Micro Motion Transmisores modelo 1500 de con la aplicación de llenado y dosificación-FILLING AND DOSING SPANISH Configuration Manual [es]

Page 1
Manual de configuración y uso
P/N 20002745, Rev. B Octubre 2006
Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Manual de configuración y uso
Page 2
©2006, Micro Motion, Inc. Todos los derechos reservados. ELITE y ProLink son marcas comerciales registradas, y MVD y MVD Direct Connect son marcas comerciales de Micro Motion, Inc., Boulder, Colorado. Micro Motion es un nombre comercial registrado de Micro Motion, Inc., Boulder, Colorado. Los logotipos de Micro Motion y de Emerson son marcas comerciales y marcas de servicio de Emerson Electric Co. Todas las otras marcas comerciales son de sus respectivos propietarios.
Page 3

Contenido

Capítulo 1 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Documentación del medidor de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.5 Herramientas de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6 Planificación de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.7 Hoja de trabajo de preconfiguración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.8 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Capítulo 2 Conexión con el Software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Carga y descarga de la configuración de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4 Conexión desde un PC a un transmisor modelo 1500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Capítulo 3 Puesta en marcha del medidor de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3 Realizar una prueba de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.4 Ajuste de la salida de miliamperios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.5 Ajuste del cero del medidor de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.5.1 Preparación para el ajuste del cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.5.2 Procedimiento de ajuste del cero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 4 Configuración requerida del transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.2 Caracterización del medidor de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2.1 Cuándo caracterizar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2.2 Parámetros de caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2.3 Cómo caracterizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3 Configuración de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.4 Configuración de las unidades de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4.1 Unidades de caudal másico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4.2 Unidades de caudal volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.3 Unidades de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.4.4 Unidades de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.4.5 Unidades de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Manual de configuración y uso i
Page 4
Contenido
4.5 Configuración de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.5.1 Configuración de la variable primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.5.2 Configuración del rango de la salida de mA (LRV y URV). . . . . . . . . . . . 24
4.5.3 Configuración del cutoff de la AO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5.4 Configuración de la acción de fallo, del valor de fallo y
del timeout del último valor medido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5.5 Configuración de la atenuación agregada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.6 Configuración de la(s) salida(s) discreta(s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.7 Configuración de la entrada discreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.8 Establecer una línea de referencia de verificación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Capítulo 5 Uso del transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.2 Registro de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.3 Visualización de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.4 Visualización del estatus del transmisor y alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.4.1 Uso del LED indicador del estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.4.2 Usando el software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.5 Uso de los totalizadores e inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Capítulo 6 Configuración opcional del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.2 Valores predeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.3 Ubicación de los parámetros dentro de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.4 Creación de unidades especiales de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.4.1 Acerca de las unidades especiales de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.4.2 Unidad especial para caudal másico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.4.3 Unidad especial de caudal volumétrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6.4.4 Unidad especial para gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6.5 Configuración de los cutoffs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.5.1 Cutoffs y caudal volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.5.2 Interacción con el cutoff de la AO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.6 Configuración de los valores de atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.6.1 Atenuación y medición de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.6.2 Interacción con el parámetro de atenuación agregada . . . . . . . . . . . . . . 41
6.6.3 Interacción con la rapidez de actualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.7 Configuración de la rapidez de actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.7.1 Efectos del modo Special . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.8 Configuración del parámetro de dirección de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.9 Configuración de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.10 Configuración de límites y duración de slug flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.11 Configuración de la manipulación de fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6.11.1 Cambio de la prioridad de las alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6.11.2 Cambio del timeout de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.12 Configuración de la comunicación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.12.1 Cambio del indicador de fallo de comunicación digital . . . . . . . . . . . . . . 51
6.12.2 Cambio de la dirección Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.12.3 Cambio de los parámetros RS-485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.12.4 Cambio del orden de bytes de punto flotante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
6.12.5 Cambio del retardo adicional de la respuesta de comunicación . . . . . . . 53
6.13 Configuración del mapeo (correlación) de variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6.14 Configuración de los ajustes del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6.15 Configuración de los parámetros del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
ii Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 5
Contenido
Capítulo 7 Configuración de la aplicación de llenado y dosificación . . . . . . . . . 55
7.1 Acerca de este capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7.2 Requerimientos de interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7.3 Acerca de la aplicación de llenado y dosificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7.3.1 Purga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
7.3.2 Limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
7.4 Configuración de la aplicación de llenado y dosificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
7.4.1 Origen de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.4.2 Opciones de control de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.4.3 Parámetros de control de válvulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
7.5 Compensación de sobredisparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
7.5.1 Configuración de la compensación de sobredisparo. . . . . . . . . . . . . . . . 67
7.5.2 Calibración de AOC estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
7.5.3 Calibración de AOC recalculada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Capítulo 8 Uso de la aplicación de llenado y dosificación . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.1 Acerca de este capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.2 Requerimientos de interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.3 Operación de la aplicación de llenado y dosificación desde ProLink II. . . . . . . . . . . 69
8.3.1 Uso de la ventana Run Filler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
8.3.2 Uso de una entrada discreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
8.3.3 Secuencias de llenado con las funciones PAUSE (pausar)
y RESUME (reanudar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Capítulo 9 Compensación de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
9.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
9.2 Compensación de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
9.2.1 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
9.2.2 Factores de corrección de presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
9.2.3 Unidad de medición de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
9.3 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Capítulo 10 Rendimiento de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
10.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
10.2 Validación del medidor, verificación del medidor y calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
10.2.1 Verificación del medidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
10.2.2 Validación del medidor y factores del medidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
10.2.3 Calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
10.2.4 Comparación y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
10.3 Realizar una verificación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
10.3.1 Límite de incertidumbre de especificación y resultados de la prueba . . . 89
10.3.2 Herramientas adicionales de ProLink II para la verificación
del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
10.4 Realizar una validación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
10.5 Realizar una calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
10.5.1 Preparación para la calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
10.5.2 Procedimientos de calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
10.6 Realizar una calibración de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Manual de configuración y uso iii
Page 6
Contenido
Capítulo 11 Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
11.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
11.2 Guía de temas de solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
11.3 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
11.4 El transmisor no opera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
11.5 El transmisor no se comunica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
11.6 Fallo de ajuste del cero o de calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
11.7 Condiciones de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
11.8 Problemas de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
11.9 LED indicador del estatus del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
11.10 Alarmas de estatus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
11.11 Revisión de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
11.12 Huella digital (fingerprinting) del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
11.13 Solución de problemas de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
11.14 Diagnóstico de problemas de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
11.14.1 Revisión del cableado de la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . 110
11.14.2 Revisión del cableado del sensor al transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
11.14.3 Revisión de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
11.14.4 Revisión de la interferencia de radiofrecuencia (RF). . . . . . . . . . . . . . . 110
11.15 Revisión de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
11.16 Revisión del cableado de salida y del dispositivo receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
11.17 Revisión de slug flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
11.18 Revisión de saturación de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
11.19 Revisión de la unidad de medición de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
11.20 Revisión de los valores superior e inferior del rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
11.21 Revisión de la caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
11.22 Revisión de la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
11.23 Revisión de los puntos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
11.23.1 Obtención de los puntos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
11.23.2 Evaluación de los puntos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
11.23.3 Ganancia de la bobina drive excesiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
11.23.4 Ganancia errática de la bobina drive. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
11.23.5 Bajo voltaje de pickoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
11.24 Revisión del procesador central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
11.24.1 Revisión del LED del procesador central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
11.24.2 Prueba de resistencia del procesador central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
11.25 Revisión de las bobinas y del RTD del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
11.25.1 Instalación de procesador central remoto con transmisor remoto. . . . . 119
11.25.2 Instalaciones remotas de 4 hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Apéndice A Valores predeterminados y rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
A.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
A.2 Valores predeterminados y rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Apéndice B Arquitecturas de instalación y componentes . . . . . . . . . . . . . . . . 131
B.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
B.2 Diagramas de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
B.3 Diagramas de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
B.4 Diagramas de cableado y terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
iv Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 7
Contenido
Apéndice C Diagramas de flujo de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
C.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
C.2 Información de la versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
C.3 Diagramas de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Apéndice D Historial de NE53 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
D.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
D.2 Historial de cambios del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Manual de configuración y uso v
Page 8
vi Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 9
Capítulo 1

Antes de comenzar

1.1 Generalidades

Este capítulo proporciona una orientación al uso de este manual, e incluye una hoja de trabajo de preconfiguración. Este manual describe los procedimientos requeridos para poner en marcha, configurar, usar, dar servicio de mantenimiento y diagnosticar problemas del transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación.

1.2 Seguridad

En todo este manual se proporcionan mensajes de seguridad para proteger al personal y al equipo. Lea cuidadosamente cada mensaje de seguridad antes de proseguir con el siguiente paso.

1.3 Versión

Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida
Se tienen disponibles diferentes opciones de configuración con diferentes versiones de los componentes. La Tabla 1-1 muestra la información de versión que usted puede necesitar y describe cómo obtener la información.
Tabl a 1-1 Obtención de la información de versión
Componente Con ProLink II
Software del transmisor View > Installed Options > Software Revision Software del procesador central ProLink > Core Processor Diagnostics > CP SW Rev

1.4 Documentación del medidor de caudal

La Tabla 1-2 muestra los recursos de documentación para obtener información adicional.
Tabl a 1-2 Recursos de documentación del medidor de caudal
Tema Documento
Instalación del sensor Documentación del sensor Instalación del transmisor Instalación del transmisor: Transmisores modelo 1500 y 2500
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Manual de configuración y uso 1
Page 10
Antes de comenzar

1.5 Herramientas de comunicación

La mayoría de los procedimientos que se describen en este manual requieren el uso de una herramienta de comunicación. Para configurar y usar el transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación, usted debe usar ProLink II v2.3 ó posterior, o un programa escrito por el usuario que use la interfaz Modbus del transmisor. Para ciertas características, se requiere ProLink II v2.5 ó superior; se menciona esto donde corresponda.
Se proporciona información básica sobre ProLink II y cómo conectarse con ProLink II a su transmisor en el Capítulo 2. Para más información, vea el manual de ProLink II, instalado con el software ProLink II o disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Para obtener información acerca de la interfaz Modbus del transmisor, vea:
Using Modbus Protocol with Micro Motion Transmitters, Noviembre 2004, P/N 3600219, Rev. C (manual más mapa)
Asignaciones de Mapeo Modbus para Transmisores Micro Motion, Octubre 2004, P/N 20001743, Rev. B (sólo mapa)
Estos dos manuales están disponibles en el sitio web de Micro Motion.

1.6 Planificación de la configuración

La hoja de trabajo de preconfiguración de la Sección 1.7 proporciona un lugar para registrar información de su medidor de caudal (transmisor y sensor) y de su aplicación. Esta información afectará las opciones de su configuración a medida que trabaja en este manual. Llene la hoja de trabajo de preconfiguración y consúltela durante la configuración. Es posible que usted necesite consultar con el personal de instalación del transmisor o con el personal de proceso de la aplicación para obtener la información requerida.
Si usted está configurando múltiples transmisores, haga copias de esta hoja de trabajo y llene una para cada transmisor individual.
2 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 11
Antes de comenzar

1.7 Hoja de trabajo de preconfiguración

Elemento Datos de configuración
Tipo de sensor
Tipo de instalación
Versión de software del transmisor
Tipo de procesador central
Versión de software del procesador central
Salidas Canal A (Terminales 21 y 22) Miliamperios
Canal B (Terminales 23 y 24) Salida discreta
Canal C (Terminales 31 y 32)
Asignación Canal A (Terminales 21 y 22)
Canal B (Terminales 23 y 24)
Canal C (Terminales 31 y 32)
Unidades de medición Caudal másico
Caudal volumétrico
Densidad
Presión
Temperatura
Versión de ProLink II
Serie T
Otro
Remota de 4 hilos
Procesador central remoto con transmisor remoto
______________________________________
Estándar
Mejorado
______________________________________
Alimentación interna
Alimentación externa
Salida discreta
Entrada discreta
Variable de proceso ____________________
Control de válvula primaria
Control de válvula secundaria
Control de válvula analógica de 3 posiciones
Alimentación interna
Alimentación externa
______________________________________
Activa alta
Activa baja
______________________________________
Activa alta
Activa baja
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Manual de configuración y uso 3
Page 12
Antes de comenzar

1.8 Servicio al cliente de Micro Motion

Para servicio al cliente, llame al centro de soporte más cercano a usted:
En los EE. UU., llame al
800-522-MASS (800-522-6277) (sin costo)
En Canadá y Latinoamérica, llame al +1 303-527-5200
•En Asia:
- En Japón, llame al 3 5769-6803
- En otras ubicaciones, llame al +65 6777-8211 (Singapur)
En Europa:
- En el Reino Unido, llame al 0870 240 1978 (sin costo)
- En otras ubicaciones, llame al +31 (0) 318 495 670 (Países Bajos)
Nuestros clientes que residen fuera de los Estados Unidos también pueden contactar al departamento de servicio al cliente de Micro Motion por correo electrónico a International.Support@EmersonProcess.com.
4 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 13
Capítulo 2

Conexión con el Software ProLink II

2.1 Generalidades

ProLink II es una herramienta de configuración y gestión basada en Windows para transmisores Micro Motion. Proporciona acceso completo a las funciones y datos del transmisor.
Este capítulo proporciona información básica para conectar ProLink II a su transmisor. Se describen los siguientes temas y procedimientos:
Requerimientos (vea la Sección 2.2)
Carga/descarga de configuración (vea la Sección 2.3)
Conexión a un transmisor modelo 1500 (vea la Sección 2.4)
En las instrucciones de este manual se asume que los usuarios ya están familiarizados con el software ProLink II. Para más información sobre el uso de ProLink II, o para instrucciones detalladas sobre la instalación de ProLink II, vea el manual del software ProLink II que se instala automáticamente con ProLink II y que también está disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida

2.2 Requerimientos

Para usar ProLink II con un transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación, se requiere lo siguiente:
ProLink II v2.3 ó superior, para tener acceso a la aplicación de llenado y dosificación
ProLink II v2.5 ó superior, para tener acceso a la verificación del medidor
El convertidor de señales y cables adecuados: RS-485 a RS-232 ó USB a RS-232
- Para RS-485 a RS-232, se puede adquirir en Micro Motion el convertidor de señales de 2 hilos Black Box
- Para USB a RS-232, se puede usar el convertidor Black Box USB Solo (USB–>Serial) (Código IC138A-R2).
Adaptador de 25 pines a 9 pines (si lo requiere su PC)

2.3 Carga y descarga de la configuración de ProLink II

ProLink II proporciona una función de carga/descarga de configuración que le permite guardar los conjuntos de configuración a su PC. Esto le permite:
Fácil respaldo y restauración de la configuración del transmisor
Fácil duplicación de los conjuntos de configuración
Micro Motion recomienda descargar todas las configuraciones de transmisor a un PC tan pronto como se complete la configuración.
®
Async RS-232 <-> RS-485 Interface Converter (Código IC521A-F).
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Los parámetros específicos a la aplicación de llenado y dosificación no se incluyen en la carga o descarga.
Manual de configuración y uso 5
Page 14
Conexión con el Software ProLink II
Para tener acceso a la función de carga/descarga de la configuración:
1. Conecte ProLink II a su transmisor como se describe en este capítulo.
2. Abra el menú
File.
Para guardar un archivo de configuración a un PC, utilice la opción
to File
.
Para restaurar o cargar un archivo de configuración a un transmisor, utilice la opción
Send to Xmtr from File.

2.4 Conexión desde un PC a un transmisor modelo 1500

El software ProLink II se puede comunicar con un transmisor modelo 1500 usando el protocolo Modbus en la capa física RS-485. Hay dos tipos de conexión:
Conexión RS-485 configurable
Conexión no configurable (estándar) del SP (puerto de servicio)
Ambos tipos de conexión usan los terminales RS-485 (terminales 33 y 34). Estos terminales están disponibles en el modo de puerto de servicio por 10 segundos después de encender el transmisor. Después de este intervalo, los terminales se cambian al modo RS-485.
Para hacer una conexión del puerto de servicio, usted debe configurar ProLink II adecuadamente y hacer la conexión durante el intervalo de 10 segundos después de encender el transmisor. Una vez que se haya hecho una conexión del puerto de servicio, los terminales permanecerán en el modo de puerto de servicio. Usted debe desconectar y volver a conectar tan a menudo como se requiera, siempre y cuando continúe usando el modo de puerto de servicio.
Para hacer una conexión RS-485, usted debe configurar ProLink II adecuadamente, esperar que termine el intervalo de 10 segundos y luego hacer la conexión. Los terminales permanecerán ahora en el modo RS-485, y usted puede desconectar y volver a conectar tan a menudo como se requiera, siempre y cuando continúe usando el modo RS-485.
Para cambiar del modo de puerto de servicio al modo RS-485, o viceversa, usted debe apagar y encender el transmisor y volver a hacer la conexión usando el tipo de conexión deseado.
Para conectar un PC a los terminales RS-485 ó a una red RS-485:
1. Conecte el convertidor de señal al puerto serial de su PC, utilizando un adaptador de 25 pines a 9 pines si se requiere.
2. Para hacer la conexión a los terminales RS-485, conecte los conductores del convertidor de señal a los terminales 33 y 34. Vea la Figura 2-1.
3. Para hacer la conexión a una red RS-485, conecte los conductores del convertidor de señal a cualquier punto en la red. Vea la Figura 2-2.
4. Para comunicación a larga distancia, o si el ruido de una fuente externa interfiere con la señal, instale resistencias de 120 ohmios, 1/2 vatio en paralelo con la salida en ambos extremos del segmento de comunicación.
5. Asegúrese de que el transmisor no esté conectado a un PLC host.
Load from Xmtr
6 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 15
Conexión con el Software ProLink II
Figura 2-1 Conexiones de terminales RS-485 al modelo 1500
PC
RS-485/B
RS-485/A
Adaptador de puerto serial de 25 pines a 9 pines (si es necesario)
Convertidor de señal RS-485 a RS-232
Figura 2-2 Conexiones de red RS-485 al modelo 1500
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida
PC
Adaptador de puerto serial de 25 pines a 9 pines (si es necesario)
6. Corra el software ProLink II. Desde el menú En la pantalla que aparece, especifique los parámetros de conexión adecuados a su conexión:
Para el modo de puerto de servicio, configure el parámetro
configure el parámetro
rate
Vea la Tabla 2-1.
RS-485/B
RS-485/A
Convertidor de señal RS-485 a RS-232
DCS o PLC
Agregue resistencia si es necesario (vea el Paso 4)
Connection, haga clic en Connect to Device.
Protocol a Service Port, y
COM port al valor adecuado para su PC. Los parámetros Baud
, Stop bits y Parity están configurados a los valores estándar y no se pueden cambiar.
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Para el modo RS-485, configure los parámetros de conexión a los valores configurados en
su transmisor. Vea la Tabla 2-1.
Manual de configuración y uso 7
Page 16
Conexión con el Software ProLink II
Tabl a 2-1 Parámetros de conexión Modbus para ProLink II
Tipo de conexión
Parámetro de conexión Configurable (modo RS-485) Estándar SP (modo en puerto de servicio)
Protocolo Como está configurado en el transmisor
(predeterminado = Modbus RTU)
Velocidad de transmisión Como está configurado en el transmisor
(predeterminado = 9600)
Bits de paro Como está configurado en el transmisor
(predeterminado = 1)
Paridad Como está configurado en el transmisor
(predeterminado = odd)
Dirección/Tag Dirección Modbus configurada
(predeterminado = 1)
Puerto COM Puerto COM asignado al puerto serial
del PC
(1) Valor requerido; no puede ser cambiado por el usuario.
Modbus RTU
38400
(1)
1
ninguna
(1)
111
Puerto COM asignado al puerto serial del PC
(1)
(1)
(1)
7. Haga clic en el botón Connect. ProLink II intentará hacer la conexión.
8. Si aparece un mensaje de error:
a. Invierta los conectores entre los dos terminales e intente otra vez.
b. Asegúrese de que esté utilizando el puerto COM correcto.
c. Si usted está en modo RS-485, es posible que usted esté usando los parámetros de
conexión incorrectos.
- Haga la conexión en modo de puerto de servicio y revise la configuración RS-485. Si se requiere, cambie la configuración o cambie sus parámetros de conexión RS-485 para que correspondan a la configuración existente.
- Si usted no está seguro de la dirección del transmisor, use el botón en la ventana
Connect para ver una lista de todos los dispositivos de la red.
Poll ubicado
d. Revise todo el cableado entre el PC y el transmisor.
8 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 17
Capítulo 3

Puesta en marcha del medidor de caudal

3.1 Generalidades

Este capítulo describe los procedimientos que usted debe realizar la primera vez que ponga en marcha el medidor de caudal. Usted no necesita usar estos procedimientos cada vez que apague y encienda el medidor de caudal.
Antes de comenzar
Se describen los siguientes procedimientos:
Alimentación del medidor de caudal (vea la Sección 3.2)
Prueba de lazo en las salidas del transmisor (vea la Sección 3.3)
Ajuste de la salida de mA (vea la Sección 3.4)
Ajuste del cero del medidor de caudal (vea la Sección 3.5)
Nota: En todos los procedimientos ProLink II proporcionados en este capítulo se supone que su computadora ya está conectada al transmisor y que usted ya ha establecido la comunicación. En todos los procedimientos ProLink II también se supone que usted cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables. Vea el Capítulo 2 para más información.

3.2 Alimentación

Antes de encender el medidor de caudal, cierre y apriete todas las cubiertas de alojamiento.
Encienda la fuente de alimentación. El medidor de caudal realizará automáticamente rutinas de diagnóstico. Cuando el medidor de caudal haya completado su secuencia de energizado, el LED de estatus se encenderá en verde si las condiciones son normales. Si el LED de estatus muestra un comportamiento diferente, hay una condición de alarma (vea la Sección 5.4) o la configuración de la aplicación de llenado y dosificación no está completa.
Usando ProLink II Configuración requerida
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Manual de configuración y uso 9
Page 18
Puesta en marcha del medidor de caudal
Después del energizado del transmisor o de un reinicio anormal de alimentación, es posible que se active momentáneamente cualquier dispositivo externo controlado por una salida discreta.
Después del energizado del transmisor o de un reinicio anormal de alimentación, no se conocen los estados de las salidas discretas. Como resultado, un dispositivo externo controlado por una salida discreta puede recibir corriente por un período breve.
Cuando se use el Canal B como una salida discreta:
Usted puede evitar el flujo de corriente después del energizado normal configurando la polaridad del Canal B para que se active con nivel bajo (vea la Sección 4.6).
No hay un método programático para evitar el flujo de corriente para el Canal B después de un reinicio anormal de alimentación. Usted debe diseñar el sistema para que un breve flujo de corriente hacia el dispositivo externo controlado por el Canal B no pueda provocar consecuencias negativas.
Cuando se use el Canal C como una salida discreta, no hay un método programático para evitar el flujo de corriente después del energizado del transmisor o después de un reinicio anormal de alimentación. Usted debe diseñar el sistema para que un breve flujo de corriente hacia el dispositivo externo controlado por el Canal C no pueda provocar consecuencias negativas.
ADVERTENCIA

3.3 Realizar una prueba de lazo

Una prueba de lazo es un medio de:
Verificar que la salida de mA sea enviada por el transmisor y recibida con exactitud por el dispositivo receptor
Determinar si usted necesita o no ajustar la salida de mA
Seleccionar y verificar el voltaje de salida discreta
Leer la entrada discreta
Realice una prueba de lazo en todas las entradas y salidas disponibles en su transmisor. Antes de realizar las pruebas de lazo, asegúrese de que los terminales de su transmisor estén configurados para la entrada/salidas que se utilizarán en su aplicación (vea la Sección 4.3).
ProLink II se usa para las pruebas de lazo. Vea la Figura 3-1 para el procedimiento de prueba de lazo. Tenga en cuenta lo siguiente:
La lectura de mA no necesita ser exacta. Usted corregirá las diferencias cuando ajuste la salida de mA. Vea la Sección 3.4.
10 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 19
Puesta en marcha del medidor de caudal
Figura 3-1 ProLink II – Procedimiento de prueba de lazo
ProLink Menu
Test
Fix Milliamp 1
Introducir valor
de mA
Fix mA
Leer la salida en el
dispositivo receptor
¿Es correcta? ¿Es correcto? ¿Es correcto?
Fix Discrete Out 1 Fix Discrete Out 2
ON u OFF
Verificar el estado en el dispositivo receptor
Read Discrete Input
Cambiar de dispositivo de
entrada remoto
Verificar Present State
LED en el transmisor
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida
No No
Prueba de lazo exitosa
UnFix
Revisar el cableado de salida Solucionar problemas en el dispositivo receptor

3.4 Ajuste de la salida de miliamperios

El ajuste de la salida de mA crea un rango común de medición entre el transmisor y el dispositivo que recibe la salida de mA. Por ejemplo, un transmisor podría enviar una señal de 4 mA que el dispositivo receptor reporta incorrectamente como 3,8 mA. Si la salida del transmisor se ajusta correctamente, enviará una señal compensada adecuadamente para asegurar que el dispositivo receptor en realidad indique una señal de 4 mA.
Usted debe ajustar la salida de mA en ambos puntos, 4 mA y 20 mA para garantizar compensación adecuada a través de todo el rango de salida.
Se usa ProLink II para ajustar la salida de mA. Vea la Figura 3-2 para el procedimiento de ajuste de la salida de mA. Tenga en cuenta lo siguiente:
Cualquier ajuste realizado sobre la salida no debe exceder ± 200 microamperios. Si se requiere más ajuste, contacte a soporte al cliente de Micro Motion.
Prueba de lazo exitosa
Revisar el cableado de entrada Solucionar problemas en el dispositivo de entrada
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Manual de configuración y uso 11
Page 20
Puesta en marcha del medidor de caudal
Figura 3-2 ProLink II – Procedimiento de ajuste de salida de mA
ProLink Menu
Calibration
Milliamp Trim 1
Ajuste de 4 mA Ajuste de 20 mA
Lea la salida de mA en
el dispositivo receptor
Next
Introduzca el valor del
dispositivo receptor en
Enter Meas
Next
Lea la salida de mA en
No
el dispositivo receptor
¿Es igual?
Yes

3.5 Ajuste del cero del medidor de caudal

El ajuste del cero del medidor de caudal establece el punto de referencia del medidor cuando no hay caudal. El cero del medidor fue ajustado en la fábrica, y no se debería requerir un ajuste en campo. Sin embargo, es posible que usted desee hacer un ajuste del cero en campo para cumplir con los requerimientos locales o para confirmar el ajuste del cero de fábrica.
Next
Lea la salida de mA en el
dispositivo receptor
Next
Introduzca el valor del
dispositivo receptor en
Enter Meas
Next
Lea la salida de mA en
el dispositivo receptor
No
¿Es igual?
Yes
Terminar
Nota: No ajuste el cero del medidor de caudal si está activa una alarma de alta prioridad. Corrija el problema, luego ajuste el cero del medidor. Usted puede ajustar el cero del medidor de caudal si está activa una alarma de baja prioridad. Vea la Sección 5.4 para obtener información sobre cómo ver los estatus y alarmas del transmisor.
Cuando usted ajusta el cero del medidor de caudal, es posible que necesite ajustar el parámetro zero time. Zero time es la cantidad de tiempo que el transmisor toma para determinar su punto de referencia de caudal cero.
Un zero time grande puede producir una referencia de cero más precisa pero es más probable que resulte en fallo de ajuste del cero. Esto se debe a la mayor posibilidad de caudal ruidoso que provoca calibración incorrecta.
Un zero time pequeño es menos probable que resulte en fallo de ajuste del cero pero puede producir una referencia de cero menos precisa.
El valor predeterminado de zero time es 20 segundos. Para la mayoría de las aplicaciones, el valor predeterminado de zero time es adecuado.
12 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 21
Puesta en marcha del medidor de caudal
Usted puede ajustar el cero del medidor de caudal con ProLink II o con el botón zero ubicado en el transmisor.
Si falla el procedimiento de ajuste del cero, vea la Sección 11.6 para obtener información sobre la solución de problemas.
Además, si usted tiene el procesador central mejorado y está utilizando ProLink II para ajustar el cero del medidor de caudal, también puede restaurar el ajuste del cero anterior inmediatamente después del hacer el ajuste (v.g., una función “deshacer”), siempre y cuando no haya cerrado la ventana Calibration ni se haya desconectado del transmisor. Una vez que haya cerrado la ventana Calibration o se haya desconectado del transmisor, ya no se puede restaurar el ajuste del cero anterior.

3.5.1 Preparación para el ajuste del cero

Para prepararse para el procedimiento de ajuste del cero:
1. Encienda el medidor de caudal. Permita que el medidor se precaliente por aproximadamente 20 minutos.
2. Corra el fluido del proceso a través del sensor hasta que la temperatura del sensor alcance la temperatura de operación normal del proceso.
3. Cierre la válvula de corte ubicada aguas abajo desde el sensor.
4. Asegúrese de que el sensor esté completamente lleno con el fluido.
5. Asegúrese de que el caudal del proceso se haya detenido completamente.
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida
PRECAUCIÓN
Si hay fluido fluyendo a través del sensor, la calibración del cero del sensor puede ser inexacta, provocando medición inexacta del proceso.
Para mejorar la precisión de la calibración del cero del sensor y de la medición, asegúrese de que el caudal de proceso a través del sensor se haya detenido completamente.

3.5.2 Procedimiento de ajuste del cero

Para ajustar el cero del transmisor:
Con ProLink II, vea la Figura 3-3.
Con el botón Zero, vea la Figura 3-4. Tenga en cuenta lo siguiente:
- Usted no puede cambiar el valor de zero time con el botón Zero. Si usted necesita cambiar
el valor de zero time, debe utilizar el software ProLink II.
- El botón Zero se ubica en el panel frontal del transmisor. Para presionar el botón Zero,
utilice un objeto con punta fina que entre en la abertura (3,5 mm [0.14 in.]). Sostenga el botón presionado hasta que el LED indicador del estatus ubicado en el panel frontal comience a destellar en amarillo.
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Manual de configuración y uso 13
Page 22
Puesta en marcha del medidor de caudal
Figura 3-3 ProLink II – Procedimiento de ajuste del cero del medidor de caudal
ProLink > Calibration > Zero Calibration
Modifique el parámetro
zero time si se requiere
Perform Auto Zero
El LED Calibration
in Progress se
enciende en rojo
Espere hasta que el LED
Calibration in Progress
se encienda en verde
Rojo
Solución de problemas
LED Calibration
Failure
Verde
Done
Figura 3-4 Botón Zero – Procedimiento de ajuste del cero del medidor de caudal
Presione el botón ZERO
El LED indicador
del estatus destella
en amarillo
LED indicador
Rojo
del estatus
sólido
Solución de problemas
Verde sólido o amarillo sólido
Terminar
14 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 23
Capítulo 4

Configuración requerida del transmisor

4.1 Generalidades

Este capítulo describe los procedimientos de configuración que generalmente se requieren cuando se instala un transmisor por primera vez. Se deben realizar los procedimientos de este capítulo en el orden que se muestra en la Figura 4-1.
Figura 4-1 Orden de los procedimientos de configuración requeridos
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requerida
Caracterice el medidor de caudal
Configure las salidas discretas
(Sección 4.2)
Configure los canales
(Sección 4.3)
Configure las unidades de
medición (Sección 4.4)
Configure la salida de mA
(Sección 4.5)
(Sección 4.6)
Configure la entrada discreta
(Sección 4.7)
Terminar
(2)
(1)
(1) Sólo se necesita configurar la entrada o las salidas
(1)
que han sido asignadas a un canal.
(2) Si se compró la opción de verificación del medidor,
el paso final de configuración debe ser establecer una línea de referencia de verificación del medidor (vea la Sección 4.8).
Este capítulo proporciona diagramas de flujo básicos para cada procedimiento. Vea los diagramas de flujo de ProLink II más detallados que se proporcionan en el Apéndice C.
Los valores y rangos predeterminados para los parámetros descritos en este capítulo se proporcionan en el Apéndice A.
Para los parámetros y procedimientos de configuración opcional del transmisor, vea el Capítulo 6. Para la configuración de la aplicación de llenado y dosificación, vea el Capítulo 7.
del medidor de caudal
Puesta en marcha
Nota: En todos los procedimientos ProLink II proporcionados en este capítulo se supone que su computadora ya está conectada al transmisor y que usted ya ha establecido la comunicación. En todos los procedimientos ProLink II también se supone que usted cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables. Vea el Capítulo 2 para más información.
Manual de configuración y uso 15
Page 24
Configuración requerida del transmisor

4.2 Caracterización del medidor de caudal

La caracterización del medidor de caudal ajusta el transmisor para compensar las características únicas del sensor con el que se utiliza. Los parámetros de caracterización, o los parámetros de calibración, describen la sensibilidad del sensor al caudal, densidad y temperatura.

4.2.1 Cuándo caracterizar

Si usted pidió el transmisor junto con el procesador central, entonces el medidor de caudal ya ha sido caracterizado. Usted necesita caracterizar el medidor de caudal sólo si el procesador central y el sensor están siendo usados juntos por primera vez.

4.2.2 Parámetros de caracterización

Los parámetros de caracterización que se deben configurar dependen del tipo de sensor de su medidor de caudal: “Serie-T” u “Otro” (también conocido como “Straight Tube” (tubo recto) y “Curved Tube” (tubo curvado) respectivamente), como se muestra en la Tabla 4-1. La categoría “Otro” incluye todos los sensores Micro Motion excepto la Serie T.
Los parámetros de caracterización se proporcionan en la etiqueta del sensor. El formato de la etiqueta del sensor varía dependiendo de la fecha de compra de su sensor. Vea las ilustraciones de etiquetas de sensores nuevos y anteriores en las Figuras 4-2 y 4-3.
Tabl a 4-1 Parámetros de calibración del sensor
Tipo de sensor
Parámetro
K1 ✓✓ K2 ✓✓ FD ✓✓ D1 ✓✓ D2 ✓✓ Temp coeff (DT) Flowcal FCF y FT FCF FTG FFQ DTG DFQ1 DFQ2
(1) Vea la sección titulada “Factores de calibración de densidad”. (2) En algunas etiquetas de sensor, se muestra como TC. (3) Vea la sección titulada “Valores de calibración de caudal”. (4) Sensores anteriores de la serie T. Vea la sección titulada “Valores de calibración de caudal”. (5) Sensores recientes de la serie T. Vea la sección titulada “Valores de calibración de caudal”.
(2)
Serie T Otro
(1)
(1)
(1)
(1)
(1)
✓✓
(4)
(5)
(1)
(3)
16 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 25
Configuración requerida del transmisor
Figura 4-2 Muestra de etiquetas de calibración – Todos los sensores excepto serie T
Etiqueta nueva Etiqueta anterior
Figura 4-3 Muestra de etiquetas de calibración – Sensores de la serie T
Etiqueta nueva Etiqueta anterior
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Factores de calibración de densidad
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor D1 ó D2:
Para D1, introduzca el valor Dens A o D1 del certificado de calibración. Este valor es la densidad de condición de línea del fluido de calibración de baja densidad. Micro Motion usa aire.
Para D2, introduzca el valor Dens B o D2 del certificado de calibración. Este valor es la densidad de condición de línea del fluido de calibración de alta densidad. Micro Motion usa agua.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor K1 ó K2:
Para K1, introduzca los primeros 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En la etiqueta muestra de la Figura 4-2, este valor se muestra como
12500.
Para K2, introduzca los siguientes 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En la etiqueta muestra de la Figura 4-2, este valor se muestra como
14286.
Si su sensor no muestra un valor FD, contacte al departamento de soporte al cliente de Micro Motion.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor DT o TC, introduzca los últimos 3 dígitos del factor de calibración de densidad. En la etiqueta muestra de la Figura 4-2, este valor se muestra como
4.44.
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Manual de configuración y uso 17
Page 26
Configuración requerida del transmisor
Valores de calibración de caudal
Se usan dos valores separados para describir la calibración de caudal: un valor FCF de 6 caracteres y un valor FT de 4 caracteres. Ambos valores contienen puntos decimales. Durante la caracterización, se introducen como una sola cadena de 10 caracteres que incluye dos puntos decimales. En ProLink II, este valor se llama parámetro Flowcal.
Para obtener el valor requerido:
Para sensores de la serie T anteriores, concatene el valor FCF y el valor FT de la etiqueta del sensor, como se muestra a continuación.
Flow FCF X.XXXX FT X.XX
Para sensores de la Serie T más recientes, la cadena de 10 caracteres se representa en la etiqueta del sensor como el valor FCF. Se debe introducir el valor exactamente como se muestra, incluyendo los puntos decimales. No se requiere concatenación.
Para todos los otros sensores, la cadena de 10 caracteres se representa en la etiqueta del sensor como el valor Flow Cal. Se debe introducir el valor exactamente como se muestra, incluyendo los puntos decimales. No se requiere concatenación.

4.2.3 Cómo caracterizar

Para caracterizar el medidor de caudal:
1. Vea los diagramas de flujo de menús en la Figura 4-4.
2. Asegúrese de que se configure el tipo correcto de sensor.
3. Establezca los parámetros requeridos, como se muestra en la Tabla 4-1.
Figura 4-4 Caracterización del medidor de caudal
ProLink Menu
Configuration
Device
·Sensor type
Straight
tube
Density
Sensor type?
Density
Curved
tube
Flow
T Series Config
18 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Flow
Page 27
Configuración requerida del transmisor

4.3 Configuración de canales

Los seis terminales de entrada/salida proporcionados en el transmisor modelo 1500 están organizados en tres pares. Estos pares se llaman Canales A, B y C. Los canales se deben configurar antes de hacer cualquier otra configuración de E/S.
Si se cambia la configuración de los canales sin verificar la configuración de E/S, se puede producir un error de proceso.
Cuando se cambie la configuración de un canal, el comportamiento del canal será controlado por la configuración de E/S que se almacena para el nuevo tipo de canal, la cual puede o no ser adecuada para el proceso. Para evitar que se ocasione un error de proceso:
Configure los canales antes de configurar las E/S
Cuando se cambie la configuración de los canales, asegúrese de que todos los lazos de control afectados por este canal estén en control manual.
Antes de regresar el lazo a control automático, asegúrese de que la E/S del canal esté configurada correctamente para su proceso. Vea las secciones 4.5,
4.6 y 4.7.
Las salidas y las asignaciones de variables son controladas por la configuración del canal. La Tabla 4-2 muestra cómo se puede configurar cada canal y las opciones de alimentación para cada canal.
PRECAUCIÓN
.
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Tabl a 4-2 Opciones de configuración de canal
.
Canal Terminales Opción de configuración Alimentación
A 21 y 22 Salida de mA (no configurable) Interna (no configurable) B 23 y 24 Salida discreta 1 (DO1) Interna o externa C 31 y 32 Salida discreta 2 (DO2) Interna o externa
Entrada discreta (DI)
(1) Si se establece a alimentación externa, usted debe proporcionar alimentación a las salidas.
(1)
(1)
Para configurar los canales, vea el diagrama de flujo de menús en la Figura 4-5.
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Manual de configuración y uso 19
Page 28
Configuración requerida del transmisor
Figura 4-5 Configuración de canales
ProLink Menu
Configuration
Channel
Channel B
· Type assignment
· Power type
Channel C
· Type assignment
· Power type

4.4 Configuración de las unidades de medición

Para cada variable de proceso, el transmisor debe configurarse para que use la unidad de medición adecuada a su aplicación.
Para configurar las unidades de medición, vea el diagrama de flujo de menú en la Figura 4-6. Para detalles sobre las unidades de medición para cada variable de proceso, vea las Secciones 4.4.1 a la 4.4.5.
Figura 4-6 Configuración de las unidades de medición
ProLink Menu
Configuration
Flow
· Mass flow units
· Vol flow units
Density
· Dens units
Temperature
· Temp units
Pressure
· Pressure units

4.4.1 Unidades de caudal másico

La unidad de medición de caudal másico predeterminada es
g/s. Vea una lista completa de unidades
de medición de caudal másico en la Tabla 4-3.
Si la unidad de caudal másico que usted quiere no está en la lista, puede definir una unidad especial de medición para caudal másico (vea la Sección 6.4).
Tabl a 4-3 Unidades de medición de caudal másico
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
g/s Gramos por segundo g/min Gramos por minuto g/hr Gramos por hora kg/s Kilogramos por segundo
20 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 29
Configuración requerida del transmisor
Tabl a 4-3 Unidades de medición de caudal másico continuación
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
kg/min Kilogramos por minuto kg/hr Kilogramos por hora kg/day Kilogramos por día mTon/min Toneladas métricas por minuto mTon/hr Toneladas métricas por hora mTon/day Toneladas métricas por día lbs/s Libras por segundo lbs/min Libras por minuto lbs/hr Libras por hora lbs/day Libras por día sTon/min Toneladas cortas (2000 libras) por minuto sTon/hr Toneladas cortas (2000 libras) por hora sTon/day Toneladas cortas (2000 libras) por día lTon/hr Toneladas largas (2240 libras) por hora lTon/day Toneladas largas (2240 libras) por día special Unidad especial (vea la Sección 6.4)
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor

4.4.2 Unidades de caudal volumétrico

La unidad de medición de caudal volumétrico predeterminada es
L/s. Vea una lista completa de
unidades de medición de caudal volumétrico en la Tabla 4-4.
Si la unidad de caudal volumétrico que usted quiere no está en la lista, puede definir una unidad especial de medición para caudal volumétrico (vea la Sección 6.4).
Tabl a 4-4 Unidades de medición de caudal volumétrico
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
ft3/sec Pies cúbicos por segundo ft3/min Pies cúbicos por minuto ft3/hr Pies cúbicos por hora ft3/day Pies cúbicos por día m3/sec Metros cúbicos por segundo m3/min Metros cúbicos por minuto m3/hr Metros cúbicos por hora m3/day Metros cúbicos por día US gal/sec Galones americanos por segundo US gal/min Galones americanos por minuto US gal/hr Galones americanos por hora US gal/day Galones americanos por día mil US gal/day Millones de galones americanos por día l/sec Litros por segundo l/min Litros por minuto
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Manual de configuración y uso 21
Page 30
Configuración requerida del transmisor
Tabl a 4-4 Unidades de medición de caudal volumétrico continuación
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
l/hr Litros por hora mil l/day Millones de litros por día Imp gal/sec Galones imperiales por segundo Imp gal/min Galones imperiales por minuto Imp gal/hr Galones imperiales por hora Imp gal/day Galones imperiales por día barrels/sec Barriles por segundo barrels/min Barriles por minuto barrels/hr Barriles por hora barrels/day Barriles por día special Unidad especial (vea la Sección 6.4)
(1) Unidad basada en barriles de petróleo (42 galones americanos).

4.4.3 Unidades de densidad

La unidad de medición de densidad predeterminada es medición de densidad en la Tabla 4-3.
(1)
(1)
(1)
(1)
g/cm3. Vea una lista completa de unidades de
Tabl a 4-5 Unidades de medición de densidad
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
SGU Unidad de gravedad específica (no corregida por temperatura)
3
g/cm g/l Gramos por litro g/ml Gramos por mililitro kg/l Kilogramos por litro kg/m3 Kilogramos por metro cúbico lbs/Usgal Libras por galón americano lbs/ft3 Libras por pie cúbico lbs/in3 Libras por pulgada cúbica degAPI Gravedad API sT/yd3 Toneladas cortas por yarda cúbica
Gramos por centímetro cúbico

4.4.4 Unidades de temperatura

La unidad de medición de temperatura predeterminada es
degC. Vea una lista completa de unidades
de medición de temperatura en la Tabla 4-6.
22 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 31
Configuración requerida del transmisor
Tabl a 4-6 Unidades de medición de temperatura
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
degC Grados Celsius degF Grados Fahrenheit degR Grados Rankine degK Grados Kelvin

4.4.5 Unidades de presión

Se requiere la configuración de la unidad de presión sólo si se implementará la compensación de presión. Vea la Sección 9.2.

4.5 Configuración de la salida de mA

La salida de mA se puede usar para transmitir la variable de proceso de caudal másico o volumétrico o para controlar una válvula para la aplicación de llenado y dosificación.
La configuración de la salida de mA para el control de una válvula se describe en la Sección 7.4.
Nota: Si se configura la salida de mA para el control de una válvula, no se puede usar para reportar el estatus de alarmas, y la salida de mA nunca pasará a niveles de fallo.
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
PRECAUCIÓN
Si se cambia la configuración de los canales sin verificar la configuración de E/S, se puede producir un error de proceso.
Cuando se cambie la configuración de un canal, el comportamiento del canal será controlado por la configuración que se almacena para el nuevo tipo de canal, la cual puede o no ser adecuada para el proceso. Para evitar que se ocasione un error de proceso:
Configure los canales antes de configurar la salida de mA (vea la Sección 4.3
Cuando se cambie la configuración de salida de mA, asegúrese de que todos los lazos de control afectados por esta salida estén en control manual.
Antes de regresar el lazo a control automático, asegúrese de que la salida de mA esté configurada correctamente para su proceso.
Si se usa la salida de mA para transmitir el caudal másico o caudal volumétrico, se deben configurar los siguientes parámetros:
Variable primaria
Valor superior de rango (URV) y valor inferior de rango (LRV)
Cutoff de AO (salida analógica)
Atenuación agregada de la AO
Acción de fallo y valor de fallo
Timeout del último valor medido
).
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Para configurar la salida de mA, vea el diagrama de flujo de menú en la Figura 4-7. Para detalles de los parámetros de la salida de mA, vea las Secciones 4.5.1 a la 4.5.5.
Manual de configuración y uso 23
Page 32
Configuración requerida del transmisor
Figura 4-7 Configuración de la salida de mA
ProLink Menu
Configuration
Analog output
Primary variable is
Process variable measurement
· Lower range value
· Upper range value
· AO cutoff
· AO added damp
· Lower sensor limit
· Upper sensor limit
·Min span
· AO fault action
· Last measured value timeout
Process variable measurement
· Enable 3 position valve
· Analog valve setpoint
· Analog valve closed value

4.5.1 Configuración de la variable primaria

La variable primaria es la variable de proceso que se va a transmitir a través de la salida de mA. La Tabla 4-7 muestra una lista de variables de proceso que se pueden asignar a las salidas de mA.
Tabl a 4-7 Asignaciones de variables de proceso para la salida de mA
Variable de proceso Etiqueta de ProLinkII
Caudal másico Mass Flow Rate Caudal volumétrico Volume Flow Rate
Nota: La variable de proceso asignada a la salida de mA siempre es la PV (variable primaria).

4.5.2 Configuración del rango de la salida de mA (LRV y URV)

La salida de mA usa un rango de 4 a 20 mA para representar la variable de proceso asignada. Usted debe especificar:
El valor inferior del rango (LRV) – el valor de la variable de proceso que se indicará cuando la salida de mA produzca 4 mA
El valor superior del rango (URV) – el valor de la variable de proceso que se indicará cuando la salida de mA produzca 20 mA
Introduzca los valores en las unidades de medición que están configuradas para la variable de proceso asignada (vea la Sección 4.4).
Nota: el URV puede ser menor que el LRV; por ejemplo, el URV puede ser de 0 y el LRV puede ser de 100.
24 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 33
Configuración requerida del transmisor

4.5.3 Configuración del cutoff de la AO

El cutoff de la AO (salida analógica) especifica el valor más bajo de caudal másico o caudal volumétrico que será reportado a través de la salida de mA. Cualquier valor de caudal másico o caudal volumétrico menor al cutoff de la AO será reportado como cero.
Nota: Para la mayoría de las aplicaciones, se usa el cutoff de AO predeterminado. Contacte al departamento de soporte al cliente de Micro Motion antes de cambiar el cutoff de la AO.
Cutoff múltiples
Los cutoffs también se pueden configurar para las variable de proceso de caudal másico o caudal volumétrico (vea la Sección 6.5). Si se ha asignado caudal másico o caudal volumétrico a una salida de mA, se configura un valor diferente de cero para el cutoff de caudal, y también se configura el cutoff de la AO, el cutoff ocurre en el ajuste más alto, como se muestra en el siguiente ejemplo.
Ejemplo
Configuración:
Salida de mA: Caudal másico
Cutoff de la AO: 10 g/seg
Cutoff de caudal másico: 15 g/seg
Como resultado, si el caudal másico cae por debajo de 15 g/seg, la salida de mA reportará caudal cero.
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor

4.5.4 Configuración de la acción de fallo, del valor de fallo y del timeout del último valor medido

Nota: Si se configura la salida de mA para el control de una válvula, no se puede usar para reportar el estatus de alarmas, y la salida de mA nunca pasará a niveles de fallo.
Si el transmisor encuentra una condición de fallo interno, indicará el fallo enviando un nivel de salida preprogramado al dispositivo receptor. Usted puede especificar el nivel de salida configurando la acción de fallo. Las opciones se muestran en la Tabla 4-8.
Por omisión, el transmisor reporta inmediatamente un fallo cuando se encuentra uno. Usted puede configurar el transmisor para que retrase el reporte de un fallo cambiando el timeout de valor medido a un valor diferente de cero. Durante el período de timeout de fallo, el transmisor continúa reportando su última medición válida.
Tabl a 4-8 Acciones y valores de fallo de la salida de mA
Acción de fallo Valor de la salida de fallo
Upscale (escala arriba)
Downscale (escala abajo)
Internal zero (cero interno)
None (ninguna)
(1)
21–24 mA (predeterminado: 22 mA)
1,0–3,6 mA (predeterminado: 2,0 mA)
El valor asociado con caudal 0 (cero), como lo determinan los valores URV y LRV
Rastrea los datos para la variable de proceso asignada; no hay acción de fallo
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
(1) Si se configura la acción de fallo de la salida de mA a None (ninguna), la acción de fallo de comunicación digital también
se debe configurar a None. Vea la Sección 6.12.1.
Manual de configuración y uso 25
Page 34
Configuración requerida del transmisor
Si se configura el indicador de fallo a NONE, se puede ocasionar error de proceso debido a que no se detectan las condiciones de fallo.
Para evitar condiciones de fallo no detectadas cuando el indicador de fallo está en NONE, use algún otro mecanismo tal como comunicación digital para supervisar el estatus de los dispositivos.

4.5.5 Configuración de la atenuación agregada

Un valor de atenuación es un periodo de tiempo, en segundos, sobre el cual el valor de la variable de proceso cambiará para reflejar 63% del cambio en el proceso real. La atenuación ayuda al transmisor a suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas:
Un valor de atenuación alto hace que la salida parezca ser más suave debido a que la salida debe cambiar lentamente.
Un valor de atenuación bajo hace que la salida parezca ser más errática debido a que la salida cambia más rápidamente.
El parámetro de atenuación agregada especifica la atenuación que será aplicada a la salida de mA. Afecta a la medición de la variable de proceso asignada a la salida de mA, pero no afecta a otras salidas.
Cuando usted especifica un nuevo valor de la atenuación, éste se redondea automáticamente al valor inferior válido más cercano. Tenga en cuenta que los valores de atenuación agregada son afectados por el parámetro Update Rate (rapidez de actualización) (vea la Sección 6.7).
PRECAUCIÓN
Nota: No se aplica atenuación agregada si la salida de mA está fija (es decir, durante la prueba de lazo) o si está reportando un fallo.
Parámetros de atenuación múltiple
La atenuación también se pueden configurar para las variable de proceso de caudal másico o caudal volumétrico (vea la Sección 6.6). Si una de estas variables de proceso ha sido asignada a la salida de mA, se configura un valor diferente de cero para su atenuación, y también se configura la atenuación agregada para la salida de mA, primero se calcula el efecto de atenuar la variable de proceso, y se aplica el cálculo de la atenuación agregada al resultado de aquél cálculo. Vea los siguientes ejemplos.
Ejemplo
Configuración:
Atenuación de caudal: 1
Salida de mA: caudal másico
Atenuación agregada: 2
Como resultado:
Un cambio en el caudal másico será reflejado en la salida primaria de mA sobre un período de tiempo mayor que 3 segundos. El período de tiempo exacto es calculado por el transmisor de acuerdo con los algoritmos internos que no son configurables.
26 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 35
Configuración requerida del transmisor

4.6 Configuración de la(s) salida(s) discreta(s)

Nota: Configure los canales del transmisor para los tipos requeridos de salida antes de configurar las salidas individuales. Vea la Sección 4.3.
PRECAUCIÓN
Si se cambia la configuración de los canales sin verificar la configuración de E/S, se puede producir un error de proceso.
Cuando se cambie la configuración de un canal, el comportamiento del canal será controlado por la configuración que se almacena para el nuevo tipo de canal, la cual puede o no ser adecuada para el proceso. Para evitar que se ocasione un error de proceso:
Configure los canales antes de configurar la salida discreta (vea la Sección 4.3
Cuando se cambie la configuración de salida discreta, asegúrese de que todos los lazos de control afectados por esta salida estén en control manual.
Antes de regresar el lazo a control automático, asegúrese de que la salida discreta esté configurada correctamente para su proceso.
Las salidas discretas generan dos niveles de voltaje para representar los estados ON u OFF. Los niveles de voltaje dependen de la polaridad de la salida, como se muestra en la
La Figura 4-8 muestra un diagrama de un circuito típico de salida discreta.
).
Tabla 4-9.
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Tabl a 4-9 Polaridad de la salida discreta
Polaridad Alimentación de la salida Descripción
Active high (activa alta)
Active low (activa baja)
Interna • Cuando es cierto, el circuito proporciona un pull-up a 15 V.
• Cuando no es cierto, el circuito proporciona 0 V.
Externa • Cuando es cierto, el circuito proporciona un pull-up a un voltaje
específico al sitio, máximo 30 V.
• Cuando no es cierto, el circuito proporciona 0 V.
Interna • Cuando es cierto, el circuito proporciona 0 V.
• Cuando no es cierto, el circuito proporciona un pull-up a 15 V.
Externa • Cuando es cierto, el circuito proporciona 0 V.
• Cuando no es cierto, el circuito proporciona un pull-up a un voltaje específico al sitio, a un máximo de 30 V.
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Manual de configuración y uso 27
Page 36
Configuración requerida del transmisor
Figura 4-8 Circuito de salida discreta
Las salidas discretas se pueden usar para indicar un fallo, para indicar el llenado en progreso o para controlar las válvulas primaria o secundaria, como se describe en la Tabla 4-10.
Nota: Antes de que usted pueda asignar una salida discreta para el control de una válvula, se debe configurar el parámetro Fill Type. Vea el Capítulo 7 y la Figura 7-3.
15 V (Nominal)
3,2 Kohmios
Salida+
Salida–
ADVERTENCIA
Después del energizado del transmisor o de un reinicio anormal de alimentación, es posible que se active momentáneamente cualquier dispositivo externo controlado por una salida discreta.
Después del energizado del transmisor o de un reinicio anormal de alimentación, no se conocen los estados de las salidas discretas. Como resultado, un dispositivo externo controlado por una salida discreta puede recibir corriente por un período breve.
Cuando se use el Canal B como una salida discreta:
Usted puede evitar el flujo de corriente después del energizado normal configurando la polaridad del Canal B para que se active con nivel bajo.
No hay un método programático para evitar el flujo de corriente para el Canal B después de un reinicio anormal de alimentación. Usted debe diseñar el sistema para que un breve flujo de corriente hacia el dispositivo externo controlado por el Canal B no pueda provocar consecuencias negativas.
Cuando se use el Canal C como una salida discreta, no hay un método programático para evitar el flujo de corriente después del energizado del transmisor o después de un reinicio anormal de alimentación. Usted debe diseñar el sistema para que un breve flujo de corriente hacia el dispositivo externo controlado por el Canal C no pueda provocar consecuencias negativas.
28 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 37
Configuración requerida del transmisor
Tabl a 4-10 Asignaciones de salida discreta y niveles de salida
Asignación Condición Nivel de salida discreta
Válvula primaria (sólo DO1) Válvula secundaria (sólo DO2)
Llenado en progreso (sólo DO2) ON Específico al sitio
Indicación de fallo (sólo DO2) ON Específico al sitio
(1) En las descripciones de voltaje de esta columna se supone que Polarity está configurada a Active High. Si Polarity está
configurada a Active Low, los voltajes se invierten.
Abierta Específico al sitio Cerrada 0 V
OFF 0 V
OFF 0 V
(1)
Para configurar la salida discreta, vea el diagrama de flujo de menú en la Figura 4-9.
Figura 4-9 Configuración de la(s) salida(s) discreta(s)
ProLink Menu
Configuration
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Discrete IO
Discrete output
· DO1 assignment
· DO1 polarity
· DO2 assignment
· DO2 polarity
Discrete input
· DI assignment
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Manual de configuración y uso 29
Page 38
Configuración requerida del transmisor

4.7 Configuración de la entrada discreta

Nota: Configure los canales del transmisor para los tipos requeridos de entrada/salida antes de configurar la entrada discreta. Vea la Sección 4.3.
Si se cambia la configuración de los canales sin verificar la configuración de E/S, se puede producir un error de proceso.
Cuando se cambie la configuración de un canal, el comportamiento del canal será controlado por la configuración que se almacena para el nuevo tipo de canal, la cual puede o no ser adecuada para el proceso. Para evitar que se ocasione un error de proceso:
PRECAUCIÓN
Configure los canales antes de configurar la salida discreta (vea la Sección 4.3
Cuando se cambie la configuración de salida discreta, asegúrese de que todos los lazos de control afectados por esta salida estén en control manual.
Antes de regresar el lazo a control automático, asegúrese de que la salida discreta esté configurada correctamente para su proceso.
).
La entrada discreta se utiliza para iniciar una acción del transmisor desde un dispositivo de entrada remoto. Si su transmisor ha sido configurado para una entrada discreta, se pueden asignar las siguientes acciones a la entrada discreta:
Comenzar llenado
Terminar llenado
Pausar el llenado
Reanudar el llenado
Poner a cero el total de llenado
Poner a cero el total de masa
Poner a cero el total de volumen
Poner a cero todos los totales
Nota: Si la aplicación de llenado y dosificación está activa, la función Reset All Totals (poner a cero todos los totales) incluye la puesta a cero del total de llenado.
Para configurar la entrada discreta, vea el diagrama de flujo de menú en la Figura 4-9.

4.8 Establecer una línea de referencia de verificación del medidor

Nota: Este procedimiento aplica sólo si su transmisor está conectado a un procesador central mejorado y si usted ha pedido la opción de verificación del medidor. Además, se requiere ProLink II v2.5 ó superior.
La verificación del medidor es un método de establecer que un medidor de caudal está funcionando dentro de las especificaciones de fábrica. Vea el Capítulo 10 para obtener más información acerca de la verificación del medidor.
30 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 39
Configuración requerida del transmisor
Micro Motion recomienda realizar la verificación del medidor varias veces sobre una gama de condiciones de proceso después de que se completen los procedimientos de configuración requeridos del transmisor. Esto establecerá una línea de referencia para la variación de la medición de verificación bajo circunstancias normales. La gama de condiciones de proceso debe incluir variaciones esperadas de temperatura, presión, densidad y caudal.
Vea la carta de tendencia para estas pruebas iniciales. Por omisión, el límite de incertidumbre de especificación se establece a ±4.0%, lo cual evitará falsos resultados de fallo/precaución en toda la gama de condiciones de proceso especificada. Si usted observa una variación de integridad estructural mayor que 4% debido a condiciones de proceso normales, puede ajustar el límite de incertidumbre de especificación para que coincida con la variación de su proceso. Para evitar falsos resultados de fallo/precaución, se recomienda configurar el límite de incertidumbre de especificación a un valor de aproximadamente dos veces la variación debido al efecto de las condiciones de proceso normales.
Para realizar este análisis de línea de referencia, usted necesitará las capacidades mejoradas que tiene ProLink II v2.5 ó superior para la verificación del medidor. Consulte el manual titulado ProLink
Software for Micro Motion
®
Transmitters: Installation and Use, P/N 20001909, Rev D o posterior.
®
II
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
Antes de comenzar Usando ProLink II Configuración requerida
Antes de comenzar
Usando ProLink II Configuración requeridaPuesta en marcha del medidor
del medidor de caudal
Puesta en marcha
de caudal
de caudal
de caudal
Manual de configuración y uso 31
Page 40
32 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 41
Capítulo 5

Uso del transmisor

5.1 Generalidades

Este capítulo describe cómo usar el transmisor en la operación cotidiana. Se describen los siguientes temas y procedimientos:
Registro de las variables de proceso (vea la Sección 5.2)
Visualización de las variables de proceso (vea la Sección 5.3)
Visualización del estatus y alarmas del transmisor y el registro de alarmas (vea la Sección 5.4)
Visualización y uso de los totalizadores e inventarios (vea la Sección 5.5)
Para obtener información sobre la aplicación de llenado y dosificación, vea el Capítulo 8.
Nota: En todos los procedimientos ProLink II proporcionados en este capítulo se supone que su computadora ya está conectada al transmisor y que usted ya ha establecido comunicación. En todos los procedimientos ProLink II también se supone que usted cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables. Vea el Capítulo 2 para más información.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

5.2 Registro de las variables de proceso

Micro Motion sugiere que usted haga un registro de las variables de proceso enumeradas a continuación, bajo condiciones de operación normales. Esto le ayudará a reconocer cuándo las variables de proceso son más altas o más bajas de lo normal, y pueden ayudar a realizar una fina sintonización en la configuración del transmisor.
Registre las siguientes variables de proceso:
•Caudal
•Densidad
•Temperatura
Frecuencia de tubo
Voltaje de pickoff
Ganancia de la bobina drive
Para obtener información sobre el uso de esta información en la solución de problemas, vea la Sección 11.11.
Manual de configuración y uso 33
Page 42
Uso del transmisor

5.3 Visualización de las variables de proceso

Las variables de proceso incluyen mediciones tales como caudal másico, caudal volumétrico, total másico, total volumétrico, temperatura y densidad.
Para ver las variables de proceso con el software ProLink II:
1. La ventana
Process Variables se abre automáticamente cuando usted conecta ProLink al
transmisor por primera vez.
2. Si usted ha cerrado la ventana
Process Variables:
a. Abra el menú
b. Seleccione
ProLink.
Process Variables.

5.4 Visualización del estatus del transmisor y alarmas

Usted puede ver el estatus del transmisor usando el LED de estatus o ProLink II.
El transmisor emite alarmas cuando una variable de proceso excede sus límites definidos o el transmisor detecta una condición de fallo. Usando ProLink II, usted puede ver las alarmas activas y puede ver el registro de alarmas. Para obtener información respecto a todas las alarmas posibles, veala Tabla11-4.

5.4.1 Uso del LED indicador del estatus

El LED de estatus se encuentra en el panel frontal. Este LED muestra el estatus del transmisor como se describe en la Tabla 5-1.
Tabl a 5-1 Estatus del transmisor reportado por el LED de estatus
LED indicador del estatus Prioridad de alarma Definición
Verde No hay alarma Modo de operación normal Amarillo destellando No hay alarma Ajuste del cero en progreso Amarillo Alarma de baja prioridad • Condición de alarma: no provocará error de
Rojo Alarma de alta prioridad
(fallo crítico)
medición
• Las salidas continúan reportando datos de proceso
• Esta alarma puede indicar una condición “Fill not ready” (el llenado no está listo), v.g., el valor deseado se establece a 0, no hay origen de caudal configurado, no hay válvulas configuradas.
• Condición de alarma: provocará error de medición
• Las salidas muestran los indicadores de fallo configurados

5.4.2 Usando el software ProLink II

Para ver el estatus y las alarmas actuales con el software ProLink II:
1. Haga clic en
2. Seleccione
ProLink.
Status. Los indicadores del estatus se dividen en tres categorías: crítica,
informativa y operacional. Para ver los indicadores en una categoría, haga clic en la pestaña.
Una pestaña aparece en rojo si uno o más indicadores del estatus de esa categoría está activo.
Dentro de las pestañas, las alarmas de estatus actuales se muestran mediante indicadores de estatus rojos.
34 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 43
Uso del transmisor
Para ver el registro de alarmas:
1. Haga clic en
2. Seleccione
ProLink.
Alarm log. Las entradas del registro de alarmas se dividen en dos categorías:
Alta prioridad y baja prioridad. Dentro de cada categoría:
Todas las alarmas activas actualmente se muestran con un indicador de estatus rojo.
Todas las alarmas que ya no están activas se muestran con un indicador de estatus verde.
3. Para quitar una alarma inactiva de la lista, haga clic en la casilla
El registro de alarmas se despeja y se regenera cada vez que se apaga y se enciende el transmisor.
Nota: La ubicación de las alarmas en la ventana Status o Alarm Log no es afectada por la prioridad de alarmas configurada (vea la Sección 6.11.1). Las alarmas de la ventana Status son predefinidas como crítica, informativa u operacional. Las alarmas que están en la ventana Alarm Log son predefinidas como High Priority o Low Priority.

5.5 Uso de los totalizadores e inventarios

Los totalizadores mantienen un rastreo de la cantidad total de masa o volumen medida por el transmisor durante un período de tiempo. Los totalizadores pueden ser vistos, arrancados, detenidos y puestos a cero.
Los inventarios rastrean los mismos valores que los totalizadores pero se pueden poner a cero por separado. Debido a que los inventarios se ponen a cero por separado, usted puede mantener corriendo un total de masa o de volumen aunque ponga a cero un totalizador múltiples veces.
ACK, luego haga clic en Apply.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Nota: Los valores de totalizadores e inventarios de masa o de volumen se mantienen aunque se apague y se encienda el transmisor. El total de llenado no se mantiene cuando se apaga y se enciende el transmisor.
Nota: Si se configura la rapidez de actualización especial, no hay inventarios disponibles. Vea la Sección 6.7.
Para ver el valor actual de los totalizadores e inventarios con el software ProLink II:
1. Haga clic en
2. Seleccione
ProLink.
Process Variables o Totalizer Control.
La Tabla 5-2 muestra cómo usted puede controlar los totalizadores e inventarios usando el software ProLink II. Para obtener la pantalla Totalizer Control:
1. Haga clic en
2. Seleccione
ProLink.
Totalizer Control.
Nota: El total de llenado se puede poner a cero en forma independiente desde la ventana Run Filler (vea la Sección 8.3.1). No se puede poner a cero en forma independiente desde la ventana Totalizer.
Manual de configuración y uso 35
Page 44
Uso del transmisor
Tabl a 5-2 Control de totalizadores e inventarios con el software ProLink II
En la pantalla Totalizer Control
Para lograr esto
Detener los totalizadores e inventarios de masa y de volumen Haga clic en Stop Iniciar los totalizadores e inventarios de masa y de volumen Haga clic en Start Poner a cero el totalizador de masa Haga clic en Reset Mass Total Poner a cero el totalizador de volumen Haga clic en Reset Volume Total Poner a cero todos los totalizadores simultáneamente (masa, volumen y llenado) Haga clic en Reset Poner a cero todos los inventarios simultáneamente (masa y volumen)
(1) Si se habilita en las preferencias de ProLink II. Haga clic en View > Preferences, y active o desactive la casilla Enable Inventory
Totals Reset, según se desee.
(1)
(control de totalizador) ...
Haga clic en
Reset Inventories
36 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 45
Capítulo 6

Configuración opcional del transmisor

6.1 Generalidades

Este capítulo describe los parámetros de configuración del transmisor que pueden o no usarse, dependiendo de los requerimientos de su aplicación. Para la configuración requerida del transmisor, vea el Capítulo 4.
En este capítulo se describen los siguientes parámetros y opciones de configuración:
Unidades especiales de medición (vea la Sección 6.4)
Cutoffs (vea la Sección 6.5)
Atenuación (vea la Sección 6.6)
Rapidez de actualización (vea la Sección 6.7)
Dirección de caudal (vea la Sección 6.8)
Eventos (vea la Sección 6.9)
Slug flow (vea la Sección 6.10)
Manipulación de fallos (vea la Sección 6.11)
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Ajustes de comunicación digital (vea la Sección 6.12)
Mapeo (correlación) de variables (vea la Sección 6.13)
Ajustes del dispositivo (vea la Sección 6.14)
Parámetros del sensor (vea la Sección 6.15)

6.2 Valores predeterminados

Los valores y rangos predeterminados para los parámetros más comúnmente usados se proporcionan en el Apéndice A.

6.3 Ubicación de los parámetros dentro de ProLink II

Para obtener información sobre la ubicación de los parámetros dentro de la interfaz ProLink II, vea el Apéndice C.

6.4 Creación de unidades especiales de medición

Si usted necesita usar una unidad de medición no estándar, puede crear una unidad especial de medición para caudal másico y una unidad especial de medición para caudal volumétrico.
Manual de configuración y uso 37
Page 46
Configuración opcional del transmisor

6.4.1 Acerca de las unidades especiales de medición

Las unidades especiales de medición constan de:
Unidad básica – Una combinación de:
- Unidad básica de masa o volumen – Una unidad de medición que el transmisor ya reconoce (v.g., kg, m
3
)
- Unidad de tiempo básica – Una unidad de tiempo que el transmisor ya reconoce (v.g., segundos, días)
Factor de conversión – El número entre el cual la unidad básica será dividida para convertirla a la unidad especial
Unidad especial – Una unidad de medición no estándar de caudal másico o caudal volumétrico que usted quiere sea reportada por el transmisor
Los términos anteriores están relacionados por la siguiente fórmula:
x Unidad(es)Básica(s)[]y Unidad(es)Especial(es)[]=
FactorDeConversión
x Unidad(es)Básica(s)[]
----------------------------------------------------------------------= y Unidad(es)Especial(es)[]
Para crear una unidad especial, usted debe:
1. Identificar las unidades básicas más simples de volumen, masa o tiempo para su unidad especial de caudal másico o volumétrico. Por ejemplo, para crear la unidad especial para caudal volumétrico pintas por minuto, las unidades básicas más simples son galones por minuto:
Unidad básica de volumen: galón
Unidad básica de tiempo: minuto
2. Calcular el factor de conversión usando la fórmula siguiente:
1 (galón por minuto)
------------------------------------------------------- 0.125 (factor de conversión)= 8 (pintas por minuto)
,
Nota: 1 galón por minuto = 8 pintas por minuto
3. Dar nombre a la nueva unidad especial de medición para caudal másico o caudal volumétrico y su unidad de medición para el totalizador correspondiente:
Nombre de la unidad especial de medición del caudal volumétrico: Pintas/min
Nombre de la unidad de medición para el totalizador de volumen: Pintas
Los nombres pueden ser de hasta 8 caracteres de longitud.
4. Para aplicar la unidad especial de medición al caudal másico o al caudal volumétrico, seleccione
Special de la lista de unidades de medición (vea la Sección 4.4.1 ó 4.4.2).

6.4.2 Unidad especial para caudal másico

Para crear una unidad especial de medición para caudal másico:
1. Especifique la unidad básica de masa.
2. Especifique la unidad básica de tiempo.
3. Especifique el factor de conversión de caudal másico.
4. Asigne un nombre a la nueva unidad especial de medición para caudal másico.
5. Asigne un nombre a la unidad de medición para el totalizador de masa.
38 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 47
Configuración opcional del transmisor

6.4.3 Unidad especial de caudal volumétrico

Para crear una unidad especial de medición para caudal volumétrico:
1. Especifique la unidad básica de volumen.
2. Especifique la unidad básica de tiempo.
3. Especifique el factor de conversión para caudal volumétrico.
4. Asigne un nombre a la nueva unidad especial de medición para caudal volumétrico.
5. Asigne un nombre a la unidad de medición para el totalizador de volumen.

6.4.4 Unidad especial para gases

Para muchas aplicaciones con gases, el caudal volumétrico estándar o normal se usa como el caudal cuasi másico. El caudal volumétrico estándar o normal se calcula como el caudal másico dividido entre la densidad del gas a una condición de referencia.
Para configurar una unidad especial de caudal másico que represente el caudal volumétrico estándar, usted debe calcular el factor de conversión de caudal másico a partir de la densidad del gas a una temperatura, presión y composición de referencia.
ProLink II ofrece la herramienta Gas Unit Configurator (configurador de unidad de gas) para calcular este factor de conversión del caudal másico. La herramienta actualizará automáticamente el factor de conversión del caudal másico en la pestaña usar las unidades especiales de masa para configurar las unidades del caudal volumétrico estándar o normal para aplicaciones con gases.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Special Units. Si ProLink II no está disponible, se pueden
Nota: Micro Motion recomienda no usar el medidor de caudal para medir el caudal volumétrico real de un gas (caudal volumétrico a las condiciones de la línea). Si usted necesita medir el caudal volumétrico real, contacte al departamento de soporte al cliente de Micro Motion.
PRECAUCIÓN
El medidor de caudal no se debe usar para medir el volumen real de gases.
El volumen estándar o normal es la unidad tradicional para caudales de gas. Los medidores de caudal tipo Coriolis miden la masa. La masa dividida entre la densidad estándar o normal da unidades de volumen estándar o normal.
Para usar el Gas Unit Configurator:
1. Ejecute ProLink II y conéctelo a su transmisor.
2. Abra la ventana
3. Haga clic en la pestaña
4. Haga clic en el botón
5. Seleccione la unidad de tiempo
6. Haga clic en el botón de selección para especificar que su unidad especial será definida en términos de
7. Haga clic en
Configuration.
Special Units.
Gas Unit Configurator.
Time Unit en la que se basará su unidad especial.
English Units (unidades inglesas) o SI Units (unidades del Système International).
Next.
Manual de configuración y uso 39
Page 48
Configuración opcional del transmisor
8. Defina la densidad estándar que se usará en los cálculos.
Para usar una densidad estándar fija, haga clic en el botón de selección superior, introduzca un valor para la densidad estándar en el cuadro de texto y haga clic en
Para usar una densidad estándar calculada, haga clic en el segundo botón de selección y haga clic en
Pressure
Next. Luego introduzca valores para Reference Temperature, Reference
y Specific Gravity en el siguiente panel, y haga clic en Next.
9. Revise los valores mostrados.
Standard Density,
Next.
Si son adecuados para su aplicación, haga clic en escribirá en el transmisor.
Si no son adecuados para su aplicación, haga clic en para regresar al panel correspondiente, corrija el problema, luego repita los pasos anteriores.

6.5 Configuración de los cutoffs

Los cutoffs son valores definidos por el usuario debajo de los cuales el transmisor reporta un valor de cero para la variable de proceso especificada. Se puede establecer cutoffs para caudal másico, caudal volumétrico o densidad.
Vea la Tabla 6-1 para los valores de cutoff predeterminados e información relacionada. Vea las Secciones 6.5.1 y 6.5.2 para obtener información sobre cómo los cutoffs interactúan con otras mediciones del transmisor.
Tabl a 6-1 Valores de cutoff predeterminados
Tipo de cutoff Predeterminado Comentarios
Caudal másico 0,0 g/s Ajuste recomendado: 0,5–1,0% del caudal nominal máximo
Caudal volumétrico
Densidad 0,2 g/cm
0,0 L/s Límite inferior: 0
Finish. El dato de la unidad especial se
Back tantas veces como sea necesario
del sensor
Límite superior: el factor de calibración de caudal del sensor, en unidades de L/s, multiplicado por 0,2
3
Rango: 0,0–0,5 g/cm
3

6.5.1 Cutoffs y caudal volumétrico

El cutoff de caudal másico no se aplica al cálculo de caudal volumétrico. Incluso si el caudal másico cae por debajo del cutoff, y por lo tanto los indicadores de caudal másico toman el valor de cero, el caudal volumétrico será calculado a partir de la variable de proceso de caudal másico real.
Sin embargo, el cutoff de densidad se aplica al cálculo de caudal volumétrico. De acuerdo a esto, si la densidad cae por debajo de su valor de cutoff configurado, tanto la densidad reportada como el caudal volumétrico reportado toman un valor de cero.

6.5.2 Interacción con el cutoff de la AO

La salida de mA también tiene un cutoff – el cutoff de la AO. Si la salida de mA está configurada para caudal másico o volumétrico:
Y el cutoff AO se establece a un valor mayor que los cutoffs de masa y volumen, los indicadores de caudal tomarán un valor de cero cuando se alcance el cutoff de AO.
Y si el cutoff de AO se establece a un valor menor que el cutoff de masa o de volumen, el indicador de caudal tomará un valor de cero cuando se alcance el cutoff de masa o volumen.
Vea la Sección 4.5.3 para obtener más información sobre el cutoff de AO.
40 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 49
Configuración opcional del transmisor

6.6 Configuración de los valores de atenuación

Un valor de atenuación es un periodo de tiempo, en segundos, sobre el cual el valor de la variable de proceso cambiará para reflejar 63% del cambio en el proceso real. La atenuación ayuda al transmisor a suavizar fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas.
Un valor de atenuación alto hace que la salida parezca ser más suave debido a que la salida debe cambiar lentamente.
Un valor de atenuación bajo hace que la salida parezca ser más errática debido a que la salida cambia más rápidamente.
Cuando usted especifica un nuevo valor de la atenuación, éste se redondea automáticamente al valor inferior más cercano a un valor válido de la atenuación. El caudal, la densidad y la temperatura tienen valores de atenuación válidos diferentes. Los valores de atenuación válidos se muestran en la Tabla 6-2.
Para el transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación, el valor de atenuación predeterminado para el caudal se ha fijado a 0,04 segundos. Para la mayoría de las aplicaciones de llenado y dosificación, se usa el valor de atenuación de caudal predeterminado. Contacte al departamento de soporte al cliente de Micro Motion antes de cambiar el valor de atenuación de caudal.
Antes de establecer los valores de atenuación, revise las Secciones 6.6.1 a la 6.6.3 para obtener información sobre cómo los valores de la atenuación interactúan con otras mediciones y parámetros del transmisor.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Tabl a 6-2 Valores de atenuación válidos
Variable de proceso Rapidez de actualización
Caudal (másico y volumétrico)
Densidad Normal (20 Hz) 0, .2, .4, .8, ... 51.2
Temperatura No aplicable 0, .6, 1.2, 2.4, 4.8, ... 76.8
(1) Vea la Sección 6.6.3.
Normal (20 Hz) 0, .2, .4, .8, ... 51.2 Especial (100 Hz) 0, .04, .08, .16, ... 10.24
Especial (100 Hz) 0, .04, .08, .16, ... 10.24
(1)
Valores de atenuación válidos

6.6.1 Atenuación y medición de volumen

Al configurar los valores de atenuación, esté consciente de que la medición de volumen se deriva de las mediciones de masa y densidad; por lo tanto, cualquier atenuación aplicada al caudal másico y a la densidad afectará las mediciones de volumen. Asegúrese de establecer los valores de atenuación adecuadamente.

6.6.2 Interacción con el parámetro de atenuación agregada

La salida de mA tiene un parámetro de atenuación – atenuación agregada. Si se configura la atenuación para caudal, la salida de mA se configura para caudal másico o caudal volumétrico, y también se configura la atenuación agregada para la salida de mA, primero se calcula el efecto de atenuar la variable de proceso, y se aplica el cálculo de la atenuación agregada al resultado de aquél cálculo.
Vea la Sección 4.5.5 para obtener más información sobre el parámetro de atenuación agregada.
Manual de configuración y uso 41
Page 50
Configuración opcional del transmisor

6.6.3 Interacción con la rapidez de actualización

Los valores de atenuación de caudal y densidad dependen de la rapidez de actualización configurada (vea la Sección 6.7). Si usted cambia la rapidez de actualización, los valores de la atenuación se ajustan automáticamente. Los valores de rapidez de atenuación para Especial son 20% de los valores de atenuación Normal. Vea la Tabla 6-2.
Nota: La variable de proceso específica seleccionada para la rapidez de actualización especial (Special) no es relevante; todos los valores de la atenuación se ajustan como ya se describió.

6.7 Configuración de la rapidez de actualización

La rapidez de actualización es la frecuencia a la que el sensor reporta las variables de proceso al transmisor. Esto afecta al tiempo de respuesta del transmisor a los cambios en el proceso.
Hay dos configuraciones para la rapidez de actualización:
Cuando se configura
Normal, la mayoría de las variables de proceso se reportan a una rapidez
Normal y Special.
de 20 veces por segundo (20 Hz).
Cuando se configura
Special, una sola variable de proceso especificada por el usuario se
transmite a una mayor rapidez, y todas las demás variables se transmiten a una menor rapidez. Si usted configura la rapidez de actualización a
Special, debe especificar también cuál
variable de proceso se actualizará a 100 Hz. Se quita el sondeo de algunas variables de proceso y datos de diágnóstico/calibración (vea la Sección 6.7.1), y las demás variables de proceso son sondeadas mínimo 6 veces por segundo (6,25 Hz).
No todas las variables de proceso se pueden usar como la variable de 100 Hz. Se pueden seleccionar sólo las siguientes variables de proceso:
•Caudal másico
Caudal volumétrico
Para el transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación,
Special es el modo
predeterminado, y la variable de 100 Hz se establece automáticamente a la variable configurada como el origen de caudal de llenado (caudal másico o caudal volumétrico).
Para las aplicaciones de llenado y dosificación, Micro Motion recomienda:
•Usar
•Usar
Para todas las demás aplicaciones, Micro Motion recomienda usar la rapidez de actualización Contacte a Micro Motion antes de usar la rapidez de actualización
Special para todas las aplicaciones “cortas” (duración de llenado menor a 15 segundos). Normal para todas las aplicaciones “largas” (duración de llenado de 15 ó más segundos).
Normal.
Special para otras aplicaciones.
Nota: Si usted cambia la rapidez de actualización, el parámetro para la atenuación se ajusta automáticamente. Vea la Sección 6.6.3.
42 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 51
Configuración opcional del transmisor

6.7.1 Efectos del modo Special

En el modo Special:
No todas las variables de proceso se actualizan. Las variables de proceso que se muestran a continuación siempre se actualizan:
-Caudal másico
- Caudal volumétrico
-Densidad
- Temperatura
- Ganancia de la bobina drive
- Amplitud de pick-off izquierdo (LPO)
- Amplitud de pick-off derecho (RPO)
- Estatus (contiene Event 1 y Event 2)
- Frecuencia de tubos vacíos
-Total de masa
-Total de volumen
- Temperatura de la tarjeta
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
- Voltaje de entrada del procesador central
-Inventario de masa
- Inventario de volumen
Todas las otras variables de proceso no son sondeadas en absoluto. Las variables de proceso omitidas permanecerán en los valores que tenían antes de implementar el modo
Los datos de calibración no se actualizan.
Micro Motion recomienda lo siguiente:
Si se requiere el modo
Special, asegúrese de que todos los datos se estén actualizando.
No realice ninguna calibración mientras está configurado el modo

6.8 Configuración del parámetro de dirección de caudal

Nota: Si la salida de mA está configurada para control de una válvula, este parámetro no tiene efecto.
El parámetro de dirección de caudal controla cómo el transmisor reporta el caudal y cómo el caudal se suma o se resta de los totalizadores, bajo condiciones de caudal directo, caudal inverso o caudal cero.
•El caudal directo (positivo) se mueve en la dirección de la flecha impresa en el sensor.
•El caudal inverso (negativo) se mueve en dirección opuesta a la que indica la flecha impresa en el sensor.
Las opciones para la dirección de caudal incluyen:
•Directo
Special.
Special.
•Inverso
Valor absoluto
Bidireccional
Negado directo
Negado bidireccional
Manual de configuración y uso 43
Page 52
Configuración opcional del transmisor
Para el efecto de la dirección de caudal sobre la salida de mA:
Vea la Figura 6-1 si el valor de 4 mA de la salida de mA se establece a 0.
Vea la Figura 6-2 si el valor de 4 mA de la salida de mA se establece a un valor negativo.
Para un análisis de estas figuras, vea los ejemplos que siguen a las figuras.
Para el efecto de la dirección de caudal sobre los totalizadores y los valores de caudal reportados vía comunicación digital, vea la Tabla 6-3.
Figura 6-1 Efecto de la dirección de caudal sobre las salidas de mA: valor de 4mA = 0
20
12
4
Salida de mA
x0
Caudal directo
Caudal
inverso
–x
(1)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
•Directo
Configuración de la salida de mA:
• Valor de 20 mA = x
• Valor de 4 mA = 0 Para establecer los valores de 4 mA
y 20 mA, vea la Sección 4.5.2.
20
12
4
Salida de mA
–x x0
(2)
Caudal
inverso
(1)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
•Inverso
• Negado directo
Caudal directo
(2)
20
12
4
Salida de mA
–x x0
Caudal
inverso
(1)
Caudal cero
Caudal directo
Parámetro de dirección de caudal:
• Valor absoluto
• Bidireccional
• Negado Bidireccional
(1) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada por la flecha de
dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada por la flecha
de dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2)
44 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 53
Configuración opcional del transmisor
Figura 6-2 Efecto de la dirección de caudal sobre las salidas de mA: valor de 4mA < 0
20
12
4
Salida de mA
–x x0
Caudal
inverso
(1)
Caudal cero
Caudal directo
Parámetro de dirección de caudal:
• Directo
Configuración de la salida de mA:
• Valor de 20 mA = x
• Valor de 4 mA = –x
• –x < 0 Para establecer los valores de 4 mA
y 20 mA, vea la Sección 4.5.2.
20
12
4
Salida de mA
–x x0
(2)
Caudal
inverso
(1)
Caudal cero
Caudal directo
Parámetro de dirección de caudal:
•Inverso
• Negado directo
(2)
20
12
4
Salida de mA
–x x0
Caudal
inverso
(1)
Caudal cero
Caudal directo
Parámetro de dirección de caudal:
• Valor absoluto
• Bidireccional
• Negado Bidireccional
(1) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada por la flecha de
dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada por la flecha
de dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2)
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Ejemplo 1
Configuración:
Dirección de caudal = Directo
Salida de mA: 4 mA = 0 g/s; 20 mA = 100 g/s (Vea la primera gráfica en la Figura 6-1.)
Como resultado:
Bajo condiciones de caudal inverso o caudal cero, el nivel de la salida de mA es 4 mA.
Bajo condiciones de caudal directo, hasta un caudal de 100 g/s, el nivel de la salida de mA varía entre 4 mA y 20 mA en proporción al (valor absoluto del) caudal.
Bajo condiciones de caudal directo, si el (valor absoluto del) caudal es igual a o excede 100 g/s, la salida de mA será proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores caudales.
Manual de configuración y uso 45
Page 54
Configuración opcional del transmisor
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Configuración:
Dirección de caudal = Inverso
Salida de mA: 4 mA = 0 g/s; 20 mA = 100 g/s
(Vea la segunda gráfica en la Figura 6-1.)
Como resultado:
Bajo condiciones de caudal directo o caudal cero, el nivel de la salida de mA es 4 mA.
Bajo condiciones de caudal inverso, hasta un caudal de 100 g/s, el nivel de la salida de mA varía entre 4 mA y 20 mA en proporción al valor absoluto del caudal.
Bajo condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto del caudal es igual a o excede 100 g/s, la salida de mA será proporcional al valor absoluto del caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores valores absolutos.
Configuración:
Dirección de caudal = Directo
Salida de mA: 4 mA = –100 g/s; 20 mA = 100 g/s
(Vea la primera gráfica en la Figura 6-2.)
Como resultado:
Bajo condiciones de caudal cero, la salida de mA es de 12 mA.
Bajo condiciones de caudal directo, hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA varía entre 12 mA y 20 mA en proporción al (valor absoluto del) caudal.
Bajo condiciones de caudal directo, si el (valor absoluto del) caudal es igual a o excede 100 g/s, la salida de mA es proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores caudales.
Bajo condiciones de caudal inverso, hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA varía entre 4 mA y 12 mA en proporción inversa al valor absoluto del caudal.
Bajo condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto del caudal es igual a o excede 100 g/s, la salida de mA es inversamente proporcional al caudal hasta 3,8 mA, y se quedará en el mismo nivel de 3,8 mA a mayores valores absolutos.
46 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 55
Configuración opcional del transmisor
Tabl a 6-3 Efecto de la dirección de caudal sobre los totalizadores y sobre la comunicación digital
Caudal directo
Valores de caudal vía
Valor de dirección de caudal
Directo Se incrementan Positivo Inverso Sin cambio Positivo Bidireccional Se incrementan Positivo Valor absoluto Se incrementan Positivo Negado directo Sin cambio Negativo Negado Bidireccional Disminuyen Negativo
Totales de caudal
comunicación digital
Caudal cero
Valores de caudal vía
Valor de dirección de caudal
Todos Sin cambio 0
Totales de caudal
comunicación digital
Caudal inverso
Valores de caudal vía
Valor de dirección de caudal
Directo Sin cambio Negativo Inverso Se incrementan Negativo Bidireccional Disminuyen Negativo Valor absoluto Se incrementan Positivo Negado directo Se incrementan Positivo Negado Bidireccional Se incrementan Positivo
Totales de caudal
comunicación digital
(1)
(2)
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
(3)
(2)
(1) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor. (2) Consultar los bits del estatus de la comunicación digital para una indicación de si el caudal es positivo o negativo. (3) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.

6.9 Configuración de eventos

Un evento ocurre si el valor en tiempo real de una variable de proceso especificada por el usuario varía más allá de un valor especificado por el usuario. Los eventos se usan para realizar acciones específicas en el transmisor. Por ejemplo, el evento se puede definir para activar una salida discreta si el caudal está por arriba de un valor especificado. Entonces, la salida discreta se puede configurar para cerrar una válvula.
Nota: No se pueden usar los eventos para gestión del proceso de llenado.
Usted puede definir uno o más eventos. Puede definir los eventos en una sola variable de proceso o en dos diferentes variables de proceso. Cada evento se asocia con una alarma alta o una alarma baja.
La configuración de un evento incluye los siguientes pasos:
1. Selección del evento 1 ó evento 2.
2. Asignación de una variable de proceso al evento.
3. Especificación del tipo de evento:
Active High (activa alta) – la alarma se dispara si la variable de proceso rebasa el punto de referencia
Active Low (activa baja) – la alarma se dispara si la variable de proceso cae por debajo del punto de referencia
Manual de configuración y uso 47
Page 56
Configuración opcional del transmisor
4. Especificación del punto de referencia – el valor al cual ocurrirá el evento o cambiará el estado (ON a OFF, o viceversa).
Nota: Los eventos no ocurren si la variable de proceso es igual al punto de referencia. La variable de proceso debe ser mayor que (activa alta) o menor que (activa baja) el punto de referencia para que ocurra el evento.
Ejemplo
Defina el evento 1 para indicar que el caudal másico en dirección directa o inversa es menor que 2 lb/min.
1. Especifique lb/min como la unidad de caudal másico.
2. Establezca Flow Direction a Absolute Value.
3. Seleccione Event 1.
4. Configure:
Variable = Mass Flow Rate
Type = Active Low
Setpoint = 2
ProLink II despliega automáticamente la información de evento en el panel ventana
Status y en la ventana Output Levels.

6.10 Configuración de límites y duración de slug flow

Slugs – gas en un proceso de líquido o líquido en un proceso de gas – aparecen ocasionalmente en algunas aplicaciones. La presencia de slugs puede afectar la lectura de densidad del proceso significativamente. Los parámetros de slug flow pueden ayudar al transmisor a suprimir cambios extremos en las variables de proceso, y también se pueden usar para identificar las condiciones de proceso que requieren corrección.
Los parámetros de slug flow son los siguientes:
Informational de la
Límite inferior de slug flow – el punto por debajo del cual existirá una condición de slug flow. Típicamente, éste es el punto más bajo de densidad en el rango normal de densidad de su proceso. El valor predeterminado es 0,0 g/cm
3
; el rango es 0,0–10,0 g/cm3.
Límite superior de slug flow – el punto por arriba del cual existirá una condición de slug flow. Típicamente, éste es el punto más alto de densidad en el rango normal de densidad de su proceso. El valor predeterminado es 5,0 g/cm
3
; el rango es 0,0–10,0 g/cm3.
Duración de slug flow – el número de segundos que el transmisor espera a que la condición de slug flow (fuera de los límites de slug flow) regrese a normal (dentro de los límites de slug flow). Si el transmisor detecta slug flow, enviará una alarma de slug flow y mantendrá su última lectura de caudal, anterior a la condición de slug flow, hasta el final de la duración de slug flow. Si aún está presente la condición de slug flow después de que la duración de slug flow ha terminado, el transmisor reportará un caudal cero. El valor predeterminado para la duración de slug flow es 0,0 segundos; el rango es 0,0–60,0 segundos.
48 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 57
Configuración opcional del transmisor
Si el transmisor detecta slug flow:
Se emite inmediatamente una alarma de slug flow.
Durante la duración de la condición de slug flow, el transmisor mantiene el caudal másico al valor medido antes de la condición de slug flow, independientemente del caudal másico medido por el sensor. Todas las salidas que transmiten caudal másico y todos los cálculos internos que incluyen caudal másico usarán este valor.
Si después de que transcurre el período de duración de slug flow todavía existe la condición de slug flow, el transmisor hace que el caudal másico se vaya a 0, independientemente del caudal másico medido por el sensor. Todas las salidas que transmiten caudal másico y todos los cálculos internos que incluyen caudal másico usarán 0.
Cuando la densidad del proceso regresa a un valor dentro de los límites de slug flow, la alarma de slug flow se elimina y el caudal másico toma el valor real medido.
Nota: El incremento del límite inferior de slug flow o la disminución del límite superior de slug flow aumentará la posibilidad de que el transmisor reporte condiciones de slug flow.
Nota: Los límites de slug flow se deben introducir en g/cm para densidad. La duración de slug flow se introduce en segundos.
Nota: Si se establece la duración de slug flow a 0, se forzará el caudal másico a tomar el valor de 0 tan pronto como se detecte la condición de slug flow.

6.11 Configuración de la manipulación de fallos

Existen cuatro maneras en que el transmisor puede reportar fallos:
Estableciendo la salida de mA a su nivel de fallo configurado (vea la Sección 4.5.4)
Configurando una salida discreta para indicar el estatus de fallo (vea la Sección 4.6)
Estableciendo el indicador de fallo de comunicación digital (vea la Sección 6.12.1)
Enviando una alarma al registro de alarmas activas
La prioridad de alarmas de estatus controla cuál de estos métodos se usa. Para algunos fallos solamente, el timeout de fallo (tiempo de espera del fallo) controla cuándo se reporta el fallo.

6.11.1 Cambio de la prioridad de las alarmas de estatus

Las alarmas de estatus se clasifican en tres niveles de prioridad. El nivel de prioridad controla el comportamiento del transmisor cuando ocurre la condición de alarma. Vea la Tabla 6-4.
3
, aun si otra unidad ha sido configurada
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Tabl a 6-4 Niveles de prioridad de alarmas
Nivel de prioridad Acción del transmisor
Fault (fallo) Si ocurre esta condición, se generará una alarma y todas las salidas toman
sus niveles de fallo configurados. La configuración de salida se describe en el Capítulo 4.
Informational (informativa)
Ignore (ignorar) Si ocurre esta condición, no se generará una alarma (no se agrega una entrada
Manual de configuración y uso 49
Si ocurre esta condición, se generará una alarma pero no se afectan los niveles de salida.
al registro de alarmas activas) y no se afectan los niveles de salida.
Page 58
Configuración opcional del transmisor
Usted no puede reclasificar una alarma Fault, o cambiar otra alarma a una alarma Fault. Sin embargo, las alarmas se pueden reclasificar de prioridad predeterminado para la alarma
Ignore.
a
Informational a Ignore o viceversa. Por ejemplo, el nivel de
A118 – DO1 Fixed es Information, pero usted lo puede fijar
Para conocer una lista de todas las alarmas de estatus y los niveles de prioridad predeterminados, vea la Tabla 6-5. (Para obtener más información sobre las alarmas de estatus, incluyendo las posibles causas y sugerencias de solución de problemas, vea la Sección 11.10.)
Tabl a 6-5 Alarmas de estatus y niveles de prioridad
Código de alarma Mensaje de ProLink II
A001 CP EEPROM Failure Fault No No A002 CP RAM Failure Fault No No A003 Sensor Failure Fault No Sí A004 Temp Out of Range Fault No Sí A005 Mass Flow Overrange Fault No Sí A006 Characterize Meter Fault No No A008 Density Out of Range Fault No Sí A009 Xmtr Initializing Fault No No A010 Calibration Failure Fault No No A011 Cal Fail, Too Low Fault No No A012 Cal Fail, Too High Fault No No A013 Cal Fail, Too Noisy Fault No No A014 Transmitter Error Fault No No A016 Sensor RTD Error Fault No Sí A017 Meter RTD Error Fault No Sí A018 EEPROM Failure Fault No No A019 RAM Failure Fault No No A020 Cal Factors Missing Fault No No A021 Sensor Type Incorrect Fault No No
(1)
A022
(1)
A023
(1)
A024
(1)
A025 A026 Xmtr Comm Problem Fault No No A028 Comm Problem Fault No No
(2)
A032 A100 mA 1 Saturated Info No A101 mA 1 Fixed Info No A102 Drive Overrange/Partially Full Tube Info No
(1)
A103 A104 Cal in Progress Info No A105 Slug Flow Info No A107 Power Reset Info No
CP Configuration Failure Fault No No CP Totals Failure Fault No No CP Program Corrupt Fault No No CP Boot Program Fault Fault No No
Meter Verification/Outputs In Fault Fault No No
Data Loss Possible Info No
Prioridad predeterminada ¿Configurable?
¿Afectada por el timeout de fallo?
50 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 59
Configuración opcional del transmisor
Tabl a 6-5 Alarmas de estatus y niveles de prioridad continuación
Código de alarma Mensaje de ProLink II
A108 Event 1 On Info No A109 Event 2 On Info No A112 Upgrade Software Info No A115 External Input Error Info No A118 DO1 Fixed Info No A119 DO2 Fixed Info No
(2)
A131
(1) Aplica sólo a sistemas con procesador central estándar. (2) Aplica sólo a sistemas con procesador central mejorado.
Meter Verification/Outputs at Last Value Info No
Prioridad predeterminada ¿Configurable?

6.11.2 Cambio del timeout de fallo

Por omisión, el transmisor reporta inmediatamente un fallo cuando se encuentra uno. Para fallos específicos, usted puede configurar el transmisor para que retrase el reporte del fallo cambiando el timeout de fallo a un valor diferente de cero. Si se configura el timeout de fallo:
Durante el período de timeout de fallo, el transmisor continúa reportando su última medición válida.
El timeout de fallo aplica sólo a la salida de mA y a la salida discreta. No se afecta a la indicación de fallo mediante comunicación digital.
El timeout de fallo no se aplica a todos los fallos. Vea la Tabla 6-5 para obtener información acerca de cuáles fallos son afectados por el timeout de fallo.
¿Afectada por el timeout de fallo?
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

6.12 Configuración de la comunicación digital

Los parámetros de comunicación digital controlan cómo el transmisor se comunicará usando el protocolo Modbus/RS-485.
Se pueden configurar los siguientes parámetros de comunicación digital:
Indicador de fallo
Dirección Modbus
•Ajustes RS-485
Orden de bytes de punto flotante
Retardo adicional de la respuesta de comunicación

6.12.1 Cambio del indicador de fallo de comunicación digital

El transmisor puede indicar condiciones de fallo utilizando un indicador de fallo de comunicación digital. La Tabla 6-6 muestra las opciones para el indicador de fallo de comunicación digital.
Nota: Si una salida está configurada para el control de una válvula, la salida nunca pasará a niveles de fallo.
Manual de configuración y uso 51
Page 60
Configuración opcional del transmisor
Tabl a 6-6 Indicadores y valores de fallo de comunicación digital
Opciones del indicador de fallo Valor de la salida de fallo
Upscale (escala arriba) Las variables de proceso indican que el valor es mayor que el límite superior
del sensor. Los totalizadores se detienen.
Downscale (escala abajo) Las variables de proceso indican que el valor es menor que el límite inferior
del sensor. Los totalizadores se detienen.
Zero Los caudales toman el valor que representa caudal cero, y los valores de
densidad y temperatura se reportan como cero. Los totalizadores se detienen.
Not-A-Number (NAN) (no es un número)
Flow to Zero (caudal a cero) Los caudales toman el valor que representa caudal cero; no se afectan otras
Ninguno (predeterminado) Las variables de proceso son reportadas como se miden.
Las variables de proceso reportan IEEE NAN y los enteros escalados de Modbus reportan
variables de proceso. Los totalizadores se detienen.
Max Int. Los totalizadores se detienen.

6.12.2 Cambio de la dirección Modbus

La dirección Modbus del transmisor es usada por dispositivos en una red para identificar y comunicarse con el transmisor usando el protocolo Modbus. La dirección Modbus debe ser única en la red. Si no se tendrá acceso al transmisor usando protocolo Modbus, no se requiere la dirección Modbus.
Las direcciones Modbus deben ser del rango 1–110, inclusive.
Si usted se conecta al transmisor usando una conexión RS-485, y cambia la dirección Modbus, entonces:
Si está usando ProLink II, ProLink II se cambiará automáticamente a la nueva dirección y mantendrá la conexión.
Si está usando un programa host diferente, se perderá la conexión. Usted se debe volver a conectar usando la nueva dirección Modbus.
Nota: El cambio de la dirección Modbus no afecta a las conexiones del puerto de servicio. Las conexiones del puerto de servicio siempre usan una dirección predeterminada de 111.

6.12.3 Cambio de los parámetros RS-485

Los parámetros RS-485 controlan cómo el transmisor se comunicará sobre sus terminales RS-485. Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
•Protocolo
Velocidad de transmisión
Paridad
Bits de paro
Para habilitar la comunicación RS-485 con el transmisor desde un dispositivo remoto:
1. Establezca los parámetros de comunicación digital del transmisor adecuadamente para su red.
2. Configure el dispositivo remoto para que use los parámetros especificados.
52 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 61
Configuración opcional del transmisor
Si se conecta al transmisor usando una conexión RS-485:
Y usted cambia la velocidad de transmisión (baud rate):
- Si está usando ProLink II, ProLink II se cambiará automáticamente a la nueva velocidad de transmisión y mantendrá la conexión.
- Si está usando un programa host diferente, se perderá la conexión. Usted se debe volver a conectar usando la nueva velocidad de transmisión.
Y usted cambia el protocolo, la paridad o los bits de paro, todos los programas host perderán la conexión. Usted se debe volver a conectar usando los nuevos ajustes.
Nota: El cambio de los ajustes de comunicación RS-485 no afecta a las conexiones del puerto de servicio. Las conexiones del puerto de servicio siempre usan los ajustes predeterminados.

6.12.4 Cambio del orden de bytes de punto flotante

Se usan cuatro bytes para transmitir valores de punto flotante. Para conocer el contenido de los bytes, vea la Tabla 6-7.
Tabl a 6-7 Contenido de bytes en comandos de Modbus y respuestas
Byte Bits Definiciones
1 S E E E E E E E S = Signo
E = Exponente
2 E M M M M M M M E = Exponente
M = Mantisa 3 M M M M M M M M M = Mantisa 4 M M M M M M M M M = Mantisa
El orden de bytes predeterminado para el transmisor es 3–4–1–2. Es posible que usted necesite restablecer el orden de bytes para que coincida con el que usa un host remoto o PLC. Los códigos de orden de bytes se muestran en la Tabla 6-8.
Tabl a 6-8 Códigos de orden de bytes y órdenes de bytes
Código de orden de bytes Orden de bytes
01–2–3–4 13 22–1–4–3 34–3–2–1
412
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

6.12.5 Cambio del retardo adicional de la respuesta de comunicación

Algunos hosts o PLCs funcionan a velocidades más bajas que el transmisor. Para sincronizar la comunicación con estos dispositivos, usted puede configurar un retardo adicional para agregarlo a cada respuesta que el transmisor envía al host remoto.
La unidad básica de retardo es en términos de 2/3 del tiempo de un caracter como se calcula para el ajuste actual de velocidad de transmisión del puerto serial y los parámetros de transmisión de caracteres. Esta unidad de retardo básica se multiplica por el valor configurado para llegar al retardo adicional total. Usted puede especificar un valor en el rango de 1 a 255.
Manual de configuración y uso 53
Page 62
Configuración opcional del transmisor

6.13 Configuración del mapeo (correlación) de variables

El panel Variable Mapping de la ventana Configuration proporciona otra manera de asignar la variable primaria (PV). El parámetro PV que se muestra en este panel es el mismo que el parámetro Primary Variable del panel Analog Output (vea la Sección 4.5): si usted cambia el parámetro aquí, cambia automáticamente en el panel Analog Output, y viceversa.
La variable secundaria (SV), variable terciaria (TV) y variable cuaternaria (QV) no son usadas por el transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación, y no se pueden cambiar.

6.14 Configuración de los ajustes del dispositivo

Los ajustes del dispositivo se usan para describir los componentes del medidor de caudal. La Tabla 6-9 muestra y define los ajustes de dispositivo.
Tabl a 6-9 Ajustes de dispositivo
Parámetro Descripción
Tag También conocida como “software tag” (etiqueta de software). La usan otros dispositivos de la red
Descriptor Cualquier descripción suministrada por el usuario. No se usa en el procesamiento del transmisor;
Message (mensaje)
Date (fecha) Cualquier fecha seleccionada por el usuario. No se usa en el procesamiento del transmisor; por lo
para identificar este transmisor. La etiqueta debe ser única en la red. No se usa en el procesamiento del transmisor; por lo tanto, no se requiere. Longitud máxima: 8 caracteres.
por lo tanto, no se requiere. Longitud máxima: 16 caracteres.
Cualquier mensaje suministrado por el usuario. No se usa en el procesamiento del transmisor; por lo tanto, no se requiere. Longitud máxima: 32 caracteres.
tanto, no se requiere.
Si usted introduce una fecha, use las flechas izquierda y derecha ubicadas en la parte superior del calendario para seleccionar el año y el mes, luego haga clic en una fecha

6.15 Configuración de los parámetros del sensor

Los parámetros del sensor se usan para describir el sensor del medidor de caudal. No se usan en el procesamiento del transmisor; por lo tanto, no se requieren. Se pueden cambiar los siguientes parámetros del sensor:
Número de serie
Número de modelo
Material del sensor
Material del revestimiento
•Brida
54 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 63
Capítulo 7

Configuración de la aplicación de llenado y dosificación

7.1 Acerca de este capítulo

Este capítulo explica cómo configurar la aplicación de llenado y dosificación en el transmisor modelo
1500. Para obtener información sobre el uso de la aplicación de llenado y dosificación, vea el Capítulo 8.
PRECAUCIÓN
El cambio de la configuración puede afectar la operación del transmisor, incluyendo el llenado.
Los cambios realizados a la configuración de llenado mientras éste está en progreso no tienen efecto hasta que termina el llenado. Los cambios realizados a otros parámetros de configuración pueden afectar al llenado. Para garantizar un llenado correcto, no haga cambios de configuración mientras el llenado está en progreso.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

7.2 Requerimientos de interfaz de usuario

Se requiere ProLink II v2.3 o posterior para configurar la aplicación de llenado y dosificación.
Alternativamente, se puede hacer la configuración mediante un programa escrito por el usuario usando la interfaz Modbus hacia el transmisor modelo 1500 y a la aplicación de llenado y dosificación. Micro Motion ha publicado la interfaz Modbus en los siguientes manuales:
Using Modbus Protocol with Micro Motion Transmitters, Noviembre 2004, P/N 3600219, Rev. C (manual más mapa)
Asignaciones de Mapeo Modbus para Transmisores Micro Motion, Octubre 2004, P/N 20001743, Rev. B (sólo mapa)
Estos dos manuales están disponibles en el sitio web de Micro Motion.

7.3 Acerca de la aplicación de llenado y dosificación

La aplicación de llenado y dosificación se usa para comenzar el flujo, luego detenerlo automáticamente cuando la cantidad deseada de fluido del proceso haya pasado a través del sensor. Durante una operación de llenado, se puede pausar y reanudar el caudal. También se puede terminar un llenado antes de que se alcance la cantidad deseada.
Manual de configuración y uso 55
Page 64
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Las salidas del transmisor cambian de estado de acuerdo al estatus de llenado o de acuerdo a los comandos del operador. El sistema de control abre o cierra las válvulas en respuesta a las señales provenientes del transmisor. Se debe configurar la aplicación de llenado y dosificación para el tipo de válvula usada para el control de llenado:
Discreto de una etapa – Llenado controlado por una sola válvula discreta (ON/OFF). La válvula se abre completamente cuando comienza el llenado, y se cierra completamente cuando se alcanza la cantidad deseada (o cuando se pausa o se termina el llenado).
Discreto de dos etapas – Llenado controlado por dos válvulas discretas: una válvula primaria y una válvula secundaria. Una válvula se debe abrir al inicio del llenado; la otra se abre en un punto definido por el usuario. Una válvula debe permanecer abierta hasta el final del llenado; la otra se cierra en un punto definido por el usuario. Vea las ilustraciones de las diferentes opciones de apertura y cierre en la Figura 7-1.
Analógico de tres posiciones – Llenado controlado por una válvula analógica que puede estar completamente abierta, completamente cerrada o parcialmente cerrada. Vea una ilustración del llenado analógico de tres posiciones en la Figura 7-2.
El transmisor de llenado modelo 1500 proporciona tres salidas que se pueden usar para control de válvulas:
El canal B siempre funciona como una salida discreta, y se puede usar para controlar la válvula primaria.
El canal C puede funcionar como una salida discreta o como una entrada discreta. Cuando se usa como una salida discreta, se puede asignar para controlar la válvula secundaria.
La salida de mA del canal A puede funcionar como:
- Una salida discreta, para controlar la válvula primaria o secundaria. Cuando se usa como
una salida discreta, se requiere un relevador de estado sólido intermediario.
- Una salida de tres niveles, para controlar una válvula analógica de tres posiciones. Cuando
se usa como una salida de tres niveles, el nivel de salida de 20 mA pone a la válvula en la posición completamente abierta, y se usan dos niveles de salida especificados por el usuario para poner a la válvula en la posición cerrada y parcialmente cerrada.
Nota: Si se configura el canal A para el control de una válvula, no se puede usar el canal para reportar el estatus de alarmas y la salida de mA nunca pasará a niveles de fallo.
Por lo tanto:
Un llenado discreto de una etapa requiere que el canal A o el canal B se configure para controlar la válvula primaria.
Un llenado discreto de dos etapas requiere que cualquier par válido de canales A, B y C se configure para controlar las válvulas primaria y secundaria.
Un llenado analógico de tres posiciones requiere que el canal A se configure como una salida de tres niveles.
Nota: Vea la Tabla 7-1 para obtener información detallada sobre las opciones de salida.
56 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 65
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 7-1 Llenado discreto de dos etapas
Abrir la válvula primaria a 0% Cerrar la válvula primaria antes de cerrar la secundaria
Abrir la válvula primaria a 0% Cerrar la válvula primaria después de cerrar la
secundaria
Abrir la válvula secundaria a 0% Cerrar la válvula primaria antes de cerrar la secundaria
Abrir la válvula secundaria a 0% Cerrar la válvula primaria
después de cerrar la secundaria
Válvula primaria Válvula secundaria Caudal
0% (Inicio)
Abrir primaria
0% (Inicio)
Abrir primaria
Abrir secundaria
0% (Inicio)
Abrir secundaria
Abrir
secundaria
secundaria
Abrir primaria
Abrir primaria
Cerrar primaria
Cerrar secundariaAbrir
Cerrar primaria0% (Inicio)
Cerrar secundaria
100% (Fin)
Cerrar secundaria
100% (Fin)
Cerrar primaria
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
100% (Fin)
Cerrar secundaria
100% (Fin)
Cerrar primaria
Figura 7-2 Llenado analógico de tres posiciones
Caudal total
Manual de configuración y uso 57
parcial
Caudal
0%
(Inicio)
Abrir
Totalmente
Cerrar
Parcialmente
Cerrada
(100%, Fin)
Page 66
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación

7.3.1 Purga

Nota: El llenado discreto de dos etapas no es posible si se configura un ciclo de purga. Si se requiere esta funcionalidad, configure la salida de mA como una salida de tres niveles, para controlar el llenado, y configure el canal C como una entrada discreta, para controlar la purga.
Si se realizarán operaciones de purga, se requiere una de las siguientes configuraciones de control de válvulas:
Dos salida discretas (una puede ser la salida de mA configurada como una salida discreta). Se debe asignar una a la válvula primaria y la otra se debe asignar a la válvula secundaria. La válvula primaria se usa para controlar el llenado, y la válvula secundaria controla la purga.
La salida de mA configurada como una salida de tres niveles, y el canal C configurado como una salida discreta asignada a la válvula secundaria.
La segunda salida discreta se configura generalmente para controlar el aire comprimido o un vacío. Estas técnicas se usan para limpiar cualquier fluido de proceso que pueda quedar en la tubería desde el llenado anterior.
Hay dos modos de purga: manual y automática.
Si se configura
Filler
para controlar la purga. El botón End Fill también detiene una purga.
Si se configura
Purge Delay, y continúa durante el tiempo de purga configurado como Purge Time.
como
Manual, se usan los botones Begin Purge y End Purge de la ventana Run
Auto, la purga comienza automáticamente después del retardo configurado
También se puede detener la purga manualmente usando el botón
En ambos casos, la salida discreta asignada a la válvula secundaria transmite una señal Open (abierta) cuando comienza la purga, y transmite una señal Closed (cerrada) cuando termina la purga. La válvula primaria permanece cerrada durante el tiempo que dura la purga.
End Fill.
Se puede detener la purga en cualquier momento, usando el botón

7.3.2 Limpieza

No se requiere configuración especial de las válvulas para la limpieza. Cuando comienza la limpieza, se abren todas las válvulas asignadas al sistema (excepto cualquier válvula configurada para purgas, como se describió en la sección anterior); cuando se detiene la limpieza, se cierran todas las válvulas asignadas al sistema.
Generalmente, para realizar la limpieza se hace pasar agua o aire a través del sistema.

7.4 Configuración de la aplicación de llenado y dosificación

Para configurar la aplicación de llenado y dosificación:
1. Abra la ventana
2. Haga clic en la pestaña
Configuration de ProLink II.
Filling. Se despliega el panel que se muestra en la Figura 7-3. En este
panel:
a. Configure el origen del caudal (vea la Sección 7.4.1) y haga clic en
b. Configure
clic en
Fill Type y otras opciones de control de llenado (vea la Sección 7.4.2) y haga
Apply.
Nota: Usted debe configurar Fill Type antes de configurar el control de las válvulas.
End Purge o End Fill.
Apply.
58 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 67
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
3. Configure el control de las válvulas según se requiera:
Si usted está configurando un llenado discreto de una etapa, salte este paso y continúe con el Paso 6.
Si usted está configurando un llenado discreto de dos etapas, configure
Open Secondary, Close Primary y Close Secondary (vea la Sección 7.4.3 y la Tabla 7-4),
luego haga clic en
Apply.
Nota: Open Primary u Open Secondary se debe establecer a 0. Close Primary o Close Secondary se debe establecer a 100% (si se configura por porcentaje) o a 0 (si se configura por cantidad). Los parámetros se ajustan automáticamente para garantizar que se cumplan estos requisitos.
Si usted está configurando un llenado analógico de tres posiciones, configure los valores de
Open Full y Closed Partial (vea la Sección 7.4.3 y la Tabla 7-5), luego haga clic
en
Apply.
Figura 7-3 Panel de llenado
Open Primary,
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Manual de configuración y uso 59
Page 68
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
4. Configure las salidas del transmisor de acuerdo a los requisitos de su aplicación de llenado. Las opciones se muestran en la Tabla 7-1.
Para configurar el canal B o C como una salida discreta, use el panel
de la ventana canal B o canal C, use el panel
Configuration de ProLink II (vea la Sección 4.6). Para asignar una función al
Discrete IO de la ventana Configuration de ProLink II (vea la
Figura 7-4).
Para configurar el canal A como una salida discreta, use el panel
ventana
- Establezca el parámetro
- Asegúrese de que el parámetro
Configuration de ProLink II (vea la Figura 7-5). En este panel:
Primary Variable a Primary Valve o Secondary Valve.
Enable 3 Position Valve esté inhabilitado.
Para configurar el canal A como una salida de tres niveles, use el panel
- Establezca el parámetro
- Asegúrese de que el parámetro
- Especifique el punto de referencia
Primary Variable a Primary Valve.
Enable 3 Position Valve esté habilitado.
Setpoint, que es el nivel de salida de mA que hace
que la válvula se cierre parcialmente.
- Especifique el valor de
Closed Value, que es el nivel de salida de mA que hace que la
válvula se cierre completamente. Este valor debe ser de entre 0 y 4 mA, y se debe fijar de acuerdo a los requisitos de la válvula.
Tabl a 7-1 Requisitos y asignaciones de salida
Tipo de llenado Requisitos de salida Opciones Asignación
Discreto de una etapa Una salida discreta Canal A Válvula primaria
Canal B Válvula primaria
Discreto de una etapa con ciclo de purga
Discreto de dos etapas Dos salidas discretas Canal A
Analógico de tres posiciones
Analógico de tres posiciones con ciclo de purga
Dos salidas discretas Canal A
Una salida de tres niveles Canal A Válvula primaria con válvula de 3 posiciones
Una salida de tres niveles y una salida discreta
Canal C
Canal B Canal A
Canal B Canal C
Canal C
Canal B Canal A
Canal B Canal C
Canal A Canal C
Válvula primaria; válvula de 3 posiciones inhabilitada Válvula secundaria (purga)
Válvula primaria Válvula secundaria (purga) con válvula de 3 posiciones inhabilitada
Válvula primaria Válvula secundaria (purga)
Válvula primaria con válvula de 3 posiciones inhabilitada Válvula secundaria
Válvula primaria Válvula secundaria con válvula de 3 posiciones inhabilitada
Válvula primaria Válvula secundaria
habilitada Válvula primaria con válvula de 3 posiciones
habilitada Válvula secundaria (purga)
Channel Configuration
Analog Output de la
Analog Output y:
60 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 69
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 7-4 Panel Discrete IO (E/S discretas)
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Manual de configuración y uso 61
Page 70
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 7-5 Panel Analog Output (salida analógica)
5. Si usted quiere usar compensación de sobredisparo, vea las opciones y las instrucciones de configuración en la Sección 7.5. Esto aplica tanto a la compensación fija como a la compensación automática de sobredisparo (AOC).
6. Si se ha configurado el canal C como una entrada discreta, usted puede asignar una función de control de llenado a este canal. Vea la Sección 8.3.2.

7.4.1 Origen de caudal

El origen de caudal especifica la variable de caudal que se usará para medir la cantidad de llenado. Seleccione uno de los orígenes de caudal que se definen en la Tabla 7-2.
Si usted selecciona
Si usted selecciona automáticamente como la variable de 100 Hz, y a
Special. Vea la Sección 6.7 para obtener más información.
None, la aplicación de llenado se inhabilita automáticamente. Mass Flow Rate o Volume Flow Rate, esa variable de definirá
Update Rate se establecerá automáticamente
Nota: Si se habilita la aplicación de llenado, usted no debe especificar una variable diferente a la de origen de caudal para que sea la variable de 100 Hz.
62 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 71
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Tabl a 7-2 Orígenes de caudal
Origen de caudal Predeterminado Descripción
None (ninguno) El controlador de llenado está inhabilitado. Mass flow rate (caudal
másico) Volume flow rate
(caudal volumétrico)
Variable de proceso de caudal másico como la mide el transmisor
Variable de proceso de caudal volumétrico como la mide el transmisor

7.4.2 Opciones de control de llenado

Las opciones de control de llenado se usan para definir el proceso de llenado. Las opciones de control de llenado se muestran y se definen en la Tabla 7-3.
Tabl a 7-3 Opciones de control de llenado
Opción de control Predeterminado Descripción
Enable Filling Option (habilitar opción de llenado)
Count Up (contar) Habilitado Controla la manera cómo se calcula y se despliega el total de llenado:
Enable AOC (habilitar compensación automática de sobredisparo)
Enable Purge (habilitar purga)
Fill Type (tipo de llenado)
Configure By (configurar por)
Fill Target (objetivo de llenado)
Habilitado Si se habilita, la aplicación de llenado está disponible para usarla.
Si se inhabilita, la aplicación de llenado no está disponible para usarla. Sin embargo, aún está instalada en el transmisor.
• Si se habilita, los totales de llenado se incrementan desde cero hasta el valor objetivo.
• Si se inhabilita, los totales de llenado disminuyen desde el valor objetivo hasta cero.
No se afecta a la configuración de llenado.
Habilitado La compensación automática de sobredisparo (AOC) le indica al
Inhabilitado Si se habilita, se usa la válvula secundaria para purgar. Vea la
One Stage Discrete (discreto de una etapa)
% Target (porcentaje del objetivo)
0.00000 g Introduzca el valor al cual se completará el llenado.
controlador de llenado que haga una compensación por el tiempo requerido para cerrar la válvula, usando el coeficiente AOC calculado. Vea las opciones de compensación de sobredisparo en la Sección 7.5.
Sección 7.3.1. Especifica One Stage Discrete (discreto de una etapa), Two Stage
Discrete (discreto de dos etapas) o Three Position Analog (analógico de tres posiciones). Vea la Sección 7.3. Si se habilita la opción de purga, usted no puede especificar la opción Two Stage Discrete. Vea la Sección 7.3.1.
Seleccione % Target (porcentaje del objetivo) o Quantity (cantidad).
• Si se establece a % Target, los valores Open Primary, Open Secondary, Close Primary y Close Secondary se configuran como un porcentaje del valor deseado de llenado.
• Si se establece a Quantity, los valores Open Primary y Open Secondary se configuran cada uno como una cantidad a la cual se debe abrir la válvula; los valores Close Primary y Close Secondary se configuran como una cantidad que se resta del valor deseado (objetivo).
• Si se especificó Mass Flow Rate para orígen de caudal, introduzca el valor en la unidad actual de medición para masa. Esta unidad se deriva de la unidad de medición de caudal másico (vea la Sección 4.4.1).
• Si se especificó Volume Flow Rate para orígen de caudal, introduzca el valor en la unidad actual de medición para volumen. Esta unidad se deriva de la unidad de medición de caudal volumétrico (vea la Sección 4.4.2).
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Manual de configuración y uso 63
Page 72
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Tabl a 7-3 Opciones de control de llenado continuación
Opción de control Predeterminado Descripción
Max Fill Time (tiempo máximo de llenado)
Purge Mode (modo de purga)
Purge Delay (retardo de purga)
Purge Time (tiempo de purga)
AOC Algorithm (algoritmo AOC)
AOC Window Length (longitud de ventana de AOC)
Fixed Overshoot Comp (compensación de sobredisparo fija)
0.00000 sec Introduzca un valor de 0.00000 ó cualquier número positivo (en segundos). No hay límite superior. Si no se alcanza la cantidad de llenado objetivo antes de que transcurra este tiempo, se aborta el llenado y se despliegan mensajes de error de timeout. Si se establece Max Fill Time a 0, se inhabilita.
Manual Seleccione el modo de control de purga:
• Auto: ocurre un ciclo de purga automáticamente después de cada llenado, como se define con los parámetros Purge Delay y Purge Time.
• Manual: la purga se debe comenzar y detener usando los botones de la ventana Run Filler.
Se debe habilitar la purga antes de que se pueda configurar la opción Purge Mode.
2.00000 sec Se usa sólo si Purge Mode está en Auto. Introduzca el número de segundos que transcurrirán después de que el llenado se complete y antes de que comience la purga. En este punto, la válvula de purga (secundaria) se abrirá automáticamente.
1.00000 sec Se usa sólo si Purge Mode está en Auto. Introduzca la duración de la purga, en segundos. Cuando haya transcurrido el tiempo de purga, la válvula de purga (secundaria) se cerrará automáticamente.
Underfill Seleccionar el tipo de compensación de sobredisparo que se realizará:
• Underfill (subllenado) – La cantidad real entregada nunca excederá la cantidad objetivo.
• Overfill (sobrellenado) – La cantidad real entregada nunca será menor que la cantidad objetivo.
• Fixed – La válvula se cerrará en el punto definido por la cantidad objetivo menos el parámetro Fixed Overshoot Comp.
Las opciones Underfill y Overfill están disponibles sólo si la AOC está habilitada. La opción Fixed está disponible sólo si la AOC está inhabilitada.
10 Para calibración de AOC estándar, especifique el número máximo de
llenados que correrán durante la calibración. Para calibración de AOC recalculada, especifique el número de llenados que se usará para calcular la compensación AOC.
0.00000 Se usa sólo si la AOC está inhabilitada y si la opción AOC Algorithm está en Fixed. Introduzca el valor que se restará de la cantidad objetivo para determinar el punto al cual se cerrará la válvula. Introduzca el valor en unidades de masa o volumen, según sea adecuado al origen de caudal configurado.

7.4.3 Parámetros de control de válvulas

Los parámetros de control de válvulas se usan para abrir y cerrar las válvulas en puntos particulares durante el proceso de llenado.
Los parámetros de control de válvulas para llenado discreto de dos etapas se muestran y se definen en la Tabla 7-4.
Los parámetros de control de válvulas para llenado analógico de tres posiciones se muestran y se definen en la Tabla 7-5.
Nota: Los parámetros de control de válvulas no se usan para llenado discreto de una etapa. En el llenado discreto de una etapa, la válvula se abre cuando comienza el llenado, y se cierra cuando se alcanza el valor deseado (objetivo).
64 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 73
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Tabl a 7-4 Parámetros de control de válvulas – Llenado discreto de dos etapas
Opción de caudal Predeterminado Descripción
Open Primary (abrir primaria)
Open Secondary (abrir secundaria)
Close Primary (cerrar primaria)
Close Secondary (cerrar secundaria)
0,00% del objetivo Introduzca la cantidad o el porcentaje del objetivo al cual se abrirá la
válvula primaria. El parámetro Open Primary u Open Secondary se debe establecer a 0. Si uno de estos parámetros se establece a un valor diferente de cero, el otro se establece a 0 automáticamente. Antes de que se pueda iniciar un llenado de este tipo, se debe asignar la válvula primaria a una salida discreta. Vea la Sección 7.4, Paso 4.
0,00% del objetivo Introduzca la cantidad o el porcentaje del objetivo al cual se abrirá la
válvula secundaria. El parámetro Open Primary u Open Secondary se debe establecer a 0. Si uno de estos parámetros se establece a un valor diferente de cero, el otro se establece a 0 automáticamente. Antes de que se pueda iniciar un llenado de este tipo, se debe asignar la válvula secundaria a una salida discreta. Vea la Sección 7.4, Paso 4.
100,00% del objetivo
100,00% del objetivo
Introduzca el porcentaje del objetivo, o la cantidad que se restará del objetivo, al(a) cual se cerrará la válvula primaria. Se debe establecer el parámetro Close Primary o Close Secondary para cerrar la válvula correspondiente cuando se alcance el objetivo. Si uno de estos parámetros se establece a un valor que no es el objetivo, el otro se ajusta según corresponda.
Introduzca el porcentaje del objetivo, o la cantidad que se restará del objetivo, al(a) cual se cerrará la válvula secundaria. Se debe establecer el parámetro Close Primary o Close Secondary para cerrar la válvula correspondiente cuando se alcance el objetivo. Si uno de estos parámetros se establece a un valor que no es el objetivo, el otro se ajusta según corresponda.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
(1)
(1)
(1) Vea la definición de Configure By en la Tabla 7-3
.
Tabl a 7-5 Parámetros de control de válvulas – Llenado analógico de tres posiciones
Opción de caudal Predeterminado Descripción
Open Full (abrir completamente)
Close Partial (cerrar parcialmente)
(1) Vea la definición de Configure By en la Tabla 7-3.
0,00% del objetivo Introduzca la cantidad o el porcentaje del objetivo al(a) cual la válvula
cambiará de la posición de caudal parcial (abierta parcialmente) a caudal total (abierta completamente).
100,00% del objetivo
Introduzca el porcentaje del objetivo, o la cantidad que se restará del objetivo, al(a) cual la válvula cambiará de la posición de caudal total (abierta totalmente) a caudal parcial (abierta parcialmente).

7.5 Compensación de sobredisparo

La compensación de sobredisparo mantiene la cantidad real entregada tan cerca del objetivo de llenado como es posible compensando por el tiempo requerido para cerrar la válvula. Sin compensación de sobredisparo, siempre habrá alguna cantidad de sobrellenado debido al tiempo requerido para que el transmisor observe que se ha alcanzado el objetivo y envíe la orden de cerrar la válvula, y luego que el sistema de control y la válvula respondan. Cuando se configura la compensación de sobredisparo, el transmisor envía la orden de cerrar la válvula antes de que se alcance el objetivo. Vea la Figura 7-6.
(1)
Manual de configuración y uso 65
Page 74
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 7-6 La compensación de sobredisparo y el caudal
Sobrellenado
Sin compensación de sobredisparo
Compensación de sobredisparo
orden
Caudal
Objetivo
alcanzado
Caudal
Cerrar válvula
El transmisor envía la orden
Cerrar válvula
Factor de
compensación
La válvula se cierraEl transmisor envía la
La válvula se cierra
Objetivo
Se pueden configurar tres tipos de compensación de sobredisparo:
Fixed (fijo) – La válvula se cerrará en el punto definido por el objetivo menos la cantidad especificada en
Fixed Overshoot Comp.
Underfill (subllenado) – La válvula se cerrará en el punto definido por el coeficiente AOC calculado durante la calibración de AOC, ajustado para garantizar que la cantidad real entregada nunca exceda el objetivo. (El objetivo ajustado inicial es menor que el objetivo real, y se incrementa hacia el objetivo durante la calibración.)
Overfill (sobrellenado) – La válvula se cerrará en el punto definido por el coeficiente AOC calculado durante la calibración de AOC, ajustado para garantizar que la cantidad real entregada nunca sea menor que el objetivo. (La varianza de los llenados se agrega al objetivo ajustado por la AOC.)
Se requiere la calibración de AOC sólo si se configura Underfill u Overfill. Hay dos formas de calibración de AOC:
Standard (estándar) – Se corren varios llenados durante un “período de calibración” especial. El coeficiente AOC se calcula a partir de los datos colectados en estos llenados. Vea las instrucciones sobre el procedimiento de calibración de AOC en la Sección 7.5.2.
Rolling (recalculada) – El coeficiente AOC se calcula a partir de los datos colectados en los x llenados más recientes, donde x es el valor especificado para un período de calibración especial. Por ejemplo, si se establece el parámetro
Length
a 10, el primer coeficiente AOC se calcula a partir de los primeros diez llenados.
AOC Window Length. No hay
AOC Window
Cuando se corra el onceavo llenado, se recalcula el coeficiente AOC, de acuerdo a los diez llenados más recientes, y así sucesivamente. No se requiere ningún procedimiento de calibración especial.
66 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 75
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación

7.5.1 Configuración de la compensación de sobredisparo

La compensación de sobredisparo fija se usa si ya se conoce el valor de compensación. Para configurar la compensación de sobredisparo fija:
1. Inhabilite la casilla
2. Establezca el parámetro
Enable AOC en el panel Filling (vea la Figura 7-3).
AOC Algorithm a Fixed.
3. Haga clic en
4. Especifique el valor adecuado para
Apply.
Fixed Overshoot Comp. Introduzca valores en la unidad
usada para el origen de caudal.
5. Haga clic en
Apply.
Nota: No habilite la casilla Enable AOC. La casilla Enable AOC se habilita sólo para subllenado y sobrellenado.
Para configurar la compensación de sobredisparo automática para subllenado o sobrellenado:
1. Habilite la casilla
2. Establezca el parámetro
3. Establezca el parámetro
Enable AOC en el panel Filling (vea la Figura 7-3).
AOC Algorithm a Underfill (subllenado) o a Overfill (sobrellenado). AOC Window Length:
Si se usará la calibración de AOC estándar, especifique el número máximo de llenados que se usarán para calcular el coeficiente AOC durante la calibración.
Si se usará la calibración de AOC recalculada, especifique el número de llenados que se usarán para calcular el coeficiente AOC.
4. Haga clic en
Apply.
5. Si se usará la calibración de AOC estándar, siga las instrucciones de la Sección 7.5.2. Si se usará la calibración de AOC recalculada, siga las instrucciones de la Sección 7.5.3.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

7.5.2 Calibración de AOC estándar

Nota: en el uso habitual, el primer llenado de entrenamiento siempre se sobrellenará ligeramente porque el factor de compensación predeterminado es 0. Para evitar esto, establezca el valor del parámetro AOC Coeff de la ventana Run Filler (vea la Figura 8-1) a un número positivo pequeño. Este valor debe ser suficientemente pequeño para que cuando se multiplique por el caudal, el valor resultante sea menor que el objetivo de llenado.
Para realizar una calibración de AOC estándar:
1. Haga clic en
2. Haga clic en
ProLink > Run Filler. Se despliega la ventana que se muestra en la Figura 8-1.
Start AOC Cal. La luz AOC Calibration Active se enciende en rojo, y permanecerá
en rojo mientras la calibración de AOC está en progreso.
3. Corra tantos llenados como desee, hasta el número especificado en
AOC Window Length.
Nota: si usted corre más llenados, el coeficiente AOC se calcula a partir de los x llenados más recientes, donde x es el valor especificado para AOC Window Length.
4. Cuando los totales de llenado son constantemente satisfactorios, haga clic en
Save AOC Cal.
El coeficiente AOC se calcula a partir de los llenados corridos durante este período de tiempo, y se despliega en la ventana
Run Filler. Este factor se aplicará a todos los llenados subsecuentes mientras
AOC esté habilitado, hasta que se realice otra calibración de AOC.
Manual de configuración y uso 67
Page 76
Configuración de la aplicación de llenado y dosificación
Se recomienda otra calibración de AOC:
Si el equipo ha sido reemplazado o ajustado
Si el caudal ha cambiado considerablemente
Si los llenados constantemente no llegan al valor objetivo

7.5.3 Calibración de AOC recalculada

Nota: En el uso habitual, es posible que el primer llenado se sobrellene ligeramente porque el factor de compensación predeterminado es 0,2. Para evitar esto, incremente el valor de AOC Coeff en la ventana Run Filler (vea la Figura 8-1). Este valor debe ser suficientemente pequeño para que cuando se multiplique por el caudal, el valor resultante sea menor que el objetivo de llenado.
Para habilitar la calibración de AOC recalculada:
1. Haga clic en
ProLink > Run Filler. Se despliega la ventana que se muestra en la Figura 8-1.
2. Haga clic en
3. Comenzar llenado. No haga clic en de cada llenado, y se despliega el valor actual en la ventana
En cualquier momento, usted puede hacer clic en
Start AOC Cal. La luz AOC Calibration Active se enciende en rojo.
Save AOC Cal. El coeficiente AOC es recalculado después
Run Filler.
Save AOC Cal. El coeficiente AOC actual se
guardará en el transmisor y se usará para toda compensación de sobredisparo durante los subsecuentes llenados. En otras palabras, esta acción cambia el método de calibración de AOC de rolling (recalculada) a estándar.
68 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 77
Capítulo 8

Uso de la aplicación de llenado y dosificación

8.1 Acerca de este capítulo

Este capítulo explica cómo usar la aplicación de llenado y dosificación en el transmisor modelo 1500. Para obtener información sobre la configuración de la aplicación de llenado y dosificación, vea el Capítulo 7.
PRECAUCIÓN
El cambio de la configuración puede afectar la operación del transmisor, incluyendo el llenado.
Los cambios realizados a la configuración de llenado mientras éste está en progreso no tienen efecto hasta que termina el llenado. Los cambios realizados a otros parámetros de configuración pueden afectar al llenado. Para garantizar un llenado correcto, no haga cambios de configuración mientras el llenado está en progreso.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

8.2 Requerimientos de interfaz de usuario

Se puede usar ProLink II para operar la aplicación de llenado y dosificación. Si se desea, se puede configurar una entrada discreta para que realice una función de control de llenado.
Alternativamente, se puede operar la aplicación de llenado y dosificación mediante un programa escrito por el usuario usando la interfaz Modbus hacia el transmisor modelo 1500 y a la aplicación de llenado y dosificación. Micro Motion ha publicado la interfaz Modbus en los siguientes manuales:
Using Modbus Protocol with Micro Motion Transmitters, Noviembre 2004, P/N 3600219, Rev. C (manual más mapa)
Asignaciones de Mapeo Modbus para Transmisores Micro Motion, Octubre 2004, P/N 20001743, Rev. B (sólo mapa)
Estos dos manuales están disponibles en el sitio web de Micro Motion.

8.3 Operación de la aplicación de llenado y dosificación desde ProLink II

Para operar la aplicación de llenado y dosificación desde ProLink II, abra la ventana ProLink II y use los botones de control de llenado. Se pueden realizar las siguientes acciones:
Comenzar, terminar, pausar y reanudar un llenado
Iniciar y detener manualmente una purga
Iniciar y detener manualmente una limpieza
Realizar calibración de AOC estándar (vea la Sección 7.5.2)
Además, la ventana variedad de información del estatus de llenado.
Run Filler le permite restablecer varios parámetros de llenado y despliega una
Run Filler de
Manual de configuración y uso 69
Page 78
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Las Figuras 8-3 a la 8-7 ilustran las varias secuencias de llenado para los tipos de llenado discreto de dos etapas o llenado analógico de tres posiciones cuando se pausa y se reanuda el llenado en diferentes puntos.
Nota: El total de llenado no se mantiene cuando se apaga y se enciende el transmisor.

8.3.1 Uso de la ventana Run Filler

La ventana
Run Filler de ProLink II se muestra en la Figura 8-1.
Los desplegados y controles Fill Setup, Fill Control, AOC Calibration, Fill Statistics y Fill Data se muestran y se definen en la Tabla 8-1.
Los campos Fill Status muestran el estatus actual del llenado o de la aplicación de llenado:
Un LED verde indica que la condición está inactiva o que la válvula está cerrada.
Un LED rojo indica que la condición está activa o que la válvula está abierta.
Los campos Fill Status se definen en la Tabla 8-2.
Figura 8-1 Ventana Run Filler
70 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 79
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Tabl a 8-1 Desplegados y controles de Run Filler
Desplegado/control Descripción
Fill Setup (configuración de llenado)
Fill Control (control de llenado)
Current Total (total actual)
Reset Fill Total (poner a cero el total de llenado)
Current Target (objetivo actual)
AOC Coeff (coeficiente AOC)
Begin Filling (comenzar del llenado)
Pause Filling (pausar el llenado)
Resume Filling (reanudar el llenado)
End Filling (terminar el llenado)
Begin Purge (comenzar purga)
End Purge (terminar purga)
Begin Cleaning (comenzar limpieza)
End Cleaning (terminar limpieza)
Despliega el total de llenado en progreso, actualizado periódicamente, para el llenado actual. Este valor no se actualiza entre llenados. Sin embargo, si hay caudal mientras se pausa un llenado, el valor se actualiza.
Pone a cero el total de llenado.
Despliega la cantidad deseada para el llenado actual.
• Para cambiar este valor, introduzca el nuevo valor objetivo y haga clic en Apply.
• Usted no puede cambiar el objetivo mientras un llenado está en progreso, a menos que se pause el llenado.
Despliega el factor usado para ajustar el objetivo, si la opción AOC está habilitada.
(1)
• Para cambiar este valor, introduzca el nuevo valor de AOC y haga clic en Apply. ADVERTENCIA: Si se escribe a este parámetro se sobreescribirá cualquier resultado de calibración de AOC existente.
• Usted no puede cambiar el coeficiente AOC mientras un llenado está en progreso, ya sea que el llenado esté actualmente en progreso o esté en pausa.
Comienza el llenado. El total de llenado se pone a cero automáticamente antes de que comience el llenado.
Detiene el llenado temporalmente. Se puede reanudar el llenado si el total de éste es menor que su objetivo.
Reinicia un llenado que se ha pausado. El conteo se reanuda desde el total al cual se pausó el llenado.
Detiene el llenado o la purga permanentemente. No se puede reanudar el llenado.
Comienza una purga manual abriendo la válvula secundaria. Usted no puede comenzar una purga mientras un llenado está en progreso. Usted no puede comenzar un llenado mientras una purga está en progreso.
Termina una purga manual cerrando la válvula secundaria.
Abre todas las válvulas (excepto la válvula de purga) que están asignadas a una salida del transmisor. No se puede iniciar la limpieza si un llenado o una purga está en progreso.
Cierra todas las válvulas que están asignadas a una salida del transmisor.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
Manual de configuración y uso 71
Page 80
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Tabl a 8-1 Desplegados y controles de Run Filler continuación
Desplegado/control Descripción
AOC Calibration (calibración de AOC)
Fill Statistics (estadística de llenado)
Fill Data (datos de llenado)
Start AOC Cal (comenzar la calibración de AOC)
Save AOC Cal (guardar la calibración de AOC)
Override Blocked Start (anular inicio bloqueado)
Reset AOC Flow Rate (poner a cero el caudal AOC)
(2)
Fill Total Average (promedio del total de llenado)
Fill Total Variance (varianza del total de llenado)
Reset Fill Statistics (restablecer la estadística de llenado)
Fill Time (tiempo de llenado)
Fill Count (conteo de llenado)
Reset Fill Count (poner a cero el contador de llenado)
Comienza la calibración de AOC.
Termina la calibración de AOC y guarda el coeficiente AOC calculado.
Habilita el llenado si se ha bloqueado debido a una de las siguientes razones:
• Slug flow
• Un fallo del procesador central
• El último caudal medido es demasiado alto, como lo indica el LED de estatus correspondiente (vea la Tabla 8-2).
Pone a cero el último caudal medido, para anular la condición de caudal demasiado alto (AOC Flow Rate Too High) indicada por el LED de estatus correspondiente (vea la Tabla 8-2). Si el caudal es demasiado alto, y no se trata de una condición de una vez:
• Y si usted está usando la calibración de AOC estándar, intente poner a cero el caudal de AOC (vea a continuación). Si esto no elimina la condición, repita la calibración de AOC.
• Y si usted está usando la calibración de AOC recalculada (rolling AOC calibration), al anular el inicio bloqueado con la opción (Override Blocked Start) una o dos veces, se debe corregir la condición.
Despliega el promedio calculado de todos los totales de llenado desde que se restableció la estadística de llenado.
Despliega la varianza calculada de todos los totales de llenado desde que se restableció la estadística de llenado.
Pone a cero el promedio y la varianza del total de llenado.
Despliega el número de segundos que han transcurrido en el llenado actual. En el valor de tiempo de llenado no se incluyen los segundos durante los que el llenado estuvo en pausa.
Despliega el número de llenados que se han realizado desde que se restableció la estadística de llenado. Sólo se cuentan los llenados completados; los llenados que se terminaron antes de que se alcanzara el objetivo no se incluyen en este total. El número máximo es de 65535; después de que se alcanza ese número, el conteo se reanuda con 1.
Pone a cero el contador de llenado.
(1) Este campo despliega el resultado de la calibración de AOC. Si usted lo restablece manualmente, se pierden los datos de calibración
de AOC. Generalmente, la única razón de configurarlo manualmente es evitar el sobrellenado en los primeros llenados. Vea la Sección 7.5.
(2) Aplica sólo cuando la opción AOC Algorithm se establece a Underfill.
72 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 81
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Tabl a 8-2 Campos de Fill Status (estatus de llenado) de la ventana Run Filler
LED indicador del estatus Descripción
Max Fill Time Exceeded (tiempo máximo de llenado excedido)
Filling In Progress (llenado en progreso)
Cleaning In Progress (limpieza en progreso)
Purge in Progress (purga en progreso)
Purge Delay Phase (fase de retardo de purga)
Primary Valve (válvula primaria)
Secondary Valve (válvula secundaria)
Start Not Okay (el inicio no está bien)
AOC Flow Rate Too High (caudal de AOC demasiado alto)
AOC Calibration Active (calibración de AOC activa)
El llenado actual ha excedido el valor actual configurado para Max Fill Time (tiempo máximo de llenado). Se cancela el llenado.
Se está realizando un llenado actualmente.
La función Start Clean se ha activado, y todas las válvulas asignadas a salidas del transmisor están abiertas (excepto la válvula de purga)
Se ha iniciado una purga, automáticamente o manualmente.
Un ciclo de purga automática está en progreso, y está actualmente en el período de retardo entre el fin del llenado y el inicio de la purga.
La válvula primaria está abierta. Se se ha configurado una válvula analógica de tres posiciones, la válvula está abierta o parcialmente cerrada.
La válvula secundaria está abierta.
No se cumple una o más condiciones requeridas para iniciar un llenado.
El último caudal medido es demasiado grande para permitir que inicie el llenado. En otras palabras, el coeficiente AOC, compensado para el caudal, especifica que se debe enviar la orden de cerrar la válvula antes de que haya empezado el llenado. Esto puede pasar si el caudal se ha incrementado sin un cambio correspondiente en el coeficiente AOC. Se recomienda la calibración de AOC. Para ajustar el valor AOC, usted puede usar la función Override Blocked Start para ejecutar un llenado sin AOC (vea la Tabla 8-1).
La calibración de AOC está en progreso.
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor

8.3.2 Uso de una entrada discreta

Si se asigna una entrada discreta a una función de control de llenado, la función se dispara cuando la entrada discreta está en un estado ACTIVO.
La Tabla 8-3 muestra las funciones de control de llenado. Para asignar una entrada discreta para disparar una función de llenado:
1. Asegúrese de que el canal C esté configurado como una entrada discreta (vea la Sección 4.3).
2. Abra la ventana
Configuration de ProLink II y haga clic en la pestaña Discrete IO. Se despliega
el panel que se muestra en la Figura 8-2.
3. Seleccione la función de control de llenado que se va a disparar. Las funciones de control de llenado se muestran y se definen en la Tabla 8-3.
Manual de configuración y uso 73
Page 82
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 8-2 Panel Discrete IO (E/S discretas)
Tabl a 8-3 Funciones de control de llenado
Función Acciones de estado activo (ON)
Begin fill (comenzar llenado)
End fill (terminar llenado)
Pause fill (pausar llenado)
Resume fill (reanudar llenado)
Reset fill total (poner a cero el total de llenado)
• Comienza el llenado.
• El total de llenado se pone a cero automáticamente antes de que comience el llenado.
• Detiene el llenado permanentemente.
• No se puede reanudar el llenado.
• Detiene el llenado temporalmente.
• Se puede reanudar el llenado si el total de éste es menor que su objetivo.
• Reinicia un llenado que se ha pausado.
• El conteo se reanuda desde el punto donde se pausó el llenado.
• Pone a cero el total de llenado.
• No se puede realizar esta operación mientras un llenado está en progreso o en pausa. Antes de que se pueda poner a cero un llenado, se debe alcanzar el objetivo de llenado o se debe terminar el llenado.
Nota: La función Reset All Totals (vea la Sección 4.7) incluye la puesta a cero del total de llenado.
74 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 83
Uso de la aplicación de llenado y dosificación

8.3.3 Secuencias de llenado con las funciones PAUSE (pausar) y RESUME (reanudar)

Esta sección proporciona ilustraciones de secuencias de llenado cuando se pausa o reanuda la operación de llenado en diferentes puntos del proceso.
Figura 8-3 Secuencias de llenado: llenado discreto de dos etapas, abrir válvula primaria a 0%,
primero cerrar válvula primaria
Operación normal
0% 100%
Comportamiento de la válvula con PAUSE/RESUME a x%
x% antes de abrir la válvula secundaria
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula secundaria, cuando m+x% < n%
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula secundaria, cuando m+x% > n%
m%
m+x%
m+x%
n%
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
n%x%
n%x%
0% m% 100%
x% después de cerrar la válvula primaria
0% m%
Valores configurados
• Abrir primaria: 0%
• Abrir secundaria: m%
• Cerrar primaria: n%
Manual de configuración y uso 75
Leyenda
• Válvula primaria
• Válvula secundaria
• Caudal
n% x% 100%m+x%
n%x% m+x%
Page 84
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 8-4 Secuencias de llenado: llenado discreto de dos etapas, abrir válvula primaria a 0%,
primero cerrar válvula secundaria
Operación normal
0% 100%
Comportamiento de la válvula con PAUSE/RESUME a x%
x% antes de abrir la válvula secundaria
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula secundaria, cuando m+x% < n%
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula secundaria, cuando m+x% > n%
m%
m+x%
m+x%
n%
n%x%
n%x%
0% m% 100%
x% después de cerrar la válvula secundaria
0% m%
Valores configurados
• Abrir primaria: 0%
• Abrir secundaria: m%
• Cerrar secundaria: n%
76 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Leyenda
• Válvula primaria
• Válvula secundaria
• Caudal
n% x% 100%m+x%
n%x% m+x%
Page 85
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 8-5 Secuencias de llenado: Llenado discreto de dos etapas, abrir válvula secundaria a 0%,
primero cerrar válvula primaria
Operación normal
0% m% 100%
Comportamiento de la válvula con PAUSE/RESUME a x%
x% antes de abrir la válvula primaria
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula primaria, cuando m+x% < n%
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula primaria, cuando m+x% > n%
m+x%
n%
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
n%x% m+x%
n%x%
0% m% 100%
x% después de cerrar la válvula primaria
0% m%
Valores configurados
• Abrir secundaria: 0%
• Abrir primaria: m%
• Cerrar primaria: n%
Manual de configuración y uso 77
Leyenda
• Válvula primaria
• Válvula secundaria
• Caudal
n% x%
n%x% m+x%
100%m+x%
Page 86
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 8-6 Secuencias de llenado: Llenado discreto de dos etapas, abrir válvula secundaria a 0%,
primero cerrar válvula secundaria
Operación normal
0% m% 100%
Comportamiento de la válvula con PAUSE/RESUME a x%
x% antes de abrir la válvula primaria
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula primaria, cuando m+x% < n%
0% m% 100%
x% después de abrir la válvula primaria, cuando m+x% > n%
m+x%
n%
n%x% m+x%
n%x%
0% m% 100%
x% después de cerrar la válvula secundaria
0% m%
Valores configurados
• Abrir secundaria: 0%
• Abrir primaria: m%
• Cerrar secundaria: n%
78 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Leyenda
• Válvula primaria
• Válvula secundaria
• Caudal
n% x%
n%x% m+x%
100%m+x%
Page 87
Uso de la aplicación de llenado y dosificación
Figura 8-7 Secuencias de llenado: Válvula analógica de tres posiciones
Operación normal
Caudal total
Comportamiento de la válvula con PAUSE/RESUME a x%
x% antes de abrir completamente
x% después de abrir completamente y antes de cerrar parcialmente
Caudal
parcial
0%
0% m+x% Cerradan%x%
0% m% Cerradan%x%
m% Cerradan%
Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicacn de llenado: configuraciónUso del transmisor Configuración opcional Aplicación de llenado: usoAplicación de llenado: configuraciónUso del transmisor
m+x%
x% después de cerrar parcialmente
Valores configurados
0% m% Cerradax%n%
• Abrir completamente: m%
• Cerrar parcialmente: n%
Manual de configuración y uso 79
m%
Page 88
80 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 89
Capítulo 9

Compensación de presión

9.1 Generalidades

Este capítulo define la compensación de presión y describe cómo configurarla.
Nota: En todos los procedimientos proporcionados en este capítulo se supone que su computadora ya está conectada al transmisor y que usted ya ha establecido comunicación. En todos los procedimientos también se supone que usted cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables. Vea el Capítulo 2 para obtener más información.

9.2 Compensación de presión

El transmisor modelo 1500 puede compensar el efecto de la presión sobre los tubos de caudal del sensor. El efecto de la presión se define como el cambio en la sensibilidad de caudal y densidad del sensor debido al cambio en la presión del proceso con respecto a la presión de calibración.
Rendimiento de medición Valores predeterminadosSolución de problemasCompensación
Nota: La compensación de presión es opcional. Configure la compensación de presión sólo si su aplicación la requiere.

9.2.1 Opciones

Hay dos maneras de configurar la compensación de presión:
Si la presión de operación es un valor estático conocido, usted puede introducir la presión externa en el software.
Si la presión de operación varía considerablemente, usted puede usar la interfaz de Modbus del transmisor para escribir el valor de presión actual al transmisor a intervalos adecuados.
Nota: Si usted configura un valor de presión estática, asegúrese de que sea exacto. Si usted actualiza la presión mediante Modbus, asegúrese de que el dispositivo de medición de presión externa sea preciso y confiable.

9.2.2 Factores de corrección de presión

Cuando se configura la compensación de presión, usted debe proporcionar la presión de calibración de caudal – la presión a la cual fue calibrado el medidor de caudal (por lo tanto, este valor define la presión a la cual no se afectará el factor de calibración). Consulte el documento de calibración enviado con su sensor. Si el dato no está disponible, use 20 psi.
Se pueden configurar dos factores de corrección de presión adicionales: uno para caudal y uno para densidad. Estos se definen como se indica a continuación:
Factor de caudal – el cambio porcentual en el caudal por psi
Factor de densidad – el cambio en la densidad del fluido, en g/cm
Manual de configuración y uso 81
3
/psi
Page 90
Compensación de presión
No todos los sensores o aplicaciones requieren factores de corrección de presión. Para los valores de corrección de presión que se usarán, obtenga los valores de efecto de presión en la hoja de datos del producto correspondiente a su sensor, luego invierta los signos (v.g., si el efecto de la presión es
0.000004, introduzca un factor de corrección de presión de –0.000004).

9.2.3 Unidad de medición de presión

La unidad de medición predeterminada para presión es
PSI. En otras palabras, el transmisor espera
recibir los datos de presión en psi. Si usted usará una unidad de medición de presión diferente, debe configurar el transmisor para que use esa unidad de medición.
Vea una lista completa de unidades de medición para presión en la Tabla 9-1.
Tabl a 9-1 Unidades de medición de presión
Etiqueta de ProLinkII Descripción de la unidad
In Water @ 68F Pulgadas de agua a 68 °F In Mercury Ft Water @ 68F Pies de agua a 68 °F mm Water @ 68F Milímetros de agua a 68 °F mm Mercury PSI Libras por pulgada cuadrada bar Bar millibar Milibar g/cm2 Gramos por centímetro cuadrado kg/cm2 Kilogramos por centímetro cuadrado pascals Pascales Kilopascals Kilopascales Torr atms Atmósferas
@ 0C Pulgadas de mercurio a 0 °C
@ 0C Milímetros de mercurio 0 °C
@ 0C Torr a 0 °C

9.3 Configuración

Para habilitar y configurar la compensación de presión con ProLink II, vea la Figura 9-1.
82 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 91
Compensación de presión
Figura 9-1 Configuración de la compensación de presión con ProLink II
Habilite
View > Preferences
Habilite External Pressure
Compensation
Apply
(1) Vea la Sección 9.2.3.
Establezca la unidad de medición
ProLink > Configuration > Pressure
Configure la unidad
de presión
(1)
Apply
Configure
ProLink > Configuration > Pressure
Introduzca Flow factor
Introduzca Density factor
Introduzca Cal pressure
¿Dinámica?
Establezca la
entrada de presión
mediante Modbus
Apply
¿Estática?
External Pressure
Terminar
Rendimiento de medición Valores predeterminadosSolución de problemasCompensación
Introduzca
Apply
Nota: Si en cualquier momento usted inhabilita la compensación de presión, y después la vuelve a habilitar, será necesario que vuelva a introducir el valor de presión externa.
Para habilitar y configurar la compensación de presión usando la interfaz de Modbus, o para escribir valores de presión al transmisor usando la interfaz de Modbus, vea el manual titulado Using Modbus Protocol with Micro Motion Transmitters (uso del protocolo Modbus con transmisores Micro Motion) de noviembre del 2004, P/N 3600219, Rev. C.
Manual de configuración y uso 83
Page 92
84 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 93
Capítulo 10

Rendimiento de medición

10.1 Generalidades

Este capítulo describe los siguientes procedimientos:
Verificación del medidor (vea la Sección 10.3)
Validación del medidor y ajuste de los factores del medidor (vea la Sección 10.4)
Calibración de densidad (vea la Sección 10.5)
Calibración de temperatura (vea la Sección 10.6)
Nota: En todos los procedimientos que se describen en este capítulo se asume que usted ha establecido comunicación entre ProLink II y el transmisor modelo 1500 y que cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables. Vea el Capítulo 2 para obtener más información.
Nota: Para obtener información sobre la calibración del ajuste del cero, vea la Sección 3.5. Para obtener información sobre la calibración de la AOC, vea el Capítulo 7.
Rendimiento de medición Valores predeterminadosSolución de problemasCompensación

10.2 Validación del medidor, verificación del medidor y calibración

El transmisor modelo 1500 soporta los siguientes procedimientos para la evaluación y ajuste del rendimiento de medición:
Verificación del medidor – establece la confianza en el rendimiento del sensor mediante el análisis de variables secundarias asociadas con el caudal y la densidad
Validación del medidor – confirma el rendimiento mediante la comparación de las mediciones del sensor con respecto a un patrón primario
Calibración – establece la relación entre la variable de proceso (caudal, densidad o temperatura) y la señal producida por el sensor
Para realizar la verificación del medidor, su medidor de caudal debe usar el procesador central mejorado, y se debe comprar la opción de verificación del medidor.
Estos tres procedimientos se describen y se comparan en las secciones 10.2.1 a la 10.2.4. Antes de realizar cualquiera de estos procedimientos, revise estas secciones para garantizar que esté realizando el procedimiento adecuado a sus propósitos.

10.2.1 Verificación del medidor

La verificación del medidor evalúa la integridad estructural de los tubos del sensor comparando la rigidez actual de los tubos con respecto a la rigidez medida en la fábrica. La rigidez se define como la deflexión del tubo por unidad de carga, o fuerza divida entre el desplazamiento. Debido a que un cambio en la integridad estructural cambia la respuesta del sensor a la masa y a la densidad, este valor se puede usar como un indicador del rendimiento de medición. Los cambios en la rigidez de los tubos son ocasionados generalmente por erosión, corrosión o daño a los tubos.
Manual de configuración y uso 85
Page 94
Rendimiento de medición
Notas: Para utilizar la verificación del medidor, el transmisor se debe utilizar con un procesador central mejorado, y se debe comprar la opción de verificación del medidor para el transmisor.
La verificación del medidor mantiene el último valor de salida o provoca que las salidas tomen sus valores predeterminados durante el procedimiento (aproximadamente 4 minutos).
Micro Motion recomienda que usted realice la verificación del medidor regularmente.

10.2.2 Validación del medidor y factores del medidor

La validación del medidor compara un valor de medición reportado por el transmisor con un patrón de medición externo. La validación del medidor requiere un punto de datos.
Nota: Para que la validación del medidor sea útil, el patrón de medición externo debe ser más preciso que el sensor. Vea la hoja de datos del sensor para conocer su especificación de precisión.
Si la medición de caudal másico, caudal volumétrico o densidad del transmisor es considerablemente diferente con respecto al patrón de medición externo, tal vez quiera ajustar el factor de medidor correspondiente. Un factor de medidor es el valor por el cual el transmisor multiplica el valor de la variable de proceso. Los factores del medidor predeterminados son entre los datos obtenidos del sensor y los datos reportados externamente.
Los factores del medidor se utilizan generalmente para comparar el medidor de caudal respecto a un patrón de pesos y medidas. Es posible que usted necesite calcular y ajustar los factores del medidor periódicamente para cumplir con las regulaciones.
1.0, con lo que no hay diferencia

10.2.3 Calibración

El medidor de caudal mide variables de proceso de acuerdo a puntos de referencia fijos. La calibración ajusta esos puntos de referencia. Se pueden realizar tres tipos de calibración:
Ajuste del cero (vea la Sección 3.5)
Calibración de densidad
Calibración de temperatura
La calibración de densidad y la calibración de temperatura requieren dos puntos de datos (bajo y alto) y una medición externa para cada uno. La calibración produce un cambio en el offset y/o pendiente de la línea que representa la relación entre la densidad y el valor de densidad reportado, o la relación entre la temperatura de proceso y el valor de temperatura reportado.
Nota: Para que la calibración de densidad o de temperatura sea útil, las mediciones externas deben ser exactas.
Los medidores de caudal se calibran en la fábrica, y normalmente no necesitan calibrarse en campo. Calibre el medidor de caudal sólo si debe hacerlo para cumplir con requerimientos regulatorios. Contacte a Micro Motion antes de calibrar su medidor de caudal.
Micro Motion recomienda usar la validación del medidor y los factores de medidor, en lugar de la calibración, para comparar el medidor con respecto a un patrón regulatorio o para corregir algún error de medición.
86 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 95
Rendimiento de medición

10.2.4 Comparación y recomendaciones

Cuando escoja entre verificación, validación de medidor y calibración, considere los siguientes factores:
Interrupción del proceso
- La verificación del medidor requiere aproximadamente cuatro minutos para realizarse.
Durante estos cuatro minutos, el caudal puede continuar (siempre y cuando se mantenga suficiente estabilidad); sin embargo, las salidas no reportarán datos del proceso.
- La validación del medidor para densidad no interrumpe el proceso en absoluto. Sin embargo,
la validación del medidor para caudal másico o caudal volumétrico requiere que se pare el proceso el tiempo que dura la prueba.
- La calibración requiere que se pare el proceso. Además, la calibración de densidad y de
temperatura requiere que se reemplace el fluido de proceso con fluidos de baja densidad y de alta densidad, o fluidos de baja temperatura y alta temperatura.
Requerimientos de medición externa
- La verificación del medidor no requiere mediciones externas.
- La calibración del cero no requiere mediciones externas.
- La calibración de densidad, calibración de temperatura y validación del medidor requieren
mediciones externas. Para obtener buenos resultados, las mediciones externas deben ser muy precisas.
Rendimiento de medición Valores predeterminadosSolución de problemasCompensación
Ajuste de la medición
- La verificación del medidor es un indicador de la condición del sensor, pero no cambia la
medición interna del medidor de caudal en ninguna forma.
- La validación del medidor no cambia la medición interna del medidor de caudal en ninguna
forma. Si usted decide ajustar un factor de medidor como resultado del procedimiento de validación del medidor, sólo la medición reportada cambia – la medición básica no cambia. Usted puede revertir el cambio regresando el factor del medidor a su valor anterior.
- La calibración cambia la interpretación de datos del proceso del transmisor, y de acuerdo a
eso, cambia la medición básica. Si usted realiza una calibración del ajuste del cero, puede restablecer el ajuste del cero de fábrica posteriormente. No podrá regresar al ajuste del cero anterior (si es diferente del ajuste de fábrica), a los valores de calibración de densidad o a los valores de calibración de temperatura, a menos que los haya registrado manualmente.
Micro Motion recomienda obtener la opción del transmisor para la verificación del medidor y realizar la verificación regularmente.

10.3 Realizar una verificación del medidor

Nota: Para utilizar la verificación del medidor, el transmisor se debe utilizar con un procesador central mejorado, y se debe comprar la opción de verificación del medidor para el transmisor.
El procedimiento de verificación del medidor se puede realizar en cualquier fluido de proceso. No es necesario hacer coincidir las condiciones de fábrica. La verificación del medidor no es afectada por ninguno de los parámetros configurados para caudal, densidad o temperatura.
Manual de configuración y uso 87
Page 96
Rendimiento de medición
Durante la prueba, las condiciones del proceso deben ser estables. Para maximizar la estabilidad:
Mantenga una temperatura y una presión constantes.
Evite cambios en la composición del fluido (v.g., caudal de dos fases, asentamiento, etc.).
Mantenga un caudal constante. Para tener una mayor certeza de la prueba, reduzca o detenga el caudal.
Si la estabilidad varía fuera de los límites de prueba, el procedimiento de verificación del medidor será cancelado. Verifique la estabilidad del proceso y vuelva a intentar.
Durante la verificación del medidor, usted debe optar por fijar las salidas ya sea a los niveles de fallo configurados o al último valor medido. Las salidas permanecerán fijas durante la prueba (aproximadamente cuatro minutos). Inhabilite todos los lazos de control durante el tiempo que dure el procedimiento, y asegúrese de que cualquier dato reportado durante este período sea manipulado adecuadamente.
Para realizar la verificación del medidor, siga el procedimiento que se ilustra en la Figura 10-1. Vea una descripción de los resultados de la verificación del medidor en la Sección 10.2.1. Para conocer las opciones adicionales de verificación del medidor proporcionadas por ProLink II, vea la Sección 10.3.2.
88 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 97
Rendimiento de medición
Figura 10-1 Procedimiento de verificación del medidor – ProLink II
Tools > Meter Verification > Structural Integrity Method
Verifique los parámetros
de configuración
Next
Introduzca datos
de prueba opcionales
Next
Inicialice e inicie la
verificación del medidor
Start
Configuración
de fallo
La barra de progreso
muestra que la prueba
está en progreso
Mantener el
último valor
Abort
Back
Vea los datosde la
prueba anterior
(1)
Gráfica de resultados
Next
Rendimiento de medición Valores predeterminadosSolución de problemasCompensación
Vea el informe (opción
para imprimir o guardar)
(2)
Finish
Abort
PassFail
Back
Next
(1) Si se vio la gráfica al principio del procedimiento,
¿Volver
a ejecutar la
prueba?
No
al hacer clic en Back se volverá al principio del procedimiento (siguiendo la línea punteada).
(2) Los resultados de la prueba de verificación del medidor
no se guardan hasta que se hace clic en Finish.

10.3.1 Límite de incertidumbre de especificación y resultados de la prueba

El resultado de la prueba de verificación del medidor será una incertidumbre porcentual de la rigidez del tubo normalizada. El límite predeterminado para esta incertidumbre es ±4,0%. Este límite se almacena en el transmisor, y se puede cambiar con ProLink II cuando se introducen los parámetros de prueba opcionales. Para la mayoría de las instalaciones, se recomienda dejar el límite de incertidumbre en el valor predeterminado.
Manual de configuración y uso 89
Page 98
Rendimiento de medición
Cuando se complete la prueba, el resultado se reportará como Pass (pasa), Fail (fallo) o Abort (cancelar):
Pass (pasa) – El resultado de la prueba está dentro del límite de incertidumbre de especificación. Si el ajuste del cero y la configuración del transmisor coinciden con los valores de fábrica, el sensor cumplirá con las especificaciones de fábrica para la medición de caudal y densidad. Se espera que los medidores pasen la verificación cada vez que se ejecute la prueba.
Fail/Caution (fallo/precaución) – El resultado de la prueba no está dentro del límite de incertidumbre de especificación. Micro Motion recomienda que usted vuelva a ejecutar inmediatamente la prueba de verificación del medidor. Si el medidor pasa la segunda prueba, se puede ignorar el primer resultado Fail/Caution. Si el medidor no pasa la segunda prueba, es posible que los tubos de caudal estén dañados. Utilice el conocimiento de su proceso para considerar el tipo de daño y determinar la acción adecuada. Estas acciones podrían incluir la extracción del medidor del servicio y revisar físicamente los tubos. Como mínimo, usted debe realizar una validación de caudal (vea la Sección 10.4) y una calibración de densidad (vea la Sección 10.5).
Abort (cancelar) – Ocurrió un problema con la prueba de verificación del medidor (v.g., inestabilidad del proceso). Revise su proceso y vuelva a intentar la prueba.

10.3.2 Herramientas adicionales de ProLink II para la verificación del medidor

Además del resultado Pass, Fail y Abort proporcionado por el procedimiento, ProLink II proporciona las siguientes herramientas adicionales para verificación del medidor:
Metadatos de prueba – ProLink II le permite introducir una gran cantidad de metadatos acerca de cada prueba para que se puedan auditar fácilmente las pruebas pasadas. ProLink II le pedirá estos datos opcionales durante la prueba.
Visibilidad de cambios de configuración y del ajuste del cero – ProLink II tiene un par de indicadores que muestran si la configuración o el ajuste del cero del transmisor ha cambiado desde la última prueba de verificación del medidor. Los indicadores serán color verde si la configuración y el ajuste del cero son los mismos; de lo contrario, serán color rojo. Usted puede encontrar más información acerca de los cambios a la configuración y al ajuste del cero haciendo clic en el botón ubicado junto a cada indicador.
Puntos de datos graficados – ProLink II muestra la incertidumbre exacta de la rigidez en una gráfica. Esto le permite ver no sólo si el medidor está funcionando dentro de las especificaciones, sino también dónde los resultados quedan dentro de los límites especificados. (Los resultados se muestran como dos puntos de datos: LPO y RPO. La tendencia de estos dos puntos puede ser útil para identificar si los cambios locales o uniformes están ocurriendo en los dos tubos de caudal.)
Te nd en cia – ProLink II tiene la capacidad de almacenar un historial de puntos de datos de verificación del medidor. Este historial se muestra en la gráfica de resultados. Los puntos de datos ubicados más a la derecha son los más recientes. Este historial le permite ver cómo se comporta su medidor con el paso del tiempo, lo que puede ser una manera importante de detectar problemas en el medidor antes de que sean graves. Usted puede ver la gráfica de los resultados pasados ya sea al principio o al final del procedimiento de verificación del medidor. La gráfica se muestra automáticamente al final. Haga clic en
View Previous Test Data para
ver la gráfica al principio.
90 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Page 99
Rendimiento de medición
Manipulación de datos – Usted puede manipular los datos graficados en varias maneras haciendo doble clic en la gráfica. Cuando se abre el cuadro de diálogo de configuración de la gráfica, usted también puede exportar la gráfica en diferentes formatos (incluyendo “to printer” (a impresora)) haciendo clic en
Formulario de informes detallados – Al final de cada prueba de verificación del medidor, ProLink II muestra un informe detallado de la prueba, que incluye las mismas recomendaciones para los resultados pasa/precaución/cancelar que se encuentran en la Sección 10.3.1. Usted tiene las opciones de imprimir el informe o guardarlo al disco como un archivo HTML.
Más información acerca del uso de ProLink II para realizar la verificación del medidor se puede encontrar en el manual de ProLink II (ProLink II Software for Micro Motion Transmitters, P/N 20001909, Rev D o posterior) y en el sistema de ayuda en línea de ProLink II.
Nota: Los datos históricos (v.g., resultados de pruebas anteriores o si el ajuste del cero ha cambiado) se guardan en el ordenador donde ProLink II está instalado. Si usted realiza la verificación del medidor en el mismo transmisor desde un ordenador diferente, los datos históricos no estarán visibles.

10.4 Realizar una validación del medidor

Para realizar una validación del medidor, mida una muestra del fluido de proceso y compare la medición con el valor reportado del medidor de caudal.
Use la siguiente fórmula para calcular un factor del medidor:
Export.
Rendimiento de medición Valores predeterminadosSolución de problemasCompensación
PatrónExterno
-----------------------------------------------------------------
NuevoFactorMedidor FactorMedidorConfigurado
Los valores válidos para los factores del medidor están en un rango de
×=
MedicónRealTransmisor
0,8 a 1,2. Si el factor
del medidor calculado excede estos límites, contacte al departamento de servicio al cliente de Micro Motion.
Ejemplo
Se instala y se prueba el medidor de caudal por primera vez. La medición de masa del medidor es de 250,27 lb; la medición del dispositivo de referencia es de 250 lb. Se determina un factor del medidor para caudal másico como se indica a continuación:
250
Fa ctorMedidorCaudalMásico 1
------------------
× 0,9989==
250,27
El primer factor del medidor para caudal másico es de 0,9989.
Un año después, se prueba el medidor de caudal otra vez. La medición de masa del medidor es de 250,07 lb; la medición del dispositivo de referencia es de 250,25 lb. Se determina un nuevo factor del medidor para caudal másico como se indica a continuación:
250,25
------------------
FactorMedidorCaudalMásico 0,9989
× 0,9996==
250,07
El nuevo factor del medidor para caudal másico es de 0,9996.
Manual de configuración y uso 91
Page 100
Rendimiento de medición

10.5 Realizar una calibración de densidad

La calibración de densidad incluye los siguientes puntos de calibración:
Todos los sensores:
- Calibración D1 (baja densidad)
- Calibración D2 (alta densidad)
Sólo sensores de la serie T:
- Calibración D3 (opcional)
- Calibración D4 (opcional)
Para sensores de la serie T, las calibraciones opcionales D3 y D4 podrían mejorar la exactitud de la medición de densidad. Si usted elige realizar la calibración D3 y D4:
No realice la calibración D1 ó D2.
Realice la calibración D3 si usted tiene un fluido calibrado.
Realice ambas calibraciones, D3 y D4 si usted tiene dos fluidos calibrados (diferentes de aire y agua).
Se deben realizar las calibraciones que usted elija sin interrupción, en el orden que se muestra aquí.
Nota: Antes de realizar la calibración, registre sus parámetros actuales de calibración. Si usted está usando ProLink II, puede hacer esto salvando la configuración actual a un archivo en el PC. Si la calibración falla, restaure los valores conocidos.
Usted puede calibrar para densidad con ProLink II.

10.5.1 Preparación para la calibración de densidad

Antes de comenzar la calibración de densidad, vea los requerimientos en esta sección.
Requerimientos del sensor
Durante la calibración de densidad, el sensor debe estar completamente lleno con el fluido de calibración, y el caudal a través del sensor debe ser lo más bajo que su aplicación permita. Esto se logra normalmente cerrando la válvula de corte ubicada aguas abajo desde del sensor, luego llenando el sensor con el fluido adecuado.
Fluidos de calibración de densidad
La calibración de densidad D1 y D2 requiere un fluido D1 (baja densidad) y un fluido D2 (alta densidad). Usted puede utilizar aire y agua. Si usted está calibrando un sensor de la serie T, el fluido D1 debe ser aire y el fluido D2 debe ser agua.
PRECAUCIÓN
Para sensores de la serie T, se debe realizar la calibración D1 en aire y la calibración D2 en agua.
Para la calibración de densidad D3, el fluido D3 debe cumplir con los siguientes requerimientos:
Densidad mínima de 0,6 g/cm
3
Diferencia mínima de 0,1 g/cm3 entre la densidad del fluido D3 y la densidad del agua. La densidad del fluido D3 puede ser mayor o menor que la densidad del agua
92 Transmisores modelo 1500 de Micro Motion® con la aplicación de llenado y dosificación
Loading...