Medtronic DDPC3D1 Patient Manual

MRI SureScan™
Dispositivo desbrilador automático implantable
Manual del paciente
Compatible con MRI en determinadas condiciones
Precaución: Las leyes federales (EE. UU.) únicamente permiten la venta de este producto si la realiza o la receta un médico.
La siguiente lista contiene marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Medtronic en Estados Unidos y posiblemente en otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.
CareLink, Medtronic, Medtronic CareAlert, Medtronic CareLink, SureScan
Información acerca de usted y de su dispositivo
Sus datos personales
Su nombre Nombre de su médico Especialidad ___________________ Teléfono Nombre de su médico Especialidad ___________________ Teléfono Sus medicaciones
Información de contacto de urgencia
Nombre/dirección/teléfono
Nombre/dirección/teléfono
3
Información de su dispositivo cardíaco
Tipo o modelo de dispositivo cardíaco N.º de serie Modelo cable 1 N.º de serie Modelo cable 2 N.º de serie Fecha de implantación Hospital donde se realizó la implantación
4

Cómo ponerse en contacto con Medtronic

Póngase en contacto con nosotros por teléfono

Nuestro grupo de Servicios para el paciente puede responder a cualquier pregunta o preocupación que pueda tener acerca de su dispositivo cardíaco. Para hablar directamente con un especialista de Servicios para el paciente, llame al teléfono 1-800-551-5544. Nuestro personal está disponible de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 (horario central de Estados Unidos).

Comuníquese con nosotros en línea

Para obtener información actualizada sobre su dispositivo cardíaco, visite www.medtronic.com.
Si desea enviarnos preguntas, sugerencias o peticiones,
utilice el formulario en línea que encontrará en http://www.medtronic.com/us-en/about/contact-us.html.
5

Póngase en contacto con nosotros por correo o fax

Medtronic Inc. Patient Services Department Mail Stop MVS 14 8200 Coral Sea Street NE Mounds View, MN 55112 Fax: 763-367-5809
Cómo ponerse en contacto con Medtronic acerca de su tarjeta
de identicación
Para obtener información actualizada sobre su tarjeta de identicación o si tiene alguna pregunta al respecto, consulte “Tarjeta de identicación del dispositivo cardíaco” en la página 98.
6
Índice de contenido
Cómo ponerse en contacto con Medtronic 5
Póngase en contacto con nosotros por teléfono 5 Comuníquese con nosotros en línea 5 Póngase en contacto con nosotros por correo o fax 6 Cómo ponerse en contacto con Medtronic acerca de su tarjeta de identicación 6
Capítulo 1
Introducción 13
Capítulo 2
Preguntas más frecuentes 15
Capítulo 3
Su corazón tiene un ritmo natural 29
La anatomía del corazón 30 Conducción eléctrica en el corazón 33
El corazón es muy sensible a las necesidades del cuerpo 35
7
Cómo afectan al corazón los ritmos cardíacos anómalos 36 Taquiarritmia: cuando el corazón late demasiado deprisa 37
Causas de las taquiarritmias 38 Tipos de taquiarritmias 39
Bradicardia: cuando el corazón late demasiado despacio 41
Capítulo 4
Acerca del dispositivo cardíaco 43
¿Qué es un DAI? 44
El dispositivo cardíaco 44 ¿Qué hace mi dispositivo cardíaco? 47 ¿Qué tipos de terapias proporciona mi dispositivo cardíaco? 47
Terapias para un ritmo cardíaco rápido o irregular 48
Terapia para un ritmo cardíaco lento 49 ¿Qué sensación producen las terapias? 50 ¿Qué es la monitorización de Medtronic CareAlert? 51
Problemas que puede detectar la monitorización de Medtronic
CareAlert 52
Comprobación del estado de Medtronic CareAlert 53 ¿Cómo se comunica mi dispositivo cardíaco de forma inalámbrica? 54
8
Capítulo 5
Procedimiento de implantación y recuperación 55
Procedimiento de implantación 56
Realización de la incisión e inserción de los cables 56 Comprobación de los cables 57
Implantación del dispositivo cardíaco y cierre de la incisión 57 Posibles riesgos tras el procedimiento de implantación 57 Recuperación después de la cirugía de implantación 59 Visitas de seguimiento 61
Capítulo 6
Vivir con un dispositivo cardíaco 63
Alimentos y medicación 64 Su actividad física 64
Ocio y actividades 65
Conducir un automóvil 65 Información que se debe conocer sobre la compatibilidad electromagnética (EMC) 66
Evitar interferencias producidas por aparatos eléctricos o imanes 69
Electrodomésticos y aparatos de ocio 70
Comunicaciones y electrónica 75
9
Herramientas y equipos industriales 83 Equipos industriales que pueden requerir medidas preventivas especiales 84 Vehículos y elementos relacionados 86 Sistemas de seguridad 88
Medidas preventivas relativas a procedimientos médicos 89
Procedimientos médicos no recomendados 90 Procedimientos médicos que exigen tomar algunas medidas preventivas 91 Procedimientos médicos aceptables 94
Capítulo 7
Registro del dispositivo cardíaco 97
Registro del dispositivo cardíaco 98 Tarjeta de identicación del dispositivo cardíaco 98
Lleve la tarjeta de identicación del dispositivo cardíaco consigo en todo momento 99 Solicitud de una nueva tarjeta de identicación o actualización de los datos personales 100 Si cambia de médico 100
Tarjeta de viaje del dispositivo cardíaco de Medtronic 100
10
Capítulo 8
Cuidado de seguimiento 103
Visitas de seguimiento 104
Revisión de la información guardada por el dispositivo cardíaco 105
Monitorización remota 105
Administrador de dispositivos de Medtronic 107 Cuándo llamar al médico o al personal de enfermería 107 Sustitución del dispositivo cardíaco 108
Capítulo 9
Cuidarse a sí mismo 111
Tratamiento de la ansiedad y obtención de apoyo 112
¿Cuáles son las causas más comunes de estrés entre los
pacientes con un dispositivo cardíaco y sus familiares? 112
¿Qué otras formas hay de aliviar la preocupación y obtener
respuestas? 113 Desarrollo de una actitud positiva frente a la vida con un dispositivo cardíaco 114 Cuidado médico 115 Planicación para una emergencia 115 Información que sus familiares y amigos deberían conocer 117
11
Garantía de Medtronic 119 Glosario 121 Índice 133
12

Introducción

1
Este manual va dirigido a aquellas personas a las que se va a implantar próximamente o que ya tienen implantado un tipo de dispositivo cardíaco denominado desbrilador automático implantable (DAI). En este manual se describen su dispositivo cardíaco y las terapias de este. También se explica el procedimiento de implantación y lo que ocurrirá posteriormente. Anime a sus familiares y cuidadores a leer este manual.
Si tiene alguna pregunta sobre su dispositivo cardíaco que no se responda en este manual o desea más información acerca de su dispositivo cardíaco, póngase en contacto con los Servicios para el paciente de Medtronic (consulte la página 5). También puede visitar www.AsktheICD.com para consultas generales.
El médico o médicos del paciente deberían ser la primera fuente de información sobre su problema cardíaco y su salud en general.
Para conseguir manuales del paciente traducidos a español, póngase en contacto con los Servicios para el paciente de Medtronic (consulte la
13
página 5). También puede visitar el sitio web www.medtronic.com para ver o descargar manuales del paciente en inglés y español.
Los términos en negrita se denen en el glosario, a partir de la página 121.
Introducción14

Preguntas más frecuentes

2
Todos los pacientes a los que se les va a implantar un dispositivo cardíaco suelen tener las mismas preocupaciones acerca de él. A continuación, se muestran algunas de las preguntas que los pacientes nuevos suelen formular.
¿Por qué necesito este dispositivo cardíaco?
Un desbrilador automático implantable (DAI) está diseñado para aliviar los síntomas de enfermedades cardíacas en la mayoría de los pacientes. Este dispositivo cardíaco no evita ni cura su problema cardíaco. Sin embargo, debería mejorar su calidad de vida y ayudarle a reanudar las actividades que durante un tiempo no ha podido realizar.
Se pueden prescribir medicaciones cardíacas y procedimientos quirúrgicos en lugar, o además, de un DAI. Atendiendo a su problema de salud, su médico ha determinado que un dispositivo cardíaco puede ayudar a mejorar sus síntomas.
15
Aunque el dispositivo cardíaco no es una cura, sí que ayuda a protegerle de los ritmos cardíacos que pueden debilitar o incluso poner en peligro su salud. Muchos pacientes arman que este dispositivo cardíaco les da a ellos y a sus familias una sensación de seguridad. Consulte “Cuidarse a sí mismo” en la página 111 para ver instrucciones sobre el tratamiento de la ansiedad y otras preocupaciones.
¿Resulta seguro someterme a una exploración MRI?
Una exploración mediante imágenes por resonancia magnética (MRI) es un tipo de diagnóstico que crea una vista interna del cuerpo.
Los campos de energía presentes durante una exploración por MRI pueden dañar un dispositivo cardíaco tradicional, lo que podría poner en peligro la salud de un paciente. Sin embargo, su dispositivo cardíaco SureScan está diseñado para reducir estos riesgos a un nivel muy bajo, de forma que pueda someterse sin peligro a exploraciones MRI en las condiciones especicadas.
Puede someterse a una exploración MRI si cumple los requisitos de aptitud que Medtronic comunica a su cardiólogo. Por ejemplo, su sistema de dispositivo cardíaco debe constar solamente de un dispositivo cardíaco SureScan de Medtronic y cables SureScan. La tarjeta de
Preguntas más frecuentes16
identicación del dispositivo cardíaco indica los modelos del dispositivo cardíaco y de los cables.
Antes de someterse a una exploración MRI, su médico vericará que usted es apto y que su sistema de dispositivo cardíaco funciona correctamente. Después, el médico activará la función SureScan. Esta función desactiva la capacidad de su dispositivo cardíaco para administrar una descarga terapéutica, por lo que puede someterse sin peligro a una exploración MRI.
Durante la exploración MRI, se le monitorizará para garantizar su seguridad.
Una vez completada la exploración MRI, el médico desactivará la función SureScan. Su dispositivo cardíaco puede administrar una descarga terapéutica de nuevo, si fuera necesario.
Si tiene alguna duda acerca de si cumple los requisitos para someterse a una exploración MRI, consulte a su médico o personal de enfermería. Si alguno de sus médicos tiene alguna duda, deberán ponerse en contacto con el representante o los Servicios técnicos de Medtronic.
Capítulo 2 17
¿Podré conducir?
Su capacidad para conducir depende de su problema cardíaco concreto. Un riesgo que conlleva la conducción es que podría desmayarse si su corazón comienza a latir peligrosamente deprisa. Muchas personas con un dispositivo cardíaco implantado pueden volver a conducir si su médico lo aprueba y siempre que las leyes y la normativa de seguros de su país lo permitan. Para obtener más información, consulte “Conducir un automóvil” en la página 65. Si tiene alguna preocupación, hable con su médico.
¿Podré viajar?
La mayoría de las personas que tienen un dispositivo cardíaco implantado pueden viajar sin tomar medidas preventivas especiales si siguen las instrucciones de su médico.
Dondequiera que viaje, el dispositivo cardíaco monitoriza su corazón y proporciona terapia siempre que sea necesario. Puede viajar sabiendo que dispone de asistencia para su dispositivo cardíaco en todo el mundo. El médico también puede monitorizar su dispositivo cardíaco de forma remota.
Es improbable que el dispositivo cardíaco active las puertas de seguridad situadas en los aeropuertos u otros edicios protegidos. Si ocurriera, presente la tarjeta de identicación del dispositivo cardíaco. Si se utiliza
Preguntas más frecuentes18
un detector de metales manual, pida al empleado de seguridad que no lo mantenga sobre el dispositivo cardíaco ni lo mueva de un lado a otro sobre él. Consulte “Sistemas de seguridad” en la página 88 para obtener más información.
Existe una tarjeta de viaje del dispositivo cardíaco con instrucciones en varios idiomas sobre los dispositivos de seguridad seguros. La tarjeta es especialmente útil para viajar fuera de su país. Consulte la página 100 si desea más información sobre la tarjeta de viaje del dispositivo cardíaco y sobre cómo solicitar una.
¿Puedo atravesar los sistemas antirrobo que se encuentran en lugares públicos?
Sí, simplemente atraviese el sistema antirrobo a paso normal. En algunos casos, los sistemas situados en tiendas, bibliotecas y otros lugares pueden interferir temporalmente en el dispositivo cardíaco si se detiene cerca de ellos. La interferencia cesa cuando se aleja del sistema.
¿Puedo utilizar un teléfono móvil?
Sí, puede utilizar teléfonos móviles (incluidos teléfonos celulares y otros teléfonos inalámbricos). Sin embargo, un teléfono móvil puede provocar interferencias eléctricas en el dispositivo cardíaco si está encendido y se sujeta demasiado cerca de él. Además, algunos accesorios para teléfono
Capítulo 2 19
móvil contienen imanes que pueden provocar interferencias, como es el caso de los auriculares de botón o las fundas con cierre magnético. Este efecto es temporal y el estado de funcionamiento anterior del dispositivo cardíaco se restablece con solo alejar el teléfono o accesorio.
Para evitar interferencias entre los teléfonos móviles o accesorios y el dispositivo cardíaco, manténgalos alejados al menos 6 pulgadas (15 centímetros) del dispositivo cardíaco. Cuando utilice un teléfono móvil, póngaselo en el oído más alejado del dispositivo cardíaco. Además, no lleve un teléfono móvil cerca del dispositivo cardíaco, como en un bolsillo de la camisa.
Si desea más información sobre el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación inalámbrica, consulte “Evitar interferencias producidas por aparatos eléctricos o imanes” en la página 69.
¿Puedo utilizar un horno microondas y otros aparatos eléctricos?
Sí, puede utilizar un horno microondas, así como electrodomésticos, mantas eléctricas y almohadillas térmicas. Consulte “Vivir con un dispositivo cardíaco” en la página 63 para ver información sobre aparatos eléctricos, así como las restricciones o precauciones que debe conocer.
Preguntas más frecuentes20
¿Habrá que sustituir el dispositivo cardíaco?
Sí. Puesto que el dispositivo cardíaco funciona con una batería que está sellada en su interior, deberá sustituirse todo el dispositivo cardíaco cuando la carga de la batería esté baja. La batería del dispositivo cardíaco suele durar entre 12 y 14 años. La duración de la batería depende de varios factores. Entre estos factores están el tipo de dispositivo cardíaco que lleve, la naturaleza de su problema cardíaco y la frecuencia con la que el dispositivo cardíaco administra terapia a su corazón.
La carga de la batería se comprueba en todas las visitas de seguimiento. El médico o la enfermera le hará saber cuándo es necesario sustituir el dispositivo cardíaco.
¿Con qué frecuencia necesita el médico comprobar mi dispositivo cardíaco?
Una vez que haya vuelto a casa después de la intervención quirúrgica de implantación, su médico comprobará periódicamente el dispositivo cardíaco. Estas visitas de seguimiento se pueden realizar en su centro médico. O, si el médico le receta monitorización remota, puede usted enviar la información del dispositivo cardíaco directamente al médico o al centro médico. Para obtener más información sobre los servicios de seguimiento, consulte “Cuidado de seguimiento” en la página 103.
Capítulo 2 21
¿Cómo sé si la batería del dispositivo cardíaco sigue funcionando?
La carga de la batería del dispositivo cardíaco se comprueba durante las visitas de seguimiento, ya sea en el centro médico o a través de la monitorización del dispositivo integrada. La monitorización de Medtronic CareAlert es una función de seguridad integrada en el dispositivo cardíaco que el médico puede congurar. Esta advierte con un pitido cuando la carga de la batería del dispositivo cardíaco se está agotando. Puesto que la batería está sellada en el interior del dispositivo cardíaco y no se puede recargar, se deberá sustituir todo el dispositivo cuando la carga de la batería esté baja. Para obtener más información, consulte “Sustitución del dispositivo cardíaco” en la página 108.
¿Por qué emite un pitido mi dispositivo cardíaco?
El dispositivo cardíaco puede emitir un pitido si el médico ha activado la monitorización de Medtronic CareAlert. El pitido le informa de que hay algo que requiere la atención del médico. Por ejemplo, el dispositivo puede emitir un pitido cuando el número de terapias recibidas ha aumentado o cuando la carga de la batería del dispositivo cardíaco es baja.
Si el dispositivo cardíaco detecta uno de estos problemas, emite un pitido durante 30 segundos como máximo, al menos una vez al día. La alerta continúa sonando hasta que el médico o el personal de enfermería
Preguntas más frecuentes22
compruebe el dispositivo cardíaco. El pitido está diseñado para atraer su atención, no para alarmarle. Si oye que su dispositivo cardíaco emite pitidos, solicite instrucciones al médico.
¿A qué se debe que mi dispositivo cardíaco emita un tono continuo?
Su dispositivo cardíaco puede emitir un tono continuo si está usted cerca de un campo magnético potente, como el del sistema antirrobo de una tienda. Este tono le advierte que debe alejarse del campo magnético. Para obtener más información, consulte “Información que se debe conocer sobre la compatibilidad electromagnética (EMC)” en la página 66.
¿Administrará mi dispositivo una descarga terapéutica durante la actividad normal?
No es probable que se administre una descarga terapéutica durante la actividad normal. El dispositivo cardíaco está diseñado para responder a las frecuencias cardíacas y los patrones de ritmo anómalos. El ejercicio o la actividad física normales no deberían activar el dispositivo cardíaco para que administre una descarga terapéutica. Si se administra una descarga terapéutica, detenga la actividad e informe al médico. El médico puede cambiar los ajustes del dispositivo cardíaco para impedir que se administren descargas terapéuticas durante las actividades normales.
Capítulo 2 23
¿Qué es una parada cardíaca súbita?
Una parada cardíaca súbita ocurre cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona correctamente y el corazón late de forma peligrosamente rápida e irregular. Los ventrículos pueden aletear o temblar, haciendo que el corazón deje de latir. Los síntomas de una parada cardíaca súbita son inmediatos y drásticos, y pueden incluir pérdida del conocimiento, colapso súbito y ausencia de pulso.
No es lo mismo una parada cardíaca súbita que un infarto de miocardio. Un infarto de miocardio ocurre cuando un vaso sanguíneo del corazón se bloquea repentinamente. Los síntomas más habituales son dolor en el pecho o malestar y falta de respiración.
Si otras personas me tocan, ¿pueden sentir una descarga terapéutica?
Si recibe una descarga terapéutica, una persona que le esté tocando puede sentirla como un espasmo muscular o un hormigueo, aunque esto es improbable. Una descarga terapéutica puede ser alarmante, pero no causará daños a una persona que le esté tocando.
Preguntas más frecuentes24
¿Qué debo hacer si recibo una descarga terapéutica?
Pregunte al médico o profesional de enfermería lo que debe hacer si su dispositivo cardíaco administra una descarga terapéutica. El médico o personal de enfermería deben darle instrucciones concretas sobre cuándo ponerse en contacto con el médico si ha recibido una descarga terapéutica.
En general, siga estos pasos si nota los síntomas de un ritmo cardíaco rápido o recibe una descarga terapéutica:
1. Mantenga la calma y busque un lugar donde pueda acostarse o sentarse cómodamente.
2. Es conveniente que permanezca acompañado hasta que se sienta mejor.
3. Si recibe más de una descarga terapéutica o permanece inconsciente durante más de 1 minuto, su acompañante debe llamar al número de emergencias (por ejemplo, el 911 en Estados Unidos) para pedir una ambulancia.
Si permanece inconsciente y sin pulso, un acompañante con formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) debe iniciar este procedimiento de inmediato. Cuando su corazón recupere el latido, dicha persona debe detener la RCP.
Capítulo 2 25
Nota: Una persona que le esté tocando durante una descarga terapéutica podría sentir cómo sus músculos se contraen ligeramente. También podría observar cómo sufre usted sacudidas de forma repentina. Una descarga terapéutica no causará daños a una persona que le esté tocando.
4. Si no se encuentra bien después de la descarga, alguien debe llamar al médico y llevarle al servicio de emergencias del hospital.
5. Siga las instrucciones del médico o del personal de enfermería tras recibir una descarga. El médico o el personal de enfermería puede formularle las preguntas siguientes:
¿Qué estaba haciendo justo antes de la descarga?
¿Qué síntomas experimentó antes de la descarga?
¿Cómo se sintió inmediatamente después de la descarga?
¿Cómo se siente en este momento?
¿Puedo mantener relaciones sexuales?
La mayoría de las personas reanudan su actividad sexual siguiendo las instrucciones del médico. Es improbable que la actividad física provoque una descarga desde el dispositivo cardíaco. Pero si se produce una descarga durante una relación sexual, interrúmpala e informe al médico
Preguntas más frecuentes26
tal como lo haría si le ocurriera mientras hace ejercicio. La descarga no provocará lesiones a su pareja. Puede que su pareja sienta un hormigueo o un espasmo muscular leve, pero nada más.
¿De qué forma están protegidos mi dispositivo cardíaco y los datos?
Su dispositivo cardíaco cuenta con protecciones integradas que protegen el dispositivo y sus datos. Además, las terapias que proporciona el dispositivo cardíaco solamente pueden ser programadas por su médico o el personal de enfermería durante una visita a la consulta.
Capítulo 2 27
Preguntas más frecuentes28

Su corazón tiene un ritmo natural

3
En este capítulo se describen la anatomía del corazón y algunos de los tipos más habituales de problemas de ritmo cardíaco anómalo. Para comprender cómo funciona su dispositivo cardíaco, necesita saber cómo funciona el corazón y cómo pueden afectarle a este los ritmos cardíacos anómalos.
Si desea conocer más detalles sobre su salud y su problema cardíaco, hable con el médico.
En este capítulo se tratan los temas siguientes:
La anatomía del corazón (consulte la página 30)
Conducción eléctrica en el corazón (consulte la página 33)
Cómo afectan al corazón los ritmos cardíacos anómalos (consulte la
página 36)
29

La anatomía del corazón

El corazón es una bomba del tamaño de un puño que hace circular la sangre por todo el cuerpo. Las arterias transportan la sangre con oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo. Las venas devuelven la sangre que se ha vaciado de oxígeno y nutrientes al corazón y los pulmones.
El corazón es un gran músculo hueco dividido en cuatro cámaras. Las dos cámaras superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. El término aurículas hace referencia a ambas aurículas, derecha e izquierda.
Las cámaras inferiores del corazón son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. El septo es la pared muscular que divide los lados derecho e izquierdo del corazón.
La aurícula derecha recibe la sangre del cuerpo y la bombea al ventrículo derecho. Después, el ventrículo derecho bombea la sangre a los pulmones para que sea reoxigenada. La aurícula izquierda recibe la sangre rica en oxígeno de los pulmones y la bombea al ventrículo izquierdo. Por último, el ventrículo izquierdo bombea la sangre al resto del cuerpo.
Cada cámara se contrae apretando sus músculos unos contra otros. Cada contracción impulsa la sangre de una cámara a la siguiente o fuera del corazón al resto del cuerpo. Las válvulas cardíacas regulan el ujo sanguíneo entre cada cámara y hacen que la sangre uya en una
Su corazón tiene un ritmo natural30
Loading...
+ 118 hidden pages