Micro Motion Transmisores modelo 2200S Manual de configuración y uso-CONFIGURATION MANUAL SPANISH Configuration Manual [es]

Manual de configuración y uso
P/N MMI-20013141, Rev. A Septiembre 2008
Transmisores modelo 2200S de Micro Motion
®
Manual de configuración y uso
©2008, Micro Motion, Inc. Todos los derechos reservados. ELITE y ProLink son marcas comerciales registradas, y MVD y MVD Direct Connect son marcas comerciales de Micro Motion, Inc., Boulder, Colorado. Micro Motion es un nombre comercial registrado de Micro Motion, Inc., Boulder, Colorado. Los logotipos de Micro Motion y de Emerson son marcas comerciales y marcas de servicio de Emerson Electric Co. Todas las otras marcas comerciales son de sus respectivos propietarios.

Contenido

Capítulo 1 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Uso de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Interpretación del número de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5 Obtención de la información de la versión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.6 Herramientas de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.7 Documentación del medidor de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.8 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capítulo 2 Inicio rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Generalidades de configuración y diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Hoja de trabajo de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Diagramas de flujo de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.1 Menús de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4.2 Menús del comunicador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4.3 Menús del indicador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capítulo 3 Preparándose para la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2 Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3 Configuración y realización de una conexión administrativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4 Trabajar con la escala de salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4.1 Especificación del punto de medición de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.4.2 Conversión entre las escalas de salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5 Consejos y trucos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.1 Protección contra escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.2 Valores predeterminados y rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.3 Restauración de la configuración de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.6 Opciones para mostrar y transmitir las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Capítulo 4 Configuración de la medición del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2 Caracterización del medidor de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.3 Configuración de los parámetros generales de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.1 Dirección de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.3.2 Atenuación de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4 Configuración de la medición de caudal másico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.4.1 Unidad de medición de caudal másico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.4.2 Cutoff de caudal másico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.4.3 Definición de una unidad especial para caudal másico . . . . . . . . . . . . . . 38
Manual de configuración y uso i
Contenido
4.5 Configuración de la medición de caudal volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5.1 Tipo de caudal volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5.2 Unidad de medición de caudal volumétrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.6 Descripción de las propiedades del gas para la medición de caudal
volumétrico estándar de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.6.1 Cutoff de caudal volumétrico o de caudal volumétrico
estándar de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.6.2 Definición de una unidad especial para caudal volumétrico
o caudal volumétrico estándar de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.7 Configuración de la medición de densidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.7.1 Unidades de medición de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.7.2 Cutoff de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.7.3 Atenuación de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.7.4 Parámetros de slug flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.8 Configuración de la medición de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.8.1 Unidades de medición de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.8.2 Atenuación de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9 Configuración de la compensación de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9.1 Factores de corrección de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.9.2 Procedimiento de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.10 Atenuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.10.1 Atenuación y medición de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.10.2 Interacción con el parámetro Added Damping
(Atenuación agregada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Capítulo 5 Configuración de los parámetros operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2 Configuración del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.1 Período de actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.2 Idioma del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2.3 Variables y precisión del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.2.4 Habilitación e inhabilitación de las funciones del indicador . . . . . . . . . . . 53
5.3 Configuración de la manipulación de fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.3.1 Severidad de alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.3.2 Timeout del último valor medido (LMV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.4 Configuración de los parámetros del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
5.5 Configuración de los parámetros del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Capítulo 6 Integración del medidor con el sistema de control . . . . . . . . . . . . . 61
6.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.2 Configuración de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.2.1 Variable de proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6.2.2 Escala de salida de mA (LRV y URV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6.2.3 Cutoff de la AO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
6.2.4 Atenuación agregada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
6.2.5 Acción y valor de fallo de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.3 Configuración de la comunicación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.3.1 Acción de fallo de comunicación digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.3.2 Modo de corriente de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.3.3 Asignaciones de PV, SV, TV y QV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.3.4 Modo burst. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
ii Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Contenido
Capítulo 7 Pruebas y puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.2 Ajuste del cero del medidor de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.2.1 Preparación para el ajuste del cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.2.2 Ejecución del procedimiento de ajuste del cero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.3 Prueba de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
7.4 Ajuste de la salida de miliamperios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
7.4.1 Ajuste básico de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
7.4.2 Ajuste extendido de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
7.5 Uso de la simulación del sensor para probar, sintonizar y solucionar
problemas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.6 Respaldo y restauración de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.7 Protección contra escritura de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Capítulo 8 Funcionamiento del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.2 Retardo de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.3 Interpretación de los datos de la salida de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
8.4 Registro de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.5 Visualización de las variables de proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.5.1 Con el indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
8.5.2 Con ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.5.3 Con el comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.6 Visualización y reconocimiento de las alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.6.1 Acerca de las alarmas de estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.6.2 Con el indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
8.6.3 Con ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.6.4 Con el comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
8.7 Uso de los totalizadores e inventarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.7.1 Visualización de totales actuales para totalizadores e inventarios . . . . . 91
8.7.2 Control de los totalizadores e inventarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Capítulo 9 Prestaciones de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2 Calibración y la validación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2.1 Validación del medidor y factores del medidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
9.2.2 Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
9.2.3 Comparación y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
9.3 Realizar una validación del medidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
9.4 Realizar una calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.4.1 Preparación para la calibración de densidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.4.2 Procedimientos de calibración de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
9.5 Realizar una calibración de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Capítulo 10 Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10.2 Guía de temas de solución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10.3 Servicio al cliente de Micro Motion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.4 El transmisor no funciona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.5 El transmisor no se comunica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.6 Fallo de ajuste del cero o de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Manual de configuración y uso iii
Contenido
10.7 Alimentación baja y acción de fallo de mA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
10.8 Condiciones de fallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
10.9 Problemas de salida HART. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
10.10 Problemas de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.11 Modo de simulación del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.12 Alarmas de estatus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.13 Revisión de las variables de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
10.14 Diagnóstico de problemas de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.14.1 Revisión del cableado de la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.14.2 Revisión de la conexión a tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.14.3 Revisión del lazo de comunicación HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10.15 Revisión del equipo de comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
10.16 Revisión del cableado de salida y del equipo receptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.17 Revisión de slug flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.18 Revisión de saturación de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
10.19 Revisión de la dirección HART y del parámetro Loop Current Mode
(Modo de corriente de lazo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.20 Revisión de la configuración de medición de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.21 Revisión de la caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.22 Revisión de la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
10.23 Revisión de los puntos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.23.1 Obtención de los puntos de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.23.2 Problemas de ganancia de la bobina impulsora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
10.23.3 Bajo voltaje de pickoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
10.24 Revisión de los circuitos del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Apéndice A Valores predeterminados y rangos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.2 Valores predeterminados y rangos usados más frecuentemente. . . . . . . . . . . . . . 123
Apéndice B Tipos de instalación y componentes
del medidor de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
B.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
B.2 Componentes del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
B.3 Diagramas de terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Apéndice C Indicador e interfaz de usuario
del transmisor modelo 2200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C.2 Identificación de los componentes de la interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
C.3 Quitar y volver a poner la tapa del alojamiento del transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . 130
C.4 Uso del indicador, de los botones y del sistema de menús del indicador. . . . . . . . 130
C.4.1 Acceso al sistema de menús del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
C.4.2 Introducción de valores de punto flotante desde los menús
del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
C.5 Códigos y abreviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
iv Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Contenido
Apéndice D Conexión con el software ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.2 Requerimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.3 Carga/descarga de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.4 Conexión desde un PC a un transmisor modelo 2200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
D.5 Idioma de ProLink II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Apéndice E Uso del comunicador de campo 375 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
E.1 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
E.2 Descripción de dispositivo del comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
E.3 Conexión a un transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
E.3.1 Conexión a los clips HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
E.3.2 Conexión a una red multipunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
E.4 Uso del comunicador con el modelo 2200S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
E.5 Mensajes de seguridad y notas del comunicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Manual de configuración y uso v
vi Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 1

Antes de comenzar

1.1 Generalidades

Este capítulo proporciona una orientación al uso de este manual. Este manual describe los procedimientos requeridos para poner en marcha, configurar, utilizar, dar mantenimiento y diagnosticar problemas del transmisor modelo 2200S.
Si usted no sabe qué transmisor tiene, vea la Sección 1.4 para instrucciones sobre la identificación del tipo de transmisor a partir del número de modelo ubicado en la etiqueta del transmisor.

1.2 Seguridad

En todo este manual se proporcionan mensajes de seguridad para proteger al personal y al equipo. Lea cuidadosamente cada mensaje de seguridad antes de proseguir con el siguiente paso.
Antes de comenzar

1.3 Uso de este manual

Este manual está organizado en cuatro secciones, como se describe en la Tabla 1-1.
Tabl a 1-1 Organización del manual
Sección Capítulos Audiencia Descripción
Comisionamiento 2 Persona responsable del diseño del
3 a 7 Información detallada para todos los
Operación 8 Persona responsable de la operación Procedimientos para ver los datos
Mantenimiento y solución de problemas
Apéndices Todos Todos Información de referencia
9 y 10 Persona responsable del manteni-
proceso y configuración del dispositivo Persona responsable de las pruebas y comisionamiento del dispositivo
miento periódico y de la solución de problemas
Herramientas de “inicio rápido” para el comisionamiento del dispositivo
parámetros que se pueden configurar Procedimientos para probar el funciona­miento del dispositivo Procedimientos para respaldar la confi­guración y protegerla contra escritura
del proceso y las alarmas, y para la administración de totalizadores e inventarios
Información y procedimientos para el ajuste del cero del medidor de caudal, comprobación del medidor, calibración y solución de problemas.
Manual de configuración y uso 1
Antes de comenzar

1.4 Interpretación del número de modelo

Las opciones del transmisor modelo 2200S están codificadas en el número de modelo que se encuentra en la etiqueta del transmisor. El número de modelo es una cadena de la siguiente forma:
2200S*(H o K)********
En esta cadena:
H = No se proporciona una barrera adaptadora con el transmisor
K = Se proporciona una barrera adaptadora con el transmisor
Nota: Vea la hoja de datos del producto para obtener información sobre los caracteres restantes del número de modelo.

1.5 Obtención de la información de la versión

La Tabla 1-2 muestra la información de versión que usted tal vez necesite y describe cómo obtenerla.
Tabl a 1-2 Obtención de la información de la versión
Componente Con ProLink II Con el comunicador Con el indicador
Software del transmisor View > Installed Options >
Software Revision
ProLink II Help > About ProLink II No aplicable No aplicable
Descripción de dispositivo del comunicador
No aplicable Vea la Sección E.2. No aplicable
Review > Device info > Software rev
OFF-LINE MAINT > VER

1.6 Herramientas de comunicación

Para configurar y administrar el transmisor modelo 2200S, se requiere una conexión administrativa. Usted puede utilizar cualquiera de las siguientes herramientas para la conexión administrativa:
Comunicador de campo 375 con la siguiente descripción de dispositivo
Micro Motion 2200S Analog
Software ProLink®II, v2.8 y posterior
En el Capítulo 3 se proporciona la información para configurar la conexión administrativa.
Nota: Algunos procedimientos administrativos y de configuración también se pueden ejecutar mediante los menús del indicador. Sin embargo, para tener acceso completo a las funciones del transmisor, Micro Motion recomienda configurar y utilizar una conexión administrativa.
En el Apéndice D se proporciona información básica sobre el uso de ProLink II y cómo conectarse con ProLink II a su transmisor. Para obtener más información, vea el manual de ProLink II, disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Se proporciona información básica sobre el comunicador de campo 375 y sobre la conexión del comunicador a su transmisor en el Apéndice E. Para obtener más información, vea la documentación del comunicador de campo disponible en el sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com).
Usted puede utilizar otras herramientas de Emerson Process Management, tal como AMS Suite: Intelligent Device Manager. El uso de AMS no se describe en este manual.
2 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Antes de comenzar

1.7 Documentación del medidor de caudal

La tabla Tabla 1-3 muestra fuentes de documentación adicionales que se pueden requerir o que pueden ser útiles para su medidor de caudal.
Tabl a 1-3 Recursos de documentación del medidor de caudal
Tema Documento
Instalación del sensor Documentación del sensor
Instalación del transmisor Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®: Manual de instalación
Instalación en áreas peligrosas Vea la documentación de aprobaciones enviada con el transmisor,
o descargue la documentación adecuada del sitio web de Micro Motion (www.micromotion.com)

1.8 Servicio al cliente de Micro Motion

Para servicio al cliente, llame al centro de soporte más cercano a usted:
En los EE. UU., llame al
800-522-MASS (800-522-6277) (sin costo)
En Canadá y Latinoamérica, llame al +1 303-527-5200
•En Asia:
- En Japón, llame al 3 5769-6803
- En otras ubicaciones, llame al +65 6777-8211 (Singapur)
Antes de comenzar
En Europa:
- En el Reino Unido, llame al 0870 240 1978 (sin costo)
- En otras ubicaciones, llame al +31 (0) 318 495 555 (Países Bajos)
Nuestros clientes que residen fuera de los Estados Unidos también pueden contactar al departamento de servicio al cliente de Micro Motion por correo electrónico en International.MMISupport@EmersonProcess.com.
Manual de configuración y uso 3
4 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 2

Inicio rápido

2.1 Generalidades

Este capítulo proporciona herramientas de “inicio rápido” para el personal que ya comprende todos o la mayoría de los métodos de comisionamiento y las opciones para el transmisor modelo 2200S. Se proporcionan las siguientes herramientas:
Generalidades de configuración y diagrama de flujo – vea la Sección 2.2
Hoja de trabajo de configuración – vea la Sección 2.3
Diagramas de flujo de menús
- Para el comunicador – vea la Sección 2.4.1
- Para ProLink II – vea la Sección 2.4.2
- Para el indicador – vea la Sección 2.4.3
Si necesita más ayuda:
Al usar el indicador, ProLink II o el comunicador, vea el Apéndice C, D o E.
Para temas generales de puesta en marcha y configuración, vea el Capítulo 3.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Para los parámetros de configuración, vea los capítulos 4 a 6.
Para los procedimientos de pruebas y comisionamiento final, vea el Capítulo 7.

2.2 Generalidades de configuración y diagrama de flujo

Para realizar una configuración completa, realice las tareas mostradas en la Figura 2-1, en el orden que se indica. En los capítulos 3 a 7 se proporciona información detallada e instrucciones para cada paso.
Manual de configuración y uso 5
Inicio rápido
Probar el equipo y ponerlo en marcha en el proceso de producción
Capítulo 7
Integrar el dispositivo con el sistema de control
Capítulo 6
Configurar los parámetros operativos
Capítulo 5
Configurar la medición del proceso
Capítulo 4
Configurar los parámetros
generales de caudal
Configurar la medición
de caudal másico
Configurar la medición
de caudal volumétrico
Configurar la medición
de densidad
Terminar
Configurar la medición
de temperatura
Caracterizar el medidor
de caudal
Tipo de caudal
volumétrico
Líquido
Gas
Definir las
propiedades del gas
Configurar los parámetros
del indicador
Configurar los parámetros
de manipulación de fallos
Configurar los parámetros
del sensor
Configurar los parámetros
del dispositivo
Configurar la salida de mA
Configurar la
comunicación digital
Configurar una conexión
administrativa
Prueba
Respaldo
Protección contra
escritura
Configurar la
compensación de presión
(opcional)
Capítulo 3
Figura 2-1 Diagrama de flujo de configuración
6 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido

2.3 Hoja de trabajo de configuración

La hoja de trabajo de configuración de esta sección proporciona un lugar para especificar y registrar la información de su medidor de caudal y la configuración de su transmisor. Si usted está configurando múltiples transmisores, haga copias de esta hoja de trabajo y llene una para cada transmisor.
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Número de modelo del transmisor
_______________________________________________
Número de serie del transmisor
_______________________________________________
Versión de software del transmisor
_______________________________________________
HART Dirección
_______________________________________________
Etiqueta (tag) virtual
_______________________________________________
Capítulo 4
Parámetros de caracterización
K1 K2 FD D1 D2 TC Flowcal
Parámetros de caudal Dirección de caudal
Atenuación de caudal
Caudal másico Unidades
Cutoff
Caudal volumétrico Tipo
Unidades
Cutoff
Densidad Unidades
Cutoff
Atenuación
Slug flow Límite inferior
_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
Directo
Inverso
Valor absoluto
Predeterminado (0,8 seg)
Otro ________________________________________
Bidireccional
Negado/directo
Negado/Valor absoluto
_______________________________________________
Predeterminado (0,0 g/s)
Otro ________________________________________
Líquido
Volumen estándar de gas (GSV) Datos del gas _________________________________
________________________________
_______________________________________________
Predeterminado (0,0 L/s)
Otro ________________________________________
_______________________________________________
Predeterminado (0,2 g/cm3)
Otro ________________________________________
Predeterminado (1,6 seg)
Otro ________________________________________
Predeterminado (0 g/cm3)
Otro ________________
Límite superior
Duración
Predeterminado (5 g/cm3)
Otro ________________
Predeterminado (0 seg)
Otro ________________
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 7
Inicio rápido
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Temperatura Unidades
_______________________________________________
Atenuación
Compensación de presión
Habilitada
Inhabilitada
Capítulo 5
Indicador Período de actualización
Idioma
Variables del indicador y precisión
Desplazamiento automático
Rapidez de desplazamiento
Menú Offline
Contraseña off-line
Menú de alarmas
Inicio/paro de totalizadores
Puesta a cero del totalizador
Manipulación de fallos Severidad de alarmas
de estatus
Timeout LMV
Predeterminado (4,8 seg)
Otro ________________________________________
Unidades Factor de caudal Factor de densidad Presión de calibración Presión estática
Predeterminado (200 milisegundos)
Otro ________________________________________
Inglés
Francés
Var 1 Var 2 Var 3 Var 4 Var 5 Var 6 Var 7 Var 8 Var 9 Var 10 Var 11 Var 12 Var 13 Var 14 Var 15
Habilitado
Inhabilitado
Predeterminado (10 seg)
Otro ________________________________________
Habilitado
Inhabilitado
Habilitada
Inhabilitada
Habilitado
Inhabilitado
Habilitado
Inhabilitado
Habilitada
Inhabilitada
_______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
Español
Alemán
_______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________
_______________________
_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
Predeterminado (0 seg)
Otro ________________________________________
8 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Parámetros del sensor Número de serie
_______________________________________________
Material del sensor
_______________________________________________
Material del revestimiento
_______________________________________________
Brida
_______________________________________________
Parámetros del equipo Descriptor
_______________________________________________
Mensaje
_______________________________________________
Fecha
_______________________________________________
Capítulo 6
Salida de mA Escala en el SCD
Variable primaria (PV)
LRV
URV
Cutoff de la AO
Atenuación agregada
Acción de fallo
12–20 mA (la instalación no incluye una barrera
adaptadora)
4–20 mA (la instalación incluye una barrera adaptadora)
Caudal másico
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico estándar de gas
Temperatura
Densidad
Ganancia de la bobina impulsora
_______________________________________________
_______________________________________________
Predeterminado (0,0 g/s)
Otro ________________________________________
Predeterminado (0,0 seg)
Otro ________________________________________
Final de escala
Principio de escala
Cero interno
Ninguna
Valor de fallo ___________ Valor de fallo ___________
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 9
Inicio rápido
Hoja de trabajo de configuración Transmisor _______________________________
Comunicaciones digitales Acción de fallo
Modo de corriente de lazo
Modo burst
Variables HART (SV, TV, QV)
___ Caudal másico ___ Caudal volumétrico ___ Caudal volumétrico
estándar de gas ___ Temperatura (proceso) ___ Densidad ___ Ganancia de la bobina
impulsora
Final de escala
Principio de escala
Cero interno
Not-a-Number
(noesunnúmero)
Caudal a cero
Ninguna
Habilitado
Inhabilitado
Habilitado
Inhabilitado
Salida
Variables del dispositivo de campo
___ Total de masa ___ Total de volumen ___ Total de volumen
estándar de gas ___ Inventario de masa ___ Inventario de volumen ___ Inventario de volumen
estándar de gas
Valor de fallo __________ Valor de fallo __________
PV
PV y % del rango
Variables HART y corriente de la variable primaria
Variables del dispositivo de campo
Var 1 __________ Var 2 __________ Var 3 __________ Var 3 __________
___ Temperatura de la
tarjeta
___ Amplitud de pick-off
izquierdo
___ Amplitud de pick-off
derecho
___ Frecuencia de tubos
vacíos
___ Cero vivo

2.4 Diagramas de flujo de menús

Esta sección proporciona los siguientes diagramas de flujo de menús para el transmisor modelo 2200S:
Menús de ProLink
- Menú principal – vea la Figura 2-2
- Menú de configuración – vea las Figuras 2-3 y 2-4
Menús del Comunicador – vea las Figuras 2-5 a la 2-10
Menús del indicador
- Gestión de totalizadores e inventarios – vea la Figura 2-10
- Menú de mantenimiento off-line: Nivel superior – vea la Figura 2-11
- Menú de mantenimiento off-line: Información de la versión – vea la Figura 2-12
- Menú de mantenimiento off-line: Configuración – vea las Figuras 2-13 y 2-14
- Menú de mantenimiento off-line: Simulación (prueba de lazo) – vea la Figura 2-15
- Menú de mantenimiento off-line: Ajuste del cero – vea la Figura 2-16
- Menú de alarmas – vea la Figura 2-17
Para información sobre los códigos y abreviaciones utilizadas en el indicador, vea el Apéndice C.
10 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
File
Preferences
· Enable Inventory Totals Reset
· Enable External Pressure Compensation
Installed options
Data Logging
(1)
Load from Xmtr to File Save to Xmtr from File
License
Connect to Device Connect to Fork Device Disconnect
View Connection
Commissioning Wizard
Options
· ProLink II Language
· Error Log On
Tools Plug-insProLink
Configuration Output Levels Process Variables Status Alarm Log Diagnostic Information Calibration Test Totalizer Control
(1) Para obtener información acerca del uso
de Data Logger (Registrador de datos), vea el manual de ProLink II.
Estos diagramas de flujo de los menús se basan en:
Software del transmisor v1.0
ProLink II v2.8
Descripción de dispositivos del comunicador de campo
devrev1 DD rev1
Los menús pueden variar un poco para diferentes versiones de estos componentes.

2.4.1 Menús de ProLink II

Figura 2-2 Menú principal de ProLink II
Micro Motion 2200S Analog
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 11
Inicio rápido
Flow
· Flow direction
· Flow damp
·Flow cal
· Mass flow cutoff
· Mass flow units
· Vol flow cutoff
(1)
· Vol flow units
(1)
· Vol flow type
· Std gas vol flow cutoff
(2)
· Std gas vol flow units
(2)
· Std gas density
(2)
Gas wizard
(2)
· Mass factor
· Dens factor
· Vol factor
Density
· Density units
· Density damping
· Slug high limit
· Slug low limit
· Slug duration
· Low density cutoff
·K1
·K2
·FD
·D1
·D2
· Temp coeff (DT)
Temperature
· Temp units
· Temp cal factor
· Temp damping
Pressure
·Flow factor
· Dens factor
· Cal pressure
· Pressure units
Analog output
· Primary variable is
· Lower range value
· Upper range value
·AO cutoff
· AO added damp
· mA measurement point
· AO fault action
· AO fault level (level-shifted)
· AO fault level (from transmitter)
· Last measured value timeout
ProLink > Configuration
Opciones adicionales
Device
·Tag
·Date
· Descriptor
· Message
· Sensor type
· Transmitter serial number
· Floating pt ordering
· Add comm resp delay
Digital comm settings
· Fault setting
· HART address
· Loop current mode
· HART device ID
Burst setup
· Enable burst
·Burst cmd
· Burst var 1-4
Restore Factory Configuration
Display
·Var1
·Var2
·…
· Var 15
Display precision
·Var
· Number of decimals
Display language
Display options
· Display start/stop totalizers
· Display totalizer reset
· Display auto scroll
· Display offline menu
· Display offline password
· Display alarm menu
· Display ack all alarms
Offline password Auto scroll rate Update period
(1) Se muestra sólo si Vol Flow Type
es Liquid Volume.
(2) Se muestra sólo si Vol Flow Type
es Standard Gas Volume.
Figura 2-3 Menú de configuración de ProLink II
12 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
Sensor
· Sensor s/n
· Sensor model num
· Sensor matl
· Liner matl
· Flange
T Series
·FTG
·FFQ
·DTG
·DFQ1
·DFQ2
·K3
·D3
·D4
·K4
ProLink > Configuration
Alarm
·Alarm
·Severity
Variable Mapping
·PV is
·SV is
·TV is
·QV is
Special Units
Base mass unit
· Base mass time
· Mass flow conv fact
· Mass flow text
· Mass total text
Base vol unit
(1)
· Base vol time
(1)
· Vol flow conv fact
(1)
· Vol flow text
(1)
· Vol total text
(1)
Base gas vol unit
(2)
· Base gas vol time
(2)
· Gas vol flow conv fact
(2)
· Gas vol flow text
(2)
· Gas vol total text
(2)
Sensor Simulation
Enable simulation mode
Mass flow
· Wave form
· Fixed value
· Period
· Minimum
· Maximum
Density
· Wave form
· Fixed value
· Period
· Minimum
· Maximum
Temperature
· Wave form
· Fixed value
· Period
· Minimum
· Maximum
(1) Se muestra sólo si Vol Flow Type es Liquid Volume. (2) Se muestra sólo si Vol Flow Type es Standard Gas Volume.
On-Line Menu > 2 Process variables
View fld dev vars
1 Mass flo 2 Temp 3 Mass totl 4 Dens 5 Mass inventory 6 Vol flo 7 Vol totl 8 Vol inventory 9 Pressure
View output vars
1 View PV-Analog 1 2 View SV
(1)
3 View TV
(1)
4 View QV
(1)
View status Totlizer cntrl
1 Mass totl 2 Vol totl 3 Start totalizer 4 Stop totalizer 5 Reset all totals 6 Reset mass total 7 Reset volume total
2 3 41
(1) Se puede usar para cambiar la asignación.
Figura 2-4 Menú de configuración de ProLink II continuación
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Figura 2-5 Menú de variables de proceso del comunicador
Manual de configuración y uso 13

2.4.2 Menús del comunicador

Inicio rápido
On-Line Menu > 4 Diag/Service
Test/Status
1 View status 2 Self test
Loop test
1 Fix analog out 1
Calibration
1 Auto zero 2 Density cal
Perform diagnostic action
1 Reset alarm log 2 Acknowledge all alarms 3 Reset Power On time 4 Restore factory configuration 5 Enable write protect 6 Disable write protect 7 Restore factory zero 8 Exit
2 3 7
1
Config alarms
1 Write severity 2 Read severity 3 Review severity (all) 4 Acknowledge selected alarm 5 Alarm event log 6 Refresh alarm event log
Trim analog out 1 Scaled AO1 trim
Test points
1 Status words 2 LPO 3 RPO 4 Tube 5 Drive 6 Board temperature 7 Live zero flow 8 Meter temp. T-Series 9 Input voltage
· Actual target amplitude
· Average sensor temp
· Min sensor temp
· Max sensor temp
· Min electronics temp
· Average electronics temp
· Wire RTD
· Meter RTD
· Line RTD
· Power cycle count
· Power on time
4
6
85
On-Line Menu > 5 Basic Setup
Tag PV unit Anlog 1 range values
(1)
1 PV URV (20 mA) 2 PV LRV (4 mA or 12 mA)
2
3
1
SV is
(2)
4
TV is
(2)
QV is
(2)
5
6
(1) También se puede configurar desde el menú Detailed Setup
(Configuración detallada).
(2) También se puede configurar desde el menú Process Variables
(Variables de proceso) o menú HART Output (Salida HART).
Figura 2-6 Menú de diagnóstico/servicio del comunicador
Figura 2-7 Menú de configuración básica del comunicador
14 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
On-Line Menu > 6 Detailed Setup
21
Charize sensor
1 Sensor type (read only) 2 Sensor selection 3 Flow 4 Density 5 Temp cal factor 6 Pressure compensation 7 Meter factors 8 Polling setup 9 External temp
1 D1 2 K1 3 D2 4 K2 5 Temp coeff
(1)
5 DTG
(2)
6 FD
(1)
6 DFQ1
(2)
7 DFQ2
(2)
8 DT
(2)
9 FD
(2)
·D3
(2)
·K3
(2)
·D4
(2)
·K4
(2)
1 FlowCal
(1)
1 FCF
(2)
2 FTG
(2)
3 FFQ
(2)
1 T-Series 2 Other
1 Enable pressure 2 Flow factor 3 Dens factor 4 Flowcal pressure 5 Static pressure
1 Mass factor 2 Vol factor 3 Dens factor
1 Enable ext temp 2 Static temperature
2
4
3
6
7
8
Config fld dev vars
1 Flow 2 Density 3 Temperature 4 Pressure
1 Mass flow unit 2 Mass flow cutoff 3 Spcl mass units 4 Vol flow unit 5 Vol flow cutoff 6 Spcl vol units 7 Flo direction 8 Flo damp
1
1 Density unit 2 Density damp 3 Density cutoff 4 Slug low limit 5 Slug high limit 6 Slug duration
1 Temp unit 2 Temp damp
1 Pressure unit
2
3
4
Config outputs
1 Channel setup 2 HART output 3 Modbus data 4 Fault timeout 5 Comm fault indicator
1 AO setup
1
1
1 PV is 2 Range values
(3)
3 PV AO cutoff 4 PV AO added damp 5 AO1 fault setup
1 Read Modbus data value 2 Write Modbus data value
1 Poll addr 2 Num preambles 3 Burst mode 4 Burst option 5 Burst var 1 6 Burst var 2 7 Burst var 3 8 Burst var 4 SV is
(4)
TV is
(4)
QV is
(4)
2
3
3
Opciones adicionales
(1) Se muestra sólo si Sensor Selection es Other. (2) Se muestra sólo si Sensor Selection es T-Series. (3) También se puede configurar desde el menú Basic Setup
(Configuración básica).
(4) También se puede configurar desde el menú Process Variables
(Variables de proceso) o menú Basic Setup (Configuración básica).
Figura 2-8 Menú de configuración detallada del comunicador
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 15
Inicio rápido
On-Line Menu > 6 Detailed Setup
6
4
Device information
1 Tag 2 Descriptor 3 Message 4 Date 5 Dev id 6 Final assembly number 7 Sensor s/n 8 Sensor model 9 Output option board
· Construction materials
· Revision #s
Display setup
1 Enable/disable 2 Display variables 3 Display precision
1 Display total reset 2 Display total start/stop 3 Display auto scroll 4 Display offline menu 5 Display alarm menu 6 Display ACK All 7 Display offline password 8 Offline password
(1)
8/9 Update period
(2)
1
5
Setup simulation mode
1 Enable/disable 2 Simulate mass flow 3 Simulate temperature 4 Simulate density
(1) Se muestra sólo si la contraseña Offline del indicador está habilitada. (2) El número de menú varía dependiendo de la configuración de Display Offline Password.
Figura 2-9 Menú de configuración detallada del comunicador continuación
16 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
STOP/START
(1)
Select
RESET
(2)
STOP/START YES?
Pantalla de variables
de proceso
RESET YES?
Total másico Total volumétrico
No
EXIT
No
Scroll
Scroll
Scroll
Select
Scroll
Scroll
Scroll
Scroll
Select
Select
Select
(1) El transmisor debe estar configurado para permitir la puesta a cero de los totalizadores desde el indicador. Vea la Sección 5.2.4. (2) El transmisor debe estar configurado para permitir iniciar y parar los totalizadores desde el indicador. Vea la Sección 5.2.4.
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
VER
OFF-LINE MAINT
Select
SEE ALARM
Scroll
Scroll
Scroll
EXIT
CONFG
Scroll
SIM
Scroll
ZERO
Scroll
EXIT

2.4.3 Menús del indicador

Figura 2-10 Menú del indicador – Gestión de totalizadores e inventarios
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Figura 2-11 Menú del indicador – Menú Off-line, nivel superior
Manual de configuración y uso 17
Inicio rápido
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
VER
Yes
Información
de la versión
Scroll
Select
Scroll
EXIT
OFF-LINE MAINT
Select
Scroll
Figura 2-12 Menú del indicador – Mantenimiento – Información de versión
18 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
OFF-LINE MAINT
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Scroll
Select
Select
Scroll
CONFG
MASS
UNITS
VOL
(1)
DENS
TEMP
Select
Scroll
Scroll
Scroll
Scroll
PRESS
AO
12 mA
20 mA
Select
Scroll
Scroll
EXIT
Scroll
SRC
Scroll
Scroll
EXIT
MASS
MTR F
VOL
Select
Scroll
Scroll
DENS
EXIT
Scroll
Scroll
Opciones adicionales
(1) Se muestra Vol o GSV, dependiendo del valor de Volume Flow Type.
Figura 2-13
Menú del indicador – Mantenimiento – Configuración: Unidades, salida analógica, factores del medidor
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 19
Inicio rápido
VOL TYPE
VOL
Select
Scroll
EXIT
TOTALS RESET
DISPLAY
TOTALS STOP
DISPLAY OFFLN
(1)
Select
Scroll
Scroll
Scroll
DISPLAY ALARM
EXIT
Scroll
DISPLAY ACK
Scroll
AUTO SCRLL
(2)
Scroll
OFFLINE PASSW
(3)
Scroll
DISPLAY RATE
DISPLAY LANG
Scroll
Scroll
LOCK
Scroll
Scroll
(1) Si usted inhabilita el acceso al menú offline,
éste desaparecerá tan pronto como usted salga. Para volver a habilitar el acceso, usted debe usar ProLink II o el comunicador.
(2) Si se habilita el desplazamiento automático
(Auto Scroll), se muestra una pantalla Scroll Rate inmediatamente después de la pantalla Auto Scroll.
(3) Si se habilita la contraseña offline (Offline Password),
se muestra una pantalla Change Password inmediatamente después de la pantalla Offline Password.
Figura 2-14 Menú del indicador – Mantenimiento – Configuración: Tipo de volumen, indicador, bloqueo
20 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Yes
Scroll
Select
SET MAO
Scroll
Select
SET 16 mA
Yes
SET 20 mA
Select
(1)
Yes
Select
(1)
SET 12 mA
Yes
Select
(1)
EXIT
Scroll
Select
(2)
. . . . . . . . . . . . . . . .
Scroll
Select
(2)
. . . . . . . . . . . . . . . .
Select
(2)
. . . . . . . . . . . . . . . .
OFF-LINE MAINT
Select
Scroll
SIM
(1) Fija la salida. (2) Quita el modo fijo de la salida.
Figura 2-15 Menú del indicador – Simulación (prueba de lazo)
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 21
Inicio rápido
………………….
OFF-LINE MAINT
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Scroll
Select
Select
CAL ZERO
Solucionar el problema
ZERO/YES?
CAL PASSCAL FAIL
RESTORE ZERO
RESTORE ZERO/YES?
Pantalla de ajuste
del cero actual
Pantalla de ajuste
del cero de fábrica
Select
Select
No
EXIT
Scroll
Select
Scroll
Scroll
Scroll
Select
No
Scroll
ZERO
Select
Scroll
RESTORE ZERO
Scroll
Select
RESTORE EXIT
Select
Scroll
Scroll
Figura 2-16 Menú del indicador – Ajuste del cero
22 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Inicio rápido
SEE ALARM
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
ACK ALL
(1)
EXIT
Select
No
Código de alarma
Scroll
ACK
Select
No
¿Alarmas activas/sin
reconocer?
No
Select
NO HAY ALARMA
EXIT
Scroll
Scroll
Select
Scroll
Scroll
Select
(1) Esta pantalla se muestra sólo si la función
ACK ALL está habilitada (vea la Sección 5.2.4) y si hay alarmas no reconocidas.
Figura 2-17 Menú del indicador – Alarmas
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 23
24 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 3

Preparándose para la configuración

3.1 Generalidades

Este capítulo contiene información y procedimientos que se requieren o son útiles para planificar la configuración del medidor de caudal y llevarla a cabo. Se describen los siguientes temas:
Alimentación del medidor de caudal – vea la Sección 3.2
Configuración y realización de una conexión administrativa – vea la Sección 3.3
Trabajar con escalas de salida de mA – vea la Sección 3.4
Consejos y trucos de configuración – vea la Sección 3.5
Variables de proceso, variables del indicador y opciones de informes – vea la Sección 3.6

3.2 Alimentación

Para encender el medidor de caudal:
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
1. Cierre y apriete todas las tapas.
esté cerrada y de que la tapa del alojamiento del transmisor esté en su lugar antes de energizar el equipo. Operar el medidor de caudal sin las tapas en su lugar crea riesgos eléctricos que pueden provocar la muerte, lesiones personales o daños materiales.
2. Energice el cableado de salida de mA.
El medidor de caudal realizará automáticamente rutinas de diagnóstico. Cuando el medidor de caudal haya completado su secuencia de encendido, si los ajustes predeterminados están configurados:
El indicador mostrará el caudal másico actual y la unidad de medición.
Si existen alarmas de fallo o informativas activas, en el indicador destellará el mensaje o
ALM_I alternándose con la unidad de medición de caudal másico.
Nota: Vea la Sección 5.3.1 para obtener información sobre la severidad de las alarmas (fallo, informativa e ignorar).
Nota: El medidor de caudal está listo para recibir fluido del proceso aproximadamente un minuto después del encendido. Sin embargo, es posible que el transmisor no se caliente lo suficiente, y que muestre una pequeña inestabilidad o inexactitud. Si usted observa esto, espere aproximadamente diez minutos. Si la condición no desaparece, siga los procedimientos de solución de problemas estándar.
¡ADVERTENCIA! Asegúrese de que la lengüeta de advertencia
ALM_F
Manual de configuración y uso 25
Preparándose para la configuración

3.3 Configuración y realización de una conexión administrativa

Para configurar y realizar una conexión administrativa utilizando el comunicador o ProLink II:
1. Haga una conexión de inicio al transmisor utilizando los parámetros HART predeterminados como se muestra a continuación:
Dirección HART = 0
Velocidad de transmisión = 1200
Paridad = Impar
Bits de paro = 1
Nota: Para obtener información sobre el uso de ProLink II, vea el Apéndice D. Para obtener información sobre el uso del comunicador, vea el Apéndice E.
2. Establezca la dirección HART según se requiera. Las direcciones HART válidas son 0–63. La dirección HART debe ser única en la red. Usted no necesita cambiar la dirección predeterminada a menos que el transmisor se vaya a conectar en una red multipunto. Para configurar la dirección HART:
Usando el comunicador, seleccione
Poll Addr
.
Usando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Outputs > HART Output >
ProLink > Configuration > Device.
Nota: Si usted configura la dirección HART a un valor diferente de cero, el modo de corriente de lazo se desactiva automáticamente y la salida de mA no transmitirá datos del proceso. Vea la Sección 6.3.2 para obtener información sobre cómo habilitar el modo de corriente de lazo.
3. Si lo desea, establezca la etiqueta (tag) virtual (también llamada etiqueta HART). Los dispositivos de la red pueden usar la etiqueta HART o la etiqueta virtual para comunicarse con el transmisor. Para establecer la etiqueta (tag) virtual:
Usando el comunicador, seleccione
Usando ProLink II, haga clic en
4. Desconecte la conexión de inicio y vuelva a conectar usando los nuevos parámetros.

3.4 Trabajar con la escala de salida de mA

Si tiene instalada la barrera adaptadora de Micro Motion, la señal de mA recibida por el host está escalada a partir de 4–20 mA. Si no tiene instalada la barrera adaptadora, la señal de mA recibida por el host está escalada a partir de 12–20 mA. Para las tareas de configuración y mantenimiento que se indican a continuación, usted debe saber qué escala se aplica:
Configuración del valor de fallo (si se configura Fault Action (Acción de fallo) a Downscale (Principio de la escala))
Ejecución de una prueba de lazo en la salida de mA
Ajuste de la salida de mA o ajuste de la salida analógica escalada
Visualización de los niveles de salida
Para estas tareas, Micro Motion ha incluido rutinas de conversión de escala en la descripción de dispositivos del comunicador y en ProLink II. Estas herramientas realizarán la conversión de escala de acuerdo al punto de medición de mA (vea la Sección 3.4.1). Si usted no está utilizando el comunicador o ProLink II, es posible que sea necesario realizar la conversión de escala manualmente (vea la Sección 3.4.2).
Detailed Setup > Device Information > Tag.
ProLink > Configuration > Device.
26 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Preparándose para la configuración
SCD
SCD
Barrera adaptadora
de Micro Motion
12 – 20 mA
12 – 20 mA 4 – 20 mA
XY10()2×=
Y
X 2
---- 10+=

3.4.1 Especificación del punto de medición de mA

ProLink II y el comunicador utilizan el punto de medición de mA para interpretar los datos de mA; es decir, para usar una escala de 12–20 mA o de 4–20 mA. Tanto ProLink II como el comunicador solicitan la información necesaria.
La Figura 3-1 ilustra las opciones de puntos de medición de mA. Como se muestra:
Si su instalación no incluye la barrera adaptadora de Micro Motion, siempre utilice 12–20 mA.
Si su instalación incluye la barrera adaptadora de Micro Motion, asegúrese de conocer la ubicación del equipo de medición y establezca el punto de medición de mA adecuadamente:
- Si el equipo de medición de mA está entre el transmisor y la barrera adaptadora, utilice
12–20 mA.
- Si el equipo de medición de mA está entre la barrera adaptadora y el host, utilice 4–20 mA.
Si usted no sabe cómo establecer el punto de medición de mA, especifique Don’t Know (No se conoce). El comunicador y ProLink II mostrarán los datos para ambas escalas de salida.
Figura 3-1 Opciones de puntos de medición de mA

3.4.2 Conversión entre las escalas de salida de mA

Las ecuaciones para realizar conversiones entre escalas de salida de mA se muestran en la Tabla 3-1.
Tabl a 3-1 Ecuaciones para conversión de escalas de salida de mA
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Conversión Ecuación
12–20 mA a 4–20 mA • X = valor en la escala de 4–20 mA
4–20 mA a 12–20 mA • X = valor en la escala de 4–20 mA
Manual de configuración y uso 27
Y = valor en la escala de 12–20 mA
Y = valor en la escala de 12–20 mA
Preparándose para la configuración
X 13.5 10()2×=
X7=
,
Ejemplo
Cuando usted conecta un multímetro digital (DMM) al cableado de E/S, éste muestra una lectura de 13,5 mA. En el equipo receptor de mA, usted ve un valor de 7,2 mA. Usted no sabe si tiene una barrera adaptadora o si la función de cambio de span está activada en el SCD. ¿Existe un problema?
1. Convierta 13,5 mA al valor correspondiente en la escala de 4–20 mA:
2. Compare e interprete los resultados: 7 vs. 7,2.
En este caso, usted probablemente no tiene un problema de configuración ni de cableado, sino que tal vez quiera realizar un ajuste de la salida de mA.

3.5 Consejos y trucos de configuración

Esta sección proporciona información que puede ser útil antes y durante la configuración.

3.5.1 Protección contra escritura

Antes de comenzar la configuración, tal vez sea necesario desactivar la protección contra escritura. Para hacer esto:
Utilizando ProLink II, haga clic en de que la opción de protección contra escritura esté desactivada.
Utilizando el comunicador, seleccione
Disable Write Protect
.
Utilizando el indicador:
a. Ingrese al sistema de menús del indicador.
ProLink > Configuration > Device, luego asegúrese
Diag/Service > Perform Diagnostic Action >
b. Ingrese al menú de mantenimiento fuera de línea.
c. Seleccione el menú Config y vaya a la opción
Lock.
d. Asegúrese de que la opción Lock (Bloquear) esté desactivada.
Para obtener más detalles sobre la secuencia de menús del indicador, vea las Figuras 2-13 y 2-14.

3.5.2 Valores predeterminados y rangos

Los valores y rangos predeterminados para los parámetros más comúnmente usados se proporcionan en el Apéndice A.

3.5.3 Restauración de la configuración de fábrica

Si utiliza ProLink II o el comunicador, usted puede restaurar la configuración de fábrica para regresar a un estado conocido. Para hacer esto:
Usando ProLink II, haga clic en
Restore Factory Configuration.
Utilizando el comunicador, seleccione
Restore Factory Configuration
ProLink > Configuration > Device, luego haga clic en
Diag/Service > Perform Diagnostic Action >
.
Todos los parámetros de configuración se sobreescribirán.
Nota: Esta acción no está disponible desde el indicador.
28 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Preparándose para la configuración

3.6 Opciones para mostrar y transmitir las variables de proceso

La Tabla 3-2 muestra las variables de proceso que están disponibles en el modelo 2200S, y la manera en que pueden ser mostradas, transmitidas o buscadas. Consulte esta lista cuando planifique la configuración del transmisor.
Tabl a 3-2 Variables de proceso y opciones para mostrarlas, transmitirlas y buscarlas
Opciones para mostrar, transmitir y buscar variables
Variable de proceso
Indicador Salida de mA PV HART SV HART TV HART QV HART
Caudal másico ✓ ✓ ✓✓✓✓
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico estándar
(1)
de gas
(1)
✓ ✓ ✓✓✓✓
✓ ✓ ✓✓✓✓
Temperatura (proceso) ✓ ✓ ✓✓✓✓
Densidad ✓ ✓ ✓✓✓✓
Ganancia de la bobina impulsora ✓ ✓ ✓✓✓✓
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Total de m a s a ✓✓
Total de volumen
Total de volumen estándar
(1)
de gas
(1)
✓✓
✓✓
Inventario de masa ✓✓
Inventario de volumen
Inventario de volumen estándar
(1)
de gas
(1)
✓✓
✓✓
Temperatura de la tarjeta ✓✓
Amplitud de pick-off izquierdo
✓✓
(LPO)
Amplitud de pick-off derecho
✓✓
(RPO)
Frecuencia de tubos vacíos ✓✓
Cero vivo ✓✓
(1) Las variables de proceso para volumen y volumen estándar de gas (GSV) son independientes.
Manual de configuración y uso 29
30 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 4

Configuración de la medición del proceso

4.1 Generalidades

Los parámetros de medición del proceso controlan la manera en que el transmisor interpreta los datos provenientes del sensor. Los parámetros de medición del proceso incluyen los siguientes:
Parámetros de caracterización – vea la Sección 4.2
Parámetros generales de caudal – vea la Sección 4.3
Parámetros de caudal másico – vea la Sección 4.4
Parámetros de caudal volumétrico – vea la Sección 4.5
Parámetros de densidad – vea la Sección 4.7
Parámetros de temperatura – vea la Sección 4.8
Parámetros de compensación de presión – vea la Sección 4.9
Antes de comenzar la configuración, haga una conexión administrativa al transmisor y asegúrese de que cumpla con todos los requerimientos de seguridad aplicables.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento

4.2 Caracterización del medidor de caudal

La caracterización del medidor de caudal ajusta el transmisor para compensar las características únicas del sensor con el que se utiliza. Los parámetros de caracterización, o los parámetros de calibración, describen la sensibilidad del sensor al caudal, densidad y temperatura.
Si usted pidió el transmisor junto con el sensor, entonces el medidor de caudal ya ha sido caracterizado en la fábrica. Usted necesita caracterizar el medidor de caudal sólo si el transmisor y el sensor están siendo usados juntos por primera vez. Sin embargo, es posible que usted quiera verificar los parámetros de caracterización.
Los parámetros de caracterización se muestran en la Tabla 4-1. Los parámetros de caracterización de su sensor se proporcionan en la etiqueta de éste.
Manual de configuración y uso 31
Configuración de la medición del proceso
19,0005,13
0,0010 0,9980
12502,000 14282,000
4,44000
310
12500142864,44
Tabl a 4-1 Parámetros de caracterización
Parámetro Descripción Ejemplo de etiqueta del sensor
K1 Período del tubo cuando el sensor está lleno con aire
K2 Período del tubo cuando el sensor está lleno con agua
FD Factor de corrección de densidad para altos caudales
D1 Densidad del aire para K1
D2 Densidad del agua para K2
TC Coeficiente de temperatura para compensar el efecto
Flowcal Factor de calibración de caudal para definir la relación
de la temperatura en la medición de densidad
entre los datos del sensor y el caudal másico y compensar el efecto de la temperatura en la medición de masa
Configuración
Para caracterizar el medidor de caudal utilizando el comunicador:
1. Seleccione
Detailed Setup > Charize Sensor.
2. En el menú Sensor Selection (Selección del sensor), seleccione
3. En el menú Flow (Caudal), configure el parámetro
4. En el menú Density (Densidad), configure los demás parámetros de la Tabla 4-1.
Para caracterizar el medidor de caudal utilizando ProLink II:
1. Haga clic en
ProLink > Configuration.
2. En el panel Device (Dispositivo), establezca Sensor Type (Tipo de sensor) a Curved
(Curvado).
3. En el panel Flow (Caudal), configure el parámetro
4. En el panel Density (Densidad), configure los demás parámetros de la Tabla 4-1.

4.3 Configuración de los parámetros generales de caudal

Los parámetros generales de caudal incluyen:
Dirección de caudal
Atenuación de caudal

4.3.1 Dirección de caudal

El parámetro Flow Direction (Dirección de caudal) controla la manera en que el transmisor reporta el caudal y cómo el caudal se suma o se resta de los totalizadores, bajo condiciones de caudal directo, caudal inverso o caudal cero.
•El caudal directo (positivo) se mueve en la dirección de la flecha impresa en el sensor.
Other (Otro).
FlowCal (Calibración de caudal).
Flow Cal (Calibración de caudal).
•El caudal inverso (negativo) se mueve en dirección opuesta a la que indica la flecha impresa en el sensor.
32 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
Caudal
inverso
(1)
20
16
12
x0
20
16
12
–x x0
Configuración de la salida de mA:
•URV = x
•LRV = 0 Para configurar los valores de LRV y URV, vea la Sección 6.2.2.
Caudal directo
(2)
Caudal cero
Caudal
inverso
(1)
Caudal directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Sólo directo
Parámetro de dirección de caudal:
•Sólo inverso
• Negado/Sólo directo
20
16
12
–x x0
Caudal
inverso
(1)
Caudal directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Valor absoluto
• Bidireccional
• Negado/Bidireccional
(1) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada
por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada
por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.
–x
Salida de mA
Salida de mA
Salida de mA
Las opciones para la dirección de caudal incluyen:
•Directo
•Inverso
Valor absoluto
Bidireccional
Negado/directo
Negado/Valor absoluto
Efectos de la dirección de caudal
Para conocer el efecto de la dirección de caudal sobre la salida de mA (es decir, la variable de caudal ha sido asignada a la salida de mA):
Vea la Figura 4-1 si se establece el valor de LRV a 0 (caudal cero).
Vea la Figura 4-2 si se establece el valor de LRV a un valor negativo.
En ambas figuras, la escala de la salida de mA es 12–20 mA. Si su instalación incluye la barrera adaptadora de Micro Motion, ajuste el eje y como se indica a continuación:
•URV = 20 mA
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Punto medio = 12 mA
•LRV = 4mA
Para un análisis de estas figuras, vea los ejemplos que siguen a las figuras.
Para el efecto de la dirección de caudal sobre los totalizadores y los valores de caudal reportados mediante comunicación digital, vea la Tabla 4-2.
Figura 4-1 Efecto de la dirección de caudal sobre la salida de mA: LRV = 0
Manual de configuración y uso 33
Configuración de la medición del proceso
Caudal
inverso
(1)
Salida de mA
20
16
12
–x x0
20
16
–x x0
Configuración de la salida de mA:
•URV = x
•LRV = –x
• –x < 0 Para configurar los valores de LRV y URV,
vea la Sección 6.2.2.
Caudal directo
(2)
Caudal cero
Caudal
inverso
(1)
Caudal directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Sólo directo
Parámetro de dirección de caudal:
• Sólo inverso
• Negado/Sólo directo
20
16
12
–x x0
Caudal
inverso
(1)
Caudal directo
(2)
Caudal cero
Parámetro de dirección de caudal:
• Valor absoluto
• Bidireccional
• Negado/Bidireccional
(1) Fluido de proceso fluyendo en dirección opuesta a la indicada
por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.
(2) Fluido de proceso fluyendo en la misma dirección que la indicada
por la flecha de dirección de caudal ubicada en el sensor.
Salida de mA
Salida de mA
12
Figura 4-2 Efecto de la dirección de caudal sobre la salida de mA: LRV < 0
Ejemplo 1
Configuración:
Dirección de caudal = Sólo directo
Salida de mA: LRV = 0 g/s; URV = 100 g/s
(Vea la primera gráfica en la Figura 4-1.)
Como resultado:
Bajo condiciones de caudal cero, la salida de mA del transmisor es 12 mA.
Bajo condiciones de caudal inverso, la salida de mA se satura a 11,9 mA.
Bajo condiciones de caudal directo, hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA del transmisor varía entre 12 mA y 20 mA en proporción al (valor absoluto del) caudal.
Bajo condiciones de caudal directo, si el (valor absoluto del) caudal es igual a o excede 100 g/s, la salida de mA será proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores caudales.
34 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Configuración:
Dirección de caudal = Sólo inverso
Salida de mA: LRV = 0 g/s; URV = 100 g/s
(Vea la segunda gráfica en la Figura 4-1.)
Como resultado:
Bajo condiciones de caudal directo o caudal cero, la salida de mA del transmisor es 12 mA.
Bajo condiciones de caudal inverso, hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA del transmisor varía entre 12 mA y 20 mA en proporción al valor absoluto del caudal.
Bajo condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto del caudal es igual a o excede 100 g/s, la salida de mA del transmisor será proporcional al valor absoluto del caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores valores absolutos.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Configuración:
Dirección de caudal = Sólo directo
Salida de mA: LRV = –100 g/s; URV = 100 g/s
(Vea la primera gráfica en la Figura 4-2.)
Como resultado:
Bajo condiciones de caudal cero, la salida de mA es de 12 mA (antes de cambiar el span).
Bajo condiciones de caudal directo, hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA del transmisor varía entre 12 mA y 20 mA en proporción al (valor absoluto del) caudal.
Bajo condiciones de caudal directo, si el (valor absoluto del) caudal es igual o excede 100 g/s, la salida de mA del transmisor es proporcional al caudal hasta 20,5 mA, y se quedará en el mismo nivel de 20,5 mA a mayores caudales.
Bajo condiciones de caudal inverso, hasta un caudal de 100 g/s, la salida de mA del transmisor varía entre 12 mA y 16 mA en proporción inversa al valor absoluto del caudal.
Bajo condiciones de caudal inverso, si el valor absoluto del caudal es igual o excede 100 g/s, la salida de mA del transmisor es inversamente proporcional al caudal hasta 11,9 mA (3,8 mA si tiene cambio de nivel), y se quedará en el mismo nivel de 11,9 mA (3,8 mA) a mayores valores absolutos.
Manual de configuración y uso 35
Configuración de la medición del proceso
Tabl a 4-2 Efecto de la dirección de caudal sobre los totalizadores y sobre la comunicación digital
Caudal directo
Valor de dirección de caudal
Sólo directo Se incrementan Positivos
Sólo inverso Sin cambio Positivos
Bidireccional Se incrementan Positivos
Valor absoluto Se incrementan Positivos
Negado/directo Sin cambio Negativos
Negado/Bidireccional Disminuyen Negativos
Totales de caudal Valores de caudal vía comunicación digital
Caudal cero
Valor de dirección de caudal
Todos Sin cambio 0
Totales de caudal Valores de caudal vía comunicación digital
Caudal inverso
Valor de dirección de caudal
Sólo directo Sin cambio Negativos
Sólo inverso Se incrementan Negativos
Bidireccional Disminuyen Negativos
Valor absoluto Se incrementan Positivos
Negado/directo Se incrementan Positivos
Negado/Bidireccional Se incrementan Positivos
Totales de caudal Valores de caudal vía comunicación digital
(1)
(1)
(1) Consulte los bits del estatus de la comunicación digital para ver una indicación de si el caudal es positivo o negativo.
Configuración
Para configurar la dirección de caudal:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Nota: No es posible configurar la dirección de caudal con el indicador.

4.3.2 Atenuación de caudal

Antes de configurar la atenuación de caudal, revise la información de la Sección 4.10.
Configuración
Para configurar la atenuación de caudal:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Nota: No es posible configurar la atenuación de caudal con el indicador.
36 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso

4.4 Configuración de la medición de caudal másico

Los parámetros de medición de caudal másico controlan la manera en que el medidor de caudal mide y reporta el caudal másico. Usted debe configurar lo siguiente:
Unidades de medición de caudal másico
Cutoff de caudal másico
Nota: Si utiliza el indicador, usted puede configurar sólo la unidad de medición de caudal másico.

4.4.1 Unidad de medición de caudal másico

La unidad de medición de caudal másico predeterminada es g/s. Vea una lista completa de unidades de medición de caudal másico en la Tabla 4-3.
Si la unidad de caudal másico que usted quiere no está en la lista, puede definir una unidad especial de medición para caudal másico (vea la Sección 4.4.3).
Tabl a 4-3 Unidades de medición de caudal másico
Unidad de caudal másico
Descripción de la unidadIndicador Comunicador ProLink II
G/S g/s g/s Gramos por segundo
G/MIN g/min g/min Gramos por minuto
G/H g/h g/hr Gramos por hora
KG/S kg/s kg/s Kilogramos por segundo
KG/MIN kg/min kg/min Kilogramos por minuto
KG/H kg/h kg/hr Kilogramos por hora
KG/D kg/d kg/day Kilogramos por día
T/MIN MetTon/min mTon/min Toneladas métricas por minuto
T/H MetTon/h mTon/hr Toneladas métricas por hora
T/D MetTon/d mTon/day Toneladas métricas por día
LB/S lb/s lbs/s Libras por segundo
LB/MIN lb/min lbs/min Libras por minuto
LB/H lb/h lbs/hr Libras por hora
LB/D lb/d lbs/day Libras por día
ST/MIN STon/min sTon/min Toneladas cortas (2000 libras) por minuto
ST/H STon/h sTon/hr Toneladas cortas (2000 libras) por hora
ST/D STon/d sTon/day Toneladas cortas (2000 libras) por día
LT/H LTon/h lTon/hr Toneladas largas (2240 libras) por hora
LT/D LTon/d lTon/day Toneladas largas (2240 libras) por día
SPECL Spcl special Unidad especial (vea la Sección 4.4.3)
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Configuración
Para configurar la unidad de medición de caudal másico:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-13.
Manual de configuración y uso 37
Configuración de la medición del proceso
FactorDeConversión
x Unidad(es)Básica(s)[]
y Unidad(es)Especial(es)[]
----------------------------------------------------------------------=
x Unidad(es)Básica(s)[]y Unidad(es)Especial(es)[]=

4.4.2 Cutoff de caudal másico

Si la medición de caudal másico cae por debajo del cutoff de caudal másico configurado, el transmisor mostrará un caudal másico de 0.
El valor predeterminado para el cutoff de caudal másico es 0,0 g/s. El ajuste recomendado es 5% del caudal nominal máximo del sensor.
Tenga en cuenta lo siguiente:
El cutoff de caudal másico no se aplica a la medición de volumen (líquido) ni a la de volumen estándar de gas. Incluso si el caudal másico medido cae por debajo del cutoff de caudal másico, y por lo tanto los indicadores de caudal másico toman el valor de cero, el caudal volumétrico será calculado a partir de la variable de proceso de caudal másico real.
El caudal másico transmitido mediante la salida de mA también puede estar limitado por el cutoff de la salida analógica. Vea la Sección 6.2.3 para obtener más información.
Configuración
Para configurar el cutoff de caudal másico:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Nota: No es posible configurar el cutoff de caudal másico con el indicador.

4.4.3 Definición de una unidad especial para caudal másico

Para definir una unidad especial para caudal másico:
1. Vaya al menú de unidades especiales:
Si utiliza el comunicador, seleccione
Spcl mass units
.
Si utiliza ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow >
ProLink > Configuration > Special Units.
Nota: No es posible definir una unidad especial para caudal másico con el indicador.
2. Especifique la unidad de masa existente en la que se basará la unidad especial.
3. Especifique la unidad de tiempo existente en la que se basará la unidad especial.
4. Calcule y especifique el factor de conversión de caudal másico. Este valor se utiliza para calcular la unidad especial a partir de la unidad básica de masa y de la unidad básica de tiempo. Utilice las siguientes ecuaciones:
5. Asigne un nombre a la nueva unidad especial para caudal másico.
6. Asigne un nombre a la unidad que se va a usar para el totalizador e inventario de masa asociados.
38 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
0.0625
1
16
------
=
1lb 16oz=
,
Ejemplo
Usted quiere medir el caudal másico en onzas por segundo.
1. Establezca la unidad básica de masa a libras (lb).
2. Establezca la unidad básica de tiempo a segundos (seg).
3. Calcule y establezca el factor de conversión:
4. Establezca el nombre de la unidad como se desee, v.g., oz/seg.
5. Establezca el nombre del totalizador y del inventario como se desee, v.g., oz.
6. Configure el transmisor para que use esta unidad de medición para caudal másico.

4.5 Configuración de la medición de caudal volumétrico

Los parámetros de medición de caudal volumétrico controlan la manera en que el medidor de caudal mide y reporta el caudal volumétrico. Usted debe configurar lo siguiente:
Tipo de caudal volumétrico
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Unidades de medición de caudal volumétrico
Cutoff de caudal volumétrico
Si establece Volume Flow Type (Tipo de caudal volumétrico) a GSV, también debe especificar las propiedades de su gas.
Nota: Si utiliza el indicador, usted puede configurar sólo el tipo de caudal volumétrico y la unidad de medición de caudal volumétrico.

4.5.1 Tipo de caudal volumétrico

El parámetro Volume Flow Type (Tipo de caudal volumétrico) le permite especificar que el fluido de su proceso es un líquido (aplicaciones típicas) o un gas. La opción que usted seleccione aquí controla las unidades de medición de volumen que están disponibles. Si usted especifica Gas Standard Volume (GSV), debe describir las propiedades de su gas (vea la Sección 4.6).
Configuración
Para configurar el tipo de caudal volumétrico:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-14.

4.5.2 Unidad de medición de caudal volumétrico

Las unidades de volumen predeterminadas son las siguientes:
Líquido – litros/segundo
GSV – SCFM
Manual de configuración y uso 39
Configuración de la medición del proceso
Para conocer la lista completa de unidades de medición de caudal volumétrico:
Líquido – vea la Tabla 4-4
Volumen estándar de gas (GSV) – vea la Tabla 4-5
Si la unidad de caudal volumétrico que usted quiere no está en la lista, puede definir una unidad especial de medición para caudal volumétrico (vea la Sección 4.6.2).
Tabl a 4-4 Unidades de medición de caudal volumétrico – Líquido
Unidad de caudal volumétrico
Indicador Comunicador ProLink II Descripción de la unidad
CUFT/S Cuft/s ft3/sec Pies cúbicos por segundo
CUF/MN Cuft/min ft3/min Pies cúbicos por minuto
CUFT/H Cuft/h ft3/hr Pies cúbicos por hora
CUFT/D Cuft/d ft3/day Pies cúbicos por día
M3/S Cum/s m3/sec Metros cúbicos por segundo
M3/MIN Cum/min m3/min Metros cúbicos por minuto
M3/H Cum/h m3/hr Metros cúbicos por hora
M3/D Cum/d m3/day Metros cúbicos por día
USGPS gal/s US gal/sec Galones americanos por segundo
USGPM gal/min US gal/min Galones americanos por minuto
USGPH gal/h US gal/hr Galones americanos por hora
USGPD gal/d US gal/d Galones americanos por día
MILG/D MMgal/d mil US gal/day Millones de galones americanos por día
L/S L/s l/sec Litros por segundo
L/MIN L/min l/min Litros por minuto
L/H L/h l/hr Litros por hora
MILL/d ML/d mil l/day Millones de litros por día
UKGPS Impgal/s Imp gal/sec Galones imperiales por segundo
UKGPM Impgal/min Imp gal/min Galones imperiales por minuto
UKGPH Impgal/h Imp gal/hr Galones imperiales por hora
UKGPD Impgal/d Imp gal/day Galones imperiales por día
BBL/S bbl/s barrels/sec Barriles por segundo
BBL/MN bbl/min barrels/min Barriles por minuto
BBL/H bbl/h barrels/hr Barriles por hora
BBL/D bbl/d barrels/day Barriles por día
BBBL/S bbl/s Beer barrels/sec Barriles de cerveza por segundo
BBBL/MN bbl/min Beer barrels/min Barriles de cerveza por minuto
BBBL/H bbl/h Beer barrels/hr Barriles de cerveza por hora
BBBL/D bbl/d Beer barrels/day Barriles de cerveza por día
SPECL Spcl special Unidad especial (vea la Sección 4.6.2)
(1)
(1)
(1)
(1)
(2)
(2)
(2)
(2)
(1) Unidad basada en barriles de petróleo (42 galones americanos). (2) Unidad basada en barriles de cerveza (31 galones americanos).
40 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
Tabl a 4-5 Unidades de medición de caudal volumétrico – Gas
Unidad de caudal volumétrico
Indicador Comunicador ProLink II Descripción de la unidad
NM3/S No disponible Nm3/sec Metros cúbicos normales por segundo
NM3/MN No disponible Nm3/min Metros cúbicos normales por minuto
NM3/H No disponible Nm3/hr Metros cúbicos normales por hora
NM3/D No disponible Nm3/day Metros cúbicos normales por día
NLPS No disponible NLPS Litros normales por segundo
NLPM No disponible NLPM Litros normales por minuto
NLPH No disponible NLPH Litros normales por hora
NLPD No disponible NLPD Litros normales por día
SCFS No disponible SCFS Pies cúbicos estándar por segundo
SCFM No disponible SCFM Pies cúbicos estándar por minuto
SCFH No disponible SCFH Pies cúbicos estándar por hora
SCFD No disponible SCFD Pies cúbicos estándar por día
SM3/S No disponible Sm3/S Metros cúbicos estándar por segundo
SM3/MN No disponible Sm3/min Metros cúbicos estándar por minuto
SM3/H No disponible Sm3/hr Metros cúbicos estándar por hora
SM3/D No disponible Sm3/day Metros cúbicos estándar por día
SLPS No disponible SLPS Litros estándar por segundo
SLPM No disponible SLPM Litros estándar por minuto
SLPH No disponible SLPH Litros estándar por hora
SLPD No disponible SLPD Litros estándar por día
SPECL Spcl special Unidad especial (vea la Sección 4.6.2)
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Configuración
Para configurar la unidad de medición de caudal volumétrico:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-13.

4.6 Descripción de las propiedades del gas para la medición de caudal volumétrico estándar de gas

Usted debe utilizar ProLink II para describir las propiedades de su gas. Para describir las propiedades de su gas:
1. Haga clic en
ProLink > Configure > Flow.
2. Si conoce la densidad estándar de su gas (densidad a las condiciones de referencia), introdúzcala en este panel, en g/cm3, y haga clic en
Manual de configuración y uso 41
Next.
Configuración de la medición del proceso
3. Si no conoce la densidad estándar de su gas:
a. Haga clic en el botón
b. Haga clic en
Choose Gas y revise la lista.
Gas Wizard.
c. Si su gas aparece en la lista, selecciónelo y haga clic en
d. Si su gas no aparece en la lista, haga clic en
Enter Other Gas Property y proporcione
Next.
la información requerida. Usted puede describir su gas por el peso molecular, por su gravedad específica o por la densidad. Si usted usa la densidad, debe introducir el valor de densidad en las unidades de densidad configuradas y debe proporcionar la temperatura y la presión a la que se determinó el valor de densidad. Cuando termine, haga clic en
Next.
e. Verifique la temperatura de referencia y la presión de referencia. Si éstos no son adecuados
para su aplicación, haga clic en
Change Reference Conditions e introduzca nuevos
valores para la temperatura de referencia y presión de referencia.
f. Haga clic en
Si el valor es correcto, haga clic en
Next. Se despliega el valor de densidad estándar calculado.
Finish. El valor se escribirá en la configuración
del transmisor.
Si el valor no es correcto, haga clic en
Back y modifique los valores de entrada según
se requiera.
Nota: El asistente para gas muestra la densidad, la temperatura y la presión en las unidades configuradas. Si se requiere, usted puede configurar el transmisor para que use unidades diferentes.

4.6.1 Cutoff de caudal volumétrico o de caudal volumétrico estándar de gas

Si la medición de caudal volumétrico o de caudal volumétrico estándar de gas cae por debajo del cutoff configurado para caudal volumétrico o para caudal volumétrico estándar de gas, el transmisor mostrará un valor de 0 para caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Si se establece Volume Flow Type (Tipo de caudal volumétrico) a Liquid (Líquido):
El cutoff de densidad afecta al caudal volumétrico. De acuerdo a esto, si la densidad cae
por debajo de su valor de cutoff configurado, el caudal volumétrico tomará un valor de cero aunque exista caudal y el caudal volumétrico esté por encima del cutoff de caudal volumétrico.
El cutoff de caudal másico afecta al caudal volumétrico.
Si se establece Volume Flow Type (Tipo de caudal volumétrico) a GSV (caudal volumétrico estándar de gas), el caudal volumétrico no es afectado por el cutoff de densidad ni por el cutoff de caudal másico.
El caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas transmitido mediante la salida de mA también puede estar limitado por el cutoff de la salida analógica. Vea la Sección 6.2.3 para obtener más información.
Configuración
Para configurar el cutoff de caudal volumétrico o el cutoff de caudal volumétrico estándar de gas:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow.
ProLink > Configuration > Flow.
Nota: No es posible configurar el cutoff de caudal volumétrico ni el cutoff de caudal volumétrico estándar de gas (GSV) con el indicador.
42 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
FactorDeConversión
x Unidad(es)Básica(s)[]
y Unidad(es)Especial(es)[]
----------------------------------------------------------------------=
x Unidad(es)Básica(s)[]y Unidad(es)Especial(es)[]=
0.126
1 8
---
=
1gal 8pintas=
,

4.6.2 Definición de una unidad especial para caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas

Para definir una unidad especial para caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas:
1. Vaya al menú de unidades especiales:
Si utiliza el comunicador, seleccione
Spcl vol units
.
Si utiliza ProLink II, haga clic en
Nota: No es posible definir una unidad especial para caudal volumétrico estándar de gas con el comunicador. No es posible definir una unidad especial para caudal volumétrico ni para caudal volumétrico estándar de gas con el indicador.
2. Especifique la unidad de volumen o volumen estándar de gas (GSV) existente en la que se basará la unidad especial.
3. Especifique la unidad de tiempo existente en la que se basará la unidad especial.
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Flow >
ProLink > Configuration > Special Units.
Ejemplo
4. Calcule y especifique el factor de conversión de caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas. Este valor se utiliza para calcular la unidad especial a partir de la unidad básica de masa y de la unidad básica de tiempo. Utilice las siguientes ecuaciones:
5. Asigne un nombre a la nueva unidad especial para caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas.
6. Asigne un nombre a la unidad que se va a usar para el totalizador e inventario asociados con el caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas.
Usted quiere medir el caudal volumétrico en pintas por segundo.
1. Establezca la unidad básica de volumen a galones (gal).
2. Establezca la unidad básica de tiempo a segundos (seg).
3. Calcule y establezca el factor de conversión:
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
4. Establezca el nombre de la unidad como se desee, v.g., pts/seg.
5. Establezca el nombre del totalizador y del inventario como se desee, v.g. , pintas.
6. Configure el transmisor para que use esta unidad de medición para caudal volumétrico.
Manual de configuración y uso 43
Configuración de la medición del proceso

4.7 Configuración de la medición de densidad

Los parámetros de medición de densidad controlan la manera en que el medidor de caudal mide y reporta la densidad. Usted debe configurar lo siguiente:
Unidades de medición de densidad
Cutoff de densidad
Atenuación de densidad
Parámetros de slug flow
Nota: Si utiliza el indicador, usted puede configurar sólo la unidad de medición de densidad.

4.7.1 Unidades de medición de densidad

La unidad de medición predeterminada de densidad es g/cm3. Vea una lista completa de unidades de medición de densidad en la Tabla 4-6.
Tabl a 4-6 Unidades de medición de densidad
Unidad de densidad
Descripción de la unidadIndicador Comunicador ProLink II
SGU SGU SGU Unidad de gravedad específica
(no corregida por temperatura)
G/CM3 g/Cucm g/cm3 Gramos por centímetro cúbico
G/L g/L g/l Gramos por litro
G/ML g/mL g/ml Gramos por mililitro
KG/L kg/L kg/l Kilogramos por litro
KG/M3 kg/Cum kg/m3 Kilogramos por metro cúbico
LB/GAL lb/gal lbs/Usgal Libras por galón americano
LB/CUF lb/Cuft lbs/ft3 Libras por pie cúbico
LB/CUI lb/CuIn lbs/in3 Libras por pulgada cúbica
ST/CUY STon/Cuyd sT/yd3 Toneladas cortas por yarda cúbica
Configuración
Para configurar la unidad de medición de densidad:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Density.
ProLink > Configuration > Density.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-13.

4.7.2 Cutoff de densidad

Si la medición de densidad cae por debajo del cutoff de densidad configurado, el transmisor mostrará un valor de 0 para densidad.
44 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
Tenga en cuenta lo siguiente:
El cutoff de densidad se aplica a la medición de volumen (líquido). Si la densidad cae por debajo de su valor de cutoff configurado, el caudal volumétrico tomará un valor de cero.
El cutoff de densidad no se aplica a la medición de volumen estándar de gas (GSV). Los valores de densidad medidos se utilizan en los cálculos de volumen estándar de gas (GSV).
Configuración
Para configurar el cutoff de densidad:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Density.
ProLink > Configuration > Density.
Nota: No es posible configurar el cutoff de densidad con el indicador.

4.7.3 Atenuación de densidad

Antes de configurar la atenuación de densidad, revise la información de la Sección 4.10.
Configuración
Para configurar la atenuación de densidad:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Density.
ProLink > Configuration > Density.
Nota: No es posible configurar la atenuación de densidad con el indicador.

4.7.4 Parámetros de slug flow

Slugs – gas en un proceso de líquido o líquido en un proceso de gas – aparecen ocasionalmente en algunas aplicaciones. La presencia de slugs puede afectar la lectura de densidad del proceso considerablemente. Los parámetros de slug flow pueden ayudar al transmisor a suprimir cambios extremos en las variables de proceso, y también se pueden usar para identificar las condiciones de proceso que requieren corrección.
Los parámetros de slug flow son los siguientes:
Límite inferior de slug flow – el punto por debajo del cual existirá una condición de slug flow. Típicamente, éste es el punto más bajo de densidad en el rango normal de densidad de su proceso. El valor predeterminado es 0,0 g/cm
3
; el rango es 0,0–10,0 g/cm3.
Límite superior de slug flow – el punto por encima del cual existirá una condición de slug flow. Típicamente, éste es el punto más alto de densidad en el rango normal de densidad de su proceso. El valor predeterminado es 5,0 g/cm
3
; el rango es 0,0–10,0 g/cm3.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Duración de slug flow – el número de segundos que el transmisor espera a que la condición de slug flow (fuera de los límites de slug flow) regrese a normal (dentro de los límites de slug flow).
Manual de configuración y uso 45
Configuración de la medición del proceso
Si el transmisor detecta slug flow:
Se emite inmediatamente una alarma de slug flow.
Durante la duración de la condición de slug flow, el transmisor mantiene el caudal másico al valor medido antes de la condición de slug flow, independientemente del caudal másico medido por el sensor. Todas las salidas que transmiten caudal másico y todos los cálculos internos que incluyen caudal másico usarán este valor.
Si después de que transcurre el período de duración de slug flow todavía existe la condición de slug flow, el transmisor hace que el caudal másico se vaya a 0, independientemente del caudal másico medido por el sensor. Todas las salidas que transmiten caudal másico y todos los cálculos internos que incluyen caudal másico usarán 0.
Cuando la densidad del proceso regresa a un valor dentro de los límites de slug flow, la alarma de slug flow se elimina y el caudal másico toma el valor real medido.
Nota: Los límites de slug flow se deben introducir en g/cm para densidad. La duración de slug flow se introduce en segundos.
Nota: El incremento del límite inferior de slug flow o la disminución del límite superior de slug flow aumentarán la posibilidad de condiciones de slug flow. Por otro lado, la disminución del límite inferior de slug flow o el incremento del límite superior de slug flow reducirán la posibilidad de condiciones de slug flow.
3
, aun si otra unidad ha sido configurada
Nota: Si se establece la duración de slug flow a 0, se forzará el caudal másico a tomar el valor de 0 tan pronto como se detecte la condición de slug flow.
Configuración
Para configurar los parámetros de slug flow:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
ProLink > Configuration > Density.
Nota: No es posible configurar los parámetros de slug flow con el indicador.

4.8 Configuración de la medición de temperatura

Los parámetros de medición de temperatura controlan la manera en que el medidor de caudal mide y reporta la temperatura. Usted debe configurar lo siguiente:
Unidades de medición de temperatura
Atenuación de temperatura
Nota: Si utiliza el indicador, usted puede configurar sólo la unidad de medición de temperatura.

4.8.1 Unidades de medición de temperatura

La unidad predeterminada para la medición de temperatura es °C. Vea la Tabla 4-7 para conocer una lista completa de las unidades de medición de temperatura.
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Density.
46 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
Tabl a 4-7 Unidades de medición de temperatura
Unidad de temperatura
Descripción de la unidadIndicador Comunicador ProLink II
°CdegC°C Grados Celsius
°FdegF°F Grados Fahrenheit
°RdegR°R Grados Rankine
°K Kelvin °K Kelvin
Configuración
Para configurar la unidad de medición de temperatura:
Utilizando el comunicador, seleccione
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Temperature.
Utilizando ProLink II, haga clic en
ProLink > Configuration > Temperature.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-13.

4.8.2 Atenuación de temperatura

Antes de configurar la atenuación de temperatura, revise la información de la Sección 4.10.
Configuración
Para configurar la atenuación de temperatura:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
ProLink > Configuration > Temperature.
Nota: No es posible configurar la atenuación de temperatura con el indicador.

4.9 Configuración de la compensación de presión

El transmisor modelo 2200S puede compensar el efecto de la presión sobre los tubos de caudal del sensor. El efecto de la presión se define como el cambio en la sensibilidad de caudal y densidad del sensor debido al cambio en la presión del proceso con respecto a la presión de calibración.
Nota: La compensación de presión es opcional. Realice este procedimiento sólo si lo requiere su aplicación.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Detailed Setup > Config Fld Dev Var > Temperature.
El transmisor modelo 2200S soporta sólo compensación de presión estática; es decir, la presión externa es un valor estático conocido.

4.9.1 Factores de corrección de presión

Cuando se configura la compensación de presión, usted debe proporcionar la presión de calibración de caudal – la presión a la cual fue calibrado el sensor (por lo tanto, este valor define la presión a la cual no se afectará el factor de calibración). Introduzca 20 PSI a menos que el documento de calibración para su sensor indique una presión de calibración diferente.
Se pueden configurar dos factores de presión adicionales: uno para caudal y uno para densidad. Estos se definen como se indica a continuación:
Factor de caudal – el cambio porcentual en el caudal por psi
Factor de densidad – el cambio en la densidad del fluido, en g/cm
Manual de configuración y uso 47
3
/psi
Configuración de la medición del proceso
Introducir factor de caudal
Configurar la compensación de presión
Introducir
factor de densidad
Introducir presión
de calibración de caudal
Introducir presión estática
6 Pressure Comp
2 Config field dev var
Introducir unidad de presión
Establecer la unidad de medición de presión
4 Pressure
Send
Home
Send
Home
1 Charize Sensor
Habilitar compensación
de presión
On-Line Menu > 6 Detailed Setup
On-Line Menu > 6 Detailed Setup
Terminar
No todos los sensores o aplicaciones requieren factores de corrección de presión. Para los valores de corrección de presión que se usarán, obtenga los valores de efecto de presión en la hoja de datos del producto correspondiente a su sensor, luego invierta los signos (v.g., si el efecto de la presión es 0,000004, introduzca un factor de corrección de presión de –0,000004).

4.9.2 Procedimiento de configuración

Para habilitar y configurar la compensación de presión:
Con el comunicador, vea la Figura 4-3.
Con ProLink II, vea la Figura 4-4.
Nota: No es posible configurar la compensación de presión con el indicador.
Figura 4-3 Configuración de la compensación de presión con el comunicador
48 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de la medición del proceso
Introducir factor de caudal
Configurar
Introducir
factor de densidad
Introducir
presión de calibración
Introducir presión externa
Habilitar Compensación
de presión externa
Habilitar
Apply
Introducir
unidades de presión
Establecer la unidad de medición
Apply
View > Preferences
ProLink > Configuration > Pressure
ProLink > Configuration > Pressure
Apply
Apply
Terminar
Figura 4-4 Configuración de la compensación de presión con ProLink II
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento

4.10 Atenuación

La atenuación ayuda al transmisor a suavizar fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas. Un valor de atenuación especifica el período de tiempo, en segundos, sobre el cual el valor de la variable de proceso cambiará para reflejar 63% del cambio en el proceso real.
Un valor de atenuación alto hace que la salida parezca ser más suave debido a que la salida debe cambiar lentamente.
Un valor de atenuación bajo hace que la salida parezca ser más errática debido a que la salida cambia más rápidamente.
La atenuación se puede configurar para caudal, densidad y temperatura (vea las secciones 4.3.2, 4.7.3 y 4.8.2.).
Cuando usted especifica un nuevo valor de la atenuación, éste se redondea automáticamente al valor inferior más cercano a un valor válido de la atenuación. Los valores de atenuación válidos se muestran en la Tabla 4-8.
Nota: Para aplicaciones de gas, Micro Motion recomienda un valor mínimo de atenuación para el caudal de 2,56.
Antes de establecer los valores de atenuación, revise las siguientes secciones para obtener información sobre cómo los valores de la atenuación interactúan con otras mediciones y parámetros del transmisor.
Manual de configuración y uso 49
Configuración de la medición del proceso
Tabl a 4-8 Valores de atenuación válidos
Variable de proceso Valores de atenuación válidos
Caudal (másico y volumétrico) 0, 0,04, 0,08, 0,16, ... 40,96
Densidad 0, 0,04, 0,08, 0,16, ... 40,96
Temperatura 0, 0,6, 1,2, 2,4, 4,8, ... 76,8

4.10.1 Atenuación y medición de volumen

Cuando configure los valores de atenuación, tome en cuenta lo siguiente:
El caudal volumétrico de líquidos se deriva de las mediciones de masa y densidad; por lo tanto, cualquier atenuación aplicada al caudal másico y a la densidad afectará a la medición de volumen de líquidos.
El caudal volumétrico estándar de gas se deriva de la medición de caudal másico, pero no de la medición de densidad. Por lo tanto, sólo la atenuación aplicada al caudal másico afectará a la medición de volumen estándar de gas.
Asegúrese de establecer los valores de atenuación adecuadamente.

4.10.2 Interacción con el parámetro Added Damping (Atenuación agregada)

La salida de mA tiene un parámetro de atenuación llamado Added Damping (Atenuación agregada). Si se configura la atenuación a un valor diferente de cero para caudal, densidad o temperatura, la misma variable de proceso se asigna a la salida de mA, y la atenuación agregada también se configura a un valor diferente de cero, primero se calcula el efecto de atenuar la variable de proceso, y se aplica el cálculo de la atenuación agregada al resultado de aquél cálculo.
Vea la Sección 6.2.4 para obtener más información sobre el parámetro Added Damping (Atenuación agregada).
50 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 5

Configuración de los parámetros operativos

5.1 Generalidades

Los parámetros operativos controlan el comportamiento del transmisor y del sistema medidor de caudal. Se pueden configurar los siguientes parámetros:
Parámetros del indicador – vea la Sección 5.2
Parámetros de manipulación de fallos – vea la Sección 5.3
Además, este capítulo proporciona información sobre los parámetros del sensor (vea la Sección 5.4) y sobre los parámetros del equipo (vea la Sección 5.5). Estos parámetros no afectan la medición ni el funcionamiento, pero pueden ser útiles para la administración.
Antes de comenzar la configuración, asegúrese de haber hecho una conexión administrativa al transmisor y de que cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento

5.2 Configuración del indicador

Usted puede configurar varios parámetros para controlar el comportamiento del indicador y las acciones que realice el operador en el indicador.

5.2.1 Período de actualización

El parámetro Update Period (Período de actualización) controla qué tan a menudo se actualiza el indicador con datos actuales. El valor predeterminado es de 200 milisegundos; el rango de de 100 milisegundos a 10,000 milisegundos (10 segundos).
Configuración
Para configurar el período de actualización:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en ProLink > Configuration > Display.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-14.

5.2.2 Idioma del indicador

El idioma del indicador se puede configurar a inglés, francés, alemán o español. Otros idiomas pueden estar disponibles, dependiendo de la fecha de compra.
Detailed Setup > Display Setup.
Configuración
Para configurar el idioma del indicador:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en ProLink > Configuration > Display.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-14.
Manual de configuración y uso 51
Detailed Setup > Display Setup.
Configuración de los parámetros operativos

5.2.3 Variables y precisión del indicador

El indicador puede mostrar hasta 15 variables de proceso una a una en cualquier orden. Usted puede configurar las variables de proceso que se van a mostrar en el orden en que deben aparecer.
La función Auto Scroll (desplazamiento automático) puede estar o no habilitada:
Si la función Auto Scroll está habilitada, cada variable configurada en el indicador se mostrará durante el número de segundos especificado para Scroll Rate (rapidez de desplazamiento).
Independientemente de si la función Auto Scroll está habilitada o no, el operador puede desplazarse manualmente a través de las variables configuradas en el indicador presionando el interruptor
Scroll.
Además, puede configurar la precisión para cada variable del indicador. La precisión del indicador controla el número de dígitos a la derecha del lugar decimal que se muestran en el indicador. La precisión se puede fijar a cualquier valor de 0 a 5.
Nota: La precisión del indicador no afecta la precisión del valor almacenado, procesado o transmitido mediante la salida de mA o mediante comunicación digital.
Nota: El indicador es capaz de desplegar unidades especiales de medición. Si usted ha definido una unidad especial de medición, ésta se mostrará en la lista de selección.
La Tabla 5-1 muestra un ejemplo de configuración de variables del indicador. Usted puede repetir variables, y también puede especificar None para cualquier variable del indicador excepto Variable del indicador 1. Para obtener información sobre cómo aparecerán las variables en el indicador, vea el Apéndice C.
Tabl a 5-1 Ejemplo de una configuración de variables del indicador
Variable del indicador Variable de proceso
Variable del indicador 1
Variable del indicador 2 Totalizador de masa
Variable del indicador 3 Caudal volumétrico
Variable del indicador 4 Totalizador de volumen
Variable del indicador 5 Densidad
Variable del indicador 6 Temperatura
Variable del indicador 7 Temperatura externa
Variable del indicador 8 Presión externa
Variable del indicador 9 Caudal másico
Variable del indicador 10 Ninguna
Variable del indicador 11 Ninguna
Variable del indicador 12 Ninguna
Variable del indicador 13 Ninguna
Variable del indicador 14 Ninguna
Variable del indicador 15 Ninguna
(1) La variable de indicador 1 no se puede establecer a None (Ninguna).
(1)
Caudal másico
52 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de los parámetros operativos
Configuración
Para configurar las variables y la precisión del indicador:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en ProLink > Configuration > Display.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-14.

5.2.4 Habilitación e inhabilitación de las funciones del indicador

La Tabla 5-2 muestra las funciones configurables del indicador y describe su comportamiento cuando están habilitadas (se muestran) o inhabilitadas (están ocultas).
Si usted no quiere que el operador quite la tapa del alojamiento del transmisor, no habilite funciones del indicador que requieran que se utilicen los botones del indicador. Para tener acceso a los botones del indicador, se debe quitar la tapa del alojamiento del transmisor.
Detailed Setup > Display Setup.
Si los operadores deben ver múltiples variables de proceso sin utilizar los botones del indicador, asegúrese de habilitar el parámetro Auto Scroll (Desplazamiento automático). Si no lo hace, el operador debe quitar la tapa del alojamiento del transmisor para presionar
Si los operadores deben ver las alarmas activas sin utilizar los botones del indicador, asegúrese de habilitar los parámetros Auto Scroll (Desplazamiento automático) y Alarm Menu (Menú de alarmas). Si no lo hace, el operador debe quitar la tapa del alojamiento del transmisor para entrar al menú de alarmas.
Tabl a 5-2 Funciones del indicador
¿Usa los botones
Parámetro
Inicio/paro de totalizadores
Puesta a cero del totalizador
Desplazamiento automático
Menú off-line • Los operadores pueden tener acceso
del indicador? Habilitado (se muestra) Inhabilitado (oculto)
• Los operadores pueden iniciar o
detener los totalizadores utilizando los botones del indicador.
• Los operadores pueden poner a cero
No • El indicador muestra automáticamente
los totalizadores de masa y volumen utilizando los botones del indicador.
la lista de variables display variables a una rapidez configurable.
• Si el menú de alarmas está habilitado, las alarmas activas después de las variables del indicador. Vea el ejemplo más adelante en esta sección.
al menú off-line (ajuste del cero, simulación y configuración).
(1)
se muestran
Scroll.
• Los operadores no pueden iniciar o detener los totalizadores utilizando los botones del indicador.
• Los operadores no pueden poner a cero los totalizadores de masa y volumen utilizando los botones del indicador.
• Los operadores deben utilizar el botón del indicador.
• Las alarmas activas no se muestran.
• Los operadores no pueden tener acceso al menú off-line.
Scroll para ver las variables
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 53
Configuración de los parámetros operativos
Tabl a 5-2 Funciones del indicador continuación
¿Usa los botones
Parámetro
Contraseña off-line
Menú de alarmas Sí • Los operadores pueden tener acceso
Reconocer todas las alarmas
(1) Sólo se muestran las alarmas configuradas con nivel de severidad de Fallo o Informativa. Las alarmas se muestran por código de
alarma. Las alarmas configuradas con un nivel de severidad de Ignorar no se muestran.
del indicador? Habilitado (se muestra) Inhabilitado (oculto)
• Los operadores deben utilizar una
contraseña para tener acceso al menú off-line.
al menú de alarmas (visualización y reconocimiento de alarmas).
• Si el parámetro Auto Scroll (Desplazamiento automático) está habilitado, las alarmas activas se mostrarán después de las variables del indicador. Vea el ejemplo más adelante en esta sección.
• Los operadores pueden reconocer
todas las alarmas actuales al mismo tiempo.
(1)
• Los operadores pueden tener acceso al menú off-line sin una contraseña.
• Los operadores no pueden tener acceso al menú de alarmas.
• Las alarmas activas no se muestran.
• Los operadores deben reconocer las alarmas individualmente.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Si usted usa el indicador para desactivar el acceso al menú off-line, éste desaparecerá tan pronto como usted salga del sistema de menús. Si usted quiere volver a activar el acceso, debe usar ProLink II o el comunicador.
El parámetro Scroll Rate (Rapidez de desplazamiento) se utiliza para controlar la velocidad de desplazamiento cuando se habilita el desplazamiento automático. Scroll Rate define cuánto tiempo se mostrará cada variable en el indicador (vea la Sección 5.2.3). El período de tiempo se define en segundos; v.g., si Scroll Rate se establece a 10, cada variable del indicador se mostrará por 10 segundos.
Si usted está utilizando el comunicador o el indicador para configurar las funciones del indicador, debe habilitar el desplazamiento automático antes de que pueda configurar la rapidez de desplazamiento.
La contraseña off-line evita que usuarios no autorizados tengan acceso al menú off-line. La contraseña puede contener hasta cuatro números.
Si usted está utilizando el comunicador o el indicador para configurar las funciones del indicador, debe habilitar la contraseña off-line antes de que pueda configurarla.
El nivel de información de la alarma disponible desde el indicador es controlado por la combinación del Auto Scroll (Desplazamiento automático) y Alarm Menu (Menú de alarmas), como se muestra en la Tabla 5-3 y en el ejemplo que aparece después de la tabla.
54 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de los parámetros operativos
Tabl a 5-3 Información de las alarmas disponible en el indicador
Desplazamiento automático
Habilitado Habilitado • Aparece ALM_F destellando si una alarma tipo Fault (Fallo) está activa.
Inhabilitado Habilitado • Aparece ALM_F destellando si una alarma tipo Fault (Fallo) está activa.
Menú de alarmas Comportamiento del indicador
• Aparece ALM_I destellando si una alarma tipo Informational (Informativa) está activa pero no hay una alarma Fault (Fallo).
• No ocurre nada para alarmas con nivel de severidad Ignore (Ignorar).
• Muestra los códigos de todas las alarmas activas tipo Fault (Fallo) e Informational (Informativa) después de mostrar todas las variables del indicador.
Inhabilitado • Aparece ALM_F destellando si una alarma tipo Fault (Fallo) está activa.
• Aparece ALM_I destellando si una alarma tipo Informational (Informativa) está activa pero no hay una alarma Fault (Fallo).
• No ocurre nada para alarmas con nivel de severidad Ignore (Ignorar).
• El operador no tiene acceso a la información detallada de las alarmas desde el indicador.
• Aparece ALM_I destellando si una alarma tipo Informational (Informativa) está activa pero no hay una alarma Fault (Fallo).
• No ocurre nada para alarmas con nivel de severidad Ignore (Ignorar).
• El operador puede tener acceso a la lista de códigos de alarmas activas:
- Utilizando el menú de alarmas
- Pasando manualmente a la parte de la lista donde está la alarma en el indicador
Inhabilitado • Aparece ALM_F destellando si una alarma tipo Fault (Fallo) está activa.
• Aparece ALM_I destellando si una alarma tipo Informational (Informativa) está activa pero no hay una alarma Fault (Fallo).
• No ocurre nada para alarmas con nivel de severidad Ignore (Ignorar).
• El operador no tiene acceso a la información detallada de las alarmas desde el indicador.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Ejemplo
Caso 1: Los operadores no necesitan saber cuáles alarmas están activas.
No existen requerimientos especiales para configurar el desplazamiento automático y el menú de alarmas. El indicador mostrará cuando las alarmas estén activas. La información sobre alarmas específicas se puede obtener con el comunicador, con ProLink II o con el host.
Caso 2: Los operadores deben ser capaces de ver la lista de alarmas activas en el equipo. Se permite que los operadores quiten la tapa del alojamiento del transmisor.
No existen requerimientos especiales para configurar el desplazamiento automático y el menú de alarmas. El indicador mostrará cuando las alarmas estén activas, y el operador puede utilizar el menú de alarmas para ver la lista de alarmas específicas.
Caso 3: Los operadores deben ser capaces de ver la lista de alarmas activas en el equipo. No se permite que los operadores quiten la tapa del alojamiento del transmisor.
Para configurar esta funcionalidad:
1. Habilite el parámetro Auto Scroll (Desplazamiento automático).
2. Habilite el parámetro Alarm Menu (Menú de alarmas).
Manual de configuración y uso 55
Configuración de los parámetros operativos
Configuración
Para habilitar e inhabilitar las funciones del indicador:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en ProLink > Configuration > Display.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-14.

5.3 Configuración de la manipulación de fallos

El transmisor modelo 2200S realiza auto-diagnósticos durante su funcionamiento. Si el equipo detecta ciertos eventos o condiciones, se implementa la manipulación de fallos configurada. La manipulación de fallos puede incluir lo siguiente:
Ejecutar la acción de fallo de la salida de mA y la acción de fallo de comunicación digital, y mostrar la información de la alarma en el indicador
Envío de una alarma al registro de alarmas activas
La severidad de alarmas de estatus controla cuál de estos métodos se usa.
El timeout del último valor medido se utiliza para retardar la acción de fallo de la salida de mA, sólo para ciertos fallos. La acción de fallo de comunicación digital siempre se ejecuta inmediatamente.
Detailed Setup > Display Setup.

5.3.1 Severidad de alarmas de estatus

Las alarmas de estatus se clasifican en tres niveles de severidad. El nivel de severidad controla el comportamiento del transmisor cuando ocurre la condición de alarma. Vea la Tabla 5-4.
Tabl a 5-4 Niveles de severidad de alarmas de estatus
Nivel de severidad Acción del transmisor
Fault (fallo) Si ocurre esta condición, se establecen las banderas de estatus de alarma, aparece ALM_F
Informational (informativa)
Ignore (ignorar) Si ocurre esta condición, se establecen las banderas de estatus de alarma, pero no se agrega
destellando en el indicador, la alarma se va al registro de alarmas activas, y se ejecutan las acciones de fallo configuradas.
Si ocurre esta condición, se establecen las banderas de estatus de alarma, aparece ALM_I destellando en el indicador, y la alarma se va al registro de alarmas activas, pero no se ejecutan acciones de fallo.
una entrada en el registro de alarmas activas, el indicador no muestra una alarma, y no se ejecutan acciones de fallo.
Usted puede cambiar el nivel predeterminado de severidad para algunas alarmas. Por ejemplo:
El nivel de severidad predeterminado para la alarma A020 (factores de calibración no introducidos) es (Informativa) o
Fault (Fallo) pero usted puede cambiar el nivel de severidad a Informational
Ignore (Ignorar).
El nivel de severidad predeterminado para la alarma A102 (sobrerrango de la bobina impulsora) es a
Ignore (Ignorar) o Fault (Fallo).
Informational (Informativa), pero usted puede cambiar el nivel de severidad
Para conocer una lista de todas las alarmas de estatus, los niveles predeterminados de severidad y si usted puede cambiar el nivel de severidad o no, vea la Tabla 5-5. (Para obtener más información sobre las alarmas de estatus, incluyendo las posibles causas y sugerencias de solución de problemas, vea la Tabla 10-3.)
56 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de los parámetros operativos
Tabl a 5-5 Alarmas de estatus y niveles de severidad
Mensaje del comunicador Código de alarma
A001 EEprom Checksum Error (Core Processor) Fault (fallo) No No
(E)EPROM Checksum Error (CP)
A002 RAM Test Error (Core Processor) Fault (fallo) No No
RAM Error (CP)
A003 Sensor Not Responding (No Tube Interrupt) Fault (fallo)
Sensor Failure
A004 Temperature sensor out of range Fault (fallo) No
Temperature Sensor Failure
A005 Input Over-Range Fault (fallo)
Input Overrange
A006 Transmitter Not Characterized Fault (fallo) No
Not Configured
A008 Density Outside Limits Fault (fallo)
Density Overrange
A009 Transmitter Initializing/Warming Up Fault (fallo) No
Transmitter Initializing/Warming Up
A010 Calibration Failure Fault (fallo) No No
Calibration Failure
A011 Excess Calibration Correction, Zero too Low Fault (fallo) No
Zero Too Low
A012 Excess Calibration Correction, Zero too High Fault (fallo) No
Zero Too High
A013 Process too Noisy to Perform Auto Zero Fault (fallo) No
Zero Too Noisy
A014 Transmitter Failed Fault (fallo) No No
Transmitter Failed
A016 Line RTD Temperature Out-Of-Range Fault (fallo)
Line RTD Temperature Out-of-Range
A017 Meter RTD Temperature Out-Of-Range Fault (fallo)
Meter RTD Temperature Out-of-Range
A020 Calibration Factors Unentered Fault (fallo) No
Calibration Factors Unentered (FlowCal)
A021 Unrecognized/Unentered Sensor Type Fault (fallo) No No
Incorrect Sensor Type (K1)
A029 Internal Communication Failure Fault (fallo) No No
PIC/Daughterboard Communication Failure
A030 Hardware/Software Incompatible Fault (fallo) No No
Incorrect Board Type
Severidad predeterminada Configurable
Afectado por el timeout del último valor medidoMensaje de ProLink II
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 57
Configuración de los parámetros operativos
Tabl a 5-5 Alarmas de estatus y niveles de severidad continuación
Mensaje del comunicador Código de alarma
A031 Undefined Fault (fallo) No No
Low Power
A033 Tube Not Full Fault (fallo) No
Tube Not Full
A100 Primary mA Output Saturated Info (informativa)
Primary mA Output Saturated
A101 Primary mA Output Fixed Info (informativa)
Primary mA Output Fixed
A102 Drive Over-Range Info (informativa) No
Drive Overrange
A104 Calibration-In-Progress Info (informativa)
Calibration in Progress
A105 Slug Flow Info (informativa) No
Slug Flow
A106 Burst Mode Enabled Info (informativa)
Burst Mode Enabled
A107 Power Reset Occurred Ignore (ignorar) No
Power Reset Occurred
A132 Simulation Mode Active Info (informativa)
Simulation Mode Active
Severidad predeterminada Configurable
(1)
(1)
(1)
(1)
(1)
Afectado por el timeout del último valor medidoMensaje de ProLink II
No
No
No
No
No
(1) Se puede configurar como Info o Ignore, pero no como Fault.
Configuración
Para configurar la severidad de las alarmas de estatus:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en ProLink > Configuration > Alarm.
Nota: No es posible configurar la severidad de las alarmas de estatus con el indicador.

5.3.2 Timeout del último valor medido (LMV)

De manera predeterminada, el transmisor ejecuta inmediatamente la acción configurada para fallo de la salida de mA tan pronto como se detecte un fallo.
Sólo para ciertos fallos, usted puede retardar la acción de fallo de mA cambiando el timeouto del último valor medido (timeout LMV) a un valor diferente de cero. Durante el período de timeout, el transmisor continúa transmitiendo su última medición válida.
Para otros fallos, la acción de fallo de mA se ejecuta inmediatamente.
Nota: Para todos los fallos, la acción de fallo de comunicación digital se ejecuta inmediatamente.
Para obtener información sobre cuáles fallos son afectados por el timeout LMV, vea la Tabla 5-5.
Diag/Service > Config Alarms > Write Severity.
58 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Configuración de los parámetros operativos
Configuración
Para configurar el timeout LMV:
Utilizando el comunicador, seleccione
AO Setup > AO1 Fault Setup
.
Utilizando ProLink II, haga clic en
Nota: No es posible configurar el timeout del último valor medido con el indicador.

5.4 Configuración de los parámetros del sensor

Los parámetros del sensor se usan para describir el sensor del medidor de caudal. No se usan en el procesamiento del transmisor; por lo tanto, no se requieren. Se pueden configurar los siguientes parámetros del sensor:
Número de serie
Material del sensor
Material del revestimiento
•Brida
Detailed Setup > Config Outputs > Channel Setup >
ProLink > Configuration > Analog Output.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Configuración
Para configurar los parámetros del sensor:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Device Information.
ProLink > Configuration > Sensor.
Nota: No es posible configurar los parámetros del sensor con el indicador.

5.5 Configuración de los parámetros del equipo

Los parámetros del equipo se utilizan para describir el medidor de caudal como un sistema. Los parámetros del equipo se muestran y se definen en la Tabla 5-6.
Nota: La identificación (ID) de dispositivo HART, que se muestra en algunos menús, se puede establecer sólo una vez, generalmente en la fábrica, utilizando el número de serie del equipo como ID. Si no se ha establecido el ID de dispositivo HART, su valor es 0. En una red multipunto, el ID HART del equipo debe ser un valor único.
Tabl a 5-6 Ajustes del equipo
Parámetro Descripción
Descriptor Cualquier descripción suministrada por el usuario. No se utiliza en el procesamiento del transmisor,
por lo tanto no se requiere. Longitud máxima: 16 caracteres.
Mensaje Cualquier mensaje suministrado por el usuario. No se utiliza en el procesamiento del transmisor,
por lo tanto no se requiere. Longitud máxima: 32 caracteres.
Fecha Cualquier fecha seleccionada por el usuario. No se utiliza en el procesamiento del transmisor,
por lo tanto no se requiere.
Manual de configuración y uso 59
Configuración de los parámetros operativos
Configuración
Para configurar los parámetros del equipo:
Utilizando el comunicador, seleccione
Detailed Setup > Device Information.
Usando ProLink II, haga clic en
ProLink > Configuration > Device.
Nota: No es posible configurar los parámetros del equipo con el indicador.
Si usted está introduciendo una fecha:
Con ProLink II, utilice las flechas izquierda y derecha ubicadas en la parte superior del calendario para seleccionar el año y el mes, luego haga clic en una fecha.
Con un comunicador, introduzca un valor en la forma mm/dd/yyyy.
60 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 6

Integración del medidor con el sistema de control

6.1 Generalidades

Este capítulo describe los siguientes temas y tareas:
Configuración de la salida de mA – vea la Sección 6.2
Configuración de la comunicación digital – vea la Sección 6.3
Antes de comenzar la configuración, haga una conexión administrativa al transmisor y asegúrese de que cumpla con todos los requerimientos de seguridad aplicables.

6.2 Configuración de la salida de mA

La salida de mA se utiliza para transmitir una variable de proceso. Los parámetros de salida de mA controlan la manera en que se transmite la variable de proceso.
La Tabla 6-1 muestra los parámetros que se deben configurar para la salida de mA, y muestra los nombres usados por el indicador, el comunicador y ProLink II para cada parámetro.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Tabl a 6-1 Parámetros de configuración de la salida de mA
Nombre del parámetro
Parámetro
Variable de proceso SRC PV Primary variable (Variable primaria)
Rango 12 mA PV LRV Lower range value (Valor inferior del rango)
Cutoff de la AO No se tiene acceso PV AO cutoff AO cutoff (Cutoff de la AO)
Atenuación agregada No se tiene acceso PV AO added damp AO added damp (Atenuación agregada de la AO)
Acción de fallo No se tiene acceso AO1 fault indicator AO fault action (Acción de fallo de la AO)
Valor de fallo No se tiene acceso mA1 fault value AO fault level (Nivel de fallo de la AO)
Nota: Si usted utiliza el indicador, puede configurar sólo la variable de proceso, el LRV (valor inferior del rango) y el URV (valor superior del rango).
Para conocer detalles de los parámetros de la salida de mA, vea las secciones 6.2.1 a la 6.2.4.
Indicador Comunicador ProLink II
20 mA PV URV Upper range value (Valor superior del rango)
Manual de configuración y uso 61
Integración del medidor con el sistema de control

6.2.1 Variable de proceso

La Tabla 6-2 muestra las variables de proceso que se pueden asignar a la salida de mA como la variable primaria.
Tabl a 6-2 Opciones de variables de proceso para la salida de mA
Código de variables de proceso
Variable de proceso
Caudal másico MFLOW Mass flo Mass Flow (Caudal másico)
Caudal volumétrico VFLOW Vol flo Vol Flow (Caudal volumétrico)
Caudal volumétrico estándar de gas GSV F Gas vol flo Gas Std Vol Flow Rate (Caudal
Temperatura TEMP Temp Temp (Temperatura)
Densidad DENS Dens Density (Densidad)
Ganancia de la bobina impulsora DGAIN Drive gain Drive Gain (Ganancia de la
Indicador Comunicador ProLink II
volumétrico estándar de gas)
bobina impulsora)
Nota: La variable de proceso asignada a la salida de mA siempre es la PV (variable primaria) definida para comunicación HART. Usted puede especificar esta variable de proceso configurando la salida de mA o configurando la PV (vea la Sección 6.3.3). Si usted cambia la variable de proceso asignada a la salida de mA, la asignación de la PV cambia automáticamente, y viceversa.
Configuración
Para configurar la variable de proceso de la salida de mA:
Utilizando el comunicador, seleccione
AO Setup
.
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Outputs > Channel Setup >
ProLink > Configuration > Analog Output.
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-13.

6.2.2 Escala de salida de mA (LRV y URV)

La salida de mA representa la variable de proceso asignada, junto con una escala lineal entre 12 y 20 mA. Usted debe especificar:
El valor inferior del rango (LRV) – el valor de la variable de proceso que será representada por una salida de 12 mA del transmisor
El valor superior del rango (URV) – el valor de la variable de proceso que será representada por una salida de 20 mA del transmisor
Nota: Si la barrera adaptadora de Micro Motion está instalada, el LRV será representado por un valor de salida del transmisor de 12 mA y un valor de salida de la barrera adaptadora de 4 mA. El URV no es afectado.
Tenga en cuenta lo siguiente:
El URV puede ser menor que el LRV; por ejemplo, el URV puede ser de 0 y el LRV puede ser de 100.
Cada variable de proceso tiene su propio LRV y URV. El transmisor almacena ajustes de LRV y URV específicos a la planta para cada variable de proceso. Cuando se cambia la asignación de la variable de proceso, el LRV y el URV se restablecen a los valores almacenados correspondientes. Si usted cambia la asignación de la variable de proceso, asegúrese de verificar los ajustes de LRV y URV antes de reanudar el funcionamiento.
62 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Integración del medidor con el sistema de control
Los ajustes predeterminados de LRV y URV se muestran en la Tabla 6-3.
Tabl a 6-3 Ajustes LRV y URV predeterminados
Variable de proceso LRV URV
Caudal másico –200,000 g/s +200,000 g/s
Caudal volumétrico (líquido) –0,200 l/s +0,200 l/s
Caudal volumétrico estándar de gas –423,78 SCFM +423,78 SCFM
Variables de densidad 0,000 g/cm
Temperatura –240,000 °C +450,000 °C
Ganancia de la bobina impulsora 0,000% 100,000%
Configuración
Para configurar la escala de la salida de mA:
Utilizando el comunicador, seleccione
AO Setup
.
Utilizando ProLink II, haga clic en
3
Detailed Setup > Config Outputs > Channel Setup >
ProLink > Configuration > Analog Output.
10,000 g/cm
3
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Utilizando el indicador, vea la Figura 2-13.
Introduzca los valores en las unidades de medición que están configuradas para la variable de proceso asignada.

6.2.3 Cutoff de la AO

El cutoff de la AO (salida analógica) especifica el valor más bajo de caudal másico o caudal volumétrico que será transmitido a través de la salida de mA. Cualquier valor de caudal másico o caudal volumétrico menor que el cutoff de la AO será transmitido como cero.
Se puede configurar el cutoff de la AO sólo si la variable de proceso asignada a la salida de mA es caudal másico, caudal volumétrico o caudal volumétrico estándar de gas. Si se ha asignado una variable de proceso que no es de caudal a la salida de mA, la opción de menú de Cutoff de la AO no está disponible.
Nota: Para la mayoría de las aplicaciones, se usa el cutoff de AO predeterminado. Contacte con el departamento de soporte al cliente de Micro Motion antes de cambiar el cutoff de la AO.
Cutoffs múltiples
Los cutoffs también se pueden configurar para las variable de proceso de caudal másico y caudal volumétrico (vea las secciones 4.4.2 y 4.6.1). Si se ha asignado caudal másico o caudal volumétrico a una salida de mA, se configura un valor diferente de cero para el cutoff de caudal, y también se configura el cutoff de la AO, el cutoff ocurre en el ajuste más alto, como se muestra en los siguientes ejemplos.
Ejemplo
Manual de configuración y uso 63
Configuración:
Variable de proceso para la salida de mA: Caudal másico
Cutoff de la AO: 10 g/seg
Cutoff de caudal másico: 15 g/seg
Como resultado, si el caudal másico cae por debajo de 15 g/seg, la salida de mA transmitirá caudal cero.
Integración del medidor con el sistema de control
Ejemplo
Configuración
Para configurar el cutoff de la AO:
Nota: No es posible configurar el cutoff de la AO con el indicador.
Introduzca el valor de cutoff de la AO en la unidad de medición que está configurada para la variable de proceso asignada.

6.2.4 Atenuación agregada

Un valor de atenuación es un período de tiempo, en segundos, sobre el cual el valor de la variable de proceso cambiará para reflejar 63% del cambio en el proceso real. La atenuación ayuda al transmisor a suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas:
Configuración:
Variable de proceso para la salida de mA: Caudal másico
Cutoff de la AO: 15 g/seg
Cutoff de caudal másico: 10 g/seg
Como resultado, si el caudal másico cae por debajo de 15 g/seg, la salida de mA transmitirá caudal cero.
Utilizando el comunicador, seleccione
AO Setup
Utilizando ProLink II, haga clic en
.
ProLink > Configuration > Analog Output.
Detailed Setup > Config Outputs > Channel Setup >
Un valor de atenuación alto hace que la salida parezca ser más suave debido a que la salida debe cambiar lentamente.
Un valor de atenuación bajo hace que la salida parezca ser más errática debido a que la salida cambia más rápidamente.
El parámetro Added Damping (atenuación agregada) especifica la atenuación que será aplicada a la salida de mA. Afecta a la medición de la variable de proceso asignada a la salida de mA.
Nota: Para la mayoría de las aplicaciones, se utiliza el valor de atenuación agregada predeterminado. Contacte con departamento de soporte al cliente de Micro Motion antes de cambiar el parámetro Added Damping (Atenuación agregada).
Parámetros de atenuación múltiple
También se puede configurar la atenuación para las variables de proceso de caudal (másico y volumétrico), densidad y temperatura (vea la Sección 4.3.2, 4.7.3 y 4.8.2). Si se ha asignado una de estas variables de proceso a una salida de mA, su atenuación se establece a un valor diferente de cero, y el parámetro Added Damping (Atenuación agregada) también se establece a un valor diferente de cero, primero se calcula el efecto de atenuar la variable de proceso, y se aplica el cálculo de la atenuación agregada al resultado de aquél cálculo. Vea el siguiente ejemplo.
64 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Integración del medidor con el sistema de control
Ejemplo
Configuración
Para configurar la atenuación agregada:
Nota: No es posible configurar la atenuación agregada con el indicador.

6.2.5 Acción y valor de fallo de la salida de mA

El parámetro Fault Action (Acción de fallo) especifica el estado al que se obligará a la salida de mA a pasar si el transmisor encuentra una condición de fallo interno. Las opciones se muestran en la Tabla 6-4.
Configuración:
Atenuación de caudal: 1
Variable de proceso para la salida de mA: Caudal másico
Atenuación agregada: 2
Como resultado, un cambio en el caudal másico se reflejará en la salida de mA sobre un período de tiempo mayor que 3 segundos. El período de tiempo exacto es calculado por el transmisor de acuerdo con los algoritmos internos que no son configurables.
Utilizando el comunicador, seleccione
AO Setup
Utilizando ProLink II, haga clic en
.
ProLink > Configuration > Analog Output.
Detailed Setup > Config Outputs > Channel Setup >
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Tabl a 6-4 Acciones y valores de fallo de la salida de mA
Acción de fallo Escala de salida Valor de la salida de fallo
Final de escala N/A 21–24 mA (configurable por el usuario; predeterminado: 22 mA)
Principio de escala
Cero interno N/A Toma el nivel de salida de mA asociado con un valor de 0 (cero) de la variable
Ninguna N/A Rastrea los datos para la variable de proceso asignada; no hay acción de fallo
Cuando se configura el comportamiento de fallo, asegúrese de que la acción de fallo configurada no ocasione errores de medición ni alteraciones del proceso, y de que el sistema de control pueda reconocer las condiciones de fallo. Para la indicación de fallos, utilice la combinación adecuada de acción de fallo de la salida mA, acción de fallo de comunicación digital y estatus de verificación mediante comunicación digital (v.g., comando HART 48).
Si usted configura la acción de fallo de la salida de mA a None (Ninguna), asegúrese de configurar la acción de fallo de comunicación digital a None (Ninguna) (vea la Sección 6.3.1). Si no lo hace, la salida de mA no transmitirá los datos reales del proceso, y esto puede ocasionar errores de medición o consecuencias no deseadas para su proceso.
12–20 mA 10,5–11,8 mA (configurable por el usuario; predeterminado: 11,0 mA)
4–20 mA 1,0–3,6 mA (configurable por el usuario; predeterminado: 2,0 mA)
de proceso, como lo determinan los valores URV y LRV.
Manual de configuración y uso 65
Integración del medidor con el sistema de control
Efectos de la acción de fallo de la salida de mA en el comportamiento del transmisor
Si el transmisor está funcionando cerca del límite de su valor de alimentación requerido:
Y si la acción de fallo de mA se configura a Upscale (Final de la escala), si ocurre un fallo, el nivel de fallo (>20 mA) del final de la escala puede ocasionar que el transmisor oscile entre la alarma A031 (baja alimentación) y un estado de ausencia de alarma.
Y si la acción de fallo de mA se configura a Downscale (Principio de la escala), si ocurre un fallo, la alimentación del transmisor puede caer por debajo del valor mínimo requerido por el transmisor, ocasionando que éste se apague. Cuando se restablezca la alimentación a un nivel suficiente, el transmisor se reiniciará espontáneamente.
Si la fuente de alimentación del transmisor está dentro de los rangos especificados en el manual de instalación del transmisor, estas condiciones no deben ocurrir.
Retardo de la acción de fallo de la salida de mA
Por omisión, el transmisor ejecuta inmediatamente la acción de fallo de mA cuando se encuentra un fallo. Usted puede retardar la acción de fallo de mA cambiando el timeout LMV. Vea la Sección 5.3.2.
Indicación de fallo con la salida de mA
Dependiendo de su proceso y del sistema de control, tal vez usted pueda utilizar la acción de fallo de mA como un indicador de fallo. Si elige esto, asegúrese de que su sistema de control reconozca el valor de fallo configurado como un fallo.
Si la acción de fallo se configura a None (Ninguna), asegúrese de que se tenga un método de detección de fallos, v.g., estatus de verificación mediante comunicación digital.
Configuración
Para configurar la acción y el valor de fallo de la salida de mA:
Utilizando el comunicador, seleccione
AO Setup
.
Utilizando ProLink II, haga clic en
Nota: No es posible configurar la acción ni el valor de fallo con el indicador.

6.3 Configuración de la comunicación digital

Los parámetros de comunicación digital controlan la manera en que el transmisor se comunicará utilizando comunicación digital. Se pueden configurar los siguientes parámetros de comunicación digital:
Acción de fallo de comunicación digital
Dirección HART
Etiqueta (tag) virtual (etiqueta HART)
Modo de corriente de lazo
Modo burst
Asignaciones de PV, SV, TV y QV
Nota: Vea la Sección 3.3 para obtener información sobre la configuración de la dirección HART y de la etiqueta (tag) virtual.
Detailed Setup > Config Outputs > Channel Setup >
ProLink > Configuration > Analog Output.
66 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Integración del medidor con el sistema de control

6.3.1 Acción de fallo de comunicación digital

El parámetro Digital Communications Fault Action (Acción de fallo de comunicación digital) especifica los valores que serán transmitidos mediante comunicación digital si el transmisor encuentra una condición de fallo interna. La Tabla 6-5 muestra las opciones para la acción de fallo de comunicación digital.
Tabl a 6-5 Acciones y valores de fallo de comunicación digital
Código de acción de fallo
Valor de la salida de falloComunicador ProLink II
Upscale Upscale (Final de escala) • Las variables de proceso indican que el valor es mayor que el límite
Downscale Downscale (Principio de escala) • Las variables de proceso indican que el valor es menor que el límite
IntZero-All 0 Zero (Cero) • Los caudales toman el valor que representa un caudal de 0 (cero).
Not-a-Number Not-A-Number (NAN) (No es un
número)
IntZero-Flow 0 Flow to Zero (El caudal se va a
cero)
Ninguna Ninguna (predeterminado) • Todas las variables de proceso son transmitidas como se miden.
superior del sensor.
• Los totalizadores dejan de incrementarse.
inferior del sensor.
• Los totalizadores dejan de incrementarse.
• La densidad y la temperatura se transmiten como 0.
• La ganancia de la bobina impulsora se transmite como se mide.
• Los totalizadores dejan de incrementarse.
• Las variables de proceso reportan IEEE NAN.
• La ganancia de la bobina impulsora se transmite como se mide.
• Los enteros escalados Modbus reportan
• Los totalizadores dejan de incrementarse.
• Los caudales se transmiten como 0.
• Otras variables de proceso son transmitidas como se miden.
• Los totalizadores dejan de incrementarse.
• Los totalizadores se incrementan si se han iniciado.
Max Int.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Si usted configura la acción de fallo de la salida de mA a None (Ninguna) (vea la Sección 6.2.5), asegúrese de configurar la acción de fallo de comunicación digital a None (Ninguna). Si no lo hace, la salida de mA no transmitirá los datos reales del proceso, y esto puede ocasionar errores de medición o consecuencias no deseadas para su proceso.
Configuración
Para configurar la acción de fallo de comunicación digital:
Utilizando el comunicador, seleccione
Utilizando ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Outputs > Comm Fault Ind.
ProLink > Configuration > Device.
Nota: No es posible configurar la acción de fallo de comunicación digital con el indicador.

6.3.2 Modo de corriente de lazo

El parámetro Loop Current Mode (modo de corriente de lazo) se usa para fijar o quitar el modo fijo de la salida de mA:
Si el parámetro Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo) está inhabilitado, la salida de mA del transmisor está fija en 12 mA y por lo tanto, no se puede utilizar para transmitir datos del proceso. Si la barrera adaptadora de Micro Motion está instalada, la salida de mA parecerá estar fija en 4 mA.
Si el parámetro Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo) está habilitado, la salida de mA transmitirá los datos del proceso como está configurada.
Manual de configuración y uso 67
Integración del medidor con el sistema de control
Nota: Cuando usted usa ProLink II para establecer la dirección HART a 0, ProLink II también habilita el parámetro Loop Current Mode (pone una marca en la casilla). Cuando usted usa ProLink II para establecer la dirección HART a cualquier otro valor, ProLink II también inhabilita el parámetro Loop Current Mode. Asegúrese de verificar el ajuste de Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo) después de configurar la dirección HART del transmisor.
Nota: Cuando utiliza el comunicador para configurar la dirección HART a 0, el parámetro Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo) se habilita automáticamente. Cuando utiliza el comunicador para configurar la dirección HART a cualquier otro valor, el parámetro Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo) se inhabilita automáticamente. Si necesita cambiar esto, primero configure la dirección HART según se requiera, luego utilice ProLink II para configurar el parámetro Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo).
Configuración
Para configurar el parámetro Loop Current Mode (Modo de corriente de lazo):
Utilizando ProLink II, haga clic en
ProLink > Configuration > Device.
Nota: No es posible configurar el modo de corriente de lazo con el indicador ni con el comunicador.

6.3.3 Asignaciones de PV, SV, TV y QV

En el transmisor, se definen cuatro variables para comunicación HART: la PV (variable primaria), la SV (variable secundaria), la TV (variable terciaria) y la QV (variable cuaternaria). Se asigna una variable de proceso tal como caudal másico a cada variable HART.
Los valores de las variables de proceso asignadas se pueden transmitir o leer en varias maneras:
La PV es transmitida automáticamente a través de la salida de mA. También se puede buscar mediante comunicación digital o se puede transmitir mediante el modo burst. Si usted cambia la PV, la variable de proceso asignada a la salida de mA cambia automáticamente, y viceversa. Vea la Sección 6.2.1.
La SV, la TV y la QV no son transmitidas a través de una salida. Se pueden buscar mediante comunicación digital o se pueden transmitir mediante el modo burst.
La Tabla 6-7 muestra las asignaciones válidas para PV, SV, TV y QV en el transmisor modelo 2200S.
Tabl a 6-6 Asignaciones de variables de proceso para PV, SV, TV y QV
Variable de proceso PV SV TV QV
Caudal másico ✓✓✓✓
Caudal volumétrico ✓✓✓✓
Temperatura ✓✓✓✓
Densidad ✓✓✓✓
Caudal volumétrico estándar de gas ✓✓✓✓
Ganancia de la bobina impulsora ✓✓✓✓
Total de ma s a ✓✓✓
Totalizador de volumen ✓✓✓
Inventario de masa ✓✓✓
Inventario de volumen ✓✓✓
Temperatura de la tarjeta ✓✓✓
68 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Integración del medidor con el sistema de control
Tabl a 6-6 Asignaciones de variables de proceso para PV, SV, TV y QV continuación
Variable de proceso PV SV TV QV
Inventario de volumen estándar de gas ✓✓✓
Total de volumen estándar de gas ✓✓✓
Amplitud de pick-off izquierdo (LPO) ✓✓✓
Amplitud de pick-off derecho (RPO) ✓✓✓
Frecuencia de tubos vacíos ✓✓✓
Cero vivo ✓✓✓
Configuración
Para configurar las asignaciones de PV, SV, TV y QV:
Utilizando el comunicador:
- Para configurar la PV, asigne la variable de proceso deseada a la salida de mA. Vea la
Sección 6.2.1.
- Para configurar la SV, la TV y la QV, seleccione
HART Output
.
Utilizando ProLink II, haga clic en
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Detailed Setup > Config Outputs >
ProLink > Configuration > Variable Mapping.

6.3.4 Modo burst

El modo burst es un modo especializado de comunicación durante el cual el transmisor emite regularmente información digital HART sobre la salida de mA. Normalmente, el modo burst está inhabilitado, y se debe habilitar sólo si otro dispositivo de la red requiere comunicación en modo burst.
Nota: Si el modo burst está habilitado, la comunicación HART/Bell 202 mediante un módem HART (como lo requiere ProLink II) puede ser muy lenta, o es posible que la conexión HART falle completamente. Si ocurre cualquiera de estas situaciones, inabilite el modo burst, utilice una herramienta de comunicación que no requiera un módem HART (es decir, el comunicador), intente con un módem HART de otro proveedor, o intente con un módem HART USB. Asegúrese de que el control de línea RTS esté administrado por el módem.
Configuración
Para configurar el modo burst:
1. Vaya al menú correcto:
Si utiliza el comunicador, seleccione
Si utiliza ProLink II, haga clic en
Detailed Setup > Config Outputs > HART Output.
ProLink > Configuration > Device.
Nota: No es posible configurar el modo burst con el indicador.
2. Habilite del modo burst.
3. Especifique la salida de modo burst. Las opciones se describen en la Tabla 6-7.
4. Si usted especificó
Transmitter vars o Fld dev var en el Paso 3, especifique las cuatro
variables de proceso que se enviarán en cada burst.
Manual de configuración y uso 69
Integración del medidor con el sistema de control
Tabl a 6-7 Opciones de salida de modo burst
Parámetro
DefiniciónEtiqueta de ProLink II Etiqueta del comunicador
Primary variable (Variable primaria)
PV current & % of range (Corriente de PV & % del rango)
Dynamic vars & PV
(2)
current
Transmitter vars (Variables del transmisor)
(1) Si la barrera adaptadora de Micro Motion está instalada, el valor de mA será convertido a la escala de salida de 4–20 mA
en la barrera adaptadora.
(2) Este ajuste del modo burst se usa generalmente con el convertidor de señal HART Tri-Loop™. Vea el manual del Tri-Loop para
obtener información adicional.
PV El transmisor repite la variable primaria (en unidades de
medición) en cada burst (v.g., 14,0 g/s, 13,5 g/s, 12,0 g/s).
% range/current El transmisor envía el porcentaje de rango de la PV y el nivel
real de mA de la PV en cada burst (v.g., 25%, 11,0 mA).
(1)
Process variables/current El transmisor envía las variables PV, SV, TV y la cuaternaria
(QV) en unidades de medición y la lectura real en miliamperios de la PV en cada burst (v.g., 50 lb/min, 23°C, 50 lb/min, 0,0023 g/cm
3
, 11,8 mA).
(1)
Fld dev var El transmisor envía cuatro variables de proceso en cada
burst. Vea el Paso 4.
70 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 7

Pruebas y puesta en marcha

7.1 Generalidades

Este capítulo contiene información y procedimientos que pueden ser útiles para probar el medidor de caudal antes de ponerlo en marcha en el proceso de producción. Se describen los siguientes temas:
Ajuste del cero del medidor de caudal – vea la Sección 7.2
Prueba de lazo – vea la Sección 7.3
Ajuste de la salida de mA – vea la Sección 7.4
Uso de la simulación del sensor para probar el sistema – vea la Sección 7.5
Respaldo de la configuración – vea la Sección 7.6
Protección contra escritura de la configuración – vea la Sección 7.7
Antes de ejecutar los procedimientos de este capítulo, haga una conexión administrativa al transmisor y asegúrese de que cumpla con todos los requerimientos de seguridad aplicables.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento

7.2 Ajuste del cero del medidor de caudal

El ajuste del cero del medidor de caudal establece el punto de referencia del medidor cuando no hay caudal. El cero del medidor fue ajustado en la fábrica, y no se debería requerir un ajuste en campo. Sin embargo, es posible que usted desee hacer un ajuste del cero en campo para cumplir con los requerimientos locales o para confirmar el ajuste del cero de fábrica.
Cuando usted ajusta el cero del medidor de caudal, es posible que necesite ajustar el parámetro zero time. Zero time (Tiempo de ajuste del cero) es la cantidad de tiempo que el transmisor toma para determinar su punto de referencia de caudal cero. El valor predeterminado de zero time es 20 segundos.
Un valor de zero time grande puede producir una referencia de cero más precisa pero es más probable que resulte en fallo de ajuste del cero. Esto se debe a la mayor posibilidad de caudal ruidoso que provoca calibración incorrecta.
Un valor de zero time pequeño es menos probable que resulte en fallo de ajuste del cero pero puede producir una referencia de cero menos precisa.
Para la mayoría de las aplicaciones, el valor predeterminado de zero time es adecuado.
Nota: No ajuste el cero del medidor de caudal si está activa una alarma de alta severidad. Corrija el problema, luego ajuste el cero del medidor de caudal. Usted puede ajustar el cero del medidor de caudal si está activa una alarma de baja severidad. Vea la Sección 8.6 para obtener información sobre cómo ver los estatus y alarmas del transmisor.
Si falla el procedimiento de ajuste del cero, se proporcionan dos funciones de recuperación:
Restaurar el ajuste del cero anterior
Restaurar el ajuste del cero de fábrica
Manual de configuración y uso 71
Pruebas y puesta en marcha
Si se desea, usted puede usar una de estas funciones para volver a poner el medidor en operación mientras corrige el fallo del ajuste del cero (vea la Sección 10.6). La disponibilidad de estas funciones depende de la herramienta que esté utilizando para ajustar el cero del medidor de caudal:
Si utiliza el comunicador o el indicador, sólo la opción Restore Factory Zero (Restaurar el ajuste del cero de fábrica) está disponible.
Si utiliza ProLink II, tanto Restore Prior Zero (Restaurar el ajuste del cero anterior) como Restore Factory Zero (Restaurar el ajuste del cero de fábrica) están disponibles.

7.2.1 Preparación para el ajuste del cero

Para prepararse para el procedimiento de ajuste del cero:
1. Encienda el medidor de caudal. Permita que el medidor se precaliente por aproximadamente 20 minutos.
2. Corra el fluido del proceso a través del sensor hasta que la temperatura del sensor alcance la temperatura de operación normal del proceso.
3. Cierre la válvula de corte ubicada aguas abajo desde el sensor.
4. Asegúrese de que el sensor esté completamente lleno con el fluido.
5. Asegúrese de que el caudal del proceso se haya detenido completamente.
Asegúrese de que no haya fluido a través del sensor mientras la calibración de ajuste del cero está en progreso. Si existe fluido, es posible que los resultados de la calibración no sean precisos, ocasionando mediciones inexactas en el proceso.
¡PRECAUCIÓN!

7.2.2 Ejecución del procedimiento de ajuste del cero

Para ajustar el cero del medidor de caudal:
Utilizando el indicador, vea la Figura 7-1.
Usando el comunicador, vea la Figura 7-2.
Utilizando ProLink II, vea la Figura 7-3.
72 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Pruebas y puesta en marcha
………………….
OFF-LINE MAINT
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
Scroll
Select
Select
ZERO
ZERO/YES?
CAL PASSCAL FAIL
EXIT
Scroll
Scroll
Select
ZERO
Solucionar el problema
Select
Nota: Vea una ilustración completa de la estructura de menús de ajuste del cero en la Figura 2-16.
Figura 7-1 Indicador – Procedimiento de ajuste del cero del medidor de caudal
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 73
Pruebas y puesta en marcha
Modificar el valor de zero
time si se requiere
Perform auto zero
Auto Zero Failed Auto Zero Complete
OK
1 Auto zero
Mensaje
Calibration in Progress
OK
On-Line Menu > 3 Diag/Service > 3 Calibration
Solucionar el problema
Modificar el valor de zero
time si se requiere
LED Calibration
Failure
El LED
Calibration in Progress
se enciende en rojo
Verde
Solucionar el problema
Rojo
Perform Auto Zero
Done
ProLink > Calibration > Zero Calibration
Espere hasta que el LED
Calibration in Progress
se encienda en verde
Modificar el valor de zero
time si se requiere
LED Calibration
Failure
El LED
Calibration in Progress
se enciende en rojo
Verde
Solucionar el problema
Rojo
Perform Auto Zero
Done
ProLink > Calibration > Zero Calibration
Espere hasta que el LED
Calibration in Progress
se encienda en verde
Figura 7-2 Comunicador – Procedimiento de ajuste del cero del medidor de caudal
Figura 7-3 ProLink II – Procedimiento de ajuste del cero del medidor de caudal
74 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Pruebas y puesta en marcha

7.3 Prueba de lazo

Una prueba de lazo es un medio de:
Verificar que la salida de mA sea enviada por el transmisor y recibida con exactitud por los equipos receptores
Determinar si usted necesita o no ajustar la salida de mA
Tenga en cuenta lo siguiente:
Durante la prueba de lazo, la salida de mA del transmisor no transmitirá datos del proceso.
¡PRECAUCIÓN! No utilice la salida de mA para control del proceso mientras está ejecutando
la prueba de lazo.
Si utiliza ProLink II o el comunicador, introduzca el valor fijo en la escala que especificó para el punto de medición de mA. Si especificó “Don’t Know” (No se conoce):
- Si utiliza ProLink II, introduzca el valor deseado en una escala y la herramienta mostrará
el valor equivalente en la otra escala.
- Si utiliza el comunicador, usted debe especificar el punto de medición de mA antes de que
pueda continuar.
La lectura de mA no necesita ser exacta. Usted corregirá las diferencias cuando ajuste la salida de mA. Vea la Sección 7.4.
Para realizar una prueba de lazo:
Utilizando el indicador, vea la Figura 7-4.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Usando el comunicador, vea la Figura 7-5.
Utilizando ProLink II, vea la Figura 7-6.
Manual de configuración y uso 75
Pruebas y puesta en marcha
Scroll y Select simultáneamente
durante 4 segundos
OFFLINE SIM
Yes
Select
SET MAO
Scroll
Select
SET 16 mA
Yes
SET 20 mA
Select
Select
Scroll
No
Solucionar
el problema
¿Correcto en el
equipo receptor?
Yes
Select
Select
Scroll
No
Solucionar
el problema
¿Correcto en el
equipo receptor?
SET 12 mA
Yes
Select
No
Solucionar
el problema
¿Correcto en el
equipo receptor?
Select
EXIT
OFFLINE MAINT
Scroll
Scroll
Figura 7-4 Indicador – Procedimiento de prueba de lazo
76 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Pruebas y puesta en marcha
1 Fix Analog Out 1
Establezca el punto
de medición de mA
¿Correcto?
Prueba de lazo satisfactoria END para salir del modo fijo
Revise el cableado de salida Solucione el problema en el equipo receptor
No
4 mA 20 mA Other
On-Line Menu > 3 Diag/Service > 2 Loop test
Figura 7-5 Comunicador – Procedimiento de prueba de lazo
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 77
Pruebas y puesta en marcha
Fix Milliamp
Introduzca el valor de mA
Lea el valor de salida en
el equipo receptor
¿Correcto?
Revise el cableado de salida Solucione el problema en el equipo receptor
No
ProLink Menu > Test
Fix mA
Unfix
Establezca el punto de medición de mA
Figura 7-6 ProLink II – Procedimiento de prueba de lazo

7.4 Ajuste de la salida de miliamperios

El ajuste de la salida de mA crea un rango común de medición entre el transmisor y el equipo que recibe la salida de mA. Por ejemplo, un transmisor podría enviar una señal de 12 mA que el equipo receptor reporta incorrectamente como 12,2 mA. Si la salida del transmisor se ajusta correctamente, enviará una señal compensada adecuadamente para asegurar que el equipo receptor en realidad indique una señal de 12 mA.
Nota: Si la barrera adaptadora de Micro Motion está instalada, se puede extender el procedimiento de ajuste de la salida de mA para incluir ajuste y calibración adicionales. Vea la Sección 7.4.2.
Usted debe ajustar la salida de mA en ambos puntos, 12 mA y 20 mA para garantizar una compensación adecuada en todo el rango de salida.

7.4.1 Ajuste básico de la salida de mA

Para ajustar la salida:
Usando el comunicador, vea la Figura 7-7.
Utilizando ProLink II, vea la Figura 7-8.
Además, si usted está usando un comunicador, puede realizar un ajuste de AO escalado. El ajuste de AO escalado se usa cuando los valores bajo y alto del medidor de referencia no son 4 y 20 mA. Para realizar un ajuste de AO escalado, vea la Figura 7-9.
78 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Pruebas y puesta en marcha
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
¿Es igual?
Introduzca el valor
del equipo receptor
en el comunicador
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
¿Es igual?
Introduzca el valor
del equipo receptor
en el comunicador
Ajuste de 4 (12) mA Ajuste de 20 mA
No
No
ENTER
ENTER
OK
OK
On-Line Menu > 3 Diag/Service > 6 Trim Analog Out 1
Establezca el punto de medición de mA
Tenga en cuenta lo siguiente:
Durante el ajuste, la salida de mA del transmisor no transmitirá datos del proceso.
No utilice la salida de mA para control del proceso mientras está ejecutando el ajuste.
Introduzca el valor medido en la misma escala que especificó para el punto de medición de mA. Si especificó “Don’t Know” (No se conoce):
- Si utiliza ProLink II, introduzca el valor medido en una escala y la herramienta mostrará
el valor equivalente en la otra escala.
- Si utiliza el comunicador, usted debe especificar el punto de medición de mA antes
de que pueda continuar.
Cualquier ajuste realizado sobre la salida no debe exceder ± 200 microamperios. Si se requiere más ajuste, contacte con el soporte al cliente de Micro Motion.
Si usted está usando el comunicador, el valor del equipo receptor puede contener hasta dos lugares decimales.
¡PRECAUCIÓN!
Figura 7-7 Comunicador – Procedimiento de ajuste de la salida de mA
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 79
Pruebas y puesta en marcha
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
¿Es igual?
Introduzca el valor
del equipo receptor en
Enter Meas
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
Lea la salida de mA en
el equipo receptor
¿Es igual?
Introduzca el valor
del equipo receptor en
Enter Meas
Ajuste de 4 (12) mA
Ajuste de 20 mA
No
Next
Next
Next
ProLink > Calibration > Milliamp 1 Trim
Back
No
Back
Finish
Establezca el punto de medición de mA
Figura 7-8 ProLink II – Procedimiento de ajuste de la salida de mA
80 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Pruebas y puesta en marcha
Introduzca el valor
de mA bajo
ENTER
OK
On-Line Menu > 3 Diag/Service > 7 Scaled AO Trim
CHANGE
Introduzca el valor
de mA alto
ENTER
PROCEED
Ajuste en el valor de mA bajo
Ajuste en el valor de mA alto
OK
Establezca el punto
de medición de mA
Figura 7-9 Comunicador – Procedimiento de ajuste de AO escalado
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento

7.4.2 Ajuste extendido de la salida de mA

Adapte el siguiente procedimiento según se requiera para su instalación:
1. Ajuste la salida de mA en el transmisor modelo 2200S como se describe en la Sección 7.4.1. Use un punto de medición de miliamperios entre el transmisor modelo 2200S y la barrera I.S. o la barrera adaptadora de Micro Motion (es decir, el punto de medición de mA = 12–20 mA).
2. En el transmisor, fije la salida de mA a 12 mA, luego revise la lectura de mA en el host.
3. En el transmisor, fije la salida de mA a 20 mA, luego revise la lectura de mA en el host.
4. Si las lecturas de mA en el host no cumplen con los requerimientos de precisión:
Si tiene una barrera de otro proveedor, diagnostique y solucione los problemas de instalación
Si tiene la barrera adaptadora de Micro Motion, calibre la barrera adaptadora. Para obtener
y cableado de la barrera.
instrucciones detalladas, vea el manual titulado Transmisores modelo 2200S de Micro Motion: Manual de instalación.
Manual de configuración y uso 81
Pruebas y puesta en marcha

7.5 Uso de la simulación del sensor para probar, sintonizar y solucionar problemas del sistema

La simulación del sensor le permite hacer que el transmisor funcione como si estuviera recibiendo valores específicos para caudal másico, temperatura y densidad provenientes del sensor. Usted puede usar la simulación del sensor para varios fines:
Probar y verificar la respuesta del medidor de caudal a varias condiciones de proceso sin tener que crear esas condiciones reales.
Analizar la respuesta del sistema a varias condiciones de proceso.
Sintonizar el lazo.
Localizar problemas. Por ejemplo, la oscilación de señal o ruido es muy común. El origen podría ser el PLC, el medidor, una conexión a tierra no adecuada u otros varios factores. Configurando la simulación para una señal plana, y luego revisando la señal en varios puntos entre el transmisor y el equipo receptor, usted puede determinar el punto en el que se introdujo el ruido.
Cuando el modo de simulación está habilitado, afecta a todas las salidas analógicas y digitales, y por lo tanto, afecta a todos los cálculos que incluyan estos valores. No cambia ningún valor de diagnóstico.
consecuencias de la configuración de simulación.
¡PRECAUCIÓN! Asegúrese de que su proceso esté preparado para manipular las
Para configurar la simulación, siga los pasos que se indican a continuación:
1. Si utiliza:
El comunicador, consulte la Figura 2-9.
ProLink II, consulte la Figura 2-4.
2. Habilite el modo de simulación del sensor.
3. Para caudal másico:
a. Especifique el tipo de simulación que quiere: valor fijo, onda triangular u onda senoidal.
b. Introduzca los valores requeridos.
Si usted especificó una simulación de valor fijo, introduzca un valor fijo.
Si especificó una simulación de onda triangular o de onda senoidal, introduzca una amplitud mínima, una amplitud máxima y el período.
4. Repita el Paso 3 para temperatura y densidad.
Asegúrese de inhabilitar el modo de simulación cuando termine las pruebas.

7.6 Respaldo y restauración de la configuración

Si utiliza ProLink II, usted puede copiar el conjunto de datos (dataset) de la configuración a un archivo en su PC. El conjunto de datos (dataset) de la configuración se puede restaurar desde el PC al transmisor si se requiere.
Para copia el dataset de configuración a un archivo de su PC:
1. Conéctese al transmisor utilizando ProLink II.
2. Seleccione
File > Load from Xmtr to File (Archivo > Cargar desde el transm a un archivo).
3. Especifique el nombre y la ubicación del archivo de respaldo.
Para restaurar el dataset de configuración:
1. Conéctese al transmisor utilizando ProLink II.
2. Seleccione
File > Send to Xmtr from File (Archivo > Enviar al transm desde archivo).
3. Especifique el nombre y la ubicación del archivo de respaldo.
82 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Pruebas y puesta en marcha

7.7 Protección contra escritura de la configuración

Para evitar cambios accidentales a la configuración del transmisor, usted puede proteger la configuración contra escritura.
Para proteger la configuración contra escritura utilizando ProLink II:
1. Haga clic en
ProLink > Configuration > Device (ProLink > Configuración > Dispositivo).
2. Habilite la protección contra escritura.
Para proteger la configuración contra escritura utilizando el comunicador:
1. Seleccione
Diag/Service > Perform Diagnostic Action.
2. Seleccione
Enable Write Protect.
Para proteger la configuración contra escritura utilizando el indicador:
1. Ingrese al sistema de menús del indicador.
2. Ingrese al menú de mantenimiento fuera de línea.
3. Seleccione el menú Config y vaya a la opción
Lock.
4. Habilite la opción Lock.
Nota: Para desactivar la protección contra escritura, vea la Sección 3.5.1.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Manual de configuración y uso 83
84 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Capítulo 8

Funcionamiento del transmisor

8.1 Generalidades

Este capítulo describe cómo usar el transmisor en la operación cotidiana. Se describen los siguientes temas y procedimientos:
Interpretación de los datos de la salida de mA – vea la Sección 8.3
Registro de las variables de proceso – vea la Sección 8.4
Visualización de las variables de proceso – vea la Sección 8.5
Visualización y reconocimiento de las alarmas de estatus – vea la Sección 8.6
Visualización y control de los totalizadores e inventarios – vea la Sección 8.7
Nota: En todos los procedimientos ProLink II proporcionados en este capítulo se supone que su ordenador ya está conectado al transmisor y que usted ya ha establecido comunicación. En todos los procedimientos ProLink II también se supone que usted cumple con todos los requerimientos de seguridad aplicables. Vea el Apéndice D para obtener más información.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Nota: Si usted utiliza AMS, la interfaz es similar a la interfaz de ProLink II que se describe en este capítulo.
Nota: En todas las secuencias de tecla del comunicador descritas en esta sección se supone que usted está comenzando desde el menú “Online”. Vea el Apéndice E para obtener más información.

8.2 Retardo de encendido

Si usted acaba de encender el medidor de caudal, es posible que el transmisor no esté caliente lo suficiente, y puede mostrar una pequeña inestabilidad o inexactitud. Si usted observa esto, espere aproximadamente diez minutos. Si la condición no desaparece, siga los procedimientos normales de solución de problemas.

8.3 Interpretación de los datos de la salida de mA

Verifique que el host o el equipo receptor de mA esté interpretando correctamente la señal de mA: escalada de 12–20 mA o de 4–20 mA. Si el host está recibiendo una señal de 12–20 mA, tal vez usted quiera configurarla para cambiar la escala de la entrada a 4–20 mA. Para obtener más información, vea la Sección 3.4.
Asegúrese de interpretar y cambiar la escala de los datos de proceso transmitidos mediante la salida de mA según sea adecuado para su instalación. Si no lo hace, pueden presentarse errores de medición y resultados no deseados para su proceso.
Nota: Si lee los datos de proceso en el indicador, o en forma remota utilizando comunicación digital HART, la escala de la salida de mA no afecta los valores de proceso.
Manual de configuración y uso 85
Funcionamiento del transmisor

8.4 Registro de las variables de proceso

Micro Motion sugiere que usted haga un registro de las variables de proceso que se muestran a continuación, bajo condiciones de operación normales. Esto le ayudará a reconocer cuándo las variables de proceso son más altas o más bajas de lo normal, y puede ayudar a realizar una fina sintonización en la configuración del transmisor.
Registre las siguientes variables de proceso:
•Caudal
•Densidad
•Temperatura
Frecuencia de los tubos
Voltaje de pickoff
Ganancia de la bobina impulsora
Para obtener información sobre el uso de esta información en la solución de problemas, vea la Sección 10.13.

8.5 Visualización de las variables de proceso

Usted puede ver las variables de proceso con el indicador (si su transmisor tiene un indicador), con ProLink II o con el comunicador.

8.5.1 Con el indicador

Si el transmisor tiene un indicador, la línea muestra las variables configuradas para el indicador, y la línea
Process variable (variable de proceso) del panel LCD
Units of measure (unidades de
medición) muestra la unidad de medición para esa variable de proceso.
La función Auto Scroll (desplazamiento automático) puede estar o no habilitada:
Si la función Auto Scroll está habilitada, cada variable configurada en el indicador se mostrará durante el número de segundos especificado para Scroll Rate (rapidez de desplazamiento).
Independientemente de si la función Auto Scroll está habilitada o no, el operador puede desplazarse manualmente a través de las variables configuradas en el indicador presionando el interruptor
Si se requiere más de una línea para describir la variable del indicador, la línea
Scroll.
Units of measure
alterna entre la unidad de medición y la descripción adicional. Por ejemplo, si el LCD está mostrando un valor de inventario de masa, la línea (por ejemplo,
G) y el nombre del inventario (por ejemplo, MASSI).
Units of measure alterna entre la unidad de medición
Para obtener una lista de los códigos y abreviaciones usados en el indicador, vea la Apéndice C.
Los valores de las variables de proceso se muestran usando la notación decimal estándar o la notación exponencial:
Los valores más pequeños que 100.000.000 se muestran en notación decimal (v.g.,
Los valores mayores que 100.000.000 se muestran usando la notación exponencial (v.g.,
1234567,89).
1,000E08).
- Si el valor es menor que la precisión configurada para esa variable de proceso, el valor se
muestra como
0 (es decir, no hay notación exponencial para números fraccionarios).
- Si el valor es demasiado grande para mostrarse con la precisión configurada, la precisión
mostrada se reduce (es decir, el punto decimal se desplaza a la derecha) según se requiera para que el valor se pueda mostrar.
86 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Funcionamiento del transmisor

8.5.2 Con ProLink II

Para ver las variables de proceso con ProLink II:
1. La ventana se conecta al transmisor por primera vez.
2. Si usted ha cerrado la ventana
Process Variables (Variables de proceso) se abre automáticamente cuando usted
Process Variables:
a. Abra el menú
b. Seleccione
ProLink.
Process Variables (Variables de proceso).

8.5.3 Con el comunicador

Para ver las variables de proceso con el comunicador:
1. Seleccione
Process Variables > View fld dev vars.
2. Desplácese a través de la lista de variables de proceso presionando
Si el comunicador tiene la modalidad gráfica habilitadas, usted puede ver una gráfica de líneas que representan las variables de proceso PV, SV, TV y QV. Para hacer esto, seleccione lo siguiente:
No se tienen disponibles las gráficas para las variables de proceso de totalizador e inventario.
Sólo están disponibles las gráficas de líneas. Otros tipos de gráficas no están implementados.
El comunicador proporciona varias funciones para manipular la gráfica, tal como paneo y acercamiento. Estas funciones están implementadas.
Vea la documentación del comunicador para obtener más instrucciones sobre el uso de la función de gráficas.

8.6 Visualización y reconocimiento de las alarmas de estatus

Las condiciones específicas del proceso o del medidor de caudal provocan alarmas de estatus.
Flecha hacia abajo.
3. Tenga en cuenta
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Nota: Para obtener información detallada sobre las alarmas de estatus, incluyendo las posibles causas y sugerencias de solución de problemas, vea la Tabla 10-3.

8.6.1 Acerca de las alarmas de estatus

Cada alarma de estatus tiene un código de alarma.
Las alarmas se clasifican en tres niveles de severidad: Fault (fallo), Information (informativa) e Ignore (ignorar). El nivel de severidad controla la manera en que el transmisor responde a la condición de alarma.
Nota: Algunas alarmas de estatus se pueden volver a clasificar, es decir, se pueden configurar para un nivel de severidad diferente. Para obtener información sobre la configuración del nivel de severidad, vea la Sección 5.3.1.
El transmisor mantiene dos banderas de estatus para cada alarma:
La primera bandera de estatus indica “active” o “inactive”.
La segunda bandera de estatus indica “acknowledged” (reconocida) o “unacknowledged” (no reconocida).
Manual de configuración y uso 87
Funcionamiento del transmisor
Cuando el transmisor detecta una condición de alarma:
Sus banderas de estatus están configuradas de la siguiente manera:
- La primera bandera de estatus se establece a “active”.
- La segunda bandera de estatus se establece a “unacknowledged” (no reconocida).
El transmisor revisa el nivel de severidad para la alarma específica:
- Para las alarmas Fault (Fallo), se escribe un registro de alarma en el registro de alarmas activas y se ejecutan las acciones de fallo configuradas (después de que el timeout LMV haya transcurrido, si aplica).
- Para las alarmas Informational (Informativas), se escribe un registro de alarma en el registro de alarmas activas, pero no se ejecutan las acciones de fallo. Tanto la salida de mA como la comunicación digital se comportan como si no existiera un fallo.
- Para las alarmas Ignore (Ignorar), se escribe un registro de alarma en el registro de alarmas activas y no se ejecutan las acciones de fallo. Tanto la salida de mA como la comunicación digital se comportan como si no existiera un fallo.
Cuando el transmisor detecta que se ha quitado la condición de alarma:
La primera bandera de estatus se establece a “inactive”.
La segunda bandera de estatus no cambia.
La salida de mA y la comunicación digital vuelven al funcionamiento normal (sólo alarmas de fallo).
Se requiere acción del operador para regresar la segunda bandera de estatus a “acknowledged” (reconocida). No se necesita reconocer la alarma.

8.6.2 Con el indicador

Dependiendo de la configuración de su indicador:
Usted puede usar el indicador de variables de proceso para determinar si existe una alarma Fault (Fallo) o Informational (Informativa) activa y no identificada. No se proporcionan códigos de alarma.
Usted puede ver la lista de alarmas Fault e Informational activas desde el indicador de variables de proceso. Esta lista identifica las alarmas por código de alarma.
Usted puede usar el menú de alarmas del indicador para ver y reconocer las alarmas Fault e Informational, y puede reconocer alarmas individuales o todas las alarmas.
Si una alarma Fault o Informational está activa, aparece el mensaje
ALM_F o ALM_I en el indicador
alternándose con la unidad de medición. Si se tiene activa tanto una alarma de fallo como una informativa, se muestra
ALM_F.
88 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Funcionamiento del transmisor
Si la función de menú de alarmas está habilitada:
Si una o más alarmas de fallo o informativas están activas, los códigos de alarma se agregan a la lista de variables del indicador. Luego:
- Si la función de desplazamiento automático está habilitada, los códigos de las alarmas
activas se muestran automáticamente a medida que el indicador muestra las alarmas de la lista una a una.
- Independientemente de si la función de desplazamiento automático está habilitada o no,
el operador puede desplazarse manualmente a la porción de alarmas de la lista del indicador presionando el interruptor
¡ADVERTENCIA! Si el transmisor está instalado en un área de división 2 ó zona 2, no quite
la tapa del alojamiento del transmisor. Utilice otro método para ver las alarmas activas.
Si no existen alarmas de fallo ni informativas activas, aparece el mensaje NO ALARM destellando en el indicador al final de las variables de éste.
Nota: Las alarmas no reconocidas no aparecen en la lista al final de las variables del indicador.
Scroll. Se debe quitar la tapa del alojamiento del transmisor.
Para ver o reconocer las alarmas de estatus usando los menús del indicador, vea el diagrama de flujo de menús en la Figura 2-17. Tenga en cuenta que es posible que la función de Acknowledge All Alarms (Reconocer todas las alarmas) esté habilitada o inhabilitada. Si está inhabilitada, no se muestra la pantalla Acknowledge All Alarms y las alarmas deben ser reconocidas individualmente.

8.6.3 Con ProLink II

ProLink II proporciona dos maneras de ver la información de las alarmas de estatus
La ventana Status muestra el estatus actual de todas las alarmas posibles, incluyendo las alarmas tipo Ignore. Un LED verde indica “inactive” y un LED rojo indica “active”. El bit de estatus de reconocimiento no se muestra, y usted no puede reconocer las alarmas desde la ventana Status. Las alarmas se clasifican en tres categorías: Crítica, informativa y operativa.
La ventana Alarm Log (registro de alarmas) muestra todas las alarmas activas y todas las inactivas pero no las no reconocidas tipo Fault (fallo) e Information (informativas). El transmisor filtra automáticamente las alarmas tipo Ignore (ignorar). Un LED verde indica “inactiva pero no reconocida” y un LED rojo indica “activa”. Las alarmas se clasifican en dos categorías: Alta prioridad y baja prioridad. Usted puede ver y reconocer las alarmas desde la ventana Alarm Log.
Nota: La ubicación de las alarmas en la ventana Status o en la ventana Alarm Log no es afectada por la severidad de alarmas configurada. Las alarmas están predefinidas como Critical, Informational u Operational, o como High Priority (alta prioridad) o Low Priority (baja prioridad).
Para usar la ventana Status:
1. Haga clic en
ProLink.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
2. Seleccione
Status.
3. Las alarmas se muestran en tres paneles: Crítica, informativa y operativa.
Para ver los indicadores en una categoría, haga clic en la pestaña.
Una pestaña aparece en rojo si uno o más indicadores del estatus de esa categoría está activo.
Dentro de las pestañas, las alarmas de estatus activos se muestran mediante indicadores
de estatus rojos.
Manual de configuración y uso 89
Funcionamiento del transmisor
Para usar la ventana Alarm Log:
1. Haga clic en
2. Seleccione Priority (alta prioridad) y Low Priority (baja prioridad), correspondientes a los niveles de severidad predeterminados Fault (fallo) e Information (informativa). Dentro de cada categoría:
Todas las alarmas activas se muestran con un indicador de estatus rojo.
Todas las alarmas “eliminadas pero no reconocidas” se muestran con un indicador de
estatus verde.
ProLink.
Alarm Log. Las entradas del registro de alarmas se dividen en dos categorías: High
3. Para cada alarma que usted quiera reconocer, marque la casilla
ACK.

8.6.4 Con el comunicador

El comunicador le permite ejecutar las siguientes acciones relacionadas con las alarmas de estatus:
Ver una lista de alarmas de estatus activas
Reconocer una alarma de estatus individual
Reconocer todas las alarmas de estatus a la vez
Ver la bitácora de eventos de alarmas
Para ver todas las alarmas de fallo e informativas activas, usted puede utilizar uno de los siguientes métodos:
Seleccione
Diag/Service > Test/Status > View Status, luego presione OK para ver una
a una todas las alarmas activas de la lista.
Seleccione
Process Variables > View Status, luego presione OK para ver una a una todas
las alarmas activas de la lista.
Nota: El transmisor filtra automáticamente las alarmas tipo Ignore (ignorar).
Para reconocer una sola alarma, seleccione
Alarm
, luego introduzca el código de alarma.
Para reconocer todas las alarmas con una acción, seleccione
Action > Acknowledge All Alarms
. Usted no necesita introducir los códigos de alarma.
Diag/Service > Alarm Config > Acknowledge Selected
Diag/Service > Perform Diagnostic
El registro de alarmas contiene una bitácora de eventos de alarma para cada una de las cincuenta alarmas de estatus activas más recientes tipo Fault (fallo) e Information (informativa). Las alarmas tipo Ignore no se muestran. Cada registro contiene:
El código de alarma
El estatus de alarma (v.g., eliminada pero no reconocida)
Tiempo, que es el número de segundos que la alarma ha estado activa, mientras el transmisor ha estado encendido.
Nota: El valor de tiempo no se reinicia cuando se apaga y se enciende el transmisor. Para reiniciar este valor, usted debe realizar un master reset o usar un comando Modbus. Contacte al departamento de soporte al cliente de Micro Motion.
Para ver los registros en la bitácora de eventos de alarma, seleccione
Alarm Event Log
Para limpiar el registro de alarmas, seleccione
Alarm Log
90 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
.
.
Diag/Service > Perform Diagnostic Action > Reset
Diag/Service > Alarm Config >
Funcionamiento del transmisor
Val or act ual
Unidad de medición
Variable de proceso
Botón Scroll
Botón Select

8.7 Uso de los totalizadores e inventarios

Los totalizadores mantienen un rastreo de la cantidad total de masa o volumen medida por el transmisor durante un período de tiempo. Los totalizadores se puede iniciar y detener, y los totales se pueden ver y poner a cero.
Los inventarios mantienen un rastreo de los mismos valores que los totalizadores, pero los valores de inventario se pueden poner a cero por separado. Esto permite mantener corriendo un total de masa o de volumen aunque ponga a cero un totalizador múltiples veces.

8.7.1 Visualización de totales actuales para totalizadores e inventarios

Usted puede ver los totales actuales para los totalizadores e inventarios con el indicador, con ProLink II o con el comunicador.
Con el indicador
Nota: Usted no puede ver los totales actuales con el indicador a menos que el total haya sido configurado como una variable del indicador. Vea la Sección 5.2.3.
1. Para ver los valores de los totalizadores, espere o presione de proceso
TOTAL y las unidades de medición sean:
Para el totalizador de masa, unidades de masa (v.g., kg, lb)
Para el totalizador de volumen, unidades de volumen (v.g., gal, cuft, scf, nm3)
Vea la Figura 8-1. Lea el valor actual en la línea superior del indicador.
Operación ApéndicesMantenimiento y solución de problemasComisionamiento
Scroll hasta que aparezca la variable
2. Para ver los valores de los inventarios, espere o presione
Figura 8-1 Valores de totalizador en el indicador
Scroll hasta que aparezca la variable
de proceso
Para el inventario de masa, la palabra
TOTAL y:
MASSI (inventario de masa) comience a alternar
con las unidades de medición
Para el inventario de volumen, la palabra
LVO L I (inventario de volumen de línea) comience
a alternar con las unidades de medición
Para el inventario de volumen, la palabra
GSVI (inventario de volumen de línea) comience
a alternar con las unidades de medición
Vea la Figura 8-1. Lea el valor actual en la línea superior del indicador.
Manual de configuración y uso 91
Funcionamiento del transmisor
Con ProLink II
Para ver los totales actuales para los totalizadores e inventarios con ProLink II:
1. Haga clic en
ProLink.
2. Seleccione
Process Variables o Totalizer Control.
Con el comunicador
Para ver los totales actuales para los totalizadores e inventarios con el comunicador:
1. Seleccione
2. Desplácese a través de la lista de variables de proceso presionando
Process Variables > View fld dev vars.
Flecha hacia abajo.
3. Presione el número correspondiente al totalizador o inventario que desee ver, o resáltelo en la lista y presione la
Flecha hacia la derecha.

8.7.2 Control de los totalizadores e inventarios

La Tabla 8-1 muestra todas las funciones de los totalizadores e inventarios y cuáles herramientas de configuración usted puede utilizar para controlarlos.
Tabl a 8-1 Métodos de control de totalizadores e inventarios
Nombre de función Indicador Comunicador ProLink II
Iniciar/detener todos los totalizadores e inventarios
Poner a cero sólo el valor de totalizador de masa
Poner a cero sólo el totalizador de volumen
Poner a cero simultáneamente todos los valores de totalizador
Poner a cero simultáneamente todos los valores de inventario No No
Poner a cero sólo el valor de inventario de masa No No
Poner a cero sólo el valor de inventario de volumen No No
(1)
(1)
(1)
(1)
(2)
(2)
(2)
(1) Si está habilitado. Vea la Sección 5.2.4. (2) Si se habilita en la ventana de preferencias de ProLink II.
Con el indicador
La Tabla 8-2 muestra cómo usted puede controlar los totalizadores e inventarios con el indicador.
92 Transmisores modelo 2200S de Micro Motion®
Loading...