24
Conexión de los latiguillos a la primera etapa
La conexión de los latiguillos de los accesorios debe realizarse con cuidado para no dañar el O-Ring. Quite con una llave adecuada el
tapón de la conexión en la primera etapa; atornille la rosca terminal del latiguillo, apretándola delicadamente pero con firmeza en el
alojamiento de la primera etapa.
OPERACIONES QUE DEBE EJECUTAR ANTES DE LA INMERSIÓN
- Controle que todos los latiguillos estén bien conectados con la primera etapa y que no estén desgastados ni averiados. Si logra
aflojarlos manualmente, significa que debe apretarlos con una llave, antes de poner en presión.
- Controle que la primera y segunda etapa no presenten daños evidentes.
- Ubique la grifería de la botella de manera que la salida del aire esté dirigida hacia el submarinista.
- Quite el tapón protector de la entrada de la primera etapa y ubique la abrazadera o la conexión DIN, al centro de la conexión de la grifería.
- Ubique el cuerpo de la primera etapa de modo que el latiguillo de conexión con la segunda etapa salga por el hombro derecho del
submarinista (Fig. 5).
- Apriete a mano el tornillo de la abrazadera, o de la conexión DIN cuidando no dañar la guarnición O-Ring ubicada en la conexión de la grifería.
- Controle el manómetro subacuático, verificando que indique la presión cero.
- Abra muy lentamente el grifo de la botella, dejando que entre gradualmente el aire en el regulador.
- No gire la primera etapa conectada a la botella con el sistema bajo presión.
- Controle el manómetro subacuático, verificando que indique la presión de botella prevista y que ésta sea suficiente para la inmersión
programada.
- Compruebe que no hayan pérdidas en la conexión entre la botella y el regulador. Si detecta una pérdida, podría deberse a un montaje
incorrecto del regulador en los grifos, o bien a un O-ring averiado en los grifos de la botella.
- Para estar seguros que la emisión de aire del regulador sea correcta, expire a través de la boquilla, para expulsar las impurezas que pueden
haber en la segunda etapa y después inspire. Repita estas operaciones, le servirá para detectar inmediatamente si existen problemas evidentes.
DURANTE LA INMERSIÓN
- Si una segunda etapa se usa como Octopus, se recomienda utilizar el tapón protector específico, para evitar que se introduzcan
cuerpos extraños a través de la boquilla.
- Cuando el regulador no está en la boca pueden producirse casos de autorregulación. Este inconveniente se evita dando vuelta el
regulador y llenándolo con agua (Fig. 7). Si el suministro continúa suspenda la inmersión.
OPERACIONES QUE DEBE REALIZAR DESPUÉS DE LA INMERSIÓN - MANTENIMIENTO
Su regulador debe enjuagarse con agua dulce mientras se encuentra aún en presión. Esto permite lavar el interior de la segunda etapa,
sin que penetre ninguna impureza en las zonas estancas. Enjuague la primera etapa y haga fluir agua también en la boquilla de la
segunda etapa y a través de los conductos de descarga, para eliminar eventuales impurezas. Si el regulador no está en presión, no
oprima el pulsador de vaciado durante el lavado. Al oprimirlo podrían introducirse impurezas en el asiento de la válvula, con las
consiguientes pérdidas. Para impedir la contaminación del filtro y de la primera etapa, no haga entrar agua en la entrada de aire de la
primera etapa. Coloque el tapón de protección de la primera etapa en el filtro (Fig. 8). Deje secar bien el regulador, antes de guardarlo. Si
el regulador queda expuesto a la luz directa, o en ambientes sebosos y polvorientos durante largos períodos, algunos de sus
componentes podrían dañarse. En las intervenciones de mantenimiento ordinario no se han de usar lubricantes, incluso, no deberían
usarse en las intervenciones de mantenimiento ordinario.
GARANTIA
Al comprar un regulador MARES recibirá una ficha de garantía permanente, de resistente material plástico. Esta ficha llevará grabado el
modelo y el número de serie de su regulador. Escriba su nombre y apellido y firme en el espacio correspondiente. Conserve la ficha y
cuando su regulador necesite mantenimiento, preséntela a cualquier Centro de Asistencia Autorizado MARES en el mundo.
!!
ATENCIÓN
El buen funcionamiento del regulador depende entre otras cosas de su correcto mantenimiento. Le aconsejamos por
tanto hacer revisar su regulador por un taller autorizado MARES, por lo menos una vez al año. En particular se aconseja la
substitución de la válvula de la primera etapa cada dos años o cada 200 horas de inmersión.
!!
ATENCIÓN
Durante esta operación oprima el pulsador de descarga manual de la segunda etapa. Esto permite reducir el impacto en la
válvula. (Fig. 6). NO EFECTÚE ESTA OPERACIÓN EN UN AMBIENTE CONTEMPERATURA INFERIOR A LOS 10°C.
!!
ATENCIÓN
El regulador por sí mismo no representa un autorespirador (SCUBA) completo sino una parte de éste solamente.
Conforme a la EN 250: 2000 un Scuba completo debe incluir el siguiente equipo mínimo:
a) Botella/s de aire.
b) Regulador.
c) Dispositivo de seguridad, ej. manómetro/computador, o reserva, o alarma.
d) Sistema de soporte y transporte, ej. espaldera y/o atalajes.
e) Facial (boquilla o máscara entera o casco para submarinistas).
f) Instrucciones para el uso.
Su regulador MARES ha sido previsto para ser usado con los grupos que componen el SCUBA certificados conforme a la
norma CEE 89/686 e identificados con la marca CE.
El aire contenido en las botellas debe cumplir con los requisitos para el aire respirable establecidos en la norma EN12021.
ANTES DE ENSAMBLAR LOS COMPONENTES DE SU SCUBA LEA ATENTAMENTE CADA UNA DE LAS INSTRUCCIONES
PARA EL USO Y LAS EVENTUALES LIMITACIONES DE EMPLEO QUE ALLÍ SE ESPECIFICAN.