Ktm 50 SX JUNIOR, 50 SX, 50 SUPERMOTO User Manual [es]

Page 1
50 SX JUNIOR
50 SX
50 SUPERMOTO
ART. NR. 3.211.69ES
ESPAÑOL
Page 2
ESPANOL
1
IMPORTANTE »
Se ruega indicar en seguida los números de serie de su vehículo.
Número del chasis
Número del motor
Sello y firma del concesionario
Todos los datos suministrados se aportan sin compromiso alguno. KTM-SPORTMOTORCYCLE AG se reserva particularmente el derecho de modificar y/o suprimir sin reemplazo, sin aviso previo y sin indica­ción de las razones, especificaciones técnicas, precios, colores, formas, materiales, prestaciones de ser­vicio y trabajos de mantenimiento, construcciones, equipos y otros similares, o adaptarlos a las condicio­nes locales, así como también de suprimir la fabricación de un modelo determinado sin aviso.previo. KTM no asume ninguna responsabilidad respecto a posibilidades de suministro, divergencias sobre ilustracio­nes y descripciones, así como por errores de impresión y equivocaciones. Los modelos presentados con­tienen en parte equipos especiales que no pertenecen al alcance del suministro en serie.
© 2004 de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen AUSTRIA; todos los derechos reservados, la reim­presión también en parte, solamente mediante la autorización por escrito de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen
Lean estas instrucciones para el servicio con exactitud y completamente antes de permitir a su hijo usar la motocicleta por primera vez; contiene muchas informaciones e indicaciones que les facilitarán, a usted y a su hijo/hija el manejo y el uso. En interés de todos los interesados observen sobre todo las instrucciones caracterizadas como sigue
– IGNORAR ESTAS INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS PUEDE OCASIONAR SERIOS DAÑOS EN SU
PERSONA !
– SIGA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES. DE OTRO MODO PODRÍA DAÑAR SU MOTOCICLETA O INCLUSO
PODRÍA NO VOLVER A SER SEGURA.
Page 3
ESPANOL
2
ESTIMADO CLIENTE DE KTM »
Ahora se ha convertido usted en el propietario de una motocicleta moderna que, con toda seguridad, le proporcion ará a usted y a sus hijos mucha alegrÌa si la cuida y mantien e como es debido. En el manual que se le entrega con su nueva motocicleta KTM se dan informaciones importantes para el manejo y el mantenimiento. Al imprimiárlo estaba al áltimo estado de la técnica de esta serie de producción. Sin embargo, no se puede excluir que haya ligeras divergencias debido al continuo desarrollo constructivo de las motocicletas. Las instrucciones para el uso son un elemento importante de la motocicleta y en la reventa deben ser entregadas al nuevo propietario.
Hacemos observar expresamente que los trabajos marcados con * en el capítulo "trabajos de manteni­miento en el chasis y el motor" deben ser efectuados por un taller especializado KTM. Si tales trabajos de mantenimiento son necesarios durante el uso en una competencia, deben efectuarse por un mecá­nico capacitado.
Por favor, observe necesariamente los tiempos de rodaje prescritos asÌ como los intervalos de la inspec­ción y el mantenimiento. Su exacta observancia influye determinantemente en la vida til de la motocicleta. Haga efectuar de todas maneras los servicios de mantenimiento por parte de un taller especializado KTM para que no pierda el derecho a la garantía.
Para la seguridad de su hijo use solamente piezas de cambio y acesorios aprobados por KTM. Para otros productos y los daños resultantes de ellos, la KTM no asume ninguna responsabilidad.
Si tiene deseos especiales, d irÌjase a un taller especializado de KTM ya que, en caso necesario, cuenta con el apoyo de KTM.
Por favor, como padres tienen que saber que la seguridad de sus hijos depende de que ustedes se preo­cupen de encontrar un lugar seguro donde pueda manejar la motocicleta que, as u vez, tiene que man­tenerse en un estado técnico perfecto. Por supuesto permanece un cierta posibilidad de riesgos con la motocicleta, comán a todos los vehÌculos, por lo que tiene usted que asegurarse de que se observen las medidas de precaución básicas. Siga por ello las - indicaciones para los padres para un uso seguro en la página 4.
Ir en moto fuera de las carreteras es un deporte maravilloso que esperamos puedan disfrutar plenamente usted y sus hijos. Sin embargo puede ser también una fuente de problemas para el medio ambiente y de conflictos con otras personas. Un comportamiento responsable al usar la motocicleta evita que surjan dichos problemas y conflictos. Para a segurar el deporte del motociclismo en el futuro, asegúrese de que usted y sus hijos utilizan la motocicleta dentro del marco legal con un comportamiento consciente frente al entorno y respetando los derechos de los demás.
En este sentido les deseamos a usted y a sus hijos que disfruten con la motocicleta y que tengan siem­pre buen viaje.
KTM-SPORTMOTORCYCLE AG 5230 MATTIGHOFEN, AUSTRIA
Adjunto: Catálogo de recambio chasis & motor
Page 4
ESPANOL
3
ADVERTENCIAS IMPORTANTES RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD Y LA GARANTÍA
»
Las motocicletas deportivas KTM MINI están concibidas y construidas para responder a las exigencias corrientes de uso en competencias regulares. Las motocicletas satisfacen las regulaciones y categorías actualmente válidas prescritas por las más altas asociaciones internacionales de motociclismo deportivo.
Una precondición para una marcha sin problemas y la evasión de un desgaste prematuro consiste en la observación de las instrucciones de mantenimiento, servicio y ajuste indicadas en las instrucciones para el uso del motor y del chasis. Un mal ajuste del chasis puede causar daños y roturas en los componen­tes del chasis (véase capítulo Controlar ajuste básico del chasis).
Los trabajos de servicio prescritos en la "tabla de lubricación y mantenimiento" deben efectuarse de todas maneras en un taller especializado KTM y deben ser confirmados en el cuaderno de servicio del cliente, de no ser así se pierde todo derecho a la garantía.
Se deben utilizar los combustibles y lubricantes así como los carburantes con especificaciones equiva­lentes, según el plan de mantenimiento.
En caso de daños y daños consecuenciales causados por manipulaciones y modificaciones en la motoci­cleta, no se puede reclamar responsabilidad alguna.
La utilización de las motocicletas bajo condiciones extremas de uso, por ej. terreno muy fangoso y húmedo, puede conducir a un desgaste excesivo de componentes como por ej. órganos de mando o fre­nos. Consecuentemente puede ser necesario un mantenimiento o el cambio de piezas desgastadas ya antes de alcanzar el límite de desgaste, según el plan de mantenimiento.
Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica proce­sos de protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.
Page 5
ESPANOL
4
INDICACIONES IMPORTANTES PARA LOS PADRES PARA LA CONDUCCION SEGURA DE LA MOTOCICLETA
»
Las motocicletas KTM Mini han sido creadas solamente para el uso Off-Road y para una sola persona. Está pro­hibido el uso de estas motocicletas en carreteras publicas.
Las dimensiones de la motocicletas y sus componentes están diseñados para niños en la edad de 4 hasta 10 años y de un peso corporal máximo de 35 kg, con una estatura máxima de 130 cm.
– Equipen a su hijo con la ropa protectora apropiada antes de que use la motocicleta. Esta ropa pro-
tectora comprende el casco, las gafas protectoras, proteccion del tronco, brazos y piernas, asì como guantes y botas. Si Uds. también utilizan una motocicleta, sean un ejemplo para su hijo llevando Uds. también ropa protectora.
– Antes del primer viaje expliquen a su hijo todos los elementos de maniobra y convénzanse de que ha
comprendido todas sus explicaciones. Deberìan repasar con su hijo el manual de instrucciones punto por punto explicándole detalladamente las indicaciones de peligros y, en especial, las que están mar­cadas y adviertan del riesgo de traumatismos.
– Hablen con él también sobre la técnica de conduccion y sobre las caìdas, del efecto que tiene el
desplazamiento del peso sobre el comportamiento del vehìculo, etc.
– Antes de la primera puesta en marcha, controle si el ajuste básico de la horquilla y el amortiguador
está adaptado al peso corporal de su hijo (véase capítulo Controlar ajuste básico del chasis).
– Antes de cada puesta en marcha verifiquen el funcionamiento de todos los componentes (véase la
tabla de mantenimiento) e instruyan a su hijo para que efectue estas pruebas técnicas él mismo. – Si van de paseo en motocicleta adapten su propia velocidad a la de su hijo y no al contrario. – Su hijo debe comprender que las instrucciones o indicaciones que le dan Uds. u otra persona que
esté al cuidado, deben ser observadas rigurosamente. – Su hijo tiene que tener también capacidad fìsica para conducir una motocicleta. Debe saber por lo
menos montar en bicicleta, aunque también hay otros deportes favorables en los cuales se tiene que
reaccionar con rapidez. Su hijo debe tener por lo menos fuerza suficiente para levantar la motocicleta
después de una caìda. – No le exijan demasiado a su hijo. Concédanle suficiente tiempo para que se familiarice con la moto-
cicleta y mejore su técnica de conduccion. En competiciones no deberìa participar hasta que su con-
dicion fìsica, su técnica de conduccion y su motivacion satisfagan las exigencias. – Expliquen a su hijo que solo debe ir a la velocidad apropiada a las condiciones generales y a sus capa-
cidades, porque de lo contrario, puede sufrir caìdas con graves heridas. Muchas veces los niños no
se dan cuenta debidamente de los peligros o no los reconocen. Sobre todo en pistas desconocidas
hay que reducir la velocidad. – No permitan nunca a su hijo usar la motocicleta sin una persona de vigilancia. Siempre debe haber
un adulto presente. – La motocicleta no está construida para el uso de dos personas. No se debe llevar a ningun
acompañante. – Si van de paseo juntos, deberìan informar siempre a alguien para que sepa a donde han ido y por
cuánto tiempo. Asì se les puede ayudar más rápidamente en caso de problemas.
Page 6
ESPANOL
5
ÌNDICE »
Página INDICACIONES IMPORTANTES PARA LOS PADRES PARA
LA CONDUCCION SEGURA DE LA MOTOCICLETA . . . . . .4
POSICION DE LOS NUMEROS DE SERIE . . . . . . . . . . . .6
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Numero del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
ELEMENTOS DE MANIOBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Puño de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Maneta del freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Boton de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Tapon de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Grifo de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Choke (Carburador Dell’Orto PHVA 14 DS) . . . . . . . . .8
Choke (Carburador Dell’Orto PHBG 19 BS) . . . . . . . . .8
Pedal de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Caballete plug-in (50 SX, 50 Supermoto) . . . . . . . . . .9
Amortiguación de etapas de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . .9
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRAN
QUE DE LA MOTOCICLETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Indicaciones para la primera puesta en marcha . . . . .10
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
INSTRUCCIONES DE CONDUCCION . . . . . . . . . . . . . . .11
Controles antes de cada puesta en marcha . . . . . . . .11
Procedimiento de arranque con el motor frìo . . . . . . .12
Procedimiento de arranque con el motor caliente . . .12
Solucion para cuando se ahoga el motor . . . . . . . . . .12
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Repostar carburante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . .14
trabajos de mantenimiento en el chasis y en el motor .16
Quitar el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Verificar y reajustar el cojinete de la pipa de direccion
(50 SX Junior) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Verificar y reajustar el cojinete de la pipa de direccion
(50 SX, 50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Cambiar la posición del manillar . . . . . . . . . . . . . . .17
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista . . . .18
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador . . .18 Determinar el pandeo de rodaje de la horquilla
telescópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Conservar en buen estado la horquilla telescópica . . .19
Cambiar el aceite de la horquilla telescópica . . . . . . .19
Página Limpiar los capuchones guardapolvos de la horquilla
telescopica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Modificar la tensión previa del muelle . . . . . . . . . . .20
Controlar la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . .20
Corregir la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . .20
Cuidado de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . .21 Ajustar la posición normal y el ciclo sin carga de la
maneta del freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Controlar el nivel de líquido de freno adelante / rellenado
.22
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . .22
Sustituir las pastillas del freno delantero . . . . . . . . .22
Cambiar la posición normal del pedal de freno (50 SX Junior)
.23 Ajustar el cable del freno de la rueda trasera (50 SX Junior)
.23 Verificar el desgaste de los forros traseros (50 SX Junior)
.23 Mantenimiento de los frenos de tambor (50 SX Junior)
.23 Cambiar la posición normal del pedal de freno
(50 SX, 50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás. (50 SX,
50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Llenar el líquido de frenos atrás (50 SX, 50 Supermoto)
.24 Control de las pastillas de freno traseras (50 SX,
50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Renovar las pastillas de freno atrás (50 SX, 50 Supermoto)
.24
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . .25
Montar y desmontar la rueda trasera . . . . . . . . . . . . .25
Neumáticos, presion de neumáticos . . . . . . . . . . . . .26
Verificar la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . .26
Circuito de refrigeracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Control del nivel del líquido de refrigeracion . . . . . .27
Limpiar el filtro del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Sistema de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Cambiar la altura del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Ajustar el cable del acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Ajustar el régimen mínimo (Dell’Orto PHVA 14 DS) . .28 Ajustar el régimen mínimo (Dell’Orto PHBG 19 BS) . .28
Controlar el nivel de aceite del cambio . . . . . . . . . . .29
Cambiar el aceite de la transmisión . . . . . . . . . . . . .29
Ajustar el embrague de fuerza centrífuga . . . . . . . . . .30
FASQUEDA DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
DATOS TÉCNICOS – MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
DATOS TECNICOS – CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
ÌNDICE ALFABETICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Page 7
ESPANOL
6
POSICION DE LOS NUMEROS DE SERIE »
Numero del chasis
El numero del chasis está en la placa de identificacion en la pipa de direccion. Tomen nota de este numero en la página 1.
Numero del motor
El numero del motor está grabado en el lado derecho del motor al lado del pedal de arranque en el cárter del motor. Tomen nota de este numero en la página 1.
Page 8
ESPANOL
7
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
Puño de gas
El puño de gas está montado en el lado derecho del manillar. Con él se regula el numero de revoluciones del motor y la velocidad de viaje.
Maneta del freno de mano
La maneta del freno de mano está en el manillar a la derecha y acciona el freno de la rueda delantera. La posición normal se puede ajustar al tamaño de la mano de su chico.
Boton de masa
Con el boton de masa [1] se para el motor. Durante el accionamiento se cortocircuita el circuito de encendido.
Tapon de la gasolina
Abrir: Girar el tapon de la gasolina en el sentido contrario de las agujas
del reloj.
Cerrar: Colocar el tapon de la gasolina y atornillarlo en el sentido de las
agujas del reloj.
Colocar la manguera de sangrado [2] sin comba.
Grifo de la gasolina
El grifo de la gasolina [3] está montado en la parte delantera del deposito a la izquierda. Abrir: Girar el boton giratorio hasta el tope en el sentido contrario de las
agujas del reloj
Cerrar: Girar el boton giratorio hasta el tope en el sentido de las agujas del
reloj.
1
2
3
Page 9
ESPANOL
8
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
Choke (Carburador Dell’Orto PHVA 14 DS)
El estárter [1] está ubicado en el carburador a la derecha. Si se gira el estár­ter hasta el tope hacia arriba, se libera un agujero en el carburador a través del cual el motor puede aspirar combustible adicional. Con ello se produce una mezcla combustible-aire "grasa" como la que se necesita durante el arran­que en frío. Si se coloca de otro modo el estárter, se cierra de nuevo el agujero en el carburador.
Choke (Carburador Dell’Orto PHBG 19 BS)
El botón del estárter [2] está ubicado en el carburador a la izquierda. Si se tira el botón del estárter hasta el tope hacia arriba y se gira de 90°, se libera un agujero en el carburador a través del cual el motor puede aspirar combus­tible adicional. Con ello se produce una mezcla combustible-aire "grasa" como la que se necesita durante el arranque en frío. Cuando se gira hacia atrás el botón del estárter, el botón se retira a la posición inicial y el agujero en el carburador se cierra de nuevo.
Pedal de arranque
El pedal de arranque está montado en el motor a la derecha. Le parte superior es abatible.
Pedal de freno
El pedal de freno se encuentra delante del reposapié derecho. La posición normal se puede ajustar según su posición de asiento (véase trabajos de mantenimiento).
Caballete lateral
Virar con el pie el caballete lateral hacia adelante hasta el tope. Cuide de estar en un suelo sólido y una posición segura.
1
2
Page 10
ESPANOL
9
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
Caballete plug-in (50 SX, 50 Supermoto)
En el lado izquierdo del chasis está instalado un casquillo en el cual se puede insertar el caballete Plugin [1] suministrado.
Amortiguación de etapas de tiro
El grado de amortiguación de las etapas de tiro se pueden regularse con la rueda de ajuste [2]. Girando en el sentido de las agujas del reloj (adentro) se aumenta la etapa de amortiguación; girando en el sentido contrario de las agujas del reloj (afuera) se reduce.
AJUSTE ESTANDAR: 5
– NO MODIFIQUEN NUNCA LA AMORTIGUACIÓN ENTRE DOS VIAJES DE PRUEBA
MÁS DE 2 PASOS.
– NO TRATEN NUNCA DE DESMONTAR LA AMORTIGUACIÓN EN LA EXTENSIÓN
O DE EFECTUAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO USTEDES MISMOS, ESTO PODRÌA CAUSAR GRAVES HERIDAS.
1
2
Page 11
ESPANOL
10
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
Rodaje
– Aun las superficies más finamente tratadas en los compo-
nentes del motor tienen una superficie más rugosa que las piezas que ya deslizan contra ellas desde hace mucho tiempo.Por esta razón no se debe esforzar el motor hasta su
límite de potencia durante la primera media hora. – Hacer el rodaje del motor a carga baja y alterna. – NO REALIZAR VIAJES DE POTENCIA COMPLETA DURANTE
LA PRIMERA MEDIA HORA!
– EQUIPEN SU HIJO CON LA ROPA PROTECTORA APROPIADA
ANTES DE USAR LA MOTOCICLETA. ESTA ROPA PROTECTORA
COMPRENDE EL CASCO PROTECTOR, LAS GAFAS PROTECTORAS,
PROTECCION DEL TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS ASÌ COMO
TAMBIÉN GUANTES Y BOTAS. SI VAN UDS. TAMBIÉN EN
MOTOCICLETA, SEAN UN EJEMPLO PARA SU HIJO LLEVANDO
UDS. TAMBIÉN ROPA PROTECTORA.
– LA MOTOCICLETA TIENE UN EMBRAGUE DE FUERZA CENTRÌ-
FUGA, CUANDO SE ACELERA LA MOTOCICLETA SE PONE EN
MARCHA.
– ACCIONAR SIEMPRE EL FRENO DE LA RUEDA DELANTERA
DURANTE EL ARRANQUE DEL MOTOR Y LIBERAR EL FRENO
LENTAMENTE CUANDO EL MOTOR ESTÁ EN MARCHA. CON EL
ESTÁRTER ACTIVADO AUMENTA EL RÉGIMEN MÌNIMO DEL
MOTOR Y EL EMBRAGUE DE FUERZA CENTRÌFUGA EMPIEZA A
HACER EFECTO. A ELLO SE DEBE QUE LA MOTOCICLETA SE
PONGA EN MARCHA CUANDO YA NO SE FRENA.
– SI EL NUMERO DE REVOLUCIONES DEL MOTOR DISMINUYE DE
MANERA QUE EL EMBRAGUE DE FUERZA CENTRÌFUGA YA NO
SURTE EFECTO, EL MOTOR SE QUEDA TAMBIÉN SIN EFECTO
DE FRENADO. EN ESTE CASO SOLO PUEDE REDUCIRSE LA
VELOCIDAD UTILIZANDO LOS FRENOS.
– SU HIJO DEBERÌA SIEMPRE ADAPTAR LA VELOCIDAD A SUS
CAPACIDADES Y A LAS CONDICIONES DEL TERRENO.
– NO PERMITAN NUNCA A SU HIJO IR EN MOTOCICLETA SIN
VIGILANCIA.
– CAMBIAR A TIEMPO LA VISERA DEL CASCO Y EL CRISTAL DE
GAFAS. CON UNA VISERA O CRISTALES DE GAFAS RAYADOS SE
PIERDE PRÁCTICAMENTE LA VISIBILIDAD AL CONTRALUZ.
– UTILIZAR SOLAMENTE COMPONENTES Y ACCESORIOS AUTORI-
ZADOS POR KTM.
NO DEJEN NUNCA LA MOTOCICLETA EN MARCHA SIN VIGILANCIA.
– LOS MODELOS MINI ESTÁN CONSTRUIDOS Y DIMENSIONADOS
PARA UNA SOLA PERSONA. ESTÁ PROHIBIDO LLEVAR ACOMPA-
ÑANTES.
– ESTOS MODELOS NO SON CONFORMES A LAS DISPOSICIONES
DE LA LEY NI A LAS NORMAS DE SEGURIDAD. EL USO EN
CARRETERAS PUBLICAS ESTÁ PROHIBIDO.
– TENGAN SIEMPRE EN CUENTA QUE SE PUEDE MOLESTAR A
OTRAS PERSONAS POR EL RUIDO EXCESIVO.
Indicaciones para la primera puesta en marcha
– Asegúrese de que los trabajos de la "inspección de entrega"
han sido efectuados por su taller especializado KTM. Usted recibirá el CERTIFICADO DE ENTREGA y el CUADERNO DE SERVICIO durante la entrega del vehículo.
– Antes del primer viaje expliquen a su hijo todos los elemen-
tos de maniobra y asegurense de que ha comprendido ver­daderamente sus explicaciones. Deberìan repasar con su hijo el manual de instrucciones punto por punto, explicándole detalladamente las indicaciones de peligros, espe­cialmente las marcadas, y adviértanlo del riesgo de trauma­tismos.
– Ajuste la posición normal de la maneta del freno de mano
al tamaño de la mano de su chico. Naturalmente su chico, además, debería llevar guantes. Ajuste el pedal del freno a la posición del asiento de su chico.
– Hagan las primeras pruebas de conduccion con su hijo,
preferentemente en un prado o en el jardìn, para que su hijo no se haga daño si se cae. La superficie disponible debe ser bastante grande, claro está, para permitir diferentes manio­bras de conduccion. Presten atencion para que no se pro­duzcan colisiones con otros conductores.
– Para que su hijo adquiera una cierta sensibilidad para el accio-
namiento del freno de mano Uds. deberìan empujar la moto­cicleta durante las primeras pruebas. El motor no se debe­rìa arrancar hasta que el niño sea capaz de dosificar correctamente la maniobra del freno de mano.
– En seguida su hijo deberìa adquirir una cierta sensibilidad
para el puño de gas. Por ello, arranquen Uds. el motor y dejen probar a su hijo a acelerar cuidadosamente sujetando Uds. la motocicleta. entonces se pueden efectuar las primeras prue­bas de conduccion autonoma. Al principio su hijo deberìa ir y venir entre dos personas que le ayuden a parar la motoci­cleta. Expliquen también el procedimiento de la parada autonoma.
– Para mejorar la técnica de conduccion, su hijo deberìa tra-
tar también de ir andando con la motocicleta entre los pies y lo más lentamente posible. Coloquen obstáculos que debe evitar, etc.
– Segun la velocidad, debe mirar de 3 a 10 metros hacia ade-
lante en la carretera para esquivar a tiempo eventuales obs­táculos. Lo mismo se debe hacer en las curvas.
– Obsérvense las instrucciones para el rodaje.
Page 12
ESPANOL
11
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
Controles antes de cada puesta en marcha
Durante el servicio la motocicleta debe estar en un estado técnico perfecto. En interés de la seguridad de conduccion deberìan habituarse a efectuar controles generales en su motocicleta antes de cada puesta en marcha.
Se deben efectuar los controles siguientes:
1 CONTROLAR EL NIVEL DE ACEITE DEL CAMBIO
Un bajo nivel de aceite en el cambio causa un desgaste prematuro, y por consiguiente, la destrucción de los engranajes y las piezas del cambio.
2 CARBURANTE
Verificar si hay una cantidad de carburante suficiente en el deposito y colo­car la manguera de ventilacion del deposito sin comba al cerrar el tapon del deposito.
3 LÍQUIDO REFRIGERANTE
Verifique el nivel del líquido refrigerante cuando el motor esté frío.
4 CADENA
Una cadena floja puede salir de las coronas, si la cadena está desgastada puede romperse y una cadena insuficientemente lubrificada causa un des­gaste inutil de la cadena y de las coronas.
5 NEUMÁTICOS
Controlar si los neumáticos presentan deterioraciones; se deben cambiar los neumáticos que tengan cortes o protuberancias. Hay que verificar tam­bién la presion de aire. El perfil demasiado desgastado y la presion de aire inadecuada afectan negativamente el comportamiento de la motocicleta.
6 FRENOS
Controlar el funcionamiento, controlar el nivel del líquido de frenos en el depósito. El depósito está dimensionado de manera tal que no es necesario recargarlo, aún cuando las pastillas de freno estén desgasta­das. Si el nivel del líquido de frenos cae por debajo del valor mínimo, ésto indica impermeabilidades en el sistema de frenos y/o pastillas de freno completamente desgastadas. Haga controlar el sistema de frenos en un taller especializado KTM pues hay que contar con una avería en los fre­nos. El estado del latiguillo de freno y el espesor del forro del freno tam­bién se deben controlar. Controlar el ciclo sin carga en la maneta del freno de mano y en el pedal de freno.
7 CABLE DEL ACELERADOR
Verificar el ajuste y la facilidad de funcionamiento del cable del acelerador
Page 13
ESPANOL
12
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
Procedimiento de arranque con el motor frìo
1 Abrir el grifo de la gasolina [1] 2 Accionar el estárter [2] 3 Girar el caballete lateral hacia arriba hasta el tope y/o quitar caballete Plugin. 4 Accionar el freno de la rueda delantera 5 No acelerar y empujar rápidamente a fondo el pedal de arranque.
– LLEVAR SIEMPRE BUENAS BOTAS PUESTAS PARA EVITAR LESIONES AL PONER
EN MARCHA LA MOTOCICLETA YA QUE SE PUEDE RESBALAR DEL PEDAL DE ARRANQUE O EL MOTOR PUEDE CONTRAGOLPEAR SI NO SE ARRANCA LO SUFICIENTEMENTE RÁPIDO.
– NO ARRANCAR EL MOTOR EN LOCALES CERRADOS NI DEJARLO EN MARCHA
EN TALES LOCALES. LOS GASES DE ESCAPE SON TOXICOS Y PUEDEN LLEVAR AL DESMAYO Y A LA MUERTE. DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOCICLETA HAY QUE PROCURAR QUE HAYA SUFICIENTE VENTILACION.
NO HAGA FUNCIONAR LA MOTOCICLETA EN FRÍO PUÉS EL PISTÓN SE CALIENTA MÁS RÁPIDAMENTE QUE EL CILINDRO REFRIGERADO POR AGUA. DEJE QUE SE CALIENTE EN PARADO O HÁGALO A ESCASA VELOCIDAD.
INDICACIÓN: Las partes ligeramente inflamables de los nuevos combustibles se volatilizan durante un período largo de no funcionamiento. Si la motocicleta no se ha usado durante más de 1 semana, se debería vaciar el combustible viejo de la cámara del flotador. Si la cámara del flotador está llena de combustible fresco inflamable, el motor arrancará inmediatamente.
Procedimiento de arranque con el motor caliente
1 Abrir el grifo de la gasolina [1] 2 Girar el caballete lateral hacia arriba hasta el tope y/o quitar caballete Plugin. 3 Accionar el freno de la rueda delantera 4 No acelerar y girar el acelerador rápidamente a fondo.
Solucion para cuando se ahoga el motor
1 Cerrar el grifo de la gasolina [1] 2 Accionar el freno de la rueda delantera 3 Arrancar el motor a tope. Si es necesario, desatornillar la bujìa y secarla. 4 Una vez el motor esté arrancado, abra de nuevo el grifo de la gasolina
Puesta en marcha
Soltar lentamente la maneta del freno y acelerar simultáneamente.
ANTES DE DEJAR VIAJAR A SU HIJO CONTROLE SIEMPRE SI EL CABALLETE LATERAL ESTÁ GIRADO HACIA ARRIBA HASTA EL TOPE Y SI SE HA QUITADO EL CABALLETE PLUGIN. SI EL CABALLETE TOCA EL SUELO LA MOTOCICLETA PUEDE QUEDAR FUERA DE CONTROL.
1
2
Page 14
ESPANOL
13
ELEMENTOS DE MANIOBRA »
40 mm
Conduccion
El numero de revoluciones del motor y con ello la velocidad de viaje, se regulan con el puño de gas. El estárter debe desconectarse cuando el motor esté caliente.
– DESPUÉS DE UNA CAÌDA HAY QUE COMPROBAR SI LA MOTOCI-
CLETA ESTÁ EN ORDEN ANTES DE LA REPUESTA EN MARCHA.
– SI EL MANILLAR ESTÁ DEFORMADO HAY QUE CAMBIARLO. NO REP-
ARARLO PORQUE PIERDE SU ESTABILIDAD.
– ALTOS NUMEROS DE REVOLUCIONES CON LA MOTOCICLETA FRÌA
TIENEN UN EFECTO NEGATIVO EN LA VIDA DEL MOTOR. SE DEBE­RÌA IR CON EL MOTOR A UN NUMERO DE REVOLUCIONES MEDIO DURANTE UNOS MINUTOS HASTA QUE SE CALIENTE. SOLO ENTON­CES PUEDE IRSE A PLENA CARGA.
– PARA CALENTAR EL MOTOR LA MOTOCICLETA NO SE DEBE
VOLCAR POR NINGÚN MOTIVO SOBRE EL CABALLETE LATERAL. EL CABALLETE LATERAL PODRÍA BASCULAR Y LA MOTOCICLETA PODRÍA QUEDAR FUERA DE CONTROL.
– SI DURANTE LA MARCHA SE OYEN RUIDOS INUSUALES HAY QUE
PARARSE INMEDIATAMENTE, PARAR EL MOTOR Y PONERSE EN CONTACTO CON UN TALLER CONCESIONARIO KTM.
Frenado
Dejar de acelerar y accionar ambos frenos simultáneamente. En un suelo arenoso, mojado por la lluvia o deslizante hay que accionar sobre todo el freno de la rueda trasera. Accionar los fre­nos siempre con mucha sensibilidad, ruedas bloqueadas llevan al derrapaje o a la caìda.
– LOS FORROS Y EL TAMBOR SE CALIENTAN DURANTE EL
FRENADO. CUANTO MÁS CALIENTES ESTÉN ESTOS COMPONEN­TES TANTO MENOR ES EL EFECTO DE FRENADO.
– LOS FRENOS HÚMEDOS TIENEN UN EFECTO DE FRENADO
REDUCIDO; POR ELLO ES IMPORTANTE SECARLOS FRENANDO, SOBRE TODO DESPUÉS DE CADA LAVADO.
– SI LA RESISTENCIA EN LA MANETA DEL FRENO DE MANO SE
SIENTE FLÁCIDA, ALGO NO FUNCIONA BIÉN EN EL SISTEMA DE FRENO. HAGA CONTROLAR EL SISTEMA DE FRENO EN UN TALLER ESPECIALIZADO KTM ANTES DE DEJAR SALIR SU CHICO CON LA MOTOCICLETA.
Parada
Reducir la velocidad y apoyarse en el suelo con el pie derecho poco antes de la parada. Antes de parar el motor apretar el boton de masa hasta que el motor esté parado. Cerrar el grifo de la gaso­lina.
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO LAS MOTOCICLETAS PRODUCEN MUCHO CALOR. EL MOTOR, EL SISTEMA DE ESCAPE Y LOS FRENOS PUEDEN CALENTARSE MUCHO. CUIDEN DE QUE ESTAS PARTES NO SE TOQUEN Y APARQUEN LA MOTOCICLETA DE MANERA QUE OTRAS PERSONAS NO PUEDAN QUEMARSE.
– AL APARCAR LA MOTOCICLETA HAY QUE CERRAR EL GRIFO DE LA
GASOLINA. SI ÉSTE NO ESTÁ CERRADO, EL CARBURADOR PODRÌA DESBORDARSE Y EL CARBURANTE PUEDE LLEGAR AL MOTOR.
– EL CABALLETE LATERAL Y EL CABALLETE PLUGIN ESTÁN
DISEÑADOS SOLAMENTE PARA EL PESO DE LA MOTOCICLETA. SI SU HIJO SE SIENTA SOBRE LA MOTOCICLETA Y CARGA ADICIONALMENTE EL CABALLETE SE PUEDE DAÑAR EL CABALLETE Y/O EL CHASIS Y LA MOTOCICLETA PUEDE DESPLOMARSE.
Repostar carburante
Es preciso añadir al carburante (ROZ 95) aceite (aceite de motor de dos tiempos de alta calidad) para la lubricacion del motor en una relacion de mezcla de 1:60.
No mezclar la gasolina con el aceite de dos tiempos hasta que se necesite la mezcla. KTM aconseja el uso de Motorex 2T Cross Power.
LA GASOLINA ES FÁCILMENTE INFLAMABLE Y TOXICA. DURANTE EL MANEJO DE LA GASOLINA HAY QUE TRABAJAR CON EL MÁXIMO CUI­DADO. NO ECHAR NI DEJAR GASOLINA CERCA DE LLAMAS O DE CIGA­RRILLOS ENCENDIDOS. PARAR SIEMPRE EL MOTOR PARA ECHAR GASOLINA. OBSERVAR DE NO ECHAR GASOLINA SOBRE EL MOTOR O EL SISTEMA DE ESCAPE CUANDO LA MOTOCICLETA ESTÁ CALIENTE. LIMPIAR LA GASOLINA DERRAMADA INMEDIATAMENTE. SI SE HA INGERIDO GASOLINA O SI ÉSTA HA ENTRADO EN CONTACTO CON LOS OJOS HAY QUE CONSULTAR INMEDIATAMENTE A UN MÉDICO.
– UTILIZAR SOLAMENTE CARBURANTE SUPER ROZ 95 MEZCLADO
CON ACEITE DE MOTOR PARA DOS TIEMPOS DE ALTA CALIDAD. EL USO DE OTROS CARBURANTES PUEDE CAUSAR DAÑOS EN EL MOTOR.
– UTILIZAR SOLAMENTE ACEITE DE MOTOR DE DOS TIEMPOS DE
ALTA CALIDAD DE MARCAS CONOCIDAS (MOTOREX 2T CROSS POWER).
– UNA CANTIDAD DE ACEITE INSUFICIENTE O DE CALIDAD
INFERIOR TRAE CONSIGO EL DESGASTE PREMATURO DEL MOTOR Y, EN CASO EXTREMO, LA DETERIORACION DEL MOTOR. DEMASIADO ACEITE CAUSA UNA FUERTE PRODUCCION DE HUMO Y CUBRE DE HOLLÌN LAS BUJÌAS.
– EL CARBURANTE SE EXPANDE CON EL CALOR POR LO QUE NO SE
DEBE LLENAR EL DEPOSITO HASTA EL BORDE (VÉASE DIBUJO).
Page 15
ESPANOL
14
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
C = CON USO EN COMPETICIONES A CAMPO TRAVIESA (COMPETITION) H = CON USO COMO PASATIEMPO A CAMPO TRAVIESA
EL RENDIMIENTO DE CARRERA PARA LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBE EXCEDER MÁS DE 5 HORAS POR NINGÚN MOTIVO. LOS TRABAJOS DE MANUTENCIÓN DEL TALLER ESPECIALIZADO KTM-NO SUSTITUYEN LOS TRABAJOS DE CONTROL Y SERVI­CIO DEL MOTOCICLISTA!
ADVERTENCIA: Para el cumplimiento exacto de los intervalos de servicio está a disposición un cuentahoras de operación en su taller especializado KTM con el número de art.: SXS05450600.
50 SX JUNIOR 50 SX 50 SUPERMOTO
UN VEHÍCULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACIÓN Y AHORRO DE DINERO.
Servicio después
de cada 5 horas
Servicio después
de cada 20 horas
después de la
carrera
Motor
Comprobar el nivel del aceite del cambio
z z
Cambiar el aceite del cambio
z z
Comprobar la bujía, cambiarla en caso necesario, regular la distancia entre electrodos
z
Carburador
Comprobar que el carburador esté bien fijado al tubo de admisión
z
Comprobar posibles fisuras en el tubo de admisión
z
Comprobar el ajuste del ralentí con el motor caliente
z
Piezas Montadas
Comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z
Comprobar posibles fugas y el soporte en el sistema de escape
z
Comprobar el deterioro, la facilidad y el pandeo de los cables; además de ajustarlos y engrasarlos
z z z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z z z
Frenos
Comprobar el nivel del líquido de freno, el forro del freno espesor y los discos de freno
z z
Controlar el latiguillo de freno por daños
z z
Comprobar/función y ajustar la facilidad y el ciclo de carga de la maneta del freno de mano
z z z
Comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos
z z z
Chasis
Comprobar la estanqueidad y función del amortiguador y la horquilla
z z
Comprobar el soporte basculante
z z
Comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z z
Comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, tuercas del eje, soporte basculante,
z z
amortiguador)
Ruedas
Comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z z z
Comprobar la presión y el estado de los neumáticos
z z
Comprobar el deterioro, junta de engache, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de
z z z
la cadena Engrasar la cadena
z z z
Comprobar el juego del rodamiento de rueda
z z z
50 SX JUNIOR 50 SX 50 SUPERMOTO
OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
mínimo una
vez por año
Vaciar y limpiar la cámara del flotador del carburador
C/H
Mantenimiento completo de la horquilla
C/H
Limpiar y engrasar el soporte basculante
C/H
Limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
C/H
Cambiar el líquido de frenos
C/H
Page 16
ESPANOL
15
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
ADVERTENCIA: SI SE DETERMINA DURANTE EL CONTROL QUE ESTÁN SUPERADAS LOS TOLERANCIAS CORRESPONDIENTES,
SE DEBEN REEMPLAZAR LOS COMPONENTES AFECTADOS.
50 SX JUNIOR 50 SX 50 SUPERMOTO
TAREAS URGENTES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR O. UN MECÁNICO
antes de cada
puesta en marcha
después de cada
limpieza
cuando se utilice
todo terreno
1 vez por año
Comprobar el nivel del aceite del cambio
z
Comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
Comprobar el nivel del líquido de frenos
z
Comprobar el deterioro de los forros del freno
z
Revisar el efecto de freno
z z
Engrasar y ajustar los cables y las tuercas de radio
z
Desmontar y limpiar regularmente el manguito antipolvo de las horquillas telescópicas
z
Limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según el uso
z z
Limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z
Comprobar el desgaste y la presión de los neumáticos
z
Comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
z
Vaciar y limpiar la cámara del flotador
z
Comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
z
Tratar las piezas de metal (a excepción de los sistemas de freno y escape), previamente bruñidas
z
con una base de cera, con un producto anticorrosivo Comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
z
50 SX JUNIOR 50 SX 50 SUPERMOTO
REVISIONES POSTERIORES EN EL MINI LC MOTOR (ORDEN ADICIONAL PARA EL TALLER ESPECIALIZADO KTM)
después de cada
20 horas
después de cada
40 horas
Examinar el desgaste membrana de admisión
z z
Examinar el desgaste de las zapatas del embrague
z z
Examinar el número de revoluciones de embrague
z z
Examinar el desgaste del tambor del embrague
z z
Examinar el desgaste del eje de la bomba de agua y el rodamiento
z z
Examinar el desgaste de la turbina de la bomba de agua
z z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z z
Examinar el salto del gorrón del cigüeñal
z z
Examinar el juego radial del rodamiento del pie de biela
z
Examinar el juego radial del rodamiento del bulón de pistón
z
Examinar el desgaste del rodamiento principal del cigüeñal
z
Cambiar el cigüeñal y el rodamiento del pie de biela
z
Examinar el desgaste del cambio de marchas completo incl. el rodamiento
z
Page 17
ESPANOL
16
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Quitar el asiento
El asiento puede quitarse sin herramientas gracias al cierre rápido [1]. Girar el cierre rápido aprox. 180° en el sentido contrario de las agujas del reloj; elevar el asiento por atrás y tirar de él hacia atrás. Al montar el asiento obsérvese que el gancho quede enganchado en el deposito.
Verificar y reajustar el cojinete de la pipa de direccion (50 SX Junior) *
Hay que verificar regularmente el juego del cojinete de la pipa de direccion. Para efectuar esta verificacion hay que colocar la motocicleta con el chasis sobre un caballete de manera que la rueda delantera quede elevada. Luego hay que mover la horquilla adelante y atrás comprobando que no tenga juego. Se reajusta con los 2 tornillos de fijacion [2] de la tija superior y aflojando la contratuerca [3]. Volver a girar la tuerca de ajuste [4] hasta que ya no haya casi ningun juego. No apretar la tuerca de ajuste completamente, de lo contrario se corre el riesgo de dañar el cojinete. Obsérvese también que apretando la contratuerca [3] se reduce el juego. Golpear ligeramente en la tija superior con un martillo de plástico para evitar la deformacion y apretar los dos tornillos de sujecion con 20 Nm.
SI EL COJINETE DE LA PIPA DE DIRECCION NO ESTÁ AJUSTADO SIN JUEGO, EL COMPORTAMIENTO DE CONDUCCION ES IRREGULAR. SE PUEDE PERDER EL CONTROL SOBRE LA MOTOCICLETA.
– LA DIRECCION NO DEBE IR DURA YA QUE, DE LO CONTRARIO, SE DETERIO-
RAN LOS COJINETES.
– SI SE VA EN MOTOCICLETA DURANTE LARGO TIEMPO, SE DETERIORAN LOS
COJINETES Y LUEGO LOS ALOJAMIENTOS DE RODAMIENTO EN EL CHASIS.
El cojinete de la pipa de direccion se debe engrasar por lo menos una vez al año (Motorex Long Term 2000).
TODOS LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y DE AJUSTE CARACTERIZADOS CON UN ASTERISCO (*) REQUIEREN CONOCIMIENTOS ESPECIALES. EN EL INTERÉS DE LA SEGURIDAD DE SU HIJO, HAGAN EFECTUAR TALES TRABAJOS EN UN TALLER ESPECIALIZADO KTM! DONDE SU MOTOCI­CLETA RECIBIRÁ ATENCIÓN ÓPTIMA POR PARTE DE PERSONAL ESPECIALIZADO.
– PARA LIMPIAR LA MOTOCICLETA NO UTILIZAR NINGUN DETERGENTE DE ALTA PRESION, DE LO CONTRARIO EL AGUA PODRÌA
ENTRAR EN LOS COJINETES, EN EL CARBURADOR, EN LOS CONECTORES DE CLAVIJAS ELÉCTRICOS, FRENOS DE
TAMBOR, ETC. – ANTES DE CADA LAVADO HAY QUE TAPAR EL TUBO DE ESCAPE PARA EVITAR LA PENETRACIÓN DE AGUA. – DURANTE EL TRANSPORTE DE SU MOTOCICLETA KTM CUIDEN DE QUE ESTÉ SIEMPRE EN POSICION VERTICAL SUJETA CON
CINTAS DE SUJECION U OTROS DISPOSITIVOS DE FIJACION MECÁNICA Y DE QUE EL GRIFO DE LA GASOLINA ESTÉ
CERRADO. SI LA MOTOCICLETA PIERDE EL EQUILIBRIO, EL CARBURANTE PUEDE SALIRSE DEL CARBURADOR O DEL
DEPOSITO DE GASOLINA. – NO UTILIZAR ARANDELAS DENTADAS O ARANDELAS DE MUELLE CON LOS TORNILLOS DE FIJACION DEL MOTOR PORQUE
ÉSTOS PENETRAN EN LAS PARTES DEL CHASIS Y POR ESO SE AFLOJAN CONTINUAMENTE. UTILIZAR LAS TUERCAS
AUTOFIJADORAS. – DEJAR QUE SE ENFRÌE LA MOTOCICLETA ANTES DE EMPEZAR CON LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PARA EVITAR
QUEMADURAS. – HAY QUE CAMBIAR REGULARMENTE ACEITES, GRASAS, FILTROS, CARBURANTES, DETERGENTES, ETC.. OBSÉRVENSE LAS
DISPOSICIONES CORRESPONDIENTES EN VIGOR EN SU PAÌS. – NO ECHAR EL ACEITE USADO EN EL ALCANTARILLADO NI EN LA NATURALEZA, 1 LITRO DE ACEITE CONTAMINA 1.000.000
LITROS DE AGUA.
2
3
4
3
4
2
1
Page 18
ESPANOL
17
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Verificar y reajustar el cojinete de la pipa de direccion (50 SX, 50 Supermoto) *
Se debe controlar regularmente el juego del cojinete de la pipa de dirección. Para verificarlo, se apoya la motocicleta en el chasis de manera tal que quede levantada la rueda delantera. Ahora se intenta mover la horquilla hacia adelante y hacia atrás y no se debe sentir ningún juego. Para reajustar, aflojar los 2 tornillos de fijación [1] de la tija superior y soltar unos giros el tornillo de la pipa de dirección [2]. Levantar ligeramente la tija y atornillar de nuevo la tuerca de ajuste [3] hasta que ya no exista casi ningún juego. De ninguna manera atornillar la tuerca de ajuste fuertemente ya que así se dañarían los cojinetes. Apretar el tornillo de la pipa de dirección con 10 Nm y los 2 tornillos de fijación con 20 Nm.
SI EL COJINETE DE LA PIPA DE DIRECCION NO ESTÁ AJUSTADO SIN JUEGO, EL COMPORTAMIENTO DE CONDUCCION ES IRREGULAR. SE PUEDE PERDER EL CONTROL SOBRE LA MOTOCICLETA.
– LA DIRECCION NO DEBE IR DURA YA QUE, DE LO CONTRARIO, SE DETERIO-
RAN LOS COJINETES.
– SI SE VA EN MOTOCICLETA DURANTE LARGO TIEMPO, SE DETERIORAN LOS
COJINETES Y LUEGO LOS ALOJAMIENTOS DE RODAMIENTO EN EL CHASIS.
Cambiar la posición del manillar
La posición del manillar se puede ajustar en 22 mm. En la tija superior [4] están [5] perforaciones con una distancia de 15 mm. Las perforaciones en el soporte de manillar 1 están colocadas 3,5 mm fuera del centro. De este modo Usted tiene la posibilidad de montar el manillar en 4 posiciones distintas.
Para ello, elimine los tornillos [6] de las bridas del manillar y los tornillos [7] del soporte del manillar. Sitúe el soporte del manillar y apriete los tornillos [7] con 40 Nm. Monte el manillar y las bridas del manillar y apriete los­tornillos [6] con 20 Nm. La hendidura entre el soporte del manillar y la brida del manillar debe ser del mismo tamaño adelante y atrás.
TORNILLOS [7] SE DEBE SEGURAR CON LOCTITE 243.
El cojinete de la pipa de direccion se debe engrasar por lo menos una vez al año (Motorex Long Term 2000).
15 mm
3,5 mm
1
3
2
1
3
6
7
4
5
2
Page 19
ESPANOL
18
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista
Para alcanzar unas coalidades óptimas de rodaje de la motocicleta y para evi­tar daños en la horquilla telescópica y el amortiguador, el ajuste básico de los componentes de amortiguación debe estar de acuerdo con el peso de su hijo. Las motocicletas KTM Mini están ajustadas al momento del suministro para un peso del motociclista (con traje completo de protección) de 25 - 30 kg. Si el peso corporal de su hijo está fuera de éste ámbito, debe ajustar correspondientemente la precarga del muelle de la horquilla telescópica y del amortiguador. Para hacer ésto, examine el pandeo de rodaje del amortiguador y de la hor­quilla telescópica. La motocicleta además debería estar llena de gasolina y su hijo debe llevar el traje de protección completo.
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador
– Levante la motocicleta sobre tacos de manera tal que la rueda trasera no
toque más el suelo.
– Medir lo más verticalmente posible la distancia entre el eje de la rueda
trasera y un punto fijo (por ej. una marcación en la tapa lateral) y apunte
el valor como medida A. – Coloque la motocicleta de nuevo sobre el suelo. – Ahora su hijo se debe sentar con el traje de protección completo en posi-
ción normal de asiento (piés sobre los reposapiés) sobre la motocicleta y
bascular algunas veces arriba y abajo para que el soporte de la rueda tra-
sera se ajuste al nivel. – Mientras que Ud. sostiene a su niño y a la motocicleta, otra persona mide
en la motocicleta cargada la distancia entre los mismos puntos de medi-
ción y obtiene así el valor B. – El pandeo de rodaje es la diferencia de las medidas A y B.
EJEMPLO:
Motocicleta sobre tacos (medida A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .400 mm
Motocicleta en el suelo cargada con el motociclista (medida B)
. .– 355 mm
Pandeo de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 mm
Pandeo de rodaje amortiguador 50 SX Junior . . . . . . . . . 45 mm (± 5 mm)
Pandeo de rodaje amortiguador 50 SX, 50 Supermoto . . 50 mm (± 5 mm)
Si el pandeo de rodaje es menor, se debe reducir la precarga del muelle del amortiguador, si el pandeo de rodaje es mayor, se debe aumentar la precarga del muelle (véase Modificar la tensión previa del muelle). Para el amortigua­dor de la 50 SX, 50 Supermoto está disponible también un muelle más duro (véase catálogo de piezas de cambio).
Determinar el pandeo de rodaje de la horquilla telescópica
– Levante sobre tacos la motocicleta de manera tal que la rueda delantera
no toque el suelo – Mida la distancia entre el borde superior del portaeje y la tija y apunte el
valor como medida C. – Ahora su hijo se debe sentar con el traje de protección completo en posi-
ción normal de asiento (piés sobre los reposapiés) sobre la motocicleta y
bascular algunas veces arriba y abajo para que la horquilla telescópica se
ajuste al nivel. – Mientras que Ud. sostiene a su niño y a la motocicleta, otra persona mide
en la motocicleta cargada la distancia entre los mismos puntos de medi-
ción y obtiene así el valor D. – El pandeo de rodaje es la diferencia de las medidas C y D.
EJEMPLO:
Motocicleta sobre tacos (medida C) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 mm
Motocicleta en el suelo cargada con el motociclista (medida D)
. .– 160 mm
Pandeo de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 mm
Pandeo de rodaje horquilla telescópica 50 SX Junior . . . 30 mm (± 5 mm) Pandeo de rodaje horquilla telescópica
50 SX, 50 Supermoto . 45 mm (± 5 mm)
Si el pandeo de rodaje es menor, se debe reducir la precarga del muelle de la horquilla telescópica, si el pandeo de rodaje es mayor, se debe aumentar la precarga del muelle. La precarga del muelle de la horquilla está determinada por la longitud del casquillo de precarga [1]. Si es necesaria una corrección desmontar las bote­llas de la horquilla, quitar los tornillos de cierre y acortar los manguitos de precarga y/o sustituir por unos más largos (véase mantenimiento de la hor­quilla telescópica. Para ambos modelos están a disposición también muelles de la horquilla más duros (véase catálogo de piezas de cambio).
1
A
B
C
D
A
B
C
D
Page 20
ESPANOL
19
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Conservar en buen estado la horquilla telescópica *
La horquilla telescópica se debe sujetar a manutención una vez al año como mínimo. Para ello observar las siguientes medidas: Levantar sobre tacos la motocicleta en el chasis para descargar la rueda delantera. Desmontar la rueda delantera, quitar los tornillos [1] en la pinza del freno y desatornillar la abrazadera de fijación [2]. Mida el saliente de las botellas de la horquilla en la tija superior y anote el valor medido. Aflojar los tornillos de fijación en las tijas y tirar las botellas de la horquilla hacia abajo desde las tijas.
– NO ACCIONE LA MANETA DEL FRENO CON LA RUEDA DELANTERA
DESMONTADA.
– PONER LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO DE FRENO HACIA ARRIBA, DE LO
CONTRARIO PODRÍA DETERIORARSE EL DISCO DE FRENO.
Fijar la botella de la horquilla en un tornillo de panco (usar mordazas de cuidado) y quitar el tornillo de cierre [3]. Quitar el manguito de precarga y el muelle de la barra de la horquilla. Quitar el tornillo [4] en el lado inferior del portaeje y tirar la barra de la­horquilla del portaeje. Quitar el capuchón antipolvo [5].
Limpiar minuciosamente todas las piezas y controlarlas por desgaste. Engrasar cuidadosamente las juntas y los muelles y montar la horquilla telescópica. Apretar los tornillos en el lado inferior de los portaejes con 30 Nm. Llenar el aceite de la horquilla y montar horquilla (véase abajo). Engrasar los tornillos de la pinza del freno y recubrirlos con Loctite 243. Montar la pinza del freno y apretar con 20 Nm. Montar el latiguillo de freno con la abraza­dera de fijación. Meter las botellas de la horquilla en las tijas (saliente según el valor medido apuntado) y apretar los tornillos de fijación con 20 Nm (superior) y 15 Nm ( inferior). Montar la rueda delantera (véase capítulo Montar la rueda delantera).
TORNILLOS [1] SE DEBE SEGURAR CON LOCTITE 243.
Cambiar el aceite de la horquilla telescópica *
Desmontar la rueda delantera y las botellas de la horquilla (véase arriba). Quitar los tornillos de cierre, los manguitos de precarga y los muelles. Dejar fluir el aceite de la horquilla en un recipiente. Limpiar los manguitos antipolvo.
– MANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DE
LO CONTRARIO SE VERÍA REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA.
– DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN EL SISTEMA DE FRENO ACCIONAR SIEMPRE
LA MANETA DEL FRENO DE MANO PARA QUE LAS PASTILLAS DE FRENO SE
PONGAN EN CONTACTO CON EL DISCO DE FRENO Y PARA QUE EXISTA EL PUNTO
DE PRESIÓN.
Llenar aprox. 170 cm3de aceite de horquilla SAE 7,5 por barra de horquilla. Introducir la barra de horquilla en el portaeje hasta el tope. Ajustar la longitud de la cámara de aire [A] succionando o bien llenando con aceite de horquilla a 110 mm. Colocar los muelles y los manguitos de precarga en la barra de horquilla. Controlar los anillos O, engrasarlos y montar los tornillos de cierre. Montar las botellas de la horquilla, la rueda delantera y la pinza de freno (véase arriba).
3
4
5
A
1
1
2
2
Page 21
ESPANOL
20
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Limpiar los capuchones guardapolvos de la horquilla telescopica.
Los fuelles antipolvo [1] sirven para desprender el polvo y la suciedad más gruesa de la barra de la horquilla. Pero con el tiempo, la suciedad puede lle­gar también a acumularse detrás de los fuelles antipolvo. Si no se limpia, es posible que los anillos de empaquetadura de aceite situados detrás ya no cierren. Sacar para ello los capuchones guardapolvos de los portaejes con un desatornillador y purgar cuidadosamente con aire comprimido. Rociar las barras de la horquilla y los capuchones con aceite de silicona y apretar los capucho­nes en los portaejes.
ACEITE DE SILICONA NO PUEDE ALCANZAR DE NINGÚN MODO EL NEUMÁTICO DELANTERO O EL DISCO DE FRENO PORQUE CON ELLO LA ADHERENCIA AL SUELO DEL NEUMÁTICO Y EL EFECTO DE FRENADO DEL FRENO DE LA RUEDA DELAN­TERA SE REDUCIRÍAN DRÁSTICAMENTE.
Modificar la tensión previa del muelle
Se puede modificar con pocas maniobras. INDICACIÓN: Antes de modificar la tensión previa del muelle se deberà anotar el ajuste inicial - p.ej.
Aflojar la contratuerca [2] con la llave fija de gancho que està en la bolsa de herramientas. Con el anillo de ajuste [3] se debe modificar la tensión previa del muelle y fijar otra vez la contratuerca [2].
AJUSTE INICIAL - TENSIÓN PREVIA DEL MUELLE
50 SX Junior: .....................10 mm
50 SX, 50 Supermoto: ........ 7 mm
Controlar la tensión de la cadena
Colocar la motocicleta sobre el caballete lateral. La tensión de la cadena se controla en el área de fijación del amortiguador [A]. Si presiona la cadena hacia arriba, la distancia al basculante tendría que ser de aprox. 10 mm. Si fuera necesario, corregir la tensión de la cadena.
– SI LA CADENA ESTÁ DEMASIADO TENSIONADA, LOS COMPONENTES DE LA
TRANSMISIÓN DE FUERZA SECUNDARIA (CADENA, CORONAS, COJINETES EN
EL CAMBIO DE MARCHA Y EN LA RUEDA POSTERIOR) SE RECARGAN ADICIO-
NALMENTE. ADEMÁS DEL DESGASTE PREMATURO PUEDE RESULTAR TAMBIÉN
UNA ROTURA DE LA CADENA.
– SI POR EL CONTRARIO LA CADENA ESTÁ DEMASIADO FLOJA, PUEDE CAER DE
LAS CORONAS Y BLOQUEAR LA RUEDA POSTERIOR O DAÑAR EL MOTOR.
– EN AMBOS CASOS LA MOTOCICLETA PUEDE QUEDAR FUERA DEL CONTROL
CON FACILIDAD.
Corregir la tensión de la cadena
Aflojar la tuerca hexagonal del eje de la rueda [4] y girar las tuercas hexago­nales [5] a la izquierda y a la derecha en la misma medida. Antes de apretar la tuerca hexagonal del eje de la rueda con 40 Nm, las láminas de soporte [6] deben estar ajustadas al basculante. Verificar si la rueda posterior está alineada con la delantera.
Cuidado de la cadena
La duración de la cadena depende en gran parte del cuidado. Cadenas sin anillo O se deben limpiar regularmente en petróleo y en seguida bañar en grasa caliente de cadena o tratar con pulverizador de cadena (Motorex Chailube Racing).
EL LUBRIFICANTE NO DEBE CAER EN LAS RUEDAS POSTERIORES, LA ADHESIÓN AL SUELO DE LA GOMA SE REDUCIRÍA MUCHO Y LA MOTOCICLETA PODRÍA SALIR FUERA DE CONTROL CON FACILIDAD.
DURANTE EL MONTAJE DE LA JUNTA DE ENGANCHE EL LADO CERRADO DEL DIS­POSITIVO PROTECTOR DEBE SIEMPRE ESTAR ORIENTADO EN LA DIRECCIÓN DE MARCHA.
En esta ocasión igualmente controlar por desgaste y, si fuera necesario, sustituir coronas y las guías de las cadenas.
1
2
3
5
6
4
6
5
10 mm
A
Page 22
ESPANOL
21
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Informacion general sobre los frenos de disco KTM
DEPOSITOS DE LIQUIDO DE FRENO: El depósito del líquido de freno de la rueda delantera está dimensionado de manera tal que no es necesario recargar el líquido de freno aún cuando las pastillas de freno estén desgastadas. Si el nivel del líquido de frenos desciende por debajo del mínimo ésto indica un fallo en el sistema de frenos o el completo desgaste de las pastillas.
LIQUIDO DE FRENOS: KTM llena el sistema de frenado con el líquido de frenos ”Motorex Brake Fluid DOT 5.1”, uno de los productos de mayor calidad que se consigue actual­mente en el mercado. Le recomendamos seguir usándolo. “DOT 5.1” es de colo ámbar y está hecho a base de éter glicólico. La indicación DOT 4 en la tapa del depósito de liquido de frenos constituye la exigencia minima. Si no dispone de “DOT 5.1” podrá rellenarlo con líquido de frenos DOT 4, que deberá sustituir tan pronto como sea posible por “DOT 5.1”
CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENO POR LO MENOS UNA VEZ POR AÑO. SI SE LAVA EL MOTOR CON MÁS FRECUENCIA, TAMBIÉN DEBERÍA CAMBIARSE EL LÍQUIDO MÁS FRECUENTEMENTE. EL LÍQUIDO DE FRENO ABSORBE EL AGUA. EN UN LÍQUIDO DE FRENO "VIEJO" PUEDEN FORMARSE BURBUJAS DE VAPOR A BAJAS TEMPERATURAS Y EL SISTEMA DE FRENADO FALLA.
DISCOS DE FRENO: Debido al desgaste del espesor del disco de freno se reduce la superficie [1] de unión a las pastillas de freno. El espesor del disco de frenos debe ser de 2,50 mm como mínimo en el punto más débil [A]. Controle el espesor del disco de frenos en varios puntos.
– UN ESPESOR DEL DISCO DE FRENOS POR DEBAJO DE 2,50 MM REPRESENTA
UN RIESGO DE SEGURIDAD. ALCANZADO EL LÍMITE DE DESGASTE, SUSTITUYA
INMEDIATAMENTE EL DISCO DEL FRENO.
– HAGA EFECTUAR TODAS LAS REPARACIONES EN EL SISTEMA DE FRENOS EN
UN TALLER ESPECIALIZADO DE KTM.
PINZAS DEL FRENO: Los tornillos de la pinza de freno se deben asegurar con Loctite 243 y apre­tar con 20 Nm.
Ajustar la posición normal y el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano *
Usted puede ajustar la posición normal de la maneta del freno de mano al tamaño de la mano de su chico cambiando la posición del tornillo de tope [2] girándolo. No obstante en seguida se debe ajustar el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano en 2 mm con el tornillo de ajuste [3]. Para ello hay que quitar la tapadera abatible [4]. Montar de nuevo la tapadera abatible después del ajuste.
EL JUEGO DE LA MANETA DE FRENO DEBERÁ SER SIEMPRE AL MENOS DE 2 MM. SÓLO EN ESTE CASO PODRÁ MOVERSE EL PISTÓN EN EL CILINDRO MAESTRO. SI DICHO JUEGO NO SE RESPETA, SE ESTABLECE UNA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE FRENOS PUDIENDO CAUSAR UN FALLO EN EL FRENO DELANTERO DEBIDO AL SOBRECALENTAMIENTO.
1
A
min. 2 mm
2
3
4
Page 23
ESPANOL
22
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Controlar el nivel de líquido de freno adelante / rellenado *
El depósito del líquido de freno está combinado con el cilindro de freno de mano en el manillar. Para examinar el nivel del líquido de frenos se deben presionar hacia atrás los pistones de freno de la pinza en su posición básica. Colocar el cilindro de freno de mano en posición horizontal, quitar los tornillos [1] y quitar la tapa [2] con la membrana [3]. El nivel del líquido de freno debe estar 5 mm por debajo del borde superior del depósito (véase dibujo), si fuera necesario, llenar con líquido de freno DOT 5.1 (por ej. Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta 5 mm por debajo del borde superior del depósito. Montar de nuevo la membrana, la tapa y los tornillos y accionar la maneta de freno de mano hasta que esté presente de nuevo el punto de presión. Lavar con agua el líquido de freno rebosado o vertido.
– ACCIONAR LA MANETA DE FRENO DE MANO HASTA QUE ESTÉ PRESENTE DE
NUEVO EL PUNTO DE PRESIÓN.
– NO UTILICE NUNCA DOT 5. SE TRATA DE UN LÍQUIDO DE COLOR PÚRPURA
HECHO A BASE DE ACEITE DE SILICONA. JUNTAS Y LATIGUILLO DE FRENO
DEBEN ESTAR ESPECIALMENTE PREPARADOS PARA ÉL.
– ALMACENAR EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS FUERA DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
– EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES DE
LA PIEL. NO PONER EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS. SI EL LÍQIUDO
PARA FRENOS HIDRÁULICOS SÁLPICA A LOS OJOS, LAVAR CON ABUNDANTE
AGUA Y CONSULTAR EL MÉDICO.
– EL LIQUIDO DE FRENOS ACTÚA COMO UN POTENTE DISOLVENTE. – UTILICEN SÓLO UN LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS LIMPIO DE UN
RECIPIENTE IMPERMEABLE Y BIÉN CERRADO.
Control de las pastillas de freno delantero
Las pastillas del freno delantero se controlan desde abajo. El espesor de éstas no debe ser nunca inferior a 1 mm.
EL ESPESOR DEL FORRO DE LAS ZAPATAS NO DEBE SER INFERIOR A 1 MM EN EL LUGAR MÁS DÉBIL DE LAS MISMAS, DE NO SER ASÍ HAY EL RIESGO DE UN FALLO DE LOS FRENOS. EN EL INTERÉS DE SU PROPIA SEGURIDAD SE RUEGA RENOVAR A TIEMPO LAS ZAPATAS.
SI LAS PASTILLAS DE FRENO SE CAMBIAN CUANDO ESTÁN PARCIAL O TOTALMENTE GASTADAS, LOS COMPONENTES DE ACERO DE LAS PASTILLAS ROZARÁN CONTRA EL DISCO DE FRENO, DISMINUYENDO EL EFECTO DE LA FRENADA Y DESTRUYENDO EL DISCO.
Sustituir las pastillas del freno delantero *
Desmontar la rueda delantera véase capítulo desmontar rueda delantera! Presionar separadamente las pastillas de freno con un destornillador para que los pistones de freno alcancen zu posición inicial. Quitar la arandela de seguridad desde el bulón [4] y el tornillo de fijación [5] y las pastillas de freno desde la pinza de freno. Limpiar minuciosamente la pinza de freno con aire a presión.
Montar la pastilla izquierda del freno y fijarla con el bulón. Montar la pasti­lla derecha del freno y atornillar el bulón con 4 Nm. Montar la arandela de seguridad. Ajustar las pastillas de freno, montar la rueda delantera (véase capítulo montar rueda delantera).
– MANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DE
LO CONTRARIO SE VERÍA REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA.
– DESPUÉS DEL MONTAJE, COMPRUEBE QUE LOS AGUJAS ESTÉN BIEN
COLOCADOS.
– NO DESATORNILLAR POR NINGÚN CASO OTROS TORNILLOS DE LA PINZA DE
FRENO.DE SER ASÍ, SE DEBERÁ VENTILAR EL SISTEMA DE FRENO.
– DESPUÉS DE TRABAJOS EN LA INSTALACIÓN DEL FRENO ACCIONE SIEMPRE
LA MANETA DE FRENO DE MANO PARA QUE LAS PASTILLAS DEL FRENO
TOQUEN EL DISCO DEL FRENO Y EXISTA PUNTO DE PRESIÓN.
1
2
3
4
5 mm
min.
1 mm
5
Page 24
ESPANOL
23
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Cambiar la posición normal del pedal de freno (50 SX Junior)
La posición normal del pedal de freno se cambia aflojando el tornillo [1] y en seguida girando la pieza de tope [2]. En seguida hay que controlar el ajuste del freno de la rueda trasera.
Ajustar el cable del freno de la rueda trasera (50 SX Junior)
El pedal de freno se debe dejar maniobrar de 5 a 10 mm antes de que la rueda trasera empieze a frenar. El ajuste del cable de freno se efectúa con el tornillo de ajuste [3] en la tapa del soporte del freno. Antes hay que aflojar la contratuerca [4] y en seguida apretarla de nuevo.
AL FINAL CONTROLAR SIEMPRE SI LA RUEDA GIRA LIBREMENTE.
Verificar el desgaste de los forros traseros (50 SX Junior)
Hay que cambiar los forros si, con el freno aplicado, la distancia entre la maneta del freno de cubo y el soporte de cable es inferior a 50 mm (véase ilustra­cion).
SI LOS FORROS SE CAMBIAN DEMASIADO TARDE DE MANERA QUE YA ESTÉN COMPLETA O PARCIALMENTE ABRASADOS, LAS ZAPATAS METÁLICAS DEL FRENO FRICCIONAN EN EL TAMBOR DE FRENO, AMINORANDO CONSIDERABLEMENTE EL EFECTO DE FRENADO Y DAÑANDO EL TAMBOR.
Mantenimiento de los frenos de tambor (50 SX Junior)
El mantenimiento de los frenos de tambor se limita a purgar ocasional­mente el tambor y las zapatas del freno. Eventualmente se pueden raspar el tambor y los forros del freno con un papel de lija.
Cambiar la posición normal del pedal de freno (50 SX, 50 Supermoto)
La posición del pedal del freno puede ser ajustada mediante el tornillo de tope [5]. El juego del pedal de freno, debe ser ajustado entonces en relación con el vástago del émbolo [6]. El pedal del freno debe tener un juego de 3-5 mm. (medido desde el exterior), sólo asi podrá el vástago mover el pistón en el cilindro maestro.
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás. (50 SX, 50 Supermoto)
El depósito para el disco de freno trasero se encuentra en el lado derecho del vehículo directamente en el cilindro de freno trasero. En la mirilla [A] no debe aparecer ninguna burbuja de aire con el vehículo colocado verticalmente.
EN CASO DE QUE EL LÍQUIDO DE FRENOS SE ENCUENTRE POR DEBAJO DEL BORDE SUPERIOR DE LA MIRILLA, ÉSTO HACE PREVER UNA PERMEABILIDAD EN EL SISTEMA DE FRENOS O BIEN PASTILLAS DE FRENO TOTALMENTE DESGASTADAS.
min 50 mm
3-5 mm
3
4
6
5
5-10 mm
2
1
2
A
Page 25
Control de las pastillas de freno traseras (50 SX, 50 Supermoto)
El estado de las pastillas de freno puede controlarse desde atrás. El espesor de éstas no debe ser inferior a 1 mm.
EL ESPESOR DEL FORRO DE LAS ZAPATAS NO DEBE SER INFERIOR A 1 MM EN EL LUGAR MÁS DÉBIL DE LAS MISMAS, DE NO SER ASÍ HAY EL RIESGO DE UN FALLO DE LOS FRENOS. EN EL INTERÉS DE SU PROPIA SEGURIDAD SE RUEGA RENOVAR A TIEMPO LAS ZAPATAS.
SI LAS PASTILLAS DE FRENO SE CAMBIAN CUANDO ESTÁN PARCIAL O TOTALMENTE GASTADAS, LOS COMPONENTES DE ACERO DE LAS PASTILLAS ROZARÁN CONTRA EL DISCO DE FRENO, DISMINUYENDO EL EFECTO DE LA FRENADA Y DESTRUYENDO EL DISCO.
Renovar las pastillas de freno atrás * (50 SX, 50 Supermoto)
Desmontar la rueda trasera (véase Desmontar la rueda trasera) Presionar por separado las pastillas de freno con un destornillador apropiado, con ello las pastillas de freno alcanzan su posición original.
Quitar los dispositivos de protección [4], sacar los bulones [5] y sacar las pastillas de freno. Purgar la pinza de freno cuidadosamente con aire comprimido y comprobar si hay deterioraciones en los muelles de los bulones de guía.
Empujar ambas pastillas de freno en la pinza del freno y fijar con el bulón [5]. Montar los aseguramientos [4].
– MANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DE
LO CONTRARIO SE VERÍA REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA.
– DESPUÉS DEL MONTAJE, COMPRUEBE QUE EL AGUJA ESTÉN BIEN
COLOCADOS.
– DESPUÉS DE INSTALAR LAS RUEDAS O DE MANIPULAR LA PINZA DE FRENO
ACCIONE LA MANETA Y EL PEDAL PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN
CONTACTO CON EL DISCO DE FRENO Y ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE
PRESIÓN.
ESPANOL
24
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Llenar el líquido de frenos atrás * (50 SX, 50 Supermoto)
Retirar el tornillo [1] y quitar la tapa [2] con la membrana [3]. Se deben presionar hacia atrás los pistones de freno a su posición original. Llenar con líquido de frenos DOT 5.1 (por ej. Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta 8 mm por debajo del borde superior del depósito de reserva. Montar de nuevo la membrana, la tapa y los tornillos y accionar del pedal de freno hasta que esté presente de nuevo el punto de presión. Lavar de inmediato con agua el líquido de frenos rebosado o vertido.
– ACCIONAR DEL PEDAL DE FRENO HASTA QUE ESTÉ PRESENTE DE NUEVO EL
PUNTO DE PRESIÓN.
– NO UTILICE NUNCA DOT 5. SE TRATA DE UN LÍQUIDO DE COLOR PÚRPURA
HECHO A BASE DE ACEITE DE SILICONA. JUNTAS Y LATIGUILLO DE FRENO
DEBEN ESTAR ESPECIALMENTE PREPARADOS PARA ÉL.
– ALMACENAR EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS FUERA DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
– EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES DE
LA PIEL. NO PONER EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS. SI EL LÍQIUDO
PARA FRENOS HIDRÁULICOS SÁLPICA A LOS OJOS, LAVAR CON ABUNDANTE
AGUA Y CONSULTAR EL MÉDICO.
– EL LIQUIDO DE FRENOS ACTÚA COMO UN POTENTE DISOLVENTE. – UTILICEN SÓLO UN LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS LIMPIO DE UN
RECIPIENTE IMPERMEABLE Y BIÉN CERRADO.
min.
1 mm
1
2
3
4
5
Page 26
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Desmontar y montar la rueda delantera
Levantar y fijar la motocicleta por el chasis para que la rueda delantera ya no toque el suelo. Quitar la tuerca hexagonal [1] y sacarla con el disco. Sujetar la rueda delantera y sacar el eje de la rueda [2]. Sacar la rueda delantera cuidadosamente de la horquilla.
– NO SE DEBE ACCIONAR EL FRENO DE MANO CUANDO LA RUEDA DELANTERA
ESTÉ DESMONTADA.
– PONER LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO DE FRENO HACIA ARRIBA, DE LO
CONTRARIO PODRÍA DETERIORARSE EL DISCO DE FRENO.
Subir la rueda delantera a la horquilla y colocarla correctamente. Montar el eje de la rueda [2]. Montar el disco y la tuerca hexagonal [1] y apretarla con 40 Nm. Bajar la motocicleta del caballete y accionar el freno de la rueda delantera hasta lograr el punto de presión.
– SI NO DISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN
CORREGIR EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO KTM LO
MÁS PRONTO POSIBLE. UN EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CON-
SIGO UNA FALTA DE ESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA.
– DESPUÉS DE INSTALAR LA RUEDA DELANTERA ACCIONE LA MANETA DE
FRENO PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y
ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN.
– MANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DE
LO CONTRARIO SE VERÁ REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA.
Montar y desmontar la rueda trasera
Colocar sobre tacos la motocicleta en el chasis. Quitar la tuerca hexagonal [3] del eje de rueda y el disco. Sujetar la rueda trasera y quitar el eje de la rueda. Mover la rueda trasera hacia adelante, quitar la cadena, alzar la rueda trasera hacia arriba de la biela oscilante y quitar el soporte de freno.
– NO ACCIONE EL PEDAL DEL FRENO CON LA RUEDA TRASERA DESMONTADA. – PONER LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO DE FRENO HACIA ARRIBA, DE LO
CONTRARIO PODRÍA DETERIORARSE EL DISCO DE FRENO.(50 SX, 50
SUPERMOTO)
El montaje se efectua del mismo modo pero en orden inverso. Cuiden de que enganchen la tapa de anclaje de freno en el contracojinete del eje basculante. Antes de apretar la tuerca hexagonal del eje de la rueda las chapas de apoyo [4] deben estar junto al eje basculante. Comprobar además si la rueda trasera está alineada con la rueda delantera. Apretar la tuerca hexagonal con 40 Nm.
– SI NO DISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN
CORREGIR EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO KTM LO
MÁS PRONTO POSIBLE. UN EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CON-
SIGO UNA FALTA DE ESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA.
– DESPUÉS DE INSTALAR LA RUEDA TRASERA ACCIONE EL PEDAL DE FRENO
PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y ALCAN-
ZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN.(50 SX, 50 SUPERMOTO)
– MANTENGA SIEMPRE EL FRENO DE DISCO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DE
LO CONTRARIO SE VERÁ REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA. (50 SX, 50
SUPERMOTO)
ESPANOL
25
4
3
4
2
1
Page 27
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
ESPANOL
26
Neumáticos, presion de neumáticos
El tipo, el estado y la presion de los neumáticos influyen en el comportamiento de la motocicleta. Por ello, hay que comprobarlos antes de cada viaje. El tipo y la dimension de los neumáticos están especificados en los Datos técnicos. Antes de cada viaje hay que controlar el estado de los neumáticos. Comprobar si tienen cortes, clavos o otros objetos agudos introducidos en los neumáticos. Hay que verificar regularmente la presion de los neumáticos cuando aun están frìos. La presion correcta (1,0 bar) garantiza la adhesion optima y la vida máxima del neumático.
– EN INTERÉS DE LA SEGURIDAD DE SU HIJO, HAY QUE CAMBIAR INMEDIATA-
MENTE LOS NEUMÁTICOS DETERIORADOS.
– SOBRE TODO EN CARRETERAS MOJADAS, LOS NEUMÁTICOS DESGASTADOS
TIENEN UN EFECTO MUY NEGATIVO EN EL COMPORTAMIENTO DE LA
MOTOCICLETA.
– UNA PRESION INSUFICIENTE DE LOS NEUMÁTICOS LLEVA AL DESGASTE
EXCESIVO DE ÉSTOS.
Verificar la tension de los radios
La tension correcta de los radios es muy importante para la estabilidad de la rueda y, como consecuencia, para la seguridad de la conduccion. La rueda se desequilibra con los radios flojos y los otros radios se aflojan también en poco tiempo. Comprobar regularmente la tension de los radios, sobre todo si la motocicleta es nueva. Hagan apretar los radios en un taller especializado y centrar la rueda cuando sea necesario.
– SI SE CONTINUA EL VIAJE CON RADIOS FLOJOS, ÉSTOS PUEDEN ROMPERSE
Y LLEVAR A UN COMPORTAMIENTO INESTABLE DE LA MOTOCICLETA.
– RADIOS CON DEMASIADA TENSIÓN PUEDEN PARTIRSE A CAUSA DE UN LOCAL
EXCESO DE RENDIMIENTO. LOS RADIOS DEBEN TENSARSE CON UN PAR DE
APRIETE DE 3 NM.
Circuito de refrigeracion
La bomba de agua [1] situada en el motor provoca una circulación forzada del líquido de refrigeración. La refrigeración se produce por medio de la corriente de aire. Cuanto más baja es la velocidad menor es el efecto de la refrigeración.
El líquido refrigerante se puede evacuar quitando el tornillo [2] en el tapón de la bomba de agua.
NO DESATORNILLAR LOS TUBOS DEL RADIADOR Y DEL TORNILLO DE VACIADO CON EL MOTOR CALIENTE.
Como líquido refrigerante se utiliza una mezcla de 50% de agente anticon­gelante y 50% de agua destilada. Su temeratura mínima de protección es de –25°C. Esta mezcla, además de ser un buen anticongelante protege también de la corrosión, por este motivo no debe ser nunca sustituida por agua pura.
UTILICE SIEMPRE ANTICONGELANTES DE CALIDAD Y MARCAS (MOTOREX ANTI-FREEZE) CONOCIDAS PARA EVITAR LA CORROSIÓN Y LA FORMACIÓN DE ESPUMA.
La presión producida por la elevada temperatura del circuito de refrigeración se regula por medio de la válvula del tapón del radiador [3]. La temperatura puede aumentar hasta los 120° C sin afectar a su buen funcionamiento.
1
2
3
Page 28
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
ESPANOL
27
Control del nivel del líquido de refrigeracion
Con el motor en frío, el líquido debe cubrir alrededor de 10 mm. las láminas del radiador (ver ilustración). En caso de vaciado, rellénelo inmediatamente con el motor en marcha.
ES PREFERIBLE CONTROLAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN CON EL MOTOR EN FRÍO. NO ABRA EL TAPÓN DEL RADIADOR CON EL MOTOR CALIENTE. SI HA DE HACERLO UTILICE UN TRAPO PARA CUBRIR EL TAPÓN Y HÁGALO LENTAMENTE PARA DEJAR ESCAPAR LA PRESIÓN.
Limpiar el filtro del aire *
El filtro de aire tiene que limpiarse dependiendo de la cantidad de polvo que tenga acumulado. Para ello hay que quitar el asiento. Quitar el soporte del filtro [1] y el filtro de aire [2] mismo. El filtro de aire es una pieza interca­lada en material celular impregnado de aceite de filtro.
– NO LIMPIAR EL FILTRO EN MATERIAL CELULAR CON CARBURANTE O PETRO-
LEO PORQUE TALES PRODUCTOS DETERIORAN EL MATERIAL CELULAR. PARA
EL MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE, KTM RECOMIENDA LOS PRODUC-
TOS DE LA SOCIEDAD MOTOREX LIQUID BIO POWER.
– NO PONER LA MOTOCICLETA NUNCA EN SERVICIO SIN FILTRO DE AIRE,
PORQUE EL POLVO Y LA SUCIEDAD PUEDEN ENTRAR EN EL MOTOR Y
CAUSAR UN MAYOR DESGASTE.
– ES PRECISO QUE EL FILTRO DE AIRE QUEDE COMPLETAMENTE FIJO POR LA
BRIDA EN TODO SU ENTORNO, EN CASO DE MONTAJE INCORRECTO, EL MOTOR
ASPIRA EL AIRE SIN FILTRAR LO QUE CONDUCE A UN MAYOR DESGASTE DEL
MOTOR.
Lavar cuidadosamente el filtro de material celular en un lìquido (Motorex Bio Dirt Power) detergente especial y secarlo bien. Escurrir bien el filtro sin torcerlo. Lubrificar el filtro en material celular con un aceite de filtro de alta calidad (Motorex Liquid Bio Power). Limpiar también la caja del filtro. Verificar si el manguito del carburador presenta deterioraciones y está bien fijado. Colocar el filtro de aire en la abertura y fijarlo con el soporte del filtro y montar luego el asiento.
Sistema de escape *
Los silenciadores están rellenados con hilo de fibra de vidrio para la amorti­guación. Durante el funcionamento la empaquetadura de hilo de fibra de vidrio se afloja y coquiza con carbón oleaginoso. Esto puede conducir a una pérdida de rendimiento y la amortiguación del silenciador se reduce. La empa­quetadura de hilo de fibra de vidrio se puede renovar con pocas maniobras. Quite el silenciador desde el vehículo y marque la posición del tubo exterior [3] hacia el tubo interior [4]. Quite los tornillos [5] y la tapa de escape [6]. Quite el tubo exterior y la empaquetadura antigua del hilo de fibra de vidrio [7] desde el tubo interior. Limpie minuciosamente todas las piezas.
Durante el ensamble montar la nueva empaquetadura del hilo de fibra de vidrio sobre el tubo interior (véase figura) y empujar el tubo exterior. Colocar la tapa de escape y fijar con los tornillos [5]. Antes de apretar los tornillos girar el tubo exterior de manera tal que se cubran las marcas hechas por Usted. Montar el silenciador y controlar la impermeabilidad en el sistema de escape.
INDICACIÓN: Las empaquetaduras de hilo de fibra de vidrio están disponi­bles en su taller especializado KTM.
EL SISTEMA DE ESCAPE SE CALIENTA MUCHO DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOCICLETA. INICIAR LOS TRABAJOS EN EL SISTEMA DE ESCAPE SOLAMENTE DESPUÉS DE ENFRIARSE ÉSTE PARA EVITAR QUEMADURAS.
2
7
5
6
3
4
Motor en fria
10 mm
1
1
Page 29
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
ESPANOL
28
Cambiar la altura del asiento
La altura del asiento se puede aumentar de manera sencilla en 25 mm. Así se puede ajustar la altura del asiento cuando su chico crece.
Las figuras A y B muestran las posiciones de la horquilla y del amortiguador para una altura insignificante del asiento. Las barras de horquilla se elevan aprox. 17 mm (H) por encima de la tija superior. El amortiguador está fijadoen la perforación superior en el chásis. Apretar los tornillos de fijación de las tijas con 20 Nm (superior) y 15 Nm (inferior), apretar el tornillo del amortiguador con 45 Nm.
Figura A+B: ajuste bajo Figura C+D: ajuste alto
Las figuras C y D muestran las posiciones de la horquilla y del amortiguador para una gran altura del asiento. Las barras de la horquilla (acero) están ali­neadas con el borde superior de la tija. El tornillo de cierre (aluminio) se eleva sobre la tija superior. El amortiguador está fijado en la perforación inferior en el chásis. Apretar los tornillos de fijación de las tijas con 20 Nm (superior) y 15 Nm (inferior), apretar el tornillo del amortiguador con 45 Nm.
LAS BARRAS DE LA HORQUILLA NO SE DEBEN DESPLAZAR HACIA ABAJO MÁS DE LO QUE ESTÁ DESCRITO ANTERIORMENTE, YA QUE DE NO SER ASÍ NO EXISTIRÍA UNA FIJACIÓN SUFICIENTE EN LA TIJA SUPERIOR.
Ajustar el cable del acelerador *
El cable de acelerador debe siempre tener un juego de 3 a 5 mm. Para efec­tuar el control empujen hacia atrás la proteccion [1] en el puño de gas. Entonces debe ser posible desprender la capa exterior 3 a 5 mm desde el tornillo de ajuste [2] hasta que se sienta la resistencia. Para el ajuste, desatar la contratuerca [3] y girar el tornillo de ajuste debidamente. En seguida atornillar la contratuerca y empujar la proteccion hacia arriba.
Ajustar el régimen mínimo (Dell’Orto PHVA 14 DS) *
El régimen mínimo se puede ajustar usando el tornillo [4].
Girar en el sentido de las manecillas del reloj aumenta el régimen mínimo. Girar en el sentido contrario a las manecillas del reloj disminuye el régimen mínimo.
Ajustar el régimen mínimo (Dell’Orto PHBG 19 BS) *
El régimen mínimo se puede ajustar usando el tornillo [5].
Girar en el sentido de las manecillas del reloj aumenta el régimen mínimo. Girar en el sentido contrario a las manecillas del reloj disminuye el régimen mínimo.
3-5 mm
C D
3
1
2
4
5
H
BA
Page 30
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
ESPANOL
29
Controlar el nivel de aceite del cambio
Para controlar el nivel de aceite del cambio hay que eliminar el tornillo de cierre [1]. Si la motocicleta está colocada en posicion vertical el aceite deber salir aun de la abertura de control [2]. Si necesario, tengan la motocicleta en posicion oblìcua y envasen el aceite del cambio (Motorex ATF Super) a través de la abertura de control.
UNA CANTIDAD O CALIDAD DE ACEITE INSUFICIENTE LLEVA AL DESGASTE PREMATURO DEL CAMBIO DE MARCHAS. UTILICEN SOLAMENTE ACEITES DE MARCA (MOTOREX ATF SUPER).
Cambiar el aceite de la transmisión *
Para cambiar el aceite de la transmisión calentar el motor y colocar la motocicleta en una superficie horizontal. Quitar el tornillo de escape de aceite [3] y dejar vaciar el aceite usado en un recipiente. Limpiar la superficie de la junta, montar el tornillo de vaciado con la junta y apretar con 15 Nm.
Quitar el tornillo de cierre [4] y llenar con 0,15 litros de aceite de cambio (Motorex ATF Super). Montar el tornillo de cierre y controlar el motor por estanqueidad.
MUY POCO ACEITE O UNA MALA CALIDAD DEL MISMO CONDUCE A UN DESGASTE PREMATURO. USAR SOLAMENTE ACEITES DE MARCA (MOTOREX ATF SUPER).
2
1
3
4
Page 31
ESPANOL
30
Ajustar el embrague de fuerza centrífuga *
Un embrague de fuerza centrífuga ajustado correctamente provee un rendi­miento óptimo del motor y de la navegabilidad y evita un sobrecalentamiento del motor. El número de revoluciones de embrague puede cambiar a causa de un desgaste en el embrague. Con un número de revoluciones de embrague más alto el embrague se des­liza más tiempo, por esto se produce más calor de fricción y el motor puede sobrecalentarse. Si el número de revoluciones de embrague es demasiado bajo, el motor todavía no se encuentra en la gama de rendimiento. En ambos casos el motor parece que tiene demasiado poca potencia. Por ello controle después de cada 20 horas el número de revoluciones de embra­gue y corríjalo si fuera necesario, o bien deje realizar estos trabajos en un taller especializado KTM.
2
1
1
1
1
1
1
Para hacerlo, colocar el vehículo al lado izquierdo. Para impedir el escape de aceite en el tubo de purga del aire del cambio demarchas, éste se debe exten­der hacia arriba y se debe fijar. Retirar los tornillos [1], quitar la tapa del embra­gue [2] y eliminar la junta. Bloquear el embrague de fuerza centrífuga [3] con un mandril adecuado [4].
ADVERTENCIA: el tambor y el piñón de la transmisión primaria tienen agu-
jeros, el mandril se debe insertar en ambos agujeros.
Soltar la tuerca [5] del embrague y extraer el mandril. Retirar la tuerca con la arandela del cigüeñal.
Atornillar el extractor (herramienta especial art. No. 590.29.021.044) con tornillos M5x50 en el cubo del embrague [6], contrasostener el extractor y extraer el embrague de fuerza centrífuga del cigüeñal atornillando el tornillo del extractor. Quitar el embrague de fuerza centrífuga del cigüeñal completo incluido el rodamiento y las arandelas.
Soltar los tornillos hexagonales [7] y quitar las zapatas del embrague [8] del cubo de embrague [6]. Quitar los tornillos hexagonales con los casquillos [9],
los con-
juntos de muelles
[10] y las arandelas [11] de las zapatas del embrague.
3
4
6
5
6
11
9
10
7
8
8
8
AJUSTAR EL NÚMERO DE REVOLUCIONES DE ENGRANAJE: Cada uno de los conjuntos de muelles se compone de 14 arandelas elásticas [12] las cuales se deben sobreponer en el orden [A] que está indicado. Entre los conjuntos de muelles y las zapatas del embrague se encuentran aran­delas con las cuales son pretensionados los conjuntos de muelles. A través de la precarga del conjunto de muelles se puede influenciar el número de revoluciones de embrague. 0,5 mm más de pretensión dan como resultado un aumento del número de revoluciones de embrague de aprox. 500 rev./min. Como número de revoluciones de embrague se entiende el número de revo­luciones con el cual el embrague se engrana y la motocicleta comienza a andar. Para el motor 50 LC es de 8500-9000 rev./min.
ADVERTENCIA: Un cuentarrevoluciones (herramienta especial art. No.
451.29.075.000) para controlar el número de revoluciones de embrague está a su disposición en su concesionario KTM.
En todos los trabajos de manutención y servicio en el embrague se debe tener cuidado de que los conjuntos de muelles estén libres de suciedad ya que de no ser así podrían originarse defectos en el funcionamiento.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Page 32
ESPANOL
31
COMPENSAR EL DESGASTE DEL EMBRAGUE: Examinar el desgaste de las zapatas del embrague. Si el revestimiento del embrague tiene solamente huellas ligeras de desgaste, los revestimientos pue­den montarse de nuevo. ADVERTENCIA: El embrague de fuerza centrífuga tiene un diámetro externo
de aprox. 82,5 mm cuando está nuevo. Para compensar un desgaste ligero del revestimiento, una de las arandelas de precarga [11] de cada muelle del embrague puede ser insertada entre el cubo del embrague y la zapata del embrague - véase la ilustración. Si está montada solamente una arandela, ésta puede ser utilizada. El diámetro interno del tambor del embrague de fuerza centrífuga no puede exceder de 84,4 mm (en estado nuevo 84,0 mm).
12
11
8
10
6
7
El montaje se efectúa en orden inverso. Asegurar los tornillos hexagonales [7] con Loctite 243 y apretarlos con 12 Nm. Asegurar la tuerca M10x1,25 [5] del cigüeñal con Loctite 243 y apre­tarla con 35 Nm. Colocar una nueva junta y poner la tapa del embrague [2]. Atornillar la tapa del embrague con 6 tornillos M6x25 [1] y apretarlos con 10 Nm. Colocar de nuevo el tubo de purga del aire del cambio de marchas en la posición original.
A
11
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL CHASIS Y EN EL MOTOR »
Page 33
FASQUEDA DE ERRORES »
ESPANOL
32
Si hacen efectuar los trabajos de mantenimiento prescritos en su motocicleta fallos no son probables. Si se presenta un error no obstante esto les recomendamos proceder según la tabla de bósqueda de errores para la localización del error. Les advertimos, sin embargo, que hay muchos trabajos que no pueden ser efectuados por amismos. En caso de dudas, dirédjanse a un distributor KTM.
AVERIA CAUSA REMEDIO
El motor no arranca Error de manejo
La motocicleta no se ha utilizado durante un período más bien largo, por ello hay combustible viejo en la cámara del flo­tador.
Interrumpida la alimentación de combustible
Distancia entre electrodos demasiado grande
Bujía contaminada de aceite, húmeda o puenteada
Conector de bujía o bujía defectuosos
Cable de corto circuito con abrasión, Botón de masa defectuoso
Conexiones de enchufe del encendido flojas u oxidadas
Chispa de ignición demasiado débil
Agua en el carburador o toberas obstruidas
Abrir el grifo de la gasolina, llenar con gasolina, con motor frío accionar el estárter
Las partes ligeramente inflamables de los nuevos combusti­bles se volatilizan durante un período largo de no funciona­miento. Si la motocicleta no se ha usado durante más de 1 semana, se debería vaciar el combustible viejo de la cámara del flotador. Si la cámara del flotador está llena de combus­tible fresco inflamable, el motor arrancará inmediatamente.
Soltar el tubo de la gasolina en el carburador, conducir a un recipiente y abrir el grifo de gasolina
– si sale gasolina, hay que limpiar el carburador – si no sale gasolina hay que controlar la purga de aire del
depósito y limpiar el grifo de gasolina
Reducir la distancia de eléctrodos (0,6 mm)
Limpiar o sustituir la bujía
Desmontar la bujía, conectar el cable de la bujía, sostener la bujía en masa (punto bruñido en el motor) y arrancar, debe surgir una chispa fuerte en la bujía
– Si no surge una chispa, soltar el conector de bujía del cable
de encendido, sostenerla a aprox. 5 mm de la masa y accio-
nar el pedal de arranque – Si ahora surge una chispa, sustituir el conector de bujía – Si no sale chispa, controlar el encendido
Desconectar el cable negro del botón de masa en la bobina de encendido y controlar la chispa. Si la chispa está en orden, reparar el punto defectuoso en el cable o el botón de masa
Controlar las conexiones y tratarlas con spray de contacto
Controlar el encendido
Desmontar y limpiar el carburador
El motor no tiene ralentí Tornillo de ajuste de ralentí desajustado
Encendido dañado
Síntoma de desgaste
Ajustar de nuevo el ralentí o bien sustituir el tornillo de ajuste del ralentí
Controlar el encendido
Revisar el motor
El motor tiene muy poco rendimiento
Pérdida de compresión a causa de bujía floja
Sistema de escape deformado o defectuoso
Láminas sin tensión o bien superficies de junta de la caja de láminas o láminas dañadas
Síntoma de desgaste
Apretar la bujía
Controlar el escape por daños
Renovar las láminas o bien la caja de láminas
Revisar el motor
Page 34
FASQUEDA DE ERRORES »
ESPANOL
33
AVERIA CAUSA REMEDIO
El motor no acelera y mar­cha en ciclo de cuatro tiem­pos
El carburador rebosa porque el nivel ajustado es demasiado alto, el asiento de aguja del nivel está contaminado o desgastado
Toberas del carburador flojas
Limpiar el carburador, sustituir, si fuera posible, la aguja del nivel y ajustar el nivel
Apretar las toberas del carburador
El motor se para en la gama superior de revoluciones
Bujía montada con valor incorrecto de calor o de pésima calidad
Conector de clavijas del encendido flojo u oxidado
Usar bujía según "Datos técnicos"
Controlar el conector de clavijas e impermeabilizar con silicona
El motor chapotea en el carburador
Falta de gasolina
Bujía montada con valor incorrecto de calor (autoencendido)
El motor aspira aire de modo incorrecto
Limpiar los conductos de gasolina, controlar la purga de aire del depósito de gasolina y limpiar el carbu­rador
Usar bujía según "Datos técnicos"
Controlar que los tornillos de cilindro y del carbura­dor estén bien ajustados, controlar grietas en el tubo de admisión
El motor se recalienta Muy poco líquido en el sistema de refrigeración
Láminas del radiador muy sucias
Formación de espuma en el sistema de refrigera­ción
La motocicleta se conduce con un número de revo­luciones demasiado bajo, el embrague se desliza continuamente, por ello hay un desarrollo de calor
Tubo del agua doblado
Tiempo de encendido incorrecto a causa de volante magnético flojo
Compresión ajustada demasiado alta
Rellenar con líquido refrigerante. Controlar la imper­meabilidad del sistema de refrigeración.
Limpiar las láminas del radiador con chorro de agua suave
Renovar refrigerante. Usar anticongelante y preser­vativo anticorrosión de marca (por ej. Motorex Anti­Freeze)
Conducir la motocicleta con un número de revolu­ciones más alto y/o reducir la precarga de los muel­les del embrague
Montar el tubo del agua no doblado
Apretar tornillos y fijarlos con Loctite 243
Ajustar correctamente la compresión
Se produce vapor blanco (vapor en el gas de escape)
Culata o junta de la culata (aros tóricos) defectuo­sas
Controlar la culata o sustituir junta de culata (aros tóricos)
El aceite de cambio escapa por la manguera de purga de aire
Demasiado aceite de cambio al llenar Corregir el nivel de aceite de cambio
Page 35
LIMPIEZA »
ESPANOL
34
ALMACENAMIENTO »
Limpie con regularidad su motocicleta para mantener brillantes y en buenas condiciones sus partes plásticas. Para ello se aconseja utilizar agua caliente mezclada con detergente ordinario y una esponja. La suciedad más difícil puede ser eliminada con la ayuda de un ligero chorro de agua.
NO LIMPIE NUNCA SU MOTOCICLETA CON UN LIMPIADOR A ALTA PRESIÓN O CON UN FUERTE CHORRO DE AGUA. EL AGUA PODRÍA PENETRAR EN LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS, RODAMIENTOS, CARBURADOR ETC... Y CAUSAR EL PREMATURO DESGASTE DE LOS MISMOS
– Utilice detergentes ordinarios para la limpieza de su motocicleta. Para la suciedad difícil puede utilizar un pincel – Antes de cada lavado hay que tapar el tubo de escape para evitar la penetración de agua. – Después de haber utilizado un ligero chorro de agua para el aclarado de la motocicleta, debería ser secada con aire a presión y la
ayuda de un trapo. Seguidamente de un breve paseo para que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento y accione los frenos. De este modo se conseguirá la total evaporación del agua en los rincones de difícil acceso.
– Saque los capuchones de goma protectores de los mandos para que pueda evaporarse el agua que haya podido introducirse en
ellos.
– Cuando la motocicleta se haya enfriado, es conveniente engrasar las superficies de deslizamiento y los rodamientos. Engrase tam-
bién la cadena con spray especial.
– Para evitar fallos en el sistema eléctrico utilice spray anti-humedad en el interruptor de cortocircuito.
Si ud. no va a utilizar su motocicleta por un largo período de tiempo, deberá tomar las siguientes medidas:
– Limpie en profundidad la motocicleta (ver capítulo: LIMPIEZA) – El aceite del cambio debe ser cambiados (el aceite viejo contiene impurezas corrosivas) – Controle el anticongelante y el nivel del líquido refrigerante. – Deje que el motor se caliente nuevamente, cierre el grifo de la gasolina y espere a que el motor se pare por si solo. De este modo
evitará la corrosión de los chiclés del carburador debido al carburante viejo.
– Saque la bujía y vierta aprox. 5 cc. de aceite de motor en la abertura del cilindro. Accione el pedal de arranque unas 10 veces para
que se distribuya el aceite en las paredes del cilindro y vuelva a montar la bujía. – Vacíe el depósito de gasolina en un recipiente adecuado. – Compruebe la presión de los neumáticos. – Lubrifique los rodamientos de manetas, reposapies etc... así como la cadena. – Haga la regulación de la suspensión trasera. – El lugar de almacenamiento debe ser seco y no estar sometido a grandes cambios de temperatura. – Cubra la motocicleta con una lona o un toldo transpirable. No utilice para ello materiales impermeables que no dejarían escapar
la humedad y provocarían la corrosión.
ES MUY PERJUDICIAL HACER MARCHAR BREVEMENTE EL MOTOR DE UNA MOTOCICLETA PARADA. PUESTO QUE CON ESTO EL MOTOR NO SE CALIENTA BASTANTE EL VAPOR DE AIRE QUE NACE DURANTE LA COMBUSTIÓN CONDENSA Y PROVOCA LA OXIDACIÓN DE LAS VÁLVULAS Y EL ESCAPE.
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
– Llene el depósito con gasolina nueva. – Efectúe los controles anteriores a cada puesta en marcha (ver instrucciones para la conducción) – Efectúe una breve salida de prueba.
INDICACIÓN: Antes de la parada estacional de la motocicleta hay que verificar el funcionamiento y el desgaste de todas las piezas de la motocicleta. Si es necesario realizar trabajos de servicio técnico, de reparación o de modificación, estos deben hacerse durante el periodo de parada (menor trabajo en los talleres). Así se pueden evitar largos períodos de espera en los talleres a principios de temporada.
Page 36
DATOS TÉCNICOS – MOTOR »
ESPANOL
35
TYP 50 SX JUNIOR 50 SX, 50 SUPERMOTO
Tipo Motor Otto monocilíndrico de dos tiempos con entrada de lámina Cilindrada 49,0 cm
3
Diámetro / Carrera 39,5 / 40 mm Gasolina
Super, sin plomo, con indice de octanos mínimo de 95, melclado con aceites para dos tiempos
Proporción de mezcla 1:60 en caso de utilización de aceites para dos tiempos de primera calidad
(Motorex 2T Cross Power)En caso de duda se ruega ponerse en contacto con su importador Lubricación Lubricación mezclada Soporte del cigüeñal 2 Rodamiento Rodiamento de cabeza de biela Jaula de agujas Casquillo del pié de biela Jaula de agujas Segmentos 1 segmento R Transmisión primaria ruedas dentadas cilíndricas de engrana recto, transmissión primaria, 16 : 57 Z Engrase engranaje 0,15-0,2 litros de aceite de cambio automático Dexron II (Motorex ATF Super) Bujia NGK BR 8 ECM Distancia entre electródos 0,6 mm Carburador Dell’Orto PHVA 14 DS Dell’Orto PHBG 19 BS Filtro de aire pieza intercalada filtro húmedo de aire de plástico celular Líquido
0,5 litro, relación de mezcla 50 % anticongelante, 50% de agua destilada, por lo menos -25° C
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
Modelo 50 SX Junior 50 SX, 50 Supermoto Carburador Dell’Orto PHVA 14 DS Dell’Orto PHBG 19 BS Chiclé de máxima 80 85 Chiclé de aguja 211 FA 260 AU Chiclé de mínima 45 48 Aguja cónica A10 W9 Posición aguja 3. 3. Tornillo regulación mezcla 3,5 3,0 Válvula del gas 40 60 Chiclé de arranque 60 60
PAR DE APRIETE – MOTOR
Tuerca del engranaje primario M14x1,25 40 Nm Tueca del rotor de encendido M10x1,25 20 Nm Tuerca del cubo de embrague M10x1,25 Loctite 243 + 35 Nm Tornillo de la culata M7 15 Nm Tuerca del pie de cilindro M8 18 Nm Volante magnético del tornillo allen M5x25 Loctite 243 + 8 Nm Tornillo de llenado de aceite de cambio
M16 5 Nm Tornillo de vaciado de aceite M10 15 Nm Tornillos restantes del motor M5 7 Nm
M6 10 Nm
M8 30 Nm
Page 37
ESPANOL
36
DATOS TECNICOS – CHASIS »
50 SX JUNIOR 50 SX 50 SUPERMOTO
Bastidor Central en acero Horquilla Marzocchi Ø = 32 mm Recorrido susp.del/tras. 140/205 mm 185/185 mm Suspensión trasero Amortiguador WP Freno delantero freno de disco Ø 160 mm Freno trasero freno de tambour Ø 90 mm freno de disco Ø 140 mm Neumático del 2.50x10” Pirelli MT32A 2.50x12” Pirelli MT32A 90/90-10 Pirelli SL26 Neumático tras. 2.75x10” Pirelli MT320 2.75x10” Pirelli MT320 90/90-10 Pirelli SL26 Presión aire delantero/trasero: 1,0 bar Capacidad dep gas. 1,8 Liter Transmissión sec. 11 : 48 10:44 Cadena 1/2x3/16“ 96 R 1/2x3/16“ 102 R Angulo de giro 66° Distancia entre ejes 910 mm 1030 mm Alture del asiento 585/610 mm 650/675 mm Altura minima 220 mm 255 mm Altura max. 130 cm Peso máximo max. 35 kg Para ninos 4 - 7 anos 6 - 10 anos Motor 50 LC
PAR DE APRIETE - CHASIS
Tuerca del eje delantero/trasero M12x1 40 Nm Tuerca eje basculante M12 40 Nm Tornillo fijación tija superior M8 20 Nm Tornillo fijación tija inferior M6 10 Nm Brida de manillar M8 20 Nm Amortiguador superior/inferior M10 45 Nm Tornillo allen – toma del manillar M10 Loctite 243 + 40 Nm Pinza de freno delantero M8 Loctite 243 + 20 Nm Disco de freno delantero M6 Loctite 243 + 10 Nm Tornillo de fijación pastillas M12x1 40 Nm Tuerca de radio M4 3 Nm Otros tornillosl M5 6 Nm
M6 10 Nm M8 25 Nm M10 45 Nm
REGLAJE ESTANDAR - HORQUILLA
Muelle 2,0 N/mm Precarga del muelle 10 mm Aceite horquilla SAE 7,5 Cámara de compensación 110 mm
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
50 SX Junior WP 03189B01
50 SX, 50 Supermoto
WP 03189B02 Ajuste extensión 5 5 Muelle 85 N/mm 45 N/mm Precarga del muelle 10 mm 7 mm
Page 38
ESPANOL
37
ÌNDICE ALFABETICO »
Página
Ajustar el cable del acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Ajustar el cable del freno de la rueda trasera (50 SX Junior)
.23
Ajustar el embrague de fuerza centrífuga . . . . . . . . . .30
Ajustar el régimen mínimo (Dell’Orto PHBG 19 BS) . .28
Ajustar el régimen mínimo (Dell’Orto PHVA 14 DS) . .28
Ajustar la posición normal y el ciclo sin carga de la
maneta del freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista . . . .18
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Amortiguación de etapas de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Boton de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Caballete lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Caballete plug-in (50 SX, 50 Supermoto) . . . . . . . . . .9
Cambiar el aceite de la horquilla telescópica . . . . . . .19
Cambiar el aceite de la transmisión . . . . . . . . . . . . . .29
Cambiar la altura del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Cambiar la posición del manillar . . . . . . . . . . . . . . . .17
Cambiar la posición normal del pedal de freno (50 SX,
50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Cambiar la posición normal del pedal de freno (50 SX Junior)
.23
Choke (Carburador Dell’Orto PHBG 19 BS) . . . . . . . . .8
Choke (Carburador Dell’Orto PHVA 14 DS) . . . . . . . . . .8
Circuito de refrigeracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Conduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Conservar en buen estado la horquilla telescópica . . .19
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . .22
Control de las pastillas de freno traseras (50 SX,
50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Control del nivel del líquido de refrigeracion . . . . . . .27
Controlar el nivel de aceite del cambio . . . . . . . . . . .29
Controlar el nivel de líquido de freno adelante / rellenado
.22
Controlar la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . .20
Controles antes de cada puesta en marcha . . . . . . . .11
Corregir la tensión de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . .20
Cuidado de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Datos tecnicos – chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Datos tecnicos – motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . . .25
Determinar el pandeo de rodaje de la horquilla
telescópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador . . . .18
Elementos de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás. (50 SX,
50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Página
Fasqueda de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Frenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Grifo de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Indicaciones importantes para los padres para la
conduccion segura de la motocicleta . . . . . . . . . . . . . .4
Indicaciones para la primera puesta en marcha . . . . .10
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . .21
Limpiar el filtro del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Limpiar los capuchones guardapolvos de la horquilla
telescopica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Llenar el líquido de frenos atrás (50 SX, 50 Supermoto)
.24
Maneta del freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Mantenimiento de los frenos de tambor (Juniro LC) . .23
Modificar la tensión previa del muelle . . . . . . . . . . . .20
Montar y desmontar la rueda trasera . . . . . . . . . . . . .25
Neumáticos, presion de neumáticos . . . . . . . . . . . . .26
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Numero del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Pedal de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Posicion de los numeros de serie . . . . . . . . . . . . . . . .6
Procedimiento de arranque con el motor caliente . . . .12
Procedimiento de arranque con el motor frìo . . . . . . .12
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . .34
Puño de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Quitar el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Renovar las pastillas de freno atrás (50 SX, 50 Supermoto)
.24
Repostar carburante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Sistema de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Solucion para cuando se ahoga el motor . . . . . . . . . .12
Sustituir las pastillas del freno delantero . . . . . . . . . .22
Tabla periodica de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . .14
Tapon de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Trabajos de mantenimiento en el chasis y en el motor .16
Verificar el desgaste de los forros traseros (50 SX Junior)
.23
Verificar la tension de los radios . . . . . . . . . . . . . . . .26
Verificar y reajustar el cojinete de la pipa de direccion
(50 SX, 50 Supermoto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Verificar y reajustar el cojinete de la pipa de direccion
(50 SX Junior) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Page 39
ESPANOL
38
Page 40
ESPANOL
39
Page 41
ESPANOL
40
Page 42
KTM-Sportmotorcycle AG
A–5230 Mattighofen
www.ktm.at
KTM Group Partner
Loading...