprobar el sentido de giro!
Si dispone de un modelo con cola en V, no com­pruebe ahora el sentido de giro de los servos 2 y 3 (Dirección y profundidad) Cuando se active la mez-
cla para cola en V será el momento de comprobar y ajustar el sentido de giro. (Î14.8.1)
14.4.2. Ajustar el punto neutro de los servos Menú: (SERVO) CENTR
Ajustando el punto neutro del servo podrá poner el ti­món en su posición neutra, sin tener que modificar me­cánicamente las transmisiones.
Proceda del siguiente modo:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta SERVO, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), r (el valor actual parpadea)
Así se accede al menú TRAVL:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta SERVO, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), 3 hasta TRAVL r
Recorrido del Servo 1 para ...
... Palanca a izq. ... Palanca a la derecha
El valor actual parpadeará en la línea inferior. En un modelo recién creado, el recorrido en ambas direccio­nes viene predefinido como 100% o -100%.
Así se ajusta el recorrido, para ambos sentidos de gi- ro, de manera independiente para cada uno.
a. Mueva el mando asociado al servo a ajustar (p.ej.,
una palanca) y llévelo a un extremo, manteniéndolo en esa posición.
Podrá ajustar el tope de recorrido usando el regu-
lador digital 3D.
b. Lleve el mismo mando al tope del lado contrario y
manténgalo en esa posición.
Podrá ajustar el tope de recorrido en esa dirección
usando el regulador digital 3D.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Se guardarán los ajustes y podrá con­tinuar con el ajuste del resto de los servos.
14.5. Mezclas para alerones (superficies móviles externas en alas)
En un tipo de modelo GLIDER, la COCKPIT SX dispone de mezclas con cuatro entradas. Al componente princi­pal, alerones, se mezclarán los spoilers, flaps y profun­didad. El resultado de la mezcla se envía a los servos 1 y 5.
ESPAÑOL
Truco: Antes de ajustar la proporción de la mezcla,
debe ajustar mecánicamente todas las transmisiones (Posición neutra y topes de recorrido).
Después, deberá obtener la posición neutra exacta de
El valor actual de CENTR aparecerá parpadeando en la línea inferior. En un modelo recién creado el valor de CENTR será “0%”.
Usando el regulador digital 3D podrá ajustar el valor de CENTR entre el -100% y 100%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Se guardarán los ajustes y podrá continuar con el ajuste del resto de los servos.
14.4.3. Ajuste del recorrido del servo (timones) Menú: (
En las instrucciones de su modelo encontrará las indi­caciones para el recorrido de los timones. En el Menú TRAVL, podrá ajustar el recorrido de los timones (elec­trónicamente) para cada uno de los sentidos de giro del servo.
Página 35
SERVO) TRAVL
los timones usando la función “electrónica” SERVOMITTE y definir los topes de recorrido en el me­nú SERVO TRAVL.
Para terminar, “afine” la proporción de la mezcla. Sólo de esta manera podrá obtener los resultados deseados en cada uno de los timones controlados.
Page 38
COCKPIT SX
14.5.1. Así se define la mezcla
Mezcla para Alerónes (superficies exteriores)
Velero con 2 alerones
Componente principal: Alerones AI ->AI
La parte de alerones tiene dos valores que se deben ajustar. En un modelo recién creado, los valores vie­nen predefinidos como 100%/100%, haciendo que el recorrido de los timones sea el mismo, suban o bajen. Si quiere usar diferencial de alerones (el recorrido del que sube es mayor que el del que baja), deberá definir dos valores distintos (Î14.5.2.).
Componente: Spoiler
Si quiere usar ambos alerones para descender o subir­los en mariposa, deberá „afinar“ este ajuste. Por defec­to está al 0% (Sin recorrido). Aquí solo hay un valor, ya que los alerones solo se mueven en un sentido desde el punto de reposo. (Î14.5.3)
Componente: Flap
Esta parte le permitirá modificar el perfil alar (P.ej., Speed/Thermik). Los timones se moverán hacia arriba o hacia abajo, y por tanto, existen dos valores. El valor por defecto es 0%. Este valor también debe configu­rarse para que el mando de flaps sea operativo. (Î14.5.4)
Componente: Profundidad
Este componente hará que la posición de los alerones varíe, al mover el mando de profundidad. Este compo­nente de la mezcla puede activarse y desactivarse con el interruptor S3 (SNAP). El valor por defecto es 0% para ambos valores. Esta función se conoce como Snap-Flap y apoya el funcionamiento del timón de pro­fundidad, p.ej., en virajes cerrados (F3B) o acrobacias (Î14.5.5.)
1
5
Palanca a la izquierda: Palanca a la derecha: Alerón derecho Alerón derecho Hacia abajo hacia arriba
Si mantiene la palanca en uno de los topes de su reco­rrido, podrá ver el efecto de cualquier modificación ob­servando el alerón derecho (Servo 5).
En el ejemplo, el recorrido hacia abajo (-50%) es la mi­tad del que sube (100%). Esto implica un diferencial del 50%.
Nota: Si las fases de vuelo están activas.
(Î 14.8.), habrá dos valores del componente alerones AI ->AI para cada fase de vuelo, seis valores en to­tal.
! Sea especialmente cuidadoso en este caso al reali­zar los ajustes, ya que no podrá pasar por alto, u olvi­dar, ninguno de los valores. Podrían darse reacciones inesperadas del modelo.
14.5.3. Subir ambos alerones para el aterrizaje (o ½-Mariposa) Menú: (
MIXER) SP ->AI
En este menú puede configurar el recorrido hacia arriba de los alerones cuando se mueva el mando de Spoilers. Solo tendrá que configurar un valor, ya que los alerones solo se moverán en un sentido desde la posición de re­poso.
Así se accede al menú SP ->AI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta SP ->AI, r (el valor actual parpadea)
14.5.2. Recorrido de alerones y diferencial Menú: (
MIXER) AI ->AI
En este menú puede ajustar el recorrido de los alero­nes hacia arriba y hacia abajo.
Ponga el mando de spoilers (palanca o potenciómetro derecho) en la posición de “spoilers desplegados". Si el mando debe estar arriba o abajo, debe haberlo configu­rado tal como explicamos en la sección 14.3.4.
Nota: Sentido de giro de los servos
Para los siguientes ajustes, partimos de la premisa de que el sentido de giro de los servos 1 y 5 ya fue ajus­tado correctamente. (Î14.4.1.)
Así se accede al menú AI ->AI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta AI ->AI, r (el valor actual parpadea)
Usando el regulador digital 3D puede configurar ahora el recorrido hacia arriba que desee, Los modificaciones se­rán visibles en ambos alerones.
El componente de Spoiler le permite modificar los valo­res en incrementos del 2%, desde -200% a 200%. Sólo debería usar valores superiores al 100%, o -100%, si los alerones trabajan con una zona muerta (Offset) (Î14.11.6.)
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Página 36
Page 39
Manual de Instrucciones
Nota: Se eliminará el diferencial
Si ha configurado los alerones como ayuda al aterriza­je (o en mariposa), puede que se accione el alerón que va en la parte exterior de la curva de giro. Si su reco­rrido, debido al valor configurado en el diferencial fuese menor que el del que sube, el rendimiento de los ale­rones como ayuda al aterrizaje se vería reducido.
Para que el modelo pueda controlarse debidamente, al accionar el mando de SPOILERS, el recorrido del ale­rón que baja debe ser igual que el del que sube.
14.5.4. Modificación del perfil alar (Flaperones) Menú: (
En este menú puede configurar el recorrido de los ale­rones cuando se mueva el mando de FLAPS (poten­ciómetro izquierdo). Hay que ajustar dos valores, ya que los alerones pueden moverse, desde su posición neutra, hacia arriba (vuelo en térmica) o hacia abajo (velocidad).
Así se accede al menú F ->AI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta F ->AI, r (el valor actual parpadea)
Potenciómetro abajo: Potenciómetro arriba: Ambos alerones Ambos alerones Hacia abajo hacia arriba
Lleve el mando de FLAPS (potenciómetro izquierdo) a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D para configurar el valor de cada uno de los recorridos . Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
14.5.5. Snap-Flap (Profundidad en alerones) Menú: (
! Tenga cuidado con esta función. El Snap-Flap
puede someter al modelo a fuertes esfuerzos, que podrían llegar a destruirlo. (p.Ej.,en vuelo de velo­cidad)
! ¡Preste atención al interruptor SNAP/DTC(S3)!
La mezcla solo se aplicará mientras el interruptor esté en ON.
En este menú podrá configurar los recorridos de los alerones (ambos en el mismo sentido) cuando se ac­cione el mando de profundidad.
Hay dos valores que ajustar, “al tirar” o “al empujar” el mando de profundidad.
MIXER) F ->AI
MIXER) EL >AI
Así se accede al menú EL ->AI:
4 Hasta r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta EL ->AI, r (el valor actual parpadea)
"Empujar” prof. "Tirar” de prof. Alerones: Alerones: hacia arriba Hacia abajo
Lleve la palanca de profundidad a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D para configurar el va­lor de cada uno de los recorridos. Los cambios se refle­jan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
14.6. Mezclas para profundidad
A la señal del timón de profundidad (Servo 2) se le pue­den mezclar las de gas, SPOILER y FLAPS. De esta manera, podrá compensar posibles desviaciones de la trayectoria de vuelo del modelo. Los tres componentes de la mezcla se indican mediante las letras CO (Com­pensación).
Truco: Antes de ajustar la proporción de la mezcla,
debe ajustar mecánicamente todas las transmisiones (Posición neutra y topes de recorrido).
Después, deberá obtener la posición neutra exacta de los timones usando la función “electrónica” SERVOMITTE y definir los topes de recorrido en el me­nú SERVO TRAVL.
Para terminar, “afine” la proporción de la mezcla.
Nota para modelos con cola en V:
Si dispone de un modelo con cola en V, deberá activar primero la cola en V y hacer los ajustes. (Î14.8.) A con- tinuación, ajuste la proporción de la mezcla como le describimos más adelante (Î14.6.2. y14.6.3.). Los tres componentes afectarán al comportamiento de ambos timones de la cola en V (Servos 2 y
14.6.1. Así se define la mezcla
Mezclas del timón de profundidad (compensación)
3)
2
ESPAÑOL
Componente principal: Profundidad
No hay que ajustar nada en la profundidad, para este tipo de mezcla. El recorrido máximo del timón de pro­fundidad se configura en el menú TRAVL del servo 2.
Página 37
Page 40
COCKPIT SX
Puede modificar la respuesta a los movimientos de las palancas con las funciones Dual-Rate (DR EL) y expo­nenciales (EXP EL).
Componente: gasTH-CO
Mediante este componente puede compensar, por ejemplo, el ascenso indeseado al aplicar motor.
Componente: Spoiler SP -CO
Este componente le permite compensar el efecto de los frenos, Butterfly o „ambos alerones arriba“.
Componente: Flap F -CO
Este componente permite compensar los efectos cau­sados por la modificación del perfil alar con FLAPS.
14.6.2. Ajuste de la compensación gas - Spoilers Menús: (
MIXER) TH-CO, SP -CO
Para definir esta compensación solo tendrá que modi­ficar un valor.
Así se accede al menú TH-CO:
(o SP -CO)
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta TH-CO, r (el valor actual parpadea)
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
14.7. Mezclas para flaps / aerofrenos (sup. móviles interiores del ala)
La mezcla para controlar ambas superficies móviles del ala, más cercanas al fuselaje, para los modelos de tipo GLIDER tiene siempre cuatro entradas. Al componente principal, flaps, se mezclarán los spoilers, alerones y profundidad. El resultado de la mezcla se envía a los servos 6 y 7.
Dependiendo del modelo, las superficies móviles interio­res pueden funcionar de varias maneras-.
a. Solo como spoilers (Aerofrenos)
Recorrido descendente de 90°, recorrido completo del servo controlado con el mando SPOILER.
b. Spoilers + Despegue
El mando SPOILER se usa para los „frenos“ y el
mando FLAP para la posición de despegue. c. Flaps, apoyo a los alerones, Spoilers (Butterfly) Podrá usar la mezcla para configurar los tres tipos de
funcionamiento de las superficies de control.
Coloque el mando asociado al gas/Spoiler en la posi­ción de “a todo gas / desplegados” y use el regulador digital 3D para ajustar el valor deseado. Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
14.6.3. Ajuste de la compensación de flaps Menú: (
MIXER) F -CO
En la compensación F -CO debe definir dos valo­res, ya que el perfil alar puede “arquearse” hacia arriba (en velocidad) o hacia abajo (térmica o despegues).
Así se accede al menú F -CO:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta F-CO, r (el valor actual parpadea)
Atención: Flaps tiene un doble significado.
Los aeromodelistas, suelen referirse a las superficies móviles del ala más cercanas al fuselaje como Flaps. Por eso, usamos la letra F para designarlos.
Pero en la COCKPIT SX también existe un mando para flaps (potenciómetro izquierdo) y se usa la palabra flap para definir un componente de la mezcla entre las su­perficies del ala y el timón de profundidad.
En las modificaciones del perfil alar (función de flaps) se usa el mando FLAP (potenciómetro izquierdo) y el componente flap de la mezcla entre las superficies móviles del ala (internas y externas).
Para descender / o como ayuda al aterrizaje (Butterfly o aerofrenos) se usa el mando SPOILER (potenciómetro derecho) y el componente spoiler de la mezcla entre ambas superficies móviles del ala.
14.7.1. Así se define la mezcla
Mezcla para Flaps (superficies interiores)
6
7
Potenciómetro FLAP Potenciómetro FLAP arriba abajo
Superficies “interiores” de un ala, con cuatro superficies móvi­les.
Lleve el mando de FLAPS (potenciómetro izquierdo) a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D para configurar el valor de cada uno de los recorridos . Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Componente principal: Flap F ->F
El componente de flaps tiene dos valores que se deben ajustar. En un modelo recién creado, los valores vienen predefinidos como 100%/100%, haciendo que el recorri-
Página 38
Page 41
Manual de Instrucciones
do de las superficies más cercanas al fuselaje sea el mismo, suban o bajen. (Î14.5.2.)
Componente: Spoiler SP->F
Si quiere usar ambos flaps para perder altura o bajar­los en butterfly, deberá „afinar“ este ajuste. Por defecto está al 0% (Sin recorrido). Aquí solo hay un valor, ya que los flaps solo se mueven en un sentido desde el punto de reposo. (Î14.5.3)
Componente: Alerones AI ->F
El componente de alerones tiene dos valores que se deben ajustar.. En un modelo recién creado ambos va­lores son del 0%, por tanto los flaps no reaccionan al mover el mando de alerones. Si quiere usar diferen- cial en flaps (el recorrido del que sube es mayor que el del que baja), deberá definir dos valores distintos . (Î14.7)
Componente: Profundidad
Este componente de la mezcla modifica la posición de los flaps cuando se mueve el mando de profundidad. Este comportamiento se puede activar / desactivar con el interruptor S3 (SNAP). El valor por defecto es 0% para ambos valores. Esta función se conoce como Snap-Flap y apoya el funcionamiento del timón de pro­fundidad, p.ej., en virajes cerrados (F3B) o acrobacias (Î14.5.5)
14.7.2. Modificación del perfil alar utilizando los flaps Menú: (
MIXER) F ->F
En este menú puede configurar el recorrido de los flaps al mover el mando de FLAPS (potenciómetro izquier­do). Hay que ajustar dos valores, ya que los flaps pue­den moverse, desde su posición neutra, hacia arriba (velocidad) o hacia abajo (despegue o térmica).
Nota: No usarlos como aerofrenos.
¡Si no desea usarlos para modificar el perfil alar, debe­rá configurar ambos valores al 0%!
Atención: Si los timones no reaccionan,…
Puede que haya definido en el menú de mezclas FIX F un valor fijo para el mando de FLAPS. (Î14.11.2.)
14.7.3. Apoyo a los alerones utilizando los flaps Menú: (MIXER) AI ->F
En este menú podrá configurar el recorrido de los flaps, hacia arriba y abajo, cuando se utilice la función de ale­rones.
Nota: Sentido de giro de los servos
Para los siguientes ajustes, partimos de la premisa de que el sentido de giro de los servos 1 y 5 es ya el co­rrecto. (Î14.4.1)
Así se accede al menú AI ->F:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta AI ->F, r (el valor actual parpadea)
Palanca a la izquierda: Palanca a la derecha: Flap derecho Flap derecho Sin movimiento hacia arriba
Si mantiene la palanca en uno de los topes de su reco­rrido, podrá ver el efecto de cualquier modificación ob­servando el flap derecho (Servo 7).
En el ejemplo, el recorrido hacia abajo es del 0% (sin movimiento) y del 40% hacia arriba. Esta manera de trabajar se conoce como funcionamiento en split (dividi­do o separado).
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
ESPAÑOL
Así se accede al menú F ->F:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta F->F, r (el valor actual parpadea)
Potenciómetro abajo: Potenciómetro arriba: Ambos flaps Ambos flaps Hacia abajo hacia arriba
Lleve el mando de FLAPS (potenciómetro izquierdo) a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D para configurar el valor de cada uno de los recorridos . Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
Nota: Si las fases de vuelo están activas.
(Î14.8), habrá dos valores del componente alerones en la mezcla AI ->F para cada fase de vuelo, seis valo­res en total.
! Sea especialmente cuidadoso en este caso al reali­zar los ajustes, ya que no podrá pasar por alto, u olvi­dar, ninguno de los valores. Podrían darse reacciones inesperadas del modelo.
14.7.4. Butterfly (Flaps en posición de aterrizaje) Menú: (MIXER) SP->F
En este menú puede configurar el recorrido hacia abajo de los flaps, al mover el mando de Spoilers. Solo tendrá que configurar un valor, ya que los flaps solo se move­rán en un sentido desde la posición de reposo.
Página 39
Page 42
COCKPIT SX
Así se accede al menú SP ->F:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta SP ->F, r (el valor actual parpadea)
Ponga el mando de spoilers (palanca o potenciómetro derecho) en la posición de “spoilers desplegados. Si el mando debe estar arriba o abajo, debe haberlo confi­gurado como explicamos en la sección 14.3.4.
Usando el regulador digital 3D puede configurar ahora, el recorrido hacia abajo que desee. Las modificaciones serán visibles en ambos alerones.
El componente de Spoiler le permite modificar los valo­res en incrementos del 2%, desde -200% a 200%. Sólo debería usar valores superiores al 100%, o -100%, si los alerones trabajan con una zona muerta (Offset) (Î14.11.6.)
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. El valor se memoriza.
14.7.5. Snap-Flap (Profundidad en flaps) Menú: (
MIXER) EL ->F
! Tenga cuidado con esta función. El Snap-Flap
puede someter al modelo a fuertes esfuerzos, que podrían llegar a destruirlo. (P. ej.,en vuelos de ve­locidad)
! ¡Preste atención al interruptor SNAP/DTC(S3)!
La mezcla solo se aplicará mientras el interruptor esté en ON.
En este menú podrá configurar los recorridos de los flaps (ambos en el mismo sentido) cuando se accione el mando de profundidad.
Esta función se suele utilizar en modelos F3B para hacer que los virajes sean lo más cerrados posibles. En acrobacias, le permitirá realizar figuras “cuadradas” (curvas con radio mínimo). También se usa esta mez­cla en vuelo tipo 3D.
Hay dos valores que ajustar, “al tirar” o “al empujar” el mando de profundidad.
Así se accede al menú EL ->F:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece >S4 p.ej.,), 3 hasta EL->F, r (el valor actual parpadea)
Empujar: Tirar: Ambos flaps Ambos flaps hacia arriba Hacia abajo
Lleve la palanca de profundidad a sus topes, uno tras otro, y use el regulador digital 3D para configurar el va­lor de cada uno de los recorridos. Los cambios se refle­jan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
14.8. Cola en V
Si su modelo tiene la cola en V, deberá conectar ambos servos en las salidas del receptor 2 y 3.
2
3
La mezcla cola en V puede configurarse para que fun­cione de 8 maneras distintas. De 1 a 4 y de -1 a -4. Esto se hace necesario ya que los servos y timones pueden estar instalados en los modelos de distintas maneras. Será mucho más fácil que nunca el configurar la cola en V, sin tener que invertir el canal de los servos o inter­cambiar las conexiones del receptor.
El valor “0” se utiliza para modelos que tengan la cola en forma de T o en cruz.
14.8.1. Activar la cola en V Menú: (
Así se activa la mezcla V-TAIL:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 ), 3 hasta V-TAIL, r
En la línea inferior, parpadea el valor del ajuste, para el tipo de funcionamiento de la mezcla V-TAIL.
Proceda de la siguiente manera:
a. Tire de PROFUNDIDAD y mantenga la posición. b. Use el regulador digital 3D para seleccionar el mo-
do de funcionamiento de la mezcla para cola en V, de 1 a 4, hasta que ambos timones suban.
c. Mueva la palanca de DIRECCIÓN a la izquierda y
manténgala en esa posición.
d. Si el timón se moviese en el otro sentido, use el re-
gulador digital de la misma manera que antes para seleccionar el modo de funcionamiento, de 1 a 4, pero con prefijo negativo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
MIXER) V-TAIL
Página 40
Page 43
Manual de Instrucciones
14.8.2. Ajuste de los recorridos de la cola en V.
Los recorridos se ajustan usando los valores de los Dual-Rate de dirección (DR RU) y profundidad (DR EL) (Î14.9.1).
! Compruebe la posición del interruptor D-R-
Cada una de las posiciones tiene su propio valor. Si configura los mismos valores para ambas posiciones del interruptor, no tendrá que preocuparse de él mien­tras vuela.
! Si tiene activas las fases de vuelo, ...
recuerde que cada fase tiene dos valores distintos de Dual Rate (6 valores en total). Sea especialmente cui­dadoso en este caso al realizar los ajustes, ya que no podrá pasar por alto, u olvidar, ninguno de los valores. Podrían darse reacciones inesperadas del modelo.
14.8.3. Compensaciones para colas en V Menús: -CO, SP -CO, F -CO
Los componentes de la compensación de gas, SPOILERS y FLAPS se configuran de la misma mane­ra que para una cola en T o en cruz. Sin embargo, los dos timones de la cola en V se mueven a la vez.
14.9. Ajustes de los mandos
Dual-Rate y Exponenciales para alerones, profundidad y dirección Menú: CONTRL
14.9.1. Dual-Rate para ALER., PROF., DIREC. Menú: (CONTRL) DR
Se pueden configurar dos comportamientos distintos (proporcionalidad de respuesta) para cada una de las tres palancas que controlan alerones, dirección y pro­fundidad (Dual Rates).
En la C cometidos:
Asigna a una palanca dos comportamientos distintos
Ajustar el comportamiento de un mando cuando éste
OCKPIT SX la función Dual-Rate cumple con dos
Ejemplo: Para controlar mejor el vuelo, el recorrido completo de la palanca provoca solo el 50% del re­corrido de una superficie de control. Para situaciones extremas, se puede obtener el 100% del recorrido accionando el interruptor D-R.
participa en una mezcla. Ejemplo: Los servos de una cola en V se controlan simultáneamente con profundidad y dirección. La proporción de ambos componentes en la mezcla cola en V puede modificarse con los Dual-Rates.
lador digital 3D para seleccionar el valor deseado, entre 100% y 25%. El valor mínimo del 25% evita que, por descuido, haga que un mando deje de funcionar (0%).
Importante:
¡El ajuste solo se aplica a la posición del interruptor D-R que tenga en ese momento! Para comprobarlo, cambie al segundo de los valores.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Truco: Si no quiere utilizar el interruptor D-R, configu-
re ambos valores para cada posición con un valor idén- tico. Esto le evitará sorpresas desagradables si coloca el interruptor en una posición incorrecta.
Importante: Revise las fases de vuelo
Si ha activado las fases de vuelo (Î14.10.2.), cada una de ellas puede tener un ajuste diferente. Use el conmu­tador PH para seleccionar la fase de vuelo. En el visor se mostrará la fase de vuelo seleccionada. (Î 0. Tabla
2).
14.9.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (
Los exponenciales le permitirán suavizar las respuestas del modelo, mientras usa las palancas alrededor de su punto neutro (central) Al contrario que los Dual-Rates los recorridos de los servos se mantienen al máximo en los extremos de los recorridos de las palancas.
El siguiente gráfico aclara su relación.
Recorrido del servo TRAVL
Movimento de la palanca
-100%
Así se accede al menú EXP:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece TH>S4 ), 3 hasta EXP ->AI, r
CONTRL) EXP
+100%
+50%
+50%
-100%
Normal (EXP 0%)
Normal (EXP 0%)
EXP -100%
EXP -100%
+100%
ESPAÑOL
Así se accede al menú DR:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (Aparece DR AI), r
El ajuste actual parpadea. En el ejemplo, se muestra el ajuste de los exponenciales (EXP AI para AI (Ale- rones). Use el regulador digital 3D para seleccionar el valor deseado, entre 0% y -100% en pasos del 10%.
El ajuste actual parpadea. En el ejemplo, se muestra el ajuste de Dual-Rates para AI (Alerones). Use el regu-
Página 41
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Page 44
COCKPIT SX
Nota: Hacer visible el efecto de los exponenciales en el modelo
Ni la posición neutra, ni los topes de recorrido del ti­món se modifican con los exponenciales. Cuando des­ee comprobar el efecto del valor introducido en el reco­rrido de la superficie de mando, deberá mantener la palanca a la mitad de su recorrido.
14.10. Activar las fases de vuelo
Siempre que cree un nuevo modelo de velero, la fase de vuelo activa será la 1. Las otras (fases 2 y 3) segui­rán bloqueadas. El conmutador de fases de vuelo (PH) no hará nada. Esto simplifica y clarifica los ajustes bá­sicos.
Si desea trabajar con fases de vuelo, proceda de la si­guiente manera:
¿Qué se puede hacer con las fases de vuelo ? Î14.10.1.
Desbloquear una fase de vuelo Î14.10.2
Copiar la fase de vuelo, como plantilla,
1 sobre la 2 y 3. Î 14.10.4.
Configurar fases de vuelo 2 y 3 Î 14.10.5
14.10.1. ¿Qué permiten las fases de vuelo?
La fases de vuelo 1, 2 y 3 son equivalentes. Que fase va a utilizar para vuelo normal, en térmicas, velocidad o despegues, queda a su elección.
Si acaba de crear un nuevo modelo, las fases de vuelo 2 y 3 no estarán disponibles. Solo cuando haya activa­do las fases de vuelo (Î 14.10.2), podrá ver en el vi­sor (Î 14.10.3.) cual de ellas ha sido seleccionada mediante su conmutador.
Puede ajustar valores diferentes, en cada una de las fases de vuelo, para:
Así se accede al menú PHASES:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE), 3 hasta PHASES, r
El valor actual de PHASES aparecerá parpadeando en la línea inferior.
0 = Cambio entre fases de vuelo desactivado. (Solo la fase de vuelo 1 estará activa)
1 = Todas las fases de vuelo disponibles.
Seleccione 0 o 1. Pulse brevemente el regulador digital 3D r. Dejará de parpadear. Se guardará el valor selec- cionado.
14.10.3. Representación en el visor de la fase de vuelo activa.
Las fases de vuelo se representan, mediante tres cifras, en la parte superior del visor.
123
Durante el vuelo (visible en pantallas INFO) se aplica
Conmutador PHAparece
Dual-Rate D-R Î14.9.1 Para Aler. (DR AI), Prof. (DR EL) y Direc. (DR RU)
Mezcla AI ->AI diferenciales distintos Î14.5.2.
Mezcla AI ->F diferenciales distintos Î14.7.3.
Valor fijo para modificación del perfil alar FIX F.
Î14.11.2.
14.10.2. Activar fases de vuelo
Menú: (
Le recomendamos que, cuando cree un modelo nuevo,
no active
Una vez que el modelo funcione correctamente, podrá activar las fases de vuelo como le describimos a conti­nuación.
Comience copiando la fase de vuelo 1 (Origen) en la fase de vuelo 2 (Destino) y después en la fase 3 (Î14.10.4.). De esta manera, seguirá teniendo un mo­delo que funciona de manera idéntica en cada una de las fases. Después, podrá comenzar a ajustar cada una de las fases de vuelo, con los valores apropiados.
de entrada el cambio entre fases de vuelo.
SETUP, MODEL) PHASES
1
2
3
Mientras modifica algún ajuste en los menús de la
C
OCKPIT SX se le indicará mediante las tres cifras, si el
valor modificado es independiente para cada fase de vuelo o solo afecta a la activa.
Conmutador PHAparece
1
2
3
Importante: Valores que afectan a todas las fases de vuelo.
Cuando solo sea visible (fijo) uno de los números de las fases de vuelo, el valor seleccionado afectará a todas las fases de vuelo.
1
2
3
123
123
123
Fase de vuelo 1
Fase de vuelo 2
Fase de vuelo 3
La cifra de la fase de
vuelo activa se queda
fija, las otras parpa-
dean.
Página 42
Page 45
14.10.4. Copiar fases de vuelo Menú: (
¿Qué se copia?
Ajustes actuales de los trims para alerones, profun-
didad y dirección.
Componentes de las mezclas dependientes de las
fases de vuelo
AI ->AI Mezclas de alerones AI ->F alerones en flaps FIX F Valor fijo del mando de FLAPS Î14.11.2
Componentes de las mezclas libres. Î17.1.
Ajustes de los mandos dependientes de las fases de
vuelo. Dual Rate para alerones, profundidad y direc­ción. Î14.9.1. Valores fijos para alerones, profundidad y dirección que pueden utilizarse mediante el pulsador FIX.
Î14.11.5.
La fase de vuelo activa siempre es el origen, que habrá elegido con el conmutador PH.
El destino de la copia lo elegirá en el menú.
Así se accede al menú COPY:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE), 3 hasta PHASES, r, 3 hasta COPY, r
El número 0 parpadeará en la línea inferior. Usando el regulador digital 3D, podrá seleccionar como destino de la copia, las fases 1 a 3.
Vuelva a comprobar, si ha elegido el origen correcto para la copia con el conmutador PH. (Î Tabla en la sección14.4.3.).
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D, se ini­ciará la copia y se detendrá el parpadeo.
Nota: Salir sin copiar
Si elige 0 como destino de la copia, se interrumpirá el proceso.
PHASES ) COPY
Manual de Instrucciones
Así se accede al menú SPEED:
4 hasta MENU, r (aparece SETUP), r (aparece MODEL), r (aparece MODE), 3 hasta PHASES, r, 3 hasta SPEED, r
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra seleccionar el modo deseado.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
14.11. Otras posibilidades con el tipo de modelo GLIDER
14.11.1. Combi-Switch
Un viraje con una trazada "limpia" solo puede lograrse, especialmente con veleros (incluso con maquetas gran­des), cuando se pilota el modelo usando alerones y di­rección al mismo tiempo. El Combi-Switch “combina” (mezcla) los alerones y el timón de dirección y simplifica la realización de virajes durante el vuelo normal. Al volar en térmicas o al hacer acrobacias, el uso de Combi­switch no es muy útil.
La mezcla Combi-Switch puede activarse o desactivar­se, siempre que se necesite, usando el interruptor “CS/A-ROT” (Posición de activado: ON).
En el menú COMBI puede definir la proporción del aco­plamiento. (De -200% a 200% con pasos del 5%)
El prefijo indica el sentido de la mezcla. Generalmente, el timón del modelo se verá afectado al utilizar el mando de alerones. En este caso, se ha de configurar un valor positivo (+). Los alerones mandan (“Master”). Con una relación del 100%,al mover los alerones a tope, el timón de dirección se mueve a tope también. Si la proporción ajustada fuese del 200%, a la mitad de recorrido de los alerones, el timón de dirección ya habrá llegado a su to­pe.
ESPAÑOL
14.10.5. Ajustar la velocidad de transición entre fases de vuelo Menú: (
Con el parámetro SPEED podrá ajustar la velocidad con la que se cambia de una fase de vuelo a otra.
Existen cuatro posibilidades:
SPEED
0
1
2
3
Página 43
PHASES) SPEED
Transición
inmediata
rápida aprox. 1 seg.
media aprox. 2 seg.
lenta aprox. 3 seg.
Así se accede al menú COMBI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta COMBI, r
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre -200% y +200%, en incrementos de 5%..
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Page 46
COCKPIT SX
14.11.2. Valor fijo para FLAPS (Posiciones Speed, Thermik o despegue) Menú: (
MIXER) FIX F
Esta función le permite colocar los flaps (superficies móviles del ala más cercanas al fuselaje) de su modelo en una posición determinada. El mando de FLAPS queda sin efecto. Solo si configurase FIX F=0%, podría usar el potenciómetro izquierdo.
Así se accede al menú FIX F:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta , r
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valo­res, usando el regulador digital 3D, entre -100% y 100%, en incrementos de 1%..
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Nota: FIX F es distinto para cada fase de vuelo
Usando el conmutador PH, podrá definir las tres posi­ciones de los flaps, una por fase, siempre que tenga activas las fases de vuelo. (Î 14.10.)
14.11.3. Uso del servo 4 Menú: (
MIXER) TH>S4
Cuando cree un nuevo modelo, el control del gas se asigna al servo 4. Si embargo, el servo (salida) 4 se puede controlar con el mando de Al., Prof, Dir, SP o F, y el conmutador PH.
Si quiere asignar y asignar el servo 4, vea como puede hacerlo en los siguientes párrafos:
Servo 4 para el gas Î Ejemplo 1
Servo 4 para gancho de remolque Î Ejemplo 2
Servo 4 como Spoilers (Frenos) Î Ejemplo 3
Control del servo 4 con el int. PH. Î Ejemplo 4
Ejemplo 1 Servo 4 para el gas
Al crear un nuevo modelo, el control de gas se asigna automáticamente a la salida 4 del receptor. En este caso, no es necesario modificar nada en este menú. Como mando para controlar el gas se aplica:
Palanca del gas Modos 1 a 4
Potenciómetro derecho Modos 5 a 8
Nota: Trimado del ralentí.
Para el trimado del ralentí del motor siempre se usa el trim de la palanca gas/SPOILER (izquierda), aunque se esté usando los modos 5 a 8, y estos asignen el gas a la palanca derecha.
Así se accede al menú TH>S4:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r r
La palabra TH parpadea en el visor. Si ya hubiese mo­dificado la asignación, parpadearían AI, EL, SP, F o PH. Use el regulador digital 3D para seleccionar la función deseada del servo 4.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Se guardará el valor seleccionado.
Ejemplo 2 Servo 4 para gancho de remolque
Para esta asignación del servo 4 le recomendamos lo siguiente:
Asigne el servo 4 al gas (Î 14.11.3.)
Ponga el mando del gas en posición “a todo gas”
(Gancho cerrado) si el gancho se abriese, debería invertir el sentido de giro del servo 4 (SERVO REV).
Abra el gancho de remolque con la tecla gas-CUT. De esta manera, podrá abrir el gancho de remolque con
la tecla gas-CUT (gas-NOT-AUS), fácilmente accesible y cómoda de utilizar.
Ajuste los topes de recorrido del servo 4, en ambos sen­tidos, usando el menú SERVO TRAVL.
Ejemplo 3 Servo 4 como Spoilers (Frenos)
Cuando quiera frenar un modelo con 4 superficies de mando en las alas, o con aerofrenos de trampilla, podrá controlarlos usando el servo 4.
Como origen de la señal se usará el mando SPOILER. Dependiendo del modo de vuelo que emplee, puede ser una palanca o el potenciómetro derecho.
Así se accede al menú TH>S4:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r r
En el visor aparece (o AI, EL, SP, F o bien PH). Use el regulador digital 3D para seleccionar SP (Spoiler) como mando para controlar el servo 4.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Se guardará el valor seleccionado.
Página 44
Page 47
Manual de Instrucciones
Ejemplo 4 Controlar el servo 4 con el conmutador PH / AUX 2 (p.ej., el regulador)
Si programa un modelo y no utiliza las fases de vuelo, podrá controlar el servo 4 utilizando el conmutador PH / AUX 2. Ya que es un interruptor con 3 posiciones po­dría, por ejemplo, configurar un regulador con tres po­siciones prefijadas: OFF, ½ gas y a toda potencia.
Podrá modificar el valor de ½ gas, configurando el pun­to neutro del servo 4.
14.11.4. Servos 6 y 7 como Spoilers/Frenos
Si su modelo dispone de aerofrenos de trampilla o quiere usar, exclusivamente, los flaps como ayuda al aterrizaje (frenos) podría usar los servos 6 y 7 para controlarlos.
En estos casos, el mando de Spoilers debería activar el recorrido completo de los servos (90º).
Así se usa el recorrido completo de los servos:
Ajuste los componentes de las mezclas
AI ->F, F ->F, y EL ->F (dos valores cada una) al 0%. Los componentes dejarán de tener efecto.
Î14.7.
Defina el Offset de los servos 6 y 7 en el menú OFS F al 100% o –100%. De esta manera, el punto neutro de los servos que­dará fijado en uno de los extremos del área de traba­jo. Î14.11.6.
Ajuste el valor de spoilers en SP ->F con un valor del 200% o –200% Î14.7.4.
Podrá corregir el tope de los recorridos de los servos 6 y 7, si lo cree necesario, en el menú SERVO TRAVL.
14.11.5. Valores fijos pulsando una tecla
(automatización de figuras) Menú: (
Nota: No disponible en modo profesor / alumno.
Cuando configure su COCKPIT SX en modo profesor / alumno, (TEACHR=1), la función FIX no estará dispo­nible ya que la tecla se utiliza para la función profesor / alumno.
CONTRL) FIX
Nota: Cuidado con las fases de vuelo
Si tiene activas las fases de vuelo (Î14.10.), cada uno de los timones tendrá un valor para cada fase. El mode­lo puede reaccionar de manera distinta en cada fase de vuelo. Si no quiere que ocurra esto, debe definir el mis­mo valor para cada fase de vuelo.
Los mandos se quedarán sin efecto
Mientras se esté pulsando la tecla FIX y haya configu­rado un valor, el mando correspondiente se quedará sin efecto (alerones, dirección, profundidad)
Así se activa FIX:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece DR AI ), 3 hasta FIX, r
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra elegir:
FIX 0 = Función desactivada
FIX 1 = Función activa, Tecla (FIX funciona)
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Así se ajusta un valor fijo:
Al girar el regulador digital 3D, a izquierda o derecha, encontrará tres menús para FIX AI (alerones) FIX EL(Profundidad) y FIX RU (Dirección).
Desde las pantallas INFO podrá acceder a los menús FIX AI EL RU:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece DR AI), 3 hasta FIX AI FIX EL, FIX RU
ESPAÑOL
La función “Valor fijo para un mando” le permitirá, con solo pulsar la tecla FIX, colocar los timones de direc­ción, profundidad y los alerones en una posición prede­terminada.
Con ello, podrá realizar figuras pulsando una tecla. También podrá disponer de posiciones prefijadas du­rante el despegue de modelos SAL o HLG (lanzados a mano)
La programación se hace en solo dos pasos:
Activar la función FIX
Ajustar los valores de dirección, profundidad y alero-
nes.
Página 45
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D le permitirá modificar el valor del ajuste.. El valor actual parpadea.
Mantenga presionada la tecla FIX y use el regulador di­gital 3D para ajustar la posición deseada de la superficie de mando. Las modificaciones serán visibles en el mo­delo inmediatamente.
Volviendo a pulsar brevemente r sobre el regulador digi­tal 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Puede modificar el valor fijo de los siguientes mandos o salir del menú seleccionando EXIT.
Page 48
COCKPIT SX
-
14.11.6. Uso de recorridos óptimos (Offset para flaps y alerones) Menú: (
MIXER) OFS AI y OFS F
Cuando se desea utilizar Butterfly para aterrizar, en modelos con cuatro superficies de mando en las alas, existen unas consideraciones especiales para configu­rar los recorridos de los flaps y alerones.
Recorridos simétricos
Las superficies de mando alineadas siguiendo el perfil de ala, en su posi­ción neutra, suben y bajan en la
100%
misma proporción. Este ajuste es el predeterminado al crear un nuevo modelo.
-100%
Para los alerones se aplica:
El recorrido hacia arriba de los alerones debe ser mayor (aprox. 20º). Hacia abajo, para empezar, puede ser de 10º (lo que implica un diferencial del 50%). Para SPOILERS (Butterfly) se suele
40°
configurar un valor más alto en su recorrido ascendente, p.ej., 40º. Si también usa los alerones como flaps, será suficiente que
10°
los configure con un recorrido ascendente/descendente de –2°/3°
Para los flaps se aplica:
Cuando los flaps se gobiernan junto a los alerones, puede usar, como valor de partida pa-
20°
ra su recorrido ascendente, unos 20º. Es bastante habitual, que no bajen nada al actuar sobre los alerones (Funciona­miento en split) Para lograr la
60°
mayor frenada al usarlos como aerofrenos, al activar los spoi­lers, los flaps deberían bajar lo más posible, unos 60º por ejemplo.
Los alerones y los flaps presentan unos recorridos realmente asimétricos. En un sentido, el recorrido de estas superficies puede ser muy largo, mientras que en el contrario puede ser notablemente menor. Al partir de la posición neutra del servo como posición inicial de la superficie de mando, una parte de su recorrido queda­rá sin utilizar.
Si configura ambos pares de superficies con un Offset, podrá aprovechar la totalidad del recorrido del servo. Esto repercute positivamente en el funcionamiento de la transmisión, su potencia, y la carga a que se some­ten los engranajes en aterrizajes poco ortodoxos.
En las siguientes ilustraciones se representan gráfica­mente estas situaciones para los flaps. Los flaps re­quieren de un amplio recorrido descendente (Aterriza­jes, butterfly) y un pequeño recorrido hacia arriba (ve­locidad).
La ilustración de la siguiente página le muestra una sección del ala, que clarifica lo comentado sobre los flaps.
Ejemplo: Flap
Superficie de mando en posición neutra Posicion del servo deplazada por el "Offset"
(Offset para Flap)
punto neutr. del servo
Movimiento de la superficie de mando hacia arriba p.ej. para la función de ALERON
nuevo punto neutro del servo
Parte Alerón en Flap
AI->F
Recorrido aumentado por el "Offset", p.ej. para "Butterfly"
Offset + recor.
Parte Spoiler en Flap
Proceda de la siguiente manera, si quiere trabajar con un Offset (desplazamiento) Ejemplo: Flaps en un velero con cuatro superficies de mando en las alas:
1. Ajuste el neutro del servo con la emisora coloque el brazo del servo perpendicularmente
2. Averigüe la zona central de trabajo del timón.
Ejemplo: Los timones (flaps) trabajan en una zona,
partiendo de su punto neutro (alineados con el ala) de +20º., -60.° Por tanto, el punto central de su zona de trabajo es­tará a unos -10°.
+ 20°
50%
10° = neutro
- 10°
-150%
- 60°
= elektr. Servomitte
eléctrico
Ajuste la varilla de manera que el timón, con el ser-
vo en su posición neutra, quede a -10º.
3. Ajuste OFS F, hasta conseguir que los flaps que­den alineados con el perfil del ala.
Repita este procedimiento si quiere usar alerones que funcionen con Offset, aunque sus recorridos estarán al revés (suben más que bajan) El parámetro que deberá ajustar es OFS AI.
Página 46
Page 49
Manual de Instrucciones
15. Crear un nuevo modelo Tipo:ACRO
15.1. ¿Qué es ACRO ?
ACRO es el tipo de modelos para aviones a motor, hotliners y similiares.
El tipo de modelo ACRO se representa en el visor me­diante el siguiente símbolo:
¿Qué funciona con el tipo ACRO?
Diferencial de alerones
Subir los alerones como ayuda al aterrizaje (Spoiler)
Snap-Flap (Mezcla de profundidad y alerones)
Compensación de Spoilers y Motor
(Compensación de profundidad)
Pilotar modelos con cola en V
Utilizar 3 fases de vuelo
(P.ej., Acrobacia/Normal/Aterrizaje)
Configurar 3 mezclas libres
Utilizar valores fijos para alerones/profundidad y di-
rección con la tecla FIX (Automatizar figuras).
Corte del motor inmediato
con función gas-NOT-AUS / (Throttle-Cut).
Proceda de la siguiente manera:
La siguiente “receta” le permitirá dar los primeros pa­sos, al configurar un modelo con motor, “sin extras”. Para ir más allá, dependerá de cómo esté equipado su modelo (p.ej., cola en V,) y cuales de las posibilidades de programación de la C ses de vuelo, automatización de figuras).
Conecte los servos del modelo al receptor.
Programe el modelo en la emisora.
Ajuste los servos (Sentido de giro, neutro, recorrido)
Ajuste la mezcla de alerones
Ajuste las mezclas de profundidad
(con compensación para gas/Spoilers/Flaps) Î15.6.
Si su modelo está equipado con cola en V:
Ajuste / active la cola en V Î15.7.
Si desea utilizar fases de vuelo:
Active las fases de vuelo Î15.9
OCKPIT SX quiera utilizar (Fa-
Î15.2.
Î15.3
Î15.4.
Î14.5.
15.2. Configurar el modelo
En el modelo, conecte los servos al receptor siguiendo las indicaciones de la tabla inferior.
OCKPIT SX solo podrá controlar su modelo de ma-
La C nera correcta si conecta los servos al receptor respe­tando este orden de conexión.
Salida del-
receptor
1 2 3 4 5 6 7
Alerón 1 Delta 1
Profundidad (o cola en V 1) Delta 2
Dirección (o cola en V 2)
gas
Alerón 2
SPOILER
AUX 2 (u otra asignación con cable en Y Î 0.)
1
Alerón izquierdo
3
Dirección
Modelo acrobático
2
Profundidad
1
Alerón izquierdo
Dirección
3
2
Profundidad
Entrenador con motor.
1
Alerón izquierdo
6
Función:
4
Gas
SPOILER/ THR-LIMIT
Gas
5
Alerón derecho
Gas
4
5
Alerón derecho
4
6
7
6
7
SPOILER/ THR-LIMIT
PH AUX 2
PH
7
AUX 2
SPOILER/ THR-LIMIT
PH AUX 2
ESPAÑOL
También dispone de:
Combi-Switch Î15.10.1.
Cable “electrónico” en Y (Cable en V)
(p.ej., Servos 6 y 7 como aerofrenos) Î15.10.4.
2
Profundidad
Dirección
5
3
Alerón derecho
Configurar valores fijos para alerones/prof./dirección
(Automatización de figuras) Î15.10.2
Hotliner, ...
Usar mezclas libres Î17.
Página 47
Page 50
COCKPIT SX
<
15.3. Programar la emisora
La programación del modelo en la emisora requiere los siguientes pasos:
Seleccionar la posición de memoria para el modelo Î15.3.1
Configurar el modo de vuelo. Î15.3.2.
Identificar los mandos (Interruptores/potenciómetros)
Î13.3.3.
Definir la posición de ralentí del mando del gas-
Î15.3.4.
Definir la posición de ralentí para spoilers Î15.3.5.
Ajustar la comprobación de gas-Check Î15.3.6.
15.3.1. Seleccionar una posición de memoria pa-
ra un modelo de tipo ACRO. Menú: (
Así se accede al menú NEW:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (hasta MEMO) r (Aparece GO TO) 3 hasta NEW, r
Aparecerá el último tipo de modelo utilizado.
43 Seleccione el tipo de modelo ACRO r para confirmar el tipo de modelo y pasará automáti-
camente al menú IN MEM:
43 Seleccione la posición de memoria para modelos ¡Solo aparecerán las posiciones de memoria libres!
Confirme la elección de la posición de memoria pul­sando r brevemente el regulador digital 3D. Al hacerlo, pasará automáticamente al menú para introducir el nombre del modelo.
Nota: Cancelar (sin crear un nuevo modelo) Manteniendo pulsado el regulador 3D (ª) también inte­rrumpirá la tarea y volverá a la pantalla INFO 1
Pulsando, de nuevo, brevemente r sobre el regulador digital 3D se pasa al modo introducción de datos.. El primer carácter parpadeará.
MEMO) NEW
Modificar el nombre de un modelo.
Busque, con el regulador digital 3D, el carácter desea­do. Puede ser:
De 0 a 9, :, /, <, -, >, ?, Espacio, De la A a la Z Pulse nuevamente el regulador digital 3D r. Ahora, parpadeará el segundo carácter y podrá selec-
cionarlo de la misma forma. Así podrá ir introduciendo uno tras otro. Tras el sexto
carácter, finalice la introducción del nombre pulsando brevemente r el regulador 3D.
Nota: Interrumpir la introducción del nombre
Si quiere introducir un nombre con menos de seis carac­teres, solo tiene que mantener pulsado (ª) el regulador digital 3D para finalizar la introducción. De esta manera, volverá a la pantalla INFO 1.
El modelo quedará guardado en memoria y Usted volve­rá al menú “NAME” Puede dirigirse a otros menús, se­leccionando “EXIT” o manteniendo pulsado ª el regula­dor digital 3D, volver a la pantalla INFO 1
15.3.2. Elección del modo de vuelo
(¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
El modo de vuelo determina que mando se va a encar­gar de controlar las funciones del modelo, como alero­nes, profundidad, dirección, motor y spoiler. Puede ele­gir entre 8 modos distintos.
Los modos del 1 al 4 asignan el control del motor a una palanca y el SPOILER al potenciómetro derecho. En los modos 5 a 8 se repite la asignación para alero­nes/profundidad/dirección. El control de SPOILER y gas se intercambia, de manera que ahora, los spoilers se controlan con una palanca.
Consulte en la tabla la asignación de mandos que quie­re utilizar, y seleccione el modo apropiado.
Modo Palanca izquier-daPalanca derecha Poten. dere-
ÙÚ Ù Ú
1 Direc. Prof. Aler. gas 2 Direc. gas Aler. Prof. 3 Aler. Prof. Direc. gas 4 Aler. gas Direc. Prof.
5 Direc. Prof. Aler. Spoiler 6 Direc. Spoiler Aler. Prof. 7 Aler. Prof. Direc. Spoiler 8 Aler. Spoiler Direc. Prof.
Así se accede al menú „MODE“:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), r
SETUP, MODEL) MODE
cho
Spoiler
gas
Puede modificar a su antojo el nombre propuesto, <ACRO>.
Página 48
El modo actual parpadea. Use el regulador digital 3D para seleccionar el modo deseado.
Page 51
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
15.3.3. Mandos para ACRO
La ilustración inferior muestra que funciones están asignadas a que mandos cuando se usa un modelo de tipo ACRO.
Funciones - Interruptores
Botón TEACHR (Profesor) Corte de motor y FIX (Valor fijo) (Throttle-Cut)
Combi-Switch Snap-Flap
Dual-Rate Fases de vuelo PH 1, 2, 3 (Î15.9)
Funciones - Potenciómetros
AUX1 Spoiler (Modo 1 a 4) o gas (Modo 5 a 8)
15.3.4. Definir posición ralentí arriba/abajo Menú: (
SETUP, MODEL) TH R
TH R = TH Reverse
Se puede definir la posición del mando del gas (palan­ca o potenciómetro) asociada al ralentí: Hacia arriba (dirección a la antena) o abajo (al Piloto). Al crear un nuevo modelo queda definido como
TH R = „0“:
Ralentí al punto inferior (abajo) de la palanca Importante: La elección de la posición de ralentí se
refiere a la función gas y no al mando. Si usa los mo­dos 1 a 4, TH R se controla mediante la palanca, en los modos 5 a 8 se controla con el potenciómetro dere­cho.
Nota: El servo del gas/regulador funciona “al re­vés”
Si ha definido una posición de ralentí, pero el motor de su modelo funciona a toda potencia en esa posición, deberá invertir el canal asociado al motor (Î)13.4.1. Debe definirse correctamente la posición (del mando) del ralentí, para que el corte del motor THR-CUT, la función GasCheck (Î13.3.5.) y la compensación gas­profundidad funcionen de manera correcta.
¡Con TH R no se invierte el servo del gas!
Así puede definir la posición de ralentí:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE) 3 Hasta TH R, r (0 o 1 parpadean)
Manual de Instrucciones
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. TH R = „0“: Ralentí abajo (Por defecto)
TH R = „1“: Ralentí arriba
Use el regulador digital 3D para seleccionar 0 (abajo) o 1 (arriba). Pulsando brevemente r termina la introduc­ción. Dejará de parpadear. Se guardará el valor selec­cionado.
15.3.5. Definir posición SPOILERS replegados arriba/abajo Menú: (
SP+L R = Spoiler Reverse
(L significa: limitador del gas en helicópteros.) Se puede definir la posición del mando de spoilers (pa-
lanca o potenciómetro) asociada a punto de reposo: Hacia arriba (dirección a la antena) o abajo (al Piloto). Al crear un nuevo modelo queda definido como
La posición de spoilers replegados es arriba. Importante: La elección de la posición de reposo se re-
fiere a la función SPOILER y no al mando. Si usa los modos 1 a 4, se controla mediante el potenciómetro de­recho, en los modos 5 a 8 se controla con la palanca.
Así puede definir la posición de replegado:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE) 3 hasta SP+L R, r
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. = „0“: Replegados delante (Por defecto)
= „1“: Replegados abajo
Use el regulador digital 3D para seleccionar 0 (arriba) o 1 (abajo). Pulsando brevemente r termina la introduc­ción. Dejará de parpadear. El valor se memoriza.
15.3.6. Ajustar gas-Check Menú: (
¿Qué es gas-Check?
gas-Check (Check = Comprobación) es una comproba­ción de seguridad sobre el mando del gas. Esta función evita que el motor se ponga en marcha accidentalmen­te, poniendo en peligro a Usted o a otras personas. De esta manera se aumenta la seguridad durante el manejo del modelo.
SETUP, MODEL) SP+L R
SP+L R = 0
SETUP, MODEL) TH CHK
ESPAÑOL
¿Cómo funciona gas-Check?
Página 49
Page 52
COCKPIT SX
Si la función gas-Check está activa, cada vez que se enciende la emisora o se cambia de memoria de mo­delo, se compruebe que el mando asociado al canal del gas se encuentre al ralentí. Si no lo estuviese, se mostrará en el visor el aviso „TH>0“ hasta que colo­que el mando asociado al canal del gas en la posición de ralentí. Hasta que no lo haga, el canal del gas (sali­da del receptor 4) se mantendrá al ralentí.
Al crear un nuevo modelo, la función gas-Check siem­pre está activa (
Le recomendamos:
Solo debe desactivar el gas-Check cuando esté segu­ro de que activar un modelo “con el motor vivo” no su­pone ningún peligro (Modelos sin motor, de explosión, regulador con protección de encendido).
Así se accede al menú
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE), 3 hasta
TH CHK, r
TH CHK =1).
TH CHK:
Podrá ajustar lo siguiente para cada uno de los siete servos.
- Posición neutra (centrado)
- Recorrido en cada sentido (independientemente)
- El sentido de giro (REVerse – inversión) De esta manera, podrá adaptar el recorrido de las su-
perficies de mando a las necesidades del modelo.
Le recomendamos:
Compruebe el sentido de giro de los servos y corríjalo si fuese necesario(Î 15.4.1.).
Antes de modificar el punto neutro de los timones usan­do la emisora, compruebe y corrija la longitud de las transmisiones mecánicamente. Si ha conseguido ajus­tar aproximadamente la posición neutra de los timones, ajustar su punto neutro en la emisora sólo debe suponer un +/- 10% (Î15.4.2).
Para finalizar, ajuste el recorrido (Î15.4.3.).
15.4.1. Definir el sentido de giro Menú: (
Así se accede al menú :
4 hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta SERVO, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), 3 hasta REV r
SERVO) REV
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior.
TH CHK = „1“ activo (Por defecto) TH CHK = „0“ Sin gas-Check
Podrá modificar el ajuste de lador digital 3D.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Se guardará el valor seleccionado.
TH CHK usando el regu-
15.4. Ajuste de servos
Truco: Primero, haga los ajustes mecánicamente
Antes de hacer cualquier ajuste “electrónico” en la emi­sora, debe ajustar los componentes mecánicos del mo­delo de manera óptima.
Monte el brazo del servo en ángulo recto respecto a la varilla de transmisión. Así evitará un diferencial mecánico.
En posición neutra: Debe configurar la posición neutra de los timones modificando la longitud de las transmisiones.
En el servo: Conecte la varilla en el agujero más interno del brazo del servo para aprovechar todo el recorrido. Esto re­duce el esfuerzo de los engranajes del servo y apro­vecha al máximo la potencia de éste.
En los timones: Enganche la transmisión en el agujero más externo del horn. Esto reduce las holguras en la transmisión y transfiere de manera óptima los movimientos del servo a los timones.
Un “0” o un “1” parpadearán en la línea inferior. REV = „0“ : Sentido de giro normal
REV = „1“ : Sentido de giro al revés (invertido)
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Se guardarán los ajustes y podrá con­tinuar con el ajuste del resto de los servos.
Compruebe (y corrija) el sentido de giro de los servos para cada una de las funciones.
Así se selecciona otro servo:
4 hasta EXIT, r (Aparece REV), 4 hasta EXIT, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), 3 hasta REV, r (0 o 1 parpadean)
Así deben reaccionar los timones del modelo:
Moviéndola hacia
Palanca
Palanca Timón
Dirección a la izquierda a la izquierda Profund. abajo (tirando) hacia arriba Alerón a la izquierda Alerón izquierdo
hacia arriba
Página 50
Page 53
Manual de Instrucciones
Nota para modelos con cola en V: ¡No es necesario comprobar el sentido de giro!
Si dispone de un modelo con cola en V, no compruebe ahora el sentido de giro de los servos 2 y 3 (Dirección y profundidad) Cuando se active la mezcla para cola en V será el momento de comprobar y ajustar el senti­do de giro. (Î15.7.1)
15.4.2. Ajustar el punto neutro de los servos Menú: (SERVO) CENTR
Ajustando el punto neutro del servo podrá poner el ti­món en su posición neutra, sin tener que modificar me­cánicamente las transmisiones.
Importante: ¡Deje los trims en su punto neutro!
Antes de modificar el parámetro CENTR para ajustar un servo, debe poner los trims en su posición neutral (centrados).
Proceda del siguiente modo:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta SERVO, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), r
El valor actual de CENTR aparecerá parpadeando en la línea inferior. En un modelo recién creado el valor de CENTR será “0%”.
Usando el regulador digital 3D podrá ajustar el valor de CENTR entre el -110% y 110%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Se guardarán los ajustes y podrá continuar con el ajuste del resto de los servos.
El valor actual parpadeará en la línea inferior. En un modelo recién creado, el recorrido en ambas direccio­nes viene predefinido como 100% o -100%.
Así se ajusta el recorrido, para ambos sentidos de gi- ro, de manera independiente para cada uno.
a. Mueva el mando asociado al servo a ajustar (p.ej.,
una palanca) y llévelo a un extremo, manteniéndolo en esa posición.
Podrá ajustar el tope de recorrido usando el regu-
lador digital 3D.
b. Lleve el mismo mando al tope del lado contrario y
manténgalo en esa posición.
Podrá ajustar el tope de recorrido en esa dirección
usando el regulador digital 3D.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Se guardarán los ajustes y podrá con­tinuar con el ajuste del resto de los servos.
15.5. Ajuste la mezcla de alerones
En un tipo de modelo ACRO, la COCKPIT SX dispone de mezclas con cuatro entradas. Al componente principal, alerones, se mezclarán los spoilers y profundidad. El re­sultado de la mezcla se envía a los servos 1 y 5.
Nota: Antes de ajustar la proporción de la mezcla, debe ajustar mecánicamente todas las transmisiones (Posi­ción neutra y topes de recorrido Î15.4).
Después, deberá obtener la posición neutra exacta de los timones usando la función “electrónica” SERVOMITTE y definir los topes de recorrido en el me­nú SERVO TRAVL.
Para terminar, “afine” la proporción de la mezcla. Sólo de esta manera podrá obtener los resultados deseados en cada uno de los timones controlados.
15.5.1. Así se define la mezcla
ESPAÑOL
15.4.3. Ajuste del recorrido del servo (timones) Menú: (
En las instrucciones de su modelo encontrará las indi­caciones para el recorrido de los timones. En el Menú TRAVL, podrá ajustar el recorrido de los timones (elec­trónicamente) para cada uno de los sentidos de giro del servo.
Así se accede al menú TRAVL:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta SERVO, r (Aparece SERVO1), 43 para seleccionar servo, r (Aparece CENTR), 3 hasta TRAVL r
Palanca a la izquierda Palanca a la derecha
Página 51
SERVO) TRAVL
Velero con 2 alerones
Componente principal: Alerones AI ->AI
La parte de alerones tiene dos valores que se deben ajustar. En un modelo recién creado, los valores vienen predefinidos como 100%/100%, haciendo que el recorri­do de los timones sea el mismo, suban o bajen. Si quie­re usar diferencial de alerones (el recorrido del que sube es mayor que el del que baja), deberá definir dos valores distintos. (Î15.5.2)
Componente: Spoiler
Si quiere subir ambos alerones para que le ayuden en el aterrizaje, deberá „afinar“ este ajuste. Por defecto está al 0% (Sin recorrido). Aquí solo hay un valor, ya que los alerones solo se mueven en un sentido desde el punto de reposo. (Î15.5.3.)
Page 54
COCKPIT SX
Componente: Profundidad
Este componente hará que la posición de los alerones varíe, al mover el mando de profundidad. Podrá activar o desactivar este componente con el interruptor S3 (SNAP). El valor por defecto es 0%. Este función se conoce como Snap-Flap y apoya el funcionamiento del timón de profundidad, p.ej., en acrobacias. (Î15.5.4)
15.5.2. Recorrido de alerones y diferencial Menú: (
MIXER) AI ->AI
En este menú puede ajustar el recorrido de los alero­nes hacia arriba y hacia abajo.
Nota: Sentido de giro de los servos
Para los siguientes ajustes, partimos de la premisa de que el sentido de giro de los servos 1 y 5 ya coincide. (Î 0.)
Así se accede al menú AI ->AI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta AI ->AI, r (el valor actual parpadea)
Palanca a la izquierda: Palanca a la derecha: Alerón derecho Alerón derecho Hacia abajo hacia arriba
Si mantiene la palanca en uno de los topes de su reco­rrido, podrá ver el efecto de cualquier modificación ob­servando el alerón derecho (Servo 5).
En el ejemplo, el recorrido hacia abajo (-50%) es la mi­tad del recorrido, del que sube (100%). Esto implica un diferencial del 50%.
Nota: Si las fases de vuelo están activas.
(Î15.9.), habrá dos valores del componente alerones AI ->AI para cada fase de vuelo, seis valores en total.
! Sea especialmente cuidadoso en este caso al reali­zar los ajustes, ya que no podrá pasar por alto, u olvi­dar, ninguno de los valores. Podrían darse reacciones inesperadas del modelo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear, el valor se memoriza.
15.5.3. Subir ambos alerones para aterrizar Menú: (
MIXER) SP ->AI
En este menú puede configurar el recorrido hacia arri­ba de los alerones cuando se mueva el mando de Spoilers. Solo tendrá que configurar un valor, ya que los alerones solo se moverán en un sentido desde la posición de reposo.
Así se accede al menú SP ->AI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta SP ->AI, r (el valor actual parpadea)
Ponga el mando de spoilers (palanca o potenciómetro derecho) en la posición de “spoilers desplegados. Si el mando debe estar arriba o abajo, debe haberlo configu­rado como explicamos en la sección 0.
Usando el regulador digital 3D puede configurar ahora el recorrido hacia arriba que desee, Los modificaciones se­rán visibles en ambos alerones.
El componente de Spoiler le permite modificar los valo­res en incrementos del 2%, desde -200% a 200%.
Nota: Ajuste un máximo del 100% / -100%
Asegúrese de que el componente Spoiler de la mezcla no sea mayor que 100% o -100%, ya que si no existirá una zona muerta en el recorrido del mando de spoilers (estarán totalmente desplegados antes de que el mando llegue a su tope).
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear, el valor se me­moriza.
Nota: Se eliminará el diferencial
Si ha configurado alerones como ayuda al aterrizaje (o en mariposa), puede que se accione hacia abajo el ale­rón que va por la parte exterior de la curva de giro. El recorrido que falta en el alerón que sube disminuirá la eficiencia de la frenada al aterrizar.
Si además quiere seguir usando el diferencial (El reco­rrido del alerón que baja es menor del recorrido del que sube), la eficiencia de los alerones durante el aterrizaje se verá aun más reducida.
Para que el modelo pueda controlarse debidamente, al mover el mando de SPOILERS, el recorrido del alerón que baja debe ser igual que el del que sube.
15.5.4. Snap-Flap (Profundidad en alerones) Menú: (
MIXER) EL >AI
! ¡Preste atención al interruptor SNAP/DTC(S3)!
La mezcla solo se aplicará mientras el interruptor esté en ON.
En este menú podrá configurar los recorridos de los ale­rones (ambos en el mismo sentido) cuando se accione el mando de profundidad. ¡Esta función dará apoyo al timón de profundidad durante las acrobacias!
Hay dos valores que ajustar, “al tirar” o “al empujar” el mando de profundidad.
Página 52
Page 55
Manual de Instrucciones
Así se accede al menú EL ->AI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta EL ->AI, r (el valor actual parpadea)
Empujar: Tirar: Alerón hacia Alerón hacia arriba abajo
Lleve la palanca de profundidad a uno de sus topes, y use el regulador digital 3D para configurar el valor de cada uno de los recorridos. Los cambios se reflejan en el modelo inmediatamente. Lleve la palanca de profun­didad al tope opuesto y configure el recorrido para esa dirección.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
15.6. Mezclas para profundidad
A la señal del timón de profundidad (Servo 2) se le pueden mezclar las de gas, SPOILER. De esta mane­ra, podrá compensar posibles desviaciones de la tra­yectoria de vuelo del modelo. Ambos componentes de la mezcla se indican mediante las letras CO (Compen­sación).
Nota: Antes de ajustar la proporción de la mezcla, de­be ajustar mecánicamente todas las transmisiones (Posición neutra y topes de recorrido).
Después, deberá obtener la posición neutra exacta de los timones usando la función “electrónica” SERVO CENTR y definir los topes de recorrido en el menú SERVO TRAVL. (Î15.4.3.)
Para terminar, “afine” la proporción de los componen­tes individuales de la mezcla.
Nota para modelos con cola en V:
Si dispone de un modelo con cola en V, deberá activar primero la cola en V y hacer los ajustes. (Î15.7.) A continuación, ajuste la proporción de la mezcla como le describimos más adelante . Los tres componentes afectarán al comportamiento de ambos timones de la cola en V (Servos 2 y
15.6.1. Así se define la mezcla
Mezclas del timón de profundidad (compensación)
3)
Componente principal: Profundidad
No hay que ajustar nada en la profundidad, para este tipo de mezcla. El recorrido del timón de profundidad se ajusta con los Dual-Rate para PROFUNDIDAD (DR EL).
Componente: gas TH-CO
Mediante este componente puede compensar, por ejemplo, el ascenso indeseado al aplicar motor.
Componente: Spoiler SP -CO
Al subir ambos alerones como ayuda al aterrizaje o desplegar los aerofrenos, modificará el comportamiento de su modelo. Con el componente SP –Co podrá com­pensar automáticamente ese cambio de comportamien­to.
15.6.2. Ajuste de la compensación gas - Spoilers Menús: (
Para definir la compensación de gas y Spoilers solo tendrá que modificar un valor.
Así se accede al menú TH-CO: (o SP -CO)
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta TH-CO, r (el valor actual parpadea)
Coloque el mando asociado al gas/Spoiler en la posición de “a todo gas / desplegados” y use el regulador digital 3D para ajustar el valor deseado. Los cambios se refle­jan en el modelo inmediatamente.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
MIXER) TH-CO, SP -CO
15.7. Cola en V
Si su modelo tiene la cola en V, deberá conectar ambos servos en las salidas del receptor 2 y 3.
La mezcla cola en V puede configu­rarse para que funcione de 8 mane­ras distintas. De 1 a 4 y de -1 a -4. Esto se hace necesario ya que los servos y timones pueden estar ins­talados en los modelos de distintas maneras.
Será mucho más fácil que nunca el configurar la cola en V, sin tener que invertir el canal de los servos o inter­cambiar las conexiones del receptor.
El valor “0” se utiliza para modelos que tengan la cola en forma de T o en cruz.
2
3
ESPAÑOL
2
Página 53
Importante: Ajustar el recorrido de los servos
Para que el funcionamiento de la cola en V sea correcto, deberá ajustar primero el recorrido de ambos servos de manera que ambos timones funcionen de manera simé­trica. (Î15.4.3)
Page 56
COCKPIT SX
15.7.1. Activar la cola en V Menú: (MIXER) V-TAIL
Así se activa la mezcla V-TAIL:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 ), 3 hasta V-TAIL, r
En la línea inferior, parpadea el valor del ajuste, para el tipo de funcionamiento de la mezcla V-TAIL.
Proceda de la siguiente manera:
a. Tire de PROFUNDIDAD y mantenga la posición. b. Use el regulador digital 3D para seleccionar el
modo de funcionamiento de la mezcla para cola en V, de 1 a 4, hasta que ambos timones suban.
c. Mueva la palanca de DIRECCIÓN a la izquierda y
manténgala en esa posición.
d. Si el timón se moviese en el otro sentido, use el
regulador digital de la misma manera que antes para seleccionar el modo de funcionamiento, de 1 a 4, pero con prefijo negativo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
15.8. Ajustes de los mandos Dual-Rate y Exponenciales para alerones, profundidad y dirección Menú: CONTRL
15.8.1. Dual-Rate para ALER., PROF., DIREC.
Menú: (CONTRL) DR
Se pueden configurar dos comportamientos distintos (proporcionalidad de respuesta) para cada una de las tres palancas que controlan alerones, dirección y pro­fundidad (Dual Rates).
En la C cometidos:
Asigna a una palanca dos comportamientos distintos
Ajustar el comportamiento de un mando cuando éste
Así se accede al menú DR:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (Aparece DR AI), r
OCKPIT SX la función Dual-Rate cumple con dos
Ejemplo: Para controlar mejor el vuelo, el recorrido completo de la palanca provoca solo el 50% del reco­rrido de una superficie de control. Para situaciones ex­tremas, se puede obtener el 100% del recorrido ac­cionando el interruptor D-R.
participa en una mezcla. Ejemplo: Los servos de una cola en V se controlan simultáneamente con profundidad y dirección. La pro­porción de ambos componentes en la mezcla cola en V puede modificarse con los Dual-Rates.
15.7.2. Ajuste de PROFUNDIDAD/DIRECCIÓN para la cola en V
Los recorridos se ajustan usando los valores de los Dual-Rate de dirección (DR RU) y profundidad (DR EL) . (Î 15.8.).
! Compruebe la posición del interruptor D-R-
Cada una de las posiciones tiene su propio valor. Si configura los mismo valores para ambas posiciones del interruptor, no tendrá que preocuparse de él mientras vuela.
15.7.3. Compensaciones para colas en V Menús: TH-CO, SP -CO
Los componentes de la compensación de gas y SPOILERS se configuran de la misma manera que pa­ra una cola en T o en cruz. (Î 0.) Sin embargo, los dos timones de la cola en V se mueven a la vez.
El valor actual parpadea. En el ejemplo, se muestra el ajuste de Dual-Rates para AI (Alerones). Use el regu­lador digital 3D para seleccionar el valor deseado, entre 100% y 25%. El valor mínimo del 25% evita que, por descuido, haga que un mando deje de funcionar (0%).
Importante:
¡El ajuste solo se aplica a la posición del interruptor D-R que tenga en ese momento! Para comprobarlo, cambie al segundo de los valores.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Truco: Si no quiere utilizar la función D-R, configure
ambos valores para cada posición del interruptor con un valor idéntico. Esto le evitará sorpresas desagradables si coloca el interruptor en una posición incorrecta.
Importante: Revise las fases de vuelo
Si ha activado las fases de vuelo (Î15.9.2.), cada una de ellas puede tener un ajuste diferente. Use el conmu­tador PH para seleccionar la fase de vuelo. En el visor se mostrará la fase de vuelo seleccionada. (Î15.9.3 Tabla 2).
Página 54
Page 57
Manual de Instrucciones
15.8.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (CONTRL) EXP
Los exponenciales le permitirán suavizar las respues­tas del modelo, mientras usa las palancas alrededor de su punto neutro (central) Al contrario que los Dual­Rates los recorridos de los servos se mantienen al máximo en los extremos de los recorridos de las pa­lancas. El siguiente gráfico aclara su relación.
Recorrido del servo TRAVL
Movimento de la palanca
-100%
+100%
+50%
-100%
+50%
Normal (EXP 0%)
Normal (EXP 0%)
EXP -100%
EXP -100%
+100%
Así se accede al menú EXP:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece DR AI ), 3 hasta EXP AI, r
El valor actual parpadea. En el ejemplo, se muestra el ajuste de los exponenciales (EXP AI para AI (Ale- rones). Use el regulador digital 3D para seleccionar el valor deseado, entre 0% y -100% en pasos del 10%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
15.9.1. ¿Qué permiten las fases de vuelo?
La fases de vuelo 1, 2 y 3 son equivalentes. Que fase va a utilizar para vuelo normal, acrobacia, al aterrizar, que­da a su elección.
Si acaba de crear un nuevo modelo, las fases de vuelo 2 y 3 no estarán disponibles. Solo cuando haya activado las fases de vuelo (Î15.9.2), podrá ver en el visor (Î15.9.3.) cual de ellas ha sido seleccionada mediante su conmutador.
Puede ajustar valores diferentes, en cada una de las fa­ses de vuelo, para:
Dual-Rate D-R Î15.8.1 Para Aler. (DR AI), Prof. (DR EL) y Direc. (DR RU)
Mezcla AI ->AI diferenciales distintos Î15.5.2.
Trimado de Alerones/profundidad/Dirección
Componentes de las mezclas libres
Valor fijo (FIX) para Alerones/profundidad/Dirección
15.9.2. Activar fases de vuelo
Menú: (
SETUP, MODEL) PHASES
Le recomendamos que, cuando cree un modelo nuevo,
no active
de entrada el cambio entre fases de vuelo.
Una vez que el modelo funcione correctamente, y una vez probado en vuelo, podrá activar las fases de vuelo como le describimos a continuación.
Comience copiando la fase de vuelo 1 (Origen) en la fa­se de vuelo 2 (Destino) y después en la fase 3 (Î 0.).
De esta manera, seguirá teniendo un modelo que fun­ciona de manera idéntica en cada una de las fases. Después, podrá comenzar a ajustar cada una de las fa­ses de vuelo, con los valores apropiados.
Así se accede al menú PHASES:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE), 3 hasta PHASES, r
ESPAÑOL
Nota: Hacer visible el efecto de los exponenciales en el modelo
Ni la posición neutra, ni los topes de recorrido del ti­món se modifican con los exponenciales. Cuando des­ee comprobar el efecto del valor introducido en el reco­rrido de la superficie de mando, deberá mantener la palanca a la mitad de su recorrido.
El valor actual de PHASES aparecerá parpadeando en la línea inferior.
15.9. Active las fases de vuelo
Siempre que cree un nuevo modelo ACRO, la fase de vuelo activa será la 1. Las otras (fases 2 y 3) seguirán bloqueadas. El conmutador de fases de vuelo (PH) no hará nada. Esto simplifica y clarifica los ajustes bási-
0 = Cambio entre fases de vuelo desactivado. (Solo la fase de vuelo 1 estará activa) (El conmutador PH no tienen ningún efecto)
1 = Todas las fases de vuelo disponibles.
cos. Si desea trabajar con fases de vuelo, proceda de la si-
guiente manera:
Seleccione 0 o 1. Pulse brevemente el regulador digital 3D r. Dejará de parpadear. Se guardará el valor selec- cionado.
¿Qué permiten las fases de vuelo? Î15.9.1.
Active las fases de vuelo Î15.9.2
Copiar la fase de vuelo 1,
como plantilla, sobre la 2 y 3 Î15.9.4.
Configurar las fases de vuelo 2 y 3.
Página 55
Page 58
COCKPIT SX
15.9.3. Representación en el visor de la fase de vuelo activa.
Las fases de vuelo se representan, mediante tres ci­fras, en la parte superior del visor.
Durante el vuelo (visible en pantallas INFO) se aplica
Posición
de PH
1
2
3
Mientras modifica algún ajuste en los menús de la
C
OCKPIT SX se le indicará mediante las tres cifras, si el
valor modificado es independiente para cada fase de vuelo o solo afecta a la activa.
Conmutador PHAparece
1
2
3
Aparece está activa
1
2
3
123
123
Fase de vuelo 1
Fase de vuelo 2
Fase de vuelo 3
La cifra de la fase de
vuelo activa se queda
fija, las otras parpa-
dean.
123
Así se accede al menú COPY:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL) r (Aparece MODE), 3 hasta PHASES, r, 3 hasta COPY, r
El número 0 parpadeará en la línea inferior. Usando el regulador digital 3D, podrá seleccionar como destino de la copia, las fases 1 a 3.
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D, se inicia­rá la copia y se detendrá el parpadeo.
Nota: Salir sin copiar
Si elige 0 como destino de la copia, se interrumpirá el proceso.
15.9.5. Ajustar la velocidad de transición entre fa­ses de vuelo Menú: (
Con el parámetro SPEED podrá ajustar la velocidad con la que se cambia de una fase de vuelo a otra.
Existen cuatro posibilidades:
SPEED
0
PHASES) SPEED
Transición
inmediata
Importante: Valores que afectan a todas las fases de vuelo.
Cuando solo sea visible (fijo) uno de los números de las fases de vuelo, el valor seleccionado afectará a to­das las fases de vuelo.
15.9.4. Copiar fases de vuelo Menú: (
¿Qué se copia?
Ajustes actuales de los trims para alerones, profun-
didad y dirección.
Componentes de la mezcla AI ->AI .
(Diferencial)
Componentes de las mezclas libres. Î17
Ajustes de los mandos.
Dual Rate para alerones, profundidad y dirección.
Î14.9.1. Valores fijos para alerones, profundidad y dirección que pueden utilizarse mediante el pulsador FIX.
Î15.10.2
La fase de vuelo activa siempre es el origen, que habrá elegido con el conmutador PH.
El destino de la copia lo elegirá en el menú.
PHASES ) COPY
1
2
3
Así se accede al menú SPEED:
4 hasta MENU, r (aparece SETUP), r (aparece MODEL), r (aparece MODE), 3 hasta PHASES, 3 hasta SPEED, r
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra seleccionar el modo deseado.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
rápida aprox. 1 seg.
media aprox. 2 seg.
lenta aprox. 3 seg.
Página 56
Page 59
Manual de Instrucciones
15.10. Otras posibilidades con el tipo de modelo ACRO
15.10.1. Combi-Switch
Un viraje con una trazada "limpia" solo puede lograrse, especialmente con veleros (incluso con maquetas grandes), cuando se pilota el modelo usando alerones y dirección al mismo tiempo. El Combi-Switch “combi­na” (mezcla) los alerones y el timón de dirección y simplifica la realización de virajes durante el vuelo normal. Al volar en térmicas o al hacer acrobacias, el uso de Combi-switch no es muy útil.
La mezcla Combi-Switch puede activarse, siempre que se necesite, usando el interruptor “CS/A-ROT” (Posi­ción del interruptor ON) o desactivarse.
En el menú COMBI puede definir la proporción del acoplamiento. (De -200% a 200% con pasos del 5%)
El prefijo indica el sentido de la mezcla. Generalmente, el timón del modelo se verá afectado al utilizar el man­do de alerones. En este caso, se ha de configurar un valor positivo (+). Los alerones mandan (“Master”). Con una relación del 100%, al mover los alerones a tope, el timón de dirección se mueve a tope también. Si la pro­porción ajustada fuese del 200%, a la mitad de recorri­do de los alerones, el timón de dirección ya habrá lle­gado a su tope.
Así se accede al menú COMBI:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta COMBI, r
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valo­res, usando el regulador digital 3D, entre -200% y +200%, en incrementos de 5%..
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
15.10.2. Valores fijos pulsando una tecla
(automatización de figuras) Menú: (
CONTRL) FIX
La programación se hace en solo dos pasos:
Activar la función FIX
Ajustar los valores de dirección/profundidad/alerones.
Nota: Cuidado con las fases de vuelo
Si tiene activas las fases de vuelo (Î15.9.), cada uno de los timones tendrá un valor para cada fase. El mode­lo puede reaccionar de manera distinta en cada fase de vuelo. Si no quiere que ocurra esto, debe definir el mis­mo valor para cada fase de vuelo.
Los mandos se quedarán sin efecto
Mientras se esté pulsando la tecla FIX y haya configu­rado un valor, el mando correspondiente se quedará sin efecto (alerones, dirección, profundidad)
Así se activa FIX:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece DR AI ), 3 hasta FIX, r
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra elegir: FIX = 0 Función desconectada
(Tecla FIX sin efecto)
FIX = 1 Función activa Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi-
nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Así se ajusta un valor fijo:
Al girar el regulador digital 3D, a izquierdas o derechas, encontrará tres menú para FIX AI (Alerones), FIX EL(Profundidad) y FIX RU (Dirección).
Desde las pantallas INFO podrá acceder a los menús FIX AI EL RU:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece DR AI), 3 hasta FIX AI FIX EL FIX RU
ESPAÑOL
Nota: No disponible en modo profesor / alumno.
Cuando configure su COCKPIT SX en modo profesor / alumno, (TEACHR=1), la función FIX no estará dispo­nible ya que la tecla se utiliza para la función profesor / alumno.
La función “Valor fijo para un mando” le permitirá, con solo pulsar la tecla FIX, colocar los timones de direc­ción, profundidad y los alerones en una posición prede­terminada.
Con ello, podrá realizar figuras pulsando una tecla. También podrá disponer de posiciones prefijadas durante el despegue de modelos SAL o HLG (lanzados a mano).
Página 57
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D le permitirá modificar el valor del ajuste.. El valor actual parpadea.
Mantenga presionada la tecla FIX y use el regulador di­gital 3D para ajustar la posición deseada de la superficie de mando. Las modificaciones serán visibles en el mo­delo inmediatamente.
Volviendo a pulsar brevemente r sobre el regulador digi­tal 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Puede modificar el valor fijo de los siguientes mandos o salir del menú seleccionando EXIT.
Page 60
COCKPIT SX
15.10.3. Modelos Delta o alas volantes Menú: DELTA
Para poder pilotar modelos Delta o alas volantes, de­berá mezclar las funciones ALERON y PROFUNDIDAD aplicando el resultado de la mezcla a ambos servos.
SPOILER/
6
THR-LIMIT PH
1
Delta
izquierdo
7
AUX 2
4
Dirección
Gas
2
Delta
derecho
Atención: Se usan los servos 1 y 2
Cuando active la mezcla DELTA (Valor distinto de 0%), los servos deberán conectarse a las salidas del re-
ceptor 1 y 2.
Esto le permitirá utilizar los receptores más pequeños y ligeros de 4 canales, en modelos Delta o alas volantes.
Así se activa la mezcla DELTA y se ajusta el reco­rrido de PROFUNDIDAD:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece COMBI), 3 hasta DELTA r
3
5
Profundidad
Así se ajusta el diferencial de alerones:
Si su modelo lo requiriese, puede definir recorridos dis­tintos para los alerones (diferencial). Para hacerlo, defi­na un valor distinto para cada una de las direcciones del recorrido. (Î15.5.2.)
Así se modifica el comportamiento del mando de alerones.
Con el Dual-Rate DR AI, podrá modificar la respuesta del modelo al recorrido de la palanca de alerones y des­conectar esta función cuando lo crea necesario.
15.10.4. Cable Y electrónico (Cable en V) Menú: (
MIXER) Y-LEAD
Con el cable electrónico en Y podrá controlar dos servos para una misma función. Al contrario de lo que ocurre con los cables “físicos” en Y, podrá controlar el sentido de giro, la posición neutra y el recorrido de los servos, independientemente para cada servo.
Ejemplo: Servos 6 y 7 como aerofrenos
La señal del mando de SPOILER se enviará al servo 6. Si quiere controlar ambos frenos, usando un servo para cada uno de ellos, podrá hacer cómodamente usando el “cable electrónico en Y”.
La señal de control de la salida del receptor 6 se enviará simultáneamente, gracias a la función Y-LEAD a la sali­da del receptor 7, controlando el segundo servo.
Podrá definir, independientemente para cada servo, el sentido de giro y los topes de recorrido, mediante los menús SERVO REV y SERVO TRAVL. (Î15.4.)
En la fila inferior parpadea el valor del ajuste actual de la mezcla DELTA.
Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre -100% y 100%, en incrementos de 1%.
Importante:
¡Ajuste los dos valores (al "tirar” y "empujar”)! Debe definir el recorrido de PROFUNDIDAD para cada sentido de la palanca asignada, por separado.
a. Tire de la palanca de PROFUNDIDAD y mantén-
gala ahí. Ajuste el recorrido del timón hacia arriba
b. Empuje y mantenga la palanca de
PROFUNDIDAD. Ajuste el recorrido del timón hacia abajo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Los valores quedarán memoriza­dos.
Así se activa la función Y-LEAD:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece COMBI ), 3 hasta Y-LEAD, r
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra seleccionar como origen de la señal los canales 1 a 6, y enviarla al 7. En el ejemplo anterior, debería selec­cionar el servo 6.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. El valor se me­moriza.
Así se ajusta el recorrido de los ALERONES:
Podrá ajustar el recorrido de los ALERONES en el me­nú mixer bajo AI->AI.(Î15.5.2.) Aquí también tendrá que definir un valor para cada dirección.
Página 58
Page 61
Manual de Instrucciones
16. Crear un nuevo modelo Tipo: HELI
En este apartado le describiremos la serie de pasos a dar, para crear un nuevo modelo de helicóptero en su
C
OCKPIT SX y como ponerlo en marcha.
Lo mejor es lo siguiente:
Compruebe si el tipo de modelo HELI
es apropiado para su modelo. Î 16.1.
Conecte los servos, regulador, …. del modelo
al receptor. Î16.2.
Programe el modelo en la emisora. Î16.3.
16.1. ¿Qué se puede hacer con el tipo de
modelo HELI?
Pilotar helicópteros sin mezclador electrónico.
Pilotar helicópteros con mecánica HEIM.
Pilotar helicópteros con cíclico de 3 puntos, situados
a 90º o a 120º.
Pilotar helicópteros con cíclico de 4 punto.
Curvas de gas de 5 puntos.
Curvas de paso de 5 puntos.
Rotor de cola con compensación fija para Paso, Off-
set como ajuste básico, punto neutro para la mezcla.
4 Fases de vuelo ( 1, 2, 3 y auto rotación)
Transición suave entre las cuatro fases de vuelo,
mediante 4 velocidades de transición programables.
Corte del motor inmediato
con función gas-NOT-AUS / (Throttle-Cut).
Controlar helicópteros básicos
siempre que no se necesiten mezclas especiales (por ejemplo, con electrónica integrada)
Configurar 3 mezclas libres Î 17.
16.1.1. ¡Algo importante sobre las fases de vuelo!
Cuando cree un nuevo modelo de helicóptero en su
OCKPIT SX, solo estará activa la fase de vuelo 1. El
C
conmutador de cambio entre las fases de vuelo 1 a 3 (PH) y el interruptor de auto rotación (A-ROT) no ten­drán ningún efecto. Le describiremos como activar y ajustar el resto de las fases de vuelo en el apartado Î16.10.
Ventaja:
Mientras hace los ajustes básicos de su helicóptero, evitará cualquier “efecto secundario” al usar inintencio­nadamente el conmutador entre fases de vuelo.
16.1.2. Nota sobre la nomenclatura ROLL, NICK y
YAW en los menús
En los menús para el ajuste de los mandos, y en las definiciones de las mezclas libres (Mix-Def) se usan las iniciales de los términos usados en los aviones.
(Î Vea la tabla de la siguiente columna)
Para la Aparece
función:
Roll (Alabeo) Nick (Cabe-
ceo) YAW (Direc-
ción)
en
Dual-Rate
DR AI EXP AI AI
DR EL EXP EL EL
DR RU EXP RU RU
en
Expo
en
Mix-Def.
16.2. Configurar el modelo
La COCKPIT SX solo podrá controlar adecuadamente su helicóptero si conecta los servos para cada función en la salida del receptor apropiada.
16.2.1. Compruebe el tipo de mecánica
En la C
OCKPIT SX, existen 8 (4 x 2) tipos distintos de
mecánicas, para cíclicos con mezcla electrónica. De­pendiendo de la conexión de los servos al cíclico, podrá usar los tipos 1 a 4,o -1 a -4. Use el tipo 0 si su helicóp­tero no necesita mezclas electrónicas.
Guíese por las indicaciones de las tablas para identificar la mecánica de su helicóptero. Cuando programe la emisora más adelante, deberá configurar en el menú MIX, ROTOR, TYPE (Î16.3.4), el tipo de mecánica de que disponga su modelo.
Mecánica
Sin
Mezcla
Tipo 0
HEIM
TYPE 0 1
ver
dirección
Flug-
del vuelo
richtung
gráfico
16.1.
TYPE -1
Flug-
dirección
richtung
del vuelo
Salida del-
receptor
1 2 3 4 5 6 7
Alabeo Alab./Paso i/d Cabeceo Cabeceo Dirección Dirección Paso Alab./Paso d/i gas gas Giróscopo Giróscopo AUX1 AUX1
se asocia con
ESPAÑOL
Página 59
Page 62
COCKPIT SX
2
FLAP
7
AUX 1
Paso
4
Cabeceo
2
Alabeo
1
6
Giróscopo
5
3
Dirección (TAIL)
Ilustración 16,1: Helicópteros con control independiente de paso, alabeo y cabeceo (Mezclador mecánico)
Otro tipos (de mecánica)
Otros tipos
Cíclico 3 pun-
tos-
a 90°
TYPE 2
Gas
Regulador elec.
para mecánicas CCPM
Cíclico 3 pun-
tos-
a 120°
Cíclico 4 pun-
3 4
tos-
a 90°
Gas
c
c
e
Giróscopo
FLAP
7
AUX 1
Dirección (TAIL)
300°
180°.
Ilustración 16,2: Cíclico CCPM con 3 puntos a 120º
r
i
D
o
l
e
u
v
l
e
d
n
ó
i
60°
16.2.2. Conectar los servos al receptor.
Conecte los servos, regulador y giróscopo al receptor, siguiendo las indicaciones que aparecen en la tabla, de­pendiendo del tipo de cíclico (Î16.2.1.).
Importante:
Sólo podrá ajustar correctamente el cíclico, si conecta los servos a las salidas del receptor apropiadas.
¡Nunca está de más comprobarlo una vez más!
Flug-
dirección
richtung
del vuelo
TYPE --2 -3 -4
Flug-
dirección
richtung
del vuelo
Salida del-
receptor se asocia con
1
2
3
4
5
6
7
Nota: La indicación en grados de la posición de los servos, se toma partiendo de 0º en la dirección de vuelo, por tanto, es en el sentido de las agujas del reloj.
180° / 0° 180° / 0° 180° / 0°
270° 300°/ 240° 270°
Dirección Dirección 0° / 180°
90° 60° / 120° 90°
Gas Gas Gas
Giróscopo Giróscopo Giróscopo
AUX1 AUX1 Dirección
16.3. Programar la emisora.
Antes de que pueda ajustar el sentido de giro de los servos que equipa el modelo, deberá decidir la memoria en la que va guardar los datos del helicóptero. Esto im­plica definir el modo de vuelo(funciones de los mandos) y elegir el tipo de cíclico del modelo.
La programación del modelo en la emisora requiere los siguientes pasos:
Seleccionar la posición de memoria para el modeloÎ
16.3.1.
Configurar el modo de vuelo. Î 16.3.2.
Identificar los mandos (Interruptores/potenciómetros)
Î 16.3.3
Elegir la mecánica Î 16.3.4.
Definir la posición de la ralentí y paso mínimo de los
mandos. Î16.3.5.
Ajustar la comprobación de gas-Check Î 16.3.6.
16.3.1. Seleccionar una posición de memoria para un modelo de tipo HELI. Menú: (
Así se accede al menú NEW:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (hasta MEMO) r (Aparece GO TO) 3 hasta NEW, r
Aparecerá el último tipo de modelo utilizado.
MEMO) NEW
Página 60
Page 63
Manual de Instrucciones
Girando 43 podrá elegir el tipo de modelo „HELI“. Pulsando brevemente el regulador digital 3D (r), con­firmará la elección y pasará automáticamente al menú “IN MEM”.
En la línea inferior parpadeará el valor „0“. Utilizando el regulador digital 3D, podrá elegir la posición de me­moria deseada, en la que se almacenarán los datos del nuevo modelo. Las memorias que ya estén ocupadas no se mostrarán. De esta manera, no podrá sobrescri­bir por error un modelo existente.
Confirme la elección de la posición de memoria pul­sando r brevemente el regulador digital 3D. Al hacerlo, pasará automáticamente al menú para introducir el nombre del modelo.
Nota: Cancelar (sin crear un nuevo modelo) Si se encontrase, por error, en un menú no deseado o hubiese elegido un tipo de modelo equivocado, podrá interrumpir la tarea en curso, seleccionando “0” como la posición de memoria a utilizar.
Manteniendo pulsado el regulador 3D (ª) también inte­rrumpirá la tarea y volverá a la pantalla INFO 1
Pulsando, de nuevo, brevemente r sobre el regulador digital 3D se pasa al modo introducción de datos.. El primer carácter parpadeará.
16.3.2. Elección del modo de vuelo (¿Qué palanca controla que cosa?) Menú: (
SETUP, MODEL) MODE
El modo de vuelo determina que mando se va a encar­gar de controlar las funciones del modelo, como ALABEO, CABECEO, DIRECCIÓN y PASO.. Puede elegir entre 4 modos distintos.
Modo Palanca izquierda Palanca derecha
ÙÚ ÙÚ
1 Dir. Cab. Alab. Paso 2 Dir. Paso Alab. Cab. 3 Alab. Cab. Dir. Paso 4 Alab. Paso Dir. Cab.
Consulte en la tabla la asignación de mandos que quie­re utilizar, y seleccione el modo apropiado.
Así se accede al menú „MODE“:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE) r
El modo actual parpadea. Use el regulador digital 3D para seleccionar el modo deseado.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Puede modificar a su antojo el nombre propuesto, <HELI>.
Modificar el nombre de un modelo.
Busque, con el regulador digital 3D, el carácter desea­do. Puede ser:
De 0 a 9, :, /, <, -, >, ?, Espacio, De la A a la Z Pulse nuevamente el regulador digital 3D r. Ahora, parpadeará el segundo carácter y podrá selec-
cionarlo de la misma forma. Así podrá ir introduciendo uno tras otro. Tras el sexto
carácter, finalice la introducción del nombre, pulsando brevemente r el regulador 3D.
Nota: Interrumpir la introducción del nombre
Si quiere introducir un nombre con menos de seis ca­racteres, solo tiene que mantener pulsado (ª) el regu­lador digital 3D para finalizar la introducción. De esta manera, volverá a la pantalla INFO 1.
El modelo quedará guardado en memoria y Usted vol­verá al menú “NAME” Puede dirigirse a otros menús, girando el regulador digital 3D a la izquierda (4), y se­leccionando “EXIT” o manteniendo pulsado ªel regu­lador digital 3D, volver a la pantalla INFO 1
16.3.3. Mandos para HELI
La ilustración inferior muestra que funciones están asig­nadas a que mandos cuando se usa un modelo de tipo
ESPAÑOL
HELI.
Funciones - Interruptores
Botón TEACHR (Profesor) Corte de motor THR-CUT
Auto rotación A-ROT gas Directo DTC
Dual-Rate D-R Fases de vuelo 1-3 conmutador PH (Î 16.10.)
Funciones - Potenciómetros
AUX 1 Limitador de gas THR-LIMIT
16.3.4. Seleccionar el tipo de cíclico Menú: (
MIXER, ROTOR) TYPE
Aunque eligió el tipo de cíclico en la sección 16.2.1., aún no lo ha introducido en la emisora. Debe configurar el tipo apropiado en la posición de memoria utilizada para el modelo.
Página 61
Page 64
COCKPIT SX
Así se accede al menú TYPE:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (Aparece TAIL), 3 hasta ROTOR, r (aparece V-ROT ), 3 hasta TYPE, r
En la fila inferior aparecerá el valor actual del tipo de cíclico. Use el regulador digital 3D para seleccionar el tipo apropiado para su modelo (Î16.2.1.).
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
16.3.5. Elección de la posición de la palanca para ralentí / paso mínimo Menú: TH R (Reverse)
La palanca de paso controla la función de paso, y al mismo tiempo, la curva de gas del motor. La posición de la palanca en la que el modelo está al ralentí / paso mínimo, puede configurarse para que sea arriba (hacia la antena) o abajo (hacia el piloto).
Al crear un nuevo modelo queda definido como
TH R = 0,
por tanto, gas al ralentí y
paso mínimo es: hacia abajo.
Así se accede al menú „TH R“:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), 3 Hasta TH R, r
16.3.6. Trimado del gas en la palanca del paso.
Los trims situados junto a la palanca de paso influyen en el valor configurado para TH MIN (Î16.6.5.).
El trimado solo funciona, cuando la curva del gas está completamente bloqueada con el limitador del gas (Limi­tador del gas a tope) Si el potenciómetro derecho debe llegar a su tope superior o inferior, deberá haberlo defi­nido en el menú SP+L R (Spoiler + Limiter Reverse) Si el potenciómetro se maneja “desde arriba”, el valor pre­determinado es “abajo” (cerca del piloto).
16.3.7. Elegir la posición de mínimos para el potenciómetro derecho (Limitador de gas y gas directo) Menú: (
Hemos representado este menú mediante „SP+L R“, ya que el potenciómetro derecho tiene la función SPOILER (SP) en aviones. En helicópteros, este potenciómetro funciona como limitador del gas (L) o como mando de gas directo (DTC)
La función asignada depende de la posición del interrup­tor DTC (Direct Throttle Control = gas directo)
DTC = ON
El potenciómetro derecho controla el servo del gas (o el regulador) directamente. La palanca de
paso (y de la curva del gas) no tiene ninguna in­fluencia sobre el gas.
Puede usar DTC (gas directo) para rodar un motor
de explosión o ajustar el carburador.
DTC = OFF
El potenciómetro derecho funciona como limi­tador del gas, de manera que se podrá ir subiendo
la potencia del motor hasta alcanzar el límite fijado.
Al volar, esto es lo habitual. El gas se controla, si-
guiendo la curva del gas, utilizando la palanca del paso.
SETUP, MODEL) SP+L R
“0” o “1” parpadean Use el regulador digital 3D para elegir:
TH R = „0“: Ralentí / paso mínimo abajo
TH R = „1“ : Ralentí / paso mínimo arriba
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Nota: El servo del gas/regulador funciona “al re­vés”
Si ha definido una posición de ralentí, pero el motor de su modelo funciona a toda potencia en esa posición, deberá invertir el canal asociado al servo del gas.La posición para paso mínimo / ralentí debe configurarse para que la función THR-CUT (corte de motor) y el gas-Check (Î 16.3.6.) funcionen correctamente.
Así se accede al menú SP+L R:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE) 3 hasta SP+L R, r
“0” o “1” parpadean Use el regulador digital 3D para ele­gir:
= „0“:
Mínimos para el Limitador / gas Directo abajo SP+L R = „1“ : Mínimos para el Limitador / gas Directo arriba
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Página 62
Page 65
Manual de Instrucciones
16.3.8. Ajustar gas-Check Aviso: „TH >0“
¿Qué es gas-Check?
gas check es una comprobación de seguridad que evi­ta que el motor arranque de manera inesperada al co­nectar el modelo. Podría resultar herido, o lesionar a otras personas.
¿Cómo funciona gas-Check?
Al activar el gas-Check (=1), la emisora comprueba, cada vez que se enciende o al cambiar de memoria para modelos, si el mando del servo del gas (regula­dor) está al ralentí o apagado.
Si no fuese el caso, aparecería en el visor el aviso „TH >0“ („gas mayor que 0“)
Este aviso aparece en los siguientes supuestos: a. DTC (gas directo) está activo Y el potenciómetro
derecho (Limitador de gas / mando de gas directo) no están en posición de ralentí.
En este caso, la posición de la palanca del paso
no se tiene en cuenta.
b. DTC no está activo Y el potenciómetro derecho
(Limitador de gas / mando de gas directo) no está en posición de ralentí Y la palanca de paso no está al mínimo.
Nota: ¡El gas sigue al mínimo!
Mientras que en el visor siga apareciendo el mensaje „TH >0“ , la señal del canal del gas (servo 5) se man­tendrá al mínimo, por seguridad.
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D podrá saltarse el aviso. Aun así, el canal del gas seguirá al mínimo.
Solo cuando coloque el mando del limitador del gas al mínimo, se activará el canal y podrá reaccionar a las señales del limitador o a la palanca del paso.
Le recomendamos:
Cuando cree un nuevo modelo, active siempre la fun­ción gas-Check (
Solo debe desactivar el gas-Check cuando esté segu­ro de que activar un modelo “con gas” no supone nin­gún peligro (Modelos con motor de explosión, regula­dor con protección de encendido).
Así se accede al menú
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), 3 hasta
El valor actual, “0” o “1” parpadea.
TH CHK, r
TH CHK =1).
TH CHK:
Use el regulador digital 3D para elegir:
TH CHK = „0“ sin gas-Check TH CHK = „1“ : gas-Check activo
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
16.4. Ajustar los servos del cíclico
Antes de conectar el equipo de recepción, asegure (fije) su modelo. Así evitará los riesgos asociados a las reac­ciones inesperadas que se pueden producir al modificar cualquier ajuste.
! ¡En helicópteros eléctricos, desconecte el mo-
tor!
El siguiente procedimiento ha resultado ser el mejor pa­ra ajustar los servos.
Helicópteros sin
0):
Podrá ajustar, independientemente, el sentido de giro para cada una de las funciones (Paso, alabeo, cabe­ceo), y corregirlas invirtiendo el sentido de giro, si fuese necesario.
Helicópteros con mezcla electrónica para el cíclico (Tipos 1 a 4, o -1 a -4):
Probar / corregir el sentido de giro de los servos del cíclico de control del paso Î 16.4.1
Probar / corregir el sentido de giro de los servos del cíclico de control de alabeo y cabeceo.
Ajustar el punto neutro y el recorrido de los servos del cíclico. Î 16.4.2
16.4.1. Probar / corregir el sentido de giro de los
servos del cíclico de control del paso
Ponga la palanca del paso en su posición neutra. El cí­clico debería quedar horizontal y en el centro de su área de trabajo.
Ahora, mueva la palanca del paso hacia el mínimo. To­dos los servos del cíclico deberían moverse hacia abajo (al menos, en la mayoría de helicópteros)
Cualquier servo que girase al revés puede corregirlo en el menú SERVO REV.
Resumen de cómo invertir el sentido de giro (REV):
4 hasta MENU, r, 3 hasta SERVO, r, seleccionar servo 4 3, r, 3 hasta REV, r
REV = „0“ : Sentido de giro “normal”
REV = 1: Sentido de giro invertido Use el regulador digital 3D para elegir (4 3)
r, 4 hasta EXIT, r
16.4.2. Compruebe el sentido de giro de los servos
del cíclico para alabeo y cabeceo.
Si el cíclico se mueve correctamente obedeciendo la pa­lanca del paso, lo mismo debe ocurrir con las órdenes de los mandos de alabeo y cabeceo.
Palanca de alabeo a la izquierda= El cíclico se inclina a la izquierda (perpendicularmente a la dirección de vuelo)
mezcla electrónica del cíclico (Tipo
ESPAÑOL
Página 63
Page 66
COCKPIT SX
Palanca de cabeceo arriba (hacia la antena) = El cíclico se inclina hacia delante. (en la dirección de vuelo)
Si no fuese el caso, o bien ha elegido un tipo incorrecto de cíclico (Î16.2.), o los servos no se han conectado al receptor como le indicamos(Î16.3.).
Corrija el error, intercambiando las conexiones de los servos o eligiendo el tipo de cíclico correcto. Después, Vuelva a comprobar el funcionamiento del paso (Î
16.4.1.).
Nota: Recorridos de alabeo y cabeceo.
Aquí, solo comprobaremos la dirección de los movi­mientos del cíclico. La proporcionalidad de los reco­rridos para las ordenes de los mandos de alabeo y ca­beceo se ajustarán mediante Dual-Rates en el menú CONTRL (Î16.9.1).
16.4.3. Configurar el tipo de cíclico Tipos de cíclico 1 a 4
Nota sobre el tipo de cíclico 0.
Si usa un cíclico de tipo 0 (mezclador mecánico) puede continuar igualmente por las siguientes secciones (Î16.5.)
Nota: Recorridos del cíclico
Aquí, solo probaremos y ajustaremos el sentido y los valores máximos de los recorridos del cíclico. La pro- porcionalidad de la respuesta a las ordenes del man­do de paso se regulan en la curva de paso (Î16.5.).
Proceda del siguiente modo:
a. Ponga la palanca del paso en posición neutral,
ponga los trims de alabeo/cabeceo en su posición neutral.
b. Compruebe que los brazos de los servos estén
perpendiculares a las varillas de transmisión. Si no fuese así, quite el brazo del servo y colóque­los lo más perpendicular posible.
c. Si fuese necesario, ajuste su punto neutro, de
manera que el brazo quede perpendicular a la va­rilla.
d. Usando la palanca del paso, compruebe que el
recorrido del servo es capaz de inclinar suficien­temente las palas (Ángulo de ataque de las palas del rotor para paso máx./min. ).
Si no fuese el caso, modifique mecánicamente los
recorridos (Enganche la transmisión en un agujero más hacia fuera/dentro del brazo del servo)
Nota: La palanca del paso debe provocar que el re­corrido del servo sea +/-100%
Cuando se crea un nuevo modelo, la palanca del paso hace que el recorrido del servo sea total (de -100% a 100%)
e. Colocando la palanca del paso en la mitad de su
recorrido, compruebe que el cíclico siga horizontal Si no fuese así, corrija la posición del cíclico modificando la longitud de las transmisiones.
f. Lleve la palanca a la posición de paso máximo.
Compruebe que el cíclico siga horizontal.
Haga las correcciones ajustando el recorrido del
servo. g. Lleve la palanca a la posición de paso mínimo. Compruebe que el cíclico siga horizontal.
Haga las correcciones ajustando el recorrido del
servo.
Resumen de cómo ajustar el neutro y recorrido del servo.
4 hasta MENU, (r) (aparece SETUP) 3 hasta SERVO, (r) (Aparece SERVO 1) 4 3 seleccione el servo deseado r (aparece CENTR)
4 3 Seleccione CENTR, TRAVL o REV r Abra el parámetro a ajustar (parpadea)
Cuidado al ajustar TRAVL: La palanca fija el recorrido arriba/abajo o izq./der. r Finaliza el ajuste y puede elegir otro parámetro u otro servo.
16.5. Ajuste de la curva del paso
Menú: (CONTRL) CP
En un modelo recién creado los cinco puntos de la curva del paso tienen los siguientes valores:
P1 = -100%, P2 = -50%, P3 = 0%, P4 = 50%, P5 = 100%
Para modificar la curva del paso (o la del gas) tiene dos posibilidades:
a. Seleccionar los puntos con la palanca del paso
(Quick-Select, un menú)
4 hasta MENU, r, 3 hasta CONTRL, r,
3 hasta CP, r
Si mueve ahora la palanca del paso, aparecerá la
cifra en la última posición, cuyo punto de la curva
del paso acabe de seleccionar. Pulsando brevemente r abrirá el parámetro (su va-
lor parpadeará), seleccione con la palanca uno de
los cinco puntos y ajuste el valor deseado. Pulsando una vez más r , el parpadeo cesará. Aho-
ra podrá inspeccionar el valor de los cinco puntos
aunque ya no podrá modificarlos.
Ventajas de este procedimiento:
Puede inspeccionar, rápida y cómodamente, los
puntos de la curva, o modificarlos si fuese necesa-
rio, sin tener que abandonar este menú.
b. Elegir los puntos utilizando
el regulador digital 3D
(5 menús con los puntos P1 a P5)
4 hasta MENU, r, 3 hasta CONTRL, r,
3 hasta CP, r (aparece PITQS1)
4 3 Busque el punto deseado, utilizando el regu-
lador digital 3D.
(PIT P1 a PIT P5)
Página 64
Page 67
Pulsando brevemente r abrirá el parámetro y po-
drá introducir el valor deseado.
Pulsando una vez más r , el parpadeo cesará.
Ahora, puede usar el regulador digital 3D para se­leccionar otro punto de la curva del paso, o salir de este menú seleccionando EXIT.
Ventajas de este procedimiento:
Supongamos que el motor del modelo ya funciona y que desea aumentar el ángulo de las palas para el paso máximo. En este caso, podría ir seleccio­nando los 5 puntos de la curva del gas, sin tener que poner a tope la palanca del paso.
16.6. Todo sobre el gas
La ilustración inferior le muestra la relación existente entre el limitador del gas, y las curvas del gas y del pa­so. En el apartado 16.6.1 se explican los conceptos in­dividualmente.
Curva de gas para Heli
Gas
Curva de gas programada
Manual de Instrucciones
… gas-mínimo y trimado del gas (Ralentí)
Con TH MIN (gas mínimo) se regula el número de revo­luciones al ralentí de un motor.
Si configura el limitador del gas al mínimo, podrá adap­tar el funcionamiento del ralentí de un motor de explo­sión, usando los trims, a las condiciones de trabajo (Temperatura, humedad). Para el trimado se usan los trims situados junto a la palanca, que habrá elegido para controlar el paso (dependiendo del modo de vuelo).
… DTC ?
DTC es la abreviatura de Direct Trottle Control, lo que significa control directo del gas, o gas directo. Si tiene activo el DTC (Interruptor SNAP/DTC en ON), podrá controlar el canal del gas (da igual si es un carburador o un regulador), de manera directa, usando el potenció­metro derecho de la emisora, independientemente de la posición de la palanca de paso.
DTC resulta muy útil para arrancar un motor de explo­sión o para ajustar el carburador.
… Throttle-Cut (THR-CUT = Corte de motor)
Mientras mantenga pulsada esta tecla, el canal del gas se mantendrá en la posición que haya definido en el ajuste del recorrido del servo 5. Podrá “apagar” un mo­tor de explosión si esa posición se corresponde con el punto en que el carburador esté completamente cerra­do. (Î Ilustración 16.6.2.)
P5
Zona bloqueada por el limitador de gas
P4
P
P2
P1
Ilustración 16.6.1.
Funcionamiento real de gas
16.6.1. Que significa Limitador, curva, mínimo, trimado, DTC y corte del motor.
… Limitador del gas (THR-LIMIT)
El limitador del gas limita el valor máximo posible que puede alcanzar el gas. En condiciones normales de vuelo está al máximo. Al mover la palanca del paso, los valores asociados de la curva del gas para esa po­sición, se envían al canal del gas.
Tras arrancar el motor, puede usar el limitador del gas para ir subiendo, poco a poco, las revoluciones máxi­mas del rotor principal.
… Curva del gas
En la C
OCKPIT SX, la curva del gas tiene 5 puntos y de-
termina la relación entre el gas (revoluciones del mo­tor) y la posición de la palanca del paso. El objetivo es mantener un número de revoluciones constantes: a mayor paso, mayores revoluciones (gas).
Palanca de paso
THR-LIMIT
s a g
e d r o d a
t
i m
i L
! Precaución: Helicópteros con motor eléctrico.
Debe tener en cuenta que la señal del canal del gas vol­verá a ser la que tuviese cuando suelte la tecla THR­CUT. El rotor principal podría volver a girar.
16.6.2. Ajuste del servo del gas en motores de ex­plosión.
Primero, deberá ajustar el sentido de giro del servo del gas, en el menú SERVO REV, y a continuación deberá definir los topes (Carburador cerrado y a tope) mediante el menú SERVO TRAVL.
Proceda del siguiente modo:
a. Sentido de giro
Ponga el interruptor DTC en ON (gas directo) y el potenciómetro derecho a la mitad de recorrido. El servo del gas estará a ½ gas.
Pulse la tecla THR-CUT (Corte de motor). Esto de-
be cerrar el carburador (Motor Off).
Si no fuese así, invierta el sentido de giro del servo
5. (Resumen Î16.4.1.)
b. Motor OFF
Mantenga presionada la tecla gas-CUT y use el menú SERVO TRAVL para ajustar el recorrido del servo 5 de manera que el carburador esté cerrado por completo. El servo no debe bloquearse.
b. A todo gas
Lleve el potenciómetro derecho hasta la posición de “a todo gas”. Ajuste el recorrido del servo 5, usando el menú SERVO TRAVL, de manera que el carburador esté totalmente abierto. El servo no de­be bloquearse.
ESPAÑOL
Página 65
Page 68
COCKPIT SX
16.6.3. Gas en helicópteros eléctricos.
En este tipo de helicópteros, normalmente, puede dejar los valores preconfigurados del -100% al 100%. Este ajuste utiliza el formato de impulsos UNI y funciona con la mayoría de los reguladores.
Aun así, debería comprobar el funcionamiento de la tecla THR-CUT (Corte de motor). Si al pulsar esta te­cla, el motor se pone a máxima potencia, debería in­vertir el canal del gas (servo 5) mediante el menú SERVO REV. (Resumen Î16.4.1.)
16.6.4. Ajuste de la curva del gas Menú: (
En un modelo recién creado los cinco puntos de la cur­va del gas tienen los siguientes valores:
P1 = -100%, P2 = 25%, P3 = 0%, P4 = 50%, P5 = 100%
El propósito de esta curva, es mantener las revolucio­nes constantes en toda la curva del paso. Deberá adaptar cada uno de los puntos de la curva del gas, dependiendo de los requisitos de potencia de cada uno de los puntos de la curva del paso.
Dispone de dos posibilidades para ajustar la curva del gas:
a. Seleccionar los puntos con la palanca del pa-
so
(Quick-Select)
4 hasta MENU, r, 3 hasta CONTRL, r, 3 hasta TH, r
CONTRL) TH
Pulsando brevemente r abrirá el parámetro y podrá
introducir el valor deseado.
Pulsando una vez más r , el parpadeo cesará. Aho-
ra, puede usar el regulador digital 3D para selec­cionar otro punto de la curva del gas, o salir de este menú seleccionando EXIT.
Ventajas de este procedimiento:
Supongamos que el motor del modelo ya funciona y que desea aumentar el gas para el paso máximo. En este caso, podría ir seleccionando los 5 puntos de la curva del gas, sin tener que poner a tope la palanca del paso.
Notas sobre las fases, A-ROT, gas
Nota: Si activa las fases de vuelo habrá 3 curvas del gas
Si activa las fases de vuelo (PHASES = 1), puede ajus­tar una curva del gas para cada una de las fases de vuelo.
En AUTOROTACIÓN no existe la curva del gas.
Si pasa a auto rotación utilizando el interruptor CS / A­ROT, se utilizará el valor fijo que haya configurado para la auto rotación. (Î16.6.6)
Si mueve ahora la palanca del paso, aparecerá la
cifra en la última posición, cuyo punto de la curva del gas acabe de seleccionar.
Pulsando brevemente r abrirá el parámetro (su
valor parpadeará), seleccione con la palanca uno de los cinco puntos y ajuste el valor deseado.
Pulsando una vez más r , el parpadeo cesará.
Ahora podrá inspeccionar el valor de los cinco puntos aunque ya no podrá modificarlos.
Ventajas de este procedimiento:
Puede inspeccionar, rápida y cómodamente, los puntos de la curva, o modificarlos si fuese necesa­rio, sin tener que abandonar este menú.
b. Elegir los puntos utilizando
el regulador digital 3D
(5 menús con los puntos P1 a P5)
4 hasta MENU, r, 3 hasta CONTRL, r, 3 hasta TH, r (aparece THQS1)
4 3 Busque el punto deseado, utilizando el regu-
lador digital 3D. (TH P1 hasta TH P5)
Si sigue girando el regulador a la derecha, aparecerá tras TH P5 el parámetro TH MIN.
16.6.5. Ajustar gas mínimo (ralentí) Menú: (CONTRL) TH MIN
TH MIN (gas mínimo) limita las revoluciones mínimas a las que el motor debe funcionar al ralentí. Con ello se evita que al pilotar, el motor pueda “apagarse”. Usando los trims (teclas de trimado junto a la palanca del paso) podrá aumentar este valor hasta el 30%. gas MIN solo puede sobrepasarse al pulsar la tecla THR-CUT.
Gas para Helicopteros
Gas en salida 5 del receptor
Curva de gas
Rango de
trimado
(30%)
TH MIN
Gas min.
THR-CUT
Ilustración 16.6.2.)
gas MIN en motores de explosión
Ponga los trims del gas (junto a la palanca del paso) en el centro de su recorrido (posición neutral). Aparecerá en el visor el símbolo de la derecha.
Página 66
Page 69
Manual de Instrucciones
Así se accede al menú TH MIN:
4 hasta MENU, r, 3 hasta CONTRL, r, 3 hasta TH r, 3 bis TH MIN, r
El porcentaje actual parpadea. Podrá ajustar los valo­res, usando el regulador digital 3D, entre 0% y 100%, en incrementos de 1%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Truco: Para helicópteros eléctricos
En helicópteros propulsados por motores eléctricos ajuste el valor de gas MIN a 0% y el trimado al mínimo. Los símbolos de trimado deben aparecer en el visor:
TH R = „0“: TH R = 1
(Mínimo abajo) (Mínimo arriba) Así se asegurará de que el regulador funcione con im-
pulsos normalizados UNI ( De 1 a 2 ms).
16.6.6. Ajuste del gas en auto rotación Menú: (
Nota: ¡Ajustes solo con la fase de vuelo activada!
El gas para auto rotación solo puede ajustarse cuando las fases de vuelo estén activas (Î 16.6.6.) y el inter­ruptor A-ROT esté en ON.
Mientras practica los aterrizajes con auto rotación en helicópteros con motor de explosión, el motor debe se­guir funcionando para poder utilizarlo en caso de emer­gencia. Para ello, tiene su propio ajuste del gas que puede activarse con el interruptor A-ROT. El TH AR (gas para auto rotación) se ajusta en el menú
CONTRL TH.
CONTRL) TH AR
Pulsando brevemente r termina la introducción. Dejará de parpadear. El valor queda memorizado.
Nota: gas en helicópteros eléctricos.
Configure el gas para auto rotación en 0% y el trimado de la palanca del paso, hacia abajo del todo (ralentí). Si el regulador está configurado para arranques suaves, no tendrá sentido que deje "algo de motor", ya que de lo que se trata es que sea capaz de entregar potencia cuanto antes.
16.7. Ajuste del rotor de cola Menú: TAIL
Truco: Para realizar los ajustes básicos, conecte di-
rectamente el servo de cola a la salida del receptor asignada a la dirección (en un cíclico de 4 puntos, salida 7, en los demás, salida 3). De esta manera, se asegura­rá de eliminar las posibles influencias del giróscopo en los ajustes.
Encontrará todos los ajustes para el rotor de cola en el menú principal MIXER. El mezclador TAIL se compone de:
a. YAW Palanca de control de DIRECCIÓN
Efecto del mando de dirección sobre el rotor de cola Independiente para izq/der. (Diferencial)
b. CP Mezcla de la palanca de PASO y compensación
estática del rotor de cola (REVO-MIX)
c. CP ZRO Punto de aplicación de la mezcla
(PASO de 0º en la palas del rotor principal)
d. OFFSET Ajuste básico del rotor de cola
Mezcla para rotor de cola
ESPAÑOL
Así se accede al menú TH-AR:
4 hasta MENU, r (aparece SETUP), 3 hasta CONTRL,r (Aparece DR AI), 3 hasta TH, r (aparecerá, p. ej., THQS3)
¡Ponga el interruptor A-ROT en ON (abajo)!
Así habrá activado la auto rotación. La siguiente ilus­tración aparece independientemente del punto elegido de la curva del gas.
Aparece TH AR, r (El valor actual parpadea)
Con el regulador digital 3D podrá ajustar el valor entre 0% y 100%, en incrementos del 1%
Página 67
Ilustración 16,7: Mezclador del rotor de cola
16.7.1. Comprobar / corregir el sentido de giro,
punto neutro y recorrido máximo del servo del rotor de cola.
En el rotor de cola también se aplica:
Haga primer los ajustes mecánicos, luego, usando la emisora podrá hacer pequeños ajustes electrónicamente.
Proceda del siguiente modo:
a. Mueva el mando de dirección y compruebe si el ro-
tor de cola reacciona correctamente. Si no lo hace, invierta el sentido de giro del servo del rotor de co-
la. (Resumen Î16.4.1) b. Coloque los trims de dirección en posición neutra. c. Compruebe que los brazos de los servos estén
perpendiculares a las varillas de transmisión.
Si no fuese así, quite el brazo del servo y colóquelo
lo más perpendicular posible. Puede “afinar” el cen-
trado del servo.
Page 70
COCKPIT SX
d. Compruebe si el brazo del rotor de cola está per-
pendicular al tubo de cola. Ajuste la varilla hasta que lo consiga.
e. Compruebe que colocando la palanca de direc-
ción en los topes de su recorrido se obtiene el movimiento necesario y el servo no hace tope mecánico.. Si fuese necesario, enganche la varilla en un agujero más hacia afuera / adentro.
16.7.2. Ajuste del componente YAW de la mezcla
Existen dos valores para este componente. Estos le permitirán utilizar diferenciales para controlar el rotor de cola, un valor para la izquierda y otro para la dere­cha. Para los rotores de cola que giran a favor, o en contra, del rotor principal, puede ajustar el componente de manera que la sensibilidad de respuesta sea la misma.
Así se accede al menú YAW:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (Aparece TAIL r (El valor actual parpadea)
Así se accede al menú CP ZRO:
4 hasta MENU, r (aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TAIL), 3 hasta CP ZRO, r
El valor actual parpadeará en la línea inferior.
Sugerencia para el ajuste de P-NULL.
Ponga la palanca del paso en la posición en que la mezcla debe tener su punto nulo (P.ej., estacionario o con paso 0º).
Manteniendo pulsado el regulador digital 3D ª , podrá ver en el visor la posición de la palanca del paso repre­sentada mediante un valor. Mientras que el valor parpa­dee en la línea inferior, podrá volver a pulsar, prolonga­damente ª, el regulador digital 3D.
También podrá modificar el valor utilizando el regulador digital 3D.
Palanca de dirección a izq. Palanca de dirección a der.
Con la palanca de dirección, elija el valor apropiado para la derecha o izquierda. Use el regulador digital 3D para ajustar el valor.
Pulsando brevemente r termina la introducción. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
Nota: Componente YAW en modo Heading -100% / 100%
Si utiliza el giróscopo en modo Heading, la palanca de dirección controla la velocidad de rotación sobre el eje vertical (virajes). El componente YAW del rotor de cola funciona automáticamente con -100% / 100%. Los ajustes que hubiese efectuado en modo normal (amor­tiguación) no se modificarán, tan sólo serán ignorados.
Requisitos para el modo Heading:
El modo Heading debe activarse para la fase de vuelo actual (Menú: HEADG = 1) y la ganancia del giróscopo debe ser de entre –1 y –100% (Menú: GYRO).
Pulsando brevemente r termina la introducción. Dejará de parpadear. El valor queda memorizado.
16.7.4. Ajuste del componente CP del rotor de cola (REVO-Mix)
Existen dos parámetros para CP. Con ellos podrá ajus­tar la compensación del rotor de cola durante el ascenso y el descenso, por separado. De esta manera podrá ajustar, independientemente, la compensación del rotor de cola sobre el par del rotor principal durante los as­censos y descensos.
Nota: No es necesario con giróscopos en modo Heading.
¡Vea la nota a la izquierda! (anterior)
Así se accede al menú CP:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 (aparece MIXER) r (Aparece TAIL), 3 hasta CP, r
Importante: Revise las fases de vuelo
Si ha activado las fases de vuelo (Î16.10.2.), cada una de ellas puede tener un ajuste diferente. Use los interruptores PH / A-ROT para seleccionar la fase de vuelo. En el visor se mostrará la fase de vuelo selec­cionada. (Î16.10.3).
Palanca de paso abajo Palanca de paso arriba
El valor actual parpadeará en la línea inferior. Usando la palanca del paso, elija el parámetro arriba o abajo. Use el regulador digital 3D para ajustar el valor.
Pulsando brevemente r termina la introducción. Dejará
16.7.3. Punto cero para la mezcla de cola Menú: (
MIXER, TAIL) CP ZRO
El parámetro CP ZRO determina en que posición de la
de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
Importante: Revise las fases de vuelo
palanca de paso, la mezcla del paso en la cola tiene su punto neutro (Î16.7.3)
Página 68
Page 71
Manual de Instrucciones
16.7.5. Ajuste del OFFSET para el rotor de cola.
Los ajustes básicos del rotor de cola (incidencias de las palas del rotor de cola) vienen determinadas por la mecánica del helicóptero.
Con el parámetro OFFSET, se adapta el ángulo de ataque de dichas palas a los distintos regímenes de revoluciones (Estacionarios/Traslaciones). Para las au­to rotaciones, las palas del rotor de cola se ajustan con un OFFSET de 0º.
Así se accede al menú OFFSET:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 (aparece MIXER) r (Aparece TAIL), 3 hasta OFFSET, r
El valor actual parpadeará en la línea inferior. Use el regulador digital 3D para ajustar el valor.
Pulsando brevemente r termina la introducción. Dejará de parpadear. El valor queda memorizado.
Importante: Revise las fases de vuelo
Si ha activado las fases de vuelo (Î16.10.2.), cada una de ellas puede tener un ajuste diferente. Use los interruptores PH / A-ROT para seleccionar la fase de vuelo. En el visor se mostrará la fase de vuelo selec­cionada. (Î16.10.3. Tabla 2).
16.8. Giróscopo Menú: (MIXER) GYRO
La COCKPIT SX puede configurarse con un valor inde­pendiente para regular la ganancia del giróscopo en cada fase de vuelo. Si el giróscopo dispone de una en­trada para controlar la ganancia (o conmutar a modo Heading), podrá adaptar el efectividad del giróscopo a las distintas situaciones de vuelo. Las señales de con­trol para manejar el giróscopo se entregan en la salida 6 del receptor.
16.8.1. Ajuste de la ganancia
Así se accede al menú GYRO:
4 hasta MENU, r (aparece TAIL), 3 hasta GYRO, r (GYRO aparece con valor en %), r
Importante: Revise las fases de vuelo
Si ha activado las fases de vuelo (Î16.10.2.), cada una de ellas puede tener un ajuste diferente. Use los inter­ruptores PH / A-ROT para seleccionar la fase de vuelo. En el visor se mostrará la fase de vuelo seleccionada. (Î16.10.3. Tabla 2).
16.8.2. Activar el modo HEADING Menú: (
Muchos giróscopos pueden funcionar tanto en modo normal (amortiguación) como en modo Heading (Hea­ding, Heading-Hold, Heading-Lock). Es estos girósco­pos, el modo de funcionamiento se puede seleccionar mediante las señales de control de ganancia. Para la mayoría de giróscopos se aplica:
Ganancia entre el 0% y -100%.
= Modo Heading
Ganancia entre el 0% y +100%.
= Modo normal
¿Qué es distinto en el modo Heading?
En modo Heading, se controlan el sentido y la velocidad del giro (viraje) sobre el eje vertical del modelo, usando la palanca de dirección. Mientras que la palanca de di­rección esté en su punto neutro, el giróscopo mantiene la posición actual. De lo que se deduce que el punto
neutro de la palanca de dirección no debería modifi­carse, ni siquiera usando los trims.
Sin embargo, “trimar un poquito” suele ser necesario en modo Heading, de manera que se puedan compensar las posibles tolerancias o influencias del entorno sobre el giróscopo. Estos valores de trimado deberían ser iguales para todas las fases de vuelo que utilicen el mo­do Heading.
Cuando se activa el modo Heading (HEADG = 1), ocurre lo siguiente:
La C
OCKPIT SX utiliza una memoria conjunta para el tri-
mado, que se utiliza en todas las fases de vuelo que usen el modo Heading Estas son todas las fases de vuelo en las que la ganancia del giróscopo tenga un va­lor entre 0% y 100%.
Así se accede al menú HEADG:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), 3 hasta MIXER, r (Aparece TAIL), 3 hasta HEADG, r
CONTRL, GYRO) HEADG
ESPAÑOL
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra seleccionar el valor deseado.
En la línea inferior parpadeará el valor actual. Use el regulador digital 3D (4 3) para configurar un valor de entre -100% y +100%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Página 69
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Page 72
COCKPIT SX
16.8.3. Probar la función Heading
Así puede comprobar si el giróscopo de su modelo fun­ciona en modo Heading:
Requisitos:
a. GYRO = -50%
(Ganancia Î16.8.1.)
b. HEADG = 1
(Heading activado Î16.8.2.)
Comprobación:
Lleve brevemente la palanca de dirección a uno de sus topes y suéltela:
a. Las palas del rotor de cola se quedarán en esa
posición, tras soltar la palanca, o volverán muy lentamente a la posición de partida:. El giróscopo funciona en modo Heading
b. Las palas del rotor de cola, al soltar la palanca,
vuelven inmediatamente al punto de partida: El giróscopo funciona en modo normal (Amorti­guación)
En este caso, debe invertir la señal del canal 6.
(Resumen Î16.4.1.)
Otros efectos del funcionamiento en modo Heading
a. La mezcla de paso en el rotor de cola se desco-
necta (Compensación del rotor de cola / Revo-Mix Î16.7.4)
b. Cualquier valor de OFFSET (Î16.7.5.) no será
tenido en cuenta
16.9. Ajustes de los mandos Dual-Rate y Exponenciales para alabeo, cabeceo y dirección Menú: CONTRL
16.9.1. Ajuste de Dual-Rate para alabeo, cabeceo
y dirección Menú: (
Se pueden configurar dos comportamientos distintos (proporcionalidad de respuesta) para cada una de las tres palancas que controlan alabeo, dirección y cabe­ceo (Dual Rates).
En la C
OCKPIT SX, la función Dual-Rate cumple con
dos cometidos:
Asigna a una palanca dos comportamientos distintos
Ejemplo: Para controlar mejor el vuelo, el recorrido completo de la palanca provoca solo el 50% del re­corrido de una superficie de control. Para situaciones extremas, se puede obtener el 100% del recorrido accionando el interruptor D-R.
Ajustar el comportamiento de un mando cuando éste
participa en una mezcla. Ejemplo: Los servos conectados al cíclico se contro­lan a la vez usando los mandos de paso, alabeo y di­rección. Lo que debe afectar el recorrido de la palan­ca de paso se ajusta mediante la curva de paso (Î 0.) Puede influir en las reacciones a los mandos de alabeo y dirección usando Dual-Rates. Un 50% será suficiente en la mayoría de los casos.
CONTRL) DR
Así se accede al menú DR:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (Aparece DR AI), r
El valor actual parpadea. En el ejemplo, se muestra el ajuste de Dual-Rates para AI (Alabeo). Use el regula­dor digital 3D para seleccionar el valor deseado, entre 100% y 25%. El valor mínimo del 25% evita que, por descuido, haga que un mando deje de funcionar (0%).
Importante:
¡El ajuste solo se aplica a la posición del interruptor D-R que tenga en ese momento! Para comprobarlo, cambie al segundo de los valores.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Truco: Cuando no quiera utilizar el interruptor
D-R, configure el valor para ambas posiciones de manera idéntica. Esto le evitará sorpresas des­agradables si coloca el interruptor en una posi­ción incorrecta.
Importante: Revise las fases de vuelo
Si ha activado las fases de vuelo (Î16.10.2), cada una de ellas puede tener un ajuste diferente. Use los inter­ruptores PH / A-ROT para seleccionar la fase de vuelo. En el visor se mostrará la fase de vuelo seleccionada. (Î16.10.3. Tabla 2).
16.9.2. Ajuste de los exponenciales Menú: (CONTRL) EXP
Los exponenciales le permitirán suavizar las respuestas del modelo, mientras usa las palancas alrededor de su punto neutro (central). Al contrario que los Dual-Rates, los recorridos de los servos se mantienen al máximo en los extremos de los recorridos de las palancas.
El siguiente gráfico aclara su relación.
Recorrido del servo TRAVL
Movimiento de la palanca
-100%
+100%
+50%
-100%
123
+50%
Normal (EXP 0%)
Normal (EXP 0%)
EXP -100%
EXP -100%
+100%
Página 70
Page 73
Manual de Instrucciones
Así se accede al menú EXP:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), 3 hasta CONTRL, r (aparece DR AI ), 3 hasta EXP AI, r
El valor actual parpadea. En el ejemplo, se muestra el ajuste de Dual-Rates para AI (Alabeo). Use el regula­dor digital 3D para seleccionar el valor deseado, entre 0% y -100% en pasos del 10%.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
Nota: Hacer visible el efecto de los exponenciales en el modelo
Ni la posición neutra, ni los topes de recorrido del ti­món se modifican con los exponenciales. Cuando des­ee comprobar el efecto del valor introducido en el reco­rrido de la superficie de mando, deberá mantener la palanca a la mitad de su recorrido.
16.10. Active las fases de vuelo
Siempre que cree un nuevo modelo de helicóptero, la fase de vuelo activa será la 1. Las otras (fases 2,3 y auto rotación) seguirán bloqueadas. Esto simplifica y clarifica los ajustes básicos del helicóptero.
16.10.2. Activar fases de vuelo Menú: PHASES
Así se accede al menú PHASES:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), 3 hasta P
El valor actual de PHASES aparecerá parpadeando en la línea inferior.
0 = solo la fase 1 está activa 1 = Todas las fases de vuelo disponibles.
Seleccione 0 o 1. Pulse brevemente el regulador digital 3D r. Dejará de parpadear. Se guardará y activará el va­lor seleccionado.
16.10.3. Representación en el visor de la fase de
Las fases de vuelo se representan, mediante tres cifras, en la parte superior del visor.
HASES, r
vuelo activa.
123
16.10.1. ¿Qué permiten las fases de vuelo?
La fases de vuelo 1, 2 y 3 (interruptor PH) son equiva­lentes. Auto rotación (Interruptor A-ROT) es una fase independiente y tiene la mayor prioridad. Que fase va a utilizar para estacionario, traslaciones o en 3D, queda a su elección.
Si acaba de crear un nuevo modelo, las fases de vuelo 2, 3 y auto rotación, no estarán disponibles. Solo cuan­do haya activado las fases de vuelo (Î .), podrá ver en el visor (Î 0.) cual de ellas ha elegido mediante el interruptor. Puede ajustar valores diferentes, en cada una de las cuatro fases de vuelo, para:
Curva del paso
Dual-Rate (D-R)
para alabeo (DR AI), cabeceo (DR EL) y dirección (DR RU)
Para el gas hay una diferencia:
La curva del gas solo vale para las fases de vuelo 1, 2 y 3 (En auto rotación TH AR Î 0.)
gas en auto rotación (TH AR) en la fase A-ROT, es un valor fijo para el aprendizaje de auto rotacio­nes
Si desea trabajar con fases de vuelo, proceda de la si­guiente manera:
Durante el vuelo (visible en pantallas INFO) se aplica
Interrup.
A-ROT
OFF
arriba
ON
abajo
Tabla 1. Representación de las fases de vuelo en pantallas INFO
Mientras modifica algún ajuste en los menús de la COCKPIT SX se le indicará mediante las tres cifras, si el valor modificado es independiente para cada fase de vuelo o solo afecta a la activa.
Conmutador PHAparece
1
2
3
cualquiera
1
2
3
sin
aparecer
123
Fase vuelo 1
Fase vuelo 2
Fase vuelo 3
Auto rotación (Fase 4)
ESPAÑOL
Active las fases de vuelo Î16.10.2.
Copiar la fase de vuelo 1, como plantilla, sobre la 2 y
3. Î16.10.4.
Configure la fase de vuelo auto rotación A-ROT.
Configure las fases de vuelo 2 y 3.
Página 71
Fases de vuelo en los menús
Page 74
COCKPIT SX
Interruptor
A-ROT
OFF
arriba
ON
abajo
Auto rota-
ción
Tabla 2. Representación de las fases de vuelo en los menús
Conmutador PHAparece
1
2
3
cualquiera
123
123
123
123
La cifra de la
fase de vuelo
activa se
queda fija, las
otras parpa-
dean.
Las tres cifras
parpadean
Excepción: Auto rotación
Cuando se activa la auto rotación desde las fases de vuelo 1, 2 o 3 , siempre se pasa de manera inmediata, ignorando el valor configurado en “SPEED”
Así se accede al menú SPEED:
4 hasta MENU, r (aparece SETUP), r (aparece MODEL), r (aparece MODE), 3 hasta PHASES, r, 3 hasta SPEED, r
16.10.4. Copiar fases de vuelo Menú: (PHASES ) COPY
El destino de la copia lo elegirá en el menú.
La fase de vuelo activa siempre es el origen, que habrá elegido con los interruptores PH o A-ROT.
Así se accede al menú:
4 Hasta MENU r (Aparece SETUP), r (Aparece MODEL), r (Aparece MODE), 3 hasta PHASES, r (aparece el valor actual), 3 hasta COPY, r
El número 0 parpadeará en la línea inferior. Usando el regulador digital 3D, podrá seleccionar como destino de la copia, las fases 1 a 4.
Vuelva a comprobar, si ha elegido el origen correcto con los interruptores PH o A-ROT. (Î Tabla 1 , sección 16.10.3.)
Pulsando, de nuevo, brevemente r el regulador digital 3D, se iniciará la copia y se detendrá el parpadeo.
Nota: Salir sin copiar
Si elige 0 como destino de la copia, se interrumpirá el proceso.
El valor actual parpadea. Use el regulador digital 3D pa­ra seleccionar el valor deseado (ver tabla superior).
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. El valor queda memorizado.
16.11. Rotación virtual de cíclicos
(MIXER ROTOR) V-ROT
La rotación de los cíclicos virtuales „desplaza“ (rota) el cíclico electrónicamente. Con esta función podrá, p.ej. evitar que el helicóptero se desvíe lateralemente al ac­cionar el mando de dirección.
Así se accede al menú V-ROT:
4 hasta MENU, r (aparece SETUP), 3 hasta MIXER, r (aparece TAIL), 3 hasta ROTOR, r (aparece V-ROT)
En la línea inferior parpadeará el valor actual. Podrá ajustar los valores, usando el regulador digital 3D, entre
-100° y 100°. (El símbolo + no se representa) Los valores negativos giran el cíclico contra el sentido
de las agujas del reloj, los positivos a favor. Pulsando brevemente r termina la introducción. Dejará
de parpadear. El valor queda memorizado.
16.10.5. Ajustar la velocidad de transición entre fases de vuelo Menú: (
PHASES) SPEED
Con el parámetro SPEED podrá ajustar la velocidad con la que se cambia de una fase de vuelo a otra.
Existen cuatro posibilidades:
SPEED
0
1
2
3
Transición
inmediata
rápida aprox. 1 seg.
media aprox. 2 seg.
lenta aprox. 3 seg.
También, cuando las transmisiones del cíclico no coin­ciden con las plantillas de la sección 0, podrá usar V­ROT para adaptarlas.
Ejemplo: Cíclico de 4 puntos “desplazado”
1
4
Configuración: A 90º Desplazada 45º
2
3
La configuración de la derecha puede configurarse en la
C
OCKPIT SX si utiliza un cíclico de tipo 4 y ajusta V-ROT
a 45.
Página 72
V-ROT para otros propósitos
Page 75
Manual de Instrucciones
17. Mezclas libres MIX 1, 2 y 3
La COCKPIT SX dispone de tres mezcladores libres. Los mezcladores son similiares y se configuran de la misma manera. Puede incluso utilizarlos a la vez, los tres.
En los modelos tipo EASY, solo puede usar MIX 1. En los modelos tipo GLIDER, ACRO y HELI puede traba­jar con los tres mezcladores.
¿Cómo funcionan los mezcladores libres?
Un mezclador libre le permite mezclar las señales de un mando (origen) con la señal de control enviada a un servo (destino) Ambas señales se suman. Además, el mezclador puede ser asignado a un interruptor que podrá activar o desactivar los componentes de la mez­cla.
Los mezcladores libres se configuran en dos pasos: a. Definición del mezclador (17.1)
Asociación de origen, destino e interruptor.
b. Definir el resultado del mezclador (Î 17.2)
Determinar la proporción de la mezcla.
17.1. Definir / modificar los mezcladores libres Menú: (MIXER) MIXDEF
En el menú MIXDEF se definen el origen, el destino y el interruptor del mezclador libre.
Así se accede al menú MIXDEF:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (aparecerá MIXER) r (aparece TH>S4 ), 3 hasta MIX1,
En la ilustración de la derecha, la función de alerones es el origen y el destino es el servo 5. La mezcla estará ac­tiva cuando el interruptor 1 (CS/A-ROT) este hacia arri­ba.
a. Elegir origen
Mueva un poco la palanca o potenciómetro (Quick-Select) El trimado se ignora
b. Elegir destino
Servos 1 a 7; usando el regulador digital 3D.
c. Elegir el interruptor
mueva el interruptor deseado (Quick-Select); Aparecerá su código (1 a 4)
Ponga el interruptor en la posición
en la que se activará la mezcla; una línea perpendicular le mostrará esa posición.
Código
1
2
3
4
Mientras esté en este menú podrá seleccionar cualquier origen, destino e interruptor.
Una vez elegidos, pulse brevemente r sobre el regula­dor digital 3D para volver al menú MIXDEF:
Nota: Eliminar la asignación del interruptor
Al asignar un interruptor durante la definición de un mezclador, este no le permitirá eliminar el interruptor, solo modificarlo.
De esta manera, se obliga a que una mezcla siga fun­cionando sin tener un interruptor. Solo podrá borrarlo cuando elimine la definición (Î17.1.), creando entonces un mezclador sin interruptor.
Nombre del interruptor
CS A-ROT
D-R Dual-Rate
SNAP DTC
PH AUX 2
Función:
Combi-Switch Auto rotación
Snap-Flap gas directo
Fases de vuelo Canal AUX2
ESPAÑOL
r (Aparece MIXDEF), Si el menú MIXDEF no aparece, el mezclador ya esta-
rá definido y puede ser configurado. (Î17.1.)
Pulse nuevamente el regulador digital 3D. Así se abrirá el menú para la definición del mezclador.
Origen Interr. Destino
Página 73
17.2. Ajuste del mezclador
Si quiere continuar procediendo al ajuste de uno de los mezcladores, gire un paso el regulador digital 3D a la izquierda 4, y aparecerá el siguiente menú:
Desde la pantalla INFO puede acceder al menú de ajuste de la mezcla:
4 Hasta MENU r (aparecerá SETUP) 3 (aparece MIXER) r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta MIX1, r
Palanca a izq. Palanca a la derecha
Si ha activado las fases de vuelo (Î 17.10.2.) , el nú­mero le indicará a cual de ellas se aplica el ajuste.
Una segunda, y breve r, pulsación sobre el regulador digital 3D le permitirá modificar el valor. El valor actual
Page 76
COCKPIT SX
parpadea. Use el regulador digital 3D para seleccionar el valor deseado. Cuando accione el mando apropiado, las modificaciones se verán inmediatamente en el mo­delo.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los valores quedarán memorizados.
Nota: Dos valores para alerones, profundidad, di­rección y flaps.
Cuando seleccione cualquier de ellos como origen, pa­ra cada una de las direcciones de sus movimientos existirá un valor independiente. Podrá elegir cada uno de los valores moviendo el mando pertinente.
Si elige SPOILER o gas como origen, solo habrá un valor.
17.3. Borrar un mezclador libre
Si desease eliminar un mezclador libre, deberá borrar el destino en la definición de la mezcla.
El borrado se hace así
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 (aparece MIXER) r (aparece TH>S4 p.ej.,), 3 hasta MIX1, r (aparece el mezclador), 3 hasta MIXDEF, r (Aparece la definición de la mez-
cla)
18. Administrar las memorias para modelos. Menú: MEMO
Las memorias para modelos de la COCKPIT SX se admi­nistran desde el menú MEMO. Este menú tiene 5 fun­ciones:
Cambiar las memorias para modelos.
Menú: GO TO Î18.1.
Crear un nuevo modelo
Menú: NEW Î18.2.
Cambiar el nombre a un modelo
Menú: NAME Î18.3.
Copiar una memoria.
Menú: COPY Î18.4.
Borrar una memoria
Menú: DELETE Î18.5.
Los menús NEW y NAME los comentaremos somera­mente, ya que cuando describimos los tipos de modelo, ya hablamos de ellos.
18.1. Cambiar las memorias para modelos.
Menú: (
Así se accede al menú GO TO:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 hasta MEMO, r (aparece GO TO), r (un 0 aparece parpadeando)
MEMO) GO TO
Definición actual Destino borrado
Gire el regulador digital 3D hacia la izquierda (4), has­ta que aparezca un „-“ tras el carácter „RU“ de la línea superior, Así quitará el destino de la mezcla, eliminan­do el mezclador.
Pulsando brevemente el regulador digital 3D r , volverá al menú MIXDEF. Desde ahí, podrá volver a definir un mezclador (Î17.1.), o salir del menú (4 hasta EXIT).
El 0 parpadeante le indica que puede seleccionar la po­sición de memoria girando el regulador digital 3D.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará la selección. Se mostrará la pantalla INFO 1 , con el símbolo y el número de la memoria seleccionada.
Manteniendo pulsado ª el regulador digital 3D (espere al tono de confirmación) cerrará la selección de memo­ria sin cambiarla, y volverá a la pantalla INFO 1 .
Nota: Solo se mostrarán las memorias ocupadas.
Solo se mostrarán las memorias que contengan datos sobre un modelo que ya haya programado. Si la emiso­ra fuese totalmente nueva, solo se mostrará la memoria número 1, que viene programada de fábrica con un mo­delo de tipo EASY y nombre <EASY>.
Aparece el nombre del modelo
Mientras “hojea” las posiciones de memoria aparecerá el nombre del modelo en la línea superior (Î 0.). Esto le facilitará la búsqueda de un modelo determinado.
Un 0 no cambia la memoria
Si elige 0 con el regulador digital 3D, no se realizará el cambio de memoria y volverá automáticamente a la pantalla INFO 1 .
Página 74
Page 77
Manual de Instrucciones
18.2. Crear un nuevo modelo Menú: (
Así se accede al menú NEW:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 hasta MEMO, r (Aparece GO TO) 3 hasta NEW, r (El tipo de modelo parpa-
dea) La C
OCKPIT SX siempre le propone el mismo tipo de
modelo utilizado la vez anterior. Use el regulador digital 3D para ajustar el tipo de mo-
delo: EASY, GLIDER, ACRO, HELI Pulsando brevemente sobre el regulador digital 3D r,
irá al menú IN MEM. Aquí podrá seleccionar la posi­ción de memoria donde se creará el nuevo modelo.
Cuando haya elegido una memoria para el nuevo modelo, pulse brevemente r sobre el regulador digital 3D para ir al menú NAME: (Î18.3)
Nota:
Solo se mostrarán las memorias libres
Durante la selección, solo aparecerán las memorias que no contengan datos.
Con IN MEM = 0 no se crea ningún modelo
Si elije 0 con el regulador digital 3D, y confirma con r , se cancelará la creación de un nuevo modelo. Vol­verá al menú NAME.
Terminar manteniendo pulsado el regulador ª
Es otra manera de interrumpir el proceso de creación de modelos (Espere el tono de confirmación). En es­te caso, volverá a la pantalla INFO 1 .
MEMO) NEW
18.4. Copiar una memoria. Menú: (
Existen dos razones para el copiado:
1. Quiere crear un nuevo modelo y tiene otro similar en
memoria.
2. Quiere probar unos ajustes distintos para un modelo
en existente, pero sin modificarlo. Siempre se copia el contenido de la memoria activa, ori-
gen, a la memoria seleccionada, destino.
Así se accede al menú COPY:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 hasta MEMO, r (Aparece GO TO) 3 hasta COPY, r (Un 0 parpadea)
Memoria activa Destino de la copia
Use el regulador digital 3D para seleccionar el destino de la copia. Pulsando brevemente r el regulador digital 3D se inicia la copia y se vuelve al menú COPY.
MEMO) COPY
Podrá encontrar más información sobre el modelo creado, consultando su tipo:
13.3.1. para EASY 14.3.1. para GLIDER
15.3.1. para ACRO 16.3.1. para HELI
18.3. Cambiar el nombre a un modelo Menú: (
La introducción del nombre para un modelo se ha cu­bierto suficientemente en cada tipo de modelo.
Así se cambia el nombre a un modelo:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 hasta MEMO, r (aparece GO TO), 3 hasta NAME, r (Aparece el nombre actual, el primer carácter parpa-
dea)
Introduzca los caracteres deseados, uno tras otro.
3 4 Introduzca dígitos, caracteres o guiones. (0 a 9, :, /, <, -, >, ?, Espacio, de la A a la Z)
r siguiente carácter ª Interrumpir, volver a INFO 1
Después del 6 carácter, al pulsar r se vuelve al menú NAME.
MEMO) NAME
Nota:
Solo aparecerán las memorias libres
Al elegir la memoria de destino, solo se mostrarán las que estén libres.
Si todas las posiciones de memoria estuviesen ocupadas, no podría elegir destino.
En este caso, el 0 que parpadea no puede modificarse con el regulador digital 3D.
Con COPY = 0 no se hace la copia
Si elige 0 con el regulador digital 3D, y confirma con r , se cancelará la copia. Volverá al menú COPY.
Terminar manteniendo pulsado el regulador ª
Es otra manera de interrumpir el proceso de copia (Espere el tono de confirmación). En este caso, volve­rá a la pantalla INFO 1 .
Importante: No se cambia de memoria activa al co­piar
Una vez terminada la copia, la memoria activa seguirá siendo la misma (origen). Si quiere comenzar a trabajar sobre la memoria de destino, deberá seleccionarla en el menú GO TO.
ESPAÑOL
Página 75
Page 78
COCKPIT SX
18.5. Borrar una memoria Menú: (
Cuando borre una memoria, quedará libre para poder ser usada al crear un nuevo modelo o como destino de una copia.
Así se accede al menú DELETE:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 hasta MEMO, r (Aparece GO TO) 3 hasta DELETE, r (Un 0 parpadea)
Memoria activa Memoria a borrar
Use el regulador digital para seleccionar la posición de memoria que quiera borrar. Pulsando brevemente r el regulador digital 3D se inicia el borrado y se vuelve al menú DELETE.
MEMO) DELETE
19.1. Cronómetro 1
El uso más habitual de este cronómetro es controlar el tiempo de uso del motor. La C tivar esté cronómetro al usar el mando asociado al gas (Palanca o potenciómetro)
Puede funcionar de dos maneras:
a. El reloj arranca en 00:00 y va avanzando, mientras
mantiene el mando asociado al gas por encima de un umbral determinado.
b. El cronómetro se ajusta según la autonomía esti-
mada del modelo con el motor en marcha (depen­diendo de la capacidad de la batería o del depósi­to). Mientras que el mando del gas esté por encima del umbral seleccionado, el cronómetro cuenta hacia atrás. Cuando aún resten 30 y 20 segundos, sonará una señal acústica de 3 o 2 tonos, respecti­vamente. Cuando queden 10 segundos, sonará una vez por segundo. Una vez transcurrido el tiem­po introducido (límite,) sonará un trino. (Î19.1.2.)
19.1.1. Asignar un interruptor Menú: (
Así se accede al menú T1 SW:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) 3 hasta TIMER) r (aparece START1), 3 hasta T1 SW r
TIMER) T1 SW
OCKPIT SX le permite ac-
Nota:
Al borrar, solo se mostrarán las memorias ocu­padas.
Con DELETE = 0 no
Si elige 0 con el regulador digital 3D, y confirma con r , se cancelará el borrado. Volverá al menú .
La memoria activa no se puede borrar
Al elegir el número de memoria para borrar, no se mostrará la que esté activa.
Terminar manteniendo pulsado el regulador ª
Es otra manera de interrumpir el proceso de borrado (Espere el tono de confirmación). En este caso, vol­verá a la pantalla INFO 1 .
se borra ninguna memoria
19. Cronómetros 1 y 2,
Tiempo de uso
Los dos cronómetros de la COCKPIT SX pueden utili­zarse de la siguiente manera:
TIMER 1 Î 19.1. START = 00:00 El cronómetro cuenta hacia adelante START = xx:xx El cronómetro cuenta hacia atrás Para interruptores, alarmas, Valores en mm:ss
TIMER 2 Î 19.2. solo para iniciarlo con interruptores, Valores en hh:mm
Tiempo de uso de la emisora Î 19.5. Intervalo hh:mm
Sin interruptor Interruptor 5 (gas)
Mueva el mando del gas (dependiendo del modo de vuelo será una palanca o el potenciómetro derecho) arriba o abajo, hasta que aparezca el número 5. El guión (marca) detrás de los dos puntos le indicará, la posición del umbral elegido.
70% 35% 15%
Interruptor 5 Marca Umbral
Lleve el mando del gas hasta que la marca se sitúe cer­ca del umbral de activación.
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Se guardará el valor seleccionado.
19.1.2. Alarmas con el cronómetro 1 Menú: (
Si el cronómetro 1 cuenta hacia atrás, y quiere que transcurrido un tiempo prefijado suene una alarma, debe configurar un tiempo desde el que comenzar a (des)contar.
Si deja el tiempo de partida como 00:00, el cronómetro contará hacia delante y no habrá alarma.
TIMER) START1
Página 76
Page 79
Manual de Instrucciones
Así se accede al menú START1:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP), 3 hasta TIMER) r (aparece START1), r
Tiempo de partida para el cronom. 1, en minu­tos:segundos
El primer dígito del tiempo de partida parpadea. Usan­do el regulador digital 3D puede configurar las decenas de los minutos.. Pulsando brevemente r el regulador digital 3D saltará al siguiente dígito.
Cuando haya configurado los segundos, pulse breve­mente r el regulador digital 3D para terminar el proce­so.
Importante: ¡El tiempo se almacena!
El valor actual del cronómetro 1 se memoriza al apagar la emisora. Si tras apagar su emisora, desea reiniciar el cronómetro, deberá hacerlo desde uno de los menús
INFO 2 o INFO 3 (manteniendo pulsado ª el regu-
lador digital 3D) Si el interruptor asociado estuviese a ON al encender
la emisora, el tiempo del cronómetro 1 seguirá corrien­do.
19.2. Cronómetro 2
El cronómetro 2 es especialmente apropiado para de­terminar el tiempo de vuelo total. Siempre arranca con 00:00. Al ser activado por un interruptor, solo puede iniciarlo, pero no pararlo.
El cronómetro 2 llega hasta 99 minutos, 59 segundos. Puede activar el cronómetro 2, por ejemplo, al aplicar
gas por primera vez, soltar el gancho de remolque o con el interruptor PH, al cambiar de fase de vuelo de despegue a vuelo normal.
Así se accede al menú T2 SW:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP), 3 hasta TIMER), r (aparece START1), 3 hasta T2 SW r
Sin interruptor Interruptor 4
Mueva el interruptor PH, arriba o abajo, hasta que apa­rezca el número 4 El guión tras los dos puntos le indica­rá en que posición del interruptor comenzará a contar el tiempo.
Fase 3 Fase 2 Fase 1
Interruptor 4 Marca Posición del interruptor
Ponga el interruptor PH en la posición en la que se de­bería iniciar la cuenta (En la ilustración, fase 2).
Pulsando brevemente r sobre el regulador digital 3D fi­nalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Se guardará el valor seleccionado.
19.2.2. Detener el cronómetro 2 o ponerlo a 00:00
Solo podrá detener o reiniciar el cronómetro 2 cuando esté visible en la línea inferior del visor. Existen dos po­sibilidades:
En la pantalla INFO 3
Si pulsa el regulador digital 3D en esta pantalla, ambos cronómetros se verán influidos.
ESPAÑOL
19.2.1. Asignar un interruptor Menú: (
TIMER) T2 SW
Ejemplo 1 El cronómetro 2 se arranca con el mando del gas. En este caso, se asigna de la misma manera que en el apartado Î19.1.1.
Pantalla INFO 3: Los dos cronómetros
En la pantalla INFO 4
Si pulsa el regulador digital 3D en esta pantalla, solo se verá influido el cronómetro 2.
Ejemplo 2 El cronómetro 2 se activa con el interruptor PH Requisitos: El modelo debe usar fases de vuelo. La fase de vuelo 1 es “Despegue” y la fase 2 “vuelo normal”.
El ejemplo siguiente le muestra como puede utilizar el cronómetro 2, partiendo de esas premisas, al pasar la primera vez de “despegue” a vuelo “normal”.
Pantalla INFO 4: Solo cronómetro 2
Parar el cronómetro: r Pulse brevemente el regulador Ponerlo a 00:00: ª Mantener pulsado el regulador
Página 77
Page 80
COCKPIT SX
Importante: ¡El cronómetro 2 seguirá corriendo al volver a en­cender la emisora"
El valor actual del cronómetro 2 se memoriza al apagar la emisora. Si tras apagar su emisora, desea reiniciar el cronómetro 2, deberá hacerlo desde los menús
INFO 3 o INFO 4 (manteniendo pulsado ª el regu-
lador digital 3D) Si el cronómetro 2 se hubiese iniciado antes de apagar
la emisora, una vez que la vuelva a encender continua­rá corriendo el tiempo.
19.3. Otros interruptores para los cronómetros.
Cualquier mando de la COCKPIT SX puede utilizarse para controlar los cronómetros.
Los interruptores se asignarán en los menús T1 SW y T2 SW usando Quick-Select (moviéndolos rápidamen­te hasta que aparezca su número).
A continuación, ponga el mando en la posición en la que quiere que se inicien los cronómetros.
19.3.1. Interruptores 1 a 3
CS / A-ROT, D-R, SNAP / DTC
Mediante los interruptores 1 a 3 podrá definir en que posición se activan (cronom. 1) o reinician (cronom. 2).
19.3.2. Conmutador 4
PH / AUX 2
Puede usar el conmutador para fases de vuelo, PH: Descripción detallada Î19.2.1. Ejemplo 2
19.3.3. Interruptor 4
gas
Mando del gas como interruptor de cronómetros: En los modos de vuelo 1 a 4: Palanca en los modos de vuelo 5 a 8 Potenciómetro derecho TH R invierte el funcionamiento Más detalles en Î19.1.1.
19.3.4. Interruptor 6
FLAP (potenciómetro izquierdo)
Cuando asigne el potenciómetro izquierdo (FLAP) co­mo interruptor del cronómetro, podrá definir el umbral de activación. La función es idéntica a la del gas. (Î19.1.1.)
El guión (marca) detrás de los dos puntos le indicará, la posición del umbral elegido.
70% 35% 15%
Interr. 6 Marca Umbral
Nota: SP+L R invierte el funcionamiento.
Si modifica la posición de reposo del mando SPOILER en el menú SP+L R, también modificará la posición para detener el cronómetro.
Elija el umbral de activación de la misma manera que describimos para FLAP Î19.3.
19.4. Cronómetros en helicópteros.
El funcionamiento de los cronómetros es idéntico al que tienen con los modelos tipo EASY, ACRO y GLIDER. La diferencia estriba en el intercambio entre palanca y po­tenciómetro derecho, ya que en el tipo de modelo HELI solo están disponibles los modos de vuelo 1 a 4.
En helicópteros se aplica: El interruptor 5 siempre es la palanca de gas/PASO. El interruptor 7 el potenciómetro derecho (limitador del gas).
19.4.1. Registrar el tiempo de uso del motor.
Para controlar el tiempo de uso del motor use el cronó­metro 1. Para activarlo, dispone de las siguientes posibi­lidades:
a. Palanca de PASO/gas = Interruptor 5
El interruptor 5 se programa de la misma manera que en Î19.3.3. como comentamos para el gas.
a. Limitador del gas (THR-LIMIT) = Interruptor 7
Si desea controlar el cronómetro con el potenció­metro derecho, puede programarlo como le comen­tamos en Î19.3.5. para SPOILER.
19.4.2. Registrar el tiempo de vuelo total.
Para esto se utiliza el cronómetro 2. El interruptor apro­piado es la palanca de PASO/gas. Cuando la posición de la palanca supere el umbral predefinido, el cronóme­tro empezará a contar.
La programación se realiza como le hemos comentado en Î19.3.
19.5. Tiempo de uso de la emisora Menú: RES OP
Puede ver el tiempo total de uso de la emisora en la pantalla INFO 5 . El valor máximo mostrado será de 99 horas y 59 minutos. Una vez superado ese tiempo, el cronómetro se mantendrás en 99:59 y deberá ponerlo a 00:00 (ver más abajo).
19.3.5. Interruptor 7 SPOILER
También podrá utilizar el mando SPOILER para este propósito. Si el mando SPOILER es una palanca o el potenciómetro derecho dependerá del modo de vuelo:
En los modos de vuelo 1 a 4: SPOILER es el po-
tenciómetro derecho. En los modos de vuelo 1 a 8: SPOILER es una palanca.
Página 78
Pantalla INFO 5: solo indicación, no RESET posible
19.5.1. Poner a cero el tiempo de uso Menú: (
Para inicializar (RESET) el tiempo de uso de la emisora, se dispone de un menú independiente.
TIMER) RES OP
Page 81
Manual de Instrucciones
Así se accede al menú RES OP:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP), 3 hasta TIMER), r (aparece START1), 3 hasta RES OP
Se puede borrar el tiempo de uso de la emisora man­teniendo pulsado el regulador digital 3D ª.
20. Modo Profesor / Alumno
La COCKPIT SX puede ser utilizada como emisora de profesor o de alumno. La segunda emisora debe ser MULTIPLEX.
En nuestro sitio Web www.multiplex-rcde trar, bajo DOWNLOADS ANLEITUNGEN, una tabla con las combinaciones posibles, incluyendo modelos antiguos.
20.1. ¿Como funciona el modo Profesor / Alumno?
Ambas emisoras, la del profesor y la del alumno, de­ben conectarse con el cable de aprendizaje.
Debe configurar la emisora del profesor de manera que pueda pilotar el modelo con ella.
En la emisora del alumno, solo debe activar el modo de alumno (según el modelo, será de una u otra forma)
Mientras que el profesor mantenga pulsada la tecla TEACHER, el alumno podrá controlar la emisora. Para ello, las señales de la emisora del profesor serán susti­tuidas por las recibidas desde los mandos de la emiso­ra del alumno.
Tan pronto como el profesor suelte la tecla TEACHER, volverá a asumir el control del modelo.
¿Qué es el funcionamiento profesor / alumno se­lectivo?
Nos referimos a este modo de funcionamiento para el aprendizaje, cuando solo algunas funciones de control determinadas pueden ser controladas por el alumno. El alumno, p.ej., podría empezar controlando solamente el timón de dirección. Todas las emisoras actuales de MULTIPLEX tienen esta capacidad.
Las funciones que podrá controlar el alumno se pue­den definir en el menú ASSIGN. (Î20.3.4)
¿Qué cable debe utilizar?
La C
OCKPIT SX solo funciona con el cable # 85 121 (o
# 85118 con conector acodado del lado del alumno). Esto se aplica tanto a su utilización como emisora de profesor como de alumno.
puede encon-
20.2. La COCKPIT SX como emisora del alumno
La COCKPIT SX puede usarse como emisora del alumno conectándola a las siguientes emisoras:
OCKPIT SX
C
PROFI mc 4000, PROFI mc 3010/3030 ROYALevo 7/9/12 (Para otros modelos, consulte la tabla en Internet)
Para poner en marcha la C alumno, proceda de la siguiente manera:
1. Apague ambas emisoras
2. Conecte el cable de aprendizaje, por el lado etique-
tado como SCHÜLER, en el conector multifunción de la C Conecte el cable de aprendizaje, por el lado etique­tado como TEACHR, a la emisora del profesor.
3. ¡Encienda solo
La C En el visor aparecerá la palabra DIAGN.
4. Use el regulador digital 3D para elegir:
SCHULM = Alumno con emisoras MULTIPLEX
PROFI mc 3010/3030/4000
OCKPIT SX
la emisora del profesor!
OCKPIT SX recibirá la alimentación por el cable.
p.ej., C
Nota: Profesor con ROYALevo 7/9/12
El tipo de profesor seleccionado en las RoyalEvo debe coincidir con el tipo de alumno seleccionado en la C ROYALevo COCKPIT SX
Profesor M PUPILM Profesor U PUPILU
OCKPIT SX,
OCKPIT SX.
OCKPIT SX como emisora del
.
PUPILM
! ¡Asegúrese de no modificar el modo de funcio-
namiento durante el funcionamiento!
20.3. La COCKPIT SX como emisora del pro- fesor
Antes de utilizar la COCKPIT SX como emisora del profe­sor, deberá dar los siguientes pasos:
Unir ambas emisoras Î20.3.1.
Activar el modo de profesor Î 20.3.2.
Ajustar las señales de control a las de la emisora del
alumno (Ajustes de los neutros). Î 20.3.3.
Asignar las funciones al alumno. Î 20.3.4.
20.3.1. Una las emisoras del profesor y del alumno
y encienda, después, la emisora del profe­sor.
! ¡Mantenga el modelo apagado!
Proceda del siguiente modo:
1. Mantenga apagada la emisora del alumno
Durante todo el funcionamiento en modo de apren­dizaje, la emisora del alumno tiene que tener su in­terruptor de encendido en posición OFF. (¡La ali­mentación se obtiene de la batería de la emisora del profesor!) De esta manera estará seguro de que si
ESPAÑOL
Página 79
Page 82
COCKPIT SX
se separasen ambas emisoras (desconexión del cable, p.ej. si un piloto tropieza) la emisora del alumno no emitirá señales, evitando interferir en otros equipos.
2. Una ambas emisoras Enchufe el conector etiquetado como TEACHR en el conector multi-función de la C
OCKPIT SX.
Conecte el cable de aprendizaje, por el lado etiquetado como SCHÜLER, a la emisora del alumno.
3. Encienda la emisora del profesor Encienda solamente
la COCKPIT SX (profesor).
Î Las dos emisoras pasarán a funcionar.
Excepción: PROFI mc 4000
La PROFI mc 4000 debe encenderse con su pro­pio interruptor. ¡Quite el módulo RF como medida de seguridad!
4. En la emisora del alumno, active el modo SCHÜLER según sus instrucciones. Î Consulte las instrucciones de la emisora del alumno. En las
C
OCKPIT SX y ROYALevo seleccione SCHULM o
Schul M.
Nota: La autonomía de la emisora del profesor disminuirá
Ya que el interruptor de encendido de la emisora del alumno estará en OFF, la alimentación de ambos equipos se hará con la batería de la emisora del profe­sor. Por tanto, tenga cuidado con la autonomía de la emisora del profesor.
20.3.2. Activar el modo TEACHR
Menú: (
SETUP) TEACHR
Así se accede al menú TEACHR:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP) r (aparece MODEL) 3 hasta TEACHR, r (aparecerá un 0 o un 1), r
En este paso se adaptan los neutros de las señales de control de la emisora del alumno a la del profesor.
Así se evitan saltos de los timones del modelo, al trans­ferir el control al alumno (tecla TEACHER pulsada) Es­pecialmente, con emisoras de alumno algo antiguas o con trimado mecánico, podrá corregir las desviaciones de los puntos neutros.
Así se accede al menú ADAPT:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP), r (aparece MODEL), 3 hasta TEACHR, r 3 hasta ADAPT
Ponga todos los mandos (palancas, potenciómetros, etc.) de ambas emisoras, profesor y alumno, en sus puntos neutros.
Pulsando brevemente r el regulador digital 3D se realiza el ajuste (adaptación). En el visor parpadeará la palabra
ADAPT.
Volviendo a pulsar brevemente r sobre el regulador digi­tal 3D finalizará el ajuste. Dejará de parpadear. Los va­lores se memorizarán y volverá al menú ADAPT.
Si gira, un paso, el regulador digital a la derecha 3, po­drá proceder a la asignación de funciones. (Î20.3.4.)
20.3.4. Asignar mandos al alumno Menú: (
SETUP MODEL TEACHR) ASSIGN
! ¡Mantenga el modelo apagado!
Nota: Ambas emisoras deben estar conectadas Si la emisora del alumno no es tá conectada, la COCKPIT SX se quedará en este menú: Î
Así se hace la asignación:
El valor actual de TEACHR aparecerá parpadeando en la línea inferior.
0 = Modo normal 1 = Modo TEACHR activo
! Ponga todos los mandos de ambas
posición neutra (palancas, potenciómetros, etc.) .
Así se accede al menú ASSIGN:
4 Hasta MENU r (aparece SETUP),
emisoras en
r (aparece MODEL), 3 hasta TEACHR,
Seleccione 1. Pulse brevemente el regulador digital 3D r. Dejará de parpadear. Se guardará y activará el valor seleccionado.
Nota: La tecla FIX no funciona
Tan pronto como se active el modo profesor, la tecla
r (debe aparecer un 1)
Nota:
Si aparece un 0, él modo profesor no está activo. (Î20.3.2.) No podrá hacer la asignación.
3 hasta ASSIGN r
izquierda solo le permitirá pasar el control al equipo del alumno. La función FIX (Valores fijos para alerones, profundidad y dirección para modelos tipo GLIDER y ACRO) no estará operativa.
20.3.3. Ajustar los neutros Menú: (SETUP MODEL TEACHR) ADAPT
! ¡Mantenga el modelo apagado!
Página 80
Compruebe la asignación Con Quick-Select con el regulador digital 3D para alerones
Page 83
Manual de Instrucciones
Usando el regulador digital 3D 4 3 puede comprobar
las asignaciones. Los valores significan:
0 = Esta función no se delega al alumno
1 a 5 = Canal usado en la emisora del alumno
x R = Señal del alumno invertida
1. Lleve uno de los mandos a uno de sus topes, en la emisora del profesor (Quick-Select), y vuelva a colocarlo en su posición neutral. (p.ej. profundidad)
En el visor se debe reflejar el mando utilizado)
Debe parpadear el número del canal usado 0 o ,de 1 a 5.
Ejemplo: El gas procede del canal 4 de la emisora del alum­no y está invertido.
Funciones controlables por el alumno:
Símbolo Aviones Helicópteros
AI EL RU TH
SP
2. Lleve el mismo mando a uno de sus topes, esta vez en la emisora del alumno, y vuelva a colocarlo en su posición neutral (gas y Spoiler también).
3. Repita los pasos 1 y 2 hasta que todas las funcio­nes deseadas estén asignadas.
Puede terminar la asignación de dos maneras: a. Pulsando brevemente r el regulador digital 3D
Volverá al menú ASIGNAR.
b. Manteniendo pulsado ª el regulador digital 3D.
Volverá a la pantalla INFO 1 .Se mostrarán, al­ternando, el nombre del modelo y la palabra TEACHR.
! Compruebe el correcto funcionamiento de to-
das las funciones del modelo, que vayan a ser controladas por el alumno
Modificar el sentido de giro, o la asignación, para el alumno:
a. Si está fuera de la asignación:
Vaya al menú ASSIGN (ver arriba). Abra el menú pulsando brevemente r el regulador digital 3D.
b. Lleve a cabo, de nuevo, los pasos 1 y 2 (ver arri-
ba).
Eliminar la asignación:
a. Si está fuera de la asignación:
Vaya al menú ASSIGN (ver arriba). Abra el menú pulsando brevemente r el regulador digital 3D.
b. Use el regulador digital 3D 34 para elegir la fun-
ción de control, mantenga pulsado ª el regulador digital 3D para borrar la asignación (Aparecerá un “0” junto a la función).
Alerones Alabeo Profundidad Cabeceo Dirección Dirección gas Paso
Spoiler
Limitador de gas
20.3.5. Nota sobre el aprendizaje ! Mientras quiera que el alumno pilote, ¡la tecla
TEACHER debe mantenerse pulsada!
! ¡Antes de comenzar, compruebe el funciona-
miento de los timones!
Compruebe el sentido de los recorridos, y su ampli­tud, para cada una de las funciones en ambas emisoras.
! Asegúrese de mantener la concentración y la
atención del alumno. Que no se distraiga.
(Espectadores, otros pilotos, …)
21. Repuestos y accesorios
Artículo Referencia:
Channel-Check PLUS, 35 MHz Channel-Check PLUS, 40/41 MHz
Antena para emisora 140cm (Standard) Antena corta, 35 MHz
Antena corta, 40/41 MHz Articulación de la antena Agarradera de la palanca, aluminio Batería Emi. 6 Elem., NiMh, 1500 mAh Maletín para emisora Pupitre para emisora Correa PROFI Almohadillas para correa PROFI Correa (arnés) cruzada. Cable simulador Interface USB Cable profesor alumno (conect. plano)
Cable profesor alumno (conect. codo) (Î 20.)
Encontrará mas información sobre los accesorios y re­puestos consultando nuestro catálogo principal vigente, o visitando nuestro sitio Web www.multiplex-rc.de
# 4 5174
# 4 5175
# 89 3001
# 7 5126
# 7 5127
# 7 5129
# 7 5304
# 15 6001
# 76 3323
# 8 5306
# 8 5646
# 8 5641
# 8 5640
# 8 5153
# 8 5121
# 8 5118
22. Usos del conector multifunción
El conector multifunción de la COCKPIT SX se utiliza para las siguientes tareas:
Carga/descarga de la batería de la emisora Î8.
Diagnósticos Î22.1.
Conexión al PC (Simuladores) Î22.2.
22.1. Diagnósticos
Puede utilizar un cable para conectar un receptor y rea­lizar los ajustes del modelo en modo diagnósticos (Con­trol directo de los servos), sin tener que emitir señales de radio frecuencia o preocuparse de si el canal está ocupado. La emisora (mediante el conector multifunción MULTIPLEX) y el receptor (usando la toma de carga de los cables con interruptor # 8 5039 o # 8 5046) pueden unirse usando el cable de diagnósticos.. ¡El modo dia­gnósticos solo funciona con receptores MULTIPLEX equipados con un conector combinado Baterí­as/Diagnóstico “B/D”!
ESPAÑOL
Página 81
Page 84
COCKPIT SX
El cable necesario para la conexión tiene la referencia # 8 5105 y puede adquirirlo en su distribuidor habitual.
Así funciona el modo de diagnósticos:
a. Una la emisora y el modelo usando el cable de
diagnósticos, encienda la emisora, la palabra DIAGN debe parpadear en el visor
b. Encienda el modelo,
pulse brevemente r el regulador digital 3D
Podrá entrar en todos los menús de configuración y realizar los ajustes, viendo los resultados en el modelo, sin emitir señales de radio frecuencia (El LED perma­nece encendido, sin parpadear)
22.2. Conexión al PC (Simuladores)
La COCKPIT SX puede utilizarse directamente, sin nin­gún otro módulo, con muchos simuladores de vuelo. Los fabricantes de los simuladores de vuelo disponen de cables específicos para emisoras MULTIPLEX.
Si tiene alguna duda, póngase en contacto con el fa­bricante del simulador de vuelo.
Puede descargarse un simulador de vuelo gratuito desde la página Web de MULTIPLEX
El cable USB necesario para este simulador de vuelo tiene la referencia # 8 5153 y puede adquirirlo en su distribuidor habitual.
24. Reciclado
Los dispositivos electrónicos señalizados con una papelera bajo una cruz, no deben ser arro­jados a la basura normal, sino que se han de depositar en un contenedor para su reciclaje.
En los países de la UE (Unión Europea) los dis­positivos eléctricos-electrónicos no deben ser elimina­dos arrojándolos en el cubo de la basura doméstica. (WEEE Es el acrónimo de Reciclado de equipos eléctri­cos y electrónicos en inglés. Directiva CE/96/2002). Se­guro que dispone en su comunidad, o en su población, de un punto de reciclado donde depositar estos disposi­tivos cuando no le sean útiles. Todos los dispositivos se­rán recogidos gratuitamente y reciclados o eliminados de manera acorde a la normativa.
¡Con la entrega para el reciclado de sus antiguos apara­tos, contribuirá enormemente al cuidado del medio am­biente!
25. Asesoramiento / Servicio
Nos hemos esforzado mucho a la hora de confeccionar estas instrucciones para que cada pregunta que se haga encuentre una pronta respuesta. Si a pesar de ello, sigue teniendo alguna pregunta sobre su C SX , por favor, consulte a su distribuidor que le atenderá gustosamente.
Encontrará las direcciones de nuestros puntos de Servi­cio Técnico en nuestro sitio Web:
www.multiplex-rc.de
en la sección
OCKPIT
23. Cuidados y mantenimiento
La emisora no requiere ningún cuidado o mantenimien­to especial. Le recomendamos, que independiente­mente del uso y funcionamiento de la emisora, la lleve a revisar a un servicio técnico autorizado por MULTIPLEX cada 2 o 3 años. Las pruebas de alcance y funcionamiento (Î 3.2.) periódicas son algo obligato­rio.
Para retirar la suciedad y el polvo, lo mejor suele ser usar un pincel suave. La suciedad incrustada, sobre todo la grasa o aceites, salen muy bien usando un pa­ño húmedo y un producto doméstico de limpieza no agresivo. ¡Nunca use productos agresivos como disol­ventes o alcohol¡
Evite golpear o poner peso sobre la emisora. para guardar o transportar su emisora debería utilizar un "contenedor" apropiado, como un maletín o bolsa de transporte.
Inspeccione regularmente la carcasa, partes mecáni­cas y sobre todo el cableado y los conectores de la emisora.
! Apague la emisora antes de abrir la carcasa,
desconecte la batería. Evite tocar los compo­nentes electrónicos.
KONTAKT / SERVICE-PARTNER
Página 82
Loading...