Le felicitamos por su decisión de adquirir el sistema activo de
3 vías PROJECTOR, un sistema de sonorización con el nivel de
potencia de un PA grande y las ventajas de la electrónica
activa moderna. Su facilidad de transporte, rápido montaje y
una conexión y funcionamiento sin problemas convierten a
PROJECTOR en un sistema de sonorización profesional para
grandes eventos.
PROJECTOR está compuesto por tres cajas diferentes que ya
están equipadas con los componentes electrónicos necesarios.
En la MID-HIGH UNIT , la unidad de medios/ agudos, el
altavoz de 12” y el excitador de 2” reciben la alimentación a
través de un bloque de potencia de 300 vatios, mientras que
los dos subwoofer SUB 1 y SUB 2 diferentes están equipados,
respectivamente, con un altavoz de 18” y una etapa final de
600 vatios. Todas las cajas disponen de un controlador
montado además de un limitador y diplexor, con lo que están
garantizados un rendimiento y seguridad de funcionamiento
máximos. Un sistema PA PROJECTOR completo consta de una
MID-HIGH UNIT, un SUB 1 y un SUB 2 por lado.
8.Instrucciones de seguridad . . . . . . . . .36
La integración de toda la electrónica, gracias a las conexiones
más cortas, una adaptación exacta a los altavoces utilizados y
la corrección de frecuencia activa ofrece un comportamiento
excelente sonoro y de impulsos, la máxima protección contra
sobrecarga y un sonido sorprendente. Los trabajos de ajuste y
de nivel son innecesarios y solamente se requiere el empleo de
un ecualizador si es necesario compensar las características
acústicas de la estancia.
ESPAÑOL
29
PROJECTOR MANUAL
LONG THROW
MID THROW
PROJECTORPROJECTOR
1. COMPONENTES DEL SISTEMA
1.1 MID-HIGH UNIT
-6 dB
SIGNAL/
117 V~ 6.0 A
SOFT LIMIT/
FULL LIMIT
0 dB
ON LIFT
GAINLONG THROW
HF MF
GROUND
SELF-POWERED
LONG THROW SYSTEM
PROJECTOR
600 W RMS MID-HIGH UNIT
MAINS
INPUT
POWER
ON
CAUTION!
SUB
TO PREVENT THE RISK OF FIRE
OFF
50 - 60 HZ
BEFORE RESETTING
CIRCUIT BREAKER!
Ser.No.
REFER SERVICING TO QUALIFIED
MID-HIGH
AND SHOCK HAZARD DON´T
EXPOSE THIS APPLIANCE TO
CIRCUIT
MOISTURE OR RAIN. DO NOT
BREAKER
SERVICEABLE PARTS INSIDE.
TURN OFF SYSTEM
OPEN CASE; NO USER
SERVICE PERSONNEL.
2
SUB
1
MID THROW
INPUT THROUGH
®
MADE IN GERMANY
NRTL (Fairfield)
NRTL (Fairfield)
UL 6500
UL 6500
MAX. POWER CONSUMPTION 950 VA
CAUTION!
TO PREVENT THE RISK OF FIRE AND SHOCK HAZARD
DON´T EXPOSE THIS APPLIANCE TO MOISTURE OR
RAIN. DO NOT OPEN CASE.
NO USER SERVICEABLE PARTS INSIDE.
La parte superior del sistema activo PROJECTOR alberga un altavoz de
12” B&C y un excitador de 2” B&C, ambos en trompas de 60° x 40°
dispuestas concéntricamente, así como toda la electrónica activa. Por
medio del conmutador Mid Throw / Long Throw puede seleccionarse entre
dos correcciones de frecuencia diferentes para distancias cortas y medias
o grandes. Para distancias de hasta 20 m el conmutador debería estar en
Mid Throw, para distancias superiores en Long Throw.
La parte superior está equipada de serie con ruedas y para el uso
suspendido, en ambos lados y en la abertura de la parte inferior del panel
trasero de la carcasa tiene guías para suspensión Aeroquip.
Vista posterior
1. INPUT
Jack de entrada equilibrado electrónicamente para la señal del pupitre
de mezcla (1= Ground, 2= +, 3= -)
agudos del EQ del sistema en 3 dB aprox., de manera que no se pierde
ningún agudo incluso a grandes distancias. Para distancias hasta 20m
ajuste el conmutador en MID THROW, para distancias mayores en LONG
THROW.
7. UNIDAD DEL VENTILADOR
Este ventilador proporciona la refrigeración necesaria de los módulos de
etapa final. Preste atención siempre a que el ventilador ni las ranuras de
ventilación no estén sucias y garanticen una corriente de aire libre.
8. CIRCUIT BREAKER
El magnetotérmico, sustituye a los fusibles normales. Después de eliminar
las posibles fuentes de fallos, el magnetotérmico disparado puede ponerse
de nuevo en funcionamiento simplemente pulsando. Atención: antes de
reinicializar desconectar siempre primero el sistema (el interruptor de
alimentación en Off ).
9. MAINS INPUT
Jack Neutrik Powercon para conectar la alimentación de tensión.
Este nuevo sistema de conexión ofrece a través de su mecanismo de
bloqueo una protección excelente contra la desconexión inadvertida del
cable de red.
10. Interruptor "POWER"
El conmutador de conexión/desconexión para la caja de altavoz.
En estado conectado, el conmutador se ilumina de color rojo.
11. GUIAS DE VUELO AEROQUIP
En estas guías pueden encajarse los cables de acero para el
funcionamiento suspendido seguro con los llamados Aeroquip Studs
(véase el capítulo Instalación / apilado).
2. THROUGH
Salida paralela para la transmisión de la señal LINE, p. ej. a otros
sistemas, componentes individuales, etapas finales de monitor, etc.
3. GAIN
Regulador para la adaptación de la etapa final a la señal de entrada, con
el fin de evitar distorsiones con niveles de señal desfavorables
4. MF- / HF-LIMITER LED
Indicación del estado de funcionamiento del limitador. Verde = señal,
amarillo = Soft Limit, rojo = Full Limit. ¡ATENCIÓN! No se trata de un LED
Clip. Si se enciende reiteradamente de color rojo intermitentemente, quiere
decir que el limitador está en funcionamiento ininterrumpido. El estado del
limitador de la gama de medios (MF) y agudos (HF) se indica a través de
un LED propio, respectivamente.
5. GROUND
Conmutador Ground-Lift para la separación de la masa de señal y de la
carcasa, si existen problemas de zumbido. Si está pulsado se separa la
masa.
6. MID THROW/LONG THROW SWITCH
Selector para la gama de distancias cortas y medias (MID THROW) o
grandes (LONG THROW). En el modo LONG THROW se potencia la parte de
30
12345
6
7
8910
11
PROJECTOR MANUAL
®
SUB 1
SUB
2
SUB
1
CAUTION!
TO PREVENT THE RISK OF FIRE
AND SHOCK HAZARD DON´T
EXPOSE THIS APPLIANCE TO
MOISTURE OR RAIN. DO NOT
OPEN CASE; NO USER
SERVICEABLE PARTS INSIDE.
REFER SERVICING TO QUALIFIED
SERVICE PERSONNEL.
INPUT THROUGH
POWER
GAIN
ON
OFF
600 W RMS SUBWOOFER
SIGNAL/
SOFT LIMIT/
FULL LIMIT
SELF-POWERED
LONG THROW SYSTEM
PROJECTORPROJECTORPROJECTOR
-6 dB
0 dB
ON LIFT
GROUND
Ser.No.
MAINS
INPUT
50 - 60 HZ
MAX. POWER CONSUMPTION 950 VA
117 V~ 6.0 A
NRTL (Fairfield)
UL 6500
NRTL (Fairfield)
UL 6500
CAUTION!
TO PREVENT THE RISK OF FIRE AND SHOCK HAZARD
DON´T EXPOSE THIS APPLIANCE TO MOISTURE OR
RAIN. DO NOT OPEN CASE.
NO USER SERVICEABLE PARTS INSIDE.
MADE IN GERMANY
CIRCUIT
BREAKER
TURN OFF SYSTEM
BEFORE RESETTING
CIRCUIT BREAKER!
1.2 SUB 1 y SUB 2
Los subwoofers SUB 1 y SUB 2 de PROJECTOR
están equipados respectivamente con un altavoz de 18” B&C con trompa.
La trompa y la cámara de presión de estas cajas están construidas de
forma que el imán macizo y con ello la bobina oscilatoria del altavoz de
600 vatios se refrigeran activamente mediante las ondas sonoras: cuanto
más intensamente trabajan, más intenso es el efecto de refrigeración.
El sistema interno de los dos subwoofers es completamente idéntico, con
la salvedad de que el SUB 2 está construido invertido, como reflejado en
un espejo, respecto al SUB 1. Esto tiene un motivo simple pero muy
efectivo: si los subwoofer se apilan uno sobre otro, según está previsto
(véase la ilustración ”Subwoofer Stacking”), de este modo se obtiene una
trompa completa y con ello más presión y alcance en la gama de bajos.
6. UNIDAD DE VENTILADOR
Este ventilador proporciona la refrigeración necesaria de los módulos de
etapa final. Preste atención siempre a que el ventilador ni las ranuras de
ventilación no estén sucias y garanticen una corriente de aire libre.
7. CIRCUIT BREAKER
El magnetotérmicor, sustituye a los fusibles normales. Después de eliminar
las posibles fuentes de fallos, el magnetotérmico disparado puede ponerse
de nuevo en funcionamiento simplemente pulsando. Atención: antes de
reinicializar desconectar siempre primero el sistema (el interruptor de
alimentación en Off ).
8. MAINS INPUT
Jack Neutrik Powercon para conectar la alimentación de tensión.
Este nuevo sistema de conexión ofrece a través de su mecanismo de
bloqueo una protección excelente contra la desconexión inadvertida
del cable de red.
9. CONMUTADOR "POWER"
El conmutador de conexión/desconexión para la caja de altavoz.
En estado conectado, el conmutador se ilumina de color rojo.
Vista posterior
1. INPUT
Jack de entrada equilibrado electrónicamente para la señal del pupitre de
mezcla (1= Ground, 2= +, 3= -)
2. THROUGH
Salida paralela para la transmisión de la señal LINE, p. ej. a otros
sistemas, componentes individuales, etapas finales de monitor, etc.
3. GAIN
Regulador para la adaptación de la etapa final a la señal de entrada,
con el fin de evitar distorsiones con niveles de señal desfavorables
4. LF LIMITER LED
Indicación del estado de funcionamiento del limitador. Verde = señal,
amarillo = Soft Limit, rojo = Full Limit. ¡ATENCIÓN! No se trata de un LED
Clip. De vez en cuando se enciende en rojo, esto significa que el limitador
está en funcionamiento ininterrumpido.
5. GROUND
Conmutador Ground-Lift para la separación de la masa de señal y
de la carcasa, si existen problemas de zumbido. Si está pulsado
se separa la masa.
12345
6
789
ESPAÑOL
31
PROJECTOR MANUAL
Stage
35 m
6 m
8 m
6 m
Stage
35 m
6 m
5 m
tilt 0°
tilt 5°
10 m
reflection
reflection
23 m
30 m
Stage
35 m
6 m
4 m
tilt 10°
14 m
reflection
30 m
15 m
Stage
35 m
6 m
3 m
tilt 15°
23 m
reflection
30 m
10 m
2. INSTALACIÓN
2.1 Standard System
Instalación de un Standard System: instale siempre las cajas como se
muestra en la figura, es decir, el SUB 1 sobre el suelo, el SUB 2 encima y
finalmente la MID/HIGH UNIT. De este modo, los subwoofer forman una
trompa completa y suministran la mejor salida posible.
2.2 Standard System con Tilt- unit
Ejemplos de aplicación de la Tilt- unit
Dispositivo de inclinación PROJECTOR Tilt Unit (a partir del número de
serie 317961, las carcasas van equipadas de serie con los puntos de
fijación. Para los equipos PROJECTOR anteriores, HK AUDIO suministra
instrucciones de reequipamiento con todos los componentes necesarios).
La Tilt unit (véase la figura) es una herramienta práctica para poder
orientar las PROJECTOR MID-HIGH UNITS apiladas (sobre los subwoofers) todavía mejor sobre la superficie a sonorizar. De este modo, la
energía que emite el sistema puede aprovecharse más eficazmente. Con la
Tilt Unit pueden ajustarse tres ángulos de inclinación: 5°, 10° y 15°.
Según el lugar de celebración del evento y la posición de instalación del
PROJECTOR System, las MID-HIGH UNITS pueden inclinarse según sea
necesario. Por ejemplo, si el sistema se encuentra sobre una tarima alta
(1m o más alta), para distancias cortas deben seleccionarse 10° o 15° de
ángulo de inclinación, para distancias más largas (p.e. una carpa grande o
un pabellón largo) sólo 5°. Por el contrario, si el sistema está sobre una
tarima baja, por ejemplo, de 0,2m a 0,6m de altura, las MID-HIGHUNITS solamente tienen que inclinarse de 5° a 10°.
Siempre que se pueda, el sistema debería elevarse un poco sobre
una tarima o, si procede, colocarse sobre el escenario, de forma que la
MID-HIGH UNIT quede por encima de las cabezas del público. Según la
longitud del campo a sonorizar, es recomendable una tarima de una altura
de 0,5 m a 1 m aprox. Básicamente, cuanto más larga es la superficie que
tiene que sonorizarse, más altas tienen que posicionarse las MID-HIGHUNITS. En base a la PROJECTOR Tilt Unit que puede obtenerse como
accesorio, la unidad de medios/ agudos puede orientarse todavía con
mayor precisión sobre la superficie del público (véase la sección
siguiente).
32
PROJECTOR MANUAL
A
A
A
25°
Montage der Tilt- unit
1. Instale el PROJECTOR System como se ha descrito anteriormente.
2. Extraiga los tornillos de cabeza Allen encastrados (A) en los paneles
laterales del SUB 2 (dos tornillos por lado) y la MID-HIGH UNIT
(1 tornillo por lado)
3. Atornille las abrazaderas de acero de la Tilt Unit (B) con dos tornillos
de mando estrellado (C), respectivamente, en la carcasa del SUB 2.
Asegúrese de que los tornillos estén apretados y que ejerzan una
presión suficiente sobre las abrazaderas de acero y la carcasa, de forma
que las abrazaderas de acero no bailen.
4. Atornille los tornillos de mando estrellado con el apoyo (D) a través
de las abrazaderas de acero de la Tilt Unit en la rosca de la MID-HIGH UNIT.
5. Presione hacia arriba la carcasa de la MID-HIGH UNIT cogiéndola por
el panel posterior. Deje que la Tilt Unit encaje en el ángulo deseado.
2.3 Funcionamiento suspendido de Mid-High Unit
Para el funcionamiento suspendido, las PROJECTOR MID/HIGH UNITS
cuentan con tres guías de suspensión Aeroquip de 8 posiciones. En las
guías pueden acoplarse los cables de acero correspondientes, que pueden
obtenerse como un accesorio opcional. Las guías en el lado izquierdo y
derecho de la carcasa sirven para suspender o ”colgar” realmente la caja.
En la guía trasera puede acoplarse otro cable de acero con el que puede
modificarse todavía más el ángulo de inclinación de las MID-HIGHUNITS. El ángulo correcto depende de la altura de las MID/HIGH UNITS
y naturalmente también del tipo de lugar del evento. Mediante los
8 ángulos de posicionamiento diferentes en las guías y la posibilidad de
acoplamiento de un cable adicional, en la guía trasera, el ángulo de
inclinación puede variarse fácilmente.
¡Atención! Asegúrese siempre de que los puntos en los que se suspenden las MID-HIGH
UNITS (p. ej. traviesas de aluminio o punto de aparejo en el techo del pabellón) tienen
la capacidad portante suficiente y cumplen con las normas de seguridad generales.
Consulte siempre con un arquitecto técnico o aparejador profesional o bien con el
técnico competente del pabellón.
(Véanse las instrucciones de seguridad para el funcionamiento
suspendido).
2.4 Sistema de proyector doble
Para ampliar el Standard Projector System puede agregarse un segundo
Projector System. Para ello deben seguirse siempre las instrucciones de
instalación de los componentes PROJECTOR Sub 1, Sub 2 y Mid / High
(véase el Capítulo 4.1).
Importante:
Para evitar extinciones en la respuesta de frecuencia, los sistemas
PROJECTOR deben instalarse de forma que entre las superficies laterales
haya un ángulo de 25°. Los cantos de los paneles traseros deben encontrarse a la misma altura y tocarse. El ángulo de 25° corresponde a una
distancia de 30 cm aprox. entre los dos paneles frontales de la carcasa.
Un ángulo de 25° supondría para la mayor parte de las aplicaciones el
mejor compromiso posible. Según las circunstancias locales, como la
altura, profundidad o anchura del espacio donde se celebra el evento y la
distancia de los altavoces a las paredes pueden utilizarse básicamente
ángulos entre 20° y 30°.
ESPAÑOL
33
PROJECTOR MANUAL
INPUT THROUGH GAIN
-6 dB
0 dB
THROUGH GAIN
-6 dB
0 dB
INPUT THROUGH GAIN
-6 dB
0 dB
GAININPUTGAIN
-6 dB
0 dB
INPUTGAIN
-6 dB
0 dB
INPUT THROUGH GAIN
-6 dB
0 dB
INPUT THROUGH GAIN
-6 dB
0 dB
THROUGH GAIN
-6 dB
0 dB
THROUGH
-6 dB
0 dB
INPUTTHROUGHGAINLONG THROW
MID THROW
ON LIFT
GROUND
SIGNAL/
SOFT LIMIT/
FULL LIMIT
0 dB
+6 dB
HFMF
3. CABLEADO
La construcción integrada del PROJECTOR System minimiza
considerablemente el cableado necesario.
Asegúrese de que todos los conmutadores de red del sistema estén en la
posición OFF.
Conecte el cable de señal procedente de su pupitre de mezcla (Master
left/right, Line out, u otro) al jack INPUT equilibrado de un componente.
Al hacerlo, no importa si empieza con el subwoofer o con la parte
superior. Con un cable microfónico XLR normal dirija la señal desde el jack
de salida THROUGH hacia INPUT del componente siguiente y desde éste
del mismo modo y así sucesivamente. La asignación del conector XLR debe
ser la siguiente: 1= Ground, 2= +, 3= -
4. PUESTA EN SERVICIO
Cierre en todas las cajas el regulador GAIN (girando a la izquierda hasta
el tope).
Asegúrese de que el sistema esté completamente cableado antes de
conectar y de que todos los restantes componentes conectados ya estén
previamente en funcionamiento. Tanto el pupitre de mezcla conectado
como todas las fuentes de señal conectadas al mismo, como teclados,
amplificadores de instrumental, efectos, etc. deben estar activadas.
Las cajas del PROJECTOR deben activarse siempre las últimas, por lo
tanto, después de todos los demás componentes y en consecuencia,
desconectarse en primer lugar, antes de todos los aparatos conectados.
Después de activar con el conmutador Power On/Off (se ilumina de color
rojo si hay tensión y está en ”on”) abra en todas las cajas completamente
el regulador GAIN (girando a la derecha hasta el tope).
5. AJUSTES
En primer lugar, conecte el cable de red, después asegúrese de que la tensión de red de que dispone coincide con la indicada en el aparato. La
conexión a una tensión de red incorrecta puede destruir los elementos
electrónicos del PROJECTOR System.
Utilizando el nuevo conector Neutrik Powercon con enclavamiento se
impide la desconexión involuntaria del enchufe durante el funcionamiento.
Al conectar, en primer lugar debe enchufarse el conector como en un
cierre de bayoneta y seguidamente girarse a la derecha. Si el conector
está enclavado, la conexión es segura.
34
Si se producen distorsiones o sobreescitaciones, compruebe las fuentes de
señal y reduzca en ellas la señal de salida en la medida de lo posible. Si
no puede modificarse de este modo la señal que va hacia el PROJECTOR,
adáptela con el regulador GAIN a las etapas finales. (véase Trucos y
recomendaciones)
Si se producen zumbidos de bajas frecuencias, pulse el conmutador
GROUND LIFT de los componentes individuales. Si no da resultado,
compruebe el cable y todas las señales que lleguen al pupitre de mezcla
para detectar deficiencias. (véase Trucos y recomendaciones).
PROJECTOR MANUAL
6. CONSEJOS Y TRUCOS
1. ¡No permita que entre nada de humedad en los circuitos
electrónicos! Cuando se utilice el sistema al aire libre,
asegúrese de que esté protegido de la lluvia. No deben
verterse cola, cerveza ni otros líquidos en los componentes electrónicos, ya que puede producirse un
cortocircuito.
2. Procure que las cajas estén a una distancia suficiente de
las paredes y que no estén cubiertas por cortinas o
similares. Solamente de este modo estará garantizada la
refrigeración de las etapas finales.
3. Asegúrese de que las ranuras de ventilación de la
unidad de etapa final estén siempre libres de suciedad y
que el ventilador pueda girar libremente. De lo
contrario, los componentes electrónicos pueden
calentarse y sufrir daños.
4. PROJECTOR proporciona un sonido óptimo, procure que
exista una señal de entrada óptima. Los zumbidos
suelen ser resultado de cables defectuosos, incorrectos o
señales de entrada desequilibradas en el pupitre de
mezcla. Compruebe todos los cables de señal y de red,
equilibre las señales desequilibradas con cajas DI,
procure que haya "silencio en el escenario".
5. ¡Evite las distorsiones! No sólo son desagradables para
los espectadores, sino también peligrosas para la
instalación. Asegúrese de que todos los componentes
conectados directa e indirectamente a PROJECTOR
tengan potencia suficiente y no produzcan nunca
distorsiones por utilizarse al límite. Procure que la señal
sea limpia y no se vea influida por el uso del regulador
GAIN.
6. ¡Evite bucles de zumbido! Aunque la señal sea
equilibrada, debido a una puesta a tierra doble puede
crearse dentro de un sistema de audio un zumbido
desagradable. Por ejemplo, si el pupitre de mezcla está
puesto a tierra a través del cable de red y no está
conectado al mismo circuito de corriente que las cajas
de PROJECTOR puede producirse un "bucle de
zumbido". Por lo tanto, conecte siempre las cajas (o las
etapas finales) y el pupitre de mezcla al mismo circuito
de corriente (¡misma fase!). Si continuara teniendo
problemas de zumbido con la instalación, puede ser de
gran ayuda el conmutador Groundlift.
ATENCIÓN: No despegue nunca la masa en el
conector, ¡peligro de muerte!
7. DATOS TÉCNICOS
MID-HIGH UNIT
Entradas / salidas:
Line In:XLR female (1= Ground; 2= +, 3= -)
Tipo entrada:Electrónica equilibrada & floating
Impedancia de entrada:47 kÙ
Sensibilidad:6 dB (en el tope derecho)
Nivel de entrada máx:+24 dB
Parallel Out:XLR male (1= Ground; 2=+, 3= -)
Altavoces:1 altavoz de 12” B&C, 1 excitador de 2” B&C, ambos en
Impedancia nominal total:8 Ohmios (pasiva)
Potencia:2x 300W (activa)
Intensidad acústica 1W/1m:104 dB (fullspace), 110 db (half space)
Intensidad acústica máx. / 1m:119 dB @ 3% THD (200Hz – 5kHz promedio, full space)
Directividad:Horizontal: ± 30°; 2 kHz – 20 kHz
Respuesta de frecuencia:120 Hz – 19 kHz, ± 3dB
Frecuencias de separación:980 Hz; 24 dB / octava
Circuito protector:limitador activo
Peso:65 kg / 132 lbs.
Dimensiones incluidas ruedas ):51 cm x 69 cm x 80 cm / 20,1” x 27,2” x 31,5”
(axAxP
SUB 1 / SUB 2
Entradas / salidas:
Line In:XLR hembra (1= Ground; 2= +, 3= -)
Tipo entrada:Electrónica equilibrada & floating
Impedancia de entrada:47 kÙ
Sensibilidad:6 dB (en el tope derecho)
Nivel de entrada máx:+24 dB
Parallel Out:XLR macho (1= Ground; 2=+, 3= -)
Altavoces:1x 18” B&C woofer
Impedancia nominal total:8 Ohmios (pasiva)
Potencia:600W (activa)
Intensidad acústica 1W/1m:101 dB (fullspace), 110 db (half space)
Intensidad acústica máx. / 1m:119 dB @ 3% THD (200Hz – 5kHz promedio, full space)
Respuesta de frecuencia:40 Hz – 160 kHz
Frecuencias de separación:120 Hz; 24 dB / octava
Circuito protector:limitador activo
Peso:58 kg / 129 lbs.
Dimensiones incluidas ruedas :51 cm x 69 cm x 80 cm / 20,1” x 27,2” x 31,5”
Características eléctricas generales:
Clase de protección 1 / protection class 1 (protección puesta a tierra)
Consumo de corriente máx:
Consumo de potencia máx:950 VA
Rango de tensión de red:+/- 10%
Rango de temperatura ambiente: -10° C hasta +60° C
Fusibles internos:2x SB 4 A para la tensión
trompas de 60°x40° concéntricas
125 dB @ 10% THD (200Hz – 5kHz promedio, full space)
Vertical: ± 20°; 3 kHz – 20 kHz
Low cut 120 Hz, 24 dB
125 dB @ 10% THD (200Hz – 5kHz promedio, full space)
Low cut 43 Hz, 12 dB
3 A (230 V)
6 A (117 V)
8 A (100 V)
de servicio de la etapa previa y final
ESPAÑOL
35
PROJECTOR MANUAL
8. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PROJECTOR MID-HIGH (MEDIOS-AGUDOS)
Instalación según las disposiciones TÜV
Estas instrucciones de instalación son válidas para el recinto PROJECTOR
MID-HIGH de HK AUDIO, que está equipada con guías Aeroquip. Las
prescripciones TÜV incluyen la instalación según las especificaciones
siguientes:
Antes del montaje, cerciórese de que los puntos de fijación en el techo de
la nave (por ejemplo, sistemas de sujeción de cadenas) cumplen con la
prescripción de prevención de accidentes BGV C1 (centros de actos y
producción para representación escénica) y están aceptados por TÜV para
la carga total. Compruebe antes de cada instalación el estado correcto de
los componentes, asegúrese especialmente de que los extremos del cable
de acero (cable de mando) miren hacia fuera de las pinzas y ninguna de
las guías Aeroquip presenten daños o deformaciones.
Componentes:
Cable de mando:
Cable metálico de 270 mm de largo con un espárrago y un gancho de
carabina para unir el PROYECTOR MID-HIGH al punto de fijación.
Nº artículo HK AUDIO: G 193 543
• Puede fijarse otro cable de mando a la parte posterior del recinto. ¡Este
cable de mando no debe usarse para una única fijación! Está destinado
únicamente al ajuste del ángulo de inclinación horizontal.
• Debe montarse como máximo 1 recinto de 65 kg. ¡No deben montarse
recintos unos encima de otros!
• El ángulo de inclinación del recinto se determina mediante la posición
del espárrago en la guía Aeroquip. Dado que la longitud de los cables
de fijación del recinto en el punto de fijación (techo de la nave,
travesaño, etc.) depende del tipo de posibilidad de fijación respectiva,
tienen que adaptarse a las circunstancias de cada montaje. Si la
longitud del cable de mando ofertado por HK AUDIO no es suficiente,
con la ayuda de las piezas descritas a continuación pueden fabricarse
cables de la longitud correspondiente en cada fabricante autorizado.
Gancho de carabina:
Gancho de carabina con seguro, capacidad de carga
1 tonelada, clase de calidad 8 (p. ej.: SOCS 6-8)
Espárrago:
AEROQUIP 5013 Series L Double Stud Fitting (ISO 9788)
Nº artículo HK AUDIO: G 193195
Cable:
Cable metálico galvanizado, DIN 3060, Ø 6 mm, 1770 N/mm
2, sZ 6 x 19 + FE, fuerza de rotura calculatoria: 22,8 kN;
fuerza de rotura mínima: 19,6 kN
Montaje:
• El recinto se sujeta en el punto de fijación con dos cables de mando
(gancho de carabina, cable de la longitud correspondiente y espárrago).
¡Atención! ¡La tracción máxima inclinada de los cables de mando no
debe ser superior ni inferior a 0 grados hacia dentro y 30 hacia fuera
(véase la Fig.)!
correctofalso
36
Instrucciones de seguridad importantes:
¡Utilice exclusivamente las piezas especificadas en estas
instrucciones de manejo! ¡Si se utilizan al aire libre, es
necesario proteger los recintos contra la lluvia y la humedad!
¡El montaje tiene que llevarse a cabo según estas instrucciones
de instalación!
¡Guarde cuidadosamente toda la documentación del sistema!
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.