Keystone Manuals: válvulas de mariposa CompoSeal, estilo ‘wafer’, Keystone-ES Manuals & Guides

KEYSTONE VÁLVULAS DE MARIPOSA COMPOSEAL, ESTILO 'WAFER'
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Estas instrucciones se deben leer y comprender plenamente antes de proceder a la instalación
Uso al que se destina la válvula
Esta válvula se destina a su uso sólo en aplicaciones dentro de los límites de presión y temperatura que se indican en el diagrama P/T del manual de producto.
La válvula de mariposa CompoSeal está diseñada sólo para su uso como wafer. ¡No puede usarse para fin de línea!
Cerciorarse de que los materiales de la válvula sean compatibles con el fluido vehiculado.
1 ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN
1.1 Protección
Las válvulas de mariposa de Keystone se entregan con protección en conformidad con las Instrucciones de Ingeniería de Keystone, para proteger la válvula de daños. Los envoltorios y/o cubiertas se deberían dejar en su sitio hasta que se deba instalar la válvula.
1.2 Almacenamiento
Cuando es necesario almacenar las válvulas por un cierto tiempo (2 o más meses) antes de su montaje, se debería almacenar en las cajas o embalajes de transporte.
1.2.1 Condiciones de almacenamiento Las válvulas se deberían almacenar separadas del suelo y en un recinto cerrado limpio y seco. Proteger la válvula de extremos de humedad y temperatura, y de una exposición excesiva a polvo, vibraciones, deformaciones, luz solar y ozono.
Recomendaciones
1. Temperatura: temperatura de almacenamiento inferior a 25°C, superior a 0°C preferiblemente por debajo de 15°C.
2. Humedad: las condiciones de almacenamiento deberían ser tales que no se dé condensación, almacenar en un ambiente seco. Humedad relativa máxima de 50%.
3. Luz: las gomas de las válvulas deberían protegerse de la luz, en particular frente a la luz directa o luz artificial intensa con una elevada proporción de ultravioletas.
4. Ozono: las naves de almacenamiento no deberían contener ningún equipo generando ozono. P. ej., lámparas, motores eléctricos.
IMPORTANTE
Antes de instalar o usar las válvulas, se recomiendan las siguientes acciones.
1. Las válvulas o sus repuestos tienen que inspeccionarse y limpiar minuciosamente si es necesario.
2. Las piezas de goma se tienen que engrasar con grasa de silicona si ya no hay.
3. Todas las superficies en contacto con asientos se tienen que limpiar cuidadosamente y engrasar con grasa de silicona si van a almacenarse durante más de 5 meses.
1.3 Manipulación
Para impedir ningún daño durante la manipulación, se deberían levantar las válvulas a mano, o usando un equipo de izado apropiado. Las válvulas se deberían proteger de accidentes, p. ej., choques, impactos y vibraciones durante el transporte. Es preciso quitar las protecciones que puedan haber en las bridas antes de montar la válvula en la tubería. Elevar la válvula con mucho cuidado del embalaje de transporte (cajón, paleta). Durante la manipulación o instalación de la válvula, se debe asegurar que la válvula no reciba daños, como tampoco el actuador neumático/eléctrico o hidráulico ni otros instrumentos.
2 INSTALACIÓN
AVISO
Por raz
ones de seguridad es importante adoptar las siguientes precauciones antes de comenzar a trabajar con la válvula:
1. El personal que realice cualquier ajuste de las
válvulas debería usar un equipo adecuado. Se deberían llevar todos los medios necesarios para la protección personal.
2. La línea se tiene que despresurizar antes de
proceder a instalar la válvula.
3. L
a instalación y la manipulación de las válvulas deberían ser llevadas a cabo sólo por personal adiestrado en todos los aspectos de los métodos de manipulación manuales y mecánicos.
4. No se permite el uso impropio de la válvula. No deben emplearse la válvula, sus asideros, actuadores ni otras piezas como 'medios para encaramarse’.
5. Cerciorarse de que las limitaciones de presión y temperatura de la válvula según se indica en la placa de características queden dentro de las condiciones de servicio. El número de combinación (trim) que aparece en la placa de características de la válvula identifica los materiales empleados en la válvula. Véase el Manual de Producto para el diagrama P/T específico de la válvula y para la definición del número de combinación.
6. Cerciorarse de que los materiales de la válvula sean compatibles con el fluido vehiculado.
2.1 Inspección visual de la válvula
1. Confirmar que los materiales de construcción enumerados en la válvula son apropiados para el servicio propuesto y que son como se especifican.
2. Compruebe que la válvula y el actuador no hayan recibido daños durante el transporte y la manipulación.
VCIOM-00786-ES 17/11Emerson.com/FinalControl © 2017 Emerson. All Rights Reserved.
KEYSTONE VÁLVULAS DE MARIPOSA COMPOSEAL, ESTILO 'WAFER'
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
2.2 Compatibilidad de brida y tubería
Comprobar la concordancia del diseño de los orificios de la brida de la válvula y de la tubería antes de proceder al montaje. Las bridas tienen que cumplir los siguientes requisitos (Fig. 1):
- El diámetro interior de la cara debería ser: D mín: La dimensión Q de la válvula + holgura
suficiente para el disco.
D máx: El diámetro interior óptimo (ID) es
igual al diámetro interior de la brida estándar EN 1092-1, tabla 8, tipo 11. Para diámetros interiores mayores que D máx. u otros tipos de brida, sírvase contactar con su organización local de ventas de Emerson, porque los diámetros interiores de tamaños superiores podrían llevar a una reducción de la funcionalidad de la válvula.
-
Si la brida o la tubería van provistas de un resalto de junta (RF), el diámetro de la misma será de al menos 8 mm más que las
dimensiones YY de la válvula. El diseño de las juntas tóricas del CompoSeal de Keystone elimina la necesidad de juntas. Si por alguna razón fuesen necesarias, se pueden usar también juntas de bridas. Cuando se usen las juntas de bridas (se recomienda usar juntas de caucho de mín. 1 mm / máx. 2 mm de grosor) se tienen que extraer las juntas tóricas del cuerpo. Usar tornillería para las bridas siguiendo la norma correspondiente.
2.3 Instalación de la válvula
Las válvulas son bidireccionales y pueden montarse en cualquier dirección en relación con el flujo. La válvula controlará el flujo de la misma forma en ambas direcciones. La posición recomendada de instalación es con el eje horizontal y el borde del disco inferior abriéndose en dirección del flujo (especialmente para servicios de lodos y para medios con tendencia a la sedimentación). Para un control óptimo de la válvula y funcionamiento seguro y suave, se recomienda tener una longitud de tubería de entrada recta equivalente a entre 10 y 20 diámetros de tubería y de tubería de salida recta equivalente a entre 3 y 5 diámetros. No usar la válvula como palanca para separar las bridas, esto podría provocar daños al área de la brida y/o causar daños al cierre de la junta tórica.
NOTAS
- La válvula se puede instalar en la tubería bien con
o sin el actuador montado en la parte superior de
la válvula. Cerciorarse de que se puede girar el
disco con cuidado hasta una posición más cerrada
o abierta para prevenir que el borde del disco toque
las bridas adyacentes mientras se posiciona la
válvula.
-
Es responsabilidad del usuario de la válvula - y no del fabricante de la misma - asegurar que el sistema de tuberías haya sido construido de forma profesional y que la válvula haya quedado instalada de forma apropiada.
- Las tuberías adyacentes deben estar posicionadas de modo que se transmitan unos esfuerzos mínimos desde las tuberías a las bridas de la válvula durante o después de la instalación.
- La manipulación y el izado de las válvulas durante la instalación tiene que realizarse siguiendo las mismas instrucciones que se describen en el párrafo anterior ‘1.3 Manipulación’.
- Si es preciso montar un actuador o palanca (especialmente la palanca de material compuesto) sobre la válvula, aplicar un poco de grasa sobre el eje para asegurar un montaje fácil. Evitar en todo momento martillar o golpear la palanca o el actuador durante el montaje.
-
Eliminar las 4 puntas desprendibles para instalar la válvula entre las bridas AS2129 E DN 80 (Fig. 2).
IMPORTANTE
Las caras correspondientes de las bridas deberían estar en buenas condiciones y limpias de suciedad y/o inclusiones. Los interiores de la tubería tienen que limpiarse cuidadosamente antes de instalar la válvula.
2.3.1 Sistema existente
1. Compruebe que la distancia de las bridas se
ajusta a las dimensiones entre caras de la válvula. Separe las bridas con herramientas apropiadas para una fácil inserción de la válvula.
2. Cierre la válvula hasta el punto que el borde
del disco esté al menos a 10 mm dentro de las bridas del cuerpo.
3.
Inserte la válvula entre las bridas, preste una atención especial a las juntas tóricas de sellado de las bridas. Es necesario separar las bridas de forma adecuada para prevenir que las juntas tóricas se deslicen fuera de sus ranuras. Coloque dos pernos de brida a través de las bridas de la tubería y las orejetas de centraje de la válvula para soportar la válvula.
4. Comprobar que las juntas tóricas de sellado
de las bridas siguen en su lugar.
5. Centrar el cuerpo de la válvula e insertar
todos los pernos de la brida. Apretar los pernos de la brida mediante apriete a mano.
6.
Lentamente, abrir completamente la válvula. El disco está alineado con los planos paralelos.
7. Mantener la alineación de la brida de la
válvula a la vez que se van extrayendo gradualmente los separadores de la brida y se aprietan a mano los pernos de la brida.
8. Cerrar y abrir lentamente la válvula para
comprobar que hay suficiente espacio libre para el disco.
9.
Proceder a apretar todos los pernos en sentido cruzado con el par de apriete recomendado en la Tabla 1. ¡No exceder los pares máximos de apriete, ya que esto provocaría una sobrecarga del cuerpo compuesto!
FIG. 1
YY
FIG. 2
Q
Dmax/min
2
Loading...
+ 2 hidden pages