Miller SPECTRUM 1000 AND ICE-80T/TM TORCH Owners manual [es]

Page 1
OM-2253/sp a 212 034K
Procesos
Cortadura y ranuración de aire plasma
Descripción
Cortadora por Plasma Aire
R
Spectrum 1000 y
Antorcha ICE-80T/TM
www.MillerWelds.com
MANUAL DEL OPERADOR
Page 2
Desde Miller a Usted
Gracias y felicitaciones en eligir a Miller. Ahora usted puede completar el trabajo y hacerlo correctamente. En Miller, nosotros sabemos que usted no tiene el tiempo para hacerlo de otra forma.
Es por eso que cuando Niels Miller primero empezó a fabricar máquinas soldadoras en 1929, él aseguró que sus productos ofrecieron valor duradero y calidad superior. Como usted, sus clientes no podían arresgarse al recibir menos. Los productos de Miller tenían que ser los mejores posibles. Ellos tenían que ser los mejores que se podría comprar.
Hoy, las personas que fabrican y venden los productos de Miller continúan la tradición. Ellos llevan el compromiso de Niels Miller a proveer equipo y servicio que iguala a los altos estandares de calidad y valor establecidos en
1929. Este manual de operario es diseñado a ayudar a usted a aprovechar al
máximo sus productos de Miller. Por favor tome el tiempo de leer las precauciónes de seguridad. Ellas le ayudarán a protegerse contra los peligros potenciales de su sitio de trabajo. Hemos hecha la instalación y operación
rápida y fácil. Con la marca Miller y mantenimiento adecuado, usted se puede contar con años de rendimiento confiable. Si por algúna razón su máquina requiere servicio, hay una sección de “Corrección de Averías” que ayudará a
Miller es el primer fabricante, en los EE.UU., de equipo soldadora, registrada al es­tandar de sistemas de cali­dad ISO 9001:2000.
diagnosticar la avería. Después, su lista de partes le ayudará a decidir cual parte exacta de requiere para corregir el problema. También se encuentra información de garantía y servicio sobre su modelo.
Trabajando tan fuerte como usted - cada fuente de poder de Miller es respaldada por la garantía menos problemática de la industria.
Miller Electric fabrica una linea completa de máquinas y accesorios de soldar. Para información en otros productos de calidad de Miller, comuníquese con su distribuidor local de Miller para recibir su catálogo completo o hoja individual de folleteria. Para encontrar su distribuidor más cerca llame a 1-800-4-A-Miller (solamente en EE.UU. y Canada).
Page 3
INDICE
SECCIÓN 1 - PRECAUCIONES DE SEGURIDAD − LEA ANTES DE USAR 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-1. Uso de símbolos 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-2. Peligros en soldadura de arco 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-3. Símbolos adicionales para instalación, operación y mantenimiento 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-4. CALIFORNIA Proposición 65 Advertencia 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-5. Estándares principales de seguridad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-6. Información del EMF 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCIÓN 2 − DEFINICIONES 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2-1. Símbolos y definiciones 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCIÓN 3 − INSTALACIÓN 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-1. Especificaciones 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-2. Ciclo de trabajo y el sobrecalentamiento 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-3. Velocidad de corte 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-4. Seleccionando una ubicación 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-5. Conexión de la pinza de trabajo y el suministro de gas/air 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-6. Conexión y desconexión de la antorcha 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-7. Guía de servicio eléctrico 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-8. Datos del cordón de extensión 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-9. Conectando la potencia de entrada 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-10. Enchufe de alambrado opcional de 240 Voltios (119 172) para conectar a una soldadora/generador Miller
con un mínimo de potencia auxiliar de 12 kVA 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-11. Conectando a una soldadora/generador de Miller con una fuente de potencia trifásica CA 13 . . . . . . . .
SECCIÓN 4 − OPERACIÓN 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-1. Controles 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-2. Fijando la presión de Gas/Air 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-3. Cerradura de gatillo de seguridad 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-4. Sistema de práctica de corte por plasma 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-5. Secuencia de la operación de corte 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-6. Secuencia de operación de ranurar 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-7. Secuencia de operación de perforación 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-8. Compartimiento para almacenar los consumibles 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCIÓN 5 − OPERACIONES MECANIZADAS 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-1. Posición para montaje de ICE-80TM 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-2. Receptáculo de control remoto 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-3. Funciones del cable de control remoto 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-4. Contactos de +24 Voltios CD, eléctricamente vivos para la operación de relevador 21 . . . . . . . . . . . . .
5-5. Contactos, eléctricamente vivos, de +24 Voltios CD para entrada de operación de módulo aislado 22
5-6. Contactos secos usando una fuente de poder externa para la operación de relevador 23 . . . . . . . . . . .
5-7. Contactos secos usando un suministro de potencia externa para operación modular de entrada
aislada 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-8. Conexión remota de sensor de voltaje 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-9. Lengüeta del sensor protector 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-10. Tablas de corte 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCIÓN 6 − MANTENIMIENTO Y BÚSQUEDA DE AVERÍAS 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-1. Mantenimiento rutinario 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-2. Luces que indican dificultades 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-3. Verificación del sistema de apagar la boquilla (copa) protegida 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-4. Chequeando/reemplazando la boquilla de retención, punta y electrodo 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-5. Chequeo o reemplazo de elemento del filtro 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-6. Búsqueda de averías de la fuente de poder 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-7. Reparación de averías de la antorcha 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Page 4
INDICE
SECCIÓN 7 − DIAGRAMA ELECTRICO 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCIÓN 8 − LISTA DE PARTES 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LISTA COMPLETA DE PIEZAS − www.Millerwelds.com GARANTIA
Page 5
SECCION 1 - PRECAUCIONES DE SEGURIDAD − LEA ANTES DE USAR
s
r
l
.
r
y
e
pom_spa 4/05
Y Advertencia: Protéjase usted mismo y a otros contra lesiones — lea y siga estas precauciones.
1-1. Uso de símbolos
Significa ¡Precaución! ¡Cuidado! ¡Hay peligros posibles con este procedimiento! Los peligros posibles se mues­tra en los símbolos anexos.
Y Anota un mensaje especial de seguridad.
. Significa NOTESE; no relacionado con seguridad.
1-2. Peligros en soldadura de arco
Y Se usa los símbolos mostrados abajo por todo éste manual
para llamar la atención a y identificar a peligros posibles. Cuando usted vee a este símbolo, tenga cuidado, y siga a las instrucciónes relacionadas para evitar el peligro. La informa­ción de seguridad dada abajo es solamente un resumen de la información más completa de seguridad que se encuentra en los estandares de seguridad de sección 1-5. Lea y siga todas los estandares de seguridad.
Y Solamente personas calificadas deben instalar, operar, man-
tener y reparar ésta máquina.
Y Durante su operación mantenga lejos a todos, especialmente
a los niños.
EL CORTAR puede causar fuego o explosión.
El arco de corte causa que trozos de metal y chispa salten. Estas chispas y metal caliente, la pieza de trabajo caliente y el equipo caliente pueden causa
área donde esté trabajando esté segura antes de comenzar a cortar D Quite todos los materiales inflamables de un radio de 10,7 m. del
arco de cortar. Si ésto no se puede, protéjalos con cuberturas apropiadas.
D No corte cuando estas chispas calientes puedan caer en material
inflamable.
D Protéjase usted mismo y otros de las chispas y metal caliente que
puedan volar.
D Esté conciente de que las chispas y materiales calientes del corte
pueden traspasar por rajas o aberturas pequeñas a áreas adya­centes.
D Mire que no haya fuego, y mantenga un extinguidor de fuego cerca
de usted.
D Esté conciente que en el cortar en un cielo razo, piso o pared puede
causar un fuego al otro lado.
D No corte recipientes cerrados como tanques o tambores. D Conecte el cable de trabajo al trabajo tan cerca como pueda al lu-
gar donde vaya a cortar, para evitar que la corriente de cortadura pase por un largo trecho posiblemente incrementando la posibili­dad de golpes eléctricos,
D No use un cortadore por plasma para descongelar tubos helados.
D Nunca corte recipientes que tengan material inflamable adentro −
tiene que primero vaciarlos y limpiarlos completamente.
D No corte en un ambiente que contenga polvo o vapor explosivo. D No corte cilindros, tubos o recipientes presurizados. D No corte recipientes que hayan tenido material combustible. D Use ropa protectiva que no tenga aceite y artículos como guantes
de cuero, camisa gruesa, pantalones sin basta, botas y gorra.
D No ponga la unidad donde haya superficies combustibles. D Quite de usted mismo todo artículo combustible como encendedo-
res de butano o fósforos, antes de comenzar a cortar.
D Siga los reglamentos en OSHA 1910.252 (a) (2) (iv) y NFPA 51B
para trabajo caliente y tenga una persona para cuidar fuegos y un extinguidor cerca.
fuegos y quemaduras. Chequee y asegúrese que e
chispas y peligros de fuego.
UNA DESCARGA ELECTRICA pued matarlo.
El tocar partes con carga eléctrica viva puede causa un toque fatal o quemaduras severas. La antorcha el circuito de trabajo están vivos eléctricamente cuandoquiera que la salida esté prendida.
Este grupo de símbolos significa ¡Precaución! ¡Cuidado! peligros posibles de CHOQUE ELECTRICO, PARTES MOVIBLES, y PARTES CALIENTES. Consulte a los símbolos y instrucciones relacionados abajo para las acciones necesarias para evitar los peligros.
El circuito de entrada y los circuitos internos de la máquina también están vivos eléctricamente cuanto esté la máquina prendida. El cortar con plasma requiere voltajes más altos que se usan con soldadura, para arrancar y mantener el arco (de 200 a 400 voltios cd es común), pero también se usan antorchas diseñadas con sistemas interconectantes de seguridad que apagan la máquina cuando se ha aflojado la boquilla de la antorcha o si la punta de la misma toca el electrodo dentro de la boquilla. Equipo instalado incorrectamente o inapropiadamente consti­tuye un peligro.
D No toque partes eléctricamente vivas. D Use guantes de aislamiento secos y sin huecos y protección en el
cuerpo.
D Aíslese del trabajo y de la tierra usando alfombras o cubiertas lo
suficientemente grandes para prevenir cualquier contacto físico con el trabajo o tierra.
D No toque las partes de la antorcha si usted está en contacto con el
trabajo o la tierra.
D Apague la potencia de entrada antes de chequear, limpiar o cam-
biar las partes del antorcha.
D Desconecte l a potencia de entrada antes de instalar o dar servicio
a este equipo. Apague con candado o usando etiqueta inviolable (“lockout/tagout”) la entrada de potencia de acuerdo a OSHA 29 CFR 1910.147 (vea Estánderes de Seguridad).
D Instale el equipo y conecte a la tierra de acuerdo al manual del ope-
rador y los códigos nacionales estatales y locales.
D Chequee y asegúrese que la potencia de entrada y el alambre de
tierra estén conectados al terminal de tierra en la caja de descone­xión y que el enchufe del cordón de entrada esté conectados a tierra apropiadamente y conectado a un receptáculo que también esté conectado a tierra. Siempre verifique que haya tierra en su co­nexión inicial.
D Cuando haga conexiones de entrada, conecte el conductor de tie-
rra primero.
D Frecuentemente inspeccione el cordón de entrada de potencia p o r
daño o por alambre desnudo. Reemplace el cordón inmediata­mente si está dañado − un alambre desnudo puede matarlo.
D Apague todo equipo cuando no esté usándolo. D Inspeccione y reemplace cualquier cable de la antorcha que estu-
viera desgastado o dañado.
D No envuelva el cable del antorcha alrededor de su cuerpo. D Conecte la pieza de trabajo a una buena tierra eléctrica si ésto lo
requiere el código.
D Use equipo bien mantenido. Repare o reemplace partes dañadas
inmediatamente.
D Use tirantes de seguridad para prevenir que se caiga si está traba-
jando más arriba del nivel del piso.
D Mantenga todos los paneles y cubiertas en su sitio. D No pase por un lado o trate de romper cualquier sistema interco-
nectante de seguridad.
D Use solamente antorchas que han sido especificadas en el
Manual del Operador.
D Manténgase lejos de la punta del antorcha y arco piloto cuando se
presiona el gatillo.
D Ponga la grampa del cable de trabajo con un buen contacto de m e -
tal a metal al trabajo o mesa de trabajo lo más cerca de la suelda que sea práctico.
D Guarde o aísle la grampa de tierra cuando no esté conectada a la
pieza de trabajo para que no haya contacto con ningún metal o al­gún objecto que esté aterrizado.
D Aísle la abrazadera de tierra cuando no esté conectada a la pieza
de trabajo para evitar que contacto cualquier objeto de metal.
UN VOLTAJE SIGNIFICANTE DE CORRIENTE DIRECTA existe despues de quitar la potencia de entrada en las inversoras.
OM-2253 Página 1
Page 6
D Apaga la inversora, disconecta la potencia de entrada y descarga
l l
-
-
los capacitadores de entrada de acuerdo con las instrucciones en la sección de Mantención antes de tocar cualquier parte.
UNA DESCARGA ELÉCTRICA le puede matar.
UN VOLTAJE CD SIGNIFICANTE existe en las fuentes inversoras de poder DES­PUÉS DE que se las haya separado de la potencia de entrada.
D Apague la unidad, desconéctela de la potencia de entrada, veri-
fique el voltaje en los condensadores de entrada, y asegúrese que estén cerca de cero (0) voltios antes de tocar cualquier parte. Chequee los condensadores de acuerdo a las instruc­ciones en l a Sección de Mantenimiento del manual del operador o el manual técnico antes de tocar cualquier pieza interna.
EL RUIDO puede dañar su oído.
El ruido prolongado de algunas aplicaciones en cortadura puede dañar el oido si los niveles exceden los límites especificados por OSHA (véase los Estándares d e Seguridad).
D Use protección para el oído o ensordecedores, si el nivel de ruido
es muy alto.
D Advierta a otras personas acerca de el peligro del ruido.
HUMO y GASES pueden ser peligrosos
El cortar produce humos y gases. Respirando estos humos y gases pueden ser peligrosos a su salud.
PIEZAS QUE ESTALLEN pueden lesionarle
En las fuentes inversoras de poder, las piezas que han fallado pueden estallar, o causar que otras piezas estallen cuando se las conecta a la potencia
para la cara, y mangas largas cuando esté dando servicio a máquinas inversoras.
eléctrica. Siempre use una máscara o protección
CHISPAS QUE VUELAN pueden causar lesiones.
El arco de cortadura dispara chispas y meta caliente. El picar o esmerilar puede causar que e metal vuele.
D Use resguardo para la cara y anteojos de seguridad con resguar-
dos laterales.
D Use la protección del cuerpo necesaria para proteger su piel. D Use tapones para los oídos y orejas que sean resistentes a las lla-
mas para evitar que chispas entren en sus oídos.
LOS RAYOS DEL ARCO pueden que mar sus ojos y piel.
Los rayos del arco del proceso de cortadura producen rayos intensos visibles e invisibles (ultra violeta y ultrarojos) que pueden quemar los ojos y la piel.
D Use protección para la cara (yelmo o careta) con lentes filtros apro-
bada del color correcto para proteger sus ojos y su cara cuando esté cortando o mirando. El código ANSI Z49.1 (véase Estandares de Seguridad), recomiendan filtro No. 9 (con el No. 8 como mínimo) para las corrientes de cortadura d e menos de 300 amperios. El có­digo Z49.1 añade que pueden usarse filtros más livianos cuando el arco está escondido detrás de la pieza de trabajo. Como ésto es normalmente e l caso cuando se corta con corriente baja, los núme­ros de filtro sugeridos en la tabla 1 se dan para la conveniencia del operador.
D Use anteojos de seguridad con protección lateral debajo de su
careta o yelmo.
D Use pantallas de protección o barreras para proteger a otros del
destello del arco y reflejos de luz y chispas; siempre alerte a otros que no miren el arco.
D Use ropa protectiva hecha de un material durable y resistente a la
llama (cuero, algodón grueso, o lana) y protección a los pies.
Tabla 1. Protección para los Ojos para el Arco de Plasma
Nivel de la Corriente en Amperios
Menos de 20
20 − 40 40 − 60 60 − 80
OM-2253 Página 2
Número de Filtro Mínimo
#4 #5 #6 #8
D Mantenga su cabeza fuera del humo. No respire el humo. D Si estuviera adentro, ventile el área y/o use un ventilador de extrac-
ción cerca del arco para quitar los gases y humos del corte.
D Si la ventilación es mala, use un respirador de aire aprobado. D Lea las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDSs) y las
instrucciones del fabricante acerca de los metales que pueden ser cortados, los recubrimientos, y los químicos de limpieza.
D Trabaje en u n lugar estrecho y cerrado solamente si estuviese bien
ventilado, o mientras esté usando un respirador de aire. Los humos y vapores pueden desplazar el oxígeno y alterar la calidad del aire lo cual puede causar lesiones o muerte. Asegúrese que el aire de respirar esté seguro.
D No corte en lugares cerca a operaciones de quitar grasa, limpieza,
o de rocío. El calor y rayos del arco pueden reaccionar con estos humos y causar gases altamente tóxicos e irritantes.
D No corte en materiales con recubrimiento como acero galvanizado,
plomo o acero plateado con cádmio a no ser que se haya quitado el recubrimiento del área de cortar, e l área esté bien ventilada y mien­tras esté usando un respirador para aire. Los recubrimientos de cualquier metal que contiene estos elementos pueden emitir hu­mos tóxicos cuando se los corta.
D No corte recipientes que tengan materiales tóxicos o reactivos
adentro, o recipientes que hayan tenido materiales tóxicos o reacti­vos. Hay que vaciarlos y limpiarlos apropiadamente primero.
El Arco de Plasma puede causar lesiones.
El calor del arco de plasma puede causar quemadu­ras graves. La fuerza del arco añade enormemente al riesgo de la quemadura. El arco, intensamente ca­liente y poderoso, puede rápidamente cortar a tra­vés de los guantes y tejido corporal.
D Mantenga sus manos lejos de la punta del antorcha. D No agarre ningún objeto cerca del camino de cortar. D El arco piloto puede causar quemaduras − manténgase lejos de la
punta del antorcha cuando haya presionado el gatillo.
D Use ropa que resiste o retarda las llamas cubriendo cualquier parte
expuesta del cuerpo.
D Apunte la antorcha lejos de su cuerpo y hacia la pieza del trabajo
cuando presione el gatillo − el arco piloto se prende inmediatamente.
D Apague l a fuente de poder y desconecte la potencia de entrada an-
tes de desarmar o cambiar la antorcha o sus partes.
D Use solamente antorchas especificadas en el Manual del
Operador.
Page 7
. .
LOS CILINDROS pueden estallar s
i
n
a
están dañados.
Los cilindros de gas contienen gas bajo alta presión Si estuvieran dañados, un cilindro puede estallar Como los cilindros de gas son una parte del proceso para trabajar con metales, trátelos con cuidado.
D Proteja cilindros de gas comprimido del calor excesivo, golpes me-
cánicos, daño físico, escoria, llamas, llamas, chispas y arcos.
D Instale y asegure los cilindros en una posición vertical encadenán-
dolos a algún sostén estacionario o un sostén−cilindros para evitar que se caigan o se volteen.
D Tenga los cilindros lejos del área donde esté cortando o donde haya
circuitos eléctrico s .
D Nunca permita que haya contacto eléctrico entre la antorcha de
plasma y el cilindro.
D Nunca permita que un electrodo de soldadura toque ningún cilin-
dro.
D Nunca corte en un cilindro presionado − puede estallar. D Use los cilindros de gas, reguladores, mangueras y acoples co-
rrectos, diseñados para una aplicación específica; mantenga estos cilindros y sus partes en buena condición.
D Siempre mantenga su cara lejos de la salída de una válvula cuando
esté operando la válvula de cilindro.
D Mantenga la tapa protectiva en su lugar sobre la válvula excepto
cuando el cilindro está en uso o conectado para ser usado.
D Use el equipo correcto, procedimientos correctos, y suficiente nú-
mero de personas para levantar y mover los cilindros.
D Lea y siga las instrucciones de los cilindros de gas comprimido,
equipo asociado y la publicación de la Asociación de Gas Compri­mido (CGA) P-1 que están enlistados en los Estándares de Seguridad.
1-3. Símbolos adicionales para instalación, operación y mantenimiento
PARTES CALIENTES puedan causar quemaduras severas.
D No toque a partes calientes sin guantes. D Permita que haya un período de enfriamiento
antes de trabajar en la antorcha.
D Para manejar partes calientes, use herramientas apropiadas y/o
póngase guantes pesados, con aislamiento para solar y ropa para prevenir quemaduras.
PARTES QUE SE MUEVEN puede causarle heridas.
D Mantengase lejos de todas partes que se mue-
ve como ventiladores.
D Mantenga todas las puertas, paneles, cubier-
tas y guardas cerradas y en su lugar.
D Consiga que sólo personas cualificadas quiten puertas, pane-
les, tapas, o resguardos para dar mantenimiento como fuera ne­cesario.
D Reinstale puertas, tapas, o resguardos cuando se acabe de dar
mantenimiento y antes de reconectar la potencia de entrada.
PEDAZOS DE METAL puede dañar los ojos.
D Use lentes de seguridad con protección lateral
CAMPOS MAGNETICOS puede afectar a marcadores de paso.
D Las personas que usan Marcadores de Paso
deben mantenerse lejos.
D Las personas que usan marcadores de paso
deben d e consultar a su doctor antes de acer­carse a operaciones de cortadura de plasma.
SOBREUSO puede causar SOBRE­CALENTAMIENTO DEL EQUIPO
D Permite un periodo de enfriamiento; siga el
ciclo de trabajo nominal.
D Reduzca el amperaje (el grosor) o reduzca el
ciclo de trabajo antes de comenzar a cortar otra vez.
Peligro de HIDROGENO QUE ESTALLA.
D Cuando se corte aluminio debajo del agua o
con el agua tocando en la parte de abajo del aluminio, el gas hidrógeno puede acumularse debajo d e l a pieza de trabajo.
D V ea a su ingeniero de cortadura y las instrucciones sobre la mesa
de agua para mayor ayuda.
EQUIPO CAYENDO puede causar heridas.
D Use solamente al ojo de levantar para levantar
la unidad, NO al tren de rodaje, cilindros de gas, ni otros acesorios.
D Use equipo de capacidad adecuada para le-
vantar la unidad.
D Si use un carro montecargas para mover la unidad, asegure que los
dedos son bastante largas para extender más allá al lado opuesto de la unidad.
Peligro de FUEGO O EXPLOSION
D No ponga la unidad encima de, sobre o cerca
de superficies combustibles.
D No instale la unidad cerca a objetos flamables.
D No sobrecarga a los alambres de su edificio − asegure que su sis-
tema de abastecimiento de potencia es adecuado en tamaño ca­pacidad y protegido para cumplir con las necesidades de esta unidad.
ELECTRICIDAD ESTATICA puede dañar a las tarjetas impresas de circuito.
D Ponga los tirantes aterrizados de muñeca
ANTES de tocar los tableros o partes.
D Use bolsas y cajas adecuadas anti-estáticas para almacenar,
mover o enviar tarjetas impresas de circuito.
OM-2253 Página 3
Page 8
RADIACION de ALTA FRECUENCIA puede causar interferencia.
D Radiacion de alta frequencia puede interferir
con navegación de radio, servicios de seguridad, computadores, y equipos de comunicación.
D Asegure que solamente personas calificadas, familiarizadas con
equipos electronicas instala el equipo.
D El usuario es responsable por tener un electricista calificada
corregir cualquiera interferencia causada resultando de la instalación.
D Si la FCC (Comision Federal de Comunicación) le notifique que
hay interferencia, deja de usar el equipo al inmediato.
D Asegure que la instalación recibe chequeo y mantención regular. D Mantenga las puertas y paneles de una fuente de alta frecuencia
cerradas completamente, mantenga la distancia de la chispa en los platinos en su fijación correcta y use el aterrizar o el blindar contra corriente para minimizar la posibilidad de interferencia.
D Para reducir posible interferencia, mantenga los cables de solda-
D Ubique l a operación de cortar por lo menos a 100 metros de distan-
D Asegúrese que esta fuente de poder de cortadura se ha instalado y
D Si todavía ocurre interferencia, el operador tiene que tomar medi-
1-4. CALIFORNIA Proposición 65 Advertencia
CORTADURA por medio de ARCO puede causar interferencia.
D La energía electromagnética puede interferir
con equipo electrónico sensitivo como compu­tadoras, o equipos impulsados por computado­ras, como robotes.
dura lo más cortos posible, lo más juntos posible o en el suelo, si fuerá posible.
cia de cualquier equipo electrónico sensible.
aterrizado de acuerdo a este manual.
das extras como el de mover la máquina de soldar, usar cables blindados, usar filtros de línea o blindar de una manera u otra la área de trabajo.
Y Este producto cuando se usa para soldar o cortar, produce
humo o gases que contienen químicos conocidos en el estado de California por causar defectos al feto y en algunos casos, cáncer. (Sección de Seguridad del Código de Salud en Califor­nia No. 25249.5 y lo que sigue)
Y Los postes de la batería, los terminales y los accesorios rela-
cionados contienen plomo y compuestos de plomo que son químicos, conocidos por el estado de California, como ca­paces d e causar cáncer, defectos de nacimiento y otros daños al sistema reproductor. Lávese las manos después de manipu­larlos.
1-5. Estándares principales de seguridad
Seguridad en Soldar, Cortar y Procesos Asociados, estándar ANSI Z49−1, de los Documentos de Ingeniería Global (teléfono 1−877−413−5184. red mundial: www.global.ihs.com).
Prácticas Recomendadas paraCortar por Plasma, American Welding Society Standard A WS C5.2, de los Documentos de Ingeniería Global (teléfono: 1−877−413−5184, red mundial: www.global.ihs.com).
Prácticas seguras recomendadas para la preparación de soldar y cor­tar en receptáculos que contengan substancias peligrosas, American
Welding Society Standard AWS F4.1, de los Documentos de Ingeniería Global (teléfono: 1−877−413−5184, red mundial: www.global.ihs.com).
Código Nacional Eléctrico, NFPA estándar 70, de la Asociación Nacio­nal de Protección de Fuego, Batterymarch Park, Quincy, Ma 02269.
El manejo seguro de gases comprimidos en cilindros, pamfleto CGA P−1, de la Compressed Gas Association, 1235 Jefferson Davis High­way, Suite 501, Arlington, V A 22202.
Código para seguridad en cortar y soldar, estándar CSA W117.2, de la
Para un motor de gasóleo: Y Los gases del escape de un motor de gasóleo contienen
químicos, conocidos por el estado de California, como ca­paces d e causar cáncer, defectos de nacimiento y otros daños al sistema reproductor.
Para un motor de diesel: Y El humo que despide un motor de gasoil y alguno de sus cons-
tituyentes se reconocen en el estado de California que pueden causar cáncer, defectos al feto, y otros daños al sistema repro­ductor.
Canadian Standards Association, ventas estándares, 178 Rexdale Boulevard, Rexdale, Ontario, Canada M9W 1R3.
Práctica segura para la protección de ojos y cara en ocupación y educa­ción, estándar ANSI Z87.1 del Instituto Americano Nacional de
Estándar, 1430 Broadway, New York, NY 10018. Procesos de cortar y soldar, estándar NFPA 51B de la Asociación de
Protección del Fuego, Batterymarch Park, Quincy, MA 02269.
El Estándar para Prevención de Fuegos durante la soldadura, corte, y otros trabajos calientes, estándar NFPA 51B de la Asociación de Pro-
tección del Fuego, P.O. Box 9101, 1 Battery March Park, Quincy, MA 02269−9101 (teléfono: 617−770−3000, red mundial: www.nfpa.org).
Estándares de seguridad y salud, Estándares para la industria en General deOSHA 29 CFR 1910, Subpart Q, y Part 1926, Subpart J, del U.S. Government Printing Office, Superintendent of Documents, P.O. Box 371954, Pittsburgh, PA 15250 (existe 10 oficinas regionales−−Te­léfono para región 5, Chicago, is 312−353−2220, website: www.osha.gov).
1-6. Información del EMF
Consideración acerca de Soldadura y los Efectos de Campos Eléctri­cos y Magnéticos de Baja Frecuencia
La corriente de soldadura o de cortadura cuando fluye por los cables de soldadura o de cortadura causará campos electromagnéticos. Ha habi­do una precupación acerca de estos campos. Sin embargo, después de examinar más de 500 estudios sobre el transcurso de 17 años, un comité especial del National Research Council concluyo que:
“La evidencia, en el juicio del comité, no ha demostrado que la exposi­ción a campos de frecuencia de potencia eléctrica y magnéticos es un peligro para la salud humana”. Sin embargo, todavía hay estudios que están haciéndose y la evidencia continua siendo examinada. Hasta que se lleguen a hacer las conclusiones finales de esta investigación, usted debería preferir minimizar su exposición a los campos electromagnéti­cos cuando esté soldando o cortando.
Para reducir los campos magnéticos en el área de trabajo, úsese los siguientes procedimientos:
OM-2253 Página 4
1. Mantenga los cables lo más juntos posible, trenzándolos o pe­gándolos con cinta pegajosa.
2. Ponga los cables a un lado y apartado del operador.
3. No envuelva o cuelgue cables sobre su cuerpo.
4. Mantenga las fuentes de poder de soldadura y los cables lo más lejos que sea práctico.
5. Conecte la grampa de tierra en la pieza que esté trabajando lo más cerca posible de la suelda.
Acerca de Marcadores de Paso:
Personas que usan marcadores de paso consulten a su doctor antes de soldar/cortar o d e acercarse a operaciones de soldadura/cortadore. Si su doctor lo permite, entonces siga los procedimientos de arriba.
Page 9
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
U
U
X
I
SECCIÓN 2 − DEFINICIONES
2-1. Símbolos y definiciones
A V
0
I
1 máx.
IP
1eff
Amperios
Voltios Incremente No − No haga esto Temperatura
Conexión a tierra
protegida
Prendido Apagado Por ciento Corriente directa
Voltaje nominal
sin carga
(término medio)
Corriente nominal
máxima
de suministro
Grado
de protección
Corriente efectiva,
máxima
de suministro
I
2
pf
1
Corte de arco
por plasma (PAC)
Monofásica
Voltaje primario
Corriente
de soldadura
nominal
Resguardo flojo
de la copa/boquilla
Factor de potencia
U
S
Ajuste de presión
2
Apto para algunas
de gas/aire
Corriente
Constante
Voltaje de carga
convencional
Ciclo de trabajo
Entrada
ubicaciones
peligrosas
1/3 f1
Hz
S
f2
1
Luz indicadora
de baja presión
de aire
Entrada de Voltaje
Conexión a la línea
Convertidor de
frecuencia estática
monofásico
o trifásico -
Transformador-
Rectificador
Hertzío
Tasa de potencia,
producto de voltaje
y corriente (KVA)
OM-2253 Página 5
Page 10
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
Gas
Capacidad
Circuito
Hz
nominal
salida
Plasma
*
nominal
Abierto
(CD)
Gas
Capacidad
Circuito
Hz
nominal
salida
Plasma
*
nominal
Abierto
(CD)
3-1. Especificaciones
SECCIÓN 3 − INSTALACIÓN
50/60
Mono−
fásica
50/60
Tri−
fásica
Entrada de Amperios
a la Salida Nominal
Ciclo de trabajo
30% 40% 60% 60% 60%
208 V 230 V 400 V 460 V 575 V KVA KW
69 62 36 31 25 14.4 14.3
Entrada de Amperios a la Salida
Nominal
Ciclo de trabajo
50% 60% 60% 60% 60%
208 V 230 V 400 V 460 V 575 V KVA KW
43 36 21 17 14 14.4 13.7
Salida
80 A @
150
Voltios
CD
Salida
80 A @
150
Voltios
CD
Tipo de
Corriente
Directa,
Polarida
d Directa
(DCEN)
Tipo de
Corriente
Directa,
Polarida
d Directa
(DCEN)
Plasma
Regulado
7,8 pies. cúb/min
(221 L/min)
a 70 lbs./ pulg.cuad (483 kPa)
aire o
nitrógeno
solamente
Plasma
Regulado
7,8 pies. cúb/min
(221 L/min)
a 70 lbs./ pulg.cuad (483 kPa)
aire o
nitrógeno
solamente
nominal de corte
1.0 pulg.
(25,4 mm)
a 10
pulg/min.
nominal
de corte
1.0 pulg.
(25,4 mm)
a 10
pulg/min.
V oltaje de
Abierto
Máximo
350
V oltaje de
Abierto
Máximo
350
. *Presión de entrada de gas y especificaciones de flujo (vea Secciones 3-5 y 4-2).
OM-2253 Página 6
Page 11
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-2. Ciclo de trabajo y el sobrecalentamiento
30% Ciclo de trabajo
3 Minutos Soldando 7 Minutos Enfriando
40% ciclo de trabajo
4 Minutos Cortando
50% ciclo de trabajo
5 Minutos Cortando 5 Minutos Enfriando
Sobrecalentando
6 Minutos Enfriando
6 Minutos Cortando 4 Minutos Enfriando
0
Ciclo de t r a b a j o e s u n p o r c e n t a j e d e 10 minutos que la unidad puede cortar a la carga nominal sin recalentarse.
Si la unidad se recalienta, la salida se detiene, el indicador luminoso de temperatura se enciende y el ventilador d e enfriamiento funciona. Espere quince minutos para que la unidad se enfríe. Reduzca el amperaje o el ciclo de trabajo antes de cortar.
Y Soldando más allá del ciclo
de trabajo puede dañar la unidad y anular la garantía.
60% de ciclo de trabajo
A
3-3. Velocidad de corte
200 180
160 140
120 100
80 60 40
20
Minutos
15
O
reduzca el ciclo de trabajo
duty1 4/95
La curva de velocidad de corte muestra la capacidad máxima de corte recomendada para la fuente de poder y antorcha en acero dulce de varios espesores.
Y Excediendo las velocidades
recomendadas de corte causará l a erosión rápida d e la punta y el electrodo.
Velocidad de corte (pulg./mín.)
0
1/8 1/4 3/8 1/2 5/8 3/4 7/8 1
Espesor de Acero Dulce (pulgadas)
OM-2253 Página 7
Page 12
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-4. Seleccionando una ubicación
Dimensiones y Peso
84 lbs. (38,1 kg.)
11-3/4 pulg.
24 pulg.
(610 mm.)
17 pulg.
(432 mm.)
(298 mm.)
Movimiento
1
Ubicación
1 Manijas para Levantar Use las manijas para levantar la unidad.
1
2
Y No mueva o opere la unidad
donde podría voltearse.
4
3
18 pulg.
(460 mm)
2 Carrito de mano Use el carro o un dispositivo similar
para mover la unidad. 3 Ubicación de la etiqueta
de capacidades
4 Dispositivo para desconectar
de la línea
Ubique l a unidad cerca de una fuente de potencia eléctrica correcta.
Y Se puede requerir una
instalación especial donde gasolina o líquidos volátiles estén presentes − vea a NEC Articulo 5 11 o CEC Sección 20.
18 pulg.
(460 mm)
OM-2253 Página 8
loc_2 3/96 - Ref. 151 556 / 804 025-A
Page 13
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-5. Conexión de la pinza de trabajo y el suministro de gas/air
5
Desde
el suministro
de Gas/Aire
2
4
Parte de atrás
de la unidad
1
1 Pinza de Trabajo 2 Pieza de Trabajo Conecte la pinza de trabajo a un
lugar limpio, sin pintura en la pieza de trabajo, lo más cerca posible al lugar donde se va a cortar.
. Use solamente aire seco, limpi o
con 90 a 120 lbs./pulg.cuad. (621 a 827 kPa) presión @ 7,8 pies cúb/min (221L/min.)
3 Abertura de entrada de Gas/
Filtro de Aire
AIR/N
2 90-120 lbs./pulg.cuad. @ 7,8 pies cúb/min.
3
(221 L/mín.) mínimo
Herramientas necesarias:
9/16 pulg.
4 Manguera
. La manguera debe tener
un diámetro interno mínimo de 3/8 pulg.(9,5 mm.).
5 Cinta de Teflón Obtenga la manguera con acople
1/4 NPT con rosca de mano derecha. Envuelva las roscas con cinta teflón (opcional) o a plique sellador d e tubo, e instale el acople en la abertura. Encamine la m anguera al suministro de gas/aire.
Ajuste la presión de gas/air según Sección 4-2.
Ref. 803 640-A / Ref. 192 441 / Ref. 804 026-A
3-6. Conexión y desconexión de la antorcha
1
5
2
3
4
Y Apague la fuente de poder
para soldar y desconecte la potencia de entrada.
1 Conectador de la antorcha 2 Collar de rápida conexión 3 Niple 4 Receptáculo 5 Pasador para asegurar Para conectar antorcha
Oprima el conectador de la antorcha al receptáculo y conexión rápida hasta que el collar asegura al niple.
Dé vuelta al pasador de asegurar para trabar el conectador a la unidad.
Para desconectar la antorcha Dé vuelta al pasador de asegurar
para destrabar el conectador de la unidad.
Oprima e l collar de rápida conexión para atrás hacia la unidad para soltar el niple, y separe el conectador de la antorcha de la unidad.
804 055-A
OM-2253 Página 9
Page 14
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-7. Guía de servicio eléctrico
Modelos de 50/60 Hz Monofásica Trifásica
Voltaje de Entrada 208 230 400 460 575 208 230 400 460 575 Amperios de Entrada a la Salida Nominal 69 62 36 31 25 43 36 21 17 14 Fusible Estándar Máximo Recomendado o un con
capacidad en Amperios
Disyuntor 1, Con tiempo de demora
De operación normal 3100 90 50 45 35 60 50 30 25 20 Tamaño Mínimo de Conductor de Entrada en mm2. 8 8 10 10 12 8 10 12 14 14 Largo Máximo Recomendado del Conductor de Entrada
en Pies (Metros) Tamaño Mínimo de Conductor de T ierra en mm2. 8 8 10 10 12 10 10 12 14 14
Referencia: Código Nacional Eléctrico (NEC) de 1999 1 Escoja un disyuntor con curvas de tiempo/corriente comparables a aquéllos de un fusible con demora de tiempo. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL.
3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son los de la clase “K5” de UL (hasta aquéllos, e incluyendo
60 amps.) y los de la clase “H”. (65 amperios y más arriba).
Y Precaución: Si no s e siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio.
2
80 70 45 35 30 50 45 25 20 15
58
(18)70(21)
139 (42)
184 (56)
173 (53)
118
(36)95(29)
173 (53)
148 (45)
232 (71)
3-8. Datos del cordón de extensión
NÓTESE
Voltaje de
Entrada
208 V 1 50/60
230 V 1 50/60
400 V 1 50/60
460 V 1 50/60
575 V 1 50/60
208 V 3 50/60
Fase de la
potencia de
entrada Hertzío
Cuando calcule la longitud máxima del cordón, recuerde de incluir la longitud del conductor entre el disyuntor al receptáculo de potencia de entrada.
Demora de tiempo Operando normalmente 3100 A
Demora de tiempo Operando normalmente 390 A
Demora de tiempo Operando normalmente350 A
Demora de tiempo Operando normalmente 345 A
Demora de tiempo Operando normalmente 335 A
Demora de tiempo Operando normalmente 360 A
T amaño de fusible o
capacidad nominal del
disyuntor
2
2
2
2
2
2
80 A
70 A
45 A
35 A
30 A
50 A
Tamaño del
conductor
8 AWG 91 pies (28 m.)
8 AWG 70 pies (21 m.)
10 AWG 139 pies (42 m.)
10 AWG 184 pies (56 m.)
12 AWG 173 pies (53 m.)
10 AWG 118 pies (36 m.)
Longitud máxima del
cordón
230 V 3 50/60
400 V 3 50/60
460 V 3 50/60
575 V 3 50/60
2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son los de la clase “K5” de UL (hasta aquéllos, e incluyendo 60 amps.) y
los de la clase “H”. (65 amperios y más arriba). OM-2253 Página 10
Demora de tiempo Operando normalmente 350 A
Demora de tiempo Operando normalmente 330 A
Demora de tiempo Operando normalmente 325 A
Demora de tiempo Operando normalmente 320 A
2
2
2
2
45 A
25 A
20 A
15 A
10 AWG 95 pies (29 m.)
12 AWG 173 pies (53 m.)
14 AWG 148 pies (45 m.)
14 AWG 232 pies (71 m.)
Page 15
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-9. Conectando la potencia de entrada
3
2
L1 L2 L3
Verde
O
Verde/Amarillo
1
Y Siempre conecte el conductor
de tierra primero.
Verde
O
Verde/Amarillo
Verifique el voltaje de entrada disponible e n l a ubicación deseada.
. Los circuitos de Auto-LineE en
esta unidad automáticamente adaptan la fuente de poder al voltaje primario que se le aplica,
1
2
L1
L2
1
de 208 a 575 voltios, mono o trifásica, de 5 0 o 6 0 H z .
1 Conductores de entrada y de
tierra
2 Dispositivo para desconectar
de la línea
Véase Sección 3-7.
Para operación monofásica: 3 Conductores de entrada
Negro y blanco
4 Conductor de entrada rojo 5 Manga de aislamiento 6 Cinta eléctrica Aísle y separe el conductorrojo
como se muestra.
Y Siempre conecte conductor
de tierra verde o verde/ amarillo al terminal de tierra en la fuente, nunca a un terminal de línea. Conecte los alambres negro (L1), blanco (L2), y rojo (L3) a los terminales de línea.
= GND/PE
3
1
4
Verde
Or
Verde/Amarillo
6
1
5
Herramientas necesarias:
Entrada_2 3/96 - 804 027-A
OM-2253 Página 11
Page 16
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-10. Enchufe de alambrado opcional de 240 Voltios (119 172) para conectar a una
soldadora/generador Miller con un mínimo de potencia auxiliar de 12 kVA
Verifique el voltaje de entrada disponible en la fuente de poder.
. Los circuitos de Auto-LineE en
esta unidad automáticamente adaptan la fuente de poder al voltaje primario de 240 voltios, monofásico, d e 5 0 ó 6 0 H z d e l a
2
3
4
7
240V
6
11
1
Verde
O
Verde/Amarillo
5
5
11
1
6
vista frontal
7
3
4
Enchufe
8
9
fuente d e poder.
1 Conductores de entrada y de
tierra
2 Enchufe cableado para carga
de 240 V , 2 alambres
3 Terminal y púa Neutra (latón)
(No se usa)
4 Carga 1 (latón) terminal y púa 5 Carga 2 (latón) terminal y púa 6 Terminal y púa de tierra (latón) 7 Conductores de entrada negros
y blancos 8 Conductor de entrada rojo 9 Manga de aislamiento 10 Cinta eléctrica 11 Conductor de tierra verde o
verde/amarillo Aísle y separe el conductor rojo
como se muestra.
Y Siempre conecte el alambre
verde o verde/amarillo a la
terminal d e tierra, nunca a un
terminal de carga. Conecte
los alambres negro (L1) y el
blanco (L2) a los terminales
de carga.
Herramientas necesarias:
3/16 pulg.
10
. La salida del amperaje del cortador plasma pueda necesitar ajuste
para maximizar el rendimiento y minimizar los apagones del arco.
144 221 / 802 183 / Ref. 120 813-D
OM-2253 Página 12
Page 17
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
3-11. Conectando a una soldadora/generador de Miller con una fuente de potencia trifásica CA
Potencia trifásica de generador
Y Pare el motor. Y Salidas d e potencia y s oldadura
están eléctricamente vivas al
Conexión de potencia trifásica
mismo tiempo. Desconecte o aísle los cables no en uso.
. Tenga una persona capacitada
para inst alar, según las Direc tivas del diagrama de circuito del Generador de Potencia (vea el Manual del Dueño del generador).
Quite los tornillos de montaje del panel del generador de potencia. Incline el panel hacia adelante.
1 Disyuntor de circuito CB7 2 Cable 93 3 Cable 92 4 Cable 91 5 Cable 42 (circuito del cable de
tierra) 6 Cable 90 (Neutro) 7 Terminal neutro aislado 8 Cable de puente 42 9 Terminal de tierra Puente 4 2 está conectado al cable 9 0
en la fábrica: puente 42 puede estar desconectado del la línea neutra para cumplir con los códigos eléctricos aplicables.
Cable 42 se conecta al panel frontal del borne de tierra.
10 Cordón de potencia 11 Ter minales del usuario del circuito
disyuntor CB7.
. El disyuntor del circuito CB7
protege el receptáculo monofásico
RC5 y los alambres de carga de
la sobrecarga. Si el CB7 se abre,
todas las salidas del generador
trifásico desaparecen y el
receptáculo no funciona.
Conecte e l anillo suministrado po r el usuario al cable verde (tierra). Conecte orejera al final del cable verde (ti erra ) a l t erm in al de tierra (9).
Conecte los cables negro, blanco, y rojo a los te rminales del disyuntor del circuito CB7 (11).
Reinstale el panel de potencia.
Quite el enchufe antes de insertar los cables. Reinstale el buje.
4
5
6
8
7
Y Cierre la abertura del panel si no se hace
ninguna conexión al generador.
Parte de atrás
3
del panel
91 92 93
2
1 11
9
10
Y Cierre la abertura
del panel si no se hace ninguna conexión al generador.
240V
120V
120V
240V
240V
Monofásica
240V
Trifásica
Herramientas necesarias:
Salida
CA
Voltios
Amps
KVA/KW
Frecuencia
Velocidad del motor
El cable 42 se conecta al borne de TIERRA en el frente de la unidad.
El puente 42 ha sido conectado a 90 en la fábrica.
Mono−
fásica 1 3
120/240
50 12
Tri−
fásica
240
48 20
60 Hz
1850 RPM
93
91
90
92
Ref. 197 399 / 802 332-B
OM-2253 Página 13
Page 18
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
4-1. Controles
SECCIÓN 4 − OPERACIÓN
1
7
6
CUT
SET T O 70 PSI
TO CONNECT TORCH
1. ALIGN & PUSH TO ENGAGE
2. TURN KEY TO LOCK
GOUGE
SET T O 60 PSI
TO DISCONNECT TORCH
1. UNLOCK KEY
2. PUSH COLLAR TO RELEASE
3
5
4
2
211 998-D
1 Medidor de Gas/presión de aire 2 Control de Gas/presión de aire
. A temperaturas ambientales debajo de
−55 C (235 F), puede ser necesario el ajustar el regulador de presión gas/aire (vea Sección 4-2). Use sólo aire seco y limpio con 90 a 120 lbs./pulg. cuad. (621 a 827 kPa) de presión. Impida que la humedad entre la fuente de aire a temperaturas extremadamente frías.
OM-2253 Página 14
3 Control de Salida Use el control para seleccionar la salida
para corta en amperios. El gas/aire automáticamente fluye a la presión establecida.
Use el área de fijación de control del Gas/Air para fijar la presión del gas/aire (vea Sección 4-2).
4 Indicadores luminosos de averías
(vea Sección 6-2)
5 Luz de potencia 6 Interruptor de corte/ranurar
Para posición apropiada del interruptor, fije la presión como lo indica la placa de nombre.
7 Interruptor de potencia
. El ventilador normalmente funciona por
aproximadamente 5 segundos después que el interruptor de potencia esté en la posición “Off” (apagado).
Page 19
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
4-2. Fijando la presión de Gas/Air
1
3
Fijación de la presión de Gas/Air
La unidad requiere el suministro
de 90-120 lbs./pulg. cuad.
(621-827 kPa) al 7,8 pies cúb/min.
(221 L/min.) tasa de flujo mínimo.
(Prenda) “On” el suministro de Gas/Air.
2
1 Interruptor de potencia
Interruptor de potencia encendido.
AIR/N
2
90−120 lbs./ pulg. cuad.
Parte de atrás
de la unidad
2 Control de Salida 3 Perilla de de ajuste
Ponga el control de salida en la posición de fijar Gas/Air.
Ref. 804 025-A / Ref. 804 026-A
de presión gas/aire
Hale la perilla y déle vuelta, fije la presión a 70 lbs./pulg. cuad. Empuje la perilla hacia adentro para trabar la fijación.
Seleccione la salida de corte deseada con control de salida
4-3. Cerradura de gatillo de seguridad
Cerradura del gatillo Gatillo no trabado
1 Gatillo
1
801 397-A
OM-2253 Página 15
Page 20
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
4-4. Sistema de práctica de corte por plasma
El arco piloto comienza inmediatamente cuando s e presiona el gatillo.
Siempre conecte la pinza de trabajo
a un lugar limpio, sin pintura, en la pieza
metálica de trabajo, lo más cerca posible
Mantenga aproximadamente un ángulo
de 90° a la superficie de la pieza de trabajo
para resultados apropiados de corte.
1/8 pulg.
(3.2 mm.)
al lugar del corte.
90°
. Fije la presión de aire correcta para el proceso:
70 lbs./pulg. cuad. (483 kPa) para corte, 60 lbs/pulg. cuad. (414 kPa) para ranurar
Chispas deben pasar a través de la
pieza de trabajo y salir por abajo
cuando se está cortando.
Peso
esto es usualmente una indicación que,
rápida, el amperaje está fijado muy bajo,
NO comience el arco piloto sin cortar o ranurar por que esto acorta la vida útil de la
boquilla y electrodo.
Si las chispas rebotan de la superficie,
ya sea la velocidad de avance es muy
o se han desgastado los consumibles.
Cuando se hace corte sin resguardo,
mantenga aproximadamente 1/8 pulg.
entre el electrodo y la superficie.
OM-2253 Página 16
NO ponga presión en el resguardo cuando
haga corte arrastrando; en lugar de eso,
resbale el resguardo sobre la superficie,
para resultados apropiados de corte.
Usando técnica de tirar la antorcha,
en vez de empujarla, hace más fácil
al corte. Use guía o plantilla apropiada
para operaciones precisas de corte.
Ref. 803 640-A / 801 400-B / Ref. 802 878
Page 21
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
4-5. Secuencia de la operación de corte
Conecte la pinza de trabajo a un lugar
limpio, sin pintura en la pieza metálica
de trabajo, lo más cerca posible
al lugar de corte.
90°
Para corte estándar, (de protección), 3
ponga el resguardo de arrastre al filo del metal.
Para cortes sin resguardo, use distancia
de 1/8 pulg. (3,2 mm.). El arrastrar
la punta reducirá su vida útil.
. Fije la presión de aire a 70 lbs/pulg. cuad. (483 kPa) para corte.
El arco piloto comienza inmediatamente cuando s e presiona el gatillo.
Alce la traba del gatillo y oprima
el gatillo. Comienza el arco piloto.
Después de que arranque el arco de corte, lentamente
comience a mover la antorcha a lo largo del metal.
Ajuste la velocidad de la antorcha para que
las chispas atraviesen el metal y
Hacia afuera por debajo del corte.
Pause momentáneamente al fin del
corte antes de soltar el gatillo.
El posflujo continua por aproximadamente
20 segundos después de soltar el gatillo,
se puede comenzar el arco de nuevo instantáneamente durante el posflujo
alzando la traba del gatillo
y oprimiendo el gatillo.
Ref. 803 640-A / 801 400-B
OM-2253 Página 17
Page 22
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
4-6. Secuencia de operación de ranurar
Conecte la pinza de trabajo a un lugar
limpio, sin pintura, en la pieza de trabajo,
lo más cerca posible al lugar de corte.
455
Sostenga la antorcha a un ángulo
de aproximadamente 45°
a la pieza de trabajo.
. Fije la presión de aire para ranurar
a 60 lbs./pulg. cuad. (414 kPa).
El arco piloto comienza inmediatamente cuando s e presiona el gatillo.
Levante l a traba del gatillo y oprima
el gatillo. Comienza el arco piloto. Mueva
la punta adentro de aproximadamente
3/16 pulg.(4,8 mm.). Comience a ranurar
a lo largo de la superficie de la pieza
de trabajo. Mantenga el ángulo a la
superficie aproximadamente a 45°.
Suelte el gatillo. El posflujo continua
por aprox. 20 segundos después de soltar
el gatillo, se puede volver a arrancar
el arco instantáneamente durante el posflujo,
levantando la traba del gatillo y oprimiendo
el gatillo.
Ref. 803 640-A / 801 400-B
OM-2253 Página 18
Page 23
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
4-7. Secuencia de operación de perforación
El arco piloto comienza inmediatamente cuando s e presiona el gatillo.
Conecte la pinza de trabajo a un lugar
limpio, sin pintura, en la pieza de trabajo,
lo más cerca posible al lugar de corte.
90°
Dé vuelta a la antorcha en la posición
vertical aproximadamente a 90°
de la superficie. Cuando el arco
haya perforado a través de la pieza
de trabajo, comience a cortar.
. Fije la presión de aire
a 70 lbs/pulg. cuad. (483 kPa) para corte.
90°
Mantenga la posición de la antorcha
a aproximadamente 90° a la superficie,
y continúe cortando.
Sostenga la antorcha a un ángulo
de la pieza de trabajo Levante la traba
del gatillo y presione el gatillo.
Comienza el arco piloto.
Suelte el gatillo. El posflujo continua
por aprox. 20 segundos después de soltar
el gatillo, se puede volver a arrancar
el arco instantáneamente durante el posflujo,
levantando la traba del gatillo y oprimiendo
el gatillo.
Ref. 803 640-A / 801 400-B
4-8. Compartimiento para almacenar los consumibles
1
Parte de atrás
de la unidad
1 Compartimiento para almacenar
los consumibles
Este compartimiento proporciona a cceso conveniente a los consumibles y piezas.
804 026-A
OM-2253 Página 19
Page 24
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
Inicio remoto
suministrados por el cliente para dar una señal de entrada remota del gatillo a sean secos (RMT1) o eléctricamente vivos [RMT2 (+24 voltios cd)] según la
Se puede mover
sean secos (RMT1) o eléctricamente vivos [RMT2 (+24 voltios cd)] según la
SECCIÓN 5 − OPERACIONES MECANIZADAS
5-1. Posición para montaje de ICE-80TM
1 Antorcha mecanizada ICE-80TM 2 Escuadra Use una escuadra para alinear la
antorcha perpendicular a la superficie de trabajo.
1
90°
5-2. Receptáculo de control remoto
1
21
53476
9811 10
1214 13
2
1 Receptáculo RC61 de control remoto RC61 da e n t r adas para arranques remotos
para el arco cuando se usa la antorcha mecanizada ICE-80TM. Conecte el cable de control remoto suministrado o control colgante a l receptáculo en el panel trasero. Vea Sección 5-3 para entrada del cable de control remoto y funciones de salida.
5-3. Funciones del cable de control remoto
Función Alambre Enchufe Información de cables
Blanco 1 Los cables blancos y rojos se conectan a un juego de contactos remotos
Rojo 5
Negro 2 Cables negros y verdes se conectan a dispositivo de impulso de antorcha
Verde 4
Supresión de ruido Resguardo 3 Chasis a tierra.
OM-2253 Página 20
804 026-A
las conexiones 1 y 5 de RC61, para función de arranque remoto.
mecanizada, suministrado al cliente. Normalmente, los contactos abiertos se cierran, después que el arco comienza a dar una señal de salida para que la antorcha mecanizada comience su movimiento. Estos contactos puede que
posición del enchufe RMT1 ó el receptáculo RMT2 en la tablilla de control PC1. NOTA: La Spectrum 1251 se embarca de la fabrica con el enchufe conectado al RMT1 (contacto seco). Para dar fuerza a un relevador o un módulo de entrada aislado con +24 voltios cd en cable negro (enchufe 2) y circuito común en cable verde (enchufe 4), vea Sección 5-4 o 5-5.
Page 25
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
5-4. Contactos de +24 Voltios CD, eléctricamente vivos para la operación de relevador
Y Apague y desconecte la entrada
de potencia.
La tablilla de control PC1 puede suministrar +24 voltios cd del receptáculo RMT2 para operar un relevador suministrado por el cliente para la señal “Okay To Move” (Está bien Mover).
1 Tablilla de control PC1 2 Receptáculo RMT1 3 Receptáculo RMT2 4 Receptáculo RC61
Mueva enchufe del RMT1 dentro del receptáculo RMT2 en PC1.
2
3
1
4
Asegúrese que el enchufe remoto del cable esté conectado al RC61 en la parte trasera de la unidad. .
Si se requiere sensor de voltaje, vea Sección 5-8.
Instale la cubierta en la unidad. Artículos requeridos: Bobina de relevador de 24 voltios cd con
resistencia de más de 240 ohmnios, suministrada por el cliente.
Diodo de supresión (1A, 100V) tal como el tipo IN4002 hasta IN4004 a través de la bobina del relevador.
. El cortador por plasma se embarca
de la fábrica con en enchufe conectado al receptáculo RMT 1 (contactos secos).
Cable de control remoto
Herramientas necesarias:
5/16 pulg.
Blanco
Rojo Negro Verde
+24 VCD
Inicio
remoto
+
Rele− vador
Contactos de
-
. +24 voltios cd activan la bobina de relevador después que se presione
el gatillo de la unidad y se haya iniciado el arco de corte.
relevador
Se puede
mover
804 041-A
OM-2253 Página 21
Page 26
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
5-5. Contactos, e l éctrica mente vivos , d e + 24 Voltios CD para entrada de operación de módulo aislado
Y Apague y desconecte la entrada
de potencia.
La tablilla de control PC1 puede suministrar +24 voltios cd del receptáculo RMT2 para operar un módulo de entrada aislado suministrado del cliente para la señal “Okay To Move” (Está bien mover).
1 Tablilla de control PC1 2 Receptáculo RMT1 3 Receptáculo RMT2 4 Receptáculo RC61
Mueva enchufe del RMT1 dentro del receptáculo RMT2 en PC1.
2
3
1
4
Asegúrese que el enchufe remoto del cable esté conectado al RC61 en la parte trasera de la unidad. .
Si se requiere sensor de voltaje, vea Sección 5-8.
Instale la cubierta en la unidad. Artículos requeridos: Módulo aislado de entrada suministrado
por el cliente.
. El cortador por plasma se embarca
de la fábrica con en enchufe conectado al receptáculo RMT 1 (contactos secos).
Cable de control remoto
Herramientas necesarias:
OM-2253 Página 22
5/16 pulg.
Blanco
Rojo
Negro
Verde
+24 VCD
Inicio remoto
+
Salida
-
. +24 voltios cd activan la bobina de relevador después que se presione
el gatillo de la unidad y se haya iniciado el arco de corte.
Se puede
mover
804 041-A
Page 27
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
5-6. Cont a c t o s secos u s a n d o una fuen t e de poder extern a para la operación d e relevador
Y Apague y desconecte la entrada
de potencia.
La tablilla de control PC1 puede proporcionar contactos secos del receptáculo RMT1 para operar un relevador suministrado del cliente, usando una fuente de potencia externa para la señal “Okay To Move”.
1 Tablilla de control PC1 2 Receptáculo RMT1 3 Receptáculo RC61 Se embarca la unidad de la fábrica con
el enchufe conectado al receptáculo RMT1.
2
1
3
Asegúrese que el enchufe del cable del control remoto esté conectado a RC61 en l a parte de atrás de la unidad.
Si se requiere sensor de voltaje, vea Sección 5-8.
Instale la cubierta en la unidad. Artículos requeridos: Fuente de poder de +24 voltios cd
suministrada por el cliente. Bobina de relevador 24 voltios cd con
resistencia mayor de 240 ohmios. Diodo de supresión (1A, 100V) tal como
el tipo IN4002 hasta IN4004 a través de la bobina del relevador.
Blanco
Rojo Verde Negro
Cable de control remoto
. +24 voltios cd activan la bobina de relevador después que se presione
el gatillo de la unidad y se haya iniciado el arco de corte.
Herramientas necesarias:
5/16 pulg.
Rele−
vador
Inicio
remoto
+
Fuente
de Poder
de +24 VCD
-
Contactos
de
relevador
Se puede
mover
804 041-A
OM-2253 Página 23
Page 28
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
5-7. Contactos secos usando un suministro de potencia externa para operación modular de entrada aislada
Y Apague y desconecte la entrada
de potencia.
La tablilla de control PC1 puede proporcionar contactos secos del receptáculo RMT1 para operar un módulo de entrada aislado suministrado del cliente usando un suministro d e potencia externa para la señal “Okay To Move”.
1 Tablilla de control PC1 2 Receptáculo RMT2 3 Receptáculo RC61 Se embarca la unidad de la fábrica con
el enchufe conectado al receptáculo
2
1
3
RMT1. Asegúrese que el enchufe del cable
del control remoto esté conectado a RC61 en l a parte de atrás de la unidad.
Si se requiere sensor de voltaje, vea Sección 5-8.
Instale la cubierta en la unidad. Artículos requeridos: Fuente de poder de +24 voltios cd
suministrada por el cliente. Módulo aislado de entrada.
Cable de control remoto
. +24 voltios cd activan la bobina de relevador después
que se presione el gatillo de la unidad y se haya iniciado el arco de corte.
Herramientas necesarias:
5/16 pulg.
OM-2253 Página 24
Blanco
Rojo Verde Negro
Inicio
remoto
+
Fuente
de Poder
de +24 VCD
-
Salida
Se puede
mover
804 041-A
Page 29
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
5-8. Conexión remota de sensor de voltaje
2
1
3
Y Apague y desconecte la entrada
de potencia.
Sensor remoto de voltaje es una señal de salida de voltaje de arco para ajuste automático de altura de antorcha.
1 Cubre-huecos para insertar
presionando 2 Buje de nilón 3 Tablilla PC4 de interconexión
secundaria 4 Receptáculo RC48 Quite el cubre-huecos del panel
de atrás. Quite la tuerca del sostén contra
tirones, y pase el extremo con enchufe del cable a través de la abertura en el panel de atrás.
Deslice la tuerca sobre el cable, y sujete el sostén contra tirones al panel de atrás.
Pase el extremo con enchufe del cable a través del buje de nilón y por encima a PC4.
4
Conecte el enchufe a RC48 en PC4. Instale la cubierta en la unidad. Corte los terminales encrespados en
los extremos de los cables, y conecte el cable blanco a +voltios cd y el cable negro a −voltios cd en el aparato sensor suministrado por el cliente.
Herramientas necesarias:
15/16 pulg.
5/16 pulg.
5-9. Lengüeta del sensor protector
804 041-A
. La lengüeta del sensor protector
esta ubicada en la caja de guardar los consumibles en la parte izquierda de la envoltura de la unidad.
OM-2253 Página 25
Page 30
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
del arco
del arco
de per-
80
del arco
del arco
de per-
80
del arco
del arco
de per-
80
5-10. Tablas de corte
Consumibles protegidos de la antorcha mecanizada de 80 Amps.
Las siguientes tablas de cortar están basadas en una distancia de 1/8 pulg. (3,2 mm.) entre la antorcha y la pieza de trabajo en todos los cortes.
Resguardo Antorcha ICE-80TM
*La lengüeta de percepción 226 763 da retroalimentación al controlador de altura de una antorcha compatible, antes de comenzar el proceso de cortar.
Lengüeta
de percepción*
226 763
retención
212 733212 732 212 734212 724212 726
DifusorElectrodoPuntaCapuchón de
. La lengüeta del sensor protector esta ubicada en la caja de guardar los consumibles en la parte izquierda de la envoltura de la unidad.
Acero dulce
Corriente
V oltaje
Demora
de per-
foración
140 0,25 3/16 4,8 216 5,486 140 3,556 142 0,5 1/4 6,4 161 4,089 105 2,667 144 0,5 3/8 9,5 94 2,388 61 1,549 146 0,5 1/2 12,7 60 1,524 39 991 150 1,0 5/8 15,9 40 1,016 26 660 153 N/A 3/4 19,0 31 787 20 508
Espesor del material
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Velocidades máximas
de corte
Velocidades óptimas
de corte
Acero inoxidable
Corriente
V oltaje
Aluminio
Corriente
V oltaje
Demora
Espesor del material
de per-
foración
134 0,25 3/16 4,8 216 5,486 140 3,556 136 0,5 1/4 6,4 158 4,013 103 2,616 140 0,75 3/8 9,5 83 2,108 54 1,372 142 0,75 1/2 12,7 50 1,270 33 838 145 0,75 5/8 15,9 34 864 22 559 150 0,75 3/4 19,0 24 610 16 406
Demora
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Espesor del material
de per-
foración
134 0,25 1/8 3,2 454 11,532 295 7,493 139 0,25 1/4 6,4 176 4,470 114 2,896 144 0,75 3/8 9,5 121 3,073 60 1,524 146 0,75 1/2 12,7 75 1,905 37 940
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Velocidades máximas
de corte
Velocidades máximas
de corte
Velocidades óptimas
de corte
Velocidades óptimas
de corte
Sin que importe la apariencia del corte, la velocidad más rápida para cortar material es la velocidad máxima de corte. Para un ángulo de corte mejor, menos escoria y buena apariencia de la superficie del corte, use la velocidad óptima de corte. Los valores en la tabla de corte son los puntos básicos para comenzar y cada aplicación puede requerir algunos ajustes para conseguir las mejores características de corte.
OM-2253 Página 26
Page 31
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
del arco
del arco
de per-
40
del arco
arco
de per-
40
del arco
arco
de per-
40
Consumibles protegidos de antorcha mecanizada de 40 Amps.
Las siguientes tablas de cortar están basadas en una distancia de 1/8 pulg. (3,2 mm.) entre la antorcha y la pieza de trabajo en todos los cortes.
Resguardo
*La lengüeta de percepción 226 763 da retroalimentación al controlador de altura de una antorcha compatible, antes de comenzar el proceso de cortar.
Lengüeta
de percepción*
226 763
retención
212 733212 732 212 734212 724212 725
DifusorElectrodoPuntaCapuchón de
Antorcha ICE-80TM
. La lengüeta del sensor protector esta ubicada en la caja de guardar los consumibles en la parte izquierda de la envoltura de la unidad.
Acero dulce
Corriente
V oltaje
Acero inoxidable
Corriente
40
V oltaje del
Demora
Espesor del material
de per-
foración
146 0,25 14ga 1,9 422 10,718 221 5,613 150 0,5 10ga 3,4 151 3,835 98 2,489 151 0,75 3/16 4,7 97 2,464 63 1,600 155 1 1/4 6,4 74 1,880 48 1,219
Demora
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Espesor del material
de per-
foración
145 0,25 18ga 1,3 592 15,037 335 8,509 151 0,25 14ga 1,9 221 5,613 144 3,658 152 0,5 10ga 3,4 107 2,718 70 1,778 153 0,75 3/16 4,7 67 1,702 44 1,118 154 1 1/4 6,4 47 1,194 31 787
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Velocidades máximas
de corte
Velocidades máximas de
corte
Velocidades óptimas
de corte
Velocidades óptimas de
corte
Aluminio
Corriente
V oltaje del
Demora
de per-
foración
145 0,25 3/32 2,4 293 7,442 190 4,826
40
Sin que importe la apariencia del corte, la velocidad más rápida para cortar material es la velocidad máxima de corte. Para un ángulo de corte mejor, menos escoria y buena apariencia de la superficie del corte, use la velocidad óptima de corte. Los valores en la tabla de corte son los puntos básicos para comenzar y cada aplicación puede requerir algunos ajustes para conseguir las mejores características de corte.
149 0,5 1/8 3,2 204 5,182 133 3,378 151 1 1/4 6,4 76 1,930 49 1,245
Espesor del material
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Velocidades máximas de
corte
Velocidades óptimas de
corte
OM-2253 Página 27
Page 32
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
del arco
arco
de per-
40
del arco
arco
de per-
40
del arco
arco
de per-
40
Consumibles extendidos de antorcha mecanizada de 40 Amps.
Las siguientes tablas de corte están basadas en una distancia de 1/8 pulg. (3,2 mm.) entre la punta de la antorcha y la pieza de trabajo para todos los cortes.
Deflector
Acero dulce
Corriente
40
V oltaje del
Acero inoxidable
Corriente
V oltaje del
de retención
Demora
Espesor del material
de per-
foración
122 0,25 16ga 1,5 538 13,665 345 8,763 125 0,25 14ga 1,9 320 8,128 214 5,435 127 0,5 10ga 3,4 154 3,911 109 2,768
Demora
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Espesor del material
de per-
foración
123 0,25 18ga 1,3 515 13,081 328 8,331 130 0,25 14ga 1,9 222 5,638 145 3,683
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
DifusorElectrodoPuntaCapuchón
212 734212 724212 729212 733212 736
Velocidades máximas de
corte
Velocidades máximas de
corte
Antorcha ICE-80TM
Velocidades óptimas de
corte
Velocidades óptimas de
corte
Aluminio
Corriente
V oltaje del
Demora
de per-
foración
127 0,25 1/8 3,2 199 5,054 141 3,581 138 0,75 1/4 6,4 73 1,854 42 1,066
Sin que importe la apariencia del corte, la velocidad más rápida para cortar material es la velocidad máxima de corte. Para un ángulo de corte mejor, menos escoria y buena apariencia de la superficie del corte, use la velocidad óptima de corte. Los valores en la tabla de corte son los puntos básicos para comenzar y cada aplicación puede requerir algunos ajustes para conseguir las mejores características de corte.
Espesor del material
Pulgadas mm Pulg./min. mm/min Pulg./min. mm/min
Velocidades máximas de
corte
Velocidades óptimas de
corte
OM-2253 Página 28
Page 33
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
uso
semana
Cada 3 meses
meses
SECCIÓN 6 − MANTEN IMIENTO Y BÚSQUEDA DE AVERÍAS
6-1. Mantenimiento rutinario
Cada
Cada
Cada 3
Y Disconecta la potencia
antes de dar servicio.
n = Chequee Z = Cambio ~ = Limpie l = Reemplace * Para que lo haga un Agente de Servicio Autorizado de la Fábrica
n Presión de Gas/aire n Punta del antorcha,
n Sistema de apagado de
la boquilla protectora
l Las etiquetas dañadas o ilegibles
electrodo, y boquilla
~ Regulador y filtro de
aire
l Partes agrietadas n l Manguera de gas/aire
. Manténgala más amenudo du -
rante condiciones severas.
Referencia
Cada 6 meses
n l Cuerpo de la antorcha, cable
O
~ Dentro de la unidad
OM-2253 Página 29
Page 34
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
6-2. Luces que indican dificultades
Dificultad en establecer el arco puede indicar que los consumibles tienen que limpiarse o reemplazarse.
1 Luz de potencia La luz está constante si la potencia de entrada está bien.
La luz parpadea bajo las siguientes condiciones:
a Si la potencia de entrada es 208 voltios CA, pero
la fuente de fuerza es menor de 176 voltios CA.
b Si la potencia de entrada es 575 voltios CA, pero
1
2
3
4
la fuente de fuerza es mayor de 661 voltios CA.
Si ocurren ciertos problemas, una luz indicadora de difi­cultad se ilumina, y la salida desaparece.
2 Luz de presión Se enciende si la presión del gas/ aire está menos de 50
lbs/pulg. cuad. (344 kPa) ó sobre 90 lbs/pulg. Cuad. (620 kPa).
Apague l a potencia primaria, y verifique que exista buena presión de gas/aire (vea Sección 4-2).
3 Luz de la boquilla Se enciende si la boquilla protegida está floja. Apague l a potencia y chequee la conexión de la boquilla
protegida (vea el manual de la antorcha). Se debe rearmar l a potencia primaria cuandoquiera que se active un apagón de la boquilla.
Chequee el sistema de apagar la boquilla protegida una vez por semana (vea Sección 6-3).
4 Luz de temperatura Se enciende si se recalienta la fuente de poder (vea
Sección 3-2).
6-3. Verificación del sistema de apagar la boquilla (copa) protegida
1 Boquilla (copa) protegida
. Se debe rearmar la potencia primaria cuandoquiera
que el sistema de apagar la boquilla se haya activado. Siempre apague la potencia primaria
cuando cambie o chequee los consumibles. NO apriete demasiado la copa de protección de la antorcha. Ajústela sobre la antorcha con
1
suavidad usando los dedos.
Encienda la potencia primaria y afloje la boquilla protegida. Si el sistema de apagar funciona bien, la luz “Ready Light” (luz lista) se apaga y la luz de la boquilla se enciende. Si no se enciende, inmediatamente apague la potencia primaria y consiga que un Agente de Servicio Autorizado por la Fábrica verifique la operación de la seguridad de la tablilla de control PC1.
Si el sistema funciona bien, apriete la boquilla y rearme la potencia primaria.
de la antorcha
Ref. 801 300-A
OM-2253 Página 30
Page 35
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
6-4. Chequeando/reemplazando la boquilla de retención, punta y electrodo
Apretar demasiado dañará las roscas. No apriete el electrodo, punta y copa de retención demasiado. No atornille cruzando roscas porque se dañarán. Arme cuidadosamente la antorcha y las piezas de reemplazo.
Inspeccione la boquilla de protección, punta y electrodo buscando desgaste antes de cortar y cuandoquiera que se haya reducido significantemente la velocidad de corte. No opere la antorcha sin una punta o electrodo en sitio. Siempre use piezas de reemplazo genuinas.
Es una buena costumbre reemplazar ambos, la punta y el electrodo, al mismo tiempo.
Apague la potencia primaria antes de chequear las partes de la antorcha.
Profundidad máxima de la depresión entre 1/32 pulg.
(1mm) a 1/16 de pulg. (2mm)
según la calidad que sea
aceptable.
3
Desgastado
Nueva
4
Asegúrese que esta área esté limpia, sin basura.
1
5
Nueva
2
Desgastado
Asegúrese que esta área esté limpia, sin basura.
8
7
6
Apague l a fuente de poder. 1 Protector para arrastrar Chequee este lugar buscando basura o
material foráneo. Limpie si necesario. 2 Capuchón de retención Quite el capuchón de retención. Chequee el
capuchón de retención buscando grietas, y reemplácelo si necesario.
3 Punta 4 Abertura
Quite la punta. Chequee la punta y reemplácela si está deformada o un 50% más grande. Si el interior de la punta no está limpia y brillante, límpiela con lana de acero. Asegúrese de quitar cualquier pedazo de lana de acero después.
5 Electrodo Chequee e l electrodo. Si el centro tiene una
hendidura que exceda 1/32 pulg. (1 mm.) quite y reemplace el electrodo.
6 Difusor
804 056-A
Quite el difusor. Chequéelo y reemplácelo si los huecos laterales están obstruidos.
7 Junta tórica Chequee las juntas tóricas en la antorcha. Si
necesario, ponga una capa delgada de lubricante de silicona (número de pieza 169 231). Reemplácelo si está averiado.
8 Área del émbolo Chequee este lugar buscando basura
o material foráneo. Limpie si necesario. Vuelva a armar las piezas en orden inversa.
OM-2253 Página 31
Page 36
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
6-5. Chequeo o reemplazo de elemento del filtro
1 Pestillo 2 Copa del filtro 3 Tuerca de retención 4 Elemento del filtro 5 Anillo difusor
6
5
4
3
6 Tapa del filtro Deslice el pestillo hacia abajo y dé
vuelta a l a copa del filtro más o menos 1/4 de vuelta.
Quite la copa. Quite la tuerca de retención, el
elemento del filtro y el anillo difusor. Verifique el elemento del filtro no tenga
suciedad o humedad, y reemplácelo si necesario.
Asegúrese que todas las piezas estén limpias y secas.
Vuelva a instalar todas las piezas, y apriete la copa del filtro.
1
2
804 054-A
OM-2253 Página 32
Page 37
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
establecer un acto.
potencia está apagada, la luz de
luz “listo” apagada, el motor del
encendida, las luces de dificultades
r
encendida.
encendida.
6-6. Búsqueda de averías de la fuente de poder
Dificultad Remedio
No hay arco piloto; dificultad en
No hay salida para cortar; la luz de “Trouble” (dificultad) está apagada, la ventilador no funciona.
La luz piloto funciona, no hay salida de corte, la luz de potencia primaria está
apagadas, y el motor del ventilado funciona.
No hay flujo de gas/aire, la luz de potencia está encendida, luces de dificultades apagadas, el motor del ventilador funciona.
Luz de dificultad de la presión está
Limpie o reemplace los consumibles desgastados como sea necesario (vea el manual de la antorcha). Verifique si hay antorcha o cable de antorcha dañado (vea el manual de la antorcha). Chequee la posición del interruptor de “cut/gouge” (cortar/ranurar). Si está usando consumibles de
cortar , as eg úr es e qu e el in t e r ru p t o r e s té en la posici ó n “ C UT ” ( co r t a r) . S i e s tá u s ando consumibles de r anurar, asegúrese que el interruptor esté en la posición “GOUGE” (ranurar).
Posicione el interruptor de potencia en la posición prendida. Ponga el interruptor del aparato de conexión en la posición prendida (vea Sección 3-9). Chequee y los fusibles de la línea y reemplácelo si necesario o rearme los disyuntores (vea Sección 3-7
y 3-9). Asegúrese qu e l a grampa de tierra esté conectada.
Limpie o reemplace los consumibles desgastados como sea necesario (vea el manual de la antorcha).
Haga que un Agente de Servicio Autorizado por la Fábrica chequee que las conexiones de la antorcha estén bien. Chequee la operación de la válvula de gas AS1, y chequee el sistema de gas/aire por escapes. Chequee el elemento del filtro (vea Sección 6-5).
Chequee el ajuste correcto de la presión de gas/aire (vea Sección 4-2). Verifique que la fuente tenga suficiente presión de gas/aire (vea Sección 3-5). Verifique el filtr o d e a i r e n o e s t é s u c io, y reemplácelo si necesario (vea las instrucciones del fabricante). Chequee que no haya escapes en las líneas de aire. Haga que un Agente de Servicio Autorizado por la Fábrica chequee el interruptor de presión y la tablilla
de control.
La luz de “dificultad en la copa” está
La luz de temperatura está encendida. La unidad está recalentándose. Permita que el ventilador funcione; la luz que indica dificultad se apaga
Las luces que indican dificultades no están funcionando.
Las luces de potencia están parpadeando. Las luces que indican dificultades están apagadas.
Las luces de presión están parpadeando. La unidad perdió la presión (momentáneamente) mientras se corta. Chequee la línea de aire por escapes. La luz que indica dificultad en la boquilla
está parpadeando. Vida útil corta de la punta.
Chequee l a boquilla de protección de la antorcha (vea Sección 6-3). Rearme el interruptor de potencia. Haga que un agente de servicio, autorizado de la fábrica chequee que las conexiones de la antorcha
estén bien.
cuando la unidad se ha enfriado. Haga que un Agente Autorizado de Servicio de la fábrica chequee la tablilla de control. Haga que un Agente Autorizado de Servicio de la Fábrica chequee la unidad.
Rearme el interruptor de potencia. Haga que un técnico capacitado verifique la línea de potencia de entrada.
La unidad perdió salida mientras se intentaba cortar o hacer piloto. Chequee los consumibles y la antorcha buscando desgaste.
Chequee y limpie cualquier escoria, partículas o basura del protector de arrastrar. Chequee la posición del interruptor de cortar/ranurar. Ponga el interruptor en la posición correcta para
corresponder con el proceso. Chequee el ajuste correcto de la presión de gas/aire (vea Sección 4-2).
OM-2253 Página 33
Page 38
. Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
6-7. Reparación de averías de la antorcha
Dificultad Remedio
El arco se enciende y se apaga mientras corta.
El arco se apaga mientras corta. Asegúrese que la pinza de tierra esté sujetada a la pieza de trabajo. Asegúrese que la punta esté sobre
Chispas salen de la parte superior del corte o el corte no está bueno.
Las luces que indican dificultades están encendidas; la unidad no tiene salida para cortar.
Velocidad de avance es demasiado lenta; aumente la velocidad de avance (vea Sección 4-5). Limpie o reemplace los consumibles de la antorcha como necesario (vea Sección 6-4). Asegúrese que la pinza de tierra esté sujetada en la pieza de trabajo.
o cerca [1/16 pulg. (1,6 mm.) a 1/8 pulg. (3,2 mm.)] de la pieza de trabajo (vea Sección 4-5). Limpie o reemplace los consumibles de la antorcha como necesario (vea Sección 6-4).
Velocidad de avance de la antorcha está demasiado rápida; reduzca la velocidad de avance (vea Sección 4-5). Limpie o reemplace los consumibles de la antorcha como necesario (vea Sección 6-4). Asegúrese que la pinza de trabajo esté bien sujetada a la pieza de trabajo. La unidad no es capaz de cortar metal más grueso que el de su capacidad (vea Sección 3-1).
Chequee los consumibles de la antorcha. Chequee el flujo de gas/aire de la antorcha. Chequee la conexión d e l a fuente de gas y la presión en la unidad y antorcha. Rearme el interruptor de potencia de la unidad. Haga que un Agente de Servicio Autorizado por la Fábrica chequee la antorcha y conexiones dentro d e l a unidad.
OM-2253 Página 34
Page 39
Apuntes
OM-2253 Página 35
Page 40
SECCIÓN 7 − DIAGRAMA ELECTRICO
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
OM-2253 Página 36
Ilustración 7-1. Diagrama de circuito para la fuente de potencia
Page 41
212 030-D
OM-2253 Página 37
Page 42
SECCIÓN 8 − LISTA DE PARTES
Part
y
8-1. Piezas de repuesto recomendadas
No. Description Quantit
Piezas de repuesto recomendadas
222730 COVER ASSY (including) 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
213031 LABEL,ICE 80T CONSUMABLES 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
215089 FILTER,AIR ELEMENT 5 MICRON 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
213618 CABLE,WORK 25 FT 6 GA W/CLAMP STRAIN RLF & TERM (including) 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
212435 CABLE,WORK 50 FT 6 GA W/CLAMP STRAIN RLF & TERM (including) 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
213619 CLAMP,WORK 300 AMP STL CHROME PLD W/COP CONTACTS 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195223 ICE−80T 25 FT HAND HELD REPLACEMENT TORCH 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195225 ICE−80T 50 FT HAND HELD REPLACEMENT TORCH 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195221 ICE−80TM 25 FT MACHINE REPLACEMENT TORCH 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
223535 ICE−80TM 50 FT MACHINE REPLACEMENT TORCH 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Para mantener el rendimiento original de fábrica utilice sólo piezas de repuesto sugeridas por el fabricante. Se requiere tener el modelo y número de serie cuando se ordene piezas de su distribuidor local.
StandardCutting
80A
DragShield
212730
Retaining
Cup
212733
Tip
212726
Electrode
212724
SwirlRing
212734
O−Ring
212735
Shield
212732
40A
DragShield
212730
(Machine Cutting)
Retaining
ExtendedCutting
80A
Deflector
212736
Retaining
212733
Cup
212733
Cup
Tip
212725
Tip
212728
Applysilicone
grease(169231)
beforeinstalling.
ICE−80T
CONSUMABLES
CAUTION
FAILURETORE− PLACEWORNTIP
40A
Deflector
212736
Retaining
Cup
212733
Tip
212729
ORELECTRODE WILLRUINTORCH ANDVOID WARRANTY.
Turnoffpowerbefore checkingtorchparts.
Checkbeforeeach useandhourly duringoperation.
213031−B
213 031-B
80A
Shield
212731
Gouging
Retaining
Cup
212733
Tip
212727
Ilustración 8-1. Consumable Parts For ICE-80T
Para mantener el rendimiento original de fábrica utilice sólo piezas de repuesto sugeridas por el fabricante. Se requiere tener el modelo y número de serie cuando se ordene piezas de su distribuidor local.
OM-2253 Página 38
Page 43
Part
Item
No.
No. Description
Part
Item
No.
No. Description
1 215 594 Handle w/Screws (1) 2 215 478 Switch, cup sensor (1) 3 215 479 Torch Head Repair Kit (1) 4 185 833 Switch Assy w/Spring (1) 5 190 220 Trigger Spring (1) 6 215 592 Switch Trigger (1) 7 215 477 Main Body w/Switch (1) 8 223 543 Torch Lead, 25ft (1) 8 223 544 Torch Lead, 50ft (1)
1
2
7
3
6
5
9 215 606 Clip, retaining (1)
10 212 735 O-Ring, main body (1)
169 231 Grease, silicon 195 223 Torch, replacement 25ft (1) 195 225 Torch, replacement 50ft (1)
8
9
See Ilustración 8-1 for
additional consumable parts.
10
4
1
804 035-A
Ilustración 8-2. Torch, ICE-80T
Para mantener el rendimiento original de fábrica utilice sólo piezas de repuesto sugeridas por el fabricante. Se requiere tener el modelo y número de serie cuando se ordene piezas de su distribuidor local.
OM-2253 Página 39
Page 44
Part
Item
No.
No. Description
1 215 607 Sleeve, torch position (1) 2 223 545 Torch Lead, 25ft (1) 2 223 546 Torch Lead, 50ft (1) 3 215 599 Torch Sleeve (1) 4 215 598 Main Body w/Switch (1) 5 195 513 Remote Pendant Control (1)
195 221 Torch, replacement 25ft (1) 223 535 Torch, replacement 50ft (1) 220 240 Cable, remote control trigger 25ft (1) 220 241 Cable, remote voltage sense 26.5ft (1)
See Ilustración 8-1 for
additional consumable parts.
1
2
4
3
5
804 036-A
Ilustración 8-3. Torch, ICE-80TM
NOTESE
Una lista completa de piezas se encuentra electrónicamente en línea en www.MillerWelds.com
Para mantener el rendimiento original de fábrica utilice sólo piezas de repuesto sugeridas por el fabricante. Se requiere tener el modelo y número de serie cuando se ordene piezas de su distribuidor local.
OM-2253 Página 40
Page 45
Apuntes
Page 46
Apuntes
Page 47
¿Preguntas sobre la garantía?
Llame 1-800-4-A-MILLER para encontrar su distribuidor local de Miller (EE.UU. y Canada solamente)
Efectivo 1 enero, 2007
(Equipo equipo con el número de serie que comienza con las letras “LH” o
más nuevo)
Esta garantía limitada reemplaza a todas las garantías previas de Miller y no es exclusiva con otras garantías ya
GARANTÍA LIMITADA − Sujeta a los términos y condiciones de abajo, la compañía MILLER Mfg. Co., Appleton, Wisconsin, garantiza al primer comprador al por menor que el equipo de MILLER nuevo vendido, después de la fecha efectiva de esta garantía está libre de defectos en material y mano de obra al momento que fue embarcado desde MILLER. EST A GARANTÍA EXPRESAMENTE TOMA EL LUGAR DE CUALQUIERA OTRA GARANTÍA EXPRESADA O IMPLICADA, INCLUYENDO GARANTÍAS DE MERCA N TABILIDAD, Y CONVENIENCIA.
Dentro de los periodos de garantía que aparecen abajo, MILLER reparará o reemplazará cualquier pieza o componente garantizado que fallen debido a tales defectos en material o mano de obra. MILLER debe de ser notificado por escrito dentro de 30 días de que este defecto o falla aparezca, el cual será el momento cuando MILLER dará instrucciones en el procedimiento para hacer el reclamo de garantía que se debe seguir.
MILLER aceptará los reclamos de garantía en equipo garantizado que aparece abajo en el evento que tal falla esté dentro del periodo de garantía. El período de garantía comienza la fecha que el equipo ha sido entregado al comprador al por menor, o un año después de mandar el equipo a un distribuidor en América del Norte o dieciocho meses después de mandar el equipo a un distribuidor internacional.
1. 5 años piezas − 3 años mano de obra * Rectificadores principales de potencia originales
2. 3 años piezas − y mano de obra * Fuentes de poder transformador/rectificador * Fuentes de poder para cortar por plasma * Controladores de proceso * Alimentadores (devanadores) de alambre
automáticos y semiautomáticos
* Fuentes de poder inversoras (a no ser que se lo
indique de otra manera) * Sistemas enfriados por agua (integrado) * Intellitig * Generadores de soldadura impulsados a motor
(NÓTESE: los motores son garantizados
separadamente por el fabricante del motor).
3. 1 año, piezas y mano de obra a no ser que se especifique * Antorchas impulsadas a motor (c/excepción del
Spoolguns) * Posicionadores y controladores * Dispositivos automáticos de movimiento * Controles de pie RFCS * Fuentes de poder IHPS, enfriadores, y los
controladores/registrars electrónicas * Sistemas enfriados por agua (non−integrado) * Calibradores y reguladores de flujo (sin mano de
obra) * Unidades de alta frecuencia * Resistencias * Soldadoras de punto * Bancos de carga * Fuentes de poder de soldar por arco espigas y las
antorchas para espigas * Rejillas * Remolques/carros de ruedas * Antorchas de cortar por Plasma (con la excepción
de los modelos APT y SAF) * Opciones de campo
(NÓTESE: Opciones de campo está cubiertas por la
garantía True BlueR por el período de tiempo que
quede de garantía en el equipo en los cuales estén
instalados, o por un periodo de 1 año, cualquiera
fuera el más largo). * Antorches MIG de Bernard (sin mano de obra) * Antorches TIG de WeldCraft (sin mano de obra) * Conjunto de alimentación del alambre para
sumergido
4. 6 meses − baterías
5. 90 Días piezas − Spoolmate 185 * Antorchas MIG/antorchas TIG y antorchas para
arco sumergido
* Bobinas y cobijas para calentar, cables, y
controladores que no son electronicas para inducción
sea expresadas o supuestas.
* Antorchas de cortar por Plasma APT y SAF * Controles remotos * Juegos de accesorios * Piezas de reemplazo (sin mano de obra) * Spoolmate Spoolguns * Cubiertas de lone
La garantía True BlueR de MILLER no aplicará a:
1. Componentes consumibles; tales como tubos de
contacto, boquillas de cortar, contactores, relevadores, escobillas, anillos colectores o partes que se gastan bajo uso normal. (Excepción: escobillas, anillos colectores y relevadores están cubiertos en los modelos Bobcat, Trailblazer, y Legend.)
2. Artículos entregados por MILLER pero fabricados por
otros, como motores u otros accesorios. Estos artículos están cubiertos por la garantía del fabricante, si alguna existe.
3 Equipo que ha sido modificado por cualquier persona que
no sea MILLER o equipo que ha sido instalado inapropiadamente, mal usado u operado inapropiadamente basado en los estándares de la industria, o equipo que no ha tenido mantenimiento razonable y necesario, o equipo que ha sido usado para una operación fuera de las especificaciones del equipo.
LOS PRODUCTOS DE MILLER ESTÁN DISEÑADOS Y DIRIGIDOS PARA LA COMPRA Y USO DE USUARIOS COMERCIALES/INDUSTRIALES Y PERSONAS ENTRENADAS Y CON EXPERIENCIA EN EL USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE SOLDADURA.
En el caso de que haya un reclamo de garantía cubierto por esta garantía, los remedios deben de ser, bajo la opción de MILLER (1) reparación, o (2) reemplazo o cuando autorizado por MILLER por escrito en casos apropiados, (3) el costo de reparación y reemplazo razonable autorizado por una estación de servicio de MILLER o (4) pago o un crédito por el costo de compra (menos una depreciación razonable basado en el uso actual) una vez que la mercadería sea devuelta al riesgo y costo del usuario. La opción de MILLER de reparar o reemplazar será F.O.B. en la fábrica en Appleton, Wisconsin o F.O.B. en la facilidad de servicio autorizado por MILLER y determinada por MILLER. Por lo tanto, no habrá compensación ni devolución de los costos de transporte de cualquier tipo.
DE ACUERDO AL MÁXIMO QUE PERMITE LA LEY, LOS REMEDIOS QUE APARECEN AQUÍ SON LOS ÚNICOS Y EXCLUSIVOS REMEDIOS, Y EN NINGÚN EVENTO MILLER SERÁ RESPONSABLE POR DAÑOS DIRECTOS, INDIRECTOS, ESPECIALES, INCIDENTALES O DE CONSECUENCIA (INCLUYENDO LA PÉRDIDA DE GANANCIA) YA SEA BASADO EN CONTRA TO, ENTUERTO O CUALQUIERA OTRA TEORÍA LEGAL.
CUALQUIER GARANTÍA EXPRESADA QUE NO APARECE AQUÍ Y CUALQUIER GARANTÍA IMPLICADA, GARANTÍA O REPRESENTACIÓN DE RENDIMIENTO, Y CUALQUIER REMEDIO POR HABER ROTO EL CONTRATO, ENTUERTO O CUALQUIER OTRA TEORÍA LEGAL, LA CUAL, QUE NO FUERA POR E S TA PROVISIÓN, PUDIERAN APARECER POR IMPLICACIÓN, OPERACIÓN DE LA LEY. COSTUMBRE DE COMERCIO O EN EL CURSO DE HACER UN ARREGLO, INCLUYENDO CUALQUIER GARANTÍA IMPLICADA DE COMERCIALIZACIÓN, O APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR CON RESPECTO A CUALQUIER Y TODO EL EQUIPO QUE ENTREGA MILLER, ES EXCLUIDA Y NEGADA POR MILLER.
Algunos estados en Estados Unidos, no permiten imitaciones en cuan largo una garantía implicada dure, o la exclusión de daños incidentales, indirectos, especiales o consecuentes, de manera que la limitación de arriba o exclusión, es posible que no aplique a usted. Esta garantía da derechos legales específicos, y otros derechos pueden estar disponibles, pero varían de estado a estado.
En Canadá, la legislación de algunas provincias permite que hayan ciertas garantías adicionales o remedios que no han sido indicados aquí y al punto de no poder ser descartados, es posible que las limitaciones y exclusiones que aparecen arriba, no apliquen. Esta garantía limitada da derechos legales específicos pero otros derechos pueden estar disponibles y estos pueden variar de provincia a provincia.
La garantía original está escrita en términos legales en inglés. En caso de cualquier reclamo o mala interpretación, el significado de las palabras en inglés, es el que rige.
miller_warr_spa 2007−01
Page 48
Archivo de Dueño
Por favor complete y retenga con sus archivos.
Nombre de modelo Número de serie/estilo
Fecha de compra (Fecha en que el equipo era entregado al cliente original.)
Distribuidor
Dirección
Ciudad
Estado/País Código postal
Recursos Disponibles
Siempre dé el nombre de modelo y número de serie/estilo
Comuníquese con su Distribuidor para:
Para localizar al Distribuidor más cercano llame a 1-800-4-A-MILLER (EE.UU. y Canada solamente) o visite nuestro lugar en la red mundial
www.MillerWelds.com
Comuníquese con su transportista para:
Por ayuda en registrar o arreglar una queja, comuníquese con su Distribuidor y/o el De­partamento de Transporte del Fabricante del equipo.
Equipo y Consumibles de Soldar Opciones y Accesorios Equipo Personal de Seguridad Servicio y Reparación Partes de Reemplazo Entrenamiento (Seminarios, Videos, Libros) Manuales Técnicos
(Información de Servicio y Partes ) Dibujos Esquemáticos Libros de Procesos de Soldar
Poner una queja por perdida o daño duran­te el embarque.
Miller Electric Mfg. Co.
An Ill inoi s Tool Works Company 1635 West Spencer Street Appleton, WI 54914 USA
International H eadquart ers− USA
USA Phone: 920-735-4505 Auto-attended USA & Canada FAX: 920-735-4134 International FAX: 920-735-4125
European H ea dqua rte rs − United Kingdom
Phone: 44 (0) 1204-593493 FAX: 44 (0) 1204-598066
www.MillerWelds.com
IMPRESO EN EE.UU. © 2007 Miller Electric Mfg. Co. 2007−01
Loading...