Kaspersky lab ANTI-VIRUS 5.0 FOR WINDOWS WORKSTATIONS User Manual [es]

KASPERSKY LAB
Kaspersky Anti-Virus ®5.0
for Windows Workstations
GUÍA DEL USUARIO
KASPERSKY ANTI-VIRUS® 5.0
Guía del usuario
© Kaspersky Lab
http://www.kaspersky.com
Fecha de revisión: Octubre, 2004
Contenido
CAPÍTULO 1. VIRUS INFORMATICOS Y PROGRAMAS MALIGNOS....................... 5
CAPÍTULO 2. SI SU EQUIPO ESTÁ INFECTADO... .................................................... 7
2.1. Síntomas de infección........................................................................................... 7
2.2. Qué hacer ante cualquiera de estos síntomas..................................................... 8
2.3. Si se encontraron virus durante el análisis........................................................... 9
2.4. Si nada lo soluciona... ......................................................................................... 10
2.5. Tras erradicar la infección................................................................................... 10
CAPÍTULO 3. KASPERSKY ANTI-VIRUS® FOR WINDOWS WORKSTATIONS.... 12
3.1. Presentación del producto .................................................................................. 13
3.2. Servicio para usuarios registrados...................................................................... 14
3.3. Convenciones tipográficas.................................................................................. 14
CAPÍTULO 4. INTERFAZ DEL PROGRAMA............................................................... 16
4.1. Icono de la barra del sistema.............................................................................. 16
4.2. Menú contextual .................................................................................................. 16
4.3. Ventana principal de la aplicación: estructura general....................................... 17
4.3.1. Ficha Protección ........................................................................................... 18
4.3.2. Ficha Soporte................................................................................................ 20
4.4. Ventana Analizando ............................................................................................ 21
4.5. Sistema de ayuda................................................................................................ 22
CAPÍTULO 5. TRABAJAR CON LA APLICACIÓN...................................................... 23
5.1. Actualización de la base antivirus y de los módulos de aplicación ................... 23
5.1.1. Elección de la hora de actualización............................................................ 23
5.1.2. Proceso de actualización ............................................................................. 24
5.2. Cómo impedir una infección vírica...................................................................... 25
5.2.1. ¿Cuándo debo analizar mi equipo y objetos individuales?......................... 27
5.2.2. Análisis completo.......................................................................................... 28
5.2.3. Análisis a petición de archivos o carpetas seleccionados .......................... 28
5.2.4. Analizar compilaciones de datos.................................................................. 31
5.2.5. Tratamiento diferido de objetos.................................................................... 32
4 Kaspersky Anti-Virus
(r)
5.0 for Windows Workstations
5.2.6. Cómo analizar un CD o un disquete............................................................ 34
5.3. Protección en tiempo real ................................................................................... 35
5.4. Funciones avanzadas .........................................................................................36
5.4.1. Zonas de cuarentena y respaldo ................................................................. 36
5.4.1.1. Trabajar con la cuarentena.................................................................... 37
5.4.1.2. Trabajar con la zona de respaldo.......................................................... 39
5.4.2. Trabajar con informes................................................................................... 40
ANEXO A. PREGUNTAS FRECUENTES ................................................................... 44
ANEXO B. CONTACTO CON EL SOPORTE TÉCNICO............................................ 49
ANEXO C. GLOSARIO.................................................................................................. 51
ANEXO D. KASPERSKY LAB ......................................................................................57
D.1. Otros productos Kaspersky Lab......................................................................... 58
D.2. Cómo encontrarnos............................................................................................ 62
ANEXO E. ÍNDICE......................................................................................................... 64
ANEXO F. CONTRATO DE LICENCIA........................................................................ 65
CAPÍTULO 1. VIRUS
INFORMATICOS Y PROGRAMAS MALIGNOS
Los riesgos de infección, daños o robo de sus datos por culpa de virus informáticos ha ido creciendo a medida que aumenta el parque de equipos, junto con el número de facilidades para intercambiar datos a través del correo electrónico e Internet.
Le resultará probablemente útil saber más acerca de los diferentes tipos y funcionamiento del software dañino, con el fin de comprender mejor las amenazas que suponen para sus datos.
Es posible definir las siguientes categorías de software en función de sus manifestaciones específicas:
Gusanos: el software dañino de esta categoría se copia a sí mismo en los recursos Internet. Su nombre se inspira de la capacidad de los gusanos para "propagarse" de una equipo a otro a través de redes, mensajes electrónicos y otros canales de intercambio de información. Esta característica permite a los gusanos diseminarse con una extrema rapidez.
Penetran en la memoria del equipo, calculan la dirección de red de otros equipos y transmiten duplicados de sí mismos a dichas direcciones. Además de las direcciones de red, utilizan con frecuencia la información de las libretas de direcciones de los clientes de correo. Los programas de esta categoría pueden llegar a tener archivos de trabajo en discos de sistema, pero también pueden no utilizar ningún recurso del equipo en absoluto (salvo la memoria RAM).
Virus: programas que inyectan su propio código dentro del código de otros programas con el fin de infectarlos y poder tomar su control cuando se ejecutan. Esta definición simplificada no permite identificar el efecto principal de la acción de un virus: la infección. Los virus se propagan de forma algo más lenta que los gusanos.
Troyanos: programas que actúan sin la autorización del usuario; dependiendo de ciertas condiciones, puede por ejemplo destruir los datos guardados en discos, provocar el bloqueo (el "cuelgue") del sistema, robar información confidencial, etc. Los programas que pertenecen a esta clase no son virus en el sentido tradicional del término: los troyanos no pueden penetrar en los equipos de forma independiente y son por tanto
6 Kaspersky Anti-Virus
(r)
5.0 for Windows Workstations
transmitidos a través de software intruso, bajo la apariencia de aplicaciones "útiles".
Los daños causados por un troyano pueden multiplicar hasta por diez las pérdidas causadas por un virus, aunque las consecuencias de un ataque pueden ser minimizadas por un sistema de copia de respaldo adecuado.
Software bromista: los programas de esa clase no dañan los equipos directamente, pero van acompañados de efectos visuales o de audio, que los usuarios no pueden desactivar.
Programas considerados de alto riesgo: software legítimo que entraña riesgos por el hecho de usarlo. Por ejemplo, los programas que contienen fallos o errores de seguridad que pueden utilizarse para acceder a su equipo.
Recientemente, los gusanos se han convertido en el tipo más extendido de software dañino para los datos del equipo. Vienen después los virus y troyanos, de acuerdo con su frecuencia de aparición. Algunos programas malignos toman sus características de dos o incluso las tres categorías anteriores.
Internet y el correo electrónico son las vías principales de contagio por virus y software dañino, aunque un disquete o un CD también pueden ser causa de infección. Esta situación queda reflejada por el énfasis puesto en la protección antivirus, que va desde la exploración regular de los equipos en busca de virus, hasta un proceso más complejo de protección en tiempo real contra una infección probable.
CAPÍTULO 2. SI SU EQUIPO
ESTÁ INFECTADO...
La infección del equipo por un virus o un troyano no resulta siempre evidente, incluso para un usuario experto, porque estos programas enmascaran su presencia entre otros archivos útiles. Este capítulo describe detalladamente cómo reconocer la infección, restaurar datos después de un ataque de virus, y evitar que programas dañinos penetren en su equipo.
2.1. Síntomas de infección
Un cierto número de síntomas permiten saber que su equipo ha sido infectado. Si observa alguno de los síntomas siguientes, es probable que un virus haya infectado su equipo:
Mensajes no esperados o imágenes que aparecen repentinamente;
Sonidos inhabituales, o música reproducida de forma aleatoria;
La bandeja de su CDROM se abre y cierra misteriosamente;
Algunas aplicaciones se inician repentinamente en su equipo;
Si Kaspersky Anti-Hacker está instalado en su equipo, y recibe avisos de
que algunas aplicaciones intentan conectarse a Internet sin su permiso.
Además, algunos síntomas típicos indican que la infección se ha producido a través del correo:
Recibe avisos de que el mensaje recién enviado contenía un virus, o que su destinatario rechazó su mensaje, cuando en realidad, usted no envió este mensaje o está seguro de que dicho mensaje estaba libre de virus.
Sus contactos reciben mensajes desde su dirección, que nunca les envió.
Su buzón de correo contiene numerosos mensajes sin dirección de
remitente ni cabecera.
Observe que estos problemas no son necesariamente síntomas de actividad vírica. Pueden tener otras causas. Por ejemplo, los mensajes infectados que provienen de su dirección pueden haber sido enviados desde otro equipo.
Si observa alguno de los síntomas siguientes, es probable que un virus haya infectado su equipo:
8 Kaspersky Anti-Virus
Su equipo se bloquea frecuentemente o muestra presenta mensajes de error;
Su equipo se ralentiza cuando inicia los programas;
Sus intentos de iniciar el sistema operativo fallan.
Los archivos y carpetas desaparecen de pronto, o sus contenidos
cambian;
Se producen accesos demasiado frecuentes a su disco duro (la luz inferior de los botones de encendido parpadean).
Microsoft Internet Explorer "se cuelga" o se comporta de manera errática (por ejemplo, no puede cerrar la ventana de un programa).
No consigue arrancar su equipo desde el disco duro (aparece un mensaje de error).
Tenga en cuenta que el 90% de estas situaciones corresponden a fallos de hardware o de software. El 10% restante indica sin embargo una infección posible de su equipo. En presencia de cualquiera de los síntomas descritos, le recomendamos ponerse en contacto con su administrador de sistemas y realizar un análisis completo de su equipo.
(r)
5.0 for Windows Workstations
2.2. Qué hacer ante cualquiera de estos síntomas
Si observa que su equipo se comporta de forma "sospechosa":
1. ¡No se ponga nervioso! Esta regla de oro puede evitarle la pérdida de datos importantes almacenados en su equipo, y un estrés innecesario.
2. Si no consigue arrancar desde el disco duro (su equipo presenta un mensaje de error al iniciar el sistema), intente arrancar el sistema en modo a prueba de fallos o con el disquete de inicio de Windows creado cuando instaló el sistema operativo en su equipo.
3. Antes de tomar cualquier decisión, haga una copia de seguridad de todos los datos imprescindibles en una unidad externa (disquete, CD, tarjeta de memoria, etc.)
4. Instale Kaspersky Anti-Virus si no lo ha hecho todavía.
5. Descargue las últimas actualizaciones de la base antivirus. Si es posible, recupere las actualizaciones desde un equipo no infectado.
Si su equipo está infectado... 9
Esto es importante, porque si se encuentra conectado a Internet, un virus puede enviar información importante a los causantes de la infección, o intentar enviarse a sí mismo a todas las direcciones de su libreta. Por tanto, si sospecha que su equipo está infectado, debe inmediatamente desconectarlo de Internet. Sin embargo, si no hay otra manera de recuperar las actualizaciones, puede tomarse el riesgo de descargarlas antes de desconectarse.
6. Desconecte su equipo de Internet.
7. Si su equipo está conectado a una red de área local, desconéctelo.
8. Lance un análisis completo (ver sección 5.2.2 pág. 28).
9. Informe a su administrador de sistemas sobre los síntomas sospechosos en el funcionamiento del equipo.
2.3. Si se encontraron virus durante el análisis
Si se encontraron virus durante el análisis, el Kaspersky Anti-Virus los desinfectará automáticamente y recuperará los datos desde la copia de respaldo de su equipo.
Observe que en el 99% de los casos, los equipos domésticos son infectados por gusanos de correo, troyanos o virus (vea Capítulo 1 pág. 5 acerca de programas dañinos). En la mayoría de los casos, todos los datos perdidos pueden ser recuperados con éxito.
Para eliminar los virus y recuperar datos dañados:
1. No interrumpa las operaciones de Kaspersky Anti-Virus. Durante un análisis completo, el programa desinfecta archivos infectados, mueve los archivos sospechosos hacia una carpeta de cuarentena, y elimina los gusanos de correo y los troyanos. Al finalizar el análisis, antes de aplicar la cura, Kaspersky Anti-Virus presenta todos los archivos sospechosos, virus, gusanos de correo y troyanos detectados. También encontrará los nombres de cualquier virus residente en su equipo, dentro del informe (ver la sección 5.4.2 pág. 40).
2. En ciertos casos, necesitará una herramienta especial para recuperar datos dañados. Conéctese a Internet, visite el sitio Web de Kaspersky Lab (.www.kaspersky.com troyano o gusano que infectó su equipo. Descargue, si existe, la herramienta de recuperación de datos específica de un virus. Por
) y lea la información acerca del virus,
10 Kaspersky Anti-Virus
ejemplo, para recuperar datos infectados con el virus Klez, descargue y ejecute la aplicación clrav.com.
3. Lea atentamente cualquier información aplicable a su caso en el sitio Web. Deberá probablemente tomar medidas adicionales.
4. Unos virus (por ejemplo, Nimda, Klez, oBadtrans) que han penetrado en su equipo aprovechando las vulnerabilidades de Microsoft Outlook Express, pueden reactivarse incluso después de que Kaspersky Anti­Virus limpie el sistema, por ejemplo, cuando vuelva a leer mensajes previamente infectados. Por lo tanto, compruebe que tiene activado el modo de protección que analiza las bases de correos (para más información, póngase en contacto con su administrador de sistemas) e instale las últimas revisiones de seguridad para garantizar un funcionamiento seguro Microsoft Outlook en adelante.
Desgraciadamente, algunos virus no pueden ser eliminados completamente de los objetos infectados. Algunos de ellos destruyen los datos de su sistema durante la infección.
(r)
5.0 for Windows Workstations
2.4. Si nada lo soluciona...
Si se repiten los síntomas descritos anteriormente incluso después de analizar su equipo y comprobar todo el hardware y discos duros instalados con las herramientas de Windows, envíe un mensaje con una descripción completa de su problema al servicio de soporte de Kaspersky Lab.
Si está seguro que determinados archivos son troyanos o han sido infectados, envíe estos archivos a Kaspersky Lab para que sean analizados por nuestros expertos.
Para más detalles acerca de cómo enviar mensajes Kaspersky Lab, vea Anexo B pág. 49.
2.5. Tras erradicar la infección
Tras librarse de la infección, analice todos los discos y disquetes que pueden haber sido infectados por un virus.
Asegúrese de que su equipo tiene instalada la última versión de Kaspersky Anti­Virus Personal y la última actualización de la base antivirus, y aplique la configuración recomendada por los expertos de Kaspersky Lab (para más información acerca de la configuración de Kaspersky Anti-Virus, póngase en contacto con su administrador de sistemas).
Si su equipo está infectado... 11
Lea con atención la sección Cómo impedir una infección vírica (ver sección
5.2 pág. 25) y preste atención a las reglas básicas de seguridad que le ayudarán a evitar infecciones víricas en el futuro.
CAPÍTULO 3. KASPERSKY ANTI-
VIRUS® FOR WINDOWS WORKSTATIONS

Kaspersky Anti-Virus® for Windows Workstations (al que nos referimos también en esta guía de usuario como Kaspersky Anti-Virus) ha sido diseñado para proteger estaciones de trabajo contra virus y software dañino.

Las siguientes características han sido implementadas por la aplicación:
Protección en tiempo real del sistema de archivos contra código dañino
en el modo supervisión: interceptación y análisis de los accesos al
sistema de archivos y a los directorios de red; desinfección o eliminación de objetos infectados y aislamiento de objetos sospechosos para su análisis posterior.
Análisis y neutralización del código dañino a petición del usuario o del
administrador: búsqueda y análisis de objetos infectados o sospechosos
dentro de coberturas definidas; eliminación o aislamiento de objetos infectados o sospechosos para su análisis posterior.
Análisis del correo en modo supervisión: análisis de las peticiones de envío o de recepción de correo electrónico. El antivirus evita que el código dañino presente en el correo pueda llegar hasta el buzón del usuario, o que puedan enviarse objetos sospechosos o infectados a otras direcciones. El antivirus analiza todos los mensajes entrantes y salientes de Microsoft Outlook; también explora los mensajes entrantes y salientes de cualquier cliente de correo que utilice los protocolos SMTP y POP3.
Protección constante de las aplicaciones ofimáticas que utilizan macros VBA: análisis de comandos de macro antes de su ejecución, y bloqueo
de comandos potencialmente peligrosos en el momento de su ejecución.
Protección permanente contra la ejecución de las secuencias de comandos VBScript y Javascript peligrosas: análisis de los comandos
antes de su ejecución por el intérprete de secuencias de comandes del S.O.; bloqueo de la ejecución de secuencias peligrosas.
Cuarentena de objetos sospechosos: almacenamiento de objetos sospechosos en un directorio de cuarentena; con la posibilidad de desviarlos hacia Kaspersky Lab para su investigación posterior; restauración de objetos desde la cuarentena a petición del administrador o del usuario.
Información sobre el programa 13
Creación de copias de respaldo de objetos infectados antes de su desinfección o eliminación esto permite la restauración a petición de
objetos si éstos contienen datos valiosos.
Actualizaciones de la base antivirus y de los módulos de aplicación
incluidas en el paquete de la aplicación, desde servidores de actualización de Kaspersky Lab; creación de copias de respaldo para todos los archivos que van a ser actualizados, lo que permite anular la última actualización; inclusión de las actualizaciones recibidas en un directorio especial, antes de su distribución posterior.
Tenga presente que nuevos virus aparecen cada día en todo el mundo. Le recomendamos por tanto actualizar la base antivirus todas las horas.
3.1. Presentación del producto
Puede adquirir el software en nuestros distribuidores (en caja), o en cualquiera de nuestras tiendas Web (por ejemplo, www.kaspersky.com Store).
Si adquiere la caja del producto, el contenido incluye:
Un sobre sellado con un CD de instalación con los archivos de programa;
Un manual del usuario;
Una llave de licencia incluida en el paquete de distribución o guardada en
un disquete flexible;
El contrato de licencia.
, en la sección E-
Lea detenidamente el Contrato de licencia antes de abrir el envoltorio del CD.
Si adquiere nuestro producto en una tienda en línea o lo descarga desde el sitio de Kaspersky Lab, su copia también incluye este manual. La llave de licencia viene incluida en el archivo de instalación, o será enviada por correo electrónico a recepción del pago.
El Contrato de licencia es un contrato legal entre Usted y Kaspersky Lab que describe los términos y condiciones de uso del software que acaba de comprar.
Lea con atención el Contrato de licencia
Si no está de acuerdo con los términos y condiciones del Contrato de licencia, puede devolver la caja que contiene Kaspersky Anti-Virus al distribuidor donde lo
14 Kaspersky Anti-Virus
compró; el dinero abonado le será devuelto siempre que el sobre con el CD de instalación siga cerrado.
La apertura del sobre sellado del CD o la instalación del producto en un equipo significa su aceptación de todos los términos y condiciones del contrato de licencia.
(r)
5.0 for Windows Workstations
3.2. Servicio para usuarios registrados
Kaspersky proporciona a sus usuarios registrados un amplio abanico de servicios para utilizar de forma eficiente Kaspersky Anti-Virus.
Cuando adquiere una suscripción, se convierte en usuario registrado, con la posibilidad de beneficiarse de los servicios siguientes, durante el tiempo de validez de su suscripción:
actualizaciones del software;
consultas relativas a la instalación, configuración y uso de este software,
a través del teléfono o por correo electrónico;
información acerca de la disponibilidad de nuevos productos software de Kaspersky Lab y de la aparición de nuevos virus en todo el mundo (para suscriptores de la lista de correo de noticias de Kaspersky Lab).
No se facilitan consultas para problemas relacionados con el funcionamiento o el uso del propio sistema operativo o de otras tecnologías.
3.3. Convenciones tipográficas
El texto de este documento utiliza diferentes estilos, en función del tipo de contenido. La tabla a continuación enumera las convenciones tipográficas adoptadas para el texto.
Estilo Descripción
Negrita
Títulos y opciones de menús, títulos de ventana, partes de cuadros de diálogo, etc.
Información sobre el programa 15
Estilo Descripción
Nota.
¡Advertencia!
Para completar la acción,
1. Paso 1.
2. …
Tarea, ejemplo
Información o notas adicionales
Información que requiere especial atención
Descripción de las etapas que debe realizar el usuario, con sus posibles acciones
Descripción de un problema, ejemplo de uso de alguna función del software
CAPÍTULO 4. INTERFAZ DEL
PROGRAMA
Kaspersky Anti-Virus posee una interfaz sencilla y fácil de usar. Este capítulo describe con detalle sus principales elementos: el icono de la barra del sistema, el menú contextual, la ventana principal de la aplicación y algunas de las ventanas de servicio.
4.1. Icono de la barra del sistema
Después de iniciar el programa, su icono aparece en la barra del sistema. La imagen del icono depende del estado de protección antivirus, y señala si la protección en tiempo real está habilitada o si el análisis a petición ha sido iniciado.
Si la protección en tiempo real está habilitada, el icono aparece activado (rojo)
, si está deshabilitada: el icono aparece desactivado (gris) .
El icono parpadeará en la barra del sistema durante el transcurso de un análisis completo del sistema, archivo individual o disco, o cuando se produce el análisis en tiempo real de algún objeto. El análisis de los correos entrantes se
indica por el icono ejecución de cualquier tarea de protección en tiempo real.
Si se produce un evento de cierta importancia en términos de protección antivirus, aparece durante un momento por encima del icono un cuadro con un mensaje informativo y la recomendación de los expertos de Kaspersky Lab (esta característica no está disponible en Windows98/NT).
, y el icono aparece si se producen errores durante la
4.2. Menú contextual
Si hace clic con el botón derecho del ratón encima del icono en la barra del sistema, aparece un menú (ver Figura 1) con las opciones siguientes:
Abrir Kaspersky Anti-Virus: abre la ficha Protección de la ventana principal de la aplicación. Puede obtener el mismo resultado con un
doble-clic en el icono de la aplicación
en la barra del sistema.
Interfaz del programa 17
Analizar Mi PC: ejecuta un análisis completo del equipo de acuerdo con el nivel de protección definido.
Actualizar las bases antivirus: ejecuta la descarga de actualizaciones de la base antivirus.
Tareas en ejecución: esta opción aparece en el menú contextual cuando el programa antivirus inicia cualquier tarea planificada. La selección de esta opción abre un submenú con la lista de todas las tareas planificadas en ejecución en ese instante. Seleccione una tarea dentro de la lista (ver Figura 4) para mostrar información sobre su operación.
Acerca de la aplicación: abre una ventana de ayuda con información acerca de Kaspersky Anti-Virus for Windows Workstations.
Cambiar a modo usuario/ Cambiar a modo administrador (sólo para MS Windows 98/ME): permite cambiar entre una interfaz de usuario y otra ampliada para el administrador, respectivamente. Al elegir Cambiar a modo administrador, se abre un cuadro de diálogo solicitando la contraseña del administrador de seguridad antivirus.
Figura 1. Menú contextual
4.3. Ventana principal de la aplicación: estructura general
La ventana principal de Kaspersky Anti-Virus está diseñada para integrar todas las características del producto, y asegurar la protección antivirus completa de su equipo. También puede:
iniciar las tareas de protección antivirus;
descargar actualizaciones de la base antivirus;
trabajar con objetos en cuarentena o copiados hacia la zona de respaldo;
trabajar con informes, etc.
Toda la configuración antivirus, la información necesaria y las tareas se agrupan en las fichas siguientes de la ventana principal:
Protección: estado y tareas de protección antivirus. Es la ficha principal cuando trabaja con la aplicación.
18 Kaspersky Anti-Virus
(r)
5.0 for Windows Workstations
Soporte: información indispensable en caso de problema, o necesaria para obtener ayuda de Kaspersky Lab.
Cada ficha cuenta dos paneles:
La lista de tareas es el panel izquierdo con las tareas que realmente aseguran la protección antivirus. La lista de tareas depende de la finalidad de la ficha. La ficha Protección, por ejemplo, contiene todas las tareas capaces de analizar su equipo en busca de virus.
El estado de protección antivirus queda reflejado en el panel derecho de la ficha, con información sobre el estado actual de la protección antivirus del equipo (protección en tiempo real, análisis completos del sistema, y base antivirus). La ficha Protección, por ejemplo, indica el estado de la protección antivirus.
Existen tres niveles de protección antivirus. Están señalados por los iconos siguientes:
Nivel crítico de protección antivirus. Este estado significa que la protección en tiempo real está desactivada, que algunas tareas (análisis, actualización) no han sido ejecutadas desde hace tiempo, o que la configuración actual no ofrece una protección antivirus adecuada para el equipo; también informa al usuario de los errores aparecidos al ejecutar una tarea del antivirus.
El nivel de protección antivirus es diferente del recomendado. Este estado se posiciona cuando la configuración personalizada no corresponde con la configuración recomendada por Kaspersky Lab. También indica la necesidad de realizar una determinada tarea de protección antivirus.
Nivel recomendado de protección antivirus. Este nivel corresponde a un estado de plena conformidad con la configuración de protección y seguridad antivirus recomendada por los expertos de Kaspersky Lab.
Cada uno de los estados anteriores está acompañado de comentarios y recomendaciones. Así, por ejemplo, cuando el nivel de protección antivirus es diferente del recomendado, la aplicación le ofrece regresar a la configuración recomendada, porque ésta ofrece el nivel óptimo de protección antivirus.

4.3.1. Ficha Protección

La ficha Protección (ver Figura 2) está diseñada para ejecutar tareas como el análisis completo, así como el análisis de discos, carpetas o archivos individualmente. También puede iniciar aquí la descarga de actualizaciones de
Interfaz del programa 19
la base antivirus. Puede iniciar las tareas con un clic en los hipervínculos correspondientes del panel izquierdo de la ficha.
El panel izquierdo de la ficha también incluye vínculos a las zonas de cuarentena y respaldo, y para los informes del programa:
Cuarentena
Copia de respaldo
: abre la zona de almacenamiento de objetos sospechosos.
: abre la zona de respaldo de objetos infectados.
Informes: abre los registros de informes.
En la parte derecha de la ficha, encontrará el estado actual de la protección en tiempo real, del análisis completo del sistema, y de la base antivirus. Las recomendaciones de Kaspersky Anti-Virus son indispensables enА los niveles
crítico y medio de protección antivirus.
Figura 2. Ficha Protección
El panel derecho de la ficha, junto a los indicadores de estado de la protección antivirus, muestra información general acerca del número total de objetos analizados y de virus detectados desde la instalación de Kaspersky Anti-Virus.
20 Kaspersky Anti-Virus
El panel derecho de la ficha, junto a los indicadores de estado de la protección antivirus, muestra información acerca del número de objetos analizados y de virus detectados desde el inicio de Kaspersky Anti-Virus.
La información es reemplazada por un vínculo Se han detectado virus... tarea de análisis planificado descubre objetos infectados o sospechosos. Haga clic en el vínculo para ver la lista de tareas asignadas a los objetos para su tratamiento.
(r)
5.0 for Windows Workstations
si una
4.3.2.
Desde la ficha Soporte (ver Figura 3), puede obtener información del Servicio de asistencia técnica, al que es posible acudir en caso de problemas relacionados con el funcionamiento del antivirus o con situaciones que no puede controlar. Contiene información acerca del programa, la llave de licencia y el sistema operativo instalados en su equipo. Toda esta información se encuentra en el panel derecho de esta ficha.
El panel izquierdo contiene los vínculos siguientes:
Escribir al servicio de soporte: enviar una pregunta relacionada con el
Enviar archivo para análisis
El panel izquierdo de todas las fichas de la ventana principal de Kaspersky Anti­Virus contiene vínculos a información de ayuda:
Ayuda: ayuda general acerca del software.
Cómo...
Enciclopedia de virus
Sitio Web de Kaspersky Lab: vínculo al sitio Web de Kaspersky Lab.

Ficha Soporte

funcionamiento del antivirus al Servicio técnico.
electrónico a Kaspersky Lab para su análisis.
: sistema de ayuda para optimizar las tareas y solución a los
problemas que puedan surgir.
contiene una descripción detallada de todos el software dañino existente hasta el momento.
: envía un objeto sospechoso por correo
: vínculo al sitio Web www.viruslist.com, que
Interfaz del programa 21
Figura 3. Soporte
4.4. Ventana Analizando
Cuando se inicia un análisis del equipo o de objetos individuales (discos, archivos o carpetas), dicho proceso aparece en pantalla (ver Figura 4).
La ventana de análisis consta de dos partes:
La parte superior presenta el progreso del análisis, la hora de inicio, la hora de finalización prevista y el nombre del archivo analizado en ese momento.
La parte inferior consta de tres fichas: una ficha Estadísticas con los resultados del análisis, una ficha Informe con un informe de los eventos que se produjeron durante el análisis, y una ficha Configuración con una lista de parámetros aplicados sobre el análisis anterior o el actual.
El vinculo Ver cuarentena conduce al usuario a la ventana Cuarentena (ver sección 5.4.1.1 pág. 37). Si la aplicación detecta objetos infectados o sospechosos durante el análisis y se activó el tratamiento diferido, incluirá entonces el vínculo Virus detectados
: haga clic en él para abrir una ventana de
Loading...
+ 49 hidden pages