Micro Motion Installation Instructions: Software ProLink II Manual de instalación y uso para transmisores-INSTALLATION INSTRUCTION SPANISH|Micro Motion Manuals & Guides

Manual de instrucciones
P/N 20002189, Rev. DA Agosto 2009
Software ProLink® II
para transmisores
Micro Motion
®
© 2009 Micro Motion, Inc. Todos los derechos reservados.
Los logotipos de Micro Motion y de Emerson son marcas comerciales y marcas de servicio de Emerson Electric Co. Micro Motion, ELITE, MVD, ProLink, MVD Direct Connect y PlantWeb son marcas de una de las empresas del grupo Emerson Process Management. Todas las otras marcas comerciales son de sus respectivos propietarios.
Contenido
Capítulo 1 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Acerca de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Acerca del software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1 Transmisores soportados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.2 Usos de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Requerimientos de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.1 Requerimientos del PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.2 Kits de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Determinación del tipo de su transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capítulo 2 Instalación y configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Privilegios requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3 Instale el software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Genere una licencia temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.5 Conecte el ordenador al transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.5.1 Diagramas de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.6 Configure los parámetros de conexión de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.7 Obtenga y configure una llave de sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.8 Solución de problemas de la instalación de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.8.1 Privilegios no suficientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.8.2 Faltan entradas del registro o están corrompidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.9 Solución de problemas de la conexión de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.9.1 Problemas del servidor OPC o del cliente OPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.9.2 Otros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Capítulo 3 Uso del software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2.1 Conexión a un transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2.2 Desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3 Uso del asistente de comisionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.3.1 Desactivación del modo de protección contra escritura . . . . . . . . . . . . . 29
3.3.2 Guardar la configuración del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.3.3 Iniciar el asistente de comisionamiento automáticamente. . . . . . . . . . . . 30
3.4 Sistema de ayuda de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.5 Visualización de las opciones instaladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.6 Visualización de los datos de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.7 Visualización y puesta a cero de los totalizadores e inventarios . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.8 Visualización del estatus del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.9 Visualización y reconocimiento de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.9.1 Visualización de las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.9.2 Reconocimiento de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Manual de instalación y uso i
Contenido
3.10 Administración de la licencia de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.10.1 Transferencia al mismo PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.10.2 Transferencia a un PC diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Capítulo 4 Procedimientos de puesta en marcha inicial del transmisor. . . . . . . 37
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2 Pruebas de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3 Ajuste de la(s) salida(s) de miliamperios (mA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.4 Ajuste del cero del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Capítulo 5 Configuración, caracterización y calibración del transmisor. . . . . . . 43
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.2 Uso de los archivos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.2.1 Guardar un archivo de configuración en un PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.2.2 Cargar un archivo de configuración a un transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.3 Configuración de un transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.3.1 Uso de la utilidad Gas Unit Configurator
(Configurador de unidades de gas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5.4 Caracterización del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.4.1 Cuándo caracterizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.4.2 Parámetros de caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.4.3 Cómo caracterizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.5 Calibración del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.5.1 Cuándo calibrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.5.2 Calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.5.3 Calibración de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.6 Compensación para presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.6.1 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.6.2 Factores de corrección de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.6.3 Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.7 Compensación para temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.8 Configuración del sondeo (polling) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Capítulo 6 Verificación del medidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
6.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Capítulo 7 Registrador de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.2 Uso de Data Logger (Registrador de datos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.2.1 Definición del archivo de registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.2.2 Especificación del contenido del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.2.3 Inicio y paro de la función de registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.2.4 Herramientas del registrador de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
ii Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Contenido
Apéndice A Referencia de terminales del transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
A.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
A.2 Diagramas de terminales del transmisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Apéndice B Configuración de la aplicación de lote discreto . . . . . . . . . . . . . . . 73
B.1 Acerca de este apéndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
B.2 Acerca del lote discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
B.3 Configuración de lote discreto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
B.3.1 Origen de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
B.3.2 Opciones de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
B.3.3 Configurar los presets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
B.3.4 Métodos de control de lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
B.4 Ejecución de un lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
B.5 Ejecución de una calibración de AOC de lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Manual de instalación y uso iii
iv Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Capítulo 1

Antes de comenzar

1.1 Acerca de este manual

Este manual explica cómo instalar el programa ProLink en su ordenador personal (PC).
Este manual también proporciona generalidades del uso de ProLink II con transmisores Micro Motion. Antes de usar este manual de instrucciones, el lector debe familiarizarse con el sistema operativo Windows de Microsoft.
Existen varias características de transmisores y de aplicaciones que pueden aparecer en su instalación de ProLink II: por ejemplo, la aplicación de densidad mejorada, la aplicación de medición en la industria petrolera, la aplicación de transferencia de custodia, configuración de eventos o configuración del indicador. Este manual contiene información sobre la configuración y uso de la aplicación de lote discreto (vea el Apéndice B). Para obtener información detallada sobre la configuración y uso de otras características específicas al transmisor o a la aplicación, vea el manual adecuado del transmisor o de la aplicación. Si todavía tiene dudas, contacte al Departamento de Servicio al Cliente de Micro Motion. Los números telefónicos se muestran en la Sección 1.5.
®
II de Micro Motion®, v2.9 y posterior,
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar

1.2 Acerca del software ProLink II

Esta sección proporciona generalidades del software ProLink II.

1.2.1 Transmisores soportados

El programa ProLink II soporte los siguientes transmisores y dispositivos de Micro Motion:
Modelo 1700/2700
Modelo 1500/2500
Modelo 2400S
Modelo 2200S
Modelo 7826 y modelo 7828 (electrónica avanzada)
Procesador central y procesador central mejorado
•MVD
Serie 3000 con interfaz de sensor de 4 hilos (MVD™)
RFT9739
RFT9712
IFT9701/9703
Nota: MVD Direct Connect es un medidor host directo que no incluye un transmisor. Sin embargo, se puede utilizar ProLink II para comunicarse con el componente del procesador central en instalaciones de MVD Direct Connect.
Direct Connect
Manual de instalación y uso 1
Antes de comenzar

1.2.2 Usos de ProLink II

Utilizando ProLink II, usted puede:
Realizar los procedimientos de puesta en marcha inicial del transmisor
Leer las variables de proceso
Administrar los totalizadores y los inventarios
Configurar el transmisor
Realizar los procedimientos de verificación y calibración
Leer la información de estatus del medidor y las condiciones de alarma
Solucionar problemas del medidor

1.3 Requerimientos de ProLink II

Antes de iniciar la instalación de ProLink II, revise los requerimientos en esta sección.

1.3.1 Requerimientos del PC

Para instalar y ejecutar ProLink II, su PC debe cumplir o exceder los siguientes requerimientos:
Procesador Pentium a 200 MHz
Uno de los siguientes sistemas operativos:
- Windows 2000 con Service Pack 3 y 128 MB de RAM
- Windows XP con Service Pack 1 y 128 MB de RAM
80 MB de espacio disponible en disco duro
Video con soporte para 256 colores o más
Unidad de CD-ROM
Un puerto serial o USB disponible

1.3.2 Kits de instalación

Micro Motion proporciona juegos de instalación de ProLink II para conexiones RS-485 y para conexiones Bell 202. Existen cuatro opciones de kits diferentes:
Convertidor de RS-232 a Bell 202 HART con probador y cables
Convertidor de RS-232 a RS-485 Modbus/HART con probador y cables
Convertidor de USB a Bell 202 HART con probador y cables
USB a RS-232 y RS-232 a RS-485 Modbus/HART con probador y cables
Nota: se requiere un controlador de Windows para un funcionamiento correcto los convertidores USB y adaptadores. Se proporcionan controladores con el kit de instalación. Instale el controlador antes de conectar el convertidor o el adaptador. Si no instala el controlador primero, Windows no reconocerá el dispositivo cuando lo conecte.
2 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Antes de comenzar

1.4 Determinación del tipo de su transmisor

Para configurar, utilizar y solucionar problemas en su transmisor, usted debe conocer el tipo de transmisor que tiene, el tipo de instalación/montaje y el tipo de tarjeta de opción de salidas (sólo transmisores series 1000/2000). El número de modelo del transmisor, que se proporciona en una etiqueta pegada al transmisor, proporciona esta información. Vea la Figura 1-1 para obtener ayuda en la interpretación del número de modelo.
Si está utilizando MVD Direct Connect, consulte el número de modelo en el sensor.

1.5 Servicio al cliente de Micro Motion

Para servicio al cliente, llame al centro de soporte más cercano a usted:
En los EE. UU., llame al
800-522-MASS (800-522-6277) (sin costo)
En Canadá y Latinoamérica, llame al +1 303-527-5200
•En Asia:
- En Japón, llame al 3 5769-6803
- En otras ubicaciones, llame al +65 6777-8211 (Singapur)
En Europa:
- En el Reino Unido, llame al 0870 240 1978 (sin costo)
- En otras ubicaciones, llame al +31 (0) 318 495 555 (Países Bajos)
Nuestros clientes que residen fuera de los Estados Unidos también pueden contactar al departamento de servicio al cliente de Micro Motion por correo electrónico a flow.support@emerson.com.
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Manual de instalación y uso 3
Antes de comenzar
R F T 9 7 3 9 x x x x x x x
Montaje:
• R = montaje en rack o montaje en panel
• D, E = montaje en campo Modelo del transmisor
x 7 0 0 x x x x x x x x x x
Tarjeta de opción de salidas:
• A = tarjeta de salidas analógicas
• B, C = tarjeta de entrada/salidas configurables
• D = tarjeta de opción de salidas intrínsecamente seguras
• E = tarjeta de opción de salidas F
OUNDATION fieldbus
• G = tarjeta de opción de salidas PROFIBUS PA Tipo de montaje/instalación:
• R = remota (instalación remota de 4 hilos)
• I = integral (transmisor montado sobre el sensor)
• C = conjunto de transmisor/procesador central (instalación remota de 9 hilos)
• B = procesador central remoto con transmisor remoto Modelo del transmisor
3 x x 0 x x x x x x x x x x x x
Interfaz de sensor:
• 0 = ninguna (MVD)
• 5, 6 = 4 hilos (MVD) Montaje:
• R = montaje en rack
• P = montaje en panel
• A = montaje en campo Modelo del transmisor
I F T 9 7 0 x x x x x x x x
Montaje:
•I, M = integrado
• R, L, J, S, A = remoto Modelo del transmisor
x 5 0 0 x x x x x x x x x x x x
Opción de software 1:
• B = Aplicación de llenado y dosificación
(1)
Tarjeta de opción de salidas:
• A = tarjeta de salidas analógicas
• B, C = tarjeta de entrada/salidas configurables Tipo de montaje/instalación:
• D = 4 hilos al sensor con procesador central integrado
• B = procesador central remoto con transmisor remoto Modelo del transmisor
IFT9701/9703
RFT9739
Modelo 1700/2700
Modelo 1500/2500
Serie 3000
R F T 9 7 1 2 x x x x x x x
Modelo del transmisor
RFT9712
(1) Sólo el transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación.
Requiere la tarjeta de opción de salidas C.
Figure 1-1 Números de modelo y códigos de los transmisores
4 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Antes de comenzar
2 4 0 0 S x x x x x x x x x
Opción de interfaz de usuario:
• 1 = indicador/LCD con lente de vidrio
• 2 = sin indicador/LCD
• 3 = indicador/LCD con lente sin vidrio Tarjeta de opción de salidas:
• A = tarjeta de salidas analógicas
• C = tarjeta de opción de E/S DeviceNet
• D = tarjeta de opción de E/S PROFIBUS DP Modelo del transmisor
Modelo 2400S
2 2 0 0 S x x x x x x x x x
Opción de interfaz de usuario:
• 1 = indicador/LCD con lente de vidrio
• 4 = indicador/LCD con lente sin vidrio Modelo del transmisor
Modelo 2200S
L F T x x x x x x x x
Indicador:
• 1,2 = con indicador
• 3 = sin indicador Opción de montaje y salida:
• 1,3,4 = transmisor de salidas analógicas, de montaje en campo
• 2,5,8 = transmisor de salidas analógicas, RS-485, montaje en carril DIN
• 6 = transmisor de salidas F
OUNDATION fieldbus, de montaje en campo
Modelo del transmisor
Serie LF
7 8 2 x x x x x x x x x x x
Sistema amplificador:
• C, D, W, K, L = electrónica avanzada Modelo del transmisor
7826/7828
Figura 1-1 Números de modelo y códigos de los transmisores continuación
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Manual de instalación y uso 5
6 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Capítulo 2

Instalación y configuración

2.1 Generalidades

Este capítulo proporciona información sobre la instalación del software ProLink II, conexión al transmisor y solución de problemas de instalación o de conexión.
Para instalar y configurar ProLink II, es necesario realizar los siguientes pasos:
1. Asegúrese de tener los privilegios requeridos (vea la Sección 2.2)
2. Instale el software ProLink II en su PC (vea la Sección 2.3)
3. Genere la licencia temporal (vea la Sección 2.4)
4. Conecte los cables entre el PC y el transmisor (vea la Sección 2.5)
5. Configure la conexión y conéctese al transmisor (vea la Sección 2.6)
6. Obtenga y configure una llave de sitio (vea la Sección 2.7)
Para obtener información sobre la solución de problemas, vea las secciones 2.8 y 2.9.
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar

2.2 Privilegios requeridos

La instalación de ProLink II requiere privilegios de administrador. Después de instalar ProLink II, puede ser ejecutado por usuarios que no sean administradores.

2.3 Instale el software ProLink II

Para instalar el software ProLink II, siga los pasos que se indican a continuación:
1. Inserte el CD-ROM de ProLink II en la unidad de CD-ROM.
2. Si el programa de instalación no se inicia automáticamente, busque el archivo SETUP.EXE
y ejecútelo. El archivo se encuentra en el directorio raíz del CDROM (v.g., D:\setup.exe, donde “D” es la letra de su unidad de CD-ROM).
3. Para completar la instalación, siga las instrucciones que aparecen en pantalla. Si usted tiene una versión anterior de ProLink II instalada en su PC, es posible que se le pida eliminarla antes de instalar la nueva versión.
Notas: (1) La llave de sitio de ProLink II está asociada con una unidad específica de disco y una carpeta
específica en su PC. Si usted decide mover ProLink II después de la instalación, tendrá que transferir la licencia y volver a instalar ProLink II. Para evitar este paso, asegúrese de instalar ProLink II en una ubicación que pueda usar permanentemente.
Manual de instalación y uso 7
Instalación y configuración
ADVERTENCIA
(2) Si el usuario que instale ProLink II no tiene privilegios administrativos, el asistente de instalación
puede mostrar un mensaje de advertencia de que la instalación podría no ser satisfactoria. Si esto ocurre, el asistente de instalación se ejecutará completamente, pero es posible que el registro de Windows no se actualice correctamente. Si debido a esto usted no se puede conectar a un transmisor, vuelva a instalar el software con privilegios de administrador.
(3) Si usted tiene un transmisor modelo 2700 con el software anterior a v3.4, y tiene instalada la
aplicación de medición de concentración, usted no podrá tener acceso a las funciones de medición de concentración con ProLink II v2.1 ó posterior. Contacte con Micro Motion para conocer soluciones alternativas.

2.4 Genere una licencia temporal

La primera vez que ejecute ProLink II, se le pedirá que genere una licencia temporal. Esta licencia le permitirá ejecutar ProLink II con toda la funcionalidad durante siete días, comenzando a partir de la fecha y hora actuales. Para generar la licencia temporal, siga las instrucciones que aparecen en pantalla.
Nota: si intenta usar ProLink II después de que la licencia temporal se haya vencido, ProLink II ya no le permitirá conectarse a un transmisor.

2.5 Conecte el ordenador al transmisor

Para conectar el ordenador al transmisor:
1. Conecte el convertidor de señales adecuado al puerto serial o USB de su PC, utilizando los adaptadores necesarios. (Vea la Sección 1.3.2 para conocer una lista de los juegos de instalación y convertidores de señal disponibles.)
Para conexiones que usen la capa física Bell 202, utilice el convertidor de señales
Bell 202–RS-232.
Para conexiones que usen la capa física RS-485, use el convertidor de señales
RS-485–RS-232.
2. Conecte los dos conectores del convertidor de señales a los terminales adecuados de su transmisor usando la referencia de terminales de la Tabla 2-1 y los diagramas de conexión de la Sección 2.5.1.
En transmisores modelos 1700/2700 y de la serie LF de montaje en campo, si se abre el compartimiento de la fuente de alimentación en entornos explosivos mientras la energía está activa, se puede provocar una explosión.
Antes de utilizar el puerto de servicio para comunicarse con el transmisor en un área peligrosa, asegúrese de que la atmósfera esté libre de gases explosivos.
8 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
En transmisores modelos 1700/2700 y de la serie LF de montaje en campo, si se abre el compartimiento de la fuente de alimentación, se puede exponer al operador a un choque eléctrico.
Para evitar el riesgo de choque eléctrico, no toque los hilos ni los terminales de la fuente de alimentación mientras utiliza el puerto de servicio.
En transmisores modelos 3350/3700, si se abre el compartimiento de cableado en entornos explosivos, se puede provocar una explosión.
No quite las cubiertas de compartimiento en un entorno explosivo en un período de tres minutos después de haber desconectado la alimentación.
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
En transmisores modelos 2400S y 2200S, si se quita la cubierta del alojamiento del transmisor en un área peligrosa, se puede provocar una explosión.
Debido a que se debe quitar la cubierta del alojamiento para conectarse a este transmisor usando los clips del puerto de servicio o los clips de HART, se deben usar estas conexiones sólo para conexiones temporales, por ejemplo, para fines de configuración o solución de problemas.
Cuando el transmisor esté en una atmósfera explosiva, utilice un método diferente para conectarse a su transmisor.
Si se quita la tapa del procesador central se puede exponer al operador a un choque eléctrico.
Para evitar el riesgo de choque eléctrico, no toque los hilos o terminales de la fuente de alimentación mientras quita o vuelve a poner la tapa del procesador central, o mientras usa los terminales RS-485.
Si se conecta un dispositivo HART a la salida primaria de mA del transmisor, se podría ocasionar un error en la salida del transmisor. Si la salida primaria de mA se está utilizando para control de caudal, al conectar una interfaz HART al lazo de salida, mediante los terminales de mA o mediante los clips de HART, se podría provocar que la salida de 4–20 mA del transmisor cambie, lo cual afectaría los dispositivos de control de caudal.
Ponga los dispositivos de control para operación manual antes de conectar la interfaz HART al lazo de la salida primaria de mA del transmisor.
Manual de instalación y uso 9
Instalación y configuración
Tabla 2- 1 Terminales del transmisor para las conexiones de ProLink II
Terminales para el tipo de conexión
HART/Bell 202 HART/RS-485 Modbus/RS-485 Puerto de servicio
Transmisor
PV+ PV– A B A B A B
IFT9701/9703 4–20+ 4–20–
RFR9712 17162122
RFT9739
• Montaje en rack Z30 D30 Z22 D22 Z22 D22
Montaje en campo 171827262726
Modelo 1700/2700 con salidas
125656 8 7
analógicas
Serie LF de montaje en campo
125656 8 7
con salida código 1 ó 3
Modelo 1700/2700 con salidas I.S.
(1)
12 8 7
Modelo 2700 con E/S configurables 1 2 8 7
Serie LF de montaje en campo
12 8 7
con salida código 4
Modelo 2700 con F
OUNDATION
87
fieldbus
Serie LF de montaje en campo
87
con salida código 6
Modelo 2700 con PROFIBUS-PA 8 7
Modelo 2200S Clips de HART
Modelo 2400S con salidas analógicas
1 2 Clips del puerto
o
de servicio
Clips de HART
Modelo 2400S con DeviceNet Clips del puerto
de servicio
Modelo 2400S con PROFIBUS-DP Clips del puerto
de servicio
Serie 3000
• Montaje en panel con conectores
c2 a2 c32 a32 c32 a32 c32 a32
para soldar o tipo tornillo
• Montaje en panel con cables
14 15 24 25 24 25 24 25
de E/S
• Montaje en rack c2 a2 c32 a32 c32 a32 c32 a32
• Montaje en campo 2 1 11 12 11 12 11 12
Modelo 1500/2500 21 22 33 34 33 34
Serie LF de montaje en carril
21 22 33 34 33 34
DIN con salida código 2, 5 u 8
Modelo 7826/7828
Modelo 7829
Modelo 7835, 7845, 7846 ó 7847
Modelo 7835 EXD
MVD™ Direct Connect™ sin barrera
(2)
(2)
(2)
(2)
(3)
34
34
11 12
34
34
10 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
VIATOR
VIATOR
o bien
SCD o
PLC
R1
R3
R2
Terminales de salida primaria de mA
Transmisor
Enchufe USB
Convertidor
de señales Bell 202
Notas:
• Conecte los conductores de la interfaz HART a la salida primaria de mA del transmisor, o a cualquier punto de la red.
• Si es necesario, use cualquier combinación de resistencias R1, R2 y R3 para obtener una resistencia total de 250–600 Ω. (250–1000 Ω para los modelos RFT9712 y RFT9739).
• Si no hay otro dispositivo conectado a la salida primaria de mA, agregue la resistencia R1.
• Si la salida primaria de mA está conectada a un SCD o PLC con R2:
• Donde R2 no es suficiente, agregue R1 para que R1+R2 esté dentro del rango requerido.
• Donde no existe R2, agregue R3.
Tabla 2- 1 Terminales del transmisor para las conexiones de ProLink II continuación
Terminales para el tipo de conexión
HART/Bell 202 HART/RS-485 Modbus/RS-485 Puerto de servicio
Transmisor
PV+ PV– A B A B A B
MVD Direct Connect con barrera I.S.
•A la barrera
• Al procesador central
(4)
(3)
13 14
34
Procesador central 3 4
(1) Si se hace la conexión a los terminales 1 y 2, éstos deben ser alimentados externamente, con un mínimo de 250 W y 17,5 voltios.
Este requerimiento no se aplica al puerto de servicio. (2) Sólo versión de transmisor con opción de electrónica avanzada. (3) La conexión no es intrínsecamente segura. (4) Conexión intrínsecamente segura.

2.5.1 Diagramas de conexiones

Use los siguientes diagramas para hacer la conexión entre su PC y el transmisor.
Figura 2-1 Conexión típica de HART/Bell 202 al transmisor o a la red multipunto
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Manual de instalación y uso 11
Instalación y configuración
VIATOR
VIATOR
R1
Espigas de contacto
Transmisor
o bien
Enchufe USB
Notas:
• Agregue la resistencia R1 si es necesario para obtener una resistencia total de 250–1000 Ω.
Convertidor de
señales Bell 202
VIA
VIA
TOR
TOR
R1
Enchufe HART
Cable Bell 202 (no incluido)
o bien
Enchufe USB
Convertidor de
señales Bell 202
Notas:
• Agregue la resistencia R1 si es necesario para obtener una resistencia total de 250–1000 Ω.
Figura 2-2 Conexión temporal HART/Bell 202 a transmisores RFT9739 de montaje en campo y RFT9712
Figura 2-3 Conexión temporal HART/Bell 202 a transmisores RFT9739 de montaje en rack
12 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
+
VIATOR
VIATOR
o bien
+ –
SCD o PLC
R2
R3
R1
Terminales de salida primaria de mA
Transmisor
Fuente de alimentación externa
Enchufe USB
Notas:
• Conecte los conductores de la interfaz HART a la salida primaria de mA del transmisor, o a cualquier punto de la red.
• Si es necesario, use cualquier combinación de resistencias R1, R2 y R3 para obtener una resistencia total de 250–600 Ω.
• Si no hay otro dispositivo conectado a la salida primaria de mA, agregue la resistencia R1.
• Si la salida primaria de mA está conectada a un SCD o PLC con R2:
• Donde R2 no es suficiente, agregue R1 para que R1+R2 esté dentro del rango requerido.
• Donde no existe R2, agregue R3.
Convertidor
de señales Bell 202
Figura 2-4 Conexión HART/Bell 202 a transmisores modelo 1700/2700 I.S.
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Manual de instalación y uso 13
Instalación y configuración
R
máx
= (V
fuente
– 12)/0,023
Se requiere un mínimo de 250 ohmios y 17,5 voltios
Voltaje de la fuente de VCC (voltios)
Resistencia externa (ohmios)
Rango operativo
12 3014 16 18 20 22 24 26 28
0
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
SCD o
PLC
R1
Conecte el puerto serial o el adaptador USB si es necesario (nosemuestra)
Terminales RS-485
Tr an s m is o r
Convertidor de interfaz RS-232 <–> RS-485 de 2 hilos
Notas:
• Conecte los conductores de la interfaz a los terminales RS-485 del transmisor, o a cualquier punto de la red.
• Asegúrese de que los terminales RS-485 de su transmisor estén configurados para el protocolo HART.
• Para transmisores RFT9712, configure el puente para comunicación RS-485.
• Para comunicación de larga distancia, o si el ruido de una fuente externa interfiere con la señal, agregue dos resistencias de terminación de 120 Ω (R1) en cada extremo de la red RS-485.
Figura 2-5 Transmisores modelo 1700/2700 I.S.: requerimientos de resistencia y voltaje para
las conexiones HART/Bell 202
Figura 2-6 Conexión HART/RS-485 a transmisor o red multipunto
14 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
SCD o PLC
R1
Conecte el puerto serial o el adaptador USB si es necesario (no se muestra)
Terminales RS-485
Transmisor
Convertidor de interfaz RS-232 <–> RS-485 de 2 hilos
Notas:
• Conecte los conductores de la interfaz a los terminales RS-485 del transmisor, o a cualquier punto de la red.
• Asegúrese de que no existan otros dispositivos Modbus maestros activos actualmente en la red.
• Para transmisores RFT9712, configure el puente para comunicación RS-485.
• Para comunicación de larga distancia, o si el ruido de una fuente externa interfiere con la señal, agregue dos resistencias de terminación de 120 Ω (R1) en cada extremo de la red RS-485.
Figura 2-7 Conexión Modbus/RS-485 a transmisor o red multipunto
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Manual de instalación y uso 15
Instalación y configuración
Conecte el puerto serial o el adaptador USB si es necesario (no se muestra)
Terminales del puerto de servicio
Tr a ns m i s or
Convertidor de interfaz RS-232 <–> RS-485 de 2 hilos
Notas:
• Para transmisores modelos 1700/2700, 2400S y serie LF de montaje en campo, el puerto de servicio está disponible en cualquier momento.
• Para transmisores modelo 1500/2500, serie 3000 y serie LF de montaje en carril DIN, el puerto de servicio está disponible durante un intervalo de 10 segundos después de energizar el transmisor. Si se hace una conexión del puerto de servicio durante este tiempo, los puertos permanecerán en el modo de puerto de servicio.
• Asegúrese de que no existan otros dispositivos Modbus maestros activos actualmente en la red.
• Se tiene acceso a todos los puertos de servicio usando la dirección predeterminada de 111. Si se conecta en una red multipunto con múltiples puertos de servicio, no es posible especificar a qué dispositivo se va a conectar.
VIATOR
Clips de HART
Convertidor
de señales Bell 202
Notas:
• Si es necesario, agregue una resistencia a través de los clips de HART para obtener la resistencia total de 250–600 Ω.
Figura 2-8 Conexión temporal Modbus/RS-485 al puerto de servicio
Figura 2-9 Conexión temporal HART/Bell 202 a los clips de HART
16 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
Procesador central
Convertidor de señal RS-485 a RS-232
Conecte el puerto serial o el adaptador USB si es necesario
RS-485/B
RS-485/A
Notas:
• Asegúrese de que no existan otros dispositivos Modbus maestros activos actualmente en la red.
• Antes de utilizar ProLink II para comunicarse con el procesador central, desconecte el cableado que exista hacia un PLC remoto.
Procesador central
Convertidor de señal RS-485 a RS-232
Conecte el puerto serial o el adaptador USB si es necesario
RS-485/B
RS-485/A
Notas:
• Asegúrese de que no existan otros dispositivos Modbus maestros activos actualmente en la red.
• Antes de utilizar ProLink II para comunicarse con el procesador central, desconecte el cableado que exista hacia un PLC remoto.
Figura 2-10 Conexión Modbus/RS-485 a los terminales RS-485 en el procesador central estándar
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Figura 2-11 Conexión Modbus/RS-485 a los terminales RS-485 en el procesador central mejorado
Manual de instalación y uso 17
Instalación y configuración
Convertidor de señal RS-485 a RS-232
Conecte el puerto serial o el adaptador USB si es necesario
RS-485/B
RS-485/A
Barrera I.S.
Terminales no I.S.
Notas:
• Asegúrese de que no existan otros dispositivos Modbus maestros activos actualmente en la red.
• Antes de utilizar ProLink II para comunicarse con el procesador central, desconecte el cableado que exista hacia un PLC remoto.
Figura 2-12 Conexión Modbus/RS-485 a los terminales RS-485 en la barrera I.S. de MVD Direct Connect

2.6 Configure los parámetros de conexión de ProLink II

Para conectarse al transmisor, ProLink II debe usar parámetros de conexión adecuados al transmisor.
Si está haciendo una conexión a un sistema MVD Direct Connect, ProLink II puede usar cualquiera de los ajustes de comunicación soportados que se muestran en la Tabla 2-2. El procesador central detecta automáticamente los parámetros de comunicación entrante y se ajusta automáticamente.
Si usted se conecta a un transmisor modelo 2400S utilizando el puerto de servicio:
- Para conexiones de punto a punto, usted puede utilizar una conexión de puerto de servicio.
- Para conexiones en una red multipunto, puede utilizar cualquier tipo de conexión
Modbus/RS-485 y especificar la dirección Modbus del transmisor. El transmisor detecta automáticamente los parámetros de comunicación entrante y se ajusta automáticamente. Los límites de detección automática del puerto de servicio se describen en la Tabla 2-3.
Si usted utiliza un tipo de conexión al puerto de servicio o HART/Bell 202, los parámetros de conexión son estándar: cuando se especifica uno de estos tipos de conexión, ProLink II usa automticamente los parámetros adecuados.
18 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
Si usted utiliza cualquier otro tipo de conexión, debe configurar los parámetros de conexión de ProLink II para que coincidan con la configuración del transmisor. Si no conoce la configuracin del transmisor, puede utilizar un comunicador o el indicador del transmisor para ver o cambiar su configuración.
- Para todos los transmisores, si usted utiliza el protocolo HART, puede especificar la
etiqueta (tag) HART del transmisor (etiqueta o tag virtual) en lugar de la dirección HART, si se ha configurado una etiqueta HART en el transmisor.
- Para todos los transmisores de las series 1000/2000/3000, vea la Tabla 2-4 para conocer
los valores predeterminados para cada tipo de conexión.
- Para transmisores de la serie LF, vea la Tabla 2-5 para conocer los valores predeterminados
para cada tipo de conexión.
- Para los transmisores IFT97xx, los parámetros de comunicación no son configurables.
Los ajustes se muestran en la Tabla 2-6. Configure los parámetros de conexión de ProLink II para que coincidan con estos ajustes.
- Para transmisores RFT97xx, la comunicación se configura utilizando interruptores y puentes
en el transmisor. Revise su transmisor y consulte el manual de éste para determinar la configuración de su transmisor, luego configure los parámetros de conexión de ProLink II para que coincidan con estos ajustes. Los ajustes predeterminados de fábrica para estos transmisores se muestran en la Tabla 2-6.
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Tabla 2- 2 Límites de detección automática de MVD Direct Connect
Parámetro Opción
Protocolo Modbus RTU (8 bits)
Modbus ASCII (7 bits)
Velocidad de transmisión Velocidades estándar entre 1200 y 38.400
Paridad Par, impar, ninguna
Bits de paro 1, 2
Tabla 2- 3 Límites de detección automática del puerto de servicio del modelo 2400S
Parámetro Opción
Protocolo Modbus RTU (8 bits)
Modbus ASCII (7 bits)
Dirección Responde a las dos direcciones siguientes:
Velocidad de transmisión Velocidades estándar de 1200 a 38.400
Bits de paro 1, 2
Paridad Par, impar, ninguna
• Dirección de puerto de servicio (111)
• Dirección Modbus configurada (predeterminada=1)
Manual de instalación y uso 19
Instalación y configuración
Tabla 2- 4 Parámetros de comunicación predeterminados para los transmisores
de las series 1000/2000/3000
Valores predeterminados
Transmisor Capa física Protocolo
Modelo 1500/2500 Bell 202
RS-485
Modelo 1700/2700 analógico
Modelo 1700/2700 I.S.,
Bell 202
RS-485
Bell 202
(2)(3)
(5)
(2)
(5)(6)
(2)
(4)
HART
Modbus RTU 9600 8 1 impar 1
(4)
HART
HART 1200 8 1 impar 0
(4)
HART
Velocidad de transmisión
1200 8 1 impar 0
1200 8 1 impar 0
1200 8 1 impar 0
Bits de
(1)
datos
Bits de paro Paridad Dirección
modelo 2700 con E/S configurables. E/S
Modelo 2200S Bell 202
Modelo 2400S analógico
Bell 202
RS-485 Modbus
Serie 3000 Bell 202
RS-485
(2)
(2)
(2)
(5)
(4)
HART
(4)
HART
(RTU o ASCII)
(4)
HART
1200 8 1 impar 0
1200 8 1 impar 0
Detección automática
Detección automática
Detección automática
Detección automática
1200 8 1 impar 0
Modbus RTU 9600 8 1 impar 1
1
(1) ProLink II establece automáticamente los bits de datos adecuadamente para el protocolo configurado. Aunque el parámetro
de bits de datos se puede configurar en el transmisor, usted no necesita configurarlo en ProLink II. El protocolo HART siempre es de 8 bits de datos. Si se configura su transmisor para Modbus con 7 bits de datos, especifique Modbus ASCII; si se configura
para Modbus con 8 bits de datos, especifique Modbus RTU. (2) Conexión a salida primaria de mA, o a los clips de HART (sólo transmisores modelos 2400S y 2200S). (3) Excepto el transmisor modelo 1500 con la aplicación de llenado y dosificación. El transmisor modelo 1500 con la aplicación
de llenado y dosificación no soporta la comunicación Bell 202 / HART. (4) Los parámetros HART/Bell 202 no son configurables. Los ajustes mostrados aquí siempre están vigentes. (5) Conexión a los terminales RS-485. (6) Disponible sólo en transmisores modelo 1700/2700 con salidas analógicas.
Tabla 2- 5 Parámetros de comunicación predeterminados para los transmisores de la serie LF
Valores predeterminados
Bits
(1)
de paro Paridad Dirección
Transmisor Capa física Protocolo
Carril DIN Bell 202
RS-485
Montaje en campo con la opción de salida 1 ó 3
Montaje en campo
Bell 202
RS-485
Bell 202
(2)(3)
(5)
(2)
(5)
(2)
(4)
HART
Modbus RTU 9600 8 1 impar 1
(4)
HART
HART 1200 8 1 impar 0
(4)
HART
Velocidad de transmisión
1200 8 1 impar 0
1200 8 1 impar 0
1200 8 1 impar 0
Bits de datos
con la opción de salida 4
(1) ProLink II establece automáticamente los bits de datos adecuadamente para el protocolo configurado. Aunque el parámetro
de bits de datos se puede configurar en el transmisor, usted no necesita configurarlo en ProLink II. El protocolo HART siempre
es de 8 bits de datos. Si se configura su transmisor para Modbus con 7 bits de datos, especifique Modbus ASCII; si se configura
para Modbus con 8 bits de datos, especifique Modbus RTU. (2) Conexión a la salida primaria de mA. (3) Excepto transmisores que tengan la aplicación de llenado y dosificación. Los transmisores con la aplicación de llenado y dosificación
no soportan la comunicación Bell 202 / HART. (4) Los parámetros HART/Bell 202 no son configurables. Los ajustes mostrados aquí siempre están vigentes. (5) Conexión a los terminales RS-485.
20 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración
Tabla 2- 6 Parámetros de comunicación predeterminados para transmisores RFT97xx y IFT97xx
Valores predeterminados
Velocidad de
Transmisor Capa física Protocolo
IFT9701/9703
RFT9712 Bell 202
RFT9739 v2 Bell 202
RFT9739 v3 Bell 202
(1) ProLink II establece automáticamente los bits de datos adecuadamente para el protocolo configurado. Aunque el parámetro
de bits de datos se puede configurar en el transmisor, usted no necesita configurarlo en ProLink II.
(2) Los parámetros de comunicación de los modelos IFT9701/9703 no son configurables. Los ajustes mostrados aquí siempre están
vigentes. (3) Conexión a la salida primaria de mA. (4) Conexión a los terminales RS-485. (5) Los ajustes de los interruptores DIP del transmisor se utilizan para seleccionar comunicación estándar o definida por el usuario.
(2)
Bell 202
RS-485
RS-485
RS-485
(3)
(3)
(4)
(3)
(4)
(3)
(4)(5)
• Comunicación estándar Modbus RTU 9600 8 1 impar 1
• Definida por el usuario HART 1200 8 1 impar 0
HART 1200 8 1 impar 0
HART 1200 8 1 impar 0
HART 1200 8 1 impar 0
HART 1200 8 1 impar 0
HART 1200 8 1 impar 0
HART 1200 8 1 impar 0
transmisión
Bits de datos
Bits de
(1)
paro Paridad Dirección

2.7 Obtenga y configure una llave de sitio

Para obtener y configurar una llave de sitio:
1. Abra el archivo License Request (Solicitud de licencia) como se muestra a continuación:
Inicio > Programas > MMI > ProLink II v2.9 > Formulario de solicitud de licencia de ProLink II
2. Edite el archivo, proporcionando toda la información solicitada incluyendo el código de sitio.
Para encontrar el código de sitio, seleccione
File > License (Archivo > Licencia) (vea la
Figura 2-13).
3. Guarde el archivo editado.
4. Contacte con Micro Motion en una de las siguientes maneras:
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
Envíe un correo electrónico a:
Flow.Support@Emerson.com
Adjunte el archivo editado al correo electrónico. El archivo se llama LicenseRequest.txt (SolicitudLicencia.txt), y en instalaciones típicas se encuentra en
MMI > ProLink II v2.9
.
Archivos de programa >
Nota: esta es la ubicación predeterminada. Si el programa de instalación de ProLink II encontró un archivo de licencia existente, el programa y el archivo de Solicitud de licencia se instalaron en la ubicación del archivo de licencia.
Llame por teléfono al 800-522-6277 (sin costo en los EE.UU.), o al 303-530-8250 (a nivel mundial), y solicite una llave de sitio. Tenga el archivo de texto de registro editado disponible para referencia.
Nota: para minimizar la posibilidad de error, Micro Motion recomienda utilizar el método de correo electrónico.
Manual de instalación y uso 21
Instalación y configuración
5. Cuando la llave de sitio sea proporcionada:
a. Inicie ProLink II.
b. Seleccione
Figura 2-13 Ventana Licencia
File > License (Archivo > Licencia). Vea la Figura 2-13.
c. Introduzca la llave de sitio en el cuadro de texto
Validate (Validar).
en

2.8 Solución de problemas de la instalación de ProLink II

Si usted tiene problemas con la instalación de ProLink II, revise la información de esta sección y siga las sugerencias. Si no puede resolver el problema, contacte con el soporte al cliente de Micro Motion.

2.8.1 Privilegios no suficientes

Si no puede instalar ProLink II, verifique que tenga los privilegios requeridos (vea la Sección 2.2).

2.8.2 Faltan entradas del registro o están corrompidas

Durante una instalación satisfactoria de ProLink II, la información se escribe en el registro de Windows. Si, por cualquier razón, se corrompe o falta la información de ProLink II del registro, usted puede reemplazar o actualizar la información requerida de la siguiente manera:
1. Seleccione
Inicio > Programas > MMI > ProLink II v2.9 > Registro de ProLink II.
2. Se ejecutará un archivo por lotes que actualiza el registro de Windows. Haga clic en (Aceptar) según lo requieran los mensajes emergentes.
3. Cierre la ventana de comandos.
Site Key (Llave de sitio), luego haga clic
OK
Nota: usted debe tener privilegios suficientes para escribir en el registro de Windows.
22 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Instalación y configuración

2.9 Solución de problemas de la conexión de ProLink II

Si usted no se puede conectar al transmisor, revise la información de esta sección y siga las sugerencias. Si no puede resolver el problema, contacte con el soporte al cliente de Micro Motion.

2.9.1 Problemas del servidor OPC o del cliente OPC

Si el mensaje de contexto muestra cualquiera de los siguientes:
El servidor OPC no pudo iniciarse. No fue posible abrir la base de datos del cliente OPC.
vuelva a instalar ProLink II, asegurándose de que tenga los privilegios requeridos (vea la Sección 2.2).

2.9.2 Otros problemas

Si el mensaje de contexto muestra cualquiera de los siguientes:
No se pudo abrir el puerto serial, o el dispositivo no respondió. Se debe revisar la disponibilidad del puerto y el cableado de la conexión.
Se devolvió un código de error inesperado.
intente lo siguiente:
1. Revise todo el cableado entre el PC y el transmisor, y asegúrese de que todos los componentes estén energizados. Vea la información de configuración para su tipo de conexión en la Sección 2.5, o consulte el manual del transmisor.
2. Revise todos los parámetros de conexión – velocidad de transmisión, paridad, bits de paro, protocolo, dirección y puerto COM – y asegúrese de que éstos sean correctos tanto para ProLink II como para el transmisor.
3. Seleccione
Inicio > Programas > MMI > ProLink II v2.9 > Registro de ProLink II. Este programa
actualiza las entradas del registro de Windows.
4. Asegúrese de que ProLink II esté configurado para el puerto COM correcto. Para hacer esto, instale el probador/indicador de LED. (Si usted compró el juego de instalación de ProLink II de Micro Motion, este dispositivo fue incluido.) Intente realizar una conexión.
Los indicadores para las líneas TD, RD, DTR y RTS deben encenderse. Generalmente son
rojos, pero si otro programa ha usado el puerto COM, el indicador RTS puede ser verde. Si ningún indicador está encendido, usted no está conectado al puerto COM, ProLink II está configurado para el puerto COM incorrecto o existe un problema de cableado.
Cuando intente conectarse, verifique que el LED RTS cambie de color o destelle. Si no se
detecta un cambio del LED, usted está conectado al puerto COM incorrecto o el puerto COM no está asignado correctamente. Revise que la configuración del puerto COM sea correcta en el administrador del dispositivo en su PC.
Configuración de ProLink II Puesta en marcha del transmisorUso de ProLink IIAntes de comenzar
5. Asegúrese de que no exista interferencia sobre el puerto COM. Es posible que otros programas o dispositivos estén intentando usar el puerto COM. Si la luz TD está destellando mientras usted no está usando ProLink II, el puerto COM está siendo usado por otro programa. Termine el otro programa y vuelva a intentar.
6. Si usted utiliza el puerto COM configurado para cualquier otro programa, verifique que el otro programa no esté en ejecución actualmente. Los asistentes personales digitales (PDAs) a menudo tienen programas de actualización automática que usan los puertos COM continuamente.
7. Para conexiones HART a transmisores modelos 1700/2700 con la tarjeta de opción de salidas intrínsecamente seguras, asegúrese de que los terminales estén alimentados externamente.
Manual de instalación y uso 23
Instalación y configuración
8. Inténtelo de nuevo agregando resistencia a la conexión.
Para conexiones HART, consulte las instrucciones de instalación descritas anteriormente en este capítulo. Verifique que exista una resistencia de 250–600 Ω en paralelo en el circuito de comunicación.
Para conexiones HART a transmisores modelos 1700/2700 que tengan la tarjeta de opción de salidas intrínsecamente seguras, asegúrese de que la resistencia esté en serie. Conecte el módem a través de la resistencia.
Es posible que las conexiones RS-485 requieran resistencia adicional si es una conexión a larga distancia o si existe ruido externo que interfiera con la señal. Agregue dos resistencias de 120 Ω en paralelo con la salida, una en cada extremo del segmento de comunicación.
9. Para conexiones RS-485, invierta los conductores entre los dos terminales y vuelva a intentar.
10. Para conexiones Modbus, asegúrese de que ProLink II sea el único maestro Modbus activo en la red.
11. Para conexiones RS-485, intente conectarse a través del puerto de servicio, si está disponible en su transmisor.
12. Para conexiones HART/Bell 202:
a. Si el modo burst está activado, intente desactivarlo.
b. Asegúrese de que el sondeo de presión/temperatura externas esté desactivado.
c. Asegúrese de que ProLink II sea el único maestro en la red.
13. Para conexiones HART que utilicen la interfaz HART USB:
a. Asegúrese de haber seleccionado
en la ventana
Connect (Conectar) de ProLink II.
Converter Toggles RTS (El convertidor cambia RTS)
b. Asegúrese de que el controlador requerido de Windows esté instalado en su PC. Si no se
instala este controlador, Windows no reconocerá el convertidor USB cuando se conecte en el puerto USB.
14. Para conexiones al transmisor modelo 2400S, si utiliza el protocolo Modbus ASCII con una conexión RS-485 en lugar de una conexión al puerto de servicio, asegúrese de que el soporte Modbus ASCII esté habilitado en su transmisor.
24 Software ProLink® II para transmisores Micro Motion®
Loading...
+ 68 hidden pages