IDEAL INDUSTRIES INC SignalTEK II User Guide [es]

SignalTEK II
Manual de usuario
156813 versión 2
IDEAL INDUSTRIES LTD.
Stokenchurch House Oxford Road Stokenchurch High Wycombe Buckinghamshire HP14 3SX UK
www.idealnwd.com
ADVERTENCIA SOBRE EL COPYRIGHT
La información que figura en este documento es propiedad de IDEAL INDUSTRIES Ltd., quien no asume responsabilidad alguna sobre posibles errores u omisiones que puedan existir en este documento. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este documento, así como darle un uso distinto al autorizado mediante contrato o autorización escrita por parte de IDEAL IDUSTRIES Ltd., independientemente del formato y soporte de los contenidos.
IDEAL INDUSTRIES Ltd. sigue una política de mejora continua del producto y nos reservamos el derecho de modificar sin previo aviso las especificaciones, diseño, precio o condiciones de suministro de cualquier producto o servicio.
© IDEAL INDUSTRIES LTD. 2013
Todos los derechos reservados. Ref. de la edición: 156813 versión 2 Versión 2 - 03/13 (Aplicable a la revisión del software 1.0.9 y superiores.)
ÍNDICE
Introducción .............................................................................................................................................. 4
Cuidados del SignalTEK II ....................................................................................................................... 5
Eliminación ............................................................................................................................................... 5
Información sobre seguridad .................................................................................................................... 5
Aspectos de seguridad de los conectores ............................................................................................. 5
Carga ........................................................................................................................................................ 6
Gestión del módulo de alimentación ...................................................................................................... 6
Carga del módulo de alimentación ........................................................................................................ 6
Bloque de alimentación con pilas .......................................................................................................... 6
Encendido y apagado (ON/OFF) ........................................................................................................... 7
Ahorro de energía .................................................................................................................................. 7
Reset ...................................................................................................................................................... 7
Mandos, indicadores y puertos del terminal ............................................................................................. 8
Menú de navegación ................................................................................................................................ 9
Teclas de función variable ........................................................................................................................ 9
Introducción de datos ............................................................................................................................... 9
Guía de inicio .......................................................................................................................................... 10
Modos de funcionamiento ...................................................................................................................... 10
Cable .................................................................................................................................................... 10
Ethernet................................................................................................................................................ 10
Puertos ................................................................................................................................................... 12
Sustitución del inserto de un conector hembra RJ-45 ......................................................................... 12
Configuración ......................................................................................................................................... 13
Descripción del menú de configuración ................................................................................................. 14
Transmisores-receptores SFP soportados............................................................................................. 18
Tests ....................................................................................................................................................... 19
Modo Cable .......................................................................................................................................... 19
Modo Ethernet ..................................................................................................................................... 19
Tests de ejecución, configuración y guardado ....................................................................................... 20
Descripción del menú Tests: modo Cable.............................................................................................. 21
Mapa de hilos ....................................................................................................................................... 21
Tono ..................................................................................................................................................... 24
Autotest ................................................................................................................................................ 24
Descripción del menú Tests: modo Ethernet ......................................................................................... 25
Rendimiento del cable ......................................................................................................................... 25
PoE ...................................................................................................................................................... 26
Parpadeo.............................................................................................................................................. 26
Ping4 y Ping6 ....................................................................................................................................... 27
T_ruta4 y T_ruta6 ................................................................................................................................ 27
Netscan ................................................................................................................................................ 28
VoIP ..................................................................................................................................................... 29
Web ...................................................................................................................................................... 30
Video .................................................................................................................................................... 30
CCTV ................................................................................................................................................... 30
Trabajos .................................................................................................................................................. 31
Menú Trabajos ..................................................................................................................................... 32
Modificación de la función Trabajo activo ............................................................................................ 32
Gestión de Trabajos ............................................................................................................................. 33
Generación de informes ......................................................................................................................... 34
Características técnicas del SignalTEK II .............................................................................................. 35
Unidad local ......................................................................................................................................... 35
Unidad remota ..................................................................................................................................... 50
Glosario, abreviaturas y acrónimos ........................................................................................................ 55
SignalTEK II 156813 versión 2 Manual de usuario Página 3
Introducción
El SignalTEK II se compone de dos unidades portátiles y un conjunto de accesorios estándar contenidos en una funda semirrígida.
Existen dos modelos disponibles: el SignalTEK II y el SignalTEK II FO. Ambos realizan la misma serie de tests. El SignalTEK II dispone de conectividad para RJ45, mientras que el SignalTEK II FO dispone de conectividad tanto para RJ45 como para fibra óptica.
Fig. 1 Componentes del SignalTEK II
La unidad local es el terminal desde el que se ejecutan y guardan los tests. La unidad remota es un terminal de bucle invertido que permite realizar la comprobación del rendimiento. La unidad local y la unidad remota están asociadas en par entre sí. Cuando ambas están conectadas a una misma red, la unidad local detectará la unidad remota con la que está asociada en par en exclusiva, pero ninguna otra unidad remota SignalTEK II que pueda estar conectada a la misma red.
La unidad local puede utilizarse como dispositivo independiente para la comprobación del mapa de hilos de cobre de los cables de red. Los tests de rendimiento del cable y del mapa de hilos también pueden realizarse cuando ambas unidades están conectadas directamente mediante un cable. Cuando la unidad local está conectada a la red, puede utilizarse para realizar una serie de tests para la comprobación de direcciones IP. Cuando tanto la unidad local como la remota están conectadas a una red activa, es posible realizar tests de rendimiento de la red y comprobaciones de direcciones IP.
Este manual describe el funcionamiento y las funciones del SignalTEK II FO. Si su dispositivo es un SignalTEK II, ignore todas las referencias a la fibra óptica.
156813 versión 2 SignalTEK II Página 4 Manual de usuario
NO CONECTE UNA RED DE TELECOMUNICACIONES A
LOS PUERTOS DEL COMPROBADOR.
Cuidados del SignalTEK II
Aunque es ligero y portátil, el SignalTEK II es robusto y ha sido diseñado para funcionar en entornos protegidos en el exterior.
Para asegurar un buen funcionamiento:
Evite temperaturas extremas. El SignalTEK II ha sido diseñado para funcionar a temperaturas
entre 0 °C y +40 °C, pero debe cargar la batería solamente en ambientes entre +10 °C y +30 °C. La temperatura de almacenamiento seguro se sitúa entre -20 °C y +70 °C.
A fin de evitar desperfectos, recomendamos que guarde ambas unidades del SignalTEK II en la
bolsa de transporte cuando no las esté utilizando.
No utilice disolventes, detergentes fuertes ni agentes abrasivos para limpiar el SignalTEK II. Utilice
únicamente productos indicados para la limpieza de plásticos ABS y de policarbonato.
Eliminación
Una vez su SignalTEK II llegue al fin de su vida útil, debe eliminarse conforme a los reglamentos locales en materia de reciclaje.
Información sobre seguridad
Cuando esté manejando el SignalTEK II respete en todo momento las medidas de seguridad básicas para reducir el riesgo de incendio, descarga eléctrica o de sufrir daños personales. Medidas de seguridad a tener en cuenta:
Cuando se conecte a una línea deben tomarse precauciones, pues las líneas pueden ser de alta
tensión y existe riesgo de electrocutarse.
Evite utilizar el SignalTEK II si hay tormenta eléctrica, pues existe el riesgo, aunque sea bajo, de
sufrir una descarga eléctrica a consecuencia de un rayo.
Use exclusivamente el adaptador de alimentación suministrado junto con el SignalTEK II.
PRODUCTO LÁSER DE CLASE 1. La luz emitida a través del puerto de la fibra óptica puede dañar la vista, aunque para nosotros sea invisible. Nunca fije la vista en un puerto óptico abierto o en la sección final de una fibra óptica para comprobar si sale el haz de luz.
Aspectos de seguridad de los conectores
Los siguientes conectores cumplen con las normas de seguridad EN60950 SELV:
Puerto Ethernet RJ45. Puerto USB. Entrada DC.
SignalTEK II 156813 versión 2 Manual de usuario Página 5
El módulo de alimentación debe estar completamente
cargada antes de usarla por primera vez
LED de carga
Estado
Verde
Cargado. Nivel de batería suficiente para su uso.
Rojo
Cargado. Nivel de carga de batería bajo pero operativo.
Off
Apagado.
Carga
El SignalTEK II funciona con:
Un módulo de alimentación recargable.  Tomando corriente directamente, utilizando la entrada DC integrada en el módulo de alimentación.  Un bloque de alimentación con pilas alcalinas.
El tipo de módulo o bloque de alimentación estándar suministrado depende del modelo que haya adquirido.
Gestión del módulo de alimentación
Un módulo de alimentación con carga completa permite trabajar de manera intensiva y continuada durante 5 horas. Para alargar la vida del módulo de alimentación se recomienda agotar la carga al menos una vez al mes y posteriormente realizar una carga completa. El módulo de alimentación no puede ser reparado por el usuario. Agotada su vida útil, contacte con el representante de IDEAL para su zona.
Carga del módulo de alimentación
La carga completa del módulo de alimentación requiere tres horas, independientemente de que el SignalTEK II (ambos terminales) esté encendido o apagado. Para cargar el módulo de alimentación, introduzca el adaptador en la entrada DC. Para su comodidad, con el fin de realizar la carga, puede extraer el módulo de alimentación del comprobador o dejarlo montado. El LED de carga situado junto a la entrada DC se ilumina en verde para indicar que está cargando la batería o parpadea si no está cargando.
Puede saber el nivel de carga del módulo de alimentación de la unidad local (Completa, 2/3, 1/3, Sin carga) consultando la representación gráfica en la barra de información en la parte superior de la pantalla LCD.
Fig. 2 Indicaciones relativas a la carga
El nivel de carga del módulo de alimentación de la unidad local se muestra mediante un indicador LED inmediatamente debajo de la tecla Autotest. Los diferentes colores significan:
Bloque de alimentación con pilas
Los bloques de alimentación utilizan cuatro pilas alcalinas AA desechables. Estas pilas no son recargables.
156813 versión 2 SignalTEK II Página 6 Manual de usuario
Encendido y apagado (ON/OFF)
Para encender las unidades, presione el botón ON/OFF. Aparece una pantalla de presentación mostrando el logo de IDEAL y el modelo. La unidad local trata de detectar una red y la unidad remota. A continuación, se muestra la pantalla de inicio. El SignalTEK II está listo para usar.
Para apagar cualquiera de las unidades, mantenga pulsado el botón de encendido durante aprox. 1/2 segundo. En la pantalla aparece un mensaje indicando que se va a apagar y se guarda la configuración actual. En caso de que la unidad no se apague transcurridos cinco segundos, véase Reset. Apague siempre la unidad antes de extraer el bloque o el módulo de alimentación.
¡PRECAUCIÓN!
NO extraiga el bloque ni el módulo de alimentación, si la unidad está encendida.
Ahorro de energía
Unidad local. Para realizar ajustes en el ahorro de energía vaya a CONFIG>SISTEMA>PREF. Puede desactivarse la función de AutoApag o apagado automático (el comprobador permanece siempre encendido) o establecer que se apague transcurridos 3, 10 o 30 min sin actividad. La retro iluminación puede establecerse para que esté siempre encendida o que baje al 50% después de 3 min sin actividad. Tenga en cuenta que si el comprobador está conectado a la red eléctrica la pantalla siempre estará a luminosidad máxima y no se apaga nunca.
Unidad remota. La unidad remota permanecerá encendida ininterrumpidamente, tanto si está conectada a la batería como a la red eléctrica.
Reset
En caso de que se origine un bloqueo del sistema y no se pueda apagar la unidad, es posible que tenga que resetear el aparato. Al hacerlo en ningún caso se perderán los datos guardados.
Extraiga el modulo de alimentación o el bloque de pilas para acceder a un pequeño orificio en el SignalTEK II
(Fig. 3).
Introduzca un clip en el orificio y pulse el botón de reset alojado en él.
Fig. 3
Vuelva a colocar el módulo de alimentación o el bloque de pilas.
SignalTEK II 156813 versión 2 Manual de usuario Página 7
1
Puerto RJ 45
9
Teclas de funciones F1 a F3
17
LED del enlace
2
LED de actividad RJ 45
10
Tecla Escape
18
LED de estado
3
LED del enlace RJ 45
11
Cursor y tecla ENTER
19
LED de velocidad de línea de 1000 Mb/s
4
1
Puerto óptico (SFP)
12
Botón ON/OFF de encendido y apagado
20
LED de velocidad de línea de 100 Mb/s
5
1
LED de actividad en el puerto óptico
13
2
Módulo de alimentación
21
LED de velocidad de línea de 10 Mb/s
61
LED del enlace óptico
14
2
LED del cargador
22
Botón Autotest de comprobación remota
7
Puerto USB
15
2
Conector entrada DC
23
LED de carga
8
Pantalla LCD en color
16
Botón Autotest
Mandos, indicadores y puertos del terminal
Fig 4
1
Fig 4 Los botones 4, 5 y 6: solo en el SignalTEK II FO.
2
Fig 4 El elemento 13 muestra el módulo de alimentación opcional.
Nota: las partes superior, inferior y el lado izquierdo de ambas unidades son idénticas.
156813 versión 2 SignalTEK II Página 8 Manual de usuario
Teclas de navegación y tecla ENTER. Las teclas del cursor con flechas permiten desplazarse de manera intuitiva por el menú y seleccionar los iconos del menú, los campos con ajustes o los menús desplegables1 que aparezcan en pantalla. Pulse ENTER para seleccionar la opción iluminada.
Tecla Escape. Para regresar a la pantalla anterior u ocultar las opciones de un menú desplegable. Tenga en cuenta que si modifica un campo de configuración y pulsa la tecla Escape antes de pulsar la tecla de función variable "APLICAR", esto valores no se guardan.
Tecla Autotest. Ejecuta inmediatamente una serie de tests predeterminados. Puede modificarlos fácilmente utilizando el menú de configuración SETUP. Las teclas Autotest en la unidad local y en la unidad remota funcionan de la misma manera.
Teclas de funciones. Pulse de F1 a F3 para seleccionar la tecla de función variable correspondiente en la parte inferior de la pantalla.
Fig. 5
Fig. 6
Cuando selecciona o pasa por un campo que requiere un valor o un texto, tales como el nombre del cliente o una URL, aparece en la pantalla un teclado en formato QWERTY (Fig. 6). Los datos se introducen utilizando este teclado QWERTY. Desplace la tecla iluminada utilizando para ello las teclas de cursor del comprobador. Pulse ENTER para seleccionar la tecla resaltada. Esta aparecerá ahora en la ventana de texto situada justo encima del
teclado. Para corregir utilice la tecla de retroceso ( <− ).
Pulse la tecla de navegación con la flecha hacia arriba para que el cursor salte a la ventana de texto para poder editarlo.
Pulse la tecla SHIFT en el teclado QWERTY para cambiar en la pantalla de minúsculas a mayúsculas. Pulse SHIFT una segunda vez para mostrar los símbolos y los signos de puntuación.
Una vez introducido el texto o el valor, pulse la tecla de función variable OK (F1). Regresará a la pantalla anterior, que ahora mostrará los datos solicitados. Pulse la tecla de función variable APLICAR para salvar los cambios.
Menú de navegación
Teclas de función variable
Las teclas de función variable están situadas en la parte inferior de la pantalla. Su función varía y depende de la pantalla que se muestre en ese momento.
Introducción de datos
SignalTEK II 156813 versión 2 Manual de usuario Página 9
El modo Cable se utiliza para la comprobación del mapa de hilos y para obtener la traza de la ruta del cable utilizando el emisor de tono. Si la unidad local está conectada a un cable de cobre, ya sea con o sin un elemento remoto activo, pulse la tecla de función variable DETECTAR (F1) para mostrar todas las opciones disponibles en la pantalla del modo Cable. Si está conectado un elemento remoto activo, este aparecerá en la pantalla (Fig. 7) y se mostrará su número de identificación. Para ver una descripción completa de estas opciones, véase Descripción del menú Tests: modo Cable.
Fig. 7
Fig. 8
El modo Ethernet se utiliza para una serie de tests de comprobación de direcciones IP y de rendimiento. La conexión mediante el modo Ethernet puede realizarse de tres maneras:
(1) Cuando la unidad local y la remota están conectadas directamente mediante un cable de cobre u óptico, presione la tecla de función variable DETECTAR (F1) para mostrar todas las opciones disponibles (Fig. 8). Además de los tests de mapa de hilos (cobre), también puede comprobarse y medirse el rendimiento del cable. Para ver una descripción completa de estas opciones, véase
Descripción del menú Tests: modo Ethernet, página 25.
Guía de inicio
Pulse la tecla de función variable DETECTAR (F1) y la unidad local establecerá el modo de funcionamiento en función de los servicios detectados. Aparecerá la pantalla de inicio con uno de los cuatro símbolos de conexión. Existen dos modos de funcionamiento: Cable y Ethernet. La conexión por cable solo puede realizarse de un único modo, mientras que la conexión por Ethernet puede hacerse de tres maneras.
Modos de funcionamiento
Cable
Ethernet
156813 versión 2 SignalTEK II Página 10 Manual de usuario
(2) Cuando la unidad local está conectada a una red activa mediante un cable de cobre o de fibra, presione la tecla de función variable DETECTAR (F1) para mostrar todas las opciones disponibles (Fig. 9). También pueden realizarse tests para la comprobación de direcciones IP. Para ver una descripción completa de estas opciones, véase –
Descripción del menú Tests: modo Ethernet, página 26.
Los servicios detectados son PoE (802.3af/at.), ISDN, PBX y Desconocido. El número de puerto conectado y Poder LLDP se muestran (si está disponible). Las direcciones IPv4 e IPv6 asignadas al comprobador también se muestran (si están disponibles).
Fig. 9
Fig. 10
(3) Cuando tanto la unidad local como la remota
están conectadas a una red activa mediante un cable de cobre o de fibra, presione la tecla de función variable DETECTAR (F1) para mostrar todas las opciones disponibles (Fig. 10). También pueden realizarse tests de comprobación de dirección IP y de rendimiento. Para ver una descripción completa de estas opciones, véase –
Descripción del menú Tests: modo Ethernet, página 29.
Los servicios detectados son PoE (802.3af/at.), ISDN, PBX y Desconocido. Las direcciones IPv4 e IPv6 asignadas al comprobador también se muestran (si están disponibles).
SignalTEK II 156813 versión 2 Manual de usuario Página 11
En la pantalla de inicio pulse la tecla de función variable PUERTOS (F2), seleccione el puerto que le interese y pulse ENTER (Fig. 11).
Seleccione la opción que le permite ver esta pantalla siempre al inicio.
OBSERVACIONES
La comprobación de fibra óptica solo se puede realizar con el SignalTEK II FO.
Fig. 11
Puertos
Sustitución del inserto de un conector hembra RJ-45
Para sustituir el inserto de un conector hembra RJ45 estropeado o desgastado proceda de la siguiente manera:
Herramientas necesarias: Kit, referencia IDEAL 150058: incluye 1 herramienta y 10 insertos.
1. Apague la SignalTEK II.
2. Retire los cables.
3. Empuje con cuidado la herramienta DIRECTAMENTE en el zócalo. TENGA CUIDADO - NO MUEVA LA HERRAMIENTA VERTICAL!
4. Mantener la herramienta DIRECTAMENTE tire firmemente de la inserción de la toma.
5. Usando los dedos reemplazar un inserto de nuevo DIRECTAMENTE a la toma de corriente
y asegurarla en su lugar con firmeza empujando.
3. 4. 5.
Fig. 12
156813 versión 2 SignalTEK II Página 12 Manual de usuario
Configuración
Los ajustes y las preferencias definidas por el usuario del SignalTEK II se introducen desde el menú CONFIG. Encontrará el mapa del menú de configuración en la Fig. 12 y una descripción de los ajustes y de las preferencias en las páginas 14 a 18.
Fig. 12
SignalTEK II 156813 versión 2 Manual de usuario Página 13
Sitúese en la pantalla de inicio y pulse la tecla de función variable CONFIG (F3) para ver el menú de configuración (idéntico al de la Fig. 13). Aquí puede modificar los ajustes de los test, de las funciones y las preferencias.
Seleccione uno de los siete iconos y acceda a las opciones enumeradas a continuación:
Fig. 13
Introduzca su nombre o el de su compañía, la dirección y uno o varios números de teléfono. Estos datos quedan guardados y figurarán en todos los informes exportados a través de la memoria USB.
Esta opción le permite realizar las siguientes tareas: Crear trabajos nuevos. Ver, editar o eliminar trabajos existentes. Guardar trabajos en la memoria USB. Con el icono "Activar" selecciona el trabajo que necesita que esté activado. Véase Trabajos para más detalle.
Establecer el idioma del comprobador. Las distintas ventanas en pantalla, los resultados exportados y los informes estarán en ese idioma.
Ajustar las opciones de ahorro de energía, preferencias en cuanto a unidades de longitud y los formatos de fecha y hora.
Exportación e importación de datos de configuración desde/a una memoria USB. Utilice esta función cuando quiera copiar datos de configuración de un comprobador a otro.
Ajuste de la fecha y hora actual. Tenga en cuenta que la fecha y hora quedan registradas en los resultados de las mediciones y aparecerán en los informes que exporte. El reloj interno tiene un día de autonomía desconectado del módulo de alimentación o del bloque de pilas.
En la unidad local, en este elemento del menú se encuentran las actualizaciones de software descargadas de la página web de IDEAL que se hayan guardado en una memoria USB. Seleccione el icono ACTUALIZAR y siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla. Para actualizar la unidad remota: con la unidad apagada, introduzca la memoria USB y MANTENGA PULSADA la tecla AUTOTEST a la vez que enciende la unidad. Los indicadores LED se iluminan de manera secuencial para indicar que se está realizando la actualización del software. Una vez finalizada, la unidad se reiniciará automáticamente.
Aquí encontrará información sobre el modelo, software, hardware y firmware.
Desde aquí se pueden restablecer los valores de fábrica. Después de realizar esta acción será necesario asociar entre sí la unidad local y la remota. Véase PAR en la página 17.
AL RESTABLECER LOS VALORES DE FÁBRICA SE
PERDERÁN TODOS LOS DATOS Y PARES GUARDADOS
EN EL COMPROBADOR.
Descripción del menú de configuración
Seleccione el icono Sistema y pulse ENTER para acceder a los ajustes y las preferencias que figuran a continuación:
156813 versión 2 SignalTEK II
Página 14 Manual de usuario Seleccione el icono TESTS y pulse ENTER para acceder a los ajustes y las preferencias que figuran a continuación:
Están disponibles los dos test de cable que figuran a continuación:
Seleccione el tipo de cable y el orden de colores del cable que va a comprobar, cruzado habilitado sí/no y el NVP. El NVP, fijado por defecto en el 72%, puede ajustarse según sea necesario entre el 59% y el 89%, en función del cable que se va a comprobar.
Seleccione uno de los tres tonos. Así evitar confusiones, si se está utilizando un segundo o tercer comprobador en la misma instalación. Decida en que pin o par de pines quiere utilizar el tono para obtener un mejor resultado.
Están disponibles los seis test de IP que figuran a continuación :
Seleccione la URL de destino/dirección IP (elija entre los 10 destinos almacenados en la tabla de consulta OBJETIVOS v4 o edite la URL mostrada actualmente. Conteo (número de veces que se repite el ping: de 1 a 999999). Pausa (intervalo entre pings sucesivos: de 1 a 5 segundos). Longitud (tamaño en bytes del payload del ping: de 8 a 1000 bytes).
Seleccione la URL de destino/dirección IP (elija entre los 10 destinos almacenados en la tabla de consulta OBJETIVOS v4 o edite la URL mostrada actualmente). Número máximo de saltos o hops (de 2 a 100).
Umbral (tiempo de espera transcurrido el cual se abortan los saltos: de 2 a 30 s). Utilice un umbral corto para reducir el tiempo de duración del test o uno largo para llegar a sitios distantes en internet. Protocol (ICMP o UDP según necesidades de la red). Seleccione búsqueda de nombres si lo admite su red. Si no fuese necesario, deseleccione la búsqueda de nombre para reducir el tiempo del test.
Seleccione si el Netscan es local (escanear dentro del rango de la dirección IP del propio comprobador) o si es a medida (escanear dentro del rango de la dirección IP configurada). Ajuste el rango de escaneado en función de que tenga mayor importancia la amplitud del escaneado o que la comprobación lleve poco tiempo.
Rango de escaneado:
Número máx. de hosts
Tiempo del test
Clase C/24
256
Corto
Clase C/20
2048
Medio
Clase B/16
65.536
Largo
IPv6 Configuración de Netscan: no requerido (ajuste automático).
Seleccione PoE o PoE Plus para ajustarse a su red. Defina la potencia mínima que se debe detectar para ajustarse a la potencia de su
dispositivo.
SignalTEK II 156813 versión 2
Manual de usuario Página 15 Test IP (continuación)
Seleccione la URL de destino/dirección IP (elija entre los 10 destinos almacenados en la tabla de consulta OBJETIVOS v6 o edite la URL mostrada actualmente).
Conteo (número de veces que se repite el ping: de 1 a 999999). Pausa (intervalo entre pings: de 1 a 5 segundos). Longitud (tamaño en bytes del payload del ping: de 8 a 1000 bytes).
Seleccione la URL de destino/dirección IP (elija entre los 10 destinos almacenados en la tabla de consulta OBJETIVOS v6 o edite la URL mostrada actualmente).
Número máximo de saltos o hops (de 1 a 30). Umbral (tiempo de espera transcurrido el cual se abortan los saltos: de 2 a 30 s). Seleccione búsqueda de nombres (Name Lookup) si lo admite su red. Si no fuese
necesario, deseleccione la búsqueda de nombre para reducir el tiempo del test.
Están disponibles los cinco test de rendimiento que figuran a continuación:
Marque la casilla IEEE802.3 para establecer el umbral de fallo de trama en 0 y la duración del test en 10 segundos. Si la casilla no está seleccionada, el umbral y la duración del fallo de trama pueden definirse manualmente para ajustarse a su test. El tamaño de la trama se mantendrá de forma permanente en 1518. El relleno de trama siempre permanece invariable. Seleccionar la velocidad de línea deseados en función del tipo de cable.
Nº de llamadas (Configura el número de llamadas simultáneas previstas en la red: de 1 a 10.000), Umbral (Tramas) (Introduzca el número de tramas con error aceptable: de 0 a 99), Duración (Configura la duración del test de 1 segundo hasta 24 hrs).
Nº de sesiones (Configura el número de sesiones simultáneas previstas en la red: de 1 a
500), Umbral (Tramas) (Introduzca el número de tramas con error aceptable: de 0 a 99), Duración (Configura la duración del test de 1 segundo hasta 24 hrs).
Definición (Configura esta opción como HD o SD), Nº de secuencias (Configura el número previsto de llamadas simultáneas en la red: de 1 a 70), Umbral (Tramas) (Introduzca el número de tramas con error aceptable: de 0 a 99), Duración (Configura la duración del test de 1 segundo a 24 hrs).
Resolución (Configura esta opción como VGA, 720p, 1080p, 3MP o 5MP), CODEC (Configura esta opción como H.264 o MJPEG), Nº de cámaras (Configura el número de cámaras del sistema), Umbral (Tramas) (Introduzca el número de tramas con error aceptable: de 0 a 99).
Selecciona los tests que se ejecutarán cada vez que se pulse el botón Autotest en la unidad local o remota. Para obtener más información sobre los tests disponibles, véase la Fig. 33.
Seleccione esta opción para introducir hasta 10 direcciones IPv4 de destino en la tabla de consulta. A las direcciones de destino aquí guardadas puede acceder rápidamente cuando ejecute los test Ping4 y T_Ruta4.
156813 versión 2 SignalTEK II
Página 16 Manual de usuario
Seleccione esta opción para introducir hasta 10 direcciones IPv6 de destino en la tabla de consulta. A las direcciones de destino aquí guardadas puede acceder rápidamente cuando ejecute los Ping6 y T_Ruta6.
SignalTEK II 156813 versión 2
Manual de usuario Página 17
Activar/desactivar direcciones IPv4 y establecer direcciones IP como estáticas o dinámicas (DHCP), en función del tipo que admita su red. Si opta por las estáticas, introduzca: dirección IP, máscara de red, gateway, DNS1 y DNS2.
Activar/desactivar direcciones IPv6 y seleccionar el tipo de dirección: estática, sin estado, con estado (DHCP), en función del tipo que admita su red. Si opta por las estáticas, introduzca: dirección IP, prefijo (64 o 128), gateway, DNS1 y DNS2.
Muestra la dirección MAC de fábrica del comprobador. Se muestra la desviación entre los pares de Ethernet. La desviación es el retardo (ns)
entre el tiempo de llegada de los cuatro componentes de las señales Gigabit de la Ethernet. Esta medición se realiza en relación con la primera señal en llegar, de modo que la desviación mostrada siempre es cero para al menos un par.
OBSERVACIONES
Tanto los datos MAC como de la desviación se muestran únicamente con fines informativos.
Facilita la información que se ofrece a continuación sobre el SFP contactado al puerto óptico:
Estado: disponible o no incorporado, Suministrador, nº de parte, carga Rx (µW), carga Tx (µW). Véase Transmisores-receptores SFP soportados más adelante.
La unidad local y la remota se suministran asociadas en par entre sí. Si se utiliza una unidad remota diferente o si se ha sustituido por otra, o si se han restablecido los valores de fábrica de la unidad local, seleccione PAR en el menú de configuración y
pulse la tecla de función variable PAR (F1). Cuando aparece el mensaje “Remoto detectado” en pantalla, ambas unidades quedarán asociadas en par de manera
permanente.
Tipo
Fabricante
No. Parte
Veloci-
dad
Tipo de
fibra
Longitud de
onda
Tipo de
conector
SX
Avago
AFBR-5705PZ
1 GB/s
Multimodo
850 nm
LC Duplex
SX
Apac
LM28-C3S-TI-N-DD
1 GB/s
Multimodo
850 nm
LC Duplex
LX
Avago
AFCT-5705PZ
1 GB/s
Monomodo
1310 nm
LC Duplex
LX
Apac
LS38-C3S-TC-N-DD
1 GB/s
Monomodo
1310 nm
LC Duplex
ZX
Apac
LS48-C3U-TC-N-DD
1 GB/s
Monomodo
1550 nm
LC Duplex
Transmisores-receptores SFP soportados
Los SFP que figuran a continuación son compatibles. Pueden utilizarse otro tipos de SFP, pero no
garantizamos que sean completamente compatibles.
156813 versión 2 SignalTEK II
Página 18 Manual de usuario
Loading...
+ 40 hidden pages