
Introduction
Instructions for the Proper Use and Care 
of Klein
®
Harnesses
These instructions explain how to use, inspect 
and maintain Klein Harnesses.
Klein manufactures a full line of occupational 
Protective Equipment (OPE).Each product is a specific component of an OPE system for fall protection. 
As required by OSHA, Klein harnesses are designed 
to arrest free falls and to distribute impact forces 
over thighs, pelvis, waist, chest and shoulders. In 
addition to fall-arrest protection, many Klein FullBody Harnesses feature additional OPE applications (such as positioning, suspension and retrieval) 
in selectable integrated units.
Workers who use Klein OPE Harnesses must be 
instructed on how to use them correctly. They must 
also read, understand and follow all instructions and 
warnings contained in this booklet and any warnings 
or instructions attached to and/or packed with this 
product and all other tools, devices and equipment 
before each use.
Remember the A-B-C Rule: 
To be complete , an OPE system must include at
least one piece of equipment from each of the 
A-B-C components (for an example,see Figure 1).
Some OPE systems may include more than one 
piece of equipment in each component. Choosing 
the proper equipment depends on the job-site and 
the application. A competent person, as defined by 
OSHA, must make these equipment decisions.
Figure 1
(A) Anchorage
(C) Connecting Device
(B) Body Wear
Klein harnesses must NOT be used 
by anyone who has not read, understood and followed all the instructions and inspection procedures contained in this booklet. Failure to observe 
these instructions and inspection procedures could 
lead to serious injury or death. Training and 
instruction review should be repeated at regular 
intervals by the user and his or her employer.

OPE Systems and The A-B-C Rule
An OPE system is more than just a combination of 
equipment.To function properly, the system must be 
custom designed for the specific application, environment and work-site requirements. Follow the 
A-B-C Rule when assembling an OPE system. The 
system must contain all of the following components:
(A) anchorage, (B)body wear , and (C)connecting device .
(A) Anchorage
OSHA defines anchorage as "a secure point of 
attachment for lifelines, lanyards or deceleration 
devices". Choosing the proper anchorage is determined by the type of fall protection needed (fall 
arrest, or fall arrest combined with positioning, suspension and/or retrieval functions). The anchorage 
must be identified and evaluated by a competent 
person, as defined by OSHA, at the job-site before 
the appropriate OPE equipment can be selected. 
Typical anchorages could be an I-beam or other 
structural members.
(B) Body Wear
The second component of an OPE system is body 
wear (OPE harnesses and belts). To select the right 
harness for the job-site requirements, a competent 
person, as defined by OSHA, must determine the 
type of fall protection needed (such as fall arrest, or 
fall arrest combined with positioning, suspension 
and/or retrieval capabilities).Whenever there is a risk 
of a fall, fall-arrest protection must be used. OSHA 
prohibits the use of a body belt for fall arrest.
(C) Connecting Device
The third component of an OPE system is the 
connecting device. Examples include lanyards, rope 
grabs and deceleration devices. As with anchorages 
and body wear, choosing a proper connecting de vice 
is dictated by other system components and job-site 
requirements. Only use connecting devices 
equipped with locking snap hooks. OSHA prohibits 
the use of connecting devices without locking snap 
hooks in any fall-protection system.
Introduction (continued)
How OPE Systems Are Used
Klein offers personal fall protection equipment in four 
OPE system categories. Each system and its associated equipment is designed to help protect against 
different kinds of risks. The risks which require the 
use of OPE systems and the proper use of OPE 
equipment must be fully understood. OPE equipment and systems must be used only for the specific 
purpose for which they are designed and intended.
The following section introduces the basic kinds of 
OPE systems: fall arrest or fall arrest combined with 
positioning, suspension and/or retrieval functions.
Personal Fall-Arrest System
A personal fall-arrest system is required if there 
is any risk of a worker falling from an elevated position (generally, six feet or more). NOTE: Know the
specific OSHA regulations which pertain to your 
industry.
OSHA defines a personal fall-arrest system as a 
“system used to arrest an employee in a fall from a 
working level.” It consists of (A) a fall-arrest anchorage capable of supporting at least 5,000 lbs. per 
attached worker and independent of the worker’s 
support; (B) a full-body harness designed to distribute the fall-arrest forces over thighs, pelvis, waist, 
chest and shoulders and equipped with a circle 
D-ring at the back for attaching a fall-arrest connect-
ing device, and (C) a fall-arrest connecting device 
such as a lanyard, deceleration device, lifeline or a 
combination of these devices equipped with locking 
snap hooks.
A personal fall-arrest system is a passive protection 
system which only comes into service when a fall 
occurs, similar to a seat belt in a car which restrains 
the wearer only upon impact.
For example, as shown in Figure 2, a fall-arrest system would be used by an ironworker bolting steel 
beams together for a skyscraper. Following the 
A-B-C Rule, this OPE system includes: (A) beam, 
(B) full-body harness, and (C) lanyard.
Figure 2
(A) Beam
(B) Full Body Harness
(C) Rope Lanyard
2

Personal Fall-Arrest System (continued)
The shaded area in Figure 3 shows the impact-force 
distribution for a typical full-body fall-arrest harness. 
OSHA requires that impact force in a fall NOT 
exceed an 1,800 lbs.(8kN) limit with a harness. At a 
given weight, the longer the free fall, the greater the 
resulting impact force. To stay under the 1,800 lbs. 
(8kN) limit, minimize slack in the fall-arrest connecting device or use a deceleration unit.
Remember, a personal fall-arrest system only 
becomes active in a fall. If equipment is required to 
help hold or place a worker in position, a separate 
suspension or positioning system must be used in 
addition to the fall-arrest system. A personal fallarrest system is designed only to aid a worker once 
a fall occurs, and must be used whenever there is 
danger of falling. When a worker may be in danger 
of being killed or injured in a fall, equipment specifically designed for fall arrest must also be used.
Personal Positioning System
A personal positioning system is required if a
worker must be held in place while his hands are 
free to work. OSHA defines a positioning system as 
“a body belt or harness system rigged to allow an 
employee to be supported on an elevated vertical 
surface, such as a wall, and work with both hands 
free.” If there is risk of a worker falling from an elevated position, (generally, six feet or more), personal fall-arrest protection must also be used.
The ironworker in Figure 4 is using both a personal 
positioning system and a personal fall-arrest system. 
Each system has its own A-B-C components.
Since the worker’s job requires that both hands be 
free, he is using a personal positioning system.The 
(A) component is the vertical support beam that 
serves as a positioning anchorage. Positioning 
anchorages must be capable of supporting at least 
twice the potential impact load of the worker’s fall or 
3,000 lbs., whichever is greater. The (B) component 
is the worker’s full-body harness, which is equipped 
with a D-ring at each side for attaching a positioning 
connecting device.
The (C) component is the positioning lanyard which 
has a locking snap hook at each end.Rig positioning 
connecting devices so that a worker cannot free fall 
more than 2 feet.
Since the worker is at risk of falling, he is also using 
a personal fall-arrest system.The (A) component is 
the horizontal beam which serves as a fall-arrest 
anchorage. Fall-arrest anchorages must be capable 
of supporting at least 5,000 lbs. and must be independent of the worker’s support. The (B) component 
is the worker’s full-body harness which is equipped 
with a D-ring at the back for attaching a fall-arrest 
connecting device. The (C) component is the fallarrest lanyard equipped with a locking snap hook at 
each end.
In some cases, fall-arrest protection is not possible 
when using a personal positioning system. For 
example, a worker building highway pillars or similar 
structures may have no overhead anchorages available. In these situations, alternative fall-arrest protection devices such as safety nets must be used.
A positioning system is an active system and is in 
use whenever the w orker leans back.The positioning 
body wear provides solid midriff support, leaving the 
worker’s hands free to get the job done.
Remember, a positioning system is only designed to 
help hold a worker in place while leaving his hands 
free to work.When used with a fixed anchorage, this 
system can help prevent a fall. However, positioning 
equipment is never a replacement for fall-arrest protection. A positioning system must be used only for 
the positioning assistance for which it was designed. 
Do not rely upon a positioning system to provide fall 
arrest or any other kind of protection.
Figure 3
Figure 4
(A) Vertical Support
(Positioning)
(C) Web Lanyard 
(Positioning)
(A) Beam 
(Fall-Arrest)
(B) Full-Body Harness 
with Positioning Belt 
(Fall Arrest and 
Positioning)
(C) Rope Lanyard 
Attached to 
Choker Hitch 
(Fall Arrest)
How OPE Systems Are Used (continued)
3

Personal Suspension System
A personal suspension system is required when it
is necessary to suspend and position a worker from 
above.A typical system involves the use of a winch, 
cable and either a Bosun’s chair or specially 
designed suspension harness. A suspension system 
is an active system (used constantly). Fall-arrest 
protection must always be used with a suspension 
system.
For example, the painter shown in Figure 5 is using 
both a personal suspension system and a personal 
fall-arrest system. Each system has its own A-B-C 
components.
Since the worker must be suspended from above in 
order to get to his work area, he is using a personal 
suspension system.The (A) component is the winch 
that serves as a suspension anchorage.Suspension 
anchorages must be capable of supporting at least 
twice the potential impact load of a worker’s fall or 
3,000 lbs., whichever is greater.The (B) component 
is the worker’s Bosun’s chair harness with a front 
suspension D-ring. The (C) component is the winch 
cable which is equipped with a locking snap hook.
Since the painter is at risk of falling, he is also using 
a personal fall-arrest system.The (A) component is 
the structural beam with the eye bolt which serves as 
a fall-arrest anchorage. Fall-arrest anchorages must 
be capable of supporting at least 5,000 lbs.and must 
be independent of the worker’s support. The (B) 
component is the worker’s Bosun’s chair harness 
which is also equipped with a D-ring at the back for 
attaching a fall-arrest connecting device. The (C) 
component is the vertical lifeline equipped with a 
locking snap hook.
Remember, a suspension system is designed to 
lower, raise and suspend a worker at an 
elevated work station. The suspension attachment 
points on the harness, such as the front 
D-ring or seat-strap D-rings, are NOT designed to 
properly distribute the impact forces that result in 
arresting a free fall. A suspension system cannot be 
relied upon to provide fall-arrest protection. Always 
use the fall-arrest features of a suspension harness.
NOTE: Klein suspension harnesses provide 
a rear D-ring which must be used for fall-arrest 
protection.
(A) Personnel Winch 
(Suspension 
Anchorage)
(A) Eye Bolt 
(Fall-Arrest Anchorage)
(C) Winch Cable 
(Suspension 
Connecting Device)
(C) Rope Grab with Ver tical 
Device (Fall-Arrest 
Connecting Device)
(B) Full-Body Harness 
with Bosun’s Chair 
(Fall Arrest and 
Suspension Bodywear)
Figure 5
How OPE Systems Are Used (continued)
4

How OPE Systems Are Used (continued)
Personal Retrieval System
A personal retrieval system is required where 
a worker may need to be rescued from a work 
environment.
For example, the worker shown in Figure 6 is using 
both a personal retrieval system and a personal fallarrest system. Each system has its own A-B-C 
components.
Since this worker is in an area that may contain 
potentially hazardous conditions, he is using a personal retrieval system. The (A) component (not 
shown) is the personnel retrieval winch that serves 
as part of the retrieval anchorage.
Retrieval anchorages must be capable of supporting 
at least twice the potential impact load of worker’ s fall 
or 3,000 lbs., whichever is greater. The (B) com- 
ponent is the worker’s retrieval harness with shoulder 
D-rings. The (C) component is a V-sling, which is 
equipped with locking snap hooks.
Since the worker is at risk of falling, he is also using 
a personal fall-arrest system. The (A) component 
(which is not shown) could be any suitable fall-arrest 
anchorage. Fall-arrest anchorages must be capable 
of supporting a minimum of 5,000 lbs. and must be 
independent of the worker’s support. The (B) compo- 
nent is the harness which is also equipped with 
aD-ring at the back for attaching a fall-arrest connecting device.The (C) component is the fall-arrest 
lanyard which is equipped with a locking snap hook 
at each end.
When used in accordance with OSHA 1910.146 
Permit Required Confined Space procedures, the rear 
fall-arrest D-ring may also be connected to retrieval 
connecting devices that meet OSHA standards.
Like a fall-arrest system, a retrieval system is a passive system which only becomes active when the 
worker needs to be removed from the work location.
Remember, a retrie v al system is designed to remov e 
a worker from a work location, not to provide fallarrest protection. Therefore, the worker may also 
need the fall-arrest and positioning functions.
The retrieval shoulder D-rings are NOT designed to 
properly distribute impact forces caused by arresting 
a free fall. Do not rely upon a retrieval system by 
itself for fall-arrest protection. Always use the fallarrest features of a retrieval harness.
NOTE: Klein retrieval harnesses with shoulder 
retrieval D-rings also provide a rear D-ring which 
must be used for fall-arrest protection.
Always Use Fall Protection if There is 
a Risk of a Fall
Although OSHA regulations generally require workers to use fall protection when exposed to a fall of six 
feet or more, Klein strongly recommends using fallarrest protection when working at any elevated position. When in doubt, contact your regional OSHA 
office. Also, OSHA regulations prohibit body belts 
from being used alone as a fall-arrest system.
Know the appropriate regulations. Learn about the 
types of protective equipment and systems which 
must be used on the job. OSHA requires employers 
to know and follow the OSHA regulations pertaining 
to their industry and to provide a workplace free from 
hazards that might cause injuries. OSHA provides 
free consultation assistance to employers who need 
help in training and implementation. If you have
questions or any doubt as to what regulations 
apply to you or what safety equipment is 
required, contact your regional OSHA office.
Figure 6
(C) V -Sling (Retrieval 
Connecting Device)
(A) Personnel 
Retrieval 
Winch/Anchorage 
(not shown)
(A) Suitable Fall-Arrest 
Anchorage (not shown)
(C) Rope 
Lanyard 
(Fall-Arrest 
Connecting 
Device)
(B) Full-Body 
Harness 
(Fall Arrest 
and 
Retrieval 
Bodywear)
5

When selecting OPE equipment, employers must 
understand the government regulations and the 
purposes for which specific items are intended.They 
need to know the specific working conditions and 
how that equipment must be combined with an 
anchorage to form a complete OPE system. Also, 
employers must train their workers to identify, 
maintain, and use OPE equipment correctly. The next 
section explains the equipment selection process.
1.Understand the job. Are workers going where they
will need fall protection? Will positioning equipment 
be needed to get the job done? Will it be necessary 
for a person to be suspended from a structure? Does 
the job environment require retrieval equipment? 
Consider all potential risks. Understand and be prepared to follow rescue procedures. Do you need to 
hold a job-site meeting before starting the work? 
2. Identify the specific job requirements.
Determine suitable anchorages. In addition to personal fall protection, does the job require nets, hand 
rails or other non-personal fall protection? Decide if 
additional anchorages will be needed and/or if any 
special engineering will be required to meet safety 
regulations. If an engineered system for personal 
fall-arrest protection is required, it shall be designed, 
installed, and used under the supervision of a 
qualified person, as defined by OSHA, and under 
regulations set forth by OSHA.
3. Know the appropriate regulations. Learn about
the types of OPE equipment and systems which 
must be used on the job.Know and follow state and 
local regulations which pertain to your industry. 
OSHA requires employers to kno w and follow OSHA 
regulations pertaining to their industry and to provide 
a workplace free from hazards that might cause 
injuries.OSHA provides free consultation assistance 
to employers who need help in training and implementation.If you hav e any questions or an y doubt as 
to what regulations apply to you or what safety 
equipment is required, contact your regional OSHA 
office.
4. Determine which OPE system(s) are needed.
Based on job requirements and appropriate regulations, choose that fall-arrest system or f all-arrest system combined with positioning, suspension or 
retrieval systems that will satisfy the specific requirements. Always follow the A-B-C Rule. Each system 
must contain at least one (A) anchorage, one (B) 
body wear, and one (C) connecting device.
5. Select the proper OPE equipment. The major
criteria for selecting OPE equipment is dictated by 
the OPE system(s) required. In 1994, OSHA issued 
its Final Rule of Fall Protection in the Construction 
Industry. This Final Rule requires workers to use fall 
protection when exposed to a risk of a fall of six feet 
or more. It also mandates the use of fall-arrest harnesses and locking snap hooks.Therefore, fall-arrest 
body belts and non-locking snap hooks can no 
longer be used.
Types of OPE systems:
Fall-arrest system: Used to arrest an employee in a 
fall from a working level. It consists of an (A) anchorage, (B) full-body harness, and (C) connecting 
device. Fall-arrest protection is required if there is a 
risk of falling (generally, six feet or more).
Positioning system: Allows an employee to be 
supported on an elevated vertical surface while 
working with both hands free, and rigged so that a 
worker cannot free fall more than tw o f eet.It consists 
of (A) anchorage, (B) full-body harness with a positioning belt, and (C) connecting device(s). If there 
is risk of falling, fall-arrest protection must also be 
provided.NO TE:Klein positioning harnesses also
provide a rear D-ring which m ust be used f or fallarrest protection.
Suspension system: Required when a worker must 
be suspended from above.It consists of (A) anchorages, (B) full-body harness, and (C) connecting 
device(s). Do not rely upon a suspension system 
alone for fall-arrest protection;use an additional fallarrest system. NOTE: Klein suspension harnesses
also provide a rear D-ring which must be used 
for fall-arrest protection.
Retrieval system: Required when a worker may 
need to be rescued from a work environment. This 
system consists of (A) anchorages, (B) full-body harness, and (C) connecting device(s).Do not rely upon 
a retrieval system alone for fall-arrest protection. 
If there is risk of a fall, a fall-arrest system must also 
be used. NOTE: Klein retrieval harnesses also
provide a rear D-ring which m ust be used f or fallarrest protection.
How to Select OPE System Components
6

6. Select the proper connecting device.Choose a
connecting device which is compatible with the OPE 
system you wish to use. Also, OSHA’s Final Rule of 
Fall Protection in the Construction Industry prohibits 
the use of connecting devices with non-locking snap 
hooks. Make sure your connecting devices are 
equipped with locking snap hooks.
Some examples of connecting devices are:deceleration units, rope grabs, lanyards with wire pigtail, 
nylon V -slings , nylon rope , cable or web bing lanyards. 
The decision to use a particular connecting device or 
a combination of connecting devices (such as one 
for suspension, and another for fall arrest) in your 
fall-protection system is based not only on the specific job, but also on your job-site environment. 
Sharp-edged fall-arrest anchorages, such as 
I-beams, may require a nylon lanyard with wire 
pigtail; whereas exposure to welding splatter 
requires a steel cable lanyard. Know the job before 
selecting the connecting device.
7. Use Klein’s identifying symbols. These sym-
bols tell at a glance the intended purpose for each 
piece of OPE equipment. Symbols help assure 
selection of the proper equipment.
8. For technical product information, call the
Klein Tools Sales Department, toll free, at 1-800553-4676.
How to Select OPE System Components (continued)
Never attempt to repair or modify any
part or component of a har ness.
It is important that a competent person, as defined by OSHA, select OPE system 
components to fit the specific job requirements. 
Incorrect component choices can cause serious 
injury or death.
Whenever there is a risk of a fall, 
personal fall-arrest protection must be used. 
Therefore, when working at an elevated position, 
always attach the fall-arrest D-ring in the back of 
the harness to an approved anchorage with a suitable lanyard or other connecting device.When not 
possible, use alternative fall-arrest protection.
Fall Arrest Positioning
Suspension Retrieval
7

Type of 
Material
Nylon
Exposure to 
Excessive Heat
Poor resistance. 
Becomes brittle, 
has a shriveled 
brown appearance. Fibers will 
break when 
flexed.Weakens 
at 300°F 
(149°C).
Exposure to 
Chemicals
Generally good 
resistance, 
except around 
strong acids and 
phenolic compounds, which 
cause it to 
become brittle.
Exposure to 
Molten Metal 
or Flame
Poor resistance. 
Strands fuse 
together and 
form hard shiny 
spots. Has hard 
and brittle feel. 
Will not support 
combustion.
Exposure to 
Paints 
or Solvents
Generally offers 
good resistance. 
However, paint 
can penetrate 
into the weave 
and dry. This can 
cause webbing to 
become hard 
and brittle and 
can eventually 
break the fibers. 
Some solvents 
may affect fibers 
(see “Exposure 
to Chemicals”).
Exposure 
Near Live
Electrical Lines 
& Equipment
Poor protection 
(no dielectric 
strength). 
Provides no 
protection against 
exposure to live 
electrical lines 
or equipment.
Polyester Poor resistance.
Fibers become 
brittle and will 
shrivel and turn 
brown in color 
and break when 
flexed.Should 
not be used 
above 180°F 
(82°C).
Good resistance 
to most chemicals, including 
hydrochloric acid, 
aqueous alkalies, 
and many solvents.Exposure 
to incompatible 
chemicals may 
cause fibers to 
change color and 
texture, similar 
to a brownish 
smudge or smear. 
Also will become 
less elastic, with 
transverse cracks 
resulting from 
bending.
Poor resistance. 
Fiber strands 
fuse together 
and become 
hard, brittle, 
and shiny.
Generally offers 
good resistance. 
However, paint 
can penetrate 
into the weave 
and dry. This can 
cause webbing to 
become hard 
and brittle and 
can eventually 
break the fibers. 
Some solvents 
may affect fibers 
(see “Exposure 
to Chemicals”).
Poor protection 
(no dielectric 
strength). 
Provides no 
protection against 
exposure to live 
electrical lines 
or equipment.
Nylon Webblng. Klein uses high-quality, commercial-grade nylon.The web is impregnated with latex or 
resin for extra durability.
Polyester Webbing. Used in certain Klein lightweight harnesses.P olyester resists a wider v ariety of 
chemicals than nylon does.
Softee™ Pads.These pads, which are stitched onto 
many Klein belt components, are made of soft, nonabrasive nylon with rounded edges for comfort.
Ultra-Hyde™. This highly durable, leather-like material 
with high density and a “tight”surface is used primarily 
for belt linings and pads. It is well suited for severeservice environments. Klein does not use Ultra-Hyde 
as the load-bearing material in OPE harnesses.
Drop-Forged Steel. Klein D-rings and snap hooks 
are manufactured from drop-forged steel with a 
corrosion-resistant finish and are tested to meet or 
exceed applicable OSHA regulations.
Buckles. Klein Harnesses have single-tongue buckles , 
friction-style buckles and/or easy-connect buckles. All 
buckles are made of steel that is tested to meet or 
exceed applicable OSHA regulations. Adjustments to 
single-tongue buckles are made through holes that are 
reinforced with solid brass grommets. Friction-style 
buckles provide a continuous range of adjustment. 
Easy-connect buckles also have friction slide adjusters 
which hold straps in place, so the user does not 
need to readjust for each use.
Physical Properties 
Materials Used in Klein Harnesses
8

1. Fall-Arrest Harness has a fall-arrest D-ring
attached to the upper middle of the back.Klein offers 
four styles of this full-body harness.
The 87020 style harnesses have seat, chest and leg
straps and a waist belt with friction-style buckle, 
designed to distribute impact forces of a fall over 
thighs, pelvis, waist, chest and shoulders.This harness can also provide a positioning function by 
adding a Klein positioning belt, which inserts through 
special belt loops on the harness backstraps.
The 87074 style harnesses are designed for workers 
on transmission towers and other elevated sites. 
They hav e an Ultra-Hyde lined waist belt and leg straps 
designed to distribute impact forces of a fall over 
thighs, pelvis, waist, chest and shoulders.The 87140 
style harness has seat, chest and leg straps.The legs 
straps have easy-connect hardware. It has lightweight 
polyester webbing.* The 87141 style harness has seat, 
chest and leg straps.The leg straps have tongue buckles.It has lightweight polyester webbing.*
When using a fall-arrest harness, only attach 
connecting devices meeting government regulations 
for fall arrest to the adjustable D-ring in the upper 
middle of the harness back. The fall-arrest anchorage must support at least 5,000 lbs. (22.2kN) per 
attached worker and be independent of worker support. OSHA also requires that impact forces in a fall 
NOT exceed 1,800 lbs. (8kN) with a harness.To stay 
under that limit, work with minimum slack in the 
connecting device or use a deceleration unit.
In rigging a fall-arrest OPE system, you must also be 
sure that, in the event of a fall, you won’t come in 
contact with any structures below your work position. 
The free-fall distance must not exceed 6 feet (1.8m). 
If you are using a deceleration unit, add 3-1/2 feet to 
the free-fall distance to allow for unit extension.
*other Klein harnesses have nylon webbing
2. Fall-Arrest/Positioning Harness has a fall-arrest
D-ring attached to the upper middle of the back and 
positioning D-rings attached to each side. Klein 
offers five styles of this full-body harness. These 
harnesses are designed to hold a worker in place 
while leaving his hands free to work.
The 87810 style harnesses have seat, chest and leg 
straps, a waist belt with a tongue buckle and a Softee 
Pad.It also features an integral positioning tool belt.
The 87820 style harnesses have seat, chest and leg 
straps, a waist belt with a friction buckle and a Softee 
Pad. It also features an integral positioning tool belt. 
The 87080 style har nesses have Ultra-Hyde lined leg 
straps and an Ultra-Hyde lined waist belt with a tongue 
buckle. It also features an integral positioning tool belt.
The 87144 style harness has seat, chest and leg 
straps.The leg straps have easy-connect hardware. 
It has lightweight polyester webbing.* The 87145 
style harness has seat, chest and leg straps.The leg 
straps have tongue buckles. It has lightweight polyester webbing.*
To use these harnesses: (1) Attach a fall-arrest connecting device to the fall-arrest D-ring in the upper 
middle of the harness back. (2) Attach a positioning 
connecting device to the side D-rings.
Onlyuseconnectingdevicesequipped
with locking snap hooks.
Never alter or modify a harness. 
Always select a harness that fits properly without 
modification.
Types of Klein Harnesses and General Rules for Proper Use
Fall-arrest anchorage must be independent of worker support and be able to support 
a minimum of 5,000 lbs. per attached worker.
9

3. Fall-Arrest/Retrieval Harness has a fall-arrest 
D-ring (attached to the upper middle of the back) and 
two retrieval D-rings (attached to the harness shoulder straps). Klein offers two styles of this full-body 
harness.
The 87840 style harnesses have leg, seat, waist, 
chest, and shoulder straps. These harnesses can 
also provide a positioning function by adding a Klein 
positioning belt, inserted through special belt loops 
on the harness backstraps.The 87090 style harnesses 
have an Ultra-Hyde lined waist belt and leg straps.
These harnesses are designed for retrieval of a 
worker from a tank, manhole, shaft, tunnel, or other 
confined or non-confined space.
When used in accordance with OSHA 1910.146 
Permit Required Confined Space procedures, the rear 
fall-arrest D-ring may also be connected to retrieval 
connecting devices that meet OSHA standards.
4. Fall-Arrest/Suspension Harness has a fall-arrest 
D-ring (attached to the upper middle of the back), and 
two attached suspension D-rings (positioned in the 
lower front portion of the harness). Klein's 87012 
style har ness is a parachute-type, full-body harness 
with leg, seat, waist, chest, and shoulder straps, and
it includes a V-sling suspension connecting device. 
This harness keeps the worker in an upright position
when the V-sling is held taut. The V-sling and front 
D-rings on the harness are for suspension purposes 
only and are NOT to be used for fall-arrest.
To use this harness: (1) Attach the suspension 
V-sling connecting device to the seat strap D-rings in 
the lower front portion of the harness. (2) Attach a 
fall-arrest connecting device to the fall-arrest D-ring 
in the upper middle of the harness back.
5. Fall-Arrest Suspension Harness with Bosun’s 
Chair features a fall-arrest D-ring (attached to the
upper middle of the back), a suspension D-ring 
(attached in front), and an integral suspension chair 
(Bosun’s chair) for extra comfort in normal use. 
Klein's 87044 style harness has leg, waist, chest and 
shoulder straps that distribute fall-arrest forces over 
thighs, pelvis, waist, chest and shoulders.
To use this harness: (1) Attach the suspension connecting device to the top front D-ring on the Bosun’s 
chair. (2) Attach the fall-arrest connecting device to 
the fall-arrest D-ring in the upper middle of the 
harness back.
Fall-arrest anchorage must be independent of worker support and be able to support 
a minimum of 5,000 lbs. per attached worker.
Types of Klein Harnesses and General Rules for Proper Use
10

Types of Klein Harnesses and General Rules for Proper Use
6. Fall-Arrest/Positioning/Retriev al Harness has a
fall-arrest D-ring (attached to the upper middle of the 
back), two positioning D-rings (one attached to each 
side), and two retrieval D-rings (one attached to 
each of the harness shoulder straps). Klein's 87850 
style har nesses have leg, seat, chest, and shoulder 
straps, and an integral positioning/tool belt with 
tongue buckle.
This harness allows for retrieval of workers from 
tanks, manholes, or other areas where retrieval may 
be required.
To use this harness: (1) Attach a fall-arrest connecting device to the fall-arrest D-ring in the upper middle of the harness back.(2) Attach a positioning connecting device to the side D-rings. (3) Attach a 
retrieval connecting device to the shoulder D-rings.
7. Fall-Arrest/Positioning/Suspension Tree Trimmer’ s 
Harness features a fall-arrest D-ring (attached to the
upper middle of the back), two positioning D-rings 
(one attached to each side of the belt), and two 
upward-facing suspension D-rings (attached to each 
side of the harness seat straps).
Klein's 87891 style saddle harness also features leg, 
seat, chest and shoulder straps, an integral positioning/suspension saddle-style belt with tongue buckle, 
and a Softee™ pad back and seat straps.
This specialized harness, designed for tree-trimming 
professionals, meets ANSI Z-133.1.Know and follow 
ANSI Z-133.1 guidelines before using this harness.
Fall-arrest anchorage must be independent of worker support and be able to support 
a minimum of 5,000 lbs. per attached worker.
Only use connecting devices
equipped with lo cking snap hooks.
Never alter or modify a harness. 
Always select a harness that fits properly without 
modification.
11

Types of Klein Harnesses and General Rules for Proper Use
8.The Lineman’s Harness (Fall Arrest/ Positioning)
is a special-order harness that has a permanentlyattached lineman’s body belt.
This harness has a fall-arrest D-ring attached to the 
upper middle of the back. It also features leg, seat, 
chest, and shoulder straps, easy-connect buc kles , and 
detachable shoulder pads made of synthetic lamb’s 
wool. The lineman’s body belt has positioning 
D-rings attached to each side.
This harness is available with five different belts:
• The LH5278 style has a deluxe full-floating* body 
belt, with a glove bag ring, two-wa y knif e snap , two 
pocket tabs, four belt-suspender rings, a tape 
thong, and leather hand stitching.
• The LH5249 style has a full-floating* body belt 
with a glove bag ring, two-way knife snap, two 
pocket tabs, four belt-suspender rings, a tape 
thong and a tool area hood.
• The LH5282 style has a full-floating* body belt 
with a glove bag ring, two-way knife snap, two 
pocket tabs, four belt-suspender rings, and a tape 
thong.
• The LH5266 style has a semi-floating* body belt 
with a glove bag ring, two-way knife snap, two 
pocket tabs, four belt-suspender rings, a tape 
thong, and a No.5133 hand-line clip.
• The LH5268 style has a fixed-style* body belt with 
a glove bag ring, two-way knife snap, two pocket 
tabs, four belt-suspender rings, and a tape thong.
To use these harnesses: (1) Attach a fall-arrest connecting device to the fall-arrest D-ring in the upper 
middle of the harness back. (2) Attach a lineman’s 
positioning strap (or other positioning connecting 
device) to the side D-rings on the belt.
NOTE:For information on proper use of the bod y 
belt that’s attached to this harness, see the
Instructions for the Proper Use and Care of Klein 
Lineman’s Body Belts and Positioning Straps, a 
separate instruction sheet which is also packed 
with this product. To get additional copies of this 
instruction sheet, call Klein Tools toll-free at 1-800553-4676.
NOTE: For information on ordering the Lineman’s 
Harness, call the Klein Tools Sales Depar tment, tollfree at 1-800-553-4676.
Only use connecting devices
equipped with l o cking snap hooks.
Never alter or modify a harness. 
Always select a harness that fits properly without 
modification.
Fall-arrest anchorage must be independent of worker support and be able to support 
a minimum of 5,000 lbs. per attached worker.
* Full-floating belts allow lateral movement of the D-rings during 
use.Semi-floating belts only allow lateral movement prior to wearing. Fixed-style belts are lightweight and the most economical.
12

① Fall-arrest D-ring: All Klein harnesses have an
adjustable D-ring attached to the upper back for 
attaching a fall-arrest connecting device.
② Positioning D-rings: All Klein positioning 
harnesses have two positioning D-rings, one on 
each side of the harness.
③ Retrieval D-rings: All Klein retrieval harnesses
have two retrie val D-rings, one on each of the harness 
shoulder straps.
④ Suspension D-rings: All Klein suspension har-
nesses have suspension D-ring(s) located in the low er 
front of the harness, in an upward-facing position.
⑤ Softee™ Pads are made of soft, non-abrasive
nylon with rounded edges for maximum comfort 
during prolonged use. Some Softee™ Pads overlap 
the buckle assembly for added comfort.
⑥ Contrasting color construction helps identify
different parts of a harness to aid the user in putting 
it on.
⑦ Buckles. Three types of forged-steel 
buckles are used in Klein Harnesses:
a) Single-Tongue Buckles adjust easily and 
securely over a range of sizes. Steel grommeted 
holes assure durable and positive buckle connection.
b) Friction-Style Buckles allow adjustment over a 
continuous range of sizes.
c) Easy-Connect Buckles attach quickly and eas- 
ily; the user simply inserts one buckle through the 
other.Friction slide adjusters hold straps in place so 
the user does not need to readjust for each use.Belt
end holders secure the belt ends to reduce the 
chance of the ends being caught on an object.
⑧ Seat strap adds extra comfort in normal use as
well as support after a fall.
⑨ Chest, waist and leg straps adjust fully to fit
most individuals and to add support after a fall. 
Belt adjuster pads on some harnesses are used to
integrate waist belts to the harness while allowing 
complete horizontal and vertical adjustment of the 
belt for maximum comfort and a snug fit.
All Klein D-rings are made of forged steel with a 
corrosion-resistant finish for strength and durability. 
D-rings with rollers minimize friction and excessive 
wear. All Klein D-rings are proof-loaded to meet 
OSHA regulations.
Identity and Warning Tags (not illustrated here) are 
reminders of the proper application and inspection 
procedures. The Klein name, model, date of manufacture and OPE-system application symbol(s) are 
permanently and clearly inscribed on each tag.
Nylon is high-quality, commercial-grade that is 
impregnated with resin or latex for abrasion resistance and added durability.
Polyester is lightweight, and it resists a wider 
variety of chemicals than nylon does.
Ultra-Hyde™, which lines waist belts and leg straps, 
is a material that looks and feels like leather, yet is 
virtually maintenance-free.
Fall Arrest/Positioning
Harness 
Fall Arrest/Positioning /Suspension
Harness 
Fall-Arrest/Retrieval 
Harness
②
⑨
③
⑦
⑧
⑥
②
③
①
④
①
①
②
②
⑤
⑤
Construction of Klein Harnesses
13

1. Inspect stitching and webbing.
Check stitching for broken, burned, cut or pulled 
stitches. Broken strands appear as tufts on the 
surface. To inspect, hold the webbing with your 
hands six to eight inches apart. Bend the webbing in 
an inverted “U” to cause surface tension, exposing 
problem areas. Inspect all web areas. Damage from 
cuts, abrasion, corrosives , heat, or chemicals should 
be apparent.
2. Inspect buckle and belt ends.
Inspect the ends of all straps, which can wear from 
repeated opening and closing. Enlarged or distorted 
holes may indicate excessive wear or damage 
through impact loading. Harnesses with unusually 
enlarged or distorted holes should fail inspection.
3. Inspect D-Rings.
Check all D-rings for distortion. Check D-ring attachment points for unusual wear or damaged fibers. 
Badly pitted D-rings indicate chemical corrosion, and 
they should fail inspection.
4. Inspect stitching or rivets at hardware 
attachment points.
For stitched attachment points, chec k that stitching is 
not broken, burned, cut, or pulled. Check all riveted 
attachment points for tightness. Badly-pitted rivets 
indicate chemical corrosion, and should fail inspection.
5.
Inspect tongue buckles.
Check all tongue buckles for distortion, sharp edges, 
and cracks. The tongue should move freely and 
overlap the frame. Rollers should not be distorted 
and should roll freely.
6. Inspect friction slide adjusters.
Check all friction slide adjusters for distortion, sharp 
edges, and cracks.Make sure outer bars and center 
bars are straight. Also check corners and attachment 
points for wear and cracks.
1. Check for wear and deterioration.
Before each use, carefully inspect your harness for 
signs of wear, deterioration, or evidence of impact 
loading. Visually inspect for loose threads, pulled 
rivets, burns, cuts, distortions, abrasions, or any other 
evidence of chemical or physical deterioration that 
may have weakened the material or assembly.
2.Inspect hardware for malfunctions and cracks.
Check all snap hooks, buckles, and D-rings.
3. Remove from service and replace all worn or
damaged equipment.
If any part does not pass inspection, immediately 
remove the harness from service and destroy it.
Should any unusual condition be 
noted during inspection which is not specified here, 
do not use the suspect harness until a competent 
person as defined by OSHA has made a decision 
on its usability.
General Inspection Procedures
Harness Inspection Procedures
14

Harness Inspection Procedures (continued)
7.
Inspect easy-connect buckles.
Check easy-connect buckles (square rings) for distortion, sharp edges, and cracks .F or stitched attachment points, check that stitching is not broken, 
burned, cut, or pulled.
8.
Inspect friction-style buckles.
Check friction-style buckles for sharp edges, cracks, 
and distortion. Make sure that outer bars and center 
bar are straight. Also check corners and attachment 
points for wear.
9. Inspect leather.
Leather should be soft and supple. Inspect leather 
for cracks, tears, burns, brittleness, and other signs 
of damage, age, or abuse. While the leather components of the system are not load bearing, damaged 
leather is a sign that the entire harness MA Y NOT be 
in acceptable condition. Re-inspect entire system. 
Leather should both look and feel good.
10. Destroy or replace worn or damaged 
harnesses.
If evidence of excessive wear, deterioration or 
mechanical malfunction is found, the harness should 
be destroyed. Never work with worn or damaged 
equipment. Using worn or damaged equipment can 
cause serious injury or death.
11. The inspector is the most important part of
any inspection procedure.
Check all equipment thoroughly and follow all safety 
procedures and guidelines.Don't take any shortcuts. 
Important Note: OSHA requires all employers 
covered by the Occupational Safety and Health Act 
to inspect and maintain all tools and equipment used 
by employees — whether owned by the employees 
or by the company. All OPE equipment should be 
inspected before each use, and immediately 
removed from service if equipment does not pass 
inspection.
Note - Lineman’s Harness: 
For information on inspection and maintenance
of the body belt that’s attached to the Lineman’s
Harness, see the Instructions for the Proper Use 
and Care of Klein Lineman’s Body Belts and 
Positioning Straps, a separate instruction sheet
which is also packed with this product. 
To get additional copies of this instruction sheet, call
Klein Tools toll-free at 1-800-553-4676.
Maintenance Procedures
A written log of all servicing and inspection dates for 
this equipment should be maintained by the company 
safety officer or other competent individual.
Clean and maintain equipment in accordance with 
recommended practice.Wash nylon and polyester in 
warm water and mild detergent. Avoid harsh chemical agents such as degreasing compounds, turpentine, paint thinner , gasoline and other solvents.Allow 
nylon and polyester objects to dry naturally. Do not 
use heat to speed up the process.
Maintain leather parts with Neat’s-foot oil, saddle 
soap or equivalent to help prolong life. Allow leather 
to dry slowly at room temperature.
Inspect and lubricate all snap hooks after cleaning to 
make sure they operate properly and close securely. 
Use Klein Cinch
®
aerosol lubricant or light motor oil.
Klein strongly recommends that Klein 
components NOT be interchanged with other components made by other manufacturers, because 
Klein cannot guarantee that other manufacturers’ 
components are free of defects in materials or 
workmanship.
A Klein Harness must be destroyed 
or reconditioned by Klein if subjected to an impact 
load.
On all harness straps with frictionstyle buckles, the strap end must extend a minimum of 3" (76 mm) beyond the buckle.
Remove from service any Klein harness that is torn, fray ed, or otherwise damaged and 
destroy it.
15

1. Read all warning tags and instructions provided
with the harness.They contain important information 
on usage and care.Keep all tags and instructions for 
future reference.
NOTE: Highly-durable warning and instruction tags 
or labels are permanently attached to each Klein 
Harness. If any of these tags or labels becomes 
unattached, lost or damaged, call the Klein Tools 
Sales Department, toll-free, at 1-800-553-4676 for 
information on how to get new tags free of charge. 
(Warning tags are not shown in the product illustrations in this instruction booklet for clarity.)
2. Use all the capabilities of your harness, including
the fall-arrest capability, when working at an elevated 
position. When not possible, use alternative fall protection.
3. Be sure to inspect the entire harness before each
use (see pages 14-15 in this instruction booklet for 
inspection procedures).
4. Hold the harness by the back or top of the har-
ness to help untangle it. Fit the harness across your 
shoulders so the D-ring on the back of the harness 
lies flat against the upper middle of your back.
Buckle all the straps securely around your waist, 
chest and legs, and secure the ends through the belt 
keepers, making sure they do not interfere with tool 
access.
To connect the easy-connect buckle used on some 
harnesses, insert the smaller square ring through 
the large square ring at an angle. After inser tion, the 
smaller square ring must lie flat against the larger 
square ring for secure attachment. Use the friction 
slide adjuster so that the strap fits snugly.
5. Attach a connecting device that meets govern-
ment regulations for fall arrest to the center back fallarrest D-ring on the harness. ONLY USE fall-arrest
connecting devices equipped with locking snap 
hooks.When attaching the snap hook, make sure 
the snap hook freely engages the harness D-ring 
and that the keeper is closed completely after 
each hookup. Also, have a co-worker check for 
proper attachment.
6. Keep the fall-arrest anchorage at or above
shoulder height. Allow minimum slack in the fallarrest connecting device to reduce the impact force 
from a fall.
Attach the free end of the fall-arrest connecting 
device to a fall-arrest anchorage that meets OSHA 
regulations. The fall-arrest anchorage must support 
at least 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker and 
must be independent of worker support.
Make sure by visual inspection that the snap 
hook freely engages the anchorage and that the 
keeper is closed completely after each hook-up.
Rig to avoid contact with structures below in a fall. 
The free-fall distance must not exceed 6 feet (1.8m). 
If using a deceleration unit, add 3-1/2 feet (1m) to the 
free-fall distance to allow for unit extension.
7. To use the positioning function of a 
harness, be sure the positioning D-rings are equally 
spaced on either side of your body. Attach one end 
of the positioning connecting device to one of the 
positioning D-rings. Pass connecting device around 
or through a positioning anchorage, and then attach 
the free end of the device to the other positioning 
D-ring.
Make sure by visual inspection that both snap 
hooks of the positioning device freely engage 
the positioning D-rings and that both keepers are 
closed completely after each hook-up. Never
attach anything to the side D-rings other than the 
locking snap hooks of a positioning connecting 
device. Attaching another object to any D-ring may 
prevent or falsely indicate snap hook engagement.
How To Use Klein Harnesses
16

How To Use Klein Harnesses (continued)
8. To use the suspension function of a harness:
With a Tree-Trimmer’s Saddle – Attach a suspen-
sion connecting device only to the upward-facing 
D-rings attached to the web seat. Never attach anything to the suspension D-rings other than the locking snap hooks of a V-sling (or other suspension 
device meeting gov ernment and industry regulations 
for tree-trimming professionals). Tree-trimmer’s saddle must only be used by tree-trimming professionals. Know and follow ANSI Z-133.1 regulations.
Make sure by visual inspection that the snap 
hook(s) of the suspension device freely engage 
the suspension D-ring(s) and that the keepers 
are closed completely after each hook-up.
With a Web Seat – Attach a V-sling suspension 
connecting device only to the upward-facing seatstrap D-rings. Never attach anything to the suspension D-rings other than the locking snap hooks of a 
V-sling (or other suspension device meeting government regulations). Thread the V-sling locking snap 
hooks through the shoulder clips, and attach them to 
the upward-facing seat-strap D -r ings. Only attach the 
eye of the V-sling to an anchorage connecting device 
attached to man-rated hoist or winch. Make sure by
visual inspection that the snap hook(s) of the 
suspension device freely engage the suspension 
D-ring(s) and that the keepers are closed completely after each hook-up.
With a Bosun’s Chair – Attach suspension con-
necting device only to the front D-ring. Never attach 
anything to the suspension D-ring other than the 
locking snap hook of a suspension device. Make
sure by visual inspection that the snap hook(s) 
of the suspension device freely engage suspension D-ring(s) and that the keepers are closed 
completely after each hook-up.
9.To use the retrieval function of a harness, attach
the two locking snap hooks of a V-sling only to the 
shoulder D-rings. Only attach eye of V-sling to a 
retrieval device meeting OSHA standards.
Make sure by visual inspection that both snap 
hooks of the retrieval device freely engage the 
retrieval D-rings, and that both keepers are 
closed completely after each hook-up. Never
attach anything to the retrieval D-rings other than the 
locking snap hooks of a retrieval connecting device. 
Attaching another object to any D-ring may prevent or 
falsely indicate snap hook engagement.
10. Remember, if there is any risk of a worker fall in g
from an elevated position (generally, six feet or more), 
personal fall-arrest protection must also be used.
Shoulder D-rings are for retrieval pur-
poses only, and are NOT to be used for fall arrest.
All system components must meet 
government standards for intended job-site use as 
determined by a competent person, as defined by 
OSHA.
The attachment of another object to 
any D-ring may prevent or falsely indicate snaphook engagement.
The use of Klein Harnesses without 
the proper instructional materials and training 
could result in serious injury or death. Klein Tools 
will supply additional instruction materials, warnings tags, or will answer questions on any piece of 
Klein occupational protective equipment free of 
charge. Call the Klein Tools Sales Department, 
toll-free at 1-800-553-4676.
In computing the total-fall distance, 
add 3-1/2 feet (1m) to the free-fall distance to allo w 
for deceleration-unit extension.
On all harness straps with frictionstyle buckles, the strap end must extend at least 
3 inches (76mm) beyond the buckle.
Always check visually to assure that 
buckles are fully closed, and that all tabs are 
securely in their keepers before use.
17

For Fall Arrest Use Only
DO NOT REMOVE THIS LABEL
Model: Size: Date:
■■  
Read, understand and follow all instructions, cautions and warnings attached to and/or packed with
this and all other occupational protective equipment before each use.
■■
For use by properly trained professionals only.
■■
Harness must be worn so that the fall-arrest D-ring is centered in back.
■■
Fall-arrest anchorage must support a minimum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker and be 
independent of worker support.
■■
Attach fall-arrest connecting devices that meet OSHA standards only to the rear fall-arrest D-ring.
■■
Rig to avoid contact with structures below in the event of a fall. The free-fall distance must not ex-
ceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration unit, add 3-1/2 ft. (1m) to free-fall distance to allow for unit extension.
■■
For fall arrest, always keep anchorage at or above shoulder height to minimize fall distance.
■■
For personal use only. NOT for towing or hoisting.
■■
NOT for recreational or sporting use.
■■
Harnesses must be properly sized and adjusted to fit user. Always wear harness snug to avoid injury.
■■
Only use locking snap hooks.
■■
OPE equipment must only be used for the specific purpose for which it is designed and intended.
■■
OPE equipment must be destroyed if subjected to impact loading.
■■
OSHA requires that impact force in a fall NOT exceed an 1,800 lb.. (8kN) limit with a harness. At a 
given weight, the longer the free fall, the greater the resulting impact force. Therefore, minimize slack in 
fall-arrest connecting device or use deceleration unit to stay under 1,800 lbs. (8kN).
QUESTIONS? 
Call TOLL FREE 
1-800-553-4676
Klein Tools, Inc. 
OSHA 1910, 1915 & 1926.
ANSI A10.14, ANSI Z359.1 Made in U.S.A.
■■
Whenever there is risk of a fall, personal fall-arrest protection must be used. Therefore, when working at 
an elevated position, always attach the fall-arrest D-ring in the back of the harness to an approved fallarrest anchorage with a suitable fall-arrest lanyard or other connecting device. Where not possible, use 
alternative fall-arrest protection.
■■
Always visually check that: 1) each snap hook freely engages the intended D-ring or anchorage, 
and 2) the snap-hook keeper (latch) is completely closed with each use. Have a co-worker visually check 
to make sure that the locking snap hook attached to the fall-arrest D-ring (centered in the back of the 
harness) is properly secured. Never rely solely on feel or sound in attempting to determine that a snap 
hook is engaged.
■■
Always visually check that all buckles and connectors are properly closed before each use.
■■
Assume the responsibility for determining that your OPE harness and equipment are in excellent 
condition at all times.
■■
Before each use check that: OPE equipment is free of burns, cuts, abrasions, broken strands or 
stitches, kinks, knots or excessive wear, 2) rivets are not bent, loose or missing, 3) buckles, D-rings and 
other hardware are not distorted or cracked, 4) buckle tongue does not bind on buckle and buckle holes 
are not damaged, and 5) hook keepers are free of burrs, functioning properly, clean and not bent. If the
OPE equipment does not pass the inspection, it should be removed from service immediately and 
destroyed or re-inspected by a competent person as defined by OSHA to determine its usability.
■■
Never punch additional holes in or alter any OPE equipment in any way.
■■
Never attach ladder or rebar hooks onto a D-ring.
■■  
Never attach multiple snap hooks onto a D-ring.
■■
Never attach anything to a D-ring other than a single, locking snap hook. The existence of another 
object attached to a D-ring may prevent or falsely indicate snap-hook engagement.
■■
Store your OPE equipment in a clean, dry area such as a tool chest or storage room.
■■
Employer –Before allowing the use of this equipment, instruct your employees as to its proper use
and alert them to these warnings.
■■
Klein strongly recommends that Klein components NOT be interchanged with other components made 
by other manufacturers, because Klein cannot guarantee that other manufacturers' components are free of 
defects in materials or workmanship.
T-126 
998
READ BEFORE USE
READ BEFORE USE
QUESTIONS?
Call TOLL FREE at 1-800-553-4676
Klein Tools, Inc. 
OSHA 1910, 1915 & 1926
ANSI A10.14, ANSI Z359.1 Made in U.S.A.
Klein-Lite®, Klein-Lok®, Klein-Kord®, Softee™, Ultra-Hyde™
139132
T-12 7
201
■ Read, understand and follow all instructions, cautions and warnings attached to and/or packed with this and all 
other occupational protective equipment before each use.
■ For use by properly trained professionals only.
■ Employer – Before allowing the use of this equipment, instruct your employees as to its proper use and alert them
to these warnings.
■ Harness must be worn so that the fall-arrest D-ring is centered in back.
■ Fall-arrest anchorage must support a minimum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker and be independent of
worker support.
■ Attach fall-arrest connecting devices that meet OSHA standards only to the rear fall-arrest D-ring.
■ Attach positioning connecting devices that meet OSHA standards only to the side D-rings. Side D-rings are NOT for
fall arrest.
■ Positioning anchorages must support at least twice the potential impact load of an employee's fall or 3,000 lbs. 
(13.3kN), whichever is greater.
■ Rig to avoid contact with structures below in the event of a fall. The free-fall distance must not exceed 6 ft. (1.8m). 
If using a deceleration unit, add 3-1/2 ft. (1m) to free-fall distance to allow for unit extension.
■ For fall arrest, always keep anchorage at or above shoulder height to minimize fall distance.
■ OPE equipment must be destroyed if subjected to impact loading.
■ OSHA requires that impact force in a fall NOT exceed an 1,800 lb. (8kN) limit with a harness. At a given weight, the
longer the free fall, the greater the resulting impact force. Therefore, minimize slack in fall-arrest connecting device or 
use deceleration unit to stay under 1,800 lbs. (8kN).
■ Whenever there is risk of a fall, personal fall-arrest protection must be used. Therefore, when working at an elevated 
position, always attach the fall-arrest D-ring in the back of the harness to an approved fall-arrest anchorage with a 
suitable fall-arrest lanyard or other connecting device. Where not possible, use alternative fall-arrest protection.
■ Always visually check that: 1) each snap hook freely engages the intended D-ring or anchorage, and 2) the snap- 
hook keeper (latch) is completely closed with each use. Have a co-worker visually check to make sure that the locking snap hook attached to the fall-arrest D-ring (centered in the back of the harness) is properly secured. Never rely 
solely on feel or sound in attempting to determine that a snap hook is engaged.
■ Always visually check that all buckles and connectors are properly closed before each use.
■ Before each use check that: OPE equipment is free of burns, cuts, abrasions, broken strands or stitches, kinks,
knots or excessive wear, 2) rivets are not bent, loose or missing, 3) buckles, D-rings and other hardware are not 
distorted or cracked, 4) buckle tongue does not bind on buckle and buckle holes are not damaged, and 5) hook keepers 
are free of burrs, functioning properly, clean and not bent. If the OPE equipment does not pass the inspection, it
should be removed from service immediately and destroyed or re-inspected by a competent person as defined by 
OSHA to determine its usability.
■ Never allow this equipment to come in contact with fire, high-temperature surfaces, welding sparks, or other heat 
sources.
■ Harnesses must be properly sized and adjusted to fit user. Always wear harness snug to avoid injury.
■ Only use locking snap hooks.
■ OPE equipment must only be used for the specific purpose for which it is designed and intended.
■ Never punch additional holes in or alter any OPE equipment in any way.
■ Never attach ladder or rebar hooks onto a D-ring.
■ Never attach multiple snap hooks onto a D-ring.
■ Never attach anything to a D-ring other than a single, locking snap hook. The existence of another object attached to
a D-ring may prevent or falsely indicate snap-hook engagement.
■ For personal use only. NOT for towing or hoisting.
■ NOT for recreational or sporting use.
■ Assume the responsibility for determining that your OPE harness and equipment are in excellent condition at all
times.
■ Store your OPE equipment in a clean, dry area such as a tool chest or storage room.
■ Klein strongly recommends that Klein components NOTbe interchanged with other components made by 
other manufacturers, because Klein cannot guarantee that other manufacturers' components are free of defects in 
materials or workmanship.
For Fall-Arrest and Positioning Use Only
DO NOT REMOVE THIS LABEL
Model: Size: Date:
READ BEFORE USE
READ BEFORE USE
JAN FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC
Name of User _________________________________________________________________________
Date Into Service (Month/Year)___________________________________________________________
INSPECTION GRID
Competent person, as defined by OSHA, must inspect equipment every 6 months. Mark month of current 
year if it passes. Remove from service if it is not inspected every 6 months; if it fails, remove and replace.
YEAR
20_____ 
20_____ 
20_____ 
20_____ 
20_____
Klein permanently attaches highly durable warning 
and instruction tags and/or labels to its harnesses. In 
the event any of these tags and/or labels become 
unattached, lost, or damaged, contact the Klein Tools
Sales Department, toll-free at 1-800-553-4676 for 
information on how to have the tags and/or labels 
replaced free of charge.
Tag for Lightweight Fall-Arrest Harnesses
87140, 87141
Tag for Lightweight Fall-Arrest/Position. Harnesses
87144, 87145, LH5249 style, LH5266 style, LH5268 
style, LH5278 style, LH5282 style
Klein Harness Warning Tags
18

Klein permanently attaches highly durable warning 
and instruction tags and/or labels to its harnesses. In 
the event any of these tags and/or labels become 
unattached, lost, or damaged, contact the Klein Tools
Sales Department, toll-free at 1-800-553-4676 for 
information on how to have the tags and/or labels 
replaced free of charge.
■ For use by properly trained professionals only.
■ For personal use only. NOT for towing or hoisting.
■ NOT for recreational or sporting use.
■ Harnesses must be properly sized and adjusted to fit
user. Always wear harness snug to avoid injury.
■ Only use locking snap hooks.
■ OPE equipment must only be used for the specific pur-
pose for which it is designed and intended.
■ OPE equipment must be destroyed if subjected to impact 
loading.
■ Always visually check that: 1) each snap hook freely 
engages the intended D-ring or anchorage, and 2) the 
snap-hook keeper (latch) is completely closed with 
each use. Have a co-worker visually check to make 
sure that the locking snap hook attached to the fallarrest D-ring (centered in the back of the harness) is 
properly secured. Never rely solely on feel or sound in 
attempting to determine that a snap hook is engaged.
■ Always visually check that all buckles and connectors are 
properly closed before each use.
B2 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
■ Before each use check that: 1) OPE equipment is 
free of burns, cuts, abrasions, broken strands or 
stitches, kinks, knots or excessive wear, 2) rivets are not 
bent, loose or missing, 3) buckles, D-rings and other 
hardware are not distorted or cracked, 4) buckle tongue 
does not bind on buckle and buckle holes are not dam-
aged, and 5) hook keepers are free of burrs, functioning properly, clean and not bent. If the OPE equipment does not
pass the inspection, it should be removed from service 
immediately and destroyed or re-inspected by a competent person as defined by OSHA to determine its usability.
■ Assume the responsibility for determining that your 
OPE harness and equipment are in excellent condition 
at all times.
■ Whenever there is a risk of a fall, personal fall-arrest 
protection must be used. Therefore, when working at 
an elevated position, always attach the fall-arrest Dring in the back of the harness to an approved fall-arrest 
anchorage with a suitable fall-arrest lanyard or other connecting device. Where not possible, use alternative fall-arrest 
protection.
■ Never punch additional holes or alter any OPE equipment 
in any way.
B2 2 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
WARNINGS
■
Never attach ladder or rebar hooks onto a D-ring.
■ Never attach multiple snap hooks onto a D-ring.
■ Never
attach anything to a D-ring other than a single, locking snap hook. The existence of another 
object attached to a D-ring may prevent or falsely indicate snap-hook engagement.
■
Store your OPE equipment in a clean, dry area such as
a tool chest or storage room.
■
Employer – Before allowing the use of this equipment,
instruct your employees as to its proper use and alert them 
to these warnings.
■ Read, understand and follow all instructions, cau- 
tions and warnings attached to and/or packed with this 
and all occupational protective equipment before 
each use.
■ Klein strongly recommends that Klein components 
NOT be interchanged with other components made 
by other manufacturers because Klein cannot guarantee that 
other manufacturers’ components are free of defects in materials or workmanship.
B2 3. 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
■ AVERTISSEMENT: Ne pas réutiliser un harnais 
ayant déjà interrompu la chute d’un utilisateur.
■ AVERTISSEMENT: Ajuster la sangle pec- 
torale à mi-hauteur de la poitrine.
■ AVERTISSEMENT: Au cours d’une opération de 
sauvetage, le ou les cordages ne devraient étre fixés 
qu’à l’anneau simple monté à l’arrière ou aux deux 
anneaux coulissants en forme de D montés sur les 
épaules.
■ WARNING: Any unit harness which has seen  
fall arresting service should not be used after such 
service.
■ WARNING: The chest strap should be positioned at 
the mid-chest level.
■ WARNING: During a rescue, the line or lines should 
be attached only to the single-mounted back D-ring and/or 
to both shoulder- mounted sliding D-rings.
CSA B2 1. 
693
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
HOMOLOGU
É 
CSA
CSA CERTIFIED
HARNAIS DE SÉCURITÉ
Z259.10    ANSI Z359.1
FULL-BODY HARNESS
Z259.1   ANSI Z359.1
KLEIN TOOLS INC., CHICAGO, IL USA LM91642
KLEIN TOOLS INC., CHICAGO, IL USA LM91642
General T ags for Harnesses
87012, 87020, 87021, 87022, 87023, 87044, 87074, 
87075, 87076, 87080, 87081, 87082, 87090, 87091, 
87092, 87093, 87810, 87811, 87812, 87813, 87814, 
87820, 87821, 87822, 87823, 87824, 87829, 87830, 
87831, 87832, 87840, 87841, 87842, 87850, 87851, 
87852, 87853, 87854, 87890, 87891, 87892, 87893, 
87962, 87963, 87964, 87965
Klein Harness Warning Tags (continued)
19

Klein permanently attaches highly durable warning 
and instruction tags and/or labels to its harnesses. In 
the event any of these tags and/or labels become 
unattached, lost, or damaged, contact the Klein Tools
Sales Department, toll-free at 1-800-553-4676 for 
information on how to have the tags and/or labels 
replaced free of charge.
For Fall-Arrest Use Only
■ Harness mustbe worn so that the fall-arrest
D-ring is centered in back.
■ Fall-arrest anchorage must support a minimum of 
5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker and be independent of worker support.
■ Attach fall-arrest connecting devices that 
meet OSHA standards only to the rear fall-arrest 
D-ring.
■ Rig to avoid contact with structures below 
in the event of a fall. The free-fall distance must
not exceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration 
unit, add 3-1/2 ft. (1m) to the free-fall distance to allow 
for unit extension.
■ For fall-arrest, always keep anchorage at or above 
shoulder height to minimize fall distance.
C2a 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
■ OSHA requires that impact force in a fall
NOT exceed an 1,800 lb. (8kN) limit with a harness. At a given weight, the longer the free fall, 
the greater the resulting impact force. Therefore, 
minimize slack in fall-arrest connecting device 
or use deceleration unit to stay under 1,800 lbs. 
(8kN).
WARNINGS
C2a 2. 
592
Read 
Next 
Tag
For Fall-arrest and Positioning Use Only
■
Harness must be worn so that the fall-arrest
D-ring is centered in back.
■
Attach fall-arrest connecting devices that meet
OSHA standards only to the rear fall-arrest D-ring.
■
Attach positioning connecting devices that
meet OSHA standards only to the side D-rings. 
Side D-rings are NOT for fall-arrest.
■
Fall-arrest anchorage must support a mini-
mum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker 
and be independent of worker support.
■
Positioning anchorage must support at least twice the
potential impact load of an employee’s fall or 3,000 lbs. 
(13.3kN), whichever is greater.
■ For fall-arrest, always keep anchorage at or 
above
shoulder height to minimize fall distance.
C2ab 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
WARNINGS
C2ab 2. 
592
Read 
Next 
Tag
■
Rig to avoid contact with structures below
in the event of a fall. The free-fall distance
must not exceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration unit, add 3-1/2 ft. (1m) to the free-fall distance to allow for unit extension.
■
OSHA requires that impact force in a fall NOT
exceed an 1,800 lb. (8kN) limit with a harness. At a 
given weight, the longer the free fall, the greater the 
resulting impact force. Therefore, minimize slack in fall
-arrest connecting device or use deceleration unit to 
stay under 1,800 lbs. (8kN).
Specific Tags for Fall Arrest Harnesses
87020, 87021, 87022, 87023, 
87074, 87075, 87076
Specific Tags for Fall Arrest/Position Harnesses
87080, 87081, 87082, 87810, 87811, 87812, 87813, 
87814, 87820, 87821, 87822, 87823, 87824, 87829, 
87830, 87831, 87832, 87962, 87963, 87964, 87965
Klein Harness Warning Tags(continued)
20

For Fall-Arrest and Retrieval Use Only
■ Harness must be worn so that the fall-arrest
D-ring is centered in back.
■ Attach retrieval V-sling connecting devices that meet 
OSHA standards only to the shoulder D-rings. Shoulder D-rings are NOT for fall-arrest.
■ Attach fall-arrest connecting devices that 
meet OSHA standards only to the rear fall-arrest 
D-ring.
■ Fall-arrest anchorage must support a  
minimum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached 
worker and be independent of worker support.
■ To use the retrieval function of this harness, attach 
the two locking snap hooks of the V-sling only to the 
shoulder strap D-rings. Attach rope thimble eye of V-sling 
only to a retrieval device meeting OSHA standards.
C2ad 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
■
OSHA requires that impact force in a fall NOT
exceed an 1,800 lb. (8kN) limit with a harness. 
At a given weight, the longer the free fall, the 
greater the resulting impact force. Therefore, 
minimize slack in fall-arrest connecting device or 
use deceleration unit to stay under 1,800 lbs. 
(8kN).
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
■ Retrieval anchorage must support at least 
twice the potential impact load of an employee’s 
fall or 3,000 lbs. (13.3kN), whichever is greater.
■ Rig to avoid contact with structures below 
in the event of a fall. The free-fall distance
must not exceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration unit, add 3-1/2 ft. (1m) to the free-fall distance 
to allow for unit extension.
■ For fall-arrest,always keep anchorage at or above 
shoulder height to minimize fall distance.
WARNINGS
C2ad 2. 
592
Read 
Other 
Side
Specific T ags for Fall Arrest/Suspension/ 
Bosun’s Chair/Harness
87044
■ For fall-arrest, always keep anchorage at or 
above shoulder height to minimize fall distance.
■ Fall-arrest anchorage must support a mini- 
mum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker 
and be independent of worker support.
■ Suspension anchorage must support at 
least twice the potential impact load of an employee’s fall 
or 3,000 lbs. (13.3kN), whichever is greater.
■ Rig to avoid contact with structures below in the 
event of a fall. The free-fall distance must not exceed 6 ft.
(1.8m). If using a deceleration unit, add 3-1/2 ft. (1m) to 
the free-fall distance to allow for unit extension.
C2ac 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
For Fall-Arrest and Suspension Use Only
■ Attach suspension connecting devices that
meet OSHA standards only to the top front D-ring on 
Bosun’s Chair harness.
■ Attach fall-arrest connecting devices that meet 
OSHA standards only to the rear fall-arrest D-ring.
■ Harness must be worn so that the fall-arrest D-ring 
is centered in back.
WARNINGS
■ Rig to avoid contact with structures below in 
the event of a fall. The free-fall distance must
not exceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration 
unit, add 3-1/2 ft. (1m) to the free-fall distance to 
allow for unit extension.
■ OSHA requires that impact force in a fall NOT
exceed an 1,800 lbs. (8kN) limit with a harness. At a 
given weight, the longer the free fall the greater the 
resulting impact force. Therefore, minimize slack in 
fall-arrest connecting device or use deceleration unit 
to stay under 1,800 lbs. (8kN).
C2ac2 2. 
592
Read 
Next 
Tag
Specific T ags for Fall Arrest/Retrieval 
Harnesses
87090, 87091, 87092, 87093, 87840, 87841, 87842
Klein Harness Warning Tags (continued)
Klein permanently attaches highly durable warning 
and instruction tags and/or labels to its harnesses. In 
the event any of these tags and/or labels become 
unattached, lost, or damaged, contact the Klein Tools
Sales Department, toll-free at 1-800-553-4676 for 
information on how to have the tags and/or labels 
replaced free of charge.
21

For Fall-Arrest, Positioning & Suspension 
Use Only
■ Harness for Tree-trimming professionals only. 
Know and follow ANSI Z-133.1 regulations.
■ Harness mustbe worn so that the fall-arrest D-ring 
is centered in back.
■ Attach fall-arrest connecting devices that 
meet OSHA standards only to the rear fall-arrest 
D-ring.
■ Attach positioning connecting devices that 
meet OSHA standards only to the side forwardfacing belt D-rings.
■ Attach suspension connecting devices that meet 
OSHA standards only to the upward-facing D-rings
attached to the web seat.
■ Only the D-ring in the back of the harness shall be 
used for fall arrest.
C2abc 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
Specific Tags for Fall Arrest/ Positioning/ 
Suspension T ree-T rimmer’ s Harness
87890, 87891, 87892, 87893
■ Rig to avoid contact with structures below 
in the event of a fall. The free-fall distance must
not exceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration 
unit, add 3-1/2 ft. (1m) to the free-fall distance to 
allow for unit extension.
■ For fall arrest, always keep anchorage at or 
above shoulder height to minimize fall distance.
■ OSHA requires that impact force in a fall NOT exceed 
an 1,800 lbs. (8kN) limit with a harness. At 
a given 
weight, the longer the free fall, the greater the resulting 
impact force. Therefore, minimize slack in fall-arrest connecting device or use deceleration unit 
to stay under
1,800 lbs. (8kN).
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
■ NOTE: Maximum load capacity for accessory 
hook and accessory ring is 25 lbs. (11.3kg).
■ Fall-arrest anchorage must support a mini- 
mum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker 
and be independent of worker support.
■ Positioning and suspension anchorages
must support at least twice the potential impact load
of an employee’s fall or 3,000 lbs. (13.3kN), whichever 
is greater.
C2abc 2. 
592
Read 
Other 
Side
WARNINGS
Specific Tags for Fall Arrest/ Suspension/ 
Web Seat Harness
87012
■ Harness must be worn so that the fall-arrest 
D-ring is centered in back.
■ For fall-arrest, always keep anchorage at or 
above shoulder height to minimize fall distance.
■ Fall-arrest anchorage must support a mini- 
mum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker 
and be independent of worker support.
■ Suspension anchorage must support at least twice 
the potential impact load of an employee’s fall or 3,000 
lbs. (13.3kN), whichever is greater.
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
C2ac2 1 
592
Read 
Other 
Side
WARNINGS
For Fall-Arrest and Suspension Use Only
■ Attach the suspension V-sling connecting
device only to the seat strap D-rings on Web Seat 
harness. Web seat harnesses are designed for use 
and supplied with V-sling as suspension connecting 
device. V-sling is NOT for fall-arrest.
■ Attach fall-arrest connecting devices that meet 
OSHA standards only to the rear fall-arrest D-ring.
WARNINGS
■ Rig to avoid contact with structures below in 
the event of a fall. The free-fall distance must
not exceed 6 ft. (1.8m). If using a deceleration 
unit, add 3-1/2 ft. (1m) to the free-fall distance to 
allow for unit extension.
■ OSHA requires that impact force in a fall NOT
exceed an 1,800 lbs. (8kN) limit with a harness. At a 
given weight, the longer the free fall the greater the 
resulting impact force. Therefore, minimize slack in 
fall-arrest connecting device or use deceleration unit 
to stay under 1,800 lbs. (8kN).
C2ac2 2. 
592
Read 
Next 
Tag
Klein Harness Warning Tags (continued)
Klein permanently attaches highly durable warning 
and instruction tags and/or labels to its harnesses. In 
the event any of these tags and/or labels become 
unattached, lost, or damaged, contact the Klein Tools
Sales Department, toll-free at 1-800-553-4676 for 
information on how to have the tags and/or labels 
replaced free of charge.
22

Specific T ags for Fall Arrest/Positioning/ 
Retrieval Harness
87850, 87851, 87852, 87853, 87854
For Fall-Arrest, Positioning and Retrieval 
Use Only
■ Harness must be worn so that the fall-arrest D-ring 
is centered in back.
■ Attach fall-arrest connecting devices that meet 
OSHA standards only to the rear fall-arrest D-ring.
■ Attach positioning connecting devices that 
meet OSHA standards only to side D-rings. Side 
D-rings are NOT for fall arrest.
■ Attach retrieval connecting devices that meet 
OSHA standards to shoulder D-rings. Shoulder 
D-rings are NOT for fall arrest.
■ To  use the retrieval function of this harness, attach 
the two locking snap hooks of the V-sling only to the 
shoulder strap D-rings. Attach rope thimble eye of V-sling 
only to a retrieval device meeting OSHA standards.
■ Only the D-ring in the back of the harness shall be 
used for fall-arrest.
C2abd 1 
592
Read 
Other 
Side
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
WARNINGS
■ Fall-arrest anchorage must support a mini- 
mum of 5,000 lbs. (22.2kN) per attached worker 
and be independent of worker support.
■ Positioning and retrieval anchorages must
support at least twice the potential impact load 
of an employee’s fall or 3,000 lbs. (13.3kN),
whichever is greater.
■ Rig to avoid contact with structures below in the 
event of a fall. The free-fall distance must not exceed 6
ft. (1.8m). If using a deceleration unit, add 3-1/2 ft. 
(1m) to the free-fall distance to allow for unit extension.
WARNINGS
C2abd 2. 
592
Read 
Other 
Side
■ For fall-arrest, always keep anchorage at or 
above shoulder height to minimize fall distance.
■ OSHArequires that impact force in a fall NOT 
exceed an 1,800 lb. (8kN) limit with a harness. 
At a given weight, the longer the free fall, the 
greater the resulting impact force. Therefore, 
minimize slack in fall-arrest connecting device or use 
deceleration unit to stay under 1,800 lbs. (8kN).
Read 
Next 
Tag
WARNINGS
Klein Harness Warning Tags (continued)
Klein permanently attaches highly durable warning 
and instruction tags and/or labels to its harnesses. In 
the event any of these tags and/or labels become 
unattached, lost, or damaged, contact the Klein Tools
Sales Department, toll-free at 1-800-553-4676 for 
information on how to have the tags and/or labels 
replaced free of charge.
23

Instrucciones para el uso y cuidado
apropiados de los arneses Klein
®
Estas instrucciones explican cómo utilizar, inspeccionar y 
mantener los arneses Klein.
Klein fabrica una línea completa de equipo de protección laboral 
(EPL). Cada producto es un componente específico de un sistema 
de EPL para protección contra caídas. Tal como lo requiere OSHA, 
los arneses Klein están diseñados para detener las caídas libres y 
distribuir las fuerzas de impacto entre los muslos, la pelvis, la 
cintura, el pecho y los hombros. Además de la protección de 
detención de caídas, muchos arneses de cuerpo completo Klein 
cuentan con aplicaciones de EPL adicionales (como por ejemplo 
posicionamiento, suspensión y recuperación) en unidades integradas seleccionables.
Los trabajadores que utilicen los arneses de EPL Klein deben recibir 
instrucción sobre cómo usarlos correctamente. También deben 
leer, entender y seguir antes de cada uso todas las instrucciones y 
advertencias contenidas en este folleto y todas las advertencias o 
instrucciones que estén colocadas y/o embaladas con este producto y con todas las demás herramientas, dispositivos y equipos.
Recuerde la regla A-B-C: 
Para que el sistema de EPL esté completo, debe incluir al
menos una unidad de equipo de cada uno de los componentes 
A-B-C (vea la Figura 1 para obtener un ejemplo). Algunos
sistemas de EPL pueden incluir más de una unidad de equipo en 
cada componente. La selección del equipo adecuado depende del 
lugar de la obra y de la aplicación. Una persona competente, de 
acuerdo con la definición de OSHA, debe tomar estas decisiones 
sobre el equipo.
Figura 1
(A) Anclaje
(C) Dispositivo de conexión
(B) Indumentaria
de cuerpo
Introducción
Los arneses Klein NO deben ser utilizados por 
ninguna persona que no haya leído, entendido y seguido todas 
las instrucciones y los procedimientos de inspección contenidos 
en este folleto. Si no se siguen estas instrucciones y procedimientos de inspección, el resultado podría ser lesiones graves o 
la muerte. El usuario y su empleador deben revisar con 
regularidad la capacitación y las instrucciones.
Para profesionales… desde 1857
®
ADVERTENCIA
Una caída podría causar lesiones graves o 
la muerte.
No use el arnés a menos que haya recibido 
capacitación apropiada.
Lea y siga todas las instrucciones 
y advertencias.
!
ADVERTENCIA:

Los sistemas de EPL y la regla A-B-C
Un sistema de EPL es más que simplemente una combinación de 
equipos. Para funcionar adecuadamente, el sistema debe estar 
diseñado a medida para los requisitos específicos de la aplicación, el 
ambiente y el lugar de la obra. Siga la regla A-B-C cuando monte un 
sistema de EPL. El sistema debe contener todos los componentes 
siguientes: (A) anclaje, (B) indumentaria de cuerpo y (C) dispositivo 
de conexión.
(A) Anclaje
OSHA define un anclaje como “un punto seguro de sujeción para 
cuerdas de seguridad, acolladores o dispositivos de desaceleración”. 
La selección del anclaje apropiado está determinada por el tipo de 
protección contra caídas que se necesite (detención de caídas, o 
detención de caídas combinado con funciones de posicionamiento, 
suspensión y/o recuperación). El anclaje debe ser identificado y 
evaluado por una persona competente, de acuerdo con la definición 
de OSHA, en el lugar de la obra, antes de que pueda seleccionarse el 
equipo de EPL apropiado. Los anclajes típicos podrían ser una viga en
I u otros miembros estructurales.
(B) Indumentaria de cuerpo
El segundo componente de un sistema de EPL es la indumentaria de 
cuerpo (arneses y cinturones de EPL). Para seleccionar el arnés 
correcto para los requisitos del lugar de la obra, una persona competente, de acuerdo con la definición de OSHA, debe determinar el tipo de 
protección contra caídas que se necesita (como por ejemplo detención 
de caídas, o detención de caídas combinado con capacidad de posicionamiento, suspensión y/o recuperación). Siempre que exista un riesgo 
de caída, debe utilizarse protección de detención de caídas. OSHA prohíbe el uso de un cinturón de cuerpo para detención de caídas.
(C) Dispositivo de conexión
El tercer componente de un sistema de EPL es el dispositivo de 
conexión. Los ejemplos incluyen acolladores, amarras de cuerda y 
dispositivos de desaceleración. Al igual que sucede con los anclajes y 
la indumentaria de cuerpo, la selección de un dispositivo de conexión 
adecuado está dictada por otros componentes del sistema y por los 
requisitos del lugar de la obra. Utilice únicamente dispositivos de 
conexión equipados con ganchos de presión de fijación. OSHA prohíbe 
el uso de dispositivos de conexión que no tengan ganchos de presión 
de fijación en todo sistema de protección contra caídas.
Introducción (continuación)
Cómo se utilizan los sistemas de EPL
Klein ofrece equipo de protección personal contra caídas en cuatro 
categorías de sistemas de EPL. Cada sistema y su equipo relacionado 
están diseñados para ayudar a proteger contra distintos tipos de 
riesgos. Los riegos que requieren el uso de sistemas de EPL y la 
utilización apropiada de equipo de EPL deben entenderse completamente. Los equipos y sistemas de EPL deben utilizarse solamente 
para el propósito específico para el que están diseñados y planeados.
En la siguiente sección se introducen los tipos básicos de sistemas de 
EPL: detención de caídas o detención de caídas combinado con 
funciones de posicionamiento, suspensión y/o recuperación.
Sistema personal de detención de caídas
Se requiere un sistema personal de detención de caídas si hay algún 
riesgo de que un trabajador caiga desde una posición elevada 
(generalmente, seis pies [1.8 m] o más). NOTA: Conozca las normas
específicas de OSHA relacionadas con su industria.
OSHA define un sistema personal de detención de caídas como un 
“sistema que se utiliza para detener la caída de un empleado desde un 
nivel de trabajo”. El sistema consiste en (A) un anclaje de detención 
de caídas capaz de soportar al menos 5,000 libras (2,268 kg) por 
trabajador sujeto e independiente del soporte del trabajador, (B) un 
arnés de cuerpo completo diseñado para distribuir las fuerzas de 
detención de caída entre los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y 
los hombros, y equipado con un anillo circular en D en la parte de 
atrás para sujetar un dispositivo de conexión de detención de caídas, 
y (C) un dispositivo de conexión de detención de caídas, como por 
ejemplo un acollador, un dispositivo de desaceleración, una cuerda de 
seguridad o una combinación de estos dispositivos equipada con 
ganchos de presión de fijación.
Un sistema personal de detención de caídas es un sistema de 
protección pasivo que sólo entra en servicio cuando se produce una 
caída, parecido al cinturón de seguridad de un automóvil, que sujeta 
al usuario solamente cuando se produce un choque.
Por ejemplo, tal como se muestra en la Figura 2, un montador de 
estructuras metálicas que esté uniendo con pernos vigas de acero para 
un rascacielos usaría un sistema de detención de caídas. Siguiendo la 
regla A-B-C, este sistema de EPL incluye: (A) viga, (B) arnés de cuerpo 
completo y (C) acollador.
Figura 2
(A) Viga
(B) Arnés de cuerpo
completo
(C) Acollador de
cuerda
2

Sistema personal de detención de caídas
(continuación)
El área sombreada de la Figura 3 muestra la distribución de las fuerzas 
de impacto para un arnés típico de detención de caídas de cuerpo 
completo. OSHA requiere que la fuerza de impacto de una caída NO 
sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para un peso 
dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, mayor será la fuerza 
de impacto resultante. Para permanecer por debajo del límite de 1,800 
libras (8 kN), minimice la flojedad en el dispositivo de conexión de 
detención de caídas o use una unidad de desaceleración.
Recuerde que un sistema personal de detención de caídas sólo entra 
en actividad en una caída. Si se requiere que el equipo ayude a sujetar 
o ubicar a un trabajador en una posición, debe utilizarse un sistema 
aparte de suspensión o posicionamiento, además del sistema de 
detención de caídas. Un sistema personal de detención de caídas está 
diseñado solamente para ayudar a un trabajador una vez que se haya 
producido una caída, y debe utilizase siempre que exista peligro de 
caída. Cuando un trabajador pueda estar en peligro de morir o resultar 
lesionado en una caída, también debe utilizarse equipo diseñado 
específicamente para la detención de caídas.
Sistema de posicionamiento personal
Se requiere un sistema de posicionamiento personal si debe 
sujetarse en posición a un trabajador mientras tiene las manos libres 
para trabajar. OSHA define un sistema de posicionamiento como “un 
cinturón de cuerpo o sistema de arnés montado para permitir sujetar 
a un empleado en una superficie vertical elevada, como una pared, y 
permitir que dicho empleado trabaje con las dos manos libres”. Si 
existe riesgo de que un trabajador caiga desde una posición elevada 
(generalmente, seis pies [1.8 m] o más), también debe utilizarse 
protección personal de detención de caídas.
El montador de estructuras metálicas mostrado en la Figura 4 está 
utilizando tanto un sistema de posicionamiento personal como un 
sistema personal de detención de caídas. Cada sistema tiene sus 
propios componentes A-B-C.
Como la labor del trabajador requiere que las dos manos estén libres, 
está utilizando un sistema de posicionamiento personal. El 
componente (A) es la viga de soporte vertical que sirve como anclaje 
de posicionamiento. Los anclajes de posicionamiento deben ser 
capaces de soportar al menos dos veces la carga de impacto potencial 
de la caída del trabajador ó 3,000 libras (1,361 kg), lo que sea mayor. 
El componente (B) es el arnés de cuerpo completo del trabajador, que 
está equipado con un anillo en D a cada lado para sujetar un 
dispositivo de conexión de posicionamiento.
El componente (C) es el acollador de posicionamiento, que tiene un 
gancho de presión de fijación en cada extremo. Monte los dispositivos 
de conexión de posicionamiento de manera que un trabajador no 
pueda caer más de 2 pies (unos 60 cm).
Como el trabajador está sometido a riesgo de caída, también está 
utilizando un sistema personal de detención de caídas. El componente 
(A) es la viga horizontal que sirve como anclaje de detención de caídas. 
El anclaje de detención de caídas debe ser capaz de soportar al menos 
5,000 libras (2,268 kg) y debe ser independiente del soporte del 
trabajador. El componente (B) es el arnés de cuerpo completo del 
trabajador, que está equipado con un anillo en D en la parte de atrás 
para sujetar un dispositivo de conexión de detención de caídas. El 
componente (C) es el acollador de detención de caídas equipado con 
un gancho de presión de fijación en cada extremo.
En algunos casos, la protección de detención de caídas no es posible 
cuando se usa un sistema de posicionamiento personal. Por ejemplo, 
es posible que un trabajador que esté construyendo pilares de 
autopista o estructuras similares no tenga disponibles anclajes 
elevados. En estas situaciones, deben utilizarse dispositivos alternos 
de protección de detención de caídas, como por ejemplo redes de 
seguridad.
Un sistema de posicionamiento es un sistema activo y se utiliza 
siempre que el trabajador tenga que inclinarse hacia atrás. La 
indumentaria de cuerpo de posicionamiento proporciona un soporte 
sólido a la altura del diafragma, dejando las manos del trabajador 
libres para hacer el trabajo.
Recuerde que un sistema de posicionamiento está diseñado 
solamente para ayudar a sujetar al trabajador en posición a la vez que 
le deja las manos libres para trabajar. Cuando se utiliza con un anclaje 
fijo, este sistema puede ayudar a impedir una caída. Sin embargo, el 
equipo de posicionamiento nunca es un sustituto de la protección de 
detención de caídas. Un sistema de posicionamiento debe utilizarse 
solamente para brindar la ayuda de posicionamiento para la que fue 
diseñado. No dependa de un sistema de posicionamiento para 
proporcionar detención de caídas ni ningún otro tipo de protección.
Figura 3
Figura 4
(A) Soporte vertical
(posicionamiento)
(C) Acollador de malla
(posicionamiento)
(A) Viga (detención
de caídas)
(B) Arnés de cuerpo completo
con cinturón de posicionamiento (detención de caídas 
y posicionamiento)
(C) Acollador de cuerda
sujeto a la eslinga 
de estrangulación 
(detención de caídas)
Cómo se utilizan los sistemas de EPL (continuación)
3

Sistema de suspensión personal
Se requiere un sistema de suspensión personal cuando es 
necesario suspender y posicionar a un trabajador desde arriba. 
Un sistema típico involucra el uso de un cabrestante, un cable y un 
asiento colgante o un arnés de suspensión diseñado especialmente. Un sistema de suspensión es un sistema activo (se utiliza 
constantemente). Con un sistema de suspensión siempre debe 
utilizarse protección de detención de caídas.
Por ejemplo, el pintor que se muestra en la Figura 5 está usando 
tanto un sistema de suspensión personal como un sistema 
personal de detención de caídas. Cada sistema tiene sus propios 
componentes A-B-C.
Como el trabajador debe estar suspendido desde arriba para poder 
llegar a su área de trabajo, está utilizando un sistema de 
suspensión personal. El componente (A) es el cabrestante que 
sirve como anclaje de suspensión. Los anclajes de suspensión 
deben ser capaces de soportar al menos dos veces la carga de 
impacto potencial de la caída de un trabajador ó 3,000 libras 
(1,361 kg), lo que sea mayor. El componente (B) es el arnés con 
asiento colgante del trabajador con un anillo en D de suspensión 
delantera. El componente (C) es el cable del cabrestante, que está 
equipado con un gancho de presión de fijación.
Como el pintor está sometido a riesgo de caída, también está 
utilizando un sistema personal de detención de caídas. El 
componente (A) es la viga estructural con el perno de anilla que 
sirve como anclaje de detención de caídas. Los anclajes de 
detención de caídas deben ser capaces de soportar al menos 5,000 
libras (2,268 kg) y deben ser independientes del soporte del 
trabajador. El componente (B) es el arnés con asiento colgante del 
trabajador, que también está equipado con un anillo en D en la 
parte de atrás para sujetar un dispositivo de conexión de detención 
de caídas. El componente (C) es la cuerda de seguridad vertical 
equipada con un gancho de presión de fijación.
Recuerde que un sistema de suspensión está diseñado para bajar, 
subir y suspender a un trabajador en una estación de trabajo 
elevada. Los puntos de sujeción de la suspensión en el arnés, 
como el anillo en D delantero o los anillos en D de la correa de 
asiento, NO están diseñados para distribuir adecuadamente las 
fuerzas de impacto que se producen al detener una caída libre. No 
se puede depender de un sistema de suspensión para 
proporcionar protección de detención de caídas. Use siempre las 
funciones de detención de caídas de un arnés de suspensión.
NOTA: Los arneses de suspensión Klein proporcionan un anillo 
en D trasero que debe utilizarse para la protección de detención 
de caídas.
(A) Cabrestante de
personal (anclaje 
de suspensión)
(A) Perno de anilla 
(anclaje de detención 
de caídas)
(C) Cable del cabrestante
(dispositivo de conexión 
de suspensión)
(C) Amarra de cuerda 
con dispositivo vertical 
(dispositivo de conexión 
de detención de caídas)
(B) Arnés de cuerpo completo con
asiento colgante (indumentaria 
de cuerpo de detención de 
caídas y de suspensión)
Figura 5
Cómo se utilizan los sistemas de EPL (continuación)
4

Cómo se utilizan los sistemas de EPL (continuación)
Sistema de recuperación personal
Se requiere un sistema de recuperación personal en los lugares 
en los que es posible que haya que rescatar a un trabajador de un
ambiente de trabajo.
Por ejemplo, el trabajador que se muestra en la Figura 6 está 
usando tanto un sistema de recuperación personal como un 
sistema personal de detención de caídas. Cada sistema tiene sus 
propios componentes A-B-C.
Como este trabajador está en un área que puede contener 
condiciones potencialmente peligrosas, está utilizando un sistema 
de recuperación personal. El componente (A) (no mostrado) es el 
cabrestante de recuperación de personal que sirve como parte del 
anclaje de recuperación.
Los anclajes de recuperación deben ser capaces de soportar al 
menos dos veces la carga de impacto potencial de la caída del 
trabajador ó 3,000 libras (1,361 kg), lo que sea mayor. El 
componente (B) es el arnés de recuperación del trabajador con 
anillos en D en los hombros. El componente (C) es una eslinga en 
V, que está equipada con ganchos de presión de fijación.
Como el trabajador está sometido a riesgo de caída, también está 
utilizando un sistema personal de detención de caídas. El 
componente (A) (que no se muestra) podría ser cualquier anclaje 
de detención de caídas adecuado. Los anclajes de detención de 
caídas deben ser capaces de soportar un mínimo de 5,000 libras 
(2,268 kg) y deben ser independientes del soporte del trabajador. 
El componente (B) es el arnés, que también está equipado con un 
anillo en D en la parte de atrás para sujetar un dispositivo de 
conexión de detención de caídas. El componente (C) es el 
acollador de detención de caídas, que está equipado con un 
gancho de presión de fijación en cada extremo.
Cuando se utiliza de acuerdo con los procedimientos OSHA
1910.146 para espacios confinados que requieren permiso, el 
anillo en D trasero de detención de caídas también debe 
conectarse a dispositivos de conexión de recuperación que 
cumplan con las normas de OSHA.
Al igual que un sistema de detención de caídas, un sistema de 
recuperación es un sistema pasivo que sólo se vuelve activo 
cuando es necesario sacar al trabajador de la ubicación de trabajo.
Recuerde que un sistema de recuperación está diseñado para 
sacar a un trabajador de una ubicación de trabajo, no para 
proporcionar protección de detención de caídas. Por lo tanto, es 
posible que el trabajador también necesite las funciones de 
detención de caídas y de posicionamiento.
Los anillos en D de recuperación de los hombros NO están 
diseñados para distribuir apropiadamente las fuerzas de impacto 
causadas por la detención de una caída libre. No dependa 
únicamente de un sistema de recuperación para contar con 
protección de detención de caídas. Use siempre las funciones de 
detención de caídas de un arnés de recuperación. 
NOTA: Los arneses de recuperación Klein con anillos en D de 
recuperación en los hombros también proporcionan un anillo en 
D trasero que debe utilizarse para la protección de detención 
de caídas.
Use siempre protección contra caídas si existe 
riesgo de caída
Aunque generalmente las normas de OSHA requieren que los 
trabajadores usen protección contra caídas cuando estén 
expuestos a una caída de seis pies (1.8 m) o más, Klein 
recomienda enfáticamente la utilización de protección de 
detención de caídas cuando se trabaje en cualquier posición 
elevada. Cuando tenga dudas, póngase en contacto con la oficina 
regional de OSHA. Además, las normas de OSHA prohíben la 
utilización de cinturones de cuerpo como parte de un sistema de 
detención de caídas.
Conozca las normas apropiadas. Aprenda sobre los tipos de 
equipos y sistemas de protección que deben utilizarse en el 
trabajo. OSHA requiere que los empleadores conozcan y sigan las 
normas de OSHA relacionadas con su industria y que proporcionen un lugar de trabajo libre de peligros que podrían causar 
lesiones. OSHA proporciona asistencia de consulta gratuita a los 
empleadores que necesiten ayuda para la capacitación e implementación. Si tiene preguntas o alguna duda sobre qué normas
tienen aplicación en su caso o qué equipo de seguridad se 
requiere, póngase en contacto con la oficina regional de OSHA.
Figura 6
(C) Eslinga en V
(dispositivo de conexión 
de recuperación)
(A) Cabrestante/anclaje de
recuperación de personal 
(no mostrado)
(A) Anclaje de detención de caídas
adecuado (no mostrado)
(C) Acollador de
cuerda 
(dispositivo 
de conexión 
de detención 
de caídas)
(B) Arnés de cuer-
po completo 
(indumentaria 
de cuerpo de 
detención de 
caídas y de 
recuperación)
5

Cuando seleccionen equipo de EPL, los empleadores deben 
entender las normas gubernamentales y los propósitos para los 
que cada artículo específico está diseñado. Tienen que conocer las 
condiciones de trabajo específicas y saber cómo debe combinarse 
el equipo con un anclaje para formar un sistema de EPL completo. 
Además, los empleadores deben impartir capacitación a sus 
trabajadores para identificar, mantener y utilizar correctamente el 
equipo de EPL. En la próxima sección se explica el proceso de 
selección del equipo.
1. Entienda el trabajo. ¿Están los trabajadores yendo a un lugar
donde necesitarán protección contra caídas? ¿Se necesitará equipo 
de posicionamiento para hacer el trabajo? ¿Será necesario que una 
persona esté suspendida de una estructura? ¿Requiere el 
ambiente
de trabajo equipo de recuperación? Considere todos los riesgos 
potenciales. Entienda los procedimientos de rescate y esté 
preparado para seguirlos. ¿Necesita tener una reunión en el lugar 
de la obra antes de comenzar el trabajo?
2. Identifique los requisitos específicos del trabajo. Determine
los anclajes adecuados. Además de protección personal contra 
caídas, ¿requiere el trabajo redes, barandillas u otra protección no 
personal contra caídas? Decida si se necesitarán anclajes 
adicionales y/o si se requerirá ingeniería especial para cumplir con 
las normas de seguridad. Si se requiere un sistema diseñado 
especialmente para protección personal de detención de caídas, 
dicho sistema deberá ser diseñado, instalado y utilizado bajo la 
supervisión de una persona calificada, de acuerdo con la 
definición de OSHA, y bajo las normas establecidas por OSHA.
3.
Conozca las normas apropiadas. Aprenda sobre los tipos de
equipos y sistemas de EPL que deben utilizarse en el trabajo. 
Conozca y siga las normas estatales y locales relacionadas con su 
industria. OSHA requiere que los empleadores conozcan y sigan 
las normas de OSHA relacionadas con su industria y que 
proporcionen un lugar de trabajo libre de peligros que podrían 
causar lesiones. OSHA proporciona asistencia de consulta gratuita 
a los empleadores que necesiten ayuda para la capacitación e 
implementación. Si tiene preguntas o alguna duda sobre qué 
normas tienen aplicación en su caso o qué equipo de seguridad se 
requiere, póngase en contacto con la oficina regional de OSHA.
4. Determine qué sistema o sistemas de EPL se necesitan.
Basándose en los requisitos del trabajo y en las normas 
apropiadas, seleccione el sistema de detención de caídas o el 
sistema de detención de caídas combinado con sistemas de 
posicionamiento, suspensión o recuperación que satisfagan los 
requisitos específicos. Siga siempre la regla A-B-C. Cada sistema 
debe contener al menos (A) un anclaje, (B) una indumentaria de 
cuerpo y (C) un dispositivo de conexión.
5. Seleccione el equipo de EPL apropiado. El criterio principal
para seleccionar el equipo de EPL está dictado por el sistema o 
sistemas de EPL requeridos. En 1994, OSHA emitió su Regla Final 
de Protección contra Caídas en la Industria de la Construcción. 
Esta Regla Final requiere que los trabajadores utilicen protección 
contra caídas cuando estén expuestos a un riesgo de caída de seis 
pies (1.8 m) o más. También ordena el uso de arneses de 
detención de caídas y ganchos de presión de fijación. Por lo tanto, 
los cinturones de cuerpo de detención de caídas y los ganchos de 
presión sin fijación ya no pueden utilizarse.
Tipos de sistemas de EPL:
Sistema de detención de caídas: Se utiliza para detener la caída 
de un empleado desde un nivel de trabajo. Consiste en (A) un 
anclaje, (B) un arnés de cuerpo completo y (C) un dispositivo de 
conexión. Se requiere protección de detención de caídas si existe 
riesgo de caída (generalmente, desde seis pies [1.8 m] o más).
Sistema de posicionamiento: Permite que un empleado tenga 
soporte en una superficie vertical elevada mientras trabaja con las 
dos manos libres, y que dicho empleado esté sujeto de forma que 
no pueda caer libremente más de dos pies (unos 60 cm). Consiste 
en (A) un anclaje, (B) un arnés de cuerpo completo con cinturón 
de posicionamiento y (C) un dispositivo o dispositivos de 
conexión. Si existe riesgo de caída, también debe proporcionarse 
protección de detención de caídas. NOTA: Los arneses de posicio-
namiento Klein también proporcionan un anillo en D trasero que 
debe utilizarse para la protección de detención de caídas.
Sistema de suspensión: Se requiere cuando un trabajador debe 
estar suspendido desde arriba. Consiste en (A) anclajes, (B) arnés 
de cuerpo completo y (C) dispositivo o dispositivos de conexión. 
No dependa únicamente de un sistema de suspensión para contar 
con protección de detención de caídas; use un sistema adicional 
de detención de caídas. NOTA: Los arneses de suspensión Klein
también proporcionan un anillo en D trasero que debe utilizarse 
para la protección de detención de caídas.
Sistema de recuperación: Se requiere cuando es posible que un 
trabajador necesite ser rescatado de un entorno de trabajo. Este 
sistema consiste en (A) anclajes, (B) arnés de cuerpo completo y 
(C) dispositivo o dispositivos de conexión. No dependa únicamente de un sistema de recuperación para contar con protección 
de detención de caídas. Si existe riesgo de caída, también debe 
utilizarse un sistema de detención de caídas. NOTA: Los arneses
de recuperación Klein también proporcionan un anillo en D 
trasero que debe utilizarse para la protección de detención de 
caídas.
Cómo seleccionar los componentes de un sistema de EPL
6

6.
Seleccione el dispositivo de conexión apropiado. Seleccione
un dispositivo de conexión que sea compatible con el sistema de 
EPL que desea utilizar. Además, la Regla Final de Protección contra 
Caídas en la Industria de la Construcción de OSHA prohíbe el uso 
de dispositivos de conexión con ganchos de presión que no sean 
de fijación. Asegúrese de que los dispositivos de conexión estén 
equipados con ganchos de presión de fijación.
Algunos ejemplos de dispositivos de conexión son: unidades de 
desaceleración, amarras de cuerda, acolladores con cable flexible 
de conexión de alambre, eslingas en V de nylon, cuerda de nylon, 
cable o acolladores de malla. La decisión de utilizar un dispositivo 
de conexión específico o una combinación de dispositivos de 
conexión (como por ejemplo uno para suspensión y otro para 
detención de caídas) en el sistema de protección contra caídas se 
basa no sólo en el trabajo específico, sino también en el entorno 
del lugar de la obra. Los anclajes de detención de caídas con 
bordes afilados, como por ejemplo las vigas en I, pueden requerir 
un acollador de nylon con cable flexible de conexión de alambre, 
mientras que la exposición a salpicaduras de soldadura requiere 
un acollador de cable de acero. Conozca el trabajo antes de 
seleccionar el dispositivo de conexión.
7. Utilice los símbolos de identificación de Klein. Estos
símbolos indican con un vistazo el propósito para el que se diseñó 
cada unidad de equipo de EPL. Los símbolos ayudan a asegurarse 
de seleccionar el equipo apropiado.
8. Para obtener información técnica sobre los productos, 
llame gratis al Departamento de Ventas de Klein Tools al 
1-800-553-4676.
Cómo seleccionar los componentes de un sistema de EPL (continuación)
Nunca intente reparar o modificar ninguna pieza
o componente de un arnés.
Es importante que una persona competente, de 
acuerdo con la definición de OSHA, seleccione los componentes 
del sistema de EPL que se ajusten a los requisitos específicos 
del trabajo. La selección incorrecta de componente puede causar 
lesiones graves o la muerte.
Siempre que exista un riesgo de caída, debe 
utilizarse protección personal de detención de caídas. Por lo 
tanto, cuando trabaje en una posición elevada, sujete siempre el 
anillo en D de detención de caídas que está en la parte de atrás 
del arnés a un anclaje aprobado con un acollador adecuado u 
otro dispositivo de conexión apropiado. Cuando esto no sea 
posible, utilice una protección alterna de detención de caídas.
Detención de caídas Posicionamiento
Suspensión Recuperación
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
ADVERTENCIA
Una caída podría causar lesiones graves o 
la muerte.
No use el arnés a menos que haya recibido 
capacitación apropiada.
Lea y siga todas las instrucciones 
y advertencias.
7

Malla de nylon. Klein utiliza nylon de grado comercial de alta 
calidad. La malla está impregnada con látex o resina para que 
tenga durabilidad adicional.
Malla de poliéster. Se utiliza en determinados arneses livianos de 
Klein. El poliéster resiste una variedad más amplia de productos 
químicos que el nylon.
Almohadillas Softee™. Estas almohadillas, que están cosidas en 
muchos componentes de los cinturones Klein, están hechas de 
nylon blando no abrasivo con bordes redondeados para brindar 
máximo confort.
Ultra-Hyde™. Este material sumamente duradero, parecido al 
cuero, con alta densidad y una superficie “tensa”, se utiliza principalmente para revestimientos y almohadillas de cinturones. Es 
adecuado para entornos de servicio pesado. Klein no utiliza UltraHyde como material de soporte de cargas en los arneses de EPL.
Acero forjado en caliente. Los anillos en D y los ganchos de 
presión de Klein se fabrican utilizando acero forjado en caliente 
con un acabado resistente a la corrosión y se someten a pruebas 
para asegurarse de que cumplan o superen las normas pertinentes 
de OSHA.
Hebillas. Los arneses Klein tienen hebillas de un solo clavillo, 
hebillas de estilo fricción y/o hebillas de conexión fácil. Todas las 
hebillas están hechas de acero que se somete a pruebas para 
asegurarse de que cumplan o superen las normas pertinentes de 
OSHA. Los ajustes de las hebillas de un solo clavillo se realizan a 
través de agujeros que están reforzados con aros interiores de 
latón macizo. Las hebillas de estilo fricción proporcionan un 
intervalo continuo de ajuste. Las hebillas de conexión fácil también 
tienen ajustadores deslizantes de fricción que sujetan las correas 
en su sitio, para que el usuario no tenga que reajustarlas antes de 
cada uso.
Tipo de 
material
Nylon
Exposición a calor 
excesivo
Mala resistencia. Se 
vuelve frágil, tiene 
un aspecto marrón 
rugoso. Las fibras se 
rompen cuando se 
doblan. Se debilita a 
300 °F (149 °C).
Exposición a 
productos químicos
Generalmente, buena 
resistencia, excepto 
en presencia de 
ácidos fuertes y 
compuestos fenólicos, los cuales 
hacen que se vuelva 
frágil.
Exposición a metal 
fundido o llamas
Mala resistencia. Las 
hebras se funden 
entre sí y forman 
puntos brillantes 
duros. Tiene una 
sensación al tacto 
dura y quebradiza. 
No resiste la 
combustión.
Exposición a 
pinturas o solventes
Generalmente, ofrece 
buena resistencia. 
Sin embargo, la pintura puede penetrar 
en el ligamento y 
secarse. Esto puede 
hacer que la malla se 
vuelva dura y 
quebradiza, y en 
última instancia 
puede romper las 
fibras. Algunos solventes pueden afectar a las fibras 
(consultar “Exposición a productos 
químicos”).
Exposición cerca de 
líneas eléctricas y 
equipos eléctricos 
con corriente
Mala protección 
(no tiene resistencia 
dieléctrica). No 
proporciona 
protección contra la 
exposición a líneas 
eléctricas o equipos 
eléctricos con 
corriente.
Propiedades físicas
Poliéster Mala resistencia. Las
fibras se vuelven 
quebradizas, se 
pondrán rugosas y 
marrones y se 
romperán cuando se 
doblen. No debe 
utilizarse a más de 
180 °F (82 °C).
Buena resistencia a 
la mayoría de los 
productos químicos, 
incluyendo ácido 
clorhídrico, álcalis 
acuosos y muchos 
solventes. La exposición a productos 
químicos incompatibles puede hacer que 
las fibras cambien 
de color y textura, 
parecido a una 
mancha o marca de 
color castaño. Además, se volverá 
menos elástico y se 
formarán grietas 
transversales al 
doblarse.
Mala resistencia. Las 
hebras de fibra se 
funden entre sí y se 
vuelven duras, 
quebradizas y 
brillantes.
Generalmente, ofrece 
buena resistencia. 
Sin embargo, la 
pintura puede 
penetrar en el 
ligamento y secarse. 
Esto puede hacer 
que la malla se 
vuelva dura y 
quebradiza, y en 
última instancia 
puede romper las 
fibras. Algunos 
solventes pueden 
afectar a las fibras 
(consultar 
“Exposición a 
productos 
químicos”).
Mala protección 
(no tiene resistencia 
dieléctrica). No 
proporciona 
protección contra 
la exposición a 
líneas eléctricas o 
equipos eléctricos 
con corriente.
Materiales que se utilizan en los arneses Klein
8

1. El arnés de detención de caídas tiene un anillo en D de 
detención de caídas sujeto al área superior central de la parte de 
atrás. Klein ofrece cuatro estilos de este arnés de cuerpo completo.
Los arneses estilo 87020 tienen correas de asiento, pecho y
piernas y un cinturón con hebilla de estilo fricción, diseñados para 
distribuir las fuerzas de impacto de una caída entre los muslos, la 
pelvis, la cintura, el pecho y los hombros. Este arnés también 
puede proporcionar una función de posicionamiento mediante la 
adición de un cinturón de posicionamiento Klein, que se introduce 
a través de los bucles especiales del cinturón en las correas 
traseras del arnés.
Los arneses estilo 87074 están diseñados para trabajadores en 
torres de transmisión y otros sitios elevados. Tienen un cinturón 
revestido con Ultra-Hyde y correas de pierna diseñados para 
distribuir las fuerzas de impacto de una caída entre los muslos, la 
pelvis, la cintura, el pecho y los hombros. El arnés estilo 87140 
tiene correas de asiento, pecho y piernas. Las correas de piernas 
tienen herrajes de conexión fácil. Este arnés tiene malla liviana de 
poliéster.* El arnés estilo 87141 tiene correas de asiento, pecho y 
piernas. Las correas de piernas tienen hebillas con clavillo. Este 
arnés tiene malla liviana de poliéster.*
Cuando utilice un arnés de detención de caídas, sujete solamente 
dispositivos de conexión que cumplan con las normas 
gubernamentales de detención de caídas al anillo en D ajustable 
que está en el área superior central de la parte de atrás del arnés. 
El anclaje de detención de caídas debe soportar al menos 5,000 
libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y debe ser independiente del 
soporte del trabajador. OSHA también requiere que las fuerzas de 
impacto en una caída NO sobrepasen 1,800 libras (8 kN) con un 
arnés. Para permanecer por debajo de ese límite, trabaje con una 
flojedad mínima en el dispositivo de conexión o use una unidad de 
desaceleración.
Al montar un sistema de EPL de detención de caídas, también debe 
estar seguro de que, en caso de caída, usted no entre en contacto 
con ninguna estructura que esté por debajo de su posición de 
trabajo. La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies 
(1.8 m). Si está utilizando una unidad de desaceleración, añada
3.5 pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la 
extensión de la unidad.
*Otros arneses Klein tienen malla de nylon.
2. El arnés de detención de caídas y posicionamiento tiene un
anillo en D de detención de caídas sujeto al área superior central de 
la parte de atrás, y anillos en D de posicionamiento sujetos a cada 
lado. Klein ofrece cinco estilos de este arnés de cuerpo completo. 
Estos arneses están diseñados para sujetar a un trabajador en su 
sitio a la vez que dejan libres sus manos para trabajar.
Los arneses estilo 87810 tienen correas de asiento, pecho y 
piernas, un cinturón con una hebilla con clavillo y una almohadilla 
Softee. También cuentan con un cinturón para herramientas de 
posicionamiento integral.
Los arneses estilo 87820 tienen correas de asiento, pecho y 
piernas, un cinturón con una hebilla de fricción y una almohadilla 
Softee. También cuentan con un cinturón para herramientas de 
posicionamiento integral. Los arneses estilo 87080 tienen correas 
de piernas revestidas con Ultra-Hyde y un cinturón revestido con 
Ultra-Hyde con una hebilla con clavillo. También cuentan con un 
cinturón para herramientas de posicionamiento integral.
El arnés estilo 87144 tiene correas de asiento, pecho y piernas. Las 
correas de piernas tienen herrajes de conexión fácil. El arnés tiene 
malla liviana de poliéster.* El arnés estilo 87145 tiene correas de 
asiento, pecho y piernas. Las correas de piernas tienen hebillas 
con clavillo. El arnés tiene malla liviana de poliéster.*
Para utilizar estos arneses: (1) Sujete un dispositivo de conexión 
de detención de caídas al anillo en D de detención de caídas que 
está en el área superior central de la parte de atrás del arnés. (2) 
Sujete un dispositivo de conexión de posicionamiento a los anillos 
en D laterales.
Utilice únicamente dispositivos de conexión
equipados con ganchos de presión de fijación.
Nunca cambie ni modifique un arnés. Seleccione
siempre un arnés que se ajuste apropiadamente sin modificación.
Tipos de arneses Klein y reglas generales para su uso apropiado
El anclaje de detención de caídas debe ser 
independiente del soporte del trabajador y debe poder soportar 
un mínimo de 5,000 libras (2,268 kg) por trabajador sujeto.
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
9

3. El arnés de detención de caídas y recuperación tiene un anillo 
en D de detención de caídas (sujeto al área superior central de la 
parte de atrás) y dos anillos en D de recuperación (sujetos a las 
correas de los hombros del arnés). Klein ofrece dos estilos de este 
arnés de cuerpo completo.
Los arneses estilo 87840 tienen correas de piernas, asiento, 
cintura, pecho y hombros. Estos arneses también pueden proporcionar una función de posicionamiento mediante la adición de un 
cinturón de posicionamiento Klein, introducido a través de los 
bucles especiales para cinturón de las correas traseras del arnés. 
Los arneses estilo 87090 tienen un cinturón revestido con UltraHyde y correas de piernas.
Estos arneses están diseñados para sacar a un trabajador de un 
tanque, boca de acceso, pozo, túnel u otro espacio confinado o no 
confinado.
Cuando se utiliza de acuerdo con los procedimientos OSHA
1910.146 para espacios confinados que requieren permiso, el 
anillo en D trasero de detención de caídas también puede conectarse a dispositivos de conexión de recuperación que cumplan con 
las normas de OSHA.
4. El arnés de detención de caídas y suspensión tiene un anillo 
en D de detención de caídas (sujeto al área superior central de la 
parte de atrás) y dos anillos en D de suspensión sujetos (posicionados en la parte delantera inferior del arnés). El arnés estilo 
87012 de Klein es un arnés de cuerpo completo de tipo paracaídas, 
con correas de piernas, asiento, cintura, pecho y hombros, e 
incluye un dispositivo de conexión de suspensión de eslinga en V.
Este arnés mantiene al trabajador en posición vertical cuando la 
eslinga en V se mantiene tensa. La eslinga en V y los anillos en D 
delanteros del arnés tienen fines de suspensión solamente y NO 
deben utilizarse para detención de caídas.
Para utilizar este arnés: (1) Sujete el dispositivo de conexión de 
eslinga en V de suspensión a los anillos en D de las correas de 
asiento en la parte delantera inferior del arnés. (2) Sujete un 
dispositivo de conexión de detención de caídas al anillo en D de 
detención de caídas que está en el área superior central de la parte 
de atrás del arnés.
5. El arnés de suspensión de detención de caídas con asiento 
colgante cuenta con un anillo en D de detención de caídas (sujeto
al área superior central de la parte de atrás), un anillo en D de 
suspensión (sujeto a la parte delantera) y un asiento de suspensión 
integral (asiento colgante) para brindar comodidad adicional 
durante el uso normal. El arnés estilo 87044 de Klein tiene correas 
de piernas, cintura, pecho y hombros que distribuyen las fuerzas 
de detención de caídas entre los muslos, la pelvis, la cintura, el 
pecho y los hombros.
Para utilizar este arnés: (1) Sujete el dispositivo de conexión de 
suspensión al anillo en D delantero superior del asiento colgante. 
(2) Sujete el dispositivo de conexión de detención de caídas al 
anillo en D de detención de caídas que está en el área superior 
central de la parte de atrás del arnés.
El anclaje de detención de caídas debe ser 
independiente del soporte del trabajador y debe poder soportar 
un mínimo de 5,000 libras (2,268 kg) por trabajador sujeto.
Tipos de arneses Klein y reglas generales para su uso apropiado
!
ADVERTENCIA:
10

11
Tipos de arneses Klein y reglas generales para su uso apropiado
6. El arnés de detención de caídas, posicionamiento y recuperación tiene un anillo en D de detención de caídas (sujeto al área
superior central de la parte de atrás), dos anillos en D de posicionamiento (uno sujeto a cada lado) y dos anillos en D de 
recuperación (uno sujeto a cada una de las correas de los 
hombros del arnés). Los arneses estilo 87850 de Klein tienen 
correas de piernas, asiento, pecho y hombros, y un cinturón de 
herramientas y posicionamiento integral con hebilla con clavillo.
Este arnés permite la recuperación de trabajadores de tanques, 
bocas de acceso u otras áreas en las que pueda requerirse 
recuperación.
Para utilizar este arnés: (1) Sujete un dispositivo de conexión de 
detención de caídas al anillo en D de detención de caídas que está 
en el área superior central de la parte de atrás del arnés. (2) Sujete 
un dispositivo de conexión de sujeción a los anillos en D laterales. 
(3) Sujete un dispositivo de conexión de recuperación a los anillos 
en D de los hombros.
7. El arnés de detención de caídas, posicionamiento y suspensión para podadores de árboles cuenta con un anillo en D de
detención de caídas (sujeto al área superior central de la parte de 
atrás), dos anillos en D de posicionamiento (uno sujeto a cada lado 
del cinturón) y dos anillos en D de suspensión orientados hacia 
arriba (sujetos a cada lado de las correas de asiento del arnés).
El arnés de silla de montar estilo 87891 de Klein también cuenta 
con correas de piernas, asiento, pecho y hombros, un cinturón de 
estilo silla de montar de posicionamiento/suspensión integral con 
hebilla con clavillo, un refuerzo de almohadilla Softee™ y correas 
de asiento.
Este arnés especializado, diseñado para profesionales de la poda de 
árboles, cumple con las normas ANSI Z-133.1. Conozca y siga las 
directrices de las normas ANSI Z-133.1 antes de utilizar este arnés.
El anclaje de detención de caídas debe ser 
independiente del soporte del trabajador y debe poder soportar 
un mínimo de 5,000 libras (2,268 kg) por trabajador sujeto.
Utilice únicamente dispositivos de conexión
equipados con ganchos de presión de fijación.
Nunca cambie ni modifique un arnés. Seleccione
siempre un arnés que se ajuste apropiadamente sin modificación.
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:

Tipos de arneses Klein y reglas generales para su uso apropiado
8. El arnés para reparador de líneas (de detención de caídas y 
posicionamiento) es un arnés de pedido especial que tiene un
cinturón de cuerpo para reparador de líneas sujeto 
permanentemente.
El arnés tiene un anillo en D de detención de caídas sujeto a la 
parte superior central de la espalda. También cuenta con correas 
de piernas, asiento, pecho y hombros, hebillas de conexión fácil y 
almohadillas de hombro extraíbles hechas de lana sintética de 
borrego. El cinturón de cuerpo para reparador de líneas tiene 
anillos en D de posicionamiento sujetos a cada lado.
Este arnés está disponible con cinco cinturones distintos:
• El estilo LH5278 tiene un cinturón de cuerpo de flotación 
completa* de lujo con un anillo para bolsa para guantes, un 
cierre de resorte bidireccional para cuchillo, dos lengüetas de 
bolsillo, cuatro anillos de suspendedor de cinturón, una tira de 
cuero para cinta y costuras a mano de cuero.
• El estilo LH5249 tiene un cinturón de cuerpo de flotación 
completa* con un anillo para bolsa para guantes, un cierre de 
resorte bidireccional para cuchillo, dos lengüetas de bolsillo, 
cuatro anillos de suspendedor de cinturón, una tira de cuero 
para cinta y una cubierta para el área de herramientas.
• El estilo LH5282 tiene un cinturón de cuerpo de flotación 
completa* con un anillo para bolsa para guantes, un cierre de 
resorte bidireccional para cuchillo, dos lengüetas de bolsillo, 
cuatro anillos de suspendedor de cinturón y una tira de cuero 
para cinta.
• El estilo LH5266 tiene un cinturón de cuerpo semiflotante* con 
un anillo para bolsa para guantes, un cierre de resorte 
bidireccional para cuchillo, dos lengüetas de bolsillo, cuatro 
anillos de suspendedor de cinturón, una tira de cuero para cinta 
y un clip de línea de mano No. 5133.
• El estilo LH5268 tiene un cinturón de cuerpo de estilo fijo* con 
un anillo para bolsa para guantes, un cierre de resorte bidireccional para cuchillo, dos lengüetas de bolsillo, cuatro anillos de 
suspendedor de cinturón y una tira de cuero para cinta.
Para utilizar estos arneses: (1) Sujete un dispositivo de conexión 
de detención de caídas al anillo en D de detención de caídas que 
está en el área superior central de la parte de atrás del arnés. (2) 
Sujete una correa de posicionamiento para reparador de líneas (u 
otro dispositivo de conexión de posicionamiento) a los anillos en 
D laterales que están en el cinturón.
NOTA: Para obtener información sobre el uso apropiado del cinturón de cuerpo que está sujeto a este arnés, consulte las Instruc-
ciones para el uso y cuidado apropiados de los cinturones de 
cuerpo y las correas de posicionamiento para reparador de líneas 
Klein, una hoja de instrucciones aparte incluída también con este
producto. Para obtener copias adicionales de esta hoja de instrucciones, llame gratuitamente a Klein Tools al 1-800-553-4676.
NOTA: Para obtener información sobre la realización de pedidos
del arnés para reparador de líneas, llame gratis al Departamento de 
Ventas de Klein Tools al 1-800-553-4676.
Utilice únicamente dispositivos de conexión
equipados con ganchos de presión de fijación.
Nunca cambie ni modifique un arnés. Seleccione
siempre un arnés que se ajuste apropiadamente sin modificación.
El anclaje de detención de caídas debe ser 
independiente del soporte del trabajador y debe poder soportar 
un mínimo de 5,000 libras (2,268 kg) por trabajador sujeto.
* Los cinturones de flotación completa permiten el movimiento lateral de 
los anillos en D durante el uso. Los cinturones semiflotantes permiten 
solamente el movimiento lateral antes de ponérselos. Los cinturones de 
estilo fijo son livianos y los más económicos.
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
12

① Anillo en D de detención de caídas: Todos los arneses Klein
tienen un anillo en D ajustable sujeto a la parte superior trasera 
para sujetar un dispositivo de conexión de detención de caídas.
② Anillos en D de posicionamiento: Todos los arneses de
posicionamiento Klein tienen dos anillos en D de posicionamiento, 
uno en cada lado del arnés.
③ Anillos en D de recuperación: Todos los arneses de recu-
peración Klein tienen dos anillos en D de recuperación, uno en 
cada una de las correas de los hombros del arnés.
④Anillos en D de suspensión: Todos los arneses de suspensión
Klein tienen uno o varios anillos en D de suspensión ubicados en 
la parte delantera inferior del arnés, en posición orientada hacia 
arriba.
⑤ Las almohadillas Softee™ están hechas de nylon blando no
abrasivo con bordes redondeados para brindar máximo confort 
durante el uso prolongado. Algunas almohadillas Softee™ se 
superponen al conjunto de la hebilla para brindar confort adicional.
⑥ La construcción con colores contrastados ayuda a identificar
las distintas piezas de un arnés para ayudar al usuario a ponérselo.
⑦ Hebillas. En los arneses Klein se utilizan tres tipos de hebillas
de acero forjado:
a) Las hebillas de un solo clavillo se ajustan de forma fácil y 
segura en una gama de tamaños. Los agujeros con aros interiores 
de acero garantizan una conexión duradera y positiva de la hebilla.
b) Las hebillas de estilo fricción permiten el ajuste en una 
gama continua de tamaños.
c) Las hebillas de conexión fácil se sujetan rápidamente y 
fácilmente; el usuario simplemente introduce una hebilla a través 
de la otra. Los ajustadores deslizantes de fricción sujetan las 
correas en su sitio para que el usuario no tenga que volver a 
realizar ajustes antes de cada uso. Los soportes de los extremos
del cinturón fijan los extremos del cinturón para reducir la 
posibilidad de que dichos extremos queden atrapados en algún 
objeto.
⑧La correa de asiento añade comodidad adicional durante el uso
normal, así como soporte después de una caída.
⑨ Las correas de pecho, cintura y piernas se ajustan
completamente para acoplarse a la mayoría de las personas y para 
ayudar a brindar soporte después de una caída.
Las almohadillas de los ajustadores de cinturón de algunos 
arneses se utilizan para integrar los cinturones al arnés, a la vez 
que permiten un ajuste horizontal y vertical completo del cinturón 
para brindar máximo comodidad y un ajuste perfecto.
Todos los anillos en D de Klein están hechos de acero forjado con 
un acabado resistente a la corrosión para brindar resistencia y 
durabilidad. Los anillos en D con rodillos minimizan la fricción y el 
desgaste excesivo. Todos los anillos en D de Klein se someten a 
pruebas de carga para asegurarse de que cumplan con las normas 
de OSHA.
Las etiquetas de identidad y advertencia (no estan ilustradas 
aquí) son recordatorias de los procedimientos apropiados de 
aplicación e inspección. El nombre Klein, modelo, fecha de 
fabricación y símbolo o símbolos de aplicación del sistema de EPL 
están inscritos de forma permanente y clara en cada etiqueta.
El nylon es de grado comercial de alta calidad y está impregnado 
con resina o látex para brindar resistencia a la abrasión y 
durabilidad adicional.
El poliéster es liviano y resiste una variedad más amplia de 
productos químicos que el nylon.
Ultra-Hyde™, que reviste los cinturones y las correas de piernas, 
es un material que tiene el mismo aspecto y sensación al tacto que 
el cuero, pero que prácticamente no necesita mantenimiento. 
Arnés de detención de caídas 
y posicionamiento
Arnés de detención de caídas, 
posicionamiento y suspensión
Arnés de detención de caídas 
y recuperación
②
⑨
③
⑦
⑧
⑥
②
③
①
④
①
①
②
②
⑤
⑤
Construcción de los arneses Klein
13

1. Inspeccione las costuras y la malla.
Compruebe si las costuras están rotas, quemadas, cortadas o 
levantadas. Las hebras rotas aparecen como mechones en la 
superficie. Para realizar la inspección, sostenga la malla con las 
manos separadas de seis a ocho pulgadas (15 a 20 cm). Doble la 
malla formando una “U” invertida para causar tensión en la 
superficie, dejando al descubierto las áreas en las que pueda haber 
problemas. Inspeccione todas las áreas de la malla. Los daños 
debidos a cortes, abrasión, agentes corrosivos, calor o productos 
químicos deben ser evidentes.
2. Inspeccione los extremos de hebilla y de cinturón.
Inspeccione los extremos de todas las correas que pueden desgastarse debido a la apertura y el cierre repetidos. Los agujeros 
agrandados o distorsionados pueden indicar desgaste excesivo o 
daños debido a carga por impactos. Los arneses con agujeros 
agrandados o distorsionados de forma inusual deben fallar la 
inspección.
3.
Inspeccione los anillos en D.
Compruebe todos los anillos en D para ver si están distorsionados. 
Compruebe si los puntos de sujeción de los anillos en D presentan 
desgaste inusual o fibras dañadas. Los anillos en D severamente 
picados indican corrosión química y deben fallar la inspección.
4. Inspeccione las costuras o los remaches en los puntos de
sujeción de los herrajes.
En el caso de puntos de sujeción cosidos, compruebe si las costuras no están rotas, quemadas, cortadas o levantadas. Compruebe 
si todos los puntos de sujeción remachados están apretados. Los 
remaches severamente picados indican corrosión química y deben 
fallar la inspección.
5.
Inspeccione las hebillas con clavillo.
Compruebe todas las hebillas con clavillo para ver si están 
distorsionadas, si tienen bordes afilados y si están agrietadas. El 
clavillo debe moverse libremente y superponerse a la montura de 
la hebilla. Los rodillos no deben estar distorsionados y deben 
rodar libremente.
6.
Inspeccione los ajustadores deslizantes de fricción.
Compruebe todos los ajustadores deslizantes de fricción para ver 
si están distorsionados, si tienen bordes afilados y si están 
agrietados. Asegúrese de que las barras exteriores y las barras 
centrales estén rectas. Compruebe también si las esquinas y los 
puntos de sujeción están desgastados y tienen grietas.
1.
Compruebe si hay desgaste y deterioro.
Antes de cada uso, inspeccione cuidadosamente el arnés para ver 
si presenta señales de desgaste o deterioro, o evidencia de carga 
por impactos. Inspeccione visualmente si hay hilos flojos, remaches desprendidos, quemaduras, cortes, distorsiones, abrasiones 
o cualquier otra evidencia de deterioro químico o físico que pueda 
haber debilitado el material o el conjunto.
2. Inspeccione los herrajes para comprobar si funcionan
incorrectamente y si tienen grietas.
Compruebe todos los ganchos de presión, hebillas y anillos en D.
3.
Retire de servicio y reemplace todo equipo desgastado o
dañado.
Si alguna pieza no pasa la inspección, retire inmediatamente de 
servicio el arnés y destrúyalo.
Si se observa alguna situación inusual durante 
la inspección, que no se especifique aquí, no utilice el arnés bajo 
sospecha hasta que una persona competente, de acuerdo con la 
definición de OSHA, haya tomado una decisión en cuanto a su 
utilizabilidad.
Procedimientos generales de inspección
Procedimiento de inspección de arneses
!
ADVERTENCIA:
14

Procedimiento de inspección de arneses (continuación)
7. Inspeccione las hebillas de conexión fácil.
Compruebe las hebillas de conexión fácil (los anillos rectangulares) 
para ver si están distorsionadas, si tienen bordes afilados y si están 
agrietadas. Para los puntos de sujeción cosidos, compruebe si las 
costuras no están rotas, quemadas, cortadas o levantadas.
8. Inspeccione las hebillas de estilo fricción.
Compruebe las hebillas de estilo fricción para ver si tienen bordes 
afilados, grietas y distorsión. Asegúrese de que las barras 
exteriores y la barra central estén rectas. Compruebe también si 
las esquinas y los puntos de sujeción están desgastados.
9. Inspeccione el cuero.
El cuero debe ser suave y flexible. Inspeccione el cuero para ver si 
presenta grietas, rasgaduras, quemaduras, fragilidad y otras 
señales de daños, envejecimiento o abuso. Aunque los componentes de cuero del sistema no soportan cargas, el cuero dañado 
es una señal de que ES POSIBLE QUE NO todo el arnés esté en 
condiciones aceptables. Vuelva a inspeccionar todo el sistema. El 
cuero debe tener buen aspecto y buena sensación al tacto.
10. Destruya o reemplace los arneses desgastados o dañados.
Si se encuentra evidencia de desgaste excesivo, deterioro o funcionamiento mecánico defectuoso, debe destruirse el arnés. Nunca 
trabaje con equipo desgastado o dañado. La utilización de equipo 
dañado o desgastado puede causar lesiones graves o la muerte.
11. El inspector es la parte más importante de todo
procedimiento de inspección.
Compruebe minuciosamente todo el equipo y siga todos los 
procedimientos y directrices de seguridad. No omita nada. Nota 
importante: OSHA requiere que todos los empleadores cubiertos 
por la Ley de Seguridad y Salud Laboral inspeccionen y 
mantengan todas las herramientas y equipos utilizados por los 
empleados, tanto si pertenecen a los empleados como si 
pertenecen a la compañía. Todo el equipo de EPL debe inspeccionarse antes de cada uso y retirarse inmediatamente de servicio 
si no pasa la inspección.
Nota para el arnés para reparador de líneas: 
Para obtener información sobre la inspección y mantenimiento
del cinturón de cuerpo que está sujeto al arnés para reparador de
líneas, consulte las Instrucciones para el uso y cuidado apropiados 
de los cinturones de cuerpo y las correas de posicionamiento para 
reparador de líneas Klein, una hoja de instrucciones aparte incluída
también con este producto. 
Para obtener copias adicionales de esta hoja de instrucciones,
llame gratis a Klein Tools al 1-800-553-4676.
Procedimientos de mantenimiento
El jefe de seguridad de la compañía u otra persona competente 
debe mantener un registro escrito de todas las fechas de servicio 
e inspección de este equipo.
Limpie y mantenga el equipo de acuerdo con la práctica 
recomendada. Lave el nylon y el poliéster con agua templada y 
un detergente suave. Evite los agentes químicos fuertes, como 
compuestos desgrasadores, trementina, diluyente de pintura, 
gasolina y otros solventes. Deje que los objetos de nylon y 
de poliéster se sequen naturalmente. No utilice calor para 
acelerar el proceso.
Mantenga las partes de cuero con aceite para acondicionar el 
cuero (Neat’s-foot oil), jabón para sillas de montar o un producto 
equivalente para ayudar a prolongar su duración. Deje que el cuero 
se seque lentamente a temperatura ambiente.
Inspeccione y lubrique todos los ganchos de presión después de 
realizar la limpieza, para asegurarse de que funcionan 
apropiadamente y se cierran firmemente. Utilice lubricante de 
aerosol Cinch®de Klein o aceite ligero para motores.
Klein recomienda enfáticamente que los componentes Klein NO se intercambien con otros componentes 
hechos por otros fabricantes, ya que Klein no puede garantizar 
que los componentes de otros fabricantes estén libres de 
defectos de materiales o de fabricación.
Un arnés Klein debe destruirse o reacondicionarse por Klein si resulta sometido a una carga por impactos.
En todas las correas de arnés con hebillas de 
estilo fricción, el extremo de la correa debe extenderse un 
mínimo de 3 pulgadas (76 mm) más allá de la hebilla.
Retire de servicio todo arnés Klein que esté 
desgarrado, deshilachado o dañado de otra manera y destrúyalo.
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
15

1. Lea todas las etiquetas de advertencia e instrucciones
suministradas con el arnés. Contienen información importante 
sobre su uso y cuidado. Guarde todas las etiquetas e instrucciones 
para referencia futura.
NOTA: Cada arnés Klein tiene colocados permanentemente rótulos 
o etiquetas de advertencia e instrucciones de gran duración. Si 
cualquiera de estos rótulos o etiquetas se desprende, pierde o 
daña, llame gratis al Departamento de Ventas de Klein Tools al 
1-800-553-4676 para obtener información sobre cómo obtener 
etiquetas nuevas sin ningún cargo. (Para mayor claridad, las 
etiquetas de advertencia no se muestran en las ilustraciones de los 
productos que aparecen en este folleto de instrucciones.)
2. Utilice todas las capacidades de su arnés, incluyendo la
capacidad de detención de caídas, cuando trabaje en una posición 
elevada. Cuando esto no sea posible, utilice protección alterna 
contra caídas.
3. Asegúrese de inspeccionar todo el arnés antes de cada uso
(consulte las páginas 14-15 de este folleto de instrucciones para 
obtener información sobre los procedimientos de inspección).
4. Sujete el arnés por su parte de atrás o de arriba para ayudar a
desenredarlo. Ajústese el arnés transversalmente a los hombros 
para que el anillo en D que está en la parte de atrás del arnés quede 
plano contra la parte superior central de la espalda.
Abroche firmemente todas las correas alrededor de la cintura, el 
pecho y las piernas, y fije los extremos a través de los fijadores de 
cinturón, asegurándose de que no interfieran con el acceso a las 
herramientas.
Para conectar la hebilla de conexión fácil que se utiliza en algunos 
arneses, introduzca en ángulo el anillo rectangular más pequeño a 
través del anillo rectangular grande. Después de introducirlo, el 
anillo rectangular más pequeño debe descansar plano contra el 
anillo rectangular más grande para lograr una sujeción segura. 
Utilice el ajustador de deslizamiento de fricción para que la correa 
se ajuste perfectamente.
5. Sujete un dispositivo de conexión que cumpla con las normas
gubernamentales de detención de caídas al anillo en D de 
detención de caídas que está en la parte trasera central del arnés.
UTILICE ÚNICAMENTE dispositivos de conexión de detención de 
caídas equipados con ganchos de presión de fijación. Cuando 
sujete el gancho de presión, asegúrese de que dicho gancho se 
acople libremente en el anillo en D del arnés y de que el fijador 
esté completamente cerrado después de realizar cada enganche. Además, haga que un compañero de trabajo compruebe si 
la sujeción es apropiada.
6. Mantenga el anclaje de detención de caídas a la altura de los
hombros o por encima de éstos. Deje que haya una flojedad 
mínima en el dispositivo de conexión de detención de caídas para 
reducir la fuerza de impacto de una caída.
Sujete el extremo libre del dispositivo de conexión de detención de 
caídas a un anclaje de detención de caídas que cumpla con las 
normas de OSHA. El anclaje de detención de caídas debe soportar 
al menos 5,000 libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y debe ser 
independiente del soporte del trabajador.
Asegúrese mediante inspección visual de que el gancho de presión se acople libremente en el anclaje y de que el fijador esté 
completamente cerrado después de realizar cada enganche.
Realice el montaje de manera que se evite el contacto con las 
estructuras que estén debajo en una caída. La distancia de caída 
libre no debe sobrepasar 6 pies (1.8 m). Si se utiliza una unidad de 
desaceleración, añada 3.5 pies (1 m) a la distancia de caída libre 
para tener en cuenta la extensión de la unidad.
7. Para utilizar la función de posicionamiento de un arnés, ase-
gúrese de que los anillos en D de posicionamiento estén separados 
equidistantemente a cada lado del cuerpo. Sujete un extremo del 
dispositivo de conexión de posicionamiento a uno de los anillos 
en D de posicionamiento. Pase el dispositivo de conexión 
alrededor de un anclaje de posicionamiento o a través de éste y 
luego sujete el extremo libre del dispositivo al otro anillo en D de 
posicionamiento.
Asegúrese mediante inspección visual de que ambos ganchos 
de presión del dispositivo de posicionamiento se acoplen libremente en los anillos en D de posicionamiento y de que ambos 
fijadores estén completamente cerrados después de realizar 
cada enganche. Nunca sujete a los anillos en D nada que no sea
los ganchos de presión de fijación de un dispositivo de conexión 
de posicionamiento. La sujeción de cualquier otro objeto a un 
anillo en D podría impedir o indicar falsamente el acoplamiento de 
los ganchos de presión.
Cómo utilizar los arneses Klein
16

Cómo utilizar los arneses Klein (continuación)
8. Para utilizar la función de suspensión de un arnés:
Con una silla de podador de árboles: Sujete un dispositivo de
conexión de suspensión solamente a los anillos en D orientados 
hacia arriba sujetos al asiento de malla. Nunca sujete a los anillos 
en D de suspensión nada que no sea los ganchos de presión de 
fijación de una eslinga en V (u otro dispositivo de suspensión que 
cumpla con las normas gubernamentales y de la industria para 
profesionales de la poda de árboles). La silla de podador de 
árboles sólo debe ser utilizada por profesionales de la poda de 
árboles. Conozca y siga las normas ANSI Z-133.1. Asegúrese
mediante inspección visual de que el gancho o ganchos de 
presión del dispositivo de suspensión se acoplen libremente en 
el anillo o anillos en D de suspensión y de que los fijadores 
estén completamente cerrados después de realizar cada 
enganche.
Con un asiento de malla: Sujete un dispositivo de conexión de
suspensión de eslinga en V solamente a los anillos en D de la 
correa de asiento orientados hacia arriba. Nunca sujete a los 
anillos en D de suspensión nada que no sea los ganchos de 
presión de fijación de una eslinga en V (u otro dispositivo de 
suspensión que cumpla con las normas gubernamentales). 
Ensarte los ganchos de presión de fijación de la eslinga en V a 
través de los clips de los hombros y sujételos a los anillos en D de 
la correa de asiento orientados hacia arriba. Sujete solamente el 
ojo de la eslinga en V a un dispositivo de conexión de anclaje 
sujeto a una cabria o cabrestante con capacidad para sostener 
hombres. Asegúrese mediante inspección visual de que el
gancho o ganchos de presión del dispositivo de suspensión se 
acoplen libremente en el anillo o anillos en D de suspensión y 
de que los fijadores estén completamente cerrados después de 
realizar cada enganche.
Con asiento colgante: Sujete el dispositivo de conexión de
suspensión solamente al anillo en D delantero. Nunca sujete al 
anillo en D de suspensión nada que no sea el gancho de presión 
de fijación de un dispositivo de suspensión. Asegúrese mediante
inspección visual de que el gancho o ganchos de presión del 
dispositivo de suspensión se acoplen libremente en el anillo 
o anillos en D de suspensión y de que los fijadores estén 
completamente cerrados después de realizar cada enganche.
9.Para utilizar la función de recuperación de un arnés, sujete los
dos ganchos de presión de fijación de una eslinga en V solamente 
a los anillos en D de los hombros. Sujete el ojo de la eslinga en V 
solamente a un dispositivo de recuperación que cumpla con las 
normas de OSHA.
Asegúrese mediante inspección visual de que ambos ganchos 
de presión del dispositivo de recuperación se acoplen libremente en los anillos en D de recuperación, y de que ambos 
fijadores estén completamente cerrados después de realizar 
cada enganche. Nunca sujete a los anillos en D de recuperación
nada que no sea los ganchos de presión de fijación de un 
dispositivo de conexión de recuperación. La sujeción de otro 
objeto a cualquier anillo en D puede impedir o indicar falsamente 
el acoplamiento de los ganchos de presión.
10. Recuerde que si existe algún riesgo de que un trabajador
caiga desde una posición elevada (generalmente, seis pies [1.8 m] 
o más), también debe utilizarse protección personal de detención 
de caídas.
Los anillos en D de los hombros están diseñados para propósitos de recuperación solamente y NO deben 
utilizarse para detención de caídas.
Todos los componentes del sistema deben 
cumplir con las normas gubernamentales para el uso planeado 
en el lugar de la obra, tal como lo determine una persona 
competente, de acuerdo con la definición de OSHA.
La sujeción de otro objeto a cualquier anillo en 
D puede impedir o indicar falsamente el acoplamiento de los 
ganchos de presión.
El uso de arneses Klein sin los materiales adecuados de instrucción y la capacitación apropiada podría dar 
como resultado lesiones graves o la muerte. Klein Tools suministrará materiales de instrucción y etiquetas de advertencia 
adicionales, o responderá gratuitamente a las preguntas sobre 
cualquier unidad de equipo de protección laboral de Klein. 
Llame gratis al Departamento de Ventas de Klein Tools al 1-800553-4676.
Al calcular la distancia total de caída libre, añada
3.5 pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta 
la extensión de la unidad de desaceleración.
En todas las correas de arnés con hebillas de 
estilo fricción, el extremo de la correa debe extenderse al menos 
3 pulgadas (76 mm) más allá de la hebilla.
Siempre compruebe visualmente para 
asegurarse de que las hebillas estén completamente cerradas y 
de que todas las lengüetas estén seguras en sus fijadores antes 
de usar el arnés.
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
!
ADVERTENCIA:
17

Klein coloca permanentemente en sus arneses etiquetas de 
advertencia y de instrucciones muy duraderas. En caso de que 
alguna de estas etiquetas se desprenda, pierda o dañe, póngase en 
contacto con el Departamento de Ventas de Klein Tools llamando
gratis al 1-800-553-4676 para obtener información sobre cómo 
hacer que se reemplacen las etiquetas sin tener que pagar ningún 
cargo.
Etiquetas para arneses livianos de detención de caídas
87140, 87141, 87020, 87021, 87022, 87023, 87074, 87075, 87076
Etiquetas de advertencia de los arneses Klein
Para uso solamente en detención de caídas
NO QUITE ESTA ETIQUETA
Modelo: Tamaño: Fecha:
■ Lea, entienda y siga todas las instrucciones, precauciones y advertencias colocadas y/o embaladas con este y con todos 
los demás equipos de protección laboral antes de cada uso.
■ Para uso solamente por profesionales con capacitación adecuada.
■ El arnés debe usarse de forma que el anillo en D de detención de caídas esté centrado en la parte de atrás.
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un mínimo de 5,000 libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y ser indepen-
diente del soporte del trabajador.
■ Sujete dispositivos de conexión de detención de caídas que cumplan con las normas de OSHA solamente al anillo en D 
trasero de detención de caídas.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto con las estructuras que estén debajo en caso de una caída.
La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies (1.8 m). Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 3.5 pies 
(1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la extensión de la unidad.
■ Para detención de caídas, mantenga siempre el anclaje a la altura de los hombros o por encima de éstos para minimizar 
la distancia de caída.
■ Solamente para uso personal. NO es para remolcar ni elevar.
■ NO es para uso recreativo ni deportivo.
■ Los arneses deben tener el tamaño apropiado y ajustarse adecuadamente para adaptarse al usuario. Use siempre el arnés
bien ajustado para evitar lesiones.
■ Utilice únicamente ganchos de presión de fijación.
■ El equipo de EPL debe usarse solamente para el propósito específico para el que está diseñado y planeado.
■ El equipo de EPL debe destruirse si resulta sometido a carga por impactos.
■ Empleador: Antes de permitir el uso de este equipo, instruya a sus empleados en cuanto a su uso apropiado y alértelos de
estas advertencias.
¿PREGUNTAS?
Llame GRATUITAMENTE al 1-800-553-4676
Klein Tools, Inc.
OSHA 1910, 1915 y 1926 
ANSI A10.14, ANSI Z359.1 Fabricado en los EE.UU.
Klein-Lite®, Klein-Lok®, Klein-Kord®, Softee™, Ultra-Hyde™
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto de una caída NO sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para un 
peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, mayor será la fuerza de impacto resultante. Por lo tanto, minimice la 
flojedad en el dispositivo de conexión de detención de caídas o utilice una unidad de desaceleración para mantenerse por 
debajo de 1,800 libras (8 kN).
■ Siempre que exista riesgo de caída, debe utilizarse protección personal de detención de caídas. Por lo tanto, cuando trabaje en una posición elevada, sujete siempre el anillo en D de detención de caídas que está en la parte de atrás del arnés a un 
anclaje de detención de caídas aprobado con un acollador de detención de caídas adecuado u otro dispositivo de conexión 
apropiado. Cuando esto no sea posible, utilice protección alternativa de detención de caídas.
■ Asegúrese siempre visualmente de que: 1) cada gancho de presión se acople libremente en el anillo en D o al anclaje  
previsto, y 2) el fijador (pestillo) del gancho de presión esté completamente cerrado con cada uso. Haga que un compañero de 
trabajo se asegure visualmente que el gancho de presión de fijación sujeto al anillo en D de detención de caídas (centrado en 
la parte de atrás del arnés) esté sujeto apropiadamente. Nunca dependa solamente de la sensación o del sonido al intentar 
determinar si un gancho de presión está acoplado.
■ Compruebe siempre visualmente si todas las hebillas y conectores están cerrados apropiadamente antes de cada uso.
■Asuma la responsabilidad de determinar si su arnés y equipo de EPL están en excelentes condiciones en todo momento.
■ Antes de cada uso, asegúrese de que: 1) el equipo de EPL no tenga quemaduras, cortes, abrasiones, hebras o costuras
rotas, enredos, nudos ni desgaste excesivo, 2) los remaches no estén doblados, sueltos o falten, 3) las hebillas, los anillos en 
D y otros herrajes no estén distorsionados ni agrietados, 4) el clavillo de la hebilla no se atasque en la hebilla y los agujeros de 
la hebilla no estén dañados, y 5) los fijadores de gancho estén libres de quemaduras, funcionen apropiadamente, estén limpios 
y no estén doblados. Si el equipo de EPL no pasa la inspección, debe retirarse de servicio inmediatamente y destruirse
o volver a inspeccionarse por una persona competente, de acuerdo con la definición de OSHA, para 
determinar su utilizabilidad.
■ Nunca haga agujeros adicionales en ningún equipo de EPL ni lo altere de ninguna manera.
■ Nunca sujete una escalera de mano ni ganchos de barras de refuerzo a un anillo en D.
■ Nunca sujete varios ganchos de presión a un anillo en D.
■ Nunca sujete a un anillo en D nada que no sea un solo gancho de presión de fijación. La existencia de otro objeto sujeto a
un anillo en D puede impedir o indicar falsamente el acoplamiento del gancho de presión.
■ Guarde el equipo de EPL en un área limpia y seca, como por ejemplo una caja de herramientas o un cuarto de almacenamiento.
■ Klein recomienda enfáticamente que los componentes Klein NO se intercambien con otros componentes hechos por otros 
fabricantes, ya que Klein no puede garantizar que los componentes de otros fabricante estén libres de defectos de materiales 
o de fabricación.
ST-126 
007
LEER ANTES DE USAR
LEER ANTES DE USAR
Una caída podría causar lesiones graves o la 
muerte.
No use el arnés a menos que haya recibido 
capacitación apropiada.
Lea y siga todas las instrucciones y advertencias.
ADVERTENCIA

87144, 87145, 87080, 87081, 87082, 87810, 87811, 87812, 
87813, 87814, 87820, 87821, 87822, 87823, 87824, 87829, 
87830, 87831, 87832, 87962, 87963, 87964, 87965, el estilo
LH5249, el estilo LH5266, el estilo LH5268, el estilo LH5278, 
el estilo LH5282
Klein coloca permanentemente en sus arneses etiquetas de 
advertencia y de instrucciones muy duraderas. En caso de que 
alguna de estas etiquetas se desprenda, pierda o dañe, póngase en 
contacto con el Departamento de Ventas de Klein Tools llamando
gratis al 1-800-553-4676 para obtener información sobre cómo 
hacer que se reemplacen las etiquetas sin tener que pagar ningún 
cargo.
Etiquetas de advertencia de los arneses Klein
Para uso solamente en detención de caídas 
y posicionamiento
NO QUITE ESTA ETIQUETA
Modelo: Tamaño: Fecha:
■ Lea, entienda y siga todas las instrucciones, precauciones y advertencias colocadas y/o embaladas con este y con  
todos los demás equipos de protección laboral antes de cada uso.
■ Para uso solamente por profesionales con capacitación adecuada.
■ El arnés debe usarse de forma que el anillo en D de detención de caídas esté centrado en la parte de atrás.
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un mínimo de 5,000 libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y ser 
independiente del soporte del trabajador.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de detención de caídas que cumplan con las normas de OSHA al anillo en D 
trasero de detención de caídas.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de posicionamiento que cumplan con las normas de OSHA a los anillos en D 
laterales. Los anillos en D laterales NO están diseñados para detención de caídas.
■ Los anclajes de posicionamiento deben soportar al menos dos veces la carga de impacto potencial de la caída de  
un empleado ó 3,000 libras (13.3 kN), lo que sea mayor.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto con las estructuras que estén debajo en caso de una caída.
La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies (1.8 m). Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 
3.5 pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la extensión de la unidad.
■ Para detención de caídas, mantenga siempre el anclaje a la altura de los hombros o por encima de éstos para  
minimizar la distancia de caída.
■ Solamente para uso personal. NO es para remolcar ni elevar.
■ NO es para uso recreativo ni deportivo.
■ Los arneses deben tener el tamaño apropiado y ajustarse adecuadamente para adaptarse al usuario. Use siempre el arnés
bien ajustado para evitar lesiones.
■ Utilice únicamente ganchos de presión de fijación.
■ El equipo de EPL debe usarse solamente para el propósito específico para el que está diseñado y planeado.
■ El equipo de EPL debe destruirse si resulta sometido a carga por impactos.
¿PREGUNTAS? 
Llame GRATUITAMENTE al 
1-800-553-4676
Klein Tools, Inc.
OSHA 1910, 1915 y 1926 
ANSI A10.14, ANSI Z359.1 Fabricado en los EE.UU.
Klein-Lite®, Klein-Lok®, Klein-Kord®, Softee™, Ultra-Hyde™
■ Empleador: Antes de permitir el uso de este equipo, instruya a sus empleados en cuanto a su uso apropiado y alértelos de 
estas advertencias.
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto de una caída NO sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para un 
peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, mayor será la fuerza de impacto resultante. Por lo tanto, minimice la 
flojedad en el dispositivo de conexión de detención de caídas o utilice una unidad de desaceleración para mantenerse por 
debajo de 1,800 libras (8 kN).
■ Siempre que exista riesgo de caída, debe utilizarse protección personal de detención de caídas. Por lo tanto, cuando 
trabaje en una posición elevada, sujete siempre el anillo en D de detención de caídas que está en la parte de atrás del arnés 
a un anclaje de detención de caídas aprobado con un acollador de detención de caídas adecuado u otro dispositivo de 
conexión apropiado. Cuando esto no sea posible, utilice protección alternativa de detención de caídas.
■ Asegúrese siempre visualmente de que: 1) cada gancho de presión se acople libremente en el anillo en D o al anclaje  
previsto, y 2) el fijador (pestillo) del gancho de presión esté completamente cerrado con cada uso. Haga que un compañero de 
trabajo se asegure visualmente de que el gancho de presión de fijación sujeto al anillo en D de detención de caídas 
(centrado en la parte de atrás del arnés) esté sujeto apropiadamente. Nunca dependa únicamente de la sensación o del sonido 
al intentar determinar si un gancho de presión está acoplado.
■ Compruebe siempre visualmente si todas las hebillas y conectores están cerrados apropiadamente antes de cada uso.
■Asuma la responsabilidad de determinar si su arnés y equipo de EPL están en excelentes condiciones en todo momento.
■ Antes de cada uso, asegúrese de que: 1) el equipo de EPL no tenga quemaduras, cortes, abrasiones, hebras o 
costuras rotas, enredos, nudos ni desgaste excesivo, 2) los remaches no estén doblados, sueltos o falten, 3) las hebillas, los 
anillos en D y otros herrajes no estén distorsionados ni agrietados, 4) el clavillo de la hebilla no se atasque en la hebilla y los 
agujeros de la hebilla no están dañados, y 5) los fijadores de gancho están libres de quemaduras, funcionen apropiadamente, 
estén limpios y no estén doblados. Si el equipo de EPL no pasa la inspección, debe retirarse de servicio inmediatamente
y destruirse o volver a inspeccionarse por una persona competente, de acuerdo con la definición de OSHA, para 
determinar su utilizabilidad.
■ Nunca haga agujeros adicionales en ningún equipo de EPL ni lo altere de ninguna manera.
■ Nunca sujete una escalera de mano ni ganchos de barras de refuerzo a un anillo en D.
■ Nunca sujete varios ganchos de presión a un anillo en D.
■ Nunca sujete a un anillo en D nada que no sea un solo gancho de presión de fijación. La existencia de otro objeto sujeto a
un anillo en D puede impedir o indicar falsamente el acoplamiento del gancho de presión.
■ Guarde el equipo de EPL en un área limpia y seca, como por ejemplo una caja de herramientas o un cuarto de almacenamiento.
■ Klein recomienda enfáticamente que los componentes Klein NO se intercambien con otros componentes hechos por otros 
fabricantes, ya que Klein no puede garantizar que los componentes de otros fabricantes estén libres de defectos 
de materiales o de fabricación.
ST-127 
007
LEER ANTES DE USAR
LEER ANTES DE USAR
Una caída podría causar lesiones 
graves o la muerte.
No use el arnés a menos que haya 
recibido capacitación apropiada.
Lea y siga todas las instrucciones 
y advertencias.
ADVERTENCIA
Etiquetas para arneses livianos de detención de caídas y posicionamiento
19

Advertencias generales de los arneses Klein
■ Para uso sólo por profesionales con capacitación 
apropiada.
■ Para uso personal solamente. NO es para remolcar ni 
elevar.
■ NO es para uso recreativo ni deportivo.
■ Los ar neses deben tener el tamaño apropiado y ajustarse
para adaptarse al usuario. Use siempre el arnés bien ajustado 
para evitar lesiones.
■ Utilice únicamente ganchos de presión de fijación.
■ El equipo de EPL sólo debe utilizarse para el propósito
específico para el que está diseñado y planeado.
■ El equipo de EPL debe destruirse si resulta sometido a 
carga por impactos.
■ Asegúrese siempre visualmente de que: 1) cada gancho 
de presión se acople libremente al anillo en D o al anclaje 
previsto, y 2) el fijador (pestillo) del gancho de presión esté 
completamente cerrado con cada uso.Haga que un 
compañero de trabajo se asegure visualmente de que el 
gancho de presión de fijación sujeto al anillo en D de 
detención de caídas (centrado en la parte de atrás del arnés) 
esté sujeto apropiadamente. Nunca dependa únicamente de 
la sensación o del sonido al intentar determinar si un gancho 
de presión está acoplado.
■ Inspeccione siempre visualmente si todas las hebillas y 
conectores están cerrados apropiadamente antes de cada 
uso.
■ Antes de cada uso, asegúrese de que: 1) el equipo de 
EPL no tenga quemaduras, cortes, abrasiones, hebras o 
costuras rotas, enredos, nudos ni desgaste excesivo, 2) los 
remaches no estén doblados, sueltos o falten, 3) las hebillas, 
los anillos en D y otros herrajes no estén distorsionados ni 
agrietados, 4) el clavillo de la hebilla no se atasque en la 
hebilla y los agujeros de la hebilla no estén dañados, y 5) los 
fijadores de gancho estén libres de quemaduras, funcionen 
apropiadamente, estén limpios y no estén doblados.Si el
equipo de EPL no pasa la inspección, debe retirarse de 
servicio inmediatamente y destruirse o volver a 
inspeccionarse por una persona competente, de acuerdo 
con la definición de OSHA, para determinar su 
utilizabilidad.
■ Asuma la responsabilidad de deter minar si su ar nés y 
equipo de EPL están en excelentes condiciones en todo 
momento.
■ Siempre que exista riesgo de caída, debe utilizarse 
protección personal de detención de caídas. Por lo tanto, 
cuando trabaje en una posición elevada, sujete siempre el 
anillo en D de detención de caídas que está en la parte de 
atrás del arnés a un anclaje de detención de caídas aprobado 
con un acollador de detención de caídas adecuado u otro 
dispositivo de conexión apropiado. Cuando esto no sea 
posible, utilice protección alterna de detención de caídas.
■ Nunca haga agujeros adicionales en ningún equipo de EPL 
ni lo altere de ninguna manera.
■ Nunca sujete una escalera de mano o ganchos de barras 
de refuerzo a un anillo en D.
■ Nunca sujete varios ganchos de presión a un anillo en D.
■ Nunca sujete a un anillo en D nada que no sea un solo
gancho de presión de fijación. La existencia de otro objeto 
sujeto a un anillo en D puede impedir o indicar falsamente el 
acoplamiento del gancho de presión.
■ Almacene el equipo de EPL en un área limpia y seca, como 
por ejemplo una caja de herramientas o un cuarto de 
almacenamiento.
■ Empleador: Antes de permitir el uso de este equipo, 
instruya a sus empleados en cuanto a su uso apropiado y 
alértelos de estas advertencias.
■ Lea, entienda y siga todas las instrucciones, precauciones 
y advertencias colocadas y/o embaladas con este y con todos 
los demás equipos de protección laboral antes de cada uso.
■ Klein recomienda enfáticamente que los componentes Klein 
NO se intercambien con otros componentes hechos por otros 
fabricantes, ya que Klein no puede garantizar que los 
componentes de otros fabricantes estén libres de defectos de 
materiales o de fabricación.
■ Todo arnés unitario que haya estado sometido a servicio de 
detención de caídas no debe utilizarse después de dicho 
servicio.
■ La correa de pecho debe posicionarse a nivel de la parte 
central del pecho.
■ Durante un rescate, el cordaje o cordajes deben sujetarse 
solamente al anillo en D simple montado en la parte de atrás y/o 
a los dos anillos en D deslizantes montados en los hombros.
Advertencias generales para arneses
Klein coloca permanentemente en sus arneses etiquetas 
de advertencia y de instrucciones muy duraderas. En caso 
de que alguna de estas etiquetas se desprenda, pierda o 
dañe, póngase en contacto con el Departamento de V entas
de Klein Tools llamando gratis al 1-800-553-4676 para 
obtener información sobre cómo hacer que se 
reemplacen las etiquetas sin tener que pagar ningún 
cargo.
87012, 87020, 87021, 87022, 87023, 87044, 87074, 
87075, 87076, 87080, 87081, 87082, 87090, 87091, 
87092, 87093, 87140, 87141, 87144, 87145, 87810, 
87811, 87812, 87813, 87814, 87820, 87821, 87822,
87823, 87824, 87829, 87830, 87831, 87832, 87840, 
87841, 87842, 87850, 87851, 87852, 87853, 87854, 
87890, 87891, 87892, 87893, el estilo LH5249, el estilo 
LH5266, el estilo LH5268, el estilo LH5278, el estilo LH5282
20

Advertencias específicas de los arneses Klein
■ Para uso en detención de caídas y recuperación 
solamente.
■ El ar nés debe usarse de manera que el anillo en D de 
detención de caídas esté centrado en la espalda.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de eslinga en V 
de recuperación que cumplan con las normas de OSHA a los 
anillos en D de los hombros. Los anillos en D de los hombros 
NO están diseñados para detención de caídas.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de detención de 
caídas que cumplan con las normas de OSHA al anillo en D 
trasero de detención de caídas.
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un 
mínimo de 5,000 libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y ser 
independiente del soporte del trabajador.
■ Para utilizar la función de recuperación de este arnés, 
sujete solamente los dos ganchos de presión de fijación de la 
eslinga en V a los anillos en D de las correas de los hombros. 
Sujete el ojo de guardacabo de cuerda de la eslinga en V 
solamente a un dispositivo de recuperación que cumpla con 
las normas de OSHA.
■ El anclaje de recuperación debe sopor tar al menos dos 
veces la carga de impacto potencial de la caída de un 
empleado ó 3,000 libras (13.3 kN), lo que sea mayor.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto 
con las estructuras que estén debajo en caso de una 
caída. La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies
(1.8 m). Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 3.5 
pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la 
extensión de la unidad.
■ Para la detención de caídas, mantenga siempre el anclaje 
a la altura de los hombros o por encima de éstos para 
minimizar la distancia de caída.
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto en una caída NO 
sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para 
un peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, 
mayor será la fuerza de impacto resultante.Por lo tanto, 
minimice la flojedad en el dispositivo de conexión de detención 
de caídas o use una unidad de desaceleración para 
permanecer por debajo de 1,800 libras (8 kN).
Advertencias específicas para 
arneses de detención de caídas y 
recuperación
87090, 87091, 87092, 87093, 87840, 87841, 87842
■ Para uso en detención de caídas y suspención 
solamente.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de suspensión que 
cumplan con las normas de OSHA al anillo en D superior 
delantero del arnés con asiento colgante.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de retención de 
caídas que cumplan con las normas de OSHA al anillo en D 
trasero de detención de caídas.
■ El arnés debe usarse de manera que el anillo en D de 
detención de caídas esté centrado en la espalda.
■ Para la detención de caídas, mantenga siempre el anclaje 
a la altura de los hombros o por encima de éstos para 
minimizar la distancia de caída.
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un 
mínimo de 5,000 libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y ser 
independiente del soporte del trabajador.
■ El anclaje de suspensión debe sopor tar al menos dos 
veces la carga de impacto potencial de la caída de un 
empleado ó 3,000 libras (13.3 kN), lo que sea mayor.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto 
con las estructuras que estén debajo en caso de una 
caída. La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies
(1.8 m). Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 3.5 
pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la 
extensión de la unidad.
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto en una caída NO 
sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para 
un peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, 
mayor será la fuerza de impacto resultante.Por lo tanto, 
minimice la flojedad en el dispositivo de conexión de detención 
de caídas o use una unidad de desaceleración para 
permanecer por debajo de 1,800 libras (8 kN).
Advertencias específicas para 
arneses de detención de caídas y 
suspensión y con asiento colgante
87044
Klein coloca permanentemente en sus arneses etiquetas 
de advertencia y de instrucciones muy duraderas.En caso 
de que alguna de estas etiquetas se desprenda, pierda o 
dañe, póngase en contacto con el Departamento de V entas
de Klein Tools llamando gratis al 1-800-553-4676 para 
obtener información sobre cómo hacer que se 
reemplacen las etiquetas sin tener que pagar ningún 
cargo.
21

Advertencias específicas de los arneses Klein (continuación)
Advertencias específicas para arnés 
de detención de caídas, suspensión y 
con asiento de malla
87012
■ Para uso en detención de caídas y suspensión solamente.
■ Sujete solamente el dispositivo de conexión de eslinga en V de
suspensión a los anillos en D de la correa de asiento del arnés 
con asiento de malla. Los arneses con asiento de malla están 
diseñados para utilizarse y proveerse con una eslinga en V como 
dispositivo de conexión de suspensión.La eslinga en V NO está 
diseñada para detención de caídas.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de detención de 
caídas que cumplan con las normas de OSHA al anillo en D 
trasero de detención de caídas.
■ El ar nés debe usarse de manera que el anillo en D de 
detención de caídas esté centrado en la espalda.
■ Para la detención de caídas, mantenga siempre el anclaje 
a la altura de los hombros o por encima de éstos para 
minimizar la distancia de caída.
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un 
mínimo de 5,000 libras (22.2 kN) por trabajador sujeto y ser 
independiente del soporte del trabajador.
■ El anclaje de suspensión debe soportar al menos dos 
veces la carga de impacto potencial de la caída de un 
empleado ó 3,000 libras (13.3 kN), lo que sea mayor.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto 
con las estructuras que estén debajo en caso de una 
caída. La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies
(1.8 m). Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 3.5 
pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la 
extensión de la unidad.
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto en una caída NO 
sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para 
un peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, 
mayor será la fuerza de impacto resultante.Por lo tanto, 
minimice la flojedad en el dispositivo de conexión de detención 
de caídas o use una unidad de desaceleración para 
permanecer por debajo de 1,800 libras (8 kN).
Advertencias específicas para el 
arnés de detención de caídas, 
posicionamiento y suspensión para 
podadores de árboles
87890, 87891, 87892, 87893
■ Para uso en detención de caídas, posicionamiento y 
suspensión solamente.
■ Arnés para profesionales de la poda de árboles solamente. 
Conozca y siga las normas ANSI Z-133.1.
■ El arnés debe usarse de manera que el anillo en D de 
detención de caídas esté centrado en la espalda.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de detención de 
caídas que cumplan con las nor mas de OSHA al anillo en D
trasero de detención de caídas.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de 
posicionamiento que cumplan con las nor mas de OSHA a
los anillos en D laterales de correa orientados hacia adelante.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de suspensión 
que cumplan con las normas de OSHA a los anillos en D 
orientados hacia arriba sujetos al asiento de malla.
■ Solamente el anillo en D de la parte de atrás del ar nés se 
usará para detención de caídas.
■ NOTA: La capacidad de carga máxima del gancho 
accesorio y del anillo accesorio es de 25 lb. (11.3 kg).
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un 
mínimo de 5,000 lb.(22.2 kN) por trabajador sujeto y ser 
independiente del soporte del trabajador.
■ Los anclajes de posicionamiento y suspensión deben
soportar al menos dos veces la carga de impacto potencial de 
la caída de un empleado ó 3,000 lb.(13.3 kN), lo que sea 
mayor.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto 
con las estructuras que estén debajo en caso de una 
caída. La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies
(1.8 m). Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 3.5 
pies (1 m) a la distancia de caída libre para tener en cuenta la 
extensión de la unidad.
■ Para la detención de caídas, mantenga siempre el anclaje 
a la altura de los hombros o por encima de éstos para 
minimizar la distancia de caída.
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto en una caída NO 
sobrepase un límite de 1,800 libras (8 kN) con un arnés. Para 
un peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, mayor 
será la fuerza de impacto resultante. Por lo tanto, minimice la 
flojedad en el dispositivo de conexión de detención de caídas o 
use una unidad de desaceleración para permanecer por debajo 
de 1,800 libras (8 kN).
Klein coloca permanentemente en sus arneses etiquetas 
de advertencia y de instrucciones muy duraderas.En caso 
de que alguna de estas etiquetas se desprenda, pierda o 
dañe, póngase en contacto con el Departamento de V entas
de Klein Tools llamando gratis al 1-800-553-4676 para 
obtener información sobre cómo hacer que se 
reemplacen las etiquetas sin tener que pagar ningún 
cargo.
22

Advertencias específicas para el 
arnés de detención de caídas, 
posicionamiento y recuperación
87850, 87851, 87852, 87853, 87854
Advertencias específicas de los arneses Klein (continuación)
■ Para uso en detención de caídas, posicionamiento y 
recuperación solamente
■ El ar nés debe usarse de manera que el anillo en D de 
detención de caídas esté centrado en la espalda.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de detención de 
caídas que cumplan con las normas de OSHA al anillo en D 
trasero de detención de caídas.
■ Sujete solamente dispositivos de conexión de posicionamiento que cumplan con las normas de OSHA a anillos 
en D laterales. Los anillos en D laterales NO están diseñados 
para detención de caídas.
■ Sujete dispositivos de conexión de recuperación que 
cumplan con las normas de OSHA a los anillos en D de los 
hombros. Los anillos en D de los hombros NO están 
diseñados para detención de caídas.
■ Para utilizar la función de recuperación de este arnés, 
sujete solamente los dos ganchos de presión de fijación de la 
eslinga en V a los anillos en D de las correas de los hombros. 
Sujete el ojo de guardacabo de cuerda de la eslinga en V 
solamente a un dispositivo de recuperación que cumpla con 
las normas de OSHA.
■ Solamente el anillo en D de la parte de atrás del arnés se 
usará para detención de caídas.
■ El anclaje de detención de caídas debe soportar un mínimo 
de 5,000 lb.(22.2 kN) por trabajador sujeto y ser independiente 
del soporte del trabajador.
■ Los anclajes de posicionamiento y recuperación deben
soportar al menos dos veces la carga de impacto potencial de 
la caída de un empleado ó 3,000 lb.(13.3 kN), lo que sea mayor.
■ Realice el montaje de manera que se evite el contacto 
con las estructuras que estén debajo en caso de una caída.
La distancia de caída libre no debe sobrepasar 6 pies (1.8 m). 
Si se utiliza una unidad de desaceleración, añada 3.5 pies (1 m) 
a la distancia de caída libre para tener en cuenta la extensión 
de la unidad.
■ Para la detención de caídas, mantenga siempre el anclaje 
a la altura de los hombros o por encima de éstos para 
minimizar la distancia de caída.
■ OSHA requiere que la fuerza de impacto en una caída NO 
sobrepase un límite de 1,800 lb.(8 kN) con un arnés. Para un 
peso dado, cuanto más prolongada sea la caída libre, mayor 
será la fuerza de impacto resultante. Por lo tanto, minimice la 
flojedad en el dispositivo de conexión de detención de caídas 
o use una unidad de desaceleración para permanecer por 
debajo de 1,800 lb.(8 kN).
Klein coloca permanentemente en sus arneses etiquetas 
de advertencia y de instrucciones muy duraderas.En caso 
de que alguna de estas etiquetas se desprenda, pierda o 
dañe, póngase en contacto con el Departamento de V entas
de Klein Tools llamando gratis al 1-800-553-4676 para 
obtener información sobre cómo hacer que se 
reemplacen las etiquetas sin tener que pagar ningún 
cargo.
23