Micro Motion Manuals & Guides: Aplicación de Densidad Mejorada Manual de Instrucciones-ENHANCED DENSITY MANUAL SPANISH|Micro Motion Manuals & Guides

Manual de Instrucciones
P/N 20002317, Rev. A Octubre 2004
Aplicación de Densidad Mejorada de Micro Motion
Teoría, Configuración y Uso
Micro Motion
TM
Aplicación de Densidad Mejorada de Micro Motion
Teoría, Configuración y Uso
Para soporte técnico en línea, consulte la herramienta EXPERT2™ en www.expert2.com. Para hablar con un representante de servicio al cliente, llame al centro de soporte más cercano a usted:
• En España, llame al 91 358 6000
• Fuera de España (Europa), llame al +31 (0) 318 495 670
• En los EE. UU., llame al 1-800-522-MASS (1-800-522-6277)
• En Canadá y Latinoamérica, llame al (303) 527-5200
• En Asia, llame al (65) 6770-8155
©2004 Micro Motion, Inc. Todos los derechos reservados. Micro Motion es una marca comercial registrada de Micro Motion, Inc. Los logos de Micro Motion y de Emerson son marcas comerciales de Emerson Electric Co. Todas las otras marcas comerciales son de sus respectivos propietarios.
Contenido
Capítulo 1 Antes de Comenzar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Propósito del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Interfaces de transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Procedimientos descritos en este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo 2 Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1 Acerca de este capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2 Panorama de la aplicación de densidad mejorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3 Medición de densidad, gravedad específica y concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3.1 Definición de densidad, gravedad específica y concentración . . . . . . . . . 3
2.3.2 Efectos de temperatura en la densidad, gravedad específica
y concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3.3 Cálculo de la concentración a partir de la densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Definición de una curva de densidad mejorada de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5 Ejemplo de la aplicación de densidad mejorada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Capítulo 3 Carga de una Curva Estándar o Personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.1 Acerca de este capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2 Curvas estándar y personalizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3 Procedimientos de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.3.1 Usando ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.3.2 Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000 de 4 hilos . . . 16
3.3.3 Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000 de 9 hilos . . . 17
Capítulo 4 Configuración de una Curva Definida por el Usuario . . . . . . . . . . . . 19
4.1 Acerca de este capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.2 Unidades de medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3 Pasos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.1 Usando ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.2 Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000 . . . . . . . . . . . 24
4.4 Ajuste de la curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Capítulo 5 Uso de una Curva de Densidad Mejorada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.1 Acerca de este capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2 Especificación de la curva activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2.1 Usando ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2.2 Usando el indicador en los transmisores de la Serie 3000 . . . . . . . . . . . 30
5.3 Uso de las variables de proceso de densidad mejorada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.4 Modificación de la curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.5 Almacenamiento de una curva de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso i
Contenido continuación
Capítulo 6 Opciones Avanzadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.1 Acerca de este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.2 Orden máximo durante el ajuste de la curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.3 Ajuste de la curva de densidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.3.1 Ajuste (trim) de desviación (offset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.3.2 Ajuste de pendiente y de desviación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Apéndice A Isotermas y Rangos de Curvas de Concentración . . . . . . . . . . . . . . 37
A.1 Acerca de este apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
A.2 Menos puntos en comparación con más puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
A.3 Menos puntos en comparación con más puntos, y rangos requeridos. . . . . . . . . . . 38
Apéndice B Registros de Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
B.1 Acerca de este apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
B.2 Registros de configuración electrónicos vs registros de configuración en papel . . . 41
B.3 Variable derivada: Densidad a temperatura de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
B.4 Variable derivada: Gravedad específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
B.5 Variable derivada: Mass Conc (Dens) (concentración de masa (densidad)) . . . . . . 43
B.6 Variable derivada: Mass Conc (SG) (concentración de masa
(gravedad específica)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
B.7 Variable derivada: Mass Conc (Dens) (concentración de volumen (densidad)) . . . . 45
B.8 Variable derivada: Volume Conc (SG) (concentración de volumen
(gravedad específica)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
B.9 Variable derivada: Conc (Density) (concentración (densidad)). . . . . . . . . . . . . . . . . 47
B.10 Variable derivada: Conc (SG) (concentración (gravedad específica)) . . . . . . . . . . . 48
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
ii Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 1
Antes de Comenzar
1.1 Propósito del manual
Este manual está diseñado para proporcionar dos tipos de información: cómo funciona la aplicación de densidad mejorada, y cómo configurar y usar la aplicación de densidad mejorada
1.2 Terminología
Curva de densidad mejorada – Una superficie tridimensional que describe la relación entre temperatura, concentración y densidad
Curvas estándar – Un conjunto de curvas que Micro Motion suministra como parte de la aplicación de densidad mejorada, y son adecuadas para utilizarse en muchos procesos. Estas curvas se listan y se describen en el Capítulo 3.
Curva personalizada – Una curva que Micro Motion ha construido de acuerdo a los requerimientos del cliente.
Curva definida por el usuario – Una curva construida por el cliente, usando la aplicación de densidad mejorada.
Teoría y Antecedentes Curvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
1.3 Interfaces de transmisor
Dependiendo de su transmisor, una o más de las siguientes interfaces está disponible para la aplicación de densidad mejorada:
ProLink II – disponible para todos los transmisores excepto la Serie 3000 de 9 hilos
PocketProLink – disponible para todos los transmisores excepto la Serie 3000 de 9 hilos
El indicador (PPI) del transmisor de la Serie 3000 de 9 hilos (ALTUS)
El indicador (PPI) del transmisor de la Serie 3000 de 4 hilos (MVD)
Este manual muestra la interfaz ProLink II y las interfaces de indicador de la Serie 3000. La interfaz PocketProLink es similar a la interfaz ProLink II.
1.4 Procedimientos descritos en este manual
Hay dos procedimientos de configuración:
Si usted compró las curvas estándar o una o más curvas personalizadas, todo lo que necesita hacer es cargar la(s) curva(s) en una posición del transmisor. Las instrucciones para cargar una curva en una posición se proporcionan en el Capítulo 3.
Si usted no compró curvas estándar o personalizadas, puede configurar su(s) propia(s) curva(s), usando sus propios datos de proceso. Las instrucciones para configurar una curva definida por el usuario se proporcionan en el Capítulo 4.
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso 1
Antes de Comenzar continuación
Después de que se han cargado o definido todas las curvas, se debe especificar la curva activa. Es posible personalizar un poco la curva. La aplicación de densidad mejorada está ahora disponible para usarla en la configuración del transmisor. En el Capítulo 5 se proporcionan las instrucciones para especificar la curva activa, modificar una curva y utilizar una curva.
El ajuste opcional de la curva de densidad se describe en el Capítulo 6
2 Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Capítulo 2
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada
2.1 Acerca de este capítulo
Este capítulo proporciona un panorama conceptual de la relación entre la densidad y la concentración y de cómo se puede calcular la concentración a partir de la densidad. Además, este capítulo describe cómo se implementa este cálculo en la aplicación de densidad mejorada. Finalmente, este capítulo proporciona un ejemplo de densidad mejorada usada en una aplicación real.
Nota: este capítulo no proporciona instrucciones de configuración. Para obtener asistencia para cargar una curva estándar o personalizada proporcionada por Micro Motion, vea el Capítulo 3. Para las instrucciones sobre la configuración de una curva definida por el usuario, vea el Capítulo 4.
2.2 Panorama de la aplicación de densidad mejorada
Los sensores de Micro Motion proporcionan mediciones directas de densidad, pero no de concentración. La aplicación de densidad mejorada calcula variables tales como concentración o densidad a temperatura de referencia, a partir de los datos de proceso de densidad, compensados adecuadamente para temperatura.
La variable derivada, especificada durante la configuración, controla el tipo de medición de concentración que se producirá (vea la Sección 2.3.1). Cada variable derivada permite el cálculo de un subconjunto de variables de proceso de densidad mejorada (vea la Tabla 2-1). Las variables de proceso de densidad mejorada disponibles se pueden utilizar en el control de procesos, en la misma forma en que se utiliza la masa, el volumen y otras variables de proceso. Por ejemplo, se puede definir un evento con relación a una variable de proceso de densidad mejorada.
Teoría y Antecedentes Curvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
2.3 Medición de densidad, gravedad específica y concentración
Densidad, gravedad específica y concentración son conceptos fundamentales en la aplicación de densidad mejorada. Esta sección define estos términos y describe las características que son relevantes a la aplicación de densidad mejorada.
2.3.1 Definición de densidad, gravedad específica y concentración
La densidad es una medida de masa por volumen unitario. Las mediciones de densidad se aplican a substancias puras tales como el mercurio o la plata y a componentes como el aire y el agua. Las unidades de densidad típicas incluyen:
•kg/cm
•g/cm
lb (masa)/pies
lb (masa)/gal
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso 3
3
3
3
3
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
La gravedad específica es la relación de dos densidades:
Densidad del Fluido de Proceso a Temperatura de Referencia T1 Densidad del Fluido de Referencia a Temperatura de Referencia T2
Generalmente se utiliza agua como fluido de referencia. Los valores de temperatura T1 y T2 pueden ser diferentes. La gravedad específica no tiene unidades. Se utilizan las siguientes combinaciones de temperatura de referencia frecuentemente para calcular la gravedad específica:
SG20/4 – Fluido de proceso a 20 °C, agua a 4 °C (densidad = 1,0000 g/cm
SG20/20 – Fluido de proceso a 20 °C, agua a 20 °C (densidad = 0,9982 g/cm
SG60/60 – Fluido de proceso a 60 °F, agua a 60 °F (densidad = 0,9990 g/cm
La concentración describe la cantidad de una sustancia en un compuesto en relación al total, por ejemplo, la concentración de sal en agua salada. La concentración se expresa generalmente como un porcentaje. La concentración puede ser de acuerdo a la masa o al volumen:
Masa de Soluto
Masa Total de Solución
Volumen de Soluto
Volumen Total de Solución
3
)
3
)
3
)
Las unidades de concentración típicas incluyen:
•Grados Plato
Grados Balling
•Grados Brix
Grados Baume (ligero o pesado)
•Grados Twaddell
% Sólidos/Masa
% Sólidos/Volumen
Proof (Graduación alcohólica)/Masa
Proof (Graduación alcohólica)/Volumen
2.3.2 Efectos de temperatura en la densidad, gravedad específica y concentración
La densidad siempre cambia con la temperatura; a medida que la temperatura se incrementa, la densidad disminuye (para la mayoría de las substancias). Vea la Figura 2-1. La cantidad de cambio es diferente para diferentes substancias.
4 Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Figura 2-1 Densidad afectada por la temperatura
Temperatura = 4 °C Temperatura = 25 °C
100 kilogramos 100,0 litros Densidad a 4
°C = 1000 kg/m
3
100 kilogramos 100,3 litros Densidad a 25
°C = 997 kg/m
3
La gravedad específica no varía con el cambio de temperatura, porque se define a temperaturas de referencia.
Cuando se mide la concentración, el soluto y el solvente tienen generalmente diferentes respuestas a la temperatura, es decir, uno se expande más que el otro a medida que la temperatura se incrementa. Por lo tanto:
Los valores de concentración que se miden de acuerdo a la masa no son afectados por la temperatura. Este es el tipo más habitual de medición de la concentración. Vea la Figura 2-2.
Los valores de concentración que se miden de acuerdo al volumen son afectados por la temperatura. Estas mediciones de concentración se usan muy poco, con excepción de la industria de bebidas espirituosas destiladas (la graduación alcohólica es una medición de concentración de acuerdo al volumen).
Figura 2-2 Concentración no afectada por la temperatura
Teoría y Antecedentes Curvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
++
55 kg de sacarosa 45 kg de agua 100 kg de solución de sacarosa
55 ° Brix concentración
a todas las temperaturas
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso 5
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Debido a estos efectos de temperatura, no hay una relación uno a uno entre la densidad y la concentración (vea la Figura 2-3). Se requiere una superficie tri-dimensional – concentración, temperatura y densidad. Esta superficie tri-dimensional es la curva de densidad mejorada. Diferentes fluidos de proceso tienen diferentes curvas de densidad mejorada. Una curva típica de densidad mejorada se muestra en la Figura 2-4.
Figura 2-3 Relación entre la densidad y la concentración a dos temperaturas diferentes
1,8
1.8
1,6
1.6
)
3
1,4
1.4
1,2
1.2
Densidad (g/cm
1,0
1
Temp 1
Temp 2
Temperatura 1
Temperatura 2
0,8
0.8
0 50 100
0 50 100
Concentración (%)
Figura 2-4 Ejemplo de curva de densidad
1,6
1,5
1,4
1,3
Eje Y:
Densidad
1,2
1,1
100
20
60
Eje Z: Temperatura
1,0
12
16
20
24
28
32
Eje X: Concentración
6 Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
36
40
44
48
52
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
2.3.3 Cálculo de la concentración a partir de la densidad
Hay dos pasos principales en el cálculo de la concentración (vea la Figura 2-5):
1. Aplicación de corrección de temperatura a los datos de proceso de densidad. En este paso se hace una correspondencia del punto actual de la superficie de densidad mejorada con el punto equivalente en la isoterma de temperatura de referencia, produciendo un valor de densidad a temperatura de referencia.
2. Conversión del valor de densidad corregida a un valor de concentración. Debido a que se han corregido todos los valores de densidad para temperatura, cualquier cambio en la densidad debe ser resultado de cambio en la composición del fluido de proceso, y se puede aplicar una conversión uno a uno.
Los datos de la curva de densidad mejorada almacenados en el transmisor contienen los coeficientes requeridos para colapsar la superficie a la curva de densidad a temperatura de los coeficientes referencia, para mapear requeridos para colapsar la superficie esa curva al aje de concentración.
Figura 2-5 Cálculos de densidad mejorada
1,6
Teoría y Antecedentes Curvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
1,5
1,4
1,3
Eje Y:
Densidad
1,2
1,1
1,0
Eje X: Concentración
12
16
20
24
28
32
36
40
44
2.4 Definición de una curva de densidad mejorada de Micro Motion
Esta sección proporciona un panorama conceptual del proceso de definición de una curva de densidad mejorada. Las instrucciones de configuración específicas para curvas estándar o personalizadas se proporcionan en el Capítulo 3, y para las curvas definidas por el usuario en el Capítulo 4.
Hay cinco pasos en la definición de una curva de densidad mejorada:
Especificación de la variable derivada
Especificación de los valores de referencia requeridos
Definición de la superficie de densidad mejorada
Mapeo de densidad a temperatura de referencia con respecto concentración
•Ajuste de curva
48
52
100
Isoterma de temperatura de referencia
20
60
Eje Z: Temperatura
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso 7
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Paso 1 Especificación de la variable derivada
La aplicación de densidad mejorada puede calcular la concentración utilizando cualquiera de varios métodos diferentes, por ejemplo, concentración de masa derivada de la densidad de referencia, o concentración de volumen derivada de la gravedad específica. El método utilizado, y por lo tanto la medición de concentración en efecto, se determina con la “variable derivada” configurada.
Dependiendo de la variable derivada especificada, diferentes variables de proceso de densidad mejorada están disponibles para utilizarlas en el control de procesos. La Tabla 2-1 muestra las variables derivadas y las variables de proceso disponibles para cada variable derivada. Asegúrese de que la variable derivada que escoja proporcionará las variables de proceso de densidad mejorada que su aplicación requiere, y de que se pueda calcular a partir de los datos que usted tiene.
Nota: en todas las variables de proceso “netas” se asume que los datos de concentración se basan en porcentaje. Esto incluye caudal másico neto, caudal volumétrico neto y los totales e inventarios relacionados. Si usted utilizará variables de proceso “netas” para medición del proceso, asegúrese de que sus valores de concentración se basan en porcentaje de sólidos
Tabla 2-1 Variables derivadas y variables de proceso disponibles
Variables de proceso disponibles
Variable derivada – Etiqueta ProLink II y definición
Density @ Ref
Densidad a temperatura de referencia
Masa/volumen unitario, corregida a una temperatura de referencia dada
SG
Gravedad específica
La relación de la densidad de un fluido de proceso a una temperatura dada con respecto a la densidad del agua a una temperatura dada. Las dos condiciones de temperatura dadas no necesitan ser iguales
Mass Conc (Dens)
Concentración de masa derivada de la densidad de referencia
La masa porcentual de soluto o de material en suspensión en la solución total, derivada de la densidad de referencia
Mass Conc (SG)
Concentración de masa derivada de la gravedad específica
La masa porcentual de soluto o de material en suspensión en la solución total, derivada de la gravedad específica
Volume Conc (Dens)
Concentración de volumen derivada de la densidad de referencia
El volumen porcentual de soluto o de material en suspensión en la solución total, derivado de la densidad de referencia
Volume Conc (SG)
Concentración de volumen derivada de la gravedad específica
El volumen porcentual de soluto o de material en suspensión en la solución total, derivado de la gravedad específica
Densidad a tempe­ratura de referencia
✓✓
✓✓✓
✓✓ ✓✓
✓✓✓✓✓
✓✓✓
✓✓✓✓
Caudal volumé­trico estándar
Gravedad específica
Concen­tración
Caudal másico neto
Caudal volumé­trico neto
8 Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Tabla 2-1 Variables derivadas y variables de proceso disponibles (continuación)
Variables de proceso disponibles
Variable derivada – Etiqueta ProLink II y definición
Conc (Dens)
Concentración derivada de la densidad de referencia
La masa, volumen, peso o número de moles de soluto o de material en suspensión en proporción a la solución total, derivados de la densidad de referencia
Conc (SG)
Concentración derivada de la gravedad específica
La masa, volumen, peso o número de moles de soluto o de material en suspensión en proporción a la solución total, derivados de la gravedad específica
Densidad a tempe­ratura de referencia
✓✓
✓✓✓✓
Caudal volumé­trico estándar
Gravedad específica
Concen­tración
Paso 2 Especificación de los valores de referencia requeridos
Dependiendo de la variable derivada, se requieren diferentes valores de referencia para el cálculo de densidad mejorada. La Tabla 2-2 muestra y define los valores de referencia que es posible que se requie­ran. La Tabla 2-3 muestra las variables derivadas y los valores de referencia que requiere cada una.
Caudal másico neto
Caudal volumé­trico neto
Teoría y Antecedentes Curvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Tabla 2-2 Definiciones de valores de referencia
Valor de referencia Definición
Temperatura de referencia del fluido de proceso
Temperatura de referencia del agua El valor de temperatura T2 que se utilizará en el cálculo de la gravedad
Densidad de referencia del agua La densidad del agua a la temperatura de referencia T2
La temperatura a la cual se corregirán los valores de densidad
específica
Tabla 2-3 Variables derivadas y valores de referencia requeridos
Valores de referencia
Temperatura de referencia del fluido
Variable derivada
Density @ Ref (densidad a referencia)
SG (gravedad específica) ✓✓✓
Mass Conc (Dens) (concentración de masa (densidad))
Mass Conc (SG) (concentración de masa (gravedad específica))
Volume Conc (Dens) (concentración de volumen (densidad))
Volume Conc (SG) (concentración de volumen (gravedad específica))
Conc (Dens) (concentración (densidad))
Conc (SG) (concentración (gravedad específica))
de proceso
✓✓✓
✓✓✓
✓✓✓
Temperatura de referencia del agua
Densidad de referencia del agua
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso 9
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Paso 3 Definición de la superficie de densidad mejorada
La superficie de densidad mejorada proporciona la información que se requiere para realizar corrección por temperatura en los datos de proceso de densidad, es decir, para hacer una correspondencia de los valores de densidad de proceso con la densidad a temperatura de referencia. Para definir la superficie de densidad mejorada:
1. Especifique de 2 a 6 valores de temperatura que definirán las isotermas de temperatura
2. Especifique de 2 a 5 valores de concentración que definirán las curvas de concentración
3. Para cada punto de datos (intersección de una isoterma de temperatura con una curva de concentración), especifique la densidad del fluido de proceso a la temperatura y concentración correspondientes. Por ejemplo, para definir la superficie de densidad mejorada que se muestra en la Figura 2-6, con 6 isotermas de temperatura y 5 curvas de concentración, usted debe especificar la densidad del fluido de proceso a la Concentración A y a la Temperatura 1, a la Concentración A y la Temperatura 2, y continuando así hasta la Concentración E y Temperatura 6.
Figura 2-6 Ejemplo de curva de densidad
Curvas de concentración A–E
Eje Y:
Densidad
1,6
1,5
1,4
1,3
1,2
1,1
1,0
Eje X: Concentración
12
16
20
24
28
32
36
40
44
48
52
100
20
60
Isotermas de temperatura 1–6
Eje Z: Temperatura
Micro Motion recomienda:
Especificar la temperatura de referencia como una de las isotermas de temperatura
Seleccionar un rango de valores de temperatura que incluya y sea un poco mayor que el rango de las temperaturas de proceso esperadas
Seleccionar un rango de valores de concentración que incluya y sea un poco mayor que el rango de las concentraciones de proceso esperadas
Los datos de muchos fluidos de proceso se pueden obtener en tablas publicadas. Los datos para el cloruro de sodio se muestran en la Tabla 2-4.
10 Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
Tabla 2-4 Densidad del cloruro de sodio (NaCl) en agua (H
% de Concentración 0 °C 10 °C 25 °C 40 °C 60 °C 80 °C 100 °C
1 1,00747 1,00707 1,00409 0,99908 0,9900 0,9785 0,9651
2 1,01509 1,01442 1,01112 1,00593 0,9967 0,9852 0,9719
4 1,03038 1,02920 1,02530 1,01977 1,0103 0,9988 0,9855
8 1,06121 1,05907 1,05412 1,04798 1,0381 1,0264 1,0134
12 1,09244 1,08946 1,08365 1,07699 1,0667 1,0549 1,0420
16 1,12419 1,12056 1,11401 1,10688 1,0962 1,0842 1,0713
20 1,15663 1,15254 1,14533 1,13774 1,1268 1,1146 1,1017
24 1,18999 1,18557 1,17776 1,16971 1,1584 1,1463 1,1331
26 1,20709 1,20254 1,19443 1,18614 1,1747 1,1626 1,1492
O) a diferentes temperaturas y concentraciones
2
Paso 4 Mapeo de densidad a temperatura de referencia con respecto a la concentración
Nota: si se especificó la densidad a temperatura de referencia o gravedad específica como la variable derivada, no se requiere conversión a concentración porque estas dos variables no son medidas de concentración. Por lo tanto, se omite este paso.
La aplicación de densidad mejorada debe ser capaz de hacer una correspondencia de la curva de densidad a temperatura de referencia con respecto a la concentración. Esto se logra haciendo lo siguiente:
Especificar 2 a 6 valores de concentración. Micro Motion recomienda utilizar los mismos valores que se utilizaron en el Paso 3.
Para cada valor de concentración, especificar la densidad correspondiente del fluido de proceso a la temperatura de referencia.
Otra vez, los datos de muchos fluidos de proceso se pueden obtener en tablas publicadas. Por ejemplo, si el fluido de proceso es cloruro de sodio en agua, y la temperatura de referencia especificada es 25 °C, la tercer columna de datos de la Tabla 2-4 proporciona los valores requeridos.
Teoría y Antecedentes Curvas Definidas por el UsuarioCurvas Estándar o PersonalizadasAntes de Comenzar
Paso 5 Ajuste de curva
Cuando se ha terminado de introducir los datos, el transmisor genera automáticamente la curva de densidad mejorada. Hay dos medidas para saber si una curva de densidad es buena:
El resultado del algoritmo de ajuste de la curva. La concentración será calculada a partir de los datos de entrada sólo si los resultados de ajuste de la curva son de ajuste de la curva son
Poor (deficiente) o Fail (fallido), usted debe repetir el proceso con
Good (bueno). Si los resultados
datos modificados. Las opciones incluyen:
Corrección de datos introducidos no precisos
Reconfiguración de la curva utilizando menos isotermas de temperatura o curvas de
concentración
Si los resultados de ajuste de la curva son
Empty(vacío), el cálculo de ajuste de la curva no se
ha completado o ha fallado. Espere otro minuto, o vuelva a introducir sus datos.
El error de ajuste de la curva. Este valor es de acuerdo al error promedio del ajuste de la curva y no incluye valores de error utilizados para definir la curva de densidad, ni algún error en las mediciones de densidad o temperatura.
Nota: la determinación de la precisión general del cálculo de concentración es compleja y puede ser laboriosa. Si se requiere esta información, contacte con el departamento de servicio al cliente de Micro Motion
Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso 11
Teoría y Antecedentes de Densidad Mejorada continuación
El error de ajuste de la curva se reporta en la unidad de concentración que esté activa actualmente. Se puede representar como un valor como se muestra a continuación:
8.4337E-5
En este ejemplo, si la unidad de concentración para la curva de densidad es % de sólidos, el error promedio de ajuste de la curva es 0,000084337 % de sólidos.
2.5 Ejemplo de la aplicación de densidad mejorada
Una planta utiliza una solución limpiadora cáustica (NaOH en H agua de la ciudad. Para cumplir con los estándares de emisiones, la concentración total de NaOH en el agua de desperdicio no puede exceder el 5%. El estándar de concentración se define con respecto a la masa (en lugar de con respecto al volumen).
Sin la aplicación de densidad mejorada
De acuerdo a las pruebas, se asume que la solución limpiadora fluye hacia el tanque de descarga a una concentración de 50%. Por lo tanto, para cumplir con los estándares de emisiones, se debe diluir una unidad de solución limpiadora con 19 unidades de agua. Periódicamente, se prueban muestras en el laboratorio para supervisar el cumplimiento.
Este enfoque tiene los siguientes inconvenientes:
La concentración de la solución limpiadora puede ser diferente de la muestra original.
La concentración de la solución limpiadora puede variar más allá de las tolerancias.
Las pruebas de laboratorio son lentas y costosas, y es posible que no capturen variaciones importantes: algunos lotes podrían estar violando los estándares, mientras otros lotes contienen más agua que la requerida, lo cual es un gasto innecesario.
El procesamiento de residuos un lote por vez es ineficiente.
No hay provisiones para el manejo de lotes malos.
O) y la descarga en el sistema de
2
Con la aplicación de densidad mejorada
Se implementa un proceso de mezclado continuo. Se configura un medidor de caudal ubicado aguas abajo con la aplicación de densidad mejorada para medir la concentración (masa). A través de un PLC, el medidor de caudal controla una válvula ubicada aguas arriba que controla el caudal de agua hacia el mezclador estático.
Al usar esta tecnología:
Cualquier variación en la concentración de la solución limpiadora que fluye hacia el tanque de descarga es compensada, inmediata y automáticamente.
No se requieren pruebas de laboratorio.
Se elimina el procesamiento de lotes, junto con los lotes malos.
12 Aplicación de Densidad Mejorada: Teoría, Configuración y Uso
Loading...
+ 40 hidden pages