HAMEG HM5014, HM5012 User Guide

ESPAÑOL
®
Instruments
Analizador de Espectros
HM5012/14
Software SW5012
Analizado rde espectros HM5012 / HM5014
Analizador de espectros HM5012 y HM5014 ................................. 6
Conjunto de sondas HZ530 para el diagnosis de EMC (Accesorios
suministrables) .................................................................................. 7
Indicaciones generales para la marcación CE ............................... 4
Declaración de conformidad CE ...................................................... 4
Limitador de transientes HZ560 ...................................................... 8
Generalidades .................................................................................... 9
Símbolos .............................................................................................. 9
Colocación del aparato ........................................................................ 9
Seguridad ........................................................................................... 10
Condiciones de funcionamiento ....................................................... 11
Mantenimiento .................................................................................. 12
Cambio de tensión de red ........................................................... 12
Principio de funcionamiento ........................................................ 13
Indicaciones de funcionamiento ................................................. 14
Mandos de control .......................................................................... 16
St. 17jan98/gor/Sch
2
Primeras mediciones ...................................................................... 28
Introducción en el análisis espectral ............................................ 30
Bases de los analizadores de espectros ..................................... 31
Requisitos de un analizador de espectros .................................. 33
Mediciones en frecuencia ........................................................... 34
Estabilidad .................................................................................... 34
Resolución.................................................................................... 35
Ruidos .......................................................................................... 36
Filtros de video ............................................................................ 38
Sensibilidad - Nivel máx. de entrada ........................................... 38
Respuesta en frecuencia ............................................................. 39
Generadores de seguimiento ...................................................... 40
CODES del interfaz RS232 ............................................................. 42
Analizador de spectros HM 5012 / HM5014 .............................. 42
Órdenes del PC al HM 5012 / 5014 ............................................ 42
Reservado el derecho de modificación
Índice
Consulta de los parámetros: ....................................................... 43
Software SW5012
Software SW5012 ........................................................................... 46
Menú Pulldown 1: ........................................................................... 46
Datos ............................................................................................ 46
Menú Pulldown 2: (Ajuste Modo Normal) ................................... 49
Ajustes ......................................................................................... 49
Menú Pulldown 3: ........................................................................... 49
Modos .......................................................................................... 49
Modos de funcionamiento .......................................................... 50
Modo normal ............................................................................... 50
Corrección activada ..................................................................... 50
Cálculo activad ............................................................................. 50
Funcionamiento del modo EMC, finalidad del software ........... 51
Definición de nuevos componentes ........................................... 52
Establecer una configuración ...................................................... 54
Definición de unas líneas límite................................................... 55
Realizar una comprobación ......................................................... 56
Realizar los test de EMC ............................................................. 58
Reservado el derecho de modificación
3
Indicaciones generales en relación a la marca CE
Los instrumentos de medida HAMEG cumplen las prescripciones técnicas de la compatibilidad electromagnética (CE). La prueba de conformidad se efectúa bajo las normas de producto y especialidad vigentes. En casos en los que hay diversidad en los valores de límites, HAMEG elige los de mayor rigor. En relación a los valores de emisión se han elegido los valores para el campo de los negocios e industrias, así como el de las pequeñas empresas (clase 1B). En relación a los márgenes de protección a la perturbación externa se han elegido los valores límite válidos para la industria.
Los cables o conexiones (conductores) acoplados necesariamente a un osciloscopio para la transmisión de señales o datos influyen en un grado elevado en el cumplimiento de los valores límite predeterminados. Los conductores utilizados son diferentes según su uso. Por esta razón se debe tener en cuenta en la práctica las siguientes indicaciones y condiciones adicionales respecto a la emisión y/o a la impermeabilidad de ruidos.
1. Conductores de datos
La conexión de aparatos de medida con aparatos externos (impresoras, ordenadores, etc.) sólo se
debe realizar con conectores suficientemente blindados. Si las instrucciones de manejo no
prescriben una longitud máxima inferior, esta deberá ser de máximo 3 metros para las conexiones
entre aparato y ordenador. Si es posible la conexión múltiple en el interfaz del aparato de varios
cables de interfaces, sólo se deberá conectar uno.
Los conductores que transmitan datos deberán utilizar como norma general un aislamiento doble.
Como cables de bus IEEE se prestan los cables de HAMEG con doble aislamiento HZ72S y HZ72L.
2. Conductores de señal
Los cables de medida para la transmisión de señales deberán ser generalmente lo más cortos
posible entre el objeto de medida y el instrumento de medida. Si no queda prescrita una longitud
diferente, esta no deberá sobrepasar los 3 metros como máximo.
Todos los cables de medida deberán ser aislados (tipo coaxial RG58/U). Se deberá prestar especial
atención en la conexión correcta de la masa. Los generadores de señal deberán utilizarse con cables
coaxiales doblemente aislados (RG223/U, RG214/U).
3. Repercusión sobre los instrumentos de medida
Si se está expuesto a fuertes campos magnéticos o eléctricos de alta frecuencia puede suceder
que a pesar de tener una medición minuciosamente elaborada se cuelen porciones de señales
indeseadas en el aparato de medida. Esto no conlleva a un defecto o para de funcionamiento en
los aparatos HAMEG. Pero pueden aparecer, en algunos casos por los factores externos y en
casos individuales, pequeñas variaciones del valor de medida más allá de las especificaciones
predeterminadas.
HAMEG
4
Reservado el derecho de modificación
KONFORMITÄTSERKLÄRUNG DECLARATION OF CONFORMITY DECLARATION DE CONFORMITE
Name und Adresse des Herstellers HAMEG GmbH Manufacturer´s name and address Kelsterbacherstraße 15-19 Nom et adresse du fabricant D - 60528 Frankfurt
HAMEG S.a.r.l. 5, av de la République F - 94800 Villejuif
Die HAMEG GmbH / HAMEG S.a.r.l bescheinigt die Konformität für das Produkt The HAMEG GmbH / HAMEG S.a.r.l herewith declares conformity of the product HAMEG GmbH / HAMEG S.a.r.l déclare la conformite du produit
®
Instruments
Bezeichnung / Product name / Designation:
Typ / Type / Type:
mit / with / avec:
Optionen / Options / Options:
mit den folgenden Bestimmungen / with applicable regulations / avec les directives suivantes
EMV Richtlinie 89/336/EWG ergänzt durch 91/263/EWG, 92/31/EWG EMC Directive 89/336/EEC amended by 91/263/EWG, 92/31/EEC Directive EMC 89/336/CEE amendée par 91/263/EWG, 92/31/CEE
Niederspannungsrichtlinie 73/23/EWG ergänzt durch 93/68/EWG Low-Voltage Equipment Directive 73/23/EEC amended by 93/68/EEC Directive des equipements basse tension 73/23/CEE amendée par 93/68/CEE
Angewendete harmonisierte Normen / Harmonized standards applied / Normes harmonisées utilisées
Sicherheit / Safety / Sécurité
EN 61010-1: 1993 / IEC (CEI) 1010-1: 1990 A 1: 1992 / VDE 0411: 1994 EN 61010-1/A2: 1995 / IEC 1010-1/A2: 1995 / VDE 0411 Teil 1/A1: 1996-05 Überspannungskategorie / Overvoltage category / Catégorie de surtension: II Verschmutzungsgrad / Degree of pollution / Degré de pollution: 2
Elektromagnetische Verträglichkeit / Electromagnetic compatibility / Compatibilité électromagnétique
EN 61326-1/A1 Störaussendung / Radiation / Emission: Tabelle / table / tableau 4; Klasse / Class / Classe B. Störfestigkeit / Immunity / Imunitee: Tabelle / table / tableau A1.
EN 61000-3-2/A14 Oberschwingungsströme / Harmonic current emissions / Émissions de courant harmonique: Klasse / Class / Classe D.
EN 61000-3-3 Spannungsschwankungen u. Flicker / Voltage fluctuations and flicker /
Fluctuations de tension et du flicker.
Datum /Date /Date Unterschrift / Signature /Signatur
Spektrum-Analysator/Spectrum Analyzer/Analyseur de spectre
HM5012/ 5014
-
-
15.01.2001
E. Baumgartner
Technical Manager
Directeur Technique
Reservado el derecho de modificación
5
Analizador de espectros HM5012 y HM5014
I Margen de frecuencias contínuo de 0,15MHz hasta 1,05GHz. I Indicación digital (5 pos.) para frec. central y de marcador(resol. 0,1MHz). I Margen de amplitud –100 hasta +13dBm. I Resolución de 9kHz, 120 kHz, 400kHz- filtro de video. I Función de Max. Hold, AVERAGE digital. I Generador de seguimiento (sólo HM 5014), Frec. 0,15MHz hasta
1,05GHz, Nivel +1dBm hasta –50dBm (en 50
Los equipos HM5012 y
HM5014 son idóneos para
cualquier modo de analisis de señal desde 0,15MHz hasta 1,05GHz. En ambos equipos se puede ajustar el span. Este permite ajustar el espectro de frecuencias visible en pantalla, entre 1MHz y 1000MHz. Con el se obtienen resoluciones más elevadas, que permiten, especialmente en los márgenes más bajos, el análisis de señales de banda estrecha.
Otra de las características cualitativamente importantes es que se pueden
captar los valores de amplitud de las señales presentadas con precisión. La totalidad del margen de medida, inclusive los atenuadores de entrada conmutables, va desde -100dBm hasta +13dBm, de los cuales 80dB (10dB/cm) recaen sobre la presentación de la pantalla. Las medidas de nivel selectivas, pueden realizarse en modo „Zero-Span“.
ΩΩ
Ω).
ΩΩ
El HM5014 incorpora adicionalmente un generador de seguimiento, con el
cual se pueden efectuar mediciones en circuitería de cuatro polos (p. ej. filtros). Se trata de una fuente de señal sincronizada con el analizador de espectros, cuyo margen cubre las frecuencias de 150kHz hasta 1,05GHz. El nivel de salida es variable de –50dBm y +1dBm en pasos de 10dB.
Los equipos HM5012 y HM5014 son muy económicos. Tienen muchas
aplicaciones en el campo de las mediciones en AF, como p. ej. en las mediciones cualitativas de EMC. Los aparatos se distinguen por su alta precisión de continuidad en la medida y por sus bajas emisiones propias. Su equipamiento completísimo y su facilidad de manejo son nuevamente una prueba de la eficacia de los productos HAMEG.
6
Reservado el derecho de modificación
Datos técnicos
Frequenzeigenschaften
Margen de frecuencias: 0,15MHz - 1050MHz Resolución de la indicación de frecuencia:
10kHz (5½ Digit en el Readout)
Ind. de la frecuencia central: 0 - 1050MHz Precisión de la frecuencia central: ±100kHz Estabilidad (Drift): <150kHz/h. Variación de frecuencia: 1MHz - 1000MHz
con secuencia 1-2-5 +0Hz/cm (Zero Span)
Precisión de linealidad: ±5% Resolución del marcador (frec.): 5½ Digit Resolución del marcador (nivel): 3½ Digit Precisión del readout del marcador:
±(0,1% Span + 100kHz)
Ancho de banda de FI (-3dB) RBW:
Resolución: 9kHz, 120kHz, 400kHz
Filtro de vídeo: 4kHz Tiempo de vobulación: 40ms, 320ms
Características de amplitud
Margen de medida: -100dBm hasta +13dBm Nivel de ruido medio indicado:
-102dBm (120kHz RBW)
Precisión de indicación: ±2dB Atenuadores de entrada: 0 - 40dB (4 x 10dB) Precisión de los atenuadores: ±1dB Niveles de entrada máximos:
Atenuadores > 20dB +20dBm (0,1W) Atenuadores = 0dB +10dBm CC ±25V
Margen de indicación:40dB, 80dB (5/10 dB/cm) Unidad de medida: dBm Nivel de referencia: -99dBm hasta +13dBm Precisión del nivel de referencia: ±2dBm Intermodulación (3. orden): <-75dBc
(2 señales, -27dBm/señal, distancia en frecuencia
>3MHz)
Ruidos armónicos (2º y 3º): <-75dBc
Características de las entradas / salidas
Entrada de AF: BNC(F) impedancia: 50 Tensión sonda:+6V(campo próx. sonda HZ530) Salida de gener. de seguimiento (HM5014):
BNC(F) impedancia: 50
Funciones especiales
Average: 32 medidas SAVE/RECALL: 10 ajustes Max. HOLD: HOLD: señal se retiene en la memoria A-B: Demodulador de AM: auriculares
Generador de seguimiento
Margen de nivel de salida: -50dBm - +1dBm
Atenuador de salida: 0 - 40dB (4 x 10dB) Frec. de salida: 0,15MHz - 1050MHz Margen de frec: (0,15MHz - 1050MHz) ±1,5dB Ruidos de AF:
Armónicos >-20dBc No - armónicos >-20dBc
Varios
Margen de funcionamiento: 10° hasta 40°C Tubo de rayos: 8 x 10cm; retícula interna Rotación del haz: ajustable en el panel frontal Conexión a red: 115 / 230V, 50-60Hz
Consumo : aprox. 33W/ (HM5014 aprox. 43W)
Clase de protección: clase I (VDE 0411) Peso: aprox. 6kg Medidas: B 285, H 125, T 380mm
señal actual menos señal memorizada
(pasos de 10dB + variable)
Con asa de apoyo ajustable
Conjunto de sondas HZ530 para la diagnosis de EMC (Accesorios para
HM5012 / HM5014, no incl. en el suministro)
El conjunto de sondas HZ530 se compone de tres sondas activas de banda ancha para la diagnosis EMC para el diseño de grupos electrónicos y aparatos. Contiene una sonda activa de campo magnético (sonda campo H), un monopolo de campo eléctrico (E) y una
Reservado el derecho de modificación
7
sonda activa de alta impedancia. Las sondas están previstas para ser conectadas a un analizador de espectros y llevan por esta razón una salida coaxial con impedancia de 50
. La sonda H suministra al analizador
un nivel proporcional a la intensidad de campo de RF magnética. Permite localizar incluso en zonas muy delimitadas los ruidos de grupos electrónicos y analizar los blindajes buscando sus fugas. La sonda de alta impedancia permite la determinación de las interferencias en RF (RFI) sobre contactos o circuitos. Carga el punto de medida con sólo 2pF. Así se puede medir directamente en el circuito sin generar variaciones importantes durante el proceso de medición. El monopolo de campo E se utiliza p. ej., para comprobar la eficacia de medidas de aislamiento. Tambien se puede evaluar con ella la eficacia total de filtros, en cuanto a cables y conducciones que se derivan de la carcasa del aparato y que influyen en la irradiación total. Además se pueden realizar mediciones para la documentación para prehomologaciones. Las sondas tienen, según modelo, un ancho de banda de 100kHz hasta más de 1000MHz. La conexión de las sondas al receptor de medida u osciloscopio se realiza a través de un cable coaxial BNC de 1,5m de longitud. Los preamplificadores que incorporan las sondas (amplificación aprox. 30 dB) hacen innecesario el uso de equipos adicionales. Las sondas se alimentan por pilas/baterias o se alimentan directamente por el analizador de espectros HAMEG HM5012/14. La batería proporciona a la sonda un tiempo de operación de 20 - 30 horas.
Datos técnicos: Márgen de frecuencias: 100kHz – 1.0GHz Tensión de alimentación: 6V del HM5012/14 o batería Consumo: aprox. 10-24 mA Medidas de la sonda: 40x19x195mm Material caja: plástico,blindado electricamente en el interior
Suministro: 3 sondas en un maletín
1 cable BNC de 1,5m, 1 cable de alimentación Las pilas (tipo mignon) no están incluidas en el suministro
HZ560 Limitador de transientes
Para la protección de la circuitería de entrada de analizadores de espectros, especialmente cuando se utiliza un reproductor de redes (LISN) como el HM6050-2
Margen de frecuencias: 150kHz-30MHz
8
Reservado el derecho de modificación
Indicaciones generales
Después de desembalar el aparato, compruebe primero que este no muestre daños externos ni piezas sueltas en su interior. Si muestra daños de transporte, hay que avisar inmediatamente al suministrador y al transportista. En tal caso, no ponga el aparato en funcionamiento.
Símbolos
Atender las indicaciones de manejo
Alta tensión
Masa
Colocación del aparato
Para que la visibilidad de la pantalla sea óptima, el aparato se puede colocar en tres posiciones (C,D,E). Si después de su transporte en mano el aparato se apoya en posición vertical, el asa permanece en posición de transporte, (A).
Instrucciones de manejo
Para colocar el aparato en posición horizontal, el asa se apoya en la parte superior, (C). Para colocarlo en la posición D (inclinación de 10°), hay que mover el asa hacia abajo hasta que encaje automáticamente. Si requiere una posición más inclinada, sólo tiene que tirar de ella hasta que encaje de nuevo en la posición deseada (fig. E con 20° de inclinación).
El asa también permite transportar el aparato en posición horizontal. Para ello gire el asa hacia arriba y tire de él en sentido diagonal para encajarlo en pos. B. Levante el aparato al mismo
Reservado el derecho de modificación
9
Instrucciones de manejo
tiempo ya que en esta posición el asa no se mantiene por sí sola.
Seguridad
Este aparato ha sido construido y verificado según las normas de seguridad para aparatos electrónicos de medida VDE 0411
parte 1, indicaciones de seguridad para aparatos de medida, control, regulación y de laboratorio, y ha salido de fábrica en
perfecto estado técnico de seguridad. Se corresponde también con la normativa europea EN 61010-1 o a la normativa internacional CEI 1010.1. El manual de instrucciones, el plan de chequeo y las instrucciones de mantenimiento contienen informaciones y advertencias importantes que deberán ser observadas por el usuario, para conservar el estado de seguridad del aparato y garantizar un manejo seguro.
La caja, el chasis y todas las conexiones de medida están conectadas al contacto protector de red (tierra). El aparato corresponde a la clase de protección I.
Las partes metálicas accesibles para el usuario, están comprobadas con respecto a los polos de red con 2200V 50Hz.
A causa de la conexión con otros aparatos de red, en ciertos casos pueden surgir ruidos en el circuito de medida. Esto se puede evitar fácilmente conectando un transformador de aislamiento (clase de protección II) entre el aparato y la red. Por razones de seguridad, el aparato sin transformador de aislamiento solamente deberá conectarse a enchufes con toma de tierra y según las normas en vigor.
10
El aparato deberá estar conectado a un enchufe de red antes de conectarlo a circuitos de señales de corriente. Es inadmisible inutilizar la conexión del contacto de seguridad.
Cuanda haya razones para suponer, que no es posible trabajar con seguridad, hay que apagar el aparato y asegurar que no pueda ser puesto en marcha accidentalmente. Tales razones pueden ser:
el aparato muestra daños visibles,
el aparato contiene piezas sueltas,
el aparato ya no funciona,
ha pasado un largo tiempo de almacenamiento en
Reservado el derecho de modificación
condiciones adversas (p.ej. al aire libre o en espacios húmedos),
su transporte no fué correcto(p.ej. en un embalaje que no correspondía a las condiciones mínimas requeridas por los transportistas).
Condiciones de funcionamiento
Margen de temperatura ambiental admisible durante el funcionamiento: +10°C... +40°C. Temperatura permitida durante el almacenamiento y el transporte: -40°C y +70°C .
Si durante el almacenaje se ha producido condensación, habrá que climatizar el aparato durante 2 horas antes de ponerlo en marcha.
El aparato está destinado para ser utilizado en espacios limpios y secos. Por eso no es conveniente trabajar con él en lugares de mucho polvo o humedad y nunca cuando exista peligro de explosión. También se debe evitar que actúen sobre él sustancias químicas agresivas.
El instrumento funciona en cualquier posición. Sin embargo, es necesario asegurar suficiente circulación de aire para la refrigeración. Por eso, en caso de uso prolongado, es preferible situarlo en posición horizontal o inclinada (sobre el asa). Los orificios de ventilación deberán permanecer siempre despejados.
Instrucciones de manejo
Garantía
Antes de abandonar la producción, todos los aparatos se someten a una prueba de calidad con un „burn in“ de 10 horas. Manteniendo el aparato en funcionamiento intermitente, es posible reconocer cualquier defecto. Después sigue una comprobación completa de todas las funciones y del cumplimiento de los datos técnicos.
Pero aún así, es posible que algún componente se averíe después de un tiempo de funcionamiento más prolongado. Por esta razón, todos los aparatos tienen una garantía de 2 años. La condición es que no se haya efectuado ningún cambio en el aparato y se remita el registro de garantía a HAMEG Ibérica (dirección ver tapa trasera del manual). Se aconseja guardar cuidadosamente el embalaje original para posibles envíos del aparato por correo, tren o transportista. Los daños de transporte y los daños por grave negligencia no quedan cubiertos por
Reservado el derecho de modificación
la
11
Instrucciones de manejo
garantía. En caso de reclamaciones, aconsejamos adjuntar al aparato una nota con una breve descripción de la anomalía. Además puede acelerar nuestro servicio si en la misma nota indica su nombre y número de teléfono (prefijo, número de teléfono y nombre del departamento) para que podamos solicitarle más información respecto a la avería.
Mantenimiento
Es aconsejable controlar periódicamente algunas de las caracte­rísticas más importantes del aparato. Sólo así se puede garantizar que la presentación de todas las señales sea tan exacta como lo indican los datos técnicos.
Se recomienda limpiar de vez en cuando la parte exterior del instrumento con un pincel. La suciedad incrustada en la caja, el asa y las piezas de plástico y aluminio se puede limpiar con un paño húmedo (agua con 1% de detergente suave). Para limpiar la suciedad grasienta se puede emplear alcohol de quemar o bencina para limpieza (éter de petróleo). La pantalla se pueda limpiar con agua o bencina para limpieza (pero no con alcohol ni disolvente), secándola después con un paño limpio y seco sin pelusa. Después de la limpieza, es aconsejable tratarla con un spray antiestático convencional, idóneo para plásticos. En ningún caso el líquido empleado para efectuar la limpieza debe penetrar en el aparato. La utilización de otros productos puede dañar las superficies plásticas y barnizadas.
Cambio de tensión de red
El aparato se suministra preparado para trabajar con tensiones de red de 230V. La variación a 115V se realiza en el conector de cambio de tensión mediante un pequeño destornillador, que se introduce en el orificio preparado para tal efecto. El conmutador de tensión de red se encuentra detrás de una abertura en la carátula trasera del aparato, e indica la tensión ajustada.
El cambio de tensión de red sólo debe ser realizado, si se ha desconectado previamente el cable de red de su enchufe. Atención a los valores de los fusibles
(véase más abajo)
12
Reservado el derecho de modificación
Cambio de fusible
Al cambiar los fusibles:
1. Desconectar el cable de red. El porta fusibles y el borne de red
2. Las dos muescas de plástico del portafusibles (ver dib. 1)
3. Ahora se puede extraer el portafusibles.
4. Sacar el fusible del portafusibles y reponer por uno nuevo.
5. Sólo deben utilizarse fusibles originales según la tabla
6. Reposicionar el fusible y portafusibles en sus sitios originales.
Tipo de fusible:Tipo de fusible:
Tipo de fusible:
Tipo de fusible:Tipo de fusible: Medidas 5 x 20 mm; 250V~, C; IEC 127, h. III; DIN 41 662 (evtual. DIN 41 571, h. 3). Desconexión: träge (T)
Principio del funcionamiento
forman una unidad y se encuentran en la parte posterior del aparato.
deben empujarse hacia adentro con una herramienta adecuada (p. ej. un destornillador pequeño).
relacionada a continuación.
La utilización de fusibles "reparados" o el cortocircuito del portafusibles es ilícito. Cualquier defecto o deterioro que tuviera el aparato por esta causa, no daría lugar al derecho de garantía.
Tensión de red 115V~ ±10%: Tensión nominal T 630mA Tensión de red 230V~ ±10%: Tensión nominal T 315mA
Los datos característicos con indicaciones de tolerancias son válidos después de un tiempo de precalentamiento de mín. 60 minutos y con una temperatura ambiental de 23°C ± 2°C. Los valores sin tolerancias son valores medios de serie.
Principio del funcionamiento
El HM5012/14 es una analizador de espectros para un margen de frecuencia de 150kHz hasta 1050 MHz.
El analizador de espectros permite la detección de componentes espectrales de señales eléctricas en el margen de frecuencias de 0,15MHz hasta 1 GHz. La señal detectada y su contenido
Reservado el derecho de modificación
13
Principio del funcionamiento
debe ser repetitivo. Al contrario que un osciloscopio que opera en modo Yt, en el que se presenta la amplitud sobre un eje de tiempo, el analizador de espectros presenta las amplitudes sobre el eje en frecuencia (Yf). Los componentes individuales de espectro de una señal se hacen visibles sobre el analizador de espectros. El osciloscopio presentaría la señal como una forma de onda resultante.
El analizador de espectros trabaja de acuerdo al receptor triple superhet. La señal que se debe medir (FIn=0,15Mhz hasta 1050 MHz) se aplica al primer mezclador en donde se mezcla con la señal de un oscilador controlado por tensión variable (FLO=1350MHz-2350MHz). Este oscilador se denomina el primer OL (oscilador local). La diferencia entre el oscilador y la frecuencia de entrada (FLO - FIn= primera FI) es la primera frecuencia intermedia, que pasa a través de un filtro ajustado a la frecuencia central de 1350MHz. Después entra en un amplificador el cual es seguido por dos etapas adicionales de mezcla, osciladores y amplificadores. La segunda FI es de 30,00MHz y la tercera de 10,70MHz. En la tercera etapa de FI, la señal se puede transferir selectivamente a través de un filtro de 400kHz, 120kHz o 9kHz de ancho de banda antes de llegar a un demodulador de AM. La salida logarítmica (señal de vídeo) se transfiere directamente o, a través de un filtro de paso bajo a otro amplificador. La salida de este amplificador se conecta a las placas de deflexión Y del TRC. Una amplitud de señal que aumenta desvía el haz electrónico en dirección de la parte superior de la platina. El margen de indicación de la pantalla abarca 80dB correspondiendo 10dB/div. (cm).
La deflexión X se genera mediante una tensión de un generador de diente de sierra. Esta tensión se sobrepone también a una tensión continua que permite el control del primer OL. El analizador de espectros barre un margen de frecuencias dependiendo de la altura del diente de sierra. Este margen se determina con la selección del margen de scanwidth (margen de barrido). En el modo de ZERO SCAN controla sólo la tensión continua el primer OL.
Indicaciones de funcionamiento
Antes de poner en funcionamiento el HM5012/14 es necesario leer el párrafo „Seguridad para poder atender las indicaciones descritas.
14
Reservado el derecho de modificación
Principio del funcionamiento
No se precisa un conocimiento especial para operar el instrumento. Su panel frontal claro y despejado así como la limitación de su uso a funciones básicas garantiza un manejo eficiente desde el comienzo.
No obstante, hay que seguir unas instrucciones básicas, para asegurar el funcionamiento óptimo del instrumento
El componente más sensible del analizador de espectros es la sección de entrada. Ésta se compone del atenuador de señal de paso bajo y el mezclador primario.
Sin atenuación de entrada no debe sobrepasar la tensión acoplada a la entrada +10dBm (0,7Vef) CA ó ±25VCC. Con una atenuación de entrada máxima de 40dB la tensión alterna no debe exceder +20dBm.
Éstos valores máximos no deben ser sobrepasados o el atenuador de entrada y/o, el mezclador previo pueden deteriorarse.
Si se utiliza un reproductor de redes (LISN) se debe proteger la entrada del analizador de espectros mediante un limitador de transientes (HZ560). Sinó se corre el riesgo de deteriorar el atenuador de entrada y/o la primera etapa del mezclador.
Antes de examinar señales sin identificar, tiene que verificarse la presencia de tensiones altas inaceptables. También se recomienda empezar la medición con la atenuación más alta posible y a un margen de frecuencia máximo (0,15MHz ­1050MHz). El usuario debería considerar también la posibilidad de amplitudes de señal excesivamente altas fuera del margen de frecuencias cubierto, aunque no sean presentadas en pantalla (p.ej. 1200MHz) y que en casos extremos pueden deteriorar la etapa del primer mezclador.
El margen de frecuencia de 0Hz a 150kHz no queda cubierto por el HM5010. Líneas espectrales dentro de este margen se presentarían con amplitud incorrecta. Un ajuste con alta intensidad de la pantalla (FOCUS) no es necesario ya que señales escondidas pueden estar enmas­caradas, ya que el fósforo del TRC se excita más en los puntos en dónde se presenta el ruido continuamente. Estas señales se
Reservado el derecho de modificación
15
Mandos de Control
detectan más difícilmente conforme se ensancha el trazo incluso con un ajuste de foco optimizado. La manera en la que las señales se presentan sobre el analizador de espectros normalmente, permite reconocer cualquier señal fácilmente, incluso con una intensidad baja. Además se evita un desgaste en la zona del ruido en la pantalla.
En base al principio de conversión de frecuencia en los analizadores de espectros modernos, se visualiza en pantalla una línea espectral a los 0 Hz, cuando se ajusta una frecuencia central , aún sin señal de entrada acoplada. Esta línea aparece cuando la primera frecuencia OL pasa por los amplificadores y filtros de FI. Esta línea se llama Zero-Peak . Se genera por medio del resto de la portadora del primer mezclador (OL). La curva presentada se corresponde a la curva de paso del filtro de paso de banda de la frecuencia central. El nivel de esta línea espectral es diferente en cada instrumento. Una desviación de la pantalla completa no indica un funcionamiento incorrecto..
Mandos de control
16
(1) POWER:
El pulsador de power con símbolos on/off (encendido/apagado). Si se conmuta este pulsador en su posición de encendido, se visualizará en la pantalla una traza de ruido después de aproximadamente 10s.
Reservado el derecho de modificación
Mandos de Control
(2) FOCUS: Ajuste de la nitidez de la traza (enfoque).
(3) INTENS:
Este botón se utiliza para ajustar el brillo de la señal. No debe intensificarse el trazo más de lo necesario.
(4) TR:
El potenciómetro TR (Trace rotation = rotación del trazo)lpermite regular mediante un destornillador la influencia del campo magnético terrestre sobre la variación al eje horizontal de la traza, que es inevitable, a pesar del buen blindaje del tubo de rayos catódicos. El trazo se puede variar de manera que quede casi paralelo a la línea inferior del reticulado. No se puede evitar sin embargo un pequeño redondeo del trazo, que no afecta a las mediciones.
(5) A/B/A-B: El equipo lleva dos memorias para los valores de
medida, la memoria A y B. Los resultados actuales de medida se escriben siempre en la memoria A, mientras que a la memoria B se transfieren sólo las copias de la memoria A. La función A­B permite realizar una subtracción (resta) del contenido de la memoria A con el contenido de la memoria B.
Llamada de la memoria:
La indicación del contenido de las memorias A, B y de la diferencia del contenido de la memoria (A-B) se realiza mediante repetición de pulsación sobre la tecla A/B/A-B. En pantalla se indica mediante el readou (A, B oder A-B) cual de los contenidos de memoria se presenta momentáneamente en pantalla.
(6) SAVE:
Esta función memoriza hasta 10 ajustes diferentes de los mandos del aparato en memorias. Si se ha guardado un ajuste completo, se puede rellamar mediante la función de RECALL. Así se pueden rellamar las configuraciones de mandos, que se utilizan contínuamente, de forma rápida y precisa. La memorización de los ajustes de los mandos permanece incluso después de apagar el aparato. .
Activar la función: Pulsar la tecla SAVE prolongadamente.
Indicación:
La función SAVE no se puede activar mientras se esté utilizando
Reservado el derecho de modificación
17
Mandos de Control
el modo AVERAGE o Max.HLD. Una tono acústico avisa esta situación.
Elegir la memoria:
Después de llamar la función SAVE se puede seleccionar secuencialmente, una de las 9 memorias mediante una pulsación breve repetitiva, aumentando el número, o mediante pulsación breve sobre la tecla RECALL se puede reducir hasta la primera memoria.
18
Memorizar:
Si después de haber elegido la memoria deseada se pulsa la tecla SAVE de forma prolongada, se memoriza el ajuste de los mandos y se abandona la función de SAVE.
Indicación:
Las funciones AVERAGE y MAX.HLD no serán parte de ajuste de las funciones del equipo que deben ser memorizadas, es decir, si estas funciones están activadas, no se podrá emplear la función de SAVE. Una señal acústica indicará esta situación.
Abandonar:
Si no se desea memorizar un ajuste de los mandos, sólo se deberá esperar unos 3 segundos para que la función SAVE se autodesactive.
(7) RECALL
Mediante la ayuda de RECALL, se llaman los ajustes definidos
Reservado el derecho de modificación
Loading...
+ 42 hidden pages