a) Instalación. El TP2400 puede instalarse en Rack Standard
19”, ocupando 2 U (88.9mm.) de altura, o bien en cualquier estante o mueble si se trata de instalación ja. En ambos casos hay
que procurar que la circulación de aire sea totalmente franca.
Evítese la instalación en muebles cerrados sin posibilidad de renovación constante de aire.
b) Conexión de Previos. Para conectar fuentes de sonido es
recomendable disponer de un Mezclador Profesional previo que
disponga de salidas de señal balanceadas. Las salidas de este
mezclador deben ser conectadas a la unidad TP2400 mediante
conector XLR, (pin 1 malla, pin 2 vivo, pin 3 retorno) para obtener la mejor de las prestaciones. El cable a utilizar deberá ser
apantallado con 2 conductores (2 vivo, 3 retorno), mas el tercer
conductor que actúa como apantallamiento exterior (malla).
c) Conexión de las Cajas acústicas. Indistintamente podrán
utilizarse cajas acústicas de 4, 8 ó 16 Ohm, conexionadas en paralelo, respetando en cada caso la impedancia mínima del amplicador (4 Ohm por canal). No se recomiendan combinaciones
en Serie o Serie-Paralelo, que aunque no resultarían peligrosas
para la integridad del aparato, sí pueden ser perjudiciales para la
calidad sonora del sistema.
En las salidas de medios-agudos (satélites), se pueden conectar a cada canal (Left o Right) sistemas de altavoces de amplia
gama (Full Range), siendo la potencia entregada de 500 W por
canal a 4 Ohms, equivalente a:
- 1 sistema acústico de 4 Ohm, con una capacidad mínima de
potencia de 500 W.
- 1 ó 2 sistemas acústicos de 8 Ohm en paralelo de una capacidad mínima de potencia de 250 W cada uno.
- Ó 1 a 4 sistemas acústicos de 16 Ohm en paralelo, de una
capacidad de potencia mínima de 125 W cada uno.
En la salida de graves Subwoofer, se conectarán los sistemas
acústicos destinados a la reproducción de bajas frecuencias:
En este caso la potencia disponible para subwoofers es de
1.400 W sobre 4 Ohms, equivalente a 1 ó 2 subwoofers de 800
W / 8 Ohm unidad ó a 1 subwoofer de mínimo 1.400 W / 4 Ohm
(doble 15” ó 18”).
Destacar que, en ambos casos el dispositivo Limitador incluido
en cada vía permite adaptar sus potencias a cualquier sistema
acústico de inferior capacidad de potencia o a sus impedancias.
Para dichas conexiones deberá utilizarse manguera de dos conductores de 4mm de sección mínima, aumentando la sección si
la distancia supera los 20 metros.
Procúrese mantener la polaridad +/- en toda la instalación. Una
inversión de fase en alguna de las unidades conectadas provocaría cancelaciones entre los sistemas acústicos, desmejorando
considerablemente la respuesta auditiva del sistema.
Importante: Si por cualquier circunstancia se produjera un cruce entre alguna de las líneas de altavoces, el circuito de protección activaría de forma ja el Led indicador “Protection” (rojo),
con desconexión total de la salida de potencia correspondiente
al canal afectado hasta que la anomalía sea subsanada.
d) Ubicación. Las unidades de Medios Agudos (satélites),
deberán instalarse mediante soportes especícos a una altura
media superior a 2m (entre 2,5 y 4m). Respecto a las unidades
subwoofer, su mejor ubicación será en el suelo situándolas en
una zona central entre los canales izquierdo y derecho de los
satélites.
FUNCIONAMIENTO
CONEXIONES EN PANEL POSTERIOR
a) Entradas de señal. Las entradas de señal se efectúan por
conector XLR- Balanceadas, usando el Pin 2 (XLR) como vivo
(+), el pin 3 como retorno (-) y el pin 1 como malla (shield).
Muy importante: En el caso de no disponer de señal Balanceada, NO deberán puentearse los pins 1 y 3. El pin 1
debe dejarse sin conectar, el pin 2 es el vivo y el pin 3 es el
conectado a la malla del cable apantallado.
b) Altavoces. Las salidas de altavoces se efectúan mediante
conectores tipo BORNAS, recomendándose conductores multilares de 4 mm de sección, RESPETANDO siempre la polaridad:
ROJO para el positivo (+) del altavoz y NEGRO para el negativo
(-). Las salidas LEFT y RIGHT son las utilizadas para la conexión
de las unidades de medios-agudos(satélites), destinando la salida SUBWOOFER a conectar los sistemas para reproducir las
frecuencias graves.
c) Conexión a la red. 230V. +/-10%, 50-60 Hz. La conexión
de red se efectúa mediante el cable adjunto IEC-/SCHUKO. Se
recomienda utilizar siempre el cable suministrado con el aparato,
por ser de la sección correspondiente a la potencia del TP2400.
d) Ventilación. El TP2400 se refrigera por aireación forzada mediante dos ventiladores ubicados en la parte posterior como entrada de aire, con salida por la rejilla frontal. En ningún caso deben obstaculizarse estas aberturas que facilitan el paso de aire.
El ujo de aire es regulado por la Temperatura, manteniéndose al
inicio a medio caudal y aumentando la velocidad cuando son detectados más de 55º en los sensores térmicos situados en cada
uno de los radiadores y en el transformador de alimentación.
D ABC