Miller Dynasty 700, Maxstar 350, Maxstar 700 Owners manual [es]

Page 1
OM-216 869S/spa
2009−09
Procesos
Soldadura convencional por electrodo
Description
Modelos 208/575 V con Auto-Linet Fuente de poder para soldadura de
arco
R
Dynasty 350, 700
R
Maxstar 350, 700
Incluyendo carrito y enfriador opcionales
www.MillerWelds.com
MANUAL DEL OPERADOR
Page 2
De Miller para usted
Gracias y felicitaciones por haber elegido a Miller. Ahora usted puede hacer su trabajo, y hacerlo bien. En Miller sabemos que usted no tiene tiempo para hacerlo de otra forma.
Por ello, cuando en 1929 Niels Miller comenzó a fabricar soldadoras por arco, se aseguró que sus productos ofreciesen un valor duradero y una calidad superior, pues sus clientes, al igual que usted, no podían arriesgarse a recibir menos. Los productos Miller debían ser los mejores posibles, es decir, los mejores que se podía comprar.
Hoy, las personas que fabrican y venden los productos Miller continúan con la tradición y están comprometidas a proveer equipos y servicios que cumplan con los altos estándares de calidad y valor establecidos en 1929.
Este manual del usuario está diseñado para ayudarlo a aprovechar al máximo sus productos Miller. Por favor, tómese el tiempo necesario para l eer det en i dam en te las precauciones de seguridad, las cuales le ayudarán a protegerse de los peli gros
potenciales de su lugar de trabajo. Hemos hecho que la instalación y operación sean r áp i d as y fáciles. Con los productos Miller, y el mantenimiento adecuado, usted podrá contar con años de funcionamiento confiable. Y si por alguna razón el funci o namiento de la unidad present a problemas, hay una sección de “Reparación de averías” que le ayudará a descubrir la causa. A continuación, la lista
Miller es el primer fabricante de equipos de soldadura en los EE.UU. cuyo Sistema de c alidad ha sido registrado bajo la norma ISO 9001.
de piezas le ayudará a decidir con exactitud cuál pieza necesita para solucionar el p ro blema. Además, el manual contiene información sobre la garantía y el servicio técnico correspondiente a su modelo.
Trabajando tan duro como usted − cada fuente de poder para soldadura de Miller está respaldada por la garantía con menos trámites complicados de la industria.
Miller Electric fabrica una línea completa de máquinas para soldadura y equipos relacionados. Si necesita información acerca de otros productos de calidad de Miller, comuníquese con el distribuidor Miller de su localidad, quien le suministrará el catál o g o más reciente de la lín ea completa o folletos con las especifi caci ones de cada producto individual. Para localizar al distribuidor o agencia
de servicios más cercano a su domicilio, llame al 1-800-4-A-Miller, o visite nuestro sitio en Internet, www.MillerWelds.com.
Mil_Thank_spa 2005−04
Page 3
INDICE
SECCION 1 − PRECAUCIONES DE SEGURIDAD − LEA ANTES DE USAR 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-1. Uso de símbolos 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-2. Peligros en soldadura de arco 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-3. Símbolos adicionales para instalación, operación y mantenimiento 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-4. CALIFORNIA Proposición 65 Advertencia 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-5. Estándares principales de seguridad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1-6. Información sobre los campos electromagnéticos (EMF) 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 2 − DEFINICIONES (sólo para modelos CE) 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2-1. Definiciones de la etiqueta de advertencia 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2-2. Etiqueta WEEE (Para productos que se venden dentro la Unión Europea) 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2-3. Símbolos y definiciones 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 3 − INSTALACIÓN 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-1. Ubicación de la etiqueta con el número de serie y los valores nominales de los parámetros eléctricos de
la máquina 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-2. Especificaciones 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-3. Ciclo de trabajo y sobrecalentamiento 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-4. Curvas voltio-amperio 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-5. Seleccionando una ubicación 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-6. Advertencias sobre el transporte 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-7. Dimensiones, pesos y disposición de los agujeros de montaje de la base 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-8. Guía de servicio eléctrico 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-9. Conexión de la alimentación para modelos 350 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-10. Conexión de la alimentación para modelos 700 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-11. Terminales para la salida de soldadura y selección de la medida del cable 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-12. Información acerca del receptáculo remoto 14 (usado sin conexión para automatización) 27. . . . . . . .
3-13. Conexión para automatismo (para receptáculo de 28 patillas, si está instalado) 28. . . . . . . . . . . . . . . .
3-14. Entradas para la selección remota de la memoria (para el receptáculo de 28 patillas,
si está instalado) 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-15. Selección de funciones de automatización (para el receptáculo de 28 patillas, si está instalado) 29. . .
3-16. Aplicación para automatización típica 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-17. Receptáculo doble de 115 voltios CA, protector suplementario CB1 e interruptor de potencia 30. . . . .
3-18. Conexiones de gas 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-19. Conexiones TIG con impulso de AF/Lift-Arct 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-20. Conexiones del enfriador 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-21. Conexiones para soldadura Stick en los modelos Dynasty 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3-22. Conexiones para soldadura Stick en los modelos Maxstar 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 4 − OPERACIÓN 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-1. Controles 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-2. Control codificador 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-3. Control de amperaje 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-4. Amperímetro y pantalla de parámetros 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-5. Voltímetro y pantalla de parámetros seleccionados 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-6. Control de polaridad (sólo modelos Dynastyt) 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-7. Control del proceso 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-8. Procedimientos de arranque con TIG Lift-ArcE y AF 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-9. Control de salida 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-10. Control de los pulsos 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-11. Controles del secuenciador 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-12. Controles de Gas/DIG (Preflujo/Post flujo/DIG/Purga) 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-13. Forma de la onda de CA (sólo modelos Dynasty) 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-14. Memoria (ubicaciones de almacenamiento de programas 1-9) 43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-15. Valores predefinidos de fábrica, gama y resolución para modelos 350 44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-16. Valores predefinidos de fábrica, gama y resolución para modelos 700 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Page 4
INDICE
4-17. Reinicio d e l a unidad a los valores predefinidos de fábrica 46. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-18. Acceso al software y a su número de revisión 46. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4-19. Pantalla del temporizador/contador del arco 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 5 − FUNCIONES AVANZADAS 48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-1. Procedimiento para acceder a las funciones avanzadas 48. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-2. Parámetros de inicio programables para TIG 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-3. Funciones del control de salida y del gatillo 54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-4. Selección de la forma de onda de CA (sólo modelos Dynasty) 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-5. Selección de amplitud independiente 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-6. Habilitación de punteado 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-7. Selección del voltaje de circuito abierto (OCV) con electrodo convencional (Stick) 60. . . . . . . . . . . . . .
5-8. Selección de la función de verificación de electrodo pegado 61. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-9. Funciones de bloqueo 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-10. Configuración de la unidad para que los medidores estén en blanco durante el modo de
soldadura pulsante 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5-11. Calibración del medidor de CD 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 6 − MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AVERÍAS 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-2. Soplando con aire comprimido el interior de la unidad 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-3. Mantenimiento del enfriador y lubricación del motor 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6-4. Reparación de averías 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 7 − DIAGRAMAS ELECTRICOS 70. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 8 − ALTA FRECUENCIA (HF) 83. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8-1. Procesos de soldadura usándose AF 83. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8-2. Instalación incorrecta 83. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8-3. Instalación correcta 84. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 9 − GUÍA PARA SOLDADURA TIG (GTA W) 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9-1. Fijaciones típicas para GTAW 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 10 − SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UN ELECTRODO DE TUNGSTENO PARA SOLDADURA
POR ARCO EN CC O CA EN MÁQUINAS CON INVERSOR 87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10-1. Selección de un electrodo de tungsteno
(Use guantes limpios para evitar la contaminación del tungsteno) 87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10-2. Preparación del electrodo de tungsteno para soldadura con electrodo negativo corriente directa (DCEN)
o soldadura con CA en máquinas con inversor 87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 11 − GUÍA PARA SOLDADURA TIG (GT AW) 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11-1. Posicionando la antorcha 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11-2. Movimiento de la antorcha mientras se suelda 89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11-3. Posicionando la antorcha de tungsteno para diferentes tipos de uniones de soldadura 89. . . . . . . . . . .
SECCION 12 − DIRECTIVAS DE FIJACIÓN INICIAL PARA SOLDADURA CONVENCIONAL POR
ELECTRODO (SMAW) 90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12-1. Pantalla frontal de “stick” DCEP (Corriente Directa, Electrodo Positivo) 90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 13 − DIRECTIVAS PARA SOLDADURA CONVENCIONAL POR ELECTRODO (SMAW) 91. . . .
SECCION 14 − LISTA DE PARTES P ARA LOS MODELOS 350 100. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 15 − LISTA DE PARTES P ARA LOS MODELOS 700 110. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 16 − LISTA DE PIEZAS PARA EL ENFRIADOR 120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SECCION 17 − LISTA DE PIEZAS PARA EL CARRO DE RUEDAS 122. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
GARANTIA
Page 5
SECCIÓN 1 − PRECAUCIONES DE SEGURIDAD − LEA
e
r
l
,
l
.
ANTES DE USAR
7
Protéjase usted mismo y a otros contra lesiones — lea y siga estas precauciones.
1-1. Uso de símbolos
spa_som_2009−08
¡PELIGRO! − Indica una situación peligrosa que, si no se la evita, resultará en muerte o lesión grave. Los peli­gros posibles se muestran en los símbolos adjuntos o se explican en el texto.
Indica una situación peligrosa que, si no se la evita, po­dría resultar en muerte o lesión grave. Los peligros po­sibles s e muestran en los símbolos adjuntos, o se expli­can en el texto.
AVISO − Indica precauciones no relacionadas a lesiones personales
1-2. Peligros en soldadura de arco
Se usa los símbolos mostrados abajo por todo éste manual para llamar la atención a y identificar a peligros posibles. Cuando usted vee a este símbolo, tenga cuidado, y siga a las instrucciónes relacionadas para evitar el peligro. La informa­ción de seguridad dada abajo es solamente un resumen de la información más completa de seguridad que se encuentra en los estandares de seguridad de sección 1-5. Lea y siga todas los estandares de seguridad.
Solamente personas calificadas deben instalar , operar, man­tener y reparar ésta máquina.
Durante su operación mantenga lejos a todos, especialmente a los niños.
UNA DESCARGA ELECTRICA pued matarlo.
El tocar partes con carga eléctrica viva puede causa un toque fatal o quemaduras severas. El circuito de electrodo y trabajo está vivo eléctricamente cuando quiera que la salida de la máquina esté prendida. E circuito de entrada y los circuitos internos de la máquina también están vivos eléctricamente cuando la máquina está prendida. Cuando se suelda con equipo automático o semiautomático, el alambre carrete, el bastidor que contiene los rodillos de alimentación y todas las partes de metal que tocan e alambre de soldadura están vivos eléctricamente Equipo instalado incorrectamente o sin conexión a tierra es u n peligro.
D No toque piezas que estén eléctricamente vivas. D Use guantes de aislamiento secos y sin huecos y protección en el
cuerpo.
D Aíslese del trabajo y de la tierra usando alfombras o cubiertas lo
suficientemente grandes para prevenir cualquier contacto físico con el trabajo o tierra.
D No use la salida de corriente alterna en áreas húmedas, si está
restringido en su movimiento, o esté en peligro de caerse.
D Use la salida CA SOLAMENTE si lo requiere el proceso de solda-
dura.
D Si se requiere la salida CA, use un control remoto si hay uno pre-
sente en l a unidad.
D Se requieren precauciones adicionales de seguridad cuando cual-
quiera de las siguientes condiciones eléctricas peligrosas están presentes e n locales húmedos o mientras trae puesta ropa húme­da, en estructuras de metal, tales como pisos, rejillas, o andamios; cuando esté en posiciones apretadas tal como sentado, arrodilla­do, acostado o cuando hay un riesgo alto de tener contacto inevitable o accidental con la pieza de trabajo o tierra. Para estas
. Indica instrucciones especiales.
Este grupo de símbolos significa ¡Advertencia!, ¡Cuidado! CHOQUE O DESCARGA ELÉCTRICA, PIEZAS QUE SE MUEVEN, y peligros de P ARTES CALIENTES. Consulte los símbolos e instrucciones re­lacionadas abajo para la acción necesaria para evitar los peligros.
condiciones, use el equipo siguiente en el orden presentado: 1) un soldadora semiautomática de voltaje constante (alambre) CD, 2) una soldadura CD manual (convencional), o 3) una soldadora CA voltaje reducido de circuito abierto. En la mayoría de las situacio­nes, el u s o d e s o l d a d o r a d e a l a m bre d e v o l t a j e c o n s t a n t e C D e s l o recomendado. ¡Y, no trabaje solo!
D Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes de instalar
o dar servicio a este equipo. Apague con candado o usando etiqueta inviolable (“lockout/tagout”) la entrada de potencia de acuerdo a OHA 29 CFR 1910.147 (vea Estándares de Seguridad).
D Instale e l equipo y conecte a la tierra de acuerdo al manual del ope-
rador y los códigos nacionales estatales y locales.
D Siempre verifique el suministro de tierra − chequee y asegúrese
que la entrada de la potencia al alambre de tierra esté apropiada­mente conectada al terminal de tierra en la caja de desconexión o que su enchufe esté conectado apropiadamente al receptáculo de salida que esté conectado a tierra.
D Cuando esté haciendo las conexiones de entrada, conecte el con-
ductor de tierra primero − doble chequee sus conexiones.
D Mantenga los cordones o alambres secos, sin aceite o grasa, y
protegidos de metal caliente y chispas.
D Frecuentemente inspeccione el cordón de entrada de potencia por
daño o por alambre desnudo. Reemplace el cordón inmediata­mente s i está dañado − un alambre desnudo puede matarlo.
D Apague todo equipo cuando no esté usándolo. D No use cables que estén gastados, dañados, de tamaño muy pe-
queño, o mal conectados.
D No envuelva los cables alrededor de su cuerpo. D Si se requiere grampa de tierra en el trabajo haga la conexión de
tierra con un cable separado.
D No toque el electrodo si usted está en contacto con el trabajo o cir-
cuito de tierra u otro electrodo de una máquina diferente.
D No ponga en contacto dos portaelectrodos conectados a dos má-
quinas diferentes al mismo tiempo porque habrá presente entonces un voltaje doble de circuito abierto.
D Use equipo bien mantenido. Repare o reemplace partes dañadas
inmediatamente. Mantenga la unidad de acuerdo al manual.
D Use tirantes de seguridad para prevenir que se caiga si está traba-
jando más arriba del nivel del piso.
D Mantenga todos los paneles y cubiertas en su sitio. D Ponga l a grampa del cable de trabajo con un buen contacto de me-
tal a metal al trabajo o mesa de trabajo lo más cerca de la suelda que sea práctico.
D Guarde o aísle la grampa de tierra cuando no esté conectada a la
pieza de trabajo para que no haya contacto con ningún metal o al­gún objeto que esté aterrizado.
D Aísle la abrazadera de tierra cuando no esté conectada a la pieza
de trabajo para evitar que contacto cualquier objeto de metal.
OM-216 869 Página 1
Page 6
Aun DESPUÉS de haber apagado el motor, puede quedar un VOLTAJE IMPORTANTE DE CC en las fuentes de poder con convertidor CA/CC.
D Apague l a inversora, desconecte la potencia de entrada y descar-
gue los condensadores de entrada según instrucciones en la sección de mantenimiento antes de tocar parte alguna.
Las PIEZAS CALIENTES pueden ocasionar quemaduras.
D No toque las partes calientes con la mano sin
guante.
D Deje que el equipo se enfríe antes de comen-
zar a trabajar en él.
D Para manejar partes calientes, use herramientas apropiadas y/o
póngase guantes pesados, con aislamiento para solar y ropa para prevenir quemaduras.
HUMO y GASES pueden ser peligrosos.
El soldar produce humo y gases. Respirando estos humos y gases pueden ser peligrosos a su salud.
D Mantenga su cabeza fuera del humo. No respi-
re el humo.
D Si está adentro, ventile el área y/o use ventilación local forzada an-
te el arco para quitar el humo y gases de soldadura.
D Si la ventilación es mala, use un respirador de aire aprobado. D Lea y e ntienda las H ojas de Datos sobre Seguridad de Material
(MSDS’s) y las instrucciones del fabricante con respecto a metales, consumibles, recubrimientos, limpiadores y desengrasadores.
D Trabaje en un espacio cerrado solamente si está bien ventilado o
mientras esté usando un respirador de aire. Siempre tenga una persona entrenada cerca. Los humos y gases de la suelda pueden desplazar el aire y bajar el nivel de oxígeno causando daño a la salud o muerte. Asegúrese que el aire de respirar esté seguro.
D No suelde en ubicaciones cerca de operaciones de grasa, limpia-
miento o pintura al chorro. El calor y los rayos del arco pueden hacer reacción con los vapores y formar gases altamente tóxicos e irritantes.
D No suelde en materiales de recubrimientos como acero galvaniza-
do, plomo, o acero con recubrimiento de cadmio a no ser que se ha quitado el recubrimiento del área de soldar, el área esté bien venti­lada y mientras esté usando un respirador con fuente de aire. Los recubrimientos de cualquier metal que contiene estos elementos pueden emanar humos tóxicos cuando se sueldan.
LOS RAYOS DEL ARCO pueden quemar sus ojos y piel.
Los rayos del arco de un proceso de suelda producen un calor intenso y rayos ultravioletas fuertes que pueden quemar los ojos y la piel. Las chispas se escapan de la soldadura.
D Use una careta para s oldar a probada e quipada con u n f iltro de p rotec-
ción apropiado para proteger su cara y ojos de los rayos del arco y de las chispas mientras esté soldando o mirando.(véase los estándares de seguridad ANSI Z49.1 y Z87.1).
D Use anteojos de seguridad aprobados que tengan protección lateral. D Use pantallas de protección o barreras para proteger a otros del
destello, reflejos y chispas, alerte a otros que no miren el arco.
D Use ropa protectiva hecha de un material durable, resistente a la
llama (cuero, algodón grueso, o lana) y protección a los pies.
EL SOLDAR puede causar fuego o explosión.
Soldando en un envase cerrado, como tanques, tambores o tubos, puede causar explosión. Las chispas pueden volar de un arco de soldar. Las
equipo caliente pueden causar fuegos y quemaduras. Un contacto accidental del electrodo a objetos de metal puede causar chispas, explosión, sobrecalentamiento, o fuego. Chequee y asegúrese que el área esté segura antes de comenzar cualquier suelda.
D Quite todo material inflamable dentro de 11m de distancia del arco
de soldar. Si eso no es posible, cúbralo apretadamente con cubier­tas aprobadas.
D No suelde donde las chispas pueden impactar material inflamable. D Protéjase a usted mismo y otros de chispas que vuelan y metal ca-
liente.
D Este alerta de que chispas de soldar y materiales calientes del ac-
to de soldar pueden pasar a través de pequeñas rajaduras o aperturas en áreas adyacentes.
D Siempre mire que no haya fuego y mantenga un extinguidor de
fuego cerca.
D Esté alerta que cuando se suelda en el techo, piso, pared o algún
tipo de separación, el calor puede causar fuego en la parte escon­dida que no se puede ver.
D No suelde en receptáculos cerrados como tanques o tambores
o tubería, a no ser que hayan estado preparados apropiadamente de acuerdo al AWS F4.1 (véase las precauciones de los estánda­res de seguridad).
D No suelde donde la atmósfera pudiera contener polvo inflamable,
gas, o vapores de líquidos (como gasolina).
D Conecte e l cable del trabajo al área de trabajo lo más cerca posible
al sitio donde va a soldar para prevenir que la corriente de soldadura haga un largo viaje posiblemente por partes desconocidas causando una descarga eléctrica, chispas y peligro de incendio.
D No use una soldadora para descongelar tubos helados. D Quite el e l e c trodo del porta electrodos o corte el alambre de soldar
cerca del tubo de contacto cuando no esté usándolo.
D Use ropa protectiva sin aceite como guantes de cuero, camisa pe-
sada, pantalones sin basta, zapatos altos o botas y una corra.
D Quite de s u persona cualquier combustible, como encendedoras
de butano o cerillos, antes de comenzar a soldar.
D Después de c o mpletar el trabajo, inspeccione el área para asegu-
rarse de que esté sin chispas, rescoldo, y llamas.
D Use sólo los fusibles o disyuntores correctos. No los ponga de ta-
maño más grande o los pase por un lado.
D Siga los reglamentos en OSHA 1910.252 (a) (2) (iv) y NFPA 51B
para trabajo caliente y tenga una persona para cuidar fuegos y un extinguidor cerca.
chispas que vuelan, la pieza de trabajo caliente y el
METAL QUE VUELA o TIERRA puede lesionar los ojos.
D El soldar, picar, cepillar con alambre, o esmeri-
lar puede causar chispas y metal que vuele. Cuando se enfrían las sueldas, estás pueden soltar escoria.
D Use anteojos de seguridad aprobados con resguardos laterales
hasta debajo de su careta.
EL AMONTAMIENTO DE GAS puede enfermarle o matarle.
D Cierre el gas protectivo cuando no lo use. D Siempre dé ventilación a espacios cerrados o
use un respirador aprobado que reemplaza el aire.
OM-216 869 Página 2
Page 7
Los CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS (EMF) pueden afectar el funcionamiento de los dispositivos médicos implantados.
D Las personas que utilicen marcapasos u otros
dispositivos médicos implantados deben mantenerse apartadas de la zona de trabajo.
D Los usuarios de dispositivos médicos implantados deben
consultar a su médico y al fabricante del dispositivo antes de efectuar trabajos, o estar cerca de donde se realizan, de soldadura por arco, soldadura por puntos, ranurado, corte por arco de plasma u operaciones de calentamiento por inducción.
EL RUIDO puede dañar su oído.
El ruido de algunos procesos o equipo puede dañar su oído
D Use protección aprobada para el oído si el nivel
de ruido es muy alto.
LOS CILINDROS pueden estallar si están averiados.
Los cilindros que contienen gas protectivo tienen este gas a alta presión. Si están averiados los cilindros pueden estallar. Como los cilindros son normalmente parte del proceso de soldadura, sie pre trátelos con cuidado.
D Proteja cilindros de gas comprimido del calor excesivo, golpes
mecánicos, daño físico, escoria, llamas, chispas y arcos.
D Instale y asegure los cilindros en una posición vertical asegurán-
dolos a un soporte estacionario o un sostén de cilindros para prevenir que se caigan o se desplomen.
D Mantenga los cilindros lejos de circuitos de soldadura o eléctricos. D Nunca envuelva la antorcha de suelda sobre un cilindro de gas. D Nunca permita que un electrodo de soldadura toque ningún cilindro. D Nunca suelde en un cilindro de presión − una explosión resultará. D Use solamente gas protectivo correcto al igual que reguladores,
mangueras y conexiones diseñados para la aplicación específica; manténgalos, al igual que las partes, en buena condición.
D Siempre mantenga su cara lejos de la salida de una válvula cuan-
do esté operando la válvula de cilindro.
D Mantenga la tapa protectiva en su lugar sobre la válvula excepto
cuando el cilindro está en uso o conectado para ser usado.
D Use el equipo correcto, procedimientos correctos, y suficiente nú-
mero de personas para levantar y mover los cilindros.
D Lea y siga las instrucciones de los cilindros de gas comprimido,
equipo asociado y la publicación de la Asociación de Gas Compri­mido (CGA) P−1 que están enlistados en los Estándares de Seguridad.
1-3. Símbolos adicionales para instalación, operación y mantenimiento
Peligro de FUEGO O EXPLOSIÓN.
D No ponga la unidad encima de, sobre o cerca
de superficies combustibles.
D No instale la unidad cerca a objetos inflama-
bles.
D No sobrecarga a los alambres de su edificio − asegure que su
sistema de abastecimiento de potencia es adecuado en tamaño capacidad y protegido para cumplir con las necesidades de esta unidad.
Un EQUIPO AL CAER puede producir lesiones.
D Use solamente al ojo de levantar para levantar
la unidad, NO al tren de rodaje, cilindros de gas, ni otros accesorios.
D Use equipo de capacidad adecuada para le-
vantar la unidad.
D Si usa montacargas para mover la unidad, asegúrese que las
puntas del montacargas sean lo suficientemente largas para ex­tenderse más allá del lado opuesto de la unidad.
D Cuando trabaje desde una ubicación elevada, mantenga el
equipo (cables y cordones) alejado de los vehículos en movimiento.
D Siga las pautas incluidas en el Manual de aplicaciones de la
ecuación revisada para levantamiento de cargas del NIOSH (Publicación Nº 94–110) cuando tenga que levantar cargas pesadas o equipos.
D De la forma al electrodo de tungsteno solamente en una amola-
dora con los resguardos apropiados en una ubicación segura usando la protección necesaria para la cara, manos y cuerpo.
D Las chispas pueden causar fuego − mantenga los inflamables
lejos.
Las CHISPAS DESPEDIDAS por los equipos pueden ocasionar lesiones.
D Use un resguardo para la cara para proteger
los ojos y la cara.
ESTÁTICA (ESD) puede dañar las ta­blillas impresas de circuito.
D Ponga los tirantes aterrizados d e muñeca AN-
TES de tocar las tablillas o partes.
D Use bolsas y cajas adecuadas anti-estáticas
para almacenar, mover o enviar tarjetas impre­sas de circuito.
Las PIEZAS MÓVILES pueden provo­car lesiones.
D Aléjese de toda parte en movimiento. D Aléjese de todo punto que pellizque, tal como
rodillos impulsados.
SOBREUSO puede causar SOBRE− CALENTAMIENTO DEL EQUIPO
D Permite u n período de enfriamiento, siga el ci-
clo de trabajo nominal.
D Reduzca la corriente o ciclo de trabajo antes de
soldar de nuevo.
D No bloquee o filtre el flujo de aire a la unidad.
El ALAMBRE de SOLDAR puede causar heridas.
D No presione el gatillo de la antorcha hasta que
reciba estas instrucciones.
D No apunte la punta de la antorcha hacia ningu-
na parte del cuerpo, otras personas o cualquier objeto d e metal cuando esté pasando el alam­bre.
OM-216 869 Página 3
Page 8
Las PIEZAS MÓVILES pueden provocar lesiones.
D Aléjese d e toda parte en movimiento, tal como
los ventiladores.
D Mantenga todas las puertas, paneles, tapas y
guardas cerrados y en su lugar.
D Verifique que sólo el personal cualificado retire puertas, paneles,
tapas o protecciones para realizar tareas de mantenimiento, o resolver problemas, según sea necesario.
D Reinstale puertas, tapas, o resguardos cuando se acabe de dar
mantenimiento y antes de reconectar la potencia de entrada.
D Asegure que solamente personas calificadas, familiarizadas con
equipos electrónicas instala el equipo.
D El usuario se responsabiliza de tener un electricista capacitado
que pronto corrija cualquier problema causado por la instalación.
D Si la FCC (Comisión Federal de Comunicación) le notifica que hay
interferencia, deje de usar el equipo de inmediato.
D Asegure que la instalación recibe chequeo y mantenimiento regu-
lar.
D Mantenga las puertas y paneles de una fuente de alta frecuencia
cerradas completamente, mantenga la distancia de la chispa en los platinos en su fijación correcta y haga tierra y proteja contra co­rriente para minimizar la posibilidad de interferencia.
LEER INSTRUCCIONES.
D Lea y siga cuidadosamente las instrucciones
contenidas en todas las etiquetas y en el Manual del usuario antes de instalar, utilizar o realizar tareas de mantenimiento en la unidad. Lea la información de seguridad incluida en la primera parte del manual y en cada sección.
D Utilice únicamente piezas de reemplazo legítimas del fabricante. D Los trabajos de mantenimiento deben ser ejecutados
de acuerdo a las instrucciones del manual del usuario, las normas de la industria y los códigos nacionales, estatales y locales.
RADIACIÓN de ALTA FRECUENCIA puede causar interferencia.
D Radiación de alta frecuencia (H.F., en inglés)
puede interferir con navegación de radio, servi­cios de seguridad, computadoras y equipos de comunicación.
1-4. CALIFORNIA Proposición 65 Advertencia
Este producto cuando se usa para soldar o cortar, produce humo o gases que contienen químicos conocidos en el esta­do de California por causar defectos al feto y en algunos casos, cáncer. (Sección de Seguridad del Código de Salud e n California No. 25249.5 y lo que sigue)
Los postes de la batería, los terminales y los accesorios rela­cionados contienen plomo y compuestos de plomo que son químicos, conocidos por el estado de California, como capa­ces de causar cáncer, defectos de nacimiento y otros daños al sistema reproductor. Lávese las manos después de mani­pularlos.
1-5. Estándares principales de seguridad
Safety i n W elding, Cutting, and Allied processes, estándar ANSI Z49-1, de los Documentos de Ingeniería Global (teléfono 1-877-413-5184. red mundial: www.global.ihs.com).
Safe Practices for the Preparation of Containers and Piping for W elding and Cutting, norma AWS F4.1 de la American Welding Society Stand-
ard, tomada de Global Engineering Documents (teléfono: 1-877-413-5184, red mundial: www.global.ihs.com).
National Electrical Code, NFPA Standard 70, de la Asociación Nacional de Protección de Fuego, Quincy, Ma 02269 (teléfono: 1−800−344−3555, red mundial: www.nfpa.org and www. sparky.org).
Safe handling of Compressed Gases in Cylinders, pamfleto CGA P-1, de la Compressed Gas Association, 4221 Walney Road, 5th Floor, Chantilly, VA 20151 (teléfono: 703−788−2700, red mundial: www.cga­net.com).
Safety i n W elding Cutting and Allied Processes, CSA W117.2, de la Ca­nadian Standards Association, ventas estándares, 5060 Spectrum Way, Suite 100, Ontario, Canada L4W 5NS. (teléfono: 800−463−6727, website: www.csa−international.org).
Safe Practice for Occupational and Educational Eye and Face Protec­tion, estándar ANSI Z87.1 del Instituto Americano Nacional de
OM-216 869 Página 4
La SOLDADURA DE ARCO puede causar interferencia.
D La energía electromagnética puede interferir
con equipo electrónico sensitivo como compu­tadoras, o equipos impulsados por computado­ras, como robotes.
D Asegúrese que todo el equipo en el área de soldadura sea elec-
tro-magnéticamente compatible.
D Para reducir posible interferencia, mantenga los cables de sol-
dadura l o más cortos posible, lo más juntos posible o en el suelo, si fuera posible.
D Ponga su operación de soldadura por lo menos a 100 metros de
distancia de cualquier equipo que sea sensible electrónicamente.
D Asegúrese que la máquina de soldar esté instalada y aterrizada
de acuerdo a este manual.
D Si todavía ocurre interferencia, el operador tiene que tomar me-
didas extras como el de mover la máquina de soldar, usar cables blindados, usar filtros de línea o blindar de una manera u otra la área de trabajo.
Para un motor de gasóleo:
Los gases del escape de un motor de gasóleo contienen químicos, conocidos por el estado de California, como ca­paces de causar cáncer, defectos de nacimiento y otros daños al sistema reproductor.
Para un motor de diesel:
El humo que despide un motor de gasoil y alguno de sus constituyentes se reconocen en el estado de California que pueden causar cáncer, defectos al feto, y otros daños al siste­ma reproductor.
Estándar, 23 West 43rd Street, New York, NY 10036 (teléfono: 212−642−4900, red mundial: www.ansi.org).
Standard for Fire Prevention During Welding, Cutting, and Other Hot Work, estándar NFPA 51B de la Asociación de Protección del Fuego,
P.O. Box 9101, Quincy, MA 02269 (teléfono: 1−800−344−3555, red mundial: www.nfpa.org).
OSHA,Occupational Safety and Health Standards for General Industry, Título 29 CFR Parte 1910, Subparte Q, y Parte 1926, Subparte J, emitidas por la U.S. Government Printing Office, Superintendent of Documents, P.O. Box 371954, Pittsburgh, PA 15250−7954 (teléfono: 1−866−512−1800) (hay otras 10 oficinas regionales de la OSHA{NT:1}el teléfono para la Región 5, Chicago, es 312–353–2220, sitio web: www.osha.gov).
Consumer Product Safety Commission (CPSC), 4330 East West High­way, Bethesda, MD 20814 (teléfono: 301–504–7923, sitio web: www.cpsc.gov).
Applications Manual for the Revised NIOSH Lifting Equation, tomada del Instituto nacional de salud y seguridad laboral de los EE.UU. (NIOSH), 1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333 (teléfono: 1–800–232–4636, sitio web: www.cdc.gov/NIOSH).
Page 9
1-6. Información sobre los campos electromagnéticos (EMF)
La corriente que fluye a través de un conductor genera campos eléctricos y magnéticos (EMF) localizados. La corriente de la soldadura genera un campo EMF alrededor del circuito y los equipos de soldadura. Los campos EMF pueden interferir con algunos dispositivos médicos implantados como, por ejemplo, los marcapasos. Por lo tanto, se deben tomar medidas de protección para las personas que utilizan estos implantes médicos. Por ejemplo, restricciones al acceso de personas que pasan por las cercanías o evaluaciones de riesgo individuales para los soldadores. Todos los soldadores deben seguir los procedimientos que se indican a continuación con el objeto de minimizar la exposición a los campos EMF generados por el circuito de soldadura:
1. Mantenga los cables juntos retorciéndolos entre sí o uniéndolos mediante cintas o una cubierta para cables.
2. No ubique su cuerpo entre los cables de soldadura. Disponga los cables a un lado y apártelos del operario.
3. No enrolle ni cuelgue los cables sobre su cuerpo.
4. Mantenga la cabeza y el tronco tan apartados del equipo del circuito de soldadura como le sea posible.
5. Conecte la pinza de masa en la pieza lo más cerca posible de la soldadura.
6. No trabaje cerca de la fuente de alimentación para soldadura, ni se siente o recueste sobre ella.
7. No suelde mientras transporta la fuente de alimentación o el alimentador de alambre.
Acerca de los aparatos médicos implantados:
Las personas que usen aparatos médico implantados deben consultar con su médico y el fabricante del aparato antes de llevar a cabo o acer­carse a soldadura de arco, soldadura de punto, ranurar, hacer corte por plasma, u operaciones de calentamiento por inducción. Si su doctor lo permite, entonces siga los procedimientos de arriba.
OM-216 869 Página 5
Page 10
OM-216 869 Página 6
Page 11
SECCION 2 − DEFINICIONES (sólo para modelos CE)
2-1. Definiciones de la etiqueta de advertencia
¡Advertencia!, ¡Cuidado! Hay peligros posibles como lo muestran los símbolos.
1 Un golpe o descarga eléctrica del
electrodo de soldadura o el cableado puede matarlo.
1.1 Use guantes aislantes secos. No toque el electrodo con la mano desnuda. No use guantes mojados o deteriorados.
1.2 Protéjase del golpe eléctrico aislándose usted mismo del trabajo y la tierra.
1.3 Desconecte enchufe de la entrada o la potencia de entrada antes de trabajar en la máquina.
2 El respirar vapores y humos pueden
2.1 Mantenga su cabeza fuera del humo
2.2 Use ventilación forzada o algún tipo
2.3 Use ventilación para sacar el humo
3 Chispas de la soldadura pueden
3.1 Mantenga materiales inflamables lejos
3.2 Las chispas de soldadura pueden
1 1.1 1.2 1.3
ser peligrosos para su salud.
y los gases.
de extracción de humo.
y gases.
causar explosión o fuego.
de la soldadura. No suelde cerca de materiales inflamables.
causar fuegos. Tenga un extinguidor de fuego cercano y tenga una
4 4.1
persona vigilando que esté lista a usarlo.
3.3 No suelde en tambores o en otros receptáculos cerrados.
4 Los rayos del arco pueden quemar
los ojos y lesionar la piel.
4.1 Use anteojos y casco de seguridad. Use protección para los oídos y abotónese el cuello de la camisa. Use careta de soldadura con un lente de protección correcta. Use protección de cuerpo completo.
5 Entrénese y lea las instrucciones
antes de trabajar en la máquina o soldar.
6 No quite o ponga pintura sobre esta
etiqueta.
2 2.1 2.2 2.3
3 3.1 3.2 3.3
2
1
5
6
1/96
3
4
5
1 ¡Advertencia!, ¡Cuidado!
Hay peligros posibles como lo muestran los símbolos.
2 Un golpe eléctrico del
electrodo de soldadura o el alambrado puede matarlo.
3 Lea el manual del dueño
antes de trabajar en esta máquina.
4 Desconecte el enchufe de
entrada o la potencia antes de trabajar en la máquina.
5 Entrénese y lea las
instrucciones antes de trabajar en la máquina o soldar.
OM-216 869 Página 7
Page 12
1
2
6 7
¡Advertencia!, ¡Cuidado! Hay peligros posibles como lo muestran los símbolos.
1 Un golpe eléctrico del
electrodo de soldadura o el alambrado puede matarlo.
2 Desconecte el enchufe de
entrada o la potencia antes
3
45
de trabajar en la máquina.
3 Un voltaje peligroso se queda
en los condensadores de entrada después de que se ha apagado la potencia. No toque los condensadores que estén completamente cargados.
4 Siempre espere 5 minutos
después de apagar la corriente antes de trabajar en la unidad, O
5 Chequee el voltaje de los
condensadores de entrada y asegúrese que esté cerca de cero antes de tocar cualquiera de sus partes.
6 Cuando se prenda la potencia,
8
9
partes dañadas pueden estallar o causar que otras partes estallen.
7 Pedazos de las partes que
estallan pueden causar lesiones. Siempre use un resguardo para la cara cuando esté dando servicio a la unidad.
8 Siempre use mangas largas y
el cuello abotonado cuando esté dando servicio a la unidad.
9 Después de haber tomado las
precauciones que se han mostrado, conecte la potencia a la unidad.
1 2 3 4 5
6
1 ¡Advertencia!, ¡Cuidado! Hay peligros
posibles como lo muestran los símbolos.
2 Un golpe eléctrico del electrodo de
soldadura o el alambrado puede matarlo.
3 Desconecte el enchufe de entrada
o la potencia antes de trabajar en la máquina.
7 8 9
4 Las piezas móviles, como
ventiladores, pueden cortar sus dedos o manos y causar lesiones. Manténgase alejado de las piezas móviles.
5 Use gafas de seguridad con protección
lateral.
6 Lea el manual del dueño antes de
trabajar en esta máquina.
7 Si necesita mayor información acerca
S-180 663
de la seguridad en la soldadura, lea las etiquetas adheridas a la fuente de poder para soldadura, el alimentador de alambre u otros equipos.
8 Recicle o deseche el refrigerante
usado en una manera que sea segura para el medio ambiente.
9 No quite esta etiqueta ni la cubra con
pintura.
OM-216 869 Página 8
Page 13
21 3
100 h. estd.
4
6
=
5
043 810 (AF) 043 809 (AL)
S-178 910
1 ¡Advertencia!, ¡Cuidado! Hay peligros
posibles como lo muestran los símbolos.
2 Desconecte el enchufe de entrada
o la potencia antes de trabajar en la máquina.
3 Use gafas de seguridad con protección
lateral.
4 Los filtros o mangueras tapados
causan sobrecalentamiento y daños. 5 Lee el Manual del operario. 6 Chequee y limpie el filtro cada
100 horas; chequee también la
condición de las mangueras. 7 Use refrigerante de baja conductividad
Nº 043 810 para aplicaciones de
soldadura por arco de tungsteno con gas o asistidas por alta frecuencia. Use refrigerante protector de aluminio Nº 043 809 si el refrigerante entra en contacto con piezas de aluminio o para aplicaciones de soldadura por arco metálico con gas o donde no use alta frecuencia.
2-2. Etiqueta WEEE (Para productos que se venden dentro la Unión Europea)
No deseche este producto (cuando se aplica) con la basura general.
Reuse o recicle desechos de equi­po eléctrico o electrónico (iniciales en inglés WEEE) disponiendo en un lugar designado para colectarlo.
Póngase en contacto con su oficina de reciclamiento local o su distribui­dor local para más información.
7
4/96
OM-216 869 Página 9
Page 14
2-3. Símbolos y definiciones
A V
X
Amperios Salida
Voltios Entrada
Salida
Conexión a tierra
protegida
Prendido Apagado Positivo Negativo
Corriente alterna Entrada de gas Salida de gas
Ciclo de trabajo Corriente directa Conexión a la línea
U
Voltaje primario
1
IP
Protector
suplementario
Temporizador
de post-flujo
Grado de
protección
I
1max
Soldadura de arco
tungsteno/Gas
(GTAW)
Convertidor trifásico de frecuencia
estático-Transformador-Rectificador
Remoto
Temporizador
de preflujo
Corriente nominal
máxima de
suministro
S
I
U
I
1eff
Soldadura de arco de metal protegido
Inicio con
elevación del arco
Lift-Arc (GTAW)
Segundos
Corriente de
2
soldadura nominal
Voltaje de carga
convencional
2
Corriente efectiva,
máxima de
suministro
U
0
Hz
Voltaje nominal
sin carga
(término medio)
Estándar remoto
Hertz
“Slope” final Amperaje final
Control de forma
de onda de CA
Trabajo Electrodo
La unidad puede
ser usada en
grandes riesgos
de descargas
eléctricas
Control de
polaridad
Retención remota
2T
Llamada desde
memoria
Pulsante
Secuencia
Amperaje inicial
Control de
Gas/DIG
(fuerza del arco)
Fuerza del arco
(DIG)
Tiempo del
porcentaje encendido
del pulso
Amperaje EP
(hemiciclo con
electrodo positivo)
Amperaje EN
(hemiciclo con
electrodo negativo)
Amperaje
de base
Incremento
o disminución
de cantidad
Por ciento
Arranque de
impulso (GTA W)
Pendiente inicial
Frecuencia
del pulso
Proceso
f
Frecuencia de CA
Entrada del agua
(refrigerante)
OM-216 869 Página 10
Salida del agua
(refrigerante)
Unidad de
circulación con
bomba de
refrigerante
Page 15
SECCION 3 − INSTALACIÓN
-
-
3-1. Ubicación de la etiqueta con el número de serie y los valores nominales de los
parámetros eléctricos de la máquina
El número de serie y los valores nominales de este producto están ubicados en el frente. Use esta etiqueta para determinar los requisitos de la ali­mentación eléctrica y la potencia de salida nominal de la máquina. Anote el número de serie de la máquina en el lugar indicado en la contraportada de este manual para consultas futuras.
3-2. Especificaciones
A. Modelos Dynasty 350
Voltaje
máximo
Gama
Potencia
de alimen-
tación o
entrada
Trifásica
Monofásica
*Mientras trabaja sin carga **El dispositivo de iniciar el arco está diseñado para operaciones guiadas a mano.
Salida nominal
de soldadura
250 A con 30 voltios, ciclo de trabajo 100%
300 A con 32 voltios,
ciclo de trabajo 60%
180 A con 27,2 voltios,
ciclo de trabajo 100% 225 A con 29 voltios,
ciclo de trabajo 60%
de am
peraje
5−350
5−350
de cir-
cuito
abierto
(CC) (Uo)
75
10−15
75
10−15
Voltaje de circuito abierto en modo TIG Lift Arct, o en modo Stick (electrodo) con el voltaje de circuito abierto seleccionado
(vea sección 5-7).
El voltaje normal de circuito abierto (75 voltios) estará presente en modo Stick con el voltaje normal de circuito abierto seleccionado (vea sección 5-7).
. Esta unidad está equipada con la función Auto-Linet. Auto-Line es un circuito interno de la fuente de poder con inversor que vincula automáti-
camente l a fuente de poder con cualquier voltaje de alimentación desde 190 a 625 voltios, mono o trifásico, 50 ó 60 hertz. También estabiliza el voltaje de alimentación de la fuente ante picos de voltaje dentro de toda la gama.
Voltaje
nominal
de pico
de arran-
que (Up)
**15 KV
**15 KV
Entrada de amperios a la salida nominal de corriente,
50/60 Hz
208 V 230 V 380 V 400 V 460 V 575 V KVA KW
29 26 16 15 13 10 10,3 9,9
*(0,06)
36 32 19 18 16 13 12,7 12,1
*(0,06)
35 32 −− −− 15 12 7,4 6,8
*(0,06)
47 43 −− −− 21 16 9,8 9,1
*(0,06)
B. Modelos Maxstar 350
Potencia
de alimen-
tación o
entrada
Trifásica
Monofásica
*Mientras trabaja sin carga **El dispositivo de iniciar el arco está diseñado para operaciones guiadas a mano.
Voltaje de circuito abierto en modo TIG Lift Arct, o en modo Stick (electrodo) con el voltaje de circuito abierto seleccionado
(vea sección 5-7).
El voltaje normal de circuito abierto (75 voltios) estará presente en modo Stick con el voltaje normal de circuito abierto seleccionado (vea sección 5-7).
. Esta unidad está equipada con la función Auto-Linet. Auto-Line es un circuito interno de la fuente de poder con inversor que vincula automáti-
camente l a fuente de poder con cualquier voltaje de alimentación desde 190 a 625 voltios, mono o trifásico, 50 ó 60 hertz. También estabiliza el voltaje de alimentación de la fuente ante picos de voltaje dentro de toda la gama.
Salida nominal
de soldadura
250 A con 30 voltios, ciclo de trabajo 100%
300 A con 32 voltios,
ciclo de trabajo 60%
180 A con 27,2 voltios,
ciclo de trabajo 100% 225 A con 29 voltios,
ciclo de trabajo 60%
Gama
de am
peraje
5−350
5−350
Voltaje
máximo
de cir-
cuito
abierto
(CC) (Uo)
75
10−15
75
10−15
Voltaje
nominal
de pico
de arran-
que (Up)
**15 KV
**15 KV
Entrada de amperios a la salida nominal de corriente,
50/60 Hz
208 V 230 V 380 V 400 V 460 V 575 V KVA KW
27 24 15 14 12 9 9,7 9,3
*(0,06)
33 30 18 17 15 12 12 11,5
*(0,06)
32 29 −− −− 14 11 6,4 6
*(0,06)
43 39 −− −− 19 14 8,6 8,2
*(0,06)
OM-216 869 Página 11
Page 16
C. Modelos Dynasty 700
-
-
Voltaje
máximo
Gama
Potencia
de alimen-
tación o
entrada
Trifásica
Monofásica
*Mientras trabaja sin carga **El dispositivo de iniciar el arco está diseñado para operaciones guiadas a mano.
Salida nominal
de soldadura
500 A con 40 voltios, ciclo de trabajo 100%
600 A con 44 voltios,
ciclo de trabajo 60%
360 A con 34 voltios, ciclo de trabajo 100%
450 A con 38 voltios,
ciclo de trabajo 60%
de am
peraje
5−700
5−700
de cir-
cuito
abierto
(CC) (Uo)
75
10−15
75
10−15
Voltaje
nominal
de pico
de arran-
que (Up)
**15 KV
**15 KV
Entrada de amperios a la salida nominal de corriente,
50/60 Hz
208 V 230 V 380 V 400 V 460 V 575 V KVA KW
75 68 41 39 34 27 27 26
*(0,08)
98 88 53 51 43 33 35 34
*(0,08)
82 74 −− −− 37 30 17 16
*(0,08)
119 105 −− −− 50 38 24 22
*(0,08)
Voltaje de circuito abierto en modo TIG Lift Arct, o en modo Stick (electrodo) con el voltaje de circuito abierto seleccionado
(vea sección 5-7).
El voltaje normal de circuito abierto (75 voltios) estará presente en modo Stick con el voltaje normal de circuito abierto seleccionado (vea sección 5-7).
. Esta unidad está equipada con la función Auto-Linet. Auto-Line es un circuito interno de la fuente de poder con inversor que vincula automáti-
camente l a fuente de poder con cualquier voltaje de alimentación desde 190 a 625 voltios, mono o trifásico, 50 ó 60 hertz. También estabiliza el voltaje de alimentación de la fuente ante picos de voltaje dentro de toda la gama.
D. Modelos Maxstar 700
Voltaje
máximo
Gama
Potencia
de alimen-
tación o
entrada
Trifásica
Monofásica
*Mientras trabaja sin carga **El dispositivo de iniciar el arco está diseñado para operaciones guiadas a mano.
Salida nominal
de soldadura
500 A con 40 voltios, ciclo de trabajo 100%
600 A con 44 voltios,
ciclo de trabajo 60%
360 A con 34 voltios, ciclo de trabajo 100%
450 A con 38 voltios,
ciclo de trabajo 60%
de am
peraje
5−700
5−700
de cir-
cuito
abierto
(CC) (Uo)
75
10−15
75
10−15
Voltaje
nominal
de pico
de arran-
que (Up)
**15 KV
**15 KV
Entrada de amperios a la salida nominal de corriente,
50/60 Hz
208 V 230 V 380 V 400 V 460 V 575 V KVA KW
67 60 36 35 30 24 24 23
*(0,08)
89 80 49 46 40 31 32 31
*(0,08)
77 70 −− −− 35 28 16 15
*(0,08)
108 95 −− −− 45 35 22 21
*(0,08)
Voltaje de circuito abierto en modo TIG Lift Arct, o en modo Stick (electrodo) con el voltaje de circuito abierto seleccionado
(vea sección 5-7).
El voltaje normal de circuito abierto (75 voltios) estará presente en modo Stick con el voltaje normal de circuito abierto seleccionado (vea sección 5-7).
. Esta unidad está equipada con la función Auto-Linet. Auto-Line es un circuito interno de la fuente de poder con inversor que vincula automáti-
camente l a fuente de poder con cualquier voltaje de alimentación desde 190 a 625 voltios, mono o trifásico, 50 ó 60 hertz. También estabiliza el voltaje de alimentación de la fuente ante picos de voltaje dentro de toda la gama.
OM-216 869 Página 12
Page 17
3-3. Ciclo de trabajo y sobrecalentamiento
700 600
500 400
Amperios
300
700 T rifásica
700 Monofásica
350 Trifásica
El ciclo de trabajo es el porcentaje de un período de 10 minutos que la unidad puede soldar a la carga nominal sin sobrecalentarse.
Si la unidad se sobrecalienta, la salida se desactiva, aparece un mensaje de ayuda (vea la sección 6-4), y el ventilador se pone en marcha. Espere 15 minutos para que la unidad se enfríe. Reduzca el amperaje, el voltaje o el ciclo de trabajo antes de volver a soldar.
AVISO − Soldando más allá del ci­clo de trabajo puede dañar la uni­dad o antorcha e invalidar la ga­rantía.
200
Monofásica
100
0
10
Sobrecalentando
350
20 30 40 50 60 70 80 90
Ciclo de trabajo en %
0
15
Minutos
reduzca el ciclo
de trabajo
100
A o V
O
OM-216 869 Página 13
Page 18
3-4. Curvas voltio-amperio
80 70
60 50 40
Voltios en CC
30 20 10
0
0 50 100
Dynasty 350 DC
Máx. Stick
Min. T I G
Mín. Stick; M á x . D I G
150
200 250 300 350 400
Amperios en CC
Mín. DIG
Máx. TIG
80 70
60 50
Mín. Stick
40
Voltios en CA
30 20 10
0
0 50 100
Min. T I G
Dynasty 350 AC
Máx. Stick
Máx. TIG
150
200 250 300 350 400
Amperios en CA
215 138-A / 215 139-A
Maxstar 350 DC
80 70
Máx. Stick Máx. DIG
60 50 40
Mín. Stick; Máx. DIG
30 20
Min. T I G
Máx. TIG
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
224 527-A
OM-216 869 Página 14
Page 19
Las curvas voltio-amperio muestran la capacidad mínima y máxima de salida de voltaje y amperaje de la unidad. Las curvas de otras selecciones caen entre las curvas demostradas.
Dynasty 700 DC
90 80 70 60 50 40 30
Voltios en CC
20
10
Mín. Stick; M á x . D I G
Min. T I G
Máx. TIG
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Máx. Stick
Mín. DIG
Dynasty 700 AC
100
90 80
70
Máx. Stick
60 50 40
Voltios en CA
30
Min. T I G
Máx. TIG
Mín. Stick
20
10
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Amperios en CAAmperios en CC
213 342-A / 213 344-A
80 70 60
50 40
30
Voltios en CC
20
10
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Maxstar 700 DC
Mín. Stick; Máx. DIG
Min. TIG
Amperios en CC
Máx. Stick
Mín. DIG
Máx. TIG
215 126-A
OM-216 869 Página 15
Page 20
3-5. Seleccionando una ubicación
Movimiento
1
Ubicación y flujo de aire
! Una unidad que cae puede causar her-
idas.
Use equipo de capacidad adecuada para levantar l a unidad.
1 Orejera para levantar 2 Puntas de levantar Use las orejeras o puntas de levantar para
mover la unidad. Use solamente al ojo de levantar para levantar
la unidad, NO al tren de rodaje, cilindros de gas, ni otros accesorios.
Si está usando las puntas páselas más allá
O
2
del lado opuesto de la unidad 3 Dispositivo para desconectar de la
línea
Ubique la unidad cerca de una fuente de potencia eléctrica corr e c t a .
! Se puede requerir una instalación es-
pecial donde gasolina o líquidos
3
volátiles estén presente − vea a NEC Articulo 511 o CEC, sección 20.
18 pulg.
(460 mm)
18 pulg. (460 mm)
3-6. Advertencias sobre el transporte
Ref. 117 264-C / 803 900-B / 223 259-A / 223 275-A
! Tenga cuidado cuando coloque
o mueva la unidad sobre super­ficies desiguales.
OM-216 869 Página 16
Page 21
3-7. Dimensiones, pesos y disposición de los agujeros de montaje de la base
. Las dimensiones totales (A, B, y C) incluyen ojales de izado, manijas, herrajes, etc.
A. Fuente de poder de soldadura
Dimensiones
A
A
803 914-A
B
C
G
F
C
D
E
B 13-3/4 pulg. (349 mm) C 22 pulg. (559 mm) D 20-1/2 pulg. (521 mm) E 1 pulg. (25 mm)
F 11-3/4 pulg. (298 mm)
G
135,5 lb. (61,5 kg) 198 lb. (89,8 kg)
B. Fuente de poder para soldadura con carro de transporte y enfriador
A
A
B
C
45-1/8 pulg. (1146 mm)
B 23-1/8 pulg. (587 mm)
C 41-3/4 pulg. (1060 mm)
24-3/4 pulg.
(654 mm) −
Modelos de 350 A
1/2 pulg. de diámetro (13 mm de diámetro)
4 agujeros
Peso Peso
Dimensiones
Modelos 3 5 0
34-5/8 pulg.
(879 mm) −
Modelos de 700 A
Modelos 700
55-1/8 pulg. (1400 mm)
804 642-B
Peso para modelos 350
268,5 lb. (121,8 kg) 331 lb. (150 kg)
Peso para
modelos 700
OM-216 869 Página 17
Page 22
3-8. Guía de servicio eléctrico
A. Modelos Dynasty 350
. El voltaje real de entrada no debe ser inferior al 10% del mínimo y/o mayor al 10% del máximo de los voltajes de entrada indicados en la tabla.
Si el voltaje real de entrada está fuera de esta gama, la salida podría no activarse.
AVISO − UN VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN INCORRECTO puede dañar esta fuente de poder para soldadura. El voltaje entre fase y tierra no debe exceder +10% del voltaje nominal de entrada.
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Trifásica
Voltaje de entrada (V) 208 230 380 400 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 300 amperios a 32 voltios (A) 36 32 19 18 16 13 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2008 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en vez de un fusible, seleccione uno cuya curva tiempo−corriente sea comparable a la del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. Vea UL248. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
1
40 35 20 20 20 15 50 45 30 25 25 20
4
4
6 (10) 6 (10) 4 (12) 2.5 (14) 2.5 (14) 2.5 (14)
88
(27)
107
(33)
177 (54)
127 (39)
168 (51)
262
(80)
6 (10) 6 (10) 4 (12) 2.5 (14) 2.5 (14) 2.5 (14)
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Monofásica
Voltaje de entrada (V) 208 230 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 225 amperios a 29 voltios (A) 47 43 21 16 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
1
50 50 25 20 70 60 30 25
4
4
10 (8) 10 (8) 4 (12) 2.5 (14)
88
(27)
108
(33)
172 (52)
174 (53)
10 (8) 6 (10) 4 (12) 2.5 (14)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2008 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en vez de un fusible, seleccione uno cuya curva tiempo−corriente sea comparable a la del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. Vea UL248. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
OM-216 869 Página 18
Page 23
B. Modelos Maxstar 350
. El voltaje real de entrada no debe ser inferior al 10% del mínimo y/o mayor al 10% del máximo de los voltajes de entrada indicados en la tabla.
Si el voltaje real de entrada está fuera de esta gama, la salida podría no activarse.
AVISO − UN VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN INCORRECTO puede dañar esta fuente de poder para soldadura. El voltaje entre fase y tierra no debe exceder +10% del voltaje nominal de entrada.
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Trifásica
Voltaje de entrada (V) 208 230 380 400 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 300 amperios a 32 voltios (A) 33 30 18 17 15 12 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2008 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en vez de un fusible, seleccione uno cuya curva tiempo−corriente sea comparable a la del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. Vea UL248. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
1
40 35 20 20 15 15 50 45 25 25 20 20
4
4
6 (10) 6 (10) 2.5 (14) 2.5 (14) 2.5 (14) 2.5 (14)
93
(28)
113
(35)
121 (37)
134 (41)
177 (54)
276 (84)
6 (10) 6 (10) 2.5 (14) 2.5 (14) 2.5 (14) 2.5 (14)
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Monofásica
Voltaje de entrada (V) 208 230 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 225 amperios a 29 voltios (A) 43 39 19 14 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
1
50 45 20 15 60 60 30 20
4
4
8 10 14 14
99
(30)
79
(24)
124 (38)
10 10 14 14
194 (59)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2008 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en vez de un fusible, seleccione uno cuya curva tiempo−corriente sea comparable a la del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. Vea UL248. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
OM-216 869 Página 19
Page 24
C. Modelos Dynasty 700
. El voltaje real de entrada no debe ser inferior al 10% del mínimo y/o mayor al 10% del máximo de los voltajes de entrada indicados en la tabla.
Si el voltaje real de entrada está fuera de esta gama, la salida podría no activarse.
AVISO − UN VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN INCORRECTO puede dañar esta fuente de poder para soldadura. El voltaje entre fase y tierra no debe exceder +10% del voltaje nominal de entrada.
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Trifásica
Voltaje de entrada (V) 208 230 380 400 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 600 amperios a 44 voltios (A) 98 88 53 51 44 33 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2008 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en vez de un fusible, seleccione uno cuya curva tiempo−corriente sea comparable a la del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. Vea UL248. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
1
110 100 60 60 50 40 150 125 80 80 70 50
4
4
25 (4) 25 (4) 10 (8) 10 (8) 10 (8) 6 (10)
118
(36)
144
(44)
160 (49)
177 (54)
235 (72)
240 (73)
16 (6) 16 (6) 10 (8) 10 (8) 10 (8) 6 (10)
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Monofásica
Voltaje de entrada (V) 208 230 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 450 amperios a 38 voltios (A) 119 105 50 38 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
1
125 125 60 50 175 150 80 60
4
4
27.3 (3) 25 (4) 10 (8) 10 (8) 107
(33)
107
(33)
178 (54)
279 (85)
16 (6) 16 (6) 10 (8) 6 (10)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2008 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en vez de un fusible, seleccione uno cuya curva tiempo−corriente sea comparable a la del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL. Vea UL248. 3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
OM-216 869 Página 20
Page 25
D. Modelos Maxstar 700
. El voltaje real de entrada no debe ser inferior al 10% del mínimo y/o mayor al 10% del máximo de los voltajes de entrada indicados en la tabla.
Si el voltaje real de entrada está fuera de esta gama, la salida podría no activarse.
AVISO − UN VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN INCORRECTO puede dañar esta fuente de poder para soldadura. El voltaje entre fase y tierra no debe exceder +10% del voltaje nominal de entrada.
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Trifásica
Voltaje de entrada 208 230 380 400 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 600 amperios a 44 voltios 89 80 49 46 40 31 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2005 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en lugar de un fusible, sus curvas de tiempo-corriente deben ser comparables a las del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL.
3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
1
110 100 60 50 50 40 125 125 70 70 60 50
4
4
25 (4) 16 (6) 10 (8) 10 (8) 10 (8) 6 (10)
129
(39)
101
(31)
175 (53)
194 (59)
257 (78)
263 (80)
16 (6) 16 (6) 10 (8) 10 (8) 6 (10) 6 (10)
Si no se siguen estas recomendaciones de fusibles y disyuntores se puede crear peligros de descarga eléctrica e incendio. Estas re­comendaciones son para una ramificación del circuito que se aplica a la salida y ciclo de trabajo nominales de la fuente de poder de soldadura.
Monofásica
Voltaje de entrada 208 230 460 575 Amperios de entrada con la salida nominal - 450 amperios a 38 voltios 108 95 45 35 Máximo calibre de fusible estándar recomendado en amperios
Demora de tiempo De operación normal
Tamaño mínimo del conductor de entrada en mm
2
2
3
(AWG)
Largo máximo recomendado del conductor de entrada en pies (metros)
2
Tamaño mínimo del conductor de tierra en mm
(AWG)
1
125 110 50 45 150 150 70 60
4
4
25 (4) 25 (4) 10 (8) 6 (10)
94
(29)
115
(35)
189 (58)
194 (59)
16 (6) 16 (6) 10 (8) 6 (10)
Referencia: Código Nacional Eléctrico Estadounidense (NEC) de 2005 (incluye el artículo 630) 1 Si se utiliza un interruptor en lugar de un fusible, sus curvas de tiempo-corriente deben ser comparables a las del fusible recomendado. 2 Los fusibles de “demora de tiempo” son de la clase “RK5” de UL.
3 Los fusibles de “operación normal” (de propósito general, sin demora intencional) son de la clase “K5” de UL (hasta 60 A inclusive) y de la clase “H”
de UL (65 A y superiores). 4 Los datos del conductor en esta sección especifican el tamaño del conductor (excluyendo el cordón o cable flexible) entre el tablero del panel y
el equipo según tabla NEC 310.16. Si se usa un cordón o cable flexible, el tamaño mínimo del conductor pudiera incrementar. Vea la
tabla NEC 400.5(A) para los requisitos del cordón y cable flexibles.
OM-216 869 Página 21
Page 26
3-9. Conexión de la alimentación para modelos 350
A. Conexión de la alimentación trifásica
3
4
7
2
L1
3
6
1
L2 L3
5
! La instalación debe cumplir con to-
dos los códigos nacionales y lo­cales. Haga que sólo personas ca­pacitadas lleven a cabo esta insta­lación.
! Desconecte y bloquee/rotule la po-
tencia de entrada antes de conec­tar los conductores de entrada a la unidad.
! Siempre conecte el alambre verde/
amarillo al conductor para proveer la terminal de tierra primero y nun­ca al terminal de la línea.
. Los circuitos Auto-Line en esta
unidad adaptan automáticamente la fuente de poder al voltaje primario aplicado. Chequee el voltaje de entrada disponible en el lugar. Esta unidad puede ser conectada a cualquier voltaje de entrada entre 208 y 575 Vca sin necesidad de des­montar la cubierta para reconectar la fuente de poder.
Para funcionamiento trifásico
1 Cable de potencia de entrada 2 Desconecte el aparato (se muestra
el interruptor en la posición OFF (apagada))
3 Conductor a tierra verde o verde/
amarillo
4 Dispositivo de desconectar el
terminal de conexión a tierra
5 Conductores de entrada (L1, L2
y L3)
6 Desconecte los terminales de línea
de aparato.
Conecte el conductor de tierra verde o verde/amarillo para desconectar el terminal de tierra del aparato primero.
Conecte los conductores de entrada L1, L2 y L3 a los terminales de línea del dispositivo de desconexión.
7 Protección de sobre-corriente Seleccione e l tipo y tamaño de protección
de sobre-corriente usando sección 3-8 (se muestra un interruptor de reconexión con fusible).
Cierre y sujete la puerta del aparato de desconexión d e línea. Quite el aparato de bloquear/rotular, y ponga el interruptor en la posición ON (encendida).
OM-216 869 Página 22
Herramientas necesarias:
Ref. 804 746-B
Page 27
B. Conexión de la alimentación monofásica
1
8
3
6
L1 L2
= GND/PE (puesta a tierra)
10
7
9
1
3
6
5
! La instalación debe cumplir con to-
dos los códigos nacionales y lo­cales. Haga que sólo personas ca­pacitadas lleven a cabo esta insta­lación.
! Desconecte y bloquee/rotule la po-
tencia de entrada antes de conec­tar los conductores de entrada a la unidad.
! Siempre conecte el alambre verde/
amarillo al conductor para proveer la terminal de tierra primero y nun­ca al terminal de la línea.
. Los circuitos Auto-Line en esta
unidad adaptan automáticamente la fuente de poder al voltaje primario aplicado. Chequee el voltaje de entrada disponible en el lugar. Esta unidad puede ser conectada a cualquier voltaje de entrada entre 208 y 575 Vca sin necesidad de des­montar la cubierta para reconectar la fuente de poder.
1 Conductores de entrada negros
1
2
4
y blancos (L1 y L2) 2 Conductor de entrada rojo 3 Conductor a tierra verde o verde/
amarillo 4 Manga de aislamiento 5 Cinta eléctrica Aísle y separe el conductor rojo como se
muestra. 6 Cable de potencia de entrada 7 Desconecte el aparato (se muestra
el interruptor en la posición OFF
(apagada)) 8 Dispositivo de desconectar el
terminal de conexión a tierra 9 Desconecte los terminales de línea
de aparato. Conecte el conductor de tierra verde
o verde/amarillo para desconectar el terminal de tierra del aparato primero.
Conecte los conductores de entrada L1 y L2 al aparato de desconexión de los terminales de línea.
10 Protección de sobre-corriente Seleccione e l tipo y tamaño de protección
de sobre-corriente usando sección 3-8 (se muestra un interruptor de reconexión con fusible).
Cierre y sujete la puerta del aparato de desconexión d e línea. Quite el aparato de bloquear/rotular, y ponga el interruptor en la posición ON (encendida).
Herramientas necesarias:
Ref. 804 746-A / 803 766-A
OM-216 869 Página 23
Page 28
3-10. Conexión de la alimentación para modelos 700
A. Conexión de la alimentación trifásica
3
8
4
Herramientas necesarias:
4
2
1
3
= GND/PE (puesta a tierra)
10
7
9
6
5
6
! La instalación debe cumplir con todos los códi-
gos nacionales y locales. Haga que sólo perso­nas capacitadas lleven a cabo esta instalación.
! Desconecte y bloquee/rotule la potencia de en-
trada antes de conectar los conductores de en­trada a la unidad.
! Haga las conexiones de potencia a la fuente de
poder primero.
! Siempre conecte el alambre verde/amarillo al
conductor para proveer la terminal de tierra primero y nunca al terminal de la línea.
Consulte l a etiqueta de valores nominales en la unidad y chequee el voltaje de entrada disponible en el lugar (vea sección 3-5).
1 Conductores de potencia de entrada (cordón
suministrado por el cliente)
Seleccione el tamaño y longitud de los conductores usando sección 3-8. Los conductores deben cumplir con los códigos eléctricos nacionales, estatales y locales. Si e s aplicable, use orejeras de conexión de la capacidad apropiada de amperaje y con el hueco de tamaño correcto.
Conexiones de entrada de potencia de la fuente de poder para soldadura
2 Sostén contra tirones Pase los conductores (cordón) a través del sostén contra
tirones, o protector del cable, y apriete los tornillos. 3 Terminal para conectar a tierra a la máquina 4 Conductor a tierra verde o verde/amarillo Conecte el conductor de tierra verde o verde/amarillo
al terminal de tierra de la fuente de poder de soldadura. 5 Bornes de alimentación de la fuente de poder
para soldadura (interruptor S1) 6 Conductores de entrada L1 (U), L2 (V) y L3 (W) Conecte los conductores de entrada L1 (U), L2 (V) y L3
(W) a los terminales de línea de la fuente de poder de soldadura.
Instale la cubierta.
Conexiones de entrada del interruptor de la línea de suministro
7 Interruptor de la línea de suministro (se muestra
el interruptor en la posición OFF (apagada)) 8 Terminal de tierra del interruptor de la línea de
suministro (del lado de la línea de suministro) Conecte el conductor de tierra verde o verde/Amarillo
para desconectar el terminal de tierra del aparato primero. 9 Desconecte los terminales de línea de aparato. Conecte los conductores de entrada L1 (U), L2 (V) y L3
(W) en los bornes de línea del interruptor de la línea de suministro.
10 Protección de sobre-corriente Seleccione el tipo y tamaño de protección de sobre-
corriente usando sección 3-8 (se muestra un inter­ruptor de reconexión con fusible).
Cierre y bloquee la puerta del interruptor de la línea de suministro. Quite el dispositivo de bloqueo y señalización, y ponga el interruptor en la posición ON (encendido).
803 927-B
OM-216 869 Página 24
Page 29
B. Conexión de la alimentación monofásica
2
4
2
1
1
3
8
9
6
4
Herramientas necesarias:
Ref. 803 927-B
= GND/PE (pusta a tierra)
10
7
! La instalación debe cumplir con to-
5
6
dos los códigos nacionales y lo­cales. Haga que sólo personas ca­pacitadas lleven a cabo esta instala­ción.
! Desconecte y bloquee/rotule la po-
tencia de entrada antes de conectar los conductores de entrada a la uni­dad.
! Haga las conexiones de potencia a la
fuente de poder primero.
! Siempre conecte el alambre verde/
amarillo al conductor para proveer la terminal de tierra primero y nunca al terminal de la línea.
Consulte la etiqueta de valores nominales en la unidad y chequee el voltaje de entrada disponible en el lugar (vea sección 3-5).
1 Conductores de potencia de entrada
(cordón suministrado por el cliente)
Seleccione el tamaño y longitud de los conductores usando sección 3-8. Los con­ductores deben cumplir con los códigos eléctricos nacionales, estatales y locales. Si es aplicable, use orejeras de conexión de la capacidad apropiada de amperaje y con el hueco de tamaño correcto.
Conexiones de entrada de potencia de la fuente de poder para soldadura
2 Sostén contra tirones Pase los conductores (cordón) a través del
sostén contra tirones, o protector del cable, y apriete los tornillos.
3 Terminal para conectar a tierra a la
máquina
4 Conductor a tierra verde o verde/
amarillo
Conecte el conductor de tierra verde o verde/amarillo al terminal de tierra de la fuente d e poder de soldadura.
5 Bornes de alimentación de la fuente
de poder para soldadura (interruptor S1)
6 Conductores de entrada L1 (U) y L2
(V)
Conecte los conductores de entrada L1 (U) y L2 (V) a los bornes de alimentación de la fuente de poder para soldadura.
Instale la cubierta.
Conexiones de entrada del interruptor de la línea de suministro
7 Interruptor de la línea de suministro
(se muestra el interruptor en la posición OFF (apagada))
8 Terminal de tierra del interruptor de la
línea de suministro (del lado de la línea de suministro)
Conecte el conductor de tierra verde o verde/amarillo para desconectar el terminal de tierra del aparato primero.
9 Desconecte los terminales de línea de
aparato
Conecte los conductores de entrada L1 (U) y L2 (V) a los bornes del interruptor de la línea de suministro.
10 Protección de sobre-corriente Seleccione el tipo y tamaño de protección
de sobre-corriente usando sección 3-8 (se muestra un interruptor de reconexión con fusible).
Cierre y bloquee la puerta del interruptor d e la línea de suministro. Quite el dispositivo de bloqueo y señalización, y ponga el inter­ruptor en la posición ON (encendido).
OM-216 869 Página 25
Page 30
3-11. Terminales para la salida de soldadura y selección de la medida del cable*
E
AVISO − La longitud total del cable del circuito de soldadura (vea la tabla inferior) es la suma de ambos cables de soldadura. Por ejemplo, si la fuente de poder está a 100 pies (30 m) de la pieza, la longitud total del cable del circuito de soldadura será 200 pies (2 cables x 100 pies). Use la columna 60 m (200 pies) para determinar la medida del cable.
AVISO − Soldadura de Arco pueded causar interferencia Electromagnética.
Para reducir posible interferencia, mantener los cables lo más corto posible, juntos, y bajo (por ejemplo en el suelo). Situe su operación de soldadura 100 metros de cualquir equipo electrónico sensible. Asegure que se instale y se aterrize a su fuente de poder de acuerdo con este manual de operario. Si persista la interferencia, el usuario debe de tomar medidas extras como mover la la fuente de poder, usar cables protegidos, usar filtros de linea o proteger al area de trabajo.
Largo de cable** total (Cobre) en el circuito de soldadura que no exceda****
Bornes de salida de
soldadura
! Detenga el motor
antes de conectar los terminales de solda­dura.
! No use cables que es-
tén desgastados, dañados, de tamaño muy pequeño, o mal conjuntados.
lectrodo
30 m (100 pies) o
menos
Amper-
ios de
soldadu-
ra***
100 4 (20) 4 (20) 4 (20) 3 (30) 2 (35) 1 (50) 1/0 (60) 1/0 (60) 150 3 (30) 3 (30) 2 (35) 1 (50) 1/0 (60) 2/0 (70) 3/0 (95) 3/0 (95) 200 3 (30) 2 (35) 1 (50) 1/0 (60) 2/0 (70) 3/0 (95) 4/0 (120) 4/0 (120)
250 2 (35) 1 (50) 1/0 (60) 2/0 (70) 3/0 (95) 4/0 (120)
300 1 (50) 1/0 (60) 2/0 (70) 3/0 (95) 4/0 (120)
350 1/0 (60) 2/0 (70) 3/0 (95) 4/0 (120)
10 − 60%
ciclo de
trabajo
60 − 100%
ciclo de
trabajo
45 m
(150
pies)
60 m
(200
pies)
70 m
(250
pies)
90 m
(300
pies)
10 − 100% ciclo de trabajo
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
105 m
(350
pies)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 3/0
(2x95)
120 m
(400
pies)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 4/0
(2x120)
400 1/0 (60) 2/0 (70) 3/0 (95) 4/0 (120)
500 2/0 (70) 3/0 (95) 4/0 (120)
Trabajo
* Este cuadro es una guía general y puede no servir para todas las aplicaciones. Si el cable se sobrecalienta, use la medida de cable siguiente
mayor. ** La medida del cable para soldadura (en calibres AWG) está basada en una caída de 4 voltios o menor o en una densidad de corriente de al
menos 300 milésimas de pulgada por ampere. ( ) = mm2 S-0007-E− *** Seleccione la medida del cable para soldadura para aplicaciones pulsantes para el valor pico de amperaje. **** Para distancias mayores a aquéllas que se muestran en esta guía, llame al representante de aplicaciones en la fábrica al 920−735−4505.
600 3/0 (95) 4/0 (120)
700 4/0 (120)
800 4/0 (120)
900
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 4/0
(2x120)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 4/0
(2x120)
2 c/u 4/0
(2x120)
3 c/u 3/0
(3x95)
2 c/u 2/0
(2x70)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 4/0
(2x120)
3 c/u 3/0
(3x95)
3 c/u 4/0
(3x120)
2 c/u 3/0
(2x95)
2 c/u 4/0
(2x120)
3 c/u 3/0
(3x95)
3 c/u 4/0
(3x120)
3 c/u 4/0
(3x120)
2 c/u 4/0
(2x120)
3 c/u 3/0
(3x95)
3 c/u 4/0
(3x120)
3 c/u 4/0
(3x120)
4 c/u 4/0
(4x120)
2 c/u 4/0
(2x120)
3 c/u 3/0
(3x95)
3 c/u 4/0
(3x120)
4 c/u 4/0
(4x120)
4 c/u 4/0
(4x120)
. Si necesita instrucciones de instalación adicionales, consulte la sección 3-12. En las secciones 3-12 a 6-4 se ilustra un equipo Dynasty 700. La
ubicación de los controles y componentes es similar en todos los modelos explicados en este manual.
OM-216 869 Página 26
Page 31
3-12. Información acerca del receptáculo remoto 14 (usado sin conexión para
)
automatización)
Información sobre el enchufe
circuito de 15 voltios de CC del control del contactor y habilita la salida.
+10 voltios de CC, desde el control remoto.
de CC por cada 100 amperios.
CC por cada 10 voltios del receptáculo de salida.
AJ
K
B
L
C
D
* No se usan los agujeros que quedan.
I
NH
M
G
F
E
803 900-A / 218 716-A
REMOTO 14
15 VOLTIOS DE CC
SALIDA
(CONTACTOR
CONTROL
REMOTO
DE SALIDA
A/V
AMPERAJE
VOLTAJE
CHASíS TIERRA
Enchufe*
A Control del contactor, 15 voltios de CC.
B El cierre del contacto con A completa el
C +10 voltios de CC.
D Masa virtual de control remoto.
E Señal de mando de entrada de 0 a
F Retroalimentación de corriente; + 1 voltio
H Retroalimentación de voltaje; + 1 voltio de
K Masa virtual.
G Masa virtual de +15 voltios de CC (A).
. Si se conecta un control manual remoto, como el RHC-14, al receptáculo remoto 14, se deberá definir un valor de corriente por encima del mínimo
en el control remoto antes de encender el contactor de panel o remoto. Si este procedimiento no se realiza, la corriente será controlada por el control del panel y el control remoto manual no funcionará.
OM-216 869 Página 27
Page 32
3-13. Conexión para automatismo (para receptáculo de 28 patillas, si está instalado)
2
3
8
76 5
13
14
20
12 18
19
24
25
28
Patillas Información sobre las patillas del receptáculo de 28 patillas RC28
1 Inicio/parada − El cierre del contacto con la patilla 8 inicia el ciclo de soldadura. La apertura del contacto detiene el ciclo de soldadura.
Durante la operación 2T, un cierre momentáneo (mayor de 100 ms, pero menor de 3/4 segundos) del contacto inicia y detiene la salida de la soldadura.
2 Habilitación de salida - Sólo funcional en modos para automatización - El contacto con la patilla 8 debe estar siempre cerrado. Si
el contacto entre las patillas 2 y 8 se abre, la salida se inhabilita, el temporizador del postflujo comienza a contar en retroceso, y el mensaje AUTO STOP aparecerá en los medidores.
3 Gas − El cierre del contacto con la patilla 8 enciende el gas. Esta entrada anulará el postflujo, pero si se introduce un tiempo de
preflujo, el ciclo de preflujo terminará antes del inicio del arco.
4 Arco válido, colector − La salida está encendida cuando el contactor está encendido y hay menos de 50 voltios de carga (vea la
sección 3-16). 5 Retroalimentación de voltaje - +1 voltio de CC por cada 10 voltios con referencia a la patilla 11. 6 Retroalimentación de corriente - +1 voltio de CC por cada 100 amperios con referencia a la patilla 11.
27
11 10 17
23
1
4
9
15
16
22
21
26
803 900-A / 218 716-A
7 No se usa. 8 Masa virtual de aislamiento IGND. 9 Arco válido, emisor - La salida está encendida cuando el contactor está encendido y hay menos de 50 voltios de carga
(vea la sección 3-16).
10 Selección de memoria 2 - Vea la sección 3-14.
11 Común del control remoto. 12 Masa virtual (tierra de referencia). 13 Bloqueo de pulso, colector - Si la frecuencia del pulso es menor a 10 Hz (vea la sección 3-16) y las funciones Amperaje inicial,
Pendiente inicial, Pendiente final, Amperaje final o Tiempo de base pulsante están activadas, la salida se encenderá.
14 Bloqueo de pulso, emisor - Si la frecuencia de pulso es menor a 10 Hz (vea la sección 3-16) y las funciones Amperaje inicial,
Pendiente inicial, Pendiente final, Amperaje final o Tiempo de base pulsante están activadas, la salida se encenderá. 15 Selección de memoria 0 - Vea la sección 3-14. 16 Selección de memoria 1 - Vea la sección 3-14. 17 Señal de comando desde el control remoto - Entrada de 0 a +10 voltios de CC. 18 + 10 voltios de CC. 19 Inhabilitación de HF - Inhabilita la alta frecuencia cuando la patilla 8 está conectada. 20 Habilitación de automatización 1 - vea la sección 3-15. 21 Masa virtual de amperaje EN - Vea la sección 3-15. 22 Control del amperaje EN - Vea la sección 3-15. 23 Pendiente final, colector - La salida está encendida cuando está en la pendiente final (vea la sección 3-16). 24 Pendiente final, emisor - La salida está encendida cuando está en la pendiente final (vea la sección 3-16). 25 Habilitación de automatización 2 - Vea la sección 3-15. 26 Comando de amperaje EP (sólo modelos Dynasty) - Vea la sección 3-15. 27 Masa virtual de amperaje EP (sólo modelos Dynasty) - Vea la sección 3-15. 28 Polaridad (sólo modelos Dynasty) - Vea la sección 3-15.
OM-216 869 Página 28
Page 33
3-14. Entradas para la selección remota de la memoria (para el receptáculo de 28 patillas,
si está instalado)
Receptáculo de 28 patillas RC28
Designación de contactos 0 = Sin conexión / 1 = Conectados a tierra (patilla 8)
3
8
14
20
25
28
1
4
9
15
21
26
Apagado 0 0 0 Memoria 1 1 0 0 Memoria 2 0 1 0 Memoria 3 1 1 0
Función 15 16 10
Memoria 4 0 0 1 Memoria 5 1 0 1 Memoria 6 0 1 1 Memoria 7 1 1 1
3-15. Selección de funciones de automatización (para el receptáculo de 28 patillas, si está
instalado)
Receptáculo de 28 patillas RC28
14
20
Conectado a la patilla 8 (EP)
Abierto (EN)
Designación de contactos 0 = Sin conexión / 1 = Conectados a tierra
3
8
25
28
1
4
9
15
21
26
Ninguna función automática seleccionada 0 0 Automatización 1
(patilla 8)
X = No importa
Patilla
Función 20 25
1 0
Habilita la función de la patilla 2, del secuenciador y de los temporizadores de soldadura
Automatización 2
X 1 Habilita las funciones de la patilla 2 Patilla 22 conectada con la patilla 21:
amplitud de 0 a +10 voltios de CC EN Patilla 26 conectada con la patilla 27:
amplitud de 0 a +10 voltios de CC EP
Patilla 28
Patilla 28 conectada con la patilla 8: polaridad EP (frecuencia y equilibrio)
Patilla 28 no conectada con la patilla 8: polaridad EN (frecuencia y equilibrio)
OM-216 869 Página 29
Page 34
3-16. Aplicación para automatización típica
Salida típica de 28 patillas
3
r
Colector
Emisor
Se debe elegir resistencia del bobinado
CR1
más R para limitar la corriente a 75 mA
R
+
Voltaje provisto por el usuario hasta 27 voltios CC de pico
CR1
Al equipo del usuario
-17. Receptáculo doble de 115 voltios CA, protector suplementario CB1 e interrupto de potencia
3
1 Receptáculo doble de CA
1
2
El receptáculo RC2 suministra 115 voltios y 10 amperes de potencia monofásica.
2 Protector suplementario CB1 CB1 protege al receptáculo doble
de la sobrecarga. Si el interruptor abre, el receptáculo no funciona. Presione el botón para reiniciar el protector.
3 Interruptor para prender/
apagar
803 901-A
OM-216 869 Página 30
Page 35
3-18. Conexiones de gas
1
1 Acople de g a s Los acoples tienen rosca derecha
5/8-18. 2 Válvula del cilindro Abra la válvula ligeramente de
manera que el gas sople la tierra de
4
3
2
Herramientas necesarias:
la válvula. Cierre la válvula. 3 Regulador/flujómetro 4 Control de ajuste del flujo de
gas
El caudal habitual es de 15 pch (pies cúbicos por hora).
Conecte la manguera de gas provista por el cliente entre el regulador/flujómetro y el acople de gas en la parte posterior de la unidad.
11/16, 1-1/8 pulg.
803 901-A
3-19. Conexiones TIG con impulso de AF/Lift-Arct
5
4
1
2
3
Herramientas necesarias:
! Apague la energía prima-
ria antes de hacer conex­iones.
1 Terminal de salida de
soldadura del electrodo
Conecte la antorcha TIG al ter­minal d e salida de electrodo.
2 Conexión de salida de gas Conecte la antorcha de la
manguera de gas al acople de salida de gas.
3 Terminal de salida de
soldadura del trabajo
Conecte el cable de trabajo al terminal de salida de trabajo.
4 Receptáculo remoto 14 Si desea, conecte el control re-
moto a l receptáculo “Remote 14” (vea sección 3-12).
5 Conexión de entrada de
gas
Conecte la manguera de gas del suministro de gas al acople de entrada de gas (vea sección 3-18).
11/16 pulg., (21 mm para unidades CE)
803 915-B
OM-216 869 Página 31
Page 36
3-20. Conexiones del enfriador
1
2
4
5
El carro de transporte y el enfriador son equipos opcionales.
1 Receptáculo doble de CA 2 Cordón para 115 Vca Suministra 115 Vca al enfriador
motorizado. 3 Terminal de salida para
el electrodo de soldadura (terminal de salida de soldadura (-) en los modelos Maxstar)
Conecte l a antorcha TIG al terminal de salida de electrodo.
4 Conexión de salida de gas Conecte la manguera de gas de la
antorcha T I G a l acople de salida de gas.
5 Terminal de masa de
soldadura (terminal de salida de soldadura (+) en los modelos Maxstar)
Conecte el cable de trabajo al terminal de salida de trabajo.
6 Conexión de salida del agua
(a la antorcha)
Conecte la manguera de entrada de agua de la antorcha (azul) a la conexión de salida del agua de la fuente d e poder.
7 Conexión de entrada de agua
3
(de la antorcha)
Conecte la manguera de salida de agua de la antorcha (roja) a la conexión d e entrada de agua en l a fuente de poder.
7
6
GTAW ó donde se use AF*Aplicación
11/16 pulg., (21 mm para unidades CE)
Refrigerante de baja conductividad
3−1/2
Galones
Refrigerante
Nº 043 810**; Se puede usar agua destilada o desmineralizada por encima
de 32° F (0° C)
*AF: corriente de alta frecuencia. **El refrigerante 043 810 en solución 50/50, protege hasta -37° F (-38°C) y resiste el crecimiento de algas.
AVISO − El uso de cualquier refrigerante que no sea el que se muestra en la tabla anula la garantía en cualquier pieza que se ponga en contacto con el refrigerante (bomba, radiador, etc.).
Herramientas necesarias:
804 753-B
OM-216 869 Página 32
Page 37
3-21. Conexiones para soldadura Stick en los modelos Dynasty
! Apague la energía primaria antes
. Se muestran las conexiones para
1 Terminal de salida de soldadura
Conecte el cable de trabajo al terminal de salida de trabajo.
3
2
1
2 Terminal de salida de soldadura
Conecte el portaelectrodos al terminal de salida para el electrodo de soldadura.
3 Receptáculo remoto 14 Si desea, conecte el control remoto
al receptáculo “Remote 14” (vea sección 3-12).
de hacer conexiones.
los modelos Dynasty.
del trabajo
del electrodo
803 916-C
3-22. Conexiones para soldadura Stick en los modelos Maxstar
! Apague la energía primaria antes
. Se muestran las conexiones para
1 Terminal de salida de soldadura + Conecte el cable del electrodo al
terminal de salida de soldadura positivo (+).
3
2
1
2 Terminal de salida de soldadura − Conecte e l cable de masa al terminal de
salida de soldadura negativo (−). 3 Receptáculo remoto 14 Si desea, conecte el control remoto
al receptáculo “Remote 14” (vea sección 3-12).
de hacer conexiones.
los modelos Maxstar.
803 916-C
OM-216 869 Página 33
Page 38
4-1. Controles
SECCION 4 − OPERACIÓN
2
13
12
3
4
5
6
7
8
9
10
1
11
. Los controles de polaridad y de forma de
la onda de CA están disponibles sólo en los modelos Dynasty.
. Para todos los botones de membrana
del panel frontal: presione el botón para encender la luz y habilitar la función normal.
. El texto en verde en la placa de caracte-
rísticas indica una función TIG, el texto en gris indica una función Stick normal.
1 Control codificador 2 Amperímetro y pantalla de parámetros Véase sección 4-4. 3 Voltímetro y pantalla de parámetros
seleccionados Véase sección 4-5. 4 Control de polaridad
14
(sólo para Dynasty) Véase sección 4-6. 5 Controles de proceso Véase sección 4-7. 6 Controles de salida Véase sección 4-9. 7 Control de los pulsos Véase sección 4-10. 8 Controles del secuenciador Véase sección 4-11 . 9 Controles de gas/DIG Véase sección 4-12. 10 Forma de onda de CA
(sólo para Dynasty)
226 868-B / Ref. 803 901-A
Panel de atrás
Véase sección 4-13. 11 Control de amperaje y del tiempo de
punteado Véase el Control de amperaje, sección 4-3. Véase el Control del tiempo de punteado,
sección 5-6. 12 Memoria Véase sección 4-14. 13 Pantalla de memoria Muestra la memoria activa. 14 Interruptor de potencia Use el interruptor para encender/apagar la
unidad.
OM-216 869 Página 34
Page 39
4-2. Control codificador
4-3. Control de amperaje
1 Control codificador Use el control conjuntamente con
1
los botones correspondientes a las funciones a las cuales se les desea ajustar los valores.
3
4-4. Amperímetro y pantalla de parámetros
1 A (control de amperaje) 2 Control codificador 3 Amperímetro Si desea información acerca
2
del rango de control de amperaje, consulte la sección 4-15.
Presione el botón de amperaje, y
1
gire el control del codificador para definir el amperaje de soldadura o el amperaje de pico cuando la función pulsante esté activa (vea sección 4-10).
. Consulte en l a sección 4-13 las
funciones d e C A .
1 Amperímetro El amperímetro muestra el amperaje
1
real mientras está soldando. También muestra los parámetros ajustables para todas las funciones.
OM-216 869 Página 35
Page 40
4-5. Voltímetro y pantalla de parámetros seleccionados
4-6. Control de polaridad (sólo modelos Dynastyt)
1
1 Voltímetro Muestra el voltaje de salida o del
circuito abierto. También muestra abreviaturas de los parámetros seleccionados.
1
1 Control d e polaridad Presione el botón hasta que el
indicador luminoso (LED) deseado se encienda.
CC - Seleccione DC para solda­dura CC. La salida del electrodo de las máquinas es DCEN para TIG y DCEP para Stick.
CA - Seleccione AC para soldadura con CA.
OM-216 869 Página 36
Page 41
4-7. Control del proceso
1
4-8. Procedimientos de arranque con TIG Lift-Arcy AF
Método de comenzar “Lift-Arc”
1
2
Tocar 1-2 segundos
¡NO lo comience como un fósforo (cerillo)!
1 Control del proceso Presione e l botón hasta que el LED del proceso
deseado se encienda. Impulso TIG de AF: es un método de inicio del
arco con AF pulsante (vea sección 4-8) que puede usarse con soldadura TIG de CA o CC. Haga las conexiones de acuerdo a lo indicado en la sección 3-19.
TIG Lift-Arct: es un método de inicio del arco en el que el electrodo debe tocar la pieza (vea sección 4-8). Este método puede usarse con soldadura TIG de CA o CC. Haga las conexiones de acuerdo a lo indicado en la sección 3-19.
Stick (SMAW): este método puede usarse con soldadura Stick de CA o CC. Haga las conexiones de acuerdo a lo indicado en la sección 3-21.
Arranque Lift-Arc
Cuando l a luz del botón Lift-Arct está encendida, inicie el arco como sigue:
1 Electrodo TIG 2 Pieza de trabajo Toque el electrodo de tungsteno a la pieza de
trabajo en el punto del comienzo de la suelda, habilite la salida y el gas de protección usando el gatillo d e l a antorcha, control de pie, o control de mano. Sostenga el electrodo contra la pieza de trabajo por 1-2 segundos, y lentamente levante el electrodo. El arco se formará cuando se levante el electrodo.
No hay voltaje normal de circuito abierto un instante antes de que el electrodo de tungsteno toque la pieza; sólo existe un voltaje bajo de percepción entre el electrodo y la pieza. El contactor de salida de estado sólido no se energiza sino hasta después de que el electrodo haya tocado la pieza. Esto permite que sólo un electrodo correctamente preparado (vea la sección 10-2) toque la pieza sin sobrecalentarse, pegarse ni contaminarse.
Aplicación
“Lift-Arc” se usa para el proceso TIG DCEN o CA (GTAW) cuando no se permite el método de arrancar con AF, o para reemplazar el método de comenzar raspando.
Arranque por AF
Cuando la luz del botón de arranque por AF está encendida, inicie el arco como se indica a continuación:
La alta frecuencia (AF) se activa para iniciar el arco una vez habilitada la salida. La alta frecuencia s e apaga al iniciarse el arco y se inicia nuevamente siempre que el arco se rompe para ayudar a reiniciarlo.
Aplicación
El arranque por AF se usa para los procesos GTAW DCEN o GTAW con CA cuando se requiere u n método de inicio de arco sin contacto.
OM-216 869 Página 37
Page 42
4
-9. Control de salida
2
1
1 Control d e salida Presione el botón hasta que el LED del
parámetro deseado se encienda.
RMT STD (estándar remoto) Aplicación: use el gatillo remoto
(estándar) con un control de amperaje de pie o de mano (vea sección 5-3A).
. Cuando un control remoto de corrien-
te de pie o de mano está conectado, los amperios iniciales, la pendiente inicial, la pendiente final y los ampe­rios finales son controlados por el control re m o t o .
. Si usa un gatillo con interruptor de en-
cendido/apagado, deberá ser del tipo con retención. Todas las funciones del secuenciador se activan y deben ser definidas por el operador.
RMT 2T HOLD (remoto 2T con retención)
Aplicación: use la función retención
del gatillo remoto (2T) para soldaduras extensas.
Si un control de corriente de pie o de mano está conectado a la fuente de poder para soldadura, sólo la entrada del gatillo es funcional (vea sección 5-3B).
. La función de este botón puede ser re-
configurada para control 3T, 4T, 4T
Momentáneo o Mini Logic; vea las
secciones 5-3C, D, E, o F)
ENCENDIDO
La salida se energizará dos segundos después de haber sido seleccionada.
Aplicación: use la salida encendida para soldadura Stick (SMAW),o para Lift-Arc sin utilizar un control remoto (vea sección 5-3G).
2 LED encendido El LED azul se enciende cada vez que la
salida está encendida.
OM-216 869 Página 38
Page 43
4-10. Control de los pulsos
encendido.
Por ciento (%) de la
fijación de control de
tiempo de pico
Pico 50%/Base 50%
Equilibrado al 50%
Más tiempo a
amperaje pico
Más tiempo a
amperaje de
base
(80%)
(20%)
3
1
4
Formas de la onda de la salida pulsada
PPS
A. pico
(Peak Amp)
A. de res. (Bkg Amp)
1 Control de los pulsos La función pulsante estará disponible mientras se use el
proceso TIG. Los controles pueden ser ajustados mientras
2
se está soldando. Presione el botón para habilitar el control pulsante. ON − Cuando esté iluminado, este LED indica que el
pulsador está encendido. Presione el botón hasta que el LED del parámetro deseado
se encienda. Para apagar la emisión de pulsos, presione y suelte el botón
hasta que el LED de encendido se apague. 2 Control del codificador (valor predefinido)
3 Amperímetro (muestra el valor) Consulte en l a sección 4-15 todas las gamas de parámetros
pulsantes. PPS (frecuencia del pulso o pulsos por segundo): es el
número de ciclos por segundo de los pulsos. La frecuencia del pulso ayuda a reducir el aporte de calor, el alabeo de las piezas y mejora la terminación de los cordones de soldadura. Cuanto mayor sea el ajuste de los PPS, más suave será el efecto de la onda, el charco de soldadura será más estrecho y habrá un mejor enfriamiento. Al fijar los PPS en el límite inferior, la frecuencia de los pulsos disminuye y el charco de soldadura se ensancha. Esta pulsación lenta favorece la agitación del charco de soldadura y ayuda a liberar el gas atrapado en la soldadura, lo cual reduce la porosidad (muy útil en la soldadura de aluminio). Algunos principiantes usan una pulsación más lenta (2-4 pps) para facilitar la tarea de agregar material de aporte. Un soldador experimentado suele definir PPS mucho más altos, de acuerdo a sus preferencias personales y al resultado que desea lograr.
PEAK t (tiempo pico): este parámetro es el porcentaje de tiempo en cada ciclo en el que la corriente está en su valor pico (amperaje principal). El amperaje pico se define con el control de amperaje (vea sección 4-3). Si se usa un pulso por segundo y el tiempo pico está fijado al 50%, medio segundo será con amperaje pico y el otro 50%, es decir otro medio segundo, con el amperaje de base. Al incrementar el tiempo pico aumenta el tiempo con amperaje pico, lo cual, a su vez, incrementa el aporte de calor a la pieza. Un buen punto de i n i cio para el tiempo pico es alrededor del 50-60%. Para encontrar una buena relación, el soldador deberá experimentar u n poco, pero la idea es disminuir el aporte de calor a la pieza y mejorar la terminación de la soldadura.
BKGND A (amperaje de base): este parámetro se fija como un porcentaje del amperaje pico fijado. Si el amperaje pico se ajusta en 200 y el amperaje de base al 50%, su amperaje de base será 100 amperios cuando la máquina pulse en la porción de base del ciclo. Un amperaje de base menor ayuda a reducir el aporte de calor. Al incrementar o disminuir el amperaje de base aumenta o disminuye el amperaje total, lo que ayuda a determinar cuan fluido es el charco en la porción de base del ciclo del pulso. En particular, usted quiere que el charco disminuya a la mitad aproximadamente, pero que aún permanezca fluido. Para comenzar, fije el amperaje de base en el 20-30% para acero inoxidable o al carbono o en el 35-50% para aleaciones de aluminio.
4 Formas de la onda de la salida pulsada El ejemplo muestra el efecto que el cambio del control de
tiempo de pico t i e n e e n l a f o rma de la onda de la salida del pulso.
Aplicación
Pulsación se refiera al aumento y disminución alternante que la salida de soldadura, hecho a una tasa específica. Las porciones levantadas de la salida de soldadura están controladas en ancho, alto, y frecuencia, formando los pulsos de la salida. Estos pulsos, y el amperaje más bajo entre ellos (que se llama el amperaje de base), cíclicamente calientan y enfrían el charco derretido de la suelda. El efecto combinado da al operario mejor control de la penetración, ancho del charco, corona, socavamiento, e inversión de calor. Se puede ajustar los controles mientras se está soldando.
Se puede usar la pulsación para entrenamiento de la técnica de añadidura de material de aporte.
. Se ha habilitado la función cuando el LED está
OM-216 869 Página 39
Page 44
4-11. Controles del secuenciador
4
1 Control del secuenciador La secuenciación está disponible
mientras se usa el proceso TIG, pero
3
1
será inhabilitada si conecta un control remoto d e corriente de pie o de mano al receptáculo remoto con el modo RMT STD activo.
2
Presione e l botón hasta que el LED del parámetro deseado se encienda.
2 Control del codificador
(valor predefinido)
Gire el control para fijar los valores de los parámetros del secuenciador.
5
3 Amperímetro (muestra el valor) Consulte en la sección 4-15 toda la
gama d e parámetros del secuenciador. 4 Voltímetro Muestra las abreviaturas de los pará-
metros seleccionados. INITIAL A (amperaje inicial) [INTL]:
este control se usa para seleccionar un amperaje de inicio distinto al amperaje de soldadura.
Aplicación
El amperaje inicial puede ser utilizado para ayudar en el precalentamiento de material frío antes de depositar el material de aporte, o para asegurar un inicio suave.
INITIAL t (tiempo inicial) [INTL] (disponible sólo en la opción para automatización): presione el control
nuevamente y gire el codificador para fijar la cantidad de tiempo necesario al comienzo del trabajo de soldadura.
INITIAL SLOPE t (tiempo de la pendiente inicial) [ISLP]: este control
se usa para determinar el tiempo que demora el amperaje inicial en llegar al amperaje de soldadura. Para inhabilitar la función seleccione 0.
5 Botón de amperaje
Weld Time (tiempo de soldadura) (disponible sólo en la opción para automatización): presione el botón de
amperaje dos veces. Defina el tiempo de soldadura deseado.
Spot Time (tie m p o d e p u n teado): pre- sione el botón de amperaje dos veces. Defina e l tiempo de punteado deseado.
FINAL SLOPE t (Tiempo de la pendiente final) [FSLP]: este control
se usa para definir el tiempo que el amperaje de soldadura demora en llegar a l amperaje final. Para inhabilitar la función seleccione 0.
Aplicación
La pendiente final debe usarse si se sueldan materiales sensibles a las grietas y/o para eliminar el cráter al final de la soldadura.
FINAL A (amperaje final) [FNL]: se usa para definir el amperaje al que desciende e l amperaje de soldadura.
FINAL t (tiempo final) [FNL] (disponible sólo en la opción para automatización): presione el control
nuevamente y gire el codificador para definir e l tiempo del amperaje final.
OM-216 869 Página 40
Page 45
4-12. Controles de Gas/DIG (Preflujo/Post flujo/DIG/Purga)
l
l
l
i
l
l
l
l
l
4
3
2
1
1 Controles de Gas/DIG Presione el botón hasta que el LED de la
función deseada se encienda. 2 Control del codificador (valor
predefinido) 3 Amperímetro (muestra el valor) Consulte en la sección 4-15 toda la gama
de ajustes de parámetros. 4 Voltímetro Muestra las abreviaturas de los pará-
metros seleccionados. PREFLOW (preflujo) [PRE]: si el proceso
TIG con AF está activo (vea sección 4-7) y en el panel de control se muestra preflujo, use este control para definir el tiempo de flujo del gas antes del inicio del arco.
Aplicación: el preflujo se usa para purgar el área de soldadura y ayudar en el inicio del arco.
POST FLOW (postflujo) [POST]: si el pro­ceso TIG está activo (vea sección 4-7), use este control para fijar el tiempo del flujo de gas después de finalizada la soldadura.
AUTO POST FLOW (auto postflujo):
crea un tiempo de postflujo escalonado a 1 segundo por cada 10 amperios de amperaje pico de soldadura para un ciclo de soldadura determinado. La función auto postflujo está limitada a un mínimo de 8 segundos o al máximo tiempo pre­definido para el postflujo.
Aplicación
El postflujo se requiere para enfriar e tungsteno y l a soldadura, y para prevenir la contaminación d el tungsteno y l a soldadura. Si el tungsteno o la soldadura aparecen oscuros, incremente el tiempo de postflujo.
DIG (fuerza del arco): si el proceso Stick está activado (vea sección 4-7), use este control para definir la cantidad de DIG. S selecciona 0, el amperaje de cortocircuito con bajo voltaje es igual al amperaje norma de soldadura.
Cuando se incrementa la fijación, e amperaje de corto circuito a bajo voltaje incrementa.
Aplicación
El control ayuda a iniciar el arco, o a efectuar soldaduras verticales o sobre la cabeza mediante el incremento del ampe ­raje con bajo voltaje de arco, para reducir e “pegado” del electrodo mientras suelda.
PURGE (purga) [PURG]: esta función activa la válvula de gas e inicia la función de purga; para ello pulse y mantenga pulsado el botón de Gas/DIG durante el tiempo deseado. Para ajustar el tiempo de purga (entre 1 y 5 0 segundos), presione el botón de Gas/DIG mientras gira el control de codificador. El valor predefinido es 0.
Mientras la función Purga esté activa, la pantalla izquierda mostrará [PURG] y la pantalla derecha mostrará el tiempo de purga.
Si presiona cualquier botón, la función Purga desaparecerá de la pantalla, pero e gas seguirá fluyendo hasta que el tiempo prefijado termine.
Aplicación: la función purga se usa para limpiar las tuberías de gas.
OM-216 869 Página 41
Page 46
4-13. Forma de la onda de CA (sólo modelos Dynasty)
avance incremente la frecuencia de CA.
4
3
2
5
1
1 Control d e forma de onda de CA Presione el botón hasta que el LED de la función
deseada se encienda. 2 Control del codificador (valor predefinido) 3 Amperímetro (muestra el valor) Consulte e n l a sección 4-15 toda la gama de pará-
metros de forma de la onda de CA. EN Amperage (amperaje EN) [EN]: esta función
se usa con TIG en CA sólo para seleccionar el valor del amperaje negativo del electrodo.
EP Amperage (amperaje EP) [EP]: esta función se usa con TIG en CA sólo para seleccionar el valor del amperaje positivo del electrodo.
. Vea la sección 5-1 para definir el mismo
control de amplitud [ENEP].
El amperaje EN y el amperaje EP le permiten al operador controlar el amperaje en los hemiciclos negativo y positivo de forma independiente. Una proporción de 1,5 a 1 entre EN y EP es un buen punto de inicio. Esto provee acción limpiadora, pero le aporta más energía a la pieza y brinda más velocidad de avance y mayor penetración.
4 Control de amperaje
Average Amperage Control (control de amperaje promedio): el ajuste de los valores de
f
amperaje EN, amperaje EP, equilibrio y frecuencia crea un amperaje promedio. El operador puede cambiar el valor del amperaje promedio y mantener al mismo tiempo la proporción entre amperaje EN y amperaje EP con el mismo equilibrio y frecuencia. Para cambiar el valor del amperaje promedio, presione el botón de amperaje y gire el control del codificador. El amperímetro le mostrará como cambia el valor promedio. Ejemplo: si el amperaje EN es 300, el amperaje EP es 150, el equilibrio es 60%, y la frecuencia es 120, el amperaje promedio será 240 amperios. Si presiona el botón de amperaje y gira el control del codificador hasta que muestre 480 amperios, el amperaje EN será 600 y el amperaje EP será 300. El balance sigue siendo 60%, la frecuencia 120 y la proporción 2 a 1 entre el amperaje EN y el amperaje EP se mantiene.
Balance (equilibrio) [BAL]: el control de equilibrio de CA sólo se habilita en modo TIG en CA para fijar el porcentaje de polaridad del electrodo negativo. Ajuste el control aproximadamente al 75% y efectúe u n ajuste más preciso a partir de ese valor.
5 Voltímetro Muestra las abreviaturas de los parámetros
seleccionados.
Aplicación
Cuando suelde materiales que forman óxido, como aluminio o magnesio, no se necesita una limpieza excesiva. Para producir una buena soldadura, sólo se requiere limpiar con decapante una zona de 0,10 pulg. (2,5 mm) a lo largo de la costura.
Use el equilibrio de CA para controlar el ancho de la zona donde se ha decapado.
La configuración de la unión, cómo se está trabajando, las variables del proceso y el espesor del óxido pueden afectar la fijación
AC Frequency (frecuencia de CA) [FREQ]: este control se usa para definir la frecuencia de CA (ciclos por segundo).
Aplicación
La frecuencia de CA controla el ancho del arco y el control direccional. Cuando la frecuencia de CA decrece, el arco se vuelve más ancho y disminuye su foco limitando el control direccional. Cuando la frecuencia de CA aumenta, el arco se vuelve más estrecho y más enfocado, incrementando el control direccional. Para aumentar la velocidad de
OM-216 869 Página 42
Page 47
4-14. Memoria (ubicaciones de almacenamiento de programas 1-9)
1 Botón d e memoria
2 Botón de polaridad
3 Botón de proceso
1
1ro
2
2do
3ro
3
. Los controles de polaridad y de forma de la onda de CA están disponibles sólo en
los modelos Dynasty.
Para crear, cambiar, o llamar un programa de parámetros de soldadura, proceda como se indica a continuación:
Primer paso: presione el botón de memoria hasta que aparezca la ubicación de almacenamiento del programa deseado (1-9).
Segundo paso: presione el botón de polaridad hasta que el LED de polaridad de CA o CC, según lo deseado, se encienda
Tercer paso: presione el botón de proceso hasta que el LED del proceso deseado, impulso TIG con AF, Lift Arc TIG, o Stick, se encienda.
El programa en la ubicación elegida, para la polaridad y el proceso deseados, es ahora el programa activo.
Cuarto paso: cambie o ajuste todos los parámetros deseados (vea los detalles de los parámetros en la sección 4-15).
(almacenamiento de programas 1-9)
(sólo Dynasty)
TIG (AF o Lift)
CA
Ubicaciones de memoria
1−9
Para los modelos Dynasty, cada ubicación de la memoria (1 a 9) puede almacenar los parámetros para ambas polaridades (CA y CC) y cada polaridad puede almacenar los parámetros para ambos procesos (TIG y Stick) para hasta 36 programas.
Ubicaciones de memoria
1−9
Y
CC
CC
Y
Soldadura Stick (convencional por electrodo)
TIG (AF o Lift)
Y
Soldadura Stick (convencional por electrodo)
TIG (AF o Lift)
Y
Soldadura Stick (convencional por electrodo)
Para los modelos Maxstar, cada ubicación de la memoria (1 a 9) puede almacenar los parámetros para ambos procesos (TIG y Stick) para hasta 18 programas.
OM-216 869 Página 43
Page 48
4-15. Valores predefinidos de fábrica, gama y resolución para modelos 350
Parámetro Valor establecido
Gama y resolución
en la fábrica
MEMORIA 1 1−9
(SÓLO DYNASTY) POLARIDAD CA CA / CC
PROCESO Impulso TIG con AF Impulso TIG con AF / Lift TIG / Stick
SALIDA
**RMT 2T
A MAIN / PEAK (Princ. A/pico) (SÓLO DYNASTY) TIG en CA (SÓLO DYNASTY) STICK en CA
TIG en CC
STICK en CC
*Punteado
*Tiempo de punteado
**Tiempo de soldadura
PULSADOR
PPS
PEAK t (pico t)
BKGND A (A. DE RESPALDO)
SECUENCIADOR
INITIAL A (AMP. INICIAL)
**Initial Time (tiempo inicial)
INITIAL SLOPE t (TIEMPO DE PENDIENTE INICIAL)
FINAL SLOPE t (TIEMPO DE PENDIENTE FINAL)
FINAL A (AMP. FINAL)
**Final Time (tiempo final)
AJUSTAR
PREFLUJO
POSTFLUJO
DIG (socavamiento)
(Sólo DYNASTY) Forma de la onda de CA
*Forma de onda
Amperaje EN Amperaje EP
BALANCE (equilibrio)
FRECUENCIA
EN/EP
*Parámetros de inicio de TIG para cada programa (1-9)
CD:
*Tungsteno ***Polaridad (sólo Dynasty) ***Amperaje ***Tiempo ***Tiempo de la pendiente de inicio ***Preajuste mínimo del amperaje
CA: (sólo Dynasty)
*Tungsteno ***Polaridad ***Amperaje ***Tiempo ***Tiempo de la pendiente de inicio ***Preajuste mínimo del amperaje
* Parámetro ajustado mediante el uso de sólo una configuración de función avanzada (vea sección 5). ** Parámetro usado sólo con la opción de automatización. *** Parámetro ajustado únicamente mediante la función GEN (vea Section 5-2).
RMT STD
2T
150 A 110 A 150 A 110 A
APAGADO
0 T
0T
Apagado
100 Hz
40% 25%
20 A
0 T 0 T 0 T
5 A
0 T
0,2 T
auto 30%
Cuadrada suavizada
150A 150A
75%
120 Hz
Independiente
.094
EN
60 A
25 ms
7 ms
5 A
.094
EP
130 A
20 ms
2 ms
5 A
RMT STD / RMT 2T / ENCENDIDO
RMT 2T puede ser reconfigurado para: 2T / 3T / 4T / Mini Logic / 4T Momentáneo (vea sección 5-3)
5 − 350 A 5 − 350 A 5 − 350 A 5 − 350 A
Encendido/apagado
0 − 999 segundos 0 − 999 segundos
ON / OFF (Encender/apagar)
CC: 0,1 − 5000 PPS
CA: 0,1 − 500 PPS
5 − 95 por ciento 5 − 95 por ciento
5 − 350 A 0,0 − 25,0 segundos 0,0 − 50,0 segundos 0,0 − 50,0 segundos
5 − 350 A 0,0 − 25,0 segundos
0,0 − 25,0 segundos
Automático 1 − 50 segundos
0 − 100 por ciento
Cuadrada suavizada, cuadrada avanzada, seno,
triángulo 5 - 350 A 5 - 350 A
30 − 99 por ciento
20 − 400 Hertz
Igual/Independiente
GEN, .020, .040, .062, .094, .125, .156, .187
EP / EN
5 − 200 Amps 1 − 200 Milisegundos 0 − 250 Milisegundos
5 − 25 Amps
GEN, .020, .040, .062, .094, .125, .156, .187
EP / EN
5 − 200 Amps 1 − 200 Milisegundos 0 − 250 Milisegundos
5 − 25 Amps
OM-216 869 Página 44
Page 49
4-16. Valores predefinidos de fábrica, gama y resolución para modelos 700
Parámetro Valor establecido
Gama y resolución
en la fábrica
MEMORIA 1 1−9
(SÓLO DYNASTY) POLARIDAD CA CA / CC
PROCESO Impulso TIG con AF Impulso TIG con AF / Lift TIG / Stick
SALIDA
**RMT 2T
A MAIN / PEAK (Princ. A/pico) (SÓLO DYNASTY) TIG en CA (SÓLO DYNASTY) STICK en CA
TIG en CC
STICK en CC
*Punteado
Tiempo de punteado
**Tiempo de soldadura
PULSADOR
PPS
PEAK t (pico t)
BKGND A (A. DE RESPALDO)
SECUENCIADOR
INITIAL A (AMP. INICIAL)
**Initial Time (tiempo inicial)
INITIAL SLOPE t (TIEMPO DE PENDIENTE INICIAL)
FINAL SLOPE t (TIEMPO DE PENDIENTE FINAL)
FINAL A (AMP. FINAL)
**Final Time (tiempo final)
AJUSTAR
PREFLUJO
POSTFLUJO
DIG (socavamiento)
FORMA DE LA ONDA DE CA (SÓLO DYNASTY)
*Forma de onda
Amperaje EN
Amperaje EP
BALANCE (Equilibrio)
FRECUENCIA
*EN/EP
*Parámetros de inicio de TIG para cada programa (1-9)
CD:
*Tungsteno ***Polaridad (sólo Dynasty) ***Amperaje ***Tiempo ***Tiempo de la pendiente de inicio ***Preajuste mínimo del amperaje
CA: (sólo Dynasty)
*Tungsteno ***Polaridad ***Amperaje ***Tiempo ***Tiempo de la pendiente de inicio ***Preajuste mínimo del amperaje
* Parámetro ajustado mediante el uso de sólo una configuración de función avanzada (vea sección 5). ** Parámetro usado sólo con la opción de automatización. *** Parámetro ajustado únicamente mediante la función GEN (vea Section 5-2).
RMT STD
2T
500 A 110 A 500 A 110 A
Apagado
0 T
0T
Apagado
100 Hz
40% 25%
20 A
0 T 0 T 0 T 5 A 0 T
0,2 T
auto 30%
Cuadrada suavizada
500A 500A
75%
120 Hz
Independiente
.094
EN
60 A
25 ms
7 ms
5 A
.094
EP
130 A
20 ms
2 ms
5 A
RMT STD / RMT 2T / ENCENDIDO
RMT 2T puede ser reconfigurado para: 2T / 3T / 4T / Mini Logic / 4T Momentáneo / Punteado (vea sección 5-3 )
5 − 700 A 5 − 700 A 5 − 700 A 5 − 700 A
On/Off (Encendido/Apagado)
0,0 − 999 segundos 0,0 − 999 segundos
ON / OFF (Encender/apagar)
CC: 0,1 − 5000 PPS
CA: 0,1 − 500 PPS
5 − 95 por ciento 5 − 95 por ciento
5 − 700 A 0,0 − 25,0 segundos 0,0 − 50,0 segundos 0,0 − 50,0 segundos
5 − 700 A 0,0 − 25,0 segundos
0,0 − 25,0 segundos
Automático 1 − 50,0 segundos con resolución
de 1 segundo
0 − 100 por ciento
Cuadrada suavizada, cuadrada avanzada, seno,
triángulo 5 - 700 A 5 - 700 A
30 − 99 por ciento
20 − 400 Hertz
Igual/Independiente
GEN, .020, .040, .062, .094, .125, .156, .187
EP / EN
5 − 200 Amps 1 − 200 Milisegundos 0 − 250 Milisegundos
5 − 25 Amps
GEN, .020, .040, .062, .094, .125, .156, .187
EP / EN
5 − 200 Amps 1 − 200 Milisegundos 0 − 250 Milisegundos
5 − 25 Amps
OM-216 869 Página 45
Page 50
4-17. Reinicio de la unidad a los valores predefinidos de fábrica
1 Botón de proceso 2 Botón de salida 3 Botón de Gas/DIG 4 Interruptor de potencia Para reiniciar la memoria activa,
la polaridad y los procesos a los valores originales de fábrica, la función de bloqueo debe estar apagada (vea sección 5-9). Encienda la alimentación y luego pulse y mantenga pulsados los botones de proceso, salida y Gas/ DIG antes de que el nombre de la máquina se borre de los medidores.
4
1
2
4-18. Acceso al software y a su número de revisión
3
V
Panel de atrás
1 Interruptor de potencia 2 Botón de proceso Para acceder a los números del
software, encienda la alimentación y luego pulse y mantenga pulsado el botón de proceso hasta que el número de la máquina se borre. Primero aparecerá [SOFT][NUM] por dos segundos seguido del número de software por cinco segundos.
2 Panel de atrás
OM-216 869 Página 46
1
V
Page 51
4-19. Pantalla del temporizador/contador del arco
3/4
1234 Hour
1
f
1 Controles d e salida y amperaje 2 Interruptor de potencia Para mostrar el temporizador/contador
del arco, encienda el interruptor de alimentación, pulse y mantenga pulsados los botones de control de amperaje y salida hasta que el nombre de la máquina se borre de los medidores.
1
Y
3 Pantalla del temporizador del arco El tiempo del arco se mostrará por
5 segundos de la siguiente manera [0-9999][horas] luego [0-59][minutos].
2
V
Panel de atrás
4 Contador del arco Luego d e 5 segundos, la cuenta del arco se
mostrará por los siguientes 5 segundos de la siguiente manera [0cy] hasta [9999][99cy].
OM-216 869 Página 47
Page 52
SECCION 5 − FUNCIONES AVANZADAS
5-1. Procedimiento para acceder a las funciones avanzadas
3
1
1 Botón d e amperaje 2 Gas/Dig 3 Control codificador Para acceder a las funciones avanzadas,
pulse y mantenga pulsado el botón de amperaje (A) y luego presione el botón de Gas/Dig. Para desplazarse entre las funciones avanzadas, presione y suelte el botón de Gas/Dig. Use el control del codificador para cambiar los parámetros de cada función.
Funciones avanzadas:
Parámetros de inicio programables de TIG (vea sección 5-2) − Le permiten definir el amperaje, el tiempo y la polaridad para personalizar el inicio del arco para distintos tipos de tungsteno.
Funciones de retención remota de la salida y del gatillo (vea sección 5-3) − Se utilizan para reconfigurar la retención de RMT 2T para 3T, 4T momentáneo, o Mini Logic.
Selección de la forma de onda CA sólo para los modelos Dynasty (vea
2
sección 5-4) − Le permite ajustar las formas d e onda de CA como suavizadas, senoidal, triangular o avanzadas para cada ubicación de memoria si así lo desea.
Selección de amplitud independiente, sólo para los modelos Dynasty (vea sección 5-5) − Le permite fijar la misma amplitud de la forma de onda de CA para ambos hemiciclos (negativo y positivo) o efectuar ajustes independientes para cada hemiciclo.
Habilitación de punteado (vea sección 5-6) − Le permite encender la función de punteado para que esté disponible para todos los programas.
Selección de OCV para soldadura con electrodo convencional (Stick) (vea sección 5-7) − L e p e r m i t e s e l e c c i o n a r u n voltaje bajo o normal para el circuito abierto.
Selección d e l a función de verificación de electrodo pegado (vea la sección 5-9) − Si la función de verificación de electrodo pegado está activada y el electrodo de
f
soldadura (varilla) se pega, la salida se apaga e n u n intento por salvar al electro­do para volver a utilizarlo.
Funciones de bloqueo (vea sección 5-9) − Le permiten encender y apagar l a función de bloqueo y ajustar los niveles de bloqueo.
Pantallas d e los medidores (vea sección 6−10) − Estas pantallas le permiten ajus­tar los medidores para que muestren el voltaje y e l amperaje de soldadura, o que aparezcan en blanco cuando suelda en modo pulsante. También le permiten seleccionar el amperaje de pico predefinido o el promedio de amperaje para el pulso de TIG en CD.
Calibración del medidor de CD (corriente continua o directa) (vea la sección 5-11)
− Permite calibrar el voltaje o el amperaje del medidor de CD.
Para salir de las funciones avanzadas, pulse y mantenga pulsado el botón de amperaje (A) y luego presione el botón de Gas/Dig.
OM-216 869 Página 48
Page 53
5-2. Parámetros de inicio programables para TIG
. Cada selección de memoria y polaridad tiene sus propios parámetros programables
A. Selección del tungsteno
3
2
Corriente (A)
Tiempo
de marcha
(arranque)
TUNG
Amperaje
de inicio
Tiempo
de la
pendiente
de inicio
.094
1
Preajuste mínimo del amperaje
1 Botón d e amperaje 2 Control codificador 3 Medidor de amperaje
Preajuste de los parámetros de inicio en modo TIG
Use el codificador de control para seleccionar un tamaño de tungsteno de entre los siguientes: 0,020, 0,040, 0,062
(1/16 pulg.), 0,094 (3/32 pulg.), ó 0,125 (1/8 pulg.)0,156 (5/32 pulg.), 0,187 (3/16 pulg.) [0,250 (1/4 pulg.) modelos 700 solamente] (0,094 es el valor predefinido). Cuando se selecciona uno de los tamaños del tungsteno de la lista, se ajustan los siguientes parámetros de arranque en modo TIG: Amperaje, tiempo de inicio, tiempo d e l a pendiente de inicio y preajuste
mínimo del amperaje. Hay un juego de parámetros separado para CA y CD (para seleccionar la polaridad vea la sección C). Si fuese necesario, o si lo desea, ajustar manualmente los p arámetros de a rranque en modo TIG, gire el codificador hasta que aparezca GEN en el amperímetro (vea la sección B).
OM-216 869 Página 49
Page 54
B. Selección de GEN
TUNG
GEN
1 Control codificador
2
1
3
2 Amperímetro 3 Botón de amperaje Si se selecciona [GEN] y se muestra
en el amperímetro, los parámetros de arranque en modo TIG para un tungsteno de 0,094 serán los valores predefinidos y para polaridad de CA sus valores son: Polaridad de inicio = EP, Amperaje de inicio = 120 A, Tiempo de arranque = 20 ms, Tiempo de la pendiente de inicio = 10 ms, Ajuste mínimo de los amperios = 5 A. Para la polaridad de CD los valores son: Polaridad de inicio = EN, Amperaje de inicio = 60 A, Tiempo de arranque = 1 ms, Tiempo de la pendiente de inicio = 40 ms, Ajuste mínimo de los amperios = 5 A. Para cambiar manualmente estos pará metros, pulse la tecla de amperaje para desplazarse por cada parámetro ajustable. Para modificar los parámetros, vea las secciones C, D, E, F, y G.
Corriente (A)
Corriente (A)
120 A
Tiempo de marcha (arranque)
60 Amps
Relaciones entre los parámetros de inicio predefinidos para modo TIG en CA con la selección en GEN
Amperaje
de inicio
20 ms
Tiempo
de la pendiente
de inicio
10 ms
Relaciones entre los parámetros de inicio predefinidos para modo TIG en CD con la selección en GEN
Amperaje
de inicio
Preajuste mínimo del amperaje
5 A
de marcha (arranque)
OM-216 869 Página 50
Tiempo
1 ms
Tiempo
de la pendiente
de inicio
40 ms
Preajuste mínimo del amperaje
5 Amps
Page 55
C. Cambio de la polaridad de inicio programable para modo TIG (sólo modelos Dynasty)
3
2
Pol
Corriente (A)
Polaridad de inicio
1 Botón d e amperaje 2 Control codificador 3 Medidor de amperaje Para ajustar la polaridad en el inicio
D. Cambio del amperaje de inicio programable para TIG
del modo TIG, proceda como se indica a continuación:
Pulse la tecla del amperaje. El LED del botón se encenderá al igual que el LED del medidor en %. Los medidores mostrarán la polaridad de inicio actual, (SEL] [E−]
E
1
o [SEL] [EP], la cual se puede cambiar (vea la sección 4-15) con el control del codificador.
Para modificar el amperaje de inicio, proceda según lo indicado en la sección D.
STRT
Corriente (A)
Amperaje de inicio
1 Botón d e amperaje 2 Control codificador 3 Medidor de amperaje Para ajustar el amperaje de inicio en
3
20a
el modo TIG, proceda como se indica a continuación:
Pulse la tecla del amperaje. El LED del botón s e encenderá al igual que el LED del medidor A. El preajuste mínimo del amperaje de inicio aparece
2
1
en el amperímetro y se puede ajustar (vea la sección 4-15) haciendo girar el control del codificador.
Para modificar el tiempo de inicio, proceda según lo indicado en la sección E.
OM-216 869 Página 51
Page 56
E. Cambio del tiempo de inicio programable
TIME
10
3
2
m
Corriente (A)
Tiempo de marcha (arranque)
1 Botón d e amperaje 2 Control codificador 3 Medidor de amperaje
Para ajustar el tiempo de inicio
F. Cambio del tiempo de la pendiente de inicio
programable proceda como se indica a continuación:
Presione el botón del amperaje y el LED del medidor S se enciende. El valor actual del tiempo de inicio aparece en el amperímetro en milisegundos y se puede
1
ajustar (vea la sección 4-15) haciendo girar el control del codificador.
Para modificar el tiempo de la pendiente de inicio, proceda según lo indicado en la sección F.
3
Sslp
Corriente (A)
Tiempo de la pendiente de inicio
1 Botón d e amperaje 2 Control codificador 3 Medidor de amperaje
Para ajustar el tiempo de la pendiente
OM-216 869 Página 52
20
de inicio, proceda como se indica a continuación:
Pulse la tecla del amperaje. El LED del botón se encenderá al igual que el LED del medidor S. El valor del tiempo de la pendiente de inicio aparece en el
m
2
1
amperímetro en milisegundos y se puede ajustar (vea la sección 4-15) haciendo girar el control del codificador.
Para modificar el preajuste mínimo del amperaje, proceda según lo indicado en la sección G.
Page 57
G. Cambio del preajuste mínimo del amperaje
3
2
PMin
Corriente (A)
1 Botón d e amperaje 2 Control codificador 3 Medidor de amperaje Para cambiar el preajuste mínimo
del amperaje proceda como se indica a continuación:
5a
Preajuste mínimo del amperaje
Pulse la tecla del amperaje. El LED del botón se encenderá al igual que el LED del medidor A. El preajuste mínimo del amperaje se muestra en el amperímetro y se puede ajustar (vea la sección 4-15) haciendo girar el co n t r o l d e l codif i cador. El preajuste
1
mínimo del amperaje se puede definir de forma independiente para CA y para CD.
. Cualquiera sea el valor del preajuste
mínimo del amperaje que se haya elegido, el mismo será el amperaje mínimo que suministrará la máquina tanto en CA como en CD.
OM-216 869 Página 53
Page 58
5-3. Funciones del control de salida y del gatillo
A. Operación remota (estándar) del gatillo de la antorcha
B. Operación remota en modo 2T del gatillo de la antorcha
Corriente (A)
Amperios principales
Pendiente inicial
Amperios iniciales
Preflujo
P/H
P/H = Presione el gatillo y manténgalo pulsado S = Suelte el gatillo.
. Si un control remoto de corriente, de pie o de mano, está conectado a la fuente de poder para soldadura, el amperaje inicial, la
pendiente inicial, la pendiente final y el amperaje final son controlados por ese control remoto.
“Slope” final
Amperios finales
Posflujo
R
Interruptor retenido Control remoto
R
de pie o de mano
P/R = Presione el gatillo y suelte.
Corriente (A)
Pendiente inicial
Amperios iniciales
Preflujo
P/R
. Si el gatillo de la antorcha se mantiene apretado por más de 3 segundos, la operación cambia al modo RMT STD (estándar remoto).
OM-216 869 Página 54
Amperios principales
“Slope” final
Amperios finales
Posflujo
P/R
Page 59
C. Gatillo para el modo de operación 3T
1
RMT 3T
Corriente (A)
Operación del gatillo remoto
*
*
*
*
A B CD
Preflujo Amperaje inicial/
pendiente inicial
Amperios
principales
*
*
Pendiente final/
amperaje final
2
=3T
*
E
Posflujo
* Para extinguir el arco en cualquier momento, presione y suelte ambos interruptores, el inicial y el final, o levante la antorcha para romper el arco.
1 3T (operación específica del gatillo) Para reconfigurar la máquina para el modo
de operación 3T se requiere utilizar el secuenciador.
El modo 3T requiere de un tipo específico de control remoto con dos interruptores de contacto momentáneo indepen­dientes. Uno de ellos, designado como
interruptor inicial, debe conectarse entre las patillas A y B del receptáculo remoto 14. Al segundo s e l o designa como interruptor final y se debe conectar entre las patillas D y E del receptáculo remoto 14.
2 Control codificador Para seleccionar 3T, gire el control del
codificador.
Definiciones: Tasa de la pendiente inicial es la tasa de
crecimiento del amperaje y está determinada por el amperaje inicial, el tiempo de la pendiente inicial y el amperaje principal.
Tasa de la pendiente final es la tasa de decrecimiento del amperaje y está deter­minada por el amperaje principal, el tiempo de pendiente final y el amperaje final.
Operación: A. Presione y suelte el interruptor inicial
dentro d e u n tiempo de 3/4 segundos para iniciar el flujo de gas de protección. Para detener l a secuencia de preflujo antes de que el tiempo de preflujo termine (25 segundos), presione y suelte el inter­ruptor final. El temporizador del preflujo se reiniciará y la secuencia de soldadura podrá recomenzar.
. Si no se cierra nuevamente el interruptor
inicial antes de que el tiempo de preflujo termine, el flujo de gas se detendrá, el temporizador se reiniciará y será necesario presionar y soltar nuevamente el interruptor inicial para recomenzar la secuencia de soldadura.
B. Presione e l interruptor inicial para iniciar el
arco con el amperaje inicial. Si mantiene el interruptor presionado, el amperaje aumentará según la tasa de la pendiente inicial (suelte el interruptor para soldar con el nivel de amperaje deseado).
C. Una vez alcanzado el amperaje principal,
se puede soltar el interruptor inicial.
D. Pulse y mantenga pulsado el interruptor
final para disminuir el amperaje según la tasa de la pendiente final (suelte el inter­ruptor para soldar al nivel de amperaje deseado).
E. Cuando se haya alcanzado el amperaje
final, el arco se extinguirá y el gas de protección fluye durante el tiempo establecido en el control de postflujo.
Aplicación:
Mediante e l uso de dos interruptores remotos en lugar de potenciómetros, el modo 3T le permite al operador aumentar, disminuir o pausar y mantener indefinidamente el amperaje dentro de la gama determinada por los amperajes inicial, principal y final.
OM-216 869 Página 55
Page 60
D. Gatillo para el modo de operación 4T
E. Operación Mini Logic
2
=
4T
1 4T (operación específica del gatillo) 2 Control codificador Para seleccionar 4T, gire el control del codificador.
La operación del gatillo de la antorcha es como se muestra. El modo de operación 4T le permite al operador cambiar entre
la corriente de soldadura y la corriente final.
RMT
1
4T
. Si tiene un interruptor remoto conectado a la fuente de po-
der para soldadura, use dicho interruptor para controlar el ciclo de soldadura. El amperaje se controla mediante la
Corriente (A)
Operación del gatillo de la antorcha
Amperios principales
Pendiente inicial
Amperios iniciales
Preflujo
P/H R
P/H = Pulse y mantenga pulsado el gatillo; R = Suelte el gatillo; P/R = Presione el gatillo y suelte en menos de 3/4 segundos
P/R
P/R
“Slope” final
P/H R
fuente d e poder para soldadura.
Aplicación:
Use el método de gatillo 4T cuando se desea todas las funciones de un control remoto de corriente, pero sólo hay disponible en control remoto de encender/apagar.
Amperios finales
Posflujo
RMT
Pendiente inicial
Amperios iniciales
Preflujo
4TL
*
1
Operación del gatillo de la antorcha
Amperios principales
*
2
=
Mini Logic
*
1 Pantalla del medidor de Mini Logic 2 Control codificador Para seleccionar el modo Mini Logic, gire el control del codifi-
cador. La operación del gatillo de la antorcha es como se muestra. El modo Mini logic le permite al operador cambiar entre el am-
peraje de la pendiente inicial o el amperaje principal y el ampe­raje inicial. El amperaje final no está disponible. La pendiente final siempre descenderá al amperaje mínimo y el ciclo termi­nará.
. Si tiene un interruptor remoto conectado a la fuente de po-
der para soldadura, use dicho interruptor para controlar el ciclo de soldadura. El amperaje se controla mediante la fuente d e poder para soldadura.
Aplicación: esta capacidad de cambiar los niveles de corrien­te sin pendiente inicial o pendiente final le brinda al operador la posibilidad de ajustar el material de aporte sin romper el arco.
“Slope” final
*
Posflujo
P/H R
P/H = Pulse y mantenga pulsado el gatillo; R = Suelte el gatillo; P/R = Presione el gatillo y suelte en menos de 3/4 segundos * = El arco puede ser extinguido en cualquier momento según la tasa de la pendiente final con sólo presionar y soltar el gatillo
OM-216 869 Página 56
P/R P/R P/R
P/R P/R P/H
Page 61
F. Modo de operación 4T momentáneo
RMT
Corriente (A)
Preflujo
4TE
Pendiente inicial
Amperios iniciales
1
2
4T momentáneo principal
=
1 Pantalla del medidor de 4T momentáneo 2 Control codificador Para seleccionar el mod o 4T mom entáneo, gire el control del
codificador. La operación momentánea del gatillo de la antorcha 4T es
como se muestra.
. Si tiene un interruptor remoto conectado a la fuente de
poder para soldadura, use dicho interruptor para controlar el ciclo de soldadura. El amperaje se controla mediante la fuente de poder para soldadura.
Aplicación:
Use el método de gatillo momentáneo 4T cuando se desee las funciones de un control remoto de corriente pero sólo esté disponible un control remoto de encender/apagar.
Amperios principales
“Slope” final
Amperios finales
*
Posflujo
P/R
P/R = Presione y suelte el gatillo; * = Presionar y soltar durante la pendiente final romperá el arco y dará comienzo al postflujo
P/R P/R
P/R
P/R
. Para encender por primera vez la antorcha, presione y suelte el gatillo; si el gatillo se mantiene presionado por más de 3 segundos, el ciclo
del gatillo finaliza
OM-216 869 Página 57
Page 62
G. Modo de operación activado del gatillo
Voltaje (V)
2 Seg.
Corriente (A)
ENCENDIDO
Corriente (A)
Corriente de toque
Soldadura Stick (convencional por electrodo)
Toque la pieza con el electrodo convencional
Inicio por elevación del electrodo
Amperaje inicial
Pendiente inicial
Levante el electrodo convencional
Amperaje principal
*Pendiente final
*Amperaje final
Toque con el tungsteno
*Se activa con el tiempo de punteado habilitado
OM-216 869 Página 58
Levante ligeramente el tungsteno
Levante el tungsteno
Page 63
5-4. Selección de la forma de onda de CA (sólo modelos Dynasty)
2
1
1
AC
= Forma de onda cuadrada avanzada
= Onda sinusoidal = Onda triangular
Soft
= Forma de onda cuadrada suavizada
1 Botón d e l a memoria En cada ubicación de la memoria se puede
seleccionar cualquiera de las cuatro formas de onda.
2 Codificador Use el codificador, en cualquiera de las
nueve ubicaciones de memoria, para seleccionar entre forma de onda cuadrada avanzada [ADVS], onda cuadrada suavi­zada [SOFT] (predefinida), onda sinusoidal
[Sine], u onda triangular [TRI].
. Si durante la operación normal, se
selecciona el amperaje EN o EP, la pantalla de parámetros izquierda mos­trará la forma de onda activa [ADVS], [Soft], [Sine], o [TRI] y la sele c c i ó n i n ­dependiente de amplitud (vea sección 5-5) a modo de recordatorio.
Aplicación: use la forma de onda cuadrada avanzada cuando se requiera un
arco más enfocado para un mejor control direccional. Use la forma de onda cuadrada suavizada cuando se desee un arco más suave con un charco más fluido. Use la onda sinusoidal para simular una fuente de poder convencional. Use la forma de onda triangular cuando se requieran los efectos del amperaje pico con aporte de calor total reducido para ayudar a controlar la distorsión en materiales finos.
OM-216 869 Página 59
Page 64
5-5. Selección de amplitud independiente
ENEP
Same
5-6. Habilitación de punteado
Spot
Off
2
2
1 Control codificador 2 Selección de los parámetros del
amperímetro
Para cambiar entre ajustes de amplitud igual [Same] e independiente [INDP],
1
gire el control del codificador. Aplicación: use [Same] si desea ajustar
el mismo amperaje para ambos hemici­clos, de electrodo negativo (EN) y de electrodo positivo (EP). Use [INDP] si desea ajustar un amperaje distinto para cada hemiciclo de soldadura y obtener un mayor control de la acción limpiadora y un ciclo de vida más largo del tungsteno (vea sección 4-13).
1 Codificador 2 Selección d e los parámetros del
amperímetro 3 Botón de amperaje Gire el control del codificador para
encender o apagar el punteado. Una vez
1
encendido, salga de la programación, presione e l botón de control de amperaje dos veces y gire el control del codificador para definir el tiempo de punteado. El tiempo de punteado predefinido es cero para cada programa. La habilitación de
3
punteado funciona sólo en los modos RMT STD y RMT 2T con retención. Si hay un control de pie conectado, el amperaje es controlado por la máquina, no por el control remoto.
Aplicación: se utiliza para pegado y unión de hojas finas.
5-7. Selección del voltaje de circuito abierto (OCV) con electrodo convencional (Stick)
1
1 Control codificador 2 Pantalla de los medidores Gire el codificador para cambiar entre los
valores de OCV bajo y normal. La selección activa se mostrará en los medidores.
OM-216 869 Página 60
OCV
Si se selecciona un valor de OCV bajo para Stick, el voltaje del circuito abierto variará entre 9 y 14 voltios. Si se selecciona un valor de OCV normal para Stick, el voltaje del circuito abierto será de aproximada­mente 72 voltios.
LOW
2
Aplicación: para la mayoría de las aplicaciones con electrodo convencional use un voltaje de circuito abierto bajo. Para electrodos difíciles de iniciar o para una aplicación particular, use un voltaje de circuito abierto normal.
Page 65
5-8. Selección de la función de verificación de electrodo pegado
1 Control codificador 2 Pantalla de selección
de los parámetros del amperímetro
Gire el codificador para activar [ON] o desactivar [OFF] la función de verificación de electrodo pegado (STUC) en la pantalla del medidor.
Si la función de verificación de electrodo pegado está activada y el electrodo de sol­dadura (varilla) se pega, la salida
2
ONSTUC
se apaga. Aplicación: Para la mayoría de las
aplicaciones con electrodo convencional (Stick), desactive la función de verificación de electrodo pegado. Si la función de verificación de electrodo pegado está activada y el electrodo de soldadura (varilla) se pega, la salida se apaga en un intento por salvar al electrodo para volver a utilizarlo. Esto le proporciona tiempo al operario para despegar el electrodo o desconectarlo del portaelectrodos sin que
1
se produzca un arco. Active la función de verificación de electrodo pegado si así lo desea.
. Algunas aplicaciones pueden
necesitar que la función de verificación de electrodo pegado esté desactivada. Por ejemplo: gruesos electrodos convencionales que funcionan con amperajes elevados requerirán que la función esté desactivada.
OM-216 869 Página 61
Page 66
5-9. Funciones de bloqueo
A. Configuración de las funciones de bloqueo
1
2
Lock
Code
Cambie
Cambie
OFF
OFF
Seleccione el nivel de bloqueo
1, 2, 3, ó 4
Seleccione el número de código 1 a 999
Vea en la sección 4-1 la explicación de los controles referidos a la sección 5-9.
Hay cuatro (1−4) niveles de bloqueo distintos. Cada nivel sucesivo le permite mayor flexibilidad al operador.
. Antes de a c t i v a r l o s n i veles de bloqueo, asegúrese de que todos
los procedimientos y parámetros hayan sido definidos. El ajuste de los parámetros está limitado mientras los niveles de bloqueo están activados.
Para activar la función de bloqueo, proceda como sigue:
1 Control codificador 2 Botón de amperaje (A) Presione e l botón de amperaje (A) para cambiar entre las pantallas
de bloqueo y código. Mueva el botón hasta que se muestre el código. Gire el control del codificador para seleccionar el número de código
de bloqueo. El número de código aparecerá en el medidor de amperaje. Seleccione cualquier número entre [1] y [999].
OM-216 869 Página 62
IMPORTANTE: recuerde este número de código, ya que lo necesitará para desactivar la función de bloqueo.
Pulse el botón de amperaje (A) hasta que se muestre el bloqueo (LOCK). Ahora puede seleccionar el nivel de bloqueo.
Hay cuatro niveles de bloqueo disponibles. Gire el control del codificador para seleccionar el nivel de bloqueo (vea en las secciones 5-9B la descripción de los niveles de bloqueo).
Una vez que haya introducido los tres dígitos deseados y seleccionado el nivel de bloqueo, salga del modo de funciones avanzadas (vea sección 5-1).
Para desactivar la función de bloqueo, proceda como se indica a continuación:
Use el control del codificador para introducir el mismo número de código que utilizó para activar la función de bloqueo.
Presione el botón de amperaje (A). La pantalla del medidor de amperaje (derecha) cambiará a [OFF]. La función de bloqueo está ahora desactivada.
Page 67
B. Niveles de bloqueo
L2
L2 L2 L1 L3
Niveles 1, 2 y 3
Nivel 4
Use el control del codificador para ajustar el amperaje en +/− 10% del
L3
valor prefijado del amperaje.
Indica cuáles funciones están disponibles para el nivel de bloqueo correspondiente.
AJ
K
B
L
C
D
I
NH
M
G
F
E
. Antes de activar los niveles de bloqueo,
asegúrese de que todos los procedi­mientos y parámetros hayan sido esta­blecidos. El ajuste de parámetros está limitado mientras los niveles de blo­queo están activados.
Nivel 1
. El control remoto del amperaje no está
disponible en el nivel 1.
Selección de salida en modo TIG
Si el proceso de impulso TIG con AF o Lift Arc TIG (vea sección 4-7) estaba activo al definir el nivel de bloqueo 1, el operador puede elegir entre RMT STD (estándar remoto) o RMT 2T HOLD (retención remota 2T) (vea sección 4-9). Si la función Lift Arc para TIG está activa, la función de encendido también estará disponible.
Selección de salida para electrodo convencional (Stick)
Si el proceso Stick estaba activo al definir el nivel de bloqueo 1, el operador puede elegir entre RMT STD y encendido.
Si la selección o el cambio de parámetros están limitados por el nivel de bloqueo 1, l a
pantalla mostrará [LOCK][LEV1] a modo de recordatorio.
Nivel 2
. Sl control remoto del amperaje no está
disponible en el nivel 2.
Incluye todas las funciones del nivel 1 más la selección de memoria, polaridad y proceso (vea las secciones 4-6 y 4-7).
Si la selección o el cambio de parámetros están limitados por el nivel de bloqueo 2, l a pantalla mostrará [LOCK][LEV2] a modo de recordatorio.
Nivel 3
. Sl control remoto de amperaje no
está disponible en el nivel 3.
Incluye todas las funciones de los niveles 1 y 2 más las siguientes:
Ajuste d e +/− 10% del amperaje prefijado de soldadura TIG o Stick
Seleccione el proceso deseado, TIG o Stick, y use el control del codificador para ajustar e l amperaje en +/− 10% del valor de amperaje prefijado, hasta los límites de la máquina. Si el operador intenta cambiar el
amperaje más allá del +/− 10%, el medidor de amperaje (derecha) mostrará [LOCK][LEV3] a modo de recordatorio.
Control de encendido/apagado del modo pulsante
Le permite al operador encender/apagar el control de pulsos.
Si la selección o el cambio de parámetros están limitados por el nivel de bloqueo 3, l a pantalla mostrará [LOCK][LEV3] a modo de recordatorio.
Nivel 4
Incluye todas las funciones de los niveles 1, 2 y 3 más las siguientes:
Control remoto del amperaje
Le permite al operador usar el control remoto de amperaje si así se desea. El control remoto funciona entre los valores mínimos y máximos prefijados para el amperaje. Conecte el dispositivo de control remoto según lo indicado en la sección 3-12.
Si la selección o el cambio de parámetros están limitados por el nivel de bloqueo 4, l a pantalla mostrará [LOCK][LEV4] a modo de recordatorio.
OM-216 869 Página 63
Page 68
5-10. Configuración de la unidad para que los medidores estén en blanco durante el
modo de soldadura pulsante
1 Control codificador 2 Pantalla de selección de los
parámetros del amperímetro
Gire el codificador para cambiar entre las pantallas voltaje/amperaje [V/A] y apagada [OFF] del medidor.
[V/A] Esta pantalla muestra el amperaje de pico
para TIG pulsante tanto en CA como en CD. Si suelda con pulsos a una frecuencia de un pulso por segundo o superior con TIG en CD, los medidores muestran el voltaje y el amperaje promedio. Si suelda
2
V/AMETR
con pulsos con TIG en CA, la pantalla del medidor puede no ser estable y, en este caso, los valores mostrados sólo sirven como referencia.
[OFF] Esta pantalla muestra el amperaje de pico
para TIG pulsante tanto en CA como en CD. El medidor muestra [PULS] [WELD] mientras suelda con pulsos. La función Meter Hold (retención de la lectura) está desactivada. S i está trabajando en el modo de soldadura no pulsante, la pantalla
1
muestra e l voltaje y el amperaje y la reten­ción de lectura no es afectada.
[AVG] Esta pantalla muestra el amperaje
promedio para TIG pulsante en CD, y el amperaje de pico para TIG pulsante en CA. Si suelda con pulsos a una frecuencia de un pulso por segundo o superior con TIG en CD, los medidores muestran el voltaje y el amperaje promedio. Si suelda con pulsos con TIG en CA, la pantalla del me­didor puede no ser estable y, en este caso, los valores mostrados sólo sirven como referencia.
5-11. Calibración del medidor de CD
MCAL
1 Control codificador 2 Pantalla de selección de los parámetros
del amperímetro Calibración del amperaje: El rango de calibración del amperaje es de
±10 A. Para calibrar el medidor de amperaje de la
máquina compárelo con el amperaje medido por el medidor de un banco de carga y sume o reste la diferencia encontrada entre el medidor de la máquina y el del banco de car­ga.
Por ejemplo:
Medidor Medidor Ajuste MCAL de la máquina del banco de carga Amp 100 A 105 A +5 A 100 A 95 A −5 A
3 Botón del amperaje 4 Pantalla de selección de los parámetros
de voltaje
Calibración del voltaje: El rango de calibración del voltaje es de ±9,9 V.
OAMCAL OV
12
4
Para calibrar el voltaje, pulse el botón de am­peraje y aparecerá [MCAL] [OV] en la pantalla.
Para calibrar el medidor de voltaje de la máq­uina compárelo con el voltaje medido por el medidor d e u n banco de carga y sume o reste la diferencia encontrada entre el medidor de la máquina y el del banco de carga.
Por ejemplo:
Medidor Medidor Ajuste MCAL de la máquina del banco de carga Voltios
10.0 V 10.5 V +0.5 V
10.0 V 9.5 V −0.5 V
3
OM-216 869 Página 64
Page 69
SECCION 6 − MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
s
6-1. Mantenimiento rutinario
! Desconecte la potencia antes de dar servicio.
A. Fuente de poder de soldadura
n = Chequee Z = Cambie ~ = Limpie Δ = Repare l = Reemplace *Debe ser hecho por un agente de servicio autorizado por la fábrica
Cada 3 mese
DE AVERÍAS
nl Etiquetas nl Mangueras de gas
Cada 3 meses
nΔ l Cables y cordones
Cada 6 meses
~ Durante períodos de servicio pesado limpie mensualmente * Ajuste o limpie la distancia de chispa
B. Enfriador
Cada 3 meses
Cada 6 meses
~ Terminales para la soldadura
0,010
(0,254 mm)
n = Chequee Z = Cambie ~ = Limpie Δ = Repare l = Reemplace *Debe ser hecho por un agente de servicio autorizado por la fábrica
~ Filtro del enfriador, en períodos de servicio pesado limpie con mayor frecuencia.
~ Limpie con aire comprimido las aletas del intercambiador de calor.
n Chequee el nivel del refrigerante. Llene hasta casi el tope con agua destilada o desmineralizada si es necesario.
nl Mangueras
Cada 12 meses
Z Reemplace el refrigerante
nl Etiquetas
OM-216 869 Página 65
Page 70
6-2. Soplando con aire comprimido el interior de la unidad
! No quite el montaje al usar
6-3. Mantenimiento del enfriador y lubricación del motor
aire comprimido dentro de l a unidad.
Al usar aire comprimido, dirija el flujo del aire a través de las ranuras delanteras y traseras de la unidad como se muestra.
803 900-B
1
! Desconecte la entrada de ali-
mentación antes de efectuar tareas de mantenimiento.
1 Filtro del enfriador Desenrosque la carcasa para
limpiar el filtro. Procedimiento para cambiar el
refrigerante: para drenar el refrigerante incline la unidad hacia atrás o use una bomba de succión. Llene con agua limpia y déjela correr por 10 minutos. Drene el agua y llene el sistema con refrigerante (vea sección 3-20).
. Si debe reemplazar las
mangueras, use mangueras de material compatible con etilenglicol, como Buna-n, Neoprene, o Hypalon. NOTA: las mangueras para soldadura oxiacetilénica no son com­patibles con ningún producto que contenga etilenglicol.
Herramientas necesarias:
OM-216 869 Página 66
Torx M30
804 649-A / Ref. 801 194
Page 71
6-4. Reparación de averías
A. Mensajes de ayuda que aparecen en las pantallas del voltímetro/amperímetro y del enfriador
1
V
HELP 30
. Las direcciones indicadas son con
referencia a la parte frontal de la unidad. Todos los circuitos a los cuales nos referimos están ubicados dentro de la unidad.
1 Pantalla típica de ayuda. Las pan-
tallas de ayuda están numeradas hasta el 30 para los mod elos 350 y p ara los mod elos 700 con motor superior. Para los modelos 700 con motor inferior la numeración llega hasta el número 40.
w Pantalla HELP 30
Indica una apertura o un cortocircuito en los circuitos de protección térmica ubicados en el inductor de entrada de la unidad. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 31
Indica un desperfecto en el circuito primario de potencia causado por una condición de sobrecorriente en el circuito primario de conmutación de los IGBT. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
2 Pantallas típicas de ayuda con
texto. Las palabras [TOP] o [BOT] aparecerán luego del mensaje que identifica el motor afectado en los modelos 700.
w [Over][Temp] Se enciende por dos segundos, luego
parpadea:
[Sec] − Indica que la parte izquierda de la unidad se ha sobrecalentado. La unidad se ha apagado para permitir que el ventilador la enfríe (vea sección 3-3). La operación continuará cuando la unidad se haya enfriado.
[PRI] − Indica que la parte derecha de la unidad se ha sobrecalentado. La unidad se ha apagado para permitir que el ventilador la enfríe (vea sección 3-3). La operación continuará cuando la unidad se haya enfriado.
[InD] − Indica que el inductor de entrada se ha sobrecalentado. La unidad se ha apagado para permitir que los ventiladores la enfríen (vea sección 3-3). La operación continuará cuando la unidad se haya enfriado.
w [LOW][LINE] Indica que el voltaje de entrada es
demasiado bajo y la unidad se ha apagado automáticamente. La operación continuará
A
w Pantalla HELP 32 Indica una apertura o un cortocircuito en los
circuitos de protección térmica ubicados en la parte izquierda de la unidad. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 34 Indica una apertura o un cortocircuito en los
circuitos de protección térmica ubicados en la parte derecha de la unidad. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 8 Indica un desperfecto en el circuito
secundario de potencia de la unidad producido por una condición grave de apertura del circuito. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 14 La unidad no está lista. Las barras del
circuito primario no alcanzan su potencia máxima.
w Pantalla HELP 16 El voltaje secundario es muy alto.
Enderece o acorte los cables de soldadura. Si esto no corrige el problema, comuní­quese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
cuando el voltaje esté dentro del rango de operación ( ±10%). Haga que un electricista chequee el voltaje de entrada si aparece este mensaje.
w [HIGH][LINE] Indica que el voltaje de entrada es
demasiado alto y la unidad se ha apagado automáticamente. La operación continuará cuando el voltaje esté dentro del rango de operación ( ±10%). Haga que un electricista chequee el voltaje de entrada si aparece este mensaje.
w [REL][RMT] Indica que el gatillo de la antorcha está
presionado. Suelte el gatillo para continuar. w [not][VALD] Indica una fijación no permitida en el panel
frontal. w [AUTO][STop] La salida se desactiva causando que la
salida d e soldadura se detenga, pero el gas sigue fluyendo.
w [Out][LIMT] Indica una condición de exceso de potencia
primaria. La corriente de salida disminuye para limitar el aporte de potencia. Presione cualquier botón y gire el codificador o inicie
w Pantalla HELP 20
Indica que el suministro de potencia para los accionamientos primarios ha fallado. Si la pantalla muestra este mensaje, comuní­quese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 21
Indica que se ha detectado una retroa­limentación de voltaje o corriente con el contactor apagado. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 22
No hay voltaje ni corriente con el contactor encendido. Si la pantalla muestra este mensaje, comuníquese con un agente del servicio técnico autorizado por la fábrica.
w Pantalla HELP 24
Indica una falla en el suministro de potencia al control y a la placa de interfaz PC6. La causa puede ser un cortocircuito en la patilla A o e n l a patilla B del control remoto.
un arco para despejar la última condición de ayuda.
w [ADV][AUTO] Indica un ajuste no permitido en el panel
frontal debido a que hay una selección de Automatización avanzada activada (vea sección 5).
w [LOCK][LEV 1] 2, 3, ó 4 Indica un ajuste no permitido en el panel
frontal debido a que hay un bloqueo selec­cionado (vea sección 5-9).
w [ERR][GND] Apague la potencia de entrada y haga que
una persona calificada inspeccione la uni­dad. Para quitar el error, apague la unidad y vuelva a encenderla.
El error aparece sólo si la opción está insta­lada y ocurre el error.
ERR GND indica que hay corriente pres­ente e n e l conductor a tierra verde o verde/ amarillo. Como resultado se inhabilita la salida de soldadura de la máquina.
ERR GND puede ser causado por un con­ductor activo haciendo contacto con el cha­sis.
ERR GND puede ser causado por una pin­za de trabajo que no está conectada a la pieza de trabajo.
OM-216 869 Página 67
Page 72
B. Corrección de averías
r
Dificultad Remedio
No hay salida de soldadura; la unidad está completamente sin operar.
Ponga el interruptor de conexión de unidad en la posición prendida (vea sección 3-9). Revise y reemplace fusibles de línea, si necesario, o rearme el disyuntor (vea sección 3-9). Revise que las conexiones de entrada de poder sean las correctas (vea sección 3-9).
No hay salida de soldadura; la pantalla del medidor está On (encendida).
La salida de soldadura está errática o inadecuada.
No hay salida de 115 Vca en el receptáculo doble.
El ventilador no funciona. Nota: el ventilador sólo funciona cuando se necesita enfriamiento.
El arco está errático.
El electrodo de tungsteno se está oxidando y n o queda brillante al termina de soldar.
Si está usando un control remoto, asegúrese de que esté habilitado el proceso correcto para controlar la salida al receptáculo remoto 14 (vea secciones 4-1 y 3-12).
Voltaje de entrada fuera del rango de variación aceptable (vea sección 3-8). Chequee repare, y reemplace el control remoto. La unidad se ha sobrecalentado y aparece el mensaje [Over][Temp]. Deje que la unidad se enfríe
con el ventilador encendido (vea lsección 3-3). Use el tamaño y tipo de cable para soldadura apropiado (vea sección 3-11). Limpie y ajuste todas las conexiones de gas y de soldadura. Rearme el disyuntor CB1 (vea sección 3-17).
Verifique y quite cualquier cosa que esté bloqueando el movimiento del ventilador. Haga que la estación de servicio autorizada por la fábrica chequee al motor del ventilador. Use el tamaño de electrodo de tungsteno apropiado (vea sección 10-1). Use un electrodo de tungsteno correctamente preparado (vea sección 10-2). Reduzca el flujo del gas. Proteja la zona de soldadura de las corrientes de aire. Aumente el tiempo de postflujo (vea sección 4-12) Verifique y ajuste todos los acoples de gas. Hay agua en la antorcha. Consulte el manual de la antorcha.
OM-216 869 Página 68
Page 73
Apuntes
OM-216 869 Página 69
Page 74
SECCION 7 − DIAGRAMAS ELECTRICOS
OM-216 869 Página 70
Ilustración 7-1. Diagrama de circuito para los modelos Dynasty 350
Page 75
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
243 217-C
OM-216 869 Página 71
Page 76
OM-216 869 Página 72
Ilustración 7-2. Diagrama de circuito para los modelos Maxstar 350
Page 77
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
243 215-C
OM-216 869 Página 73
Page 78
OM-216 869 Página 74
Ilustración 7-3. Diagrama de circuito para los modelos Dynasty 700 (1 de 2)
Page 79
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
OM-216 869 Página 75
243 218-C
Page 80
OM-216 869 Página 76
Ilustración 7-4. Diagrama de circuito para los modelos Dynasty 700 (2 de 2)
Page 81
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
OM-216 869 Página 77
243 218-C
Page 82
OM-216 869 Página 78
Ilustración 7-5. Diagrama de circuito para los modelos Maxstar 700 (1 de 2)
Page 83
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
OM-216 869 Página 79
243 216-B
Page 84
Ilustración 7-6. Diagrama de circuito para los modelos Maxstar 700 (2 de 2)
OM-216 869 Página 80
Page 85
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
OM-216 869 Página 81
243 216-B
Page 86
¡Cuidado!
Riesgo de choque o
golpe eléctrico
No toque partes eléctricamente vivas. Desconecte la potencia de entrada o pare el motor antes dar ser-
vicio a este equipo. No lo opere sin las tapas en sitio. Asegúrese que sólo personas capacitadas instalen, usen, o den
servicio a esta unidad.
OM-216 869 Página 82
228 525-B
Ilustración 7-7. Diagrama de circuito para el enfriador
Page 87
SECCION 8 − ALTA FRECUENCIA (HF)
8-1. Procesos de soldadura usándose AF
Trabajo
Soldadura TIG
8-2. Instalación incorrecta
Zona de Soldadura
15 m
(50 pies)
10
9
8
11, 12
1 Voltaje AF TIG − Ayuda a que el arco salte la
distancia d e aire entre la antorcha y
1
la pieza de trabajo y/o estabiliza el arco.
high_freq 7/05 − S-0693
14
13
Fuentes d e Radiación de Alta Frecuencia Directa
1 Fuente d e alta frecuencia (la fuente de
poder con un generador de alta frecuencia integral o una unidad
separada de alta frecuencia) 2 Cables de Soldadura 3 Antorcha 4 Grampa de Tierra 5 Pieza de Trabajo 6 Mesa de Trabajo
7
3
2
1
4 5 6
Orígenes de Conducto de Alta Frecuencia
7 Cable de Potencia de Entrada 8 Dispositivo para desconectar la línea 9 Alambrado de Entrada
Fuentes de Re-Radiación de AAF
10 Objetos de Metal no Conectados a
Tierra 11 Luces 12 Alambrado 13 Tubos de Agua con sus Conexiones 14 Cables Eléctricos o de Teléfono
S-0694
OM-216 869 Página 83
Page 88
8-3. Instalación correcta
6
8
3
15 m
(50 pies)
Conecte a tierra todo
los objetos de metal y
todo el alambrado de
la zona de soldadura
usando alambre No.
12 AWG
sea de metal
Zona de Soldadura
1
Conecte a tierra la
pieza de trabajo si lo
requiere el código.Edificio que no
7
15 m
(50 pies)
5
2
8
4
1 Fuente de Alta Frecuencia (Soldadora
con AF integral o unidad de AF separada)
Conecte a tierra el bastidor externo, el terminal de trabajo y el dispositivo de desconexión de la línea al igual que la entrada d e corriente y la mesa de trabajo.
2 Punto Central de la Zona de
Soldadura
Punto medio entre la fuente de alta frequen­cia y la antorcha de soldar.
3 Zona de Soldadura Un círculo de 50 pies (15 m) del punto
central en todas las direcciones. 4 Cables de Salida de Soldadura Mantenga los cables de un tamaño lo más
corto posible y lo más cerca del uno al otro.
Edificio Metálico
8
11
10
5 Unión de los Conductos y Conexión a
Tierra
Junte eléctricamente todas las secciones de conducto usando trenzas de cobre o alambre trenzado. Conecte el conducto a tierra cada 50 pies (15 m).
6 Tubos de Agua y sus Conexiones Conecte a tierra los tubos de agua cada 50
pies (15 m). 7 Cables Eléc t r i c o s o L í n e a s Telefónicas Ubique el orígen de AF por lo menos a una
distancia d e 5 0 pies (15 m) de los alambres de potencia y las líneas de teléfono.
8 Varilla para Conectar a T ierra Consulte el Código Nacional Eléctrico para
las especificaciones.
9
8
Ref. S-0695 / Ref. S-0695
Requeriementos para Edificios Metálicos
9 Métodos de Conexión de los Paneles
de un Edificio Metálico
Atornille o suelde los paneles metálicos el uno al otro instalando trenzas de cobre o alambre trenzado a través de la uniones y luego conecte el armazón a tierra.
10 Ventanas y Aberturas de Puertas Cubra todas las ventanas y aberturas de
puertas con malla de cobre conectada a tierra de un grosor no más grande de 1/4 pulg. (6,4 m).
11 Riel para una Puerta Sobre la Cabeza Conecte esta riel a tierra.
OM-216 869 Página 84
Page 89
SECCION 9 − GUÍA PARA SOLDADURA TIG (GTAW)
9-1. Fijaciones típicas para GTAW
A. Fijación para aluminio CA – GTAW de 1/8 pulg. (modelos Dynasty solamente)
Este símbolo indica cuáles funciones deberían estar activas para aluminio.
226 868-B
. Algunos de los controles que se muestran arriba pueden que no sean de su máquina (la Dynasty 350/700 está ilustrada).
Encienda la potencia eléctrica (el interruptor está localizado en el panel de atrás).
Oprima la membrana de interruptor de polaridad hasta que el indicador luminoso (LED en inglés) de CA esté encendido.
Oprima la membrana de interruptor de proceso (process) hasta que el indicador luminoso de impulso de TIG HF (alta frecuencia)
esté encendido.
Oprima la membrana de interruptor de salida hasta que se encienda el indicador luminoso RMT STD.
Oprima la membrana de interruptor de ajustar hasta que el indicador luminoso de Posflujo (Post Flow) esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar 15 segundos de tiempo de posflujo.
Oprima la membrana de interruptor de forma de onda (Waveshape) CA hasta que el indicador luminoso de equilibrio (Balance)
esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar el equilibrio (Balance) deseado (65 – 80%)
Oprima la membrana de interruptor de la forma de onda CA hasta que el indicador luminoso de frecuencia CA esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar el radio deseado: Típicamente en la gama de (75A EP / 100A EN) a (50A EP / 100A EN)
Oprima la membrana de interruptor de amperaje A hasta que el indicador luminoso esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar el amperaje (125−160 amps.).
Control de los pulsos (si es aplicable, vease sección 4-10).
. El amperímetro exhibe el parámetro para cualquiera de las siguientes unidades de medida cuando estén activas: amperaje,
tiempo, porcentaje, o frecuencia. El indicador luminoso (LED) correspondiente, localizado directamente debajo del amperaje, también se encenderá. El amperímetro también indica que el amperaje actual mientras se esté soldando.
OM-216 869 Página 85
Page 90
B. Fijación para acero dulce y acero inoxidable CD – GTAW de calibre 16
226 868-B
Este símbolo indica cuáles funciones deberían estar activas para acero inoxidable o acero dulce.
. Algunos de los controles que se muestran arriba pueden que no sean de su máquina (la Dynasty 350/700 está ilustrada).
Encienda la potencia eléctrica (el interruptor está localizado en el panel de atrás).
Oprima la membrana de interruptor de polaridad hasta que el indicador luminoso (LED en inglés) de CD esté encendido (modelos
Dynasty solamente).
Oprima la membrana de interruptor de proceso (process) hasta que el indicador luminoso de impulso de TIG HF (alta frecuencia)
esté encendido.
Oprima la membrana de interruptor de salida hasta que se encienda el indicador luminoso RMT STD.
Oprima la membrana de interruptor de ajustar hasta que el indicador luminoso de Posflujo (Post Flow) esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar 8 segundos de tiempo de posflujo.
Oprima la membrana de interruptor de amperaje A hasta que el indicador luminoso esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar el amperaje (50 - 80 amps. para acero inoxidable) o (55 − 88 amps. para acero dulce*).
Control de los pulsos (si es aplicable, vease sección 4-10).
. El amperímetro exhibe el parámetro para cualquiera de las siguientes unidades de medida cuando estén activas: amperaje,
tiempo, porcentaje, o frecuencia. El indicador luminoso (LED) correspondiente, localizado directamente debajo del amperaje, también se encenderá. El amperímetro también indica que el amperaje actual mientras se esté soldando.
Om-216 869 Página 86
Page 91
SECCION 10 − SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE
UN ELECTRODO DE TUNGSTENO PARA SOLDADURA
POR ARCO EN CC O CA EN MÁQUINAS CON INVERSOR
gtaw_Inverter2007−05spa
! Siempre que sea posible y práctico, utilice corriente continua (CC) para la salida de soldadura en vez de
corriente alterna (CA).
10-1. Selección de un electrodo de tungsteno
(Use guantes limpios para evitar la contaminación del tungsteno)
Rango de amperaje - Tipo de gas - Polaridad
Diámetro del electrodo (DCEN) − Argón
Electrodos de tungsteno aleados con: cerio al 2 % (banda naranja), lantano al 1,5 % (banda gris) o torio al 2 % (banda roja)
0,010” (1 mm) Hasta 25 Hasta 20 0,020” (1 mm) 15-40 15-35 0,040” (1 mm) 25-85 20-80 1/16” (1,6 mm) 50-160 50-150 3/32” (2,4 mm) 135-235 130-250
1/8” (3,2 mm) 250-400 225-360 5/32” (4,0 mm) 400-500 300-450 3/16” (4,8 mm) 500-750 400-500
1/4” (6,4 mm) 750-1000 600-800
Electrodo negativo corriente directa
(Para utilizar con acero al carbono o inoxidable)
Control de equilibrio con 65%
de ciclo negativo del electrodo
El caudal habitual de argón varía entre 11 y 35 cfh (pies cúbicos por hora).
Las cifras indicadas constituyen sólo una guía y han sido elaboradas a partir de las recomendaciones de la Sociedad norteamericana de soldadura (AWS) y los fabricantes de electrodos.
CA − Argón
(Para utilizar con aluminio)
10-2. Preparación del electrodo de tungsteno para soldadura con electrodo negativo
corriente directa (DCEN) o soldadura con CA en máquinas con inversor
! El esmerilado del electrodo produce polvo y despide chispas que pueden causar lesiones e iniciar incendios.
Utilice una amoladora con ventilación localizada (ventilación forzada) o use un respirador aprobado. Si necesi­ta información relacionada con la seguridad, consulte las Hojas de datos de seguridad de los materiales (MSDS). Procure utilizar electrodos de tungsteno que contengan cerio, lantano o itrio en vez de torio, pues el polvo producido al esmerilar los electrodos toriados contiene material con bajo nivel de radioactividad. De­seche e l polvo producido por la amoladora de forma segura para el medio ambiente. Use protectores faciales y de manos y cuerpo adecuados. Mantenga los materiales inflamables alejados del área de trabajo.
El esmerilado
radial ocasiona
un arco errático
Preparación
incorrecta del
electrodo
2,5 veces el diámetro
del electrodo
2
4
La preparación correcta del electrodo
produce un arco estable
1 Rueda de amolar Antes de soldar, esmerile el extremo del
3
electrodo de tungsteno con una rueda de amolar con abrasivo duro y de grano fino. No utilice dicha rueda para otros trabajos pues
1
puede contaminar al electrodo y producir una soldadura de baja calidad.
2 Electrodo de tungsteno Se recomienda utilizar un tungsteno ceriado
al 2 %. 3 Extremo romo El diámetro de la parte roma del extremo
del electrodo determina la capacidad de amperaje.
4 Rectificado recto Esmerile a lo largo del electrodo, no en
sentido radial.
OM-216 869 Página 87
Page 92
SECCION 11 − GUÍA PARA SOLDADURA TIG (GTAW)
11-1. Posicionando la antorcha
! Cuando se esmerila el electro-
do de tungsteno se produce polvo y chispas que pueden causar lesiones y comenzar un incendio. Use extracción forzada de aire cerca del es­merilador y use un respirador aprobado. Lea los MSDS para información de seguridad. Considere e l uso de tungsteno que contiene serio, o lantano. El polvo de esmeril que viene de los electrodos de aleación de torio contiene un material radioactivo de bajo nivel. De­seche el polvo del amolador adecuadamente en una man­era segura que se recomienda para el medio ambiente. Use protección apropiada para la cara, manos y el cuerpo. Man­tenga materiales inflamables lejos.
1 Pieza de trabajo Asegúrese que la pieza de trabajo
esté limpia antes de soldar. 2 Pinza de trabajo Póngalo l o más cerca que fuera pos-
ible al punto de suelda. 3 Antorcha 4 Material de aporte (si es
necesario) 5 Boquilla de gas 6 Electrodo de tungsteno Seleccione y prepare el tungsteno de
acuerdo a la seccion 10 .
Directivas:
El diámetro interno de la boquilla de gas debe de ser por lo menos tres veces el diámetro del tungsteno para proporcionar cubertura de gas pro­tector adecuado. (Por ejemplo, si el tungsteno e s 1/16 pulg., la boquilla de gas debe de tener un diámetro de por lo menos 3/16 pulg.
La extensión del tungsteno es la distancia que el tungsteno sobresale a la boquilla de la antorcha.
La extensión del tungsteno no debe ser mayor que el diámetro interno de la boquilla de gas.
El largo del arco es la distancia desde el tungsteno a la pieza de trabajo.
10−25°
2
1
10−15°
4
3/16 pulg
Vista desde debajo de la boquilla
90°
5
3
4
5
6
6
1/16 pulg
OM-216 869 Página 88
Ref. ST-161 892
Page 93
11-2. Movimiento de la antorcha mientras se suelda
Tungsteno sin material de aporte
Dirección de la soldadura
Forme un charco
Tungsteno con material de aporte
Dirección de la soldadura
Forme un charco
Incline la antorcha
Incline la antorcha
Quite el material de aporte
Mueva la antorcha hacia la parte frontal
75°
Mueva la antorcha hacia la parte frontal
del charco. Repita el proceso
75°
15°
Añada material de aporte
del charco. Repita el proceso
ST-162 002-B
11-3. Posicionando la antorcha de tungsteno para diferentes tipos de uniones de
soldadura
Soldadura a tope con cordón tipo cordel
Unión “T”
90°
20-40°
30°
20°
Unión de falda
15°
70°
75°
90°
20°
10°
Unión de esquina
15°
75°
15°
75°
ST-162 003 / S-0792
OM-216 869 Página 89
Page 94
SECCION 12 − DIRECTIVAS DE FIJACIÓN INICIAL PARA
SOLDADURA CONVENCIONAL POR ELECTRODO (SMAW)
12-1. Pantalla frontal de “stick” DCEP (Corriente Directa, Electrodo Positivo)
216 869-B
. Algunos de los controles que se muestran arriba pueden que no sean de su máquina (la Dynasty 350/700 está ilustrada). . Lo gris en la placa de nombre indica una función TIG (vea la Sección 4-1 para la descripción de los controles).
Este símbolo indica cuales funciones deberían estar activas para soldadura Stick DCEP (Corriente directa, electrodo positivo)
Encienda la potencia eléctrica (el interruptor está localizado en el panel de atrás).
Oprima la membrana de interruptor de polaridad hasta que el indicador luminoso (LED en inglés) de CD esté encendido
(modelos Dynasty solamente).
Oprima la membrana de interruptor de proceso (process) hasta que el indicador luminoso STICK esté encendido.
Oprima la membrana de interruptor de salida hasta que se encienda el indicador luminoso ON.
Oprima la membrana de interruptor de amperaje A hasta que el indicador luminoso esté encendido.
Dé vuelta al control codificador para fijar el amperaje
. El amperímetro exhibe el parámetro para cualquiera de las siguientes unidades de medida cuando estén activas: ampera-
je, tiempo, porcentaje, o frecuencia. El indicador luminoso (LED) correspondiente, localizado directamente debajo del am­peraje, también se encenderá. El amperímetro también indica que el amperaje actual mientras se esté soldando.
OM-216 869 Page 90
Page 95
SECCION 13 − DIRECTIVAS PARA SOLDADURA
CONVENCIONAL POR ELECTRODO (SMAW)
13-1. Procedimiento para soldadura convencional por electrodo
5
4
2
3
6
1
7
! La corriente de soldadura
comienza cuando el electro­do toca la pieza de trabajo.
! La corriente de soldadura
puede dañar partes electrónicas en vehículos. Desconecte ambos cables de la batería antes de soldar en un vehículo. Ponga la abrazadera de tierra lo más cerca posible al sitio donde se va a soldar.
1 Trabajo Asegúrese que la pieza de trabajo
esté limpia antes de soldar. 2 Grampa de tierra 3 Electrodo Un electrodo de diámetro pequeño
requiere menos corriente que uno de diámetro grande. Siga las instrucciones del fabricante de electrodos cuando esté fijando el amperaje de soldadura (véase la Sección 13-2).
4 Porta electrodos aislado 5 Posición del porta electrodos 6 Largo del arco El largo del arco es la distancia de
la punta del electrodo al trabajo. Un largo de arco corto con el amperaje correcto le dará un sonido agudo cómo si estuviera hirviendo.
7 Escoria Use un martillo de picar y un cepillo
de alambre para quitar la escoria. Quite la escoria y chequee el cor­dón de soldadura antes de hacer otro paso de soldadura.
Herramientas necesarias:
stick_2007_04spa − ST-151 593
OM-216 869 Página 91
Page 96
13-2. Tabla de selección de electrodo y amperaje
RANGE
AMPERAGE
ELECTRODE
6010
&
6011
6013
7014
7018
7024
Ni-Cl
308L
DIAMETER
3/32
1/8 5/32 3/16 7/32
1/4 1/16 5/64 3/32
1/8 5/32 3/16 7/32
1/4 3/32
1/8 5/32 3/16 7/32
1/4 3/32
1/8 5/32 3/16 7/32
1/4 3/32
1/8 5/32 3/16 7/32
1/4 3/32
1/8 5/32 3/16 3/32
1/8 5/32
50
100
150
200
250
300
350
400
450
AC
DC*
ELECTRODE
EP
6010
EP
6011
EP,EN
6013
EP,EN
7014
EP
7018
EP,EN
7024
EP
NI-CL
EP
308L
*EP = ELECTRODE POSITIVE (REVERSE POLARITY) EN = ELECTRODE NEGATIVE (STRAIGHT POLARITY)
POSITION
ALL ALL ALL
ALL ALL
FLAT
HORIZ
FILLET
ALL ALL
PENETRATION
DEEP DEEP
LOW MED
LOW
LOW LOW
LOW
USAGE
MIN. PREP, ROUGH
HIGH SPATTER
GENERAL
SMOOTH, EASY,
FAST
LOW HYDROGEN,
STRONG
SMOOTH, EASY,
FASTER
CAST IRON STAINLESS
Ref. S-087 985-A
13-3. Comenzando el arco − técnica de raspar
1
3
13-4. Comenzando el arco − técnica de golpe
1
3
1 Electrodo 2 Pieza de trabajo 3 Arco Arrastre el electrodo a lo largo de la
2
pieza de trabajo como si estuviera prendiendo un fósforo; levante el electrodo ligeramente después de tocar el trabajo. Si el arco se apaga es por qué se levantó el electrodo demasiado alto. Si el electrodo se pega al trabajo, use un movimiento rotativo rápido para separarlo.
S-0049
1 Electrodo 2 Pieza de trabajo 3 Arco Mueva el electrodo verticalmente ha-
cia abajo para golpear la pieza de tra-
2
bajo; entonces levántelo ligeramente para comenzar el arco. Si el arco se apaga, quiere decir que se levantó al electrodo demasiado alto. Si el elec­trodo s e pega al trabajo, use un movi­miento rotativo rápido para separarlo.
S-0050
OM-216 869 Página 92
Page 97
13-5. Posicionando el porta electrodos
90° 90°
10°-30°
Vista de u n estremo del
angulo de trabajo
SUELDAS DE RANURA
45°
45°
Vista de un extremo del
angulo de trabajo
SUELDAS DE FILETE
Vista lateral del angulo del
electrodo
10°-30°
Vista lateral del angulo del
electrodo
13-6. Características malas de un cordón de soldadura
1
S-0060
1 Pedazos de escoria grandes 2 Cordón aspero y desnivelado 3 Pequeño cráter durante la
suelda 4 Sobresale mal 5 Mala penetración
2
3
4
13-7. Características buenas de un cordón de soldadura
1
5
1 Salpicadura de escoria muy
fina 2 Cordón uniforme 3 Un cráter moderado durante
la soldadura Suelde u n nuevo cordón o capa por
cada 3.2 mm de grosor en metales que esté soldando.
4 No sobrepasa 5 Buena penetración dentro del
5234
metal base
S-0053-A
S-0052-B
OM-216 869 Página 93
Page 98
13-8. Condiciones que afectan la forma del cordón de soldadura
. A la forma del cordón de soldadura le afecta el ángulo del electrodo, el largo del arco, la velocidad de avance, y el grosor del material base.
Angulo correcto
Angulo muy pequeño
10° - 30°
Arrastre
ANGULO DEL ELECTRODO
Angulo muy grande
Spatter
Muy corto
Lento Normal
VELOCIDAD DE AVANCE
Normal
LARGO DEL ARCO
Muy largo
Rápido
S-0061
13-9. Movimiento del electrodo durante la soldadura
. Una cordón en forma de cordel es satisfactorio para la mayoría de las uniones de ranura angosta. Para uniones de ranura ancha o haciendo
puentes sobre aberturas anchas, una cordón de vaivén funciona mejor.
1 Cordón en forma de cordel;
movimiento constante a lo
1
3
2
largo de la unión
2 Cordón de vaivén;
movimiento de lado a lo largo
de la unión 3 Patrones de vaivén Usese patrones de vaivén para cu-
brir un área ancha en un paso del electrodo. No permita que el ancho del vaivén sea más de 2-1/2 veces el diámetro del electrodo.
OM-216 869 Página 94
S-0054-A
Page 99
13-10. Uniones a tope
i-
e e
.
-
1
3
1/16 in
(1.6 mm)
30°
1 Soldaduras de sostén de
unión
2
4
No permita que los filos de una unión se junten antes que el elec­trodo llegue. Vaya haciendo unas soldaduras d e unión sosteniendo la posición d e los materiales antes d e la soldadura final.
2 Soldadura de una ranura
cuadrada
Buena p a r a m a t e r i a l e s h a s t a d e u n grosor de 5 m m .
3 Soldadura de una unión en
form de V
Buena para materiales de 5 a 19 mm de grosor. Corte el biselado con una antorcha de oxiacetileno o plasma. Quite las asperidades d el material después de cortar. Sería bueno esmerilar también para pre­parar el bisel.
Cree un ángulo de 30° de bisel en materiales a soldarse con una ra­nura en forma de V.
4 Soldadura de una unión de
doble V
Buena para materiales más grue­sos que 5 mm.
S-0662
13-11. Unión de falda
30° o Menos
11
2
Suelda d e filete de una sola capa Suelda de filete de capas múltiples
13-12. Unión en forma de “T”
o Menos
2
45°
30° o Menos
3
1
2
1
1 Electrodo 2 Soldadura de filete de una
sola capa
Mueva el electrodo en un mov miento circular
3 Soldadura de filete de varias
capas
Suelde u n segundo nivel cuando s necesita un filete más fuerte. Quit la escoria antes de hacer otro pase Suelde ambos lados de la unión pa ra mayor fuerza.
S-0063 / S-0064
1 Electrodo 2 Soldadura de filete Mantenga el arco corto y muévalo a
una velocidad definida. Sostenga el electrodo cómo se muestra para dar la fusión dentro de la esquina. Alinie el filo de la superficie de soldadura.
Para mayor fuerza suelde ambos la­dos de la pieza vertical.
3 Depósitos de capa múltiple Suelde un segundo cordón cuando
se necesita un filete más fuerte. Use cualquiera de los patrones de vaivén que se mostraron en la 13-9. Quite la escoria antes de hacer un nuevo pa­se de soldadura.
3
S-0060 / S-0058-A / S-0061
OM-216 869 Página 95
Page 100
13-13. Prueba de soldadura
3
51-76 mm
(2 - 3 pulg)
51-76 mm
(2 - 3 pulg)
1 Tornillo de banco 2 Unión de soldadura 3 Martillo
3
Golpee l a unión de soldadura en la dirección que se muestra. Una bue­na suelda se tuerce pero no se rom­pe.
6,4 mm
(1/4 pulg)
2 1
2
1
S-0057-B
13-14. Soluciones a problemas de soldadura − porosidad
Porosidad; pequeñas cavidades o huecos que resultan de espacios de gas en el metal de soldadura.
Causas Posibles Acción Correctiva
Largo del arco muy largo. Reduzca el largo del arco. Electrodo húmedo. Use un electrodo seco. Pieza de trabajo sucio. Quite toda la grasa, aceite, humedad, óxido, pintura, recubrimientos, escoria, y suciedad de la super-
ficie a soldarse antes de comenzar a soldar .
13-15. Soluciones a problemas de soldadura − excesiva salpicadura
Excesiva salpicadura; la salpicadura de partículas de me­tal derritidas que se enfrían al formar una forma sólida cer­ca del cordón de soldadura.
Causas Posibles Acción Correctiva
Amperaje muy alto para el electrodo. Baje el amperaje o seleccione un electrodo más grande. Largo del arco demasiado largo o el voltaje
muy alto.
Reduzca el largo del arco o el voltaje.
OM-216 869 Página 96
Loading...