Micro Motion Configuration Manual: Transmisores modelo 2200S Manual de configuración y uso-CONFIGURATION MANUAL SPANISH|Micro Motion Manuals & Guides

Manual de configuración y uso
P/N MMI-20013141, Rev. A Septiembre 2008
Transmisores modelo 2200S de Micro Motion
®
Manual de configuración y uso
©2008, Micro Motion, Inc. Todos los derechos reservados. ELITE y ProLink son marcas comerciales registradas, y MVD y MVD Direct Connect son marcas comerciales de Micro Motion, Inc., Boulder, Colorado. Micro Motion es un nombre comercial registrado de Micro Motion, Inc., Boulder, Colorado. Los logotipos de Micro Motion y de Emerson son marcas comerciales y marcas de servicio de Emerson Electric Co. Todas las otras marcas comerciales son de sus respectivos propietarios.

Contenido

Capítulo 1 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Uso de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Interpretación del número de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5 Obtención de la información de la versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6 Herramientas de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.7 Documentación del medidor de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.8 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capítulo 2 Inicio rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Generalidades de configuración y diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Hoja de trabajo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Diagramas de flujo de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.1 Menús de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4.2 Menús del comunicador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4.3 Menús del indicador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capítulo 3 Preparándose para la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3 Configuración y realización de una conexión administrativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4 Trabajar con la escala de salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4.1 Especificación del punto de medición de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4.2 Conversión entre las escalas de salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5 Consejos y trucos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.1 Protección contra escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.2 Valores predeterminados y rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.3 Restauración de la configuración de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.6 Opciones para mostrar y transmitir las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Capítulo 4 Configuración de la medición del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2 Caracterización del medidor de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.3 Configuración de los parámetros generales de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.1 Dirección de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.2 Atenuación de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4 Configuración de la medición de caudal másico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.4.1 Unidad de medición de caudal másico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.4.2 Cutoff de caudal másico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.4.3 Definición de una unidad especial para caudal másico . . . . . . . . . . . . . . 38
Manual de configuración y uso i
Contenido
4.5 Configuración de la medición de caudal volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5.1 Tipo de caudal volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5.2 Unidad de medición de caudal volumétrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.6 Descripción de las propiedades del gas para la medición de caudal
volumétrico estándar de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.6.1 Cutoff de caudal volumétrico o de caudal volumétrico
estándar de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.6.2 Definición de una unidad especial para caudal volumétrico
o caudal volumétrico estándar de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.7 Configuración de la medición de densidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.7.1 Unidades de medición de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.7.2 Cutoff de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.7.3 Atenuación de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.7.4 Parámetros de slug flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.8 Configuración de la medición de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.8.1 Unidades de medición de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.8.2 Atenuación de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9 Configuración de la compensación de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9.1 Factores de corrección de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9.2 Procedimiento de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.10 Atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.10.1 Atenuación y medición de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.10.2 Interacción con el parámetro Added Damping
(Atenuación agregada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Capítulo 5 Configuración de los parámetros operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2 Configuración del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.1 Período de actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.2 Idioma del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.3 Variables y precisión del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.2.4 Habilitación e inhabilitación de las funciones del indicador . . . . . . . . . . . 53
5.3 Configuración de la manipulación de fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.3.1 Severidad de alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.3.2 Timeout del último valor medido (LMV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.4 Configuración de los parámetros del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.5 Configuración de los parámetros del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Capítulo 6 Integración del medidor con el sistema de control . . . . . . . . . . . . . 61
6.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.2 Configuración de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.2.1 Variable de proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6.2.2 Escala de salida de mA (LRV y URV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6.2.3 Cutoff de la AO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
6.2.4 Atenuación agregada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
6.2.5 Acción y valor de fallo de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.3 Configuración de la comunicación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.3.1 Acción de fallo de comunicación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.3.2 Modo de corriente de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.3.3 Asignaciones de PV, SV, TV y QV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.3.4 Modo burst. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
ii Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Contenido
Capítulo 7 Pruebas y puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.2 Ajuste del cero del medidor de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.2.1 Preparación para el ajuste del cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.2.2 Ejecución del procedimiento de ajuste del cero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.3 Prueba de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
7.4 Ajuste de la salida de miliamperios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
7.4.1 Ajuste básico de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
7.4.2 Ajuste extendido de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
7.5 Uso de la simulación del sensor para probar, sintonizar y solucionar
problemas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.6 Respaldo y restauración de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.7 Protección contra escritura de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Capítulo 8 Funcionamiento del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.2 Retardo de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.3 Interpretación de los datos de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.4 Registro de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.5 Visualización de las variables de proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.5.1 Con el indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.5.2 Con ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.5.3 Con el comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.6 Visualización y reconocimiento de las alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.6.1 Acerca de las alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.6.2 Con el indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
8.6.3 Con ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.6.4 Con el comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
8.7 Uso de los totalizadores e inventarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.7.1 Visualización de totales actuales para totalizadores e inventarios . . . . . 91
8.7.2 Control de los totalizadores e inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Capítulo 9 Prestaciones de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2 Calibración y la validación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2.1 Validación del medidor y factores del medidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2.2 Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
9.2.3 Comparación y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
9.3 Realizar una validación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
9.4 Realizar una calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.4.1 Preparación para la calibración de densidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.4.2 Procedimientos de calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
9.5 Realizar una calibración de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Capítulo 10 Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10.2 Guía de temas de solución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10.3 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.4 El transmisor no funciona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.5 El transmisor no se comunica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.6 Fallo de ajuste del cero o de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Manual de configuración y uso iii
Contenido
10.7 Alimentación baja y acción de fallo de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
10.8 Condiciones de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
10.9 Problemas de salida HART. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
10.10 Problemas de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.11 Modo de simulación del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.12 Alarmas de estatus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.13 Revisión de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
10.14 Diagnóstico de problemas de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.14.1 Revisión del cableado de la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.14.2 Revisión de la conexión a tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.14.3 Revisión del lazo de comunicación HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.15 Revisión del equipo de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.16 Revisión del cableado de salida y del equipo receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.17 Revisión de slug flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.18 Revisión de saturación de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.19 Revisión de la dirección HART y del parámetro Loop Current Mode
(Modo de corriente de lazo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.20 Revisión de la configuración de medición de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.21 Revisión de la caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.22 Revisión de la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.23 Revisión de los puntos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.23.1 Obtención de los puntos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.23.2 Problemas de ganancia de la bobina impulsora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.23.3 Bajo voltaje de pickoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
10.24 Revisión de los circuitos del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Apéndice A Valores predeterminados y rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.2 Valores predeterminados y rangos usados más frecuentemente. . . . . . . . . . . . . . 123
Apéndice B Tipos de instalación y componentes
del medidor de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
B.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
B.2 Componentes del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
B.3 Diagramas de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Apéndice C Indicador e interfaz de usuario
del transmisor modelo 2200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C.2 Identificación de los componentes de la interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C.3 Quitar y volver a poner la tapa del alojamiento del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . 130
C.4 Uso del indicador, de los botones y del sistema de menús del indicador. . . . . . . . 130
C.4.1 Acceso al sistema de menús del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
C.4.2 Introducción de valores de punto flotante desde los menús
del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
C.5 Códigos y abreviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
iv Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Contenido
Apéndice D Conexión con el software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.2 Requerimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.3 Carga/descarga de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.4 Conexión desde un PC a un transmisor modelo 2200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.5 Idioma de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Apéndice E Uso del comunicador de campo 375 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
E.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
E.2 Descripción de dispositivo del comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
E.3 Conexión a un transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
E.3.1 Conexión a los clips HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
E.3.2 Conexión a una red multipunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
E.4 Uso del comunicador con el modelo 2200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
E.5 Mensajes de seguridad y notas del comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Manual de configuración y uso v
vi Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 1

Antes de comenzar

1.1 Generalidades

Este capítulo proporciona una orientación al uso de este manual. Este manual describe los procedimientos requeridos para poner en marcha, configurar, utilizar, dar mantenimiento y diagnosticar problemas del transmisor modelo 2200S.
Si usted no sabe qué transmisor tiene, vea la Sección 1.4 para instrucciones sobre la identificación del tipo de transmisor a partir del número de modelo ubicado en la etiqueta del transmisor.

1.2 Seguridad

En todo este manual se proporcionan mensajes de seguridad para proteger al personal y al equipo. Lea cuidadosamente cada mensaje de seguridad antes de proseguir con el siguiente paso.
Antes de comenzar

1.3 Uso de este manual

Este manual está organizado en cuatro secciones, como se describe en la Tabla 1-1.
Tabl a 1-1 Organización del manual
Sección Capítulos Audiencia Descripción
Comisionamiento 2 Persona responsable del diseño del
3 a 7 Información detallada para todos los
Operación 8 Persona responsable de la operación Procedimientos para ver los datos
Mantenimiento y solución de problemas
Apéndices Todos Todos Información de referencia
9 y 10 Persona responsable del manteni-
proceso y configuración del dispositivo Persona responsable de las pruebas y comisionamiento del dispositivo
miento periódico y de la solución de problemas
Herramientas de “inicio rápido” para el comisionamiento del dispositivo
parámetros que se pueden configurar Procedimientos para probar el funciona­miento del dispositivo Procedimientos para respaldar la confi­guración y protegerla contra escritura
del proceso y las alarmas, y para la administración de totalizadores e inventarios
Información y procedimientos para el ajuste del cero del medidor de caudal, comprobación del medidor, calibración y solución de problemas.
Manual de configuración y uso 1
Antes de comenzar

1.4 Interpretación del número de modelo

Las opciones del transmisor modelo 2200S están codificadas en el número de modelo que se encuentra en la etiqueta del transmisor. El número de modelo es una cadena de la siguiente forma:
2200S*(H o K)********
En esta cadena:
H = No se proporciona una barrera adaptadora con el transmisor
K = Se proporciona una barrera adaptadora con el transmisor
Nota: Vea la hoja de datos del producto para obtener información sobre los caracteres restantes del número de modelo.

1.5 Obtención de la información de la versión

La Tabla 1-2 muestra la información de versión que usted tal vez necesite y describe cómo obtenerla.
Tabl a 1-2 Obtención de la información de la versión
Componente Con ProLink II Con el comunicador Con el indicador
Software del transmisor View > Installed Options >
Software Revision
ProLink II Help > About ProLink II No aplicable No aplicable
Descripción de dispositivo del comunicador
No aplicable Vea la Sección E.2. No aplicable
Review > Device info > Software rev
OFF-LINE MAINT > VER

1.6 Herramientas de comunicación

Para configurar y administrar el transmisor modelo 2200S, se requiere una conexión administrativa. Usted puede utilizar cualquiera de las siguientes herramientas para la conexión administrativa:
Comunicador de campo 375 con la siguiente descripción de dispositivo
Micro Motion 2200S Analog
Software ProLink®II, v2.8 y posterior
En el Capítulo 3 se proporciona la información para configurar la conexión administrativa.
Nota: Algunos procedimientos administrativos y de configuración también se pueden ejecutar mediante los menús del indicador. Sin embargo, para tener acceso completo a las funciones del transmisor, Micro Motion recomienda configurar y utilizar una conexión administrativa.
En el Apéndice D se proporciona información básica sobre el uso de ProLink II y cómo conectarse con ProLink II a su transmisor. Para obtener más información, vea el manual de ProLink II, disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Se proporciona información básica sobre el comunicador de campo 375 y sobre la conexión del comunicador a su transmisor en el Apéndice E. Para obtener más información, vea la documentación del comunicador de campo disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Usted puede utilizar otras herramientas de Emerson Process Management, tal como AMS Suite: Intelligent Device Manager. El uso de AMS no se describe en este manual.
2 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Antes de comenzar

1.7 Documentación del medidor de caudal

La tabla Tabla 1-3 muestra fuentes de documentación adicionales que se pueden requerir o que pueden ser útiles para su medidor de caudal.
Tabl a 1-3 Recursos de documentación del medidor de caudal
Tema Documento
Instalación del sensor Documentación del sensor
Instalación del transmisor Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®: Manual de instalación
Instalación en áreas peligrosas Vea la documentación de aprobaciones enviada con el transmisor,
o descargue la documentación adecuada del sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com)

1.8 Servicio al cliente de Micro Motion

Para servicio al cliente, llame al centro de soporte más cercano a usted:
En los EE. UU., llame al
800-522-MASS (800-522-6277) (sin costo)
En Canadá y Latinoamérica, llame al +1 303-527-5200
•En Asia:
- En Japón, llame al 3 5769-6803
- En otras ubicaciones, llame al +65 6777-8211 (Singapur)
Antes de comenzar
En Europa:
- En el Reino Unido, llame al 0870 240 1978 (sin costo)
- En otras ubicaciones, llame al +31 (0) 318 495 555 (Países Bajos)
Nuestros clientes que residen fuera de los Estados Unidos también pueden contactar al departamento de servicio al cliente de Micro Motion por correo electrónico en International.MMISupport@EmersonProcess.com.
Manual de configuración y uso 3
4 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 2

Inicio rápido

2.1 Generalidades

Este capítulo proporciona herramientas de “inicio rápido” para el personal que ya comprende todos o la mayoría de los métodos de comisionamiento y las opciones para el transmisor modelo 2200S. Se proporcionan las siguientes herramientas:
Generalidades de configuración y diagrama de flujo – vea la Sección 2.2
Hoja de trabajo de configuración – vea la Sección 2.3
Diagramas de flujo de menús
- Para el comunicador – vea la Sección 2.4.1
- Para ProLink II – vea la Sección 2.4.2
- Para el indicador – vea la Sección 2.4.3
Si necesita más ayuda:
Al usar el indicador, ProLink II o el comunicador, vea el Apéndice C, D o E.
Para temas generales de puesta en marcha y configuración, vea el Capítulo 3.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Para los parámetros de configuración, vea los capítulos 4 a 6.
Para los procedimientos de pruebas y comisionamiento final, vea el Capítulo 7.

2.2 Generalidades de configuración y diagrama de flujo

Para realizar una configuración completa, realice las tareas mostradas en la Figura 2-1, en el orden que se indica. En los capítulos 3 a 7 se proporciona información detallada e instrucciones para cada paso.
Manual de configuración y uso 5
Inicio rápido
Probar el equipo y ponerlo en marcha en el proceso de producción
Capítulo 7
Integrar el dispositivo con el sistema de control
Capítulo 6
Configurar los parámetros operativos
Capítulo 5
Configurar la medición del proceso
Capítulo 4
Configurar los parámetros
generales de caudal
Configurar la medición
de caudal másico
Configurar la medición
de caudal volumétrico
Configurar la medición
de densidad
Terminar
Configurar la medición
de temperatura
Caracterizar el medidor
de caudal
Tipo de caudal
volumétrico
Líquido
Gas
Definir las
propiedades del gas
Configurar los parámetros
del indicador
Configurar los parámetros
de manipulación de fallos
Configurar los parámetros
del sensor
Configurar los parámetros
del dispositivo
Configurar la salida de mA
Configurar la
comunicación digital
Configurar una conexión
administrativa
Prueba
Respaldo
Protección contra
escritura
Configurar la
compensación de presión
(opcional)
Capítulo 3
Figura 2-1 Diagrama de flujo de configuración
6 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido

2.3 Hoja de trabajo de configuración

La hoja de trabajo de configuración de esta sección proporciona un lugar para especificar y registrar la información de su medidor de caudal y la configuración de su transmisor. Si usted está configurando múltiples transmisores, haga copias de esta hoja de trabajo y llene una para cada transmisor.
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Número de modelo del transmisor
_______________________________________________
Número de serie del transmisor
_______________________________________________
Versión de software del transmisor
_______________________________________________
HART Dirección
_______________________________________________
Etiqueta (tag) virtual
_______________________________________________
Capítulo 4
Parámetros de caracterización
K1 K2 FD D1 D2 TC Flowcal
Parámetros de caudal Dirección de caudal
Atenuación de caudal
Caudal másico Unidades
Cutoff
Caudal volumétrico Tipo
Unidades
Cutoff
Densidad Unidades
Cutoff
Atenuación
Slug flow Límite inferior
_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
Directo
Inverso
Valor absoluto
Predeterminado (0,8 seg)
Otro ________________________________________
Bidireccional
Negado/directo
Negado/Valor absoluto
_______________________________________________
Predeterminado (0,0 g/s)
Otro ________________________________________
Líquido
Volumen estándar de gas (GSV) Datos del gas _________________________________
________________________________
_______________________________________________
Predeterminado (0,0 L/s)
Otro ________________________________________
_______________________________________________
Predeterminado (0,2 g/cm3)
Otro ________________________________________
Predeterminado (1,6 seg)
Otro ________________________________________
Predeterminado (0 g/cm3)
Otro ________________
Límite superior
Duración
Predeterminado (5 g/cm3)
Otro ________________
Predeterminado (0 seg)
Otro ________________
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 7
Inicio rápido
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Temperatura Unidades
_______________________________________________
Atenuación
Compensación de presión
Habilitada
Inhabilitada
Capítulo 5
Indicador Período de actualización
Idioma
Variables del indicador y precisión
Desplazamiento automático
Rapidez de desplazamiento
Menú Offline
Contraseña off-line
Menú de alarmas
Inicio/paro de totalizadores
Puesta a cero del totalizador
Manipulación de fallos Severidad de alarmas
de estatus
Timeout LMV
Predeterminado (4,8 seg)
Otro ________________________________________
Unidades Factor de caudal Factor de densidad Presión de calibración Presión estática
Predeterminado (200 milisegundos)
Otro ________________________________________
Inglés
Francés
Var 1 Var 2 Var 3 Var 4 Var 5 Var 6 Var 7 Var 8 Var 9 Var 10 Var 11 Var 12 Var 13 Var 14 Var 15
Habilitado
Inhabilitado
Predeterminado (10 seg)
Otro ________________________________________
Habilitado
Inhabilitado
Habilitada
Inhabilitada
Habilitado
Inhabilitado
Habilitado
Inhabilitado
Habilitada
Inhabilitada
_______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
Español
Alemán
_______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
_______________________
_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
Predeterminado (0 seg)
Otro ________________________________________
8 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Parámetros del sensor Número de serie
_______________________________________________
Material del sensor
_______________________________________________
Material del revestimiento
_______________________________________________
Brida
_______________________________________________
Parámetros del equipo Descriptor
_______________________________________________
Mensaje
_______________________________________________
Fecha
_______________________________________________
Capítulo 6
Salida de mA Escala en el SCD
Variable primaria (PV)
LRV
URV
Cutoff de la AO
Atenuación agregada
Acción de fallo
12–20 mA (la instalación no incluye una barrera
adaptadora)
4–20 mA (la instalación incluye una barrera adaptadora)
Caudal másico
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico estándar de gas
Temperatura
Densidad
Ganancia de la bobina impulsora
_______________________________________________
_______________________________________________
Predeterminado (0,0 g/s)
Otro ________________________________________
Predeterminado (0,0 seg)
Otro ________________________________________
Final de escala
Principio de escala
Cero interno
Ninguna
Valor de fallo ___________ Valor de fallo ___________
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 9
Inicio rápido
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Comunicaciones digitales Acción de fallo
Modo de corriente de lazo
Modo burst
Variables HART (SV, TV, QV)
___ Caudal másico ___ Caudal volumétrico ___ Caudal volumétrico
estándar de gas ___ Temperatura (proceso) ___ Densidad ___ Ganancia de la bobina
impulsora
Final de escala
Principio de escala
Cero interno
Not-a-Number
(noesunnúmero)
Caudal a cero
Ninguna
Habilitado
Inhabilitado
Habilitado
Inhabilitado
Salida
Variables del dispositivo de campo
___ Total de masa ___ Total de volumen ___ Total de volumen
estándar de gas ___ Inventario de masa ___ Inventario de volumen ___ Inventario de volumen
estándar de gas
Valor de fallo __________ Valor de fallo __________
PV
PV y % del rango
Variables HART y corriente de la variable primaria
Variables del dispositivo de campo
Var 1 __________ Var 2 __________ Var 3 __________ Var 3 __________
___ Temperatura de la
tarjeta
___ Amplitud de pick-off
izquierdo
___ Amplitud de pick-off
derecho
___ Frecuencia de tubos
vacíos
___ Cero vivo

2.4 Diagramas de flujo de menús

Esta sección proporciona los siguientes diagramas de flujo de menús para el transmisor modelo 2200S:
Menús de ProLink
- Menú principal – vea la Figura 2-2
- Menú de configuración – vea las Figuras 2-3 y 2-4
Menús del Comunicador – vea las Figuras 2-5 a la 2-10
Menús del indicador
- Gestión de totalizadores e inventarios – vea la Figura 2-10
- Menú de mantenimiento off-line: Nivel superior – vea la Figura 2-11
- Menú de mantenimiento off-line: Información de la versión – vea la Figura 2-12
- Menú de mantenimiento off-line: Configuración – vea las Figuras 2-13 y 2-14
- Menú de mantenimiento off-line: Simulación (prueba de lazo) – vea la Figura 2-15
- Menú de mantenimiento off-line: Ajuste del cero – vea la Figura 2-16
- Menú de alarmas – vea la Figura 2-17
Para información sobre los códigos y abreviaciones utilizadas en el indicador, vea el Apéndice C.
10 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
File
Preferences
· Enable Inventory Totals Reset
· Enable External Pressure Compensation
Installed options
Data Logging
(1)
Load from Xmtr to File Save to Xmtr from File
License
Connect to Device Connect to Fork Device Disconnect
View Connection
Commissioning Wizard
Options
· ProLink II Language
· Error Log On
Tools Plug-insProLink
Configuration Output Levels Process Variables Status Alarm Log Diagnostic Information Calibration Test Totalizer Control
(1) Para obtener información acerca del uso
de Data Logger (Registrador de datos), vea el manual de ProLink II.
Estos diagramas de flujo de los menús se basan en:
Software del transmisor v1.0
ProLink II v2.8
Descripción de dispositivos del comunicador de campo
devrev1 DD rev1
Los menús pueden variar un poco para diferentes versiones de estos componentes.

2.4.1 Menús de ProLink II

Figura 2-2 Menú principal de ProLink II
Micro Motion 2200S Analog
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 11
Inicio rápido
Flow
· Flow direction
· Flow damp
·Flow cal
· Mass flow cutoff
· Mass flow units
· Vol flow cutoff
(1)
· Vol flow units
(1)
· Vol flow type
· Std gas vol flow cutoff
(2)
· Std gas vol flow units
(2)
· Std gas density
(2)
Gas wizard
(2)
· Mass factor
· Dens factor
· Vol factor
Density
· Density units
· Density damping
· Slug high limit
· Slug low limit
· Slug duration
· Low density cutoff
·K1
·K2
·FD
·D1
·D2
· Temp coeff (DT)
Temperature
· Temp units
· Temp cal factor
· Temp damping
Pressure
·Flow factor
· Dens factor
· Cal pressure
· Pressure units
Analog output
· Primary variable is
· Lower range value
· Upper range value
·AO cutoff
· AO added damp
· mA measurement point
· AO fault action
· AO fault level (level-shifted)
· AO fault level (from transmitter)
· Last measured value timeout
ProLink > Configuration
Opciones adicionales
Device
·Tag
·Date
· Descriptor
· Message
· Sensor type
· Transmitter serial number
· Floating pt ordering
· Add comm resp delay
Digital comm settings
· Fault setting
· HART address
· Loop current mode
· HART device ID
Burst setup
· Enable burst
·Burst cmd
· Burst var 1-4
Restore Factory Configuration
Display
·Var1
·Var2
·…
· Var 15
Display precision
·Var
· Number of decimals
Display language
Display options
· Display start/stop totalizers
· Display totalizer reset
· Display auto scroll
· Display offline menu
· Display offline password
· Display alarm menu
· Display ack all alarms
Offline password Auto scroll rate Update period
(1) Se muestra sólo si Vol Flow Type
es Liquid Volume.
(2) Se muestra sólo si Vol Flow Type
es Standard Gas Volume.
Figura 2-3 Menú de configuración de ProLink II
12 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
Sensor
· Sensor s/n
· Sensor model num
· Sensor matl
· Liner matl
· Flange
T Series
·FTG
·FFQ
·DTG
·DFQ1
·DFQ2
·K3
·D3
·D4
·K4
ProLink > Configuration
Alarm
·Alarm
·Severity
Variable Mapping
·PV is
·SV is
·TV is
·QV is
Special Units
Base mass unit
· Base mass time
· Mass flow conv fact
· Mass flow text
· Mass total text
Base vol unit
(1)
· Base vol time
(1)
· Vol flow conv fact
(1)
· Vol flow text
(1)
· Vol total text
(1)
Base gas vol unit
(2)
· Base gas vol time
(2)
· Gas vol flow conv fact
(2)
· Gas vol flow text
(2)
· Gas vol total text
(2)
Sensor Simulation
Enable simulation mode
Mass flow
· Wave form
· Fixed value
· Period
· Minimum
· Maximum
Density
· Wave form
· Fixed value
· Period
· Minimum
· Maximum
Temperature
· Wave form
· Fixed value
· Period
· Minimum
· Maximum
(1) Se muestra sólo si Vol Flow Type es Liquid Volume. (2) Se muestra sólo si Vol Flow Type es Standard Gas Volume.
On-Line Menu > 2 Process variables
View fld dev vars
1 Mass flo 2 Temp 3 Mass totl 4 Dens 5 Mass inventory 6 Vol flo 7 Vol totl 8 Vol inventory 9 Pressure
View output vars
1 View PV-Analog 1 2 View SV
(1)
3 View TV
(1)
4 View QV
(1)
View status Totlizer cntrl
1 Mass totl 2 Vol totl 3 Start totalizer 4 Stop totalizer 5 Reset all totals 6 Reset mass total 7 Reset volume total
2 3 41
(1) Se puede usar para cambiar la asignación.
Figura 2-4 Menú de configuración de ProLink II continuación
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Figura 2-5 Menú de variables de proceso del comunicador
Manual de configuración y uso 13

2.4.2 Menús del comunicador

Inicio rápido
On-Line Menu > 4 Diag/Service
Test/Status
1 View status 2 Self test
Loop test
1 Fix analog out 1
Calibration
1 Auto zero 2 Density cal
Perform diagnostic action
1 Reset alarm log 2 Acknowledge all alarms 3 Reset Power On time 4 Restore factory configuration 5 Enable write protect 6 Disable write protect 7 Restore factory zero 8 Exit
2 3 7
1
Config alarms
1 Write severity 2 Read severity 3 Review severity (all) 4 Acknowledge selected alarm 5 Alarm event log 6 Refresh alarm event log
Trim analog out 1 Scaled AO1 trim
Test points
1 Status words 2 LPO 3 RPO 4 Tube 5 Drive 6 Board temperature 7 Live zero flow 8 Meter temp. T-Series 9 Input voltage
· Actual target amplitude
· Average sensor temp
· Min sensor temp
· Max sensor temp
· Min electronics temp
· Average electronics temp
· Wire RTD
· Meter RTD
· Line RTD
· Power cycle count
· Power on time
4
6
85
On-Line Menu > 5 Basic Setup
Tag PV unit Anlog 1 range values
(1)
1 PV URV (20 mA) 2 PV LRV (4 mA or 12 mA)
2
3
1
SV is
(2)
4
TV is
(2)
QV is
(2)
5
6
(1) También se puede configurar desde el menú Detailed Setup
(Configuración detallada).
(2) También se puede configurar desde el menú Process Variables
(Variables de proceso) o menú HART Output (Salida HART).
Figura 2-6 Menú de diagnóstico/servicio del comunicador
Figura 2-7 Menú de configuración básica del comunicador
14 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
On-Line Menu > 6 Detailed Setup
21
Charize sensor
1 Sensor type (read only) 2 Sensor selection 3 Flow 4 Density 5 Temp cal factor 6 Pressure compensation 7 Meter factors 8 Polling setup 9 External temp
1 D1 2 K1 3 D2 4 K2 5 Temp coeff
(1)
5 DTG
(2)
6 FD
(1)
6 DFQ1
(2)
7 DFQ2
(2)
8 DT
(2)
9 FD
(2)
·D3
(2)
·K3
(2)
·D4
(2)
·K4
(2)
1 FlowCal
(1)
1 FCF
(2)
2 FTG
(2)
3 FFQ
(2)
1 T-Series 2 Other
1 Enable pressure 2 Flow factor 3 Dens factor 4 Flowcal pressure 5 Static pressure
1 Mass factor 2 Vol factor 3 Dens factor
1 Enable ext temp 2 Static temperature
2
4
3
6
7
8
Config fld dev vars
1 Flow 2 Density 3 Temperature 4 Pressure
1 Mass flow unit 2 Mass flow cutoff 3 Spcl mass units 4 Vol flow unit 5 Vol flow cutoff 6 Spcl vol units 7 Flo direction 8 Flo damp
1
1 Density unit 2 Density damp 3 Density cutoff 4 Slug low limit 5 Slug high limit 6 Slug duration
1 Temp unit 2 Temp damp
1 Pressure unit
2
3
4
Config outputs
1 Channel setup 2 HART output 3 Modbus data 4 Fault timeout 5 Comm fault indicator
1 AO setup
1
1
1 PV is 2 Range values
(3)
3 PV AO cutoff 4 PV AO added damp 5 AO1 fault setup
1 Read Modbus data value 2 Write Modbus data value
1 Poll addr 2 Num preambles 3 Burst mode 4 Burst option 5 Burst var 1 6 Burst var 2 7 Burst var 3 8 Burst var 4 SV is
(4)
TV is
(4)
QV is
(4)
2
3
3
Opciones adicionales
(1) Se muestra sólo si Sensor Selection es Other. (2) Se muestra sólo si Sensor Selection es T-Series. (3) También se puede configurar desde el menú Basic Setup
(Configuración básica).
(4) También se puede configurar desde el menú Process Variables
(Variables de proceso) o menú Basic Setup (Configuración básica).
Figura 2-8 Menú de configuración detallada del comunicador
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 15
Inicio rápido
On-Line Menu > 6 Detailed Setup
6
4
Device information
1 Tag 2 Descriptor 3 Message 4 Date 5 Dev id 6 Final assembly number 7 Sensor s/n 8 Sensor model 9 Output option board
· Construction materials
· Revision #s
Display setup
1 Enable/disable 2 Display variables 3 Display precision
1 Display total reset 2 Display total start/stop 3 Display auto scroll 4 Display offline menu 5 Display alarm menu 6 Display ACK All 7 Display offline password 8 Offline password
(1)
8/9 Update period
(2)
1
5
Setup simulation mode
1 Enable/disable 2 Simulate mass flow 3 Simulate temperature 4 Simulate density
(1) Se muestra sólo si la contraseña Offline del indicador está habilitada. (2) El número de menú varía dependiendo de la configuración de Display Offline Password.
Figura 2-9 Menú de configuración detallada del comunicador continuación
16 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
STOP/START
(1)
Select
RESET
(2)
STOP/START YES?
Pantalla de variables
de proceso
RESET YES?
Total másico Total volumétrico
No
EXIT
No
Scroll
Scroll
Scroll
Select
Scroll
Scroll
Scroll
Scroll
Select
Select
Select
(1) El transmisor debe estar configurado para permitir la puesta a cero de los totalizadores desde el indicador. Vea la Sección 5.2.4. (2) El transmisor debe estar configurado para permitir iniciar y parar los totalizadores desde el indicador. Vea la Sección 5.2.4.
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
VER
OFF-LINE MAINT
Select
SEE ALARM
Scroll
Scroll
Scroll
EXIT
CONFG
Scroll
SIM
Scroll
ZERO
Scroll
EXIT

2.4.3 Menús del indicador

Figura 2-10 Menú del indicador – Gestión de totalizadores e inventarios
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Figura 2-11 Menú del indicador – Menú Off-line, nivel superior
Manual de configuración y uso 17
Inicio rápido
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
VER
Yes
Información
de la versión
Scroll
Select
Scroll
EXIT
OFF-LINE MAINT
Select
Scroll
Figura 2-12 Menú del indicador – Mantenimiento – Información de versión
18 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
OFF-LINE MAINT
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Scroll
Select
Select
Scroll
CONFG
MASS
UNITS
VOL
(1)
DENS
TEMP
Select
Scroll
Scroll
Scroll
Scroll
PRESS
AO
12 mA
20 mA
Select
Scroll
Scroll
EXIT
Scroll
SRC
Scroll
Scroll
EXIT
MASS
MTR F
VOL
Select
Scroll
Scroll
DENS
EXIT
Scroll
Scroll
Opciones adicionales
(1) Se muestra Vol o GSV, dependiendo del valor de Volume Flow Type.
Figura 2-13
Menú del indicador – Mantenimiento – Configuración: Unidades, salida analógica, factores del medidor
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 19
Inicio rápido
VOL TYPE
VOL
Select
Scroll
EXIT
TOTALS RESET
DISPLAY
TOTALS STOP
DISPLAY OFFLN
(1)
Select
Scroll
Scroll
Scroll
DISPLAY ALARM
EXIT
Scroll
DISPLAY ACK
Scroll
AUTO SCRLL
(2)
Scroll
OFFLINE PASSW
(3)
Scroll
DISPLAY RATE
DISPLAY LANG
Scroll
Scroll
LOCK
Scroll
Scroll
(1) Si usted inhabilita el acceso al menú offline,
éste desaparecerá tan pronto como usted salga. Para volver a habilitar el acceso, usted debe usar ProLink II o el comunicador.
(2) Si se habilita el desplazamiento automático
(Auto Scroll), se muestra una pantalla Scroll Rate inmediatamente después de la pantalla Auto Scroll.
(3) Si se habilita la contraseña offline (Offline Password),
se muestra una pantalla Change Password inmediatamente después de la pantalla Offline Password.
Figura 2-14 Menú del indicador – Mantenimiento – Configuración: Tipo de volumen, indicador, bloqueo
20 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Yes
Scroll
Select
SET MAO
Scroll
Select
SET 16 mA
Yes
SET 20 mA
Select
(1)
Yes
Select
(1)
SET 12 mA
Yes
Select
(1)
EXIT
Scroll
Select
(2)
. . . . . . . . . . . . . . . .
Scroll
Select
(2)
. . . . . . . . . . . . . . . .
Select
(2)
. . . . . . . . . . . . . . . .
OFF-LINE MAINT
Select
Scroll
SIM
(1) Fija la salida. (2) Quita el modo fijo de la salida.
Figura 2-15 Menú del indicador – Simulación (prueba de lazo)
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 21
Inicio rápido
………………….
OFF-LINE MAINT
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Scroll
Select
Select
CAL ZERO
Solucionar el problema
ZERO/YES?
CAL PASSCAL FAIL
RESTORE ZERO
RESTORE ZERO/YES?
Pantalla de ajuste
del cero actual
Pantalla de ajuste
del cero de fábrica
Select
Select
No
EXIT
Scroll
Select
Scroll
Scroll
Scroll
Select
No
Scroll
ZERO
Select
Scroll
RESTORE ZERO
Scroll
Select
RESTORE EXIT
Select
Scroll
Scroll
Figura 2-16 Menú del indicador – Ajuste del cero
22 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Loading...
+ 128 hidden pages