Transmisores modelo 2500 de Micro Motion
con entradas y salidas configurables
Manual de configuración y uso
®
Page 2
Mensajes de seguridad
En todo este manual se proporcionan mensajes de seguridad para proteger al personal y al equipo. Lea cuidadosamente cada
mensaje de seguridad antes de proseguir con el siguiente paso.
Servicio al cliente de Micro Motion
Correo electrónico
•Todo el mundo: flow.support@emerson.com
•Asia Pacífico: APflow.support@emerson.com
AméricaEuropa y Medio OrienteAsia Pacífico
Estados Unidos800-522-6277Reino Unido0870 240 1978Australia800 158 727
viTransmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 9
Sección I
Para comenzar
Capítulos incluidos en esta sección:
•Antes de comenzar
•Inicio rápido
Para comenzar
Manual de configuración y uso 1
Page 10
Antes de comenzar
1Antes de comenzar
Temas que se describen en este capítulo:
•Acerca de este manual
•Código del modelo del transmisor
•Herramientas y protocolos de comunicación
•Documentación y recursos adicionales
1.1Acerca de este manual
Este manual proporciona información para ayudarle a configurar, comisionar, utilizar, dar
mantenimiento y solucionar problemas del transmisor Micro Motion
Modelo 2500Modelo 2700.
Importante
En este manual se supone que el transmisor ha sido instalado correcta y completamente, de acuerdo
con las instrucciones del manual de instalación del transmisor, y que la instalación cumple con todos
los requerimientos de seguridad correspondientes.
1.2Código del modelo del transmisor
Su transmisor puede ser identificado por el número de modelo que aparece en la etiqueta
del transmisor.
El transmisor tiene un número de modelo con la siguiente forma:
2500D**B****** o 2500D**C******
D Montaje en carril DIN
B Tarjeta de opción de entrada/salidas configurables, configuración predeterminada
(dos salidas de mA, una salida de frecuencia)
C Tarjeta de opción de entrada/salidas configurables, configuración personalizada
1.3Herramientas y protocolos de comunicación
Debe tener una herramienta de comunicación para comunicarse con el transmisor. Son
compatibles varias herramientas y protocolos de comunicación. Puede utilizar diferentes
herramientas en diferentes ubicaciones o para diferentes tareas.
2Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 11
Herramientas de comunicación, protocolos e información relacionadaTabla 1-1:
Herramienta
de comunicación
ProLink II• HART/Bell 202
ProLink III• HART/Bell 202
Comunicador
de Campo
Protocolos compatiblesAlcanceEn este manual
• Modbus/RS-485
• Puerto de servicio
• Modbus/RS-485
• Puerto de servicio
HART/Bell 202Configuración y comi-
Configuración y comisionamiento completos
Configuración y comisionamiento completos
sionamiento completos
Información básica del
usuario. Vea el
Apéndice A.
Información básica del
usuario. Vea el
Apéndice B.
Información básica del
usuario. Vea el
Apéndice C.
Antes de comenzar
Para obtener más información:
Manual del usuario
• Instalado con el
software
• En el CD de docu-
mentación del
usuario de
Micro Motion
• En el sitio web de
Micro Motion
(www.micromo-
tion.com)
Manual del usuario
• Instalado con el
software
• En el CD de docu-
mentación del
usuario de
Micro Motion
• En el sitio web de
Micro Motion
(www.micromo-
tion.com)
Manual del usuario en el
sitio web de
Micro Motion (www.mi-
cromotion.com)
Consejo
Puede utilizar otras herramientas de comunicación de Emerson Process Management, como AMS
Suite: Intelligent Device Manager o el adaptador Smart Wireless THUM™. El uso de AMS o del
adaptador Smart Wireless THUM no se describe en este manual. La interfaz de AMS es similar a la
interfaz de ProLink II. Para obtener más información sobre el adaptador Smart Wireless THUM,
consulte la documentación disponible en www.micromotion.com.
1.4Documentación y recursos adicionales
Micro Motion proporciona documentación adicional para brindar soporte durante el
proceso de instalación y operación del transmisor.
Documentación y recursos adicionalesTabla 1-2:
TemaDocumento
SensorDocumentación del sensor
Instalación del transmisorTransmisores Micro Motion modelos 1500y 2500: Manual de instala‐
ción
Manual de configuración y uso 3
Page 12
Antes de comenzar
Documentación y recursos adicionales (continuación)Tabla 1-2:
TemaDocumento
Instalación en áreas peligrosas
Vea la documentación de aprobaciones enviada con el transmisor,
o descargue la documentación adecuada del sitio web de
Micro Motion en www.micromotion.com.
Todos los recursos de documentación están disponibles en el sitio web de Micro Motion en
www.micromotion.com, o en el CD de documentación del usuario de Micro Motion.
4Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 13
2Inicio rápido
Temas que se describen en este capítulo:
•Encendido del transmisor
•Revisión del estado del medidor de caudal
•Realización de una conexión de inicio al transmisor
•Caracterización del medidor de caudal (si es necesario)
•Verificación de la medición de caudal másico
•Verificación del ajuste del cero
2.1Encendido del transmisor
El transmisor debe estar encendido para todas las tareas de configuración y
comisionamiento, o para la medición de procesos.
1.Asegúrese de que todas las cubiertas y sellos de transmisor y sensor estén cerrados.
Inicio rápido
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar el riesgo de incendio de entornos inflamables o combustibles, asegúrese de
que todas las tapas y sellos estén cerrados herméticamente. Para instalaciones en áreas
peligrosas, si se suministra alimentación al equipo mientras las tapas del alojamiento no
están en su lugar o están sueltas se puede producir una explosión.
2.Encienda la fuente de alimentación.
El transmisor realizará automáticamente rutinas de diagnóstico. Durante este
periodo, la Alarma 009 estará activa. Las rutinas de diagnóstico deben completarse
en aproximadamente 30 segundos. El LED de estado se encenderá en verde cuando
los diagnósticos de puesta en marcha estén completos. Si el LED de estado muestra
un comportamiento diferente, existe una condición de alarma.
Requisitos posteriores
Aunque el sensor este´listo para recibir el fluido del proceso poco después del encendido,
la electrónica puede tardar hasta 10 minutos en alcanzar el equilibro térmico. En
consecuencia, si se trata del encendido inicial, o si la unidad ha estado apagada el tiempo
suficiente como para que los componentes alcancen la temperatura ambiente, permita
que la electrónica se caliente durante aproximadamente 10 minutos antes de tomar las
mediciones de procesos como valores confiables. Durante este período de calentamiento,
es posible que observe un poco de inexactitud o inestabilidad de medición.
2.2Revisión del estado del medidor de caudal
Revise el medidor de caudal para asegurarse de que no exista ninguna condición de error
que requiera acciones del usuario o que afecten la precisión de las mediciones.
1.Espere aproximadamente 10 segundos para que se complete la secuencia de
encendido.
Manual de configuración y uso 5
Page 14
Inicio rápido
Inmediatamente después del encendido, el transmisor ejecuta rutinas de
diagnóstico y verifica condiciones de error. Durante la secuencia de encendido, la
Alarma A009 está activa. Esta alarma debe borrarse automáticamente cuando se
completa la secuencia de encendido.
2.Revise el LED de estado ubicado en el transmisor.
Estado del transmisor informado por el LED de estadoTabla 2-1:
Estado del LEDDescripciónRecomendación
VerdeNo hay ninguna alarma activa. Puede continu-
ar con la configuración o la medición de procesos.
AmarilloUna o más alarmas de prioridad baja están ac-
tivas.
RojoUna o más alarmas de prioridad alta están acti-
vas.
Continúe con la configuración o la medición
de procesos.
Una condición de alarma de prioridad baja no
afecta la precisión de las mediciones o la conducta de la salida. Puede continuar con la configuración o la medición de procesos. Si lo desea, puede identificar y resolver la condición
de alarma.
Una condición de alarma de prioridad alta
afecta la precisión de las mediciones y la conducta de la salida. Resuelva la condición de
alarma antes de continuar.
Requisitos posteriores
Para obtener información sobre la forma de ver el listado de alarmas activas,
consulteSección 9.4.
Para obtener información sobre las alarmas individuales y las soluciones sugeridas,
consulte Sección 12.2.
2.3Realización de una conexión de inicio al
transmisor
Para configurar el transmisor, debe tener una conexión activa desde una herramienta de
comunicación. Siga este procedimiento para realizar su primera conexión con el
transmisor.
Identifique el tipo de conexión a utilizar y siga las instrucciones para ese tipo de conexión
en el apéndice correspondiente. Use los parámetros de comunicación predeterminados
incluidos en el apéndice.
Herramienta de comunicaciónTipo de conexión a utilizar Instrucciones
ProLink IIModbus/RS-485Apéndice A
ProLink IIIModbus/RS-485Apéndice B
Comunicador de CampoComunicación inalámbrica
HART
Apéndice C
6Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 15
Inicio rápido
Requisitos posteriores
(Opcional) Cambie los parámetros de comunicación e introduzca valores específicos del
sitio.
Para cambiar los parámetros de comunicación con ProLink II:
•Para cambiar el protocolo, la velocidad de transmisión, la paridad o los bits de paro,
seleccione ProLink > Configuración > RS-485.
•Para cambiar la selección, elija ProLink > Configuración > Dispositivo.
Para cambiar los parámetros de comunicación con ProLink III, seleccione Herramientas deldispositivo > Configuración > Comunicaciones.
Para cambiar los parámetros de comunicación con el Comunicador de Campo, seleccione
Menú en línea > Configurar > Configuración manual > Entradas/Salidas > Comunicaciones.
Importante
Si está cambiando los parámetros de comunicación para el tipo de conexión que está usando,
perderá la conexión al escribir los parámetros en el transmisor. Vuelva a conectarse con los
parámetros nuevos.
2.4Caracterización del medidor de caudal (si es
necesario)
ProLink II• ProLink > Configuration > Device > Sensor Type
• ProLink > Configuration > Flow
• ProLink > Configuration > Density
• ProLink > Configuration > T Series
ProLink IIIDevice Tools > Calibration Data
Comunicador de
Campo
Información general
La caracterización del medidor de caudal ajusta el transmisor para que coincida con las
características únicas del sensor con el que se utiliza. Los parámetros de caracterización
(también denominados parámetros de calibración) describen la sensibilidad del sensor al
caudal, la densidad y la temperatura. Según el tipo de sensor, se requieren diferentes
parámetros. Micro Motion proporciona los valores para el sensor en el tag del sensor o el
certificado de calibración.
Consejo
Si el medidor de caudal fue solicitado como unidad, ya ha sido caracterizado en la fábrica. Sin
embargo, aún debe verificar los parámetros de caracterización.
Configure > Manual Setup > Characterize
Procedimiento
1.Especifique el Tipo de sensor.
• Tubo recto (serie T)
Manual de configuración y uso 7
Page 16
Inicio rápido
• Tubo curvo (todo los sensores excepto los de la serie T)
2.Configure los parámetros de caracterización de caudal. Asegúrese de incluir todos
los decimales.
• Para los sensores de tubo recto, configure FCF (Calibración de caudal o Factor de
calibración de caudal), FTG y FFQ.
• Para los sensores de tubo curvo, configure Calibración de caudal (Factor de calibración
de caudal).
3.Configure los parámetros de caracterización de densidad.
• Para los sensores de tubo recto, configure D1, D2, DT, DTG, K1, K2, FD, DFQ1 y
DFQ2.
• Para los sensores de tubo curvo, configure D1, D2, TC, K1, K2 y FD. (En ocasiones,
TC aparece como DT.)
2.4.1Ejemplo de etiquetas del sensor
Figura 2-1:
Etiqueta en sensores de tubos curvados antiguos (todos los sensores
excepto de la serie T)
8Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 17
Inicio rápido
Figura 2-2:
Etiqueta en sensores de tubos curvados nuevos (todos los sensores
excepto de la serie T)
Etiqueta en sensor de tubo recto antiguo (serie T)Figura 2-3:
Etiqueta en sensor de tubo recto nuevo (serie T)Figura 2-4:
2.4.2Parámetros de calibración de caudal (FCF, FT)
Se utilizan dos valores separados para describir la calibración de caudal: un valor FCF de 6
caracteres y un valor FT de 4 caracteres. Se proporcionan en la etiqueta del sensor.
Manual de configuración y uso 9
Page 18
Inicio rápido
Ambos valores contienen puntos decimales. Durante la caracterización, estos pueden
introducirse como dos valores o como una sola cadena de 10 caracteres. La cadena de
10 caracteres se llama Flowcal o FCF.
Si la etiqueta de su sensor muestra los valores FCF y FT por separado y necesita introducir
un solo valor, concatene los dos valores para formar el valor de parámetro individual.
Si la etiqueta de su sensor muestra un valor concatenado Flowcal o FCF y necesita introducir
los valores FCF y FT por separado, separe el valor concatenado:
•FCF = Los primeros 6 caracteres, incluyendo el punto decimal
•FT = Los últimos 4 caracteres, incluyendo el punto decimal
Ejemplo: Concatenación de FCF y FT
FCF = x.xxxx
FT = y.yy
Flow calibration parameter: x.xxxxy.yy
Ejemplo: Separación del valor concatenado Flowcal o FCF
Flow calibration parameter: x.xxxxy.yy
FCF = x.xxxx
FT = y.yy
2.4.3Parámetros de calibración de densidad (D1, D2, K1, K2,
FD, DT, TC)
Los parámetros de calibración de densidad generalmente se encuentran en la etiqueta del
sensor y en el certificado de calibración.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor D1 o D2:
•Para D1, introduzca el valor Dens A o D1 del certificado de calibración. Este valor es la
densidad de condición de línea del fluido de calibración de baja densidad.
Micro Motion utiliza aire. Si no puede encontrar un valor Dens A o D1, introduzca
0,001 g/cm3.
•Para D2, introduzca el valor Dens B o D2 del certificado de calibración. Este valor es la
densidad de condición de línea del fluido de calibración de alta densidad.
Micro Motion utiliza agua. Si no puede encontrar un valor Dens B o D2, introduzca
0,998 g/cm3.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor K1 o K2:
•Para K1, introduzca los primeros 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En la
etiqueta de ejemplo, este valor se muestra como 12500.
•Para K2, introduzca los siguientes 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En
la etiqueta de ejemplo, este valor se muestra como 14286.
Si su sensor no muestra un valor FD, contacte con el departamento de servicio al cliente de
Micro Motion.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor DT o TC, introduzca los últimos 3 dígitos del
factor de calibración de densidad. En la etiqueta de ejemplo, este valor se muestra como
4.44.
10Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 19
Inicio rápido
2.5Verificación de la medición de caudal másico
Verifique que la medición de caudal másico que informa el transmisor sea precisa. Puede
usar cualquier método disponible.
•Conecte al transmisor con ProLink II y lea el valor para el Caudal másico en la ventana
Variables del proceso (ProLink > Variables del proceso).
•Conecte al transmisor con ProLink III y lea el valor del Caudal másico en el
panelVariables del proceso.
•Conecte al transmisor con Comunicador de Campo y lea el valor del Caudal másico en
el menú Variables del proceso (Menú en línea > General > Variables de propósito primario).
Requisitos posteriores
Si el caudal másico informado no es preciso:
•Revise los parámetros de caracterización.
•Revise las sugerencias para la resolución de problemas de medición de caudal.
Consulte la Sección 12.3.
2.6Verificación del ajuste del cero
La verificación del ajuste del cero lo ayuda a determinar si el ajuste del cero almacenado es
adecuado para su instalación o si un ajuste del cero en el sitio puede mejorar la precisión
de la medición.
El procedimiento de verificación de ajuste del cero analiza el valor de cero vivo en
condiciones de caudal cero, y lo compara con el rango de estabilidad del ajuste del cero
para el sensor. Si el valor promedio de cero vivo se encuentra dentro de un rango
razonable, el valor del cero almacenado en el transmisor es válido. Si realiza una calibración
en el sitio, la precisión de la medición no mejorará.
2.6.1Verificación del ajuste del cero con ProLink II
La verificación del ajuste del cero lo ayuda a determinar si el ajuste del cero almacenado es
adecuado para su instalación o si un ajuste del cero en el sitio puede mejorar la precisión
de la medición.
Importante
En la mayoría de los casos, el ajuste del cero de fábrica es más preciso que el ajuste del cero en el
sitio. No realice un ajuste del cero en el medidor de caudal a menos que ocurra alguna de estas
condiciones:
•El ajuste del cero es solicitado por procedimientos del sitio.
•El ajuste del cero almacenado falla en el procedimiento de verificación del ajuste del cero.
Prerrequisitos
ProLink II v2.94 o posterior
Manual de configuración y uso 11
Page 20
Inicio rápido
Importante
No verifique el ajuste del cero ni realice un ajuste del cero del medidor de caudal si está activa una
alarma de prioridad alta. Corrija el problema, luego verifique el ajuste del cero o realice un ajuste del
cero del medidor de caudal. Puede verificar el ajuste del cero o realizar un ajuste del cero del medidor
de caudal si está activa una alarma de prioridad baja.
Procedimiento
1.Preparación del medidor de caudal:
a. Permita que el medidor se precaliente durante aproximadamente 20 minutos
después de encenderlo.
b. Corra el fluido del proceso a través del sensor hasta que la temperatura del
sensor alcance la temperatura de operación normal del proceso.
c. Detenga el caudal a través del sensor apagando la válvula de caudal descendente
y luego la válvula de caudal ascendente si está disponible.
d. Verifique que el caudal se haya detenido completamente a través del sensor, y
que el sensor esté completamente lleno de fluido del proceso.
2.Seleccione ProLink > Calibración > Verificación y calibración de ajuste del cero > Verificar ajuste
del cero y espere hasta que se complete el procedimiento.
3.Si falló el procedimiento de verificación de ajuste del cero:
a. Confirme que el caudal se haya detenido a través del sensor, y que el sensor esté
completamente lleno de fluido del proceso.
b. Verifique que el fluido del proceso no presente intermitencias o condensaciones,
y que no contenga partículas que se puedan asentar.
c. Repita el procedimiento de verificación de ajuste del cero.
d. Si vuelve a fallar, realice un ajuste del cero en el medidor de caudal.
Para obtener instrucciones sobre el ajuste del cero del medidor de caudal, consulte
la Sección 11.3.
Requisitos posteriores
Restaure el caudal normal a través del sensor mediante la apertura de las válvulas.
2.6.2Verificación del ajuste del cero con ProLink III
La verificación del ajuste del cero lo ayuda a determinar si el ajuste del cero almacenado es
adecuado para su instalación o si un ajuste del cero en el sitio puede mejorar la precisión
de la medición.
Importante
En la mayoría de los casos, el ajuste del cero de fábrica es más preciso que el ajuste del cero en el
sitio. No realice un ajuste del cero en el medidor de caudal a menos que ocurra alguna de estas
condiciones:
•El ajuste del cero es solicitado por procedimientos del sitio.
•El ajuste del cero almacenado falla en el procedimiento de verificación del ajuste del cero.
Prerrequisitos
ProLink III v1.0 con Parche de compilación 31 o versión posterior
12Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 21
Inicio rápido
Importante
No verifique el ajuste del cero ni realice un ajuste del cero del medidor de caudal si está activa una
alarma de prioridad alta. Corrija el problema, luego verifique el ajuste del cero o realice un ajuste del
cero del medidor de caudal. Puede verificar el ajuste del cero o realizar un ajuste del cero del medidor
de caudal si está activa una alarma de prioridad baja.
Procedimiento
1.Preparación del medidor de caudal:
a. Permita que el medidor se precaliente durante aproximadamente 20 minutos
después de encenderlo.
b. Corra el fluido del proceso a través del sensor hasta que la temperatura del
sensor alcance la temperatura de operación normal del proceso.
c. Detenga el caudal a través del sensor apagando la válvula de caudal descendente
y luego la válvula de caudal ascendente si está disponible.
d. Verifique que el caudal se haya detenido completamente a través del sensor, y
que el sensor esté completamente lleno de fluido del proceso.
2.Seleccione Herramientas del dispositivo > Calibración del dispositivo > Verificación y calibraciónde ajuste del cero > Verificar ajuste del cero y espere hasta que se complete el
procedimiento.
3.Si falló el procedimiento de verificación de ajuste del cero:
a. Confirme que el caudal se haya detenido a través del sensor, y que el sensor esté
completamente lleno de fluido del proceso.
b. Verifique que el fluido del proceso no presente intermitencias o condensaciones,
y que no contenga partículas que se puedan asentar.
c. Repita el procedimiento de verificación de ajuste del cero.
d. Si vuelve a fallar, realice un ajuste del cero en el medidor de caudal.
Para obtener instrucciones sobre el ajuste del cero del medidor de caudal, consulte
la Sección 11.3.
Requisitos posteriores
Restaure el caudal normal a través del sensor mediante la apertura de las válvulas.
2.6.3Terminología usada con la verificación de ajuste del cero
y la calibración de ajuste del cero
Terminología usada con la verificación de ajuste del cero y la calibración de ajuste del ceroTabla 2-2:
TérminoDefinición
Ajuste del ceroPor lo general, la desviación requerida para sincronizar el pickoff izquierdo y el pickoff
derecho en condiciones de caudal cero. Unidad = microsegundos.
Ajuste del cero de fábricaEl valor de ajuste del cero obtenido en la fábrica, en condiciones de laboratorio.
Ajuste del cero in situEl valor de ajuste del cero obtenido al realizar una calibración de ajuste del cero fuera de la
fábrica.
Ajuste del cero anteriorEl valor de ajuste del cero almacenado en el transmisor en el momento de comenzar una
calibración de ajuste del cero in situ. Puede ser el ajuste del cero de fábrica o un ajuste del
cero in situ anterior.
Manual de configuración y uso 13
Page 22
Inicio rápido
Tabla 2-2:
TérminoDefinición
Ajuste del cero manualEl valor de ajuste del cero almacenado en el transmisor, por lo general obtenido en un
Ajuste del cero vivoEl caudal másico bidireccional en tiempo real sin atenuación de caudal o cutoff másico
Estabilidad del ajuste del
cero
Calibración del ajuste del
cero
Tiempo de ajuste del ceroEl periodo de tiempo durante el cual se lleva a cabo el procedimiento de calibración del
Ajuste del cero de verificación in situ
Verificación de ajuste del
cero
Terminología usada con la verificación de ajuste del cero y la calibración de ajuste del cero
(continuación)
procedimiento de calibración de ajuste del cero. Además puede configurarse manual-
mente. También se denomina “ajuste del cero mecánico” o “ajuste del cero almacena-
do.”
aplicado. Se aplica un valor de atenuación adaptativo solo cuando el caudal másico cam-
bia dramáticamente en un periodo de tiempo breve. Unidad = unidad de medición de
caudal másico configurada.
Un valor derivado de laboratorio usado para calcular la precisión esperada para un sensor.
En condiciones de laboratorio a caudal cero, se espera que el caudal promedio se enmar-
que en el rango definido por el valor de estabilidad de ajuste del cero (0 ± estabilidad de
ajuste del cero). Cada tamaño y modelo de sensor tiene un valor único de estabilidad de
ajuste del cero. Estadísticamente, el 95 % de todos los puntos de datos deben enmarcarse
en el rango definido por el valor de estabilidad de ajuste del cero.
El procedimiento utilizado para determinar el valor de ajuste del cero.
ajuste del cero. Unidad = segundos.
Una ejecución de 3 minutos promedio del valor de ajuste del cero vivo, calculado por el
transmisor. Unidad = unidad de medición de caudal másico configurada.
Un procedimiento utilizado para evaluar el ajuste del cero almacenado y determinar si un
ajuste del cero in situ puede mejorar la precisión de la medición.
14Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 23
Configuración y comisionamiento
Sección II
Configuración y comisionamiento
Capítulos incluidos en esta sección:
•Introducción a la configuración y al comisionamiento
•Configuración de la medición del proceso
•Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
•Integración del medidor con el sistema de control
•Terminación de la configuración
•Instalación de la aplicación Pesos y medidas
Manual de configuración y uso 15
Page 24
Introducción a la configuración y al comisionamiento
3Introducción a la configuración y al
comisionamiento
Temas que se describen en este capítulo:
•Diagrama de flujo de configuración
•Valores y rangos predeterminados
•Desactivación de la protección contra escritura en la configuración del
transmisor
•Restauración de la configuración de fábrica
3.1Diagrama de flujo de configuración
Utilice el siguiente diagrama de flujo como guía general para el procedimiento de
configuración y comisionamiento.
Es posible que algunas opciones no correspondan a su instalación. Se proporciona
información detallada en la parte restante de este manual. Si utiliza la aplicación de Pesos y
Medidas, se requiere configuración y preparación adicionales.
16Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 25
Diagrama de flujo de configuraciónFigura 3-1:
Configure la medición del proceso
Configure las opciones y las
preferencias del equipo
Introducción a la configuración y al comisionamiento
Pruebe y ponga en marcha
Configure la medición de
caudal másico
Configure la medición de
caudal volumétrico
Tipo de caudal
Líquido
volumétrico
Configure la dirección de
caudal
Configure la medición de
densidad
Configure la medición de
temperatura
Gas
Defina las propiedades
del gas
Configure los parámetros
de manipulación de fallos
Configure los parámetros
del sensor
Configure los parámetros
del equipo
Integre el equipo con el sistema de
control
Configure los canales
Configure las salidas de
Configure las salidas de
mA
frecuencia
Pruebe o ajuste el
transmisor mediante la
simulación del sensor
Realice una copia de
respaldo de la
configuración del
transmisor
Active la protección
contra escritura en la
configuración del
transmisor
Completado
Configure la aplicación de
medición de petróleo
(API) (si está disponible)
Configure la aplicación de
medición de
concentración (si está
disponible)
Configure la
compensación de presión
(opcional)
Configure las salidas
discretas
Configure la entrada
directa
Configure los eventos
Configure las
comunicaciones digitales
Manual de configuración y uso 17
Page 26
Introducción a la configuración y al comisionamiento
3.2Valores y rangos predeterminados
Consulte la Sección D.1 para ver los valores y rangos predeterminados para los parámetros
de uso más frecuente.
3.3Desactivación de la protección contra escritura
en la configuración del transmisor
Si el transmisor está protegido contra escritura, la configuración está bloqueada y debe
desbloquearla antes de cambiar los parámetros de configuración. El transmisor no está
protegido contra escritura en forma predeterminada.
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Transmitter Info > Write Protect
Consejo
La protección contra escritura del transmisor impide cambios accidentales en la configuración. No
impide su uso normal. Siempre podrá desactivar la protección contra escritura, realizar cualquier
cambio en la configuración requerido, y luego reactivar la protección contra escritura.
3.4Restauración de la configuración de fábrica
ProLink IIProLink > Configuración > Dispositivo > Restaurar la configuración de fábrica
ProLink IIIHerramientas del dispositivo > Transferencia de configuración > Restaurar la configuración de fábrica
Comunicador de
Campo
Información general
Si restaura la configuración de fábrica, el transmisor vuelve a la configuración de operación
conocida. Esto puede ser útil si tiene problemas durante la configuración.
Consejo
La restauración de la configuración de fábrica no es una acción muy común. Comuníquese con
Micro Motion para consultar si existe un método preferido para resolver cualquier problema.
No disponible
18Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 27
Configuración de la medición del proceso
4Configuración de la medición del
proceso
Temas que se describen en este capítulo:
•Configuración de la medición de caudal másico
•Configuración de la medición de caudal volumétrico para aplicaciones de
líquido
•Configuración de la medición de caudal volumétrico estándar de gas (GSV)
•Configuración de la Dirección de caudal
•Configure la medición de densidad
•Configuración de la medición de temperatura
•Configure la aplicación de medición de petróleo
•Configure la aplicación de medición de concentración
•Configuración de la compensación de presión
4.1Configuración de la medición de caudal másico
Los parámetros de medición de caudal másico controlan la manera en que se mide e
informa el caudal másico.
Los parámetros de medición de caudal másico incluyen:
•Unidad de medición de caudal másico
•Atenuación de caudal
•Cutoff de caudal másico
4.1.1Configuración de la Unidad de medición de caudal másico
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Mass Flow Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
La Unidad de medición de caudal másico especifica la unidad de medición que se usará para el
caudal másico. La unidad utilizada para el total y para el inventario de masa deriva de esta
unidad.
Configure > Manual Setup > Measurements > Flow > Mass Flow Unit
Procedimiento
Establezca la Unidad de medición de caudal másico según la unidad que desee utilizar.
La configuración predeterminada para la Unidad de medición de caudal másico es g/seg.
(gramos por segundo).
Manual de configuración y uso 19
Page 28
Configuración de la medición del proceso
Consejo
Si la unidad de medición que quiere utilizar no está disponible, puede definir una unidad especial de
medición.
Opciones para la Unidad de medición de caudal másico
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad de
medición de caudal másico, además de una unidad de medida especial definida por el usuario.
Las distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas etiquetas para las
unidades.
Opciones para la Unidad de medición de caudal másicoTabla 4-1:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
Descripción de la unidad
Gramos por segundog/segg/secg/s
Gramos por minutog/ming/ming/min
Gramos por horag/hg/hrg/h
Kilogramos por segundokg/segkg/seckg/s
Kilogramos por minutokg/minkg/minkg/min
Kilogramos por horakg/hkg/hrkg/h
Kilogramos por díakg/díakg/daykg/d
Toneladas métricas por minutoTon m/minmTon/minTon mét./min
Toneladas métricas por horaTon m/hmTon/hrTon mét./h
Toneladas métricas por díaTon m/díamTon/dayTon mét./d
Libras por segundolib/seglbs/seclb/s
Libras por minutolib/minlbs/minl/min
Libras por horalib/horalbs/hrlib/h
Libras por díalib/díalbs/daylib/d
Toneladas cortas (2.000 libras) por
minuto
Toneladas cortas (2.000 libras) por
hora
Toneladas cortas (2.000 libras) por día Ton C/díasTon/dayTon c/d
Toneladas largas (2.240 libras) por
hora
Toneladas largas (2.240 libras) por díaTon l/díalTon/dayTon L/d
Unidad especialespecialspecialEsp.
Ton c/minsTon/minTon C/min
Ton c/hsTon/hrTon C/h
Ton l/hlTon/hrTon L/h
po
20Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 29
Configuración de la medición del proceso
Definición de una unidad de medición especial para el caudal
másico
ProLink IIProLink > Configuration > Special Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow > Special Units
Comunicador de
Campo
Información general
Una unidad especial de medición es una unidad de medida definida por el usuario, que le
permite transmitir los datos del proceso, los datos de los totalizadores y los datos de los
inventarios en una unidad que no está disponible en el transmisor. Una unidad especial de
medición se calcula a partir de una unidad de medición existente utilizando un factor de
conversión.
Procedimiento
1.Especifique la Unidad básica de masa.
Configure > Manual Setup > Measurements > Special Units > Mass Special Units
La Unidad básica de masa es la unidad de masa existente sobre la que se basará la
unidad especial.
2.Especifique la Unidad básica de tiempo.
La Unidad básica de tiempo es la unidad de tiempo existente sobre la que se basará la
unidad especial.
3.Calcule el Factor de conversión del caudal másico de la siguiente manera:
a. Unidades base X = unidades especiales Y
b. Factor de conversión de caudal másico = x/y
4.Ingrese el Factor de conversión del caudal másico.
5.Establezca la Etiqueta de caudal másico según el nombre que desee usar para la unidad
de caudal másico.
6.Establezca la Etiqueta de total de masa según el nombre que desee usar para la unidad
de total e inventario de masa.
La unidad especial de medición se almacena en el transmisor. Usted puede configurar el
transmisor para que utilice la unidad especial de medición en cualquier momento.
Ejemplo: Definición de una unidad de medición especial para el caudal másico
Si quiere medir el caudal másico en onzas por segundo (oz/seg.).
1.Establezca la Unidad básica de masa en Libras (lb).
2.Establezca la Unidad básica de tiempo en Segundos (sec).
3.Calcule el Factor de conversión del caudal másico:
a. 1 lb/sec = 16 oz/sec
b. Factor de conversión de caudal másico = 1/16 = 0.0625
4.Establezca el Factor de conversión del caudal másico en 0,0625.
5.Establezca la Etiqueta de caudal másico en oz/seg.
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
La atenuación se utiliza para suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas.
Damping Value (Valor de atenuación) especifica el período de tiempo (en segundos) sobre el
cual el transmisor difundirá los cambios en la variable de proceso transmitida. Al final del
intervalo, la variable de proceso transmitida reflejará el 63% del cambio en el valor medido
real.
Configure la Atenuación de caudal según el valor que desee usar.
El valor predeterminado es 0,8 segundos. El rango depende del tipo de procesador central
y la configuración de Velocidad de actualización, según se muestra en la siguiente tabla.
Tipo de procesador central
EstándarNormalDe 0 a 51,2 segundos
MejoradoNo aplicaDe 0 a 51,2 segundos
Consejos
• Un valor elevado de atenuación hace que la variable de proceso parezca más suave debido a que
la salida cambia lentamente.
• Un valor de atenuación bajo hace que la variable de proceso parezca más errática debido a que el
valor transmitido cambia más rápidamente.
• La combinación de un valor elevado de atenuación y cambios rápidos y grandes en el caudal
pueden ocasionar un mayor error de medición.
• Cuando el valor de atenuación es diferente de cero, la medición transmitida retardará la
medición real debido a que el valor transmitido está siendo promediado en el tiempo.
• En general, se prefiere los valores de atenuación menores debido a que existe una menor
posibilidad de pérdida de datos, así como menos retraso entre la medición real y el valor
transmitido.
• Para aplicaciones con gas, Micro Motion recomienda configurar Flow Damping (Atenuación de
caudal) a 2.56 o mayor.
Configuración de Velocidad de actualizaciónRango de Atenuación de caudal
EspecialDe 0 a 10,24 segundos
El valor que introduzca se redondea automáticamente al valor válido más cercano. Los
valores de atenuación válidos se incluyen en la siguiente tabla.
22Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 31
Configuración de la medición del proceso
Valores válidos para la Atenuación de caudalTabla 4-2:
Tipo de procesador central
EstándarNormal0, 0,2, 0,4, 0,8, ... 51,2
MejoradoNo aplica0, 0,2, 0,4, 0,8, ... 51,2
Configuración de Velocidad de actualizaciónValores de atenuación válidos
Especial0, 0,04, 0,08, 0,16, ... 10,24
Efecto de la Atenuación de caudal sobre la medición de volumen
La Atenuación de caudal afecta la medición de volumen en el caso de datos de volumen de
líquidos. La Atenuación de caudal también afecta la medición de volumen en el caso de datos
de volumen estándar de gas. El transmisor calcula los datos de volumen a partir de los
datos de caudal másico atenuado.
Interacción entre la Atenuación de caudal y la Atenuación agregada
En algunas circunstancias, tanto la Atenuación de caudal y la Atenuación agregada se aplican al
valor de caudal másico transmitido.
La Atenuación de caudal controla la velocidad de cambio en las variables de proceso de
caudal. La Atenuación agregada controla la velocidad de cambio transmitida mediante la
salida de mA. Si Volumen estándar de gas (Variable de proceso de la salida de mA) se
configura a Mass Flow Rate (Caudal másico), y tanto Flow Damping (Atenuación de caudal)
como Added Damping (Atenuación agregada) se configuran a valores distintos de cero, la
atenuación de caudal se aplica primero, y el cálculo de la atenuación agregada se aplica al
resultado del primer cálculo.
4.1.3Ajuste del Cutoff de caudal másico
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Mass Flow Cutoff
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
El Cutoff de caudal másico especifica el caudal másico más bajo que se informará como
medido. Todos los caudales másicos inferiores a este cutoff se informarán como 0.
Procedimiento
Establezca el Cutoff de caudal másico según el valor que desee usar.
El valor predeterminado de Cutoff de caudal másico es 0,0 g/seg. o un valor específico del
sensor ajustado en fábrica. El ajuste recomendado es 0,05% del caudal máximo del sensor
o un valor inferior al caudal más alto esperado. No configure el Cutoff de caudal másico en
0,0 g/seg.
Efecto del Cutoff de caudal másico sobre la medición de volumen
El Cutoff de caudal másico no afecta la medición de volumen. Los datos de volumen son
calculados a partir de los datos reales de masa y no a partir del valor transmitido.
Interacción entre Mass Flow Cutoff (Cutoff de caudal másico) y
AO Cutoff (Cutoff de AO)
El Cutoff de caudal másico define el valor más bajo de caudal másico que el transmisor enviará
como valor medido. El Cutoff de AO define el menor caudal que será transmitido mediante
la salida de mA. Si mA Output Process Variable (Variable de proceso de la salida de mA) se
establece a Mass Flow Rate (Caudal másico), el caudal másico transmitido mediante la salida
de mA es controlado por el mayor de los dos valores de cutoff.
El Cutoff de caudal másico afecta a todos los valores transmitidos y a los valores utilizados en
otro comportamiento del transmisor (p. ej., eventos definidos sobre el caudal másico).
El Cutoff de AO afecta solo a valores de caudal másico transmitidos mediante la salida de
mA.
Ejemplo: Interacción del cutoff con el Cutoff de AO menor que el Cutoff de caudal másico
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA: Caudal másico
•Variable de proceso de la salida de frecuencia: Caudal másico
•Cutoff de AO: 10 g/seg
•Cutoff de caudal másico: 15 g/seg
Resultado: si el caudal másico desciende por debajo de 15 g/seg, el caudal másico será
transmitido como 0, y se utilizará 0 en todo el procesamiento interno.
Ejemplo: Interacción del cutoff con el Cutoff de AO mayor que el Cutoff de caudal másico
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA: Caudal másico
•Variable de proceso de la salida de frecuencia: Caudal másico
•Cutoff de AO: 15 g/seg
•Cutoff de caudal másico: 10 g/seg
Resultado:
•Si el caudal másico desciende por debajo de 15 g/seg pero no por debajo de
10 g/seg:
-La salida de mA transmitirá caudal cero.
-La salida de frecuencia transmitirá el caudal real, y este se utilizará en todo el
procesamiento interno.
•Si el caudal másico desciende por debajo de 10 g/seg, ambas salidas transmitirán
caudal cero, y se utilizará 0 en todo el procesamiento interno.
24Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 33
Configuración de la medición del proceso
4.2Configuración de la medición de caudal
volumétrico para aplicaciones de líquido
Los parámetros de medición de caudal volumétrico controlan la manera en que se mide e
informa el caudal volumétrico líquido.
Los parámetros de medición de caudal volumétrico incluyen:
•Tipo de caudal volumétrico
•Unidad de medición de caudal volumétrico
•Cutoff de caudal volumétrico
Restricción
Usted no puede implementar tanto el caudal volumétrico de líquido como el caudal volumétrico
estándar de gas al mismo tiempo. Debe seleccionar uno o el otro.
4.2.1Configuración del Tipo de caudal volumétrico para
aplicaciones de líquido
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
El Tipo de caudal volumétrico controla si se utilizará la medición de caudal volumétrico
estándar de líquido o gas.
Restricción
Si está utilizando la aplicación de medición en la industria petrolera, debe configurar Volume Flow Type
(Tipo de caudal volumétrico) a Liquid (Líquido). La medición de volumen estándar de gas no es
compatible con la aplicación de medición en la industria petrolera.
Restricción
Si utiliza la aplicación de medición de concentración, debe configurar Volume Flow Type (Tipo de
caudal volumétrico) a Liquid (Líquido). La medición de volumen estándar de gas no es compatible con
la aplicación de medición de concentración.
Procedimiento
Configure > Manual Setup > Measurements > Gas Standard Volume > Volume Flow Type > Liquid
Ajuste el Tipo de caudal volumétrico en Líquido.
Manual de configuración y uso 25
Page 34
Configuración de la medición del proceso
4.2.2Configuración de la Unidad de medición de caudal volumétrico
para aplicaciones de líquido
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Vol Flow Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
La Unidad de medición de caudal volumétrico especifica la unidad de medición que se mostrará
para el caudal volumétrico. La unidad utilizada para el total y el inventario de volumen se
basa en esta unidad.
Prerrequisitos
Antes de configurar la Unidad de medición de caudal volumétrico, asegúrese de que el Tipo de
caudal volumétrico esté configurado en Líquido.
Ajuste la Unidad de medición de caudal volumétrico a la unidad que desee utilizar.
La configuración predeterminada para la Unidad de medición de caudal volumétrico es l/seg.
(litros por segundo).
Consejo
Si la unidad de medición que quiere utilizar no está disponible, puede definir una unidad especial de
medición.
Opciones de la Unidad de medición de caudal volumétrico para
aplicaciones de líquido
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad de
medición de caudal volumétrico, además de una unidad de medida definida por el usuario. Las
distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas etiquetas para las unidades.
Opciones de la Unidad de medición de caudal volumétrico para aplicaciones de líquidoTabla 4-3:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
Descripción de la unidad
Pies cúbicos por segundop3/segft3/secp3/s
Pies cúbicos por minutop3/minft3/minp3/min
Pies cúbicos por horap3/hrft3/hrp3/h
Pies cúbicos por díap3/díaft3/dayp3/d
Metros cúbicos por segundom3/segm3/secm3/s
Metros cúbicos por minutom3/minm3/minm3/min
Metros cúbicos por horam3/hm3/hrm3/h
po
26Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 35
Configuración de la medición del proceso
Opciones de la Unidad de medición de caudal volumétrico para aplicaciones de líquido (continuación)Tabla 4-3:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
Descripción de la unidad
Metros cúbicos por díam3/díam3/daym3/d
Galones americanos por segundogal/segUS gal/secgal/s
Galones americanos por minutogal/minUS gal/mingal/min
Galones americanos por horagal/hUS gal/hrgal/h
Galones americanos por díagal/díaUS gal/daygal/d
Millones de galones americanos por
mmgal/díamil US gal/dayMMgal/d
día
Litros por segundol/segl/secL/s
Litros por minutol/minl/minL/min
Litros por horal/hl/hrL/h
Millones de litros por díamill/díamil l/dayML/d
Galones imperiales por segundogal imp /segImp gal/secgal imp/s
Galones imperiales por minutogal imp/minImp gal/mingal imp/min
Galones imperiales por horagal imp/hImp gal/hrgal imp/h
Galones imperiales por díagal imp/díaImp gal/daygal imp/d
(1)
(1)
(1)
(1)
(2)
(2)
(2)
(2)
barriles/segbarrels/secbbl/s
barriles/minbarrels/minbbl/min
barriles/hbarrels/hrbbl/h
barriles/díabarrels/daybbl/d
barriles de cerveza/segBeer barrels/secbbbl/s
barriles de cerveza/minBeer barrels/minbbbl/min
barriles de cerveza/hBeer barrels/hrbbbl/h
barriles de cerveza/díaBeer barrels/daybbbl/d
Barriles por segundo
Barriles por minuto
Barriles por hora
Barriles por día
Barriles de cerveza por segundo
Barriles de cerveza por minuto
Barriles de cerveza por hora
Barriles de cerveza por día
Unidad especialespecialspecialEsp.
po
Definición de una unidad de medición especial para el caudal
volumétrico
ProLink IIProLink > Configuration > Special Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow > Special Units
Comunicador de
Campo
(1) Unidad basada en barriles de petróleo (42 galones americanos).
(2) Unidad basada en barriles de cerveza americanos (31 galones americanos).
Manual de configuración y uso 27
Configure > Manual Setup > Measurements > Special Units > Volume Special Units
Page 36
Configuración de la medición del proceso
Información general
Una unidad especial de medición es una unidad de medida definida por el usuario, que le
permite transmitir los datos del proceso, los datos de los totalizadores y los datos de los
inventarios en una unidad que no está disponible en el transmisor. Una unidad especial de
medición se calcula a partir de una unidad de medición existente utilizando un factor de
conversión.
Procedimiento
1.Especifique la Unidad básica de volumen.
La Unidad básica de volumen es la unidad de volumen existente sobre la que se basará la
unidad especial.
2.Especifique la Unidad básica de tiempo.
La Unidad básica de tiempo es la unidad de tiempo existente sobre la que se basará la
unidad especial.
3.Calcule el Factor de conversión del caudal volumétrico de la siguiente manera:
a. Unidades base X = unidades especiales Y
b. Factor de conversión del caudal volumétrico = x/y
4.Ingrese el Factor de conversión del caudal volumétrico.
5.Configure la Etiqueta de caudal volumétrico según el nombre que desee usar para la
unidad de caudal volumétrico.
6.Configure la Etiqueta de caudal volumétrico con el nombre que desee usar para el total
del volumen y de la unidad de inventario de volumen.
La unidad especial de medición se almacena en el transmisor. Usted puede configurar el
transmisor para que utilice la unidad especial de medición en cualquier momento.
Ejemplo: Definición de una unidad de medición especial para el caudal volumétrico
Usted quiere medir el caudal volumétrico en pintas por segundo (pinta/seg.).
1.Establezca la Unidad básica de volumen en Galones (gal.).
2.Establezca la Unidad básica de tiempo en Segundos (seg.).
3.Cálculo del factor de conversión:
a. 1 gal/sec = 8 pints/sec
b. Factor de conversión del caudal volumétrico = 1/8 = 0.1250
4.Establezca el Factor de conversión del caudal volumétrico en 0,1250.
5.Establezca la Etiqueta de caudal volumétrico en pinta/seg.
6.Establezca la Etiqueta de total de volumen en pintas.
4.2.3Configuración del Cutoff de caudal volumétrico
28Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 37
Configuración de la medición del proceso
Información general
El Cutoff de caudal volumétrico especifica el volumen más bajo de velocidad del caudal que se
informará como medido. Todas las velocidades de caudal volumétrico por debajo del
cutoff se informan en 0.
Procedimiento
Ajuste el Cutoff de caudal volumétrico al valor que desee usar.
El valor predeterminado para el Cutoff de caudal volumétrico es 0,0 l/seg. (litros por segundo).
El límite inferior es 0. El límite superior está dado por el factor de calibración de caudal del
sensor, en unidades de l/sec, multiplicado por 0.2.
Interacción entre el Cutoff de caudal volumétrico y el Cutoff de AO
El Cutoff de caudal volumétrico define el valor más bajo de caudal volumétrico de líquido que el
transmisor enviará como valor medido. El Cutoff de AO define el menor caudal que será
transmitido mediante la salida de mA. Si la mA Output Process Variable (Variable de proceso
de la salida de mA) se establece a Volume Flow Rate (Caudal volumétrico), el caudal
volumétrico transmitido mediante la salida de mA es controlado por el mayor de los dos
valores de cutoff.
El Cutoff de caudal volumétrico afecta tanto a los valores de caudal volumétrico transmitidos
mediante las salidas como a los valores de caudal volumétrico utilizados en otro
comportamiento del transmisor (p. ej., eventos definidos sobre el caudal volumétrico).
El Cutoff de AO afecta solo los valores de caudal transmitidos mediante la salida de mA.
Ejemplo: Interacción del cutoff con el Cutoff de AO menor que el Cutoff de caudal volumétrico
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA: Caudal volumétrico
•Variable de proceso de la salida de frecuencia: Caudal volumétrico
•Cutoff de AO: 10 l/seg
•Cutoff de caudal volumétrico: 15 l/seg
Resultado: si el caudal volumétrico desciende por debajo de 15 l/seg, el caudal
volumétrico será transmitido como 0, y se utilizará 0 en todo el procesamiento interno.
Ejemplo: Interacción del cutoff con el Cutoff de AO mayor que el Cutoff de caudal volumétrico
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA: Caudal volumétrico
•Variable de proceso de la salida de frecuencia: Caudal volumétrico
•Cutoff de AO: 15 l/seg
•Cutoff de caudal volumétrico: 10 l/seg
Resultado:
•Si el caudal volumétrico desciende por debajo de 15 l/seg pero no por debajo de
10 l/seg:
-La salida de mA transmitirá caudal cero.
Manual de configuración y uso 29
Page 38
Configuración de la medición del proceso
-La salida de frecuencia transmitirá el caudal real, y este se utilizará en todo el
procesamiento interno.
•Si el caudal volumétrico desciende por debajo de 10 l/seg, ambas salidas
transmitirán caudal cero, y se utilizará 0 en todo el procesamiento interno.
4.3Configuración de la medición de caudal
volumétrico estándar de gas (GSV)
Los parámetros de medición de caudal volumétrico estándar de gas (GSV) controlan la
manera en que se mide e informa el caudal volumétrico estándar.
Entre los parámetros de medición del caudal GSV, se incluyen:
•Tipo de caudal volumétrico
•Densidad estándar del gas
•Unidad de medición de caudal volumétrico estándar de gas
•Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas
Restricción
Usted no puede implementar tanto el caudal volumétrico de líquido como el caudal volumétrico
estándar de gas al mismo tiempo. Debe seleccionar uno o el otro.
4.3.1Configuración del Tipo de caudal volumétrico para
aplicaciones de gas
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Vol Flow Type > Standard Gas Volume
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
El Tipo de caudal volumétrico controla si se utilizará la medición de caudal volumétrico
estándar de gas o líquido.
Restricción
Si está utilizando la aplicación de medición en la industria petrolera, debe configurar Volume Flow Type
(Tipo de caudal volumétrico) a Liquid (Líquido). La medición de volumen estándar de gas no es
compatible con la aplicación de medición en la industria petrolera.
Configure > Manual Setup > Measurements > GSV > Volume Flow Type > Standard Gas Volume
Restricción
Si utiliza la aplicación de medición de concentración, debe configurar Volume Flow Type (Tipo de
caudal volumétrico) a Liquid (Líquido). La medición de volumen estándar de gas no es compatible con
la aplicación de medición de concentración.
30Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 39
Configuración de la medición del proceso
Procedimiento
Establezca el Tipo de caudal volumétrico en Volumen estándar de gas.
4.3.2Configuración de la Densidad de gas estándar
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Std Gas Density
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
El valor de la Densidad de gas estándar se utiliza para convertir los datos del caudal medido a
los valores de referencia estándar.
Prerrequisitos
Asegúrese de que la Unidad de medición de densidad esté establecida en la unidad de medición
que desea utilizar para la Densidad de gas estándar.
Configure > Manual Setup > Measurements > GSV > Gas Ref Density
Procedimiento
Establezca la Densidad de gas estándar en la densidad de referencia estándar del gas que está
midiendo.
Nota
ProLink II y ProLink III brindan un método guiado que puede utilizar para calcular la densidad
estándar del gas que está midiendo, si no la conoce.
4.3.3Configuración de la Unidad de medición de caudal volumétrico
estándar de gas
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Std Gas Vol Flow Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
La Unidad de medición de caudal volumétrico estándar de gas especifica la unidad de medición que
se mostrará para el caudal volumétrico estándar de gas. La unidad de medición utilizada
para el total del volumen estándar de gas y el inventario del volumen estándar de gas
deriva de esta unidad.
Antes de configurar la Unidad de medición de caudal volumétrico estándar de gas, asegúrese de
que el Tipo de caudal volumétrico esté establecido en Volumen estándar de gas.
Manual de configuración y uso 31
Page 40
Configuración de la medición del proceso
Procedimiento
Configure la Unidad de medición de caudal volumétrico estándar de gas en la unidad que desea
utilizar.
La configuración predeterminada de la Unidad de medición de caudal volumétrico estándar de gas
es SCFM (pies cúbicos por minuto a condiciones estándar).
Consejo
Si la unidad de medición que desea utilizar no está disponible, puede definir una unidad especial de
medición.
Opciones para la Unidad de medición de caudal volumétrico estándar
de gas
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad de
medición de caudal volumétrico estándar de gas, además de una unidad de medida especial
definida por el usuario. Las distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas
etiquetas para las unidades.
Opciones para la Unidad de medición de caudal volumétrico estándar de gasTabla 4-4:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
Descripción de la unidad
Metros cúbicos normales por segundo Nm3/segNm3/secNm3/seg
Metros cúbicos normales por minutoNm3/minNm3/secNm3/min
Metros cúbicos normales por horaNm3/hrNm3/hrNm3/hr
Metros cúbicos normales por díaNm3/díaNm3/dayNm3/día
Litros normales por segundoNLPSNLPSNLPS
Litros normales por minutoNLPMNLPMNLPM
Litros normales por horaNLPHNLPHNLPH
Litros normales por díaNLPDNLPDNLPD
Pies cúbicos estándar por segundoSCFSSCFSSCFS
Pies cúbicos estándar por minutoSCFMSCFMSCFM
Pies cúbicos estándar por horaSCFHSCFHSCFH
Pies cúbicos estándar por díaSCFDSCFDSCFD
Metros cúbicos estándar por segundoSm3/SSm3/secSm3/seg
Metros cúbicos estándar por minutoSm3/minSm3/minSm3/min
Metros cúbicos estándar por horaSm3/hrSm3/hrSm3/hr
Metros cúbicos estándar por díaSm3/díaSm3/daySm3/día
Litros estándar por segundoSLPSSLPSSLPS
Litros estándar por minutoSLPMSLPMSLPM
Litros estándar por horaSLPHSLPHSLPH
Litros estándar por díaSLPDSLPDSLPD
Unidad de medición especialespecialspecialEspecial
po
32Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 41
Configuración de la medición del proceso
Definición de una unidad de medición especial para el caudal
volumétrico estándar de gas
ProLink IIProLink > Configuration > Special Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow > Special Units
Comunicador de
Campo
Información general
Una unidad especial de medición es una unidad de medida definida por el usuario, que le
permite transmitir los datos del proceso, los datos de los totalizadores y los datos de los
inventarios en una unidad que no está disponible en el transmisor. Una unidad especial de
medición se calcula a partir de una unidad de medición existente utilizando un factor de
conversión.
Procedimiento
1.Especifique la Unidad básica de volumen estándar de gas.
Configure > Manual Setup > Measurements > Special Units > Special GSV Units
La Unidad básica de volumen estándar de gas es la unidad de volumen estándar de gas
actual que servirá de base para la unidad especial.
2.Especifique la Unidad básica de tiempo.
La Unidad básica de tiempo es la unidad de tiempo actual que servirá de base para la
unidad especial.
3.Calcule el Factor de conversión del caudal volumétrico estándar de gas de la siguiente forma:
a. Unidades básicas X = unidades especiales Y
b. Factor de conversión del caudal volumétrico estándar de gas = x/y
4.Ingrese el Factor de conversión del caudal volumétrico estándar de gas.
5.Configure la Etiqueta de caudal volumétrico estándar de gas según el nombre que desee
utilizar para la unidad de caudal volumétrico estándar de gas.
6.Configure la Etiqueta del total del volumen estándar de gas según el nombre que desee
utilizar para el total del volumen estándar de gas y la unidad de inventario del
volumen estándar de gas.
La unidad especial de medición se almacena en el transmisor. Usted puede configurar el
transmisor para que utilice la unidad especial de medición en cualquier momento.
Ejemplo: Definición de una unidad de medición especial para el caudal volumétrico
estándar de gas
Se recomienda que mida el caudal volumétrico estándar de gas en miles de pies cúbicos
por minuto a condiciones estándar.
1.Establezca la Unidad básica de volumen estándar de gas en Pies cúbicos por minuto a
condiciones estándar (SCFM).
2.Establezca la Unidad básica de tiempo en minutos (m).
3.Calcule el factor de conversión:
Manual de configuración y uso 33
Page 42
Configuración de la medición del proceso
a. 1.000 pies cúbicos por minuto a condiciones estándar = 1.000 pies cúbicos por
minuto
b. Factor de conversión del caudal volumétrico estándar de gas = 1/1.000 = 0,001
4.Establezca el Factor de conversión del caudal volumétrico estándar de gas en 0,001.
5.Configure la Etiqueta del caudal volumétrico estándar de gas en KSCFM.
6.Configure la Etiqueta del total del volumen estándar de gas en KSCF.
4.3.4Configuración del Cutoff de caudal volumétrico estándar de
El Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas especifica el caudal de volumen estándar de gas
más bajo que se informará como caudal medido. Todos los caudales de volumen estándar
que se encuentren por debajo de este cutoff se informarán como 0.
Procedimiento
Establezca el Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas en el valor que desee utilizarlo.
El valor predeterminado del Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas es 0.0. El límite inferior
es 0.0. No hay límite superior.
Interacción entre el Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas y
Cutoff de AO
El Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas define el valor más bajo de caudal volumétrico
estándar de gas que el transmisor enviará como valor medido. El Cutoff de AO define el
menor caudal que será transmitido mediante la salida de mA. Si la Variable de proceso de lasalida de mA se establece a Caudal volumétrico estándar de gas, el caudal volumétrico
transmitido mediante la salida de mA es controlado por el mayor de los dos valores de
cutoff.
El Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas afecta tanto a los valores de caudal volumétrico
estándar de gas transmitidos mediante las salidas como a los valores de caudal
volumétrico estándar de gas utilizados en otro comportamiento del transmisor (p. ej.,
eventos definidos sobre el caudal volumétrico estándar de gas).
El Cutoff de AO afecta solo los valores de caudal transmitidos mediante la salida de mA.
Ejemplo: Interacción del cutoff con el Cutoff de AO menor que el Cutoff de caudal volumétrico
estándar de gas
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA para la salida primaria de mA: Caudal volumétrico
estándar de gas
34Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 43
Configuración de la medición del proceso
•Variable de proceso de la salida de frecuencia: Caudal volumétrico estándar de gas
•Cutoff de AO para la salida primaria de mA: 10 SLPM (litros estándar por minuto)
•Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas: 15 SLPM
Resultado: si el caudal volumétrico estándar de gas desciende por debajo de 15 SLPM, el
caudal volumétrico será transmitido como 0, y se utilizará 0 en todo el procesamiento
interno.
Ejemplo: Interacción del cutoff con el Cutoff de AO mayor que el Cutoff de caudal volumétrico
estándar de gas
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA para la salida primaria de mA: Caudal volumétrico
estándar de gas
•Variable de proceso de la salida de frecuencia: Caudal volumétrico estándar de gas
•Cutoff de AO para la salida primaria de mA: 15 SLPM (litros estándar por minuto)
•Cutoff de caudal volumétrico estándar de gas: 10 SLPM
Resultado:
•Si el caudal volumétrico estándar de gas desciende por debajo de 15 SLPM pero no
por debajo de 10 SLPM:
-La salida primaria de mA transmitirá caudal cero.
-La salida de frecuencia transmitirá el caudal real, y este se utilizará en todo el
procesamiento interno.
•Si el caudal volumétrico estándar de gas desciende por debajo de 10 SLPM, ambas
salidas transmitirán caudal cero, y se utilizará 0 en todo el procesamiento interno.
4.4Configuración de la Dirección de caudal
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Flow Direction
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Comunicador de
Campo
Información general
La Dirección de caudal controla de qué forma el caudal directo e inverso afecta la medición y
los informes de caudal.
La Dirección de caudal se define respecto a la flecha de caudal en el sensor:
•El caudal directo (caudal positivo) se mueve en la dirección de la flecha de caudal en
el sensor.
•El caudal inverso (caudal negativo) se mueve en dirección opuesta a la que indica la
Micro Motion Los sensores son bidireccionales. La precisión de la medición no se ve afectada por la
dirección real del caudal o la configuración del parámetro Dirección de caudal.
Procedimiento
Configure la Dirección de caudal según el valor que desee usar.
4.4.1Opciones para la Dirección de caudal
Opciones para la Dirección de caudalTabla 4-5:
Configuración de la Dirección de caudalRelación de la flecha de la dirección
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
po
DirectoForwardDirectoAdecuada si la flecha de dirección de
InversoReverseInversoAdecuada si la flecha de dirección de
Valor absolutoAbsolute ValueValor absolutoLa flecha de dirección de caudal no es
BidireccionalBidirectionalBidirectionalAdecuada si se espera un caudal direc-
Directo negadoNegate ForwardNegado/Solo directoAdecuada si la flecha de dirección de
Negado bidireccionalNegate BidirectionalNegado/BidireccionalAdecuada si se espera un caudal direc-
de caudal en el sensor
caudal está en la misma dirección que
la mayoría del caudal.
caudal está en la misma dirección que
la mayoría del caudal.
relevante.
to e inverso, y el caudal directo dominará, pero la cantidad de caudal inverso será significativo.
caudal está en la dirección opuesta de
la mayoría del caudal.
to e inverso, y el caudal directo dominará, pero la cantidad de caudal inverso será significativo.
Efecto de la Dirección de caudal sobre las salidas de mA
La Dirección de caudal afecta el modo cómo el transmisor envía los valores de caudal
mediante las salidas de mA. Las salidas de mA se ven afectadas por la Dirección de caudal solo
si la Variable de proceso de la salida de mA es una variable de caudal.
Dirección de caudal y salidas de mA
El efecto de la Dirección de caudal sobre las salidas de mA depende del Valor inferior del rango
configurado para la salida de mA:
•Si Lower Range Value (Valor inferior del rango) es 0, vea la Figura 4‐1.
•Si Lower Range Value (Valor inferior del rango) es un valor negativo, vea la Figura 4‐2.
36Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 45
Configuración de la medición del proceso
Efecto de Dirección de caudal sobre la salida de mA: Valor inferior del rango = 0Figura 4-1:
Dirección de caudal = directo
20
12
4
Salida de mA
-x0x
Caudal inversoCaudal directo
Dirección de caudal = inverso, directo negado
20
12
4
Salida de mA
•Lower Range Value (Valor inferior del rango) = 0
•Upper Range Value (Valor superior del rango) = x
Efecto de Dirección de caudal sobre la salida de mA: Valor inferior del rango < 0Figura 4-2:
Dirección de caudal = directo
20
Dirección de caudal = inverso, directo negado
20
-x0x
Caudal inversoCaudal directo
Dirección de caudal = valor absoluto,
bidireccional, negado bidireccional
20
12
4
Salida de mA
-x0x
Caudal inversoCaudal directo
Dirección de caudal = valor absoluto,
bidireccional, negado bidireccional
20
12
4
Salida de mA
-x0x
Caudal inversoCaudal directo
12
4
Salida de mA
•Lower Range Value (Valor inferior del rango) = −x
•Upper Range Value (Valor superior del rango) = x
Ejemplo: Flow Direction (Dirección de caudal) = Forward (Directo) y Lower Range Value (Valor
inferior del rango) = 0
Configuración:
•Flow Direction (Dirección de caudal) = Forward (Directo)
•Lower Range Value (Valor inferior del rango) = 0 g/seg
•Upper Range Value (Valor superior del rango) = 100 g/seg
Resultado:
•En condiciones de caudal inverso o caudal cero, la salida de mA es 4 mA.
•En condiciones de caudal directo, hasta un caudal de 100 g/seg, la salida de mA varía
entre 4 mA y 20 mA en proporción al caudal.
-x0x
Caudal inversoCaudal directo
12
4
Salida de mA
-x0x
Caudal inversoCaudal directo
Manual de configuración y uso 37
Page 46
Configuración de la medición del proceso
•En condiciones de caudal directo, si el caudal es igual a o excede 100 g/seg, la salida
de mA será proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de
20,5 mA a mayores caudales.
Ejemplo: Flow Direction (Dirección de caudal) = Forward (Directo) y Lower Range Value (Valor
inferior del rango) < 0
Configuración:
•Flow Direction (Dirección de caudal) = Forward (Directo)
•Lower Range Value (Valor inferior del rango) = −100 g/seg
•Upper Range Value (Valor superior del rango) = +100 g/seg
Resultado:
•En condiciones de caudal cero, la salida de mA es 12 mA.
•En condiciones de caudal directo, para caudales entre 0 y +100 g/seg, la salida de
mA varía entre 12 mA y 20 mA en proporción al (valor absoluto del) caudal.
•En condiciones de caudal directo, si el (valor absoluto del) caudal es igual a o excede
100 g/seg, la salida de mA es proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en
el mismo nivel de 20,5 mA a mayores caudales.
•En condiciones de caudal inverso, para caudales entre 0 y −100 g/seg, la salida de
mA varía entre 4 mA y 12 mA en proporción inversa al valor absoluto del caudal.
•En condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto del caudal es igual a o excede
100 g/seg, la salida de mA es inversamente proporcional al caudal hasta 3,8 mA, y se
quedará en el mismo nivel de 3,8 mA a mayores valores absolutos.
Ejemplo: Flow Direction (Dirección de caudal) = Reverse (Inverso)
Configuración:
•Flow Direction (Dirección de caudal) = Reverse (Inverso)
•Lower Range Value (Valor inferior del rango) = 0 g/seg
•Upper Range Value (Valor superior del rango) = 100 g/seg
Resultado:
•En condiciones de caudal directo o caudal cero, la salida de mA es 4 mA.
•En condiciones de caudal inverso, para caudales entre 0 y +100 g/seg, el nivel de la
salida de mA varía entre 4 mA y 20 mA en proporción al valor absoluto del caudal.
•En condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto de caudal es igual a o excede
100 g/seg, la salida de mA será proporcional al valor absoluto del caudal hasta
20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores valores absolutos.
Efecto de la Dirección de caudal sobre las salidas de frecuencia
La Dirección de caudal afecta el modo cómo el transmisor envía los valores de caudal
mediante las salidas de frecuencia. Las salidas de frecuencia se ven afectadas por la
Dirección de caudal solo si la Variable de proceso de la salida de frecuencia es una variable de
caudal.
38Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 47
Configuración de la medición del proceso
Tabla 4-6:
Efecto del parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) y de la dirección
real de caudal sobre las salidas de frecuencia
Efecto de la Dirección de caudal sobre las salidas discretas
El parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) afecta el comportamiento de la salida
discreta solo si el Discrete Output Source (Origen de la salida discreta) se configura a FlowDirection (Dirección de caudal)
Tabla 4-7:
Efecto del parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) y de la dirección
real del caudal sobre las salidas discretas
Ajuste de Flow Direction
(Dirección de caudal)
DirectoDESACTIVADODESACTIVADOACTIVADO
InversoDESACTIVADODESACTIVADOACTIVADO
BidireccionalDESACTIVADODESACTIVADOACTIVADO
Valor absolutoDESACTIVADODESACTIVADODESACTIVADO
Directo negadoACTIVADODESACTIVADODESACTIVADO
Negado bidireccionalACTIVADODESACTIVADODESACTIVADO
DirectoCaudal ceroInverso
Dirección real del caudal
Efecto de la Dirección de caudal sobre la comunicación digital
La Dirección de caudal afecta el modo cómo los valores de caudal se transmiten por
comunicación digital.
Efecto del parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) y de la dirección y
caudal real sobre los valores de caudal transmitidos mediante
comunicación digital
Dirección real del caudal
DirectoCaudal ceroInverso
Manual de configuración y uso 39
Page 48
Configuración de la medición del proceso
Tabla 4-8:
Efecto del parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) y de la dirección y
caudal real sobre los valores de caudal transmitidos mediante
comunicación digital (continuación)
Ajuste de Flow Direction (Dirección de caudal)
Valor absolutoPositivo
Directo negadoNegativo0Positivo
Negado bidireccionalNegativo0Positivo
DirectoCaudal ceroInverso
(3)
Dirección real del caudal
0Positivo
Efecto de la Dirección de caudal sobre los totales de caudal
La Dirección de caudal afecta el modo cómo los totales y los inventarios de caudal son
calculados.
Tabla 4-9:
Ajuste de Flow Direction
(Dirección de caudal)
DirectoLos totales aumentanLos totales no cambi-anLos totales no cambi-
InversoLos totales no cambi-anLos totales no cambi-anLos totales aumentan
Efecto del parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) y de la dirección
real de caudal sobre los totales e inventarios
Dirección real del caudal
DirectoCaudal ceroInverso
an
BidireccionalLos totales aumentanLos totales no cambi-anLos totales disminuy-
Valor absolutoLos totales aumentanLos totales no cambi-anLos totales aumentan
Directo negadoLos totales no cambi-anLos totales no cambi-anLos totales aumentan
Negado bidireccionalLos totales disminuy-enLos totales no cambi-anLos totales aumentan
4.5Configure la medición de densidad
Los parámetros de medición de densidad controlan la manera en que la densidad se mide y
se informa. La medición de densidad (junto con la medición de masa) se utilizan para
determinar el caudal volumétrico de líquido.
Los parámetros de medición de densidad incluyen:
•Unidad de medición de densidad
•Parámetros de slug flow
•Atenuación de densidad
•Cutoff de densidad
en
(3) Consulte los bits del estatus de la comunicación digital para ver una indicación de si el caudal es positivo o negativo.
40Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 49
Configuración de la medición del proceso
4.5.1Configure la Unidad de medición de densidad
ProLink IIProLink > Configuration > Density > Density Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Density
Comunicador de
Campo
Información general
La Unidad de medición de densidad especifica las unidades de medición que se mostrarán para
la medición de densidad.
Procedimiento
Establezca la Unidad de medición de densidad según la opción que desea utilizar.
La configuración predeterminada de Unidad de medición de densidad es g/cm3 (gramos por
centímetro cúbico).
Configure > Manual Setup > Measurements > Density > Density Unit
Opciones de Unidad de medición de densidad
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad de
medición de densidad. Las distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas
etiquetas.
Opciones para Unidad de medición de densidadTabla 4-10:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
Descripción de la unidad
Unidad de gravedad específica (no
corregida por temperatura)
Gramos por centímetro cúbicog/cm3g/cm3g/Cucm
Gramos por litrog/lg/lg/L
Gramos por mililitrog/mlg/mlg/mL
Kilogramos por litrokg/lkg/lkg/L
Kilogramos por metro cúbicokg/m3kg/m3kg/Cum
Libras por galón americanolbs/Usgallbs/Usgallb/gal
Libras por pie cúbicolbs/ft3lbs/ft3lb/Cuft
Libras por pulgada cúbicalbs/in3lbs/in3lb/CuIn
Gravedad APIdegAPIdegAPIdegAPI
Toneladas cortas por yarda cúbicasT/yd3sT/yd3STon/Cuyd
SGUSGUSGU
po
Manual de configuración y uso 41
Page 50
Configuración de la medición del proceso
4.5.2Configure los parámetros de slug flow
ProLink II• ProLink > Configuration > Density > Slug High Limit
• ProLink > Configuration > Density > Slug Low Limit
• ProLink > Configuration > Density > Slug Duration
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Density
Comunicador de
Campo
Información general
Los parámetros de slug flow controlan la forma en que el transmisor detecta e informa el
caudal en dos fases (gas en un proceso líquido o líquido en un proceso gaseoso).
Procedimiento
1.Establezca el Límite inferior de slug flow en el valor de densidad más bajo que se
considera normal para su proceso.
Los valores inferiores a este harán que el transmisor lleve a cabo la acción de slug
flow configurada. Generalmente, este valor es el valor de densidad más bajo del
rango normal de su proceso.
Consejo
El arrastre de gas puede hacer que la densidad de proceso caiga temporalmente. Para reducir
las alarmas de slug flow que no son importantes para el proceso, establezca el Límite inferior deslug flow apenas por debajo de la densidad de proceso más baja esperada.
Debe establecer el Límite inferior de slug flow en g/cm3, incluso si ha configurado otra
unidad para la medición de densidad.
El valor predeterminado del Límite inferior de slug flow es 0,0 g/cm3. El rango es de 0,0 a
10,0 g/cm3.
2.Establezca el Límite superior de slug flow en el valor de densidad más alto que se
considera normal para su proceso.
Los valores superiores a este harán que el transmisor lleve a cabo la acción de slug
flow configurada. Generalmente, este valor es el valor de densidad más alto del
rango normal de su proceso.
Consejo
Para reducir las alarmas de slug flow que no son importantes para el proceso, establezca el
Límite superior de slug flow apenas por arriba de la densidad de proceso más alta esperada.
Debe establecer el Límite superior de slug flow en g/cm3, incluso si ha configurado otra
unidad para la medición de densidad.
El valor predeterminado del Límite superior de slug flow es 5,0 g/cm3. El rango es de 0,0
a 10,0 g/cm3.
42Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 51
Configuración de la medición del proceso
3.Establezca la Duración de slug flow según la cantidad de segundos que el transmisor
esperará para que desaparezca una condición de slug flow antes de llevar a cabo la
acción de slug flow configurada.
El valor predeterminado para la Duración de slug flow es 0,0 segundos. El rango es de
0,0 a 60,0 segundos.
Detección e informe de slug flow
La condición de slug flow se utiliza generalmente como un indicador de caudal en dos
fases (gas en un proceso de líquido o líquido en un proceso de gas). El caudal en dos fases
puede ocasionar varios problemas en el control del proceso. Al configurar los parámetros
de slug flow adecuadamente para su aplicación, usted puede detectar condiciones del
proceso que requieren corrección.
Consejo
Para disminuir las veces que se activan las alarmas de slug flow, disminuya el Slug Low Limit (Límite
inferior de slug flow) o aumente el Slug High Limit (Límite superior de slug flow).
Una condición de slug flow ocurre cuando la densidad medida desciende por debajo del
Slug Low Limit (Límite inferior de slug flow) o por encima del Slug High Limit (Límite superior
de slug flow). Si esto ocurre:
•Se envía una alarma de slug flow al registro de alarmas activas.
•Todas las salidas que están configuradas para representar caudal mantienen su
último valor de caudal, anterior a la condición de slug flow, durante el tiempo
configurado en Slug Duration (Duración de slug).
Si desaparece la condición de slug flow antes de que transcurra la Duración de slug:
•Las salidas que representan caudal comienzan a reportar el caudal real.
•La alarma de slug flow se desactiva, pero permanece en el registro de alarmas
activas hasta que es reconocida.
Si no desaparece la condición de slug flow antes de que transcurra la Duración de slug, las
salidas que representan caudal transmiten un caudal de 0.
Si la Duración de slug se configura a 0,0 segundos, las salidas que representan caudal
transmitirán caudal de 0 tan pronto como se detecte la condición de slug flow.
4.5.3Configure la Atenuación de densidad
ProLink IIProLink > Configuration > Density > Density Damping
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Density
Comunicador de
Campo
Configure > Manual Setup > Measurements > Density > Density Damping
Manual de configuración y uso 43
Page 52
Configuración de la medición del proceso
Información general
La atenuación se utiliza para suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas.
Damping Value (Valor de atenuación) especifica el período de tiempo (en segundos) sobre el
cual el transmisor difundirá los cambios en la variable de proceso transmitida. Al final del
intervalo, la variable de proceso transmitida reflejará el 63% del cambio en el valor medido
real.
Procedimiento
Establezca la Atenuación de densidad según el valor que desee usar.
El valor predeterminado es 1,6 segundos. El rango depende del tipo de procesador central
y la configuración de Velocidad de actualización, según se muestra en la siguiente tabla:
Tipo de procesador central
EstándarNormalDe 0 a 51,2 segundos
MejoradoNo aplicaDe 0 a 40,96 segundos
Consejos
• Un valor elevado de atenuación hace que la variable de proceso parezca más suave debido a que
la salida cambia lentamente.
• Un valor de atenuación bajo hace que la variable de proceso parezca más errática debido a que el
valor transmitido cambia más rápidamente.
• Cuando el valor de atenuación es diferente de cero, la medición transmitida retardará la
medición real debido a que el valor transmitido está siendo promediado en el tiempo.
• En general, se prefiere los valores de atenuación menores debido a que existe una menor
posibilidad de pérdida de datos, así como menos retraso entre la medición real y el valor
transmitido.
Configuración de Velocidad de actualizaciónRango de Atenuación de densidad
EspecialDe 0 a 10,24 segundos
El valor que introduzca se redondea automáticamente al valor válido más cercano. Los
valores válidos para Atenuación de densidad dependen de la configuración de Velocidad deactualización.
Valores válidos para la Atenuación de densidadTabla 4-11:
Tipo de procesador central
EstándarNormal0, 0,2, 0,4, 0,8, ... 51,2
MejoradoNo aplica0, 0,04, 0,08, 0,16, ... 40,96
Configuración de Velocidad de actualizaciónValores de atenuación válidos
Especial0, 0,04, 0,08, 0,16, ... 10,24
44Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 53
Configuración de la medición del proceso
Efecto de la Atenuación de densidad sobre la medición de
volumen
La Atenuación de densidad afecta la medición de volumen de líquidos. Los valores de volumen
de líquido son calculados a partir del valor de densidad atenuado y no del valor de
densidad medido. La Atenuación de densidad no afecta la medición de volumen estándar de
gas.
Interacción entre la Atenuación de densidad y la Atenuación agregada
En algunas circunstancias, tanto la Atenuación de densidad como la Atenuación agregada se
aplican al valor de densidad transmitido.
La Atenuación de densidad controla la velocidad de cambio en la variable de proceso de
densidad. La Atenuación agregada controla la velocidad de cambio transmitida mediante la
salida de mA. Si la Variable de proceso de la salida de mA se configura a Densidad, y tanto la
Atenuación de densidad y la Atenuación agregada se configuran a valores distintos de cero, la
atenuación de densidad se aplica primero, y el cálculo de la atenuación agregada se aplica
al resultado del primer cálculo.
4.5.4Configure el Cutoff de densidad
ProLink IIProLink > Configuration > Density > Low Density Cutoff
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Density
Comunicador de
Campo
Información general
La opción Cutoff de densidad especifica el valor de densidad más bajo que se informará como
que ha sido medido. Todos los valores de densidad por debajo de este cutoff se informarán
como 0.
Procedimiento
Establezca el Cutoff de densidad según el valor que desee usar.
El valor predeterminado para el Cutoff de densidad es 0,2 g/cm3. El rango es de 0,0 g/cm3 a
0,5 g/cm3.
Efecto del Cutoff de densidad sobre la medición de volumen
El Cutoff de densidad afecta la medición de volumen de líquidos. Si el valor de densidad
queda por debajo del Cutoff de densidad, el caudal volumétrico se transmite como 0. El Cutoffde densidad no afecta la medición de volumen estándar. Los valores de volumen estándar
siempre son calculados a partir del valor configurado para la Densidad estándar de gas.
Configure > Manual Setup > Measurements > Density > Density Cutoff
Manual de configuración y uso 45
Page 54
Configuración de la medición del proceso
4.6Configuración de la medición de temperatura
Los parámetros de medición de temperatura controlan cómo se informan los datos de
temperatura del sensor. Los datos de temperatura se utilizan para compensar el efecto de
la temperatura en los tubos del sensor durante la medición de caudal.
Los parámetros de medición de temperatura incluyen:
•Unidad de medición de temperatura
•Atenuación de temperatura
4.6.1Configuración de la Unidad de medición de temperatura
ProLink IIProLink > Configuration > Temperature > Temp Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Temperature
Comunicador de
Campo
Configure > Manual Setup > Measurements > Temperature > Temperature Unit
Información general
La Unidad de medición de temperatura especifica la unidad que se utilizará para la medición de
temperatura.
Procedimiento
Establezca la Unidad de medición de temperatura según la opción que desea utilizar.
La configuración predeterminada es Grados Celsius.
Opciones de Unidad de medición de temperatura
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad de
medición de temperatura. Las distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas
etiquetas para las unidades.
Opciones de Unidad de medición de temperaturaTabla 4-12:
Etiqueta
Comunicador de
Descripción de la unidad
Grados Celsiusgrad C°Cgrad C
Grados Fahrenheitgrad F°Fgrad F
Grados Rankinegrad R°Rgrad R
Kelvingrad K°KKelvin
ProLink IIProLink III
Campo
46Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 55
4.6.2Configure la Atenuación de temperatura
ProLink IIProLink > Configuration > Temperature > Temp Damping
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Temperature
Comunicador de
Campo
Información general
La atenuación se utiliza para suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas.
Damping Value (Valor de atenuación) especifica el período de tiempo (en segundos) sobre el
cual el transmisor difundirá los cambios en la variable de proceso transmitida. Al final del
intervalo, la variable de proceso transmitida reflejará el 63% del cambio en el valor medido
real.
Procedimiento
Introduzca el valor que desee usar para Atenuación de temperatura.
El valor predeterminado es 4,8 segundos. El rango es de 0,0 a 76,8 segundos.
Consejos
• Un valor elevado de atenuación hace que la variable de proceso parezca más suave debido a que
la salida cambia lentamente.
• Un valor de atenuación bajo hace que la variable de proceso parezca más errática debido a que el
valor transmitido cambia más rápidamente.
• Cuando el valor de atenuación es diferente de cero, la medición transmitida retardará la
medición real debido a que el valor transmitido está siendo promediado en el tiempo.
• En general, se prefiere los valores de atenuación menores debido a que existe una menor
posibilidad de pérdida de datos, así como menos retraso entre la medición real y el valor
transmitido.
El valor que introduzca se redondea automáticamente al valor válido más cercano. Los
valores válidos para Atenuación de temperatura son 0; 0,6; 1,2; 2,4; 4,8; … 76,8.
Efecto de la Atenuación de temperatura sobre la medición del
proceso
La Atenuación de temperatura afecta la velocidad de respuesta para la compensación de
temperatura con temperaturas fluctuantes. La compensación de temperatura ajusta la
medición del proceso para compensar el efecto que tiene la temperatura sobre el tubo del
sensor.
La Atenuación de temperatura afecta las variables de proceso para medición en la industria
petrolera solo si el transmisor está configurado para utilizar datos de temperatura
provenientes del sensor. Si se utiliza un valor de temperatura externo para medición en la
industria petrolera, la Atenuación de temperatura no afecta las variables de proceso para
medición en la industria petrolera.
Manual de configuración y uso 47
Page 56
Configuración de la medición del proceso
La Atenuación de temperatura afecta las variables de proceso para medición de concentración
solo si el transmisor está configurado para utilizar datos de temperatura provenientes del
sensor. Si se utiliza un valor de temperatura externo para medición de concentración, la
Atenuación de temperatura no afecta las variables de proceso para medición de concentración.
4.7Configure la aplicación de medición de
petróleo
La aplicación de medición de petróleo permite la corrección del efecto de la temperatura
en el volumen de líquidos (CTL) mediante el cálculo y la aplicación de un factor de
corrección de volumen (VCF) en la medición de volumen. Los cálculos internos se realizan
de acuerdo con los estándares del Instituto Americano del Petróleo (API).
4.7.1Configuración de la medición de petróleo con ProLink II
1.Seleccione ProLink > Configuración > Configuración de API.
2.Especifique la tabla API que se usará.
a. En API Capítulo 11.1 Tipo de tabla, seleccione el grupo de tabla API.
b. En Unidades, seleccione las unidades de medición que desea usar.
Estos dos parámetros especifican de forma exclusiva la tabla API.
3.Si su tabla API es 53A, 53B, 53D o 54C, establezca la Temperatura de referencia según el
valor apropiado para su aplicación. Introduzca el valor en °C.
4.Si su tabla API es 6C, 24C, o 54C, establezca el Coeficiente de expansión térmica según el
valor apropiado para su aplicación.
5.Determine de qué manera el transmisor obtendrá los datos de temperatura para los
cálculos de medición de petróleo y realizará la configuración requerida.
OpciónConfiguración
Datos de tempera-
tura del sensor
Un valor de temper-
atura estático configurado por el
usuario
a. Seleccione Ver > Preferencias .
b. Desactive la opción Usar temperatura externa.
a. Seleccione Ver > Preferencias .
b. Active la opción Usar temperatura externa.
c. Seleccione ProLink > Configuración > Temperatura.
d. Configure la Temperatura externa con el valor que se usará.
48Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 57
OpciónConfiguración
Sondeo de temper-
(4)
atura
a. Asegúrese de que la salida de mA primaria haya sido conectada
para que sea posible realizar los sondeos HART.
b. Seleccione Ver > Preferencias .
c. Active la opción Usar temperatura externa.
d. Seleccione ProLink > Configuración > Variables sondeadas.
e. Elija una ranura de sondeo no utilizada.
f. Configure el Control de sondeo como Sondear como primaria o Sondear
como secundaria y luego haga clic en Aplicar.
g. Configure la Etiqueta externa en la etiqueta HART del dispositivo
de temperatura externa.
h. Configure Tipo de variable como Temperatura externa.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART
en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART
en la red. Comunicador de Campo no es un controlador maestro
HART.
Configuración de la medición del proceso
Un valor escrito por
las comunicaciones
digitales
a. Seleccione Ver > Preferencias .
b. Active la opción Usar temperatura externa.
c. Realice la configuración de comunicación y programación de
host necesaria para poder escribir datos de temperatura en el
transmisor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el transmisor.
4.7.2Configuración de la medición de petróleo con ProLink III
a. Seleccione el grupo de tabla API en la lista Tipo de tabla API.
b. Configure las Unidades de medición de petróleo según las unidades de medición que
desea usar.
c. Haga clic en Aplicar.
Estos dos parámetros especifican de forma exclusiva la tabla API.
3.Si su tabla API es 53A, 53B, 53D o 54C, establezca la Temperatura de referencia según el
valor apropiado para su aplicación. Introduzca el valor en °C.
4.Si su tabla API es 6C, 24C, o 54C, establezca el Coeficiente de expansión térmica según el
valor apropiado para su aplicación.
5.Establezca la Fuente de temperatura en el método que utilizará el transmisor para
obtener datos de temperatura.
(4) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 49
Page 58
Configuración de la medición del proceso
OpciónDescripción
Sondeo de valor externo
RTDEl transmisor usará los datos de temperatura del sensor.
Comunicaciones digitales o estáticas
Los datos de temperatura externa se usan solo en cálculos de medición de petróleo.
El resto de los cálculos del transmisor usará los datos de temperatura del sensor.
6.Si seleccionó RTD, no hace falta realizar ninguna otra configuración. Haga clic en
Aplicar y salga.
7.Si seleccionó sondear datos de temperatura:
(5)
El transmisor sondeará un dispositivo de temperatura externo, con el protocolo HART en la salida primaria en mA.
El transmisor utilizará el valor de temperatura que lea de la
memoria.
• Comunicaciones estáticas: se utiliza el valor configurado.
• Comunicaciones digitales: un host externo escribe los
datos del transmisor en la memoria del transmisor.
La misma ubicación en la memoria se utiliza para las dos opciones.
a. Seleccione la Ranura de sondeo que usará.
b. Configure el Control de sondeo como Sondear como primaria o Sondear como secundaria
y haga clic en Aplicar.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART en la red.
Comunicador de Campo no es un controlador maestro HART.
c. Configure la Etiqueta externa del dispositivo como la etiqueta HART del dispositivo de
temperatura externo y haga clic en Aplicar.
8.Si seleccionó el uso de un valor de temperatura estático, configure Temperaturaexterna con el valor a utilizar y haga clic en Aplicar.
9.Si desea usar comunicaciones digitales, realice la configuración de comunicación y
programación de host necesaria para poder escribir datos de temperatura en el
transmisor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las
comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el
transmisor.
4.7.3Configuración de la medición de petróleo con
Comunicador de Campo
1.Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Configurar petróleo.
2.Especifique la tabla API que se usará.
(5) No está disponible en todos los transmisores.
50Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 59
Configuración de la medición del proceso
a. Abra el menú Origen de medición de petróleo y seleccione el número de tabla
API.
Según su elección, puede aparecer un mensaje para que ingrese una
temperatura de referencia o un coeficiente de expansión térmica.
b. Ingrese la letra de la tabla API.
Estos dos parámetros especifican de forma exclusiva la tabla API.
3.Determine de qué manera el transmisor obtendrá los datos de temperatura para los
cálculos de medición de petróleo y realizará la configuración requerida.
OpciónConfiguración
Datos de tempera-
tura del sensor
Un valor de temperatura estático configurado por el
usuario
Sondeo de temper-
(6)
atura
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
b. Configure la Temperatura externa como Desactivada.
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
b. Configure la Temperatura externa como Activada.
c. Configure la Temperatura de corrección con el valor que se usará.
a. Asegúrese de que la salida de mA primaria haya sido conectada
para que sea posible realizar los sondeos HART.
b. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
c. Configure la Temperatura externa como Activada.
d. Seleccione Sondeo externo.
e. Configure el Control de sondeo como Sondear como primaria o Sondear
como secundaria.
f. Determine si usará la posición de sondeo 1 o 2.
g. En la posición elegida, configure la Etiqueta del dispositivo externo
como la etiqueta HART del dispositivo de temperatura externa.
h. En la posición deseada, configure la Variable sondeada como Tem-
peratura.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART
en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART
en la red. Comunicador de Campo no es un controlador maestro
HART.
(6) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 51
Page 60
Configuración de la medición del proceso
OpciónConfiguración
Un valor escrito por
las comunicaciones
digitales
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
b. Configure la Temperatura externa como Activada.
c. Realice la configuración de comunicación y programación de
host necesaria para poder escribir datos de temperatura en el
transmisor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el transmisor.
4.7.4Tablas de referencia API
Tablas de referencia API, fluidos del proceso asociados y valores de cálculo asociadosTabla 4-13:
Nombre
de la tablaFluido del proceso
5ACrudo generalizado y JP4 Densidad observada y
5BProductos generalizados Densidad observada y
5DAceites lubricantesDensidad observada y
6CLíquidos con una densi-
dad básica constante o
un coeficiente de expansión térmica conocido
23ACrudo generalizado y JP4 Densidad observada y
23BProductos generalizados Densidad observada y
23DAceites lubricantesDensidad observada y
24CLíquidos con una densi-
dad básica constante o
un coeficiente de expansión térmica conocido
53ACrudo generalizado y JP4 Densidad observada y
Datos de origen de la
CTL
temperatura observada
temperatura observada
temperatura observada
Densidad de referencia
suministrada por el
usuario (o coeficiente de
expansión térmica) y
temperatura observada.
temperatura observada
temperatura observada
temperatura observada
Densidad de referencia
(o coeficiente de expansión térmica) suministrada por el usuario y temperatura observada.
temperatura observada
Temperatura de referenciaUnidad de densidad
60 °F (no configurable)Grados API
Rango: 0 a 100
60 °F (no configurable)Grados API
Rango: 0 a 85
60 °F (no configurable)Grados API
Rango: -10 a 40
60 °F (no configurable)Grados API
60 °F (no configurable)Densidad relativa
Rango: 0,6110 a 1,0760
60 °F (no configurable)Densidad relativa
Rango: 0,6535 a 1,0760
60 °F (no configurable)Densidad relativa
Rango: 0,8520 a 1,1640
60 °F (no configurable)Densidad relativa
15 °C (configurable)Densidad básica
Rango: 610 a
1.075 kg/m
3
52Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 61
Configuración de la medición del proceso
Tabla 4-13:
Nombre
de la tablaFluido del proceso
53BProductos generalizados Densidad observada y
53DAceites lubricantesDensidad observada y
54CLíquidos con una densi-
Tablas de referencia API, fluidos del proceso asociados y valores de cálculo asociados
(continuación)
dad básica constante o
un coeficiente de expansión térmica conocido
Datos de origen de la
CTL
temperatura observada
temperatura observada
Densidad de referencia
(o coeficiente de expansión térmica) suministrada por el usuario y temperatura observada.
Temperatura de referenciaUnidad de densidad
15 °C (configurable)Densidad básica
Rango: 653 a
1.075 kg/m
15 °C (configurable)Densidad básica
Rango: 825 a
1.164 kg/m
15 °C (configurable)Densidad básica en
kg/m
4.8Configure la aplicación de medición de
concentración
3
3
3
La aplicación de medición de concentración calcula los datos de concentración de
densidad y temperatura de proceso. Micro Motion proporciona un conjunto de matrices
de concentración que brindan datos de referencia para varias aplicaciones estándar de la
industria y varios fluidos de proceso. Si lo desea, puede construir una matriz personalizada
para su fluido de proceso, o comprar una matriz personalizada de Micro Motion.
Si desea más información sobre la aplicación de medición de concentración, consulte el
siguiente manual: Aplicación de densidad mejorada Micro Motion: Teoría, Configuración yUso.
Nota
A la aplicación de medición de concentración también se la conoce como la aplicación de densidad
mejorada.
4.8.1Configuración de la medición de concentración con
ProLink II
Esta tarea lo guía en la carga y configuración de una matriz de concentración para usar en
mediciones. No cubre el diseño de una matriz de concentración.
Nota
Para disponer de las matrices de concentración en el transmisor, debe cargar una matriz existente
desde un archivo o diseñar una matriz nueva. Se puede disponer de seis matrices como máximo en el
transmisor, pero puede usarse solo una para las mediciones en un momento determinado. Consulte
Aplicación de densidad mejorada Micro Motion: Teoría, Configuración y Uso para obtener información
detallada sobre el diseño de una matriz.
Manual de configuración y uso 53
Page 62
Configuración de la medición del proceso
Prerrequisitos
Antes de configurar la medición de la concentración:
•La aplicación de medición de la concentración debe estar activada en el transmisor.
•La matriz de concentración que desea usar debe estar disponible en el transmisor, o
bien como archivo en su ordenador.
•Debe conocer la variable derivada para la cual se diseñó la matriz.
•Debe conocer la unidad de densidad que utiliza la matriz.
•Debe conocer la unidad de temperatura que utiliza la matriz.
•La aplicación de medición de la concentración debe estar desbloqueada.
Procedimiento
1.Seleccione ProLink > Configuración > Densidad y configure las Unidades de densidad según
la unidad de densidad utilizada por su matriz.
2.Seleccione ProLink > Configuración > Temperatura y configure Unidades de temperatura
según la unidad de temperatura utilizada por su matriz.
3.Seleccione ProLink > Configuración > Configuración de CM.
4.En Configuración global, configure la Variable derivada como la variable derivada para
la que está diseñada su matriz.
Importantes
• Todas las matrices de concentración del transmisor deben usar la misma variable
derivada. Si está usando una de las matrices estándar de Micro Motion, configure Variablederivada como Mass Conc (Dens). Si está usando una matriz personalizada, consulte la
información de referencia de su matriz.
• Si cambia la configuración de la Variable derivada, todas las matrices de concentración
existentes se eliminarán de la memoria del transmisor. Configure la Variable derivada antes
de cargar matrices de concentración.
5.Cargue una o más matrices.
a. En Configuración específica de curva, configure la Curva configurada como la
ubicación en la que se cargará la matriz.
b. Haga clic en Cargar esta curva desde un archivo, navegue hasta el archivo de matriz
en PC y cárguelo.
c. Repita el procedimiento hasta cargar todas las matrices requeridas.
6.Configure las alarmas de extrapolación.
Cada matriz de concentración está diseñada para un rango de densidad específico y
un rango de temperatura específico. Si la densidad de proceso o la temperatura de
proceso salen de ese rango, el transmisor extrapolará los valores de concentración.
Sin embargo, la extrapolación puede afectar la precisión. Las alarmas de
extrapolación se usan para notificar al operador de que se está produciendo una
extrapolación.
a. En Configuración específica de curva, configure la Curva configurada como la
matriz que desea configurar.
b. Configure el Límite de alarma como el punto porcentual en que se publicará una
alarma de extrapolación.
54Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 63
Configuración de la medición del proceso
c. Active o desactive las alarmas de límite alto y bajo para temperatura y densidad,
según lo desee.
Restricción
Las alarmas de límite alto y bajo requieren el procesador central mejorado.
Ejemplo: Si el Límite de alarma está configurado como 5 %, la opción Habilitar temperaturaalta está marcada y la matriz está diseñada para un rango de temperatura de 40 °F a
80 °F, se publicará una alarma de extrapolación si la temperatura de proceso supera
los 82 °F
7.Seleccione la etiqueta que se usará para la unidad de concentración.
a. En Configuración específica de curva, configure la Curva configurada como la
matriz que desea configurar.
b. Seleccione la etiqueta deseada en la lista Unidades.
c. Si configura Unidades como Especial, ingrese la etiqueta personalizada.
8.Determine de qué manera el transmisor obtendrá los datos de temperatura para los
cálculos de medición de concentración y realizará la configuración requerida.
OpciónConfiguración
Datos de tempera-
tura del sensor
Un valor de temper-
atura estático configurado por el
usuario
Sondeo de temper-
(7)
atura
a. Seleccione Ver > Preferencias .
b. Desactive la opción Usar temperatura externa.
a. Seleccione Ver > Preferencias .
b. Active la opción Usar temperatura externa.
c. Seleccione ProLink > Configuración > Temperatura.
d. Configure la Temperatura externa con el valor que se usará.
a. Asegúrese de que la salida de mA primaria haya sido conectada
para que sea posible realizar los sondeos HART.
b. Seleccione Ver > Preferencias .
c. Active la opción Usar temperatura externa.
d. Seleccione ProLink > Configuración > Variables sondeadas.
e. Elija una ranura de sondeo no utilizada.
f. Establezca Control de sondeo en Sondear como primaria o Sondear co-
mo secundaria y luego haga clic en Aplicar.
g. Configure la Etiqueta externa en la etiqueta HART del dispositivo
de temperatura externa.
h. Configure Tipo de variable como Temperatura externa.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART
en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART
en la red. Comunicador de Campo no es un controlador maestro
HART.
(7) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 55
Page 64
Configuración de la medición del proceso
OpciónConfiguración
Un valor escrito por
las comunicaciones
digitales
9.En Configuración global, configure la Curva activa como la matriz que se usará para la
medición de procesos.
Las variables de concentración del proceso ya están disponibles en el transmisor. Puede
verlas y realizar informes con ellas de la misma manera en que lo hace con otras variables
del proceso.
a. Seleccione Ver > Preferencias .
b. Active la opción Usar temperatura externa.
c. Realice la configuración de comunicación y programación de
host necesaria para poder escribir datos de temperatura en el
transmisor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el transmisor.
4.8.2Configuración de la medición de concentración con
ProLink III
Esta tarea lo guía en la carga y configuración de una matriz de concentración para usar en
mediciones. No cubre el diseño de una matriz de concentración.
Nota
Para disponer de las matrices de concentración en el transmisor, debe cargar una matriz existente
desde un archivo o diseñar una matriz nueva. Se puede disponer de seis matrices como máximo en el
transmisor, pero puede usarse solo una para las mediciones en un momento determinado. Consulte
Aplicación de densidad mejorada Micro Motion: Teoría, Configuración y Uso para obtener información
detallada sobre el diseño de una matriz.
Prerrequisitos
Antes de configurar la medición de la concentración:
•La aplicación de medición de la concentración debe estar activada en el transmisor.
•La matriz de concentración que desea usar debe estar disponible en el transmisor, o
bien como archivo en su ordenador.
•Debe conocer la variable derivada para la cual se diseñó la matriz.
•Debe conocer la unidad de densidad que utiliza la matriz.
•Debe conocer la unidad de temperatura que utiliza la matriz.
•La aplicación de medición de la concentración debe estar desbloqueada.
Procedimiento
1.Seleccione Herramientas del dispositivo > Configuración > Medición de proceso > Densidad y
configure la Unidad de densidad según la unidad de densidad usada por su matriz.
2.Seleccione Herramientas del dispositivo > Configuración > Medición de proceso > Temperatura y
configure la Unidad de temperatura según la unidad de temperatura usada por su
matriz.
56Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 65
Configuración de la medición del proceso
3.Seleccione Herramientas del dispositivo > Configuración > Medición del proceso > Medición de
concentración.
4.Configure la Variable derivada como la variable derivada para la que está diseñada su
matriz y haga clic en Aplicar.
Importantes
• Todas las matrices de concentración del transmisor deben usar la misma variable
derivada. Si está usando una de las matrices estándar de Micro Motion, configure Variablederivada como Mass Conc (Dens). Si está usando una matriz personalizada, consulte la
información de referencia de su matriz.
• Si cambia la configuración de la Variable derivada, todas las matrices de concentración
existentes se eliminarán de la memoria del transmisor. Configure la Variable derivada antes
de cargar matrices de concentración.
5.Cargue una o más matrices.
a. Configure la Matriz que se está configurando como la ubicación en la que se cargará la
matriz.
b. Haga clic en Cargar esta matriz desde un archivo, navegue hasta el archivo de matriz
en su computadora y cárguelo.
c. Repita el procedimiento hasta cargar todas las matrices requeridas.
6.Revise y configure los datos de la matriz.
a. Si es necesario, configure la Matriz que se está configurando como la matriz que
desea ver y haga clic en Cambiar matriz.
b. Configure la Unidad de concentración como la etiqueta que se usará para la unidad
de concentración.
c. Si configura la Unidad de concentración como Especial, ingrese la etiqueta
personalizada.
d. Si lo desea, cambie el nombre de la matriz.
e. Revise los puntos de datos para esta matriz.
f. No cambie la Temperatura de referencia ni la Orden máximo de ajuste de la curva.
g. Si cambió cualquier dato de la matriz, haga clic en Aplicar.
7.Configure las alarmas de extrapolación.
Cada matriz de concentración está diseñada para un rango de densidad específico y
un rango de temperatura específico. Si la densidad de proceso o la temperatura de
proceso salen de ese rango, el transmisor extrapolará los valores de concentración.
Sin embargo, la extrapolación puede afectar la precisión. Las alarmas de
extrapolación se usan para notificar al operador de que se está produciendo una
extrapolación.
a. Si es necesario, configure la Matriz que se está configurando como la matriz que
desea ver y haga clic en Cambiar matriz.
b. Configure el Límite de alarma de extrapolación como el punto porcentual en que se
publicará una alarma de extrapolación.
c. Active o desactive las alarmas de límite alto y bajo para temperatura y densidad,
según lo desee, y haga clic en Aplicar.
Manual de configuración y uso 57
Page 66
Configuración de la medición del proceso
Restricción
Las alarmas de límite alto y bajo requieren el procesador central mejorado.
Ejemplo: Si el Límite de alarma de extrapolación está configurado como 5 %, la opción
Límite de extrapolación alto (temperatura) está habilitada y la matriz está diseñada para un
rango de temperatura de 40 °F a 80 °F, se publicará una alarma de extrapolación si la
temperatura de proceso supera los 82 °F
8.Establezca la Fuente de temperatura en el método que utilizará el transmisor para
obtener datos de temperatura.
OpciónDescripción
Sondeo de valor externo
RTDEl transmisor usará los datos de temperatura del sensor.
Comunicaciones digitales o estáticas
(8)
El transmisor sondeará un dispositivo de temperatura externo, con el protocolo HART en la salida primaria en mA.
El transmisor utilizará el valor de temperatura que lea de la
memoria.
• Comunicaciones estáticas: se utiliza el valor configurado.
• Comunicaciones digitales: un host escribe los datos del
transmisor en la memoria del transmisor.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el
transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no
se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el
transmisor.
9.Si seleccionó RTD, no hace falta realizar ninguna otra configuración. Haga clic en
Aplicar y salga.
10.Si seleccionó sondear datos de temperatura:
a. Seleccione la Ranura de sondeo que usará.
b. Establezca el Control de sondeo en Sondear como primaria o Sondear como secundaria y
haga clic en Aplicar.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART en la red.
Comunicador de Campo no es un controlador maestro HART.
c. Configure la Etiqueta externa del dispositivo como la etiqueta HART del dispositivo de
temperatura externo y haga clic en Aplicar.
11.Si seleccionó el uso de un valor de temperatura estático, configure Temperaturaexterna con el valor a utilizar y haga clic en Aplicar.
12.Si desea usar comunicaciones digitales, haga clic en Aplicar y luego realice la
configuración de comunicación y programación de host necesaria para poder
escribir datos de temperatura en el transmisor, en intervalos adecuados.
(8) No está disponible en todos los transmisores.
58Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 67
Configuración de la medición del proceso
13.Configure la Matriz activa como la matriz que se utilizará para las mediciones.
Las variables de concentración del proceso ya están disponibles en el transmisor. Puede
verlas y realizar informes con ellas de la misma manera en que lo hace con otras variables
del proceso.
4.8.3Configuración de la medición de concentración con
Comunicador de Campo
Esta tarea lo guía en la configuración de una matriz de concentración para usar en
mediciones. No cubre la carga o el diseño de una matriz de concentración.
Nota
Para disponer de las matrices de concentración en el transmisor, debe cargar una matriz existente
desde un archivo o diseñar una matriz nueva. Se puede disponer de seis matrices como máximo en el
transmisor, pero puede usarse solo una para las mediciones en un momento determinado. Consulte
Aplicación de densidad mejorada Micro Motion: Teoría, Configuración y Uso para obtener información
detallada sobre el diseño de una matriz.
Prerrequisitos
Antes de configurar la medición de la concentración:
•La aplicación de medición de la concentración debe estar activada en el transmisor.
•Debe conocer la variable derivada para la cual se diseñó la matriz.
•Debe conocer la unidad de densidad que utiliza la matriz.
•Debe conocer la unidad de temperatura que utiliza la matriz.
•La aplicación de medición de la concentración debe estar desbloqueada.
Procedimiento
1.Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Densidad y configure
la Unidad de densidad para que coincida con la unidad de densidad utilizada por su
matriz.
2.Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Temperatura y
configure la Unidad de temperatura para que coincida con la unidad de temperatura
utilizada por su matriz.
3.Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Medición de
concentración (CM) > Configuración de CM.
4.Configure las alertas de extrapolación.
Cada matriz de concentración está diseñada para un rango de densidad específico y
un rango de temperatura específico. Si la densidad de proceso o la temperatura de
proceso salen de ese rango, el transmisor extrapolará los valores de concentración.
Sin embargo, la extrapolación puede afectar la precisión. Las alertas de
extrapolación se usan para notificar al operador de que se está produciendo una
extrapolación.
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Medición de
concentración (CM) > Configuración de matriz.
b. Configure la Matriz que se está configurando como la matriz que desea configurar.
c. Configure el Límite de alerta de extrapolación como el punto porcentual en que se
publicará la alerta de extrapolación.
Manual de configuración y uso 59
Page 68
Configuración de la medición del proceso
d. Seleccione En línea > Configurar > Configuración de alerta > Alertas de CM.
e. Active o desactive las alarmas de límite alto y bajo para temperatura y densidad,
según lo desee.
Restricción
Las alarmas de límite alto y bajo requieren el procesador central mejorado.
Ejemplo: Si el Límite de alarma está configurado como 5%, la alerta de extrapolación de
alta temperatura está habilitada y la matriz está diseñada para un rango de
temperatura de 40 °F a 80 °F, se publicará una alerta de extrapolación si la
temperatura de proceso supera los 82 °F
5.Seleccione la etiqueta que se usará para la unidad de concentración.
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Medición de
concentración (CM) > Configuración de matriz.
b. Configure la Matriz que se está configurando como la matriz que desea configurar.
c. Configure las Unidades de concentración como la etiqueta deseada.
d. Si configura Unidades como Especial, ingrese la etiqueta personalizada.
6.Determine de qué manera el transmisor obtendrá los datos de temperatura para los
cálculos de medición de concentración y realizará la configuración requerida.
OpciónConfiguración
Datos de tempera-
tura del sensor
Un valor de temperatura estático configurado por el
usuario
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
b. Desactive la Temperatura externa.
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
b. Active la Temperatura externa.
c. Configure la Temperatura de corrección con el valor que se usará.
60Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 69
OpciónConfiguración
Sondeo de temper-
(9)
atura
a. Asegúrese de que la salida de mA primaria haya sido conectada
para que sea posible realizar los sondeos HART.
b. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
c. Active la Temperatura externa.
d. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Sondeo externo.
e. Establezca el Control de sondeo en Sondear como primaria o Sondear
como secundaria.
f. Elija una ranura de sondeo no utilizada.
g. Configure la Etiqueta externa en la etiqueta HART del dispositivo
de temperatura externa.
h. Configure la Variable sondeada como Temperatura.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART
en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART
en la red. Comunicador de Campo no es un controlador maestro
HART.
Configuración de la medición del proceso
Un valor escrito por
las comunicaciones
digitales
a. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Temperatura.
b. Active la Temperatura externa.
c. Realice la configuración de comunicación y programación de
host necesaria para poder escribir datos de temperatura en el
transmisor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el transmisor.
7.En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Medición de concentración (CM) >
Configuración de CM y configure la Matriz activa como la matriz que se usará para las
mediciones.
Las variables de concentración del proceso ya están disponibles en el transmisor. Puede
verlas y realizar informes con ellas de la misma manera en que lo hace con otras variables
del proceso.
4.8.4Matrices estándar para la aplicación de medición de
concentración
Las matrices de concentración estándar disponibles en Micro Motion pueden aplicarse a
distintos fluidos del proceso.
(9) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 61
Page 70
Configuración de la medición del proceso
Consulte la Tabla 4‐14 para acceder a una lista de las matrices de concentración estándar
disponibles en Micro Motion, junto con las unidades de medición de densidad y
temperatura usadas en los cálculos, y la unidad usada para informar los datos de
concentración.
Consejo
Si las matrices estándar no son apropiadas para su aplicación, puede diseñar una matriz
personalizada o adquirir una matriz personalizada en Micro Motion.
Matrices de concentración estándar y unidades de medición asociadasTabla 4-14:
Nombre de la
matrizDescripción
Grados BallingLa matriz representa el extracto por-
centual, por masa, en solución, en
base a los grados Balling. Por ejemplo,
si un mosto es de 10 °Balling y el extracto en la solución es 100 % de sacarosa, el extracto representa el 10 % de
la masa total.
Grados BrixLa matriz representa una escala de hi-
drómetro para las soluciones de sacarosa que indica el porcentaje por masa
de sacarosa en la solución a una temperatura dada. Por ejemplo, 40 kg de
sacarosa mezclados con 60 kg de agua
producen una solución de 40 °Brix.
Grados PlatoLa matriz representa el extracto por-
centual, por masa, en solución, en
base a los grados Plato. Por ejemplo, si
un mosto es de 10 °Plato y el extracto
en la solución es 100 % de sacarosa, el
extracto representa el 10 % de la masa
total.
HFCS 42La matriz representa una escala de hi-
drómetro para la soluciones de
HFCS 42 (jarabe de maíz de alta fructosa) que indica el porcentaje por masa de HFCS en la solución.
HFCS 55La matriz representa una escala de hi-
drómetro para la soluciones de
HFCS 55 (jarabe de maíz de alta fructosa) que indica el porcentaje por masa de HFCS en la solución.
HFCS 90La matriz representa una escala de hi-
drómetro para las soluciones de
HFCS 90 (jarabe de maíz de alta fructosa) que indica el porcentaje por masa de HFCS en la solución.
Unidad de densidad
3
g/cm
3
g/cm
3
g/cm
3
g/cm
3
g/cm
3
g/cm
Unidad de temperatura
Unidad de concentración
°F°Balling
°C°Brix
°F°Plato
°C%
°C%
°C%
62Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 71
Configuración de la medición del proceso
4.8.5Variables derivadas y variables del proceso calculadas
Para cada variable derivada, la aplicación de medición de la concentración calcula un
subconjunto de variables del proceso.
Variables derivadas y variables del proceso calculadas Tabla 4-15:
Variables del proceso calculadas
Variable derivadaDescripción
Densidad a temper-
atura de referencia
Gravedad específi-caLa relación de la densi-
Concentración de
masa derivada de la
densidad de referencia
Concentración de
masa derivada de la
gravedad específica
Concentración de
volumen derivado
de la densidad de
referencia
Concentración de
volumen derivado
de la gravedad específica
Masa/unidad de volumen, corregida a una
temperatura de referencia dada
dad de un fluido del
proceso a una temperatura dada con respecto a la densidad del
agua a una temperatura dada. No es necesario que las dos condiciones de temperatura
dada sean iguales.
La masa porcentual de
soluto o de material en
suspensión en la solución total, derivada de
la densidad de referencia
La masa porcentual de
soluto o de material en
suspensión en la solución total, derivada de
la gravedad específica
El volumen porcentual
de soluto o de material
en suspensión en la solución total, derivado de
la densidad de referencia
El volumen porcentual
de soluto o de material
en suspensión en la solución total, derivado de
la gravedad específica
Densidad
a temperatura de
referencia
✓✓
✓✓✓
✓✓✓✓
✓✓✓✓✓
✓✓✓✓
✓✓✓✓✓
Caudal
volumétrico estándar
Gravedad
específica
Concentración
Caudal
másico
neto
Caudal
volumétrico neto
Manual de configuración y uso 63
Page 72
Configuración de la medición del proceso
Variables derivadas y variables del proceso calculadas (continuación)Tabla 4-15:
Variables del proceso calculadas
Variable derivadaDescripción
Concentración derivada de la densidad
de referencia
Concentración derivada del peso específico relativo
La masa, volumen, peso o número de moles
de soluto o de material
en suspensión en proporción a la solución
total, derivados de la
densidad de referencia
La masa, volumen, peso o número de moles
de soluto o de material
en suspensión en proporción a la solución
total, derivados de la
gravedad específica
Densidad
a temperatura de
referencia
✓✓✓
✓✓✓✓
Caudal
volumétrico estándar
Gravedad
específica
Concentración
Caudal
másico
neto
Caudal
volumétrico neto
4.9Configuración de la compensación de presión
La compensación de presión ajusta la medición del proceso para compensar el efecto que
tiene la presión sobre el sensor. Este efecto es el cambio en la sensibilidad del sensor
respecto del caudal y la densidad, causado por la diferencia entre la presión de calibración
y la presión del proceso.
Consejo
No todos los sensores o aplicaciones requieren compensación de presión. El efecto de la presión para
un modelo de sensor específico se puede encontrar en la hoja de datos del producto, en
www.micromotion.com. Si no está seguro acerca de si implementar o no la compensación de
presión, comuníquese con el Servicio al cliente de Micro Motion.
4.9.1Configure la compensación de presión con ProLink II
Prerrequisitos
Necesitará los valores de caudal, densidad y presión de calibración para su sensor.
•Para los factores de caudal y densidad, consulte la hoja de datos del producto de su
sensor.
•Para la presión de calibración, consulte la hoja de calibración de su sensor. Si los
datos no están disponibles, use 20 PSI.
Procedimiento
1.Seleccione Ver > Preferencias y asegúrese de que la casilla Habilitar la compensación de
presión externa esté seleccionada.
2.Seleccione ProLink > Configuración > Presión.
64Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 73
Configuración de la medición del proceso
3.Introduzca el Factor de caudal para su sensor.
El factor de caudal es el cambio porcentual de la velocidad del caudal por PSI.
Invierta el signo al ingresar el valor.
Ejemplo:
Si el factor de caudal es 0,000004 % por PSI, ingrese −0,000004 % por PSI.
4.Introduzca el Factor de densidad para su sensor.
El factor de densidad es el cambio en la densidad del fluido, en g/cm3/PSI. Invierta el
signo al ingresar el valor.
Ejemplo:
Si el factor de densidad es 0,000006 g/cm3/PSI, ingrese −0,000006 g/cm3/PSI.
5.Introduzca la Presión de calibración para su sensor.
La calibración de presión es la presión a la que está calibrado el sensor y define la
presión a la que no hay efecto de presión. Si los datos no están disponibles,
introduzca 20 PSI.
6.Determine cómo el transmisor obtendrá los datos de presión e implemente la
configuración requerida.
OpciónConfiguración
Un valor de presión
estática configurada por el usuario
Sondeo para pre-
(10)
sión
a. Establezca las Unidades de presión según la unidad deseada.
b. Establezca la Presión externa según el valor deseado.
a. Asegúrese de que la salida de mA primaria haya sido conectada
para que sea posible realizar los sondeos HART.
b. Seleccione ProLink > Configuración > Variables sondeadas.
c. Elija una ranura de sondeo no utilizada.
d. Establezca Control de sondeo en Sondear como primaria o Sondear co-
mo secundaria y luego haga clic en Aplicar.
e. Establezca la Etiqueta externa en la etiqueta HART del dispositivo
de presión externa.
f. Establezca Tipo de variable en Presión.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART
en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART
en la red. Comunicador de Campo no es un controlador maestro
HART.
(10) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 65
Page 74
Configuración de la medición del proceso
OpciónConfiguración
Un valor escrito por
las comunicaciones
digitales
a. Establezca las Unidades de presión según la unidad deseada.
b. Realice la configuración de comunicación y programación de
host necesaria para poder escribir datos de presión en el trans-
misor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el transmisor.
Requisitos posteriores
Si está utilizando un valor de presión externa, verifique la configuración mediante el
siguiente método: seleccione ProLink > Variables del proceso y verifique el valor mostrado en
Presión externa.
4.9.2Configuración de la compensación de presión con
ProLink III
Prerrequisitos
Necesitará los valores de caudal, densidad y presión de calibración para su sensor.
•Para los factores de caudal y densidad, consulte la hoja de datos del producto de su
sensor.
•Para la presión de calibración, consulte la hoja de calibración de su sensor. Si los
datos no están disponibles, use 20 PSI.
Procedimiento
1.Seleccione Herramientas del dispositivo > Configuración > Medición del proceso >
Compensación de presión.
2.Establezca Estado de compensación de presión en Activado.
3.Introduzca la Presión de calibración de caudal para su sensor.
La calibración de presión es la presión a la que está calibrado el sensor y define la
presión a la que no hay efecto de presión. Si los datos no están disponibles,
introduzca 20 PSI.
4.Introduzca el Factor de caudal para su sensor.
El factor de caudal es el cambio porcentual de la velocidad del caudal por PSI.
Invierta el signo al ingresar el valor.
Ejemplo:
Si el factor de caudal es 0,000004 % por PSI, ingrese −0,000004 % por PSI.
5.Introduzca el Factor de densidad para su sensor.
El factor de densidad es el cambio en la densidad del fluido, en g/cm3/PSI. Invierta el
signo al ingresar el valor.
Ejemplo:
66Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 75
Configuración de la medición del proceso
Si el factor de densidad es 0,000006 g/cm3/PSI, ingrese −0,000006 g/cm3/PSI.
6.Establezca la Fuente de presión en el método que utilizará el transmisor para obtener
datos de presión.
OpciónDescripción
Sondeo de valor externo
Comunicaciones digitales o estáticas
(11)
El transmisor sondeará un dispositivo de presión externo,
con el protocolo HART en la salida primaria en mA.
El transmisor utilizará el valor de presión que lea de la memoria.
• Comunicaciones estáticas: se utiliza el valor configurado.
• Comunicaciones digitales: un host escribe los datos del
transmisor en la memoria del transmisor.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el
transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no
se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el
transmisor.
7.Si opta por hacer un sondeo de datos de presión:
a. Seleccione la Ranura de sondeo que usará.
b. Establezca el Control de sondeo en Sondear como primaria o Sondear como secundaria y
haga clic en Aplicar.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART en la red.
Comunicador de Campo no es un controlador maestro HART.
c. Establezca la Etiqueta externa en la etiqueta HART del dispositivo de presión
externo y haga clic en Aplicar.
8.Si opta por usar un valor de presión estática:
a. Establezca la Unidad de presión según la unidad deseada.
b. Establezca la Presión estática o actual en el valor que usará y haga clic en Aplicar
9.Si desea usar comunicaciones digitales, haga clic en Aplicar y luego realice la
configuración de comunicación y programación de host necesaria para poder
escribir datos de presión en el transmisor, en intervalos adecuados.
Requisitos posteriores
Si está utilizando un valor de presión externa, verifique la configuración mediante el
siguiente método: seleccione el valor de Presión externa que aparece en el área de Entradas
de la ventana principal.
(11) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 67
Page 76
Configuración de la medición del proceso
4.9.3Configuración de la compensación de presión con
Comunicador de Campo
Prerrequisitos
Necesitará los valores de caudal, densidad y presión de calibración para su sensor.
•Para los factores de caudal y densidad, consulte la hoja de datos del producto de su
sensor.
•Para la presión de calibración, consulte la hoja de calibración de su sensor. Si los
datos no están disponibles, use 20 PSI.
Procedimiento
1.Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones > Presión externa/
Temperatura > Presión.
2.Establezca Compensación de presión en Activado.
3.Introduzca la Presión de calibración de caudal para su sensor.
La calibración de presión es la presión a la que está calibrado el sensor y define la
presión a la que no hay efecto de presión. Si los datos no están disponibles,
introduzca 20 PSI.
4.Introduzca el Factor de presión de caudal para su sensor.
El factor de caudal es el cambio porcentual de la velocidad del caudal por PSI.
Invierta el signo al ingresar el valor.
Ejemplo:
Si el factor de caudal es 0,000004 % por PSI, ingrese −0,000004 % por PSI.
5.Introduzca el Factor de presión de densidad para su sensor.
El factor de densidad es el cambio en la densidad del fluido, en g/cm3/PSI. Invierta el
signo al ingresar el valor.
Ejemplo:
Si el factor de densidad es 0,000006 g/cm3/PSI, ingrese −0,000006 g/cm3/PSI.
6.Determine cómo el transmisor obtendrá los datos de presión e implemente la
configuración requerida.
OpciónConfiguración
Un valor de presión
estática configurada por el usuario
a. Establezca la Unidad de presión según la unidad deseada.
b. Establezca la Presión de compensación según el valor deseado.
68Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 77
OpciónConfiguración
Sondeo de pre-
(12)
sión
a. Asegúrese de que la salida de mA primaria haya sido conectada
para que sea posible realizar los sondeos HART.
b. Seleccione En línea > Configurar > Configuración manual > Mediciones >
Presión externa/Temperatura > Sondeo externo.
c. Establezca el Control de sondeo en Sondear como primaria o Sondear
como secundaria.
d. Elija una ranura de sondeo no utilizada.
e. Establezca la Etiqueta externa en la etiqueta HART del dispositivo
de presión externa.
f. Establezca la Variable sondeada en Presión.
Consejo
• Sondear como primario: no hay otros controladores maestros HART
en la red.
• Sondear como secundario: hay otros controladores maestros HART
en la red. Comunicador de Campo no es un controlador maestro
HART.
Configuración de la medición del proceso
Un valor escrito por
las comunicaciones
digitales
a. Establezca la Unidad de presión según la unidad deseada.
b. Realice la configuración de comunicación y programación de
host necesaria para poder escribir datos de presión en el trans-
misor, en intervalos adecuados.
Nota
Si se ha implementado la aplicación de pesos y medidas y el transmisor está protegido, las comunicaciones digitales no se podrán utilizar para escribir datos de temperatura en el transmisor.
Requisitos posteriores
Si está utilizando un valor de presión externa, verifique la configuración mediante el
siguiente método: seleccione Herramientas de servicio > Variables > Variables externas y revise el
valor que aparece en Presión externa.
4.9.4Opciones de Unidad de medición de presión
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad demedición de presión. Las distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas
etiquetas para las unidades. En la mayoría de las aplicaciones, la Unidad de medición de presión
se debe configurar de manera que coincida con la unidad de presión usada por el
dispositivo externo.
(12) No está disponible en todos los transmisores.
Manual de configuración y uso 69
Page 78
Configuración de la medición del proceso
Opciones de Unidad de medición de presiónTabla 4-16:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de Cam-
Descripción de la unidad
Pies de agua a 68 °FPies de agua a 68 °FFt Water @ 68°FPies de H2O
Pulgadas de agua a 4 °CPulg. de agua a 4 °CIn Water @ 4°CPulg. de H2O a 4 ºC
Pulg. de agua a 60 °FPulg. de agua a 60 °FIn Water @ 60°FPulg. de H2O a 60 ºF
Pulg. de agua a 68 °FPulg. de agua a 68 °FIn Water @ 68°FPulg. de H2O
Milímetros de agua a 4 °CMilímetros de agua a
4 °C
Milímetros de agua a 68 °FMilímetros de agua a
68 °F
Milímetros de mercurio a 0 °CMilímetros de mercurio a
0 °C
Pulgadas de mercurio a 0 °CPulg. de mercurio a 0 °CIn Mercury @ 0°CPulg. de HG
Libras por pulgada cuadradaPSIPSIpsi
Barbarbarbar
Milibarmillibarmillibarmbar
Gramos por centímetro cuadradog/cm2g/cm2g/cm2
Kilogramos por centímetro cuadradokg/cm2kg/cm2kg/cm2
PascalespascalespascalsPa
KilopascalesKilopascalesKilopascalskPa
MegapascalesmegapascalesMegapascalsMPa
Torr a 0 °CTorr a 0 °CTorr @ 0°Ctorr
Atmósferasatmatmsatm
mm Water @ 4°Cmm de H2O a 4 ºC
mm Water @ 68°Fmm de H2O
mm Mercury @ 0°Cmm de Hg
po
70Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 79
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
5Configure las opciones y las
preferencias para el dispositivo
Temas que se describen en este capítulo:
•Configuración de parámetros de tiempo de respuesta
•Configure el manejo de la alarma
•Configuración de los parámetros informativos
5.1Configuración de parámetros de tiempo de
respuesta
Puede configurar la velocidad de sondeo de los datos del proceso y la velocidad de cálculo
de las variables del proceso.
Los parámetros de tiempo de respuesta incluyen:
•Velocidad de actualización
•Velocidad de cálculo (Tiempo de respuesta)
5.1.1Configuración de la Velocidad de actualización
La opción Velocidad de actualización controla la velocidad del sondeo de datos del proceso y
del cálculo de las variables del proceso. La opción Velocidad de actualización = Especial
proporciona una respuesta más rápida y “ruidosa” a los cambios en el proceso. No use el
modo Especial a menos que su aplicación lo requiera.
Consejo
En los sistemas que poseen un procesador central estándar, el modo Especial puede mejorar el
rendimiento de aplicaciones con aire arrastrado o condiciones de vacío-lleno-vacío. Esto no solo se
aplica a sistemas con un procesador central mejorado.
Antes de configurar la Velocidad de actualización en Especial:
•Verifique los efectos del modo Especial en variables del proceso específicas.
•Comuníquese con Micro Motion.
Manual de configuración y uso 71
Page 80
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Procedimiento
1.Configure la Velocidad de actualización en el modo deseado.
Opción Descripción
NormalTodos los datos de proceso se sondean a una velocidad de 20 veces por segundo
(20 Hz).
Todas las variables del proceso se calculan a 20 Hz.
Esta opción es la adecuada en la mayoría de las aplicaciones.
Especial Solo una variable del proceso especificada por el usuario se sondea 100 veces por
segundo (100 Hz). Otros datos de proceso se sondean a 6,25 Hz). Algunos datos
de proceso, diagnósticos y calibración no se sondean.
Todas las variables del proceso disponibles se calculan a 100 Hz.
Use esta opción solo si lo requiere su aplicación.
Si cambia la Velocidad de actualización, las configuraciones de Atenuación de caudal,
Atenuación de densidad y Atenuación de temperatura se ajustarán automáticamente.
2.Si configura la Velocidad de actualización en Especial, seleccione el sondeo de la variable
del proceso de 100 Hz.
Efectos de la Rapidez de actualización = Especial
Características y funciones incompatibles
El modo Especial no es compatible con las siguientes características y funciones:
•Eventos mejorados. Mejor utilice los eventos básicos.
•Todos los procedimientos de calibración.
•Verificación de ajuste del cero.
•Restauración del ajuste del cero de fábrica o del ajuste del cero anterior.
Si es necesario, puede cambiar al modo Normal, realizar los procedimientos deseados y
luego volver al modo Especial.
Actualizaciones de las variables de proceso
Algunas variables de proceso no se actualizan cuando el modo Especial está habilitado.
72Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 81
El modo Especial y las actualizaciones de las variables de procesoTabla 5-1:
Siempre sondeadas y actualizadas
• Caudal másico
• Caudal volumétrico
• Caudal volumétrico estándar de
gas
• Densidad
• Temperatura
• Ganancia de la bobina impulsora
• Amplitud del pick-off izquierdo
• Estatus [contiene Evento 1 y Even-
to 2 (eventos básicos)]
• Frecuencia de tubos vacíos
• Total de masa
• Total de volumen
• Total de volumen estándar de gas
• Total de volumen corregido por
temperatura
• Densidad corregida por tempera-
tura
• Caudal volumétrico corregido por
temperatura
• Temperatura promedio pondera-
da por lote
• Densidad promedio ponderada
por lote
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Actualizadas solo cuando la aplicación para mediciones en la industria
petrolera está inhabilitadaNunca actualizadas
• Amplitud del pick-off derecho
• Temperatura de la tarjeta
• Voltaje de entrada del procesador
central
• Inventario de masa
• Inventario de volumen
• Inventario de volumen estándar de
gas
Todas las demás variables de proceso
y datos de calibración. Estas variables
y datos retienen los valores mantenidos en el momento en que usted habilitó el modo Especial.
5.1.2Configure Velocidad de cálculo (Tiempo de respuesta)
ProLink IIProLink > Configuration > Device > Response Time
Velocidad de cálculo se utiliza para aplicar un algoritmo diferente al cálculo de variables del
proceso a partir de los datos no procesados. La opción Velocidad de cálculo = Especial
proporciona una respuesta más rápida y “ruidosa” a los cambios en el proceso.
En ProLink II, a la Velocidad de cálculo se la denomina Tiempo de respuesta.
Restricción
Velocidad de cálculo está disponible sólo en sistemas con procesador central mejorado.
Not available
Manual de configuración y uso 73
Page 82
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Consejo
Puede usar Velocidad de cálculo = Especial con cualquier configuración de Velocidad de actualización. Los
parámetros controlan diferentes aspectos del procesamiento de los medidores de caudal.
Procedimiento
Establezca Velocidad de cálculo según el valor deseado.
OpciónDescripción
NormalEl transmisor calcula las variables del proceso a la velocidad estándar.
EspecialEl transmisor calcula las variables del proceso a una mayor velocidad.
5.2Configure el manejo de la alarma
Los parámetros de manejo de la alarma controlan la respuesta del transmisor a las
condiciones del proceso y el dispositivo.
Los parámetros de manejo incluyen:
•Tiempo de espera de fallo
•Prioridad de alarma de estado
5.2.1Configuración del Tiempo de espera de fallo
ProLink IIProLink > Configuration > Analog Output > Last Measured Value Timeout
ProLink > Configuration > Frequency > Last Measured Value Timeout
El Tiempo de espera de fallo controla el retardo antes de realizar acciones de fallo.
Restricción
El Tiempo de espera de fallo se aplica solamente a las siguientes alarmas (ordenadas por Código de
alarma de estado): A003, A004, A005, A008, A016, A017, A033. Para el resto de las alarmas, se
realizan acciones de fallo apenas se detecta la alarma.
Configure el Tiempo de espera de fallo según lo desee.
El valor predeterminado es 0 segundos. El rango es de 0 a 60 segundos.
Si configura el Tiempo de espera de fallo como 0, se realizarán acciones de fallo apenas se
detecte la condición de alarma.
74Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 83
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
El periodo de tiempo de espera de fallo comienza cuando el transmisor detecta una
condición de alarma. Durante el período de tiempo de espera de fallo, el transmisor
continúa informando sus últimas mediciones válidas.
Si el periodo de tiempo de espera de fallo expira mientras la alarma está activa, se
realizarán las acciones de fallo. Si la condición de alarma se borra antes de que expire el
tiempo de espera de fallo, no se realizarán acciones de fallo.
Consejo
ProLink II le permite configurar el Tiempo de espera de fallo en dos ubicaciones. Sin embargo, existe solo
un parámetro, y se aplica el mismo ajuste a todas las salidas.
5.2.2Configuración de la Prioridad de la alarma de estado
Utilice Prioridad de la alarma de estado para controlar las acciones de fallo que realiza el
transmisor cuando detecta una condición de alarma.
Restricciones
•En el caso de algunas alarmas, la opción Prioridad de la alarma de estado no es configurable.
•En el caso de otras alarmas, la opción Prioridad de la alarma de estado se puede configurar en dos
de las tres opciones.
Consejo
Micro Motion recomienda usar la configuración predeterminada para Prioridad de la alarma de estado, a
menos que deba cambiarla por un requisito específico.
Procedimiento
1.Seleccione una alarma de estado.
2.Para la alarma de estado seleccionada, configure Prioridad de la alarma de estado, según
corresponda.
Manual de configuración y uso 75
Page 84
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Opción Descripción
FalloAcciones cuando se detecta un fallo:
• La alarma se publica en la lista de alertas.
• Las salidas van a la acción de fallo configurada (después de que ha caducado el
Tiempo de espera de fallo, si corresponde).
• Las comunicaciones digitales van a la acción de fallo configurada (después de
que ha caducado el Tiempo de espera de fallo, si corresponde).
• El LED de estado (si está disponible) cambia a rojo o amarillo (según la priori-
dad de la alarma.
Acciones cuando desaparece la alarma:
• Las salidas vuelven a su comportamiento normal.
• Las comunicaciones digitales vuelven a su comportamiento normal.
• El LED de estado (si está disponible) vuelve al color verde y puede destellar o
no.
Informati-vaAcciones cuando se detecta un fallo:
• La alarma se publica en la lista de alertas.
• El LED de estado (si está disponible) cambia a rojo o amarillo (según la priori-
dad de la alarma.
Acciones cuando desaparece la alarma:
• El LED de estado (si está disponible) vuelve al color verde y puede destellar o
no.
IgnorarNo se requiere acción
Alarmas y opciones de estado para Prioridad de alarma de estado
Alarmas de estado y Prioridad de alarma de estadoTabla 5-2:
Código de
alarmaMensaje de estado
A001Error de EEPROM (Procesa-
dor central)
A002Error de RAM (Procesador
central)
A003No hay respuesta del sen-
sor
A004Sobrerrango de tempera-
tura
A005Sobrerrango de caudal má-
sico
A006Se requiere caracterización FalloSí
A008Sobrerrango de densidadFalloSí
A009Transmisor inicializándose/
en calentamiento
A010Fallo de calibraciónFalloNo
A011Fallo de la calibración de
ajuste del cero: baja
A012Fallo de la calibración de
ajuste del cero: alta
Prioridad predeterminadaNotas¿Configurable?
FalloNo
FalloNo
FalloSí
FalloNo
FalloSí
FalloSí
FalloSí
FalloSí
76Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 85
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Alarmas de estado y Prioridad de alarma de estado (continuación)Tabla 5-2:
Código de
alarmaMensaje de estado
A013Fallo de la calibración de
ajuste del cero: inestable
A014Fallo del transmisorFalloNo
A016Fallo de la termorresisten-
cia del sensor
A017Fallo de la termorresisten-
cia de la serie T
A018Error de EEPROM (transmi-
sor)
A019Error de RAM (transmisor). FalloNo
A020No hay valor de calibración
de caudal
A021Tipo de sensor incorrecto
(K1)
A022Base de datos de configu-
ración corrupta (Procesa-
dor central)
A023Totales internos corrompi-
dos (procesador central)
A024Programa corrompido
(procesador central)
A025Fallo del sector de arran-
que (procesador central)
A026Fallo de comunicación del
sensor/transmisor
A027Violación de seguridadFalloNo
A028Fallo de escritura del proc-
esador central
A031Baja potenciaFalloCorresponde solo a caudalímetros
A032Verificación del medidor
en curso: Salidas a Fallo
A033Señal insuficiente en pick-
off derecho/izquierdo
A034La verificación del medidor
falló
Prioridad predeterminadaNotas¿Configurable?
FalloSí
FalloSí
FalloSí
FalloNo
FalloSí
FalloNo
FalloCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central estándar.
FalloCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central estándar.
FalloCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central estándar.
FalloCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central estándar.
FalloNo
FalloNo
con procesador central mejorado.
VaríaCorresponde solo a transmisores
con la función de Verificación inteligente del medidor.
Si las salidas se configuran como Úl-timo valor medido, la severidad es Info.
Si las salidas se configuran como
Fallo, la severidad es Fallo.
FalloCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central mejorado.
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la función de Verificación inteligente del medidor.
No
No
No
No
No
No
Sí
Sí
Manual de configuración y uso 77
Page 86
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Alarmas de estado y Prioridad de alarma de estado (continuación)Tabla 5-2:
Código de
alarmaMensaje de estado
A035Verificación del medidor
cancelada
A100Salida de mA 1 saturadaInformativaSe puede configurar como Informati-
A101Salida de mA 1 fijaInformativaSe puede configurar como Informati-
A102Sobrerrango de la bobina
impulsora
A103Posible pérdida de datos
(totales e inventarios)
A104Calibración en cursoInformativaSe puede configurar como Informati-
A105Slug flowInformativaSí
A106Modo burst activadoInformativaSe puede configurar como Informati-
A107Se produjo un reinicio de la
alimentación
A108Evento básico 1 activadoInformativaCorresponde solo a eventos bási-
A109Evento básico 2 activadoInformativaCorresponde solo a eventos bási-
A110Salida de frecuencia satu-
rada
A111Salida de frecuencia fijaInformativaSe puede configurar como Informati-
A112Actualizar software del
transmisor
A113Salida de mA 2 saturadaInformativaSe puede configurar como Informati-
A114Salida de mA 2 fijaInformativaSe puede configurar como Informati-
A115No hay entrada externa ni
datos sondeados
A116Sobrerrango de tempera-
tura (petróleo)
A117Sobrerrango de densidad
(petróleo)
Prioridad predeterminadaNotas¿Configurable?
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la función de Verificación inteligente del medidor.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
InformativaSí
InformativaCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central estándar.
Se puede configurar como Informati-
va o Ignorar, pero no como Fallo.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
InformativaComportamiento normal del trans-
misor; ocurre después de cada ciclo
de apagado y encendido.
cos.
cos.
InformativaSe puede configurar como Informati-
va o Ignorar, pero no como Fallo.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
InformativaCorresponde solo a sistemas con
software del transmisor anterior a
v5.0.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
InformativaSí
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la aplicación para mediciones
en la industria petrolera.
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la aplicación para mediciones
en la industria petrolera.
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
78Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 87
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Alarmas de estado y Prioridad de alarma de estado (continuación)Tabla 5-2:
Código de
alarmaMensaje de estado
A118Salida discreta 1 fijaInformativaSe puede configurar como Informati-
A119Salida discreta 2 fijaInformativaSe puede configurar como Informati-
A120Fallo de ajuste de la curva
(concentración)
A121Alarma de extrapolación
(concentración)
A131Verificación del medidor
en curso: salidas al último
valor medido
A132Simulación del sensor acti-vaInformativaCorresponde solo a caudalímetros
A141Se han completado las ac-
tivaciones de DDC
Prioridad predeterminadaNotas¿Configurable?
va o Ignorar, pero no como Fallo.
va o Ignorar, pero no como Fallo.
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la aplicación de medición de
concentración.
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la aplicación de medición de
concentración.
InformativaCorresponde solo a transmisores
con la función de Verificación inteligente del medidor.
con procesador central mejorado.
Se puede configurar como Informati-
va o Ignorar, pero no como Fallo.
InformativaCorresponde solo a caudalímetros
con procesador central mejorado.
Se puede configurar como Informati-
va o Ignorar, pero no como Fallo.
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Sí
5.3Configuración de los parámetros informativos
Los parámetros informativos se pueden usar para identificar o describir su medidor de
caudal, pero no se usan en el procesamiento del transmisor y no se requieren.
Los parámetros informativos incluyen:
•Parámetros del equipo
-Descriptor
-Mensaje
-Fecha
•Parámetros del sensor
-Número de serie del sensor
-Material del sensor
-Material del revestimiento del sensor
-Tipo de brida del sensor
Manual de configuración y uso 79
Page 88
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Transmitter Info > Date
Información general
La opción Fecha permite almacenar una fecha estática (que el transmisor no actualiza) en la
memoria del transmisor. El parámetro no se usa durante el procesamiento y no es
necesario.
80Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 89
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
Procedimiento
Introduzca la fecha que desea usar en el siguiente formato: mm/dd/aaaa.
Consejo
ProLink II y ProLink III proporcionan un calendario para que pueda seleccionar la fecha.
El Número de serie del sensor permite almacenar el número de serie del sensor de su medidor
de caudal en la memoria del transmisor. El parámetro no se usa durante el procesamiento
y no es necesario.
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Sensor Information > Sensor Serial Number
Procedimiento
1.Obtenga el número de serie del sensor de la etiqueta del sensor.
2.Introduzca el número de serie en el campo Número de serie del sensor.
El Material del sensor permite almacenar en la memoria del transmisor el tipo de material
utilizado para las partes en contacto con el proceso del sensor. El parámetro no se usa
durante el procesamiento y no es necesario.
Procedimiento
1.Obtenga el material utilizado para las partes en contacto con el proceso del sensor
de los documentos enviados junto a su sensor, o bien del código que aparece en el
número de modelo del sensor.
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Sensor Information > Tube Wetted Material
Para interpretar el número de modelo, consulte la hoja de datos del producto
correspondiente a su sensor.
2.Configure el Material del sensor según la opción adecuada.
Manual de configuración y uso 81
Page 90
Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
5.3.6Configure el Material del revestimiento del sensor
El Material del revestimiento del sensor permite almacenar el tipo de material utilizado para su
revestimiento del sensor en la memoria del transmisor. El parámetro no se usa durante el
procesamiento y no es necesario.
Procedimiento
1.Obtenga el material del revestimiento del sensor de los documentos enviados junto
a su sensor, o bien del código que aparece en el número de modelo del sensor.
Para interpretar el número de modelo, consulte la hoja de datos del producto
correspondiente a su sensor.
2.Configure el Material del revestimiento del sensor según la opción adecuada.
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Sensor Information > Tube Lining
La opción Tipo de brida del sensor le permite almacenar el tipo de brida del sensor en la
memoria del transmisor. El parámetro no se usa durante el procesamiento y no es
necesario.
Procedimiento
1.Obtenga el tipo de brida del sensor de los documentos enviados junto a su sensor, o
bien del código que aparece en el número de modelo del sensor.
Para interpretar el número de modelo, consulte la hoja de datos del producto
correspondiente a su sensor.
2.Configure el Tipo de brida del sensor según la opción adecuada.
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Sensor Information > Sensor Flange
82Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Puede configurar los canales de su transmisor para que funcionen de varias maneras. La
configuración de los canales debe coincidir con el cableado en los terminales del
transmisor.
Nota
El Canal A siempre funciona como una salida de mA con alimentación interna. Si el Canal B está
configurado como salida de mA, tiene alimentación interna.
Importante
Si necesita tanto una salida de frecuencia como una salida discreta, debe configurar el Canal B como
la salida de frecuencia y luego el Canal C como la salida discreta. El resto de las combinaciones no son
válidas y el transmisor las rechazará.
•Configure los canales antes de configurar las salidas.
•Antes de cambiar la configuración de los canales, asegúrese de que todos los lazos
de control afectados por el canal estén en control manual.
Manual de configuración y uso 83
Page 92
Integración del medidor con el sistema de control
¡PRECAUCIÓN!
Antes de configurar un canal para que funcione como una entrada discreta, revise el estatus del
dispositivo de entrada remoto y las acciones asignadas a la entrada discreta. Si la entrada
discreta está activa, todas las acciones asignadas a ella se ejecutarán cuando la se implemente
la nueva configuración del canal. Si esto no es aceptable, cambie el estado del dispositivo
remoto o espere hasta que configure el canal como una entrada discreta en el momento
adecuado.
Procedimiento
1.Configure el Canal B según lo deseado.
OpciónDescripción
Salida secundaria de mAEl Canal B funcionará como una salida de mA.
Salida de frecuenciaEl Canal B funcionará como una salida de frecuencia.
Salida discretaEl Canal B funcionará como una salida discreta.
2.Si configura el Canal B para funcionar como salida de frecuencia o salida discreta,
configure la fuente de alimentación para el canal.
OpciónDescripción
Interna (activa)El canal recibe alimentación del transmisor.
Externa (pasiva)El canal recibe alimentación de una fuente externa.
3.Configure el Canal C según lo deseado.
OpciónDescripción
Salida de frecuenciaEl Canal C funcionará como una salida de frecuencia.
Salida discretaEl Canal C funcionará como una salida discreta.
Entrada discretaEl Canal C funcionará como una entrada discreta.
4.Configure la fuente de alimentación para el Canal C.
OpciónDescripción
Interna (activa)El canal recibe alimentación del transmisor.
Externa (pasiva)El canal recibe alimentación de una fuente externa.
Requisitos posteriores
Para cada canal que haya configurado, realice o verifique la configuración de entrada o
salida correspondiente. Cuando se cambie la configuración de un canal, el
comportamiento del canal será controlado por la configuración que se almacena para el
tipo de entrada o salida seleccionado, y la configuración almacenada puede o no ser
apropiada para el proceso.
Después de verificar la configuración del canal y la salida, regrese el lazo de control al
control automático.
84Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 93
Integración del medidor con el sistema de control
6.2Configuración de la salida de mA
La salida de mA se utiliza para informar la variable del proceso configurada. Los parámetros
de salida de mA controlan la manera en que se informa la variable del proceso. Su
transmisor puede tener una o dos salidas de mA: el Canal A siempre es una salida de mA (la
salida de mA primaria) y el Canal B se puede configurar como una salida de mA (la salida de
mA secundaria).
Los parámetros de la salida de mA incluyen:
•La variable del proceso de salida de mA
•Valor inferior del rango (LRV) y Valor superior del rango (URV)
•Cutoff de AO
•Atenuación agregada
•Acción de fallo de AO y Valor de fallo de AO
Importante
Cuando cambie un parámetro de la salida de mA, verifique todos los demás parámetros de la salida
de mA antes de volver a poner el medidor de caudal a funcionar. En algunas situaciones, el
transmisor carga automáticamente un conjunto de valores almacenados, y estos valores podrían no
ser adecuados para su aplicación.
6.2.1Configuración de la Variable del proceso de la salida de mA
ProLink II• ProLink > Configuration > Analog Output > Primary Output > PV Is
• ProLink > Configuration > Analog Output > Secondary Output > SV Is
Configure la Variable del proceso de la salida de mA del modo deseado.
Las configuraciones predeterminadas son las siguientes:
Manual de configuración y uso 85
Page 94
Integración del medidor con el sistema de control
• Salida de mA primaria: Caudal másico
• Salida de mA secundaria: Densidad
Opciones para la Variable de proceso de la salida de mA
El transmisor proporciona un conjunto básico de opciones para la Variable de proceso de la
salida de mA, además de varias opciones específicas de la aplicación. Las distintas
herramientas de comunicación pueden usar distintas etiquetas para las opciones.
Opciones para la Variable de proceso de la salida de mATabla 6-1:
dar de gas
TemperaturaTemperaturaTemperatureTemp
DensidadDensidadDensityDens
Presión externaPresión externaExternal PressurePres. externa
Temperatura externaTemperatura externaExternal TemperatureTemp. externa
Ganancia de la bobina im-
pulsora
Medición de petróleo
Densidad corregida por
temperatura
Caudal volumétrico (estándar) corregido por temperatura
Densidad corregida promedio
Temperatura promedioAPI: Temperatura prom.Temperatura promedioTemp. prom. TC
ProLink IIProLink IIIComunicador de Campo
Caudal volumétrico estándar de
gas
Ganancia de la bobina impulsora Drive GainSeñal de la bob
API: Densidad corregida temp.Density at Reference Tempera-
El Valor inferior del rango (LRV) y el Valor superior del rango (URV) su utilizan para escalar la salida
de mA, es decir, para definir la relación entre la Variable del proceso de salida de mA y el nivel
de salida de mA.
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 1 > mA Output Settings > PV LRV
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 1 > mA Output Settings > PV URV
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 2 > mA Output Settings > SV LRV
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 2 > mA Output Settings > SV URV
Procedimiento
Ajuste el LRV y el URV como se desee.
• El LRV es el valor de la Variable del proceso de salida de mA representado por una salida de
4 mA. El valor predeterminado del LRV depende de la configuración de la Variable delproceso de salida de mA. Introduzca el LRV en las unidades de medición configuradas para
la Variable del proceso de salida de mA.
• El URV es el valor de la Variable del proceso de salida de mA representado por una salida de
20 mA. El valor predeterminado para el URV depende de la configuración de la Variabledel proceso de salida de mA. Introduzca el URV en las unidades de medición configuradas
para la Variable del proceso de salida de mA.
Consejos
Para un mejor rendimiento:
• Configure el LRV ≥ LSL (límite inferior del sensor).
• Configure el URV ≤ USL (límite superior del sensor).
• Ajuste estos valores de forma tal que la diferencia entre el URV y el LRV sea ≥ Span mín. (span
mínimo).
Si define el URV y el LRV dentro de los valores recomendados para Span mín., LSL y USL, se asegura de
que la resolución de la señal de salida de mA se encuentra dentro del rango de la precisión en bits del
convertidor D/A.
Nota
Puede establecer el URV por debajo del LRV. Por ejemplo, puede establecer el URV a 50 y el LRV a 100.
La salida de mA usa un rango de 4 a 20 mA para representar la Variable del proceso de salida demA. Entre el LRV y el URV, la salida de mA es lineal con la variable del proceso. Si la variable
de proceso cae por debajo del LRV o si aumenta más del URV, el transmisor emite una
alarma de saturación de la salida.
Manual de configuración y uso 87
Page 96
Integración del medidor con el sistema de control
Valores predeterminados para Valor inferior del rango (LRV) y
Valor superior del rango (URV)
Cada opción para la Variable del proceso de la salida de mA tiene su propios valores de LRV y
URV. Si usted cambia la configuración de la Variable del proceso de la salida de mA, se cargan yse usan los valores LRV y URV correspondientes.
Tabla 6-2:
Valores predeterminados para Valor inferior del rango (LRV) y Valor superior delrango (URV)
Variable del procesoValor inferior del ran-goValor superior del rango
Todas las variables de caudal
másico
Todas las variables de caudal
volumétrico de líquido
Todas las variables de densidad0,000 g/cm
Todas las variables de tempera-
tura
Ganancia de la bobina impul-
sora
Caudal volumétrico estándar de
gas
Temperatura externa–240,000 °C450,000 °C
Presión externa0,000 bar100,000 bar
Concentración0%100%
Baume010
Gravedad específica010
–200,000 g/seg200,000 g/seg
–0,200 l/seg0,200 l/seg
3
–240,000 °C450,000 °C
0,00%100,00%
−423,78 SCFM423,78 SCFM
10,000 g/cm
3
6.2.3Configuración del Cutoff de AO
ProLink II• ProLink > Configuration > Analog Output > Primary Output > AO Cutoff
• ProLink > Configuration > Analog Output > Secondary Output > AO Cutoff
El Cutoff de AO (cutoff de salida analógica) especifica los valores inferiores de caudal másico,
volumétrico o volumétrico estándar de gas que se informará a través de la salida de mA.
Todos los valores de caudal inferiores al Cutoff de AO se informarán como 0. El
88Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 1 > mA Output Settings > MAO Cutoff
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 2 > mA Output Settings > MAO Cutoff
Page 97
Integración del medidor con el sistema de control
Restricción
El cutoff de AO se aplica solo si la Variable del proceso de la salida de mA está configurado en Caudal másico,
Caudal volumétrico o Caudal volumétrico estándar de gas. Si la Variable del proceso de la salida de mA se
configura según una variable del proceso diferente, el Cutoff de AO no es configurable, y el transmisor
no implementa la función de cutoff de AO.
Procedimiento
Ajuste el Cutoff de AO en el modo deseado.
Los valores predeterminados para el Cutoff de AO son los siguientes:
• Salida de mA primaria: 0,0 g/seg.
• Salida de mA secundaria: no-es-un-número
Consejo
Para la mayoría de las aplicaciones, se debe usar el Cutoff de AO predeterminado. Contacte con el
Servicio de atención al cliente de Micro Motion antes de cambiar el Cutoff de AO.
Interacción entre el Cutoff de AO y los cutoffs de las variables
de proceso
Cuando la Variable de proceso de la salida de mA se configura a una variable de caudal (p. ej.,
caudal másico o caudal volumétrico), el Cutoff de AO interactúa con el Cutoff de caudal másico
o con el Cutoff de caudal volumétrico. El transmisor aplica el cutoff al caudal más alto al cual
corresponde un cutoff.
Ejemplo: Interacción de cutoffs
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA = Caudal másico
•Variable de proceso de la salida de frecuencia = Caudal másico
•Cutoff de AO = 10 g/seg
•Cutoff de caudal másico = 15 g/seg
Resultado: si el caudal másico cae por debajo de 15 g/seg, todas las salidas que
representan caudal másico transmitirán caudal cero.
Ejemplo: Interacción de cutoffs
Configuración:
•Variable de proceso de la salida de mA = Caudal másico
•Variable de proceso de la salida de frecuencia = Caudal másico
•Cutoff de AO = 15 g/seg
•Cutoff de caudal másico = 10 g/seg
Resultado:
•Si el caudal másico desciende por debajo de 15 g/seg pero no por debajo de
10 g/seg:
-La salida de mA transmitirá caudal cero.
-La salida de frecuencia transmitirá el caudal real.
Manual de configuración y uso 89
Page 98
Integración del medidor con el sistema de control
•Si el caudal másico cae por debajo de 10 g/seg, ambas salidas transmitirán caudal
cero.
6.2.4Configuración de la Atenuación agregada
ProLink II• ProLink > Configuration > Analog Output > Primary Output > AO Added Damp
• ProLink > Configuration > Analog Output > Secondary Output > AO Added Damp
La La atenuación se utiliza para suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas.
Damping Value (Valor de atenuación) especifica el período de tiempo (en segundos) sobre el
cual el transmisor difundirá los cambios en la variable de proceso transmitida. Al final del
intervalo, la variable de proceso transmitida reflejará el 63% del cambio en el valor medido
real. Atenuación agregada controla la cantidad de atenuación que será aplicada a la salida de
mA. Afecta la información de la Variable del proceso de salida de mA solo a través de la salida
de mA. No afecta la transmisión de esa variable del proceso mediante otro método (por
ejemplo, la salida de frecuencia o comunicación digital), ni afecta el valor de la variable de
proceso usada en los cálculos.
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 1 > mA Output Settings > PV Added
Damping
• Configure > Manual Setup > Inputs/Outputs > mA Output 2 > mA Output Settings > SV Added
Damping
Nota
La Atenuación agregada no se aplica si la salida de mA está fija (por ejemplo, durante la prueba de lazo)
o si está informando un fallo. La Atenuación agregada se aplica mientras el modo de simulación del
sensor está activo.
Procedimiento
Ajuste la Atenuación agregada según el valor deseado.
El valor predeterminado es 0,0 segundos.
Cuando especifica un valor para la Atenuación agregada, el transmisor automáticamente
ajusta el valor al valor válido más cercano.
Nota
Los valores de Atenuación agregada son afectados por la configuración de la Velocidad de actualización y de
la Variable de 100 Hz.
Valores válidos para la Atenuación agregadaTabla 6-3:
Velocidad
de actuali-
Configuración de la Veloci-
dad de actualizaciónVariable del proceso
NormalN/D20 Hz0,0, 0,1, 0,3, 0,75, 1,6, 3,3, 6,5, 13,5, 27,5, 55,
zación vigenteValores válidos para la Atenuación agregada
110, 220, 440
90Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Page 99
Valores válidos para la Atenuación agregada (continuación)Tabla 6-3:
Configuración de la Veloci-
dad de actualizaciónVariable del proceso
EspecialVariable de 100 Hz (si se asi-
gna a la salida de mA)
Variable de 100 Hz (si no se
asigna a la salida de mA)
Todas las demás variables
del proceso
Interacción entre la Atenuación agregada y la atenuación de la
variable de proceso
Cuando se establece mA Output Process Variable (Variable de proceso de la salida de mA) a
una variable de caudal, densidad o temperatura, Added Damping (Atenuación agregada)
interactúa con Flow Damping (Atenuación de caudal), Density Damping (Atenuación de
densidad) o Temperature Damping (Atenuación de temperatura). Si se pueden aplicar
múltiples parámetros de atenuación, primero se calcula el efecto de atenuar la variable de
proceso, y se aplica el cálculo de la atenuación agregada al resultado de aquel cálculo.
Integración del medidor con el sistema de control
Velocidad
de actualización vigenteValores válidos para la Atenuación agregada
•Variable de proceso de la salida de mA = Caudal másico
•Atenuación agregada = 2 segundos
Resultado: un cambio en el caudal másico será reflejado en la salida de mA sobre un
período de tiempo mayor que 3 segundos. El período de tiempo exacto es calculado por el
transmisor de acuerdo con los algoritmos internos que no son configurables.
6.2.5Configuración de la Acción de fallo de la salida de mA y del
Nivel de fallo de la salida de mA
ProLink II• ProLink > Configuration > Analog Output > Primary Output > AO Fault Action
• ProLink > Configuration > Analog Output > Primary Output > AO Fault Level
• ProLink > Configuration > Analog Output > Secondary Output > AO Fault Action
• ProLink > Configuration > Analog Output > Secondary Output > AO Fault Level
La Acción de fallo de la salida de mA controla el comportamiento de la salida de mA si el
transmisor encuentra una condición de fallo interno.
Manual de configuración y uso 91
Page 100
Integración del medidor con el sistema de control
Nota
Solo para algunos fallos: si se configura Last Measured Value Timeout (Timeout del último valor medido)
a un valor diferente de cero, el transmisor no implementará la acción de fallo hasta que el timeout
haya transcurrido.
Procedimiento
1.Ajuste la Acción de fallo de la salida de mA según el valor deseado.
La configuración predeterminada es Principio de la escala.
2.Si ajusta la Acción de fallo de la salida de mA a Final de la escala o Principio de la escala,
ajuste el Nivel de fallo de la salida de mA del modo deseado.
Opciones para la Acción de fallo de la salida de mA y el Nivel de fallo
de la salida de mA
Opciones para la Acción de fallo de la salida de mA y el Nivel de fallo de la salida de mATabla 6-4:
OpciónComportamiento de la salida de mA
Final de escalaToma el valor configurado de nivel de fal-loPredeterminado: 22,0 mA
Principio de escala (prede-
terminado)
Cero internoToma el nivel de salida de mA asociado
NingunoRastrea los datos para la variable de proc-
Toma el valor configurado de nivel de fallo
con un valor de 0 (cero) de la variable del
proceso, como lo determinan los ajustes
Valor inferior del rango y Valor superior del rango
eso asignada; no hay acción de fallo
Nivel de fallo de la salida de
mA
Rango: 21 a 24 mA
Predeterminado: 2,0 mA
Rango: 1,0 a 3,6 mA
No corresponde
No corresponde
¡PRECAUCIÓN!
Si configura mA Output Fault Action (Acción de fallo de la salida de mA) o Frequency Output Fault Action
(Acción de fallo de la salida de frecuencia) a None (Ninguna), asegúrese de configurar DigitalCommunications Fault Action (Acción de fallo de comunicación digital) a None (Ninguna). Si no lo
hace, la salida no transmitirá los datos reales del proceso, y esto puede ocasionar errores de
medición o consecuencias no deseadas para su proceso.
Restricción
Si usted configuró Digital Communications Fault Action (Acción de fallo de comunicación digital) a NAN, no
puede configurar mA Output Fault Action (Acción de fallo de la salida de mA) o Frequency Output FaultAction (Acción de fallo de la salida de frecuencia) a None (Ninguna). Si intenta hacer esto, el transmisor
no aceptará la configuración.
92Transmisores modelo 2500 de Micro Motion® con entradas y salidas configurables
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.