14 15
12 13
10 11
8 9
- AJUSTE DEL SENSOR EXTERNO –
TEMPERATURA Y RADIO RELOJ
a. La transmisión de los valores de medición empieza
con intervalos de aprox. 45 segundos en el momento
en que hay pilas en el sensor exterior. El aparato
principal también busca señales (aprox. durante 2
minutos) en el momento en que se han colocado las
pilas. Cuando se recibe la señal del sensor exterior,
se visualiza en el visor la temperatura exterior y el
valor de la humedad del aire. El aparato principal se
adapta a los valores de medición automáticamente
en 45 segundos.
b. Si al cabo de 2 minutos no se ha recibido ninguna
señal del sensor, en el visor se visualiza ( ).
Pulse la tecla [ ] durante aprox. 3 segundos para
obligar la búsqueda de señales del sensor externo.
De esta forma, usted puede sincronizar la señal de
recepción y de emisión entre el sensor externo y el
aparato principal.
c. Cuando se recibe la señal horaria DCF, en el visor
se visualizan automáticamente la hora y la fecha
- PREPARACIÓN DE LAS UNIDADES
EMISORAS EXTERNAS
1. Retire la tapa del compartimiento de pilas.
2. Ajuste el canal deseado con la ayuda del conmutador
corredizo.
3. Coloque 2 pilas (1,5 V, UM-3 o tamaño “AA”) con
las polaridades correctas.
4. Pulse la tecla RESET, (p. ej. con un clip de oficina).
5. Vuelva a atornillar la tapa del compartimiento de
pilas.
- PREPARACIÓN DE LA UNIDAD RECEPTORA
1. Abra cuidadosamente la tapa del compartimiento de
pilas.
2. Coloque las 2 pilas (1,5V, UM-3 o tamaño “AA”)
con las polaridades correctas.
3. Cierre nuevamente el compartimiento de pilas.
- COLGADO EN LA PARED O COLOCACIÓN
DE SOBREMESA
La unidad receptora dispone de un pie que encaja en la
parte inferior gracias al cual se puede disponer el
aparato vertical sobre una superficie plana.
- INDICADOR DE PILA “VACÍA”
Cuando ha llegado el momento de sustituir las pilas
usadas por otras nuevas, se visualiza un símbolo ( )
junto al indicador de la temperatura interior (pilas de la
unidad receptora) o junto al indicador de la temperatura
exterior (pilas de la unidad emisora).
- Nueva búsqueda del sensor de precipitaciones
Si no hay recepción, en el visor de precipitaciones
aparece “ ”
En este caso, inicie una búsqueda de emisor
presionando durante 2 segundos la tecla [ ]. Esta
búsqueda dura aprox. 2 minutos y es siempre
recomendable cuando se produce una interrupción de
datos o se ha efectuado un cambio de pilas.
- Indicación del volumen de precipitaciones
En el modo de precipitación, pulse la tecla MODE o
MEMORY para cambiar entre las indicaciones
siguientes:
- Volumen de precipitaciones de la última hora
- Volumen de precipitaciones de las últimas 24 horas
- Volumen de precipitaciones de los últimos 7 días
Consejo: En la indicación “volumen de precipitaciones
en la última hora", el valor registrado puede leerse en
mm/hora (o en pulgadas/hora)
- Borrado de los volúmenes de precipitaciones
memorizados
Pulse y mantenga pulsada la tecla MEMORY hasta
que se visualiza el cero. De esta forma, todos los
valores de precipitaciones del indicador se han
colocado a cero.
- Ajuste de la unidad de precipitaciones
(mm o pulgadas)
Pulse y mantenga pulsada la tecla MODE para
cambiar entre ambas unidades.
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD
EMISORA
˚C
2. PUESTA EN MARCHA
- TENER EN CONSIDERACIÓN ANTES DE
UTILIZAR
Observe las instrucciones siguientes para asegurar un
servicio óptimo de los aparatos:
1. Asigne a cada una de las unidades emisoras externas
un canal propio.
2. En primer lugar, ponga las pilas en las unidades
emisoras y pulse [RESET]. Posteriormente, coloque
las pilas en la unidad receptora.
3. Disponga la unidad receptora y la unidad emisora a no
más de un metro de distancia entre sí y espere hasta
que se visualice el valor de medición.
4. Coloque posteriormente la unidad receptora y las
unidades emisoras externas dentro del alcance posible
de los aparatos, es decir, en un entorno de máx. 30
metros.
No olvide que el alcance real de las emisoras depende de
los materiales de construcción de los edificios así como
de la posición respectiva de la unidad emisora externa y
que las influencias externas (diversas emisoras de radio y
otras fuentes de perturbación) pueden reducir
considerablemente la distancia a mucho menos de 30
metros. En estos casos, recomendados buscar otras
posiciones tanto para el emisor como para el receptor. A
veces, es suficiente correrlos un par de centímetros.
Aún cuando las unidades emisoras externas son
resistentes a la intemperie, éstas deberían colocarse en
lugares protegidos de los rayos de sol, la lluvia o la nieve
directos.
A
C
B
D
F
E
RESET
CHANNEL
1 2 3
WIRELESS THERMO • HYGRO
3.PUESTA EN MARCHA DEL SENSOR
DE PRECIPITACIONES
(Teclas en la parte delantera)
1. Desbloquee la tolva en la parte superior del sensor de
precipitaciones abriendo el cierre efectuando un giro
a la izquierda de los dos botones giratorios que se
encuentran en el lateral
2. Extraiga la tolva de la parte inferior del sensor de
precipitaciones.
3. Abra el compartimiento de pilas de la tolva retirando
los tornillos y coloque 2 pilas del tipo AA 1,5 V de
conformidad con la polaridad. Vuelva a cerrar el
compartimiento de pilas.
4. Fije ahora la parte inferior del sensor pluviométrico
en un lugar donde la precipitación pueda caer
directamente en el sensor. Cerciórese que el sensor
quede fijado horizontalmente. En el interior de la
parte inferior se encuentra un pequeño nivel de
burbuja como ayuda.
5. En el momento en que la parte inferior del sensor esté
bien fijada, vuelva a colocar la tolva y bloquéela
mediante los botones giratorios.
6. Coloque la rejilla protectora en la parte superior de la
tolva.
Consejos para el emplazamiento:
El sensor de precipitaciones debería fijarse en un lugar
abierto, alejado de paredes, verjas, árboles u otros
obstáculos que disminuyan el volumen de la
precipitación y el desagüe durante toda la precipitación
(p. ej. árboles y tejados).
También ha de cerciorarse que la precipitación pueda
desaguar libremente en el lugar de fijación del sensor.
Compruebe regularmente que no se haya acumulado
agua en la parte inferior del sensor. Para efectuar la
medición, el sensor de precipitaciones utiliza, entre
otros, un imán, por ello, cerca del mismo no pueden
encontrarse objetos magnéticos pues éstos podrían
falsificar las mediciones.
3 Preparación – Puesta en marcha de la unidad
indicadora
1. Abra la tapa del compartimiento de pilas dispuesta
en la parte trasera de la unidad de indicación.
2. Coloque 2 pilas del tipo AA/1,5V de conformidad
con la polaridad.
3. Cierre nuevamente la tapa.
- Visualizar el nivel de las pilas
El nivel de carga de las pilas del sensor externo es
supervisado. Caso que en la unidad indicadora aparezca
el mensaje de “indicador de pila vacía” en la
temperatura interior o exterior, cambie inmediatamente
las pilas usadas por otras nuevas.
- Soporte de sobremesa / Montaje en la pared
El indicador tiene un soporte de sobremesa extraíble.
Éste puede retirarse y el aparato puede colgarse en la
pared por la apertura que dispone al dorso prevista para
ello.
El sensor puede colocarse directamente sobre una
superficie lisa o bien montarse en la pared por la
apertura prevista para ello al dorso.
4.Puesta en marcha del indicador
- Modo de medición de precipitaciones
Los datos de medición de precipitaciones son captados
por el sensor sin cable.
En el indicador se registra el volumen de
precipitaciones total de la última hora, de las últimas 24
horas así como de los últimos 7 días.
El volumen de precipitaciones puede visualizarse en
mm o pulgadas.
Una alarma de precipitaciones regulable se dispara
emitiendo un sonido acústico cuando se sobrepasa el
volumen de precipitaciones diario correspondiente.
- Recepción de los datos de precipitaciones
Los datos de precipitaciones del sensor empiezan a
emitirse en el momento en que se han colocado las 2
pilas en el pluviómetro.
Los datos están disponibles en el visor en el momento
en que éstos son recibidos satisfactoriamente por el
indicador.
A INDICADOR LED
Intermitente por un breve período de tiempo durante
el envío de los datos de temperatura. Intermitente 2
veces cuando las pilas del sensor se están acabando.
B COMPARTMIENTO PARA PILAS
C TECLA DE RETROCESO [RESET]
D CONMUTADOR DE CANAL
Ajusta la unidad emisora a un canal (1, 2 ó 3).
E SOPORTE PARA EL COLGADO EN LA
PARED
F TECLA °C/°F
No existe en todos los aparatos