1 UTILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 7
2 DISPLAYS Y TECLAS DE CONTROL 8
3 PUESTA EN MARCHA Y COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO 11
4 DESFIBRILACIÓN MANUAL 20
5 DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA 32
6 MARCAPASOS 38
7 REPRESENTACIÓN Y CONTROL DEL ECG 43
8 PROGRAMA DE ANÁLISIS DE ECG DE 12 CANALES (12SLTM) 48
9 MEDICIÓN DE SATURACIÓN DE OXÍGENO (SPO2) 51
10 MEDICIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (ETCO
) 56
2
11 MEMORIAS DEL APARATO 60
12 REGISTRO 63
13 CONFIGURACIÓN DE LOS AJUSTES DEL APARATO 65
14 FUNCIONAMIENTO A BATERÍA 69
15 EJECUCIÓN DE UNA DESCARGA DE PRUEBA 73
16 OPERACIÓN DEL APARATO EN LA SUJECIÓN PARA VEHÍCULOS, MONTAJE
DEL EQUIPO DE ALIMENTACIÓN DE RED 76
17 MENSAJES DE ERROR E INDICACIONES 78
18 LIMPIEZA, MANTENIMIENTO 79
19 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 85
20 REFERENCIA DE ACCESORIOS 91
APÉNDICE
PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS 94
ÍNDICE ABREVIADO 95
Referente a la versión
Este manual está sujeto al servicio de modificaciones de GE Medical Systems Information Technologies. Con cada actualización se modifica el índice de modificación (letra)
ostenta la homologación CE-0459 (organismo
notificado GMED) conforme a la Directiva del
Consejo sobre Productos Médicos 93/42 CEE,
y satisface los requisitos básicos del Anexo I de
dicha Directiva.
• Satisface plenamente los requisitos de resistencia
a averías de la norma EN 60601-1- 2 "Com patibilidad electromagnética - A paratos eléctricos de
uso médico".
• Este aparato pertenece a la clase A de elimina-
ción de parásitos según la norma EN 55011.
• El aparato está construido según la norma IEC
60601, pertenece a la clase de protección I / aparato
con fuente de alimentación interna y asignado a la
clase IIb (MDD).
• El aparato satisface los requisitos de la norma
UL 2601-1.
• El distintivo CE comprende solamente las
piezas mencionadas en las referencias de accesorios.
• Este manual de usuario describe el software
ver s i ó n 2.1.
• El presente manual de instrucciones es parte
integrante del aparato, y debe mantenerse
permanentemente cerca del mismo. El cumplimiento exacto de las instrucciones para el uso
aquí expuestas es condición indispensable para
la utilización correcta del aparato, lo que garantiza la seguridad del paciente y del usuario. Lea
íntegramente estas instrucciones para el uso,
ya que las informaciones que corresponden a
varias secciones se presentan una sola vez.
• El símbolo
significa: Observar las
indicaciones del manual de instrucciones.
Sirve como recordatorio de circunstancias
especiales que deben tenerse en cuenta al
utilizar el aparato.
• El manual se ha impreso conforme a la v ersión
del aparato y al estado de las normas técnicas de
seguridad aplicadas en el momento de la entreg a
del manual a la imprenta. Todos los aparatos,
circuitos, procesos, programas informáticos y
nombres incluidos en el manual están protegidos
por derechos de autor.
• Previa solicitud, GE Medical Systems
Information Technologies pondrá a disposición
un manual de mantenimiento.
• El sistema de control de calidad aplicado en toda
la empresa GE Medical Systems Information Technologies cumple lo establecido en las
normas DIN EN ISO 9001 y EN 46001.
• Las indicaciones de seguridad en este manual
de instrucciones son como sigue:
Peligro
Advierte sobre la presencia de un peligro
inmediato por acontecer. La no observación
causa la muerte o lesiones sumamente
graves.
Advertencia
Advierte sobre la presencia de un peligro. La
no observación puede causar la muerte o
lesiones graves.
Atención
Llama la atención en situaciones posiblemente peligrosas. La no observación puede
causar ligeras lesiones y/o daños al producto.
• A fin de obener al máximo grado de seguridad
del paciente y ausencia de averías, así como
para satisfacer la precisión de medición indicada, recomendamos utilizar únicamente accesorios originales GE Medical Systems Informati-on Technologies. El usuario asume la responsabilidad al utilizar accesorios ajenos.
• En caso de daños producidos por utilización de
accesorios y material fungible inadecuados de
otra fabricación no existe derecho de reclamación de garantía.
• GE Medical Systems Information Technologies
asume responsabilidad por la seguridad, la
fiabilidad y el funcionamiento de los aparatos
sólo cuando:
− el montaje las ampliaciones, los reajustes,
las modificaciones y reparaciones hayan sido realizados por GE Medical Systems In-formation Technologies o por un organismo
expresamente autorizado por GE Medical
Systems Information Technologies a tal
efecto,
− el aparato se utilice de acuerdo con lo e-
xpuesto en el manual de instrucciones.
4Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Indicaciones generales
GE Medical Systems
Information Technologies, Inc.
8200 West Tower Avenue
Milwaukee, WI 53223 USA
Teléfono +1.414.355.5000
800.558.5120 (sólo EE.UU.)
Fax +1.414.355.3790
La representante autorizada de GE Medical
Systems Information Technologies Inc. en Europa
es:
GE Medical Systems
Information Technologies GmbH
Munzinger Str. 3
D-79111 Freiburg
Teléfono +49.761.45.43.0
FAX +49. 761.45.43.233
El país de fabricación está indicado en la etiqueta
del aparato.
El Marquette Responder® 3000 es un desfibrilador
portátil, liviano, con monitor de ECG e impresor
incorporado.
Éste se ha previsto de la misma manera para el uso
clínico y el uso clínico exterior. Igualmente, en
conexión con la sujeción para vehículos, para la
aplicación en ambulancias.
El Marquette Responder® 3000 está disponible en
dos versiones:
− como desfibrilador manual,
− como desfibrilador semiautomático, con
posibilidad de conmutación para mando manual.
Ambas versiones permiten ejecutar la desfibrilación sincronizada y no sincronizada.
Para la desfibrilación están disponibles electrodos
(con superficies de contacto integradas para
niños), electrodos adhesivos y electrodos internos.
El mando del monitor diseñado en base a un
concepto de colores apropiado permite reconocer a
primera vista, si
− el valor medido está dentro de los valores límite
(verde),
− está presente un desperfecto técnico (azul),
− se activa una alarma (rojo),
− se trata de una indicación (amarillo).
Para la documentación dispone el aparato de
− una memoria de eventos,
− una memoria de ECG,
− una memoria de tendencias y
− una memoria de resultados 12SL.
El registrador de 3 canales incorporado se puede
arrancar manual o automáticamente.
De manera opcional se puede equipar el aparato
con:
− un programa para medición e interpretación del
ECG (12SL),
− un dispositivo de medida etCO
− un dispositivo de medida SpO
(capnometría),
2
(pulsoximetría),
2
−un marcapasos transtorácico.
1
2
3
1
20
Autoseq
Analyse
30
10
50
7
100
5
150
2
200
300
360
2
Sync
3
Pacer
On
Off
Start
Pause
P/min
+ —
mA
+ —
Print Event
Dem
Fix
La alimentación de corriente se realiza mediante
− un equipo de alimentación de red (opcional),
fijamente conectado al aparato, o
− 1 ó 2 batería(s) enchufables, o
− la sujeción para vehículos / sujeción de pared.
La carga de la batería se realiza
− con el equipo de alimentación de red (opcio-
nal), o
− con un cargador separado (opcional), o
− en la sujeción para vehículos (opcional).
Advertencia para la compatibilidad biológica
Las partes del producto descrito en estas instrucciones de manejo, incluso los accesorios que
según reglamento estén en contacto con el
paciente, están dimensionados de tal manera que,
en su utilización según reglamento, cumplen los
requerimientos de compatibilidad biológica de las
normas aplicables. Si tiene algunas preguntas,
diríjase a GE Medical Syste ms Information
Technologies o a su representante.
Figura 1-1.Marquette Responder® 3000
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 7
Displays y teclas de control
2 Displays y teclas de control
El aparato
31
1
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
Pacer
On
Dem
Off
Start
Pause
P/min
+—
mA
+—
PrintEvent
1
2
3
2
3
4
1
20
30
10
360
Sync
50
100
150
200
300
5
6
7
8
3
9
7
Fix
Autoseq
Analyse
5
2
2
10
11
1316151214
Figura 2-1. Displays y teclas de control del Marquette Responder® 3000
8Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Displays y teclas de control
1Conector para cambio de electrodos de desfibrilación (cambiar los electrodos sólo
con el aparato apagado)
2 Electrodo "APEX"
3 Interface de infrarrojos
4 Batería con tecla "Test" e indicación del
estado de carga
5Tecla de liberación para quitar la batería
derecha
6 Selector de energía, interruptor CON/DES
7 Indicador luminoso, amarillo: luce
intermitente al ritmo del QRS en modo
operativo sincronizado
8para activar y desactivar el modo
operativo sincronizado
9para activar el análisis en funcionamiento
semiautomático (disponible sólo en modo
operativo semiautomático)
10para activar el proceso de acumulación deenergía y para activar el impulso de
desfibrilación (junto con la tecla 11) con
electrodos adhesivos o electrodos internos
11para activar el impulso de desfibrilación con electrodos adhesivos o electrodos
internos (junto con la tecla 10)
12 Salida 1-V-ECG
13 Entrada etCO2 (opcional)
14 Entrada SpO2 (opcional)
15 Teclas de función F1...F5
16 Entrada de señal ECG
17 para marcar eventos
18 para iniciar y parar el registrador
19 para ajustar la corriente de impulso
20 para ajustar la frecuencia de impulso
21 para interrumpir la salida de impulsos de
marcapasos (los ajustes permanecen)
22para conmutar el modo operativo (fijo, a
demanda)
23Tecla de liberación para quitar la batería
izquierda
24 para encender y apagar el marcapasos
25 Indicador luminoso, amarillo: luce
intermitente con cada impulso de
marcapasos enviado
26para liberar la tapa del compartimento del
papel
27Batería con tecla "Test" e indicación del estado de carga
28Indicador luminoso, verde: luce cuando el aparato está conectado a una fuente de
alimentación externa (red de alimentación,
red de a bordo)
29Indicador luminoso, amarillo luce intermitente: cuando se está cargando
la batería izquierda
apagado: cuando falta la batería izquierda,
no hay tensión de alimentación externa, la
batería izquierda está a media carga
30Indicador luminoso, amarillo luce intermitente: cuando se está cargando
la batería derecha
apagado: falta la batería derecha, no hay
tensión de alimentación externa, la batería
derecha está a media carga
31Electrodo "STERNUM"
Explicación de los símbolos utilizados
Ver manual de instrucciones
Atención, alta tensión
Entrada de señal tipo CF: altamente
aislada, adecuada para aplicación
intracardíaca, a prueba de desfibrilación
Entrada de señal tipo CF: altamente
Carga de batería en desarrollo
Caja vacía sin batería (sólo para el cierre
+
del compartimento de la batería)
Preparado para la conexión
(alimentado a red)
Alarma acústica DES
aislada, adecuada para aplicación
intracardíaca
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 9
Electrodos
Electrodos
Figura 2-2. Pala externa
a
bc
Palas externas
Palas externas son los electrodos estándar para la
desfibrilación externa. Hay electrodos "Apex" y
electrodos "Sternum".
Las palas se aplican directamente en la superficie
C
H
A
2
R
G
APEX
E
S
H
O
3
C
K
del cuerpo, pero no sin antes aplicar suficiente gel
de electrodos. Ambos electrodos están dotados de
una tecla de activación: Con la tecla de activación
del electrodo "Apex" se inicia el proceso de
acumulación de energía, luego se emite el impulso
de desfibrilación pulsando simultáneamente las
dos teclas de activación.
A través de los electrodos puede además derivarse
el ECG del paciente.
En los electrodos está integrada una superficie de
contacto más pequeña para la desfibrilación de
niños (véase "Desfibrilación de niños" en la sección
4.2).
d
Figura 2-3. Pala interna
Figura 2-4. Electrodo adhesivo desechable
(desfibrilación externa, marcapasos)
Electrodos para desfibrilación interna
El electrodo para desfibrilación interna consta de
la pala interna (a, figura 2-3), el asidero b y la
contratuerca c.
La pala debe adaptarse al tamaño del corazón y
aplicarse a plena superficie. Están disponibles
palas de 3 tamaños distintos.
Antes de cada aplicación deben esterilizarse los
electrodos con todos los cables.
La desfibrilación interna puede realizarse con dos
palas o con una pala y un "contraelectrodo
externo" (d, figura 2-3), colocados los más cerca
posible al corazón, debajo del paciente.
La activación del proceso de acumulación de
energía y del impulso de desfibrilación se realiza
pulsando las teclas en el aparato.
Electrodo adhesivo desechable
El electrodo adhesivo desechable se utiliza como
electrodo de desfibrilación y electrodo de
marcapasos. Éste es autoadhesivo, está provisto de
suficiente agente de contacto y se conecta a través
de un cable especial, y puede permanecer hasta 24
horas aplicado en el paciente.
10Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
3 Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Indicaciones de seguridad
Peligro
Peligro de explosión El aparato no está previsto para el funcionamiento en zonas de uso médico
con peligro de explosión. Se pueden originar
zonas con peligro de explosión al emplear productos anestésicos inflamables, y productos para
limpieza y desinfección de la piel.
Asimismo no se admite la operación del desfib rilador en un ambiente enriquecido con oxígeno o
en presencia de materias inflamables (bencina) o
anestésicos.
En especial se debe evitar un enriquecimiento de
oxígeno en la zona de los electrodos de desfibrilación. Desconecte temporalmente la alimentación
de oxígeno.
Advertencia
Peligro de descarga de corriente Observar sin
falta las siguientes indicaciones de precaución, de
lo contrario se corre el rie sgo de poner en peligro
la vida del paciente, del usuario y de las personas
ayudantes.
− El Marquette Responder® 3000 es un aparato
de terapia de alta tensión, que s ól o debe se r
manejado por personal técnico respect iv amente
instruido. El manejo inadecu ado es pel igr os o
para todos los parti ci pan t es . Observe por principio las instrucciones para el uso.
− El aparato con el equipo de alimentación de
red no debe utilizarse a la intemperie, puesto
que el equipo de alimentación de red no está
protegido contra goteo.
− Antes de utilizar el aparato, el usuario debe
cerciorarse de que éste se encuentra en perfecto y de que su funcionamiento es seguro. En
particular se ha de comprobar de que los dispositivos enchufables, los electrodos y los registradores de medida no estén dañados. Las
piezas dañadas debe sustituirse de inmediato.
− Para aislar el aparato de la red extraer siempre
primero el enchufe de la red, antes de desenchufar el cable de conexión del aparato. De lo
contrario existe peligro de conta cto con la tensión de red mediante introducción por descuido de piezas metálicas en la s hembrillas del
cable de conexión del aparato.
− En el empleo intracardíaco de aparatos
técnicos de uso médico se debe tener principalmente especial cuidado. Ante todo se ha de
prestar atención, de que todas las partes conductoras conectadas con la entrada aislada del
paciente del aparato (paciente, conectores,
electrodos, registradores) no tengan contacto
con ninguna otra parte conductora conectada
a tierra, ya que en caso contrario se puede
anular el aislamiento del paciente y la función
protectora de la entrada aislada.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 11
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Se ha de evitar sin falta todo contacto con las
partes conectadas con el corazón, como p.ej.
transductores de presión, conectores me táli cos de conductos y g rifos, hilos conductores,
catéter de electrodos y partes metálicas de
jeringas.
Por eso, durante el empleo intracardíaco:
- tocar las partes sólo con guantes de goma
aislados;
- mantener las partes conductoras conecta das con el corazón aisladas del potencial de
tierra;
- no utilizar en lo posible ninguna grifería de
conductos y grifos de metal;
- la conexió n d e l catéter cardíaco se ha de
realizar de debida forma, esto es:
- con conexión aislada
- con todos los electrodos conectados al
paciente y asegurados contra la descone xión o aislados y protegidos contra con tactos (caso contrario, los electrodos des conectados por descuido pueden conectar
al paciente con el potencial de tierra).
En la aplicación intracardíaca están
prescritos obligatoriam e nte controles técni cos anuales.
En operaciones intracardíacas se ha de tener
siempre preparado un desfibrilador y un
marcapasos, ambos comprobados, y que estén
en condiciones de funcionar.
− Preste atención que, durante la desfibrilación
el paciente no tenga ningún contacto co n las
personas apostadas alrededor.
− El aparato debe conectarse sólo a una caja de
enchufe con puesta a tierra debidamente instalada. En caso de no estar disponible, el aparato se ha de poner en marcha con la red de a
bordo o con la batería
− Para la conexión eléctrica no se ha de utilizar
ningún cable de prolongación con cajas de
enchufe múltiple.
− Los aparatos sólo pueden conectarse entre sí o
con partes de instalaciones, si se garantiza que
dicho acoplamiento de conexiones no afecta a
la seguridad de el paciente, el operador y el
entorno.
Si los datos del aparato no permiten determinar la no peligrosidad de la conexión, el usuario debe asegurarse en cada caso, p.ej. consultando a los fabricantes o a un perito, de que la
seguridad del paciente, el usuario y el entorno
no se verá perjudicada por la conexión prevista. En todo caso deberán cumplirse las normas IEC 60601-1-1 / EN 60601-1-1.
− El aparato (sin equipo de alimentación de red)
permite utilizarse expuesto a la humedad al
observarse las prescripciones para aparatos
protegidos contra goteo según IEC 60601/EN
60601. Pero evite desfibrilar en entornos muy
húmedos (descarga de corriente). Antes de la
desfibrilación, seque sin falta los electrodos de
desfibrilación y los cables de conexión.
12Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Advertencia
− Desperfectos en el funcionamiento del aparato
Los campos magnéticos y campos eléctricos
pueden interferir las funciones del aparato.
Preste atención al utilizar el aparato, de que
todos los aparatos ajenos que se operan en la
proximidad sean conformes con sus requisitos
de compatibilidad electromagnética relevantes.
Los aparatos de rayos X, aparatos de tomografía, instalaciones de radio, teléfonos celulares
etc. pueden perturbar a otros aparatos, debido
a que según su autorización, pueden generar
interferencias electromagnéticas más altas.
Mantenga tales aparatos apartados a una suficiente distancia, controle el funcionamiento
antes de la aplicación.
− Desperfectos en el funcionamiento de otros
aparatos De igual manera pueden interferirse otros aparatos mediante la carga de energía y las emisiones de impulsos de desfibrilación. Lleve a cabo un control de funcionamiento de estos aparatos antes de proceder a su
aplicación.
− Peligro de asfixia Deseche el material de
embalaje correctamente. Asegúrese de que no
quede al alcance de los niños.
Atención
− Daños de aparatos Evite las desfibrilaciones
múltiples con electrodos "abiertos" o en cortocircuito, puesto que el aparato se calienta demasiado a través de la descarga de seguridad
interna.
Bibliografía
Ley de productos de uso médico (MDD) del
2.8.1994.
EN 60601-1: 1990 y A 1: 1993 y A 2: 1995
Aparatos Eléctricos de Uso Médico. Determinación General para la Seguridad.
EN 60601-1-1: 9/1994 y A1: 12/1995
Determinación General de su Seguridad. Determinación para la Seguridad de Sistemas Eléctricos de
Uso Médico.
IEC-Publication 513/1994: Fundamental aspects of
safety standards for medical equipment (Aspectos
Fundamentales de Normas de Seguridad para
Equipamiento de Uso Médico).
Atención
− Daños de aparatos, peligro de descarga de
corriente Los aparatos que no están previstos para el uso en emergencias, no deben almacenarse o ser transportados a bajas temperaturas, para que no deshielen en el lugar de
empleo. De otro modo, se pueden utilizar, sólo
después de que se haya evaporado la humedad.
− Daños de aparatos Se ha de prestar especial
atención al utilizar simultáneamente aparatos
quirúrgicos de alta frecuencia. Por principio,
entre los electrodos de ECG/desfibrilación y los
electrodos quirúrgicos de alta frecuencia deberá haber una distancia mínima de 15 cm. En
caso de duda deberá durante el empleo de un
aparato quirúrgico quitar temporalmente del
aparato los cables de electrodos y los cables de
sensores.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 13
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Figura 3-1. Aparato con equipo de alimentación
de red incorporado
Alimentación
El aparato permite el funcionamiento con
alimentación
− a red (requiere equipo de alimentación de
red, No. de ped. 205 108 01, figura 3-1),
− a red de a bordo de ambulancias (requiere
sujeción para vehículos,
No. de ped. 202 317 01),
− de la sujeción de pared
(No. de ped. 202 317 03),
− independiente de la red, mediante 1 ó 2
baterías.
La carga de las baterías se realiza
− en el aparato, cuando éste se conecta a la red de
suministro eléctrico o a la red de a bordo de las
ambulancias, o
Aviso
El Marquette Responder ® 3000 se enciende y apaga
con el selector de energía. Si está familiarizado
con el manejo del aparato, puede así encender el
aparato con una empuñadura y simultáneamente
seleccionar la energía de desfibrilación necesaria.
En la posición no se acumula la energía de
desfibrilación.
1
20
10
7
5
2
Autoseq
Figura 3-2. Encendido del aparato
30
50
100
150
200
300
360
− con el cargador separado ASU 3000
(No. de ped. 701 279 01).
Si desea utilizar el aparato independiente de la red,
asegúrese de que estén cargadas las baterías
(capítulo14 "Funcionamiento a batería").
Si utiliza el aparato en la sujeción para vehículos o
con el equipo de alimentación de red, lea el
capítulo 16.
Encendido
•
Conecte la fuente de alimentación.
• Ponga el selector de energía en la posición
(en esta posición no se acumula la energía de
desfibrilación).
Aparece la pantalla de prueba y para el control se
emite una breve señal acústica.
En la pantalla de prueba se indican la versión del
software y un aviso sobre el autochequeo en
desarrollo. Para el control de la correcta reproducción de color aparecen 3 campos de color: rojo,
verde y azul.
Una vez concluido el autochequeo, aparece la
pantalla estándar (Figura 3-3).
14Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Carga del
desfibrilador
Desfibrilador
cargado
Señal acústica de 440 Hz
durante el proceso de carga
Señal acústica alternada de
440 Hz / 880 Hz hasta la
descarga
Tono de alarma
(alarma FC, fallo
de electrodo,
alarma SpO
EtCO
2
/
2
Tono continuo de 698 Hz,
hasta haber eliminado la causa
de la alarma
Alarma de batería 3 señales acústicas de 1046
Hz, cada 20 s
Tono sistólico Señal acústica de 1397 Hz, o
dependiendo de la saturación
de oxígeno, entre 512 y
662 Hz
Tono de aviso,
3 señales acústicas de 880 Hz
general
Tono de aviso,
evento negativo
3 señales acústicas de 2x880
Hz y 1x 550 Hz
Tonos de señales acústicas
La tabla de al lado describe los diversos tonos de
aviso y de alarma.
Pantalla estándar
En la pantalla estándar se visualizan
− los campos de valores medidos para la
frecuencia cardíaca o frecuencia de pulso, SpO
y etCO
dos a, b
− el indicador de estado de carga de las baterías c
− la derivación de ECG d
− el campo de curvas para ECG, pletismograma y
capnograma
, así como los valores medidos ajusta-
2
2
afecb
Electrodo
ECG
campo para
valor SpO
campo para
valor etCO2
marcapasos
160 / 40
l/min
El. des
15.07.1999 09:05:00
d
semiautom.
g
Figura 3-3. Pantalla estándar
aValor medido de frecuencia cardíaca / frecuencia de pulso
b Valores límite ajustados
c Indicador del estado de carga de las baterías
d Derivación (El.des = señal ECG a través de
electrodo de desfibrilación)
e Fecha, hora
f Modo operativo ajustado, energía de
desfibrilación
gLínea de menú
− un campo de indicación para el modo operativo
o la energía de desfibrilación f
− la fecha y la hora e
− la línea de menú g.
El concepto de colores permite identificar a
primera vista durante el manejo del monitor, si
− el valor medido está dentro de los valores límite
(verde),
− está presente un fallo técnico (azul),
− se emite una alarma (rojo),
− se trata de un aviso (amarillo).
Cuando no está aplicada ninguna señal de ECG, el
campo para el valor medido de frecuencia cardíaca
se muestra en azul (defecto técnico) y en vez del
ECG se registra una curva triangular. Los campos
del valor medido de SpO
y etCO2 están de igual
2
modo vacíos (ausencia de pletismograma y
capnograma), cuando no está conectado el
respectivo registrador.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 15
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Figura 3-4. Menú principal
↓
↓
Figura 3-5. Menú principal, página 2
↓↓↓
Figura 3-6. Menú "Imagen"
Aviso
Si después de unos 30 s no se ejecuta ning ún
mando, en la línea de menú aparece automáticamente de nuevo el menú principal.
Girar la imagen
Tiene la posibilidad de girar en 180° la imagen en
pantalla y adaptarla así a la posición de empleo del
aparato. Esto puede hacerlo, ya sea permanente
por configuración, o temporalmente como se
describe a continuación. Puede además configurar
el aparato, de modo que la imagen gire automáticamente al operar el aparato en la sujeción para
vehículos (capítulo 13 "Configuración de ajustes
del aparato").
• Pulse en el menú principal F5 Siguien. Menú
(Figura 3-4).
Aparece la página 2 del menú principal (Figura 3-
5).
• Llame con F4 Imagen el menú Imagen (Figura
3-6).
•Para girar la imagen pulse F4 Girar imagen .
Ajustar el contraste
•El contraste lo ajusta con F1 y F2 en el menú
Imagen.
Ajustar el contraste máximo (Seleccionar color)
• Ajuste en el menú Imagen el contraste máximo
con F3.
Aviso
Pulsando la tecla F5 aprox. 2 s, retorna directamente al menú principal.
Aviso
Anote su ajuste en la columna derecha de la tabla
(con fecha y firma).
• Pulse la tecla F5 Volver aprox. 2 s, para
retornar directamente al menú principal.
Configuración
Vd. tiene la posibilidad de ajustar (configurar) una
serie de funciones de aparato según sus deseos.
Estos ajustes quedan almacenados y requieren ser
ejecutados una sola vez. La tabla al margen le
muestra las funciones que puede modificar y la
forma cómo fue ajustado de fábrica el aparato.
Las presentes instrucciones para el uso
describen el aparato ajustado de fábrica.
La forma cómo configura Vd. el aparato la puede
ver en el capítulo 13 "Configuración de los ajustes
del aparato". Allí también se describe cómo
configurar el aparato a su idioma, y cómo restaurar
el ajuste de fábrica.
16Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
ECG
Registro alarma Inicio autom. del registrador en la
Alarma electr. Alarma acústica en la desconexión del
Alarma acústica Alarma acústica en la superación del
Sonido sistól. DES bajo, medio, alto, DES
Filtro muscular Filtraje de artefactos de movimiento CON CON/DES
Sensibilidad Representación del ECG 1 cm/mV 0,5; 1; 2 cm/mV
Deriv.canal 1 I Derivaciones estándar ,
Deriv. canal 2 II Derivaciones estándar ,
Deriv. canal 3 III Derivaciones estándar ,
DESF
Registro desfi Inicio autom. del registrador en presencia
Modo operativo **Selección del modo operativo semiautom./tecla semiautom./tecla
Autosecuencia Selección de energía 200 J, 200 J, 360 J 150...360 J por choque
Marcapasos Frecuencia de pulso al encender 60 l/min 30...200 l/min
SPO2
C-LOCK Sincronización C-Lock de ECG DES CON/DES
Tiempo integr. SpO2 Tiempo de integración SpO2 8 s 4 s, 8 s, 12 s
FECHA/HORA**En el ajuste se borran todas las memorias
Formato fecha** día:mes:año día:mes:año /
Introducción de hora y
fecha
APARATO
Representación Representación en pantalla (SmartFlip =
Volumen Toda alarma y señal acústica alto alto/medio/bajo
Registro perman. Registro permanente o registro de 14 s DES CON/DES
Análisis Análisis de ECG continuo CON CON/DES
Frec. de red **Filtraje de interferencias de la frec uencia
Idioma **Selección del idioma
Prog. de origen Reposición del ajuste de fábrica
Usuario **Texto o nombre (20 ca racteres)
CLAVE ACCESO ** Introducción de la clave de acceso 111 000/999
para Configuración **Acceso a la configuración protegido por
TXT EVENTOS **Para introducir los textos de eventos
BATERÍA Programa de mantenimiento de baterías
OPCIONES Para introducir los números clave
** El ajuste de fábrica no influye
superación del valor límite
electrodo
valor límite
de choque
giro autom. en la sujeción para vehículos)
de red
clave de acceso
DES CON/DES
DES 30 s/DES
DES CON/DES
CON CON/DES
Normal Normal, girado,
50 Hz DES/50 Hz/60 Hz
DES CON/DES
CON/DES
Configurable
(de/hasta)
anchura de paso 5
anchura de paso 1
adquisición por
electrodo
SpO2
SpO2, etCO2
semiautom./xxxxx
semiautomático
manual
mes:día:año
SmartFlip
Configuración de
usuario
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 17
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
Electrodo
El. des
160 / 40
ECG
l/min
15.07.1998 09:05:00
semiautom.
Figura 3-7. Pantalla estándar en el aparato
disponible para funcionar
(sin presencia de señales ECG, SpO
y etCO2)
2
Comprobación del funcionamiento
Cada vez que va a poner en marcha el aparato
deberá realizar una comprobación del funcionamiento, mediante
− un control visual del aparato, de los cables y de
los electrodos, prestando atención a eventuales
daños mecánicos,
− verificación de la disponibilidad de funciona-
miento del aparato,
− ejecución de una descarga de prueba.
Al encender y durante el funcionamiento del
Marquette Responder® 3000 se ejecutan autochequeos del mismo. Si se detecta algún defecto, se
visualiza el respectivo mensaje de error (véase
capítulo 17 "Mensajes de error e indicaciones").
En este caso no deberá poner en marcha el aparato.
De otro modo aparece la pantalla estándar (Figura
3-7) y el monitor está dispuesto para el funcionamiento.
Aviso
La comprobación del funcionamiento del desfibrilador en el modo operativo "Semiautomático"
puede ejecutarse sólo con un simulador adecuado.
62
ECG
160 / 40
l/min
I
II
III
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
Figura 3-8. Textos de eventos
Compruebe luego la emisión de energía correcta
con una descarga de prueba (capítulo 15 "Ejecución de una descarga de prueba"). Si durante la
descarga de prueba el valor de la energía emitida
está fuera de los límites de norma citados, es
todavía posible emitir un impulso de desfibrilación
para el caso de emergencia, lo cual decide el
usuario. No obstante se ha de disponer la inmediata reparación del aparato por el servicio técnico.
Tecla de eventos
Con la tecla
eventos (p.ej. introducción de medicamentos). Tan
pronto pulsa la tecla, se retiene el momento en el
ECG continuamente almacenado. Puede además
asignara las teclas de función F1 a F4 hasta 8
"textos de eventos" (p.ej. nombres de medicamentos, acciones). Estos textos se visualizan en la
línea de menú, inmediatamente después que pulsa
la tecla
de función puede entonces asignar este texto al
evento. La tecla F5
acceder a otros 4 textos. (Introducción de los
textos, véase capítulo13 "Configuración de ajustes
del aparato").
Event
puede Vd. retener determinados
Event
(Figura 3-8). Con la respectiva tecla
Siguien. Menú le permite
18 Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Puesta en marcha y comprobación del funcionamiento
2
Sync
Analyse
3
Figura 3-9. Teclas para conmutación a mando
manual
Electrodo
0
El.des
160 / 40
ECG
l/min
Conmutación del mando semiautomático a mando manual
Los aparatos semiautomáticos pueden conmutarse
a mando manual, siempre que estén debidamente
configurados. Estos aparatos permiten cuatro
configuraciones distintas:
− Semiautomático/Tecla (conmutación a mando
manual por pulsación de tecla)
− Semiautomático/Clave acceso (conmutación a
mando manual por pulsación de tecla e introducción de una clave de acceso)
− Semiautomático (ninguna conmutación a
mando manual posible)
− Manual (sólo mando manual posible)
Modo operativo Semiautomático/Tecla
•Para conmutar pulse las teclas F5 y
Analyse
simultáneamente (Figura 3-9).
15.07.1999 09:05:00
semiautom.
0
00INTRO
Figura 3-10. Teclas para introducción de la clave
de acceso
0
El.des
ECG
160 / 40
l/min
15.07.1998 09:05:00
SpO2
etCO2
manual
Figura 3-11. Mando manual activado
Al volver a encenderlo, el aparato asume de nuevo
el modo operativo configurado.
La conmutación se documenta con hora y fecha en
la memoria de eventos.
Modo operativo Semiautomático/Clave acceso
•Para conmutar pulse las teclas F5 y
Analyse
simultáneamente (Figura 3-9).
Aparece la imagen de introducción de la clave de
acceso (Figura 3-10).
• Introduzca la clave de acceso (combinación de
3 cifras) con F1, F2, F3. En el suministro la
clave de acceso es 111 (véase también capítulo
11, "Clave de acceso").
Al volver a encenderlo, el aparato asume de nuevo
el modo operativo configurado.
La conmutación se documenta con hora y fecha en
la memoria de eventos (capítulo 11 "Memorias del
aparato").
La conmutación de vuelta al modo operativo
Semiautomático es sólo posible apagando y
encendiendo el aparato.
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 19
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
4 Desfibrilación manual
4.1 Reglas de aplicación para desfibriladores
La observación de las siguientes reglas de
aplicación es requisito para una eficiente y segura
desfibrilación. De otro modo se corre el riesgo de
poner en peligro la vida del paciente, del usuario y
de las personas ayudantes.
Advertencia
− La desfibrilación de un paciente con f unción
cardíaca estable puede causar fibrilación ventricular.
− El paciente se colocará tendido sobre una
superficie no tan blanda, eléctricamente aislada. Éste no debe estar en contacto con partes
de metal, p.ej. la cama o la camilla, para evitar
las derivaciones y para el ayudante conexiones
de corriente peligrosas. Por las mism as razones
no se le deberá colocar sobre el suelo húmedo
(lluvia, accidentes de baño).
Los electrodos de desfibrilación no deben tener
contacto con otros electrodos o partes de metal,
que están en contacto con el paciente.
El tórax del paciente debe estar seco. La humedad causa derivaciones. Los productos de
limpieza de la piel deben estar para mayor
seguridad totalmente secos.
− El encargado de la desfibrilación y todas las
personas ayudantes deben estar informados
sobre el desarrollo (preparación y ejecución)
de una desfibrilación.
Las funciones de ayudante deben ser claramente asignadas.
Inmediatamente antes de emitir el impulso, se
deben
- interrumpir el masaje cardíaco y la res piración artificial,
- soltar las conexiones de tubos y
- avisar a las personas apostadas alrededor.
− Preste atención que, durante la desfibrilación
el paciente no tenga ningún contacto co n las
personas apostadas alrededor.
− En cada aplicación se debe prestar atención,
de que el valor de energía acumulado coincida
con el valor seleccionado.
− Peligro de descarga de corriente El cambio
de los electrodos de desfibrilación se debe realizar sólo con el aparato apagado.
− Pacientes con marcapasos En pacientes
con marcapasos implantados se ha de contar
con una merma de l funcionamiento o la destrucción del marcapasos por medio de la desfibrilación.
Por eso
- seleccionar la energía de desfibrilación tan
baja como posible para la respectiva apli cación,
- no aplicar los electrodos de desfibrilación
tan cerca del marcapasos,
- tener preparado un marcapasos externo,
- controlar el funcionamiento impecable del
marcapasos implantado lo más pronto po sible después de la desfibrilación.
Atención
− Daños de aparatos Los registradores de
medida y aparatos que no estén protegidos
contra desfibrilación, deben ser separados del
paciente antes de la emisión de impulsos.
− Daños de aparatos Con los electrodos de
desfibrilación aplicados no se debe desfibrilar
con un segundo desfibrilador.
Si no es posible evitar la aplicación d e otro
desfibrilador, desconecte antes sin falta los
electrodos del aparato.
20Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Figura 4-1. Quitar los electrodos
bca
0
El. des
160 / 40
ECG
Figura 4-2. Imagen de conexión de los electrodos
enchufados
a Señal ECG "El.des"
b Modo operativo "Manual"
c Energía seleccionada
l/min
15.07.1999 09:05:00
manual
200 J
4.2 Desfibrilación no sincronizada
Con palas externas
Tome los electrodos fuera de los soportes como
•
se muestra en la Figura 4-1.
• Seque los electrodos húmedos con precaución
(en especial los asideros).
• Aplique bastante crema de electrodos en las
superficies de contacto.
• Ponga el selector de energía en "Autoseq" o
directamente en la graduación de energía necesaria.
Con el selector de energía en "Autoseq" el aparato
toma automáticamente para las 3 primeras
desfibrilaciones los valores de energía ajustados
por configuración. El valor de energía para la 3ª
desfibrilación lo conserva para todas las otras
desfibrilaciones. Tan pronto pone otra vez el
selector de energía en "Autoseq", principia de
nuevo automáticamente la secuencia de carga
desde el comienzo.
En el ajuste de fábrica se han configurado las
graduaciones de energía recomendadas en la
actualidad por AHA/ERC para fibrilación
ventricular y taquicardia sin pulsos:
1. Desfibrilación con 200 J
2. Desfibrilación con 200 J
3. y cada siguiente desfibrilación con 360 J.
• Preste atención, de que se indique la energía
seleccionada (c, Figura 4-2).
• Aplique los electrodos, de modo que la mayor
parte de la corriente del impulso fluya a través
S
S
H
T
E
O
R
C
3
N
K
U
M
del miocardio. La línea de enlace prevista entre
los dos puntos medios de electrodos deberá
estar sobre la línea media del corazón (Figura
CHARGE
2
SHOCK
3
APEX
4-3).
• Apriete firmemente sobre el tórax los electro-
dos (se representa el ECG).
• No toque ahora más al paciente y avise a las
Figura 4-3. Aplicación de los electrodos
(en pacientes con marcapasos elegir la posición
presentada en rayitas)
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 21
personas apostadas alrededor.
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
a
3
SHOCK
STERNUM
b
SHOCK
3
CHARGE
2
APEX
Figura 4-4. Teclas para disparar el proceso de
acumulación de energía (a) y el impulso de
desfibrilación (a+b)
Advertencia
Peligro de quemadura / Daños de aparatos No
aplique los electrodos sobre o encima de:
- el esternón o la clavícula,
- los pezones,
- implantados de marcapasos y desfibrilación.
Aviso
− Si no dispara el impulso de desfibrilación
dentro de 30 s después de concluir el proceso
de acumulación de energía, se activa automáticamente una descarga de seguridad interna.
Deberá entonces iniciar de nuevo un proceso
de acumulación de energía.
− Una vez concluido el proceso de acumulación
de energía, puede con el selector de energía
aumentar o disminuir la cantidad de energía
(sin pulsar de nuevo la tecla "Charge").
Para descargar la energía interna acumulada,
debe conmutar el selector de energía a o a
"Off".
• Inicie el proceso de acumulación de energía con
la tecla en el electrodo derecho (a, APEX).
Una vez terminado el proceso de acumulación de
energía,
− se emite una señal acústica,
− aparece la indicación "Desfibril. cargada",
− se visualiza la energía acumulada (cuando la
energía acumulada pasa de menos un determinado valor, ésta se vuelve a cargar automáticamente).
• Dispare ahora el impulso de desfibrilación
dentro de los 30 s siguientes. Pulse para ello
simultáneamente las dos teclas en los electrodos a y b.
Después de emitir el impulso
− se anula la señal acústica y durante unos 6 s se
indica la energía efectivamente emitida (en vez
de la energía acumulada),
− el impresor registra un ECG-14- s (4 s pre
historia, 5 s suprimido, 10 s tras emisión del
impulso) (configurable). El tiempo suprimido
se marca con una raya en el registro.
− se registra la desfibrilación en el ECG
almacenado (véase también el capítulo 11
"Memorias del aparato").
Si el proceso de acumulación de energía es
erróneo, de modo que la energía seleccionada no
coincida con la energía acumulada, en la pantalla
aparece la indicación correspondiente. El disparo
del impulso de desfibrilación es pese a ello
posible.
Compruebe en tal caso primero las baterías. Si
están en orden, deberá disponer la inmediata
reparación del aparato.
22Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Contador de descargas
Al pasar de menos el valor de energía acumulada
se visualiza el número de impulsos de desfibrilación emitidos.
En el registro (Figura 5-5) se indica asimismo el
número de descargas emitidas (protocolo, d). Este
contador cuenta todas las descargas emitidas desde
el encendido del aparato y se asigna a "0", sólo
apagando el aparato.
Conclusión de la terapia
• Después de concluida la terapia, ponga el
selector de energía en
paciente.
para otro control del
• Si no es necesario hacer ninguna otra monitori-
zación, apague el desfibrilador (selector de
energía en "Off").
Desfibrilación de niños
Advertencia
Perjudicación del miocardio Tenga en cuenta,
que para la desfibrilación de niños es suficiente
una menor cantidad de energía: En la primera
desfibrilación es válido para lactantes y niños
pequeños aprox. 2 Joule / kg de peso. Es posible un
aumento de hasta aprox. 4 Joule / kg de peso para
desfibrilación repetida.
Peligro de quemadura Preste atención de que el
electrodo esté completamente aplicado sobre la
piel (superficies de contacto pequeñas / emplear
electrodos para niños).
Las palas externas disponen de dos superficies de
contacto distintas: una grande (desmontable) para
la desfibrilación de adultos, y una pequeña para la
desfibrilación de niños.
• Limpie los electrodos y el aparato de la forma
como se describe en el capítulo 18 "Limpieza,
mantenimiento".
Para la desfibrilación de niños debe quitar las
superficies de contacto grandes:
• Presione el bloqueo 1 hacia abajo (Figura 4-5).
• Deslice la superficie de contacto 2 hacia
delante y quítela.
• Preste atención al ponerla de nuevo, que encaje
correctamente la superficie de contacto.
1
2
Figura 4-5. Quitar en las palas externas las
superficies de contacto grandes
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 23
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Peligro
Peligro de descarga eléctrica Para la desfibrilación con electrodos adhesivos desechables se
deberá apagar el aparato, y sustituir los electrodos. Igualmente, sólo con el aparato apagado,
puede conectarse la adaptación de cable con los
electrodos de desfibrilación adhesivos.
Con electrodos de desfibrilación
adhesivos desechables
− Utilice los electrodos de desfibrilación
adhesivos sólo hasta la fecha de caducidad
especificada.
− Los electrodos no se deben utilizar de nuevo.
− Un par de electrodos puede permanecer hasta
24 horas en un paciente y permite hasta 50
desfibrilaciones de 360 Joule cada una.
− Utilice para adultos los electrodos 919 202 94 y
para niños los electrodos 919 202 95.
− Rasure las regiones de aplicación en el tórax
velludo, para aumentar la conductividad y
posteriormente facilitar el despegue
(STERNUM: extremo esternal derecho a altura
de la 2ª región intercostal,
APEX: línea axilar izquierda a altura de la 5ª
región intercostal) (Figura 4-7) .
Figura 4-6. Conexión del cable de conexión
STERNUM
electrodo y conector
electrodo y conector
APEX
− Preste atención, de que las conexiones queden
afuera, a fin de que posteriormente no estorben
los cables durante la reanimación cardiopulmonar.
− Los electrodos ya están provistos de suficiente
gel de contacto; no utilice por eso ningún otro
agente de contacto.
− No utilice ningún electrodo con agente de
contacto seco.
• Frote el tórax del paciente seco.
• Presione el conector del cable de conexión de
manera que encaje correctamente (Figura 4-6).
• Despegue la película protectora del electrodo.
• Presione el electrodo con cuidado sobre la piel,
prestando atención a las inscripciones "APEX"
y "STERNUM" en el conector (Figura 4-7).
Figura 4-7. Aplicación de los electrodos de
desfibrilación adhesivos (anterior - anterior)
24Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Advertencia
Peligro de quemadura / Daños de aparatos No
aplique los electrodos sobre o encima de:
- el esternón o la clavícula,
- los pezones,
- implantados de marcapasos y desfibrilación.
2
Analyse
3
Sync
• Compruebe siempre antes de la desfibrilación
la posición segura de los electrodos de desfibrilación adhesivos.
• Ejecute la desfibrilación como con el empleo
de electrodos (página 21).
Preste atención de iniciar el proceso de acumulación de energía con la tecla
y disparar el
impulso mediante pulsación simultánea de
y
(Figura 4-8).
• Despegue después del uso con cuidado los
electrodos de la piel del paciente (Figura 4-9) y
deséchelos inmediatamente.
Aviso
Deseche los electrodos de desfibrilación adhesivos
desechables inmediatamente después del uso, a fin
de que no puedan volverse a utilizar por descuido .
Figura 4-8. Teclas para iniciar el proceso de
acumulación de energía y disparar el impulso de
desfibrilación
Figura 4-9. Despegar los electrodos de desfibrilación adhesivos
227 490 06-H Marquette Responder® 3000 25
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
Aviso
Si con el Marquette Responder® 3000 utiliza
electrodos internos, debe iniciar el proceso de
acumulación de energía con la tecla y
disparar el impulso pulsando simultáneamente las
teclas y .
Con electrodos de desfibrilación
internos
Advertencia
Peligro de descarga de corriente El cambio de
los electrodos de desfibrilación se debe realizar
sólo con el aparato apagado.
En la desfibrilación interna se utilizan electrodos
en forma de cuchara - palas internas, cuyas placas
de contacto se deben adaptar al tamaño del
corazón a tratar. Las palas internas deben estar
colocadas a plena superficie en el corazón. Están
disponibles 3 tamaños de pala interna. Éstas
permiten desfibrilar con dos palas o con una pala y
un contraelectrodo externo (Figura 4-10, capítulo
20 "Referencia de accesorios").
Tenga en cuenta, de que antes de cada aplicación
debe esterilizar los electrodos (capítulo 18
"Limpieza, mantenimiento").
Figura 4-10. Contraelectrodo externo
Figura 4-11. Colocación de la pala interna
Colocación de las palas internas
• Enrosque la contratuerca (2, Figura 4-11)
contra el electrodo hasta el tope.
• Enrosque la pala interna (1) hasta el tope y
gírela de vuelta a la posición deseada.
• Bloquee ahora la pala interna, apretando de
forma segura la contratuerca (2) contra la
empuñadura (3).
26Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Desfibrilación manual / Desfibrilación no sincronizada
2
Sync
Analyse
3
Figura 4-12. Teclas para iniciar el proceso de
acumulación de energía y disparar el impulso de
desfibrilación
Ejecución de la desfibrilación
Si ha conectado electrodos internos, no puede
elegir un valor de energía superior a 50 Joule, dado
que una mayor energía puede perjudicar el
corazón. Si pone el selector de energía en una
posición superior a 50 Joule, aparece el respectivo
aviso y se bloquea la carga de energía.
• Ejecute la desfibrilación como al emplear
electrodos (página 21).
Observe, que el proceso de acumulación de
energía se inicia con la tecla
se dispara pulsando simultáneamente las teclas
Después de cada desfibrilación sincronizada
conmuta el aparato a modo operativo no
sincronizado; asimismo cuando el selector se
conmutó a la posición .
Advertencia
Peligro de descarga eléctrica / Dañ os de aparatos
Todas las entradas de señal marcada con están
altamente aisladas y son resis tentes a la desfi brilación.
La seguridad del paciente y la protección del aparato
están así garantizadas para la desfibril ación y la cirugí a
de alta frecuencia.
No obstante, se ha de tener cuidado al emplear apar atos
quirúrgicos de alta frecu encia junto con otros aparatos,
que están en contacto con el paciente. Por principio,
entre los electrodos de derivación de ECG y los electrodos
quirúrgicos de alta frecuenci a se deberá mantener una
distancia mínima de 15 cm. En caso de duda, durante el
empleo de un aparato quirúrgico de alta fr ecuencia
deberá quitar temporalmente del aparato l os cables de
electrodos y los cables de regis trador.
Preste atención, de que todas l as partes conduct oras
conectadas con la entrada aislada del paciente (paciente,
conectores, electrodos, regis tradores) no ten gan contacto
con ninguna otra parte conductora puesta a tierra, ya
que en caso contrario se puede an ular el aislamient o del
paciente, eliminando así la fun ción protectora de l a
entrada aislada. En parti cular se debe evit ar un contacto
del electrodo neutro con el potenci al de tierra.
4.3 Desfibrilación sincronizada
(Cardioversión)
Asuntos básicos
En la desfibrilación sincronizada (Cardioversión)
el impulso de desfibrilación se controla por fase
cardíaca, es decir, se emite sincronizado con la
acción cardíaca todavía presente. Es por eso
requisito, que la señal de ECG para el mando del
impulso de desfibrilación del paciente esté
disponible. Después que el médico de tratamiento
activa en el desfibrilador el "disparo de impulso",
acciona la señal trigger derivada por el siguiente
complejo QRS más próximo la verdadera salida
del impulso.
Para la desfibrilación puede utilizar
− palas externas (y electrodos de ECG separa-
dos),
− electrodos de desfibrilación adhesivos o
− palas internas (y electrodos de ECG separados).
Recomendamos urgentemente adquirir el ECG a
través de electrodos de ECG separados, que
pueden también trabajar con electrodos de
desfibrilación adhesivos y adquirir el ECG
simultáneamente a través de estos.
Advertencia
Generación de impulsos trigger
En caso de fibrilación ventricular durante la
terapia, debe conmutar al modo no sincronizado, a
fin de poder activar una desfibrilación, ya que con
fibrilación ventricular no se detecta ningún
complejo QRS y por consiguiente no pueden
generarse impulsos trigger.
Para la generación de impulsos trigger no se debe
utilizar ningún ECG de marcapasos (posibilidad
de impulso trigger erróneo y consiguiente
sincronización incorrecta ).
Aviso
La cardioversión es con el Marquette Responder®
3000 sólo posible en el modo operativo "Manual"
Adquisición del ECG a través de
electrodos de ECG separados y cable
de paciente
Utilice para la adquisición del ECG únicamente
electrodos adhesivos de plata-cloruro de plata.
Esto evita que, p.ej., después de la desfibrilación
se aparente en la pantalla o en el registro un paro
cardíaco a través de una tensión de polarización
elevada. Puede adquirir el ECG con 5 ó con 10
electrodos (para medición del ECG (capítulo 8)
debe adquirir el ECG con 10 electrodos).
• Aplique los electrodos conforme a la Figura 4-
13.
• Inserte el bloque con los cables de electrodos
(N, R, L, F, C1) en el distribuidor del cable de
paciente (Figura 4-14).
• Conecte los electrodos con el aparato a través
del cable de paciente (Figura 4-15).
Figura 4-14. Conexión de los cables de electrodos
con el cable de paciente
• Encienda el aparato (selector de energía en
El aparato representa ahora las 3 derivaciones de
ECG elegidas por configuración (en el ajuste de
fábrica I, II, III).
Para la cardioversión deberá modificar este ajuste.
Seleccione para el canal 1 la derivación II y para
los canales 2 y 3 dos derivaciones cualquiera. Este
ajuste le ofrece la ventaja de poder asignar mejor
las marcas trigger visualizadas a la curva ECG a
emitir. Si la derivación II en el canal 1 no permite
un resultado trigger satisfactorio, deberá elegir una
derivación más adecuada para este canal. Preste
especial atención de que:
− la onda R sea en lo posible igual o superior a 1
− la amplitud de la onda T sea inferior a la
).
mV (en todo caso superior a 0,5 mV)
amplitud de la onda R
− la marca trigger esté sobre el flanco delantero o
Figura 4-15. Entrada de señal de ECG
Aviso
El cable de paciente de 3 polos no p ued e utilizarse
en este aparato.
Figura 4-16. Aplicación de los electrodos de
desfibrilación adhesivos
APEX
A fin de poder estimar más exacto en que fase de
la desfibrilación se emitirá el impulso, en la
impresión del ECG puede registrar el momento
más tardío: El impulso de desfibrilación se dispara
a más tardar 60 ms después de la marca trigger.
Adquisición del ECG con electrodos
de desfibrilación adhesivos
Aplique los electrodos de desfibrilación
•
conforme a la Figura 4-16.
• Encienda el aparato (selector de energía en
).
El ECG se adquiere ahora a través de los electrodos de desfibrilación y se representa automáticamente en el canal 1 (bajo condición, de que haya
Vd. conectado ningún cable de paciente).
Para un disparo seguro del impulso trigger rige
igualmente lo expuesto en la sección anterior para
la utilización de electrodos de ECG separados.
Ejecución de la cardioversión
•
Compruebe el ECG.
Preste atención a un ECG sin interferencias de
suficiente amplitud (observe la indicación en
página 29). Para seleccionar otra derivación (sólo
posible con adquisición de ECG a través de
electrodos de ECG separados), o modificar la
amplitud, proceda como sigue:
30Marquette Responder® 3000 227 490 06-H
Loading...
+ 68 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.