Transmisores 1700 de Micro Motion® con
salidas intrínsecamente seguras
Manual de configuración y uso
Junio 2012
Mensajes de seguridad
En todo este manual se proporcionan mensajes de seguridad para proteger al personal y al equipo. Lea cuidadosamente cada
mensaje de seguridad antes de proseguir con el siguiente paso.
Servicio al cliente de Micro Motion
Correo electrónico
•Todo el mundo: flow.support@emerson.com
•Asia Pacífico: APflow.support@emerson.com
AméricaEuropa y Medio OrienteAsia Pacífico
Estados Unidos800-522-6277Reino Unido0870 240 1978Australia800 158 727
viTransmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Sección I
Para comenzar
Capítulos incluidos en esta sección:
•Antes de comenzar
•Inicio rápido
Para comenzar
Manual de configuración y uso 1
Antes de comenzar
1Antes de comenzar
Temas que se describen en este capítulo:
•Acerca de este manual
•Código del modelo del transmisor
•Herramientas y protocolos de comunicación
•Documentación y recursos adicionales
1.1Acerca de este manual
Este manual proporciona información para ayudarle a configurar, comisionar, utilizar, dar
mantenimiento y solucionar problemas del transmisor Micro Motion
Model 1700Model 5700.
Importante
En este manual se supone que el transmisor ha sido instalado correcta y completamente, de acuerdo
con las instrucciones del manual de instalación del transmisor, y que la instalación cumple con todos
los requerimientos de seguridad correspondientes.
1.2Código del modelo del transmisor
Su transmisor puede ser identificado por el número de modelo que aparece en la etiqueta
del transmisor.
El transmisor tiene un número de modelo con la siguiente forma:
1700(I/R/C/B)**D******
IMontaje integral
RMontaje remoto de 4 hilos
CMontaje remoto de 9 hilos
BProcesador central remoto con transmisor remoto
DTarjeta de opción de salidas intrínsecamente seguras
1.3Herramientas y protocolos de comunicación
Puede utilizar varias herramientas y protocolos de comunicación para comunicarse con el
transmisor. Puede utilizar diferentes herramientas en diferentes ubicaciones o para
diferentes tareas.
2Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Herramientas de comunicación, protocolos e información relacionadaTabla 1-1:
Herramienta
de comunicación
PantallaNo aplicaConfiguración y comi-
ProLink II• HART/Bell 202
ProLink III• HART/Bell 202
Comunicador
de campo
Protocolos compatiblesAlcanceEn este manual
sionamiento básicos
Configuración y comi-
• Puerto de servicio
• Puerto de servicio
HART/Bell 202Configuración y comi-
sionamiento completos
Configuración y comisionamiento completos
sionamiento completos
Información completa
del usuario. Consulte la
Apéndice A.
Información básica del
usuario. Consulte la
Apéndice B.
Información básica del
usuario. Consulte la
Apéndice C.
Información básica del
usuario. Consulte la
Apéndice D.
Antes de comenzar
Para obtener más información:
No aplica
Manual del usuario
• Instalado con el
software
• En el CD de docu-
mentación del
usuario de
Micro Motion
• En el sitio web de
Micro Motion
(www.micromo-
tion.com)
Manual del usuario
• Instalado con el
software
• En el CD de docu-
mentación del
usuario de
Micro Motion
• En el sitio web de
Micro Motion
(www.micromo-
tion.com)
Manual del usuario en el
sitio web de
Micro Motion (www.mi-
cromotion.com)
Consejo
Puede utilizar otras herramientas de comunicación de Emerson Process Management, como AMS
Suite: Intelligent Device Manager o el adaptador Smart Wireless THUM™. El uso de AMS o del
adaptador Smart Wireless THUM no se describe en este manual. La interfaz de AMS es similar a la
interfaz de ProLink II. Para obtener más información sobre el adaptador Smart Wireless THUM,
consulte la documentación disponible en www.micromotion.com.
1.4Documentación y recursos adicionales
Micro Motion proporciona documentación adicional para brindar soporte durante el
proceso de instalación y operación del transmisor.
Documentación y recursos adicionalesTabla 1-2:
TemaDocumento
SensorDocumentación del sensor
Manual de configuración y uso 3
Antes de comenzar
Documentación y recursos adicionales (continuación)Tabla 1-2:
TemaDocumento
Instalación del transmisor
Instalación en áreas
peligrosas
Micro Motion Model 1700 and Model 2700 Transmitters: Installation Man‐
ualMicro Motion Model 1700 and Model 2700 Transmitters: Installation
ManualMicro Motion Model 5700 Transmitters with Analog Outputs: Instal‐
lation Manual
Vea la documentación de aprobaciones enviada con el transmisor, o descargue la documentación adecuada del sitio web de Micro Motion en
www.micromotion.com.
Todos los recursos de documentación están disponibles en el sitio web de Micro Motion en
www.micromotion.com, o en el CD de documentación del usuario de Micro Motion.
4Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
2Inicio rápido
Temas que se describen en este capítulo:
•Encendido del transmisor
•Revisión del estado del medidor de caudal
•Realización de una conexión de inicio al transmisor
•Caracterización del medidor de caudal (si es necesario)
•Verificación de la medición de caudal másico
•Verificación del ajuste del cero
2.1Encendido del transmisor
El transmisor debe estar encendido para todas las tareas de configuración y
comisionamiento, o para la medición de procesos.
1.Asegúrese de que todas las cubiertas y sellos de transmisor y sensor estén cerrados.
Inicio rápido
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar el riesgo de incendio de entornos inflamables o combustibles, asegúrese de
que todas las tapas y sellos estén cerrados herméticamente. Para instalaciones en áreas
peligrosas, si se suministra alimentación al equipo mientras las tapas del alojamiento no
están en su lugar o están sueltas se puede producir una explosión.
2.Encienda la fuente de alimentación.
El transmisor realizará automáticamente rutinas de diagnóstico. Durante este
periodo, la Alarma 009 estará activa. Las rutinas de diagnóstico deben completarse
en aproximadamente 30 segundos. Para transmisores que tengan una pantalla, el
LED de estado se encenderá en verde y comenzará a destellar cuando los
diagnósticos de puesta en marcha estén completos. Si el LED de estado muestra un
comportamiento diferente, existe una condición de alarma.
Requisitos posteriores
Aunque el sensor este´listo para recibir el fluido del proceso poco después del encendido,
la electrónica puede tardar hasta 10 minutos en alcanzar el equilibro térmico. En
consecuencia, si se trata del encendido inicial, o si la unidad ha estado apagada el tiempo
suficiente como para que los componentes alcancen la temperatura ambiente, permita
que la electrónica se caliente durante aproximadamente 10 minutos antes de tomar las
mediciones de procesos como valores confiables. Durante este período de calentamiento,
es posible que observe un poco de inexactitud o inestabilidad de medición.
2.2Revisión del estado del medidor de caudal
Revise el medidor de caudal para asegurarse de que no exista ninguna condición de error
que requiera acciones del usuario o que afecten la precisión de las mediciones.
Manual de configuración y uso 5
Inicio rápido
1.Espere aproximadamente 10 segundos para que se complete la secuencia de
encendido.
Inmediatamente después del encendido, el transmisor ejecuta rutinas de
diagnóstico y verifica condiciones de error. Durante la secuencia de encendido, la
Alarma A009 está activa. Esta alarma debe borrarse automáticamente cuando se
completa la secuencia de encendido.
2.Revise el LED de estado ubicado en el transmisor.
Estado del transmisor informado por el LED de estadoTabla 2-1:
Estado del LEDDescripciónRecomendación
VerdeNo hay ninguna alarma activa.Continúe con la configuración o la medición
de procesos.
(3)
(1)
No hay ninguna alarma activa. Una o más alarmas alarmas activas anteriormente no han sido reconocidas
tivas y han sido reconocidas.
(2)
Una o más alarmas de prioridad baja están activas y no han sido reconocidas.
vas y han sido reconocidas.
Una o más alarmas de prioridad alta están activas y no han sido reconocidas.
Continúe con la configuración o la medición
de procesos. Si lo desea, puede reconocer las
alarmas.
Una condición de alarma de prioridad baja no
afecta la precisión de las mediciones o la conducta de la salida. Puede continuar con la configuración o la medición de procesos. Si lo desea, puede identificar y resolver la condición
de alarma.
Una condición de alarma de prioridad baja no
afecta la precisión de las mediciones o la conducta de la salida. Puede continuar con la configuración o la medición de procesos. Si lo desea, puede identificar y resolver la condición
de alarma. También puede reconocer la alarma.
Una condición de alarma de prioridad alta
afecta la precisión de las mediciones y la conducta de la salida. Resuelva la condición de
alarma antes de continuar.
Una condición de alarma de prioridad alta
afecta la precisión de las mediciones y la conducta de la salida. Resuelva la condición de
alarma antes de continuar. También puede reconocer la alarma.
Verde destellante
AmarilloUna o más alarmas de prioridad baja están ac-
Amarillo destellante
RojoUna o más alarmas de prioridad alta están acti-
Rojo destellante
Requisitos posteriores
Para obtener información sobre la forma de ver el listado de alarmas activas,
consulteSección 8.4.
Para obtener información sobre las alarmas individuales y las soluciones sugeridas,
consulte Sección 10.2.
(1) Si elLED de estado destellante está desactivado, el LED mostrará verde sólido en lugar de destellante.
(2) Si elLED de estado destellante está desactivado, el LED mostrará amarillo sólido en lugar de destellante.
(3) Si elLED de estado destellante está desactivado, el LED mostrará rojo sólido en lugar de destellante.
6Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
2.3Realización de una conexión de inicio al
transmisor
Para todas las herramientas de configuración, excepto la pantalla, debe tener una
conexión activa al transmisor para poder configurarlo.
Identifique el tipo de conexión a utilizar y siga las instrucciones para ese tipo de conexión
en el apéndice correspondiente.
Herramienta de comunicaciónTipo de conexión a utilizarInstrucciones
ProLink IIPuerto de servicioApéndice B
ProLink IIIPuerto de servicioApéndice C
Comunicador de campoHARTApéndice D
Inicio rápido
2.4Caracterización del medidor de caudal (si es
necesario)
PantallaNot available
ProLink II• ProLink > Configuration > Device > Sensor Type
• ProLink > Configuration > Flow
• ProLink > Configuration > Density
• ProLink > Configuration > T Series
ProLink IIIDevice Tools > Calibration Data
Comunicador de
campo
Información general
La caracterización del medidor de caudal ajusta el transmisor para que coincida con las
características únicas del sensor con el que se utiliza. Los parámetros de caracterización
(también denominados parámetros de calibración) describen la sensibilidad del sensor al
caudal, la densidad y la temperatura. Según el tipo de sensor, se requieren diferentes
parámetros. Micro Motion proporciona los valores para el sensor en la etiqueta del sensor
o el certificado de calibración.
Configure > Manual Setup > Characterize
Consejo
Si el medidor de caudal fue solicitado como unidad, ya ha sido caracterizado en la fábrica. Sin
embargo, aún debe verificar los parámetros de caracterización.
Procedimiento
1.Especifique el Tipo de sensor.
• Tubo recto (serie T)
• Tubo curvo (todo los sensores excepto los de la serie T)
Manual de configuración y uso 7
Inicio rápido
2.Configure los parámetros de caracterización de caudal. Asegúrese de incluir todos
los decimales.
• Para los sensores de tubo recto, configure FCF (Calibración de caudal o Factor de
calibración de caudal), FTG y FFQ.
• Para los sensores de tubo curvo, configure Calibración de caudal (Factor de calibración
de caudal).
3.Configure los parámetros de caracterización de densidad.
• Para los sensores de tubo recto, configure D1, D2, DT, DTG, K1, K2, FD, DFQ1 y
DFQ2.
• Para los sensores de tubo curvo, configure D1, D2, TC, K1, K2 y FD. (En ocasiones,
TC aparece como DT.)
2.4.1Ejemplo de etiquetas del sensor
Figura 2-1:
Figura 2-2:
Etiqueta en sensores de tubos curvados antiguos (todos los sensores
excepto de la serie T)
Etiqueta en sensores de tubos curvados nuevos (todos los sensores
excepto de la serie T)
8Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Inicio rápido
Etiqueta en sensor de tubo recto antiguo (serie T)Figura 2-3:
Etiqueta en sensor de tubo recto nuevo (serie T)Figura 2-4:
2.4.2Parámetros de calibración de caudal (FCF, FT)
Se utilizan dos valores separados para describir la calibración de caudal: un valor FCF de 6
caracteres y un valor FT de 4 caracteres. Se proporcionan en la etiqueta del sensor.
Ambos valores contienen puntos decimales. Durante la caracterización, estos pueden
introducirse como dos valores o como una sola cadena de 10 caracteres. La cadena de
10 caracteres se llama Flowcal o FCF.
Si la etiqueta de su sensor muestra los valores FCF y FT por separado y necesita introducir
un solo valor, concatene los dos valores para formar el valor de parámetro individual.
Si la etiqueta de su sensor muestra un valor concatenado Flowcal o FCF y necesita introducir
los valores FCF y FT por separado, separe el valor concatenado:
•FCF = Los primeros 6 caracteres, incluyendo el punto decimal
•FT = Los últimos 4 caracteres, incluyendo el punto decimal
Ejemplo: Concatenación de FCF y FT
FCF = x.xxxx
FT = y.yy
Flow calibration parameter: x.xxxxy.yy
Manual de configuración y uso 9
Inicio rápido
Ejemplo: Separación del valor concatenado Flowcal o FCF
Flow calibration parameter: x.xxxxy.yy
FCF = x.xxxx
FT = y.yy
2.4.3Parámetros de calibración de densidad (D1, D2, K1, K2,
FD, DT, TC)
Los parámetros de calibración de densidad generalmente se encuentran en la etiqueta del
sensor y en el certificado de calibración.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor D1 o D2:
•Para D1, introduzca el valor Dens A o D1 del certificado de calibración. Este valor es la
densidad de condición de línea del fluido de calibración de baja densidad. utiliza
aire. Si no puede encontrar un valor Dens A o D1, introduzca 0,001 g/cm3.
•Para D2, introduzca el valor Dens B o D2 del certificado de calibración. Este valor es la
densidad de condición de línea del fluido de calibración de alta densidad. utiliza
agua. Si no puede encontrar un valor Dens B o D2, introduzca 0,998 g/cm3.
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor K1 o K2:
•Para K1, introduzca los primeros 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En la
etiqueta de ejemplo, este valor se muestra como 12500.
•Para K2, introduzca los siguientes 5 dígitos del factor de calibración de densidad. En
la etiqueta de ejemplo, este valor se muestra como 14286.
Si su sensor no muestra un valor FD, contacte con el departamento de servicio al cliente
de .
Si la etiqueta de su sensor no muestra un valor DT o TC, introduzca los últimos 3 dígitos del
factor de calibración de densidad. En la etiqueta de ejemplo, este valor se muestra como
4.44.
2.5Verificación de la medición de caudal másico
Verifique que la medición de caudal másico que informa el transmisor sea precisa. Puede
usar cualquier método disponible.
•Lea el valor del Caudal másico en la pantalla del transmisor.
•Conecte al transmisor con y lea el valor para el Caudal másico en la ventana Variables
del proceso (ProLink > Variables del proceso).
•Conecte al transmisor con y lea el valor del Caudal másico en el panelVariables del
proceso.
•Conecte al transmisor con y lea el valor del Caudal másico en el menú Variables del
proceso (Menú en línea > General > Variables de propósito primario).
Requisitos posteriores
Si el caudal másico informado no es preciso:
•Revise los parámetros de caracterización.
•Revise las sugerencias para la resolución de problemas de medición de caudal.
Consulte la Sección 10.3.
10Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
2.6Verificación del ajuste del cero
El procedimiento de verificación de ajuste del cero analiza el valor de cero vivo en
condiciones de caudal cero, y lo compara con el rango de estabilidad del ajuste del cero
para el sensor. Si el valor promedio de cero vivo se encuentra dentro de un rango
razonable, el valor del cero almacenado en el transmisor es válido. Si realiza una calibración
en el sitio, la precisión de la medición no mejorará.
2.6.1Verificación del ajuste del cero con ProLink II
La verificación del ajuste del cero lo ayuda a determinar si el ajuste del cero almacenado es
adecuado para su instalación o si un ajuste del cero en el sitio puede mejorar la precisión
de la medición.
Importante
En la mayoría de los casos, el ajuste del cero de fábrica es más preciso que el ajuste del cero en el
sitio. No realice un ajuste del cero en el medidor de caudal a menos que ocurra alguna de estas
condiciones:
•El ajuste del cero es solicitado por procedimientos del sitio.
•El ajuste del cero almacenado falla en el procedimiento de verificación del ajuste del cero.
Inicio rápido
Prerrequisitos
ProLink II v2.94 o posterior
Importante
No verifique el ajuste del cero ni realice un ajuste del cero del medidor de caudal si está activa una
alarma de prioridad alta. Corrija el problema, luego verifique el ajuste del cero o realice un ajuste del
cero del medidor de caudal. Puede verificar el ajuste del cero o realizar un ajuste del cero del medidor
de caudal si está activa una alarma de prioridad baja.
Procedimiento
1.Preparación del medidor de caudal:
a. Permita que el medidor se precaliente durante aproximadamente 20 minutos
después de encenderlo.
b. Corra el fluido del proceso a través del sensor hasta que la temperatura del
sensor alcance la temperatura de operación normal del proceso.
c. Detenga el caudal a través del sensor apagando la válvula de caudal descendente
y luego la válvula de caudal ascendente si está disponible.
d. Verifique que el caudal se haya detenido completamente a través del sensor, y
que el sensor esté completamente lleno de fluido del proceso.
2.Seleccione ProLink > Calibración > Verificación y calibración de ajuste del cero > Verificar ajuste
del cero y espere hasta que se complete el procedimiento.
3.Si falló el procedimiento de verificación de ajuste del cero:
a. Confirme que el caudal se haya detenido a través del sensor, y que el sensor esté
completamente lleno de fluido del proceso.
b. Verifique que el fluido del proceso no presente intermitencias o condensaciones,
y que no contenga partículas que se puedan asentar.
Manual de configuración y uso 11
Inicio rápido
c. Repita el procedimiento de verificación de ajuste del cero.
d. Si vuelve a fallar, realice un ajuste del cero en el medidor de caudal.
Para obtener instrucciones sobre el ajuste del cero del medidor de caudal, consulte
la Sección 9.3.
Requisitos posteriores
Restaure el caudal normal a través del sensor mediante la apertura de las válvulas.
2.6.2Verificación del ajuste del cero con ProLink III
La verificación del ajuste del cero lo ayuda a determinar si el ajuste del cero almacenado es
adecuado para su instalación o si un ajuste del cero en el sitio puede mejorar la precisión
de la medición.
Importante
En la mayoría de los casos, el ajuste del cero de fábrica es más preciso que el ajuste del cero en el
sitio. No realice un ajuste del cero en el medidor de caudal a menos que ocurra alguna de estas
condiciones:
•El ajuste del cero es solicitado por procedimientos del sitio.
•El ajuste del cero almacenado falla en el procedimiento de verificación del ajuste del cero.
Prerrequisitos
ProLink III v1.0 con Parche de compilación 31 o versión posterior
Importante
No verifique el ajuste del cero ni realice un ajuste del cero del medidor de caudal si está activa una
alarma de prioridad alta. Corrija el problema, luego verifique el ajuste del cero o realice un ajuste del
cero del medidor de caudal. Puede verificar el ajuste del cero o realizar un ajuste del cero del medidor
de caudal si está activa una alarma de prioridad baja.
Procedimiento
1.Preparación del medidor de caudal:
a. Permita que el medidor se precaliente durante aproximadamente 20 minutos
después de encenderlo.
b. Corra el fluido del proceso a través del sensor hasta que la temperatura del
sensor alcance la temperatura de operación normal del proceso.
c. Detenga el caudal a través del sensor apagando la válvula de caudal descendente
y luego la válvula de caudal ascendente si está disponible.
d. Verifique que el caudal se haya detenido completamente a través del sensor, y
que el sensor esté completamente lleno de fluido del proceso.
2.Seleccione Herramientas del dispositivo > Calibración del dispositivo > Verificación y calibración
de ajuste del cero > Verificar ajuste del cero y espere hasta que se complete el
procedimiento.
3.Si falló el procedimiento de verificación de ajuste del cero:
a. Confirme que el caudal se haya detenido a través del sensor, y que el sensor esté
completamente lleno de fluido del proceso.
12Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Inicio rápido
b. Verifique que el fluido del proceso no presente intermitencias o condensaciones,
y que no contenga partículas que se puedan asentar.
c. Repita el procedimiento de verificación de ajuste del cero.
d. Si vuelve a fallar, realice un ajuste del cero en el medidor de caudal.
Para obtener instrucciones sobre el ajuste del cero del medidor de caudal, consulte
la Sección 9.3.
Requisitos posteriores
Restaure el caudal normal a través del sensor mediante la apertura de las válvulas.
2.6.3Terminología usada con la verificación de ajuste del cero
y la calibración de ajuste del cero
Terminología usada con la verificación de ajuste del cero y la calibración de ajuste del ceroTabla 2-2:
TérminoDefinición
Ajuste del ceroPor lo general, la desviación requerida para sincronizar el pickoff izquierdo y el pickoff
derecho en condiciones de caudal cero. Unidad = microsegundos.
Ajuste del cero de fábricaEl valor de ajuste del cero obtenido en la fábrica, en condiciones de laboratorio.
Ajuste del cero in situEl valor de ajuste del cero obtenido al realizar una calibración de ajuste del cero fuera de la
fábrica.
Ajuste del cero anteriorEl valor de ajuste del cero almacenado en el transmisor en el momento de comenzar una
calibración de ajuste del cero in situ. Puede ser el ajuste del cero de fábrica o un ajuste del
cero in situ anterior.
Ajuste del cero manualEl valor de ajuste del cero almacenado en el transmisor, por lo general obtenido en un
procedimiento de calibración de ajuste del cero. Además puede configurarse manual-
mente. También se denomina “ajuste del cero mecánico” o “ajuste del cero almacena-
do.”
Ajuste del cero vivoEl caudal másico bidireccional en tiempo real sin atenuación de caudal o cutoff másico
aplicado. Se aplica un valor de atenuación adaptativo solo cuando el caudal másico cam-
bia dramáticamente en un periodo de tiempo breve. Unidad = unidad de medición de
caudal másico configurada.
Estabilidad del ajuste del
cero
Calibración del ajuste del
cero
Tiempo de ajuste del ceroEl periodo de tiempo durante el cual se lleva a cabo el procedimiento de calibración del
Ajuste del cero de verificación in situ
Verificación de ajuste del
cero
Un valor derivado de laboratorio usado para calcular la precisión esperada para un sensor.
En condiciones de laboratorio a caudal cero, se espera que el caudal promedio se enmar-
que en el rango definido por el valor de estabilidad de ajuste del cero (0 ± estabilidad de
ajuste del cero). Cada tamaño y modelo de sensor tiene un valor único de estabilidad de
ajuste del cero. Estadísticamente, el 95 % de todos los puntos de datos deben enmarcarse
en el rango definido por el valor de estabilidad de ajuste del cero.
El procedimiento utilizado para determinar el valor de ajuste del cero.
ajuste del cero. Unidad = segundos.
Una ejecución de 3 minutos promedio del valor de ajuste del cero vivo, calculado por el
transmisor. Unidad = unidad de medición de caudal másico configurada.
Un procedimiento utilizado para evaluar el ajuste del cero almacenado y determinar si un
ajuste del cero in situ puede mejorar la precisión de la medición.
Manual de configuración y uso 13
Configuración y comisionamiento
Sección II
Configuración y comisionamiento
Capítulos incluidos en esta sección:
•Introducción a la configuración y al comisionamiento
•Configuración de la medición del proceso
•Configure las opciones y las preferencias para el dispositivo
•Integración del medidor con el sistema de control
•Terminación de la configuración
14Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Introducción a la configuración y al comisionamiento
3Introducción a la configuración y al
comisionamiento
Temas que se describen en este capítulo:
•Diagrama de flujo de configuración
•Valores y rangos predeterminados
•Active el acceso al menú fuera de línea de la pantalla
•Desactivación de la protección contra escritura en la configuración del
transmisor
•Restauración de la configuración de fábrica
3.1Diagrama de flujo de configuración
Utilice el siguiente diagrama de flujo como guía general para el procedimiento de
configuración y comisionamiento.
Es posible que algunas opciones no correspondan a su instalación. Se proporciona
información detallada en la parte restante de este manual. Si utiliza la aplicación de Pesos y
Medidas, se requiere configuración y preparación adicionales.
Manual de configuración y uso 15
Introducción a la configuración y al comisionamiento
Diagrama de flujo de configuraciónFigura 3-1:
Configure la medición del proceso
Configure las opciones y las
preferencias del equipo
Pruebe y ponga en marcha
Configure la medición de
caudal másico
Configure la medición de
caudal volumétrico
Tipo de caudal
Líquido
volumétrico
Configure la dirección de
caudal
Configure la medición de
densidad
Configure la medición de
temperatura
Gas
Defina las propiedades
del gas
Configure los parámetros
del indicador
Configure los parámetros
de manipulación de fallos
Configure los parámetros
del sensor
Configure los parámetros
del equipo
Integre el equipo con el sistema de
control
Configure los canales
Configure las salidas de
mA
Pruebe o ajuste el
transmisor mediante la
simulación del sensor
Realice una copia de
respaldo de la
configuración del
transmisor
Active la protección
contra escritura en la
configuración del
transmisor
Completado
Configure la
compensación de presión
(opcional)
Configure las salidas de
frecuencia
Configure las salidas
discretas
Configure los eventos
Configure las
comunicaciones digitales
3.2Valores y rangos predeterminados
Consulte la Sección E.1 para ver los valores y rangos predeterminados para los parámetros
de uso más frecuente.
16Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Introducción a la configuración y al comisionamiento
3.3Active el acceso al menú fuera de línea de la
pantalla
En forma predeterminada, el acceso al menú fuera de línea de la pantalla está activado. Si
estuviese desactivado, deberá activarlo si desea usar la pantalla para configurar el
transmisor.
Restricción
No puede usar la pantalla para activar el acceso al menú fuera de línea. Debe conectarse desde otra
herramienta.
Configure > Manual Setup > Display > Offline Variable Menu Features
3.4Desactivación de la protección contra escritura
en la configuración del transmisor
Si el transmisor está protegido contra escritura, la configuración está bloqueada y debe
desbloquearla antes de cambiar los parámetros de configuración. El transmisor no está
protegido contra escritura en forma predeterminada.
Consejo
La protección contra escritura del transmisor impide cambios accidentales en la configuración. No
impide su uso normal. Siempre podrá desactivar la protección contra escritura, realizar cualquier
cambio en la configuración requerido, y luego reactivar la protección contra escritura.
Configure > Manual Setup > Info Parameters > Transmitter Info > Write Protect
Manual de configuración y uso 17
Introducción a la configuración y al comisionamiento
3.5Restauración de la configuración de fábrica
DisplayNo disponible
ProLink IIProLink > Configuración > Dispositivo > Restaurar la configuración de fábrica
ProLink IIIHerramientas del dispositivo > Transferencia de configuración > Restaurar la configuración de fábrica
Field Communicator No disponible
Información general
Si restaura la configuración de fábrica, el transmisor vuelve a la configuración de operación
conocida. Esto puede ser útil si tiene problemas durante la configuración.
Consejo
La restauración de la configuración de fábrica no es una acción muy común. Comuníquese con
Micro Motion para consultar si existe un método preferido para resolver cualquier problema.
18Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Configuración de la medición del proceso
4Configuración de la medición del
proceso
Temas que se describen en este capítulo:
•Configuración de la medición de caudal másico
•Configuración de la medición de caudal volumétrico para aplicaciones de
líquido
•Configuración de la medición de caudal volumétrico estándar de gas (GSV)
•Configuración de la Dirección de caudal
•Configure la medición de densidad
•Configuración de la medición de temperatura
•Configuración de la compensación de presión
4.1Configuración de la medición de caudal másico
Los parámetros de medición de caudal másico controlan la manera en que se mide e
informa el caudal másico.
Los parámetros de medición de caudal másico incluyen:
•Unidad de medición de caudal másico
•Atenuación de caudal
•Cutoff de caudal másico
4.1.1Configuración de la Unidad de medición de caudal másico
DisplayOFF-LINE MAINT > OFF-LINE CONFG > UNITS > MASS
ProLink IIProLink > Configuration > Flow > Mass Flow Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow
Field Communicator Configure > Manual Setup > Measurements > Flow > Mass Flow Unit
Información general
La Unidad de medición de caudal másico especifica la unidad de medición que se usará para el
caudal másico. La unidad utilizada para el total y para el inventario de masa deriva de esta
unidad.
Procedimiento
Establezca la Unidad de medición de caudal másico según la unidad que desee utilizar.
La configuración predeterminada para la Unidad de medición de caudal másico es g/seg.
(gramos por segundo).
Manual de configuración y uso 19
Configuración de la medición del proceso
Consejo
Si la unidad de medición que quiere utilizar no está disponible, puede definir una unidad de medición
especial.
Opciones para la Unidad de medición de caudal másico
El transmisor proporciona un conjunto estándar de unidades de medición para la Unidad de
medición de caudal másico, además de una unidad de medida especial definida por el usuario.
Las distintas herramientas de comunicación pueden usar distintas etiquetas para las
unidades.
Opciones para la Unidad de medición de caudal másicoTabla 4-1:
Etiqueta
ProLink IIProLink IIIComunicador de
Descripción de la unidad
Gramos por segundoG/Sg/sg/secg/s
Gramos por minutoG/MINg/ming/ming/min
Gramos por horaG/Hg/hg/hrg/h
Kilogramos por segundoKG/Skg/skg/seckg/s
Kilogramos por minutoKG/MINkg/minkg/minkg/min
Kilogramos por horaKG/Hkg/hkg/hrkg/h
Kilogramos por díaKG/DÍAkg/díakg/daykg/día
Toneladas métricas por minuto T/MINT/minmTon/minT/min
Toneladas métricas por horaT/HT/hmTon/hrT/h
Toneladas métricas por díaT/DÍAT/díamTon/dayT/día
Libras por segundoLB/Slb/slbs/seclb/s
Libras por minutoLB/MINlb/minlbs/minlb/min
Libras por horaLB/Hlb/hlbs/hrlb/h
Libras por díaLB/DÍAlb/díalbs/daylb/día
Toneladas cortas (2.000 libras)
por minuto
Toneladas cortas (2.000 libras)
por hora
Toneladas cortas (2.000 libras)
por día
Toneladas largas (2.240 libras)
por hora
Toneladas largas (2.240 libras)
por día
Unidad especialESP.especialspecialEsp.
Pantalla
TC/MINT c./minsTon/minT C./min
TC/HT c./hsTon/hrT C./h
TC/DT C./díasTon/dayT c./día
TL/HT l./hlTon/hrT L./h
TL/DÍAT l./díalTon/dayT L./d
campo
20Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Configuración de la medición del proceso
Definición de una unidad de medición especial para el caudal
másico
DisplayNot available
ProLink IIProLink > Configuration > Special Units
ProLink IIIDevice Tools > Configuration > Process Measurement > Flow > Special Units
Field Communicator Configure > Manual Setup > Measurements > Special Units > Mass Special Units
Información general
Una unidad especial de medición es una unidad de medida definida por el usuario, que le
permite transmitir los datos del proceso, los datos de los totalizadores y los datos de los
inventarios en una unidad que no está disponible en el transmisor. Una unidad especial de
medición se calcula a partir de una unidad de medición existente utilizando un factor de
conversión.
Nota
Si bien no puede definir una unidad de medición especial desde la pantalla, puede usar la pantalla
para seleccionar una unidad de medición especial existente y ver los datos del proceso con la unidad
de medición especial.
Procedimiento
1.Especifique la Unidad básica de masa.
La Unidad básica de masa es la unidad de masa existente sobre la que se basará la
unidad especial.
2.Especifique la Unidad básica de tiempo.
La Unidad básica de tiempo es la unidad de tiempo existente sobre la que se basará la
unidad especial.
3.Calcule el Factor de conversión del caudal másico de la siguiente manera:
a. Unidades base X = unidades especiales Y
b. Factor de conversión de caudal másico = x/y
4.Ingrese el Factor de conversión del caudal másico.
5.Establezca la Etiqueta de caudal másico según el nombre que desee usar para la unidad
de caudal másico.
6.Establezca la Etiqueta de total de masa según el nombre que desee usar para la unidad
de total e inventario de masa.
La unidad especial de medición se almacena en el transmisor. Usted puede configurar el
transmisor para que utilice la unidad especial de medición en cualquier momento.
Ejemplo: Definición de una unidad de medición especial para el caudal másico
Si quiere medir el caudal másico en onzas por segundo (oz/seg.).
1.Establezca la Unidad básica de masa en Libras (lb).
2.Establezca la Unidad básica de tiempo en Segundos (sec).
3.Calcule el Factor de conversión del caudal másico:
Manual de configuración y uso 21
Configuración de la medición del proceso
a. 1 lb/sec = 16 oz/sec
b. Factor de conversión de caudal másico = 1/16 = 0.0625
4.Establezca el Factor de conversión del caudal másico en 0,0625.
5.Establezca la Etiqueta de caudal másico en oz/seg.
La atenuación se utiliza para suavizar las fluctuaciones de medición pequeñas y rápidas. El
Valor de atenuación especifica el período de tiempo (en segundos) sobre el cual el transmisor
difundirá los cambios en la variable del proceso transmitida. Al final del intervalo, la
variable del proceso transmitida reflejará el 63% del cambio en el valor medido real.
Procedimiento
Configure la Atenuación de caudal según el valor que desee usar.
El valor predeterminado es 0,8 segundos. El rango depende del tipo de procesador central
y la configuración de Velocidad de actualización, según se muestra en la siguiente tabla.
Tipo de procesador central
EstándarNormalDe 0 a 51,2 segundos
MejoradoNo aplicaDe 0 a 51,2 segundos
Consejos
• Un valor de atenuación elevado hace que la variable del proceso parezca más suave debido a que
la salida cambia lentamente.
• Un valor de atenuación bajo hace que la variable del proceso parezca más errática debido a que el
valor transmitido cambia más rápidamente.
• La combinación de un valor de atenuación elevado y cambios rápidos y grandes en el caudal
pueden ocasionar un mayor error de medición.
• Cuando el valor de atenuación es diferente de cero, la medición transmitida retardará la
medición real debido a que el valor transmitido está siendo promediado en el tiempo.
• En general, se prefiere los valores de atenuación menores debido a que existe una menor
posibilidad de pérdida de datos, así como menos retraso entre la medición real y el valor
transmitido.
• Para aplicaciones con gas, Micro Motion recomienda que configure Atenuación de caudal a 2.56 o
mayor.
Configuración de Velocidad de actualizaciónRango de Atenuación de caudal
EspecialDe 0 a 10,24 segundos
22Transmisores 1700 de Micro Motion® con salidas intrínsecamente seguras
Loading...
+ 268 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.