Lg KA67210FS Installation and user Manual [es]

Vitrocerámica por inducción
Manual de instalación y funcionamiento
KA67210FS
Para evitar el riesgo de accidentes y de dañar la vitrocerámica, es esencial leer este manual de funcionamiento antes de instalarla o usarla por primera vez. Conserve este manual para consultas posteriores.
P/No.: MFL62060306
Estimado cliente:
Lea atentamente este manual de funcionamiento. Sobre todo lea la sección "seguridad"de las primeras páginas. Conserve este manual de funcionamiento para consultas posteriores. Entréguelo a los posteriores propietarios del aparato.
En el texto se utilizan los siguientes símbolos:
Información de seguridad
-Advertencia: información relativa a su seguridad personal.
-Importante: información para evitar dañar el aparato.
Información y consejos prácticos Información medioambiental
1. Estos números indican paso a paso cómo utilizar el aparato.
2. …
3. … Este manual de funcionamiento contiene información sobre los pasos que puede seguir para rectificar un posible funcionamiento defectuoso. Consulte la sección "Qué hacer si...".
2
Seguridad .................................................................................... 4
Advertencias para el uso ........................................................... 8
1. Advertencias para el uso ........................................................ 8
2. Antes del primer uso ............................................................ 10
3. Descripción de los mandos del panel frontal ....................... 10
4. Uso de la encimera de cocción ............................................ 11
5. Limpiezay mantenimiento .................................................... 18
6. Localización causas de avería ............................................. 18
Instrucciones para el instalador .............................................. 19
7. Instalación ............................................................................ 19
Asistencia técnica .................................................................... 23
3
Contents
Seguridad
Los aspectos de seguridad de esta aplicación cumplen las normas técnicas aceptadas y las normas IEC. No obstante, como fabricantes, también creemos que es nuestra responsabilidad que se familiarice con las siguientes instrucciones de seguridad.
Seguridad eléctrica
• Esta conexión puede realizarse con el enchufe disponible o añadiendo un
interruptor en el cableado fijo según las normas de cableado.
• Sólo el personal cualificado puede realizar la instalación y conexión del
nuevo aparato.
• Sólo nuestro personal de mantenimiento aprobado puede reparar el
aparato. Las reparaciones de personas sin experiencia pueden causar heridas o graves defectos de funcionamiento. Si es necesario reparar el aparato, llame a su centro de servicio local.
Siga estas instrucciones, de lo contrario la garantía no cubrirá los posibles daños.
• Los aparatos de montaje nivelado sólo pueden utilizarse si están instalados
en armarios adecuados y en lugares de trabajo que cumplan las normas aplicables. Esto garantiza protección suficiente contra descargas eléctricas, como requiere el organismo de certificación.
• Si el aparato funciona mal o se rompe:
– apague todas las zonas de cocción y llame al Centro de Servicio.
Si se agrieta la superficie, apague el aparato para evitar posibles descargas eléctricas. No vuelva a utilizar la vitrocerámica hasta que se haya cambiado la superficie de cristal.
Cuando utilice la vitrocerámica, no use papel de aluminio, productos envueltos en él ni comida congelada en utensilios de cocina de aluminio.
Si el cable de alimentación está dañado,deberá ser cambiado por el fabricante, un centro de servicio autorizado o persona cualificada para poder evitar posibles peligros.
4
Los usuarios de pacemaker o de otros dispositivos similares deben asegurarse de que el funcionamiento de sus aparatos no se vea afectado por el campo inductivo, cuya gama de frecuencia está comprendida entre 20 y 50 kHz
Seguridad para niños
ATENCIÓN: Los componentes accesibles pueden calentarse durante
el uso. Se deberían mantener fuera del alcance de los niños pequeños. Este aparato no está concebido para que lo utilicen niños pequeños ni
personas discapacitadas a menos que una persona responsable los supervise de forma adecuada para garantizar que pueden utilizar el aparato con seguridad.
Debería vigilarse a los niños pequeños para asegurarse de que no juegan con el aparato.
Las zonas de cocción se calentarán cuando cocine. Por lo tanto, aleje siempre a los niños pequeños del aparato.
Aunque la vitrocerámica está equipada con un bloqueo del control, las superficies pueden seguir calientes.
Seguridad durante su uso
• Este aparato sólo puede utilizarse para cocinar y freír con normalidad
en el hogar. No está diseñada para fines comerciales ni industriales.
• No utilice la vitrocerámica para calentar la sala..
Tenga cuidado al enchufar aparatos eléctricos cerca de la vitrocerámica. Los cables de conexión no deben tocar la superficie caliente.
• Las grasas y aceites sobrecalentados pueden arder rápidamente.
Debe supervisar la comida cuando caliente grasas o aceite.
• Cuando termine de usarlo, apague el elemento el control y confíe en
el detector de sartén.
• Mantenga los paneles de control limpios y secos.
• No coloque elementos combustibles sobre la vitrocerámica.
5
Seguridad
• No debe guardar elementos combustibles ni botes de aerosol bajo
la vitrocerámica.
• Los cables de servicio de los aparatos eléctricos no deben tocar
las placas calientes. Eso podría dañar la vitrocerámica y el aislamiento del cable.
Seguridad durante la limpieza
• Apague siempre el aparato antes de limpiarlo.
• Por razones de seguridad, no limpie el aparato con un chorro de
vapor ni con un limpiador de alta presión.
• Limpie la vitrocerámica conforme a las instrucciones de
mantenimiento y limpieza de este manual.
• No utilice detergentes abrasivos o espátulas para limpiar el cristal
de la puerta del microondas, ya que podrían dañar la superficie y provocar la rotura del cristal.
• El limpiador por vapor no debe usarse para limpiar los
quemadores de una cocina.
Cómo evitar daños al aparato
• No use la zona de cocción como encimera ni como espacio de
almacenamiento.
• Tenga cuidado con los bordes al mover cacerolas y sartenes.
• No coloque en las zonas de cocción sartenes vacías ni deje las
zonas sin nada encima.
• La vitrocerámica es muy resistente e insensible a cambios
bruscos de temperatura,pero no es irrompible. Puede dañarse si le caen encima objetos muy duros o afilados.
• Tenga mucho cuidado al utilizar cacerolas de hierro fundido o con
bordes rugosos.Al moverlas puede rayar el cristal.
• Si el azúcar o una mezcla con azúcar caen sobre la zona de
cocción caliente y se funde,quítelo inmediatamente cuando aún está caliente. Si se deja enfriar, puede dañar la superficie al quitarlo.
6
Importante: corre el riesgo de quemarse cuando se usa el rascavidrios sobre una zona de cocción caliente.
• Aleje de la superficie de la vitrocerámica objetos o materiales que
pueden fundirse, como utensilios plásticos,papel de aluminio o envoltorios de cocina. Si se han derretido materiales o alimentos sobre la superficie vitrocerámica, también deben limpiarse inmediatamente.
Desechar aparatos viejos
ADVERTENCIA: antes de tirar aparatos viejos,hágalos
inservibles para que no puedan suponer peligros.
Para ello, una persona cualificada debe desconectar el aparato de los circuitos del hogar.
Para proteger el medio ambiente, es importante tirar los aparatos viejos de la forma correcta.
• No tire el aparato junto a la basura doméstica..
• Puede obtener información sobre las fechas de recogida o sobre
los lugares de vertido públicos en su ayuntamiento u oficina de salud medioambiental.
Nota: humedad alrededor de la vitrocerámica. La humedad podría proceder de la madera y la vitrocerámica
cuando ésta se utiliza por vez primera o cuando no se utiliza durante mucho tiempo.
Esto no es una avería de la vitrocerámica.
7
Advertencias para el uso
8
1. Advertencias para el uso
Conexión eléctrica: Consúltense las instrucciones de instalación acerca de las norrmas de seguridad para aparatos eléctricos o de gas y para las funciones de ventilación.
En el interés del cliente y para su seguridad ha sido establecido mediante norma específica que la instalación y asistencia de todos los aparatos de gas o eléctricos deban ser efectuadas por personal calificado y de conformidad con lo establecido por las normas vigentes. Nuestros instaladores reconocidos garantizan un trabajo satisfactorio. Los aparatos de gas o eléctricos deben ser siempre desactivados por personal competente.
Este manual constituye parte integrante del aparato y por tanto hay que conservarlo integro y en un lugar seguro durante todo el ciclo de vida del horno. Aconsejamos una elctura atenta de este manual y de todas las indicaciones que contiene antes de utilizar el aparato. La instalación tendrá que ser llevada a cabo por personal cualificado y respetando las normas vigentes. Este aparato está previsto para el uso doméstico y cumple con las
directivas de la CEE actualmente en vigor. El aparato
ha sido fabricado para la siguiente función: cocción y calentamiento
de alimentos. Cualquier otro uso se considera inadecuado. El fabricante declina cualquier responsabilidad por utilización
indebida.
No dejar los restos del embalaje sin custodia por la vivienda. Separar los distintos materiales desechables del embalaje y llevarlos al centro de recogida especializado más próximo.
Este aparato cumple con la directiva europea 2002/96/CE en materia de aparatos eléctricos y electrónicos (waste electrical and electronic equipment - weee). Esta directiva define las normas para la recogidy y el reciclado de los residuos de los aparatos válidas en todo el ámbito de
9
la unión europea.
No obstruir las aperturas ni las ranuras de ventilación y eliminación del calor.
La placa de identificación, con los datos técnicos, el número de matricula y la marca esta colocada visiblemente debajo del cárter.
En el manual hay una copia de la placa. La placa del cárter nunca se debe extraer. Tener cuidado de no vaciar azúcar o mezclas dulces sobre la encimera
durante la cocción, ni tampoco apoyar materiales o sustancias que pudieran fundirse (plástico u hojas de aluminio); si esto ocurriera, para evitar comprometer el estado de la superficie, apagar inmediatamente la calefacción y limpiar con la espatulilla suministrada mientras la encimera esté aún tibia.
Si la encimera vitrocerámica no fuese limpiada inmediatamente, se correría el riesgo de ocasionar incrustaciones imposibles de quitar una vez que la encimera esté fría.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños causados a personas o cosas, por no tener en cuenta las recomendaciones anteriores o por el mal uso incluso de una sola parte del aparato y la utilización de recambios no originales.
10
Advertencias para el uso
2. Antes del primer uso
No dejar residuos del embalaje sin custodia por la vivienda. Separar los distintos materiales desechables del embalaje y llevarlos al centro de recogida de residuos especializado más cercano.
Retire del aparato todas las etiquetas REMOVIBLES o las hojas de protección. Para encender la encimera, observe las instrucciones suministradas en el párrafo “4 USO DE LA ENCIMERA DE COCCIÓN”
3. Descripción de los mandos del panel frontal
Todos los accionamientos y los mandos del horno están ubicados en el panel frontal. En la siguiente tabla se muestra una descripción de los símbolos utilizados.
ZONA DE COCCIÓN ANTERIOR IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN POSTERIOR IZQUIERDA
ZONA DE COCCIÓN CENTRAL
BOTÓN DE TEMPORIZADOR
BOTÓN DE AUMENTO DE POTENCIA BOTÓN DE AUMENTO TEMPORIZADOR
BOTÓN DE DISMINUCIÓN DE POTENCIA BOTÓN DE DISMINUCIÓN DE TEMPORIZADOR
BOTÓN DE NIVEL I DE POTENCIA
BLOQUEO ZONAS
11
4. Uso de la encimera de cocción
Las funciones de las encimeras que utilizan este tipo de tecnología se activan presionando los símbolos serigrafiados en la superficie del plano.
Al conectarlo a la red eléctrica por primera vez, el aparato ejecutará de forma automática un control de funcionamiento y todos los pilotos permanecerán encendidos por algunos segundos.
Bajo cada zona de cocción se encuentra una bobina llamada inductor que viene alimentada por un sistema electrónico y que crea un campo magnético variable. Cuando se coloca una olla dentro de dicho campo magnético, las corrientes de alta frecuencia se concentran directamente en la olla y se produce el calor necesario para la cocción de los alimentos.
Tras el uso, apague las placas utilizadas mediante los comandos descritos en el párrafo “4.3.1 Apagar la encimera”. No coloque nada en el sensor de presencia de ollas.
4.1 Potencia de funcionamiento
A continuación se incluye una tabla con los consumos máximos de las placas.
ZONA DIÁMETRO POTENCIA
POTENCIA ABSORBIDA EN
NÚMERO ZONA ABSORBIDA MÁX. FUNCIÓN POWER
1 160 mm 2000 W No disponible 2 210 mm 3100 W No disponible 3 280 mm 2800 W No disponible
󱎲
󱎴
󱎳
12
4.2 Tipos de olla
Este tipo de aparatos necesitan ollas especiales para poder funcionar. El fondo de la olla debe ser de hierro para generar el campo magnético necesario para el calentamiento. No son adecuados los recipientes de:
1 vidrio; 2 cerámica; 3 terracota; 4 acero, aluminio o cobre sin fondo magnético. Para verificar que la olla es adecuada y suficiente, acercar un imán al fondo: si es atraído, la olla es adecuada para la cocción a inducción. Si no se dispone de un imán se puede meter en el recipiente una pequeña cantidad de agua; colocar en una zona de cocción y poner en marcha la placa. Si en la pantalla la potencia comienza a parpadear, significa que la cazuela utilizada no es adecuada para el aparato. Las ollas utilizadas para la cocción deben tener diámetros mínimos para garantizar el funcionamiento correcto.
No deben colocarse objetos metálicos como cubiertos o tapas en la encimera porque podrían recalentarse sin que el usuario se dé cuenta.
Cada zona de cocción cuenta con una circunferencia interna. Dicha serigrafía indica el diámetro mínimo admisible en esa zona de cocción. Los diámetros de olla inferiores tal vez no detecten la propia presencia y, por lo tanto, no activen el inductor.
Se pueden utilizar ollas más grandes que la zona de cocción prestando atención a que el fondo de la olla no entre en contacto con otras zonas de cocción y que esté siempre en el centro del perímetro de la zona de cocción.
Advertencias para el uso
13
Utilizar exclusivamente recipientes con el fondo perfectamente plano y adecuado para la cocción a inducción o, a falta de ollas de
este tipo, recipientes con el fondo no bombeado (cóncavo o convexo). La utilización de ollas con el fondo irregular podría comprometer la eficacia del sistema de calentamiento hasta impedir el levantamiento de la olla de la encimera.
Advertencias para el uso
14
4.3 Encendido de la zona de cocción
Pulsar el botón de la zona de cocción que se desea utilizar (por ejemplo para la zona anterior derecha) En la pantalla de potencia aparecerá el valor 0. Al pulsar las teclas y se puede introducir la potencia de 1 a 9.
Una vez introducido el nivel de potencia de la encimera, ésta no se activará hasta que no se coloque encima una olla adecuada para la cocción a inducción. Véase el párrafo 4.2 Tipos de olla” Si tras activar la placa no se selecciona en varios segundos ningún valor de potencia, la placa se desactiva automáticamente.
4.3.1 Apagar la encimera
Al pulsar la tecla de encendido y apagado de cada zona (en la figura se muestra el de la zona anterior derecha), en cualquier momento se puede apagar la placa relativa. En la pantalla desaparecerá el nivel de potencia introducido y si la placa se mantiene caliente tras haberla apagado, una comienza a parpadear. Para tal propósito, consultar el párrafo “4.3.3 Zonas de cocción calientes”.
4.3.2 Apagado automático de la placa
Mediante esta función, presente sólo en algunos modelos, se puede programar el apagado de la placa tras un tiempo variable de funcionamiento: de 1 a 99 minutos.
1. Seleccionar el nivel de potencia con el que desea utilizar la placa;
2. Con las teclas y se puede introducir la duración de la cocción. Cuando finalice el tiempo, la placa se desactivará y se emitirá temporalmente una señal acústica. Para interrumpir la señal antes del tiempo basta con pulsar cualquier tecla de la zona de cocción utilizada.
4.3.3 Zonas de cocción calientes
Cada zona de cocción cuenta con un dispositivo que señala que las zonas todavía están calientes. Es posible que en el indicador, una vez apagada una zona de cocción cualquiera, se visualice la letra “ ” de forma intermitente. Esta señal indica que esa zona de cocción todavía está muy caliente. Se puede volver a cocinar los alimentos aunque la siga destellando: en este caso, proceda como se describe en el párrafo “3”.
4.3.4 Bloqueo de la encimera
Cuando esté en funcionamiento, la encimera puede “bloquearse” para evitar modificaciones accidentales de los valores de cocción introducidos. El bloqueo permanece activo incluso después de apagar la encimera y está presente sólo en los modelos con el
símbolo. Para activar el bloqueo, con la placa en funcionamiento, pulsar a la vez las teclas y que aparecen al lado de la zona de cocción hasta que en la pantalla de potencia aparezca el símbolo. Para desactivar el bloqueo, de la misma forma, pulsar a la vez las teclas y que aparecen al lado de la zona de cocción bloqueada hasta que el símbolo
desaparezca de la pantalla.
En la figura de arriba se muestran los “reagrupamientos” de las zonas de cocción. Cuando se bloquea una placa, la placa incluida en el mismo grupo también se bloquea.
Incluso con la placa bloqueada, ésta puede apagarse pulsando la tecla relativa de encendido. En este caso, el bloqueo queda mantenido hasta el siguiente encendido: para introducir un
nivel de cocción encendiendo una placa bloqueada, desbloquearla primero con el procedimiento descrito en este párrafo.
15
Advertencias para el uso
16
4.3.5 Gestión de potencia
Para optimizar los consumos, los grupos formados por dos placas (Consulte la figura de arriba) no pueden suministrar más de una determinada potencia máxima. Si el valor indicado por las dos placas supera la potencia consentida, la tarjeta electrónica tratará de mantener automáticamente el nivel máximo posible modificando la potencia suministrada por las placas. En la pantalla se visualizará siempre el nivel de potencia seleccionado en la tarjeta electrónica.
4.3.6 Protección térmica tarjeta de mandos
Si las zonas de cocción calientan demasiado la tarjeta electrónica interna, intervendrá un dispositivo que interrumpirá el calentamiento. Esta protección interrumpe la alimentación de la placa y en el indicador de potencia aparecerá F7 .
4.4 Limitaciones de la duración de ejercicio
La electrónica de este producto limita en el tiempo la duración de las cocciones en función de la potencia seleccionada. Transcurrido dicho periodo máximo, se apaga la zona de cocción, se emite una señal acústica y en la pantalla de potencia aparece AS (automatic stop).
Nivel de potencia introducido Duración máxima de la cocción en horas Nivel de 1 a 9 8 horas de cocción al máximo
4.5 Mensajes de error de la tarjeta electrónica
La tarjeta electrónica está diseñada para proteger los componentes de la encimera de funcionamientos incorrectos que pueden dañarlos. Para ello, se han diseñado mensajes de error visibles en las pantallas de la encimera. Si en la pantalla aparecen los códigos de error de F1 a F9 , llame al centro de asistencia y comunique el código de error leído. Si en la pantalla aparece y se emite un BIP sonoro, significa que en la placa correspondiente se ha dejado un objeto metálico que podría calentarse si se activara la placa.
17
4.6 Funciones de seguridad contra maniobras accidentales
Para garantizar al máximo la seguridad del usuario, este aparato está provisto de diversos dispositivos de seguridad.
1) si se pulsan accidentalmente dos teclas, no se activa ninguna función
de encendido. Tras 10 segundos, la ficha electrónica desactivará el producto y aparecen los signos en la pantalla de potencia;
2) en el caso de que la ficha eléctrica siga registrando presiones en la
tecla tras obtener el nivel máximo de potencia, un dispositivo de seguridad desactivará automáticamente la encimera;
3) tras una caída de corriente, el aparato no se restablece
automáticamente; Los puntos 1) y 2) pueden verificarse en el caso en el que, por ejemplo, se haya colocado mal alguna olla en la zona de cocción y ésta cubra las teclas de activación de las placas.
4.7 Uso de la encimera de cocción
El cuadro siguiente muestra los valores de potencia que se pueden programar y, a la altura de cada uno de ellos, el tipo de alimentos a cocinar. Los valores pueden variar según la cantidad de alimento y del gusto del consumidor.
NIVEL INTRODUCIDO
TIPO DE ALIMENTO
0 Posición OFF, uso del calor residual
Para calentar comidas, mantener en ebullición
1-2 pequeñas cantidades de agua, para batir salsas a
base de yema de huevo o mantequilla. Para calentar comidas sólidas y liquidas, mantener en
3-6
ebullición agua, descongelación de comidas congeladas, omelettes de 2-3 huevos, guisados de fruta y verdura, cocciones variadas.
Cocción de carnes, pescados y verduras al vapor,
7-9
guisados con mas o menos cantidad de agua, preparación de mermeladas, etc.
Para obtener un buen rendimiento y un consumo de energía adecuado, es indispensable usar sólo recipientes adecuados a la cocción eléctrica:
5. Limpiezay mantenimiento
Antes de cada intervención, se debe desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
5.1 Limpieza de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica debe ser limpiada regularmente, mejor aún después de cada uso, cuando las lámparas mirilla de calor residuo se han apagado. Las eventuales manchas claras causadas por el uso de ollas con fondo de aluminio, pueden ser removidas con un paño húmedo embebido en vinagre. En caso que después de la cocción quedaran residuos quemados, removerlos con la espatulilla suministrada, enjuagar con agua y secar bien con un paño limpio. La constante utilización de la espatulilla reduce notablemente el empleo de productos químicos para la cotidiana limpieza de la encimera. No utilizar, por ningún caso, detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.: productos en polvo, spray para horno, removedores de manchas y esponjitas metálicas).
No utilizar chorros de vapor para limpiar el aparato.
6. LOCALIZACIÓN CAUSAS DE AVERÍA
PROBLEMA PROBABLES CAUSAS REMEDIO
La encimera - La encimera no está - Conectar el interruptor no funciona conectada o el interruptor general
general está en posición de desconexión.
-
Se verifica una interrupción
- Controlar la
de corriente eléctrica.
alimentación eléctrica
Los resultados de la cocción
- Temperatura excesiva -
Consultar guías de cocina
no son satisfactorios
insuficiente
La encimera - La encimera está -
Limpiar la zona cuando
produce humo sucia
termine de cocinar. Dejar
enfriar antes de limpiarlo
- Pérdida de alimento -
Usar un plato más grande
Las zonas de cocción- Error en la programación de la- Controlar las instrucciones de no se encienden durante cocción con temporizador
uso del temporizador
la cocción con temporizador
- Las placas se apagan en -
Desbloquear las placas
condición de bloqueo.
(véase el párrafo “5.3.6 Bloqueo de la encimera”)
18
Advertencias para el uso
7. Instalación
7.1 Informaciones técnicas
Modelo de encimera Véase placa de datos técnicos Enlaces eléctricos
220-240V~ 50/60Hz / 380-415V 2N~ 50/60Hz / 380-415V 3N- 50/60Hz
CLASE DE ENCIMERA
I
Potencia máxima
Véase placa de datos técnicos
7.2 La ficha de características técnicas
Comprobar que el voltaje y el dimensionamiento de la línea de alimentación estén conformes con las características indicadas en la placa situada debajo del cárter del equipo. Esta placa nunca debe ser extraida de su posición.
7.3 Conexión eléctrica
Es obligatorio efectuar la conexión a tierra según las modalidades referidas en las normativas de seguridad de la instalación eléctrica. En caso de realizarse la conexión a la red eléctrica a través del tomacorriente y del enchufe, ambos deberan ser del mismo tipo y seran conectados al cable de alimentación de acuerdo a las normas vigentes. La toma del aparatos empotrados debe quedar accesible.
No desenchufar nunca tirando del cable.
Inmediatamente después de la instalación llevar a cabo una comprobación del aparato siguiendo las instrucciones que se detallan más adelante. En caso de que la encimera no funcione a pesar de haber realizado correctamente todas las operaciones indicadas en las instrucciones, desconecte el aparato de la red eléctrica y recurra al centro de asistencia técnica más cercano.
Nunca intente reparar el aparato.
Pase el cable de alimentación por la parte posterior del mueble, teniendo cuidado de que no entre en contacto con el cárter inferior de la encimera o, eventualmente, con el horno empotrado debajo de la misma. Si se utiliza una conexión con enchufe y toma de corriente, comprobar que sean del mismo tipo. Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores, ya que podrían provocar calentamiento o quemaduras. Si se utiliza una conexión fija es necesario disponer previamente en la línea de alimentación del aparato un dispositivo de interrupción omnipolar a una distancia de abertura de los contactos igual o superior a 3 mm, cerca del aparato y en una posición fácilmente accesible.
19
Instrucciones para el instalador
Instrucciones para el instalador
Funcionamiento a 380-415V 3N~: utilizar un cable de pentapolar de tipo – H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90°C por lo menos (cable de 5 x 1,5 mm2).
Funcionamiento a 380-415V 2N~: utilizar un cable de cuatro polos de tipo – 05V2V2-F resistente a una temperatura de 90°C por lo menos (cable de 4 x 2,5 mm2)
Funcionamiento a 220-240V 3~: utilizar un cable de cuatro polos de tipo – 05V2V2-F resistente a una temperatura de 90°C por lo menos (cable de 4 x 2,5 mm2)
Funcionamiento a 220-240V~: Encimera de 30 cm: utilizar un cable de tres polos de tipo –
H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90°C por lo menos. (cable de 3 x 1.5 mm2)
Encimera de 60/70 cm: utilizar un cable de tres polos de tipo – H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90°C por lo menos. (cable de 3 x 4 mm2)
Encimera de 90 cm: utilizar un cable de tres polos de tipo – H05V2V2-F resistente a una temperatura de 90°C por lo menos. (cable de 3 x 6 mm2)
La extremidad del aparato que será conectada deberá tener el alambre a tierra (amarillo-verde) de una longitud mayor de 20 mm. Dependiendo de la encimera adquirida, las conexiones eléctricas son las siguientes: Encimera de 30 cm: 220-240V~ Encimera de 60/70 cm: 220-240V~/ 220-240V 3~/ 380-415V 2N~ Encimera de 90 cm: 220-240V~/ 220-240V 3~/ 380-415V 2N~/ 380-415V 3N~
Leer atentamente la chapa de datos de las conexiones situada debajo del aparato o alrededor del cable de alimentación.
El fabricante rechaza cualquier responsabilidad en caso de daños a
personas o cosas debido a la no observacion de las disposiciones referidas o determinados por el perjuicio aun de una pieza individual del equipo.
20
7.4 Posicionamiento en la encimera
La siguiente intervención necesita una obra de albañilería y/o de carpintería y por tanto tiene que ser llevada a cabo por un técnico competente. La instalación se puede realizar con materiales distintos, como mampostería, metal, madera maciza, madera revestida de laminados plásticos, basta que sean resistentes al calor (T 90°C). La apertura, que se debe realizar, en la encimera superior del mueble, debe ser efectuada con las dimensiones indicadas en la figura, observando desde el borde trasero una distancia mínima de
50 mm. Este
aparato puede ser acercado a paredes que superen en su altura al plano de trabajo, con tal que se mantenga la distancia de 110 mm indicada en la figura, para evitar daños ocasionados por sobrecalentamiento.Comprobar que desde las zonas de cocción de la cocina hasta una repisa situada en la parte alta en vertical a las mismas haya una distancia mínima de
750 mm.
Las medidas indicadas en la figura son iguales para todos los modelos sin marco.
Las medidas indicadas en la figura son iguales para todos los modelos con marco.
A continuación se incluye la tabla de correspondencia entre la medida Y que debe practicarse en la encimera de trabajo y la medida
X
de la encimera de cocción.
MEDIDA X MEDIDA Y
300 270 600 565 700 565 900 878
A continuación se incluye la tabla de correspondencia entre la medida K que debe practicarse en la encimera de trabajo y la medida
Z
de la encimera de cocción.
MEDIDA Z MEDIDA K
600 560 900 879
21
Instrucciones para el instalador
En caso de instalarse en un espacio neutro es necesario colocar un panel de separación bajo la zona de cocción. Mantener una distancia mínima de 20 mm entre el fondo del aparato y la superficie del panel, que deberá ser fácilmente extraíble para permitir una accesibilidad adecuada a las posibles intervenciones de asistencia técnica.
7.5 Fijación
Antes de fijar el aparato al mueble es necesario extender sobre la superficie vitrocerámica la esponjita adhesiva suministrada adjunta, destinada a separar la superficie del cristal de aquélla del mueble. Después de fijar en la superficie de la encimera la esponjita adhesiva (B), se deberá fijar el aparato al mueble mediante los respectivos elementos de fijación (A) (también suministrados adjuntos), tal como se ilustra en la figura contigua. Para fijar la encimera a la estructura es obligatorio utilizar sólo los agujeros previstos para este fin, que son los que se indican en la figura.
7.6 Ventilación
Si se instala encima de un horno, éste debe tener ventilador de refrigeración. En cualquier caso, si se instala encima de un horno, un lavavajillas o un frigorífico, debe dejarse un espacio como mínimo de 5 cm entre la parte inferior de la encimera de cocción y la parte superior del producto instalado debajo. Deje además una rendija de 4 mm como mínimo entre la parte superior del frontal del horno empotrado debajo y la base de la encimera superior (consulte la figura de abajo).
No obstruya en ningún tipo de instalación la rejilla de ventilación colocada antes del producto. A continuación se muestran dos ejemplos (1 y 3) de instalación con ventilación correcta y un ejemplo (nº 2) de instalación errónea que debe evitarse.
22
Embalaje y aparatos antiguos
El nuevo aparato se protegió con un embalaje adecuado en el momento de la entrega.Todo el material utilizado para ese fin respeta el medio ambiente y puede reciclarse.Contribuya a proteger el medio ambiente desechando el embalaje correctamente.
Los aparatos viejos no son basura sin valor. El reciclaje respetuoso con el medio ambiente puede recuperar valiosas materias primas.
Antes de desechar su viejo aparato,asegúrese de que es inservible o etiquételo con una pegatina que indique "Atención, chatarra".
La información actualizada de cómo desechar su aparato viejo y el embalaje del nuevo puede obtenerse en su tienda o ayuntamiento.
Contacte con el centro de servicio.
Indique el nombre del modelo de su aparato al contactar con el centro de servicio.La placa del nombre puede encontrarse detrás del aparato.Cuando nos llame,tenemos que saber:
• Su nombre
• Dirección y código postal
• Número de teléfono
• Información clara y concisa de la avería
• Nº de modelo N° de serie
23
Asistencia técnica
Loading...