Hp PROLIANT ML370 G3 User Manual [es]

Servidor ProLiant ML370
Generation 3 de HP
Marzo de 2003 (Segunda Edición)
Número de referencia: 281992-072
© 2002, 2003 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Microsoft, Windows y Windows NT son marcas comerciales de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
Intel y Pentium son marcas comerciales de Intel Corporation en Estados Unidos y otros países.
Hewlett-Packard Company no se hace responsable de los errores u omisiones técnicos o editoriales aquí contenidos. La información contenida en este documento se suministra "como está" y sin garantía de ningún tipo; además, está sujeta a modificaciones sin previo aviso. Las garantías de los productos HP se indican en los enunciados de la garantía limitada que se incluye con estos productos. No se podrá utilizar nada de lo aquí incluido como si formara parte de una garantía adicional.
©2002, 2003 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Marzo de 2003 (Segunda Edición) Número de Referencia 281992-072

Índice General

Acerca de Esta Guía
Destinatarios de Esta Guía.................................................................................................xv
Información de Seguridad Importante...............................................................................xv
Símbolos en el Equipo.......................................................................................................xv
Estabilidad del Bastidor.................................................................................................. xvii
Símbolos en el Texto..................................................................................................... xviii
Obtención de Ayuda........................................................................................................ xix
Asistencia Técnica .................................................................................................... xix
Página web de HP.......................................................................................................xx
Servicio Técnico Autorizado ......................................................................................xx
Comentarios del Usuario...................................................................................................xx
Capítulo 1
Características del Servidor
Descripción General........................................................................................................ 1-1
Características Estándar .................................................................................................. 1-4
Procesador................................................................................................................. 1-4
Memoria.................................................................................................................... 1-4
Ranuras de Expansión............................................................................................... 1-5
Controlador SCSI Integrado ..................................................................................... 1-5
Controlador de Interfaz de Red................................................................................. 1-6
Dispositivos de Almacenamiento ............................................................................. 1-6
Interfaces Estándar.................................................................................................... 1-7
Vídeo......................................................................................................................... 1-8
Memoria ROM.......................................................................................................... 1-9
Dispositivos Integrados Lights-Out .......................................................................... 1-9
Control del Estado del Sistema............................................................................... 1-10
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP iii
Índice General
Ventiladores de Conexión en Caliente ....................................................................1-11
Fuente de Alimentación de Conexión en Caliente ..................................................1-11
Garantías ........................................................................................................................1-11
Garantía Internacional Limitada de Tres Años "In Situ" ........................................1-11
Garantía de Previsión de Fallos...............................................................................1-12
Configuración y Gestión del Servidor ...........................................................................1-13
Características Integradas........................................................................................1-13
Herramientas y Utilidades de Software...................................................................1-14
Funciones de Seguridad................................................................................................. 1-16
Herramientas de Diagnóstico.........................................................................................1-17
Capítulo 2
Planificación de la Instalación del Servidor
Servicio de Instalación Opcional .....................................................................................2-1
Recursos de Planificación para el Bastidor...................................................................... 2-2
Entorno Óptimo ...............................................................................................................2-3
Requisitos de Espacio y Ventilación.........................................................................2-4
Requisitos de Alimentación.......................................................................................2-6
Requisitos de Conexión a Tierra de Tomas Eléctricas..............................................2-7
Requisitos de Temperatura........................................................................................2-8
Advertencias y Precauciones ...........................................................................................2-8
Contenido del Paquete del Servidor en Bastidor ...........................................................2-10
Contenido del Paquete del Servidor en Torre................................................................2-12
Capítulo 3
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Componentes de Servidores en Torre y en Bastidor........................................................ 3-3
Componentes del Panel Frontal.................................................................................3-4
Componentes del Panel Posterior..............................................................................3-6
Ubicación de Números de Serie ................................................................................3-9
Ubicación de Etiquetas de ID de Productos ............................................................3-10
Ubicación de la Herramienta Torx T-15 .................................................................3-11
Componentes de la Placa del Sistema .....................................................................3-12
Preparación del Servidor................................................................................................3-14
Desbloqueo y Apertura del Panel Biselado Frontal ................................................3-14
Apertura de la Puerta de Dispositivos .....................................................................3-16
Apagado del Servidor..............................................................................................3-17
Extracción del Panel de Acceso ..............................................................................3-20
iv Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Índice General
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware ................................................. 3-24
Procesadores y Módulos PPM ................................................................................ 3-25
Memoria.................................................................................................................. 3-35
Unidades de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente ....................................... 3-42
Dispositivos de Soportes Extraíbles........................................................................ 3-46
Alojamiento Opcional Interno de la Unidad SCSI
de Conexión en Caliente con Dos Compartimientos .............................................. 3-61
Ventiladores Redundantes de Conexión en Caliente .............................................. 3-64
Fuente de Alimentación Redundante de Conexión en Caliente.............................. 3-71
Tarjetas de Expansión............................................................................................. 3-76
Tarjeta Remote Insight Lights-Out Edition II ...............................................................3-83
Capítulo 4
Instalación del Servidor en Bastidor
Directrices de Instalación del Bastidor y del Servidor .................................................... 4-3
Procedimientos de Instalación del Servidor .................................................................... 4-3
Medición con la Plantilla .......................................................................................... 4-3
Instalación de las Tuercas Prisioneras en el Marco del Bastidor.............................. 4-5
Instalación de los Raíles del Servidor....................................................................... 4-6
Instalación del Conjunto de Raíles Deslizantes en el Bastidor................................. 4-7
Instalación del Servidor en el Bastidor ................................................................... 4-10
Instalación del Brazo de Sujeción de Cables .......................................................... 4-13
Conexión del Cable de Alimentación y los Dispositivos Periféricos ..................... 4-14
Fijación del Cable de Alimentación........................................................................ 4-15
Fijación de los Cables con el Brazo de Sujeción de Cables.................................... 4-17
Encendido del Servidor ................................................................................................. 4-18
Instalación de un Sistema Operativo ............................................................................. 4-20
Registro del Servidor..................................................................................................... 4-22
Tareas Habituales de Mantenimiento y Ampliaciones.................................................. 4-22
Procedimientos de Mantenimiento y Servicio ........................................................ 4-22
Extracción del Servidor del Bastidor ...................................................................... 4-23
Acceso al Panel Posterior del Servidor en el Bastidor............................................ 4-24
Componentes Opcionales del Bastidor.......................................................................... 4-25
Componente Opcional de Bastidor Telco ............................................................... 4-25
Componentes Opcionales para Bastidor con Orificios Redondos .......................... 4-26
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP v
Índice General
Capítulo 5
Instalación del Servidor en Torre
Directrices de Instalación del Servidor............................................................................ 5-2
Conexión del Cable de Alimentación y los Dispositivos Periféricos ..............................5-3
Directrices para el Cableado de Alimentación ..........................................................5-3
Encendido del Servidor....................................................................................................5-4
Instalación de un Sistema Operativo................................................................................5-5
Registro del Servidor .......................................................................................................5-7
Tareas Habituales de Mantenimiento...............................................................................5-8
Procedimientos de Mantenimiento y Servicio...........................................................5-8
Capítulo 6
Cableado del Servidor
Configuraciones del Cableado Interno.............................................................................6-1
Unidades y Dispositivos de Almacenamiento Internos............................................. 6-1
Cableado de Smart Array u Otro Controlador RAID................................................6-6
Alojamiento Opcional Interno de la Unidad SCSI
de Conexión en Caliente con Dos Compartimientos.................................................6-8
Ventiladores de Conexión en Caliente ......................................................................6-9
Fuentes de Alimentación de Conexión en Caliente.................................................6-10
Botón e Indicador LED de Encendido/En espera....................................................6-10
Configuraciones del Cableado Externo .........................................................................6-10
Directrices de Cableado SCSI .................................................................................6-11
Cables y Conectores SCSI.......................................................................................6-12
Unidades de Disco Duro SCSI Externas .................................................................6-13
Dispositivos de Almacenamiento Externo ..............................................................6-14
Dispositivos USB Externos.....................................................................................6-15
Directrices de Cableado en Bastidores ..........................................................................6-16
Distribución del Cable de Alimentación y de los Cables
de los Dispositivos Periféricos ................................................................................6-17
Capítulo 7
Utilidades y Configuración del Servidor
Utilidad de Configuración Basada en ROM ....................................................................7-2
Desplazamiento por la RBSU....................................................................................7-2
Uso de la RBSU ........................................................................................................7-3
Configuración de Memoria En Línea Auxiliar........................................................7-11
Guardado de Valores de Configuración de la RBSU ..............................................7-11
vi Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Índice General
Compatibilidad con Memoria ROM Redundante.......................................................... 7-12
Ventajas de Seguridad............................................................................................. 7-12
Acceso a los Valores de la Memoria ROM Redundante......................................... 7-12
Utilidad ROMPaq.......................................................................................................... 7-13
Utilidad Flash ROM En Línea....................................................................................... 7-13
Compatibilidad de ROM con USB Heredados.............................................................. 7-14
CD SmartStart ............................................................................................................... 7-15
Generador de Disquetes SmartStart............................................................................... 7-16
Juego de Herramientas de Comandos de SmartStart..................................................... 7-17
Insight Manager 7.......................................................................................................... 7-17
Utilidad de Diagnóstico................................................................................................. 7-19
Recuperación Automática del Servidor-2 ..................................................................... 7-19
Registro de Gestión Integrada ....................................................................................... 7-20
Visualización del Registro ...................................................................................... 7-20
Utilidad de Configuración de Iniciador Múltiple .......................................................... 7-22
Proceso de Configuración Automática.......................................................................... 7-23
Opciones de Arranque................................................................................................... 7-24
Menú System Maintenance (Mantenimiento del Sistema)............................................ 7-24
Apéndice A
Avisos de Cumplimiento Normativo
Números de Identificación de Cumplimiento Normativo .............................................. A-1
Aviso de la Comisión Federal de Comunicaciones........................................................ A-1
Equipo de Clase A ................................................................................................... A-2
Equipo de Clase B.................................................................................................... A-2
Declaración de Conformidad de los Productos Marcados con el Logotipo
de la Comisión Federal de Comunicaciones (Sólo en Estados Unidos) .................. A-3
Modificaciones......................................................................................................... A-4
Cables....................................................................................................................... A-4
Aviso para Canadá (Avis Canadien) .............................................................................. A-4
Equipo de Clase A ................................................................................................... A-4
Equipo de Clase B.................................................................................................... A-4
Aviso de la Unión Europea............................................................................................. A-5
Aviso para Japón ............................................................................................................ A-6
Aviso BSMI.................................................................................................................... A-6
Dispositivos Láser .......................................................................................................... A-6
Advertencias de Seguridad para Dispositivos Láser................................................ A-7
Cumplimiento de los Reglamentos CDRH .............................................................. A-7
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP vii
Índice General
Cumplimiento de Reglamentos Internacionales.......................................................A-7
Etiqueta de Productos Láser..................................................................................... A-7
Información sobre Dispositivos Láser...................................................................... A-8
Aviso sobre la Sustitución de Baterías............................................................................A-8
Cables de Alimentación..................................................................................................A-9
Declaración de Cumplimiento Relativa al Ratón............................................................ A-9
Apéndice B
Descarga Electrostática
Prevención de Descargas Electrostáticas........................................................................ B-1
Métodos de Conexión a Tierra........................................................................................ B-2
Apéndice C
Mensajes de Error del Servidor
Apéndice D
Solución de Problemas
Cuando el Servidor No Arranca...................................................................................... D-3
Procedimientos para el Diagnóstico................................................................................D-6
Problemas Después del Arranque Inicial...................................................................... D-14
Recuperación tras Fallo Grave de ROMPaq................................................................. D-17
Fuentes de Información ................................................................................................D-18
Apéndice E
Indicadores LED y Conmutadores
Indicadores LED del Sistema.......................................................................................... E-1
Indicadores LED del Panel Frontal .......................................................................... E-2
Indicadores LED de la Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente ....... E-4
Indicadores LED del Conector RJ-45 ...................................................................... E-7
Indicadores LED de Identificación de la Unidad ..................................................... E-8
Indicadores LED de Fuentes de Alimentación de Conexión en Caliente................. E-9
Indicadores LED de los Ventiladores de Conexión en Caliente ............................ E-10
Indicadores LED de la Placa del Sistema............................................................... E-11
Combinaciones de Estado de Indicadores LED de la Placa
del Sistema e Indicadores LED de Estado Interno ................................................. E-13
viii Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Índice General
Conmutadores de la Placa del Sistema..........................................................................E-15
Conmutador de Mantenimiento del Sistema...........................................................E-16
Conmutador de Identificación del Sistema .............................................................E-17
Valores de Configuración del Sistema ..........................................................................E-17
Modo de Recuperación tras Fallo Grave de ROMPaq ..................................................E-18
Apéndice F
Especificaciones del Servidor
Especificaciones del Servidor.......................................................................................... F-1
Configuración Mínima de Hardware............................................................................... F-3
Sistemas Operativos Admitidos ......................................................................................F-4
Controladores ..................................................................................................................F-4
Apéndice G
Batería del Sistema
Sustitución de la Batería de la Placa del Sistema ........................................................... G-1
Índice Alfabético
Lista de Figuras
1-1 Modelo servidor en torre........................................................................................... 1-3
1-2 Modelo servidor en bastidor ..................................................................................... 1-3
1-3 Bloqueos de la fuente de alimentación ................................................................... 1-16
2-1 Contenido del kit del bastidor................................................................................. 2-11
3-1 Componentes del chasis en torre y en bastidor......................................................... 3-3
3-2 Componentes del panel frontal del servidor en torre ................................................ 3-4
3-3 Componentes del panel frontal del servidor en bastidor........................................... 3-5
3-4 Componentes del panel posterior del servidor en torre............................................. 3-6
3-5 Componentes del panel posterior del servidor en bastidor ....................................... 3-7
3-6 Ubicación de números de serie (servidor en torre) ................................................... 3-9
3-7 Ubicaciones de la etiqueta de ID del producto
(servidor en torre a la izquierda, servidor en bastidor a la derecha) ....................... 3-10
3-8 Ubicación de la herramienta Torx T-15 (servidor en bastidor)............................... 3-11
3-9 Componentes de la placa del sistema...................................................................... 3-12
3-10 Apertura del panel biselado frontal (servidor en torre)........................................... 3-15
3-11 Apertura del panel biselado frontal......................................................................... 3-15
3-12 Apertura de la puerta de dispositivos (servidor en bastidor)................................... 3-16
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP ix
Índice General
3-13 Ubicación de los Conmutadores y LED UID posteriores y frontales
(servidor en bastidor)...............................................................................................3-18
3-14 Pulsación del botón de Encendido/En espera (servidor en torre)............................3-19
3-15 Extracción del panel de acceso (servidor en torre)..................................................3-21
3-16 Extracción del servidor del bastidor........................................................................3-22
3-17 Extracción del panel de acceso (servidor en bastidor) ............................................3-23
3-18 Extracción del regulador de aire del procesador .....................................................3-26
3-19 Zócalos del procesador y ranuras PPM ...................................................................3-27
3-20 Elevación de la palanca del soporte de sujeción del procesador.............................3-28
3-21 Elevación del soporte de sujeción y liberación de la palanca
de bloqueo del procesador.......................................................................................3-29
3-22 Alineación del procesador para la instalación.........................................................3-30
3-23 Instalación del procesador y fijación de la palanca de bloqueo del procesador......3-31
3-24 Bajada del soporte de sujeción del procesador........................................................3-32
3-25 Fijación del soporte de la palanca de sujeción del procesador................................3-33
3-26 Instalación de un PPM.............................................................................................3-34
3-27 Ranuras DIMM en la placa del sistema...................................................................3-36
3-28 Instalación de un módulo DIMM en una ranura DIMM .........................................3-41
3-29 Ubicación de las ranuras e ID de las unidades de disco duro SCSI
(servidor en torre)....................................................................................................3-43
3-30 Ubicación de las ranuras e ID de las unidades de disco duro SCSI
(servidor en bastidor)...............................................................................................3-43
3-31 Extracción del panel liso de una unidad de disco duro ...........................................3-44
3-32 Instalación de una unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente..................3-45
3-33 Extracción de los paneles biselados ........................................................................3-48
3-34 Extracción del regulador de aire del procesador .....................................................3-48
3-35 Liberación de la abrazadera guía PCI-X .................................................................3-49
3-36 Extracción de una tarjeta de expansión ...................................................................3-50
3-37 Extracción del panel central ....................................................................................3-51
3-38 Desconexión del cable del ventilador......................................................................3-51
3-39 Extracción de los tornillos de instalación de la tapa de un panel biselado..............3-53
3-40 Fijación de una unidad de disco duro que no admite conexión
en caliente a la bandeja de las tapas del panel biselado ..........................................3-54
3-41 Instalación de la unidad que no admite conexión en caliente en la zona de
dispositivos.............................................................................................................. 3-55
3-42 Conexión de los cables de alimentación y de señal para una unidad
de disco duro que no admite conexión en caliente..................................................3-56
3-43 Fijación de los tornillos de instalación a una unidad de cinta .................................3-58
3-44 Instalación de un dispositivo de soportes de media altura.......................................3-59
x Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Índice General
3-45 Instalación de un dispositivo de soportes de altura completa ................................. 3-59
3-46 Conexión de los cables de alimentación y de señal para una unidad de cinta ........3-60
3-47 Instalación de los tornillos en el alojamiento de unidad SCSI................................ 3-62
3-48 Deslizamiento del alojamiento de la unidad en el chasis........................................ 3-62
3-49 Conexión de los cables de alimentación y SCSI..................................................... 3-63
3-50 Ubicación de los ventiladores del sistema .............................................................. 3-64
3-51 Extracción del soporte de sujeción del alojamiento del ventilador redundante...... 3-66
3-52 Instalación del alojamiento del ventilador redundante............................................ 3-67
3-53 Instalación del soporte de sujeción del alojamiento
del ventilador redundante........................................................................................ 3-67
3-54 Instalación de ventiladores de conexión en caliente
en el alojamiento de ventilador redundante ............................................................ 3-68
3-55 Instalación de un ventilador de conexión en caliente redundante
en el panel central ...................................................................................................3-69
3-56 Extracción de un ventilador de conexión en caliente.............................................. 3-70
3-57 Compartimientos de fuentes de alimentación de conexión en caliente................... 3-72
3-58 Extracción del panel liso de una fuente de alimentación........................................ 3-73
3-59 Instalación de una fuente de alimentación de conexión en caliente........................ 3-74
3-60 Uso de una abrazadera de sujeción para fijar el cable de alimentación .................. 3-75
3-61 Ranuras de expansión PCI-X (servidor en torre).................................................... 3-76
3-62 Extracción de la cubierta de una ranura de expansión............................................ 3-79
3-63 Liberación de la abrazadera guía PCI-X................................................................. 3-80
3-64 Instalación de una tarjeta de expansión................................................................... 3-81
3-65 Fijación de la abrazadera guía PCI-X ..................................................................... 3-82
4-1 Servidor instalado en el bastidor............................................................................... 4-2
4-2 Medición con la plantilla en la parte delantera del bastidor...................................... 4-4
4-3 Inserción de tuercas prisioneras................................................................................ 4-6
4-4 Acoplamiento de un raíl del servidor al chasis ......................................................... 4-7
4-5 Inserción de los raíles deslizantes en la parte delantera del bastidor ........................ 4-8
4-6 Inserción de los raíles deslizantes en la parte posterior del bastidor......................... 4-9
4-7 Elevación mediante las asas del servidor................................................................ 4-10
4-8 Alineación de los raíles del servidor con los raíles
del bastidor e inserción del servidor ....................................................................... 4-11
4-9 Inicio de los bloqueos de los raíles ......................................................................... 4-12
4-10 Colocación de los tornillos de ajuste manual.......................................................... 4-12
4-11 Acoplamiento del brazo de sujeción de cables al servidor ..................................... 4-13
4-12 Fijación del brazo de sujeción de cables al bastidor ............................................... 4-14
4-13 Liberación del clip de retención del cable de alimentación.................................... 4-15
4-14 Fijación del cable de alimentación al clip de retención .......................................... 4-16
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP xi
Índice General
4-15 Cables del servidor fijados al brazo de sujeción de cables......................................4-17
4-16 Pulsación del botón de Encendido/En espera..........................................................4-18
4-17 Inserción del CD en el servidor en bastidor ............................................................4-20
4-18 Extracción del servidor del bastidor........................................................................4-23
4-19 Desbloqueo del brazo de sujeción de cables ...........................................................4-24
4-20 Brazo de sujeción de cables totalmente abierto.......................................................4-25
5-1 Servidor en torre........................................................................................................5-2
5-2 Pulsación del botón de Encendido/En espera............................................................5-4
5-3 Inserción del CD en el servidor en torre....................................................................5-6
6-1 Cableado del alojamiento de la unidad de disco duro SCSI al puerto SCSI 1
(el panel central y los PPM se han extraído para una mayor claridad) .....................6-2
6-2 Cableado de la unidad de disquete a la placa del sistema .........................................6-3
6-3 Cableado de la unidad de CD-ROM a la placa del sistema (servidor en bastidor) ...6-4
6-4 Cableado de una unidad de cinta interna al puerto SCSI 2 .......................................6-5
6-5 Desconexión del cable SCSI principal ......................................................................6-6
6-6 Conexión del cable SCSI al Controlador SCSI opcional ..........................................6-7
6-7 Cableado del alojamiento opcional interno de la unidad SCSI
de conexión en caliente con dos compartimientos ....................................................6-8
6-8 Cableado de los ventiladores de conexión en caliente al conector
del ventilador de la placa del sistema........................................................................6-9
6-9 Conector VHDCI SCSI externo en el panel posterior.............................................6-11
6-10 Cableado de un dispositivo de almacenamiento externo mediante
el conector SCSI externo (servidor en torre)...........................................................6-14
6-11 Conectores USB del panel posterior .......................................................................6-15
6-12 Servidor instalado en un bastidor con cableado distribuido correctamente ............6-17
7-1 Pantalla de configuración automática......................................................................7-23
D-1 Procedimientos para el Diagnóstico......................................................................... D-7
E-1 Indicadores LED del panel frontal ........................................................................... E-2
E-2 Indicadores LED de la unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente............ E-4
E-3 Indicadores LED del conector RJ-45 ....................................................................... E-7
E-4 Indicador LED y conmutador de UID posterior (modelo en bastidor)..................... E-8
E-5 Indicadores LED de fuente de alimentación de conexión en caliente...................... E-9
E-6 Indicadores LED de ventiladores de conexión en caliente..................................... E-10
E-7 Indicadores LED de la placa del sistema................................................................ E-11
E-8 Conmutadores de la placa del sistema.................................................................... E-15
G-1 Ubicación de la batería del sistema ..........................................................................G-2
G-2 Extracción de la batería ............................................................................................G-2
G-3 Instalación de la batería............................................................................................G-3
xii Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Índice General
Lista de Tablas
2-1 Contenido del Kit del Bastidor ............................................................................... 2-12
3-1 Componentes del Chasis en Torre y en Bastidor ...................................................... 3-3
3-2 Componentes del Panel Frontal del Servidor en Torre............................................. 3-4
3-3 Componentes del Panel Frontal del Servidor en Bastidor ........................................ 3-5
3-4 Componentes del Panel Posterior del Servidor en Torre .......................................... 3-6
3-5 Componentes del Panel Posterior del Servidor en Bastidor...................................... 3-8
3-6 Ubicación de Números de Serie................................................................................ 3-9
3-7 Componentes de la Placa del Sistema..................................................................... 3-13
3-8 Ubicación de los Conmutadores y LED UID Posteriores y Frontales.................... 3-18
3-9 Zócalos del Procesador y Ranuras PPM ................................................................. 3-27
3-10 Identificación de las Ranuras DIMM...................................................................... 3-36
3-11 Números de Referencia de los Módulos DIMM..................................................... 3-39
3-12 Ubicación de los ventiladores del sistema .............................................................. 3-65
3-13 Compartimientos de Fuentes de Alimentación de Conexión en Caliente............... 3-72
3-14 Ranuras de Expansión PCI-X ................................................................................. 3-77
3-15 Orden de Ocupación de Ranuras de Expansión Recomendado .............................. 3-77
4-1 Actividad de los Indicadores LED del Panel Central Durante
la Secuencia de Encendido...................................................................................... 4-19
5-1 Actividad de los Indicadores LED del Panel Frontal Durante
la Secuencia de Encendido........................................................................................ 5-5
C-1 Mensajes de Error de la POST..................................................................................C-1
D-1 Procedimientos para el Diagnóstico......................................................................... D-6
D-2 ¿Está en ámbar el Indicador LED de Alimentación del Sistema? ........................... D-8
D-3 ¿Está en Verde el Indicador LED de Alimentación del Sistema?............................ D-9
D-4 ¿Está en Verde el Indicador LED de Estado Externo? .......................................... D-10
D-5 ¿Está en Verde el Indicador LED de Estado Interno? ........................................... D-11
D-6 ¿Aparece Algún Tipo de Información en el Monitor?........................................... D-13
D-7 Problemas Después del Arranque Inicial............................................................... D-14
D-8 Recursos para Solución de Problemas ................................................................... D-18
E-1 Indicadores LED del Panel Frontal...........................................................................E-2
E-2 Indicadores LED de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente .............................E-5
E-3 Combinaciones de Indicadores LED de la Unidad de Disco Duro SCSI
de Conexión en Caliente ...........................................................................................E-5
E-4 Indicadores LED del Conector RJ-45.......................................................................E-7
E-5 Indicadores LED de Fuente de Alimentación de Conexión en Caliente...................E-9
E-6 Indicadores LED de la Placa del Sistema ...............................................................E-12
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP xiii
Índice General
E-7 Combinaciones de Indicadores LED de la Placa del Sistema
e Indicadores LED de Estado Interno..................................................................... E-13
E-8 Conmutadores de la Placa del Sistema................................................................... E-15
E-9 Conmutador de Mantenimiento del Sistema (SW1)............................................... E-16
E-10 Conmutador de Identificación del Sistema (SW2)................................................. E-17
F-1 Especificaciones del Servidor ...................................................................................F-2
F-2 Configuración Mínima de Hardware.........................................................................F-3
xiv Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Esta guía está diseñada para utilizarla como instrucciones paso a paso en la
instalación y como referencia en cuanto al funcionamiento del producto, a la
solución de problemas y a las actualizaciones futuras de Servidores ProLiant ML370
Generation 3 de HP.

Destinatarios de Esta Guía

Esta guía está dirigida a la persona encargada de la instalación, administración y
solución de problemas de los servidores. HP supone que el lector está cualificado
para la reparación y mantenimiento de equipos informáticos y cuenta con la
formación necesaria para reconocer los peligros asociados a productos con niveles de
energía eléctrica.

Acerca de Esta Guía

Información de Seguridad Importante

Antes de instalar este producto, lea el documento Información de Seguridad
Importante que se suministra junto con el servidor.

Símbolos en el Equipo

Los símbolos que aparecen a continuación pueden encontrarse en algunas zonas del
equipo para indicar la presencia de condiciones que pueden resultar peligrosas.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP xv
Acerca de Esta Guía
ADVERTENCIA: Este símbolo, junto con cualquiera de los símbolos siguientes, indica la presencia de un riesgo potencial. Si no se tienen en cuenta las advertencias, existe la posibilidad de sufrir daños. Consulte la documentación para obtener información específica.
Este símbolo indica la presencia de circuitos de energía peligrosos o de riesgo de descargas eléctricas. Todas las tareas de reparación y mantenimiento deben ser realizadas por personal cualificado.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños provocados por descargas eléctricas, no abra este receptáculo. Consulte los problemas de mantenimiento, actualizaciones y asistencia técnica al personal cualificado.
Este símbolo indica que se pueden producir descargas eléctricas. En el área no existen componentes que el usuario pueda reparar. No deben abrirse por ningún motivo.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños provocados por descargas eléctricas, no abra este receptáculo.
Cuando este símbolo aparece en un receptáculo RJ-45, indica una conexión de interfaz de red.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, incendio o daños en el equipo, no enchufe conectores de teléfono o telecomunicaciones en este receptáculo.
Este símbolo indica la presencia de una superficie o un componente a alta temperatura. Si se entra en contacto con esta superficie, existe el riesgo de sufrir algún daño.
ADVERTENCIA: Para reducir riesgos de quemaduras producidas por un componente a elevada temperatura, espere a que se enfríe antes de tocarlo.
Cuando estos símbolos aparecen en fuentes o sistemas de alimentación, indican que el equipo dispone de varias fuentes de alimentación.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones ocasionadas por descargas eléctricas, desconecte el sistema por completo retirando todos los cables de alimentación.
xvi Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Este símbolo indica que el componente sobrepasa el peso recomendado para ser manejado con seguridad por una sola persona.
Peso en kg
Peso en libras
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales o daños en el equipo, cumpla las directrices y requisitos de seguridad e higiene en las tareas relativas al manejo manual de materiales.

Estabilidad del Bastidor

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o de daños en el equipo, asegúrese de que:
Los soportes de nivelación están desplegados hasta el suelo;
Todo el peso del bastidor descansa sobre los soportes de nivelación;
Los pies estabilizadores están acoplados al bastidor, si se trata de una
instalación en un único bastidor;
En las instalaciones de varios bastidores, los bastidores están correctamente acoplados entre sí;
Los componentes se instalan de uno en uno; El bastidor puede quedar inestable si por cualquier razón se despliega más de un componente.
Acerca de Esta Guía
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP xvii
Acerca de Esta Guía

Símbolos en el Texto

En el texto de esta guía pueden aparecer los símbolos que se indican a continuación. Su significado es el siguiente:
ADVERTENCIA: El texto que se presenta de esta manera indica que si no se siguen las instrucciones de la advertencia, pueden producirse lesiones físicas e incluso la muerte.
PRECAUCIÓN: El texto que se presenta de esta manera indica que, si no se
siguen las instrucciones, pueden producirse daños en el equipo o pérdida de información.
IMPORTANTE: El texto que se presenta de esta manera presenta información esencial para explicar un concepto o finalizar una tarea.
NOTA: El texto que se presenta de esta manera muestra información adicional para resaltar o añadir puntos importantes al texto principal.
xviii Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Obtención de Ayuda

Si tiene algún problema y no puede resolverlo con la información de esta guía, puede obtener más información y otro tipo de ayuda en los siguientes lugares.

Asistencia Técnica

En Norteamérica, llame al Centro de Asistencia Técnica de HP al 1-800-652-6672. Este servicio está disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana. Para una mejora continua de la calidad, las llamadas se pueden grabar y supervisar. Fuera de Norteamérica, llame al Centro Telefónico de Asistencia Técnica de HP de la localidad más cercana. Si desea obtener los números de teléfono de los Centros de Asistencia Técnica en todo el mundo, visite la siguiente página web de HP: www.hp.es.
Antes de llamar a HP, compruebe que dispone de la siguiente información:
Número de registro de asistencia técnica (si es necesario);
Número de serie del producto;
Acerca de Esta Guía
Modelo y número del producto;
Mensajes de error correspondientes;
Tarjetas o hardware complementario instalados;
Hardware o software de otros fabricantes;
Tipo y versión del sistema operativo.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP xix
Acerca de Esta Guía

Página web de HP

La página web de HP contiene más información sobre este producto, además de los últimos controladores e imágenes ROM Flash. Visite la página web de HP en www.hp.es.

Servicio Técnico Autorizado

Para obtener el nombre del servicio técnico autorizado más cercano:
En Estados Unidos, llame al 1-800-345-1518.
En Canadá, llame al 1-800-263-5868.
En otros lugares, consulte la página web de HP para obtener las direcciones y
números de teléfono.

Comentarios del Usuario

HP le invita a realizar comentarios sobre esta guía. Envíe sus comentarios y sugerencias a la dirección de correo electrónico
ServerDocumentation@hp.com.
xx Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
1

Características del Servidor

Esta guía ofrece información acerca de los servidores en torre y en bastidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP. De nuevo, HP se supera en su oferta tecnológica al ofrecer a los clientes una combinación de rendimiento y servidor de gestión Integrado Lights-Out sin precedentes El Servidor ProLiant ML370 G3 incluye el último procesador Intel Xeon con tecnología Hyper-Threading (capacidad de procesador doble), una arquitectura de cinco buses PCI-X en paralelo y una memoria intercalada DDR ECC para obtener el máximo caudal de tráfico de datos. Además, HP proporciona flexibilidad a los clientes para elegir sólo las características y las opciones que mejor se adapten a las soluciones y entornos informáticos.
Basándose en el éxito de la plataforma Generation 2, el Servidor ProLiant ML370 G3 ofrece soluciones de despliegue rápido, niveles altos de disponibilidad y un servicio técnico que no precisa herramientas que sigue haciendo que el Servidor ProLiant ML370 G3 destaque entre los servidores bidireccionales de su categoría.

Descripción General

El servidor admite los últimos avances tecnológicos en arquitectura de procesos y sistemas, entre los que se encuentran:
Procesadores bidireccionales Intel Xeon con tecnología Hyper-Threading;
Memoria intercalable DDR ECC 2 a 1, ampliable a 12 GB
(8 GB con redundancia);
Compatibilidad con memoria auxiliar en línea;
Arquitectura de bus PCI-X en paralelo;
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-1
Características del Servidor
Seis ranuras PCI-X de 64 bits de longitud total a 100 MHz;
Controlador SCSI Ultra3 de canal doble integrado;
Soporte para hasta seis unidades universales internas de disco duro SCSI de
conexión en caliente;
Alojamiento opcional interno de la unidad SCSI de conexión en caliente con dos compartimientos para el compartimiento de dispositivos extraíbles;
Controlador de interfaz de red (NIC) integrado NC7781 10/100/1000 con función Wake On LAN (WOL) y soporte PXE (Preboot execution Environment);
Unidad de CD-ROM IDE 48X;
Unidad de disquete de 1,44 MB;
Acceso sin necesidad de herramientas a las zonas de servicio y a los
componentes de conexión en caliente
Soporte para teclado PS/2, ratón, serie, paralelo, USB, VHDCI SCSI y dispositivos de vídeo admitidos mediante conectores externos;
Controlador de vídeo ATI Rage XL con memoria de vídeo integrada de 8 MB;
Memoria ROM redundante admitida;
Soporte de Utilidad de Configuración Integrada Basada en ROM (RBSU);
Puerto de gestión remota Integrado Lights-Out (iLO);
Control mejorado del estado del sistema;
Soporte para los principales sistemas operativos y tecnologías estándar del sector
para ampliación;
Configuración remota mediante BIOS Serial Console;
Ventiladores redundantes de conexión en caliente (opcionales);
Fuentes de alimentación redundante 1+1 de conexión en caliente (opcional);
Soporte para los componentes opcionales de Remote Insight Lights-Out
Edition II (RILOE II);
1-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Características del Servidor
Soporte para bastidores de HP, Compaq, Telco y otros fabricantes;
Programas completos y versátiles de atención al cliente mediante el servicio de
atención al cliente de HP en
www.hp.com/support.
Figura 1-1: Modelo servidor en torre
Figura 1-2: Modelo servidor en bastidor
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-3
Características del Servidor

Características Estándar

Las características que se describen en esta sección son estándar en el servidor, a no ser que se especifique lo contrario.

Procesador

El servidor admite las siguientes características avanzadas del procesador:
Memoria caché integrada de 512 K de Nivel 2;
Tecnología Hyper-Threading;
Configuración de procesadores y modelos para uno o dos procesadores
Intel Xeon;
Compatibilidad con futuras tecnologías de procesadores Intel.

Memoria

El servidor incluye características de Protección de Memoria Avanzada, entre las que se incluyen:
Configuración de memoria intercalada 2 a 1;
Módulos de Memoria en Línea Dobles (DIMM) registrados DDR;
Memoria ECC Avanzada:
— Para la corrección de errores de memoria de un solo bit y la detección de
errores de memoria de múltiples bits.
— Para la detección de errores de memoria de cuatro bits y la corrección en un
único dispositivo DRAM
Memoria del sistema ampliable a 12 GB (8 GB con redundancia);
Soporte para memoria auxiliar en línea.
1-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Ranuras de Expansión

El servidor proporciona el soporte para la instalación o la conexión de los componentes periféricos mediante seis ranuras de expansión PCI-X. Las ranuras de expansión de las placas del sistema están configuradas de la siguiente manera:
Seis ranuras PCI-X de 64 bits de longitud total a 100 MHz;
Velocidad de transferencia máxima de 800 MB por segundo;
Arquitectura de bus PCI-X en paralelo;
Soporte para transacciones periféricas a una velocidad de reloj de 100 MHz.

Controlador SCSI Integrado

El servidor incluye un Controlador SCSI Ultra3 con Canal Doble estándar Integrado con:
Interfaz de bus PCI principal de 64 bits a 66 MHz;
Transferencia de datos de bus SCSI Ultra3 con velocidad máxima de
transferencia de 160 MB/s por canal;
Características del Servidor
Dos puertos SCSI que admiten un máximo de seis unidades de disco duro
internas SCSI de conexión en caliente Wide Ultra2 o Ultra3;
Alojamiento opcional interno de la unidad SCSI de conexión en caliente con dos
compartimientos para el compartimiento de dispositivos extraíbles;
Soporte de unidades de cinta externas y almacenamiento externo mediante un
conector SCSI VHDCI en el panel posterior;
Soporte para unidades de cinta de conexión en caliente y unidades de disco duro
en seis compartimientos de unidad SCSI de conexión en caliente;
Soporte para unidades de cinta y discos duros que no admitan conexión en
caliente en los compartimientos de dispositivos extraíbles.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-5
Características del Servidor

Controlador de Interfaz de Red

El NIC que acompaña al servidor es un NIC integrado Fast Ethernet NC7781 y cuenta con las siguientes características:
Velocidad de transmisión de datos integrada de 10/100/1000 Mb/s;
Capacidad de detección automática de LAN a 10, 100 ó 1000 Mb/s
Ethernet dúplex completo para transmisión bidireccional;
Soporte para tecnología PXE;
Soporte para la funcionalidad WOL.

Dispositivos de Almacenamiento

El servidor integra hasta diez dispositivos de soportes de almacenamiento interno en el área de la unidad de dispositivos extraíbles y en el alojamiento de la unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente.
Unidades de Cinta, Disquete y CD-ROM
La configuración estándar para la zona de soportes extraíbles incluye:
Un compartimiento de unidades de soporte extraíble de media altura ocupado por una unidad de CD-ROM IDE 48X;
Un compartimiento de unidad de disquete de un tercio de altura ocupado por una unidad de disquete de 3,5 pulgadas de 1,44 MB;
Dos compartimientos disponibles de unidades de soportes extraíbles de media altura de 5,25 pulgadas.
1-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Unidades de Disco Duro
La configuración estándar para el alojamiento de la unidad de disco duro de conexión en caliente incluye:
Soporte para hasta seis unidades SCSI Wide Ultra2 o Ultra3 de conexión en
caliente de una pulgada;
Soporte para configuración de unidades de cinta y de disco duro combinadas con
el Controlador SCSI Ultra 3 de Canal Doble Integrado;
Soporte para unidades de cinta SCSI Wide Ultra2 y Ultra3 o unidades de disco
duro que funcionen a velocidades originales a través de un solo canal SCSI.

Interfaces Estándar

El servidor está equipado con las siguientes interfaces estándar de dispositivos externos e internos:
Externas
— VHDCI SCSI
Características del Servidor
— Ranura VHDCI SCSI auxiliar
— Serie (azul verdoso)
— Vídeo (azul)
— Paralelo (burdeos)
— Teclado (púrpura)
— Ratón (verde)
— USB (negro)
— RJ-45 Ethernet
— Puerto de gestión iLO
Para la ubicación de interfaces externas, consulte la sección "Componentes del Panel Posterior" en el Capítulo 3.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-7
Características del Servidor
Internas
— Conector IDE para unidad de CD-ROM;
— Zócalos del procesador y ranuras del Módulo de Alimentación del
Procesador (PPM) para procesadores duales Intel Xeon;
— Ranuras DIMM;
— Conectores de gestión remota para RILOE II;
— Conector de la unidad de disquete;
— Conector integrado para el alojamiento de la unidad de disco duro de
conexión en caliente;
— Conector integrado para compartimiento de soportes extraíbles;
— Conector de cable de ventilador para ventiladores redundantes de conexión
en caliente;
— Conector de señal de alimentación y conector de fuente de alimentación para
las fuentes de alimentación de conexión en caliente.
Para la ubicación de interfaces internas, consulte "Componentes de la Placa del Sistema" en el Capítulo 3.

Vídeo

La integración de vídeo estándar incluye:
Controlador de vídeo ATI Rage XL integrado con una resolución máxima no entrelazada de 1280×1024 con 16M de colores o una resolución máxima de 1600×1200 con 65K de colores;
Compatibilidad con la resolución de gráficos SVGA, VGA y EGA;
Memoria de vídeo SDRAM de 8 MB.
1-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Memoria ROM

Las características de la memoria ROM incluyen:
Memoria ROM redundante admitida;
RBSU integrada admitida;
Firmware y diagnósticos ampliables;
La utilidad ROMPaq utilizada para ampliar la memoria ROM del sistema;
Protección del bloque de arranque del hardware;
Memoria flash ROM en línea admitida;
Compatibilidad ascendiente con dispositivos USB, entre los que se incluyen el
teclado y el ratón.
Para obtener más información sobre las características de la memoria ROM, consulte el Capítulo 7 "Utilidades y Configuración del Servidor".

Dispositivos Integrados Lights-Out

Características del Servidor
Entre las principales características de los Dispositivos Integrados Lights-Out se incluyen:
Conectividad reservada a redes LAN por medio del puerto de gestión iLO
reservado;
Control remoto del servidor independientemente de cuál sea el estado del sistema
operativo del servidor;
Alimentación remota de la alimentación del servidor para iniciar un arranque en
frío;
Rearranque del servidor desde soportes remotos;
Botón de alimentación virtual que permite encender o apagar el servidor de
manera remota;
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-9
Características del Servidor
Compatibilidad con los exploradores Internet Explorer y Netscape Navigator;
Integración con Insight Manager.
Para obtener más información sobre iLO, consulte la Guía de Usuario de Dispositivos Integrados Lights-Out de HP que se suministra con el
CD de Documentación.

Control del Estado del Sistema

En el servidor, el estado del sistema se controla por medio de los LED de estado del sistema internos y externos, controlados con hardware y software. Las características incluyen:
LED y conmutadores de Identificación de la Unidad (UID);
LED de estado de los componentes internos:
— Procesador
— PPM
— Memoria
— Ventilador
— Control de sobrecalentamiento del sistema
LED de estado de los componentes externos (fuentes de alimentación);
Estado de conexión/actividad del NIC integrado;
Unidades de disco duro;
Diagnóstico admitido mediante memorias RBSU y ROM, controlador de estado
y utilidades de Insight Manager 7.
Para conocer la ubicación y funcionalidad de todos los LED de servidores, consulte el Apéndice E "Indicadores LED y Conmutadores". Si desea obtener información adicional acerca de los procedimientos de solución de problemas, consulte el Apéndice D "Solución de Problemas".
1-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Ventiladores de Conexión en Caliente

El servidor incluye ventiladores de conexión en caliente con:
Función integrada de conexión en caliente;
Soporte para cambios en caliente admitidos en todas las posiciones del
ventilador;
Soporte para ventiladores redundantes de conexión en caliente opcionales;
Soporte para ventiladores con velocidad variable con un controlador de estado
del sistema de HP instalado.

Fuente de Alimentación de Conexión en Caliente

El servidor incluye una fuente de alimentación de conexión en caliente de 500 W con:
Redundancia 1+1 cuando se instala una segunda fuente de alimentación de
conexión en caliente de 500 W
Detección automática del rango de voltaje de entrada desde 90 VCA hasta
264 VCA
Características del Servidor

Garantías

El servidor está respaldado por las siguientes garantías estándar:
Garantía Internacional Limitada de Tres Años "In Situ".
Garantía de Previsión de Fallos.

Garantía Internacional Limitada de Tres Años "In Situ"

HP cubre los gastos de todas las piezas y mano de obra necesaria "in situ" o servicios que se lleven a cabo durante los periodos de garantía especificados. Con la garantía internacional, las condiciones de garantía del producto en el momento de compra son válidos en aquellos países en los que HP preste el servicio. Esto afecta a aquellos clientes que adquieran un producto en un país y lo lleven a otro.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-11
Características del Servidor
IMPORTANTE: Se ruega a aquellos clientes que vayan a trasladar productos HP de un país o región a otro que faciliten la información necesaria para garantizarles que HP pueda prestarles el nivel requerido de atención en virtud de la garantía en el país de destino. Para obtener información acerca del proceso de notificación de Garantía Internacional de HP, póngase en contacto con el servicio técnico autorizado o visite nuestra página web:
www.hp.com/support
El tiempo de respuesta puede variar, aunque siempre se intenta que sea lo más breve posible. En la mayoría de los casos, se dispone de la respuesta el siguiente día laborable. En algunas zonas geográficas y en determinadas circunstancias de restricción de proveedores no resulta posible ofrecer una respuesta el siguiente día laborable. Póngase en contacto con su organización de servicios de HP local para obtener los tiempos de respuesta de su zona o para obtener información acerca de la ampliación de estos tiempos de respuesta para su servidor.

Garantía de Previsión de Fallos

El servidor incluye una Garantía de Previsión de Fallos que cubre todos los procesadores, unidades de disco duro y memorias que se hayan adquirido de HP a través de sus distribuidores autorizados. De acuerdo con las condiciones de esta garantía, los componentes admitidos en ella podrán ser reemplazados antes de que se produzca su fallo real, siempre y cuando se utilice Insight Manager 7 y el sistema determine que los componentes en cuestión se han deteriorado por debajo de los correspondientes umbrales de fiabilidad establecidos y dentro del período de garantía del producto.
Cuando Insight Manager 7 le avise de que un componente puede sustituirse de acuerdo con las condiciones de la Garantía de Previsión de Fallos, siga las instrucciones en pantalla o póngase en contacto con el servicio técnico autorizado de HP de su zona. Un indicador de estado de color amarillo en el panel de control de Insight Manager 7 indica que un componente se encuentra en condición de fallo inminente y que debe sustituirse.
1-12 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Configuración y Gestión del Servidor

HP ofrece una amplia gama de funciones y herramientas opcionales que permiten gestionar y configurar el servidor de forma eficaz. Esta sección ofrece una descripción general de las siguientes características de gestión del servidor que se explican detalladamente en el Capítulo 7 "Utilidades y Configuración del Servidor".

Características Integradas

Utilidad de Configuración Basada en la memoria ROM (RBSU)
La RBSU realiza una amplia gama de actividades de configuración y proporciona acceso a la configuración del sistema para los dispositivos, la selección del sistema operativo, la opción de arranque del controlador y la memoria adicional en línea.
Memoria ROM redundante admitida
El servidor contiene dos memorias ROM de 1 MB con una versión actual y otra con una versión anterior de la memoria ROM. Si se daña la primera memoria ROM, el sistema utiliza por defecto la versión anterior para maximizar la disponibilidad y el rendimiento del servidor.
Características del Servidor
Utilidad ROMPaq
La función de memoria Flash ROM permite ampliar el firmware (BIOS) con el sistema o las utilidades opcionales de ROMPaq.
Utilidad Flash ROM en línea
Los Componentes Smart para la Utilidad de la memoria Flash ROM en Línea permiten que el administrador del sistema operativo de Microsoft Windows NT 4.0, Windows 2000 y de Linux puedan ampliar y gestionar de forma eficaz las memorias ROM del Controlador array y del sistema.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-13
Características del Servidor
Compatibilidad ROM con USB
Para los servidores configurados con un sistema operativo que admita USB, la memoria ROM admite los dispositivos USB, incluidos el teclado y el ratón. Para obtener más información sobre sistemas operativos que proporcionen actualmente compatibilidad con USB, consulte
www.hp.com/products/servers/platforms
Para obtener más información sobre estas herramientas y utilidades, consulte el Capítulo 7 "Configuración y Utilidades del Servidor".

Herramientas y Utilidades de Software

CD SmartStart
El CD SmartStart es la herramienta recomendada para cargar el software del sistema, consiguiendo así un servidor correctamente integrado y asegurando la máxima fiabilidad y compatibilidad. El CD SmartStart contiene utilidades de diagnóstico y herramientas ROMPaq.
Generador de Disquetes SmartStart
El Generador de Disquetes SmartStart es una utilidad que emplea los datos almacenados en el CD de SmartStart para crear disquetes de soporte. Puede crear disquetes de soporte para necesidades de configuración específicas o para el software que no se puede utilizar directamente desde el CD SmartStart.
Juego de Herramientas de Comandos de SmartStart
El Juego de Herramientas de Comandos SmartStart contiene una serie de utilidades basadas en DOS que permiten configurar y desplegar servidores de un modo personalizado, previsible y sin supervisión. Estas utilidades proporcionan servidores con comandos y duplicación de array para el despliegue del servidor masivo y duplican la configuración de un servidor de origen configurado en sistemas de destino con una interacción del usuario mínima.
Insight Manager 7
Insight Manager XE se instala desde el CD de Gestión. Es una utilidad de software intuitiva y fácil de usar diseñada para recopilar información del servidor, incluyendo servicios de condiciones de fallo, rendimiento, seguridad, gestión remota y recuperación.
1-14 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Características del Servidor
Utilidad de Diagnóstico (DIAGS)
La Utilidad de Diagnóstico muestra información acerca del hardware del servidor y comprueba el sistema para garantizar su correcto funcionamiento. En caso de que haya utilizado SmartStart para instalar el sistema operativo, podrá acceder a la Utilidad de Diagnóstico desde el CD SmartStart.
Recuperación Automática del Servidor-2 (ASR-2)
ASR-2 permite arrancar el servidor bien automáticamente desde cualquier sistema operativo o bien desde cualquier utilidad de HP. Si se produce un fallo crítico del sistema, ASR-2 reinicia automáticamente el servidor y se puede configurar para localizar al administrador del sistema designado.
Registro de Gestión Integrada (RGI)
El RGI ofrece un registro detallado de los eventos más significativos del sistema. Este registro también controla el registro del estado del servidor y se puede acceder a él desde Insight Manager 7 y desde los Dispositivos Integrados Lights­Out (iLO).
Utilidad de Configuración de Iniciador Múltiple
La Utilidad de Configuración de Iniciador Múltiple permite a los administradores configurar el Controlador SCSI Ultra3 de Canal Doble Integrado para admitir el almacenamiento y las opciones de clúster de HP y Compaq.
Para obtener más información sobre estas herramientas y utilidades, consulte las siguientes fuentes:
Capítulo 7, "Utilidades y Configuración del Servidor";
Paquete Base ProLiant Essentials;
CD de Documentación.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-15
Características del Servidor

Funciones de Seguridad

Las previsiones de seguridad del servidor incluyen las características tanto del hardware como del software:
Hardware (sólo para el servidor en torre)
— Panel biselado frontal y cierre de llave del panel de acceso;
— Ranuras de bloqueo de la fuente de alimentación.
Figura 1-3: Bloqueos de la fuente de alimentación
Software
— Contraseña de encendido;
— Contraseña del administrador;
— Modo de servidor de red;
— Bloqueo Rápido
— Control de unidad de disquete;
— Control de escritura en disquete;
— Control de arranque mediante disquete;
1-16 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
— Control de la interfaz serie;
— Control de la interfaz paralela;
— Protección contra escritura NVRAM.
Las características de seguridad del software se configuran mediante RBSU. Para obtener más información sobre estas características de seguridad, consulte la Guía del Usuario de la Utilidad de configuración Basada en ROM de HP en el CD de Documentación.

Herramientas de Diagnóstico

Las herramientas de diagnóstico de software y firmware disponibles para el servidor incluyen:
Prueba de Autocomprobación al Arrancar (POST);
Diagnósticos (DIAGS);
Utilidades ROMPaq.
Para obtener información adicional sobre las herramientas de diagnóstico de HP, consulte la Guía de Solución de Problemas de Servidores en el CD de la Documentación.
Características del Servidor
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 1-17

Planificación de la Instalación del Servidor

Para asegurar el máximo rendimiento y disponibilidad del Servidor ProLiant ML370 Generation 3, planifique el que va a ser su entorno operativo antes de comenzar la instalación del servidor.

Servicio de Instalación Opcional

Existe la opción de usar los servicios de instalación de HP para su sistema. El servicio de instalación se puede adquirir como servicio integrado de CarePaq o como un acuerdo de servicio personalizado para cumplir unos requisitos determinados. Algunos de los servicios de CarePaq incluyen:
2
Servicios de instalación de hardware;
Instalación de hardware y sistema operativo para Servidores ProLiant;
Servicios de instalación y arranque para los sistemas operativos Microsoft
Windows 2000 y Microsoft Windows NT;
Instalación con servicios de arranque y migración para el sistema operativo
Novell NetWare;
Servicios de instalación y arranque para Insight Manager 7.
Para obtener una descripción detallada de estos servicios de CarePaq, consulte la siguiente página web:
www.compaq.com/services/carepaq
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 2-1
Planificación de la Instalación del Servidor
Este servicio de instalación de hardware opcional se encuentra disponible en todos los países en los que HP presta servicio directa o indirectamente. Estos servicios se pueden solicitar y obtener de forma directa mediante un servicio técnico autorizado o, en el caso de Estados Unidos, llamando al número 1-800-345-1518. En Estados Unidos, HP se ocupa de todo lo necesario para que técnicos de servicio cualificados instalen el sistema. Para solicitar esta información, consulte la siguiente página web:
www.compaq.com/services/carepaq/us/install

Recursos de Planificación para el Bastidor

Para los diseños y productos en bastidor se encuentra disponible la información siguiente.
El kit de recursos del bastidor se incluye en todos los sistemas en bastidor. A continuación, se ofrece un resumen del contenido de cada recurso:
Herramienta de configuración Rack Builder Pro
Esta información permite simular las posibles configuraciones del bastidor basándose en los datos que introduzca. Entre la información que proporciona esta herramienta se incluyen:
— Vista gráfica previa de los bastidores configurados correctamente;
— Datos de planificación de emplazamientos, incluidos requisitos de
alimentación, comandos de refrigeración y especificaciones físicas;
— Información sobre pedidos, incluidos los equipos necesarios, sus referencias
y las cantidades correctas.
Para obtener más información sobre la Herramienta de Configuración Rack Builder Pro, consulte la siguiente página web:
www.compaq.com/RackBuilderOnline/pages/pg_main.html
2-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación del vídeo de productos de montaje en bastidor
Este vídeo proporciona una descripción general de las operaciones requeridas para configurar un bastidor con componentes de montaje en bastidor. También proporciona pasos de configuración importantes, tales como:
— Planificación del emplazamiento;
— Instalación de servidores en bastidor y componentes opcionales del bastidor;
— Cableado de servidores de montaje en bastidor;
— Acoplamiento de varios bastidores.
CD de Documentación de Productos de Montaje en Bastidor
La información de este CD le permite ver, buscar e imprimir documentación sobre componentes opcionales de montaje en bastidor de Compaq. Igualmente, facilita la configuración y optimización del nuevo bastidor de la forma que mejor se adapte al entorno.

Entorno Óptimo

Planificación de la Instalación del Servidor
El rendimiento máximo del servidor depende en parte del entorno que seleccione para instalar el servidor o servidores. Seleccione una ubicación que cumpla con los requisitos estándar del entorno para lo siguiente:
Espacio y ventilación
Alimentación
Conexión a tierra de las tomas eléctricas
Temperatura
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 2-3
Planificación de la Instalación del Servidor

Requisitos de Espacio y Ventilación

Servidor en Torre
En una configuración en torre, el espacio libre debe ser al menos de 7,6 cm (3 pulgadas) en la parte frontal y posterior del servidor para que la ventilación sea la adecuada.
Servidor en Bastidor
Para permitir la reparación y la ventilación adecuada del servidor, tenga en cuenta los siguientes requisitos de espacio a la hora de decidir dónde instalar el bastidor de Compaq, Telco o de otros fabricantes:
El espacio libre delante del bastidor debe ser como mínimo de 63,50 cm (25 pulgadas);
El espacio libre detrás del bastidor debe ser como mínimo 76,20 cm (30 pulgadas);
El espacio libre entre la parte posterior de un bastidor y la parte posterior de otro o entre una fila de bastidores debe ser como mínimo de 121,9 cm (48 pulgadas).
Los servidores HP toman aire frío a través de la puerta frontal y expulsan el aire caliente por la puerta posterior. Por lo tanto, las puertas frontal y posterior del bastidor deben estar bien ventiladas para permitir la entrada de aire de la habitación en el receptáculo y la salida de aire caliente de éste.
IMPORTANTE: No bloquee las aberturas de ventilación.
Si existe un espacio vertical en el bastidor que no está ocupado por un servidor o componentes montados en bastidor, los espacios libres entre ellos producirán un cambio en la circulación del aire a través del bastidor y de los servidores. Cubra los espacios libres con paneles lisos que permitan mantener una circulación de aire adecuada.
2-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Planificación de la Instalación del Servidor
PRECAUCIÓN: Utilice siempre paneles lisos para llenar los espacios vacíos verticales del bastidor. Esto garantiza una correcta circulación del aire. El uso del bastidor sin paneles lisos podría dar lugar a daños térmicos en el mismo ocasionados por una refrigeración inadecuada.
Los bastidores de la serie 9000 proporcionan una refrigeración al servidor desde los orificios de ventilación, lo que garantiza una zona abierta del 64 por ciento para la ventilación. Para obtener directrices sobre el cumplimiento de los requisitos de ventilación para los bastidores de la serie 7000 y de otros fabricantes, consulte la documentación que acompaña al bastidor.
PRECAUCIÓN: Al utilizar un bastidor de la serie 7000, debe instalar el dispositivo de ventilación en la puerta del bastidor [Número de referencia 327281-B21 (42U) y 157847-B21 (22U)] para proporcionar una ventilación y una refrigeración adecuadas, de la parte frontal a la posterior, y ,de este modo, evitar daños en el equipo.
PRECAUCIÓN: Para garantizar una ventilación adecuada y evitar daños en el equipo cuando se usen bastidores de otros fabricantes, asegúrese de cumplir los siguientes requisitos:
Puertas frontal y posterior: si el servidor en bastidor 42U posee puertas frontal y
posterior de cierre, debe tener distribuidos homogéneamente de arriba abajo
5.350 cm (equivalente a la zona abierta necesaria para la ventilación del 64 por ciento).
Lateral: el espacio libre entre el componente del bastidor instalado y los paneles
laterales del bastidor debe ser de 7 cm (2,75 pulgadas) como mínimo.
2
(830 pulgadas2) de orificios para permitir una ventilación adecuada
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 2-5
Planificación de la Instalación del Servidor

Requisitos de Alimentación

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales, incendio o averías en el equipo, no sobrecargue el circuito de suministro de CA que proporciona la alimentación al bastidor. Consulte a su compañía eléctrica los asuntos relativos al sistema de cableado y a los requisitos de instalación.
PRECAUCIÓN: Cuando resulte necesario desconectar por completo la
alimentación del servidor, asegúrese de que desconecta el cable de alimentación de la toma correspondiente.
PRECAUCIÓN: Proteja el servidor de fluctuaciones de alimentación e interrupciones temporales con un dispositivo UPS regulador. Este dispositivo evita que el hardware sufra daños debido a sobretensiones y fluctuaciones de voltaje, además de mantener el sistema en funcionamiento durante un fallo de alimentación.
La instalación de este servidor la deberán realizar electricistas profesionales en conformidad con la normativa eléctrica local o regional que rige la instalación de equipos de tecnología de la información. Este equipo está diseñado para que funcione en instalaciones incluidas en el código eléctrico nacional NFPA 70, 1999 y el código para protección de equipos de proceso electrónico de datos/informática NFPA-75,
1992. Si desea conocer los requisitos nominales de alimentación de los componentes
opcionales, consulte la etiqueta de tensiones del producto o la documentación del usuario proporcionada con dicho componente opcional.
Cuando se instala más de un servidor, puede que sea conveniente utilizar dispositivos de distribución de alimentación adicionales para suministrar la suficiente energía a todos los dispositivos.
La carga eléctrica debe redistribuirse entre los circuitos de suministro de CA disponibles;
La carga total de CA del sistema no debe exceder el 80% de la tensión nominal de CA de los circuitos de suministro de la instalación;
No se recomienda el uso de regletas de alimentación comunes para este equipo;
Cuente con un circuito eléctrico independiente para el servidor.
NOTA: No se recomienda el uso de regletas de alimentación si se desea una distribución óptima de la energía y seguridad.
2-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Planificación de la Instalación del Servidor

Requisitos de Conexión a Tierra de Tomas Eléctricas

ADVERTENCIA: Este equipo está diseñado para conectarlo a una toma de CA con conexión a tierra. Este tipo de enchufe con conexión a tierra es un elemento de seguridad importante. Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o averías en el equipo, no desactive la conexión a tierra del enchufe.
El servidor debe estar conectado a tierra correctamente para que su funcionamiento sea adecuado y seguro. En Estados Unidos, el equipo se debe instalar en conformidad con la Edición NFPA 70, 1999 (Código Eléctrico Nacional), Artículo 250, así como con cualquier otro código local y regional en materia de edificios. En Canadá, el equipo se debe instalar de acuerdo con las normas establecidas por la Canadian Standards Association, CSA C22.1, Código Eléctrico Canadiense. En todos los demás países, la instalación se realizará según las normas regionales o nacionales sobre cables eléctricos, como las establecidas por la Comisión Internacional Electrotécnica (International Electrotechnical Commission, IEC), código 364, apartados del 1 al 7. Todos los dispositivos de distribución de electricidad en la instalación, incluidos cables, receptores, etc. deben ser dispositivos con conexión a tierra homologados.
Debido a las pérdidas de conexión a tierra asociadas con varios servidores conectados a la misma fuente de alimentación, HP recomienda el uso de una unidad de distribución de alimentación (PDU) permanentemente conectada a los circuitos de suministro del edificio o que incluya un cable conectado a un enchufe de tipo industrial que no pueda desconectarse. Los enchufes de bloqueo NEMA o los compatibles con IEC 60309 son adecuados para este fin. No se recomienda el uso de regletas de alimentación comunes para este servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 2-7
Planificación de la Instalación del Servidor

Requisitos de Temperatura

Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable del equipo, instale o ubique el sistema en un entorno bien ventilado y con temperatura controlada. La temperatura ambiente máxima recomendada (TMRA) para la mayoría de los servidores es de 35 °C (95 °F). La temperatura ambiente donde esté situado el bastidor no deberá sobrepasar los 35 °C
(95 °F).
PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de daños en el equipo al efectuar la instalación de componentes opcionales de otros fabricantes:
No permita que el equipo opcional impida la ventilación alrededor de los
servidores o que aumente la temperatura interna del bastidor rebasando los límites máximos permitidos.
No rebase la TMRA indicada por el fabricante.

Advertencias y Precauciones

Antes de instalar el servidor, revise detenidamente las siguientes advertencias:
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales o de avería en el equipo al instalar el servidor en un bastidor, asegúrese de que:
Los soportes de nivelación están desplegados hasta el suelo;
Todo el peso del bastidor descansa sobre los soportes de nivelación;
Los estabilizadores están acoplados al bastidor si se trata de una
instalación de bastidor individual;
En las instalaciones de varios bastidores, los bastidores están acoplados
entre sí
Los componentes se instalan de uno en uno. El bastidor puede quedar
inestable si por cualquier razón se despliega más de un componente.
2-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Planificación de la Instalación del Servidor
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o daños en el equipo, son necesarias al menos dos personas para descargar sin ningún riesgo el bastidor de la plataforma. Un bastidor 42U vacío pesa 115 Kg (253 libras) como máximo, tiene una altura de 2,1 m (7 pies) y puede resultar inestable cuando se desplaza sobre las ruedas.
Apártese de la parte frontal del bastidor cuando se deslice por la rampa de la plataforma; sujételo siempre por los laterales.
ADVERTENCIA: Al instalar el servidor en un bastidor Telco, asegúrese de que el marco de éste queda bien sujeto a la estructura de montaje, tanto en la parte superior como en la inferior.
ADVERTENCIA: Este servidor es muy pesado. Para reducir el riesgo de daños personales o de avería en el equipo:
Respete las normas locales de seguridad e higiene en el trabajo y los
procedimientos para manejar el material.
Consiga la ayuda necesaria para levantar y estabilizar el producto durante
su instalación o desinstalación, especialmente cuando el producto no esté acoplado a los raíles. Cuando el servidor pesa más de 22,5 kg (50 libras), son necesarias dos personas para levantar el servidor y acoplarlo en el bastidor. Si se va a levantar la unidad por encima de la altura del pecho, resulta imprescindible la ayuda de una tercera persona para alinear los raíles mientras las otras dos sujetan la unidad.
Tenga cuidado al instalar el producto o al retirarlo del bastidor, ya que
quedará inestable cuando no esté acoplado a los raíles.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales por quemaduras, deje enfriar las unidades y componentes internos del sistema antes de tocarlos.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descargas eléctricas o daños en el equipo, repare sólo las partes específicas del servidor que se indican en la documentación del usuario.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 2-9
Planificación de la Instalación del Servidor
ADVERTENCIA: Al pulsar el botón de Encendido/En espera para apagar el servidor, se retira la alimentación a la mayor parte de las zonas de éste. Este proceso puede tardar 30 segundos. Algunas áreas de la fuente de alimentación y de los circuitos internos permanecerán activas hasta que se desconecte el cable de alimentación de CA.
Desconecte el cable de alimentación para retirar la alimentación por completo. Si el servidor tiene instaladas varias fuentes de alimentación, desenchufe todos los cables de alimentación para retirar por completo la alimentación del sistema.
PRECAUCIÓN: Proteja el servidor de fluctuaciones de alimentación e
interrupciones temporales con un dispositivo UPS regulador. Este dispositivo evita que el hardware sufra daños debido a sobretensiones y fluctuaciones de voltaje y mantiene el sistema en funcionamiento durante un fallo de alimentación.
PRECAUCIÓN: No deje el servidor en funcionamiento durante periodos prolongados sin el panel de acceso. El funcionamiento del servidor sin el panel de acceso puede dar lugar a daños térmicos en el mismo ocasionados por un funcionamiento incorrecto del sistema de ventilación y refrigeración.

Contenido del Paquete del Servidor en Bastidor

Desembale la caja del servidor y compruebe los materiales y documentación necesarios para instalar el servidor de montaje en bastidor. Todo el hardware de montaje en bastidor necesario para instalar el servidor en un bastidor con orificios cuadrados se incluye con el servidor de bastidor.
Si se dispone a instalar el servidor en un bastidor con orificios redondos, solicite el kit opcional de instalación en bastidor adecuado y consulte las instrucciones de instalación que lo acompañan si desea más información.
NOTA: Las instrucciones de instalación del bastidor que se proporcionan en esta guía son aplicables a la mayoría de bastidores con orificios cuadrados de otros fabricantes. En caso de que no sirvan para el bastidor que esté utilizando, solicite el kit opcional para bastidores con orificios redondos.
2-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Planificación de la Instalación del Servidor
El contenido del paquete del servidor en bastidor que acompaña al servidor incluye lo siguiente:
Servidor;
Cable de alimentación;
Documentación de hardware, información de referencia y productos de software;
Hardware de montaje en bastidor.
NOTA: Con el servidor, se proporciona una herramienta Torx T-15, ubicada en el panel posterior.
La Figura 2-1 y la Tabla 2-1 identifican todos los componentes y el hardware del kit del bastidor.
Figura 2-1: Contenido del kit del bastidor
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 2-11
Planificación de la Instalación del Servidor
Tabla 2-1: Contenido del Kit del Bastidor
Elemento Descripción
1 Raíles deslizantes del bastidor
2 Brazo de sujeción de cables
3 Raíles del servidor
4 Placa de retención de tornillos
5 Tuercas prisioneras (suministradas con el bastidor)
6 Plantilla del bastidor
Además de los materiales suministrados, es posible que necesite los siguientes:
Herramienta T-15 Torx (acoplada a la parte posterior del servidor)
Lápiz

Contenido del Paquete del Servidor en Torre

Desembale el servidor, el teclado y los cables siguiendo las instrucciones y las ilustraciones impresas en el embalaje.
El contenido del paquete del servidor en torre incluye:
Servidor;
Cable de alimentación;
Teclado;
Ratón;
Documentación de hardware, información de referencia y productos de software.
NOTA: Con el servidor, se proporciona una herramienta Torx T-15, ubicada en el panel posterior.
2-12 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
3
Instalación de Componentes Opcionales
de Hardware
En este capítulo se proporciona información y procedimientos para la instalación de componentes opcionales de hardware en los Servidores ProLiant ML370 Generation
3. Para obtener más información, consulte la documentación de instalación que se suministra con cada kit de componentes opcionales.
Para mejorar la eficacia del proceso de instalación si está instalando más de un componente opcional, consulte las instrucciones de instalación de todos los componentes opcionales de hardware e identifique los pasos similares antes de instalar cada componente.
Cuando haya terminado de instalar los componentes opcionales de hardware, siga los procedimientos de instalación del servidor que se indican en el Capítulo 4 "Instalación del Servidor en Bastidor" o en el Capítulo 5 "Instalación del Servidor en Torre".
Para obtener información adicional sobre los procedimientos de instalación y solución de problemas, consulte el CD de documentación que se entrega con el servidor o póngase en contacto con el servicio técnico autorizado.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-1
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales o de daños en el equipo:
Tenga en cuenta todas las advertencias y precauciones que figuran en las
instrucciones de instalación.
Deje que los componentes internos del sistema se enfríen antes de tocar
alguna superficie.
Asegúrese de que el servidor está apagado y de que el cable de
alimentación de CA está desconectado antes de retirar el panel de acceso.
PRECAUCIÓN: Antes de comenzar el proceso de instalación, asegúrese de que el
equipo dispone de una conexión a tierra adecuada. Una descarga electrostática producida por una conexión a tierra inadecuada podría averiar los componentes electrónicos. Para obtener más información, consulte el Apéndice B, "Descarga Electrostática".
3-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Componentes de Servidores en Torre y en Bastidor

Las diferencias principales entre los servidores en torre y en bastidor son las orientaciones del chasis y las configuraciones del panel biselado frontal. La Figura 3-1 y la Tabla 3-1 identifican los componentes del chasis. Consulte la sección "Preparación del Servidor" de este capítulo para obtener instrucciones sobre la apertura del panel de acceso, de la puerta de dispositivos del servidor en bastidor o del panel biselado frontal del servidor en torre para acceder a los componentes del servidor.
Figura 3-1: Componentes del chasis en torre y en bastidor
Tabla 3-1: Componentes del Chasis en Torre y en Bastidor
Elemento Descripción
1 Panel de acceso
2 Botón e indicador LED de Encendido/En espera
3 Unidad de disquete
4 Compartimientos de dispositivos extraíbles
5 Alojamiento de unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-3
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Componentes del Panel Frontal

Las Figuras 3-2 y 3-3 y las Tablas 3-2 y 3-3 identifican los componentes del panel frontal de los servidores en torre y en bastidor.
Servidor en Torre
Figura 3-2: Componentes del panel frontal del servidor en torre
Tabla 3-2: Componentes del Panel Frontal del Servidor en Torre
Elemento Componente Elemento Componente
1 Indicador LED y
conmutador UID
2 Indicador LED de
estado interno del sistema
3 Indicador LED de
estado externo del sistema
4 Indicador LED de
conexión/actividad del NIC
3-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
5 Botón e indicador LED de
Encendido/En espera
6 Unidad de disquete
7 Compartimientos de dispositivos
extraíbles
8 Compartimientos de unidades de
disco duro SCSI de conexión en caliente (ID de SCSI del 0 al 5)
Servidor en Bastidor
Figura 3-3: Componentes del panel frontal del servidor en bastidor
Tabla 3-3: Componentes del Panel Frontal del Servidor en Bastidor
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Elemento Descripción Elemento Descripción
1 Indicador LED y
conmutador UID
2 Indicador LED de
estado interno del sistema
3 Indicador LED de
estado externo del sistema
4 Indicador LED de
conexión/ actividad del NIC
* Abra la puerta de dispositivos del servidor en bastidor para acceder a la unidad de disquete.
5 Botón e indicador LED de
Encendido/En espera
6 Unidad de disquete * (detrás de la
puerta de dispositivos)
7 Compartimientos de dispositivos
extraíbles
8 Compartimientos de unidades de
disco duro SCSI de conexión en caliente (ID de SCSI del 0 al 5)
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-5
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Componentes del Panel Posterior

Las Figuras 3-4 y 3-5 y las Tablas 3-4 y 3-5 identifican los componentes del panel posterior de los servidores en torre y en bastidor.
Servidor en Torre
Figura 3-4: Componentes del panel posterior del servidor en torre
Tabla 3-4: Componentes del Panel Posterior del Servidor en Torre
Elemento Descripción Elemento Descripción
1 Compartimiento de fuentes
de alimentación de conexión en caliente redundantes
2 Conector VHDCI SCSI de
puerto 2
3 Puerto Ethernet 10/100/1000 12 Número de serie de la unidad
4 Puerto de gestión iLO 13 Conector serie B
3-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
10 Conector serie A
11 Ranuras de expansión PCI-X
continúa
Tabla 3-4: Componentes del Panel Posterior del Servidor en Torre continúa
Elemento Descripción Elemento Descripción
5 Conector paralelo 14 Herramienta Torx T-15
6 Conector de vídeo 15 Conector del teclado
7 Fuente de alimentación principal
de conexión en caliente
8 Conectores USB 17 Panel liso auxiliar de
9 Conmutador e indicador LED de
identificación de la unidad
Servidor en Bastidor
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
16 Conector del ratón
SCSI VHDCI
Figura 3-5: Componentes del panel posterior del servidor en bastidor
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-7
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Tabla 3-5: Componentes del Panel Posterior del Servidor en Bastidor
Elemento Descripción Elemento Descripción
1 Ranuras de expansión
PCI-X
2 Conector VHDCI SCSI de
puerto 2
3 Puerto Ethernet
10/100/1000
4 Puerto de gestión iLO 13 Conector del ratón
5 Conector paralelo 14 Conector del teclado
6 Conector de vídeo 15 Fuente de alimentación
7 Conectores USB 16 Número de serie de la unidad
8 Herramienta Torx T-15 17 Compartimiento de fuentes de
9 Conmutador e indicador
LED de identificación de la unidad
10 Panel liso auxiliar de SCSI
VHDCI
11 Conector serie B
12 Conector serie A
principal de conexión en caliente
alimentación de conexión en caliente redundantes
3-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Ubicación de Números de Serie

El número de serie del servidor se encuentra en los paneles frontal y posterior para poder consultarlo rápidamente. Utilice este número cuando se ponga en contacto con un servicio técnico autorizado. La Figura 3-6 y la Tabla 3-6 muestran la ubicación de los números de serie.
Figura 3-6: Ubicación de números de serie (servidor en torre)
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Tabla 3-6: Ubicación de Números de Serie
Elemento Descripción
1 Ubicación del número de serie del panel posterior
2 Ubicación del número de serie del panel frontal
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-9
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Ubicación de Etiquetas de ID de Productos

La etiqueta de ID del producto se encuentra en el panel biselado frontal. Utilice esta etiqueta para identificar la generación correspondiente de la familia del servidor. La Figura 3-7 muestra la ubicación de la etiqueta de ID del producto.
Figura 3-7: Ubicaciones de la etiqueta de ID del producto (servidor en torre a la izquierda, servidor en bastidor a la derecha)
3-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Ubicación de la Herramienta Torx T-15

Se proporciona una herramienta Torx T-15 con el servidor en torre y en bastidor que está ubicada en el panel posterior. Utilice esta herramienta como ayuda para instalar los componentes opcionales tal y como se indica en la documentación correspondiente. Entre los usos específicos cabe destacar:
Extracción del panel liso de la fuente de alimentación;
Extracción del panel liso de la unidad SCSI auxiliar;
Instalación de un cable SCSI VHDCI auxiliar.
La Figura 3-8 muestra la ubicación de la herramienta Torx T-15.
Figura 3-8: Ubicación de la herramienta Torx T-15 (servidor en bastidor)
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-11
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Componentes de la Placa del Sistema

La Figura 3-9 y la Tabla 3-7 muestran los componentes de la placa del sistema.
Figura 3-9: Componentes de la placa del sistema
NOTA: El servidor viene configurado de fábrica con los valores adecuados para los
conmutadores.
3-12 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Tabla 3-7: Componentes de la Placa del Sistema
Ele-
mento
1 Ranura PPM 2 13 Ranura de expansión PCI-X 6 de 64 bits
2 Zócalo de procesador 2 14 Conmutador de identificación de sistema
3 Zócalo de procesador 1 15 Conmutador de mantenimiento de
4 Conector del ventilador
5 Ranura PPM 1 17 Conector de señal de la fuente de
6 Batería del sistema 18 Conector de la fuente de alimentación
7 Conector del ventilador
8 Ranura de expansión PCI-X 1 de
9 Ranura de expansión PCI-X 2 de
10 Ranura de expansión PCI-X 3 de
11 Ranura de expansión PCI-X 4 de
12 Ranura de expansión PCI-X 5 de
* La placa del sistema del servidor incorpora la capacidad de gestión remota de los Dispositivos Integrados Lights-Out. El conector de gestión remota de 30 patillas para la tarjeta Remote Insight Lights-Out Edition II se suministra si el entorno del sistema requiere una ampliación para velocidades superiores.
Descripción
redundante 2
redundante 4
64 bits a 100 MHz (bus 2, señal de 3,3 V)
64 bits a 100 MHz (bus 2, señal de 3,3 V)
64 bits a 100 MHz (bus 10, señal de 3,3 V)
64 bits a 100 MHz (bus 10, señal de 3,3 V)
64 bits a 100 MHz (bus 6, señal de 3,3 V)
Ele-
mento
16 Conector de gestión remota de
19 Puerto SCSI 2
20 Conector del cable del ventilador
21 Puerto SCSI 1
22 Conector de la unidad de disquete
23 Conector IDE
24 Ranuras DIMM
Descripción
a 100 MHz (bus 6, señal de 3,3 V)
(SW2)
sistema (SW1)
30 patillas *
alimentación
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-13
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Preparación del Servidor

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descargas eléctricas o daños en el equipo, repare sólo las partes específicas del servidor que se indican en la documentación del usuario.
ADVERTENCIA: Al pulsar el botón de Encendido/En espera para apagar el servidor, se retira la alimentación a la mayor parte de las zonas de éste. Este proceso puede tardar 30 segundos. Algunas áreas de la fuente de alimentación y de los circuitos internos permanecerán activas hasta que se desconecte el cable de alimentación de CA.
Para retirar la alimentación por completo, desconecte el cable de alimentación. Si el servidor tiene instaladas varias fuentes de alimentación, es necesario desconectar todos los cables de alimentación para retirar la alimentación del sistema.
ADVERTENCIA: Para realizar operaciones que no admiten conexión en caliente, debe apagar el sistema. Sin embargo, puede que resulte posible dejar encendido el servidor al realizar otro tipo de operaciones, como instalaciones de conexión en caliente o solución de problemas.
Emplee los procedimientos de este capítulo y del Capítulo 2 "Planificación de la Instalación del Servidor", con el fin de preparar el servidor para las instalaciones de componentes opcionales de hardware.

Desbloqueo y Apertura del Panel Biselado Frontal

Los servidores en torre disponen de un panel biselado frontal. Para acceder al alojamiento de la unidad de disco duro y a la zona de dispositivos extraíbles, desbloquee la puerta del panel biselado y ábrala. Deberá desbloquear el panel biselado antes de extraer el panel del acceso. Durante el funcionamiento normal, la puerta del panel biselado debe permanecer cerrada.
Utilice la llave suministrada con el servidor para abrir el cierre del panel biselado en sentido contrario a las agujas del reloj, tal y como muestra la Figura 3-10. Consulte la guía de mantenimiento y servicio si necesita reemplazar la llave u otros componentes de hardware, o bien consulte la página web:
www.hp.com/products/servers/platforms
3-14 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Figura 3-10: Apertura del panel biselado frontal (servidor en torre)
Figura 3-11: Apertura del panel biselado frontal
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-15
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Apertura de la Puerta de Dispositivos

El servidor en bastidor incluye una puerta de dispositivos en el panel biselado frontal. Emplee esta puerta para acceder de forma rápida a la unidad de disquete y al número de serie del sistema.
Para abrir la puerta de dispositivos:
1. Presione el extremo de la puerta de dispositivos hacia el servidor (1).
2. Abra totalmente la puerta (2).
Figura 3-12: Apertura de la puerta de dispositivos (servidor en bastidor)
3-16 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Apagado del Servidor

Si agrega nuevos componentes opcionales de hardware a un servidor nuevo que todavía no se ha instalado en un bastidor o entorno de trabajo, instale todos los componentes opcionales antes de instalar y encender el servidor.
Si el servidor ya está instalado, debe apagar el sistema antes de agregar componentes opcionales de hardware que no admitan conexión en caliente.
IMPORTANTE: Antes de ampliar los componentes, cree una copia de seguridad de los datos del servidor.
Para apagar el servidor:
1. Cierre el sistema operativo tal y como indica el mismo. Esta medida le permite
reservar la alimentación del sistema para usarla al realizar operaciones de diagnóstico o de solución de problemas.
2. En servidores desplegados en una configuración de bastidor, pulse el conmutador
de identificación de la unidad (UID) del panel frontal del servidor para iluminar los indicadores LED UID frontales y posteriores de color azul.
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
3. El indicador LED UID permanece azul mientras la alimentación se encuentre
conectada al servidor y hasta que se pulse de nuevo el conmutador UID. Utilice este indicador LED para identificar un servidor determinado en una configuración de bastidor con varios servidores.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-17
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Figura 3-13: Ubicación de los Conmutadores y LED UID posteriores y frontales (servidor en bastidor)
Tabla 3-8: Ubicación de los Conmutadores y LED UID Posteriores y Frontales
Elemento Descripción
1 Indicador LED y conmutador UID
2 Indicador LED y conmutador UID del panel posterior
4. Pulse el botón de Encendido/En espera.
5. El indicador LED de Encendido/En espera se vuelve de color ámbar cuando el
servidor se apaga de este modo, para indicar que existe una alimentación auxiliar en el sistema. Cuando retira por completo la alimentación del sistema quitando todos los cables de alimentación, el indicador LED se apaga.
ADVERTENCIA: Al pulsar el botón de Encendido/En espera para apagar el servidor, se retira la alimentación a la mayor parte de las zonas de éste. Este proceso puede tardar 30 segundos. Algunas áreas de la fuente de alimentación y de los circuitos internos permanecerán activas hasta que se desconecte el cable de alimentación de CA.
Si el servidor tiene instaladas varias fuentes de alimentación, es necesario desconectar todos los cables de alimentación para retirar la alimentación del sistema.
3-18 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
NOTA: En el servidor en torre, abra el panel biselado frontal para acceder al botón de Encendido/En espera.
Figura 3-14: Pulsación del botón de Encendido/En espera (servidor en torre)
6. Desconecte los cables de alimentación del servidor.
7. Desconecte todos los cables periféricos del panel posterior del servidor, incluidos
los cables de los conectores externos de las tarjetas de expansión.
El sistema está ahora completamente apagado, por lo que puede continuar con total seguridad con el proceso de instalación de componentes opcionales de hardware.
NOTA: No resulta necesario interrumpir la alimentación del servidor antes de instalar componentes de conexión en caliente.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-19
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Extracción del Panel de Acceso

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales causados por superficies calientes, deje que los componentes internos del sistema se enfríen antes de tocarlos.
PRECAUCIÓN: Nunca deje el servidor en funcionamiento sin el panel de acceso.
En caso contrario, podrían producirse daños térmicos en el mismo ocasionados por un funcionamiento incorrecto del sistema de refrigeración.
PRECAUCIÓN: Para evitar el riesgo de daños en el sistema o en componentes opcionales, desconecte todos los cables de alimentación de CA antes de instalar o extraer los componentes opcionales que no admiten conexión en caliente. Cuando el botón de Encendido/En espera se encuentra en la posición de apagado, todavía existe una alimentación auxiliar que puede dañar el sistema.
PRECAUCIÓN: Las descargas electrostáticas pueden dañar los componentes electrónicos. Antes de comenzar el proceso de instalación, asegúrese de que dispone de una conexión a tierra correcta.
Coloque el servidor en torre en una superficie de trabajo plana o, en el caso de servidor en bastidor, deslice el servidor hacia afuera del bastidor antes de retirar el panel de acceso. La configuración del sistema y las etiquetas de los componentes opcionales ubicadas en la parte interior del panel de acceso ofrecen información acerca de la forma de instalar componentes opcionales de hardware, ubicar los conmutadores e indicadores LED del sistema y ampliar los recursos de éste.
Asegúrese de que el panel de acceso está bien fijado en su ubicación antes de encender el servidor.
3-20 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Servidor en Torre
Para extraer el panel de acceso del servidor en torre:
1. Si el servidor se encuentra en funcionamiento, apáguelo. Consulte la sección
"Apagado del Servidor" de este capítulo.
NOTA: Algunos componentes opcionales de hardware de conexión en caliente se pueden instalar sin necesidad de apagar el servidor o retirar el panel de acceso.
2. Abra el panel biselado frontal. Consulte la sección "Desbloqueo y Apertura del
Panel Biselado Frontal" de este capítulo.
3. Presione el pestillo para desbloquear el panel de acceso (1).
4. Mantenga presionado el pestillo mientras desliza el panel de acceso hacia la parte
posterior del servidor (2).
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Figura 3-15: Extracción del panel de acceso (servidor en torre)
5. Extraiga el panel de acceso del servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-21
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
NOTA: Utilice las etiquetas de configuración del sistema de la parte interior del panel de acceso para ubicar los componentes del sistema y ver su configuración.
Una vez instalados los componentes opcionales de hardware del servidor en torre, vuelva a colocar el panel de acceso. Asegúrese de que el panel de acceso está fijo en su ubicación antes de encender el servidor.
Servidor en Bastidor
Para deslizar el servidor hacia afuera del bastidor y extraer el panel de acceso:
1. Si el servidor se encuentra en funcionamiento, apáguelo. Consulte la sección "Apagado del Servidor" de este capítulo.
NOTA: Algunos componentes opcionales de hardware de conexión en caliente se pueden instalar sin necesidad de apagar el servidor o retirar el panel de acceso.
2. Afloje los dos tornillos de ajuste manual que fijan el panel biselado a la parte frontal del bastidor (1).
3. Deslice el servidor para sacarlo del bastidor hasta que se bloqueen los raíles deslizantes (2).
Figura 3-16: Extracción del servidor del bastidor
3-22 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
4. Presione el pestillo del panel de acceso para desbloquearlo (1).
5. Mantenga presionado el pestillo mientras desliza el panel de acceso hacia la parte
posterior del servidor (2).
Figura 3-17: Extracción del panel de acceso (servidor en bastidor)
6. Extraiga el panel de acceso del servidor.
NOTA: Utilice las etiquetas de configuración del sistema de la parte interior del panel de acceso para ubicar los componentes del sistema y ver su configuración.
Una vez instalados los componentes opcionales de hardware del servidor en bastidor, vuelva a colocar el panel de acceso. Asegúrese de que el panel de acceso está fijo en su ubicación antes de encender el servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-23

Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
En este capítulo se incluyen instrucciones detalladas acerca de la instalación de los siguientes elementos:
Procesadores y módulos PPM;
Memoria;
Unidades de disco duro SCSI de conexión en caliente;
Dispositivos de soportes extraíbles;
Alojamiento opcional interno de unidad SCSI de conexión en caliente con dos
compartimientos;
Ventiladores redundantes de conexión en caliente;
Fuente de alimentación redundante de conexión en caliente;
Tarjetas de expansión.
Para obtener instrucciones adicionales para instalar y configurar los componentes opcionales de hardware, consulte la documentación que se entrega con cada kit de componente opcional.
Para obtener información sobre cómo obtener componentes opcionales de hardware y ampliaciones para el servidor, consulte la página web:
www.hp.com/products/servers/platforms/
3-24 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Procesadores y Módulos PPM

PRECAUCIÓN: El procesador, el disipador térmico y el clip de retención forman
una unidad. Separar el procesador del disipador térmico da lugar a inestabilidad térmica y daños en el servidor.
IMPORTANTE: Si debe sustituir procesadores con fallos, borre el registro de estado de la RBSU tras encender el servidor. Consulte la guía de mantenimiento y servicio para obtener las instrucciones de sustitución o póngase en contacto con el servicio técnico autorizado.
Instalación de un Segundo Procesador y un PPM
Este servidor admite la instalación de un segundo procesador Intel Xeon para mejorar el rendimiento. Los kits de componentes opcionales de procesadores disponibles para el servidor se componen de un procesador Intel Xeon con disipador térmico y un Módulo de Alimentación del Procesador (PPM).
PRECAUCIÓN: Instale siempre un PPM cuando instale un procesador. El sistema no arrancará si falta el procesador o el PPM.
IMPORTANTE: Cuando instale un segundo procesador y PPM, el procesador debe ser del mismo tipo y tener la misma velocidad que el procesador principal. Instale sólo el PPM suministrado en el kit de componentes opcionales del procesador.
NOTA: La apariencia de PPM compatibles puede variar.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-25
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Tenga en cuenta las advertencias y precauciones indicadas en la documentación del kit y en esta guía. Para instalar la unidad del procesador:
1. Apague el servidor. Consulte la sección "Apagado del Servidor" de este capítulo.
2. Retire el panel de acceso. Consulte la sección "Extracción del Panel de Acceso"
de este capítulo.
3. Retire el regulador de aire del procesador:
a. Afloje los dos tornillos de ajuste manual que sujetan el regulador de aire a la
bandeja del sistema (1).
b. Levante el regulador de aire del servidor (2).
Figura 3-18: Extracción del regulador de aire del procesador
3-26 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
4. Ubique el zócalo del procesador y la ranura PPM secundarios en la placa del
sistema.
Figura 3-19: Zócalos del procesador y ranuras PPM
Tabla 3-9: Zócalos del Procesador y Ranuras PPM
Elemento Descripción
1 Ranura PPM secundaria
2 Zócalo del procesador secundario
3 Zócalo del procesador principal
4 Ranura PPM principal
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-27
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
5. Levante la palanca del soporte de sujeción del procesador para liberar el soporte.
Figura 3-20: Elevación de la palanca del soporte de sujeción del procesador
3-28 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
6. Levante el soporte de sujeción del procesador (1).
7. Suelte la palanca de bloqueo del procesador (2).
PRECAUCIÓN: Si no se abre completamente la palanca de bloqueo del procesador, éste no se podrá colocar de forma adecuada durante la instalación, lo que puede producir daños en el hardware.
Figura 3-21: Elevación del soporte de sujeción y liberación de la palanca de bloqueo del procesador
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-29
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
8. Instale el procesador en el zócalo de procesador disponible:
a. Determine la orientación correcta del procesador mediante las tres patillas
guía del soporte de sujeción del procesador y los tres orificios correspondientes del procesador.
Figura 3-22: Alineación del procesador para la instalación
3-30 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
b. Inserte el procesador en el zócalo de procesador (1).
c. Cierre la palanca de bloqueo del procesador (2) mientras ejerce presión sobre
el disipador térmico.
PRECAUCIÓN: Para evitar un posible funcionamiento incorrecto del servidor o daños en el equipo, asegúrese de cerrar completamente la palanca de bloqueo del procesador.
IMPORTANTE: Si la palanca de bloqueo del procesador no está asegurada, el soporte de sujeción del procesador no se cerrará correctamente.
Figura 3-23: Instalación del procesador y fijación de la palanca de bloqueo del procesador
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-31
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
9. Baje el soporte de sujeción del procesador y colóquelo por encima de éste.
Figura 3-24: Bajada del soporte de sujeción del procesador
PRECAUCIÓN: Antes de cerrar el soporte de sujeción del procesador, asegúrese
de que la palanca de bloqueo del procesador está cerrada. Si fuerza el soporte pueden producirse daños en el procesador o en el zócalo del mismo.
3-32 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
10. Presione sobre la palanca del soporte de sujeción del procesador para fijar el
soporte.
Figura 3-25: Fijación del soporte de la palanca de sujeción del procesador
NOTA: Los módulos PPM pueden parecer distintos de los mostrados en este documento.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-33
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
11. Instale el PPM en la ranura PPM disponible:
a. Alinee la ranura de la llave del PPM con la ranura del mismo.
b. Presione firmemente para asegurarse de que el módulo PPM queda asentado
en la ranura (1). Cuando el PPM se fije por completo, los pestillos de la ranura se cierran (2).
Figura 3-26: Instalación de un PPM
12. Vuelva a colocar el regulador de aire del procesador:
a. Alinee los tornillos del regulador de aire del procesador con los orificios del
panel central.
b. Apriete los tornillos de ajuste manual.
13. Instale de nuevo el panel de acceso.
3-34 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP

Memoria

Puede ampliar la memoria del servidor instalando módulos DIMM SDRAM de HP o Compaq. El servidor admite un máximo de seis módulos DIMM DDR ECC registrados instalados en las ranuras de la placa del sistema.
El servidor admite la función de Protección de Memoria Avanzada mediante la característica ECC Avanzada y el soporte de memoria auxiliar en línea. Cuando encienda y configure el servidor por primera vez, utilice la RBSU para habilitar el soporte de memoria auxiliar en línea. Para obtener información adicional sobre el uso de los menús de opciones de la RBSU, consulte el Capítulo 7 "Utilidades y Configuración del Servidor".
IMPORTANTE: Los módulos DIMM idénticos se deben instalar por parejas de modo que queden ocupadas las dos ranuras del banco.
IMPORTANTE: Instale siempre los módulos DIMM por orden (banco A, banco B y banco C) sin saltarse ninguna ranura.
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
PRECAUCIÓN: Utilice sólo módulos DIMM de HP o Compaq. Se ha comprobado que los módulos DIMM de otros fabricantes afectan negativamente a la integridad de los datos.
El servidor admite dos tipos de configuración de la memoria:
Configuración de memoria estándar para un rendimiento máximo con un límite
de 12 GB de memoria activa;
Configuración de memoria en línea auxiliar para una disponibilidad máxima con
un límite de 8 GB de memoria activa y 4 GB de memoria auxiliar en línea.
Las siguientes secciones explican la ubicación de las ranuras de los módulos DIMM, opciones de configuración y procedimientos de instalación.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-35
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Identificación de las Ranuras DIMM
La Figura 3-27 y la Tabla 3-10 muestran las ranuras DIMM de la placa de sistema del servidor. Las ranuras están numeradas de forma secuencial (del uno al seis) y los bancos por parejas se identifican con las letras A, B y C.
Figura 3-27: Ranuras DIMM en la placa del sistema
Tabla 3-10: Identificación de las Ranuras DIMM
Elemento Descripción
1 Ranura DIMM 1A (ocupada)
2 Ranura DIMM 2A (ocupada)
3 Ranura DIMM 3B
4 Ranura DIMM 4B
5 Ranura DIMM 5C
6 Ranura DIMM 6C
3-36 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Configuraciones de Memoria Estándar
Puede ampliar la memoria del servidor hasta 12 GB. En la configuración de memoria estándar máxima, las seis ranuras DIMM están ocupadas por módulos DIMM SDRAM ECC registrados de 2 GB.
NOTA: Mediante la protección ECC Avanzada, el servidor puede detectar y corregir errores de cuatro bits en un único módulo DIMM DRAM.
Configuraciones de Memoria en Línea Auxiliar
Gracias al soporte de memoria auxiliar en línea, puede configurar la memoria del servidor principal para un máximo de 8 GB de memoria DDR ECC y configurar una memoria adicional de 4 GB para admitir memoria en línea auxiliar. En la configuración de memoria auxiliar en línea, las seis ranuras DIMM están ocupadas por módulos DIMM DDR ECC registrados de 2 GB.
En la configuración auxiliar en línea, la memoria Rom configurará automáticamente el último banco ocupado como memoria auxiliar. Si sólo están ocupados los bancos A y B, el banco B será el banco de repuesto. Si sólo están ocupados los bancos A, B y C, el banco C será el banco de repuesto. Si los módulos DIMM de un banco que no es de repuesto sobrepasan el límite de errores corregibles de bit único como se define en la Garantía de Previsión de Fallos, el sistema copia el contenido de la memoria del banco que falla al banco de repuesto. A continuación, el sistema desactiva el banco que falla y cambie automáticamente al banco redundante.
Tras la instalación de los módulos DIMM, utilice la RBSU para configurar la admisión de la memoria en línea auxiliar en el sistema. Consulte la sección "Configuración de Memoria En Línea Auxiliar" en el Capítulo 7 para obtener información adicional sobre la habilitación e instalación del soporte de memoria auxiliar en línea.
IMPORTANTE: Para configuraciones de memoria auxiliar en línea, siga las instrucciones para la instalación de módulos DIMM ECC estándar y auxiliares en línea. Consulte las secciones "Directrices de Instalación de los Módulos DIMM ECC Estándar" y "Directrices de Instalación de los Módulos DIMM Auxiliares En Línea".
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-37
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Directrices de Instalación de los Módulos DIMM ECC Estándar
Cuando instale memoria adicional, debe seguir las directrices que se describen a continuación:
Instale siempre la memoria por parejas de módulos DIMM idénticos.
Los módulos DIMM instalados en el servidor deben ser módulos DDR
registrados, de 2,5 voltios, 72 bits y con Detección y Corrección de Errores (ECC).
Todos los módulos DIMM instalados deben ser de la misma velocidad. No instale módulos DIMM de diferentes velocidades.
NOTA: El servidor se entrega con módulos DIMM instalados en las ranuras DIMM 1A y 2A.
Instale módulos DIMM en ambas ranuras de un mismo banco. Los módulos DIMM deben instalarse por orden. Amplíe la memoria instalando pares de módulos DIMM en bancos por orden secuencial, comenzando por el banco B.
PRECAUCIÓN: Utilice sólo los módulos DIMM de HP o Compaq admitidos por el servidor. Se ha comprobado que los módulos DIMM de otros fabricantes pueden afectar negativamente a la integridad de los datos.
Directrices de Instalación de los Módulos DIMM Auxiliares En Línea
Para el soporte de memoria en línea auxiliar, debe tener en cuenta la sección "Directrices de Instalación de los Módulos DIMM ECC Estándar" de este capítulo y las siguientes directrices adicionales:
La memoria ROM del sistema debe estar actualizada.
NOTA: Si instala módulos DIMM opcionales antes de encender el servidor por primera vez, no es necesario que actualice la memoria ROM del sistema.
El soporte de memoria auxiliar en línea se debe activar mediante la RBSU.
El controlador de estado se debe instalar y debe funcionar correctamente.
3-38 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Los DIMM instalados en un banco de repuesto deben tener igual o mayor
capacidad que los DIMM instalados en los bancos restantes.
Por ejemplo, si el banco A está ocupado por dos módulos DIMM de 256 MB y el banco B por dos de 512 MB, el banco C debe estar ocupado por dos módulos DIMM de 512 MB o superiores para que el soporte de memoria auxiliar en línea funcione de manera correcta.
La Tabla 3-11 enumera los kits de componentes opcionales de módulos DIMM con intercalación 2 a 1 de HP disponibles para el servidor. Utilice el número de referencia del kit de componentes opcionales cuando solicite memoria adicional para el servidor. Utilice los números de referencia de componentes y repuestos cuando encargue piezas de repuesto o cuando se ponga en contacto con un servicio técnico autorizado.
Tabla 3-11: Números de Referencia de los Módulos DIMM
Kit de componentes
Descripción
opcionales Repuesto Componente
Kit de componentes opcionales de memoria DDR de 512 MB (2 × 256 MB)
Kit de componentes opcionales de memoria DDR de 1 GB (2 × 512 MB)
Kit de componentes opcionales de memoria DDR de 2 GB (2 × 1 GB)
Kit de componentes opcionales de memoria DDR de 4 GB (2 × 2 GB)
300678-B21 300669-001 261583-031
300679-B21 300700-001 261584-041
300680-B21 300701-001 261585-041
300682-B21 300702-001 261586-051
IMPORTANTE: Utilice sólo los módulos DIMM y los kits de componentes opcionales especificados para el servidor. Puede que los módulos DIMM que no estén especificados para su servidor no admitan la configuración de memoria en línea auxiliar.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-39
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Instalación de Módulos DIMM
Antes de instalar los módulos DIMM, revise las directrices de instalación en las secciones "Directrices de Instalación de los Módulos DIMM ECC Estándar" y "Directrices de Instalación de los Módulos DIMM Auxiliares En Línea".
PRECAUCIÓN: Las descargas electrostáticas pueden dañar los componentes electrónicos. Antes de comenzar procesos de instalación, asegúrese de que dispone de una conexión a tierra adecuada. Para obtener más información, consulte el Apéndice B "Descarga Electrostática".
Para instalar un módulo DIMM en una ranura DIMM disponible:
1. Apague el servidor. Consulte la sección "Apagado del Servidor" de este capítulo.
2. Retire el panel de acceso. Consulte la sección "Extracción del Panel de Acceso"
de este capítulo.
3. Identifique las ranuras DIMM y los bancos correctos. Consulte la sección "Identificación de las Ranuras DIMM" de este capítulo.
IMPORTANTE: Los módulos DIMM se deben instalar por parejas de modo que queden ocupadas las dos ranuras del banco con DIMM idénticos.
4. Abra los pestillos de la ranura DIMM (1).
5. Alinee la ranura de la llave situada en el borde inferior del DIMM con la lengüeta
de la ranura (2).
3-40 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Figura 3-28: Instalación de un módulo DIMM en una ranura DIMM
IMPORTANTE: Los módulos DIMM no encajan en su sitio si se insertan de forma
incorrecta.
6. Presione de forma homogénea el módulo DIMM hasta que encaje dentro de la
ranura y los pestillos se cierren.
7. Repita los pasos 4 y 5 para instalar el segundo módulo DIMM del par.
8. Instale otros componentes opcionales de hardware o vuelva a colocar el panel de
acceso antes de encender el servidor.
Si instala los módulos DIMM para la configuración auxiliar en línea, utilice la RBSU para configurar esta función. Consulte el Capítulo 7 "Utilidades y Configuración del Servidor" para obtener información adicional.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-41
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Unidades de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente

El servidor admite como máximo seis unidades de disco duro SCSI de conexión en caliente o cuatro unidades de disco duro SCSI de conexión en caliente internas y una Unidad de Cinta de Conexión en Caliente Universal.
Directrices de Instalación de Unidades de Disco Duro SCSI
Tenga en cuenta las directrices siguientes para agregar unidades de disco duro SCSI. Consulte el Capítulo 7 "Utilidades y Configuración del Servidor", para obtener información adicional.
El ID de SCSI para cada unidad de disco duro de conexión en caliente se establece de forma automática como el siguiente número de identificación secuencial de una serie que empieza con ID0.
Si sólo se utiliza una unidad de disco duro SCSI, instálela en el compartimiento con el número más bajo.
Consulte la documentación del usuario para configurar unidades internas o externas.
Las unidades de disco duro de conexión en caliente deben ser del tipo SCSI Wide Ultra2 o Ultra3. Si se combinan estos tipos con otros tipos de unidades estándar, empeorará el rendimiento global del subsistema de unidades.
Las unidades deberán tener la misma capacidad para proporcionar la mayor eficacia de espacio de almacenamiento cuando se agrupan en el mismo array de unidades.
PRECAUCIÓN: Antes de extraer una unidad de disco duro, consulte la Guía de Solución de Problemas de Servidores para obtener las directrices de sustitución
de unidades de disco duro SCSI de conexión en caliente.
Agregue un máximo de 14 dispositivos SCSI por canal.
Cada unidad SCSI debe tener una dirección única. El sistema establece de forma
automática todas las direcciones SCSI para las unidades de conexión en caliente.
3-42 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
ID de SCSI
Antes de instalar o configurar unidades de disco duro adicionales, utilice las Figuras 3-29 y 3-30 para identificar el ID de SCSI para cada ranura.
Figura 3-29: Ubicación de las ranuras e ID de las unidades de disco duro SCSI (servidor en torre)
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Figura 3-30: Ubicación de las ranuras e ID de las unidades de disco duro SCSI (servidor en bastidor)
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-43
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Extracción de Paneles Lisos de Unidades de Disco Duro
El servidor se suministra de manera estándar con seis paneles lisos de unidades de disco duro de conexión en caliente. Antes de instalar una unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente, deberá retirar primero el panel liso.
PRECAUCION: Ocupe siempre los compartimientos de unidad con una unidad de disco duro o un panel liso. Sólo puede mantenerse una circulación de aire adecuada cuando están ocupados los compartimientos. Si el servidor funciona con compartimientos de unidades sin ocupar, podrían producirse daños térmicos y una refrigeración inadecuada.
Para extraer un panel liso de una unidad de disco duro:
1. Tome las dos lengüetas y apriételas a la vez para liberar el panel liso (1).
2. Tire del panel liso para extraerlo del compartimiento de unidad (2).
Figura 3-31: Extracción del panel liso de una unidad de disco duro
3. Guarde el panel liso de la unidad de disco duro para su uso futuro.
Para volver a instalar el panel, debe alinearlo con el compartimiento vacío y presionarlo hasta que encaje en su lugar.
3-44 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Instalación de una Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente
Para instalar una unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente:
1. Identifique una ranura disponible con el siguiente ID de SCSI más bajo. Consulte
la sección "ID de SCSI" de este capítulo.
2. Pulse el botón de apertura del puerto de color (1).
3. Abra la palanca de expulsión (2).
4. Inserte la unidad de disco duro en el compartimiento de unidades disponible (3).
Asegúrese de que la unidad se ajusta firmemente en el conector del panel posterior SCSI.
5. Cierre la palanca de expulsión para fijar la unidad en el alojamiento de la
misma (4).
Figura 3-32: Instalación de una unidad de disco duro SCSI de conexión en caliente
NOTA: Si ha realizado una copia de seguridad de los datos antes de sustituir una
unidad, recupere los datos del servidor desde la copia de seguridad.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-45
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
6. Utilice los indicadores LED de la unidad SCSI de conexión en caliente para identificar el estado de la unidad instalada. Para obtener más información sobre los indicadores LED de unidades de disco duro, consulte la sección "Indicadores LED de la Unidad de Disco Duro SCSI de Conexión en Caliente" en el Apéndice E.
7. Ahora ya puede reanudar el funcionamiento normal del servidor.

Dispositivos de Soportes Extraíbles

El servidor admite la instalación de unidades de disco duro SCSI internas sin conexión en caliente opcionales y otros dispositivos de almacenamiento.
La instalación de dispositivos de soportes extraíbles consta de varios procedimientos:
Apagado del servidor;
Extracción del panel de acceso;
Acceso a los compartimientos de unidades:
— Extracción de las tapas del panel biselado.
— Extracción del regulador de aire del procesador.
— Extracción de las tarjetas de expansión PCI-X.
— Extracción del panel central.
Instalación de dispositivos de soportes.
NOTA: Esta sección incluye procedimientos generales para la instalación de unidades de disco duro SCSI que no admiten conexión en caliente, unidades de cinta de media altura y unidades de cinta de altura completa. Consulte la documentación del kit de componentes opcionales para obtener instrucciones o directrices específicas para la unidad.
IMPORTANTE: Los cables de las unidades SCSI que no admiten conexión en caliente de HP y Compaq son cables terminados. Antes de instalarlos en el servidor, retire todos los puentes de terminación de dispositivos SCSI de otros fabricantes.
3-46 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Acceso al Alojamiento de Dispositivos Extraíbles
Antes de instalar un dispositivo de soportes extraíbles interno opcional en el alojamiento de dispositivos extraíbles, deberá retirar las tapas del panel biselado, el regulador térmico y el panel central.
Para acceder al alojamiento de dispositivos extraíbles:
IMPORTANTE: Si ya ha apagado el servidor y retirado el panel de acceso, consulte el paso 3 de este procedimiento.
1. Apague el servidor. Consulte la sección "Apagado del Servidor" de este capítulo.
2. Retire el panel de acceso. Consulte la sección "Extracción del Panel de Acceso"
de este capítulo.
PRECAUCIÓN: Ocupe siempre cada compartimiento de dispositivos con una unidad o un panel. Sólo puede mantenerse una circulación de aire adecuada cuando están ocupados los compartimientos. Si los compartimientos de unidades no están ocupados, podrían producirse daños térmicos y una refrigeración inadecuada.
NOTA: HP recomienda que retire la unidad de CD-ROM de la zona de cableado para facilitar la instalación. No es necesario desconectar ni extraer por completo la unidad de CD-ROM del servidor.
3. Presione y sujete el pestillo deslizante para liberar las tapas del panel biselado (1)
la vez que tira de ellas desde atrás para extraerlas (2).
NOTA: No resulta necesario extraer siempre las dos tapas del panel biselado, aunque esto facilita la instalación y el cableado.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-47
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Figura 3-33: Extracción de los paneles biselados
4. Guarde las tapas para utilizarlas más adelante.
5. Retire el regulador de aire del procesador:
a. Afloje los dos tornillos de ajuste manual que sujetan el regulador de aire a la
bandeja del sistema (1).
b. Levante el regulador de aire del servidor (2).
Figura 3-34: Extracción del regulador de aire del procesador
3-48 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
6. Extraiga todas las tarjetas de expansión:
a. Desconecte los cables de las tarjetas de expansión.
b. Suelte la abrazadera guía PCI-X.
Figura 3-35: Liberación de la abrazadera guía PCI-X
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-49
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
c. Presione la palanca de liberación de la ranura PCI-X por encima de la ranura
para soltarla (1).
d. Gire hacia arriba la palanca de liberación de la ranura PCI-X (2).
e. Extraiga la tarjeta de expansión del servidor (3).
Figura 3-36: Extracción de una tarjeta de expansión
3-50 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
7. Extraiga el panel central:
a. Afloje los cuatro tornillos de ajuste manual (1).
b. Eleve lentamente el panel central para acceder al cable del ventilador (2).
Figura 3-37: Extracción del panel central
c. Desconecte el cable del ventilador.
Figura 3-38: Desconexión del cable del ventilador
d. Levante el panel central y sáquelo del chasis.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML370 Generation 3 de HP 3-51
Loading...