Hp PROLIANT ML330 G3 User Manual [es]

Servidor ProLiant ML330
Generation 3 de HP
Guía de Instalación y Configuración
Número de Referencia 322383-071
© 2003 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Microsoft®, MS-DOS®, Windows® y Windows NT® son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation.
Intel® es una marca comercial registrada en Estados Unidos de Intel Corporation.
Hewlett-Packard Company no se hace responsable de los errores u omisiones técnicos o editoriales aquí contenidos. La información contenida en este documento se proporciona "como está" y sin garantía de ningún tipo, y está sujeta a modificaciones sin previo aviso. Las garantías de los productos HP se indican en los enunciados de la garantía limitada que se incluyen con estos productos. No se puede utilizar nada de lo aquí incluido como si formara parte de una garantía adicional.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Abril de 2003 (Primera Edición) Referencia 322383-071

Índice General

Acerca de Esta Guía
Información acerca de la Audiencia.................................................................................. ix
Información de Seguridad Importante............................................................................... ix
Símbolos en el Equipo.........................................................................................................x
Estabilidad del Bastidor..................................................................................................... xi
Símbolos en el Texto........................................................................................................ xii
Documentos Relacionados ............................................................................................... xii
Obtención de Ayuda........................................................................................................ xiii
Asistencia Técnica .................................................................................................... xiii
Página Web de HP .................................................................................................... xiv
Servicio Técnico Autorizado .................................................................................... xiv
Comentarios del Usuario................................................................................................. xiv
Capítulo 1
Identificación de Componentes
Características .................................................................................................................1-1
Componentes del Panel Frontal....................................................................................... 1-3
Indicadores LED del Panel Frontal ................................................................................. 1-4
Componentes de Dispositivos .........................................................................................1-6
Componentes del Panel Posterior.................................................................................... 1-7
Indicadores LED del Panel Posterior .............................................................................. 1-8
Componentes de la Placa del Sistema ............................................................................. 1-9
Conmutador de Configuración del Sistema ............................................................ 1-10
Conmutador de ID del Sistema ............................................................................... 1-11
Valores de los Puentes ............................................................................................ 1-11
Indicadores LED de la Placa del Sistema...................................................................... 1-12
Componentes del Controlador SCSI ............................................................................. 1-14
Componentes del Cable SCSI ....................................................................................... 1-15
Componentes del Cable ATA........................................................................................ 1-16
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP iii
Índice General
Capítulo 2
Funcionamiento del Servidor
Encendido del Servidor....................................................................................................2-1
Apagado del Servidor ......................................................................................................2-1
Extracción del Panel Biselado Frontal.............................................................................2-2
Extracción del Panel de Acceso.......................................................................................2-3
Capítulo 3
Configuración del Servidor
Servicios de Instalación Opcional....................................................................................3-1
Entorno Óptimo del Servidor en Torre ............................................................................3-2
Entorno Óptimo del Servidor en Bastidor .......................................................................3-2
Requisitos de Espacio y Ventilación.........................................................................3-2
Requisitos de Temperatura........................................................................................3-4
Requisitos de Alimentación.......................................................................................3-4
Requisitos de Conexión a Tierra de Tomas Eléctricas..............................................3-5
Instalación del Servidor en Bastidor................................................................................3-6
Identificación del Contenido del Paquete de Envío del Servidor en Bastidor ................3-7
Instalación de un Servidor ...............................................................................................3-7
Servidor con un Sistema Operativo Instalado de Fábrica .........................................3-8
Servidor con un Sistema Operativo Adquirido por Separado ...................................3-9
Configuración del Servidor............................................................................................3-11
Registro del Servidor .....................................................................................................3-11
Capítulo 4
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Procedimientos de Preparación........................................................................................4-1
Componente Opcional del Procesador.............................................................................4-2
DIMM..............................................................................................................................4-5
Dispositivos de Almacenamiento ....................................................................................4-7
Extracción de Paneles Biselados ...............................................................................4-7
Extracción de una Bandeja de la Unidad de Compartimiento
de Dispositivos ..........................................................................................................4-8
Instalación de una Unidad de Disco Duro en un Compartimiento
de Unidad de Disco Duro ........................................................................................4-10
iv Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Índice General
Instalación de una Unidad de Disco Duro en un Compartimiento
de Dispositivos Extraíbles....................................................................................... 4-13
Cableado de una Unidad de Disco Duro................................................................. 4-15
Instalación de una Unidad de Cinta u Otro Dispositivo
de Soporte Extraíble................................................................................................ 4-19
Instalación de un Alojamiento de Unidad SCSI de Conexión en Caliente
de Dos Compartimientos......................................................................................... 4-22
Tarjetas de Expansión ................................................................................................... 4-28
Capítulo 5
Utilidades y Configuración del Servidor
Utilidad de Configuración Basada en ROM.................................................................... 5-1
Desplazamiento por la RBSU ................................................................................... 5-1
Uso de la RBSU........................................................................................................ 5-2
Proceso de Configuración Automática ..................................................................... 5-8
Opciones de Arranque............................................................................................... 5-9
Soporte de ROM Redundante........................................................................................ 5-10
Ventajas de Seguridad............................................................................................. 5-10
Acceso a los Valores de la Memoria ROM Redundante......................................... 5-10
ROMPaq........................................................................................................................ 5-12
Utilidad de Componente de ROM Flash del Sistema En Línea ................................... 5-13
Soporte USB.................................................................................................................. 5-13
Software de SmartStart.................................................................................................. 5-14
Menú Autorun de SmartStart.................................................................................. 5-15
Juego de Herramientas de Comandos de SmartStart ..............................................5-16
Utilidad de Diagnóstico Empresarial LX32............................................................ 5-16
Controladores ................................................................................................................5-16
Configuración de Memoria ROM Opcional para Arrays .............................................. 5-17
Agentes de Gestión........................................................................................................ 5-17
Insight Manager 7.......................................................................................................... 5-18
Recuperación Automática de Servidor-2....................................................................... 5-18
Utilidad de Vigilancia ................................................................................................... 5-19
Registro de Gestión Integrada ....................................................................................... 5-19
Prueba de Autocomprobación al Arrancar .................................................................... 5-20
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP v
Índice General
Capítulo 6
Configuración y Gestión de RAID
Introducción de RAID .....................................................................................................6-1
Descripción General de RAID ..................................................................................6-1
Terminología RAID ..................................................................................................6-1
Utilidad de Configuración de RAID ATA Integrada.......................................................6-3
Funciones de la Utilidad de Configuración...............................................................6-3
Uso de la Utilidad de Configuración.........................................................................6-4
Utilidad de Gestión de RAID ATA Integrada .................................................................6-8
Funciones de la Utilidad de Gestión..........................................................................6-8
Uso de la Utilidad de Gestión....................................................................................6-8
Solución de Problemas...................................................................................................6-10
Sugerencias para la Conexión de Unidades.............................................................6-11
Sugerencias de Configuración.................................................................................6-12
Apéndice A
Avisos de Cumplimiento Normativo
Números de Identificación de Cumplimiento Normativo...............................................A-1
Aviso de la Comisión Federal de Comunicaciones ........................................................A-1
Equipo de Clase A....................................................................................................A-2
Equipo de Clase B....................................................................................................A-2
Declaración de Conformidad de los Productos Marcados con el Logotipo de la Comisión Federal de Comunicaciones
(Sólo en Estados Unidos) ......................................................................................... A-3
Modificaciones......................................................................................................... A-4
Cables....................................................................................................................... A-4
Aviso canadiense (Avis Canadien) .................................................................................A-4
Equipo de Clase A....................................................................................................A-4
Equipo de Clase B....................................................................................................A-4
Aviso para la Unión Europea..........................................................................................A-5
Aviso para Japón............................................................................................................. A-6
Aviso para BSMI ............................................................................................................ A-6
Dispositivos Láser...........................................................................................................A-7
Advertencias de Seguridad del Láser ....................................................................... A-7
Cumplimiento con la Normativa CDRH.................................................................. A-7
Cumplimiento de las Regulaciones Internacionales.................................................A-7
Etiqueta de Producto Láser.......................................................................................A-8
Información sobre el Láser.......................................................................................A-8
vi Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Índice General
Aviso sobre la Sustitución de Baterías ........................................................................... A-9
Cables de Alimentación................................................................................................ A-10
Declaración de Cumplimiento relativa al Ratón........................................................... A-10
Apéndice B
Descarga Electrostática
Métodos de Conexión a Tierra ........................................................................................B-2
Apéndice C
Mensajes de Error del Servidor
Apéndice D
Solución de Problemas Específicos del Servidor
Cuando el Servidor No Arranca ..................................................................................... D-1
Procedimientos para el Diagnóstico ............................................................................... D-4
Problemas Después del Encendido Inicial...................................................................... D-9
Restablecimiento de la Configuración del Sistema ...................................................... D-13
Recuperación tras Fallo Grave de ROMPaq ................................................................ D-14
Fuentes de Información Adicionales............................................................................ D-14
Apéndice E
Especificaciones del Servidor
Especificaciones del Servidor..........................................................................................E-1
Especificaciones del Entorno ..........................................................................................E-2
Apéndice F
Sustitución de Baterías
Índice Alfabético
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP vii
Índice General
Lista de Tablas
Tabla 1-1: Componentes del Panel Frontal ...........................................................................1-3
Tabla 1-2: Indicadores LED del Panel Frontal......................................................................1-4
Tabla 1-3: Componentes de Dispositivos..............................................................................1-6
Tabla 1-4: Componentes del Panel Posterior ........................................................................1-7
Tabla 1-5: Indicadores LED del Panel Posterior...................................................................1-8
Tabla 1-6: Componentes de la Placa del Sistema.................................................................. 1-9
Tabla 1-7: Valores del Conmutador de Configuración del Sistema....................................1-10
Tabla 1-8: Indicadores LED de la Placa del Sistema ..........................................................1-12
Tabla 1-9: Componentes del Cable ATA ............................................................................1-16
Tabla 4-1: Secuencia de Cable ATA................................................................................... 4-18
Tabla 5-1: Proceso de Configuración Automática ................................................................5-8
Tabla D-1: Procedimientos para el Diagnóstico................................................................... D-4
Tabla D-2: ¿Está en ámbar el Indicador LED de Alimentación del Sistema?......................D-5
Tabla D-3: ¿Está en Verde el Indicador LED de Alimentación del Sistema?......................D-6
Tabla D-4: ¿Está en Verde el Indicador LED de Estado Interno?........................................D-7
Tabla D-5: ¿Aparece Algún Tipo de Información en el Monitor?....................................... D-8
Tabla D-6: El Sistema No Puede Cargar SmartStart............................................................D-9
Tabla D-7: SmartStart Falla Durante la Instalación ...........................................................D-11
Tabla D-8: El Servidor No Puede Cargar el Sistema Operativo ........................................D-11
Tabla E-1: Especificaciones del Servidor............................................................................. E-1
Tabla E-2: Especificaciones del Entorno ............................................................................. E-2
viii Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Acerca de Esta Guía

Esta guía ofrece instrucciones paso a paso para la instalación y puede
utilizarse también como fuente de referencia para el funcionamiento,
la solución de problemas y futuras ampliaciones con respecto al Servidor
ProLiant ML330 Generation 3 de HP.

Información acerca de la Audiencia

Esta guía está dirigida a aquellas personas encargadas de la instalación, gestión
y solución de problemas de servidores. HP considera que el usuario es una persona
cualificada para la reparación de equipos informáticos y capaz de reconocer los
productos susceptibles de producir niveles peligrosos de energía eléctrica.

Información de Seguridad Importante

Antes de instalar este producto, lea el documento Información de Seguridad
Importante que acompaña al servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP ix
Acerca de Esta Guía

Símbolos en el Equipo

Los símbolos que aparecen a continuación pueden encontrarse en algunas zonas del equipo para indicar la presencia de condiciones que pueden resultar peligrosas:
ADVERTENCIA: Este símbolo, cuando aparece junto a uno de los símbolos siguientes, indica la presencia de un riesgo potencial. Si no se observan las advertencias existe el riesgo de sufrir algún daño. Consulte la documentación para obtener detalles específicos.
Este símbolo indica la presencia de circuitos de energía peligrosos o de riesgo de daños provocados por descargas eléctricas. Todos los servicios deben llevarlos a cabo personal cualificado.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños provocados por descargas eléctricas, no abra este receptáculo. Todas las reparaciones, actualizaciones y operaciones de mantenimiento deben llevarlas a cabo personal cualificado.
Este símbolo indica la presencia de riesgo de daños provocados por descargas eléctricas. En el área no hay componentes que el usuario pueda reparar. No la abra en ningún caso.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños provocados por descargas eléctricas, no abra este receptáculo.
Cuando este símbolo aparece en un receptáculo RJ-45, indica una conexión de interfaz de red.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, incendio o daños en el equipo, no enchufe conectores de teléfono o telecomunicaciones en este receptáculo.
Este símbolo indica la presencia de una superficie o un componente calientes. Si se entra en contacto con esta superficie, existe el riesgo de sufrir algún daño.
ADVERTENCIA: Para reducir riesgos de quemaduras producidas por un componente a elevada temperatura, espere a que se enfríe antes de tocarlo.
x Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Cuando estos símbolos aparecen en fuentes o sistemas de alimentación indican que el equipo dispone de varias fuentes de alimentación.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones ocasionadas por descargas eléctricas, desconecte el sistema por completo retirando todos los cables de alimentación.
Este símbolo indica que el componente supera el peso recomendado para que una persona lo manipule de forma segura.
Peso en kg
Peso en lb
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesión personal o de daños en el equipo, observe las directrices y requisitos locales de seguridad e higiene en el trabajo relativos a la manipulación de materiales.

Estabilidad del Bastidor

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales o de avería en el equipo, asegúrese de que:
Los soportes de nivelación están extendidos hasta el suelo.
Todo el peso del bastidor descansa sobre los soportes de nivelación.
Acerca de Esta Guía
Los pies estabilizadores están conectados al bastidor, si se trata de la instalación de un único bastidor.
En las instalaciones de varios bastidores, los bastidores están correctamente acoplados.
Sólo se despliega un componente cada vez. El bastidor puede quedar inestable si por cualquier razón se despliega más de un componente.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP xi
Acerca de Esta Guía

Símbolos en el Texto

En el texto de esta guía pueden aparecer los símbolos que se indican a continuación. Su significado es el siguiente.
ADVERTENCIA: El texto que se presenta de esta manera indica que si no se siguen las instrucciones de la advertencia, pueden producirse lesiones físicas e incluso la muerte.
PRECAUCIÓN: El texto que se presenta de esta manera indica que si no se siguen
las instrucciones, pueden producirse daños en el equipo o pérdida de información.
IMPORTANTE: El texto que se muestra de esta manera presenta información muy importante que explica un concepto o completa una tarea.
NOTA: El texto que se muestra de esta manera presenta información adicional que pone de relieve o completa los puntos importantes del texto principal.

Documentos Relacionados

Para obtener más información acerca de los temas que se tratan en esta guía, consulte la siguiente documentación:
Póster de Referencia Rápida del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP.
Instrucciones de Instalación del Procesador Intel Xeon de ProLiant ML330
Generation 3 de HP.
Instrucciones de Instalación del Kit de Instalación en Bastidor de
ProLiant ML330 Generation 3 de HP.
Instrucciones de Instalación del Alojamiento de la Unidad SCSI de Conexión en Caliente de Dos Compartimientos Internos de HP.
Guía de Mantenimiento y Servicio del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP.
Guía de Solución de Problemas de Servidores.
Especificaciones Rápidas.
xii Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Obtención de Ayuda

Si surge algún problema y no encuentra la solución en esta guía, puede obtener información y ayuda adicional en las direcciones que se indican a continuación.

Asistencia Técnica

En Norte América, llame al HP Technical Support Phone Center (Centro Telefónico de Asistencia Técnica de HP) en el 1-800-652-6672. Este servicio se encuentra disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Para una mejora continua de la calidad, las llamadas se pueden grabar o supervisar. Fuera de Norteamérica, llame al Servicio de Asistencia Técnica de HP más cercano. Podrá encontrar los números de teléfono de los Centros de Asistencia Técnica de todo el mundo en las direcciones de Internet de HP:
Compruebe que dispone de la información siguiente antes de llamar por teléfono a HP:
Número de registro de la asistencia técnica (si es aplicable);
Número de serie del producto;
www.hp.com y www.hp.es.
Acerca de Esta Guía
Modelo y número del producto;
Mensajes de error correspondientes;
Tarjetas o hardware complementario instalados;
Hardware o software de otros fabricantes;
Tipo y versión del sistema operativo.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP xiii
Acerca de Esta Guía

Página Web de HP

La página web de HP contiene información acerca de este producto, así como de los controladores y las versiones de la memoria Flash ROM más recientes. Podrá acceder a la página web de HP en las direcciones

Servicio Técnico Autorizado

Para obtener el nombre del Servicio Técnico Autorizado más cercano:
En Estados Unidos, llame al 1-800-345-1518.
En Canadá, llame al 1-800-263-5868.
En otros lugares, consulte la página web de HP para obtener las direcciones
y números de teléfono.

Comentarios del Usuario

HP le invita a realizar comentarios sobre esta guía. Envíe sus comentarios y sugerencias a la dirección
ServerDocumentation@hp.com.
www.hp.com y www.hp.es.
xiv Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Características

El Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP proporciona rendimiento, fiabilidad y facilidad de manejo, además de admitir dos procesadores Intel Xeon y hasta 4 GB de memoria SDRAM de DDR PC2100 ECC Registrada, que funcionan en un bus frontal a 533 MHz. El soporte de expansión incluye cuatro ranuras de expansión PCI de 64 bits a 33 MHz.
Las funciones periféricas estándar incluyen Broadcom 5702, un Controlador de interfaz de red 10/100/1000, conectores de teclado/ratón/vídeo, puertos USB dobles e interfaz serie.
1

Identificación de Componentes

Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-1
Identificación de Componentes
Los servidores SCSI se suministran con un Controlador SCSI Wide Ultra3 de canal único en una ranura y los servidores ATA con un Controlador ATA/100 de canal doble integrado que admite RAID 0, 1 y 1+0. El sistema dispone de la capacidad suficiente para:
Cinco unidades de disco duro SCSI que no admiten conexión en caliente de 36,4 GB para un máximo de 182 GB de almacenamiento interno.
Cuatro unidades de disco duro ATA de 80 GB para un máximo de 320 GB de almacenamiento interno.
Dos unidades de disco duro SCSI de conexión en caliente de 146,8 GB en el alojamiento opcional de la unidad SCSI de conexión en caliente y dos compartimientos, y tres unidades de disco duro SCSI de 36,4 GB que no admiten conexión en caliente para una capacidad de almacenamiento máximo de 402,8 GB de almacenamiento interno.
El servidor permite el montaje en bastidor para los bastidores de HP, Compaq y otros fabricantes con el kit de montaje en bastidor opcional. También admite el soporte de Telco con el kit de montaje en bastidor y el kit de raíles Telco opcional.
Para obtener información sobre las funciones de software, consulte el Capítulo 5, "Utilidades y Configuración del Servidor".
1-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Componentes del Panel Frontal

Identificación de Componentes
Tabla 1-1: Componentes del Panel Frontal
Elemento Descripción
1 Botón de expulsión de la unidad de CD-ROM
2 Botón de expulsión de la unidad de disquete
3 Botón de Encendido/En espera
IMPORTANTE: El botón de Encendido/En espera no suprime toda la alimentación del sistema. El modo En espera interrumpe la alimentación de la mayoría de los dispositivos electrónicos y de las unidades, pero algunas partes de la fuente de alimentación y algunos circuitos internos permanecen activos. Para interrumpir la alimentación por completo, desconecte el cable de alimentación del servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-3
Identificación de Componentes

Indicadores LED del Panel Frontal

Tabla 1-2: Indicadores LED del Panel Frontal
Elemento Descripción del
indicador LED
1 Actividad
de la unidad de CD-ROM
2 Actividad
de la unidad de disquete
3 Alimentación
del sistema
4 Actividad de la
unidad de disco duro.
Estado
Encendido = la unidad se encuentra activa. Apagado = la unidad no se encuentra activa.
Verde = el servidor está encendido. Ámbar = el servidor se encuentra en modo de espera. Apagado = el servidor está apagado; el cable de alimentación
está desconectado.
Verde o intermitente de color verde = la unidad de disco duro se encuentra activa.
Apagado = la unidad de disco duro no se encuentra activa.
continúa
1-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Tabla 1-2: Indicadores LED del Panel Frontal continúa
Elemento Descripción del
indicador LED
Estado
Identificación de Componentes
5 Conexión/activida
d de NIC
6 Estado interno Verde = el servidor se enciende y su estado es bueno.
Verde = conexión de red. Intermitente de color verde = actividad de red Apagado = sin conexión de red
Ámbar = el estado del servidor se ha deteriorado; aparece una advertencia de previsión de fallos.
Rojo = el estado del servidor es crítico; precisa atención. Apagado = el servidor está apagado; el cable de alimentación
está desconectado.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-5
Identificación de Componentes

Componentes de Dispositivos

Tabla 1-3: Componentes de Dispositivos
Elemento Descripción Ubicación Dimensiones
1 Unidad de CD-ROM IDE Compartimiento de
dispositivos 1
2 Compartimiento disponible
de dispositivos extraíbles
3 Compartimiento disponible
de dispositivos extraíbles
4 Compartimiento disponible
de dispositivos extraíbles
5 Unidad de disquete Compartimiento de
6 Compartimento de unidad
de disco duro
7 Compartimento de unidad
de disco duro
Compartimiento de dispositivos 2
Compartimiento de dispositivos 3
Compartimiento de dispositivos 4
unidad de disco duro 1
Compartimiento de unidad de disco duro 2
Compartimiento de unidad de disco duro 3
13,34 × 4,06 cm (5,25 × 1,60 in)
8,90 × 2,54 cm (3,5 × 1,0 in)
1-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Componentes del Panel Posterior

Identificación de Componentes
Tabla 1-4: Componentes del Panel Posterior
Elemento Descripción
1 Conector de alimentación
2 Conector del ratón
3 Conector del teclado
4 Conector de serie (A)
5 Conector de vídeo
6 Conectores USB
7 Conector RJ-45
8 Conector paralelo
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-7
Identificación de Componentes

Indicadores LED del Panel Posterior

Tabla 1-5: Indicadores LED del Panel Posterior
Elemento Descripción del
indicador LED
1 Actividad de red Intermitente de color verde = actividad
2 Conexión de red Verde = Conexión de red
Estado
de red Apagado = sin actividad de red
Apagado = sin conexión de red
1-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Componentes de la Placa del Sistema

Identificación de Componentes
Tabla 1-6: Componentes de la Placa del Sistema
Elemento Descripción Elemento Descripción
1 Conectores de la fuente
de alimentación
2 Ranura de DIMM 4 13 Conmutador de configuración
3 Ranura de DIMM 3 14 Ranura de expansión 4 4 Ranura de DIMM 2 15 Ranura de expansión 3 5 Ranura de DIMM 1 16 Ranura de expansión 2 6 Conector de unidad de disquete 17 Ranura de expansión 1 7 Conector IDE
(dispositivos ATAPI) 8 Conector primario RAID ATA/100 19 Zócalo de procesador 2 9 Conector secundario RAID
ATA/100
10 Batería del sistema 21 Conector del ventilador
11 Conector del conjunto de botones
de alimentación
Nota: En servidores SCSI, el Controlador SCSI ocupa la ranura de expansión 1.
12 Conector Remote Insight
(30 patillas)
de sistema
18 Conector del ventilador
del procesador 2
20 Zócalo de procesador 1
(ocupado)
del procesador 1
22 Conector del ventilador
del sistema
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-9
Identificación de Componentes

Conmutador de Configuración del Sistema

PRECAUCIÓN: Si borra la memoria RAM no volátil (NVRAM) eliminará la
configuración de sistema. Para obtener más información sobre la configuración del servidor, consulte el Capítulo 5 "Utilidades y Configuración del Servidor".
Tabla 1-7: Valores del Conmutador de Configuración del Sistema
Posición Valor
predeterminado
1 Apagado Reservado —
2 Apagado Configuración
3 Apagado Configuración
4 Apagado Arranque
5 Apagado Anulación de
6 Apagado Supresión de
7 Apagado Reservado —
8 Apagado Reservado —
Descripción Estado
de bloqueo
de montaje en torre o en bastidor
desde disquete
contraseña
las memorias CMOS y NVRAM
Apagado = la configuración puede cambiar Encendido = la configuración está bloqueada
Apagado = configuración de montaje en torre Encendido = configuración de montaje
en bastidor
Apagado = el servidor utiliza la selección de arranque de disquete desde la RBSU
Encendido = el usuario puede anular la selección de arranque de disquete desde la RBSU y efectúa el arranque desde el disquete
Apagado = la contraseña está protegida Encendido = el usuario puede anular la
contraseña
Apagado = sin función Encendido = se ha borrado la configuración
del servidor durante el arranque
Nota: Las posiciones 1, 7 y 8 están reservadas para uso exclusivo del Servicio Técnico Autorizado.
1-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Conmutador de ID del Sistema

El conmutador de ID del sistema está reservado para uso exclusivo del Servicio Técnico Autorizado. No cambie los valores predeterminados.

Valores de los Puentes

Valores de los Puentes para Dispositivos SCSI
Dos dispositivos SCSI conectados al mismo Controlador SCSI no pueden contar con el mismo ID de SCSI. Si otro dispositivo SCSI está conectado al mismo Controlador, compruebe su ID de SCSI antes de comenzar el procedimiento de instalación para este dispositivo adicional. Los puentes ubicados en cada dispositivo definen el ID de SCSI. Para obtener más información, consulte la documentación sobre componentes opcionales de dispositivos SCSI.
Valores de los Puentes para Dispositivos IDE
Al instalar dispositivos IDE (unidades de disco duro ATA, unidades de CD-ROM ATAPI o unidades de cinta ATAPI), compruebe que el puente del dispositivo está definido como Selección de Cable (CS, Cable Select). Este valor permite que el cable asigne de manera automática el ID del dispositivo de una unidad IDE conectada al cable. Para obtener información sobre la instalación y el cableado de dispositivos IDE, consulte el Capítulo 4, "Instalación de Componentes Opcionales de Hardware".
Identificación de Componentes
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-11
Identificación de Componentes

Indicadores LED de la Placa del Sistema

Tabla 1-8: Indicadores LED de la Placa del Sistema
Elemento
1
2
3
4
Descripción del indicador LED
Fallo en el ventilador del sistema
Fallo en procesador 1
El conector de alimentación del procesador no está instalado
Fallo en PPM integrado
Estado
Ámbar = se ha producido un fallo en el ventilador del sistema o no está instalado
Apagado = ventilador del sistema en funcionamiento
Ámbar = se ha producido un fallo en el procesador 1 o no está instalado
Apagado = procesador 1 en funcionamiento
Ámbar = el conector de alimentación no está instalado
Apagado = el conector de alimentación está instalado
Ambar = se ha producido un fallo en el PPM
Apagado = PPM en funcionamiento
continúa
1-12 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Identificación de Componentes
Tabla 1-8: Indicadores LED de la Placa del Sistema continúa
Elemento Descripción del
indicador LED
Estado
5 Fallo en DIMM 1
6 Fallo en DIMM 2
7 Fallo en DIMM 3
8 Fallo en DIMM 4
9 Fallo en
procesador 2
10 Sobrecalentamient
o del sistema
11 Fallo en
procesador 2
12 Alimentación
de CA
13 Fallo en
procesador 1
Ámbar = DIMM en funcionamiento Apagado = se ha producido
un fallo en el DIMM
Ámbar = falta o se ha producido un fallo en el procesador 2.
Apagado = procesador 2 en funcionamiento
Ámbar = se ha superado el umbral de temperatura
Apagado = la temperatura es normal
Ámbar = se ha producido un fallo en el procesador 2 o no está instalado
Apagado = procesador 2 en funcionamiento
Verde = la fuente de alimentación está conectada a la alimentación de CA
Apagado = el cable de alimentación de CA no está conectado a la fuente de alimentación, el conector de la fuente de alimentación no está conectado a la placa del sistema o se ha producido un fallo en la fuente de alimentación.
Ámbar = se ha producido un fallo en el procesador 1 o no está instalado
Apagado = procesador 1 en funcionamiento
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-13
Identificación de Componentes

Componentes del Controlador SCSI

El Controlador SCSI dispone de un único conector SCSI que admite el bus SCSI interno.
1-14 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Componentes del Cable SCSI

Antes de llevar a cabo los procedimientos de cableado SCSI, identifique el los componentes del cable SCSI.
El cable SCSI admite hasta cinco dispositivos SCSI y está provisto de un terminador en su extremo. Los modelos SCSI del servidor vienen provistos de un cable.
Identificación de Componentes
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 1-15
Identificación de Componentes

Componentes del Cable ATA

Antes de llevar a cabo los procedimientos de cableado ATA, identifique los componentes del cable ATA.
El tipo de cable ATA que acompaña al servidor admite hasta dos dispositivos ATA. Se incluyen dos cables en los modelos ATA del servidor.
Tabla 1-9: Componentes del Cable ATA
Elemento Descripción
1 Dispositivo 0 (principal)
2 Dispositivo 1 (secundario)
1-16 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Funcionamiento del Servidor

Encendido del Servidor

Para encender el servidor, pulse el botón de Encendido/En espera.

Apagado del Servidor

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales, descarga eléctrica o daños en el equipo, extraiga el cable para interrumpir la alimentación del servidor. El botón de Encendido/En espera del panel frontal no suprime completamente la alimentación del sistema. Algunas áreas de la fuente de alimentación y de los circuitos internos permanecerán activas hasta que se interrumpa la alimentación de CA por completo.
2
Para apagar el servidor:
1. Efectúe una copia de seguridad de los datos del servidor y guarde la información
de configuración.
2. Cierre el sistema operativo tal y como se indica en las instrucciones.
3. Pulse el botón de Encendido/En espera para poner el servidor en modo de espera.
Una vez alcanzado este modo, el indicador LED de alimentación del sistema pasa de estar iluminado en verde intermitente a ámbar.
4. Después de que el indicador LED de alimentación del sistema esté iluminado en
ámbar, desconecte el cable de alimentación.
5. Desconecte del servidor cualquier otro equipo externo.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 2-1
Funcionamiento del Servidor

Extracción del Panel Biselado Frontal

PRECAUCIÓN: Para evitar que se produzcan daños en el equipo o pérdida de
información, asegúrese de que el servidor está apagado, de que todos los cables están desconectados en la parte posterior del servidor y de que el cable de alimentación está desenchufado de la toma de CA con conexión a tierra (masa) antes de extraer el panel biselado frontal.
Para extraer el panel biselado frontal:
1. Apague el servidor. Consulte la sección "Apagado del Servidor" de este capítulo.
2. Tire hacia arriba del pestillo de bloqueo del panel biselado hasta que se
desbloquee.
3. Gire hacia arriba el panel biselado y deslícelo para sacarlo del chasis.
Es necesario que aplique un poco de fuerza para desconectar el panel biselado.
Para sustituir el panel biselado frontal, siga el procedimiento en orden inverso.
IMPORTANTE: Cuando vuelva a colocar el panel biselado frontal, asegúrese de colocar los puntos abatibles superiores en el chasis antes de girar hacia abajo el panel biselado frontal y colocarlo en su posición original.
2-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Extracción del Panel de Acceso

ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños causados por superficies calientes, deje enfriar las unidades y componentes internos del sistema antes de tocarlos.
PRECAUCIÓN: No deje el servidor en funcionamiento durante periodos
prolongados sin el panel de acceso. El funcionamiento sin el panel de acceso puede provocar daños en el panel a causa de un funcionamiento incorrecto del sistema de ventilación y refrigeración.
NOTA: En el interior del panel de acceso encontrará etiquetas con información sobre la placa del sistema del servidor.
Para extraer el panel de acceso:
1. Apague el servidor. Consulte la sección "Apagado del Servidor" de este capítulo.
2. Extraiga el panel biselado frontal. Consulte la sección "Extracción del Panel
Biselado Frontal" de este capítulo.
Funcionamiento del Servidor
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 2-3
Funcionamiento del Servidor
3. Extraiga el panel de acceso:
a. Extraiga el tornillo de ajuste manual de la parte frontal izquierda del chasis.
b. Deslice hacia adelante el panel de acceso.
c. Tire de la parte superior del panel de acceso para extraerlo del chasis.
Para sustituir el panel de acceso, siga el procedimiento en orden inverso.
2-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Configuración del Servidor

Servicios de Instalación Opcional

Existe la opción de usar los servicios de instalación de HP para su sistema. El servicio de instalación se puede adquirir como servicio integrado de Carepaq o como un acuerdo de servicio personalizado para cumplir unos requisitos determinados. A continuación se presentan algunos de los servicios de Carepack:
Servicios de instalación de hardware;
Instalación de hardware y sistema operativo para servidores ProLiant;
3
Servicios de instalación y arranque para los sistemas operativos Microsoft® Windows® 2000 y Windows NT®;
Servicios de instalación, arranque y migración para sistemas operativos Novell NetWare;
Servicios de instalación y arranque para Insight Manager.
Este servicio de instalación de hardware opcional se encuentra disponible en todos los países en los que HP presta servicio directa o indirectamente. Estos servicios se pueden solicitar y obtener de forma directa a través de un Servicio Técnico Autorizado de HP o, en Estados Unidos, llamando al número 1-800-652-6672. En este mismo país, HP se ocupa de todo lo necesario para que técnicos de servicio cualificados instalen el sistema. Para obtener más información, consulte la página web de HP (
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 3-1
www.hp.com y www.hp.es).
Configuración del Servidor

Entorno Óptimo del Servidor en Torre

Cuando se disponga a instalar un servidor de modelo en torre, seleccione una ubicación que cumpla con las siguientes normas del entorno:
Emplazamiento resistente y nivelado, que incluya circuitos dedicados y con conexión a tierra (masa), aire acondicionado y protección contra descargas electrostáticas;
Espacio libre de 7,6 cm (3 in) en todos los lados del servidor en torre para permitir una ventilación adecuada;
Circuito eléctrico independiente para el servidor.
PRECAUCIÓN: Proteja el servidor de fluctuaciones de energía e interrupciones temporales con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Este dispositivo evita que el hardware sufra daños debido a sobretensiones y fluctuaciones de voltaje, además de mantener el servidor en funcionamiento durante un fallo de alimentación.
Para adquirir un SAI, póngase en contacto con un Servicio Técnico Autorizado o visite la página web de HP (
www.hp.com/products/ups).
Si desea obtener información detallada sobre los requisitos de alimentación y temperatura, consulte el Apéndice E, "Especificaciones del Servidor".

Entorno Óptimo del Servidor en Bastidor

Cuando se disponga a instalar un servidor en un bastidor, seleccione una ubicación que cumpla con las normas del entorno que se describen en esta sección.

Requisitos de Espacio y Ventilación

Para permitir reparaciones y una ventilación adecuada, tenga en cuenta los siguientes requisitos de espacio cuando se disponga a instalar un bastidor:
El espacio libre delante del bastidor debe ser como mínimo de 63,5 cm (25 in);
El espacio libre detrás del bastidor debe ser como mínimo de 76,2 cm (30 in);
El espacio libre entre la parte posterior de un bastidor y la parte posterior de otro
o entre una fila de bastidores debe ser como mínimo de 121,9 cm (48 in).
3-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Configuración del Servidor
Los servidores HP toman aire frío a través de la puerta frontal y expulsan el aire caliente por la puerta posterior. Por lo tanto, las puertas frontal y posterior del bastidor deben estar bien ventiladas para permitir la entrada de aire de la habitación en el receptáculo, y la puerta posterior debe estar bien ventilada para permitir que el aire caliente salga del receptáculo.
PRECAUCIÓN: Para evitar que la refrigeración sea inadecuada y se produzcan daños en el equipo, no bloquee las aberturas de ventilación.
Si existe un espacio vertical en el bastidor que no esté ocupado por un servidor u otros componentes, los espacios libres entre éstos producen un cambio en la ventilación a través del bastidor y de los servidores. Cubra los espacios libres con paneles lisos para mantener una circulación del aire adecuada.
PRECAUCIÓN: Utilice siempre los paneles lisos para tapar los espacios vacíos verticales del bastidor. Esto garantiza una correcta circulación del aire. El uso del bastidor sin paneles lisos podría dar lugar a daños ocasionados por una refrigeración inadecuada.
Los bastidores de la Serie 9000 y 10000 de Compaq proporcionan una refrigeración adecuada al servidor desde los orificios de ventilación en las puertas frontal y posterior, que proporcionan una zona abierta para la ventilación del 64 por ciento.
PRECAUCIÓN: Para garantizar una ventilación adecuada y evitar daños en el equipo cuando se usen bastidores de otros fabricantes o de HP, asegúrese que se cumplen los siguientes requisitos:
Puertas frontal y posterior: si el servidor en bastidor 42U posee puertas frontal y
posterior de cierre, debe tener distribuidos homogéneamente de arriba abajo
5.350 cm (equivalente a la zona abierta necesaria para la ventilación del 64 por ciento).
Lateral: el espacio libre entre el componente del bastidor instalado y los paneles
laterales del bastidor debe ser de 7 cm (2,75 in) como mínimo.
2
(830 in2) de orificios para permitir una ventilación adecuada
PRECAUCIÓN: Cuando utilice un bastidor de la Serie 7000 de Compaq, debe instalar el dispositivo de ventilación en la puerta del bastidor [P/N 327281-B21 (42U) y P/N 157847-B21 (22U)] para proporcionar la ventilación y una refrigeración adecuadas, de la parte frontal a la posterior.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 3-3
Configuración del Servidor

Requisitos de Temperatura

Para garantizar un funcionamiento seguro y fiable del equipo, instale o ubique el sistema en un entorno bien ventilado y con temperatura controlada.
La temperatura ambiente máxima recomendada en funcionamiento (TMRA) para la mayoría de los servidores es de 35 °C (95 °F). La temperatura ambiente donde esté situado el bastidor no deberá sobrepasar los 35 °C
PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de daños en el equipo al instalar componentes opcionales de otros fabricantes:
No permita que el equipo opcional impida la ventilación del servidor o que
aumente la temperatura interna del bastidor rebasando los límites máximos permitidos.
No rebase la TMRA indicada por el fabricante.

Requisitos de Alimentación

La instalación de este equipo la deberán realizar electricistas profesionales en conformidad con la normativa eléctrica local o regional que rige la instalación de equipos de tecnología de la información. Este equipo está diseñado para que funcione en las instalaciones recogidas en el código eléctrico nacional NFPA 70, 1999 y el código para protección de equipos de proceso electrónico de datos/informática NFPA-75, 1992. Si desea conocer los requisitos nominales de alimentación eléctrica de los componentes opcionales, consulte la etiqueta de tensiones del producto o la documentación del usuario proporcionada con el componente.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones personales, incendio o daños en el equipo, no sobrecargue el circuito de suministro de CA que proporciona la alimentación al bastidor. Consulte con su compañía eléctrica los asuntos relativos al sistema de cableado y a los requisitos de instalación.
PRECAUCIÓN: Proteja el servidor de fluctuaciones de energía e interrupciones
temporales con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Este dispositivo evita que el hardware sufra daños debido a sobretensiones y fluctuaciones de voltaje, además de mantener el sistema en funcionamiento durante un fallo de alimentación.
(95 °F).
3-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Configuración del Servidor
Cuando se instala más de un servidor, puede que sea conveniente utilizar dispositivos de distribución de alimentación adicionales para suministrar la suficiente energía a todos los dispositivos. Respete las siguientes directrices:
Distribuya la carga de alimentación del servidor entre los circuitos secundarios
de suministro de CA disponibles.
No permita que la carga de CA del sistema global supere el 80 por ciento
de la tensión nominal de CA del circuito secundario.
No emplee regletas de toma de alimentación convencionales para este equipo.
Cuente con un circuito eléctrico independiente para el servidor.

Requisitos de Conexión a Tierra de Tomas Eléctricas

El servidor debe estar conectado a tierra correctamente para que su funcionamiento sea adecuado y seguro. En Estados Unidos, el equipo se debe instalar en conformidad con el código eléctrico nacional NFPA 70, 1999, Sección 250, así como con cualquier otro código local y regional en materia de edificios. En Canadá, el equipo se debe instalar en conformidad con las normas establecidas por la Canadian Standards Association, CSA C22.1, Código Eléctrico Canadiense. En el resto de países, la instalación se llevará a cabo de acuerdo con las normas locales o regionales sobre cables eléctricos, como las establecidas por la Comisión Internacional Electrotécnica (International Electrotechnical Commission, IEC), código 364, apartados 1 a 7. Asimismo, todos los dispositivos de distribución de electricidad de la instalación, incluidos cables, receptores, etc., deben ser dispositivos de tipo de conexión a tierra homologados.
Debido a las pérdidas de corriente de conexión a tierra asociadas con varios servidores conectados a la misma fuente de alimentación, HP recomienda el uso de una unidad de distribución de alimentación (PDU) permanentemente conectada a los circuitos de suministro de edificios que incluye un cable independiente conectado a un enchufe de tipo industrial. Los enchufes con bloqueo NEMA o los compatibles con IEC 60309 son adecuados para este fin. No se recomienda el uso de regletas de toma de alimentación habituales para el servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 3-5
Configuración del Servidor

Instalación del Servidor en Bastidor

El servidor proporciona asistencia opcional para soluciones de bastidor de HP, Compaq y otros fabricantes.
Para adquirir el kit de montaje en bastidor, póngase en contacto con el Servicio Técnico Autorizado o visite la página web de HP.
www.compaq.com/products/servers/proliantml330/index.html).
(
A través del Servicio Técnico Autorizado o visitando la página web de HP
www.hp.com/products/serverstorage) podrá adquirir una selección de bastidores
( para el servidor.
Para obtener información adicional e instrucciones sobre la instalación del servidor en un bastidor, consulte la documentación del kit de montaje en bastidor.
3-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Configuración del Servidor

Identificación del Contenido del Paquete de Envío del Servidor en Bastidor

Desembale el contenido del paquete de envío del servidor y compruebe los materiales y la documentación necesarios para instalar el servidor:
Teclado
Ratón
Cable de alimentación
Paquete Base ProLiant Essentials, que incluye la documentación y el software
Además de los materiales suministrados, es posible que necesite lo siguiente:
Destornillador Torx T-10
Destornillador Torx T-15
Destornillador Phillips n.º 2
Componentes opcionales de hardware
Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)
Cable Ethernet
Monitor
Software de la aplicación

Instalación de un Servidor

Antes de iniciar los procedimientos de instalación o configuración, lleve a cabo uno de los siguientes procedimientos:
Si el servidor dispone de un sistema operativo instalado de fábrica, evite la
pérdida de información configurando el servidor con las instrucciones adecuadas. Consulte la sección "Servidor con un Sistema Operativo Instalado de Fabrica" de este capítulo.
Si el sistema operativo no está instalado de fábrica, siga las instrucciones
adecuadas. Consulte la sección "Servidor con un Sistema Operativo Adquirido por Separado" de este capítulo.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 3-7
Configuración del Servidor

Servidor con un Sistema Operativo Instalado de Fábrica

Para instalar el servidor:
1. Compruebe que la ubicación del servidor cumple con las normas del entorno requeridas. Consulte la sección "Entorno Óptimo del Servidor en Torre" de este capítulo.
2. Conecte los dispositivos periféricos a los conectores del panel posterior. Para ubicar los conectores del panel posterior, consulte el Capítulo 1, "Identificación de Componentes".
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o incendio, no enchufe conectores de telecomunicaciones o de teléfono en el Controlador de interfaz de red (NIC).
3. Conecte el cable de alimentación al conector de alimentación de CA en el panel posterior del servidor.
4. Pulse el botón de Encendido/En espera.
5. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para completar el proceso
de inicialización del sistema operativo instalado de fábrica. Una vez completada la inicialización, el servidor pasa automáticamente por la Prueba de Autocomprobación al Arrancar (POST).
IMPORTANTE: Si modifica el nivel de RAID, deberá instalar de nuevo el sistema operativo. Para obtener más información sobre la configuración de arrays, consulte el Capítulo 6, "Configuración y Gestión de RAID".
6. Instale Insight Manager para gestionar el servidor. El software se encuentra en el CD de Gestión. Para obtener información sobre los procedimientos de inicialización del CD de Gestión, consulte el Paquete Base ProLiant Essentials que acompaña al servidor.
IMPORTANTE: Para aprovechar las ventajas de la Garantía de Previsión de Fallos de procesadores, unidades de disco duro y módulos de memoria debe instalar y utilizar Insight Manager.
7. Una vez verificada la configuración del servidor, realice una copia de seguridad de la configuración del sistema. Para obtener más información, consulte el menú Utilidad de Configuración del Sistema en el CD SmartStart.
3-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Configuración del Servidor
8. Instale los componentes de hardware adicionales. Consulte la documentación
que se suministra con el componente opcional o el Capítulo 4, "Instalación de Componentes Opcionales de Hardware".
9. Instale el software de aplicaciones que sea necesario.

Servidor con un Sistema Operativo Adquirido por Separado

Para conseguir un funcionamiento adecuado del servidor, es necesario que éste disponga de un sistema operativo compatible. Para obtener la información más actual sobre los sistemas operativos compatibles, consulte la página web de HP
www.hp.com y www.hp.es).
(
Si ha adquirido el sistema operativo por separado, HP le recomienda que lo instale con el CD SmartStart. Consulte el Paquete Base ProLiant Essentials para obtener instrucciones sobre el uso de SmartStart. Cuando configura el servidor por primera vez, el programa SmartStart crea automáticamente una partición necesaria en el disco duro. Esta partición no es una partición tradicional del sistema y no se puede utilizar para ningún otro propósito.
Para instalar el sistema operativo por primera vez:
1. Compruebe que la ubicación del servidor cumple con las normas del entorno
requeridas. Consulte "Entorno Óptimo del Servidor en Torre" en este capítulo.
2. Instale los componentes opcionales de hardware. Consulte la documentación que
se suministra con el componente opcional o el Capítulo 4, "Instalación de Componentes Opcionales de Hardware".
3. Conecte los dispositivos periféricos a los conectores del panel posterior. Para
ubicar los conectores del panel posterior, consulte el Capítulo 1, "Identificación de Componentes".
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o incendio, no enchufe conectores de telecomunicaciones o de teléfono en el Controlador de interfaz de red (NIC).
4. Conecte el cable de alimentación al conector de alimentación de CA en el panel
posterior del servidor.
5. Pulse el botón de Encendido/En espera.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 3-9
Configuración del Servidor
6. Antes de seleccionar el sistema operativo, pulse la tecla F8 durante la POST si está utilizando un modelo ATA para configurar el array de RAID. La configuración predeterminada es RAID 0.
IMPORTANTE: Para evitar que la configuración de RAID 0 en modelos ATA se lleve a cabo de manera automática, deberá configurar un array antes de proceder con la instalación del sistema operativo. Si modifica el nivel de RAID, deberá instalar de nuevo el sistema operativo. Para obtener más información sobre la configuración de arrays, consulte el Capítulo 6, "Configuración y Gestión de RAID".
7. Para seleccionar el tipo de sistema operativo y definir la fecha y la hora, ejecute la Utilidad de Configuración Basada en Memoria ROM (RBSU) pulsando la tecla F9 cuando así lo indique al arrancar.
Para obtener más información sobre la RBSU, consulte el Capítulo 5 "Utilidades y Configuración del Servidor" o la Guía de Usuario de la Utilidad de Configuración Basada en Memoria ROM de HP.
8. Introduzca el CD SmartStart en la unidad del CD-ROM y configure el servidor.
— Para obtener información sobre los procedimientos de configuración,
consulte "Configuración del Servidor" en este capítulo.
— Para obtener información sobre los procedimientos de inicialización del CD
SmartStart, consulte el Capítulo 5 "Utilidades y Configuración del Servidor" o el Paquete Base ProLiant Essentials que acompaña al servidor.
9. Instale el software del sistema operativo.
10. Instale Insight Manager para gestionar el servidor. El software se encuentra
en el CD de Gestión. Para obtener información sobre los procedimientos de inicialización del CD de Gestión, consulte el Paquete Base ProLiant Essentials que acompaña al servidor.
IMPORTANTE: Para aprovechar las ventajas de la Garantía de Previsión de Fallos de procesadores, unidades de disco duro y módulos de memoria debe instalar y utilizar Insight Manager.
11. Instale el software de aplicaciones que sea necesario.
3-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Configuración del Servidor

La utilidad de configuración del servidor, RBSU, se puede utilizar para configurar el servidor y los componentes opcionales. Para iniciar la RBSU, pulse la tecla F9 cuando así se indique al arrancar.
El CD SmartStart contiene ROMPaq y controladores actualizados. Además sirve de ayuda en la instalación del sistema operativo.
Para utilizar el CD SmartStart:
1. Localice el CD SmartStart en el Paquete Base ProLiant Essentials.
2. Encienda el servidor. Consulte "Encendido del Servidor" en el Capítulo 2,
"Funcionamiento del Servidor".
3. Pulse el botón de expulsión de la unidad de CD-ROM. Para identificar
las ubicaciones de los botones, consulte "Componentes del Panel Frontal" en el Capítulo 1, "Identificación de Componentes".
4. Introduzca el CD SmartStart en la unidad de CD-ROM con la parte de la etiqueta
mirando hacia arriba.
Configuración del Servidor
Cuando el indicador LED de actividad en el CD-ROM se ilumina en verde, se inicia la secuencia de SmartStart. Para obtener más información, consulte el CD SmartStart.

Registro del Servidor

Registre el servidor rellenado los formularios adjuntos o visite la página web de HP (
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 3-11
register.hp.com).
4
Instalación de Componentes Opcionales
de Hardware
Si se instala más de un componente opcional, lea las instrucciones de instalación para todos los componentes opcionales de hardware e identifique procedimientos similares para mejorar la eficacia del proceso de instalación.
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de daños personales por quemaduras, deje enfriar las unidades y componentes internos del sistema antes de tocarlos.
PRECAUCIÓN: Para evitar que se produzcan daños en los componentes
eléctricos, conecte a tierra el servidor antes de iniciar el proceso de instalación. En caso de que la conexión a tierra no sea adecuada podrían originarse descargas electrostáticas.

Procedimientos de Preparación

Para instalar los componentes opcionales de hardware internos, deberá llevar a cabo lo siguiente:
1. Apague el servidor. Consulte "Apagado del Servidor" en el Capítulo 2,
"Funcionamiento del Servidor".
2. Extraiga el panel biselado frontal. Consulte "Extracción del Panel Biselado
Frontal" en el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
3. Extraiga el panel de acceso. Consulte "Extracción del Panel de Acceso" en
el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-1
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Componente Opcional del Procesador

El servidor es compatible con el funcionamiento de procesadores duales y únicos. Sin embargo, si se produce un fallo en un procesador, el sistema se reinicia automáticamente desde otro procesador y muestra un mensaje de fallo de procesador.
Tenga en cuenta los requisitos siguientes antes de instalar un procesador en el servidor:
El zócalo de procesador 1 debe estar siempre ocupado. Si el zócalo 1 no está ocupado por un procesador, el sistema intenta arrancar pero aparece un mensaje de error durante la POST.
Si se encuentran instalados procesadores con velocidades diferentes, cada uno funciona a la velocidad del procesador más lento.
Cuando amplíe un procesador para obtener una velocidad superior, no es necesario modificar el conmutador de la placa del sistema. La memoria ROM del sistema define automáticamente la frecuencia del procesador durante la POST.
Para instalar un procesador:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación" en este capítulo.
2. Compruebe que el servidor dispone de la versión de la memoria ROM más actual. Para actualizar la memoria ROM, visite la página web de HP
www.compaq.com/support/files/server/us/).
(
PRECAUCIÓN: Si no se amplía la memoria ROM antes de instalar los procesadores, podrían originarse fallos en el sistema.
3. Coloque el servidor en el lado derecho de manera que la parte abierta se encuentre hacia arriba.
4. Ubique el zócalo del procesador. Consulte el Capítulo 1, "Identificación de Componentes".
4-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
5. Levante la palanca de liberación del zócalo del procesador.
6. Instale el procesador.
a. Coloque el procesador en el zócalo.
b. Baje la palanca de liberación del zócalo del procesador. Los postes guía y
las marcas de dirección de la llave que se encuentran sobre el zócalo deben alinearse con las ranuras y las marcas correspondientes que se encuentran sobre el procesador.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-3
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
7. Alinee el disipador térmico de manera que el cable del ventilador del procesador alcance el conector del ventilador del procesador de la placa del sistema.
8. Instale el disipador térmico en el procesador.
9. Cierre los clips de retención por ambos lados del disipador térmico para fijarlo.
10. Conecte el ventilador del procesador al conector del ventilador del procesador
de la placa del sistema.
4-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
11. Instale el panel de acceso. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento
12. Instale el panel biselado frontal. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento

DIMM

El servidor se suministra de manera estándar con un DIMM de SDRAM DDR PC2100 ECC Registrado. Existen otros módulos DIMM disponibles para ampliar la memoria hasta 4 GB. El servidor dispone de cuatro zócalos DIMM ubicados en la placa del sistema.
Al instalar módulos DIMM, tenga en cuenta las siguientes directrices:
Los módulos de memoria deben ser estándar, DIMM de SDRAM DDR PC2100
No mezcle módulos DIMM de SDRAM ECC y módulos que no sean ECC.
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
del Servidor".
del Servidor".
ECC Registrados y admitir latencia CAS 2,5 (CL=2,5).
Si se utilizan diferentes tipos de módulos DIMM al mismo tiempo, el servidor no funcionará debidamente.
El servidor admite módulos DIMM de 128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB.
Instale los módulos DIMM de manera individual, de forma secuencial, en las
ranuras DIMM de 1 a 4.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-5
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Para instalar un módulo DIMM:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación" en este capítulo.
2. Instale un módulo DIMM:
a. Suelte los pestillos de la ranura DIMM.
PRECAUCIÓN: Los módulos DIMM sólo pueden instalarse de una manera. De lo contrario, se producirán daños. Asegúrese de que la ranura de referencia del módulo DIMM encaja con la lengüeta del zócalo. Introduzca el módulo DIMM en su zócalo, comprobando que queda bien insertado y encajado.
b. Introduzca el módulo DIMM en la ranura.
c. Cierre los pestillos de la ranura DIMM.
NOTA: Los pestillos se cerrarán automáticamente cuando el módulo DIMM se inserte correctamente.
3. Instale el panel de acceso. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
4. Instale el panel biselado frontal. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
4-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Dispositivos de Almacenamiento

El servidor se suministra de manera estándar con cuatro compartimientos de dispositivos extraíbles. El compartimiento superior de 5,25 in está ocupado por una unidad de CD-ROM IDE. Los otros tres compartimientos de 5,25 in están disponibles para los dispositivos de soporte extraíbles. Se pueden instalar tres dispositivos de media altura, o un dispositivo de altura completa y uno de media altura, en estos compartimentos.
Emplee los procedimientos que se indican en esta sección para instalar los dispositivos de almacenamiento compatibles con el servidor.
IMPORTANTE: Cuando añada o extraiga un componente o cambie una característica de seguridad, es preciso volver a configurar el servidor para que reconozca los cambios realizados. Si la configuración del sistema es incorrecta, es posible que el servidor no funcione bien o que aparezcan mensajes de error en la pantalla.

Extracción de Paneles Biselados

Al instalar un dispositivo diferente a una unidad de disco duro en un compartimiento de dispositivos extraíbles, extraiga el panel biselado correspondiente del panel biselado frontal.
Para extraer una tapa del panel biselado:
1. Apague el servidor. Consulte "Apagado del Servidor" en el Capítulo 2,
"Funcionamiento del Servidor".
2. Extraiga el Panel Biselado Frontal. Consulte "Extracción del Panel Biselado
Frontal" en el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-7
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
3. Extraiga el panel biselado:
a. En la parte posterior del panel biselado frontal, presione las pestañas de cada
extremo del panel biselado acercándolas la una a la otra.
b. Presione el panel biselado a través del panel biselado frontal.
Para instalar el panel biselado, siga el procedimiento en orden inverso.

Extracción de una Bandeja de la Unidad de Compartimiento de Dispositivos

NOTA: Las bandejas de la unidad situadas en los compartimientos de dispositivos extraíbles
se pueden utilizar para instalar dispositivos internos de 3,5 in. Los raíles instalados en el interior de las bandejas de la unidad se pueden extraer y emplear para instalar otros dispositivos en los compartimientos de dispositivos extraíbles.
Cuando se disponga a instalar un dispositivo en un compartimiento de dispositivos extraíbles, en primer lugar deberá extraer la bandeja de la unidad.
4-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Para extraer una bandeja de la unidad de compartimiento de dispositivos:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación"
en este capítulo.
2. Extraiga la bandeja de la unidad
a. Extraiga los tornillos que fijan ambos lados de la bandeja de la unidad.
b. Deslice con cuidado la bandeja de la unidad y sáquela del chasis.
Para instalar una bandeja de la unidad, siga el procedimiento en orden inverso.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-9
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Instalación de una Unidad de Disco Duro en un Compartimiento de Unidad de Disco Duro

Para instalar una unidad de disco duro de 3,5 in en compartimiento de unidad de disco duro:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación" en este capítulo.
2. Desconecte los cables de alimentación y de datos de la parte posterior de todos los dispositivos situados en el compartimiento de la unidad de disco duro.
3. Extraiga el compartimiento de la unidad:
a. Extraiga los tres tornillos de envío.
b. Presione las pestañas de cada extremo del compartimiento de la unidad.
c. Tire del compartimiento de la unidad y sáquelo del chasis.
4-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
4. Configure el dispositivo:
— Para dispositivos SCSI, defina el ID de SCSI en la unidad. Debe definir
manualmente el ID de SCSI de cada dispositivo con un valor único del 0 al 6 para cada bus SCSI. Consulte la documentación que se facilita con el dispositivo para obtener instrucciones acerca de la forma de definir el ID de SCSI.
— Para dispositivos ATA, asegúrese de que el puente (jumper) de la unidad
está definido como Selección de Cable (CS, Cable Select) de manera que el cable determine el ID del dispositivo de la unidad. Para obtener más información, consulte "Cableado de una Unidad de Disco Duro" en este capítulo.
NOTA: Si dispone de dos unidades, conecte una a cada canal ATA. El rendimiento del array mejora con una unidad conectada por canal.
5. Si procede, extraiga todos los puentes (jumpers) de terminación de dispositivos
SCSI de otros fabricantes (cables terminados SCSI de HP).
NOTA: El uso de un dispositivo SCSI sin diferencial de bajo voltaje (una sola terminación) afectará al rendimiento del bus SCSI del servidor. Los dispositivos SCSI Wide-Ultra o superiores disponen de una sola terminación.
6. Ubique los tornillos de la unidad de disco duro en la parte frontal del chasis.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-11
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
7. Instale la unidad de disco duro:
a. Deslice la unidad en el compartimiento de la unidad.
b. Fije la unidad con dos tornillos en cada extremo del compartimiento
de la unidad.
8. Deslice el compartimiento de la unidad hasta volver a introducirlo en el chasis y, a continuación, instale los tres tornillos de envío que retiró en el paso 3.
9. Conecte los cables de alimentación y de datos a la parte posterior de todos los dispositivos. Para obtener información sobre el cableado específico, consulte "Cableado de una Unidad de Disco Duro" en este capítulo.
10. Instale el panel de acceso y el panel biselado frontal. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
4-12 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Instalación de una Unidad de Disco Duro en un Compartimiento de Dispositivos Extraíbles

Para instalar una unidad de disco duro mediante una bandeja de unidad:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación"
en este capítulo.
2. Configure el dispositivo:
— Para dispositivos SCSI, defina el ID de SCSI en la unidad. Debe definir
manualmente el ID de SCSI de cada dispositivo con un valor único del 0 al 6 para cada bus SCSI. Consulte la documentación que se facilita con el dispositivo para obtener instrucciones acerca de la forma de definir el ID de SCSI.
— Para dispositivos IDE (ATAPI o ATA), asegúrese de que el puente (jumper)
de la unidad está definido como Selección de Cable (CS, Cable Select) de manera que el cable determine el ID del dispositivo de la unidad. Para obtener más información, consulte "Cableado de una Unidad de Disco Duro" en este capítulo.
3. Ubique los tornillos de la unidad de disco duro en la parte frontal del chasis.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-13
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
4. Instale la unidad de disco duro:
a. Disponga la unidad en la bandeja.
b. Fije la unidad con cuatro tornillos en la parte inferior de la bandeja
de la unidad.
4-14 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
5. Instale la bandeja de la unidad:
a. Deslice la bandeja de la unidad en el compartimiento de dispositivos
extraíbles.
b. Fije la bandeja de la unidad colocando un tornillo en cada lado.
6. Conecte los cables de alimentación y de datos a la parte posterior de todos
los dispositivos. Para obtener información sobre el cableado específico, consulte "Cableado de una Unidad de Disco Duro" en este capítulo.
7. Instale el panel de acceso y el panel biselado frontal.

Cableado de una Unidad de Disco Duro

Cableado SCSI
Tenga en cuenta las directrices siguientes al agregar dispositivos SCSI al servidor:
Como norma general, se puede añadir un máximo de siete dispositivos por canal.
El servidor está equipado con un canal Wide Ultra3 SCSI integrado.
Asegúrese de retirar todos los puentes (jumpers) terminales de los dispositivos
SCSI de otros fabricantes.
Debe definir manualmente el ID de SCSI de cada unidad con un valor único
del 0 al 6 para cada bus SCSI. Consulte la documentación que se facilita con el dispositivo para obtener instrucciones acerca de la forma de definir el ID de SCSI.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-15
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Para conectar un dispositivo SCSI o una unidad de disco duro:
1. Lleve a cabo el procedimiento de instalación de hardware.
2. Conecte el extremo del cable SCSI a uno de los siguientes:
— Conector SCSI en el Controlador SCSI;
— Conector SCSI en un Controlador array opcional.
IMPORTANTE: Para obtener más información sobre el cableado del Controlador array, consulte la documentación que se suministra con el componente opcional.
IMPORTANTE: HP recomienda conectar una unidad de cinta sin diferencial de bajo voltaje (una sola terminación) o un dispositivo SCSI en un cable SCSI independiente para evitar que disminuya el rendimiento en otros dispositivos SCSI Ultra2 o Ultra 3. Es necesario instalar una tarjeta de expansión SCSI independiente para acomodar unidades de una sola terminación (unidades que no sean Ultra2, Ultra 3 o superiores).
NOTA: El Controlador SCSI sólo funciona en la ranura de expansión 1.
4-16 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
3. Conecte el siguiente conector del cable SCSI que se encuentre disponible
en la unidad de disco duro o en un dispositivo SCSI.
4. Conecte el siguiente conector del cable de alimentación que se encuentre
disponible en la unidad de disco duro o en un dispositivo SCSI.
Cableado ATA
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Tenga en cuenta las directrices siguientes al agregar dispositivos ATA al servidor:
Se puede añadir un máximo de dos unidades de disco duro por canal. El servidor
está equipado con dos canales RAID ATA/100 integrados.
Los puentes (jumpers) de los dispositivos ATA deben establecerse como
Selección de Cable (CS, Cable Select), de manera que el cable determine los dispositivos principal y secundario.
Conecte las unidades de disco duro ATA solamente a los canales del Controlador
RAID ATA/100 Integrado. No conecte otros dispositivos periféricos a los canales del Controlador RAID ATA/100 Integrado.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-17
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Para conectar una unidad de disco duro ATA:
1. Lleve a cabo el procedimiento de instalación de hardware.
2. Conecte el extremo del cable ATA a la placa del sistema.
3. Conecte el siguiente conector del cable ATA que se encuentre disponible
en la unidad de disco duro. Utilice las siguientes secuencias de cable.
Tabla 4-1: Secuencia de Cable ATA
Orden de Conexión
1
2
3
4
Nota: Para ubicar el compartimiento de la unidad, consulte el Capítulo 1, "Identificación de Componentes".
Conector de la Placa del Sistema
Controlador primario RAID ATA/100
Controlador secundario RAID ATA/100
Controlador primario RAID ATA/100
Controlador secundario RAID ATA/100
Conector del Cable
Dispositivo 0
Dispositivo 0
Dispositivo 1
Dispositivo 1
Ubicación de las unidades
Compartimiento de la unidad de disco duro 2
Compartimiento de dispositivos 3
Compartimiento de la unidad de disco duro 3
Compartimiento de dispositivos 4
4. Conecte el siguiente conector del cable de alimentación que se encuentre disponible en la unidad de disco duro.
4-18 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
Para obtener más información sobre la conexión de los cables ATA, consulte "Sugerencias para la Conexión de Unidades" en el Capítulo 6, "Configuración y Gestión de RAID".

Instalación de una Unidad de Cinta u Otro Dispositivo de Soporte Extraíble

Para instalar una unidad de cinta:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación"
en este capítulo.
2. Configure el dispositivo:
— Para dispositivos SCSI, defina el ID de SCSI en la unidad. Debe definir
manualmente el ID de SCSI de cada unidad con un valor único de 0 a 6 para cada bus SCSI. Consulte la documentación que se facilita con el dispositivo para obtener instrucciones acerca de la forma de definir el ID de SCSI.
— Para dispositivos IDE (ATAPI o ATA), asegúrese de que el puente (jumper)
de la unidad está definido como Selección de Cable (CS, Cable Select) de manera que el cable determine el ID del dispositivo de la unidad. Para obtener más información, consulte "Cableado de una Unidad de Disco Duro" en este capítulo.
3. Extraiga la bandeja de la unidad. Consulte "Extracción de una Bandeja de la
Unidad de Compartimiento de Dispositivos" en esta sección.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-19
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
4. Extraiga los raíles de la bandeja de la unidad:
a. Utilice una herramienta Torx T-15 para extraer los tornillos de guía.
b. Extraiga los raíles del panel liso del compartimiento de dispositivos
extraíbles.
5. Instale los raíles en la unidad de cinta.
4-20 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
6. Deslice la unidad de cinta en el compartimiento de dispositivos extraíbles.
7. Conecte el extremo del cable ATA al conector IDE (ATAPI) situado en la placa
del sistema. Para ubicar el conector IDE, consulte el Capítulo 1, "Identificación de Componentes".
8. Conecte el conector del cable etiquetado como Dispositivo 1 en la unidad
de cinta.
9. Conecte el conector del cable etiquetado como Dispositivo 0 en la unidad
de CD-ROM.
10. Conecte el siguiente conector del cable de alimentación que se encuentre
disponible en la unidad de disco duro.
11. Instale el panel de acceso y el panel biselado frontal. Consulte el Capítulo 2,
"Funcionamiento del Servidor".
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-21
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Instalación de un Alojamiento de Unidad SCSI de Conexión en Caliente de Dos Compartimientos

NOTA: Para obtener información adicional sobre el alojamiento de la unidad SCSI de
conexión en caliente de dos compartimientos, consulte las Instrucciones de Instalación del Alojamiento de la Unidad SCSI de Conexión en Caliente de Dos Compartimientos Internos de HP.
Para instalar el alojamiento de la unidad SCSI de conexión en caliente de dos compartimientos:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación" en este capítulo.
2. Extraiga el panel biselado que se suministra conectado al alojamiento de la unidad:
a. Utilice una herramienta Torx T-10 para aflojar los dos tornillos.
b. Extraiga los tornillos del panel biselado.
c. Extraiga el panel biselado del alojamiento de la unidad.
IMPORTANTE: Compruebe que los números de identificación de la unidad (0 y 1) aparecen en la parte derecha del panel frontal del alojamiento de la unidad. Para conocer su identificación, el número 2 aparece en la parte posterior del panel biselado que se suministra con el kit de componentes opcionales.
4-22 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
3. Siga las instrucciones del paso 1 en orden inverso para instalar el panel biselado
más pequeño desde el kit de componentes opcionales en el alojamiento de la unidad.
IMPORTANTE: El alojamiento de la unidad se puede instalar únicamente en los dos compartimientos superiores.
4. Extraiga los paneles lisos del compartimiento de dispositivos
de los compartimientos de dispositivos 2 y 3:
a. Extraiga los tornillos del panel liso.
b. Retire los paneles lisos del compartimiento.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-23
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
5. Extraiga el CD-ROM del compartimiento de la unidad 1:
a. Presione los pestillos de liberación en la unidad de CD-ROM.
b. Extraiga la unidad de CD-ROM del compartimiento de dispositivos.
4-24 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
6. Instale la unidad de CD-ROM en el compartimiento de dispositivos 3.
PRECAUCIÓN: Tome las precauciones necesarias al deslizar la unidad de CD-ROM en el compartimiento. La placa del sistema podría dañarse si se aplica demasiada fuerza.
IMPORTANTE: Para instalar los raíles en el alojamiento de la unidad, utilice siempre los tornillos que se incluyen con el kit de componentes opcionales del alojamiento de la unidad SCSI de conexión en caliente de dos compartimientos.
IMPORTANTE: Instale el raíl de la derecha en la parte izquierda del alojamiento de la unidad y el raíl de la izquierda en la parte derecha del alojamiento de la unidad.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-25
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
7. Instale los raíles:
a. Coloque los raíles y los dos tornillos de guía en los orificios de montaje
inferiores en cada lado del alojamiento de la unidad.
b. Apriete los tornillos.
IMPORTANTE: Utilice siempre el cable SCSI que se incluye con el kit de componentes opcionales del alojamiento de la unidad. Es posible que otros cables SCSI disponibles no admitan SCSI Ultra3.
8. Conecte el cable SCSI que acompaña al alojamiento de la unidad opcional al conector SCSI situado en la parte posterior del alojamiento de la unidad.
9. Introduzca el cable SCSI en el compartimiento de dispositivos.
10. Coloque el cable dentro del servidor y conéctelo al conector de alimentación
situado en la parte posterior del alojamiento de la unidad.
4-26 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
11. Instale el alojamiento de la unidad:
a. Deslice el alojamiento de la unidad en el compartimiento de dispositivos
extraíbles hasta que encaje.
b. Atornille los extremos de los raíles en ambos lados del chasis.
12. Conecte el otro extremo del cable SCSI al conector SCSI de su Controlador
u otro Controlador array opcional.
Para obtener información adicional, consulte las Instrucciones de Instalación
del Alojamiento de la Unidad SCSI de Conexión en Caliente de Dos Compartimientos Internos de HP.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-27
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware

Tarjetas de Expansión

Para instalar una tarjeta de expansión:
1. Lleve a cabo los pasos que se indican en "Procedimientos de Preparación" en este capítulo.
2. Desde el interior del chasis, presione sobre la cubierta de la ranura de expansión a través de la parte posterior del chasis.
3. En función de la longitud de la tarjeta de expansión, efectúe uno de los pasos siguientes:
— Si la tarjeta es de longitud total, vaya al paso 4.
— Si la tarjeta es de longitud media, vaya al paso 5.
4. Suelte la palanca de retención de la tarjeta de expansión:
a. Afloje los tornillos.
b. Gire la palanca hacia la parte frontal del chasis.
4-28 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Instalación de Componentes Opcionales de Hardware
5. Instale la tarjeta de expansión:
a. Introduzca la tarjeta de expansión en la ranura.
b. Fije la tarjeta con un tornillo.
6. Conecte los cables a la tarjeta de expansión.
7. Para tarjetas de expansión de longitud total, instale la palanca de retención
de la tarjeta de expansión. Siga las instrucciones del paso 4 en orden inverso.
8. Instale el panel de acceso y el panel biselado frontal. Consulte el Capítulo 2,
"Funcionamiento del Servidor".
Para extraer una tarjeta de expansión, invierta el procedimiento de expansión.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 4-29

Utilidades y Configuración del Servidor

Utilidad de Configuración Basada en ROM

La RBSU lleva a cabo una amplia gama de actividades de configuración, entre las que se incluyen:
Configuración de dispositivos del servidor y componentes opcionales instalados;
Visualización de la información del servidor;
Selección del sistema operativo;
Selección del Controlador de arranque principal.
5
Además, la RBSU presenta otras funciones que se describen en la sección "Uso de la RBSU" en este capítulo.
Para obtener información sobre la RBSU que no se encuentre en esta guía, consulte la Guía de Usuario de la Utilidad de Configuración Basada en ROM de HP que se incluye en el Paquete Base ProLiant Essentials.

Desplazamiento por la RBSU

Para efectuar selecciones en la RBSU, utilice las siguientes teclas:
Acceda a la RBSU pulsando la tecla F9 cuando así lo indique al arrancar.
Utilice las teclas de flecha para desplazarse por el sistema de menús.
Realice selecciones pulsando la tecla Intro.
Cancele selecciones pulsando la tecla Escape.
Guarde las selecciones y modificaciones pulsando la tecla F10.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-1
Utilidades y Configuración del Servidor

Uso de la RBSU

NOTA: La mayoría de las funciones incluidas en la RBSU no son necesarias para la
configuración del servidor. Los componentes opcionales de esta utilidad tienen como fin ayudar a solucionar problemas específicos de configuración del servidor.
La RBSU consta de una serie de opciones de menú diseñadas para configurar áreas específicas del servidor. Las opciones principales de menú son las siguientes:
System Options (Opciones del Sistema);
PCI Devices (Dispositivos PCI);
Standard Boot Device (IPL) [Orden de Arranque Estándar (IPL)];
Boot Controller Order (Orden de los Controladores de Arranque);
Date and Time (Fecha y Hora);
Automatic Server Recovery (ASR)[Recuperación Automática
del Servidor (ASR)];
Server Passwords (Contraseñas del Servidor);
Server Asset Text (Texto de Función del Servidor);
Advanced Options (Opciones Avanzadas);
BIOS Serial Console;
Utility Language (Idioma Activo).
5-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
System Options (Opciones del Sistema)
El menú System Options (Opciones del Sistema) configura la entrada y salida (E/S) básicas del servidor y establece el sistema operativo. Las opciones de configuración incluyen el sistema operativo, los puertos externos y el control de la unidad de disquete. A continuación se presenta una lista de selecciones que se pueden encontrar en este menú y una explicación de cada una de ellas:
OS Selection (Selección del SO) permite seleccionar el sistema operativo
principal para el servidor. Los valores predeterminados del servidor se establecen automáticamente en función del sistema operativo seleccionado.
Serial Number (Número de Serie) permite modificar los números de serie,
a pesar de que HP no recomienda hacerlo.
Embedded COM Port X (Puerto COM X Integrado) establece la configuración
para el puerto serie interno A o B. Estas opciones de configuración incluyen la dirección y la solicitud de interrupción (IRQ). Esta opción puede desactivar el puerto.
Integrated Diskette Controller (Controlador de Disquetes Integrado) permite
activar o desactivar la unidad de disquete. Cuando están desactivados, Diskette Write Control (Control de Escritura de Disquete), Diskette Boot Control (Control de Arranque desde Disquete) y IPL Boot Order (Orden de Arranque de Dispositivo IPL) son irrelevantes.
Embedded NIC Port 1 PXE Support (Soporte PXE Integrado para Puerto NIC
1) habilita el PXE (Preboot Execution Environment) para el Puerto NIC 1. Esta opción permite al servidor arrancar desde la red y conectar con un servidor PXE con imágenes de arranque. Una vez activado, el puerto NIC aparece en la lista de IPL (Initial Program Loader).
Diskette Write Control (Control de Escritura en Disquete) permite configurar
el control de escritura de la unidad de disquetes. Puede configurarse para que realice las opciones de lectura y escritura o sólo lectura.
Diskette Boot Control (Control de Arranque del Disquete) permite arrancar
el servidor para los dispositivos de soporte extraíbles.
Embedded LPT Port (Puerto LPT Integrado) permite activar el Puerto LPT
integrado con los valores de configuración de recursos específicos o bien desactivar esta opción.
NumLock Power-On State (Estado de Bloq Núm al Encender) activa o
desactiva el estado de encendido de la tecla Bloq Núm.
Utilidades y Configuración del Servidor
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-3
Utilidades y Configuración del Servidor
PCI Devices (Dispositivos PCI)
La opción PCI Devices (Dispositivos PCI) muestra y modifica la configuración de los dispositivos PCI instalados en el servidor. Se muestra la información de cada ranura y se puede modificar las IRQ. Varios dispositivos PCI pueden compartir un interruptor.
Standard Boot Device (IPL) [Orden de Arranque Estándar (IPL)]
La opción Standard Boot Order (IPL) [Orden de Arranque Estándar (IPL)] configura el dispositivo IPL (Initial Program Loader). Controla la orden de búsqueda mediante la cual el servidor busca un dispositivo de arranque.
Boot Controller Order (Orden de los Controladores de Arranque)
La opción Boot Controller Order (Orden de los Controladores de Arranque) se utiliza para visualizar y asignar la orden actual de los Controladores.
Date and Time (Fecha y Hora)
La opción Date and Time (Fecha y Hora) se utiliza para establecer la fecha y la hora del sistema.
Automatic Server Recovery (Recuperación automática del Servidor)
El menú Automatic Server Recovery (Recuperación Automática del Servidor) configura las funciones de ASR e incluye las opciones siguientes:
ASR Status (Estado de ASR) permite activar o desactivar la ASR. Cuando se encuentra Disabled (Desactivada), no existe ninguna función de la ASR operativa.
ASR Timeout (Intervalo de Espera de la ASR) establece un límite de tiempo de espera para reiniciar un servidor que no responde. El servidor se reinicia automáticamente si no responde durante el período de tiempo establecido.
Thermal Shutdown (Cierre Térmico) activa o desactiva la posibilidad que tiene el servidor de apagarse automáticamente cuando alcanza temperaturas peligrosas.
5-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Server Passwords (Contraseñas del Servidor)
El menú Server Passwords (Contraseñas del Servidor) configura el entorno de contraseñas del servidor. Las opciones disponibles son las siguientes:
Set Admin Password (Establecimiento de la Contraseña Administrativa)
configura una contraseña que controla el acceso a las funciones administrativas del servidor. Una vez configurada la contraseña, no se puede acceder a las funciones administrativas del servidor sin haber introducido la contraseña correcta.
Set Power-On Password (Contraseña de Arranque) configura una contraseña
que controla el acceso al servidor al encenderlo. Una vez establecida la contraseña, no se puede encender el servidor sin haber introducido la contraseña correcta.
Network Server Mode (Modo de Servidor de Red) constituye una función de
seguridad que protege al servidor de red sin intervención y le permite ejecutarse después de una interrupción de alimentación. El servidor funciona con normalidad cuando se encuentra Disabled (Desactivada). Cuando se encuentra Enabled (Activada), se pueden provocar las siguientes acciones:
— El teclado local no funciona si no se introduce la contraseña de arranque.
Utilidades y Configuración del Servidor
— Si hay un disquete en la unidad de disquete, el servidor puede iniciarse
sin necesidad de utilizar la contraseña de arranque.
— Si hay un disquete en la unidad de disquete, el servidor no se inicia a menos
que se introduzca localmente la contraseña de acceso.
NOTA: La opción Network Server Mode no puede activarse hasta que no se establezca la contraseña de arranque desde el menú Set Power-On Password.
Quicklock (Bloqueo Rápido) activa o desactiva la función Quicklock. Cuando
se encuentra Enabled (Activada), el teclado se bloquea presionando las teclas Ctrl+Alt+L. El teclado permanece bloqueado hasta que se introduce la contraseña.
NOTA: Si se desactiva la contraseña cuando aparece el icono de arranque, la función de contraseña de QuickLock permanecerá activa hasta que se vuelva a encender el servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-5
Utilidades y Configuración del Servidor
Server Asset Text (Texto de Función del Servidor)
El menú Server Asset Text (Texto de Función del Servidor) personaliza el texto específico del servidor, entre los que se incluyen:
Set Server Information Text (Establecimiento del Texto Informativo del Servidor) define la información de referencia para el servidor, como Server Name (Nombre del Servidor), Server Asset Tag (Etiqueta de Función del Servidor), Server Primary OS (SO Principal del Servidor) y Other Text (Otro Tipo de Textos).
Set Administrator Information Text (Establecimiento del Texto de Información del Administrador) define la información de referencia para el administrador del servidor, como Admin Name Text (Texto del Nombre del Administrador), Admin Phone Number Text (Texto del Número de Teléfono del Administrador), Admin Pager Number Text (Texto del Número de Buscapersonas del Administrador) y Other Text (Otro Tipo de Textos).
Set Service Contact Text (Establecimiento del Texto del Contacto del Servicio) define la información de referencia para el contacto del servicio del servidor, como Service Name Text (Texto del Nombre del Servicio), Service Phone
Number Text (Texto del Número de Teléfono del Servicio), Service Pager Number Text (Texto del Número de Buscapersonas del Servicio) y Other Text
(Otro Tipo de Textos);
Serial Number (Número de Serie) permite modificar el número de serie del chasis.
Menú Advanced Options (Opciones Avanzadas)
El menú Advanced Options (Opciones Avanzadas) permite configurar las opciones avanzadas del sistema. Las siguientes selecciones se encuentran disponibles en este menú:
MPS Table Mode (Modo de Tabla MPS) se establece de forma automática en función del sistema operativo seleccionado y se emplea para interrumpir la distribución. Por defecto, este valor se encuentra definido como Auto Set Table (Tabla de Establecimiento Automático).
5-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Utilidades y Configuración del Servidor
POST Speed Up (Velocidad de la POST) agiliza la POST desactivando la
prueba de memoria de arranque ampliada. Por defecto, este valor se encuentra definido como Enabled (Activada).
POST F1 Prompt (Mensaje POST F1) configura el servidor de manera que
cuando se produzca un error durante la secuencia de encendido, deberá pulsar la tecla F1 para continuar [opción Enabled (Activada)] o el sistema se detendrá 10 segundos antes de continuar [opción Delayed (Modo pospuesto)]. La opción F1 Prompt (Mensaje F1) también se puede encontrar Disabled (Desactivada). Por defecto, este valor se encuentra definido como Delayed (Modo pospuesto).
Redundant ROM Selection (Selección de ROM Redundante) alterna
la memoria ROM actual con la memoria ROM de la copia de seguridad.
Erase Non-Volatile Memory (Borrado de Memoria No Volátil) vuelve a
establecer el estado inicial de fábrica de la memoria no volátil del servidor.
Borrado de NVRAM/Boot Space Disk (Borrado de NVRAM/Disco de
Arranque) pemite restaurar los valores de configuración predeterminados de fábrica y borrar el disco de arranque, en el que se incluye el sistema operativo.
Set CPU Corrected (Establecimiento de la Corrección de la CPU) se utiliza para
indicar que se ha sustituido o se han solucionado los problemas de un procesador que fallaba anteriormente.
Wake-On LAN (Conector de Activación de Red de Área Local) activa o
desactiva la función WOL para todos los NIC del servidor. Por defecto, este valor se encuentra definido como Enabled (Activada).
NMI Debug Button (Botón de Depuración NMI) activa la función de
depuración cuando se bloquea el software. Por defecto, este valor se encuentra definido como Enabled (Activada).
Custom POST Message (Personalización del Mensaje de la POST) permite
introducir un mensaje que puede visualizarse durante la POST.
Processor Hyper-Threading (Hyper-Threading del Procesador) permite activar
o desactivar la tecnología Hyper-Threading de Intel. Esta opción proporciona dos procesadores lógicos que pueden ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo mediante los recursos de hardware compartidos de un único procesador. Por defecto, este valor se encuentra definido como Enabled (Activada).
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-7
Utilidades y Configuración del Servidor
Menú BIOS Serial Console
La opción BIOS Serial Console permite configurar el puerto para visualizar los mensajes de error de la POST y ejecutar la RBSU de manera remota a través de una conexión en serie al puerto COM del servidor. El servidor configurado de manera remota no requiere un teclado ni un ratón. Para obtener más información acerca de BIOS Serial Console y una copia de la Guía del Usuario de BIOS Serial Console, consulte el sitio FTP de HP
ftp://ftp.compaq.com/pub/products/servers/management/smartstart/bios-
(
serialconsole.pdf
).
Utility Language (Idioma Activo)
La opción Utility Language (Idioma Activo) se utiliza para establecer el idioma en el que se mostrará la RBSU.

Proceso de Configuración Automática

Este proceso se ejecuta automáticamente cuando arranca el servidor por primera vez. Cuando se produce la secuencia de encendido, la memoria ROM del sistema configura automáticamente todo el sistema sin que sea necesario intervenir. Durante este proceso, y en la mayoría de las ocasiones, la utilidad de Configuración de Memoria ROM Opcional para Arrays (ORCA) configura automáticamente el array como un valor predeterminado en función del número de unidades conectadas al servidor.
Tabla 5-1: Proceso de Configuración Automática
Unidades Instaladas Unidades Empleadas Nivel de RAID
1 1 RAID 0
2 2 RAID 1
3, 4, 5 ó 6 3, 4, 5 ó 6 RAID 5
Más de 6 0 Ninguno
Nota: Si la unidad de arranque no se encuentra vacía o ya se ha modificado anteriormente, ORCA no configurará automáticamente el array. Deberá ejecutar ORCA para configurar los valores de array.
5-8 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Para modificar los valores predeterminados de ORCA y sobrescribir el proceso de configuración automática, pulse la tecla F8 cuando así se indique.
De manera predeterminada, el proceso de configuración automática configura el sistema para un sistema operativo Microsoft Windows 2000 e idioma inglés. Para modificar los valores predeterminados en el proceso de configuración automática, como son los valores del idioma, el sistema operativo y el Controlador de arranque principal, ejecute la RBSU pulsando la tecla F9 cuando así se indica. Después de seleccionar los valores, salga de la RBSU y permita que el servidor se reinicie automáticamente.
Para obtener más información, consulte la Guía de la Utilidad de Configuración Basada en ROM de HP en el CD de Documentación o en la hoja técnica en el sitio FTP de HP (
whitepaper.pdf
ftp://ftp.compaq.com /pub/products/servers/management/rbsu-
).

Opciones de Arranque

Tras finalizar el proceso de configuración automática o reiniciar el servidor al salir de la RBSU, la secuencia de la POST se ejecuta y, a continuación, aparece la pantalla de opciones de arranque. Podrá verse esta pantalla durante unos segundos antes de que el sistema trate de arrancar desde una unidad de disquete, CD o disco duro. En ese momento, el menú de la pantalla permite instalar un sistema operativo o introducir cambios en la configuración del servidor en la RBSU.
Utilidades y Configuración del Servidor
Para obtener más información, consulte la Guía de la Utilidad de Configuración Basada en ROM de HP en el CD de Documentación.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-9
Utilidades y Configuración del Servidor

Soporte de ROM Redundante

Los servidores permiten actualizar o configurar la memoria ROM de manera segura con soporte de memoria ROM redundante. El servidor dispone de una memoria ROM de 2 MB que actúa como dos memorias ROM de 1 MB independientes. En la implementación estándar, una parte de la memoria ROM contiene la versión actual, mientras que la otra parte contiene la versión de la copia de seguridad.

Ventajas de Seguridad

Al ampliar la memoria ROM del sistema, ROMPaq escribe sobre la memoria ROM de la copia de seguridad y guarda la memoria ROM actual como una copia de seguridad, lo que permite pasar con facilidad a la versión de memoria ROM existente si la memoria ROM nueva queda dañada por cualquier motivo. Esta función protege la versión de memoria ROM anterior, incluso si se produce un fallo de alimentación durante el proceso de ampliación de la memoria ROM.

Acceso a los Valores de la Memoria ROM Redundante

Utilice las utilidades de ROMPaq para crear una imagen de memoria ROM de copia de seguridad antes de ampliar la configuración o restaurar los datos de la memoria ROM guardados.
5-10 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Acceso a la RBSU
Para acceder a la memoria ROM redundante a través de la RBSU:
1. Acceda a la RBSU pulsando la tecla F9 cuando así se indique al arrancar.
2. Seleccione ROM Selection (Selección de ROM) en el menú Advanced Options
(Opciones Avanzadas) de la RBSU.
3. Seleccione un banco de memoria ROM como memoria ROM del sistema.
4. Pulse la tecla Intro.
5. Pulse la tecla Esc para salir del menú actual o F10 para salir de la RBSU.
6. Reinicie el servidor.
Acceso Manual
Para acceder manualmente a la memoria ROM redundante:
1. Apague el servidor. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
2. Extraiga el panel biselado frontal. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento
del Servidor".
Utilidades y Configuración del Servidor
3. Extraiga el panel de acceso. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento del
Servidor".
4. Coloque el conmutador de configuración de sistema de posición 1, 5 y 6
en la posición Encendido. Para ubicar el conmutador de configuración de sistema, consulte el Capítulo 1,
"Identificación de Componentes".
5. Encienda el servidor. Consulte el Capítulo 2, "Funcionamiento del Servidor".
La memoria ROM emitirá un pitido y se detendrá si se han intercambiado las imágenes de ROM.
6. Apague el servidor y restablezca las posiciones del conmutador de configuración
de sistema en la posición predeterminada de Apagado.
7. Encienda el servidor.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-11
Utilidades y Configuración del Servidor
Si tanto la versión actual como anterior de la memoria ROM están dañadas, consulte "Recuperación tras Fallo Grave de ROMPaq" en el Apéndice D, "Solución de Problemas Específicos del Servidor".
Cuando arranca el servidor, éste identifica si el banco de memoria ROM actual está dañado. Si se detecta una memoria ROM dañada, el servidor arranca desde la memoria ROM de copia de seguridad y alerta mediante la POST de que el banco de memoria ROM está dañado.

ROMPaq

La memoria Flash ROM permite ampliar el firmware (BIOS) con las utilidades de ROMPaq, ya sean de sistema u opcionales. Para actualizar la BIOS, introduzca un disquete ROMPaq en la unidad de disquete y arranque el sistema.
La utilidad ROMPaq comprueba el sistema y ofrecerá una selección de versiones de memoria ROM disponibles (si existe más de una). Este procedimiento es el mismo para las utilidades del sistema y las de ROMPaq opcional.
PRECAUCIÓN: No efectúe un apagado mientras actualiza el firmware. La pérdida de alimentación durante la actualización puede dañar el firmware e impedir que el servidor se inicie.
Para obtener más información acerca de la utilidad ROMPaq, consulte la página web de HP (
5-12 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
www.hp.com/servers/manage).
Utilidades y Configuración del Servidor

Utilidad de Componente de ROM Flash del Sistema En Línea

La Utilidad de Componente de ROM Flash En Línea permite a los administradores del sistema actualizar de manera eficaz el sistema o las imágenes de memoria ROM del Controlador en una amplia gama de servidores y Controladores array. Esta herramienta dispone de las características siguientes:
Trabaja sin conexión y en línea.
Admite los sistemas operativos Microsoft Windows NT, Windows 2000,
Windows Server 2003, Novell Netware y Linux.
IMPORTANTE: Es posible que esta utilidad admita sistemas operativos incompatibles para el servidor. Para obtener información sobre los sistemas operativos compatibles con el servidor, consulte el sitio FTP de HP (ftp://ftp.compaq.com/pub/products/servers/os-support-matrix-310.pdf).
Se integra con otras herramientas de mantenimiento de software, de despliegue
y del sistema operativo.
Comprueba automáticamente las dependencias de hardware, firmware y
del sistema operativo, e instala sólo las ampliaciones de memoria ROM correcta que requiere cada servidor de destino.
Para descargar la herramienta y obtener más información, consulte la página web de HP (
files/server/us/webdoc/rom/RemoteROMUser-001.pdf
www.compaq.com/support/
).

Soporte USB

HP proporciona soporte USB estándar y heredado. El sistema operativo proporciona soporte estándar a través de las unidades de dispositivo USB adecuadas. HP proporciona soporte para los dispositivos USB antes de cargar el sistema operativo mediante el soporte USB heredado, que se activa por defecto en la memoria ROM del sistema. El hardware de HP es compatible con la versión USB 1.1.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-13
Utilidades y Configuración del Servidor
El soporte USB heredado proporciona funciones USB en entornos donde el soporte USB no se encuentra disponible normalmente. Concretamente, HP proporciona las funciones USB heredadas en lo siguiente:
POST
RBSU
Diagnóstico
DOS
Entornos que originalmente no admiten USB.
Para obtener más información sobre el soporte USB ProLiant, consulte la página web de HP (
www.compaq.com/products /servers/platforms/usb-support.html).

Software de SmartStart

El CD SmartStart se utiliza para cargar el software del servidor, consiguiendo así un servidor correctamente integrado y garantizando la máxima fiabilidad y soporte. El CD SmartStart contiene utilidades de diagnóstico y herramientas ROMPaq.
El software SmartStart permite lo siguiente:
Instalar sistemas operativos de servidor seleccionados mediante el CD del producto empaquetado.
Instalar los controladores optimizados más actuales.
Crear y copiar comandos de configuración de servidor estándar mediante
el Juego de Herramientas de Comandos y la Utilidad de Duplicación de Configuración.
Comprobar el hardware del servidor mediante la nueva Utilidad de Diagnóstico Empresarial LX32.
Actualizar el sistema o la memoria ROM opcional con la Utilidad de Actualización de Memoria ROM.
Instalar controladores de software directamente desde el CD. Con sistemas que dispongan de conexión a Internet, el Menú Autorun de SmartStart permite el acceso a toda la lista de Software del Sistema ProLiant en la página web.
5-14 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Utilidades y Configuración del Servidor
Para instalar el software SmartStart:
1. Pulse la tecla F9 para ejecutar la RBSU y configurar el sistema operativo
principal.
2. Ubique el CD SmartStart en el Paquete Base ProLiant Essentials.
3. Después de encender el servidor, pulse el botón de expulsión para abrir la unidad
de CD-ROM.
4. Introduzca el CD SmartStart en la unidad de CD-ROM con la parte de la etiqueta
mirando hacia arriba. Sostenga el CD por los bordes, no por la superficie del disco.
5. Cuando en el indicador de ocupado se encienda una luz verde, empezará
la secuencia de SmartStart.
Para instalar el sistema operativo, crear disquetes de controladores actualizados y ejecutar utilidades de ampliación, consulte la documentación de SmartStart que acompaña al servidor.
Para obtener más información acerca del software SmartStart, consulte la página web de HP (
www.hp.com/servers/smartstart).

Menú Autorun de SmartStart

El Menú Autorun de SmartStart permite acceder directamente al software del sistema más actual desde el entorno del sistema operativo con sólo introducir el CD SmartStart en un sistema configurado. El Menú Autorun permite llevar a cabo lo siguiente:
Instalar ProLiant Support Packs;
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-15
Crear disquetes de software para el software seleccionado.
Utilidades y Configuración del Servidor

Juego de Herramientas de Comandos de SmartStart

El Juego de Herramientas de Comandos de SmartStart constituye una serie de utilidades basadas en Microsoft MS-DOS® que permiten configurar y desplegar servidores de un modo personalizado, previsible y no vigilado. Estas utilidades proporcionan servidores con comandos y duplicación de array para el despliegue del servidor masivo y duplican la configuración de un servidor de origen en sistemas de destino con una interacción del usuario mínima.
Para obtener más información y descargar el Juego de Herramientas de Comandos de SmartStart, consulte la página web de HP (
www.hp.com/servers/sstoolkit).

Utilidad de Diagnóstico Empresarial LX32

La Utilidad de Diagnóstico Empresarial LX32 muestra información acerca del hardware del servidor y comprueba el sistema para garantizar su correcto funcionamiento. Para acceder a esta utilidad, consulte el CD SmartStart o consulte la página web de HP (
Para obtener más información, consulte el CD de Gestión en el Paquete Base ProLiant Essentials.
www.hp.com/servers/manage).

Controladores

Este servidor incluye un hardware nuevo que puede que no se disponga de un controlador compatible con todos los dispositivos de instalación del sistema operativo. Si se dispone a instalar un sistema operativo compatible con SmartStart, emplee el software SmartStart y su función Asistida para instalar el sistema operativo y el soporte de controlador más actual. Si no utiliza el CD SmartStart para instalar el sistema operativo, se necesitarán controladores para el hardware nuevo. Estos controladores, al igual que otros controladores opcionales, imágenes de memoria ROM y software de valor añadido pueden descargarse desde la página web de HP
www.hp.com/support).
(
5-16 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Utilidades y Configuración del Servidor

Configuración de Memoria ROM Opcional para Arrays

Antes de instalar un sistema operativo, podrá utilizar la utilidad ORCA para crear la primera unidad lógica, asignar niveles de RAID y establecer configuraciones adicionales en línea.
La utilidad proporciona soporte para las funciones siguientes:
Configuración de una o más unidades lógicas utilizando unidades físicas en uno
o más buses SCSI.
Visualización de configuración de unidades lógicas actuales.
Supresión de una configuración de unidades lógicas.
Si no utiliza la utilidad, ORCA utilizará la configuración estándar de forma predeterminada.
Para obtener más información sobre la configuración de Controladores array, consulte la Guía de la Utilidad de Configuración Basada en ROM de HP en el CD de Documentación.

Agentes de Gestión

El servidor está equipado con los Agentes de Gestión más actuales, lo que permite gestionar el servidor de manera sencilla a través del software Insight Manager 7 y plataformas de gestión SNMP de terceros fabricantes. Los agentes de gestión supervisan los subsistemas más importantes, decisivos para poner a disposición del software del agente los datos de estado, configuración y rendimiento. Los agentes actúan sobre esa información activando las alarmas en caso de que se originen fallos. Asimismo, los agentes proporcionan información de gestión actualizada a los sistemas de gestión, como por ejemplo, estadísticas del rendimiento del subsistema o de la interfaz de red.
Para obtener información adicional, consulte el CD de Gestión en el Paquete Base ProLiant Essentials o visite la página web de HP (
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-17
www.hp.com/servers/manage).
Utilidades y Configuración del Servidor

Insight Manager 7

Insight Manager 7 constituye una aplicación basada en Internet que permite a los administradores del sistema llevar a cabo tareas administrativas normales desde una ubicación remota mediante un explorador web. Insight Manager 7 ofrece la capacidad de gestión de dispositivos que consolidan e integran datos de gestión de dispositivos HP y de otros fabricantes.
IMPORTANTE: Para aprovechar las ventajas de la Garantía de Previsión de Fallos de procesadores, unidades de disco duro y módulos de memoria debe instalar y utilizar Insight Manager 7.
Para obtener más información, consulte el CD de Gestión en el Paquete Base ProLiant Essentials.

Recuperación Automática de Servidor-2

ASR-2 es una característica que hace que el sistema se reinicie cuando se produce un error catastrófico en el sistema operativo, como pueden ser pantallas azules, terminación anormal (ABEND) o errores muy graves. Un temporizador de seguro de fallos del sistema, el temporizador ASR-2, se inicia cuando se carga el controlador de Gestión de Sistema, conocido también como Controlador de Estado. Cuando el sistema operativo funciona correctamente, el sistema restablece periódicamente el temporizador. Sin embargo, cuando el sistema operativo no funciona, el temporizador finaliza y reinicia el servidor.
ASR-2 incrementa la disponibilidad del servidor al reiniciar el servidor en un periodo de tiempo específico después de un bloqueo o apagado del sistema. Al mismo tiempo, la consola Insight Manager 7 le notifica, mediante el envío de un mensaje a un número de buscapersonas designado, que ASR-2 ha reiniciado el sistema. Puede desactivar ASR-2 desde la consola Insight Manager 7 o desde la RBSU.
5-18 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Utilidad de Vigilancia

La Utilidad de Vigilancia reúne información importante de hardware y software en servidores que funcionan con sistemas operativos Microsoft Windows NT, Novell NetWare, SCO OpenServer o SCO UnixWare.
IMPORTANTE: Es posible que esta utilidad admita sistemas operativos incompatibles para el servidor. Para obtener información sobre los sistemas operativos compatibles con el servidor, consulte el sitio FTP de HP (ftp://ftp.compaq.com/pub/products/servers/os-support-matrix-310.pdf).
Si se produce un cambio significativo entre los intervalos de recopilación de datos, la Utilidad de Vigilancia marca la información previa y sobrescribe los archivos de texto de Vigilancia para reflejar los últimos cambios que se han introducido en la configuración.
Para instalar la Utilidad de Vigilancia, utilice el CD de Gestión en el Paquete Base ProLiant Essentials de HP o visite la página web de HP (
www.hp.com/servers/manage).

Registro de Gestión Integrada

Utilidades y Configuración del Servidor
El RGI guarda miles de eventos y los almacena de forma que resulten fáciles de ver. El RGI identifica cada evento con una marca temporal a intervalos de 1 minuto.
Los eventos del RGI se pueden ver de varias maneras, entre las que se incluyen las siguientes:
Desde Insight Manager 7.
Desde la Utilidad de Vigilancia.
Desde los visores de RGI específicos del sistema operativo:
— Para NetWare: Visor de RGI. — Para Windows: Visor de Sucesos o Visor de RGI. — Para Linux: Aplicación de Visor de RGI.
Desde la Utilidad de Diagnóstico Empresarial LX32.
Para obtener más información, consulte la Guía de Solución de Problemas de Servidores en el CD de Documentación o en el Paquete Base ProLiant Essentials del CD de Gestión.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 5-19
Utilidades y Configuración del Servidor

Prueba de Autocomprobación al Arrancar

La POST consta de una serie de pruebas de diagnóstico que comprueban el firmware y las unidades para verificar que el sistema funciona correctamente. Esta utilidad se ejecuta automáticamente cada vez que se enciende el sistema.
Para obtener información sobre la secuencia normal de encendido y el diagnóstico de problemas que surgen durante la ejecución de la POST, consulte el Apéndice D "Solución de Problemas Específicos del Servidor".
5-20 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP

Configuración y Gestión de RAID

Introducción de RAID

Descripción General de RAID

El array redundante de unidades independientes(RAID) es un array de múltiples unidades de disco duro independientes a las se puede acceder de manera simultánea, mejorando el rendimiento de entrada/salida (E/S). El ordenador host reconoce el array de RAID como una única unidad de almacenamiento o como múltiples unidades lógicas. Cuando se produce un fallo en la unidad, los arrays RAID 1 y RAID 1+0 pueden evitar que se pierdan datos mediante la reconstrucción de los datos perdidos a partir de las unidades de datos restantes.
6

Terminología RAID

IMPORTANTE: La Utilidad de Configuración de RAID ATA Integrada sólo admite los niveles
de RAID 0, 1 y 1+0.
RAID 0 (Partición)
RAID 0 es un nivel de RAID que indica la división de datos en bloques más pequeños y la posterior escritura de un bloque en cada unidad del array (partición). RAID 0 no proporciona redundancia de datos, si bien ofrece el mejor rendimiento de cualquier nivel de RAID.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 6-1
Configuración y Gestión de RAID
RAID 1 (Duplicación)
RAID 1 es un nivel de RAID que implica la duplicación de todos los datos de una unidad a una segunda unidad. RAID 1 proporciona una redundancia de datos completa, aunque para ello se debe duplicar la capacidad de almacenamiento de datos necesaria. Para admitir RAID 1 se recomienda contar como mínimo con dos unidades de disco duro.
RAID 1+0
RAID 1+0 (también conocido como RAID 10) es un nivel de RAID que ofrece funciones tanto de partición como de duplicación. RAID 1+0 duplica datos de una unidad a otra y, a continuación, reparte los datos a través de un segundo conjunto de unidades. Debe disponer de cuatro unidades de disco duro para admitir RAID 1+0 en el servidor.
RAID 5
El Servidor ProLiant ML330 Generation 3 o la Utilidad de Configuración RAID ATA Integrada no admiten RAID 5. Este nivel de RAID se encarga de la partición de datos y de la información de paridad entre unidades y requiere un mínimo de tres unidades de disco duro.
Repuesto
La opción de repuesto de la utilidad asigna una unidad adicional libre para emplearla en caso de que se produzca un fallo en la unidad. La unidad de repuesto no se utiliza cuando el funcionamiento del sistema es adecuado y no proporciona capacidad de almacenamiento adicional. Sólo empezará a funcionar una unidad de disco duro de repuesto preconfigurada en caso de que falle RAID 1.
IMPORTANTE: El componente opcional de repuesto sólo se puede aplicar al RAID 1 del servidor. Si el repuesto no se encuentra disponible, la unidad en la que se ha producido el fallo debe sustituirse por una unidad nueva, de manera que puedan reconstruirse los datos de la unidad defectuosa. La capacidad de la nueva unidad debe ser igual o mayor que la de la unidad defectuosa a la que sustituye.
6-2 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Configuración y Gestión de RAID

Utilidad de Configuración de RAID ATA Integrada

La Utilidad de Configuración de RAID ATA Integrada constituye una característica estándar de los modelos de servidores ATA. Esta sección facilita información detallada sobre las funciones de la utilidad, incluyendo la forma de acceder y de modificar los componentes opcionales.

Funciones de la Utilidad de Configuración

Entre las funciones de la Utilidad de Configuración de RAID ATA Integrada se incluyen las siguientes:
Acceso optimizado a la unidad;
Soporte RAID anterior a la carga del sistema operativo;
Detección y configuración automática (RAID 0, por defecto);
Soporte de PIO en modos 0-4, de MDMA en modos 0-2 y de Ultra DMA
en modos 0-5 (0-5 para ATA/100);
Soporte de niveles de RAID 0, 1 y 1+0;
Reconstrucción múltiple de la unidad;
Gestión especial de unidades de repuesto y reconstrucción.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 6-3
Configuración y Gestión de RAID

Uso de la Utilidad de Configuración

Tras la instalación y conexión de todas las unidades de disco duro, pulse la tecla F8 al iniciar el equipo para ejecutar la Utilidad de Configuración de RAID ATA Integrada y visualizar la pantalla de configuración.
IMPORTANTE: Si no ejecuta la instalación de la utilidad de configuración (F8), la memoria ROM opcional configurará automáticamente las unidades a arrays de RAID 0 independientes.
La pantalla de configuración está compuesta por tres ventanas de menú.
Array Information (Información sobre el Array);
Physical Drive Information (Información sobre la Unidad Física);
Help Information (Información de Ayuda).
Array Information (Información sobre el Array)
IMPORTANTE: No se puede agregar o extraer unidades de un array que ya se ha
configurado sin eliminar los datos presentes en dicho array.
La ventana Array Information (Información sobre el Array) de la pantalla de configuración muestra todos los arrays de unidades configurados. Utilice esta ventana para crear, eliminar o modificar las configuraciones existentes. Pulse las teclas de flecha arriba y abajo para desplazarse por las propiedades y, a continuación, Intro para modificar la selección. Podrá crear arrays adicionales en esta ventana. Para obtener más información, consulte la Guía de Mantenimiento y Servicio del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP.
NOTA: Para agregar arrays, siga los pasos que aparecen en la pantalla después de seleccionar una configuración de array. Consulte "Help Information (Información de Ayuda)" para obtener más información sobre arrays.
6-4 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Configuración y Gestión de RAID
Physical Drive Information (Información sobre la Unidad Física)
La ventana Physical Drive Information (Información sobre la Unidad Física) muestra todas las unidades físicas conectadas a los canales de Controlador ATA/100 y sus propiedades. Pulse las teclas de flecha arriba y abajo para desplazarse por esta ventana. No es posible modificar esta ventana.
Help Information (Información de Ayuda)
IMPORTANTE: Al ejecutar la Utilidad de Configuración, es posible que aparezca RAID 0+1
en lugar de RAID 1+0. RAID 0+1 y RAID 1+0 designan lo mismo en esta utilidad.
La ventana Help (Ayuda) muestra sugerencias sobre las opciones disponibles y proporciona una lista de teclas para llevar a cabo determinadas tareas, como por ejemplo:
Switch Windows (Desplazamiento por las ventanas) (Tabulador): se desplaza
hacia delante y hacia atrás entre las ventanas Array Information (Información sobre el Array) y Physical Drive Information (Información sobre la Unidad Física).
Auto Configure RAID 0 (Configuración Automática de RAID 0) (F1): crea
y configura de manera automática un array de partición basado en las unidades físicas disponibles instaladas.
Auto Configure RAID 1 (Configuración Automática de RAID 1) (F2): crea
y configura de manera automática un array duplicado basado en las unidades físicas disponibles instaladas. Se recomienda contar con un mínimo de dos unidades de disco duro libres en el array.
Auto Configure RAID 1+0 (Configuración Automática de RAID 1+0) (F3):
crea y configura de manera automática un array RAID 1+0 basado en las unidades físicas disponibles instaladas. Se recomienda contar con cuatro unidades de disco duro libres en el array.
IMPORTANTE: Al ejecutar la opción de configuración automática de los arrays RAID 0, RAID 1 y RAID 1+0, se pierden todas las configuraciones anteriores.
Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP 6-5
Configuración y Gestión de RAID
Create Array (Creación de Array) (F4): crea un array de unidades. Seleccione esta opción para crear una plantilla de arrays predeterminada. Modifique las propiedades del array para completar la creación del mismo. Utilice las teclas de flecha para seleccionar un campo de propiedades y, a continuación, pulse la tecla Intro para modificarlo. Las propiedades del array son las siguientes:
Array Type (Tipo de Array): selecciona el modo de RAID requerido, entre
los que se incluyen RAID 0, RAID 1, RAID 1+0 Repuesto. La opción predeterminada de Tipo de Array es RAID 0.
Drives (Unidades): selecciona las unidades que componen el array. Esta
opción hace referencia al número de unidades que aparecen en el cuadro Physical Drives Information (Información sobre la Unidad Física), no al número de unidades del array. Utilice las teclas de flecha y pulse la barra espaciadora para seleccionar o anular la selección de la unidad o unidades. Pulse la tecla Intro para finalizar. No existe una configuración predeterminada.
Stripe Size (Tamaño de Partición): modifica el tamaño de partición.
Este campo afecta únicamente a los arrays RAID 0 y RAID 1+0. El tamaño de partición predeterminado es de 64 KB;
IMPORTANTE: Las configuraciones de RAID no admiten un tamaño de partición inferior a 32 KB.
No se puede modificar el tamaño de partición de un array que ha sido previamente configurado.
Drive Size (Tamaño de la Unidad): muestra el tamaño del array y no puede
modificarse. Si el array es de RAID 0, el tamaño de la unidad es la suma total de todas las unidades seleccionadas. Si el array es RAID 1, el tamaño de la unidad es la unidad más pequeña de las dos que componen el array.
6-6 Guía de Instalación y Configuración del Servidor ProLiant ML330 Generation 3 de HP
Loading...