MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DO OPERADOR
OPERATOR'S MANUAL
Cat. No.
6149-59
6149-59A
6149-59B
6117-59
AMOLADORA ANGULAR DE 1200 WATTS, 1 15 mm (4-1/2")
ESMERILHADEIRA DE 1200 WATTS, 115 mm (4-1/2")
HEAVY-DUTY SANDER/GRINDER 1200 WATTS, (4-1/2")
AMOLADORA ANGULAR DE 1550 WATTS, 125 mm (5")
ESMERILHADEIRA DE 1550 WATTS, 125 mm (5")
HEAVY-DUTY SANDER/GRINDER 1550 WATTS, (5")
6117-59A
AMOLADORA ANGULAR DE 1550 WATTS, 1 15 mm (4-1/2")
ESMERILHADEIRA DE 1550 WATTS, 115 mm (4-1/2")
HEAVY-DUTY SANDER/GRINDER 1550 WATTS, (4-1/2")
ADVERTENCIA PARA REDUCIR EL RIESGO DE LESIONES, EL USUARIO DEBE
LEER Y ENTENDER EL MANUAL DEL OPERADOR.
AVISO PARA REDUZIR O RISCO DE ACIDENTES, O USUÁRIO DEVE LER E
ENTENDER O MANUAL DO OPERADOR.
WARNING TO REDUCE THE RISK OF INJURY, USER MUST READ AND
UNDERSTAND OPERATOR'S MANUAL.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA LA
HERRAMIENTA ELÉCTRICA
ADVERTENCIA LEA TODAS LAS ADVERTENCIAS E INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD. Si no sigue todas las advertencias e instrucciones, se pueden provocar una
descarga eléctrica, un incendio o lesiones graves.
Guarde todas las advertencias e instrucciones para consultarlas en el futuro.
El término “herramienta eléctrica” en todas las advertencias incluidas más abajo se refi ere a su
herramienta operada por conexión (cable) a la red eléctrica o por medio de una batería (inalámbrica).
SEGURIDAD EN EL ÁREA
DE TRABAJO
• Mantenga limpia y bien iluminada el área de
trabajo. Las áreas desordenadas u oscuras con-
tribuyen a que se produzcan accidentes.
• No utilice herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, como en la presencia de
líquidos, gases o polvo infl amables. Las her-
ramientas eléctricas crean chispas que pueden
incendiar el polvo o las emanaciones.
• Mantenga a los niños y otras personas alejadas
mientras utiliza una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden hacerle perder el control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
• Los enchufes de las herramientas eléctricas
deben ser del mismo tipo que el tomacorrientes. Nunca realice ningún tipo de modifi cación
en el enchufe. No use enchufes adaptadores
con herramientas eléctricas con conexión a
tierra. Se reducirá el riesgo de descarga eléctrica
si no se modifi can los enchufes y los tomacor-
rientes son del mismo tipo.
• Evite el contacto corporal con superfi cies con
conexión a tierra, como tuberías, radiadores, estufas y refrigeradores. El riesgo de descarga eléc-
trica aumenta si su cuerpo está conectado a tierra.
• No exponga la herramientas eléctricas a la
lluvia o a condiciones de humedad. El agua
que entra en una herramienta eléctrica aumenta
el riesgo de descarga eléctrica.
• No abuse del cable. Nunca use el cable para
transportar la herramienta eléctrica, tirar de
ella o desenchufarla. Mantenga el cable alejado
del calor, los bordes afi lados o las piezas en
movimiento. Los cables dañados o enmarañados
aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
• Cuando se utiliza una herramienta eléctrica
en el exterior, use una extensión que sea
apropiada para uso en el exterior. El uso de un
cable apropiado para el exterior reduce el riesgo
de descarga eléctrica.
• Si debe operar una herramienta eléctrica en
un lugar húmedo, utilice un suministro protegido por un dispositivo de corriente residual
(RCD). Usar un RCD reduce el riesgo de que se
produzcan descargas eléctricas.
SEGURIDAD PERSONAL
• Manténgase alerta, ponga cuidado a lo que
está haciendo y use el sentido común cuando
utilice una herramienta eléctrica. No use una
herramienta eléctrica cuando está cansado o
2
bajo la infl uencia de drogas, alcohol o medici-
nas. Despistarse un minuto cuando se utiliza una
herramienta eléctrica puede tener como resultado
lesiones personales graves.
• Use un equipo de protección personal. Lleve
siempre protección ocular. Llevar un equipo
de protección apropiado para la situación, como
una máscara antipolvo, zapatos de seguridad
antideslizantes, un casco o protección auditiva,
reducirá las lesiones personales.
• Evite el encendido accidental. Asegúrese
de que el interruptor esté en la posición de
apagado antes de conectarlo a la toma de
alimentación o a la batería, al levantar o mover
la herramienta. Mover herramientas con el dedo
en el interruptor o enchufarlas con el interruptor
en la posición de encendido contribuye a que se
produzcan accidentes.
• Quite todas las llaves de ajuste antes de
encender la herramienta. Una llave que esté
acoplada a una pieza giratoria de la herramienta
puede provocar lesiones personales.
• No se estire demasiado. Mantenga los pies
bien asentados y el equilibrio en todo momento. Esto permite tener mejor control de la
herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
• Vístase de manera apropiada. No lleve ropa
suelta ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y
los guantes lejos de la piezas en movimiento.
La ropa fl oja, las joyas o el cabello largo pueden
quedar atrapados en las piezas en movimiento.
• Si se proporcionan dispositivos para la conexión de sistemas de recolección y extracción
de polvo, asegúrese de que estén conectados
y se usen apropiadamente. El uso de estos dis-
positivos puede reducir los peligros relacionados
con el polvo.
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
• No fuerce la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica correcta para la aplicación.
La herramienta eléctrica correcta funcionará mejor
y de manera más segura a la velocidad para la
que se diseñó.
• No use la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende ni la apaga. Cualquier her-
ramienta eléctrica que no se pueda controlar con
el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
• Desconecte el enchufe de la toma de alimentación y/o la batería de la herramienta eléctrica
antes de realizar cualquier ajuste, cambiar
accesorios o almacenar las herramientas eléctricas. Dichas medidas preventivas de seguridad
3
reducen el riesgo de que la herramienta se prenda
accidentalmente.
• Almacene las herramientas eléctricas fuera del
alcance de los niños y no permita que personas
no familiarizadas con ellas o estas instrucciones
las utilicen. Las herramientas eléctricas son peli-
grosas en las manos de usuarios no capacitados.
Mantenimiento de las herramientas eléctricas.
•
Revise que no haya piezas móviles que estén
desalineadas o que se atasquen, piezas rotas
ni ninguna otra condición que pueda afectar el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si
se encuentran daños, haga que le reparen la herramienta antes de usarla. Las herramientas mal
mantenidas son la causa de muchos accidentes.
• Mantenga las herramientas de corte limpias
y afi ladas. Es menos probable que se atasquen
las herramientas de corte con fi los afi lados que
se mantienen de manera apropiada y también son
más fáciles de controlar.
• Use la herramienta eléctrica, los accesorios,
las brocas, etc. siguiendo estas instrucciones,
teniendo en cuenta las condiciones de trabajo
y la tarea que se va a realizar. El uso de la her-
ramienta eléctrica para operaciones diferentes de
aquellas para las que se diseñó podría originar
una situación peligrosa.
MANTENIMIENTO
• Haga que un técnico calificado realice el
mantenimiento de la herramienta eléctrica utilizando solamente piezas de repuesto idénticas.
Esto asegurará que se mantiene la seguridad de
la herramienta eléctrica.
REGLAS ESPECIFICAS
DE SEGURIDAD
• Sostenga la máquina de las partes de goma
aisladas cuando esté realizando una operación
donde la máquina de corte pueda estar en
contacto con alguna instalación escondida o
su propio cable. El contacto con un cable "vivo"
puede dejar expuestas partes de metal de la
máquina "viva" y darle una descarga al operador.
• Siempre use una protección adecuada con el
disco abrasivo. La protección protege al operador
de los pedazos que pueden ser desprendidos por
roturas del disco abrasivo. No utilice discos que
indiquen una velocidad de uso menor a las 11.000
vueltas por minuto.
• Los discos que trabajan dentro de un rango
de velocidad pueden salir volando y pueden
causar lastimaduras.
• Nunca deje la llave de ajuste en la herramienta
antes de encender la máquina.
• Nunca deje la traba de la llave de encendido en
la posición "encendido", antes de enchufarla
máquina asegúrese que la traba esté en la
posición "apagado".
• Cuando arranque la máquina déjela correr por
algunos minutos antes de usarla en la pieza
de trabajo. Mire la vibración o la ondulación que
puedan indicar una instalación pobre.
• Cuando esté operando la amoladora evite que
disco abrasivo se fl exione o quiebre. Si esto ocurre,
pare la máquina e inspeccione el disco abrasivo.
el
• Asegure el material a ser amolado. Nunca lo
sostenga con sus manos o con sus piernas. No
use discos abrasivos dañados.
• No use discos abrasivos gastados. Esto puede
ocasionar una explosión del disco abrasivo y provocar serias lastimaduras personales. Un disco abrasivo de centro deprimido no debe ser usado si está
gastado por debajo de las 3 pulgadas de diámetro.
• Mantenga sus manos lejos de las partes móviles.
• Siempre use anteojos de seguridad y máscara
de polvo cuando esté amolando, especialmente cuando está amolando sobre el nivel
de su cabeza.
• Tenga cuidado con las chispas que desprende
el disco en un trabajo. Tenga la máquina de
manera tal que las chispas vuelen lejos de usted,
de otras personas o materiales infl amables.
• No toque la pieza de trabajo inmediatamente
después de la operación. Puede estar terrible-
mente caliente y le puede quemar su piel.
Advertencias de seguridad frecuentes para el
esmerilado, lijado, las operaciones con cepillo
de alambre o de corte abrasivo:
• Esta herramienta eléctrica está diseñada para
funcionar como una amoladora, una lijadora,
un cepillo de alambre o una herramienta de
corte. Consulte todas las advertencias de
seguridad, ilustraciones y especifi caciones
suministradas con esta herramienta eléctrica.
Si no sigue todas las instrucciones a continuación,
se pueden provocar una descarga eléctrica, un
incendio o lesiones graves.
• No se recomienda realizar ciertas operaciones
con esta herramienta eléctrica, como pulir.
Realizar operaciones para las cuales esta herramienta no fue diseñada puede representar un
peligro y producir lesiones.
No use accesorios que no estén específi camente
•
diseñados y recomendados por el fabricante de
la herramienta. Simplemente porque el accesorio
puede fi jarse a su herramienta eléctrica, no sig-
nifi ca que se garantice que su manejo sea seguro.
• La velocidad nominal del accesorio debe ser,
por lo menos, igual a la velocidad máxima
marcada en la herramienta eléctrica. Los accesorios que funcionan a una velocidad mayor
que la de su VELOCIDAD NOMINAL, pueden
romperse y salir lanzados.
• El diámetro exterior y el espesor de su accesorio deben encontrarse dentro de la capacidad
nominal de su herramienta. Los accesorios
de tamaño incorrecto no se pueden proteger ni
controlar adecuadamente.
• El diámetro del árbol de los discos, de las
bridas, de las almohadillas de respaldo o
de cualquier otro accesorio debe adaptarse
correctamente al husillo de la herramienta
eléctrica. Los accesorios con orifi cios para árbol
que no coinciden con las piezas de montaje de la
herramienta eléctrica se desequilibran, vibran en
exceso y pueden causar la pérdida del control.
• No use ningún accesorio dañado. Antes de
cada uso, inspeccione los accesorios, por
ejemplo, el disco abrasivo, para detectar
desportilladuras y grietas; la almohadilla de
respaldo para identifi car grietas, desgaste
4
o maltrato excesivo o el cepillo de alambre
para detectar alambres sueltos o partidos.
Si la herramienta eléctrica o el accesorio
se caen, inspecciónelos para ver si están
dañados o instale un accesorio que no esté
dañado. Después de inspeccionar e instalar
un accesorio, manténgase alejado y mantenga
alejadas a las personas presentes del plano del
accesorio rotatorio y haga funcionar la herramienta eléctrica a máxima velocidad en vacío
durante un minuto. Por lo general, los accesorios
dañados se rompen en este tiempo de prueba.
• Póngase equipo de protección personal.
Según la aplicación, use una careta protectora completa, gafas protectoras o anteojos
de seguridad. Según corresponda, póngase
una máscara antipolvo, protección auditiva,
guantes y mandil para taller que puedan detener pequeños fragmentos abrasivos o trozos
de la pieza de trabajo. La protección ocular debe
ser capaz de detener desechos lanzados por la
herramienta que se hayan generado por los distintos usos. La máscara antipolvo o el respirador
deben ser capaces de fi ltrar las partículas que se
generen durante el funcionamiento. La exposición
prolongada a ruidos de alta intensidad puede
producir pérdida auditiva.
• Mantenga alejadas del área de trabajo a las
personas presentes. Cualquier persona que
ingrese en el área de trabajo debe ponerse el
equipo de protección personal. Los fragmentos
de la pieza de trabajo o de un accesorio roto pueden salir lanzados y provocar lesiones más allá
del área inmediata de operación.
• Sujete la herramienta eléctrica únicamente por
las superfi cies aisladas de sujeción al efectuar
una operación en la cual el accesorio de corte
pueda entrar en contacto con cableado oculto
o con su propio cable. Es posible que todo
contacto de un accesorio de corte con un cable
cargado cargue las piezas metálicas expuestas
de la herramienta eléctrica y dé una descarga
eléctrica al operador.
• Coloque el cable alejado del accesorio en movimiento. Si pierde el control, es posible que el ca-
ble se corte o se atore, y su mano o brazo pueden
ser arrastrados hacia el accesorio en movimiento.
• Nunca coloque la herramienta eléctrica sobre
una superfi cie hasta que el accesorio se haya
detenido por completo. El accesorio en mov-
imiento puede engancharse en la superfi cie y ar-
rancar la herramienta eléctrica fuera de su control.
•
No haga funcionar la herramienta eléctrica mientras el operador la transporte junto al cuerpo. Si
el accesorio en movimiento toca accidentalmente la
ropa, puede atorarse y engancharse en el cuerpo.
• Limpie con regularidad las rejillas de ventilación de la herramienta eléctrica. El ventilador
del motor atrae el polvo dentro del alojamiento, y la
acumulación excesiva de polvillo de metal puede
provocar riesgos eléctricos.
• No use la herramienta eléctrica cerca de materiales infl amables. Las chispas pueden encender
estos materiales.
• No use accesorios que requieran refrigerantes
líquidos. El uso de agua u otros refrigerantes líquidos
puede causar electrocución o descarga eléctrica.
CONTRAGOLPE Y ADVERTENCIAS RELACIONADAS
El contragolpe es una reacción súbita a un disco
en movimiento, almohadilla de respaldo, cepillo
o cualquier otro accesorio pellizcado o atorado.
El pellizcamiento o atoramiento hacen que el accesorio rotatorio se detenga repentinamente; esto,
a la vez, hace que la herramienta eléctrica fuera
de control sea despedida en dirección opuesta a la
rotación del accesorio en el punto del atoramiento.
Por ejemplo, si un disco abrasivo se pellizca o atora
en la pieza de trabajo, el borde del disco que entra
en el punto de pellizcamiento puede penetrar en
la superfi cie del material haciendo que el disco se
salga o dé un contragolpe. Es posible que el disco
salte hacia el operador o en dirección opuesta a
él, según la dirección del movimiento del disco en
el punto de pellizcamiento. Los discos abrasivos
también se pueden romper en estas condiciones.
El contragolpe es el resultado del uso incorrecto
de la herramienta eléctrica y/o de procedimientos
o condiciones de trabajo incorrectas, y puede
evitarse tomando las medidas de precaución adecuadas, como las señaladas abajo.
• Mantenga una sujeción fi rme de la herramienta
eléctrica, y coloque el cuerpo y el brazo de
manera que le permitan resistir las fuerzas
de un contragolpe. Siempre que sea proporcionado, use el mango auxiliar para tener el
máximo control sobre el contragolpe o la reacción del par de torsión durante el arranque. El
operador puede controlar las reacciones del par
de torsión o las fuerzas del contragolpe, si toma
las medidas de precaución adecuadas.
• Nunca coloque la mano cerca del accesorio
rotatorio. Es posible que se produzca un con-
tragolpe del accesorio rotatorio sobre la mano.
• No coloque el cuerpo en el área adonde se
moverá la herramienta eléctrica si se produce
un contragolpe. El contragolpe impulsará la her-
ramienta en la dirección opuesta al movimiento del
disco en el punto de atoramiento.
• Preste especial atención cuando trabaje en
esquinas, bordes afi lados, etc. Evite que el
accesorio rebote o se atore. Las esquinas, los
bordes afi lados o la acción de rebote tienden a
hacer que el accesorio rotatorio se atore y provocan la pérdida del control o el contragolpe.
• No use una hoja de tallar madera para cadena
de la sierra ni una hoja dentada para sierra.
Dichas hojas suelen crear con frecuencia contragolpes y la consiguiente pérdida del control.
Advertencias de seguridad específi cas para
Operaciones de esmerilado y corte abrasivo:
• Use solamente tipos de discos recomendados
para su herramienta eléctrica y la protección
específi ca diseñada para el disco seleccio-
nado. Los discos para los que no ha sido diseñada
la herramienta eléctrica no se pueden proteger
correctamente y no son seguros.
• La protección debe fi jarse fi rmemente a la
herramienta eléctrica y colocarse para brindar
la máxima seguridad posible, de manera que
quede la menor cantidad de disco expuesta
en dirección al operador. La protección ayuda
5
a resguardar al operador de los fragmentos de
disco roto y del contacto accidental con el disco.
• Los discos se deben emplear solamente para
los usos recomendados. Por ejemplo: no esmerile con el costado de un disco de trocear.
Los discos de trocear abrasivos están diseñados
para el esmerilado periférico, y si se aplican fuerzas laterales a estos discos, pueden romperse.
• Use siempre bridas de discos que no estén dañadas y que sean del tamaño y forma correctos
para el disco seleccionado. Las bridas de discos
adecuadas sostienen el disco reduciendo, de esa
manera, la posibilidad de que se rompa. Es posible
que las bridas para los discos de trocear sean
diferentes de las bridas para las muelas abrasivas.
• No use discos desgastados de herramientas eléctricas más grandes. Los discos dis-
eñados para herramientas eléctricas más
grandes no son adecuados para las velocidades más elevadas de las herramientas
más pequeñas y es posible que estallen.
Advertencias de seguridad específi cas para
Operaciones de corte abrasivo:
• Evite trabar el disco de trocear y aplicar
demasiada presión sobre éste. No intente
realizar un corte excesivamente profundo. Al
forzar demasiado el disco, aumentan la carga y
la posibilidad de que éste se doble o se agarrote
durante el corte. También es más probable que
se produzcan rebotes o rupturas del disco.
• Retírese de la línea de corte del disco en
movimiento y no se coloque detrás de ésta. A
medida que el disco en funcionando se aleja de
su cuerpo, un posible rebote podría hacer que el
disco en movimiento y la herramienta eléctrica
sean lanzados hacia usted.
• Cuando el disco se agarrota o cuando se interrumpe el corte por cualquier motivo, debe
apagar la herramienta eléctrica y mantenerla
inmóvil hasta que el disco se detenga por
completo. Nunca intente quitar el disco de
trocear del corte mientras éste se encuentra
en movimiento: si lo hace, puede producirse
un rebote. Investigue y tome las acciones cor-
rectivas pertinentes para eliminar la causa del
agarrotamiento del disco.
• No reinicie la operación de corte en la pieza de
trabajo. Permita que el disco alcance la máxima
velocidad y vuelva a introducirlo en el corte cuidadosamente. El disco puede agarrotarse, mov-
erse hacia atrás o rebotar si la herramienta eléctrica se vuelve a encender en la pieza de trabajo.
•
Sujete los paneles o cualquier pieza de trabajo
demasiado grande para minimizar el riesgo de
atoramiento y rebote del disco. Las piezas de
trabajo grandes tienden a pandearse bajo su propio
peso. Se deben colocar soportes debajo de la pieza
de trabajo, cerca de la línea de corte y cerca del
borde de la pieza de trabajo a ambos lados del disco.
• Sea extremadamente cuidadoso cuando realice un "corte por penetración" en paredes u
otras áreas ciegas. El disco que sobresale podría
cortar tuberías de gas o agua, cables eléctricos u
objetos que pueden provocar un rebote.
Advertencias de seguridad específi cas para
Operaciones de lijado:
• No use discos de papel de lija excesivamente
grandes. Siga las recomendaciones del fabricante cuando seleccione el papel de lija.
El papel de lija más grande que sobresale de la
almohadilla de lijado presenta un riesgo de laceraciones y puede causar atoramientos, desgarramiento del disco o contragolpe.
Advertencias de seguridad específi cas para
Operaciones con cepillo de alambre:
• Sea consciente de que el cepillo arroja cerdas
de alambre incluso durante el funcionamiento
normal. No fuerce demasiado las cerdas de
alambre al aplicar una carga excesiva sobre el
cepillo. Las cerdas pueden penetrar fácilmente
las prendas fi nas y la piel.
• Si se recomienda la utilización de una protección para las operaciones con cepillo de
alambre, evite que se introduzcan elementos
entre el disco o cepillo de alambre y la protección. Es probable que el disco o cepillo aumente
de diámetro debido a la carga de trabajo y las
fuerzas centrífugas.
Advertencias de seguridad adicionales
• Guarde las etiquetas y placas de especifi cacio-
nes. Estas tienen información importante. Si son
ilegibles o si no se pueden encontrar, póngase en
contacto con un centro de servicio de MILWAU-KEE para una refacción gratis.
• ADVERTENCIA Algunas partículas de polvo
resultantes del lijado mecánico, aserrado, esmerilado, taladrado y otras actividades relacionadas
a la construcción, contienen sustancias químicas
que se saben ocasionan cáncer, defectos congénitos u otros daños al aparato reproductivo. A
continuación se citan algunos ejemplos de tales
sustancias químicas:
• plomo proveniente de pinturas con base de plomo
• sílice cristalino proveniente de ladrillos, cemento
y otros productos de albañilería y
• arsénico y cromo provenientes de madera químicamente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la exposición
varía dependiendo de la frecuencia con la que
usted realiza estas tareas. Para reducir la exposición a estas sustancias químicas: trabaje
en un área bien ventilada, y utilice equipo de
seguridad aprobado como, por ejemplo, máscaras
contra el polvo que hayan sido específi camente
diseñadas para fi ltrar partículas microscópicas.
EXTENSIONES ELECTRICAS
Las herramientas que deben conectarse a tierra
cuentan con clavijas de tres patas y requieren
que las extensiones que se utilicen con ellas sean
también de tres cables. Las herramientas con
doble aislamiento y clavijas de dos patas pueden
utilizarse indistintamente con extensiones de dos a
tres cables. El calibre de la extensión depende de
la distancia que exista entre la toma de la corriente
y el sitio donde se utilice la herramienta. El uso
de extensiones inadecuadas puede causar serias
caídas en el voltaje, resultando en pérdida de
potencia y posible daño a la herramienta. La tabla
que aquí se ilustra sirve de guía para la adecuada
selección de la extensión.
6
Mientras menor sea el número del calibre del
cable, mayor será la capacidad del mismo. Por
ejemplo, un cable calibre 14 puede transportar
una corriente mayor que un cable calibre 16.
Cuando use mas de una extensión para lograr el
largo deseado, asegúrese que cada una tenga al
menos, el mínimo tamaño de cable requerido. Si
está usando un cable de extensión para mas de
una herramienta, sume los amperes de las varias
placas y use la suma para determinar el tamaño
mínimo del cable de extensión.
Guías para el uso de cables de extensión
• Si está usando un cable de extensión en sitios
al aire libre, asegúrese que está marcado con el
sufi jo “W-A” (“W” en Canadá) el cual indica que
puede ser usado al aire libre.
• Asegúrese que su cable de extensión está correctamente cableado y en buenas condiciones
eléctricas. Cambie siempre una extensión dañada
o hágala reparar por una persona califi cada antes
de volver a usarla.
• Proteja su extensión eléctrica de objetos cortantes, calor excesivo o areas mojadas.
Calibre mínimo recomendado para
cables de extensiones eléctricas*
Amperios
(En la placa)
0 - 5,0
5,1 - 8,0
8,1 - 12,0
12,1 - 15,0
15,1 - 20,0
* Basado en limitar la caída en el voltaje a 5 volts
al 150% de los amperios.
Largo de cable de Extensión en (m)
7,6 12,2 22,8 30,4 45,7 60,9
16
16
16
14
12
16
14
12
10
16
14
12
10
14
12
10
10
12
10
10
--
10
12
--
--
--
--
--
--
--
LEA Y GUARDE TODAS LAS
INSTRUCCIONES PARA
FUTURAS REFERANCIAS.
DESCRIPCION FUNCIONAL
2
3
1
4
6
1. Mango lateral
2. Seguro para trabar
la fl echa
3. Entrada para
mango lateral
5
4. Interruptor deslizante
5. Guara tipo << 27 >>
6. Palanca de traba de
la guarda
TIERRA
ADVERTENCIAPuede haber riesgo
de descarga eléctrica si se conecta el cable de
conexión de puesta a tierra incorrectamente.
Consulte con un electricista certifi cado si
tiene dudas respecto a la conexión de puesta
a tierra del tomacorriente. No modifi que el en-
chufe que se proporciona con la herramienta.
Nunca retire la clavija de conexión de puesta
a tierra del enchufe. No use la herramienta
si el cable o el enchufe está dañado. Si está
dañado antes de usarlo, llévelo a un centro
de servicio MILWAUKEE para que lo reparen.
Si el enchufe no se acopla al tomacorriente,
haga que un electricista certifi cado instale un
toma-corriente adecuado.
Herramientas con conexión a tierra:
Herramientas con enchufes de tres clavijas
Las herramientas marcadas con la frase “Se requiere
conexión de puesta a tierra” tienen un cable de tres
hilo y enchufes de conexión de puesta a tierra de tres
clavijas. El enchufe debe conectarse a un tomacorriente debidamente conectado a tierra (véase la Figura
A). Si la herramienta se averiara o no funcionara
correctamente, la conexión de puesta a tierra proporciona un trayecto de baja resistencia para desviar la
corriente eléctrica de la trayectoria del usuario, reduciendo de este modo el riesgo de descarga eléctrica.
La clavija de conexión de puesta a tierra en el enchufe
está conectada al sistema de conexión de puesta a
tierra de la herramienta a través del hilo verde dentro
del cable. El hilo verde debe ser el único hilo conectado
al sistema de conexión de puesta a tierra de la herramienta y nunca se debe unir a una terminal energizada.
Su herramienta debe estar enchufada en un tomacorriente apropiado, correctamente
instalado y conectado a tierra según
todos los códigos y reglamentos. El
enchufe y el tomacorriente deben
asemejarse a los de la Figura A.
Herramientas con doble aislamiento:
Herramientas con clavijas de dos patas
Las herramientas marcadas con “Doble aislamiento”
no requieren conectarse “a tierra”. Estas herramientas tienen un sistema aislante que satisface
los estándares de OSHA y llena los estándares
aplicables de UL (Underwriters Laboratories), de la
Asociación Canadiense de Estándares (CSA) y el
Código Nacional de Electricidad. Las herramientas
con doble aislamiento pueden ser usadas
en cualquiera de los toma corriente de 120
Volt mostrados en la Figura B.
En los países específi cos, las herramientas
con doble aislamiento podrían utilizarse en
las conexiones de salida adecuadas para
el enchufe.
7
Fig. A
Fig. B
ESPECIFICACIONES
Fig. 4
Cat. No.Volts c.a.WRPMTamaño de Flecha Tamaño del Disco
6149-59
6149-59A
6149-59B
6117-59
6117-59A
220-240 50-60 Hz
220-240 50-60 Hz
127V 50-60 Hz
220-240 50-60 Hz
220-240 50-60 Hz
1200
1200
1200
1550
1550
11 000
11 000
11 000
2 800 - 11 000
2 800 - 11 000
M14
M14
M14
M14
M14
115 mm
115 mm
115 mm
125 mm
115 mm
ENSAMBLAJE DE LA HERRAMIENTA
ADVERTENCIAPara reducir el riesgo
de una lesión, desconecte siempre la herramienta antes de fi jar o retirar accesorios, o
antes de efectuar ajustes. Utilice sólo los accesorios específi camente recomendados. El
uso de otros accesorios puede ser peligroso.
ADVERTENCIAPara reducir el ries-
go de una lesión, use siempre lentes de seguridad o anteojos con protectores laterales.
Instalación del mango lateral
El mango lateral puede instalarse en ambos lados
de la caja de engranajes. Colóquelo del lado que le
ofrezca mejor control y protección. Para montarlo,
simplemente enrrosque el mango en el orifi cio del
lado deseado y apriételo fi rmemente.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesión:
• SIEMPRE instale la guarda de protección.
• SIEMPRE verifi que que esté bien instalada.
• SIEMPRE tome la esmeriladora fi rmemente con
las dos manos antes de iniciar el esmerilado.
• NUNCA use un disco abrasivo que haya sido
golpeado.
• NUNCA golpee el abrasivo contra la superfi cie de trabajo.
• NUNCA esmerile sin tener el equipo de seguridad adecuado.
Instalación, extracción y ajuste del protector
Esta herramienta se envía con una guarda. Se
debe usar el protector cuando se use la herramienta como esmeriladora. Cuando se use como
lijadora, se debe quitar.
1. Para quitar el protector, desenchufar la herramienta y quitar todos los accesorios del vástago.
2. Presionar la palanca de traba y girar el protector
para alinear las lengüetas con las ranuras, como
se muestra.
3. Presionar la palanca de traba y levantar el protector, alejándolo de la herramienta.
4. Para instalar el protector , desenchufar la herra-
mienta y quitar todos los accesorios del vástago.
5. Alinear las lengüetas con las ranuras, como se
muestra.
6. Presionar la palanca de traba y presionar el
protector hacia abajo, contra la herramienta.
7. Para ajustar el protector, presionar la palanca
de traba y girar el protector a una de las cinco
ranuras de retención.
Fig. 1
Ranuras
para las
lengüetas
ADVERTENCIA Utilice solamente los
discos con una velocidad máxima para una
operación segura, mayores que las R.P.M.
indicadas en la placa de especifi caciones de
la herramienta. Esta velocidad se basa en la
resistencia del disco y permite una medida de
seguridad razonable. Esto no implica que ésta
velocidad sea mejor u óptima. No exceda la
velocidad máxima para una operación segura.
Instalación de discos abrasivos
Asegúrese de que la muela abrasiva no se extienda
más allá de la parte inferior de la guarda. Las
muelas abrasivas con eje roscado pueden requerir
una guarda más larga (consulte “Accesorios”).
1. Desconecte la herramienta.
2. Ubique adecuadamente la protección.
Fig. 2
3. Pase un trapo a la brida, a la tuerca de la brida
y al vástago para sacar todo el polvo y los
desechos. Inspeccione las partes para ver si
están dañadas. Reemplácelas si es necesario.
4. Coloque la brida en el vástago.
Fig. 3
Tuerca del
adaptor
Disco
abrasivo
Adaptador
Flecha
8
Zone del operario
Ranuras de
retención
5. Coloque el disco seleccionado en el vástago y
alinéelo con la brida.
6. Ubique la tuerca de brida sobre el vástago según
el espesor del disco.
Posición de
la tuerca del
adaptador con un
disco de 3,2 mm (1/8")
o menos de grosor
Posición de la tuerca
del adaptador con
un disco de 6,4 mm
(1/4") de grosor
3,2 mm
(1/8")
6,4 mm
(1/4")
7. Presione el botón de bloqueo del vástago mientras gira la tuerca de brida hacia la derecha.
Apriete fi rmemente con una llave de gancho.
8. Para sacar el disco, desconecte la herramienta
e invierta el proceso.
OPERACION
ADVERTENCIAPara reducir el riesgo
de una lesión, desconecte siempre la herramienta antes de fi jar o retirar accesorios, o
antes de efectuar ajustes. Utilice sólo los accesorios específi camente recomendados. El
uso de otros accesorios puede ser peligroso.
ADVERTENCIAPara reducir el ries-
go de una lesión, use siempre lentes de seguridad o anteojos con protectores laterales.
Arranque controlado (6117-59 y 61 17-59A solamente)
La característica de arranque controlado reduce
el "tirón" de reacción del par de fuerza cuando se
tira del gatillo.
Tacómetro de velocidad constante
(6117-59 y 6117-59A solamente)
El tacómetro de velocidad constante mantiene
las revoluciones por minuto de la herramienta a
velocidad casi constante, incluso bajo carga. El
tacómetro también ayuda a impedir que la herramienta se caliente en exceso. La herramienta
se apaga automáticamente cuando el motor se
sobrecarga. Se puede volver a arrancar apretando
el gatillo de nuevo.
Funcionamiento del interruptor deslizante
Para encender la herramienta, sujete el mango y
el mango lateral fi rmemente y deslice el interruptor
hasta la posición ENCENDIDO.
Para parar la herramienta, suelte el interruptor.
Asegúrese de que la herramienta se detenga por
completo antes de soltarla.
Para bloquear el interruptor en la posición encendido, deslice el interruptor hasta la posición
ENCENDIDO y luego presione hacia abajo en la
parte delantera del interruptor. Para parar la herramienta, presione y suelte el interruptor. Asegúrese
de que la herramienta se detenga por completo
antes de soltarla.
Pour changer la vitesse (modèle 6117-59 y 611759A seulement), régler le cadran de sélection de vitesse entre « 1 » (2 800 r/min) et « 6 » (11 000 r/min).
Funcionamiento general
1. Si usted acaba de instalar un disco abrasivo o
está por empezar un trabajo, pruebe el disco dejándolo que gire por un minuto antes de aplicarlo
sobre la superfi cie. Cuando los discos están
desbalanceados, pueden dañar el material, la
herramienta y causar fatiga al disco y provocar
que este falle.
2. Utilice un broche, una prensa de tornillo o cualquier otro medio práctico para sujetar su trabajo,
liberando así ambas manos para controlar la
herramienta.
3. Sujete la herramienta de manera segura con
ambas manos.
4. Encienda la herramienta.
Nota: En algunos modelos, si la herramienta está
enchufada cuando el indicador de la herramienta
se encuentra en la posición “ON” (Encendida),
la herramienta no funcionará. Apague la her
ramienta y vuelva a encenderla para comenzar
con el trabajo.
5. Permita que el disco alcance su áxima velocidad
antes de iniciar el esmerilado.
6. Controle la presión y el contacto entre la superfi cie y el disco. Una presión excesiva disminuye
la velocidad del disco.
7. Cuando haya terminado, apague la herramienta
y asegúrese de que se detenga por completo
antes de soltarla.
USO DE LOS DISCOS ABRASIVOS
ADVERTENCIAPara reducir el riesgo
de lesión, deberá instruirse al operario en
el uso, cuidados y protección de los discos
abrasivos.
Selección del Ruedas Abrasivas
Use ruedas abrasivas que sean:
• del tamaño correcto como lo indica la placa de la
herramienta.
• el tipo de disco correcto asi como el grano adec-
uado para el trabajo.
• que esté marcado para operarse a las mismas
o mas de las RPM como lo indica la placa de la
herramienta.
Esmerilar es la acción de cortar con miles de granos
abrasivos que se encuentran en la cara de un disco
o de una piedra abrasiva. Cuando esmerile metales
como acero y fi erro, seleccione un abrasivo de
óxido de aluminio. Cuando esmerile piedra o concreto, utilice uno de carburo de silicio. Utilice discos
reforzados con algodón para metales no ferrosos.
Los discos reforzados Tipo 27 de 3,2 mm (1/8") o
menos son ideales para operaciones de corte y de
acanalado solamente.
Siempre maneje los abrasivos con cuidado para
evitar dañarlos. Antes de instalarlos revise sin no
tienen grietas o cuarteaduras. Si están dañados,
deséchelos para evitar que otras personas los usen.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesión, siempre instale la guarda de protección.
9
Cuidado de las Ruedas Abrasivas
Las ruedas abrasivas deben protegerse de:
• humedad y humedad extrema.
• cualquier tipo de solvente.
• cambios extremos de temperatura.
• caidas y golpes.
Las piedras abrasivas deben guardarse:
• en una forma organizada de forma tal que puedan
tomarse, sin dañar, otras piedras abrasivas.
• con su información de seguridad.
Las piedras abrasivas NO deben:
• dejarse caer.
• rodarse.
• golpearse.
Si un abrasivo cae, se rueda o se golpea, o se
somete a cambios extremos de temperatura, o
ha estado en contacto con solventes o humedad,
deséchelo de inmediato.
Esmerilando
Cuando esmerile, mantenga la unidad en un ángulo
de entre 5 y 15 grados, como se ilustra, usando una
presión constante para un terminado uniforme. Un
ángulo excesivo provoca concentración de presión
en areas pequeñas lo que se traduce en daños al
material o quemaduras en la superfi cie del trabajo.
Fig. 5
Sostenga un
ángulo de 5 à 15 grados
Para mejores resultados utilice esta procíon del disco
USANDO DISCOS DE CORTE
ADVERTENCIASe debe instalar una
guara tipo 1 cuando utilice un disco cortador
para proporcionar una máxima protección
para el operador en caso que el disco se rompa.
Los discos reforzados
Tipo 1 son ideales para
operaciones de corte y de
acanalado solamente.
Cuando use discos de
corte, sostenga su esmeriladora tal como se ilustra,
usando solo la orilla del
disco.
Fig. 6
ADVERTENCIASi se usa la cara de
un disco de corte (como si se esmerilara),
se podrá causar fracturas al mismo y podrá
llegar a romperse, resultando en serias lesiones al operario.
USO DE LOS CEPILLOS DE ALAMBRE
ADVERTENCIATodas las personas
en el área de trabajo deberán usar lentes
de seguridad y ropa de protección o en su
caso, caretas de seguridad. Lo anterior es
debido a que habrá partículas del alambre y
residuos del mismo que, por fatiga del material, se desprenderán del cepillo a una fuerza
considerable.
Los cepillos son útiles para remover óxidos, polvos,
exceso de soldadura, etc. Existe una amplia variedad de ellos para muchas aplicaciones. Instale
siempre los cepillos de alambre de copa según las
instrucciones del fabricante del accesorio.
Fig. 7
Cepillo de
alambre de
copa
ADVERTENCIANunca exceda la
velocidad máxima de operación del cepillo.
No use cepillos dañados o que funcionen
inadecuadamente (que lancen partículas o
estén desbalanceados, etc.) Estas condiciones aumentan el riesgo de una falla posterior
mayor y una posible lesión. Descarte y reemplace inmediatamente los cepillos dañados.
Al utilizar un cepillo de alambre de copa, instale la
guarda como se indica en la sección "Instalación/
extracción de accesorios".
Fig. 8
Pruebe un cepillo de alambre para observar su
balance y fi bras dañadas, haciéndolo trabajar libre-
mente por lo menos un minuto antes de iniciar el
trabajo. Durante este tiempo, no permita que haya
personas cerca de la herramienta.
Cuando opere el cepillo, no aplique mucha presión
ya que si lo hace, las cerdas se doblarán en exceso,
se creará excesivo calor y se tendrá como resultado de ello, roturas prematuras de fi bras o cerdas
y una corta vida del cepillo. En lugar de aplicar mas
presión, pruebe un cepillo que tenga una capacidad
10
Guarda
Alambre
en los
cepillos
de corte mas agresiva (sea por mayor calibre del
alambre, cerdas mas cortas o un tipo de cepillo
diferente, por ejemplo, un cepillo anudado en lugar
de uno con alambre rizado).
ADVERTENCIANunca exceda la
velocidad máxima de operación del cepillo.
No use cepillos dañados o que funcionen
inadecuadamente (que lancen partículas o
estén desbalanceados, etc.) Estas condiciones aumentan el riesgo de una falla posterior
mayor y una posible lesión. Descarte y reemplace inmediatamente los cepillos dañados.
USO DE LOS DISCOS DE LIJA
Selección del Disco de Lija
Use discos de lija que sean:
• del tamaño correcto como lo indica la placa de
la herramienta.
• el tipo de disco correcto asi como el grano adecuado para el trabajo.
• que esté marcado para operarse a las mismas
o mas de las RPM en la sección de "ADVERTENCIA" de la placa de especifi caciones de la
herrramienta.
Utilice como referencia la tabla que a continuación
se presenta para seleccionar el disco. Generalmente use grano 24 o 36 para remociones fuertes
de metal; granos 50, 60 o 80 para remociones medias y grano 120 para acabados. Empiece siempre
con un grano burdo, usando posteriormente granos
mas fi nos para obtener el acabado deseado. Vea
Catalogue para una lista completa de los discos
para lijado MILWAUKEE.
Discos de Oxido de aluminio
Para desbaste rápido y aplicaciones generales en
la mayoría de las operaciones en metal. Ideal para
acero rolado en frio, acero inoxidable o metales
que requieran abrasivos de larga vida, desbaste
rápido y rudo.
Discos de Sircónes de aluminio
Su diseño especial de grano permite remover rápidamente el material. Ideal para operaciones sobre
pintura de autos, lanchas, etc. sin que se obstruyan.
Discos de cerámica
Ideales para aplicaciones generales en metal
porque duran hasta tres veces el tiempo de los
discos de óxido de aluminio.
Instalación de respaldos y discos de lija
1. Desconecte la herramienta.
2. Pase un trapo a los accesorios, a la tuerca del
disco y al vástago para sacar todo el polvo y los
desechos.
3. Coloque el respaldo en la fl echa de forma que
la superfi cie plana quede alejada de la caja de
engranes.
4. Coloque el disco abrasivo en el respaldo y
asegúrelo a la fl echa con la tuerca.
5. Para apretarlo, presione el seguro que trabará
la fl echa al tiempo que gira el disco en dirección
de las manecillas de un reloj, con la llave que se
incluye como equipo.
6. Para desmontar el respaldo y el disco abrasivo,
desconecte la herramienta y haga el procedimiento a la inversa.
Fig. 9
Tuerca
Disco
de lija
Resplado
Flecha
Lijado
Cuando esmerile, mantenga la unidad en un ángulo
de entre 5 y 15 grados, como se ilustra, usando una
presión constante para un terminado uniforme. Un
ángulo excesivo provoca concentración de presión
en areas pequeñas lo que se traduce en daños al
material o quemaduras en la superfi cie del trabajo.
Lije con movimientos largos y rítmicos, de lado a
lado del material, con avances hacia adelante para
producir el acabado deseado.
Fig. 10
Sostenga un
ángulo de 5 à 15 grados
Para mejores resultados utilice esta procíon del disco
Lijado cruzado
Cuando vaya a darle el acabado a una superfi cie
que ha sido preparada por un disco de lija de grano
grueso o disco abrasivo, lije en ángulos rectos las
marcas que le haya hecho el abrasivo anterior. Las
marcas que deja el disco anterior son fácilmente
visibles y se pueden quitar con un acabado uniforme. Si no se hace este lijado cruzado cuando
se pasa de un abrasivo grueso al abrasivo para
acabado puede resultar en marcas profundas y
circulares.
Remocíon De Soldadura o Marcas De Martillos
Para esta operación, limite el lijado a las superfi cies
inmediatas. Utilice posteriormente granos fi nos
para emparejar la superfi cie.
Acabado en metal
Muévase constantemente a través de la superfi cie.
Trabaje mas rápidamente en las superfi cies curvas,
en donde las areas de contacto son menores y la
presión es mayor. Al fi nal de la pasada pueden
aparecer marcas planas, cuando la presión es muy
alta. Reduzca la presión al fi nal de cada pasada y
cuando haga pasadas en reversa.
11
Loading...
+ 11 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.