xTransmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 1
ADVERTENCIA
Antes de comenzar
1.1Acerca de este manual
Este manual explica cómo instalar, configurar y utilizar los siguientes dispositivos de la serie 3000 de
Micro Motion
•Transmisor modelo 3500 ó modelo 3700
•Controlador modelo 3300 ó modelo 3350
Este manual también describe las siguientes aplicaciones opcionales:
•Dosificación por lotes discreta
•Medición en la industria petrolera (característica API)
•Transferencia de custodia
Este no describe el Computador de Petróleo Neto de la serie 3000. Para información sobre este
producto y esta aplicación, vea el Manual del computador de petróleo neto de la Serie 3000,
disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
®
:
Antes de comenzar
InstalaciónUso del indicador
Este manual no describe la aplicación de densidad mejorada. Para obtener información acerca de la
densidad mejorada, vea el manual titulado Aplicación de densidad mejorada: teoría, configuración y uso, disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Este manual no describe el Paquete de transferencia en contenedores marinos (Marine Bunker
Transfer Package). Para obtener información sobre este producto y aplicación, consulte el manual
titulado Series 3000 Transmitters: Marine Bunker Transfer Package Supplement (Transmisores serie
3000: Suplemento al Paquete de transferencia en contenedores marinos), disponible en el sitio web de
Micro Motion (www.micromotion.com).
1.2Seguridad
En todo este manual se proporcionan mensajes de seguridad para proteger al personal y al equipo. Lea
cuidadosamente cada mensaje de seguridad antes de proseguir con el siguiente paso.
Improper installation in a hazardous area can cause an explosion.
Para información acerca de las aplicaciones peligrosas, consulte las instrucciones
de instalación en áreas peligrosas de Micro Motion, enviadas con el dispositivo de
la serie 3000 ó disponible en el sitio web de Micro Motion.
comunicación digital
Configuración de
Manual de configuración y uso1
Antes de comenzar
PRECAUCIÓN
Una instalación inadecuada podría provocar error de medición o fallo del
medidor de caudal.
Siga todas las instrucciones para garantizar que el dispositivo de la serie 3000
funcionará correctamente.
1.3Instalaciones europeas
Este producto de Micro Motion cumple con todas las directivas europeas aplicables cuando se instala
adecuadamente de acuerdo con las instrucciones de este manual. Consulte la declaración de
conformidad CE para directivas que aplican a este producto.
La declaración de conformidad CE, con todas las directivas europeas aplicables, y todos los planos e instrucciones de instalación TEX están disponibles en Internet en www.micromotion.com/atex o a
través de su centro de soporte local de Micro Motion.
1.4Cumplimiento con las normas ambientales
Para cumplir con la directiva de la UE sobre baterías y acumuladores (EU Battery Directive)
2006/66/EC, este equipo ha sido diseñado para que las baterías puedan extraerse de una manera
segura al final de su vida útil en un establecimiento de tratamiento de desechos.
1.5Terminología
En este manual se usan los siguientes términos:
•Serie 3000 – se refiere a todos los dispositivos modelos 3300, 3350, 3500 ó 3700.
•MVD – Método avanzado Multi Variable Digital de Micro Motion para analizar y transmitir
variables de proceso.
•Aplicación – un uso específico de la tecnología de medidAplicaciones de ejemplo incluyen
densidad mejorada, dosificación por lotes y transferencia de custodia.
•Plataforma – se refiere a cualquier componente que pueda correr una aplicación. El
componente puede ser un transmisor o un controlador (vea más adelante).
•Sensor – proporciona funciones de medición.
•Procesador central – se refiere al componente que proporciona memoria y funciones de
pre-procesamiento sobre los datos de las variables de proceso provenientes del sensor. Existen
dos versiones: el procesador central estándar y el procesador central mejorado. Para revisar
el tipo de su procesador, use la Lista de Aplicaciones (vea la Sección 17.5.9).
•Transmisor – se refiere al componente que acepta datos de variables de proceso provenientes
del sensor, realiza procesamiento adicional y transmite los datos procesados a un dispositivo
remoto. En este manual, los dispositivos modelo 3500 y modelo 3700 son transmisores.
•Controlador – se refiere a los dispositivos modelo 3300 y modelo 3350. Los controladores
reciben los datos procesados provenientes de un transmisor tal como un IFT9701, usa estos
datos en una aplicación que esté instalada en el dispositivo, y envía los resultados a un
dispositivo remoto. Los controladores no se conectan a un sensor o procesador central.
2Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Antes de comenzar
1.6Herramientas de comunicación
Usted se puede comunicar con un dispositivo de la serie 3000 utilizando cualquiera de las siguientes
herramientas de comunicación:
•El indicadro local
•ProLink II v2.5 y superior (se recomienda ProLink II v2.6), o Pocket ProLink v1.3 y superior
•El comunicador de campo 375 con la descripción de dispositivos (DD) adecuada:
Motion 3000 Mass flo v7 DD v2
Este manual se enfoca en el uso del indicador local. Se proporcionan diagramas de flujo de menús
detallados para el indicador local en el Apéndice F.
Para obtener información sobre el uso de ProLink II o del comunicador con un dispositivo de la
serie 3000, vea el Apéndice G o el Apéndice H. Estos apéndices también proporcionan diagramas de
flujo para los menús y procedimientos utilizados más habitualmente.
1.7Uso de este manual
Si el paquete Marine Bunker Transfer Package está instalado, use el manual titulado Series 3000
Transmitters: Marine Bunker Transfer Package Supplement (Transmisores serie 3000: Suplemento al
paquete de transferencia en contenedores marinos) como su primera guía para la instalación,
configuración y uso.
Si el paquete de transferencia en contenedores marinos no está instalado, siga la secuencia general de
tareas descrita a continuación para instalar, configurar y usar el dispositivo serie 3000.
Antes de comenzar
Micro
ó superior
InstalaciónUso del indicador
1. Instale el dispositivo de la serie 3000 (Capítulo 2).
2. Configure la comunicación digital (Capítulo 3).
3. Aprenda a utilizar el indicador y el sistema de menú (Capítulo 4).
4. Configure la plataforma (Capítulos 5 a 15).
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría provocar una
configuración incompleta. Realice los pasos de configuración en este orden:
a.Configure la seguridad y el idioma (Capítulo 5).
b. Configure los datos del sistema (Capítulo 6).
c.Configure las entradas (Capítulo 7).
d. Configure los parámetros de medición de petróleo, si está instalada la aplicación para
medición en la industria petrolera (característica API) (vea el Capítulo 9), o parámetros de
densidad mejorada, si está instalada la aplicación de densidad mejorada (vea el manual de
densidad mejorada, disponible en el sitio web de Micro Motion).
comunicación digital
Configuración de
Manual de configuración y uso3
Antes de comenzar
Nota: el dispositivo de la serie 3000 no soporta el uso simultáneo de la aplicación para medición en
la industria petrolera y la aplicación de densidad mejorada. Si usted pidió cualquiera de estas
aplicaciones, ya debe estar instalada en su dispositivo de la serie 3000, pero no configurada o
habilitada.
5. Realice los procedimientos de puesta en marcha (Capítulo 16).
6. Aprenda a utilizar el dispositivo de la serie 3000 en modo de operación (Capítulos 17 a 19).
7. Aprenda cómo ver, iniciar y parar, y poner a cero los totalizadores (Capítulo 20).
8. Establecer la línea de referencia de verificación del medidor, y calibrar el dispositivo de la
9. Aprenda cómo responder a las alarmas (Capítulo 22).
e.Configure los eventos discretos (Capítulo 10).
f.Configure la aplicación de lote discreto, si está presente (Capítulo 11).
g. Configure las salidas (Capítulo 8).
h. Configure el monitor de proceso (Capítulo 12).
i.Configure la comunicación digital (Capítulo 13).
j.Configure la transferencia de custodia (Capítulo 14).
k. Configure el formato y la impresión de boletos (Capítulo 15).
serie 3000, si se requiere (Capítulo 21).
1.8Otra documentación
Vea la Tabla 1-1 para obtener una lista de otros manuales que pueden ser útiles o se podrían requerir
para instalar, configurar u operar el dispositivo de la serie 3000.
Tabla 1- 1Documentación adicional para dispositivos de la serie 3000
TemaTítulo del manual / guía de referencia Ubicación
Instalación del dispositivo:
• Modelo 3300 de montaje en
panel
• Modelo 3500 de montaje en
panel
Instalación del dispositivo:
• Modelo 3300 de montaje en
rack
• Modelo 3500 de montaje en
rack
Instalación del dispositivo:
• Modelo 3350 de montaje en
campo
• Modelo 3700 de montaje en
campo
Instalación del sensorVaría• CD de documentación de Micro Motion
Instalación en áreas
peligrosas
Transmisor modelo 3500 (MVD) o periférico
modelo 3300: Instrucciones de instalación
para montaje en panel (Guía de referencia
rápida)
Transmisor modelo 3500 (MVD) o periférico
modelo 3300:
Instrucciones de instalación para montaje en
rack
(Guía de referencia rápida)
Transmisor modelo 3700 (MVD) o periférico
modelo 3350:
Instrucciones de instalación para montaje en
campo
(Guía de referencia rápida)
Varía• CD de documentación de Micro Motion
• CD de documentación de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
• CD de documentación de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
• CD de documentación de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
4Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Antes de comenzar
Tabla 1- 1Documentación adicional para dispositivos de la serie 3000 continuación
TemaTítulo del manual / guía de referencia Ubicación
Aplicación de densidad
mejorada
Paquete de transferencia en
contenedores marinos
Uso de ProLink II con el
dispositivo de la serie 3000
Aplicación de densidad mejorada: teoría,
configuración y uso
Series 3000 Transmitters: Marine Bunker
Transfer Package Supplement
(Transmisores serie 3000: Suplemento al
paquete de transferencia en contenedores
marinos)
Uso del software ProLink II
con transmisores de Micro Motion
• CD de documentación de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
• CD de documentación de Micro Motion
• Micro Motion web site
• Disco de instalación de ProLink II
• CD de documentación de Micro Motion
• Sitio web de Micro Motion
1.9Servicio al cliente de Micro Motion
Para obtener servicio al cliente, llame al centro de soporte más cercano a usted:
•En los EE. UU., llame al
800-522-MASS (800-522-6277) (llamada gratuita)
•En Canadá Latinoamérica, llame al +1 303-527-5200
•En Asia:
-En Japón, llame al 3 5769-6803
-En otras ubicaciones, llame al +65 6777-8211 (Singapur)
•En Europa:
Antes de comenzar
InstalaciónUso del indicador
-En el Reino Unido, llame al 0870 240 1978 (llamada gratuita)
-En otras ubicaciones, llame al +31 (0) 318 495 555 (Países Bajos)
Nuestros clientes que residen fuera de los Estados Unidos también pueden enviar un correo
electrónico al departamento de servicio al cliente de Micro Motion a flow.support@emerson.com.
comunicación digital
Configuración de
Manual de configuración y uso5
6Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 2
Instalación
2.1Generalidades
Este capítulo proporciona información complementaria para todos los dispositivos de la serie 3000.
2.2Procedimiento de instalación
Para instalar su dispositivo de la serie 3000:
1. Obtenga la Guía de referencia rápida adecuada (QRG), según se muestra en la Tabla 2-1.
2. Revise las especificaciones para su dispositivo:
•Modelo 3300 ó Modelo 3500 – vea el Apéndice A
•Modelo 3350 ó Modelo 3700 – vea el Apéndice B
3. Revise la información complementaria proporcionada en este capítulo.
4. Siga las instrucciones de instalación de la Guía de referencia rápida, haciendo todos los
cambios correspondientes a su procedimiento de instalación.
Antes de comenzar
InstalaciónUso del indicador
Tabla 2- 1Guías de referencia rápida para instalación de la serie 3000
Dispositivo de la serie 3000Guía de referencia rápida
Controlador modelo 3300 (montaje en panel)
Transmisor modelo 3500 (montaje en panel)
Controlador modelo 3300 (montaje en rack)
Transmisor modelo 3500 (montaje en rack)
Controlador modelo 3350 (montaje en campo)
Transmisor modelo 3700 (montaje en campo)
Transmisor modelo 3500 (MVD) o periférico modelo 3300:
Instrucciones de instalación para montaje en panel
Transmisor modelo 3500 (MVD) o periférico modelo 3300:
Instrucciones de instalación para montaje en rack
Transmisor modelo 3700 (MVD) o periférico modelo 3350:
Instrucciones de instalación para montaje en campo
2.3Reemplazo de un transmisor RFT9739 de montaje en rack
Micro Motion puede proporcionar un juego de instalación especial para instalar un transmisor
modelo 3500 en un rack como reemplazo de un transmisor RFT9739 de montaje en rack. El número
de pieza 3500EXTENDEDM extiende el alojamiento del dispositivo de la serie 3000 para que se
ajuste a un rack de un RFT9739. Contacte a Micro Motion para obtener información acerca de cómo
obtener este juego.
comunicación digital
Configuración de
Manual de configuración y uso7
Instalación
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
2.4Precauciones de seguridad para el modelo 3350 ó modelo 3700
Peligro de explosión.
No abra los compartimientos de cableado cuando exista una atmósfera de
gases explosivos.
No quite las cubiertas de compartimiento en una atmósfera explosiva en un
período de 3 minutos después de desconectar la alimentación.
Utilizar tela seca para limpiar la cubierta del indicador puede provocar una
descarga estática, ocasionando una explosión en una atmósfera explosiva.
Para evitar una explosión, utilice tela limpia y húmeda para limpiar la cubierta del
indicador en una atmósfera explosiva.
2.5Requerimientos ambientales
Nota: esta sección se aplica a todos los dispositivos de la serie 3000.
Además de los requerimientos de temperatura descritos en la Guía de referencia rápida, se aplican los
siguientes requerimientos ambientales:
•Humedad: 5 a 95% de humedad relativa, sin condensación a 60 °C (140 °F)
•Vibración: Cumple con IEC 68.2.6, barrido de resistencia, 5 a 2000 Hz, 50 ciclos de barrido a
1.0 g
Si es posible, instale el dispositivo de la serie 3000 en una ubicación que evite los efectos de
calentamiento de la exposición directa a la luz del sol.
2.6Protección contra ingreso para el controlador modelo 3300
Nota: esta sección se aplica sólo a los controladores modelo 3300.
Si usted está instalando el modelo 3300 en un corte de panel, se puede instalar a la intemperie, si se
instala en un panel que proporcione un grado de protección contra ingreso IP 65 de acuerdo con
EN 50529 (IEC 529).
Si usted está instalando el modelo 3300 en un rack, debe instalarlo en un rack que proporcione un
grado de protección contra ingreso NEMA 4X de acuerdo con EN 50529 (IEC 529).
2.7Longitud del cable de entrada de frecuencia
Nota: esta sección se aplica sólo a los controladores modelo 3300 ó modelo 3350.
La longitud máxima del cable de entrada de frecuencia se ha incrementado. Ahora la longitud máxima
es de 300 metros (1000 ft) de cable típico de instrumentación calibre 0,80 mm
2
(18 AWG), en lugar
de 150 metros (500 ft) como se documenta en las Guías de referencia rápida.
8Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Instalación
2.8Orientación de la cubierta del indicador del modelo 3350 ó modelo 3700 (opcional)
Nota: esta sección se aplica sólo a los dispositivos modelo 3350 ó modelo 3700.
Si lo desea, usted puede cambiar la posición del indicador en el dispositivo modelo 3350 ó
modelo 3700 para una lectura y una utilización más fáciles. Usted puede girarlo 90°, 180° ó 270°.
Para hacerlo, siga las instrucciones que se proporcionan a continuación.
1. Utilice un destornillador plano para aflojar los
tornillos cautivos que fijan la cubierta del indicador al
alojamiento.
2. Utilice un destornillador plano para aflojar los
tornillos cautivos que fijan la cubierta posterior a la
cubierta del indicador. Tome nota de cuál tornillo
sujeta el hilo de tierra a la cubierta posterior.
Antes de comenzar
InstalaciónUso del indicador
3. Tire de la válvula de alivio de presión mientras quita la
cubierta posterior. En esta fotografía, la mano derecha
del operador está tocando la válvula de alivio de
presión.
4. Gire la cubierta del indicador a cualquier posición
deseada.
5. Sin tocar la tarjeta de circuito, acomode el cableado de
manera que no quede atrapado con la tarjeta de
circuito y la cubierta posterior, luego vuelva a colocar
la cubierta posterior.
comunicación digital
Configuración de
Manual de configuración y uso9
Instalación
2.9Instalación del procesador central remoto
6. Tire de la válvula de alivio de presión mientras
presiona la cubierta posterior en su lugar. Asegúrese
de sujetar el hilo de tierra a la cubierta posterior
utilizando el tornillo correcto. Si sujeta el hilo de tierra
al tornillo incorrecto, el hilo de tierra puede quedar
atrapado.
7. Acomode el cableado de manera que no quede
atrapado entre los conectores y la cubierta, luego
vuelva a colocar la cubierta del indicador.
Nota: esta sección se aplica sólo a los dispositivos modelo 3500 ó modelo 3700 en instalaciones de
procesador central remoto con transmisor remoto.
Para conocer las dimensiones del procesador central remoto, vea la Figura A-4 ó la Figura B-4.
Cuando se monte el procesador central, usted puede cambiar la orientación de éste en el soporte, si se
desea. Para hacer esto:
1. Afloje cada uno de los cuatro tornillos de cabeza (4 mm).
2. Gire el soporte de manera que el procesador central se oriente como se desea.
3. Apriete los tornillos de cabeza, apretando con un par de torsión de 3 a 4 N-m (30 a 38 in-lbs).
Asegúrese de conectar el procesador central a tierra de acuerdo a los estándares locales aplicables,
utilizando el tornillo de tierra interno o externo.
2.10Cableado del sensor
Nota: esta sección se aplica sólo a los transmisores modelo 3500 ó modelo 3700.
2.10.1Tipos de cable
Todos los tipos de instalación requieren cable de 4 hilos. Micro Motion ofrece dos tipos de cable de
4 hilos: blindado y armado. Ambos tipos contienen hilos de drenado del blindaj.
El cable de 4 hilos suministrado por el usuario debe cumplir con los siguientes requerimiento:
•Construcción en par trenzad
•Requerimientos de calibre como se describe en la Guía de referencia rápida para la instalación
•Los requerimientos aplicables para áreas peligrosas, si se instala un dispositivo en un área
peligrosa (vea los documentos ATEX, UL o CSA enviados con el transmisor o disponibles en
el sitio web de Micro Motion)
10Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Las instalaciones de procesador central remoto con transmisor remoto también requieren cable de
9 hilos. Micro Motion ofrece tres tipos de cable de 9 hilos: apantallado (forrado), blindado y armado.
Consulte el Manual de preparación e instalación del cable para el medidor de caudal de 9 hilos de
Micro Motion para descripciones detalladas de estos tipos de cable y para asistencia en la selección
del cable adecuado para su instalación.
2.10.2Prensaestopas en instalaciones de procesador central remoto con transmisor remoto
Dependiendo del modelo de su transmisor, se pueden enviar varios prensaestopas diferentes con el
transmisor y procesador. Consulte la Figura 2-1 para identificar los prensaestopas suministrados por
Micro Motion. Asegúrese de utilizar el prensaestopas adecuado para cada componente y ubicación.
Figura 2-1Prensaestopas suministrados por Micro Motion
Antes de comenzar
InstalaciónUso del indicador
2.11Cableado de E/S
Nota: esta sección se aplica a todos los dispositivos de la serie 3000.
2.11.1Ubicación de los terminales y de los bloques de terminales
Para ubicar los bloques de terminales de E/S en su plataforma de la serie 3000, vea la Figura 2-2. Para
Manual de configuración y uso11
identificar los terminales de E/S, vea la etiqueta del terminal adecuado en la Figura 2-3.
comunicación digital
Configuración de
Instalación
Modelo 3300 ó modelo 3500
montaje en panel
Terminales de cableado de entrada/salida
Modelo 3300 ó modelo 3500
montaje en rack
Terminales de cableado de
entrada/salida
Modelo 3350 ó modelo 3700
montaje en campo
Terminales de cableado de
entrada/salida
Etiqueta para el modelo 3300
ó modelo 3500 con
cables de E/S
Tarjeta para el modelo 3300 ó
modelo 3500 con terminales
tipo tornillo o para soldar
Etiqueta para el
modelo 3350 ó
modelo 3700
Nota: los terminales etiquetados Comm 1, Comm 2 y Comm 3 no son para cableado de
E/S. Estos terminales son sólo para uso interno de Micro Motion.
Figura 2-2Ubicaciones de terminales de E/S
Figura 2-3Etiquetas de terminales de E/S
12Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Instalación
Blindajes de cable
Terminal marcado
Tierra de
chasis
Bloque de terminales
Cable
de E/S
Modelo 3300 ó modelo 3500
Ponga a tierra los blindajes
en un solo punto (en el
dispositivo remoto, no en el
dispositivo de la serie 3000)
2.11.2Puesta a tierra
Para todos los dispositivos de la serie 3000, los blindajes de los hilos de E/S se deben poner a tierra en
un solo punto. Conecte a tierra los blindajes en el dispositivo remoto, no en el dispositivo de la
serie 3000.
Si está instalando un dispositivo modelo 3300 ó modelo 3500 de montaje en panel con cables de E/S,
la tierra del bloque de terminales está disponible para continuación del blindaje de cable del usuario al
blindaje del cable de E/S. El conector de cable no conecta el blindaje del cable de E/S a la tierra del
chasis. Vea la Figura 2-4.
Figura 2-4Cableado del blindaje para el cable de E/S al dispositivo de campo
Antes de comenzar
InstalaciónUso del indicador
2.11.3Instalación de relevadores
Si usted va a instalar un relevador para conectar las salidas discretas del dispositivo de la serie 3000
para controlar dispositivos, vea el Apéndice D para conocer las instrucciones de instalación.
Las especificaciones para el relevador modelo 3100 (suministrado por Micro Motion) se proporcionan
en el Apéndice C.
2.12Cableado de comunicación digital
Si usted utilizará comunicación digital entre su dispositivo de la serie 3000 y un dispositivo remoto
(v.g., una impresora de boletos, un PLC, un sensor de temperatura o de presión o un PC que tenga
instalado ProLink II), vea el Capítulo 3 para conocer las instrucciones de cableado.
comunicación digital
Configuración de
Manual de configuración y uso13
14Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 3
Instalación para comunicación digital
3.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo instalar el cableado para comunicación digital entre el dispositivo de la
serie 3000 y un dispositivo remoto. Los dispositivos remotos típicos son los siguientes:
•Impresora de boletos
•Cualquier PLC o sistema de control
•PC con ProLink II instalado
•Comunicador de campo 375
•Sensor de temperatura o de presión
•Tri-Loop HART
Nota: Este capítulo no describe la configuración de la comunicación digital. Para configurar la
comunicación digital, vea el Capítulo 13.
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
3.2Protocolos soportados
La Tabla 3-1 describe el soporte de comunicación digital proporcionado en el dispositivo de la
serie 3000. La señal HART/Bell 202 está superpuesta en la salida primaria de mA, mientras que todos
los protocolos RS-485 están implementados en un par de terminales dedicados.
Tabla 3- 1Terminales, capas físicas y protocolos de la serie 3000
TerminalesCapa físicaProtocolo
Terminales de la salida primaria de mABell 202HART
Terminales RS-485RS-485Modbus
3.2.1Obtención de los componentes
Identifique y obtenga los componentes requeridos de acuerdo a las capas físicas y protocolos que
usted utilizará.
3.2.2Convertidor de señal RS-485
Conversión RS-232 ó USB
Si usted necesita convertir la señal RS-485 a una señal RS-232 ó a una señal USB, se tienen
disponibles convertidores de señal en Micro Motion (número de pieza PLKUSB485KIT o
PLK485KIT). Contacte a Micro Motion para obtener información acerca de cómo pedir estos
convertidores.
HART
Impresora
Manual de configuración y uso15
Instalación para comunicación digital
Usted también puede pedir el convertidor de señal IC521A-F con una impresora de boletos. Contacte
a Micro Motion para obtener el número adecuado de ETO (diseñado-para-pedido).
Dependiendo de su dispositivo remoto, es posible que usted también necesite un adaptador de 9 pines
a 25 pines.
Nota: el Adaptador Interfaz de PC para ProLink (PCIA) no se puede utilizar con el dispositivo de la
serie 3000. Debido a que el PCIA no controla la línea “listo para enviar” (RTS), la comunicación
entre el dispositivo de la serie 3000 y el dispositivo remoto no se puede iniciar.
Otra conversión
Si usted necesita convertir la señal RS-485 a otra señal, debe suministrar el convertidor adecuado.
3.2.3Convertidor de señal Bell 202
Conversión RS-232
Si usted necesita convertir la señal Bell 202 a una señal RS-232, como se utiliza en el puerto serial de
un PC, se tienen disponibles convertidores de señal en Micro Motion (número de pieza
PLKUSB202KIT o PLK202KIT). Contacte a Micro Motion para obtener información acerca de cómo
pedir estos convertidores.
Es posible que usted también necesite un cable Bell 202 ó un adaptador de 9 pines a 25 pines.
Otra conversión
Si usted necesita convertir la señal Bell 202 a otra señal, debe suministrar el convertidor o interfaz
HART adecuados.
3.3Ajuste de la comunicación RS-485
Siga los pasos que se indican a continuación para preparar la comunicación RS-485 entre el
dispositivo de la serie 3000 y un dispositivo remoto.
1. Ubique e identifique los terminales RS-485 en el dispositivo de la serie 3000. Consulte la
Tabla 3-2 y la Figura 2-2. Además, el dispositivo de la serie 3000 tiene una etiqueta o tarjeta
que muestra las designaciones de los terminales de cableado de entrada/salida. Vea la
Figura 2-3.
Nota: los terminales etiquetados Comm 1, Comm 2 y Comm 3 no son para cableado de E/S. Estos
terminales son sólo para uso interno de Micro Motion.
Tabla 3- 2Terminales de cableado RS-485
Ubicación/descripción
Modelo
Modelo 3300 ó modelo 3500 con
conectores tipo tornillo o para
soldar
Modelo 3300 ó modelo 3500 con
cable de E/S
Modelo 3350 ó modelo 3700Bloque de terminales gris, compartimiento de cableado
de los terminales RS-485
Bloque de terminales de cableado de entrada/salidaa 32c 32
Bloque de terminales de E/S en carril DIN2524
no intrínsecamente seguro
Terminales RS-485
AB
1211
16Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Instalación para comunicación digital
Convertidor de señal
RS-485 a RS-232
RS-485 A
RS-485 B
Calibre de conductor de 0,25 mm2 (24 AWG)
Para comunicación a larga distancia, o si el ruido de
una fuente externa interfiere con la señal, instale una
resistencia de 120 Ω, ½ vatio en cada extremo del lazo
de cableado entre el dispositivo de la serie 3000 y el
convertidor de señal
Dispositivo
remoto
Conexión de puerto serial
(con adaptador de 9 pines
a 25 pines si es necesario)
Bloque de terminales de
entrada/salida
2. Usando cable blindado en par trenzado, y un convertidor de señal si se requiere, conecte el
dispositivo remoto a los terminales de salida RS-485 ubicados en el dispositivo de la
serie 3000. La longitud máxima del cable entre el dispositivo de la serie 3000 y el dispositivo
remoto es de 1200 metros (4000 ft).
•Modelo 3300 ó modelo 3500 con terminales tipo tornillo o para soldar: vea la Figura 3-1
•Modelo 3300 ó modelo 3500 con cables de E/S: vea la Figura 3-2
•Modelo 3350 ó modelo 3700: vea la Figura 3-3
3. Agregue resistencia si se requiere.
4. Configure la comunicación RS-485 como se describe en la Sección 13.3.
Figura 3-1Modelo 3300 ó modelo 3500 con convertidor de señal RS-485 – Conectores tipo tornillo o para
soldar
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Manual de configuración y uso17
Instalación para comunicación digital
Convertidor de señal
RS-485 a RS-232
Dispositivo
remoto
RS-485 A
RS-485 B
Para comunicación a larga distancia, o si
el ruido de una fuente externa interfiere con
la señal, instale una resistencia de 120 Ω,
½ vatio en cada extremo del lazo de
cableado entre el dispositivo de la serie 3000
y el convertidor de señal
Calibre de conductor
de 0,25 mm
2
(24 AWG)
Conexión de puerto serial
(con adaptador de 9 pines a
25 pines si es necesario)
Bloque de terminales de
entrada/salida
RS-485 B
RS-485 A
Calibre de conductor
de 0,35 mm
2
(22 AWG)
Para comunicación a larga distancia, o si el ruido de
una fuente externa interfiere con la señal, instale una
resistencia de 120 Ω, ½ vatio en cada extremo del lazo
de cableado entre el dispositivo de la serie 3000 y el
convertidor de señal
RS-485 to RS-232
signal converter
Dispositivo
remoto
Conexión de puerto serial
(con adaptador de 9 pines
a 25 pines si es necesario)
Bloque de terminales
de entrada/salida
Figura 3-2Modelo 3300 ó modelo 3500 con convertidor de señal RS-485 – Cables de E/S
Figura 3-3Modelo 3350 ó modelo 3700 con convertidor de señal RS-485
18Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Instalación para comunicación digital
3.4Ajuste de la comunicación Bell 202
Siga los pasos que se indican a continuación para preparar la comunicación Bell 202 entre el
dispositivo de la serie 3000 y un dispositivo remoto.
1. Ubique e identifique los terminales de la salida primaria de mA en el dispositivo de la
serie 3000. Consulte la Tabla 3-3 y la Figura 2-2. Además, el dispositivo de la serie 3000 tiene
una etiqueta o tarjeta que muestra las designaciones de los terminales de cableado de
entrada/salida. Vea la Figura 2-3.
Tabla 3- 3Terminales de cableado Bell 202
Ubicación/descripción de los
terminales de la salida primaria
Modelo
Modelo 3300 ó modelo 3500 con
conectores tipo tornillo o para
soldar
Modelo 3300 ó modelo 3500 con
cables de E/S
Modelo 3350 ó modelo 3700Bloque de terminales gris, compartimiento de
de mA
Bloque de terminales de cableado de
entrada/salida
Bloque de terminales de E/S en carril DIN1415
cableado no intrínsecamente seguro
2. Determine si la salida primaria de mA se utilizará para transmitir datos de proceso tanto
analógicos (mA) como digitales HART. Es posible que ya tenga cableado para salida
analógica.
3. Usando cable blindado en par trenzado, y un convertidor de señal si se requiere, conecte el
dispositivo remoto a los terminales de salida primaria de mA del dispositivo de la serie 3000.
La longitud máxima del cable entre el dispositivo de la serie 3000 y el dispositivo remoto es
de 1200 metros (4000 ft.
Si la salida se utilizará sólo para comunicación digital HART, vea lo siguiente:
•Modelo 3300 ó modelo 3500 con terminales tipo tornillo o para soldar: Figura 3-4
•Modelo 3300 ó modelo 3500 con cables de E/S: Figura 3-5
•Modelo 3350 ó modelo 3700: Figura 3-6
Terminales de la salida
primaria de mA
+–
c 2a 2
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
21
Además, se proporcionan los siguientes ejemplos de cableado:
•Uso de las salidas primarias de mA tanto para comunicación digital como para salida
analógica (cableado de un solo lazo HART/analógico) – vea la Figura 3-7
•Cableado del dispositivo de la serie 3000 a una red multipunto HART – vea la Figura 3-8
•Cableado para compensación de presión o de temperatura externa – vea la Figura 3-9
•Cableado del dispositivo de la serie 3000 a un Tri-Loop HART – vea la Figura 3-10
•Cableado para compensación de presión o de temperatura externa con Tri-Loop HART –
vea la Figura 3-11
Nota: el lazo HART no es sensible a la polaridad.
4. La interfaz HART se debe conectar a través de una resistencia de 250–600 Ω. Agregue
resistencia a la conexión si es necesario.
5. Configure la comunicación Bell 202 como se describe en la Sección 13.4.
Manual de configuración y uso19
Instalación para comunicación digital
Interfaz HART
Calibre de conductor
de 0,25 mm
2
(24 AWG)
Dispositivo
remoto
Conexión de puerto serial
(con adaptador de 9 pines
a 25 pines si es necesario)
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Bloque de terminales
de entrada/salida
Interfaz HART
Dispositivo
remoto
Calibre de conductor
de 0,25 mm
2
(24 AWG)
Conexión de puerto serial
(con adaptador de 9 pines a
25 pines si es necesario)
Bloque de terminales
de entrada/salida
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Figura3-4Modelo 3300 ó modelo 3500 con interfaz HART – Conectores tipo tornillo o para soldar
Figura 3-5Modelo 3300 ó modelo 3500 con interfaz HART – Cables de E/S
20Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Instalación para comunicación digital
Interfaz HART
Dispositivo
remoto
Conexión de puerto serial
(con adaptador de 9 pines a
25 pines si es necesario)
Calibre de conductor de 0,35 mm2 (22 AWG)
Bloque de terminales
de entrada/salida
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Resistencia:
• Sólo analógico: resistencia máxima de lazo 820 Ω
• Sólo HART o HART/analógico:
- resistencia máxima de lazo 600 Ω
- resistencia mínima de lazo 250 Ω
+–
+
–
+
–
Bloque de terminales para
modelo 3300 ó modelo 3500 con
conectores tipo tornillo o para soldar
Bloque de terminales para modelo 3300
ó modelo 3500 con cables de E/S
Bloque de terminales para
modelo 3350 ó modelo 3700
Dispositivo HART
(con convertidor
de señal opcional)
Dispositivo HART
(con convertidor
de señal opcional)
Dispositivo HART
(con convertidor
de señal opcional)
Figura 3-6Modelo 3350 ó modelo 3700 con interfaz HART
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Figura 3-7Cableado de un solo lazo HART/analógico
Manual de configuración y uso21
Instalación para comunicación digital
ProLink II v2.x,
comunicador HART o software
AMS
(con interfaz HART)
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Transmisores
compatibles
con HART
Transmisores
SMART FAMILY
™
Nota: para comunicación HART óptima,
asegúrese de que el lazo de la salida esté puesto
a tierra de instrumento en un solo punto.
Se requiere fuente
de alimentación de
lazo de 24 VCC para
transmisores pasivos
de 4–20 mA HART
Serie 3000
Fuente de
alimentación
de CC
Dispositivo de la
serie 3000
Terminales de la salida
primaria de mA
Dispositivo de
presión o de
temperatura
+
–
+–
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Resistencia según
la requiera su dispositivo
Figura 3-8Cableado multipunto HART con transmisores SMART FAMILY™ y una herramienta
de configuración
Figura 3-9Cableado para compensación de presión o de temperatura externa
22Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Instalación para comunicación digital
Fuente de
alimentación
de CC
Dispositivo de la
serie 3000
Terminales de la salida
primaria de mA
+
–
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Canal 2
Canal 3
Canal 1
Entrada burst
Tri-Loop
HART
Fuente de
alimentación
de CC
Dispositivo de la
serie 3000
Terminales de la salida
primaria de mA
+
–
Resistencia máxima de lazo 600 Ω
Resistencia mínima de lazo 250 Ω
Canal 1
Entrada burst
Tri-Loop
HART
Fuente de
alimentación
de CC
Dispositivo de
presión o de
temperatura
+
–
+–
Canal 2
Canal 3
Resistencia según
la requiera su dispositivo
Figura 3-10 Cableado para Tri-Loop HART
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Figura 3-11 Cableado para compensación de presión o de temperatura externa con Tri-Loop HART
Manual de configuración y uso23
24Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 4
5←DEVICE 1→2
Mass Flow Rate
2.33
g/s
Mass Total
485.88
g
RESETEXIT
Botón
Security
(seguridad)
Barra de
alarmas
Botón VIEW (ver)
o EXIT (salir)
Uso del indicador y sistema de menús
4.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo utilizar el indicador y el sistema de menús de la serie 3000. Utilizando el
indicador, usted puede moverse a través de los menús, configurar la aplicación, supervisar y controlar
la aplicación, y realizar tareas de mantenimiento y de diagnóstico.
4.2Puesta en marcha del indicador
Cuando se energiza el dispositivo de la serie 3000, automáticamente prueba su indicador. Durante la
prueba del indicador, la pantalla se obscurece aproximadamente cinco segundos. Después de que se
completa la prueba del indicador:
1. Se despliega el logo de Micro Motion durante dos o tres segundos.
2. Se despliega una lista de aplicaciones durante dos o tres segundos.
3. El dispositivo entra en modo de operación:
•Si la aplicación de lote discreto no está instalada, se despliega la pantalla de monitor de
procesos, como se muestra en la Figura 4-1.
•Si la aplicación de lote discreto está instalada, se despliega la pantalla de proceso de
dosificación por lotes (vea la Figura 18-1).
Figura 4-1Pantalla de monitor de proceso
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Manual de configuración y uso25
4. Si hay alarmas activas, se desplegará la categoría de alarmas en la barra de alarmas. Para ver,
reconocer o responder a las alarmas, vea el Capítulo 22.
Uso del indicador y sistema de menús
Management
System
Inputs
Discrete batch
(1)
Measurements
Outputs
Monitoring
Digital communication
MaintenanceSecurityLanguage
Security
Passwords
Weights & Measures
(3)
Language
Configuration
Active alarm log
Alarm history
Alarm event log
Batch inventory
(1)
Process inventory
Meter fingerprinting
(2)
Audit trail
(3)
Calibration
Diagnostics
Meter verification
(4)
(1) Se muestra sólo si la aplicación de lote discreto está instalada.
(2) Disponible sólo en sistemas con procesador central estándar.
(3) Se muestra sólo si la aplicación de transferencia de custodia
está instalada.
(4) Disponible sólo en sistemas con procesador central mejorado,
y sólo si se compró la opción de verificación del medidor.
View
Preset
selections
(1)
Process
totalizers
Density
curves
(2)
Active alarm
log
Applications
list
Process
monitoring
Batch
inventory
(1)
Diagnostic
monitor
LCD
options
(1) Se muestra sólo si la aplicación de lote discreto está instalada.
(2) Se muestra sólo si la aplicación de densidad mejorada está instalada.
4.3Sistemas de menú
La mayoría de las funciones del indicador de la serie 3000 están organizadas en dos sistemas de
menú:
•El menú Management (gerencia) le permite realizar tareas de configuración y mantenimiento.
•El menú View (ver) le permite supervisar y controlar el proceso.
Las figuras 4-2 y 4-3 muestran visualizaciones de alto nivel de estos sistemas de menú. Para ver
diagramas de flujo completos de los menús, vea el Apéndice F.
Figura 4-2Menú Management
Figura 4-3Menú View
26Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Uso del indicador y sistema de menús
5←DEVICE 1→2
Mass Flow Rate
2.33
g/s
Mass Total
485.88
g
PRINTRESETEXIT
DEVICE 1
Configuration
Maintenance
Security
Language
SELEXIT
Para entrar a los menús:
•Para entrar al sistema de menú Management, presione el botón
está en la esquina inferior derecha del indicador, marcado con un icono de candado (vea la
Figura 4-1). Es posible que usted tenga que introducir una contraseña (vea la siguiente
sección).
•Para entrar al sistema de menú View, presione el botón
4.3.1Acceso a las funciones del menú Management
Security. El botón Security
VIEW o EXIT (vea la Figura 4-1).
Usted puede utilizar el botón
cualquier punto de los menús de la serie 3000. Cuando se presiona el botón
Security para tener acceso a las funciones del menú Management desde
Security:
•Si la seguridad está inhabilitada, se mostrará el menú Management inmediatamente. Vea la
Figura 4-4. Por omisión, la seguridad está inhabilitada.
•Si se ha habilitado la seguridad, se le pedirá que introduzca una contraseña. Vea la Figura 4-5.
Existen dos contraseñas:
-La contraseña de configuración permite el acceso a todas las funciones. Cuando se
introduce, se muestra el menú Management.
-La contraseña de mantenimiento permite el acceso a las funciones de mantenimiento.
Cuando se introduce, se muestra el menú Maintenance.
Ambas contraseñas constan de una secuencia de cuatro pulsaciones de botón de control del cursor.
Para introducir una contraseña:
1. Presione los cuatro botones de control del cursor en la secuencia correcta.
2. Presione
SEL.
Para configurar y habilitar la seguridad, vea el Capítulo 5.
Figura 4-4Presionar el botón Security desde la pantalla de supervisión del proceso – Seguridad
inhabilitada
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Manual de configuración y uso27
Uso del indicador y sistema de menús
Enter Password
SELHELPEXIT
5←DEVICE 1→2
Mass Flow Rate
2.33
g/s
Mass Total
485.88
g
PRINTRESETEXIT
Figura 4-5Presionar el botón Security desde la pantalla de supervisión del proceso – Seguridad
habilitada
4.3.2Atajos
Desde cualquier punto en el sistema de menús, usted puede:
•Regresar al menú Management (si la seguridad está inhabilitada) o a la pantalla de entrada de
la contraseña (si la seguridad está habilitada) presionando el botón
en la sección anterior.
•Regresar a la pantalla de operación presionando el botón
EXIT.
4.4Utilización de los botones de funciones
Los botones ubicados en la parte inferior del indicador son botones de funciones. Las funciones que
se realizan con los botones varían, dependiendo de la pantalla y del estado actual de la aplicación.
La función asignada actualmente al botón siempre se despliega en la pantalla, por encima del botón.
Los botones a veces son conocidos como F1, F2 y F3. Vea la Figura 4-6.
Nota: los botones izquierdo y derecho de control del cursor también se pueden utilizar como botones
de funciones. Vea la Figura 4-6.
Si se muestra un cursor en el indicador, la acción que realiza el botón de funciones se aplica al
elemento donde se encuentra el cursor. Antes de presionar un botón de funciones, asegúrese de que el
cursor esté ubicado correctamente. Vea la Sección 4.5.
Security, como se describe
Security, luego presionando el botón
28Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Uso del indicador y sistema de menús
ALARMS
DEVICE 1
Configuration
Maintenance
Security
Language
SELHELPEXIT
Botón de funciones F3
VIEWAcceso al menú View
EXITSalir al menú anterior o cancelar un cambio
NOCancelar la acción
PREVRegresar a la pantalla anterior
ABORT• Abortar el ajuste del cero del sensor
• Abortar la calibración
Botón de funciones F2
HELPMostrar una pantalla de ayuda
RESUMEReanudar un lote que ha sido detenido
RESETPoner a cero el total
PRINTImprimir un boleto
NEXTAvanzar a la siguiente pantalla
ACKALLReconocer todas las alarmas
RESET-TCompletar la transacción actual de transferencia de custodia
Botón de funciones F1
STARTIniciar lote o los totalizadores
STOP• Parar totalizadores
• Parar lote antes de alcanzar el objetivo (el lote se puede reanudar)
ENDTerminar lote antes de alcanzar el objetivo (el lote no se puede reanudar)
RESETPoner a cero el total
SELSeleccionar el elemento resaltado del menú
CHGHacer un cambio al elemento resaltado del menú
SAVEGuardar un cambio
YESProceder con la acción
ACKReconocer un mensaje de alarma
PRINTImprimir un boleto
CLEARReiniciar el indicador de vuelta a cero (R) para el inventario de
transferencia
Botón de funciones F3
Botón de funciones F1
Figura 4-6Botones de funciones
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Manual de configuración y uso29
Uso del indicador y sistema de menús
4.5Utilización de los botones de control del cursor
Los botones de control del cursor mueven el cursor a través de los menús del indicador. En los menús,
el cursor es una barra resaltada de color invertido.
•Utilice los botones
Arriba y Abajo para ubicar el cursor en el elemento de menú que usted
quiere seleccionar o cambiar.
•Después de ubicar el cursor en el elemento de menú deseado, presione
Derecha, para seleccionar o cambiar el elemento.
4.5.1Selección en una lista
Para listas enumeradas, al presionar
CHG se desplegará una pantalla separada de la cual usted puede
escoger la opción deseada. En esa pantalla:
•Presione
•Presione
SAVE para guardar el cambio y regresar a la pantalla anterior, o
EXIT o el botón Izquierda para regresar a la pantalla anterior sin guardar.
4.5.2Cambio del valor de una variable
Si usted necesita cambiar el valor de una variable, el cursor aparece como una línea debajo de un
caracter en el valor actual.
•Si la variable tiene un valor de Yes o No, todos los botones de control del cursor cambian entre
las dos opciones.
•Si la variable tiene un valor numérico o de caracter, presione los botones de control del cursor
Arriba y Abajo para incrementar o reducir el valor del caracter en el cursor.
•Si la variable tiene más de un dígito o caracter, presione los botones de control del cursor
Izquierda y Derecha para mover el cursor al caracter siguiente o anterior.
Cuando el valor sea correcto, presione
SAVE.
SEL o CHG, o el botón
Presione
EXIT para regresar a la pantalla anterior sin guardar.
4.5.3Ejemplo de control del cursor
La Figura 4-7 muestra una secuencia de configuración típica que involucra un elemento de menú y
una variable. Al presionar
cursor.
4.5.4Monitor de proceso
En el monitor de proceso, utilice los botones de control del cursor
desplazarse de una pantalla a la pantalla siguiente o anterior. Existen cinco pantallas.
•Presione el botón
•Presione el botón
•Para asignar variables a cada pantalla del monitor del proceso, vea el Capítulo 12.
4.6Notación científica
La notación científica se utiliza para desplegar valores que contienen más dígitos de lo que el
indicador puede mostrar, o que exceden la precisión del tipo de datos de punto flotante. Por ejemplo,
el valor
1234000.000 aparecería como 1.234E6 ó 1.234+6.
HELP aparece una pantalla con ayuda para el elemento que está en el
Izquierda y Derecha para
Derecha para desplazarse a la siguiente pantalla.
Izquierda para desplazarse a la pantalla anterior.
30Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Uso del indicador y sistema de menús
5←DEVICE 1→2
Mass Flow Rate
2.33
g/s
Mass Total
485.88
g
PRINTRESETEXIT
Density
↓
Density Units
g/cm3
Density Damping
1.7 sec
Density Cutoff
0.005
000 g/cm3
Slug Low Limit
0.005000 g/cm3
SAVEHELPEXIT
Density
↓
Density Units
g/cm3
Density Damping
1.7 sec
Density Cutoff
0.005000 g/cm3
Slug Low Limit
0.005000 g/cm3
CHGHELPEXIT
Mover el cursor hacia arriba/
Desplazarse hacia arriba
Mover el cursor hacia abajo/
Desplazarse hacia abajo
EXIT
La selección
actual está
resaltada
Incrementar el valor en el cursor
o cambiar entre YES y NO
Reducir el valor en el cursor o
cambiar entre YES y NO
Variable
Indica elementos
disponibles para
desplazarse
La selección
actual está
subrayada
Elemento de menú
Mover el cursor a la izquierda
Mover el cursor a la derecha
SELECT
Monitor de proceso
Desplazarse a la pantalla anterior
Desplazarse a la pantalla siguiente
Figura 4-7Botones de control del cursor
InstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzarInstalaciónUso del indicadorInstalación para comunicación digitalAntes de comenzar
Manual de configuración y uso31
32Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 5
PRECAUCIÓN
Configuración de la seguridad y del idioma
5.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar la seguridad y seleccionar el idioma para el indicador de la
serie 3000. Los parámetros de seguridad e idioma se muestran en las Figuras 5-1 y 5-2
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para conocer la secuencia de configuración recomendada.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del transmisor.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de cambiar la
configuración del transmisor.
seguridad y del idioma
Configuración de la
.
Configuración de los
datos del sistema
5.2Menú Security
Utilice el menú Security, que se muestra en la Figura 5-1, para tener acceso a la seguridad y
contraseñas y configurarlas. Se tiene acceso al menú Security a través del menú Management, como
se describe en el Capítulo 4.
Para configurar la seguridad para aplicaciones de pesos y medidas (transferencia de custodia), vea el
Capítulo 14.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso33
Configuración de la seguridad y del idioma
Security
Maintenance
• Press 1
• Press 2
• Press 3
• Press 4
SecurityPasswordsWeights & Measures
(2)
(vea el Capítulo 14)
Configuration
• Press 1
• Press 2
• Press 3
• Press 4
Enable security
Write protect
(1)
Totalizer reset
(1)
(1) Se muestra sólo si la aplicación de transferencia de custodia no está instalada.
(2) Se muestra sólo si la aplicación de transferencia de custodia está instalada.
(3) Se muestra sólo si World Area está configurada a OIML.
Alarm log
(2)(3)
(vea el Capítulo 14)
Figura 5-1Menú Security
5.3Securidad
La seguridad se puede utilizar para las siguientes tres funciones:
•Para controlar el acceso al menú Management
•Para proteger contra escritura la configuración del dispositivo de la serie 3000
•Para controlar la manera en que los totalizadores e inventarios del proceso pueden ponerse a
cero
Nota: si se implementa la transferencia de custodia, las funciones de protección contra escritura y de
puesta a cero de los totalizadores son manipuladas por la aplicación de transferencia de custodia, y
no están disponibles aquí. Vea el Capítulo 14.
Nota: si se implementa la transferencia de custodia (OIML), usted también puede definir una
contraseña de registro de alarmas para controlar el acceso al registro de alarmas activas, al registro
de eventos de alarmas y al historial de alarmas. Vea el Capítulo 14.
5.3.1Acceso al menú Management
El acceso al menú Management se puede controlar con dos contraseñas:
•La contraseña de configuración permite el acceso a todos los menús Management
•La contraseña de mantenimiento permite el acceso a la porción Maintenance del sistema de
Cuando se presiona el botón Security (vea la Sección 4.3.1):
menús Management
•Si la seguridad está habilitada, se le pedirá que introduzca una contraseña. Dependiendo de la
contraseña que usted introduzca, se muestra el menú Management o el menú Maintenance.
34Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
•Si la seguridad está inhabilitada, se muestra el menú Management inmediatamente.
Las contraseñas configuradas se almacenan incluso si se inhabilita la seguridad, para que usted las
pueda volver a habilitar en cualquier momento.
Configuración de la seguridad y del idioma
No es posible activar sólo la contraseña de configuración o sólo la contraseña de mantenimiento.
Para habilitar la seguridad para el menú Management, establezca
Para inhabilitar la seguridad para el menú Management, establezca
Enable Security a Enable.
Enable Security a Disable.
Las contraseñas son una combinación de cuatro pulsaciones de botones, usando sólo cualquiera de los
cuatro botones de control del cursor:
Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha.
Para establecer una contraseña:
1. Utilice el menú para seleccionar la contraseña que está definiendo.
2. Para
Press 1 a Press 4, especifique cuál botón de control del cursor se debe presionar.
Para introducir una contraseña:
1. Presione los cuatro botones de control del cursor en la secuencia correcta.
2. Presione
SEL.
5.3.2Protección contra escritura de la configuración del dispositivo
Cuando el dispositivo está en modo de protección contra escritura, los datos de configuración
almacenados en el dispositivo y en el procesador central no pueden ser cambiados hasta que se
inhabilite el modo de protección contra escritura.
Para habilitar la protección contra escritura, establezca
Para inhabilitar la protección contra escritura, establezca
Write Protect a Enable.
Write Protect a Disable.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Nota: si la protección contra escritura está habilitada, los totalizadores de proceso no se pueden
poner a cero a menos que el caudal sea cero.
5.3.3Control de la puesta a cero de los totalizadores e inventarios de proceso
Esta característica le permite especificar los métodos que se pueden utilizar para poner a cero los
totalizadores y los inventarios de proceso:
•
No Reset – No se puede poner a cero usando el indicador ni comunicación remota (v.g.,
ProLink II o una herramienta HART o Modbus).
•
Display Only – Se puede poner a cero sólo mediante el indicador del dispositivo de la
serie 3000.
•
Remote Only – Se puede poner a cero sólo mediante comunicación remota (v.g., ProLink II o
una herramienta HART o Modbus).
•
Display & Remote – Se puede poner a cero utilizando cualquier método de comunicación.
Para conocer las definiciones de totalizadores de proceso, inventarios de proceso y otros tipos de
totalizador e información adicional sobre la gestión de totalizadores e inventarios, vea el Capítulo 20.
5.4Menú Language
Utilice el menú Language, que se muestra en la Figura 5-2, para tener acceso a los parámetros de
idioma y configurarlos. Se tiene acceso al menú Language a través del menú Management, como se
describe en el Capítulo 4.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
El idioma configurado se utilizará para todas las pantallas de la serie 3000. El indicador cambia
inmediatamente.
Manual de configuración y uso35
Configuración de la seguridad y del idioma
Language
Language
Language list
Figura 5-2Menú Language
Su elección de idioma afecta la notación utilizada para varias unidades. Si se selecciona English, se
utiliza la notación inglesa. Si se selecciona French o German, se utiliza la notación europea.
36Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 6
PRECAUCIÓN
System
Hour
Minute
Second
TagTimeDateAlarm severity
Day
Month
Ye a r
Electronics alarms
Process alarms
Sensor alarms
(1)
Configuration alarms
(1) Se muestra sólo si usted configura un transmisor modelo 3500 ó modelo 3700.
Configuración de los datos del sistema
6.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar los datos del sistema. Los parámetros del sistema se muestran
en la Figura 6-1.
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para conocer la secuencia de configuración recomendada.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del dispositivo.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de cambiar la
configuración del dispositivo.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
6.2Menú System
Utilice el menú System, que se muestra en la Figura 6-1, para tener acceso a los parámetros del
sistema y configurarlos. Puede entrar al menú System a través de la opción Configuration del menú
Management. Para entrar al menú Management, vea el Capítulo 4.
Figura 6-1Menú System
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso37
Configuración de los datos del sistema
6.3Parámetros del sistema
Los parámetros del sistema se definen en la Tabla 6-1.
Tabla 6- 1Parámetros del sistema
VariablePredefinidoDescripción
Tag (etiqueta)
Time (hora)Hora actualIntroduzca 2 dígitos para horas, 2 dígitos para minutos y 2 dígitos para
Date (fecha)Fecha actualIntroduzca 4 dígitos para el año, un código de caracter para el mes y 2 dígitos
(severidad de alarma)Seleccione la alarma que será re-clasificada. Vea la Sección 6.3.1, a
(1) Esta etiqueta también se conoce como la etiqueta HART o la etiqueta de software. No es la dirección de sondeo (polling address)
HART (también llamada dirección de esclavo HART). Para configurar la dirección de sondeo HART, vea la Sección 13.4.
(1)
Device 1
(dispositivo 1)
• Introduzca hasta 8 dígitos y/o caracteres que identifiquen esta plataforma en
forma única
• La etiqueta aparecerá en las pantallas de operación
segundos
para el día
continuación.
6.3.1Severidad de alarma
Las alarmas se clasifican en cuatro categorías. Dentro de cada categoría, las alarmas se clasifican en
tres niveles de severidad. El nivel de severidad controla el comportamiento del dispositivo cuando
ocurre la condición de alarma. Vea la Tabla 6-2.
Tabla 6- 2Niveles de severidad de alarma
Nivel de severidadAcción del dispositivo
Fault (fallo)Si ocurre esta condición, se generará una alarma y todas las salidas toman sus niveles de
Informational (informativa) Si ocurre esta condición, se generará una alarma pero los niveles de salida no son
Ignore (ignorar)Si ocurre esta condición, no se generará alguna alarma (no se agrega entrada al registro de
fallo predeterminados. Vea el Capítulo 8.
afectados.
alarmas activas).
Algunas alarmas se pueden reclasificar. Por ejemplo:
•El nivel de severidad predeterminado para la Alarma A020 (faltan factores de calibración) es
Fault (fallo), pero usted lo puede volver a configurar a Informational (informativa) o Ignore
(ignorar).
•El nivel de severidad predeterminado para la Alarma A102 (sobrerrango de la bobina drive) es
Informational, pero usted lo puede volver a configurar a Ignore (ignorar) o Fault (fallo).
Si una alarma se puede re-clasificar, se asigna la función
CHG al botón F1. Si una alarma no se puede
reclasificar, el botón F1 permanece sin asignación. Los listados de alarma de la Sección 22.7 también
proporcionan información sobre cuáles alarmas se pueden reclasificar.
38Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 7
PRECAUCIÓN
Configuración de las entradas
7.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar las entradas. Las entradas incluyen todos los parámetros de
software que se muestran en las figuras 7-1 y 7-2.
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para conocer la secuencia de configuración recomendada.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del dispositivo.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de cambiar la
configuración del dispositivo.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
7.2Menú Inputs
Utilice el menú Inputs, que se muestra en las Figuras 7-1 y 7-2, para tener acceso a los parámetros de
entradas y configurarlos. Puede entrar al menú Inputs a través de la opción Configuration del menú
Management. Para entrar al menú Management, vea el Capítulo 4.
Usted realizará lo siguiente:
•Configuración de los parámetros del procesador central:
-Habilitación o inhabilitación de las entradas del procesador central
-Configuración de las variables de proceso
-Configuración de los datos de calibración del sensor
-Configuración de la información del sensor
-Asignación de entradas discretas a acciones
•Configuración de la entrada de frecuencia
•Configuración de las entradas discretas
•Configuración de las entradas externas
•Habilitación de la compensación la optimización LD
Nota: si está configurando un controlador modelo 3300 ó modelo 3350, los parámetros del
procesador central y los parámetros de entradas externas no se muestran. Para asignar una entrada
discreta a una acción en estas plataformas, use el menú de entrada de frecuencia que se muestra en
la Figura 7-2.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso39
Configuración de las entradas
Inputs
Flow variables
•Flow damping
• Flow direction
• Mass units
• Mass low flow cutoff
• Volume flow type
• Volume units
(2)
• Std gas volume units
(3)
•Std gas volume
cutoff
(3)(4)
• Std gas density
(3)
• Vol low flow cutoff
(2)
• Special mass units
• Special volume units
(2)
• Special gas std units
(3)
Enable/
Disable
Configure
process var
Sensor cal data
T-Series Setup
Core processor
(1)
Otras entradas
Vea la Figura 7-2
Ye s
•FCF
•FTG
•FFQ
•D1
•D2
•D3
•D4
•K1
•K2
•K3
•K4
•FD
•DT
•DTG
•DFQ1
•DFQ2
• Temp. slope
• Temp. offset
• Mass factor
• Density factor
• Volume factor
Density
• Density units
• Density damping
• Density cutoff
• Slug low limit
• Slug high limit
• Slug duration
No
•Flow cal
•D1
•D2
•K1
•K2
•FD
• Dens temp coeff
• Temp. cal factor
• Mass factor
• Density factor
• Volume factor
•Start zero
• Reset mass total
• Reset volume total
• Reset API cor vol tot
(5)
• Reset ED std vol tot
(6)
• Reset ED net mass to
(6)
• Reset ED net vol tot
(6)
• Reset all totals
• Start/stop all totals
• Start meter verify
(7)
Sensor
information
• Sensor model no.
• Sensor serial no.
• Sensor material
• Sensor flange
• Sensor liner
(1) Se muestra sólo si usted configura un transmisor modelo 3500 ó modelo 3700.
(2) Se muestra sólo si Volume Flow Type = Liquid Volume.
(3) Se muestra sólo si Volume Flow Type = Gas Standard Volume.
(4) Se muestra sólo en sistemas que tengan el procesador central mejorado.
(5) Se muestra sólo si la aplicación de medición en la industria petrolera está instalada.
(6) Se muestra sólo si la aplicación de densidad mejorada está instalada.
(7) Se muestra sólo si la verificación inteligente del medidor (Smart Meter Verification) está instalada.
Discrete inputs
Temperature
• Temperature units
• Temperature damping
Optimización LD
Figura 7-1Menú Inputs – Parámetros del procesador central
40Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Inputs
Entradas del
procesador central
Vea la Figura 7-1
Frequency input
Flow rate unitsScaling method
Frequency=flow
• Frequency
•Flow
•K-factor
Pulses/unit
• Pulses/unit
•K-factor
Units/pulse
•Units/pulse
•K-factor
Discrete inputsExternal inputs
(2)
• Polling control
• Polling variable
• External tag
• Pressure compensation
(3)
• Pressure units
(3)
•Flow factor
(3)
• Density factor
(3)
• Cal pressure
(3)
• External temperature
compensation
(4)
2Polling variable 1
Polarity
2Discrete input 1
(1) Se muestra sólo si usted configura un controlador modelo 3300 ó modelo 3350.
(2) Se muestra sólo si usted configura un transmisor modelo 3500 ó modelo 3700.
(3) Se muestra sólo si la variable Polling se establece a Pressure.
(4) Se muestra sólo si la variable Polling se establece a Temperature.
Reset all totals
(1)
Start/Stop all totals
(1)
None
Discrete input 1
Discrete input 2
Figura 7-2Menú Inputs – Entrada de frecuencia, entrada discreta, entradas externas
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
7.3Configuración de los parámetros del procesador central
Los parámetros del procesador central incluyen:
•Entradas del procesador central
•Variables de proceso
Configuración de APIConfiguración de las entradas
•Datos de calibración del sensor
•Información del sensor
Manual de configuración y uso41
Configuración de las entradas
7.3.1Habilitación e inhabilitación de las entradas del procesador central
Las entradas del procesador central están habilitadas por omisión. Al inhabilitar el procesador central,
usted inhabilita todas las señales de entrada y alarmas del procesador central. Es posible que se desee
inhabilitarlas mientras usted esté conectando el sensor, o si está utilizando sólo la entrada de
frecuencia para medir caudal.
La Tabla 7-1 describe las opciones de entrada del procesador central.
Tabla 7- 1Habilitación e inhabilitación de entradas y alarmas
(1) Para más información acerca de las alarmas, vea el Capítulo 22.
Yes (sí)Si se establece a No:
• La plataforma no utilizará las señales de entrada provenientes del
sensor para medir caudal, densidad o temperatura.
• La plataforma no producirá las siguientes alarmas: en calentamiento
(en preparación), calibración en progreso, sobrerrango de la ganancia
de la bobina drive, sobrerrango de temperatura, fallo de temperatura,
fallo del sensor, fallo del transmisor, sobrerrango de densidad, fallo de
densidad, sobrerrango de caudal másico, sobrerrango de volumen, fallo
de calibración, calibración completa, calibración cancelada, fallo de
RTD, se requiere caracterización, slug flow, timeout de slug
(1)
.
7.3.2Configuración de las variables de proceso
Las variables de proceso incluyen caudal másico, caudal volumétrico, densidad y temperatura. Para
cada variable de proceso, se pueden configurar varios parámetros.
Parámetros de caudal másico y caudal volumétrico
Los parámetros de caudal másico y caudal volumétrico se muestran y se definen en la Tabla 7-2.
Usted puede configurar el transmisor para medir caudal volumétrico de líquido o caudal volumétrico
estándar de gas, dependiendo del ajuste de Volume Flow Type (tipo de caudal volumétrico).
En la Tabla 7-3 se proporcionan detalles acerca del parámetro Flow Direction (dirección de caudal).
Las unidades para los parámetros de caudal másico y caudal volumétrico se muestran en las Tablas
7-4 a 7-6. Las unidades especiales para masa y volumen se definen y se describen en la sección
titulada Unidades especiales más adelante en este capítulo.
42Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Tabla 7- 2Parámetros de caudal
VariablePredeterminadoDescripción
Flow damping
(atenuación de caudal)
Flow direction
(dirección de caudal)
Mass units
(unidades de masa)
Mass low flow cutoff
(cutoff inferior de caudal
másico)
Volume flow type
(Tipo de caudal
volumétrico)
Volume units
(1)
(unidades de volumen)
Volume low flow cutoff
(cutoff inferior de caudal
volumétrico)
Standard gas volume
(2)
units
(unidades de volumen
estándar de gas)
Standard gas volume
(3)(2)
cutoff
(cutoff de volumen
estándar de gas)
Standard gas density
(densidad estándar de
gas)
0,8 seg• La atenuación filtra el ruido o los efectos de los cambios rápidos en el
caudal sin afectar la precisión de la medición. Vea la sección titulada
Atenuación más adelante en este capítulo. Para aplicaciones de gas,
Micro Motion recomienda un valor de atenuación de caudal mínimo de
2,56 segundos. El rango es 0,0–51,2 segundos.
• Las salidas de miliamperios tienen un parámetro de atenuación
adicional. Vea la Sección 8.4.4.
Forward (directo)• Controla la manera cómo el caudal que pasa a través del sensor
afectará las salidas y los totalizadores.
• Para el efecto de dirección de caudal sobre las salidas de mA, vea la
Figura 7-3 si el valor de 4 mA de la salida de mA se establece a 0, y
vea la Figura 7-4 si el valor de 4 mA de la salida de mA se establece a
un valor negativo. Para un análisis de estas figuras, vea los ejemplos
que siguen a las figuras. Para información sobre cómo establecer el
valor de 4 mA, vea la Sección 8.4.4.
• Para el efecto de la dirección de caudal sobre las salidas de
frecuencia, totalizadores, y valores de caudal que se transmiten
mediante comunicación digital, vea la Tabla 7-3.
g/s• Seleccione la unidad deseada de caudal másico. Vea la Tabla 7-4.
• Las salidas de caudal másico y los indicadores mostrarán el caudal
másico en la unidad seleccionada. El totalizador e inventario de masa
usarán la unidad de masa correspondiente.
0.00000 g/s• Introduzca el caudal másico por debajo del cual las salidas de caudal
másico y los indicadores mostrarán caudal cero. Vea la sección
titulada Cutoffs más adelante en este capítulo.
• Las salidas de miliamperios tienen un parámetro de cutoff adicional.
Vea la Sección 8.4.4.
Liquid• Seleccione el tipo deseado de caudal volumétrico.
- Si selecciona Liquid, sólo las unidades de volumen de líquido están
disponibles para medición
- Si selecciona Gas, sólo las unidades de volumen estándar de gas
están disponibles para medición. Vea la sección titulada Caudal volumétrico estándar de gas y densidad estándar.
• Si usted utiliza la aplicación de densidad mejorada o la aplicación de
medición en la industria petrolera, seleccione Liquid.
l/s• Seleccione la unidad deseada de caudal volumétrico de líquido. Vea la
Tabla 7-5. El totalizador e inventario de volumen de líquido usarán la
unidad de volumen correspondinte.
(1)
0.00000 l/s• Introduzca el caudal volumétrico líquido por debajo del cual las salidas
de caudal volumétrico y los indicadores mostrarán caudal cero. Vea la
sección titulada Cutoffs más adelante en este capítulo.
• Las salidas de miliamperios tienen un parámetro de cutoff adicional.
Vea la Sección 8.4.4.
SCFM• Seleccione la unidad deseada de caudal volumétrico estándar de gas.
Vea la Tabla 7-6. El totalizador e inventario de volumen estándar de
gas usarán la unidad de volumen correspondiente.
0.0000 SCFM• Introduzca el caudal volumétrico por debajo del cual las salidas de
caudal volumétrico y los indicadores mostrarán caudal cero. Vea la
sección titulada Cutoffs más adelante en este capítulo.
• Las salidas de miliamperios tienen un parámetro de cutoff adicional.
Vea la Sección 8.4.4.
(2)
0.10000 g/cm
3
• Introduzca la densidad estándar del gas que va a medir. Vea la sección
titulada Caudal volumétrico estándar de gas y densidad estándar
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Configuración de APIConfiguración de las entradas
(1) Se muestra sólo si Volume Flow Type = Liquid.
(2) Se muestra sólo si Volume Flow Type = Gas Standard.
(3) Disponible en sistemas que tengan el procesador central mejorado.
Manual de configuración y uso43
Configuración de las entradas
Caudal
inverso
(1)
20
12
4
x0
20
12
4
-xx0
Configuración de las salidas de mA:
• Valor de 20 mA = x
• Valor de 4 mA = 0
Para establecer los valores de 4 mA
y 20 mA, vea la Sección 8.4.4.
Caudal
directo
(2)
Caudal cero
Caudal
inverso
(1)
Caudal
directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Sólo directo
Parámetro de dirección de caudal:
•Sólo inverso
• Negado/Sólo directo
20
12
4
-xx0
Caudal
inverso
(1)
Caudal
directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Valor absoluto
• Bidireccional
• Negado/Bidireccional
(1) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada por la flecha de
dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada por la flecha
de dirección de caudal ubicada en el sensor.
-x
Salida de mA
Salida de mA
Salida de mA
Caudal
inverso
(1)
Salida de mA
20
12
4
–xx0
20
12
–xx0
Configuración de las salidas de mA:
• Valor de 20 mA = x
• Valor de 4 mA = –x
• –x < 0
Para establecer los valores de 4 mA
y 20 mA, vea la Sección 8.4.4.
Caudal
directo
(2)
Caudal cero
Caudal
inverso
(1)
Caudal
directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Sólo directo
Parámetro de dirección de caudal:
•Sólo inverso
• Negado/Sólo directo
20
12
4
–xx0
Caudal
inverso
(1)
Caudal
directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Valor absoluto
• Bidireccional
• Negado/Bidireccional
(1) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada por la flecha de
dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada por la flecha
de dirección de caudal ubicada en el sensor.
Salida de mA
Salida de mA
4
Figura 7-3Efecto de la dirección de caudal sobre las salidas de mA: valor de 4 mA = 0
Figura 7-4Efecto de la dirección de caudal sobre las salidas de mA: valor de 4 mA < 0
44Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Ejemplo 1
Configuración:
•Dirección de caudal = Sólo directo
•Salida de mA: 4 mA = 0 g/s; 20 mA = 100 g/s
(Vea la primera gráfica en la Figura 7-3.)
Como resultado:
•Bajo condiciones de caudal inverso o caudal cero, la salida de mA
es de 4 mA.
•Bajo condiciones de caudal directo, hasta un caudal de 100 g/s,
la salida de mA varía entre 4 mA y 20 mA en proporción al
(valor absoluto del) caudal.
•Bajo condiciones de caudal directo, si el (valor absoluto del)
caudal es igual a 100 g/s o excede este valor, la salida de mA será
proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo
nivel de 20,5 mA a mayores caudales.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Ejemplo 2
Configuración:
•Dirección de caudal = Sólo inverso
•Salida de mA: 4 mA = 0 g/s; 20 mA = 100 g/s
(Vea la segunda gráfica en la Figura 7-3.)
Como resultado:
•Bajo condiciones de caudal directo o caudal cero, la salida de mA
es de 4 mA.
•Bajo condiciones de caudal inverso, hasta un caudal de 100 g/s,
la salida de mA varía entre 4 mA y 20 mA en proporción al valor
absoluto del caudal.
•Bajo condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto del caudal
es igual a 100 g/s o excede este valor, la salida de mA será
proporcional al valor absoluto del caudal hasta 20,5 mA, y se
quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores valores
absolutos
Manual de configuración y uso45
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Configuración de las entradas
Ejemplo 3
Configuración:
•Dirección de caudal = Sólo directo
•Salida de mA: 4 mA = –100 g/s; 20 mA = 100 g/s
(Vea la primera gráfica en la Figura 7-4.)
Como resultado:
•Bajo condiciones de caudal cero, la salida de mA es de 12 mA.
•Bajo condiciones de caudal directo:
-Hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA varía entre 12 mA
y 20 mA en proporción al (valor absoluto del) caudal.
-Si el (valor absoluto del) caudal es igual a 100 g/s o excede
este valor, la salida de mA es proporcional al caudal hasta
20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a
mayores caudales.
•Bajo condiciones de caudal inverso:
-Hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA varía entre 4 mA
y 12 mA en proporción inversa al valor absoluto del caudal.
-Si el valor absoluto del caudal es igual a 100 g/s o excede este
valor, la salida de mA es inversamente proporcional al caudal
hasta 3,8 mA, y se quedará en el mismo nivel de 3,8 mA a
mayores valores absolutos.
46Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Tabla 7- 3Efecto de la dirección de caudal sobre las salidas de frecuencia, salidas discretas, totalizadores
comunicación digital
seguridad y del idioma
Configuración de la
Caudal directo
Valor de dirección
de caudal
Sólo directoSe incrementanOFFSe incrementanPositivo
Sólo inverso0 HzOFFSin cambioPositivo
BidireccionalSe incrementanOFFSe incrementanPositivo
Valor absolutoSe incrementanOFFSe incrementanPositivo
Negado/Sólo directoCero
Negado/BidireccionalSe incrementanONDisminuyenNegativo
Salidas de
frecuenciaSalidas discretas
(3)
ONSin cambioNegativo
Totales de
(2)
caudal
(1)
Valores de caudal vía
comunicación digital
(3)
Caudal cero
Valor de dirección
de caudal
Todos0 HzOFFSin cambio0
Salida de
frecuenciaSalidas discretas
Caudal inverso
Valor de dirección
de caudal
Sólo directo0 HzONSin cambioNegativos
Sólo inversoSe incrementanONSe incrementanNegativos
BidireccionalSe incrementanONDisminuyenNegativos
Valor absolutoSe incrementanOFFSe incrementanPositivos
Negado/Sólo directoSe incrementanOFFSe incrementanPositivos
Negado/BidireccionalSe incrementanOFFSe incrementanPositivos
(1) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Se aplica sólo si la salida discreta ha sido configurada para indicar la dirección de caudal. Vea la Sección 8.3.2.
(3) Consultar los bits de estatus de comunicación digital para ver una indicación de si el caudal es positivo o negativo.
(4) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.
Salidas de
frecuencia
Totales de
caudal
(4)
Totales de
caudal
Valores de caudal vía
comunicación digital
Valores de caudal vía
comunicación digital
(3)
Configuración de los
datos del sistema
Tabla 7- 4Unidades de caudal másico
UnidadEtiqueta de software
Gramos por segundog/s
Gramos por minutog/min
Gramos por horag/hr
Kilogramos por segundokg/s
Kilogramos por minutokg/min
Kilogramos por horakg/hr
Kilogramos por díakg/day
Toneladas métricas (1000 kg) por minutot/min
Toneladas métricas (1000 kg) por horat/hr
Toneladas métricas (1000 kg) por díat/day
Libras por segundolb/s
Libras por minutolb/min
Libras por horalb/hr
Libras por díalb/day
Toneladas cortas (2000 lb) por minutoSTon/min
Manual de configuración y uso47
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Configuración de las entradas
Tabla 7- 4Unidades de caudal másico continuación
UnidadEtiqueta de software
Toneladas cortas (2000 lb) por horaSTon/hr
Toneladas cortas (2000 lb) por díaSTon/day
Toneladas largas (2240 lb) por horaLTon/hr
Toneladas largas (2240 lb) por díaLTon/day
Unidad especial (vea la siguiente sección titulada Unidades especiales)Special
Tabla 7- 5Unidades de caudal volumétrico – Líquido
UnidadEtiqueta de software
Pies cúbicos por segundocuft/s
Pies cúbicos por minutocuft/min
Pies cúbicos por horacuft/hr
Pies cúbicos por díacuft/day
Metros cúbicos por segundocum/s
Metros cúbicos por minutocum/min
Metros cúbicos por horacum/hr
Metros cúbicos por díacum/day
UGalones americanos por segundoUsgps
Galones americanos por minutoUsgpm
Galones americanos por horaUsgph
Galones americanos por díaUsgpd
Millones de galones americanos por díaMilGal/day
Litros por segundol/s
Litros por minutol/min
Litros por horal/hr
Millones de litros por díaMilL/day
Galones imperiales por segundoUKgps
Galones imperiales por minutoUKgpm
Galones imperiales por horaUKgph
Galones imperiales por díaUKgpd
Barriles
Barriles
Barriles
Barriles
Barriles de cerveza
Barriles de cerveza
Barriles de cerveza
Barriles de cerveza
Unidad especial (vea la siguiente sección titulada Unidades especiales)Special
(1) Unidad basada en barriles de petróleo (42 galones americanos).
(2) Unidad basada en barriles de cerveza (31 galones americanos).
(1)
por segundo
(1)
por minutobbl/min
(1)
por horabbl/hr
(1)
por díabbl/day
bbl/s
(2)
por segundo
(2)
por minutob bbl/min
(2)
por horab bbl/h
(2)
por díab bbl/d
b bbl/s
48Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Tabla 7- 6
UnidadEtiqueta de software
Litros estándar por segundoSl/s
Litros estándar por minutoSl/min
Litros estándar por horaSl/h
Litros estándar por díaSl/d
Metros cúbicos normales por segundoNm3/s
Metros cúbicos normales por minutoNm3/min
Metros cúbicos normales por horaNm3/h
Metros cúbicos normales por díaNm3/d
Pies cúbicos estándar por segundoSCFS
Pies cúbicos estándar por minutoSCFM
Pies cúbicos estándar por horaSCFH
Pies cúbicos estándar por díaSCFD
Metros cúbicos estándar por segundoSm3/s
Metros cúbicos estándar por minutoSm3/min
Metros cúbicos estándar por horaSm3/h
Metros cúbicos estándar por díaSm3/d
Unidad especial (vea la siguiente sección titulada Unidades especiales) Special
Unidades de caudal volumétrico – Estándar de gas
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Caudal volumétrico estándar de gas y densidad estándar
Si usted establece Volume Flow Type a Gas Standard Volume, debe introducir la densidad estándar
del gas que va a medir (es decir, la densidad del gas a condiciones de referencia):
•Si usted conoce la densidad estándar, puede introducir ese valor en el campo Standard Gas
Density. Para una precisión de medición óptima, asegúrese de que la densidad estándar que
introduzca sea correcta y que la composición del fluido sea estable.
•Si usted no conoce la densidad estándar del gas, y si se puede conectar al dispositivo de la
serie 3000 usando ProLink II, usted puede utilizar el asistente para gas (Gas Wizard).
Para utilizar el asistente para gas:
1. Haga clic en
2. Haga clic en
3. Si su gas aparece en la lista
a.Seleccione el botón
ProLink > Configure > Flow.
Gas Wizard.
Choose Gas:
Choose Gas.
b. Seleccione su gas.
4. Si su gas no aparece en la lista, usted debe describir sus propiedades.
a.Seleccione el botón
b. Seleccione el método que utilizará para describir sus propiedades:
Specific Gravity Compared to Air o Density.
c.Proporcione la información requerida. Tenga en cuenta que si seleccionó
Enter Other Gas Property.
Molecular Weight,
Density, usted
debe introducir el valor en las unidades de densidad configuradas y debe proporcionar la
temperatura y la presión a las cuales se determinó el valor de densidad, usando las
unidades de temperatura y de presión configuradas.
5. Haga clic en
Next.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso49
Configuración de las entradas
x Unidad(es)Básica(s)[]y Unidad(es)Especial(es)[]=
6. Verifique la temperatura de referencia y la presión de referencia. Si estos valores no son
adecuados para su aplicación, haga clic en
nuevos valores para la temperatura de referencia y presión de referencia.
7. Haga clic en
Change Reference Conditions e introduzca
Next. Se muestra el valor de densidad estándar calculado.
•Si el valor es correcto, haga clic en
Finish. El valor se escribirá en la configuración
del transmisor.
•Si el valor no es correcto, haga clic en
Back y modifique los valores de entrada según
se requiera.
Nota: el asistente para gas (Gas Wizard) muestra la densidad, la temperatura y la presión en las
unidades configuradas. Si se requiere, usted puede configurar el transmisor para utilizar unidades
diferentes.
Unidades especiales
Si usted necesita utilizar una unidad de medición no estándar, puede crear una unidad especial de
medición para caudal másico, una unidad especial de medición para caudal volumétrico de líquido y
una unidad especial de medición para caudal volumétrico estándar de gas.
Nota: si usted crea una unidad especial de medición para caudal volumétrico de líquido y otra para
caudal volumétrico estándar de gas, la serie 3000 almacenará ambas definiciones. Sin embargo, sólo
una está disponible a la vez.
Las unidades especiales de medición constan de:
•Unidad básica – Una combinación de:
-Unidad básica de masa o volumen – una unidad de medición que el transmisor ya
3
reconoce (v.g., kg, m
)
-Unidad de tiempo básica – una unidad de tiempo que el transmisor ya reconoce (v.g.,
segundos, días)
•Factor de conversión – el número entre el cual la unidad básica será dividida para convertirla
a la unidad especial
•Unidad especial – una unidad de medición no estándar de caudal másico o caudal volumétrico
que usted quiere sea reportada por el transmisor
Estos términos se relacionan mediante la siguiente fórmula:
50Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
1 (galón por minuto)
8 (pintas por minuto)
-------------------------------------------------------0.125 (factor de conversión)=
Para crear una unidad especial, usted debe:
1. Identificar las unidades básicas más simples de volumen o masa y de tiempo para su unidad
especial de caudal másico o volumétrico. Por ejemplo, para crear la unidad especial para caudal
volumétrico pintas por minuto, las unidades básicas más simples son galones por minuto:
•Unidad básica de volumen: galón
•Unidad básica de tiempo: minuto
2. Calcular el factor de conversión usando la siguiente fórmula:
Nota: 1 galón/minuto = 8 pintas/minuto.
seguridad y del idioma
Configuración de la
3. Dé nombre a la nueva unidad especial de medición para caudal másico o caudal volumétrico y
su unidad de medición para el totalizador correspondiente:
•Nombre de la unidad especial de medición de caudal volumétrico: pintas/min
•Nombre de la unidad de medición para el totalizador de volumen: pintas
Los parámetros de las unidades especiales se listan y se definen en la Tabla 7-7.
Tabla 7- 7Parámetros de las unidades especiales
VariablePredeterminadoDescripción
Unidad básica de
masa
Tiempo básico de
masa
Factor de conversión
de caudal másico
Texto de caudal
másico
Texto de total
de masa
Unidad básica de
volumen
Tiempo básico de
volumen
Factor de conversión
de caudal volumétrico
Texto de caudal
volumétrico
Texto de total
de volumen
Unidad básica de
volumen de gas
Tiempo básico de
volumen de gas
gIntroduzca la unidad básica que se utilizará para la unidad especial para
caudal másico.
SecIntroduzca la unidad de tiempo básica que se utilizará para la unidad
especial para caudal másico.
1.0000Introduzca el factor de conversión que se utilizará para calcular la unidad
especial para caudal másico.
NONE (ninguno)Introduzca el nombre que se utilizará para la unidad especial para caudal
másico. El nombre puede contener hasta 8 caracteres.
NONE (ninguno)Introduzca el nombre que se utilizará para el totalizador de masa. El
nombre puede contener hasta 8 caracteres.
lIntroduzca la unidad básica que se utilizará para la unidad especial para
caudal volumétrico de líquido.
SecIntroduzca la unidad de tiempo básica que se utilizará para la unidad
especial para caudal volumétrico de líquido.
1.0000Introduzca el factor de conversión que se utilizará para calcular la unidad
especial para caudal volumétrico de líquido.
NONE (ninguno)Introduzca el nombre que se utilizará para la unidad especial para caudal
volumétrico de líquido. El nombre puede contener hasta 8 caracteres.
NONE (ninguno)Introduzca el nombre que se utilizará para el totalizador de volumen de
líquido. El nombre puede contener hasta 8 caracteres.
SCFIntroduzca la unidad básica que se utilizará para la unidad especial para
caudal volumétrico estándar de gas.
MinIntroduzca la unidad de tiempo básica que se utilizará para la unidad
especial para caudal volumétrico estándar de gas.
Configuración de los
datos del sistema
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso51
Configuración de las entradas
Tabla 7- 7Parámetros de las unidades especiales continuación
VariablePredeterminadoDescripción
Factor de conversión
de caudal
volumétrico de gas
Texto de caudal
volumétrico de gas
Texto de total de
volumen de gas
1.0000Introduzca el factor de conversión que se utilizará para calcular la unidad
especial para caudal volumétrico estándar de gas.
NONE (ninguno)Introduzca el factor de conversión que se utilizará para calcular la unidad
especial para caudal volumétrico estándar de gas. El nombre puede
contener hasta 8 caracteres.
NONE (ninguno)Introduzca el nombre que se utilizará para el totalizador de volumen
estándar de gas. El nombre puede contener hasta 8 caracteres.
Parámetros de densidad
Los parámetros de densidad se muestran y se definen en la Tabla 7-8. Las unidades de densidad se
muestran en la Tabla 7-9.
Tabla 7- 8Parámetros de densidad
VariablePredeterminado Description
Unidades
de densidad
Atenuación de
densidad
Cutoff de
densidad
Límite inferior
de slug
Límite superior
de slug
Duración de slug0,0 seg• Introduzca el número de segundos para el cual las salidas de caudal
3
g/cm
• Seleccione la unidad deseada de densidad. Vea la Tabla 7-9.
• Las salidas de densidad y los indicadores mostrarán la densidad en la unidad
seleccionada.
1,6 seg• La atenuación filtra el ruido o los efectos de cambios rápidos en la densidad sin
afectar la precisión de la medición. Vea la sección titulada Atenuación más
adelante en este capítulo. El rango es 0,0–51,2 segundos.
• Las salidas de miliamperios tienen un parámetro de atenuación adicional. Vea
la Sección 8.4.4.
0,2 g/cm
3
• Introduzca el valor de densidad por abajo del cual las salidas de densidad y
los indicadores mostrarán densidad cero. Vea la sección titulada Cutoffs más
adelante en este capítulo.
3
0,000000 g/cm
• Introduzca el límite inferior deseado, en g/cm3, para la densidad del proceso.
El rango es 0,0–10,0 g/cm
3
.
• El valor introducido es la densidad por abajo de la cual se generará una
alarma de slug flow.
• Para más información acerca del slug flow, vea Alarmas de slug flow en la
Sección 22.7.3.
5,000000 g/cm
3
• Introduzca el límite superior deseado, en g/cm3, para la densidad del proceso.
El rango es 0,0–10,0 g/cm
3
.
• El valor introducido es la densidad por arriba de la cual se generará una
alarma de slug flow.
• Para más información acerca del slug flow, vea Alarmas de slug flow en la
Sección 22.7.3.
mantendrán su último caudal medido mientras la densidad está fuera del
rango especificado por el límite inferior de slug y el límite superior de slug.
El rango es 0,0–60,0 segundos.
• Si se introduce un valor de 0.0, las salidas de caudal tomarán el nivel que
indica caudal cero tan pronto como se detecte slug flow.
• Para más información acerca de la duración de slug, vea Alarmas de slug flow
en la Sección 22.7.3.
52Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Tabla 7- 9Unidades de densidad
UnidadEtiqueta de software
Unidad de gravedad específicaSGU (no corregido por temperatura)
Gramos por centímetro cúbicog/cm3
Kilogramos por metro cúbicokg/m3
Libras por galón americanolb/gal
Libras por pie cúbicolb/cuft
Gramos por mililitrog/mL
Kilogramos por litrokg/L
Gramos por litrog/L
Libras por pulgada cúbicalb/CuIn
Toneladas cortas por yarda cúbicaSTon/CuYd
Grados APIdeg API
Parámetros de temperatura
Los parámetros de temperatura se muestran y se definen en la Tabla 7-10.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Tabla 7- 10 Parámetros de temperatura
VariablePredeterminadoDescripción
Unidades de
temperatura
Atenuación
de temperatura
degC• Seleccione °Celsius, °Fahrenheit, °Rankine o °Kelvin.
• Las salidas de temperatura y los indicadores mostrarán la temperatura
en la unidad seleccionada.
4,8 sec• El amortiguamiento filtra el ruido o los efectos de los cambios rápidos en
la temperatura sin afectar la precisión de la medición. Vea la sección
titulada Atenuación más adelante en este capítulo. El rango es
0,0–38,4 segundos.
• Las salidas de miliamperios tienen un parámetro de atenuación
adicional. Vea la Sección 8.4.4.
Atenuación
Un valor de atenuación es un período de tiempo, en segundos, sobre el cual el valor de la variable de
proceso cambiará para reflejar 63% del cambio en el proceso real. La atenuación ayuda al transmisor
a suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas:
•Un valor de atenuación alto hace que la salida parezca ser más suave debido a que la salida
debe cambiar lentamente.
•Un valor de atenuación bajo hace que la salida parezca ser más errática debido a que la salida
cambia más rápidamente.
Usted puede cambiar los valores de atenuación para caudal (másico y volumétrico), densidad y
temperatura.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso53
Configuración de las entradas
Cuando configure los valores de atenuación, tenga en cuenta lo siguiente:
•El caudal volumétrico de líquido se deriva de las mediciones de masa y de densidad; por lo
tanto, cualquier atenuación aplicada al caudal másico y a la densidad afectará a la medición de
volumen de líquido.
•El caudal volumétrico estándar de gas se deriva de la medición de caudal másico, pero no de la
medición de densidad. Por lo tanto, sólo la atenuación aplicada al caudal másico afectará a la
medición de volumen estándar de gas.
•Usted también puede configurar la atenuación específicamente para las salidas de mA (vea la
Sección 8.4.4
variable de proceso se asigna a una salida de mA, y la atenuación agregada también se
configura para la salida de mA, primero se calcula el efecto de atenuar la variable de proceso,
y se aplica el cálculo de la atenuación agregada al resultado de aquél cálculo.
Asegúrese de establecer los valores de atenuación adecuadamente.
Cuando usted especifica un nuevo valor de atenuación, éste se redondea automáticamente al valor
inferior más cercano a un valor válido de atenuación. El caudal, la densidad y la temperatura tienen
valores de atenuación válidos diferentes.
Los valores de atenuación válidos se muestran en la Tabla 7-11.
). Si se configura la atenuación para caudal, densidad o temperatura, la misma
Los cutoffs son valores definidos por el usuario debajo de los cuales el transmisor reporta un valor de
cero para la variable de proceso especificada. Se puede establecer cutoffs para caudal másico, caudal
volumétrico o densidad.
Cuando establezca los cutoffs, tome en cuenta los siguientes puntos:
•El cutoff de caudal másico no se aplica al cálculo de caudal volumétrico. Aun si el caudal
másico cae por debajo del cutoff, y por lo tanto los indicadores de caudal másico toman un
valor de cero, el caudal volumétrico será calculado a partir de la variable de proceso de caudal
másico real.
•El cutoff de densidad se aplica al cálculo de caudal volumétrico. De acuerdo a esto, si la
densidad cae por debajo de su valor de cutoff configurado, el caudal volumétrico toma un
valor de cero.
•Ambas salidas de mA tienen cutoffs (vea la Sección 8.4.4). Si las salidas de mA se configuran
para caudal másico o volumétrico, y si estos cutoffs se establecen a un valor mayor que los
cutoffs de masa y volumen, los indicadores de caudal tomarán un valor de cero cuando se
alcance el cutoff de mA. Si los cutoffs de mA se establecen a un valor menor que el cutoff de
masa o de volumen, el indicador de caudal tomará un valor de cero cuando se alcance el cutoff
de masa o volumen.
Asegúrese de establecer los valores de cutoff adecuadamente.
54Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Etiqueta recienteEtiqueta anterior
7.3.3Datos de calibración del sensor
Nota: esta sección no se aplica al controlador modelo 3300 ó modelo 3350.
Los datos de calibración del sensor describen la sensibilidad del sensor al caudal, densidad y
temperatura. El término “caracterización” se usa frecuentemente para referirse al proceso de
configurar el transmisor con esta información. El procedimiento de caracterización depende de si el
transmisor está actualmente conectado o no a un sensor, y si lo está, también depende del tipo de
sensor:
T- Se ri es u Other.
•Si un sensor está actualmente conectado, el transmisor mostrará automáticamente los
parámetros de calibración adecuados para el tipo del sensor.
•Si no hay un sensor conectado actualmente, usted debe seleccionar
especificar:
Yes – si usted quiere configurar los factores de calibración de la serie T
-
-
No – si usted quiere configurar los factores de calibración para cualquier otro sensor
Vea la Figura 7-1 para una lista de los parámetros de calibración que se requieren para su sensor.
Datos de calibración preconfigurados
Si el procesador central y el sensor de su sistema de la serie 3000 fueron pedidos juntos, entonces el
medidor de caudal ya ha sido caracterizado. Usted necesita caracterizar el medidor de caudal sólo si el
procesador central y el sensor están siendo usados juntos por primera vez.
T-Series Setup y
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Datos de calibración en las etiquetas del sensor
Los parámetros de caracterización se proporcionan en la etiqueta del sensor. El formato de la etiqueta
del sensor varía dependiendo de la fecha de compra de su sensor. Vea ilustraciones de etiquetas de
sensor anteriores y recientes en las Figuras 7-5 y 7-6.
Nota: en algunos sensores, el coeficiente de temperatura (DT) se muestra como TC.
Figura 7-5Muestra de etiquetas de calibración – Sensores de la serie T
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso55
Configuración de las entradas
Etiqueta recienteEtiqueta anterior
19.0005.13
19.0005.13
0.0010
0.9980
12502.000
14282.000
4.44000
310
12502142824.44
12500142864.44
Figura 7-6Muestra de etiquetas de calibración – Todos los sensores excepto serie T
Factores de calibración de densidad
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor D1 ó D2:
•Para D1, introduzca el valor Dens A o D1 del certificado de calibración. Este valor es la
densidad de condición de línea del fluido de calibración de baja densidad. Micro Motion
utiliza aire.
•Para D2, introduzca el valor Dens B o D2 del certificado de calibración. Este valor es la
densidad de condición de línea del fluido de calibración de alta densidad. Micro Motion utiliza
agua.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor K1 ó K2:
•Para K1, introduzca los primeros 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En la etiqueta
muestra de la Figura 7-6, este valor se muestra como
•Para K2, introduzca los siguientes 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En la
etiqueta muestra de la Figura 7-6, este valor se muestra como
Si su sensor no muestra un valor FD, contacte al departamento de soporte al cliente de Micro Motion.
12500.
14286.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor DT o TC, introduzca los últimos 3 dígitos del factor de
calibración de densidad. En la etiqueta muestra de la Figura 7-6, este valor se muestra como
56Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
4.44.
Configuración de las entradas
Flow FCF X.XXXXFT X.XX
Valores de calibración de caudal
Se utilizan dos valores separados para describir la calibración de caudal: un valor FCF de 6 caracteres
y un valor FT de 4 caracteres. Ambos valores contienen puntos decimales. Durante la caracterización,
se introducen como una sola cadena de 10 caracteres que incluye dos puntos decimales.
Para obtener el valor requerido:
•Para sensores de la serie T anteriores, concatene el valor FCF y el valor FT de la etiqueta del
sensor, como se muestra a continuación.
•Para sensores de la Serie T más recientes, la cadena de 10 caracteres se representa en la
etiqueta del sensor como el valor FCF. Se debe introducir el valor exactamente como se
muestra, incluyendo los puntos decimales. No se requiere concatenación.
•Para todos los otros sensores, la cadena de 10 caracteres se representa en la etiqueta del sensor
como el valor Flow Cal. Se debe introducir el valor exactamente como se muestra, incluyendo
los puntos decimales. No se requiere concatenación.
Otros valores de calibración
Los factores de calibración de temperatura se describen en la Tabla 7-12.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Los factores del medidor le permiten modificar la salida del transmisor para que corresponda a un
patrón externo de medición. Vea el Capítulo 21 para obtener más información.
Todos los otros valores se configuran exactamente como se muestra en la etiqueta del sensor. Tenga
en cuenta lo siguiente:
•Los factores de densidad D3 y D4 se utilizan sólo si se ha realizado una calibración de
densidad D3 ó D4 en campo (vea la Sección 21.5).
•Los factores K3 y K4 representan valores de calibración a D3 y D4 respectivamente, y se
configuran sólo cuando se configuran los factores de densidad D3 y D4.
Tabla 7- 12 Valores de calibración de temperatura
Variable
Sensores de la
serie TOtros sensoresPredeterminadoDescripción
Temperature slope
(Pendiente de
temperatura)
Temperature offset
(offset de
temperatura)
Tem p c a l
(primeros 7
caracteres)
Tem p c a l
(últimos 6
caracteres)
1.000000• Este valor representa la pendiente de temperatura.
El valor predeterminado se utiliza para la mayoría
de las aplicaciones. Si usted realiza una calibración
de temperatura, este valor se actualiza
automáticamente.
• Para realizar una calibración de temperatura, vea la
Sección 21.6. Contacte al servicio al cliente de
Micro Motion antes de realizar una calibración de
temperatura.
0.000000• Este valor representa el offset de temperatura. El
valor predeterminado se utiliza para la mayoría de
las aplicaciones. Si usted realiza una calibración de
temperatura, este valor se actualiza
automáticamente.
• Para realizar una calibración de temperatura, vea la
Sección 21.6. Contacte al servicio al cliente de
Micro Motion antes de realizar una calibración de
temperatura.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso57
Configuración de las entradas
ADVERTENCIA
La optimización LD es una compensación especial que se utiliza específicamente para líquidos de
hidrocarburos. la optimización LD no se debe utilizar con ningún otro fluido de proceso. la
optimización LD está disponible sólo con ciertos tamaños de sensores grandes. Si la compensación la
optimización LD se puede utilizar con su sensor para mejorar su funcionamiento, aparecerá la opción
para activarla/desactivarla en ProLink II o en el indicador.
Si usted envía el transmisor a un taller de calibración para realizar una
calibración con agua, ya sea durante la puesta en marcha o en cualquier
momento después, se debe desactivar la compensación la optimización
LD. Cuando se haya completado la calibración, vuelva a activar la
compensación la optimización LD.
7.3.4Información del sensor
La información del sensor incluye parámetros que sirven como referencias sin afectar los parámetros
de calibración, totalizadores o salidas. Estos parámetros son informativos y no se requieren.
Los parámetros de información del sensor se muestran y se definen en la Tabla 7-13.
Tabla 7- 13 Parámetros de información del sensor
Predetermin
Variable
Sensor model no.
(número de modelo
del sensor)
Sensor serial no.
(número de serie del
sensor)
Sensor material
(material del sensor)
Sensor flange
(brida del sensor)
Sensor liner
(revestimiento del
sensor)
adoDescripción
Uninitialized
(no inicializado)
0Introduzca el número de serie que se encuentra en la etiqueta de número de
Unknown
(desconocido)
Unknown
(desconocida)
None
(ninguno)
Se establece automáticamente de acuerdo a los datos de calibración, y no
puede ser cambiado.
serie del sensor.
Seleccione el material adecuado de los tubos de caudal del sensor.
Seleccione la brida adecuada.
Seleccione el material adecuado del revestimiento para los tubos de caudal
del sensor.
7.3.5Entradas discretas
Nota: asegúrese de distinguir estos parámetros de entrada discreta de los parámetros de entrada
discreta descritos en la Sección 7.5, los cuales se utilizan para describir la señal de entrada discreta.
Los parámetros de entrada discreta le permiten especificar una acción del transmisor que ocurrirá
cuando:
•Se reciba una señal On proveniente de una entrada discreta (vea la Sección 7.5 para
información sobre la configuración de la señal de entrada discreta)
•Ocurra un evento discreto (vea el Capítulo 10 para información sobre la configuración de
eventos discretos)
58Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
Usted puede asignar una o más acciones a una sola entrada discreta o a un solo evento discreto. Se
realizarán todas las acciones asignadas. Las acciones y asignaciones para entradas discretas y eventos
discretos se muestran y se definen en la Tabla 7-14.
Nota: si está configurando un controlador modelo 3300 ó modelo 3350, consulte la Sección 7.4 para
asignar una acción a una entrada discreta.
Nota: para asignar una función de control por lotes a una entrada discreta o a un evento discreto,
vea el Capítulo 11. Para asignar una función de impresión a una entrada discreta o a un evento
discreto, vea el Capítulo 15.
Tabla 7- 14 Acciones y asignaciones de entrada discreta
AcciónPredefinidaAsignaciónDescripción
Iniciar ajuste del ceroNone
(ninguna)
Poner a cero el total de
masa
Poner a cero el total de
volumen
Poner a cero el total de
volumen estándar de
gas
Poner a cero el total de
volumen corregido
(1)
API
Poner a cero el total de
volumen estándar de
densidad mejorada
Poner a cero el total de
masa neta de densidad
mejorad
Poner a cero el total de
volumen neto de
densidad mejorada
Inicia el proceso de ajuste del cero del sensor. Vea
la Sección 16.3.
Pone a cero el valor del totalizador de masa.
Pone a cero el valor del totalizador de volumen de
líquido.
Pone a cero el valor del totalizador de volumen
estándar de gas.
Pone a cero el valor del totalizador de volumen
corregido API.
Pone a cero el valor del totalizador de volumen
estándar de densidad mejorada.
Pone a cero el valor del totalizador de masa neta
de densidad mejorada.
Pone a cero el valor del totalizador de volumen
neto de densidad mejorada.
Pone a cero el valor de todos los totalizadores.
• Si los totalizadores están parados, inicia todos
los totalizadores.
• Si los totalizadores están corriendo, detiene
todos los totalizadores.
• Inicia una prueba de verificación inteligente del
medidor. Vea la Sección 21.2.1.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
(1) Se muestra sólo si la aplicación de medición en la industria petrolera está instalada.
(2) Se muestra sólo si la aplicación de densidad mejorada está instalada.
(3) Se muestra sólo en sistemas que tengan la verificación inteligente del medidor (Smart Meter Verification).
7.4Configuración de la entrada de frecuencia
Los parámetros de entrada de frecuencia definen cómo se utiliza la entrada de frecuencia para
representar los datos de proceso. Los parámetros de entrada de frecuencia se muestran y se definen en
la Tabla 7-15.
kg/minSeleccione la unidad deseada de caudal másico o caudal volumétrico. Vea la
Ta bl a 7 -4 .
Frequency = flow• Seleccione frequency = flow, pulses/unit o units/pulse.
1000.000 HzSi se selecciona Frequency = flow como método de escalamiento, introduzca
999.9999 kg/minSi se selecciona Frequency = flow como método de escalamiento, introduzca
60.00 pulsesSi se selecciona Pulses/unit como el método de escalamiento, introduzca el
0.0167 kgSi se selecciona Units/pulse como el método de escalamiento, introduzca el
1.0000• El factor K se utiliza para comprobar un controlador modelo 3300 ó
(1)
None (ninguno)Especificar la entrada discreta o evento discreto que se usará para realizar
None (ninguno)Especificar la entrada discreta o evento discreto que se usará para realizar
• La entrada de frecuencia tiene un rango de 0 a 20000 Hz.
la frecuencia (o tasa de pulsos), en Hz, que representa el caudal configurado.
el caudal que se representa con la frecuencia configurada.
número de pulsos de entrada que representa una unidad de masa o volumen.
número de unidades de masa o volumen que se representa con un pulso
de entrada.
modelo 3350, para el cual no están disponibles los factores del medidor.
Para calcular el factor K, vea el siguiente ejemplo. El valor resultante debe
estar entre 0,0001 y 2,0000.
• El valor introducido sirve como factor de escalamiento para las salidas e
indicadores de caudal.
esta acción.
esta acción.
(1) Se muestra sólo si usted configura un controlador modelo 3300 ó modelo 3350.
Ejemplo
Un controlador modelo 3300 indica un caudal de 5483 gramos por
minuto. La calibración del elemento de referencia de caudal revela que
el caudal real es 5482 gramos por minuto.
Utilice la siguiente fórmula para calcular el factor K:
Introduzca un factor K de 0,9998.
Para más asistencia sobre la configuración de los parámetros de entrada de frecuencia, vea la
información proporcionada para la configuración de los parámetros de salida de frecuencia, en la
Sección 8.5.
60Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las entradas
7.5Configuración de las entradas discretas
Nota: asegúrese de distinguir estos parámetros de entrada discreta de los parámetros de entrada
discreta descritos en la Sección 7.3.5, los cuales se utilizan para asignar acciones a entradas
discretas y eventos discretos.
Estos parámetros le permiten describir la señal que utilizan las entradas discretas. Usted puede
configurar cada entrada discreta por separado. Las opciones de entrada discreta se listan y se definen en
la Tabla 7-16. Vea la Sección 7.3.5, Sección 11.7 y el Capítulo 15 para ver una descripción de las
diferentes acciones que se pueden activar mediante una entrada discreta.
Tabla 7- 16 Parámetros de entrada discreta
PolaridadPredeterminadoDescripción
Active low
(activa baja)
Active high
(activa alta)
Active low• Se considera que la entrada es activa si su nivel está entre 0,0 y 0,8 V.
• Se considera que la entrada es inactiva si su nivel está entre 3,0 y 30,0 V.
• Se considera que la entrada es activa si su nivel está entre 3,0 y 30,0 V.
• Se considera que la entrada es inactiva si su nivel está entre 0,0 y 0,8 V.
7.6Configuración de las entradas externas
Los parámetros de entrada externa se utilizan para configurar el sondeo (polling). El sondeo se utiliza
para recuperar datos de temperatura o presión desde un dispositivo externo sobre una conexión
HART/Bell 202. Usted puede sondear para buscar el valor de temperatura o el de presión, o ambos.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
Nota: La compensación de presión y la temperatura externa son opcionales. Configure la
compensación de presión sólo si su sensor está sujeto al efecto de la presión y si la presión de
operación es considerablemente diferente de la presión de calibración. La compensación de
temperatura externa se utiliza para proporcionar un valor de temperatura externo para la aplicación
de medición en la industria petrolera o para la aplicación de densidad mejorada. Si usted tiene un
procesador central v2.1 ó anterior, los datos de temperatura externa se usan para todos los cálculos
que requieren valores de temperatura. Si usted tiene un procesador central v2.2 ó posterior, los datos
de temperatura externa se usan para el cálculo de la variable derivada en aplicaciones de densidad
mejorada o la CTL (Corrección para Temperatura en volumen de Líquidos) en aplicaciones de
medición para la industria petrolera. Para determinar la versión de su procesador central, utilice la
opción Applications List (lista de aplicaciones) del menú View (vea la Sección 17.5.9).
Nota: si usted sondea (poll) para temperatura o presión, asegúrese de que el dispositivo externo de
Para configurar el sondeo, usted debe configurar los parámetros de entrada externa y también se debe
asegurar de que la salida primaria de mA tenga cableado para protocolo HART (vea la Sección 3.4).
Los parámetros de entrada externa se muestran y se definen en la Tabla 7-17.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso61
Configuración de las entradas
Table 7- 17 Parámetros de entrada externa
VariablePredeterminadoDescription
Polling control
(control de
sondeo)
Polling variable
(variable de
sondeo)
External tag
(etiqueta externa)
Pressure
compensation
(compensación
de presión)
Pressure units
(unidades de
presión)
Flow factor
(1)
(factor de caudal)
Density factor
(factor de
densidad)
Calibration
pressure
(1)
(presión de
calibración)
External
temperature
compensation
(compensación
de temperatura
externa)
Do not poll
(no sondear)
Usted puede configurar el control de sondeo para un dispositivo de
temperatura externo, un dispositivo de presión externo o ambos:
• Do not poll – no habrá sondeo.
• Poll as primary – El dispositivo de la serie 3000 sondeará el dispositivo
HART externo como un maestro primario. Escoja esta opción si es probable
que se tenga acceso al dispositivo externo mediante otro dispositivo que
actúe como maestro secundario (v.g., un comunicador HART).
• Poll as secondary – El dispositivo de la serie 3000 sondeará el dispositivo
HART externo como un maestro secundario. Escoja esta opción si es
probable que se tenga acceso al dispositivo externo mediante otro
dispositivo que actúe como maestro primario.
Si se va a sondear tanto un dispositivo de temperatura como uno de presión,
usted debe configurar el mismo método de control de sondeo para ambos.
En otras palabras, usted no puede sondear un dispositivo externo como un
maestro primario y el otro dispositivo externo como un maestro secundario.
Sin embargo, usted puede inhabilitar el sondeo para un dispositivo, luego
sondear el dispositivo como maestro primario o secundario.
None (ninguna)Seleccione los datos de proceso que serán sondeados a través de esta
variable de sondeo (polling variable):
• Temperatura
•Presión
• Ninguna
NONE (ninguna)Introduzca la etiqueta HART del dispositivo externo que será sondeado para
temperatura o presión.
(1)
Disable
(inhabilitar)
• Seleccione Enabled para habilitar la compensación de presión.
• Seleccione Disable para inhabilitar la compensación de presión.
PSISeleccione la unidad de presión utilizada por el dispositivo remoto que usted
está sondeando para presión.
0.0000 % per PSIEl cambio porcentual en el caudal por PSI. No todos los sensores o
aplicaciones requieren un factor de corrección de presión para caudal. Para el
valor que se utilizará, vea la hoja de datos del producto para su sensor, luego
invierta el signo del valor que se muestra para el efecto de la presión para
caudal (v.g., si el efecto de la presión es 0,000004 % por PSI, introduzca un
factor de corrección de presión de –0,000004 % por PSI).
(1)
0.0000 g/cm3 per
PSI
El cambio en la densidad del fluido por PSI. No todos los sensores o
aplicaciones requieren un factor de corrección de presión para densidad. Para
el valor que se utilizará, vea la hoja de datos del producto para su sensor,
luego invierta el signo del valor que se muestra para el efecto de la presión
para densidad (v.g., si el efecto de la presión es 0,000004 % por PSI,
introduzca un factor de corrección de presión de –0.000004 % por PSI).
0.0000 PSILa presión a la cual se calibró el medidor de caudal (lo cual define la presión a
la cual no habrá efecto en el factor de calibración). Consulte el documento de
calibración enviado con su sensor. Si no se tienen los datos disponibles, use
20 psi.
Disable• Seleccione Enable para habilitar la compensación de temperatura externa.
(2)
• Seleccione Disable para inhabilitar la compensación de temperatura externa.
(1) Se muestra sólo si se establece la Polling Variable a Pressure.
(2) Se muestra sólo si se establece la Polling Variable a Temperature.
62Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 8
PRECAUCIÓN
Configuración de las salidas
8.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar las salidas. Las salidas incluyen todos los parámetros de
software que se muestran en la Figura 8-1.
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para conocer la secuencia de configuración recomendada.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del dispositivo.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de cambiar la
configuración del dispositivo.
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
8.2Menú Outputs
Utilice el menú Outputs, que se muestra en la Figura 8-1, para tener acceso a los parámetros de salida
y configurarlos. Se puede tener acceso al menú Outputs a través de la opción Configuration del menú
Management. Para tener acceso al menú Management, vea el Capítulo 4. Usted configurará:
•Salidas discretas
•Salidas de miliamperios (mA)
•Salida de frecuencia
Manual de configuración y uso63
Configuración de las salidas
32
Outputs
Discrete outputsMilliamp outputsFrequency output
Discrete output 12Milliamp output 1
Polarity
• Active high
•Active low
Assignment
• Discrete input 1
• Discrete input 2
• Discrete event 1
• Discrete event 2
• Discrete event 3
• Discrete event 4
• Discrete event 5
•Flow switch
•Flow direction
• Cal in progress
• Fault condition
• Batch timeout
(1)
• Batch in progress
(1)
• Batch end warn
(1)
• Batch overrun
(1)
• Batch pump
(1)
• Batch primary valve
(1)
• Batch secondary valve
(1)(2)
• Printer job status
(3)
• Display error
(3)
• None
Fault indication
Flow switch source
(4)
Flow switch setpoint
(4)
Switch hysteresis
(4)
Fault indication
• Condition
• Setting
• Last measured value timeout
Variable assignment
• Mass flow rate
• Temperature
• Density
• Line (gross) volume flow rate
(5)
• API: Temp corrected density
(6)
• API: Temp corrected (standard)
volume flow
(6)
• API: Batch weighted average
density
(6)
• API: Batch weighted average
temperature
(6)
• ED: Density at reference
(7)
• ED: Density (fixed SGU)
(7)
• ED: Standard volume flow rate
(7)
• ED: Net mass flow rate
(7)
• ED: Net volume flow rate
(7)
• ED: Concentration
(7)
• Drive gain
• External pressure
• External temperature
• Gas standard volume flow rate
(8)
• Frequency input flow rate
Calibration span
•20 mA
•4 mA
• Low flow cutoff
• Damping seconds
• 4.0 mA minimum
(9)
• 20.0 mA maximum
(9)
• Minimum span
(9)
Flow source
• Mass flow rate
• Line (gross) volume flow rate
(5)
• Gas standard volume flow rate
(8)
• API: Temp corrected (standard)
volume flow
(6)
• ED: Standard volume flow rate
(7)
• ED: Net mass flow rate
(7)
• ED: Net volume flow rate
(7)
• Frequency input flow rate
Scaling method
• Frequency = flow
• Pulses/unit
• Units/pulse
Frequency
(10)
Flow
(10)
Pulses/unit
(11)
Units/pulse
(12)
Max. pulse width
Power
•Active
•Passive
Polarity
• Active high
• Active low
Fault indication
• Downscale
• Upscale
• Internal zero
• None
Fault frequency
(13)
Last measured value timeout
(1) Se muestra sólo si la aplicación de lote discreto está instalada. Es posible que también se requiera que se habilite la
función de control de lote correspondiente.
(2) Se muestra sólo si No. of Stages es 2.
(3) Se muestra sólo si la aplicación de transferencia de custodia está instalada y World Area es OIML
(4) Se muestra sólo si se selecciona Flow Switch.
(5) Se muestra sólo si Volume Flow Type es Liquid.
(6) Se muestra sólo si la aplicación de medición en la industria petrolera está instalada.
(7) Se muestra sólo si la aplicación de densidad mejorada está instalada.
(8) Se muestra sólo si Volume Flow Type es Gas Standard.
(9) Sólo lectura; valor calculado por el transmisor de acuerdo al modelo del sensor.
(10) Se muestra sólo si se selecciona Frequency = Flow.
(11) Se muestra sólo si se selecciona Pulses/unit.
(12) Se muestra sólo si se selecciona Units/pulse.
(13) Se muestra sólo si Fault Indication es Upscale.
Figura 8-1Menú Outputs
64Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las salidas
+24 V (Nom)
Salida+
Salida–
3,2 kΩ
8.3Configuración de las salidas discretas
Usted puede configurar una, dos o tres salidas discretas. Para cada salida discreta, usted configurará:
•Polaridad
•Asignación
•Indicación de fallo
Las salidas discretas se pueden conectar a relevadores suministrados por la fábrica o por el usuario.
Para las instrucciones de instalación de relevadores, vea el Apéndice D. Para las especificaciones del
relevador modelo 3100 suministrado por Micro Motion, vea el Apéndice C.
8.3.1Polaridad
Las salidas discretas generan dos niveles de voltaje para representar los estados ON u OFF. Los
niveles de voltaje dependen de la polaridad de la salida, como se muestra en la Tabla 8-1
Figura 8-2 muestra un diagrama de un circuito típico de salida discreta.
Tabla 8- 1Polaridad de las salidas discretas
PolaridadDescripción
Active high
(activa alta)
• El circuito proporciona un pull-up a 24 V cuando es cierto (cuando la
condición asociada a la DO es verdadera).
• El circuito proporciona 0 V cuando no es cierto (cuando la condición
asociada a la DO es falsa).
. La
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
Active low
(activa baja)
Figura 8-2Circuito de salida discreta
• El circuito proporciona 0 V cuando es cierto (cuando la condición
asociada a la DO es verdadera).
• El circuito proporciona un pull-up a 24 V cuando no es cierto (cuando la
condición asociada a la DO es falsa).
Manual de configuración y uso65
Configuración de las salidas
PRECAUCIÓN
8.3.2Asignación de variable fuente
Los estados On/Off de la salida discreta son controlados por la entrada discreta, el evento discreto o
condición de proceso asignados a la salida discreta como una variable fuente. Vea la Tabla 8-2.
Cuando la aplicación de lote discreto está instalada, se debe usar una o más de las salidas discretas
para controlar la bomba, la válvula primaria o la válvula secundaria. Vea la siguiente sección titulada
Requerimientos de lote discreto.
Si se asigna “batch in progress” a una salida discreta, la conexión de la
salida a una bomba del sistema puede ocasionar desbordamiento de lote o
que la bomba pase a condición deadhead (descarga bloqueada).
Para evitar desbordamiento de lote o que la bomba pase a condición deadhead
(descarga bloqueada), no conecte una salida discreta a una bomba si se asigna
“batch in progress” a la salida.
Tabla 8- 2Variables fuente para salida discreta
Variable fuentePredeterminadoDescripción
None
(ninguna)
Discrete input 1
(entrada discreta 1)
Discrete input 2
(entrada discreta 2)
Discrete event 1
(evento discreto 1)
Discrete event 2
(evento discreto 2)
Discrete event 3
(evento discreto 3)
Discrete event 4
(evento discreto 4)
Discrete event 5
(evento discreto 5)
Flow switch
(conmutación de caudal)
Flow direction
(dirección de caudal)
Calibration in progress
(calibración en progreso)
Fault condition
(condición de fallo)
Batch timeout
(timeout de lote)
Batch in progress
(lote en progreso)
NoneLa salida discreta está inactiva.
La salida discreta será controlada por la entrada discreta 1.
La salida discreta será controlada por la entrada discreta 2.
La salida discreta será controlada por el evento discreto 1.
La salida discreta será controlada por el evento discreto 2.
La salida discreta será controlada por el evento discreto 3.
La salida discreta será controlada por el evento discreto 4.
La salida discreta será controlada por el evento discreto 5.
La salida discreta sera controlada por la ocurrencia de una conmutación de
caudal.
Vea la sección titulada Conmutación de caudal más adelante en este capítulo.
La salida discreta será controlada por la dirección de caudal.
El estado On de la salida discreta indicará calibración en progreso.
• La salida discreta indicará cualquier condición que produzca una alarma de
fallo.
• Para información de las alarmas de fallo, vea la Sección 22.6.
Al inicio del lote o en cualquier momento antes de que se complete el lote, la
salida discreta estará activa si no se ha medido caudal durante el tiempo
configurado para timeout.
La salida discreta indicará que el lote está en progreso.
• “Batch in progress” sólo es un indicador de estatus.
• Debido a que “batch in progress” permanece activo hasta que se complete el
lote, la utilización de “batch in progress” para controlar una bomba puede
provocar un desbordamiento de lote o que la bomba pase a condición
deadhead (descarga bloqueada).
66Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las salidas
Tabla 8- 2Variables fuente para salida discreta continuación
Variable fuentePredeterminadoDescripción
Batch end warn
(advertencia de fin de
lote)
Batch overrun
(desbordamiento de
lote)
Batch pump
(bomba de lote)
Batch primary valve
(válvula primaria de lote)
Batch secondary valve
(válvula secundaria de
lote)
Printer job status
(estatus del trabajo de
impresión)
Display error
(error del indicador)
(1)
La salida discreta indicará cuando el total del lote haya excedido el porcentaje
de objetivo o cantidad restada del objetivo que está configurada para la
advertencia de fin de lote.
La salida discreta indicará cuando el total de lote haya excedido la cantidad
configurada para el desbordamiento de lote.
La salida discreta controlará la función de la bomba del sistema. La bomba
permanece encendida mientras se abre la válvula primaria o secundaria.
La salida discreta controlará la válvula primaria.
La salida discreta controlará la válvula secundaria.
Si el tipo de impresora (Printer Type) está establecido a FDW, la salida discreta
se activará si se cumple cualquiera de lo siguiente:
• La última solicitud de impresión de boleto falló.
• El caudal no es cero.
Si el tipo de impresora (Printer Type) está establecido a Epson, la salida
discreta se activará si se cumple cualquiera de lo siguiente:
• La impresora no tiene papel.
• El caudal no es cero.
El estatus del trabajo de impresión no está soportado para otros tipos de
impresora.
La salida discreta indicará cuando haya ocurrido un error del indicador (sólo
transferencia de custodia).
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
(1) Se despliega sólo si la aplicación de transferencia de custodia está instalada y World Area es OIML.
Conmutación de caudal
La conmutación de caudal se usa para indicar que el caudal de la fuente de conmutación de caudal
(v.g., caudal másico, caudal volumétrico de líquido) ha caído por debajo del punto de referencia de conmutación de caudal.
La fuente de conmutación de caudal especifica la variable de caudal que será monitorizada. Se puede
asignar como fuente de conmutación de caudal cualquier variable de caudal, incluyendo caudal
volumétrico estándar de gas y variables de caudal de medición de petróleo o de densidad mejorada.
La conmutación de caudal tiene una histéresis configurable por el usuario. La histéresis define un
rango en torno al punto de referencia, dentro del cual la conmutación de caudal no cambiará. El valor
de histéresis predeterminado es de 5%. El rango válido es de 0,1% a 10%. En la puesta en marcha, la
conmutación de caudal está desactivada (OFF).
Por ejemplo, si el punto de referencia de conmutación de caudal es de 100 g/seg y la primera lectura
está por debajo de 95 g/seg, la conmutación de caudal se activa (ON) y permanecerá activa hasta que
el caudal esté por encima de 105 g/seg. En este punto se desactiva (OFF), y permanecerá inactiva
hasta que el caudal esté por debajo de 95 g/seg.
Nota: es posible asignar conmutación de caudal a más de una salida discreta, pero todas usarán el
mismo punto de referencia y la misma histéresis.
Manual de configuración y uso67
Configuración de las salidas
Requerimientos de lote discreto
Si se habilita la dosificación de lotes discreta, hay requerimientos específicos para la asignación de la
salida discreta:
•Si se especifica operación de 1 etapa, se debe asignar una salida discreta a Batch Pump o a
Primary Valve.
•Si se especifica operación de 2 etapas:
-Se debe asignar una salida discreta a Primary Valve.
-Se debe asignar una salida discreta a Secondary Valve.
-Opcionalmente, se puede asignar una salida discreta a Batch Pump.
8.3.3Indicación de fallo
El parámetro Fault Indication (indicación de fallo) especifica el estado de la salida discreta si ocurre
un fallo. Las opciones para Fault Indication se muestran en la Tabla 8-4.
Tabla 8- 3Indicación de fallo y valores de salida discreta
Estado de la salida discreta
Condición
Upscale
(escala arriba)
Downscale
(escala abajo)
None (ninguno)La DO es controlada por su asignación
Polaridad = Active HighPolarity = Active Low
• Fallo: la DO está activa (ON) (voltaje
específico al sitio)
• Sin fallo: la DO es controlada por su
asignación
• Fallo: la DO está inactiva (OFF) (0 V)
• Sin fallo: la DO es controlada por su
asignación
Nota: el parámetro Fault Indication (indicación de fallo) está designado para poner la salida
discreta en un estado seguro durante una condición de fallo, y no para indicar que existe una
condición de fallo. Si usted quiere utilizar la salida discreta para indicar fallos, asigne Fault
Condition a la salida discreta como se describe en la Sección 8.3.2, y establezca Fault Indication a
None. Si usted hace esto, el estado lógico de la salida discreta será ON cuando una condición de
fallo esté activa, y OFF en caso contrario.
8.4Configuración de las salidas de miliamperios
La configuración de las salidas de miliamperios incluye los siguientes procedimientos:
•Especificación de la salida de miliamperios que se va a configurar
•Configuración de la indicación de fallo
•Asignación de una variable de proceso a la salida
• Fallo: la DO está inactiva (OFF) (0 V)
• Sin fallo: la DO es controlada por su
asignación
• Fallo: la DO está activa (ON) (voltaje
específico al sitio)
• Sin fallo: la DO es controlada por su
asignación
•Configuración del span de calibración
8.4.1Salida de miliamperios
Seleccione Milliamp Output 1 ó Milliamp Output 2.
68Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las salidas
PRECAUCIÓN
8.4.2Indicación de fallo
Para configurar la indicación de fallo, usted debe especificar:
•Condition
•Setting (sólo si Condition está establecida a Upscale o Downscale)
•Last Measured Value Timeout
El parámetro Condition especifica la indicación de fallo, o el estado de la salida de miliamperios si
ocurre un fallo. Las opciones para Condition se muestran en la Tabla 8-4.
La utilización de Internal zero o None puede interferir con la identificación de
las salidas de fallo.
(timeout para último valor medido)
Para asegurarse de que las salidas de fallo puedan ser identificadas, seleccione
Downscale u Upscale.
Si se especifica Upscale o Downscale, usted también debe configurar el parámetro Setting para
indicación de fallo. Los rangos y valores predeterminados de Setting se muestran en la Tabla 8-4.
Por omisión, el dispositivo de la serie 3000 reporta inmediatamente un fallo cuando se encuentra uno.
Usted puede retrasar el reporte de fallos cambiando el timeout de fallo. Last Measured Value Timeout
especifica el tiempo, en segundos, que la salida de miliamperios reportará su última medición válida
después de que se haya detectado una condición de fallo. Después de que haya expirado el timeout, la
salida de miliamperios reportará su condición de fallo configurada.
Tabla 8- 4Parámetros de indicación de fallo para las salidas de miliamperios
ParámetroPredeterminadoDescripciónAjuste
Condition / UpscaleDownscale• Si se establece Condition a Upscale, y ocurre
Condition / Downscale• Si se establece Condition a Downscale,
Condition / Internal
zero
Condition / None• La salida de miliamperios nunca indica una
Last measured value
timeout
0 seg• Introduzca un valor, en segundos, que el
una condición de fallo, la salida
de miliamperios transmitirá este nivel de
corriente.
y ocurre una condición de fallo, la salida de
miliamperios transmitirá este nivel de
corriente.
• Va al valor de mA que representa un valor de
0,0 para la variable de proceso.
• Un valor aparente de 0,0 para la variable de
proceso podría indicar un fallo.
condición de fallo.
• La salida de miliamperios siempre transmite
datos de la variable de proceso.
transmisor continuará reportando su última
medición válida después de que se ha
detectado una condición de fallo. El rango es
0,0–60,0 segundos.
(2)
Rango: 21,0 a 24,0 mA
Predeterminado:
22,0 mA
Rango: 1,0 a 3,6 mA
Predeterminado:
2,0 mA
No aplicable
No aplicable
No aplicable
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
(1)
(1) El parámetro Setting se despliega sólo si Condition se establece a Upscale o Downscale.
(2) Este parámetro también se puede establecer en el menú de la salida de frecuencia. Sólo se puede almacenar un valor. Si usted cambia
el timeout predeterminado en el menú de la salida de mA, el valor desplegado en el menú de la salida de frecuencia se cambia, y
viceversa.
Manual de configuración y uso69
Configuración de las salidas
PRECAUCIÓN
8.4.3Variable de proceso
Para la salida de miliamperios seleccionada, seleccione una variable de proceso. El nivel de la salida
de miliamperios variará de acuerdo al valor de esta variable de proceso, dentro de los límites
definidos por los parámetros de span de calibración (vea la siguiente sección).
Si se cambia la asignación de la variable de proceso sin verificar el rango de
la salida de mA, se puede producir un error de proceso.
Cuando se cambia la asignación de la variable de proceso, el rango de la salida de
mA cambiará automáticamente. El nuevo rango de la salida puede o no ser
adecuado para el proceso. Para evitar que se produzca un error de proceso,
siempre verifique los parámetros de rango de la salida de miliamperios (LRV y
URV) después de cambiar la asignación de la variable de proceso. Vea la
Sección 8.4.4
8.4.4Span de calibración
El span de calibración define el rango, escala y parámetros relacionados para la salida de
miliamperios. Vea la Tabla 8-5.
.
Tabla 8- 5Variables de span de calibración
VariablePredeteminadoDescripción
20 mALímite de sensor para la
variable de proceso
4 mA(Valor inferior del rango, o LRV) Introduzca el valor que la salida
Low flow cutoff
(cutoff bajo de
caudal)
Damping
seconds
(segundos de
atenuación)
4.0 mA minimumNo aplicable
20.0 mA
maximum
Minimum span
(span mínimo)
(2)
seleccionada
(1)
0,0 para todas la variables de
caudal
0 seg• Seleccione la cantidad de atenuación agregada para la salida de
(sólo lectura)
(Valor superior del rango, o URV) Introduzca el valor que la salida
representará a 20,0 mA. Vea la sección titulada LRV y URV.
representará a 4,0 mA. Vea la sección titulada LRV y URV.
• Si se asigna una variable de caudal a la salida, el cutoff bajo de
caudal es el caudal abajo del cual la salida indicará caudal cero.
• Si el valor introducido aquí es menor que el valor configurado para
cutoff bajo de caudal másico o volumétrico, este valor no tendrá
efecto. Vea la sección titulada Cutoffs múltiples.
miliamperios.
• Se agrega atenuación a la atenuación que se ha configurado para
caudal, densidad o temperatura. Vea la sección titulada
Parámetros de atenuación múltiple.
El valor más bajo que la salida puede representar, como lo
determina el límite del sensor.
El valor más alto que la salida puede representar, como lo
determina el límite del sensor.
La diferencia mínima permitida entre el valor representado a 4,0 mA
y el valor representado a 20,0 mA, como lo determina el límite del
sensor.
(1) Para la mayoría de las aplicaciones, se utiliza el valor predeterminado de Low Flow Cutoff. Contacte al Servicio al Cliente de
Micro Motion antes de cambiar el parámetro Low Flow Cutoff.
(2) Para la mayoría de las aplicaciones, se utiliza el valor predeterminado de Damping seconds. Contacte al Servicio al Cliente de
Micro Motion antes de cambiar el parámetro Damping Seconds.
70Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las salidas
LRV y URV
Cada variable de proceso que se puede asignar a una salida de miliamperios tiene su propio valor de
20 mA y de 4 mA (URV y LRV). Si usted asigna una variable de proceso diferente a una salida de
miliamperios, se cargan y se usan los valores LRV y URV correspondientes. Los valores
predeterminados de LRV y URV se muestran en la Tabla 8-6.
Tabla 8- 6Valores predeterminados de LRV y URV
Process variableLRVURV
Todas las variables de caudal másico–200,000 g/s200,000 g/s
Todas las variables de caudal volumétrico de
líquido
Todas las variables de densidad0,000 g/cm
Todas las variables de temperatura–240,000 °C450,000 °C
Ganancia de la bobina drive0,000%100,000%
Caudal volumétrico estándar de gas–423,78 SCFM423,78 SCFM
Temperatura externa–240,000 °C450,000 °C
Presión externa0,000 bar100,000 bar
Concentración de densidad mejorada0%100%
Baume de densidad mejorada010
Gravedad específica de densidad mejorada010
–0,200 l/s0,200 l/s
3
10,000 g/cm
3
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
Nota: comenzando con la rev7.0 del software del transmisor, si se cambian los valores
predeterminados de LRV y URV, y después se cambia la fuente de la salida de miliamperios, los
valores LRV y URV no se restablecerán a sus valores predeterminados. Por ejemplo, si se asigna
caudal másico a la salida de miliamperios, y se cambian los valores LRV y URV para caudal másico,
entonces la densidad se asigna a la salida de miliamperios, y finalmente el caudal másico se vuelve a
asignar a la salida de miliamperios, los valores LRV y URV para caudal másico se restablecen a los
valores configurados. En versiones anteriores del software del transmisor, los valores LRV y URV se
restablecían a los valores predeterminados de fábrica.
Cutoffs múltiples
Los cutoffs se pueden configurar para la salida de mA y también para las variables de proceso de
caudal másico y caudal volumétrico. Si se ha asignado caudal másico o caudal volumétrico a una
salida de mA, se configura un valor diferente de cero para el cutoff de caudal (vea la Sección 7.3), y
también se configura el Low Flow Cutoff de la salida de mA, el cutoff ocurre en el ajuste más alto,
como se muestra en los siguientes ejemplos.
Ejemplo
Configuración:
•Salida primaria de mA: caudal másico
•Salida de frecuencia: caudal másico
•Cutoff de AO (salida analógica) para la salida primaria de mA:
10 g/seg
•Cutoff de caudal másico: 15 g/seg
Como resultado, si el caudal másico cae por debajo de 15 g/seg, todas
las salidas que representan caudal másico reportarán caudal cero.
Manual de configuración y uso71
Configuración de las salidas
Ejemplo
Vea la Sección 7.3 para información sobre los cutoffs de caudal másico, caudal volumétrico y
densidad.
Parámetros de atenuación múltiple
Se puede configurar atenuación para la salida de mA y también para las variables de proceso de
caudal másico, caudal volumétrico, densidad y temperatura. Si se ha configurado atenuación para la
variable de proceso asignada a una salida de mA (vea la Sección 7.3), y se configura un valor
diferente de cero para Damping Seconds para la misma salida de mA, primero se calcula el efecto de
atenuación de la variable de proceso, y el cálculo de Damping Seconds se aplica al resultado de ese
cálculo. Vea el siguiente ejemplo.
Configuración:
•Salida primaria de mA: caudal másico
•Salida de frecuencia: caudal másico
•Cutoff de AO (salida analógica) para la salida primaria de mA:
15 g/seg
•Cutoff de caudal másico: 10 g/seg
Como resultado:
•Si el caudal másico cae por debajo de 15 g/seg pero no por debajo
de 10 g/seg:
-La salida primaria de mA reportará caudal cero.
-La salida de frecuencia reportará caudal diferente de cero.
•Si el caudal cae por debajo de 10 g/seg, ambas salidas reportarán
caudal cero.
Ejemplo
Configuración:
•Amortiguamiento de caudal: 1
•Salida primaria de mA: caudal másico
•Salida de frecuencia: caudal másico
•Segundos de atenuación de la salida primaria de miliamperios: 2
Como resultado:
•Un cambio en el caudal másico será reflejado en la salida primaria
de mA sobre un período de tiempo mayor que 3 segundos.
El período de tiempo exacto es calculado por el dispositivo de la
serie 3000 de acuerdo con los algoritmos internos que no son
configurables.
•El nivel de salida de frecuencia cambia sobre un período de
tiempo de 1 segundo (el valor de Flow Damping (atenuación de
caudal)). No es afectado por el parámetro Damping Seconds
(segundos de atenuación).
8.5Configuración de la salida de frecuencia
La Tabla 8-7 muestra y define los parámetros que se pueden establecer para la salida de frecuencia.
72Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las salidas
PRECAUCIÓN
La utilización de Internal zero o None puede interferir con la identificación de
las salidas de fallo.
Para asegurarse de que las salidas de fallo puedan ser identificadas, seleccione
Downscale u Upscale.
Tabla 8- 7Variables de salida de frecuencia
VariablePredeterminadoDescripción
Flow source
(fuente de caudal)
Scaling method
(método de
escalamiento)
Frequency
(2)
(frecuencia)
(2)
Flow
(caudal)
Pulses/unit
Units/pulse
(3)
(4)
Maximum pulse
width
(ancho máximo
de pulso)
Power
(alimentación)
Polarity
(polaridad)
Mass flow rate
(caudal másico)
Especifica la variable de proceso que representará la salida de frecuencia.
Seleccione uno de los siguientes:
• Caudal de entrada de frecuencia
• Caudal másico
• Caudal volumétrico (líquido)
• Caudal volumétrico estándar gas
• Caudal volumétrico corregido API (disponible sólo si la aplicación de
medición en la industria petrolera está instalada)
• Caudal volumétrico estándar (disponible sólo si la aplicación de
densidad mejorada está instalada y configurada para indicar caudal
volumétrico estándar)
• Caudal másico neto (disponible sólo si la aplicación de densidad
mejorada está instalada y configurada para indicar caudal másico neto)
• Caudal volumétrico neto (disponible sólo si la aplicación de densidad
mejorada está instalada y configurada para indicar caudal volumétrico
neto)
La salida recibida en el dispositivo externo se puede totalizar o utilizar
para controlar el proceso.
Frequency = flowSeleccione Frequency = flow, Pulses/unit o Units/pulse.
1000,000 Hz• Introduzca el valor, en Hz, que representará el valor configurado para
caudal. Para calcular el de frecuencia, vea la Sección 8.5.1.
• La salida de frecuencia tiene un rango de 0 a 10.000 Hz.
16666,6699 g/segIntroduzca el caudal máximo que sea adecuado para su aplicación. Vea la
Sección 8.5.1.
0,0600Introduzca el número de pulsos de salida que representarán una unidad
de masa o volumen.
16,6700 gIntroduzca el número de unidades de masa o volumen que serán
representadas por un pulso de salida.
277 ms• Se puede configurar el ancho de pulso para frecuencias de salida
inferiores a 500 Hz.
• Introduzca el ancho de pulso deseado en milisegundos: el valor mínimo
es 0,5 ms, el valor máximo es 277,2352 ms.
• Para más información, vea la Sección 8.5.2.
ActiveSeleccione operación Active o Passive para la salida de frecuencia.
• El voltaje es 24 VCC nominal para operación activa, 20 VCC aplicada
máxima para operación pasiva.
• La corriente de fuente es 10 mA a 3 VCC para operación activa.
• La corriente absorbida es 500 mA para operación activa o pasiva.
Active highEspecifica cómo la salida de frecuencia representará un estado activo.
• Activa alta – El estado activo está representado por el valor alto de la
salida de frecuencia.
• Activa baja – El estado activo está representado por el valor bajo de la
salida de frecuencia.
(1)
(1)
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
Manual de configuración y uso73
Configuración de las salidas
Frecuencia
Caudal
T
-------------------
N×=
Tabla 8- 7Variables de salida de frecuencia continuación
VariablePredeterminadoDescripción
Fault indication
(indicación de fallo)
Fault frequency
frecuencia de fallo)
Last measured value
timeout
(timeout de último
valor medido)
(1) Se tiene disponible ya sea caudal volumétrico de líquido o estándar de gas, dependiendo del ajuste de Volume Flow Type (vea la
Sección 7.3.2).
(2) Se muestra sólo si Scaling Method es Frequency = Flow.
(3) Se muestra sólo si Scaling Method es Pulses/unit.
(4) Se muestra sólo si Scaling Method es Units/pulse.
(5) Este parámetro también se puede configurar en el menú de salida de mA. Sólo se puede almacenar un valor. Si usted cambia el
timeout de fallo en el menú de salida de mA, el valor desplegado en el menú de salida de frecuencia cambia, y viceversa.
Downscale• Downscale: la salida va a 0 Hz.
15000.000• Introduzca el valor, en Hz, que será transmitido durante condiciones
0 sec• Introduzca el valor, en segundos, del tiempo en que el dispositivo de la
• Upscale: la salida va al valor configurado de frecuencia de fallo
• Cero interno:
- La salida va a 0 Hz.
- Una condición aparente de no caudal podría indicar un fallo.
• Ninguna:
- La salida de frecuencia nunca indica una condición de fallo.
- La salida de frecuencia siempre transmite datos de la variable de
proceso.
de fallo si el indicador de fallo está configurado a Upscale. El valor
mínimo es 10.000, el valor máximo es 15000.000.
serie 3000 continuará enviando su última medición válida después de
que se haya detectado una condición de fallo
(5)
8.5.1Frecuencia = caudal
Si usted especifica Frequency = Flow, también debe especificar Frequency (frecuencia) y Flow
(caudal). Flow se define como el caudal máximo adecuado para su aplicación. Entonces se puede
calcular Frequency usando la siguiente fórmula:
donde:
•Caudal = máximo caudal adecuado (Flow en la configuración)
•T = factor para convertir la base de tiempo de caudal seleccionada a segundos
•N = número de pulsos por unidad de caudal, como está configurado en el dispositivo receptor
El valor resultante de Frequency debe estar dentro del rango de la salida de frecuencia (0 a 10000 Hz).
•Si el valor de Frequency es menor que 1 Hz, reconfigure el dispositivo receptor para un mayor
ajuste de pulsos/unidad.
•Si el valor de Frequency es mayor que 10000 Hz, reconfigure el dispositivo receptor para un
menor ajuste de pulsos/unidad.
74Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de las salidas
Frecuencia
Caudal
T
-------------------
N×=
Frecuencia
2000
60
-------------
10×=
Frecuencia333,33=
Ancho de pulso
Polaridad = Activa alta
Polaridad = Activa baja
Ancho de pulso
Ejemplo
8.5.2Ancho máximo de pulso
El ancho máximo de pulso de la salida de frecuencia define la máxima duración de la porción “activa”
de la onda que el dispositivo de la serie 3000 envía al dispositivo receptor de frecuencia. La porción
activa puede ser voltaje alto ó 0,0 V, dependiendo del ajuste de polaridad, como se muestra en la
Figura 8-3.
El máximo caudal adecuado (Flow) es 2000 lbs/min.
El dispositivo receptor está configurado para 10 pulsos/libra.
Solución:
Configuración del dispositivo de la serie 3000:
•Frequency = 333,33
•Flow = 2000
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
Figura 8-3Ancho de pulso
El ancho máximo de pulso se puede establecer a 0, o a valores entre 0,5 y 277,2352 milisegundos. El
valor introducido por el usuario se ajusta automáticamente al valor válido más cercano. Si el ancho
máximo de pulso se establece a 0, la salida tendrá un ciclo de vida de 50%, independientemente de la
frecuencia de salida. Un ciclo de trabajo de 50% se ilustra en la Figura 8-4.
Si el ancho máximo de pulso se establece a un valor diferente de cero, el ciclo de trabajo es
controlado por la frecuencia de crossover:
•A frecuencias inferiores a la frecuencia de de crossover, el ciclo de trabajo está determinado
por el ancho de pulso y por la frecuencia.
•A frecuencias superiores a la frecuencia de crossover, la salida cambia a un ciclo de trabajo de
50%.
La frecuencia de crossover se calcula como se muestra a continuación:
Usted puede cambiar el ajuste para Maximum Pulse Width (ancho máximo de pulso) para que el
dispositivo de la serie 3000 entregue un ancho de pulso adecuado para su dispositivo receptor:
•Los contadores de alta frecuencia tales como convertidores de frecuencia a voltaje,
convertidores de frecuencia a corriente y periféricos de Micro Motion generalmente requieren
un ciclo de trabajo de 50% aproximadamente.
•Los contadores electromecánicos y PLCs que tienen ciclos de bajo scan (baja exploración)
generalmente utilizan una entrada con una duración fija de estado diferente de cero y una
duración variable de estado cero. La mayoría de los contadores de baja frecuencia tienen un
requerimiento especificado para Maximum Pulse Width (ancho máximo de pulso).
Nota: para aplicaciones típicas, se utiliza el ancho de pulso predeterminado.
Ejemplo
Nota: si usted está utilizando el método de esclamiento de salida Freq = Flow, y establece Maximum
Pulse Width (ancho máximo de pulso) a un valor diferente de cero, Micro Motion recomienda ajustar
el factor de frecuencia a un valor menor que 200 Hz. vea la Sección 8.5.1. si usted está utilizando el
método de esclamiento de salida Pulses/unit o Units/pulse, el parámetro Maximum Pulse Width
(ancho máximo de pulso) se debe establecer a un valor que permita que ocurra el crossover.
La salida de frecuencia se cablea a un PLC con un requerimiento de
ancho de pulso especificado de 50 ms. La frecuencia de crossover es
10 Hz.
Solución:
•Establezca Maximum Pulse Width a 50 ms.
•Para frecuencias menores que 10 Hz, la salida de frecuencia
tendrá un estado ON de 50 ms, y el estado OFF se ajustará según
se requiera. Para frecuencias mayores que 10 Hz, la salida de
frecuencia será una onda cuadrada con un ciclo de trabajo
de 50%.
76Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 9
PRECAUCIÓN
Configuración de la aplicación de medición en la
industria petrolera
9.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar la aplicación de medición en la industria petrolera
(característica API). Los parámetros de medición de petróleo incluyen todos los parámetros de
software que se muestran en la Figura 9-1.
Nota: la aplicación de medición en la industria petrolera es una característica opcional de la
plataforma de la serie 3000, y es posible que no esté instalada en su equipo. Para verificar que esté
instalada, utilice el menú View para ver la lista de todas las aplicaciones instaladas (vea la
Sección 17.5).
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para conocer la secuencia de configuración recomendada.
seguridad y del idioma
Configuración de la
Configuración de los
datos del sistema
9.2Menú API
Utilice el menú API, que se muestra en la Figura 9-1, para tener acceso a los parámetros de medición
de petróleo y configurarlos. El menú API es un submenú del menú Measurements, al cual se tiene
acceso a través de la opción Configuration del menú Management. Para entrar al menú Management,
vea el Capítulo 4.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del dispositivo.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de cambiar la
configuración del dispositivo.
Configuración de APIConfiguración de las entradas
Manual de configuración y uso77
Configuración de la aplicación de medición en la industria petrolera
Measurements
API
•Table type
• User defined TEC
(1)
• Temperature units
(2)
• Density units
(2)
• Reference temperature
(3)
Funciones de densidad
Vea el manual de densidad mejorada
Eventos discretos
Vea el Capítulo 10
(1) Se muestra sólo si Table Type es 6C, 24C ó 54C.
(2) Sólo lectura.
(3) Sólo lectura a menos que Table Type sea 53x ó 54x.
Figura 9-1Menú API
9.3Acerca de la medición en la industria petrolera
La aplicación de medición en la industria petrolera permite la Corrección de temperatura en volumen
de líquidos, o CTL. En otras palabras, algunas aplicaciones que miden caudal volumétrico de líquidos
o densidad de líquidos son muy sensibles a los factores de temperatura, y deben cumplir con los
estándares de medición del Instituto Americano del Petróleo (API).
Los parámetros de medición de petróleo determinan los valores que se utilizarán en cálculos
relacionados con API. Los parámetros de medición de petróleo están disponibles sólo si la aplicación
de medición de petróleo está instalada en su dispositivo de la serie 3000.
9.3.1Definiciones
En este capítulo se utilizan los siguientes términos y definiciones:
•API – Instituto Americano del Petróleo
•CTL – Corrección para Temperatura en volumen de Líquidos. El valor CTL se utiliza para
calcular el valor VCF
•TEC – Coeficiente de Expansión Térmica
•VCF – Volume Correction Factor. Factor de Corrección de Volumen. El factor de corrección
que se aplicará a las variables de proceso de volumen. El VCF se puede calcular después de
que se deriva la CTL
9.3.2Métodos de derivación de la CTL
Existen dos métodos de derivación para la CTL:
•El método 1 se basa en la densidad observada y temperatura observada.
•El método 2 se basa en una densidad de referencia suministrada por el usuario (o coeficiente
de expansión térmica, en algunos casos) y temperatura observada.
78Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
La elección de la tabla de referencia determina el método de derivación que se utilizará, como se
describe en la Sección 9.4.1.
Configuración de la aplicación de medición en la industria petrolera
9.4Configuración de los parámetros de medición de petróleo
Los parámetros de medición de petróleo se listan y se definen en la Tabla 9-1.
Tabla 9- 1Parámetros de medición de petróleo
VariableDescripción
Tipo de tablaSeleccione la tabla que se ajusta a sus requerimientos. Vea la Sección 9.4.1.
TEC definido por
el usuario
Unidades de
temperatura
Unidades de
densidad
Temperatura
de referencia
(1) Se muestra sólo si Table Type es 6C, 24C ó 54C.
(2) En la mayoría de los casos, la unidad de temperatura utilizada por la tabla de referencia API también debe ser la unidad
(1)
(2)
de temperatura configurada para ser utilizada por el transmisor en el procesamiento general. Para configurar la unidad de
temperatura, vea la Sección 7.3.
Coeficiente de expansión térmica. Introduzca el valor que se utilizará en el cálculo de la CTL.
Sólo lectura. Despliega la unidad usada para temperatura de referencia en la tabla de referencia.
Sólo lectura. Despliega la unidad usada para densidad de referencia en la tabla de referencia.
Sólo lectura a menos que Table type sea 53x ó 54x. Si es configurable:
• Especifique la temperatura de referencia que se utilizará en el cálculo de la CTL.
• Introduzca la temperatura de referencia en °C.
9.4.1Tablas de referencia
Las tablas de referencia están organizadas por temperatura de referencia, método de derivación de
CTL, tipo de líquido y unidad de densidad. La tabla seleccionada aquí controla todas las opciones
restantes.
seguridad y del idioma
Configuración de la
idioma
idioma
idioma
Configuración de los datosdel
Configuración de los datosdel
Configuración de los datosdel
Configuración de los
datos del sistema
sistema
sistema
sistema
•Temperatura de referencia:
-Si usted especifica una tabla 5x, 6x, 23x ó 24x, la temperatura de referencia
predeterminada es 60
°F, y no se puede cambiar.
-Si usted especifica una tabla 53x ó 54x, la temperatura de referencia predeterminada es
15 °C. Sin embargo, usted puede cambiar la temperatura de referencia, como se
recomienda en algunas ubicaciones (por ejemplo, a 14,0 ó 14,5 °C).
•Método de derivación de la CTL:
-Si usted especifica una tabla con número impar (5, 23 ó 53), se derivará la CTL utilizando
el método 1 (descrito en la Sección 9.3.2).
-Si usted especifica una tabla con número par (6, 24 ó 54), se derivará la CTL utilizando el
método 2 (descrito en la Sección 9.3.2).
•Las letras A, B, C ó D que se utilizan para terminar los nombres de tablas definen el tipo
líquido para el cual se diseñó la tabla:
-Las tablas A se utilizan con aplicaciones de crudo y JP4.
-Las tablas B se utilizan con productos generalizados.
-Las tablas C se utilizan con líquidos que tengan una densidad base constante o coeficiente
de expansión térmica conocido.
-Las tablas D se utilizan con aceites lubricantes.
•Tablas diferentes utilizan diferentes unidades de densidad:
-Grados API
Configuración deAPIConfiguraciónde las entradasConfiguración dela seguridad y del
Configuración deAPIConfiguraciónde las entradasConfiguración dela seguridad y del
Configuración deAPIConfiguraciónde las entradasConfiguración dela seguridad y del
Configuración de APIConfiguración de las entradas
-Densidad relativa (SG)
-Densidad base (kg/m
3
)
Tabla 9-2 sumariza estas opciones.
Manual de configuración y uso79
Configuración de la aplicación de medición en la industria petrolera
Tabla 9- 2Tablas de temperatura de referencia API
Método de
Unidad de densidad y rango
derivación
Tabla
5AMétodo 160 °F, no configurable0 a 100
5BMétodo 160 °F, no configurable0 a 85
5DMétodo 160 °F, no configurable–10 a +40
23AMétodo 160 °F, no configurable0,6110 a 1,0760
23BMétodo 160 °F, no configurable0,6535 a 1,0760
23DMétodo 160 °F, no configurable0,8520 a 1,1640
53AMétodo 115 °C, configurable610 a 1075 kg/m
53BMétodo 115 °C, configurable653 a 1075 kg/m
53DMétodo 115 °C, configurable825 a 1164 kg/m
de la CTLTemperatura base
Grados APIDensidad baseDensidad relativa
3
3
3
Temperatura de referenciaSoporta
6CMétodo 260 °F, no configurable60 °FGrados API
24CMétodo 260 °F, no configurable60 °FDensidad relativa
54CMétodo 215 °C, configurable15 °CDensidad base en kg/m
9.4.2Datos de temperatura
Para el valor de temperatura que se utilizará en el cálculo de la CTL, usted puede utilizar los datos de
temperatura del sensor, o puede sondear (poll) un dispositivo de temperatura externo:
•Para utilizar los datos de temperatura del sensor, no se requiere acción.
•Para sondear (poll) un dispositivo de temperatura externo, configure el sondeo (polling) para
temperatura como se describe en la Sección 7.6. Cuando se habilita el sondeo, el dispositivo de
la serie 3000 utilizará automáticamente el valor de temperatura externa para el cálculo de la
CTL.
3
80Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 10
PRECAUCIÓN
Configuración de eventos discretos
10.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar los eventos discretos. Los eventos discretos incluyen todos los
parámetros de software que se muestran en la Figura 10-1.
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para la secuencia de configuración recomendada.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del dispositivo.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de cambiar la
configuración del dispositivo.
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
10.2Menú Discrete events
Utilice el menú Discrete Events, que se muestra en la Figura 10-1, para tener acceso a los parámetros
de los eventos discretos y configurarlos. El menú Discrete Events es un submenú del menú
Measurements, al cual se tiene acceso a través de la opción Configuration del menú Management.
Para tener acceso al menú Management, vea el Capítulo 4.
10.3Acerca de los eventos discretos
Un evento discreto ocurre si el valor en tiempo real de una variable de proceso especificada por el usuario
varía más allá de un valor especificado por el usuario.
Los eventos discretos se utilizan para realizar acciones específicas en la plataforma de la serie 3000.
Por ejemplo, el evento discreto se puede definir para activar una salida discreta si el caudal está fuera
de un rango especificado.
Nota: en la rev7.0 del firmware de la serie 3000, los eventos discretos están disponibles en todos los
dispositivos de la serie 3000. En las versiones anteriores del firmware, los eventos discretos estaban
disponibles sólo en los transmisores modelo 3500 y modelo 3700; no estaban disponibles en los
controladores modelo 3300 y modelo 3350.
Manual de configuración y uso81
Configuración de eventos discretos
5
Measurements
Process comparatorFunciones de densidad
Vea el manual de
densidad mejorada
432
Event type
•HI
•LO
• IN HI/LO
• OUT HI/LO
Process variable
HI PV value
(1)
LO PV value
(2)
Discrete events
Discrete event 1
(1) Si Event Type es HI, IN HI/LO o OUT HI/LO.
(2) Si Event Type es LO, IN HI/LO o OUT HI/LO.
API
Vea el Capítulo 9
Figura 10-1 Menú Discrete events
10.4Procedimiento de configuración de los eventos discretos
Usted puede configurar 1 a 5 eventos discretos, como se describe en los siguientes pasos.
Paso 1Evento discreto
Selecione
Discrete event 1 – 5.
Paso 2Tipo de evento
Para el evento discreto seleccionado, seleccione uno de los tipos de evento definidos en la Tabla 10-1.
Tabla 10 -1 Tipos de evento
VariablePredeterminadoDescripción
HIHIEl evento discreto ocurrirá si la variable asignada es mayor que el valor superior.
LOEl evento discreto ocurrirá si la variable asignada es menor que el valor inferior.
IN HI/LOEl evento discreto ocurrirá si la variable asignada es mayor que el valor inferior y
OUT HI/LOEl evento discreto ocurrirá si la variable asignada es menor que el valor inferior o
(1) Un evento discreto no ocurre si la variable asignada es igual al valor superior o inferior.
Paso 3Variable de proceso
menor que el valor superior.
mayor que el valor superior.
(1)
(1)
(1)
(1)
Para el evento discreto seleccionado, seleccione una variable de proceso.
82Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de eventos discretos
Paso 4Valores superior e inferior
Para la variable de proceso asignada al evento discreto seleccionado, configure un valor superior, un
valor inferior, o valores superior e inferior, según lo requiera el tipo de evento. Introduzca los valores
en la unidad que esté configurada para la variable de proceso seleccionada. Vea la Tabla 10-2 para las
definiciones y descripciones.
Los valores son exclusivos. Por ejemplo, si el tipo de evento es HI, y el valor de HI PV es 100 lb/min:
•Si el caudal es igual a 100 lb/min, el evento discreto no ocurre.
•Si el caudal excede 100 lb/min, el evento discreto ocurre.
Tabla 10 -2 Valores superior e inferior de las variables de proceso
VariableDescripción
HI PV value• Si el tipo de evento es HI o OUT HI/LO, introduzca el valor por arriba del cual ocurrirá el
evento discreto.
• Si el tipo de evento es IN HI/LO, introduzca el valor por abajo del cual ocurrirá el evento
discreto.
• Si el tipo de evento es OUT HI/LO o IN HI/LO, usted también debe introducir un valor LO
PV.
LO PV value• Si el tipo de evento es LO o OUT HI/LO, introduzca el valor por abajo del cual ocurrirá el
evento discreto.
• Si el tipo de evento es IN HI/LO, introduzca el valor por arriba del cual ocurrirá el evento
discreto.
• Si el tipo de evento es OUT HI/LO o IN HI/LO, usted también debe introducir un valor HI PV.
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
Paso 5Acciones de evento discreto
Para asignar una acción a un evento discreto:
•Para asignar ajuste del cero del medidor de caudal, vea la Sección 7.3.5.
•Para asignar una acción de control de totalizador, vea la Sección 7.3.5.
•Para asignar una función de control batch, vea la Sección 11.7.
•Para asignar una salida discreta, vea la Sección 8.3.2.
•Para asignar una función de impresión, vea el Capítulo 15.
•Para asignar una prueba de verificación del medidor, vea la Sección 7.3.5.
Si la aplicación de densidad mejorada está instalada, usted también puede asignar la función “next
curve” (siguiente curva).
Si se asigna más de una acción a un solo evento discreto, se ejecutan todas las acciones asignadas
cuando ocurre el evento discreto.
Manual de configuración y uso83
Configuración de eventos discretos
Ejemplo
Configure el evento discreto 1 para que pare todos los totalizadores
cuando el caudal en dirección directa o inversa sea menor que 2
lb/min.
1. Seleccione lb/min como la unidad de caudal másico. Vea la
Sección 7.3.2.
2. Configure el parámetro de dirección de caudal para valor absoluto.
Vea la Sección 7.3.2.
3. Configure el evento discreto 1 para que el tipo de evento sea LO
y la variable de proceso sea caudal másico.
4. Introduzca un valor de 2 para LO PV.
5. Salga del menú Measurements.
6. Utilizando el menú Inputs/Core Processor parameters/Discrete
Inputs, asigne Start/stop all totals al evento discreto 1. Vea la
Sección 7.3.5
.
84Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Capítulo 11
PRECAUCIÓN
Configuración de la aplicación de batch discreto
11.1Acerca de este capítulo
Este capítulo explica cómo configurar la aplicación de lote discreto. La aplicación de lote discreto
incluye todos los parámetros de software que se muestran en la Figura 11-1.
Nota: la información sobre el formato e impresión de boletos de lote se proporciona en el
Capítulo 15.
Nota: la información sobre la operación de la aplicación de lote discreto se proporciona en el
Capítulo 18.
Nota: la aplicación de lote discreto es una característica opcional de la plataforma de la serie 3000,
y es posible que no esté instalada en su equipo. Para verificar que esté instalada, utilice el menú
View para ver la lista de las aplicaciones instaladas (vea la Sección 17.5).
Nota: Si se utilizará la aplicación de lote discreto con la transferencia de custodia, revise la
información de los capítulos 14, 15 y 19 antes de configurar la aplicación de lote discreto.
No realizar las tareas de configuración en la secuencia adecuada podría ocasionar una configuración
incompleta. Vea la Sección 1.7 para conocer la secuencia de configuración recomendada.
El cambio de la configuración puede afectar la operación del dispositivo,
incluyendo la dosificación por lotes.
Los cambios que se hacen a la configuración de lote discreto mientras el lote está
corriendo no tienen efecto hasta que termina el lote. Los cambios que se hacen a
otros parámetros de configuración pueden afectar a la dosificación por lotes. Para
asegurar una dosificación correcta, no haga cambios a la configuración mientras el
lote está en progreso.
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
11.2Menú Discrete batch
Utilice el menú Discrete Batch, que se muestra en la Figura 11-1, para tener acceso a los parámetros
de lote y configurarlos. Se puede tener acceso al menú Discrete Batch a través de la opción
Configuration del menú Management. Para tener acceso al menú Management, vea el Capítulo 4.
Manual de configuración y uso85
Configuración de la aplicación de batch discreto
645
None
Frequency input
Mass
Volu me
(1)
Gas standard volume
(2)
ED std vol
ED net mass
(3)
ED net vol
(4)
API temp. corr vol
(5)
Discrete batch
Enable batch
Time out
No. of stages
No. of decimals
Reset on start
Count up
Enable end warning
Enable AOC
Enable overrun
Lockout target
Maximum target
(1) Se muestra sólo si Volume Flow Type es Liquid (vea la Sección 7.3.2).
(2) Se muestra sólo is Volume Flow Type es Gas Standard (vea la Sección 7.3.2).
(3) Si la aplicación de densidad mejorada está instalada y configurada, y la variable
derivada se basa en la masa.
(4) Si la aplicación de densidad mejorada está instalada y configurada, y la variable
derivada se basa en en volumen.
(5) Si la aplicación de medición en la industria petrolera está instalada.
(6) Si Lockout Target es No.
(7) Si Ignore Source Alarms es Yes.
(8) Si la aplicación de densidad mejorada está instalada y configurada.
(9) Si No. of Stages es 2.
(10) Si Enable End Warning es Yes.
(11) Si Enable Overrun es Yes.
Figura 11-1 Menú Discrete batch
11.3Generalidades de la configuración de dosificación por lotes
Para configurar la dosificación por lotes, se requieren los siguientes pasos generales:
1. Desde el menú Discrete Batch:
a.Configure la fuente de caudal.
b. Configure las opciones de control.
c.Configure uno o más presets (prestablecidos) (opcional).
d. Configure los métodos de control de lote, si se desea.
86Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Configuración de la aplicación de batch discreto
2. Desde el menú Discrete Outputs , al configurar las salidas discretas requeridas:
•Para la operación de 1 etapa, usted debe configurar una salida discreta. Esta salida debe
controlar la bomba o la válvula primaria, según sea adecuado para su aplicación. Se
requiere esta salida discreta.
•Para la operación de 2 etapas, usted debe configurar dos o tres salidas discretas:
-Una para controlar la válvula primaria (se requiere)
-Una para controlar la válvula secundaria (se requiere)
-Una para controlar la bomba (opcional; sólo si lo requiere su instalación)
Usted debe configurar las salidas discretas que se muestran según se requiera, ya sea que su
instalación las requiera o no (por ejemplo, usted puede arrancar y parar la bomba
manualmente). Usted no podrá arrancar un lote hasta que se hayan configurado las salidas
discretas requeridas. Vea la Sección 8.3 para información sobre la configuración de las salidas
discretas.
3. Si usted habilitó la opción de control AOC de lote, usted debe realizar calibración AOC
(compensación automática de sobrepaso) de lote. La AOC de lote se utiliza para minimizar la
cantidad de sobrepaso por lote. Vea la Sección 18.6 para información sobre la calibración
AOC de lote.
4. Usted puede configurar opcionalmente el boleto de lote y la impresión de boleto. Vea el
Capítulo 15 para información sobre la configuración de boletos e impresión de boletos.
Configuración de loteConfiguración del monitor de procesoConfiguración de salidasConfiguración de eventos
11.4Fuente de caudal
La fuente de caudal especifica la variable de caudal que se utilizará para la medición de lote.
Seleccione una de las fuentes de caudal definidas en la Tabla 11-1.
Nota: Si se utilizará la aplicación de lote discreto para medición de transferencia de custodia,
asegúrese de que la variable de transferencia esté configurada como la fuente de caudal de lote. Vea
el Capítulo 14 para obtener más información.
Tabla 11 -1 Fuentes de caudal
Fuente de caudalPredeterminadoDescripción
None
(ninguna)
Frequency input
(entrada de frecuencia)
Mass (masa)Caudal másico proveniente de un transmisor modelo 3500 ó
(1)
Volume
Gas standard volume
(volumen estándar de
gas)
ED std vol flow
(caudal volumétrico
estándar de densidad
mejorada)
(volumen)Caudal volumétrico de líquido proveniente de un transmisor
(3)
None (ninguna)• El controlador de lote está inhabilitado.
(2)
• El botón START no aparecerá en el indicador.
• Entrada de frecuencia proveniente de un transmisor IFT9701 ó
RFT9739 de Micro Motion
• Entrada de frecuencia proveniente de un dispositivo de salidas de
pulsos
modelo 3700
modelo 3500 ó modelo 3700
Caudal volumétrico estándar de gas proveniente de un transmisor
modelo 3500 ó modelo 3700
• Caudal volumétrico estándar a temperatura de referencia
• Caudal volumétrico estándar disponible sólo si la aplicación de
densidad mejorada está instalada y configurada para indicar caudal
volumétrico estándar. Vea el manual de densidad mejorada.
Manual de configuración y uso87
Configuración de la aplicación de batch discreto
Tabla 11 -1 Fuentes de caudal continuación
Fuente de caudalPredeterminadoDescripción
ED net mass flow
(caudal másico neto de
densidad mejorada)
ED net vol flow
(caudal volumétrico
neto de densidad
mejorada)
API temperaturecorrected volume flow
(caudal volumétrico
corregido por
temperatura API)
(1) Se muestra sólo si Volume Flow Type es Liquid. Vea la Sección 7.3.2.
(2) Se muestra sólo si Volume Flow Type es Gas Standard. Vea la Sección 7.3.2.
(3) Se muestra sólo si la aplicación de densidad mejorada está instalada.
(4) Se muestra sólo si la aplicación de medición en la industria petrolera está instalada.
(3)
(3)
(4)
• Caudal másico neto
• Caudal másico neto disponible sólo si la aplicación de densidad
mejorada está instalada y configurada para indicar caudal másico
neto. Vea el manual de densidad mejorada.
• Caudal volumétrico neto a temperatura de referencia
• Caudal volumétrico neto disponible sólo si la aplicación de densidad
mejorada está instalada y configurada para indicar caudal volumétrico
neto. Vea el manual de densidad mejorada.
• Caudal volumétrico ajustado por el factor de corrección de volumen
calculado
• Disponible sólo si la aplicación de medición en la industria petrolera
está instalada. Vea el Capítulo 9.
11.5Opciones de control
Seleccione una de las opciones de control definidas en la Tabla 11-2.
Nota: las opciones de control aplican a todos los presets (prestablecidos) de lote.
Tabla 11 -2 Opciones de control
ParámetroPredeterminadoDescripción
Enable batch
(habilitar lote)
Time out10,0 seg• El período de time out especifica cuánto tiempo el controlador de lote
No. of stages
(número de
etapas)
No. of decimals
(número de
decimales)
Reset on start
(puesta a cero al
inicio)
Yes• Seleccione Yes para habilitar la aplicación de lote discreto.
• Seleccione No para inhabilitar la aplicación de lote discreto. El modo de
operación tomará el valor predeterminado de monitor de proceso.
• Si la aplicación de transferencia de custodia está instalada, con World Area
configurada a NTEP o OIML con dosificación por lotes aprobada (vea el
Capítulo 14), Enable Batch se configura a Yes y no se puede cambiar.
esperará antes de emitir una alarma si el caudal se detiene o si el totalizador
de lote o el caudal de lote se inhibe mientras un lote está corriendo.
• Introduzca un valor de 0.0 a 300.0.
• El time out se inhabilita si se pone a 0.0 segundos.
• Se puede configurar una salida discreta para activar si se vence el período de
timeout. Vea la Sección 8.3.2.
1Introduzca un valor de 1 para control de lote de 1 etapa, ó 2 para control de lote
de 2 etapas. Vea la información en la Sección 11.5.1.
1• Introduzca un valor de 0 a 5.
• Este valor especifica el número de dígitos a la derecha del punto decimal en
la pantalla de operación.
No• Si se establece a Yes, el totalizador de lote se pone a cero cuando el
operador inicia el lote.
• Si se establece a No, el operador debe presionar RESET antes de iniciar un
nuevo lote
• La puesta a cero y el arranque se pueden asignar a entradas discretas o
eventos discretos. Vea la Sección 11.7.
• Si la aplicación de transferencia de custodia está instalada, la opción Reset
on Start se pone en No y no se puede cambiar si se cumple cualquiera de lo
siguiente: World Area es NTEP o OIML y la aplicación de lote discreto está
aprobada.
88Transmisores y controladores Micro Motion® serie 3000 MVD
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.