Marquette Responder3000 Defi User manual [esp]

Page 1
Versión 2.1
Manual de usuario
227 490 06 SPA Revisión H
0459
Page 2
Page 3
1 UTILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 7 2 DISPLAYS Y TECLAS DE CONTROL 8 3 PUESTA EN MARCHA Y COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO 11 4 DESFIBRILACIÓN MANUAL 20 5 DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA 32 6 MARCAPASOS 38 7 REPRESENTACIÓN Y CONTROL DEL ECG 43 8 PROGRAMA DE ANÁLISIS DE ECG DE 12 CANALES (12SLTM) 48 9 MEDICIÓN DE SATURACIÓN DE OXÍGENO (SPO2) 51 10 MEDICIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (ETCO
) 56
2
11 MEMORIAS DEL APARATO 60 12 REGISTRO 63 13 CONFIGURACIÓN DE LOS AJUSTES DEL APARATO 65 14 FUNCIONAMIENTO A BATERÍA 69 15 EJECUCIÓN DE UNA DESCARGA DE PRUEBA 73 16 OPERACIÓN DEL APARATO EN LA SUJECIÓN PARA VEHÍCULOS, MONTAJE
DEL EQUIPO DE ALIMENTACIÓN DE RED 76 17 MENSAJES DE ERROR E INDICACIONES 78 18 LIMPIEZA, MANTENIMIENTO 79 19 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 85 20 REFERENCIA DE ACCESORIOS 91 APÉNDICE
PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS 94 ÍNDICE ABREVIADO 95
Referente a la versión
Este manual está sujeto al servicio de modificaciones de GE Medical Systems Informa­tion Technologies. Con cada actualización se modifica el índice de modificación (letra)
detrás del número de pedido.
Nº de ped./Índice Fecha Comentario 227 490 06-A 1999-01 primera edición 227 490 06-B 1999-10 Versión 2 227 490 06-C 2000-01 ECO 064064 227 490 06-D 2000-08 ECO 065062 227 490 06-E 2000-10 ECO 065526 227 490 06-F 2001-01 ECO 066023 227 490 06-G 2002-11 ECO 070336 227 490 06-H 2004-01 ECO 075566
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 3
Page 4
Indicaciones generales
Indicaciones generales
El producto Marquette Responder® 3000
ostenta la homologación CE-0459 (organismo notificado GMED) conforme a la Directiva del Consejo sobre Productos Médicos 93/42 CEE, y satisface los requisitos básicos del Anexo I de dicha Directiva.
Satisface plenamente los requisitos de resistencia
a averías de la norma EN 60601-1- 2 "Com patibi­lidad electromagnética - A paratos eléctricos de uso médico".
Este aparato pertenece a la clase A de elimina-
ción de parásitos según la norma EN 55011.
El aparato está construido según la norma IEC
60601, pertenece a la clase de protección I / aparato con fuente de alimentación interna y asignado a la clase IIb (MDD).
El aparato satisface los requisitos de la norma
UL 2601-1.
El distintivo CE comprende solamente las
piezas mencionadas en las referencias de acce­sorios.
Este manual de usuario describe el software
ver s i ó n 2.1.
El presente manual de instrucciones es parte
integrante del aparato, y debe mantenerse permanentemente cerca del mismo. El cumpli­miento exacto de las instrucciones para el uso aquí expuestas es condición indispensable para la utilización correcta del aparato, lo que garan­tiza la seguridad del paciente y del usuario. Lea
íntegramente estas instrucciones para el uso, ya que las informaciones que corresponden a varias secciones se presentan una sola vez.
El símbolo
significa: Observar las
indicaciones del manual de instrucciones. Sirve como recordatorio de circunstancias especiales que deben tenerse en cuenta al utilizar el aparato.
El manual se ha impreso conforme a la v ersión
del aparato y al estado de las normas técnicas de seguridad aplicadas en el momento de la entreg a del manual a la imprenta. Todos los aparatos, circuitos, procesos, programas informáticos y nombres incluidos en el manual están protegidos por derechos de autor.
Previa solicitud, GE Medical Systems
Information Technologies pondrá a disposición un manual de mantenimiento.
El sistema de control de calidad aplicado en toda
la empresa GE Medical Systems Information Technologies cumple lo establecido en las normas DIN EN ISO 9001 y EN 46001.
Las indicaciones de seguridad en este manual
de instrucciones son como sigue:
Peligro
Advierte sobre la presencia de un peligro inmediato por acontecer. La no observación causa la muerte o lesiones sumamente graves.
Advertencia
Advierte sobre la presencia de un peligro. La no observación puede causar la muerte o lesiones graves.
Atención
Llama la atención en situaciones posible­mente peligrosas. La no observación puede causar ligeras lesiones y/o daños al producto.
A fin de obener al máximo grado de seguridad
del paciente y ausencia de averías, así como para satisfacer la precisión de medición indica­da, recomendamos utilizar únicamente acceso­rios originales GE Medical Systems Informati- on Technologies. El usuario asume la responsa­bilidad al utilizar accesorios ajenos.
En caso de daños producidos por utilización de
accesorios y material fungible inadecuados de otra fabricación no existe derecho de reclama­ción de garantía.
GE Medical Systems Information Technologies
asume responsabilidad por la seguridad, la fiabilidad y el funcionamiento de los aparatos sólo cuando:
el montaje las ampliaciones, los reajustes,
las modificaciones y reparaciones hayan si­do realizados por GE Medical Systems In- formation Technologies o por un organismo expresamente autorizado por GE Medical Systems Information Technologies a tal efecto,
el aparato se utilice de acuerdo con lo e-
xpuesto en el manual de instrucciones.
4 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 5
Indicaciones generales
GE Medical Systems Information Technologies, Inc. 8200 West Tower Avenue Milwaukee, WI 53223 USA Teléfono +1.414.355.5000
800.558.5120 (sólo EE.UU.) Fax +1.414.355.3790
La representante autorizada de GE Medical Systems Information Technologies Inc. en Europa es:
GE Medical Systems Information Technologies GmbH Munzinger Str. 3 D-79111 Freiburg Teléfono +49.761.45.43.0 FAX +49. 761.45.43.233
El país de fabricación está indicado en la etiqueta del aparato.
© GE Medical Systems Information Technologies, Inc., 1999 – 2002, 2004. All rights reserved.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 5
Page 6
Indicaciones generales
Para sus notas
6 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 7
Utilización y funcionamiento
1 Utilización y funcionamiento
El Marquette Responder® 3000 es un desfibrilador portátil, liviano, con monitor de ECG e impresor incorporado.
Éste se ha previsto de la misma manera para el uso clínico y el uso clínico exterior. Igualmente, en conexión con la sujeción para vehículos, para la aplicación en ambulancias.
El Marquette Responder® 3000 está disponible en dos versiones:
como desfibrilador manual,
como desfibrilador semiautomático, con
posibilidad de conmutación para mando manual.
Ambas versiones permiten ejecutar la desfibrila­ción sincronizada y no sincronizada.
Para la desfibrilación están disponibles electrodos (con superficies de contacto integradas para niños), electrodos adhesivos y electrodos internos.
El mando del monitor diseñado en base a un concepto de colores apropiado permite reconocer a primera vista, si
el valor medido está dentro de los valores límite
(verde),
está presente un desperfecto técnico (azul),
se activa una alarma (rojo),
se trata de una indicación (amarillo).
Para la documentación dispone el aparato de
una memoria de eventos,
una memoria de ECG,
una memoria de tendencias y
una memoria de resultados 12SL.
El registrador de 3 canales incorporado se puede arrancar manual o automáticamente.
De manera opcional se puede equipar el aparato con:
un programa para medición e interpretación del
ECG (12SL),
un dispositivo de medida etCO
un dispositivo de medida SpO
(capnometría),
2
(pulsoximetría),
2
un marcapasos transtorácico.
1
2
3
1
20
Autoseq
Analyse
30
10
50
7
100
5
150
2
200
300
360
2
Sync
3
Pacer
On Off
Start Pause
P/min
+ —
mA
+ —
Print Event
Dem
Fix
La alimentación de corriente se realiza mediante
un equipo de alimentación de red (opcional),
fijamente conectado al aparato, o
1 ó 2 batería(s) enchufables, o
la sujeción para vehículos / sujeción de pared.
La carga de la batería se realiza
con el equipo de alimentación de red (opcio-
nal), o
con un cargador separado (opcional), o
en la sujeción para vehículos (opcional).
Advertencia para la compatibilidad biológica
Las partes del producto descrito en estas instruc­ciones de manejo, incluso los accesorios que según reglamento estén en contacto con el paciente, están dimensionados de tal manera que, en su utilización según reglamento, cumplen los requerimientos de compatibilidad biológica de las normas aplicables. Si tiene algunas preguntas, diríjase a GE Medical Syste ms Information Technologies o a su representante.
Figura 1-1. Marquette Responder® 3000
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 7
Page 8
Displays y teclas de control
2 Displays y teclas de control
El aparato
31
1
30 29 28 27
26 25
24 23 22 21 20
19
18 17
Pacer
On
Dem
Off
Start
Pause
P/min
+
mA
+
Print Event
1
2
3
2
3 4
1
20
30
10
360
Sync
50
100
150 200
300
5 6
7 8
3
9
7
Fix
Autoseq
Analyse
5
2
2
10 11
1316 15 1214
Figura 2-1. Displays y teclas de control del Marquette Responder® 3000
8 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 9
Displays y teclas de control
1 Conector para cambio de electrodos de desfibrilación (cambiar los electrodos sólo con el aparato apagado)
2 Electrodo "APEX" 3 Interface de infrarrojos 4 Batería con tecla "Test" e indicación del
estado de carga 5 Tecla de liberación para quitar la batería
derecha
6 Selector de energía, interruptor CON/DES 7 Indicador luminoso, amarillo: luce
intermitente al ritmo del QRS en modo operativo sincronizado
8 para activar y desactivar el modo operativo sincronizado
9 para activar el análisis en funcionamiento semiautomático (disponible sólo en modo operativo semiautomático)
10 para activar el proceso de acumulación de energía y para activar el impulso de desfibrilación (junto con la tecla 11) con electrodos adhesivos o electrodos internos
11 para activar el impulso de desfibrilación con electrodos adhesivos o electrodos internos (junto con la tecla 10)
12 Salida 1-V-ECG 13 Entrada etCO2 (opcional) 14 Entrada SpO2 (opcional) 15 Teclas de función F1...F5 16 Entrada de señal ECG 17 para marcar eventos 18 para iniciar y parar el registrador
19 para ajustar la corriente de impulso 20 para ajustar la frecuencia de impulso 21 para interrumpir la salida de impulsos de
marcapasos (los ajustes permanecen) 22 para conmutar el modo operativo (fijo, a
demanda) 23 Tecla de liberación para quitar la batería
izquierda
24 para encender y apagar el marcapasos 25 Indicador luminoso, amarillo: luce
intermitente con cada impulso de marcapasos enviado
26 para liberar la tapa del compartimento del papel
27 Batería con tecla "Test" e indicación del estado de carga
28 Indicador luminoso, verde: luce cuando el aparato está conectado a una fuente de alimentación externa (red de alimentación, red de a bordo)
29 Indicador luminoso, amarillo luce intermitente: cuando se está cargando la batería izquierda apagado: cuando falta la batería izquierda, no hay tensión de alimentación externa, la batería izquierda está a media carga
30 Indicador luminoso, amarillo luce intermitente: cuando se está cargando la batería derecha apagado: falta la batería derecha, no hay tensión de alimentación externa, la batería derecha está a media carga
31 Electrodo "STERNUM"
Explicación de los símbolos utilizados
Ver manual de instrucciones
Atención, alta tensión
Entrada de señal tipo CF: altamente
aislada, adecuada para aplicación intracardíaca, a prueba de desfibrilación
Entrada de señal tipo CF: altamente
Carga de batería en desarrollo Caja vacía sin batería (sólo para el cierre
+
del compartimento de la batería) Preparado para la conexión (alimentado a red)
Alarma acústica DES
aislada, adecuada para aplicación intracardíaca
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 9
Page 10
Electrodos
Electrodos
Figura 2-2. Pala externa
a
bc
Palas externas
Palas externas son los electrodos estándar para la desfibrilación externa. Hay electrodos "Apex" y electrodos "Sternum". Las palas se aplican directamente en la superficie
C H A
2
R G
APEX
E
S H O
3
C K
del cuerpo, pero no sin antes aplicar suficiente gel de electrodos. Ambos electrodos están dotados de una tecla de activación: Con la tecla de activación del electrodo "Apex" se inicia el proceso de acumulación de energía, luego se emite el impulso de desfibrilación pulsando simultáneamente las dos teclas de activación. A través de los electrodos puede además derivarse el ECG del paciente. En los electrodos está integrada una superficie de contacto más pequeña para la desfibrilación de niños (véase "Desfibrilación de niños" en la sección
4.2).
d
Figura 2-3. Pala interna
Figura 2-4. Electrodo adhesivo desechable (desfibrilación externa, marcapasos)
Electrodos para desfibrilación interna
El electrodo para desfibrilación interna consta de la pala interna (a, figura 2-3), el asidero b y la contratuerca c. La pala debe adaptarse al tamaño del corazón y aplicarse a plena superficie. Están disponibles palas de 3 tamaños distintos. Antes de cada aplicación deben esterilizarse los electrodos con todos los cables. La desfibrilación interna puede realizarse con dos palas o con una pala y un "contraelectrodo externo" (d, figura 2-3), colocados los más cerca posible al corazón, debajo del paciente. La activación del proceso de acumulación de energía y del impulso de desfibrilación se realiza pulsando las teclas en el aparato.
Electrodo adhesivo desechable
El electrodo adhesivo desechable se utiliza como electrodo de desfibrilación y electrodo de marcapasos. Éste es autoadhesivo, está provisto de suficiente agente de contacto y se conecta a través de un cable especial, y puede permanecer hasta 24 horas aplicado en el paciente.
10 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 11
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
3 Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Indicaciones de seguridad
Peligro
Peligro de explosión  El aparato no está previs­to para el funcionamiento en zonas de uso médico con peligro de explosión. Se pueden originar zonas con peligro de explosión al emplear produc­tos anestésicos inflamables, y productos para limpieza y desinfección de la piel. Asimismo no se admite la operación del desfib ri­lador en un ambiente enriquecido con oxígeno o en presencia de materias inflamables (bencina) o anestésicos. En especial se debe evitar un enriquecimiento de oxígeno en la zona de los electrodos de desfibrila­ción. Desconecte temporalmente la alimentación de oxígeno.
Advertencia
Peligro de descarga de corriente  Observar sin falta las siguientes indicaciones de precaución, de lo contrario se corre el rie sgo de poner en peligro la vida del paciente, del usuario y de las personas ayudantes.
El Marquette Responder® 3000 es un aparato
de terapia de alta tensión, que s ól o debe se r manejado por personal técnico respect iv amente instruido. El manejo inadecu ado es pel igr os o para todos los parti ci pan t es . Observe por prin­cipio las instrucciones para el uso.
El aparato con el equipo de alimentación de
red no debe utilizarse a la intemperie, puesto que el equipo de alimentación de red no está protegido contra goteo.
Antes de utilizar el aparato, el usuario debe
cerciorarse de que éste se encuentra en perfec­to y de que su funcionamiento es seguro. En particular se ha de comprobar de que los dis­positivos enchufables, los electrodos y los re­gistradores de medida no estén dañados. Las piezas dañadas debe sustituirse de inmediato.
Para aislar el aparato de la red extraer siempre
primero el enchufe de la red, antes de desen­chufar el cable de conexión del aparato. De lo contrario existe peligro de conta cto con la ten­sión de red mediante introducción por descui­do de piezas metálicas en la s hembrillas del cable de conexión del aparato.
En el empleo intracardíaco de aparatos
técnicos de uso médico se debe tener princi­palmente especial cuidado. Ante todo se ha de prestar atención, de que todas las partes con­ductoras conectadas con la entrada aislada del paciente del aparato (paciente, conectores, electrodos, registradores) no tengan contacto con ninguna otra parte conductora conectada a tierra, ya que en caso contrario se puede anular el aislamiento del paciente y la función protectora de la entrada aislada.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 11
Page 12
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Se ha de evitar sin falta todo contacto con las partes conectadas con el corazón, como p.ej. transductores de presión, conectores me táli­ cos de conductos y g rifos, hilos conductores, catéter de electrodos y partes metálicas de jeringas. Por eso, durante el empleo intracardíaco:
- tocar las partes sólo con guantes de goma aislados;
- mantener las partes conductoras conecta­ das con el corazón aisladas del potencial de tierra;
- no utilizar en lo posible ninguna grifería de conductos y grifos de metal;
- la conexió n d e l catéter cardíaco se ha de realizar de debida forma, esto es:
- con conexión aislada
- con todos los electrodos conectados al paciente y asegurados contra la descone­ xión o aislados y protegidos contra con­ tactos (caso contrario, los electrodos des­ conectados por descuido pueden conectar al paciente con el potencial de tierra). En la aplicación intracardíaca están prescritos obligatoriam e nte controles técni­ cos anuales. En operaciones intracardíacas se ha de tener siempre preparado un desfibrilador y un marcapasos, ambos comprobados, y que estén en condiciones de funcionar.
Preste atención que, durante la desfibrilación
el paciente no tenga ningún contacto co n las personas apostadas alrededor.
El aparato debe conectarse sólo a una caja de
enchufe con puesta a tierra debidamente ins­talada. En caso de no estar disponible, el apa­rato se ha de poner en marcha con la red de a bordo o con la batería
Para la conexión eléctrica no se ha de utilizar
ningún cable de prolongación con cajas de enchufe múltiple.
Los aparatos sólo pueden conectarse entre sí o
con partes de instalaciones, si se garantiza que dicho acoplamiento de conexiones no afecta a la seguridad de el paciente, el operador y el entorno. Si los datos del aparato no permiten determi­nar la no peligrosidad de la conexión, el usua­rio debe asegurarse en cada caso, p.ej. consul­tando a los fabricantes o a un perito, de que la seguridad del paciente, el usuario y el entorno no se verá perjudicada por la conexión previ­sta. En todo caso deberán cumplirse las nor­mas IEC 60601-1-1 / EN 60601-1-1.
El aparato (sin equipo de alimentación de red)
permite utilizarse expuesto a la humedad al observarse las prescripciones para aparatos protegidos contra goteo según IEC 60601/EN
60601. Pero evite desfibrilar en entornos muy húmedos (descarga de corriente). Antes de la desfibrilación, seque sin falta los electrodos de desfibrilación y los cables de conexión.
12 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 13
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Advertencia
Desperfectos en el funcionamiento del aparato
Los campos magnéticos y campos eléctricos pueden interferir las funciones del aparato. Preste atención al utilizar el aparato, de que todos los aparatos ajenos que se operan en la proximidad sean conformes con sus requisitos de compatibilidad electromagnética relevantes. Los aparatos de rayos X, aparatos de tomogra­fía, instalaciones de radio, teléfonos celulares etc. pueden perturbar a otros aparatos, debido a que según su autorización, pueden generar interferencias electromagnéticas más altas. Mantenga tales aparatos apartados a una sufi­ciente distancia, controle el funcionamiento antes de la aplicación.
Desperfectos en el funcionamiento de otros
aparatos  De igual manera pueden interfe­rirse otros aparatos mediante la carga de ener­gía y las emisiones de impulsos de desfibrila­ción. Lleve a cabo un control de funciona­miento de estos aparatos antes de proceder a su aplicación.
Peligro de asfixia  Deseche el material de
embalaje correctamente. Asegúrese de que no quede al alcance de los niños.
Atención
Daños de aparatos  Evite las desfibrilaciones
múltiples con electrodos "abiertos" o en corto­circuito, puesto que el aparato se calienta de­masiado a través de la descarga de seguridad interna.
Bibliografía Ley de productos de uso médico (MDD) del
2.8.1994. EN 60601-1: 1990 y A 1: 1993 y A 2: 1995
Aparatos Eléctricos de Uso Médico. Determina­ción General para la Seguridad.
EN 60601-1-1: 9/1994 y A1: 12/1995 Determinación General de su Seguridad. Determi­nación para la Seguridad de Sistemas Eléctricos de Uso Médico.
IEC-Publication 513/1994: Fundamental aspects of safety standards for medical equipment (Aspectos Fundamentales de Normas de Seguridad para Equipamiento de Uso Médico).
Atención
Daños de aparatos, peligro de descarga de
corriente  Los aparatos que no están previs­tos para el uso en emergencias, no deben al­macenarse o ser transportados a bajas tempe­raturas, para que no deshielen en el lugar de empleo. De otro modo, se pueden utilizar, sólo después de que se haya evaporado la humedad.
Daños de aparatos  Se ha de prestar especial
atención al utilizar simultáneamente aparatos quirúrgicos de alta frecuencia. Por principio, entre los electrodos de ECG/desfibrilación y los electrodos quirúrgicos de alta frecuencia debe­rá haber una distancia mínima de 15 cm. En caso de duda deberá durante el empleo de un aparato quirúrgico quitar temporalmente del aparato los cables de electrodos y los cables de sensores.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 13
Page 14
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Figura 3-1. Aparato con equipo de alimentación de red incorporado
Alimentación
El aparato permite el funcionamiento con alimentación
a red (requiere equipo de alimentación de
red, No. de ped. 205 108 01, figura 3-1),
a red de a bordo de ambulancias (requiere
sujeción para vehículos, No. de ped. 202 317 01),
de la sujeción de pared
(No. de ped. 202 317 03),
independiente de la red, mediante 1 ó 2
baterías.
La carga de las baterías se realiza
en el aparato, cuando éste se conecta a la red de
suministro eléctrico o a la red de a bordo de las ambulancias, o
Aviso
El Marquette Responder ® 3000 se enciende y apaga con el selector de energía. Si está familiarizado con el manejo del aparato, puede así encender el aparato con una empuñadura y simultáneamente seleccionar la energía de desfibrilación necesaria. En la posición no se acumula la energía de desfibrilación.
1
20
10
7
5
2
Autoseq
Figura 3-2. Encendido del aparato
30
50
100
150 200
300
360
con el cargador separado ASU 3000
(No. de ped. 701 279 01).
Si desea utilizar el aparato independiente de la red, asegúrese de que estén cargadas las baterías (capítulo14 "Funcionamiento a batería").
Si utiliza el aparato en la sujeción para vehículos o con el equipo de alimentación de red, lea el capítulo 16.
Encendido
Conecte la fuente de alimentación.
Ponga el selector de energía en la posición
(en esta posición no se acumula la energía de desfibrilación).
Aparece la pantalla de prueba y para el control se emite una breve señal acústica.
En la pantalla de prueba se indican la versión del software y un aviso sobre el autochequeo en desarrollo. Para el control de la correcta reproduc­ción de color aparecen 3 campos de color: rojo, verde y azul.
Una vez concluido el autochequeo, aparece la pantalla estándar (Figura 3-3).
14 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 15
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Carga del desfibrilador
Desfibrilador cargado
Señal acústica de 440 Hz durante el proceso de carga
Señal acústica alternada de 440 Hz / 880 Hz hasta la descarga
Tono de alarma (alarma FC, fallo de electrodo, alarma SpO EtCO
2
/
2
Tono continuo de 698 Hz, hasta haber eliminado la causa de la alarma
Alarma de batería 3 señales acústicas de 1046
Hz, cada 20 s
Tono sistólico Señal acústica de 1397 Hz, o
dependiendo de la saturación de oxígeno, entre 512 y 662 Hz
Tono de aviso,
3 señales acústicas de 880 Hz
general Tono de aviso,
evento negativo
3 señales acústicas de 2x880 Hz y 1x 550 Hz
Tonos de señales acústicas
La tabla de al lado describe los diversos tonos de aviso y de alarma.
Pantalla estándar
En la pantalla estándar se visualizan
los campos de valores medidos para la
frecuencia cardíaca o frecuencia de pulso, SpO y etCO dos a, b
el indicador de estado de carga de las baterías c
la derivación de ECG d
el campo de curvas para ECG, pletismograma y
capnograma
, así como los valores medidos ajusta-
2
2
a fecb
Electrodo
ECG
campo para valor SpO
campo para valor etCO2
marcapasos
160 / 40
l/min
El. des
15.07.1999 09:05:00
d
semiautom.
g
Figura 3-3. Pantalla estándar a Valor medido de frecuencia cardíaca / frecuencia de pulso
b Valores límite ajustados c Indicador del estado de carga de las baterías d Derivación (El.des = señal ECG a través de
electrodo de desfibrilación)
e Fecha, hora f Modo operativo ajustado, energía de
desfibrilación g Línea de menú
un campo de indicación para el modo operativo
o la energía de desfibrilación f
la fecha y la hora e
la línea de menú g.
El concepto de colores permite identificar a primera vista durante el manejo del monitor, si
el valor medido está dentro de los valores límite
(verde),
está presente un fallo técnico (azul),
se emite una alarma (rojo),
se trata de un aviso (amarillo).
Cuando no está aplicada ninguna señal de ECG, el campo para el valor medido de frecuencia cardíaca se muestra en azul (defecto técnico) y en vez del ECG se registra una curva triangular. Los campos del valor medido de SpO
y etCO2 están de igual
2
modo vacíos (ausencia de pletismograma y capnograma), cuando no está conectado el respectivo registrador.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 15
Page 16
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Figura 3-4. Menú principal
Figura 3-5. Menú principal, página 2
Figura 3-6. Menú "Imagen"
Aviso
Si después de unos 30 s no se ejecuta ning ún mando, en la línea de menú aparece automática­mente de nuevo el menú principal.
Girar la imagen
Tiene la posibilidad de girar en 180° la imagen en pantalla y adaptarla así a la posición de empleo del aparato. Esto puede hacerlo, ya sea permanente por configuración, o temporalmente como se describe a continuación. Puede además configurar el aparato, de modo que la imagen gire automáti­camente al operar el aparato en la sujeción para vehículos (capítulo 13 "Configuración de ajustes del aparato").
Pulse en el menú principal F5 Siguien. Menú
(Figura 3-4).
Aparece la página 2 del menú principal (Figura 3-
5).
Llame con F4 Imagen el menú Imagen (Figura
3-6).
Para girar la imagen pulse F4 Girar imagen .
Ajustar el contraste
El contraste lo ajusta con F1 y F2 en el menú
Imagen.
Ajustar el contraste máximo (Seleccionar color)
Ajuste en el menú Imagen el contraste máximo
con F3.
Aviso
Pulsando la tecla F5 aprox. 2 s, retorna directa­mente al menú principal.
Aviso
Anote su ajuste en la columna derecha de la tabla (con fecha y firma).
Pulse la tecla F5 Volver aprox. 2 s, para
retornar directamente al menú principal.
Configuración
Vd. tiene la posibilidad de ajustar (configurar) una serie de funciones de aparato según sus deseos. Estos ajustes quedan almacenados y requieren ser ejecutados una sola vez. La tabla al margen le muestra las funciones que puede modificar y la forma cómo fue ajustado de fábrica el aparato.
Las presentes instrucciones para el uso describen el aparato ajustado de fábrica.
La forma cómo configura Vd. el aparato la puede ver en el capítulo 13 "Configuración de los ajustes del aparato". Allí también se describe cómo configurar el aparato a su idioma, y cómo restaurar el ajuste de fábrica.
16 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 17
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Parámetro Comentario Ajuste de
fábrica
LÍMITES ALARMA
Límites alarma FC 40/160 DES, 15...300
Límites alarma SpO2 ---/90 DES, 60...99 Límites alarma etCO2 ---/20 DES, 5...76
ECG Registro alarma Inicio autom. del registrador en la
Alarma electr. Alarma acústica en la desconexión del
Alarma acústica Alarma acústica en la superación del
Sonido sistól. DES bajo, medio, alto, DES Filtro muscular Filtraje de artefactos de movimiento CON CON/DES Sensibilidad Representación del ECG 1 cm/mV 0,5; 1; 2 cm/mV
Deriv.canal 1 I Derivaciones estándar ,
Deriv. canal 2 II Derivaciones estándar ,
Deriv. canal 3 III Derivaciones estándar ,
DESF Registro desfi Inicio autom. del registrador en presencia
Modo operativo ** Selección del modo operativo semiautom./tecla semiautom./tecla
Autosecuencia Selección de energía 200 J, 200 J, 360 J 150...360 J por choque Marcapasos Frecuencia de pulso al encender 60 l/min 30...200 l/min SPO2 C-LOCK Sincronización C-Lock de ECG DES CON/DES Tiempo integr. SpO2 Tiempo de integración SpO2 8 s 4 s, 8 s, 12 s FECHA/HORA** En el ajuste se borran todas las memorias
Formato fecha** día:mes:año día:mes:año /
Introducción de hora y fecha
APARATO Representación Representación en pantalla (SmartFlip =
Volumen Toda alarma y señal acústica alto alto/medio/bajo Registro perman. Registro permanente o registro de 14 s DES CON/DES Análisis Análisis de ECG continuo CON CON/DES
Frec. de red ** Filtraje de interferencias de la frec uencia
Idioma ** Selección del idioma Prog. de origen Reposición del ajuste de fábrica Usuario ** Texto o nombre (20 ca racteres)
CLAVE ACCESO ** Introducción de la clave de acceso 111 000/999
para Configuración ** Acceso a la configuración protegido por
TXT EVENTOS ** Para introducir los textos de eventos BATERÍA Programa de mantenimiento de baterías
OPCIONES Para introducir los números clave ** El ajuste de fábrica no influye
superación del valor límite
electrodo
valor límite
de choque
giro autom. en la sujeción para vehículos)
de red
clave de acceso
DES CON/DES
DES 30 s/DES
DES CON/DES
CON CON/DES
Normal Normal, girado,
50 Hz DES/50 Hz/60 Hz
DES CON/DES
CON/DES
Configurable (de/hasta)
anchura de paso 5
anchura de paso 1
adquisición por electrodo
SpO2
SpO2, etCO2
semiautom./xxxxx semiautomático manual
mes:día:año
SmartFlip
Configuración de
usuario
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 17
Page 18
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Electrodo
El. des
160 / 40
ECG
l/min
15.07.1998 09:05:00
semiautom.
Figura 3-7. Pantalla estándar en el aparato disponible para funcionar (sin presencia de señales ECG, SpO
y etCO2)
2
Comprobación del funcionamiento
Cada vez que va a poner en marcha el aparato deberá realizar una comprobación del funciona­miento, mediante
un control visual del aparato, de los cables y de
los electrodos, prestando atención a eventuales daños mecánicos,
verificación de la disponibilidad de funciona-
miento del aparato,
ejecución de una descarga de prueba. Al encender y durante el funcionamiento del
Marquette Responder® 3000 se ejecutan autoche­queos del mismo. Si se detecta algún defecto, se visualiza el respectivo mensaje de error (véase capítulo 17 "Mensajes de error e indicaciones"). En este caso no deberá poner en marcha el aparato.
De otro modo aparece la pantalla estándar (Figura 3-7) y el monitor está dispuesto para el funciona­miento.
Aviso
La comprobación del funcionamiento del desfibri­lador en el modo operativo "Semiautomático" puede ejecutarse sólo con un simulador adecuado.
62
ECG
160 / 40
l/min
I
II
III
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
Figura 3-8. Textos de eventos
Compruebe luego la emisión de energía correcta con una descarga de prueba (capítulo 15 "Ejecu­ción de una descarga de prueba"). Si durante la descarga de prueba el valor de la energía emitida está fuera de los límites de norma citados, es todavía posible emitir un impulso de desfibrilación para el caso de emergencia, lo cual decide el usuario. No obstante se ha de disponer la inmedia­ta reparación del aparato por el servicio técnico.
Tecla de eventos
Con la tecla eventos (p.ej. introducción de medicamentos). Tan pronto pulsa la tecla, se retiene el momento en el ECG continuamente almacenado. Puede además asignara las teclas de función F1 a F4 hasta 8 "textos de eventos" (p.ej. nombres de medicamen­tos, acciones). Estos textos se visualizan en la línea de menú, inmediatamente después que pulsa la tecla de función puede entonces asignar este texto al evento. La tecla F5 acceder a otros 4 textos. (Introducción de los textos, véase capítulo13 "Configuración de ajustes del aparato").
Event
puede Vd. retener determinados
Event
(Figura 3-8). Con la respectiva tecla
Siguien. Menú le permite
18 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 19
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
2
Sync
Analyse
3
Figura 3-9. Teclas para conmutación a mando manual
Electrodo
0
El.des
160 / 40
ECG
l/min
Conmutación del mando semiauto­mático a mando manual
Los aparatos semiautomáticos pueden conmutarse a mando manual, siempre que estén debidamente configurados. Estos aparatos permiten cuatro configuraciones distintas:
Semiautomático/Tecla (conmutación a mando
manual por pulsación de tecla)
Semiautomático/Clave acceso (conmutación a
mando manual por pulsación de tecla e intro­ducción de una clave de acceso)
Semiautomático (ninguna conmutación a
mando manual posible)
Manual (sólo mando manual posible)
Modo operativo Semiautomático/Tecla
Para conmutar pulse las teclas F5 y
Analyse
simultáneamente (Figura 3-9).
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
0
0 0 INTRO
Figura 3-10. Teclas para introducción de la clave de acceso
0
El.des
ECG
160 / 40
l/min
15.07.1998 09:05:00
SpO2
etCO2
manual
Figura 3-11. Mando manual activado
Al volver a encenderlo, el aparato asume de nuevo el modo operativo configurado. La conmutación se documenta con hora y fecha en la memoria de eventos.
Modo operativo Semiautomático/Clave acceso
Para conmutar pulse las teclas F5 y
Analyse
simultáneamente (Figura 3-9).
Aparece la imagen de introducción de la clave de acceso (Figura 3-10).
Introduzca la clave de acceso (combinación de
3 cifras) con F1, F2, F3. En el suministro la clave de acceso es 111 (véase también capítulo 11, "Clave de acceso").
Al volver a encenderlo, el aparato asume de nuevo el modo operativo configurado. La conmutación se documenta con hora y fecha en la memoria de eventos (capítulo 11 "Memorias del aparato"). La conmutación de vuelta al modo operativo Semiautomático es sólo posible apagando y encendiendo el aparato.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 19
Page 20
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
4 Desfibrilación manual
4.1 Reglas de aplicación para desfibriladores
La observación de las siguientes reglas de aplicación es requisito para una eficiente y segura desfibrilación. De otro modo se corre el riesgo de poner en peligro la vida del paciente, del usuario y de las personas ayudantes.
Advertencia
La desfibrilación de un paciente con f unción
cardíaca estable puede causar fibrilación ven­tricular.
El paciente se colocará tendido sobre una
superficie no tan blanda, eléctricamente aisla­da. Éste no debe estar en contacto con partes de metal, p.ej. la cama o la camilla, para evitar las derivaciones y para el ayudante conexiones de corriente peligrosas. Por las mism as razones no se le deberá colocar sobre el suelo húmedo (lluvia, accidentes de baño). Los electrodos de desfibrilación no deben tener contacto con otros electrodos o partes de metal, que están en contacto con el paciente. El tórax del paciente debe estar seco. La hu­medad causa derivaciones. Los productos de limpieza de la piel deben estar para mayor seguridad totalmente secos.
El encargado de la desfibrilación y todas las
personas ayudantes deben estar informados sobre el desarrollo (preparación y ejecución) de una desfibrilación. Las funciones de ayudante deben ser clara­mente asignadas. Inmediatamente antes de emitir el impulso, se deben
- interrumpir el masaje cardíaco y la res­ piración artificial,
- soltar las conexiones de tubos y
- avisar a las personas apostadas alrededor.
Preste atención que, durante la desfibrilación
el paciente no tenga ningún contacto co n las personas apostadas alrededor.
En cada aplicación se debe prestar atención,
de que el valor de energía acumulado coincida con el valor seleccionado.
Peligro de descarga de corriente  El cambio
de los electrodos de desfibrilación se debe rea­lizar sólo con el aparato apagado.
Pacientes con marcapasos  En pacientes
con marcapasos implantados se ha de contar con una merma de l funcionamiento o la des­trucción del marcapasos por medio de la desfi­brilación. Por eso
- seleccionar la energía de desfibrilación tan baja como posible para la respectiva apli­ cación,
- no aplicar los electrodos de desfibrilación tan cerca del marcapasos,
- tener preparado un marcapasos externo,
- controlar el funcionamiento impecable del marcapasos implantado lo más pronto po­ sible después de la desfibrilación.
Atención
Daños de aparatos  Los registradores de
medida y aparatos que no estén protegidos contra desfibrilación, deben ser separados del paciente antes de la emisión de impulsos.
Daños de aparatos  Con los electrodos de
desfibrilación aplicados no se debe desfibrilar con un segundo desfibrilador. Si no es posible evitar la aplicación d e otro desfibrilador, desconecte antes sin falta los electrodos del aparato.
20 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 21
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Figura 4-1. Quitar los electrodos
b ca
0
El. des
160 / 40
ECG
Figura 4-2. Imagen de conexión de los electrodos enchufados
a Señal ECG "El.des" b Modo operativo "Manual" c Energía seleccionada
l/min
15.07.1999 09:05:00
manual
200 J
4.2 Desfibrilación no sincroniza­da
Con palas externas
Tome los electrodos fuera de los soportes como
se muestra en la Figura 4-1.
Seque los electrodos húmedos con precaución
(en especial los asideros).
Aplique bastante crema de electrodos en las
superficies de contacto.
Ponga el selector de energía en "Autoseq" o
directamente en la graduación de energía nece­saria.
Con el selector de energía en "Autoseq" el aparato toma automáticamente para las 3 primeras desfibrilaciones los valores de energía ajustados por configuración. El valor de energía para la 3ª desfibrilación lo conserva para todas las otras desfibrilaciones. Tan pronto pone otra vez el selector de energía en "Autoseq", principia de nuevo automáticamente la secuencia de carga desde el comienzo. En el ajuste de fábrica se han configurado las graduaciones de energía recomendadas en la actualidad por AHA/ERC para fibrilación ventricular y taquicardia sin pulsos:
1. Desfibrilación con 200 J
2. Desfibrilación con 200 J
3. y cada siguiente desfibrilación con 360 J.
Preste atención, de que se indique la energía
seleccionada (c, Figura 4-2).
Aplique los electrodos, de modo que la mayor
parte de la corriente del impulso fluya a través
S
S
H
T
E
O
R
C
3
N
K
U
M
del miocardio. La línea de enlace prevista entre los dos puntos medios de electrodos deberá estar sobre la línea media del corazón (Figura
CHARGE
2
SHOCK
3
APEX
4-3).
Apriete firmemente sobre el tórax los electro-
dos (se representa el ECG).
No toque ahora más al paciente y avise a las
Figura 4-3. Aplicación de los electrodos (en pacientes con marcapasos elegir la posición presentada en rayitas)
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 21
personas apostadas alrededor.
Page 22
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
a
3
SHOCK
STERNUM
b
SHOCK
3
CHARGE
2
APEX
Figura 4-4. Teclas para disparar el proceso de acumulación de energía (a) y el impulso de desfibrilación (a+b)
Advertencia
Peligro de quemadura / Daños de aparatos  No aplique los electrodos sobre o encima de:
- el esternón o la clavícula,
- los pezones,
- implantados de marcapasos y desfibrilación.
Aviso
Si no dispara el impulso de desfibrilación
dentro de 30 s después de concluir el proceso de acumulación de energía, se activa automá­ticamente una descarga de seguridad interna. Deberá entonces iniciar de nuevo un proceso de acumulación de energía.
Una vez concluido el proceso de acumulación
de energía, puede con el selector de energía aumentar o disminuir la cantidad de energía (sin pulsar de nuevo la tecla "Charge"). Para descargar la energía interna acumulada, debe conmutar el selector de energía a o a "Off".
Inicie el proceso de acumulación de energía con
la tecla en el electrodo derecho (a, APEX).
Una vez terminado el proceso de acumulación de energía,
se emite una señal acústica,
aparece la indicación "Desfibril. cargada",
se visualiza la energía acumulada (cuando la
energía acumulada pasa de menos un determi­nado valor, ésta se vuelve a cargar automática­mente).
Dispare ahora el impulso de desfibrilación
dentro de los 30 s siguientes. Pulse para ello simultáneamente las dos teclas en los electro­dos a y b.
Después de emitir el impulso
se anula la señal acústica y durante unos 6 s se
indica la energía efectivamente emitida (en vez de la energía acumulada),
el impresor registra un ECG-14- s (4 s pre
historia, 5 s suprimido, 10 s tras emisión del impulso) (configurable). El tiempo suprimido se marca con una raya en el registro.
se registra la desfibrilación en el ECG
almacenado (véase también el capítulo 11 "Memorias del aparato").
Si el proceso de acumulación de energía es erróneo, de modo que la energía seleccionada no coincida con la energía acumulada, en la pantalla aparece la indicación correspondiente. El disparo del impulso de desfibrilación es pese a ello posible.
Compruebe en tal caso primero las baterías. Si están en orden, deberá disponer la inmediata reparación del aparato.
22 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 23
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Contador de descargas
Al pasar de menos el valor de energía acumulada se visualiza el número de impulsos de desfibrila­ción emitidos.
En el registro (Figura 5-5) se indica asimismo el número de descargas emitidas (protocolo, d). Este contador cuenta todas las descargas emitidas desde el encendido del aparato y se asigna a "0", sólo apagando el aparato.
Conclusión de la terapia
Después de concluida la terapia, ponga el
selector de energía en paciente.
para otro control del
Si no es necesario hacer ninguna otra monitori-
zación, apague el desfibrilador (selector de energía en "Off").
Desfibrilación de niños
Advertencia
Perjudicación del miocardio  Tenga en cuenta, que para la desfibrilación de niños es suficiente una menor cantidad de energía: En la primera desfibrilación es válido para lactantes y niños pequeños aprox. 2 Joule / kg de peso. Es posible un aumento de hasta aprox. 4 Joule / kg de peso para desfibrilación repetida.
Peligro de quemadura  Preste atención de que el electrodo esté completamente aplicado sobre la piel (superficies de contacto pequeñas / emplear electrodos para niños).
Las palas externas disponen de dos superficies de contacto distintas: una grande (desmontable) para la desfibrilación de adultos, y una pequeña para la desfibrilación de niños.
Limpie los electrodos y el aparato de la forma
como se describe en el capítulo 18 "Limpieza, mantenimiento".
Para la desfibrilación de niños debe quitar las superficies de contacto grandes:
Presione el bloqueo 1 hacia abajo (Figura 4-5).
Deslice la superficie de contacto 2 hacia
delante y quítela.
Preste atención al ponerla de nuevo, que encaje
correctamente la superficie de contacto.
1
2
Figura 4-5. Quitar en las palas externas las superficies de contacto grandes
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 23
Page 24
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Peligro Peligro de descarga eléctrica  Para la desfibri­lación con electrodos adhesivos desechables se deberá apagar el aparato, y sustituir los electro­dos. Igualmente, sólo con el aparato apagado, puede conectarse la adaptación de cable con los electrodos de desfibrilación adhesivos.
Con electrodos de desfibrilación adhesivos desechables
Utilice los electrodos de desfibrilación
adhesivos sólo hasta la fecha de caducidad especificada.
Los electrodos no se deben utilizar de nuevo.
Un par de electrodos puede permanecer hasta
24 horas en un paciente y permite hasta 50 desfibrilaciones de 360 Joule cada una.
Utilice para adultos los electrodos 919 202 94 y
para niños los electrodos 919 202 95.
Rasure las regiones de aplicación en el tórax
velludo, para aumentar la conductividad y posteriormente facilitar el despegue (STERNUM: extremo esternal derecho a altura de la 2ª región intercostal, APEX: línea axilar izquierda a altura de la 5ª región intercostal) (Figura 4-7) .
Figura 4-6. Conexión del cable de conexión
STERNUM electrodo y conector
electrodo y conector
APEX
Preste atención, de que las conexiones queden
afuera, a fin de que posteriormente no estorben los cables durante la reanimación cardiopulmo­nar.
Los electrodos ya están provistos de suficiente
gel de contacto; no utilice por eso ningún otro agente de contacto.
No utilice ningún electrodo con agente de
contacto seco.
Frote el tórax del paciente seco.
Presione el conector del cable de conexión de
manera que encaje correctamente (Figura 4-6).
Despegue la película protectora del electrodo.
Presione el electrodo con cuidado sobre la piel,
prestando atención a las inscripciones "APEX" y "STERNUM" en el conector (Figura 4-7).
Figura 4-7. Aplicación de los electrodos de desfibrilación adhesivos (anterior - anterior)
24 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 25
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Advertencia
Peligro de quemadura / Daños de aparatos  No aplique los electrodos sobre o encima de:
- el esternón o la clavícula,
- los pezones,
- implantados de marcapasos y desfibrilación.
2
Analyse
3
Sync
Compruebe siempre antes de la desfibrilación
la posición segura de los electrodos de desfibri­lación adhesivos.
Ejecute la desfibrilación como con el empleo
de electrodos (página 21). Preste atención de iniciar el proceso de acumu­lación de energía con la tecla
y disparar el
impulso mediante pulsación simultánea de y
(Figura 4-8).
Despegue después del uso con cuidado los
electrodos de la piel del paciente (Figura 4-9) y deséchelos inmediatamente.
Aviso
Deseche los electrodos de desfibrilación adhesivos desechables inmediatamente después del uso, a fin de que no puedan volverse a utilizar por descuido .
Figura 4-8. Teclas para iniciar el proceso de acumulación de energía y disparar el impulso de desfibrilación
Figura 4-9. Despegar los electrodos de desfibrila­ción adhesivos
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 25
Page 26
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Aviso
Si con el Marquette Responder® 3000 utiliza electrodos internos, debe iniciar el proceso de acumulación de energía con la tecla y disparar el impulso pulsando simultáneamente las teclas y .
Con electrodos de desfibrilación internos
Advertencia
Peligro de descarga de corriente  El cambio de los electrodos de desfibrilación se debe realizar sólo con el aparato apagado.
En la desfibrilación interna se utilizan electrodos en forma de cuchara - palas internas, cuyas placas de contacto se deben adaptar al tamaño del corazón a tratar. Las palas internas deben estar colocadas a plena superficie en el corazón. Están disponibles 3 tamaños de pala interna. Éstas permiten desfibrilar con dos palas o con una pala y un contraelectrodo externo (Figura 4-10, capítulo 20 "Referencia de accesorios"). Tenga en cuenta, de que antes de cada aplicación debe esterilizar los electrodos (capítulo 18 "Limpieza, mantenimiento").
Figura 4-10. Contraelectrodo externo
Figura 4-11. Colocación de la pala interna
Colocación de las palas internas
Enrosque la contratuerca (2, Figura 4-11)
contra el electrodo hasta el tope.
Enrosque la pala interna (1) hasta el tope y
gírela de vuelta a la posición deseada.
Bloquee ahora la pala interna, apretando de
forma segura la contratuerca (2) contra la empuñadura (3).
26 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 27
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
2
Sync
Analyse
3
Figura 4-12. Teclas para iniciar el proceso de acumulación de energía y disparar el impulso de desfibrilación
Ejecución de la desfibrilación
Si ha conectado electrodos internos, no puede elegir un valor de energía superior a 50 Joule, dado que una mayor energía puede perjudicar el corazón. Si pone el selector de energía en una posición superior a 50 Joule, aparece el respectivo aviso y se bloquea la carga de energía.
Ejecute la desfibrilación como al emplear
electrodos (página 21). Observe, que el proceso de acumulación de energía se inicia con la tecla se dispara pulsando simultáneamente las teclas
(Figura 4-12).
y
y el impulso
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 27
Page 28
Desfibrilación manual / Desfibrilación sincronizada
Aviso
Después de cada desfibrilación sincronizada conmuta el aparato a modo operativo no sincronizado; asimismo cuando el selector se conmutó a la posición .
Advertencia
Peligro de descarga eléctrica / Dañ os de aparatos  Todas las entradas de señal marcada con están altamente aisladas y son resis tentes a la desfi brilación. La seguridad del paciente y la protección del aparato están así garantizadas para la desfibril ación y la cirugí a de alta frecuencia. No obstante, se ha de tener cuidado al emplear apar atos quirúrgicos de alta frecu encia junto con otros aparatos, que están en contacto con el paciente. Por principio, entre los electrodos de derivación de ECG y los electrodos quirúrgicos de alta frecuenci a se deberá mantener una distancia mínima de 15 cm. En caso de duda, durante el empleo de un aparato quirúrgico de alta fr ecuencia deberá quitar temporalmente del aparato l os cables de electrodos y los cables de regis trador. Preste atención, de que todas l as partes conduct oras conectadas con la entrada aislada del paciente (paciente, conectores, electrodos, regis tradores) no ten gan contacto con ninguna otra parte conductora puesta a tierra, ya que en caso contrario se puede an ular el aislamient o del paciente, eliminando así la fun ción protectora de l a entrada aislada. En parti cular se debe evit ar un contacto del electrodo neutro con el potenci al de tierra.
4.3 Desfibrilación sincronizada (Cardioversión)
Asuntos básicos
En la desfibrilación sincronizada (Cardioversión) el impulso de desfibrilación se controla por fase cardíaca, es decir, se emite sincronizado con la acción cardíaca todavía presente. Es por eso requisito, que la señal de ECG para el mando del impulso de desfibrilación del paciente esté disponible. Después que el médico de tratamiento activa en el desfibrilador el "disparo de impulso", acciona la señal trigger derivada por el siguiente complejo QRS más próximo la verdadera salida del impulso.
Para la desfibrilación puede utilizar
palas externas (y electrodos de ECG separa-
dos),
electrodos de desfibrilación adhesivos o
palas internas (y electrodos de ECG separados).
Recomendamos urgentemente adquirir el ECG a través de electrodos de ECG separados, que pueden también trabajar con electrodos de desfibrilación adhesivos y adquirir el ECG simultáneamente a través de estos.
Advertencia
Generación de impulsos trigger  En caso de fibrilación ventricular durante la
terapia, debe conmutar al modo no sincronizado, a fin de poder activar una desfibrilación, ya que con fibrilación ventricular no se detecta ningún complejo QRS y por consiguiente no pueden generarse impulsos trigger.
Para la generación de impulsos trigger no se debe utilizar ningún ECG de marcapasos (posibilidad de impulso trigger erróneo y consiguiente sincronización incorrecta ).
Aviso
La cardioversión es con el Marquette Responder® 3000 sólo posible en el modo operativo "Manual"
28 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 29
Desfibrilación manual / Desfibrilación sincronizada
Print Event
rojo
blanco
negro
R L
C
N F
amarillo
verde
Figura 4-13. Aplicación de los electrodos de ECG
Adquisición del ECG a través de electrodos de ECG separados y cable de paciente
Utilice para la adquisición del ECG únicamente electrodos adhesivos de plata-cloruro de plata. Esto evita que, p.ej., después de la desfibrilación se aparente en la pantalla o en el registro un paro cardíaco a través de una tensión de polarización elevada. Puede adquirir el ECG con 5 ó con 10 electrodos (para medición del ECG (capítulo 8) debe adquirir el ECG con 10 electrodos).
Aplique los electrodos conforme a la Figura 4-
13.
Inserte el bloque con los cables de electrodos
(N, R, L, F, C1) en el distribuidor del cable de paciente (Figura 4-14).
Conecte los electrodos con el aparato a través
del cable de paciente (Figura 4-15).
Figura 4-14. Conexión de los cables de electrodos con el cable de paciente
Encienda el aparato (selector de energía en
El aparato representa ahora las 3 derivaciones de ECG elegidas por configuración (en el ajuste de fábrica I, II, III).
Para la cardioversión deberá modificar este ajuste. Seleccione para el canal 1 la derivación II y para los canales 2 y 3 dos derivaciones cualquiera. Este ajuste le ofrece la ventaja de poder asignar mejor las marcas trigger visualizadas a la curva ECG a emitir. Si la derivación II en el canal 1 no permite un resultado trigger satisfactorio, deberá elegir una derivación más adecuada para este canal. Preste especial atención de que:
la onda R sea en lo posible igual o superior a 1
la amplitud de la onda T sea inferior a la
).
mV (en todo caso superior a 0,5 mV)
amplitud de la onda R
la marca trigger esté sobre el flanco delantero o
Figura 4-15. Entrada de señal de ECG
Aviso
El cable de paciente de 3 polos no p ued e utilizarse en este aparato.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 29
la punta de la onda R.
Page 30
Desfibrilación manual / Desfibrilación sincronizada
STERNUM electrodo y conector
electrodo y conector
Figura 4-16. Aplicación de los electrodos de desfibrilación adhesivos
APEX
A fin de poder estimar más exacto en que fase de la desfibrilación se emitirá el impulso, en la impresión del ECG puede registrar el momento más tardío: El impulso de desfibrilación se dispara a más tardar 60 ms después de la marca trigger.
Adquisición del ECG con electrodos de desfibrilación adhesivos
Aplique los electrodos de desfibrilación
conforme a la Figura 4-16.
Encienda el aparato (selector de energía en
).
El ECG se adquiere ahora a través de los electro­dos de desfibrilación y se representa automática­mente en el canal 1 (bajo condición, de que haya Vd. conectado ningún cable de paciente).
Para un disparo seguro del impulso trigger rige igualmente lo expuesto en la sección anterior para la utilización de electrodos de ECG separados.
Ejecución de la cardioversión
Compruebe el ECG.
Preste atención a un ECG sin interferencias de suficiente amplitud (observe la indicación en página 29). Para seleccionar otra derivación (sólo posible con adquisición de ECG a través de electrodos de ECG separados), o modificar la amplitud, proceda como sigue:
30 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 31
Desfibrilación manual / Desfibrilación sincronizada
ECG
Canal 1
ECG
62
160 / 40
l/min
II
I
III
15.07.1998 09:05:00
Canal 2
ECG
Para. vit
Canal 3
ECG
Para. vit
manual
Volver
Figura 4-17. Línea de menú para la selección de las derivaciones
2
Sync
Analyse
3
Pulse F1
Pulse otra vez F1
ECG .
I...III aV...V El.adh .
Aparece la línea de menú para selección de la derivación (Figura 4-17).
Seleccione con F1 la derivación deseada
para el canal 1 (de preferencia la derivación II), con F2 para el canal 2 y con y F3 para el canal 3 (con cada pulsación el aparato con­muta a la siguiente derivación). No selecci­one la derivación II para los canales 2 y 3.
Pulse F5
con F2
Pulse F5
Volver y modifique la amplitud
1 cm/mV .
Siguien. Menú durante unos 2 s, para
retornar al menú principal.
Active el modo operativo sincronizado con la
Sync
tecla
(Figura 4-18).
Preste atención, de que
el símbolo de corazón parpadee regularmen-
te en la pantalla,
con cada complejo QRS aparezca una marca
de sincronización (Figura 4-19) y
el indicador luminoso amarillo encima de la
Sync
tecla impulso trigger.
se apague brevemente con cada
Figura 4-18. Tecla para conmutar al modo operativo sincronizado
62
ECG
160 / 40
l/min
II
I
III
15.07.1998 09:05:00
manual
Figura 4-19. Marca de sincronización encima del complejo QRS
Ponga el selector de energía en la posición de
cantidad de energía deseada ("Autoseq" no es adecuada para la cardioversión).
Aviso
AHA y ERC recomiendan para la cardioversión las siguientes graduaciones de energía: 50 J, 100 J, 200 J, 300 J, 360 J.
Ejecute la desfibrilación como se describe en la
página 21. Preste atención al desfibrilar con electrodos de desfibrilación adhesivos, de iniciar el proceso de acumulación de energía con la tecla
simultáneamente
y disparar el impulso pulsando
).
y
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 31
Page 32
Desfibrilación semiautomática
5 Desfibrilación semiautomática
Indicaciones de seguridad
Además de las indicaciones de seguridad en el capítulo 4, debe observar las siguientes reglas. De lo contrario se corre el riesgo, de no desfibrilar eficientemente al paciente, o que mediante la desfibrilación se ponga en peligro la vida del paciente.
Advertencia
En el funcionamiento semiautomático se
pueden desfibrilar sólo pa c ientes con más de 35 kg de peso, que están desmayados, ya no respiran y no tienen pulso.
Pese a los buenos resultados del programa de
identificación de arritmias, no es posible en casos desfavorables evitar un análisis erróneo. El usuario está por eso obligado, a estar convencido de los requisitos para el empleo del desfibrilador semiautomático:
- desmayo,
- falta de respiración,
- falta de pulso. El usuario asume por esta razón toda la res­ponsabilidad por el disparo del impulso de desfibrilación.
Los electrodos de desfibrilación no deben
aplicarse anterior - posterior.
Atención
En pacientes con marcapasos existe la posibi-
lidad de que el aparato no pueda dar ninguna recomendación correcta para la emisión de choques. Desfibrile tales pacientes según pro­cedimiento habitual en su casa.
Interrumpa durante el análisis de ECG las
medidas de reanimación cardiopulmonares, intente mantener tranquilo al paciente y no tocarlo. Caso contrario pueden ser incorrectos los resultados del análisis, a causa de los arte­factos.
En el modo operativo "Semiautomático" no se
puede activar manualmente el proceso de a­cumulación de energía para la energía de de­sfibrilación.
En el funcionamiento semiautomático no es
posible hacer ninguna desfibrilación sincroni­zada.
Durante la cirugía de alta frecuencia, en el
funcionamiento semiauto mático no debe ejecu­tarse ningún análisis.
32 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 33
Desfibrilación semiautomática
Asuntos básicos
El desfibrilador semiautomático tiene además la
Analyse
tecla
en la placa frontal.
En el funcionamiento semiautomático el ECG del paciente es analizado por un algoritmo de análisis y comprueba en base a diversos criterios, si está presente un ritmo de desfibrilación. En caso afirmativo, el aparato recomienda ejecutar una desfibrilación, e inicia automáticamente el proceso de acumulación de energía. En este modo operativo no es posible el manejo convencional del aparato (el proceso de acumulación de energía no puede iniciarse manualmente).
El funcionamiento semiautomático se presta así para usuarios, a los que, por razones de reglamen­taciones de ley, les es prohibido la desfibrilación de pacientes con desfibriladores usuales (p.ej. usuarios que no tienen suficientes conocimientos del análisis de ECG).
Observe las recomendaciones de la American Heart Association (AHA) y del European Resuscitation Council (ERC).
Si pone el selector de energía en "Autoseq", aparece un mensaje de error, que se anula después de que
selecciona "Autoseq", o
conmuta el aparato a modo operativo manual.
La señal de ECG para el análisis se adquiere de preferencia a través de electrodos de desfibrilación adhesivos desechables. Es asimismo posible la adquisición a través de electrodos de ECG separados. Pero no es posible a través de electro­dos, debido al riesgo elevado de artefactos.
Aviso
Para el análisis se toman en cuenta só lo arritmias, que pueden someterse a terapia mediante desfibri­lación.
En el modo operativo "Semiautomático" el desfibrilador analiza el ECG tras pulsar la tecla
Analyse
. Si el programa de análisis identifica la presencia de fibrilación ventricular (por encima de 120 l/min) o taquicardia ventricular con morfolo­gía QRS cambiada
emite un respectivo mensaje,
activa el proceso de acumulación para la
energía de desfibrilación y
señaliza, cuando el aparato está disponible para
la emisión del choque.
Con el selector de energía se seleccionará una secuencia de carga automática ("Autoseq"), con la que el aparato toma los valores de energía ajustados por configuración para las 3 primeras desfibrilaciones. Aquí están configuradas de fábrica las graduaciones de energía recomendadas en la actualidad por la AHA/ERC (200 J, 200 J, 360 J). Pero puede ajustar para cada choque cualquier graduación de energía. Están a elegir 150 J, 200 J, 300 J y 360 J.
Bibliografía (estado a la fecha de entrega a la imprenta)
Guidelines for Resuscitation, European Resuscita­tion Council (1998), ISBN 0-444-82957-1 (Directivas para Resucitación, Concilio Europeo de Resucitación)
Handbook of Emergency Cardiac Care, American Heart Association (1996), ISBN 0-8151-0885-0 (Manual de Cuidado Cardíaco de Emergencia, Asociación Cardíaca Americana)
"Programa de identificación de arritmias" en el Apéndice de estas instrucciones para el uso.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 33
Page 34
Desfibrilación semiautomática
a c db
161
ECG
160 / 40
l/min
El. des
15.07.1998 09:05:00
e
semiautom.
200 J
Ejecución de la desfibrilación semiautomática
En este modo operativo recomendamos ejecutar la desfibrilación con electrodos adhesivos desecha­bles. Esto tiene la ventaja, de que se deben aplicar sólo dos electrodos, ya que la señal de ECG también se adquiere a través de los electrodos de desfibrilación.
Al final de esta sección se describe lo que debe Vd. observar al adquirir el ECG a través de electrodos separados.
Aplique los electrodos de desfibrilación
adhesivos de la forma como se describe en la página 24.
Compruebe antes de la desfibrilación siempre
la posición segura de los electrodos de desfibri­lación adhesivos.
Figura 5-1. Pantalla estándar a Valor de frecuencia cardíaca verde = FC correcta azul = electrodo erróneo rojo = alarma médica
b Intermitente sistólico c Modo operativo semiautomático activado d Energía seleccionada e Línea de menú
Ponga el selector de energía en "Autoseq".
Preste atención, de que esté activado el modo
operativo semiautomático (c, Figura 5-1) y de que se indique la energía seleccionada (d, Figura 5-1).
34 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 35
Desfibrilación semiautomática
Ya no toque ahora al paciente y avise a los
apostados alrededor.
161
ECG
160 / 40
l/min
El.des
Inicie el análisis de ECG con
Aparece la indicación "ANÁLISIS en desarrollo, no tocar el paciente" (Figura 5-2).
Si el programa de análisis identifica la presencia de fibrilación ventricular (por encima de
15.07.1999 09:05:00
200 J
120 l/min) o taquicardia ventricular con morfolo­gía QRS cambiada
aparece la indicación "Descarga aconsejable,
Figura 5-2. Indicación del análisis en desarrollo
no tocar el paciente" (Figura 5-3) y
se inicia automáticamente el proceso de
acumulación de energía para la energía de desfibrilación.
Analyse
.
161
ECG
Descarga aconsejable
No tocar el paciente
160 / 40
l/min
El.des
15.07.1998 09:05:00
Desfibril cargada
200 J
Figura 5-3. Indicación "Desfibril. cargada" y visualización de la energía acumulada
2
Sync
Analyse
3
Puede ahora seguir el proceso de acumulación de energía en la pantalla. Una vez que éste se concluye,
se emite una señal acústica,
aparece la indicación "Desfibrilador cargada",
se visualiza la energía acumulada (Figura 5-3).
No toque al paciente, avise a los apostados
alrededor.
Dispare ahora el impulso de desfibrilación en el
término de los siguientes 30 s. Pulse para ello simultáneamente las teclas 5-4).
Si el programa de análisis no identifica ningún ritm o apropiado para la desfibrilación, aparece la indicación "Descar.no aconsej" y se emite una señal acústica.
Aviso
y
(Figura
Si durante el análisis acciona el selector de
energía, el análisis se interrumpe y debe ini-
Figura 5-4. Teclas para disparar el impulso de desfibrilación
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 35
ciarse de nuevo.
El análisis dura 8...12 s. Si inmediatamente
después de emitir el choque pulsa de nuevo
Analyse
, puede durar aprox. 20 s hasta que se
concluya el análisis.
Page 36
Desfibrilación semiautomática
Aviso
Tan pronto selecciona "Autoseq", se inicia la
secuencia de carga desde el comienzo (mínima graduación de energía). No hay ninguna limi­tación temporal dentro de la autosecuencia. La secuencia puede interrumpirse sólo accionan­do el selector de energía. Después de la 3ª emisión de impulso se man­tiene la cantidad de energía para la siguiente desfibrilación.
Si no dispara el impulso de desfibrilación en el
término de los 30 s, se dispara automáticamen­te una descarga de seguridad interna. Deberá entonces iniciar de nuevo el análisis con
Analyse
Aviso
Si el programa de análisis no recomienda
ninguna desfibrilación, pese a la sospecha de una arritmia para desf ibrilar, pulse de nuevo
Analyse
. Si es necesario, adquiera el ECG a través de los electrodos de ECG. El aparato puede además ser conmutado por personal autorizado al modo operativo manual.
.
a b c d
DESCARGA
(198 J)
El. des
25 mm/s 1 cm/mV 50Hz 35Hz
Figura 5-5. Ejemplo de un registro activado mediante impulso de desfibrilación
a Activación, energía emitida b Fecha, hora c Frecuencia cardíaca d Protocolo e Texto de usuario f Velocidad, sensibilidad, filtro g Choque, 5 s de ECG suprimido
17.07.1999 09:30:26 FC:161 lpm
f
eg
36 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 37
Desfibrilación semiautomática
rojo
blanco
negro
R L
C
N F
amarillo
verde
Figura 5-6. Aplicación de los electrodos de ECG
161
ECG
160 / 40
l/min
I
II
Adquisición del ECG a través de electrodos de ECG separados
Utilice para la adquisición del ECG únicamente electrodos adhesivos de plata-cloruro de plata. Esto evita que, p.ej., después de la desfibrilación se aparente en la pantalla o en el registro un paro cardíaco a través de una tensión de polarización elevada. Puede adquirir el ECG con 5 ó con 10 electrodos (para medición del ECG (capítulo 8) debe adquirir el ECG con 10 electrodos).
Aplique los electrodos conforme a la Figura 5-6.
Preste atención, de que en el cable de paciente
sólo estén insertados los cables de electrodos que Vd. también necesita.
Conecte los electrodos con el aparato a través
del cable de paciente.
Encienda el aparato (selector de energía en
).
El aparato representa ahora las 3 derivaciones de ECG elegidas por configuración (en el ajuste de fábrica I, II, III, Figura 5-7). Para el análisis se toma siempre la derivación de ECG II. Si no está presente, se utiliza la primera derivación utilizable del ECG representado.
III
Examinar el paciente
15.07.1998 09:05:00
Desfibril cargada
200 J
Figura 5-7. Representación del ECG (adquisición a través de electrodos de ECG separados)
Aviso
Si durante unos 30 s no ejecuta ningún mando, en la línea de menú aparece automáticamente de nuevo el menú principal.
Para seleccionar una derivación o modificar la amplitud:
Pulse F1
Pulse otra vez F1
ECG .
I...III aV...V El.adh. .
Aparece la línea de menú para selección de la derivación.
Seleccione con F1 la derivación deseada
para el canal 1, y con F2, F3 la derivación deseada para los canales 2 y 3 respectiva­mente (con cada pulsación el aparato con­muta a la siguiente derivación).
Pulse F5
con F2
Pulse F5
Volver y modifique la amplitud
1 cm/mV .
Siguien. Menú durante unos 2 s, para
retornar al menú principal.
Ejecute la desfibrilación como se describe en la
página 34.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 37
Page 38
Marcapasos
6 Marcapasos
Asuntos básicos
Utilización y funcionamiento
El marcapasos transcutáneo del Marquette Responder® 3000 se emplea para la estimulación cardíaca (transcutánea) en casos de urgencias. Éste se aplica temporalmente en casos de arritmias cardíacas, como asistolia o ataques ADAMS­STOKES. Básicamente pueden también tratarse determinadas formas de bradicardia y taquicardia.
El aparato trabaja a elegir como marcapasos a demanda o con frecuencia invariable ("Fix").
Los impulsos de marcapasos se emiten a través de los electrodos de desfibrilación adhesivos. Pueden utilizarse los electrodos 919 202 94 (para adultos) ó 919 202 09 (para niños).
4. Controlar el ECG y los p arámetros en pantalla.
5. Aplicar los electrodos adhesivos de desfibrilación/marcapasos al paciente.
6. Conectar los electrodos adhesivos de desfibrilación/marcapasos con el Marquette Responder 3000
On
7. Encender el marcapasos (tecla
Apagar:
1. Apagar el marcapasos (tecla
2. Separar los electrodos adhesivos de
Off
)
On Off
).
Para la adquisición del ECG deben aplicarse electrodos de ECG separados.
Advertencia
Peligro de descarga eléctrica  Los marcapasos trabajan según método con altas tensiones y tienen por eso conectores de salida especialmente asegurados contra contacto. No obstante se prestará atención, de no topar los contactos conductores de tensión con objetos de metal conductores, p.ej. pinzas o semejantes, todo el tiempo que el marcapasos esté en funcionamiento. Las corrientes de más de 10 µA pueden causar fibrilación ventricular. Observe el orden de los siguientes puntos al encender o apagar el marcapasos:
Encender:
1. Aplicar los electrodos de ECG al paciente
2. Conectar los electrodos de ECG con el Marquette Responder 3000
3. Encender el Marquette Responder 3000 (selector de energía en )
desfibrilación/marcapasos del Marquette Responder 3000
3. Quitar los electrodos adhesivos de desfibrilación/marcapasos del paciente
4. Si no es necesario hacer ningún otro control, apagar el Marquette Responder 3000 (selector de energía puesto en "Off")
5. Separar los electrodos de ECG del Marquette Responder 3000 y quitarlos del paciente.
Atención
Eficiencia de la estimulación  La eficiencia de la estimulación se ha de contro lar midiendo la frecuencia de pulso (no la frecuencia cardíaca).
Advertencia
Interrupción del marcapasos  Cuando se pulsa la tecla se interrumpe la emisión de impulsos. La pausa se concluye pulsando la tecla
Analyse
, el marcapasos conmuta a "Pausa", y
Start Pause
, y el marcapasos
continúa funcionando con los ajustes anteriores.
38 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 39
Marcapasos
Reglas de aplicación de marcapasos externos
Todos los aparatos eléctricos que transfieren de alguna forma la energía al paciente o que también están sólo conectados con él, pueden representar una fuente de peligro.
La aplicación segura de los aparatos está en manos del usuario, siendo por ello muy importante el cumplimiento de las instrucciones para el uso y de las siguientes reglas:
Los marcapasos deben ser utilizados sólo bajo
la vigilancia de personas cualificadas y con este fin autorizadas.
El empleo seguro tiene como requisito la
aplicación de aparatos impecables en recintos asimismo intachables. Esto precisa de conoci­mientos fundados, buena organización, especial cuidado en la selección del dispositivo técnico y del mantenimiento regular.
Los aparatos técnicos de uso médico como el
Marquette Responder® 3000 deben ser utiliza­dos sólo por personas, que, sobre la base de su instrucción o sus conocimientos y experiencias prácticas, ofrezcan un manejo apropiado.
Antes de aplicar el marcapasos, ejecutar una
prueba de funcionamiento del desfibrilador.
La salida de la corriente de impulsos del
marcapasos está aislada del potencial de tierra según norma VDE, asegurando así que la corriente de impulsos del marcapasos circule sólo entre los electrodos del marcapasos.
Cuando se desfibrila con el marcapasos
encendido, éste conmuta a "Pausa" al comienzo del proceso de acumulación de energía, y se interrumpe la emisión de los impulsos de estimulación. Después de la desfibrilación puede continuarse de nuevo la emisión de impulsos de estimulación con los valores antes ajustados pulsando la tecla
Start
Pause
.
Utilizar únicamente los electrodos y cables
especificados en el capítulo 20 "Referencia de accesorios".
El usuario se asegurará antes de utilizar el
aparato, de la seguridad de funcionamiento y del estado correcto del mismo.
Se supone que el ECG del paciente se realiza
vigilado, de manera que pueda también obser­varse el efecto del marcapasos. Además, una de las personas presentes deberá estar en condici­ones de manejar correctamente el desfibrilador.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 39
Page 40
Marcapasos
Advertencia
Peligro de descarga de corriente  Durante el funcionamiento del marcapasos ponga el selector de energía siempre en la posición , para que no pueda emitirse ningún impulso de desfibrila­ción por descuido.
Atención
Funcionamiento incorrecto del marcapasos debido a a señal de ECG deficiente  Compruebe por principio la calidad de la señal por medio del ECG antes de encender el marcapasos.
Una resistencia de paso electrodo-piel elevada puede desfavorecer la calidad de la señal de tal manera, que el Marquette Responder 3000 la evalúe como "electrodo desconectado", en vez de que el ECG muestre una curva triangular y conmute automáticamente al modo de funciona­miento "Fix". Si desea continuar trabajando en el modo de funcionamiento "Fix" compruebe sin
Funcionamiento Demand
Atención: Los impulsos de marcapasos se emiten
a través de los electrodos de desfibrilación adhesivos, que deben estar aplicados según capítulo 4. Para la adquisición del ECG deben aplicarse electrodos separados (capítulo 7). Aplique imprescindiblemente los electrodos antes de encender el marcapasos, y espere algunos minutos, antes de comenzar a trabajar con él. En este tiempo el gel de electrodos penetra en la piel del paciente disminuyendo así la resistencia de paso electrodo-piel.
El marcapasos puede encenderse sólo cuando están conectados los electrodos adhesivos.
En el funcionamiento Demand no se emite ningún impulso de marcapasos, mientras no haya cesado la propia excitación del corazón con una frecuen­cia, que esté por encima de la frecuencia ajustada en el marcapasos. Una vez que la propia frecuencia del corazón es menor que la frecuencia de marcapasos, el aparato emite impulsos de estimulación. Esto precisa de una constante vigilancia electrónica del ECG. Los impulsos de sincronización necesarios para este fin se envían automáticamente al marcapasos.
falta la eficiencia de la simula ción controlando el pulso. Observación: También en casos desfavorables el gel de electrodos penetra en la piel después de unos 5 - 7 minutos disminuyendo así la resistencia de paso electrodo-piel. Una estimulación en el modo de funcionamiento "Demand" es posible con una señal de calidad apropiada.
Atención
Interrupción del control de arritmias  El control de arritmias está desactivado cuando el marcapa­sos está activado. Además no están a disposición las funciones "SmartFlip" y "Girar pa ntalla ", ni la derivación "Pala ", y no es posible llamar el menú de configuración.
El funcionamiento Demand está siempre visuali­zado, cuando, p.ej. después de eventos críticos, se presupone la presencia de bradicardia o asistolia. Este mando del marcapasos no permite que entre la excitación espontánea y la estimulación se establezca una discrepancia perjudicial, que pueda dar lugar a una fibrilación ventricular.
Asegúrese de que los electrodos de ECG y los
electrodos de desfibrilación adhesivos estén correctamente aplicados y conectados con el aparato.
On
Encienda el marcapasos con
Off
(24, Figura 6-
1).
Verifique la calidad de la señal de ECG.
40 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 41
Marcapasos
25 24
22 21
Pacer
On Off
Start Pause
P/min
+
Dem
Fix
20
mA
19
Figura 6-1. Teclas de control del marcapasos
19 para ajustar la corriente de impulso 20 para ajustar la frecuencia de impulso 21 para interrumpir la emisión de impulsos (los
ajustes quedan almacenados)
22 para conmutar de "Demand" a "Fix" 24 para encender y apagar el marcapasos 25 El control luminoso luce con el marcapasos
encendido y se apaga brevemente con cada impulso de marcapasos emitido
62
160 / 40
ECG
l/min
+
II
En caso de calidad de señal insuficiente deberá, ya sea esperar todavía un momento hasta que el gel haya reducido la resistencia de paso electrodo-piel, o bien, aplicar los electrodos exactamente conforme a lo prescrito.
El aparato selecciona al encenderlo automática­mente el modo operativo "Demand” y una frecuencia de impulso de 60 l/min (configurable) (Figura 6-2).
mA
Ajuste con la tecla
+ —
una corriente de
impulso baja, p.ej. 20 mA (19, Figura 6-1).
Ajuste con la tecla
P/min
+ —
la frecuencia impulso
deseada.
Aumente ahora la corriente de impulso
lentamente con la tecla
mA
+ —
, hasta que el corazón responda de forma segura a la estimu­lación.
Aumente la corriente de impulso en 5 mA, para
garantizar una estimulación segura.
Controle el ECG en la pantalla.
Start
Con la tecla
de impulsos, y pulsándola varias veces, conti-
Pause
puede interrumpir la emisión
I
0
P/min
mA
III
15.07.1998 09:05:00
SpO2
etCO2
Sonido
QRSPulso
DES.
manual
marc.
ECG
Dem.
60
Figura 6-2. Indicación del marcapasos
Siguien.
Menú
nuar con los valores previamente ajustados.
Una vez concluida la terapia, debe primero
apagar el marcapasos, antes de extraer con cuidado los electrodos.
(Para apagar el marcapasos deberá pulsar la
On Off
tecla una desconexión por descuido). El Marquette Responder® 3000 no puede por eso apagarse cuando el marcapasos está encendido.
mínimo durante unos 2 s (esto evita
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 41
Page 42
Marcapasos
Aviso
La frecuencia de impulso del marcapasos, que
el aparato selecciona automáticamente al en­cenderlo, es configurable.
Si se desfibrila mientras el marcapasos está
funcionando, el marcapasos conmuta automá­ticamente a "Pausa".
Concluya la terapia como se describe en
"Funcionamiento Demand ".
Atención
Interrupción del control de arritmias  El control de arritmias está desactivado cuando el marcapa­sos está activado.
Funcionamiento con frecuencia fija
Atención: Los impulsos de marcapasos se emiten
a través de los electrodos de desfibrilación adhesivos, que deben estar aplicados conforme al el capítulo 4. Para la adquisición del ECG deben aplicarse electrodos separados (capítulo 7).
En el modo operativo "Fix”, el aparato emite impulsos de marcapasos con frecuencia e intensidad de corriente a libre elección. La frecuencia elegida permanece invariable, es decir, ésta no se altera también con eventuales eventos de autoexcitación del corazón. Este modo operativo se indica en primera línea con asistolia.
Asegúrese de que los electrodos de ECG y los
electrodos de desfibrilacion adhesivos estén correctamente aplicados y conectados con el aparato.
On
Encienda el marcapasos con
Off
(24, Figura 6-
1). El aparato selecciona al encenderlo automá­ticamente el modo operativo "Demand” y una frecuencia de impulso de 60 l/min (configura­ble).
Dem
Pulse la tecla
Fix
durante unos 3 s, para
conmutar el marcapasos al modo operativo Fix (en el campo del marcapasos aparece "Fix”, en vez de "Dem.", Figura 6-2).
El indicador luminoso (25, Figura 6-1) se apaga
brevemente con cada impulso de estimulación emitido.
P/min
Ajuste con
deseada.
Aumente la corriente de impulso lentamente
+ —
con forma segura a la estimulación.
+ —
la frecuencia de impulso
mA
, hasta que el corazón responda de
Controle el ECG en la pantalla.
Aumente la corriente de impulso en 5 mA, para
garantizar una estimulación segura.
42 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 43
Representación y control del ECG
7 Representación y control del
ECG
rojo
amarillo
R L
blanco
negro
N F
C
verde
Figura 7-1. Puntos de adquisición con 5 electro­dos
rojo
R L
amarillo
Representación del ECG
Para el diagnóstico rápido, la señal de ECG puede adquirirse con las palas externas del tórax del paciente. Para reconocimientos detallados y control de frecuencia cardíaca debe adquirirse la señal de ECG sin embargo a través de electrodos de ECG. Esto se puede realizar con 5 ó 10 electrodos. Para el programa de medición e interpretación 12SL debe aplicar 10 electrodos. Utilice en lo posible electrodos adhesivos de plata-cloruro de plata, ya que de otro modo, una tensión de polarización elevada puede aparentar un paro cardíaco después de la desfibrilación.
Si trabaja sólo con 5 electrodos, aplíquelos
conforme a la Figura 7-1, con 10 electrodos aplique además todos los electrodos precordia­les conforme a la Figura 7-2 an.
C1
negro
C2
C3
N F
C4
C6
C5
verde
C6
C1 C3C4
C2
C5
Figura 7-2. Puntos de adquisición de los electro­dos precordiales
N R
L
R
L
2
1
3
F
5
6
4
C C1
C2 C3
N
C4
F
C5 C6
Figura 7-3. Conexión de los cables de electrodos con los cables de paciente
Inserte uno (5 electrodos) o ambos bloques con
los cables de electrodos en el distribuidor del cable de paciente (Figura 7-3).
Preste atención, de que siempre se conecten todos los cables de electrodos. Caso contrario existe el riesgo, de que mediante contacto con las partes conductoras se anule la especial función protectora de la entrada de paciente.
Ponga el selector de energía en la posición .
Después de la pantalla de prueba, aparece la pantalla estándar (Figura 7-4) con las 3 derivacio­nes I, II, III (ajuste de fábrica).
Aviso
Para el análisis del ECG y la determinación de
la FC se utiliza la derivación II. Si la deriva­ción II no está presente, se utiliza la primera derivación utilizable del ECG representado.
El cable de paciente de 3 polos no puede
utilizarse en este aparato.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 43
Page 44
Representación y control del ECG
62
ECG
160 / 40
l/min
I
II
III
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
Figura 7-4. Pantalla estándar con curvas de ECG
Aviso
Si durante unos 30 s no ejecuta ningún mando, en la línea de menú aparece automáticamente de nuevo el menú principal.
El campo para la indicación de FC está sobre fondo verde, para indicar que no hay ningún fallo de electrodo presente y que el valor de FC está dentro de los valores límite. Si el aparato detecta un fallo de electrodo, el fondo color verde cambia a color azul (después de 30 s se señaliza además acústica­mente - configurable). Si la FC sobrepasa un v alor límite, el fondo color verde cambia a color rojo.
El aparato selecciona automáticamente los siguientes ajustes:
Derivación I, II, III (configurable)
Filtro de red CON, filtro muscular CON
(configurable)
Sensibilidad 1 cm/mV (configurable)
La señal acústica para el control de frecuencia
cardíaca y CO
está desactivada
2
El control de arritmias está activado (no utilice
exclusivamente esta alarma para el control, ya que la alarma se activa sólo con las arritmias apropiadas para desfibrilación; realice el control también con ayuda de los valores límite de FC).
Puede modificar estos ajustes, ya sea permanente­mente por configuración (capítulo 13 "Configura­ción de los ajustes del aparato"), o temporalmente.
Para controlar la frecuencia cardíaca observe la siguiente sección "Control de la frecuencia cardíaca".
Modificación de la ocupación de canales
Pulse F1 ECG .
Pulse otra vez F1 I...III aV...V El.adh. .
Seleccione con F1 la derivación deseada para el
canal 1, con F2 para el canal 2 y con F3 para el canal 3 (con cada pulsación el aparato conmuta a la siguiente derivación).
Modificación de la sensibilidad
Pulse F1 ECG .
Modifique con F2 1 cm/mV la amplitud.
44 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 45
Representación y control del ECG
Desactivar y activar filtros
Mediante activación de filtro de red y filtro muscular la representación del ECG es insensible a las perturbaciones de la frecuencia de red y a los temblores musculares. La señal de ECG es sin embargo falseada por estos filtros, no siendo así adecuada para fines de diagnóstico (ECG visualizado o impreso). La frecuencia cardíaca se determina no obstante por principio de la señal de ECG sin filtrar.
Pulse F5 Siguien. Menú .
Active o desactive el filtro muscular con F1
Filtro .
El filtro de red se activa o desactiva por
configuración.
Aviso
La señal de ECG es falseada por el filtro activado. Para fines de diagnóstico debe por eso desactivar los filtros.
Activar y desactivar el tono sistólico
Puede activar (alto, medio, bajo) y desactivar el tono sistólico con F3
Sonido QRSPulso .
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 45
Page 46
Representación y control del ECG
Advertencia
Ausencia de alarma de asis tolia  La alarma de
asistolia se activa, sólo cuando se pasa de me­nos el valor límite de FC. No desactive por eso el valor límite inferior de FC.
Indicación de FC errónea / Ausencia de
alarma de FC  Durante eventos de arritmias y cambios morfológicos en el ECG se pueden producir cómputos de frecuencia cardíaca e­rróneos. Posiblemente se computan dos veces los latidos, o los latidos válid os no son identifi­cados como tales.
Aviso
Puede configurar el aparato, de modo que al
encenderlo se active automáticamente la alar­ma acústica. Además puede configurar, que al encender el aparato se realice automáticamen­te el ajuste de los valores límite.
El aparato puede también configurarse para
que se analice continuamente el ECG. Si el aparato detecta arritmias, que hacen necesario una desfibrilación, éste las comunica con la indicación "Examinar el paciente" (aparato manual) o "Pulsar la tecla Análisis" (semiau­tomático). Con la alarma acústica activada, emite el aparato además una indicación acú­stica. El aparato no podrá posiblemente identificar tales arritmias durante el transporte, debido a los artefactos de movimiento.
Control de la frecuencia cardíaca
Al encender el aparato están prefijados como valores límite de FC 40 y 160 lpm y la alarma acústica está desactivada (ajuste de fábrica, símbolo de campana en la tecla F4 tachado Puede activar la alarma acústica permanentemente por configuración, o temporalmente pulsando la tecla F4 (aparece el símbolo
).
El aparato activa la alarma, tan pronto uno de los valores límite se sobrepasa en más de 10 s:
la ventana para la indicación de FC y el
intermitente de sístole cambian de verde a rojo,
emite la señal acústica (configurable),
arranca el registrador (configurable),
la alarma se retiene en el ECG continuamente
almacenado.
Una vez que se normaliza de nuevo el valor, cambian las ventanas y el intermitente de sístole otra vez a color verde, y se anula la señal acústica.
Por lo demás, puede confirmar la alarma acústica con F4
. Después de 120 s activa el aparato de nuevo la alarma, siempre que todavía persista la causa de la alarma (en la tecla aparece el tiempo (en segundos) que queda por transcurrir). Si desea confirmar (desactivar) permanentemente la señal acústica, debe pulsar durante más de 2 s la tecla. Aparece entonces de nuevo
.
).
91
ECG
160 / 40
l/min
I
Puede modificar los valores límite permanente­mente por configuración, o temporalmente, como
II
sigue:
Pulse F1 ECG .
III
15.07.1998 09:05:00
Pulse F3 Límites alarma FC .
Aparece la Figura 7-5.
Modifique los límites de alarma superiores con
Alarma
ECG
Figura 7-5. Teclas para modificar los valores límite de FC
46 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
superior inferiorAlarma
ECG
Volver
F1 / F2 y los límites de alarma inferiores con F3 / F4.
Page 47
Representación y control del ECG
Control de arritmias
El aparato ofrece la posibilidad de controlar continuamente las arritmias del ECG (véase "Programa de identificación de arritmias" en el apéndice).
Este control de arritmias puede activarse o desactivarse por configuración (véase "Análisis" en el capítulo 13).
Al activar el control de arritmias, en la ventana de ECG aparece la indicación "FV/TV" (Figura 7-6).
Si el aparato detecta arritmias que requieren desfibrilación, éste llama la atención con el mensaje "Examinar el paciente" (aparato manual) o "Pulsar la tecla Analyse" (semiautomático). Además comunica la alarma FV. Con el tono de alarma activado, el aparato emite además una señal acústica.
Este control de arritmias se interrumpe automáti­camente cuando el marcapasos está activado.
Durante el transporte del paciente el aparato no podrá posiblemente identificar tales arritmias a causa de los artefactos de movimiento.
Aviso
Control de pacientes con marcapasos
Durante el control de pacientes con marcapasos se ha de prestar atención, de que únicamente se computen los complejos QRS y ningún impulso de estimulación del marcapasos. El Marquette Responder® 3000 tiene por eso un dispositivo electrónico de supresión de impulsos de marcapa­sos, que evita el cómputo de tales impulsos. En casos excepcionales según el marcapasos empleado y la posición de los electrodos de proceso de compensación, que sigue a cada impulso de estimulación, se puede no obstante aparentar un complejo de QRS. (Cada marcapasos debe suministrar, después de emitir el impulso de estimulación por razones fisiológicas para la compensación de corriente, una corriente de polaridad inversa (corriente de retorno)). En tales casos excepcionales se puede presentar con estimulación deficiente (ausencia de complejos QRS) una interpretación errónea, y con bradicardia o asistolia no se emite ninguna alarma.
Controle a los pacientes con marcapasos siempre con ayuda de los electrodos de ECG separados y no con los electrodos de desfibrilación.
No utilice el control de arritmias exclusivamente para el control, ya que la alarma se activa sólo con las arritmias apropiadas para desfibrilación; realice el control también con ayuda de los valores límite de FC).
FV / TV
ECG
62
160 40
l / min
I
II
III
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
Figura 7-6. Control de arritmias activado
Controle además a los pacientes con marcapasos, según posibilidades, con ayuda de la pulsoximetrí­a.
Si el proceso de compensación del marcapasos es interpretado como complejo QRS, depende de los parámetros de impulso (véase el capítulo 19 "Especificaciones técnicas").
La amplitud del ECG en pacientes con marcapasos deberá ser mayor a 1 mV.
Advertencia
Ausencia de alarma de FC  Debido a circuns­tancias desfavorables que durante el control de pacientes con marcapasos pueden acontecer a un mismo tiempo, no se puede excluir que los impulsos de marcapasos sean interpretados y contados como complejos ventriculares. Los pacientes con marcapasos deben por eso ser también controlados visualmente.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 47
Page 48
Programa de análisis de ECG de 12 canales (12SLTM)
8 Programa de análisis de ECG de 12 canales (12SLTM)
Introducción
Resumen
El primer ECG para seres humanos fue derivado hace 100 años y la electrocardiografía con soporte por ordenador existe desde los últimos años del cincuenta.
Los pioneros de esta tecnología tuvieron que demostrar el objetivo casi inalcanzable, de que un ordenador está en condiciones de imitar las actividades humanas, y que ante todo se pueden hacer registros libres de artefactos.
La computerización facilitó dos ventajas prácticas para los cardiólogos con respecto a la interpreta­ción: Por un lado puede el ordenador servir como una siguiente fuente de opiniones de especialistas. Por otro lado se ha comprobado, que para los cardiólogos es posible diagnosticar las curvas computerizadas en la mitad de tiempo, que sería necesario para los ECGs convencionales no analizados.
La exactitud de un programa depende inmediata­mente de la calidad de la señal que se recibe para la interpretación. GE Medical Systems Information Technologies introdujo 1979 un electrocardiógra­fo, que permite registrar simultáneamente todas las 12 derivaciones de un electrocardiograma. Anterior a esa fecha, todos los electrocardiógrafos comercialmente disponibles registraban simultáne­amente sólo tres derivaciones.
El registro simultáneo se utilizó, para que el ordenador pueda emplear todas las 12 derivacio­nes, a fin de interpretar y clasificar exactamente cada complejo QRS.
El ordenador se utiliza no sólo para el eficaz registro, almacenamiento, transmisión y reproduc­ción de ECGs, sino también para la asistencia del médico en la interpretación.
Se debe primero poner en claro, que una interpre­tación computerizada no puede remplazar la interpretación manual por medio de un especialis­ta. Hay dos razones para ello. Por un lado, las
observaciones de exactitud deben considerarse desde un punto vista estadístico. También al haber una elevada exactitud, pueden presentarse y se presentarán discrepancias. Por otro lado, el ordenador no dispone de la posibilidad de incluir todos los antecedentes clínicos de un paciente.
Una persona con una enfermedad cardíaca puede presentar un ECG dentro de la norma. Igualmente puede una persona sana tener un ECG de aparien­cia anormal. El ECG debe por consiguiente ser siempre visto en su entorno clínico íntegro.
48 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 49
Programa de análisis de ECG de 12 canales (12SLTM)
Complejo de medianas, promediación de señales
Las mediciones por ordenador de los antecedentes dentro de un complejo QRS son muy propensos a los artefacto. Se pueden utilizar filtros para la eliminación de estos artefactos. Aparte de una filtración hay todavía otra posibilidad para eliminar las perturbaciones de un complejo QRS: la promediación de señales. En lugar de interpretar un solo complejo QRS, el programa 12SL genera un complejo de medianas. Dicho de otra forma, todos los complejos QRS con la misma forma se suman en base al tiempo. Luego, un algoritmo genera un complejo QRS representativo de los valores de medianas de las tensiones, que se localizaron en todos los momentos de muestreo consecutivos. Esto es más exigente que sencilla­mente determinar un valor medio. Conduce a una señal intacta, ya que permite eliminar los "parásitos".
Comparaciones de programas promediados con programas no promediados dieron como resultado una inexactitud de identificación 70 % más elevada para los programas no promediados y una capacidad de rendimiento más deficiente para la mayoría de las mediciones verificadas
Mediciones, puntos iniciales y puntos finales
Todos los programas de ECG por ordenador constan de dos partes: una parte que mide las curvas y otra parte, que en la base de las medicio­nes ejecuta la interpretación. Tarea más importante en la medición computerizada es la definición de la posición de los puntos de referencia principales (puntos iniciales y puntos finales de las ondas P, QRS y T). Los puntos iniciales y puntos finales fundamenta­les son alineados uno contra otro por la parte de procesamiento de señal del programa por medio de un análisis de los trazos de curva de todas las 12 derivaciones simultáneas. Esto significa, que por ejemplo, la duración del QRS del punto inicial más prematuro se mide en una derivación cualquiera, hasta la desviación más tardía en una otra derivación. De igual manera se mide el intervalo QT del momento más prematuro de la identifica­ción de una despolarización en una derivación cualquiera, hasta la repolarización más tardía en una otra derivación. Una vez delimitados los puntos iniciales y puntos finales para los complejos P, QRS y T, se pueden medir los trazados de curva intermedios según las normas vigentes. Estas amplitudes y tiempos dan por resultado una matriz de valor medio, que contiene más de 1600 valores. Los resultados de medición se pasan entonces a la parte del programa que trata los criterios, a fin de que pueda elaborarse esta interpretación.
Bibliografía: "Programa de análisis de ECG GE Medical Systems Information Technologies 12SL
TM
", Nº de ped. MO 1417 DG 1, alemán Nº de ped. MO 1417 DE 0, inglés
"12SL Physician’s Guide", (Guía del médico), Nº de ped. 416791-001, alemán
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 49
Page 50
Programa de análisis de ECG de 12 canales (12SLTM)
62
ECG
Inicio
I
160 / 40
l/min
15.07.1999 09:05:00
Imprimir Recall
semiautom.
Volver
Figura 8-1. Línea de menú del programa de medición 12SL
62
ECG
I
160 / 40
l/min
20.07.1998 14:35:37 EJE DE P FUERA DE LIMITES NORMALES, POSIBLE RITMO AURICULAR ECTOPICO CON POSIBLE INFARTO LATERAL EDAD INDETERMINADA ECG ANORMAL
Ejecución de la medición
El ECG se memoriza por 12 s para la medición e interpretación. A continuación se visualiza la interpretación en la pantalla. Puede además imprimir el ECG medido incluyendo los resultados de la medición y la interpretación. No obstante, aquí se imprimen sólo 3,2 s del registro de ECG. Si ya ha ejecutado registros 12SL, al llamar el programa aparece en la pantalla la última interpretación. En la memoria de ECG está además contenido el ECG íntegro del canal 1.
Pulse F1 ECG .
Llame con F4 12SL el programa de medición
12SL (Figura 8-1).
Inicie el programa con F1 Inicio .
Después del registro, los datos son analizados y almacenados. Después aparece la interpretación en la pantalla (Figura 8-2).
Con F2 ECG inclusive resultados de medición e interpre­tación.
Imprimir puede a continuación imprimir el
20.07.1999 14:35:37
Recall
Recall
Recall
Figura 8-2. Interpretación 12SL
semiautom.
Volver
Con F4
Recall puede llamar de nuevo los 3
últimos registros 12SL. En la tecla está indicado el correspondiente tiempo de registro.
50 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 51
Medición de saturación de oxígeno (SpO2)
89
ECG
97
SpO2
Figura 9-1. Pantalla con valor de SpO
160 / 40
l/min
I
---
90
SpO2
%
III
15.07.1998 09:05:00
semiautom.
medido y
2
pletismograma
Advertencia
Resultados de medición erróneos  La pulsoxi­metría no es adecuada para controlar el oxígeno de fetos, ni antes ni durante el nacimiento. Asimismo no es adecuada para pacientes intoxi­cados con CO. CO-hemoglobina y metahemoglobina elevadas pueden alterar los va lores medidos de SpO2. Del mismo modo, las sustancias colorantes de la sangre (p.ej. cardiogreen) pueden perjudicar la precisión de medida.
Advertencia
9 Medición de saturación de
oxígeno (SpO
)
2
Asuntos básicos
La medición de SpO2 sirve para determinar la saturación de oxígeno de la hemoglobina en la sangre arterial. Además, puede controlarse el valor
, así como también representarse el pletismo-
SpO
2
grama (Figura 9-1). La saturación de oxígeno arterial se mide según el
método de pulsoximetría. Este método continuo, no invasivo, se basa en la medición de las diversas particularidades espectrales de la hemoglobina oxigenada y no oxigenada.
Los registradores de medida (también denomina­dos sensores o pruebas) constan por eso de una fuente de radiación (mayormente dos diodos luminosos) y un fotodiodo como receptor de radiación. La radiación de los diodos luminosos (gama roja e infrarroja entre 660 nm y 940 nm) llega al fotodiodo después de un efecto alternado con sangre y tejido (dedos, lóbulos de oreja, tenares, etc.), provocando allí una señal eléctrica. La parte pulsatoria se representa como pletismo­grama.
Bibliografía
W
UKITSCH, M.W.; PETTERSON, M.T.; TOBLER,
D.R.;P
OLOGE, J.A.: Pulse Oximetry: Analysis of Theory,
Technology, and Practice, J. Clin. Monit. 4: 290–301 (1988)
Ausencia de alarma  Si durante la vigilancia de pacientes varias condiciones adversas coinciden a un mismo tiempo, puede existir la posibilidad de que una señal no sea interpretada como tal. Los artefactos así ocurridos pueden aparentar un valor medido plausible sin que se active una alarma. A fin de asegurar una eficaz vigilancia del paciente, deberán verificarse regularmente el asiento correcto del registrador y la calidad de señal.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 51
C
ECIL, W.T.; THORPE, K.J.; FIBUCH E.E.; TUOHY, G.F.:
A Clinical Evaluation of the Accuracy of the Nellcor N­100 and Ohmeda 3700 Pulse Oximeters, J. Clin. Monit. 4: 31–36 (1988)
Page 52
Medición de saturación de oxígeno (SpO2)
Sincronización C-Lock de ECG
Con la sincronización C-Lock de ECG el aparato utiliza una señal de ECG como referencia para la identificación de los pulsos y para la sincroni­zación de la medición de saturación de oxígeno. Esto aumenta la exactitud en la medición, principalmente con perfusión escasa y pacientes inquietos (supresión de artefactos de movimiento). Si al medirse la SpO
, también se registra el ECG,
2
el aparato recibe dos señales, que están en relación con la actividad cardíaca del paciente: una señal óptica/eléctrica del sensor de SpO
y la señal de
2
ECG. El tiempo que transcurre entre las ondas R del ECG y el impulso del sensor de SpO
, depende
2
de la frecuencia cardíaca actual y el punto en que está aplicado el sensor de SpO
. La duración de
2
este retardo es sin embargo relativamente estable en un mismo paciente, de modo que el aparato aprovecha esta particularidad, para distinguir los impulsos "correctos" de los artefactos.
Indicaciones de aplicación
Asuntos generales
Deben utilizarse únicamente los sensores
mencionados en el capítulo 20 "Referencias de accesorios". Coloque los sensores exactamente igual como se describe en las instrucciones para el uso adjuntadas por separado. Preste atención ante todo a las indicaciones y medidas de precaución allí incluidas.
No sujete el sensor tan fuerte para evitar
valores de medida erróneos y formación de burbujas. Las burbujas no se producen median­te calentamiento sino debido a la falta de entra­da de aire a la piel.
Cambie el sensor al menos cada 24 horas, para
que la piel pueda respirar.
Preste atención de que la circulación sanguínea
no se perjudique en el punto de aplicación.
La luz incidente puede alterar los valores de
medida. Si es necesario, cubra el punto de aplicación con un paño.
En la determinación de la gasto cardíaca según
el método de dilución de colorante no podrá tal vez determinar ningún valor SpO
.
2
En caso de circulación sanguínea mermada
(mediante manguito inflable de presión sanguí­nea o resistencia vascular extremadamente alta) no podrá tal vez determinarse ningún valor
y ninguna frecuencia de pulso.
SpO
2
Quite la laca de uñas y las uñas artificiales
antes de aplicar un sensor, ya que pueden alterar el valor de medida.
No fije el sensor dactilar en el brazo donde está
aplicado un manguito inflable de presión san­guínea.
52 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 53
Medición de saturación de oxígeno (SpO2)
Para pacientes inquietos con artefactos de movimiento
Asegúrese de una señal de ECG de buena
calidad (sincronización C-Lock de ECG).
Utilice únicamente los nuevos sensores con
superficie de buena adherencia.
Coloque el sensor en un punto de aplicación
sometido a menor esfuerzo.
Active un tiempo de integración mayor.
En operaciones electroquirúrgicas durante el control de SpO
2
Opere para ello el aparato en lo posible con la
batería incorporada o conéctelo al menos a otro circuito de corriente no común al aparato quirúrgico.
Preste atención de que el fundamento de puesta
a tierra esté lo más cerca posible al campo de operaciones.
Preste atención de que el sensor de SpO
esté
2
aplicado lo más lejos posible del campo de operaciones, del fundamento de puesta a tierra y del aparato quirúrgico.
En caso de perturbaciones a través de la red de alimentación
En caso de perturbaciones a través de la red de
alimentación, puede, en vez del pletismograma, representarse una curva rectangular. Aisle para ello el aparato de la red y póngalo a funcionar alimentado con la batería interna.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 53
Page 54
Medición de saturación de oxígeno (SpO2)
89
ECG
97
SpO2
160 / 40
l/min
I
---
90
II
%
III
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
Figura 9-2. Ventana de valores medidos de SpO
C-LOCK
DES.
Tiempo Sonido
Integr.
8 s
QRS Pulso DES.
Figura 9-3. Menú de SpO
Fuente
FC
ECG
2
Volver
Aviso
Active la sincronización C-Lock de ECG para controlar los pacientes con marcapasos.
Advertencia
Alarma tardía  Si en vez de la frecuencia cardíaca controla la frecuencia de pulso adquirida de la señal de SpO2, deberá seleccionar sólo los tiempos de integración 4 s ú 8 s, a raíz del gran retardo de la indicación.
Medida y control de la saturación de oxígeno
Aplique el sensor observando exactamente las
instrucciones para el uso y conéctelo con el aparato (conector azul).
La medición de SpO
se activa al enchufar el
2
conector del sensor. Durante la breve fase de autochequeo se muestra la ventana de medición en azul. Una vez que el aparato mide un valor válido, la ventana cambia a color verde (Figura 9-2).
En la fábrica se ajusta sólo un valor límite inferior (90 %) y ningún valor superior. Al pasarse de menos este valor límite, el aparato dispara la alarma y la ventana cambia de color verde a rojo.
2
Sincronización C-Lock de ECG CON/DES
El ajuste de fábrica del aparato se ha configurado de manera que la sincronización C-Lock de ECG se desactive al encender el aparato. Si deriva el ECG, active entonces la sincronización:
Pulse F2 SpO2 etCO2 .
Llame con F3 SpO2 el menú de SpO
9-3) (aparece sólo con el sensor de SpO tado).
(Figura
2
conec-
2
Active con F1 C-LOCK el C-Lock (o desactíve-
lo pulsando de nuevo F1).
Ajuste del tiempo de integración
El tiempo de integración es el tiempo, que se determina a través del valor medido. Puede elegir entre 4, 8 y 12 s. En el ajuste de fábrica, el aparato se configura a 8 s. El tiempo de integración de 12 s deberá elegirlo sólo en casos excepcionales.
Llame el menú de SpO
como anteriormente
2
descrito (Figura 9-3).
Seleccione con F2 Tiempo integr. el tiempo de
integración.
54 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 55
Medición de saturación de oxígeno (SpO2)
Alarma
SpO2
superior
inferiorAlarma
SpO2
Figura 9-4. Menú de valores límite
Advertencia
El mensaje de alarma de SpO2 es por principio idético con el mensaje de alarma de FC. Lea al respecto el capítulo 7 "Representación y control del ECG”.
Volver
Selección de la fuente de FC
Puede configurar el aparato, de manera que la FC se determine de la señal de SpO
. Esta configura-
2
ción se lleva a cabo con F4 en el menú de SpO (Figura 9-3). Si la FC se determina de la señal de SpO2, el tono de la señal acústica de QRS varía con el coeficiente de saturación de SpO2. El tono permanece constante de 0 ... 70% SpO2, después se hace más agudo con el aumento del coeficiente de saturación (16 graduaciones, 512 .. 662 Hz).
Configuración de valores límite
Puede configurar los valores límite ya sea permanente por configuración, o temporalmente como sigue:
Pulse F2 SpO2 etCO2 .
Abra con F2 Límites alarma SpO2 el menú de
valores límite (Figura 9-4).
2
Figura 9-5. Menú principal
Figura 9-6. Menú principal, página 2
Canal 1
ECG
Figura 9-7. Menú "Asignación de curvas"
89
ECG
160 / 40
97
SpO2
Canal 2
Para. vit.
l/min
---
90
%
ECG
I
SpO2
III
Canal 3
ECG
Para. vit.
Volver
Modifique el valor límite superior con F1, F2 y
el límite inferior con F3, F4.
Si desea desactivar la medición, deberá pulsar
la tecla F2 el conector del sensor.
SpO2 etCO2 después de desenchufar
Representación del pletismograma
El pletismograma puede representarse en el canal 2 ó canal 3 con una velocidad de exploración de 25 mm/s.
Pulse F5 Siguien. Menú (Figura 9-5).
Pulse F2 Asignación de curvas (Figura 9-6).
Pulse la tecla F2 (Figura 9-7) tantas veces,
hasta que aparezca "SpO
" (Figura 9-8).
2
15.07.1998 09:05:00
semiautom.
Figura 9-8. Pletismograma en el canal 2
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 55
Page 56
Medición de dióxido de carbono (etCO2)
a
Figura 10-1. Sensor y cubeta de medida
a Cubeta de medida b Sensor c Adaptador de cable
fuente de luz infraroja
cubeta de
medida
membrana «no fog»
CO2 ADAPTER
!
OPER/ALARM
b
c
10 Medición de dióxi do de
carbono (etCO
)
2
Asuntos básicos
La medición de etCO2 se realiza según el principio de la espectroscopia infrarroja. El sensor consta del propio sensor b (con fuente de rayos infrarrojos y fotodetector) y de la cubeta de medida a, que está puesta en el sensor. La cubeta de medida se coloca directamente en la corriente de respiración del paciente (aire de espiración) entre el tubo y el aparato de respiración artificial. La cubeta de medida es un artículo desechable y no debe volver a utilizarse (Figura 10-1). El valor de etCO mmHg y puede ser controlado, habiendo adem ás la posibilidad de representar una curva de la medición
medido se indica en
2
(capnograma).
Principio de la medición
La espectroscopia infrarroja está basada en la absorción que el gas de CO infrarrojos para longitudes de onda gas específicas. La cantidad de luz absorbida es aquí proporcional a la concentración de moléculas de CO la corriente de respiración. Una membrana denominada "no fog", evita la formación de condensación líquida en las ventanas (Figura 10-2). Se utiliza un método de medición sem i-cuantitativo, que hace necesario que durante la aspiración no esté presente CO
.
2
ejerce en los rayos
2
contenidas en
2
Bibliografía
filtro(4,3 µm)
fotodetector
Figura 10-2. Principio de la medición
56 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Falk J L, Rackow E C, Weil M H (1988) End-tidal carbon dioxide concentration du ri n g cardiopulmonary resu s ci ta­tion. New En g l J Med 318: 607- 611 MacLeod B A, Heller M B, Gerard J et al. (1991) Ve rification of endotracheal tube placement w ith colorim etric end-tidal CO detection. Ann Em erg Med 20: 267- 270 Sanders A B, Kern K B, Ot to C W (1998) En d-t idal carbon dioxide monitorin g du rin g C PR: A progn osti c indi cator for survival. JA MA 262: 1347-1351 White R D, Asplin B R (1994) Out-of- hospital qu antitativ e monitoring of end- tidal carbon diox ide press ure du ring CPR. Ann Em erg Med 23: 25-29 Bhavani-Shankar K; Mosley H; Kumar Y Y (1992) Capnometry and anaesthesia (Review Article). Can. J. Anaesth. 39: 617-632
2
Page 57
Medición de dióxido de carbono (etCO2)
Indicaciones de seguridad
Advertencia
Deben observarse las siguientes indicaciones. De lo contrario se puede dar lugar a resultados erróneos en la medición de CO2. Las medidas de terapia erróneas de aquí resultantes pueden causar graves lesiones o la muerte del paciente.
La medición de etCO2 no debe ejecutarse en
personas menores de 3 años o con menos de 10 kg de peso.
Los valores medidos pueden ser inexactos con
frecuencias de respiración ≥ 60/min.
La medición de etCO2 no es adecuada para
mediciones cuantitativas durante la a nestesia en la sala de operaciones o en las unidades de vigilancia intensiva.
Los valores de la medición de etCO2 se deben
considerar como magnitud adicional en la evaluación del paciente. Estos no se deben observar separados, sino siempre junto con otros síntomas clínicos.
La medición de etCO2 no debe realizarse en
personas con mínim o volumen de inspiración, ya que el volumen muerto en la cubeta de medida es aprox. 5 ml. Esto podría influenciar la respiración artificial. Con volumen de inspi­ración mínimo el aparato no abarca eventual­mente la respiración del paciente.
Las ventanas de la cubeta de medida no deben
ser tocadas con los dedos o limpiadas, ya que esto puede dañarlas. Las gotas de agua pueden quedar retenidas en las ventanas dañadas e influenciar la exactitud de la m edición.
Bajo condiciones normales es posible efectuar
mediciones durante máx. 24 horas. Si a la cubeta de medida llega sangre, esputo o muco­sidad, deberá ésta sustituirse inmediatamente.
La medición de etCO2 no debe ejecutarse
durante la espintomografía nuclear, ya que ésta puede falsear los resultados de la medi­ción.
La concentración elevada de gas hilarante
(N2O), oxígeno o gases anestésicos halogena­dos en el gas de respiración pueden asimismo falsear el resultado de la medición.
La presión ambiental baja puede dar lugar a
valores de medición bajo s ( no utilizar en aero­naves).
El sensor no debe deshielar, ya que esto puede
falsear la señal de medida.
Con cambios rápidos de temperatura pueden
indicarse valores medidos erróneos.
Los valores medidos pueden ser inexactos, si
durante la inspiración está presente CO2 en la cubeta de medida. Las concentraciones de etCO2 indicadas requieren que durante la ins­piración no haya etCO2. Por eso se ha de contar con valores medidos inexactos con la respiración de boca a boca así como al emplear los sistemas re spiratorios "Jackson Rees" y "Mapleson D".
Los valores medi dos pueden ser inexactos en
pacientes con frecuencia respiratoria más alta o irregular (el piloto en el sensor se apaga por corto tiempo).
La exactitud de la medición depende de la
altura en que se encuentra el lugar de medi­ción. Ésta es directamente proporcional a la altura (Figura 10-6).
Aviso
El valor medido de endtidale CO2 (etCO2) está mayormente por debajo de la presión parcial de CO2 (paCO2) determinada mediante análisis sanguíneo (véase especificaciones de bibliografía). Posible causas clínicas:
- ventilación de espacio muerto, relació n eq uívoca de ventilación/perfusión
- gasto cardíaco disminuido
- shunts alveolares
- vaciado alveolar incompleto
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 57
Page 58
Medición de dióxido de carbono (etCO2)
c
a
b
d
Figura 10-3. Colocación de la cubeta de medida
89
ECG
37
etCO2
Figura 10-4. Valor de etCO2 medido
Alarma
etCO2
Figura 10-5. Menú de valores límite
160 / 40
mmHg
l/min
I
II
---
20
III
15.07.1999 09:05:00
superior
etCO2
semiautom.
inferiorAlarma
Volver
Medición y control del etCO2
Tome una nueva cubeta de medida y aseg úrese de
que las ventanas estén en correcto estado y limpias.
Coloque la cubeta de medida en el sensor
(preste atención, de que los dos triángulos de sensor y la cubeta de medida estén en el mismo lado (Figura 10-3)).
Conecte la cubeta de medida con el sistema de
respiración artificial (conexión c al paciente, conexión d al aparato de respiración artificial, Figura 10-3)).
Preste sin falta atención, de que el sensor quede
encima y que las ventanas de la cubeta estén en posición vertical. La membrana "no fog " evita por cierto el empañado de la ventana, pero la secreción corriente, acuosa, podría ensuciar la ventana.
Conecte el sensor al aparato (conector amarillo,
a la derecha).
La medición de CO conector de sensor. Durante la breve fase de autochequeo aparece la ventana de valor medido color azul. Una vez que el aparato mide un valor válido, la ventana cambia a color verde. Preste atención, de que el indicador luminoso en el adaptador de cable de CO sistema detecta un fallo, parpadea el indicador luminoso color rojo (paro respiratorio o fallo del sistema).
De fábrica está sólo ajustado un valor límite inferior (20 mmHg). Cuando se pasa de menos este valor límite, el aparato activa la alarma y la ventana cambia de color verde a rojo.
Ajuste de los valores límite
se activa al insertar el
2
luzca verde; si el
2
Puede modificar los valores límite continuamente por configuración, o temporalmente como sigue:
Aviso
El mensaje de alarma de etCO2 es por principio idéntico con el mensaje de alarma de FC. Lea el capítulo 7 "Representación y control d el ECG”.
Pulse F2 SpO2 etCO2 .
Abra con F1 Límites alarma etCO2 el menú de
valores límite (Figura 10-5).
Modifique el valor límite superior con F1, F2 y
el inferior con F3, F4.
Si desea desactivar la medición de etCO
después de tirar del conector de sensor deberá pulsar la tecla F2
58 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
SpO2 etCO2 .
,
2
Page 59
Medición de dióxido de carbono (etCO2)
Error por altura
-5,0%
-10,0%
-15,0%
-20,0%
error
-25,0%
-30,0%
-35,0%
-40,0%
0,0%
500 1000 1500 2000
altura (m)
2500 3000 3500 4000 50004500
Figura 10-6. Exactitud de la medición en función de la altura del lugar de medición
Figura 10-7. Menú principal
Figura 10-8. Menú principal, página 2
Canal 1
ECG
Canal 2
ECG
Para. vit.
Figura 10-9. Menú "Asignación de curvas"
89
ECG
37
etCO2
160 / 40
l/min
mmHg
I
II
---
20
etCO2
15.07.1999 09:05:00
Canal 3
ECG
Para. vit.
Volver
a
semiautom.
Representación del capnograma
El capnograma puede representarse en el canal 3 con una velocidad de exploración de 6,25 mm/s (pero la impresión se realiza con 25 mm/s).
Pulse F5 Siguien. Menú (Figura 10-7).
Pulse F2 Asignación de curvas (Figura 10-8).
Pulse F3 (Figura 10-9) tantas veces, hasta que
aparezca "etCO2" (Figura 10-10).
Si ha desactivado la medición de etCO
representa una curva triangular, que puede sustituir con una derivación de ECG.
Durante el calibrado de sensor automático en el
capnograma se visualiza un impulso (a, Figura 10-10).
Limpieza del sensor
Frote con cuidado la superficie, inclusive la fuente de rayos infrarrojos, el fotodetector y el cable de conexión con un paño suave húmedo. Utilice un agente limpiador a base de alcohol, no abrasivo.
Daños del sensor  No utilice ningún agente limpiador fuerte o abrasivo, u objetos duros.
No toque con los dedos ni aplique objetos duros en la superficie de la fuente de rayos infrarrojos y del detector, ya que esto podría influenciar en la correcta función de los sensibles elementos ópticos.
No esterilice el sensor en autoclaves o con óxido de etileno.
No sumerja el sensor en líquidos para limpiarlo.
Atención
, se
2
Advertencia
Peligro de infección  La cubeta de medida es
Figura 10-10. Capnograma en el canal 3
a calibrado de sensor automático
un artículo desechable y no debe volver a utiliza r­se.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 59
Page 60
Memorias del aparato
Advertencia
Los contenidos de memoria no se borran al apagar el aparato, de modo que pueden almace­narse los datos de diversos pacientes. Le recomendamos borrar la memoria antes de registrar un nuevo paciente, o bien pulsar la tecla "Evento" con el respectivo texto de evento (sección "Tecla de eventos" en el capítulo 3, sección "Textos de eventos" en el capítulo 13). Las memorias se borran automáticamente al modificar la hora y/o la fecha.
Figura 11-1. Menú principal
11 Memorias del aparato
El Marquette Responder® 3000 dispone de 4 memorias distintas:
memoria de eventos
memoria de ECG
memoria de tendencias
memoria 12SL (opcional)
Memoria de eventos
En la memoria de eventos almacena el aparato hasta 250 eventos con hora, fecha y, dado el caso, valor medido (p.ej. alarma de FC (valor)), que documentan el mando del aparato (p.ej. aparato CON/DES, mensajes de alarma, desfibrilaciones,
Event
eventos (tecla
)).
Si la memoria de eventos está ocupada, el aparato actualiza automáticamente esta memoria, almace­nando nuevos eventos y borrando para ello el más antiguo. Existe además la posibilidad de borrar la memoria (véase abajo).
Al imprimir el contenido de la memoria puede elegir entre una lista con los eventos más importantes ("Imprimir eventos primarios") y todos los eventos ("Imprimir todo evento"). Entre eventos importantes cuentan entre otros. "AparatCon", "AparatDes", "Descarga aconseja­ble", "Descarga no aconsej", "Pausa marcp", "Config. modif.", "Alarm.confir" así como todas las alarmas.
Pulse F5 Siguien. Menú en el menú principal
(Figura 11-1).
Aparece el menú principal, página 2 (Figura 11-2).
Pulse F3 Memoria (Figura 11-2).
Figura 11-2. Menú principal, página 2
Texto
Evento
tendenc. Reproduc
Borra
memoria
Figura 11-3. Menú de memoria
Imprimir eventos
primar.
Imprimir
todo
evento
Volver
Volver
Aparece el menú Memoria (Figura 11-3).
Pulse F1 Texto Evento .
Aparece el menú de selección (Figura 11-4).
Con F1 Imprimir eventos prim. imprime los eventos
más importantes, con F2 todos los eventos.
Imprimir todo evento
Figura 11-4. Menú de memoria
60 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 61
Memorias del aparato
Memoria de ECG
Aquí memoriza el aparato continuamente 180 minutos el ECG mostrado en el canal 1, además el tiempo que el aparato ha estado encendido. Si la memoria está ocupada, el aparato la actualiza automáticamente, de modo que siempre están disponibles los últimos 180 min. El ECG memori­zado puede ser llamado de nuevo lo más pronto después de aprox. 1 min. Puede hacer imprimir este ECG memorizado en intervalos de 5 s, o localizar los eventos ocurridos (en los últimos 180 min) y hacer imprimir el intervalo de ECG así memorizado.
Eventos, cuyos intervalos de ECG se ejecutaron hace más de 180 min, figuran todavía en la memoria de eventos (siempre que estén entre los últimos 250), pero su intervalo de ECG ya no está más disponible. Al intentar imprimir un tal evento, aparece el aviso "No hay datos de ECG".
Impresión del ECG
91
ECG
I
160 / 40
l/min
II
III
21.07.1998 12:05:15
21.07.1998 12:05:15
semiautom.
Selecc.
ECG
Volver
Figura 11-5. Función "Reproducción"
Aviso
El ECG se almacena comprimido en la memoria. Es por eso que al imprimirlo ya no está a disposición la gama de frecuencia completa del ECG original.
Llame el menú principal con F5 Siguien. Menú
página 2 (Figura 11-2).
Llame con F3 Memoria el menú Memoria
(Figura 11-3).
Llame con F4 Reproduc. el menú "Reprodu-
ción" (Figura 11-5) auf.
Puede ahora con F1 y F3 hojear a través de los intervalos de 5-s-ECG. La respectiva indicación del tiempo está debajo de la ventana de curvas (Figura 11-5).
Pulse
vez
Si desea localizar eventos, conmute con F4 a "Selecc. evento". Puede ahora con F1 y F3 saltar de uno a otro evento. El evento se visualiza con fecha y hora debajo de la ventana de curvas.
Pulse
Print
para imprimir el intervalo (pulse otra
Print
para parar la impresión).
Print
para imprimir el evento.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 61
Page 62
Memorias del aparato
Aviso
El encendido y apagado del aparato se marca
con una raya en la curva de tendencias.
Si como origen de FC se elige "Pulso", la
frecuencia de pulso de la medición SpO2 se reproduce en la tendencia de FC.
Figura 11-6. Menú principal
Figura 11-7. Menú principal, página 2
Texto
Evento
Figura 11-8. Menú de memoria
Imprimir
FC
tendenc. Reproduc
Imprimir
SpO2
Borra
memoria
Imprimir
etCO2
Tendenc.
4 h
Volver
Volver
Memoria de tendencias
En la memoria de tendencias el aparato memoriza el desarrollo pasado de los valores medidos de FC, SpO
y etCO2 en un espacio de tiempo de 4 horas.
2
El aparato actualiza también automáticamente esta memoria. Los contenidos de memoria se pueden imprimir como curvas de tendencias. Como espacio de tiempo se pueden elegir 1 ó 4 horas.
Llame en el menú principal con F5
Siguien. Menú la página 2 (Figura 11-7).
Llame con F3 Memoria el menú de memoria
(Figura 11-8).
Llame con F2 Tendenc. el menú de tendencias
(Figura 11-9).
Seleccione con F4 Tendenc. 4 h o Tendenc. 1 h en
el menú de tendencias (Figura 11-9).
Puede imprimir ahora las siguientes curvas de
tendencias
FC con F1
SpO
etCO
2
2
Imprimir FC ,
con F2 Imprimir SpO2 ,
con F3 Imprimir etCO2 .
Figura 11-9. Menú de tendencias
a
TEND. 01.10.98
Paciente.......................:
Fecha d. nacimiento.....:
Usuario.........................:
Comentarios.................:
FC LPM
60min 45min 30min 15min 0min
Figura 11-10. Curva de tendencias a Aparato DES
120
Borrar las memorias
Puede borrar sólo todas las memorias juntas.
Llame en el menú principal con F5
Siguien. Menú la página 2.
Llame con F3 Memoria el menú Memoria.
Borre con F3 Borrar memoria las memorias.
Mantenga pulsada la tecla tanto tiempo, hasta que el texto en la tecla se borre.
60
0
62 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 63
Registro
12 Registro
Activación de registros
Con la tecla
Print
puede arrancar y parar el registrador. En el ajuste de fábrica, al pulsar el aparato registra durante 14 s el ECG representa­do en pantalla así como un protocolo general, y luego se para. Vd. puede en cualquier momento interrumpir este registro con
Print
.
Print
,
Puede también configurar el aparato, de manera que pulsando que al pulsar de nuevo
Print
éste continúe registrando, hasta
Print
sea detenida su marcha ("Registro permanente CON"). Para imprimir la imagen de la pantalla, pulse
Print
conjuntamente
Event
.
y
Menú de impresión
Para acceder al menú de impresión debe pulsar
Print
la tecla
durante unos 2 s.
Aparece la Figura 12-1.
Con F1 Registro perman. puede iniciar y parar un
registro permanente.
Figura 12-1. Menú de impresión
Aviso
La activación automática de un registro después de emitir un impulso de d e sf ibrilación puede impedirse mediante un registro de alarma actualmente presente, también cuando en el menú de configuración se eligió "Registro desfi CON". Si el registro desfi se requ ie re para fines de almacenamiento, éste puede llamarse ulteriormente de la memoria del aparato.
Con F2 Copia puede imprimir la imagen de la
pantalla.
Con F3 14 s puede activar un registro de 14-s
ECG.
Con F4 Registro automát. inicia un registro
automático (sincronizado al tiempo) de todas las derivaciones (12 derivaciones estándar con cable de paciente de 10 polos, ó 7 derivaciones con cable de paciente de 5 polos) (sólo en combinación con la opción "12SL").
En el menú de configuración puede ajustar el aparato, de modo que éste inicie automáticamente un registro de ECG de 14 s
al disparar un impulso de desfibrilación
("Registro desfi CON"),
al superar un valor límite de FC ("Registro
alarma CON"). En el registro aparece marcado con líneas punteadas el momento de activación de la alarma o del evento.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 63
Page 64
Registro
Colocación del papel de registro
Para evitar ensuciar el termopeine, utilice únicamente papel de registro original CON­TRAST®, N° de ped. 226 168 02.
Abra la tapa del compartimento del papel y
despliéguela totalmente (Figura 12-2).
Saque afuera el núcleo del rollo de papel
Figura 12-2. Apertura de la tapa del comparti­mento del papel
consumido.
Coloque el nuevo rollo de papel en el aparato,
conforme a la Figura 12-3.
Tire el papel cogido del comienzo aprox. 15 cm
fuera y cierre la tapa del compartimento (Figura 12-4). Preste atención, de que la tapa encaje correctamente.
Figura 12-3. Colocación del nuevo rollo de papel
1
2
3
Figura 12-4. Cierre de la tapa del compartimento del papel
Los últimos 3 m de un rollo de papel están marcados con una línea de color. Cambie a tiempo el papel, a fin de no perder ningún registro de alarma.
Atención
Peligro de quemadura  No toque el termo-
peine durante el cambio del papel. Especial­mente después de realizar registros prolonga­dos existe el riesgo de quemadura.
Aglomeración de papel  Al operar el aparato
puesto en la bolsa de aparatos, se debe abrir la tapa del registrador en la bolsa y asegurarla con el cierre de velcro, para no impedir la sali­da del papel.
Aviso
Los registros en papel t ér mico deben guar dar s e s ól o en cubiertas transparentes de polietileno, ya que el PVC blanquea la escritu r a (si ti en e du da, coloqu e una hoja de papel intermedia para se par ar los registros).
64 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 65
Configuración de los ajustes del aparato
91
ECG
160 / 40
l/min
I
20.07.1998 14:35:37
INTRO
SALIDA
Figura 13-1. Menú de selección de configuración
91
ECG
160 / 40
l/min
I
13 Configuración de los ajustes
del aparato
Bajo configuración se entiende la modificación permanente de ajustes de aparatos, es decir, estas modificaciones permanecen también almacenadas en el aparato al apagarlo y se restauran automáti­camente al encenderlo de nuevo.
La configuración la llama Vd. pulsando simultáne­amente las teclas F1 y F5 (si ha activado la protección por clave de acceso, deberá introducir la clave de acceso (véase el apartado "Clave de acceso" en esta sección).
Aparece el menú de selección de configuración (Figura 13-1).
Los parámetros que puede configurar en las diversas opciones de menú, los toma de la tabla 1 (página 17).
La configuración se desarrolla siempre según el mismo plan:
20.07.1998 14:35:37
semiautom.
Figura 13-2. Configuración, menú de ECG
Atención
El ECG se continúa controlando durante la configuración, pero no el SpO2 ni el etCO2 .
Volver
Desplace la barra de cursor con las teclas de
flecha F1, F2 a la opción de menú deseada y
confirme con
INTRO .
Vd. accede al submenú correspondiente, p.ej. "ECG" (Figura 13-2).
Desplace la barra de cursor con las teclas de
flecha a la magnitud por modificar.
• Modifique el ajuste con F3 - ó F4 + .
Cierre el submenú con Volver .
Salga de la configuración con Guardar & SALIDA ,
para almacenar las modificaciones.
Si desea salir de la configuración sin tomar las
modificaciones, pulse
SALIDA .
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 65
Page 66
Configuración de los ajustes del aparato
Límites de alarma Ajuste de los límites de alarma para FC HF, SpO y etCO
.
2
2
ECG
Registro de alarma
El registrador arranca al pasar de más el valor límite.
Alarma de electrodo
Señal acústica con electrodo desconectado. Alarma acústica
Señal acústica al pasar de más el valor límite. Sonido sistólico
Señal acústica al ritmo de la sístole. Filtro muscular
Filtrado de artefactos de movimiento (35 Hz ECG, 20 Hz electrodos).
Sensibilidad Sensibilidad de la representación del ECG (0,5; 1; 2 cm/mV).
Derivación de canal 1/2/3/parámetros de datos de pantalla
Derivación de los 3 canales de pantalla de arriba a abajo.
Aviso
Autosecuencia Introducir la energía de desfibrilación para el 1°, 2° y 3er. choque.
Marcapasos
Frecuencia de impulso del marcapasos al encen­der.
SpO2
C-Lock
C-Lock Sincronización de ECG activada o desactivada.
Tiempo int. SpO2
Selección del tiempo de integración de SpO2: 4, 8, 12, segundos
Canal
Representación del pletismograma en el canal 2, 3, o ningún pletismograma.
ETCO2
Canal
Representación del capnograma en el canal 3, o ningún capnograma.
Fecha/hora
Formato de fecha TT.MM.JJJJ (día, mes, año), o bien MM/TT/JJJJ (mes, día, año).
Para el análisis de ECG y la determ inación de FC se utiliza la derivación II. Si no está presente, se utiliza la primera derivación d e l ECG representa­do.
Desfi
Registro desfi El registrador inicia con la emisión del impulso de desfibrilación.
Modo operativo Semiautomático, manual, semiautomático/tecla, semiautomático/clave de acceso.
Con "Semiautomático/clave de acceso" debe después de la selección introducirse la clave de 3 dígitos con F1, F2 y F3 (clave de acceso en el suministro: 111).
Aviso
La fecha y la hora se toman inmediatamente (sin
Guardar & SALIDA
); ¡las memorias se borran!
Aparato Representación
Representación en la pantalla normal, girado, SmartFlip (giro automático al colocar en la sujeción para vehículos).
Volumen Volumen de alarma, señal acústica de indicación y tono sistólico.
Registro permanente
Print
CON: el registrador registra pulsando
tanto
tiempo, hasta que el registro sea parado pulsando
Print
otra vez
.
66 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 67
Configuración de los ajustes del aparato
Print
DES: el registrador registra al pulsar
un 14-s-
ECG, y se para automáticamente. Análisis
Para activar y desactivar el control de arritmias. Si éste detecta la presencia de una arritmia que hace necesario la desfibrilación, aparece el mensaje "Verificar paciente" o "Pulsar 'Analyse'".
Filtro de red Para filtrar las perturbaciones de tensión alterna (50 Hz = filtro CON, frecuencia de red 50 Hz (Europa); 60 Hz = filtro CON, frecuencia de red (USA)).
Idioma Para la selección de idiomas.
Prog. de origen Para restaurar el ajuste de fábrica. Las magnitudes marcadas con ** en la tabla (página 17) no varían al llamar la programación de origen.
Usuario Para introducir un texto o nombre, que se imprime conjuntamente en el margen inferior de la cinta de registro: Seleccionar la posición de introducción con
, y buscar letras o signos con ó .
ó
Modificación de la clave de acceso
Desplace la barra de cursor con las teclas de
flecha F1, F2 a CLAVE ACCESO, y confirme
con F3
INTRO .
Aparece el menú CLAVE ACCESO. La barra de cursor está sobre "Clave acceso".
Confirme con F4 .
Aparece el menú de introducción para la clave de acceso.
0000 INTRO
Figura 13-3
Introduzca primero la clave de acceso actual-
mente válida con F1, F2, F3 (en el suministro
111), y confirme con F5
INTRO . Si ha olvidado
la clave de acceso, utilice la clave de acceso
maestra protegida (véase nota al pie). Sólo cuando introduce la clave de acceso válida,
aparece el menú para la introducción de la clave de acceso.
Confirme con F2 dos veces, para mostrar la
clave de acceso actual (***).
INTRO
Figura 13-4
Clave de acceso
La clave de acceso le permite proteger la conmuta­ción al modo operativo manual (semiautomático con clave de acceso). Esta misma clave de acceso le permite además proteger la configuración, para
Sobreescriba la clave de acceso actual con
ayuda de las 4 teclas de flecha F1, F2, F3, F4
con su nueva combinación numérica y confirme
con F5 Aparece el submenú.
INTRO .
que los ajustes del aparato puedan ser modificados sólo por la persona que conoce la clave de acceso.
En el suministro la clave de acceso está fijada en
+
Figura 13-5
Volver
111 y la configuración no está protegida ("Config. DES"). Si desea proteger el acceso a la configura­ción, seleccione "Config. CON"). Puede entonces acceder al menú de configuración, sólo después de introducir la combinación numérica.
Cierre el submenú con F5 Volver .
Salga del menú de selección de configuración
con F5
clave de acceso (o con F4
Guardar & SALIDA para almacenar la nueva
SALIDA , si desea
continuar usando la clave de acceso antigua).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En caso de haberse olvidado de la combinación numérica, la clave de acceso maestra "360" le permite sobreescribir todas las claves de acceso introducidas.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 67
Page 68
Configuración de los ajustes del aparato
Textos de eventos Para introducir los 8 textos de eventos (máx. 8
caracteres), que se asignan a las teclas de función F1...F4 (capítulo 3, sección "Tecla de eventos"). Seleccionar la posición con las letras o caracteres con
ó , buscar
ó .
Batería
Para la ejecución del programa de mantenimiento de la batería (véase capítulo 14, sección "Programa de mantenimiento de baterías").
Opciones
Para la activación de las opciones de programa (Figura 13-6). El número de serie de fabricación del aparato está registrado. Éste deberá indicarlo en el pedido de opciones de programa, en base al cual recibe un número código de opción. Una vez que ha registrado este número código y sale de la configuración con
Guardar & SALIDA , el aparato
ejecuta automáticamente un nuevo inicio. La opción de programa está activada.
ECG
OPCIONES
SER. NO
12SL FVTV
91
160 / 40
P/min
I
100.00.309
604.705.273.662
221.763.542.440
20.07.1998 14:35:37
+
Volver
Figura 13-6. Activación de opciones de programa 12SL: Programa de análisis de ECG FVTV: Semiautomático
68 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 69
Funcionamiento a batería
a
b
b
Figura 14-1. Indicadores luminosos de carga de las baterías
Advertencia
Disponibilidad de funcionamiento  Los
desfibriladores son aparatos de emergencia de salvamento y conservación de la vida y deben estar disponibles para funcionar en cualquier momento y en todo caso. Esto vale natural­mente también para el funcionamiento a bate­ría independiente de la red. Preste atención de que la batería del aparato esté siempre a plena carga.
No cargue una batería de níquel-cadmio
expuesta a los rayos directos del sol, sobre un calefactor o en entornos extremadamente fríos (no menos de 5 °C). La temperatura ambiente no deberá superar 40 °C, ya que en caso con­trario se reducirá la vida útil de la batería .
14 Funcionamiento a batería
Carga de las baterías (red de a bordo; red de suministro eléctrico)
Las baterías son cargadas, tan pronto Vd.
utiliza el aparato en la sujeción para vehículos /
sujeción de pared, o
conecta el aparato a la red de suministro
eléctrico (aparato con equipo de alimentación
de red).
La función de carga se visualiza a través de los dos indicadores luminosos (b, Figura 14-1). La carga dura 4 horas para cada batería (las baterías se cargan sucesivamente). Pero puede también operar el aparato con baterías descargadas en la sujeción para vehículos. Preste también atención al capítulo 16 "Operación del aparato en la sujeción para vehículos".
Carga de las baterías con el cargador separado ASU 3000
Además de la carga, el cargador se encarga también a la vez del mantenimiento de las baterías (véase "Indicaciones importantes sobre el funcionamiento a batería"). Observe las instrucci­ones para el uso del cargador.
Indicadores luminosos de carga
verde (a) encendido Aparato conectado a fuente de corriente externa (red de alimentación, red
de a bordo)
amarillo* (b) intermitente
Correspondiente batería en proceso de carga
lento (1/s)
intermitente
Correspondiente batería o carga defectuosa
rápido (10/s)
encendido Correspondiente batería cargada apagado - Correspondiente batería ausente
- Sin tensión de alimentación externa
- Correspondiente batería a media carga y otra batería actualmente en
proceso de carga
* Asignación: LED derecho – batería derecha, LED izquierdo – batería izquierda
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 69
Page 70
Funcionamiento a batería
Electrodo
62
ECG
160 / 40
l/min
I
II
III
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
Figura 14-2. Indicación del estado de carga de las baterías
Aviso
Si en el display aparece el aviso "Batería", sustituya las baterías por baterías cargadas o conecte el aparato nuevamente a la alimentación de red, para garantizar la disponibilidad de funcionamiento.
Indicaciones importantes sobre el funciona­miento a batería
Las baterías de níquel-cadmio recargables precisan de un especial cuidado y permanente control, a fin de asegurar su funcionamiento en caso de urgencias. Este tipo de baterías poseen una determinada autodescarga, es decir, ellas pierden su carga también con el aparato apagado. Además con el transcurso del tiempo disminuye la capacidad de las baterías. Mediante un mantenimiento regular de las baterías (descarga y carga regulares) se puede incrementar considerablemente la vida útil de las mismas. El aparato dispone para ello - así como el cargador separado ASU 3000 - de un programa de mantenimiento especial (véase la siguiente sección).
Para asegurar la función de emergencia del Marquette Responder® 3000, éste no deberá aislarse de la fuente de alimentación por más de 48 (red de suministro eléctrico o red de a bordo). Conecte el aparato después del uso aislado de la red lo más pronto posible a la fuente de alimentación, o cargue de nuevo las baterías sin demora con el cargador separado. No existe la posibilidad de sobrecargar las baterías.
Las dos barras en la parte superior de la pantalla (Figura 14-2) indican continuamente el estado de carga de las baterías colocadas: Verde: batería cargada (40...100%) Amarillo: batería a medio cargar (20...40%) Rojo: batería descargada (0...20%)
Si están colocadas dos baterías, éstas se descargan de manera consecutiva y no simultánea.
Adicionalmente puede en cualquier momento establecer la indicación del estado de carga y de la capacidad disponible de la batería. Por lo demás los LEDs le indican si:
se ha presentado un cortocircuito (aquí se
distingue entre un cortocircuito del aparato consumidor de energía - corriente consumida
Test
demasiado alta - o un cortocircuito interno de elemento de batería),
el indicador no funciona correctamente,
el indicador se desconecta para proteger la
Figura 14-3. Dispositivo de prueba
70 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
batería contra una descarga total
Page 71
Funcionamiento a batería
Indicación de estado de carga y capacidad
LED carga capacidad indicación
Test
Indicación de cortocircuito
cargada 100 %
60 ... 80 % 100 %
40 ... 60 % 100 %
20 ... 40 % 100 %
6 ... 20 % 100 %
0 ... 6 % 100 %
cargada < 80 %
cargada < 60 %
descargada,
indicación
apagada
LED apagado
LED encendido
LED intermitente lento
LED intermitente rápido
LED información comentario
Cortocircuito del aparato consumidor
Cortocircuito interno de
Desconectar la batería del aparato consumidor
Batería defectuosa e inservible
elemento de batería
Indicación de fallo
LED información comentario
Fallo del sistema electrónico Ejecutar puesta a cero; si el fallo persiste,
batería inservible
Ejecución de puesta a cero
Test
Para ejecutar una puesta a cero, la tecla TEST debe mantenerse apretada durante más de 10 s. Cada vez que se presenta una indicación de fallo se recomienda ejecutar una puesta a cero. Si la indicación de fallo persiste, la
> 10 s
batería está defectuosa y es inservible.
Desconexión automática de la indicación (protección contra descarga total)
La indicación se desconecta automáticamente para proteger la batería contra una descarga total. Esto se señaliza antes de la desconexión mediante una cadena de luces circulante: cada uno de los 5 LEDs parpadea consecutivamente durante aprox. 1 s. La indicación se conecta automáticamente de nuevo, tan pronto como se haya cargado la batería.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 71
Page 72
Funcionamiento a batería
abcd
Figura 14-4. Indicación para el mantenimiento de baterías
a = amarillo, batería se está cargando b = rojo, batería se está descargando c = amarillo, batería se está cargando d = verde, batería está cargada
Aviso
La memoria de curvas y la memoria de
tendencias se sobreescriben durante el mante­nimiento de la batería.
El desarrollo del proceso de mantenimiento
puede controlarse en la memoria de eventos.
Advertencia
Disponibilidad para funcionar  De mante-
nimiento a las baterías al menos una vez por mes. Ya sea con el cargador separado ASU 3000 ó con el programa de mantenimiento de baterías.
De mantenimiento a las baterías de repuesto
cada mes, para que no se descarguen totalmen­te.
Programa de mantenimiento de baterías
Las baterías deberán tratarse una vez al mes con el programa de mantenimiento de baterías. Dado que durante el mantenimiento se descarga la batería, es necesario una 2ª batería, para asegurar la disponi­bilidad de funcionamiento del desfibrilador. El programa de mantenimiento se puede ejecutar, cuando el aparato está conectado, ya sea a la red de suministro eléctrico, o bien a la red de a bordo.
Conecte el aparato a la fuente de alimentación.
Encienda el aparato con el selector de energía
(posición
).
Acceda al programa de configuración pulsando
simultáneamente las teclas de función F1 y F5.
Desplace con F1 las barras de señalización a
"Batería" y confirme con
INTRO .
Seleccione con F4 + "Cuidado batería CON"
y confirme con F5
Volver .
Ponga el selector de energía en la posición
"Off".
El mantenimiento de baterías se ejecuta automáti­camente como sigue
1. La batería 1 es cargada
2. La batería 2 es cargada
3. La batería 1 es descargada, y se carga de nuevo
4. La batería 2 es descargada, y se carga de nuevo.
5. El informe se esta imprimiendo, el aparato se
desconecta (pantalla oscura).
La barra de estado de carga indica el respectivo estado (Figura 14-4): verde Batería cargada amarillo Carga de batería en desarrollo rojo Descarga de batería en desarrollo
El proceso de mantenimiento puede interrumpirse en cualquier momento encendiendo el aparato con el selector de energía. Pero no se conoce el estado de la batería que está siendo tratada en el momento. Con baterías descargadas, el proceso de manteni­miento puede durar hasta 20 horas. El desarrollo del mantenimiento de baterías se documenta en la memoria de eventos.
72 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 73
Ejecución de una descarga de prueba
2
Sync
Analyse
3
Figura 15-1. Teclas para conmutar a mando manual
Electrodo
0
160 / 40
El.des
ECG
l/min
II
15 Ejecución de una descarga
de prueba
En los aparatos ajustados al modo operativo semiautomático, puede ejecutar una descarga de prueba, únicamente cuando
conmuta al modo operativo manual
(sección siguiente) o
utiliza un simulador.
Conmutación del mando semiautomático al mando manual
Pulse las teclas F5 y
(Figura 15-1). Si está configurado el modo operativo "semiauto-
mático/tecla", el aparato conmuta inmediatamente a "Manual". Si está configurado el modo operativo "semiauto­mático/clave de acceso", aparece la pantalla de introducción de la clave de acceso (Figura 15-2).
Analyse
simultáneamente
III
15.07.1998 09:05:00
semiautom.
0
0 0 INTRO
Figura 15-2. Teclas para introducir la clave de acceso
0
I
160 / 40
ECG
l/min
II
III
15.07.1998 09:05:00
manual
Introduzca la clave de acceso (3 combinación
numérica de 3 dígitos) con F1, F2, F3. En el
suministro la clave de acceso es 111 (véase
también "Clave de acceso" en el capítulo 13). Al volver a encenderlo, el aparato toma de nuevo
el modo operativo configurado. La conmutación se documenta con la hora y la fecha en la memoria de eventos.
Si está configurado el modo operativo "semiauto­mático", no puede conmutar el aparato a mando manual. Debe para ello configurar otro modo operativo (capítulo13 "Configuración de los ajustes del aparato").
Figura 15-3. Mando manual activado
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 73
Page 74
Ejecución de una descarga de prueba
Electrodo
0
I
160 / 40
ECG
l/min
II
III
15.07.1999 09:05:00
manual
360 J
Figura 15-4. Indicación de la energía elegida
SHOCK
STERNUM
3
CHARGE
2
APEX
SHOCK
3
Descarga de prueba (modo operativo manual)
Puede comprobar la emisión de energía correcta del desfibrilador con ayuda de una descarga de prueba. Para ello, la energía de desfibrilación cargada se emite al aparato, a través de dos contactos en los soportes de electrodo. La descarga de prueba puede ejecutarse con los electrodos de desfibrilación adhesivos, sólo con un simulador adecuado. Con electrodos internos no es realizar ninguna descarga de prueba.
Ajuste el selector de energía a 360 Joule.
En el display se visualiza la energía elegida (Figura 15-4).
Inicie el proceso de descarga de energía
pulsando la tecla Charge/Shock en el electrodo derecho (Figura 15-5) (o con electrodos adhesi­vos, la tecla
en el aparato ( Figura 15-6)).
Figura 15-5. Teclas para activar el proceso de carga de energía y disparar el impulso de desfibrilación
2
Sync
Analyse
3
Una vez concluido el proceso de acumulación de energía,
se emite una señal acústica
el color del campo de indicación de energía
cambia a amarillo
aparece el aviso "Desfibrilador cargado".
Advertencia
Peligro de descarga de corriente  Preste atención, de tener durante la descarga de prueba las manos puestas en los asideros de electrodos, y de no tocar por descuido la superficie de contacto de los electrodos.
Durante la descarga de prueba con un simulador no debe tocar el simulador. No coloque el simula­dor sobre una superficie metálica.
Descarga de prueba "semiautomática"
La descarga de prueba del desfibrilador en el modo operativo "semiautomático" puede ejecutarse
Figura 15-6. Tecla para iniciar el proceso de
únicamente con un simulador adecuado.
acumulación de energía con electrodos adhesivos o electrodos internos
74 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 75
Ejecución de una descarga de prueba
2
Sync
Analyse
3
Figura 15-7. Teclas para disparar el impulso de desfibrilación
Atención
Daños de aparatos  No repita la descarga de prueba (o la descarga de seguridad interna) con ajuste máximo de energía (360 J) no más de 5 veces consecutivas en un lapso de tiempo 30 min. De lo contrario puede calentarse el aparato de manera inadmisib le
Aviso
Si no dispara el impulso de desfibrilación en un término de 30 s, se ejecuta una descarga de seguridad interna.
Dispare ahora el impulso de desfibrilación
dentro de los siguientes 30 s. Pulse luego
simultáneamente las dos teclas en los electro-
dos (con electrodos adhesivos, las teclas
en el aparato (Figura 15-7)).
Después del disparo, se anula la señal acústica y, durante unos 6 s, se indica la energía realmente emitida. Este valor debe estar, según norma IEC / AAMI, entre 306 y 414 Joule. Al mismo tiempo se activa un registro de ECG (14 s, de ellos 4 s pre historia), en tanto el aparato esté configurado de correspondiente forma.
Si el circuito de descarga se interrumpe (electrodos desconectados, cable defectuoso), 200 ms después del disparo del impulso de desfibrilación se activa una descarga de seguridad interna.
Apague de nuevo el Marquette Responder®
3000 (selector de energía en "Off").
Emisión de energía incorrecta, mensajes de error
Si el valor de la energía emitida en la descarga de prueba está fuera de los límites de norma mencionados, es cierto que puede todavía emitirse un impulso de desfibrilación para el caso de emergencia, pero la decisión es por cuenta del usuario. No obstante, el aparato deberá entregarse al servicio técnico para su reparación.
y
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 75
Page 76
Operación del aparato en la sujeción para vehículos, montaje del equipo de alimentación de red
16 Operación del aparato en la sujeción para vehículos, montaje del
equipo de alimentación de red
Operación del aparato en la sujeción para vehículos
El aparato se alimenta a través de la red de a bordo, tan pronto se coloca en la sujeción para vehículos. Preste atención, de que los contactos de la fuente de alimentación en el aparato y en la sujeción para vehículos estén siempre bien limpios (Figura 16-1). Asegure el aparato siempre con los dos estribos de cierre (flecha en Figura 16-1).
Debido a que el aparato está puesto en la sujeción para vehículos con la pantalla hacia arriba, tiene Vd. la posibilidad de girar la imagen visualiz ada (v éase la sección "Girar la imagen" en el capítulo 3).
Aviso
Compruebe que el desfibrilador pueda car-
garse a 360 J en menos de 10 s en la sujeción para vehículos. Recomendamos expresamente realizar periódicamente esta comprobación de funcionamiento.
Si el aparato no aprueba esta comprobación,
no utilice el desfibrilador para el tratamiento de pacientes mientras esté instalado en la suje­ción para vehículos.
Además queremos recordarle, que la compro-
bación de funcionamiento periódica recomen­dada contribuye a localizar posibles anomalías, y además, a asegurar la disponibilidad de funcionamiento del aparato.
También durante la utilización de la sujeción
para vehículos, en el Responder 3000 deberá haber siempre al menos una batería de NiCd, con el fin de garantizar una alimentación de tensión permanente, así como el control del paciente, también al extraerla de la sujeción para vehículos.
Figura 16-1. Sujeción para vehículos
76 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 77
Operación del aparato en la sujeción para vehículos, montaje del equipo de alimentación de red
Montaje del equipo de alimentación de red
El equipo de alimentación de red se atornilla en la parte posterior del Marquette Responder® 3000:
Quite los dos pies (a, Figura 16-2) y los dos
tornillos en la parte inferior del aparato (b).
Inserte el equipo de alimentación de red y fíjelo
con los nueve tornillos adjuntados.
Conecte el aparato a la red de suministro
eléctrico.
Verifique, si las baterías son cargadas.
Quite las baterías, y ejecute una comprobación
del funcionamiento (capítulo 3 "Puesta en marcha").
Aviso
El proceso de acumulación de energía dura para 360 J aprox. 9 segundos con funcionamiento a red.
a
a
b
Figura 16-2. Montaje del equipo de alimentación de red
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 77
Page 78
Mensajes de error e indicaciones
17 Mensajes de error e indicaciones
Mensaje Causa Explicación Eliminación
D-RAM Error Aparato defectuoso, no
puede ponerse en marcha
S-RAM Error
FLASH Error / FLASH 2 Error
EEPROM Error Aparato sólo aplicable
Button Error
Charge Energy Error
Time Base Error
Batería Batería casi descargada Cargar la batería FC, etC Alarma, valor límite
Electrodo Alta resistencia de paso en
Selector rotativo El selector de energía está
Energía elevada Selección de energía con
Energia baja Energía acumulada más
Comportamiento de aparatos
Aparato no trabaja correctamente
Aparato defectuoso, no puede ponerse en marcha
Aparato defectuoso, no puede ponerse en marcha
para el caso de emergen­cia, es posible desfibrilar
Aparato defectuoso, no puede ponerse en funcionamiento
La energía acumulada no coincide con la energía ajustada. Es posible la desfibrilación para el caso de emergencia
Aparato sólo aplicable para el caso de emergen­cia, es posible desfibrilar
Explicación Eliminación
Software defectuoso Apagar y encender el aparato, avisar al servicio técnico
Avisar al servicio técnico
Avisar al servicio técnico
Avisar al servicio técnico
Configuración p or usuario defectuosa (p.ej. no puede almacenarse)
1) Al encenderlo se pulsó una tecla errónea
2) Teclado defectuoso
Error se presentó en la última aplicación (antes de apagar) y fue almacenado
Pueden estar defectuosos todos los datos relaciona­dos al tiempo (p.ej. frecuencia cardíaca)
superado
el electrodo de ECG o electrodo de desfibrila­ción
tal vez puesto entre dos graduaciones de energía. Se puede desfibrilar
electrodos internos por encima de 50 J, la energía acumulada es mayor que la ajustada, se puede desfibrilar
baja que la ajustada, se puede desfibrilar (p.ej. batería descargada)
Pulsar una de las teclas de función. Avisar al servicio técnico
1) No pulsa r ninguna tecla durante la autocomprobación
2) Avisar al servicio de asistencia técnica
Pulsar una de las teclas de función, Eje cutar descarga de prueba, Apagar y encender de nuevo el aparato. Si el mensaje de error aparece de nuevo, avisar al servicio técnico
Pulsar una de las teclas de función. Ajustar de nuevo la hora; si el error persiste, avisar al servicio técnico
Aplicar correctamente los electrodos
Poner el selector de energía exactamente en la graduación de energía. Si el mensaje de error aparece de nuevo, avisar al servicio técnico
Regresar el selector de energía a la posición anterior (electrodos internos), o ejecutar descarga de prueba , si el mensaje de error aparece de nuevo, avisar al servicio técnico
Ejecutar la descarga de prueba, si el mensaje de error aparece de nuevo, avisar al servicio técnico. Comprobar la batería. Comprobar la instalación en el vehículo
78 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 79
Limpieza, mantenimiento
Peligro
Peligro de descarga de corriente  Antes de
comenzar con la limpieza del aparato, extraiga sin falta el enchufe de la toma de red y apague el aparato. Preste imprescindiblemente aten­ción, de que esté apagado, y que por des-cuido no sea encendido durante la limpieza. ¡Peligro de muerte! Quite para mayor seguridad las baterías y desenchufe para la limpieza los elec­trodos de desfibrilación del aparato.
Peligro de descarga de corriente, daños de
aparatos  No debe penetrar líquido al apara­to. Si ha penetrado líquido al aparato, éste se podrá poner en marcha, sólo después de haber sido comprobado a través del servicio técnico.
18 Limpieza, mantenimiento
Limpieza, desinfección y esteriliza­ción
Electrodos, aparato
Evacúe todos los artículos desechables
inmediatamente después del uso, para evitar
que vuelvan a utilizarse de nuevo.
Para la limpieza y desinfección, restriegue los
electrodos así como su conducción de toma con
trapo de gaza empapado con una solución de
detergente o desinfectante. No obstante, antes
de volver a utilizarlos, los electrodos deberán
estar absolutamente secos.
Restriegue de igual manera la superficie del
aparato con un paño humedecido con una
solución de detergente o desinfectante. De
ningún modo debe penetrar líquido al aparato. Como solución de limpieza se prestan todas las
soluciones de detergentes y desinfectantes de uso habitual en todas las clínicas.
Atención
Daño de los electrodos  Los electrodos para
desfibrilación interna no deb e n esterilizarse con aire caliente.
Daño del cable  Aisle antes de la esteriliza-
ción el cable de los electrodos (flecha, Figura 18-2).
De igual modo se limpian los electrodos de
desfibrilación internos. Para la esterilización de
los electrodos inclusive todos los cables de
conexión recomendamos la esterilización con
plasma a baja temperatura. Además puede
esterilizar con óxido de etileno, vapor (134 °C)
o rayos de ionización. Preste atención, de que
antes de cada aplicación sean esterilizados los
electrodos de desfibrilación internos.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 79
Page 80
Limpieza, mantenimiento
Figura 18-1. Colocación de las palas internas
Aviso
Después de aflojar la contratuerca (2) puede regular la posición de la pala interna en la empuñadura.
Colocación de las palas internas
Enrosque la contratuerca (2, Figura 18-1)
contra el electrodo hasta el tope.
Enrosque la pala interna de (1) hasta el tope y
gírela de vuelta a la posición deseada.
Asegure ahora la pala interna, apretando de
forma segura la contratuerca (2) contra la empuñadura (3).
Contraelectrodo externo para desfibrilación interna
Antes de la limpieza y esterilización separe el
electrodo del cable de conexión (Figura 18-2).
Para la limpieza restriegue el electrodo con
agua jabonosa, y con solución desinfectante para desinfectarlo. ¡No sumerja en ningún caso el electrodo en líquidos!
Figura 18-2. Contraelectrodo para desfibrilación interna
Para la esterilización recomendamos la
esterilización por plasma a baja temperatura. Además es posible esterilizar con óxido de etileno o con rayos de ionización (la frecuente esterilización con gas merma la vida útil de los plásticos). No se admite la esterilización con vapor o aire caliente.
80 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 81
Limpieza, mantenimiento
Mantenimiento
Comprobar antes de cada aplicación
Ejecute antes de cada aplicación un control
visual del aparato, los cables y los electrodos en cuanto a daños mecánicos.
Ejecute asimismo una comprobación del
funcionamiento según el capítulo 3 "Puesta en marcha" inclusive descarga de prueba (capítu­lo15).
Si constata la presencia de daños o averías de funcionamiento, de modo que ya no está garanti­zada la seguridad del paciente y el usuario, podrá poner de nuevo el aparato en marcha, sólo después de haber dispuesto su reparación.
Controles regulares
El Marquette Responder® 3000 es un aparato de emergencia, que debe estar disponible para funcionar en cualquier momento. Se han de ejecutar cada mes los siguiente controles:
La clase y alcance de los controles se describen en las respectivas secciones de las Instrucciones de Servicio.
Manutención de la batería
Especialmente importante es una buena manutención del acumulador NiCd y contribuye a una vida útil más prolongada. Los trabajos de mantenimiento deberán realizarse a intervalos regulares por medio de personal de servicio técnico entrenado (aprox. 1 vez al mes, véase página 72 "Programa de mantenimiento de baterías„). Si las baterías se cargan sólo parcialmente, el efecto memory resultante puede dar lugar a que la capacidad empeore básicamente. Este efecto puede reducirse eficientemente mediante la manutención periódica de la batería. Si la capacidad de una batería relativamente nueva es muy baja, ésta puede recuperarse de nuevo cargándola y descargándola repetidas veces.
Comprobación de la batería de alta corriente (3 veces al mes)
Control visual de el aparato y los accesorios
Comprobación del funcionamiento según
capítulo 3 "Puesta en marcha"
Controles técnicos
Sólo los aparatos atendidos regularmente poseen seguridad de funcionamiento. Para el manteni­miento de la seguridad funcional y la seguridad operacional se ha de ejecutar cada 12 meses un control técnico en el Marquette Responder® 3000.
Estos controles deben ser ejecutados únicamente por personas que, por su formación, sus conoci­mientos o su experiencia práctica, pueden debidamente ejecutar tales controles y que en cuanto a esta actividad de control no estén sujetas a ninguna instrucción.
Estos controles pueden ser tomados en el marco de un convenio de servicio por el Servicio Técnico de GE Medical Systems Information Technologies, que también complacido le informa sobre otras posibilidades.
1. Cargue la batería totalmente. El piloto verde
debe lucir, y el piloto amarillo de la batería
parpadear.
2. Aisle el Marquette Responder® 3000 de la
alimentación de red.
3. Descargue la batería totalmente cargada
mediante descargas de 360 J a un aparato de
prueba de desfibrilador. Después de cada 10
descargas desconecte el aparato por unos 10
minutos. El aparato deberá emitir cada vez
mínimo 20 descargas de 360 J. Si aparece el
mensaje "Batería", podrán todavía dispararse 5
descargas de 360 J. Si antes aparece el mensaje
"Batería", ésta es muy vieja o está mal tratada y
deberá sustituirse.
4. Conecte el aparato a la red y cargue de nuevo
totalmente la batería.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 81
Page 82
Limpieza, mantenimiento
Cambio de batería cada 2 años
GE Medical Systems Information Technologies recomienda sustituir todas las baterías dos años después de su recepción, o más antes si es necesario. Observe las prescripciones locales al desechar las baterías de níquel-cadmio.
Carga de la batería
Cargue las baterías a temperatura ambiente (20 °C... 30 °C), caso contrario no alcanzarán su capacidad máxima. Evite durante el proceso de carga los rayos directos del sol y de otras fuentes de calor.
Limitaciones a temperatura ambiente baja
Las baterías tienen una mínima capacidad a temperatura ambiente baja. A una temperatura de 0 °C la duración de servicio es p.ej. 15% menor. Tenga esto presente cuando utilice el desfibrilador a bajas temperaturas.
No se requieren otros trabajos de mantenimiento regular.
Evacuación al final de la vida útil
Atención
La evacuación de el aparato y los accesorios al final de su vida útil deberá realizarse conforme a la disposición sobre eliminación de chatarra electrónica en vigencia. En caso de duda consulte a GE Medical Systems Information Technologies o su representante.
82 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 83
Limpieza, mantenimiento
Lista de control para desfibriladores
Fecha:......................................... Nombre de aparato:......................................... Lugar:.....................................
de fabricación:...............................................................
Instrucción: Verifique a fondo el aparato al comienzo de cada turno. Si constata anomalías, anote una "R" en la respectiva columna. Anote todos los desperfectos y las medidas de corrección, y firme el formulario.
Turno 1 Turno 2 Turno 3 Medidas de corrección /
Observaciones
1. Desfibrilador
a. Limpio, sin suci edad, aparato libre, caja intacta
2. Cables / Conectores
a. Comprob ar l a presencia de agrietamientos, cables
defectuosos u otros desperfectos
b. ¿Conexiones enchufables seguras?
3. Accesorios
a. Dos pares de electrodos adhesivos de desfibrilación en
embalaje sin abrir dentro del plazo de vencimiento
b. Bolsa c. Electrodos de control de ECG (dentro del plazo de
vencimiento)
d. Torunda con alcohol e. Tijeras f. Rasuradora g. Rollo de reserva de papel de registro de ECG h. Batería de reserva cargada i. Gel u otro agente de contacto existente y debidamente
guardado.
4. Batería
a. ¿Aparato conectado a fuente de al imentación adecuada
para cargar?
b. Comprobar si la batería aplicada est á a plena carga c. Se están cargando las baterías de reserva d. Batería de reserva totalmente cargada
5. Pilotos de control/Indicación de ECG (comprobar con simulador)
a. ¡Encender el aparato! ¿Pantalla de prueba después de
encender?
b. ¿Autotest aprobado? c. ¿Monitor intacto? d. Señal acústica de carga/descarga e. Carga de batería, batería totalmente cargada f. Indicación de fecha y hora correcta
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 83
Page 84
Limpieza, mantenimiento
Turno 1
Turno 2 Turno 3 Medidas de corrección /
Observaciones
6. Registrador de ECG
a. ¿Suficiente papel de registro? b. ¿Funciona el registrador?
7. Ciclo de carga/descarga (comprobar con simulador)
a. Cargar la energía para el test recomendada por el
fabricante
b. ¿Funcionan los pilotos de control de carga? c. Descarga confor me a la in st rucción del fabricante
8. Otros parámetros
a. ¿Sensor SpO2 presente? b. Aplicar el sensor al dedo: ¿Se indica el valor Sp O2? c. ¿Sensor etCO2 presente? d. Respirar a traves de la cubeta: ¿ Se indica el valor etCO2?
Instrucción: Marque después de rellenar la lista de control la respectiva casilla abajo
1. Ninguna medida necesaria
2. Menores problemas eliminados
3. Accesorios (consumibles) sustituidos
4. Mayores problemas constatados (aparato no utilizable)
Firmas: 1 ____________________ 2 ____________________ 3 ____________________
84 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 85
Especificaciones técnicas
19 Especificaciones técnicas
Modos operativos
No sincronizado (desfibrilación en cualquier
momento)
Sincronizado (cardioversión)
Semiautomático (choque con arritmias
propensas a la desfibrilación)
Selección de energía
mediante preselección, indicación digital de la energía por esperar con carga resistiva de 50 Ohm:
Valores ajustables por graduaciones emitidos
como energía a una carga resistiva de 50 Ohm (limitados con desfibrilación interna a máx. 50 Joule):
Autoseq 2 5 7 10 20 30 50 100 150 200 300 360 Joule
Posible discrepancia de los valores de energía
menor a la tolerancia según norma IEC
Acumulación de energía
Con condensador, carga del condensador de la batería incorporada, de la red de a bordo de 12 V de ambulancias o de la red de suministro con equipo de alimentación de red opcional. Indicación al final de la carga del condensador mediante señal acústica
Duración de la carga del condensador de
acumulación con ajuste de energía para 360 J:
con alimentación a red y en la fijación para
vehículos, típico 9 s
con batería a plena carga, típico 6 s,
con batería a carga parcial, típico 7 s (máx
10 s),
Impulso de desfibrilación
Descarga de condensador a través de inductividad según Lown / Edmark, impulso de forma exponen­cial, monofásico, media onda sinusoidal atenuada:
Duración de impulso en la resistencia exterior
de 50 aprox. 4 ms, medidos del inicio de impulso hasta el punto de intersección de línea cero de la tangente del punto de inflexión en el flanco de impulso en declive, conforme a AAMI DF-2
Retardo de la emisión de impulso con opera-
ción sincronizada unos 40 ms después de generación de impulsos trigger con la onda R
Circuito de descarga
Circuito oscilante serie, en serie con la resistencia exterior (paciente):
Capacidad 34 µF
Inductividad 26 mH
Resistencia de pérdidas 6 Ohm
l/A
100
80 60 40 20
-20
0
4 6 8 10 12 t/ms2
L=26 mH Rt=6
U
c
C=34 µF
R
a
Ra=50 Ra=100 Ra=25 Ω
Figura 19-1. Curva de descarga (360 J)
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 85
Page 86
Especificaciones técnicas
Salida de impulso
Salida de impulso aislada, sin conexión conductora con la carcasa, resistente a la marcha en vacío - y a prueba de cortocircuito conforme a AAMI DF-2:
Tensión de prueba del aislamiento 8 kV tensión
continua, tipo CF según norma IEC 60601-2-4
Descarga de seguridad
Descarga del condensador a través de resistencia de carga interna:
Sin disparo de impulso de desfibrilación, dentro
de 30 s después de la carga
Con disparo del impulso de desfibrilación, pero
con circuito de descarga interrumpido, después de aprox. 0,2 s
Al no alcanzar la energía ajustada, después de
32 s
Sincronización
con la señal de ECG del paciente, de cualquier polaridad:
Amplitud mínima de la señal de ECG para la
generación segura de los impulsos trigger aprox. 0,50 mV con QRS de 80 ms
Indicación mediante LED amarillo
Marca de impulso trigger en la pantalla
Entrada de señal de ECG a través de electrodos de desfibrilación
Conmutación automática a electrodos de desfibri­lación en ausencia o desconexión del cable de paciente; Entrada diferencial, aislada, clase CF según norma IEC, protegida contra sobretensión:
Dinámica de tensión de entrada ± 10 mV
Con perturbaciones de carácter técnico
Después de activar el proceso de acumulación
de energía, el selector de energía se pone en
ó en "Off"
Se desfibrila "en el aire"
No es suficiente la tensión de batería
Dispositivo de prueba
Carga de batería con indicador luminoso
Prueba del desfibrilador mediante descarga de
la energía acumulada en la resistencia de carga de 50 Ohm incorporada (máx. 5 veces en un término de 30 min)
Indicación de 3 dígitos de la energía emitida
Indicación de advertencia en el LCD para
circuito de descarga interrumpido (p.ej. des­conexión del electrodo de desfibrilación)
Impedancia de entrada > 1 MOhm
Tolerancia de tensión continua diferencial
± 1 V
Respuesta de frecuencia 1,2 Hz...35 Hz (-3 dB)
Supresión de cadencia sincrónica > 80 dB
Corriente de fuga del paciente: en caso normal
< 10 µA; en el 1er. fallo < 100 µA
Identificación de impulsos de marcapasos
Duración de impulso d
ms
Marca de marcapasos independiente del
signo
Amplitud de impulso a
Impulso de corriente inversa a
Constante de tiempo t
p > ca. 0,1 ms < 2,0
p ± 10 ... ± 700 mV
0 ± 1 mV
0 = 25 ... 100 ms
Chequeo automático al encender el aparato con
indicación de fallos
86 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 87
Especificaciones técnicas
Entrada de la señal de ECG a través del cable de paciente
Conmutación a electrodos de ECG automática con electrodos aplicados; Entrada diferencial, relacionada a conexión neutra simétrica, aislada, clase CF según norma IEC; 7 derivaciones estándar a través de selector de derivaciones; entrada protegida contra sobreten­sión (protegida contra desfibrilación):
Dinámica de tensión de entrada ± 10 mV para
registrador y pantalla
Impedancia de entrada > 10 MOhm a 10 Hz
Régimen regulador de cadencia sincrónica ± 1
V
Tolerancia de tensión continua diferencial
± 0,6 V
Supresión de cadencia sincrónica (CMRR) RL
después N > 65 dB, N a tierra (chasis > 110 dB
Ancho de banda 0,15 ... 100 Hz,
para 12 SL 0,08...100 Hz
Transmisión de señal
Entrada de señal–> amplificación –> exploración de señal –> conversión analógico - digital–> procesamiento digital–> pantalla y registrador
Sensibilidad conmutable: 0,5 – 1 – 2 cm/mV
(con señal de entrada de 1 mV se obtiene para ajuste máximo (2 cm/mV)
Limitación de amplitud en campo de la ventana
de curvas en la pantalla y en el campo de escri­tura en el registrador
Frecuencia de exploración de señal 1000 Hz
(reducción a 400 Hz)
Salida de señal de ECG (conexión "opcional")
Derivación de ECG, representada en el canal 1
en pantalla
Señal de salida de 1 V para cada 1 mV de señal
de entrada
U
max
±2 V
Corriente derivada del paciente: en caso normal
< 10 µA, en el 1er. fallo < 50 µA
Corrientes de fuga a tierra: en caso normal
< 0,5 mA, en el 1er. fallo < 1 mA
Resistencia de la tensión contra cero del
circuito 3 kV (estático)
Identificación de impulsos de marcapasos
Duración de impulso d
ms
Marca de marcapasos independiente del
signo
Amplitud de impulso a
Impulso de corriente inversa a
Constante de tiempo t
Fallo a través de todo el régimen < 20 %
(típico)
p > ca. 0,1 ms. < 2.0
p ± 10 ... ± 700 mV
0 ± 1 mV
0 = 25 ... 100 ms
Fallo a través de todo el régimen < 3% (típico)
R
mín. 500
L
Retardo < 150 ms (no adecuado para la
generación de impulsos trigger de aparatos externos)
Sin aislamiento de potencial cero
1 2 3 4
10
5
11
6
9 = ECG 10 = tierra (chasis)
7 8
9
Se pueden conectar sólo aparatos que correspondan a las normas EN 60601-1 ó EN 60601-1-1.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 87
Page 88
Especificaciones técnicas
Representación de señales
Pantalla LCD VGA color activa, con iluminación de fondo, representación con barra de borrado de 3 canales, Visualización alfanumérica de mensajes de error, sensibilidad, derivación, "intermitente sistólico", valores límite, frecuencia cardíaca, energía y rotulación para teclas de función. Para un sensibilidad de 1cm / mV, una señal de 1 mV se visualiza con un tamaño de 1 cm en la pantalla.
Barra de borrado de velocidad de avance
25 mm/s
Tiempo de almacenamiento para imagen
visualizada 4,08 s
Marcas Sync
Tamaño de la pantalla 130 mm anchura, 97 mm
altura
Amplitud mínima para generación segura de
impulsos trigger 0,3 mV para señal de ECG con duración del QRS de 80 ms
Trigger del QRS según AAMI EC 13
Supresión de ondas T, hasta 1 mV
Tiempos de respuesta a modificación de FC,
aprox. 5 s
Gestión de alarmas
Activación electrónica de alarmas
Al sobrepasar el valor límite ajustado (mínimo
10 s): se emite la señal acústica (desactivable), Indicación "Alarma FC", se inicia el registro de alarma (configurable)
Si se desconecta mínimo un electrodo seleccio-
nado: se emite la señal acústica (sólo con cable de paciente), la indicación "Alarma, electrodo" aparece en la pantalla
Resolución VGA 640 x 480 pixel (distancia
entre caracteres (pitch) 0,204 x 0,202 mm)
Representación en pantalla girable en 180°
Filtro de red 50/60 Hz
Filtro muscular para ECG 35 Hz, electrodos
20 Hz
Comprobación de sístoles
Visualización de un símbolo de corazón en la pantalla
Tono sistólico (desactivable)
Medición de frecuencias
Derivación de impulsos trigger de la señal de ECG de cualquier polaridad con adaptación automática del alcance del disparo, cálculo de la frecuencia media, almacenamiento del resultado, indicación a tres dígitos en la pantalla, al lado izquierdo la indicación de valor límite:
Margen de medición 15 ... 300 lpm
Altura de cifras indicadas 7,5 mm
Altura de cifras de la indicación de valores
límite 2 mm
Margen de ajuste para los valores límite de
ECG: DES, 15...300 lpm (no superpuesto)
Margen de ajuste para los valores límite de
: DES, 5...76 mmHg
etCO
2
Altura de las cifras de valores límite visualiza-
dos: 2,0 mm
Registro
Documento continuo manual de el ECG o el registro de la señal de ECG retardada con memoria de señal (14 s) con activación de alarma y
protocolización alfanumérica al margen del papel de:
frecuencia cardíaca
derivación
filtro
fecha, hora
velocidad del papel
causa del inicio (choque, alarma, manual,
evento, automático, 12SL, chequeo, recall, tendencia, texto)
energía seleccionada [J con carga de 50
Ohm]
energía transmitida
marca de sincronización
88 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 89
Especificaciones técnicas
texto de usuario
A continuación del documento de curvas se imprime una hoja del paciente (nombre, fecha de nacimiento, usuario, comentarios (a ser registrados por el usuario), modo Desfi, energía seleccionada, energía emitida, número de choques, y límites de alarma).
Escritura en coordenadas rectangulares según proceso térmico (el termopeine con termoelemen­tos controlados electrónicamente registra sobre papel termosensible), papel en rollos, avance del papel mediante motor paso a paso:
Número de canales de registro 3
Anchura de papel 90 mm
Diámetro del rollo de papel máx. 55 mm (rollo
con 40 m de papel CONTRAST
)
Resolución del termopeine: vertical 8 pun-
tos/mm, horizontal 40 puntos/mm a 25 mm/s
Velocidad del papel 25 mm/s ±5 %
Anchura de impulso: 20 ms
Forma de impulso: Impulso rectangular
monofásico
SpO
2
Saturación: 0…100% por pasos de 1-%
Frecuencia: 0…250 lpm por pasos de 1 lpm
Valor límite: DES, 60…100%
Indicación del pletismograma
Sincronización C-Lock de ECG
Tiempo de integración: 4, 8 y 12 s
Error de medida: 70…100% ±2 dígitos
50…69% ±3 dígitos
Indicación de pulsos 1,2% ó ±1 lpm
etCO2
Método de medición semicuantitativo con tecnología por infrarrojos
Identificación del fin de papel y mensaje en la
pantalla
Para evitar suciedades en el termopeine, se admite sólo el uso de papel de registro original CONTRAST.
Memoria
Memorización de 180 min de ECG con bloque íntegro de datos
Memorización de 3 diagnósticos de ECG 12SL
con ECG
Tendencias de 1 y 4 h para ECG y etCO2
Memorización de las últimas 250 acciones
(p.ej. encender, apagar, alarmas, energía de desfibrilación) con fecha y hora
Marcapasos
(Este método de medición presupone, que no hay
presente en la inspiración)
CO
2
Margen de medición: 0...76 mmHg
Error (para presión de 1 atmósfera y sin CO
el aire de inspiración): mmHg);
± 10% (>40 mmHg)
± 4 mmHg (40
en
2
Tiempo de respuesta : aprox. 200 milisegundos
Tiempo de ascenso : aprox. 100 ms (10...90%)
Tiempo de calentamiento : aprox. 10 segundos
Tamaño : 58 alt. × 39 anch. × 17 prof. mm (sin
adaptador de vía aérea, cable y sensor de CO
Peso : 100 g (con sensor de CO
)
2
)
2
Norma de seguridad IEC 60601-1, Tipo BF
Representación del capnograma
Modos operativos: Demand, Fix
Frecuencia de impulso: 30…200 lpm +-5%
Corriente de impulso: 0…200 mA +- 10% (con
carga de 500 Ω)
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 89
Page 90
Especificaciones técnicas
Fuente de alimentación
Batería
Fuente de alimentación de 1-2 batería(s) de níquel­cadmio recambiables
Tensión nominal 12 V
Capacidad nominal 2,0 Ah
Carga de la batería en el aparato
Tiempo de carga después de descarga total
máx. 4 h
Duración del funcionamiento por carga de
batería unos 60 impulsos de desfibrilación, cada uno con 360 Joule (con carga de 50 Ohm) ó 1,4 h con funcionamiento del monitor (1 h con marcapasos, dispositivo de medición de
y SpO2)
etCO
2
Funcionamiento alimentado a red (opcional)
Disponibilidad de funcionamiento
4 s incl. autochequeo automático
Posición de empleo
cualquiera, con equipo de alimentación de red: horizontal
Clase de protección
Protegido contra penetración de agua salpicada Marquette Responder: IPX 4 (baterías colocadas, cables conectados)
Equipo de alimentación de red: IPX 1
Condiciones ambientales
Funcionamiento
Funcionamiento bajo las siguientes condiciones normales:
100 V... 240 V ± 10 % (47 Hz...63 Hz)
Potencia absorbida a 230 V:
Durante la acumulación de energía del
desfibrilador, 240 VA
Con funcionamiento del monitor, 40 VA
Con carga de la batería, 25 VA
Tiempo de carga de una batería después de su
descarga total, máx. 4 h
Aplicación clínica interna (IPX 1)
Funcionamiento con sujeción para vehículos de la batería de 12V del vehículo:
11,5...18 V
Potencia absorbida
Durante la acumulación de energía del
desfibrilador, 130 W
Temperatura entre 0 °C y und +45 °C
Humedad relativa entre 5 % y 95 %, sin
condensación
Presión atmosférica entre 700 hPa y 1060 hPa
Vibración según normas MIL 810E Cat.10 y
prEN 1789
Almacenaje y transporte
Temperatura entre -25 °C y +70 °C
Humedad relativa entre 10 y 95 %, sin
condensación
Presión atmosférica entre 500 y 1060 hPa
(adaptador de cable etCO 1060 hPa)
: 700 hPa y
2
Medidas
Anchura 307 mm
Altura 202 mm
Con el monitor funcionando, 27 W
Al cargar la batería, 14 W
Profundidad
412 mm (sin equipo de alimentación de red) 476 mm (con equipo de alimentación de red)
Peso
con una batería, aprox. 8 kg (sin equipo de alimentación de red)
90 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 91
Referencia de accesorios
20 Referencia de accesorios
Modificaciones reservadas. ¡Observar por favor la última referencia de accesorios!
101 164 01 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, mando manual, registrador
101 264 02 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, mando manual, marcapasos, registrador
101 264 03 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, mando manual, marcapasos, SpO2, registrador
101 164 13 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, mando manual, SpO2, registrador
101 164 14 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, semiautomático (conmutable a mando manual), SpO2, registrador
Accesorios ECG
412931-002 Cable generatriz de paciente, 5
polos, 3,6 m, IEC, Multilink
412931-001 Cable generatriz de paciente, 5
polos, 3,6 m, AHA, Multilink
416035-002 Cable generatriz de paciente, 10
polos, 3,6 m, IEC, Multilink
416035-001 Cable generatriz de paciente, 10
polos, 3,6 m, AHA, Multilink
223 418 04 Cable generatriz de paciente, 10
polos, Multilink, 4+6 IEC
223 418 05 Cable generatriz de paciente, 10
polos, Multilink, 4+6 AHA
2002046-001 Juego de cables de electrodo, 4
polos, 70 cm, IEC
2002046-003 Juego de cables de electrodo, 4
polos, 70 cm, AHA
101 164 04 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, semiautomático (conmutable a mando manual), registrador
101 164 05 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, semiautomático (conmutable a mando manual), marcapasos, registrador
101 164 06 Marquette Responder® 3000,
aparato básico, semiautomático (conmutable a mando manual), marcapasos, SpO2, registrador
Opcional
205 108 01 Equipo de alimentación de red 220 106 01 Opción "Capnografía" 220 106 04 Opción "12 canales" incl. cable
ECG de 10 polos
2002046-005 Juego de cables de electrodo, 6
polos, 70 cm, IEC
2002046-007 Juego de cables de electrodo, 6
polos, 70 cm, AHA
2002047-001 Correa toráxica de ECG Tapuz,
10 polos (sólo en combinación con el cable generatriz Multilink 4+6 y el juego de cables de electrodo, 4 polos)
384 018 10 Juego de cables de electrodo, 5
polos, 70 cm, conector de pinza, IEC, Multilink
384 018 11 Juego de cables de electrodo, 5
polos, 70 cm, conector de pinza, AHA, Multilink
414556-003 Juego de cables de electrodo, 5
polos, 74 cm, conector de pinza, para extremidades y C1, IEC, Multilink
414556-001 Juego de cables de electrodo, 5
polos, 74 cm, conector de pinza, para extremidades y V1, AHA, Multilink
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 91
Page 92
Referencia de accesorios
416467-004 Juego de cables de electrodo, 5
polos, 74 cm, conector de pinza, para C2...C6, IEC, Multilink
416467-003 Juego de cables de electrodo, 5
polos, 74 cm, conector de pinza, para V2...V6, AHA, Multilink
919 200 31 Electrodo adhesivo desechable
para adultos, conector de clip, plata-cloruro de plata, con relleno de gel, 20 mm diám etro de superficie de contacto, 200 piezas
217 320 01 Electrodo adhesivo desechable
para niños, plata-cloruro de plata, conector de clip, reutilizable
217 321 01 Electrodo adhesivo desechable
para adultos, plata-cloruro de plata, conector de clip, reutili­zable
Consumibles
226 168 02 Papel de registro, 90 mm,
10 rollos
217 123 01 Anillos adhesivos para electrodo
217 320 01, 500 piezas
919 202 94 Electrodos de desfibrilación
adhesivos desechables, rec­tangulares, para adultos (1 par)
919 202 95 Electrodos de desfibrilación
adhesivos desechables, rectangu­lares, para niños (1 par)
223 383 01 Cable de conexión para
electrodos de desfibrilación 919 202 94/95
Desfibrilación interna
217 308 01 Par de electrodos para
desfibrilación interna (sin pala
interna) 384 013 19 Palas internas, 1 par, para adultos 384 013 20 Palas internas, 1 par, para niños 384 013 21 Palas internas, 1 par, para niños
pequeños 919 202 36 Contraelectrodo externo para
desfibrilación interna
Capnografía
927 223 00 Anillos adhesivos para electrodo
217 321 01, 500 piezas
217 083 05 Crema de electrodos, paquete
con 10 tubos, de 100 ml cada uno
217 083 18 Crema de electrodos, botella
250 ml, rellenable
217 083 14 Crema de electrodos, contenedor
5 l
930 115 82 Bomba dosificadora, 30 ml
Desfibrilación, externa
217 333 01 Par de electrodos de desfibrila-
ción para desfibrilación externa, con teclas de disparo (d)
217 333 02 Par de electrodos de desfibrila-
ción para desfibrilación externa, con teclas de disparo (e)
217 329 01 Electrodo de desfibrilación
anterior-posterior
220 106 01 Sensor de etCO
2
711 053 01 Cubeta de medidda de etCO
piezas)
SpO
2
223 394 01
Cable de conexión para
siguientes sensores (4 m
longitud) 701 240 21
Sensor dactilar estándar para
adultos con más de 40 kg de peso,
reutilizable, tipo DS-100 A 407705-005
Sensor de nariz, desechable, para
adultos con más de 50 kg de
peso, flexible, tipo R-15, paquete
con 12 piezas 701 240 22
Sensor desechable para niños y
adultos (10 ... 50 kg), flexible,
tipo D-20, paquete con 24 piezas 701 240 26
Sensor desechable para niños
(1 ... 20 kg), flexible, tipo I-20,
paquete con 24 piezas
(25
2
92 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 93
Referencia de accesorios
701 240 27 Sensor desechable para adultos
> 30 kg, flexible, tipo D-25, paquete con 24 piezas
701 240 32 Sensor desechable para neonatos
< 3 kg y para adultos > 50 kg, paquete con 24 piezas
Marcapasos
919 202 94 Electrodos de desfibrilación
adhesivos, desechables, rectangulares, para adultos (1 par)
919 202 95 Electrodos de desfibrilación
adhesivos, desechables, rectangulares, para niños (1 par)
223 383 01 Cable de conexión para
electrodos de desfibrilación 919 202 94/95
401855-107 Cable de conexión de aparato,
CH 200 9218-001 Bloque de acumulador, 2 Ah 701 279 01 Unidad de mantenimiento de
acumulador 3000 202 317 01 Sujeción para vehículos con
fuente de alimentación de 12 V 202 317 02 Sujeción para vehículos con
fuente de alimentación de 12 V,
modelo US 223 425 01 Cable de adaptación para 12 V 919 200 37 Cable de compensación de
potencia, 3 m 2000172-001 Manual de servicio 202 317 03 Soporte de pared con equipo de
alimentación de red
Otros
227 490 06 Manual de usuario 931 099 56 Bolsa de aparato neutral 919 062 00 Cable de conexión de aparato,
EURO
919 201 81 Cable de conexión de aparato,
US
919 203 37 Cable de conexión de aparato,
UK
2001390-001 Cable de prolongación de ECG
para uso en ambulancias 2003683-001 Cable de prolongación de SpO
para uso en ambulancias
2
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 93
Page 94
Programa de identificación de arritmias
Apéndice Programa de identificación de
arritmias
Introducción
El programa de identificación de arritmias se emplea en los desfibriladores de la familia Marquette Responder. Se trata de un desarrollo de GE Medical Systems Information Technologies. La capacidad de rendimiento del algoritmo se comprobó primero en el laboratorio con bases de datos de renombre, p.ej. de MIT* y AHA**. A ello siguieron pruebas en clínica y entidades de salvamento. Las pruebas en clínica se extendieron a más de 500 casos confirmados, donde la capacidad de rendimiento del programa se calificó como extraordinariamente buena. En otras pruebas en el campo preclínico se obtuvo asimismo buenos resultados con el programa de identificación de arritmias. Se comprobó además el algoritmo en la base de datos de GE Medical Systems Information Technologies con más de 150 ritmos de EGC de carácter realmente preclínico.
Identificación de arritmias
La exactitud de un programa de identificación de arritmias se evalúa según dos criterios:
Sensibilidad: Capacidad de identificar
correctamente un ritmo cardíaco, que merece ser desfibrilado
Especifidad: Capacidad de identificar
correctamente un ritmo cardíaco, que no merece ser desfibrilado
En un sistema ideal sería tanto la sensibilidad como también la especifidad 100%. En la práctica se deben de todos modos siempre contrapesar ambos objetivos.
* Massachusetts Institute of Technology ** American Heart Association *** Association for the Advancement of Medical Instrumen­ tation
La opinión general, que fue también publicada por AAMI*** (TIR #2- 1987), está basada en que se debe procurar un programa con la máxima especifidad posible, también si esto es eventual­mente a costas de la sensibilidad. De esta manera se reduce la probabilidad, de que el sistema dispare un impulso de desfibrilación para un ritmo cardíaco que no merece ser desfibrilado. Por otro lado, esto significa naturalmente también, que tal vez un aparato no identifique todo ritmo que merezca ser desfibrilado.
El algoritmo del Marquette Responder® 3000 tiene una sensibilidad de 86 % y una especifidad de 99,8 %. Estos valores se refieren a los ritmos de fibrilación y taquicardia ventricular.
Las taquicardias ventriculares merecen entonces ser desfibriladas, cuando la alta frecuencia no asegura la perfusión. No existe ningún acuerdo general sobre lo que se entiende bajo una alta frecuencia. El algoritmo clasifica así una taquicar­dia ventricular como que merece ser desfibrilada, cuando la frecuencia cardíaca está por encima de 120 lpm.
El algoritmo recomienda una desfibrilación conforme a la "decisión mayoritaria", esto es, 2 de 3 segmentos de ECG analizados deben presentar el mismo evento, con cada segmento de 4 s.
La capacidad de rendimiento del algoritmo se comprobó en la ambulancia. Para ello se debe estar consciente de los numerosos factores que influyen en el buen funcionamiento de un sistema de tal índole. A esto pertenecen entre otros la prepara­ción de los puntos de aplicación de electrodos, la calidad de los electrodos y la técnica de electrodos empleada, igualmente como el movimiento de el paciente y el vehículo.
94 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 95
Índice abreviado
Índice abreviado
A
Acoplamiento.....................................................................12
Activar la medición de SpO
Adquisición del ECG a través de electrodos separados.....37
Advertencia..........................................................................4
Ajustar el contraste............................................................16
Ajustar la amplitud............................................................44
Algoritmo de análisis.........................................................33
Alimentación de corriente....................................................7
Amplitud del ECG.............................................................44
Apagar el marcapasos........................................................41
Aplicación de los electrodos..............................................21
Atención ..............................................................................4
Autosecuencia....................................................................21
.............................................54
2
B
Baterías, carga de............................................................... 69
Bibliografía............................................................13, 33, 51
Borrar las memorias...........................................................62
C
Cables de electrodos ..........................................................43
Cables de prolongación.....................................................12
Cardioversión ....................................................................28
Carga de las baterías ..........................................................69
Cargador............................................................................69
Colocación de las palas internas........................................26
Colocación del papel de registro........................................64
Colocar palas internas........................................................80
Compatibilidad biológica ....................................................7
Comprobación del funcionamiento....................................18
Comprobar antes de cada aplicación..................................8 1
Concepto de colores ......................................................7, 15
Conclusión de la terapia....................................................23
Configuración ..............................................................16, 65
Conmutación a mando manual ....................................19, 73
Contraelectrodo externo para desfibrilación interna..........80
Control de arritmias...........................................................47
Control de frecuencia cardíaca ..........................................43
Control de la frecuencia cardíaca.......................................46
Controlar la frecuencia cardíaca ........................................46
Controles regulares............................................................81
Controles técnicos .............................................................81
Cu b e t a d e m e d i d a.................................................................56
Curva de descarga..............................................................85
Curva triangular.................................................................15
D
E
Electrodo adhesivo, de desfibrilación y de marcapasos..... 10
Electrodo para desfibrilación interna.................................10
Electrodos de desfibrilación............................................... 10
Electrodos de desfibrilación adhesivos, aplicación de.......24
Electrodos de desfibrilación desechables...........................24
Empleo intracardíaco .........................................................11
Especificaciones técnicas...................................................85
Esp e ctro scop i a infra r r o j a......................................................56
Estado de carga..................................................................70
Esterilización .....................................................................79
Esterilización con plasma a baja temperatura ....................79
etCO
.................................................................................56
2
F
Fecha de caducidad............................................................24
Filtro de red .......................................................................45
Filtro muscular...................................................................45
Formato de fecha................................................................66
Funcionamiento...................................................................7
Funcionamiento a batería, estado de carga.........................70
Funcionamiento a batería, indicaciones importantes .........70
Funcionamiento Demand...................................................40
G
Girar la imagen ..................................................................16
Girar la visualización.........................................................16
H
Homologación CE................................................................4
I
Imagen en pantalla.............................................................63
Impulsos de sincronización................................................40
Indicaciones de apl icación, SpO Indicaciones de seguridad, etCO
Indicaciones generales ......................................................... 4
Índice abreviado..............................................................95
Índice de modificación.........................................................3
Introducir la fecha..............................................................66
Introducir la hora...............................................................66
.......................................52
2
......................................57
2
L
Limpieza............................................................................79
Lista de control para desfibriladores..................................83
Datos técnicos....................................................................85
Descarga de prueba............................................................74
Desfibrilación de niños......................................................23
Desfibrilación no sincronizada..........................................21
Desfibrilación semiautomática........................................... 33
Desfibrilación semiautomática con electrodos adhesivos..34
Desfibrilación sincronizada ...............................................28
Desinfección......................................................................79
Displays y teclas de control.................................................8
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 95
Mando manual, conmutación.............................................73
Mando manual, conmutación a..........................................19
Mantenimiento.............................................................79, 81
Manual de instrucciones......................................................4
Marcapasos........................................................................38
Marcapasos transcutáneo...................................................38
Marcapasos, reglas de empleo............................................39
Material de embalaje..........................................................13
M
Page 96
Índice abreviado
Medición de dióxido de carbono.......................................56
Medición de SpO
Memoria.............................................................................60
Memoria de ECG ...............................................................61
Memoria de eventos...........................................................60
Memoria de tendencias ......................................................62
Memorias del aparato.........................................................60
Mensajes de error...............................................................78
Método de pulsoximetría_................................................. 51
Modificación de la ocupación de canales...........................44
..............................................................51
2
O
Opciones............................................................................ 68
P
Pacientes con marcapasos..................................................47
Peligro..................................................................................4
Pletismograma...................................................................55
Programa de análisis de ECG 12SL...................................48
Programa de detección de arritmias...................................33
Programa de interpretación................................................50
Programa de medición .......................................................50
Programa de medición e interpretación..............................43
R
Reclamación de garantía......................................................4
Referencia de accesorios....................................................91
Referente a la versión...........................................................3
Registradores de medida....................................................51
Registro..............................................................................63
Representación del ECG....................................................43
Requisitos de compatibilidad electromagnética................ 13
S
Saturación de oxígeno....................................................... 51
Selección del origen de FC ............................................... 55
Seleccionar idioma............................................................ 67
Señal trigger...................................................................... 28
Símbolos, explicación de los ............................................... 9
Sincronización C-Lock de ECG.................................. 52, 54
SpO
-Valores límite.......................................................... 55
2
Sujeción para vehículos.............................................. 69, 76
T
Teclas de control................................................................. 8
Textos de eventos.............................................................. 68
Tiempo de integración....................................................... 54
Tonos de señales acústicas................................................ 15
Transporte......................................................................... 13
U
Utilización.............................................................................. 7
V
Volumen de inspiración.................................................... 57
Volumen muerto ............................................................... 57
Z
Zonas con peligro de explosión......................................... 11
96 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Page 97
Page 98
gemedical.com
European Representative GE Medical Systems Information Technologies GmbH Munzinger Straße 3 D-7911 1 Freiburg Germany Tel. +49 761 45 43 - 0 Fax +49 761 45 43 - 233
World Headquarters GE Medical Systems Information Technologies, Inc. 8200 West T ower A venue Milwaukee, WI 53223 United States of America Tel. +1 414 355 5000 Fax +1 414 355 3790
Asian Headquarters GE Medical Systems Information Technologies Asia GE (China)Co., Ltd. 24th Floor Shanghai MAXDO Centre, 8 Xing Yi Road, Hong Qiao Development Zone Shanghai 200336, People's Republic of China Tel: +86-21-5257-4650 Fax: +86-21-5208-2008
2019524-001 Rev A
Loading...