19
E
5.2 Reglajes
Si el recinto activo funciona en modo subwoofer, todos
los reglajes y apreciaciones de sonoridad deben efectuarse sólo en conexión con los altavoces principales.
La sonoridad debe estimarse en el sitio definitivo de
escucha; se recomienda la presencia de una segunda
persona que efectúe los reglajes en el subwoofer
activo de manera óptima según instrucción.
1)
Mediante el interruptor POWER (2), conectar el recinto activo. Cuando la señal no se aplica, el recinto
está en espera economizando la corriente (Stand
by), el diodo (5) está iluminado en rojo. Cuando la
presencia de señal se constata, el amplificador se
pone en marcha, el diodo verde se ilumina.
Si no hay ninguna señal durante 7 minutos
aprox., el recinto activo retorno al modo espera
(diodo = rojo).
2) Si el cableado crea un bucle de masa, hay una dis torsión (p. ej. en algunos trozos de alguna pieza de
música de volumen débil). El interruptor Groundlift
(9) permite evitar este bucle; para activarlo encajar
la tecla.
Además, el amplificador no está blindado contra
los campos eléctricos, perturbadores si la caja no
está conectada a la masa. En este caso, desencajar la tecla Groundlift; en caso de dudas, activar
esta tecla alternativamente para escoger un reglaje
óptimo.
3) Si el recinto funciona como subwoofer, utilice el
control CROSSOVER (8) para ajustar la frecuencia
de corte, es decir, la frecuencia que no se reproducirá por el subwoofer (a menor frecuencia de corte,
mayor dificultad para la localización del sonido del
subwoofer; a mayor frecuencia de corte, mayor
potencia que soportan los graves). En la mayoría
de casos, los altavoces de caja y los pequeños altavoces se completan de un modo óptimo si la frecuencia de corte se ajusta en el rango de 60 a
100 Hz.
Consejo: Si el recinto activo funciona como un altavoz larga banda, el potenciómetro CROSS OVER
no tiene función.
4) Ajustar la relación de volumen con el regulador
LEVEL (6) entre los altavoces restantes. Si el
recinto funciona como subwoofer, es posible regular una restitución de los graves natural o amplificada con intención.
5) Para un funcionamiento como subwoofer, regular la
fase con el ajuste PHASE (7). Este reglaje es perceptible más o menos fuerte según sean las condiciones sonoras. Es aconsejable apreciar la fase en
un trozo de pieza de música con bajo eléctrico, contrabajo o una voz grave. Poner el reglaje PHASE en
la restitución grave más fuerte.
Consejo: En funcionamiento larga banda, el re glaje
de PHASE no tiene función.
6 Características técnicas
Potencia de salida
Altavoz 4 Ω: . . . . . . . . . . 90 WRMS, 120 WMAX
Altavoz 8 Ω: . . . . . . . . . . 65 WRMS, 90 WMAX
Tasa de distorsión: . . . . . . < 0,1 %
Bande pasante
Modo Larga banda: . . . . 20 – 20 000 Hz
Modo Subwoofer: . . . . . 20 Hz regulable hasta
50 – 150 Hz
Impedancia de salida: . . . . 4 – 8 Ω
Impedancia de entrada
Line In: . . . . . . . . . . . . . 24 kΩ
High Level Input: . . . . . . 17 kΩ
Tensión de entrada máxima
Line In: . . . . . . . . . . . . . 4,7 V mono,
2,3 V estéreo
High Level Input: . . . . . . 33 V estéreo,
correspondiente a
2 × 272 W/ 4 Ω o
2 × 136 W/ 8 Ω
Relación señal ruido: . . . . > 70 dB
Alimentación: . . . . . . . . . . 230 V~ / 50 Hz
Consumo
Plena carga: . . . . . . . . . 120 VA
Vacío: . . . . . . . . . . . . . . 2,5 VA
En espera: . . . . . . . . . . . 0,6 VA
Activación en espera: . . . . después 7 minutos
aprox. sin señal
Temperatura de
utilización: . . . . . . . . . . . . . 0 – 40 °C
Agujero necesario
del recinto: . . . . . . . . . . . . 140 × 250 mm
Profundidad de montaje,
panel delantera no
inclinada: . . . . . . . . . . . . . . 90 mm
Dimensiones: . . . . . . . . . . 170 × 280 × 95 mm
Peso: . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,3 kg
Sujeto a cambios técnicos.
Manual de instrucciones protegido por el copyright de MONACOR®INTERNATIONAL GmbH & Co. KG. Toda
reproducción mismo parcial para fines comerciales está prohibida.